55
Martha Strauss Neuman LA MISIÓN CONFIDENCIAL DE JOHN LIND EN M:tXICO LOS AGENTES ESPECIALES APARECEN EN LA ESCENA MEXICANA Para determinar la situación real prevaleciente en México, el presidente Woodrow Wilson decidió enviar agentes espe- ciales que se dedicasen a investigar cuanto sucedía en el país. Esta decisión surgió de su profunda desconfianza hacia el per- sonal del Departamento de Estado. Consideraba que muchos de los hombres que ocupaban puestos políticos eran aristócra- tas, productos de escuelas exclusivas de una sociedad "snob", o bien, imitadores de las clases acomodadas. Bajo la categoría de agentes ejecutivos especiales en México, se encontraban aquellas personas cuya misión requería su per- manencia en el país durante periodos considerables de tiempo. Así, George C. Carothers, León J. Cánova, J ohn P. Silliman y John W. Belt, fueron agentes especiales durante la adminis- tración wilsoniana. Otros agentes importantes en México du- rante los años críticos 1913-1915, fueron: William Bayard Hale, Reginaldo del Valle, John Lind, James Keys, Paul Fuller, H. L. Hall Y Duval West. 1 A fines de mayo de 1913, llegó a México William Bayard Hale; desde un principio, sus despachos a Washington fueron sumamente alarmantes y en ellos expuso llanamente las graves dificultades por las que atravesaba el país, destacando princi- palmente el caos surgido como consecuencia de una economía profundamente deteriorada. 2 De Huerta opinó que era un borracho astuto: El general Huerta es un anciano simiesco, de sangre india casi 1 Joseph Allen F'lores, President Wilson's Agents in Mexico, 191J-191!, Ber- keley, University of California, 1959, 94 p. (Tesis microfilmada inédita) , p. 7-9. 2 Harry D. Hi1l; EmissGries to a Revolution. Woodrow Wilson's Executive Agents in Mexico, Baton Rouge, La., Louisiana State University Press, 1973, 394 p. ils., p. 33-9.

L.A mediados de ese mismo mes, Nelson O'Shaughnessy salió de los Estados Unidos rumbo a la capital mexicana con el título de "encargado de negocios". Casi al mismo tiempo, Lane Wilson

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: L.A mediados de ese mismo mes, Nelson O'Shaughnessy salió de los Estados Unidos rumbo a la capital mexicana con el título de "encargado de negocios". Casi al mismo tiempo, Lane Wilson

I l Martha Strauss Neuman LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL

DE JOHN LIND EN MtXICO

LOS AGENTES ESPECIALES APARECEN EN LA ESCENA MEXICANA

Para determinar la situacioacuten real prevaleciente en Meacutexico el presidente Woodrow Wilson decidioacute enviar agentes espeshyciales que se dedicasen a investigar cuanto sucediacutea en el paiacutes Esta decisioacuten surgioacute de su profunda desconfianza hacia el pershysonal del Departamento de Estado Consideraba que muchos de los hombres que ocupaban puestos poliacuteticos eran aristoacutecrashytas productos de escuelas exclusivas de una sociedad snob o bien imitadores de las clases acomodadas

Bajo la categoriacutea de agentes ejecutivos especiales en Meacutexico se encontraban aquellas personas cuya misioacuten requeriacutea su pershymanencia en el paiacutes durante periodos considerables de tiempo Asiacute George C Carothers Leoacuten J Caacutenova J ohn P Silliman y John W Belt fueron agentes especiales durante la adminisshytracioacuten wilsoniana Otros agentes importantes en Meacutexico dushyrante los antildeos criacuteticos 1913-1915 fueron William Bayard Hale Reginaldo del Valle John Lind James Keys Paul Fuller H L Hall Y Duval West 1

A fines de mayo de 1913 llegoacute a Meacutexico William Bayard Hale desde un principio sus despachos a Washington fueron sumamente alarmantes y en ellos expuso llanamente las graves dificultades por las que atravesaba el paiacutes destacando princishypalmente el caos surgido como consecuencia de una economiacutea profundamente deteriorada 2 De Huerta opinoacute que era un borracho astuto

El general Huerta es un anciano simiesco de sangre india casi

1 Joseph Allen Flores President Wilsons Agents in Mexico 191J-191 Bershykeley University of California 1959 94 p (Tesis microfilmada ineacutedita) p 7-9

2 Harry D Hi1l EmissGries to a Revolution Woodrow Wilsons Executive Agents in Mexico Baton Rouge La Louisiana State University Press 1973 394 p ils p 33-9

98 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

pura Casi puede decirse que vive gracias al alcohol Borracho o medio borracho (nunca se encuentra sobrio) jamaacutes pierde perspicacia Ha sido toda la vida un soldado y uno de los mejoshyres de Meacutexico y no conoce otros meacutetodos que los de la violenshy

bull 3Cla bullbullbull

De Lane Wilson dijo que causaba disgustos entre la colonia americana y que ademaacutes habiacutea dejado de ser bien visto por Huerta tambieacuten lo acusaba de su conocimiento y hasta posible participacioacuten durante la Decena Traacutegica En sus informes los revolucionarios no salieron mejor librados soacutelo De la Barra y Manuel Calero eran en su opinioacuten personas capaces 4

El 3 de julio el presidente le escribioacute a Bryan

Despueacutes de leer el informe de Hale y los uacuteltimos telegramas de Henry Lane Wilson espero maacutes que nunca que considere seriashymente la posibilidad de llamar a Wilson como lo sugeriacute en una nota reciente y dejar los asuntos en manos de OShaughnesshysy quien Ud se daraacute cuenta estaacute recomendado por Hale como un hombre perfectamente honesto 1)

A mediados de ese mismo mes Nelson OShaughnessy salioacute de los Estados Unidos rumbo a la capital mexicana con el tiacutetulo de encargado de negocios Casi al mismo tiempo Lane Wilson fue llamado a Washington para consultar acerca de la cuestioacuten mexicana y a principios de agosto Bryan le informoacute que el presidente habiacutea decidido aceptar su renuncia ya que era evidente la profunda divergencia de opiniones acerca de la problemaacutetica mexicana 6

Mientras que Lane Wilson fue amigo de Huerta por neceshysidad OShaughnessy lo fue por sinceridad Gradualmente el

s Arthur S Link La poliacutetica de los Estados Unidos en Ameacuterica Latina 191]-1916 traduccioacuten Fernando Rosenzweig Meacutexico Fondo de Cultura Ecoshynoacutemica 1960 290 p p 47

4 Berta Ulloa La revolucioacuten intervenida Relaciones diplomaacuteticas entre Meacuteshy

xico y Estados Unidos (19101914) Meacutexico El Colegio de Meacutexico 1971 394 p (Centro de Estudios Histoacutericos nueva serie 12) p llI

11 Ray Stannard Baker Woodrow Wilson Lije and Letters 8 v Garden City N Y Doubleday Doran and Co Inc 1931 v 4 p 256 Harley Notter The Origins oj the Foreign Policy of Woodrow Wilson Baltimore The Johns Hopkins Press 1937 696 p p 252

ti Baker Ibidem p 262

LA MIl

mutuo respeto entre el diplomaacutetico nort~ hombre de trato faacutecil dar Cuando se reUIJ maba simplemente tI]

Deseoso de obt~ campos constituciQ8G envioacute a su segundo aiexcl puestamente su mil fueron redactadO$ eD de un miembro del com prendiacutea un acera pueacutes con los rebeldtl hablar espantildeol pero maacutetica y tacto lo llev informoacute a un perioacutedit declarando asimismo Aparentemente Carral teamericano y en Pi~ plaacuteticas Ante lo imp Del Valle salir sigilos su destino 9

Dentro de la comiexcl] causaba gran ansie~~ reconocimiento de Hu Wilson como Bryan la Cowdray (propietariO en forma determinantf confirmaron sus creen4 la Gran Bretantildea W~ ministro mexicano etf fluencia de los intereSl debido al contrato eIacutei pantildeiacutea de Cowdray ASI ses personales sino ql miento de los barc iJ

7 G Jay Rausch Jr Vicfeacutel sity of Illinois 1960 290 po

8 Ulloa op cit p 112 9 Hill op cit p 4O~5middot 10 Michael C Meya- ir

Nebraska Press 1972 XV[middotrn 11 Baker op cit v 4 p

99 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

mutuo respeto entre ambos se convirtioacute en afecto verdadero el diplomaacutetico norteamericano encontroacute que Huerta era un hombre de trato faacutecil excepto cuando se le hablaba de renunshyciar Cuando se reuniacutean ambos se abrazaban y Huerta lo llashymaba simplemente Nelson o hijo y le invitaba un trago 1

Deseoso de obtener informacioacuten sobre la situacioacuten en los campos constitucionalista y zapatista el presidente Wilson envioacute a su segundo agente especial Reginaldo del Valle 8 Sushypuestamente su misioacuten era secreta y sus mensajes siempre fueron redactados en clave y enviados a la direccioacuten particular de un miembro del Departamento de Estado Su itinerario comprendiacutea un acercamiento con los constitucionalistas y desshypueacutes con los rebeldes del Sur Del Valle teniacutea la ventaja de hablar espantildeol pero su completa falta de experiencia diploshymaacutetica y tacto lo llevaron al fracaso siendo secreta su misioacuten informoacute a un perioacutedico de Los Angeles el motivo de la misma declarando asimismo que eacutel seriacutea el sucesor de Lane Wilson Aparentemente Carranza no se impresionoacute con el enviado norshyteamericano y en Piedras Negras el Primer Jefe rompioacute las plaacuteticas Ante lo imprevisto de los sucesos Wilson ordenoacute a Del Valle salir sigilosamente del paiacutes y no informar a nadie su destino 1

Dentro de la complicada situacioacuten existiacutea otro aspecto que causaba gran ansiedad en el aacutenimo de Woodrow Wilson el reconocimiento de Huerta por parte de la Gran Bretantildea Tanto Wilson como Bryan sabiacutean que los intereses petroleros de Lord Cowdray (propietario de la Pearson Oil Co) habiacutean influido en forma determinante en el reconocimiento a Huerta y pronto confirmaron sus creencias 10 El embajador norteamericano en la Gran Bretantildea Walter Hines Page escribioacute en julio que el ministro mexicano en Londres le habiacutea informado que la inshyfluencia de los intereses petroleros britaacutenicos era muy grande debido al contrato existente entre la Flota Inglesa y la como pantildeiacutea de Cowdray Asiacute el desoacuterden no soacutelo minaba los intereshyses personales sino que amenazaba los recursos de abastecishymiento de los barcos ingleses 11

1 G Jay Rausch Jr Victoriano Huerta a Poliacutetical Biography [s1] Univershysity of Illinois 1960 290 p Us (Tesis microfilmada ineacutedita) p US

8 Ulloa op cit p 112 1 Hill op cit p 40-3 10 Michael C Meyer Huerta a Political Portrait Lincoln University of

Nebraska Press 1972 xVI-272 p p 121-2 11 Baker op cit v 4 p 256

I

sect~ ~b~r~iexcllli~o te los d~ gobiernos sUf19 mantenoc pna c~tacj9n diplom-aacutetiCilefeQtiva que Ihubiera evataco peacutershy6id~ deUacuteemjlQ if confusioacuten El ~inisttO ing16sdel Exterior sir Edward reyera lilieral al -igual que Wilson yamb06 de haber mantenido relaciones hubieiexclan encontrado -que comshypa~an moobos pensamientos iPero Wilson desconociacutea la diploshymacHi ytanto iBryancomoPage no teniacutean maacutes experiencia1iexcl2

La actitud indiferente del gobierno huertista y el apoyo que los paises europeos se mostraban dispuestos a ofrecer al mexishycano asustoacute auacuten maacutes al agente Hale cuya presencia en Meacutexico no ampa grata debido a los informes a veces exagerados que enviaba a Washington 13 Como respuesta el presidente nortemiddot americano decidioacute enviar a su tercer agente confidencial John Lilld

~ TERiexclC~ iexclN~O DE WILSON WHN LIND

Al llegar el mes de julio el presidente norteamericano decishydioacute seguir el consejo del agente Hale de eliminar a H~erta y ayudar al pueblo mexicano a restablecer un nuevo gobierno en la ciudad de Meacutexico Para lograr este fin resolvioacute 1llizar una acci~n basada en la praacutectica moral ya que al igual que sus cons~Jeros maacutes allegados estaba convencido de que el awyo econoacutemlco po~ parte de co~cesionarios industriales especialshymente de los Intereses petroleros britaacutenicos era 10 uacutenico ql1e sosteniacutea al poder huertista

Repuelto a lle~ar a cabo una poljtica desinteresada yQeseoso de llegar a un conocimiento profundo de loq1Je tealmeJLte ~1Jcooiacutea ert M~lic9 9-~ciQioacute enviar alJIl nuevo agente especial 4- pesar de que tanto Hale como ~eginaldo deJ Valle no QIbiacutean logrado establecer ninguna resoluciOacuteQ e~tiva col) las aliexcl1~ri dades mexican3sect W~nse dio a lordf talea ltle busc(c de entre ~l1S colaboradores ~ llQa persop~ c~ de ayudatlo ~ r~~liza~ ~ plisioacutell que eacutel copsidetaba como llll manltlatodivi-no

12 Ibiacutedem p 256middot7 13 A los pocos diacuteas de haber llegado a MeacutexicJ Jo~ Lind re~rtoacute al~middot

partamento de Estado los rumores del posible arresto y expulsioacuten de Hale ~ PlYecer la Aecisioacuten de gQbiqno mexicanQ e basoacute en las apreciaciones de Lane Vilson quien ~pre estuvo $e~ro cle que Hale propicioacute su renunmiddot cia y buscando la venganza desprestigioacute cuanto pudo al agente especial ante el ejecutivo mexicano (Nadona Archives WashingtoD [en adelante ~ citaraacute NAW] Siate DePlrtment ReCQrrl Relg~ing io Intpffla1 Affairs 01 Mexico 1910middot29 Record Group 59 812008379 Lind l Bq~n sin fechiexcliexcl eltipidciexcl 16 agosto 1913)

Asiacute~_ Liad CIacuteI de la nueva bBatI los eeapitauumlstas e a del puetidente Wil-

Con exltepcioacuteR ampre cidad como emisario da la pllllDiemaacutetica 8

diplomaacutetica previa JI maacutes importante taJl i

Johu Lind Bacm e de Smaland Suecia I sechas ws padres ele gar a nuevu iexcltieJi1U habiacutea salido hada tia e informoacute a los LiDdt tunidades y rique~ iniciaron la travesiacuteamiddotj Estados Unidos se d amprUeCa en Minnesotal

Lind pasoacute lamayormiddot la abogaciacutea y realizaIII poliacutetica del paiacutes CoIII cano y sostuvo puntos periodos consecutivoacuteS brando fama como UIl

Per~ se retiroacute del C~ SUfrlOacute cuando su pa~ rruptas de los grandeS

En 1898 volvioacute al( apoyo a la cand1datUia i J Bryan apoyo que d mente

Dm antildeos maacutes ta~ cratas y popul~ ~ Minnesota al igual qt

t

14 TestlIacute$onio de WiWw l~ Senate DocvmMts QG c ta con Lind nov 12 lH9 ~ Collection University of Ta

15 George M Ste~ J London Kennikat Press 197]

Asiacute Jfam Lind caracteruacuteaJilo FSU siGlpatiacutea CQIl los ideakls de la nuelia libertad f dewinc1l1ilaOO de toda Jelacioacuten (Qll

tos capitalistas se convJ~ en el tenceragmte COIlfideacial del Pliefiiidente Wilson

Con exCepcioacutende esto Lind 1110 posefa ninguna Qtra capashycidad como emisario en Meacutexico no hablaba espantildeol des~ oiacutea la prohlemaacutetica mexicana Y 00 tetlliacutea ninguna expericmcia diplomaacutetica previa pero oflteda a Wilsoa y a Bryan su tIirtud maacutes impottante era un demoacutecrcrta kal V ~lta 14

John Lind nacioacute el 25 de mano de 18i4 ea la prorincia de Smaland middotSuecia Debido a la oontinua falta de bueaas coshysechas sus padres dedicados a la agricultma decidieron emishygnr a nuevas tierras Un primo de la macLre de ~~ que habia salido hacia tiempo de Sueoial regiexcl-eamp6 a ampLl a-ldea natiya e infonnoacute a los Lind que A1lleacuteiica era un lqgac lleno de ltlporshytunidades y riquezas Asiacute en la primavera de 1868 106 iLind iniciaron la travesiacutea hacia el Nuevo Mundo al Llegar a lQS Estados Unidos se dirigieron inmediatamente a una aldea sueca en Minnesota y alliacute se establecieron u

Lind pasoacute la mayor parte de su vida en la ciudad ejerciendo la abogociacutea y realizando sus primeras incursiones en la vida poliacutetica del paiacutes Comenzoacute su carrera poliacutetica como republishycano y sostuvo puntos de vista conservadores Permanecioacute tres periodos consecutivos en el Congreso entre 1887 y 1893 comiddot brando fama como un reformador de intachable honestidad Pero se retiroacute del Congreso por la fuerte desmoralizacioacuten que sufrioacute cuando su partido no pudo resolver las tendencias coshyrruptas de los grandes industriales

En 1898 volvioacute al Congreso como demoacutecrata y dio su total apoyo a la candidatura presidencial del liacuteder demoacutecrata William J Bryan apoyo que desde entonces le demostrada constanteshymente

Dos antildeos maacutes tarde Lind acltptoacute el respaldo de los demoacuteshycratas y populistas f fue electo gobernador por el Estado de Minnesota al igual que Wilson antildeos despueacutes John Lind se

uTestimonio de William F Buckley die 6 1919 Y Joba LindabrU 21 l~ Senate Documents 66 Cong Sesbull nuacutem 285 p 767814 2318 entrevisshyta con Lind nov 12 1919 en Wilfiam F JJwkley Manuscripts Latin Americm CoHection University of Texas citado en Hill op cit p 63-4

15 George M Stephenson JohtJ LiRd 01 Minnesof4 POlt WasJWlgton N YI London Kennikat Press 1971 l98p ib p 4 6 1

I

I

I 102 HISTORIA MODERNA YOONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

dedicoacute a liberar la poliacutetica y el comercio de intereses especiales y egoiacutestas pero se enfrentoacute a una faccioacuten obstruccionista a 10 largo de su mandato lo que le impidioacute realizar todas las reforshymas que se habiacutea propuesto Sin embargo su administracioacuten dio por resultado el inicio de una eacutepoca progresista en Minneshysota 16

Entre su administracioacuten gubernamental y su misioacuten a Meacutexishyco Lind continuoacute ejerciendo gran influencia en su paiacutes Fue electo al Congreso en 1902 pero se retiroacute voluntariamente despueacutes de un periodo aunque permanecioacute fiel a su partido al grado de organizar en Minnesota una delegacioacuten que aposhyyase a Wilson en la Convencioacuten Nacional Demoacutecrata

Despueacutes de las elecciones presidenciales de 1912 fue llamashydo a Washington para discutir la poliacutetica con su viejo amigo y recieacuten nombrado secretario de Estado William J Bryan 17

El 11 de junio de 1913 Wilson ofrecioacute a Lind la embajada norteamericana en Suecia pero eacuteste la declinoacute firmemente

La reflexioacuten me convence que seriacutea una poliacutetica cuestionable para alguacuten extranjero aceptar un nombramiento de ministro residente en su paiacutes natal Podriacutean surgir complicaciones en las que la maacutes prudente conducta no evitariacutea la criacutetica y las dificulshytades Ademaacutes prefeririacutea permanecer en casa donde podriacutea conshytribuir en algo al rescate de nuestro estado y a la realizacioacuten de la poliacutetica de la administracioacuten 18

Este hecho altamente honesto asiacute como la amistad que lo uniacutea con Bryan convencieron al presidente americano de queJohn Lind era la persona ideal para representar sus intereses en Meacute~ico Pero el exgobernador de Minnesota era singularshymente mcompetente en lo referente a la diplomacia internashycional su uacutenico contacto previo con asuntos relativos a Meacutexico habiacutea sido un telegrama que envioacute a Bryan sugiriendo el retiro de ~ne Wilson basado en la informacioacuten que recibioacute de un ofiCial de la armada y de su propia opinioacuten desfavorable acerca

16 Larry D Hill The Progressive Politician as a Diplomat The case of John Lind in Mexico en The Americas vol XXVII nuacutem 4 abril 1971 p 35HI72 p 357 Kennetb J Grieb The United States and Huerta Nebraska University of Nebraska Press 1969iexcl 2M p iIs p 92

17 Hill The Progressive bull p 158 18 Contestacioacuten telegraacutefica a un telegrama de Wilson a Lind junio 11 1913 citado en Stephenson op cit p 207

del hermano del eml en el Congreso 19

Sin embargo taJ$ Estado la inexperieJ de no conocer Meacutexic cioacuten ni habiacutea tenia Departamento de Es de las del presidente

Wilson buscaba un poliacute tica y la amistad I

Ademaacutes las concepci ban que nunca prQP Wilson Por otra pa Wilson vio con agrU guardar un secreto

Lind no teniacutea pn antes de su misioacuten a lo mandoacute llamar sea cuestioacuten importante~ el cargo que le encO instrucciones escritas oacuterdenes fueron asegtIS

Su misioacuten a MeacutexiccJ el gobierno mexicano llegada del nuevo ag el 5 de agosto el NtffII

dando a conocer la la

y la noticia de que 1eacute pentildear las funcionesdt

El primer paso tomad ca la pacificacioacuten de bernador de MinJleMl paiacutes con instruccione dones contendientes

19 Grieb op cit p 92 20 Ibiacutedem John P RanII

cioacuten Mexicana en 1911 bull 1956 p 598-618 p 602middot5

21 Bryan a Wilson julio clta(lo en Grieb op cit 1

22 Grieb op cit p 95

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 103

del hermano del embajador al cual habiacutea conocido antildeos atraacutes en el Congreso 111

Sin embargo tanto para Wilson como para su secretario de Estado la inexperiencia de Lind era conveniente En vista de no conocer Meacutexico no teniacutea prejuicios acerca de la situashycioacuten ni habiacutea tenido contacto directo con el personal del Departamento de Estado cuyas ideas diferiacutean muchas veces de las del presidente

Wilson buscaba un seguidor fiel que fuera devoto soacutelo a su poliacutetica y la amistad entre Lind y Bryan aseguraba esa lealtad Ademaacutes las concepciones antimperialistas de Lind garantizashyban que nunca propondriacutea el regreso a la poliacutetica de Lane Wilson Por otra parte Lind poseiacutea ciertas cualidades que Wilson vio con agrado como su capacidad de escuchar y de guardar un secreto 20

Lind no teniacutea preparacioacuten o entrenamiento diplomaacutetico antes de su misioacuten a Meacutexico El 28 de julio de 1913 Bryan lo mandoacute llamar secretamente para discutir acerca de una cuestioacuten importante que eacutel ni siquiera imaginaba Al aceptar el cargo que le encomendoacute la Casa Blanca no recibioacute maacutes instrucciones escritas que un proyecto de Wilson sus uacutenicas oacuterdenes fueron asegurar que Huerta conviniera los acuerdos 21

Su misioacuten a Meacutexico fue preparada tan raacutepidamente que ni el gobierno mexicano ni la embajada americana sabiacutean de la llegada del nuevo agente22 y uacutenicamente se enteraron cuando el5 de agosto el New York Times publicoacute una nota de Bryan dando a conocer la aceptacioacuten de la renuncia de Lane Wilson y la noticia de que John Lind vendriacutea a Meacutexico para desemshypentildear las funciones de consejero de la embajada

El primer paso tomado por la administracioacuten de Wilson que busshyca la pacificacioacuten de Meacutexico fue tomado hoy cuando el ex-goshybernador de Minnesota John Lind fue enviado a ese alterad() paiacutes con instrucciones de actuar como mediador entre las facshyciones contendientes

111 Grieb op cit p 92 20 Ibiacutedem John P Harrison Un Anaacutelisis Norteamericano de la Revolushy

cioacuten Mexicana en 1913 en Historia Mexicana vol v nuacutem 4 abril-junio 1956 p 598middot618 p 602middot3

21 Bryan a Wilson julio 31 1913 BryanmiddotWilson Correspondence 1 106 citado en Grieb op cit p 93

22 Grieb op cit p 93

JtIf HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

An~s de salir el secretario Bryan anuncioacute la aceptacioacuten de la renuncia de Henry Lane Wilson como embajador en Meacutexico

El informe oficial de Bryan sobre la misioacuten de Lind deciacutea

El ex-gobernador de Minnesota John Lind ha sido enviado 31

Meacutexico como representante personal del Presidente para actuar como consej~o de la embajada en la presente situacioacuten Cuando el Presidente esteacute listo para comunicarse con las autoridades meshyxicanas para el restablecimiento de la paz haraacute declaraciones puacuteblicas 23

Debido tambieacuten a la falta de informacioacuten veriacutedica y comshypreta los perioacutedicos mexicanos anunciaron que Lind veniacutea ltli

ocupar el puesto de embajador pero que el presidente Wilsorr no anunciariacutea su poliacutetica a seguir con Meacutexico hasta que su agente le transmitiese un amplio reporte sobre la situacioacuten por la que atravesaba el paiacutes 24shy

La inconsistencia de esta diplomacia y la improvisacioacuten con que actuoacute Wilson determinoacute en gran medida el fracaso evenshytU311 de la misioacuten de Lind

El error de Wilson al no dar aviso al gobierno mexicano de la llegada de Liacutend creoacute una atmoacutesfera de miedo El meno saje de Ikyarr fue muy escueto anuncioacute que Und vendriacutea en misioacuten padfica~ pero se rehusoacute a dar maacutes detalles cuando OShaughnessy se 10 pidioacute 25

Ni el mensaje del Departamento de Estado a la ciudad de Meacutexico ni la prensa ofrecieron la maacutes leve pista sobre el proshypoacutesito de la misioacuten de Lind pero una divulgacioacuten en la admishynistracioacuten dio como resultado que de forma mutilada apareshyderan en los diarios las instrucciones que tmiacutea el emisario de Wilson De estos comentarios se desencadenoacute la opinioacuten de que el nuevo agente habiacutea sido enviado con el propoacutesito de forzar inmediatamente a Huerta a abandonar el poder y entonces -dirigir la formacioacuten de un nuevo gobierno provisional en el cual participaran los constitucionalistas 26

23 Archivo de la Secretada de Relaciones Exteriores [en adelante AREM] ramo Revolucioacuten Mexicana M Beltraacuten a Srio de Rel Ext agosto 6 1913 recorte del Morning Sun que contiene noticias relativas a la misioacuten de Lind afio 1918 exp H210 (7278) 9131 lego 1 f 233

24 El Imparcial agosto 6 1913 p 1 8 25 Grieb afr cit p 93 26 New York Times agosto 5 1913 p 1 New York World agosto 5 1913

Por la ignorancia el que traiacutea consigo y 1 b~que de guerra el 1 Lmd como el inicio

Por lo tanto lanot desagrado en todoS 101 taacutenico en Washingtoll

~ind es un poliacutetico bull tIene reputacioacuten de 9

y no tiene experi~~ Se cree que sus im

vales a fin de lograr quien haraacute comentiU1 nicarse con las a~

Se sabe de buena f no reconocer a HUE ha recomendado al J necesidad de utilizar retiro paciacutefico de Hi provisional y la celel el apoyo de tod6sl que el plan del PnI partidos no aceptaraacuterJ mas continuaraacutentChiiiacute

La opinioacuten puacutebIica~ tud tomada por W~ el nombraIIiient9 ~ Bryan y q~e suinXj fracaso ~eJando cn q

El 4 de ag~tomiddotUn~1 precIsas de Wilson~ eq pios y toacutepicos de sUrll eacutel mismo y por s~c~ yoacute tambieacuten las res~n que su gobierno de_

1

27 SpringmiddotRice a GriyjuumlQC atado en Peter Calven iJ 01 Anglo-American Conllict (Cambridge Latin Amerl~J

28 El Pauacute agosto 6 1911J 29 Edward P Haley Rft10I

citado en Hill Emissanes bullbull p 69 and Wilson with Mexico 191 294 p ils p 97-8

LA MISIOacuteNtilde OONFIDENeacuteIAL Dit LINiacutegt l~

POI la ignorancia de su llegada por l~ oscuridad de la miacutesiampn que traiacutea consigo y por el hecho de viajar a Meacutexico en un buque de guerra el gobierno federal vio el arrivo del agente Lind como el inicio abierto de la intervencioacuten armada

Por lo tanto la noticia de su arrivo fue recibida con general desagrado en todos los ciacuterculos diplomaacuteticos El embajador brishytaacutenico en Washington telegrafioacute a su paiacutes

Lind es un poliacutetico que ha sido uacutetil a la Secretariacutea de Estado y tiene reputacioacuten de ser honesto pero obstinado No sabe espantildeol y no tiene experiencia diplomaacutetica

Se cree que sus instrucciones seraacuten negociar con los liacutederes rl~ vales a fin de lograr la pacificacioacuten Se reportaraacute al Presidente quien haraacute comentarios puacuteblicos tan pronto esteacute listo para con1ushynicarse con las autoridades para restaurar la paz

Se sabe de buena fuente que el Presidente estaacute determinad6 a no reconocer a Huerta o fomentar la intervencioacuten como lo ha recomendado al Embajador norteamericano pero espera sin necesidad de utilizar la fuerza arreglar por medio de Lind el retiro paciacutefico de Huerta el reconocimiento de un presidente provisional y la celebraci6n de elecciones constitucionales con el apoyo de todos los partidos Un informante me comunica que el plan del Presidente seguramente fracasaraacute porque los partidos no aceptaraacuten los resultados de la eleccioacuten y los probleshymas continuaraacuten como hasta ahora 27

La opinioacuten puacuteblica americana tampoco favorecioacute a la actishytud tomada por Wilson La conviccioacuten general residiacutea en que el nombramiento de Lind fue una muestra de gratitud de Bryan y que su inexperiencia inevitablemente lo llevariacutea al fracaso dejando en ridiacuteculo al propio Wilson 28

El 4 de agosto Lind partioacute de Washington con instrucciones precisas de Wilson en ellas el presidente unioacute varios princishypios y toacutepicos de su poliacutetica latinoamericana delineados por eacutel mismo y por sus colaboradores maacutes cercanos En ellos subra yoacute tambieacuten las responsabilidades especiales y el desintereacutes con que su gobierno deseaba actuar en Meacutexico 29

27 SpringmiddotRice a Grey julio 21 1913 nuacutem 172 F08711674 exp 626935096 citado en Peter Calvert The Mexican Revolution 1910-1914 The Diplomacy of Anglo-American Conftict Cambridge Uniacuteversity Press 1968 332 p maps (Cambridge Latin American Sstudies) p 201-2

28 El Paiacutes agosto 6 1913 p 1 4 29 Edward P Haley Revolution and lntervention The Diplomacy of Taft

and Wilson with Mexico 191Q1917 CambridgeLondon tbe MIT Press 1970 294 p Hs p 97-8

106 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

La carta de recomendacioacuten que Wilson dio a Lind deciacutea

A quien corresponda Esta [carta] es para presentar al honorable John Lind quien va a Meacutexico a solicitud miacutea y como mi representante personal para actuar como consejero de la Embajada Americana en la Ciudad de Meacutexico Pido para eacutel la misma consideracioacuten que en otras circunstancias se dariacutea a un representante acreditado del gobierno de los Estados Unidos 80

Las proposiciones que Lind debiacutea presentar a las autoridashydes mexicanas fueron cuatro

1 Un inmediato cese del fuego con un armisticio definitivo y solemne y escrupulosamente observado

2 una pronta y libre eleccioacuten en la cual todos tomaran parte

3 el consentimiento del general Huerta de no postular su candidatura en las proacuteximas elecciones y

4 el acuerdo de todos los partidos de acatar los resultados de las elecciones y cooperar en la organizacioacuten de la nueva administracioacuten 81

Las proposiciones de Wilson relacionadas con los asuntos internos de Meacutexico no teniacutean posibilidades de eacutexito Ninguacuten gobierno podriacutea consentir un armisticio con los rebeldes ya que esto implicaba el reconocimiento a su beligerancia El propio gobierno americano habiacutea rechazado proposiciones sishymilares durante la guerra civil Ademaacutes Wilson asumiacutea que la uacutenica oposicioacuten para lograr el armisticio veniacutea del gobierno federal al cual consideraba como el factor principal de todos los problemas existentes en el paiacutes En esto estuvo errado ya que los constitucionalistas tambieacuten rechazaron el armisticio prefiriendo buscar una rotunda victoria militar

La demanda de que Huerta renunciase a su candidatura era por demaacutes innecesaria la integridad nacional no permitiriacutea que un gobernante mexicano fuese seleccionado por la Casa Blanca Ademaacutes las leyes constitucionales sentildealaban que un presidente provisional no podiacutea convertirse en candidato para las siguientes elecciones

80 Rausch op cit p 160

En lugar de busca no postulara su cm para rechazar la int~ canos Wilson pud() Huerta respetarla la ralmente el presicteacute presioacuten extranjera f1

Obstinado en quel canos Wilson contil plan expresando gil nimiento se convm Aparentemente nuneacute tada de acuerdo en ( el bienestar y lamiddot feli de hacer a un lado que la mayoriacutea de de haber sido esto de en una eleccioacuten he~ cioacuten su candidato r

seguro De cualquieJ irrelevante 88

Los fuertes sentiD cuando se conocioacute el mados en la nota qil Nelson OShaughn~

Por acuerdo del do gado ad interim del teriores tengo a hdt sentildeor J ohn Lind q1l4 tiene llegaraacute proxim lencia el sentildeor Presi no justifica debidain riacutea ni es portador lI por parte del vuestreacute grata 84

La prensa mexicana a la actitud tomada p

82 Grieb oiJ cit p 9Q1 lI8 lbidem p 9l 84 AREM ramo RevolucuumlJ

6 1913 exp 16-10middot122 (11)] 81 Hacy op cit p 97-8 to 7 1913 812008573

107 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

En lugar de buscar las garantiacuteas efectivas para que Huerta no postulara su candidatura y asiacute proveer una oportunidad para rechazar la interferencia americana en los asuntos mexishycanos Wilson pudo haber expresado su confianza en que Huerta respetariacutea las limitaciones de la Constitucioacuten Natushyralmente el presidente mexicano no podiacutea admitir que la presioacuten extranjera fuese a involucrarse en su candidatura 32

Obstinado en que sus ideales conveniacutean a los intereses mexishycanos Wilson continuoacute riacutegidamente los lineamientos de su plan expresando que todo aqueacutel que lo estudiase con deteshynimiento se convenceriacutea que era eminentemente altruista Aparentemente nunca se le ocurrioacute pensar que Huerta no esshytariacutea de acuerdo en que su eliminacioacuten serviriacutea para devolver el bienestar y la felicidad a los mexicanos Su determinacioacuten de hacer a un lado a Huerta contradeciacutea su conviccioacuten de que la mayoriacutea de la gente apoyaba a Carranza porque de haber sido esto cierto no debiacutea temer que Huerta triunfara en una eleccioacuten honesta y si el gobierno controlaba la elecshycioacuten su candidato -Huerta o cualquier otro- triunfariacutea de seguro De cualquier forma la candidatura de Huerta era irrelevante 38

Los fuertes sentimientos de hostilidad que se desataron cuando se conocioacute el arrivo proacuteximo de Lind quedaron plasshymados en la nota que el ministro Garza Aldape presentoacute a Nelson OShaughnessy el 6 de agosto

Por acuerdo del sentildeor Presidente de la Repuacuteblica y como encarshygado ad interim del Despacho de la Secretariacutea de Relaciones Exshyteriores tengo a honra manifestar a Vuestra Sentildeoriacutea que si el sentildeor John Lind que seguacuten noticias que el Gobierno de MeacutexicO tiene llegaraacute proacuteximamente a esta capital enviado por Su Exceshylencia el sentildeor Presidente de los Estados Unidos de Ameacuterica no justifica debidamente su caraacutecter oficial ante esta Cancilleshyriacutea ni es portador del reconocimiento del Gobierno de MeacutexicO por parte del vuestro su permanencia en la Repuacuteblica no seraacute grata 34

La prensa mexicana no tardoacute en mostrar una fuerte adhesioacuten a la actitud tomada por el general Huerta

82 Grieb ofJ cit p 9Ol 83 lbidem p 91 34 AREM ramo Revolucioacuten Mexicana Garza Aldape a OShaughnessy agosto

6 1913 exp 16middot10middot122 (11) leg 1 f 223 NAW OShaughnessy a Bryan agosshyto 7 1913 812008573

108 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEAmiddot DE MEacuteXICO

El honor y la dignidad de la Patria han encontrado un eneacutergico defensor en el sentildeor Presidente de la Repuacuteblica

Sus declaraciones lanzadas a los cuatro vientos del mundo diraacuten a las naciones la actitud de Meacutexico frente a un amago de intervencioacuten por parte del gobierno americano

Por eso al rechazar a Mr Lind rechazamos la posibilidad de una ingerencia extrantildea en una soberaniacutea que no soacutelo estaacute escrishyta en nuestras leyes sino que ha sido fecundada con nuestra sangre 35

Quizaacute en espera de esta reaccioacuten- Bryan apremioacute a otros goshybiernos para que intercedieran por el suyo con el fin de que Huerta diese un recibimiento amistoso a Lind De alliacute que el ministro britaacutenico del Exterior Sir Edward Grey telegrafiara a Meacutexico Francia Alemania y Rusia- se mostraron menos inshyteresados pero cumplieron aunque sin entusiasmo 36

Al mismo tiempo Bryan ordenoacute a OShaughnessy que cOshymunicara al ministro de Relaciones Exteriores que Lind veniacutea en misioacuten de paz y que la opinioacuten puacuteblica mexicana no debiacutea dejarse llevar por infonnaciones amarillistas 3T

El 9 de agosto la embajada americana declaroacute

Esta Embajada ha recibido hoy un cable del Departamento de Estado de Washington en el que se manifiesta que la verdadera misioacuten del ex-Gobernador Lind en Meacutexico s6lo es conocida por el Presidente Wilson por el Secretario Bryan y por el mismo Mr Lind

El mismo Departamento de Estado suplica a los altos funcionashyrios de Meacutexico que suspendan toda clase de juicios acerca de ese viaje y que esperen a conocer la misioacuten verdadera que pronto se sabraacute 3s

El mismo diacutea 9 Lind arriboacute a Veracruz y su llegada sirvioacute para aumentar maacutes auacuten la tensioacuten A pesar de que la mucheshydumbre que esperaba el barco no demostroacute ninguacuten signo hostil se tomaron medidas preventivas y una tropa de policiacuteas vigilaba la llegada del agente

35El Imparcial agosto 7 1913 p 1middot2 36 Rausch op cit p 162 Al parecer estos comunicados tuvieron alguacuten

efecto e hicieron menos friacuteo el recibimiento de Lind Por otra parte Huerta en realidad no deseaba tomar ninguna medida draacutestica que entorpeciera auacuten maacutes sus relaciones con la Casa Blanca

37 NAW Bryan a OShaughnessy agosto 6 191381200iexcl824L 38 El Imparcial agosto 9 1913 p 1middot2

LA MIS

Bayard Hetle y eacutel 1

mo del eSCI13dPOacuteDl1Uacute

vieron a recibirlo el breve conversacioacuten (j temor de que algoacutel1I agosto Lind su eape tropiezo alguno a la bull

A pesar del modest Lind fue investido d~ de un embajador No equivaldriacutea al recortoacutelaquo nes precisas para n~ El Departamento ~ eacutel Y Bryan escribioacute correspondencia que saje ordenaba al nutJt nes del Presidente 11

embajada la naturalez mutismo absoluto 101 tal desconcertaron tal

propio pueblo meXita Wilson teniacutea sus- r~

algunos diacuteas antes de ~ no habiacutea anticipadO)fIacute nombramiento de s6 llegada sino que la ~ nocido a Huerta tara p10maacuteticos vieron la fracaso total y no tUVI puacuteblicamente 42

Por otra parte Will que le mostroacute el ~ subcomiteacute de AsQJltIPS en Meacutexico y que d$li Washington que inQu sidente Esto a su vez

middotmiddottlgt

39 Hill Emissaries bull bull po 40 Grieb op cit p 9i 1 41 NAW OShaughnessy 1

Lind agosto 10 19U8t2lOl 42 HilI Emwarles ~

109LA MISIOacuteN CONFlDENCIAL oacutelt LI~b

BayaTd Hale y el almirante Fletcher euroomandante este uacuteltli mo del escuadroacuten norteamericano en aguas mexicana3 estu vieron a recibirlo en el puerto y despueacutes de sosten~r ana breve conversacioacuten con ellos partioacutelt a la capital A pesar del temor de que algo sucediera en el viaje la tarde del 1(l de agosto Lind su esposa Hale y el coacutensul (Sanada llegaron sin tropiezo alguno a la ciudad de Meacutexico 89

A pesar del modesto tiacutetulo de consejero de la embajada Lind fue investido de hecho con el poder (e incluso el sueldoY de un embajador No fue nombrado formallnente porque eso equivaldriacutea al reconocimiento de Huerta pero veniacutea con oacuterde nes precisas para negociar con la autoridad maacutexima en Meacutexico El Departamento de Estado se comunitaba directamente con eacutel y Bryan escribioacute de puntildeo y letra mucha de la extensa correspondencia que intercambioacute con Lind Su primer men saje ordenaba al nuevo agente nD revelar a nadie las opiacutenio~ nes del Presidente 40 ocultando tambieacuten al personal de la embajada la naturaleza de su misioacuten Sujeto asiacute a guardar un mutismo absoluto los primeros diacuteas de su estancia en la capishytal desconcertaron tanto a los ciacuterculos diplomaacuteticos como al propio pueblo mexicano 41

Wilson teniacutea sus razones al ordenar a tind que dejara pasar algunos diacuteas antes de presentar sus proposiciones El presidente no habiacutea anticipado la intensidad de la criacutetica desatada por ef nombramiento de su nuevo agente No soacutelo causoacute fervor su llegada sino que la mayoriacutea de los gobiernos que habiacutean recoshynocido a Huerta tambieacuten expresaron consternacioacuten Sus dishyplomaacuteticos vieron la misioacuten con regocijo profetizamn un fracaso total y no tuvieron Ia menor inhibioioacuten en declararlo puacuteblicamente 42

Por otra parte Wilson pudo haber tenido la acerba criacutetical

que le mostroacute el senador WiHiam A Smith presidente del subcomiteacute de Asuntos Exteriores que investigaba la situacioacuten en Meacutexico y que denuncioacute una extensa agrupacioacuten rebelde en Washington que influiacutea en la poliacutetica administrativa del preshysidente Esto a su vez habiacutea informado previamente al vicemiddot

89 Hill Emissaries bullbull bull p 7l 4Q Grieb op cit p 94 Hill Emissarles bullbull p 68-9 41 NAW OShaughnessy a Bryan agosto lO 1913 812008287 Y Bryan amiddot

Lind agosto 10 1913 812008274A El Imparcial agosto 16 1913 p 1 42 Hill Emissarjes bull p 73

110 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

presidente Thomas Marshall que sentiacutea miedo de algunos republicanos del Senado que trataban de hacer imposible la situacioacuten 43

De cualquier forma Wilson se percatoacute de que un serio problema se le avecinariacutea ya que el Senado no estaba conforshyme en que el presidente tomase resoluciones en su poliacutetica hacia Meacutexico sin consultarlo previamente Se dijo tambieacuten que Lind no era el representante de la nacioacuten y que por lo tanto no podriacutea proteger a los ciudadanos americanos que residiacutean en Meacutexico aunque su habilidad y honestidad podriacutean traer alguacuten beneficio en las relaciones con el vecino paiacutes 44

Durante algunos diacuteas Lind no intentoacute acercarse a las autoshyridades mexicanas ya que temiacutea que la opinioacuten puacuteblica -tan desfavorable a eacutel- forzariacutea al gobierno a dar una inmediata negativa a las proposiciones que traiacutea por su parte y despueacutes de considerarlo durante un diacutea Wilson le ordenoacute que proceshydiera con su misioacuten

LOS PRIMEROS ACERCAMIENTOS Y SUS FRACASOS

El anuncio de la misioacuten de Lind parecioacute indicar un cambio en la poliacutetica norteamericana y a pesar de que el nuevo agente trataba de concertar un pacto inaceptable para Huerta los diplomaacuteticos ingleses trataron de facilitar las negociaciones

El embajador britaacutenico Stronge convencioacute a Huerta de encontrarse con el emisario americano como simple ciudadashyno e intercambiar opiniones extraoficialmente Tomando en consideracioacuten los fuertes temperamentos de ambos antagoshynistas los citoacute privadamente apremiaacutendolos a acatar un tono conciliatorio Lind se sintioacute profundamente agraviado por el consejo de Stronge y desde entonces lo tomoacute como fiel partishydario de Huerta 411

El 12 de agosto Lind reportoacute desde la capital que habiacutea sido recibido por el secretario de Relaciones Exteriores Federico Gamboa quien como resultado de cambios en el gabinete pasoacute a ocupar el puesto de Garza Aldape Antiamericano desde

43 WUson a MarshaIJ agosto 4 19HI WiLson Papers exp VI citado en Notter op cit p 257

44 Congressional Record 63 Cong l Ses vol J p 5133 3175 citado en Flores 01 cit p 30middot1

4tl Lind a Bryan agosto 10 1915 Lind papers y Lind a Bryan agosto 16 1913 Wilson papers exp 11 citado en Grieb 01 cit p 129

LA-M

los eventos de llOY

una persona de tr-En esta primera J

norteamericano (()DI

hiciera el gobierno pero lo apremioacute a de su misioacuten subra estudiada si no indt too Como contestad trucciones admitiel en el reconocimient( el paiacutes 47

Al diacutea siguiente principales gobierne mexicana Al entera contrariado hizo del antes de permitir ~ que soacutelo eran de inc cioacuten oficial fue maacutes presentase credencia

La respuesta de~ que el gobierno mi varias razones

1 Por el respeto 1 2 porque ciertoSj

ron en el mmiexcl ciones

3 porque Meacutexico ltiexcl

Rechazoacute la afirmaacuteC progresado en el esa obedecido y declaroacute y 18 de los 27 Estac bierno provisional ~ en el ejeacutercito con el a los rebeldes Gamb

46 Calvert 01 cit P 2Q 812008317 j

47 Ulloa op cit p 117 agosto 12 1915 81200middot83H

48 Haley op cit p 98)

111 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

los eventos de noviembre de 1910 Lind lo encontroacute como una persona de trato difiacutecil 46

En esta primera plaacutetica informal Gamboa aseguroacute al agente norteamericano considerar muy seriamente las sugerencias que hiciera el gobierno de la Casa Blanca se mostroacute conciliatorio pero lo apremioacute a revelar cuanto antes la naturaleza exacta de su misioacuten subrayando que ninguna sugerencia podriacutea ser estudiada si no incluiacutea las estipulaciones para el reconocimienshyto Como contestacioacuten Lind explicoacute el espiacuteritu de sus insshytrucciones admitiendo que el presidente Wilson no pensaba en el reconocimiento bajo las circunstancias que prevaleciacutean en el paiacutes 47

Al diacutea siguiente sus instrucciones fueron enviadas a los principales gobiernos extranjeros y publicadas por la prensa mexicana Al enterarse Huerta de su contenido y fuertemente contrariado hizo del conocimiento puacuteblico que iriacutea a la guerra antes de permitir la intervencioacuten americana en los asuntos que soacutelo eran de incumbencia nacional Sin embargo su reacshycioacuten oficial fue maacutes cauta requiriendo nuevamente que Lind presentase credenciales apropiadas 48

La respuesta de Gamboa el diacutea 16 fue terminante explicoacute que el gobierno mexicano contestaba las proposiciones por varias razones

1 Por el respeto hacia el presidente Wilson 2 porque ciertos gobiernos europeos y americanos influyeshy

ron en el mexicano para prestar atencioacuten a las proposishyciones

3 porque Meacutexico queriacutea demostrar la justicia de su causa

Rechazoacute la afirmacioacuten de Lind en cuanto a que no se habiacutea progresado en el establecimiento de un gobierno respetado y obedecido y declaroacute que el Distrito Federal tres territorios y 18 de los 27 Estados estaban bajo control federal El goshybierno provisional continuoacute Gamboa teniacutea 80000 hombres en el ejeacutercito con el propoacutesito de asegurar la paz y reducir a los rebeldes Gamboa agregoacute que Wilson estaacute trabajando

46 Calvert op cit p 204-5 NAW OShaughnessy a Bryan agosto 12 1913 812008317

47 Ulloa op citp 117-8 Hill Emissaries p 75 N A W Lind a Bryan agosto 12 1913 81200-8314

48 Haley op cit p 98

1c

bajo ~Se~ill desilJlM6n ~uando ~edMtl que la $lt1n~e tente es incompatible con e1ll~~lltQ de sus ~ligaoiooes interuacion3les AllimiW1o estipuloacute que otras cJl~~ ya habiacutean 9t-orgado -el AC~imientltgt diplomaacutetico~ qUce OOliltmuashybaI) invjrtiendo en la inql~tdJ me~cana y que inoluw habiacutean pfrecid9 pr~tiilOs 111 p~iacutes19

Con r~pecto a pactar (lOn los carrancistas -el ministro aseshy

-gnroacuteque ~ra imposiMe ya que los consideraba como bamlishy60s yen cuanto aiJ retiro de Buena de las proacuteximas elecciones Gamboa asegHiexclfOacute que la opinioacuten puacuteblica habrfade determina~ la poPlillaridad del general 00 y que iexcllo mejor que podriacutea hacerse para resolver los problemas entre ambos gobiernos era intercambiar emba1adores middotsin condiciones previas

La principal liacutenea de ataque sustentada por Ganiboa en sus eRt-revistas con Lind fue argumentar en favor de que los Esshytados Unidos reconocieran a Huerta Citoacute la accioacuten del gobiershyno americano en el caso de Panamaacute pero Lind rehusoacute discutir ese tema por considerar que nada teniacutea que ver con la cuestioacuten mexicana

Por su parte Lind insistiacutea en que la demanda esencial de su gobierno radicaba en negar el reconocimiento a un gobierno de facto que habiacutea asumido el poder bajo las circunstancias en que lo hahiacutea hecho Huerta En este punto dijo sus insshytrucciones eran estrictas y no se prestaban a negociaciones m

La reacuteplica mexicana sorprendioacute considerablementea Wilson~ el rechazo del gobierno mexicano definitivamente no entraba dentro de los planes del presidente americano Por 10 tanto~ las instrucciones de Lind no cubriacutean esta ~ventualidad y sola~ mente despueacutes de haber presentado su nota pidioacute a su gobierno instrucciones en caso de una inesperada posibilidad de rechazo tJi2

Era evidente la faha de planeacioacuten y ante la negativa mexishycana los Estados Unidos dudaron buscando otro camino Pero a pesar de las amenazas que acompacntildearon a la protesta no se siguioacute ninglPla otra accioacuten En vista del silencio de Washingshy

49 Hil Emissaries bull p 7middot8 Qi) Fcreign Relations 1913 p 8~lImiddot27 citado en Flores 01 cit p 32-3 Luis

Lara Pardo Matchs de Dictadores Wilson contra Huerta Carr(lflZll COntr4

Wilsoo Meacutexico A P Maacuterquez ~ l~ Mi- p p ~ 51 Stephenson 01 cit p 218 1m Haley op cit p 99 Ulloa op cit p 119-20

rt_

~OO l-iIld ilfd~ y actuoacute de aGl~~a

Ji1 ~t~rca~Uio y~tnte dipl~- ~abll ~t~ 1 ~ Jiles N9 fue ~S~9 lwa pu~licoacute lQSteltQ6 de Jiu~rJa $e middotvW il1~~QH ~ ~~ la iexclpaiexcltria NJ~d U~iElos ~o fuer~n a ~~pres6 que de ~bQ reconocimienw a Hu

Nuevamente Wjlq ~a luz divina que lo 1

Mientras tanto UJ Huerta sugirieacutendole tCasaBlanca que a 1JW

la adrnini5tracioacuten QIlM

t~s caminoamp

J Modificar las la tueran maacutes AIltlia

2 reconocer beli~ 3 intervenir milita

Bryan consultoacute la1 jando que las instnlcc potencias europeas a gobiernos represenlltdeacute americano aproboacute la imiddot la propuesta ante ~ ~

Ante las insistentes deseos de tra~ladar$e mexicana directam~ntl eI)terado de este h~t creyoacute que esto signi~ por lo que aceptoacute ~e(

63 Grieb op cit p ~ 5iexcl1]Wdem El PfIsJ8WI11 55NAW iexclLilld a~J 56 Haley op cit p 99

middot~oo iexcli~d i~i9~ ljlICP~~il ctmtiuuoacute ~lS 4l~ociacion()S y actuoacute de aou~~ a ~u pr9p~a jniqiativa ljI8

~J ~It~r~a~~io A~ ~fltas se habiacutea tealizaOOa nivel exdusishy~~te dipl~ti(o iexclpor lo -tant91 el pueblo meXipano no ~~abll ~t~~o ~l cauciexcle que habiacuteail tomauo las negociacioshy~es N9 fue s~o h~tll el 29 de agosto cuando el gobierno pl1iexcldicoacute lqs te~tQS de ~ notas con lo qle la popularidad de Jlu~rtamiddotse middotviQ iueremWJtada ya que eacuteste quedoacute como el defenshySOl 4~ la patria tlt~ la interyenci6n yanquimiddotampl En los Estados U~idos 00 fuer(iexcl)n meiexcltlores las protestas el New York Times e~presOacute que de haber ofrecido proposiciones a(eptables y el ~econocimiento a Huerta se habriacutea evitado la crisis J~uevamente Wilsonquedaba profundamente desconcertado

flaluz divina que lo guiaba pareciacutea abandonarlo Mientras tanto Lind continuab~ ejerciend9 presioacuten SObre

Huerta sugirieacutendole personalmente y sin inlrtrucciones de la tCasaBlanca que a menos de que ac~ptase el plan wilsoniano la administracioacuten middotamericana -se veriacutea forzada a lttomar uno de t~s caminos

L Modificar las leyes de neutralidad en aquellos puntos que fuerao maacutes estrictos

2 reconocer beligerancia a los rebeldes o 3 intervenir militannente ~

Bryan consultoacute la propuesta de Lind con Wilsan aconseshyjando que las instrucciones fuesen comunicadas tambieacuten a 1~ potencias europeas a Argentina Brasil Chile y Peruacute y a otros gobiernos representados tn la ciudad de Meacutexico El pr~sident~ americano aproboacute la idea e instruyoacute a Lind para hacer Qfidal la propuesta ante el gobierno mexicano amp6

Ante las insistentes amenazas de Lind Gamboa expresoacute sus deseos de trasladarse a Washington para tratar la cuestioacuten mexicana directamente con el presidente Cuando Wils9n Jue eQterado de este hecho se sintioacute ampliamente comPlacido pues creyoacute que esto significaba un cambio en la actitud mexictI1( por lo que aceptoacute recibir a Gamboa Pero pasado el primer

63 Grieb op ciacutet p 97 Hill Emissaries bullbullbull p 79 5 lllidem Jl Pq$ ag9Sto 29 1913 p 1 5 lUi NAW ~Ild a raquoryjlD7 ~t9 111 I9l1 81200110641A 56 Haley oj) ciacutet p 99

l

114 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

momento y al ver que la presioacuten de Lind disminuiacutea el minisshytro mexicano no volvioacute a mencionar el viaje m

Finalmente Huerta acordoacute recibir a Lind dispuesto a darle una respuesta firme y negativa a sus proposiciones pero RoshydoIfo Reyes lo convencioacute de que una contestacioacuten moderada -seriacutea maacutes apropiada en vista de la tirantez que reinaba en las relaciones entre ambos paiacuteses Cuando la entrevista se llevoacute a cabo Huerta pasoacute la mayor parte de ella discutiendo la fuerza de su ejeacutercito los medio) que utilizaba para aumenshytarlo y el hecho de que esperaba la pronta y total pacificacioacuten del paiacutes Tambieacuten habloacute de sus planes reformistas despueacutes de que la paz quedara restablecida todo lo cual fue una reacuteplica precisa al requerimiento wilsoniano de su renuncia Por uacuteltishymo Huerta expresoacute sus deseos porque la estancia de Lind fuera placentera y que pronto se le nombrara embajador oficial en Meacutexico cs

Maacutes importante auacuten que la entrevista con Huerta fue la plaacutetica que Lind sostuvo al diacutea siguiente con el ministro Stronge Durante muchos diacuteas el embajador britaacutenico le habiacutea aconsejado que los Estados Unidos debiacutean reconocer al gobiershyno de Huerta en bien de la paz y la estabilidad en Meacutexico Pero esta vez en el curso de la conversacioacuten Stronge le parshyticipoacute extraoficialmente que existiacutea la posibilidad de llegar a un acuerdo efectivo con Huerta si el Departamento de Esshytado solicitaba a los banqueros americanos la extensioacuten de un preacutestamo al gobierno provisional Lind pensoacute que esta idea debiacutea ser considerada seriamente y asiacute lo reportoacute a Washington 1119

A partir del 20 de agosto Lind comenzoacute a enviar mensajes a su gobierno aconsejando levantar el embargo de armas a los rebeldes y ejercer una accioacuten determinante en Meacutexico incluso la intervencioacuten armada si fuera preciso 60

Cuando Gamboa expresoacute su deseo de entrevistarse personalshymente con Wilson el primer impulso de Lind fue pensar que el ministro mexicano demostraba un afaacuten sincero por terminar con el conflicto pero despueacutes se dio cuenta de que posibleshymente era una treta maacutes de Huerta para ganar tiempo

57 UlIoa oiJ cit p 120-1 58 Stephenson op cit p 219 Rausch op cit p 163middot4 39 Lind a Bryan sin fecha Lind Papers Lind a Bryan agosto 20 1913

Wilson Papen Ser 2 Caja 95 citado en Hm Emissaries p SOmiddot1 60 Grieb oiJ cit p 101-2

LA MISld

A pesar de que liAd Huerta realmente qUe a contratar un empreacutes peraba con estos fond revolucionarios neganc tiva que no fuera el re

El ardid de Huerta 1 una pulgada Despueacutes diacuteas ordenoacute a Lind iI bido extraoficialment~ las propuestas inicialeacutei dimiento de que la a reconocimiento segufa

Ademaacutes Wilson inamp mer consejo notificaacuten~ racioacuten de un discurso la poliacutetica seguida con tes negociaciones eampc -agregoacute Wilson- deHI dir su informe pues iacute estaba suavizando y -ql reconsiderara su postw

El 25 de agosto LiD Wilson lo habiacutea aut(l condiciones

1 La eleccioacuten prep deberaacute llevarse al nales de Meacutexiax

2 Huerta no JgtOdr 3 Las pro posiciona

nes originales se 1

Por otra parte estas 1 el soborno si el goli norteamericanas Wil4c preacutestito que resolveriIacute Meacutexico 64

1

61 HiIacutel Emissaries bullbullbull pi 62 NAW Bryan a Lind a

p 82 68 Flores oiJ cit p 33 64 Ulloa op citbull p 121

115 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

A pesar de que Lind soacutelo poseiacutea sospechas la verdades que Huerta realmente queriacutea dar largas al asunto Estaba proacuteximo a contratar un empreacutestito con los banqueros mexicanos y esshyperaba con estos fondos vencer de una vez por todas a los revolucionarios negando asiacute a Wilson cualquier otra alternashytiva que no fuera el reconocimiento oficial a su gobierno 61

El ardid de Huerta no funcionoacute ya que Wilson rehusoacute ceder una pulgada Despueacutes de permanecer a la expectativa varios diacuteas ordenoacute a Lind informar a Gamboa que eacuteste seriacutea recishybido extraoficialmente en los Estados Unidos uacutenicamente si las propuestas iniciales eran retiradas y si veniacutea con el entenshydimiento de que la actitud norteamericana con respecto al reconocimiento seguiacutea siendo la misma

Ademaacutes Wilson informoacute a su agente que aceptaba su prishymer consejo notificaacutendole que estaba trabajando en la elaboshyracioacuten de un discurso que presentariacutea al Congreso relatando la poliacutetica seguida con Meacutexico y la resentildea global de las recienshytes negociaciones efectuadas en la capital mexicana Pero -agregoacute Wilson- deseaba esperar unos diacuteas maacutes antes de reno dir su informe pues le pareciacutea que la actitud de Huerta se estaba suavizando y queriacutea dar oportunidad a que Gamboa reconsiderara su postura 62

El 25 de agosto Lind notificoacute a Gamboa que el presidente Wilson lo habiacutea autorizado para presentarle las siguientes condiciones

1 La eleccioacuten preparada para el 26 de octubre de 1913 deberaacute llevarse a cabo de acuerdo a las leyes constitucioshynales de Meacutexico

2 Huerta no podraacute ser condidato en dichas elecciones y 3 Las proposiciones restantes contenidas en las instruccioshy

nes originales se estudiaraacuten despueacutes 6S

Por otra parte estas proposiciones presentaron una novedad el soborno si el gobierno mexicano aceptaba las demandas norteamericanas Wilson lograriacutea la contratacioacuten de un emmiddot preacutestito que resolveriacutea las necesidades maacutes apremiantes de Meacutexico 64

61 HiU Emissaries bull p 82 62 NAW Bryan a Lind agosto 22 1913 8120010642 Hill Emissaries

p 82 68 Flores op cit p 33 M Ulloa op cit p 121

116 HlSTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Lind completaba asiacute su misioacuten original de presentar las proposiciones wilsonianas al gobierno mexicano pero el preshysidente le ordenoacute permanecer en Veracruz para reportar las novedades Lind habiacutea salido de la capital despueacutes de haber expuesto por segunda vez las demandas de su paiacutes con la espeshyranza que su partida amedrentara al ejecutivo mexicano y empezara a hacer concesiones Pensoacute pasar algunos diacuteas en Veracruz antes de volver a los Estados Unidos en caso de que Gamboa decidiera reanudar las relaciones pero las nuevas oacuterdenes de Vilson cambiaron sus planes

De esta manera la misioacuten de Lind fue extendida de una breve estancia a siete meses a lo largo de los cuales el emisario se convirtioacute en el principal consejero de Washington en Meacutexico 65

Durante su estancia en la capital Lind vivioacute la mayor parte del tiempo en la embajada americana donde conocioacute a Nelson OShaughnessy encargado de negocios Ambos eran tan difeshyrentes entre siacute como soacutelo pueden serlo un irlandeacutes catoacutelico y un sueco ateo OShaughnessy habiacutea sido secretario de la emshybajada hasta la renuncia de Lane Wilson y contaba con 37 antildeos mientras que Lind frisaba los 60

Lind redactaba sus notas sin pedirle consejo pero al pareshycer durante su primera visita a la capital demostroacute cierta confianza en eacutel Sin embargo OShaughnessy habiacutea adquirido las ideas de un diplomaacutetico profesional y no le entusiasmaba mucho la idea de ver llegar a Meacutexico agentes confidenciales como Hale y Lind

No estuvo en Meacutexico durante la Decena Traacutegica pero al igual que Lane Wilson era ardiente defensor del reconocishymiento a Huerta y pensaba -como antildeos despueacutes dec1aroacute- que toda la poliacutetica de Wilson era brutal injustificada y estuacuteshypida 66

A partir del viaje de Lind a Veracruz se presentoacute un doble problema entre Meacutexico y los Estados Unidos Por una parte OShaughnessy quedoacute como encargado de negocios en la ciudad de Meacutexico y todos los traacutemites oficiales se efectuaron a traveacutes de su conducta Pero por otra parte Lind se convirtioacute en el principal centinela de la poliacutetica de vigilante espera61 y

65 Grieb op cit p 101 66 Stephenson op cit p 222 61 Ulloa op cit p 124

sus relaciones con OS pero friacuteo respeto

En cambio las relaA desde un principio Bll

Canada con quien JJ

quien al igual que OS el general Huerta es

Lind llegoacute a Ve~ recibioacute la contestadoacutel sarcaacutestica que la antep mensaje de Vilson ru tienen ahora la autoIacutei la segunda haciacutea refq biacuteerno de facto GIl

Con una ironiacutea apla el hecho de que las l~ dente provisional -en candidato en las elecci

Con respecto a la PI cia en los banqueros aacute atractiva propuesta I8iexcl

dio de la cual renuru blemente defendemos en juego creo que no inducir a los encargad permitir que sea ultra

Aunque expresad~ e cediacutea de hecho la de~ Huerta se eliminara a~

El diacutea 27 y en unaacute leyoacute ante la Caacutemat1t a M eacutexico y dio a coD9 gobiernos asiacute como hl tracioacuten wilsoniana f

Asimismo la preqsa afirmando que su mis

68Ibidem Rausch op d 69 Stephenson op cit p 10Ibidem Flores op cit n Arthur S Link Woodrt

troducdoacuten Harry Steele COI and Row Publishers 1954-

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 117

sus relaciones con OShaughnessy se estancaron en un mutuo pero friacuteo respeto

En cambio las relaciones de Lind con Bayard Hale fueron desde un principio amistosas no sucedioacute igual con el coacutensul Canada con quien manteniacutea constante comunicacioacuten pero quien al igual que OShaughnessy no negaba su simpatiacutea hacia el general Huerta 68

Lind llegoacute a Veracruz el 26 de agosto y el diacutea siguiente recibioacute la contestacioacuten de Gamboa Esta nota fue auacuten maacutes sarcaacutestica que la anterior y comenzaba por notar que el primer mensaje de Wilson habiacutea sido dirigido A las personas que tienen ahora la autoridad o ejercen influencia en Meacutexico y la segunda hada referencia al Presidente Huerta y al goshybierno de facto 69

Con una ironiacutea aplastante Gamboa llamoacute la atencioacuten sobre el hecho de que las leyes mexicanas no permitiacutean que el presishydente provisional -en este caso Huerta-se postulara como candidato en las elecciones constitucionales

Con respecto a la promesa de Wilson de utilitar su influenshycia en los banqueros americanos se refirioacute a ella como una atractiva propuesta movida por intereses mezquinos por meshydio de la cual renunciariacuteamos al derecho que incontrovertishyblemente defendemos Cuando la dignidad de una nacioacuten estaacute en juego creo que no existen suficientes preacutestamos para poder inducir a los encargados por la ley mantener esa dignidad y permitir que sea ultrajada 70

Aunque expresada en forma altiva la nota de Gamboa conshycediacutea de hecho la demanda que maacutes preocupaba a Wilson que Huerta se eliminara a siacute mismo de las futuras elecciones 71

El diacutea 27 y en una actitud desafiante y eneacutergica Gamboa leyoacute ante la Caacutemara todo lo sucedido desde que Lind llegoacute a Meacutexico y dio a conocer las notas intercambiadas entre ambos gobiernos asiacute como la actitud intervencionista de la adminisshytracioacuten wilsoniana

Asimismo la prensa mexicana se expresoacute duramente de Lind afirmando que su misioacuten era de hecho intervencionista pero

68 Ibidem Rausch op cit p 165middot6 69 Stephenson op cit p 222 70Ibidem Flores op cit p 36 71 Arthur S Link Wood1OW Wilson and the Progressive Em 1910-1917 inshy

troduccioacuten Harry Steele Commager y Richard Brandon Morris N Y Harper and Row Publishers 1954 332 p Hs maps p 115

HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

encubierta con el ropaje de la amistad y que el gobierno ameshyricanQ pretendiacutea ejercer su voluntad en las elecciones presishydendales ofreciendo a cambio el dinero de sus banqueros Las pretensiones del presidente de los Estados Unidos para intervenir con soacutelo el derecho del maacutes fuerte en nuestros asuntos poliacuteticos y econoacutemicos fueron rechazadas con eneacutergico patriotismo 12

Wilson esperoacute cinco diacuteas maacutes antes de presentar su informe al Congreso En eacutel por primera vez explicoacute a eacuteste y al pueblo americano su poliacutetica hacia Meacutexico Delineoacute las proposiciones que Lind llevoacute a Huerta el total rechazo de las mismas por pane del ejecutivo mexicano y declaroacute que los Estados Unidos mantendriacutean una poliacutetica de vigilante espera y seguiriacutean la mejor praacutectica de las naciones en materia de neutralidad al prohibir la exportacioacuten de armas o penrechos de guerra de cualquier clase a cualquiera de las facciones contendientes en Meacutexico 18 pero que el gobierno americano mantendriacutea abiertas las puertas de su amistad si Meacutexico decidiacutea cambiar de parecer Ademaacutes Wilson apremioacute a los residentes amerishycanos en Meacutexico a abandonar cuanto antes el paiacutes 14

La resonancia de este mensaje parecioacute ser la sentildeal de un cambio sustancial en la poliacutetica de hecho el presidente deshyseaba ganar tiempo sin alterar significativamente su poliacutetica Desde un principio intentoacute lograr sus fines en Meacutexico a traveacutes de una constante presioacuten moral ~u mensaje al Congreso reshyafirmaba solamente dicha intencioacuten ya que la poliacutetica ameshyricana se quedoacute en las descuidadas instrucciones a Lind (resshytringidas uacutenicamente a las negociaciones en la ciudad de Meacutexico) y dedicadas no a la eliminacioacuten de Huerta sino a su supresioacuten de las futuras elecciones 75

Al enterarse Huerta de estas declaraciones asumioacute una actishytud optimista pensoacute que si los rebeldes no teniacutean acceso al armamento norteamericano a eacutel le seriacutea faacutecil acabarlos en unos cuantos meses Muchos sectores recibieron favorableshymente la noticia de la vigilaxtte espera y al parecer soacutelo los constitucionalistas se quejaron 76

La respuesta de Gamboa el diacutea 27 de agosto y las afirmashy

72 El Imparcial agosto 28 1913 p 1-3 5 8 IlILink Wooaacuterow p 115 74 NAW Bryan a Shanklin agosto 27 19lJ S1200iexclS600A

bull 75 Haley op cit p 100-1 76 Rausch op cit p 167

LA MlSi

ciones de Lind acerca una batalla esencial hicieron posible que para lograr la pacifio

Durante las siguiel calma relativa en las ciertos signos que 4ej Lind a pesar de su a que Huerta se retirp octubre ademaacutes de ~ uacuten agente confidencia

Liacutend jubilosamente diplomaacutetico su mistoacute que ya era tiempo de

Ya he pedido a B1ll1 aconseje acerca del d taraacuten autorizadas aiexclj

las medidas del CeSe I

cimiento es nuestra ~

mente en el norte puedo profetizar eacutexiI pena nuestros mejQrt

Al diacutea siguiente bull J) como las de Wilson nuevas instrucciones Departamento de Esta mesa de que Huerta J

negocios teniacutea sus 40 pasos necesarios ~ I

intervencioacuten armada I

la situacioacuten sus prop informoacute que las intal el enviacuteo de armas amiddot niente para Huerta J mento de las potencu

Asiacute el embargo fa 71 Link WoodrOW p 18 Lind a Bryan agosfO U

p 101 7D Ibiacutedem p 102 NAW

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 119

ciones de Lind acerca de que los Estados Unidos habiacutean ganado una batalla esencial atenuaron la tensioacuten en Washington e hicieron posible que Wilson y Bryan realizaran nuevos plane$shypara lograr la pacificacioacuten de la Repuacuteblica Mexicana

Durante las siguientes cuatro o cinco semanas hubo una calma relativa en las relaciones entre ambos paiacuteses existiacutean ciertos signos que dejaban entrever el eacutexito de la misioacuten de Lind a pesar de su aparente fracaso Este creiacutea sinceramente que Huerta se retirariacutea y convocariacutea a elecciones el 26 de octubre ademaacutes de que habiacutea expresado el deseo de enviar un agente confidencial a Washington 71

Lind jubilosamente reportoacute que desde el punto de vista diplomaacutetico su misioacuten habiacutea sido todo un eacutexito y aconsejoacute que ya era tiempo de acercarse a los constitucionalistas

Ya he pedido a Bumside [agregado militar americano] que m~ aconseje acerca del caraacutecter de las fuerzas revolucionarias que es~ taraacuten autorizadas ante nuestros buenos oficios para considerar las medidas del cese de hostilidades La leccioacuten del no reconO cimiento es nuestra arma creo que puede ser esgrimida efectivashymente en el norte El verdadero trabajo comienza ahora NQ puedo profetizar eacutexito pero por la posibilidad de eacuteste valen la

pena nuestros mejores esfuerzos 78

Al diacutea siguiente Bryan le expresoacute sus congratula~iones asiacute como las de Wilson y le~consejoacute estar preparado pararedbi~ nuevas instrucciones Por su parte OShaughnessy informoacute al Departamento de Estado que Gamboa le habiacutea reiterado la proshymesa de que Huerta no seriacutea candidato Pero el encargado de negocios teniacutea sus dudas y sugirioacute que si Wilson tomaba los pasos necesarios para convencer al gobierno federal de que la intervencioacuten armada seria necesaria en Caso de que persistiera la situacioacuten sus propuestas seriacutean aceptaqas De igual modot

informoacute que las intenciones de los Estados Unidos de detener el envio de armas a Meacutexico no era visto como un iI)conve~ niente para Huerta ya que eacutel recibiacutea la mayor parte del armashymento de las potencias europeas 79

Asiacute el embargo favorecioacute al gobiernQ federal ya que 10$

71 Link middotWoodrow p 115middot6 Link La Polltica p56 78Lind a Bryan agosto 1913 Wilson Papers Ser 2 citado en Haley opcitbullbull

p 101 79 Ibiacutedem p 102 NAW OShaughnessy a Bryan agosto 28 1913812008606

120 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

constitucionalistas se vieron cercados Lind advirtioacute este desshyigual efecto tres diacuteas despueacutes del informe del presidente al Congreso

El gobierno [de Huerta] aclama con gran satisfaccioacuten la actitud anunciada por los Estados Unidos prohibiendo efectivamente los cargamentos de pertrechos a Meacutexico sus deseos pueden ser y son obtenerlos de Europa En vista de la situacioacuten seriacutea prudente saber si los Estados Unidos estaacuten o no justificados de conocer 10 referente a las municiones de guerra destinadas a Meacutexico como contrabando sin consideracioacuten a su origen En mi opinioacuten ninguna poliacutetica que no sea igualmente efectiva en contra de todos los combatientes resolveraacute la situacioacuten 80

Erroacuteneomente Lind habiacutea pensado que su precipitada sashylida de la capital intimidariacutea a Huerta quien le pediriacutea que se reanudaran las negociaciones pero al no ver ninguna inishyciativa por parte del gobierno mexicano eacutel por su propia cuenta telegrafioacute a OShaughnessy para que se aproximara al ministro de Relaciones Exteriores y le asegurara que estaba preparado para regresar a la capital y reanudar las plaacuteticas En una desalentadora contestacioacuten OShaughnessy reportoacute que Gamboa pensaba que no existiacutea ninguna razoacuten por la cual el agente se trasladara nuevamente a la ciudad de Meacutexico

Para entonces tanto Wilson como Bryan estaban preocushypados de que futuros avances por parte de los Estados Unidos fuesen vistos como un deseo de hacer concesiones pero tamshypoco queriacutean que Lind se viese intimidado por Huerta Asiacute en vez de llamarlo a Washington se le ordenoacute permanecer en Veracruz asumir el cargo de observador y reanudar las negoshyciaciones soacutelo si asiacute lo solicitaba el gobierno mexicano 81

La permanencia de Lind en Veracruz se prolongoacute hasta abril de 1914 y durante esos largos meses siguioacute de cerca la poliacutetica de vigilante espera Su estancia en el puerto fue triste y solitaria y en sus informes a Washington se notaba la antildeoranza que sentiacutea por regresar a su paiacutes Sin embargo este sentimiento se desvaneciacutea con las cartas de Wilson y Bryan que expresaban un profundo agradecimiento por los servicios tan indispensables que prestaba y que le rogaban pershy

so NAW Lind a Bryan agosto 30 1913 81200-10494 Haley 01 cit p 103 81 Lind a OShaughnessy agosto 28 1913 Y OShaughnessy a Lind agosto

28 1913 Lind Pa1ers citado en Hill Emissaries bull p 87middot8

LA MISI

manecer en su puest diariamente sus men5 Bryan recalcaba que portantes para el De]

La actividad de Liacute enviarla tanto a WilS4 estancia en Veracruz lado era ventajosa ~ das tanto de nacio~ parte habiacutea numer~ flotante quienes CqQ

distorsionada del pan A pesar de que ell

recibir a ciudadanos nocimiento de la proJ las proposiciones y ro patiacutea por los constit~ americano se convirti4 donarios Pero si biel bioacute a gran nuacutemero~ por la cantidad de yi

La primera fase ~ escaso de haber Ilee todo cuanto se le o~ cayeron en los so~ militares tan fuert~ impediacutean escuchara constitucionalidad Jf internacional lo con biacutean abandonar el ~

Las instruccionesmiddot d pero su fracaso fue tiexcl eacuteste era profunda pti tancia eh tanto quf mientras maacutes tiempo

82 Stephenson opmiddotcit I S3 Ibiacutedem p 230 84 Grieb 01 cit p 102 85 Stephenson op cit )

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LlND 121

manecer en su puesto El presidente le aseguraba que leiacutea diariamente sus mensajes y que los tomaba muy en serio y Bryan recalcaba que sus servicios eran considerados muy imshyportantes para el Departamento de Estado 82

La actividad de Lind se concretoacute a recoger informacioacuten y enviarla tanto a Wilson como al Departamento de Estado Su estancia en Veracruz presentaba una doble situacioacuten por un lado era ventajosa porque teniacutea acceso a opiniones muy variashydas tanto de nacionales como de extranjeros pero por otra parte habiacutea numerosos refugiados y fugitivos en la poblacioacuten flotante quienes con su presencia dieron a Lind una visioacuten distorsionada del panorama mexicano sa

A pesar de que en un principio Lind se habiacutea negado a recibir a ciudadanos ordinarios alegando su completo descoshynocimiento de la problemaacutetica nacional a raiacutez del rechazo de las proposiciones y con motivo de su cada vez maacutes fuerte simshypatiacutea por los constitucionalistas su habitacioacuten del consulado americano se convirtioacute en el centro de reunioacuten de los revolushycionarios Pero si bien su actitud se tornoacute observadora y recishybioacute a gran nuacutemero de visitantes pronto se sintioacute abrumado por la cantidad de versiones que recibioacute 84

La primera fase de la misioacuten de John Lind concluyoacute al mes escaso de haber llegado a Meacutexico Fracasoacute rotundamente en todo cuanto se le ordenoacute las proposiciones idealistas de Wilson cayeron en los sordos oiacutedos de Victoriano Huerta Los ideales militares tan fuertemente arraigados en la mente de eacuteste le impediacutean escuchar cualquier argumento sobre democracia o constitucionalidad y ninguna teoriacutea basada en la moralidad internacional lo convenceriacutea de que eacutel y sus seguidores deshybiacutean abandonar el poder 86

Las instrucciones de Lind fueron especiacuteficas y terminantes pero su fracaso fue tambieacuten el de Wilson La indignacioacuten de eacuteste era profunda pero veiacutea la realidad mexicana a larga disshytancia en tanto que la indignacioacuten de Lind iba en aumento mientras maacutes tiempo permaneciacutea en la escena nacional

82 Stephenson op cit p 223 83 Ibiacutedem p 230 84 Grieb op cit p 102 85 Stephenson op cit p 223

l

122 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

LAS NEGOCIACIONES QUE NO VAN A NINGUNA PARTE

Septiembre vio la luz con un nuevo juego por parte de Huerta y Gamboa La presioacuten ejercida por Lind habiacutea mershymado considerablemente la paciencia del general y en un nueshyvo intento de engantildear a Wilson envioacute a Washington a su agente Manuel Zamacona en la misma calidad con que Lind habiacutea venido a Meacutexico 86 Este sugirioacute que se le recibiera bajo la advertencia de que cualquier arreglo soacutelo podriacutea concershytarse mediante los teacuterminos que eacutel fijase desde Meacutexico A su vez OShaughnessy creyoacute sincera la iniciativa de Huerta y tambieacuten pidioacute a Bryan que Zamacona fuera recibido 87

Despueacutes de una serie de notas intercambiadas entre ambos gobiernos Zamacona llegoacute a Washington donde se le informoacute que seriacutea recibido con la condicioacuten de que no se discutiera la cuestioacuten del reconocimiento que quedaba claro que Huerta no seriacutea candidato en las elecciones del 26 de octubre y que los acuerdos de la entrevista seriacutean comunicados al gobierno mexicano a traveacutes de Lind

Naturalmente el agente mexicano se negoacute a seguir estas instrucciones Huerta y Gamb6a fingieron sentirse resentidos ante OShaughnessy por la actitud americana pero de hecho consumaron el propoacutesito de sus intenciones alargar el tiempo y poder delinear con maacutes precisioacuten sus futuros planes 88

OShaughnessy comenzaba a preocuparse por el cauce que estaba tomando la situacioacuten interna de Meacutexico EllO de sepshytiembre informaba que si el Congreso se vuelve intolerable Huerta lo disolveraacute81l Eacuteste por supuesto negaba que fuera a establecer una dictadura y enigmaacuteticamente confioacute a OShaughnessy dos promesas poliacuteticas que habiacutea hecho pacishyficar al paiacutes y reformar las leyes 90

El 16 de septiembre Huerta anuncioacute al Congreso su ardiente deseo de establecer tln reacutegimen constitucional y logroacute aliviar momentaacuteneamente la preocupacioacuten de Lind Pero el hecho maacutes alentador fue la nominacioacuten de Gamboa por el partido Catoacutelico el diacutea 24 Creo que casi hemos llegado al final de

861bidem p 236-7 Grieb l1 cit p 103 87 NAW OShaughnessy a Bryan sept 1 1913 812008648 88 Stephenson op cit p 238 89 NAW OShaughnessy a Bryan sept lO 1913 812008768 9() OShaughnessy a Bryan sept 24 1913 Wilson Papers Ser 2 citado en

Haley op cit p 103

LA MIS

nuestros problemas que el Departamento candidatura de Gaml participaran en las e

El nombramiento candidato del partid Huerta convencierOI nariacutea Sin embargo capital la alarma de haciacutea diacutea a diacutea maacutes

Las siguientes cinc Wilson Bryan y Line eran de papel y qu tiempo

A fines de septiett Olmsted (uno de st de buena fuente se bull proacuteximos presidente promesa de las eleo Huerta Ademaacutes afil un engantildeo En poR Bryan que Huerta P lo que se hiciera del

En octubre yen Lind informar al ~l los Estados UnidoS constitucional satiSf3 y sincero esfuerzo ~

Jracioacuten de los lidere buenos oficios pued nuestra opinioacuten es 1

racioacuten sean esforzaacutedd lugar y en la cual el

Ademaacutes y actualiexcld se acercoacute a H uetta ( entre el gobiernoji nalistas Lind prdpo

91 Bryan a Wilson odrow bullbullbull p 116

92 Stephenson op cie 93 NAW Bryan a UI4

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LlND 12~

nuestros problemas escribioacute Bryan al presidente mientras que el Departamento de Estado anunciaba la aprobacioacuten de la candidatura de Gamboa auacuten cuando los estados nortentildeos no participaran en las elecciones 01

El nombramiento de Gamboa y del general Rascoacuten como candidato del partido Catoacutelico y el aparente alejamiento de Huerta convencieron a Bryan de que la lucha pronto termishynariacutea Sin embargo esta felicidad duroacute poco ya que en la capital la alarma de que Huerta disolveriacutea el Congreso se haciacutea diacutea a diacutea maacutes intensa

Las siguientes cinco semanas seriacutean de gran desilusioacuten para Wilson Bryan y Lind aprenderiacutean que las promesas de Huerta eran de papel y que el viejo general soacutelo intentaba ganar tiempo

A fines de septiembre Lind recibioacute un mensaje de Loring Olmsted (uno de sus tantos informantes) aseguraacutendole que de buena fuente se sabiacutea que Huerta y Blanquet seriacutean los proacuteximos presidente y vicepresidente respectivamente y que la promesa de las elecciones no era maacutes que otra mentira de Huerta Ademaacutes afirmaba que la nominacioacuten de Gamboa era un engantildeo En posesioacuten de esta informacioacuten Lind reportoacute a Bryan que Huerta permaneceriacutea en el poder a pesar de todo lo que se hiciera desde Washington 92

En octubre y en viacutesperas de las elecciones se le ordenoacute a Lind informar al presidente mexicano que el gobierno de los Estados Unidos no sentiraacute que se ha logrado un acuerdo constitucional satisfactorio a menos que se haga un honesto y sincero esfuerzo para asegurar la participacioacuten y la coopeshyracioacuten de los liacutederes nortentildeos Este gobierno espera que sus buenos oficios puedan ser utilizados para este propoacutesito En nuestra opinioacuten es necesario que la participacioacuten y la coopeshyracioacuten sean esforzados y aseguren que una libre eleccioacuten tendraacute lugar y en la cual el General Huerta no seraacute candidato9s

Ademaacutes y actuando de nuevo por su propia iniciativa Lind se acercoacute a Huerta con un plan para establecer negociaciones entre el gobierno provisional de la capital y los constitucioshynalistas Lind proponiacutea que Huerta los Estados Unidos y los

91 Bryan a Wilson sept 25 1913 Wilson Pafrers citado en Link Woshy

t odrow p 116

92 Stephenson ofr cit p 238 93 NAW Bryan a Lind oct 1 1913 81200-9583

124 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

revolucionarios nombraran agentes plenipotenciarios quienes se reuniriacutean para elaborar los teacuterminos del cese de hostilidades y convocariacutean a elecciones en las que todas las facciones partishydpariacutean Iroacutenicamente el mismo diacutea los rebeldes del Norte anunciaban a Bryan su determinacioacuten de permanecer en la lucha y de no participar en las elecciones de octubre 94

La victoria de los constitucionalistas en Torreoacuten (8 de octushybre) no pasoacute desapercibida en los Estados Unidos Lind inicioacute conversaciones informales con un emisario de Huerta y otro de Carranza El general rechazoacute todas las proposiciones y Lind atribuyoacute esta postura al deseo que teniacutea de permanecer en el poder 9oacute

Desde entonces Lind se convirtioacute en ardiente defensor de la causa rebelde Todos sus informes estuvieron llenos de alashybanzas a los carrancistas y tratoacute de convencer a Bryan de que la situacioacuten forzariacutea irremediablemente a la intervencioacuten mishylitar y que la accioacuten maacutes benigna que podriacutea hacer su gobierno seriacutea reconocer beligerancia a los rebeldes y levantar el emshybargo de armas

iquest bullbull No se podriacutea llegar a un acuerdo con los rebeldes conceshydieacutendoles el reconocimiento con la condicioacuten de que permitieran la entrada de tropas americanas a los puntos en que la vida y la propiedad carecen de proteccioacuten adecuada 96

Una serie de catastroacuteficos acontecimientos en la dudad de Meacutexico pusieron fin a la vigilante espera colocaron al goshybierno norteamericano en una abierta hostilidad hacia Huerta y libraron a Wilson y a Bryan de las consecuencias que podriacutea acarrear su promesa de apoyar al nuevo reacutegimen que emanara de las elecciones de octubre

El diacutea 10 Huerta arrestoacute a 110 miembros de la Caacutemara de Diputados y los envioacute a la Penitenciariacutea El Congreso habiacutea sido elegido en tiempos de Madero y se habiacutea opuesto a Huerta sobre todo a raiacutez del asesinato del diputado Belisario Doshydomiacutenguez Ante la amenaza de los diputados de disolver al gobierno y trasladarse fuera de la capital Huerta cerroacute la Caacuteshy

94 Ha1ey op cit p 105 9oacute Ulloa cp cit p 125-6 96 NAW Lind a Bryan oct 9 1913 812009143 William M Rossiter

Mexican-American Relations 1913-1920 A Reappraisal Chicago University -of Chicago 1952 380 p (Tesis microfilmada ineacutedita) p 89

LA MIStOacute

mara y asumioacute pode~ ese mismo diacutea Huer1 ser considerado desde luto 98

La accioacuten de Hue~ demoacutecrata presidente Relaciones se negoacute a i el Departamento de Es no mexicano

No solamente ~ II

sino que destruye aH Presidente cree que-u guna validez por JDlaquoI suIta por lo tanto qu~ de los deseos del pue para aceptar el resuloacute sidente que de ella saacute

De este modo la (ij soacutelo el fin de la politi entonces Wilson se)

y exigioacute lograr laren~ necesarios 101 iexcl

Confundidos sin du Washington y presioIlfl un diacutea despueacutes del gq a tomar posesioacuten de 1 na 102 Carden era ~ mentos suficientes Pi1 Exterior dictoacute su po) presionada por esteQl en diferentes embajao puntos de vista iQl~ cano lOS

97Link La poUtiacuteca bull iexcl~middot1 98 NAW OShaugbnesay I 99 El Paiacutes oct 14 19~

100 Rausch op cit pDI 101 John Morton Blum

troouCCIacuteoacuten y edicioacuten ~ 216 p p 89

lQ2 Baker op cit v 4 I 103 Ibidem Lind Wood

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 125

mara y asumioacute poderes dictatoriales 97 OShaughnessy escribioacute ese mismo diacutea Huerta tiene la espalda en la pared y puede ser considerado desde ahora como un dictador militar absoshyluto 98

La accioacuten de Huerta fue como una bofetada en la cara del demoacutecrata presidente americano y aunque la Secretariacutea de Relaciones se negoacute a informar al respecto99 10 cierto es que el Departamento de Estado envioacute un fuerte mensaje al gobiershyno mexicano

No solamente es una violacioacuten de las garantiacuteas individuales sino que destruye cualquier posibilidad de elecciones libres El Presidente cree que una eleccioacuten sostenida ahora no tiene ninshyguna validez por medio de la cual la ley proteja los votos y reshysulta por lo tanto que no puede tomarse como la representacioacuten de los deseos del pueblo El Presidente no se sentiraacute justificado para aceptar el resultado de una eleccioacuten asiacute ni reconocer al Preshysidente que de ella salga electo 100

De este modo la disolucioacuten del Congreso trajo consigo no soacutelo el fin de la poliacutetica de vigilante espera sino que desde entonces Wilson se mostroacute francamente pro~revolucionario y exigioacute lograr la renuncia de Huerta por los medios que sean necesarios 101

Confundidos sin duda por su afaacuten de entendimiento con Washington y presionados por sus propios intereses petroleros un diacutea despueacutes del golpe de estado Sir LionelCarden llegoacute a tomar posesioacuten de la legacioacuten britaacutenica en la capital mexicashyna 102 Carden era portavoz de Lord Cowdray y existen fundashymentos suficientes para creer que la Secretariacutea inglesa del Exterior dictoacute su poliacutetica hacia Meacutexico fundamentalmente presionada por este uacuteltimo El nuevo ministro habiacutea servido en diferentes embajadas de Centroameacuterica y el Caribe teniacutea puntos de vista imperialistas y era abiertamente antiamerishycano 100

97 Link La Poliacutetica p 60 Flores op cit p 36-7 9S NAW OShaughnessy a Bryan ocl lO 1913 81200iexcl9166iexcl9173 99 El Paiacutes oct 14 1913 p 1 3

100 Rausch op cit p 169 lOl John Morton Blum Woodrow Wilson and the Politics 01 Morality inshy

troduccioacuten y edicioacuten Oscar Handlin Boston Little Brown and Co 1956 216 p p 89

102 Baker op cit v 4 p 261 100 Ibidem Lind Woodrow p 116-7

126 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

De cualquier modo el arribo de Carden coincidioacute con el golpe huertista y este hecho fue considerado por Wilsony Lind como el respaldo britaacutenico a la dictadura y como el coshymienzo de serias complicaciones con aquel gobierno 104 Edith OShaughnessy esposa del encargado de negocios escribioacute El sentildeor Lind por su parte no guarda en secreto sus conshyvicciones de que Inglaterra tiene intenciones hostiles con resshypecto a la situacioacuten 105

Basando sus informaciones en rumores y reportes de petrQshyleros americanos Lind concluyoacute que el dinero de Lord Cowshydray manteniacutea a Huerta en el poder y que a cambio de su ayuda el industrial britaacutenico exigiacutea nuevas concesiones que le permitieran satisfacer las necesidades petroleras de la Marishyna Real durante 50 o 100 antildeos maacutes

Maacutes auacuten Lind pensaba que el gabinete ingleacutes habiacutea acceshydido a la demanda de Cowdray de que Stronge fuese sustituido por Carden como arma de los intereses petroleros ingleses y que temerosos de las simpatiacuteas demostradas por el Congreso a los rebeldesCowdray y Carden habiacutean insistido en el eSta- blecimiento de la dictadura El fin uacuteltimo de esta conspiracioacuten -insistioacute Liacutend- era lograr el control completo de todos los yacimientos petroliacuteferos de Meacutexico Y para asegurar el triunfo Carden hallariacutea los medios de mantener a Huerta en el poder a pesar de las elecciones 106

Los anaacutelisis de Lind sobre la intervencioacuten inglesa de hecho teniacutean pocas bases y estaban sustentadas en informaciones falsas de petroleros americanos De cualquier forma no importa que tan erroacuteneas hayan sido sus apreciaciones el hecho es que Wilson y Bryan le creyeron y basaron la mayor parte deacute su poliacutetica hacia Meacutexico en base a los reportes de su agente confidencial Como resultado Wilson emprendioacute una campantildea de presioacuten diplomaacutetica para forzar al gabinete britaacutenico a olvidarse de sus aspiraciones en Meacutexico y ayudarlo a echar a Huerta del poder 107

Para sorpresa de los americanos el 14 de octubre Carden

1041bidem p 117 105 Edith OShaughnessy Huerta la Revolucion vistos por la esposa de

un Diplomaacutetico en Meacutexico traduccioacuten proacutelogo y notas Eugenia Meyer Meacutemiddot xico Ed Dioacutegenes 1971 340 pbull p 57

106 NAW Lind a Bryan oct 15 1913 8120091289141 Hill The Proshygressive p 360

107Ibidem p 364-5

manifestoacute a Huerta q sido del agrado de 1 Teplicoacute que su acci6n cional y de ninguna

Por su parte la po las palabras de Wilsor co y si bien no aproI postura americana era

Despueacutes del golpe e cido de que no ha~ toso pensaba que la I

intervencioacuten militar ~ La sentildeora OShaughnl

Estoy bastante p~ sentildeor Lind puestoq apoyarse el avance r que esto seraacute precisiu El libro del porveDUumliexcl mino iquestes posible 91 tomase para limitar soacutelo ocasionariacutea allal

El 22 de octubre bull y eacuteste le aseguroacute qu~ poliacutetica antiamericaIacuteJl unir sus mejores esfU que lograra la paz en le mostroacute receloso y ii tado subrayando que tina eran puramente Gran Bretantildea las fo~

Por otra parte ~ didato oficial peroqll entildealoacute que las poSib~

1 Que el nuevo cO las elecciones y p

2 que los distrit~

1QS Rossiter al cit p I 109 OSbaughnessy 01 d 1~NAW OShaugbnaly

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 127

manifestoacute a Huerta que la disolucioacuten del Congreso no habiacutea sido del agrado de Inglaterra pero el dictador simplemente replicoacute que su accioacuten era de incumbencia estrictamente nashydonal y de ninguna potencia extranjera

Por su parte la poliacutetica britaacutenica teniacutea poca confianza en las palabras de Wilson sobre la integridad territorial de Meacutexishylt0 y si bien no aprobaba al gobierno huertista sentiacutea que la postura americana era demasiado idealista 108

Despueacutes del golpe de Huerta Lind estaba maacutes que convenshyltido de que no habiacutea esperanzas de llegar a un acuerdo amisshytoso pensaba que la solucioacuten de los conflictos radicaba en la intervencioacuten militar y en la ayuda americana a los rebeldes La sentildeora OShaughnessy escribiriacutea a su madre

Estoy bastante preocupada por la conversacioacuten que tuve con el sentildeor Lind puesto que me comunicoacute su conviccioacuten de que debe apoyarse el avance rebelde levantando el embargo y me temo que esto seraacute precisamente lo que recomiende en Washington El libro del porvenir mexicano oscila frente a eacutel como un pergashymino iquestes posible que no sepa leerlo Cualquier medida que lomase para limitar o exterminar el poder central de Meacutexico soacutelo ocasionariacutea calamidades 109

El 22 de octubre OShaughnessy se entrevistoacute con Carden Y eacuteste le aseguroacute que su gobierno no intentaba adoptar una poliacutetica antiamericana sino que por el contrario deberiacutean unir sus mejores esfuerzos para apoyar a una administracioacuten que lograra la paz en Meacutexico Pero el diplomaacutetico americano Se mostroacute receloso y asiacute lo hizo saber al Departamento de Esshytado subrayando que los intereses britaacutenicos en Ameacuterica Lashytina eran puramente comerciales y que poco importaba a la Gran Bretantildea las formas de gobierno que imperasen en ella 110

Por otra parte informoacute a Bryan que no existiacutea ninguacuten canshydidato oficial pero que Huerta no se postulariacutea abiertamente sentildealoacute que las posibilidades podiacutean ser tres

l Que el nuevo Congreso electo por Huerta declarara nulas las elecciones y por lo tanto eacuteste permaneciera en el poder

2 que los distritos electorales declararan electo a Huerta

108 Rossiter op cit p 81 1()9 OShaughnessy op cit p 61 11ooNAW OShaughnessy a Bryan oct 20 22 1913 812009289

128 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA D~ MEacuteXICO

y a Blanquet como presidente y vicepresidente respectishyvamente y que el Congreso apoyase esta decisioacuten o

3 que no seriacutea electo ninguacuten candidato y Huerta elegiriacutea a quien eacutel quisiera 111

Dos diacuteas maacutes tarde el dictador llamoacute al Cuerpo Diplomaacutetico para asegurarle que las elecciones programadas para el 26 de octubre se llevariacutean a cabo como se habiacutea dispuesto que eacutel respetariacutea al candidato que triunfara y que a pesar de que varias personas le habiacutean mostrado su adhesioacuten se declarariacutea nulo todo voto a su favor Por otra parte puso especial emshypentildeo en reafirmar ante OShaughnessy sus propoacutesitos de pacishyficacioacuten y su deseo de que las relaciones entre ambos gobiernos volvieran a la normalidad 112

Como prometioacute Huerta el diacutea 26 tuvieron lugar las tan sonadas elecciones en medio de una apatiacutea general por parte de la poblacioacuten Cuando se terminoacute el coacutemputo se anuncioacute que se invalidaba la eleccioacuten pues la mayoriacutea de votos favoshyreciacutean a dos candidatos inelegibles Huerta y Blanquet y que el primero permaneceriacutea en el poder con el fin de convocar a nuevas elecciones en un futuro inmediato 113

Despueacutes de estos acontecimientos Wilson instruyoacute a OShaughnessy reiterar la demanda de la renuncia de Huerta pues de no ser asiacute los Estados Unidos insistiriacutean en teacuterminos de ultimaacutetum y el presidente se veriacutea forzado a proponer ante el Congreso americano serias medidas praacutecticas Asimismo el presidente ordenoacute a Lind regresar a la capital para recibir la respuesta a estas nuevas demandas Lind insistiacutea en que Huerta disolviera el Congreso antes de dejar el poder mientras que el general argumentaba que si asiacute lo haciacutea no tendriacutea ante quien renunciar 114

Por otra parte Wilson tomoacute medidas eneacutergicas para alinear a otros paiacuteses dentro de su poliacutetica En los uacuteltimos diacuteas de octubre se habiacutea dedicado a completar una nota que enviariacutea a las principales potencias Esta nota acusariacutea a dichas nacioshynes y particularmente a la Gran Bretantildea de dirigir sus poliacuteshyticas basadas uacutenicamente en intereses materiales 115

111lbidem oct 22 1913 812009326 112lbidem oct 24 1913 812009344 113 Rausch op cit p 170 NAW OShaughnessy a Bryan oct 26 1913

812ooj9407 114 Grieb op cit p 111 115Ibidem p 170-1

LA MISIOacuteN

La prensa americanaj mandatario estaba por presentada a los inglesest Bassett Moore conseJertl fin de que le diera los ~ de la Doctrina Monroe

Moore se horrorizoacute al a Wilson una verdadera fatizoacute que la Doctrina M paiacuteses extanjeros podi~ ciones latmoamencanas a los Estados Unidos A impropiamente alngl~b las suficientes eVldencl~

El 27 de octubre WilS4 en eacutel culpoacute a los co~c lucha en Latinoameacuterica britaacutenicos y afirmoacute que puacuteblicas americanas a li estaban sujetas por ~rliacute

Alarmados por esW acercarse a los norteame a la poliacutetica de Wilsort entre Huerta y los Estac buenos oficios del mini que no recibiriacutea maacuteSe1 Casa Blanca 117

La famosa poliacutetica luI cioacute en Alabama pudoq era como en sus declllH de sus propias ideas middot1 prevalecientes Ya n6m maacutes cordiales con Latil didad de las mismasAl esenciales de su nueva entre Norte y SudaDill que nunca de la ~ no une a las nacionCl~

ll 116Ibidem Link La Polil 117 Hill Emissaries bullbull p

entre Meacutexico y los Estados II 1966 mapas (Biblioteca POt11

118 Notter or dt p 2Ci6-

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 129

La prensa americana comentoacute ampliamente la nota que su mandatario estaba por enviar En realidad eacutesta nunca fUe presentada a los ingleses el presidente se la habiacutea dado a John Bassett Moore consejero del Departamento de Estado con el fin de que le diera los uacuteltimos toques y le agregara un paacuterrafo de la Doctrina Monroe

Moore se horrorizoacute al leer el contenido del mensaje y diomiddot a Wilson una verdadera leccioacuten de meacutetodos diplomaacuteticos Enshyfatizoacute que la Doctrina Monroe no estaba involucrada y que los paiacuteses extranjeros podiacutean otorgar el reconocimiento a las nashyciones latinoamericanas si ese era su deseo sin pedir permiso a los Estados Unidos Ademaacutes -concluyoacute Moore- se acusaba impropiamente a Inglaterra y el gobierno americano no teniacutea las suficientes evidencias para hacerlo 116

El 27 de octubre Wilson pronuncioacute un discurso en Alabama en eacutel culpoacute a los concesionarios extranjeros de instigar la lucha en Latinoameacuterica Obviamente dirigiacutea sus palabras a los britaacutenicos y afirmoacute que los Estados Unidos ayudariacutean a las reshypuacuteblicas americanas a librarse de la opresioacuten comercial a que estaban sujetas por parte de los intereses extranjeros

Alarmados por estas declaraciones los ingleses intentaron acercarse a los norteamericanos y decidieron actuar de acuerdoshya la poliacutetica de Wilson Carden fue comisionado para mediar entre Huerta y los Estados Unidos pero el dictador rehusoacute los buenos oficios del ministro britaacutenico Ahora siacute Huerta sabiacutea que no recibiriacutea maacutes el apoyo ingleacutes en sus conflictos con la Casa Blanca 117

La famosa poliacutetica hacia Ameacuterica Latina que Wilson anunshycioacute en Alabama pudo haber parecido novedosa Sin embargo era como en sus declaraciones anteriores la expresioacuten directa de sus propias ideas y no soacutelo una respuesta a las condiciones prevalecientes Ya no manifestoacute su deseo de entablar relaciones maacutes cordiales con Latinoameacuterica sino que analizoacute la profunshydidad de las mismas Al hacerlo dio a conocer los fundamentos esenciales de su nueva poliacutetica era una unioacuten espiritual entre Norte y Sudameacuterica lo que eacutel buscaba Se separoacute maacutes que nunca de la poliacutetica materialista al declarar El intereacutes no une a las naciones algunas veces las separa 118

116Ibidem Link La Poliacutetica p 70-1 117 Hill Emiacutessaries bull p 106 Luis G Zonilla Historia de las Relaciones

entre Meacutexico y los Estados Unidos de Ameacuterica 1800-1958 2v Meacutexico POITUacutear

1966 mapas (Biblioteca Ponuacutea 30) v_ 2 p_ 251-2 118 Notter ofJ cit p 266-7

130 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

EL VIEJO DICTADOR SE DEFIENDE

Ante la criacutetica situacioacuten prevaleciente en la capital los mishynistros de Alemania Rusia y Noruega se trasladaron a Verashycruz donde nuevamente se encontraba Lind Todos estuvieron de acuerdo en que el panorama era verdaderamente caoacutetico y confidencialmente informaron a Lind que ellos estaban ansioshysos de que los Estados Unidos actuaran ya de manera definitiva

El alemaacuten Von Hintze fue el maacutes enfaacutetico de todos no penshysaba que el problema fuese serio desde el punto de vista militar pues consideraba muy deacutebil al ejeacutercito mexicano y ademaacutes estaba seguro de que las personas inteligentes de la Repuacuteblica veriacutean con buenos ojos la intervencioacuten 119

Mientras tanto en la capital OShaughnessy presentaba al secretario privado de Huerta las proposiciones de Wilson y utishylizoacute toda la presioacuten que pudo durante los tres diacuteas siguientes para obligar al general a ceder

En un principio el dictador se mostroacute dispuesto a renunciar y la administracioacuten instruyoacute a Lind para que volviera a la capital y reanudara las negociaciones y concertara el estableshycimiento del nuevo gobierno Pero Huerta indignado por las informaciones norteamericanas sobre el ultimaacutetum de Wilson se endurecioacute suacutebitamente 120

Buscando una nueva confrontacioacuten con el gobierno federal Lind se trasladoacute a la capital el 7 de noviembre Esta vez su conducta fue completamente diferente a la asumida al prinshycipio de su misioacuten entonces se habiacutea conducido como un hombre paciacutefico y tolerante Sin embargo en noviembre fue brusco con todos y no le importoacute si su actuacioacuten era vista como una intervencioacuten en la soberaniacutea mexicana Percataacutendose de que los miembros del Cuerpo Diplomaacutetico y de la colonia extranjera temiacutean maacutes que nada la posibilidad de la victoria revolucionaria Lind se deleitaba al proferir amenazas acerca de la posible derogacioacuten del embargo 121

En sus mensajes sugirioacute firmemente que nada se dejara ya a la iniciativa de Huerta porque todo lo frustrariacutea con engantildeos y demoras El agente sentildealoacute concretamente que al dejar Huerta

119 Stephenson 01 cit p 243 NAW Lind a Bryan nov 3 1913 81200 9513

120 Link La Polltica bullbull p 77 121 Hill Emissaries p 104middot5

LA MISIOacuteN (l

el poder fuese sus~tuid~ debiacutea volver a RelaclOnes a Felipe Angeles Pero si dente fuera una junta la 4

que quedara constituida Ruelas Luis Elguero Al firio Diacuteaz 122

Por su parte Huerta e tranjeras reafirmando la subrayoacute su determina~oacutel dejar pacificada la nac~oacute inuacutetilmente por entreV1st nessy recibiacutea oacuterden~s de relaciones diplomaacutetlcas SI

El 9 de noviembre hu ella el ministro alemaacuten amenazas no funcionarial americano afirmoacute que lo que pudiesen tomar las Estados Unidos no adml reses britaacutenicos en detrU

La resolucioacuten del gol wilsoniana se tradujo a 1

de los Estados Unidos En teacuterminos precisos

ger entre la amistad de pudieran sacar apoyand francamente asustado ac intereses britaacutenicos en faban Si Huerta era ~ control del paiacutes iquestasumil lidad de proteger las p~

Estas cuestiones fuero envioacute a Washington al entrevlstarse con WilsoJ tariacutea del Exterior nega su parte Wilson ase~l las repuacuteblicas sudamen

122 Ulloa 01 cit p 158-9 9507 9511 9515 9552 f95

123 Rausch op cit P 17 124 OShaughnessy 01 di

131 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

el poder fuese sustituido por Jeroacutenimo Trevintildeo Lascuraacutein debiacutea volver a Relaciones y la cartera de Guerra debiacutea ofrecerse a Felipe Angeles Pero si se acordaba que en vez de un presishydente fuera una junta la que gobernara al paiacutes Lind propuso que quedara constituida ademaacutes de los citados por Miguel Ruelas Luis Elguero Alonso Rodriacuteguez Miramoacuten y Porshyfirio Diaz l22

Por su parte Huerta envioacute una circular a las potencias exshytranjeras reafirmando la constitucionalidad de su gobierno y subrayoacute su determinacioacuten de permanecer en el poder hasta dejar pacificada la nacioacuten Ante este hecho Lind se esforzoacute inuacutetilmente por entrevistarse con eacutel mientras que OShaughshynessy recibiacutea oacuterdenes de amenazar al general con romper las relaciones diplomaacuteticas si no renunciaba 123

El 9 de noviembre hubo una comida en la embajada y en ella el ministro alemaacuten Von Hintze sugirioacute a Lind que las amenazas no funcionariacutean con Huerta mientras que el norteshyamericano afirmoacute que 10 crucial en esos momentos era el giro que pudiesen tomar las relaciones anglo-americanas y que los Estados Unidos no admitiriacutean jamaacutes el dominio de los inteshyreses britaacutenicos en detrimento de los norteamericanos 124

La resolucioacuten del gobierno alemaacuten de apoyar la poliacutetica wilsoniana se tradujo a su vez en una presioacuten mayor por parte de los Estados Unidos para apartar a Inglaterra de Meacutexico

En teacuterminos precisos los ingleses se vieron forzados a escoshyger entre la amistad de los Estados Unidos o las ventajas que pudieran sacar apoyando a Huerta Sir Edward Grey estaba francamente asustado acerca de lo que podriacutea suceder con los intereses britaacutenicos en Meacutexico si los constitucionalistas triunshyfaban Si Huerta era eliminado y los rebeldes obteniacutean el control del paiacutes iquestasumiriacutean los Estados Unidos la responsabishylidad de proteger las propiedades inglesas en Meacutexico

Estas cuestiones fueron discutidas y contestadas cuando Grey envioacute a Washington a su secretario Sir William Tyrrell para entreVIstarse con Wilson El britaacutenico prometioacute que la Secreshytariacutea del Exterior negariacutea su reconocimiento a Huerta por su parte Wilson aseguroacute al enviado ingleacutes que ensentildeariacutea a las repuacuteblicas sudamericanas a elegir buenos hombres y que

122Ulloa op dt p 138-9 NAW Lind a Bryan nov 2 7 1913 81200 9507 9511 9513 9532 9556

123 Rausch op cit p 174 124 OShaughnessy op dt p 57 Flores op cit p 40

132 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MtxICO

los Estados Unidos luchariacutean por establecer un gobierno en Meacutexico bajo el cual todos los contratos negocios y concesioshynes estuvieran maacutes seguros que nunca 1211

Las subsecuentes negociaciones entre Londres y Washington lograron para mediados de noviembre el establecimiento de un acuerdo anglo-americano sobre Meacutexico En efecto Grey subordinoacute su poliacutetica a los deseos personales de Wilson y aunque no retiroacute el reconocimiento formal a Huerta frenoacute la actividad de Carden y lo depuso poco despueacutes de su cargo en Meacutexico ademaacutes hizo ver al gobierno federal que no recishybiriacutea maacutes el apoyo de la Secretariacutea britaacutenica del Exterior 126

A~arentemente W~lso~ creyoacute que sus exitosos esfuerzos por ehmmar la ayuda bntaacutemca a Huerta llevariacutean al dictador a retirarse de la poliacutetica mexicana pero eacuteste lejos de amedrenshytarse continuoacute consolidando su propio poder en la ciudad de Meacutexico y no dio ninguna sentildea de estar dispuesto a dejar su cargo 127

Otras naciones europeas pronto siguieron el ejemplo de Inshyglaterra especialmente despueacutes de que Wilson les comunicoacute que estaba dispuesto a negar al gobierno mexicano cualquier tipo de ayuda material y econoacutemica Aunque ninguacuten paiacutes retishyroacute el reconocimiento al gobierno provisional ni mostroacute evishydencias de simpatiacutea hacia la administracioacuten moralista de Wilson se cuidaron de determinar su poliacutetica hacia Meacutexico El resultado de esto fue el creciente aislamiento diplomaacutetico del reacutegimen huertista 128

Dispuesto a prestar su ayuda Von Hintze reunioacute condifenshycialmente a Lind OShaughnessy Jesuacutes M Raacutebago (secretario privado de Huerta) y al ministro de Beacutelgica el representante de Huerta insistiacutea en que la renuncia del general no podiacutea ser muy apresurada pues habiacutea que salvar su honor pero Lind no quiso escuchar nuevas promesas y exigioacute que se disolviera inmediatamente el Congreso y que Huerta se retirara sin ninshyguna condicioacuten 129

Horas despueacutes llegoacute el ultimaacutetum de Washington que ameshynazaba a Huerta con la ruptura total de relaciones diplomaacuteshy

125 Wilson a Tyrrell nov 22 1913 citado en Link WoodroUl bull p 119 126 Link La Politiea p 73-4 127 Charles C Cumberland Mexican Revolution The Constitutionalist Years

Austin University of Texas Press 1972 450 p Hs p 108 128 Grieb op cit p 113-7 Hill Emissaries p lOS 129 NAW Lind a Bryan nov ll 1913 812009675

LA MISIOacuteN (

ticas si no se acataban 1al OShaughnessy entregoacute la noche del 12 de noviembl viera el Congreso ambos mismo diacutea con Lind para N acional pero ni el gen Un ministro de Huerta lt sidente se habiacutea enfureci Lind Como resultado de instrucciones de Washin~

130racruz Cuando Lind salioacute de

OShaughnessy una nota al Congreso

l Eacuteste se reuniriacutea pa1 las elecciones con] segunda medida po del nuacutemero reglam

2 El Congreso confi concedidas al ejecu riacutean hasta su siguil

3 el Congreso conyoc presidente diputa4 tariacutea su propia dw

Wilson ni siquiera pr su vez formuloacute dos CQ1l con las negociaciones

1 Que Huerta no re bre y

2 la eliminacioacuten ab brara un presiden U nidos el cual se Lind y OShaughI nara y una vez hadan los arregllt miento 1lI2

llO Ulloa op cit p 140 131 UlIoa op cit p 140shy132Ibidem p 141 NAW

LA MlSlOacuteN CONFlDENCIAL DE LIND 13$

ticas si no se acataban las decisiones del gobierno americano OShaughnessy entregoacute la nota a Raacutebago y se fijoacute la mediashynoche del 12 de noviembre como plazo para que Huerta disolshyviera el Congreso ambos diplomaacuteticos acordaron reunirse ese mismo diacutea con Lind para entrevistarse con Huerta en Palacio Nacional pero ni el general ni su secretario se presentaron Un ministro de Huerta le confesoacute a OShaughnessy que el pre sidente se habiacutea enfurecido con soacutelo escuchar el nombre de Lind Como resultado de esto el emisario de Wiacutelson no esperoacute instrucciones de Washington y partioacute violentamente hacia Ve racruz 130

Cuando Lind salioacute de la capital Garza Aldape entregoacute a OShaughnessy una nota de Huerta referente exclusivamente al Congreso

1 Eacuteste se reuniriacutea para dictaminar la validez o nulidad de las elecciones con la advertencia de que se adoptariacutea la segunda medida por haber sido imposible la instalacioacuten del nuacutemero reglamentario de casillas

2 El Congreso confirmariacutea las facultades extraordinarias concedidas al ejecutivo el II de octubre las cuales durashyriacutean hasta su siguiente reunioacuten y

3 el Congreso convocariacutea a elecciones de presidente viceshypresidente diputados y senadores y acto seguido decreshytariacutea su propia disolucioacuten 181

Wilson ni siquiera prestoacute atencioacuten a estas proposiciones y a su vez formuloacute dos condiciones indispensables para continuar con las negociaciones

l Que Huerta no reuniera al Congreso el 15 de noviemshybre y

2 la eliminacioacuten absoluta del primero tan pronto se nomshybrara un presidente interino aceptable para los Estados Unidos el cual seriacutea escogido mediante negociaciones de Lind y OShaughnessy con Huerta o con quien eacutel desigshynara y una vez acordado el gobierno provisional se hariacutean los arreglos necesarios para su pronto reconocishymiento 182

180 Ulloa op cit p 140 Rausch op cit p 174-5 131 Ulloa op cit p 140-1 132 Ibidem p 141 NAW OShaughnessy a Bryan nov 14 1913 812009705

134 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Garza Aldape transmitioacute la tarde del diacutea 14 la respuesta de Huerta El desafiacuteo del dictador no se concretoacute al rechazo de inshytervencioacuten de cualquier potencia en los asuntos internos de Meacutexico sino que al diacutea siguiente reunioacute a la Caacutemara de Dipushytados en sesioacuten preliminar para acordar entre otras cosas que la apertura formal tendriacutea lugar el 20 del mismo mes

Desesperado ante la astucia del presidente OShaughnessy inclinoacute sus gestiones al plan original de Wilson la renuncia de Huerta Con este fin se entrevistoacute con el senador Joseacute Castellot asimismo tratoacute de convencer a los diplomaacuteticos de Brasil Argentina y Cuba para que no asistieran al acto inaushygural Pero todas sus gestiones fueron vanas el Congreso se reunioacute confirmoacute su propia eleccioacuten declarando nula la pasada votacioacuten Huerta leyoacute su mensaje y todo el Cuerpo Diplomaacuteshytico con excepcioacuten de OShaughnessy asistioacute a la ceremonia 1S3

Mientras tanto el continuo avance del ejeacutercito constitucioshynalista hacia la capital convenciacutea cada diacutea maacutes a Wilson de que los rebeldes podriacutean ser el instrumento para lograr la caiacuteda de Huerta sin tener que intervenir militarmente Desde mediados de octubre Carranza habiacutea establecido un gobierno provisional en Hermosillo Sonora y teniacutea controlada la mayor parte de los estados nortentildeos

Sin embargo la cuestioacuten principal en la mente de Wilson era saber si los constitucionalistas eran lo suficientemente cashypaces para gobernar al paiacutes y si eacutel desde Washington podriacutea controlarlos Para encontrar una respuesta adecuada a sus dudas a mediados de noviembre envioacute a Nogales a Bayard Hale con un mensaje de suprema importancia para el Primer J efe proponieacutendole nada menos una cooperacioacuten conjunta de constitucionalistas y americanos en la lucha contra Huerta 134

Hale celebroacute plaacuteticas con los revolucionarios del 12 al 14 de noviembre En ellas el agente americano aseguroacute que Wilson estaba dispuesto a permitir la exportas ioacuten de armas pidiendo uacutenicamente a cambio las garantiacuteas necesarias para salvaguardar las vidas e intereses de los americanos en Meacutexico y la segushyridad de que Huerta renunciariacutea inmediatamente y se estableshyceriacutea un gobierno provisional mientras se convocaba a nuevas y libres elecciones

133 Ulloa op cit p 141-2 NAW OShaughnessy a Bryan nov 15 1913 812009757

134 link W oodrow bullbullbull p 120

LA MISIOacuteN I

Carranza argumentoacute americana en los asuntos nadas sus plaacuteticas con Hal en suspenso hasta enero j

Nuevamente la poliacutetica enormemente a la op~ic

Bayard Hale ante Carra general Huerta han dese el uno como el otro h sin el menor eacutexito sus ~

Ambos han ofrecido e bio de ciertas concesio puacuteblico [Sin embar8( tismo rechazoacute altivameJ

Tanto Huerta como los esfuerzos de Wilson presidente americano est correcta al acercarse 19 a los rebeldes El presidl

1 Retirar a sus dipla 2 levantar el embaIJ 3 bloquear los puert( 4 usar el ejeacutercito

Sin embargo no intel estas medidas y volvioacute iexcl

Durante todo el mC$ la posibilidad de que 1ltXI a los constitucionalistai intervencioacuten militar diIacutel vieran bien abastecidOs entonces Carranza podl sional

Por otra parte -deda

13r Berta Ulloa carrama Mexicana yol XVD nuacutem iexcl p 124

186 El Paiacutes nov 20 1915 187 Rausch ofl cit p 12J

135

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

Carranza argumentoacute que no consentiriacutea la intervencioacuten americana en los asuntos domeacutesticos del paiacutes y dio por termishynadas sus plaacuteticas con Hale Asiacute la cuestioacuten del embargo quedoacute en suspenso hasta enero de 1914 135

Nuevamente la poliacutetica de enviar agentes a Meacutexico disgustoacute enormemente a la opi~ioacuten puacuteblica mexicana

Bayard Hale ante Carranza y el tristemente ceacutelebre Lind ante el general Huerta han desempentildeado dignamente su papel Tanto el uno como el otro han cumplido admirablemente aunque sin el menor eacutexito sus honrosas misiones

Ambos han ofrecido el apoyo de su poderoso Gobierno a camshybio de ciertas concesiones que parecen haberse traslucido al puacuteblico [Sin embargo] el general Huerta con altiacutesimo patrioshytismo rechazoacute altivamente las condiciones 136

Tanto Huerta como los constitucionalistas rechazaban asiacute los esfuerzos de Wilson para llegar a un arreglo ya que el presidente americano estaba convencido de que su poliacutetica era correcta al acercarse 1914 empezoacute a favorecer cada vez maacutes a los rebeldes El presidente creiacutea en cuatro pasos a seguir

1 Retirar a sus diplomaacuteticos 2 levantar el embargo 3 bloquear los puertos y 4 usar el ejeacutercito

Sin embargo no intentoacute poner por el momento en marcha estas medidas y volvioacute a su poliacutetica de vigilante espera 13T

Durante todo el mes de diciembre Lind planteoacute a Bryan la posibilidad de que los Estados U nidos proporcionaran ayuda a los constitucionalistas facilitaacutendoles armas y evitando asiacute la intervencioacuten militar directa Afirmaba que si los rebeldes estushyvieran bien abastecidos les seriacutea faacutecil derrotar a Huerta y entonces Carranza podriacutea hacerse cargo del gobierno provishysional

Por otra parte -deciacutea Lind- si los Estados Unidos no llegashy

135 Berta DUoa Carranza y el armamento norteamericano en Historia Mexicana vol XVII nuacutem 2 oct-dic 1967 p 253-262 p 258 Meyer op cit p 124

136 El Paiacutes nov 20 1913 p 1 4 137 Rausch op cit p 123

I

136 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

ban pronto a un acuerdo con Meacutexico se podriacutean presentar complicaciones con Europa El agente se refirioacute especialmente a los espantildeoles quienes podriacutean precipitar la intervencioacuten norteamericana porque eran los que maacutes estragos habiacutean sufrishydo durante la Revolucioacuten aunque concedioacute que el mayor riesgo lo constituiacutea sin lugar a dudas la Gran Bretantildea cuyo gobierno estaba dispuesto a obtener mayores ventajas en Meacutexishyco desbancando a los Estados Unidos del lugar preponderante que ocupaban 138

OShaughnessy tambieacuten enviaba informes alarmantes al Deshypartamento de Estado Los federales habiacutean recuperado Torreoacuten y esto renovaba el prestigio de Huerta El encargado de negocios al igual que Lind opinaba que la uacutenica solucioacuten para ayudar a los rebeldes era levantar el embargo de armashymento ya que en la situacioacuten reinante eacutestos soacutelo conseguiacutean armas en cantidades miacutenimas mientras que Huerta se las proshyveiacutea de Europa con lo que faacutecilmente seguiriacutea derrotando a los constitucionalistas y llegariacutea a establecer una dictadura pershymanente 139

Los mensajes de Lind se fueron volviendo maacutes y maacutes fuertes Describiacutea detalladamente la caoacutetica situacioacuten prevaleciente en Meacutexico y apremiaba a su gobierno para terminar la guerra Mientras maacutes tiempo continuacutee [la lucha] maacutes difiacutecil seraacute la rehabilitacioacuten del desafortunado paiacutes y seraacute mayor el riesgo de una intervencioacuten armada A los federales les falta capashycidad y a los revolucionarios los medios para poner fin a la guerra 140

Antes de salir de Veracruz Lind habiacutea tenido contacto con un mormoacuten norteamericano llamado H L Hall quien preshytendiacutea estar de acuerdo con Emiliano Zapata y que por conshyducto del coacutensul general en Meacutexico Arnold Shanklin tratoacute de que Lind y un coronel zapatista de apellido Martiacutenez disshycutieran la forma de entablar relaciones con el movimiento zapatista y el gobierno de Wilson Lind nunca se entrevistoacute con Martiacutenez pero a traveacutes de Shanklin se acordoacute utilizar un lenguaje en clave Lind seriacutea conocido como Juaacuterez Shanklin

138middotUlloa La Revolucioacuten p 144-5 NAW Lind a Bryan dic 14 1913 8120010185

139 NAW OShaughnessy a Bryan dic 13 1913 8120010168 140lbidem Lind a Bryan dic 22 1913

LA MISIOacute

como Paz Zapata COI nez como Bradyl41

Lind reportoacute a Shan caacutelida simpatiacutea por los buenos oficios para ayu de atacar la capital

Sin embargo Zapat cooperar A traveacutes de suma de dinero en pag ciudad de Meacutexico POl a Zapata que su gobiefl fines caritativos pero Roja americana los aytJ vez por todas que no gobierno americano

Incapaz de obtener e a Shanklin que proceltl tamente finalizoacute las pl

La cada vez maacutes COI conclusioacuten de que las que debiacutea hablar persCJ para el 2 de enero de port Mississippi

A pesar de que nad] Lind salioacute con la im) acuerdo con eacutel acerca ( interpretaba correctalI portes tendriacutean influc americano 143

Despueacutes de esta entr en sus informes e ind una carta que envioacute

Es muy divertido pat diadas disertaciones ~ que se mofan de su F

141 Testimonio de Lind Cong 2- Ses p 2350-52

142 Alberto Mariacutea Carrel Estados Unidos 1789-1947 l Stephenson op cit p 266

143 Haley op cit p 125

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE UND 137

como Paz Zapata como Dix Hall como Clark y Martiacuteshynez como Brady 141

Lind reportoacute a Shanklin que Washington mostraba la maacutes caacutelida simpatiacutea por los amigos de Martiacutenez y que usariacutea sus buenos oficios para ayudarlos siempre y cuando se abstuvieran de atacar la capital

Sin embargo Zapata y Martiacutenez se mostraron reacios a cooperar A traveacutes de Hall y Lind trataron de obtener una suma de dinero en pago a negarse el privilegio de entrar a la ciudad de Meacutexico Por conducto de Shanklin Lind informoacute a Zapata que su gobierno no podiacutea dar dinero ni siquiera para fines caritativos pero sugirioacute la posibilidad de que la Cruz Roja americana los ayudara Zapata debe comprender de una vez por todas que no ha habido negociaciones entre eacutel y el gobierno americano

Incapaz de obtener el dinero que deseaba Zapata comunicoacute a Shanklin que procederiacutea como mejor le pareciera y abrupshytamente finalizoacute las plaacuteticas 142

La cada vez maacutes complicada situacioacuten llevoacute a Wilson a la conclusioacuten de que las notas de Lind ya no eran suficientes y que debla hablar personalmente con eacuteL Asiacute la cita se concertoacute para el 2 de enero de 1914 a bordo del Chester en Gulfshyport Mississippi

A pesar de que nadie sabe a ciencia cierta lo que hablaron Lind salioacute con la impresioacuten de que el presidente estaba de acuerdo con eacutel acerca de lo que sucediacutea en Meacutexico Si el agente interpretaba correctamente los argumentos de Wilson sus reshyportes tendriacutean influencia en las decisiones del mandatario americano 143

Despueacutes de esta entrevista Lind se mostroacute mucho maacutes franco en sus informes e incluso juzgoacute la poliacutetica de su gobierno en una carta que envioacute a Wilson

Es muy divertido para miacute Sentildeor Presidente cuando leo las estushydiadas disertaciones de hombres como Woolsey Harvey y otros que se mofan de su poliacutetica mexicana como el suentildeo de un ideashy

141 Testimonio de Lind abril 27 1920 Sena te Documents nuacutem 285 66 Cong 21) Ses p 2350-52 citado en Stephenson 01 cit p 266

142 Alberto Mariacutea Carrentildeo La Diplomacia Extraordinaria entre Meacutexico Y Estados Unidos 1789middot1947 2v 2 ed Meacutexico Editorial Jus 1961 v 2 p 247 Stephenson ofr cit p 266

148 Haley 01 cit p 125middot6

138 HlSTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXlCO

lista teoacuterico que no tiene concepcioacuten alguna sobre la situacioacuten mexicana o sobre poliacutetica internacional estoy plenamente convencido de que todo lo justificable e idealista que su poliacutetica pueda ser su importancia econoacutemica y poliacutetica para los Estados Unidos es tanto mayor en cuanto que uno estaacute justificado en no hacer ninguna comparacioacuten entre el derecho y el intereacutes Si el gobierno de Huerta o maacutes bien los principios establecidos por el gobierno de Huerta prevalecen Meacutexico continuaraacute siendo un anexo europeo industrial financiera politica y sentimentalshymente excepto en la industria minera donde el valor y los reshycursos americanos han avanzado como diriacutea usted por medios puramente fiacutesicos Si los revolucionarios triunfan y nosotros estamos encargados de eso entonces las masas se voltearaacuten y tendremos un reacutegimen mexicano que al menos seraacute imparcial y que se espera sea amisshytoso 144

Los rumores de que si los Estados Unidos no resolviacutean exishytosamente la cuestioacuten mexicana y la posibilidad de una intershyvencioacuten conjunta por parte de las potencias europeas llevaron a Wilson a la conclusioacuten de que un franco acercamiento a los rebeldes era lo mejor que podiacutea hacer en esos momentos

El 27 de enero de 1914 Wilson comenzoacute las negociaciones con Luis Cabrera agente de Carranza en Washington Las demandas del presidente se tomaron menos severas ante la indiferencia constitucionalista Cabrera fue informado de que los Estados Unidos temiacutean que el gobierno del Primer Jefe se volviera muy radical en caso de triunfar pero el agente mexicano aseguroacute que los revolucionarios no adoptariacutean ninshyguna medida anticonstitucional 145

Estas seguridades eran todo lo que Wilson necesitaba para justificar lo que seguacuten admitiacutea era un curso inevitable de accioacuten dadas las circunstancias Ahora siacute se encontraba listo para efectuar un cambio radical en su poliacutetica mexicana es decir abandonar su antiguo plan de establecer un gobierno provisional en la capital mexicana e inclinarse a dar pleno apoyo a los constitucio~alistas 146

A pesar de eso Lind se mostraba cada vez maacutes desesperado el 26 de enero insistioacute de nuevo si todaviacutea se tiene el proshy

144 Stephenson 01 cit p 25li 145 Rossiter op cit p 90 Rausch op cit p 178 146 Link La Poliacutetica p 86

LA MISK

yecto de derogar el e momento indicado 1 mes desde mi entrevis miento de que se hay conversacioacuten iquestSiguen

Tres diacuteas despueacutes 11 el presidente habia dI

De todo esto se pUl hizo Wilson en su en prohibioacuten de exportal

Tanto los informes como su propia desesJ a Wilson a principios vantar el embargo de iexcl facilitariacutea el triunfo I

retirarse Por su parte Lirul

tieron al DepartameDI en Meacutexico la revooaGi tratoacute de demostrar que en vez de perjudicar con la guerra civil 141

Con tal motivo doS el ministro de Gobet1 a la prensa

Creo que la medida i doacuten de armas hacia 1 dente de grandiacutesiml nadie ignora que el asunto una toleraIKi

Con esta determiw en su tarea revoluci~ grandiacutesimo provechc dad para dar a conOacutel

147 UlIoa La RevohItiM 812 OOiexcl1070li

148 Ulloa Carranza bullbullbull 149 El Pals febo 5 191f

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 139

yecto de derogar el embargo estoy seguro que ahora es el momento indicado y dos diacuteas despueacutes ha transcurrido un mes desde mi entrevista con el presidente y no tengo conoci miento de que se haya hecho algo de lo que sugeriacute en dicha conversacioacuten iquestSiguen en pie los planes

Tres diacuteas despueacutes llegoacute la tan esperada respuesta de Bryan el presidente habiacutea decidido derogar el embargo 141

De todo esto se puede concluir que la uacutenica promesa queshyhizo Wilson en su entrevista con Lind fue la de derogar la prohibioacuten de exportar armas a Meacutexico

TERMINA LA VIGILANTE ESPERA

Tanto los informes alarmantes de Lind y OShaughnessy como su propia desesperacioacuten de no lograr sus fines llevaron a Wilson a principios de febrero a firmar el decreto para leo vantar el embargo de armamento a Meacutexico con 10 que pensoacute facilitariacutea el triunfo de los rebeldes y obligariacutea a Huerta a retirarse

Por su parte Lind y OShaughnessy recogieron y transmimiddotmiddot tieron al Departamento de Estado las repercusiones que tuvomiddot en Meacutexico la revocacioacuten del embargo El ejecutivo mexicanegt tratoacute de demostrar que las medidas tomadas por la Casa Blanca en vez de perjudicar a su gobierno 10 ayudariacutean a terminar con la guerra civil 148

Con tal motivo dos diacuteas despueacutes de la declaracioacuten de Wilson_ el ministro de Gobernacioacuten doctor Ignacio Alcocer informoacuteshya la prensa

Creo que la medida de los Estados Unidos para la libre exportashycioacuten de armas hacia nuestro paiacutes caso de ser cierta es prueba evishydente de grandiacutesima sinceridad porque hace mucho tiempUuml nadie ignora que en nuestra frontera norte habiacutea sobre est~ asunto una tolerancia disimulada

Con esta determinacioacuten los descontentos no daraacuten un paso maacutes en su tarea revolucionaria y el actual Gobierno de Meacutejico sacaraacute grandiacutesimo provecho porque se le presenta una feliz oportunishydad para dar a conocer la fuerza de que realmente dispone 149

147 Ulloa La Revolucioacuten p 146 NAW Bryan a Iind enero 29 1914 812 0010703

148 Ulloa Carranza p 261 149 El Paiacutes febo 5 1914 p 1

140 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

En opinioacuten de Lind soacutelo los aristoacutecratas estaban indignados por la resolucioacuten americana no asiacute el pueblo que recibioacute la noticia con juacutebilo lo mismo que los constitucionalistas quienes ya teniacutean en la frontera una considerable cantidad de munishyoacuteones en espera de transporte 150 Ademaacutes le confioacute a un amigo que el fin perseguido por Wilson era dar oportunidades iguales a las dos facciones contendientes para que al luchar con armas iguales se definiera cual de los beligerantes siendo el maacutes fuerte teniacutea derecho a gobernar 151

A pesar de la buena accioacuten de Wilson el levantamiento del embargo intensificoacute el conflicto ya que ambos bandos se equiparon si bien el decreto favorecioacute a los rebeldes ya que ellos controlaban toda la liacutenea fronteriza y asiacute importaron las armas maacutes raacutepido que el gobierno federal 152

Sin embargo y como el decreto de Wilson no cambiara en forma determinante la situacioacuten Lind aconsejoacute una accioacuten maacutes middotdraacutestica por parte de los Estados Unidos El 14 de febrero propuso que el agregado militar americano planeara un ataque middotde los rebeldes a los barcos federales en Tampico Asimismo sugirioacute que los buques americanos ocuparan los puertos del Golfo de Meacutexico cortando asiacute las viacuteas de aprovisionamiento de combustible Los puertos ademaacutes de ser la principal fuenshyte de ingresos de Huerta eran esenciales para recibir ayuda material -incluyendo armas- de Europa 1fiS

A fines de febrero un perioacutedico neoyorkino publicoacute una Serie de artiacuteculos escritos por James Creelman los cuales se ltlifundieron ampliamente en los Estados Unidos y Meacutexico Su propoacutesito original fue contrarrestar los efectos del Meacutexico Baacuterbaro de John Kenneth Turner y por tal motivo el otro entrevistador de Porfirio Diaz se dirigioacute a Meacutexico

Lind se entrevistoacute con Creelman en Veracruz y comprendioacute -que su misioacuten convendriacutea a los intereses de Huerta Pero antes -de que Creelman partiera Lind tuvo la impresioacuten de que el periodista pensaba que el dictador caeriacutea pronto y que los Estados Unidos se verian forzados a intervenir antes de que terminara el antildeo El agente tambieacuten se percatoacute de que Creelshy

150 NAW Lind a Bryan febo 4 1914 8120010788 151 El Pals febo 7 1914 p 2 1152 Grieb ofJ cit p 122 153 Ibiacutedem Rossiter ap cit p 94

LA MISlOacute

man se cuidaba de el

induciacutea a hablar a eacutel I Cuando los reportajl

de que se referiacutean con taban sentado en la ciu siete meses esperando I millones de hombres]

A pesar de que BI1 Creelman y las frecueJ ron a Lind a un esta almirante Fletcher reiexcl y no muy bien de 111

nal 155 Con el fin d de marinos al consula hasta su salida del pa

Convencido cada fl der Lind continuoacute a como lo demuestra su que Huerta trata deacute medio y la presioacuten e con su dictadura ~ bierno americano pa1 21 del mismo mes I

artilleros americanos I da un despacho con 4

La situacioacuten en Meacute nuevos impuestoS orden del diacutea Las i faacutebricas sufren gra general tanto de el

obtienen pronto UII beraacuten asumir una al

La situacioacuten se to

rraba maacutes que none

154 Stephenson ofJ citr 155 Fletcher a ~

Emissariacutees __ p 170-1 156NAW Lind a Bryu 157 Lind a Bryan [eb

Emissaries __ p 170-1 158 NAW Lind a Bryu

141 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LINO

man se cuidaba de exponer sus propias opiniones y que 10 induciacutea a hablar a eacutel la mayor parte del tiempo

Cuando los reportajes salieron a la luz Lind se dio cuenta de que se referiacutean con hostilidad a su persona ya que lo retrashytaban sentado en la cima del consulado americano como estuvo siete meses esperando sonriente mientras Meacutexico y sus quince millones de hombres mujeres y nintildeos iban a la ruina 154

A pesar de que Bryan intentoacute apaciguarlo el reportaje de Creelman y las frecuentes manifestaciones en su contra llevashyron a Lind a un estado de suma ansiedad y nerviosismo El almirante Fletcher reportoacute que lo habia encontrado alterado y no muy bien de salud y temeroso de su seguridad persoshynal 155 Con el fin de calmarlo Fletcher envioacute una guardia de marinos al consulado la cual ya no se separarIadel agente hasta su salida del paiacutes

Convencido cada vez maacutes de que Huerta no dejariacutea el poshyder Lind continuoacute argumentando en favor de los rebeldes como lo demuestra su despacho del 3 de febrero cuando afirma que Huerta trata de conseguir ayuda financiera por cualquier medio y la presioacuten econoacutemica sobre eacutel no basta para acabar con su dictadura 156 Cuatro diacuteas maacutes tarde apremia al goshybierno americano para prestar ayuda a los revolucionarios El 21 del mismo mes solicita directamente la intervencioacuten de artilleros americanos para reforzar a los rebeldes lG1 El 24 manshyda un despacho con caraacutecter de urgente

La situacioacuten en Meacutexico es desesperada Los preacutestamos forzosos nuevos impuestos venta de propiedades puacuteblicas estaacuten a la orden del diacutea Las inversiones extranjeras en comercio minas y faacutebricas sufren graves amenazas de ser destruidas La opinioacuten general tanto de extranjeros como de mexicanos es que si no obtienen pronto una victoria decisiva los Estados Unidos deshyberaacuten asumir una actitud intervencionista 1G8

La situacioacuten se tomaba cada diacutea maacutes grave Huerta se afeshyrraba maacutes que nunca al poder y los logros revolucionarios

154 Stephenson op cit p 257 155 Fletcher a Daniels feb4 1914 Daniels PapeT$ caja 39 citado en Hill

EmissaTies bullbull p 170-1 156 NAW Lind a Bryan febo I 1914 81200fl0778 157 Lind a Bryan febo 24 1914 Wilson PepeTs Ser 2~ citado en Hill

EmissaTies bull p 170middot1 158 NAW Lind a Bryan febo 24 1914 8120010965

142 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

permaneciacutean estaacuteticos Ya no soacutelo Lind sino todas las legashyciones extranjeras en la capital temiacutean lo que pudiese suceder El embajador americano en Londres escribioacute al Departamento de Estado que Sir Edward Grey habiacutea ordenado a Carden que con el fin de estar preparados para una posible emershygencia transportara directamente armas y abastecimientos desde la flota inglesa hasta la legacioacuten en la ciudad de Meacutexico 15amp

Al conocer estos hechos Lind propuso a Bryan enviar armas y hombres a la capital con el propoacutesito de que los europeos no dominaran la situacioacuten y para que OShaughnessy no se humillara ante Huerta para obtener el permiso de entregar a la colonia americana las armas necesarias para su defensa Ademaacutes sugirioacute otros planes que el mayor Smedley Butler del cuerpo de marinos de Fletcher al frente de un grupo de trabajadores petroleros se apoderara de los dos cantildeoneros fedeshyrales que estaban en Tampico y los entregaran a los constitushydonalistas 100 o que Arwin Astrath se apodera del Zaragoza cantildeonero huertista a su salida de Nueva Orleans 161

Asimismo proyectoacute un acuerdo con Fletcher y Butler un destacamento de la Marina norteamericana al mando del uacutelshytimo se apoderariacutea de la capital aprehenderiacutea a Huerta y lo entregariacutea a las autoridades mexicanas la ocupacioacuten de la ciushydad de Meacutexico no seriacutea vista como una intervencioacuten -afirshy bullmaba el agente- pues teniacutea como fin acabar con la anarquiacutea f

reinante y restablecer el orden IA mi juicio la situacioacuten es demasiado seria para permitir que Huerta continuacutee No soacutelo estaacute arruinando a Meacutexico sino que tamshybieacuten nos estaacute envolviendo Si no hay un cambio decidido para el 15 yo creo que deberaacute ser eliminado en 48 horas despueacutes de esa fecha Puede hacerse y nuestros preparativos para tal fin son tan completos que creo se pueden lograr sin la peacuterdida de un solo americano

No se necesitan oacuterdenes formales excepto la autorizacioacuten presishydencial para proceder y todas las direcciones que pueda darme Deseo expresar claramente que el uacutenico propoacutesito que tengo al

lDIIbiacutedem Page a Bryan febo 11 1914 8120010860 lOOUlloa La Revolucioacuten p 153 NAW Lind a Bryan febo 5 1914

81200-10792 161 NAW Lind a Bryan febo 6 1914 8120010818 10819 Louis M Teitelshy

baum Woodrow Wilson and the Mexican Revolution (19lJ-1916) A Hiacutestory of UnIacuteed States-Mexican Relations from the Murder of Madero until Villa s Provocation acrOS$ the Border N Y Exposition Press 1967 436 p ils p 105

LA MU

sugerir la expedicioacute para eliminar a Hue muestre ser demasia nes internacionales ca limitada a los F Huerta y dar al pUl ordenadamento el I cioacuten 162

Por otro lado el ~ miento tanto de zapa Unidos y pidioacute autOJ queros en caso de q prometieacutendoles que sus intereses les

Lind consideraba tados Unidos no del muchos recursos pat de aumentar en un mercanciacuteas norteamc vengarse por el leVIJ

Lind aseguro qui 10 millones de pesos del Golfo que 108 1 mo de 24 millones establecido un barlci por uacuteltimo que los a facili tar fondos a 1

Tambieacuten insistioacute todo porque creia ~ para ayudar a Huel gada a la capital viexcl las finanzas de Meacutel su nacioacuten emitiera pesar de no tener trataba de que los bierno federal En e ya que conada un i

162 NAW Lind a Bry 1118 Ulloa La Revolud

1914 812001lI26 m~ 164 U11oa Ibiacutedem p

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 143

sugerir la expedicioacuten es plantear ante Ud un meacutetodo positivo para eliminar a Huerta en caso de que el plan ahora seguido deshymuestre ser demasiado lento para la prevencioacuten de complicacioshynes internacionales La toma temporal de la ciudad de Meacutexishyco limitada a los propoacutesitos de frenar la carrera anaacuterquica de Huerta y dar al pueblo mexicano una oportunidad de reasumir ordenadamento el gobierno no debe verse como una intervenshycioacuten 162

Por otro lado el agente norteamericano intentoacute un acercashymiento tanto de zapatistas como de carrancistas con los Estados Unidos y pidioacute autorizacioacuten a Bryan para amenazar a los banshyqueros en caso de que pretendieran ayudar a Huerta aunque prometieacutendoles que de no hacerlo los rebeldes respetariacutean sus intereses les

Lind consideraba que la sola presioacuten econoacutemica de los Esshytados Unidos no derrocariacutea a Huerta pues eacuteste contaba con muchos recursos para reunir fondos tales como su proyecto de aumentar en un 100 los impuestos de importacioacuten a las mercanciacuteas norteamericanas con dos fines obtener dinero y vengarse por el levantamiento del embargo

Lind aseguroacute que Huerta obteniacutea ingresos mensuales de 10 millones de pesos por concepto de petroacuteleo y de las aduanas del Golfo que los bancos proyectaban concederle un preacutestashymo de 24 millones de pesos en compensacioacuten por no haber establecido un banco nacional que emitiera papel moneda y por uacuteltimo que los especuladores tambieacuten estaban dispuestos a facilitar fondos a Huerta a cambio de ciertas concesiones 164

Tambieacuten insistioacute en atacar al ministro ingleacutes Carden sobre todo porque creiacutea que fomentaba una alianza anglo-japonesa para ayudar a Huerta Por otra parte agregoacute que habiacutean lleshygado a la capital varios funcionarios japoneses para estudiar las finanzas de Meacutexico y para que un consorcio bancario de su nacioacuten emitiera bonos para este paiacutes Lind adujo que a

iexcl pesar de no tener una base firme para acusar a Carden eacuteste i trataba de que los japoneses proporcionaran cantildeoneros al goshyl

bierno federal En este punto OShaughnessy estuvo de acuerdo ya que conoda un informe de la legacioacuten japonesa a su paiacutes el

162 NAW Lind a Bryan marzo 8 12 1914 8120011098 111227 168 Ulloa La Revolucioacuten bullbull p 153 NAW Lind a Bryan marzo 25 28 31

1914 8120011326 111 327A 164 U11oa Ibidem p 150-1

144 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

cual afirmaba que una gran parte de la costa del Paciacutefico en Meacutexico era muy apropiada para la inmigracioacuten japonesa 166

A todo esto Bryan contestoacute uacutenicamente con un telegrama informando a Lind que el presidente Wilson todaviacutea no penshysaba en una accioacuten inmediata La insistencia del agente se puede atribuir al efecto causado por su larga permanencia en Veracruz la intensidad del calor la atmoacutesfera tan cargada de suspenso las frecuentes y alarmantes llamadas que recibiacutea contribuyeron a la ansiedad que reflejoacute en sus mensajes a Washington Atribuyoacute a Huerta el asesinato del ingleacutes Benton y el lento avance de los rebeldes la amistad entre OShaughshynessy y el dictador haciacutea cada vez maacutes tensa su relacioacuten con el primero Veiacutea a los extranjeros maacutes intranquilos que nunca y tuvo la plena seguridad de que el momento de la intervenshycioacuten armada habiacutea llegado 166

En marzo Huerta envioacute a su nuevo ministro de Relaciones Exteriores Joseacute Loacutepez Portillo y Rojas a conferenciar con Lind en Veracruzmiddot Durante la plaacutetica el diplomaacutetico mexishycano se refirioacute de Huerta con gran admiracioacuten e insistioacute en que un hombre como eacutel era necesario para lograr la paz en Meacutexico Condenoacute la actitud de Wilson por no reconocer al gobierno provisional de la capital y aunque habloacute bien de Carranza fue muy amargo al referirse a los rebeldes

Portillo y Rojas apeloacute por un cambio en la actitud norteshyamericana y a pesar de que la entrevista fue amistosa sugirioacute el reconocimiento de Huerta la restauracioacuten del embargo y el levantamiento del boicot financiero A cambio de esto ofreciacutea la garantiacutea de que Huerta se retirariacutea despueacutes de las elecciones programadas para julio 167

Al informar a Washington de las proposiciones hechas por el ministro mexicano Lind aconsejoacute rechazarlas de inmediato Insistiacutea en que era imposible y arriesgado confiar en Huerta y que la oferta para la reanudacioacuten de las negociaciones habiacutea sido disentildeada uacutenicamente para que los Estados Unidos no lleshyvaran a cabo ninguna accioacuten 168 Wilson y Bryan estuvieron de acuerdo y a pesar de que el presidente informoacute a la prensa que Portillo y Rojas era un hombre honorable y sus prop6shy

1m Ibidem p 151middot2 NAW Lind a Bryan febo 19 25 marro 6 31 1914 8120010929 110970 11032 111076

166 Stephenson op cit p 258middot60 167 Grieb op cit p 119 168NAW Lind a Bryan marzo 19 1914 812()011218

LA MIS

sitos dignos de consi( seguir en plaacuteticas COI

Por 10 tanto el d sin una respuesta for

Entre el 3 de febl abril de 1914 (inad rencias entre Lind 1 saria la actuacioacuten de a renunciar ayudaniquest mente mediante la il gado de negocios p radicaba en un cam aunque en uacuteltima i armada aduciendo t

de una vez por todas Poco despueacutes de 1

de negocios llegoacute a tracciones mediante las desplazoacute atacandJ que habiacutea fracasado comenzoacute a culpar a forma maacutes honorabh El agente habiacutea iufe estaba actuando con de que seguiacutea siendo hecho de que la sen el viejo dictador Es cuidado y les brinda

Lind pensaba qUi consciente y que ha el gobierno provisio que por haber perm Unidos le era impoiexcl De cualquier forma en Veracruz porque diacutea que salioacute el age que dicho funcionar Wilson no lo llamoacute vigorosa 112

100 HilI Emissaries bull 170 Ulloa La Revoluci4 171 Hm Emissaries bull 172 Ibidem p 172middot4

1450

J

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

sitos dignos de consideracioacuten ni siquiera instruyoacute a Lind para seguir en plaacuteticas con eacutel

Por lo tanto el diplomaacutetico mexicano regresoacute a la capital sin una respuesta formal a las proposiciones de Huerta 100

Entre el 3 de febrero (derogacioacuten del embargo) y el 9 de abril de 1914 (incidente de Tampico) se acentuaron las difeshyrencias entre Lind y OShaughnessy El primero creiacutea neceshysaria la actuacioacuten de los Estados Unidos para forzar a Huerta a renunciar ayudando directamente a los rebeldes o decididashymente mediante la intervencioacuten militar En cambio el encarshygado de negocios pensaba que la solucioacuten a los problemas radicaba en un cambio de actitud de Wilson ante Huerta aunque en uacuteltima instancia tambieacuten sugirioacute la intervencioacuten armada aduciendo una causa diferente a la de Lind acabar de una vez por todas con los desmanes revolucionarios 170

Poco despueacutes de la salida de Portillo y Rojas el encargado de negocios llegoacute a Veracruz Incapaz de eliminar sus frusshytracciones mediante una accioacuten directa contra Huerta Lind las desplazoacute atacando a OShaughnessy Desde noviembre en que habiacutea fracasado en lograr la renuncia de Huerta Lind comenzoacute a culpar al encargado de negocios de buscar una forma maacutes honorable para que el dictador se alejara del poder El agente habiacutea informado a Washington que OSahughnessy estaba actuando con debilidad y maacutes tarde crecioacute su sospecha de que seguiacutea siendo muy amigo de Huerta sobre todo por el hecho de que la sentildeora OShaughnessy era muy carintildeosa con el viejo dictador Este por su parte los trataba con especial cuidado y les brindaba toda clase de atenciones 171

Lind pensaba que la deslealtad de OShaughnessy era inshyconsciente y que habiacutea sido subyugado por el respaldo que el gobierno provisional daba a la Iglesia y ademaacutes opinaba que por haber permanecido tanto tiempo fuera de los Estados Unidos le era imposible ya juzgar objetivamente la situacioacuten De cualquier forma OShaughnessy soacutelo permanecioacute dos diacuteas en Veracruz porque no soportoacute la agresiva actitud de Lind El diacutea que salioacute el agente confidencial recomendoacute a Washington que dicho funcionario debiacutea ser llamado inmediatamente pero Wilson no 10 llamoacute ni dio sentildeas de adoptar una poliacutetica maacutes vigorosa 172

100 Hill Emissaries p 171-2 170 UIloa La Revolucioacuten p 150 171 Hill Emissaries p 172 lT21bidem p 172-4

146 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

El exgobernador de Minnesota estaba desesperado A lo largo de su estancia en Meacutexico todas sus negociaciones habiacutean Sido vanas sus recomendaciones a Washington no tuvieron eco la opinioacuten puacuteblica mexicana lo menospreciaba e ignoraba y su misioacuten se le antojaba cada diacutea maacutes inuacutetil

A pesar de la revocacioacuten del embargo su esperanza quedoacute truncada al percatarse de que los rebeldes no lograban la vicshytoria final y sus constantes sugerencias de intervencioacuten se estreshyllaban ante la impasibilidad de Wilson

El 29 de marzo finalmente telegrafioacute a Bryan pidieacutendole autorizacioacuten para regresar a los Estados Unidos ya que conshysideraba que Huerta continuariacutea indefinidamente en el poder y que sus labores podriacutean ser desempentildeadas por los coacutensules Canada (de Veracruz) y Shanklin (de la ciudad de Meacutexico)

El presidente aproboacute su decisioacuten y por conducto de Bryan agradecioacute a Lind sus servicios invitaacutendolo a Washington para intercambiar opiniones con eacutel 118

Asiacute el 6 de abril de 1914 siete meses despueacutes de su arribo a Meacutexico john Lind y su hija jemy abordaron el Mayflower -con destino a Washington Lind fue el instrumento de la prishymera accioacuten wilsoniana en Meacutexico y su regreso a los Estados U nidos confirmoacute el fracaso de la poliacutetica americana

A pesar de haber sido poco uacutetil como mediador Lind fue de gran ayuda para Wilson en otros aspectos Habiacutea llegado a Meacutexico desconociendo por completo el paiacutes y regresaba como el consejero nuacutemero uno en asuntos mexicanos 114

Pero el destino le teniacutea preparada una nueva sorpresa Espeshyranzado de permanecer soacutelo unos diacuteas en Washington y reshygresar cuanto antes a su querida Minnesota el arresto del contador y siete marineros del ballenero americano Dolphin en Tampico (9 de abril) desatoacute una cadena de acontecimienshytos que lo llevaron a permanecer en la capital norteamericana no un par de diacuteas como pensoacute sino varios meses maacutes

LA MISIOacuteN QUE NO TUVO RAZOacuteN DE SER

Sin lugar a dudas j ohn Lind fue un hombre de controvershysia Inspiraba devocioacuten entre sus seguidores y fuertes sentishymientos de odio entre sus enemigos La sentildeora OShaughnessy lo describioacute como

113 Srephenson op cit p 26l 114 Grieb op cit p 122-3

LA MIlI

un hombre con mue magnetismo alto exiexcl escandinavo Bajo la do Habiacutea auacuten alf neras pero su entra ciertamente brutal y to extrantildeo 111gt

Sin embargo es )

iJ de Wilson fue en gl impresiones de HueI1 que su agente pensaq tomaba en considerac por lo regular habiacuteaJ

A pesar de su exito la misioacuten confidenc~ destinada al fracaso antildeos maacutes tarde que eacute

l Lind fue enviad mal en un acto de la nacioacuten

2 su misioacuten fue p interino de la IU

3 exigioacute una eleec a cabo en Meacutex prevaleciacutean 11T

jamaacutes pudo llegar debido a la naturaJt tampoco entendla la motivo poco d~ sugerir la intervencU minado alguacuten otro SI

como su sucesor y pl maacutes que dejar pasar lograr un resultadOtI

111gt OShaughne8S1 opCI 176 Rossiter QP cit p 117 Henry Lane WilJon

Garden City N Y Doublel p47_

118 Rossiter op cit p S

147 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

un hombre con muchas cualidades naturales duentildeo de un gran magnetismo alto erguido de pelo color arena inequiacutevocamente escandinavo Bajo las tupidas cejas sus ojos azules de normanshydo Habiacutea auacuten algo de lincolnesco en su mirada y en sus mashyneras pero su entrada en el escenario de Meacutexico habiacutea sido ciertamente brutal y el ambiente le habiacutea resultado por compleshyto extrantildeo 175

Sin embargo es importante puntualizar que la conducta de Wilson fue en gran parte dirigida por Lind Tanto sus impresiones de Huerta como de Carranza eran el reflejo de lo que su agente pensaba acerca de ellos Y a pesar de que Vilson tomaba en consideracioacuten la opinioacuten de otras personas eacutestas por lo regular habiacutean tenido contacto directo con Lind 116

A pesar de su exitosa carrera poliacutetica en los Estados Unidos la misioacuten confidencial de John Lind en Meacutexico estaba preshydestinada al fracaso El exembaiador Lane Vilson puntualizoacute antildeos maacutes tarde que eacuteste se debioacute a tres razones

1 Lind fue enviado a Meacutexico sin caraacutecter diplomaacutetico forshymal en un acto intervencionista en los asuntos internos de la nacioacuten

2 su misioacuten fue personalmente ofensiva para el presidente interino de la nacioacuten y

3 exigioacute una eleccioacuten constitucional imposible de llevarse a cabo en Meacutexico en las circunstancias que entonces prevaleciacutean 117

Jamaacutes pudo llegar a un acuerdo paciacutefico con Huerta y esto debido a la naturaleza de las proposiciones que traiacutea pero tampoco entendiacutea la vigilante espera de Wilson y con tal motivo poco despueacutes de su llegada a Meacutexico comenzaba a sugerir la intervencioacuten armada Creiacutea que si Huerta era elishyminado alguacuten otro seriacutea reconocido y activamente respaldado como su sucesor y pronto se percatoacute de que se requeriacutea algo maacutes que dejar pasar unos cuantos rifles por la frontera para lograr un resultado efectivo 118

1111 OShaughnessy 01 cit p 24-5 176 Rossiter 01 cit p 95-6 177 Henry Lane Wilson Diplomatic Episodes in Mexico Belgium and Chile

Carden City N Y Doubleday Page Co 1927 p 333 citado en Flores 01 cit p47

178 Rossiter op cit p 95-6

148 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Sobre todo durante su permanencia en Veracruz tuvo acceso a informaciones de la maacutes diversa iacutendole Su ignorancia de la problemaacutetica mexicana y su propio fanatismo antildeadido a la sushymisioacuten a Wilson le hicieron ver la situacioacuten de una forma especial e interpretar todo en el sentido de que los Estados Unidos al intervenir en Meacutexico obraban en pleno derecho y en bien de la libertad y la justicia 179

En cuanto a los muchos juicios que se han hecho acerca de su misioacuten las uacutenicas diferencias radican en la variedad de adjetivos que se han aplicado a la palabra fracaso Y desde luego si se mide de acuerdo con el grado en que Lind logroacute llevar a cabo sus instrucciones este juicio no expresa sino la pura verdad Sin embargo conviene tener presente que los mensajes de Lind a Wilson y a Bryan escritos casi a diario deben de haber sido uno de los elementos de juicio maacutes imshyportantes para que el presidente americano apreciara los suceshysos que estaban ocurriendo en Meacutexico 180

Despueacutes de algunas malinterpretaciones iniciales Lind fue conociendo Meacutexico y sus anaacutelisis ciertamente mejoraron Auacuten asiacute soacutelo percibioacute un lado de la escena mexicana pues conshysagroacute sus esfuerzos para hacer patente que Huerta era la enshycarnacioacuten del mal Lind no llegoacute a Meacutexico para buscar la maacutes deseable de las soluciones llegoacute para encontrar la manera maacutes efectiva de echar a Huerta del poder 181 Antildeos despueacutes afirmoacute

estoy convencido de que si se hubiera reconocido a Huerta y se le hubiera proporcionado la oportunidad de tomar prestado todo el dinero que Europa le hubiera podido prestar no habriacutea establecido la paz en Meacutexico Se puede decir que tuvo dinero en abundancia si se compara con lo que tuvieron los constitucionashylistas Obtuvo de diferentes maneras y gastoacute maacutes de doscientos millones de pesos durante su breve administracioacuten pero no obstante no pudo obtener ninguna ventaja contra los constitushycionalistas aunque eacutestos careciacutean casi por completo de fondos

La eliminacioacuten de Huerta era necesaria a los intereses del pueblo mexicano La eliminacioacuten de la clase directora del gobiershyno mexicano bajo sus oacuterdenes era necesaria no soacutelo para los intereses de Meacutexico sino tambieacuten para los Estados Unidos 182

179 Lara Pardo op cit p 71 lS0 Harnson op cit p 603 181 Grieb op cit p 123 lS2 John Lind La Gente de Meacutexico traduccioacuten J M Coeacutellar Veracruz Se-

LA MISIOacuteiexcl

Analizando los prob formes de Lind estuvi~ deraba que el pueblomiddot pero que desde la llegat de sus tierras y afirm revoluciones en Meacutexicltl Evidentemente el envi que muchas propiedad los uacuteltimos 50 antildeos du

Como anticatoacutelico fe de la Iglesia en la sod era poco menos que u un hombre queriacutea trh Iglesia y sugirioacute que la que perdioacute aqueacutella sol

En cuanto a la capit habiacutea sido durante sigll puacuteblica

Hogar de intrigas y ~ queza en su eacutetica mo de Meacutexico es la capit ejercicio del poder y permanentes que conl

Erroacuteneamente Lind al pueblo mexicano e tentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute aMeacute que la parte del paiacutes ~ del Norte se hallaba que Huerta presumiacutea

cretariacutea de Instruccioacuten Puacutebl Lind escribioacute este libro dalla esbozar la situacioacuten geograacutefic De un modo tradicionalista explicoacute el porqueacute de la bOl Eugenia Meyer ConcienciG 1910 Meacutexico Instituto NIJ p 52-3)

183 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bullbullbull p lS) NAW Lind a Bryan 186 Lind op ciacutet p 12middot5

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 149

Analizando los problemas de la sociedad mexicana los inshyformes de Lind estuvieron muchas veces equivocados Consi~ deraba que el pueblo mexicano era esencialmente agricultor pero que desde la llegada de los espantildeoles habiacutea sido desposeiacutedo de sus tierras y afirmoacute Esta es y seraacute la causa de las revoluciones en Meacutexico mientras no se arregle esa cuestioacuten 183

Evidentemente el enviado americano ignoraba por completo que muchas propiedades agriacutecolas habiacutean sido adquiridas en los uacuteltimos 50 antildeos durante los regiacutemenes de Juaacuterez y Diacuteaz

Como anticatoacutelico ferviente negoacute cualquier actitud positiva de la Iglesia en la sociedad mexicana afirmando que el clero era poco menos que un agente de represioacuten Pensaba que si un hombre queriacutea triunfar en Meacutexico debiacutea cooperar con la Iglesia y sugirioacute que la Revolucioacuten se debioacute en parte al poder que perdioacute aqueacutella sobre los mexicanos 184

En cuanto a la capital mexicana Lind consideraba que eacutesta habiacutea sido durante siglos el centro del gobierno y de la opinioacuten puacuteblica

Hogar de intrigas y corrupcioacuten y es en su arrogancia en su rimiddot queza en su eacutetica moral y poliacutetica donde se nota que la ciudad de Meacutexico es la capital maacutes degradada de todo el mundo El ejercicio del poder y la recompensa al apetito son los factores permanentes que controlan sus actividades 185

Erroacuteneamente Lind ignoroacute toda influencia local y dividioacute al pueblo mexicano en dos grandes grupos geograacuteficos norshytentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute a Meacutexico en mi reciente viaje me encontreacute con que la parte del paiacutes que he designado con el nombre de Meacutexico del Norte se hallaba en estado de rebelioacuten contra la autoridad que Huerta presumiacutea ejercer en el sur 186

cretarla de Instruccioacuten Puacuteblica y Bellas Artes 1915 34 p p 13 27-8 John Lind escribioacute este libro dos antildeos despueacutes de su misioacuten en Meacutexico En eacutel intentoacute esbozar la situacioacuten geograacutefica del paiacutes sus oriacutegenes eacutetnicos su historia etceacutetera De un modo tradicionalista condenoacute el caraacutecter destructivo de la Conquista y explicoacute el porqueacute de la hostilidad de los mexicanos hacia los espafioles (Vid Eugenia Meyer Conciencia Histoacuterica Norteamericana sobre la Revolucioacuten de 1910 Meacutexico Instituto Nacional de Antropologiacutea e Historia 1970 236 p p 52-3)

188 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bull p 126-7 185 NAW Lind a Bryan nov 15 1913 812009760 186 Lind op cit p 12-3 HiIl Emissaries bull p 127-8

r

150 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO LA MISIl

Aun cuando nunca estuvo en el Norte de la Repuacuteblica desarrolloacute la creencia de que con excepcioacuten de los ricos terrashytenientes y las clases profesionistas del Sur los del Norte eran decididamente superiores tanto en potencial intelectual como econoacutemico Es absolutamente inuacutetil esperar un gobierno ordenado en manos de los mexicanos del Sur escribioacute a Bryan poco despueacutes de que Huerta asumioacute poderes dictatoriales hacieacutendole ver asimismo que soacutelo los nortentildeos podriacutean lograr la paz 181

Maacutes que una diferencia racial entre ambos grupos Lind afirmoacute que la proximidad del Norte de Meacutexico con los Estados Unidos habiacutea sido definitivamente determinante Los mexishycanos del Norte tuvieron la oportunidad de ponerse en conshytacto con las ideas e instituciones anglo-americanas y los maacutes afortunados habiacutean incluso vivido en los Estados Unidos y ellos o sus hijos pudieron asistir a escuelas norteamericanas El resultado de esto fue que los mexicanos se apropiaron de las ideas progresistas de aquel paiacutes

Lind naturalmente asumioacute que el fervor revolucionario de los constitucionalistas se debioacute al contacto que tuvieron con la ideologiacutea norteamericana Su revolucioacuten escribioacute a Wilson fue el intento de seguir los pasos de la marcha de nuestro pueblo 188

Lind pensoacute honestamente que Meacutexico sufriacutea de los mismos males que eacutel tratoacute de erradicar de los Estados Unidos durante su carrera puacuteblica un reacutegimen poliacutetico corrupto (en este caso el gobierno provisional de Huerta) sostenido por una faccioacuten privilegiada interesada exclusivamente en la industria (en este caso los concesionarios britaacutenicos) y que no tomaba en cuenta los verdaderos intereses y necesidades del pueblo Pero eacutel teniacutea feacute en que estas malignas condiciones podriacutean ser eliminadas por un grupo (en este caso los constitucionashylistas) que trabajase dentro de los lineamientos democraacuteticos Por tal motivo Lind aceptoacute y promovioacute la intervencioacuten mishylitar americana en Meacutexico con el fin de establecer una democracia liberal capitalista 1811

181 Hill Ibiacutedem p 128 188 Ibiacutedem 189 Hill The Progressive bull p 372

Mientras que teoacuteri en la praacutectica fracasoacute tarse de que el preci americano sobre la RI el pueblo mexicano e

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 151

Mientras que teoacutericamente su razonamiento fue altruista en la praacutectica fracasoacute al igual que su presidente al no percashytarse de que el precio de su realizacioacuten -el control norteshyamericano sobre la Revolucioacuten Mexicana- era maacutes de lo que el pueblo mexicano estaba dispuesto a pagar

Page 2: L.A mediados de ese mismo mes, Nelson O'Shaughnessy salió de los Estados Unidos rumbo a la capital mexicana con el título de "encargado de negocios". Casi al mismo tiempo, Lane Wilson

98 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

pura Casi puede decirse que vive gracias al alcohol Borracho o medio borracho (nunca se encuentra sobrio) jamaacutes pierde perspicacia Ha sido toda la vida un soldado y uno de los mejoshyres de Meacutexico y no conoce otros meacutetodos que los de la violenshy

bull 3Cla bullbullbull

De Lane Wilson dijo que causaba disgustos entre la colonia americana y que ademaacutes habiacutea dejado de ser bien visto por Huerta tambieacuten lo acusaba de su conocimiento y hasta posible participacioacuten durante la Decena Traacutegica En sus informes los revolucionarios no salieron mejor librados soacutelo De la Barra y Manuel Calero eran en su opinioacuten personas capaces 4

El 3 de julio el presidente le escribioacute a Bryan

Despueacutes de leer el informe de Hale y los uacuteltimos telegramas de Henry Lane Wilson espero maacutes que nunca que considere seriashymente la posibilidad de llamar a Wilson como lo sugeriacute en una nota reciente y dejar los asuntos en manos de OShaughnesshysy quien Ud se daraacute cuenta estaacute recomendado por Hale como un hombre perfectamente honesto 1)

A mediados de ese mismo mes Nelson OShaughnessy salioacute de los Estados Unidos rumbo a la capital mexicana con el tiacutetulo de encargado de negocios Casi al mismo tiempo Lane Wilson fue llamado a Washington para consultar acerca de la cuestioacuten mexicana y a principios de agosto Bryan le informoacute que el presidente habiacutea decidido aceptar su renuncia ya que era evidente la profunda divergencia de opiniones acerca de la problemaacutetica mexicana 6

Mientras que Lane Wilson fue amigo de Huerta por neceshysidad OShaughnessy lo fue por sinceridad Gradualmente el

s Arthur S Link La poliacutetica de los Estados Unidos en Ameacuterica Latina 191]-1916 traduccioacuten Fernando Rosenzweig Meacutexico Fondo de Cultura Ecoshynoacutemica 1960 290 p p 47

4 Berta Ulloa La revolucioacuten intervenida Relaciones diplomaacuteticas entre Meacuteshy

xico y Estados Unidos (19101914) Meacutexico El Colegio de Meacutexico 1971 394 p (Centro de Estudios Histoacutericos nueva serie 12) p llI

11 Ray Stannard Baker Woodrow Wilson Lije and Letters 8 v Garden City N Y Doubleday Doran and Co Inc 1931 v 4 p 256 Harley Notter The Origins oj the Foreign Policy of Woodrow Wilson Baltimore The Johns Hopkins Press 1937 696 p p 252

ti Baker Ibidem p 262

LA MIl

mutuo respeto entre el diplomaacutetico nort~ hombre de trato faacutecil dar Cuando se reUIJ maba simplemente tI]

Deseoso de obt~ campos constituciQ8G envioacute a su segundo aiexcl puestamente su mil fueron redactadO$ eD de un miembro del com prendiacutea un acera pueacutes con los rebeldtl hablar espantildeol pero maacutetica y tacto lo llev informoacute a un perioacutedit declarando asimismo Aparentemente Carral teamericano y en Pi~ plaacuteticas Ante lo imp Del Valle salir sigilos su destino 9

Dentro de la comiexcl] causaba gran ansie~~ reconocimiento de Hu Wilson como Bryan la Cowdray (propietariO en forma determinantf confirmaron sus creen4 la Gran Bretantildea W~ ministro mexicano etf fluencia de los intereSl debido al contrato eIacutei pantildeiacutea de Cowdray ASI ses personales sino ql miento de los barc iJ

7 G Jay Rausch Jr Vicfeacutel sity of Illinois 1960 290 po

8 Ulloa op cit p 112 9 Hill op cit p 4O~5middot 10 Michael C Meya- ir

Nebraska Press 1972 XV[middotrn 11 Baker op cit v 4 p

99 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

mutuo respeto entre ambos se convirtioacute en afecto verdadero el diplomaacutetico norteamericano encontroacute que Huerta era un hombre de trato faacutecil excepto cuando se le hablaba de renunshyciar Cuando se reuniacutean ambos se abrazaban y Huerta lo llashymaba simplemente Nelson o hijo y le invitaba un trago 1

Deseoso de obtener informacioacuten sobre la situacioacuten en los campos constitucionalista y zapatista el presidente Wilson envioacute a su segundo agente especial Reginaldo del Valle 8 Sushypuestamente su misioacuten era secreta y sus mensajes siempre fueron redactados en clave y enviados a la direccioacuten particular de un miembro del Departamento de Estado Su itinerario comprendiacutea un acercamiento con los constitucionalistas y desshypueacutes con los rebeldes del Sur Del Valle teniacutea la ventaja de hablar espantildeol pero su completa falta de experiencia diploshymaacutetica y tacto lo llevaron al fracaso siendo secreta su misioacuten informoacute a un perioacutedico de Los Angeles el motivo de la misma declarando asimismo que eacutel seriacutea el sucesor de Lane Wilson Aparentemente Carranza no se impresionoacute con el enviado norshyteamericano y en Piedras Negras el Primer Jefe rompioacute las plaacuteticas Ante lo imprevisto de los sucesos Wilson ordenoacute a Del Valle salir sigilosamente del paiacutes y no informar a nadie su destino 1

Dentro de la complicada situacioacuten existiacutea otro aspecto que causaba gran ansiedad en el aacutenimo de Woodrow Wilson el reconocimiento de Huerta por parte de la Gran Bretantildea Tanto Wilson como Bryan sabiacutean que los intereses petroleros de Lord Cowdray (propietario de la Pearson Oil Co) habiacutean influido en forma determinante en el reconocimiento a Huerta y pronto confirmaron sus creencias 10 El embajador norteamericano en la Gran Bretantildea Walter Hines Page escribioacute en julio que el ministro mexicano en Londres le habiacutea informado que la inshyfluencia de los intereses petroleros britaacutenicos era muy grande debido al contrato existente entre la Flota Inglesa y la como pantildeiacutea de Cowdray Asiacute el desoacuterden no soacutelo minaba los intereshyses personales sino que amenazaba los recursos de abastecishymiento de los barcos ingleses 11

1 G Jay Rausch Jr Victoriano Huerta a Poliacutetical Biography [s1] Univershysity of Illinois 1960 290 p Us (Tesis microfilmada ineacutedita) p US

8 Ulloa op cit p 112 1 Hill op cit p 40-3 10 Michael C Meyer Huerta a Political Portrait Lincoln University of

Nebraska Press 1972 xVI-272 p p 121-2 11 Baker op cit v 4 p 256

I

sect~ ~b~r~iexcllli~o te los d~ gobiernos sUf19 mantenoc pna c~tacj9n diplom-aacutetiCilefeQtiva que Ihubiera evataco peacutershy6id~ deUacuteemjlQ if confusioacuten El ~inisttO ing16sdel Exterior sir Edward reyera lilieral al -igual que Wilson yamb06 de haber mantenido relaciones hubieiexclan encontrado -que comshypa~an moobos pensamientos iPero Wilson desconociacutea la diploshymacHi ytanto iBryancomoPage no teniacutean maacutes experiencia1iexcl2

La actitud indiferente del gobierno huertista y el apoyo que los paises europeos se mostraban dispuestos a ofrecer al mexishycano asustoacute auacuten maacutes al agente Hale cuya presencia en Meacutexico no ampa grata debido a los informes a veces exagerados que enviaba a Washington 13 Como respuesta el presidente nortemiddot americano decidioacute enviar a su tercer agente confidencial John Lilld

~ TERiexclC~ iexclN~O DE WILSON WHN LIND

Al llegar el mes de julio el presidente norteamericano decishydioacute seguir el consejo del agente Hale de eliminar a H~erta y ayudar al pueblo mexicano a restablecer un nuevo gobierno en la ciudad de Meacutexico Para lograr este fin resolvioacute 1llizar una acci~n basada en la praacutectica moral ya que al igual que sus cons~Jeros maacutes allegados estaba convencido de que el awyo econoacutemlco po~ parte de co~cesionarios industriales especialshymente de los Intereses petroleros britaacutenicos era 10 uacutenico ql1e sosteniacutea al poder huertista

Repuelto a lle~ar a cabo una poljtica desinteresada yQeseoso de llegar a un conocimiento profundo de loq1Je tealmeJLte ~1Jcooiacutea ert M~lic9 9-~ciQioacute enviar alJIl nuevo agente especial 4- pesar de que tanto Hale como ~eginaldo deJ Valle no QIbiacutean logrado establecer ninguna resoluciOacuteQ e~tiva col) las aliexcl1~ri dades mexican3sect W~nse dio a lordf talea ltle busc(c de entre ~l1S colaboradores ~ llQa persop~ c~ de ayudatlo ~ r~~liza~ ~ plisioacutell que eacutel copsidetaba como llll manltlatodivi-no

12 Ibiacutedem p 256middot7 13 A los pocos diacuteas de haber llegado a MeacutexicJ Jo~ Lind re~rtoacute al~middot

partamento de Estado los rumores del posible arresto y expulsioacuten de Hale ~ PlYecer la Aecisioacuten de gQbiqno mexicanQ e basoacute en las apreciaciones de Lane Vilson quien ~pre estuvo $e~ro cle que Hale propicioacute su renunmiddot cia y buscando la venganza desprestigioacute cuanto pudo al agente especial ante el ejecutivo mexicano (Nadona Archives WashingtoD [en adelante ~ citaraacute NAW] Siate DePlrtment ReCQrrl Relg~ing io Intpffla1 Affairs 01 Mexico 1910middot29 Record Group 59 812008379 Lind l Bq~n sin fechiexcliexcl eltipidciexcl 16 agosto 1913)

Asiacute~_ Liad CIacuteI de la nueva bBatI los eeapitauumlstas e a del puetidente Wil-

Con exltepcioacuteR ampre cidad como emisario da la pllllDiemaacutetica 8

diplomaacutetica previa JI maacutes importante taJl i

Johu Lind Bacm e de Smaland Suecia I sechas ws padres ele gar a nuevu iexcltieJi1U habiacutea salido hada tia e informoacute a los LiDdt tunidades y rique~ iniciaron la travesiacuteamiddotj Estados Unidos se d amprUeCa en Minnesotal

Lind pasoacute lamayormiddot la abogaciacutea y realizaIII poliacutetica del paiacutes CoIII cano y sostuvo puntos periodos consecutivoacuteS brando fama como UIl

Per~ se retiroacute del C~ SUfrlOacute cuando su pa~ rruptas de los grandeS

En 1898 volvioacute al( apoyo a la cand1datUia i J Bryan apoyo que d mente

Dm antildeos maacutes ta~ cratas y popul~ ~ Minnesota al igual qt

t

14 TestlIacute$onio de WiWw l~ Senate DocvmMts QG c ta con Lind nov 12 lH9 ~ Collection University of Ta

15 George M Ste~ J London Kennikat Press 197]

Asiacute Jfam Lind caracteruacuteaJilo FSU siGlpatiacutea CQIl los ideakls de la nuelia libertad f dewinc1l1ilaOO de toda Jelacioacuten (Qll

tos capitalistas se convJ~ en el tenceragmte COIlfideacial del Pliefiiidente Wilson

Con exCepcioacutende esto Lind 1110 posefa ninguna Qtra capashycidad como emisario en Meacutexico no hablaba espantildeol des~ oiacutea la prohlemaacutetica mexicana Y 00 tetlliacutea ninguna expericmcia diplomaacutetica previa pero oflteda a Wilsoa y a Bryan su tIirtud maacutes impottante era un demoacutecrcrta kal V ~lta 14

John Lind nacioacute el 25 de mano de 18i4 ea la prorincia de Smaland middotSuecia Debido a la oontinua falta de bueaas coshysechas sus padres dedicados a la agricultma decidieron emishygnr a nuevas tierras Un primo de la macLre de ~~ que habia salido hacia tiempo de Sueoial regiexcl-eamp6 a ampLl a-ldea natiya e infonnoacute a los Lind que A1lleacuteiica era un lqgac lleno de ltlporshytunidades y riquezas Asiacute en la primavera de 1868 106 iLind iniciaron la travesiacutea hacia el Nuevo Mundo al Llegar a lQS Estados Unidos se dirigieron inmediatamente a una aldea sueca en Minnesota y alliacute se establecieron u

Lind pasoacute la mayor parte de su vida en la ciudad ejerciendo la abogociacutea y realizando sus primeras incursiones en la vida poliacutetica del paiacutes Comenzoacute su carrera poliacutetica como republishycano y sostuvo puntos de vista conservadores Permanecioacute tres periodos consecutivos en el Congreso entre 1887 y 1893 comiddot brando fama como un reformador de intachable honestidad Pero se retiroacute del Congreso por la fuerte desmoralizacioacuten que sufrioacute cuando su partido no pudo resolver las tendencias coshyrruptas de los grandes industriales

En 1898 volvioacute al Congreso como demoacutecrata y dio su total apoyo a la candidatura presidencial del liacuteder demoacutecrata William J Bryan apoyo que desde entonces le demostrada constanteshymente

Dos antildeos maacutes tarde Lind acltptoacute el respaldo de los demoacuteshycratas y populistas f fue electo gobernador por el Estado de Minnesota al igual que Wilson antildeos despueacutes John Lind se

uTestimonio de William F Buckley die 6 1919 Y Joba LindabrU 21 l~ Senate Documents 66 Cong Sesbull nuacutem 285 p 767814 2318 entrevisshyta con Lind nov 12 1919 en Wilfiam F JJwkley Manuscripts Latin Americm CoHection University of Texas citado en Hill op cit p 63-4

15 George M Stephenson JohtJ LiRd 01 Minnesof4 POlt WasJWlgton N YI London Kennikat Press 1971 l98p ib p 4 6 1

I

I

I 102 HISTORIA MODERNA YOONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

dedicoacute a liberar la poliacutetica y el comercio de intereses especiales y egoiacutestas pero se enfrentoacute a una faccioacuten obstruccionista a 10 largo de su mandato lo que le impidioacute realizar todas las reforshymas que se habiacutea propuesto Sin embargo su administracioacuten dio por resultado el inicio de una eacutepoca progresista en Minneshysota 16

Entre su administracioacuten gubernamental y su misioacuten a Meacutexishyco Lind continuoacute ejerciendo gran influencia en su paiacutes Fue electo al Congreso en 1902 pero se retiroacute voluntariamente despueacutes de un periodo aunque permanecioacute fiel a su partido al grado de organizar en Minnesota una delegacioacuten que aposhyyase a Wilson en la Convencioacuten Nacional Demoacutecrata

Despueacutes de las elecciones presidenciales de 1912 fue llamashydo a Washington para discutir la poliacutetica con su viejo amigo y recieacuten nombrado secretario de Estado William J Bryan 17

El 11 de junio de 1913 Wilson ofrecioacute a Lind la embajada norteamericana en Suecia pero eacuteste la declinoacute firmemente

La reflexioacuten me convence que seriacutea una poliacutetica cuestionable para alguacuten extranjero aceptar un nombramiento de ministro residente en su paiacutes natal Podriacutean surgir complicaciones en las que la maacutes prudente conducta no evitariacutea la criacutetica y las dificulshytades Ademaacutes prefeririacutea permanecer en casa donde podriacutea conshytribuir en algo al rescate de nuestro estado y a la realizacioacuten de la poliacutetica de la administracioacuten 18

Este hecho altamente honesto asiacute como la amistad que lo uniacutea con Bryan convencieron al presidente americano de queJohn Lind era la persona ideal para representar sus intereses en Meacute~ico Pero el exgobernador de Minnesota era singularshymente mcompetente en lo referente a la diplomacia internashycional su uacutenico contacto previo con asuntos relativos a Meacutexico habiacutea sido un telegrama que envioacute a Bryan sugiriendo el retiro de ~ne Wilson basado en la informacioacuten que recibioacute de un ofiCial de la armada y de su propia opinioacuten desfavorable acerca

16 Larry D Hill The Progressive Politician as a Diplomat The case of John Lind in Mexico en The Americas vol XXVII nuacutem 4 abril 1971 p 35HI72 p 357 Kennetb J Grieb The United States and Huerta Nebraska University of Nebraska Press 1969iexcl 2M p iIs p 92

17 Hill The Progressive bull p 158 18 Contestacioacuten telegraacutefica a un telegrama de Wilson a Lind junio 11 1913 citado en Stephenson op cit p 207

del hermano del eml en el Congreso 19

Sin embargo taJ$ Estado la inexperieJ de no conocer Meacutexic cioacuten ni habiacutea tenia Departamento de Es de las del presidente

Wilson buscaba un poliacute tica y la amistad I

Ademaacutes las concepci ban que nunca prQP Wilson Por otra pa Wilson vio con agrU guardar un secreto

Lind no teniacutea pn antes de su misioacuten a lo mandoacute llamar sea cuestioacuten importante~ el cargo que le encO instrucciones escritas oacuterdenes fueron asegtIS

Su misioacuten a MeacutexiccJ el gobierno mexicano llegada del nuevo ag el 5 de agosto el NtffII

dando a conocer la la

y la noticia de que 1eacute pentildear las funcionesdt

El primer paso tomad ca la pacificacioacuten de bernador de MinJleMl paiacutes con instruccione dones contendientes

19 Grieb op cit p 92 20 Ibiacutedem John P RanII

cioacuten Mexicana en 1911 bull 1956 p 598-618 p 602middot5

21 Bryan a Wilson julio clta(lo en Grieb op cit 1

22 Grieb op cit p 95

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 103

del hermano del embajador al cual habiacutea conocido antildeos atraacutes en el Congreso 111

Sin embargo tanto para Wilson como para su secretario de Estado la inexperiencia de Lind era conveniente En vista de no conocer Meacutexico no teniacutea prejuicios acerca de la situashycioacuten ni habiacutea tenido contacto directo con el personal del Departamento de Estado cuyas ideas diferiacutean muchas veces de las del presidente

Wilson buscaba un seguidor fiel que fuera devoto soacutelo a su poliacutetica y la amistad entre Lind y Bryan aseguraba esa lealtad Ademaacutes las concepciones antimperialistas de Lind garantizashyban que nunca propondriacutea el regreso a la poliacutetica de Lane Wilson Por otra parte Lind poseiacutea ciertas cualidades que Wilson vio con agrado como su capacidad de escuchar y de guardar un secreto 20

Lind no teniacutea preparacioacuten o entrenamiento diplomaacutetico antes de su misioacuten a Meacutexico El 28 de julio de 1913 Bryan lo mandoacute llamar secretamente para discutir acerca de una cuestioacuten importante que eacutel ni siquiera imaginaba Al aceptar el cargo que le encomendoacute la Casa Blanca no recibioacute maacutes instrucciones escritas que un proyecto de Wilson sus uacutenicas oacuterdenes fueron asegurar que Huerta conviniera los acuerdos 21

Su misioacuten a Meacutexico fue preparada tan raacutepidamente que ni el gobierno mexicano ni la embajada americana sabiacutean de la llegada del nuevo agente22 y uacutenicamente se enteraron cuando el5 de agosto el New York Times publicoacute una nota de Bryan dando a conocer la aceptacioacuten de la renuncia de Lane Wilson y la noticia de que John Lind vendriacutea a Meacutexico para desemshypentildear las funciones de consejero de la embajada

El primer paso tomado por la administracioacuten de Wilson que busshyca la pacificacioacuten de Meacutexico fue tomado hoy cuando el ex-goshybernador de Minnesota John Lind fue enviado a ese alterad() paiacutes con instrucciones de actuar como mediador entre las facshyciones contendientes

111 Grieb op cit p 92 20 Ibiacutedem John P Harrison Un Anaacutelisis Norteamericano de la Revolushy

cioacuten Mexicana en 1913 en Historia Mexicana vol v nuacutem 4 abril-junio 1956 p 598middot618 p 602middot3

21 Bryan a Wilson julio 31 1913 BryanmiddotWilson Correspondence 1 106 citado en Grieb op cit p 93

22 Grieb op cit p 93

JtIf HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

An~s de salir el secretario Bryan anuncioacute la aceptacioacuten de la renuncia de Henry Lane Wilson como embajador en Meacutexico

El informe oficial de Bryan sobre la misioacuten de Lind deciacutea

El ex-gobernador de Minnesota John Lind ha sido enviado 31

Meacutexico como representante personal del Presidente para actuar como consej~o de la embajada en la presente situacioacuten Cuando el Presidente esteacute listo para comunicarse con las autoridades meshyxicanas para el restablecimiento de la paz haraacute declaraciones puacuteblicas 23

Debido tambieacuten a la falta de informacioacuten veriacutedica y comshypreta los perioacutedicos mexicanos anunciaron que Lind veniacutea ltli

ocupar el puesto de embajador pero que el presidente Wilsorr no anunciariacutea su poliacutetica a seguir con Meacutexico hasta que su agente le transmitiese un amplio reporte sobre la situacioacuten por la que atravesaba el paiacutes 24shy

La inconsistencia de esta diplomacia y la improvisacioacuten con que actuoacute Wilson determinoacute en gran medida el fracaso evenshytU311 de la misioacuten de Lind

El error de Wilson al no dar aviso al gobierno mexicano de la llegada de Liacutend creoacute una atmoacutesfera de miedo El meno saje de Ikyarr fue muy escueto anuncioacute que Und vendriacutea en misioacuten padfica~ pero se rehusoacute a dar maacutes detalles cuando OShaughnessy se 10 pidioacute 25

Ni el mensaje del Departamento de Estado a la ciudad de Meacutexico ni la prensa ofrecieron la maacutes leve pista sobre el proshypoacutesito de la misioacuten de Lind pero una divulgacioacuten en la admishynistracioacuten dio como resultado que de forma mutilada apareshyderan en los diarios las instrucciones que tmiacutea el emisario de Wilson De estos comentarios se desencadenoacute la opinioacuten de que el nuevo agente habiacutea sido enviado con el propoacutesito de forzar inmediatamente a Huerta a abandonar el poder y entonces -dirigir la formacioacuten de un nuevo gobierno provisional en el cual participaran los constitucionalistas 26

23 Archivo de la Secretada de Relaciones Exteriores [en adelante AREM] ramo Revolucioacuten Mexicana M Beltraacuten a Srio de Rel Ext agosto 6 1913 recorte del Morning Sun que contiene noticias relativas a la misioacuten de Lind afio 1918 exp H210 (7278) 9131 lego 1 f 233

24 El Imparcial agosto 6 1913 p 1 8 25 Grieb afr cit p 93 26 New York Times agosto 5 1913 p 1 New York World agosto 5 1913

Por la ignorancia el que traiacutea consigo y 1 b~que de guerra el 1 Lmd como el inicio

Por lo tanto lanot desagrado en todoS 101 taacutenico en Washingtoll

~ind es un poliacutetico bull tIene reputacioacuten de 9

y no tiene experi~~ Se cree que sus im

vales a fin de lograr quien haraacute comentiU1 nicarse con las a~

Se sabe de buena f no reconocer a HUE ha recomendado al J necesidad de utilizar retiro paciacutefico de Hi provisional y la celel el apoyo de tod6sl que el plan del PnI partidos no aceptaraacuterJ mas continuaraacutentChiiiacute

La opinioacuten puacutebIica~ tud tomada por W~ el nombraIIiient9 ~ Bryan y q~e suinXj fracaso ~eJando cn q

El 4 de ag~tomiddotUn~1 precIsas de Wilson~ eq pios y toacutepicos de sUrll eacutel mismo y por s~c~ yoacute tambieacuten las res~n que su gobierno de_

1

27 SpringmiddotRice a GriyjuumlQC atado en Peter Calven iJ 01 Anglo-American Conllict (Cambridge Latin Amerl~J

28 El Pauacute agosto 6 1911J 29 Edward P Haley Rft10I

citado en Hill Emissanes bullbull p 69 and Wilson with Mexico 191 294 p ils p 97-8

LA MISIOacuteNtilde OONFIDENeacuteIAL Dit LINiacutegt l~

POI la ignorancia de su llegada por l~ oscuridad de la miacutesiampn que traiacutea consigo y por el hecho de viajar a Meacutexico en un buque de guerra el gobierno federal vio el arrivo del agente Lind como el inicio abierto de la intervencioacuten armada

Por lo tanto la noticia de su arrivo fue recibida con general desagrado en todos los ciacuterculos diplomaacuteticos El embajador brishytaacutenico en Washington telegrafioacute a su paiacutes

Lind es un poliacutetico que ha sido uacutetil a la Secretariacutea de Estado y tiene reputacioacuten de ser honesto pero obstinado No sabe espantildeol y no tiene experiencia diplomaacutetica

Se cree que sus instrucciones seraacuten negociar con los liacutederes rl~ vales a fin de lograr la pacificacioacuten Se reportaraacute al Presidente quien haraacute comentarios puacuteblicos tan pronto esteacute listo para con1ushynicarse con las autoridades para restaurar la paz

Se sabe de buena fuente que el Presidente estaacute determinad6 a no reconocer a Huerta o fomentar la intervencioacuten como lo ha recomendado al Embajador norteamericano pero espera sin necesidad de utilizar la fuerza arreglar por medio de Lind el retiro paciacutefico de Huerta el reconocimiento de un presidente provisional y la celebraci6n de elecciones constitucionales con el apoyo de todos los partidos Un informante me comunica que el plan del Presidente seguramente fracasaraacute porque los partidos no aceptaraacuten los resultados de la eleccioacuten y los probleshymas continuaraacuten como hasta ahora 27

La opinioacuten puacuteblica americana tampoco favorecioacute a la actishytud tomada por Wilson La conviccioacuten general residiacutea en que el nombramiento de Lind fue una muestra de gratitud de Bryan y que su inexperiencia inevitablemente lo llevariacutea al fracaso dejando en ridiacuteculo al propio Wilson 28

El 4 de agosto Lind partioacute de Washington con instrucciones precisas de Wilson en ellas el presidente unioacute varios princishypios y toacutepicos de su poliacutetica latinoamericana delineados por eacutel mismo y por sus colaboradores maacutes cercanos En ellos subra yoacute tambieacuten las responsabilidades especiales y el desintereacutes con que su gobierno deseaba actuar en Meacutexico 29

27 SpringmiddotRice a Grey julio 21 1913 nuacutem 172 F08711674 exp 626935096 citado en Peter Calvert The Mexican Revolution 1910-1914 The Diplomacy of Anglo-American Conftict Cambridge Uniacuteversity Press 1968 332 p maps (Cambridge Latin American Sstudies) p 201-2

28 El Paiacutes agosto 6 1913 p 1 4 29 Edward P Haley Revolution and lntervention The Diplomacy of Taft

and Wilson with Mexico 191Q1917 CambridgeLondon tbe MIT Press 1970 294 p Hs p 97-8

106 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

La carta de recomendacioacuten que Wilson dio a Lind deciacutea

A quien corresponda Esta [carta] es para presentar al honorable John Lind quien va a Meacutexico a solicitud miacutea y como mi representante personal para actuar como consejero de la Embajada Americana en la Ciudad de Meacutexico Pido para eacutel la misma consideracioacuten que en otras circunstancias se dariacutea a un representante acreditado del gobierno de los Estados Unidos 80

Las proposiciones que Lind debiacutea presentar a las autoridashydes mexicanas fueron cuatro

1 Un inmediato cese del fuego con un armisticio definitivo y solemne y escrupulosamente observado

2 una pronta y libre eleccioacuten en la cual todos tomaran parte

3 el consentimiento del general Huerta de no postular su candidatura en las proacuteximas elecciones y

4 el acuerdo de todos los partidos de acatar los resultados de las elecciones y cooperar en la organizacioacuten de la nueva administracioacuten 81

Las proposiciones de Wilson relacionadas con los asuntos internos de Meacutexico no teniacutean posibilidades de eacutexito Ninguacuten gobierno podriacutea consentir un armisticio con los rebeldes ya que esto implicaba el reconocimiento a su beligerancia El propio gobierno americano habiacutea rechazado proposiciones sishymilares durante la guerra civil Ademaacutes Wilson asumiacutea que la uacutenica oposicioacuten para lograr el armisticio veniacutea del gobierno federal al cual consideraba como el factor principal de todos los problemas existentes en el paiacutes En esto estuvo errado ya que los constitucionalistas tambieacuten rechazaron el armisticio prefiriendo buscar una rotunda victoria militar

La demanda de que Huerta renunciase a su candidatura era por demaacutes innecesaria la integridad nacional no permitiriacutea que un gobernante mexicano fuese seleccionado por la Casa Blanca Ademaacutes las leyes constitucionales sentildealaban que un presidente provisional no podiacutea convertirse en candidato para las siguientes elecciones

80 Rausch op cit p 160

En lugar de busca no postulara su cm para rechazar la int~ canos Wilson pud() Huerta respetarla la ralmente el presicteacute presioacuten extranjera f1

Obstinado en quel canos Wilson contil plan expresando gil nimiento se convm Aparentemente nuneacute tada de acuerdo en ( el bienestar y lamiddot feli de hacer a un lado que la mayoriacutea de de haber sido esto de en una eleccioacuten he~ cioacuten su candidato r

seguro De cualquieJ irrelevante 88

Los fuertes sentiD cuando se conocioacute el mados en la nota qil Nelson OShaughn~

Por acuerdo del do gado ad interim del teriores tengo a hdt sentildeor J ohn Lind q1l4 tiene llegaraacute proxim lencia el sentildeor Presi no justifica debidain riacutea ni es portador lI por parte del vuestreacute grata 84

La prensa mexicana a la actitud tomada p

82 Grieb oiJ cit p 9Q1 lI8 lbidem p 9l 84 AREM ramo RevolucuumlJ

6 1913 exp 16-10middot122 (11)] 81 Hacy op cit p 97-8 to 7 1913 812008573

107 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

En lugar de buscar las garantiacuteas efectivas para que Huerta no postulara su candidatura y asiacute proveer una oportunidad para rechazar la interferencia americana en los asuntos mexishycanos Wilson pudo haber expresado su confianza en que Huerta respetariacutea las limitaciones de la Constitucioacuten Natushyralmente el presidente mexicano no podiacutea admitir que la presioacuten extranjera fuese a involucrarse en su candidatura 32

Obstinado en que sus ideales conveniacutean a los intereses mexishycanos Wilson continuoacute riacutegidamente los lineamientos de su plan expresando que todo aqueacutel que lo estudiase con deteshynimiento se convenceriacutea que era eminentemente altruista Aparentemente nunca se le ocurrioacute pensar que Huerta no esshytariacutea de acuerdo en que su eliminacioacuten serviriacutea para devolver el bienestar y la felicidad a los mexicanos Su determinacioacuten de hacer a un lado a Huerta contradeciacutea su conviccioacuten de que la mayoriacutea de la gente apoyaba a Carranza porque de haber sido esto cierto no debiacutea temer que Huerta triunfara en una eleccioacuten honesta y si el gobierno controlaba la elecshycioacuten su candidato -Huerta o cualquier otro- triunfariacutea de seguro De cualquier forma la candidatura de Huerta era irrelevante 38

Los fuertes sentimientos de hostilidad que se desataron cuando se conocioacute el arrivo proacuteximo de Lind quedaron plasshymados en la nota que el ministro Garza Aldape presentoacute a Nelson OShaughnessy el 6 de agosto

Por acuerdo del sentildeor Presidente de la Repuacuteblica y como encarshygado ad interim del Despacho de la Secretariacutea de Relaciones Exshyteriores tengo a honra manifestar a Vuestra Sentildeoriacutea que si el sentildeor John Lind que seguacuten noticias que el Gobierno de MeacutexicO tiene llegaraacute proacuteximamente a esta capital enviado por Su Exceshylencia el sentildeor Presidente de los Estados Unidos de Ameacuterica no justifica debidamente su caraacutecter oficial ante esta Cancilleshyriacutea ni es portador del reconocimiento del Gobierno de MeacutexicO por parte del vuestro su permanencia en la Repuacuteblica no seraacute grata 34

La prensa mexicana no tardoacute en mostrar una fuerte adhesioacuten a la actitud tomada por el general Huerta

82 Grieb ofJ cit p 9Ol 83 lbidem p 91 34 AREM ramo Revolucioacuten Mexicana Garza Aldape a OShaughnessy agosto

6 1913 exp 16middot10middot122 (11) leg 1 f 223 NAW OShaughnessy a Bryan agosshyto 7 1913 812008573

108 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEAmiddot DE MEacuteXICO

El honor y la dignidad de la Patria han encontrado un eneacutergico defensor en el sentildeor Presidente de la Repuacuteblica

Sus declaraciones lanzadas a los cuatro vientos del mundo diraacuten a las naciones la actitud de Meacutexico frente a un amago de intervencioacuten por parte del gobierno americano

Por eso al rechazar a Mr Lind rechazamos la posibilidad de una ingerencia extrantildea en una soberaniacutea que no soacutelo estaacute escrishyta en nuestras leyes sino que ha sido fecundada con nuestra sangre 35

Quizaacute en espera de esta reaccioacuten- Bryan apremioacute a otros goshybiernos para que intercedieran por el suyo con el fin de que Huerta diese un recibimiento amistoso a Lind De alliacute que el ministro britaacutenico del Exterior Sir Edward Grey telegrafiara a Meacutexico Francia Alemania y Rusia- se mostraron menos inshyteresados pero cumplieron aunque sin entusiasmo 36

Al mismo tiempo Bryan ordenoacute a OShaughnessy que cOshymunicara al ministro de Relaciones Exteriores que Lind veniacutea en misioacuten de paz y que la opinioacuten puacuteblica mexicana no debiacutea dejarse llevar por infonnaciones amarillistas 3T

El 9 de agosto la embajada americana declaroacute

Esta Embajada ha recibido hoy un cable del Departamento de Estado de Washington en el que se manifiesta que la verdadera misioacuten del ex-Gobernador Lind en Meacutexico s6lo es conocida por el Presidente Wilson por el Secretario Bryan y por el mismo Mr Lind

El mismo Departamento de Estado suplica a los altos funcionashyrios de Meacutexico que suspendan toda clase de juicios acerca de ese viaje y que esperen a conocer la misioacuten verdadera que pronto se sabraacute 3s

El mismo diacutea 9 Lind arriboacute a Veracruz y su llegada sirvioacute para aumentar maacutes auacuten la tensioacuten A pesar de que la mucheshydumbre que esperaba el barco no demostroacute ninguacuten signo hostil se tomaron medidas preventivas y una tropa de policiacuteas vigilaba la llegada del agente

35El Imparcial agosto 7 1913 p 1middot2 36 Rausch op cit p 162 Al parecer estos comunicados tuvieron alguacuten

efecto e hicieron menos friacuteo el recibimiento de Lind Por otra parte Huerta en realidad no deseaba tomar ninguna medida draacutestica que entorpeciera auacuten maacutes sus relaciones con la Casa Blanca

37 NAW Bryan a OShaughnessy agosto 6 191381200iexcl824L 38 El Imparcial agosto 9 1913 p 1middot2

LA MIS

Bayard Hetle y eacutel 1

mo del eSCI13dPOacuteDl1Uacute

vieron a recibirlo el breve conversacioacuten (j temor de que algoacutel1I agosto Lind su eape tropiezo alguno a la bull

A pesar del modest Lind fue investido d~ de un embajador No equivaldriacutea al recortoacutelaquo nes precisas para n~ El Departamento ~ eacutel Y Bryan escribioacute correspondencia que saje ordenaba al nutJt nes del Presidente 11

embajada la naturalez mutismo absoluto 101 tal desconcertaron tal

propio pueblo meXita Wilson teniacutea sus- r~

algunos diacuteas antes de ~ no habiacutea anticipadO)fIacute nombramiento de s6 llegada sino que la ~ nocido a Huerta tara p10maacuteticos vieron la fracaso total y no tUVI puacuteblicamente 42

Por otra parte Will que le mostroacute el ~ subcomiteacute de AsQJltIPS en Meacutexico y que d$li Washington que inQu sidente Esto a su vez

middotmiddottlgt

39 Hill Emissaries bull bull po 40 Grieb op cit p 9i 1 41 NAW OShaughnessy 1

Lind agosto 10 19U8t2lOl 42 HilI Emwarles ~

109LA MISIOacuteN CONFlDENCIAL oacutelt LI~b

BayaTd Hale y el almirante Fletcher euroomandante este uacuteltli mo del escuadroacuten norteamericano en aguas mexicana3 estu vieron a recibirlo en el puerto y despueacutes de sosten~r ana breve conversacioacuten con ellos partioacutelt a la capital A pesar del temor de que algo sucediera en el viaje la tarde del 1(l de agosto Lind su esposa Hale y el coacutensul (Sanada llegaron sin tropiezo alguno a la ciudad de Meacutexico 89

A pesar del modesto tiacutetulo de consejero de la embajada Lind fue investido de hecho con el poder (e incluso el sueldoY de un embajador No fue nombrado formallnente porque eso equivaldriacutea al reconocimiento de Huerta pero veniacutea con oacuterde nes precisas para negociar con la autoridad maacutexima en Meacutexico El Departamento de Estado se comunitaba directamente con eacutel y Bryan escribioacute de puntildeo y letra mucha de la extensa correspondencia que intercambioacute con Lind Su primer men saje ordenaba al nuevo agente nD revelar a nadie las opiacutenio~ nes del Presidente 40 ocultando tambieacuten al personal de la embajada la naturaleza de su misioacuten Sujeto asiacute a guardar un mutismo absoluto los primeros diacuteas de su estancia en la capishytal desconcertaron tanto a los ciacuterculos diplomaacuteticos como al propio pueblo mexicano 41

Wilson teniacutea sus razones al ordenar a tind que dejara pasar algunos diacuteas antes de presentar sus proposiciones El presidente no habiacutea anticipado la intensidad de la criacutetica desatada por ef nombramiento de su nuevo agente No soacutelo causoacute fervor su llegada sino que la mayoriacutea de los gobiernos que habiacutean recoshynocido a Huerta tambieacuten expresaron consternacioacuten Sus dishyplomaacuteticos vieron la misioacuten con regocijo profetizamn un fracaso total y no tuvieron Ia menor inhibioioacuten en declararlo puacuteblicamente 42

Por otra parte Wilson pudo haber tenido la acerba criacutetical

que le mostroacute el senador WiHiam A Smith presidente del subcomiteacute de Asuntos Exteriores que investigaba la situacioacuten en Meacutexico y que denuncioacute una extensa agrupacioacuten rebelde en Washington que influiacutea en la poliacutetica administrativa del preshysidente Esto a su vez habiacutea informado previamente al vicemiddot

89 Hill Emissaries bullbull bull p 7l 4Q Grieb op cit p 94 Hill Emissarles bullbull p 68-9 41 NAW OShaughnessy a Bryan agosto lO 1913 812008287 Y Bryan amiddot

Lind agosto 10 1913 812008274A El Imparcial agosto 16 1913 p 1 42 Hill Emissarjes bull p 73

110 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

presidente Thomas Marshall que sentiacutea miedo de algunos republicanos del Senado que trataban de hacer imposible la situacioacuten 43

De cualquier forma Wilson se percatoacute de que un serio problema se le avecinariacutea ya que el Senado no estaba conforshyme en que el presidente tomase resoluciones en su poliacutetica hacia Meacutexico sin consultarlo previamente Se dijo tambieacuten que Lind no era el representante de la nacioacuten y que por lo tanto no podriacutea proteger a los ciudadanos americanos que residiacutean en Meacutexico aunque su habilidad y honestidad podriacutean traer alguacuten beneficio en las relaciones con el vecino paiacutes 44

Durante algunos diacuteas Lind no intentoacute acercarse a las autoshyridades mexicanas ya que temiacutea que la opinioacuten puacuteblica -tan desfavorable a eacutel- forzariacutea al gobierno a dar una inmediata negativa a las proposiciones que traiacutea por su parte y despueacutes de considerarlo durante un diacutea Wilson le ordenoacute que proceshydiera con su misioacuten

LOS PRIMEROS ACERCAMIENTOS Y SUS FRACASOS

El anuncio de la misioacuten de Lind parecioacute indicar un cambio en la poliacutetica norteamericana y a pesar de que el nuevo agente trataba de concertar un pacto inaceptable para Huerta los diplomaacuteticos ingleses trataron de facilitar las negociaciones

El embajador britaacutenico Stronge convencioacute a Huerta de encontrarse con el emisario americano como simple ciudadashyno e intercambiar opiniones extraoficialmente Tomando en consideracioacuten los fuertes temperamentos de ambos antagoshynistas los citoacute privadamente apremiaacutendolos a acatar un tono conciliatorio Lind se sintioacute profundamente agraviado por el consejo de Stronge y desde entonces lo tomoacute como fiel partishydario de Huerta 411

El 12 de agosto Lind reportoacute desde la capital que habiacutea sido recibido por el secretario de Relaciones Exteriores Federico Gamboa quien como resultado de cambios en el gabinete pasoacute a ocupar el puesto de Garza Aldape Antiamericano desde

43 WUson a MarshaIJ agosto 4 19HI WiLson Papers exp VI citado en Notter op cit p 257

44 Congressional Record 63 Cong l Ses vol J p 5133 3175 citado en Flores 01 cit p 30middot1

4tl Lind a Bryan agosto 10 1915 Lind papers y Lind a Bryan agosto 16 1913 Wilson papers exp 11 citado en Grieb 01 cit p 129

LA-M

los eventos de llOY

una persona de tr-En esta primera J

norteamericano (()DI

hiciera el gobierno pero lo apremioacute a de su misioacuten subra estudiada si no indt too Como contestad trucciones admitiel en el reconocimient( el paiacutes 47

Al diacutea siguiente principales gobierne mexicana Al entera contrariado hizo del antes de permitir ~ que soacutelo eran de inc cioacuten oficial fue maacutes presentase credencia

La respuesta de~ que el gobierno mi varias razones

1 Por el respeto 1 2 porque ciertoSj

ron en el mmiexcl ciones

3 porque Meacutexico ltiexcl

Rechazoacute la afirmaacuteC progresado en el esa obedecido y declaroacute y 18 de los 27 Estac bierno provisional ~ en el ejeacutercito con el a los rebeldes Gamb

46 Calvert 01 cit P 2Q 812008317 j

47 Ulloa op cit p 117 agosto 12 1915 81200middot83H

48 Haley op cit p 98)

111 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

los eventos de noviembre de 1910 Lind lo encontroacute como una persona de trato difiacutecil 46

En esta primera plaacutetica informal Gamboa aseguroacute al agente norteamericano considerar muy seriamente las sugerencias que hiciera el gobierno de la Casa Blanca se mostroacute conciliatorio pero lo apremioacute a revelar cuanto antes la naturaleza exacta de su misioacuten subrayando que ninguna sugerencia podriacutea ser estudiada si no incluiacutea las estipulaciones para el reconocimienshyto Como contestacioacuten Lind explicoacute el espiacuteritu de sus insshytrucciones admitiendo que el presidente Wilson no pensaba en el reconocimiento bajo las circunstancias que prevaleciacutean en el paiacutes 47

Al diacutea siguiente sus instrucciones fueron enviadas a los principales gobiernos extranjeros y publicadas por la prensa mexicana Al enterarse Huerta de su contenido y fuertemente contrariado hizo del conocimiento puacuteblico que iriacutea a la guerra antes de permitir la intervencioacuten americana en los asuntos que soacutelo eran de incumbencia nacional Sin embargo su reacshycioacuten oficial fue maacutes cauta requiriendo nuevamente que Lind presentase credenciales apropiadas 48

La respuesta de Gamboa el diacutea 16 fue terminante explicoacute que el gobierno mexicano contestaba las proposiciones por varias razones

1 Por el respeto hacia el presidente Wilson 2 porque ciertos gobiernos europeos y americanos influyeshy

ron en el mexicano para prestar atencioacuten a las proposishyciones

3 porque Meacutexico queriacutea demostrar la justicia de su causa

Rechazoacute la afirmacioacuten de Lind en cuanto a que no se habiacutea progresado en el establecimiento de un gobierno respetado y obedecido y declaroacute que el Distrito Federal tres territorios y 18 de los 27 Estados estaban bajo control federal El goshybierno provisional continuoacute Gamboa teniacutea 80000 hombres en el ejeacutercito con el propoacutesito de asegurar la paz y reducir a los rebeldes Gamboa agregoacute que Wilson estaacute trabajando

46 Calvert op cit p 204-5 NAW OShaughnessy a Bryan agosto 12 1913 812008317

47 Ulloa op citp 117-8 Hill Emissaries p 75 N A W Lind a Bryan agosto 12 1913 81200-8314

48 Haley op cit p 98

1c

bajo ~Se~ill desilJlM6n ~uando ~edMtl que la $lt1n~e tente es incompatible con e1ll~~lltQ de sus ~ligaoiooes interuacion3les AllimiW1o estipuloacute que otras cJl~~ ya habiacutean 9t-orgado -el AC~imientltgt diplomaacutetico~ qUce OOliltmuashybaI) invjrtiendo en la inql~tdJ me~cana y que inoluw habiacutean pfrecid9 pr~tiilOs 111 p~iacutes19

Con r~pecto a pactar (lOn los carrancistas -el ministro aseshy

-gnroacuteque ~ra imposiMe ya que los consideraba como bamlishy60s yen cuanto aiJ retiro de Buena de las proacuteximas elecciones Gamboa asegHiexclfOacute que la opinioacuten puacuteblica habrfade determina~ la poPlillaridad del general 00 y que iexcllo mejor que podriacutea hacerse para resolver los problemas entre ambos gobiernos era intercambiar emba1adores middotsin condiciones previas

La principal liacutenea de ataque sustentada por Ganiboa en sus eRt-revistas con Lind fue argumentar en favor de que los Esshytados Unidos reconocieran a Huerta Citoacute la accioacuten del gobiershyno americano en el caso de Panamaacute pero Lind rehusoacute discutir ese tema por considerar que nada teniacutea que ver con la cuestioacuten mexicana

Por su parte Lind insistiacutea en que la demanda esencial de su gobierno radicaba en negar el reconocimiento a un gobierno de facto que habiacutea asumido el poder bajo las circunstancias en que lo hahiacutea hecho Huerta En este punto dijo sus insshytrucciones eran estrictas y no se prestaban a negociaciones m

La reacuteplica mexicana sorprendioacute considerablementea Wilson~ el rechazo del gobierno mexicano definitivamente no entraba dentro de los planes del presidente americano Por 10 tanto~ las instrucciones de Lind no cubriacutean esta ~ventualidad y sola~ mente despueacutes de haber presentado su nota pidioacute a su gobierno instrucciones en caso de una inesperada posibilidad de rechazo tJi2

Era evidente la faha de planeacioacuten y ante la negativa mexishycana los Estados Unidos dudaron buscando otro camino Pero a pesar de las amenazas que acompacntildearon a la protesta no se siguioacute ninglPla otra accioacuten En vista del silencio de Washingshy

49 Hil Emissaries bull p 7middot8 Qi) Fcreign Relations 1913 p 8~lImiddot27 citado en Flores 01 cit p 32-3 Luis

Lara Pardo Matchs de Dictadores Wilson contra Huerta Carr(lflZll COntr4

Wilsoo Meacutexico A P Maacuterquez ~ l~ Mi- p p ~ 51 Stephenson 01 cit p 218 1m Haley op cit p 99 Ulloa op cit p 119-20

rt_

~OO l-iIld ilfd~ y actuoacute de aGl~~a

Ji1 ~t~rca~Uio y~tnte dipl~- ~abll ~t~ 1 ~ Jiles N9 fue ~S~9 lwa pu~licoacute lQSteltQ6 de Jiu~rJa $e middotvW il1~~QH ~ ~~ la iexclpaiexcltria NJ~d U~iElos ~o fuer~n a ~~pres6 que de ~bQ reconocimienw a Hu

Nuevamente Wjlq ~a luz divina que lo 1

Mientras tanto UJ Huerta sugirieacutendole tCasaBlanca que a 1JW

la adrnini5tracioacuten QIlM

t~s caminoamp

J Modificar las la tueran maacutes AIltlia

2 reconocer beli~ 3 intervenir milita

Bryan consultoacute la1 jando que las instnlcc potencias europeas a gobiernos represenlltdeacute americano aproboacute la imiddot la propuesta ante ~ ~

Ante las insistentes deseos de tra~ladar$e mexicana directam~ntl eI)terado de este h~t creyoacute que esto signi~ por lo que aceptoacute ~e(

63 Grieb op cit p ~ 5iexcl1]Wdem El PfIsJ8WI11 55NAW iexclLilld a~J 56 Haley op cit p 99

middot~oo iexcli~d i~i9~ ljlICP~~il ctmtiuuoacute ~lS 4l~ociacion()S y actuoacute de aou~~ a ~u pr9p~a jniqiativa ljI8

~J ~It~r~a~~io A~ ~fltas se habiacutea tealizaOOa nivel exdusishy~~te dipl~ti(o iexclpor lo -tant91 el pueblo meXipano no ~~abll ~t~~o ~l cauciexcle que habiacuteail tomauo las negociacioshy~es N9 fue s~o h~tll el 29 de agosto cuando el gobierno pl1iexcldicoacute lqs te~tQS de ~ notas con lo qle la popularidad de Jlu~rtamiddotse middotviQ iueremWJtada ya que eacuteste quedoacute como el defenshySOl 4~ la patria tlt~ la interyenci6n yanquimiddotampl En los Estados U~idos 00 fuer(iexcl)n meiexcltlores las protestas el New York Times e~presOacute que de haber ofrecido proposiciones a(eptables y el ~econocimiento a Huerta se habriacutea evitado la crisis J~uevamente Wilsonquedaba profundamente desconcertado

flaluz divina que lo guiaba pareciacutea abandonarlo Mientras tanto Lind continuab~ ejerciend9 presioacuten SObre

Huerta sugirieacutendole personalmente y sin inlrtrucciones de la tCasaBlanca que a menos de que ac~ptase el plan wilsoniano la administracioacuten middotamericana -se veriacutea forzada a lttomar uno de t~s caminos

L Modificar las leyes de neutralidad en aquellos puntos que fuerao maacutes estrictos

2 reconocer beligerancia a los rebeldes o 3 intervenir militannente ~

Bryan consultoacute la propuesta de Lind con Wilsan aconseshyjando que las instrucciones fuesen comunicadas tambieacuten a 1~ potencias europeas a Argentina Brasil Chile y Peruacute y a otros gobiernos representados tn la ciudad de Meacutexico El pr~sident~ americano aproboacute la idea e instruyoacute a Lind para hacer Qfidal la propuesta ante el gobierno mexicano amp6

Ante las insistentes amenazas de Lind Gamboa expresoacute sus deseos de trasladarse a Washington para tratar la cuestioacuten mexicana directamente con el presidente Cuando Wils9n Jue eQterado de este hecho se sintioacute ampliamente comPlacido pues creyoacute que esto significaba un cambio en la actitud mexictI1( por lo que aceptoacute recibir a Gamboa Pero pasado el primer

63 Grieb op ciacutet p 97 Hill Emissaries bullbullbull p 79 5 lllidem Jl Pq$ ag9Sto 29 1913 p 1 5 lUi NAW ~Ild a raquoryjlD7 ~t9 111 I9l1 81200110641A 56 Haley oj) ciacutet p 99

l

114 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

momento y al ver que la presioacuten de Lind disminuiacutea el minisshytro mexicano no volvioacute a mencionar el viaje m

Finalmente Huerta acordoacute recibir a Lind dispuesto a darle una respuesta firme y negativa a sus proposiciones pero RoshydoIfo Reyes lo convencioacute de que una contestacioacuten moderada -seriacutea maacutes apropiada en vista de la tirantez que reinaba en las relaciones entre ambos paiacuteses Cuando la entrevista se llevoacute a cabo Huerta pasoacute la mayor parte de ella discutiendo la fuerza de su ejeacutercito los medio) que utilizaba para aumenshytarlo y el hecho de que esperaba la pronta y total pacificacioacuten del paiacutes Tambieacuten habloacute de sus planes reformistas despueacutes de que la paz quedara restablecida todo lo cual fue una reacuteplica precisa al requerimiento wilsoniano de su renuncia Por uacuteltishymo Huerta expresoacute sus deseos porque la estancia de Lind fuera placentera y que pronto se le nombrara embajador oficial en Meacutexico cs

Maacutes importante auacuten que la entrevista con Huerta fue la plaacutetica que Lind sostuvo al diacutea siguiente con el ministro Stronge Durante muchos diacuteas el embajador britaacutenico le habiacutea aconsejado que los Estados Unidos debiacutean reconocer al gobiershyno de Huerta en bien de la paz y la estabilidad en Meacutexico Pero esta vez en el curso de la conversacioacuten Stronge le parshyticipoacute extraoficialmente que existiacutea la posibilidad de llegar a un acuerdo efectivo con Huerta si el Departamento de Esshytado solicitaba a los banqueros americanos la extensioacuten de un preacutestamo al gobierno provisional Lind pensoacute que esta idea debiacutea ser considerada seriamente y asiacute lo reportoacute a Washington 1119

A partir del 20 de agosto Lind comenzoacute a enviar mensajes a su gobierno aconsejando levantar el embargo de armas a los rebeldes y ejercer una accioacuten determinante en Meacutexico incluso la intervencioacuten armada si fuera preciso 60

Cuando Gamboa expresoacute su deseo de entrevistarse personalshymente con Wilson el primer impulso de Lind fue pensar que el ministro mexicano demostraba un afaacuten sincero por terminar con el conflicto pero despueacutes se dio cuenta de que posibleshymente era una treta maacutes de Huerta para ganar tiempo

57 UlIoa oiJ cit p 120-1 58 Stephenson op cit p 219 Rausch op cit p 163middot4 39 Lind a Bryan sin fecha Lind Papers Lind a Bryan agosto 20 1913

Wilson Papen Ser 2 Caja 95 citado en Hm Emissaries p SOmiddot1 60 Grieb oiJ cit p 101-2

LA MISld

A pesar de que liAd Huerta realmente qUe a contratar un empreacutes peraba con estos fond revolucionarios neganc tiva que no fuera el re

El ardid de Huerta 1 una pulgada Despueacutes diacuteas ordenoacute a Lind iI bido extraoficialment~ las propuestas inicialeacutei dimiento de que la a reconocimiento segufa

Ademaacutes Wilson inamp mer consejo notificaacuten~ racioacuten de un discurso la poliacutetica seguida con tes negociaciones eampc -agregoacute Wilson- deHI dir su informe pues iacute estaba suavizando y -ql reconsiderara su postw

El 25 de agosto LiD Wilson lo habiacutea aut(l condiciones

1 La eleccioacuten prep deberaacute llevarse al nales de Meacutexiax

2 Huerta no JgtOdr 3 Las pro posiciona

nes originales se 1

Por otra parte estas 1 el soborno si el goli norteamericanas Wil4c preacutestito que resolveriIacute Meacutexico 64

1

61 HiIacutel Emissaries bullbullbull pi 62 NAW Bryan a Lind a

p 82 68 Flores oiJ cit p 33 64 Ulloa op citbull p 121

115 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

A pesar de que Lind soacutelo poseiacutea sospechas la verdades que Huerta realmente queriacutea dar largas al asunto Estaba proacuteximo a contratar un empreacutestito con los banqueros mexicanos y esshyperaba con estos fondos vencer de una vez por todas a los revolucionarios negando asiacute a Wilson cualquier otra alternashytiva que no fuera el reconocimiento oficial a su gobierno 61

El ardid de Huerta no funcionoacute ya que Wilson rehusoacute ceder una pulgada Despueacutes de permanecer a la expectativa varios diacuteas ordenoacute a Lind informar a Gamboa que eacuteste seriacutea recishybido extraoficialmente en los Estados Unidos uacutenicamente si las propuestas iniciales eran retiradas y si veniacutea con el entenshydimiento de que la actitud norteamericana con respecto al reconocimiento seguiacutea siendo la misma

Ademaacutes Wilson informoacute a su agente que aceptaba su prishymer consejo notificaacutendole que estaba trabajando en la elaboshyracioacuten de un discurso que presentariacutea al Congreso relatando la poliacutetica seguida con Meacutexico y la resentildea global de las recienshytes negociaciones efectuadas en la capital mexicana Pero -agregoacute Wilson- deseaba esperar unos diacuteas maacutes antes de reno dir su informe pues le pareciacutea que la actitud de Huerta se estaba suavizando y queriacutea dar oportunidad a que Gamboa reconsiderara su postura 62

El 25 de agosto Lind notificoacute a Gamboa que el presidente Wilson lo habiacutea autorizado para presentarle las siguientes condiciones

1 La eleccioacuten preparada para el 26 de octubre de 1913 deberaacute llevarse a cabo de acuerdo a las leyes constitucioshynales de Meacutexico

2 Huerta no podraacute ser condidato en dichas elecciones y 3 Las proposiciones restantes contenidas en las instruccioshy

nes originales se estudiaraacuten despueacutes 6S

Por otra parte estas proposiciones presentaron una novedad el soborno si el gobierno mexicano aceptaba las demandas norteamericanas Wilson lograriacutea la contratacioacuten de un emmiddot preacutestito que resolveriacutea las necesidades maacutes apremiantes de Meacutexico 64

61 HiU Emissaries bull p 82 62 NAW Bryan a Lind agosto 22 1913 8120010642 Hill Emissaries

p 82 68 Flores op cit p 33 M Ulloa op cit p 121

116 HlSTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Lind completaba asiacute su misioacuten original de presentar las proposiciones wilsonianas al gobierno mexicano pero el preshysidente le ordenoacute permanecer en Veracruz para reportar las novedades Lind habiacutea salido de la capital despueacutes de haber expuesto por segunda vez las demandas de su paiacutes con la espeshyranza que su partida amedrentara al ejecutivo mexicano y empezara a hacer concesiones Pensoacute pasar algunos diacuteas en Veracruz antes de volver a los Estados Unidos en caso de que Gamboa decidiera reanudar las relaciones pero las nuevas oacuterdenes de Vilson cambiaron sus planes

De esta manera la misioacuten de Lind fue extendida de una breve estancia a siete meses a lo largo de los cuales el emisario se convirtioacute en el principal consejero de Washington en Meacutexico 65

Durante su estancia en la capital Lind vivioacute la mayor parte del tiempo en la embajada americana donde conocioacute a Nelson OShaughnessy encargado de negocios Ambos eran tan difeshyrentes entre siacute como soacutelo pueden serlo un irlandeacutes catoacutelico y un sueco ateo OShaughnessy habiacutea sido secretario de la emshybajada hasta la renuncia de Lane Wilson y contaba con 37 antildeos mientras que Lind frisaba los 60

Lind redactaba sus notas sin pedirle consejo pero al pareshycer durante su primera visita a la capital demostroacute cierta confianza en eacutel Sin embargo OShaughnessy habiacutea adquirido las ideas de un diplomaacutetico profesional y no le entusiasmaba mucho la idea de ver llegar a Meacutexico agentes confidenciales como Hale y Lind

No estuvo en Meacutexico durante la Decena Traacutegica pero al igual que Lane Wilson era ardiente defensor del reconocishymiento a Huerta y pensaba -como antildeos despueacutes dec1aroacute- que toda la poliacutetica de Wilson era brutal injustificada y estuacuteshypida 66

A partir del viaje de Lind a Veracruz se presentoacute un doble problema entre Meacutexico y los Estados Unidos Por una parte OShaughnessy quedoacute como encargado de negocios en la ciudad de Meacutexico y todos los traacutemites oficiales se efectuaron a traveacutes de su conducta Pero por otra parte Lind se convirtioacute en el principal centinela de la poliacutetica de vigilante espera61 y

65 Grieb op cit p 101 66 Stephenson op cit p 222 61 Ulloa op cit p 124

sus relaciones con OS pero friacuteo respeto

En cambio las relaA desde un principio Bll

Canada con quien JJ

quien al igual que OS el general Huerta es

Lind llegoacute a Ve~ recibioacute la contestadoacutel sarcaacutestica que la antep mensaje de Vilson ru tienen ahora la autoIacutei la segunda haciacutea refq biacuteerno de facto GIl

Con una ironiacutea apla el hecho de que las l~ dente provisional -en candidato en las elecci

Con respecto a la PI cia en los banqueros aacute atractiva propuesta I8iexcl

dio de la cual renuru blemente defendemos en juego creo que no inducir a los encargad permitir que sea ultra

Aunque expresad~ e cediacutea de hecho la de~ Huerta se eliminara a~

El diacutea 27 y en unaacute leyoacute ante la Caacutemat1t a M eacutexico y dio a coD9 gobiernos asiacute como hl tracioacuten wilsoniana f

Asimismo la preqsa afirmando que su mis

68Ibidem Rausch op d 69 Stephenson op cit p 10Ibidem Flores op cit n Arthur S Link Woodrt

troducdoacuten Harry Steele COI and Row Publishers 1954-

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 117

sus relaciones con OShaughnessy se estancaron en un mutuo pero friacuteo respeto

En cambio las relaciones de Lind con Bayard Hale fueron desde un principio amistosas no sucedioacute igual con el coacutensul Canada con quien manteniacutea constante comunicacioacuten pero quien al igual que OShaughnessy no negaba su simpatiacutea hacia el general Huerta 68

Lind llegoacute a Veracruz el 26 de agosto y el diacutea siguiente recibioacute la contestacioacuten de Gamboa Esta nota fue auacuten maacutes sarcaacutestica que la anterior y comenzaba por notar que el primer mensaje de Wilson habiacutea sido dirigido A las personas que tienen ahora la autoridad o ejercen influencia en Meacutexico y la segunda hada referencia al Presidente Huerta y al goshybierno de facto 69

Con una ironiacutea aplastante Gamboa llamoacute la atencioacuten sobre el hecho de que las leyes mexicanas no permitiacutean que el presishydente provisional -en este caso Huerta-se postulara como candidato en las elecciones constitucionales

Con respecto a la promesa de Wilson de utilitar su influenshycia en los banqueros americanos se refirioacute a ella como una atractiva propuesta movida por intereses mezquinos por meshydio de la cual renunciariacuteamos al derecho que incontrovertishyblemente defendemos Cuando la dignidad de una nacioacuten estaacute en juego creo que no existen suficientes preacutestamos para poder inducir a los encargados por la ley mantener esa dignidad y permitir que sea ultrajada 70

Aunque expresada en forma altiva la nota de Gamboa conshycediacutea de hecho la demanda que maacutes preocupaba a Wilson que Huerta se eliminara a siacute mismo de las futuras elecciones 71

El diacutea 27 y en una actitud desafiante y eneacutergica Gamboa leyoacute ante la Caacutemara todo lo sucedido desde que Lind llegoacute a Meacutexico y dio a conocer las notas intercambiadas entre ambos gobiernos asiacute como la actitud intervencionista de la adminisshytracioacuten wilsoniana

Asimismo la prensa mexicana se expresoacute duramente de Lind afirmando que su misioacuten era de hecho intervencionista pero

68 Ibidem Rausch op cit p 165middot6 69 Stephenson op cit p 222 70Ibidem Flores op cit p 36 71 Arthur S Link Wood1OW Wilson and the Progressive Em 1910-1917 inshy

troduccioacuten Harry Steele Commager y Richard Brandon Morris N Y Harper and Row Publishers 1954 332 p Hs maps p 115

HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

encubierta con el ropaje de la amistad y que el gobierno ameshyricanQ pretendiacutea ejercer su voluntad en las elecciones presishydendales ofreciendo a cambio el dinero de sus banqueros Las pretensiones del presidente de los Estados Unidos para intervenir con soacutelo el derecho del maacutes fuerte en nuestros asuntos poliacuteticos y econoacutemicos fueron rechazadas con eneacutergico patriotismo 12

Wilson esperoacute cinco diacuteas maacutes antes de presentar su informe al Congreso En eacutel por primera vez explicoacute a eacuteste y al pueblo americano su poliacutetica hacia Meacutexico Delineoacute las proposiciones que Lind llevoacute a Huerta el total rechazo de las mismas por pane del ejecutivo mexicano y declaroacute que los Estados Unidos mantendriacutean una poliacutetica de vigilante espera y seguiriacutean la mejor praacutectica de las naciones en materia de neutralidad al prohibir la exportacioacuten de armas o penrechos de guerra de cualquier clase a cualquiera de las facciones contendientes en Meacutexico 18 pero que el gobierno americano mantendriacutea abiertas las puertas de su amistad si Meacutexico decidiacutea cambiar de parecer Ademaacutes Wilson apremioacute a los residentes amerishycanos en Meacutexico a abandonar cuanto antes el paiacutes 14

La resonancia de este mensaje parecioacute ser la sentildeal de un cambio sustancial en la poliacutetica de hecho el presidente deshyseaba ganar tiempo sin alterar significativamente su poliacutetica Desde un principio intentoacute lograr sus fines en Meacutexico a traveacutes de una constante presioacuten moral ~u mensaje al Congreso reshyafirmaba solamente dicha intencioacuten ya que la poliacutetica ameshyricana se quedoacute en las descuidadas instrucciones a Lind (resshytringidas uacutenicamente a las negociaciones en la ciudad de Meacutexico) y dedicadas no a la eliminacioacuten de Huerta sino a su supresioacuten de las futuras elecciones 75

Al enterarse Huerta de estas declaraciones asumioacute una actishytud optimista pensoacute que si los rebeldes no teniacutean acceso al armamento norteamericano a eacutel le seriacutea faacutecil acabarlos en unos cuantos meses Muchos sectores recibieron favorableshymente la noticia de la vigilaxtte espera y al parecer soacutelo los constitucionalistas se quejaron 76

La respuesta de Gamboa el diacutea 27 de agosto y las afirmashy

72 El Imparcial agosto 28 1913 p 1-3 5 8 IlILink Wooaacuterow p 115 74 NAW Bryan a Shanklin agosto 27 19lJ S1200iexclS600A

bull 75 Haley op cit p 100-1 76 Rausch op cit p 167

LA MlSi

ciones de Lind acerca una batalla esencial hicieron posible que para lograr la pacifio

Durante las siguiel calma relativa en las ciertos signos que 4ej Lind a pesar de su a que Huerta se retirp octubre ademaacutes de ~ uacuten agente confidencia

Liacutend jubilosamente diplomaacutetico su mistoacute que ya era tiempo de

Ya he pedido a B1ll1 aconseje acerca del d taraacuten autorizadas aiexclj

las medidas del CeSe I

cimiento es nuestra ~

mente en el norte puedo profetizar eacutexiI pena nuestros mejQrt

Al diacutea siguiente bull J) como las de Wilson nuevas instrucciones Departamento de Esta mesa de que Huerta J

negocios teniacutea sus 40 pasos necesarios ~ I

intervencioacuten armada I

la situacioacuten sus prop informoacute que las intal el enviacuteo de armas amiddot niente para Huerta J mento de las potencu

Asiacute el embargo fa 71 Link WoodrOW p 18 Lind a Bryan agosfO U

p 101 7D Ibiacutedem p 102 NAW

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 119

ciones de Lind acerca de que los Estados Unidos habiacutean ganado una batalla esencial atenuaron la tensioacuten en Washington e hicieron posible que Wilson y Bryan realizaran nuevos plane$shypara lograr la pacificacioacuten de la Repuacuteblica Mexicana

Durante las siguientes cuatro o cinco semanas hubo una calma relativa en las relaciones entre ambos paiacuteses existiacutean ciertos signos que dejaban entrever el eacutexito de la misioacuten de Lind a pesar de su aparente fracaso Este creiacutea sinceramente que Huerta se retirariacutea y convocariacutea a elecciones el 26 de octubre ademaacutes de que habiacutea expresado el deseo de enviar un agente confidencial a Washington 71

Lind jubilosamente reportoacute que desde el punto de vista diplomaacutetico su misioacuten habiacutea sido todo un eacutexito y aconsejoacute que ya era tiempo de acercarse a los constitucionalistas

Ya he pedido a Bumside [agregado militar americano] que m~ aconseje acerca del caraacutecter de las fuerzas revolucionarias que es~ taraacuten autorizadas ante nuestros buenos oficios para considerar las medidas del cese de hostilidades La leccioacuten del no reconO cimiento es nuestra arma creo que puede ser esgrimida efectivashymente en el norte El verdadero trabajo comienza ahora NQ puedo profetizar eacutexito pero por la posibilidad de eacuteste valen la

pena nuestros mejores esfuerzos 78

Al diacutea siguiente Bryan le expresoacute sus congratula~iones asiacute como las de Wilson y le~consejoacute estar preparado pararedbi~ nuevas instrucciones Por su parte OShaughnessy informoacute al Departamento de Estado que Gamboa le habiacutea reiterado la proshymesa de que Huerta no seriacutea candidato Pero el encargado de negocios teniacutea sus dudas y sugirioacute que si Wilson tomaba los pasos necesarios para convencer al gobierno federal de que la intervencioacuten armada seria necesaria en Caso de que persistiera la situacioacuten sus propuestas seriacutean aceptaqas De igual modot

informoacute que las intenciones de los Estados Unidos de detener el envio de armas a Meacutexico no era visto como un iI)conve~ niente para Huerta ya que eacutel recibiacutea la mayor parte del armashymento de las potencias europeas 79

Asiacute el embargo favorecioacute al gobiernQ federal ya que 10$

71 Link middotWoodrow p 115middot6 Link La Polltica p56 78Lind a Bryan agosto 1913 Wilson Papers Ser 2 citado en Haley opcitbullbull

p 101 79 Ibiacutedem p 102 NAW OShaughnessy a Bryan agosto 28 1913812008606

120 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

constitucionalistas se vieron cercados Lind advirtioacute este desshyigual efecto tres diacuteas despueacutes del informe del presidente al Congreso

El gobierno [de Huerta] aclama con gran satisfaccioacuten la actitud anunciada por los Estados Unidos prohibiendo efectivamente los cargamentos de pertrechos a Meacutexico sus deseos pueden ser y son obtenerlos de Europa En vista de la situacioacuten seriacutea prudente saber si los Estados Unidos estaacuten o no justificados de conocer 10 referente a las municiones de guerra destinadas a Meacutexico como contrabando sin consideracioacuten a su origen En mi opinioacuten ninguna poliacutetica que no sea igualmente efectiva en contra de todos los combatientes resolveraacute la situacioacuten 80

Erroacuteneomente Lind habiacutea pensado que su precipitada sashylida de la capital intimidariacutea a Huerta quien le pediriacutea que se reanudaran las negociaciones pero al no ver ninguna inishyciativa por parte del gobierno mexicano eacutel por su propia cuenta telegrafioacute a OShaughnessy para que se aproximara al ministro de Relaciones Exteriores y le asegurara que estaba preparado para regresar a la capital y reanudar las plaacuteticas En una desalentadora contestacioacuten OShaughnessy reportoacute que Gamboa pensaba que no existiacutea ninguna razoacuten por la cual el agente se trasladara nuevamente a la ciudad de Meacutexico

Para entonces tanto Wilson como Bryan estaban preocushypados de que futuros avances por parte de los Estados Unidos fuesen vistos como un deseo de hacer concesiones pero tamshypoco queriacutean que Lind se viese intimidado por Huerta Asiacute en vez de llamarlo a Washington se le ordenoacute permanecer en Veracruz asumir el cargo de observador y reanudar las negoshyciaciones soacutelo si asiacute lo solicitaba el gobierno mexicano 81

La permanencia de Lind en Veracruz se prolongoacute hasta abril de 1914 y durante esos largos meses siguioacute de cerca la poliacutetica de vigilante espera Su estancia en el puerto fue triste y solitaria y en sus informes a Washington se notaba la antildeoranza que sentiacutea por regresar a su paiacutes Sin embargo este sentimiento se desvaneciacutea con las cartas de Wilson y Bryan que expresaban un profundo agradecimiento por los servicios tan indispensables que prestaba y que le rogaban pershy

so NAW Lind a Bryan agosto 30 1913 81200-10494 Haley 01 cit p 103 81 Lind a OShaughnessy agosto 28 1913 Y OShaughnessy a Lind agosto

28 1913 Lind Pa1ers citado en Hill Emissaries bull p 87middot8

LA MISI

manecer en su puest diariamente sus men5 Bryan recalcaba que portantes para el De]

La actividad de Liacute enviarla tanto a WilS4 estancia en Veracruz lado era ventajosa ~ das tanto de nacio~ parte habiacutea numer~ flotante quienes CqQ

distorsionada del pan A pesar de que ell

recibir a ciudadanos nocimiento de la proJ las proposiciones y ro patiacutea por los constit~ americano se convirti4 donarios Pero si biel bioacute a gran nuacutemero~ por la cantidad de yi

La primera fase ~ escaso de haber Ilee todo cuanto se le o~ cayeron en los so~ militares tan fuert~ impediacutean escuchara constitucionalidad Jf internacional lo con biacutean abandonar el ~

Las instruccionesmiddot d pero su fracaso fue tiexcl eacuteste era profunda pti tancia eh tanto quf mientras maacutes tiempo

82 Stephenson opmiddotcit I S3 Ibiacutedem p 230 84 Grieb 01 cit p 102 85 Stephenson op cit )

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LlND 121

manecer en su puesto El presidente le aseguraba que leiacutea diariamente sus mensajes y que los tomaba muy en serio y Bryan recalcaba que sus servicios eran considerados muy imshyportantes para el Departamento de Estado 82

La actividad de Lind se concretoacute a recoger informacioacuten y enviarla tanto a Wilson como al Departamento de Estado Su estancia en Veracruz presentaba una doble situacioacuten por un lado era ventajosa porque teniacutea acceso a opiniones muy variashydas tanto de nacionales como de extranjeros pero por otra parte habiacutea numerosos refugiados y fugitivos en la poblacioacuten flotante quienes con su presencia dieron a Lind una visioacuten distorsionada del panorama mexicano sa

A pesar de que en un principio Lind se habiacutea negado a recibir a ciudadanos ordinarios alegando su completo descoshynocimiento de la problemaacutetica nacional a raiacutez del rechazo de las proposiciones y con motivo de su cada vez maacutes fuerte simshypatiacutea por los constitucionalistas su habitacioacuten del consulado americano se convirtioacute en el centro de reunioacuten de los revolushycionarios Pero si bien su actitud se tornoacute observadora y recishybioacute a gran nuacutemero de visitantes pronto se sintioacute abrumado por la cantidad de versiones que recibioacute 84

La primera fase de la misioacuten de John Lind concluyoacute al mes escaso de haber llegado a Meacutexico Fracasoacute rotundamente en todo cuanto se le ordenoacute las proposiciones idealistas de Wilson cayeron en los sordos oiacutedos de Victoriano Huerta Los ideales militares tan fuertemente arraigados en la mente de eacuteste le impediacutean escuchar cualquier argumento sobre democracia o constitucionalidad y ninguna teoriacutea basada en la moralidad internacional lo convenceriacutea de que eacutel y sus seguidores deshybiacutean abandonar el poder 86

Las instrucciones de Lind fueron especiacuteficas y terminantes pero su fracaso fue tambieacuten el de Wilson La indignacioacuten de eacuteste era profunda pero veiacutea la realidad mexicana a larga disshytancia en tanto que la indignacioacuten de Lind iba en aumento mientras maacutes tiempo permaneciacutea en la escena nacional

82 Stephenson op cit p 223 83 Ibiacutedem p 230 84 Grieb op cit p 102 85 Stephenson op cit p 223

l

122 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

LAS NEGOCIACIONES QUE NO VAN A NINGUNA PARTE

Septiembre vio la luz con un nuevo juego por parte de Huerta y Gamboa La presioacuten ejercida por Lind habiacutea mershymado considerablemente la paciencia del general y en un nueshyvo intento de engantildear a Wilson envioacute a Washington a su agente Manuel Zamacona en la misma calidad con que Lind habiacutea venido a Meacutexico 86 Este sugirioacute que se le recibiera bajo la advertencia de que cualquier arreglo soacutelo podriacutea concershytarse mediante los teacuterminos que eacutel fijase desde Meacutexico A su vez OShaughnessy creyoacute sincera la iniciativa de Huerta y tambieacuten pidioacute a Bryan que Zamacona fuera recibido 87

Despueacutes de una serie de notas intercambiadas entre ambos gobiernos Zamacona llegoacute a Washington donde se le informoacute que seriacutea recibido con la condicioacuten de que no se discutiera la cuestioacuten del reconocimiento que quedaba claro que Huerta no seriacutea candidato en las elecciones del 26 de octubre y que los acuerdos de la entrevista seriacutean comunicados al gobierno mexicano a traveacutes de Lind

Naturalmente el agente mexicano se negoacute a seguir estas instrucciones Huerta y Gamb6a fingieron sentirse resentidos ante OShaughnessy por la actitud americana pero de hecho consumaron el propoacutesito de sus intenciones alargar el tiempo y poder delinear con maacutes precisioacuten sus futuros planes 88

OShaughnessy comenzaba a preocuparse por el cauce que estaba tomando la situacioacuten interna de Meacutexico EllO de sepshytiembre informaba que si el Congreso se vuelve intolerable Huerta lo disolveraacute81l Eacuteste por supuesto negaba que fuera a establecer una dictadura y enigmaacuteticamente confioacute a OShaughnessy dos promesas poliacuteticas que habiacutea hecho pacishyficar al paiacutes y reformar las leyes 90

El 16 de septiembre Huerta anuncioacute al Congreso su ardiente deseo de establecer tln reacutegimen constitucional y logroacute aliviar momentaacuteneamente la preocupacioacuten de Lind Pero el hecho maacutes alentador fue la nominacioacuten de Gamboa por el partido Catoacutelico el diacutea 24 Creo que casi hemos llegado al final de

861bidem p 236-7 Grieb l1 cit p 103 87 NAW OShaughnessy a Bryan sept 1 1913 812008648 88 Stephenson op cit p 238 89 NAW OShaughnessy a Bryan sept lO 1913 812008768 9() OShaughnessy a Bryan sept 24 1913 Wilson Papers Ser 2 citado en

Haley op cit p 103

LA MIS

nuestros problemas que el Departamento candidatura de Gaml participaran en las e

El nombramiento candidato del partid Huerta convencierOI nariacutea Sin embargo capital la alarma de haciacutea diacutea a diacutea maacutes

Las siguientes cinc Wilson Bryan y Line eran de papel y qu tiempo

A fines de septiett Olmsted (uno de st de buena fuente se bull proacuteximos presidente promesa de las eleo Huerta Ademaacutes afil un engantildeo En poR Bryan que Huerta P lo que se hiciera del

En octubre yen Lind informar al ~l los Estados UnidoS constitucional satiSf3 y sincero esfuerzo ~

Jracioacuten de los lidere buenos oficios pued nuestra opinioacuten es 1

racioacuten sean esforzaacutedd lugar y en la cual el

Ademaacutes y actualiexcld se acercoacute a H uetta ( entre el gobiernoji nalistas Lind prdpo

91 Bryan a Wilson odrow bullbullbull p 116

92 Stephenson op cie 93 NAW Bryan a UI4

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LlND 12~

nuestros problemas escribioacute Bryan al presidente mientras que el Departamento de Estado anunciaba la aprobacioacuten de la candidatura de Gamboa auacuten cuando los estados nortentildeos no participaran en las elecciones 01

El nombramiento de Gamboa y del general Rascoacuten como candidato del partido Catoacutelico y el aparente alejamiento de Huerta convencieron a Bryan de que la lucha pronto termishynariacutea Sin embargo esta felicidad duroacute poco ya que en la capital la alarma de que Huerta disolveriacutea el Congreso se haciacutea diacutea a diacutea maacutes intensa

Las siguientes cinco semanas seriacutean de gran desilusioacuten para Wilson Bryan y Lind aprenderiacutean que las promesas de Huerta eran de papel y que el viejo general soacutelo intentaba ganar tiempo

A fines de septiembre Lind recibioacute un mensaje de Loring Olmsted (uno de sus tantos informantes) aseguraacutendole que de buena fuente se sabiacutea que Huerta y Blanquet seriacutean los proacuteximos presidente y vicepresidente respectivamente y que la promesa de las elecciones no era maacutes que otra mentira de Huerta Ademaacutes afirmaba que la nominacioacuten de Gamboa era un engantildeo En posesioacuten de esta informacioacuten Lind reportoacute a Bryan que Huerta permaneceriacutea en el poder a pesar de todo lo que se hiciera desde Washington 92

En octubre y en viacutesperas de las elecciones se le ordenoacute a Lind informar al presidente mexicano que el gobierno de los Estados Unidos no sentiraacute que se ha logrado un acuerdo constitucional satisfactorio a menos que se haga un honesto y sincero esfuerzo para asegurar la participacioacuten y la coopeshyracioacuten de los liacutederes nortentildeos Este gobierno espera que sus buenos oficios puedan ser utilizados para este propoacutesito En nuestra opinioacuten es necesario que la participacioacuten y la coopeshyracioacuten sean esforzados y aseguren que una libre eleccioacuten tendraacute lugar y en la cual el General Huerta no seraacute candidato9s

Ademaacutes y actuando de nuevo por su propia iniciativa Lind se acercoacute a Huerta con un plan para establecer negociaciones entre el gobierno provisional de la capital y los constitucioshynalistas Lind proponiacutea que Huerta los Estados Unidos y los

91 Bryan a Wilson sept 25 1913 Wilson Pafrers citado en Link Woshy

t odrow p 116

92 Stephenson ofr cit p 238 93 NAW Bryan a Lind oct 1 1913 81200-9583

124 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

revolucionarios nombraran agentes plenipotenciarios quienes se reuniriacutean para elaborar los teacuterminos del cese de hostilidades y convocariacutean a elecciones en las que todas las facciones partishydpariacutean Iroacutenicamente el mismo diacutea los rebeldes del Norte anunciaban a Bryan su determinacioacuten de permanecer en la lucha y de no participar en las elecciones de octubre 94

La victoria de los constitucionalistas en Torreoacuten (8 de octushybre) no pasoacute desapercibida en los Estados Unidos Lind inicioacute conversaciones informales con un emisario de Huerta y otro de Carranza El general rechazoacute todas las proposiciones y Lind atribuyoacute esta postura al deseo que teniacutea de permanecer en el poder 9oacute

Desde entonces Lind se convirtioacute en ardiente defensor de la causa rebelde Todos sus informes estuvieron llenos de alashybanzas a los carrancistas y tratoacute de convencer a Bryan de que la situacioacuten forzariacutea irremediablemente a la intervencioacuten mishylitar y que la accioacuten maacutes benigna que podriacutea hacer su gobierno seriacutea reconocer beligerancia a los rebeldes y levantar el emshybargo de armas

iquest bullbull No se podriacutea llegar a un acuerdo con los rebeldes conceshydieacutendoles el reconocimiento con la condicioacuten de que permitieran la entrada de tropas americanas a los puntos en que la vida y la propiedad carecen de proteccioacuten adecuada 96

Una serie de catastroacuteficos acontecimientos en la dudad de Meacutexico pusieron fin a la vigilante espera colocaron al goshybierno norteamericano en una abierta hostilidad hacia Huerta y libraron a Wilson y a Bryan de las consecuencias que podriacutea acarrear su promesa de apoyar al nuevo reacutegimen que emanara de las elecciones de octubre

El diacutea 10 Huerta arrestoacute a 110 miembros de la Caacutemara de Diputados y los envioacute a la Penitenciariacutea El Congreso habiacutea sido elegido en tiempos de Madero y se habiacutea opuesto a Huerta sobre todo a raiacutez del asesinato del diputado Belisario Doshydomiacutenguez Ante la amenaza de los diputados de disolver al gobierno y trasladarse fuera de la capital Huerta cerroacute la Caacuteshy

94 Ha1ey op cit p 105 9oacute Ulloa cp cit p 125-6 96 NAW Lind a Bryan oct 9 1913 812009143 William M Rossiter

Mexican-American Relations 1913-1920 A Reappraisal Chicago University -of Chicago 1952 380 p (Tesis microfilmada ineacutedita) p 89

LA MIStOacute

mara y asumioacute pode~ ese mismo diacutea Huer1 ser considerado desde luto 98

La accioacuten de Hue~ demoacutecrata presidente Relaciones se negoacute a i el Departamento de Es no mexicano

No solamente ~ II

sino que destruye aH Presidente cree que-u guna validez por JDlaquoI suIta por lo tanto qu~ de los deseos del pue para aceptar el resuloacute sidente que de ella saacute

De este modo la (ij soacutelo el fin de la politi entonces Wilson se)

y exigioacute lograr laren~ necesarios 101 iexcl

Confundidos sin du Washington y presioIlfl un diacutea despueacutes del gq a tomar posesioacuten de 1 na 102 Carden era ~ mentos suficientes Pi1 Exterior dictoacute su po) presionada por esteQl en diferentes embajao puntos de vista iQl~ cano lOS

97Link La poUtiacuteca bull iexcl~middot1 98 NAW OShaugbnesay I 99 El Paiacutes oct 14 19~

100 Rausch op cit pDI 101 John Morton Blum

troouCCIacuteoacuten y edicioacuten ~ 216 p p 89

lQ2 Baker op cit v 4 I 103 Ibidem Lind Wood

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 125

mara y asumioacute poderes dictatoriales 97 OShaughnessy escribioacute ese mismo diacutea Huerta tiene la espalda en la pared y puede ser considerado desde ahora como un dictador militar absoshyluto 98

La accioacuten de Huerta fue como una bofetada en la cara del demoacutecrata presidente americano y aunque la Secretariacutea de Relaciones se negoacute a informar al respecto99 10 cierto es que el Departamento de Estado envioacute un fuerte mensaje al gobiershyno mexicano

No solamente es una violacioacuten de las garantiacuteas individuales sino que destruye cualquier posibilidad de elecciones libres El Presidente cree que una eleccioacuten sostenida ahora no tiene ninshyguna validez por medio de la cual la ley proteja los votos y reshysulta por lo tanto que no puede tomarse como la representacioacuten de los deseos del pueblo El Presidente no se sentiraacute justificado para aceptar el resultado de una eleccioacuten asiacute ni reconocer al Preshysidente que de ella salga electo 100

De este modo la disolucioacuten del Congreso trajo consigo no soacutelo el fin de la poliacutetica de vigilante espera sino que desde entonces Wilson se mostroacute francamente pro~revolucionario y exigioacute lograr la renuncia de Huerta por los medios que sean necesarios 101

Confundidos sin duda por su afaacuten de entendimiento con Washington y presionados por sus propios intereses petroleros un diacutea despueacutes del golpe de estado Sir LionelCarden llegoacute a tomar posesioacuten de la legacioacuten britaacutenica en la capital mexicashyna 102 Carden era portavoz de Lord Cowdray y existen fundashymentos suficientes para creer que la Secretariacutea inglesa del Exterior dictoacute su poliacutetica hacia Meacutexico fundamentalmente presionada por este uacuteltimo El nuevo ministro habiacutea servido en diferentes embajadas de Centroameacuterica y el Caribe teniacutea puntos de vista imperialistas y era abiertamente antiamerishycano 100

97 Link La Poliacutetica p 60 Flores op cit p 36-7 9S NAW OShaughnessy a Bryan ocl lO 1913 81200iexcl9166iexcl9173 99 El Paiacutes oct 14 1913 p 1 3

100 Rausch op cit p 169 lOl John Morton Blum Woodrow Wilson and the Politics 01 Morality inshy

troduccioacuten y edicioacuten Oscar Handlin Boston Little Brown and Co 1956 216 p p 89

102 Baker op cit v 4 p 261 100 Ibidem Lind Woodrow p 116-7

126 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

De cualquier modo el arribo de Carden coincidioacute con el golpe huertista y este hecho fue considerado por Wilsony Lind como el respaldo britaacutenico a la dictadura y como el coshymienzo de serias complicaciones con aquel gobierno 104 Edith OShaughnessy esposa del encargado de negocios escribioacute El sentildeor Lind por su parte no guarda en secreto sus conshyvicciones de que Inglaterra tiene intenciones hostiles con resshypecto a la situacioacuten 105

Basando sus informaciones en rumores y reportes de petrQshyleros americanos Lind concluyoacute que el dinero de Lord Cowshydray manteniacutea a Huerta en el poder y que a cambio de su ayuda el industrial britaacutenico exigiacutea nuevas concesiones que le permitieran satisfacer las necesidades petroleras de la Marishyna Real durante 50 o 100 antildeos maacutes

Maacutes auacuten Lind pensaba que el gabinete ingleacutes habiacutea acceshydido a la demanda de Cowdray de que Stronge fuese sustituido por Carden como arma de los intereses petroleros ingleses y que temerosos de las simpatiacuteas demostradas por el Congreso a los rebeldesCowdray y Carden habiacutean insistido en el eSta- blecimiento de la dictadura El fin uacuteltimo de esta conspiracioacuten -insistioacute Liacutend- era lograr el control completo de todos los yacimientos petroliacuteferos de Meacutexico Y para asegurar el triunfo Carden hallariacutea los medios de mantener a Huerta en el poder a pesar de las elecciones 106

Los anaacutelisis de Lind sobre la intervencioacuten inglesa de hecho teniacutean pocas bases y estaban sustentadas en informaciones falsas de petroleros americanos De cualquier forma no importa que tan erroacuteneas hayan sido sus apreciaciones el hecho es que Wilson y Bryan le creyeron y basaron la mayor parte deacute su poliacutetica hacia Meacutexico en base a los reportes de su agente confidencial Como resultado Wilson emprendioacute una campantildea de presioacuten diplomaacutetica para forzar al gabinete britaacutenico a olvidarse de sus aspiraciones en Meacutexico y ayudarlo a echar a Huerta del poder 107

Para sorpresa de los americanos el 14 de octubre Carden

1041bidem p 117 105 Edith OShaughnessy Huerta la Revolucion vistos por la esposa de

un Diplomaacutetico en Meacutexico traduccioacuten proacutelogo y notas Eugenia Meyer Meacutemiddot xico Ed Dioacutegenes 1971 340 pbull p 57

106 NAW Lind a Bryan oct 15 1913 8120091289141 Hill The Proshygressive p 360

107Ibidem p 364-5

manifestoacute a Huerta q sido del agrado de 1 Teplicoacute que su acci6n cional y de ninguna

Por su parte la po las palabras de Wilsor co y si bien no aproI postura americana era

Despueacutes del golpe e cido de que no ha~ toso pensaba que la I

intervencioacuten militar ~ La sentildeora OShaughnl

Estoy bastante p~ sentildeor Lind puestoq apoyarse el avance r que esto seraacute precisiu El libro del porveDUumliexcl mino iquestes posible 91 tomase para limitar soacutelo ocasionariacutea allal

El 22 de octubre bull y eacuteste le aseguroacute qu~ poliacutetica antiamericaIacuteJl unir sus mejores esfU que lograra la paz en le mostroacute receloso y ii tado subrayando que tina eran puramente Gran Bretantildea las fo~

Por otra parte ~ didato oficial peroqll entildealoacute que las poSib~

1 Que el nuevo cO las elecciones y p

2 que los distrit~

1QS Rossiter al cit p I 109 OSbaughnessy 01 d 1~NAW OShaugbnaly

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 127

manifestoacute a Huerta que la disolucioacuten del Congreso no habiacutea sido del agrado de Inglaterra pero el dictador simplemente replicoacute que su accioacuten era de incumbencia estrictamente nashydonal y de ninguna potencia extranjera

Por su parte la poliacutetica britaacutenica teniacutea poca confianza en las palabras de Wilson sobre la integridad territorial de Meacutexishylt0 y si bien no aprobaba al gobierno huertista sentiacutea que la postura americana era demasiado idealista 108

Despueacutes del golpe de Huerta Lind estaba maacutes que convenshyltido de que no habiacutea esperanzas de llegar a un acuerdo amisshytoso pensaba que la solucioacuten de los conflictos radicaba en la intervencioacuten militar y en la ayuda americana a los rebeldes La sentildeora OShaughnessy escribiriacutea a su madre

Estoy bastante preocupada por la conversacioacuten que tuve con el sentildeor Lind puesto que me comunicoacute su conviccioacuten de que debe apoyarse el avance rebelde levantando el embargo y me temo que esto seraacute precisamente lo que recomiende en Washington El libro del porvenir mexicano oscila frente a eacutel como un pergashymino iquestes posible que no sepa leerlo Cualquier medida que lomase para limitar o exterminar el poder central de Meacutexico soacutelo ocasionariacutea calamidades 109

El 22 de octubre OShaughnessy se entrevistoacute con Carden Y eacuteste le aseguroacute que su gobierno no intentaba adoptar una poliacutetica antiamericana sino que por el contrario deberiacutean unir sus mejores esfuerzos para apoyar a una administracioacuten que lograra la paz en Meacutexico Pero el diplomaacutetico americano Se mostroacute receloso y asiacute lo hizo saber al Departamento de Esshytado subrayando que los intereses britaacutenicos en Ameacuterica Lashytina eran puramente comerciales y que poco importaba a la Gran Bretantildea las formas de gobierno que imperasen en ella 110

Por otra parte informoacute a Bryan que no existiacutea ninguacuten canshydidato oficial pero que Huerta no se postulariacutea abiertamente sentildealoacute que las posibilidades podiacutean ser tres

l Que el nuevo Congreso electo por Huerta declarara nulas las elecciones y por lo tanto eacuteste permaneciera en el poder

2 que los distritos electorales declararan electo a Huerta

108 Rossiter op cit p 81 1()9 OShaughnessy op cit p 61 11ooNAW OShaughnessy a Bryan oct 20 22 1913 812009289

128 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA D~ MEacuteXICO

y a Blanquet como presidente y vicepresidente respectishyvamente y que el Congreso apoyase esta decisioacuten o

3 que no seriacutea electo ninguacuten candidato y Huerta elegiriacutea a quien eacutel quisiera 111

Dos diacuteas maacutes tarde el dictador llamoacute al Cuerpo Diplomaacutetico para asegurarle que las elecciones programadas para el 26 de octubre se llevariacutean a cabo como se habiacutea dispuesto que eacutel respetariacutea al candidato que triunfara y que a pesar de que varias personas le habiacutean mostrado su adhesioacuten se declarariacutea nulo todo voto a su favor Por otra parte puso especial emshypentildeo en reafirmar ante OShaughnessy sus propoacutesitos de pacishyficacioacuten y su deseo de que las relaciones entre ambos gobiernos volvieran a la normalidad 112

Como prometioacute Huerta el diacutea 26 tuvieron lugar las tan sonadas elecciones en medio de una apatiacutea general por parte de la poblacioacuten Cuando se terminoacute el coacutemputo se anuncioacute que se invalidaba la eleccioacuten pues la mayoriacutea de votos favoshyreciacutean a dos candidatos inelegibles Huerta y Blanquet y que el primero permaneceriacutea en el poder con el fin de convocar a nuevas elecciones en un futuro inmediato 113

Despueacutes de estos acontecimientos Wilson instruyoacute a OShaughnessy reiterar la demanda de la renuncia de Huerta pues de no ser asiacute los Estados Unidos insistiriacutean en teacuterminos de ultimaacutetum y el presidente se veriacutea forzado a proponer ante el Congreso americano serias medidas praacutecticas Asimismo el presidente ordenoacute a Lind regresar a la capital para recibir la respuesta a estas nuevas demandas Lind insistiacutea en que Huerta disolviera el Congreso antes de dejar el poder mientras que el general argumentaba que si asiacute lo haciacutea no tendriacutea ante quien renunciar 114

Por otra parte Wilson tomoacute medidas eneacutergicas para alinear a otros paiacuteses dentro de su poliacutetica En los uacuteltimos diacuteas de octubre se habiacutea dedicado a completar una nota que enviariacutea a las principales potencias Esta nota acusariacutea a dichas nacioshynes y particularmente a la Gran Bretantildea de dirigir sus poliacuteshyticas basadas uacutenicamente en intereses materiales 115

111lbidem oct 22 1913 812009326 112lbidem oct 24 1913 812009344 113 Rausch op cit p 170 NAW OShaughnessy a Bryan oct 26 1913

812ooj9407 114 Grieb op cit p 111 115Ibidem p 170-1

LA MISIOacuteN

La prensa americanaj mandatario estaba por presentada a los inglesest Bassett Moore conseJertl fin de que le diera los ~ de la Doctrina Monroe

Moore se horrorizoacute al a Wilson una verdadera fatizoacute que la Doctrina M paiacuteses extanjeros podi~ ciones latmoamencanas a los Estados Unidos A impropiamente alngl~b las suficientes eVldencl~

El 27 de octubre WilS4 en eacutel culpoacute a los co~c lucha en Latinoameacuterica britaacutenicos y afirmoacute que puacuteblicas americanas a li estaban sujetas por ~rliacute

Alarmados por esW acercarse a los norteame a la poliacutetica de Wilsort entre Huerta y los Estac buenos oficios del mini que no recibiriacutea maacuteSe1 Casa Blanca 117

La famosa poliacutetica luI cioacute en Alabama pudoq era como en sus declllH de sus propias ideas middot1 prevalecientes Ya n6m maacutes cordiales con Latil didad de las mismasAl esenciales de su nueva entre Norte y SudaDill que nunca de la ~ no une a las nacionCl~

ll 116Ibidem Link La Polil 117 Hill Emissaries bullbull p

entre Meacutexico y los Estados II 1966 mapas (Biblioteca POt11

118 Notter or dt p 2Ci6-

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 129

La prensa americana comentoacute ampliamente la nota que su mandatario estaba por enviar En realidad eacutesta nunca fUe presentada a los ingleses el presidente se la habiacutea dado a John Bassett Moore consejero del Departamento de Estado con el fin de que le diera los uacuteltimos toques y le agregara un paacuterrafo de la Doctrina Monroe

Moore se horrorizoacute al leer el contenido del mensaje y diomiddot a Wilson una verdadera leccioacuten de meacutetodos diplomaacuteticos Enshyfatizoacute que la Doctrina Monroe no estaba involucrada y que los paiacuteses extranjeros podiacutean otorgar el reconocimiento a las nashyciones latinoamericanas si ese era su deseo sin pedir permiso a los Estados Unidos Ademaacutes -concluyoacute Moore- se acusaba impropiamente a Inglaterra y el gobierno americano no teniacutea las suficientes evidencias para hacerlo 116

El 27 de octubre Wilson pronuncioacute un discurso en Alabama en eacutel culpoacute a los concesionarios extranjeros de instigar la lucha en Latinoameacuterica Obviamente dirigiacutea sus palabras a los britaacutenicos y afirmoacute que los Estados Unidos ayudariacutean a las reshypuacuteblicas americanas a librarse de la opresioacuten comercial a que estaban sujetas por parte de los intereses extranjeros

Alarmados por estas declaraciones los ingleses intentaron acercarse a los norteamericanos y decidieron actuar de acuerdoshya la poliacutetica de Wilson Carden fue comisionado para mediar entre Huerta y los Estados Unidos pero el dictador rehusoacute los buenos oficios del ministro britaacutenico Ahora siacute Huerta sabiacutea que no recibiriacutea maacutes el apoyo ingleacutes en sus conflictos con la Casa Blanca 117

La famosa poliacutetica hacia Ameacuterica Latina que Wilson anunshycioacute en Alabama pudo haber parecido novedosa Sin embargo era como en sus declaraciones anteriores la expresioacuten directa de sus propias ideas y no soacutelo una respuesta a las condiciones prevalecientes Ya no manifestoacute su deseo de entablar relaciones maacutes cordiales con Latinoameacuterica sino que analizoacute la profunshydidad de las mismas Al hacerlo dio a conocer los fundamentos esenciales de su nueva poliacutetica era una unioacuten espiritual entre Norte y Sudameacuterica lo que eacutel buscaba Se separoacute maacutes que nunca de la poliacutetica materialista al declarar El intereacutes no une a las naciones algunas veces las separa 118

116Ibidem Link La Poliacutetica p 70-1 117 Hill Emiacutessaries bull p 106 Luis G Zonilla Historia de las Relaciones

entre Meacutexico y los Estados Unidos de Ameacuterica 1800-1958 2v Meacutexico POITUacutear

1966 mapas (Biblioteca Ponuacutea 30) v_ 2 p_ 251-2 118 Notter ofJ cit p 266-7

130 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

EL VIEJO DICTADOR SE DEFIENDE

Ante la criacutetica situacioacuten prevaleciente en la capital los mishynistros de Alemania Rusia y Noruega se trasladaron a Verashycruz donde nuevamente se encontraba Lind Todos estuvieron de acuerdo en que el panorama era verdaderamente caoacutetico y confidencialmente informaron a Lind que ellos estaban ansioshysos de que los Estados Unidos actuaran ya de manera definitiva

El alemaacuten Von Hintze fue el maacutes enfaacutetico de todos no penshysaba que el problema fuese serio desde el punto de vista militar pues consideraba muy deacutebil al ejeacutercito mexicano y ademaacutes estaba seguro de que las personas inteligentes de la Repuacuteblica veriacutean con buenos ojos la intervencioacuten 119

Mientras tanto en la capital OShaughnessy presentaba al secretario privado de Huerta las proposiciones de Wilson y utishylizoacute toda la presioacuten que pudo durante los tres diacuteas siguientes para obligar al general a ceder

En un principio el dictador se mostroacute dispuesto a renunciar y la administracioacuten instruyoacute a Lind para que volviera a la capital y reanudara las negociaciones y concertara el estableshycimiento del nuevo gobierno Pero Huerta indignado por las informaciones norteamericanas sobre el ultimaacutetum de Wilson se endurecioacute suacutebitamente 120

Buscando una nueva confrontacioacuten con el gobierno federal Lind se trasladoacute a la capital el 7 de noviembre Esta vez su conducta fue completamente diferente a la asumida al prinshycipio de su misioacuten entonces se habiacutea conducido como un hombre paciacutefico y tolerante Sin embargo en noviembre fue brusco con todos y no le importoacute si su actuacioacuten era vista como una intervencioacuten en la soberaniacutea mexicana Percataacutendose de que los miembros del Cuerpo Diplomaacutetico y de la colonia extranjera temiacutean maacutes que nada la posibilidad de la victoria revolucionaria Lind se deleitaba al proferir amenazas acerca de la posible derogacioacuten del embargo 121

En sus mensajes sugirioacute firmemente que nada se dejara ya a la iniciativa de Huerta porque todo lo frustrariacutea con engantildeos y demoras El agente sentildealoacute concretamente que al dejar Huerta

119 Stephenson 01 cit p 243 NAW Lind a Bryan nov 3 1913 81200 9513

120 Link La Polltica bullbull p 77 121 Hill Emissaries p 104middot5

LA MISIOacuteN (l

el poder fuese sus~tuid~ debiacutea volver a RelaclOnes a Felipe Angeles Pero si dente fuera una junta la 4

que quedara constituida Ruelas Luis Elguero Al firio Diacuteaz 122

Por su parte Huerta e tranjeras reafirmando la subrayoacute su determina~oacutel dejar pacificada la nac~oacute inuacutetilmente por entreV1st nessy recibiacutea oacuterden~s de relaciones diplomaacutetlcas SI

El 9 de noviembre hu ella el ministro alemaacuten amenazas no funcionarial americano afirmoacute que lo que pudiesen tomar las Estados Unidos no adml reses britaacutenicos en detrU

La resolucioacuten del gol wilsoniana se tradujo a 1

de los Estados Unidos En teacuterminos precisos

ger entre la amistad de pudieran sacar apoyand francamente asustado ac intereses britaacutenicos en faban Si Huerta era ~ control del paiacutes iquestasumil lidad de proteger las p~

Estas cuestiones fuero envioacute a Washington al entrevlstarse con WilsoJ tariacutea del Exterior nega su parte Wilson ase~l las repuacuteblicas sudamen

122 Ulloa 01 cit p 158-9 9507 9511 9515 9552 f95

123 Rausch op cit P 17 124 OShaughnessy 01 di

131 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

el poder fuese sustituido por Jeroacutenimo Trevintildeo Lascuraacutein debiacutea volver a Relaciones y la cartera de Guerra debiacutea ofrecerse a Felipe Angeles Pero si se acordaba que en vez de un presishydente fuera una junta la que gobernara al paiacutes Lind propuso que quedara constituida ademaacutes de los citados por Miguel Ruelas Luis Elguero Alonso Rodriacuteguez Miramoacuten y Porshyfirio Diaz l22

Por su parte Huerta envioacute una circular a las potencias exshytranjeras reafirmando la constitucionalidad de su gobierno y subrayoacute su determinacioacuten de permanecer en el poder hasta dejar pacificada la nacioacuten Ante este hecho Lind se esforzoacute inuacutetilmente por entrevistarse con eacutel mientras que OShaughshynessy recibiacutea oacuterdenes de amenazar al general con romper las relaciones diplomaacuteticas si no renunciaba 123

El 9 de noviembre hubo una comida en la embajada y en ella el ministro alemaacuten Von Hintze sugirioacute a Lind que las amenazas no funcionariacutean con Huerta mientras que el norteshyamericano afirmoacute que 10 crucial en esos momentos era el giro que pudiesen tomar las relaciones anglo-americanas y que los Estados Unidos no admitiriacutean jamaacutes el dominio de los inteshyreses britaacutenicos en detrimento de los norteamericanos 124

La resolucioacuten del gobierno alemaacuten de apoyar la poliacutetica wilsoniana se tradujo a su vez en una presioacuten mayor por parte de los Estados Unidos para apartar a Inglaterra de Meacutexico

En teacuterminos precisos los ingleses se vieron forzados a escoshyger entre la amistad de los Estados Unidos o las ventajas que pudieran sacar apoyando a Huerta Sir Edward Grey estaba francamente asustado acerca de lo que podriacutea suceder con los intereses britaacutenicos en Meacutexico si los constitucionalistas triunshyfaban Si Huerta era eliminado y los rebeldes obteniacutean el control del paiacutes iquestasumiriacutean los Estados Unidos la responsabishylidad de proteger las propiedades inglesas en Meacutexico

Estas cuestiones fueron discutidas y contestadas cuando Grey envioacute a Washington a su secretario Sir William Tyrrell para entreVIstarse con Wilson El britaacutenico prometioacute que la Secreshytariacutea del Exterior negariacutea su reconocimiento a Huerta por su parte Wilson aseguroacute al enviado ingleacutes que ensentildeariacutea a las repuacuteblicas sudamericanas a elegir buenos hombres y que

122Ulloa op dt p 138-9 NAW Lind a Bryan nov 2 7 1913 81200 9507 9511 9513 9532 9556

123 Rausch op cit p 174 124 OShaughnessy op dt p 57 Flores op cit p 40

132 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MtxICO

los Estados Unidos luchariacutean por establecer un gobierno en Meacutexico bajo el cual todos los contratos negocios y concesioshynes estuvieran maacutes seguros que nunca 1211

Las subsecuentes negociaciones entre Londres y Washington lograron para mediados de noviembre el establecimiento de un acuerdo anglo-americano sobre Meacutexico En efecto Grey subordinoacute su poliacutetica a los deseos personales de Wilson y aunque no retiroacute el reconocimiento formal a Huerta frenoacute la actividad de Carden y lo depuso poco despueacutes de su cargo en Meacutexico ademaacutes hizo ver al gobierno federal que no recishybiriacutea maacutes el apoyo de la Secretariacutea britaacutenica del Exterior 126

A~arentemente W~lso~ creyoacute que sus exitosos esfuerzos por ehmmar la ayuda bntaacutemca a Huerta llevariacutean al dictador a retirarse de la poliacutetica mexicana pero eacuteste lejos de amedrenshytarse continuoacute consolidando su propio poder en la ciudad de Meacutexico y no dio ninguna sentildea de estar dispuesto a dejar su cargo 127

Otras naciones europeas pronto siguieron el ejemplo de Inshyglaterra especialmente despueacutes de que Wilson les comunicoacute que estaba dispuesto a negar al gobierno mexicano cualquier tipo de ayuda material y econoacutemica Aunque ninguacuten paiacutes retishyroacute el reconocimiento al gobierno provisional ni mostroacute evishydencias de simpatiacutea hacia la administracioacuten moralista de Wilson se cuidaron de determinar su poliacutetica hacia Meacutexico El resultado de esto fue el creciente aislamiento diplomaacutetico del reacutegimen huertista 128

Dispuesto a prestar su ayuda Von Hintze reunioacute condifenshycialmente a Lind OShaughnessy Jesuacutes M Raacutebago (secretario privado de Huerta) y al ministro de Beacutelgica el representante de Huerta insistiacutea en que la renuncia del general no podiacutea ser muy apresurada pues habiacutea que salvar su honor pero Lind no quiso escuchar nuevas promesas y exigioacute que se disolviera inmediatamente el Congreso y que Huerta se retirara sin ninshyguna condicioacuten 129

Horas despueacutes llegoacute el ultimaacutetum de Washington que ameshynazaba a Huerta con la ruptura total de relaciones diplomaacuteshy

125 Wilson a Tyrrell nov 22 1913 citado en Link WoodroUl bull p 119 126 Link La Politiea p 73-4 127 Charles C Cumberland Mexican Revolution The Constitutionalist Years

Austin University of Texas Press 1972 450 p Hs p 108 128 Grieb op cit p 113-7 Hill Emissaries p lOS 129 NAW Lind a Bryan nov ll 1913 812009675

LA MISIOacuteN (

ticas si no se acataban 1al OShaughnessy entregoacute la noche del 12 de noviembl viera el Congreso ambos mismo diacutea con Lind para N acional pero ni el gen Un ministro de Huerta lt sidente se habiacutea enfureci Lind Como resultado de instrucciones de Washin~

130racruz Cuando Lind salioacute de

OShaughnessy una nota al Congreso

l Eacuteste se reuniriacutea pa1 las elecciones con] segunda medida po del nuacutemero reglam

2 El Congreso confi concedidas al ejecu riacutean hasta su siguil

3 el Congreso conyoc presidente diputa4 tariacutea su propia dw

Wilson ni siquiera pr su vez formuloacute dos CQ1l con las negociaciones

1 Que Huerta no re bre y

2 la eliminacioacuten ab brara un presiden U nidos el cual se Lind y OShaughI nara y una vez hadan los arregllt miento 1lI2

llO Ulloa op cit p 140 131 UlIoa op cit p 140shy132Ibidem p 141 NAW

LA MlSlOacuteN CONFlDENCIAL DE LIND 13$

ticas si no se acataban las decisiones del gobierno americano OShaughnessy entregoacute la nota a Raacutebago y se fijoacute la mediashynoche del 12 de noviembre como plazo para que Huerta disolshyviera el Congreso ambos diplomaacuteticos acordaron reunirse ese mismo diacutea con Lind para entrevistarse con Huerta en Palacio Nacional pero ni el general ni su secretario se presentaron Un ministro de Huerta le confesoacute a OShaughnessy que el pre sidente se habiacutea enfurecido con soacutelo escuchar el nombre de Lind Como resultado de esto el emisario de Wiacutelson no esperoacute instrucciones de Washington y partioacute violentamente hacia Ve racruz 130

Cuando Lind salioacute de la capital Garza Aldape entregoacute a OShaughnessy una nota de Huerta referente exclusivamente al Congreso

1 Eacuteste se reuniriacutea para dictaminar la validez o nulidad de las elecciones con la advertencia de que se adoptariacutea la segunda medida por haber sido imposible la instalacioacuten del nuacutemero reglamentario de casillas

2 El Congreso confirmariacutea las facultades extraordinarias concedidas al ejecutivo el II de octubre las cuales durashyriacutean hasta su siguiente reunioacuten y

3 el Congreso convocariacutea a elecciones de presidente viceshypresidente diputados y senadores y acto seguido decreshytariacutea su propia disolucioacuten 181

Wilson ni siquiera prestoacute atencioacuten a estas proposiciones y a su vez formuloacute dos condiciones indispensables para continuar con las negociaciones

l Que Huerta no reuniera al Congreso el 15 de noviemshybre y

2 la eliminacioacuten absoluta del primero tan pronto se nomshybrara un presidente interino aceptable para los Estados Unidos el cual seriacutea escogido mediante negociaciones de Lind y OShaughnessy con Huerta o con quien eacutel desigshynara y una vez acordado el gobierno provisional se hariacutean los arreglos necesarios para su pronto reconocishymiento 182

180 Ulloa op cit p 140 Rausch op cit p 174-5 131 Ulloa op cit p 140-1 132 Ibidem p 141 NAW OShaughnessy a Bryan nov 14 1913 812009705

134 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Garza Aldape transmitioacute la tarde del diacutea 14 la respuesta de Huerta El desafiacuteo del dictador no se concretoacute al rechazo de inshytervencioacuten de cualquier potencia en los asuntos internos de Meacutexico sino que al diacutea siguiente reunioacute a la Caacutemara de Dipushytados en sesioacuten preliminar para acordar entre otras cosas que la apertura formal tendriacutea lugar el 20 del mismo mes

Desesperado ante la astucia del presidente OShaughnessy inclinoacute sus gestiones al plan original de Wilson la renuncia de Huerta Con este fin se entrevistoacute con el senador Joseacute Castellot asimismo tratoacute de convencer a los diplomaacuteticos de Brasil Argentina y Cuba para que no asistieran al acto inaushygural Pero todas sus gestiones fueron vanas el Congreso se reunioacute confirmoacute su propia eleccioacuten declarando nula la pasada votacioacuten Huerta leyoacute su mensaje y todo el Cuerpo Diplomaacuteshytico con excepcioacuten de OShaughnessy asistioacute a la ceremonia 1S3

Mientras tanto el continuo avance del ejeacutercito constitucioshynalista hacia la capital convenciacutea cada diacutea maacutes a Wilson de que los rebeldes podriacutean ser el instrumento para lograr la caiacuteda de Huerta sin tener que intervenir militarmente Desde mediados de octubre Carranza habiacutea establecido un gobierno provisional en Hermosillo Sonora y teniacutea controlada la mayor parte de los estados nortentildeos

Sin embargo la cuestioacuten principal en la mente de Wilson era saber si los constitucionalistas eran lo suficientemente cashypaces para gobernar al paiacutes y si eacutel desde Washington podriacutea controlarlos Para encontrar una respuesta adecuada a sus dudas a mediados de noviembre envioacute a Nogales a Bayard Hale con un mensaje de suprema importancia para el Primer J efe proponieacutendole nada menos una cooperacioacuten conjunta de constitucionalistas y americanos en la lucha contra Huerta 134

Hale celebroacute plaacuteticas con los revolucionarios del 12 al 14 de noviembre En ellas el agente americano aseguroacute que Wilson estaba dispuesto a permitir la exportas ioacuten de armas pidiendo uacutenicamente a cambio las garantiacuteas necesarias para salvaguardar las vidas e intereses de los americanos en Meacutexico y la segushyridad de que Huerta renunciariacutea inmediatamente y se estableshyceriacutea un gobierno provisional mientras se convocaba a nuevas y libres elecciones

133 Ulloa op cit p 141-2 NAW OShaughnessy a Bryan nov 15 1913 812009757

134 link W oodrow bullbullbull p 120

LA MISIOacuteN I

Carranza argumentoacute americana en los asuntos nadas sus plaacuteticas con Hal en suspenso hasta enero j

Nuevamente la poliacutetica enormemente a la op~ic

Bayard Hale ante Carra general Huerta han dese el uno como el otro h sin el menor eacutexito sus ~

Ambos han ofrecido e bio de ciertas concesio puacuteblico [Sin embar8( tismo rechazoacute altivameJ

Tanto Huerta como los esfuerzos de Wilson presidente americano est correcta al acercarse 19 a los rebeldes El presidl

1 Retirar a sus dipla 2 levantar el embaIJ 3 bloquear los puert( 4 usar el ejeacutercito

Sin embargo no intel estas medidas y volvioacute iexcl

Durante todo el mC$ la posibilidad de que 1ltXI a los constitucionalistai intervencioacuten militar diIacutel vieran bien abastecidOs entonces Carranza podl sional

Por otra parte -deda

13r Berta Ulloa carrama Mexicana yol XVD nuacutem iexcl p 124

186 El Paiacutes nov 20 1915 187 Rausch ofl cit p 12J

135

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

Carranza argumentoacute que no consentiriacutea la intervencioacuten americana en los asuntos domeacutesticos del paiacutes y dio por termishynadas sus plaacuteticas con Hale Asiacute la cuestioacuten del embargo quedoacute en suspenso hasta enero de 1914 135

Nuevamente la poliacutetica de enviar agentes a Meacutexico disgustoacute enormemente a la opi~ioacuten puacuteblica mexicana

Bayard Hale ante Carranza y el tristemente ceacutelebre Lind ante el general Huerta han desempentildeado dignamente su papel Tanto el uno como el otro han cumplido admirablemente aunque sin el menor eacutexito sus honrosas misiones

Ambos han ofrecido el apoyo de su poderoso Gobierno a camshybio de ciertas concesiones que parecen haberse traslucido al puacuteblico [Sin embargo] el general Huerta con altiacutesimo patrioshytismo rechazoacute altivamente las condiciones 136

Tanto Huerta como los constitucionalistas rechazaban asiacute los esfuerzos de Wilson para llegar a un arreglo ya que el presidente americano estaba convencido de que su poliacutetica era correcta al acercarse 1914 empezoacute a favorecer cada vez maacutes a los rebeldes El presidente creiacutea en cuatro pasos a seguir

1 Retirar a sus diplomaacuteticos 2 levantar el embargo 3 bloquear los puertos y 4 usar el ejeacutercito

Sin embargo no intentoacute poner por el momento en marcha estas medidas y volvioacute a su poliacutetica de vigilante espera 13T

Durante todo el mes de diciembre Lind planteoacute a Bryan la posibilidad de que los Estados U nidos proporcionaran ayuda a los constitucionalistas facilitaacutendoles armas y evitando asiacute la intervencioacuten militar directa Afirmaba que si los rebeldes estushyvieran bien abastecidos les seriacutea faacutecil derrotar a Huerta y entonces Carranza podriacutea hacerse cargo del gobierno provishysional

Por otra parte -deciacutea Lind- si los Estados Unidos no llegashy

135 Berta DUoa Carranza y el armamento norteamericano en Historia Mexicana vol XVII nuacutem 2 oct-dic 1967 p 253-262 p 258 Meyer op cit p 124

136 El Paiacutes nov 20 1913 p 1 4 137 Rausch op cit p 123

I

136 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

ban pronto a un acuerdo con Meacutexico se podriacutean presentar complicaciones con Europa El agente se refirioacute especialmente a los espantildeoles quienes podriacutean precipitar la intervencioacuten norteamericana porque eran los que maacutes estragos habiacutean sufrishydo durante la Revolucioacuten aunque concedioacute que el mayor riesgo lo constituiacutea sin lugar a dudas la Gran Bretantildea cuyo gobierno estaba dispuesto a obtener mayores ventajas en Meacutexishyco desbancando a los Estados Unidos del lugar preponderante que ocupaban 138

OShaughnessy tambieacuten enviaba informes alarmantes al Deshypartamento de Estado Los federales habiacutean recuperado Torreoacuten y esto renovaba el prestigio de Huerta El encargado de negocios al igual que Lind opinaba que la uacutenica solucioacuten para ayudar a los rebeldes era levantar el embargo de armashymento ya que en la situacioacuten reinante eacutestos soacutelo conseguiacutean armas en cantidades miacutenimas mientras que Huerta se las proshyveiacutea de Europa con lo que faacutecilmente seguiriacutea derrotando a los constitucionalistas y llegariacutea a establecer una dictadura pershymanente 139

Los mensajes de Lind se fueron volviendo maacutes y maacutes fuertes Describiacutea detalladamente la caoacutetica situacioacuten prevaleciente en Meacutexico y apremiaba a su gobierno para terminar la guerra Mientras maacutes tiempo continuacutee [la lucha] maacutes difiacutecil seraacute la rehabilitacioacuten del desafortunado paiacutes y seraacute mayor el riesgo de una intervencioacuten armada A los federales les falta capashycidad y a los revolucionarios los medios para poner fin a la guerra 140

Antes de salir de Veracruz Lind habiacutea tenido contacto con un mormoacuten norteamericano llamado H L Hall quien preshytendiacutea estar de acuerdo con Emiliano Zapata y que por conshyducto del coacutensul general en Meacutexico Arnold Shanklin tratoacute de que Lind y un coronel zapatista de apellido Martiacutenez disshycutieran la forma de entablar relaciones con el movimiento zapatista y el gobierno de Wilson Lind nunca se entrevistoacute con Martiacutenez pero a traveacutes de Shanklin se acordoacute utilizar un lenguaje en clave Lind seriacutea conocido como Juaacuterez Shanklin

138middotUlloa La Revolucioacuten p 144-5 NAW Lind a Bryan dic 14 1913 8120010185

139 NAW OShaughnessy a Bryan dic 13 1913 8120010168 140lbidem Lind a Bryan dic 22 1913

LA MISIOacute

como Paz Zapata COI nez como Bradyl41

Lind reportoacute a Shan caacutelida simpatiacutea por los buenos oficios para ayu de atacar la capital

Sin embargo Zapat cooperar A traveacutes de suma de dinero en pag ciudad de Meacutexico POl a Zapata que su gobiefl fines caritativos pero Roja americana los aytJ vez por todas que no gobierno americano

Incapaz de obtener e a Shanklin que proceltl tamente finalizoacute las pl

La cada vez maacutes COI conclusioacuten de que las que debiacutea hablar persCJ para el 2 de enero de port Mississippi

A pesar de que nad] Lind salioacute con la im) acuerdo con eacutel acerca ( interpretaba correctalI portes tendriacutean influc americano 143

Despueacutes de esta entr en sus informes e ind una carta que envioacute

Es muy divertido pat diadas disertaciones ~ que se mofan de su F

141 Testimonio de Lind Cong 2- Ses p 2350-52

142 Alberto Mariacutea Carrel Estados Unidos 1789-1947 l Stephenson op cit p 266

143 Haley op cit p 125

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE UND 137

como Paz Zapata como Dix Hall como Clark y Martiacuteshynez como Brady 141

Lind reportoacute a Shanklin que Washington mostraba la maacutes caacutelida simpatiacutea por los amigos de Martiacutenez y que usariacutea sus buenos oficios para ayudarlos siempre y cuando se abstuvieran de atacar la capital

Sin embargo Zapata y Martiacutenez se mostraron reacios a cooperar A traveacutes de Hall y Lind trataron de obtener una suma de dinero en pago a negarse el privilegio de entrar a la ciudad de Meacutexico Por conducto de Shanklin Lind informoacute a Zapata que su gobierno no podiacutea dar dinero ni siquiera para fines caritativos pero sugirioacute la posibilidad de que la Cruz Roja americana los ayudara Zapata debe comprender de una vez por todas que no ha habido negociaciones entre eacutel y el gobierno americano

Incapaz de obtener el dinero que deseaba Zapata comunicoacute a Shanklin que procederiacutea como mejor le pareciera y abrupshytamente finalizoacute las plaacuteticas 142

La cada vez maacutes complicada situacioacuten llevoacute a Wilson a la conclusioacuten de que las notas de Lind ya no eran suficientes y que debla hablar personalmente con eacuteL Asiacute la cita se concertoacute para el 2 de enero de 1914 a bordo del Chester en Gulfshyport Mississippi

A pesar de que nadie sabe a ciencia cierta lo que hablaron Lind salioacute con la impresioacuten de que el presidente estaba de acuerdo con eacutel acerca de lo que sucediacutea en Meacutexico Si el agente interpretaba correctamente los argumentos de Wilson sus reshyportes tendriacutean influencia en las decisiones del mandatario americano 143

Despueacutes de esta entrevista Lind se mostroacute mucho maacutes franco en sus informes e incluso juzgoacute la poliacutetica de su gobierno en una carta que envioacute a Wilson

Es muy divertido para miacute Sentildeor Presidente cuando leo las estushydiadas disertaciones de hombres como Woolsey Harvey y otros que se mofan de su poliacutetica mexicana como el suentildeo de un ideashy

141 Testimonio de Lind abril 27 1920 Sena te Documents nuacutem 285 66 Cong 21) Ses p 2350-52 citado en Stephenson 01 cit p 266

142 Alberto Mariacutea Carrentildeo La Diplomacia Extraordinaria entre Meacutexico Y Estados Unidos 1789middot1947 2v 2 ed Meacutexico Editorial Jus 1961 v 2 p 247 Stephenson ofr cit p 266

148 Haley 01 cit p 125middot6

138 HlSTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXlCO

lista teoacuterico que no tiene concepcioacuten alguna sobre la situacioacuten mexicana o sobre poliacutetica internacional estoy plenamente convencido de que todo lo justificable e idealista que su poliacutetica pueda ser su importancia econoacutemica y poliacutetica para los Estados Unidos es tanto mayor en cuanto que uno estaacute justificado en no hacer ninguna comparacioacuten entre el derecho y el intereacutes Si el gobierno de Huerta o maacutes bien los principios establecidos por el gobierno de Huerta prevalecen Meacutexico continuaraacute siendo un anexo europeo industrial financiera politica y sentimentalshymente excepto en la industria minera donde el valor y los reshycursos americanos han avanzado como diriacutea usted por medios puramente fiacutesicos Si los revolucionarios triunfan y nosotros estamos encargados de eso entonces las masas se voltearaacuten y tendremos un reacutegimen mexicano que al menos seraacute imparcial y que se espera sea amisshytoso 144

Los rumores de que si los Estados Unidos no resolviacutean exishytosamente la cuestioacuten mexicana y la posibilidad de una intershyvencioacuten conjunta por parte de las potencias europeas llevaron a Wilson a la conclusioacuten de que un franco acercamiento a los rebeldes era lo mejor que podiacutea hacer en esos momentos

El 27 de enero de 1914 Wilson comenzoacute las negociaciones con Luis Cabrera agente de Carranza en Washington Las demandas del presidente se tomaron menos severas ante la indiferencia constitucionalista Cabrera fue informado de que los Estados Unidos temiacutean que el gobierno del Primer Jefe se volviera muy radical en caso de triunfar pero el agente mexicano aseguroacute que los revolucionarios no adoptariacutean ninshyguna medida anticonstitucional 145

Estas seguridades eran todo lo que Wilson necesitaba para justificar lo que seguacuten admitiacutea era un curso inevitable de accioacuten dadas las circunstancias Ahora siacute se encontraba listo para efectuar un cambio radical en su poliacutetica mexicana es decir abandonar su antiguo plan de establecer un gobierno provisional en la capital mexicana e inclinarse a dar pleno apoyo a los constitucio~alistas 146

A pesar de eso Lind se mostraba cada vez maacutes desesperado el 26 de enero insistioacute de nuevo si todaviacutea se tiene el proshy

144 Stephenson 01 cit p 25li 145 Rossiter op cit p 90 Rausch op cit p 178 146 Link La Poliacutetica p 86

LA MISK

yecto de derogar el e momento indicado 1 mes desde mi entrevis miento de que se hay conversacioacuten iquestSiguen

Tres diacuteas despueacutes 11 el presidente habia dI

De todo esto se pUl hizo Wilson en su en prohibioacuten de exportal

Tanto los informes como su propia desesJ a Wilson a principios vantar el embargo de iexcl facilitariacutea el triunfo I

retirarse Por su parte Lirul

tieron al DepartameDI en Meacutexico la revooaGi tratoacute de demostrar que en vez de perjudicar con la guerra civil 141

Con tal motivo doS el ministro de Gobet1 a la prensa

Creo que la medida i doacuten de armas hacia 1 dente de grandiacutesiml nadie ignora que el asunto una toleraIKi

Con esta determiw en su tarea revoluci~ grandiacutesimo provechc dad para dar a conOacutel

147 UlIoa La RevohItiM 812 OOiexcl1070li

148 Ulloa Carranza bullbullbull 149 El Pals febo 5 191f

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 139

yecto de derogar el embargo estoy seguro que ahora es el momento indicado y dos diacuteas despueacutes ha transcurrido un mes desde mi entrevista con el presidente y no tengo conoci miento de que se haya hecho algo de lo que sugeriacute en dicha conversacioacuten iquestSiguen en pie los planes

Tres diacuteas despueacutes llegoacute la tan esperada respuesta de Bryan el presidente habiacutea decidido derogar el embargo 141

De todo esto se puede concluir que la uacutenica promesa queshyhizo Wilson en su entrevista con Lind fue la de derogar la prohibioacuten de exportar armas a Meacutexico

TERMINA LA VIGILANTE ESPERA

Tanto los informes alarmantes de Lind y OShaughnessy como su propia desesperacioacuten de no lograr sus fines llevaron a Wilson a principios de febrero a firmar el decreto para leo vantar el embargo de armamento a Meacutexico con 10 que pensoacute facilitariacutea el triunfo de los rebeldes y obligariacutea a Huerta a retirarse

Por su parte Lind y OShaughnessy recogieron y transmimiddotmiddot tieron al Departamento de Estado las repercusiones que tuvomiddot en Meacutexico la revocacioacuten del embargo El ejecutivo mexicanegt tratoacute de demostrar que las medidas tomadas por la Casa Blanca en vez de perjudicar a su gobierno 10 ayudariacutean a terminar con la guerra civil 148

Con tal motivo dos diacuteas despueacutes de la declaracioacuten de Wilson_ el ministro de Gobernacioacuten doctor Ignacio Alcocer informoacuteshya la prensa

Creo que la medida de los Estados Unidos para la libre exportashycioacuten de armas hacia nuestro paiacutes caso de ser cierta es prueba evishydente de grandiacutesima sinceridad porque hace mucho tiempUuml nadie ignora que en nuestra frontera norte habiacutea sobre est~ asunto una tolerancia disimulada

Con esta determinacioacuten los descontentos no daraacuten un paso maacutes en su tarea revolucionaria y el actual Gobierno de Meacutejico sacaraacute grandiacutesimo provecho porque se le presenta una feliz oportunishydad para dar a conocer la fuerza de que realmente dispone 149

147 Ulloa La Revolucioacuten p 146 NAW Bryan a Iind enero 29 1914 812 0010703

148 Ulloa Carranza p 261 149 El Paiacutes febo 5 1914 p 1

140 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

En opinioacuten de Lind soacutelo los aristoacutecratas estaban indignados por la resolucioacuten americana no asiacute el pueblo que recibioacute la noticia con juacutebilo lo mismo que los constitucionalistas quienes ya teniacutean en la frontera una considerable cantidad de munishyoacuteones en espera de transporte 150 Ademaacutes le confioacute a un amigo que el fin perseguido por Wilson era dar oportunidades iguales a las dos facciones contendientes para que al luchar con armas iguales se definiera cual de los beligerantes siendo el maacutes fuerte teniacutea derecho a gobernar 151

A pesar de la buena accioacuten de Wilson el levantamiento del embargo intensificoacute el conflicto ya que ambos bandos se equiparon si bien el decreto favorecioacute a los rebeldes ya que ellos controlaban toda la liacutenea fronteriza y asiacute importaron las armas maacutes raacutepido que el gobierno federal 152

Sin embargo y como el decreto de Wilson no cambiara en forma determinante la situacioacuten Lind aconsejoacute una accioacuten maacutes middotdraacutestica por parte de los Estados Unidos El 14 de febrero propuso que el agregado militar americano planeara un ataque middotde los rebeldes a los barcos federales en Tampico Asimismo sugirioacute que los buques americanos ocuparan los puertos del Golfo de Meacutexico cortando asiacute las viacuteas de aprovisionamiento de combustible Los puertos ademaacutes de ser la principal fuenshyte de ingresos de Huerta eran esenciales para recibir ayuda material -incluyendo armas- de Europa 1fiS

A fines de febrero un perioacutedico neoyorkino publicoacute una Serie de artiacuteculos escritos por James Creelman los cuales se ltlifundieron ampliamente en los Estados Unidos y Meacutexico Su propoacutesito original fue contrarrestar los efectos del Meacutexico Baacuterbaro de John Kenneth Turner y por tal motivo el otro entrevistador de Porfirio Diaz se dirigioacute a Meacutexico

Lind se entrevistoacute con Creelman en Veracruz y comprendioacute -que su misioacuten convendriacutea a los intereses de Huerta Pero antes -de que Creelman partiera Lind tuvo la impresioacuten de que el periodista pensaba que el dictador caeriacutea pronto y que los Estados Unidos se verian forzados a intervenir antes de que terminara el antildeo El agente tambieacuten se percatoacute de que Creelshy

150 NAW Lind a Bryan febo 4 1914 8120010788 151 El Pals febo 7 1914 p 2 1152 Grieb ofJ cit p 122 153 Ibiacutedem Rossiter ap cit p 94

LA MISlOacute

man se cuidaba de el

induciacutea a hablar a eacutel I Cuando los reportajl

de que se referiacutean con taban sentado en la ciu siete meses esperando I millones de hombres]

A pesar de que BI1 Creelman y las frecueJ ron a Lind a un esta almirante Fletcher reiexcl y no muy bien de 111

nal 155 Con el fin d de marinos al consula hasta su salida del pa

Convencido cada fl der Lind continuoacute a como lo demuestra su que Huerta trata deacute medio y la presioacuten e con su dictadura ~ bierno americano pa1 21 del mismo mes I

artilleros americanos I da un despacho con 4

La situacioacuten en Meacute nuevos impuestoS orden del diacutea Las i faacutebricas sufren gra general tanto de el

obtienen pronto UII beraacuten asumir una al

La situacioacuten se to

rraba maacutes que none

154 Stephenson ofJ citr 155 Fletcher a ~

Emissariacutees __ p 170-1 156NAW Lind a Bryu 157 Lind a Bryan [eb

Emissaries __ p 170-1 158 NAW Lind a Bryu

141 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LINO

man se cuidaba de exponer sus propias opiniones y que 10 induciacutea a hablar a eacutel la mayor parte del tiempo

Cuando los reportajes salieron a la luz Lind se dio cuenta de que se referiacutean con hostilidad a su persona ya que lo retrashytaban sentado en la cima del consulado americano como estuvo siete meses esperando sonriente mientras Meacutexico y sus quince millones de hombres mujeres y nintildeos iban a la ruina 154

A pesar de que Bryan intentoacute apaciguarlo el reportaje de Creelman y las frecuentes manifestaciones en su contra llevashyron a Lind a un estado de suma ansiedad y nerviosismo El almirante Fletcher reportoacute que lo habia encontrado alterado y no muy bien de salud y temeroso de su seguridad persoshynal 155 Con el fin de calmarlo Fletcher envioacute una guardia de marinos al consulado la cual ya no se separarIadel agente hasta su salida del paiacutes

Convencido cada vez maacutes de que Huerta no dejariacutea el poshyder Lind continuoacute argumentando en favor de los rebeldes como lo demuestra su despacho del 3 de febrero cuando afirma que Huerta trata de conseguir ayuda financiera por cualquier medio y la presioacuten econoacutemica sobre eacutel no basta para acabar con su dictadura 156 Cuatro diacuteas maacutes tarde apremia al goshybierno americano para prestar ayuda a los revolucionarios El 21 del mismo mes solicita directamente la intervencioacuten de artilleros americanos para reforzar a los rebeldes lG1 El 24 manshyda un despacho con caraacutecter de urgente

La situacioacuten en Meacutexico es desesperada Los preacutestamos forzosos nuevos impuestos venta de propiedades puacuteblicas estaacuten a la orden del diacutea Las inversiones extranjeras en comercio minas y faacutebricas sufren graves amenazas de ser destruidas La opinioacuten general tanto de extranjeros como de mexicanos es que si no obtienen pronto una victoria decisiva los Estados Unidos deshyberaacuten asumir una actitud intervencionista 1G8

La situacioacuten se tomaba cada diacutea maacutes grave Huerta se afeshyrraba maacutes que nunca al poder y los logros revolucionarios

154 Stephenson op cit p 257 155 Fletcher a Daniels feb4 1914 Daniels PapeT$ caja 39 citado en Hill

EmissaTies bullbull p 170-1 156 NAW Lind a Bryan febo I 1914 81200fl0778 157 Lind a Bryan febo 24 1914 Wilson PepeTs Ser 2~ citado en Hill

EmissaTies bull p 170middot1 158 NAW Lind a Bryan febo 24 1914 8120010965

142 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

permaneciacutean estaacuteticos Ya no soacutelo Lind sino todas las legashyciones extranjeras en la capital temiacutean lo que pudiese suceder El embajador americano en Londres escribioacute al Departamento de Estado que Sir Edward Grey habiacutea ordenado a Carden que con el fin de estar preparados para una posible emershygencia transportara directamente armas y abastecimientos desde la flota inglesa hasta la legacioacuten en la ciudad de Meacutexico 15amp

Al conocer estos hechos Lind propuso a Bryan enviar armas y hombres a la capital con el propoacutesito de que los europeos no dominaran la situacioacuten y para que OShaughnessy no se humillara ante Huerta para obtener el permiso de entregar a la colonia americana las armas necesarias para su defensa Ademaacutes sugirioacute otros planes que el mayor Smedley Butler del cuerpo de marinos de Fletcher al frente de un grupo de trabajadores petroleros se apoderara de los dos cantildeoneros fedeshyrales que estaban en Tampico y los entregaran a los constitushydonalistas 100 o que Arwin Astrath se apodera del Zaragoza cantildeonero huertista a su salida de Nueva Orleans 161

Asimismo proyectoacute un acuerdo con Fletcher y Butler un destacamento de la Marina norteamericana al mando del uacutelshytimo se apoderariacutea de la capital aprehenderiacutea a Huerta y lo entregariacutea a las autoridades mexicanas la ocupacioacuten de la ciushydad de Meacutexico no seriacutea vista como una intervencioacuten -afirshy bullmaba el agente- pues teniacutea como fin acabar con la anarquiacutea f

reinante y restablecer el orden IA mi juicio la situacioacuten es demasiado seria para permitir que Huerta continuacutee No soacutelo estaacute arruinando a Meacutexico sino que tamshybieacuten nos estaacute envolviendo Si no hay un cambio decidido para el 15 yo creo que deberaacute ser eliminado en 48 horas despueacutes de esa fecha Puede hacerse y nuestros preparativos para tal fin son tan completos que creo se pueden lograr sin la peacuterdida de un solo americano

No se necesitan oacuterdenes formales excepto la autorizacioacuten presishydencial para proceder y todas las direcciones que pueda darme Deseo expresar claramente que el uacutenico propoacutesito que tengo al

lDIIbiacutedem Page a Bryan febo 11 1914 8120010860 lOOUlloa La Revolucioacuten p 153 NAW Lind a Bryan febo 5 1914

81200-10792 161 NAW Lind a Bryan febo 6 1914 8120010818 10819 Louis M Teitelshy

baum Woodrow Wilson and the Mexican Revolution (19lJ-1916) A Hiacutestory of UnIacuteed States-Mexican Relations from the Murder of Madero until Villa s Provocation acrOS$ the Border N Y Exposition Press 1967 436 p ils p 105

LA MU

sugerir la expedicioacute para eliminar a Hue muestre ser demasia nes internacionales ca limitada a los F Huerta y dar al pUl ordenadamento el I cioacuten 162

Por otro lado el ~ miento tanto de zapa Unidos y pidioacute autOJ queros en caso de q prometieacutendoles que sus intereses les

Lind consideraba tados Unidos no del muchos recursos pat de aumentar en un mercanciacuteas norteamc vengarse por el leVIJ

Lind aseguro qui 10 millones de pesos del Golfo que 108 1 mo de 24 millones establecido un barlci por uacuteltimo que los a facili tar fondos a 1

Tambieacuten insistioacute todo porque creia ~ para ayudar a Huel gada a la capital viexcl las finanzas de Meacutel su nacioacuten emitiera pesar de no tener trataba de que los bierno federal En e ya que conada un i

162 NAW Lind a Bry 1118 Ulloa La Revolud

1914 812001lI26 m~ 164 U11oa Ibiacutedem p

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 143

sugerir la expedicioacuten es plantear ante Ud un meacutetodo positivo para eliminar a Huerta en caso de que el plan ahora seguido deshymuestre ser demasiado lento para la prevencioacuten de complicacioshynes internacionales La toma temporal de la ciudad de Meacutexishyco limitada a los propoacutesitos de frenar la carrera anaacuterquica de Huerta y dar al pueblo mexicano una oportunidad de reasumir ordenadamento el gobierno no debe verse como una intervenshycioacuten 162

Por otro lado el agente norteamericano intentoacute un acercashymiento tanto de zapatistas como de carrancistas con los Estados Unidos y pidioacute autorizacioacuten a Bryan para amenazar a los banshyqueros en caso de que pretendieran ayudar a Huerta aunque prometieacutendoles que de no hacerlo los rebeldes respetariacutean sus intereses les

Lind consideraba que la sola presioacuten econoacutemica de los Esshytados Unidos no derrocariacutea a Huerta pues eacuteste contaba con muchos recursos para reunir fondos tales como su proyecto de aumentar en un 100 los impuestos de importacioacuten a las mercanciacuteas norteamericanas con dos fines obtener dinero y vengarse por el levantamiento del embargo

Lind aseguroacute que Huerta obteniacutea ingresos mensuales de 10 millones de pesos por concepto de petroacuteleo y de las aduanas del Golfo que los bancos proyectaban concederle un preacutestashymo de 24 millones de pesos en compensacioacuten por no haber establecido un banco nacional que emitiera papel moneda y por uacuteltimo que los especuladores tambieacuten estaban dispuestos a facilitar fondos a Huerta a cambio de ciertas concesiones 164

Tambieacuten insistioacute en atacar al ministro ingleacutes Carden sobre todo porque creiacutea que fomentaba una alianza anglo-japonesa para ayudar a Huerta Por otra parte agregoacute que habiacutean lleshygado a la capital varios funcionarios japoneses para estudiar las finanzas de Meacutexico y para que un consorcio bancario de su nacioacuten emitiera bonos para este paiacutes Lind adujo que a

iexcl pesar de no tener una base firme para acusar a Carden eacuteste i trataba de que los japoneses proporcionaran cantildeoneros al goshyl

bierno federal En este punto OShaughnessy estuvo de acuerdo ya que conoda un informe de la legacioacuten japonesa a su paiacutes el

162 NAW Lind a Bryan marzo 8 12 1914 8120011098 111227 168 Ulloa La Revolucioacuten bullbull p 153 NAW Lind a Bryan marzo 25 28 31

1914 8120011326 111 327A 164 U11oa Ibidem p 150-1

144 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

cual afirmaba que una gran parte de la costa del Paciacutefico en Meacutexico era muy apropiada para la inmigracioacuten japonesa 166

A todo esto Bryan contestoacute uacutenicamente con un telegrama informando a Lind que el presidente Wilson todaviacutea no penshysaba en una accioacuten inmediata La insistencia del agente se puede atribuir al efecto causado por su larga permanencia en Veracruz la intensidad del calor la atmoacutesfera tan cargada de suspenso las frecuentes y alarmantes llamadas que recibiacutea contribuyeron a la ansiedad que reflejoacute en sus mensajes a Washington Atribuyoacute a Huerta el asesinato del ingleacutes Benton y el lento avance de los rebeldes la amistad entre OShaughshynessy y el dictador haciacutea cada vez maacutes tensa su relacioacuten con el primero Veiacutea a los extranjeros maacutes intranquilos que nunca y tuvo la plena seguridad de que el momento de la intervenshycioacuten armada habiacutea llegado 166

En marzo Huerta envioacute a su nuevo ministro de Relaciones Exteriores Joseacute Loacutepez Portillo y Rojas a conferenciar con Lind en Veracruzmiddot Durante la plaacutetica el diplomaacutetico mexishycano se refirioacute de Huerta con gran admiracioacuten e insistioacute en que un hombre como eacutel era necesario para lograr la paz en Meacutexico Condenoacute la actitud de Wilson por no reconocer al gobierno provisional de la capital y aunque habloacute bien de Carranza fue muy amargo al referirse a los rebeldes

Portillo y Rojas apeloacute por un cambio en la actitud norteshyamericana y a pesar de que la entrevista fue amistosa sugirioacute el reconocimiento de Huerta la restauracioacuten del embargo y el levantamiento del boicot financiero A cambio de esto ofreciacutea la garantiacutea de que Huerta se retirariacutea despueacutes de las elecciones programadas para julio 167

Al informar a Washington de las proposiciones hechas por el ministro mexicano Lind aconsejoacute rechazarlas de inmediato Insistiacutea en que era imposible y arriesgado confiar en Huerta y que la oferta para la reanudacioacuten de las negociaciones habiacutea sido disentildeada uacutenicamente para que los Estados Unidos no lleshyvaran a cabo ninguna accioacuten 168 Wilson y Bryan estuvieron de acuerdo y a pesar de que el presidente informoacute a la prensa que Portillo y Rojas era un hombre honorable y sus prop6shy

1m Ibidem p 151middot2 NAW Lind a Bryan febo 19 25 marro 6 31 1914 8120010929 110970 11032 111076

166 Stephenson op cit p 258middot60 167 Grieb op cit p 119 168NAW Lind a Bryan marzo 19 1914 812()011218

LA MIS

sitos dignos de consi( seguir en plaacuteticas COI

Por 10 tanto el d sin una respuesta for

Entre el 3 de febl abril de 1914 (inad rencias entre Lind 1 saria la actuacioacuten de a renunciar ayudaniquest mente mediante la il gado de negocios p radicaba en un cam aunque en uacuteltima i armada aduciendo t

de una vez por todas Poco despueacutes de 1

de negocios llegoacute a tracciones mediante las desplazoacute atacandJ que habiacutea fracasado comenzoacute a culpar a forma maacutes honorabh El agente habiacutea iufe estaba actuando con de que seguiacutea siendo hecho de que la sen el viejo dictador Es cuidado y les brinda

Lind pensaba qUi consciente y que ha el gobierno provisio que por haber perm Unidos le era impoiexcl De cualquier forma en Veracruz porque diacutea que salioacute el age que dicho funcionar Wilson no lo llamoacute vigorosa 112

100 HilI Emissaries bull 170 Ulloa La Revoluci4 171 Hm Emissaries bull 172 Ibidem p 172middot4

1450

J

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

sitos dignos de consideracioacuten ni siquiera instruyoacute a Lind para seguir en plaacuteticas con eacutel

Por lo tanto el diplomaacutetico mexicano regresoacute a la capital sin una respuesta formal a las proposiciones de Huerta 100

Entre el 3 de febrero (derogacioacuten del embargo) y el 9 de abril de 1914 (incidente de Tampico) se acentuaron las difeshyrencias entre Lind y OShaughnessy El primero creiacutea neceshysaria la actuacioacuten de los Estados Unidos para forzar a Huerta a renunciar ayudando directamente a los rebeldes o decididashymente mediante la intervencioacuten militar En cambio el encarshygado de negocios pensaba que la solucioacuten a los problemas radicaba en un cambio de actitud de Wilson ante Huerta aunque en uacuteltima instancia tambieacuten sugirioacute la intervencioacuten armada aduciendo una causa diferente a la de Lind acabar de una vez por todas con los desmanes revolucionarios 170

Poco despueacutes de la salida de Portillo y Rojas el encargado de negocios llegoacute a Veracruz Incapaz de eliminar sus frusshytracciones mediante una accioacuten directa contra Huerta Lind las desplazoacute atacando a OShaughnessy Desde noviembre en que habiacutea fracasado en lograr la renuncia de Huerta Lind comenzoacute a culpar al encargado de negocios de buscar una forma maacutes honorable para que el dictador se alejara del poder El agente habiacutea informado a Washington que OSahughnessy estaba actuando con debilidad y maacutes tarde crecioacute su sospecha de que seguiacutea siendo muy amigo de Huerta sobre todo por el hecho de que la sentildeora OShaughnessy era muy carintildeosa con el viejo dictador Este por su parte los trataba con especial cuidado y les brindaba toda clase de atenciones 171

Lind pensaba que la deslealtad de OShaughnessy era inshyconsciente y que habiacutea sido subyugado por el respaldo que el gobierno provisional daba a la Iglesia y ademaacutes opinaba que por haber permanecido tanto tiempo fuera de los Estados Unidos le era imposible ya juzgar objetivamente la situacioacuten De cualquier forma OShaughnessy soacutelo permanecioacute dos diacuteas en Veracruz porque no soportoacute la agresiva actitud de Lind El diacutea que salioacute el agente confidencial recomendoacute a Washington que dicho funcionario debiacutea ser llamado inmediatamente pero Wilson no 10 llamoacute ni dio sentildeas de adoptar una poliacutetica maacutes vigorosa 172

100 Hill Emissaries p 171-2 170 UIloa La Revolucioacuten p 150 171 Hill Emissaries p 172 lT21bidem p 172-4

146 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

El exgobernador de Minnesota estaba desesperado A lo largo de su estancia en Meacutexico todas sus negociaciones habiacutean Sido vanas sus recomendaciones a Washington no tuvieron eco la opinioacuten puacuteblica mexicana lo menospreciaba e ignoraba y su misioacuten se le antojaba cada diacutea maacutes inuacutetil

A pesar de la revocacioacuten del embargo su esperanza quedoacute truncada al percatarse de que los rebeldes no lograban la vicshytoria final y sus constantes sugerencias de intervencioacuten se estreshyllaban ante la impasibilidad de Wilson

El 29 de marzo finalmente telegrafioacute a Bryan pidieacutendole autorizacioacuten para regresar a los Estados Unidos ya que conshysideraba que Huerta continuariacutea indefinidamente en el poder y que sus labores podriacutean ser desempentildeadas por los coacutensules Canada (de Veracruz) y Shanklin (de la ciudad de Meacutexico)

El presidente aproboacute su decisioacuten y por conducto de Bryan agradecioacute a Lind sus servicios invitaacutendolo a Washington para intercambiar opiniones con eacutel 118

Asiacute el 6 de abril de 1914 siete meses despueacutes de su arribo a Meacutexico john Lind y su hija jemy abordaron el Mayflower -con destino a Washington Lind fue el instrumento de la prishymera accioacuten wilsoniana en Meacutexico y su regreso a los Estados U nidos confirmoacute el fracaso de la poliacutetica americana

A pesar de haber sido poco uacutetil como mediador Lind fue de gran ayuda para Wilson en otros aspectos Habiacutea llegado a Meacutexico desconociendo por completo el paiacutes y regresaba como el consejero nuacutemero uno en asuntos mexicanos 114

Pero el destino le teniacutea preparada una nueva sorpresa Espeshyranzado de permanecer soacutelo unos diacuteas en Washington y reshygresar cuanto antes a su querida Minnesota el arresto del contador y siete marineros del ballenero americano Dolphin en Tampico (9 de abril) desatoacute una cadena de acontecimienshytos que lo llevaron a permanecer en la capital norteamericana no un par de diacuteas como pensoacute sino varios meses maacutes

LA MISIOacuteN QUE NO TUVO RAZOacuteN DE SER

Sin lugar a dudas j ohn Lind fue un hombre de controvershysia Inspiraba devocioacuten entre sus seguidores y fuertes sentishymientos de odio entre sus enemigos La sentildeora OShaughnessy lo describioacute como

113 Srephenson op cit p 26l 114 Grieb op cit p 122-3

LA MIlI

un hombre con mue magnetismo alto exiexcl escandinavo Bajo la do Habiacutea auacuten alf neras pero su entra ciertamente brutal y to extrantildeo 111gt

Sin embargo es )

iJ de Wilson fue en gl impresiones de HueI1 que su agente pensaq tomaba en considerac por lo regular habiacuteaJ

A pesar de su exito la misioacuten confidenc~ destinada al fracaso antildeos maacutes tarde que eacute

l Lind fue enviad mal en un acto de la nacioacuten

2 su misioacuten fue p interino de la IU

3 exigioacute una eleec a cabo en Meacutex prevaleciacutean 11T

jamaacutes pudo llegar debido a la naturaJt tampoco entendla la motivo poco d~ sugerir la intervencU minado alguacuten otro SI

como su sucesor y pl maacutes que dejar pasar lograr un resultadOtI

111gt OShaughne8S1 opCI 176 Rossiter QP cit p 117 Henry Lane WilJon

Garden City N Y Doublel p47_

118 Rossiter op cit p S

147 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

un hombre con muchas cualidades naturales duentildeo de un gran magnetismo alto erguido de pelo color arena inequiacutevocamente escandinavo Bajo las tupidas cejas sus ojos azules de normanshydo Habiacutea auacuten algo de lincolnesco en su mirada y en sus mashyneras pero su entrada en el escenario de Meacutexico habiacutea sido ciertamente brutal y el ambiente le habiacutea resultado por compleshyto extrantildeo 175

Sin embargo es importante puntualizar que la conducta de Wilson fue en gran parte dirigida por Lind Tanto sus impresiones de Huerta como de Carranza eran el reflejo de lo que su agente pensaba acerca de ellos Y a pesar de que Vilson tomaba en consideracioacuten la opinioacuten de otras personas eacutestas por lo regular habiacutean tenido contacto directo con Lind 116

A pesar de su exitosa carrera poliacutetica en los Estados Unidos la misioacuten confidencial de John Lind en Meacutexico estaba preshydestinada al fracaso El exembaiador Lane Vilson puntualizoacute antildeos maacutes tarde que eacuteste se debioacute a tres razones

1 Lind fue enviado a Meacutexico sin caraacutecter diplomaacutetico forshymal en un acto intervencionista en los asuntos internos de la nacioacuten

2 su misioacuten fue personalmente ofensiva para el presidente interino de la nacioacuten y

3 exigioacute una eleccioacuten constitucional imposible de llevarse a cabo en Meacutexico en las circunstancias que entonces prevaleciacutean 117

Jamaacutes pudo llegar a un acuerdo paciacutefico con Huerta y esto debido a la naturaleza de las proposiciones que traiacutea pero tampoco entendiacutea la vigilante espera de Wilson y con tal motivo poco despueacutes de su llegada a Meacutexico comenzaba a sugerir la intervencioacuten armada Creiacutea que si Huerta era elishyminado alguacuten otro seriacutea reconocido y activamente respaldado como su sucesor y pronto se percatoacute de que se requeriacutea algo maacutes que dejar pasar unos cuantos rifles por la frontera para lograr un resultado efectivo 118

1111 OShaughnessy 01 cit p 24-5 176 Rossiter 01 cit p 95-6 177 Henry Lane Wilson Diplomatic Episodes in Mexico Belgium and Chile

Carden City N Y Doubleday Page Co 1927 p 333 citado en Flores 01 cit p47

178 Rossiter op cit p 95-6

148 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Sobre todo durante su permanencia en Veracruz tuvo acceso a informaciones de la maacutes diversa iacutendole Su ignorancia de la problemaacutetica mexicana y su propio fanatismo antildeadido a la sushymisioacuten a Wilson le hicieron ver la situacioacuten de una forma especial e interpretar todo en el sentido de que los Estados Unidos al intervenir en Meacutexico obraban en pleno derecho y en bien de la libertad y la justicia 179

En cuanto a los muchos juicios que se han hecho acerca de su misioacuten las uacutenicas diferencias radican en la variedad de adjetivos que se han aplicado a la palabra fracaso Y desde luego si se mide de acuerdo con el grado en que Lind logroacute llevar a cabo sus instrucciones este juicio no expresa sino la pura verdad Sin embargo conviene tener presente que los mensajes de Lind a Wilson y a Bryan escritos casi a diario deben de haber sido uno de los elementos de juicio maacutes imshyportantes para que el presidente americano apreciara los suceshysos que estaban ocurriendo en Meacutexico 180

Despueacutes de algunas malinterpretaciones iniciales Lind fue conociendo Meacutexico y sus anaacutelisis ciertamente mejoraron Auacuten asiacute soacutelo percibioacute un lado de la escena mexicana pues conshysagroacute sus esfuerzos para hacer patente que Huerta era la enshycarnacioacuten del mal Lind no llegoacute a Meacutexico para buscar la maacutes deseable de las soluciones llegoacute para encontrar la manera maacutes efectiva de echar a Huerta del poder 181 Antildeos despueacutes afirmoacute

estoy convencido de que si se hubiera reconocido a Huerta y se le hubiera proporcionado la oportunidad de tomar prestado todo el dinero que Europa le hubiera podido prestar no habriacutea establecido la paz en Meacutexico Se puede decir que tuvo dinero en abundancia si se compara con lo que tuvieron los constitucionashylistas Obtuvo de diferentes maneras y gastoacute maacutes de doscientos millones de pesos durante su breve administracioacuten pero no obstante no pudo obtener ninguna ventaja contra los constitushycionalistas aunque eacutestos careciacutean casi por completo de fondos

La eliminacioacuten de Huerta era necesaria a los intereses del pueblo mexicano La eliminacioacuten de la clase directora del gobiershyno mexicano bajo sus oacuterdenes era necesaria no soacutelo para los intereses de Meacutexico sino tambieacuten para los Estados Unidos 182

179 Lara Pardo op cit p 71 lS0 Harnson op cit p 603 181 Grieb op cit p 123 lS2 John Lind La Gente de Meacutexico traduccioacuten J M Coeacutellar Veracruz Se-

LA MISIOacuteiexcl

Analizando los prob formes de Lind estuvi~ deraba que el pueblomiddot pero que desde la llegat de sus tierras y afirm revoluciones en Meacutexicltl Evidentemente el envi que muchas propiedad los uacuteltimos 50 antildeos du

Como anticatoacutelico fe de la Iglesia en la sod era poco menos que u un hombre queriacutea trh Iglesia y sugirioacute que la que perdioacute aqueacutella sol

En cuanto a la capit habiacutea sido durante sigll puacuteblica

Hogar de intrigas y ~ queza en su eacutetica mo de Meacutexico es la capit ejercicio del poder y permanentes que conl

Erroacuteneamente Lind al pueblo mexicano e tentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute aMeacute que la parte del paiacutes ~ del Norte se hallaba que Huerta presumiacutea

cretariacutea de Instruccioacuten Puacutebl Lind escribioacute este libro dalla esbozar la situacioacuten geograacutefic De un modo tradicionalista explicoacute el porqueacute de la bOl Eugenia Meyer ConcienciG 1910 Meacutexico Instituto NIJ p 52-3)

183 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bullbullbull p lS) NAW Lind a Bryan 186 Lind op ciacutet p 12middot5

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 149

Analizando los problemas de la sociedad mexicana los inshyformes de Lind estuvieron muchas veces equivocados Consi~ deraba que el pueblo mexicano era esencialmente agricultor pero que desde la llegada de los espantildeoles habiacutea sido desposeiacutedo de sus tierras y afirmoacute Esta es y seraacute la causa de las revoluciones en Meacutexico mientras no se arregle esa cuestioacuten 183

Evidentemente el enviado americano ignoraba por completo que muchas propiedades agriacutecolas habiacutean sido adquiridas en los uacuteltimos 50 antildeos durante los regiacutemenes de Juaacuterez y Diacuteaz

Como anticatoacutelico ferviente negoacute cualquier actitud positiva de la Iglesia en la sociedad mexicana afirmando que el clero era poco menos que un agente de represioacuten Pensaba que si un hombre queriacutea triunfar en Meacutexico debiacutea cooperar con la Iglesia y sugirioacute que la Revolucioacuten se debioacute en parte al poder que perdioacute aqueacutella sobre los mexicanos 184

En cuanto a la capital mexicana Lind consideraba que eacutesta habiacutea sido durante siglos el centro del gobierno y de la opinioacuten puacuteblica

Hogar de intrigas y corrupcioacuten y es en su arrogancia en su rimiddot queza en su eacutetica moral y poliacutetica donde se nota que la ciudad de Meacutexico es la capital maacutes degradada de todo el mundo El ejercicio del poder y la recompensa al apetito son los factores permanentes que controlan sus actividades 185

Erroacuteneamente Lind ignoroacute toda influencia local y dividioacute al pueblo mexicano en dos grandes grupos geograacuteficos norshytentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute a Meacutexico en mi reciente viaje me encontreacute con que la parte del paiacutes que he designado con el nombre de Meacutexico del Norte se hallaba en estado de rebelioacuten contra la autoridad que Huerta presumiacutea ejercer en el sur 186

cretarla de Instruccioacuten Puacuteblica y Bellas Artes 1915 34 p p 13 27-8 John Lind escribioacute este libro dos antildeos despueacutes de su misioacuten en Meacutexico En eacutel intentoacute esbozar la situacioacuten geograacutefica del paiacutes sus oriacutegenes eacutetnicos su historia etceacutetera De un modo tradicionalista condenoacute el caraacutecter destructivo de la Conquista y explicoacute el porqueacute de la hostilidad de los mexicanos hacia los espafioles (Vid Eugenia Meyer Conciencia Histoacuterica Norteamericana sobre la Revolucioacuten de 1910 Meacutexico Instituto Nacional de Antropologiacutea e Historia 1970 236 p p 52-3)

188 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bull p 126-7 185 NAW Lind a Bryan nov 15 1913 812009760 186 Lind op cit p 12-3 HiIl Emissaries bull p 127-8

r

150 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO LA MISIl

Aun cuando nunca estuvo en el Norte de la Repuacuteblica desarrolloacute la creencia de que con excepcioacuten de los ricos terrashytenientes y las clases profesionistas del Sur los del Norte eran decididamente superiores tanto en potencial intelectual como econoacutemico Es absolutamente inuacutetil esperar un gobierno ordenado en manos de los mexicanos del Sur escribioacute a Bryan poco despueacutes de que Huerta asumioacute poderes dictatoriales hacieacutendole ver asimismo que soacutelo los nortentildeos podriacutean lograr la paz 181

Maacutes que una diferencia racial entre ambos grupos Lind afirmoacute que la proximidad del Norte de Meacutexico con los Estados Unidos habiacutea sido definitivamente determinante Los mexishycanos del Norte tuvieron la oportunidad de ponerse en conshytacto con las ideas e instituciones anglo-americanas y los maacutes afortunados habiacutean incluso vivido en los Estados Unidos y ellos o sus hijos pudieron asistir a escuelas norteamericanas El resultado de esto fue que los mexicanos se apropiaron de las ideas progresistas de aquel paiacutes

Lind naturalmente asumioacute que el fervor revolucionario de los constitucionalistas se debioacute al contacto que tuvieron con la ideologiacutea norteamericana Su revolucioacuten escribioacute a Wilson fue el intento de seguir los pasos de la marcha de nuestro pueblo 188

Lind pensoacute honestamente que Meacutexico sufriacutea de los mismos males que eacutel tratoacute de erradicar de los Estados Unidos durante su carrera puacuteblica un reacutegimen poliacutetico corrupto (en este caso el gobierno provisional de Huerta) sostenido por una faccioacuten privilegiada interesada exclusivamente en la industria (en este caso los concesionarios britaacutenicos) y que no tomaba en cuenta los verdaderos intereses y necesidades del pueblo Pero eacutel teniacutea feacute en que estas malignas condiciones podriacutean ser eliminadas por un grupo (en este caso los constitucionashylistas) que trabajase dentro de los lineamientos democraacuteticos Por tal motivo Lind aceptoacute y promovioacute la intervencioacuten mishylitar americana en Meacutexico con el fin de establecer una democracia liberal capitalista 1811

181 Hill Ibiacutedem p 128 188 Ibiacutedem 189 Hill The Progressive bull p 372

Mientras que teoacuteri en la praacutectica fracasoacute tarse de que el preci americano sobre la RI el pueblo mexicano e

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 151

Mientras que teoacutericamente su razonamiento fue altruista en la praacutectica fracasoacute al igual que su presidente al no percashytarse de que el precio de su realizacioacuten -el control norteshyamericano sobre la Revolucioacuten Mexicana- era maacutes de lo que el pueblo mexicano estaba dispuesto a pagar

Page 3: L.A mediados de ese mismo mes, Nelson O'Shaughnessy salió de los Estados Unidos rumbo a la capital mexicana con el título de "encargado de negocios". Casi al mismo tiempo, Lane Wilson

99 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

mutuo respeto entre ambos se convirtioacute en afecto verdadero el diplomaacutetico norteamericano encontroacute que Huerta era un hombre de trato faacutecil excepto cuando se le hablaba de renunshyciar Cuando se reuniacutean ambos se abrazaban y Huerta lo llashymaba simplemente Nelson o hijo y le invitaba un trago 1

Deseoso de obtener informacioacuten sobre la situacioacuten en los campos constitucionalista y zapatista el presidente Wilson envioacute a su segundo agente especial Reginaldo del Valle 8 Sushypuestamente su misioacuten era secreta y sus mensajes siempre fueron redactados en clave y enviados a la direccioacuten particular de un miembro del Departamento de Estado Su itinerario comprendiacutea un acercamiento con los constitucionalistas y desshypueacutes con los rebeldes del Sur Del Valle teniacutea la ventaja de hablar espantildeol pero su completa falta de experiencia diploshymaacutetica y tacto lo llevaron al fracaso siendo secreta su misioacuten informoacute a un perioacutedico de Los Angeles el motivo de la misma declarando asimismo que eacutel seriacutea el sucesor de Lane Wilson Aparentemente Carranza no se impresionoacute con el enviado norshyteamericano y en Piedras Negras el Primer Jefe rompioacute las plaacuteticas Ante lo imprevisto de los sucesos Wilson ordenoacute a Del Valle salir sigilosamente del paiacutes y no informar a nadie su destino 1

Dentro de la complicada situacioacuten existiacutea otro aspecto que causaba gran ansiedad en el aacutenimo de Woodrow Wilson el reconocimiento de Huerta por parte de la Gran Bretantildea Tanto Wilson como Bryan sabiacutean que los intereses petroleros de Lord Cowdray (propietario de la Pearson Oil Co) habiacutean influido en forma determinante en el reconocimiento a Huerta y pronto confirmaron sus creencias 10 El embajador norteamericano en la Gran Bretantildea Walter Hines Page escribioacute en julio que el ministro mexicano en Londres le habiacutea informado que la inshyfluencia de los intereses petroleros britaacutenicos era muy grande debido al contrato existente entre la Flota Inglesa y la como pantildeiacutea de Cowdray Asiacute el desoacuterden no soacutelo minaba los intereshyses personales sino que amenazaba los recursos de abastecishymiento de los barcos ingleses 11

1 G Jay Rausch Jr Victoriano Huerta a Poliacutetical Biography [s1] Univershysity of Illinois 1960 290 p Us (Tesis microfilmada ineacutedita) p US

8 Ulloa op cit p 112 1 Hill op cit p 40-3 10 Michael C Meyer Huerta a Political Portrait Lincoln University of

Nebraska Press 1972 xVI-272 p p 121-2 11 Baker op cit v 4 p 256

I

sect~ ~b~r~iexcllli~o te los d~ gobiernos sUf19 mantenoc pna c~tacj9n diplom-aacutetiCilefeQtiva que Ihubiera evataco peacutershy6id~ deUacuteemjlQ if confusioacuten El ~inisttO ing16sdel Exterior sir Edward reyera lilieral al -igual que Wilson yamb06 de haber mantenido relaciones hubieiexclan encontrado -que comshypa~an moobos pensamientos iPero Wilson desconociacutea la diploshymacHi ytanto iBryancomoPage no teniacutean maacutes experiencia1iexcl2

La actitud indiferente del gobierno huertista y el apoyo que los paises europeos se mostraban dispuestos a ofrecer al mexishycano asustoacute auacuten maacutes al agente Hale cuya presencia en Meacutexico no ampa grata debido a los informes a veces exagerados que enviaba a Washington 13 Como respuesta el presidente nortemiddot americano decidioacute enviar a su tercer agente confidencial John Lilld

~ TERiexclC~ iexclN~O DE WILSON WHN LIND

Al llegar el mes de julio el presidente norteamericano decishydioacute seguir el consejo del agente Hale de eliminar a H~erta y ayudar al pueblo mexicano a restablecer un nuevo gobierno en la ciudad de Meacutexico Para lograr este fin resolvioacute 1llizar una acci~n basada en la praacutectica moral ya que al igual que sus cons~Jeros maacutes allegados estaba convencido de que el awyo econoacutemlco po~ parte de co~cesionarios industriales especialshymente de los Intereses petroleros britaacutenicos era 10 uacutenico ql1e sosteniacutea al poder huertista

Repuelto a lle~ar a cabo una poljtica desinteresada yQeseoso de llegar a un conocimiento profundo de loq1Je tealmeJLte ~1Jcooiacutea ert M~lic9 9-~ciQioacute enviar alJIl nuevo agente especial 4- pesar de que tanto Hale como ~eginaldo deJ Valle no QIbiacutean logrado establecer ninguna resoluciOacuteQ e~tiva col) las aliexcl1~ri dades mexican3sect W~nse dio a lordf talea ltle busc(c de entre ~l1S colaboradores ~ llQa persop~ c~ de ayudatlo ~ r~~liza~ ~ plisioacutell que eacutel copsidetaba como llll manltlatodivi-no

12 Ibiacutedem p 256middot7 13 A los pocos diacuteas de haber llegado a MeacutexicJ Jo~ Lind re~rtoacute al~middot

partamento de Estado los rumores del posible arresto y expulsioacuten de Hale ~ PlYecer la Aecisioacuten de gQbiqno mexicanQ e basoacute en las apreciaciones de Lane Vilson quien ~pre estuvo $e~ro cle que Hale propicioacute su renunmiddot cia y buscando la venganza desprestigioacute cuanto pudo al agente especial ante el ejecutivo mexicano (Nadona Archives WashingtoD [en adelante ~ citaraacute NAW] Siate DePlrtment ReCQrrl Relg~ing io Intpffla1 Affairs 01 Mexico 1910middot29 Record Group 59 812008379 Lind l Bq~n sin fechiexcliexcl eltipidciexcl 16 agosto 1913)

Asiacute~_ Liad CIacuteI de la nueva bBatI los eeapitauumlstas e a del puetidente Wil-

Con exltepcioacuteR ampre cidad como emisario da la pllllDiemaacutetica 8

diplomaacutetica previa JI maacutes importante taJl i

Johu Lind Bacm e de Smaland Suecia I sechas ws padres ele gar a nuevu iexcltieJi1U habiacutea salido hada tia e informoacute a los LiDdt tunidades y rique~ iniciaron la travesiacuteamiddotj Estados Unidos se d amprUeCa en Minnesotal

Lind pasoacute lamayormiddot la abogaciacutea y realizaIII poliacutetica del paiacutes CoIII cano y sostuvo puntos periodos consecutivoacuteS brando fama como UIl

Per~ se retiroacute del C~ SUfrlOacute cuando su pa~ rruptas de los grandeS

En 1898 volvioacute al( apoyo a la cand1datUia i J Bryan apoyo que d mente

Dm antildeos maacutes ta~ cratas y popul~ ~ Minnesota al igual qt

t

14 TestlIacute$onio de WiWw l~ Senate DocvmMts QG c ta con Lind nov 12 lH9 ~ Collection University of Ta

15 George M Ste~ J London Kennikat Press 197]

Asiacute Jfam Lind caracteruacuteaJilo FSU siGlpatiacutea CQIl los ideakls de la nuelia libertad f dewinc1l1ilaOO de toda Jelacioacuten (Qll

tos capitalistas se convJ~ en el tenceragmte COIlfideacial del Pliefiiidente Wilson

Con exCepcioacutende esto Lind 1110 posefa ninguna Qtra capashycidad como emisario en Meacutexico no hablaba espantildeol des~ oiacutea la prohlemaacutetica mexicana Y 00 tetlliacutea ninguna expericmcia diplomaacutetica previa pero oflteda a Wilsoa y a Bryan su tIirtud maacutes impottante era un demoacutecrcrta kal V ~lta 14

John Lind nacioacute el 25 de mano de 18i4 ea la prorincia de Smaland middotSuecia Debido a la oontinua falta de bueaas coshysechas sus padres dedicados a la agricultma decidieron emishygnr a nuevas tierras Un primo de la macLre de ~~ que habia salido hacia tiempo de Sueoial regiexcl-eamp6 a ampLl a-ldea natiya e infonnoacute a los Lind que A1lleacuteiica era un lqgac lleno de ltlporshytunidades y riquezas Asiacute en la primavera de 1868 106 iLind iniciaron la travesiacutea hacia el Nuevo Mundo al Llegar a lQS Estados Unidos se dirigieron inmediatamente a una aldea sueca en Minnesota y alliacute se establecieron u

Lind pasoacute la mayor parte de su vida en la ciudad ejerciendo la abogociacutea y realizando sus primeras incursiones en la vida poliacutetica del paiacutes Comenzoacute su carrera poliacutetica como republishycano y sostuvo puntos de vista conservadores Permanecioacute tres periodos consecutivos en el Congreso entre 1887 y 1893 comiddot brando fama como un reformador de intachable honestidad Pero se retiroacute del Congreso por la fuerte desmoralizacioacuten que sufrioacute cuando su partido no pudo resolver las tendencias coshyrruptas de los grandes industriales

En 1898 volvioacute al Congreso como demoacutecrata y dio su total apoyo a la candidatura presidencial del liacuteder demoacutecrata William J Bryan apoyo que desde entonces le demostrada constanteshymente

Dos antildeos maacutes tarde Lind acltptoacute el respaldo de los demoacuteshycratas y populistas f fue electo gobernador por el Estado de Minnesota al igual que Wilson antildeos despueacutes John Lind se

uTestimonio de William F Buckley die 6 1919 Y Joba LindabrU 21 l~ Senate Documents 66 Cong Sesbull nuacutem 285 p 767814 2318 entrevisshyta con Lind nov 12 1919 en Wilfiam F JJwkley Manuscripts Latin Americm CoHection University of Texas citado en Hill op cit p 63-4

15 George M Stephenson JohtJ LiRd 01 Minnesof4 POlt WasJWlgton N YI London Kennikat Press 1971 l98p ib p 4 6 1

I

I

I 102 HISTORIA MODERNA YOONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

dedicoacute a liberar la poliacutetica y el comercio de intereses especiales y egoiacutestas pero se enfrentoacute a una faccioacuten obstruccionista a 10 largo de su mandato lo que le impidioacute realizar todas las reforshymas que se habiacutea propuesto Sin embargo su administracioacuten dio por resultado el inicio de una eacutepoca progresista en Minneshysota 16

Entre su administracioacuten gubernamental y su misioacuten a Meacutexishyco Lind continuoacute ejerciendo gran influencia en su paiacutes Fue electo al Congreso en 1902 pero se retiroacute voluntariamente despueacutes de un periodo aunque permanecioacute fiel a su partido al grado de organizar en Minnesota una delegacioacuten que aposhyyase a Wilson en la Convencioacuten Nacional Demoacutecrata

Despueacutes de las elecciones presidenciales de 1912 fue llamashydo a Washington para discutir la poliacutetica con su viejo amigo y recieacuten nombrado secretario de Estado William J Bryan 17

El 11 de junio de 1913 Wilson ofrecioacute a Lind la embajada norteamericana en Suecia pero eacuteste la declinoacute firmemente

La reflexioacuten me convence que seriacutea una poliacutetica cuestionable para alguacuten extranjero aceptar un nombramiento de ministro residente en su paiacutes natal Podriacutean surgir complicaciones en las que la maacutes prudente conducta no evitariacutea la criacutetica y las dificulshytades Ademaacutes prefeririacutea permanecer en casa donde podriacutea conshytribuir en algo al rescate de nuestro estado y a la realizacioacuten de la poliacutetica de la administracioacuten 18

Este hecho altamente honesto asiacute como la amistad que lo uniacutea con Bryan convencieron al presidente americano de queJohn Lind era la persona ideal para representar sus intereses en Meacute~ico Pero el exgobernador de Minnesota era singularshymente mcompetente en lo referente a la diplomacia internashycional su uacutenico contacto previo con asuntos relativos a Meacutexico habiacutea sido un telegrama que envioacute a Bryan sugiriendo el retiro de ~ne Wilson basado en la informacioacuten que recibioacute de un ofiCial de la armada y de su propia opinioacuten desfavorable acerca

16 Larry D Hill The Progressive Politician as a Diplomat The case of John Lind in Mexico en The Americas vol XXVII nuacutem 4 abril 1971 p 35HI72 p 357 Kennetb J Grieb The United States and Huerta Nebraska University of Nebraska Press 1969iexcl 2M p iIs p 92

17 Hill The Progressive bull p 158 18 Contestacioacuten telegraacutefica a un telegrama de Wilson a Lind junio 11 1913 citado en Stephenson op cit p 207

del hermano del eml en el Congreso 19

Sin embargo taJ$ Estado la inexperieJ de no conocer Meacutexic cioacuten ni habiacutea tenia Departamento de Es de las del presidente

Wilson buscaba un poliacute tica y la amistad I

Ademaacutes las concepci ban que nunca prQP Wilson Por otra pa Wilson vio con agrU guardar un secreto

Lind no teniacutea pn antes de su misioacuten a lo mandoacute llamar sea cuestioacuten importante~ el cargo que le encO instrucciones escritas oacuterdenes fueron asegtIS

Su misioacuten a MeacutexiccJ el gobierno mexicano llegada del nuevo ag el 5 de agosto el NtffII

dando a conocer la la

y la noticia de que 1eacute pentildear las funcionesdt

El primer paso tomad ca la pacificacioacuten de bernador de MinJleMl paiacutes con instruccione dones contendientes

19 Grieb op cit p 92 20 Ibiacutedem John P RanII

cioacuten Mexicana en 1911 bull 1956 p 598-618 p 602middot5

21 Bryan a Wilson julio clta(lo en Grieb op cit 1

22 Grieb op cit p 95

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 103

del hermano del embajador al cual habiacutea conocido antildeos atraacutes en el Congreso 111

Sin embargo tanto para Wilson como para su secretario de Estado la inexperiencia de Lind era conveniente En vista de no conocer Meacutexico no teniacutea prejuicios acerca de la situashycioacuten ni habiacutea tenido contacto directo con el personal del Departamento de Estado cuyas ideas diferiacutean muchas veces de las del presidente

Wilson buscaba un seguidor fiel que fuera devoto soacutelo a su poliacutetica y la amistad entre Lind y Bryan aseguraba esa lealtad Ademaacutes las concepciones antimperialistas de Lind garantizashyban que nunca propondriacutea el regreso a la poliacutetica de Lane Wilson Por otra parte Lind poseiacutea ciertas cualidades que Wilson vio con agrado como su capacidad de escuchar y de guardar un secreto 20

Lind no teniacutea preparacioacuten o entrenamiento diplomaacutetico antes de su misioacuten a Meacutexico El 28 de julio de 1913 Bryan lo mandoacute llamar secretamente para discutir acerca de una cuestioacuten importante que eacutel ni siquiera imaginaba Al aceptar el cargo que le encomendoacute la Casa Blanca no recibioacute maacutes instrucciones escritas que un proyecto de Wilson sus uacutenicas oacuterdenes fueron asegurar que Huerta conviniera los acuerdos 21

Su misioacuten a Meacutexico fue preparada tan raacutepidamente que ni el gobierno mexicano ni la embajada americana sabiacutean de la llegada del nuevo agente22 y uacutenicamente se enteraron cuando el5 de agosto el New York Times publicoacute una nota de Bryan dando a conocer la aceptacioacuten de la renuncia de Lane Wilson y la noticia de que John Lind vendriacutea a Meacutexico para desemshypentildear las funciones de consejero de la embajada

El primer paso tomado por la administracioacuten de Wilson que busshyca la pacificacioacuten de Meacutexico fue tomado hoy cuando el ex-goshybernador de Minnesota John Lind fue enviado a ese alterad() paiacutes con instrucciones de actuar como mediador entre las facshyciones contendientes

111 Grieb op cit p 92 20 Ibiacutedem John P Harrison Un Anaacutelisis Norteamericano de la Revolushy

cioacuten Mexicana en 1913 en Historia Mexicana vol v nuacutem 4 abril-junio 1956 p 598middot618 p 602middot3

21 Bryan a Wilson julio 31 1913 BryanmiddotWilson Correspondence 1 106 citado en Grieb op cit p 93

22 Grieb op cit p 93

JtIf HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

An~s de salir el secretario Bryan anuncioacute la aceptacioacuten de la renuncia de Henry Lane Wilson como embajador en Meacutexico

El informe oficial de Bryan sobre la misioacuten de Lind deciacutea

El ex-gobernador de Minnesota John Lind ha sido enviado 31

Meacutexico como representante personal del Presidente para actuar como consej~o de la embajada en la presente situacioacuten Cuando el Presidente esteacute listo para comunicarse con las autoridades meshyxicanas para el restablecimiento de la paz haraacute declaraciones puacuteblicas 23

Debido tambieacuten a la falta de informacioacuten veriacutedica y comshypreta los perioacutedicos mexicanos anunciaron que Lind veniacutea ltli

ocupar el puesto de embajador pero que el presidente Wilsorr no anunciariacutea su poliacutetica a seguir con Meacutexico hasta que su agente le transmitiese un amplio reporte sobre la situacioacuten por la que atravesaba el paiacutes 24shy

La inconsistencia de esta diplomacia y la improvisacioacuten con que actuoacute Wilson determinoacute en gran medida el fracaso evenshytU311 de la misioacuten de Lind

El error de Wilson al no dar aviso al gobierno mexicano de la llegada de Liacutend creoacute una atmoacutesfera de miedo El meno saje de Ikyarr fue muy escueto anuncioacute que Und vendriacutea en misioacuten padfica~ pero se rehusoacute a dar maacutes detalles cuando OShaughnessy se 10 pidioacute 25

Ni el mensaje del Departamento de Estado a la ciudad de Meacutexico ni la prensa ofrecieron la maacutes leve pista sobre el proshypoacutesito de la misioacuten de Lind pero una divulgacioacuten en la admishynistracioacuten dio como resultado que de forma mutilada apareshyderan en los diarios las instrucciones que tmiacutea el emisario de Wilson De estos comentarios se desencadenoacute la opinioacuten de que el nuevo agente habiacutea sido enviado con el propoacutesito de forzar inmediatamente a Huerta a abandonar el poder y entonces -dirigir la formacioacuten de un nuevo gobierno provisional en el cual participaran los constitucionalistas 26

23 Archivo de la Secretada de Relaciones Exteriores [en adelante AREM] ramo Revolucioacuten Mexicana M Beltraacuten a Srio de Rel Ext agosto 6 1913 recorte del Morning Sun que contiene noticias relativas a la misioacuten de Lind afio 1918 exp H210 (7278) 9131 lego 1 f 233

24 El Imparcial agosto 6 1913 p 1 8 25 Grieb afr cit p 93 26 New York Times agosto 5 1913 p 1 New York World agosto 5 1913

Por la ignorancia el que traiacutea consigo y 1 b~que de guerra el 1 Lmd como el inicio

Por lo tanto lanot desagrado en todoS 101 taacutenico en Washingtoll

~ind es un poliacutetico bull tIene reputacioacuten de 9

y no tiene experi~~ Se cree que sus im

vales a fin de lograr quien haraacute comentiU1 nicarse con las a~

Se sabe de buena f no reconocer a HUE ha recomendado al J necesidad de utilizar retiro paciacutefico de Hi provisional y la celel el apoyo de tod6sl que el plan del PnI partidos no aceptaraacuterJ mas continuaraacutentChiiiacute

La opinioacuten puacutebIica~ tud tomada por W~ el nombraIIiient9 ~ Bryan y q~e suinXj fracaso ~eJando cn q

El 4 de ag~tomiddotUn~1 precIsas de Wilson~ eq pios y toacutepicos de sUrll eacutel mismo y por s~c~ yoacute tambieacuten las res~n que su gobierno de_

1

27 SpringmiddotRice a GriyjuumlQC atado en Peter Calven iJ 01 Anglo-American Conllict (Cambridge Latin Amerl~J

28 El Pauacute agosto 6 1911J 29 Edward P Haley Rft10I

citado en Hill Emissanes bullbull p 69 and Wilson with Mexico 191 294 p ils p 97-8

LA MISIOacuteNtilde OONFIDENeacuteIAL Dit LINiacutegt l~

POI la ignorancia de su llegada por l~ oscuridad de la miacutesiampn que traiacutea consigo y por el hecho de viajar a Meacutexico en un buque de guerra el gobierno federal vio el arrivo del agente Lind como el inicio abierto de la intervencioacuten armada

Por lo tanto la noticia de su arrivo fue recibida con general desagrado en todos los ciacuterculos diplomaacuteticos El embajador brishytaacutenico en Washington telegrafioacute a su paiacutes

Lind es un poliacutetico que ha sido uacutetil a la Secretariacutea de Estado y tiene reputacioacuten de ser honesto pero obstinado No sabe espantildeol y no tiene experiencia diplomaacutetica

Se cree que sus instrucciones seraacuten negociar con los liacutederes rl~ vales a fin de lograr la pacificacioacuten Se reportaraacute al Presidente quien haraacute comentarios puacuteblicos tan pronto esteacute listo para con1ushynicarse con las autoridades para restaurar la paz

Se sabe de buena fuente que el Presidente estaacute determinad6 a no reconocer a Huerta o fomentar la intervencioacuten como lo ha recomendado al Embajador norteamericano pero espera sin necesidad de utilizar la fuerza arreglar por medio de Lind el retiro paciacutefico de Huerta el reconocimiento de un presidente provisional y la celebraci6n de elecciones constitucionales con el apoyo de todos los partidos Un informante me comunica que el plan del Presidente seguramente fracasaraacute porque los partidos no aceptaraacuten los resultados de la eleccioacuten y los probleshymas continuaraacuten como hasta ahora 27

La opinioacuten puacuteblica americana tampoco favorecioacute a la actishytud tomada por Wilson La conviccioacuten general residiacutea en que el nombramiento de Lind fue una muestra de gratitud de Bryan y que su inexperiencia inevitablemente lo llevariacutea al fracaso dejando en ridiacuteculo al propio Wilson 28

El 4 de agosto Lind partioacute de Washington con instrucciones precisas de Wilson en ellas el presidente unioacute varios princishypios y toacutepicos de su poliacutetica latinoamericana delineados por eacutel mismo y por sus colaboradores maacutes cercanos En ellos subra yoacute tambieacuten las responsabilidades especiales y el desintereacutes con que su gobierno deseaba actuar en Meacutexico 29

27 SpringmiddotRice a Grey julio 21 1913 nuacutem 172 F08711674 exp 626935096 citado en Peter Calvert The Mexican Revolution 1910-1914 The Diplomacy of Anglo-American Conftict Cambridge Uniacuteversity Press 1968 332 p maps (Cambridge Latin American Sstudies) p 201-2

28 El Paiacutes agosto 6 1913 p 1 4 29 Edward P Haley Revolution and lntervention The Diplomacy of Taft

and Wilson with Mexico 191Q1917 CambridgeLondon tbe MIT Press 1970 294 p Hs p 97-8

106 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

La carta de recomendacioacuten que Wilson dio a Lind deciacutea

A quien corresponda Esta [carta] es para presentar al honorable John Lind quien va a Meacutexico a solicitud miacutea y como mi representante personal para actuar como consejero de la Embajada Americana en la Ciudad de Meacutexico Pido para eacutel la misma consideracioacuten que en otras circunstancias se dariacutea a un representante acreditado del gobierno de los Estados Unidos 80

Las proposiciones que Lind debiacutea presentar a las autoridashydes mexicanas fueron cuatro

1 Un inmediato cese del fuego con un armisticio definitivo y solemne y escrupulosamente observado

2 una pronta y libre eleccioacuten en la cual todos tomaran parte

3 el consentimiento del general Huerta de no postular su candidatura en las proacuteximas elecciones y

4 el acuerdo de todos los partidos de acatar los resultados de las elecciones y cooperar en la organizacioacuten de la nueva administracioacuten 81

Las proposiciones de Wilson relacionadas con los asuntos internos de Meacutexico no teniacutean posibilidades de eacutexito Ninguacuten gobierno podriacutea consentir un armisticio con los rebeldes ya que esto implicaba el reconocimiento a su beligerancia El propio gobierno americano habiacutea rechazado proposiciones sishymilares durante la guerra civil Ademaacutes Wilson asumiacutea que la uacutenica oposicioacuten para lograr el armisticio veniacutea del gobierno federal al cual consideraba como el factor principal de todos los problemas existentes en el paiacutes En esto estuvo errado ya que los constitucionalistas tambieacuten rechazaron el armisticio prefiriendo buscar una rotunda victoria militar

La demanda de que Huerta renunciase a su candidatura era por demaacutes innecesaria la integridad nacional no permitiriacutea que un gobernante mexicano fuese seleccionado por la Casa Blanca Ademaacutes las leyes constitucionales sentildealaban que un presidente provisional no podiacutea convertirse en candidato para las siguientes elecciones

80 Rausch op cit p 160

En lugar de busca no postulara su cm para rechazar la int~ canos Wilson pud() Huerta respetarla la ralmente el presicteacute presioacuten extranjera f1

Obstinado en quel canos Wilson contil plan expresando gil nimiento se convm Aparentemente nuneacute tada de acuerdo en ( el bienestar y lamiddot feli de hacer a un lado que la mayoriacutea de de haber sido esto de en una eleccioacuten he~ cioacuten su candidato r

seguro De cualquieJ irrelevante 88

Los fuertes sentiD cuando se conocioacute el mados en la nota qil Nelson OShaughn~

Por acuerdo del do gado ad interim del teriores tengo a hdt sentildeor J ohn Lind q1l4 tiene llegaraacute proxim lencia el sentildeor Presi no justifica debidain riacutea ni es portador lI por parte del vuestreacute grata 84

La prensa mexicana a la actitud tomada p

82 Grieb oiJ cit p 9Q1 lI8 lbidem p 9l 84 AREM ramo RevolucuumlJ

6 1913 exp 16-10middot122 (11)] 81 Hacy op cit p 97-8 to 7 1913 812008573

107 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

En lugar de buscar las garantiacuteas efectivas para que Huerta no postulara su candidatura y asiacute proveer una oportunidad para rechazar la interferencia americana en los asuntos mexishycanos Wilson pudo haber expresado su confianza en que Huerta respetariacutea las limitaciones de la Constitucioacuten Natushyralmente el presidente mexicano no podiacutea admitir que la presioacuten extranjera fuese a involucrarse en su candidatura 32

Obstinado en que sus ideales conveniacutean a los intereses mexishycanos Wilson continuoacute riacutegidamente los lineamientos de su plan expresando que todo aqueacutel que lo estudiase con deteshynimiento se convenceriacutea que era eminentemente altruista Aparentemente nunca se le ocurrioacute pensar que Huerta no esshytariacutea de acuerdo en que su eliminacioacuten serviriacutea para devolver el bienestar y la felicidad a los mexicanos Su determinacioacuten de hacer a un lado a Huerta contradeciacutea su conviccioacuten de que la mayoriacutea de la gente apoyaba a Carranza porque de haber sido esto cierto no debiacutea temer que Huerta triunfara en una eleccioacuten honesta y si el gobierno controlaba la elecshycioacuten su candidato -Huerta o cualquier otro- triunfariacutea de seguro De cualquier forma la candidatura de Huerta era irrelevante 38

Los fuertes sentimientos de hostilidad que se desataron cuando se conocioacute el arrivo proacuteximo de Lind quedaron plasshymados en la nota que el ministro Garza Aldape presentoacute a Nelson OShaughnessy el 6 de agosto

Por acuerdo del sentildeor Presidente de la Repuacuteblica y como encarshygado ad interim del Despacho de la Secretariacutea de Relaciones Exshyteriores tengo a honra manifestar a Vuestra Sentildeoriacutea que si el sentildeor John Lind que seguacuten noticias que el Gobierno de MeacutexicO tiene llegaraacute proacuteximamente a esta capital enviado por Su Exceshylencia el sentildeor Presidente de los Estados Unidos de Ameacuterica no justifica debidamente su caraacutecter oficial ante esta Cancilleshyriacutea ni es portador del reconocimiento del Gobierno de MeacutexicO por parte del vuestro su permanencia en la Repuacuteblica no seraacute grata 34

La prensa mexicana no tardoacute en mostrar una fuerte adhesioacuten a la actitud tomada por el general Huerta

82 Grieb ofJ cit p 9Ol 83 lbidem p 91 34 AREM ramo Revolucioacuten Mexicana Garza Aldape a OShaughnessy agosto

6 1913 exp 16middot10middot122 (11) leg 1 f 223 NAW OShaughnessy a Bryan agosshyto 7 1913 812008573

108 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEAmiddot DE MEacuteXICO

El honor y la dignidad de la Patria han encontrado un eneacutergico defensor en el sentildeor Presidente de la Repuacuteblica

Sus declaraciones lanzadas a los cuatro vientos del mundo diraacuten a las naciones la actitud de Meacutexico frente a un amago de intervencioacuten por parte del gobierno americano

Por eso al rechazar a Mr Lind rechazamos la posibilidad de una ingerencia extrantildea en una soberaniacutea que no soacutelo estaacute escrishyta en nuestras leyes sino que ha sido fecundada con nuestra sangre 35

Quizaacute en espera de esta reaccioacuten- Bryan apremioacute a otros goshybiernos para que intercedieran por el suyo con el fin de que Huerta diese un recibimiento amistoso a Lind De alliacute que el ministro britaacutenico del Exterior Sir Edward Grey telegrafiara a Meacutexico Francia Alemania y Rusia- se mostraron menos inshyteresados pero cumplieron aunque sin entusiasmo 36

Al mismo tiempo Bryan ordenoacute a OShaughnessy que cOshymunicara al ministro de Relaciones Exteriores que Lind veniacutea en misioacuten de paz y que la opinioacuten puacuteblica mexicana no debiacutea dejarse llevar por infonnaciones amarillistas 3T

El 9 de agosto la embajada americana declaroacute

Esta Embajada ha recibido hoy un cable del Departamento de Estado de Washington en el que se manifiesta que la verdadera misioacuten del ex-Gobernador Lind en Meacutexico s6lo es conocida por el Presidente Wilson por el Secretario Bryan y por el mismo Mr Lind

El mismo Departamento de Estado suplica a los altos funcionashyrios de Meacutexico que suspendan toda clase de juicios acerca de ese viaje y que esperen a conocer la misioacuten verdadera que pronto se sabraacute 3s

El mismo diacutea 9 Lind arriboacute a Veracruz y su llegada sirvioacute para aumentar maacutes auacuten la tensioacuten A pesar de que la mucheshydumbre que esperaba el barco no demostroacute ninguacuten signo hostil se tomaron medidas preventivas y una tropa de policiacuteas vigilaba la llegada del agente

35El Imparcial agosto 7 1913 p 1middot2 36 Rausch op cit p 162 Al parecer estos comunicados tuvieron alguacuten

efecto e hicieron menos friacuteo el recibimiento de Lind Por otra parte Huerta en realidad no deseaba tomar ninguna medida draacutestica que entorpeciera auacuten maacutes sus relaciones con la Casa Blanca

37 NAW Bryan a OShaughnessy agosto 6 191381200iexcl824L 38 El Imparcial agosto 9 1913 p 1middot2

LA MIS

Bayard Hetle y eacutel 1

mo del eSCI13dPOacuteDl1Uacute

vieron a recibirlo el breve conversacioacuten (j temor de que algoacutel1I agosto Lind su eape tropiezo alguno a la bull

A pesar del modest Lind fue investido d~ de un embajador No equivaldriacutea al recortoacutelaquo nes precisas para n~ El Departamento ~ eacutel Y Bryan escribioacute correspondencia que saje ordenaba al nutJt nes del Presidente 11

embajada la naturalez mutismo absoluto 101 tal desconcertaron tal

propio pueblo meXita Wilson teniacutea sus- r~

algunos diacuteas antes de ~ no habiacutea anticipadO)fIacute nombramiento de s6 llegada sino que la ~ nocido a Huerta tara p10maacuteticos vieron la fracaso total y no tUVI puacuteblicamente 42

Por otra parte Will que le mostroacute el ~ subcomiteacute de AsQJltIPS en Meacutexico y que d$li Washington que inQu sidente Esto a su vez

middotmiddottlgt

39 Hill Emissaries bull bull po 40 Grieb op cit p 9i 1 41 NAW OShaughnessy 1

Lind agosto 10 19U8t2lOl 42 HilI Emwarles ~

109LA MISIOacuteN CONFlDENCIAL oacutelt LI~b

BayaTd Hale y el almirante Fletcher euroomandante este uacuteltli mo del escuadroacuten norteamericano en aguas mexicana3 estu vieron a recibirlo en el puerto y despueacutes de sosten~r ana breve conversacioacuten con ellos partioacutelt a la capital A pesar del temor de que algo sucediera en el viaje la tarde del 1(l de agosto Lind su esposa Hale y el coacutensul (Sanada llegaron sin tropiezo alguno a la ciudad de Meacutexico 89

A pesar del modesto tiacutetulo de consejero de la embajada Lind fue investido de hecho con el poder (e incluso el sueldoY de un embajador No fue nombrado formallnente porque eso equivaldriacutea al reconocimiento de Huerta pero veniacutea con oacuterde nes precisas para negociar con la autoridad maacutexima en Meacutexico El Departamento de Estado se comunitaba directamente con eacutel y Bryan escribioacute de puntildeo y letra mucha de la extensa correspondencia que intercambioacute con Lind Su primer men saje ordenaba al nuevo agente nD revelar a nadie las opiacutenio~ nes del Presidente 40 ocultando tambieacuten al personal de la embajada la naturaleza de su misioacuten Sujeto asiacute a guardar un mutismo absoluto los primeros diacuteas de su estancia en la capishytal desconcertaron tanto a los ciacuterculos diplomaacuteticos como al propio pueblo mexicano 41

Wilson teniacutea sus razones al ordenar a tind que dejara pasar algunos diacuteas antes de presentar sus proposiciones El presidente no habiacutea anticipado la intensidad de la criacutetica desatada por ef nombramiento de su nuevo agente No soacutelo causoacute fervor su llegada sino que la mayoriacutea de los gobiernos que habiacutean recoshynocido a Huerta tambieacuten expresaron consternacioacuten Sus dishyplomaacuteticos vieron la misioacuten con regocijo profetizamn un fracaso total y no tuvieron Ia menor inhibioioacuten en declararlo puacuteblicamente 42

Por otra parte Wilson pudo haber tenido la acerba criacutetical

que le mostroacute el senador WiHiam A Smith presidente del subcomiteacute de Asuntos Exteriores que investigaba la situacioacuten en Meacutexico y que denuncioacute una extensa agrupacioacuten rebelde en Washington que influiacutea en la poliacutetica administrativa del preshysidente Esto a su vez habiacutea informado previamente al vicemiddot

89 Hill Emissaries bullbull bull p 7l 4Q Grieb op cit p 94 Hill Emissarles bullbull p 68-9 41 NAW OShaughnessy a Bryan agosto lO 1913 812008287 Y Bryan amiddot

Lind agosto 10 1913 812008274A El Imparcial agosto 16 1913 p 1 42 Hill Emissarjes bull p 73

110 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

presidente Thomas Marshall que sentiacutea miedo de algunos republicanos del Senado que trataban de hacer imposible la situacioacuten 43

De cualquier forma Wilson se percatoacute de que un serio problema se le avecinariacutea ya que el Senado no estaba conforshyme en que el presidente tomase resoluciones en su poliacutetica hacia Meacutexico sin consultarlo previamente Se dijo tambieacuten que Lind no era el representante de la nacioacuten y que por lo tanto no podriacutea proteger a los ciudadanos americanos que residiacutean en Meacutexico aunque su habilidad y honestidad podriacutean traer alguacuten beneficio en las relaciones con el vecino paiacutes 44

Durante algunos diacuteas Lind no intentoacute acercarse a las autoshyridades mexicanas ya que temiacutea que la opinioacuten puacuteblica -tan desfavorable a eacutel- forzariacutea al gobierno a dar una inmediata negativa a las proposiciones que traiacutea por su parte y despueacutes de considerarlo durante un diacutea Wilson le ordenoacute que proceshydiera con su misioacuten

LOS PRIMEROS ACERCAMIENTOS Y SUS FRACASOS

El anuncio de la misioacuten de Lind parecioacute indicar un cambio en la poliacutetica norteamericana y a pesar de que el nuevo agente trataba de concertar un pacto inaceptable para Huerta los diplomaacuteticos ingleses trataron de facilitar las negociaciones

El embajador britaacutenico Stronge convencioacute a Huerta de encontrarse con el emisario americano como simple ciudadashyno e intercambiar opiniones extraoficialmente Tomando en consideracioacuten los fuertes temperamentos de ambos antagoshynistas los citoacute privadamente apremiaacutendolos a acatar un tono conciliatorio Lind se sintioacute profundamente agraviado por el consejo de Stronge y desde entonces lo tomoacute como fiel partishydario de Huerta 411

El 12 de agosto Lind reportoacute desde la capital que habiacutea sido recibido por el secretario de Relaciones Exteriores Federico Gamboa quien como resultado de cambios en el gabinete pasoacute a ocupar el puesto de Garza Aldape Antiamericano desde

43 WUson a MarshaIJ agosto 4 19HI WiLson Papers exp VI citado en Notter op cit p 257

44 Congressional Record 63 Cong l Ses vol J p 5133 3175 citado en Flores 01 cit p 30middot1

4tl Lind a Bryan agosto 10 1915 Lind papers y Lind a Bryan agosto 16 1913 Wilson papers exp 11 citado en Grieb 01 cit p 129

LA-M

los eventos de llOY

una persona de tr-En esta primera J

norteamericano (()DI

hiciera el gobierno pero lo apremioacute a de su misioacuten subra estudiada si no indt too Como contestad trucciones admitiel en el reconocimient( el paiacutes 47

Al diacutea siguiente principales gobierne mexicana Al entera contrariado hizo del antes de permitir ~ que soacutelo eran de inc cioacuten oficial fue maacutes presentase credencia

La respuesta de~ que el gobierno mi varias razones

1 Por el respeto 1 2 porque ciertoSj

ron en el mmiexcl ciones

3 porque Meacutexico ltiexcl

Rechazoacute la afirmaacuteC progresado en el esa obedecido y declaroacute y 18 de los 27 Estac bierno provisional ~ en el ejeacutercito con el a los rebeldes Gamb

46 Calvert 01 cit P 2Q 812008317 j

47 Ulloa op cit p 117 agosto 12 1915 81200middot83H

48 Haley op cit p 98)

111 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

los eventos de noviembre de 1910 Lind lo encontroacute como una persona de trato difiacutecil 46

En esta primera plaacutetica informal Gamboa aseguroacute al agente norteamericano considerar muy seriamente las sugerencias que hiciera el gobierno de la Casa Blanca se mostroacute conciliatorio pero lo apremioacute a revelar cuanto antes la naturaleza exacta de su misioacuten subrayando que ninguna sugerencia podriacutea ser estudiada si no incluiacutea las estipulaciones para el reconocimienshyto Como contestacioacuten Lind explicoacute el espiacuteritu de sus insshytrucciones admitiendo que el presidente Wilson no pensaba en el reconocimiento bajo las circunstancias que prevaleciacutean en el paiacutes 47

Al diacutea siguiente sus instrucciones fueron enviadas a los principales gobiernos extranjeros y publicadas por la prensa mexicana Al enterarse Huerta de su contenido y fuertemente contrariado hizo del conocimiento puacuteblico que iriacutea a la guerra antes de permitir la intervencioacuten americana en los asuntos que soacutelo eran de incumbencia nacional Sin embargo su reacshycioacuten oficial fue maacutes cauta requiriendo nuevamente que Lind presentase credenciales apropiadas 48

La respuesta de Gamboa el diacutea 16 fue terminante explicoacute que el gobierno mexicano contestaba las proposiciones por varias razones

1 Por el respeto hacia el presidente Wilson 2 porque ciertos gobiernos europeos y americanos influyeshy

ron en el mexicano para prestar atencioacuten a las proposishyciones

3 porque Meacutexico queriacutea demostrar la justicia de su causa

Rechazoacute la afirmacioacuten de Lind en cuanto a que no se habiacutea progresado en el establecimiento de un gobierno respetado y obedecido y declaroacute que el Distrito Federal tres territorios y 18 de los 27 Estados estaban bajo control federal El goshybierno provisional continuoacute Gamboa teniacutea 80000 hombres en el ejeacutercito con el propoacutesito de asegurar la paz y reducir a los rebeldes Gamboa agregoacute que Wilson estaacute trabajando

46 Calvert op cit p 204-5 NAW OShaughnessy a Bryan agosto 12 1913 812008317

47 Ulloa op citp 117-8 Hill Emissaries p 75 N A W Lind a Bryan agosto 12 1913 81200-8314

48 Haley op cit p 98

1c

bajo ~Se~ill desilJlM6n ~uando ~edMtl que la $lt1n~e tente es incompatible con e1ll~~lltQ de sus ~ligaoiooes interuacion3les AllimiW1o estipuloacute que otras cJl~~ ya habiacutean 9t-orgado -el AC~imientltgt diplomaacutetico~ qUce OOliltmuashybaI) invjrtiendo en la inql~tdJ me~cana y que inoluw habiacutean pfrecid9 pr~tiilOs 111 p~iacutes19

Con r~pecto a pactar (lOn los carrancistas -el ministro aseshy

-gnroacuteque ~ra imposiMe ya que los consideraba como bamlishy60s yen cuanto aiJ retiro de Buena de las proacuteximas elecciones Gamboa asegHiexclfOacute que la opinioacuten puacuteblica habrfade determina~ la poPlillaridad del general 00 y que iexcllo mejor que podriacutea hacerse para resolver los problemas entre ambos gobiernos era intercambiar emba1adores middotsin condiciones previas

La principal liacutenea de ataque sustentada por Ganiboa en sus eRt-revistas con Lind fue argumentar en favor de que los Esshytados Unidos reconocieran a Huerta Citoacute la accioacuten del gobiershyno americano en el caso de Panamaacute pero Lind rehusoacute discutir ese tema por considerar que nada teniacutea que ver con la cuestioacuten mexicana

Por su parte Lind insistiacutea en que la demanda esencial de su gobierno radicaba en negar el reconocimiento a un gobierno de facto que habiacutea asumido el poder bajo las circunstancias en que lo hahiacutea hecho Huerta En este punto dijo sus insshytrucciones eran estrictas y no se prestaban a negociaciones m

La reacuteplica mexicana sorprendioacute considerablementea Wilson~ el rechazo del gobierno mexicano definitivamente no entraba dentro de los planes del presidente americano Por 10 tanto~ las instrucciones de Lind no cubriacutean esta ~ventualidad y sola~ mente despueacutes de haber presentado su nota pidioacute a su gobierno instrucciones en caso de una inesperada posibilidad de rechazo tJi2

Era evidente la faha de planeacioacuten y ante la negativa mexishycana los Estados Unidos dudaron buscando otro camino Pero a pesar de las amenazas que acompacntildearon a la protesta no se siguioacute ninglPla otra accioacuten En vista del silencio de Washingshy

49 Hil Emissaries bull p 7middot8 Qi) Fcreign Relations 1913 p 8~lImiddot27 citado en Flores 01 cit p 32-3 Luis

Lara Pardo Matchs de Dictadores Wilson contra Huerta Carr(lflZll COntr4

Wilsoo Meacutexico A P Maacuterquez ~ l~ Mi- p p ~ 51 Stephenson 01 cit p 218 1m Haley op cit p 99 Ulloa op cit p 119-20

rt_

~OO l-iIld ilfd~ y actuoacute de aGl~~a

Ji1 ~t~rca~Uio y~tnte dipl~- ~abll ~t~ 1 ~ Jiles N9 fue ~S~9 lwa pu~licoacute lQSteltQ6 de Jiu~rJa $e middotvW il1~~QH ~ ~~ la iexclpaiexcltria NJ~d U~iElos ~o fuer~n a ~~pres6 que de ~bQ reconocimienw a Hu

Nuevamente Wjlq ~a luz divina que lo 1

Mientras tanto UJ Huerta sugirieacutendole tCasaBlanca que a 1JW

la adrnini5tracioacuten QIlM

t~s caminoamp

J Modificar las la tueran maacutes AIltlia

2 reconocer beli~ 3 intervenir milita

Bryan consultoacute la1 jando que las instnlcc potencias europeas a gobiernos represenlltdeacute americano aproboacute la imiddot la propuesta ante ~ ~

Ante las insistentes deseos de tra~ladar$e mexicana directam~ntl eI)terado de este h~t creyoacute que esto signi~ por lo que aceptoacute ~e(

63 Grieb op cit p ~ 5iexcl1]Wdem El PfIsJ8WI11 55NAW iexclLilld a~J 56 Haley op cit p 99

middot~oo iexcli~d i~i9~ ljlICP~~il ctmtiuuoacute ~lS 4l~ociacion()S y actuoacute de aou~~ a ~u pr9p~a jniqiativa ljI8

~J ~It~r~a~~io A~ ~fltas se habiacutea tealizaOOa nivel exdusishy~~te dipl~ti(o iexclpor lo -tant91 el pueblo meXipano no ~~abll ~t~~o ~l cauciexcle que habiacuteail tomauo las negociacioshy~es N9 fue s~o h~tll el 29 de agosto cuando el gobierno pl1iexcldicoacute lqs te~tQS de ~ notas con lo qle la popularidad de Jlu~rtamiddotse middotviQ iueremWJtada ya que eacuteste quedoacute como el defenshySOl 4~ la patria tlt~ la interyenci6n yanquimiddotampl En los Estados U~idos 00 fuer(iexcl)n meiexcltlores las protestas el New York Times e~presOacute que de haber ofrecido proposiciones a(eptables y el ~econocimiento a Huerta se habriacutea evitado la crisis J~uevamente Wilsonquedaba profundamente desconcertado

flaluz divina que lo guiaba pareciacutea abandonarlo Mientras tanto Lind continuab~ ejerciend9 presioacuten SObre

Huerta sugirieacutendole personalmente y sin inlrtrucciones de la tCasaBlanca que a menos de que ac~ptase el plan wilsoniano la administracioacuten middotamericana -se veriacutea forzada a lttomar uno de t~s caminos

L Modificar las leyes de neutralidad en aquellos puntos que fuerao maacutes estrictos

2 reconocer beligerancia a los rebeldes o 3 intervenir militannente ~

Bryan consultoacute la propuesta de Lind con Wilsan aconseshyjando que las instrucciones fuesen comunicadas tambieacuten a 1~ potencias europeas a Argentina Brasil Chile y Peruacute y a otros gobiernos representados tn la ciudad de Meacutexico El pr~sident~ americano aproboacute la idea e instruyoacute a Lind para hacer Qfidal la propuesta ante el gobierno mexicano amp6

Ante las insistentes amenazas de Lind Gamboa expresoacute sus deseos de trasladarse a Washington para tratar la cuestioacuten mexicana directamente con el presidente Cuando Wils9n Jue eQterado de este hecho se sintioacute ampliamente comPlacido pues creyoacute que esto significaba un cambio en la actitud mexictI1( por lo que aceptoacute recibir a Gamboa Pero pasado el primer

63 Grieb op ciacutet p 97 Hill Emissaries bullbullbull p 79 5 lllidem Jl Pq$ ag9Sto 29 1913 p 1 5 lUi NAW ~Ild a raquoryjlD7 ~t9 111 I9l1 81200110641A 56 Haley oj) ciacutet p 99

l

114 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

momento y al ver que la presioacuten de Lind disminuiacutea el minisshytro mexicano no volvioacute a mencionar el viaje m

Finalmente Huerta acordoacute recibir a Lind dispuesto a darle una respuesta firme y negativa a sus proposiciones pero RoshydoIfo Reyes lo convencioacute de que una contestacioacuten moderada -seriacutea maacutes apropiada en vista de la tirantez que reinaba en las relaciones entre ambos paiacuteses Cuando la entrevista se llevoacute a cabo Huerta pasoacute la mayor parte de ella discutiendo la fuerza de su ejeacutercito los medio) que utilizaba para aumenshytarlo y el hecho de que esperaba la pronta y total pacificacioacuten del paiacutes Tambieacuten habloacute de sus planes reformistas despueacutes de que la paz quedara restablecida todo lo cual fue una reacuteplica precisa al requerimiento wilsoniano de su renuncia Por uacuteltishymo Huerta expresoacute sus deseos porque la estancia de Lind fuera placentera y que pronto se le nombrara embajador oficial en Meacutexico cs

Maacutes importante auacuten que la entrevista con Huerta fue la plaacutetica que Lind sostuvo al diacutea siguiente con el ministro Stronge Durante muchos diacuteas el embajador britaacutenico le habiacutea aconsejado que los Estados Unidos debiacutean reconocer al gobiershyno de Huerta en bien de la paz y la estabilidad en Meacutexico Pero esta vez en el curso de la conversacioacuten Stronge le parshyticipoacute extraoficialmente que existiacutea la posibilidad de llegar a un acuerdo efectivo con Huerta si el Departamento de Esshytado solicitaba a los banqueros americanos la extensioacuten de un preacutestamo al gobierno provisional Lind pensoacute que esta idea debiacutea ser considerada seriamente y asiacute lo reportoacute a Washington 1119

A partir del 20 de agosto Lind comenzoacute a enviar mensajes a su gobierno aconsejando levantar el embargo de armas a los rebeldes y ejercer una accioacuten determinante en Meacutexico incluso la intervencioacuten armada si fuera preciso 60

Cuando Gamboa expresoacute su deseo de entrevistarse personalshymente con Wilson el primer impulso de Lind fue pensar que el ministro mexicano demostraba un afaacuten sincero por terminar con el conflicto pero despueacutes se dio cuenta de que posibleshymente era una treta maacutes de Huerta para ganar tiempo

57 UlIoa oiJ cit p 120-1 58 Stephenson op cit p 219 Rausch op cit p 163middot4 39 Lind a Bryan sin fecha Lind Papers Lind a Bryan agosto 20 1913

Wilson Papen Ser 2 Caja 95 citado en Hm Emissaries p SOmiddot1 60 Grieb oiJ cit p 101-2

LA MISld

A pesar de que liAd Huerta realmente qUe a contratar un empreacutes peraba con estos fond revolucionarios neganc tiva que no fuera el re

El ardid de Huerta 1 una pulgada Despueacutes diacuteas ordenoacute a Lind iI bido extraoficialment~ las propuestas inicialeacutei dimiento de que la a reconocimiento segufa

Ademaacutes Wilson inamp mer consejo notificaacuten~ racioacuten de un discurso la poliacutetica seguida con tes negociaciones eampc -agregoacute Wilson- deHI dir su informe pues iacute estaba suavizando y -ql reconsiderara su postw

El 25 de agosto LiD Wilson lo habiacutea aut(l condiciones

1 La eleccioacuten prep deberaacute llevarse al nales de Meacutexiax

2 Huerta no JgtOdr 3 Las pro posiciona

nes originales se 1

Por otra parte estas 1 el soborno si el goli norteamericanas Wil4c preacutestito que resolveriIacute Meacutexico 64

1

61 HiIacutel Emissaries bullbullbull pi 62 NAW Bryan a Lind a

p 82 68 Flores oiJ cit p 33 64 Ulloa op citbull p 121

115 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

A pesar de que Lind soacutelo poseiacutea sospechas la verdades que Huerta realmente queriacutea dar largas al asunto Estaba proacuteximo a contratar un empreacutestito con los banqueros mexicanos y esshyperaba con estos fondos vencer de una vez por todas a los revolucionarios negando asiacute a Wilson cualquier otra alternashytiva que no fuera el reconocimiento oficial a su gobierno 61

El ardid de Huerta no funcionoacute ya que Wilson rehusoacute ceder una pulgada Despueacutes de permanecer a la expectativa varios diacuteas ordenoacute a Lind informar a Gamboa que eacuteste seriacutea recishybido extraoficialmente en los Estados Unidos uacutenicamente si las propuestas iniciales eran retiradas y si veniacutea con el entenshydimiento de que la actitud norteamericana con respecto al reconocimiento seguiacutea siendo la misma

Ademaacutes Wilson informoacute a su agente que aceptaba su prishymer consejo notificaacutendole que estaba trabajando en la elaboshyracioacuten de un discurso que presentariacutea al Congreso relatando la poliacutetica seguida con Meacutexico y la resentildea global de las recienshytes negociaciones efectuadas en la capital mexicana Pero -agregoacute Wilson- deseaba esperar unos diacuteas maacutes antes de reno dir su informe pues le pareciacutea que la actitud de Huerta se estaba suavizando y queriacutea dar oportunidad a que Gamboa reconsiderara su postura 62

El 25 de agosto Lind notificoacute a Gamboa que el presidente Wilson lo habiacutea autorizado para presentarle las siguientes condiciones

1 La eleccioacuten preparada para el 26 de octubre de 1913 deberaacute llevarse a cabo de acuerdo a las leyes constitucioshynales de Meacutexico

2 Huerta no podraacute ser condidato en dichas elecciones y 3 Las proposiciones restantes contenidas en las instruccioshy

nes originales se estudiaraacuten despueacutes 6S

Por otra parte estas proposiciones presentaron una novedad el soborno si el gobierno mexicano aceptaba las demandas norteamericanas Wilson lograriacutea la contratacioacuten de un emmiddot preacutestito que resolveriacutea las necesidades maacutes apremiantes de Meacutexico 64

61 HiU Emissaries bull p 82 62 NAW Bryan a Lind agosto 22 1913 8120010642 Hill Emissaries

p 82 68 Flores op cit p 33 M Ulloa op cit p 121

116 HlSTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Lind completaba asiacute su misioacuten original de presentar las proposiciones wilsonianas al gobierno mexicano pero el preshysidente le ordenoacute permanecer en Veracruz para reportar las novedades Lind habiacutea salido de la capital despueacutes de haber expuesto por segunda vez las demandas de su paiacutes con la espeshyranza que su partida amedrentara al ejecutivo mexicano y empezara a hacer concesiones Pensoacute pasar algunos diacuteas en Veracruz antes de volver a los Estados Unidos en caso de que Gamboa decidiera reanudar las relaciones pero las nuevas oacuterdenes de Vilson cambiaron sus planes

De esta manera la misioacuten de Lind fue extendida de una breve estancia a siete meses a lo largo de los cuales el emisario se convirtioacute en el principal consejero de Washington en Meacutexico 65

Durante su estancia en la capital Lind vivioacute la mayor parte del tiempo en la embajada americana donde conocioacute a Nelson OShaughnessy encargado de negocios Ambos eran tan difeshyrentes entre siacute como soacutelo pueden serlo un irlandeacutes catoacutelico y un sueco ateo OShaughnessy habiacutea sido secretario de la emshybajada hasta la renuncia de Lane Wilson y contaba con 37 antildeos mientras que Lind frisaba los 60

Lind redactaba sus notas sin pedirle consejo pero al pareshycer durante su primera visita a la capital demostroacute cierta confianza en eacutel Sin embargo OShaughnessy habiacutea adquirido las ideas de un diplomaacutetico profesional y no le entusiasmaba mucho la idea de ver llegar a Meacutexico agentes confidenciales como Hale y Lind

No estuvo en Meacutexico durante la Decena Traacutegica pero al igual que Lane Wilson era ardiente defensor del reconocishymiento a Huerta y pensaba -como antildeos despueacutes dec1aroacute- que toda la poliacutetica de Wilson era brutal injustificada y estuacuteshypida 66

A partir del viaje de Lind a Veracruz se presentoacute un doble problema entre Meacutexico y los Estados Unidos Por una parte OShaughnessy quedoacute como encargado de negocios en la ciudad de Meacutexico y todos los traacutemites oficiales se efectuaron a traveacutes de su conducta Pero por otra parte Lind se convirtioacute en el principal centinela de la poliacutetica de vigilante espera61 y

65 Grieb op cit p 101 66 Stephenson op cit p 222 61 Ulloa op cit p 124

sus relaciones con OS pero friacuteo respeto

En cambio las relaA desde un principio Bll

Canada con quien JJ

quien al igual que OS el general Huerta es

Lind llegoacute a Ve~ recibioacute la contestadoacutel sarcaacutestica que la antep mensaje de Vilson ru tienen ahora la autoIacutei la segunda haciacutea refq biacuteerno de facto GIl

Con una ironiacutea apla el hecho de que las l~ dente provisional -en candidato en las elecci

Con respecto a la PI cia en los banqueros aacute atractiva propuesta I8iexcl

dio de la cual renuru blemente defendemos en juego creo que no inducir a los encargad permitir que sea ultra

Aunque expresad~ e cediacutea de hecho la de~ Huerta se eliminara a~

El diacutea 27 y en unaacute leyoacute ante la Caacutemat1t a M eacutexico y dio a coD9 gobiernos asiacute como hl tracioacuten wilsoniana f

Asimismo la preqsa afirmando que su mis

68Ibidem Rausch op d 69 Stephenson op cit p 10Ibidem Flores op cit n Arthur S Link Woodrt

troducdoacuten Harry Steele COI and Row Publishers 1954-

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 117

sus relaciones con OShaughnessy se estancaron en un mutuo pero friacuteo respeto

En cambio las relaciones de Lind con Bayard Hale fueron desde un principio amistosas no sucedioacute igual con el coacutensul Canada con quien manteniacutea constante comunicacioacuten pero quien al igual que OShaughnessy no negaba su simpatiacutea hacia el general Huerta 68

Lind llegoacute a Veracruz el 26 de agosto y el diacutea siguiente recibioacute la contestacioacuten de Gamboa Esta nota fue auacuten maacutes sarcaacutestica que la anterior y comenzaba por notar que el primer mensaje de Wilson habiacutea sido dirigido A las personas que tienen ahora la autoridad o ejercen influencia en Meacutexico y la segunda hada referencia al Presidente Huerta y al goshybierno de facto 69

Con una ironiacutea aplastante Gamboa llamoacute la atencioacuten sobre el hecho de que las leyes mexicanas no permitiacutean que el presishydente provisional -en este caso Huerta-se postulara como candidato en las elecciones constitucionales

Con respecto a la promesa de Wilson de utilitar su influenshycia en los banqueros americanos se refirioacute a ella como una atractiva propuesta movida por intereses mezquinos por meshydio de la cual renunciariacuteamos al derecho que incontrovertishyblemente defendemos Cuando la dignidad de una nacioacuten estaacute en juego creo que no existen suficientes preacutestamos para poder inducir a los encargados por la ley mantener esa dignidad y permitir que sea ultrajada 70

Aunque expresada en forma altiva la nota de Gamboa conshycediacutea de hecho la demanda que maacutes preocupaba a Wilson que Huerta se eliminara a siacute mismo de las futuras elecciones 71

El diacutea 27 y en una actitud desafiante y eneacutergica Gamboa leyoacute ante la Caacutemara todo lo sucedido desde que Lind llegoacute a Meacutexico y dio a conocer las notas intercambiadas entre ambos gobiernos asiacute como la actitud intervencionista de la adminisshytracioacuten wilsoniana

Asimismo la prensa mexicana se expresoacute duramente de Lind afirmando que su misioacuten era de hecho intervencionista pero

68 Ibidem Rausch op cit p 165middot6 69 Stephenson op cit p 222 70Ibidem Flores op cit p 36 71 Arthur S Link Wood1OW Wilson and the Progressive Em 1910-1917 inshy

troduccioacuten Harry Steele Commager y Richard Brandon Morris N Y Harper and Row Publishers 1954 332 p Hs maps p 115

HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

encubierta con el ropaje de la amistad y que el gobierno ameshyricanQ pretendiacutea ejercer su voluntad en las elecciones presishydendales ofreciendo a cambio el dinero de sus banqueros Las pretensiones del presidente de los Estados Unidos para intervenir con soacutelo el derecho del maacutes fuerte en nuestros asuntos poliacuteticos y econoacutemicos fueron rechazadas con eneacutergico patriotismo 12

Wilson esperoacute cinco diacuteas maacutes antes de presentar su informe al Congreso En eacutel por primera vez explicoacute a eacuteste y al pueblo americano su poliacutetica hacia Meacutexico Delineoacute las proposiciones que Lind llevoacute a Huerta el total rechazo de las mismas por pane del ejecutivo mexicano y declaroacute que los Estados Unidos mantendriacutean una poliacutetica de vigilante espera y seguiriacutean la mejor praacutectica de las naciones en materia de neutralidad al prohibir la exportacioacuten de armas o penrechos de guerra de cualquier clase a cualquiera de las facciones contendientes en Meacutexico 18 pero que el gobierno americano mantendriacutea abiertas las puertas de su amistad si Meacutexico decidiacutea cambiar de parecer Ademaacutes Wilson apremioacute a los residentes amerishycanos en Meacutexico a abandonar cuanto antes el paiacutes 14

La resonancia de este mensaje parecioacute ser la sentildeal de un cambio sustancial en la poliacutetica de hecho el presidente deshyseaba ganar tiempo sin alterar significativamente su poliacutetica Desde un principio intentoacute lograr sus fines en Meacutexico a traveacutes de una constante presioacuten moral ~u mensaje al Congreso reshyafirmaba solamente dicha intencioacuten ya que la poliacutetica ameshyricana se quedoacute en las descuidadas instrucciones a Lind (resshytringidas uacutenicamente a las negociaciones en la ciudad de Meacutexico) y dedicadas no a la eliminacioacuten de Huerta sino a su supresioacuten de las futuras elecciones 75

Al enterarse Huerta de estas declaraciones asumioacute una actishytud optimista pensoacute que si los rebeldes no teniacutean acceso al armamento norteamericano a eacutel le seriacutea faacutecil acabarlos en unos cuantos meses Muchos sectores recibieron favorableshymente la noticia de la vigilaxtte espera y al parecer soacutelo los constitucionalistas se quejaron 76

La respuesta de Gamboa el diacutea 27 de agosto y las afirmashy

72 El Imparcial agosto 28 1913 p 1-3 5 8 IlILink Wooaacuterow p 115 74 NAW Bryan a Shanklin agosto 27 19lJ S1200iexclS600A

bull 75 Haley op cit p 100-1 76 Rausch op cit p 167

LA MlSi

ciones de Lind acerca una batalla esencial hicieron posible que para lograr la pacifio

Durante las siguiel calma relativa en las ciertos signos que 4ej Lind a pesar de su a que Huerta se retirp octubre ademaacutes de ~ uacuten agente confidencia

Liacutend jubilosamente diplomaacutetico su mistoacute que ya era tiempo de

Ya he pedido a B1ll1 aconseje acerca del d taraacuten autorizadas aiexclj

las medidas del CeSe I

cimiento es nuestra ~

mente en el norte puedo profetizar eacutexiI pena nuestros mejQrt

Al diacutea siguiente bull J) como las de Wilson nuevas instrucciones Departamento de Esta mesa de que Huerta J

negocios teniacutea sus 40 pasos necesarios ~ I

intervencioacuten armada I

la situacioacuten sus prop informoacute que las intal el enviacuteo de armas amiddot niente para Huerta J mento de las potencu

Asiacute el embargo fa 71 Link WoodrOW p 18 Lind a Bryan agosfO U

p 101 7D Ibiacutedem p 102 NAW

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 119

ciones de Lind acerca de que los Estados Unidos habiacutean ganado una batalla esencial atenuaron la tensioacuten en Washington e hicieron posible que Wilson y Bryan realizaran nuevos plane$shypara lograr la pacificacioacuten de la Repuacuteblica Mexicana

Durante las siguientes cuatro o cinco semanas hubo una calma relativa en las relaciones entre ambos paiacuteses existiacutean ciertos signos que dejaban entrever el eacutexito de la misioacuten de Lind a pesar de su aparente fracaso Este creiacutea sinceramente que Huerta se retirariacutea y convocariacutea a elecciones el 26 de octubre ademaacutes de que habiacutea expresado el deseo de enviar un agente confidencial a Washington 71

Lind jubilosamente reportoacute que desde el punto de vista diplomaacutetico su misioacuten habiacutea sido todo un eacutexito y aconsejoacute que ya era tiempo de acercarse a los constitucionalistas

Ya he pedido a Bumside [agregado militar americano] que m~ aconseje acerca del caraacutecter de las fuerzas revolucionarias que es~ taraacuten autorizadas ante nuestros buenos oficios para considerar las medidas del cese de hostilidades La leccioacuten del no reconO cimiento es nuestra arma creo que puede ser esgrimida efectivashymente en el norte El verdadero trabajo comienza ahora NQ puedo profetizar eacutexito pero por la posibilidad de eacuteste valen la

pena nuestros mejores esfuerzos 78

Al diacutea siguiente Bryan le expresoacute sus congratula~iones asiacute como las de Wilson y le~consejoacute estar preparado pararedbi~ nuevas instrucciones Por su parte OShaughnessy informoacute al Departamento de Estado que Gamboa le habiacutea reiterado la proshymesa de que Huerta no seriacutea candidato Pero el encargado de negocios teniacutea sus dudas y sugirioacute que si Wilson tomaba los pasos necesarios para convencer al gobierno federal de que la intervencioacuten armada seria necesaria en Caso de que persistiera la situacioacuten sus propuestas seriacutean aceptaqas De igual modot

informoacute que las intenciones de los Estados Unidos de detener el envio de armas a Meacutexico no era visto como un iI)conve~ niente para Huerta ya que eacutel recibiacutea la mayor parte del armashymento de las potencias europeas 79

Asiacute el embargo favorecioacute al gobiernQ federal ya que 10$

71 Link middotWoodrow p 115middot6 Link La Polltica p56 78Lind a Bryan agosto 1913 Wilson Papers Ser 2 citado en Haley opcitbullbull

p 101 79 Ibiacutedem p 102 NAW OShaughnessy a Bryan agosto 28 1913812008606

120 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

constitucionalistas se vieron cercados Lind advirtioacute este desshyigual efecto tres diacuteas despueacutes del informe del presidente al Congreso

El gobierno [de Huerta] aclama con gran satisfaccioacuten la actitud anunciada por los Estados Unidos prohibiendo efectivamente los cargamentos de pertrechos a Meacutexico sus deseos pueden ser y son obtenerlos de Europa En vista de la situacioacuten seriacutea prudente saber si los Estados Unidos estaacuten o no justificados de conocer 10 referente a las municiones de guerra destinadas a Meacutexico como contrabando sin consideracioacuten a su origen En mi opinioacuten ninguna poliacutetica que no sea igualmente efectiva en contra de todos los combatientes resolveraacute la situacioacuten 80

Erroacuteneomente Lind habiacutea pensado que su precipitada sashylida de la capital intimidariacutea a Huerta quien le pediriacutea que se reanudaran las negociaciones pero al no ver ninguna inishyciativa por parte del gobierno mexicano eacutel por su propia cuenta telegrafioacute a OShaughnessy para que se aproximara al ministro de Relaciones Exteriores y le asegurara que estaba preparado para regresar a la capital y reanudar las plaacuteticas En una desalentadora contestacioacuten OShaughnessy reportoacute que Gamboa pensaba que no existiacutea ninguna razoacuten por la cual el agente se trasladara nuevamente a la ciudad de Meacutexico

Para entonces tanto Wilson como Bryan estaban preocushypados de que futuros avances por parte de los Estados Unidos fuesen vistos como un deseo de hacer concesiones pero tamshypoco queriacutean que Lind se viese intimidado por Huerta Asiacute en vez de llamarlo a Washington se le ordenoacute permanecer en Veracruz asumir el cargo de observador y reanudar las negoshyciaciones soacutelo si asiacute lo solicitaba el gobierno mexicano 81

La permanencia de Lind en Veracruz se prolongoacute hasta abril de 1914 y durante esos largos meses siguioacute de cerca la poliacutetica de vigilante espera Su estancia en el puerto fue triste y solitaria y en sus informes a Washington se notaba la antildeoranza que sentiacutea por regresar a su paiacutes Sin embargo este sentimiento se desvaneciacutea con las cartas de Wilson y Bryan que expresaban un profundo agradecimiento por los servicios tan indispensables que prestaba y que le rogaban pershy

so NAW Lind a Bryan agosto 30 1913 81200-10494 Haley 01 cit p 103 81 Lind a OShaughnessy agosto 28 1913 Y OShaughnessy a Lind agosto

28 1913 Lind Pa1ers citado en Hill Emissaries bull p 87middot8

LA MISI

manecer en su puest diariamente sus men5 Bryan recalcaba que portantes para el De]

La actividad de Liacute enviarla tanto a WilS4 estancia en Veracruz lado era ventajosa ~ das tanto de nacio~ parte habiacutea numer~ flotante quienes CqQ

distorsionada del pan A pesar de que ell

recibir a ciudadanos nocimiento de la proJ las proposiciones y ro patiacutea por los constit~ americano se convirti4 donarios Pero si biel bioacute a gran nuacutemero~ por la cantidad de yi

La primera fase ~ escaso de haber Ilee todo cuanto se le o~ cayeron en los so~ militares tan fuert~ impediacutean escuchara constitucionalidad Jf internacional lo con biacutean abandonar el ~

Las instruccionesmiddot d pero su fracaso fue tiexcl eacuteste era profunda pti tancia eh tanto quf mientras maacutes tiempo

82 Stephenson opmiddotcit I S3 Ibiacutedem p 230 84 Grieb 01 cit p 102 85 Stephenson op cit )

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LlND 121

manecer en su puesto El presidente le aseguraba que leiacutea diariamente sus mensajes y que los tomaba muy en serio y Bryan recalcaba que sus servicios eran considerados muy imshyportantes para el Departamento de Estado 82

La actividad de Lind se concretoacute a recoger informacioacuten y enviarla tanto a Wilson como al Departamento de Estado Su estancia en Veracruz presentaba una doble situacioacuten por un lado era ventajosa porque teniacutea acceso a opiniones muy variashydas tanto de nacionales como de extranjeros pero por otra parte habiacutea numerosos refugiados y fugitivos en la poblacioacuten flotante quienes con su presencia dieron a Lind una visioacuten distorsionada del panorama mexicano sa

A pesar de que en un principio Lind se habiacutea negado a recibir a ciudadanos ordinarios alegando su completo descoshynocimiento de la problemaacutetica nacional a raiacutez del rechazo de las proposiciones y con motivo de su cada vez maacutes fuerte simshypatiacutea por los constitucionalistas su habitacioacuten del consulado americano se convirtioacute en el centro de reunioacuten de los revolushycionarios Pero si bien su actitud se tornoacute observadora y recishybioacute a gran nuacutemero de visitantes pronto se sintioacute abrumado por la cantidad de versiones que recibioacute 84

La primera fase de la misioacuten de John Lind concluyoacute al mes escaso de haber llegado a Meacutexico Fracasoacute rotundamente en todo cuanto se le ordenoacute las proposiciones idealistas de Wilson cayeron en los sordos oiacutedos de Victoriano Huerta Los ideales militares tan fuertemente arraigados en la mente de eacuteste le impediacutean escuchar cualquier argumento sobre democracia o constitucionalidad y ninguna teoriacutea basada en la moralidad internacional lo convenceriacutea de que eacutel y sus seguidores deshybiacutean abandonar el poder 86

Las instrucciones de Lind fueron especiacuteficas y terminantes pero su fracaso fue tambieacuten el de Wilson La indignacioacuten de eacuteste era profunda pero veiacutea la realidad mexicana a larga disshytancia en tanto que la indignacioacuten de Lind iba en aumento mientras maacutes tiempo permaneciacutea en la escena nacional

82 Stephenson op cit p 223 83 Ibiacutedem p 230 84 Grieb op cit p 102 85 Stephenson op cit p 223

l

122 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

LAS NEGOCIACIONES QUE NO VAN A NINGUNA PARTE

Septiembre vio la luz con un nuevo juego por parte de Huerta y Gamboa La presioacuten ejercida por Lind habiacutea mershymado considerablemente la paciencia del general y en un nueshyvo intento de engantildear a Wilson envioacute a Washington a su agente Manuel Zamacona en la misma calidad con que Lind habiacutea venido a Meacutexico 86 Este sugirioacute que se le recibiera bajo la advertencia de que cualquier arreglo soacutelo podriacutea concershytarse mediante los teacuterminos que eacutel fijase desde Meacutexico A su vez OShaughnessy creyoacute sincera la iniciativa de Huerta y tambieacuten pidioacute a Bryan que Zamacona fuera recibido 87

Despueacutes de una serie de notas intercambiadas entre ambos gobiernos Zamacona llegoacute a Washington donde se le informoacute que seriacutea recibido con la condicioacuten de que no se discutiera la cuestioacuten del reconocimiento que quedaba claro que Huerta no seriacutea candidato en las elecciones del 26 de octubre y que los acuerdos de la entrevista seriacutean comunicados al gobierno mexicano a traveacutes de Lind

Naturalmente el agente mexicano se negoacute a seguir estas instrucciones Huerta y Gamb6a fingieron sentirse resentidos ante OShaughnessy por la actitud americana pero de hecho consumaron el propoacutesito de sus intenciones alargar el tiempo y poder delinear con maacutes precisioacuten sus futuros planes 88

OShaughnessy comenzaba a preocuparse por el cauce que estaba tomando la situacioacuten interna de Meacutexico EllO de sepshytiembre informaba que si el Congreso se vuelve intolerable Huerta lo disolveraacute81l Eacuteste por supuesto negaba que fuera a establecer una dictadura y enigmaacuteticamente confioacute a OShaughnessy dos promesas poliacuteticas que habiacutea hecho pacishyficar al paiacutes y reformar las leyes 90

El 16 de septiembre Huerta anuncioacute al Congreso su ardiente deseo de establecer tln reacutegimen constitucional y logroacute aliviar momentaacuteneamente la preocupacioacuten de Lind Pero el hecho maacutes alentador fue la nominacioacuten de Gamboa por el partido Catoacutelico el diacutea 24 Creo que casi hemos llegado al final de

861bidem p 236-7 Grieb l1 cit p 103 87 NAW OShaughnessy a Bryan sept 1 1913 812008648 88 Stephenson op cit p 238 89 NAW OShaughnessy a Bryan sept lO 1913 812008768 9() OShaughnessy a Bryan sept 24 1913 Wilson Papers Ser 2 citado en

Haley op cit p 103

LA MIS

nuestros problemas que el Departamento candidatura de Gaml participaran en las e

El nombramiento candidato del partid Huerta convencierOI nariacutea Sin embargo capital la alarma de haciacutea diacutea a diacutea maacutes

Las siguientes cinc Wilson Bryan y Line eran de papel y qu tiempo

A fines de septiett Olmsted (uno de st de buena fuente se bull proacuteximos presidente promesa de las eleo Huerta Ademaacutes afil un engantildeo En poR Bryan que Huerta P lo que se hiciera del

En octubre yen Lind informar al ~l los Estados UnidoS constitucional satiSf3 y sincero esfuerzo ~

Jracioacuten de los lidere buenos oficios pued nuestra opinioacuten es 1

racioacuten sean esforzaacutedd lugar y en la cual el

Ademaacutes y actualiexcld se acercoacute a H uetta ( entre el gobiernoji nalistas Lind prdpo

91 Bryan a Wilson odrow bullbullbull p 116

92 Stephenson op cie 93 NAW Bryan a UI4

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LlND 12~

nuestros problemas escribioacute Bryan al presidente mientras que el Departamento de Estado anunciaba la aprobacioacuten de la candidatura de Gamboa auacuten cuando los estados nortentildeos no participaran en las elecciones 01

El nombramiento de Gamboa y del general Rascoacuten como candidato del partido Catoacutelico y el aparente alejamiento de Huerta convencieron a Bryan de que la lucha pronto termishynariacutea Sin embargo esta felicidad duroacute poco ya que en la capital la alarma de que Huerta disolveriacutea el Congreso se haciacutea diacutea a diacutea maacutes intensa

Las siguientes cinco semanas seriacutean de gran desilusioacuten para Wilson Bryan y Lind aprenderiacutean que las promesas de Huerta eran de papel y que el viejo general soacutelo intentaba ganar tiempo

A fines de septiembre Lind recibioacute un mensaje de Loring Olmsted (uno de sus tantos informantes) aseguraacutendole que de buena fuente se sabiacutea que Huerta y Blanquet seriacutean los proacuteximos presidente y vicepresidente respectivamente y que la promesa de las elecciones no era maacutes que otra mentira de Huerta Ademaacutes afirmaba que la nominacioacuten de Gamboa era un engantildeo En posesioacuten de esta informacioacuten Lind reportoacute a Bryan que Huerta permaneceriacutea en el poder a pesar de todo lo que se hiciera desde Washington 92

En octubre y en viacutesperas de las elecciones se le ordenoacute a Lind informar al presidente mexicano que el gobierno de los Estados Unidos no sentiraacute que se ha logrado un acuerdo constitucional satisfactorio a menos que se haga un honesto y sincero esfuerzo para asegurar la participacioacuten y la coopeshyracioacuten de los liacutederes nortentildeos Este gobierno espera que sus buenos oficios puedan ser utilizados para este propoacutesito En nuestra opinioacuten es necesario que la participacioacuten y la coopeshyracioacuten sean esforzados y aseguren que una libre eleccioacuten tendraacute lugar y en la cual el General Huerta no seraacute candidato9s

Ademaacutes y actuando de nuevo por su propia iniciativa Lind se acercoacute a Huerta con un plan para establecer negociaciones entre el gobierno provisional de la capital y los constitucioshynalistas Lind proponiacutea que Huerta los Estados Unidos y los

91 Bryan a Wilson sept 25 1913 Wilson Pafrers citado en Link Woshy

t odrow p 116

92 Stephenson ofr cit p 238 93 NAW Bryan a Lind oct 1 1913 81200-9583

124 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

revolucionarios nombraran agentes plenipotenciarios quienes se reuniriacutean para elaborar los teacuterminos del cese de hostilidades y convocariacutean a elecciones en las que todas las facciones partishydpariacutean Iroacutenicamente el mismo diacutea los rebeldes del Norte anunciaban a Bryan su determinacioacuten de permanecer en la lucha y de no participar en las elecciones de octubre 94

La victoria de los constitucionalistas en Torreoacuten (8 de octushybre) no pasoacute desapercibida en los Estados Unidos Lind inicioacute conversaciones informales con un emisario de Huerta y otro de Carranza El general rechazoacute todas las proposiciones y Lind atribuyoacute esta postura al deseo que teniacutea de permanecer en el poder 9oacute

Desde entonces Lind se convirtioacute en ardiente defensor de la causa rebelde Todos sus informes estuvieron llenos de alashybanzas a los carrancistas y tratoacute de convencer a Bryan de que la situacioacuten forzariacutea irremediablemente a la intervencioacuten mishylitar y que la accioacuten maacutes benigna que podriacutea hacer su gobierno seriacutea reconocer beligerancia a los rebeldes y levantar el emshybargo de armas

iquest bullbull No se podriacutea llegar a un acuerdo con los rebeldes conceshydieacutendoles el reconocimiento con la condicioacuten de que permitieran la entrada de tropas americanas a los puntos en que la vida y la propiedad carecen de proteccioacuten adecuada 96

Una serie de catastroacuteficos acontecimientos en la dudad de Meacutexico pusieron fin a la vigilante espera colocaron al goshybierno norteamericano en una abierta hostilidad hacia Huerta y libraron a Wilson y a Bryan de las consecuencias que podriacutea acarrear su promesa de apoyar al nuevo reacutegimen que emanara de las elecciones de octubre

El diacutea 10 Huerta arrestoacute a 110 miembros de la Caacutemara de Diputados y los envioacute a la Penitenciariacutea El Congreso habiacutea sido elegido en tiempos de Madero y se habiacutea opuesto a Huerta sobre todo a raiacutez del asesinato del diputado Belisario Doshydomiacutenguez Ante la amenaza de los diputados de disolver al gobierno y trasladarse fuera de la capital Huerta cerroacute la Caacuteshy

94 Ha1ey op cit p 105 9oacute Ulloa cp cit p 125-6 96 NAW Lind a Bryan oct 9 1913 812009143 William M Rossiter

Mexican-American Relations 1913-1920 A Reappraisal Chicago University -of Chicago 1952 380 p (Tesis microfilmada ineacutedita) p 89

LA MIStOacute

mara y asumioacute pode~ ese mismo diacutea Huer1 ser considerado desde luto 98

La accioacuten de Hue~ demoacutecrata presidente Relaciones se negoacute a i el Departamento de Es no mexicano

No solamente ~ II

sino que destruye aH Presidente cree que-u guna validez por JDlaquoI suIta por lo tanto qu~ de los deseos del pue para aceptar el resuloacute sidente que de ella saacute

De este modo la (ij soacutelo el fin de la politi entonces Wilson se)

y exigioacute lograr laren~ necesarios 101 iexcl

Confundidos sin du Washington y presioIlfl un diacutea despueacutes del gq a tomar posesioacuten de 1 na 102 Carden era ~ mentos suficientes Pi1 Exterior dictoacute su po) presionada por esteQl en diferentes embajao puntos de vista iQl~ cano lOS

97Link La poUtiacuteca bull iexcl~middot1 98 NAW OShaugbnesay I 99 El Paiacutes oct 14 19~

100 Rausch op cit pDI 101 John Morton Blum

troouCCIacuteoacuten y edicioacuten ~ 216 p p 89

lQ2 Baker op cit v 4 I 103 Ibidem Lind Wood

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 125

mara y asumioacute poderes dictatoriales 97 OShaughnessy escribioacute ese mismo diacutea Huerta tiene la espalda en la pared y puede ser considerado desde ahora como un dictador militar absoshyluto 98

La accioacuten de Huerta fue como una bofetada en la cara del demoacutecrata presidente americano y aunque la Secretariacutea de Relaciones se negoacute a informar al respecto99 10 cierto es que el Departamento de Estado envioacute un fuerte mensaje al gobiershyno mexicano

No solamente es una violacioacuten de las garantiacuteas individuales sino que destruye cualquier posibilidad de elecciones libres El Presidente cree que una eleccioacuten sostenida ahora no tiene ninshyguna validez por medio de la cual la ley proteja los votos y reshysulta por lo tanto que no puede tomarse como la representacioacuten de los deseos del pueblo El Presidente no se sentiraacute justificado para aceptar el resultado de una eleccioacuten asiacute ni reconocer al Preshysidente que de ella salga electo 100

De este modo la disolucioacuten del Congreso trajo consigo no soacutelo el fin de la poliacutetica de vigilante espera sino que desde entonces Wilson se mostroacute francamente pro~revolucionario y exigioacute lograr la renuncia de Huerta por los medios que sean necesarios 101

Confundidos sin duda por su afaacuten de entendimiento con Washington y presionados por sus propios intereses petroleros un diacutea despueacutes del golpe de estado Sir LionelCarden llegoacute a tomar posesioacuten de la legacioacuten britaacutenica en la capital mexicashyna 102 Carden era portavoz de Lord Cowdray y existen fundashymentos suficientes para creer que la Secretariacutea inglesa del Exterior dictoacute su poliacutetica hacia Meacutexico fundamentalmente presionada por este uacuteltimo El nuevo ministro habiacutea servido en diferentes embajadas de Centroameacuterica y el Caribe teniacutea puntos de vista imperialistas y era abiertamente antiamerishycano 100

97 Link La Poliacutetica p 60 Flores op cit p 36-7 9S NAW OShaughnessy a Bryan ocl lO 1913 81200iexcl9166iexcl9173 99 El Paiacutes oct 14 1913 p 1 3

100 Rausch op cit p 169 lOl John Morton Blum Woodrow Wilson and the Politics 01 Morality inshy

troduccioacuten y edicioacuten Oscar Handlin Boston Little Brown and Co 1956 216 p p 89

102 Baker op cit v 4 p 261 100 Ibidem Lind Woodrow p 116-7

126 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

De cualquier modo el arribo de Carden coincidioacute con el golpe huertista y este hecho fue considerado por Wilsony Lind como el respaldo britaacutenico a la dictadura y como el coshymienzo de serias complicaciones con aquel gobierno 104 Edith OShaughnessy esposa del encargado de negocios escribioacute El sentildeor Lind por su parte no guarda en secreto sus conshyvicciones de que Inglaterra tiene intenciones hostiles con resshypecto a la situacioacuten 105

Basando sus informaciones en rumores y reportes de petrQshyleros americanos Lind concluyoacute que el dinero de Lord Cowshydray manteniacutea a Huerta en el poder y que a cambio de su ayuda el industrial britaacutenico exigiacutea nuevas concesiones que le permitieran satisfacer las necesidades petroleras de la Marishyna Real durante 50 o 100 antildeos maacutes

Maacutes auacuten Lind pensaba que el gabinete ingleacutes habiacutea acceshydido a la demanda de Cowdray de que Stronge fuese sustituido por Carden como arma de los intereses petroleros ingleses y que temerosos de las simpatiacuteas demostradas por el Congreso a los rebeldesCowdray y Carden habiacutean insistido en el eSta- blecimiento de la dictadura El fin uacuteltimo de esta conspiracioacuten -insistioacute Liacutend- era lograr el control completo de todos los yacimientos petroliacuteferos de Meacutexico Y para asegurar el triunfo Carden hallariacutea los medios de mantener a Huerta en el poder a pesar de las elecciones 106

Los anaacutelisis de Lind sobre la intervencioacuten inglesa de hecho teniacutean pocas bases y estaban sustentadas en informaciones falsas de petroleros americanos De cualquier forma no importa que tan erroacuteneas hayan sido sus apreciaciones el hecho es que Wilson y Bryan le creyeron y basaron la mayor parte deacute su poliacutetica hacia Meacutexico en base a los reportes de su agente confidencial Como resultado Wilson emprendioacute una campantildea de presioacuten diplomaacutetica para forzar al gabinete britaacutenico a olvidarse de sus aspiraciones en Meacutexico y ayudarlo a echar a Huerta del poder 107

Para sorpresa de los americanos el 14 de octubre Carden

1041bidem p 117 105 Edith OShaughnessy Huerta la Revolucion vistos por la esposa de

un Diplomaacutetico en Meacutexico traduccioacuten proacutelogo y notas Eugenia Meyer Meacutemiddot xico Ed Dioacutegenes 1971 340 pbull p 57

106 NAW Lind a Bryan oct 15 1913 8120091289141 Hill The Proshygressive p 360

107Ibidem p 364-5

manifestoacute a Huerta q sido del agrado de 1 Teplicoacute que su acci6n cional y de ninguna

Por su parte la po las palabras de Wilsor co y si bien no aproI postura americana era

Despueacutes del golpe e cido de que no ha~ toso pensaba que la I

intervencioacuten militar ~ La sentildeora OShaughnl

Estoy bastante p~ sentildeor Lind puestoq apoyarse el avance r que esto seraacute precisiu El libro del porveDUumliexcl mino iquestes posible 91 tomase para limitar soacutelo ocasionariacutea allal

El 22 de octubre bull y eacuteste le aseguroacute qu~ poliacutetica antiamericaIacuteJl unir sus mejores esfU que lograra la paz en le mostroacute receloso y ii tado subrayando que tina eran puramente Gran Bretantildea las fo~

Por otra parte ~ didato oficial peroqll entildealoacute que las poSib~

1 Que el nuevo cO las elecciones y p

2 que los distrit~

1QS Rossiter al cit p I 109 OSbaughnessy 01 d 1~NAW OShaugbnaly

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 127

manifestoacute a Huerta que la disolucioacuten del Congreso no habiacutea sido del agrado de Inglaterra pero el dictador simplemente replicoacute que su accioacuten era de incumbencia estrictamente nashydonal y de ninguna potencia extranjera

Por su parte la poliacutetica britaacutenica teniacutea poca confianza en las palabras de Wilson sobre la integridad territorial de Meacutexishylt0 y si bien no aprobaba al gobierno huertista sentiacutea que la postura americana era demasiado idealista 108

Despueacutes del golpe de Huerta Lind estaba maacutes que convenshyltido de que no habiacutea esperanzas de llegar a un acuerdo amisshytoso pensaba que la solucioacuten de los conflictos radicaba en la intervencioacuten militar y en la ayuda americana a los rebeldes La sentildeora OShaughnessy escribiriacutea a su madre

Estoy bastante preocupada por la conversacioacuten que tuve con el sentildeor Lind puesto que me comunicoacute su conviccioacuten de que debe apoyarse el avance rebelde levantando el embargo y me temo que esto seraacute precisamente lo que recomiende en Washington El libro del porvenir mexicano oscila frente a eacutel como un pergashymino iquestes posible que no sepa leerlo Cualquier medida que lomase para limitar o exterminar el poder central de Meacutexico soacutelo ocasionariacutea calamidades 109

El 22 de octubre OShaughnessy se entrevistoacute con Carden Y eacuteste le aseguroacute que su gobierno no intentaba adoptar una poliacutetica antiamericana sino que por el contrario deberiacutean unir sus mejores esfuerzos para apoyar a una administracioacuten que lograra la paz en Meacutexico Pero el diplomaacutetico americano Se mostroacute receloso y asiacute lo hizo saber al Departamento de Esshytado subrayando que los intereses britaacutenicos en Ameacuterica Lashytina eran puramente comerciales y que poco importaba a la Gran Bretantildea las formas de gobierno que imperasen en ella 110

Por otra parte informoacute a Bryan que no existiacutea ninguacuten canshydidato oficial pero que Huerta no se postulariacutea abiertamente sentildealoacute que las posibilidades podiacutean ser tres

l Que el nuevo Congreso electo por Huerta declarara nulas las elecciones y por lo tanto eacuteste permaneciera en el poder

2 que los distritos electorales declararan electo a Huerta

108 Rossiter op cit p 81 1()9 OShaughnessy op cit p 61 11ooNAW OShaughnessy a Bryan oct 20 22 1913 812009289

128 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA D~ MEacuteXICO

y a Blanquet como presidente y vicepresidente respectishyvamente y que el Congreso apoyase esta decisioacuten o

3 que no seriacutea electo ninguacuten candidato y Huerta elegiriacutea a quien eacutel quisiera 111

Dos diacuteas maacutes tarde el dictador llamoacute al Cuerpo Diplomaacutetico para asegurarle que las elecciones programadas para el 26 de octubre se llevariacutean a cabo como se habiacutea dispuesto que eacutel respetariacutea al candidato que triunfara y que a pesar de que varias personas le habiacutean mostrado su adhesioacuten se declarariacutea nulo todo voto a su favor Por otra parte puso especial emshypentildeo en reafirmar ante OShaughnessy sus propoacutesitos de pacishyficacioacuten y su deseo de que las relaciones entre ambos gobiernos volvieran a la normalidad 112

Como prometioacute Huerta el diacutea 26 tuvieron lugar las tan sonadas elecciones en medio de una apatiacutea general por parte de la poblacioacuten Cuando se terminoacute el coacutemputo se anuncioacute que se invalidaba la eleccioacuten pues la mayoriacutea de votos favoshyreciacutean a dos candidatos inelegibles Huerta y Blanquet y que el primero permaneceriacutea en el poder con el fin de convocar a nuevas elecciones en un futuro inmediato 113

Despueacutes de estos acontecimientos Wilson instruyoacute a OShaughnessy reiterar la demanda de la renuncia de Huerta pues de no ser asiacute los Estados Unidos insistiriacutean en teacuterminos de ultimaacutetum y el presidente se veriacutea forzado a proponer ante el Congreso americano serias medidas praacutecticas Asimismo el presidente ordenoacute a Lind regresar a la capital para recibir la respuesta a estas nuevas demandas Lind insistiacutea en que Huerta disolviera el Congreso antes de dejar el poder mientras que el general argumentaba que si asiacute lo haciacutea no tendriacutea ante quien renunciar 114

Por otra parte Wilson tomoacute medidas eneacutergicas para alinear a otros paiacuteses dentro de su poliacutetica En los uacuteltimos diacuteas de octubre se habiacutea dedicado a completar una nota que enviariacutea a las principales potencias Esta nota acusariacutea a dichas nacioshynes y particularmente a la Gran Bretantildea de dirigir sus poliacuteshyticas basadas uacutenicamente en intereses materiales 115

111lbidem oct 22 1913 812009326 112lbidem oct 24 1913 812009344 113 Rausch op cit p 170 NAW OShaughnessy a Bryan oct 26 1913

812ooj9407 114 Grieb op cit p 111 115Ibidem p 170-1

LA MISIOacuteN

La prensa americanaj mandatario estaba por presentada a los inglesest Bassett Moore conseJertl fin de que le diera los ~ de la Doctrina Monroe

Moore se horrorizoacute al a Wilson una verdadera fatizoacute que la Doctrina M paiacuteses extanjeros podi~ ciones latmoamencanas a los Estados Unidos A impropiamente alngl~b las suficientes eVldencl~

El 27 de octubre WilS4 en eacutel culpoacute a los co~c lucha en Latinoameacuterica britaacutenicos y afirmoacute que puacuteblicas americanas a li estaban sujetas por ~rliacute

Alarmados por esW acercarse a los norteame a la poliacutetica de Wilsort entre Huerta y los Estac buenos oficios del mini que no recibiriacutea maacuteSe1 Casa Blanca 117

La famosa poliacutetica luI cioacute en Alabama pudoq era como en sus declllH de sus propias ideas middot1 prevalecientes Ya n6m maacutes cordiales con Latil didad de las mismasAl esenciales de su nueva entre Norte y SudaDill que nunca de la ~ no une a las nacionCl~

ll 116Ibidem Link La Polil 117 Hill Emissaries bullbull p

entre Meacutexico y los Estados II 1966 mapas (Biblioteca POt11

118 Notter or dt p 2Ci6-

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 129

La prensa americana comentoacute ampliamente la nota que su mandatario estaba por enviar En realidad eacutesta nunca fUe presentada a los ingleses el presidente se la habiacutea dado a John Bassett Moore consejero del Departamento de Estado con el fin de que le diera los uacuteltimos toques y le agregara un paacuterrafo de la Doctrina Monroe

Moore se horrorizoacute al leer el contenido del mensaje y diomiddot a Wilson una verdadera leccioacuten de meacutetodos diplomaacuteticos Enshyfatizoacute que la Doctrina Monroe no estaba involucrada y que los paiacuteses extranjeros podiacutean otorgar el reconocimiento a las nashyciones latinoamericanas si ese era su deseo sin pedir permiso a los Estados Unidos Ademaacutes -concluyoacute Moore- se acusaba impropiamente a Inglaterra y el gobierno americano no teniacutea las suficientes evidencias para hacerlo 116

El 27 de octubre Wilson pronuncioacute un discurso en Alabama en eacutel culpoacute a los concesionarios extranjeros de instigar la lucha en Latinoameacuterica Obviamente dirigiacutea sus palabras a los britaacutenicos y afirmoacute que los Estados Unidos ayudariacutean a las reshypuacuteblicas americanas a librarse de la opresioacuten comercial a que estaban sujetas por parte de los intereses extranjeros

Alarmados por estas declaraciones los ingleses intentaron acercarse a los norteamericanos y decidieron actuar de acuerdoshya la poliacutetica de Wilson Carden fue comisionado para mediar entre Huerta y los Estados Unidos pero el dictador rehusoacute los buenos oficios del ministro britaacutenico Ahora siacute Huerta sabiacutea que no recibiriacutea maacutes el apoyo ingleacutes en sus conflictos con la Casa Blanca 117

La famosa poliacutetica hacia Ameacuterica Latina que Wilson anunshycioacute en Alabama pudo haber parecido novedosa Sin embargo era como en sus declaraciones anteriores la expresioacuten directa de sus propias ideas y no soacutelo una respuesta a las condiciones prevalecientes Ya no manifestoacute su deseo de entablar relaciones maacutes cordiales con Latinoameacuterica sino que analizoacute la profunshydidad de las mismas Al hacerlo dio a conocer los fundamentos esenciales de su nueva poliacutetica era una unioacuten espiritual entre Norte y Sudameacuterica lo que eacutel buscaba Se separoacute maacutes que nunca de la poliacutetica materialista al declarar El intereacutes no une a las naciones algunas veces las separa 118

116Ibidem Link La Poliacutetica p 70-1 117 Hill Emiacutessaries bull p 106 Luis G Zonilla Historia de las Relaciones

entre Meacutexico y los Estados Unidos de Ameacuterica 1800-1958 2v Meacutexico POITUacutear

1966 mapas (Biblioteca Ponuacutea 30) v_ 2 p_ 251-2 118 Notter ofJ cit p 266-7

130 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

EL VIEJO DICTADOR SE DEFIENDE

Ante la criacutetica situacioacuten prevaleciente en la capital los mishynistros de Alemania Rusia y Noruega se trasladaron a Verashycruz donde nuevamente se encontraba Lind Todos estuvieron de acuerdo en que el panorama era verdaderamente caoacutetico y confidencialmente informaron a Lind que ellos estaban ansioshysos de que los Estados Unidos actuaran ya de manera definitiva

El alemaacuten Von Hintze fue el maacutes enfaacutetico de todos no penshysaba que el problema fuese serio desde el punto de vista militar pues consideraba muy deacutebil al ejeacutercito mexicano y ademaacutes estaba seguro de que las personas inteligentes de la Repuacuteblica veriacutean con buenos ojos la intervencioacuten 119

Mientras tanto en la capital OShaughnessy presentaba al secretario privado de Huerta las proposiciones de Wilson y utishylizoacute toda la presioacuten que pudo durante los tres diacuteas siguientes para obligar al general a ceder

En un principio el dictador se mostroacute dispuesto a renunciar y la administracioacuten instruyoacute a Lind para que volviera a la capital y reanudara las negociaciones y concertara el estableshycimiento del nuevo gobierno Pero Huerta indignado por las informaciones norteamericanas sobre el ultimaacutetum de Wilson se endurecioacute suacutebitamente 120

Buscando una nueva confrontacioacuten con el gobierno federal Lind se trasladoacute a la capital el 7 de noviembre Esta vez su conducta fue completamente diferente a la asumida al prinshycipio de su misioacuten entonces se habiacutea conducido como un hombre paciacutefico y tolerante Sin embargo en noviembre fue brusco con todos y no le importoacute si su actuacioacuten era vista como una intervencioacuten en la soberaniacutea mexicana Percataacutendose de que los miembros del Cuerpo Diplomaacutetico y de la colonia extranjera temiacutean maacutes que nada la posibilidad de la victoria revolucionaria Lind se deleitaba al proferir amenazas acerca de la posible derogacioacuten del embargo 121

En sus mensajes sugirioacute firmemente que nada se dejara ya a la iniciativa de Huerta porque todo lo frustrariacutea con engantildeos y demoras El agente sentildealoacute concretamente que al dejar Huerta

119 Stephenson 01 cit p 243 NAW Lind a Bryan nov 3 1913 81200 9513

120 Link La Polltica bullbull p 77 121 Hill Emissaries p 104middot5

LA MISIOacuteN (l

el poder fuese sus~tuid~ debiacutea volver a RelaclOnes a Felipe Angeles Pero si dente fuera una junta la 4

que quedara constituida Ruelas Luis Elguero Al firio Diacuteaz 122

Por su parte Huerta e tranjeras reafirmando la subrayoacute su determina~oacutel dejar pacificada la nac~oacute inuacutetilmente por entreV1st nessy recibiacutea oacuterden~s de relaciones diplomaacutetlcas SI

El 9 de noviembre hu ella el ministro alemaacuten amenazas no funcionarial americano afirmoacute que lo que pudiesen tomar las Estados Unidos no adml reses britaacutenicos en detrU

La resolucioacuten del gol wilsoniana se tradujo a 1

de los Estados Unidos En teacuterminos precisos

ger entre la amistad de pudieran sacar apoyand francamente asustado ac intereses britaacutenicos en faban Si Huerta era ~ control del paiacutes iquestasumil lidad de proteger las p~

Estas cuestiones fuero envioacute a Washington al entrevlstarse con WilsoJ tariacutea del Exterior nega su parte Wilson ase~l las repuacuteblicas sudamen

122 Ulloa 01 cit p 158-9 9507 9511 9515 9552 f95

123 Rausch op cit P 17 124 OShaughnessy 01 di

131 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

el poder fuese sustituido por Jeroacutenimo Trevintildeo Lascuraacutein debiacutea volver a Relaciones y la cartera de Guerra debiacutea ofrecerse a Felipe Angeles Pero si se acordaba que en vez de un presishydente fuera una junta la que gobernara al paiacutes Lind propuso que quedara constituida ademaacutes de los citados por Miguel Ruelas Luis Elguero Alonso Rodriacuteguez Miramoacuten y Porshyfirio Diaz l22

Por su parte Huerta envioacute una circular a las potencias exshytranjeras reafirmando la constitucionalidad de su gobierno y subrayoacute su determinacioacuten de permanecer en el poder hasta dejar pacificada la nacioacuten Ante este hecho Lind se esforzoacute inuacutetilmente por entrevistarse con eacutel mientras que OShaughshynessy recibiacutea oacuterdenes de amenazar al general con romper las relaciones diplomaacuteticas si no renunciaba 123

El 9 de noviembre hubo una comida en la embajada y en ella el ministro alemaacuten Von Hintze sugirioacute a Lind que las amenazas no funcionariacutean con Huerta mientras que el norteshyamericano afirmoacute que 10 crucial en esos momentos era el giro que pudiesen tomar las relaciones anglo-americanas y que los Estados Unidos no admitiriacutean jamaacutes el dominio de los inteshyreses britaacutenicos en detrimento de los norteamericanos 124

La resolucioacuten del gobierno alemaacuten de apoyar la poliacutetica wilsoniana se tradujo a su vez en una presioacuten mayor por parte de los Estados Unidos para apartar a Inglaterra de Meacutexico

En teacuterminos precisos los ingleses se vieron forzados a escoshyger entre la amistad de los Estados Unidos o las ventajas que pudieran sacar apoyando a Huerta Sir Edward Grey estaba francamente asustado acerca de lo que podriacutea suceder con los intereses britaacutenicos en Meacutexico si los constitucionalistas triunshyfaban Si Huerta era eliminado y los rebeldes obteniacutean el control del paiacutes iquestasumiriacutean los Estados Unidos la responsabishylidad de proteger las propiedades inglesas en Meacutexico

Estas cuestiones fueron discutidas y contestadas cuando Grey envioacute a Washington a su secretario Sir William Tyrrell para entreVIstarse con Wilson El britaacutenico prometioacute que la Secreshytariacutea del Exterior negariacutea su reconocimiento a Huerta por su parte Wilson aseguroacute al enviado ingleacutes que ensentildeariacutea a las repuacuteblicas sudamericanas a elegir buenos hombres y que

122Ulloa op dt p 138-9 NAW Lind a Bryan nov 2 7 1913 81200 9507 9511 9513 9532 9556

123 Rausch op cit p 174 124 OShaughnessy op dt p 57 Flores op cit p 40

132 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MtxICO

los Estados Unidos luchariacutean por establecer un gobierno en Meacutexico bajo el cual todos los contratos negocios y concesioshynes estuvieran maacutes seguros que nunca 1211

Las subsecuentes negociaciones entre Londres y Washington lograron para mediados de noviembre el establecimiento de un acuerdo anglo-americano sobre Meacutexico En efecto Grey subordinoacute su poliacutetica a los deseos personales de Wilson y aunque no retiroacute el reconocimiento formal a Huerta frenoacute la actividad de Carden y lo depuso poco despueacutes de su cargo en Meacutexico ademaacutes hizo ver al gobierno federal que no recishybiriacutea maacutes el apoyo de la Secretariacutea britaacutenica del Exterior 126

A~arentemente W~lso~ creyoacute que sus exitosos esfuerzos por ehmmar la ayuda bntaacutemca a Huerta llevariacutean al dictador a retirarse de la poliacutetica mexicana pero eacuteste lejos de amedrenshytarse continuoacute consolidando su propio poder en la ciudad de Meacutexico y no dio ninguna sentildea de estar dispuesto a dejar su cargo 127

Otras naciones europeas pronto siguieron el ejemplo de Inshyglaterra especialmente despueacutes de que Wilson les comunicoacute que estaba dispuesto a negar al gobierno mexicano cualquier tipo de ayuda material y econoacutemica Aunque ninguacuten paiacutes retishyroacute el reconocimiento al gobierno provisional ni mostroacute evishydencias de simpatiacutea hacia la administracioacuten moralista de Wilson se cuidaron de determinar su poliacutetica hacia Meacutexico El resultado de esto fue el creciente aislamiento diplomaacutetico del reacutegimen huertista 128

Dispuesto a prestar su ayuda Von Hintze reunioacute condifenshycialmente a Lind OShaughnessy Jesuacutes M Raacutebago (secretario privado de Huerta) y al ministro de Beacutelgica el representante de Huerta insistiacutea en que la renuncia del general no podiacutea ser muy apresurada pues habiacutea que salvar su honor pero Lind no quiso escuchar nuevas promesas y exigioacute que se disolviera inmediatamente el Congreso y que Huerta se retirara sin ninshyguna condicioacuten 129

Horas despueacutes llegoacute el ultimaacutetum de Washington que ameshynazaba a Huerta con la ruptura total de relaciones diplomaacuteshy

125 Wilson a Tyrrell nov 22 1913 citado en Link WoodroUl bull p 119 126 Link La Politiea p 73-4 127 Charles C Cumberland Mexican Revolution The Constitutionalist Years

Austin University of Texas Press 1972 450 p Hs p 108 128 Grieb op cit p 113-7 Hill Emissaries p lOS 129 NAW Lind a Bryan nov ll 1913 812009675

LA MISIOacuteN (

ticas si no se acataban 1al OShaughnessy entregoacute la noche del 12 de noviembl viera el Congreso ambos mismo diacutea con Lind para N acional pero ni el gen Un ministro de Huerta lt sidente se habiacutea enfureci Lind Como resultado de instrucciones de Washin~

130racruz Cuando Lind salioacute de

OShaughnessy una nota al Congreso

l Eacuteste se reuniriacutea pa1 las elecciones con] segunda medida po del nuacutemero reglam

2 El Congreso confi concedidas al ejecu riacutean hasta su siguil

3 el Congreso conyoc presidente diputa4 tariacutea su propia dw

Wilson ni siquiera pr su vez formuloacute dos CQ1l con las negociaciones

1 Que Huerta no re bre y

2 la eliminacioacuten ab brara un presiden U nidos el cual se Lind y OShaughI nara y una vez hadan los arregllt miento 1lI2

llO Ulloa op cit p 140 131 UlIoa op cit p 140shy132Ibidem p 141 NAW

LA MlSlOacuteN CONFlDENCIAL DE LIND 13$

ticas si no se acataban las decisiones del gobierno americano OShaughnessy entregoacute la nota a Raacutebago y se fijoacute la mediashynoche del 12 de noviembre como plazo para que Huerta disolshyviera el Congreso ambos diplomaacuteticos acordaron reunirse ese mismo diacutea con Lind para entrevistarse con Huerta en Palacio Nacional pero ni el general ni su secretario se presentaron Un ministro de Huerta le confesoacute a OShaughnessy que el pre sidente se habiacutea enfurecido con soacutelo escuchar el nombre de Lind Como resultado de esto el emisario de Wiacutelson no esperoacute instrucciones de Washington y partioacute violentamente hacia Ve racruz 130

Cuando Lind salioacute de la capital Garza Aldape entregoacute a OShaughnessy una nota de Huerta referente exclusivamente al Congreso

1 Eacuteste se reuniriacutea para dictaminar la validez o nulidad de las elecciones con la advertencia de que se adoptariacutea la segunda medida por haber sido imposible la instalacioacuten del nuacutemero reglamentario de casillas

2 El Congreso confirmariacutea las facultades extraordinarias concedidas al ejecutivo el II de octubre las cuales durashyriacutean hasta su siguiente reunioacuten y

3 el Congreso convocariacutea a elecciones de presidente viceshypresidente diputados y senadores y acto seguido decreshytariacutea su propia disolucioacuten 181

Wilson ni siquiera prestoacute atencioacuten a estas proposiciones y a su vez formuloacute dos condiciones indispensables para continuar con las negociaciones

l Que Huerta no reuniera al Congreso el 15 de noviemshybre y

2 la eliminacioacuten absoluta del primero tan pronto se nomshybrara un presidente interino aceptable para los Estados Unidos el cual seriacutea escogido mediante negociaciones de Lind y OShaughnessy con Huerta o con quien eacutel desigshynara y una vez acordado el gobierno provisional se hariacutean los arreglos necesarios para su pronto reconocishymiento 182

180 Ulloa op cit p 140 Rausch op cit p 174-5 131 Ulloa op cit p 140-1 132 Ibidem p 141 NAW OShaughnessy a Bryan nov 14 1913 812009705

134 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Garza Aldape transmitioacute la tarde del diacutea 14 la respuesta de Huerta El desafiacuteo del dictador no se concretoacute al rechazo de inshytervencioacuten de cualquier potencia en los asuntos internos de Meacutexico sino que al diacutea siguiente reunioacute a la Caacutemara de Dipushytados en sesioacuten preliminar para acordar entre otras cosas que la apertura formal tendriacutea lugar el 20 del mismo mes

Desesperado ante la astucia del presidente OShaughnessy inclinoacute sus gestiones al plan original de Wilson la renuncia de Huerta Con este fin se entrevistoacute con el senador Joseacute Castellot asimismo tratoacute de convencer a los diplomaacuteticos de Brasil Argentina y Cuba para que no asistieran al acto inaushygural Pero todas sus gestiones fueron vanas el Congreso se reunioacute confirmoacute su propia eleccioacuten declarando nula la pasada votacioacuten Huerta leyoacute su mensaje y todo el Cuerpo Diplomaacuteshytico con excepcioacuten de OShaughnessy asistioacute a la ceremonia 1S3

Mientras tanto el continuo avance del ejeacutercito constitucioshynalista hacia la capital convenciacutea cada diacutea maacutes a Wilson de que los rebeldes podriacutean ser el instrumento para lograr la caiacuteda de Huerta sin tener que intervenir militarmente Desde mediados de octubre Carranza habiacutea establecido un gobierno provisional en Hermosillo Sonora y teniacutea controlada la mayor parte de los estados nortentildeos

Sin embargo la cuestioacuten principal en la mente de Wilson era saber si los constitucionalistas eran lo suficientemente cashypaces para gobernar al paiacutes y si eacutel desde Washington podriacutea controlarlos Para encontrar una respuesta adecuada a sus dudas a mediados de noviembre envioacute a Nogales a Bayard Hale con un mensaje de suprema importancia para el Primer J efe proponieacutendole nada menos una cooperacioacuten conjunta de constitucionalistas y americanos en la lucha contra Huerta 134

Hale celebroacute plaacuteticas con los revolucionarios del 12 al 14 de noviembre En ellas el agente americano aseguroacute que Wilson estaba dispuesto a permitir la exportas ioacuten de armas pidiendo uacutenicamente a cambio las garantiacuteas necesarias para salvaguardar las vidas e intereses de los americanos en Meacutexico y la segushyridad de que Huerta renunciariacutea inmediatamente y se estableshyceriacutea un gobierno provisional mientras se convocaba a nuevas y libres elecciones

133 Ulloa op cit p 141-2 NAW OShaughnessy a Bryan nov 15 1913 812009757

134 link W oodrow bullbullbull p 120

LA MISIOacuteN I

Carranza argumentoacute americana en los asuntos nadas sus plaacuteticas con Hal en suspenso hasta enero j

Nuevamente la poliacutetica enormemente a la op~ic

Bayard Hale ante Carra general Huerta han dese el uno como el otro h sin el menor eacutexito sus ~

Ambos han ofrecido e bio de ciertas concesio puacuteblico [Sin embar8( tismo rechazoacute altivameJ

Tanto Huerta como los esfuerzos de Wilson presidente americano est correcta al acercarse 19 a los rebeldes El presidl

1 Retirar a sus dipla 2 levantar el embaIJ 3 bloquear los puert( 4 usar el ejeacutercito

Sin embargo no intel estas medidas y volvioacute iexcl

Durante todo el mC$ la posibilidad de que 1ltXI a los constitucionalistai intervencioacuten militar diIacutel vieran bien abastecidOs entonces Carranza podl sional

Por otra parte -deda

13r Berta Ulloa carrama Mexicana yol XVD nuacutem iexcl p 124

186 El Paiacutes nov 20 1915 187 Rausch ofl cit p 12J

135

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

Carranza argumentoacute que no consentiriacutea la intervencioacuten americana en los asuntos domeacutesticos del paiacutes y dio por termishynadas sus plaacuteticas con Hale Asiacute la cuestioacuten del embargo quedoacute en suspenso hasta enero de 1914 135

Nuevamente la poliacutetica de enviar agentes a Meacutexico disgustoacute enormemente a la opi~ioacuten puacuteblica mexicana

Bayard Hale ante Carranza y el tristemente ceacutelebre Lind ante el general Huerta han desempentildeado dignamente su papel Tanto el uno como el otro han cumplido admirablemente aunque sin el menor eacutexito sus honrosas misiones

Ambos han ofrecido el apoyo de su poderoso Gobierno a camshybio de ciertas concesiones que parecen haberse traslucido al puacuteblico [Sin embargo] el general Huerta con altiacutesimo patrioshytismo rechazoacute altivamente las condiciones 136

Tanto Huerta como los constitucionalistas rechazaban asiacute los esfuerzos de Wilson para llegar a un arreglo ya que el presidente americano estaba convencido de que su poliacutetica era correcta al acercarse 1914 empezoacute a favorecer cada vez maacutes a los rebeldes El presidente creiacutea en cuatro pasos a seguir

1 Retirar a sus diplomaacuteticos 2 levantar el embargo 3 bloquear los puertos y 4 usar el ejeacutercito

Sin embargo no intentoacute poner por el momento en marcha estas medidas y volvioacute a su poliacutetica de vigilante espera 13T

Durante todo el mes de diciembre Lind planteoacute a Bryan la posibilidad de que los Estados U nidos proporcionaran ayuda a los constitucionalistas facilitaacutendoles armas y evitando asiacute la intervencioacuten militar directa Afirmaba que si los rebeldes estushyvieran bien abastecidos les seriacutea faacutecil derrotar a Huerta y entonces Carranza podriacutea hacerse cargo del gobierno provishysional

Por otra parte -deciacutea Lind- si los Estados Unidos no llegashy

135 Berta DUoa Carranza y el armamento norteamericano en Historia Mexicana vol XVII nuacutem 2 oct-dic 1967 p 253-262 p 258 Meyer op cit p 124

136 El Paiacutes nov 20 1913 p 1 4 137 Rausch op cit p 123

I

136 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

ban pronto a un acuerdo con Meacutexico se podriacutean presentar complicaciones con Europa El agente se refirioacute especialmente a los espantildeoles quienes podriacutean precipitar la intervencioacuten norteamericana porque eran los que maacutes estragos habiacutean sufrishydo durante la Revolucioacuten aunque concedioacute que el mayor riesgo lo constituiacutea sin lugar a dudas la Gran Bretantildea cuyo gobierno estaba dispuesto a obtener mayores ventajas en Meacutexishyco desbancando a los Estados Unidos del lugar preponderante que ocupaban 138

OShaughnessy tambieacuten enviaba informes alarmantes al Deshypartamento de Estado Los federales habiacutean recuperado Torreoacuten y esto renovaba el prestigio de Huerta El encargado de negocios al igual que Lind opinaba que la uacutenica solucioacuten para ayudar a los rebeldes era levantar el embargo de armashymento ya que en la situacioacuten reinante eacutestos soacutelo conseguiacutean armas en cantidades miacutenimas mientras que Huerta se las proshyveiacutea de Europa con lo que faacutecilmente seguiriacutea derrotando a los constitucionalistas y llegariacutea a establecer una dictadura pershymanente 139

Los mensajes de Lind se fueron volviendo maacutes y maacutes fuertes Describiacutea detalladamente la caoacutetica situacioacuten prevaleciente en Meacutexico y apremiaba a su gobierno para terminar la guerra Mientras maacutes tiempo continuacutee [la lucha] maacutes difiacutecil seraacute la rehabilitacioacuten del desafortunado paiacutes y seraacute mayor el riesgo de una intervencioacuten armada A los federales les falta capashycidad y a los revolucionarios los medios para poner fin a la guerra 140

Antes de salir de Veracruz Lind habiacutea tenido contacto con un mormoacuten norteamericano llamado H L Hall quien preshytendiacutea estar de acuerdo con Emiliano Zapata y que por conshyducto del coacutensul general en Meacutexico Arnold Shanklin tratoacute de que Lind y un coronel zapatista de apellido Martiacutenez disshycutieran la forma de entablar relaciones con el movimiento zapatista y el gobierno de Wilson Lind nunca se entrevistoacute con Martiacutenez pero a traveacutes de Shanklin se acordoacute utilizar un lenguaje en clave Lind seriacutea conocido como Juaacuterez Shanklin

138middotUlloa La Revolucioacuten p 144-5 NAW Lind a Bryan dic 14 1913 8120010185

139 NAW OShaughnessy a Bryan dic 13 1913 8120010168 140lbidem Lind a Bryan dic 22 1913

LA MISIOacute

como Paz Zapata COI nez como Bradyl41

Lind reportoacute a Shan caacutelida simpatiacutea por los buenos oficios para ayu de atacar la capital

Sin embargo Zapat cooperar A traveacutes de suma de dinero en pag ciudad de Meacutexico POl a Zapata que su gobiefl fines caritativos pero Roja americana los aytJ vez por todas que no gobierno americano

Incapaz de obtener e a Shanklin que proceltl tamente finalizoacute las pl

La cada vez maacutes COI conclusioacuten de que las que debiacutea hablar persCJ para el 2 de enero de port Mississippi

A pesar de que nad] Lind salioacute con la im) acuerdo con eacutel acerca ( interpretaba correctalI portes tendriacutean influc americano 143

Despueacutes de esta entr en sus informes e ind una carta que envioacute

Es muy divertido pat diadas disertaciones ~ que se mofan de su F

141 Testimonio de Lind Cong 2- Ses p 2350-52

142 Alberto Mariacutea Carrel Estados Unidos 1789-1947 l Stephenson op cit p 266

143 Haley op cit p 125

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE UND 137

como Paz Zapata como Dix Hall como Clark y Martiacuteshynez como Brady 141

Lind reportoacute a Shanklin que Washington mostraba la maacutes caacutelida simpatiacutea por los amigos de Martiacutenez y que usariacutea sus buenos oficios para ayudarlos siempre y cuando se abstuvieran de atacar la capital

Sin embargo Zapata y Martiacutenez se mostraron reacios a cooperar A traveacutes de Hall y Lind trataron de obtener una suma de dinero en pago a negarse el privilegio de entrar a la ciudad de Meacutexico Por conducto de Shanklin Lind informoacute a Zapata que su gobierno no podiacutea dar dinero ni siquiera para fines caritativos pero sugirioacute la posibilidad de que la Cruz Roja americana los ayudara Zapata debe comprender de una vez por todas que no ha habido negociaciones entre eacutel y el gobierno americano

Incapaz de obtener el dinero que deseaba Zapata comunicoacute a Shanklin que procederiacutea como mejor le pareciera y abrupshytamente finalizoacute las plaacuteticas 142

La cada vez maacutes complicada situacioacuten llevoacute a Wilson a la conclusioacuten de que las notas de Lind ya no eran suficientes y que debla hablar personalmente con eacuteL Asiacute la cita se concertoacute para el 2 de enero de 1914 a bordo del Chester en Gulfshyport Mississippi

A pesar de que nadie sabe a ciencia cierta lo que hablaron Lind salioacute con la impresioacuten de que el presidente estaba de acuerdo con eacutel acerca de lo que sucediacutea en Meacutexico Si el agente interpretaba correctamente los argumentos de Wilson sus reshyportes tendriacutean influencia en las decisiones del mandatario americano 143

Despueacutes de esta entrevista Lind se mostroacute mucho maacutes franco en sus informes e incluso juzgoacute la poliacutetica de su gobierno en una carta que envioacute a Wilson

Es muy divertido para miacute Sentildeor Presidente cuando leo las estushydiadas disertaciones de hombres como Woolsey Harvey y otros que se mofan de su poliacutetica mexicana como el suentildeo de un ideashy

141 Testimonio de Lind abril 27 1920 Sena te Documents nuacutem 285 66 Cong 21) Ses p 2350-52 citado en Stephenson 01 cit p 266

142 Alberto Mariacutea Carrentildeo La Diplomacia Extraordinaria entre Meacutexico Y Estados Unidos 1789middot1947 2v 2 ed Meacutexico Editorial Jus 1961 v 2 p 247 Stephenson ofr cit p 266

148 Haley 01 cit p 125middot6

138 HlSTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXlCO

lista teoacuterico que no tiene concepcioacuten alguna sobre la situacioacuten mexicana o sobre poliacutetica internacional estoy plenamente convencido de que todo lo justificable e idealista que su poliacutetica pueda ser su importancia econoacutemica y poliacutetica para los Estados Unidos es tanto mayor en cuanto que uno estaacute justificado en no hacer ninguna comparacioacuten entre el derecho y el intereacutes Si el gobierno de Huerta o maacutes bien los principios establecidos por el gobierno de Huerta prevalecen Meacutexico continuaraacute siendo un anexo europeo industrial financiera politica y sentimentalshymente excepto en la industria minera donde el valor y los reshycursos americanos han avanzado como diriacutea usted por medios puramente fiacutesicos Si los revolucionarios triunfan y nosotros estamos encargados de eso entonces las masas se voltearaacuten y tendremos un reacutegimen mexicano que al menos seraacute imparcial y que se espera sea amisshytoso 144

Los rumores de que si los Estados Unidos no resolviacutean exishytosamente la cuestioacuten mexicana y la posibilidad de una intershyvencioacuten conjunta por parte de las potencias europeas llevaron a Wilson a la conclusioacuten de que un franco acercamiento a los rebeldes era lo mejor que podiacutea hacer en esos momentos

El 27 de enero de 1914 Wilson comenzoacute las negociaciones con Luis Cabrera agente de Carranza en Washington Las demandas del presidente se tomaron menos severas ante la indiferencia constitucionalista Cabrera fue informado de que los Estados Unidos temiacutean que el gobierno del Primer Jefe se volviera muy radical en caso de triunfar pero el agente mexicano aseguroacute que los revolucionarios no adoptariacutean ninshyguna medida anticonstitucional 145

Estas seguridades eran todo lo que Wilson necesitaba para justificar lo que seguacuten admitiacutea era un curso inevitable de accioacuten dadas las circunstancias Ahora siacute se encontraba listo para efectuar un cambio radical en su poliacutetica mexicana es decir abandonar su antiguo plan de establecer un gobierno provisional en la capital mexicana e inclinarse a dar pleno apoyo a los constitucio~alistas 146

A pesar de eso Lind se mostraba cada vez maacutes desesperado el 26 de enero insistioacute de nuevo si todaviacutea se tiene el proshy

144 Stephenson 01 cit p 25li 145 Rossiter op cit p 90 Rausch op cit p 178 146 Link La Poliacutetica p 86

LA MISK

yecto de derogar el e momento indicado 1 mes desde mi entrevis miento de que se hay conversacioacuten iquestSiguen

Tres diacuteas despueacutes 11 el presidente habia dI

De todo esto se pUl hizo Wilson en su en prohibioacuten de exportal

Tanto los informes como su propia desesJ a Wilson a principios vantar el embargo de iexcl facilitariacutea el triunfo I

retirarse Por su parte Lirul

tieron al DepartameDI en Meacutexico la revooaGi tratoacute de demostrar que en vez de perjudicar con la guerra civil 141

Con tal motivo doS el ministro de Gobet1 a la prensa

Creo que la medida i doacuten de armas hacia 1 dente de grandiacutesiml nadie ignora que el asunto una toleraIKi

Con esta determiw en su tarea revoluci~ grandiacutesimo provechc dad para dar a conOacutel

147 UlIoa La RevohItiM 812 OOiexcl1070li

148 Ulloa Carranza bullbullbull 149 El Pals febo 5 191f

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 139

yecto de derogar el embargo estoy seguro que ahora es el momento indicado y dos diacuteas despueacutes ha transcurrido un mes desde mi entrevista con el presidente y no tengo conoci miento de que se haya hecho algo de lo que sugeriacute en dicha conversacioacuten iquestSiguen en pie los planes

Tres diacuteas despueacutes llegoacute la tan esperada respuesta de Bryan el presidente habiacutea decidido derogar el embargo 141

De todo esto se puede concluir que la uacutenica promesa queshyhizo Wilson en su entrevista con Lind fue la de derogar la prohibioacuten de exportar armas a Meacutexico

TERMINA LA VIGILANTE ESPERA

Tanto los informes alarmantes de Lind y OShaughnessy como su propia desesperacioacuten de no lograr sus fines llevaron a Wilson a principios de febrero a firmar el decreto para leo vantar el embargo de armamento a Meacutexico con 10 que pensoacute facilitariacutea el triunfo de los rebeldes y obligariacutea a Huerta a retirarse

Por su parte Lind y OShaughnessy recogieron y transmimiddotmiddot tieron al Departamento de Estado las repercusiones que tuvomiddot en Meacutexico la revocacioacuten del embargo El ejecutivo mexicanegt tratoacute de demostrar que las medidas tomadas por la Casa Blanca en vez de perjudicar a su gobierno 10 ayudariacutean a terminar con la guerra civil 148

Con tal motivo dos diacuteas despueacutes de la declaracioacuten de Wilson_ el ministro de Gobernacioacuten doctor Ignacio Alcocer informoacuteshya la prensa

Creo que la medida de los Estados Unidos para la libre exportashycioacuten de armas hacia nuestro paiacutes caso de ser cierta es prueba evishydente de grandiacutesima sinceridad porque hace mucho tiempUuml nadie ignora que en nuestra frontera norte habiacutea sobre est~ asunto una tolerancia disimulada

Con esta determinacioacuten los descontentos no daraacuten un paso maacutes en su tarea revolucionaria y el actual Gobierno de Meacutejico sacaraacute grandiacutesimo provecho porque se le presenta una feliz oportunishydad para dar a conocer la fuerza de que realmente dispone 149

147 Ulloa La Revolucioacuten p 146 NAW Bryan a Iind enero 29 1914 812 0010703

148 Ulloa Carranza p 261 149 El Paiacutes febo 5 1914 p 1

140 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

En opinioacuten de Lind soacutelo los aristoacutecratas estaban indignados por la resolucioacuten americana no asiacute el pueblo que recibioacute la noticia con juacutebilo lo mismo que los constitucionalistas quienes ya teniacutean en la frontera una considerable cantidad de munishyoacuteones en espera de transporte 150 Ademaacutes le confioacute a un amigo que el fin perseguido por Wilson era dar oportunidades iguales a las dos facciones contendientes para que al luchar con armas iguales se definiera cual de los beligerantes siendo el maacutes fuerte teniacutea derecho a gobernar 151

A pesar de la buena accioacuten de Wilson el levantamiento del embargo intensificoacute el conflicto ya que ambos bandos se equiparon si bien el decreto favorecioacute a los rebeldes ya que ellos controlaban toda la liacutenea fronteriza y asiacute importaron las armas maacutes raacutepido que el gobierno federal 152

Sin embargo y como el decreto de Wilson no cambiara en forma determinante la situacioacuten Lind aconsejoacute una accioacuten maacutes middotdraacutestica por parte de los Estados Unidos El 14 de febrero propuso que el agregado militar americano planeara un ataque middotde los rebeldes a los barcos federales en Tampico Asimismo sugirioacute que los buques americanos ocuparan los puertos del Golfo de Meacutexico cortando asiacute las viacuteas de aprovisionamiento de combustible Los puertos ademaacutes de ser la principal fuenshyte de ingresos de Huerta eran esenciales para recibir ayuda material -incluyendo armas- de Europa 1fiS

A fines de febrero un perioacutedico neoyorkino publicoacute una Serie de artiacuteculos escritos por James Creelman los cuales se ltlifundieron ampliamente en los Estados Unidos y Meacutexico Su propoacutesito original fue contrarrestar los efectos del Meacutexico Baacuterbaro de John Kenneth Turner y por tal motivo el otro entrevistador de Porfirio Diaz se dirigioacute a Meacutexico

Lind se entrevistoacute con Creelman en Veracruz y comprendioacute -que su misioacuten convendriacutea a los intereses de Huerta Pero antes -de que Creelman partiera Lind tuvo la impresioacuten de que el periodista pensaba que el dictador caeriacutea pronto y que los Estados Unidos se verian forzados a intervenir antes de que terminara el antildeo El agente tambieacuten se percatoacute de que Creelshy

150 NAW Lind a Bryan febo 4 1914 8120010788 151 El Pals febo 7 1914 p 2 1152 Grieb ofJ cit p 122 153 Ibiacutedem Rossiter ap cit p 94

LA MISlOacute

man se cuidaba de el

induciacutea a hablar a eacutel I Cuando los reportajl

de que se referiacutean con taban sentado en la ciu siete meses esperando I millones de hombres]

A pesar de que BI1 Creelman y las frecueJ ron a Lind a un esta almirante Fletcher reiexcl y no muy bien de 111

nal 155 Con el fin d de marinos al consula hasta su salida del pa

Convencido cada fl der Lind continuoacute a como lo demuestra su que Huerta trata deacute medio y la presioacuten e con su dictadura ~ bierno americano pa1 21 del mismo mes I

artilleros americanos I da un despacho con 4

La situacioacuten en Meacute nuevos impuestoS orden del diacutea Las i faacutebricas sufren gra general tanto de el

obtienen pronto UII beraacuten asumir una al

La situacioacuten se to

rraba maacutes que none

154 Stephenson ofJ citr 155 Fletcher a ~

Emissariacutees __ p 170-1 156NAW Lind a Bryu 157 Lind a Bryan [eb

Emissaries __ p 170-1 158 NAW Lind a Bryu

141 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LINO

man se cuidaba de exponer sus propias opiniones y que 10 induciacutea a hablar a eacutel la mayor parte del tiempo

Cuando los reportajes salieron a la luz Lind se dio cuenta de que se referiacutean con hostilidad a su persona ya que lo retrashytaban sentado en la cima del consulado americano como estuvo siete meses esperando sonriente mientras Meacutexico y sus quince millones de hombres mujeres y nintildeos iban a la ruina 154

A pesar de que Bryan intentoacute apaciguarlo el reportaje de Creelman y las frecuentes manifestaciones en su contra llevashyron a Lind a un estado de suma ansiedad y nerviosismo El almirante Fletcher reportoacute que lo habia encontrado alterado y no muy bien de salud y temeroso de su seguridad persoshynal 155 Con el fin de calmarlo Fletcher envioacute una guardia de marinos al consulado la cual ya no se separarIadel agente hasta su salida del paiacutes

Convencido cada vez maacutes de que Huerta no dejariacutea el poshyder Lind continuoacute argumentando en favor de los rebeldes como lo demuestra su despacho del 3 de febrero cuando afirma que Huerta trata de conseguir ayuda financiera por cualquier medio y la presioacuten econoacutemica sobre eacutel no basta para acabar con su dictadura 156 Cuatro diacuteas maacutes tarde apremia al goshybierno americano para prestar ayuda a los revolucionarios El 21 del mismo mes solicita directamente la intervencioacuten de artilleros americanos para reforzar a los rebeldes lG1 El 24 manshyda un despacho con caraacutecter de urgente

La situacioacuten en Meacutexico es desesperada Los preacutestamos forzosos nuevos impuestos venta de propiedades puacuteblicas estaacuten a la orden del diacutea Las inversiones extranjeras en comercio minas y faacutebricas sufren graves amenazas de ser destruidas La opinioacuten general tanto de extranjeros como de mexicanos es que si no obtienen pronto una victoria decisiva los Estados Unidos deshyberaacuten asumir una actitud intervencionista 1G8

La situacioacuten se tomaba cada diacutea maacutes grave Huerta se afeshyrraba maacutes que nunca al poder y los logros revolucionarios

154 Stephenson op cit p 257 155 Fletcher a Daniels feb4 1914 Daniels PapeT$ caja 39 citado en Hill

EmissaTies bullbull p 170-1 156 NAW Lind a Bryan febo I 1914 81200fl0778 157 Lind a Bryan febo 24 1914 Wilson PepeTs Ser 2~ citado en Hill

EmissaTies bull p 170middot1 158 NAW Lind a Bryan febo 24 1914 8120010965

142 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

permaneciacutean estaacuteticos Ya no soacutelo Lind sino todas las legashyciones extranjeras en la capital temiacutean lo que pudiese suceder El embajador americano en Londres escribioacute al Departamento de Estado que Sir Edward Grey habiacutea ordenado a Carden que con el fin de estar preparados para una posible emershygencia transportara directamente armas y abastecimientos desde la flota inglesa hasta la legacioacuten en la ciudad de Meacutexico 15amp

Al conocer estos hechos Lind propuso a Bryan enviar armas y hombres a la capital con el propoacutesito de que los europeos no dominaran la situacioacuten y para que OShaughnessy no se humillara ante Huerta para obtener el permiso de entregar a la colonia americana las armas necesarias para su defensa Ademaacutes sugirioacute otros planes que el mayor Smedley Butler del cuerpo de marinos de Fletcher al frente de un grupo de trabajadores petroleros se apoderara de los dos cantildeoneros fedeshyrales que estaban en Tampico y los entregaran a los constitushydonalistas 100 o que Arwin Astrath se apodera del Zaragoza cantildeonero huertista a su salida de Nueva Orleans 161

Asimismo proyectoacute un acuerdo con Fletcher y Butler un destacamento de la Marina norteamericana al mando del uacutelshytimo se apoderariacutea de la capital aprehenderiacutea a Huerta y lo entregariacutea a las autoridades mexicanas la ocupacioacuten de la ciushydad de Meacutexico no seriacutea vista como una intervencioacuten -afirshy bullmaba el agente- pues teniacutea como fin acabar con la anarquiacutea f

reinante y restablecer el orden IA mi juicio la situacioacuten es demasiado seria para permitir que Huerta continuacutee No soacutelo estaacute arruinando a Meacutexico sino que tamshybieacuten nos estaacute envolviendo Si no hay un cambio decidido para el 15 yo creo que deberaacute ser eliminado en 48 horas despueacutes de esa fecha Puede hacerse y nuestros preparativos para tal fin son tan completos que creo se pueden lograr sin la peacuterdida de un solo americano

No se necesitan oacuterdenes formales excepto la autorizacioacuten presishydencial para proceder y todas las direcciones que pueda darme Deseo expresar claramente que el uacutenico propoacutesito que tengo al

lDIIbiacutedem Page a Bryan febo 11 1914 8120010860 lOOUlloa La Revolucioacuten p 153 NAW Lind a Bryan febo 5 1914

81200-10792 161 NAW Lind a Bryan febo 6 1914 8120010818 10819 Louis M Teitelshy

baum Woodrow Wilson and the Mexican Revolution (19lJ-1916) A Hiacutestory of UnIacuteed States-Mexican Relations from the Murder of Madero until Villa s Provocation acrOS$ the Border N Y Exposition Press 1967 436 p ils p 105

LA MU

sugerir la expedicioacute para eliminar a Hue muestre ser demasia nes internacionales ca limitada a los F Huerta y dar al pUl ordenadamento el I cioacuten 162

Por otro lado el ~ miento tanto de zapa Unidos y pidioacute autOJ queros en caso de q prometieacutendoles que sus intereses les

Lind consideraba tados Unidos no del muchos recursos pat de aumentar en un mercanciacuteas norteamc vengarse por el leVIJ

Lind aseguro qui 10 millones de pesos del Golfo que 108 1 mo de 24 millones establecido un barlci por uacuteltimo que los a facili tar fondos a 1

Tambieacuten insistioacute todo porque creia ~ para ayudar a Huel gada a la capital viexcl las finanzas de Meacutel su nacioacuten emitiera pesar de no tener trataba de que los bierno federal En e ya que conada un i

162 NAW Lind a Bry 1118 Ulloa La Revolud

1914 812001lI26 m~ 164 U11oa Ibiacutedem p

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 143

sugerir la expedicioacuten es plantear ante Ud un meacutetodo positivo para eliminar a Huerta en caso de que el plan ahora seguido deshymuestre ser demasiado lento para la prevencioacuten de complicacioshynes internacionales La toma temporal de la ciudad de Meacutexishyco limitada a los propoacutesitos de frenar la carrera anaacuterquica de Huerta y dar al pueblo mexicano una oportunidad de reasumir ordenadamento el gobierno no debe verse como una intervenshycioacuten 162

Por otro lado el agente norteamericano intentoacute un acercashymiento tanto de zapatistas como de carrancistas con los Estados Unidos y pidioacute autorizacioacuten a Bryan para amenazar a los banshyqueros en caso de que pretendieran ayudar a Huerta aunque prometieacutendoles que de no hacerlo los rebeldes respetariacutean sus intereses les

Lind consideraba que la sola presioacuten econoacutemica de los Esshytados Unidos no derrocariacutea a Huerta pues eacuteste contaba con muchos recursos para reunir fondos tales como su proyecto de aumentar en un 100 los impuestos de importacioacuten a las mercanciacuteas norteamericanas con dos fines obtener dinero y vengarse por el levantamiento del embargo

Lind aseguroacute que Huerta obteniacutea ingresos mensuales de 10 millones de pesos por concepto de petroacuteleo y de las aduanas del Golfo que los bancos proyectaban concederle un preacutestashymo de 24 millones de pesos en compensacioacuten por no haber establecido un banco nacional que emitiera papel moneda y por uacuteltimo que los especuladores tambieacuten estaban dispuestos a facilitar fondos a Huerta a cambio de ciertas concesiones 164

Tambieacuten insistioacute en atacar al ministro ingleacutes Carden sobre todo porque creiacutea que fomentaba una alianza anglo-japonesa para ayudar a Huerta Por otra parte agregoacute que habiacutean lleshygado a la capital varios funcionarios japoneses para estudiar las finanzas de Meacutexico y para que un consorcio bancario de su nacioacuten emitiera bonos para este paiacutes Lind adujo que a

iexcl pesar de no tener una base firme para acusar a Carden eacuteste i trataba de que los japoneses proporcionaran cantildeoneros al goshyl

bierno federal En este punto OShaughnessy estuvo de acuerdo ya que conoda un informe de la legacioacuten japonesa a su paiacutes el

162 NAW Lind a Bryan marzo 8 12 1914 8120011098 111227 168 Ulloa La Revolucioacuten bullbull p 153 NAW Lind a Bryan marzo 25 28 31

1914 8120011326 111 327A 164 U11oa Ibidem p 150-1

144 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

cual afirmaba que una gran parte de la costa del Paciacutefico en Meacutexico era muy apropiada para la inmigracioacuten japonesa 166

A todo esto Bryan contestoacute uacutenicamente con un telegrama informando a Lind que el presidente Wilson todaviacutea no penshysaba en una accioacuten inmediata La insistencia del agente se puede atribuir al efecto causado por su larga permanencia en Veracruz la intensidad del calor la atmoacutesfera tan cargada de suspenso las frecuentes y alarmantes llamadas que recibiacutea contribuyeron a la ansiedad que reflejoacute en sus mensajes a Washington Atribuyoacute a Huerta el asesinato del ingleacutes Benton y el lento avance de los rebeldes la amistad entre OShaughshynessy y el dictador haciacutea cada vez maacutes tensa su relacioacuten con el primero Veiacutea a los extranjeros maacutes intranquilos que nunca y tuvo la plena seguridad de que el momento de la intervenshycioacuten armada habiacutea llegado 166

En marzo Huerta envioacute a su nuevo ministro de Relaciones Exteriores Joseacute Loacutepez Portillo y Rojas a conferenciar con Lind en Veracruzmiddot Durante la plaacutetica el diplomaacutetico mexishycano se refirioacute de Huerta con gran admiracioacuten e insistioacute en que un hombre como eacutel era necesario para lograr la paz en Meacutexico Condenoacute la actitud de Wilson por no reconocer al gobierno provisional de la capital y aunque habloacute bien de Carranza fue muy amargo al referirse a los rebeldes

Portillo y Rojas apeloacute por un cambio en la actitud norteshyamericana y a pesar de que la entrevista fue amistosa sugirioacute el reconocimiento de Huerta la restauracioacuten del embargo y el levantamiento del boicot financiero A cambio de esto ofreciacutea la garantiacutea de que Huerta se retirariacutea despueacutes de las elecciones programadas para julio 167

Al informar a Washington de las proposiciones hechas por el ministro mexicano Lind aconsejoacute rechazarlas de inmediato Insistiacutea en que era imposible y arriesgado confiar en Huerta y que la oferta para la reanudacioacuten de las negociaciones habiacutea sido disentildeada uacutenicamente para que los Estados Unidos no lleshyvaran a cabo ninguna accioacuten 168 Wilson y Bryan estuvieron de acuerdo y a pesar de que el presidente informoacute a la prensa que Portillo y Rojas era un hombre honorable y sus prop6shy

1m Ibidem p 151middot2 NAW Lind a Bryan febo 19 25 marro 6 31 1914 8120010929 110970 11032 111076

166 Stephenson op cit p 258middot60 167 Grieb op cit p 119 168NAW Lind a Bryan marzo 19 1914 812()011218

LA MIS

sitos dignos de consi( seguir en plaacuteticas COI

Por 10 tanto el d sin una respuesta for

Entre el 3 de febl abril de 1914 (inad rencias entre Lind 1 saria la actuacioacuten de a renunciar ayudaniquest mente mediante la il gado de negocios p radicaba en un cam aunque en uacuteltima i armada aduciendo t

de una vez por todas Poco despueacutes de 1

de negocios llegoacute a tracciones mediante las desplazoacute atacandJ que habiacutea fracasado comenzoacute a culpar a forma maacutes honorabh El agente habiacutea iufe estaba actuando con de que seguiacutea siendo hecho de que la sen el viejo dictador Es cuidado y les brinda

Lind pensaba qUi consciente y que ha el gobierno provisio que por haber perm Unidos le era impoiexcl De cualquier forma en Veracruz porque diacutea que salioacute el age que dicho funcionar Wilson no lo llamoacute vigorosa 112

100 HilI Emissaries bull 170 Ulloa La Revoluci4 171 Hm Emissaries bull 172 Ibidem p 172middot4

1450

J

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

sitos dignos de consideracioacuten ni siquiera instruyoacute a Lind para seguir en plaacuteticas con eacutel

Por lo tanto el diplomaacutetico mexicano regresoacute a la capital sin una respuesta formal a las proposiciones de Huerta 100

Entre el 3 de febrero (derogacioacuten del embargo) y el 9 de abril de 1914 (incidente de Tampico) se acentuaron las difeshyrencias entre Lind y OShaughnessy El primero creiacutea neceshysaria la actuacioacuten de los Estados Unidos para forzar a Huerta a renunciar ayudando directamente a los rebeldes o decididashymente mediante la intervencioacuten militar En cambio el encarshygado de negocios pensaba que la solucioacuten a los problemas radicaba en un cambio de actitud de Wilson ante Huerta aunque en uacuteltima instancia tambieacuten sugirioacute la intervencioacuten armada aduciendo una causa diferente a la de Lind acabar de una vez por todas con los desmanes revolucionarios 170

Poco despueacutes de la salida de Portillo y Rojas el encargado de negocios llegoacute a Veracruz Incapaz de eliminar sus frusshytracciones mediante una accioacuten directa contra Huerta Lind las desplazoacute atacando a OShaughnessy Desde noviembre en que habiacutea fracasado en lograr la renuncia de Huerta Lind comenzoacute a culpar al encargado de negocios de buscar una forma maacutes honorable para que el dictador se alejara del poder El agente habiacutea informado a Washington que OSahughnessy estaba actuando con debilidad y maacutes tarde crecioacute su sospecha de que seguiacutea siendo muy amigo de Huerta sobre todo por el hecho de que la sentildeora OShaughnessy era muy carintildeosa con el viejo dictador Este por su parte los trataba con especial cuidado y les brindaba toda clase de atenciones 171

Lind pensaba que la deslealtad de OShaughnessy era inshyconsciente y que habiacutea sido subyugado por el respaldo que el gobierno provisional daba a la Iglesia y ademaacutes opinaba que por haber permanecido tanto tiempo fuera de los Estados Unidos le era imposible ya juzgar objetivamente la situacioacuten De cualquier forma OShaughnessy soacutelo permanecioacute dos diacuteas en Veracruz porque no soportoacute la agresiva actitud de Lind El diacutea que salioacute el agente confidencial recomendoacute a Washington que dicho funcionario debiacutea ser llamado inmediatamente pero Wilson no 10 llamoacute ni dio sentildeas de adoptar una poliacutetica maacutes vigorosa 172

100 Hill Emissaries p 171-2 170 UIloa La Revolucioacuten p 150 171 Hill Emissaries p 172 lT21bidem p 172-4

146 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

El exgobernador de Minnesota estaba desesperado A lo largo de su estancia en Meacutexico todas sus negociaciones habiacutean Sido vanas sus recomendaciones a Washington no tuvieron eco la opinioacuten puacuteblica mexicana lo menospreciaba e ignoraba y su misioacuten se le antojaba cada diacutea maacutes inuacutetil

A pesar de la revocacioacuten del embargo su esperanza quedoacute truncada al percatarse de que los rebeldes no lograban la vicshytoria final y sus constantes sugerencias de intervencioacuten se estreshyllaban ante la impasibilidad de Wilson

El 29 de marzo finalmente telegrafioacute a Bryan pidieacutendole autorizacioacuten para regresar a los Estados Unidos ya que conshysideraba que Huerta continuariacutea indefinidamente en el poder y que sus labores podriacutean ser desempentildeadas por los coacutensules Canada (de Veracruz) y Shanklin (de la ciudad de Meacutexico)

El presidente aproboacute su decisioacuten y por conducto de Bryan agradecioacute a Lind sus servicios invitaacutendolo a Washington para intercambiar opiniones con eacutel 118

Asiacute el 6 de abril de 1914 siete meses despueacutes de su arribo a Meacutexico john Lind y su hija jemy abordaron el Mayflower -con destino a Washington Lind fue el instrumento de la prishymera accioacuten wilsoniana en Meacutexico y su regreso a los Estados U nidos confirmoacute el fracaso de la poliacutetica americana

A pesar de haber sido poco uacutetil como mediador Lind fue de gran ayuda para Wilson en otros aspectos Habiacutea llegado a Meacutexico desconociendo por completo el paiacutes y regresaba como el consejero nuacutemero uno en asuntos mexicanos 114

Pero el destino le teniacutea preparada una nueva sorpresa Espeshyranzado de permanecer soacutelo unos diacuteas en Washington y reshygresar cuanto antes a su querida Minnesota el arresto del contador y siete marineros del ballenero americano Dolphin en Tampico (9 de abril) desatoacute una cadena de acontecimienshytos que lo llevaron a permanecer en la capital norteamericana no un par de diacuteas como pensoacute sino varios meses maacutes

LA MISIOacuteN QUE NO TUVO RAZOacuteN DE SER

Sin lugar a dudas j ohn Lind fue un hombre de controvershysia Inspiraba devocioacuten entre sus seguidores y fuertes sentishymientos de odio entre sus enemigos La sentildeora OShaughnessy lo describioacute como

113 Srephenson op cit p 26l 114 Grieb op cit p 122-3

LA MIlI

un hombre con mue magnetismo alto exiexcl escandinavo Bajo la do Habiacutea auacuten alf neras pero su entra ciertamente brutal y to extrantildeo 111gt

Sin embargo es )

iJ de Wilson fue en gl impresiones de HueI1 que su agente pensaq tomaba en considerac por lo regular habiacuteaJ

A pesar de su exito la misioacuten confidenc~ destinada al fracaso antildeos maacutes tarde que eacute

l Lind fue enviad mal en un acto de la nacioacuten

2 su misioacuten fue p interino de la IU

3 exigioacute una eleec a cabo en Meacutex prevaleciacutean 11T

jamaacutes pudo llegar debido a la naturaJt tampoco entendla la motivo poco d~ sugerir la intervencU minado alguacuten otro SI

como su sucesor y pl maacutes que dejar pasar lograr un resultadOtI

111gt OShaughne8S1 opCI 176 Rossiter QP cit p 117 Henry Lane WilJon

Garden City N Y Doublel p47_

118 Rossiter op cit p S

147 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

un hombre con muchas cualidades naturales duentildeo de un gran magnetismo alto erguido de pelo color arena inequiacutevocamente escandinavo Bajo las tupidas cejas sus ojos azules de normanshydo Habiacutea auacuten algo de lincolnesco en su mirada y en sus mashyneras pero su entrada en el escenario de Meacutexico habiacutea sido ciertamente brutal y el ambiente le habiacutea resultado por compleshyto extrantildeo 175

Sin embargo es importante puntualizar que la conducta de Wilson fue en gran parte dirigida por Lind Tanto sus impresiones de Huerta como de Carranza eran el reflejo de lo que su agente pensaba acerca de ellos Y a pesar de que Vilson tomaba en consideracioacuten la opinioacuten de otras personas eacutestas por lo regular habiacutean tenido contacto directo con Lind 116

A pesar de su exitosa carrera poliacutetica en los Estados Unidos la misioacuten confidencial de John Lind en Meacutexico estaba preshydestinada al fracaso El exembaiador Lane Vilson puntualizoacute antildeos maacutes tarde que eacuteste se debioacute a tres razones

1 Lind fue enviado a Meacutexico sin caraacutecter diplomaacutetico forshymal en un acto intervencionista en los asuntos internos de la nacioacuten

2 su misioacuten fue personalmente ofensiva para el presidente interino de la nacioacuten y

3 exigioacute una eleccioacuten constitucional imposible de llevarse a cabo en Meacutexico en las circunstancias que entonces prevaleciacutean 117

Jamaacutes pudo llegar a un acuerdo paciacutefico con Huerta y esto debido a la naturaleza de las proposiciones que traiacutea pero tampoco entendiacutea la vigilante espera de Wilson y con tal motivo poco despueacutes de su llegada a Meacutexico comenzaba a sugerir la intervencioacuten armada Creiacutea que si Huerta era elishyminado alguacuten otro seriacutea reconocido y activamente respaldado como su sucesor y pronto se percatoacute de que se requeriacutea algo maacutes que dejar pasar unos cuantos rifles por la frontera para lograr un resultado efectivo 118

1111 OShaughnessy 01 cit p 24-5 176 Rossiter 01 cit p 95-6 177 Henry Lane Wilson Diplomatic Episodes in Mexico Belgium and Chile

Carden City N Y Doubleday Page Co 1927 p 333 citado en Flores 01 cit p47

178 Rossiter op cit p 95-6

148 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Sobre todo durante su permanencia en Veracruz tuvo acceso a informaciones de la maacutes diversa iacutendole Su ignorancia de la problemaacutetica mexicana y su propio fanatismo antildeadido a la sushymisioacuten a Wilson le hicieron ver la situacioacuten de una forma especial e interpretar todo en el sentido de que los Estados Unidos al intervenir en Meacutexico obraban en pleno derecho y en bien de la libertad y la justicia 179

En cuanto a los muchos juicios que se han hecho acerca de su misioacuten las uacutenicas diferencias radican en la variedad de adjetivos que se han aplicado a la palabra fracaso Y desde luego si se mide de acuerdo con el grado en que Lind logroacute llevar a cabo sus instrucciones este juicio no expresa sino la pura verdad Sin embargo conviene tener presente que los mensajes de Lind a Wilson y a Bryan escritos casi a diario deben de haber sido uno de los elementos de juicio maacutes imshyportantes para que el presidente americano apreciara los suceshysos que estaban ocurriendo en Meacutexico 180

Despueacutes de algunas malinterpretaciones iniciales Lind fue conociendo Meacutexico y sus anaacutelisis ciertamente mejoraron Auacuten asiacute soacutelo percibioacute un lado de la escena mexicana pues conshysagroacute sus esfuerzos para hacer patente que Huerta era la enshycarnacioacuten del mal Lind no llegoacute a Meacutexico para buscar la maacutes deseable de las soluciones llegoacute para encontrar la manera maacutes efectiva de echar a Huerta del poder 181 Antildeos despueacutes afirmoacute

estoy convencido de que si se hubiera reconocido a Huerta y se le hubiera proporcionado la oportunidad de tomar prestado todo el dinero que Europa le hubiera podido prestar no habriacutea establecido la paz en Meacutexico Se puede decir que tuvo dinero en abundancia si se compara con lo que tuvieron los constitucionashylistas Obtuvo de diferentes maneras y gastoacute maacutes de doscientos millones de pesos durante su breve administracioacuten pero no obstante no pudo obtener ninguna ventaja contra los constitushycionalistas aunque eacutestos careciacutean casi por completo de fondos

La eliminacioacuten de Huerta era necesaria a los intereses del pueblo mexicano La eliminacioacuten de la clase directora del gobiershyno mexicano bajo sus oacuterdenes era necesaria no soacutelo para los intereses de Meacutexico sino tambieacuten para los Estados Unidos 182

179 Lara Pardo op cit p 71 lS0 Harnson op cit p 603 181 Grieb op cit p 123 lS2 John Lind La Gente de Meacutexico traduccioacuten J M Coeacutellar Veracruz Se-

LA MISIOacuteiexcl

Analizando los prob formes de Lind estuvi~ deraba que el pueblomiddot pero que desde la llegat de sus tierras y afirm revoluciones en Meacutexicltl Evidentemente el envi que muchas propiedad los uacuteltimos 50 antildeos du

Como anticatoacutelico fe de la Iglesia en la sod era poco menos que u un hombre queriacutea trh Iglesia y sugirioacute que la que perdioacute aqueacutella sol

En cuanto a la capit habiacutea sido durante sigll puacuteblica

Hogar de intrigas y ~ queza en su eacutetica mo de Meacutexico es la capit ejercicio del poder y permanentes que conl

Erroacuteneamente Lind al pueblo mexicano e tentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute aMeacute que la parte del paiacutes ~ del Norte se hallaba que Huerta presumiacutea

cretariacutea de Instruccioacuten Puacutebl Lind escribioacute este libro dalla esbozar la situacioacuten geograacutefic De un modo tradicionalista explicoacute el porqueacute de la bOl Eugenia Meyer ConcienciG 1910 Meacutexico Instituto NIJ p 52-3)

183 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bullbullbull p lS) NAW Lind a Bryan 186 Lind op ciacutet p 12middot5

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 149

Analizando los problemas de la sociedad mexicana los inshyformes de Lind estuvieron muchas veces equivocados Consi~ deraba que el pueblo mexicano era esencialmente agricultor pero que desde la llegada de los espantildeoles habiacutea sido desposeiacutedo de sus tierras y afirmoacute Esta es y seraacute la causa de las revoluciones en Meacutexico mientras no se arregle esa cuestioacuten 183

Evidentemente el enviado americano ignoraba por completo que muchas propiedades agriacutecolas habiacutean sido adquiridas en los uacuteltimos 50 antildeos durante los regiacutemenes de Juaacuterez y Diacuteaz

Como anticatoacutelico ferviente negoacute cualquier actitud positiva de la Iglesia en la sociedad mexicana afirmando que el clero era poco menos que un agente de represioacuten Pensaba que si un hombre queriacutea triunfar en Meacutexico debiacutea cooperar con la Iglesia y sugirioacute que la Revolucioacuten se debioacute en parte al poder que perdioacute aqueacutella sobre los mexicanos 184

En cuanto a la capital mexicana Lind consideraba que eacutesta habiacutea sido durante siglos el centro del gobierno y de la opinioacuten puacuteblica

Hogar de intrigas y corrupcioacuten y es en su arrogancia en su rimiddot queza en su eacutetica moral y poliacutetica donde se nota que la ciudad de Meacutexico es la capital maacutes degradada de todo el mundo El ejercicio del poder y la recompensa al apetito son los factores permanentes que controlan sus actividades 185

Erroacuteneamente Lind ignoroacute toda influencia local y dividioacute al pueblo mexicano en dos grandes grupos geograacuteficos norshytentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute a Meacutexico en mi reciente viaje me encontreacute con que la parte del paiacutes que he designado con el nombre de Meacutexico del Norte se hallaba en estado de rebelioacuten contra la autoridad que Huerta presumiacutea ejercer en el sur 186

cretarla de Instruccioacuten Puacuteblica y Bellas Artes 1915 34 p p 13 27-8 John Lind escribioacute este libro dos antildeos despueacutes de su misioacuten en Meacutexico En eacutel intentoacute esbozar la situacioacuten geograacutefica del paiacutes sus oriacutegenes eacutetnicos su historia etceacutetera De un modo tradicionalista condenoacute el caraacutecter destructivo de la Conquista y explicoacute el porqueacute de la hostilidad de los mexicanos hacia los espafioles (Vid Eugenia Meyer Conciencia Histoacuterica Norteamericana sobre la Revolucioacuten de 1910 Meacutexico Instituto Nacional de Antropologiacutea e Historia 1970 236 p p 52-3)

188 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bull p 126-7 185 NAW Lind a Bryan nov 15 1913 812009760 186 Lind op cit p 12-3 HiIl Emissaries bull p 127-8

r

150 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO LA MISIl

Aun cuando nunca estuvo en el Norte de la Repuacuteblica desarrolloacute la creencia de que con excepcioacuten de los ricos terrashytenientes y las clases profesionistas del Sur los del Norte eran decididamente superiores tanto en potencial intelectual como econoacutemico Es absolutamente inuacutetil esperar un gobierno ordenado en manos de los mexicanos del Sur escribioacute a Bryan poco despueacutes de que Huerta asumioacute poderes dictatoriales hacieacutendole ver asimismo que soacutelo los nortentildeos podriacutean lograr la paz 181

Maacutes que una diferencia racial entre ambos grupos Lind afirmoacute que la proximidad del Norte de Meacutexico con los Estados Unidos habiacutea sido definitivamente determinante Los mexishycanos del Norte tuvieron la oportunidad de ponerse en conshytacto con las ideas e instituciones anglo-americanas y los maacutes afortunados habiacutean incluso vivido en los Estados Unidos y ellos o sus hijos pudieron asistir a escuelas norteamericanas El resultado de esto fue que los mexicanos se apropiaron de las ideas progresistas de aquel paiacutes

Lind naturalmente asumioacute que el fervor revolucionario de los constitucionalistas se debioacute al contacto que tuvieron con la ideologiacutea norteamericana Su revolucioacuten escribioacute a Wilson fue el intento de seguir los pasos de la marcha de nuestro pueblo 188

Lind pensoacute honestamente que Meacutexico sufriacutea de los mismos males que eacutel tratoacute de erradicar de los Estados Unidos durante su carrera puacuteblica un reacutegimen poliacutetico corrupto (en este caso el gobierno provisional de Huerta) sostenido por una faccioacuten privilegiada interesada exclusivamente en la industria (en este caso los concesionarios britaacutenicos) y que no tomaba en cuenta los verdaderos intereses y necesidades del pueblo Pero eacutel teniacutea feacute en que estas malignas condiciones podriacutean ser eliminadas por un grupo (en este caso los constitucionashylistas) que trabajase dentro de los lineamientos democraacuteticos Por tal motivo Lind aceptoacute y promovioacute la intervencioacuten mishylitar americana en Meacutexico con el fin de establecer una democracia liberal capitalista 1811

181 Hill Ibiacutedem p 128 188 Ibiacutedem 189 Hill The Progressive bull p 372

Mientras que teoacuteri en la praacutectica fracasoacute tarse de que el preci americano sobre la RI el pueblo mexicano e

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 151

Mientras que teoacutericamente su razonamiento fue altruista en la praacutectica fracasoacute al igual que su presidente al no percashytarse de que el precio de su realizacioacuten -el control norteshyamericano sobre la Revolucioacuten Mexicana- era maacutes de lo que el pueblo mexicano estaba dispuesto a pagar

Page 4: L.A mediados de ese mismo mes, Nelson O'Shaughnessy salió de los Estados Unidos rumbo a la capital mexicana con el título de "encargado de negocios". Casi al mismo tiempo, Lane Wilson

I

sect~ ~b~r~iexcllli~o te los d~ gobiernos sUf19 mantenoc pna c~tacj9n diplom-aacutetiCilefeQtiva que Ihubiera evataco peacutershy6id~ deUacuteemjlQ if confusioacuten El ~inisttO ing16sdel Exterior sir Edward reyera lilieral al -igual que Wilson yamb06 de haber mantenido relaciones hubieiexclan encontrado -que comshypa~an moobos pensamientos iPero Wilson desconociacutea la diploshymacHi ytanto iBryancomoPage no teniacutean maacutes experiencia1iexcl2

La actitud indiferente del gobierno huertista y el apoyo que los paises europeos se mostraban dispuestos a ofrecer al mexishycano asustoacute auacuten maacutes al agente Hale cuya presencia en Meacutexico no ampa grata debido a los informes a veces exagerados que enviaba a Washington 13 Como respuesta el presidente nortemiddot americano decidioacute enviar a su tercer agente confidencial John Lilld

~ TERiexclC~ iexclN~O DE WILSON WHN LIND

Al llegar el mes de julio el presidente norteamericano decishydioacute seguir el consejo del agente Hale de eliminar a H~erta y ayudar al pueblo mexicano a restablecer un nuevo gobierno en la ciudad de Meacutexico Para lograr este fin resolvioacute 1llizar una acci~n basada en la praacutectica moral ya que al igual que sus cons~Jeros maacutes allegados estaba convencido de que el awyo econoacutemlco po~ parte de co~cesionarios industriales especialshymente de los Intereses petroleros britaacutenicos era 10 uacutenico ql1e sosteniacutea al poder huertista

Repuelto a lle~ar a cabo una poljtica desinteresada yQeseoso de llegar a un conocimiento profundo de loq1Je tealmeJLte ~1Jcooiacutea ert M~lic9 9-~ciQioacute enviar alJIl nuevo agente especial 4- pesar de que tanto Hale como ~eginaldo deJ Valle no QIbiacutean logrado establecer ninguna resoluciOacuteQ e~tiva col) las aliexcl1~ri dades mexican3sect W~nse dio a lordf talea ltle busc(c de entre ~l1S colaboradores ~ llQa persop~ c~ de ayudatlo ~ r~~liza~ ~ plisioacutell que eacutel copsidetaba como llll manltlatodivi-no

12 Ibiacutedem p 256middot7 13 A los pocos diacuteas de haber llegado a MeacutexicJ Jo~ Lind re~rtoacute al~middot

partamento de Estado los rumores del posible arresto y expulsioacuten de Hale ~ PlYecer la Aecisioacuten de gQbiqno mexicanQ e basoacute en las apreciaciones de Lane Vilson quien ~pre estuvo $e~ro cle que Hale propicioacute su renunmiddot cia y buscando la venganza desprestigioacute cuanto pudo al agente especial ante el ejecutivo mexicano (Nadona Archives WashingtoD [en adelante ~ citaraacute NAW] Siate DePlrtment ReCQrrl Relg~ing io Intpffla1 Affairs 01 Mexico 1910middot29 Record Group 59 812008379 Lind l Bq~n sin fechiexcliexcl eltipidciexcl 16 agosto 1913)

Asiacute~_ Liad CIacuteI de la nueva bBatI los eeapitauumlstas e a del puetidente Wil-

Con exltepcioacuteR ampre cidad como emisario da la pllllDiemaacutetica 8

diplomaacutetica previa JI maacutes importante taJl i

Johu Lind Bacm e de Smaland Suecia I sechas ws padres ele gar a nuevu iexcltieJi1U habiacutea salido hada tia e informoacute a los LiDdt tunidades y rique~ iniciaron la travesiacuteamiddotj Estados Unidos se d amprUeCa en Minnesotal

Lind pasoacute lamayormiddot la abogaciacutea y realizaIII poliacutetica del paiacutes CoIII cano y sostuvo puntos periodos consecutivoacuteS brando fama como UIl

Per~ se retiroacute del C~ SUfrlOacute cuando su pa~ rruptas de los grandeS

En 1898 volvioacute al( apoyo a la cand1datUia i J Bryan apoyo que d mente

Dm antildeos maacutes ta~ cratas y popul~ ~ Minnesota al igual qt

t

14 TestlIacute$onio de WiWw l~ Senate DocvmMts QG c ta con Lind nov 12 lH9 ~ Collection University of Ta

15 George M Ste~ J London Kennikat Press 197]

Asiacute Jfam Lind caracteruacuteaJilo FSU siGlpatiacutea CQIl los ideakls de la nuelia libertad f dewinc1l1ilaOO de toda Jelacioacuten (Qll

tos capitalistas se convJ~ en el tenceragmte COIlfideacial del Pliefiiidente Wilson

Con exCepcioacutende esto Lind 1110 posefa ninguna Qtra capashycidad como emisario en Meacutexico no hablaba espantildeol des~ oiacutea la prohlemaacutetica mexicana Y 00 tetlliacutea ninguna expericmcia diplomaacutetica previa pero oflteda a Wilsoa y a Bryan su tIirtud maacutes impottante era un demoacutecrcrta kal V ~lta 14

John Lind nacioacute el 25 de mano de 18i4 ea la prorincia de Smaland middotSuecia Debido a la oontinua falta de bueaas coshysechas sus padres dedicados a la agricultma decidieron emishygnr a nuevas tierras Un primo de la macLre de ~~ que habia salido hacia tiempo de Sueoial regiexcl-eamp6 a ampLl a-ldea natiya e infonnoacute a los Lind que A1lleacuteiica era un lqgac lleno de ltlporshytunidades y riquezas Asiacute en la primavera de 1868 106 iLind iniciaron la travesiacutea hacia el Nuevo Mundo al Llegar a lQS Estados Unidos se dirigieron inmediatamente a una aldea sueca en Minnesota y alliacute se establecieron u

Lind pasoacute la mayor parte de su vida en la ciudad ejerciendo la abogociacutea y realizando sus primeras incursiones en la vida poliacutetica del paiacutes Comenzoacute su carrera poliacutetica como republishycano y sostuvo puntos de vista conservadores Permanecioacute tres periodos consecutivos en el Congreso entre 1887 y 1893 comiddot brando fama como un reformador de intachable honestidad Pero se retiroacute del Congreso por la fuerte desmoralizacioacuten que sufrioacute cuando su partido no pudo resolver las tendencias coshyrruptas de los grandes industriales

En 1898 volvioacute al Congreso como demoacutecrata y dio su total apoyo a la candidatura presidencial del liacuteder demoacutecrata William J Bryan apoyo que desde entonces le demostrada constanteshymente

Dos antildeos maacutes tarde Lind acltptoacute el respaldo de los demoacuteshycratas y populistas f fue electo gobernador por el Estado de Minnesota al igual que Wilson antildeos despueacutes John Lind se

uTestimonio de William F Buckley die 6 1919 Y Joba LindabrU 21 l~ Senate Documents 66 Cong Sesbull nuacutem 285 p 767814 2318 entrevisshyta con Lind nov 12 1919 en Wilfiam F JJwkley Manuscripts Latin Americm CoHection University of Texas citado en Hill op cit p 63-4

15 George M Stephenson JohtJ LiRd 01 Minnesof4 POlt WasJWlgton N YI London Kennikat Press 1971 l98p ib p 4 6 1

I

I

I 102 HISTORIA MODERNA YOONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

dedicoacute a liberar la poliacutetica y el comercio de intereses especiales y egoiacutestas pero se enfrentoacute a una faccioacuten obstruccionista a 10 largo de su mandato lo que le impidioacute realizar todas las reforshymas que se habiacutea propuesto Sin embargo su administracioacuten dio por resultado el inicio de una eacutepoca progresista en Minneshysota 16

Entre su administracioacuten gubernamental y su misioacuten a Meacutexishyco Lind continuoacute ejerciendo gran influencia en su paiacutes Fue electo al Congreso en 1902 pero se retiroacute voluntariamente despueacutes de un periodo aunque permanecioacute fiel a su partido al grado de organizar en Minnesota una delegacioacuten que aposhyyase a Wilson en la Convencioacuten Nacional Demoacutecrata

Despueacutes de las elecciones presidenciales de 1912 fue llamashydo a Washington para discutir la poliacutetica con su viejo amigo y recieacuten nombrado secretario de Estado William J Bryan 17

El 11 de junio de 1913 Wilson ofrecioacute a Lind la embajada norteamericana en Suecia pero eacuteste la declinoacute firmemente

La reflexioacuten me convence que seriacutea una poliacutetica cuestionable para alguacuten extranjero aceptar un nombramiento de ministro residente en su paiacutes natal Podriacutean surgir complicaciones en las que la maacutes prudente conducta no evitariacutea la criacutetica y las dificulshytades Ademaacutes prefeririacutea permanecer en casa donde podriacutea conshytribuir en algo al rescate de nuestro estado y a la realizacioacuten de la poliacutetica de la administracioacuten 18

Este hecho altamente honesto asiacute como la amistad que lo uniacutea con Bryan convencieron al presidente americano de queJohn Lind era la persona ideal para representar sus intereses en Meacute~ico Pero el exgobernador de Minnesota era singularshymente mcompetente en lo referente a la diplomacia internashycional su uacutenico contacto previo con asuntos relativos a Meacutexico habiacutea sido un telegrama que envioacute a Bryan sugiriendo el retiro de ~ne Wilson basado en la informacioacuten que recibioacute de un ofiCial de la armada y de su propia opinioacuten desfavorable acerca

16 Larry D Hill The Progressive Politician as a Diplomat The case of John Lind in Mexico en The Americas vol XXVII nuacutem 4 abril 1971 p 35HI72 p 357 Kennetb J Grieb The United States and Huerta Nebraska University of Nebraska Press 1969iexcl 2M p iIs p 92

17 Hill The Progressive bull p 158 18 Contestacioacuten telegraacutefica a un telegrama de Wilson a Lind junio 11 1913 citado en Stephenson op cit p 207

del hermano del eml en el Congreso 19

Sin embargo taJ$ Estado la inexperieJ de no conocer Meacutexic cioacuten ni habiacutea tenia Departamento de Es de las del presidente

Wilson buscaba un poliacute tica y la amistad I

Ademaacutes las concepci ban que nunca prQP Wilson Por otra pa Wilson vio con agrU guardar un secreto

Lind no teniacutea pn antes de su misioacuten a lo mandoacute llamar sea cuestioacuten importante~ el cargo que le encO instrucciones escritas oacuterdenes fueron asegtIS

Su misioacuten a MeacutexiccJ el gobierno mexicano llegada del nuevo ag el 5 de agosto el NtffII

dando a conocer la la

y la noticia de que 1eacute pentildear las funcionesdt

El primer paso tomad ca la pacificacioacuten de bernador de MinJleMl paiacutes con instruccione dones contendientes

19 Grieb op cit p 92 20 Ibiacutedem John P RanII

cioacuten Mexicana en 1911 bull 1956 p 598-618 p 602middot5

21 Bryan a Wilson julio clta(lo en Grieb op cit 1

22 Grieb op cit p 95

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 103

del hermano del embajador al cual habiacutea conocido antildeos atraacutes en el Congreso 111

Sin embargo tanto para Wilson como para su secretario de Estado la inexperiencia de Lind era conveniente En vista de no conocer Meacutexico no teniacutea prejuicios acerca de la situashycioacuten ni habiacutea tenido contacto directo con el personal del Departamento de Estado cuyas ideas diferiacutean muchas veces de las del presidente

Wilson buscaba un seguidor fiel que fuera devoto soacutelo a su poliacutetica y la amistad entre Lind y Bryan aseguraba esa lealtad Ademaacutes las concepciones antimperialistas de Lind garantizashyban que nunca propondriacutea el regreso a la poliacutetica de Lane Wilson Por otra parte Lind poseiacutea ciertas cualidades que Wilson vio con agrado como su capacidad de escuchar y de guardar un secreto 20

Lind no teniacutea preparacioacuten o entrenamiento diplomaacutetico antes de su misioacuten a Meacutexico El 28 de julio de 1913 Bryan lo mandoacute llamar secretamente para discutir acerca de una cuestioacuten importante que eacutel ni siquiera imaginaba Al aceptar el cargo que le encomendoacute la Casa Blanca no recibioacute maacutes instrucciones escritas que un proyecto de Wilson sus uacutenicas oacuterdenes fueron asegurar que Huerta conviniera los acuerdos 21

Su misioacuten a Meacutexico fue preparada tan raacutepidamente que ni el gobierno mexicano ni la embajada americana sabiacutean de la llegada del nuevo agente22 y uacutenicamente se enteraron cuando el5 de agosto el New York Times publicoacute una nota de Bryan dando a conocer la aceptacioacuten de la renuncia de Lane Wilson y la noticia de que John Lind vendriacutea a Meacutexico para desemshypentildear las funciones de consejero de la embajada

El primer paso tomado por la administracioacuten de Wilson que busshyca la pacificacioacuten de Meacutexico fue tomado hoy cuando el ex-goshybernador de Minnesota John Lind fue enviado a ese alterad() paiacutes con instrucciones de actuar como mediador entre las facshyciones contendientes

111 Grieb op cit p 92 20 Ibiacutedem John P Harrison Un Anaacutelisis Norteamericano de la Revolushy

cioacuten Mexicana en 1913 en Historia Mexicana vol v nuacutem 4 abril-junio 1956 p 598middot618 p 602middot3

21 Bryan a Wilson julio 31 1913 BryanmiddotWilson Correspondence 1 106 citado en Grieb op cit p 93

22 Grieb op cit p 93

JtIf HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

An~s de salir el secretario Bryan anuncioacute la aceptacioacuten de la renuncia de Henry Lane Wilson como embajador en Meacutexico

El informe oficial de Bryan sobre la misioacuten de Lind deciacutea

El ex-gobernador de Minnesota John Lind ha sido enviado 31

Meacutexico como representante personal del Presidente para actuar como consej~o de la embajada en la presente situacioacuten Cuando el Presidente esteacute listo para comunicarse con las autoridades meshyxicanas para el restablecimiento de la paz haraacute declaraciones puacuteblicas 23

Debido tambieacuten a la falta de informacioacuten veriacutedica y comshypreta los perioacutedicos mexicanos anunciaron que Lind veniacutea ltli

ocupar el puesto de embajador pero que el presidente Wilsorr no anunciariacutea su poliacutetica a seguir con Meacutexico hasta que su agente le transmitiese un amplio reporte sobre la situacioacuten por la que atravesaba el paiacutes 24shy

La inconsistencia de esta diplomacia y la improvisacioacuten con que actuoacute Wilson determinoacute en gran medida el fracaso evenshytU311 de la misioacuten de Lind

El error de Wilson al no dar aviso al gobierno mexicano de la llegada de Liacutend creoacute una atmoacutesfera de miedo El meno saje de Ikyarr fue muy escueto anuncioacute que Und vendriacutea en misioacuten padfica~ pero se rehusoacute a dar maacutes detalles cuando OShaughnessy se 10 pidioacute 25

Ni el mensaje del Departamento de Estado a la ciudad de Meacutexico ni la prensa ofrecieron la maacutes leve pista sobre el proshypoacutesito de la misioacuten de Lind pero una divulgacioacuten en la admishynistracioacuten dio como resultado que de forma mutilada apareshyderan en los diarios las instrucciones que tmiacutea el emisario de Wilson De estos comentarios se desencadenoacute la opinioacuten de que el nuevo agente habiacutea sido enviado con el propoacutesito de forzar inmediatamente a Huerta a abandonar el poder y entonces -dirigir la formacioacuten de un nuevo gobierno provisional en el cual participaran los constitucionalistas 26

23 Archivo de la Secretada de Relaciones Exteriores [en adelante AREM] ramo Revolucioacuten Mexicana M Beltraacuten a Srio de Rel Ext agosto 6 1913 recorte del Morning Sun que contiene noticias relativas a la misioacuten de Lind afio 1918 exp H210 (7278) 9131 lego 1 f 233

24 El Imparcial agosto 6 1913 p 1 8 25 Grieb afr cit p 93 26 New York Times agosto 5 1913 p 1 New York World agosto 5 1913

Por la ignorancia el que traiacutea consigo y 1 b~que de guerra el 1 Lmd como el inicio

Por lo tanto lanot desagrado en todoS 101 taacutenico en Washingtoll

~ind es un poliacutetico bull tIene reputacioacuten de 9

y no tiene experi~~ Se cree que sus im

vales a fin de lograr quien haraacute comentiU1 nicarse con las a~

Se sabe de buena f no reconocer a HUE ha recomendado al J necesidad de utilizar retiro paciacutefico de Hi provisional y la celel el apoyo de tod6sl que el plan del PnI partidos no aceptaraacuterJ mas continuaraacutentChiiiacute

La opinioacuten puacutebIica~ tud tomada por W~ el nombraIIiient9 ~ Bryan y q~e suinXj fracaso ~eJando cn q

El 4 de ag~tomiddotUn~1 precIsas de Wilson~ eq pios y toacutepicos de sUrll eacutel mismo y por s~c~ yoacute tambieacuten las res~n que su gobierno de_

1

27 SpringmiddotRice a GriyjuumlQC atado en Peter Calven iJ 01 Anglo-American Conllict (Cambridge Latin Amerl~J

28 El Pauacute agosto 6 1911J 29 Edward P Haley Rft10I

citado en Hill Emissanes bullbull p 69 and Wilson with Mexico 191 294 p ils p 97-8

LA MISIOacuteNtilde OONFIDENeacuteIAL Dit LINiacutegt l~

POI la ignorancia de su llegada por l~ oscuridad de la miacutesiampn que traiacutea consigo y por el hecho de viajar a Meacutexico en un buque de guerra el gobierno federal vio el arrivo del agente Lind como el inicio abierto de la intervencioacuten armada

Por lo tanto la noticia de su arrivo fue recibida con general desagrado en todos los ciacuterculos diplomaacuteticos El embajador brishytaacutenico en Washington telegrafioacute a su paiacutes

Lind es un poliacutetico que ha sido uacutetil a la Secretariacutea de Estado y tiene reputacioacuten de ser honesto pero obstinado No sabe espantildeol y no tiene experiencia diplomaacutetica

Se cree que sus instrucciones seraacuten negociar con los liacutederes rl~ vales a fin de lograr la pacificacioacuten Se reportaraacute al Presidente quien haraacute comentarios puacuteblicos tan pronto esteacute listo para con1ushynicarse con las autoridades para restaurar la paz

Se sabe de buena fuente que el Presidente estaacute determinad6 a no reconocer a Huerta o fomentar la intervencioacuten como lo ha recomendado al Embajador norteamericano pero espera sin necesidad de utilizar la fuerza arreglar por medio de Lind el retiro paciacutefico de Huerta el reconocimiento de un presidente provisional y la celebraci6n de elecciones constitucionales con el apoyo de todos los partidos Un informante me comunica que el plan del Presidente seguramente fracasaraacute porque los partidos no aceptaraacuten los resultados de la eleccioacuten y los probleshymas continuaraacuten como hasta ahora 27

La opinioacuten puacuteblica americana tampoco favorecioacute a la actishytud tomada por Wilson La conviccioacuten general residiacutea en que el nombramiento de Lind fue una muestra de gratitud de Bryan y que su inexperiencia inevitablemente lo llevariacutea al fracaso dejando en ridiacuteculo al propio Wilson 28

El 4 de agosto Lind partioacute de Washington con instrucciones precisas de Wilson en ellas el presidente unioacute varios princishypios y toacutepicos de su poliacutetica latinoamericana delineados por eacutel mismo y por sus colaboradores maacutes cercanos En ellos subra yoacute tambieacuten las responsabilidades especiales y el desintereacutes con que su gobierno deseaba actuar en Meacutexico 29

27 SpringmiddotRice a Grey julio 21 1913 nuacutem 172 F08711674 exp 626935096 citado en Peter Calvert The Mexican Revolution 1910-1914 The Diplomacy of Anglo-American Conftict Cambridge Uniacuteversity Press 1968 332 p maps (Cambridge Latin American Sstudies) p 201-2

28 El Paiacutes agosto 6 1913 p 1 4 29 Edward P Haley Revolution and lntervention The Diplomacy of Taft

and Wilson with Mexico 191Q1917 CambridgeLondon tbe MIT Press 1970 294 p Hs p 97-8

106 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

La carta de recomendacioacuten que Wilson dio a Lind deciacutea

A quien corresponda Esta [carta] es para presentar al honorable John Lind quien va a Meacutexico a solicitud miacutea y como mi representante personal para actuar como consejero de la Embajada Americana en la Ciudad de Meacutexico Pido para eacutel la misma consideracioacuten que en otras circunstancias se dariacutea a un representante acreditado del gobierno de los Estados Unidos 80

Las proposiciones que Lind debiacutea presentar a las autoridashydes mexicanas fueron cuatro

1 Un inmediato cese del fuego con un armisticio definitivo y solemne y escrupulosamente observado

2 una pronta y libre eleccioacuten en la cual todos tomaran parte

3 el consentimiento del general Huerta de no postular su candidatura en las proacuteximas elecciones y

4 el acuerdo de todos los partidos de acatar los resultados de las elecciones y cooperar en la organizacioacuten de la nueva administracioacuten 81

Las proposiciones de Wilson relacionadas con los asuntos internos de Meacutexico no teniacutean posibilidades de eacutexito Ninguacuten gobierno podriacutea consentir un armisticio con los rebeldes ya que esto implicaba el reconocimiento a su beligerancia El propio gobierno americano habiacutea rechazado proposiciones sishymilares durante la guerra civil Ademaacutes Wilson asumiacutea que la uacutenica oposicioacuten para lograr el armisticio veniacutea del gobierno federal al cual consideraba como el factor principal de todos los problemas existentes en el paiacutes En esto estuvo errado ya que los constitucionalistas tambieacuten rechazaron el armisticio prefiriendo buscar una rotunda victoria militar

La demanda de que Huerta renunciase a su candidatura era por demaacutes innecesaria la integridad nacional no permitiriacutea que un gobernante mexicano fuese seleccionado por la Casa Blanca Ademaacutes las leyes constitucionales sentildealaban que un presidente provisional no podiacutea convertirse en candidato para las siguientes elecciones

80 Rausch op cit p 160

En lugar de busca no postulara su cm para rechazar la int~ canos Wilson pud() Huerta respetarla la ralmente el presicteacute presioacuten extranjera f1

Obstinado en quel canos Wilson contil plan expresando gil nimiento se convm Aparentemente nuneacute tada de acuerdo en ( el bienestar y lamiddot feli de hacer a un lado que la mayoriacutea de de haber sido esto de en una eleccioacuten he~ cioacuten su candidato r

seguro De cualquieJ irrelevante 88

Los fuertes sentiD cuando se conocioacute el mados en la nota qil Nelson OShaughn~

Por acuerdo del do gado ad interim del teriores tengo a hdt sentildeor J ohn Lind q1l4 tiene llegaraacute proxim lencia el sentildeor Presi no justifica debidain riacutea ni es portador lI por parte del vuestreacute grata 84

La prensa mexicana a la actitud tomada p

82 Grieb oiJ cit p 9Q1 lI8 lbidem p 9l 84 AREM ramo RevolucuumlJ

6 1913 exp 16-10middot122 (11)] 81 Hacy op cit p 97-8 to 7 1913 812008573

107 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

En lugar de buscar las garantiacuteas efectivas para que Huerta no postulara su candidatura y asiacute proveer una oportunidad para rechazar la interferencia americana en los asuntos mexishycanos Wilson pudo haber expresado su confianza en que Huerta respetariacutea las limitaciones de la Constitucioacuten Natushyralmente el presidente mexicano no podiacutea admitir que la presioacuten extranjera fuese a involucrarse en su candidatura 32

Obstinado en que sus ideales conveniacutean a los intereses mexishycanos Wilson continuoacute riacutegidamente los lineamientos de su plan expresando que todo aqueacutel que lo estudiase con deteshynimiento se convenceriacutea que era eminentemente altruista Aparentemente nunca se le ocurrioacute pensar que Huerta no esshytariacutea de acuerdo en que su eliminacioacuten serviriacutea para devolver el bienestar y la felicidad a los mexicanos Su determinacioacuten de hacer a un lado a Huerta contradeciacutea su conviccioacuten de que la mayoriacutea de la gente apoyaba a Carranza porque de haber sido esto cierto no debiacutea temer que Huerta triunfara en una eleccioacuten honesta y si el gobierno controlaba la elecshycioacuten su candidato -Huerta o cualquier otro- triunfariacutea de seguro De cualquier forma la candidatura de Huerta era irrelevante 38

Los fuertes sentimientos de hostilidad que se desataron cuando se conocioacute el arrivo proacuteximo de Lind quedaron plasshymados en la nota que el ministro Garza Aldape presentoacute a Nelson OShaughnessy el 6 de agosto

Por acuerdo del sentildeor Presidente de la Repuacuteblica y como encarshygado ad interim del Despacho de la Secretariacutea de Relaciones Exshyteriores tengo a honra manifestar a Vuestra Sentildeoriacutea que si el sentildeor John Lind que seguacuten noticias que el Gobierno de MeacutexicO tiene llegaraacute proacuteximamente a esta capital enviado por Su Exceshylencia el sentildeor Presidente de los Estados Unidos de Ameacuterica no justifica debidamente su caraacutecter oficial ante esta Cancilleshyriacutea ni es portador del reconocimiento del Gobierno de MeacutexicO por parte del vuestro su permanencia en la Repuacuteblica no seraacute grata 34

La prensa mexicana no tardoacute en mostrar una fuerte adhesioacuten a la actitud tomada por el general Huerta

82 Grieb ofJ cit p 9Ol 83 lbidem p 91 34 AREM ramo Revolucioacuten Mexicana Garza Aldape a OShaughnessy agosto

6 1913 exp 16middot10middot122 (11) leg 1 f 223 NAW OShaughnessy a Bryan agosshyto 7 1913 812008573

108 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEAmiddot DE MEacuteXICO

El honor y la dignidad de la Patria han encontrado un eneacutergico defensor en el sentildeor Presidente de la Repuacuteblica

Sus declaraciones lanzadas a los cuatro vientos del mundo diraacuten a las naciones la actitud de Meacutexico frente a un amago de intervencioacuten por parte del gobierno americano

Por eso al rechazar a Mr Lind rechazamos la posibilidad de una ingerencia extrantildea en una soberaniacutea que no soacutelo estaacute escrishyta en nuestras leyes sino que ha sido fecundada con nuestra sangre 35

Quizaacute en espera de esta reaccioacuten- Bryan apremioacute a otros goshybiernos para que intercedieran por el suyo con el fin de que Huerta diese un recibimiento amistoso a Lind De alliacute que el ministro britaacutenico del Exterior Sir Edward Grey telegrafiara a Meacutexico Francia Alemania y Rusia- se mostraron menos inshyteresados pero cumplieron aunque sin entusiasmo 36

Al mismo tiempo Bryan ordenoacute a OShaughnessy que cOshymunicara al ministro de Relaciones Exteriores que Lind veniacutea en misioacuten de paz y que la opinioacuten puacuteblica mexicana no debiacutea dejarse llevar por infonnaciones amarillistas 3T

El 9 de agosto la embajada americana declaroacute

Esta Embajada ha recibido hoy un cable del Departamento de Estado de Washington en el que se manifiesta que la verdadera misioacuten del ex-Gobernador Lind en Meacutexico s6lo es conocida por el Presidente Wilson por el Secretario Bryan y por el mismo Mr Lind

El mismo Departamento de Estado suplica a los altos funcionashyrios de Meacutexico que suspendan toda clase de juicios acerca de ese viaje y que esperen a conocer la misioacuten verdadera que pronto se sabraacute 3s

El mismo diacutea 9 Lind arriboacute a Veracruz y su llegada sirvioacute para aumentar maacutes auacuten la tensioacuten A pesar de que la mucheshydumbre que esperaba el barco no demostroacute ninguacuten signo hostil se tomaron medidas preventivas y una tropa de policiacuteas vigilaba la llegada del agente

35El Imparcial agosto 7 1913 p 1middot2 36 Rausch op cit p 162 Al parecer estos comunicados tuvieron alguacuten

efecto e hicieron menos friacuteo el recibimiento de Lind Por otra parte Huerta en realidad no deseaba tomar ninguna medida draacutestica que entorpeciera auacuten maacutes sus relaciones con la Casa Blanca

37 NAW Bryan a OShaughnessy agosto 6 191381200iexcl824L 38 El Imparcial agosto 9 1913 p 1middot2

LA MIS

Bayard Hetle y eacutel 1

mo del eSCI13dPOacuteDl1Uacute

vieron a recibirlo el breve conversacioacuten (j temor de que algoacutel1I agosto Lind su eape tropiezo alguno a la bull

A pesar del modest Lind fue investido d~ de un embajador No equivaldriacutea al recortoacutelaquo nes precisas para n~ El Departamento ~ eacutel Y Bryan escribioacute correspondencia que saje ordenaba al nutJt nes del Presidente 11

embajada la naturalez mutismo absoluto 101 tal desconcertaron tal

propio pueblo meXita Wilson teniacutea sus- r~

algunos diacuteas antes de ~ no habiacutea anticipadO)fIacute nombramiento de s6 llegada sino que la ~ nocido a Huerta tara p10maacuteticos vieron la fracaso total y no tUVI puacuteblicamente 42

Por otra parte Will que le mostroacute el ~ subcomiteacute de AsQJltIPS en Meacutexico y que d$li Washington que inQu sidente Esto a su vez

middotmiddottlgt

39 Hill Emissaries bull bull po 40 Grieb op cit p 9i 1 41 NAW OShaughnessy 1

Lind agosto 10 19U8t2lOl 42 HilI Emwarles ~

109LA MISIOacuteN CONFlDENCIAL oacutelt LI~b

BayaTd Hale y el almirante Fletcher euroomandante este uacuteltli mo del escuadroacuten norteamericano en aguas mexicana3 estu vieron a recibirlo en el puerto y despueacutes de sosten~r ana breve conversacioacuten con ellos partioacutelt a la capital A pesar del temor de que algo sucediera en el viaje la tarde del 1(l de agosto Lind su esposa Hale y el coacutensul (Sanada llegaron sin tropiezo alguno a la ciudad de Meacutexico 89

A pesar del modesto tiacutetulo de consejero de la embajada Lind fue investido de hecho con el poder (e incluso el sueldoY de un embajador No fue nombrado formallnente porque eso equivaldriacutea al reconocimiento de Huerta pero veniacutea con oacuterde nes precisas para negociar con la autoridad maacutexima en Meacutexico El Departamento de Estado se comunitaba directamente con eacutel y Bryan escribioacute de puntildeo y letra mucha de la extensa correspondencia que intercambioacute con Lind Su primer men saje ordenaba al nuevo agente nD revelar a nadie las opiacutenio~ nes del Presidente 40 ocultando tambieacuten al personal de la embajada la naturaleza de su misioacuten Sujeto asiacute a guardar un mutismo absoluto los primeros diacuteas de su estancia en la capishytal desconcertaron tanto a los ciacuterculos diplomaacuteticos como al propio pueblo mexicano 41

Wilson teniacutea sus razones al ordenar a tind que dejara pasar algunos diacuteas antes de presentar sus proposiciones El presidente no habiacutea anticipado la intensidad de la criacutetica desatada por ef nombramiento de su nuevo agente No soacutelo causoacute fervor su llegada sino que la mayoriacutea de los gobiernos que habiacutean recoshynocido a Huerta tambieacuten expresaron consternacioacuten Sus dishyplomaacuteticos vieron la misioacuten con regocijo profetizamn un fracaso total y no tuvieron Ia menor inhibioioacuten en declararlo puacuteblicamente 42

Por otra parte Wilson pudo haber tenido la acerba criacutetical

que le mostroacute el senador WiHiam A Smith presidente del subcomiteacute de Asuntos Exteriores que investigaba la situacioacuten en Meacutexico y que denuncioacute una extensa agrupacioacuten rebelde en Washington que influiacutea en la poliacutetica administrativa del preshysidente Esto a su vez habiacutea informado previamente al vicemiddot

89 Hill Emissaries bullbull bull p 7l 4Q Grieb op cit p 94 Hill Emissarles bullbull p 68-9 41 NAW OShaughnessy a Bryan agosto lO 1913 812008287 Y Bryan amiddot

Lind agosto 10 1913 812008274A El Imparcial agosto 16 1913 p 1 42 Hill Emissarjes bull p 73

110 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

presidente Thomas Marshall que sentiacutea miedo de algunos republicanos del Senado que trataban de hacer imposible la situacioacuten 43

De cualquier forma Wilson se percatoacute de que un serio problema se le avecinariacutea ya que el Senado no estaba conforshyme en que el presidente tomase resoluciones en su poliacutetica hacia Meacutexico sin consultarlo previamente Se dijo tambieacuten que Lind no era el representante de la nacioacuten y que por lo tanto no podriacutea proteger a los ciudadanos americanos que residiacutean en Meacutexico aunque su habilidad y honestidad podriacutean traer alguacuten beneficio en las relaciones con el vecino paiacutes 44

Durante algunos diacuteas Lind no intentoacute acercarse a las autoshyridades mexicanas ya que temiacutea que la opinioacuten puacuteblica -tan desfavorable a eacutel- forzariacutea al gobierno a dar una inmediata negativa a las proposiciones que traiacutea por su parte y despueacutes de considerarlo durante un diacutea Wilson le ordenoacute que proceshydiera con su misioacuten

LOS PRIMEROS ACERCAMIENTOS Y SUS FRACASOS

El anuncio de la misioacuten de Lind parecioacute indicar un cambio en la poliacutetica norteamericana y a pesar de que el nuevo agente trataba de concertar un pacto inaceptable para Huerta los diplomaacuteticos ingleses trataron de facilitar las negociaciones

El embajador britaacutenico Stronge convencioacute a Huerta de encontrarse con el emisario americano como simple ciudadashyno e intercambiar opiniones extraoficialmente Tomando en consideracioacuten los fuertes temperamentos de ambos antagoshynistas los citoacute privadamente apremiaacutendolos a acatar un tono conciliatorio Lind se sintioacute profundamente agraviado por el consejo de Stronge y desde entonces lo tomoacute como fiel partishydario de Huerta 411

El 12 de agosto Lind reportoacute desde la capital que habiacutea sido recibido por el secretario de Relaciones Exteriores Federico Gamboa quien como resultado de cambios en el gabinete pasoacute a ocupar el puesto de Garza Aldape Antiamericano desde

43 WUson a MarshaIJ agosto 4 19HI WiLson Papers exp VI citado en Notter op cit p 257

44 Congressional Record 63 Cong l Ses vol J p 5133 3175 citado en Flores 01 cit p 30middot1

4tl Lind a Bryan agosto 10 1915 Lind papers y Lind a Bryan agosto 16 1913 Wilson papers exp 11 citado en Grieb 01 cit p 129

LA-M

los eventos de llOY

una persona de tr-En esta primera J

norteamericano (()DI

hiciera el gobierno pero lo apremioacute a de su misioacuten subra estudiada si no indt too Como contestad trucciones admitiel en el reconocimient( el paiacutes 47

Al diacutea siguiente principales gobierne mexicana Al entera contrariado hizo del antes de permitir ~ que soacutelo eran de inc cioacuten oficial fue maacutes presentase credencia

La respuesta de~ que el gobierno mi varias razones

1 Por el respeto 1 2 porque ciertoSj

ron en el mmiexcl ciones

3 porque Meacutexico ltiexcl

Rechazoacute la afirmaacuteC progresado en el esa obedecido y declaroacute y 18 de los 27 Estac bierno provisional ~ en el ejeacutercito con el a los rebeldes Gamb

46 Calvert 01 cit P 2Q 812008317 j

47 Ulloa op cit p 117 agosto 12 1915 81200middot83H

48 Haley op cit p 98)

111 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

los eventos de noviembre de 1910 Lind lo encontroacute como una persona de trato difiacutecil 46

En esta primera plaacutetica informal Gamboa aseguroacute al agente norteamericano considerar muy seriamente las sugerencias que hiciera el gobierno de la Casa Blanca se mostroacute conciliatorio pero lo apremioacute a revelar cuanto antes la naturaleza exacta de su misioacuten subrayando que ninguna sugerencia podriacutea ser estudiada si no incluiacutea las estipulaciones para el reconocimienshyto Como contestacioacuten Lind explicoacute el espiacuteritu de sus insshytrucciones admitiendo que el presidente Wilson no pensaba en el reconocimiento bajo las circunstancias que prevaleciacutean en el paiacutes 47

Al diacutea siguiente sus instrucciones fueron enviadas a los principales gobiernos extranjeros y publicadas por la prensa mexicana Al enterarse Huerta de su contenido y fuertemente contrariado hizo del conocimiento puacuteblico que iriacutea a la guerra antes de permitir la intervencioacuten americana en los asuntos que soacutelo eran de incumbencia nacional Sin embargo su reacshycioacuten oficial fue maacutes cauta requiriendo nuevamente que Lind presentase credenciales apropiadas 48

La respuesta de Gamboa el diacutea 16 fue terminante explicoacute que el gobierno mexicano contestaba las proposiciones por varias razones

1 Por el respeto hacia el presidente Wilson 2 porque ciertos gobiernos europeos y americanos influyeshy

ron en el mexicano para prestar atencioacuten a las proposishyciones

3 porque Meacutexico queriacutea demostrar la justicia de su causa

Rechazoacute la afirmacioacuten de Lind en cuanto a que no se habiacutea progresado en el establecimiento de un gobierno respetado y obedecido y declaroacute que el Distrito Federal tres territorios y 18 de los 27 Estados estaban bajo control federal El goshybierno provisional continuoacute Gamboa teniacutea 80000 hombres en el ejeacutercito con el propoacutesito de asegurar la paz y reducir a los rebeldes Gamboa agregoacute que Wilson estaacute trabajando

46 Calvert op cit p 204-5 NAW OShaughnessy a Bryan agosto 12 1913 812008317

47 Ulloa op citp 117-8 Hill Emissaries p 75 N A W Lind a Bryan agosto 12 1913 81200-8314

48 Haley op cit p 98

1c

bajo ~Se~ill desilJlM6n ~uando ~edMtl que la $lt1n~e tente es incompatible con e1ll~~lltQ de sus ~ligaoiooes interuacion3les AllimiW1o estipuloacute que otras cJl~~ ya habiacutean 9t-orgado -el AC~imientltgt diplomaacutetico~ qUce OOliltmuashybaI) invjrtiendo en la inql~tdJ me~cana y que inoluw habiacutean pfrecid9 pr~tiilOs 111 p~iacutes19

Con r~pecto a pactar (lOn los carrancistas -el ministro aseshy

-gnroacuteque ~ra imposiMe ya que los consideraba como bamlishy60s yen cuanto aiJ retiro de Buena de las proacuteximas elecciones Gamboa asegHiexclfOacute que la opinioacuten puacuteblica habrfade determina~ la poPlillaridad del general 00 y que iexcllo mejor que podriacutea hacerse para resolver los problemas entre ambos gobiernos era intercambiar emba1adores middotsin condiciones previas

La principal liacutenea de ataque sustentada por Ganiboa en sus eRt-revistas con Lind fue argumentar en favor de que los Esshytados Unidos reconocieran a Huerta Citoacute la accioacuten del gobiershyno americano en el caso de Panamaacute pero Lind rehusoacute discutir ese tema por considerar que nada teniacutea que ver con la cuestioacuten mexicana

Por su parte Lind insistiacutea en que la demanda esencial de su gobierno radicaba en negar el reconocimiento a un gobierno de facto que habiacutea asumido el poder bajo las circunstancias en que lo hahiacutea hecho Huerta En este punto dijo sus insshytrucciones eran estrictas y no se prestaban a negociaciones m

La reacuteplica mexicana sorprendioacute considerablementea Wilson~ el rechazo del gobierno mexicano definitivamente no entraba dentro de los planes del presidente americano Por 10 tanto~ las instrucciones de Lind no cubriacutean esta ~ventualidad y sola~ mente despueacutes de haber presentado su nota pidioacute a su gobierno instrucciones en caso de una inesperada posibilidad de rechazo tJi2

Era evidente la faha de planeacioacuten y ante la negativa mexishycana los Estados Unidos dudaron buscando otro camino Pero a pesar de las amenazas que acompacntildearon a la protesta no se siguioacute ninglPla otra accioacuten En vista del silencio de Washingshy

49 Hil Emissaries bull p 7middot8 Qi) Fcreign Relations 1913 p 8~lImiddot27 citado en Flores 01 cit p 32-3 Luis

Lara Pardo Matchs de Dictadores Wilson contra Huerta Carr(lflZll COntr4

Wilsoo Meacutexico A P Maacuterquez ~ l~ Mi- p p ~ 51 Stephenson 01 cit p 218 1m Haley op cit p 99 Ulloa op cit p 119-20

rt_

~OO l-iIld ilfd~ y actuoacute de aGl~~a

Ji1 ~t~rca~Uio y~tnte dipl~- ~abll ~t~ 1 ~ Jiles N9 fue ~S~9 lwa pu~licoacute lQSteltQ6 de Jiu~rJa $e middotvW il1~~QH ~ ~~ la iexclpaiexcltria NJ~d U~iElos ~o fuer~n a ~~pres6 que de ~bQ reconocimienw a Hu

Nuevamente Wjlq ~a luz divina que lo 1

Mientras tanto UJ Huerta sugirieacutendole tCasaBlanca que a 1JW

la adrnini5tracioacuten QIlM

t~s caminoamp

J Modificar las la tueran maacutes AIltlia

2 reconocer beli~ 3 intervenir milita

Bryan consultoacute la1 jando que las instnlcc potencias europeas a gobiernos represenlltdeacute americano aproboacute la imiddot la propuesta ante ~ ~

Ante las insistentes deseos de tra~ladar$e mexicana directam~ntl eI)terado de este h~t creyoacute que esto signi~ por lo que aceptoacute ~e(

63 Grieb op cit p ~ 5iexcl1]Wdem El PfIsJ8WI11 55NAW iexclLilld a~J 56 Haley op cit p 99

middot~oo iexcli~d i~i9~ ljlICP~~il ctmtiuuoacute ~lS 4l~ociacion()S y actuoacute de aou~~ a ~u pr9p~a jniqiativa ljI8

~J ~It~r~a~~io A~ ~fltas se habiacutea tealizaOOa nivel exdusishy~~te dipl~ti(o iexclpor lo -tant91 el pueblo meXipano no ~~abll ~t~~o ~l cauciexcle que habiacuteail tomauo las negociacioshy~es N9 fue s~o h~tll el 29 de agosto cuando el gobierno pl1iexcldicoacute lqs te~tQS de ~ notas con lo qle la popularidad de Jlu~rtamiddotse middotviQ iueremWJtada ya que eacuteste quedoacute como el defenshySOl 4~ la patria tlt~ la interyenci6n yanquimiddotampl En los Estados U~idos 00 fuer(iexcl)n meiexcltlores las protestas el New York Times e~presOacute que de haber ofrecido proposiciones a(eptables y el ~econocimiento a Huerta se habriacutea evitado la crisis J~uevamente Wilsonquedaba profundamente desconcertado

flaluz divina que lo guiaba pareciacutea abandonarlo Mientras tanto Lind continuab~ ejerciend9 presioacuten SObre

Huerta sugirieacutendole personalmente y sin inlrtrucciones de la tCasaBlanca que a menos de que ac~ptase el plan wilsoniano la administracioacuten middotamericana -se veriacutea forzada a lttomar uno de t~s caminos

L Modificar las leyes de neutralidad en aquellos puntos que fuerao maacutes estrictos

2 reconocer beligerancia a los rebeldes o 3 intervenir militannente ~

Bryan consultoacute la propuesta de Lind con Wilsan aconseshyjando que las instrucciones fuesen comunicadas tambieacuten a 1~ potencias europeas a Argentina Brasil Chile y Peruacute y a otros gobiernos representados tn la ciudad de Meacutexico El pr~sident~ americano aproboacute la idea e instruyoacute a Lind para hacer Qfidal la propuesta ante el gobierno mexicano amp6

Ante las insistentes amenazas de Lind Gamboa expresoacute sus deseos de trasladarse a Washington para tratar la cuestioacuten mexicana directamente con el presidente Cuando Wils9n Jue eQterado de este hecho se sintioacute ampliamente comPlacido pues creyoacute que esto significaba un cambio en la actitud mexictI1( por lo que aceptoacute recibir a Gamboa Pero pasado el primer

63 Grieb op ciacutet p 97 Hill Emissaries bullbullbull p 79 5 lllidem Jl Pq$ ag9Sto 29 1913 p 1 5 lUi NAW ~Ild a raquoryjlD7 ~t9 111 I9l1 81200110641A 56 Haley oj) ciacutet p 99

l

114 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

momento y al ver que la presioacuten de Lind disminuiacutea el minisshytro mexicano no volvioacute a mencionar el viaje m

Finalmente Huerta acordoacute recibir a Lind dispuesto a darle una respuesta firme y negativa a sus proposiciones pero RoshydoIfo Reyes lo convencioacute de que una contestacioacuten moderada -seriacutea maacutes apropiada en vista de la tirantez que reinaba en las relaciones entre ambos paiacuteses Cuando la entrevista se llevoacute a cabo Huerta pasoacute la mayor parte de ella discutiendo la fuerza de su ejeacutercito los medio) que utilizaba para aumenshytarlo y el hecho de que esperaba la pronta y total pacificacioacuten del paiacutes Tambieacuten habloacute de sus planes reformistas despueacutes de que la paz quedara restablecida todo lo cual fue una reacuteplica precisa al requerimiento wilsoniano de su renuncia Por uacuteltishymo Huerta expresoacute sus deseos porque la estancia de Lind fuera placentera y que pronto se le nombrara embajador oficial en Meacutexico cs

Maacutes importante auacuten que la entrevista con Huerta fue la plaacutetica que Lind sostuvo al diacutea siguiente con el ministro Stronge Durante muchos diacuteas el embajador britaacutenico le habiacutea aconsejado que los Estados Unidos debiacutean reconocer al gobiershyno de Huerta en bien de la paz y la estabilidad en Meacutexico Pero esta vez en el curso de la conversacioacuten Stronge le parshyticipoacute extraoficialmente que existiacutea la posibilidad de llegar a un acuerdo efectivo con Huerta si el Departamento de Esshytado solicitaba a los banqueros americanos la extensioacuten de un preacutestamo al gobierno provisional Lind pensoacute que esta idea debiacutea ser considerada seriamente y asiacute lo reportoacute a Washington 1119

A partir del 20 de agosto Lind comenzoacute a enviar mensajes a su gobierno aconsejando levantar el embargo de armas a los rebeldes y ejercer una accioacuten determinante en Meacutexico incluso la intervencioacuten armada si fuera preciso 60

Cuando Gamboa expresoacute su deseo de entrevistarse personalshymente con Wilson el primer impulso de Lind fue pensar que el ministro mexicano demostraba un afaacuten sincero por terminar con el conflicto pero despueacutes se dio cuenta de que posibleshymente era una treta maacutes de Huerta para ganar tiempo

57 UlIoa oiJ cit p 120-1 58 Stephenson op cit p 219 Rausch op cit p 163middot4 39 Lind a Bryan sin fecha Lind Papers Lind a Bryan agosto 20 1913

Wilson Papen Ser 2 Caja 95 citado en Hm Emissaries p SOmiddot1 60 Grieb oiJ cit p 101-2

LA MISld

A pesar de que liAd Huerta realmente qUe a contratar un empreacutes peraba con estos fond revolucionarios neganc tiva que no fuera el re

El ardid de Huerta 1 una pulgada Despueacutes diacuteas ordenoacute a Lind iI bido extraoficialment~ las propuestas inicialeacutei dimiento de que la a reconocimiento segufa

Ademaacutes Wilson inamp mer consejo notificaacuten~ racioacuten de un discurso la poliacutetica seguida con tes negociaciones eampc -agregoacute Wilson- deHI dir su informe pues iacute estaba suavizando y -ql reconsiderara su postw

El 25 de agosto LiD Wilson lo habiacutea aut(l condiciones

1 La eleccioacuten prep deberaacute llevarse al nales de Meacutexiax

2 Huerta no JgtOdr 3 Las pro posiciona

nes originales se 1

Por otra parte estas 1 el soborno si el goli norteamericanas Wil4c preacutestito que resolveriIacute Meacutexico 64

1

61 HiIacutel Emissaries bullbullbull pi 62 NAW Bryan a Lind a

p 82 68 Flores oiJ cit p 33 64 Ulloa op citbull p 121

115 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

A pesar de que Lind soacutelo poseiacutea sospechas la verdades que Huerta realmente queriacutea dar largas al asunto Estaba proacuteximo a contratar un empreacutestito con los banqueros mexicanos y esshyperaba con estos fondos vencer de una vez por todas a los revolucionarios negando asiacute a Wilson cualquier otra alternashytiva que no fuera el reconocimiento oficial a su gobierno 61

El ardid de Huerta no funcionoacute ya que Wilson rehusoacute ceder una pulgada Despueacutes de permanecer a la expectativa varios diacuteas ordenoacute a Lind informar a Gamboa que eacuteste seriacutea recishybido extraoficialmente en los Estados Unidos uacutenicamente si las propuestas iniciales eran retiradas y si veniacutea con el entenshydimiento de que la actitud norteamericana con respecto al reconocimiento seguiacutea siendo la misma

Ademaacutes Wilson informoacute a su agente que aceptaba su prishymer consejo notificaacutendole que estaba trabajando en la elaboshyracioacuten de un discurso que presentariacutea al Congreso relatando la poliacutetica seguida con Meacutexico y la resentildea global de las recienshytes negociaciones efectuadas en la capital mexicana Pero -agregoacute Wilson- deseaba esperar unos diacuteas maacutes antes de reno dir su informe pues le pareciacutea que la actitud de Huerta se estaba suavizando y queriacutea dar oportunidad a que Gamboa reconsiderara su postura 62

El 25 de agosto Lind notificoacute a Gamboa que el presidente Wilson lo habiacutea autorizado para presentarle las siguientes condiciones

1 La eleccioacuten preparada para el 26 de octubre de 1913 deberaacute llevarse a cabo de acuerdo a las leyes constitucioshynales de Meacutexico

2 Huerta no podraacute ser condidato en dichas elecciones y 3 Las proposiciones restantes contenidas en las instruccioshy

nes originales se estudiaraacuten despueacutes 6S

Por otra parte estas proposiciones presentaron una novedad el soborno si el gobierno mexicano aceptaba las demandas norteamericanas Wilson lograriacutea la contratacioacuten de un emmiddot preacutestito que resolveriacutea las necesidades maacutes apremiantes de Meacutexico 64

61 HiU Emissaries bull p 82 62 NAW Bryan a Lind agosto 22 1913 8120010642 Hill Emissaries

p 82 68 Flores op cit p 33 M Ulloa op cit p 121

116 HlSTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Lind completaba asiacute su misioacuten original de presentar las proposiciones wilsonianas al gobierno mexicano pero el preshysidente le ordenoacute permanecer en Veracruz para reportar las novedades Lind habiacutea salido de la capital despueacutes de haber expuesto por segunda vez las demandas de su paiacutes con la espeshyranza que su partida amedrentara al ejecutivo mexicano y empezara a hacer concesiones Pensoacute pasar algunos diacuteas en Veracruz antes de volver a los Estados Unidos en caso de que Gamboa decidiera reanudar las relaciones pero las nuevas oacuterdenes de Vilson cambiaron sus planes

De esta manera la misioacuten de Lind fue extendida de una breve estancia a siete meses a lo largo de los cuales el emisario se convirtioacute en el principal consejero de Washington en Meacutexico 65

Durante su estancia en la capital Lind vivioacute la mayor parte del tiempo en la embajada americana donde conocioacute a Nelson OShaughnessy encargado de negocios Ambos eran tan difeshyrentes entre siacute como soacutelo pueden serlo un irlandeacutes catoacutelico y un sueco ateo OShaughnessy habiacutea sido secretario de la emshybajada hasta la renuncia de Lane Wilson y contaba con 37 antildeos mientras que Lind frisaba los 60

Lind redactaba sus notas sin pedirle consejo pero al pareshycer durante su primera visita a la capital demostroacute cierta confianza en eacutel Sin embargo OShaughnessy habiacutea adquirido las ideas de un diplomaacutetico profesional y no le entusiasmaba mucho la idea de ver llegar a Meacutexico agentes confidenciales como Hale y Lind

No estuvo en Meacutexico durante la Decena Traacutegica pero al igual que Lane Wilson era ardiente defensor del reconocishymiento a Huerta y pensaba -como antildeos despueacutes dec1aroacute- que toda la poliacutetica de Wilson era brutal injustificada y estuacuteshypida 66

A partir del viaje de Lind a Veracruz se presentoacute un doble problema entre Meacutexico y los Estados Unidos Por una parte OShaughnessy quedoacute como encargado de negocios en la ciudad de Meacutexico y todos los traacutemites oficiales se efectuaron a traveacutes de su conducta Pero por otra parte Lind se convirtioacute en el principal centinela de la poliacutetica de vigilante espera61 y

65 Grieb op cit p 101 66 Stephenson op cit p 222 61 Ulloa op cit p 124

sus relaciones con OS pero friacuteo respeto

En cambio las relaA desde un principio Bll

Canada con quien JJ

quien al igual que OS el general Huerta es

Lind llegoacute a Ve~ recibioacute la contestadoacutel sarcaacutestica que la antep mensaje de Vilson ru tienen ahora la autoIacutei la segunda haciacutea refq biacuteerno de facto GIl

Con una ironiacutea apla el hecho de que las l~ dente provisional -en candidato en las elecci

Con respecto a la PI cia en los banqueros aacute atractiva propuesta I8iexcl

dio de la cual renuru blemente defendemos en juego creo que no inducir a los encargad permitir que sea ultra

Aunque expresad~ e cediacutea de hecho la de~ Huerta se eliminara a~

El diacutea 27 y en unaacute leyoacute ante la Caacutemat1t a M eacutexico y dio a coD9 gobiernos asiacute como hl tracioacuten wilsoniana f

Asimismo la preqsa afirmando que su mis

68Ibidem Rausch op d 69 Stephenson op cit p 10Ibidem Flores op cit n Arthur S Link Woodrt

troducdoacuten Harry Steele COI and Row Publishers 1954-

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 117

sus relaciones con OShaughnessy se estancaron en un mutuo pero friacuteo respeto

En cambio las relaciones de Lind con Bayard Hale fueron desde un principio amistosas no sucedioacute igual con el coacutensul Canada con quien manteniacutea constante comunicacioacuten pero quien al igual que OShaughnessy no negaba su simpatiacutea hacia el general Huerta 68

Lind llegoacute a Veracruz el 26 de agosto y el diacutea siguiente recibioacute la contestacioacuten de Gamboa Esta nota fue auacuten maacutes sarcaacutestica que la anterior y comenzaba por notar que el primer mensaje de Wilson habiacutea sido dirigido A las personas que tienen ahora la autoridad o ejercen influencia en Meacutexico y la segunda hada referencia al Presidente Huerta y al goshybierno de facto 69

Con una ironiacutea aplastante Gamboa llamoacute la atencioacuten sobre el hecho de que las leyes mexicanas no permitiacutean que el presishydente provisional -en este caso Huerta-se postulara como candidato en las elecciones constitucionales

Con respecto a la promesa de Wilson de utilitar su influenshycia en los banqueros americanos se refirioacute a ella como una atractiva propuesta movida por intereses mezquinos por meshydio de la cual renunciariacuteamos al derecho que incontrovertishyblemente defendemos Cuando la dignidad de una nacioacuten estaacute en juego creo que no existen suficientes preacutestamos para poder inducir a los encargados por la ley mantener esa dignidad y permitir que sea ultrajada 70

Aunque expresada en forma altiva la nota de Gamboa conshycediacutea de hecho la demanda que maacutes preocupaba a Wilson que Huerta se eliminara a siacute mismo de las futuras elecciones 71

El diacutea 27 y en una actitud desafiante y eneacutergica Gamboa leyoacute ante la Caacutemara todo lo sucedido desde que Lind llegoacute a Meacutexico y dio a conocer las notas intercambiadas entre ambos gobiernos asiacute como la actitud intervencionista de la adminisshytracioacuten wilsoniana

Asimismo la prensa mexicana se expresoacute duramente de Lind afirmando que su misioacuten era de hecho intervencionista pero

68 Ibidem Rausch op cit p 165middot6 69 Stephenson op cit p 222 70Ibidem Flores op cit p 36 71 Arthur S Link Wood1OW Wilson and the Progressive Em 1910-1917 inshy

troduccioacuten Harry Steele Commager y Richard Brandon Morris N Y Harper and Row Publishers 1954 332 p Hs maps p 115

HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

encubierta con el ropaje de la amistad y que el gobierno ameshyricanQ pretendiacutea ejercer su voluntad en las elecciones presishydendales ofreciendo a cambio el dinero de sus banqueros Las pretensiones del presidente de los Estados Unidos para intervenir con soacutelo el derecho del maacutes fuerte en nuestros asuntos poliacuteticos y econoacutemicos fueron rechazadas con eneacutergico patriotismo 12

Wilson esperoacute cinco diacuteas maacutes antes de presentar su informe al Congreso En eacutel por primera vez explicoacute a eacuteste y al pueblo americano su poliacutetica hacia Meacutexico Delineoacute las proposiciones que Lind llevoacute a Huerta el total rechazo de las mismas por pane del ejecutivo mexicano y declaroacute que los Estados Unidos mantendriacutean una poliacutetica de vigilante espera y seguiriacutean la mejor praacutectica de las naciones en materia de neutralidad al prohibir la exportacioacuten de armas o penrechos de guerra de cualquier clase a cualquiera de las facciones contendientes en Meacutexico 18 pero que el gobierno americano mantendriacutea abiertas las puertas de su amistad si Meacutexico decidiacutea cambiar de parecer Ademaacutes Wilson apremioacute a los residentes amerishycanos en Meacutexico a abandonar cuanto antes el paiacutes 14

La resonancia de este mensaje parecioacute ser la sentildeal de un cambio sustancial en la poliacutetica de hecho el presidente deshyseaba ganar tiempo sin alterar significativamente su poliacutetica Desde un principio intentoacute lograr sus fines en Meacutexico a traveacutes de una constante presioacuten moral ~u mensaje al Congreso reshyafirmaba solamente dicha intencioacuten ya que la poliacutetica ameshyricana se quedoacute en las descuidadas instrucciones a Lind (resshytringidas uacutenicamente a las negociaciones en la ciudad de Meacutexico) y dedicadas no a la eliminacioacuten de Huerta sino a su supresioacuten de las futuras elecciones 75

Al enterarse Huerta de estas declaraciones asumioacute una actishytud optimista pensoacute que si los rebeldes no teniacutean acceso al armamento norteamericano a eacutel le seriacutea faacutecil acabarlos en unos cuantos meses Muchos sectores recibieron favorableshymente la noticia de la vigilaxtte espera y al parecer soacutelo los constitucionalistas se quejaron 76

La respuesta de Gamboa el diacutea 27 de agosto y las afirmashy

72 El Imparcial agosto 28 1913 p 1-3 5 8 IlILink Wooaacuterow p 115 74 NAW Bryan a Shanklin agosto 27 19lJ S1200iexclS600A

bull 75 Haley op cit p 100-1 76 Rausch op cit p 167

LA MlSi

ciones de Lind acerca una batalla esencial hicieron posible que para lograr la pacifio

Durante las siguiel calma relativa en las ciertos signos que 4ej Lind a pesar de su a que Huerta se retirp octubre ademaacutes de ~ uacuten agente confidencia

Liacutend jubilosamente diplomaacutetico su mistoacute que ya era tiempo de

Ya he pedido a B1ll1 aconseje acerca del d taraacuten autorizadas aiexclj

las medidas del CeSe I

cimiento es nuestra ~

mente en el norte puedo profetizar eacutexiI pena nuestros mejQrt

Al diacutea siguiente bull J) como las de Wilson nuevas instrucciones Departamento de Esta mesa de que Huerta J

negocios teniacutea sus 40 pasos necesarios ~ I

intervencioacuten armada I

la situacioacuten sus prop informoacute que las intal el enviacuteo de armas amiddot niente para Huerta J mento de las potencu

Asiacute el embargo fa 71 Link WoodrOW p 18 Lind a Bryan agosfO U

p 101 7D Ibiacutedem p 102 NAW

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 119

ciones de Lind acerca de que los Estados Unidos habiacutean ganado una batalla esencial atenuaron la tensioacuten en Washington e hicieron posible que Wilson y Bryan realizaran nuevos plane$shypara lograr la pacificacioacuten de la Repuacuteblica Mexicana

Durante las siguientes cuatro o cinco semanas hubo una calma relativa en las relaciones entre ambos paiacuteses existiacutean ciertos signos que dejaban entrever el eacutexito de la misioacuten de Lind a pesar de su aparente fracaso Este creiacutea sinceramente que Huerta se retirariacutea y convocariacutea a elecciones el 26 de octubre ademaacutes de que habiacutea expresado el deseo de enviar un agente confidencial a Washington 71

Lind jubilosamente reportoacute que desde el punto de vista diplomaacutetico su misioacuten habiacutea sido todo un eacutexito y aconsejoacute que ya era tiempo de acercarse a los constitucionalistas

Ya he pedido a Bumside [agregado militar americano] que m~ aconseje acerca del caraacutecter de las fuerzas revolucionarias que es~ taraacuten autorizadas ante nuestros buenos oficios para considerar las medidas del cese de hostilidades La leccioacuten del no reconO cimiento es nuestra arma creo que puede ser esgrimida efectivashymente en el norte El verdadero trabajo comienza ahora NQ puedo profetizar eacutexito pero por la posibilidad de eacuteste valen la

pena nuestros mejores esfuerzos 78

Al diacutea siguiente Bryan le expresoacute sus congratula~iones asiacute como las de Wilson y le~consejoacute estar preparado pararedbi~ nuevas instrucciones Por su parte OShaughnessy informoacute al Departamento de Estado que Gamboa le habiacutea reiterado la proshymesa de que Huerta no seriacutea candidato Pero el encargado de negocios teniacutea sus dudas y sugirioacute que si Wilson tomaba los pasos necesarios para convencer al gobierno federal de que la intervencioacuten armada seria necesaria en Caso de que persistiera la situacioacuten sus propuestas seriacutean aceptaqas De igual modot

informoacute que las intenciones de los Estados Unidos de detener el envio de armas a Meacutexico no era visto como un iI)conve~ niente para Huerta ya que eacutel recibiacutea la mayor parte del armashymento de las potencias europeas 79

Asiacute el embargo favorecioacute al gobiernQ federal ya que 10$

71 Link middotWoodrow p 115middot6 Link La Polltica p56 78Lind a Bryan agosto 1913 Wilson Papers Ser 2 citado en Haley opcitbullbull

p 101 79 Ibiacutedem p 102 NAW OShaughnessy a Bryan agosto 28 1913812008606

120 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

constitucionalistas se vieron cercados Lind advirtioacute este desshyigual efecto tres diacuteas despueacutes del informe del presidente al Congreso

El gobierno [de Huerta] aclama con gran satisfaccioacuten la actitud anunciada por los Estados Unidos prohibiendo efectivamente los cargamentos de pertrechos a Meacutexico sus deseos pueden ser y son obtenerlos de Europa En vista de la situacioacuten seriacutea prudente saber si los Estados Unidos estaacuten o no justificados de conocer 10 referente a las municiones de guerra destinadas a Meacutexico como contrabando sin consideracioacuten a su origen En mi opinioacuten ninguna poliacutetica que no sea igualmente efectiva en contra de todos los combatientes resolveraacute la situacioacuten 80

Erroacuteneomente Lind habiacutea pensado que su precipitada sashylida de la capital intimidariacutea a Huerta quien le pediriacutea que se reanudaran las negociaciones pero al no ver ninguna inishyciativa por parte del gobierno mexicano eacutel por su propia cuenta telegrafioacute a OShaughnessy para que se aproximara al ministro de Relaciones Exteriores y le asegurara que estaba preparado para regresar a la capital y reanudar las plaacuteticas En una desalentadora contestacioacuten OShaughnessy reportoacute que Gamboa pensaba que no existiacutea ninguna razoacuten por la cual el agente se trasladara nuevamente a la ciudad de Meacutexico

Para entonces tanto Wilson como Bryan estaban preocushypados de que futuros avances por parte de los Estados Unidos fuesen vistos como un deseo de hacer concesiones pero tamshypoco queriacutean que Lind se viese intimidado por Huerta Asiacute en vez de llamarlo a Washington se le ordenoacute permanecer en Veracruz asumir el cargo de observador y reanudar las negoshyciaciones soacutelo si asiacute lo solicitaba el gobierno mexicano 81

La permanencia de Lind en Veracruz se prolongoacute hasta abril de 1914 y durante esos largos meses siguioacute de cerca la poliacutetica de vigilante espera Su estancia en el puerto fue triste y solitaria y en sus informes a Washington se notaba la antildeoranza que sentiacutea por regresar a su paiacutes Sin embargo este sentimiento se desvaneciacutea con las cartas de Wilson y Bryan que expresaban un profundo agradecimiento por los servicios tan indispensables que prestaba y que le rogaban pershy

so NAW Lind a Bryan agosto 30 1913 81200-10494 Haley 01 cit p 103 81 Lind a OShaughnessy agosto 28 1913 Y OShaughnessy a Lind agosto

28 1913 Lind Pa1ers citado en Hill Emissaries bull p 87middot8

LA MISI

manecer en su puest diariamente sus men5 Bryan recalcaba que portantes para el De]

La actividad de Liacute enviarla tanto a WilS4 estancia en Veracruz lado era ventajosa ~ das tanto de nacio~ parte habiacutea numer~ flotante quienes CqQ

distorsionada del pan A pesar de que ell

recibir a ciudadanos nocimiento de la proJ las proposiciones y ro patiacutea por los constit~ americano se convirti4 donarios Pero si biel bioacute a gran nuacutemero~ por la cantidad de yi

La primera fase ~ escaso de haber Ilee todo cuanto se le o~ cayeron en los so~ militares tan fuert~ impediacutean escuchara constitucionalidad Jf internacional lo con biacutean abandonar el ~

Las instruccionesmiddot d pero su fracaso fue tiexcl eacuteste era profunda pti tancia eh tanto quf mientras maacutes tiempo

82 Stephenson opmiddotcit I S3 Ibiacutedem p 230 84 Grieb 01 cit p 102 85 Stephenson op cit )

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LlND 121

manecer en su puesto El presidente le aseguraba que leiacutea diariamente sus mensajes y que los tomaba muy en serio y Bryan recalcaba que sus servicios eran considerados muy imshyportantes para el Departamento de Estado 82

La actividad de Lind se concretoacute a recoger informacioacuten y enviarla tanto a Wilson como al Departamento de Estado Su estancia en Veracruz presentaba una doble situacioacuten por un lado era ventajosa porque teniacutea acceso a opiniones muy variashydas tanto de nacionales como de extranjeros pero por otra parte habiacutea numerosos refugiados y fugitivos en la poblacioacuten flotante quienes con su presencia dieron a Lind una visioacuten distorsionada del panorama mexicano sa

A pesar de que en un principio Lind se habiacutea negado a recibir a ciudadanos ordinarios alegando su completo descoshynocimiento de la problemaacutetica nacional a raiacutez del rechazo de las proposiciones y con motivo de su cada vez maacutes fuerte simshypatiacutea por los constitucionalistas su habitacioacuten del consulado americano se convirtioacute en el centro de reunioacuten de los revolushycionarios Pero si bien su actitud se tornoacute observadora y recishybioacute a gran nuacutemero de visitantes pronto se sintioacute abrumado por la cantidad de versiones que recibioacute 84

La primera fase de la misioacuten de John Lind concluyoacute al mes escaso de haber llegado a Meacutexico Fracasoacute rotundamente en todo cuanto se le ordenoacute las proposiciones idealistas de Wilson cayeron en los sordos oiacutedos de Victoriano Huerta Los ideales militares tan fuertemente arraigados en la mente de eacuteste le impediacutean escuchar cualquier argumento sobre democracia o constitucionalidad y ninguna teoriacutea basada en la moralidad internacional lo convenceriacutea de que eacutel y sus seguidores deshybiacutean abandonar el poder 86

Las instrucciones de Lind fueron especiacuteficas y terminantes pero su fracaso fue tambieacuten el de Wilson La indignacioacuten de eacuteste era profunda pero veiacutea la realidad mexicana a larga disshytancia en tanto que la indignacioacuten de Lind iba en aumento mientras maacutes tiempo permaneciacutea en la escena nacional

82 Stephenson op cit p 223 83 Ibiacutedem p 230 84 Grieb op cit p 102 85 Stephenson op cit p 223

l

122 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

LAS NEGOCIACIONES QUE NO VAN A NINGUNA PARTE

Septiembre vio la luz con un nuevo juego por parte de Huerta y Gamboa La presioacuten ejercida por Lind habiacutea mershymado considerablemente la paciencia del general y en un nueshyvo intento de engantildear a Wilson envioacute a Washington a su agente Manuel Zamacona en la misma calidad con que Lind habiacutea venido a Meacutexico 86 Este sugirioacute que se le recibiera bajo la advertencia de que cualquier arreglo soacutelo podriacutea concershytarse mediante los teacuterminos que eacutel fijase desde Meacutexico A su vez OShaughnessy creyoacute sincera la iniciativa de Huerta y tambieacuten pidioacute a Bryan que Zamacona fuera recibido 87

Despueacutes de una serie de notas intercambiadas entre ambos gobiernos Zamacona llegoacute a Washington donde se le informoacute que seriacutea recibido con la condicioacuten de que no se discutiera la cuestioacuten del reconocimiento que quedaba claro que Huerta no seriacutea candidato en las elecciones del 26 de octubre y que los acuerdos de la entrevista seriacutean comunicados al gobierno mexicano a traveacutes de Lind

Naturalmente el agente mexicano se negoacute a seguir estas instrucciones Huerta y Gamb6a fingieron sentirse resentidos ante OShaughnessy por la actitud americana pero de hecho consumaron el propoacutesito de sus intenciones alargar el tiempo y poder delinear con maacutes precisioacuten sus futuros planes 88

OShaughnessy comenzaba a preocuparse por el cauce que estaba tomando la situacioacuten interna de Meacutexico EllO de sepshytiembre informaba que si el Congreso se vuelve intolerable Huerta lo disolveraacute81l Eacuteste por supuesto negaba que fuera a establecer una dictadura y enigmaacuteticamente confioacute a OShaughnessy dos promesas poliacuteticas que habiacutea hecho pacishyficar al paiacutes y reformar las leyes 90

El 16 de septiembre Huerta anuncioacute al Congreso su ardiente deseo de establecer tln reacutegimen constitucional y logroacute aliviar momentaacuteneamente la preocupacioacuten de Lind Pero el hecho maacutes alentador fue la nominacioacuten de Gamboa por el partido Catoacutelico el diacutea 24 Creo que casi hemos llegado al final de

861bidem p 236-7 Grieb l1 cit p 103 87 NAW OShaughnessy a Bryan sept 1 1913 812008648 88 Stephenson op cit p 238 89 NAW OShaughnessy a Bryan sept lO 1913 812008768 9() OShaughnessy a Bryan sept 24 1913 Wilson Papers Ser 2 citado en

Haley op cit p 103

LA MIS

nuestros problemas que el Departamento candidatura de Gaml participaran en las e

El nombramiento candidato del partid Huerta convencierOI nariacutea Sin embargo capital la alarma de haciacutea diacutea a diacutea maacutes

Las siguientes cinc Wilson Bryan y Line eran de papel y qu tiempo

A fines de septiett Olmsted (uno de st de buena fuente se bull proacuteximos presidente promesa de las eleo Huerta Ademaacutes afil un engantildeo En poR Bryan que Huerta P lo que se hiciera del

En octubre yen Lind informar al ~l los Estados UnidoS constitucional satiSf3 y sincero esfuerzo ~

Jracioacuten de los lidere buenos oficios pued nuestra opinioacuten es 1

racioacuten sean esforzaacutedd lugar y en la cual el

Ademaacutes y actualiexcld se acercoacute a H uetta ( entre el gobiernoji nalistas Lind prdpo

91 Bryan a Wilson odrow bullbullbull p 116

92 Stephenson op cie 93 NAW Bryan a UI4

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LlND 12~

nuestros problemas escribioacute Bryan al presidente mientras que el Departamento de Estado anunciaba la aprobacioacuten de la candidatura de Gamboa auacuten cuando los estados nortentildeos no participaran en las elecciones 01

El nombramiento de Gamboa y del general Rascoacuten como candidato del partido Catoacutelico y el aparente alejamiento de Huerta convencieron a Bryan de que la lucha pronto termishynariacutea Sin embargo esta felicidad duroacute poco ya que en la capital la alarma de que Huerta disolveriacutea el Congreso se haciacutea diacutea a diacutea maacutes intensa

Las siguientes cinco semanas seriacutean de gran desilusioacuten para Wilson Bryan y Lind aprenderiacutean que las promesas de Huerta eran de papel y que el viejo general soacutelo intentaba ganar tiempo

A fines de septiembre Lind recibioacute un mensaje de Loring Olmsted (uno de sus tantos informantes) aseguraacutendole que de buena fuente se sabiacutea que Huerta y Blanquet seriacutean los proacuteximos presidente y vicepresidente respectivamente y que la promesa de las elecciones no era maacutes que otra mentira de Huerta Ademaacutes afirmaba que la nominacioacuten de Gamboa era un engantildeo En posesioacuten de esta informacioacuten Lind reportoacute a Bryan que Huerta permaneceriacutea en el poder a pesar de todo lo que se hiciera desde Washington 92

En octubre y en viacutesperas de las elecciones se le ordenoacute a Lind informar al presidente mexicano que el gobierno de los Estados Unidos no sentiraacute que se ha logrado un acuerdo constitucional satisfactorio a menos que se haga un honesto y sincero esfuerzo para asegurar la participacioacuten y la coopeshyracioacuten de los liacutederes nortentildeos Este gobierno espera que sus buenos oficios puedan ser utilizados para este propoacutesito En nuestra opinioacuten es necesario que la participacioacuten y la coopeshyracioacuten sean esforzados y aseguren que una libre eleccioacuten tendraacute lugar y en la cual el General Huerta no seraacute candidato9s

Ademaacutes y actuando de nuevo por su propia iniciativa Lind se acercoacute a Huerta con un plan para establecer negociaciones entre el gobierno provisional de la capital y los constitucioshynalistas Lind proponiacutea que Huerta los Estados Unidos y los

91 Bryan a Wilson sept 25 1913 Wilson Pafrers citado en Link Woshy

t odrow p 116

92 Stephenson ofr cit p 238 93 NAW Bryan a Lind oct 1 1913 81200-9583

124 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

revolucionarios nombraran agentes plenipotenciarios quienes se reuniriacutean para elaborar los teacuterminos del cese de hostilidades y convocariacutean a elecciones en las que todas las facciones partishydpariacutean Iroacutenicamente el mismo diacutea los rebeldes del Norte anunciaban a Bryan su determinacioacuten de permanecer en la lucha y de no participar en las elecciones de octubre 94

La victoria de los constitucionalistas en Torreoacuten (8 de octushybre) no pasoacute desapercibida en los Estados Unidos Lind inicioacute conversaciones informales con un emisario de Huerta y otro de Carranza El general rechazoacute todas las proposiciones y Lind atribuyoacute esta postura al deseo que teniacutea de permanecer en el poder 9oacute

Desde entonces Lind se convirtioacute en ardiente defensor de la causa rebelde Todos sus informes estuvieron llenos de alashybanzas a los carrancistas y tratoacute de convencer a Bryan de que la situacioacuten forzariacutea irremediablemente a la intervencioacuten mishylitar y que la accioacuten maacutes benigna que podriacutea hacer su gobierno seriacutea reconocer beligerancia a los rebeldes y levantar el emshybargo de armas

iquest bullbull No se podriacutea llegar a un acuerdo con los rebeldes conceshydieacutendoles el reconocimiento con la condicioacuten de que permitieran la entrada de tropas americanas a los puntos en que la vida y la propiedad carecen de proteccioacuten adecuada 96

Una serie de catastroacuteficos acontecimientos en la dudad de Meacutexico pusieron fin a la vigilante espera colocaron al goshybierno norteamericano en una abierta hostilidad hacia Huerta y libraron a Wilson y a Bryan de las consecuencias que podriacutea acarrear su promesa de apoyar al nuevo reacutegimen que emanara de las elecciones de octubre

El diacutea 10 Huerta arrestoacute a 110 miembros de la Caacutemara de Diputados y los envioacute a la Penitenciariacutea El Congreso habiacutea sido elegido en tiempos de Madero y se habiacutea opuesto a Huerta sobre todo a raiacutez del asesinato del diputado Belisario Doshydomiacutenguez Ante la amenaza de los diputados de disolver al gobierno y trasladarse fuera de la capital Huerta cerroacute la Caacuteshy

94 Ha1ey op cit p 105 9oacute Ulloa cp cit p 125-6 96 NAW Lind a Bryan oct 9 1913 812009143 William M Rossiter

Mexican-American Relations 1913-1920 A Reappraisal Chicago University -of Chicago 1952 380 p (Tesis microfilmada ineacutedita) p 89

LA MIStOacute

mara y asumioacute pode~ ese mismo diacutea Huer1 ser considerado desde luto 98

La accioacuten de Hue~ demoacutecrata presidente Relaciones se negoacute a i el Departamento de Es no mexicano

No solamente ~ II

sino que destruye aH Presidente cree que-u guna validez por JDlaquoI suIta por lo tanto qu~ de los deseos del pue para aceptar el resuloacute sidente que de ella saacute

De este modo la (ij soacutelo el fin de la politi entonces Wilson se)

y exigioacute lograr laren~ necesarios 101 iexcl

Confundidos sin du Washington y presioIlfl un diacutea despueacutes del gq a tomar posesioacuten de 1 na 102 Carden era ~ mentos suficientes Pi1 Exterior dictoacute su po) presionada por esteQl en diferentes embajao puntos de vista iQl~ cano lOS

97Link La poUtiacuteca bull iexcl~middot1 98 NAW OShaugbnesay I 99 El Paiacutes oct 14 19~

100 Rausch op cit pDI 101 John Morton Blum

troouCCIacuteoacuten y edicioacuten ~ 216 p p 89

lQ2 Baker op cit v 4 I 103 Ibidem Lind Wood

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 125

mara y asumioacute poderes dictatoriales 97 OShaughnessy escribioacute ese mismo diacutea Huerta tiene la espalda en la pared y puede ser considerado desde ahora como un dictador militar absoshyluto 98

La accioacuten de Huerta fue como una bofetada en la cara del demoacutecrata presidente americano y aunque la Secretariacutea de Relaciones se negoacute a informar al respecto99 10 cierto es que el Departamento de Estado envioacute un fuerte mensaje al gobiershyno mexicano

No solamente es una violacioacuten de las garantiacuteas individuales sino que destruye cualquier posibilidad de elecciones libres El Presidente cree que una eleccioacuten sostenida ahora no tiene ninshyguna validez por medio de la cual la ley proteja los votos y reshysulta por lo tanto que no puede tomarse como la representacioacuten de los deseos del pueblo El Presidente no se sentiraacute justificado para aceptar el resultado de una eleccioacuten asiacute ni reconocer al Preshysidente que de ella salga electo 100

De este modo la disolucioacuten del Congreso trajo consigo no soacutelo el fin de la poliacutetica de vigilante espera sino que desde entonces Wilson se mostroacute francamente pro~revolucionario y exigioacute lograr la renuncia de Huerta por los medios que sean necesarios 101

Confundidos sin duda por su afaacuten de entendimiento con Washington y presionados por sus propios intereses petroleros un diacutea despueacutes del golpe de estado Sir LionelCarden llegoacute a tomar posesioacuten de la legacioacuten britaacutenica en la capital mexicashyna 102 Carden era portavoz de Lord Cowdray y existen fundashymentos suficientes para creer que la Secretariacutea inglesa del Exterior dictoacute su poliacutetica hacia Meacutexico fundamentalmente presionada por este uacuteltimo El nuevo ministro habiacutea servido en diferentes embajadas de Centroameacuterica y el Caribe teniacutea puntos de vista imperialistas y era abiertamente antiamerishycano 100

97 Link La Poliacutetica p 60 Flores op cit p 36-7 9S NAW OShaughnessy a Bryan ocl lO 1913 81200iexcl9166iexcl9173 99 El Paiacutes oct 14 1913 p 1 3

100 Rausch op cit p 169 lOl John Morton Blum Woodrow Wilson and the Politics 01 Morality inshy

troduccioacuten y edicioacuten Oscar Handlin Boston Little Brown and Co 1956 216 p p 89

102 Baker op cit v 4 p 261 100 Ibidem Lind Woodrow p 116-7

126 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

De cualquier modo el arribo de Carden coincidioacute con el golpe huertista y este hecho fue considerado por Wilsony Lind como el respaldo britaacutenico a la dictadura y como el coshymienzo de serias complicaciones con aquel gobierno 104 Edith OShaughnessy esposa del encargado de negocios escribioacute El sentildeor Lind por su parte no guarda en secreto sus conshyvicciones de que Inglaterra tiene intenciones hostiles con resshypecto a la situacioacuten 105

Basando sus informaciones en rumores y reportes de petrQshyleros americanos Lind concluyoacute que el dinero de Lord Cowshydray manteniacutea a Huerta en el poder y que a cambio de su ayuda el industrial britaacutenico exigiacutea nuevas concesiones que le permitieran satisfacer las necesidades petroleras de la Marishyna Real durante 50 o 100 antildeos maacutes

Maacutes auacuten Lind pensaba que el gabinete ingleacutes habiacutea acceshydido a la demanda de Cowdray de que Stronge fuese sustituido por Carden como arma de los intereses petroleros ingleses y que temerosos de las simpatiacuteas demostradas por el Congreso a los rebeldesCowdray y Carden habiacutean insistido en el eSta- blecimiento de la dictadura El fin uacuteltimo de esta conspiracioacuten -insistioacute Liacutend- era lograr el control completo de todos los yacimientos petroliacuteferos de Meacutexico Y para asegurar el triunfo Carden hallariacutea los medios de mantener a Huerta en el poder a pesar de las elecciones 106

Los anaacutelisis de Lind sobre la intervencioacuten inglesa de hecho teniacutean pocas bases y estaban sustentadas en informaciones falsas de petroleros americanos De cualquier forma no importa que tan erroacuteneas hayan sido sus apreciaciones el hecho es que Wilson y Bryan le creyeron y basaron la mayor parte deacute su poliacutetica hacia Meacutexico en base a los reportes de su agente confidencial Como resultado Wilson emprendioacute una campantildea de presioacuten diplomaacutetica para forzar al gabinete britaacutenico a olvidarse de sus aspiraciones en Meacutexico y ayudarlo a echar a Huerta del poder 107

Para sorpresa de los americanos el 14 de octubre Carden

1041bidem p 117 105 Edith OShaughnessy Huerta la Revolucion vistos por la esposa de

un Diplomaacutetico en Meacutexico traduccioacuten proacutelogo y notas Eugenia Meyer Meacutemiddot xico Ed Dioacutegenes 1971 340 pbull p 57

106 NAW Lind a Bryan oct 15 1913 8120091289141 Hill The Proshygressive p 360

107Ibidem p 364-5

manifestoacute a Huerta q sido del agrado de 1 Teplicoacute que su acci6n cional y de ninguna

Por su parte la po las palabras de Wilsor co y si bien no aproI postura americana era

Despueacutes del golpe e cido de que no ha~ toso pensaba que la I

intervencioacuten militar ~ La sentildeora OShaughnl

Estoy bastante p~ sentildeor Lind puestoq apoyarse el avance r que esto seraacute precisiu El libro del porveDUumliexcl mino iquestes posible 91 tomase para limitar soacutelo ocasionariacutea allal

El 22 de octubre bull y eacuteste le aseguroacute qu~ poliacutetica antiamericaIacuteJl unir sus mejores esfU que lograra la paz en le mostroacute receloso y ii tado subrayando que tina eran puramente Gran Bretantildea las fo~

Por otra parte ~ didato oficial peroqll entildealoacute que las poSib~

1 Que el nuevo cO las elecciones y p

2 que los distrit~

1QS Rossiter al cit p I 109 OSbaughnessy 01 d 1~NAW OShaugbnaly

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 127

manifestoacute a Huerta que la disolucioacuten del Congreso no habiacutea sido del agrado de Inglaterra pero el dictador simplemente replicoacute que su accioacuten era de incumbencia estrictamente nashydonal y de ninguna potencia extranjera

Por su parte la poliacutetica britaacutenica teniacutea poca confianza en las palabras de Wilson sobre la integridad territorial de Meacutexishylt0 y si bien no aprobaba al gobierno huertista sentiacutea que la postura americana era demasiado idealista 108

Despueacutes del golpe de Huerta Lind estaba maacutes que convenshyltido de que no habiacutea esperanzas de llegar a un acuerdo amisshytoso pensaba que la solucioacuten de los conflictos radicaba en la intervencioacuten militar y en la ayuda americana a los rebeldes La sentildeora OShaughnessy escribiriacutea a su madre

Estoy bastante preocupada por la conversacioacuten que tuve con el sentildeor Lind puesto que me comunicoacute su conviccioacuten de que debe apoyarse el avance rebelde levantando el embargo y me temo que esto seraacute precisamente lo que recomiende en Washington El libro del porvenir mexicano oscila frente a eacutel como un pergashymino iquestes posible que no sepa leerlo Cualquier medida que lomase para limitar o exterminar el poder central de Meacutexico soacutelo ocasionariacutea calamidades 109

El 22 de octubre OShaughnessy se entrevistoacute con Carden Y eacuteste le aseguroacute que su gobierno no intentaba adoptar una poliacutetica antiamericana sino que por el contrario deberiacutean unir sus mejores esfuerzos para apoyar a una administracioacuten que lograra la paz en Meacutexico Pero el diplomaacutetico americano Se mostroacute receloso y asiacute lo hizo saber al Departamento de Esshytado subrayando que los intereses britaacutenicos en Ameacuterica Lashytina eran puramente comerciales y que poco importaba a la Gran Bretantildea las formas de gobierno que imperasen en ella 110

Por otra parte informoacute a Bryan que no existiacutea ninguacuten canshydidato oficial pero que Huerta no se postulariacutea abiertamente sentildealoacute que las posibilidades podiacutean ser tres

l Que el nuevo Congreso electo por Huerta declarara nulas las elecciones y por lo tanto eacuteste permaneciera en el poder

2 que los distritos electorales declararan electo a Huerta

108 Rossiter op cit p 81 1()9 OShaughnessy op cit p 61 11ooNAW OShaughnessy a Bryan oct 20 22 1913 812009289

128 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA D~ MEacuteXICO

y a Blanquet como presidente y vicepresidente respectishyvamente y que el Congreso apoyase esta decisioacuten o

3 que no seriacutea electo ninguacuten candidato y Huerta elegiriacutea a quien eacutel quisiera 111

Dos diacuteas maacutes tarde el dictador llamoacute al Cuerpo Diplomaacutetico para asegurarle que las elecciones programadas para el 26 de octubre se llevariacutean a cabo como se habiacutea dispuesto que eacutel respetariacutea al candidato que triunfara y que a pesar de que varias personas le habiacutean mostrado su adhesioacuten se declarariacutea nulo todo voto a su favor Por otra parte puso especial emshypentildeo en reafirmar ante OShaughnessy sus propoacutesitos de pacishyficacioacuten y su deseo de que las relaciones entre ambos gobiernos volvieran a la normalidad 112

Como prometioacute Huerta el diacutea 26 tuvieron lugar las tan sonadas elecciones en medio de una apatiacutea general por parte de la poblacioacuten Cuando se terminoacute el coacutemputo se anuncioacute que se invalidaba la eleccioacuten pues la mayoriacutea de votos favoshyreciacutean a dos candidatos inelegibles Huerta y Blanquet y que el primero permaneceriacutea en el poder con el fin de convocar a nuevas elecciones en un futuro inmediato 113

Despueacutes de estos acontecimientos Wilson instruyoacute a OShaughnessy reiterar la demanda de la renuncia de Huerta pues de no ser asiacute los Estados Unidos insistiriacutean en teacuterminos de ultimaacutetum y el presidente se veriacutea forzado a proponer ante el Congreso americano serias medidas praacutecticas Asimismo el presidente ordenoacute a Lind regresar a la capital para recibir la respuesta a estas nuevas demandas Lind insistiacutea en que Huerta disolviera el Congreso antes de dejar el poder mientras que el general argumentaba que si asiacute lo haciacutea no tendriacutea ante quien renunciar 114

Por otra parte Wilson tomoacute medidas eneacutergicas para alinear a otros paiacuteses dentro de su poliacutetica En los uacuteltimos diacuteas de octubre se habiacutea dedicado a completar una nota que enviariacutea a las principales potencias Esta nota acusariacutea a dichas nacioshynes y particularmente a la Gran Bretantildea de dirigir sus poliacuteshyticas basadas uacutenicamente en intereses materiales 115

111lbidem oct 22 1913 812009326 112lbidem oct 24 1913 812009344 113 Rausch op cit p 170 NAW OShaughnessy a Bryan oct 26 1913

812ooj9407 114 Grieb op cit p 111 115Ibidem p 170-1

LA MISIOacuteN

La prensa americanaj mandatario estaba por presentada a los inglesest Bassett Moore conseJertl fin de que le diera los ~ de la Doctrina Monroe

Moore se horrorizoacute al a Wilson una verdadera fatizoacute que la Doctrina M paiacuteses extanjeros podi~ ciones latmoamencanas a los Estados Unidos A impropiamente alngl~b las suficientes eVldencl~

El 27 de octubre WilS4 en eacutel culpoacute a los co~c lucha en Latinoameacuterica britaacutenicos y afirmoacute que puacuteblicas americanas a li estaban sujetas por ~rliacute

Alarmados por esW acercarse a los norteame a la poliacutetica de Wilsort entre Huerta y los Estac buenos oficios del mini que no recibiriacutea maacuteSe1 Casa Blanca 117

La famosa poliacutetica luI cioacute en Alabama pudoq era como en sus declllH de sus propias ideas middot1 prevalecientes Ya n6m maacutes cordiales con Latil didad de las mismasAl esenciales de su nueva entre Norte y SudaDill que nunca de la ~ no une a las nacionCl~

ll 116Ibidem Link La Polil 117 Hill Emissaries bullbull p

entre Meacutexico y los Estados II 1966 mapas (Biblioteca POt11

118 Notter or dt p 2Ci6-

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 129

La prensa americana comentoacute ampliamente la nota que su mandatario estaba por enviar En realidad eacutesta nunca fUe presentada a los ingleses el presidente se la habiacutea dado a John Bassett Moore consejero del Departamento de Estado con el fin de que le diera los uacuteltimos toques y le agregara un paacuterrafo de la Doctrina Monroe

Moore se horrorizoacute al leer el contenido del mensaje y diomiddot a Wilson una verdadera leccioacuten de meacutetodos diplomaacuteticos Enshyfatizoacute que la Doctrina Monroe no estaba involucrada y que los paiacuteses extranjeros podiacutean otorgar el reconocimiento a las nashyciones latinoamericanas si ese era su deseo sin pedir permiso a los Estados Unidos Ademaacutes -concluyoacute Moore- se acusaba impropiamente a Inglaterra y el gobierno americano no teniacutea las suficientes evidencias para hacerlo 116

El 27 de octubre Wilson pronuncioacute un discurso en Alabama en eacutel culpoacute a los concesionarios extranjeros de instigar la lucha en Latinoameacuterica Obviamente dirigiacutea sus palabras a los britaacutenicos y afirmoacute que los Estados Unidos ayudariacutean a las reshypuacuteblicas americanas a librarse de la opresioacuten comercial a que estaban sujetas por parte de los intereses extranjeros

Alarmados por estas declaraciones los ingleses intentaron acercarse a los norteamericanos y decidieron actuar de acuerdoshya la poliacutetica de Wilson Carden fue comisionado para mediar entre Huerta y los Estados Unidos pero el dictador rehusoacute los buenos oficios del ministro britaacutenico Ahora siacute Huerta sabiacutea que no recibiriacutea maacutes el apoyo ingleacutes en sus conflictos con la Casa Blanca 117

La famosa poliacutetica hacia Ameacuterica Latina que Wilson anunshycioacute en Alabama pudo haber parecido novedosa Sin embargo era como en sus declaraciones anteriores la expresioacuten directa de sus propias ideas y no soacutelo una respuesta a las condiciones prevalecientes Ya no manifestoacute su deseo de entablar relaciones maacutes cordiales con Latinoameacuterica sino que analizoacute la profunshydidad de las mismas Al hacerlo dio a conocer los fundamentos esenciales de su nueva poliacutetica era una unioacuten espiritual entre Norte y Sudameacuterica lo que eacutel buscaba Se separoacute maacutes que nunca de la poliacutetica materialista al declarar El intereacutes no une a las naciones algunas veces las separa 118

116Ibidem Link La Poliacutetica p 70-1 117 Hill Emiacutessaries bull p 106 Luis G Zonilla Historia de las Relaciones

entre Meacutexico y los Estados Unidos de Ameacuterica 1800-1958 2v Meacutexico POITUacutear

1966 mapas (Biblioteca Ponuacutea 30) v_ 2 p_ 251-2 118 Notter ofJ cit p 266-7

130 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

EL VIEJO DICTADOR SE DEFIENDE

Ante la criacutetica situacioacuten prevaleciente en la capital los mishynistros de Alemania Rusia y Noruega se trasladaron a Verashycruz donde nuevamente se encontraba Lind Todos estuvieron de acuerdo en que el panorama era verdaderamente caoacutetico y confidencialmente informaron a Lind que ellos estaban ansioshysos de que los Estados Unidos actuaran ya de manera definitiva

El alemaacuten Von Hintze fue el maacutes enfaacutetico de todos no penshysaba que el problema fuese serio desde el punto de vista militar pues consideraba muy deacutebil al ejeacutercito mexicano y ademaacutes estaba seguro de que las personas inteligentes de la Repuacuteblica veriacutean con buenos ojos la intervencioacuten 119

Mientras tanto en la capital OShaughnessy presentaba al secretario privado de Huerta las proposiciones de Wilson y utishylizoacute toda la presioacuten que pudo durante los tres diacuteas siguientes para obligar al general a ceder

En un principio el dictador se mostroacute dispuesto a renunciar y la administracioacuten instruyoacute a Lind para que volviera a la capital y reanudara las negociaciones y concertara el estableshycimiento del nuevo gobierno Pero Huerta indignado por las informaciones norteamericanas sobre el ultimaacutetum de Wilson se endurecioacute suacutebitamente 120

Buscando una nueva confrontacioacuten con el gobierno federal Lind se trasladoacute a la capital el 7 de noviembre Esta vez su conducta fue completamente diferente a la asumida al prinshycipio de su misioacuten entonces se habiacutea conducido como un hombre paciacutefico y tolerante Sin embargo en noviembre fue brusco con todos y no le importoacute si su actuacioacuten era vista como una intervencioacuten en la soberaniacutea mexicana Percataacutendose de que los miembros del Cuerpo Diplomaacutetico y de la colonia extranjera temiacutean maacutes que nada la posibilidad de la victoria revolucionaria Lind se deleitaba al proferir amenazas acerca de la posible derogacioacuten del embargo 121

En sus mensajes sugirioacute firmemente que nada se dejara ya a la iniciativa de Huerta porque todo lo frustrariacutea con engantildeos y demoras El agente sentildealoacute concretamente que al dejar Huerta

119 Stephenson 01 cit p 243 NAW Lind a Bryan nov 3 1913 81200 9513

120 Link La Polltica bullbull p 77 121 Hill Emissaries p 104middot5

LA MISIOacuteN (l

el poder fuese sus~tuid~ debiacutea volver a RelaclOnes a Felipe Angeles Pero si dente fuera una junta la 4

que quedara constituida Ruelas Luis Elguero Al firio Diacuteaz 122

Por su parte Huerta e tranjeras reafirmando la subrayoacute su determina~oacutel dejar pacificada la nac~oacute inuacutetilmente por entreV1st nessy recibiacutea oacuterden~s de relaciones diplomaacutetlcas SI

El 9 de noviembre hu ella el ministro alemaacuten amenazas no funcionarial americano afirmoacute que lo que pudiesen tomar las Estados Unidos no adml reses britaacutenicos en detrU

La resolucioacuten del gol wilsoniana se tradujo a 1

de los Estados Unidos En teacuterminos precisos

ger entre la amistad de pudieran sacar apoyand francamente asustado ac intereses britaacutenicos en faban Si Huerta era ~ control del paiacutes iquestasumil lidad de proteger las p~

Estas cuestiones fuero envioacute a Washington al entrevlstarse con WilsoJ tariacutea del Exterior nega su parte Wilson ase~l las repuacuteblicas sudamen

122 Ulloa 01 cit p 158-9 9507 9511 9515 9552 f95

123 Rausch op cit P 17 124 OShaughnessy 01 di

131 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

el poder fuese sustituido por Jeroacutenimo Trevintildeo Lascuraacutein debiacutea volver a Relaciones y la cartera de Guerra debiacutea ofrecerse a Felipe Angeles Pero si se acordaba que en vez de un presishydente fuera una junta la que gobernara al paiacutes Lind propuso que quedara constituida ademaacutes de los citados por Miguel Ruelas Luis Elguero Alonso Rodriacuteguez Miramoacuten y Porshyfirio Diaz l22

Por su parte Huerta envioacute una circular a las potencias exshytranjeras reafirmando la constitucionalidad de su gobierno y subrayoacute su determinacioacuten de permanecer en el poder hasta dejar pacificada la nacioacuten Ante este hecho Lind se esforzoacute inuacutetilmente por entrevistarse con eacutel mientras que OShaughshynessy recibiacutea oacuterdenes de amenazar al general con romper las relaciones diplomaacuteticas si no renunciaba 123

El 9 de noviembre hubo una comida en la embajada y en ella el ministro alemaacuten Von Hintze sugirioacute a Lind que las amenazas no funcionariacutean con Huerta mientras que el norteshyamericano afirmoacute que 10 crucial en esos momentos era el giro que pudiesen tomar las relaciones anglo-americanas y que los Estados Unidos no admitiriacutean jamaacutes el dominio de los inteshyreses britaacutenicos en detrimento de los norteamericanos 124

La resolucioacuten del gobierno alemaacuten de apoyar la poliacutetica wilsoniana se tradujo a su vez en una presioacuten mayor por parte de los Estados Unidos para apartar a Inglaterra de Meacutexico

En teacuterminos precisos los ingleses se vieron forzados a escoshyger entre la amistad de los Estados Unidos o las ventajas que pudieran sacar apoyando a Huerta Sir Edward Grey estaba francamente asustado acerca de lo que podriacutea suceder con los intereses britaacutenicos en Meacutexico si los constitucionalistas triunshyfaban Si Huerta era eliminado y los rebeldes obteniacutean el control del paiacutes iquestasumiriacutean los Estados Unidos la responsabishylidad de proteger las propiedades inglesas en Meacutexico

Estas cuestiones fueron discutidas y contestadas cuando Grey envioacute a Washington a su secretario Sir William Tyrrell para entreVIstarse con Wilson El britaacutenico prometioacute que la Secreshytariacutea del Exterior negariacutea su reconocimiento a Huerta por su parte Wilson aseguroacute al enviado ingleacutes que ensentildeariacutea a las repuacuteblicas sudamericanas a elegir buenos hombres y que

122Ulloa op dt p 138-9 NAW Lind a Bryan nov 2 7 1913 81200 9507 9511 9513 9532 9556

123 Rausch op cit p 174 124 OShaughnessy op dt p 57 Flores op cit p 40

132 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MtxICO

los Estados Unidos luchariacutean por establecer un gobierno en Meacutexico bajo el cual todos los contratos negocios y concesioshynes estuvieran maacutes seguros que nunca 1211

Las subsecuentes negociaciones entre Londres y Washington lograron para mediados de noviembre el establecimiento de un acuerdo anglo-americano sobre Meacutexico En efecto Grey subordinoacute su poliacutetica a los deseos personales de Wilson y aunque no retiroacute el reconocimiento formal a Huerta frenoacute la actividad de Carden y lo depuso poco despueacutes de su cargo en Meacutexico ademaacutes hizo ver al gobierno federal que no recishybiriacutea maacutes el apoyo de la Secretariacutea britaacutenica del Exterior 126

A~arentemente W~lso~ creyoacute que sus exitosos esfuerzos por ehmmar la ayuda bntaacutemca a Huerta llevariacutean al dictador a retirarse de la poliacutetica mexicana pero eacuteste lejos de amedrenshytarse continuoacute consolidando su propio poder en la ciudad de Meacutexico y no dio ninguna sentildea de estar dispuesto a dejar su cargo 127

Otras naciones europeas pronto siguieron el ejemplo de Inshyglaterra especialmente despueacutes de que Wilson les comunicoacute que estaba dispuesto a negar al gobierno mexicano cualquier tipo de ayuda material y econoacutemica Aunque ninguacuten paiacutes retishyroacute el reconocimiento al gobierno provisional ni mostroacute evishydencias de simpatiacutea hacia la administracioacuten moralista de Wilson se cuidaron de determinar su poliacutetica hacia Meacutexico El resultado de esto fue el creciente aislamiento diplomaacutetico del reacutegimen huertista 128

Dispuesto a prestar su ayuda Von Hintze reunioacute condifenshycialmente a Lind OShaughnessy Jesuacutes M Raacutebago (secretario privado de Huerta) y al ministro de Beacutelgica el representante de Huerta insistiacutea en que la renuncia del general no podiacutea ser muy apresurada pues habiacutea que salvar su honor pero Lind no quiso escuchar nuevas promesas y exigioacute que se disolviera inmediatamente el Congreso y que Huerta se retirara sin ninshyguna condicioacuten 129

Horas despueacutes llegoacute el ultimaacutetum de Washington que ameshynazaba a Huerta con la ruptura total de relaciones diplomaacuteshy

125 Wilson a Tyrrell nov 22 1913 citado en Link WoodroUl bull p 119 126 Link La Politiea p 73-4 127 Charles C Cumberland Mexican Revolution The Constitutionalist Years

Austin University of Texas Press 1972 450 p Hs p 108 128 Grieb op cit p 113-7 Hill Emissaries p lOS 129 NAW Lind a Bryan nov ll 1913 812009675

LA MISIOacuteN (

ticas si no se acataban 1al OShaughnessy entregoacute la noche del 12 de noviembl viera el Congreso ambos mismo diacutea con Lind para N acional pero ni el gen Un ministro de Huerta lt sidente se habiacutea enfureci Lind Como resultado de instrucciones de Washin~

130racruz Cuando Lind salioacute de

OShaughnessy una nota al Congreso

l Eacuteste se reuniriacutea pa1 las elecciones con] segunda medida po del nuacutemero reglam

2 El Congreso confi concedidas al ejecu riacutean hasta su siguil

3 el Congreso conyoc presidente diputa4 tariacutea su propia dw

Wilson ni siquiera pr su vez formuloacute dos CQ1l con las negociaciones

1 Que Huerta no re bre y

2 la eliminacioacuten ab brara un presiden U nidos el cual se Lind y OShaughI nara y una vez hadan los arregllt miento 1lI2

llO Ulloa op cit p 140 131 UlIoa op cit p 140shy132Ibidem p 141 NAW

LA MlSlOacuteN CONFlDENCIAL DE LIND 13$

ticas si no se acataban las decisiones del gobierno americano OShaughnessy entregoacute la nota a Raacutebago y se fijoacute la mediashynoche del 12 de noviembre como plazo para que Huerta disolshyviera el Congreso ambos diplomaacuteticos acordaron reunirse ese mismo diacutea con Lind para entrevistarse con Huerta en Palacio Nacional pero ni el general ni su secretario se presentaron Un ministro de Huerta le confesoacute a OShaughnessy que el pre sidente se habiacutea enfurecido con soacutelo escuchar el nombre de Lind Como resultado de esto el emisario de Wiacutelson no esperoacute instrucciones de Washington y partioacute violentamente hacia Ve racruz 130

Cuando Lind salioacute de la capital Garza Aldape entregoacute a OShaughnessy una nota de Huerta referente exclusivamente al Congreso

1 Eacuteste se reuniriacutea para dictaminar la validez o nulidad de las elecciones con la advertencia de que se adoptariacutea la segunda medida por haber sido imposible la instalacioacuten del nuacutemero reglamentario de casillas

2 El Congreso confirmariacutea las facultades extraordinarias concedidas al ejecutivo el II de octubre las cuales durashyriacutean hasta su siguiente reunioacuten y

3 el Congreso convocariacutea a elecciones de presidente viceshypresidente diputados y senadores y acto seguido decreshytariacutea su propia disolucioacuten 181

Wilson ni siquiera prestoacute atencioacuten a estas proposiciones y a su vez formuloacute dos condiciones indispensables para continuar con las negociaciones

l Que Huerta no reuniera al Congreso el 15 de noviemshybre y

2 la eliminacioacuten absoluta del primero tan pronto se nomshybrara un presidente interino aceptable para los Estados Unidos el cual seriacutea escogido mediante negociaciones de Lind y OShaughnessy con Huerta o con quien eacutel desigshynara y una vez acordado el gobierno provisional se hariacutean los arreglos necesarios para su pronto reconocishymiento 182

180 Ulloa op cit p 140 Rausch op cit p 174-5 131 Ulloa op cit p 140-1 132 Ibidem p 141 NAW OShaughnessy a Bryan nov 14 1913 812009705

134 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Garza Aldape transmitioacute la tarde del diacutea 14 la respuesta de Huerta El desafiacuteo del dictador no se concretoacute al rechazo de inshytervencioacuten de cualquier potencia en los asuntos internos de Meacutexico sino que al diacutea siguiente reunioacute a la Caacutemara de Dipushytados en sesioacuten preliminar para acordar entre otras cosas que la apertura formal tendriacutea lugar el 20 del mismo mes

Desesperado ante la astucia del presidente OShaughnessy inclinoacute sus gestiones al plan original de Wilson la renuncia de Huerta Con este fin se entrevistoacute con el senador Joseacute Castellot asimismo tratoacute de convencer a los diplomaacuteticos de Brasil Argentina y Cuba para que no asistieran al acto inaushygural Pero todas sus gestiones fueron vanas el Congreso se reunioacute confirmoacute su propia eleccioacuten declarando nula la pasada votacioacuten Huerta leyoacute su mensaje y todo el Cuerpo Diplomaacuteshytico con excepcioacuten de OShaughnessy asistioacute a la ceremonia 1S3

Mientras tanto el continuo avance del ejeacutercito constitucioshynalista hacia la capital convenciacutea cada diacutea maacutes a Wilson de que los rebeldes podriacutean ser el instrumento para lograr la caiacuteda de Huerta sin tener que intervenir militarmente Desde mediados de octubre Carranza habiacutea establecido un gobierno provisional en Hermosillo Sonora y teniacutea controlada la mayor parte de los estados nortentildeos

Sin embargo la cuestioacuten principal en la mente de Wilson era saber si los constitucionalistas eran lo suficientemente cashypaces para gobernar al paiacutes y si eacutel desde Washington podriacutea controlarlos Para encontrar una respuesta adecuada a sus dudas a mediados de noviembre envioacute a Nogales a Bayard Hale con un mensaje de suprema importancia para el Primer J efe proponieacutendole nada menos una cooperacioacuten conjunta de constitucionalistas y americanos en la lucha contra Huerta 134

Hale celebroacute plaacuteticas con los revolucionarios del 12 al 14 de noviembre En ellas el agente americano aseguroacute que Wilson estaba dispuesto a permitir la exportas ioacuten de armas pidiendo uacutenicamente a cambio las garantiacuteas necesarias para salvaguardar las vidas e intereses de los americanos en Meacutexico y la segushyridad de que Huerta renunciariacutea inmediatamente y se estableshyceriacutea un gobierno provisional mientras se convocaba a nuevas y libres elecciones

133 Ulloa op cit p 141-2 NAW OShaughnessy a Bryan nov 15 1913 812009757

134 link W oodrow bullbullbull p 120

LA MISIOacuteN I

Carranza argumentoacute americana en los asuntos nadas sus plaacuteticas con Hal en suspenso hasta enero j

Nuevamente la poliacutetica enormemente a la op~ic

Bayard Hale ante Carra general Huerta han dese el uno como el otro h sin el menor eacutexito sus ~

Ambos han ofrecido e bio de ciertas concesio puacuteblico [Sin embar8( tismo rechazoacute altivameJ

Tanto Huerta como los esfuerzos de Wilson presidente americano est correcta al acercarse 19 a los rebeldes El presidl

1 Retirar a sus dipla 2 levantar el embaIJ 3 bloquear los puert( 4 usar el ejeacutercito

Sin embargo no intel estas medidas y volvioacute iexcl

Durante todo el mC$ la posibilidad de que 1ltXI a los constitucionalistai intervencioacuten militar diIacutel vieran bien abastecidOs entonces Carranza podl sional

Por otra parte -deda

13r Berta Ulloa carrama Mexicana yol XVD nuacutem iexcl p 124

186 El Paiacutes nov 20 1915 187 Rausch ofl cit p 12J

135

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

Carranza argumentoacute que no consentiriacutea la intervencioacuten americana en los asuntos domeacutesticos del paiacutes y dio por termishynadas sus plaacuteticas con Hale Asiacute la cuestioacuten del embargo quedoacute en suspenso hasta enero de 1914 135

Nuevamente la poliacutetica de enviar agentes a Meacutexico disgustoacute enormemente a la opi~ioacuten puacuteblica mexicana

Bayard Hale ante Carranza y el tristemente ceacutelebre Lind ante el general Huerta han desempentildeado dignamente su papel Tanto el uno como el otro han cumplido admirablemente aunque sin el menor eacutexito sus honrosas misiones

Ambos han ofrecido el apoyo de su poderoso Gobierno a camshybio de ciertas concesiones que parecen haberse traslucido al puacuteblico [Sin embargo] el general Huerta con altiacutesimo patrioshytismo rechazoacute altivamente las condiciones 136

Tanto Huerta como los constitucionalistas rechazaban asiacute los esfuerzos de Wilson para llegar a un arreglo ya que el presidente americano estaba convencido de que su poliacutetica era correcta al acercarse 1914 empezoacute a favorecer cada vez maacutes a los rebeldes El presidente creiacutea en cuatro pasos a seguir

1 Retirar a sus diplomaacuteticos 2 levantar el embargo 3 bloquear los puertos y 4 usar el ejeacutercito

Sin embargo no intentoacute poner por el momento en marcha estas medidas y volvioacute a su poliacutetica de vigilante espera 13T

Durante todo el mes de diciembre Lind planteoacute a Bryan la posibilidad de que los Estados U nidos proporcionaran ayuda a los constitucionalistas facilitaacutendoles armas y evitando asiacute la intervencioacuten militar directa Afirmaba que si los rebeldes estushyvieran bien abastecidos les seriacutea faacutecil derrotar a Huerta y entonces Carranza podriacutea hacerse cargo del gobierno provishysional

Por otra parte -deciacutea Lind- si los Estados Unidos no llegashy

135 Berta DUoa Carranza y el armamento norteamericano en Historia Mexicana vol XVII nuacutem 2 oct-dic 1967 p 253-262 p 258 Meyer op cit p 124

136 El Paiacutes nov 20 1913 p 1 4 137 Rausch op cit p 123

I

136 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

ban pronto a un acuerdo con Meacutexico se podriacutean presentar complicaciones con Europa El agente se refirioacute especialmente a los espantildeoles quienes podriacutean precipitar la intervencioacuten norteamericana porque eran los que maacutes estragos habiacutean sufrishydo durante la Revolucioacuten aunque concedioacute que el mayor riesgo lo constituiacutea sin lugar a dudas la Gran Bretantildea cuyo gobierno estaba dispuesto a obtener mayores ventajas en Meacutexishyco desbancando a los Estados Unidos del lugar preponderante que ocupaban 138

OShaughnessy tambieacuten enviaba informes alarmantes al Deshypartamento de Estado Los federales habiacutean recuperado Torreoacuten y esto renovaba el prestigio de Huerta El encargado de negocios al igual que Lind opinaba que la uacutenica solucioacuten para ayudar a los rebeldes era levantar el embargo de armashymento ya que en la situacioacuten reinante eacutestos soacutelo conseguiacutean armas en cantidades miacutenimas mientras que Huerta se las proshyveiacutea de Europa con lo que faacutecilmente seguiriacutea derrotando a los constitucionalistas y llegariacutea a establecer una dictadura pershymanente 139

Los mensajes de Lind se fueron volviendo maacutes y maacutes fuertes Describiacutea detalladamente la caoacutetica situacioacuten prevaleciente en Meacutexico y apremiaba a su gobierno para terminar la guerra Mientras maacutes tiempo continuacutee [la lucha] maacutes difiacutecil seraacute la rehabilitacioacuten del desafortunado paiacutes y seraacute mayor el riesgo de una intervencioacuten armada A los federales les falta capashycidad y a los revolucionarios los medios para poner fin a la guerra 140

Antes de salir de Veracruz Lind habiacutea tenido contacto con un mormoacuten norteamericano llamado H L Hall quien preshytendiacutea estar de acuerdo con Emiliano Zapata y que por conshyducto del coacutensul general en Meacutexico Arnold Shanklin tratoacute de que Lind y un coronel zapatista de apellido Martiacutenez disshycutieran la forma de entablar relaciones con el movimiento zapatista y el gobierno de Wilson Lind nunca se entrevistoacute con Martiacutenez pero a traveacutes de Shanklin se acordoacute utilizar un lenguaje en clave Lind seriacutea conocido como Juaacuterez Shanklin

138middotUlloa La Revolucioacuten p 144-5 NAW Lind a Bryan dic 14 1913 8120010185

139 NAW OShaughnessy a Bryan dic 13 1913 8120010168 140lbidem Lind a Bryan dic 22 1913

LA MISIOacute

como Paz Zapata COI nez como Bradyl41

Lind reportoacute a Shan caacutelida simpatiacutea por los buenos oficios para ayu de atacar la capital

Sin embargo Zapat cooperar A traveacutes de suma de dinero en pag ciudad de Meacutexico POl a Zapata que su gobiefl fines caritativos pero Roja americana los aytJ vez por todas que no gobierno americano

Incapaz de obtener e a Shanklin que proceltl tamente finalizoacute las pl

La cada vez maacutes COI conclusioacuten de que las que debiacutea hablar persCJ para el 2 de enero de port Mississippi

A pesar de que nad] Lind salioacute con la im) acuerdo con eacutel acerca ( interpretaba correctalI portes tendriacutean influc americano 143

Despueacutes de esta entr en sus informes e ind una carta que envioacute

Es muy divertido pat diadas disertaciones ~ que se mofan de su F

141 Testimonio de Lind Cong 2- Ses p 2350-52

142 Alberto Mariacutea Carrel Estados Unidos 1789-1947 l Stephenson op cit p 266

143 Haley op cit p 125

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE UND 137

como Paz Zapata como Dix Hall como Clark y Martiacuteshynez como Brady 141

Lind reportoacute a Shanklin que Washington mostraba la maacutes caacutelida simpatiacutea por los amigos de Martiacutenez y que usariacutea sus buenos oficios para ayudarlos siempre y cuando se abstuvieran de atacar la capital

Sin embargo Zapata y Martiacutenez se mostraron reacios a cooperar A traveacutes de Hall y Lind trataron de obtener una suma de dinero en pago a negarse el privilegio de entrar a la ciudad de Meacutexico Por conducto de Shanklin Lind informoacute a Zapata que su gobierno no podiacutea dar dinero ni siquiera para fines caritativos pero sugirioacute la posibilidad de que la Cruz Roja americana los ayudara Zapata debe comprender de una vez por todas que no ha habido negociaciones entre eacutel y el gobierno americano

Incapaz de obtener el dinero que deseaba Zapata comunicoacute a Shanklin que procederiacutea como mejor le pareciera y abrupshytamente finalizoacute las plaacuteticas 142

La cada vez maacutes complicada situacioacuten llevoacute a Wilson a la conclusioacuten de que las notas de Lind ya no eran suficientes y que debla hablar personalmente con eacuteL Asiacute la cita se concertoacute para el 2 de enero de 1914 a bordo del Chester en Gulfshyport Mississippi

A pesar de que nadie sabe a ciencia cierta lo que hablaron Lind salioacute con la impresioacuten de que el presidente estaba de acuerdo con eacutel acerca de lo que sucediacutea en Meacutexico Si el agente interpretaba correctamente los argumentos de Wilson sus reshyportes tendriacutean influencia en las decisiones del mandatario americano 143

Despueacutes de esta entrevista Lind se mostroacute mucho maacutes franco en sus informes e incluso juzgoacute la poliacutetica de su gobierno en una carta que envioacute a Wilson

Es muy divertido para miacute Sentildeor Presidente cuando leo las estushydiadas disertaciones de hombres como Woolsey Harvey y otros que se mofan de su poliacutetica mexicana como el suentildeo de un ideashy

141 Testimonio de Lind abril 27 1920 Sena te Documents nuacutem 285 66 Cong 21) Ses p 2350-52 citado en Stephenson 01 cit p 266

142 Alberto Mariacutea Carrentildeo La Diplomacia Extraordinaria entre Meacutexico Y Estados Unidos 1789middot1947 2v 2 ed Meacutexico Editorial Jus 1961 v 2 p 247 Stephenson ofr cit p 266

148 Haley 01 cit p 125middot6

138 HlSTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXlCO

lista teoacuterico que no tiene concepcioacuten alguna sobre la situacioacuten mexicana o sobre poliacutetica internacional estoy plenamente convencido de que todo lo justificable e idealista que su poliacutetica pueda ser su importancia econoacutemica y poliacutetica para los Estados Unidos es tanto mayor en cuanto que uno estaacute justificado en no hacer ninguna comparacioacuten entre el derecho y el intereacutes Si el gobierno de Huerta o maacutes bien los principios establecidos por el gobierno de Huerta prevalecen Meacutexico continuaraacute siendo un anexo europeo industrial financiera politica y sentimentalshymente excepto en la industria minera donde el valor y los reshycursos americanos han avanzado como diriacutea usted por medios puramente fiacutesicos Si los revolucionarios triunfan y nosotros estamos encargados de eso entonces las masas se voltearaacuten y tendremos un reacutegimen mexicano que al menos seraacute imparcial y que se espera sea amisshytoso 144

Los rumores de que si los Estados Unidos no resolviacutean exishytosamente la cuestioacuten mexicana y la posibilidad de una intershyvencioacuten conjunta por parte de las potencias europeas llevaron a Wilson a la conclusioacuten de que un franco acercamiento a los rebeldes era lo mejor que podiacutea hacer en esos momentos

El 27 de enero de 1914 Wilson comenzoacute las negociaciones con Luis Cabrera agente de Carranza en Washington Las demandas del presidente se tomaron menos severas ante la indiferencia constitucionalista Cabrera fue informado de que los Estados Unidos temiacutean que el gobierno del Primer Jefe se volviera muy radical en caso de triunfar pero el agente mexicano aseguroacute que los revolucionarios no adoptariacutean ninshyguna medida anticonstitucional 145

Estas seguridades eran todo lo que Wilson necesitaba para justificar lo que seguacuten admitiacutea era un curso inevitable de accioacuten dadas las circunstancias Ahora siacute se encontraba listo para efectuar un cambio radical en su poliacutetica mexicana es decir abandonar su antiguo plan de establecer un gobierno provisional en la capital mexicana e inclinarse a dar pleno apoyo a los constitucio~alistas 146

A pesar de eso Lind se mostraba cada vez maacutes desesperado el 26 de enero insistioacute de nuevo si todaviacutea se tiene el proshy

144 Stephenson 01 cit p 25li 145 Rossiter op cit p 90 Rausch op cit p 178 146 Link La Poliacutetica p 86

LA MISK

yecto de derogar el e momento indicado 1 mes desde mi entrevis miento de que se hay conversacioacuten iquestSiguen

Tres diacuteas despueacutes 11 el presidente habia dI

De todo esto se pUl hizo Wilson en su en prohibioacuten de exportal

Tanto los informes como su propia desesJ a Wilson a principios vantar el embargo de iexcl facilitariacutea el triunfo I

retirarse Por su parte Lirul

tieron al DepartameDI en Meacutexico la revooaGi tratoacute de demostrar que en vez de perjudicar con la guerra civil 141

Con tal motivo doS el ministro de Gobet1 a la prensa

Creo que la medida i doacuten de armas hacia 1 dente de grandiacutesiml nadie ignora que el asunto una toleraIKi

Con esta determiw en su tarea revoluci~ grandiacutesimo provechc dad para dar a conOacutel

147 UlIoa La RevohItiM 812 OOiexcl1070li

148 Ulloa Carranza bullbullbull 149 El Pals febo 5 191f

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 139

yecto de derogar el embargo estoy seguro que ahora es el momento indicado y dos diacuteas despueacutes ha transcurrido un mes desde mi entrevista con el presidente y no tengo conoci miento de que se haya hecho algo de lo que sugeriacute en dicha conversacioacuten iquestSiguen en pie los planes

Tres diacuteas despueacutes llegoacute la tan esperada respuesta de Bryan el presidente habiacutea decidido derogar el embargo 141

De todo esto se puede concluir que la uacutenica promesa queshyhizo Wilson en su entrevista con Lind fue la de derogar la prohibioacuten de exportar armas a Meacutexico

TERMINA LA VIGILANTE ESPERA

Tanto los informes alarmantes de Lind y OShaughnessy como su propia desesperacioacuten de no lograr sus fines llevaron a Wilson a principios de febrero a firmar el decreto para leo vantar el embargo de armamento a Meacutexico con 10 que pensoacute facilitariacutea el triunfo de los rebeldes y obligariacutea a Huerta a retirarse

Por su parte Lind y OShaughnessy recogieron y transmimiddotmiddot tieron al Departamento de Estado las repercusiones que tuvomiddot en Meacutexico la revocacioacuten del embargo El ejecutivo mexicanegt tratoacute de demostrar que las medidas tomadas por la Casa Blanca en vez de perjudicar a su gobierno 10 ayudariacutean a terminar con la guerra civil 148

Con tal motivo dos diacuteas despueacutes de la declaracioacuten de Wilson_ el ministro de Gobernacioacuten doctor Ignacio Alcocer informoacuteshya la prensa

Creo que la medida de los Estados Unidos para la libre exportashycioacuten de armas hacia nuestro paiacutes caso de ser cierta es prueba evishydente de grandiacutesima sinceridad porque hace mucho tiempUuml nadie ignora que en nuestra frontera norte habiacutea sobre est~ asunto una tolerancia disimulada

Con esta determinacioacuten los descontentos no daraacuten un paso maacutes en su tarea revolucionaria y el actual Gobierno de Meacutejico sacaraacute grandiacutesimo provecho porque se le presenta una feliz oportunishydad para dar a conocer la fuerza de que realmente dispone 149

147 Ulloa La Revolucioacuten p 146 NAW Bryan a Iind enero 29 1914 812 0010703

148 Ulloa Carranza p 261 149 El Paiacutes febo 5 1914 p 1

140 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

En opinioacuten de Lind soacutelo los aristoacutecratas estaban indignados por la resolucioacuten americana no asiacute el pueblo que recibioacute la noticia con juacutebilo lo mismo que los constitucionalistas quienes ya teniacutean en la frontera una considerable cantidad de munishyoacuteones en espera de transporte 150 Ademaacutes le confioacute a un amigo que el fin perseguido por Wilson era dar oportunidades iguales a las dos facciones contendientes para que al luchar con armas iguales se definiera cual de los beligerantes siendo el maacutes fuerte teniacutea derecho a gobernar 151

A pesar de la buena accioacuten de Wilson el levantamiento del embargo intensificoacute el conflicto ya que ambos bandos se equiparon si bien el decreto favorecioacute a los rebeldes ya que ellos controlaban toda la liacutenea fronteriza y asiacute importaron las armas maacutes raacutepido que el gobierno federal 152

Sin embargo y como el decreto de Wilson no cambiara en forma determinante la situacioacuten Lind aconsejoacute una accioacuten maacutes middotdraacutestica por parte de los Estados Unidos El 14 de febrero propuso que el agregado militar americano planeara un ataque middotde los rebeldes a los barcos federales en Tampico Asimismo sugirioacute que los buques americanos ocuparan los puertos del Golfo de Meacutexico cortando asiacute las viacuteas de aprovisionamiento de combustible Los puertos ademaacutes de ser la principal fuenshyte de ingresos de Huerta eran esenciales para recibir ayuda material -incluyendo armas- de Europa 1fiS

A fines de febrero un perioacutedico neoyorkino publicoacute una Serie de artiacuteculos escritos por James Creelman los cuales se ltlifundieron ampliamente en los Estados Unidos y Meacutexico Su propoacutesito original fue contrarrestar los efectos del Meacutexico Baacuterbaro de John Kenneth Turner y por tal motivo el otro entrevistador de Porfirio Diaz se dirigioacute a Meacutexico

Lind se entrevistoacute con Creelman en Veracruz y comprendioacute -que su misioacuten convendriacutea a los intereses de Huerta Pero antes -de que Creelman partiera Lind tuvo la impresioacuten de que el periodista pensaba que el dictador caeriacutea pronto y que los Estados Unidos se verian forzados a intervenir antes de que terminara el antildeo El agente tambieacuten se percatoacute de que Creelshy

150 NAW Lind a Bryan febo 4 1914 8120010788 151 El Pals febo 7 1914 p 2 1152 Grieb ofJ cit p 122 153 Ibiacutedem Rossiter ap cit p 94

LA MISlOacute

man se cuidaba de el

induciacutea a hablar a eacutel I Cuando los reportajl

de que se referiacutean con taban sentado en la ciu siete meses esperando I millones de hombres]

A pesar de que BI1 Creelman y las frecueJ ron a Lind a un esta almirante Fletcher reiexcl y no muy bien de 111

nal 155 Con el fin d de marinos al consula hasta su salida del pa

Convencido cada fl der Lind continuoacute a como lo demuestra su que Huerta trata deacute medio y la presioacuten e con su dictadura ~ bierno americano pa1 21 del mismo mes I

artilleros americanos I da un despacho con 4

La situacioacuten en Meacute nuevos impuestoS orden del diacutea Las i faacutebricas sufren gra general tanto de el

obtienen pronto UII beraacuten asumir una al

La situacioacuten se to

rraba maacutes que none

154 Stephenson ofJ citr 155 Fletcher a ~

Emissariacutees __ p 170-1 156NAW Lind a Bryu 157 Lind a Bryan [eb

Emissaries __ p 170-1 158 NAW Lind a Bryu

141 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LINO

man se cuidaba de exponer sus propias opiniones y que 10 induciacutea a hablar a eacutel la mayor parte del tiempo

Cuando los reportajes salieron a la luz Lind se dio cuenta de que se referiacutean con hostilidad a su persona ya que lo retrashytaban sentado en la cima del consulado americano como estuvo siete meses esperando sonriente mientras Meacutexico y sus quince millones de hombres mujeres y nintildeos iban a la ruina 154

A pesar de que Bryan intentoacute apaciguarlo el reportaje de Creelman y las frecuentes manifestaciones en su contra llevashyron a Lind a un estado de suma ansiedad y nerviosismo El almirante Fletcher reportoacute que lo habia encontrado alterado y no muy bien de salud y temeroso de su seguridad persoshynal 155 Con el fin de calmarlo Fletcher envioacute una guardia de marinos al consulado la cual ya no se separarIadel agente hasta su salida del paiacutes

Convencido cada vez maacutes de que Huerta no dejariacutea el poshyder Lind continuoacute argumentando en favor de los rebeldes como lo demuestra su despacho del 3 de febrero cuando afirma que Huerta trata de conseguir ayuda financiera por cualquier medio y la presioacuten econoacutemica sobre eacutel no basta para acabar con su dictadura 156 Cuatro diacuteas maacutes tarde apremia al goshybierno americano para prestar ayuda a los revolucionarios El 21 del mismo mes solicita directamente la intervencioacuten de artilleros americanos para reforzar a los rebeldes lG1 El 24 manshyda un despacho con caraacutecter de urgente

La situacioacuten en Meacutexico es desesperada Los preacutestamos forzosos nuevos impuestos venta de propiedades puacuteblicas estaacuten a la orden del diacutea Las inversiones extranjeras en comercio minas y faacutebricas sufren graves amenazas de ser destruidas La opinioacuten general tanto de extranjeros como de mexicanos es que si no obtienen pronto una victoria decisiva los Estados Unidos deshyberaacuten asumir una actitud intervencionista 1G8

La situacioacuten se tomaba cada diacutea maacutes grave Huerta se afeshyrraba maacutes que nunca al poder y los logros revolucionarios

154 Stephenson op cit p 257 155 Fletcher a Daniels feb4 1914 Daniels PapeT$ caja 39 citado en Hill

EmissaTies bullbull p 170-1 156 NAW Lind a Bryan febo I 1914 81200fl0778 157 Lind a Bryan febo 24 1914 Wilson PepeTs Ser 2~ citado en Hill

EmissaTies bull p 170middot1 158 NAW Lind a Bryan febo 24 1914 8120010965

142 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

permaneciacutean estaacuteticos Ya no soacutelo Lind sino todas las legashyciones extranjeras en la capital temiacutean lo que pudiese suceder El embajador americano en Londres escribioacute al Departamento de Estado que Sir Edward Grey habiacutea ordenado a Carden que con el fin de estar preparados para una posible emershygencia transportara directamente armas y abastecimientos desde la flota inglesa hasta la legacioacuten en la ciudad de Meacutexico 15amp

Al conocer estos hechos Lind propuso a Bryan enviar armas y hombres a la capital con el propoacutesito de que los europeos no dominaran la situacioacuten y para que OShaughnessy no se humillara ante Huerta para obtener el permiso de entregar a la colonia americana las armas necesarias para su defensa Ademaacutes sugirioacute otros planes que el mayor Smedley Butler del cuerpo de marinos de Fletcher al frente de un grupo de trabajadores petroleros se apoderara de los dos cantildeoneros fedeshyrales que estaban en Tampico y los entregaran a los constitushydonalistas 100 o que Arwin Astrath se apodera del Zaragoza cantildeonero huertista a su salida de Nueva Orleans 161

Asimismo proyectoacute un acuerdo con Fletcher y Butler un destacamento de la Marina norteamericana al mando del uacutelshytimo se apoderariacutea de la capital aprehenderiacutea a Huerta y lo entregariacutea a las autoridades mexicanas la ocupacioacuten de la ciushydad de Meacutexico no seriacutea vista como una intervencioacuten -afirshy bullmaba el agente- pues teniacutea como fin acabar con la anarquiacutea f

reinante y restablecer el orden IA mi juicio la situacioacuten es demasiado seria para permitir que Huerta continuacutee No soacutelo estaacute arruinando a Meacutexico sino que tamshybieacuten nos estaacute envolviendo Si no hay un cambio decidido para el 15 yo creo que deberaacute ser eliminado en 48 horas despueacutes de esa fecha Puede hacerse y nuestros preparativos para tal fin son tan completos que creo se pueden lograr sin la peacuterdida de un solo americano

No se necesitan oacuterdenes formales excepto la autorizacioacuten presishydencial para proceder y todas las direcciones que pueda darme Deseo expresar claramente que el uacutenico propoacutesito que tengo al

lDIIbiacutedem Page a Bryan febo 11 1914 8120010860 lOOUlloa La Revolucioacuten p 153 NAW Lind a Bryan febo 5 1914

81200-10792 161 NAW Lind a Bryan febo 6 1914 8120010818 10819 Louis M Teitelshy

baum Woodrow Wilson and the Mexican Revolution (19lJ-1916) A Hiacutestory of UnIacuteed States-Mexican Relations from the Murder of Madero until Villa s Provocation acrOS$ the Border N Y Exposition Press 1967 436 p ils p 105

LA MU

sugerir la expedicioacute para eliminar a Hue muestre ser demasia nes internacionales ca limitada a los F Huerta y dar al pUl ordenadamento el I cioacuten 162

Por otro lado el ~ miento tanto de zapa Unidos y pidioacute autOJ queros en caso de q prometieacutendoles que sus intereses les

Lind consideraba tados Unidos no del muchos recursos pat de aumentar en un mercanciacuteas norteamc vengarse por el leVIJ

Lind aseguro qui 10 millones de pesos del Golfo que 108 1 mo de 24 millones establecido un barlci por uacuteltimo que los a facili tar fondos a 1

Tambieacuten insistioacute todo porque creia ~ para ayudar a Huel gada a la capital viexcl las finanzas de Meacutel su nacioacuten emitiera pesar de no tener trataba de que los bierno federal En e ya que conada un i

162 NAW Lind a Bry 1118 Ulloa La Revolud

1914 812001lI26 m~ 164 U11oa Ibiacutedem p

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 143

sugerir la expedicioacuten es plantear ante Ud un meacutetodo positivo para eliminar a Huerta en caso de que el plan ahora seguido deshymuestre ser demasiado lento para la prevencioacuten de complicacioshynes internacionales La toma temporal de la ciudad de Meacutexishyco limitada a los propoacutesitos de frenar la carrera anaacuterquica de Huerta y dar al pueblo mexicano una oportunidad de reasumir ordenadamento el gobierno no debe verse como una intervenshycioacuten 162

Por otro lado el agente norteamericano intentoacute un acercashymiento tanto de zapatistas como de carrancistas con los Estados Unidos y pidioacute autorizacioacuten a Bryan para amenazar a los banshyqueros en caso de que pretendieran ayudar a Huerta aunque prometieacutendoles que de no hacerlo los rebeldes respetariacutean sus intereses les

Lind consideraba que la sola presioacuten econoacutemica de los Esshytados Unidos no derrocariacutea a Huerta pues eacuteste contaba con muchos recursos para reunir fondos tales como su proyecto de aumentar en un 100 los impuestos de importacioacuten a las mercanciacuteas norteamericanas con dos fines obtener dinero y vengarse por el levantamiento del embargo

Lind aseguroacute que Huerta obteniacutea ingresos mensuales de 10 millones de pesos por concepto de petroacuteleo y de las aduanas del Golfo que los bancos proyectaban concederle un preacutestashymo de 24 millones de pesos en compensacioacuten por no haber establecido un banco nacional que emitiera papel moneda y por uacuteltimo que los especuladores tambieacuten estaban dispuestos a facilitar fondos a Huerta a cambio de ciertas concesiones 164

Tambieacuten insistioacute en atacar al ministro ingleacutes Carden sobre todo porque creiacutea que fomentaba una alianza anglo-japonesa para ayudar a Huerta Por otra parte agregoacute que habiacutean lleshygado a la capital varios funcionarios japoneses para estudiar las finanzas de Meacutexico y para que un consorcio bancario de su nacioacuten emitiera bonos para este paiacutes Lind adujo que a

iexcl pesar de no tener una base firme para acusar a Carden eacuteste i trataba de que los japoneses proporcionaran cantildeoneros al goshyl

bierno federal En este punto OShaughnessy estuvo de acuerdo ya que conoda un informe de la legacioacuten japonesa a su paiacutes el

162 NAW Lind a Bryan marzo 8 12 1914 8120011098 111227 168 Ulloa La Revolucioacuten bullbull p 153 NAW Lind a Bryan marzo 25 28 31

1914 8120011326 111 327A 164 U11oa Ibidem p 150-1

144 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

cual afirmaba que una gran parte de la costa del Paciacutefico en Meacutexico era muy apropiada para la inmigracioacuten japonesa 166

A todo esto Bryan contestoacute uacutenicamente con un telegrama informando a Lind que el presidente Wilson todaviacutea no penshysaba en una accioacuten inmediata La insistencia del agente se puede atribuir al efecto causado por su larga permanencia en Veracruz la intensidad del calor la atmoacutesfera tan cargada de suspenso las frecuentes y alarmantes llamadas que recibiacutea contribuyeron a la ansiedad que reflejoacute en sus mensajes a Washington Atribuyoacute a Huerta el asesinato del ingleacutes Benton y el lento avance de los rebeldes la amistad entre OShaughshynessy y el dictador haciacutea cada vez maacutes tensa su relacioacuten con el primero Veiacutea a los extranjeros maacutes intranquilos que nunca y tuvo la plena seguridad de que el momento de la intervenshycioacuten armada habiacutea llegado 166

En marzo Huerta envioacute a su nuevo ministro de Relaciones Exteriores Joseacute Loacutepez Portillo y Rojas a conferenciar con Lind en Veracruzmiddot Durante la plaacutetica el diplomaacutetico mexishycano se refirioacute de Huerta con gran admiracioacuten e insistioacute en que un hombre como eacutel era necesario para lograr la paz en Meacutexico Condenoacute la actitud de Wilson por no reconocer al gobierno provisional de la capital y aunque habloacute bien de Carranza fue muy amargo al referirse a los rebeldes

Portillo y Rojas apeloacute por un cambio en la actitud norteshyamericana y a pesar de que la entrevista fue amistosa sugirioacute el reconocimiento de Huerta la restauracioacuten del embargo y el levantamiento del boicot financiero A cambio de esto ofreciacutea la garantiacutea de que Huerta se retirariacutea despueacutes de las elecciones programadas para julio 167

Al informar a Washington de las proposiciones hechas por el ministro mexicano Lind aconsejoacute rechazarlas de inmediato Insistiacutea en que era imposible y arriesgado confiar en Huerta y que la oferta para la reanudacioacuten de las negociaciones habiacutea sido disentildeada uacutenicamente para que los Estados Unidos no lleshyvaran a cabo ninguna accioacuten 168 Wilson y Bryan estuvieron de acuerdo y a pesar de que el presidente informoacute a la prensa que Portillo y Rojas era un hombre honorable y sus prop6shy

1m Ibidem p 151middot2 NAW Lind a Bryan febo 19 25 marro 6 31 1914 8120010929 110970 11032 111076

166 Stephenson op cit p 258middot60 167 Grieb op cit p 119 168NAW Lind a Bryan marzo 19 1914 812()011218

LA MIS

sitos dignos de consi( seguir en plaacuteticas COI

Por 10 tanto el d sin una respuesta for

Entre el 3 de febl abril de 1914 (inad rencias entre Lind 1 saria la actuacioacuten de a renunciar ayudaniquest mente mediante la il gado de negocios p radicaba en un cam aunque en uacuteltima i armada aduciendo t

de una vez por todas Poco despueacutes de 1

de negocios llegoacute a tracciones mediante las desplazoacute atacandJ que habiacutea fracasado comenzoacute a culpar a forma maacutes honorabh El agente habiacutea iufe estaba actuando con de que seguiacutea siendo hecho de que la sen el viejo dictador Es cuidado y les brinda

Lind pensaba qUi consciente y que ha el gobierno provisio que por haber perm Unidos le era impoiexcl De cualquier forma en Veracruz porque diacutea que salioacute el age que dicho funcionar Wilson no lo llamoacute vigorosa 112

100 HilI Emissaries bull 170 Ulloa La Revoluci4 171 Hm Emissaries bull 172 Ibidem p 172middot4

1450

J

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

sitos dignos de consideracioacuten ni siquiera instruyoacute a Lind para seguir en plaacuteticas con eacutel

Por lo tanto el diplomaacutetico mexicano regresoacute a la capital sin una respuesta formal a las proposiciones de Huerta 100

Entre el 3 de febrero (derogacioacuten del embargo) y el 9 de abril de 1914 (incidente de Tampico) se acentuaron las difeshyrencias entre Lind y OShaughnessy El primero creiacutea neceshysaria la actuacioacuten de los Estados Unidos para forzar a Huerta a renunciar ayudando directamente a los rebeldes o decididashymente mediante la intervencioacuten militar En cambio el encarshygado de negocios pensaba que la solucioacuten a los problemas radicaba en un cambio de actitud de Wilson ante Huerta aunque en uacuteltima instancia tambieacuten sugirioacute la intervencioacuten armada aduciendo una causa diferente a la de Lind acabar de una vez por todas con los desmanes revolucionarios 170

Poco despueacutes de la salida de Portillo y Rojas el encargado de negocios llegoacute a Veracruz Incapaz de eliminar sus frusshytracciones mediante una accioacuten directa contra Huerta Lind las desplazoacute atacando a OShaughnessy Desde noviembre en que habiacutea fracasado en lograr la renuncia de Huerta Lind comenzoacute a culpar al encargado de negocios de buscar una forma maacutes honorable para que el dictador se alejara del poder El agente habiacutea informado a Washington que OSahughnessy estaba actuando con debilidad y maacutes tarde crecioacute su sospecha de que seguiacutea siendo muy amigo de Huerta sobre todo por el hecho de que la sentildeora OShaughnessy era muy carintildeosa con el viejo dictador Este por su parte los trataba con especial cuidado y les brindaba toda clase de atenciones 171

Lind pensaba que la deslealtad de OShaughnessy era inshyconsciente y que habiacutea sido subyugado por el respaldo que el gobierno provisional daba a la Iglesia y ademaacutes opinaba que por haber permanecido tanto tiempo fuera de los Estados Unidos le era imposible ya juzgar objetivamente la situacioacuten De cualquier forma OShaughnessy soacutelo permanecioacute dos diacuteas en Veracruz porque no soportoacute la agresiva actitud de Lind El diacutea que salioacute el agente confidencial recomendoacute a Washington que dicho funcionario debiacutea ser llamado inmediatamente pero Wilson no 10 llamoacute ni dio sentildeas de adoptar una poliacutetica maacutes vigorosa 172

100 Hill Emissaries p 171-2 170 UIloa La Revolucioacuten p 150 171 Hill Emissaries p 172 lT21bidem p 172-4

146 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

El exgobernador de Minnesota estaba desesperado A lo largo de su estancia en Meacutexico todas sus negociaciones habiacutean Sido vanas sus recomendaciones a Washington no tuvieron eco la opinioacuten puacuteblica mexicana lo menospreciaba e ignoraba y su misioacuten se le antojaba cada diacutea maacutes inuacutetil

A pesar de la revocacioacuten del embargo su esperanza quedoacute truncada al percatarse de que los rebeldes no lograban la vicshytoria final y sus constantes sugerencias de intervencioacuten se estreshyllaban ante la impasibilidad de Wilson

El 29 de marzo finalmente telegrafioacute a Bryan pidieacutendole autorizacioacuten para regresar a los Estados Unidos ya que conshysideraba que Huerta continuariacutea indefinidamente en el poder y que sus labores podriacutean ser desempentildeadas por los coacutensules Canada (de Veracruz) y Shanklin (de la ciudad de Meacutexico)

El presidente aproboacute su decisioacuten y por conducto de Bryan agradecioacute a Lind sus servicios invitaacutendolo a Washington para intercambiar opiniones con eacutel 118

Asiacute el 6 de abril de 1914 siete meses despueacutes de su arribo a Meacutexico john Lind y su hija jemy abordaron el Mayflower -con destino a Washington Lind fue el instrumento de la prishymera accioacuten wilsoniana en Meacutexico y su regreso a los Estados U nidos confirmoacute el fracaso de la poliacutetica americana

A pesar de haber sido poco uacutetil como mediador Lind fue de gran ayuda para Wilson en otros aspectos Habiacutea llegado a Meacutexico desconociendo por completo el paiacutes y regresaba como el consejero nuacutemero uno en asuntos mexicanos 114

Pero el destino le teniacutea preparada una nueva sorpresa Espeshyranzado de permanecer soacutelo unos diacuteas en Washington y reshygresar cuanto antes a su querida Minnesota el arresto del contador y siete marineros del ballenero americano Dolphin en Tampico (9 de abril) desatoacute una cadena de acontecimienshytos que lo llevaron a permanecer en la capital norteamericana no un par de diacuteas como pensoacute sino varios meses maacutes

LA MISIOacuteN QUE NO TUVO RAZOacuteN DE SER

Sin lugar a dudas j ohn Lind fue un hombre de controvershysia Inspiraba devocioacuten entre sus seguidores y fuertes sentishymientos de odio entre sus enemigos La sentildeora OShaughnessy lo describioacute como

113 Srephenson op cit p 26l 114 Grieb op cit p 122-3

LA MIlI

un hombre con mue magnetismo alto exiexcl escandinavo Bajo la do Habiacutea auacuten alf neras pero su entra ciertamente brutal y to extrantildeo 111gt

Sin embargo es )

iJ de Wilson fue en gl impresiones de HueI1 que su agente pensaq tomaba en considerac por lo regular habiacuteaJ

A pesar de su exito la misioacuten confidenc~ destinada al fracaso antildeos maacutes tarde que eacute

l Lind fue enviad mal en un acto de la nacioacuten

2 su misioacuten fue p interino de la IU

3 exigioacute una eleec a cabo en Meacutex prevaleciacutean 11T

jamaacutes pudo llegar debido a la naturaJt tampoco entendla la motivo poco d~ sugerir la intervencU minado alguacuten otro SI

como su sucesor y pl maacutes que dejar pasar lograr un resultadOtI

111gt OShaughne8S1 opCI 176 Rossiter QP cit p 117 Henry Lane WilJon

Garden City N Y Doublel p47_

118 Rossiter op cit p S

147 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

un hombre con muchas cualidades naturales duentildeo de un gran magnetismo alto erguido de pelo color arena inequiacutevocamente escandinavo Bajo las tupidas cejas sus ojos azules de normanshydo Habiacutea auacuten algo de lincolnesco en su mirada y en sus mashyneras pero su entrada en el escenario de Meacutexico habiacutea sido ciertamente brutal y el ambiente le habiacutea resultado por compleshyto extrantildeo 175

Sin embargo es importante puntualizar que la conducta de Wilson fue en gran parte dirigida por Lind Tanto sus impresiones de Huerta como de Carranza eran el reflejo de lo que su agente pensaba acerca de ellos Y a pesar de que Vilson tomaba en consideracioacuten la opinioacuten de otras personas eacutestas por lo regular habiacutean tenido contacto directo con Lind 116

A pesar de su exitosa carrera poliacutetica en los Estados Unidos la misioacuten confidencial de John Lind en Meacutexico estaba preshydestinada al fracaso El exembaiador Lane Vilson puntualizoacute antildeos maacutes tarde que eacuteste se debioacute a tres razones

1 Lind fue enviado a Meacutexico sin caraacutecter diplomaacutetico forshymal en un acto intervencionista en los asuntos internos de la nacioacuten

2 su misioacuten fue personalmente ofensiva para el presidente interino de la nacioacuten y

3 exigioacute una eleccioacuten constitucional imposible de llevarse a cabo en Meacutexico en las circunstancias que entonces prevaleciacutean 117

Jamaacutes pudo llegar a un acuerdo paciacutefico con Huerta y esto debido a la naturaleza de las proposiciones que traiacutea pero tampoco entendiacutea la vigilante espera de Wilson y con tal motivo poco despueacutes de su llegada a Meacutexico comenzaba a sugerir la intervencioacuten armada Creiacutea que si Huerta era elishyminado alguacuten otro seriacutea reconocido y activamente respaldado como su sucesor y pronto se percatoacute de que se requeriacutea algo maacutes que dejar pasar unos cuantos rifles por la frontera para lograr un resultado efectivo 118

1111 OShaughnessy 01 cit p 24-5 176 Rossiter 01 cit p 95-6 177 Henry Lane Wilson Diplomatic Episodes in Mexico Belgium and Chile

Carden City N Y Doubleday Page Co 1927 p 333 citado en Flores 01 cit p47

178 Rossiter op cit p 95-6

148 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Sobre todo durante su permanencia en Veracruz tuvo acceso a informaciones de la maacutes diversa iacutendole Su ignorancia de la problemaacutetica mexicana y su propio fanatismo antildeadido a la sushymisioacuten a Wilson le hicieron ver la situacioacuten de una forma especial e interpretar todo en el sentido de que los Estados Unidos al intervenir en Meacutexico obraban en pleno derecho y en bien de la libertad y la justicia 179

En cuanto a los muchos juicios que se han hecho acerca de su misioacuten las uacutenicas diferencias radican en la variedad de adjetivos que se han aplicado a la palabra fracaso Y desde luego si se mide de acuerdo con el grado en que Lind logroacute llevar a cabo sus instrucciones este juicio no expresa sino la pura verdad Sin embargo conviene tener presente que los mensajes de Lind a Wilson y a Bryan escritos casi a diario deben de haber sido uno de los elementos de juicio maacutes imshyportantes para que el presidente americano apreciara los suceshysos que estaban ocurriendo en Meacutexico 180

Despueacutes de algunas malinterpretaciones iniciales Lind fue conociendo Meacutexico y sus anaacutelisis ciertamente mejoraron Auacuten asiacute soacutelo percibioacute un lado de la escena mexicana pues conshysagroacute sus esfuerzos para hacer patente que Huerta era la enshycarnacioacuten del mal Lind no llegoacute a Meacutexico para buscar la maacutes deseable de las soluciones llegoacute para encontrar la manera maacutes efectiva de echar a Huerta del poder 181 Antildeos despueacutes afirmoacute

estoy convencido de que si se hubiera reconocido a Huerta y se le hubiera proporcionado la oportunidad de tomar prestado todo el dinero que Europa le hubiera podido prestar no habriacutea establecido la paz en Meacutexico Se puede decir que tuvo dinero en abundancia si se compara con lo que tuvieron los constitucionashylistas Obtuvo de diferentes maneras y gastoacute maacutes de doscientos millones de pesos durante su breve administracioacuten pero no obstante no pudo obtener ninguna ventaja contra los constitushycionalistas aunque eacutestos careciacutean casi por completo de fondos

La eliminacioacuten de Huerta era necesaria a los intereses del pueblo mexicano La eliminacioacuten de la clase directora del gobiershyno mexicano bajo sus oacuterdenes era necesaria no soacutelo para los intereses de Meacutexico sino tambieacuten para los Estados Unidos 182

179 Lara Pardo op cit p 71 lS0 Harnson op cit p 603 181 Grieb op cit p 123 lS2 John Lind La Gente de Meacutexico traduccioacuten J M Coeacutellar Veracruz Se-

LA MISIOacuteiexcl

Analizando los prob formes de Lind estuvi~ deraba que el pueblomiddot pero que desde la llegat de sus tierras y afirm revoluciones en Meacutexicltl Evidentemente el envi que muchas propiedad los uacuteltimos 50 antildeos du

Como anticatoacutelico fe de la Iglesia en la sod era poco menos que u un hombre queriacutea trh Iglesia y sugirioacute que la que perdioacute aqueacutella sol

En cuanto a la capit habiacutea sido durante sigll puacuteblica

Hogar de intrigas y ~ queza en su eacutetica mo de Meacutexico es la capit ejercicio del poder y permanentes que conl

Erroacuteneamente Lind al pueblo mexicano e tentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute aMeacute que la parte del paiacutes ~ del Norte se hallaba que Huerta presumiacutea

cretariacutea de Instruccioacuten Puacutebl Lind escribioacute este libro dalla esbozar la situacioacuten geograacutefic De un modo tradicionalista explicoacute el porqueacute de la bOl Eugenia Meyer ConcienciG 1910 Meacutexico Instituto NIJ p 52-3)

183 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bullbullbull p lS) NAW Lind a Bryan 186 Lind op ciacutet p 12middot5

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 149

Analizando los problemas de la sociedad mexicana los inshyformes de Lind estuvieron muchas veces equivocados Consi~ deraba que el pueblo mexicano era esencialmente agricultor pero que desde la llegada de los espantildeoles habiacutea sido desposeiacutedo de sus tierras y afirmoacute Esta es y seraacute la causa de las revoluciones en Meacutexico mientras no se arregle esa cuestioacuten 183

Evidentemente el enviado americano ignoraba por completo que muchas propiedades agriacutecolas habiacutean sido adquiridas en los uacuteltimos 50 antildeos durante los regiacutemenes de Juaacuterez y Diacuteaz

Como anticatoacutelico ferviente negoacute cualquier actitud positiva de la Iglesia en la sociedad mexicana afirmando que el clero era poco menos que un agente de represioacuten Pensaba que si un hombre queriacutea triunfar en Meacutexico debiacutea cooperar con la Iglesia y sugirioacute que la Revolucioacuten se debioacute en parte al poder que perdioacute aqueacutella sobre los mexicanos 184

En cuanto a la capital mexicana Lind consideraba que eacutesta habiacutea sido durante siglos el centro del gobierno y de la opinioacuten puacuteblica

Hogar de intrigas y corrupcioacuten y es en su arrogancia en su rimiddot queza en su eacutetica moral y poliacutetica donde se nota que la ciudad de Meacutexico es la capital maacutes degradada de todo el mundo El ejercicio del poder y la recompensa al apetito son los factores permanentes que controlan sus actividades 185

Erroacuteneamente Lind ignoroacute toda influencia local y dividioacute al pueblo mexicano en dos grandes grupos geograacuteficos norshytentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute a Meacutexico en mi reciente viaje me encontreacute con que la parte del paiacutes que he designado con el nombre de Meacutexico del Norte se hallaba en estado de rebelioacuten contra la autoridad que Huerta presumiacutea ejercer en el sur 186

cretarla de Instruccioacuten Puacuteblica y Bellas Artes 1915 34 p p 13 27-8 John Lind escribioacute este libro dos antildeos despueacutes de su misioacuten en Meacutexico En eacutel intentoacute esbozar la situacioacuten geograacutefica del paiacutes sus oriacutegenes eacutetnicos su historia etceacutetera De un modo tradicionalista condenoacute el caraacutecter destructivo de la Conquista y explicoacute el porqueacute de la hostilidad de los mexicanos hacia los espafioles (Vid Eugenia Meyer Conciencia Histoacuterica Norteamericana sobre la Revolucioacuten de 1910 Meacutexico Instituto Nacional de Antropologiacutea e Historia 1970 236 p p 52-3)

188 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bull p 126-7 185 NAW Lind a Bryan nov 15 1913 812009760 186 Lind op cit p 12-3 HiIl Emissaries bull p 127-8

r

150 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO LA MISIl

Aun cuando nunca estuvo en el Norte de la Repuacuteblica desarrolloacute la creencia de que con excepcioacuten de los ricos terrashytenientes y las clases profesionistas del Sur los del Norte eran decididamente superiores tanto en potencial intelectual como econoacutemico Es absolutamente inuacutetil esperar un gobierno ordenado en manos de los mexicanos del Sur escribioacute a Bryan poco despueacutes de que Huerta asumioacute poderes dictatoriales hacieacutendole ver asimismo que soacutelo los nortentildeos podriacutean lograr la paz 181

Maacutes que una diferencia racial entre ambos grupos Lind afirmoacute que la proximidad del Norte de Meacutexico con los Estados Unidos habiacutea sido definitivamente determinante Los mexishycanos del Norte tuvieron la oportunidad de ponerse en conshytacto con las ideas e instituciones anglo-americanas y los maacutes afortunados habiacutean incluso vivido en los Estados Unidos y ellos o sus hijos pudieron asistir a escuelas norteamericanas El resultado de esto fue que los mexicanos se apropiaron de las ideas progresistas de aquel paiacutes

Lind naturalmente asumioacute que el fervor revolucionario de los constitucionalistas se debioacute al contacto que tuvieron con la ideologiacutea norteamericana Su revolucioacuten escribioacute a Wilson fue el intento de seguir los pasos de la marcha de nuestro pueblo 188

Lind pensoacute honestamente que Meacutexico sufriacutea de los mismos males que eacutel tratoacute de erradicar de los Estados Unidos durante su carrera puacuteblica un reacutegimen poliacutetico corrupto (en este caso el gobierno provisional de Huerta) sostenido por una faccioacuten privilegiada interesada exclusivamente en la industria (en este caso los concesionarios britaacutenicos) y que no tomaba en cuenta los verdaderos intereses y necesidades del pueblo Pero eacutel teniacutea feacute en que estas malignas condiciones podriacutean ser eliminadas por un grupo (en este caso los constitucionashylistas) que trabajase dentro de los lineamientos democraacuteticos Por tal motivo Lind aceptoacute y promovioacute la intervencioacuten mishylitar americana en Meacutexico con el fin de establecer una democracia liberal capitalista 1811

181 Hill Ibiacutedem p 128 188 Ibiacutedem 189 Hill The Progressive bull p 372

Mientras que teoacuteri en la praacutectica fracasoacute tarse de que el preci americano sobre la RI el pueblo mexicano e

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 151

Mientras que teoacutericamente su razonamiento fue altruista en la praacutectica fracasoacute al igual que su presidente al no percashytarse de que el precio de su realizacioacuten -el control norteshyamericano sobre la Revolucioacuten Mexicana- era maacutes de lo que el pueblo mexicano estaba dispuesto a pagar

Page 5: L.A mediados de ese mismo mes, Nelson O'Shaughnessy salió de los Estados Unidos rumbo a la capital mexicana con el título de "encargado de negocios". Casi al mismo tiempo, Lane Wilson

Asiacute Jfam Lind caracteruacuteaJilo FSU siGlpatiacutea CQIl los ideakls de la nuelia libertad f dewinc1l1ilaOO de toda Jelacioacuten (Qll

tos capitalistas se convJ~ en el tenceragmte COIlfideacial del Pliefiiidente Wilson

Con exCepcioacutende esto Lind 1110 posefa ninguna Qtra capashycidad como emisario en Meacutexico no hablaba espantildeol des~ oiacutea la prohlemaacutetica mexicana Y 00 tetlliacutea ninguna expericmcia diplomaacutetica previa pero oflteda a Wilsoa y a Bryan su tIirtud maacutes impottante era un demoacutecrcrta kal V ~lta 14

John Lind nacioacute el 25 de mano de 18i4 ea la prorincia de Smaland middotSuecia Debido a la oontinua falta de bueaas coshysechas sus padres dedicados a la agricultma decidieron emishygnr a nuevas tierras Un primo de la macLre de ~~ que habia salido hacia tiempo de Sueoial regiexcl-eamp6 a ampLl a-ldea natiya e infonnoacute a los Lind que A1lleacuteiica era un lqgac lleno de ltlporshytunidades y riquezas Asiacute en la primavera de 1868 106 iLind iniciaron la travesiacutea hacia el Nuevo Mundo al Llegar a lQS Estados Unidos se dirigieron inmediatamente a una aldea sueca en Minnesota y alliacute se establecieron u

Lind pasoacute la mayor parte de su vida en la ciudad ejerciendo la abogociacutea y realizando sus primeras incursiones en la vida poliacutetica del paiacutes Comenzoacute su carrera poliacutetica como republishycano y sostuvo puntos de vista conservadores Permanecioacute tres periodos consecutivos en el Congreso entre 1887 y 1893 comiddot brando fama como un reformador de intachable honestidad Pero se retiroacute del Congreso por la fuerte desmoralizacioacuten que sufrioacute cuando su partido no pudo resolver las tendencias coshyrruptas de los grandes industriales

En 1898 volvioacute al Congreso como demoacutecrata y dio su total apoyo a la candidatura presidencial del liacuteder demoacutecrata William J Bryan apoyo que desde entonces le demostrada constanteshymente

Dos antildeos maacutes tarde Lind acltptoacute el respaldo de los demoacuteshycratas y populistas f fue electo gobernador por el Estado de Minnesota al igual que Wilson antildeos despueacutes John Lind se

uTestimonio de William F Buckley die 6 1919 Y Joba LindabrU 21 l~ Senate Documents 66 Cong Sesbull nuacutem 285 p 767814 2318 entrevisshyta con Lind nov 12 1919 en Wilfiam F JJwkley Manuscripts Latin Americm CoHection University of Texas citado en Hill op cit p 63-4

15 George M Stephenson JohtJ LiRd 01 Minnesof4 POlt WasJWlgton N YI London Kennikat Press 1971 l98p ib p 4 6 1

I

I

I 102 HISTORIA MODERNA YOONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

dedicoacute a liberar la poliacutetica y el comercio de intereses especiales y egoiacutestas pero se enfrentoacute a una faccioacuten obstruccionista a 10 largo de su mandato lo que le impidioacute realizar todas las reforshymas que se habiacutea propuesto Sin embargo su administracioacuten dio por resultado el inicio de una eacutepoca progresista en Minneshysota 16

Entre su administracioacuten gubernamental y su misioacuten a Meacutexishyco Lind continuoacute ejerciendo gran influencia en su paiacutes Fue electo al Congreso en 1902 pero se retiroacute voluntariamente despueacutes de un periodo aunque permanecioacute fiel a su partido al grado de organizar en Minnesota una delegacioacuten que aposhyyase a Wilson en la Convencioacuten Nacional Demoacutecrata

Despueacutes de las elecciones presidenciales de 1912 fue llamashydo a Washington para discutir la poliacutetica con su viejo amigo y recieacuten nombrado secretario de Estado William J Bryan 17

El 11 de junio de 1913 Wilson ofrecioacute a Lind la embajada norteamericana en Suecia pero eacuteste la declinoacute firmemente

La reflexioacuten me convence que seriacutea una poliacutetica cuestionable para alguacuten extranjero aceptar un nombramiento de ministro residente en su paiacutes natal Podriacutean surgir complicaciones en las que la maacutes prudente conducta no evitariacutea la criacutetica y las dificulshytades Ademaacutes prefeririacutea permanecer en casa donde podriacutea conshytribuir en algo al rescate de nuestro estado y a la realizacioacuten de la poliacutetica de la administracioacuten 18

Este hecho altamente honesto asiacute como la amistad que lo uniacutea con Bryan convencieron al presidente americano de queJohn Lind era la persona ideal para representar sus intereses en Meacute~ico Pero el exgobernador de Minnesota era singularshymente mcompetente en lo referente a la diplomacia internashycional su uacutenico contacto previo con asuntos relativos a Meacutexico habiacutea sido un telegrama que envioacute a Bryan sugiriendo el retiro de ~ne Wilson basado en la informacioacuten que recibioacute de un ofiCial de la armada y de su propia opinioacuten desfavorable acerca

16 Larry D Hill The Progressive Politician as a Diplomat The case of John Lind in Mexico en The Americas vol XXVII nuacutem 4 abril 1971 p 35HI72 p 357 Kennetb J Grieb The United States and Huerta Nebraska University of Nebraska Press 1969iexcl 2M p iIs p 92

17 Hill The Progressive bull p 158 18 Contestacioacuten telegraacutefica a un telegrama de Wilson a Lind junio 11 1913 citado en Stephenson op cit p 207

del hermano del eml en el Congreso 19

Sin embargo taJ$ Estado la inexperieJ de no conocer Meacutexic cioacuten ni habiacutea tenia Departamento de Es de las del presidente

Wilson buscaba un poliacute tica y la amistad I

Ademaacutes las concepci ban que nunca prQP Wilson Por otra pa Wilson vio con agrU guardar un secreto

Lind no teniacutea pn antes de su misioacuten a lo mandoacute llamar sea cuestioacuten importante~ el cargo que le encO instrucciones escritas oacuterdenes fueron asegtIS

Su misioacuten a MeacutexiccJ el gobierno mexicano llegada del nuevo ag el 5 de agosto el NtffII

dando a conocer la la

y la noticia de que 1eacute pentildear las funcionesdt

El primer paso tomad ca la pacificacioacuten de bernador de MinJleMl paiacutes con instruccione dones contendientes

19 Grieb op cit p 92 20 Ibiacutedem John P RanII

cioacuten Mexicana en 1911 bull 1956 p 598-618 p 602middot5

21 Bryan a Wilson julio clta(lo en Grieb op cit 1

22 Grieb op cit p 95

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 103

del hermano del embajador al cual habiacutea conocido antildeos atraacutes en el Congreso 111

Sin embargo tanto para Wilson como para su secretario de Estado la inexperiencia de Lind era conveniente En vista de no conocer Meacutexico no teniacutea prejuicios acerca de la situashycioacuten ni habiacutea tenido contacto directo con el personal del Departamento de Estado cuyas ideas diferiacutean muchas veces de las del presidente

Wilson buscaba un seguidor fiel que fuera devoto soacutelo a su poliacutetica y la amistad entre Lind y Bryan aseguraba esa lealtad Ademaacutes las concepciones antimperialistas de Lind garantizashyban que nunca propondriacutea el regreso a la poliacutetica de Lane Wilson Por otra parte Lind poseiacutea ciertas cualidades que Wilson vio con agrado como su capacidad de escuchar y de guardar un secreto 20

Lind no teniacutea preparacioacuten o entrenamiento diplomaacutetico antes de su misioacuten a Meacutexico El 28 de julio de 1913 Bryan lo mandoacute llamar secretamente para discutir acerca de una cuestioacuten importante que eacutel ni siquiera imaginaba Al aceptar el cargo que le encomendoacute la Casa Blanca no recibioacute maacutes instrucciones escritas que un proyecto de Wilson sus uacutenicas oacuterdenes fueron asegurar que Huerta conviniera los acuerdos 21

Su misioacuten a Meacutexico fue preparada tan raacutepidamente que ni el gobierno mexicano ni la embajada americana sabiacutean de la llegada del nuevo agente22 y uacutenicamente se enteraron cuando el5 de agosto el New York Times publicoacute una nota de Bryan dando a conocer la aceptacioacuten de la renuncia de Lane Wilson y la noticia de que John Lind vendriacutea a Meacutexico para desemshypentildear las funciones de consejero de la embajada

El primer paso tomado por la administracioacuten de Wilson que busshyca la pacificacioacuten de Meacutexico fue tomado hoy cuando el ex-goshybernador de Minnesota John Lind fue enviado a ese alterad() paiacutes con instrucciones de actuar como mediador entre las facshyciones contendientes

111 Grieb op cit p 92 20 Ibiacutedem John P Harrison Un Anaacutelisis Norteamericano de la Revolushy

cioacuten Mexicana en 1913 en Historia Mexicana vol v nuacutem 4 abril-junio 1956 p 598middot618 p 602middot3

21 Bryan a Wilson julio 31 1913 BryanmiddotWilson Correspondence 1 106 citado en Grieb op cit p 93

22 Grieb op cit p 93

JtIf HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

An~s de salir el secretario Bryan anuncioacute la aceptacioacuten de la renuncia de Henry Lane Wilson como embajador en Meacutexico

El informe oficial de Bryan sobre la misioacuten de Lind deciacutea

El ex-gobernador de Minnesota John Lind ha sido enviado 31

Meacutexico como representante personal del Presidente para actuar como consej~o de la embajada en la presente situacioacuten Cuando el Presidente esteacute listo para comunicarse con las autoridades meshyxicanas para el restablecimiento de la paz haraacute declaraciones puacuteblicas 23

Debido tambieacuten a la falta de informacioacuten veriacutedica y comshypreta los perioacutedicos mexicanos anunciaron que Lind veniacutea ltli

ocupar el puesto de embajador pero que el presidente Wilsorr no anunciariacutea su poliacutetica a seguir con Meacutexico hasta que su agente le transmitiese un amplio reporte sobre la situacioacuten por la que atravesaba el paiacutes 24shy

La inconsistencia de esta diplomacia y la improvisacioacuten con que actuoacute Wilson determinoacute en gran medida el fracaso evenshytU311 de la misioacuten de Lind

El error de Wilson al no dar aviso al gobierno mexicano de la llegada de Liacutend creoacute una atmoacutesfera de miedo El meno saje de Ikyarr fue muy escueto anuncioacute que Und vendriacutea en misioacuten padfica~ pero se rehusoacute a dar maacutes detalles cuando OShaughnessy se 10 pidioacute 25

Ni el mensaje del Departamento de Estado a la ciudad de Meacutexico ni la prensa ofrecieron la maacutes leve pista sobre el proshypoacutesito de la misioacuten de Lind pero una divulgacioacuten en la admishynistracioacuten dio como resultado que de forma mutilada apareshyderan en los diarios las instrucciones que tmiacutea el emisario de Wilson De estos comentarios se desencadenoacute la opinioacuten de que el nuevo agente habiacutea sido enviado con el propoacutesito de forzar inmediatamente a Huerta a abandonar el poder y entonces -dirigir la formacioacuten de un nuevo gobierno provisional en el cual participaran los constitucionalistas 26

23 Archivo de la Secretada de Relaciones Exteriores [en adelante AREM] ramo Revolucioacuten Mexicana M Beltraacuten a Srio de Rel Ext agosto 6 1913 recorte del Morning Sun que contiene noticias relativas a la misioacuten de Lind afio 1918 exp H210 (7278) 9131 lego 1 f 233

24 El Imparcial agosto 6 1913 p 1 8 25 Grieb afr cit p 93 26 New York Times agosto 5 1913 p 1 New York World agosto 5 1913

Por la ignorancia el que traiacutea consigo y 1 b~que de guerra el 1 Lmd como el inicio

Por lo tanto lanot desagrado en todoS 101 taacutenico en Washingtoll

~ind es un poliacutetico bull tIene reputacioacuten de 9

y no tiene experi~~ Se cree que sus im

vales a fin de lograr quien haraacute comentiU1 nicarse con las a~

Se sabe de buena f no reconocer a HUE ha recomendado al J necesidad de utilizar retiro paciacutefico de Hi provisional y la celel el apoyo de tod6sl que el plan del PnI partidos no aceptaraacuterJ mas continuaraacutentChiiiacute

La opinioacuten puacutebIica~ tud tomada por W~ el nombraIIiient9 ~ Bryan y q~e suinXj fracaso ~eJando cn q

El 4 de ag~tomiddotUn~1 precIsas de Wilson~ eq pios y toacutepicos de sUrll eacutel mismo y por s~c~ yoacute tambieacuten las res~n que su gobierno de_

1

27 SpringmiddotRice a GriyjuumlQC atado en Peter Calven iJ 01 Anglo-American Conllict (Cambridge Latin Amerl~J

28 El Pauacute agosto 6 1911J 29 Edward P Haley Rft10I

citado en Hill Emissanes bullbull p 69 and Wilson with Mexico 191 294 p ils p 97-8

LA MISIOacuteNtilde OONFIDENeacuteIAL Dit LINiacutegt l~

POI la ignorancia de su llegada por l~ oscuridad de la miacutesiampn que traiacutea consigo y por el hecho de viajar a Meacutexico en un buque de guerra el gobierno federal vio el arrivo del agente Lind como el inicio abierto de la intervencioacuten armada

Por lo tanto la noticia de su arrivo fue recibida con general desagrado en todos los ciacuterculos diplomaacuteticos El embajador brishytaacutenico en Washington telegrafioacute a su paiacutes

Lind es un poliacutetico que ha sido uacutetil a la Secretariacutea de Estado y tiene reputacioacuten de ser honesto pero obstinado No sabe espantildeol y no tiene experiencia diplomaacutetica

Se cree que sus instrucciones seraacuten negociar con los liacutederes rl~ vales a fin de lograr la pacificacioacuten Se reportaraacute al Presidente quien haraacute comentarios puacuteblicos tan pronto esteacute listo para con1ushynicarse con las autoridades para restaurar la paz

Se sabe de buena fuente que el Presidente estaacute determinad6 a no reconocer a Huerta o fomentar la intervencioacuten como lo ha recomendado al Embajador norteamericano pero espera sin necesidad de utilizar la fuerza arreglar por medio de Lind el retiro paciacutefico de Huerta el reconocimiento de un presidente provisional y la celebraci6n de elecciones constitucionales con el apoyo de todos los partidos Un informante me comunica que el plan del Presidente seguramente fracasaraacute porque los partidos no aceptaraacuten los resultados de la eleccioacuten y los probleshymas continuaraacuten como hasta ahora 27

La opinioacuten puacuteblica americana tampoco favorecioacute a la actishytud tomada por Wilson La conviccioacuten general residiacutea en que el nombramiento de Lind fue una muestra de gratitud de Bryan y que su inexperiencia inevitablemente lo llevariacutea al fracaso dejando en ridiacuteculo al propio Wilson 28

El 4 de agosto Lind partioacute de Washington con instrucciones precisas de Wilson en ellas el presidente unioacute varios princishypios y toacutepicos de su poliacutetica latinoamericana delineados por eacutel mismo y por sus colaboradores maacutes cercanos En ellos subra yoacute tambieacuten las responsabilidades especiales y el desintereacutes con que su gobierno deseaba actuar en Meacutexico 29

27 SpringmiddotRice a Grey julio 21 1913 nuacutem 172 F08711674 exp 626935096 citado en Peter Calvert The Mexican Revolution 1910-1914 The Diplomacy of Anglo-American Conftict Cambridge Uniacuteversity Press 1968 332 p maps (Cambridge Latin American Sstudies) p 201-2

28 El Paiacutes agosto 6 1913 p 1 4 29 Edward P Haley Revolution and lntervention The Diplomacy of Taft

and Wilson with Mexico 191Q1917 CambridgeLondon tbe MIT Press 1970 294 p Hs p 97-8

106 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

La carta de recomendacioacuten que Wilson dio a Lind deciacutea

A quien corresponda Esta [carta] es para presentar al honorable John Lind quien va a Meacutexico a solicitud miacutea y como mi representante personal para actuar como consejero de la Embajada Americana en la Ciudad de Meacutexico Pido para eacutel la misma consideracioacuten que en otras circunstancias se dariacutea a un representante acreditado del gobierno de los Estados Unidos 80

Las proposiciones que Lind debiacutea presentar a las autoridashydes mexicanas fueron cuatro

1 Un inmediato cese del fuego con un armisticio definitivo y solemne y escrupulosamente observado

2 una pronta y libre eleccioacuten en la cual todos tomaran parte

3 el consentimiento del general Huerta de no postular su candidatura en las proacuteximas elecciones y

4 el acuerdo de todos los partidos de acatar los resultados de las elecciones y cooperar en la organizacioacuten de la nueva administracioacuten 81

Las proposiciones de Wilson relacionadas con los asuntos internos de Meacutexico no teniacutean posibilidades de eacutexito Ninguacuten gobierno podriacutea consentir un armisticio con los rebeldes ya que esto implicaba el reconocimiento a su beligerancia El propio gobierno americano habiacutea rechazado proposiciones sishymilares durante la guerra civil Ademaacutes Wilson asumiacutea que la uacutenica oposicioacuten para lograr el armisticio veniacutea del gobierno federal al cual consideraba como el factor principal de todos los problemas existentes en el paiacutes En esto estuvo errado ya que los constitucionalistas tambieacuten rechazaron el armisticio prefiriendo buscar una rotunda victoria militar

La demanda de que Huerta renunciase a su candidatura era por demaacutes innecesaria la integridad nacional no permitiriacutea que un gobernante mexicano fuese seleccionado por la Casa Blanca Ademaacutes las leyes constitucionales sentildealaban que un presidente provisional no podiacutea convertirse en candidato para las siguientes elecciones

80 Rausch op cit p 160

En lugar de busca no postulara su cm para rechazar la int~ canos Wilson pud() Huerta respetarla la ralmente el presicteacute presioacuten extranjera f1

Obstinado en quel canos Wilson contil plan expresando gil nimiento se convm Aparentemente nuneacute tada de acuerdo en ( el bienestar y lamiddot feli de hacer a un lado que la mayoriacutea de de haber sido esto de en una eleccioacuten he~ cioacuten su candidato r

seguro De cualquieJ irrelevante 88

Los fuertes sentiD cuando se conocioacute el mados en la nota qil Nelson OShaughn~

Por acuerdo del do gado ad interim del teriores tengo a hdt sentildeor J ohn Lind q1l4 tiene llegaraacute proxim lencia el sentildeor Presi no justifica debidain riacutea ni es portador lI por parte del vuestreacute grata 84

La prensa mexicana a la actitud tomada p

82 Grieb oiJ cit p 9Q1 lI8 lbidem p 9l 84 AREM ramo RevolucuumlJ

6 1913 exp 16-10middot122 (11)] 81 Hacy op cit p 97-8 to 7 1913 812008573

107 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

En lugar de buscar las garantiacuteas efectivas para que Huerta no postulara su candidatura y asiacute proveer una oportunidad para rechazar la interferencia americana en los asuntos mexishycanos Wilson pudo haber expresado su confianza en que Huerta respetariacutea las limitaciones de la Constitucioacuten Natushyralmente el presidente mexicano no podiacutea admitir que la presioacuten extranjera fuese a involucrarse en su candidatura 32

Obstinado en que sus ideales conveniacutean a los intereses mexishycanos Wilson continuoacute riacutegidamente los lineamientos de su plan expresando que todo aqueacutel que lo estudiase con deteshynimiento se convenceriacutea que era eminentemente altruista Aparentemente nunca se le ocurrioacute pensar que Huerta no esshytariacutea de acuerdo en que su eliminacioacuten serviriacutea para devolver el bienestar y la felicidad a los mexicanos Su determinacioacuten de hacer a un lado a Huerta contradeciacutea su conviccioacuten de que la mayoriacutea de la gente apoyaba a Carranza porque de haber sido esto cierto no debiacutea temer que Huerta triunfara en una eleccioacuten honesta y si el gobierno controlaba la elecshycioacuten su candidato -Huerta o cualquier otro- triunfariacutea de seguro De cualquier forma la candidatura de Huerta era irrelevante 38

Los fuertes sentimientos de hostilidad que se desataron cuando se conocioacute el arrivo proacuteximo de Lind quedaron plasshymados en la nota que el ministro Garza Aldape presentoacute a Nelson OShaughnessy el 6 de agosto

Por acuerdo del sentildeor Presidente de la Repuacuteblica y como encarshygado ad interim del Despacho de la Secretariacutea de Relaciones Exshyteriores tengo a honra manifestar a Vuestra Sentildeoriacutea que si el sentildeor John Lind que seguacuten noticias que el Gobierno de MeacutexicO tiene llegaraacute proacuteximamente a esta capital enviado por Su Exceshylencia el sentildeor Presidente de los Estados Unidos de Ameacuterica no justifica debidamente su caraacutecter oficial ante esta Cancilleshyriacutea ni es portador del reconocimiento del Gobierno de MeacutexicO por parte del vuestro su permanencia en la Repuacuteblica no seraacute grata 34

La prensa mexicana no tardoacute en mostrar una fuerte adhesioacuten a la actitud tomada por el general Huerta

82 Grieb ofJ cit p 9Ol 83 lbidem p 91 34 AREM ramo Revolucioacuten Mexicana Garza Aldape a OShaughnessy agosto

6 1913 exp 16middot10middot122 (11) leg 1 f 223 NAW OShaughnessy a Bryan agosshyto 7 1913 812008573

108 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEAmiddot DE MEacuteXICO

El honor y la dignidad de la Patria han encontrado un eneacutergico defensor en el sentildeor Presidente de la Repuacuteblica

Sus declaraciones lanzadas a los cuatro vientos del mundo diraacuten a las naciones la actitud de Meacutexico frente a un amago de intervencioacuten por parte del gobierno americano

Por eso al rechazar a Mr Lind rechazamos la posibilidad de una ingerencia extrantildea en una soberaniacutea que no soacutelo estaacute escrishyta en nuestras leyes sino que ha sido fecundada con nuestra sangre 35

Quizaacute en espera de esta reaccioacuten- Bryan apremioacute a otros goshybiernos para que intercedieran por el suyo con el fin de que Huerta diese un recibimiento amistoso a Lind De alliacute que el ministro britaacutenico del Exterior Sir Edward Grey telegrafiara a Meacutexico Francia Alemania y Rusia- se mostraron menos inshyteresados pero cumplieron aunque sin entusiasmo 36

Al mismo tiempo Bryan ordenoacute a OShaughnessy que cOshymunicara al ministro de Relaciones Exteriores que Lind veniacutea en misioacuten de paz y que la opinioacuten puacuteblica mexicana no debiacutea dejarse llevar por infonnaciones amarillistas 3T

El 9 de agosto la embajada americana declaroacute

Esta Embajada ha recibido hoy un cable del Departamento de Estado de Washington en el que se manifiesta que la verdadera misioacuten del ex-Gobernador Lind en Meacutexico s6lo es conocida por el Presidente Wilson por el Secretario Bryan y por el mismo Mr Lind

El mismo Departamento de Estado suplica a los altos funcionashyrios de Meacutexico que suspendan toda clase de juicios acerca de ese viaje y que esperen a conocer la misioacuten verdadera que pronto se sabraacute 3s

El mismo diacutea 9 Lind arriboacute a Veracruz y su llegada sirvioacute para aumentar maacutes auacuten la tensioacuten A pesar de que la mucheshydumbre que esperaba el barco no demostroacute ninguacuten signo hostil se tomaron medidas preventivas y una tropa de policiacuteas vigilaba la llegada del agente

35El Imparcial agosto 7 1913 p 1middot2 36 Rausch op cit p 162 Al parecer estos comunicados tuvieron alguacuten

efecto e hicieron menos friacuteo el recibimiento de Lind Por otra parte Huerta en realidad no deseaba tomar ninguna medida draacutestica que entorpeciera auacuten maacutes sus relaciones con la Casa Blanca

37 NAW Bryan a OShaughnessy agosto 6 191381200iexcl824L 38 El Imparcial agosto 9 1913 p 1middot2

LA MIS

Bayard Hetle y eacutel 1

mo del eSCI13dPOacuteDl1Uacute

vieron a recibirlo el breve conversacioacuten (j temor de que algoacutel1I agosto Lind su eape tropiezo alguno a la bull

A pesar del modest Lind fue investido d~ de un embajador No equivaldriacutea al recortoacutelaquo nes precisas para n~ El Departamento ~ eacutel Y Bryan escribioacute correspondencia que saje ordenaba al nutJt nes del Presidente 11

embajada la naturalez mutismo absoluto 101 tal desconcertaron tal

propio pueblo meXita Wilson teniacutea sus- r~

algunos diacuteas antes de ~ no habiacutea anticipadO)fIacute nombramiento de s6 llegada sino que la ~ nocido a Huerta tara p10maacuteticos vieron la fracaso total y no tUVI puacuteblicamente 42

Por otra parte Will que le mostroacute el ~ subcomiteacute de AsQJltIPS en Meacutexico y que d$li Washington que inQu sidente Esto a su vez

middotmiddottlgt

39 Hill Emissaries bull bull po 40 Grieb op cit p 9i 1 41 NAW OShaughnessy 1

Lind agosto 10 19U8t2lOl 42 HilI Emwarles ~

109LA MISIOacuteN CONFlDENCIAL oacutelt LI~b

BayaTd Hale y el almirante Fletcher euroomandante este uacuteltli mo del escuadroacuten norteamericano en aguas mexicana3 estu vieron a recibirlo en el puerto y despueacutes de sosten~r ana breve conversacioacuten con ellos partioacutelt a la capital A pesar del temor de que algo sucediera en el viaje la tarde del 1(l de agosto Lind su esposa Hale y el coacutensul (Sanada llegaron sin tropiezo alguno a la ciudad de Meacutexico 89

A pesar del modesto tiacutetulo de consejero de la embajada Lind fue investido de hecho con el poder (e incluso el sueldoY de un embajador No fue nombrado formallnente porque eso equivaldriacutea al reconocimiento de Huerta pero veniacutea con oacuterde nes precisas para negociar con la autoridad maacutexima en Meacutexico El Departamento de Estado se comunitaba directamente con eacutel y Bryan escribioacute de puntildeo y letra mucha de la extensa correspondencia que intercambioacute con Lind Su primer men saje ordenaba al nuevo agente nD revelar a nadie las opiacutenio~ nes del Presidente 40 ocultando tambieacuten al personal de la embajada la naturaleza de su misioacuten Sujeto asiacute a guardar un mutismo absoluto los primeros diacuteas de su estancia en la capishytal desconcertaron tanto a los ciacuterculos diplomaacuteticos como al propio pueblo mexicano 41

Wilson teniacutea sus razones al ordenar a tind que dejara pasar algunos diacuteas antes de presentar sus proposiciones El presidente no habiacutea anticipado la intensidad de la criacutetica desatada por ef nombramiento de su nuevo agente No soacutelo causoacute fervor su llegada sino que la mayoriacutea de los gobiernos que habiacutean recoshynocido a Huerta tambieacuten expresaron consternacioacuten Sus dishyplomaacuteticos vieron la misioacuten con regocijo profetizamn un fracaso total y no tuvieron Ia menor inhibioioacuten en declararlo puacuteblicamente 42

Por otra parte Wilson pudo haber tenido la acerba criacutetical

que le mostroacute el senador WiHiam A Smith presidente del subcomiteacute de Asuntos Exteriores que investigaba la situacioacuten en Meacutexico y que denuncioacute una extensa agrupacioacuten rebelde en Washington que influiacutea en la poliacutetica administrativa del preshysidente Esto a su vez habiacutea informado previamente al vicemiddot

89 Hill Emissaries bullbull bull p 7l 4Q Grieb op cit p 94 Hill Emissarles bullbull p 68-9 41 NAW OShaughnessy a Bryan agosto lO 1913 812008287 Y Bryan amiddot

Lind agosto 10 1913 812008274A El Imparcial agosto 16 1913 p 1 42 Hill Emissarjes bull p 73

110 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

presidente Thomas Marshall que sentiacutea miedo de algunos republicanos del Senado que trataban de hacer imposible la situacioacuten 43

De cualquier forma Wilson se percatoacute de que un serio problema se le avecinariacutea ya que el Senado no estaba conforshyme en que el presidente tomase resoluciones en su poliacutetica hacia Meacutexico sin consultarlo previamente Se dijo tambieacuten que Lind no era el representante de la nacioacuten y que por lo tanto no podriacutea proteger a los ciudadanos americanos que residiacutean en Meacutexico aunque su habilidad y honestidad podriacutean traer alguacuten beneficio en las relaciones con el vecino paiacutes 44

Durante algunos diacuteas Lind no intentoacute acercarse a las autoshyridades mexicanas ya que temiacutea que la opinioacuten puacuteblica -tan desfavorable a eacutel- forzariacutea al gobierno a dar una inmediata negativa a las proposiciones que traiacutea por su parte y despueacutes de considerarlo durante un diacutea Wilson le ordenoacute que proceshydiera con su misioacuten

LOS PRIMEROS ACERCAMIENTOS Y SUS FRACASOS

El anuncio de la misioacuten de Lind parecioacute indicar un cambio en la poliacutetica norteamericana y a pesar de que el nuevo agente trataba de concertar un pacto inaceptable para Huerta los diplomaacuteticos ingleses trataron de facilitar las negociaciones

El embajador britaacutenico Stronge convencioacute a Huerta de encontrarse con el emisario americano como simple ciudadashyno e intercambiar opiniones extraoficialmente Tomando en consideracioacuten los fuertes temperamentos de ambos antagoshynistas los citoacute privadamente apremiaacutendolos a acatar un tono conciliatorio Lind se sintioacute profundamente agraviado por el consejo de Stronge y desde entonces lo tomoacute como fiel partishydario de Huerta 411

El 12 de agosto Lind reportoacute desde la capital que habiacutea sido recibido por el secretario de Relaciones Exteriores Federico Gamboa quien como resultado de cambios en el gabinete pasoacute a ocupar el puesto de Garza Aldape Antiamericano desde

43 WUson a MarshaIJ agosto 4 19HI WiLson Papers exp VI citado en Notter op cit p 257

44 Congressional Record 63 Cong l Ses vol J p 5133 3175 citado en Flores 01 cit p 30middot1

4tl Lind a Bryan agosto 10 1915 Lind papers y Lind a Bryan agosto 16 1913 Wilson papers exp 11 citado en Grieb 01 cit p 129

LA-M

los eventos de llOY

una persona de tr-En esta primera J

norteamericano (()DI

hiciera el gobierno pero lo apremioacute a de su misioacuten subra estudiada si no indt too Como contestad trucciones admitiel en el reconocimient( el paiacutes 47

Al diacutea siguiente principales gobierne mexicana Al entera contrariado hizo del antes de permitir ~ que soacutelo eran de inc cioacuten oficial fue maacutes presentase credencia

La respuesta de~ que el gobierno mi varias razones

1 Por el respeto 1 2 porque ciertoSj

ron en el mmiexcl ciones

3 porque Meacutexico ltiexcl

Rechazoacute la afirmaacuteC progresado en el esa obedecido y declaroacute y 18 de los 27 Estac bierno provisional ~ en el ejeacutercito con el a los rebeldes Gamb

46 Calvert 01 cit P 2Q 812008317 j

47 Ulloa op cit p 117 agosto 12 1915 81200middot83H

48 Haley op cit p 98)

111 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

los eventos de noviembre de 1910 Lind lo encontroacute como una persona de trato difiacutecil 46

En esta primera plaacutetica informal Gamboa aseguroacute al agente norteamericano considerar muy seriamente las sugerencias que hiciera el gobierno de la Casa Blanca se mostroacute conciliatorio pero lo apremioacute a revelar cuanto antes la naturaleza exacta de su misioacuten subrayando que ninguna sugerencia podriacutea ser estudiada si no incluiacutea las estipulaciones para el reconocimienshyto Como contestacioacuten Lind explicoacute el espiacuteritu de sus insshytrucciones admitiendo que el presidente Wilson no pensaba en el reconocimiento bajo las circunstancias que prevaleciacutean en el paiacutes 47

Al diacutea siguiente sus instrucciones fueron enviadas a los principales gobiernos extranjeros y publicadas por la prensa mexicana Al enterarse Huerta de su contenido y fuertemente contrariado hizo del conocimiento puacuteblico que iriacutea a la guerra antes de permitir la intervencioacuten americana en los asuntos que soacutelo eran de incumbencia nacional Sin embargo su reacshycioacuten oficial fue maacutes cauta requiriendo nuevamente que Lind presentase credenciales apropiadas 48

La respuesta de Gamboa el diacutea 16 fue terminante explicoacute que el gobierno mexicano contestaba las proposiciones por varias razones

1 Por el respeto hacia el presidente Wilson 2 porque ciertos gobiernos europeos y americanos influyeshy

ron en el mexicano para prestar atencioacuten a las proposishyciones

3 porque Meacutexico queriacutea demostrar la justicia de su causa

Rechazoacute la afirmacioacuten de Lind en cuanto a que no se habiacutea progresado en el establecimiento de un gobierno respetado y obedecido y declaroacute que el Distrito Federal tres territorios y 18 de los 27 Estados estaban bajo control federal El goshybierno provisional continuoacute Gamboa teniacutea 80000 hombres en el ejeacutercito con el propoacutesito de asegurar la paz y reducir a los rebeldes Gamboa agregoacute que Wilson estaacute trabajando

46 Calvert op cit p 204-5 NAW OShaughnessy a Bryan agosto 12 1913 812008317

47 Ulloa op citp 117-8 Hill Emissaries p 75 N A W Lind a Bryan agosto 12 1913 81200-8314

48 Haley op cit p 98

1c

bajo ~Se~ill desilJlM6n ~uando ~edMtl que la $lt1n~e tente es incompatible con e1ll~~lltQ de sus ~ligaoiooes interuacion3les AllimiW1o estipuloacute que otras cJl~~ ya habiacutean 9t-orgado -el AC~imientltgt diplomaacutetico~ qUce OOliltmuashybaI) invjrtiendo en la inql~tdJ me~cana y que inoluw habiacutean pfrecid9 pr~tiilOs 111 p~iacutes19

Con r~pecto a pactar (lOn los carrancistas -el ministro aseshy

-gnroacuteque ~ra imposiMe ya que los consideraba como bamlishy60s yen cuanto aiJ retiro de Buena de las proacuteximas elecciones Gamboa asegHiexclfOacute que la opinioacuten puacuteblica habrfade determina~ la poPlillaridad del general 00 y que iexcllo mejor que podriacutea hacerse para resolver los problemas entre ambos gobiernos era intercambiar emba1adores middotsin condiciones previas

La principal liacutenea de ataque sustentada por Ganiboa en sus eRt-revistas con Lind fue argumentar en favor de que los Esshytados Unidos reconocieran a Huerta Citoacute la accioacuten del gobiershyno americano en el caso de Panamaacute pero Lind rehusoacute discutir ese tema por considerar que nada teniacutea que ver con la cuestioacuten mexicana

Por su parte Lind insistiacutea en que la demanda esencial de su gobierno radicaba en negar el reconocimiento a un gobierno de facto que habiacutea asumido el poder bajo las circunstancias en que lo hahiacutea hecho Huerta En este punto dijo sus insshytrucciones eran estrictas y no se prestaban a negociaciones m

La reacuteplica mexicana sorprendioacute considerablementea Wilson~ el rechazo del gobierno mexicano definitivamente no entraba dentro de los planes del presidente americano Por 10 tanto~ las instrucciones de Lind no cubriacutean esta ~ventualidad y sola~ mente despueacutes de haber presentado su nota pidioacute a su gobierno instrucciones en caso de una inesperada posibilidad de rechazo tJi2

Era evidente la faha de planeacioacuten y ante la negativa mexishycana los Estados Unidos dudaron buscando otro camino Pero a pesar de las amenazas que acompacntildearon a la protesta no se siguioacute ninglPla otra accioacuten En vista del silencio de Washingshy

49 Hil Emissaries bull p 7middot8 Qi) Fcreign Relations 1913 p 8~lImiddot27 citado en Flores 01 cit p 32-3 Luis

Lara Pardo Matchs de Dictadores Wilson contra Huerta Carr(lflZll COntr4

Wilsoo Meacutexico A P Maacuterquez ~ l~ Mi- p p ~ 51 Stephenson 01 cit p 218 1m Haley op cit p 99 Ulloa op cit p 119-20

rt_

~OO l-iIld ilfd~ y actuoacute de aGl~~a

Ji1 ~t~rca~Uio y~tnte dipl~- ~abll ~t~ 1 ~ Jiles N9 fue ~S~9 lwa pu~licoacute lQSteltQ6 de Jiu~rJa $e middotvW il1~~QH ~ ~~ la iexclpaiexcltria NJ~d U~iElos ~o fuer~n a ~~pres6 que de ~bQ reconocimienw a Hu

Nuevamente Wjlq ~a luz divina que lo 1

Mientras tanto UJ Huerta sugirieacutendole tCasaBlanca que a 1JW

la adrnini5tracioacuten QIlM

t~s caminoamp

J Modificar las la tueran maacutes AIltlia

2 reconocer beli~ 3 intervenir milita

Bryan consultoacute la1 jando que las instnlcc potencias europeas a gobiernos represenlltdeacute americano aproboacute la imiddot la propuesta ante ~ ~

Ante las insistentes deseos de tra~ladar$e mexicana directam~ntl eI)terado de este h~t creyoacute que esto signi~ por lo que aceptoacute ~e(

63 Grieb op cit p ~ 5iexcl1]Wdem El PfIsJ8WI11 55NAW iexclLilld a~J 56 Haley op cit p 99

middot~oo iexcli~d i~i9~ ljlICP~~il ctmtiuuoacute ~lS 4l~ociacion()S y actuoacute de aou~~ a ~u pr9p~a jniqiativa ljI8

~J ~It~r~a~~io A~ ~fltas se habiacutea tealizaOOa nivel exdusishy~~te dipl~ti(o iexclpor lo -tant91 el pueblo meXipano no ~~abll ~t~~o ~l cauciexcle que habiacuteail tomauo las negociacioshy~es N9 fue s~o h~tll el 29 de agosto cuando el gobierno pl1iexcldicoacute lqs te~tQS de ~ notas con lo qle la popularidad de Jlu~rtamiddotse middotviQ iueremWJtada ya que eacuteste quedoacute como el defenshySOl 4~ la patria tlt~ la interyenci6n yanquimiddotampl En los Estados U~idos 00 fuer(iexcl)n meiexcltlores las protestas el New York Times e~presOacute que de haber ofrecido proposiciones a(eptables y el ~econocimiento a Huerta se habriacutea evitado la crisis J~uevamente Wilsonquedaba profundamente desconcertado

flaluz divina que lo guiaba pareciacutea abandonarlo Mientras tanto Lind continuab~ ejerciend9 presioacuten SObre

Huerta sugirieacutendole personalmente y sin inlrtrucciones de la tCasaBlanca que a menos de que ac~ptase el plan wilsoniano la administracioacuten middotamericana -se veriacutea forzada a lttomar uno de t~s caminos

L Modificar las leyes de neutralidad en aquellos puntos que fuerao maacutes estrictos

2 reconocer beligerancia a los rebeldes o 3 intervenir militannente ~

Bryan consultoacute la propuesta de Lind con Wilsan aconseshyjando que las instrucciones fuesen comunicadas tambieacuten a 1~ potencias europeas a Argentina Brasil Chile y Peruacute y a otros gobiernos representados tn la ciudad de Meacutexico El pr~sident~ americano aproboacute la idea e instruyoacute a Lind para hacer Qfidal la propuesta ante el gobierno mexicano amp6

Ante las insistentes amenazas de Lind Gamboa expresoacute sus deseos de trasladarse a Washington para tratar la cuestioacuten mexicana directamente con el presidente Cuando Wils9n Jue eQterado de este hecho se sintioacute ampliamente comPlacido pues creyoacute que esto significaba un cambio en la actitud mexictI1( por lo que aceptoacute recibir a Gamboa Pero pasado el primer

63 Grieb op ciacutet p 97 Hill Emissaries bullbullbull p 79 5 lllidem Jl Pq$ ag9Sto 29 1913 p 1 5 lUi NAW ~Ild a raquoryjlD7 ~t9 111 I9l1 81200110641A 56 Haley oj) ciacutet p 99

l

114 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

momento y al ver que la presioacuten de Lind disminuiacutea el minisshytro mexicano no volvioacute a mencionar el viaje m

Finalmente Huerta acordoacute recibir a Lind dispuesto a darle una respuesta firme y negativa a sus proposiciones pero RoshydoIfo Reyes lo convencioacute de que una contestacioacuten moderada -seriacutea maacutes apropiada en vista de la tirantez que reinaba en las relaciones entre ambos paiacuteses Cuando la entrevista se llevoacute a cabo Huerta pasoacute la mayor parte de ella discutiendo la fuerza de su ejeacutercito los medio) que utilizaba para aumenshytarlo y el hecho de que esperaba la pronta y total pacificacioacuten del paiacutes Tambieacuten habloacute de sus planes reformistas despueacutes de que la paz quedara restablecida todo lo cual fue una reacuteplica precisa al requerimiento wilsoniano de su renuncia Por uacuteltishymo Huerta expresoacute sus deseos porque la estancia de Lind fuera placentera y que pronto se le nombrara embajador oficial en Meacutexico cs

Maacutes importante auacuten que la entrevista con Huerta fue la plaacutetica que Lind sostuvo al diacutea siguiente con el ministro Stronge Durante muchos diacuteas el embajador britaacutenico le habiacutea aconsejado que los Estados Unidos debiacutean reconocer al gobiershyno de Huerta en bien de la paz y la estabilidad en Meacutexico Pero esta vez en el curso de la conversacioacuten Stronge le parshyticipoacute extraoficialmente que existiacutea la posibilidad de llegar a un acuerdo efectivo con Huerta si el Departamento de Esshytado solicitaba a los banqueros americanos la extensioacuten de un preacutestamo al gobierno provisional Lind pensoacute que esta idea debiacutea ser considerada seriamente y asiacute lo reportoacute a Washington 1119

A partir del 20 de agosto Lind comenzoacute a enviar mensajes a su gobierno aconsejando levantar el embargo de armas a los rebeldes y ejercer una accioacuten determinante en Meacutexico incluso la intervencioacuten armada si fuera preciso 60

Cuando Gamboa expresoacute su deseo de entrevistarse personalshymente con Wilson el primer impulso de Lind fue pensar que el ministro mexicano demostraba un afaacuten sincero por terminar con el conflicto pero despueacutes se dio cuenta de que posibleshymente era una treta maacutes de Huerta para ganar tiempo

57 UlIoa oiJ cit p 120-1 58 Stephenson op cit p 219 Rausch op cit p 163middot4 39 Lind a Bryan sin fecha Lind Papers Lind a Bryan agosto 20 1913

Wilson Papen Ser 2 Caja 95 citado en Hm Emissaries p SOmiddot1 60 Grieb oiJ cit p 101-2

LA MISld

A pesar de que liAd Huerta realmente qUe a contratar un empreacutes peraba con estos fond revolucionarios neganc tiva que no fuera el re

El ardid de Huerta 1 una pulgada Despueacutes diacuteas ordenoacute a Lind iI bido extraoficialment~ las propuestas inicialeacutei dimiento de que la a reconocimiento segufa

Ademaacutes Wilson inamp mer consejo notificaacuten~ racioacuten de un discurso la poliacutetica seguida con tes negociaciones eampc -agregoacute Wilson- deHI dir su informe pues iacute estaba suavizando y -ql reconsiderara su postw

El 25 de agosto LiD Wilson lo habiacutea aut(l condiciones

1 La eleccioacuten prep deberaacute llevarse al nales de Meacutexiax

2 Huerta no JgtOdr 3 Las pro posiciona

nes originales se 1

Por otra parte estas 1 el soborno si el goli norteamericanas Wil4c preacutestito que resolveriIacute Meacutexico 64

1

61 HiIacutel Emissaries bullbullbull pi 62 NAW Bryan a Lind a

p 82 68 Flores oiJ cit p 33 64 Ulloa op citbull p 121

115 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

A pesar de que Lind soacutelo poseiacutea sospechas la verdades que Huerta realmente queriacutea dar largas al asunto Estaba proacuteximo a contratar un empreacutestito con los banqueros mexicanos y esshyperaba con estos fondos vencer de una vez por todas a los revolucionarios negando asiacute a Wilson cualquier otra alternashytiva que no fuera el reconocimiento oficial a su gobierno 61

El ardid de Huerta no funcionoacute ya que Wilson rehusoacute ceder una pulgada Despueacutes de permanecer a la expectativa varios diacuteas ordenoacute a Lind informar a Gamboa que eacuteste seriacutea recishybido extraoficialmente en los Estados Unidos uacutenicamente si las propuestas iniciales eran retiradas y si veniacutea con el entenshydimiento de que la actitud norteamericana con respecto al reconocimiento seguiacutea siendo la misma

Ademaacutes Wilson informoacute a su agente que aceptaba su prishymer consejo notificaacutendole que estaba trabajando en la elaboshyracioacuten de un discurso que presentariacutea al Congreso relatando la poliacutetica seguida con Meacutexico y la resentildea global de las recienshytes negociaciones efectuadas en la capital mexicana Pero -agregoacute Wilson- deseaba esperar unos diacuteas maacutes antes de reno dir su informe pues le pareciacutea que la actitud de Huerta se estaba suavizando y queriacutea dar oportunidad a que Gamboa reconsiderara su postura 62

El 25 de agosto Lind notificoacute a Gamboa que el presidente Wilson lo habiacutea autorizado para presentarle las siguientes condiciones

1 La eleccioacuten preparada para el 26 de octubre de 1913 deberaacute llevarse a cabo de acuerdo a las leyes constitucioshynales de Meacutexico

2 Huerta no podraacute ser condidato en dichas elecciones y 3 Las proposiciones restantes contenidas en las instruccioshy

nes originales se estudiaraacuten despueacutes 6S

Por otra parte estas proposiciones presentaron una novedad el soborno si el gobierno mexicano aceptaba las demandas norteamericanas Wilson lograriacutea la contratacioacuten de un emmiddot preacutestito que resolveriacutea las necesidades maacutes apremiantes de Meacutexico 64

61 HiU Emissaries bull p 82 62 NAW Bryan a Lind agosto 22 1913 8120010642 Hill Emissaries

p 82 68 Flores op cit p 33 M Ulloa op cit p 121

116 HlSTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Lind completaba asiacute su misioacuten original de presentar las proposiciones wilsonianas al gobierno mexicano pero el preshysidente le ordenoacute permanecer en Veracruz para reportar las novedades Lind habiacutea salido de la capital despueacutes de haber expuesto por segunda vez las demandas de su paiacutes con la espeshyranza que su partida amedrentara al ejecutivo mexicano y empezara a hacer concesiones Pensoacute pasar algunos diacuteas en Veracruz antes de volver a los Estados Unidos en caso de que Gamboa decidiera reanudar las relaciones pero las nuevas oacuterdenes de Vilson cambiaron sus planes

De esta manera la misioacuten de Lind fue extendida de una breve estancia a siete meses a lo largo de los cuales el emisario se convirtioacute en el principal consejero de Washington en Meacutexico 65

Durante su estancia en la capital Lind vivioacute la mayor parte del tiempo en la embajada americana donde conocioacute a Nelson OShaughnessy encargado de negocios Ambos eran tan difeshyrentes entre siacute como soacutelo pueden serlo un irlandeacutes catoacutelico y un sueco ateo OShaughnessy habiacutea sido secretario de la emshybajada hasta la renuncia de Lane Wilson y contaba con 37 antildeos mientras que Lind frisaba los 60

Lind redactaba sus notas sin pedirle consejo pero al pareshycer durante su primera visita a la capital demostroacute cierta confianza en eacutel Sin embargo OShaughnessy habiacutea adquirido las ideas de un diplomaacutetico profesional y no le entusiasmaba mucho la idea de ver llegar a Meacutexico agentes confidenciales como Hale y Lind

No estuvo en Meacutexico durante la Decena Traacutegica pero al igual que Lane Wilson era ardiente defensor del reconocishymiento a Huerta y pensaba -como antildeos despueacutes dec1aroacute- que toda la poliacutetica de Wilson era brutal injustificada y estuacuteshypida 66

A partir del viaje de Lind a Veracruz se presentoacute un doble problema entre Meacutexico y los Estados Unidos Por una parte OShaughnessy quedoacute como encargado de negocios en la ciudad de Meacutexico y todos los traacutemites oficiales se efectuaron a traveacutes de su conducta Pero por otra parte Lind se convirtioacute en el principal centinela de la poliacutetica de vigilante espera61 y

65 Grieb op cit p 101 66 Stephenson op cit p 222 61 Ulloa op cit p 124

sus relaciones con OS pero friacuteo respeto

En cambio las relaA desde un principio Bll

Canada con quien JJ

quien al igual que OS el general Huerta es

Lind llegoacute a Ve~ recibioacute la contestadoacutel sarcaacutestica que la antep mensaje de Vilson ru tienen ahora la autoIacutei la segunda haciacutea refq biacuteerno de facto GIl

Con una ironiacutea apla el hecho de que las l~ dente provisional -en candidato en las elecci

Con respecto a la PI cia en los banqueros aacute atractiva propuesta I8iexcl

dio de la cual renuru blemente defendemos en juego creo que no inducir a los encargad permitir que sea ultra

Aunque expresad~ e cediacutea de hecho la de~ Huerta se eliminara a~

El diacutea 27 y en unaacute leyoacute ante la Caacutemat1t a M eacutexico y dio a coD9 gobiernos asiacute como hl tracioacuten wilsoniana f

Asimismo la preqsa afirmando que su mis

68Ibidem Rausch op d 69 Stephenson op cit p 10Ibidem Flores op cit n Arthur S Link Woodrt

troducdoacuten Harry Steele COI and Row Publishers 1954-

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 117

sus relaciones con OShaughnessy se estancaron en un mutuo pero friacuteo respeto

En cambio las relaciones de Lind con Bayard Hale fueron desde un principio amistosas no sucedioacute igual con el coacutensul Canada con quien manteniacutea constante comunicacioacuten pero quien al igual que OShaughnessy no negaba su simpatiacutea hacia el general Huerta 68

Lind llegoacute a Veracruz el 26 de agosto y el diacutea siguiente recibioacute la contestacioacuten de Gamboa Esta nota fue auacuten maacutes sarcaacutestica que la anterior y comenzaba por notar que el primer mensaje de Wilson habiacutea sido dirigido A las personas que tienen ahora la autoridad o ejercen influencia en Meacutexico y la segunda hada referencia al Presidente Huerta y al goshybierno de facto 69

Con una ironiacutea aplastante Gamboa llamoacute la atencioacuten sobre el hecho de que las leyes mexicanas no permitiacutean que el presishydente provisional -en este caso Huerta-se postulara como candidato en las elecciones constitucionales

Con respecto a la promesa de Wilson de utilitar su influenshycia en los banqueros americanos se refirioacute a ella como una atractiva propuesta movida por intereses mezquinos por meshydio de la cual renunciariacuteamos al derecho que incontrovertishyblemente defendemos Cuando la dignidad de una nacioacuten estaacute en juego creo que no existen suficientes preacutestamos para poder inducir a los encargados por la ley mantener esa dignidad y permitir que sea ultrajada 70

Aunque expresada en forma altiva la nota de Gamboa conshycediacutea de hecho la demanda que maacutes preocupaba a Wilson que Huerta se eliminara a siacute mismo de las futuras elecciones 71

El diacutea 27 y en una actitud desafiante y eneacutergica Gamboa leyoacute ante la Caacutemara todo lo sucedido desde que Lind llegoacute a Meacutexico y dio a conocer las notas intercambiadas entre ambos gobiernos asiacute como la actitud intervencionista de la adminisshytracioacuten wilsoniana

Asimismo la prensa mexicana se expresoacute duramente de Lind afirmando que su misioacuten era de hecho intervencionista pero

68 Ibidem Rausch op cit p 165middot6 69 Stephenson op cit p 222 70Ibidem Flores op cit p 36 71 Arthur S Link Wood1OW Wilson and the Progressive Em 1910-1917 inshy

troduccioacuten Harry Steele Commager y Richard Brandon Morris N Y Harper and Row Publishers 1954 332 p Hs maps p 115

HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

encubierta con el ropaje de la amistad y que el gobierno ameshyricanQ pretendiacutea ejercer su voluntad en las elecciones presishydendales ofreciendo a cambio el dinero de sus banqueros Las pretensiones del presidente de los Estados Unidos para intervenir con soacutelo el derecho del maacutes fuerte en nuestros asuntos poliacuteticos y econoacutemicos fueron rechazadas con eneacutergico patriotismo 12

Wilson esperoacute cinco diacuteas maacutes antes de presentar su informe al Congreso En eacutel por primera vez explicoacute a eacuteste y al pueblo americano su poliacutetica hacia Meacutexico Delineoacute las proposiciones que Lind llevoacute a Huerta el total rechazo de las mismas por pane del ejecutivo mexicano y declaroacute que los Estados Unidos mantendriacutean una poliacutetica de vigilante espera y seguiriacutean la mejor praacutectica de las naciones en materia de neutralidad al prohibir la exportacioacuten de armas o penrechos de guerra de cualquier clase a cualquiera de las facciones contendientes en Meacutexico 18 pero que el gobierno americano mantendriacutea abiertas las puertas de su amistad si Meacutexico decidiacutea cambiar de parecer Ademaacutes Wilson apremioacute a los residentes amerishycanos en Meacutexico a abandonar cuanto antes el paiacutes 14

La resonancia de este mensaje parecioacute ser la sentildeal de un cambio sustancial en la poliacutetica de hecho el presidente deshyseaba ganar tiempo sin alterar significativamente su poliacutetica Desde un principio intentoacute lograr sus fines en Meacutexico a traveacutes de una constante presioacuten moral ~u mensaje al Congreso reshyafirmaba solamente dicha intencioacuten ya que la poliacutetica ameshyricana se quedoacute en las descuidadas instrucciones a Lind (resshytringidas uacutenicamente a las negociaciones en la ciudad de Meacutexico) y dedicadas no a la eliminacioacuten de Huerta sino a su supresioacuten de las futuras elecciones 75

Al enterarse Huerta de estas declaraciones asumioacute una actishytud optimista pensoacute que si los rebeldes no teniacutean acceso al armamento norteamericano a eacutel le seriacutea faacutecil acabarlos en unos cuantos meses Muchos sectores recibieron favorableshymente la noticia de la vigilaxtte espera y al parecer soacutelo los constitucionalistas se quejaron 76

La respuesta de Gamboa el diacutea 27 de agosto y las afirmashy

72 El Imparcial agosto 28 1913 p 1-3 5 8 IlILink Wooaacuterow p 115 74 NAW Bryan a Shanklin agosto 27 19lJ S1200iexclS600A

bull 75 Haley op cit p 100-1 76 Rausch op cit p 167

LA MlSi

ciones de Lind acerca una batalla esencial hicieron posible que para lograr la pacifio

Durante las siguiel calma relativa en las ciertos signos que 4ej Lind a pesar de su a que Huerta se retirp octubre ademaacutes de ~ uacuten agente confidencia

Liacutend jubilosamente diplomaacutetico su mistoacute que ya era tiempo de

Ya he pedido a B1ll1 aconseje acerca del d taraacuten autorizadas aiexclj

las medidas del CeSe I

cimiento es nuestra ~

mente en el norte puedo profetizar eacutexiI pena nuestros mejQrt

Al diacutea siguiente bull J) como las de Wilson nuevas instrucciones Departamento de Esta mesa de que Huerta J

negocios teniacutea sus 40 pasos necesarios ~ I

intervencioacuten armada I

la situacioacuten sus prop informoacute que las intal el enviacuteo de armas amiddot niente para Huerta J mento de las potencu

Asiacute el embargo fa 71 Link WoodrOW p 18 Lind a Bryan agosfO U

p 101 7D Ibiacutedem p 102 NAW

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 119

ciones de Lind acerca de que los Estados Unidos habiacutean ganado una batalla esencial atenuaron la tensioacuten en Washington e hicieron posible que Wilson y Bryan realizaran nuevos plane$shypara lograr la pacificacioacuten de la Repuacuteblica Mexicana

Durante las siguientes cuatro o cinco semanas hubo una calma relativa en las relaciones entre ambos paiacuteses existiacutean ciertos signos que dejaban entrever el eacutexito de la misioacuten de Lind a pesar de su aparente fracaso Este creiacutea sinceramente que Huerta se retirariacutea y convocariacutea a elecciones el 26 de octubre ademaacutes de que habiacutea expresado el deseo de enviar un agente confidencial a Washington 71

Lind jubilosamente reportoacute que desde el punto de vista diplomaacutetico su misioacuten habiacutea sido todo un eacutexito y aconsejoacute que ya era tiempo de acercarse a los constitucionalistas

Ya he pedido a Bumside [agregado militar americano] que m~ aconseje acerca del caraacutecter de las fuerzas revolucionarias que es~ taraacuten autorizadas ante nuestros buenos oficios para considerar las medidas del cese de hostilidades La leccioacuten del no reconO cimiento es nuestra arma creo que puede ser esgrimida efectivashymente en el norte El verdadero trabajo comienza ahora NQ puedo profetizar eacutexito pero por la posibilidad de eacuteste valen la

pena nuestros mejores esfuerzos 78

Al diacutea siguiente Bryan le expresoacute sus congratula~iones asiacute como las de Wilson y le~consejoacute estar preparado pararedbi~ nuevas instrucciones Por su parte OShaughnessy informoacute al Departamento de Estado que Gamboa le habiacutea reiterado la proshymesa de que Huerta no seriacutea candidato Pero el encargado de negocios teniacutea sus dudas y sugirioacute que si Wilson tomaba los pasos necesarios para convencer al gobierno federal de que la intervencioacuten armada seria necesaria en Caso de que persistiera la situacioacuten sus propuestas seriacutean aceptaqas De igual modot

informoacute que las intenciones de los Estados Unidos de detener el envio de armas a Meacutexico no era visto como un iI)conve~ niente para Huerta ya que eacutel recibiacutea la mayor parte del armashymento de las potencias europeas 79

Asiacute el embargo favorecioacute al gobiernQ federal ya que 10$

71 Link middotWoodrow p 115middot6 Link La Polltica p56 78Lind a Bryan agosto 1913 Wilson Papers Ser 2 citado en Haley opcitbullbull

p 101 79 Ibiacutedem p 102 NAW OShaughnessy a Bryan agosto 28 1913812008606

120 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

constitucionalistas se vieron cercados Lind advirtioacute este desshyigual efecto tres diacuteas despueacutes del informe del presidente al Congreso

El gobierno [de Huerta] aclama con gran satisfaccioacuten la actitud anunciada por los Estados Unidos prohibiendo efectivamente los cargamentos de pertrechos a Meacutexico sus deseos pueden ser y son obtenerlos de Europa En vista de la situacioacuten seriacutea prudente saber si los Estados Unidos estaacuten o no justificados de conocer 10 referente a las municiones de guerra destinadas a Meacutexico como contrabando sin consideracioacuten a su origen En mi opinioacuten ninguna poliacutetica que no sea igualmente efectiva en contra de todos los combatientes resolveraacute la situacioacuten 80

Erroacuteneomente Lind habiacutea pensado que su precipitada sashylida de la capital intimidariacutea a Huerta quien le pediriacutea que se reanudaran las negociaciones pero al no ver ninguna inishyciativa por parte del gobierno mexicano eacutel por su propia cuenta telegrafioacute a OShaughnessy para que se aproximara al ministro de Relaciones Exteriores y le asegurara que estaba preparado para regresar a la capital y reanudar las plaacuteticas En una desalentadora contestacioacuten OShaughnessy reportoacute que Gamboa pensaba que no existiacutea ninguna razoacuten por la cual el agente se trasladara nuevamente a la ciudad de Meacutexico

Para entonces tanto Wilson como Bryan estaban preocushypados de que futuros avances por parte de los Estados Unidos fuesen vistos como un deseo de hacer concesiones pero tamshypoco queriacutean que Lind se viese intimidado por Huerta Asiacute en vez de llamarlo a Washington se le ordenoacute permanecer en Veracruz asumir el cargo de observador y reanudar las negoshyciaciones soacutelo si asiacute lo solicitaba el gobierno mexicano 81

La permanencia de Lind en Veracruz se prolongoacute hasta abril de 1914 y durante esos largos meses siguioacute de cerca la poliacutetica de vigilante espera Su estancia en el puerto fue triste y solitaria y en sus informes a Washington se notaba la antildeoranza que sentiacutea por regresar a su paiacutes Sin embargo este sentimiento se desvaneciacutea con las cartas de Wilson y Bryan que expresaban un profundo agradecimiento por los servicios tan indispensables que prestaba y que le rogaban pershy

so NAW Lind a Bryan agosto 30 1913 81200-10494 Haley 01 cit p 103 81 Lind a OShaughnessy agosto 28 1913 Y OShaughnessy a Lind agosto

28 1913 Lind Pa1ers citado en Hill Emissaries bull p 87middot8

LA MISI

manecer en su puest diariamente sus men5 Bryan recalcaba que portantes para el De]

La actividad de Liacute enviarla tanto a WilS4 estancia en Veracruz lado era ventajosa ~ das tanto de nacio~ parte habiacutea numer~ flotante quienes CqQ

distorsionada del pan A pesar de que ell

recibir a ciudadanos nocimiento de la proJ las proposiciones y ro patiacutea por los constit~ americano se convirti4 donarios Pero si biel bioacute a gran nuacutemero~ por la cantidad de yi

La primera fase ~ escaso de haber Ilee todo cuanto se le o~ cayeron en los so~ militares tan fuert~ impediacutean escuchara constitucionalidad Jf internacional lo con biacutean abandonar el ~

Las instruccionesmiddot d pero su fracaso fue tiexcl eacuteste era profunda pti tancia eh tanto quf mientras maacutes tiempo

82 Stephenson opmiddotcit I S3 Ibiacutedem p 230 84 Grieb 01 cit p 102 85 Stephenson op cit )

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LlND 121

manecer en su puesto El presidente le aseguraba que leiacutea diariamente sus mensajes y que los tomaba muy en serio y Bryan recalcaba que sus servicios eran considerados muy imshyportantes para el Departamento de Estado 82

La actividad de Lind se concretoacute a recoger informacioacuten y enviarla tanto a Wilson como al Departamento de Estado Su estancia en Veracruz presentaba una doble situacioacuten por un lado era ventajosa porque teniacutea acceso a opiniones muy variashydas tanto de nacionales como de extranjeros pero por otra parte habiacutea numerosos refugiados y fugitivos en la poblacioacuten flotante quienes con su presencia dieron a Lind una visioacuten distorsionada del panorama mexicano sa

A pesar de que en un principio Lind se habiacutea negado a recibir a ciudadanos ordinarios alegando su completo descoshynocimiento de la problemaacutetica nacional a raiacutez del rechazo de las proposiciones y con motivo de su cada vez maacutes fuerte simshypatiacutea por los constitucionalistas su habitacioacuten del consulado americano se convirtioacute en el centro de reunioacuten de los revolushycionarios Pero si bien su actitud se tornoacute observadora y recishybioacute a gran nuacutemero de visitantes pronto se sintioacute abrumado por la cantidad de versiones que recibioacute 84

La primera fase de la misioacuten de John Lind concluyoacute al mes escaso de haber llegado a Meacutexico Fracasoacute rotundamente en todo cuanto se le ordenoacute las proposiciones idealistas de Wilson cayeron en los sordos oiacutedos de Victoriano Huerta Los ideales militares tan fuertemente arraigados en la mente de eacuteste le impediacutean escuchar cualquier argumento sobre democracia o constitucionalidad y ninguna teoriacutea basada en la moralidad internacional lo convenceriacutea de que eacutel y sus seguidores deshybiacutean abandonar el poder 86

Las instrucciones de Lind fueron especiacuteficas y terminantes pero su fracaso fue tambieacuten el de Wilson La indignacioacuten de eacuteste era profunda pero veiacutea la realidad mexicana a larga disshytancia en tanto que la indignacioacuten de Lind iba en aumento mientras maacutes tiempo permaneciacutea en la escena nacional

82 Stephenson op cit p 223 83 Ibiacutedem p 230 84 Grieb op cit p 102 85 Stephenson op cit p 223

l

122 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

LAS NEGOCIACIONES QUE NO VAN A NINGUNA PARTE

Septiembre vio la luz con un nuevo juego por parte de Huerta y Gamboa La presioacuten ejercida por Lind habiacutea mershymado considerablemente la paciencia del general y en un nueshyvo intento de engantildear a Wilson envioacute a Washington a su agente Manuel Zamacona en la misma calidad con que Lind habiacutea venido a Meacutexico 86 Este sugirioacute que se le recibiera bajo la advertencia de que cualquier arreglo soacutelo podriacutea concershytarse mediante los teacuterminos que eacutel fijase desde Meacutexico A su vez OShaughnessy creyoacute sincera la iniciativa de Huerta y tambieacuten pidioacute a Bryan que Zamacona fuera recibido 87

Despueacutes de una serie de notas intercambiadas entre ambos gobiernos Zamacona llegoacute a Washington donde se le informoacute que seriacutea recibido con la condicioacuten de que no se discutiera la cuestioacuten del reconocimiento que quedaba claro que Huerta no seriacutea candidato en las elecciones del 26 de octubre y que los acuerdos de la entrevista seriacutean comunicados al gobierno mexicano a traveacutes de Lind

Naturalmente el agente mexicano se negoacute a seguir estas instrucciones Huerta y Gamb6a fingieron sentirse resentidos ante OShaughnessy por la actitud americana pero de hecho consumaron el propoacutesito de sus intenciones alargar el tiempo y poder delinear con maacutes precisioacuten sus futuros planes 88

OShaughnessy comenzaba a preocuparse por el cauce que estaba tomando la situacioacuten interna de Meacutexico EllO de sepshytiembre informaba que si el Congreso se vuelve intolerable Huerta lo disolveraacute81l Eacuteste por supuesto negaba que fuera a establecer una dictadura y enigmaacuteticamente confioacute a OShaughnessy dos promesas poliacuteticas que habiacutea hecho pacishyficar al paiacutes y reformar las leyes 90

El 16 de septiembre Huerta anuncioacute al Congreso su ardiente deseo de establecer tln reacutegimen constitucional y logroacute aliviar momentaacuteneamente la preocupacioacuten de Lind Pero el hecho maacutes alentador fue la nominacioacuten de Gamboa por el partido Catoacutelico el diacutea 24 Creo que casi hemos llegado al final de

861bidem p 236-7 Grieb l1 cit p 103 87 NAW OShaughnessy a Bryan sept 1 1913 812008648 88 Stephenson op cit p 238 89 NAW OShaughnessy a Bryan sept lO 1913 812008768 9() OShaughnessy a Bryan sept 24 1913 Wilson Papers Ser 2 citado en

Haley op cit p 103

LA MIS

nuestros problemas que el Departamento candidatura de Gaml participaran en las e

El nombramiento candidato del partid Huerta convencierOI nariacutea Sin embargo capital la alarma de haciacutea diacutea a diacutea maacutes

Las siguientes cinc Wilson Bryan y Line eran de papel y qu tiempo

A fines de septiett Olmsted (uno de st de buena fuente se bull proacuteximos presidente promesa de las eleo Huerta Ademaacutes afil un engantildeo En poR Bryan que Huerta P lo que se hiciera del

En octubre yen Lind informar al ~l los Estados UnidoS constitucional satiSf3 y sincero esfuerzo ~

Jracioacuten de los lidere buenos oficios pued nuestra opinioacuten es 1

racioacuten sean esforzaacutedd lugar y en la cual el

Ademaacutes y actualiexcld se acercoacute a H uetta ( entre el gobiernoji nalistas Lind prdpo

91 Bryan a Wilson odrow bullbullbull p 116

92 Stephenson op cie 93 NAW Bryan a UI4

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LlND 12~

nuestros problemas escribioacute Bryan al presidente mientras que el Departamento de Estado anunciaba la aprobacioacuten de la candidatura de Gamboa auacuten cuando los estados nortentildeos no participaran en las elecciones 01

El nombramiento de Gamboa y del general Rascoacuten como candidato del partido Catoacutelico y el aparente alejamiento de Huerta convencieron a Bryan de que la lucha pronto termishynariacutea Sin embargo esta felicidad duroacute poco ya que en la capital la alarma de que Huerta disolveriacutea el Congreso se haciacutea diacutea a diacutea maacutes intensa

Las siguientes cinco semanas seriacutean de gran desilusioacuten para Wilson Bryan y Lind aprenderiacutean que las promesas de Huerta eran de papel y que el viejo general soacutelo intentaba ganar tiempo

A fines de septiembre Lind recibioacute un mensaje de Loring Olmsted (uno de sus tantos informantes) aseguraacutendole que de buena fuente se sabiacutea que Huerta y Blanquet seriacutean los proacuteximos presidente y vicepresidente respectivamente y que la promesa de las elecciones no era maacutes que otra mentira de Huerta Ademaacutes afirmaba que la nominacioacuten de Gamboa era un engantildeo En posesioacuten de esta informacioacuten Lind reportoacute a Bryan que Huerta permaneceriacutea en el poder a pesar de todo lo que se hiciera desde Washington 92

En octubre y en viacutesperas de las elecciones se le ordenoacute a Lind informar al presidente mexicano que el gobierno de los Estados Unidos no sentiraacute que se ha logrado un acuerdo constitucional satisfactorio a menos que se haga un honesto y sincero esfuerzo para asegurar la participacioacuten y la coopeshyracioacuten de los liacutederes nortentildeos Este gobierno espera que sus buenos oficios puedan ser utilizados para este propoacutesito En nuestra opinioacuten es necesario que la participacioacuten y la coopeshyracioacuten sean esforzados y aseguren que una libre eleccioacuten tendraacute lugar y en la cual el General Huerta no seraacute candidato9s

Ademaacutes y actuando de nuevo por su propia iniciativa Lind se acercoacute a Huerta con un plan para establecer negociaciones entre el gobierno provisional de la capital y los constitucioshynalistas Lind proponiacutea que Huerta los Estados Unidos y los

91 Bryan a Wilson sept 25 1913 Wilson Pafrers citado en Link Woshy

t odrow p 116

92 Stephenson ofr cit p 238 93 NAW Bryan a Lind oct 1 1913 81200-9583

124 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

revolucionarios nombraran agentes plenipotenciarios quienes se reuniriacutean para elaborar los teacuterminos del cese de hostilidades y convocariacutean a elecciones en las que todas las facciones partishydpariacutean Iroacutenicamente el mismo diacutea los rebeldes del Norte anunciaban a Bryan su determinacioacuten de permanecer en la lucha y de no participar en las elecciones de octubre 94

La victoria de los constitucionalistas en Torreoacuten (8 de octushybre) no pasoacute desapercibida en los Estados Unidos Lind inicioacute conversaciones informales con un emisario de Huerta y otro de Carranza El general rechazoacute todas las proposiciones y Lind atribuyoacute esta postura al deseo que teniacutea de permanecer en el poder 9oacute

Desde entonces Lind se convirtioacute en ardiente defensor de la causa rebelde Todos sus informes estuvieron llenos de alashybanzas a los carrancistas y tratoacute de convencer a Bryan de que la situacioacuten forzariacutea irremediablemente a la intervencioacuten mishylitar y que la accioacuten maacutes benigna que podriacutea hacer su gobierno seriacutea reconocer beligerancia a los rebeldes y levantar el emshybargo de armas

iquest bullbull No se podriacutea llegar a un acuerdo con los rebeldes conceshydieacutendoles el reconocimiento con la condicioacuten de que permitieran la entrada de tropas americanas a los puntos en que la vida y la propiedad carecen de proteccioacuten adecuada 96

Una serie de catastroacuteficos acontecimientos en la dudad de Meacutexico pusieron fin a la vigilante espera colocaron al goshybierno norteamericano en una abierta hostilidad hacia Huerta y libraron a Wilson y a Bryan de las consecuencias que podriacutea acarrear su promesa de apoyar al nuevo reacutegimen que emanara de las elecciones de octubre

El diacutea 10 Huerta arrestoacute a 110 miembros de la Caacutemara de Diputados y los envioacute a la Penitenciariacutea El Congreso habiacutea sido elegido en tiempos de Madero y se habiacutea opuesto a Huerta sobre todo a raiacutez del asesinato del diputado Belisario Doshydomiacutenguez Ante la amenaza de los diputados de disolver al gobierno y trasladarse fuera de la capital Huerta cerroacute la Caacuteshy

94 Ha1ey op cit p 105 9oacute Ulloa cp cit p 125-6 96 NAW Lind a Bryan oct 9 1913 812009143 William M Rossiter

Mexican-American Relations 1913-1920 A Reappraisal Chicago University -of Chicago 1952 380 p (Tesis microfilmada ineacutedita) p 89

LA MIStOacute

mara y asumioacute pode~ ese mismo diacutea Huer1 ser considerado desde luto 98

La accioacuten de Hue~ demoacutecrata presidente Relaciones se negoacute a i el Departamento de Es no mexicano

No solamente ~ II

sino que destruye aH Presidente cree que-u guna validez por JDlaquoI suIta por lo tanto qu~ de los deseos del pue para aceptar el resuloacute sidente que de ella saacute

De este modo la (ij soacutelo el fin de la politi entonces Wilson se)

y exigioacute lograr laren~ necesarios 101 iexcl

Confundidos sin du Washington y presioIlfl un diacutea despueacutes del gq a tomar posesioacuten de 1 na 102 Carden era ~ mentos suficientes Pi1 Exterior dictoacute su po) presionada por esteQl en diferentes embajao puntos de vista iQl~ cano lOS

97Link La poUtiacuteca bull iexcl~middot1 98 NAW OShaugbnesay I 99 El Paiacutes oct 14 19~

100 Rausch op cit pDI 101 John Morton Blum

troouCCIacuteoacuten y edicioacuten ~ 216 p p 89

lQ2 Baker op cit v 4 I 103 Ibidem Lind Wood

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 125

mara y asumioacute poderes dictatoriales 97 OShaughnessy escribioacute ese mismo diacutea Huerta tiene la espalda en la pared y puede ser considerado desde ahora como un dictador militar absoshyluto 98

La accioacuten de Huerta fue como una bofetada en la cara del demoacutecrata presidente americano y aunque la Secretariacutea de Relaciones se negoacute a informar al respecto99 10 cierto es que el Departamento de Estado envioacute un fuerte mensaje al gobiershyno mexicano

No solamente es una violacioacuten de las garantiacuteas individuales sino que destruye cualquier posibilidad de elecciones libres El Presidente cree que una eleccioacuten sostenida ahora no tiene ninshyguna validez por medio de la cual la ley proteja los votos y reshysulta por lo tanto que no puede tomarse como la representacioacuten de los deseos del pueblo El Presidente no se sentiraacute justificado para aceptar el resultado de una eleccioacuten asiacute ni reconocer al Preshysidente que de ella salga electo 100

De este modo la disolucioacuten del Congreso trajo consigo no soacutelo el fin de la poliacutetica de vigilante espera sino que desde entonces Wilson se mostroacute francamente pro~revolucionario y exigioacute lograr la renuncia de Huerta por los medios que sean necesarios 101

Confundidos sin duda por su afaacuten de entendimiento con Washington y presionados por sus propios intereses petroleros un diacutea despueacutes del golpe de estado Sir LionelCarden llegoacute a tomar posesioacuten de la legacioacuten britaacutenica en la capital mexicashyna 102 Carden era portavoz de Lord Cowdray y existen fundashymentos suficientes para creer que la Secretariacutea inglesa del Exterior dictoacute su poliacutetica hacia Meacutexico fundamentalmente presionada por este uacuteltimo El nuevo ministro habiacutea servido en diferentes embajadas de Centroameacuterica y el Caribe teniacutea puntos de vista imperialistas y era abiertamente antiamerishycano 100

97 Link La Poliacutetica p 60 Flores op cit p 36-7 9S NAW OShaughnessy a Bryan ocl lO 1913 81200iexcl9166iexcl9173 99 El Paiacutes oct 14 1913 p 1 3

100 Rausch op cit p 169 lOl John Morton Blum Woodrow Wilson and the Politics 01 Morality inshy

troduccioacuten y edicioacuten Oscar Handlin Boston Little Brown and Co 1956 216 p p 89

102 Baker op cit v 4 p 261 100 Ibidem Lind Woodrow p 116-7

126 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

De cualquier modo el arribo de Carden coincidioacute con el golpe huertista y este hecho fue considerado por Wilsony Lind como el respaldo britaacutenico a la dictadura y como el coshymienzo de serias complicaciones con aquel gobierno 104 Edith OShaughnessy esposa del encargado de negocios escribioacute El sentildeor Lind por su parte no guarda en secreto sus conshyvicciones de que Inglaterra tiene intenciones hostiles con resshypecto a la situacioacuten 105

Basando sus informaciones en rumores y reportes de petrQshyleros americanos Lind concluyoacute que el dinero de Lord Cowshydray manteniacutea a Huerta en el poder y que a cambio de su ayuda el industrial britaacutenico exigiacutea nuevas concesiones que le permitieran satisfacer las necesidades petroleras de la Marishyna Real durante 50 o 100 antildeos maacutes

Maacutes auacuten Lind pensaba que el gabinete ingleacutes habiacutea acceshydido a la demanda de Cowdray de que Stronge fuese sustituido por Carden como arma de los intereses petroleros ingleses y que temerosos de las simpatiacuteas demostradas por el Congreso a los rebeldesCowdray y Carden habiacutean insistido en el eSta- blecimiento de la dictadura El fin uacuteltimo de esta conspiracioacuten -insistioacute Liacutend- era lograr el control completo de todos los yacimientos petroliacuteferos de Meacutexico Y para asegurar el triunfo Carden hallariacutea los medios de mantener a Huerta en el poder a pesar de las elecciones 106

Los anaacutelisis de Lind sobre la intervencioacuten inglesa de hecho teniacutean pocas bases y estaban sustentadas en informaciones falsas de petroleros americanos De cualquier forma no importa que tan erroacuteneas hayan sido sus apreciaciones el hecho es que Wilson y Bryan le creyeron y basaron la mayor parte deacute su poliacutetica hacia Meacutexico en base a los reportes de su agente confidencial Como resultado Wilson emprendioacute una campantildea de presioacuten diplomaacutetica para forzar al gabinete britaacutenico a olvidarse de sus aspiraciones en Meacutexico y ayudarlo a echar a Huerta del poder 107

Para sorpresa de los americanos el 14 de octubre Carden

1041bidem p 117 105 Edith OShaughnessy Huerta la Revolucion vistos por la esposa de

un Diplomaacutetico en Meacutexico traduccioacuten proacutelogo y notas Eugenia Meyer Meacutemiddot xico Ed Dioacutegenes 1971 340 pbull p 57

106 NAW Lind a Bryan oct 15 1913 8120091289141 Hill The Proshygressive p 360

107Ibidem p 364-5

manifestoacute a Huerta q sido del agrado de 1 Teplicoacute que su acci6n cional y de ninguna

Por su parte la po las palabras de Wilsor co y si bien no aproI postura americana era

Despueacutes del golpe e cido de que no ha~ toso pensaba que la I

intervencioacuten militar ~ La sentildeora OShaughnl

Estoy bastante p~ sentildeor Lind puestoq apoyarse el avance r que esto seraacute precisiu El libro del porveDUumliexcl mino iquestes posible 91 tomase para limitar soacutelo ocasionariacutea allal

El 22 de octubre bull y eacuteste le aseguroacute qu~ poliacutetica antiamericaIacuteJl unir sus mejores esfU que lograra la paz en le mostroacute receloso y ii tado subrayando que tina eran puramente Gran Bretantildea las fo~

Por otra parte ~ didato oficial peroqll entildealoacute que las poSib~

1 Que el nuevo cO las elecciones y p

2 que los distrit~

1QS Rossiter al cit p I 109 OSbaughnessy 01 d 1~NAW OShaugbnaly

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 127

manifestoacute a Huerta que la disolucioacuten del Congreso no habiacutea sido del agrado de Inglaterra pero el dictador simplemente replicoacute que su accioacuten era de incumbencia estrictamente nashydonal y de ninguna potencia extranjera

Por su parte la poliacutetica britaacutenica teniacutea poca confianza en las palabras de Wilson sobre la integridad territorial de Meacutexishylt0 y si bien no aprobaba al gobierno huertista sentiacutea que la postura americana era demasiado idealista 108

Despueacutes del golpe de Huerta Lind estaba maacutes que convenshyltido de que no habiacutea esperanzas de llegar a un acuerdo amisshytoso pensaba que la solucioacuten de los conflictos radicaba en la intervencioacuten militar y en la ayuda americana a los rebeldes La sentildeora OShaughnessy escribiriacutea a su madre

Estoy bastante preocupada por la conversacioacuten que tuve con el sentildeor Lind puesto que me comunicoacute su conviccioacuten de que debe apoyarse el avance rebelde levantando el embargo y me temo que esto seraacute precisamente lo que recomiende en Washington El libro del porvenir mexicano oscila frente a eacutel como un pergashymino iquestes posible que no sepa leerlo Cualquier medida que lomase para limitar o exterminar el poder central de Meacutexico soacutelo ocasionariacutea calamidades 109

El 22 de octubre OShaughnessy se entrevistoacute con Carden Y eacuteste le aseguroacute que su gobierno no intentaba adoptar una poliacutetica antiamericana sino que por el contrario deberiacutean unir sus mejores esfuerzos para apoyar a una administracioacuten que lograra la paz en Meacutexico Pero el diplomaacutetico americano Se mostroacute receloso y asiacute lo hizo saber al Departamento de Esshytado subrayando que los intereses britaacutenicos en Ameacuterica Lashytina eran puramente comerciales y que poco importaba a la Gran Bretantildea las formas de gobierno que imperasen en ella 110

Por otra parte informoacute a Bryan que no existiacutea ninguacuten canshydidato oficial pero que Huerta no se postulariacutea abiertamente sentildealoacute que las posibilidades podiacutean ser tres

l Que el nuevo Congreso electo por Huerta declarara nulas las elecciones y por lo tanto eacuteste permaneciera en el poder

2 que los distritos electorales declararan electo a Huerta

108 Rossiter op cit p 81 1()9 OShaughnessy op cit p 61 11ooNAW OShaughnessy a Bryan oct 20 22 1913 812009289

128 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA D~ MEacuteXICO

y a Blanquet como presidente y vicepresidente respectishyvamente y que el Congreso apoyase esta decisioacuten o

3 que no seriacutea electo ninguacuten candidato y Huerta elegiriacutea a quien eacutel quisiera 111

Dos diacuteas maacutes tarde el dictador llamoacute al Cuerpo Diplomaacutetico para asegurarle que las elecciones programadas para el 26 de octubre se llevariacutean a cabo como se habiacutea dispuesto que eacutel respetariacutea al candidato que triunfara y que a pesar de que varias personas le habiacutean mostrado su adhesioacuten se declarariacutea nulo todo voto a su favor Por otra parte puso especial emshypentildeo en reafirmar ante OShaughnessy sus propoacutesitos de pacishyficacioacuten y su deseo de que las relaciones entre ambos gobiernos volvieran a la normalidad 112

Como prometioacute Huerta el diacutea 26 tuvieron lugar las tan sonadas elecciones en medio de una apatiacutea general por parte de la poblacioacuten Cuando se terminoacute el coacutemputo se anuncioacute que se invalidaba la eleccioacuten pues la mayoriacutea de votos favoshyreciacutean a dos candidatos inelegibles Huerta y Blanquet y que el primero permaneceriacutea en el poder con el fin de convocar a nuevas elecciones en un futuro inmediato 113

Despueacutes de estos acontecimientos Wilson instruyoacute a OShaughnessy reiterar la demanda de la renuncia de Huerta pues de no ser asiacute los Estados Unidos insistiriacutean en teacuterminos de ultimaacutetum y el presidente se veriacutea forzado a proponer ante el Congreso americano serias medidas praacutecticas Asimismo el presidente ordenoacute a Lind regresar a la capital para recibir la respuesta a estas nuevas demandas Lind insistiacutea en que Huerta disolviera el Congreso antes de dejar el poder mientras que el general argumentaba que si asiacute lo haciacutea no tendriacutea ante quien renunciar 114

Por otra parte Wilson tomoacute medidas eneacutergicas para alinear a otros paiacuteses dentro de su poliacutetica En los uacuteltimos diacuteas de octubre se habiacutea dedicado a completar una nota que enviariacutea a las principales potencias Esta nota acusariacutea a dichas nacioshynes y particularmente a la Gran Bretantildea de dirigir sus poliacuteshyticas basadas uacutenicamente en intereses materiales 115

111lbidem oct 22 1913 812009326 112lbidem oct 24 1913 812009344 113 Rausch op cit p 170 NAW OShaughnessy a Bryan oct 26 1913

812ooj9407 114 Grieb op cit p 111 115Ibidem p 170-1

LA MISIOacuteN

La prensa americanaj mandatario estaba por presentada a los inglesest Bassett Moore conseJertl fin de que le diera los ~ de la Doctrina Monroe

Moore se horrorizoacute al a Wilson una verdadera fatizoacute que la Doctrina M paiacuteses extanjeros podi~ ciones latmoamencanas a los Estados Unidos A impropiamente alngl~b las suficientes eVldencl~

El 27 de octubre WilS4 en eacutel culpoacute a los co~c lucha en Latinoameacuterica britaacutenicos y afirmoacute que puacuteblicas americanas a li estaban sujetas por ~rliacute

Alarmados por esW acercarse a los norteame a la poliacutetica de Wilsort entre Huerta y los Estac buenos oficios del mini que no recibiriacutea maacuteSe1 Casa Blanca 117

La famosa poliacutetica luI cioacute en Alabama pudoq era como en sus declllH de sus propias ideas middot1 prevalecientes Ya n6m maacutes cordiales con Latil didad de las mismasAl esenciales de su nueva entre Norte y SudaDill que nunca de la ~ no une a las nacionCl~

ll 116Ibidem Link La Polil 117 Hill Emissaries bullbull p

entre Meacutexico y los Estados II 1966 mapas (Biblioteca POt11

118 Notter or dt p 2Ci6-

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 129

La prensa americana comentoacute ampliamente la nota que su mandatario estaba por enviar En realidad eacutesta nunca fUe presentada a los ingleses el presidente se la habiacutea dado a John Bassett Moore consejero del Departamento de Estado con el fin de que le diera los uacuteltimos toques y le agregara un paacuterrafo de la Doctrina Monroe

Moore se horrorizoacute al leer el contenido del mensaje y diomiddot a Wilson una verdadera leccioacuten de meacutetodos diplomaacuteticos Enshyfatizoacute que la Doctrina Monroe no estaba involucrada y que los paiacuteses extranjeros podiacutean otorgar el reconocimiento a las nashyciones latinoamericanas si ese era su deseo sin pedir permiso a los Estados Unidos Ademaacutes -concluyoacute Moore- se acusaba impropiamente a Inglaterra y el gobierno americano no teniacutea las suficientes evidencias para hacerlo 116

El 27 de octubre Wilson pronuncioacute un discurso en Alabama en eacutel culpoacute a los concesionarios extranjeros de instigar la lucha en Latinoameacuterica Obviamente dirigiacutea sus palabras a los britaacutenicos y afirmoacute que los Estados Unidos ayudariacutean a las reshypuacuteblicas americanas a librarse de la opresioacuten comercial a que estaban sujetas por parte de los intereses extranjeros

Alarmados por estas declaraciones los ingleses intentaron acercarse a los norteamericanos y decidieron actuar de acuerdoshya la poliacutetica de Wilson Carden fue comisionado para mediar entre Huerta y los Estados Unidos pero el dictador rehusoacute los buenos oficios del ministro britaacutenico Ahora siacute Huerta sabiacutea que no recibiriacutea maacutes el apoyo ingleacutes en sus conflictos con la Casa Blanca 117

La famosa poliacutetica hacia Ameacuterica Latina que Wilson anunshycioacute en Alabama pudo haber parecido novedosa Sin embargo era como en sus declaraciones anteriores la expresioacuten directa de sus propias ideas y no soacutelo una respuesta a las condiciones prevalecientes Ya no manifestoacute su deseo de entablar relaciones maacutes cordiales con Latinoameacuterica sino que analizoacute la profunshydidad de las mismas Al hacerlo dio a conocer los fundamentos esenciales de su nueva poliacutetica era una unioacuten espiritual entre Norte y Sudameacuterica lo que eacutel buscaba Se separoacute maacutes que nunca de la poliacutetica materialista al declarar El intereacutes no une a las naciones algunas veces las separa 118

116Ibidem Link La Poliacutetica p 70-1 117 Hill Emiacutessaries bull p 106 Luis G Zonilla Historia de las Relaciones

entre Meacutexico y los Estados Unidos de Ameacuterica 1800-1958 2v Meacutexico POITUacutear

1966 mapas (Biblioteca Ponuacutea 30) v_ 2 p_ 251-2 118 Notter ofJ cit p 266-7

130 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

EL VIEJO DICTADOR SE DEFIENDE

Ante la criacutetica situacioacuten prevaleciente en la capital los mishynistros de Alemania Rusia y Noruega se trasladaron a Verashycruz donde nuevamente se encontraba Lind Todos estuvieron de acuerdo en que el panorama era verdaderamente caoacutetico y confidencialmente informaron a Lind que ellos estaban ansioshysos de que los Estados Unidos actuaran ya de manera definitiva

El alemaacuten Von Hintze fue el maacutes enfaacutetico de todos no penshysaba que el problema fuese serio desde el punto de vista militar pues consideraba muy deacutebil al ejeacutercito mexicano y ademaacutes estaba seguro de que las personas inteligentes de la Repuacuteblica veriacutean con buenos ojos la intervencioacuten 119

Mientras tanto en la capital OShaughnessy presentaba al secretario privado de Huerta las proposiciones de Wilson y utishylizoacute toda la presioacuten que pudo durante los tres diacuteas siguientes para obligar al general a ceder

En un principio el dictador se mostroacute dispuesto a renunciar y la administracioacuten instruyoacute a Lind para que volviera a la capital y reanudara las negociaciones y concertara el estableshycimiento del nuevo gobierno Pero Huerta indignado por las informaciones norteamericanas sobre el ultimaacutetum de Wilson se endurecioacute suacutebitamente 120

Buscando una nueva confrontacioacuten con el gobierno federal Lind se trasladoacute a la capital el 7 de noviembre Esta vez su conducta fue completamente diferente a la asumida al prinshycipio de su misioacuten entonces se habiacutea conducido como un hombre paciacutefico y tolerante Sin embargo en noviembre fue brusco con todos y no le importoacute si su actuacioacuten era vista como una intervencioacuten en la soberaniacutea mexicana Percataacutendose de que los miembros del Cuerpo Diplomaacutetico y de la colonia extranjera temiacutean maacutes que nada la posibilidad de la victoria revolucionaria Lind se deleitaba al proferir amenazas acerca de la posible derogacioacuten del embargo 121

En sus mensajes sugirioacute firmemente que nada se dejara ya a la iniciativa de Huerta porque todo lo frustrariacutea con engantildeos y demoras El agente sentildealoacute concretamente que al dejar Huerta

119 Stephenson 01 cit p 243 NAW Lind a Bryan nov 3 1913 81200 9513

120 Link La Polltica bullbull p 77 121 Hill Emissaries p 104middot5

LA MISIOacuteN (l

el poder fuese sus~tuid~ debiacutea volver a RelaclOnes a Felipe Angeles Pero si dente fuera una junta la 4

que quedara constituida Ruelas Luis Elguero Al firio Diacuteaz 122

Por su parte Huerta e tranjeras reafirmando la subrayoacute su determina~oacutel dejar pacificada la nac~oacute inuacutetilmente por entreV1st nessy recibiacutea oacuterden~s de relaciones diplomaacutetlcas SI

El 9 de noviembre hu ella el ministro alemaacuten amenazas no funcionarial americano afirmoacute que lo que pudiesen tomar las Estados Unidos no adml reses britaacutenicos en detrU

La resolucioacuten del gol wilsoniana se tradujo a 1

de los Estados Unidos En teacuterminos precisos

ger entre la amistad de pudieran sacar apoyand francamente asustado ac intereses britaacutenicos en faban Si Huerta era ~ control del paiacutes iquestasumil lidad de proteger las p~

Estas cuestiones fuero envioacute a Washington al entrevlstarse con WilsoJ tariacutea del Exterior nega su parte Wilson ase~l las repuacuteblicas sudamen

122 Ulloa 01 cit p 158-9 9507 9511 9515 9552 f95

123 Rausch op cit P 17 124 OShaughnessy 01 di

131 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

el poder fuese sustituido por Jeroacutenimo Trevintildeo Lascuraacutein debiacutea volver a Relaciones y la cartera de Guerra debiacutea ofrecerse a Felipe Angeles Pero si se acordaba que en vez de un presishydente fuera una junta la que gobernara al paiacutes Lind propuso que quedara constituida ademaacutes de los citados por Miguel Ruelas Luis Elguero Alonso Rodriacuteguez Miramoacuten y Porshyfirio Diaz l22

Por su parte Huerta envioacute una circular a las potencias exshytranjeras reafirmando la constitucionalidad de su gobierno y subrayoacute su determinacioacuten de permanecer en el poder hasta dejar pacificada la nacioacuten Ante este hecho Lind se esforzoacute inuacutetilmente por entrevistarse con eacutel mientras que OShaughshynessy recibiacutea oacuterdenes de amenazar al general con romper las relaciones diplomaacuteticas si no renunciaba 123

El 9 de noviembre hubo una comida en la embajada y en ella el ministro alemaacuten Von Hintze sugirioacute a Lind que las amenazas no funcionariacutean con Huerta mientras que el norteshyamericano afirmoacute que 10 crucial en esos momentos era el giro que pudiesen tomar las relaciones anglo-americanas y que los Estados Unidos no admitiriacutean jamaacutes el dominio de los inteshyreses britaacutenicos en detrimento de los norteamericanos 124

La resolucioacuten del gobierno alemaacuten de apoyar la poliacutetica wilsoniana se tradujo a su vez en una presioacuten mayor por parte de los Estados Unidos para apartar a Inglaterra de Meacutexico

En teacuterminos precisos los ingleses se vieron forzados a escoshyger entre la amistad de los Estados Unidos o las ventajas que pudieran sacar apoyando a Huerta Sir Edward Grey estaba francamente asustado acerca de lo que podriacutea suceder con los intereses britaacutenicos en Meacutexico si los constitucionalistas triunshyfaban Si Huerta era eliminado y los rebeldes obteniacutean el control del paiacutes iquestasumiriacutean los Estados Unidos la responsabishylidad de proteger las propiedades inglesas en Meacutexico

Estas cuestiones fueron discutidas y contestadas cuando Grey envioacute a Washington a su secretario Sir William Tyrrell para entreVIstarse con Wilson El britaacutenico prometioacute que la Secreshytariacutea del Exterior negariacutea su reconocimiento a Huerta por su parte Wilson aseguroacute al enviado ingleacutes que ensentildeariacutea a las repuacuteblicas sudamericanas a elegir buenos hombres y que

122Ulloa op dt p 138-9 NAW Lind a Bryan nov 2 7 1913 81200 9507 9511 9513 9532 9556

123 Rausch op cit p 174 124 OShaughnessy op dt p 57 Flores op cit p 40

132 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MtxICO

los Estados Unidos luchariacutean por establecer un gobierno en Meacutexico bajo el cual todos los contratos negocios y concesioshynes estuvieran maacutes seguros que nunca 1211

Las subsecuentes negociaciones entre Londres y Washington lograron para mediados de noviembre el establecimiento de un acuerdo anglo-americano sobre Meacutexico En efecto Grey subordinoacute su poliacutetica a los deseos personales de Wilson y aunque no retiroacute el reconocimiento formal a Huerta frenoacute la actividad de Carden y lo depuso poco despueacutes de su cargo en Meacutexico ademaacutes hizo ver al gobierno federal que no recishybiriacutea maacutes el apoyo de la Secretariacutea britaacutenica del Exterior 126

A~arentemente W~lso~ creyoacute que sus exitosos esfuerzos por ehmmar la ayuda bntaacutemca a Huerta llevariacutean al dictador a retirarse de la poliacutetica mexicana pero eacuteste lejos de amedrenshytarse continuoacute consolidando su propio poder en la ciudad de Meacutexico y no dio ninguna sentildea de estar dispuesto a dejar su cargo 127

Otras naciones europeas pronto siguieron el ejemplo de Inshyglaterra especialmente despueacutes de que Wilson les comunicoacute que estaba dispuesto a negar al gobierno mexicano cualquier tipo de ayuda material y econoacutemica Aunque ninguacuten paiacutes retishyroacute el reconocimiento al gobierno provisional ni mostroacute evishydencias de simpatiacutea hacia la administracioacuten moralista de Wilson se cuidaron de determinar su poliacutetica hacia Meacutexico El resultado de esto fue el creciente aislamiento diplomaacutetico del reacutegimen huertista 128

Dispuesto a prestar su ayuda Von Hintze reunioacute condifenshycialmente a Lind OShaughnessy Jesuacutes M Raacutebago (secretario privado de Huerta) y al ministro de Beacutelgica el representante de Huerta insistiacutea en que la renuncia del general no podiacutea ser muy apresurada pues habiacutea que salvar su honor pero Lind no quiso escuchar nuevas promesas y exigioacute que se disolviera inmediatamente el Congreso y que Huerta se retirara sin ninshyguna condicioacuten 129

Horas despueacutes llegoacute el ultimaacutetum de Washington que ameshynazaba a Huerta con la ruptura total de relaciones diplomaacuteshy

125 Wilson a Tyrrell nov 22 1913 citado en Link WoodroUl bull p 119 126 Link La Politiea p 73-4 127 Charles C Cumberland Mexican Revolution The Constitutionalist Years

Austin University of Texas Press 1972 450 p Hs p 108 128 Grieb op cit p 113-7 Hill Emissaries p lOS 129 NAW Lind a Bryan nov ll 1913 812009675

LA MISIOacuteN (

ticas si no se acataban 1al OShaughnessy entregoacute la noche del 12 de noviembl viera el Congreso ambos mismo diacutea con Lind para N acional pero ni el gen Un ministro de Huerta lt sidente se habiacutea enfureci Lind Como resultado de instrucciones de Washin~

130racruz Cuando Lind salioacute de

OShaughnessy una nota al Congreso

l Eacuteste se reuniriacutea pa1 las elecciones con] segunda medida po del nuacutemero reglam

2 El Congreso confi concedidas al ejecu riacutean hasta su siguil

3 el Congreso conyoc presidente diputa4 tariacutea su propia dw

Wilson ni siquiera pr su vez formuloacute dos CQ1l con las negociaciones

1 Que Huerta no re bre y

2 la eliminacioacuten ab brara un presiden U nidos el cual se Lind y OShaughI nara y una vez hadan los arregllt miento 1lI2

llO Ulloa op cit p 140 131 UlIoa op cit p 140shy132Ibidem p 141 NAW

LA MlSlOacuteN CONFlDENCIAL DE LIND 13$

ticas si no se acataban las decisiones del gobierno americano OShaughnessy entregoacute la nota a Raacutebago y se fijoacute la mediashynoche del 12 de noviembre como plazo para que Huerta disolshyviera el Congreso ambos diplomaacuteticos acordaron reunirse ese mismo diacutea con Lind para entrevistarse con Huerta en Palacio Nacional pero ni el general ni su secretario se presentaron Un ministro de Huerta le confesoacute a OShaughnessy que el pre sidente se habiacutea enfurecido con soacutelo escuchar el nombre de Lind Como resultado de esto el emisario de Wiacutelson no esperoacute instrucciones de Washington y partioacute violentamente hacia Ve racruz 130

Cuando Lind salioacute de la capital Garza Aldape entregoacute a OShaughnessy una nota de Huerta referente exclusivamente al Congreso

1 Eacuteste se reuniriacutea para dictaminar la validez o nulidad de las elecciones con la advertencia de que se adoptariacutea la segunda medida por haber sido imposible la instalacioacuten del nuacutemero reglamentario de casillas

2 El Congreso confirmariacutea las facultades extraordinarias concedidas al ejecutivo el II de octubre las cuales durashyriacutean hasta su siguiente reunioacuten y

3 el Congreso convocariacutea a elecciones de presidente viceshypresidente diputados y senadores y acto seguido decreshytariacutea su propia disolucioacuten 181

Wilson ni siquiera prestoacute atencioacuten a estas proposiciones y a su vez formuloacute dos condiciones indispensables para continuar con las negociaciones

l Que Huerta no reuniera al Congreso el 15 de noviemshybre y

2 la eliminacioacuten absoluta del primero tan pronto se nomshybrara un presidente interino aceptable para los Estados Unidos el cual seriacutea escogido mediante negociaciones de Lind y OShaughnessy con Huerta o con quien eacutel desigshynara y una vez acordado el gobierno provisional se hariacutean los arreglos necesarios para su pronto reconocishymiento 182

180 Ulloa op cit p 140 Rausch op cit p 174-5 131 Ulloa op cit p 140-1 132 Ibidem p 141 NAW OShaughnessy a Bryan nov 14 1913 812009705

134 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Garza Aldape transmitioacute la tarde del diacutea 14 la respuesta de Huerta El desafiacuteo del dictador no se concretoacute al rechazo de inshytervencioacuten de cualquier potencia en los asuntos internos de Meacutexico sino que al diacutea siguiente reunioacute a la Caacutemara de Dipushytados en sesioacuten preliminar para acordar entre otras cosas que la apertura formal tendriacutea lugar el 20 del mismo mes

Desesperado ante la astucia del presidente OShaughnessy inclinoacute sus gestiones al plan original de Wilson la renuncia de Huerta Con este fin se entrevistoacute con el senador Joseacute Castellot asimismo tratoacute de convencer a los diplomaacuteticos de Brasil Argentina y Cuba para que no asistieran al acto inaushygural Pero todas sus gestiones fueron vanas el Congreso se reunioacute confirmoacute su propia eleccioacuten declarando nula la pasada votacioacuten Huerta leyoacute su mensaje y todo el Cuerpo Diplomaacuteshytico con excepcioacuten de OShaughnessy asistioacute a la ceremonia 1S3

Mientras tanto el continuo avance del ejeacutercito constitucioshynalista hacia la capital convenciacutea cada diacutea maacutes a Wilson de que los rebeldes podriacutean ser el instrumento para lograr la caiacuteda de Huerta sin tener que intervenir militarmente Desde mediados de octubre Carranza habiacutea establecido un gobierno provisional en Hermosillo Sonora y teniacutea controlada la mayor parte de los estados nortentildeos

Sin embargo la cuestioacuten principal en la mente de Wilson era saber si los constitucionalistas eran lo suficientemente cashypaces para gobernar al paiacutes y si eacutel desde Washington podriacutea controlarlos Para encontrar una respuesta adecuada a sus dudas a mediados de noviembre envioacute a Nogales a Bayard Hale con un mensaje de suprema importancia para el Primer J efe proponieacutendole nada menos una cooperacioacuten conjunta de constitucionalistas y americanos en la lucha contra Huerta 134

Hale celebroacute plaacuteticas con los revolucionarios del 12 al 14 de noviembre En ellas el agente americano aseguroacute que Wilson estaba dispuesto a permitir la exportas ioacuten de armas pidiendo uacutenicamente a cambio las garantiacuteas necesarias para salvaguardar las vidas e intereses de los americanos en Meacutexico y la segushyridad de que Huerta renunciariacutea inmediatamente y se estableshyceriacutea un gobierno provisional mientras se convocaba a nuevas y libres elecciones

133 Ulloa op cit p 141-2 NAW OShaughnessy a Bryan nov 15 1913 812009757

134 link W oodrow bullbullbull p 120

LA MISIOacuteN I

Carranza argumentoacute americana en los asuntos nadas sus plaacuteticas con Hal en suspenso hasta enero j

Nuevamente la poliacutetica enormemente a la op~ic

Bayard Hale ante Carra general Huerta han dese el uno como el otro h sin el menor eacutexito sus ~

Ambos han ofrecido e bio de ciertas concesio puacuteblico [Sin embar8( tismo rechazoacute altivameJ

Tanto Huerta como los esfuerzos de Wilson presidente americano est correcta al acercarse 19 a los rebeldes El presidl

1 Retirar a sus dipla 2 levantar el embaIJ 3 bloquear los puert( 4 usar el ejeacutercito

Sin embargo no intel estas medidas y volvioacute iexcl

Durante todo el mC$ la posibilidad de que 1ltXI a los constitucionalistai intervencioacuten militar diIacutel vieran bien abastecidOs entonces Carranza podl sional

Por otra parte -deda

13r Berta Ulloa carrama Mexicana yol XVD nuacutem iexcl p 124

186 El Paiacutes nov 20 1915 187 Rausch ofl cit p 12J

135

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

Carranza argumentoacute que no consentiriacutea la intervencioacuten americana en los asuntos domeacutesticos del paiacutes y dio por termishynadas sus plaacuteticas con Hale Asiacute la cuestioacuten del embargo quedoacute en suspenso hasta enero de 1914 135

Nuevamente la poliacutetica de enviar agentes a Meacutexico disgustoacute enormemente a la opi~ioacuten puacuteblica mexicana

Bayard Hale ante Carranza y el tristemente ceacutelebre Lind ante el general Huerta han desempentildeado dignamente su papel Tanto el uno como el otro han cumplido admirablemente aunque sin el menor eacutexito sus honrosas misiones

Ambos han ofrecido el apoyo de su poderoso Gobierno a camshybio de ciertas concesiones que parecen haberse traslucido al puacuteblico [Sin embargo] el general Huerta con altiacutesimo patrioshytismo rechazoacute altivamente las condiciones 136

Tanto Huerta como los constitucionalistas rechazaban asiacute los esfuerzos de Wilson para llegar a un arreglo ya que el presidente americano estaba convencido de que su poliacutetica era correcta al acercarse 1914 empezoacute a favorecer cada vez maacutes a los rebeldes El presidente creiacutea en cuatro pasos a seguir

1 Retirar a sus diplomaacuteticos 2 levantar el embargo 3 bloquear los puertos y 4 usar el ejeacutercito

Sin embargo no intentoacute poner por el momento en marcha estas medidas y volvioacute a su poliacutetica de vigilante espera 13T

Durante todo el mes de diciembre Lind planteoacute a Bryan la posibilidad de que los Estados U nidos proporcionaran ayuda a los constitucionalistas facilitaacutendoles armas y evitando asiacute la intervencioacuten militar directa Afirmaba que si los rebeldes estushyvieran bien abastecidos les seriacutea faacutecil derrotar a Huerta y entonces Carranza podriacutea hacerse cargo del gobierno provishysional

Por otra parte -deciacutea Lind- si los Estados Unidos no llegashy

135 Berta DUoa Carranza y el armamento norteamericano en Historia Mexicana vol XVII nuacutem 2 oct-dic 1967 p 253-262 p 258 Meyer op cit p 124

136 El Paiacutes nov 20 1913 p 1 4 137 Rausch op cit p 123

I

136 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

ban pronto a un acuerdo con Meacutexico se podriacutean presentar complicaciones con Europa El agente se refirioacute especialmente a los espantildeoles quienes podriacutean precipitar la intervencioacuten norteamericana porque eran los que maacutes estragos habiacutean sufrishydo durante la Revolucioacuten aunque concedioacute que el mayor riesgo lo constituiacutea sin lugar a dudas la Gran Bretantildea cuyo gobierno estaba dispuesto a obtener mayores ventajas en Meacutexishyco desbancando a los Estados Unidos del lugar preponderante que ocupaban 138

OShaughnessy tambieacuten enviaba informes alarmantes al Deshypartamento de Estado Los federales habiacutean recuperado Torreoacuten y esto renovaba el prestigio de Huerta El encargado de negocios al igual que Lind opinaba que la uacutenica solucioacuten para ayudar a los rebeldes era levantar el embargo de armashymento ya que en la situacioacuten reinante eacutestos soacutelo conseguiacutean armas en cantidades miacutenimas mientras que Huerta se las proshyveiacutea de Europa con lo que faacutecilmente seguiriacutea derrotando a los constitucionalistas y llegariacutea a establecer una dictadura pershymanente 139

Los mensajes de Lind se fueron volviendo maacutes y maacutes fuertes Describiacutea detalladamente la caoacutetica situacioacuten prevaleciente en Meacutexico y apremiaba a su gobierno para terminar la guerra Mientras maacutes tiempo continuacutee [la lucha] maacutes difiacutecil seraacute la rehabilitacioacuten del desafortunado paiacutes y seraacute mayor el riesgo de una intervencioacuten armada A los federales les falta capashycidad y a los revolucionarios los medios para poner fin a la guerra 140

Antes de salir de Veracruz Lind habiacutea tenido contacto con un mormoacuten norteamericano llamado H L Hall quien preshytendiacutea estar de acuerdo con Emiliano Zapata y que por conshyducto del coacutensul general en Meacutexico Arnold Shanklin tratoacute de que Lind y un coronel zapatista de apellido Martiacutenez disshycutieran la forma de entablar relaciones con el movimiento zapatista y el gobierno de Wilson Lind nunca se entrevistoacute con Martiacutenez pero a traveacutes de Shanklin se acordoacute utilizar un lenguaje en clave Lind seriacutea conocido como Juaacuterez Shanklin

138middotUlloa La Revolucioacuten p 144-5 NAW Lind a Bryan dic 14 1913 8120010185

139 NAW OShaughnessy a Bryan dic 13 1913 8120010168 140lbidem Lind a Bryan dic 22 1913

LA MISIOacute

como Paz Zapata COI nez como Bradyl41

Lind reportoacute a Shan caacutelida simpatiacutea por los buenos oficios para ayu de atacar la capital

Sin embargo Zapat cooperar A traveacutes de suma de dinero en pag ciudad de Meacutexico POl a Zapata que su gobiefl fines caritativos pero Roja americana los aytJ vez por todas que no gobierno americano

Incapaz de obtener e a Shanklin que proceltl tamente finalizoacute las pl

La cada vez maacutes COI conclusioacuten de que las que debiacutea hablar persCJ para el 2 de enero de port Mississippi

A pesar de que nad] Lind salioacute con la im) acuerdo con eacutel acerca ( interpretaba correctalI portes tendriacutean influc americano 143

Despueacutes de esta entr en sus informes e ind una carta que envioacute

Es muy divertido pat diadas disertaciones ~ que se mofan de su F

141 Testimonio de Lind Cong 2- Ses p 2350-52

142 Alberto Mariacutea Carrel Estados Unidos 1789-1947 l Stephenson op cit p 266

143 Haley op cit p 125

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE UND 137

como Paz Zapata como Dix Hall como Clark y Martiacuteshynez como Brady 141

Lind reportoacute a Shanklin que Washington mostraba la maacutes caacutelida simpatiacutea por los amigos de Martiacutenez y que usariacutea sus buenos oficios para ayudarlos siempre y cuando se abstuvieran de atacar la capital

Sin embargo Zapata y Martiacutenez se mostraron reacios a cooperar A traveacutes de Hall y Lind trataron de obtener una suma de dinero en pago a negarse el privilegio de entrar a la ciudad de Meacutexico Por conducto de Shanklin Lind informoacute a Zapata que su gobierno no podiacutea dar dinero ni siquiera para fines caritativos pero sugirioacute la posibilidad de que la Cruz Roja americana los ayudara Zapata debe comprender de una vez por todas que no ha habido negociaciones entre eacutel y el gobierno americano

Incapaz de obtener el dinero que deseaba Zapata comunicoacute a Shanklin que procederiacutea como mejor le pareciera y abrupshytamente finalizoacute las plaacuteticas 142

La cada vez maacutes complicada situacioacuten llevoacute a Wilson a la conclusioacuten de que las notas de Lind ya no eran suficientes y que debla hablar personalmente con eacuteL Asiacute la cita se concertoacute para el 2 de enero de 1914 a bordo del Chester en Gulfshyport Mississippi

A pesar de que nadie sabe a ciencia cierta lo que hablaron Lind salioacute con la impresioacuten de que el presidente estaba de acuerdo con eacutel acerca de lo que sucediacutea en Meacutexico Si el agente interpretaba correctamente los argumentos de Wilson sus reshyportes tendriacutean influencia en las decisiones del mandatario americano 143

Despueacutes de esta entrevista Lind se mostroacute mucho maacutes franco en sus informes e incluso juzgoacute la poliacutetica de su gobierno en una carta que envioacute a Wilson

Es muy divertido para miacute Sentildeor Presidente cuando leo las estushydiadas disertaciones de hombres como Woolsey Harvey y otros que se mofan de su poliacutetica mexicana como el suentildeo de un ideashy

141 Testimonio de Lind abril 27 1920 Sena te Documents nuacutem 285 66 Cong 21) Ses p 2350-52 citado en Stephenson 01 cit p 266

142 Alberto Mariacutea Carrentildeo La Diplomacia Extraordinaria entre Meacutexico Y Estados Unidos 1789middot1947 2v 2 ed Meacutexico Editorial Jus 1961 v 2 p 247 Stephenson ofr cit p 266

148 Haley 01 cit p 125middot6

138 HlSTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXlCO

lista teoacuterico que no tiene concepcioacuten alguna sobre la situacioacuten mexicana o sobre poliacutetica internacional estoy plenamente convencido de que todo lo justificable e idealista que su poliacutetica pueda ser su importancia econoacutemica y poliacutetica para los Estados Unidos es tanto mayor en cuanto que uno estaacute justificado en no hacer ninguna comparacioacuten entre el derecho y el intereacutes Si el gobierno de Huerta o maacutes bien los principios establecidos por el gobierno de Huerta prevalecen Meacutexico continuaraacute siendo un anexo europeo industrial financiera politica y sentimentalshymente excepto en la industria minera donde el valor y los reshycursos americanos han avanzado como diriacutea usted por medios puramente fiacutesicos Si los revolucionarios triunfan y nosotros estamos encargados de eso entonces las masas se voltearaacuten y tendremos un reacutegimen mexicano que al menos seraacute imparcial y que se espera sea amisshytoso 144

Los rumores de que si los Estados Unidos no resolviacutean exishytosamente la cuestioacuten mexicana y la posibilidad de una intershyvencioacuten conjunta por parte de las potencias europeas llevaron a Wilson a la conclusioacuten de que un franco acercamiento a los rebeldes era lo mejor que podiacutea hacer en esos momentos

El 27 de enero de 1914 Wilson comenzoacute las negociaciones con Luis Cabrera agente de Carranza en Washington Las demandas del presidente se tomaron menos severas ante la indiferencia constitucionalista Cabrera fue informado de que los Estados Unidos temiacutean que el gobierno del Primer Jefe se volviera muy radical en caso de triunfar pero el agente mexicano aseguroacute que los revolucionarios no adoptariacutean ninshyguna medida anticonstitucional 145

Estas seguridades eran todo lo que Wilson necesitaba para justificar lo que seguacuten admitiacutea era un curso inevitable de accioacuten dadas las circunstancias Ahora siacute se encontraba listo para efectuar un cambio radical en su poliacutetica mexicana es decir abandonar su antiguo plan de establecer un gobierno provisional en la capital mexicana e inclinarse a dar pleno apoyo a los constitucio~alistas 146

A pesar de eso Lind se mostraba cada vez maacutes desesperado el 26 de enero insistioacute de nuevo si todaviacutea se tiene el proshy

144 Stephenson 01 cit p 25li 145 Rossiter op cit p 90 Rausch op cit p 178 146 Link La Poliacutetica p 86

LA MISK

yecto de derogar el e momento indicado 1 mes desde mi entrevis miento de que se hay conversacioacuten iquestSiguen

Tres diacuteas despueacutes 11 el presidente habia dI

De todo esto se pUl hizo Wilson en su en prohibioacuten de exportal

Tanto los informes como su propia desesJ a Wilson a principios vantar el embargo de iexcl facilitariacutea el triunfo I

retirarse Por su parte Lirul

tieron al DepartameDI en Meacutexico la revooaGi tratoacute de demostrar que en vez de perjudicar con la guerra civil 141

Con tal motivo doS el ministro de Gobet1 a la prensa

Creo que la medida i doacuten de armas hacia 1 dente de grandiacutesiml nadie ignora que el asunto una toleraIKi

Con esta determiw en su tarea revoluci~ grandiacutesimo provechc dad para dar a conOacutel

147 UlIoa La RevohItiM 812 OOiexcl1070li

148 Ulloa Carranza bullbullbull 149 El Pals febo 5 191f

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 139

yecto de derogar el embargo estoy seguro que ahora es el momento indicado y dos diacuteas despueacutes ha transcurrido un mes desde mi entrevista con el presidente y no tengo conoci miento de que se haya hecho algo de lo que sugeriacute en dicha conversacioacuten iquestSiguen en pie los planes

Tres diacuteas despueacutes llegoacute la tan esperada respuesta de Bryan el presidente habiacutea decidido derogar el embargo 141

De todo esto se puede concluir que la uacutenica promesa queshyhizo Wilson en su entrevista con Lind fue la de derogar la prohibioacuten de exportar armas a Meacutexico

TERMINA LA VIGILANTE ESPERA

Tanto los informes alarmantes de Lind y OShaughnessy como su propia desesperacioacuten de no lograr sus fines llevaron a Wilson a principios de febrero a firmar el decreto para leo vantar el embargo de armamento a Meacutexico con 10 que pensoacute facilitariacutea el triunfo de los rebeldes y obligariacutea a Huerta a retirarse

Por su parte Lind y OShaughnessy recogieron y transmimiddotmiddot tieron al Departamento de Estado las repercusiones que tuvomiddot en Meacutexico la revocacioacuten del embargo El ejecutivo mexicanegt tratoacute de demostrar que las medidas tomadas por la Casa Blanca en vez de perjudicar a su gobierno 10 ayudariacutean a terminar con la guerra civil 148

Con tal motivo dos diacuteas despueacutes de la declaracioacuten de Wilson_ el ministro de Gobernacioacuten doctor Ignacio Alcocer informoacuteshya la prensa

Creo que la medida de los Estados Unidos para la libre exportashycioacuten de armas hacia nuestro paiacutes caso de ser cierta es prueba evishydente de grandiacutesima sinceridad porque hace mucho tiempUuml nadie ignora que en nuestra frontera norte habiacutea sobre est~ asunto una tolerancia disimulada

Con esta determinacioacuten los descontentos no daraacuten un paso maacutes en su tarea revolucionaria y el actual Gobierno de Meacutejico sacaraacute grandiacutesimo provecho porque se le presenta una feliz oportunishydad para dar a conocer la fuerza de que realmente dispone 149

147 Ulloa La Revolucioacuten p 146 NAW Bryan a Iind enero 29 1914 812 0010703

148 Ulloa Carranza p 261 149 El Paiacutes febo 5 1914 p 1

140 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

En opinioacuten de Lind soacutelo los aristoacutecratas estaban indignados por la resolucioacuten americana no asiacute el pueblo que recibioacute la noticia con juacutebilo lo mismo que los constitucionalistas quienes ya teniacutean en la frontera una considerable cantidad de munishyoacuteones en espera de transporte 150 Ademaacutes le confioacute a un amigo que el fin perseguido por Wilson era dar oportunidades iguales a las dos facciones contendientes para que al luchar con armas iguales se definiera cual de los beligerantes siendo el maacutes fuerte teniacutea derecho a gobernar 151

A pesar de la buena accioacuten de Wilson el levantamiento del embargo intensificoacute el conflicto ya que ambos bandos se equiparon si bien el decreto favorecioacute a los rebeldes ya que ellos controlaban toda la liacutenea fronteriza y asiacute importaron las armas maacutes raacutepido que el gobierno federal 152

Sin embargo y como el decreto de Wilson no cambiara en forma determinante la situacioacuten Lind aconsejoacute una accioacuten maacutes middotdraacutestica por parte de los Estados Unidos El 14 de febrero propuso que el agregado militar americano planeara un ataque middotde los rebeldes a los barcos federales en Tampico Asimismo sugirioacute que los buques americanos ocuparan los puertos del Golfo de Meacutexico cortando asiacute las viacuteas de aprovisionamiento de combustible Los puertos ademaacutes de ser la principal fuenshyte de ingresos de Huerta eran esenciales para recibir ayuda material -incluyendo armas- de Europa 1fiS

A fines de febrero un perioacutedico neoyorkino publicoacute una Serie de artiacuteculos escritos por James Creelman los cuales se ltlifundieron ampliamente en los Estados Unidos y Meacutexico Su propoacutesito original fue contrarrestar los efectos del Meacutexico Baacuterbaro de John Kenneth Turner y por tal motivo el otro entrevistador de Porfirio Diaz se dirigioacute a Meacutexico

Lind se entrevistoacute con Creelman en Veracruz y comprendioacute -que su misioacuten convendriacutea a los intereses de Huerta Pero antes -de que Creelman partiera Lind tuvo la impresioacuten de que el periodista pensaba que el dictador caeriacutea pronto y que los Estados Unidos se verian forzados a intervenir antes de que terminara el antildeo El agente tambieacuten se percatoacute de que Creelshy

150 NAW Lind a Bryan febo 4 1914 8120010788 151 El Pals febo 7 1914 p 2 1152 Grieb ofJ cit p 122 153 Ibiacutedem Rossiter ap cit p 94

LA MISlOacute

man se cuidaba de el

induciacutea a hablar a eacutel I Cuando los reportajl

de que se referiacutean con taban sentado en la ciu siete meses esperando I millones de hombres]

A pesar de que BI1 Creelman y las frecueJ ron a Lind a un esta almirante Fletcher reiexcl y no muy bien de 111

nal 155 Con el fin d de marinos al consula hasta su salida del pa

Convencido cada fl der Lind continuoacute a como lo demuestra su que Huerta trata deacute medio y la presioacuten e con su dictadura ~ bierno americano pa1 21 del mismo mes I

artilleros americanos I da un despacho con 4

La situacioacuten en Meacute nuevos impuestoS orden del diacutea Las i faacutebricas sufren gra general tanto de el

obtienen pronto UII beraacuten asumir una al

La situacioacuten se to

rraba maacutes que none

154 Stephenson ofJ citr 155 Fletcher a ~

Emissariacutees __ p 170-1 156NAW Lind a Bryu 157 Lind a Bryan [eb

Emissaries __ p 170-1 158 NAW Lind a Bryu

141 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LINO

man se cuidaba de exponer sus propias opiniones y que 10 induciacutea a hablar a eacutel la mayor parte del tiempo

Cuando los reportajes salieron a la luz Lind se dio cuenta de que se referiacutean con hostilidad a su persona ya que lo retrashytaban sentado en la cima del consulado americano como estuvo siete meses esperando sonriente mientras Meacutexico y sus quince millones de hombres mujeres y nintildeos iban a la ruina 154

A pesar de que Bryan intentoacute apaciguarlo el reportaje de Creelman y las frecuentes manifestaciones en su contra llevashyron a Lind a un estado de suma ansiedad y nerviosismo El almirante Fletcher reportoacute que lo habia encontrado alterado y no muy bien de salud y temeroso de su seguridad persoshynal 155 Con el fin de calmarlo Fletcher envioacute una guardia de marinos al consulado la cual ya no se separarIadel agente hasta su salida del paiacutes

Convencido cada vez maacutes de que Huerta no dejariacutea el poshyder Lind continuoacute argumentando en favor de los rebeldes como lo demuestra su despacho del 3 de febrero cuando afirma que Huerta trata de conseguir ayuda financiera por cualquier medio y la presioacuten econoacutemica sobre eacutel no basta para acabar con su dictadura 156 Cuatro diacuteas maacutes tarde apremia al goshybierno americano para prestar ayuda a los revolucionarios El 21 del mismo mes solicita directamente la intervencioacuten de artilleros americanos para reforzar a los rebeldes lG1 El 24 manshyda un despacho con caraacutecter de urgente

La situacioacuten en Meacutexico es desesperada Los preacutestamos forzosos nuevos impuestos venta de propiedades puacuteblicas estaacuten a la orden del diacutea Las inversiones extranjeras en comercio minas y faacutebricas sufren graves amenazas de ser destruidas La opinioacuten general tanto de extranjeros como de mexicanos es que si no obtienen pronto una victoria decisiva los Estados Unidos deshyberaacuten asumir una actitud intervencionista 1G8

La situacioacuten se tomaba cada diacutea maacutes grave Huerta se afeshyrraba maacutes que nunca al poder y los logros revolucionarios

154 Stephenson op cit p 257 155 Fletcher a Daniels feb4 1914 Daniels PapeT$ caja 39 citado en Hill

EmissaTies bullbull p 170-1 156 NAW Lind a Bryan febo I 1914 81200fl0778 157 Lind a Bryan febo 24 1914 Wilson PepeTs Ser 2~ citado en Hill

EmissaTies bull p 170middot1 158 NAW Lind a Bryan febo 24 1914 8120010965

142 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

permaneciacutean estaacuteticos Ya no soacutelo Lind sino todas las legashyciones extranjeras en la capital temiacutean lo que pudiese suceder El embajador americano en Londres escribioacute al Departamento de Estado que Sir Edward Grey habiacutea ordenado a Carden que con el fin de estar preparados para una posible emershygencia transportara directamente armas y abastecimientos desde la flota inglesa hasta la legacioacuten en la ciudad de Meacutexico 15amp

Al conocer estos hechos Lind propuso a Bryan enviar armas y hombres a la capital con el propoacutesito de que los europeos no dominaran la situacioacuten y para que OShaughnessy no se humillara ante Huerta para obtener el permiso de entregar a la colonia americana las armas necesarias para su defensa Ademaacutes sugirioacute otros planes que el mayor Smedley Butler del cuerpo de marinos de Fletcher al frente de un grupo de trabajadores petroleros se apoderara de los dos cantildeoneros fedeshyrales que estaban en Tampico y los entregaran a los constitushydonalistas 100 o que Arwin Astrath se apodera del Zaragoza cantildeonero huertista a su salida de Nueva Orleans 161

Asimismo proyectoacute un acuerdo con Fletcher y Butler un destacamento de la Marina norteamericana al mando del uacutelshytimo se apoderariacutea de la capital aprehenderiacutea a Huerta y lo entregariacutea a las autoridades mexicanas la ocupacioacuten de la ciushydad de Meacutexico no seriacutea vista como una intervencioacuten -afirshy bullmaba el agente- pues teniacutea como fin acabar con la anarquiacutea f

reinante y restablecer el orden IA mi juicio la situacioacuten es demasiado seria para permitir que Huerta continuacutee No soacutelo estaacute arruinando a Meacutexico sino que tamshybieacuten nos estaacute envolviendo Si no hay un cambio decidido para el 15 yo creo que deberaacute ser eliminado en 48 horas despueacutes de esa fecha Puede hacerse y nuestros preparativos para tal fin son tan completos que creo se pueden lograr sin la peacuterdida de un solo americano

No se necesitan oacuterdenes formales excepto la autorizacioacuten presishydencial para proceder y todas las direcciones que pueda darme Deseo expresar claramente que el uacutenico propoacutesito que tengo al

lDIIbiacutedem Page a Bryan febo 11 1914 8120010860 lOOUlloa La Revolucioacuten p 153 NAW Lind a Bryan febo 5 1914

81200-10792 161 NAW Lind a Bryan febo 6 1914 8120010818 10819 Louis M Teitelshy

baum Woodrow Wilson and the Mexican Revolution (19lJ-1916) A Hiacutestory of UnIacuteed States-Mexican Relations from the Murder of Madero until Villa s Provocation acrOS$ the Border N Y Exposition Press 1967 436 p ils p 105

LA MU

sugerir la expedicioacute para eliminar a Hue muestre ser demasia nes internacionales ca limitada a los F Huerta y dar al pUl ordenadamento el I cioacuten 162

Por otro lado el ~ miento tanto de zapa Unidos y pidioacute autOJ queros en caso de q prometieacutendoles que sus intereses les

Lind consideraba tados Unidos no del muchos recursos pat de aumentar en un mercanciacuteas norteamc vengarse por el leVIJ

Lind aseguro qui 10 millones de pesos del Golfo que 108 1 mo de 24 millones establecido un barlci por uacuteltimo que los a facili tar fondos a 1

Tambieacuten insistioacute todo porque creia ~ para ayudar a Huel gada a la capital viexcl las finanzas de Meacutel su nacioacuten emitiera pesar de no tener trataba de que los bierno federal En e ya que conada un i

162 NAW Lind a Bry 1118 Ulloa La Revolud

1914 812001lI26 m~ 164 U11oa Ibiacutedem p

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 143

sugerir la expedicioacuten es plantear ante Ud un meacutetodo positivo para eliminar a Huerta en caso de que el plan ahora seguido deshymuestre ser demasiado lento para la prevencioacuten de complicacioshynes internacionales La toma temporal de la ciudad de Meacutexishyco limitada a los propoacutesitos de frenar la carrera anaacuterquica de Huerta y dar al pueblo mexicano una oportunidad de reasumir ordenadamento el gobierno no debe verse como una intervenshycioacuten 162

Por otro lado el agente norteamericano intentoacute un acercashymiento tanto de zapatistas como de carrancistas con los Estados Unidos y pidioacute autorizacioacuten a Bryan para amenazar a los banshyqueros en caso de que pretendieran ayudar a Huerta aunque prometieacutendoles que de no hacerlo los rebeldes respetariacutean sus intereses les

Lind consideraba que la sola presioacuten econoacutemica de los Esshytados Unidos no derrocariacutea a Huerta pues eacuteste contaba con muchos recursos para reunir fondos tales como su proyecto de aumentar en un 100 los impuestos de importacioacuten a las mercanciacuteas norteamericanas con dos fines obtener dinero y vengarse por el levantamiento del embargo

Lind aseguroacute que Huerta obteniacutea ingresos mensuales de 10 millones de pesos por concepto de petroacuteleo y de las aduanas del Golfo que los bancos proyectaban concederle un preacutestashymo de 24 millones de pesos en compensacioacuten por no haber establecido un banco nacional que emitiera papel moneda y por uacuteltimo que los especuladores tambieacuten estaban dispuestos a facilitar fondos a Huerta a cambio de ciertas concesiones 164

Tambieacuten insistioacute en atacar al ministro ingleacutes Carden sobre todo porque creiacutea que fomentaba una alianza anglo-japonesa para ayudar a Huerta Por otra parte agregoacute que habiacutean lleshygado a la capital varios funcionarios japoneses para estudiar las finanzas de Meacutexico y para que un consorcio bancario de su nacioacuten emitiera bonos para este paiacutes Lind adujo que a

iexcl pesar de no tener una base firme para acusar a Carden eacuteste i trataba de que los japoneses proporcionaran cantildeoneros al goshyl

bierno federal En este punto OShaughnessy estuvo de acuerdo ya que conoda un informe de la legacioacuten japonesa a su paiacutes el

162 NAW Lind a Bryan marzo 8 12 1914 8120011098 111227 168 Ulloa La Revolucioacuten bullbull p 153 NAW Lind a Bryan marzo 25 28 31

1914 8120011326 111 327A 164 U11oa Ibidem p 150-1

144 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

cual afirmaba que una gran parte de la costa del Paciacutefico en Meacutexico era muy apropiada para la inmigracioacuten japonesa 166

A todo esto Bryan contestoacute uacutenicamente con un telegrama informando a Lind que el presidente Wilson todaviacutea no penshysaba en una accioacuten inmediata La insistencia del agente se puede atribuir al efecto causado por su larga permanencia en Veracruz la intensidad del calor la atmoacutesfera tan cargada de suspenso las frecuentes y alarmantes llamadas que recibiacutea contribuyeron a la ansiedad que reflejoacute en sus mensajes a Washington Atribuyoacute a Huerta el asesinato del ingleacutes Benton y el lento avance de los rebeldes la amistad entre OShaughshynessy y el dictador haciacutea cada vez maacutes tensa su relacioacuten con el primero Veiacutea a los extranjeros maacutes intranquilos que nunca y tuvo la plena seguridad de que el momento de la intervenshycioacuten armada habiacutea llegado 166

En marzo Huerta envioacute a su nuevo ministro de Relaciones Exteriores Joseacute Loacutepez Portillo y Rojas a conferenciar con Lind en Veracruzmiddot Durante la plaacutetica el diplomaacutetico mexishycano se refirioacute de Huerta con gran admiracioacuten e insistioacute en que un hombre como eacutel era necesario para lograr la paz en Meacutexico Condenoacute la actitud de Wilson por no reconocer al gobierno provisional de la capital y aunque habloacute bien de Carranza fue muy amargo al referirse a los rebeldes

Portillo y Rojas apeloacute por un cambio en la actitud norteshyamericana y a pesar de que la entrevista fue amistosa sugirioacute el reconocimiento de Huerta la restauracioacuten del embargo y el levantamiento del boicot financiero A cambio de esto ofreciacutea la garantiacutea de que Huerta se retirariacutea despueacutes de las elecciones programadas para julio 167

Al informar a Washington de las proposiciones hechas por el ministro mexicano Lind aconsejoacute rechazarlas de inmediato Insistiacutea en que era imposible y arriesgado confiar en Huerta y que la oferta para la reanudacioacuten de las negociaciones habiacutea sido disentildeada uacutenicamente para que los Estados Unidos no lleshyvaran a cabo ninguna accioacuten 168 Wilson y Bryan estuvieron de acuerdo y a pesar de que el presidente informoacute a la prensa que Portillo y Rojas era un hombre honorable y sus prop6shy

1m Ibidem p 151middot2 NAW Lind a Bryan febo 19 25 marro 6 31 1914 8120010929 110970 11032 111076

166 Stephenson op cit p 258middot60 167 Grieb op cit p 119 168NAW Lind a Bryan marzo 19 1914 812()011218

LA MIS

sitos dignos de consi( seguir en plaacuteticas COI

Por 10 tanto el d sin una respuesta for

Entre el 3 de febl abril de 1914 (inad rencias entre Lind 1 saria la actuacioacuten de a renunciar ayudaniquest mente mediante la il gado de negocios p radicaba en un cam aunque en uacuteltima i armada aduciendo t

de una vez por todas Poco despueacutes de 1

de negocios llegoacute a tracciones mediante las desplazoacute atacandJ que habiacutea fracasado comenzoacute a culpar a forma maacutes honorabh El agente habiacutea iufe estaba actuando con de que seguiacutea siendo hecho de que la sen el viejo dictador Es cuidado y les brinda

Lind pensaba qUi consciente y que ha el gobierno provisio que por haber perm Unidos le era impoiexcl De cualquier forma en Veracruz porque diacutea que salioacute el age que dicho funcionar Wilson no lo llamoacute vigorosa 112

100 HilI Emissaries bull 170 Ulloa La Revoluci4 171 Hm Emissaries bull 172 Ibidem p 172middot4

1450

J

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

sitos dignos de consideracioacuten ni siquiera instruyoacute a Lind para seguir en plaacuteticas con eacutel

Por lo tanto el diplomaacutetico mexicano regresoacute a la capital sin una respuesta formal a las proposiciones de Huerta 100

Entre el 3 de febrero (derogacioacuten del embargo) y el 9 de abril de 1914 (incidente de Tampico) se acentuaron las difeshyrencias entre Lind y OShaughnessy El primero creiacutea neceshysaria la actuacioacuten de los Estados Unidos para forzar a Huerta a renunciar ayudando directamente a los rebeldes o decididashymente mediante la intervencioacuten militar En cambio el encarshygado de negocios pensaba que la solucioacuten a los problemas radicaba en un cambio de actitud de Wilson ante Huerta aunque en uacuteltima instancia tambieacuten sugirioacute la intervencioacuten armada aduciendo una causa diferente a la de Lind acabar de una vez por todas con los desmanes revolucionarios 170

Poco despueacutes de la salida de Portillo y Rojas el encargado de negocios llegoacute a Veracruz Incapaz de eliminar sus frusshytracciones mediante una accioacuten directa contra Huerta Lind las desplazoacute atacando a OShaughnessy Desde noviembre en que habiacutea fracasado en lograr la renuncia de Huerta Lind comenzoacute a culpar al encargado de negocios de buscar una forma maacutes honorable para que el dictador se alejara del poder El agente habiacutea informado a Washington que OSahughnessy estaba actuando con debilidad y maacutes tarde crecioacute su sospecha de que seguiacutea siendo muy amigo de Huerta sobre todo por el hecho de que la sentildeora OShaughnessy era muy carintildeosa con el viejo dictador Este por su parte los trataba con especial cuidado y les brindaba toda clase de atenciones 171

Lind pensaba que la deslealtad de OShaughnessy era inshyconsciente y que habiacutea sido subyugado por el respaldo que el gobierno provisional daba a la Iglesia y ademaacutes opinaba que por haber permanecido tanto tiempo fuera de los Estados Unidos le era imposible ya juzgar objetivamente la situacioacuten De cualquier forma OShaughnessy soacutelo permanecioacute dos diacuteas en Veracruz porque no soportoacute la agresiva actitud de Lind El diacutea que salioacute el agente confidencial recomendoacute a Washington que dicho funcionario debiacutea ser llamado inmediatamente pero Wilson no 10 llamoacute ni dio sentildeas de adoptar una poliacutetica maacutes vigorosa 172

100 Hill Emissaries p 171-2 170 UIloa La Revolucioacuten p 150 171 Hill Emissaries p 172 lT21bidem p 172-4

146 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

El exgobernador de Minnesota estaba desesperado A lo largo de su estancia en Meacutexico todas sus negociaciones habiacutean Sido vanas sus recomendaciones a Washington no tuvieron eco la opinioacuten puacuteblica mexicana lo menospreciaba e ignoraba y su misioacuten se le antojaba cada diacutea maacutes inuacutetil

A pesar de la revocacioacuten del embargo su esperanza quedoacute truncada al percatarse de que los rebeldes no lograban la vicshytoria final y sus constantes sugerencias de intervencioacuten se estreshyllaban ante la impasibilidad de Wilson

El 29 de marzo finalmente telegrafioacute a Bryan pidieacutendole autorizacioacuten para regresar a los Estados Unidos ya que conshysideraba que Huerta continuariacutea indefinidamente en el poder y que sus labores podriacutean ser desempentildeadas por los coacutensules Canada (de Veracruz) y Shanklin (de la ciudad de Meacutexico)

El presidente aproboacute su decisioacuten y por conducto de Bryan agradecioacute a Lind sus servicios invitaacutendolo a Washington para intercambiar opiniones con eacutel 118

Asiacute el 6 de abril de 1914 siete meses despueacutes de su arribo a Meacutexico john Lind y su hija jemy abordaron el Mayflower -con destino a Washington Lind fue el instrumento de la prishymera accioacuten wilsoniana en Meacutexico y su regreso a los Estados U nidos confirmoacute el fracaso de la poliacutetica americana

A pesar de haber sido poco uacutetil como mediador Lind fue de gran ayuda para Wilson en otros aspectos Habiacutea llegado a Meacutexico desconociendo por completo el paiacutes y regresaba como el consejero nuacutemero uno en asuntos mexicanos 114

Pero el destino le teniacutea preparada una nueva sorpresa Espeshyranzado de permanecer soacutelo unos diacuteas en Washington y reshygresar cuanto antes a su querida Minnesota el arresto del contador y siete marineros del ballenero americano Dolphin en Tampico (9 de abril) desatoacute una cadena de acontecimienshytos que lo llevaron a permanecer en la capital norteamericana no un par de diacuteas como pensoacute sino varios meses maacutes

LA MISIOacuteN QUE NO TUVO RAZOacuteN DE SER

Sin lugar a dudas j ohn Lind fue un hombre de controvershysia Inspiraba devocioacuten entre sus seguidores y fuertes sentishymientos de odio entre sus enemigos La sentildeora OShaughnessy lo describioacute como

113 Srephenson op cit p 26l 114 Grieb op cit p 122-3

LA MIlI

un hombre con mue magnetismo alto exiexcl escandinavo Bajo la do Habiacutea auacuten alf neras pero su entra ciertamente brutal y to extrantildeo 111gt

Sin embargo es )

iJ de Wilson fue en gl impresiones de HueI1 que su agente pensaq tomaba en considerac por lo regular habiacuteaJ

A pesar de su exito la misioacuten confidenc~ destinada al fracaso antildeos maacutes tarde que eacute

l Lind fue enviad mal en un acto de la nacioacuten

2 su misioacuten fue p interino de la IU

3 exigioacute una eleec a cabo en Meacutex prevaleciacutean 11T

jamaacutes pudo llegar debido a la naturaJt tampoco entendla la motivo poco d~ sugerir la intervencU minado alguacuten otro SI

como su sucesor y pl maacutes que dejar pasar lograr un resultadOtI

111gt OShaughne8S1 opCI 176 Rossiter QP cit p 117 Henry Lane WilJon

Garden City N Y Doublel p47_

118 Rossiter op cit p S

147 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

un hombre con muchas cualidades naturales duentildeo de un gran magnetismo alto erguido de pelo color arena inequiacutevocamente escandinavo Bajo las tupidas cejas sus ojos azules de normanshydo Habiacutea auacuten algo de lincolnesco en su mirada y en sus mashyneras pero su entrada en el escenario de Meacutexico habiacutea sido ciertamente brutal y el ambiente le habiacutea resultado por compleshyto extrantildeo 175

Sin embargo es importante puntualizar que la conducta de Wilson fue en gran parte dirigida por Lind Tanto sus impresiones de Huerta como de Carranza eran el reflejo de lo que su agente pensaba acerca de ellos Y a pesar de que Vilson tomaba en consideracioacuten la opinioacuten de otras personas eacutestas por lo regular habiacutean tenido contacto directo con Lind 116

A pesar de su exitosa carrera poliacutetica en los Estados Unidos la misioacuten confidencial de John Lind en Meacutexico estaba preshydestinada al fracaso El exembaiador Lane Vilson puntualizoacute antildeos maacutes tarde que eacuteste se debioacute a tres razones

1 Lind fue enviado a Meacutexico sin caraacutecter diplomaacutetico forshymal en un acto intervencionista en los asuntos internos de la nacioacuten

2 su misioacuten fue personalmente ofensiva para el presidente interino de la nacioacuten y

3 exigioacute una eleccioacuten constitucional imposible de llevarse a cabo en Meacutexico en las circunstancias que entonces prevaleciacutean 117

Jamaacutes pudo llegar a un acuerdo paciacutefico con Huerta y esto debido a la naturaleza de las proposiciones que traiacutea pero tampoco entendiacutea la vigilante espera de Wilson y con tal motivo poco despueacutes de su llegada a Meacutexico comenzaba a sugerir la intervencioacuten armada Creiacutea que si Huerta era elishyminado alguacuten otro seriacutea reconocido y activamente respaldado como su sucesor y pronto se percatoacute de que se requeriacutea algo maacutes que dejar pasar unos cuantos rifles por la frontera para lograr un resultado efectivo 118

1111 OShaughnessy 01 cit p 24-5 176 Rossiter 01 cit p 95-6 177 Henry Lane Wilson Diplomatic Episodes in Mexico Belgium and Chile

Carden City N Y Doubleday Page Co 1927 p 333 citado en Flores 01 cit p47

178 Rossiter op cit p 95-6

148 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Sobre todo durante su permanencia en Veracruz tuvo acceso a informaciones de la maacutes diversa iacutendole Su ignorancia de la problemaacutetica mexicana y su propio fanatismo antildeadido a la sushymisioacuten a Wilson le hicieron ver la situacioacuten de una forma especial e interpretar todo en el sentido de que los Estados Unidos al intervenir en Meacutexico obraban en pleno derecho y en bien de la libertad y la justicia 179

En cuanto a los muchos juicios que se han hecho acerca de su misioacuten las uacutenicas diferencias radican en la variedad de adjetivos que se han aplicado a la palabra fracaso Y desde luego si se mide de acuerdo con el grado en que Lind logroacute llevar a cabo sus instrucciones este juicio no expresa sino la pura verdad Sin embargo conviene tener presente que los mensajes de Lind a Wilson y a Bryan escritos casi a diario deben de haber sido uno de los elementos de juicio maacutes imshyportantes para que el presidente americano apreciara los suceshysos que estaban ocurriendo en Meacutexico 180

Despueacutes de algunas malinterpretaciones iniciales Lind fue conociendo Meacutexico y sus anaacutelisis ciertamente mejoraron Auacuten asiacute soacutelo percibioacute un lado de la escena mexicana pues conshysagroacute sus esfuerzos para hacer patente que Huerta era la enshycarnacioacuten del mal Lind no llegoacute a Meacutexico para buscar la maacutes deseable de las soluciones llegoacute para encontrar la manera maacutes efectiva de echar a Huerta del poder 181 Antildeos despueacutes afirmoacute

estoy convencido de que si se hubiera reconocido a Huerta y se le hubiera proporcionado la oportunidad de tomar prestado todo el dinero que Europa le hubiera podido prestar no habriacutea establecido la paz en Meacutexico Se puede decir que tuvo dinero en abundancia si se compara con lo que tuvieron los constitucionashylistas Obtuvo de diferentes maneras y gastoacute maacutes de doscientos millones de pesos durante su breve administracioacuten pero no obstante no pudo obtener ninguna ventaja contra los constitushycionalistas aunque eacutestos careciacutean casi por completo de fondos

La eliminacioacuten de Huerta era necesaria a los intereses del pueblo mexicano La eliminacioacuten de la clase directora del gobiershyno mexicano bajo sus oacuterdenes era necesaria no soacutelo para los intereses de Meacutexico sino tambieacuten para los Estados Unidos 182

179 Lara Pardo op cit p 71 lS0 Harnson op cit p 603 181 Grieb op cit p 123 lS2 John Lind La Gente de Meacutexico traduccioacuten J M Coeacutellar Veracruz Se-

LA MISIOacuteiexcl

Analizando los prob formes de Lind estuvi~ deraba que el pueblomiddot pero que desde la llegat de sus tierras y afirm revoluciones en Meacutexicltl Evidentemente el envi que muchas propiedad los uacuteltimos 50 antildeos du

Como anticatoacutelico fe de la Iglesia en la sod era poco menos que u un hombre queriacutea trh Iglesia y sugirioacute que la que perdioacute aqueacutella sol

En cuanto a la capit habiacutea sido durante sigll puacuteblica

Hogar de intrigas y ~ queza en su eacutetica mo de Meacutexico es la capit ejercicio del poder y permanentes que conl

Erroacuteneamente Lind al pueblo mexicano e tentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute aMeacute que la parte del paiacutes ~ del Norte se hallaba que Huerta presumiacutea

cretariacutea de Instruccioacuten Puacutebl Lind escribioacute este libro dalla esbozar la situacioacuten geograacutefic De un modo tradicionalista explicoacute el porqueacute de la bOl Eugenia Meyer ConcienciG 1910 Meacutexico Instituto NIJ p 52-3)

183 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bullbullbull p lS) NAW Lind a Bryan 186 Lind op ciacutet p 12middot5

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 149

Analizando los problemas de la sociedad mexicana los inshyformes de Lind estuvieron muchas veces equivocados Consi~ deraba que el pueblo mexicano era esencialmente agricultor pero que desde la llegada de los espantildeoles habiacutea sido desposeiacutedo de sus tierras y afirmoacute Esta es y seraacute la causa de las revoluciones en Meacutexico mientras no se arregle esa cuestioacuten 183

Evidentemente el enviado americano ignoraba por completo que muchas propiedades agriacutecolas habiacutean sido adquiridas en los uacuteltimos 50 antildeos durante los regiacutemenes de Juaacuterez y Diacuteaz

Como anticatoacutelico ferviente negoacute cualquier actitud positiva de la Iglesia en la sociedad mexicana afirmando que el clero era poco menos que un agente de represioacuten Pensaba que si un hombre queriacutea triunfar en Meacutexico debiacutea cooperar con la Iglesia y sugirioacute que la Revolucioacuten se debioacute en parte al poder que perdioacute aqueacutella sobre los mexicanos 184

En cuanto a la capital mexicana Lind consideraba que eacutesta habiacutea sido durante siglos el centro del gobierno y de la opinioacuten puacuteblica

Hogar de intrigas y corrupcioacuten y es en su arrogancia en su rimiddot queza en su eacutetica moral y poliacutetica donde se nota que la ciudad de Meacutexico es la capital maacutes degradada de todo el mundo El ejercicio del poder y la recompensa al apetito son los factores permanentes que controlan sus actividades 185

Erroacuteneamente Lind ignoroacute toda influencia local y dividioacute al pueblo mexicano en dos grandes grupos geograacuteficos norshytentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute a Meacutexico en mi reciente viaje me encontreacute con que la parte del paiacutes que he designado con el nombre de Meacutexico del Norte se hallaba en estado de rebelioacuten contra la autoridad que Huerta presumiacutea ejercer en el sur 186

cretarla de Instruccioacuten Puacuteblica y Bellas Artes 1915 34 p p 13 27-8 John Lind escribioacute este libro dos antildeos despueacutes de su misioacuten en Meacutexico En eacutel intentoacute esbozar la situacioacuten geograacutefica del paiacutes sus oriacutegenes eacutetnicos su historia etceacutetera De un modo tradicionalista condenoacute el caraacutecter destructivo de la Conquista y explicoacute el porqueacute de la hostilidad de los mexicanos hacia los espafioles (Vid Eugenia Meyer Conciencia Histoacuterica Norteamericana sobre la Revolucioacuten de 1910 Meacutexico Instituto Nacional de Antropologiacutea e Historia 1970 236 p p 52-3)

188 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bull p 126-7 185 NAW Lind a Bryan nov 15 1913 812009760 186 Lind op cit p 12-3 HiIl Emissaries bull p 127-8

r

150 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO LA MISIl

Aun cuando nunca estuvo en el Norte de la Repuacuteblica desarrolloacute la creencia de que con excepcioacuten de los ricos terrashytenientes y las clases profesionistas del Sur los del Norte eran decididamente superiores tanto en potencial intelectual como econoacutemico Es absolutamente inuacutetil esperar un gobierno ordenado en manos de los mexicanos del Sur escribioacute a Bryan poco despueacutes de que Huerta asumioacute poderes dictatoriales hacieacutendole ver asimismo que soacutelo los nortentildeos podriacutean lograr la paz 181

Maacutes que una diferencia racial entre ambos grupos Lind afirmoacute que la proximidad del Norte de Meacutexico con los Estados Unidos habiacutea sido definitivamente determinante Los mexishycanos del Norte tuvieron la oportunidad de ponerse en conshytacto con las ideas e instituciones anglo-americanas y los maacutes afortunados habiacutean incluso vivido en los Estados Unidos y ellos o sus hijos pudieron asistir a escuelas norteamericanas El resultado de esto fue que los mexicanos se apropiaron de las ideas progresistas de aquel paiacutes

Lind naturalmente asumioacute que el fervor revolucionario de los constitucionalistas se debioacute al contacto que tuvieron con la ideologiacutea norteamericana Su revolucioacuten escribioacute a Wilson fue el intento de seguir los pasos de la marcha de nuestro pueblo 188

Lind pensoacute honestamente que Meacutexico sufriacutea de los mismos males que eacutel tratoacute de erradicar de los Estados Unidos durante su carrera puacuteblica un reacutegimen poliacutetico corrupto (en este caso el gobierno provisional de Huerta) sostenido por una faccioacuten privilegiada interesada exclusivamente en la industria (en este caso los concesionarios britaacutenicos) y que no tomaba en cuenta los verdaderos intereses y necesidades del pueblo Pero eacutel teniacutea feacute en que estas malignas condiciones podriacutean ser eliminadas por un grupo (en este caso los constitucionashylistas) que trabajase dentro de los lineamientos democraacuteticos Por tal motivo Lind aceptoacute y promovioacute la intervencioacuten mishylitar americana en Meacutexico con el fin de establecer una democracia liberal capitalista 1811

181 Hill Ibiacutedem p 128 188 Ibiacutedem 189 Hill The Progressive bull p 372

Mientras que teoacuteri en la praacutectica fracasoacute tarse de que el preci americano sobre la RI el pueblo mexicano e

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 151

Mientras que teoacutericamente su razonamiento fue altruista en la praacutectica fracasoacute al igual que su presidente al no percashytarse de que el precio de su realizacioacuten -el control norteshyamericano sobre la Revolucioacuten Mexicana- era maacutes de lo que el pueblo mexicano estaba dispuesto a pagar

Page 6: L.A mediados de ese mismo mes, Nelson O'Shaughnessy salió de los Estados Unidos rumbo a la capital mexicana con el título de "encargado de negocios". Casi al mismo tiempo, Lane Wilson

I

I

I 102 HISTORIA MODERNA YOONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

dedicoacute a liberar la poliacutetica y el comercio de intereses especiales y egoiacutestas pero se enfrentoacute a una faccioacuten obstruccionista a 10 largo de su mandato lo que le impidioacute realizar todas las reforshymas que se habiacutea propuesto Sin embargo su administracioacuten dio por resultado el inicio de una eacutepoca progresista en Minneshysota 16

Entre su administracioacuten gubernamental y su misioacuten a Meacutexishyco Lind continuoacute ejerciendo gran influencia en su paiacutes Fue electo al Congreso en 1902 pero se retiroacute voluntariamente despueacutes de un periodo aunque permanecioacute fiel a su partido al grado de organizar en Minnesota una delegacioacuten que aposhyyase a Wilson en la Convencioacuten Nacional Demoacutecrata

Despueacutes de las elecciones presidenciales de 1912 fue llamashydo a Washington para discutir la poliacutetica con su viejo amigo y recieacuten nombrado secretario de Estado William J Bryan 17

El 11 de junio de 1913 Wilson ofrecioacute a Lind la embajada norteamericana en Suecia pero eacuteste la declinoacute firmemente

La reflexioacuten me convence que seriacutea una poliacutetica cuestionable para alguacuten extranjero aceptar un nombramiento de ministro residente en su paiacutes natal Podriacutean surgir complicaciones en las que la maacutes prudente conducta no evitariacutea la criacutetica y las dificulshytades Ademaacutes prefeririacutea permanecer en casa donde podriacutea conshytribuir en algo al rescate de nuestro estado y a la realizacioacuten de la poliacutetica de la administracioacuten 18

Este hecho altamente honesto asiacute como la amistad que lo uniacutea con Bryan convencieron al presidente americano de queJohn Lind era la persona ideal para representar sus intereses en Meacute~ico Pero el exgobernador de Minnesota era singularshymente mcompetente en lo referente a la diplomacia internashycional su uacutenico contacto previo con asuntos relativos a Meacutexico habiacutea sido un telegrama que envioacute a Bryan sugiriendo el retiro de ~ne Wilson basado en la informacioacuten que recibioacute de un ofiCial de la armada y de su propia opinioacuten desfavorable acerca

16 Larry D Hill The Progressive Politician as a Diplomat The case of John Lind in Mexico en The Americas vol XXVII nuacutem 4 abril 1971 p 35HI72 p 357 Kennetb J Grieb The United States and Huerta Nebraska University of Nebraska Press 1969iexcl 2M p iIs p 92

17 Hill The Progressive bull p 158 18 Contestacioacuten telegraacutefica a un telegrama de Wilson a Lind junio 11 1913 citado en Stephenson op cit p 207

del hermano del eml en el Congreso 19

Sin embargo taJ$ Estado la inexperieJ de no conocer Meacutexic cioacuten ni habiacutea tenia Departamento de Es de las del presidente

Wilson buscaba un poliacute tica y la amistad I

Ademaacutes las concepci ban que nunca prQP Wilson Por otra pa Wilson vio con agrU guardar un secreto

Lind no teniacutea pn antes de su misioacuten a lo mandoacute llamar sea cuestioacuten importante~ el cargo que le encO instrucciones escritas oacuterdenes fueron asegtIS

Su misioacuten a MeacutexiccJ el gobierno mexicano llegada del nuevo ag el 5 de agosto el NtffII

dando a conocer la la

y la noticia de que 1eacute pentildear las funcionesdt

El primer paso tomad ca la pacificacioacuten de bernador de MinJleMl paiacutes con instruccione dones contendientes

19 Grieb op cit p 92 20 Ibiacutedem John P RanII

cioacuten Mexicana en 1911 bull 1956 p 598-618 p 602middot5

21 Bryan a Wilson julio clta(lo en Grieb op cit 1

22 Grieb op cit p 95

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 103

del hermano del embajador al cual habiacutea conocido antildeos atraacutes en el Congreso 111

Sin embargo tanto para Wilson como para su secretario de Estado la inexperiencia de Lind era conveniente En vista de no conocer Meacutexico no teniacutea prejuicios acerca de la situashycioacuten ni habiacutea tenido contacto directo con el personal del Departamento de Estado cuyas ideas diferiacutean muchas veces de las del presidente

Wilson buscaba un seguidor fiel que fuera devoto soacutelo a su poliacutetica y la amistad entre Lind y Bryan aseguraba esa lealtad Ademaacutes las concepciones antimperialistas de Lind garantizashyban que nunca propondriacutea el regreso a la poliacutetica de Lane Wilson Por otra parte Lind poseiacutea ciertas cualidades que Wilson vio con agrado como su capacidad de escuchar y de guardar un secreto 20

Lind no teniacutea preparacioacuten o entrenamiento diplomaacutetico antes de su misioacuten a Meacutexico El 28 de julio de 1913 Bryan lo mandoacute llamar secretamente para discutir acerca de una cuestioacuten importante que eacutel ni siquiera imaginaba Al aceptar el cargo que le encomendoacute la Casa Blanca no recibioacute maacutes instrucciones escritas que un proyecto de Wilson sus uacutenicas oacuterdenes fueron asegurar que Huerta conviniera los acuerdos 21

Su misioacuten a Meacutexico fue preparada tan raacutepidamente que ni el gobierno mexicano ni la embajada americana sabiacutean de la llegada del nuevo agente22 y uacutenicamente se enteraron cuando el5 de agosto el New York Times publicoacute una nota de Bryan dando a conocer la aceptacioacuten de la renuncia de Lane Wilson y la noticia de que John Lind vendriacutea a Meacutexico para desemshypentildear las funciones de consejero de la embajada

El primer paso tomado por la administracioacuten de Wilson que busshyca la pacificacioacuten de Meacutexico fue tomado hoy cuando el ex-goshybernador de Minnesota John Lind fue enviado a ese alterad() paiacutes con instrucciones de actuar como mediador entre las facshyciones contendientes

111 Grieb op cit p 92 20 Ibiacutedem John P Harrison Un Anaacutelisis Norteamericano de la Revolushy

cioacuten Mexicana en 1913 en Historia Mexicana vol v nuacutem 4 abril-junio 1956 p 598middot618 p 602middot3

21 Bryan a Wilson julio 31 1913 BryanmiddotWilson Correspondence 1 106 citado en Grieb op cit p 93

22 Grieb op cit p 93

JtIf HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

An~s de salir el secretario Bryan anuncioacute la aceptacioacuten de la renuncia de Henry Lane Wilson como embajador en Meacutexico

El informe oficial de Bryan sobre la misioacuten de Lind deciacutea

El ex-gobernador de Minnesota John Lind ha sido enviado 31

Meacutexico como representante personal del Presidente para actuar como consej~o de la embajada en la presente situacioacuten Cuando el Presidente esteacute listo para comunicarse con las autoridades meshyxicanas para el restablecimiento de la paz haraacute declaraciones puacuteblicas 23

Debido tambieacuten a la falta de informacioacuten veriacutedica y comshypreta los perioacutedicos mexicanos anunciaron que Lind veniacutea ltli

ocupar el puesto de embajador pero que el presidente Wilsorr no anunciariacutea su poliacutetica a seguir con Meacutexico hasta que su agente le transmitiese un amplio reporte sobre la situacioacuten por la que atravesaba el paiacutes 24shy

La inconsistencia de esta diplomacia y la improvisacioacuten con que actuoacute Wilson determinoacute en gran medida el fracaso evenshytU311 de la misioacuten de Lind

El error de Wilson al no dar aviso al gobierno mexicano de la llegada de Liacutend creoacute una atmoacutesfera de miedo El meno saje de Ikyarr fue muy escueto anuncioacute que Und vendriacutea en misioacuten padfica~ pero se rehusoacute a dar maacutes detalles cuando OShaughnessy se 10 pidioacute 25

Ni el mensaje del Departamento de Estado a la ciudad de Meacutexico ni la prensa ofrecieron la maacutes leve pista sobre el proshypoacutesito de la misioacuten de Lind pero una divulgacioacuten en la admishynistracioacuten dio como resultado que de forma mutilada apareshyderan en los diarios las instrucciones que tmiacutea el emisario de Wilson De estos comentarios se desencadenoacute la opinioacuten de que el nuevo agente habiacutea sido enviado con el propoacutesito de forzar inmediatamente a Huerta a abandonar el poder y entonces -dirigir la formacioacuten de un nuevo gobierno provisional en el cual participaran los constitucionalistas 26

23 Archivo de la Secretada de Relaciones Exteriores [en adelante AREM] ramo Revolucioacuten Mexicana M Beltraacuten a Srio de Rel Ext agosto 6 1913 recorte del Morning Sun que contiene noticias relativas a la misioacuten de Lind afio 1918 exp H210 (7278) 9131 lego 1 f 233

24 El Imparcial agosto 6 1913 p 1 8 25 Grieb afr cit p 93 26 New York Times agosto 5 1913 p 1 New York World agosto 5 1913

Por la ignorancia el que traiacutea consigo y 1 b~que de guerra el 1 Lmd como el inicio

Por lo tanto lanot desagrado en todoS 101 taacutenico en Washingtoll

~ind es un poliacutetico bull tIene reputacioacuten de 9

y no tiene experi~~ Se cree que sus im

vales a fin de lograr quien haraacute comentiU1 nicarse con las a~

Se sabe de buena f no reconocer a HUE ha recomendado al J necesidad de utilizar retiro paciacutefico de Hi provisional y la celel el apoyo de tod6sl que el plan del PnI partidos no aceptaraacuterJ mas continuaraacutentChiiiacute

La opinioacuten puacutebIica~ tud tomada por W~ el nombraIIiient9 ~ Bryan y q~e suinXj fracaso ~eJando cn q

El 4 de ag~tomiddotUn~1 precIsas de Wilson~ eq pios y toacutepicos de sUrll eacutel mismo y por s~c~ yoacute tambieacuten las res~n que su gobierno de_

1

27 SpringmiddotRice a GriyjuumlQC atado en Peter Calven iJ 01 Anglo-American Conllict (Cambridge Latin Amerl~J

28 El Pauacute agosto 6 1911J 29 Edward P Haley Rft10I

citado en Hill Emissanes bullbull p 69 and Wilson with Mexico 191 294 p ils p 97-8

LA MISIOacuteNtilde OONFIDENeacuteIAL Dit LINiacutegt l~

POI la ignorancia de su llegada por l~ oscuridad de la miacutesiampn que traiacutea consigo y por el hecho de viajar a Meacutexico en un buque de guerra el gobierno federal vio el arrivo del agente Lind como el inicio abierto de la intervencioacuten armada

Por lo tanto la noticia de su arrivo fue recibida con general desagrado en todos los ciacuterculos diplomaacuteticos El embajador brishytaacutenico en Washington telegrafioacute a su paiacutes

Lind es un poliacutetico que ha sido uacutetil a la Secretariacutea de Estado y tiene reputacioacuten de ser honesto pero obstinado No sabe espantildeol y no tiene experiencia diplomaacutetica

Se cree que sus instrucciones seraacuten negociar con los liacutederes rl~ vales a fin de lograr la pacificacioacuten Se reportaraacute al Presidente quien haraacute comentarios puacuteblicos tan pronto esteacute listo para con1ushynicarse con las autoridades para restaurar la paz

Se sabe de buena fuente que el Presidente estaacute determinad6 a no reconocer a Huerta o fomentar la intervencioacuten como lo ha recomendado al Embajador norteamericano pero espera sin necesidad de utilizar la fuerza arreglar por medio de Lind el retiro paciacutefico de Huerta el reconocimiento de un presidente provisional y la celebraci6n de elecciones constitucionales con el apoyo de todos los partidos Un informante me comunica que el plan del Presidente seguramente fracasaraacute porque los partidos no aceptaraacuten los resultados de la eleccioacuten y los probleshymas continuaraacuten como hasta ahora 27

La opinioacuten puacuteblica americana tampoco favorecioacute a la actishytud tomada por Wilson La conviccioacuten general residiacutea en que el nombramiento de Lind fue una muestra de gratitud de Bryan y que su inexperiencia inevitablemente lo llevariacutea al fracaso dejando en ridiacuteculo al propio Wilson 28

El 4 de agosto Lind partioacute de Washington con instrucciones precisas de Wilson en ellas el presidente unioacute varios princishypios y toacutepicos de su poliacutetica latinoamericana delineados por eacutel mismo y por sus colaboradores maacutes cercanos En ellos subra yoacute tambieacuten las responsabilidades especiales y el desintereacutes con que su gobierno deseaba actuar en Meacutexico 29

27 SpringmiddotRice a Grey julio 21 1913 nuacutem 172 F08711674 exp 626935096 citado en Peter Calvert The Mexican Revolution 1910-1914 The Diplomacy of Anglo-American Conftict Cambridge Uniacuteversity Press 1968 332 p maps (Cambridge Latin American Sstudies) p 201-2

28 El Paiacutes agosto 6 1913 p 1 4 29 Edward P Haley Revolution and lntervention The Diplomacy of Taft

and Wilson with Mexico 191Q1917 CambridgeLondon tbe MIT Press 1970 294 p Hs p 97-8

106 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

La carta de recomendacioacuten que Wilson dio a Lind deciacutea

A quien corresponda Esta [carta] es para presentar al honorable John Lind quien va a Meacutexico a solicitud miacutea y como mi representante personal para actuar como consejero de la Embajada Americana en la Ciudad de Meacutexico Pido para eacutel la misma consideracioacuten que en otras circunstancias se dariacutea a un representante acreditado del gobierno de los Estados Unidos 80

Las proposiciones que Lind debiacutea presentar a las autoridashydes mexicanas fueron cuatro

1 Un inmediato cese del fuego con un armisticio definitivo y solemne y escrupulosamente observado

2 una pronta y libre eleccioacuten en la cual todos tomaran parte

3 el consentimiento del general Huerta de no postular su candidatura en las proacuteximas elecciones y

4 el acuerdo de todos los partidos de acatar los resultados de las elecciones y cooperar en la organizacioacuten de la nueva administracioacuten 81

Las proposiciones de Wilson relacionadas con los asuntos internos de Meacutexico no teniacutean posibilidades de eacutexito Ninguacuten gobierno podriacutea consentir un armisticio con los rebeldes ya que esto implicaba el reconocimiento a su beligerancia El propio gobierno americano habiacutea rechazado proposiciones sishymilares durante la guerra civil Ademaacutes Wilson asumiacutea que la uacutenica oposicioacuten para lograr el armisticio veniacutea del gobierno federal al cual consideraba como el factor principal de todos los problemas existentes en el paiacutes En esto estuvo errado ya que los constitucionalistas tambieacuten rechazaron el armisticio prefiriendo buscar una rotunda victoria militar

La demanda de que Huerta renunciase a su candidatura era por demaacutes innecesaria la integridad nacional no permitiriacutea que un gobernante mexicano fuese seleccionado por la Casa Blanca Ademaacutes las leyes constitucionales sentildealaban que un presidente provisional no podiacutea convertirse en candidato para las siguientes elecciones

80 Rausch op cit p 160

En lugar de busca no postulara su cm para rechazar la int~ canos Wilson pud() Huerta respetarla la ralmente el presicteacute presioacuten extranjera f1

Obstinado en quel canos Wilson contil plan expresando gil nimiento se convm Aparentemente nuneacute tada de acuerdo en ( el bienestar y lamiddot feli de hacer a un lado que la mayoriacutea de de haber sido esto de en una eleccioacuten he~ cioacuten su candidato r

seguro De cualquieJ irrelevante 88

Los fuertes sentiD cuando se conocioacute el mados en la nota qil Nelson OShaughn~

Por acuerdo del do gado ad interim del teriores tengo a hdt sentildeor J ohn Lind q1l4 tiene llegaraacute proxim lencia el sentildeor Presi no justifica debidain riacutea ni es portador lI por parte del vuestreacute grata 84

La prensa mexicana a la actitud tomada p

82 Grieb oiJ cit p 9Q1 lI8 lbidem p 9l 84 AREM ramo RevolucuumlJ

6 1913 exp 16-10middot122 (11)] 81 Hacy op cit p 97-8 to 7 1913 812008573

107 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

En lugar de buscar las garantiacuteas efectivas para que Huerta no postulara su candidatura y asiacute proveer una oportunidad para rechazar la interferencia americana en los asuntos mexishycanos Wilson pudo haber expresado su confianza en que Huerta respetariacutea las limitaciones de la Constitucioacuten Natushyralmente el presidente mexicano no podiacutea admitir que la presioacuten extranjera fuese a involucrarse en su candidatura 32

Obstinado en que sus ideales conveniacutean a los intereses mexishycanos Wilson continuoacute riacutegidamente los lineamientos de su plan expresando que todo aqueacutel que lo estudiase con deteshynimiento se convenceriacutea que era eminentemente altruista Aparentemente nunca se le ocurrioacute pensar que Huerta no esshytariacutea de acuerdo en que su eliminacioacuten serviriacutea para devolver el bienestar y la felicidad a los mexicanos Su determinacioacuten de hacer a un lado a Huerta contradeciacutea su conviccioacuten de que la mayoriacutea de la gente apoyaba a Carranza porque de haber sido esto cierto no debiacutea temer que Huerta triunfara en una eleccioacuten honesta y si el gobierno controlaba la elecshycioacuten su candidato -Huerta o cualquier otro- triunfariacutea de seguro De cualquier forma la candidatura de Huerta era irrelevante 38

Los fuertes sentimientos de hostilidad que se desataron cuando se conocioacute el arrivo proacuteximo de Lind quedaron plasshymados en la nota que el ministro Garza Aldape presentoacute a Nelson OShaughnessy el 6 de agosto

Por acuerdo del sentildeor Presidente de la Repuacuteblica y como encarshygado ad interim del Despacho de la Secretariacutea de Relaciones Exshyteriores tengo a honra manifestar a Vuestra Sentildeoriacutea que si el sentildeor John Lind que seguacuten noticias que el Gobierno de MeacutexicO tiene llegaraacute proacuteximamente a esta capital enviado por Su Exceshylencia el sentildeor Presidente de los Estados Unidos de Ameacuterica no justifica debidamente su caraacutecter oficial ante esta Cancilleshyriacutea ni es portador del reconocimiento del Gobierno de MeacutexicO por parte del vuestro su permanencia en la Repuacuteblica no seraacute grata 34

La prensa mexicana no tardoacute en mostrar una fuerte adhesioacuten a la actitud tomada por el general Huerta

82 Grieb ofJ cit p 9Ol 83 lbidem p 91 34 AREM ramo Revolucioacuten Mexicana Garza Aldape a OShaughnessy agosto

6 1913 exp 16middot10middot122 (11) leg 1 f 223 NAW OShaughnessy a Bryan agosshyto 7 1913 812008573

108 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEAmiddot DE MEacuteXICO

El honor y la dignidad de la Patria han encontrado un eneacutergico defensor en el sentildeor Presidente de la Repuacuteblica

Sus declaraciones lanzadas a los cuatro vientos del mundo diraacuten a las naciones la actitud de Meacutexico frente a un amago de intervencioacuten por parte del gobierno americano

Por eso al rechazar a Mr Lind rechazamos la posibilidad de una ingerencia extrantildea en una soberaniacutea que no soacutelo estaacute escrishyta en nuestras leyes sino que ha sido fecundada con nuestra sangre 35

Quizaacute en espera de esta reaccioacuten- Bryan apremioacute a otros goshybiernos para que intercedieran por el suyo con el fin de que Huerta diese un recibimiento amistoso a Lind De alliacute que el ministro britaacutenico del Exterior Sir Edward Grey telegrafiara a Meacutexico Francia Alemania y Rusia- se mostraron menos inshyteresados pero cumplieron aunque sin entusiasmo 36

Al mismo tiempo Bryan ordenoacute a OShaughnessy que cOshymunicara al ministro de Relaciones Exteriores que Lind veniacutea en misioacuten de paz y que la opinioacuten puacuteblica mexicana no debiacutea dejarse llevar por infonnaciones amarillistas 3T

El 9 de agosto la embajada americana declaroacute

Esta Embajada ha recibido hoy un cable del Departamento de Estado de Washington en el que se manifiesta que la verdadera misioacuten del ex-Gobernador Lind en Meacutexico s6lo es conocida por el Presidente Wilson por el Secretario Bryan y por el mismo Mr Lind

El mismo Departamento de Estado suplica a los altos funcionashyrios de Meacutexico que suspendan toda clase de juicios acerca de ese viaje y que esperen a conocer la misioacuten verdadera que pronto se sabraacute 3s

El mismo diacutea 9 Lind arriboacute a Veracruz y su llegada sirvioacute para aumentar maacutes auacuten la tensioacuten A pesar de que la mucheshydumbre que esperaba el barco no demostroacute ninguacuten signo hostil se tomaron medidas preventivas y una tropa de policiacuteas vigilaba la llegada del agente

35El Imparcial agosto 7 1913 p 1middot2 36 Rausch op cit p 162 Al parecer estos comunicados tuvieron alguacuten

efecto e hicieron menos friacuteo el recibimiento de Lind Por otra parte Huerta en realidad no deseaba tomar ninguna medida draacutestica que entorpeciera auacuten maacutes sus relaciones con la Casa Blanca

37 NAW Bryan a OShaughnessy agosto 6 191381200iexcl824L 38 El Imparcial agosto 9 1913 p 1middot2

LA MIS

Bayard Hetle y eacutel 1

mo del eSCI13dPOacuteDl1Uacute

vieron a recibirlo el breve conversacioacuten (j temor de que algoacutel1I agosto Lind su eape tropiezo alguno a la bull

A pesar del modest Lind fue investido d~ de un embajador No equivaldriacutea al recortoacutelaquo nes precisas para n~ El Departamento ~ eacutel Y Bryan escribioacute correspondencia que saje ordenaba al nutJt nes del Presidente 11

embajada la naturalez mutismo absoluto 101 tal desconcertaron tal

propio pueblo meXita Wilson teniacutea sus- r~

algunos diacuteas antes de ~ no habiacutea anticipadO)fIacute nombramiento de s6 llegada sino que la ~ nocido a Huerta tara p10maacuteticos vieron la fracaso total y no tUVI puacuteblicamente 42

Por otra parte Will que le mostroacute el ~ subcomiteacute de AsQJltIPS en Meacutexico y que d$li Washington que inQu sidente Esto a su vez

middotmiddottlgt

39 Hill Emissaries bull bull po 40 Grieb op cit p 9i 1 41 NAW OShaughnessy 1

Lind agosto 10 19U8t2lOl 42 HilI Emwarles ~

109LA MISIOacuteN CONFlDENCIAL oacutelt LI~b

BayaTd Hale y el almirante Fletcher euroomandante este uacuteltli mo del escuadroacuten norteamericano en aguas mexicana3 estu vieron a recibirlo en el puerto y despueacutes de sosten~r ana breve conversacioacuten con ellos partioacutelt a la capital A pesar del temor de que algo sucediera en el viaje la tarde del 1(l de agosto Lind su esposa Hale y el coacutensul (Sanada llegaron sin tropiezo alguno a la ciudad de Meacutexico 89

A pesar del modesto tiacutetulo de consejero de la embajada Lind fue investido de hecho con el poder (e incluso el sueldoY de un embajador No fue nombrado formallnente porque eso equivaldriacutea al reconocimiento de Huerta pero veniacutea con oacuterde nes precisas para negociar con la autoridad maacutexima en Meacutexico El Departamento de Estado se comunitaba directamente con eacutel y Bryan escribioacute de puntildeo y letra mucha de la extensa correspondencia que intercambioacute con Lind Su primer men saje ordenaba al nuevo agente nD revelar a nadie las opiacutenio~ nes del Presidente 40 ocultando tambieacuten al personal de la embajada la naturaleza de su misioacuten Sujeto asiacute a guardar un mutismo absoluto los primeros diacuteas de su estancia en la capishytal desconcertaron tanto a los ciacuterculos diplomaacuteticos como al propio pueblo mexicano 41

Wilson teniacutea sus razones al ordenar a tind que dejara pasar algunos diacuteas antes de presentar sus proposiciones El presidente no habiacutea anticipado la intensidad de la criacutetica desatada por ef nombramiento de su nuevo agente No soacutelo causoacute fervor su llegada sino que la mayoriacutea de los gobiernos que habiacutean recoshynocido a Huerta tambieacuten expresaron consternacioacuten Sus dishyplomaacuteticos vieron la misioacuten con regocijo profetizamn un fracaso total y no tuvieron Ia menor inhibioioacuten en declararlo puacuteblicamente 42

Por otra parte Wilson pudo haber tenido la acerba criacutetical

que le mostroacute el senador WiHiam A Smith presidente del subcomiteacute de Asuntos Exteriores que investigaba la situacioacuten en Meacutexico y que denuncioacute una extensa agrupacioacuten rebelde en Washington que influiacutea en la poliacutetica administrativa del preshysidente Esto a su vez habiacutea informado previamente al vicemiddot

89 Hill Emissaries bullbull bull p 7l 4Q Grieb op cit p 94 Hill Emissarles bullbull p 68-9 41 NAW OShaughnessy a Bryan agosto lO 1913 812008287 Y Bryan amiddot

Lind agosto 10 1913 812008274A El Imparcial agosto 16 1913 p 1 42 Hill Emissarjes bull p 73

110 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

presidente Thomas Marshall que sentiacutea miedo de algunos republicanos del Senado que trataban de hacer imposible la situacioacuten 43

De cualquier forma Wilson se percatoacute de que un serio problema se le avecinariacutea ya que el Senado no estaba conforshyme en que el presidente tomase resoluciones en su poliacutetica hacia Meacutexico sin consultarlo previamente Se dijo tambieacuten que Lind no era el representante de la nacioacuten y que por lo tanto no podriacutea proteger a los ciudadanos americanos que residiacutean en Meacutexico aunque su habilidad y honestidad podriacutean traer alguacuten beneficio en las relaciones con el vecino paiacutes 44

Durante algunos diacuteas Lind no intentoacute acercarse a las autoshyridades mexicanas ya que temiacutea que la opinioacuten puacuteblica -tan desfavorable a eacutel- forzariacutea al gobierno a dar una inmediata negativa a las proposiciones que traiacutea por su parte y despueacutes de considerarlo durante un diacutea Wilson le ordenoacute que proceshydiera con su misioacuten

LOS PRIMEROS ACERCAMIENTOS Y SUS FRACASOS

El anuncio de la misioacuten de Lind parecioacute indicar un cambio en la poliacutetica norteamericana y a pesar de que el nuevo agente trataba de concertar un pacto inaceptable para Huerta los diplomaacuteticos ingleses trataron de facilitar las negociaciones

El embajador britaacutenico Stronge convencioacute a Huerta de encontrarse con el emisario americano como simple ciudadashyno e intercambiar opiniones extraoficialmente Tomando en consideracioacuten los fuertes temperamentos de ambos antagoshynistas los citoacute privadamente apremiaacutendolos a acatar un tono conciliatorio Lind se sintioacute profundamente agraviado por el consejo de Stronge y desde entonces lo tomoacute como fiel partishydario de Huerta 411

El 12 de agosto Lind reportoacute desde la capital que habiacutea sido recibido por el secretario de Relaciones Exteriores Federico Gamboa quien como resultado de cambios en el gabinete pasoacute a ocupar el puesto de Garza Aldape Antiamericano desde

43 WUson a MarshaIJ agosto 4 19HI WiLson Papers exp VI citado en Notter op cit p 257

44 Congressional Record 63 Cong l Ses vol J p 5133 3175 citado en Flores 01 cit p 30middot1

4tl Lind a Bryan agosto 10 1915 Lind papers y Lind a Bryan agosto 16 1913 Wilson papers exp 11 citado en Grieb 01 cit p 129

LA-M

los eventos de llOY

una persona de tr-En esta primera J

norteamericano (()DI

hiciera el gobierno pero lo apremioacute a de su misioacuten subra estudiada si no indt too Como contestad trucciones admitiel en el reconocimient( el paiacutes 47

Al diacutea siguiente principales gobierne mexicana Al entera contrariado hizo del antes de permitir ~ que soacutelo eran de inc cioacuten oficial fue maacutes presentase credencia

La respuesta de~ que el gobierno mi varias razones

1 Por el respeto 1 2 porque ciertoSj

ron en el mmiexcl ciones

3 porque Meacutexico ltiexcl

Rechazoacute la afirmaacuteC progresado en el esa obedecido y declaroacute y 18 de los 27 Estac bierno provisional ~ en el ejeacutercito con el a los rebeldes Gamb

46 Calvert 01 cit P 2Q 812008317 j

47 Ulloa op cit p 117 agosto 12 1915 81200middot83H

48 Haley op cit p 98)

111 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

los eventos de noviembre de 1910 Lind lo encontroacute como una persona de trato difiacutecil 46

En esta primera plaacutetica informal Gamboa aseguroacute al agente norteamericano considerar muy seriamente las sugerencias que hiciera el gobierno de la Casa Blanca se mostroacute conciliatorio pero lo apremioacute a revelar cuanto antes la naturaleza exacta de su misioacuten subrayando que ninguna sugerencia podriacutea ser estudiada si no incluiacutea las estipulaciones para el reconocimienshyto Como contestacioacuten Lind explicoacute el espiacuteritu de sus insshytrucciones admitiendo que el presidente Wilson no pensaba en el reconocimiento bajo las circunstancias que prevaleciacutean en el paiacutes 47

Al diacutea siguiente sus instrucciones fueron enviadas a los principales gobiernos extranjeros y publicadas por la prensa mexicana Al enterarse Huerta de su contenido y fuertemente contrariado hizo del conocimiento puacuteblico que iriacutea a la guerra antes de permitir la intervencioacuten americana en los asuntos que soacutelo eran de incumbencia nacional Sin embargo su reacshycioacuten oficial fue maacutes cauta requiriendo nuevamente que Lind presentase credenciales apropiadas 48

La respuesta de Gamboa el diacutea 16 fue terminante explicoacute que el gobierno mexicano contestaba las proposiciones por varias razones

1 Por el respeto hacia el presidente Wilson 2 porque ciertos gobiernos europeos y americanos influyeshy

ron en el mexicano para prestar atencioacuten a las proposishyciones

3 porque Meacutexico queriacutea demostrar la justicia de su causa

Rechazoacute la afirmacioacuten de Lind en cuanto a que no se habiacutea progresado en el establecimiento de un gobierno respetado y obedecido y declaroacute que el Distrito Federal tres territorios y 18 de los 27 Estados estaban bajo control federal El goshybierno provisional continuoacute Gamboa teniacutea 80000 hombres en el ejeacutercito con el propoacutesito de asegurar la paz y reducir a los rebeldes Gamboa agregoacute que Wilson estaacute trabajando

46 Calvert op cit p 204-5 NAW OShaughnessy a Bryan agosto 12 1913 812008317

47 Ulloa op citp 117-8 Hill Emissaries p 75 N A W Lind a Bryan agosto 12 1913 81200-8314

48 Haley op cit p 98

1c

bajo ~Se~ill desilJlM6n ~uando ~edMtl que la $lt1n~e tente es incompatible con e1ll~~lltQ de sus ~ligaoiooes interuacion3les AllimiW1o estipuloacute que otras cJl~~ ya habiacutean 9t-orgado -el AC~imientltgt diplomaacutetico~ qUce OOliltmuashybaI) invjrtiendo en la inql~tdJ me~cana y que inoluw habiacutean pfrecid9 pr~tiilOs 111 p~iacutes19

Con r~pecto a pactar (lOn los carrancistas -el ministro aseshy

-gnroacuteque ~ra imposiMe ya que los consideraba como bamlishy60s yen cuanto aiJ retiro de Buena de las proacuteximas elecciones Gamboa asegHiexclfOacute que la opinioacuten puacuteblica habrfade determina~ la poPlillaridad del general 00 y que iexcllo mejor que podriacutea hacerse para resolver los problemas entre ambos gobiernos era intercambiar emba1adores middotsin condiciones previas

La principal liacutenea de ataque sustentada por Ganiboa en sus eRt-revistas con Lind fue argumentar en favor de que los Esshytados Unidos reconocieran a Huerta Citoacute la accioacuten del gobiershyno americano en el caso de Panamaacute pero Lind rehusoacute discutir ese tema por considerar que nada teniacutea que ver con la cuestioacuten mexicana

Por su parte Lind insistiacutea en que la demanda esencial de su gobierno radicaba en negar el reconocimiento a un gobierno de facto que habiacutea asumido el poder bajo las circunstancias en que lo hahiacutea hecho Huerta En este punto dijo sus insshytrucciones eran estrictas y no se prestaban a negociaciones m

La reacuteplica mexicana sorprendioacute considerablementea Wilson~ el rechazo del gobierno mexicano definitivamente no entraba dentro de los planes del presidente americano Por 10 tanto~ las instrucciones de Lind no cubriacutean esta ~ventualidad y sola~ mente despueacutes de haber presentado su nota pidioacute a su gobierno instrucciones en caso de una inesperada posibilidad de rechazo tJi2

Era evidente la faha de planeacioacuten y ante la negativa mexishycana los Estados Unidos dudaron buscando otro camino Pero a pesar de las amenazas que acompacntildearon a la protesta no se siguioacute ninglPla otra accioacuten En vista del silencio de Washingshy

49 Hil Emissaries bull p 7middot8 Qi) Fcreign Relations 1913 p 8~lImiddot27 citado en Flores 01 cit p 32-3 Luis

Lara Pardo Matchs de Dictadores Wilson contra Huerta Carr(lflZll COntr4

Wilsoo Meacutexico A P Maacuterquez ~ l~ Mi- p p ~ 51 Stephenson 01 cit p 218 1m Haley op cit p 99 Ulloa op cit p 119-20

rt_

~OO l-iIld ilfd~ y actuoacute de aGl~~a

Ji1 ~t~rca~Uio y~tnte dipl~- ~abll ~t~ 1 ~ Jiles N9 fue ~S~9 lwa pu~licoacute lQSteltQ6 de Jiu~rJa $e middotvW il1~~QH ~ ~~ la iexclpaiexcltria NJ~d U~iElos ~o fuer~n a ~~pres6 que de ~bQ reconocimienw a Hu

Nuevamente Wjlq ~a luz divina que lo 1

Mientras tanto UJ Huerta sugirieacutendole tCasaBlanca que a 1JW

la adrnini5tracioacuten QIlM

t~s caminoamp

J Modificar las la tueran maacutes AIltlia

2 reconocer beli~ 3 intervenir milita

Bryan consultoacute la1 jando que las instnlcc potencias europeas a gobiernos represenlltdeacute americano aproboacute la imiddot la propuesta ante ~ ~

Ante las insistentes deseos de tra~ladar$e mexicana directam~ntl eI)terado de este h~t creyoacute que esto signi~ por lo que aceptoacute ~e(

63 Grieb op cit p ~ 5iexcl1]Wdem El PfIsJ8WI11 55NAW iexclLilld a~J 56 Haley op cit p 99

middot~oo iexcli~d i~i9~ ljlICP~~il ctmtiuuoacute ~lS 4l~ociacion()S y actuoacute de aou~~ a ~u pr9p~a jniqiativa ljI8

~J ~It~r~a~~io A~ ~fltas se habiacutea tealizaOOa nivel exdusishy~~te dipl~ti(o iexclpor lo -tant91 el pueblo meXipano no ~~abll ~t~~o ~l cauciexcle que habiacuteail tomauo las negociacioshy~es N9 fue s~o h~tll el 29 de agosto cuando el gobierno pl1iexcldicoacute lqs te~tQS de ~ notas con lo qle la popularidad de Jlu~rtamiddotse middotviQ iueremWJtada ya que eacuteste quedoacute como el defenshySOl 4~ la patria tlt~ la interyenci6n yanquimiddotampl En los Estados U~idos 00 fuer(iexcl)n meiexcltlores las protestas el New York Times e~presOacute que de haber ofrecido proposiciones a(eptables y el ~econocimiento a Huerta se habriacutea evitado la crisis J~uevamente Wilsonquedaba profundamente desconcertado

flaluz divina que lo guiaba pareciacutea abandonarlo Mientras tanto Lind continuab~ ejerciend9 presioacuten SObre

Huerta sugirieacutendole personalmente y sin inlrtrucciones de la tCasaBlanca que a menos de que ac~ptase el plan wilsoniano la administracioacuten middotamericana -se veriacutea forzada a lttomar uno de t~s caminos

L Modificar las leyes de neutralidad en aquellos puntos que fuerao maacutes estrictos

2 reconocer beligerancia a los rebeldes o 3 intervenir militannente ~

Bryan consultoacute la propuesta de Lind con Wilsan aconseshyjando que las instrucciones fuesen comunicadas tambieacuten a 1~ potencias europeas a Argentina Brasil Chile y Peruacute y a otros gobiernos representados tn la ciudad de Meacutexico El pr~sident~ americano aproboacute la idea e instruyoacute a Lind para hacer Qfidal la propuesta ante el gobierno mexicano amp6

Ante las insistentes amenazas de Lind Gamboa expresoacute sus deseos de trasladarse a Washington para tratar la cuestioacuten mexicana directamente con el presidente Cuando Wils9n Jue eQterado de este hecho se sintioacute ampliamente comPlacido pues creyoacute que esto significaba un cambio en la actitud mexictI1( por lo que aceptoacute recibir a Gamboa Pero pasado el primer

63 Grieb op ciacutet p 97 Hill Emissaries bullbullbull p 79 5 lllidem Jl Pq$ ag9Sto 29 1913 p 1 5 lUi NAW ~Ild a raquoryjlD7 ~t9 111 I9l1 81200110641A 56 Haley oj) ciacutet p 99

l

114 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

momento y al ver que la presioacuten de Lind disminuiacutea el minisshytro mexicano no volvioacute a mencionar el viaje m

Finalmente Huerta acordoacute recibir a Lind dispuesto a darle una respuesta firme y negativa a sus proposiciones pero RoshydoIfo Reyes lo convencioacute de que una contestacioacuten moderada -seriacutea maacutes apropiada en vista de la tirantez que reinaba en las relaciones entre ambos paiacuteses Cuando la entrevista se llevoacute a cabo Huerta pasoacute la mayor parte de ella discutiendo la fuerza de su ejeacutercito los medio) que utilizaba para aumenshytarlo y el hecho de que esperaba la pronta y total pacificacioacuten del paiacutes Tambieacuten habloacute de sus planes reformistas despueacutes de que la paz quedara restablecida todo lo cual fue una reacuteplica precisa al requerimiento wilsoniano de su renuncia Por uacuteltishymo Huerta expresoacute sus deseos porque la estancia de Lind fuera placentera y que pronto se le nombrara embajador oficial en Meacutexico cs

Maacutes importante auacuten que la entrevista con Huerta fue la plaacutetica que Lind sostuvo al diacutea siguiente con el ministro Stronge Durante muchos diacuteas el embajador britaacutenico le habiacutea aconsejado que los Estados Unidos debiacutean reconocer al gobiershyno de Huerta en bien de la paz y la estabilidad en Meacutexico Pero esta vez en el curso de la conversacioacuten Stronge le parshyticipoacute extraoficialmente que existiacutea la posibilidad de llegar a un acuerdo efectivo con Huerta si el Departamento de Esshytado solicitaba a los banqueros americanos la extensioacuten de un preacutestamo al gobierno provisional Lind pensoacute que esta idea debiacutea ser considerada seriamente y asiacute lo reportoacute a Washington 1119

A partir del 20 de agosto Lind comenzoacute a enviar mensajes a su gobierno aconsejando levantar el embargo de armas a los rebeldes y ejercer una accioacuten determinante en Meacutexico incluso la intervencioacuten armada si fuera preciso 60

Cuando Gamboa expresoacute su deseo de entrevistarse personalshymente con Wilson el primer impulso de Lind fue pensar que el ministro mexicano demostraba un afaacuten sincero por terminar con el conflicto pero despueacutes se dio cuenta de que posibleshymente era una treta maacutes de Huerta para ganar tiempo

57 UlIoa oiJ cit p 120-1 58 Stephenson op cit p 219 Rausch op cit p 163middot4 39 Lind a Bryan sin fecha Lind Papers Lind a Bryan agosto 20 1913

Wilson Papen Ser 2 Caja 95 citado en Hm Emissaries p SOmiddot1 60 Grieb oiJ cit p 101-2

LA MISld

A pesar de que liAd Huerta realmente qUe a contratar un empreacutes peraba con estos fond revolucionarios neganc tiva que no fuera el re

El ardid de Huerta 1 una pulgada Despueacutes diacuteas ordenoacute a Lind iI bido extraoficialment~ las propuestas inicialeacutei dimiento de que la a reconocimiento segufa

Ademaacutes Wilson inamp mer consejo notificaacuten~ racioacuten de un discurso la poliacutetica seguida con tes negociaciones eampc -agregoacute Wilson- deHI dir su informe pues iacute estaba suavizando y -ql reconsiderara su postw

El 25 de agosto LiD Wilson lo habiacutea aut(l condiciones

1 La eleccioacuten prep deberaacute llevarse al nales de Meacutexiax

2 Huerta no JgtOdr 3 Las pro posiciona

nes originales se 1

Por otra parte estas 1 el soborno si el goli norteamericanas Wil4c preacutestito que resolveriIacute Meacutexico 64

1

61 HiIacutel Emissaries bullbullbull pi 62 NAW Bryan a Lind a

p 82 68 Flores oiJ cit p 33 64 Ulloa op citbull p 121

115 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

A pesar de que Lind soacutelo poseiacutea sospechas la verdades que Huerta realmente queriacutea dar largas al asunto Estaba proacuteximo a contratar un empreacutestito con los banqueros mexicanos y esshyperaba con estos fondos vencer de una vez por todas a los revolucionarios negando asiacute a Wilson cualquier otra alternashytiva que no fuera el reconocimiento oficial a su gobierno 61

El ardid de Huerta no funcionoacute ya que Wilson rehusoacute ceder una pulgada Despueacutes de permanecer a la expectativa varios diacuteas ordenoacute a Lind informar a Gamboa que eacuteste seriacutea recishybido extraoficialmente en los Estados Unidos uacutenicamente si las propuestas iniciales eran retiradas y si veniacutea con el entenshydimiento de que la actitud norteamericana con respecto al reconocimiento seguiacutea siendo la misma

Ademaacutes Wilson informoacute a su agente que aceptaba su prishymer consejo notificaacutendole que estaba trabajando en la elaboshyracioacuten de un discurso que presentariacutea al Congreso relatando la poliacutetica seguida con Meacutexico y la resentildea global de las recienshytes negociaciones efectuadas en la capital mexicana Pero -agregoacute Wilson- deseaba esperar unos diacuteas maacutes antes de reno dir su informe pues le pareciacutea que la actitud de Huerta se estaba suavizando y queriacutea dar oportunidad a que Gamboa reconsiderara su postura 62

El 25 de agosto Lind notificoacute a Gamboa que el presidente Wilson lo habiacutea autorizado para presentarle las siguientes condiciones

1 La eleccioacuten preparada para el 26 de octubre de 1913 deberaacute llevarse a cabo de acuerdo a las leyes constitucioshynales de Meacutexico

2 Huerta no podraacute ser condidato en dichas elecciones y 3 Las proposiciones restantes contenidas en las instruccioshy

nes originales se estudiaraacuten despueacutes 6S

Por otra parte estas proposiciones presentaron una novedad el soborno si el gobierno mexicano aceptaba las demandas norteamericanas Wilson lograriacutea la contratacioacuten de un emmiddot preacutestito que resolveriacutea las necesidades maacutes apremiantes de Meacutexico 64

61 HiU Emissaries bull p 82 62 NAW Bryan a Lind agosto 22 1913 8120010642 Hill Emissaries

p 82 68 Flores op cit p 33 M Ulloa op cit p 121

116 HlSTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Lind completaba asiacute su misioacuten original de presentar las proposiciones wilsonianas al gobierno mexicano pero el preshysidente le ordenoacute permanecer en Veracruz para reportar las novedades Lind habiacutea salido de la capital despueacutes de haber expuesto por segunda vez las demandas de su paiacutes con la espeshyranza que su partida amedrentara al ejecutivo mexicano y empezara a hacer concesiones Pensoacute pasar algunos diacuteas en Veracruz antes de volver a los Estados Unidos en caso de que Gamboa decidiera reanudar las relaciones pero las nuevas oacuterdenes de Vilson cambiaron sus planes

De esta manera la misioacuten de Lind fue extendida de una breve estancia a siete meses a lo largo de los cuales el emisario se convirtioacute en el principal consejero de Washington en Meacutexico 65

Durante su estancia en la capital Lind vivioacute la mayor parte del tiempo en la embajada americana donde conocioacute a Nelson OShaughnessy encargado de negocios Ambos eran tan difeshyrentes entre siacute como soacutelo pueden serlo un irlandeacutes catoacutelico y un sueco ateo OShaughnessy habiacutea sido secretario de la emshybajada hasta la renuncia de Lane Wilson y contaba con 37 antildeos mientras que Lind frisaba los 60

Lind redactaba sus notas sin pedirle consejo pero al pareshycer durante su primera visita a la capital demostroacute cierta confianza en eacutel Sin embargo OShaughnessy habiacutea adquirido las ideas de un diplomaacutetico profesional y no le entusiasmaba mucho la idea de ver llegar a Meacutexico agentes confidenciales como Hale y Lind

No estuvo en Meacutexico durante la Decena Traacutegica pero al igual que Lane Wilson era ardiente defensor del reconocishymiento a Huerta y pensaba -como antildeos despueacutes dec1aroacute- que toda la poliacutetica de Wilson era brutal injustificada y estuacuteshypida 66

A partir del viaje de Lind a Veracruz se presentoacute un doble problema entre Meacutexico y los Estados Unidos Por una parte OShaughnessy quedoacute como encargado de negocios en la ciudad de Meacutexico y todos los traacutemites oficiales se efectuaron a traveacutes de su conducta Pero por otra parte Lind se convirtioacute en el principal centinela de la poliacutetica de vigilante espera61 y

65 Grieb op cit p 101 66 Stephenson op cit p 222 61 Ulloa op cit p 124

sus relaciones con OS pero friacuteo respeto

En cambio las relaA desde un principio Bll

Canada con quien JJ

quien al igual que OS el general Huerta es

Lind llegoacute a Ve~ recibioacute la contestadoacutel sarcaacutestica que la antep mensaje de Vilson ru tienen ahora la autoIacutei la segunda haciacutea refq biacuteerno de facto GIl

Con una ironiacutea apla el hecho de que las l~ dente provisional -en candidato en las elecci

Con respecto a la PI cia en los banqueros aacute atractiva propuesta I8iexcl

dio de la cual renuru blemente defendemos en juego creo que no inducir a los encargad permitir que sea ultra

Aunque expresad~ e cediacutea de hecho la de~ Huerta se eliminara a~

El diacutea 27 y en unaacute leyoacute ante la Caacutemat1t a M eacutexico y dio a coD9 gobiernos asiacute como hl tracioacuten wilsoniana f

Asimismo la preqsa afirmando que su mis

68Ibidem Rausch op d 69 Stephenson op cit p 10Ibidem Flores op cit n Arthur S Link Woodrt

troducdoacuten Harry Steele COI and Row Publishers 1954-

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 117

sus relaciones con OShaughnessy se estancaron en un mutuo pero friacuteo respeto

En cambio las relaciones de Lind con Bayard Hale fueron desde un principio amistosas no sucedioacute igual con el coacutensul Canada con quien manteniacutea constante comunicacioacuten pero quien al igual que OShaughnessy no negaba su simpatiacutea hacia el general Huerta 68

Lind llegoacute a Veracruz el 26 de agosto y el diacutea siguiente recibioacute la contestacioacuten de Gamboa Esta nota fue auacuten maacutes sarcaacutestica que la anterior y comenzaba por notar que el primer mensaje de Wilson habiacutea sido dirigido A las personas que tienen ahora la autoridad o ejercen influencia en Meacutexico y la segunda hada referencia al Presidente Huerta y al goshybierno de facto 69

Con una ironiacutea aplastante Gamboa llamoacute la atencioacuten sobre el hecho de que las leyes mexicanas no permitiacutean que el presishydente provisional -en este caso Huerta-se postulara como candidato en las elecciones constitucionales

Con respecto a la promesa de Wilson de utilitar su influenshycia en los banqueros americanos se refirioacute a ella como una atractiva propuesta movida por intereses mezquinos por meshydio de la cual renunciariacuteamos al derecho que incontrovertishyblemente defendemos Cuando la dignidad de una nacioacuten estaacute en juego creo que no existen suficientes preacutestamos para poder inducir a los encargados por la ley mantener esa dignidad y permitir que sea ultrajada 70

Aunque expresada en forma altiva la nota de Gamboa conshycediacutea de hecho la demanda que maacutes preocupaba a Wilson que Huerta se eliminara a siacute mismo de las futuras elecciones 71

El diacutea 27 y en una actitud desafiante y eneacutergica Gamboa leyoacute ante la Caacutemara todo lo sucedido desde que Lind llegoacute a Meacutexico y dio a conocer las notas intercambiadas entre ambos gobiernos asiacute como la actitud intervencionista de la adminisshytracioacuten wilsoniana

Asimismo la prensa mexicana se expresoacute duramente de Lind afirmando que su misioacuten era de hecho intervencionista pero

68 Ibidem Rausch op cit p 165middot6 69 Stephenson op cit p 222 70Ibidem Flores op cit p 36 71 Arthur S Link Wood1OW Wilson and the Progressive Em 1910-1917 inshy

troduccioacuten Harry Steele Commager y Richard Brandon Morris N Y Harper and Row Publishers 1954 332 p Hs maps p 115

HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

encubierta con el ropaje de la amistad y que el gobierno ameshyricanQ pretendiacutea ejercer su voluntad en las elecciones presishydendales ofreciendo a cambio el dinero de sus banqueros Las pretensiones del presidente de los Estados Unidos para intervenir con soacutelo el derecho del maacutes fuerte en nuestros asuntos poliacuteticos y econoacutemicos fueron rechazadas con eneacutergico patriotismo 12

Wilson esperoacute cinco diacuteas maacutes antes de presentar su informe al Congreso En eacutel por primera vez explicoacute a eacuteste y al pueblo americano su poliacutetica hacia Meacutexico Delineoacute las proposiciones que Lind llevoacute a Huerta el total rechazo de las mismas por pane del ejecutivo mexicano y declaroacute que los Estados Unidos mantendriacutean una poliacutetica de vigilante espera y seguiriacutean la mejor praacutectica de las naciones en materia de neutralidad al prohibir la exportacioacuten de armas o penrechos de guerra de cualquier clase a cualquiera de las facciones contendientes en Meacutexico 18 pero que el gobierno americano mantendriacutea abiertas las puertas de su amistad si Meacutexico decidiacutea cambiar de parecer Ademaacutes Wilson apremioacute a los residentes amerishycanos en Meacutexico a abandonar cuanto antes el paiacutes 14

La resonancia de este mensaje parecioacute ser la sentildeal de un cambio sustancial en la poliacutetica de hecho el presidente deshyseaba ganar tiempo sin alterar significativamente su poliacutetica Desde un principio intentoacute lograr sus fines en Meacutexico a traveacutes de una constante presioacuten moral ~u mensaje al Congreso reshyafirmaba solamente dicha intencioacuten ya que la poliacutetica ameshyricana se quedoacute en las descuidadas instrucciones a Lind (resshytringidas uacutenicamente a las negociaciones en la ciudad de Meacutexico) y dedicadas no a la eliminacioacuten de Huerta sino a su supresioacuten de las futuras elecciones 75

Al enterarse Huerta de estas declaraciones asumioacute una actishytud optimista pensoacute que si los rebeldes no teniacutean acceso al armamento norteamericano a eacutel le seriacutea faacutecil acabarlos en unos cuantos meses Muchos sectores recibieron favorableshymente la noticia de la vigilaxtte espera y al parecer soacutelo los constitucionalistas se quejaron 76

La respuesta de Gamboa el diacutea 27 de agosto y las afirmashy

72 El Imparcial agosto 28 1913 p 1-3 5 8 IlILink Wooaacuterow p 115 74 NAW Bryan a Shanklin agosto 27 19lJ S1200iexclS600A

bull 75 Haley op cit p 100-1 76 Rausch op cit p 167

LA MlSi

ciones de Lind acerca una batalla esencial hicieron posible que para lograr la pacifio

Durante las siguiel calma relativa en las ciertos signos que 4ej Lind a pesar de su a que Huerta se retirp octubre ademaacutes de ~ uacuten agente confidencia

Liacutend jubilosamente diplomaacutetico su mistoacute que ya era tiempo de

Ya he pedido a B1ll1 aconseje acerca del d taraacuten autorizadas aiexclj

las medidas del CeSe I

cimiento es nuestra ~

mente en el norte puedo profetizar eacutexiI pena nuestros mejQrt

Al diacutea siguiente bull J) como las de Wilson nuevas instrucciones Departamento de Esta mesa de que Huerta J

negocios teniacutea sus 40 pasos necesarios ~ I

intervencioacuten armada I

la situacioacuten sus prop informoacute que las intal el enviacuteo de armas amiddot niente para Huerta J mento de las potencu

Asiacute el embargo fa 71 Link WoodrOW p 18 Lind a Bryan agosfO U

p 101 7D Ibiacutedem p 102 NAW

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 119

ciones de Lind acerca de que los Estados Unidos habiacutean ganado una batalla esencial atenuaron la tensioacuten en Washington e hicieron posible que Wilson y Bryan realizaran nuevos plane$shypara lograr la pacificacioacuten de la Repuacuteblica Mexicana

Durante las siguientes cuatro o cinco semanas hubo una calma relativa en las relaciones entre ambos paiacuteses existiacutean ciertos signos que dejaban entrever el eacutexito de la misioacuten de Lind a pesar de su aparente fracaso Este creiacutea sinceramente que Huerta se retirariacutea y convocariacutea a elecciones el 26 de octubre ademaacutes de que habiacutea expresado el deseo de enviar un agente confidencial a Washington 71

Lind jubilosamente reportoacute que desde el punto de vista diplomaacutetico su misioacuten habiacutea sido todo un eacutexito y aconsejoacute que ya era tiempo de acercarse a los constitucionalistas

Ya he pedido a Bumside [agregado militar americano] que m~ aconseje acerca del caraacutecter de las fuerzas revolucionarias que es~ taraacuten autorizadas ante nuestros buenos oficios para considerar las medidas del cese de hostilidades La leccioacuten del no reconO cimiento es nuestra arma creo que puede ser esgrimida efectivashymente en el norte El verdadero trabajo comienza ahora NQ puedo profetizar eacutexito pero por la posibilidad de eacuteste valen la

pena nuestros mejores esfuerzos 78

Al diacutea siguiente Bryan le expresoacute sus congratula~iones asiacute como las de Wilson y le~consejoacute estar preparado pararedbi~ nuevas instrucciones Por su parte OShaughnessy informoacute al Departamento de Estado que Gamboa le habiacutea reiterado la proshymesa de que Huerta no seriacutea candidato Pero el encargado de negocios teniacutea sus dudas y sugirioacute que si Wilson tomaba los pasos necesarios para convencer al gobierno federal de que la intervencioacuten armada seria necesaria en Caso de que persistiera la situacioacuten sus propuestas seriacutean aceptaqas De igual modot

informoacute que las intenciones de los Estados Unidos de detener el envio de armas a Meacutexico no era visto como un iI)conve~ niente para Huerta ya que eacutel recibiacutea la mayor parte del armashymento de las potencias europeas 79

Asiacute el embargo favorecioacute al gobiernQ federal ya que 10$

71 Link middotWoodrow p 115middot6 Link La Polltica p56 78Lind a Bryan agosto 1913 Wilson Papers Ser 2 citado en Haley opcitbullbull

p 101 79 Ibiacutedem p 102 NAW OShaughnessy a Bryan agosto 28 1913812008606

120 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

constitucionalistas se vieron cercados Lind advirtioacute este desshyigual efecto tres diacuteas despueacutes del informe del presidente al Congreso

El gobierno [de Huerta] aclama con gran satisfaccioacuten la actitud anunciada por los Estados Unidos prohibiendo efectivamente los cargamentos de pertrechos a Meacutexico sus deseos pueden ser y son obtenerlos de Europa En vista de la situacioacuten seriacutea prudente saber si los Estados Unidos estaacuten o no justificados de conocer 10 referente a las municiones de guerra destinadas a Meacutexico como contrabando sin consideracioacuten a su origen En mi opinioacuten ninguna poliacutetica que no sea igualmente efectiva en contra de todos los combatientes resolveraacute la situacioacuten 80

Erroacuteneomente Lind habiacutea pensado que su precipitada sashylida de la capital intimidariacutea a Huerta quien le pediriacutea que se reanudaran las negociaciones pero al no ver ninguna inishyciativa por parte del gobierno mexicano eacutel por su propia cuenta telegrafioacute a OShaughnessy para que se aproximara al ministro de Relaciones Exteriores y le asegurara que estaba preparado para regresar a la capital y reanudar las plaacuteticas En una desalentadora contestacioacuten OShaughnessy reportoacute que Gamboa pensaba que no existiacutea ninguna razoacuten por la cual el agente se trasladara nuevamente a la ciudad de Meacutexico

Para entonces tanto Wilson como Bryan estaban preocushypados de que futuros avances por parte de los Estados Unidos fuesen vistos como un deseo de hacer concesiones pero tamshypoco queriacutean que Lind se viese intimidado por Huerta Asiacute en vez de llamarlo a Washington se le ordenoacute permanecer en Veracruz asumir el cargo de observador y reanudar las negoshyciaciones soacutelo si asiacute lo solicitaba el gobierno mexicano 81

La permanencia de Lind en Veracruz se prolongoacute hasta abril de 1914 y durante esos largos meses siguioacute de cerca la poliacutetica de vigilante espera Su estancia en el puerto fue triste y solitaria y en sus informes a Washington se notaba la antildeoranza que sentiacutea por regresar a su paiacutes Sin embargo este sentimiento se desvaneciacutea con las cartas de Wilson y Bryan que expresaban un profundo agradecimiento por los servicios tan indispensables que prestaba y que le rogaban pershy

so NAW Lind a Bryan agosto 30 1913 81200-10494 Haley 01 cit p 103 81 Lind a OShaughnessy agosto 28 1913 Y OShaughnessy a Lind agosto

28 1913 Lind Pa1ers citado en Hill Emissaries bull p 87middot8

LA MISI

manecer en su puest diariamente sus men5 Bryan recalcaba que portantes para el De]

La actividad de Liacute enviarla tanto a WilS4 estancia en Veracruz lado era ventajosa ~ das tanto de nacio~ parte habiacutea numer~ flotante quienes CqQ

distorsionada del pan A pesar de que ell

recibir a ciudadanos nocimiento de la proJ las proposiciones y ro patiacutea por los constit~ americano se convirti4 donarios Pero si biel bioacute a gran nuacutemero~ por la cantidad de yi

La primera fase ~ escaso de haber Ilee todo cuanto se le o~ cayeron en los so~ militares tan fuert~ impediacutean escuchara constitucionalidad Jf internacional lo con biacutean abandonar el ~

Las instruccionesmiddot d pero su fracaso fue tiexcl eacuteste era profunda pti tancia eh tanto quf mientras maacutes tiempo

82 Stephenson opmiddotcit I S3 Ibiacutedem p 230 84 Grieb 01 cit p 102 85 Stephenson op cit )

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LlND 121

manecer en su puesto El presidente le aseguraba que leiacutea diariamente sus mensajes y que los tomaba muy en serio y Bryan recalcaba que sus servicios eran considerados muy imshyportantes para el Departamento de Estado 82

La actividad de Lind se concretoacute a recoger informacioacuten y enviarla tanto a Wilson como al Departamento de Estado Su estancia en Veracruz presentaba una doble situacioacuten por un lado era ventajosa porque teniacutea acceso a opiniones muy variashydas tanto de nacionales como de extranjeros pero por otra parte habiacutea numerosos refugiados y fugitivos en la poblacioacuten flotante quienes con su presencia dieron a Lind una visioacuten distorsionada del panorama mexicano sa

A pesar de que en un principio Lind se habiacutea negado a recibir a ciudadanos ordinarios alegando su completo descoshynocimiento de la problemaacutetica nacional a raiacutez del rechazo de las proposiciones y con motivo de su cada vez maacutes fuerte simshypatiacutea por los constitucionalistas su habitacioacuten del consulado americano se convirtioacute en el centro de reunioacuten de los revolushycionarios Pero si bien su actitud se tornoacute observadora y recishybioacute a gran nuacutemero de visitantes pronto se sintioacute abrumado por la cantidad de versiones que recibioacute 84

La primera fase de la misioacuten de John Lind concluyoacute al mes escaso de haber llegado a Meacutexico Fracasoacute rotundamente en todo cuanto se le ordenoacute las proposiciones idealistas de Wilson cayeron en los sordos oiacutedos de Victoriano Huerta Los ideales militares tan fuertemente arraigados en la mente de eacuteste le impediacutean escuchar cualquier argumento sobre democracia o constitucionalidad y ninguna teoriacutea basada en la moralidad internacional lo convenceriacutea de que eacutel y sus seguidores deshybiacutean abandonar el poder 86

Las instrucciones de Lind fueron especiacuteficas y terminantes pero su fracaso fue tambieacuten el de Wilson La indignacioacuten de eacuteste era profunda pero veiacutea la realidad mexicana a larga disshytancia en tanto que la indignacioacuten de Lind iba en aumento mientras maacutes tiempo permaneciacutea en la escena nacional

82 Stephenson op cit p 223 83 Ibiacutedem p 230 84 Grieb op cit p 102 85 Stephenson op cit p 223

l

122 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

LAS NEGOCIACIONES QUE NO VAN A NINGUNA PARTE

Septiembre vio la luz con un nuevo juego por parte de Huerta y Gamboa La presioacuten ejercida por Lind habiacutea mershymado considerablemente la paciencia del general y en un nueshyvo intento de engantildear a Wilson envioacute a Washington a su agente Manuel Zamacona en la misma calidad con que Lind habiacutea venido a Meacutexico 86 Este sugirioacute que se le recibiera bajo la advertencia de que cualquier arreglo soacutelo podriacutea concershytarse mediante los teacuterminos que eacutel fijase desde Meacutexico A su vez OShaughnessy creyoacute sincera la iniciativa de Huerta y tambieacuten pidioacute a Bryan que Zamacona fuera recibido 87

Despueacutes de una serie de notas intercambiadas entre ambos gobiernos Zamacona llegoacute a Washington donde se le informoacute que seriacutea recibido con la condicioacuten de que no se discutiera la cuestioacuten del reconocimiento que quedaba claro que Huerta no seriacutea candidato en las elecciones del 26 de octubre y que los acuerdos de la entrevista seriacutean comunicados al gobierno mexicano a traveacutes de Lind

Naturalmente el agente mexicano se negoacute a seguir estas instrucciones Huerta y Gamb6a fingieron sentirse resentidos ante OShaughnessy por la actitud americana pero de hecho consumaron el propoacutesito de sus intenciones alargar el tiempo y poder delinear con maacutes precisioacuten sus futuros planes 88

OShaughnessy comenzaba a preocuparse por el cauce que estaba tomando la situacioacuten interna de Meacutexico EllO de sepshytiembre informaba que si el Congreso se vuelve intolerable Huerta lo disolveraacute81l Eacuteste por supuesto negaba que fuera a establecer una dictadura y enigmaacuteticamente confioacute a OShaughnessy dos promesas poliacuteticas que habiacutea hecho pacishyficar al paiacutes y reformar las leyes 90

El 16 de septiembre Huerta anuncioacute al Congreso su ardiente deseo de establecer tln reacutegimen constitucional y logroacute aliviar momentaacuteneamente la preocupacioacuten de Lind Pero el hecho maacutes alentador fue la nominacioacuten de Gamboa por el partido Catoacutelico el diacutea 24 Creo que casi hemos llegado al final de

861bidem p 236-7 Grieb l1 cit p 103 87 NAW OShaughnessy a Bryan sept 1 1913 812008648 88 Stephenson op cit p 238 89 NAW OShaughnessy a Bryan sept lO 1913 812008768 9() OShaughnessy a Bryan sept 24 1913 Wilson Papers Ser 2 citado en

Haley op cit p 103

LA MIS

nuestros problemas que el Departamento candidatura de Gaml participaran en las e

El nombramiento candidato del partid Huerta convencierOI nariacutea Sin embargo capital la alarma de haciacutea diacutea a diacutea maacutes

Las siguientes cinc Wilson Bryan y Line eran de papel y qu tiempo

A fines de septiett Olmsted (uno de st de buena fuente se bull proacuteximos presidente promesa de las eleo Huerta Ademaacutes afil un engantildeo En poR Bryan que Huerta P lo que se hiciera del

En octubre yen Lind informar al ~l los Estados UnidoS constitucional satiSf3 y sincero esfuerzo ~

Jracioacuten de los lidere buenos oficios pued nuestra opinioacuten es 1

racioacuten sean esforzaacutedd lugar y en la cual el

Ademaacutes y actualiexcld se acercoacute a H uetta ( entre el gobiernoji nalistas Lind prdpo

91 Bryan a Wilson odrow bullbullbull p 116

92 Stephenson op cie 93 NAW Bryan a UI4

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LlND 12~

nuestros problemas escribioacute Bryan al presidente mientras que el Departamento de Estado anunciaba la aprobacioacuten de la candidatura de Gamboa auacuten cuando los estados nortentildeos no participaran en las elecciones 01

El nombramiento de Gamboa y del general Rascoacuten como candidato del partido Catoacutelico y el aparente alejamiento de Huerta convencieron a Bryan de que la lucha pronto termishynariacutea Sin embargo esta felicidad duroacute poco ya que en la capital la alarma de que Huerta disolveriacutea el Congreso se haciacutea diacutea a diacutea maacutes intensa

Las siguientes cinco semanas seriacutean de gran desilusioacuten para Wilson Bryan y Lind aprenderiacutean que las promesas de Huerta eran de papel y que el viejo general soacutelo intentaba ganar tiempo

A fines de septiembre Lind recibioacute un mensaje de Loring Olmsted (uno de sus tantos informantes) aseguraacutendole que de buena fuente se sabiacutea que Huerta y Blanquet seriacutean los proacuteximos presidente y vicepresidente respectivamente y que la promesa de las elecciones no era maacutes que otra mentira de Huerta Ademaacutes afirmaba que la nominacioacuten de Gamboa era un engantildeo En posesioacuten de esta informacioacuten Lind reportoacute a Bryan que Huerta permaneceriacutea en el poder a pesar de todo lo que se hiciera desde Washington 92

En octubre y en viacutesperas de las elecciones se le ordenoacute a Lind informar al presidente mexicano que el gobierno de los Estados Unidos no sentiraacute que se ha logrado un acuerdo constitucional satisfactorio a menos que se haga un honesto y sincero esfuerzo para asegurar la participacioacuten y la coopeshyracioacuten de los liacutederes nortentildeos Este gobierno espera que sus buenos oficios puedan ser utilizados para este propoacutesito En nuestra opinioacuten es necesario que la participacioacuten y la coopeshyracioacuten sean esforzados y aseguren que una libre eleccioacuten tendraacute lugar y en la cual el General Huerta no seraacute candidato9s

Ademaacutes y actuando de nuevo por su propia iniciativa Lind se acercoacute a Huerta con un plan para establecer negociaciones entre el gobierno provisional de la capital y los constitucioshynalistas Lind proponiacutea que Huerta los Estados Unidos y los

91 Bryan a Wilson sept 25 1913 Wilson Pafrers citado en Link Woshy

t odrow p 116

92 Stephenson ofr cit p 238 93 NAW Bryan a Lind oct 1 1913 81200-9583

124 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

revolucionarios nombraran agentes plenipotenciarios quienes se reuniriacutean para elaborar los teacuterminos del cese de hostilidades y convocariacutean a elecciones en las que todas las facciones partishydpariacutean Iroacutenicamente el mismo diacutea los rebeldes del Norte anunciaban a Bryan su determinacioacuten de permanecer en la lucha y de no participar en las elecciones de octubre 94

La victoria de los constitucionalistas en Torreoacuten (8 de octushybre) no pasoacute desapercibida en los Estados Unidos Lind inicioacute conversaciones informales con un emisario de Huerta y otro de Carranza El general rechazoacute todas las proposiciones y Lind atribuyoacute esta postura al deseo que teniacutea de permanecer en el poder 9oacute

Desde entonces Lind se convirtioacute en ardiente defensor de la causa rebelde Todos sus informes estuvieron llenos de alashybanzas a los carrancistas y tratoacute de convencer a Bryan de que la situacioacuten forzariacutea irremediablemente a la intervencioacuten mishylitar y que la accioacuten maacutes benigna que podriacutea hacer su gobierno seriacutea reconocer beligerancia a los rebeldes y levantar el emshybargo de armas

iquest bullbull No se podriacutea llegar a un acuerdo con los rebeldes conceshydieacutendoles el reconocimiento con la condicioacuten de que permitieran la entrada de tropas americanas a los puntos en que la vida y la propiedad carecen de proteccioacuten adecuada 96

Una serie de catastroacuteficos acontecimientos en la dudad de Meacutexico pusieron fin a la vigilante espera colocaron al goshybierno norteamericano en una abierta hostilidad hacia Huerta y libraron a Wilson y a Bryan de las consecuencias que podriacutea acarrear su promesa de apoyar al nuevo reacutegimen que emanara de las elecciones de octubre

El diacutea 10 Huerta arrestoacute a 110 miembros de la Caacutemara de Diputados y los envioacute a la Penitenciariacutea El Congreso habiacutea sido elegido en tiempos de Madero y se habiacutea opuesto a Huerta sobre todo a raiacutez del asesinato del diputado Belisario Doshydomiacutenguez Ante la amenaza de los diputados de disolver al gobierno y trasladarse fuera de la capital Huerta cerroacute la Caacuteshy

94 Ha1ey op cit p 105 9oacute Ulloa cp cit p 125-6 96 NAW Lind a Bryan oct 9 1913 812009143 William M Rossiter

Mexican-American Relations 1913-1920 A Reappraisal Chicago University -of Chicago 1952 380 p (Tesis microfilmada ineacutedita) p 89

LA MIStOacute

mara y asumioacute pode~ ese mismo diacutea Huer1 ser considerado desde luto 98

La accioacuten de Hue~ demoacutecrata presidente Relaciones se negoacute a i el Departamento de Es no mexicano

No solamente ~ II

sino que destruye aH Presidente cree que-u guna validez por JDlaquoI suIta por lo tanto qu~ de los deseos del pue para aceptar el resuloacute sidente que de ella saacute

De este modo la (ij soacutelo el fin de la politi entonces Wilson se)

y exigioacute lograr laren~ necesarios 101 iexcl

Confundidos sin du Washington y presioIlfl un diacutea despueacutes del gq a tomar posesioacuten de 1 na 102 Carden era ~ mentos suficientes Pi1 Exterior dictoacute su po) presionada por esteQl en diferentes embajao puntos de vista iQl~ cano lOS

97Link La poUtiacuteca bull iexcl~middot1 98 NAW OShaugbnesay I 99 El Paiacutes oct 14 19~

100 Rausch op cit pDI 101 John Morton Blum

troouCCIacuteoacuten y edicioacuten ~ 216 p p 89

lQ2 Baker op cit v 4 I 103 Ibidem Lind Wood

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 125

mara y asumioacute poderes dictatoriales 97 OShaughnessy escribioacute ese mismo diacutea Huerta tiene la espalda en la pared y puede ser considerado desde ahora como un dictador militar absoshyluto 98

La accioacuten de Huerta fue como una bofetada en la cara del demoacutecrata presidente americano y aunque la Secretariacutea de Relaciones se negoacute a informar al respecto99 10 cierto es que el Departamento de Estado envioacute un fuerte mensaje al gobiershyno mexicano

No solamente es una violacioacuten de las garantiacuteas individuales sino que destruye cualquier posibilidad de elecciones libres El Presidente cree que una eleccioacuten sostenida ahora no tiene ninshyguna validez por medio de la cual la ley proteja los votos y reshysulta por lo tanto que no puede tomarse como la representacioacuten de los deseos del pueblo El Presidente no se sentiraacute justificado para aceptar el resultado de una eleccioacuten asiacute ni reconocer al Preshysidente que de ella salga electo 100

De este modo la disolucioacuten del Congreso trajo consigo no soacutelo el fin de la poliacutetica de vigilante espera sino que desde entonces Wilson se mostroacute francamente pro~revolucionario y exigioacute lograr la renuncia de Huerta por los medios que sean necesarios 101

Confundidos sin duda por su afaacuten de entendimiento con Washington y presionados por sus propios intereses petroleros un diacutea despueacutes del golpe de estado Sir LionelCarden llegoacute a tomar posesioacuten de la legacioacuten britaacutenica en la capital mexicashyna 102 Carden era portavoz de Lord Cowdray y existen fundashymentos suficientes para creer que la Secretariacutea inglesa del Exterior dictoacute su poliacutetica hacia Meacutexico fundamentalmente presionada por este uacuteltimo El nuevo ministro habiacutea servido en diferentes embajadas de Centroameacuterica y el Caribe teniacutea puntos de vista imperialistas y era abiertamente antiamerishycano 100

97 Link La Poliacutetica p 60 Flores op cit p 36-7 9S NAW OShaughnessy a Bryan ocl lO 1913 81200iexcl9166iexcl9173 99 El Paiacutes oct 14 1913 p 1 3

100 Rausch op cit p 169 lOl John Morton Blum Woodrow Wilson and the Politics 01 Morality inshy

troduccioacuten y edicioacuten Oscar Handlin Boston Little Brown and Co 1956 216 p p 89

102 Baker op cit v 4 p 261 100 Ibidem Lind Woodrow p 116-7

126 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

De cualquier modo el arribo de Carden coincidioacute con el golpe huertista y este hecho fue considerado por Wilsony Lind como el respaldo britaacutenico a la dictadura y como el coshymienzo de serias complicaciones con aquel gobierno 104 Edith OShaughnessy esposa del encargado de negocios escribioacute El sentildeor Lind por su parte no guarda en secreto sus conshyvicciones de que Inglaterra tiene intenciones hostiles con resshypecto a la situacioacuten 105

Basando sus informaciones en rumores y reportes de petrQshyleros americanos Lind concluyoacute que el dinero de Lord Cowshydray manteniacutea a Huerta en el poder y que a cambio de su ayuda el industrial britaacutenico exigiacutea nuevas concesiones que le permitieran satisfacer las necesidades petroleras de la Marishyna Real durante 50 o 100 antildeos maacutes

Maacutes auacuten Lind pensaba que el gabinete ingleacutes habiacutea acceshydido a la demanda de Cowdray de que Stronge fuese sustituido por Carden como arma de los intereses petroleros ingleses y que temerosos de las simpatiacuteas demostradas por el Congreso a los rebeldesCowdray y Carden habiacutean insistido en el eSta- blecimiento de la dictadura El fin uacuteltimo de esta conspiracioacuten -insistioacute Liacutend- era lograr el control completo de todos los yacimientos petroliacuteferos de Meacutexico Y para asegurar el triunfo Carden hallariacutea los medios de mantener a Huerta en el poder a pesar de las elecciones 106

Los anaacutelisis de Lind sobre la intervencioacuten inglesa de hecho teniacutean pocas bases y estaban sustentadas en informaciones falsas de petroleros americanos De cualquier forma no importa que tan erroacuteneas hayan sido sus apreciaciones el hecho es que Wilson y Bryan le creyeron y basaron la mayor parte deacute su poliacutetica hacia Meacutexico en base a los reportes de su agente confidencial Como resultado Wilson emprendioacute una campantildea de presioacuten diplomaacutetica para forzar al gabinete britaacutenico a olvidarse de sus aspiraciones en Meacutexico y ayudarlo a echar a Huerta del poder 107

Para sorpresa de los americanos el 14 de octubre Carden

1041bidem p 117 105 Edith OShaughnessy Huerta la Revolucion vistos por la esposa de

un Diplomaacutetico en Meacutexico traduccioacuten proacutelogo y notas Eugenia Meyer Meacutemiddot xico Ed Dioacutegenes 1971 340 pbull p 57

106 NAW Lind a Bryan oct 15 1913 8120091289141 Hill The Proshygressive p 360

107Ibidem p 364-5

manifestoacute a Huerta q sido del agrado de 1 Teplicoacute que su acci6n cional y de ninguna

Por su parte la po las palabras de Wilsor co y si bien no aproI postura americana era

Despueacutes del golpe e cido de que no ha~ toso pensaba que la I

intervencioacuten militar ~ La sentildeora OShaughnl

Estoy bastante p~ sentildeor Lind puestoq apoyarse el avance r que esto seraacute precisiu El libro del porveDUumliexcl mino iquestes posible 91 tomase para limitar soacutelo ocasionariacutea allal

El 22 de octubre bull y eacuteste le aseguroacute qu~ poliacutetica antiamericaIacuteJl unir sus mejores esfU que lograra la paz en le mostroacute receloso y ii tado subrayando que tina eran puramente Gran Bretantildea las fo~

Por otra parte ~ didato oficial peroqll entildealoacute que las poSib~

1 Que el nuevo cO las elecciones y p

2 que los distrit~

1QS Rossiter al cit p I 109 OSbaughnessy 01 d 1~NAW OShaugbnaly

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 127

manifestoacute a Huerta que la disolucioacuten del Congreso no habiacutea sido del agrado de Inglaterra pero el dictador simplemente replicoacute que su accioacuten era de incumbencia estrictamente nashydonal y de ninguna potencia extranjera

Por su parte la poliacutetica britaacutenica teniacutea poca confianza en las palabras de Wilson sobre la integridad territorial de Meacutexishylt0 y si bien no aprobaba al gobierno huertista sentiacutea que la postura americana era demasiado idealista 108

Despueacutes del golpe de Huerta Lind estaba maacutes que convenshyltido de que no habiacutea esperanzas de llegar a un acuerdo amisshytoso pensaba que la solucioacuten de los conflictos radicaba en la intervencioacuten militar y en la ayuda americana a los rebeldes La sentildeora OShaughnessy escribiriacutea a su madre

Estoy bastante preocupada por la conversacioacuten que tuve con el sentildeor Lind puesto que me comunicoacute su conviccioacuten de que debe apoyarse el avance rebelde levantando el embargo y me temo que esto seraacute precisamente lo que recomiende en Washington El libro del porvenir mexicano oscila frente a eacutel como un pergashymino iquestes posible que no sepa leerlo Cualquier medida que lomase para limitar o exterminar el poder central de Meacutexico soacutelo ocasionariacutea calamidades 109

El 22 de octubre OShaughnessy se entrevistoacute con Carden Y eacuteste le aseguroacute que su gobierno no intentaba adoptar una poliacutetica antiamericana sino que por el contrario deberiacutean unir sus mejores esfuerzos para apoyar a una administracioacuten que lograra la paz en Meacutexico Pero el diplomaacutetico americano Se mostroacute receloso y asiacute lo hizo saber al Departamento de Esshytado subrayando que los intereses britaacutenicos en Ameacuterica Lashytina eran puramente comerciales y que poco importaba a la Gran Bretantildea las formas de gobierno que imperasen en ella 110

Por otra parte informoacute a Bryan que no existiacutea ninguacuten canshydidato oficial pero que Huerta no se postulariacutea abiertamente sentildealoacute que las posibilidades podiacutean ser tres

l Que el nuevo Congreso electo por Huerta declarara nulas las elecciones y por lo tanto eacuteste permaneciera en el poder

2 que los distritos electorales declararan electo a Huerta

108 Rossiter op cit p 81 1()9 OShaughnessy op cit p 61 11ooNAW OShaughnessy a Bryan oct 20 22 1913 812009289

128 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA D~ MEacuteXICO

y a Blanquet como presidente y vicepresidente respectishyvamente y que el Congreso apoyase esta decisioacuten o

3 que no seriacutea electo ninguacuten candidato y Huerta elegiriacutea a quien eacutel quisiera 111

Dos diacuteas maacutes tarde el dictador llamoacute al Cuerpo Diplomaacutetico para asegurarle que las elecciones programadas para el 26 de octubre se llevariacutean a cabo como se habiacutea dispuesto que eacutel respetariacutea al candidato que triunfara y que a pesar de que varias personas le habiacutean mostrado su adhesioacuten se declarariacutea nulo todo voto a su favor Por otra parte puso especial emshypentildeo en reafirmar ante OShaughnessy sus propoacutesitos de pacishyficacioacuten y su deseo de que las relaciones entre ambos gobiernos volvieran a la normalidad 112

Como prometioacute Huerta el diacutea 26 tuvieron lugar las tan sonadas elecciones en medio de una apatiacutea general por parte de la poblacioacuten Cuando se terminoacute el coacutemputo se anuncioacute que se invalidaba la eleccioacuten pues la mayoriacutea de votos favoshyreciacutean a dos candidatos inelegibles Huerta y Blanquet y que el primero permaneceriacutea en el poder con el fin de convocar a nuevas elecciones en un futuro inmediato 113

Despueacutes de estos acontecimientos Wilson instruyoacute a OShaughnessy reiterar la demanda de la renuncia de Huerta pues de no ser asiacute los Estados Unidos insistiriacutean en teacuterminos de ultimaacutetum y el presidente se veriacutea forzado a proponer ante el Congreso americano serias medidas praacutecticas Asimismo el presidente ordenoacute a Lind regresar a la capital para recibir la respuesta a estas nuevas demandas Lind insistiacutea en que Huerta disolviera el Congreso antes de dejar el poder mientras que el general argumentaba que si asiacute lo haciacutea no tendriacutea ante quien renunciar 114

Por otra parte Wilson tomoacute medidas eneacutergicas para alinear a otros paiacuteses dentro de su poliacutetica En los uacuteltimos diacuteas de octubre se habiacutea dedicado a completar una nota que enviariacutea a las principales potencias Esta nota acusariacutea a dichas nacioshynes y particularmente a la Gran Bretantildea de dirigir sus poliacuteshyticas basadas uacutenicamente en intereses materiales 115

111lbidem oct 22 1913 812009326 112lbidem oct 24 1913 812009344 113 Rausch op cit p 170 NAW OShaughnessy a Bryan oct 26 1913

812ooj9407 114 Grieb op cit p 111 115Ibidem p 170-1

LA MISIOacuteN

La prensa americanaj mandatario estaba por presentada a los inglesest Bassett Moore conseJertl fin de que le diera los ~ de la Doctrina Monroe

Moore se horrorizoacute al a Wilson una verdadera fatizoacute que la Doctrina M paiacuteses extanjeros podi~ ciones latmoamencanas a los Estados Unidos A impropiamente alngl~b las suficientes eVldencl~

El 27 de octubre WilS4 en eacutel culpoacute a los co~c lucha en Latinoameacuterica britaacutenicos y afirmoacute que puacuteblicas americanas a li estaban sujetas por ~rliacute

Alarmados por esW acercarse a los norteame a la poliacutetica de Wilsort entre Huerta y los Estac buenos oficios del mini que no recibiriacutea maacuteSe1 Casa Blanca 117

La famosa poliacutetica luI cioacute en Alabama pudoq era como en sus declllH de sus propias ideas middot1 prevalecientes Ya n6m maacutes cordiales con Latil didad de las mismasAl esenciales de su nueva entre Norte y SudaDill que nunca de la ~ no une a las nacionCl~

ll 116Ibidem Link La Polil 117 Hill Emissaries bullbull p

entre Meacutexico y los Estados II 1966 mapas (Biblioteca POt11

118 Notter or dt p 2Ci6-

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 129

La prensa americana comentoacute ampliamente la nota que su mandatario estaba por enviar En realidad eacutesta nunca fUe presentada a los ingleses el presidente se la habiacutea dado a John Bassett Moore consejero del Departamento de Estado con el fin de que le diera los uacuteltimos toques y le agregara un paacuterrafo de la Doctrina Monroe

Moore se horrorizoacute al leer el contenido del mensaje y diomiddot a Wilson una verdadera leccioacuten de meacutetodos diplomaacuteticos Enshyfatizoacute que la Doctrina Monroe no estaba involucrada y que los paiacuteses extranjeros podiacutean otorgar el reconocimiento a las nashyciones latinoamericanas si ese era su deseo sin pedir permiso a los Estados Unidos Ademaacutes -concluyoacute Moore- se acusaba impropiamente a Inglaterra y el gobierno americano no teniacutea las suficientes evidencias para hacerlo 116

El 27 de octubre Wilson pronuncioacute un discurso en Alabama en eacutel culpoacute a los concesionarios extranjeros de instigar la lucha en Latinoameacuterica Obviamente dirigiacutea sus palabras a los britaacutenicos y afirmoacute que los Estados Unidos ayudariacutean a las reshypuacuteblicas americanas a librarse de la opresioacuten comercial a que estaban sujetas por parte de los intereses extranjeros

Alarmados por estas declaraciones los ingleses intentaron acercarse a los norteamericanos y decidieron actuar de acuerdoshya la poliacutetica de Wilson Carden fue comisionado para mediar entre Huerta y los Estados Unidos pero el dictador rehusoacute los buenos oficios del ministro britaacutenico Ahora siacute Huerta sabiacutea que no recibiriacutea maacutes el apoyo ingleacutes en sus conflictos con la Casa Blanca 117

La famosa poliacutetica hacia Ameacuterica Latina que Wilson anunshycioacute en Alabama pudo haber parecido novedosa Sin embargo era como en sus declaraciones anteriores la expresioacuten directa de sus propias ideas y no soacutelo una respuesta a las condiciones prevalecientes Ya no manifestoacute su deseo de entablar relaciones maacutes cordiales con Latinoameacuterica sino que analizoacute la profunshydidad de las mismas Al hacerlo dio a conocer los fundamentos esenciales de su nueva poliacutetica era una unioacuten espiritual entre Norte y Sudameacuterica lo que eacutel buscaba Se separoacute maacutes que nunca de la poliacutetica materialista al declarar El intereacutes no une a las naciones algunas veces las separa 118

116Ibidem Link La Poliacutetica p 70-1 117 Hill Emiacutessaries bull p 106 Luis G Zonilla Historia de las Relaciones

entre Meacutexico y los Estados Unidos de Ameacuterica 1800-1958 2v Meacutexico POITUacutear

1966 mapas (Biblioteca Ponuacutea 30) v_ 2 p_ 251-2 118 Notter ofJ cit p 266-7

130 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

EL VIEJO DICTADOR SE DEFIENDE

Ante la criacutetica situacioacuten prevaleciente en la capital los mishynistros de Alemania Rusia y Noruega se trasladaron a Verashycruz donde nuevamente se encontraba Lind Todos estuvieron de acuerdo en que el panorama era verdaderamente caoacutetico y confidencialmente informaron a Lind que ellos estaban ansioshysos de que los Estados Unidos actuaran ya de manera definitiva

El alemaacuten Von Hintze fue el maacutes enfaacutetico de todos no penshysaba que el problema fuese serio desde el punto de vista militar pues consideraba muy deacutebil al ejeacutercito mexicano y ademaacutes estaba seguro de que las personas inteligentes de la Repuacuteblica veriacutean con buenos ojos la intervencioacuten 119

Mientras tanto en la capital OShaughnessy presentaba al secretario privado de Huerta las proposiciones de Wilson y utishylizoacute toda la presioacuten que pudo durante los tres diacuteas siguientes para obligar al general a ceder

En un principio el dictador se mostroacute dispuesto a renunciar y la administracioacuten instruyoacute a Lind para que volviera a la capital y reanudara las negociaciones y concertara el estableshycimiento del nuevo gobierno Pero Huerta indignado por las informaciones norteamericanas sobre el ultimaacutetum de Wilson se endurecioacute suacutebitamente 120

Buscando una nueva confrontacioacuten con el gobierno federal Lind se trasladoacute a la capital el 7 de noviembre Esta vez su conducta fue completamente diferente a la asumida al prinshycipio de su misioacuten entonces se habiacutea conducido como un hombre paciacutefico y tolerante Sin embargo en noviembre fue brusco con todos y no le importoacute si su actuacioacuten era vista como una intervencioacuten en la soberaniacutea mexicana Percataacutendose de que los miembros del Cuerpo Diplomaacutetico y de la colonia extranjera temiacutean maacutes que nada la posibilidad de la victoria revolucionaria Lind se deleitaba al proferir amenazas acerca de la posible derogacioacuten del embargo 121

En sus mensajes sugirioacute firmemente que nada se dejara ya a la iniciativa de Huerta porque todo lo frustrariacutea con engantildeos y demoras El agente sentildealoacute concretamente que al dejar Huerta

119 Stephenson 01 cit p 243 NAW Lind a Bryan nov 3 1913 81200 9513

120 Link La Polltica bullbull p 77 121 Hill Emissaries p 104middot5

LA MISIOacuteN (l

el poder fuese sus~tuid~ debiacutea volver a RelaclOnes a Felipe Angeles Pero si dente fuera una junta la 4

que quedara constituida Ruelas Luis Elguero Al firio Diacuteaz 122

Por su parte Huerta e tranjeras reafirmando la subrayoacute su determina~oacutel dejar pacificada la nac~oacute inuacutetilmente por entreV1st nessy recibiacutea oacuterden~s de relaciones diplomaacutetlcas SI

El 9 de noviembre hu ella el ministro alemaacuten amenazas no funcionarial americano afirmoacute que lo que pudiesen tomar las Estados Unidos no adml reses britaacutenicos en detrU

La resolucioacuten del gol wilsoniana se tradujo a 1

de los Estados Unidos En teacuterminos precisos

ger entre la amistad de pudieran sacar apoyand francamente asustado ac intereses britaacutenicos en faban Si Huerta era ~ control del paiacutes iquestasumil lidad de proteger las p~

Estas cuestiones fuero envioacute a Washington al entrevlstarse con WilsoJ tariacutea del Exterior nega su parte Wilson ase~l las repuacuteblicas sudamen

122 Ulloa 01 cit p 158-9 9507 9511 9515 9552 f95

123 Rausch op cit P 17 124 OShaughnessy 01 di

131 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

el poder fuese sustituido por Jeroacutenimo Trevintildeo Lascuraacutein debiacutea volver a Relaciones y la cartera de Guerra debiacutea ofrecerse a Felipe Angeles Pero si se acordaba que en vez de un presishydente fuera una junta la que gobernara al paiacutes Lind propuso que quedara constituida ademaacutes de los citados por Miguel Ruelas Luis Elguero Alonso Rodriacuteguez Miramoacuten y Porshyfirio Diaz l22

Por su parte Huerta envioacute una circular a las potencias exshytranjeras reafirmando la constitucionalidad de su gobierno y subrayoacute su determinacioacuten de permanecer en el poder hasta dejar pacificada la nacioacuten Ante este hecho Lind se esforzoacute inuacutetilmente por entrevistarse con eacutel mientras que OShaughshynessy recibiacutea oacuterdenes de amenazar al general con romper las relaciones diplomaacuteticas si no renunciaba 123

El 9 de noviembre hubo una comida en la embajada y en ella el ministro alemaacuten Von Hintze sugirioacute a Lind que las amenazas no funcionariacutean con Huerta mientras que el norteshyamericano afirmoacute que 10 crucial en esos momentos era el giro que pudiesen tomar las relaciones anglo-americanas y que los Estados Unidos no admitiriacutean jamaacutes el dominio de los inteshyreses britaacutenicos en detrimento de los norteamericanos 124

La resolucioacuten del gobierno alemaacuten de apoyar la poliacutetica wilsoniana se tradujo a su vez en una presioacuten mayor por parte de los Estados Unidos para apartar a Inglaterra de Meacutexico

En teacuterminos precisos los ingleses se vieron forzados a escoshyger entre la amistad de los Estados Unidos o las ventajas que pudieran sacar apoyando a Huerta Sir Edward Grey estaba francamente asustado acerca de lo que podriacutea suceder con los intereses britaacutenicos en Meacutexico si los constitucionalistas triunshyfaban Si Huerta era eliminado y los rebeldes obteniacutean el control del paiacutes iquestasumiriacutean los Estados Unidos la responsabishylidad de proteger las propiedades inglesas en Meacutexico

Estas cuestiones fueron discutidas y contestadas cuando Grey envioacute a Washington a su secretario Sir William Tyrrell para entreVIstarse con Wilson El britaacutenico prometioacute que la Secreshytariacutea del Exterior negariacutea su reconocimiento a Huerta por su parte Wilson aseguroacute al enviado ingleacutes que ensentildeariacutea a las repuacuteblicas sudamericanas a elegir buenos hombres y que

122Ulloa op dt p 138-9 NAW Lind a Bryan nov 2 7 1913 81200 9507 9511 9513 9532 9556

123 Rausch op cit p 174 124 OShaughnessy op dt p 57 Flores op cit p 40

132 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MtxICO

los Estados Unidos luchariacutean por establecer un gobierno en Meacutexico bajo el cual todos los contratos negocios y concesioshynes estuvieran maacutes seguros que nunca 1211

Las subsecuentes negociaciones entre Londres y Washington lograron para mediados de noviembre el establecimiento de un acuerdo anglo-americano sobre Meacutexico En efecto Grey subordinoacute su poliacutetica a los deseos personales de Wilson y aunque no retiroacute el reconocimiento formal a Huerta frenoacute la actividad de Carden y lo depuso poco despueacutes de su cargo en Meacutexico ademaacutes hizo ver al gobierno federal que no recishybiriacutea maacutes el apoyo de la Secretariacutea britaacutenica del Exterior 126

A~arentemente W~lso~ creyoacute que sus exitosos esfuerzos por ehmmar la ayuda bntaacutemca a Huerta llevariacutean al dictador a retirarse de la poliacutetica mexicana pero eacuteste lejos de amedrenshytarse continuoacute consolidando su propio poder en la ciudad de Meacutexico y no dio ninguna sentildea de estar dispuesto a dejar su cargo 127

Otras naciones europeas pronto siguieron el ejemplo de Inshyglaterra especialmente despueacutes de que Wilson les comunicoacute que estaba dispuesto a negar al gobierno mexicano cualquier tipo de ayuda material y econoacutemica Aunque ninguacuten paiacutes retishyroacute el reconocimiento al gobierno provisional ni mostroacute evishydencias de simpatiacutea hacia la administracioacuten moralista de Wilson se cuidaron de determinar su poliacutetica hacia Meacutexico El resultado de esto fue el creciente aislamiento diplomaacutetico del reacutegimen huertista 128

Dispuesto a prestar su ayuda Von Hintze reunioacute condifenshycialmente a Lind OShaughnessy Jesuacutes M Raacutebago (secretario privado de Huerta) y al ministro de Beacutelgica el representante de Huerta insistiacutea en que la renuncia del general no podiacutea ser muy apresurada pues habiacutea que salvar su honor pero Lind no quiso escuchar nuevas promesas y exigioacute que se disolviera inmediatamente el Congreso y que Huerta se retirara sin ninshyguna condicioacuten 129

Horas despueacutes llegoacute el ultimaacutetum de Washington que ameshynazaba a Huerta con la ruptura total de relaciones diplomaacuteshy

125 Wilson a Tyrrell nov 22 1913 citado en Link WoodroUl bull p 119 126 Link La Politiea p 73-4 127 Charles C Cumberland Mexican Revolution The Constitutionalist Years

Austin University of Texas Press 1972 450 p Hs p 108 128 Grieb op cit p 113-7 Hill Emissaries p lOS 129 NAW Lind a Bryan nov ll 1913 812009675

LA MISIOacuteN (

ticas si no se acataban 1al OShaughnessy entregoacute la noche del 12 de noviembl viera el Congreso ambos mismo diacutea con Lind para N acional pero ni el gen Un ministro de Huerta lt sidente se habiacutea enfureci Lind Como resultado de instrucciones de Washin~

130racruz Cuando Lind salioacute de

OShaughnessy una nota al Congreso

l Eacuteste se reuniriacutea pa1 las elecciones con] segunda medida po del nuacutemero reglam

2 El Congreso confi concedidas al ejecu riacutean hasta su siguil

3 el Congreso conyoc presidente diputa4 tariacutea su propia dw

Wilson ni siquiera pr su vez formuloacute dos CQ1l con las negociaciones

1 Que Huerta no re bre y

2 la eliminacioacuten ab brara un presiden U nidos el cual se Lind y OShaughI nara y una vez hadan los arregllt miento 1lI2

llO Ulloa op cit p 140 131 UlIoa op cit p 140shy132Ibidem p 141 NAW

LA MlSlOacuteN CONFlDENCIAL DE LIND 13$

ticas si no se acataban las decisiones del gobierno americano OShaughnessy entregoacute la nota a Raacutebago y se fijoacute la mediashynoche del 12 de noviembre como plazo para que Huerta disolshyviera el Congreso ambos diplomaacuteticos acordaron reunirse ese mismo diacutea con Lind para entrevistarse con Huerta en Palacio Nacional pero ni el general ni su secretario se presentaron Un ministro de Huerta le confesoacute a OShaughnessy que el pre sidente se habiacutea enfurecido con soacutelo escuchar el nombre de Lind Como resultado de esto el emisario de Wiacutelson no esperoacute instrucciones de Washington y partioacute violentamente hacia Ve racruz 130

Cuando Lind salioacute de la capital Garza Aldape entregoacute a OShaughnessy una nota de Huerta referente exclusivamente al Congreso

1 Eacuteste se reuniriacutea para dictaminar la validez o nulidad de las elecciones con la advertencia de que se adoptariacutea la segunda medida por haber sido imposible la instalacioacuten del nuacutemero reglamentario de casillas

2 El Congreso confirmariacutea las facultades extraordinarias concedidas al ejecutivo el II de octubre las cuales durashyriacutean hasta su siguiente reunioacuten y

3 el Congreso convocariacutea a elecciones de presidente viceshypresidente diputados y senadores y acto seguido decreshytariacutea su propia disolucioacuten 181

Wilson ni siquiera prestoacute atencioacuten a estas proposiciones y a su vez formuloacute dos condiciones indispensables para continuar con las negociaciones

l Que Huerta no reuniera al Congreso el 15 de noviemshybre y

2 la eliminacioacuten absoluta del primero tan pronto se nomshybrara un presidente interino aceptable para los Estados Unidos el cual seriacutea escogido mediante negociaciones de Lind y OShaughnessy con Huerta o con quien eacutel desigshynara y una vez acordado el gobierno provisional se hariacutean los arreglos necesarios para su pronto reconocishymiento 182

180 Ulloa op cit p 140 Rausch op cit p 174-5 131 Ulloa op cit p 140-1 132 Ibidem p 141 NAW OShaughnessy a Bryan nov 14 1913 812009705

134 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Garza Aldape transmitioacute la tarde del diacutea 14 la respuesta de Huerta El desafiacuteo del dictador no se concretoacute al rechazo de inshytervencioacuten de cualquier potencia en los asuntos internos de Meacutexico sino que al diacutea siguiente reunioacute a la Caacutemara de Dipushytados en sesioacuten preliminar para acordar entre otras cosas que la apertura formal tendriacutea lugar el 20 del mismo mes

Desesperado ante la astucia del presidente OShaughnessy inclinoacute sus gestiones al plan original de Wilson la renuncia de Huerta Con este fin se entrevistoacute con el senador Joseacute Castellot asimismo tratoacute de convencer a los diplomaacuteticos de Brasil Argentina y Cuba para que no asistieran al acto inaushygural Pero todas sus gestiones fueron vanas el Congreso se reunioacute confirmoacute su propia eleccioacuten declarando nula la pasada votacioacuten Huerta leyoacute su mensaje y todo el Cuerpo Diplomaacuteshytico con excepcioacuten de OShaughnessy asistioacute a la ceremonia 1S3

Mientras tanto el continuo avance del ejeacutercito constitucioshynalista hacia la capital convenciacutea cada diacutea maacutes a Wilson de que los rebeldes podriacutean ser el instrumento para lograr la caiacuteda de Huerta sin tener que intervenir militarmente Desde mediados de octubre Carranza habiacutea establecido un gobierno provisional en Hermosillo Sonora y teniacutea controlada la mayor parte de los estados nortentildeos

Sin embargo la cuestioacuten principal en la mente de Wilson era saber si los constitucionalistas eran lo suficientemente cashypaces para gobernar al paiacutes y si eacutel desde Washington podriacutea controlarlos Para encontrar una respuesta adecuada a sus dudas a mediados de noviembre envioacute a Nogales a Bayard Hale con un mensaje de suprema importancia para el Primer J efe proponieacutendole nada menos una cooperacioacuten conjunta de constitucionalistas y americanos en la lucha contra Huerta 134

Hale celebroacute plaacuteticas con los revolucionarios del 12 al 14 de noviembre En ellas el agente americano aseguroacute que Wilson estaba dispuesto a permitir la exportas ioacuten de armas pidiendo uacutenicamente a cambio las garantiacuteas necesarias para salvaguardar las vidas e intereses de los americanos en Meacutexico y la segushyridad de que Huerta renunciariacutea inmediatamente y se estableshyceriacutea un gobierno provisional mientras se convocaba a nuevas y libres elecciones

133 Ulloa op cit p 141-2 NAW OShaughnessy a Bryan nov 15 1913 812009757

134 link W oodrow bullbullbull p 120

LA MISIOacuteN I

Carranza argumentoacute americana en los asuntos nadas sus plaacuteticas con Hal en suspenso hasta enero j

Nuevamente la poliacutetica enormemente a la op~ic

Bayard Hale ante Carra general Huerta han dese el uno como el otro h sin el menor eacutexito sus ~

Ambos han ofrecido e bio de ciertas concesio puacuteblico [Sin embar8( tismo rechazoacute altivameJ

Tanto Huerta como los esfuerzos de Wilson presidente americano est correcta al acercarse 19 a los rebeldes El presidl

1 Retirar a sus dipla 2 levantar el embaIJ 3 bloquear los puert( 4 usar el ejeacutercito

Sin embargo no intel estas medidas y volvioacute iexcl

Durante todo el mC$ la posibilidad de que 1ltXI a los constitucionalistai intervencioacuten militar diIacutel vieran bien abastecidOs entonces Carranza podl sional

Por otra parte -deda

13r Berta Ulloa carrama Mexicana yol XVD nuacutem iexcl p 124

186 El Paiacutes nov 20 1915 187 Rausch ofl cit p 12J

135

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

Carranza argumentoacute que no consentiriacutea la intervencioacuten americana en los asuntos domeacutesticos del paiacutes y dio por termishynadas sus plaacuteticas con Hale Asiacute la cuestioacuten del embargo quedoacute en suspenso hasta enero de 1914 135

Nuevamente la poliacutetica de enviar agentes a Meacutexico disgustoacute enormemente a la opi~ioacuten puacuteblica mexicana

Bayard Hale ante Carranza y el tristemente ceacutelebre Lind ante el general Huerta han desempentildeado dignamente su papel Tanto el uno como el otro han cumplido admirablemente aunque sin el menor eacutexito sus honrosas misiones

Ambos han ofrecido el apoyo de su poderoso Gobierno a camshybio de ciertas concesiones que parecen haberse traslucido al puacuteblico [Sin embargo] el general Huerta con altiacutesimo patrioshytismo rechazoacute altivamente las condiciones 136

Tanto Huerta como los constitucionalistas rechazaban asiacute los esfuerzos de Wilson para llegar a un arreglo ya que el presidente americano estaba convencido de que su poliacutetica era correcta al acercarse 1914 empezoacute a favorecer cada vez maacutes a los rebeldes El presidente creiacutea en cuatro pasos a seguir

1 Retirar a sus diplomaacuteticos 2 levantar el embargo 3 bloquear los puertos y 4 usar el ejeacutercito

Sin embargo no intentoacute poner por el momento en marcha estas medidas y volvioacute a su poliacutetica de vigilante espera 13T

Durante todo el mes de diciembre Lind planteoacute a Bryan la posibilidad de que los Estados U nidos proporcionaran ayuda a los constitucionalistas facilitaacutendoles armas y evitando asiacute la intervencioacuten militar directa Afirmaba que si los rebeldes estushyvieran bien abastecidos les seriacutea faacutecil derrotar a Huerta y entonces Carranza podriacutea hacerse cargo del gobierno provishysional

Por otra parte -deciacutea Lind- si los Estados Unidos no llegashy

135 Berta DUoa Carranza y el armamento norteamericano en Historia Mexicana vol XVII nuacutem 2 oct-dic 1967 p 253-262 p 258 Meyer op cit p 124

136 El Paiacutes nov 20 1913 p 1 4 137 Rausch op cit p 123

I

136 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

ban pronto a un acuerdo con Meacutexico se podriacutean presentar complicaciones con Europa El agente se refirioacute especialmente a los espantildeoles quienes podriacutean precipitar la intervencioacuten norteamericana porque eran los que maacutes estragos habiacutean sufrishydo durante la Revolucioacuten aunque concedioacute que el mayor riesgo lo constituiacutea sin lugar a dudas la Gran Bretantildea cuyo gobierno estaba dispuesto a obtener mayores ventajas en Meacutexishyco desbancando a los Estados Unidos del lugar preponderante que ocupaban 138

OShaughnessy tambieacuten enviaba informes alarmantes al Deshypartamento de Estado Los federales habiacutean recuperado Torreoacuten y esto renovaba el prestigio de Huerta El encargado de negocios al igual que Lind opinaba que la uacutenica solucioacuten para ayudar a los rebeldes era levantar el embargo de armashymento ya que en la situacioacuten reinante eacutestos soacutelo conseguiacutean armas en cantidades miacutenimas mientras que Huerta se las proshyveiacutea de Europa con lo que faacutecilmente seguiriacutea derrotando a los constitucionalistas y llegariacutea a establecer una dictadura pershymanente 139

Los mensajes de Lind se fueron volviendo maacutes y maacutes fuertes Describiacutea detalladamente la caoacutetica situacioacuten prevaleciente en Meacutexico y apremiaba a su gobierno para terminar la guerra Mientras maacutes tiempo continuacutee [la lucha] maacutes difiacutecil seraacute la rehabilitacioacuten del desafortunado paiacutes y seraacute mayor el riesgo de una intervencioacuten armada A los federales les falta capashycidad y a los revolucionarios los medios para poner fin a la guerra 140

Antes de salir de Veracruz Lind habiacutea tenido contacto con un mormoacuten norteamericano llamado H L Hall quien preshytendiacutea estar de acuerdo con Emiliano Zapata y que por conshyducto del coacutensul general en Meacutexico Arnold Shanklin tratoacute de que Lind y un coronel zapatista de apellido Martiacutenez disshycutieran la forma de entablar relaciones con el movimiento zapatista y el gobierno de Wilson Lind nunca se entrevistoacute con Martiacutenez pero a traveacutes de Shanklin se acordoacute utilizar un lenguaje en clave Lind seriacutea conocido como Juaacuterez Shanklin

138middotUlloa La Revolucioacuten p 144-5 NAW Lind a Bryan dic 14 1913 8120010185

139 NAW OShaughnessy a Bryan dic 13 1913 8120010168 140lbidem Lind a Bryan dic 22 1913

LA MISIOacute

como Paz Zapata COI nez como Bradyl41

Lind reportoacute a Shan caacutelida simpatiacutea por los buenos oficios para ayu de atacar la capital

Sin embargo Zapat cooperar A traveacutes de suma de dinero en pag ciudad de Meacutexico POl a Zapata que su gobiefl fines caritativos pero Roja americana los aytJ vez por todas que no gobierno americano

Incapaz de obtener e a Shanklin que proceltl tamente finalizoacute las pl

La cada vez maacutes COI conclusioacuten de que las que debiacutea hablar persCJ para el 2 de enero de port Mississippi

A pesar de que nad] Lind salioacute con la im) acuerdo con eacutel acerca ( interpretaba correctalI portes tendriacutean influc americano 143

Despueacutes de esta entr en sus informes e ind una carta que envioacute

Es muy divertido pat diadas disertaciones ~ que se mofan de su F

141 Testimonio de Lind Cong 2- Ses p 2350-52

142 Alberto Mariacutea Carrel Estados Unidos 1789-1947 l Stephenson op cit p 266

143 Haley op cit p 125

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE UND 137

como Paz Zapata como Dix Hall como Clark y Martiacuteshynez como Brady 141

Lind reportoacute a Shanklin que Washington mostraba la maacutes caacutelida simpatiacutea por los amigos de Martiacutenez y que usariacutea sus buenos oficios para ayudarlos siempre y cuando se abstuvieran de atacar la capital

Sin embargo Zapata y Martiacutenez se mostraron reacios a cooperar A traveacutes de Hall y Lind trataron de obtener una suma de dinero en pago a negarse el privilegio de entrar a la ciudad de Meacutexico Por conducto de Shanklin Lind informoacute a Zapata que su gobierno no podiacutea dar dinero ni siquiera para fines caritativos pero sugirioacute la posibilidad de que la Cruz Roja americana los ayudara Zapata debe comprender de una vez por todas que no ha habido negociaciones entre eacutel y el gobierno americano

Incapaz de obtener el dinero que deseaba Zapata comunicoacute a Shanklin que procederiacutea como mejor le pareciera y abrupshytamente finalizoacute las plaacuteticas 142

La cada vez maacutes complicada situacioacuten llevoacute a Wilson a la conclusioacuten de que las notas de Lind ya no eran suficientes y que debla hablar personalmente con eacuteL Asiacute la cita se concertoacute para el 2 de enero de 1914 a bordo del Chester en Gulfshyport Mississippi

A pesar de que nadie sabe a ciencia cierta lo que hablaron Lind salioacute con la impresioacuten de que el presidente estaba de acuerdo con eacutel acerca de lo que sucediacutea en Meacutexico Si el agente interpretaba correctamente los argumentos de Wilson sus reshyportes tendriacutean influencia en las decisiones del mandatario americano 143

Despueacutes de esta entrevista Lind se mostroacute mucho maacutes franco en sus informes e incluso juzgoacute la poliacutetica de su gobierno en una carta que envioacute a Wilson

Es muy divertido para miacute Sentildeor Presidente cuando leo las estushydiadas disertaciones de hombres como Woolsey Harvey y otros que se mofan de su poliacutetica mexicana como el suentildeo de un ideashy

141 Testimonio de Lind abril 27 1920 Sena te Documents nuacutem 285 66 Cong 21) Ses p 2350-52 citado en Stephenson 01 cit p 266

142 Alberto Mariacutea Carrentildeo La Diplomacia Extraordinaria entre Meacutexico Y Estados Unidos 1789middot1947 2v 2 ed Meacutexico Editorial Jus 1961 v 2 p 247 Stephenson ofr cit p 266

148 Haley 01 cit p 125middot6

138 HlSTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXlCO

lista teoacuterico que no tiene concepcioacuten alguna sobre la situacioacuten mexicana o sobre poliacutetica internacional estoy plenamente convencido de que todo lo justificable e idealista que su poliacutetica pueda ser su importancia econoacutemica y poliacutetica para los Estados Unidos es tanto mayor en cuanto que uno estaacute justificado en no hacer ninguna comparacioacuten entre el derecho y el intereacutes Si el gobierno de Huerta o maacutes bien los principios establecidos por el gobierno de Huerta prevalecen Meacutexico continuaraacute siendo un anexo europeo industrial financiera politica y sentimentalshymente excepto en la industria minera donde el valor y los reshycursos americanos han avanzado como diriacutea usted por medios puramente fiacutesicos Si los revolucionarios triunfan y nosotros estamos encargados de eso entonces las masas se voltearaacuten y tendremos un reacutegimen mexicano que al menos seraacute imparcial y que se espera sea amisshytoso 144

Los rumores de que si los Estados Unidos no resolviacutean exishytosamente la cuestioacuten mexicana y la posibilidad de una intershyvencioacuten conjunta por parte de las potencias europeas llevaron a Wilson a la conclusioacuten de que un franco acercamiento a los rebeldes era lo mejor que podiacutea hacer en esos momentos

El 27 de enero de 1914 Wilson comenzoacute las negociaciones con Luis Cabrera agente de Carranza en Washington Las demandas del presidente se tomaron menos severas ante la indiferencia constitucionalista Cabrera fue informado de que los Estados Unidos temiacutean que el gobierno del Primer Jefe se volviera muy radical en caso de triunfar pero el agente mexicano aseguroacute que los revolucionarios no adoptariacutean ninshyguna medida anticonstitucional 145

Estas seguridades eran todo lo que Wilson necesitaba para justificar lo que seguacuten admitiacutea era un curso inevitable de accioacuten dadas las circunstancias Ahora siacute se encontraba listo para efectuar un cambio radical en su poliacutetica mexicana es decir abandonar su antiguo plan de establecer un gobierno provisional en la capital mexicana e inclinarse a dar pleno apoyo a los constitucio~alistas 146

A pesar de eso Lind se mostraba cada vez maacutes desesperado el 26 de enero insistioacute de nuevo si todaviacutea se tiene el proshy

144 Stephenson 01 cit p 25li 145 Rossiter op cit p 90 Rausch op cit p 178 146 Link La Poliacutetica p 86

LA MISK

yecto de derogar el e momento indicado 1 mes desde mi entrevis miento de que se hay conversacioacuten iquestSiguen

Tres diacuteas despueacutes 11 el presidente habia dI

De todo esto se pUl hizo Wilson en su en prohibioacuten de exportal

Tanto los informes como su propia desesJ a Wilson a principios vantar el embargo de iexcl facilitariacutea el triunfo I

retirarse Por su parte Lirul

tieron al DepartameDI en Meacutexico la revooaGi tratoacute de demostrar que en vez de perjudicar con la guerra civil 141

Con tal motivo doS el ministro de Gobet1 a la prensa

Creo que la medida i doacuten de armas hacia 1 dente de grandiacutesiml nadie ignora que el asunto una toleraIKi

Con esta determiw en su tarea revoluci~ grandiacutesimo provechc dad para dar a conOacutel

147 UlIoa La RevohItiM 812 OOiexcl1070li

148 Ulloa Carranza bullbullbull 149 El Pals febo 5 191f

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 139

yecto de derogar el embargo estoy seguro que ahora es el momento indicado y dos diacuteas despueacutes ha transcurrido un mes desde mi entrevista con el presidente y no tengo conoci miento de que se haya hecho algo de lo que sugeriacute en dicha conversacioacuten iquestSiguen en pie los planes

Tres diacuteas despueacutes llegoacute la tan esperada respuesta de Bryan el presidente habiacutea decidido derogar el embargo 141

De todo esto se puede concluir que la uacutenica promesa queshyhizo Wilson en su entrevista con Lind fue la de derogar la prohibioacuten de exportar armas a Meacutexico

TERMINA LA VIGILANTE ESPERA

Tanto los informes alarmantes de Lind y OShaughnessy como su propia desesperacioacuten de no lograr sus fines llevaron a Wilson a principios de febrero a firmar el decreto para leo vantar el embargo de armamento a Meacutexico con 10 que pensoacute facilitariacutea el triunfo de los rebeldes y obligariacutea a Huerta a retirarse

Por su parte Lind y OShaughnessy recogieron y transmimiddotmiddot tieron al Departamento de Estado las repercusiones que tuvomiddot en Meacutexico la revocacioacuten del embargo El ejecutivo mexicanegt tratoacute de demostrar que las medidas tomadas por la Casa Blanca en vez de perjudicar a su gobierno 10 ayudariacutean a terminar con la guerra civil 148

Con tal motivo dos diacuteas despueacutes de la declaracioacuten de Wilson_ el ministro de Gobernacioacuten doctor Ignacio Alcocer informoacuteshya la prensa

Creo que la medida de los Estados Unidos para la libre exportashycioacuten de armas hacia nuestro paiacutes caso de ser cierta es prueba evishydente de grandiacutesima sinceridad porque hace mucho tiempUuml nadie ignora que en nuestra frontera norte habiacutea sobre est~ asunto una tolerancia disimulada

Con esta determinacioacuten los descontentos no daraacuten un paso maacutes en su tarea revolucionaria y el actual Gobierno de Meacutejico sacaraacute grandiacutesimo provecho porque se le presenta una feliz oportunishydad para dar a conocer la fuerza de que realmente dispone 149

147 Ulloa La Revolucioacuten p 146 NAW Bryan a Iind enero 29 1914 812 0010703

148 Ulloa Carranza p 261 149 El Paiacutes febo 5 1914 p 1

140 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

En opinioacuten de Lind soacutelo los aristoacutecratas estaban indignados por la resolucioacuten americana no asiacute el pueblo que recibioacute la noticia con juacutebilo lo mismo que los constitucionalistas quienes ya teniacutean en la frontera una considerable cantidad de munishyoacuteones en espera de transporte 150 Ademaacutes le confioacute a un amigo que el fin perseguido por Wilson era dar oportunidades iguales a las dos facciones contendientes para que al luchar con armas iguales se definiera cual de los beligerantes siendo el maacutes fuerte teniacutea derecho a gobernar 151

A pesar de la buena accioacuten de Wilson el levantamiento del embargo intensificoacute el conflicto ya que ambos bandos se equiparon si bien el decreto favorecioacute a los rebeldes ya que ellos controlaban toda la liacutenea fronteriza y asiacute importaron las armas maacutes raacutepido que el gobierno federal 152

Sin embargo y como el decreto de Wilson no cambiara en forma determinante la situacioacuten Lind aconsejoacute una accioacuten maacutes middotdraacutestica por parte de los Estados Unidos El 14 de febrero propuso que el agregado militar americano planeara un ataque middotde los rebeldes a los barcos federales en Tampico Asimismo sugirioacute que los buques americanos ocuparan los puertos del Golfo de Meacutexico cortando asiacute las viacuteas de aprovisionamiento de combustible Los puertos ademaacutes de ser la principal fuenshyte de ingresos de Huerta eran esenciales para recibir ayuda material -incluyendo armas- de Europa 1fiS

A fines de febrero un perioacutedico neoyorkino publicoacute una Serie de artiacuteculos escritos por James Creelman los cuales se ltlifundieron ampliamente en los Estados Unidos y Meacutexico Su propoacutesito original fue contrarrestar los efectos del Meacutexico Baacuterbaro de John Kenneth Turner y por tal motivo el otro entrevistador de Porfirio Diaz se dirigioacute a Meacutexico

Lind se entrevistoacute con Creelman en Veracruz y comprendioacute -que su misioacuten convendriacutea a los intereses de Huerta Pero antes -de que Creelman partiera Lind tuvo la impresioacuten de que el periodista pensaba que el dictador caeriacutea pronto y que los Estados Unidos se verian forzados a intervenir antes de que terminara el antildeo El agente tambieacuten se percatoacute de que Creelshy

150 NAW Lind a Bryan febo 4 1914 8120010788 151 El Pals febo 7 1914 p 2 1152 Grieb ofJ cit p 122 153 Ibiacutedem Rossiter ap cit p 94

LA MISlOacute

man se cuidaba de el

induciacutea a hablar a eacutel I Cuando los reportajl

de que se referiacutean con taban sentado en la ciu siete meses esperando I millones de hombres]

A pesar de que BI1 Creelman y las frecueJ ron a Lind a un esta almirante Fletcher reiexcl y no muy bien de 111

nal 155 Con el fin d de marinos al consula hasta su salida del pa

Convencido cada fl der Lind continuoacute a como lo demuestra su que Huerta trata deacute medio y la presioacuten e con su dictadura ~ bierno americano pa1 21 del mismo mes I

artilleros americanos I da un despacho con 4

La situacioacuten en Meacute nuevos impuestoS orden del diacutea Las i faacutebricas sufren gra general tanto de el

obtienen pronto UII beraacuten asumir una al

La situacioacuten se to

rraba maacutes que none

154 Stephenson ofJ citr 155 Fletcher a ~

Emissariacutees __ p 170-1 156NAW Lind a Bryu 157 Lind a Bryan [eb

Emissaries __ p 170-1 158 NAW Lind a Bryu

141 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LINO

man se cuidaba de exponer sus propias opiniones y que 10 induciacutea a hablar a eacutel la mayor parte del tiempo

Cuando los reportajes salieron a la luz Lind se dio cuenta de que se referiacutean con hostilidad a su persona ya que lo retrashytaban sentado en la cima del consulado americano como estuvo siete meses esperando sonriente mientras Meacutexico y sus quince millones de hombres mujeres y nintildeos iban a la ruina 154

A pesar de que Bryan intentoacute apaciguarlo el reportaje de Creelman y las frecuentes manifestaciones en su contra llevashyron a Lind a un estado de suma ansiedad y nerviosismo El almirante Fletcher reportoacute que lo habia encontrado alterado y no muy bien de salud y temeroso de su seguridad persoshynal 155 Con el fin de calmarlo Fletcher envioacute una guardia de marinos al consulado la cual ya no se separarIadel agente hasta su salida del paiacutes

Convencido cada vez maacutes de que Huerta no dejariacutea el poshyder Lind continuoacute argumentando en favor de los rebeldes como lo demuestra su despacho del 3 de febrero cuando afirma que Huerta trata de conseguir ayuda financiera por cualquier medio y la presioacuten econoacutemica sobre eacutel no basta para acabar con su dictadura 156 Cuatro diacuteas maacutes tarde apremia al goshybierno americano para prestar ayuda a los revolucionarios El 21 del mismo mes solicita directamente la intervencioacuten de artilleros americanos para reforzar a los rebeldes lG1 El 24 manshyda un despacho con caraacutecter de urgente

La situacioacuten en Meacutexico es desesperada Los preacutestamos forzosos nuevos impuestos venta de propiedades puacuteblicas estaacuten a la orden del diacutea Las inversiones extranjeras en comercio minas y faacutebricas sufren graves amenazas de ser destruidas La opinioacuten general tanto de extranjeros como de mexicanos es que si no obtienen pronto una victoria decisiva los Estados Unidos deshyberaacuten asumir una actitud intervencionista 1G8

La situacioacuten se tomaba cada diacutea maacutes grave Huerta se afeshyrraba maacutes que nunca al poder y los logros revolucionarios

154 Stephenson op cit p 257 155 Fletcher a Daniels feb4 1914 Daniels PapeT$ caja 39 citado en Hill

EmissaTies bullbull p 170-1 156 NAW Lind a Bryan febo I 1914 81200fl0778 157 Lind a Bryan febo 24 1914 Wilson PepeTs Ser 2~ citado en Hill

EmissaTies bull p 170middot1 158 NAW Lind a Bryan febo 24 1914 8120010965

142 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

permaneciacutean estaacuteticos Ya no soacutelo Lind sino todas las legashyciones extranjeras en la capital temiacutean lo que pudiese suceder El embajador americano en Londres escribioacute al Departamento de Estado que Sir Edward Grey habiacutea ordenado a Carden que con el fin de estar preparados para una posible emershygencia transportara directamente armas y abastecimientos desde la flota inglesa hasta la legacioacuten en la ciudad de Meacutexico 15amp

Al conocer estos hechos Lind propuso a Bryan enviar armas y hombres a la capital con el propoacutesito de que los europeos no dominaran la situacioacuten y para que OShaughnessy no se humillara ante Huerta para obtener el permiso de entregar a la colonia americana las armas necesarias para su defensa Ademaacutes sugirioacute otros planes que el mayor Smedley Butler del cuerpo de marinos de Fletcher al frente de un grupo de trabajadores petroleros se apoderara de los dos cantildeoneros fedeshyrales que estaban en Tampico y los entregaran a los constitushydonalistas 100 o que Arwin Astrath se apodera del Zaragoza cantildeonero huertista a su salida de Nueva Orleans 161

Asimismo proyectoacute un acuerdo con Fletcher y Butler un destacamento de la Marina norteamericana al mando del uacutelshytimo se apoderariacutea de la capital aprehenderiacutea a Huerta y lo entregariacutea a las autoridades mexicanas la ocupacioacuten de la ciushydad de Meacutexico no seriacutea vista como una intervencioacuten -afirshy bullmaba el agente- pues teniacutea como fin acabar con la anarquiacutea f

reinante y restablecer el orden IA mi juicio la situacioacuten es demasiado seria para permitir que Huerta continuacutee No soacutelo estaacute arruinando a Meacutexico sino que tamshybieacuten nos estaacute envolviendo Si no hay un cambio decidido para el 15 yo creo que deberaacute ser eliminado en 48 horas despueacutes de esa fecha Puede hacerse y nuestros preparativos para tal fin son tan completos que creo se pueden lograr sin la peacuterdida de un solo americano

No se necesitan oacuterdenes formales excepto la autorizacioacuten presishydencial para proceder y todas las direcciones que pueda darme Deseo expresar claramente que el uacutenico propoacutesito que tengo al

lDIIbiacutedem Page a Bryan febo 11 1914 8120010860 lOOUlloa La Revolucioacuten p 153 NAW Lind a Bryan febo 5 1914

81200-10792 161 NAW Lind a Bryan febo 6 1914 8120010818 10819 Louis M Teitelshy

baum Woodrow Wilson and the Mexican Revolution (19lJ-1916) A Hiacutestory of UnIacuteed States-Mexican Relations from the Murder of Madero until Villa s Provocation acrOS$ the Border N Y Exposition Press 1967 436 p ils p 105

LA MU

sugerir la expedicioacute para eliminar a Hue muestre ser demasia nes internacionales ca limitada a los F Huerta y dar al pUl ordenadamento el I cioacuten 162

Por otro lado el ~ miento tanto de zapa Unidos y pidioacute autOJ queros en caso de q prometieacutendoles que sus intereses les

Lind consideraba tados Unidos no del muchos recursos pat de aumentar en un mercanciacuteas norteamc vengarse por el leVIJ

Lind aseguro qui 10 millones de pesos del Golfo que 108 1 mo de 24 millones establecido un barlci por uacuteltimo que los a facili tar fondos a 1

Tambieacuten insistioacute todo porque creia ~ para ayudar a Huel gada a la capital viexcl las finanzas de Meacutel su nacioacuten emitiera pesar de no tener trataba de que los bierno federal En e ya que conada un i

162 NAW Lind a Bry 1118 Ulloa La Revolud

1914 812001lI26 m~ 164 U11oa Ibiacutedem p

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 143

sugerir la expedicioacuten es plantear ante Ud un meacutetodo positivo para eliminar a Huerta en caso de que el plan ahora seguido deshymuestre ser demasiado lento para la prevencioacuten de complicacioshynes internacionales La toma temporal de la ciudad de Meacutexishyco limitada a los propoacutesitos de frenar la carrera anaacuterquica de Huerta y dar al pueblo mexicano una oportunidad de reasumir ordenadamento el gobierno no debe verse como una intervenshycioacuten 162

Por otro lado el agente norteamericano intentoacute un acercashymiento tanto de zapatistas como de carrancistas con los Estados Unidos y pidioacute autorizacioacuten a Bryan para amenazar a los banshyqueros en caso de que pretendieran ayudar a Huerta aunque prometieacutendoles que de no hacerlo los rebeldes respetariacutean sus intereses les

Lind consideraba que la sola presioacuten econoacutemica de los Esshytados Unidos no derrocariacutea a Huerta pues eacuteste contaba con muchos recursos para reunir fondos tales como su proyecto de aumentar en un 100 los impuestos de importacioacuten a las mercanciacuteas norteamericanas con dos fines obtener dinero y vengarse por el levantamiento del embargo

Lind aseguroacute que Huerta obteniacutea ingresos mensuales de 10 millones de pesos por concepto de petroacuteleo y de las aduanas del Golfo que los bancos proyectaban concederle un preacutestashymo de 24 millones de pesos en compensacioacuten por no haber establecido un banco nacional que emitiera papel moneda y por uacuteltimo que los especuladores tambieacuten estaban dispuestos a facilitar fondos a Huerta a cambio de ciertas concesiones 164

Tambieacuten insistioacute en atacar al ministro ingleacutes Carden sobre todo porque creiacutea que fomentaba una alianza anglo-japonesa para ayudar a Huerta Por otra parte agregoacute que habiacutean lleshygado a la capital varios funcionarios japoneses para estudiar las finanzas de Meacutexico y para que un consorcio bancario de su nacioacuten emitiera bonos para este paiacutes Lind adujo que a

iexcl pesar de no tener una base firme para acusar a Carden eacuteste i trataba de que los japoneses proporcionaran cantildeoneros al goshyl

bierno federal En este punto OShaughnessy estuvo de acuerdo ya que conoda un informe de la legacioacuten japonesa a su paiacutes el

162 NAW Lind a Bryan marzo 8 12 1914 8120011098 111227 168 Ulloa La Revolucioacuten bullbull p 153 NAW Lind a Bryan marzo 25 28 31

1914 8120011326 111 327A 164 U11oa Ibidem p 150-1

144 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

cual afirmaba que una gran parte de la costa del Paciacutefico en Meacutexico era muy apropiada para la inmigracioacuten japonesa 166

A todo esto Bryan contestoacute uacutenicamente con un telegrama informando a Lind que el presidente Wilson todaviacutea no penshysaba en una accioacuten inmediata La insistencia del agente se puede atribuir al efecto causado por su larga permanencia en Veracruz la intensidad del calor la atmoacutesfera tan cargada de suspenso las frecuentes y alarmantes llamadas que recibiacutea contribuyeron a la ansiedad que reflejoacute en sus mensajes a Washington Atribuyoacute a Huerta el asesinato del ingleacutes Benton y el lento avance de los rebeldes la amistad entre OShaughshynessy y el dictador haciacutea cada vez maacutes tensa su relacioacuten con el primero Veiacutea a los extranjeros maacutes intranquilos que nunca y tuvo la plena seguridad de que el momento de la intervenshycioacuten armada habiacutea llegado 166

En marzo Huerta envioacute a su nuevo ministro de Relaciones Exteriores Joseacute Loacutepez Portillo y Rojas a conferenciar con Lind en Veracruzmiddot Durante la plaacutetica el diplomaacutetico mexishycano se refirioacute de Huerta con gran admiracioacuten e insistioacute en que un hombre como eacutel era necesario para lograr la paz en Meacutexico Condenoacute la actitud de Wilson por no reconocer al gobierno provisional de la capital y aunque habloacute bien de Carranza fue muy amargo al referirse a los rebeldes

Portillo y Rojas apeloacute por un cambio en la actitud norteshyamericana y a pesar de que la entrevista fue amistosa sugirioacute el reconocimiento de Huerta la restauracioacuten del embargo y el levantamiento del boicot financiero A cambio de esto ofreciacutea la garantiacutea de que Huerta se retirariacutea despueacutes de las elecciones programadas para julio 167

Al informar a Washington de las proposiciones hechas por el ministro mexicano Lind aconsejoacute rechazarlas de inmediato Insistiacutea en que era imposible y arriesgado confiar en Huerta y que la oferta para la reanudacioacuten de las negociaciones habiacutea sido disentildeada uacutenicamente para que los Estados Unidos no lleshyvaran a cabo ninguna accioacuten 168 Wilson y Bryan estuvieron de acuerdo y a pesar de que el presidente informoacute a la prensa que Portillo y Rojas era un hombre honorable y sus prop6shy

1m Ibidem p 151middot2 NAW Lind a Bryan febo 19 25 marro 6 31 1914 8120010929 110970 11032 111076

166 Stephenson op cit p 258middot60 167 Grieb op cit p 119 168NAW Lind a Bryan marzo 19 1914 812()011218

LA MIS

sitos dignos de consi( seguir en plaacuteticas COI

Por 10 tanto el d sin una respuesta for

Entre el 3 de febl abril de 1914 (inad rencias entre Lind 1 saria la actuacioacuten de a renunciar ayudaniquest mente mediante la il gado de negocios p radicaba en un cam aunque en uacuteltima i armada aduciendo t

de una vez por todas Poco despueacutes de 1

de negocios llegoacute a tracciones mediante las desplazoacute atacandJ que habiacutea fracasado comenzoacute a culpar a forma maacutes honorabh El agente habiacutea iufe estaba actuando con de que seguiacutea siendo hecho de que la sen el viejo dictador Es cuidado y les brinda

Lind pensaba qUi consciente y que ha el gobierno provisio que por haber perm Unidos le era impoiexcl De cualquier forma en Veracruz porque diacutea que salioacute el age que dicho funcionar Wilson no lo llamoacute vigorosa 112

100 HilI Emissaries bull 170 Ulloa La Revoluci4 171 Hm Emissaries bull 172 Ibidem p 172middot4

1450

J

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

sitos dignos de consideracioacuten ni siquiera instruyoacute a Lind para seguir en plaacuteticas con eacutel

Por lo tanto el diplomaacutetico mexicano regresoacute a la capital sin una respuesta formal a las proposiciones de Huerta 100

Entre el 3 de febrero (derogacioacuten del embargo) y el 9 de abril de 1914 (incidente de Tampico) se acentuaron las difeshyrencias entre Lind y OShaughnessy El primero creiacutea neceshysaria la actuacioacuten de los Estados Unidos para forzar a Huerta a renunciar ayudando directamente a los rebeldes o decididashymente mediante la intervencioacuten militar En cambio el encarshygado de negocios pensaba que la solucioacuten a los problemas radicaba en un cambio de actitud de Wilson ante Huerta aunque en uacuteltima instancia tambieacuten sugirioacute la intervencioacuten armada aduciendo una causa diferente a la de Lind acabar de una vez por todas con los desmanes revolucionarios 170

Poco despueacutes de la salida de Portillo y Rojas el encargado de negocios llegoacute a Veracruz Incapaz de eliminar sus frusshytracciones mediante una accioacuten directa contra Huerta Lind las desplazoacute atacando a OShaughnessy Desde noviembre en que habiacutea fracasado en lograr la renuncia de Huerta Lind comenzoacute a culpar al encargado de negocios de buscar una forma maacutes honorable para que el dictador se alejara del poder El agente habiacutea informado a Washington que OSahughnessy estaba actuando con debilidad y maacutes tarde crecioacute su sospecha de que seguiacutea siendo muy amigo de Huerta sobre todo por el hecho de que la sentildeora OShaughnessy era muy carintildeosa con el viejo dictador Este por su parte los trataba con especial cuidado y les brindaba toda clase de atenciones 171

Lind pensaba que la deslealtad de OShaughnessy era inshyconsciente y que habiacutea sido subyugado por el respaldo que el gobierno provisional daba a la Iglesia y ademaacutes opinaba que por haber permanecido tanto tiempo fuera de los Estados Unidos le era imposible ya juzgar objetivamente la situacioacuten De cualquier forma OShaughnessy soacutelo permanecioacute dos diacuteas en Veracruz porque no soportoacute la agresiva actitud de Lind El diacutea que salioacute el agente confidencial recomendoacute a Washington que dicho funcionario debiacutea ser llamado inmediatamente pero Wilson no 10 llamoacute ni dio sentildeas de adoptar una poliacutetica maacutes vigorosa 172

100 Hill Emissaries p 171-2 170 UIloa La Revolucioacuten p 150 171 Hill Emissaries p 172 lT21bidem p 172-4

146 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

El exgobernador de Minnesota estaba desesperado A lo largo de su estancia en Meacutexico todas sus negociaciones habiacutean Sido vanas sus recomendaciones a Washington no tuvieron eco la opinioacuten puacuteblica mexicana lo menospreciaba e ignoraba y su misioacuten se le antojaba cada diacutea maacutes inuacutetil

A pesar de la revocacioacuten del embargo su esperanza quedoacute truncada al percatarse de que los rebeldes no lograban la vicshytoria final y sus constantes sugerencias de intervencioacuten se estreshyllaban ante la impasibilidad de Wilson

El 29 de marzo finalmente telegrafioacute a Bryan pidieacutendole autorizacioacuten para regresar a los Estados Unidos ya que conshysideraba que Huerta continuariacutea indefinidamente en el poder y que sus labores podriacutean ser desempentildeadas por los coacutensules Canada (de Veracruz) y Shanklin (de la ciudad de Meacutexico)

El presidente aproboacute su decisioacuten y por conducto de Bryan agradecioacute a Lind sus servicios invitaacutendolo a Washington para intercambiar opiniones con eacutel 118

Asiacute el 6 de abril de 1914 siete meses despueacutes de su arribo a Meacutexico john Lind y su hija jemy abordaron el Mayflower -con destino a Washington Lind fue el instrumento de la prishymera accioacuten wilsoniana en Meacutexico y su regreso a los Estados U nidos confirmoacute el fracaso de la poliacutetica americana

A pesar de haber sido poco uacutetil como mediador Lind fue de gran ayuda para Wilson en otros aspectos Habiacutea llegado a Meacutexico desconociendo por completo el paiacutes y regresaba como el consejero nuacutemero uno en asuntos mexicanos 114

Pero el destino le teniacutea preparada una nueva sorpresa Espeshyranzado de permanecer soacutelo unos diacuteas en Washington y reshygresar cuanto antes a su querida Minnesota el arresto del contador y siete marineros del ballenero americano Dolphin en Tampico (9 de abril) desatoacute una cadena de acontecimienshytos que lo llevaron a permanecer en la capital norteamericana no un par de diacuteas como pensoacute sino varios meses maacutes

LA MISIOacuteN QUE NO TUVO RAZOacuteN DE SER

Sin lugar a dudas j ohn Lind fue un hombre de controvershysia Inspiraba devocioacuten entre sus seguidores y fuertes sentishymientos de odio entre sus enemigos La sentildeora OShaughnessy lo describioacute como

113 Srephenson op cit p 26l 114 Grieb op cit p 122-3

LA MIlI

un hombre con mue magnetismo alto exiexcl escandinavo Bajo la do Habiacutea auacuten alf neras pero su entra ciertamente brutal y to extrantildeo 111gt

Sin embargo es )

iJ de Wilson fue en gl impresiones de HueI1 que su agente pensaq tomaba en considerac por lo regular habiacuteaJ

A pesar de su exito la misioacuten confidenc~ destinada al fracaso antildeos maacutes tarde que eacute

l Lind fue enviad mal en un acto de la nacioacuten

2 su misioacuten fue p interino de la IU

3 exigioacute una eleec a cabo en Meacutex prevaleciacutean 11T

jamaacutes pudo llegar debido a la naturaJt tampoco entendla la motivo poco d~ sugerir la intervencU minado alguacuten otro SI

como su sucesor y pl maacutes que dejar pasar lograr un resultadOtI

111gt OShaughne8S1 opCI 176 Rossiter QP cit p 117 Henry Lane WilJon

Garden City N Y Doublel p47_

118 Rossiter op cit p S

147 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

un hombre con muchas cualidades naturales duentildeo de un gran magnetismo alto erguido de pelo color arena inequiacutevocamente escandinavo Bajo las tupidas cejas sus ojos azules de normanshydo Habiacutea auacuten algo de lincolnesco en su mirada y en sus mashyneras pero su entrada en el escenario de Meacutexico habiacutea sido ciertamente brutal y el ambiente le habiacutea resultado por compleshyto extrantildeo 175

Sin embargo es importante puntualizar que la conducta de Wilson fue en gran parte dirigida por Lind Tanto sus impresiones de Huerta como de Carranza eran el reflejo de lo que su agente pensaba acerca de ellos Y a pesar de que Vilson tomaba en consideracioacuten la opinioacuten de otras personas eacutestas por lo regular habiacutean tenido contacto directo con Lind 116

A pesar de su exitosa carrera poliacutetica en los Estados Unidos la misioacuten confidencial de John Lind en Meacutexico estaba preshydestinada al fracaso El exembaiador Lane Vilson puntualizoacute antildeos maacutes tarde que eacuteste se debioacute a tres razones

1 Lind fue enviado a Meacutexico sin caraacutecter diplomaacutetico forshymal en un acto intervencionista en los asuntos internos de la nacioacuten

2 su misioacuten fue personalmente ofensiva para el presidente interino de la nacioacuten y

3 exigioacute una eleccioacuten constitucional imposible de llevarse a cabo en Meacutexico en las circunstancias que entonces prevaleciacutean 117

Jamaacutes pudo llegar a un acuerdo paciacutefico con Huerta y esto debido a la naturaleza de las proposiciones que traiacutea pero tampoco entendiacutea la vigilante espera de Wilson y con tal motivo poco despueacutes de su llegada a Meacutexico comenzaba a sugerir la intervencioacuten armada Creiacutea que si Huerta era elishyminado alguacuten otro seriacutea reconocido y activamente respaldado como su sucesor y pronto se percatoacute de que se requeriacutea algo maacutes que dejar pasar unos cuantos rifles por la frontera para lograr un resultado efectivo 118

1111 OShaughnessy 01 cit p 24-5 176 Rossiter 01 cit p 95-6 177 Henry Lane Wilson Diplomatic Episodes in Mexico Belgium and Chile

Carden City N Y Doubleday Page Co 1927 p 333 citado en Flores 01 cit p47

178 Rossiter op cit p 95-6

148 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Sobre todo durante su permanencia en Veracruz tuvo acceso a informaciones de la maacutes diversa iacutendole Su ignorancia de la problemaacutetica mexicana y su propio fanatismo antildeadido a la sushymisioacuten a Wilson le hicieron ver la situacioacuten de una forma especial e interpretar todo en el sentido de que los Estados Unidos al intervenir en Meacutexico obraban en pleno derecho y en bien de la libertad y la justicia 179

En cuanto a los muchos juicios que se han hecho acerca de su misioacuten las uacutenicas diferencias radican en la variedad de adjetivos que se han aplicado a la palabra fracaso Y desde luego si se mide de acuerdo con el grado en que Lind logroacute llevar a cabo sus instrucciones este juicio no expresa sino la pura verdad Sin embargo conviene tener presente que los mensajes de Lind a Wilson y a Bryan escritos casi a diario deben de haber sido uno de los elementos de juicio maacutes imshyportantes para que el presidente americano apreciara los suceshysos que estaban ocurriendo en Meacutexico 180

Despueacutes de algunas malinterpretaciones iniciales Lind fue conociendo Meacutexico y sus anaacutelisis ciertamente mejoraron Auacuten asiacute soacutelo percibioacute un lado de la escena mexicana pues conshysagroacute sus esfuerzos para hacer patente que Huerta era la enshycarnacioacuten del mal Lind no llegoacute a Meacutexico para buscar la maacutes deseable de las soluciones llegoacute para encontrar la manera maacutes efectiva de echar a Huerta del poder 181 Antildeos despueacutes afirmoacute

estoy convencido de que si se hubiera reconocido a Huerta y se le hubiera proporcionado la oportunidad de tomar prestado todo el dinero que Europa le hubiera podido prestar no habriacutea establecido la paz en Meacutexico Se puede decir que tuvo dinero en abundancia si se compara con lo que tuvieron los constitucionashylistas Obtuvo de diferentes maneras y gastoacute maacutes de doscientos millones de pesos durante su breve administracioacuten pero no obstante no pudo obtener ninguna ventaja contra los constitushycionalistas aunque eacutestos careciacutean casi por completo de fondos

La eliminacioacuten de Huerta era necesaria a los intereses del pueblo mexicano La eliminacioacuten de la clase directora del gobiershyno mexicano bajo sus oacuterdenes era necesaria no soacutelo para los intereses de Meacutexico sino tambieacuten para los Estados Unidos 182

179 Lara Pardo op cit p 71 lS0 Harnson op cit p 603 181 Grieb op cit p 123 lS2 John Lind La Gente de Meacutexico traduccioacuten J M Coeacutellar Veracruz Se-

LA MISIOacuteiexcl

Analizando los prob formes de Lind estuvi~ deraba que el pueblomiddot pero que desde la llegat de sus tierras y afirm revoluciones en Meacutexicltl Evidentemente el envi que muchas propiedad los uacuteltimos 50 antildeos du

Como anticatoacutelico fe de la Iglesia en la sod era poco menos que u un hombre queriacutea trh Iglesia y sugirioacute que la que perdioacute aqueacutella sol

En cuanto a la capit habiacutea sido durante sigll puacuteblica

Hogar de intrigas y ~ queza en su eacutetica mo de Meacutexico es la capit ejercicio del poder y permanentes que conl

Erroacuteneamente Lind al pueblo mexicano e tentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute aMeacute que la parte del paiacutes ~ del Norte se hallaba que Huerta presumiacutea

cretariacutea de Instruccioacuten Puacutebl Lind escribioacute este libro dalla esbozar la situacioacuten geograacutefic De un modo tradicionalista explicoacute el porqueacute de la bOl Eugenia Meyer ConcienciG 1910 Meacutexico Instituto NIJ p 52-3)

183 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bullbullbull p lS) NAW Lind a Bryan 186 Lind op ciacutet p 12middot5

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 149

Analizando los problemas de la sociedad mexicana los inshyformes de Lind estuvieron muchas veces equivocados Consi~ deraba que el pueblo mexicano era esencialmente agricultor pero que desde la llegada de los espantildeoles habiacutea sido desposeiacutedo de sus tierras y afirmoacute Esta es y seraacute la causa de las revoluciones en Meacutexico mientras no se arregle esa cuestioacuten 183

Evidentemente el enviado americano ignoraba por completo que muchas propiedades agriacutecolas habiacutean sido adquiridas en los uacuteltimos 50 antildeos durante los regiacutemenes de Juaacuterez y Diacuteaz

Como anticatoacutelico ferviente negoacute cualquier actitud positiva de la Iglesia en la sociedad mexicana afirmando que el clero era poco menos que un agente de represioacuten Pensaba que si un hombre queriacutea triunfar en Meacutexico debiacutea cooperar con la Iglesia y sugirioacute que la Revolucioacuten se debioacute en parte al poder que perdioacute aqueacutella sobre los mexicanos 184

En cuanto a la capital mexicana Lind consideraba que eacutesta habiacutea sido durante siglos el centro del gobierno y de la opinioacuten puacuteblica

Hogar de intrigas y corrupcioacuten y es en su arrogancia en su rimiddot queza en su eacutetica moral y poliacutetica donde se nota que la ciudad de Meacutexico es la capital maacutes degradada de todo el mundo El ejercicio del poder y la recompensa al apetito son los factores permanentes que controlan sus actividades 185

Erroacuteneamente Lind ignoroacute toda influencia local y dividioacute al pueblo mexicano en dos grandes grupos geograacuteficos norshytentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute a Meacutexico en mi reciente viaje me encontreacute con que la parte del paiacutes que he designado con el nombre de Meacutexico del Norte se hallaba en estado de rebelioacuten contra la autoridad que Huerta presumiacutea ejercer en el sur 186

cretarla de Instruccioacuten Puacuteblica y Bellas Artes 1915 34 p p 13 27-8 John Lind escribioacute este libro dos antildeos despueacutes de su misioacuten en Meacutexico En eacutel intentoacute esbozar la situacioacuten geograacutefica del paiacutes sus oriacutegenes eacutetnicos su historia etceacutetera De un modo tradicionalista condenoacute el caraacutecter destructivo de la Conquista y explicoacute el porqueacute de la hostilidad de los mexicanos hacia los espafioles (Vid Eugenia Meyer Conciencia Histoacuterica Norteamericana sobre la Revolucioacuten de 1910 Meacutexico Instituto Nacional de Antropologiacutea e Historia 1970 236 p p 52-3)

188 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bull p 126-7 185 NAW Lind a Bryan nov 15 1913 812009760 186 Lind op cit p 12-3 HiIl Emissaries bull p 127-8

r

150 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO LA MISIl

Aun cuando nunca estuvo en el Norte de la Repuacuteblica desarrolloacute la creencia de que con excepcioacuten de los ricos terrashytenientes y las clases profesionistas del Sur los del Norte eran decididamente superiores tanto en potencial intelectual como econoacutemico Es absolutamente inuacutetil esperar un gobierno ordenado en manos de los mexicanos del Sur escribioacute a Bryan poco despueacutes de que Huerta asumioacute poderes dictatoriales hacieacutendole ver asimismo que soacutelo los nortentildeos podriacutean lograr la paz 181

Maacutes que una diferencia racial entre ambos grupos Lind afirmoacute que la proximidad del Norte de Meacutexico con los Estados Unidos habiacutea sido definitivamente determinante Los mexishycanos del Norte tuvieron la oportunidad de ponerse en conshytacto con las ideas e instituciones anglo-americanas y los maacutes afortunados habiacutean incluso vivido en los Estados Unidos y ellos o sus hijos pudieron asistir a escuelas norteamericanas El resultado de esto fue que los mexicanos se apropiaron de las ideas progresistas de aquel paiacutes

Lind naturalmente asumioacute que el fervor revolucionario de los constitucionalistas se debioacute al contacto que tuvieron con la ideologiacutea norteamericana Su revolucioacuten escribioacute a Wilson fue el intento de seguir los pasos de la marcha de nuestro pueblo 188

Lind pensoacute honestamente que Meacutexico sufriacutea de los mismos males que eacutel tratoacute de erradicar de los Estados Unidos durante su carrera puacuteblica un reacutegimen poliacutetico corrupto (en este caso el gobierno provisional de Huerta) sostenido por una faccioacuten privilegiada interesada exclusivamente en la industria (en este caso los concesionarios britaacutenicos) y que no tomaba en cuenta los verdaderos intereses y necesidades del pueblo Pero eacutel teniacutea feacute en que estas malignas condiciones podriacutean ser eliminadas por un grupo (en este caso los constitucionashylistas) que trabajase dentro de los lineamientos democraacuteticos Por tal motivo Lind aceptoacute y promovioacute la intervencioacuten mishylitar americana en Meacutexico con el fin de establecer una democracia liberal capitalista 1811

181 Hill Ibiacutedem p 128 188 Ibiacutedem 189 Hill The Progressive bull p 372

Mientras que teoacuteri en la praacutectica fracasoacute tarse de que el preci americano sobre la RI el pueblo mexicano e

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 151

Mientras que teoacutericamente su razonamiento fue altruista en la praacutectica fracasoacute al igual que su presidente al no percashytarse de que el precio de su realizacioacuten -el control norteshyamericano sobre la Revolucioacuten Mexicana- era maacutes de lo que el pueblo mexicano estaba dispuesto a pagar

Page 7: L.A mediados de ese mismo mes, Nelson O'Shaughnessy salió de los Estados Unidos rumbo a la capital mexicana con el título de "encargado de negocios". Casi al mismo tiempo, Lane Wilson

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 103

del hermano del embajador al cual habiacutea conocido antildeos atraacutes en el Congreso 111

Sin embargo tanto para Wilson como para su secretario de Estado la inexperiencia de Lind era conveniente En vista de no conocer Meacutexico no teniacutea prejuicios acerca de la situashycioacuten ni habiacutea tenido contacto directo con el personal del Departamento de Estado cuyas ideas diferiacutean muchas veces de las del presidente

Wilson buscaba un seguidor fiel que fuera devoto soacutelo a su poliacutetica y la amistad entre Lind y Bryan aseguraba esa lealtad Ademaacutes las concepciones antimperialistas de Lind garantizashyban que nunca propondriacutea el regreso a la poliacutetica de Lane Wilson Por otra parte Lind poseiacutea ciertas cualidades que Wilson vio con agrado como su capacidad de escuchar y de guardar un secreto 20

Lind no teniacutea preparacioacuten o entrenamiento diplomaacutetico antes de su misioacuten a Meacutexico El 28 de julio de 1913 Bryan lo mandoacute llamar secretamente para discutir acerca de una cuestioacuten importante que eacutel ni siquiera imaginaba Al aceptar el cargo que le encomendoacute la Casa Blanca no recibioacute maacutes instrucciones escritas que un proyecto de Wilson sus uacutenicas oacuterdenes fueron asegurar que Huerta conviniera los acuerdos 21

Su misioacuten a Meacutexico fue preparada tan raacutepidamente que ni el gobierno mexicano ni la embajada americana sabiacutean de la llegada del nuevo agente22 y uacutenicamente se enteraron cuando el5 de agosto el New York Times publicoacute una nota de Bryan dando a conocer la aceptacioacuten de la renuncia de Lane Wilson y la noticia de que John Lind vendriacutea a Meacutexico para desemshypentildear las funciones de consejero de la embajada

El primer paso tomado por la administracioacuten de Wilson que busshyca la pacificacioacuten de Meacutexico fue tomado hoy cuando el ex-goshybernador de Minnesota John Lind fue enviado a ese alterad() paiacutes con instrucciones de actuar como mediador entre las facshyciones contendientes

111 Grieb op cit p 92 20 Ibiacutedem John P Harrison Un Anaacutelisis Norteamericano de la Revolushy

cioacuten Mexicana en 1913 en Historia Mexicana vol v nuacutem 4 abril-junio 1956 p 598middot618 p 602middot3

21 Bryan a Wilson julio 31 1913 BryanmiddotWilson Correspondence 1 106 citado en Grieb op cit p 93

22 Grieb op cit p 93

JtIf HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

An~s de salir el secretario Bryan anuncioacute la aceptacioacuten de la renuncia de Henry Lane Wilson como embajador en Meacutexico

El informe oficial de Bryan sobre la misioacuten de Lind deciacutea

El ex-gobernador de Minnesota John Lind ha sido enviado 31

Meacutexico como representante personal del Presidente para actuar como consej~o de la embajada en la presente situacioacuten Cuando el Presidente esteacute listo para comunicarse con las autoridades meshyxicanas para el restablecimiento de la paz haraacute declaraciones puacuteblicas 23

Debido tambieacuten a la falta de informacioacuten veriacutedica y comshypreta los perioacutedicos mexicanos anunciaron que Lind veniacutea ltli

ocupar el puesto de embajador pero que el presidente Wilsorr no anunciariacutea su poliacutetica a seguir con Meacutexico hasta que su agente le transmitiese un amplio reporte sobre la situacioacuten por la que atravesaba el paiacutes 24shy

La inconsistencia de esta diplomacia y la improvisacioacuten con que actuoacute Wilson determinoacute en gran medida el fracaso evenshytU311 de la misioacuten de Lind

El error de Wilson al no dar aviso al gobierno mexicano de la llegada de Liacutend creoacute una atmoacutesfera de miedo El meno saje de Ikyarr fue muy escueto anuncioacute que Und vendriacutea en misioacuten padfica~ pero se rehusoacute a dar maacutes detalles cuando OShaughnessy se 10 pidioacute 25

Ni el mensaje del Departamento de Estado a la ciudad de Meacutexico ni la prensa ofrecieron la maacutes leve pista sobre el proshypoacutesito de la misioacuten de Lind pero una divulgacioacuten en la admishynistracioacuten dio como resultado que de forma mutilada apareshyderan en los diarios las instrucciones que tmiacutea el emisario de Wilson De estos comentarios se desencadenoacute la opinioacuten de que el nuevo agente habiacutea sido enviado con el propoacutesito de forzar inmediatamente a Huerta a abandonar el poder y entonces -dirigir la formacioacuten de un nuevo gobierno provisional en el cual participaran los constitucionalistas 26

23 Archivo de la Secretada de Relaciones Exteriores [en adelante AREM] ramo Revolucioacuten Mexicana M Beltraacuten a Srio de Rel Ext agosto 6 1913 recorte del Morning Sun que contiene noticias relativas a la misioacuten de Lind afio 1918 exp H210 (7278) 9131 lego 1 f 233

24 El Imparcial agosto 6 1913 p 1 8 25 Grieb afr cit p 93 26 New York Times agosto 5 1913 p 1 New York World agosto 5 1913

Por la ignorancia el que traiacutea consigo y 1 b~que de guerra el 1 Lmd como el inicio

Por lo tanto lanot desagrado en todoS 101 taacutenico en Washingtoll

~ind es un poliacutetico bull tIene reputacioacuten de 9

y no tiene experi~~ Se cree que sus im

vales a fin de lograr quien haraacute comentiU1 nicarse con las a~

Se sabe de buena f no reconocer a HUE ha recomendado al J necesidad de utilizar retiro paciacutefico de Hi provisional y la celel el apoyo de tod6sl que el plan del PnI partidos no aceptaraacuterJ mas continuaraacutentChiiiacute

La opinioacuten puacutebIica~ tud tomada por W~ el nombraIIiient9 ~ Bryan y q~e suinXj fracaso ~eJando cn q

El 4 de ag~tomiddotUn~1 precIsas de Wilson~ eq pios y toacutepicos de sUrll eacutel mismo y por s~c~ yoacute tambieacuten las res~n que su gobierno de_

1

27 SpringmiddotRice a GriyjuumlQC atado en Peter Calven iJ 01 Anglo-American Conllict (Cambridge Latin Amerl~J

28 El Pauacute agosto 6 1911J 29 Edward P Haley Rft10I

citado en Hill Emissanes bullbull p 69 and Wilson with Mexico 191 294 p ils p 97-8

LA MISIOacuteNtilde OONFIDENeacuteIAL Dit LINiacutegt l~

POI la ignorancia de su llegada por l~ oscuridad de la miacutesiampn que traiacutea consigo y por el hecho de viajar a Meacutexico en un buque de guerra el gobierno federal vio el arrivo del agente Lind como el inicio abierto de la intervencioacuten armada

Por lo tanto la noticia de su arrivo fue recibida con general desagrado en todos los ciacuterculos diplomaacuteticos El embajador brishytaacutenico en Washington telegrafioacute a su paiacutes

Lind es un poliacutetico que ha sido uacutetil a la Secretariacutea de Estado y tiene reputacioacuten de ser honesto pero obstinado No sabe espantildeol y no tiene experiencia diplomaacutetica

Se cree que sus instrucciones seraacuten negociar con los liacutederes rl~ vales a fin de lograr la pacificacioacuten Se reportaraacute al Presidente quien haraacute comentarios puacuteblicos tan pronto esteacute listo para con1ushynicarse con las autoridades para restaurar la paz

Se sabe de buena fuente que el Presidente estaacute determinad6 a no reconocer a Huerta o fomentar la intervencioacuten como lo ha recomendado al Embajador norteamericano pero espera sin necesidad de utilizar la fuerza arreglar por medio de Lind el retiro paciacutefico de Huerta el reconocimiento de un presidente provisional y la celebraci6n de elecciones constitucionales con el apoyo de todos los partidos Un informante me comunica que el plan del Presidente seguramente fracasaraacute porque los partidos no aceptaraacuten los resultados de la eleccioacuten y los probleshymas continuaraacuten como hasta ahora 27

La opinioacuten puacuteblica americana tampoco favorecioacute a la actishytud tomada por Wilson La conviccioacuten general residiacutea en que el nombramiento de Lind fue una muestra de gratitud de Bryan y que su inexperiencia inevitablemente lo llevariacutea al fracaso dejando en ridiacuteculo al propio Wilson 28

El 4 de agosto Lind partioacute de Washington con instrucciones precisas de Wilson en ellas el presidente unioacute varios princishypios y toacutepicos de su poliacutetica latinoamericana delineados por eacutel mismo y por sus colaboradores maacutes cercanos En ellos subra yoacute tambieacuten las responsabilidades especiales y el desintereacutes con que su gobierno deseaba actuar en Meacutexico 29

27 SpringmiddotRice a Grey julio 21 1913 nuacutem 172 F08711674 exp 626935096 citado en Peter Calvert The Mexican Revolution 1910-1914 The Diplomacy of Anglo-American Conftict Cambridge Uniacuteversity Press 1968 332 p maps (Cambridge Latin American Sstudies) p 201-2

28 El Paiacutes agosto 6 1913 p 1 4 29 Edward P Haley Revolution and lntervention The Diplomacy of Taft

and Wilson with Mexico 191Q1917 CambridgeLondon tbe MIT Press 1970 294 p Hs p 97-8

106 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

La carta de recomendacioacuten que Wilson dio a Lind deciacutea

A quien corresponda Esta [carta] es para presentar al honorable John Lind quien va a Meacutexico a solicitud miacutea y como mi representante personal para actuar como consejero de la Embajada Americana en la Ciudad de Meacutexico Pido para eacutel la misma consideracioacuten que en otras circunstancias se dariacutea a un representante acreditado del gobierno de los Estados Unidos 80

Las proposiciones que Lind debiacutea presentar a las autoridashydes mexicanas fueron cuatro

1 Un inmediato cese del fuego con un armisticio definitivo y solemne y escrupulosamente observado

2 una pronta y libre eleccioacuten en la cual todos tomaran parte

3 el consentimiento del general Huerta de no postular su candidatura en las proacuteximas elecciones y

4 el acuerdo de todos los partidos de acatar los resultados de las elecciones y cooperar en la organizacioacuten de la nueva administracioacuten 81

Las proposiciones de Wilson relacionadas con los asuntos internos de Meacutexico no teniacutean posibilidades de eacutexito Ninguacuten gobierno podriacutea consentir un armisticio con los rebeldes ya que esto implicaba el reconocimiento a su beligerancia El propio gobierno americano habiacutea rechazado proposiciones sishymilares durante la guerra civil Ademaacutes Wilson asumiacutea que la uacutenica oposicioacuten para lograr el armisticio veniacutea del gobierno federal al cual consideraba como el factor principal de todos los problemas existentes en el paiacutes En esto estuvo errado ya que los constitucionalistas tambieacuten rechazaron el armisticio prefiriendo buscar una rotunda victoria militar

La demanda de que Huerta renunciase a su candidatura era por demaacutes innecesaria la integridad nacional no permitiriacutea que un gobernante mexicano fuese seleccionado por la Casa Blanca Ademaacutes las leyes constitucionales sentildealaban que un presidente provisional no podiacutea convertirse en candidato para las siguientes elecciones

80 Rausch op cit p 160

En lugar de busca no postulara su cm para rechazar la int~ canos Wilson pud() Huerta respetarla la ralmente el presicteacute presioacuten extranjera f1

Obstinado en quel canos Wilson contil plan expresando gil nimiento se convm Aparentemente nuneacute tada de acuerdo en ( el bienestar y lamiddot feli de hacer a un lado que la mayoriacutea de de haber sido esto de en una eleccioacuten he~ cioacuten su candidato r

seguro De cualquieJ irrelevante 88

Los fuertes sentiD cuando se conocioacute el mados en la nota qil Nelson OShaughn~

Por acuerdo del do gado ad interim del teriores tengo a hdt sentildeor J ohn Lind q1l4 tiene llegaraacute proxim lencia el sentildeor Presi no justifica debidain riacutea ni es portador lI por parte del vuestreacute grata 84

La prensa mexicana a la actitud tomada p

82 Grieb oiJ cit p 9Q1 lI8 lbidem p 9l 84 AREM ramo RevolucuumlJ

6 1913 exp 16-10middot122 (11)] 81 Hacy op cit p 97-8 to 7 1913 812008573

107 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

En lugar de buscar las garantiacuteas efectivas para que Huerta no postulara su candidatura y asiacute proveer una oportunidad para rechazar la interferencia americana en los asuntos mexishycanos Wilson pudo haber expresado su confianza en que Huerta respetariacutea las limitaciones de la Constitucioacuten Natushyralmente el presidente mexicano no podiacutea admitir que la presioacuten extranjera fuese a involucrarse en su candidatura 32

Obstinado en que sus ideales conveniacutean a los intereses mexishycanos Wilson continuoacute riacutegidamente los lineamientos de su plan expresando que todo aqueacutel que lo estudiase con deteshynimiento se convenceriacutea que era eminentemente altruista Aparentemente nunca se le ocurrioacute pensar que Huerta no esshytariacutea de acuerdo en que su eliminacioacuten serviriacutea para devolver el bienestar y la felicidad a los mexicanos Su determinacioacuten de hacer a un lado a Huerta contradeciacutea su conviccioacuten de que la mayoriacutea de la gente apoyaba a Carranza porque de haber sido esto cierto no debiacutea temer que Huerta triunfara en una eleccioacuten honesta y si el gobierno controlaba la elecshycioacuten su candidato -Huerta o cualquier otro- triunfariacutea de seguro De cualquier forma la candidatura de Huerta era irrelevante 38

Los fuertes sentimientos de hostilidad que se desataron cuando se conocioacute el arrivo proacuteximo de Lind quedaron plasshymados en la nota que el ministro Garza Aldape presentoacute a Nelson OShaughnessy el 6 de agosto

Por acuerdo del sentildeor Presidente de la Repuacuteblica y como encarshygado ad interim del Despacho de la Secretariacutea de Relaciones Exshyteriores tengo a honra manifestar a Vuestra Sentildeoriacutea que si el sentildeor John Lind que seguacuten noticias que el Gobierno de MeacutexicO tiene llegaraacute proacuteximamente a esta capital enviado por Su Exceshylencia el sentildeor Presidente de los Estados Unidos de Ameacuterica no justifica debidamente su caraacutecter oficial ante esta Cancilleshyriacutea ni es portador del reconocimiento del Gobierno de MeacutexicO por parte del vuestro su permanencia en la Repuacuteblica no seraacute grata 34

La prensa mexicana no tardoacute en mostrar una fuerte adhesioacuten a la actitud tomada por el general Huerta

82 Grieb ofJ cit p 9Ol 83 lbidem p 91 34 AREM ramo Revolucioacuten Mexicana Garza Aldape a OShaughnessy agosto

6 1913 exp 16middot10middot122 (11) leg 1 f 223 NAW OShaughnessy a Bryan agosshyto 7 1913 812008573

108 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEAmiddot DE MEacuteXICO

El honor y la dignidad de la Patria han encontrado un eneacutergico defensor en el sentildeor Presidente de la Repuacuteblica

Sus declaraciones lanzadas a los cuatro vientos del mundo diraacuten a las naciones la actitud de Meacutexico frente a un amago de intervencioacuten por parte del gobierno americano

Por eso al rechazar a Mr Lind rechazamos la posibilidad de una ingerencia extrantildea en una soberaniacutea que no soacutelo estaacute escrishyta en nuestras leyes sino que ha sido fecundada con nuestra sangre 35

Quizaacute en espera de esta reaccioacuten- Bryan apremioacute a otros goshybiernos para que intercedieran por el suyo con el fin de que Huerta diese un recibimiento amistoso a Lind De alliacute que el ministro britaacutenico del Exterior Sir Edward Grey telegrafiara a Meacutexico Francia Alemania y Rusia- se mostraron menos inshyteresados pero cumplieron aunque sin entusiasmo 36

Al mismo tiempo Bryan ordenoacute a OShaughnessy que cOshymunicara al ministro de Relaciones Exteriores que Lind veniacutea en misioacuten de paz y que la opinioacuten puacuteblica mexicana no debiacutea dejarse llevar por infonnaciones amarillistas 3T

El 9 de agosto la embajada americana declaroacute

Esta Embajada ha recibido hoy un cable del Departamento de Estado de Washington en el que se manifiesta que la verdadera misioacuten del ex-Gobernador Lind en Meacutexico s6lo es conocida por el Presidente Wilson por el Secretario Bryan y por el mismo Mr Lind

El mismo Departamento de Estado suplica a los altos funcionashyrios de Meacutexico que suspendan toda clase de juicios acerca de ese viaje y que esperen a conocer la misioacuten verdadera que pronto se sabraacute 3s

El mismo diacutea 9 Lind arriboacute a Veracruz y su llegada sirvioacute para aumentar maacutes auacuten la tensioacuten A pesar de que la mucheshydumbre que esperaba el barco no demostroacute ninguacuten signo hostil se tomaron medidas preventivas y una tropa de policiacuteas vigilaba la llegada del agente

35El Imparcial agosto 7 1913 p 1middot2 36 Rausch op cit p 162 Al parecer estos comunicados tuvieron alguacuten

efecto e hicieron menos friacuteo el recibimiento de Lind Por otra parte Huerta en realidad no deseaba tomar ninguna medida draacutestica que entorpeciera auacuten maacutes sus relaciones con la Casa Blanca

37 NAW Bryan a OShaughnessy agosto 6 191381200iexcl824L 38 El Imparcial agosto 9 1913 p 1middot2

LA MIS

Bayard Hetle y eacutel 1

mo del eSCI13dPOacuteDl1Uacute

vieron a recibirlo el breve conversacioacuten (j temor de que algoacutel1I agosto Lind su eape tropiezo alguno a la bull

A pesar del modest Lind fue investido d~ de un embajador No equivaldriacutea al recortoacutelaquo nes precisas para n~ El Departamento ~ eacutel Y Bryan escribioacute correspondencia que saje ordenaba al nutJt nes del Presidente 11

embajada la naturalez mutismo absoluto 101 tal desconcertaron tal

propio pueblo meXita Wilson teniacutea sus- r~

algunos diacuteas antes de ~ no habiacutea anticipadO)fIacute nombramiento de s6 llegada sino que la ~ nocido a Huerta tara p10maacuteticos vieron la fracaso total y no tUVI puacuteblicamente 42

Por otra parte Will que le mostroacute el ~ subcomiteacute de AsQJltIPS en Meacutexico y que d$li Washington que inQu sidente Esto a su vez

middotmiddottlgt

39 Hill Emissaries bull bull po 40 Grieb op cit p 9i 1 41 NAW OShaughnessy 1

Lind agosto 10 19U8t2lOl 42 HilI Emwarles ~

109LA MISIOacuteN CONFlDENCIAL oacutelt LI~b

BayaTd Hale y el almirante Fletcher euroomandante este uacuteltli mo del escuadroacuten norteamericano en aguas mexicana3 estu vieron a recibirlo en el puerto y despueacutes de sosten~r ana breve conversacioacuten con ellos partioacutelt a la capital A pesar del temor de que algo sucediera en el viaje la tarde del 1(l de agosto Lind su esposa Hale y el coacutensul (Sanada llegaron sin tropiezo alguno a la ciudad de Meacutexico 89

A pesar del modesto tiacutetulo de consejero de la embajada Lind fue investido de hecho con el poder (e incluso el sueldoY de un embajador No fue nombrado formallnente porque eso equivaldriacutea al reconocimiento de Huerta pero veniacutea con oacuterde nes precisas para negociar con la autoridad maacutexima en Meacutexico El Departamento de Estado se comunitaba directamente con eacutel y Bryan escribioacute de puntildeo y letra mucha de la extensa correspondencia que intercambioacute con Lind Su primer men saje ordenaba al nuevo agente nD revelar a nadie las opiacutenio~ nes del Presidente 40 ocultando tambieacuten al personal de la embajada la naturaleza de su misioacuten Sujeto asiacute a guardar un mutismo absoluto los primeros diacuteas de su estancia en la capishytal desconcertaron tanto a los ciacuterculos diplomaacuteticos como al propio pueblo mexicano 41

Wilson teniacutea sus razones al ordenar a tind que dejara pasar algunos diacuteas antes de presentar sus proposiciones El presidente no habiacutea anticipado la intensidad de la criacutetica desatada por ef nombramiento de su nuevo agente No soacutelo causoacute fervor su llegada sino que la mayoriacutea de los gobiernos que habiacutean recoshynocido a Huerta tambieacuten expresaron consternacioacuten Sus dishyplomaacuteticos vieron la misioacuten con regocijo profetizamn un fracaso total y no tuvieron Ia menor inhibioioacuten en declararlo puacuteblicamente 42

Por otra parte Wilson pudo haber tenido la acerba criacutetical

que le mostroacute el senador WiHiam A Smith presidente del subcomiteacute de Asuntos Exteriores que investigaba la situacioacuten en Meacutexico y que denuncioacute una extensa agrupacioacuten rebelde en Washington que influiacutea en la poliacutetica administrativa del preshysidente Esto a su vez habiacutea informado previamente al vicemiddot

89 Hill Emissaries bullbull bull p 7l 4Q Grieb op cit p 94 Hill Emissarles bullbull p 68-9 41 NAW OShaughnessy a Bryan agosto lO 1913 812008287 Y Bryan amiddot

Lind agosto 10 1913 812008274A El Imparcial agosto 16 1913 p 1 42 Hill Emissarjes bull p 73

110 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

presidente Thomas Marshall que sentiacutea miedo de algunos republicanos del Senado que trataban de hacer imposible la situacioacuten 43

De cualquier forma Wilson se percatoacute de que un serio problema se le avecinariacutea ya que el Senado no estaba conforshyme en que el presidente tomase resoluciones en su poliacutetica hacia Meacutexico sin consultarlo previamente Se dijo tambieacuten que Lind no era el representante de la nacioacuten y que por lo tanto no podriacutea proteger a los ciudadanos americanos que residiacutean en Meacutexico aunque su habilidad y honestidad podriacutean traer alguacuten beneficio en las relaciones con el vecino paiacutes 44

Durante algunos diacuteas Lind no intentoacute acercarse a las autoshyridades mexicanas ya que temiacutea que la opinioacuten puacuteblica -tan desfavorable a eacutel- forzariacutea al gobierno a dar una inmediata negativa a las proposiciones que traiacutea por su parte y despueacutes de considerarlo durante un diacutea Wilson le ordenoacute que proceshydiera con su misioacuten

LOS PRIMEROS ACERCAMIENTOS Y SUS FRACASOS

El anuncio de la misioacuten de Lind parecioacute indicar un cambio en la poliacutetica norteamericana y a pesar de que el nuevo agente trataba de concertar un pacto inaceptable para Huerta los diplomaacuteticos ingleses trataron de facilitar las negociaciones

El embajador britaacutenico Stronge convencioacute a Huerta de encontrarse con el emisario americano como simple ciudadashyno e intercambiar opiniones extraoficialmente Tomando en consideracioacuten los fuertes temperamentos de ambos antagoshynistas los citoacute privadamente apremiaacutendolos a acatar un tono conciliatorio Lind se sintioacute profundamente agraviado por el consejo de Stronge y desde entonces lo tomoacute como fiel partishydario de Huerta 411

El 12 de agosto Lind reportoacute desde la capital que habiacutea sido recibido por el secretario de Relaciones Exteriores Federico Gamboa quien como resultado de cambios en el gabinete pasoacute a ocupar el puesto de Garza Aldape Antiamericano desde

43 WUson a MarshaIJ agosto 4 19HI WiLson Papers exp VI citado en Notter op cit p 257

44 Congressional Record 63 Cong l Ses vol J p 5133 3175 citado en Flores 01 cit p 30middot1

4tl Lind a Bryan agosto 10 1915 Lind papers y Lind a Bryan agosto 16 1913 Wilson papers exp 11 citado en Grieb 01 cit p 129

LA-M

los eventos de llOY

una persona de tr-En esta primera J

norteamericano (()DI

hiciera el gobierno pero lo apremioacute a de su misioacuten subra estudiada si no indt too Como contestad trucciones admitiel en el reconocimient( el paiacutes 47

Al diacutea siguiente principales gobierne mexicana Al entera contrariado hizo del antes de permitir ~ que soacutelo eran de inc cioacuten oficial fue maacutes presentase credencia

La respuesta de~ que el gobierno mi varias razones

1 Por el respeto 1 2 porque ciertoSj

ron en el mmiexcl ciones

3 porque Meacutexico ltiexcl

Rechazoacute la afirmaacuteC progresado en el esa obedecido y declaroacute y 18 de los 27 Estac bierno provisional ~ en el ejeacutercito con el a los rebeldes Gamb

46 Calvert 01 cit P 2Q 812008317 j

47 Ulloa op cit p 117 agosto 12 1915 81200middot83H

48 Haley op cit p 98)

111 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

los eventos de noviembre de 1910 Lind lo encontroacute como una persona de trato difiacutecil 46

En esta primera plaacutetica informal Gamboa aseguroacute al agente norteamericano considerar muy seriamente las sugerencias que hiciera el gobierno de la Casa Blanca se mostroacute conciliatorio pero lo apremioacute a revelar cuanto antes la naturaleza exacta de su misioacuten subrayando que ninguna sugerencia podriacutea ser estudiada si no incluiacutea las estipulaciones para el reconocimienshyto Como contestacioacuten Lind explicoacute el espiacuteritu de sus insshytrucciones admitiendo que el presidente Wilson no pensaba en el reconocimiento bajo las circunstancias que prevaleciacutean en el paiacutes 47

Al diacutea siguiente sus instrucciones fueron enviadas a los principales gobiernos extranjeros y publicadas por la prensa mexicana Al enterarse Huerta de su contenido y fuertemente contrariado hizo del conocimiento puacuteblico que iriacutea a la guerra antes de permitir la intervencioacuten americana en los asuntos que soacutelo eran de incumbencia nacional Sin embargo su reacshycioacuten oficial fue maacutes cauta requiriendo nuevamente que Lind presentase credenciales apropiadas 48

La respuesta de Gamboa el diacutea 16 fue terminante explicoacute que el gobierno mexicano contestaba las proposiciones por varias razones

1 Por el respeto hacia el presidente Wilson 2 porque ciertos gobiernos europeos y americanos influyeshy

ron en el mexicano para prestar atencioacuten a las proposishyciones

3 porque Meacutexico queriacutea demostrar la justicia de su causa

Rechazoacute la afirmacioacuten de Lind en cuanto a que no se habiacutea progresado en el establecimiento de un gobierno respetado y obedecido y declaroacute que el Distrito Federal tres territorios y 18 de los 27 Estados estaban bajo control federal El goshybierno provisional continuoacute Gamboa teniacutea 80000 hombres en el ejeacutercito con el propoacutesito de asegurar la paz y reducir a los rebeldes Gamboa agregoacute que Wilson estaacute trabajando

46 Calvert op cit p 204-5 NAW OShaughnessy a Bryan agosto 12 1913 812008317

47 Ulloa op citp 117-8 Hill Emissaries p 75 N A W Lind a Bryan agosto 12 1913 81200-8314

48 Haley op cit p 98

1c

bajo ~Se~ill desilJlM6n ~uando ~edMtl que la $lt1n~e tente es incompatible con e1ll~~lltQ de sus ~ligaoiooes interuacion3les AllimiW1o estipuloacute que otras cJl~~ ya habiacutean 9t-orgado -el AC~imientltgt diplomaacutetico~ qUce OOliltmuashybaI) invjrtiendo en la inql~tdJ me~cana y que inoluw habiacutean pfrecid9 pr~tiilOs 111 p~iacutes19

Con r~pecto a pactar (lOn los carrancistas -el ministro aseshy

-gnroacuteque ~ra imposiMe ya que los consideraba como bamlishy60s yen cuanto aiJ retiro de Buena de las proacuteximas elecciones Gamboa asegHiexclfOacute que la opinioacuten puacuteblica habrfade determina~ la poPlillaridad del general 00 y que iexcllo mejor que podriacutea hacerse para resolver los problemas entre ambos gobiernos era intercambiar emba1adores middotsin condiciones previas

La principal liacutenea de ataque sustentada por Ganiboa en sus eRt-revistas con Lind fue argumentar en favor de que los Esshytados Unidos reconocieran a Huerta Citoacute la accioacuten del gobiershyno americano en el caso de Panamaacute pero Lind rehusoacute discutir ese tema por considerar que nada teniacutea que ver con la cuestioacuten mexicana

Por su parte Lind insistiacutea en que la demanda esencial de su gobierno radicaba en negar el reconocimiento a un gobierno de facto que habiacutea asumido el poder bajo las circunstancias en que lo hahiacutea hecho Huerta En este punto dijo sus insshytrucciones eran estrictas y no se prestaban a negociaciones m

La reacuteplica mexicana sorprendioacute considerablementea Wilson~ el rechazo del gobierno mexicano definitivamente no entraba dentro de los planes del presidente americano Por 10 tanto~ las instrucciones de Lind no cubriacutean esta ~ventualidad y sola~ mente despueacutes de haber presentado su nota pidioacute a su gobierno instrucciones en caso de una inesperada posibilidad de rechazo tJi2

Era evidente la faha de planeacioacuten y ante la negativa mexishycana los Estados Unidos dudaron buscando otro camino Pero a pesar de las amenazas que acompacntildearon a la protesta no se siguioacute ninglPla otra accioacuten En vista del silencio de Washingshy

49 Hil Emissaries bull p 7middot8 Qi) Fcreign Relations 1913 p 8~lImiddot27 citado en Flores 01 cit p 32-3 Luis

Lara Pardo Matchs de Dictadores Wilson contra Huerta Carr(lflZll COntr4

Wilsoo Meacutexico A P Maacuterquez ~ l~ Mi- p p ~ 51 Stephenson 01 cit p 218 1m Haley op cit p 99 Ulloa op cit p 119-20

rt_

~OO l-iIld ilfd~ y actuoacute de aGl~~a

Ji1 ~t~rca~Uio y~tnte dipl~- ~abll ~t~ 1 ~ Jiles N9 fue ~S~9 lwa pu~licoacute lQSteltQ6 de Jiu~rJa $e middotvW il1~~QH ~ ~~ la iexclpaiexcltria NJ~d U~iElos ~o fuer~n a ~~pres6 que de ~bQ reconocimienw a Hu

Nuevamente Wjlq ~a luz divina que lo 1

Mientras tanto UJ Huerta sugirieacutendole tCasaBlanca que a 1JW

la adrnini5tracioacuten QIlM

t~s caminoamp

J Modificar las la tueran maacutes AIltlia

2 reconocer beli~ 3 intervenir milita

Bryan consultoacute la1 jando que las instnlcc potencias europeas a gobiernos represenlltdeacute americano aproboacute la imiddot la propuesta ante ~ ~

Ante las insistentes deseos de tra~ladar$e mexicana directam~ntl eI)terado de este h~t creyoacute que esto signi~ por lo que aceptoacute ~e(

63 Grieb op cit p ~ 5iexcl1]Wdem El PfIsJ8WI11 55NAW iexclLilld a~J 56 Haley op cit p 99

middot~oo iexcli~d i~i9~ ljlICP~~il ctmtiuuoacute ~lS 4l~ociacion()S y actuoacute de aou~~ a ~u pr9p~a jniqiativa ljI8

~J ~It~r~a~~io A~ ~fltas se habiacutea tealizaOOa nivel exdusishy~~te dipl~ti(o iexclpor lo -tant91 el pueblo meXipano no ~~abll ~t~~o ~l cauciexcle que habiacuteail tomauo las negociacioshy~es N9 fue s~o h~tll el 29 de agosto cuando el gobierno pl1iexcldicoacute lqs te~tQS de ~ notas con lo qle la popularidad de Jlu~rtamiddotse middotviQ iueremWJtada ya que eacuteste quedoacute como el defenshySOl 4~ la patria tlt~ la interyenci6n yanquimiddotampl En los Estados U~idos 00 fuer(iexcl)n meiexcltlores las protestas el New York Times e~presOacute que de haber ofrecido proposiciones a(eptables y el ~econocimiento a Huerta se habriacutea evitado la crisis J~uevamente Wilsonquedaba profundamente desconcertado

flaluz divina que lo guiaba pareciacutea abandonarlo Mientras tanto Lind continuab~ ejerciend9 presioacuten SObre

Huerta sugirieacutendole personalmente y sin inlrtrucciones de la tCasaBlanca que a menos de que ac~ptase el plan wilsoniano la administracioacuten middotamericana -se veriacutea forzada a lttomar uno de t~s caminos

L Modificar las leyes de neutralidad en aquellos puntos que fuerao maacutes estrictos

2 reconocer beligerancia a los rebeldes o 3 intervenir militannente ~

Bryan consultoacute la propuesta de Lind con Wilsan aconseshyjando que las instrucciones fuesen comunicadas tambieacuten a 1~ potencias europeas a Argentina Brasil Chile y Peruacute y a otros gobiernos representados tn la ciudad de Meacutexico El pr~sident~ americano aproboacute la idea e instruyoacute a Lind para hacer Qfidal la propuesta ante el gobierno mexicano amp6

Ante las insistentes amenazas de Lind Gamboa expresoacute sus deseos de trasladarse a Washington para tratar la cuestioacuten mexicana directamente con el presidente Cuando Wils9n Jue eQterado de este hecho se sintioacute ampliamente comPlacido pues creyoacute que esto significaba un cambio en la actitud mexictI1( por lo que aceptoacute recibir a Gamboa Pero pasado el primer

63 Grieb op ciacutet p 97 Hill Emissaries bullbullbull p 79 5 lllidem Jl Pq$ ag9Sto 29 1913 p 1 5 lUi NAW ~Ild a raquoryjlD7 ~t9 111 I9l1 81200110641A 56 Haley oj) ciacutet p 99

l

114 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

momento y al ver que la presioacuten de Lind disminuiacutea el minisshytro mexicano no volvioacute a mencionar el viaje m

Finalmente Huerta acordoacute recibir a Lind dispuesto a darle una respuesta firme y negativa a sus proposiciones pero RoshydoIfo Reyes lo convencioacute de que una contestacioacuten moderada -seriacutea maacutes apropiada en vista de la tirantez que reinaba en las relaciones entre ambos paiacuteses Cuando la entrevista se llevoacute a cabo Huerta pasoacute la mayor parte de ella discutiendo la fuerza de su ejeacutercito los medio) que utilizaba para aumenshytarlo y el hecho de que esperaba la pronta y total pacificacioacuten del paiacutes Tambieacuten habloacute de sus planes reformistas despueacutes de que la paz quedara restablecida todo lo cual fue una reacuteplica precisa al requerimiento wilsoniano de su renuncia Por uacuteltishymo Huerta expresoacute sus deseos porque la estancia de Lind fuera placentera y que pronto se le nombrara embajador oficial en Meacutexico cs

Maacutes importante auacuten que la entrevista con Huerta fue la plaacutetica que Lind sostuvo al diacutea siguiente con el ministro Stronge Durante muchos diacuteas el embajador britaacutenico le habiacutea aconsejado que los Estados Unidos debiacutean reconocer al gobiershyno de Huerta en bien de la paz y la estabilidad en Meacutexico Pero esta vez en el curso de la conversacioacuten Stronge le parshyticipoacute extraoficialmente que existiacutea la posibilidad de llegar a un acuerdo efectivo con Huerta si el Departamento de Esshytado solicitaba a los banqueros americanos la extensioacuten de un preacutestamo al gobierno provisional Lind pensoacute que esta idea debiacutea ser considerada seriamente y asiacute lo reportoacute a Washington 1119

A partir del 20 de agosto Lind comenzoacute a enviar mensajes a su gobierno aconsejando levantar el embargo de armas a los rebeldes y ejercer una accioacuten determinante en Meacutexico incluso la intervencioacuten armada si fuera preciso 60

Cuando Gamboa expresoacute su deseo de entrevistarse personalshymente con Wilson el primer impulso de Lind fue pensar que el ministro mexicano demostraba un afaacuten sincero por terminar con el conflicto pero despueacutes se dio cuenta de que posibleshymente era una treta maacutes de Huerta para ganar tiempo

57 UlIoa oiJ cit p 120-1 58 Stephenson op cit p 219 Rausch op cit p 163middot4 39 Lind a Bryan sin fecha Lind Papers Lind a Bryan agosto 20 1913

Wilson Papen Ser 2 Caja 95 citado en Hm Emissaries p SOmiddot1 60 Grieb oiJ cit p 101-2

LA MISld

A pesar de que liAd Huerta realmente qUe a contratar un empreacutes peraba con estos fond revolucionarios neganc tiva que no fuera el re

El ardid de Huerta 1 una pulgada Despueacutes diacuteas ordenoacute a Lind iI bido extraoficialment~ las propuestas inicialeacutei dimiento de que la a reconocimiento segufa

Ademaacutes Wilson inamp mer consejo notificaacuten~ racioacuten de un discurso la poliacutetica seguida con tes negociaciones eampc -agregoacute Wilson- deHI dir su informe pues iacute estaba suavizando y -ql reconsiderara su postw

El 25 de agosto LiD Wilson lo habiacutea aut(l condiciones

1 La eleccioacuten prep deberaacute llevarse al nales de Meacutexiax

2 Huerta no JgtOdr 3 Las pro posiciona

nes originales se 1

Por otra parte estas 1 el soborno si el goli norteamericanas Wil4c preacutestito que resolveriIacute Meacutexico 64

1

61 HiIacutel Emissaries bullbullbull pi 62 NAW Bryan a Lind a

p 82 68 Flores oiJ cit p 33 64 Ulloa op citbull p 121

115 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

A pesar de que Lind soacutelo poseiacutea sospechas la verdades que Huerta realmente queriacutea dar largas al asunto Estaba proacuteximo a contratar un empreacutestito con los banqueros mexicanos y esshyperaba con estos fondos vencer de una vez por todas a los revolucionarios negando asiacute a Wilson cualquier otra alternashytiva que no fuera el reconocimiento oficial a su gobierno 61

El ardid de Huerta no funcionoacute ya que Wilson rehusoacute ceder una pulgada Despueacutes de permanecer a la expectativa varios diacuteas ordenoacute a Lind informar a Gamboa que eacuteste seriacutea recishybido extraoficialmente en los Estados Unidos uacutenicamente si las propuestas iniciales eran retiradas y si veniacutea con el entenshydimiento de que la actitud norteamericana con respecto al reconocimiento seguiacutea siendo la misma

Ademaacutes Wilson informoacute a su agente que aceptaba su prishymer consejo notificaacutendole que estaba trabajando en la elaboshyracioacuten de un discurso que presentariacutea al Congreso relatando la poliacutetica seguida con Meacutexico y la resentildea global de las recienshytes negociaciones efectuadas en la capital mexicana Pero -agregoacute Wilson- deseaba esperar unos diacuteas maacutes antes de reno dir su informe pues le pareciacutea que la actitud de Huerta se estaba suavizando y queriacutea dar oportunidad a que Gamboa reconsiderara su postura 62

El 25 de agosto Lind notificoacute a Gamboa que el presidente Wilson lo habiacutea autorizado para presentarle las siguientes condiciones

1 La eleccioacuten preparada para el 26 de octubre de 1913 deberaacute llevarse a cabo de acuerdo a las leyes constitucioshynales de Meacutexico

2 Huerta no podraacute ser condidato en dichas elecciones y 3 Las proposiciones restantes contenidas en las instruccioshy

nes originales se estudiaraacuten despueacutes 6S

Por otra parte estas proposiciones presentaron una novedad el soborno si el gobierno mexicano aceptaba las demandas norteamericanas Wilson lograriacutea la contratacioacuten de un emmiddot preacutestito que resolveriacutea las necesidades maacutes apremiantes de Meacutexico 64

61 HiU Emissaries bull p 82 62 NAW Bryan a Lind agosto 22 1913 8120010642 Hill Emissaries

p 82 68 Flores op cit p 33 M Ulloa op cit p 121

116 HlSTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Lind completaba asiacute su misioacuten original de presentar las proposiciones wilsonianas al gobierno mexicano pero el preshysidente le ordenoacute permanecer en Veracruz para reportar las novedades Lind habiacutea salido de la capital despueacutes de haber expuesto por segunda vez las demandas de su paiacutes con la espeshyranza que su partida amedrentara al ejecutivo mexicano y empezara a hacer concesiones Pensoacute pasar algunos diacuteas en Veracruz antes de volver a los Estados Unidos en caso de que Gamboa decidiera reanudar las relaciones pero las nuevas oacuterdenes de Vilson cambiaron sus planes

De esta manera la misioacuten de Lind fue extendida de una breve estancia a siete meses a lo largo de los cuales el emisario se convirtioacute en el principal consejero de Washington en Meacutexico 65

Durante su estancia en la capital Lind vivioacute la mayor parte del tiempo en la embajada americana donde conocioacute a Nelson OShaughnessy encargado de negocios Ambos eran tan difeshyrentes entre siacute como soacutelo pueden serlo un irlandeacutes catoacutelico y un sueco ateo OShaughnessy habiacutea sido secretario de la emshybajada hasta la renuncia de Lane Wilson y contaba con 37 antildeos mientras que Lind frisaba los 60

Lind redactaba sus notas sin pedirle consejo pero al pareshycer durante su primera visita a la capital demostroacute cierta confianza en eacutel Sin embargo OShaughnessy habiacutea adquirido las ideas de un diplomaacutetico profesional y no le entusiasmaba mucho la idea de ver llegar a Meacutexico agentes confidenciales como Hale y Lind

No estuvo en Meacutexico durante la Decena Traacutegica pero al igual que Lane Wilson era ardiente defensor del reconocishymiento a Huerta y pensaba -como antildeos despueacutes dec1aroacute- que toda la poliacutetica de Wilson era brutal injustificada y estuacuteshypida 66

A partir del viaje de Lind a Veracruz se presentoacute un doble problema entre Meacutexico y los Estados Unidos Por una parte OShaughnessy quedoacute como encargado de negocios en la ciudad de Meacutexico y todos los traacutemites oficiales se efectuaron a traveacutes de su conducta Pero por otra parte Lind se convirtioacute en el principal centinela de la poliacutetica de vigilante espera61 y

65 Grieb op cit p 101 66 Stephenson op cit p 222 61 Ulloa op cit p 124

sus relaciones con OS pero friacuteo respeto

En cambio las relaA desde un principio Bll

Canada con quien JJ

quien al igual que OS el general Huerta es

Lind llegoacute a Ve~ recibioacute la contestadoacutel sarcaacutestica que la antep mensaje de Vilson ru tienen ahora la autoIacutei la segunda haciacutea refq biacuteerno de facto GIl

Con una ironiacutea apla el hecho de que las l~ dente provisional -en candidato en las elecci

Con respecto a la PI cia en los banqueros aacute atractiva propuesta I8iexcl

dio de la cual renuru blemente defendemos en juego creo que no inducir a los encargad permitir que sea ultra

Aunque expresad~ e cediacutea de hecho la de~ Huerta se eliminara a~

El diacutea 27 y en unaacute leyoacute ante la Caacutemat1t a M eacutexico y dio a coD9 gobiernos asiacute como hl tracioacuten wilsoniana f

Asimismo la preqsa afirmando que su mis

68Ibidem Rausch op d 69 Stephenson op cit p 10Ibidem Flores op cit n Arthur S Link Woodrt

troducdoacuten Harry Steele COI and Row Publishers 1954-

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 117

sus relaciones con OShaughnessy se estancaron en un mutuo pero friacuteo respeto

En cambio las relaciones de Lind con Bayard Hale fueron desde un principio amistosas no sucedioacute igual con el coacutensul Canada con quien manteniacutea constante comunicacioacuten pero quien al igual que OShaughnessy no negaba su simpatiacutea hacia el general Huerta 68

Lind llegoacute a Veracruz el 26 de agosto y el diacutea siguiente recibioacute la contestacioacuten de Gamboa Esta nota fue auacuten maacutes sarcaacutestica que la anterior y comenzaba por notar que el primer mensaje de Wilson habiacutea sido dirigido A las personas que tienen ahora la autoridad o ejercen influencia en Meacutexico y la segunda hada referencia al Presidente Huerta y al goshybierno de facto 69

Con una ironiacutea aplastante Gamboa llamoacute la atencioacuten sobre el hecho de que las leyes mexicanas no permitiacutean que el presishydente provisional -en este caso Huerta-se postulara como candidato en las elecciones constitucionales

Con respecto a la promesa de Wilson de utilitar su influenshycia en los banqueros americanos se refirioacute a ella como una atractiva propuesta movida por intereses mezquinos por meshydio de la cual renunciariacuteamos al derecho que incontrovertishyblemente defendemos Cuando la dignidad de una nacioacuten estaacute en juego creo que no existen suficientes preacutestamos para poder inducir a los encargados por la ley mantener esa dignidad y permitir que sea ultrajada 70

Aunque expresada en forma altiva la nota de Gamboa conshycediacutea de hecho la demanda que maacutes preocupaba a Wilson que Huerta se eliminara a siacute mismo de las futuras elecciones 71

El diacutea 27 y en una actitud desafiante y eneacutergica Gamboa leyoacute ante la Caacutemara todo lo sucedido desde que Lind llegoacute a Meacutexico y dio a conocer las notas intercambiadas entre ambos gobiernos asiacute como la actitud intervencionista de la adminisshytracioacuten wilsoniana

Asimismo la prensa mexicana se expresoacute duramente de Lind afirmando que su misioacuten era de hecho intervencionista pero

68 Ibidem Rausch op cit p 165middot6 69 Stephenson op cit p 222 70Ibidem Flores op cit p 36 71 Arthur S Link Wood1OW Wilson and the Progressive Em 1910-1917 inshy

troduccioacuten Harry Steele Commager y Richard Brandon Morris N Y Harper and Row Publishers 1954 332 p Hs maps p 115

HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

encubierta con el ropaje de la amistad y que el gobierno ameshyricanQ pretendiacutea ejercer su voluntad en las elecciones presishydendales ofreciendo a cambio el dinero de sus banqueros Las pretensiones del presidente de los Estados Unidos para intervenir con soacutelo el derecho del maacutes fuerte en nuestros asuntos poliacuteticos y econoacutemicos fueron rechazadas con eneacutergico patriotismo 12

Wilson esperoacute cinco diacuteas maacutes antes de presentar su informe al Congreso En eacutel por primera vez explicoacute a eacuteste y al pueblo americano su poliacutetica hacia Meacutexico Delineoacute las proposiciones que Lind llevoacute a Huerta el total rechazo de las mismas por pane del ejecutivo mexicano y declaroacute que los Estados Unidos mantendriacutean una poliacutetica de vigilante espera y seguiriacutean la mejor praacutectica de las naciones en materia de neutralidad al prohibir la exportacioacuten de armas o penrechos de guerra de cualquier clase a cualquiera de las facciones contendientes en Meacutexico 18 pero que el gobierno americano mantendriacutea abiertas las puertas de su amistad si Meacutexico decidiacutea cambiar de parecer Ademaacutes Wilson apremioacute a los residentes amerishycanos en Meacutexico a abandonar cuanto antes el paiacutes 14

La resonancia de este mensaje parecioacute ser la sentildeal de un cambio sustancial en la poliacutetica de hecho el presidente deshyseaba ganar tiempo sin alterar significativamente su poliacutetica Desde un principio intentoacute lograr sus fines en Meacutexico a traveacutes de una constante presioacuten moral ~u mensaje al Congreso reshyafirmaba solamente dicha intencioacuten ya que la poliacutetica ameshyricana se quedoacute en las descuidadas instrucciones a Lind (resshytringidas uacutenicamente a las negociaciones en la ciudad de Meacutexico) y dedicadas no a la eliminacioacuten de Huerta sino a su supresioacuten de las futuras elecciones 75

Al enterarse Huerta de estas declaraciones asumioacute una actishytud optimista pensoacute que si los rebeldes no teniacutean acceso al armamento norteamericano a eacutel le seriacutea faacutecil acabarlos en unos cuantos meses Muchos sectores recibieron favorableshymente la noticia de la vigilaxtte espera y al parecer soacutelo los constitucionalistas se quejaron 76

La respuesta de Gamboa el diacutea 27 de agosto y las afirmashy

72 El Imparcial agosto 28 1913 p 1-3 5 8 IlILink Wooaacuterow p 115 74 NAW Bryan a Shanklin agosto 27 19lJ S1200iexclS600A

bull 75 Haley op cit p 100-1 76 Rausch op cit p 167

LA MlSi

ciones de Lind acerca una batalla esencial hicieron posible que para lograr la pacifio

Durante las siguiel calma relativa en las ciertos signos que 4ej Lind a pesar de su a que Huerta se retirp octubre ademaacutes de ~ uacuten agente confidencia

Liacutend jubilosamente diplomaacutetico su mistoacute que ya era tiempo de

Ya he pedido a B1ll1 aconseje acerca del d taraacuten autorizadas aiexclj

las medidas del CeSe I

cimiento es nuestra ~

mente en el norte puedo profetizar eacutexiI pena nuestros mejQrt

Al diacutea siguiente bull J) como las de Wilson nuevas instrucciones Departamento de Esta mesa de que Huerta J

negocios teniacutea sus 40 pasos necesarios ~ I

intervencioacuten armada I

la situacioacuten sus prop informoacute que las intal el enviacuteo de armas amiddot niente para Huerta J mento de las potencu

Asiacute el embargo fa 71 Link WoodrOW p 18 Lind a Bryan agosfO U

p 101 7D Ibiacutedem p 102 NAW

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 119

ciones de Lind acerca de que los Estados Unidos habiacutean ganado una batalla esencial atenuaron la tensioacuten en Washington e hicieron posible que Wilson y Bryan realizaran nuevos plane$shypara lograr la pacificacioacuten de la Repuacuteblica Mexicana

Durante las siguientes cuatro o cinco semanas hubo una calma relativa en las relaciones entre ambos paiacuteses existiacutean ciertos signos que dejaban entrever el eacutexito de la misioacuten de Lind a pesar de su aparente fracaso Este creiacutea sinceramente que Huerta se retirariacutea y convocariacutea a elecciones el 26 de octubre ademaacutes de que habiacutea expresado el deseo de enviar un agente confidencial a Washington 71

Lind jubilosamente reportoacute que desde el punto de vista diplomaacutetico su misioacuten habiacutea sido todo un eacutexito y aconsejoacute que ya era tiempo de acercarse a los constitucionalistas

Ya he pedido a Bumside [agregado militar americano] que m~ aconseje acerca del caraacutecter de las fuerzas revolucionarias que es~ taraacuten autorizadas ante nuestros buenos oficios para considerar las medidas del cese de hostilidades La leccioacuten del no reconO cimiento es nuestra arma creo que puede ser esgrimida efectivashymente en el norte El verdadero trabajo comienza ahora NQ puedo profetizar eacutexito pero por la posibilidad de eacuteste valen la

pena nuestros mejores esfuerzos 78

Al diacutea siguiente Bryan le expresoacute sus congratula~iones asiacute como las de Wilson y le~consejoacute estar preparado pararedbi~ nuevas instrucciones Por su parte OShaughnessy informoacute al Departamento de Estado que Gamboa le habiacutea reiterado la proshymesa de que Huerta no seriacutea candidato Pero el encargado de negocios teniacutea sus dudas y sugirioacute que si Wilson tomaba los pasos necesarios para convencer al gobierno federal de que la intervencioacuten armada seria necesaria en Caso de que persistiera la situacioacuten sus propuestas seriacutean aceptaqas De igual modot

informoacute que las intenciones de los Estados Unidos de detener el envio de armas a Meacutexico no era visto como un iI)conve~ niente para Huerta ya que eacutel recibiacutea la mayor parte del armashymento de las potencias europeas 79

Asiacute el embargo favorecioacute al gobiernQ federal ya que 10$

71 Link middotWoodrow p 115middot6 Link La Polltica p56 78Lind a Bryan agosto 1913 Wilson Papers Ser 2 citado en Haley opcitbullbull

p 101 79 Ibiacutedem p 102 NAW OShaughnessy a Bryan agosto 28 1913812008606

120 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

constitucionalistas se vieron cercados Lind advirtioacute este desshyigual efecto tres diacuteas despueacutes del informe del presidente al Congreso

El gobierno [de Huerta] aclama con gran satisfaccioacuten la actitud anunciada por los Estados Unidos prohibiendo efectivamente los cargamentos de pertrechos a Meacutexico sus deseos pueden ser y son obtenerlos de Europa En vista de la situacioacuten seriacutea prudente saber si los Estados Unidos estaacuten o no justificados de conocer 10 referente a las municiones de guerra destinadas a Meacutexico como contrabando sin consideracioacuten a su origen En mi opinioacuten ninguna poliacutetica que no sea igualmente efectiva en contra de todos los combatientes resolveraacute la situacioacuten 80

Erroacuteneomente Lind habiacutea pensado que su precipitada sashylida de la capital intimidariacutea a Huerta quien le pediriacutea que se reanudaran las negociaciones pero al no ver ninguna inishyciativa por parte del gobierno mexicano eacutel por su propia cuenta telegrafioacute a OShaughnessy para que se aproximara al ministro de Relaciones Exteriores y le asegurara que estaba preparado para regresar a la capital y reanudar las plaacuteticas En una desalentadora contestacioacuten OShaughnessy reportoacute que Gamboa pensaba que no existiacutea ninguna razoacuten por la cual el agente se trasladara nuevamente a la ciudad de Meacutexico

Para entonces tanto Wilson como Bryan estaban preocushypados de que futuros avances por parte de los Estados Unidos fuesen vistos como un deseo de hacer concesiones pero tamshypoco queriacutean que Lind se viese intimidado por Huerta Asiacute en vez de llamarlo a Washington se le ordenoacute permanecer en Veracruz asumir el cargo de observador y reanudar las negoshyciaciones soacutelo si asiacute lo solicitaba el gobierno mexicano 81

La permanencia de Lind en Veracruz se prolongoacute hasta abril de 1914 y durante esos largos meses siguioacute de cerca la poliacutetica de vigilante espera Su estancia en el puerto fue triste y solitaria y en sus informes a Washington se notaba la antildeoranza que sentiacutea por regresar a su paiacutes Sin embargo este sentimiento se desvaneciacutea con las cartas de Wilson y Bryan que expresaban un profundo agradecimiento por los servicios tan indispensables que prestaba y que le rogaban pershy

so NAW Lind a Bryan agosto 30 1913 81200-10494 Haley 01 cit p 103 81 Lind a OShaughnessy agosto 28 1913 Y OShaughnessy a Lind agosto

28 1913 Lind Pa1ers citado en Hill Emissaries bull p 87middot8

LA MISI

manecer en su puest diariamente sus men5 Bryan recalcaba que portantes para el De]

La actividad de Liacute enviarla tanto a WilS4 estancia en Veracruz lado era ventajosa ~ das tanto de nacio~ parte habiacutea numer~ flotante quienes CqQ

distorsionada del pan A pesar de que ell

recibir a ciudadanos nocimiento de la proJ las proposiciones y ro patiacutea por los constit~ americano se convirti4 donarios Pero si biel bioacute a gran nuacutemero~ por la cantidad de yi

La primera fase ~ escaso de haber Ilee todo cuanto se le o~ cayeron en los so~ militares tan fuert~ impediacutean escuchara constitucionalidad Jf internacional lo con biacutean abandonar el ~

Las instruccionesmiddot d pero su fracaso fue tiexcl eacuteste era profunda pti tancia eh tanto quf mientras maacutes tiempo

82 Stephenson opmiddotcit I S3 Ibiacutedem p 230 84 Grieb 01 cit p 102 85 Stephenson op cit )

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LlND 121

manecer en su puesto El presidente le aseguraba que leiacutea diariamente sus mensajes y que los tomaba muy en serio y Bryan recalcaba que sus servicios eran considerados muy imshyportantes para el Departamento de Estado 82

La actividad de Lind se concretoacute a recoger informacioacuten y enviarla tanto a Wilson como al Departamento de Estado Su estancia en Veracruz presentaba una doble situacioacuten por un lado era ventajosa porque teniacutea acceso a opiniones muy variashydas tanto de nacionales como de extranjeros pero por otra parte habiacutea numerosos refugiados y fugitivos en la poblacioacuten flotante quienes con su presencia dieron a Lind una visioacuten distorsionada del panorama mexicano sa

A pesar de que en un principio Lind se habiacutea negado a recibir a ciudadanos ordinarios alegando su completo descoshynocimiento de la problemaacutetica nacional a raiacutez del rechazo de las proposiciones y con motivo de su cada vez maacutes fuerte simshypatiacutea por los constitucionalistas su habitacioacuten del consulado americano se convirtioacute en el centro de reunioacuten de los revolushycionarios Pero si bien su actitud se tornoacute observadora y recishybioacute a gran nuacutemero de visitantes pronto se sintioacute abrumado por la cantidad de versiones que recibioacute 84

La primera fase de la misioacuten de John Lind concluyoacute al mes escaso de haber llegado a Meacutexico Fracasoacute rotundamente en todo cuanto se le ordenoacute las proposiciones idealistas de Wilson cayeron en los sordos oiacutedos de Victoriano Huerta Los ideales militares tan fuertemente arraigados en la mente de eacuteste le impediacutean escuchar cualquier argumento sobre democracia o constitucionalidad y ninguna teoriacutea basada en la moralidad internacional lo convenceriacutea de que eacutel y sus seguidores deshybiacutean abandonar el poder 86

Las instrucciones de Lind fueron especiacuteficas y terminantes pero su fracaso fue tambieacuten el de Wilson La indignacioacuten de eacuteste era profunda pero veiacutea la realidad mexicana a larga disshytancia en tanto que la indignacioacuten de Lind iba en aumento mientras maacutes tiempo permaneciacutea en la escena nacional

82 Stephenson op cit p 223 83 Ibiacutedem p 230 84 Grieb op cit p 102 85 Stephenson op cit p 223

l

122 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

LAS NEGOCIACIONES QUE NO VAN A NINGUNA PARTE

Septiembre vio la luz con un nuevo juego por parte de Huerta y Gamboa La presioacuten ejercida por Lind habiacutea mershymado considerablemente la paciencia del general y en un nueshyvo intento de engantildear a Wilson envioacute a Washington a su agente Manuel Zamacona en la misma calidad con que Lind habiacutea venido a Meacutexico 86 Este sugirioacute que se le recibiera bajo la advertencia de que cualquier arreglo soacutelo podriacutea concershytarse mediante los teacuterminos que eacutel fijase desde Meacutexico A su vez OShaughnessy creyoacute sincera la iniciativa de Huerta y tambieacuten pidioacute a Bryan que Zamacona fuera recibido 87

Despueacutes de una serie de notas intercambiadas entre ambos gobiernos Zamacona llegoacute a Washington donde se le informoacute que seriacutea recibido con la condicioacuten de que no se discutiera la cuestioacuten del reconocimiento que quedaba claro que Huerta no seriacutea candidato en las elecciones del 26 de octubre y que los acuerdos de la entrevista seriacutean comunicados al gobierno mexicano a traveacutes de Lind

Naturalmente el agente mexicano se negoacute a seguir estas instrucciones Huerta y Gamb6a fingieron sentirse resentidos ante OShaughnessy por la actitud americana pero de hecho consumaron el propoacutesito de sus intenciones alargar el tiempo y poder delinear con maacutes precisioacuten sus futuros planes 88

OShaughnessy comenzaba a preocuparse por el cauce que estaba tomando la situacioacuten interna de Meacutexico EllO de sepshytiembre informaba que si el Congreso se vuelve intolerable Huerta lo disolveraacute81l Eacuteste por supuesto negaba que fuera a establecer una dictadura y enigmaacuteticamente confioacute a OShaughnessy dos promesas poliacuteticas que habiacutea hecho pacishyficar al paiacutes y reformar las leyes 90

El 16 de septiembre Huerta anuncioacute al Congreso su ardiente deseo de establecer tln reacutegimen constitucional y logroacute aliviar momentaacuteneamente la preocupacioacuten de Lind Pero el hecho maacutes alentador fue la nominacioacuten de Gamboa por el partido Catoacutelico el diacutea 24 Creo que casi hemos llegado al final de

861bidem p 236-7 Grieb l1 cit p 103 87 NAW OShaughnessy a Bryan sept 1 1913 812008648 88 Stephenson op cit p 238 89 NAW OShaughnessy a Bryan sept lO 1913 812008768 9() OShaughnessy a Bryan sept 24 1913 Wilson Papers Ser 2 citado en

Haley op cit p 103

LA MIS

nuestros problemas que el Departamento candidatura de Gaml participaran en las e

El nombramiento candidato del partid Huerta convencierOI nariacutea Sin embargo capital la alarma de haciacutea diacutea a diacutea maacutes

Las siguientes cinc Wilson Bryan y Line eran de papel y qu tiempo

A fines de septiett Olmsted (uno de st de buena fuente se bull proacuteximos presidente promesa de las eleo Huerta Ademaacutes afil un engantildeo En poR Bryan que Huerta P lo que se hiciera del

En octubre yen Lind informar al ~l los Estados UnidoS constitucional satiSf3 y sincero esfuerzo ~

Jracioacuten de los lidere buenos oficios pued nuestra opinioacuten es 1

racioacuten sean esforzaacutedd lugar y en la cual el

Ademaacutes y actualiexcld se acercoacute a H uetta ( entre el gobiernoji nalistas Lind prdpo

91 Bryan a Wilson odrow bullbullbull p 116

92 Stephenson op cie 93 NAW Bryan a UI4

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LlND 12~

nuestros problemas escribioacute Bryan al presidente mientras que el Departamento de Estado anunciaba la aprobacioacuten de la candidatura de Gamboa auacuten cuando los estados nortentildeos no participaran en las elecciones 01

El nombramiento de Gamboa y del general Rascoacuten como candidato del partido Catoacutelico y el aparente alejamiento de Huerta convencieron a Bryan de que la lucha pronto termishynariacutea Sin embargo esta felicidad duroacute poco ya que en la capital la alarma de que Huerta disolveriacutea el Congreso se haciacutea diacutea a diacutea maacutes intensa

Las siguientes cinco semanas seriacutean de gran desilusioacuten para Wilson Bryan y Lind aprenderiacutean que las promesas de Huerta eran de papel y que el viejo general soacutelo intentaba ganar tiempo

A fines de septiembre Lind recibioacute un mensaje de Loring Olmsted (uno de sus tantos informantes) aseguraacutendole que de buena fuente se sabiacutea que Huerta y Blanquet seriacutean los proacuteximos presidente y vicepresidente respectivamente y que la promesa de las elecciones no era maacutes que otra mentira de Huerta Ademaacutes afirmaba que la nominacioacuten de Gamboa era un engantildeo En posesioacuten de esta informacioacuten Lind reportoacute a Bryan que Huerta permaneceriacutea en el poder a pesar de todo lo que se hiciera desde Washington 92

En octubre y en viacutesperas de las elecciones se le ordenoacute a Lind informar al presidente mexicano que el gobierno de los Estados Unidos no sentiraacute que se ha logrado un acuerdo constitucional satisfactorio a menos que se haga un honesto y sincero esfuerzo para asegurar la participacioacuten y la coopeshyracioacuten de los liacutederes nortentildeos Este gobierno espera que sus buenos oficios puedan ser utilizados para este propoacutesito En nuestra opinioacuten es necesario que la participacioacuten y la coopeshyracioacuten sean esforzados y aseguren que una libre eleccioacuten tendraacute lugar y en la cual el General Huerta no seraacute candidato9s

Ademaacutes y actuando de nuevo por su propia iniciativa Lind se acercoacute a Huerta con un plan para establecer negociaciones entre el gobierno provisional de la capital y los constitucioshynalistas Lind proponiacutea que Huerta los Estados Unidos y los

91 Bryan a Wilson sept 25 1913 Wilson Pafrers citado en Link Woshy

t odrow p 116

92 Stephenson ofr cit p 238 93 NAW Bryan a Lind oct 1 1913 81200-9583

124 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

revolucionarios nombraran agentes plenipotenciarios quienes se reuniriacutean para elaborar los teacuterminos del cese de hostilidades y convocariacutean a elecciones en las que todas las facciones partishydpariacutean Iroacutenicamente el mismo diacutea los rebeldes del Norte anunciaban a Bryan su determinacioacuten de permanecer en la lucha y de no participar en las elecciones de octubre 94

La victoria de los constitucionalistas en Torreoacuten (8 de octushybre) no pasoacute desapercibida en los Estados Unidos Lind inicioacute conversaciones informales con un emisario de Huerta y otro de Carranza El general rechazoacute todas las proposiciones y Lind atribuyoacute esta postura al deseo que teniacutea de permanecer en el poder 9oacute

Desde entonces Lind se convirtioacute en ardiente defensor de la causa rebelde Todos sus informes estuvieron llenos de alashybanzas a los carrancistas y tratoacute de convencer a Bryan de que la situacioacuten forzariacutea irremediablemente a la intervencioacuten mishylitar y que la accioacuten maacutes benigna que podriacutea hacer su gobierno seriacutea reconocer beligerancia a los rebeldes y levantar el emshybargo de armas

iquest bullbull No se podriacutea llegar a un acuerdo con los rebeldes conceshydieacutendoles el reconocimiento con la condicioacuten de que permitieran la entrada de tropas americanas a los puntos en que la vida y la propiedad carecen de proteccioacuten adecuada 96

Una serie de catastroacuteficos acontecimientos en la dudad de Meacutexico pusieron fin a la vigilante espera colocaron al goshybierno norteamericano en una abierta hostilidad hacia Huerta y libraron a Wilson y a Bryan de las consecuencias que podriacutea acarrear su promesa de apoyar al nuevo reacutegimen que emanara de las elecciones de octubre

El diacutea 10 Huerta arrestoacute a 110 miembros de la Caacutemara de Diputados y los envioacute a la Penitenciariacutea El Congreso habiacutea sido elegido en tiempos de Madero y se habiacutea opuesto a Huerta sobre todo a raiacutez del asesinato del diputado Belisario Doshydomiacutenguez Ante la amenaza de los diputados de disolver al gobierno y trasladarse fuera de la capital Huerta cerroacute la Caacuteshy

94 Ha1ey op cit p 105 9oacute Ulloa cp cit p 125-6 96 NAW Lind a Bryan oct 9 1913 812009143 William M Rossiter

Mexican-American Relations 1913-1920 A Reappraisal Chicago University -of Chicago 1952 380 p (Tesis microfilmada ineacutedita) p 89

LA MIStOacute

mara y asumioacute pode~ ese mismo diacutea Huer1 ser considerado desde luto 98

La accioacuten de Hue~ demoacutecrata presidente Relaciones se negoacute a i el Departamento de Es no mexicano

No solamente ~ II

sino que destruye aH Presidente cree que-u guna validez por JDlaquoI suIta por lo tanto qu~ de los deseos del pue para aceptar el resuloacute sidente que de ella saacute

De este modo la (ij soacutelo el fin de la politi entonces Wilson se)

y exigioacute lograr laren~ necesarios 101 iexcl

Confundidos sin du Washington y presioIlfl un diacutea despueacutes del gq a tomar posesioacuten de 1 na 102 Carden era ~ mentos suficientes Pi1 Exterior dictoacute su po) presionada por esteQl en diferentes embajao puntos de vista iQl~ cano lOS

97Link La poUtiacuteca bull iexcl~middot1 98 NAW OShaugbnesay I 99 El Paiacutes oct 14 19~

100 Rausch op cit pDI 101 John Morton Blum

troouCCIacuteoacuten y edicioacuten ~ 216 p p 89

lQ2 Baker op cit v 4 I 103 Ibidem Lind Wood

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 125

mara y asumioacute poderes dictatoriales 97 OShaughnessy escribioacute ese mismo diacutea Huerta tiene la espalda en la pared y puede ser considerado desde ahora como un dictador militar absoshyluto 98

La accioacuten de Huerta fue como una bofetada en la cara del demoacutecrata presidente americano y aunque la Secretariacutea de Relaciones se negoacute a informar al respecto99 10 cierto es que el Departamento de Estado envioacute un fuerte mensaje al gobiershyno mexicano

No solamente es una violacioacuten de las garantiacuteas individuales sino que destruye cualquier posibilidad de elecciones libres El Presidente cree que una eleccioacuten sostenida ahora no tiene ninshyguna validez por medio de la cual la ley proteja los votos y reshysulta por lo tanto que no puede tomarse como la representacioacuten de los deseos del pueblo El Presidente no se sentiraacute justificado para aceptar el resultado de una eleccioacuten asiacute ni reconocer al Preshysidente que de ella salga electo 100

De este modo la disolucioacuten del Congreso trajo consigo no soacutelo el fin de la poliacutetica de vigilante espera sino que desde entonces Wilson se mostroacute francamente pro~revolucionario y exigioacute lograr la renuncia de Huerta por los medios que sean necesarios 101

Confundidos sin duda por su afaacuten de entendimiento con Washington y presionados por sus propios intereses petroleros un diacutea despueacutes del golpe de estado Sir LionelCarden llegoacute a tomar posesioacuten de la legacioacuten britaacutenica en la capital mexicashyna 102 Carden era portavoz de Lord Cowdray y existen fundashymentos suficientes para creer que la Secretariacutea inglesa del Exterior dictoacute su poliacutetica hacia Meacutexico fundamentalmente presionada por este uacuteltimo El nuevo ministro habiacutea servido en diferentes embajadas de Centroameacuterica y el Caribe teniacutea puntos de vista imperialistas y era abiertamente antiamerishycano 100

97 Link La Poliacutetica p 60 Flores op cit p 36-7 9S NAW OShaughnessy a Bryan ocl lO 1913 81200iexcl9166iexcl9173 99 El Paiacutes oct 14 1913 p 1 3

100 Rausch op cit p 169 lOl John Morton Blum Woodrow Wilson and the Politics 01 Morality inshy

troduccioacuten y edicioacuten Oscar Handlin Boston Little Brown and Co 1956 216 p p 89

102 Baker op cit v 4 p 261 100 Ibidem Lind Woodrow p 116-7

126 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

De cualquier modo el arribo de Carden coincidioacute con el golpe huertista y este hecho fue considerado por Wilsony Lind como el respaldo britaacutenico a la dictadura y como el coshymienzo de serias complicaciones con aquel gobierno 104 Edith OShaughnessy esposa del encargado de negocios escribioacute El sentildeor Lind por su parte no guarda en secreto sus conshyvicciones de que Inglaterra tiene intenciones hostiles con resshypecto a la situacioacuten 105

Basando sus informaciones en rumores y reportes de petrQshyleros americanos Lind concluyoacute que el dinero de Lord Cowshydray manteniacutea a Huerta en el poder y que a cambio de su ayuda el industrial britaacutenico exigiacutea nuevas concesiones que le permitieran satisfacer las necesidades petroleras de la Marishyna Real durante 50 o 100 antildeos maacutes

Maacutes auacuten Lind pensaba que el gabinete ingleacutes habiacutea acceshydido a la demanda de Cowdray de que Stronge fuese sustituido por Carden como arma de los intereses petroleros ingleses y que temerosos de las simpatiacuteas demostradas por el Congreso a los rebeldesCowdray y Carden habiacutean insistido en el eSta- blecimiento de la dictadura El fin uacuteltimo de esta conspiracioacuten -insistioacute Liacutend- era lograr el control completo de todos los yacimientos petroliacuteferos de Meacutexico Y para asegurar el triunfo Carden hallariacutea los medios de mantener a Huerta en el poder a pesar de las elecciones 106

Los anaacutelisis de Lind sobre la intervencioacuten inglesa de hecho teniacutean pocas bases y estaban sustentadas en informaciones falsas de petroleros americanos De cualquier forma no importa que tan erroacuteneas hayan sido sus apreciaciones el hecho es que Wilson y Bryan le creyeron y basaron la mayor parte deacute su poliacutetica hacia Meacutexico en base a los reportes de su agente confidencial Como resultado Wilson emprendioacute una campantildea de presioacuten diplomaacutetica para forzar al gabinete britaacutenico a olvidarse de sus aspiraciones en Meacutexico y ayudarlo a echar a Huerta del poder 107

Para sorpresa de los americanos el 14 de octubre Carden

1041bidem p 117 105 Edith OShaughnessy Huerta la Revolucion vistos por la esposa de

un Diplomaacutetico en Meacutexico traduccioacuten proacutelogo y notas Eugenia Meyer Meacutemiddot xico Ed Dioacutegenes 1971 340 pbull p 57

106 NAW Lind a Bryan oct 15 1913 8120091289141 Hill The Proshygressive p 360

107Ibidem p 364-5

manifestoacute a Huerta q sido del agrado de 1 Teplicoacute que su acci6n cional y de ninguna

Por su parte la po las palabras de Wilsor co y si bien no aproI postura americana era

Despueacutes del golpe e cido de que no ha~ toso pensaba que la I

intervencioacuten militar ~ La sentildeora OShaughnl

Estoy bastante p~ sentildeor Lind puestoq apoyarse el avance r que esto seraacute precisiu El libro del porveDUumliexcl mino iquestes posible 91 tomase para limitar soacutelo ocasionariacutea allal

El 22 de octubre bull y eacuteste le aseguroacute qu~ poliacutetica antiamericaIacuteJl unir sus mejores esfU que lograra la paz en le mostroacute receloso y ii tado subrayando que tina eran puramente Gran Bretantildea las fo~

Por otra parte ~ didato oficial peroqll entildealoacute que las poSib~

1 Que el nuevo cO las elecciones y p

2 que los distrit~

1QS Rossiter al cit p I 109 OSbaughnessy 01 d 1~NAW OShaugbnaly

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 127

manifestoacute a Huerta que la disolucioacuten del Congreso no habiacutea sido del agrado de Inglaterra pero el dictador simplemente replicoacute que su accioacuten era de incumbencia estrictamente nashydonal y de ninguna potencia extranjera

Por su parte la poliacutetica britaacutenica teniacutea poca confianza en las palabras de Wilson sobre la integridad territorial de Meacutexishylt0 y si bien no aprobaba al gobierno huertista sentiacutea que la postura americana era demasiado idealista 108

Despueacutes del golpe de Huerta Lind estaba maacutes que convenshyltido de que no habiacutea esperanzas de llegar a un acuerdo amisshytoso pensaba que la solucioacuten de los conflictos radicaba en la intervencioacuten militar y en la ayuda americana a los rebeldes La sentildeora OShaughnessy escribiriacutea a su madre

Estoy bastante preocupada por la conversacioacuten que tuve con el sentildeor Lind puesto que me comunicoacute su conviccioacuten de que debe apoyarse el avance rebelde levantando el embargo y me temo que esto seraacute precisamente lo que recomiende en Washington El libro del porvenir mexicano oscila frente a eacutel como un pergashymino iquestes posible que no sepa leerlo Cualquier medida que lomase para limitar o exterminar el poder central de Meacutexico soacutelo ocasionariacutea calamidades 109

El 22 de octubre OShaughnessy se entrevistoacute con Carden Y eacuteste le aseguroacute que su gobierno no intentaba adoptar una poliacutetica antiamericana sino que por el contrario deberiacutean unir sus mejores esfuerzos para apoyar a una administracioacuten que lograra la paz en Meacutexico Pero el diplomaacutetico americano Se mostroacute receloso y asiacute lo hizo saber al Departamento de Esshytado subrayando que los intereses britaacutenicos en Ameacuterica Lashytina eran puramente comerciales y que poco importaba a la Gran Bretantildea las formas de gobierno que imperasen en ella 110

Por otra parte informoacute a Bryan que no existiacutea ninguacuten canshydidato oficial pero que Huerta no se postulariacutea abiertamente sentildealoacute que las posibilidades podiacutean ser tres

l Que el nuevo Congreso electo por Huerta declarara nulas las elecciones y por lo tanto eacuteste permaneciera en el poder

2 que los distritos electorales declararan electo a Huerta

108 Rossiter op cit p 81 1()9 OShaughnessy op cit p 61 11ooNAW OShaughnessy a Bryan oct 20 22 1913 812009289

128 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA D~ MEacuteXICO

y a Blanquet como presidente y vicepresidente respectishyvamente y que el Congreso apoyase esta decisioacuten o

3 que no seriacutea electo ninguacuten candidato y Huerta elegiriacutea a quien eacutel quisiera 111

Dos diacuteas maacutes tarde el dictador llamoacute al Cuerpo Diplomaacutetico para asegurarle que las elecciones programadas para el 26 de octubre se llevariacutean a cabo como se habiacutea dispuesto que eacutel respetariacutea al candidato que triunfara y que a pesar de que varias personas le habiacutean mostrado su adhesioacuten se declarariacutea nulo todo voto a su favor Por otra parte puso especial emshypentildeo en reafirmar ante OShaughnessy sus propoacutesitos de pacishyficacioacuten y su deseo de que las relaciones entre ambos gobiernos volvieran a la normalidad 112

Como prometioacute Huerta el diacutea 26 tuvieron lugar las tan sonadas elecciones en medio de una apatiacutea general por parte de la poblacioacuten Cuando se terminoacute el coacutemputo se anuncioacute que se invalidaba la eleccioacuten pues la mayoriacutea de votos favoshyreciacutean a dos candidatos inelegibles Huerta y Blanquet y que el primero permaneceriacutea en el poder con el fin de convocar a nuevas elecciones en un futuro inmediato 113

Despueacutes de estos acontecimientos Wilson instruyoacute a OShaughnessy reiterar la demanda de la renuncia de Huerta pues de no ser asiacute los Estados Unidos insistiriacutean en teacuterminos de ultimaacutetum y el presidente se veriacutea forzado a proponer ante el Congreso americano serias medidas praacutecticas Asimismo el presidente ordenoacute a Lind regresar a la capital para recibir la respuesta a estas nuevas demandas Lind insistiacutea en que Huerta disolviera el Congreso antes de dejar el poder mientras que el general argumentaba que si asiacute lo haciacutea no tendriacutea ante quien renunciar 114

Por otra parte Wilson tomoacute medidas eneacutergicas para alinear a otros paiacuteses dentro de su poliacutetica En los uacuteltimos diacuteas de octubre se habiacutea dedicado a completar una nota que enviariacutea a las principales potencias Esta nota acusariacutea a dichas nacioshynes y particularmente a la Gran Bretantildea de dirigir sus poliacuteshyticas basadas uacutenicamente en intereses materiales 115

111lbidem oct 22 1913 812009326 112lbidem oct 24 1913 812009344 113 Rausch op cit p 170 NAW OShaughnessy a Bryan oct 26 1913

812ooj9407 114 Grieb op cit p 111 115Ibidem p 170-1

LA MISIOacuteN

La prensa americanaj mandatario estaba por presentada a los inglesest Bassett Moore conseJertl fin de que le diera los ~ de la Doctrina Monroe

Moore se horrorizoacute al a Wilson una verdadera fatizoacute que la Doctrina M paiacuteses extanjeros podi~ ciones latmoamencanas a los Estados Unidos A impropiamente alngl~b las suficientes eVldencl~

El 27 de octubre WilS4 en eacutel culpoacute a los co~c lucha en Latinoameacuterica britaacutenicos y afirmoacute que puacuteblicas americanas a li estaban sujetas por ~rliacute

Alarmados por esW acercarse a los norteame a la poliacutetica de Wilsort entre Huerta y los Estac buenos oficios del mini que no recibiriacutea maacuteSe1 Casa Blanca 117

La famosa poliacutetica luI cioacute en Alabama pudoq era como en sus declllH de sus propias ideas middot1 prevalecientes Ya n6m maacutes cordiales con Latil didad de las mismasAl esenciales de su nueva entre Norte y SudaDill que nunca de la ~ no une a las nacionCl~

ll 116Ibidem Link La Polil 117 Hill Emissaries bullbull p

entre Meacutexico y los Estados II 1966 mapas (Biblioteca POt11

118 Notter or dt p 2Ci6-

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 129

La prensa americana comentoacute ampliamente la nota que su mandatario estaba por enviar En realidad eacutesta nunca fUe presentada a los ingleses el presidente se la habiacutea dado a John Bassett Moore consejero del Departamento de Estado con el fin de que le diera los uacuteltimos toques y le agregara un paacuterrafo de la Doctrina Monroe

Moore se horrorizoacute al leer el contenido del mensaje y diomiddot a Wilson una verdadera leccioacuten de meacutetodos diplomaacuteticos Enshyfatizoacute que la Doctrina Monroe no estaba involucrada y que los paiacuteses extranjeros podiacutean otorgar el reconocimiento a las nashyciones latinoamericanas si ese era su deseo sin pedir permiso a los Estados Unidos Ademaacutes -concluyoacute Moore- se acusaba impropiamente a Inglaterra y el gobierno americano no teniacutea las suficientes evidencias para hacerlo 116

El 27 de octubre Wilson pronuncioacute un discurso en Alabama en eacutel culpoacute a los concesionarios extranjeros de instigar la lucha en Latinoameacuterica Obviamente dirigiacutea sus palabras a los britaacutenicos y afirmoacute que los Estados Unidos ayudariacutean a las reshypuacuteblicas americanas a librarse de la opresioacuten comercial a que estaban sujetas por parte de los intereses extranjeros

Alarmados por estas declaraciones los ingleses intentaron acercarse a los norteamericanos y decidieron actuar de acuerdoshya la poliacutetica de Wilson Carden fue comisionado para mediar entre Huerta y los Estados Unidos pero el dictador rehusoacute los buenos oficios del ministro britaacutenico Ahora siacute Huerta sabiacutea que no recibiriacutea maacutes el apoyo ingleacutes en sus conflictos con la Casa Blanca 117

La famosa poliacutetica hacia Ameacuterica Latina que Wilson anunshycioacute en Alabama pudo haber parecido novedosa Sin embargo era como en sus declaraciones anteriores la expresioacuten directa de sus propias ideas y no soacutelo una respuesta a las condiciones prevalecientes Ya no manifestoacute su deseo de entablar relaciones maacutes cordiales con Latinoameacuterica sino que analizoacute la profunshydidad de las mismas Al hacerlo dio a conocer los fundamentos esenciales de su nueva poliacutetica era una unioacuten espiritual entre Norte y Sudameacuterica lo que eacutel buscaba Se separoacute maacutes que nunca de la poliacutetica materialista al declarar El intereacutes no une a las naciones algunas veces las separa 118

116Ibidem Link La Poliacutetica p 70-1 117 Hill Emiacutessaries bull p 106 Luis G Zonilla Historia de las Relaciones

entre Meacutexico y los Estados Unidos de Ameacuterica 1800-1958 2v Meacutexico POITUacutear

1966 mapas (Biblioteca Ponuacutea 30) v_ 2 p_ 251-2 118 Notter ofJ cit p 266-7

130 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

EL VIEJO DICTADOR SE DEFIENDE

Ante la criacutetica situacioacuten prevaleciente en la capital los mishynistros de Alemania Rusia y Noruega se trasladaron a Verashycruz donde nuevamente se encontraba Lind Todos estuvieron de acuerdo en que el panorama era verdaderamente caoacutetico y confidencialmente informaron a Lind que ellos estaban ansioshysos de que los Estados Unidos actuaran ya de manera definitiva

El alemaacuten Von Hintze fue el maacutes enfaacutetico de todos no penshysaba que el problema fuese serio desde el punto de vista militar pues consideraba muy deacutebil al ejeacutercito mexicano y ademaacutes estaba seguro de que las personas inteligentes de la Repuacuteblica veriacutean con buenos ojos la intervencioacuten 119

Mientras tanto en la capital OShaughnessy presentaba al secretario privado de Huerta las proposiciones de Wilson y utishylizoacute toda la presioacuten que pudo durante los tres diacuteas siguientes para obligar al general a ceder

En un principio el dictador se mostroacute dispuesto a renunciar y la administracioacuten instruyoacute a Lind para que volviera a la capital y reanudara las negociaciones y concertara el estableshycimiento del nuevo gobierno Pero Huerta indignado por las informaciones norteamericanas sobre el ultimaacutetum de Wilson se endurecioacute suacutebitamente 120

Buscando una nueva confrontacioacuten con el gobierno federal Lind se trasladoacute a la capital el 7 de noviembre Esta vez su conducta fue completamente diferente a la asumida al prinshycipio de su misioacuten entonces se habiacutea conducido como un hombre paciacutefico y tolerante Sin embargo en noviembre fue brusco con todos y no le importoacute si su actuacioacuten era vista como una intervencioacuten en la soberaniacutea mexicana Percataacutendose de que los miembros del Cuerpo Diplomaacutetico y de la colonia extranjera temiacutean maacutes que nada la posibilidad de la victoria revolucionaria Lind se deleitaba al proferir amenazas acerca de la posible derogacioacuten del embargo 121

En sus mensajes sugirioacute firmemente que nada se dejara ya a la iniciativa de Huerta porque todo lo frustrariacutea con engantildeos y demoras El agente sentildealoacute concretamente que al dejar Huerta

119 Stephenson 01 cit p 243 NAW Lind a Bryan nov 3 1913 81200 9513

120 Link La Polltica bullbull p 77 121 Hill Emissaries p 104middot5

LA MISIOacuteN (l

el poder fuese sus~tuid~ debiacutea volver a RelaclOnes a Felipe Angeles Pero si dente fuera una junta la 4

que quedara constituida Ruelas Luis Elguero Al firio Diacuteaz 122

Por su parte Huerta e tranjeras reafirmando la subrayoacute su determina~oacutel dejar pacificada la nac~oacute inuacutetilmente por entreV1st nessy recibiacutea oacuterden~s de relaciones diplomaacutetlcas SI

El 9 de noviembre hu ella el ministro alemaacuten amenazas no funcionarial americano afirmoacute que lo que pudiesen tomar las Estados Unidos no adml reses britaacutenicos en detrU

La resolucioacuten del gol wilsoniana se tradujo a 1

de los Estados Unidos En teacuterminos precisos

ger entre la amistad de pudieran sacar apoyand francamente asustado ac intereses britaacutenicos en faban Si Huerta era ~ control del paiacutes iquestasumil lidad de proteger las p~

Estas cuestiones fuero envioacute a Washington al entrevlstarse con WilsoJ tariacutea del Exterior nega su parte Wilson ase~l las repuacuteblicas sudamen

122 Ulloa 01 cit p 158-9 9507 9511 9515 9552 f95

123 Rausch op cit P 17 124 OShaughnessy 01 di

131 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

el poder fuese sustituido por Jeroacutenimo Trevintildeo Lascuraacutein debiacutea volver a Relaciones y la cartera de Guerra debiacutea ofrecerse a Felipe Angeles Pero si se acordaba que en vez de un presishydente fuera una junta la que gobernara al paiacutes Lind propuso que quedara constituida ademaacutes de los citados por Miguel Ruelas Luis Elguero Alonso Rodriacuteguez Miramoacuten y Porshyfirio Diaz l22

Por su parte Huerta envioacute una circular a las potencias exshytranjeras reafirmando la constitucionalidad de su gobierno y subrayoacute su determinacioacuten de permanecer en el poder hasta dejar pacificada la nacioacuten Ante este hecho Lind se esforzoacute inuacutetilmente por entrevistarse con eacutel mientras que OShaughshynessy recibiacutea oacuterdenes de amenazar al general con romper las relaciones diplomaacuteticas si no renunciaba 123

El 9 de noviembre hubo una comida en la embajada y en ella el ministro alemaacuten Von Hintze sugirioacute a Lind que las amenazas no funcionariacutean con Huerta mientras que el norteshyamericano afirmoacute que 10 crucial en esos momentos era el giro que pudiesen tomar las relaciones anglo-americanas y que los Estados Unidos no admitiriacutean jamaacutes el dominio de los inteshyreses britaacutenicos en detrimento de los norteamericanos 124

La resolucioacuten del gobierno alemaacuten de apoyar la poliacutetica wilsoniana se tradujo a su vez en una presioacuten mayor por parte de los Estados Unidos para apartar a Inglaterra de Meacutexico

En teacuterminos precisos los ingleses se vieron forzados a escoshyger entre la amistad de los Estados Unidos o las ventajas que pudieran sacar apoyando a Huerta Sir Edward Grey estaba francamente asustado acerca de lo que podriacutea suceder con los intereses britaacutenicos en Meacutexico si los constitucionalistas triunshyfaban Si Huerta era eliminado y los rebeldes obteniacutean el control del paiacutes iquestasumiriacutean los Estados Unidos la responsabishylidad de proteger las propiedades inglesas en Meacutexico

Estas cuestiones fueron discutidas y contestadas cuando Grey envioacute a Washington a su secretario Sir William Tyrrell para entreVIstarse con Wilson El britaacutenico prometioacute que la Secreshytariacutea del Exterior negariacutea su reconocimiento a Huerta por su parte Wilson aseguroacute al enviado ingleacutes que ensentildeariacutea a las repuacuteblicas sudamericanas a elegir buenos hombres y que

122Ulloa op dt p 138-9 NAW Lind a Bryan nov 2 7 1913 81200 9507 9511 9513 9532 9556

123 Rausch op cit p 174 124 OShaughnessy op dt p 57 Flores op cit p 40

132 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MtxICO

los Estados Unidos luchariacutean por establecer un gobierno en Meacutexico bajo el cual todos los contratos negocios y concesioshynes estuvieran maacutes seguros que nunca 1211

Las subsecuentes negociaciones entre Londres y Washington lograron para mediados de noviembre el establecimiento de un acuerdo anglo-americano sobre Meacutexico En efecto Grey subordinoacute su poliacutetica a los deseos personales de Wilson y aunque no retiroacute el reconocimiento formal a Huerta frenoacute la actividad de Carden y lo depuso poco despueacutes de su cargo en Meacutexico ademaacutes hizo ver al gobierno federal que no recishybiriacutea maacutes el apoyo de la Secretariacutea britaacutenica del Exterior 126

A~arentemente W~lso~ creyoacute que sus exitosos esfuerzos por ehmmar la ayuda bntaacutemca a Huerta llevariacutean al dictador a retirarse de la poliacutetica mexicana pero eacuteste lejos de amedrenshytarse continuoacute consolidando su propio poder en la ciudad de Meacutexico y no dio ninguna sentildea de estar dispuesto a dejar su cargo 127

Otras naciones europeas pronto siguieron el ejemplo de Inshyglaterra especialmente despueacutes de que Wilson les comunicoacute que estaba dispuesto a negar al gobierno mexicano cualquier tipo de ayuda material y econoacutemica Aunque ninguacuten paiacutes retishyroacute el reconocimiento al gobierno provisional ni mostroacute evishydencias de simpatiacutea hacia la administracioacuten moralista de Wilson se cuidaron de determinar su poliacutetica hacia Meacutexico El resultado de esto fue el creciente aislamiento diplomaacutetico del reacutegimen huertista 128

Dispuesto a prestar su ayuda Von Hintze reunioacute condifenshycialmente a Lind OShaughnessy Jesuacutes M Raacutebago (secretario privado de Huerta) y al ministro de Beacutelgica el representante de Huerta insistiacutea en que la renuncia del general no podiacutea ser muy apresurada pues habiacutea que salvar su honor pero Lind no quiso escuchar nuevas promesas y exigioacute que se disolviera inmediatamente el Congreso y que Huerta se retirara sin ninshyguna condicioacuten 129

Horas despueacutes llegoacute el ultimaacutetum de Washington que ameshynazaba a Huerta con la ruptura total de relaciones diplomaacuteshy

125 Wilson a Tyrrell nov 22 1913 citado en Link WoodroUl bull p 119 126 Link La Politiea p 73-4 127 Charles C Cumberland Mexican Revolution The Constitutionalist Years

Austin University of Texas Press 1972 450 p Hs p 108 128 Grieb op cit p 113-7 Hill Emissaries p lOS 129 NAW Lind a Bryan nov ll 1913 812009675

LA MISIOacuteN (

ticas si no se acataban 1al OShaughnessy entregoacute la noche del 12 de noviembl viera el Congreso ambos mismo diacutea con Lind para N acional pero ni el gen Un ministro de Huerta lt sidente se habiacutea enfureci Lind Como resultado de instrucciones de Washin~

130racruz Cuando Lind salioacute de

OShaughnessy una nota al Congreso

l Eacuteste se reuniriacutea pa1 las elecciones con] segunda medida po del nuacutemero reglam

2 El Congreso confi concedidas al ejecu riacutean hasta su siguil

3 el Congreso conyoc presidente diputa4 tariacutea su propia dw

Wilson ni siquiera pr su vez formuloacute dos CQ1l con las negociaciones

1 Que Huerta no re bre y

2 la eliminacioacuten ab brara un presiden U nidos el cual se Lind y OShaughI nara y una vez hadan los arregllt miento 1lI2

llO Ulloa op cit p 140 131 UlIoa op cit p 140shy132Ibidem p 141 NAW

LA MlSlOacuteN CONFlDENCIAL DE LIND 13$

ticas si no se acataban las decisiones del gobierno americano OShaughnessy entregoacute la nota a Raacutebago y se fijoacute la mediashynoche del 12 de noviembre como plazo para que Huerta disolshyviera el Congreso ambos diplomaacuteticos acordaron reunirse ese mismo diacutea con Lind para entrevistarse con Huerta en Palacio Nacional pero ni el general ni su secretario se presentaron Un ministro de Huerta le confesoacute a OShaughnessy que el pre sidente se habiacutea enfurecido con soacutelo escuchar el nombre de Lind Como resultado de esto el emisario de Wiacutelson no esperoacute instrucciones de Washington y partioacute violentamente hacia Ve racruz 130

Cuando Lind salioacute de la capital Garza Aldape entregoacute a OShaughnessy una nota de Huerta referente exclusivamente al Congreso

1 Eacuteste se reuniriacutea para dictaminar la validez o nulidad de las elecciones con la advertencia de que se adoptariacutea la segunda medida por haber sido imposible la instalacioacuten del nuacutemero reglamentario de casillas

2 El Congreso confirmariacutea las facultades extraordinarias concedidas al ejecutivo el II de octubre las cuales durashyriacutean hasta su siguiente reunioacuten y

3 el Congreso convocariacutea a elecciones de presidente viceshypresidente diputados y senadores y acto seguido decreshytariacutea su propia disolucioacuten 181

Wilson ni siquiera prestoacute atencioacuten a estas proposiciones y a su vez formuloacute dos condiciones indispensables para continuar con las negociaciones

l Que Huerta no reuniera al Congreso el 15 de noviemshybre y

2 la eliminacioacuten absoluta del primero tan pronto se nomshybrara un presidente interino aceptable para los Estados Unidos el cual seriacutea escogido mediante negociaciones de Lind y OShaughnessy con Huerta o con quien eacutel desigshynara y una vez acordado el gobierno provisional se hariacutean los arreglos necesarios para su pronto reconocishymiento 182

180 Ulloa op cit p 140 Rausch op cit p 174-5 131 Ulloa op cit p 140-1 132 Ibidem p 141 NAW OShaughnessy a Bryan nov 14 1913 812009705

134 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Garza Aldape transmitioacute la tarde del diacutea 14 la respuesta de Huerta El desafiacuteo del dictador no se concretoacute al rechazo de inshytervencioacuten de cualquier potencia en los asuntos internos de Meacutexico sino que al diacutea siguiente reunioacute a la Caacutemara de Dipushytados en sesioacuten preliminar para acordar entre otras cosas que la apertura formal tendriacutea lugar el 20 del mismo mes

Desesperado ante la astucia del presidente OShaughnessy inclinoacute sus gestiones al plan original de Wilson la renuncia de Huerta Con este fin se entrevistoacute con el senador Joseacute Castellot asimismo tratoacute de convencer a los diplomaacuteticos de Brasil Argentina y Cuba para que no asistieran al acto inaushygural Pero todas sus gestiones fueron vanas el Congreso se reunioacute confirmoacute su propia eleccioacuten declarando nula la pasada votacioacuten Huerta leyoacute su mensaje y todo el Cuerpo Diplomaacuteshytico con excepcioacuten de OShaughnessy asistioacute a la ceremonia 1S3

Mientras tanto el continuo avance del ejeacutercito constitucioshynalista hacia la capital convenciacutea cada diacutea maacutes a Wilson de que los rebeldes podriacutean ser el instrumento para lograr la caiacuteda de Huerta sin tener que intervenir militarmente Desde mediados de octubre Carranza habiacutea establecido un gobierno provisional en Hermosillo Sonora y teniacutea controlada la mayor parte de los estados nortentildeos

Sin embargo la cuestioacuten principal en la mente de Wilson era saber si los constitucionalistas eran lo suficientemente cashypaces para gobernar al paiacutes y si eacutel desde Washington podriacutea controlarlos Para encontrar una respuesta adecuada a sus dudas a mediados de noviembre envioacute a Nogales a Bayard Hale con un mensaje de suprema importancia para el Primer J efe proponieacutendole nada menos una cooperacioacuten conjunta de constitucionalistas y americanos en la lucha contra Huerta 134

Hale celebroacute plaacuteticas con los revolucionarios del 12 al 14 de noviembre En ellas el agente americano aseguroacute que Wilson estaba dispuesto a permitir la exportas ioacuten de armas pidiendo uacutenicamente a cambio las garantiacuteas necesarias para salvaguardar las vidas e intereses de los americanos en Meacutexico y la segushyridad de que Huerta renunciariacutea inmediatamente y se estableshyceriacutea un gobierno provisional mientras se convocaba a nuevas y libres elecciones

133 Ulloa op cit p 141-2 NAW OShaughnessy a Bryan nov 15 1913 812009757

134 link W oodrow bullbullbull p 120

LA MISIOacuteN I

Carranza argumentoacute americana en los asuntos nadas sus plaacuteticas con Hal en suspenso hasta enero j

Nuevamente la poliacutetica enormemente a la op~ic

Bayard Hale ante Carra general Huerta han dese el uno como el otro h sin el menor eacutexito sus ~

Ambos han ofrecido e bio de ciertas concesio puacuteblico [Sin embar8( tismo rechazoacute altivameJ

Tanto Huerta como los esfuerzos de Wilson presidente americano est correcta al acercarse 19 a los rebeldes El presidl

1 Retirar a sus dipla 2 levantar el embaIJ 3 bloquear los puert( 4 usar el ejeacutercito

Sin embargo no intel estas medidas y volvioacute iexcl

Durante todo el mC$ la posibilidad de que 1ltXI a los constitucionalistai intervencioacuten militar diIacutel vieran bien abastecidOs entonces Carranza podl sional

Por otra parte -deda

13r Berta Ulloa carrama Mexicana yol XVD nuacutem iexcl p 124

186 El Paiacutes nov 20 1915 187 Rausch ofl cit p 12J

135

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

Carranza argumentoacute que no consentiriacutea la intervencioacuten americana en los asuntos domeacutesticos del paiacutes y dio por termishynadas sus plaacuteticas con Hale Asiacute la cuestioacuten del embargo quedoacute en suspenso hasta enero de 1914 135

Nuevamente la poliacutetica de enviar agentes a Meacutexico disgustoacute enormemente a la opi~ioacuten puacuteblica mexicana

Bayard Hale ante Carranza y el tristemente ceacutelebre Lind ante el general Huerta han desempentildeado dignamente su papel Tanto el uno como el otro han cumplido admirablemente aunque sin el menor eacutexito sus honrosas misiones

Ambos han ofrecido el apoyo de su poderoso Gobierno a camshybio de ciertas concesiones que parecen haberse traslucido al puacuteblico [Sin embargo] el general Huerta con altiacutesimo patrioshytismo rechazoacute altivamente las condiciones 136

Tanto Huerta como los constitucionalistas rechazaban asiacute los esfuerzos de Wilson para llegar a un arreglo ya que el presidente americano estaba convencido de que su poliacutetica era correcta al acercarse 1914 empezoacute a favorecer cada vez maacutes a los rebeldes El presidente creiacutea en cuatro pasos a seguir

1 Retirar a sus diplomaacuteticos 2 levantar el embargo 3 bloquear los puertos y 4 usar el ejeacutercito

Sin embargo no intentoacute poner por el momento en marcha estas medidas y volvioacute a su poliacutetica de vigilante espera 13T

Durante todo el mes de diciembre Lind planteoacute a Bryan la posibilidad de que los Estados U nidos proporcionaran ayuda a los constitucionalistas facilitaacutendoles armas y evitando asiacute la intervencioacuten militar directa Afirmaba que si los rebeldes estushyvieran bien abastecidos les seriacutea faacutecil derrotar a Huerta y entonces Carranza podriacutea hacerse cargo del gobierno provishysional

Por otra parte -deciacutea Lind- si los Estados Unidos no llegashy

135 Berta DUoa Carranza y el armamento norteamericano en Historia Mexicana vol XVII nuacutem 2 oct-dic 1967 p 253-262 p 258 Meyer op cit p 124

136 El Paiacutes nov 20 1913 p 1 4 137 Rausch op cit p 123

I

136 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

ban pronto a un acuerdo con Meacutexico se podriacutean presentar complicaciones con Europa El agente se refirioacute especialmente a los espantildeoles quienes podriacutean precipitar la intervencioacuten norteamericana porque eran los que maacutes estragos habiacutean sufrishydo durante la Revolucioacuten aunque concedioacute que el mayor riesgo lo constituiacutea sin lugar a dudas la Gran Bretantildea cuyo gobierno estaba dispuesto a obtener mayores ventajas en Meacutexishyco desbancando a los Estados Unidos del lugar preponderante que ocupaban 138

OShaughnessy tambieacuten enviaba informes alarmantes al Deshypartamento de Estado Los federales habiacutean recuperado Torreoacuten y esto renovaba el prestigio de Huerta El encargado de negocios al igual que Lind opinaba que la uacutenica solucioacuten para ayudar a los rebeldes era levantar el embargo de armashymento ya que en la situacioacuten reinante eacutestos soacutelo conseguiacutean armas en cantidades miacutenimas mientras que Huerta se las proshyveiacutea de Europa con lo que faacutecilmente seguiriacutea derrotando a los constitucionalistas y llegariacutea a establecer una dictadura pershymanente 139

Los mensajes de Lind se fueron volviendo maacutes y maacutes fuertes Describiacutea detalladamente la caoacutetica situacioacuten prevaleciente en Meacutexico y apremiaba a su gobierno para terminar la guerra Mientras maacutes tiempo continuacutee [la lucha] maacutes difiacutecil seraacute la rehabilitacioacuten del desafortunado paiacutes y seraacute mayor el riesgo de una intervencioacuten armada A los federales les falta capashycidad y a los revolucionarios los medios para poner fin a la guerra 140

Antes de salir de Veracruz Lind habiacutea tenido contacto con un mormoacuten norteamericano llamado H L Hall quien preshytendiacutea estar de acuerdo con Emiliano Zapata y que por conshyducto del coacutensul general en Meacutexico Arnold Shanklin tratoacute de que Lind y un coronel zapatista de apellido Martiacutenez disshycutieran la forma de entablar relaciones con el movimiento zapatista y el gobierno de Wilson Lind nunca se entrevistoacute con Martiacutenez pero a traveacutes de Shanklin se acordoacute utilizar un lenguaje en clave Lind seriacutea conocido como Juaacuterez Shanklin

138middotUlloa La Revolucioacuten p 144-5 NAW Lind a Bryan dic 14 1913 8120010185

139 NAW OShaughnessy a Bryan dic 13 1913 8120010168 140lbidem Lind a Bryan dic 22 1913

LA MISIOacute

como Paz Zapata COI nez como Bradyl41

Lind reportoacute a Shan caacutelida simpatiacutea por los buenos oficios para ayu de atacar la capital

Sin embargo Zapat cooperar A traveacutes de suma de dinero en pag ciudad de Meacutexico POl a Zapata que su gobiefl fines caritativos pero Roja americana los aytJ vez por todas que no gobierno americano

Incapaz de obtener e a Shanklin que proceltl tamente finalizoacute las pl

La cada vez maacutes COI conclusioacuten de que las que debiacutea hablar persCJ para el 2 de enero de port Mississippi

A pesar de que nad] Lind salioacute con la im) acuerdo con eacutel acerca ( interpretaba correctalI portes tendriacutean influc americano 143

Despueacutes de esta entr en sus informes e ind una carta que envioacute

Es muy divertido pat diadas disertaciones ~ que se mofan de su F

141 Testimonio de Lind Cong 2- Ses p 2350-52

142 Alberto Mariacutea Carrel Estados Unidos 1789-1947 l Stephenson op cit p 266

143 Haley op cit p 125

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE UND 137

como Paz Zapata como Dix Hall como Clark y Martiacuteshynez como Brady 141

Lind reportoacute a Shanklin que Washington mostraba la maacutes caacutelida simpatiacutea por los amigos de Martiacutenez y que usariacutea sus buenos oficios para ayudarlos siempre y cuando se abstuvieran de atacar la capital

Sin embargo Zapata y Martiacutenez se mostraron reacios a cooperar A traveacutes de Hall y Lind trataron de obtener una suma de dinero en pago a negarse el privilegio de entrar a la ciudad de Meacutexico Por conducto de Shanklin Lind informoacute a Zapata que su gobierno no podiacutea dar dinero ni siquiera para fines caritativos pero sugirioacute la posibilidad de que la Cruz Roja americana los ayudara Zapata debe comprender de una vez por todas que no ha habido negociaciones entre eacutel y el gobierno americano

Incapaz de obtener el dinero que deseaba Zapata comunicoacute a Shanklin que procederiacutea como mejor le pareciera y abrupshytamente finalizoacute las plaacuteticas 142

La cada vez maacutes complicada situacioacuten llevoacute a Wilson a la conclusioacuten de que las notas de Lind ya no eran suficientes y que debla hablar personalmente con eacuteL Asiacute la cita se concertoacute para el 2 de enero de 1914 a bordo del Chester en Gulfshyport Mississippi

A pesar de que nadie sabe a ciencia cierta lo que hablaron Lind salioacute con la impresioacuten de que el presidente estaba de acuerdo con eacutel acerca de lo que sucediacutea en Meacutexico Si el agente interpretaba correctamente los argumentos de Wilson sus reshyportes tendriacutean influencia en las decisiones del mandatario americano 143

Despueacutes de esta entrevista Lind se mostroacute mucho maacutes franco en sus informes e incluso juzgoacute la poliacutetica de su gobierno en una carta que envioacute a Wilson

Es muy divertido para miacute Sentildeor Presidente cuando leo las estushydiadas disertaciones de hombres como Woolsey Harvey y otros que se mofan de su poliacutetica mexicana como el suentildeo de un ideashy

141 Testimonio de Lind abril 27 1920 Sena te Documents nuacutem 285 66 Cong 21) Ses p 2350-52 citado en Stephenson 01 cit p 266

142 Alberto Mariacutea Carrentildeo La Diplomacia Extraordinaria entre Meacutexico Y Estados Unidos 1789middot1947 2v 2 ed Meacutexico Editorial Jus 1961 v 2 p 247 Stephenson ofr cit p 266

148 Haley 01 cit p 125middot6

138 HlSTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXlCO

lista teoacuterico que no tiene concepcioacuten alguna sobre la situacioacuten mexicana o sobre poliacutetica internacional estoy plenamente convencido de que todo lo justificable e idealista que su poliacutetica pueda ser su importancia econoacutemica y poliacutetica para los Estados Unidos es tanto mayor en cuanto que uno estaacute justificado en no hacer ninguna comparacioacuten entre el derecho y el intereacutes Si el gobierno de Huerta o maacutes bien los principios establecidos por el gobierno de Huerta prevalecen Meacutexico continuaraacute siendo un anexo europeo industrial financiera politica y sentimentalshymente excepto en la industria minera donde el valor y los reshycursos americanos han avanzado como diriacutea usted por medios puramente fiacutesicos Si los revolucionarios triunfan y nosotros estamos encargados de eso entonces las masas se voltearaacuten y tendremos un reacutegimen mexicano que al menos seraacute imparcial y que se espera sea amisshytoso 144

Los rumores de que si los Estados Unidos no resolviacutean exishytosamente la cuestioacuten mexicana y la posibilidad de una intershyvencioacuten conjunta por parte de las potencias europeas llevaron a Wilson a la conclusioacuten de que un franco acercamiento a los rebeldes era lo mejor que podiacutea hacer en esos momentos

El 27 de enero de 1914 Wilson comenzoacute las negociaciones con Luis Cabrera agente de Carranza en Washington Las demandas del presidente se tomaron menos severas ante la indiferencia constitucionalista Cabrera fue informado de que los Estados Unidos temiacutean que el gobierno del Primer Jefe se volviera muy radical en caso de triunfar pero el agente mexicano aseguroacute que los revolucionarios no adoptariacutean ninshyguna medida anticonstitucional 145

Estas seguridades eran todo lo que Wilson necesitaba para justificar lo que seguacuten admitiacutea era un curso inevitable de accioacuten dadas las circunstancias Ahora siacute se encontraba listo para efectuar un cambio radical en su poliacutetica mexicana es decir abandonar su antiguo plan de establecer un gobierno provisional en la capital mexicana e inclinarse a dar pleno apoyo a los constitucio~alistas 146

A pesar de eso Lind se mostraba cada vez maacutes desesperado el 26 de enero insistioacute de nuevo si todaviacutea se tiene el proshy

144 Stephenson 01 cit p 25li 145 Rossiter op cit p 90 Rausch op cit p 178 146 Link La Poliacutetica p 86

LA MISK

yecto de derogar el e momento indicado 1 mes desde mi entrevis miento de que se hay conversacioacuten iquestSiguen

Tres diacuteas despueacutes 11 el presidente habia dI

De todo esto se pUl hizo Wilson en su en prohibioacuten de exportal

Tanto los informes como su propia desesJ a Wilson a principios vantar el embargo de iexcl facilitariacutea el triunfo I

retirarse Por su parte Lirul

tieron al DepartameDI en Meacutexico la revooaGi tratoacute de demostrar que en vez de perjudicar con la guerra civil 141

Con tal motivo doS el ministro de Gobet1 a la prensa

Creo que la medida i doacuten de armas hacia 1 dente de grandiacutesiml nadie ignora que el asunto una toleraIKi

Con esta determiw en su tarea revoluci~ grandiacutesimo provechc dad para dar a conOacutel

147 UlIoa La RevohItiM 812 OOiexcl1070li

148 Ulloa Carranza bullbullbull 149 El Pals febo 5 191f

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 139

yecto de derogar el embargo estoy seguro que ahora es el momento indicado y dos diacuteas despueacutes ha transcurrido un mes desde mi entrevista con el presidente y no tengo conoci miento de que se haya hecho algo de lo que sugeriacute en dicha conversacioacuten iquestSiguen en pie los planes

Tres diacuteas despueacutes llegoacute la tan esperada respuesta de Bryan el presidente habiacutea decidido derogar el embargo 141

De todo esto se puede concluir que la uacutenica promesa queshyhizo Wilson en su entrevista con Lind fue la de derogar la prohibioacuten de exportar armas a Meacutexico

TERMINA LA VIGILANTE ESPERA

Tanto los informes alarmantes de Lind y OShaughnessy como su propia desesperacioacuten de no lograr sus fines llevaron a Wilson a principios de febrero a firmar el decreto para leo vantar el embargo de armamento a Meacutexico con 10 que pensoacute facilitariacutea el triunfo de los rebeldes y obligariacutea a Huerta a retirarse

Por su parte Lind y OShaughnessy recogieron y transmimiddotmiddot tieron al Departamento de Estado las repercusiones que tuvomiddot en Meacutexico la revocacioacuten del embargo El ejecutivo mexicanegt tratoacute de demostrar que las medidas tomadas por la Casa Blanca en vez de perjudicar a su gobierno 10 ayudariacutean a terminar con la guerra civil 148

Con tal motivo dos diacuteas despueacutes de la declaracioacuten de Wilson_ el ministro de Gobernacioacuten doctor Ignacio Alcocer informoacuteshya la prensa

Creo que la medida de los Estados Unidos para la libre exportashycioacuten de armas hacia nuestro paiacutes caso de ser cierta es prueba evishydente de grandiacutesima sinceridad porque hace mucho tiempUuml nadie ignora que en nuestra frontera norte habiacutea sobre est~ asunto una tolerancia disimulada

Con esta determinacioacuten los descontentos no daraacuten un paso maacutes en su tarea revolucionaria y el actual Gobierno de Meacutejico sacaraacute grandiacutesimo provecho porque se le presenta una feliz oportunishydad para dar a conocer la fuerza de que realmente dispone 149

147 Ulloa La Revolucioacuten p 146 NAW Bryan a Iind enero 29 1914 812 0010703

148 Ulloa Carranza p 261 149 El Paiacutes febo 5 1914 p 1

140 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

En opinioacuten de Lind soacutelo los aristoacutecratas estaban indignados por la resolucioacuten americana no asiacute el pueblo que recibioacute la noticia con juacutebilo lo mismo que los constitucionalistas quienes ya teniacutean en la frontera una considerable cantidad de munishyoacuteones en espera de transporte 150 Ademaacutes le confioacute a un amigo que el fin perseguido por Wilson era dar oportunidades iguales a las dos facciones contendientes para que al luchar con armas iguales se definiera cual de los beligerantes siendo el maacutes fuerte teniacutea derecho a gobernar 151

A pesar de la buena accioacuten de Wilson el levantamiento del embargo intensificoacute el conflicto ya que ambos bandos se equiparon si bien el decreto favorecioacute a los rebeldes ya que ellos controlaban toda la liacutenea fronteriza y asiacute importaron las armas maacutes raacutepido que el gobierno federal 152

Sin embargo y como el decreto de Wilson no cambiara en forma determinante la situacioacuten Lind aconsejoacute una accioacuten maacutes middotdraacutestica por parte de los Estados Unidos El 14 de febrero propuso que el agregado militar americano planeara un ataque middotde los rebeldes a los barcos federales en Tampico Asimismo sugirioacute que los buques americanos ocuparan los puertos del Golfo de Meacutexico cortando asiacute las viacuteas de aprovisionamiento de combustible Los puertos ademaacutes de ser la principal fuenshyte de ingresos de Huerta eran esenciales para recibir ayuda material -incluyendo armas- de Europa 1fiS

A fines de febrero un perioacutedico neoyorkino publicoacute una Serie de artiacuteculos escritos por James Creelman los cuales se ltlifundieron ampliamente en los Estados Unidos y Meacutexico Su propoacutesito original fue contrarrestar los efectos del Meacutexico Baacuterbaro de John Kenneth Turner y por tal motivo el otro entrevistador de Porfirio Diaz se dirigioacute a Meacutexico

Lind se entrevistoacute con Creelman en Veracruz y comprendioacute -que su misioacuten convendriacutea a los intereses de Huerta Pero antes -de que Creelman partiera Lind tuvo la impresioacuten de que el periodista pensaba que el dictador caeriacutea pronto y que los Estados Unidos se verian forzados a intervenir antes de que terminara el antildeo El agente tambieacuten se percatoacute de que Creelshy

150 NAW Lind a Bryan febo 4 1914 8120010788 151 El Pals febo 7 1914 p 2 1152 Grieb ofJ cit p 122 153 Ibiacutedem Rossiter ap cit p 94

LA MISlOacute

man se cuidaba de el

induciacutea a hablar a eacutel I Cuando los reportajl

de que se referiacutean con taban sentado en la ciu siete meses esperando I millones de hombres]

A pesar de que BI1 Creelman y las frecueJ ron a Lind a un esta almirante Fletcher reiexcl y no muy bien de 111

nal 155 Con el fin d de marinos al consula hasta su salida del pa

Convencido cada fl der Lind continuoacute a como lo demuestra su que Huerta trata deacute medio y la presioacuten e con su dictadura ~ bierno americano pa1 21 del mismo mes I

artilleros americanos I da un despacho con 4

La situacioacuten en Meacute nuevos impuestoS orden del diacutea Las i faacutebricas sufren gra general tanto de el

obtienen pronto UII beraacuten asumir una al

La situacioacuten se to

rraba maacutes que none

154 Stephenson ofJ citr 155 Fletcher a ~

Emissariacutees __ p 170-1 156NAW Lind a Bryu 157 Lind a Bryan [eb

Emissaries __ p 170-1 158 NAW Lind a Bryu

141 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LINO

man se cuidaba de exponer sus propias opiniones y que 10 induciacutea a hablar a eacutel la mayor parte del tiempo

Cuando los reportajes salieron a la luz Lind se dio cuenta de que se referiacutean con hostilidad a su persona ya que lo retrashytaban sentado en la cima del consulado americano como estuvo siete meses esperando sonriente mientras Meacutexico y sus quince millones de hombres mujeres y nintildeos iban a la ruina 154

A pesar de que Bryan intentoacute apaciguarlo el reportaje de Creelman y las frecuentes manifestaciones en su contra llevashyron a Lind a un estado de suma ansiedad y nerviosismo El almirante Fletcher reportoacute que lo habia encontrado alterado y no muy bien de salud y temeroso de su seguridad persoshynal 155 Con el fin de calmarlo Fletcher envioacute una guardia de marinos al consulado la cual ya no se separarIadel agente hasta su salida del paiacutes

Convencido cada vez maacutes de que Huerta no dejariacutea el poshyder Lind continuoacute argumentando en favor de los rebeldes como lo demuestra su despacho del 3 de febrero cuando afirma que Huerta trata de conseguir ayuda financiera por cualquier medio y la presioacuten econoacutemica sobre eacutel no basta para acabar con su dictadura 156 Cuatro diacuteas maacutes tarde apremia al goshybierno americano para prestar ayuda a los revolucionarios El 21 del mismo mes solicita directamente la intervencioacuten de artilleros americanos para reforzar a los rebeldes lG1 El 24 manshyda un despacho con caraacutecter de urgente

La situacioacuten en Meacutexico es desesperada Los preacutestamos forzosos nuevos impuestos venta de propiedades puacuteblicas estaacuten a la orden del diacutea Las inversiones extranjeras en comercio minas y faacutebricas sufren graves amenazas de ser destruidas La opinioacuten general tanto de extranjeros como de mexicanos es que si no obtienen pronto una victoria decisiva los Estados Unidos deshyberaacuten asumir una actitud intervencionista 1G8

La situacioacuten se tomaba cada diacutea maacutes grave Huerta se afeshyrraba maacutes que nunca al poder y los logros revolucionarios

154 Stephenson op cit p 257 155 Fletcher a Daniels feb4 1914 Daniels PapeT$ caja 39 citado en Hill

EmissaTies bullbull p 170-1 156 NAW Lind a Bryan febo I 1914 81200fl0778 157 Lind a Bryan febo 24 1914 Wilson PepeTs Ser 2~ citado en Hill

EmissaTies bull p 170middot1 158 NAW Lind a Bryan febo 24 1914 8120010965

142 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

permaneciacutean estaacuteticos Ya no soacutelo Lind sino todas las legashyciones extranjeras en la capital temiacutean lo que pudiese suceder El embajador americano en Londres escribioacute al Departamento de Estado que Sir Edward Grey habiacutea ordenado a Carden que con el fin de estar preparados para una posible emershygencia transportara directamente armas y abastecimientos desde la flota inglesa hasta la legacioacuten en la ciudad de Meacutexico 15amp

Al conocer estos hechos Lind propuso a Bryan enviar armas y hombres a la capital con el propoacutesito de que los europeos no dominaran la situacioacuten y para que OShaughnessy no se humillara ante Huerta para obtener el permiso de entregar a la colonia americana las armas necesarias para su defensa Ademaacutes sugirioacute otros planes que el mayor Smedley Butler del cuerpo de marinos de Fletcher al frente de un grupo de trabajadores petroleros se apoderara de los dos cantildeoneros fedeshyrales que estaban en Tampico y los entregaran a los constitushydonalistas 100 o que Arwin Astrath se apodera del Zaragoza cantildeonero huertista a su salida de Nueva Orleans 161

Asimismo proyectoacute un acuerdo con Fletcher y Butler un destacamento de la Marina norteamericana al mando del uacutelshytimo se apoderariacutea de la capital aprehenderiacutea a Huerta y lo entregariacutea a las autoridades mexicanas la ocupacioacuten de la ciushydad de Meacutexico no seriacutea vista como una intervencioacuten -afirshy bullmaba el agente- pues teniacutea como fin acabar con la anarquiacutea f

reinante y restablecer el orden IA mi juicio la situacioacuten es demasiado seria para permitir que Huerta continuacutee No soacutelo estaacute arruinando a Meacutexico sino que tamshybieacuten nos estaacute envolviendo Si no hay un cambio decidido para el 15 yo creo que deberaacute ser eliminado en 48 horas despueacutes de esa fecha Puede hacerse y nuestros preparativos para tal fin son tan completos que creo se pueden lograr sin la peacuterdida de un solo americano

No se necesitan oacuterdenes formales excepto la autorizacioacuten presishydencial para proceder y todas las direcciones que pueda darme Deseo expresar claramente que el uacutenico propoacutesito que tengo al

lDIIbiacutedem Page a Bryan febo 11 1914 8120010860 lOOUlloa La Revolucioacuten p 153 NAW Lind a Bryan febo 5 1914

81200-10792 161 NAW Lind a Bryan febo 6 1914 8120010818 10819 Louis M Teitelshy

baum Woodrow Wilson and the Mexican Revolution (19lJ-1916) A Hiacutestory of UnIacuteed States-Mexican Relations from the Murder of Madero until Villa s Provocation acrOS$ the Border N Y Exposition Press 1967 436 p ils p 105

LA MU

sugerir la expedicioacute para eliminar a Hue muestre ser demasia nes internacionales ca limitada a los F Huerta y dar al pUl ordenadamento el I cioacuten 162

Por otro lado el ~ miento tanto de zapa Unidos y pidioacute autOJ queros en caso de q prometieacutendoles que sus intereses les

Lind consideraba tados Unidos no del muchos recursos pat de aumentar en un mercanciacuteas norteamc vengarse por el leVIJ

Lind aseguro qui 10 millones de pesos del Golfo que 108 1 mo de 24 millones establecido un barlci por uacuteltimo que los a facili tar fondos a 1

Tambieacuten insistioacute todo porque creia ~ para ayudar a Huel gada a la capital viexcl las finanzas de Meacutel su nacioacuten emitiera pesar de no tener trataba de que los bierno federal En e ya que conada un i

162 NAW Lind a Bry 1118 Ulloa La Revolud

1914 812001lI26 m~ 164 U11oa Ibiacutedem p

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 143

sugerir la expedicioacuten es plantear ante Ud un meacutetodo positivo para eliminar a Huerta en caso de que el plan ahora seguido deshymuestre ser demasiado lento para la prevencioacuten de complicacioshynes internacionales La toma temporal de la ciudad de Meacutexishyco limitada a los propoacutesitos de frenar la carrera anaacuterquica de Huerta y dar al pueblo mexicano una oportunidad de reasumir ordenadamento el gobierno no debe verse como una intervenshycioacuten 162

Por otro lado el agente norteamericano intentoacute un acercashymiento tanto de zapatistas como de carrancistas con los Estados Unidos y pidioacute autorizacioacuten a Bryan para amenazar a los banshyqueros en caso de que pretendieran ayudar a Huerta aunque prometieacutendoles que de no hacerlo los rebeldes respetariacutean sus intereses les

Lind consideraba que la sola presioacuten econoacutemica de los Esshytados Unidos no derrocariacutea a Huerta pues eacuteste contaba con muchos recursos para reunir fondos tales como su proyecto de aumentar en un 100 los impuestos de importacioacuten a las mercanciacuteas norteamericanas con dos fines obtener dinero y vengarse por el levantamiento del embargo

Lind aseguroacute que Huerta obteniacutea ingresos mensuales de 10 millones de pesos por concepto de petroacuteleo y de las aduanas del Golfo que los bancos proyectaban concederle un preacutestashymo de 24 millones de pesos en compensacioacuten por no haber establecido un banco nacional que emitiera papel moneda y por uacuteltimo que los especuladores tambieacuten estaban dispuestos a facilitar fondos a Huerta a cambio de ciertas concesiones 164

Tambieacuten insistioacute en atacar al ministro ingleacutes Carden sobre todo porque creiacutea que fomentaba una alianza anglo-japonesa para ayudar a Huerta Por otra parte agregoacute que habiacutean lleshygado a la capital varios funcionarios japoneses para estudiar las finanzas de Meacutexico y para que un consorcio bancario de su nacioacuten emitiera bonos para este paiacutes Lind adujo que a

iexcl pesar de no tener una base firme para acusar a Carden eacuteste i trataba de que los japoneses proporcionaran cantildeoneros al goshyl

bierno federal En este punto OShaughnessy estuvo de acuerdo ya que conoda un informe de la legacioacuten japonesa a su paiacutes el

162 NAW Lind a Bryan marzo 8 12 1914 8120011098 111227 168 Ulloa La Revolucioacuten bullbull p 153 NAW Lind a Bryan marzo 25 28 31

1914 8120011326 111 327A 164 U11oa Ibidem p 150-1

144 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

cual afirmaba que una gran parte de la costa del Paciacutefico en Meacutexico era muy apropiada para la inmigracioacuten japonesa 166

A todo esto Bryan contestoacute uacutenicamente con un telegrama informando a Lind que el presidente Wilson todaviacutea no penshysaba en una accioacuten inmediata La insistencia del agente se puede atribuir al efecto causado por su larga permanencia en Veracruz la intensidad del calor la atmoacutesfera tan cargada de suspenso las frecuentes y alarmantes llamadas que recibiacutea contribuyeron a la ansiedad que reflejoacute en sus mensajes a Washington Atribuyoacute a Huerta el asesinato del ingleacutes Benton y el lento avance de los rebeldes la amistad entre OShaughshynessy y el dictador haciacutea cada vez maacutes tensa su relacioacuten con el primero Veiacutea a los extranjeros maacutes intranquilos que nunca y tuvo la plena seguridad de que el momento de la intervenshycioacuten armada habiacutea llegado 166

En marzo Huerta envioacute a su nuevo ministro de Relaciones Exteriores Joseacute Loacutepez Portillo y Rojas a conferenciar con Lind en Veracruzmiddot Durante la plaacutetica el diplomaacutetico mexishycano se refirioacute de Huerta con gran admiracioacuten e insistioacute en que un hombre como eacutel era necesario para lograr la paz en Meacutexico Condenoacute la actitud de Wilson por no reconocer al gobierno provisional de la capital y aunque habloacute bien de Carranza fue muy amargo al referirse a los rebeldes

Portillo y Rojas apeloacute por un cambio en la actitud norteshyamericana y a pesar de que la entrevista fue amistosa sugirioacute el reconocimiento de Huerta la restauracioacuten del embargo y el levantamiento del boicot financiero A cambio de esto ofreciacutea la garantiacutea de que Huerta se retirariacutea despueacutes de las elecciones programadas para julio 167

Al informar a Washington de las proposiciones hechas por el ministro mexicano Lind aconsejoacute rechazarlas de inmediato Insistiacutea en que era imposible y arriesgado confiar en Huerta y que la oferta para la reanudacioacuten de las negociaciones habiacutea sido disentildeada uacutenicamente para que los Estados Unidos no lleshyvaran a cabo ninguna accioacuten 168 Wilson y Bryan estuvieron de acuerdo y a pesar de que el presidente informoacute a la prensa que Portillo y Rojas era un hombre honorable y sus prop6shy

1m Ibidem p 151middot2 NAW Lind a Bryan febo 19 25 marro 6 31 1914 8120010929 110970 11032 111076

166 Stephenson op cit p 258middot60 167 Grieb op cit p 119 168NAW Lind a Bryan marzo 19 1914 812()011218

LA MIS

sitos dignos de consi( seguir en plaacuteticas COI

Por 10 tanto el d sin una respuesta for

Entre el 3 de febl abril de 1914 (inad rencias entre Lind 1 saria la actuacioacuten de a renunciar ayudaniquest mente mediante la il gado de negocios p radicaba en un cam aunque en uacuteltima i armada aduciendo t

de una vez por todas Poco despueacutes de 1

de negocios llegoacute a tracciones mediante las desplazoacute atacandJ que habiacutea fracasado comenzoacute a culpar a forma maacutes honorabh El agente habiacutea iufe estaba actuando con de que seguiacutea siendo hecho de que la sen el viejo dictador Es cuidado y les brinda

Lind pensaba qUi consciente y que ha el gobierno provisio que por haber perm Unidos le era impoiexcl De cualquier forma en Veracruz porque diacutea que salioacute el age que dicho funcionar Wilson no lo llamoacute vigorosa 112

100 HilI Emissaries bull 170 Ulloa La Revoluci4 171 Hm Emissaries bull 172 Ibidem p 172middot4

1450

J

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

sitos dignos de consideracioacuten ni siquiera instruyoacute a Lind para seguir en plaacuteticas con eacutel

Por lo tanto el diplomaacutetico mexicano regresoacute a la capital sin una respuesta formal a las proposiciones de Huerta 100

Entre el 3 de febrero (derogacioacuten del embargo) y el 9 de abril de 1914 (incidente de Tampico) se acentuaron las difeshyrencias entre Lind y OShaughnessy El primero creiacutea neceshysaria la actuacioacuten de los Estados Unidos para forzar a Huerta a renunciar ayudando directamente a los rebeldes o decididashymente mediante la intervencioacuten militar En cambio el encarshygado de negocios pensaba que la solucioacuten a los problemas radicaba en un cambio de actitud de Wilson ante Huerta aunque en uacuteltima instancia tambieacuten sugirioacute la intervencioacuten armada aduciendo una causa diferente a la de Lind acabar de una vez por todas con los desmanes revolucionarios 170

Poco despueacutes de la salida de Portillo y Rojas el encargado de negocios llegoacute a Veracruz Incapaz de eliminar sus frusshytracciones mediante una accioacuten directa contra Huerta Lind las desplazoacute atacando a OShaughnessy Desde noviembre en que habiacutea fracasado en lograr la renuncia de Huerta Lind comenzoacute a culpar al encargado de negocios de buscar una forma maacutes honorable para que el dictador se alejara del poder El agente habiacutea informado a Washington que OSahughnessy estaba actuando con debilidad y maacutes tarde crecioacute su sospecha de que seguiacutea siendo muy amigo de Huerta sobre todo por el hecho de que la sentildeora OShaughnessy era muy carintildeosa con el viejo dictador Este por su parte los trataba con especial cuidado y les brindaba toda clase de atenciones 171

Lind pensaba que la deslealtad de OShaughnessy era inshyconsciente y que habiacutea sido subyugado por el respaldo que el gobierno provisional daba a la Iglesia y ademaacutes opinaba que por haber permanecido tanto tiempo fuera de los Estados Unidos le era imposible ya juzgar objetivamente la situacioacuten De cualquier forma OShaughnessy soacutelo permanecioacute dos diacuteas en Veracruz porque no soportoacute la agresiva actitud de Lind El diacutea que salioacute el agente confidencial recomendoacute a Washington que dicho funcionario debiacutea ser llamado inmediatamente pero Wilson no 10 llamoacute ni dio sentildeas de adoptar una poliacutetica maacutes vigorosa 172

100 Hill Emissaries p 171-2 170 UIloa La Revolucioacuten p 150 171 Hill Emissaries p 172 lT21bidem p 172-4

146 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

El exgobernador de Minnesota estaba desesperado A lo largo de su estancia en Meacutexico todas sus negociaciones habiacutean Sido vanas sus recomendaciones a Washington no tuvieron eco la opinioacuten puacuteblica mexicana lo menospreciaba e ignoraba y su misioacuten se le antojaba cada diacutea maacutes inuacutetil

A pesar de la revocacioacuten del embargo su esperanza quedoacute truncada al percatarse de que los rebeldes no lograban la vicshytoria final y sus constantes sugerencias de intervencioacuten se estreshyllaban ante la impasibilidad de Wilson

El 29 de marzo finalmente telegrafioacute a Bryan pidieacutendole autorizacioacuten para regresar a los Estados Unidos ya que conshysideraba que Huerta continuariacutea indefinidamente en el poder y que sus labores podriacutean ser desempentildeadas por los coacutensules Canada (de Veracruz) y Shanklin (de la ciudad de Meacutexico)

El presidente aproboacute su decisioacuten y por conducto de Bryan agradecioacute a Lind sus servicios invitaacutendolo a Washington para intercambiar opiniones con eacutel 118

Asiacute el 6 de abril de 1914 siete meses despueacutes de su arribo a Meacutexico john Lind y su hija jemy abordaron el Mayflower -con destino a Washington Lind fue el instrumento de la prishymera accioacuten wilsoniana en Meacutexico y su regreso a los Estados U nidos confirmoacute el fracaso de la poliacutetica americana

A pesar de haber sido poco uacutetil como mediador Lind fue de gran ayuda para Wilson en otros aspectos Habiacutea llegado a Meacutexico desconociendo por completo el paiacutes y regresaba como el consejero nuacutemero uno en asuntos mexicanos 114

Pero el destino le teniacutea preparada una nueva sorpresa Espeshyranzado de permanecer soacutelo unos diacuteas en Washington y reshygresar cuanto antes a su querida Minnesota el arresto del contador y siete marineros del ballenero americano Dolphin en Tampico (9 de abril) desatoacute una cadena de acontecimienshytos que lo llevaron a permanecer en la capital norteamericana no un par de diacuteas como pensoacute sino varios meses maacutes

LA MISIOacuteN QUE NO TUVO RAZOacuteN DE SER

Sin lugar a dudas j ohn Lind fue un hombre de controvershysia Inspiraba devocioacuten entre sus seguidores y fuertes sentishymientos de odio entre sus enemigos La sentildeora OShaughnessy lo describioacute como

113 Srephenson op cit p 26l 114 Grieb op cit p 122-3

LA MIlI

un hombre con mue magnetismo alto exiexcl escandinavo Bajo la do Habiacutea auacuten alf neras pero su entra ciertamente brutal y to extrantildeo 111gt

Sin embargo es )

iJ de Wilson fue en gl impresiones de HueI1 que su agente pensaq tomaba en considerac por lo regular habiacuteaJ

A pesar de su exito la misioacuten confidenc~ destinada al fracaso antildeos maacutes tarde que eacute

l Lind fue enviad mal en un acto de la nacioacuten

2 su misioacuten fue p interino de la IU

3 exigioacute una eleec a cabo en Meacutex prevaleciacutean 11T

jamaacutes pudo llegar debido a la naturaJt tampoco entendla la motivo poco d~ sugerir la intervencU minado alguacuten otro SI

como su sucesor y pl maacutes que dejar pasar lograr un resultadOtI

111gt OShaughne8S1 opCI 176 Rossiter QP cit p 117 Henry Lane WilJon

Garden City N Y Doublel p47_

118 Rossiter op cit p S

147 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

un hombre con muchas cualidades naturales duentildeo de un gran magnetismo alto erguido de pelo color arena inequiacutevocamente escandinavo Bajo las tupidas cejas sus ojos azules de normanshydo Habiacutea auacuten algo de lincolnesco en su mirada y en sus mashyneras pero su entrada en el escenario de Meacutexico habiacutea sido ciertamente brutal y el ambiente le habiacutea resultado por compleshyto extrantildeo 175

Sin embargo es importante puntualizar que la conducta de Wilson fue en gran parte dirigida por Lind Tanto sus impresiones de Huerta como de Carranza eran el reflejo de lo que su agente pensaba acerca de ellos Y a pesar de que Vilson tomaba en consideracioacuten la opinioacuten de otras personas eacutestas por lo regular habiacutean tenido contacto directo con Lind 116

A pesar de su exitosa carrera poliacutetica en los Estados Unidos la misioacuten confidencial de John Lind en Meacutexico estaba preshydestinada al fracaso El exembaiador Lane Vilson puntualizoacute antildeos maacutes tarde que eacuteste se debioacute a tres razones

1 Lind fue enviado a Meacutexico sin caraacutecter diplomaacutetico forshymal en un acto intervencionista en los asuntos internos de la nacioacuten

2 su misioacuten fue personalmente ofensiva para el presidente interino de la nacioacuten y

3 exigioacute una eleccioacuten constitucional imposible de llevarse a cabo en Meacutexico en las circunstancias que entonces prevaleciacutean 117

Jamaacutes pudo llegar a un acuerdo paciacutefico con Huerta y esto debido a la naturaleza de las proposiciones que traiacutea pero tampoco entendiacutea la vigilante espera de Wilson y con tal motivo poco despueacutes de su llegada a Meacutexico comenzaba a sugerir la intervencioacuten armada Creiacutea que si Huerta era elishyminado alguacuten otro seriacutea reconocido y activamente respaldado como su sucesor y pronto se percatoacute de que se requeriacutea algo maacutes que dejar pasar unos cuantos rifles por la frontera para lograr un resultado efectivo 118

1111 OShaughnessy 01 cit p 24-5 176 Rossiter 01 cit p 95-6 177 Henry Lane Wilson Diplomatic Episodes in Mexico Belgium and Chile

Carden City N Y Doubleday Page Co 1927 p 333 citado en Flores 01 cit p47

178 Rossiter op cit p 95-6

148 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Sobre todo durante su permanencia en Veracruz tuvo acceso a informaciones de la maacutes diversa iacutendole Su ignorancia de la problemaacutetica mexicana y su propio fanatismo antildeadido a la sushymisioacuten a Wilson le hicieron ver la situacioacuten de una forma especial e interpretar todo en el sentido de que los Estados Unidos al intervenir en Meacutexico obraban en pleno derecho y en bien de la libertad y la justicia 179

En cuanto a los muchos juicios que se han hecho acerca de su misioacuten las uacutenicas diferencias radican en la variedad de adjetivos que se han aplicado a la palabra fracaso Y desde luego si se mide de acuerdo con el grado en que Lind logroacute llevar a cabo sus instrucciones este juicio no expresa sino la pura verdad Sin embargo conviene tener presente que los mensajes de Lind a Wilson y a Bryan escritos casi a diario deben de haber sido uno de los elementos de juicio maacutes imshyportantes para que el presidente americano apreciara los suceshysos que estaban ocurriendo en Meacutexico 180

Despueacutes de algunas malinterpretaciones iniciales Lind fue conociendo Meacutexico y sus anaacutelisis ciertamente mejoraron Auacuten asiacute soacutelo percibioacute un lado de la escena mexicana pues conshysagroacute sus esfuerzos para hacer patente que Huerta era la enshycarnacioacuten del mal Lind no llegoacute a Meacutexico para buscar la maacutes deseable de las soluciones llegoacute para encontrar la manera maacutes efectiva de echar a Huerta del poder 181 Antildeos despueacutes afirmoacute

estoy convencido de que si se hubiera reconocido a Huerta y se le hubiera proporcionado la oportunidad de tomar prestado todo el dinero que Europa le hubiera podido prestar no habriacutea establecido la paz en Meacutexico Se puede decir que tuvo dinero en abundancia si se compara con lo que tuvieron los constitucionashylistas Obtuvo de diferentes maneras y gastoacute maacutes de doscientos millones de pesos durante su breve administracioacuten pero no obstante no pudo obtener ninguna ventaja contra los constitushycionalistas aunque eacutestos careciacutean casi por completo de fondos

La eliminacioacuten de Huerta era necesaria a los intereses del pueblo mexicano La eliminacioacuten de la clase directora del gobiershyno mexicano bajo sus oacuterdenes era necesaria no soacutelo para los intereses de Meacutexico sino tambieacuten para los Estados Unidos 182

179 Lara Pardo op cit p 71 lS0 Harnson op cit p 603 181 Grieb op cit p 123 lS2 John Lind La Gente de Meacutexico traduccioacuten J M Coeacutellar Veracruz Se-

LA MISIOacuteiexcl

Analizando los prob formes de Lind estuvi~ deraba que el pueblomiddot pero que desde la llegat de sus tierras y afirm revoluciones en Meacutexicltl Evidentemente el envi que muchas propiedad los uacuteltimos 50 antildeos du

Como anticatoacutelico fe de la Iglesia en la sod era poco menos que u un hombre queriacutea trh Iglesia y sugirioacute que la que perdioacute aqueacutella sol

En cuanto a la capit habiacutea sido durante sigll puacuteblica

Hogar de intrigas y ~ queza en su eacutetica mo de Meacutexico es la capit ejercicio del poder y permanentes que conl

Erroacuteneamente Lind al pueblo mexicano e tentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute aMeacute que la parte del paiacutes ~ del Norte se hallaba que Huerta presumiacutea

cretariacutea de Instruccioacuten Puacutebl Lind escribioacute este libro dalla esbozar la situacioacuten geograacutefic De un modo tradicionalista explicoacute el porqueacute de la bOl Eugenia Meyer ConcienciG 1910 Meacutexico Instituto NIJ p 52-3)

183 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bullbullbull p lS) NAW Lind a Bryan 186 Lind op ciacutet p 12middot5

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 149

Analizando los problemas de la sociedad mexicana los inshyformes de Lind estuvieron muchas veces equivocados Consi~ deraba que el pueblo mexicano era esencialmente agricultor pero que desde la llegada de los espantildeoles habiacutea sido desposeiacutedo de sus tierras y afirmoacute Esta es y seraacute la causa de las revoluciones en Meacutexico mientras no se arregle esa cuestioacuten 183

Evidentemente el enviado americano ignoraba por completo que muchas propiedades agriacutecolas habiacutean sido adquiridas en los uacuteltimos 50 antildeos durante los regiacutemenes de Juaacuterez y Diacuteaz

Como anticatoacutelico ferviente negoacute cualquier actitud positiva de la Iglesia en la sociedad mexicana afirmando que el clero era poco menos que un agente de represioacuten Pensaba que si un hombre queriacutea triunfar en Meacutexico debiacutea cooperar con la Iglesia y sugirioacute que la Revolucioacuten se debioacute en parte al poder que perdioacute aqueacutella sobre los mexicanos 184

En cuanto a la capital mexicana Lind consideraba que eacutesta habiacutea sido durante siglos el centro del gobierno y de la opinioacuten puacuteblica

Hogar de intrigas y corrupcioacuten y es en su arrogancia en su rimiddot queza en su eacutetica moral y poliacutetica donde se nota que la ciudad de Meacutexico es la capital maacutes degradada de todo el mundo El ejercicio del poder y la recompensa al apetito son los factores permanentes que controlan sus actividades 185

Erroacuteneamente Lind ignoroacute toda influencia local y dividioacute al pueblo mexicano en dos grandes grupos geograacuteficos norshytentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute a Meacutexico en mi reciente viaje me encontreacute con que la parte del paiacutes que he designado con el nombre de Meacutexico del Norte se hallaba en estado de rebelioacuten contra la autoridad que Huerta presumiacutea ejercer en el sur 186

cretarla de Instruccioacuten Puacuteblica y Bellas Artes 1915 34 p p 13 27-8 John Lind escribioacute este libro dos antildeos despueacutes de su misioacuten en Meacutexico En eacutel intentoacute esbozar la situacioacuten geograacutefica del paiacutes sus oriacutegenes eacutetnicos su historia etceacutetera De un modo tradicionalista condenoacute el caraacutecter destructivo de la Conquista y explicoacute el porqueacute de la hostilidad de los mexicanos hacia los espafioles (Vid Eugenia Meyer Conciencia Histoacuterica Norteamericana sobre la Revolucioacuten de 1910 Meacutexico Instituto Nacional de Antropologiacutea e Historia 1970 236 p p 52-3)

188 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bull p 126-7 185 NAW Lind a Bryan nov 15 1913 812009760 186 Lind op cit p 12-3 HiIl Emissaries bull p 127-8

r

150 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO LA MISIl

Aun cuando nunca estuvo en el Norte de la Repuacuteblica desarrolloacute la creencia de que con excepcioacuten de los ricos terrashytenientes y las clases profesionistas del Sur los del Norte eran decididamente superiores tanto en potencial intelectual como econoacutemico Es absolutamente inuacutetil esperar un gobierno ordenado en manos de los mexicanos del Sur escribioacute a Bryan poco despueacutes de que Huerta asumioacute poderes dictatoriales hacieacutendole ver asimismo que soacutelo los nortentildeos podriacutean lograr la paz 181

Maacutes que una diferencia racial entre ambos grupos Lind afirmoacute que la proximidad del Norte de Meacutexico con los Estados Unidos habiacutea sido definitivamente determinante Los mexishycanos del Norte tuvieron la oportunidad de ponerse en conshytacto con las ideas e instituciones anglo-americanas y los maacutes afortunados habiacutean incluso vivido en los Estados Unidos y ellos o sus hijos pudieron asistir a escuelas norteamericanas El resultado de esto fue que los mexicanos se apropiaron de las ideas progresistas de aquel paiacutes

Lind naturalmente asumioacute que el fervor revolucionario de los constitucionalistas se debioacute al contacto que tuvieron con la ideologiacutea norteamericana Su revolucioacuten escribioacute a Wilson fue el intento de seguir los pasos de la marcha de nuestro pueblo 188

Lind pensoacute honestamente que Meacutexico sufriacutea de los mismos males que eacutel tratoacute de erradicar de los Estados Unidos durante su carrera puacuteblica un reacutegimen poliacutetico corrupto (en este caso el gobierno provisional de Huerta) sostenido por una faccioacuten privilegiada interesada exclusivamente en la industria (en este caso los concesionarios britaacutenicos) y que no tomaba en cuenta los verdaderos intereses y necesidades del pueblo Pero eacutel teniacutea feacute en que estas malignas condiciones podriacutean ser eliminadas por un grupo (en este caso los constitucionashylistas) que trabajase dentro de los lineamientos democraacuteticos Por tal motivo Lind aceptoacute y promovioacute la intervencioacuten mishylitar americana en Meacutexico con el fin de establecer una democracia liberal capitalista 1811

181 Hill Ibiacutedem p 128 188 Ibiacutedem 189 Hill The Progressive bull p 372

Mientras que teoacuteri en la praacutectica fracasoacute tarse de que el preci americano sobre la RI el pueblo mexicano e

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 151

Mientras que teoacutericamente su razonamiento fue altruista en la praacutectica fracasoacute al igual que su presidente al no percashytarse de que el precio de su realizacioacuten -el control norteshyamericano sobre la Revolucioacuten Mexicana- era maacutes de lo que el pueblo mexicano estaba dispuesto a pagar

Page 8: L.A mediados de ese mismo mes, Nelson O'Shaughnessy salió de los Estados Unidos rumbo a la capital mexicana con el título de "encargado de negocios". Casi al mismo tiempo, Lane Wilson

JtIf HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

An~s de salir el secretario Bryan anuncioacute la aceptacioacuten de la renuncia de Henry Lane Wilson como embajador en Meacutexico

El informe oficial de Bryan sobre la misioacuten de Lind deciacutea

El ex-gobernador de Minnesota John Lind ha sido enviado 31

Meacutexico como representante personal del Presidente para actuar como consej~o de la embajada en la presente situacioacuten Cuando el Presidente esteacute listo para comunicarse con las autoridades meshyxicanas para el restablecimiento de la paz haraacute declaraciones puacuteblicas 23

Debido tambieacuten a la falta de informacioacuten veriacutedica y comshypreta los perioacutedicos mexicanos anunciaron que Lind veniacutea ltli

ocupar el puesto de embajador pero que el presidente Wilsorr no anunciariacutea su poliacutetica a seguir con Meacutexico hasta que su agente le transmitiese un amplio reporte sobre la situacioacuten por la que atravesaba el paiacutes 24shy

La inconsistencia de esta diplomacia y la improvisacioacuten con que actuoacute Wilson determinoacute en gran medida el fracaso evenshytU311 de la misioacuten de Lind

El error de Wilson al no dar aviso al gobierno mexicano de la llegada de Liacutend creoacute una atmoacutesfera de miedo El meno saje de Ikyarr fue muy escueto anuncioacute que Und vendriacutea en misioacuten padfica~ pero se rehusoacute a dar maacutes detalles cuando OShaughnessy se 10 pidioacute 25

Ni el mensaje del Departamento de Estado a la ciudad de Meacutexico ni la prensa ofrecieron la maacutes leve pista sobre el proshypoacutesito de la misioacuten de Lind pero una divulgacioacuten en la admishynistracioacuten dio como resultado que de forma mutilada apareshyderan en los diarios las instrucciones que tmiacutea el emisario de Wilson De estos comentarios se desencadenoacute la opinioacuten de que el nuevo agente habiacutea sido enviado con el propoacutesito de forzar inmediatamente a Huerta a abandonar el poder y entonces -dirigir la formacioacuten de un nuevo gobierno provisional en el cual participaran los constitucionalistas 26

23 Archivo de la Secretada de Relaciones Exteriores [en adelante AREM] ramo Revolucioacuten Mexicana M Beltraacuten a Srio de Rel Ext agosto 6 1913 recorte del Morning Sun que contiene noticias relativas a la misioacuten de Lind afio 1918 exp H210 (7278) 9131 lego 1 f 233

24 El Imparcial agosto 6 1913 p 1 8 25 Grieb afr cit p 93 26 New York Times agosto 5 1913 p 1 New York World agosto 5 1913

Por la ignorancia el que traiacutea consigo y 1 b~que de guerra el 1 Lmd como el inicio

Por lo tanto lanot desagrado en todoS 101 taacutenico en Washingtoll

~ind es un poliacutetico bull tIene reputacioacuten de 9

y no tiene experi~~ Se cree que sus im

vales a fin de lograr quien haraacute comentiU1 nicarse con las a~

Se sabe de buena f no reconocer a HUE ha recomendado al J necesidad de utilizar retiro paciacutefico de Hi provisional y la celel el apoyo de tod6sl que el plan del PnI partidos no aceptaraacuterJ mas continuaraacutentChiiiacute

La opinioacuten puacutebIica~ tud tomada por W~ el nombraIIiient9 ~ Bryan y q~e suinXj fracaso ~eJando cn q

El 4 de ag~tomiddotUn~1 precIsas de Wilson~ eq pios y toacutepicos de sUrll eacutel mismo y por s~c~ yoacute tambieacuten las res~n que su gobierno de_

1

27 SpringmiddotRice a GriyjuumlQC atado en Peter Calven iJ 01 Anglo-American Conllict (Cambridge Latin Amerl~J

28 El Pauacute agosto 6 1911J 29 Edward P Haley Rft10I

citado en Hill Emissanes bullbull p 69 and Wilson with Mexico 191 294 p ils p 97-8

LA MISIOacuteNtilde OONFIDENeacuteIAL Dit LINiacutegt l~

POI la ignorancia de su llegada por l~ oscuridad de la miacutesiampn que traiacutea consigo y por el hecho de viajar a Meacutexico en un buque de guerra el gobierno federal vio el arrivo del agente Lind como el inicio abierto de la intervencioacuten armada

Por lo tanto la noticia de su arrivo fue recibida con general desagrado en todos los ciacuterculos diplomaacuteticos El embajador brishytaacutenico en Washington telegrafioacute a su paiacutes

Lind es un poliacutetico que ha sido uacutetil a la Secretariacutea de Estado y tiene reputacioacuten de ser honesto pero obstinado No sabe espantildeol y no tiene experiencia diplomaacutetica

Se cree que sus instrucciones seraacuten negociar con los liacutederes rl~ vales a fin de lograr la pacificacioacuten Se reportaraacute al Presidente quien haraacute comentarios puacuteblicos tan pronto esteacute listo para con1ushynicarse con las autoridades para restaurar la paz

Se sabe de buena fuente que el Presidente estaacute determinad6 a no reconocer a Huerta o fomentar la intervencioacuten como lo ha recomendado al Embajador norteamericano pero espera sin necesidad de utilizar la fuerza arreglar por medio de Lind el retiro paciacutefico de Huerta el reconocimiento de un presidente provisional y la celebraci6n de elecciones constitucionales con el apoyo de todos los partidos Un informante me comunica que el plan del Presidente seguramente fracasaraacute porque los partidos no aceptaraacuten los resultados de la eleccioacuten y los probleshymas continuaraacuten como hasta ahora 27

La opinioacuten puacuteblica americana tampoco favorecioacute a la actishytud tomada por Wilson La conviccioacuten general residiacutea en que el nombramiento de Lind fue una muestra de gratitud de Bryan y que su inexperiencia inevitablemente lo llevariacutea al fracaso dejando en ridiacuteculo al propio Wilson 28

El 4 de agosto Lind partioacute de Washington con instrucciones precisas de Wilson en ellas el presidente unioacute varios princishypios y toacutepicos de su poliacutetica latinoamericana delineados por eacutel mismo y por sus colaboradores maacutes cercanos En ellos subra yoacute tambieacuten las responsabilidades especiales y el desintereacutes con que su gobierno deseaba actuar en Meacutexico 29

27 SpringmiddotRice a Grey julio 21 1913 nuacutem 172 F08711674 exp 626935096 citado en Peter Calvert The Mexican Revolution 1910-1914 The Diplomacy of Anglo-American Conftict Cambridge Uniacuteversity Press 1968 332 p maps (Cambridge Latin American Sstudies) p 201-2

28 El Paiacutes agosto 6 1913 p 1 4 29 Edward P Haley Revolution and lntervention The Diplomacy of Taft

and Wilson with Mexico 191Q1917 CambridgeLondon tbe MIT Press 1970 294 p Hs p 97-8

106 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

La carta de recomendacioacuten que Wilson dio a Lind deciacutea

A quien corresponda Esta [carta] es para presentar al honorable John Lind quien va a Meacutexico a solicitud miacutea y como mi representante personal para actuar como consejero de la Embajada Americana en la Ciudad de Meacutexico Pido para eacutel la misma consideracioacuten que en otras circunstancias se dariacutea a un representante acreditado del gobierno de los Estados Unidos 80

Las proposiciones que Lind debiacutea presentar a las autoridashydes mexicanas fueron cuatro

1 Un inmediato cese del fuego con un armisticio definitivo y solemne y escrupulosamente observado

2 una pronta y libre eleccioacuten en la cual todos tomaran parte

3 el consentimiento del general Huerta de no postular su candidatura en las proacuteximas elecciones y

4 el acuerdo de todos los partidos de acatar los resultados de las elecciones y cooperar en la organizacioacuten de la nueva administracioacuten 81

Las proposiciones de Wilson relacionadas con los asuntos internos de Meacutexico no teniacutean posibilidades de eacutexito Ninguacuten gobierno podriacutea consentir un armisticio con los rebeldes ya que esto implicaba el reconocimiento a su beligerancia El propio gobierno americano habiacutea rechazado proposiciones sishymilares durante la guerra civil Ademaacutes Wilson asumiacutea que la uacutenica oposicioacuten para lograr el armisticio veniacutea del gobierno federal al cual consideraba como el factor principal de todos los problemas existentes en el paiacutes En esto estuvo errado ya que los constitucionalistas tambieacuten rechazaron el armisticio prefiriendo buscar una rotunda victoria militar

La demanda de que Huerta renunciase a su candidatura era por demaacutes innecesaria la integridad nacional no permitiriacutea que un gobernante mexicano fuese seleccionado por la Casa Blanca Ademaacutes las leyes constitucionales sentildealaban que un presidente provisional no podiacutea convertirse en candidato para las siguientes elecciones

80 Rausch op cit p 160

En lugar de busca no postulara su cm para rechazar la int~ canos Wilson pud() Huerta respetarla la ralmente el presicteacute presioacuten extranjera f1

Obstinado en quel canos Wilson contil plan expresando gil nimiento se convm Aparentemente nuneacute tada de acuerdo en ( el bienestar y lamiddot feli de hacer a un lado que la mayoriacutea de de haber sido esto de en una eleccioacuten he~ cioacuten su candidato r

seguro De cualquieJ irrelevante 88

Los fuertes sentiD cuando se conocioacute el mados en la nota qil Nelson OShaughn~

Por acuerdo del do gado ad interim del teriores tengo a hdt sentildeor J ohn Lind q1l4 tiene llegaraacute proxim lencia el sentildeor Presi no justifica debidain riacutea ni es portador lI por parte del vuestreacute grata 84

La prensa mexicana a la actitud tomada p

82 Grieb oiJ cit p 9Q1 lI8 lbidem p 9l 84 AREM ramo RevolucuumlJ

6 1913 exp 16-10middot122 (11)] 81 Hacy op cit p 97-8 to 7 1913 812008573

107 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

En lugar de buscar las garantiacuteas efectivas para que Huerta no postulara su candidatura y asiacute proveer una oportunidad para rechazar la interferencia americana en los asuntos mexishycanos Wilson pudo haber expresado su confianza en que Huerta respetariacutea las limitaciones de la Constitucioacuten Natushyralmente el presidente mexicano no podiacutea admitir que la presioacuten extranjera fuese a involucrarse en su candidatura 32

Obstinado en que sus ideales conveniacutean a los intereses mexishycanos Wilson continuoacute riacutegidamente los lineamientos de su plan expresando que todo aqueacutel que lo estudiase con deteshynimiento se convenceriacutea que era eminentemente altruista Aparentemente nunca se le ocurrioacute pensar que Huerta no esshytariacutea de acuerdo en que su eliminacioacuten serviriacutea para devolver el bienestar y la felicidad a los mexicanos Su determinacioacuten de hacer a un lado a Huerta contradeciacutea su conviccioacuten de que la mayoriacutea de la gente apoyaba a Carranza porque de haber sido esto cierto no debiacutea temer que Huerta triunfara en una eleccioacuten honesta y si el gobierno controlaba la elecshycioacuten su candidato -Huerta o cualquier otro- triunfariacutea de seguro De cualquier forma la candidatura de Huerta era irrelevante 38

Los fuertes sentimientos de hostilidad que se desataron cuando se conocioacute el arrivo proacuteximo de Lind quedaron plasshymados en la nota que el ministro Garza Aldape presentoacute a Nelson OShaughnessy el 6 de agosto

Por acuerdo del sentildeor Presidente de la Repuacuteblica y como encarshygado ad interim del Despacho de la Secretariacutea de Relaciones Exshyteriores tengo a honra manifestar a Vuestra Sentildeoriacutea que si el sentildeor John Lind que seguacuten noticias que el Gobierno de MeacutexicO tiene llegaraacute proacuteximamente a esta capital enviado por Su Exceshylencia el sentildeor Presidente de los Estados Unidos de Ameacuterica no justifica debidamente su caraacutecter oficial ante esta Cancilleshyriacutea ni es portador del reconocimiento del Gobierno de MeacutexicO por parte del vuestro su permanencia en la Repuacuteblica no seraacute grata 34

La prensa mexicana no tardoacute en mostrar una fuerte adhesioacuten a la actitud tomada por el general Huerta

82 Grieb ofJ cit p 9Ol 83 lbidem p 91 34 AREM ramo Revolucioacuten Mexicana Garza Aldape a OShaughnessy agosto

6 1913 exp 16middot10middot122 (11) leg 1 f 223 NAW OShaughnessy a Bryan agosshyto 7 1913 812008573

108 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEAmiddot DE MEacuteXICO

El honor y la dignidad de la Patria han encontrado un eneacutergico defensor en el sentildeor Presidente de la Repuacuteblica

Sus declaraciones lanzadas a los cuatro vientos del mundo diraacuten a las naciones la actitud de Meacutexico frente a un amago de intervencioacuten por parte del gobierno americano

Por eso al rechazar a Mr Lind rechazamos la posibilidad de una ingerencia extrantildea en una soberaniacutea que no soacutelo estaacute escrishyta en nuestras leyes sino que ha sido fecundada con nuestra sangre 35

Quizaacute en espera de esta reaccioacuten- Bryan apremioacute a otros goshybiernos para que intercedieran por el suyo con el fin de que Huerta diese un recibimiento amistoso a Lind De alliacute que el ministro britaacutenico del Exterior Sir Edward Grey telegrafiara a Meacutexico Francia Alemania y Rusia- se mostraron menos inshyteresados pero cumplieron aunque sin entusiasmo 36

Al mismo tiempo Bryan ordenoacute a OShaughnessy que cOshymunicara al ministro de Relaciones Exteriores que Lind veniacutea en misioacuten de paz y que la opinioacuten puacuteblica mexicana no debiacutea dejarse llevar por infonnaciones amarillistas 3T

El 9 de agosto la embajada americana declaroacute

Esta Embajada ha recibido hoy un cable del Departamento de Estado de Washington en el que se manifiesta que la verdadera misioacuten del ex-Gobernador Lind en Meacutexico s6lo es conocida por el Presidente Wilson por el Secretario Bryan y por el mismo Mr Lind

El mismo Departamento de Estado suplica a los altos funcionashyrios de Meacutexico que suspendan toda clase de juicios acerca de ese viaje y que esperen a conocer la misioacuten verdadera que pronto se sabraacute 3s

El mismo diacutea 9 Lind arriboacute a Veracruz y su llegada sirvioacute para aumentar maacutes auacuten la tensioacuten A pesar de que la mucheshydumbre que esperaba el barco no demostroacute ninguacuten signo hostil se tomaron medidas preventivas y una tropa de policiacuteas vigilaba la llegada del agente

35El Imparcial agosto 7 1913 p 1middot2 36 Rausch op cit p 162 Al parecer estos comunicados tuvieron alguacuten

efecto e hicieron menos friacuteo el recibimiento de Lind Por otra parte Huerta en realidad no deseaba tomar ninguna medida draacutestica que entorpeciera auacuten maacutes sus relaciones con la Casa Blanca

37 NAW Bryan a OShaughnessy agosto 6 191381200iexcl824L 38 El Imparcial agosto 9 1913 p 1middot2

LA MIS

Bayard Hetle y eacutel 1

mo del eSCI13dPOacuteDl1Uacute

vieron a recibirlo el breve conversacioacuten (j temor de que algoacutel1I agosto Lind su eape tropiezo alguno a la bull

A pesar del modest Lind fue investido d~ de un embajador No equivaldriacutea al recortoacutelaquo nes precisas para n~ El Departamento ~ eacutel Y Bryan escribioacute correspondencia que saje ordenaba al nutJt nes del Presidente 11

embajada la naturalez mutismo absoluto 101 tal desconcertaron tal

propio pueblo meXita Wilson teniacutea sus- r~

algunos diacuteas antes de ~ no habiacutea anticipadO)fIacute nombramiento de s6 llegada sino que la ~ nocido a Huerta tara p10maacuteticos vieron la fracaso total y no tUVI puacuteblicamente 42

Por otra parte Will que le mostroacute el ~ subcomiteacute de AsQJltIPS en Meacutexico y que d$li Washington que inQu sidente Esto a su vez

middotmiddottlgt

39 Hill Emissaries bull bull po 40 Grieb op cit p 9i 1 41 NAW OShaughnessy 1

Lind agosto 10 19U8t2lOl 42 HilI Emwarles ~

109LA MISIOacuteN CONFlDENCIAL oacutelt LI~b

BayaTd Hale y el almirante Fletcher euroomandante este uacuteltli mo del escuadroacuten norteamericano en aguas mexicana3 estu vieron a recibirlo en el puerto y despueacutes de sosten~r ana breve conversacioacuten con ellos partioacutelt a la capital A pesar del temor de que algo sucediera en el viaje la tarde del 1(l de agosto Lind su esposa Hale y el coacutensul (Sanada llegaron sin tropiezo alguno a la ciudad de Meacutexico 89

A pesar del modesto tiacutetulo de consejero de la embajada Lind fue investido de hecho con el poder (e incluso el sueldoY de un embajador No fue nombrado formallnente porque eso equivaldriacutea al reconocimiento de Huerta pero veniacutea con oacuterde nes precisas para negociar con la autoridad maacutexima en Meacutexico El Departamento de Estado se comunitaba directamente con eacutel y Bryan escribioacute de puntildeo y letra mucha de la extensa correspondencia que intercambioacute con Lind Su primer men saje ordenaba al nuevo agente nD revelar a nadie las opiacutenio~ nes del Presidente 40 ocultando tambieacuten al personal de la embajada la naturaleza de su misioacuten Sujeto asiacute a guardar un mutismo absoluto los primeros diacuteas de su estancia en la capishytal desconcertaron tanto a los ciacuterculos diplomaacuteticos como al propio pueblo mexicano 41

Wilson teniacutea sus razones al ordenar a tind que dejara pasar algunos diacuteas antes de presentar sus proposiciones El presidente no habiacutea anticipado la intensidad de la criacutetica desatada por ef nombramiento de su nuevo agente No soacutelo causoacute fervor su llegada sino que la mayoriacutea de los gobiernos que habiacutean recoshynocido a Huerta tambieacuten expresaron consternacioacuten Sus dishyplomaacuteticos vieron la misioacuten con regocijo profetizamn un fracaso total y no tuvieron Ia menor inhibioioacuten en declararlo puacuteblicamente 42

Por otra parte Wilson pudo haber tenido la acerba criacutetical

que le mostroacute el senador WiHiam A Smith presidente del subcomiteacute de Asuntos Exteriores que investigaba la situacioacuten en Meacutexico y que denuncioacute una extensa agrupacioacuten rebelde en Washington que influiacutea en la poliacutetica administrativa del preshysidente Esto a su vez habiacutea informado previamente al vicemiddot

89 Hill Emissaries bullbull bull p 7l 4Q Grieb op cit p 94 Hill Emissarles bullbull p 68-9 41 NAW OShaughnessy a Bryan agosto lO 1913 812008287 Y Bryan amiddot

Lind agosto 10 1913 812008274A El Imparcial agosto 16 1913 p 1 42 Hill Emissarjes bull p 73

110 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

presidente Thomas Marshall que sentiacutea miedo de algunos republicanos del Senado que trataban de hacer imposible la situacioacuten 43

De cualquier forma Wilson se percatoacute de que un serio problema se le avecinariacutea ya que el Senado no estaba conforshyme en que el presidente tomase resoluciones en su poliacutetica hacia Meacutexico sin consultarlo previamente Se dijo tambieacuten que Lind no era el representante de la nacioacuten y que por lo tanto no podriacutea proteger a los ciudadanos americanos que residiacutean en Meacutexico aunque su habilidad y honestidad podriacutean traer alguacuten beneficio en las relaciones con el vecino paiacutes 44

Durante algunos diacuteas Lind no intentoacute acercarse a las autoshyridades mexicanas ya que temiacutea que la opinioacuten puacuteblica -tan desfavorable a eacutel- forzariacutea al gobierno a dar una inmediata negativa a las proposiciones que traiacutea por su parte y despueacutes de considerarlo durante un diacutea Wilson le ordenoacute que proceshydiera con su misioacuten

LOS PRIMEROS ACERCAMIENTOS Y SUS FRACASOS

El anuncio de la misioacuten de Lind parecioacute indicar un cambio en la poliacutetica norteamericana y a pesar de que el nuevo agente trataba de concertar un pacto inaceptable para Huerta los diplomaacuteticos ingleses trataron de facilitar las negociaciones

El embajador britaacutenico Stronge convencioacute a Huerta de encontrarse con el emisario americano como simple ciudadashyno e intercambiar opiniones extraoficialmente Tomando en consideracioacuten los fuertes temperamentos de ambos antagoshynistas los citoacute privadamente apremiaacutendolos a acatar un tono conciliatorio Lind se sintioacute profundamente agraviado por el consejo de Stronge y desde entonces lo tomoacute como fiel partishydario de Huerta 411

El 12 de agosto Lind reportoacute desde la capital que habiacutea sido recibido por el secretario de Relaciones Exteriores Federico Gamboa quien como resultado de cambios en el gabinete pasoacute a ocupar el puesto de Garza Aldape Antiamericano desde

43 WUson a MarshaIJ agosto 4 19HI WiLson Papers exp VI citado en Notter op cit p 257

44 Congressional Record 63 Cong l Ses vol J p 5133 3175 citado en Flores 01 cit p 30middot1

4tl Lind a Bryan agosto 10 1915 Lind papers y Lind a Bryan agosto 16 1913 Wilson papers exp 11 citado en Grieb 01 cit p 129

LA-M

los eventos de llOY

una persona de tr-En esta primera J

norteamericano (()DI

hiciera el gobierno pero lo apremioacute a de su misioacuten subra estudiada si no indt too Como contestad trucciones admitiel en el reconocimient( el paiacutes 47

Al diacutea siguiente principales gobierne mexicana Al entera contrariado hizo del antes de permitir ~ que soacutelo eran de inc cioacuten oficial fue maacutes presentase credencia

La respuesta de~ que el gobierno mi varias razones

1 Por el respeto 1 2 porque ciertoSj

ron en el mmiexcl ciones

3 porque Meacutexico ltiexcl

Rechazoacute la afirmaacuteC progresado en el esa obedecido y declaroacute y 18 de los 27 Estac bierno provisional ~ en el ejeacutercito con el a los rebeldes Gamb

46 Calvert 01 cit P 2Q 812008317 j

47 Ulloa op cit p 117 agosto 12 1915 81200middot83H

48 Haley op cit p 98)

111 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

los eventos de noviembre de 1910 Lind lo encontroacute como una persona de trato difiacutecil 46

En esta primera plaacutetica informal Gamboa aseguroacute al agente norteamericano considerar muy seriamente las sugerencias que hiciera el gobierno de la Casa Blanca se mostroacute conciliatorio pero lo apremioacute a revelar cuanto antes la naturaleza exacta de su misioacuten subrayando que ninguna sugerencia podriacutea ser estudiada si no incluiacutea las estipulaciones para el reconocimienshyto Como contestacioacuten Lind explicoacute el espiacuteritu de sus insshytrucciones admitiendo que el presidente Wilson no pensaba en el reconocimiento bajo las circunstancias que prevaleciacutean en el paiacutes 47

Al diacutea siguiente sus instrucciones fueron enviadas a los principales gobiernos extranjeros y publicadas por la prensa mexicana Al enterarse Huerta de su contenido y fuertemente contrariado hizo del conocimiento puacuteblico que iriacutea a la guerra antes de permitir la intervencioacuten americana en los asuntos que soacutelo eran de incumbencia nacional Sin embargo su reacshycioacuten oficial fue maacutes cauta requiriendo nuevamente que Lind presentase credenciales apropiadas 48

La respuesta de Gamboa el diacutea 16 fue terminante explicoacute que el gobierno mexicano contestaba las proposiciones por varias razones

1 Por el respeto hacia el presidente Wilson 2 porque ciertos gobiernos europeos y americanos influyeshy

ron en el mexicano para prestar atencioacuten a las proposishyciones

3 porque Meacutexico queriacutea demostrar la justicia de su causa

Rechazoacute la afirmacioacuten de Lind en cuanto a que no se habiacutea progresado en el establecimiento de un gobierno respetado y obedecido y declaroacute que el Distrito Federal tres territorios y 18 de los 27 Estados estaban bajo control federal El goshybierno provisional continuoacute Gamboa teniacutea 80000 hombres en el ejeacutercito con el propoacutesito de asegurar la paz y reducir a los rebeldes Gamboa agregoacute que Wilson estaacute trabajando

46 Calvert op cit p 204-5 NAW OShaughnessy a Bryan agosto 12 1913 812008317

47 Ulloa op citp 117-8 Hill Emissaries p 75 N A W Lind a Bryan agosto 12 1913 81200-8314

48 Haley op cit p 98

1c

bajo ~Se~ill desilJlM6n ~uando ~edMtl que la $lt1n~e tente es incompatible con e1ll~~lltQ de sus ~ligaoiooes interuacion3les AllimiW1o estipuloacute que otras cJl~~ ya habiacutean 9t-orgado -el AC~imientltgt diplomaacutetico~ qUce OOliltmuashybaI) invjrtiendo en la inql~tdJ me~cana y que inoluw habiacutean pfrecid9 pr~tiilOs 111 p~iacutes19

Con r~pecto a pactar (lOn los carrancistas -el ministro aseshy

-gnroacuteque ~ra imposiMe ya que los consideraba como bamlishy60s yen cuanto aiJ retiro de Buena de las proacuteximas elecciones Gamboa asegHiexclfOacute que la opinioacuten puacuteblica habrfade determina~ la poPlillaridad del general 00 y que iexcllo mejor que podriacutea hacerse para resolver los problemas entre ambos gobiernos era intercambiar emba1adores middotsin condiciones previas

La principal liacutenea de ataque sustentada por Ganiboa en sus eRt-revistas con Lind fue argumentar en favor de que los Esshytados Unidos reconocieran a Huerta Citoacute la accioacuten del gobiershyno americano en el caso de Panamaacute pero Lind rehusoacute discutir ese tema por considerar que nada teniacutea que ver con la cuestioacuten mexicana

Por su parte Lind insistiacutea en que la demanda esencial de su gobierno radicaba en negar el reconocimiento a un gobierno de facto que habiacutea asumido el poder bajo las circunstancias en que lo hahiacutea hecho Huerta En este punto dijo sus insshytrucciones eran estrictas y no se prestaban a negociaciones m

La reacuteplica mexicana sorprendioacute considerablementea Wilson~ el rechazo del gobierno mexicano definitivamente no entraba dentro de los planes del presidente americano Por 10 tanto~ las instrucciones de Lind no cubriacutean esta ~ventualidad y sola~ mente despueacutes de haber presentado su nota pidioacute a su gobierno instrucciones en caso de una inesperada posibilidad de rechazo tJi2

Era evidente la faha de planeacioacuten y ante la negativa mexishycana los Estados Unidos dudaron buscando otro camino Pero a pesar de las amenazas que acompacntildearon a la protesta no se siguioacute ninglPla otra accioacuten En vista del silencio de Washingshy

49 Hil Emissaries bull p 7middot8 Qi) Fcreign Relations 1913 p 8~lImiddot27 citado en Flores 01 cit p 32-3 Luis

Lara Pardo Matchs de Dictadores Wilson contra Huerta Carr(lflZll COntr4

Wilsoo Meacutexico A P Maacuterquez ~ l~ Mi- p p ~ 51 Stephenson 01 cit p 218 1m Haley op cit p 99 Ulloa op cit p 119-20

rt_

~OO l-iIld ilfd~ y actuoacute de aGl~~a

Ji1 ~t~rca~Uio y~tnte dipl~- ~abll ~t~ 1 ~ Jiles N9 fue ~S~9 lwa pu~licoacute lQSteltQ6 de Jiu~rJa $e middotvW il1~~QH ~ ~~ la iexclpaiexcltria NJ~d U~iElos ~o fuer~n a ~~pres6 que de ~bQ reconocimienw a Hu

Nuevamente Wjlq ~a luz divina que lo 1

Mientras tanto UJ Huerta sugirieacutendole tCasaBlanca que a 1JW

la adrnini5tracioacuten QIlM

t~s caminoamp

J Modificar las la tueran maacutes AIltlia

2 reconocer beli~ 3 intervenir milita

Bryan consultoacute la1 jando que las instnlcc potencias europeas a gobiernos represenlltdeacute americano aproboacute la imiddot la propuesta ante ~ ~

Ante las insistentes deseos de tra~ladar$e mexicana directam~ntl eI)terado de este h~t creyoacute que esto signi~ por lo que aceptoacute ~e(

63 Grieb op cit p ~ 5iexcl1]Wdem El PfIsJ8WI11 55NAW iexclLilld a~J 56 Haley op cit p 99

middot~oo iexcli~d i~i9~ ljlICP~~il ctmtiuuoacute ~lS 4l~ociacion()S y actuoacute de aou~~ a ~u pr9p~a jniqiativa ljI8

~J ~It~r~a~~io A~ ~fltas se habiacutea tealizaOOa nivel exdusishy~~te dipl~ti(o iexclpor lo -tant91 el pueblo meXipano no ~~abll ~t~~o ~l cauciexcle que habiacuteail tomauo las negociacioshy~es N9 fue s~o h~tll el 29 de agosto cuando el gobierno pl1iexcldicoacute lqs te~tQS de ~ notas con lo qle la popularidad de Jlu~rtamiddotse middotviQ iueremWJtada ya que eacuteste quedoacute como el defenshySOl 4~ la patria tlt~ la interyenci6n yanquimiddotampl En los Estados U~idos 00 fuer(iexcl)n meiexcltlores las protestas el New York Times e~presOacute que de haber ofrecido proposiciones a(eptables y el ~econocimiento a Huerta se habriacutea evitado la crisis J~uevamente Wilsonquedaba profundamente desconcertado

flaluz divina que lo guiaba pareciacutea abandonarlo Mientras tanto Lind continuab~ ejerciend9 presioacuten SObre

Huerta sugirieacutendole personalmente y sin inlrtrucciones de la tCasaBlanca que a menos de que ac~ptase el plan wilsoniano la administracioacuten middotamericana -se veriacutea forzada a lttomar uno de t~s caminos

L Modificar las leyes de neutralidad en aquellos puntos que fuerao maacutes estrictos

2 reconocer beligerancia a los rebeldes o 3 intervenir militannente ~

Bryan consultoacute la propuesta de Lind con Wilsan aconseshyjando que las instrucciones fuesen comunicadas tambieacuten a 1~ potencias europeas a Argentina Brasil Chile y Peruacute y a otros gobiernos representados tn la ciudad de Meacutexico El pr~sident~ americano aproboacute la idea e instruyoacute a Lind para hacer Qfidal la propuesta ante el gobierno mexicano amp6

Ante las insistentes amenazas de Lind Gamboa expresoacute sus deseos de trasladarse a Washington para tratar la cuestioacuten mexicana directamente con el presidente Cuando Wils9n Jue eQterado de este hecho se sintioacute ampliamente comPlacido pues creyoacute que esto significaba un cambio en la actitud mexictI1( por lo que aceptoacute recibir a Gamboa Pero pasado el primer

63 Grieb op ciacutet p 97 Hill Emissaries bullbullbull p 79 5 lllidem Jl Pq$ ag9Sto 29 1913 p 1 5 lUi NAW ~Ild a raquoryjlD7 ~t9 111 I9l1 81200110641A 56 Haley oj) ciacutet p 99

l

114 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

momento y al ver que la presioacuten de Lind disminuiacutea el minisshytro mexicano no volvioacute a mencionar el viaje m

Finalmente Huerta acordoacute recibir a Lind dispuesto a darle una respuesta firme y negativa a sus proposiciones pero RoshydoIfo Reyes lo convencioacute de que una contestacioacuten moderada -seriacutea maacutes apropiada en vista de la tirantez que reinaba en las relaciones entre ambos paiacuteses Cuando la entrevista se llevoacute a cabo Huerta pasoacute la mayor parte de ella discutiendo la fuerza de su ejeacutercito los medio) que utilizaba para aumenshytarlo y el hecho de que esperaba la pronta y total pacificacioacuten del paiacutes Tambieacuten habloacute de sus planes reformistas despueacutes de que la paz quedara restablecida todo lo cual fue una reacuteplica precisa al requerimiento wilsoniano de su renuncia Por uacuteltishymo Huerta expresoacute sus deseos porque la estancia de Lind fuera placentera y que pronto se le nombrara embajador oficial en Meacutexico cs

Maacutes importante auacuten que la entrevista con Huerta fue la plaacutetica que Lind sostuvo al diacutea siguiente con el ministro Stronge Durante muchos diacuteas el embajador britaacutenico le habiacutea aconsejado que los Estados Unidos debiacutean reconocer al gobiershyno de Huerta en bien de la paz y la estabilidad en Meacutexico Pero esta vez en el curso de la conversacioacuten Stronge le parshyticipoacute extraoficialmente que existiacutea la posibilidad de llegar a un acuerdo efectivo con Huerta si el Departamento de Esshytado solicitaba a los banqueros americanos la extensioacuten de un preacutestamo al gobierno provisional Lind pensoacute que esta idea debiacutea ser considerada seriamente y asiacute lo reportoacute a Washington 1119

A partir del 20 de agosto Lind comenzoacute a enviar mensajes a su gobierno aconsejando levantar el embargo de armas a los rebeldes y ejercer una accioacuten determinante en Meacutexico incluso la intervencioacuten armada si fuera preciso 60

Cuando Gamboa expresoacute su deseo de entrevistarse personalshymente con Wilson el primer impulso de Lind fue pensar que el ministro mexicano demostraba un afaacuten sincero por terminar con el conflicto pero despueacutes se dio cuenta de que posibleshymente era una treta maacutes de Huerta para ganar tiempo

57 UlIoa oiJ cit p 120-1 58 Stephenson op cit p 219 Rausch op cit p 163middot4 39 Lind a Bryan sin fecha Lind Papers Lind a Bryan agosto 20 1913

Wilson Papen Ser 2 Caja 95 citado en Hm Emissaries p SOmiddot1 60 Grieb oiJ cit p 101-2

LA MISld

A pesar de que liAd Huerta realmente qUe a contratar un empreacutes peraba con estos fond revolucionarios neganc tiva que no fuera el re

El ardid de Huerta 1 una pulgada Despueacutes diacuteas ordenoacute a Lind iI bido extraoficialment~ las propuestas inicialeacutei dimiento de que la a reconocimiento segufa

Ademaacutes Wilson inamp mer consejo notificaacuten~ racioacuten de un discurso la poliacutetica seguida con tes negociaciones eampc -agregoacute Wilson- deHI dir su informe pues iacute estaba suavizando y -ql reconsiderara su postw

El 25 de agosto LiD Wilson lo habiacutea aut(l condiciones

1 La eleccioacuten prep deberaacute llevarse al nales de Meacutexiax

2 Huerta no JgtOdr 3 Las pro posiciona

nes originales se 1

Por otra parte estas 1 el soborno si el goli norteamericanas Wil4c preacutestito que resolveriIacute Meacutexico 64

1

61 HiIacutel Emissaries bullbullbull pi 62 NAW Bryan a Lind a

p 82 68 Flores oiJ cit p 33 64 Ulloa op citbull p 121

115 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

A pesar de que Lind soacutelo poseiacutea sospechas la verdades que Huerta realmente queriacutea dar largas al asunto Estaba proacuteximo a contratar un empreacutestito con los banqueros mexicanos y esshyperaba con estos fondos vencer de una vez por todas a los revolucionarios negando asiacute a Wilson cualquier otra alternashytiva que no fuera el reconocimiento oficial a su gobierno 61

El ardid de Huerta no funcionoacute ya que Wilson rehusoacute ceder una pulgada Despueacutes de permanecer a la expectativa varios diacuteas ordenoacute a Lind informar a Gamboa que eacuteste seriacutea recishybido extraoficialmente en los Estados Unidos uacutenicamente si las propuestas iniciales eran retiradas y si veniacutea con el entenshydimiento de que la actitud norteamericana con respecto al reconocimiento seguiacutea siendo la misma

Ademaacutes Wilson informoacute a su agente que aceptaba su prishymer consejo notificaacutendole que estaba trabajando en la elaboshyracioacuten de un discurso que presentariacutea al Congreso relatando la poliacutetica seguida con Meacutexico y la resentildea global de las recienshytes negociaciones efectuadas en la capital mexicana Pero -agregoacute Wilson- deseaba esperar unos diacuteas maacutes antes de reno dir su informe pues le pareciacutea que la actitud de Huerta se estaba suavizando y queriacutea dar oportunidad a que Gamboa reconsiderara su postura 62

El 25 de agosto Lind notificoacute a Gamboa que el presidente Wilson lo habiacutea autorizado para presentarle las siguientes condiciones

1 La eleccioacuten preparada para el 26 de octubre de 1913 deberaacute llevarse a cabo de acuerdo a las leyes constitucioshynales de Meacutexico

2 Huerta no podraacute ser condidato en dichas elecciones y 3 Las proposiciones restantes contenidas en las instruccioshy

nes originales se estudiaraacuten despueacutes 6S

Por otra parte estas proposiciones presentaron una novedad el soborno si el gobierno mexicano aceptaba las demandas norteamericanas Wilson lograriacutea la contratacioacuten de un emmiddot preacutestito que resolveriacutea las necesidades maacutes apremiantes de Meacutexico 64

61 HiU Emissaries bull p 82 62 NAW Bryan a Lind agosto 22 1913 8120010642 Hill Emissaries

p 82 68 Flores op cit p 33 M Ulloa op cit p 121

116 HlSTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Lind completaba asiacute su misioacuten original de presentar las proposiciones wilsonianas al gobierno mexicano pero el preshysidente le ordenoacute permanecer en Veracruz para reportar las novedades Lind habiacutea salido de la capital despueacutes de haber expuesto por segunda vez las demandas de su paiacutes con la espeshyranza que su partida amedrentara al ejecutivo mexicano y empezara a hacer concesiones Pensoacute pasar algunos diacuteas en Veracruz antes de volver a los Estados Unidos en caso de que Gamboa decidiera reanudar las relaciones pero las nuevas oacuterdenes de Vilson cambiaron sus planes

De esta manera la misioacuten de Lind fue extendida de una breve estancia a siete meses a lo largo de los cuales el emisario se convirtioacute en el principal consejero de Washington en Meacutexico 65

Durante su estancia en la capital Lind vivioacute la mayor parte del tiempo en la embajada americana donde conocioacute a Nelson OShaughnessy encargado de negocios Ambos eran tan difeshyrentes entre siacute como soacutelo pueden serlo un irlandeacutes catoacutelico y un sueco ateo OShaughnessy habiacutea sido secretario de la emshybajada hasta la renuncia de Lane Wilson y contaba con 37 antildeos mientras que Lind frisaba los 60

Lind redactaba sus notas sin pedirle consejo pero al pareshycer durante su primera visita a la capital demostroacute cierta confianza en eacutel Sin embargo OShaughnessy habiacutea adquirido las ideas de un diplomaacutetico profesional y no le entusiasmaba mucho la idea de ver llegar a Meacutexico agentes confidenciales como Hale y Lind

No estuvo en Meacutexico durante la Decena Traacutegica pero al igual que Lane Wilson era ardiente defensor del reconocishymiento a Huerta y pensaba -como antildeos despueacutes dec1aroacute- que toda la poliacutetica de Wilson era brutal injustificada y estuacuteshypida 66

A partir del viaje de Lind a Veracruz se presentoacute un doble problema entre Meacutexico y los Estados Unidos Por una parte OShaughnessy quedoacute como encargado de negocios en la ciudad de Meacutexico y todos los traacutemites oficiales se efectuaron a traveacutes de su conducta Pero por otra parte Lind se convirtioacute en el principal centinela de la poliacutetica de vigilante espera61 y

65 Grieb op cit p 101 66 Stephenson op cit p 222 61 Ulloa op cit p 124

sus relaciones con OS pero friacuteo respeto

En cambio las relaA desde un principio Bll

Canada con quien JJ

quien al igual que OS el general Huerta es

Lind llegoacute a Ve~ recibioacute la contestadoacutel sarcaacutestica que la antep mensaje de Vilson ru tienen ahora la autoIacutei la segunda haciacutea refq biacuteerno de facto GIl

Con una ironiacutea apla el hecho de que las l~ dente provisional -en candidato en las elecci

Con respecto a la PI cia en los banqueros aacute atractiva propuesta I8iexcl

dio de la cual renuru blemente defendemos en juego creo que no inducir a los encargad permitir que sea ultra

Aunque expresad~ e cediacutea de hecho la de~ Huerta se eliminara a~

El diacutea 27 y en unaacute leyoacute ante la Caacutemat1t a M eacutexico y dio a coD9 gobiernos asiacute como hl tracioacuten wilsoniana f

Asimismo la preqsa afirmando que su mis

68Ibidem Rausch op d 69 Stephenson op cit p 10Ibidem Flores op cit n Arthur S Link Woodrt

troducdoacuten Harry Steele COI and Row Publishers 1954-

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 117

sus relaciones con OShaughnessy se estancaron en un mutuo pero friacuteo respeto

En cambio las relaciones de Lind con Bayard Hale fueron desde un principio amistosas no sucedioacute igual con el coacutensul Canada con quien manteniacutea constante comunicacioacuten pero quien al igual que OShaughnessy no negaba su simpatiacutea hacia el general Huerta 68

Lind llegoacute a Veracruz el 26 de agosto y el diacutea siguiente recibioacute la contestacioacuten de Gamboa Esta nota fue auacuten maacutes sarcaacutestica que la anterior y comenzaba por notar que el primer mensaje de Wilson habiacutea sido dirigido A las personas que tienen ahora la autoridad o ejercen influencia en Meacutexico y la segunda hada referencia al Presidente Huerta y al goshybierno de facto 69

Con una ironiacutea aplastante Gamboa llamoacute la atencioacuten sobre el hecho de que las leyes mexicanas no permitiacutean que el presishydente provisional -en este caso Huerta-se postulara como candidato en las elecciones constitucionales

Con respecto a la promesa de Wilson de utilitar su influenshycia en los banqueros americanos se refirioacute a ella como una atractiva propuesta movida por intereses mezquinos por meshydio de la cual renunciariacuteamos al derecho que incontrovertishyblemente defendemos Cuando la dignidad de una nacioacuten estaacute en juego creo que no existen suficientes preacutestamos para poder inducir a los encargados por la ley mantener esa dignidad y permitir que sea ultrajada 70

Aunque expresada en forma altiva la nota de Gamboa conshycediacutea de hecho la demanda que maacutes preocupaba a Wilson que Huerta se eliminara a siacute mismo de las futuras elecciones 71

El diacutea 27 y en una actitud desafiante y eneacutergica Gamboa leyoacute ante la Caacutemara todo lo sucedido desde que Lind llegoacute a Meacutexico y dio a conocer las notas intercambiadas entre ambos gobiernos asiacute como la actitud intervencionista de la adminisshytracioacuten wilsoniana

Asimismo la prensa mexicana se expresoacute duramente de Lind afirmando que su misioacuten era de hecho intervencionista pero

68 Ibidem Rausch op cit p 165middot6 69 Stephenson op cit p 222 70Ibidem Flores op cit p 36 71 Arthur S Link Wood1OW Wilson and the Progressive Em 1910-1917 inshy

troduccioacuten Harry Steele Commager y Richard Brandon Morris N Y Harper and Row Publishers 1954 332 p Hs maps p 115

HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

encubierta con el ropaje de la amistad y que el gobierno ameshyricanQ pretendiacutea ejercer su voluntad en las elecciones presishydendales ofreciendo a cambio el dinero de sus banqueros Las pretensiones del presidente de los Estados Unidos para intervenir con soacutelo el derecho del maacutes fuerte en nuestros asuntos poliacuteticos y econoacutemicos fueron rechazadas con eneacutergico patriotismo 12

Wilson esperoacute cinco diacuteas maacutes antes de presentar su informe al Congreso En eacutel por primera vez explicoacute a eacuteste y al pueblo americano su poliacutetica hacia Meacutexico Delineoacute las proposiciones que Lind llevoacute a Huerta el total rechazo de las mismas por pane del ejecutivo mexicano y declaroacute que los Estados Unidos mantendriacutean una poliacutetica de vigilante espera y seguiriacutean la mejor praacutectica de las naciones en materia de neutralidad al prohibir la exportacioacuten de armas o penrechos de guerra de cualquier clase a cualquiera de las facciones contendientes en Meacutexico 18 pero que el gobierno americano mantendriacutea abiertas las puertas de su amistad si Meacutexico decidiacutea cambiar de parecer Ademaacutes Wilson apremioacute a los residentes amerishycanos en Meacutexico a abandonar cuanto antes el paiacutes 14

La resonancia de este mensaje parecioacute ser la sentildeal de un cambio sustancial en la poliacutetica de hecho el presidente deshyseaba ganar tiempo sin alterar significativamente su poliacutetica Desde un principio intentoacute lograr sus fines en Meacutexico a traveacutes de una constante presioacuten moral ~u mensaje al Congreso reshyafirmaba solamente dicha intencioacuten ya que la poliacutetica ameshyricana se quedoacute en las descuidadas instrucciones a Lind (resshytringidas uacutenicamente a las negociaciones en la ciudad de Meacutexico) y dedicadas no a la eliminacioacuten de Huerta sino a su supresioacuten de las futuras elecciones 75

Al enterarse Huerta de estas declaraciones asumioacute una actishytud optimista pensoacute que si los rebeldes no teniacutean acceso al armamento norteamericano a eacutel le seriacutea faacutecil acabarlos en unos cuantos meses Muchos sectores recibieron favorableshymente la noticia de la vigilaxtte espera y al parecer soacutelo los constitucionalistas se quejaron 76

La respuesta de Gamboa el diacutea 27 de agosto y las afirmashy

72 El Imparcial agosto 28 1913 p 1-3 5 8 IlILink Wooaacuterow p 115 74 NAW Bryan a Shanklin agosto 27 19lJ S1200iexclS600A

bull 75 Haley op cit p 100-1 76 Rausch op cit p 167

LA MlSi

ciones de Lind acerca una batalla esencial hicieron posible que para lograr la pacifio

Durante las siguiel calma relativa en las ciertos signos que 4ej Lind a pesar de su a que Huerta se retirp octubre ademaacutes de ~ uacuten agente confidencia

Liacutend jubilosamente diplomaacutetico su mistoacute que ya era tiempo de

Ya he pedido a B1ll1 aconseje acerca del d taraacuten autorizadas aiexclj

las medidas del CeSe I

cimiento es nuestra ~

mente en el norte puedo profetizar eacutexiI pena nuestros mejQrt

Al diacutea siguiente bull J) como las de Wilson nuevas instrucciones Departamento de Esta mesa de que Huerta J

negocios teniacutea sus 40 pasos necesarios ~ I

intervencioacuten armada I

la situacioacuten sus prop informoacute que las intal el enviacuteo de armas amiddot niente para Huerta J mento de las potencu

Asiacute el embargo fa 71 Link WoodrOW p 18 Lind a Bryan agosfO U

p 101 7D Ibiacutedem p 102 NAW

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 119

ciones de Lind acerca de que los Estados Unidos habiacutean ganado una batalla esencial atenuaron la tensioacuten en Washington e hicieron posible que Wilson y Bryan realizaran nuevos plane$shypara lograr la pacificacioacuten de la Repuacuteblica Mexicana

Durante las siguientes cuatro o cinco semanas hubo una calma relativa en las relaciones entre ambos paiacuteses existiacutean ciertos signos que dejaban entrever el eacutexito de la misioacuten de Lind a pesar de su aparente fracaso Este creiacutea sinceramente que Huerta se retirariacutea y convocariacutea a elecciones el 26 de octubre ademaacutes de que habiacutea expresado el deseo de enviar un agente confidencial a Washington 71

Lind jubilosamente reportoacute que desde el punto de vista diplomaacutetico su misioacuten habiacutea sido todo un eacutexito y aconsejoacute que ya era tiempo de acercarse a los constitucionalistas

Ya he pedido a Bumside [agregado militar americano] que m~ aconseje acerca del caraacutecter de las fuerzas revolucionarias que es~ taraacuten autorizadas ante nuestros buenos oficios para considerar las medidas del cese de hostilidades La leccioacuten del no reconO cimiento es nuestra arma creo que puede ser esgrimida efectivashymente en el norte El verdadero trabajo comienza ahora NQ puedo profetizar eacutexito pero por la posibilidad de eacuteste valen la

pena nuestros mejores esfuerzos 78

Al diacutea siguiente Bryan le expresoacute sus congratula~iones asiacute como las de Wilson y le~consejoacute estar preparado pararedbi~ nuevas instrucciones Por su parte OShaughnessy informoacute al Departamento de Estado que Gamboa le habiacutea reiterado la proshymesa de que Huerta no seriacutea candidato Pero el encargado de negocios teniacutea sus dudas y sugirioacute que si Wilson tomaba los pasos necesarios para convencer al gobierno federal de que la intervencioacuten armada seria necesaria en Caso de que persistiera la situacioacuten sus propuestas seriacutean aceptaqas De igual modot

informoacute que las intenciones de los Estados Unidos de detener el envio de armas a Meacutexico no era visto como un iI)conve~ niente para Huerta ya que eacutel recibiacutea la mayor parte del armashymento de las potencias europeas 79

Asiacute el embargo favorecioacute al gobiernQ federal ya que 10$

71 Link middotWoodrow p 115middot6 Link La Polltica p56 78Lind a Bryan agosto 1913 Wilson Papers Ser 2 citado en Haley opcitbullbull

p 101 79 Ibiacutedem p 102 NAW OShaughnessy a Bryan agosto 28 1913812008606

120 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

constitucionalistas se vieron cercados Lind advirtioacute este desshyigual efecto tres diacuteas despueacutes del informe del presidente al Congreso

El gobierno [de Huerta] aclama con gran satisfaccioacuten la actitud anunciada por los Estados Unidos prohibiendo efectivamente los cargamentos de pertrechos a Meacutexico sus deseos pueden ser y son obtenerlos de Europa En vista de la situacioacuten seriacutea prudente saber si los Estados Unidos estaacuten o no justificados de conocer 10 referente a las municiones de guerra destinadas a Meacutexico como contrabando sin consideracioacuten a su origen En mi opinioacuten ninguna poliacutetica que no sea igualmente efectiva en contra de todos los combatientes resolveraacute la situacioacuten 80

Erroacuteneomente Lind habiacutea pensado que su precipitada sashylida de la capital intimidariacutea a Huerta quien le pediriacutea que se reanudaran las negociaciones pero al no ver ninguna inishyciativa por parte del gobierno mexicano eacutel por su propia cuenta telegrafioacute a OShaughnessy para que se aproximara al ministro de Relaciones Exteriores y le asegurara que estaba preparado para regresar a la capital y reanudar las plaacuteticas En una desalentadora contestacioacuten OShaughnessy reportoacute que Gamboa pensaba que no existiacutea ninguna razoacuten por la cual el agente se trasladara nuevamente a la ciudad de Meacutexico

Para entonces tanto Wilson como Bryan estaban preocushypados de que futuros avances por parte de los Estados Unidos fuesen vistos como un deseo de hacer concesiones pero tamshypoco queriacutean que Lind se viese intimidado por Huerta Asiacute en vez de llamarlo a Washington se le ordenoacute permanecer en Veracruz asumir el cargo de observador y reanudar las negoshyciaciones soacutelo si asiacute lo solicitaba el gobierno mexicano 81

La permanencia de Lind en Veracruz se prolongoacute hasta abril de 1914 y durante esos largos meses siguioacute de cerca la poliacutetica de vigilante espera Su estancia en el puerto fue triste y solitaria y en sus informes a Washington se notaba la antildeoranza que sentiacutea por regresar a su paiacutes Sin embargo este sentimiento se desvaneciacutea con las cartas de Wilson y Bryan que expresaban un profundo agradecimiento por los servicios tan indispensables que prestaba y que le rogaban pershy

so NAW Lind a Bryan agosto 30 1913 81200-10494 Haley 01 cit p 103 81 Lind a OShaughnessy agosto 28 1913 Y OShaughnessy a Lind agosto

28 1913 Lind Pa1ers citado en Hill Emissaries bull p 87middot8

LA MISI

manecer en su puest diariamente sus men5 Bryan recalcaba que portantes para el De]

La actividad de Liacute enviarla tanto a WilS4 estancia en Veracruz lado era ventajosa ~ das tanto de nacio~ parte habiacutea numer~ flotante quienes CqQ

distorsionada del pan A pesar de que ell

recibir a ciudadanos nocimiento de la proJ las proposiciones y ro patiacutea por los constit~ americano se convirti4 donarios Pero si biel bioacute a gran nuacutemero~ por la cantidad de yi

La primera fase ~ escaso de haber Ilee todo cuanto se le o~ cayeron en los so~ militares tan fuert~ impediacutean escuchara constitucionalidad Jf internacional lo con biacutean abandonar el ~

Las instruccionesmiddot d pero su fracaso fue tiexcl eacuteste era profunda pti tancia eh tanto quf mientras maacutes tiempo

82 Stephenson opmiddotcit I S3 Ibiacutedem p 230 84 Grieb 01 cit p 102 85 Stephenson op cit )

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LlND 121

manecer en su puesto El presidente le aseguraba que leiacutea diariamente sus mensajes y que los tomaba muy en serio y Bryan recalcaba que sus servicios eran considerados muy imshyportantes para el Departamento de Estado 82

La actividad de Lind se concretoacute a recoger informacioacuten y enviarla tanto a Wilson como al Departamento de Estado Su estancia en Veracruz presentaba una doble situacioacuten por un lado era ventajosa porque teniacutea acceso a opiniones muy variashydas tanto de nacionales como de extranjeros pero por otra parte habiacutea numerosos refugiados y fugitivos en la poblacioacuten flotante quienes con su presencia dieron a Lind una visioacuten distorsionada del panorama mexicano sa

A pesar de que en un principio Lind se habiacutea negado a recibir a ciudadanos ordinarios alegando su completo descoshynocimiento de la problemaacutetica nacional a raiacutez del rechazo de las proposiciones y con motivo de su cada vez maacutes fuerte simshypatiacutea por los constitucionalistas su habitacioacuten del consulado americano se convirtioacute en el centro de reunioacuten de los revolushycionarios Pero si bien su actitud se tornoacute observadora y recishybioacute a gran nuacutemero de visitantes pronto se sintioacute abrumado por la cantidad de versiones que recibioacute 84

La primera fase de la misioacuten de John Lind concluyoacute al mes escaso de haber llegado a Meacutexico Fracasoacute rotundamente en todo cuanto se le ordenoacute las proposiciones idealistas de Wilson cayeron en los sordos oiacutedos de Victoriano Huerta Los ideales militares tan fuertemente arraigados en la mente de eacuteste le impediacutean escuchar cualquier argumento sobre democracia o constitucionalidad y ninguna teoriacutea basada en la moralidad internacional lo convenceriacutea de que eacutel y sus seguidores deshybiacutean abandonar el poder 86

Las instrucciones de Lind fueron especiacuteficas y terminantes pero su fracaso fue tambieacuten el de Wilson La indignacioacuten de eacuteste era profunda pero veiacutea la realidad mexicana a larga disshytancia en tanto que la indignacioacuten de Lind iba en aumento mientras maacutes tiempo permaneciacutea en la escena nacional

82 Stephenson op cit p 223 83 Ibiacutedem p 230 84 Grieb op cit p 102 85 Stephenson op cit p 223

l

122 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

LAS NEGOCIACIONES QUE NO VAN A NINGUNA PARTE

Septiembre vio la luz con un nuevo juego por parte de Huerta y Gamboa La presioacuten ejercida por Lind habiacutea mershymado considerablemente la paciencia del general y en un nueshyvo intento de engantildear a Wilson envioacute a Washington a su agente Manuel Zamacona en la misma calidad con que Lind habiacutea venido a Meacutexico 86 Este sugirioacute que se le recibiera bajo la advertencia de que cualquier arreglo soacutelo podriacutea concershytarse mediante los teacuterminos que eacutel fijase desde Meacutexico A su vez OShaughnessy creyoacute sincera la iniciativa de Huerta y tambieacuten pidioacute a Bryan que Zamacona fuera recibido 87

Despueacutes de una serie de notas intercambiadas entre ambos gobiernos Zamacona llegoacute a Washington donde se le informoacute que seriacutea recibido con la condicioacuten de que no se discutiera la cuestioacuten del reconocimiento que quedaba claro que Huerta no seriacutea candidato en las elecciones del 26 de octubre y que los acuerdos de la entrevista seriacutean comunicados al gobierno mexicano a traveacutes de Lind

Naturalmente el agente mexicano se negoacute a seguir estas instrucciones Huerta y Gamb6a fingieron sentirse resentidos ante OShaughnessy por la actitud americana pero de hecho consumaron el propoacutesito de sus intenciones alargar el tiempo y poder delinear con maacutes precisioacuten sus futuros planes 88

OShaughnessy comenzaba a preocuparse por el cauce que estaba tomando la situacioacuten interna de Meacutexico EllO de sepshytiembre informaba que si el Congreso se vuelve intolerable Huerta lo disolveraacute81l Eacuteste por supuesto negaba que fuera a establecer una dictadura y enigmaacuteticamente confioacute a OShaughnessy dos promesas poliacuteticas que habiacutea hecho pacishyficar al paiacutes y reformar las leyes 90

El 16 de septiembre Huerta anuncioacute al Congreso su ardiente deseo de establecer tln reacutegimen constitucional y logroacute aliviar momentaacuteneamente la preocupacioacuten de Lind Pero el hecho maacutes alentador fue la nominacioacuten de Gamboa por el partido Catoacutelico el diacutea 24 Creo que casi hemos llegado al final de

861bidem p 236-7 Grieb l1 cit p 103 87 NAW OShaughnessy a Bryan sept 1 1913 812008648 88 Stephenson op cit p 238 89 NAW OShaughnessy a Bryan sept lO 1913 812008768 9() OShaughnessy a Bryan sept 24 1913 Wilson Papers Ser 2 citado en

Haley op cit p 103

LA MIS

nuestros problemas que el Departamento candidatura de Gaml participaran en las e

El nombramiento candidato del partid Huerta convencierOI nariacutea Sin embargo capital la alarma de haciacutea diacutea a diacutea maacutes

Las siguientes cinc Wilson Bryan y Line eran de papel y qu tiempo

A fines de septiett Olmsted (uno de st de buena fuente se bull proacuteximos presidente promesa de las eleo Huerta Ademaacutes afil un engantildeo En poR Bryan que Huerta P lo que se hiciera del

En octubre yen Lind informar al ~l los Estados UnidoS constitucional satiSf3 y sincero esfuerzo ~

Jracioacuten de los lidere buenos oficios pued nuestra opinioacuten es 1

racioacuten sean esforzaacutedd lugar y en la cual el

Ademaacutes y actualiexcld se acercoacute a H uetta ( entre el gobiernoji nalistas Lind prdpo

91 Bryan a Wilson odrow bullbullbull p 116

92 Stephenson op cie 93 NAW Bryan a UI4

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LlND 12~

nuestros problemas escribioacute Bryan al presidente mientras que el Departamento de Estado anunciaba la aprobacioacuten de la candidatura de Gamboa auacuten cuando los estados nortentildeos no participaran en las elecciones 01

El nombramiento de Gamboa y del general Rascoacuten como candidato del partido Catoacutelico y el aparente alejamiento de Huerta convencieron a Bryan de que la lucha pronto termishynariacutea Sin embargo esta felicidad duroacute poco ya que en la capital la alarma de que Huerta disolveriacutea el Congreso se haciacutea diacutea a diacutea maacutes intensa

Las siguientes cinco semanas seriacutean de gran desilusioacuten para Wilson Bryan y Lind aprenderiacutean que las promesas de Huerta eran de papel y que el viejo general soacutelo intentaba ganar tiempo

A fines de septiembre Lind recibioacute un mensaje de Loring Olmsted (uno de sus tantos informantes) aseguraacutendole que de buena fuente se sabiacutea que Huerta y Blanquet seriacutean los proacuteximos presidente y vicepresidente respectivamente y que la promesa de las elecciones no era maacutes que otra mentira de Huerta Ademaacutes afirmaba que la nominacioacuten de Gamboa era un engantildeo En posesioacuten de esta informacioacuten Lind reportoacute a Bryan que Huerta permaneceriacutea en el poder a pesar de todo lo que se hiciera desde Washington 92

En octubre y en viacutesperas de las elecciones se le ordenoacute a Lind informar al presidente mexicano que el gobierno de los Estados Unidos no sentiraacute que se ha logrado un acuerdo constitucional satisfactorio a menos que se haga un honesto y sincero esfuerzo para asegurar la participacioacuten y la coopeshyracioacuten de los liacutederes nortentildeos Este gobierno espera que sus buenos oficios puedan ser utilizados para este propoacutesito En nuestra opinioacuten es necesario que la participacioacuten y la coopeshyracioacuten sean esforzados y aseguren que una libre eleccioacuten tendraacute lugar y en la cual el General Huerta no seraacute candidato9s

Ademaacutes y actuando de nuevo por su propia iniciativa Lind se acercoacute a Huerta con un plan para establecer negociaciones entre el gobierno provisional de la capital y los constitucioshynalistas Lind proponiacutea que Huerta los Estados Unidos y los

91 Bryan a Wilson sept 25 1913 Wilson Pafrers citado en Link Woshy

t odrow p 116

92 Stephenson ofr cit p 238 93 NAW Bryan a Lind oct 1 1913 81200-9583

124 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

revolucionarios nombraran agentes plenipotenciarios quienes se reuniriacutean para elaborar los teacuterminos del cese de hostilidades y convocariacutean a elecciones en las que todas las facciones partishydpariacutean Iroacutenicamente el mismo diacutea los rebeldes del Norte anunciaban a Bryan su determinacioacuten de permanecer en la lucha y de no participar en las elecciones de octubre 94

La victoria de los constitucionalistas en Torreoacuten (8 de octushybre) no pasoacute desapercibida en los Estados Unidos Lind inicioacute conversaciones informales con un emisario de Huerta y otro de Carranza El general rechazoacute todas las proposiciones y Lind atribuyoacute esta postura al deseo que teniacutea de permanecer en el poder 9oacute

Desde entonces Lind se convirtioacute en ardiente defensor de la causa rebelde Todos sus informes estuvieron llenos de alashybanzas a los carrancistas y tratoacute de convencer a Bryan de que la situacioacuten forzariacutea irremediablemente a la intervencioacuten mishylitar y que la accioacuten maacutes benigna que podriacutea hacer su gobierno seriacutea reconocer beligerancia a los rebeldes y levantar el emshybargo de armas

iquest bullbull No se podriacutea llegar a un acuerdo con los rebeldes conceshydieacutendoles el reconocimiento con la condicioacuten de que permitieran la entrada de tropas americanas a los puntos en que la vida y la propiedad carecen de proteccioacuten adecuada 96

Una serie de catastroacuteficos acontecimientos en la dudad de Meacutexico pusieron fin a la vigilante espera colocaron al goshybierno norteamericano en una abierta hostilidad hacia Huerta y libraron a Wilson y a Bryan de las consecuencias que podriacutea acarrear su promesa de apoyar al nuevo reacutegimen que emanara de las elecciones de octubre

El diacutea 10 Huerta arrestoacute a 110 miembros de la Caacutemara de Diputados y los envioacute a la Penitenciariacutea El Congreso habiacutea sido elegido en tiempos de Madero y se habiacutea opuesto a Huerta sobre todo a raiacutez del asesinato del diputado Belisario Doshydomiacutenguez Ante la amenaza de los diputados de disolver al gobierno y trasladarse fuera de la capital Huerta cerroacute la Caacuteshy

94 Ha1ey op cit p 105 9oacute Ulloa cp cit p 125-6 96 NAW Lind a Bryan oct 9 1913 812009143 William M Rossiter

Mexican-American Relations 1913-1920 A Reappraisal Chicago University -of Chicago 1952 380 p (Tesis microfilmada ineacutedita) p 89

LA MIStOacute

mara y asumioacute pode~ ese mismo diacutea Huer1 ser considerado desde luto 98

La accioacuten de Hue~ demoacutecrata presidente Relaciones se negoacute a i el Departamento de Es no mexicano

No solamente ~ II

sino que destruye aH Presidente cree que-u guna validez por JDlaquoI suIta por lo tanto qu~ de los deseos del pue para aceptar el resuloacute sidente que de ella saacute

De este modo la (ij soacutelo el fin de la politi entonces Wilson se)

y exigioacute lograr laren~ necesarios 101 iexcl

Confundidos sin du Washington y presioIlfl un diacutea despueacutes del gq a tomar posesioacuten de 1 na 102 Carden era ~ mentos suficientes Pi1 Exterior dictoacute su po) presionada por esteQl en diferentes embajao puntos de vista iQl~ cano lOS

97Link La poUtiacuteca bull iexcl~middot1 98 NAW OShaugbnesay I 99 El Paiacutes oct 14 19~

100 Rausch op cit pDI 101 John Morton Blum

troouCCIacuteoacuten y edicioacuten ~ 216 p p 89

lQ2 Baker op cit v 4 I 103 Ibidem Lind Wood

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 125

mara y asumioacute poderes dictatoriales 97 OShaughnessy escribioacute ese mismo diacutea Huerta tiene la espalda en la pared y puede ser considerado desde ahora como un dictador militar absoshyluto 98

La accioacuten de Huerta fue como una bofetada en la cara del demoacutecrata presidente americano y aunque la Secretariacutea de Relaciones se negoacute a informar al respecto99 10 cierto es que el Departamento de Estado envioacute un fuerte mensaje al gobiershyno mexicano

No solamente es una violacioacuten de las garantiacuteas individuales sino que destruye cualquier posibilidad de elecciones libres El Presidente cree que una eleccioacuten sostenida ahora no tiene ninshyguna validez por medio de la cual la ley proteja los votos y reshysulta por lo tanto que no puede tomarse como la representacioacuten de los deseos del pueblo El Presidente no se sentiraacute justificado para aceptar el resultado de una eleccioacuten asiacute ni reconocer al Preshysidente que de ella salga electo 100

De este modo la disolucioacuten del Congreso trajo consigo no soacutelo el fin de la poliacutetica de vigilante espera sino que desde entonces Wilson se mostroacute francamente pro~revolucionario y exigioacute lograr la renuncia de Huerta por los medios que sean necesarios 101

Confundidos sin duda por su afaacuten de entendimiento con Washington y presionados por sus propios intereses petroleros un diacutea despueacutes del golpe de estado Sir LionelCarden llegoacute a tomar posesioacuten de la legacioacuten britaacutenica en la capital mexicashyna 102 Carden era portavoz de Lord Cowdray y existen fundashymentos suficientes para creer que la Secretariacutea inglesa del Exterior dictoacute su poliacutetica hacia Meacutexico fundamentalmente presionada por este uacuteltimo El nuevo ministro habiacutea servido en diferentes embajadas de Centroameacuterica y el Caribe teniacutea puntos de vista imperialistas y era abiertamente antiamerishycano 100

97 Link La Poliacutetica p 60 Flores op cit p 36-7 9S NAW OShaughnessy a Bryan ocl lO 1913 81200iexcl9166iexcl9173 99 El Paiacutes oct 14 1913 p 1 3

100 Rausch op cit p 169 lOl John Morton Blum Woodrow Wilson and the Politics 01 Morality inshy

troduccioacuten y edicioacuten Oscar Handlin Boston Little Brown and Co 1956 216 p p 89

102 Baker op cit v 4 p 261 100 Ibidem Lind Woodrow p 116-7

126 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

De cualquier modo el arribo de Carden coincidioacute con el golpe huertista y este hecho fue considerado por Wilsony Lind como el respaldo britaacutenico a la dictadura y como el coshymienzo de serias complicaciones con aquel gobierno 104 Edith OShaughnessy esposa del encargado de negocios escribioacute El sentildeor Lind por su parte no guarda en secreto sus conshyvicciones de que Inglaterra tiene intenciones hostiles con resshypecto a la situacioacuten 105

Basando sus informaciones en rumores y reportes de petrQshyleros americanos Lind concluyoacute que el dinero de Lord Cowshydray manteniacutea a Huerta en el poder y que a cambio de su ayuda el industrial britaacutenico exigiacutea nuevas concesiones que le permitieran satisfacer las necesidades petroleras de la Marishyna Real durante 50 o 100 antildeos maacutes

Maacutes auacuten Lind pensaba que el gabinete ingleacutes habiacutea acceshydido a la demanda de Cowdray de que Stronge fuese sustituido por Carden como arma de los intereses petroleros ingleses y que temerosos de las simpatiacuteas demostradas por el Congreso a los rebeldesCowdray y Carden habiacutean insistido en el eSta- blecimiento de la dictadura El fin uacuteltimo de esta conspiracioacuten -insistioacute Liacutend- era lograr el control completo de todos los yacimientos petroliacuteferos de Meacutexico Y para asegurar el triunfo Carden hallariacutea los medios de mantener a Huerta en el poder a pesar de las elecciones 106

Los anaacutelisis de Lind sobre la intervencioacuten inglesa de hecho teniacutean pocas bases y estaban sustentadas en informaciones falsas de petroleros americanos De cualquier forma no importa que tan erroacuteneas hayan sido sus apreciaciones el hecho es que Wilson y Bryan le creyeron y basaron la mayor parte deacute su poliacutetica hacia Meacutexico en base a los reportes de su agente confidencial Como resultado Wilson emprendioacute una campantildea de presioacuten diplomaacutetica para forzar al gabinete britaacutenico a olvidarse de sus aspiraciones en Meacutexico y ayudarlo a echar a Huerta del poder 107

Para sorpresa de los americanos el 14 de octubre Carden

1041bidem p 117 105 Edith OShaughnessy Huerta la Revolucion vistos por la esposa de

un Diplomaacutetico en Meacutexico traduccioacuten proacutelogo y notas Eugenia Meyer Meacutemiddot xico Ed Dioacutegenes 1971 340 pbull p 57

106 NAW Lind a Bryan oct 15 1913 8120091289141 Hill The Proshygressive p 360

107Ibidem p 364-5

manifestoacute a Huerta q sido del agrado de 1 Teplicoacute que su acci6n cional y de ninguna

Por su parte la po las palabras de Wilsor co y si bien no aproI postura americana era

Despueacutes del golpe e cido de que no ha~ toso pensaba que la I

intervencioacuten militar ~ La sentildeora OShaughnl

Estoy bastante p~ sentildeor Lind puestoq apoyarse el avance r que esto seraacute precisiu El libro del porveDUumliexcl mino iquestes posible 91 tomase para limitar soacutelo ocasionariacutea allal

El 22 de octubre bull y eacuteste le aseguroacute qu~ poliacutetica antiamericaIacuteJl unir sus mejores esfU que lograra la paz en le mostroacute receloso y ii tado subrayando que tina eran puramente Gran Bretantildea las fo~

Por otra parte ~ didato oficial peroqll entildealoacute que las poSib~

1 Que el nuevo cO las elecciones y p

2 que los distrit~

1QS Rossiter al cit p I 109 OSbaughnessy 01 d 1~NAW OShaugbnaly

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 127

manifestoacute a Huerta que la disolucioacuten del Congreso no habiacutea sido del agrado de Inglaterra pero el dictador simplemente replicoacute que su accioacuten era de incumbencia estrictamente nashydonal y de ninguna potencia extranjera

Por su parte la poliacutetica britaacutenica teniacutea poca confianza en las palabras de Wilson sobre la integridad territorial de Meacutexishylt0 y si bien no aprobaba al gobierno huertista sentiacutea que la postura americana era demasiado idealista 108

Despueacutes del golpe de Huerta Lind estaba maacutes que convenshyltido de que no habiacutea esperanzas de llegar a un acuerdo amisshytoso pensaba que la solucioacuten de los conflictos radicaba en la intervencioacuten militar y en la ayuda americana a los rebeldes La sentildeora OShaughnessy escribiriacutea a su madre

Estoy bastante preocupada por la conversacioacuten que tuve con el sentildeor Lind puesto que me comunicoacute su conviccioacuten de que debe apoyarse el avance rebelde levantando el embargo y me temo que esto seraacute precisamente lo que recomiende en Washington El libro del porvenir mexicano oscila frente a eacutel como un pergashymino iquestes posible que no sepa leerlo Cualquier medida que lomase para limitar o exterminar el poder central de Meacutexico soacutelo ocasionariacutea calamidades 109

El 22 de octubre OShaughnessy se entrevistoacute con Carden Y eacuteste le aseguroacute que su gobierno no intentaba adoptar una poliacutetica antiamericana sino que por el contrario deberiacutean unir sus mejores esfuerzos para apoyar a una administracioacuten que lograra la paz en Meacutexico Pero el diplomaacutetico americano Se mostroacute receloso y asiacute lo hizo saber al Departamento de Esshytado subrayando que los intereses britaacutenicos en Ameacuterica Lashytina eran puramente comerciales y que poco importaba a la Gran Bretantildea las formas de gobierno que imperasen en ella 110

Por otra parte informoacute a Bryan que no existiacutea ninguacuten canshydidato oficial pero que Huerta no se postulariacutea abiertamente sentildealoacute que las posibilidades podiacutean ser tres

l Que el nuevo Congreso electo por Huerta declarara nulas las elecciones y por lo tanto eacuteste permaneciera en el poder

2 que los distritos electorales declararan electo a Huerta

108 Rossiter op cit p 81 1()9 OShaughnessy op cit p 61 11ooNAW OShaughnessy a Bryan oct 20 22 1913 812009289

128 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA D~ MEacuteXICO

y a Blanquet como presidente y vicepresidente respectishyvamente y que el Congreso apoyase esta decisioacuten o

3 que no seriacutea electo ninguacuten candidato y Huerta elegiriacutea a quien eacutel quisiera 111

Dos diacuteas maacutes tarde el dictador llamoacute al Cuerpo Diplomaacutetico para asegurarle que las elecciones programadas para el 26 de octubre se llevariacutean a cabo como se habiacutea dispuesto que eacutel respetariacutea al candidato que triunfara y que a pesar de que varias personas le habiacutean mostrado su adhesioacuten se declarariacutea nulo todo voto a su favor Por otra parte puso especial emshypentildeo en reafirmar ante OShaughnessy sus propoacutesitos de pacishyficacioacuten y su deseo de que las relaciones entre ambos gobiernos volvieran a la normalidad 112

Como prometioacute Huerta el diacutea 26 tuvieron lugar las tan sonadas elecciones en medio de una apatiacutea general por parte de la poblacioacuten Cuando se terminoacute el coacutemputo se anuncioacute que se invalidaba la eleccioacuten pues la mayoriacutea de votos favoshyreciacutean a dos candidatos inelegibles Huerta y Blanquet y que el primero permaneceriacutea en el poder con el fin de convocar a nuevas elecciones en un futuro inmediato 113

Despueacutes de estos acontecimientos Wilson instruyoacute a OShaughnessy reiterar la demanda de la renuncia de Huerta pues de no ser asiacute los Estados Unidos insistiriacutean en teacuterminos de ultimaacutetum y el presidente se veriacutea forzado a proponer ante el Congreso americano serias medidas praacutecticas Asimismo el presidente ordenoacute a Lind regresar a la capital para recibir la respuesta a estas nuevas demandas Lind insistiacutea en que Huerta disolviera el Congreso antes de dejar el poder mientras que el general argumentaba que si asiacute lo haciacutea no tendriacutea ante quien renunciar 114

Por otra parte Wilson tomoacute medidas eneacutergicas para alinear a otros paiacuteses dentro de su poliacutetica En los uacuteltimos diacuteas de octubre se habiacutea dedicado a completar una nota que enviariacutea a las principales potencias Esta nota acusariacutea a dichas nacioshynes y particularmente a la Gran Bretantildea de dirigir sus poliacuteshyticas basadas uacutenicamente en intereses materiales 115

111lbidem oct 22 1913 812009326 112lbidem oct 24 1913 812009344 113 Rausch op cit p 170 NAW OShaughnessy a Bryan oct 26 1913

812ooj9407 114 Grieb op cit p 111 115Ibidem p 170-1

LA MISIOacuteN

La prensa americanaj mandatario estaba por presentada a los inglesest Bassett Moore conseJertl fin de que le diera los ~ de la Doctrina Monroe

Moore se horrorizoacute al a Wilson una verdadera fatizoacute que la Doctrina M paiacuteses extanjeros podi~ ciones latmoamencanas a los Estados Unidos A impropiamente alngl~b las suficientes eVldencl~

El 27 de octubre WilS4 en eacutel culpoacute a los co~c lucha en Latinoameacuterica britaacutenicos y afirmoacute que puacuteblicas americanas a li estaban sujetas por ~rliacute

Alarmados por esW acercarse a los norteame a la poliacutetica de Wilsort entre Huerta y los Estac buenos oficios del mini que no recibiriacutea maacuteSe1 Casa Blanca 117

La famosa poliacutetica luI cioacute en Alabama pudoq era como en sus declllH de sus propias ideas middot1 prevalecientes Ya n6m maacutes cordiales con Latil didad de las mismasAl esenciales de su nueva entre Norte y SudaDill que nunca de la ~ no une a las nacionCl~

ll 116Ibidem Link La Polil 117 Hill Emissaries bullbull p

entre Meacutexico y los Estados II 1966 mapas (Biblioteca POt11

118 Notter or dt p 2Ci6-

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 129

La prensa americana comentoacute ampliamente la nota que su mandatario estaba por enviar En realidad eacutesta nunca fUe presentada a los ingleses el presidente se la habiacutea dado a John Bassett Moore consejero del Departamento de Estado con el fin de que le diera los uacuteltimos toques y le agregara un paacuterrafo de la Doctrina Monroe

Moore se horrorizoacute al leer el contenido del mensaje y diomiddot a Wilson una verdadera leccioacuten de meacutetodos diplomaacuteticos Enshyfatizoacute que la Doctrina Monroe no estaba involucrada y que los paiacuteses extranjeros podiacutean otorgar el reconocimiento a las nashyciones latinoamericanas si ese era su deseo sin pedir permiso a los Estados Unidos Ademaacutes -concluyoacute Moore- se acusaba impropiamente a Inglaterra y el gobierno americano no teniacutea las suficientes evidencias para hacerlo 116

El 27 de octubre Wilson pronuncioacute un discurso en Alabama en eacutel culpoacute a los concesionarios extranjeros de instigar la lucha en Latinoameacuterica Obviamente dirigiacutea sus palabras a los britaacutenicos y afirmoacute que los Estados Unidos ayudariacutean a las reshypuacuteblicas americanas a librarse de la opresioacuten comercial a que estaban sujetas por parte de los intereses extranjeros

Alarmados por estas declaraciones los ingleses intentaron acercarse a los norteamericanos y decidieron actuar de acuerdoshya la poliacutetica de Wilson Carden fue comisionado para mediar entre Huerta y los Estados Unidos pero el dictador rehusoacute los buenos oficios del ministro britaacutenico Ahora siacute Huerta sabiacutea que no recibiriacutea maacutes el apoyo ingleacutes en sus conflictos con la Casa Blanca 117

La famosa poliacutetica hacia Ameacuterica Latina que Wilson anunshycioacute en Alabama pudo haber parecido novedosa Sin embargo era como en sus declaraciones anteriores la expresioacuten directa de sus propias ideas y no soacutelo una respuesta a las condiciones prevalecientes Ya no manifestoacute su deseo de entablar relaciones maacutes cordiales con Latinoameacuterica sino que analizoacute la profunshydidad de las mismas Al hacerlo dio a conocer los fundamentos esenciales de su nueva poliacutetica era una unioacuten espiritual entre Norte y Sudameacuterica lo que eacutel buscaba Se separoacute maacutes que nunca de la poliacutetica materialista al declarar El intereacutes no une a las naciones algunas veces las separa 118

116Ibidem Link La Poliacutetica p 70-1 117 Hill Emiacutessaries bull p 106 Luis G Zonilla Historia de las Relaciones

entre Meacutexico y los Estados Unidos de Ameacuterica 1800-1958 2v Meacutexico POITUacutear

1966 mapas (Biblioteca Ponuacutea 30) v_ 2 p_ 251-2 118 Notter ofJ cit p 266-7

130 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

EL VIEJO DICTADOR SE DEFIENDE

Ante la criacutetica situacioacuten prevaleciente en la capital los mishynistros de Alemania Rusia y Noruega se trasladaron a Verashycruz donde nuevamente se encontraba Lind Todos estuvieron de acuerdo en que el panorama era verdaderamente caoacutetico y confidencialmente informaron a Lind que ellos estaban ansioshysos de que los Estados Unidos actuaran ya de manera definitiva

El alemaacuten Von Hintze fue el maacutes enfaacutetico de todos no penshysaba que el problema fuese serio desde el punto de vista militar pues consideraba muy deacutebil al ejeacutercito mexicano y ademaacutes estaba seguro de que las personas inteligentes de la Repuacuteblica veriacutean con buenos ojos la intervencioacuten 119

Mientras tanto en la capital OShaughnessy presentaba al secretario privado de Huerta las proposiciones de Wilson y utishylizoacute toda la presioacuten que pudo durante los tres diacuteas siguientes para obligar al general a ceder

En un principio el dictador se mostroacute dispuesto a renunciar y la administracioacuten instruyoacute a Lind para que volviera a la capital y reanudara las negociaciones y concertara el estableshycimiento del nuevo gobierno Pero Huerta indignado por las informaciones norteamericanas sobre el ultimaacutetum de Wilson se endurecioacute suacutebitamente 120

Buscando una nueva confrontacioacuten con el gobierno federal Lind se trasladoacute a la capital el 7 de noviembre Esta vez su conducta fue completamente diferente a la asumida al prinshycipio de su misioacuten entonces se habiacutea conducido como un hombre paciacutefico y tolerante Sin embargo en noviembre fue brusco con todos y no le importoacute si su actuacioacuten era vista como una intervencioacuten en la soberaniacutea mexicana Percataacutendose de que los miembros del Cuerpo Diplomaacutetico y de la colonia extranjera temiacutean maacutes que nada la posibilidad de la victoria revolucionaria Lind se deleitaba al proferir amenazas acerca de la posible derogacioacuten del embargo 121

En sus mensajes sugirioacute firmemente que nada se dejara ya a la iniciativa de Huerta porque todo lo frustrariacutea con engantildeos y demoras El agente sentildealoacute concretamente que al dejar Huerta

119 Stephenson 01 cit p 243 NAW Lind a Bryan nov 3 1913 81200 9513

120 Link La Polltica bullbull p 77 121 Hill Emissaries p 104middot5

LA MISIOacuteN (l

el poder fuese sus~tuid~ debiacutea volver a RelaclOnes a Felipe Angeles Pero si dente fuera una junta la 4

que quedara constituida Ruelas Luis Elguero Al firio Diacuteaz 122

Por su parte Huerta e tranjeras reafirmando la subrayoacute su determina~oacutel dejar pacificada la nac~oacute inuacutetilmente por entreV1st nessy recibiacutea oacuterden~s de relaciones diplomaacutetlcas SI

El 9 de noviembre hu ella el ministro alemaacuten amenazas no funcionarial americano afirmoacute que lo que pudiesen tomar las Estados Unidos no adml reses britaacutenicos en detrU

La resolucioacuten del gol wilsoniana se tradujo a 1

de los Estados Unidos En teacuterminos precisos

ger entre la amistad de pudieran sacar apoyand francamente asustado ac intereses britaacutenicos en faban Si Huerta era ~ control del paiacutes iquestasumil lidad de proteger las p~

Estas cuestiones fuero envioacute a Washington al entrevlstarse con WilsoJ tariacutea del Exterior nega su parte Wilson ase~l las repuacuteblicas sudamen

122 Ulloa 01 cit p 158-9 9507 9511 9515 9552 f95

123 Rausch op cit P 17 124 OShaughnessy 01 di

131 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

el poder fuese sustituido por Jeroacutenimo Trevintildeo Lascuraacutein debiacutea volver a Relaciones y la cartera de Guerra debiacutea ofrecerse a Felipe Angeles Pero si se acordaba que en vez de un presishydente fuera una junta la que gobernara al paiacutes Lind propuso que quedara constituida ademaacutes de los citados por Miguel Ruelas Luis Elguero Alonso Rodriacuteguez Miramoacuten y Porshyfirio Diaz l22

Por su parte Huerta envioacute una circular a las potencias exshytranjeras reafirmando la constitucionalidad de su gobierno y subrayoacute su determinacioacuten de permanecer en el poder hasta dejar pacificada la nacioacuten Ante este hecho Lind se esforzoacute inuacutetilmente por entrevistarse con eacutel mientras que OShaughshynessy recibiacutea oacuterdenes de amenazar al general con romper las relaciones diplomaacuteticas si no renunciaba 123

El 9 de noviembre hubo una comida en la embajada y en ella el ministro alemaacuten Von Hintze sugirioacute a Lind que las amenazas no funcionariacutean con Huerta mientras que el norteshyamericano afirmoacute que 10 crucial en esos momentos era el giro que pudiesen tomar las relaciones anglo-americanas y que los Estados Unidos no admitiriacutean jamaacutes el dominio de los inteshyreses britaacutenicos en detrimento de los norteamericanos 124

La resolucioacuten del gobierno alemaacuten de apoyar la poliacutetica wilsoniana se tradujo a su vez en una presioacuten mayor por parte de los Estados Unidos para apartar a Inglaterra de Meacutexico

En teacuterminos precisos los ingleses se vieron forzados a escoshyger entre la amistad de los Estados Unidos o las ventajas que pudieran sacar apoyando a Huerta Sir Edward Grey estaba francamente asustado acerca de lo que podriacutea suceder con los intereses britaacutenicos en Meacutexico si los constitucionalistas triunshyfaban Si Huerta era eliminado y los rebeldes obteniacutean el control del paiacutes iquestasumiriacutean los Estados Unidos la responsabishylidad de proteger las propiedades inglesas en Meacutexico

Estas cuestiones fueron discutidas y contestadas cuando Grey envioacute a Washington a su secretario Sir William Tyrrell para entreVIstarse con Wilson El britaacutenico prometioacute que la Secreshytariacutea del Exterior negariacutea su reconocimiento a Huerta por su parte Wilson aseguroacute al enviado ingleacutes que ensentildeariacutea a las repuacuteblicas sudamericanas a elegir buenos hombres y que

122Ulloa op dt p 138-9 NAW Lind a Bryan nov 2 7 1913 81200 9507 9511 9513 9532 9556

123 Rausch op cit p 174 124 OShaughnessy op dt p 57 Flores op cit p 40

132 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MtxICO

los Estados Unidos luchariacutean por establecer un gobierno en Meacutexico bajo el cual todos los contratos negocios y concesioshynes estuvieran maacutes seguros que nunca 1211

Las subsecuentes negociaciones entre Londres y Washington lograron para mediados de noviembre el establecimiento de un acuerdo anglo-americano sobre Meacutexico En efecto Grey subordinoacute su poliacutetica a los deseos personales de Wilson y aunque no retiroacute el reconocimiento formal a Huerta frenoacute la actividad de Carden y lo depuso poco despueacutes de su cargo en Meacutexico ademaacutes hizo ver al gobierno federal que no recishybiriacutea maacutes el apoyo de la Secretariacutea britaacutenica del Exterior 126

A~arentemente W~lso~ creyoacute que sus exitosos esfuerzos por ehmmar la ayuda bntaacutemca a Huerta llevariacutean al dictador a retirarse de la poliacutetica mexicana pero eacuteste lejos de amedrenshytarse continuoacute consolidando su propio poder en la ciudad de Meacutexico y no dio ninguna sentildea de estar dispuesto a dejar su cargo 127

Otras naciones europeas pronto siguieron el ejemplo de Inshyglaterra especialmente despueacutes de que Wilson les comunicoacute que estaba dispuesto a negar al gobierno mexicano cualquier tipo de ayuda material y econoacutemica Aunque ninguacuten paiacutes retishyroacute el reconocimiento al gobierno provisional ni mostroacute evishydencias de simpatiacutea hacia la administracioacuten moralista de Wilson se cuidaron de determinar su poliacutetica hacia Meacutexico El resultado de esto fue el creciente aislamiento diplomaacutetico del reacutegimen huertista 128

Dispuesto a prestar su ayuda Von Hintze reunioacute condifenshycialmente a Lind OShaughnessy Jesuacutes M Raacutebago (secretario privado de Huerta) y al ministro de Beacutelgica el representante de Huerta insistiacutea en que la renuncia del general no podiacutea ser muy apresurada pues habiacutea que salvar su honor pero Lind no quiso escuchar nuevas promesas y exigioacute que se disolviera inmediatamente el Congreso y que Huerta se retirara sin ninshyguna condicioacuten 129

Horas despueacutes llegoacute el ultimaacutetum de Washington que ameshynazaba a Huerta con la ruptura total de relaciones diplomaacuteshy

125 Wilson a Tyrrell nov 22 1913 citado en Link WoodroUl bull p 119 126 Link La Politiea p 73-4 127 Charles C Cumberland Mexican Revolution The Constitutionalist Years

Austin University of Texas Press 1972 450 p Hs p 108 128 Grieb op cit p 113-7 Hill Emissaries p lOS 129 NAW Lind a Bryan nov ll 1913 812009675

LA MISIOacuteN (

ticas si no se acataban 1al OShaughnessy entregoacute la noche del 12 de noviembl viera el Congreso ambos mismo diacutea con Lind para N acional pero ni el gen Un ministro de Huerta lt sidente se habiacutea enfureci Lind Como resultado de instrucciones de Washin~

130racruz Cuando Lind salioacute de

OShaughnessy una nota al Congreso

l Eacuteste se reuniriacutea pa1 las elecciones con] segunda medida po del nuacutemero reglam

2 El Congreso confi concedidas al ejecu riacutean hasta su siguil

3 el Congreso conyoc presidente diputa4 tariacutea su propia dw

Wilson ni siquiera pr su vez formuloacute dos CQ1l con las negociaciones

1 Que Huerta no re bre y

2 la eliminacioacuten ab brara un presiden U nidos el cual se Lind y OShaughI nara y una vez hadan los arregllt miento 1lI2

llO Ulloa op cit p 140 131 UlIoa op cit p 140shy132Ibidem p 141 NAW

LA MlSlOacuteN CONFlDENCIAL DE LIND 13$

ticas si no se acataban las decisiones del gobierno americano OShaughnessy entregoacute la nota a Raacutebago y se fijoacute la mediashynoche del 12 de noviembre como plazo para que Huerta disolshyviera el Congreso ambos diplomaacuteticos acordaron reunirse ese mismo diacutea con Lind para entrevistarse con Huerta en Palacio Nacional pero ni el general ni su secretario se presentaron Un ministro de Huerta le confesoacute a OShaughnessy que el pre sidente se habiacutea enfurecido con soacutelo escuchar el nombre de Lind Como resultado de esto el emisario de Wiacutelson no esperoacute instrucciones de Washington y partioacute violentamente hacia Ve racruz 130

Cuando Lind salioacute de la capital Garza Aldape entregoacute a OShaughnessy una nota de Huerta referente exclusivamente al Congreso

1 Eacuteste se reuniriacutea para dictaminar la validez o nulidad de las elecciones con la advertencia de que se adoptariacutea la segunda medida por haber sido imposible la instalacioacuten del nuacutemero reglamentario de casillas

2 El Congreso confirmariacutea las facultades extraordinarias concedidas al ejecutivo el II de octubre las cuales durashyriacutean hasta su siguiente reunioacuten y

3 el Congreso convocariacutea a elecciones de presidente viceshypresidente diputados y senadores y acto seguido decreshytariacutea su propia disolucioacuten 181

Wilson ni siquiera prestoacute atencioacuten a estas proposiciones y a su vez formuloacute dos condiciones indispensables para continuar con las negociaciones

l Que Huerta no reuniera al Congreso el 15 de noviemshybre y

2 la eliminacioacuten absoluta del primero tan pronto se nomshybrara un presidente interino aceptable para los Estados Unidos el cual seriacutea escogido mediante negociaciones de Lind y OShaughnessy con Huerta o con quien eacutel desigshynara y una vez acordado el gobierno provisional se hariacutean los arreglos necesarios para su pronto reconocishymiento 182

180 Ulloa op cit p 140 Rausch op cit p 174-5 131 Ulloa op cit p 140-1 132 Ibidem p 141 NAW OShaughnessy a Bryan nov 14 1913 812009705

134 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Garza Aldape transmitioacute la tarde del diacutea 14 la respuesta de Huerta El desafiacuteo del dictador no se concretoacute al rechazo de inshytervencioacuten de cualquier potencia en los asuntos internos de Meacutexico sino que al diacutea siguiente reunioacute a la Caacutemara de Dipushytados en sesioacuten preliminar para acordar entre otras cosas que la apertura formal tendriacutea lugar el 20 del mismo mes

Desesperado ante la astucia del presidente OShaughnessy inclinoacute sus gestiones al plan original de Wilson la renuncia de Huerta Con este fin se entrevistoacute con el senador Joseacute Castellot asimismo tratoacute de convencer a los diplomaacuteticos de Brasil Argentina y Cuba para que no asistieran al acto inaushygural Pero todas sus gestiones fueron vanas el Congreso se reunioacute confirmoacute su propia eleccioacuten declarando nula la pasada votacioacuten Huerta leyoacute su mensaje y todo el Cuerpo Diplomaacuteshytico con excepcioacuten de OShaughnessy asistioacute a la ceremonia 1S3

Mientras tanto el continuo avance del ejeacutercito constitucioshynalista hacia la capital convenciacutea cada diacutea maacutes a Wilson de que los rebeldes podriacutean ser el instrumento para lograr la caiacuteda de Huerta sin tener que intervenir militarmente Desde mediados de octubre Carranza habiacutea establecido un gobierno provisional en Hermosillo Sonora y teniacutea controlada la mayor parte de los estados nortentildeos

Sin embargo la cuestioacuten principal en la mente de Wilson era saber si los constitucionalistas eran lo suficientemente cashypaces para gobernar al paiacutes y si eacutel desde Washington podriacutea controlarlos Para encontrar una respuesta adecuada a sus dudas a mediados de noviembre envioacute a Nogales a Bayard Hale con un mensaje de suprema importancia para el Primer J efe proponieacutendole nada menos una cooperacioacuten conjunta de constitucionalistas y americanos en la lucha contra Huerta 134

Hale celebroacute plaacuteticas con los revolucionarios del 12 al 14 de noviembre En ellas el agente americano aseguroacute que Wilson estaba dispuesto a permitir la exportas ioacuten de armas pidiendo uacutenicamente a cambio las garantiacuteas necesarias para salvaguardar las vidas e intereses de los americanos en Meacutexico y la segushyridad de que Huerta renunciariacutea inmediatamente y se estableshyceriacutea un gobierno provisional mientras se convocaba a nuevas y libres elecciones

133 Ulloa op cit p 141-2 NAW OShaughnessy a Bryan nov 15 1913 812009757

134 link W oodrow bullbullbull p 120

LA MISIOacuteN I

Carranza argumentoacute americana en los asuntos nadas sus plaacuteticas con Hal en suspenso hasta enero j

Nuevamente la poliacutetica enormemente a la op~ic

Bayard Hale ante Carra general Huerta han dese el uno como el otro h sin el menor eacutexito sus ~

Ambos han ofrecido e bio de ciertas concesio puacuteblico [Sin embar8( tismo rechazoacute altivameJ

Tanto Huerta como los esfuerzos de Wilson presidente americano est correcta al acercarse 19 a los rebeldes El presidl

1 Retirar a sus dipla 2 levantar el embaIJ 3 bloquear los puert( 4 usar el ejeacutercito

Sin embargo no intel estas medidas y volvioacute iexcl

Durante todo el mC$ la posibilidad de que 1ltXI a los constitucionalistai intervencioacuten militar diIacutel vieran bien abastecidOs entonces Carranza podl sional

Por otra parte -deda

13r Berta Ulloa carrama Mexicana yol XVD nuacutem iexcl p 124

186 El Paiacutes nov 20 1915 187 Rausch ofl cit p 12J

135

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

Carranza argumentoacute que no consentiriacutea la intervencioacuten americana en los asuntos domeacutesticos del paiacutes y dio por termishynadas sus plaacuteticas con Hale Asiacute la cuestioacuten del embargo quedoacute en suspenso hasta enero de 1914 135

Nuevamente la poliacutetica de enviar agentes a Meacutexico disgustoacute enormemente a la opi~ioacuten puacuteblica mexicana

Bayard Hale ante Carranza y el tristemente ceacutelebre Lind ante el general Huerta han desempentildeado dignamente su papel Tanto el uno como el otro han cumplido admirablemente aunque sin el menor eacutexito sus honrosas misiones

Ambos han ofrecido el apoyo de su poderoso Gobierno a camshybio de ciertas concesiones que parecen haberse traslucido al puacuteblico [Sin embargo] el general Huerta con altiacutesimo patrioshytismo rechazoacute altivamente las condiciones 136

Tanto Huerta como los constitucionalistas rechazaban asiacute los esfuerzos de Wilson para llegar a un arreglo ya que el presidente americano estaba convencido de que su poliacutetica era correcta al acercarse 1914 empezoacute a favorecer cada vez maacutes a los rebeldes El presidente creiacutea en cuatro pasos a seguir

1 Retirar a sus diplomaacuteticos 2 levantar el embargo 3 bloquear los puertos y 4 usar el ejeacutercito

Sin embargo no intentoacute poner por el momento en marcha estas medidas y volvioacute a su poliacutetica de vigilante espera 13T

Durante todo el mes de diciembre Lind planteoacute a Bryan la posibilidad de que los Estados U nidos proporcionaran ayuda a los constitucionalistas facilitaacutendoles armas y evitando asiacute la intervencioacuten militar directa Afirmaba que si los rebeldes estushyvieran bien abastecidos les seriacutea faacutecil derrotar a Huerta y entonces Carranza podriacutea hacerse cargo del gobierno provishysional

Por otra parte -deciacutea Lind- si los Estados Unidos no llegashy

135 Berta DUoa Carranza y el armamento norteamericano en Historia Mexicana vol XVII nuacutem 2 oct-dic 1967 p 253-262 p 258 Meyer op cit p 124

136 El Paiacutes nov 20 1913 p 1 4 137 Rausch op cit p 123

I

136 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

ban pronto a un acuerdo con Meacutexico se podriacutean presentar complicaciones con Europa El agente se refirioacute especialmente a los espantildeoles quienes podriacutean precipitar la intervencioacuten norteamericana porque eran los que maacutes estragos habiacutean sufrishydo durante la Revolucioacuten aunque concedioacute que el mayor riesgo lo constituiacutea sin lugar a dudas la Gran Bretantildea cuyo gobierno estaba dispuesto a obtener mayores ventajas en Meacutexishyco desbancando a los Estados Unidos del lugar preponderante que ocupaban 138

OShaughnessy tambieacuten enviaba informes alarmantes al Deshypartamento de Estado Los federales habiacutean recuperado Torreoacuten y esto renovaba el prestigio de Huerta El encargado de negocios al igual que Lind opinaba que la uacutenica solucioacuten para ayudar a los rebeldes era levantar el embargo de armashymento ya que en la situacioacuten reinante eacutestos soacutelo conseguiacutean armas en cantidades miacutenimas mientras que Huerta se las proshyveiacutea de Europa con lo que faacutecilmente seguiriacutea derrotando a los constitucionalistas y llegariacutea a establecer una dictadura pershymanente 139

Los mensajes de Lind se fueron volviendo maacutes y maacutes fuertes Describiacutea detalladamente la caoacutetica situacioacuten prevaleciente en Meacutexico y apremiaba a su gobierno para terminar la guerra Mientras maacutes tiempo continuacutee [la lucha] maacutes difiacutecil seraacute la rehabilitacioacuten del desafortunado paiacutes y seraacute mayor el riesgo de una intervencioacuten armada A los federales les falta capashycidad y a los revolucionarios los medios para poner fin a la guerra 140

Antes de salir de Veracruz Lind habiacutea tenido contacto con un mormoacuten norteamericano llamado H L Hall quien preshytendiacutea estar de acuerdo con Emiliano Zapata y que por conshyducto del coacutensul general en Meacutexico Arnold Shanklin tratoacute de que Lind y un coronel zapatista de apellido Martiacutenez disshycutieran la forma de entablar relaciones con el movimiento zapatista y el gobierno de Wilson Lind nunca se entrevistoacute con Martiacutenez pero a traveacutes de Shanklin se acordoacute utilizar un lenguaje en clave Lind seriacutea conocido como Juaacuterez Shanklin

138middotUlloa La Revolucioacuten p 144-5 NAW Lind a Bryan dic 14 1913 8120010185

139 NAW OShaughnessy a Bryan dic 13 1913 8120010168 140lbidem Lind a Bryan dic 22 1913

LA MISIOacute

como Paz Zapata COI nez como Bradyl41

Lind reportoacute a Shan caacutelida simpatiacutea por los buenos oficios para ayu de atacar la capital

Sin embargo Zapat cooperar A traveacutes de suma de dinero en pag ciudad de Meacutexico POl a Zapata que su gobiefl fines caritativos pero Roja americana los aytJ vez por todas que no gobierno americano

Incapaz de obtener e a Shanklin que proceltl tamente finalizoacute las pl

La cada vez maacutes COI conclusioacuten de que las que debiacutea hablar persCJ para el 2 de enero de port Mississippi

A pesar de que nad] Lind salioacute con la im) acuerdo con eacutel acerca ( interpretaba correctalI portes tendriacutean influc americano 143

Despueacutes de esta entr en sus informes e ind una carta que envioacute

Es muy divertido pat diadas disertaciones ~ que se mofan de su F

141 Testimonio de Lind Cong 2- Ses p 2350-52

142 Alberto Mariacutea Carrel Estados Unidos 1789-1947 l Stephenson op cit p 266

143 Haley op cit p 125

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE UND 137

como Paz Zapata como Dix Hall como Clark y Martiacuteshynez como Brady 141

Lind reportoacute a Shanklin que Washington mostraba la maacutes caacutelida simpatiacutea por los amigos de Martiacutenez y que usariacutea sus buenos oficios para ayudarlos siempre y cuando se abstuvieran de atacar la capital

Sin embargo Zapata y Martiacutenez se mostraron reacios a cooperar A traveacutes de Hall y Lind trataron de obtener una suma de dinero en pago a negarse el privilegio de entrar a la ciudad de Meacutexico Por conducto de Shanklin Lind informoacute a Zapata que su gobierno no podiacutea dar dinero ni siquiera para fines caritativos pero sugirioacute la posibilidad de que la Cruz Roja americana los ayudara Zapata debe comprender de una vez por todas que no ha habido negociaciones entre eacutel y el gobierno americano

Incapaz de obtener el dinero que deseaba Zapata comunicoacute a Shanklin que procederiacutea como mejor le pareciera y abrupshytamente finalizoacute las plaacuteticas 142

La cada vez maacutes complicada situacioacuten llevoacute a Wilson a la conclusioacuten de que las notas de Lind ya no eran suficientes y que debla hablar personalmente con eacuteL Asiacute la cita se concertoacute para el 2 de enero de 1914 a bordo del Chester en Gulfshyport Mississippi

A pesar de que nadie sabe a ciencia cierta lo que hablaron Lind salioacute con la impresioacuten de que el presidente estaba de acuerdo con eacutel acerca de lo que sucediacutea en Meacutexico Si el agente interpretaba correctamente los argumentos de Wilson sus reshyportes tendriacutean influencia en las decisiones del mandatario americano 143

Despueacutes de esta entrevista Lind se mostroacute mucho maacutes franco en sus informes e incluso juzgoacute la poliacutetica de su gobierno en una carta que envioacute a Wilson

Es muy divertido para miacute Sentildeor Presidente cuando leo las estushydiadas disertaciones de hombres como Woolsey Harvey y otros que se mofan de su poliacutetica mexicana como el suentildeo de un ideashy

141 Testimonio de Lind abril 27 1920 Sena te Documents nuacutem 285 66 Cong 21) Ses p 2350-52 citado en Stephenson 01 cit p 266

142 Alberto Mariacutea Carrentildeo La Diplomacia Extraordinaria entre Meacutexico Y Estados Unidos 1789middot1947 2v 2 ed Meacutexico Editorial Jus 1961 v 2 p 247 Stephenson ofr cit p 266

148 Haley 01 cit p 125middot6

138 HlSTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXlCO

lista teoacuterico que no tiene concepcioacuten alguna sobre la situacioacuten mexicana o sobre poliacutetica internacional estoy plenamente convencido de que todo lo justificable e idealista que su poliacutetica pueda ser su importancia econoacutemica y poliacutetica para los Estados Unidos es tanto mayor en cuanto que uno estaacute justificado en no hacer ninguna comparacioacuten entre el derecho y el intereacutes Si el gobierno de Huerta o maacutes bien los principios establecidos por el gobierno de Huerta prevalecen Meacutexico continuaraacute siendo un anexo europeo industrial financiera politica y sentimentalshymente excepto en la industria minera donde el valor y los reshycursos americanos han avanzado como diriacutea usted por medios puramente fiacutesicos Si los revolucionarios triunfan y nosotros estamos encargados de eso entonces las masas se voltearaacuten y tendremos un reacutegimen mexicano que al menos seraacute imparcial y que se espera sea amisshytoso 144

Los rumores de que si los Estados Unidos no resolviacutean exishytosamente la cuestioacuten mexicana y la posibilidad de una intershyvencioacuten conjunta por parte de las potencias europeas llevaron a Wilson a la conclusioacuten de que un franco acercamiento a los rebeldes era lo mejor que podiacutea hacer en esos momentos

El 27 de enero de 1914 Wilson comenzoacute las negociaciones con Luis Cabrera agente de Carranza en Washington Las demandas del presidente se tomaron menos severas ante la indiferencia constitucionalista Cabrera fue informado de que los Estados Unidos temiacutean que el gobierno del Primer Jefe se volviera muy radical en caso de triunfar pero el agente mexicano aseguroacute que los revolucionarios no adoptariacutean ninshyguna medida anticonstitucional 145

Estas seguridades eran todo lo que Wilson necesitaba para justificar lo que seguacuten admitiacutea era un curso inevitable de accioacuten dadas las circunstancias Ahora siacute se encontraba listo para efectuar un cambio radical en su poliacutetica mexicana es decir abandonar su antiguo plan de establecer un gobierno provisional en la capital mexicana e inclinarse a dar pleno apoyo a los constitucio~alistas 146

A pesar de eso Lind se mostraba cada vez maacutes desesperado el 26 de enero insistioacute de nuevo si todaviacutea se tiene el proshy

144 Stephenson 01 cit p 25li 145 Rossiter op cit p 90 Rausch op cit p 178 146 Link La Poliacutetica p 86

LA MISK

yecto de derogar el e momento indicado 1 mes desde mi entrevis miento de que se hay conversacioacuten iquestSiguen

Tres diacuteas despueacutes 11 el presidente habia dI

De todo esto se pUl hizo Wilson en su en prohibioacuten de exportal

Tanto los informes como su propia desesJ a Wilson a principios vantar el embargo de iexcl facilitariacutea el triunfo I

retirarse Por su parte Lirul

tieron al DepartameDI en Meacutexico la revooaGi tratoacute de demostrar que en vez de perjudicar con la guerra civil 141

Con tal motivo doS el ministro de Gobet1 a la prensa

Creo que la medida i doacuten de armas hacia 1 dente de grandiacutesiml nadie ignora que el asunto una toleraIKi

Con esta determiw en su tarea revoluci~ grandiacutesimo provechc dad para dar a conOacutel

147 UlIoa La RevohItiM 812 OOiexcl1070li

148 Ulloa Carranza bullbullbull 149 El Pals febo 5 191f

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 139

yecto de derogar el embargo estoy seguro que ahora es el momento indicado y dos diacuteas despueacutes ha transcurrido un mes desde mi entrevista con el presidente y no tengo conoci miento de que se haya hecho algo de lo que sugeriacute en dicha conversacioacuten iquestSiguen en pie los planes

Tres diacuteas despueacutes llegoacute la tan esperada respuesta de Bryan el presidente habiacutea decidido derogar el embargo 141

De todo esto se puede concluir que la uacutenica promesa queshyhizo Wilson en su entrevista con Lind fue la de derogar la prohibioacuten de exportar armas a Meacutexico

TERMINA LA VIGILANTE ESPERA

Tanto los informes alarmantes de Lind y OShaughnessy como su propia desesperacioacuten de no lograr sus fines llevaron a Wilson a principios de febrero a firmar el decreto para leo vantar el embargo de armamento a Meacutexico con 10 que pensoacute facilitariacutea el triunfo de los rebeldes y obligariacutea a Huerta a retirarse

Por su parte Lind y OShaughnessy recogieron y transmimiddotmiddot tieron al Departamento de Estado las repercusiones que tuvomiddot en Meacutexico la revocacioacuten del embargo El ejecutivo mexicanegt tratoacute de demostrar que las medidas tomadas por la Casa Blanca en vez de perjudicar a su gobierno 10 ayudariacutean a terminar con la guerra civil 148

Con tal motivo dos diacuteas despueacutes de la declaracioacuten de Wilson_ el ministro de Gobernacioacuten doctor Ignacio Alcocer informoacuteshya la prensa

Creo que la medida de los Estados Unidos para la libre exportashycioacuten de armas hacia nuestro paiacutes caso de ser cierta es prueba evishydente de grandiacutesima sinceridad porque hace mucho tiempUuml nadie ignora que en nuestra frontera norte habiacutea sobre est~ asunto una tolerancia disimulada

Con esta determinacioacuten los descontentos no daraacuten un paso maacutes en su tarea revolucionaria y el actual Gobierno de Meacutejico sacaraacute grandiacutesimo provecho porque se le presenta una feliz oportunishydad para dar a conocer la fuerza de que realmente dispone 149

147 Ulloa La Revolucioacuten p 146 NAW Bryan a Iind enero 29 1914 812 0010703

148 Ulloa Carranza p 261 149 El Paiacutes febo 5 1914 p 1

140 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

En opinioacuten de Lind soacutelo los aristoacutecratas estaban indignados por la resolucioacuten americana no asiacute el pueblo que recibioacute la noticia con juacutebilo lo mismo que los constitucionalistas quienes ya teniacutean en la frontera una considerable cantidad de munishyoacuteones en espera de transporte 150 Ademaacutes le confioacute a un amigo que el fin perseguido por Wilson era dar oportunidades iguales a las dos facciones contendientes para que al luchar con armas iguales se definiera cual de los beligerantes siendo el maacutes fuerte teniacutea derecho a gobernar 151

A pesar de la buena accioacuten de Wilson el levantamiento del embargo intensificoacute el conflicto ya que ambos bandos se equiparon si bien el decreto favorecioacute a los rebeldes ya que ellos controlaban toda la liacutenea fronteriza y asiacute importaron las armas maacutes raacutepido que el gobierno federal 152

Sin embargo y como el decreto de Wilson no cambiara en forma determinante la situacioacuten Lind aconsejoacute una accioacuten maacutes middotdraacutestica por parte de los Estados Unidos El 14 de febrero propuso que el agregado militar americano planeara un ataque middotde los rebeldes a los barcos federales en Tampico Asimismo sugirioacute que los buques americanos ocuparan los puertos del Golfo de Meacutexico cortando asiacute las viacuteas de aprovisionamiento de combustible Los puertos ademaacutes de ser la principal fuenshyte de ingresos de Huerta eran esenciales para recibir ayuda material -incluyendo armas- de Europa 1fiS

A fines de febrero un perioacutedico neoyorkino publicoacute una Serie de artiacuteculos escritos por James Creelman los cuales se ltlifundieron ampliamente en los Estados Unidos y Meacutexico Su propoacutesito original fue contrarrestar los efectos del Meacutexico Baacuterbaro de John Kenneth Turner y por tal motivo el otro entrevistador de Porfirio Diaz se dirigioacute a Meacutexico

Lind se entrevistoacute con Creelman en Veracruz y comprendioacute -que su misioacuten convendriacutea a los intereses de Huerta Pero antes -de que Creelman partiera Lind tuvo la impresioacuten de que el periodista pensaba que el dictador caeriacutea pronto y que los Estados Unidos se verian forzados a intervenir antes de que terminara el antildeo El agente tambieacuten se percatoacute de que Creelshy

150 NAW Lind a Bryan febo 4 1914 8120010788 151 El Pals febo 7 1914 p 2 1152 Grieb ofJ cit p 122 153 Ibiacutedem Rossiter ap cit p 94

LA MISlOacute

man se cuidaba de el

induciacutea a hablar a eacutel I Cuando los reportajl

de que se referiacutean con taban sentado en la ciu siete meses esperando I millones de hombres]

A pesar de que BI1 Creelman y las frecueJ ron a Lind a un esta almirante Fletcher reiexcl y no muy bien de 111

nal 155 Con el fin d de marinos al consula hasta su salida del pa

Convencido cada fl der Lind continuoacute a como lo demuestra su que Huerta trata deacute medio y la presioacuten e con su dictadura ~ bierno americano pa1 21 del mismo mes I

artilleros americanos I da un despacho con 4

La situacioacuten en Meacute nuevos impuestoS orden del diacutea Las i faacutebricas sufren gra general tanto de el

obtienen pronto UII beraacuten asumir una al

La situacioacuten se to

rraba maacutes que none

154 Stephenson ofJ citr 155 Fletcher a ~

Emissariacutees __ p 170-1 156NAW Lind a Bryu 157 Lind a Bryan [eb

Emissaries __ p 170-1 158 NAW Lind a Bryu

141 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LINO

man se cuidaba de exponer sus propias opiniones y que 10 induciacutea a hablar a eacutel la mayor parte del tiempo

Cuando los reportajes salieron a la luz Lind se dio cuenta de que se referiacutean con hostilidad a su persona ya que lo retrashytaban sentado en la cima del consulado americano como estuvo siete meses esperando sonriente mientras Meacutexico y sus quince millones de hombres mujeres y nintildeos iban a la ruina 154

A pesar de que Bryan intentoacute apaciguarlo el reportaje de Creelman y las frecuentes manifestaciones en su contra llevashyron a Lind a un estado de suma ansiedad y nerviosismo El almirante Fletcher reportoacute que lo habia encontrado alterado y no muy bien de salud y temeroso de su seguridad persoshynal 155 Con el fin de calmarlo Fletcher envioacute una guardia de marinos al consulado la cual ya no se separarIadel agente hasta su salida del paiacutes

Convencido cada vez maacutes de que Huerta no dejariacutea el poshyder Lind continuoacute argumentando en favor de los rebeldes como lo demuestra su despacho del 3 de febrero cuando afirma que Huerta trata de conseguir ayuda financiera por cualquier medio y la presioacuten econoacutemica sobre eacutel no basta para acabar con su dictadura 156 Cuatro diacuteas maacutes tarde apremia al goshybierno americano para prestar ayuda a los revolucionarios El 21 del mismo mes solicita directamente la intervencioacuten de artilleros americanos para reforzar a los rebeldes lG1 El 24 manshyda un despacho con caraacutecter de urgente

La situacioacuten en Meacutexico es desesperada Los preacutestamos forzosos nuevos impuestos venta de propiedades puacuteblicas estaacuten a la orden del diacutea Las inversiones extranjeras en comercio minas y faacutebricas sufren graves amenazas de ser destruidas La opinioacuten general tanto de extranjeros como de mexicanos es que si no obtienen pronto una victoria decisiva los Estados Unidos deshyberaacuten asumir una actitud intervencionista 1G8

La situacioacuten se tomaba cada diacutea maacutes grave Huerta se afeshyrraba maacutes que nunca al poder y los logros revolucionarios

154 Stephenson op cit p 257 155 Fletcher a Daniels feb4 1914 Daniels PapeT$ caja 39 citado en Hill

EmissaTies bullbull p 170-1 156 NAW Lind a Bryan febo I 1914 81200fl0778 157 Lind a Bryan febo 24 1914 Wilson PepeTs Ser 2~ citado en Hill

EmissaTies bull p 170middot1 158 NAW Lind a Bryan febo 24 1914 8120010965

142 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

permaneciacutean estaacuteticos Ya no soacutelo Lind sino todas las legashyciones extranjeras en la capital temiacutean lo que pudiese suceder El embajador americano en Londres escribioacute al Departamento de Estado que Sir Edward Grey habiacutea ordenado a Carden que con el fin de estar preparados para una posible emershygencia transportara directamente armas y abastecimientos desde la flota inglesa hasta la legacioacuten en la ciudad de Meacutexico 15amp

Al conocer estos hechos Lind propuso a Bryan enviar armas y hombres a la capital con el propoacutesito de que los europeos no dominaran la situacioacuten y para que OShaughnessy no se humillara ante Huerta para obtener el permiso de entregar a la colonia americana las armas necesarias para su defensa Ademaacutes sugirioacute otros planes que el mayor Smedley Butler del cuerpo de marinos de Fletcher al frente de un grupo de trabajadores petroleros se apoderara de los dos cantildeoneros fedeshyrales que estaban en Tampico y los entregaran a los constitushydonalistas 100 o que Arwin Astrath se apodera del Zaragoza cantildeonero huertista a su salida de Nueva Orleans 161

Asimismo proyectoacute un acuerdo con Fletcher y Butler un destacamento de la Marina norteamericana al mando del uacutelshytimo se apoderariacutea de la capital aprehenderiacutea a Huerta y lo entregariacutea a las autoridades mexicanas la ocupacioacuten de la ciushydad de Meacutexico no seriacutea vista como una intervencioacuten -afirshy bullmaba el agente- pues teniacutea como fin acabar con la anarquiacutea f

reinante y restablecer el orden IA mi juicio la situacioacuten es demasiado seria para permitir que Huerta continuacutee No soacutelo estaacute arruinando a Meacutexico sino que tamshybieacuten nos estaacute envolviendo Si no hay un cambio decidido para el 15 yo creo que deberaacute ser eliminado en 48 horas despueacutes de esa fecha Puede hacerse y nuestros preparativos para tal fin son tan completos que creo se pueden lograr sin la peacuterdida de un solo americano

No se necesitan oacuterdenes formales excepto la autorizacioacuten presishydencial para proceder y todas las direcciones que pueda darme Deseo expresar claramente que el uacutenico propoacutesito que tengo al

lDIIbiacutedem Page a Bryan febo 11 1914 8120010860 lOOUlloa La Revolucioacuten p 153 NAW Lind a Bryan febo 5 1914

81200-10792 161 NAW Lind a Bryan febo 6 1914 8120010818 10819 Louis M Teitelshy

baum Woodrow Wilson and the Mexican Revolution (19lJ-1916) A Hiacutestory of UnIacuteed States-Mexican Relations from the Murder of Madero until Villa s Provocation acrOS$ the Border N Y Exposition Press 1967 436 p ils p 105

LA MU

sugerir la expedicioacute para eliminar a Hue muestre ser demasia nes internacionales ca limitada a los F Huerta y dar al pUl ordenadamento el I cioacuten 162

Por otro lado el ~ miento tanto de zapa Unidos y pidioacute autOJ queros en caso de q prometieacutendoles que sus intereses les

Lind consideraba tados Unidos no del muchos recursos pat de aumentar en un mercanciacuteas norteamc vengarse por el leVIJ

Lind aseguro qui 10 millones de pesos del Golfo que 108 1 mo de 24 millones establecido un barlci por uacuteltimo que los a facili tar fondos a 1

Tambieacuten insistioacute todo porque creia ~ para ayudar a Huel gada a la capital viexcl las finanzas de Meacutel su nacioacuten emitiera pesar de no tener trataba de que los bierno federal En e ya que conada un i

162 NAW Lind a Bry 1118 Ulloa La Revolud

1914 812001lI26 m~ 164 U11oa Ibiacutedem p

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 143

sugerir la expedicioacuten es plantear ante Ud un meacutetodo positivo para eliminar a Huerta en caso de que el plan ahora seguido deshymuestre ser demasiado lento para la prevencioacuten de complicacioshynes internacionales La toma temporal de la ciudad de Meacutexishyco limitada a los propoacutesitos de frenar la carrera anaacuterquica de Huerta y dar al pueblo mexicano una oportunidad de reasumir ordenadamento el gobierno no debe verse como una intervenshycioacuten 162

Por otro lado el agente norteamericano intentoacute un acercashymiento tanto de zapatistas como de carrancistas con los Estados Unidos y pidioacute autorizacioacuten a Bryan para amenazar a los banshyqueros en caso de que pretendieran ayudar a Huerta aunque prometieacutendoles que de no hacerlo los rebeldes respetariacutean sus intereses les

Lind consideraba que la sola presioacuten econoacutemica de los Esshytados Unidos no derrocariacutea a Huerta pues eacuteste contaba con muchos recursos para reunir fondos tales como su proyecto de aumentar en un 100 los impuestos de importacioacuten a las mercanciacuteas norteamericanas con dos fines obtener dinero y vengarse por el levantamiento del embargo

Lind aseguroacute que Huerta obteniacutea ingresos mensuales de 10 millones de pesos por concepto de petroacuteleo y de las aduanas del Golfo que los bancos proyectaban concederle un preacutestashymo de 24 millones de pesos en compensacioacuten por no haber establecido un banco nacional que emitiera papel moneda y por uacuteltimo que los especuladores tambieacuten estaban dispuestos a facilitar fondos a Huerta a cambio de ciertas concesiones 164

Tambieacuten insistioacute en atacar al ministro ingleacutes Carden sobre todo porque creiacutea que fomentaba una alianza anglo-japonesa para ayudar a Huerta Por otra parte agregoacute que habiacutean lleshygado a la capital varios funcionarios japoneses para estudiar las finanzas de Meacutexico y para que un consorcio bancario de su nacioacuten emitiera bonos para este paiacutes Lind adujo que a

iexcl pesar de no tener una base firme para acusar a Carden eacuteste i trataba de que los japoneses proporcionaran cantildeoneros al goshyl

bierno federal En este punto OShaughnessy estuvo de acuerdo ya que conoda un informe de la legacioacuten japonesa a su paiacutes el

162 NAW Lind a Bryan marzo 8 12 1914 8120011098 111227 168 Ulloa La Revolucioacuten bullbull p 153 NAW Lind a Bryan marzo 25 28 31

1914 8120011326 111 327A 164 U11oa Ibidem p 150-1

144 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

cual afirmaba que una gran parte de la costa del Paciacutefico en Meacutexico era muy apropiada para la inmigracioacuten japonesa 166

A todo esto Bryan contestoacute uacutenicamente con un telegrama informando a Lind que el presidente Wilson todaviacutea no penshysaba en una accioacuten inmediata La insistencia del agente se puede atribuir al efecto causado por su larga permanencia en Veracruz la intensidad del calor la atmoacutesfera tan cargada de suspenso las frecuentes y alarmantes llamadas que recibiacutea contribuyeron a la ansiedad que reflejoacute en sus mensajes a Washington Atribuyoacute a Huerta el asesinato del ingleacutes Benton y el lento avance de los rebeldes la amistad entre OShaughshynessy y el dictador haciacutea cada vez maacutes tensa su relacioacuten con el primero Veiacutea a los extranjeros maacutes intranquilos que nunca y tuvo la plena seguridad de que el momento de la intervenshycioacuten armada habiacutea llegado 166

En marzo Huerta envioacute a su nuevo ministro de Relaciones Exteriores Joseacute Loacutepez Portillo y Rojas a conferenciar con Lind en Veracruzmiddot Durante la plaacutetica el diplomaacutetico mexishycano se refirioacute de Huerta con gran admiracioacuten e insistioacute en que un hombre como eacutel era necesario para lograr la paz en Meacutexico Condenoacute la actitud de Wilson por no reconocer al gobierno provisional de la capital y aunque habloacute bien de Carranza fue muy amargo al referirse a los rebeldes

Portillo y Rojas apeloacute por un cambio en la actitud norteshyamericana y a pesar de que la entrevista fue amistosa sugirioacute el reconocimiento de Huerta la restauracioacuten del embargo y el levantamiento del boicot financiero A cambio de esto ofreciacutea la garantiacutea de que Huerta se retirariacutea despueacutes de las elecciones programadas para julio 167

Al informar a Washington de las proposiciones hechas por el ministro mexicano Lind aconsejoacute rechazarlas de inmediato Insistiacutea en que era imposible y arriesgado confiar en Huerta y que la oferta para la reanudacioacuten de las negociaciones habiacutea sido disentildeada uacutenicamente para que los Estados Unidos no lleshyvaran a cabo ninguna accioacuten 168 Wilson y Bryan estuvieron de acuerdo y a pesar de que el presidente informoacute a la prensa que Portillo y Rojas era un hombre honorable y sus prop6shy

1m Ibidem p 151middot2 NAW Lind a Bryan febo 19 25 marro 6 31 1914 8120010929 110970 11032 111076

166 Stephenson op cit p 258middot60 167 Grieb op cit p 119 168NAW Lind a Bryan marzo 19 1914 812()011218

LA MIS

sitos dignos de consi( seguir en plaacuteticas COI

Por 10 tanto el d sin una respuesta for

Entre el 3 de febl abril de 1914 (inad rencias entre Lind 1 saria la actuacioacuten de a renunciar ayudaniquest mente mediante la il gado de negocios p radicaba en un cam aunque en uacuteltima i armada aduciendo t

de una vez por todas Poco despueacutes de 1

de negocios llegoacute a tracciones mediante las desplazoacute atacandJ que habiacutea fracasado comenzoacute a culpar a forma maacutes honorabh El agente habiacutea iufe estaba actuando con de que seguiacutea siendo hecho de que la sen el viejo dictador Es cuidado y les brinda

Lind pensaba qUi consciente y que ha el gobierno provisio que por haber perm Unidos le era impoiexcl De cualquier forma en Veracruz porque diacutea que salioacute el age que dicho funcionar Wilson no lo llamoacute vigorosa 112

100 HilI Emissaries bull 170 Ulloa La Revoluci4 171 Hm Emissaries bull 172 Ibidem p 172middot4

1450

J

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

sitos dignos de consideracioacuten ni siquiera instruyoacute a Lind para seguir en plaacuteticas con eacutel

Por lo tanto el diplomaacutetico mexicano regresoacute a la capital sin una respuesta formal a las proposiciones de Huerta 100

Entre el 3 de febrero (derogacioacuten del embargo) y el 9 de abril de 1914 (incidente de Tampico) se acentuaron las difeshyrencias entre Lind y OShaughnessy El primero creiacutea neceshysaria la actuacioacuten de los Estados Unidos para forzar a Huerta a renunciar ayudando directamente a los rebeldes o decididashymente mediante la intervencioacuten militar En cambio el encarshygado de negocios pensaba que la solucioacuten a los problemas radicaba en un cambio de actitud de Wilson ante Huerta aunque en uacuteltima instancia tambieacuten sugirioacute la intervencioacuten armada aduciendo una causa diferente a la de Lind acabar de una vez por todas con los desmanes revolucionarios 170

Poco despueacutes de la salida de Portillo y Rojas el encargado de negocios llegoacute a Veracruz Incapaz de eliminar sus frusshytracciones mediante una accioacuten directa contra Huerta Lind las desplazoacute atacando a OShaughnessy Desde noviembre en que habiacutea fracasado en lograr la renuncia de Huerta Lind comenzoacute a culpar al encargado de negocios de buscar una forma maacutes honorable para que el dictador se alejara del poder El agente habiacutea informado a Washington que OSahughnessy estaba actuando con debilidad y maacutes tarde crecioacute su sospecha de que seguiacutea siendo muy amigo de Huerta sobre todo por el hecho de que la sentildeora OShaughnessy era muy carintildeosa con el viejo dictador Este por su parte los trataba con especial cuidado y les brindaba toda clase de atenciones 171

Lind pensaba que la deslealtad de OShaughnessy era inshyconsciente y que habiacutea sido subyugado por el respaldo que el gobierno provisional daba a la Iglesia y ademaacutes opinaba que por haber permanecido tanto tiempo fuera de los Estados Unidos le era imposible ya juzgar objetivamente la situacioacuten De cualquier forma OShaughnessy soacutelo permanecioacute dos diacuteas en Veracruz porque no soportoacute la agresiva actitud de Lind El diacutea que salioacute el agente confidencial recomendoacute a Washington que dicho funcionario debiacutea ser llamado inmediatamente pero Wilson no 10 llamoacute ni dio sentildeas de adoptar una poliacutetica maacutes vigorosa 172

100 Hill Emissaries p 171-2 170 UIloa La Revolucioacuten p 150 171 Hill Emissaries p 172 lT21bidem p 172-4

146 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

El exgobernador de Minnesota estaba desesperado A lo largo de su estancia en Meacutexico todas sus negociaciones habiacutean Sido vanas sus recomendaciones a Washington no tuvieron eco la opinioacuten puacuteblica mexicana lo menospreciaba e ignoraba y su misioacuten se le antojaba cada diacutea maacutes inuacutetil

A pesar de la revocacioacuten del embargo su esperanza quedoacute truncada al percatarse de que los rebeldes no lograban la vicshytoria final y sus constantes sugerencias de intervencioacuten se estreshyllaban ante la impasibilidad de Wilson

El 29 de marzo finalmente telegrafioacute a Bryan pidieacutendole autorizacioacuten para regresar a los Estados Unidos ya que conshysideraba que Huerta continuariacutea indefinidamente en el poder y que sus labores podriacutean ser desempentildeadas por los coacutensules Canada (de Veracruz) y Shanklin (de la ciudad de Meacutexico)

El presidente aproboacute su decisioacuten y por conducto de Bryan agradecioacute a Lind sus servicios invitaacutendolo a Washington para intercambiar opiniones con eacutel 118

Asiacute el 6 de abril de 1914 siete meses despueacutes de su arribo a Meacutexico john Lind y su hija jemy abordaron el Mayflower -con destino a Washington Lind fue el instrumento de la prishymera accioacuten wilsoniana en Meacutexico y su regreso a los Estados U nidos confirmoacute el fracaso de la poliacutetica americana

A pesar de haber sido poco uacutetil como mediador Lind fue de gran ayuda para Wilson en otros aspectos Habiacutea llegado a Meacutexico desconociendo por completo el paiacutes y regresaba como el consejero nuacutemero uno en asuntos mexicanos 114

Pero el destino le teniacutea preparada una nueva sorpresa Espeshyranzado de permanecer soacutelo unos diacuteas en Washington y reshygresar cuanto antes a su querida Minnesota el arresto del contador y siete marineros del ballenero americano Dolphin en Tampico (9 de abril) desatoacute una cadena de acontecimienshytos que lo llevaron a permanecer en la capital norteamericana no un par de diacuteas como pensoacute sino varios meses maacutes

LA MISIOacuteN QUE NO TUVO RAZOacuteN DE SER

Sin lugar a dudas j ohn Lind fue un hombre de controvershysia Inspiraba devocioacuten entre sus seguidores y fuertes sentishymientos de odio entre sus enemigos La sentildeora OShaughnessy lo describioacute como

113 Srephenson op cit p 26l 114 Grieb op cit p 122-3

LA MIlI

un hombre con mue magnetismo alto exiexcl escandinavo Bajo la do Habiacutea auacuten alf neras pero su entra ciertamente brutal y to extrantildeo 111gt

Sin embargo es )

iJ de Wilson fue en gl impresiones de HueI1 que su agente pensaq tomaba en considerac por lo regular habiacuteaJ

A pesar de su exito la misioacuten confidenc~ destinada al fracaso antildeos maacutes tarde que eacute

l Lind fue enviad mal en un acto de la nacioacuten

2 su misioacuten fue p interino de la IU

3 exigioacute una eleec a cabo en Meacutex prevaleciacutean 11T

jamaacutes pudo llegar debido a la naturaJt tampoco entendla la motivo poco d~ sugerir la intervencU minado alguacuten otro SI

como su sucesor y pl maacutes que dejar pasar lograr un resultadOtI

111gt OShaughne8S1 opCI 176 Rossiter QP cit p 117 Henry Lane WilJon

Garden City N Y Doublel p47_

118 Rossiter op cit p S

147 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

un hombre con muchas cualidades naturales duentildeo de un gran magnetismo alto erguido de pelo color arena inequiacutevocamente escandinavo Bajo las tupidas cejas sus ojos azules de normanshydo Habiacutea auacuten algo de lincolnesco en su mirada y en sus mashyneras pero su entrada en el escenario de Meacutexico habiacutea sido ciertamente brutal y el ambiente le habiacutea resultado por compleshyto extrantildeo 175

Sin embargo es importante puntualizar que la conducta de Wilson fue en gran parte dirigida por Lind Tanto sus impresiones de Huerta como de Carranza eran el reflejo de lo que su agente pensaba acerca de ellos Y a pesar de que Vilson tomaba en consideracioacuten la opinioacuten de otras personas eacutestas por lo regular habiacutean tenido contacto directo con Lind 116

A pesar de su exitosa carrera poliacutetica en los Estados Unidos la misioacuten confidencial de John Lind en Meacutexico estaba preshydestinada al fracaso El exembaiador Lane Vilson puntualizoacute antildeos maacutes tarde que eacuteste se debioacute a tres razones

1 Lind fue enviado a Meacutexico sin caraacutecter diplomaacutetico forshymal en un acto intervencionista en los asuntos internos de la nacioacuten

2 su misioacuten fue personalmente ofensiva para el presidente interino de la nacioacuten y

3 exigioacute una eleccioacuten constitucional imposible de llevarse a cabo en Meacutexico en las circunstancias que entonces prevaleciacutean 117

Jamaacutes pudo llegar a un acuerdo paciacutefico con Huerta y esto debido a la naturaleza de las proposiciones que traiacutea pero tampoco entendiacutea la vigilante espera de Wilson y con tal motivo poco despueacutes de su llegada a Meacutexico comenzaba a sugerir la intervencioacuten armada Creiacutea que si Huerta era elishyminado alguacuten otro seriacutea reconocido y activamente respaldado como su sucesor y pronto se percatoacute de que se requeriacutea algo maacutes que dejar pasar unos cuantos rifles por la frontera para lograr un resultado efectivo 118

1111 OShaughnessy 01 cit p 24-5 176 Rossiter 01 cit p 95-6 177 Henry Lane Wilson Diplomatic Episodes in Mexico Belgium and Chile

Carden City N Y Doubleday Page Co 1927 p 333 citado en Flores 01 cit p47

178 Rossiter op cit p 95-6

148 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Sobre todo durante su permanencia en Veracruz tuvo acceso a informaciones de la maacutes diversa iacutendole Su ignorancia de la problemaacutetica mexicana y su propio fanatismo antildeadido a la sushymisioacuten a Wilson le hicieron ver la situacioacuten de una forma especial e interpretar todo en el sentido de que los Estados Unidos al intervenir en Meacutexico obraban en pleno derecho y en bien de la libertad y la justicia 179

En cuanto a los muchos juicios que se han hecho acerca de su misioacuten las uacutenicas diferencias radican en la variedad de adjetivos que se han aplicado a la palabra fracaso Y desde luego si se mide de acuerdo con el grado en que Lind logroacute llevar a cabo sus instrucciones este juicio no expresa sino la pura verdad Sin embargo conviene tener presente que los mensajes de Lind a Wilson y a Bryan escritos casi a diario deben de haber sido uno de los elementos de juicio maacutes imshyportantes para que el presidente americano apreciara los suceshysos que estaban ocurriendo en Meacutexico 180

Despueacutes de algunas malinterpretaciones iniciales Lind fue conociendo Meacutexico y sus anaacutelisis ciertamente mejoraron Auacuten asiacute soacutelo percibioacute un lado de la escena mexicana pues conshysagroacute sus esfuerzos para hacer patente que Huerta era la enshycarnacioacuten del mal Lind no llegoacute a Meacutexico para buscar la maacutes deseable de las soluciones llegoacute para encontrar la manera maacutes efectiva de echar a Huerta del poder 181 Antildeos despueacutes afirmoacute

estoy convencido de que si se hubiera reconocido a Huerta y se le hubiera proporcionado la oportunidad de tomar prestado todo el dinero que Europa le hubiera podido prestar no habriacutea establecido la paz en Meacutexico Se puede decir que tuvo dinero en abundancia si se compara con lo que tuvieron los constitucionashylistas Obtuvo de diferentes maneras y gastoacute maacutes de doscientos millones de pesos durante su breve administracioacuten pero no obstante no pudo obtener ninguna ventaja contra los constitushycionalistas aunque eacutestos careciacutean casi por completo de fondos

La eliminacioacuten de Huerta era necesaria a los intereses del pueblo mexicano La eliminacioacuten de la clase directora del gobiershyno mexicano bajo sus oacuterdenes era necesaria no soacutelo para los intereses de Meacutexico sino tambieacuten para los Estados Unidos 182

179 Lara Pardo op cit p 71 lS0 Harnson op cit p 603 181 Grieb op cit p 123 lS2 John Lind La Gente de Meacutexico traduccioacuten J M Coeacutellar Veracruz Se-

LA MISIOacuteiexcl

Analizando los prob formes de Lind estuvi~ deraba que el pueblomiddot pero que desde la llegat de sus tierras y afirm revoluciones en Meacutexicltl Evidentemente el envi que muchas propiedad los uacuteltimos 50 antildeos du

Como anticatoacutelico fe de la Iglesia en la sod era poco menos que u un hombre queriacutea trh Iglesia y sugirioacute que la que perdioacute aqueacutella sol

En cuanto a la capit habiacutea sido durante sigll puacuteblica

Hogar de intrigas y ~ queza en su eacutetica mo de Meacutexico es la capit ejercicio del poder y permanentes que conl

Erroacuteneamente Lind al pueblo mexicano e tentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute aMeacute que la parte del paiacutes ~ del Norte se hallaba que Huerta presumiacutea

cretariacutea de Instruccioacuten Puacutebl Lind escribioacute este libro dalla esbozar la situacioacuten geograacutefic De un modo tradicionalista explicoacute el porqueacute de la bOl Eugenia Meyer ConcienciG 1910 Meacutexico Instituto NIJ p 52-3)

183 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bullbullbull p lS) NAW Lind a Bryan 186 Lind op ciacutet p 12middot5

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 149

Analizando los problemas de la sociedad mexicana los inshyformes de Lind estuvieron muchas veces equivocados Consi~ deraba que el pueblo mexicano era esencialmente agricultor pero que desde la llegada de los espantildeoles habiacutea sido desposeiacutedo de sus tierras y afirmoacute Esta es y seraacute la causa de las revoluciones en Meacutexico mientras no se arregle esa cuestioacuten 183

Evidentemente el enviado americano ignoraba por completo que muchas propiedades agriacutecolas habiacutean sido adquiridas en los uacuteltimos 50 antildeos durante los regiacutemenes de Juaacuterez y Diacuteaz

Como anticatoacutelico ferviente negoacute cualquier actitud positiva de la Iglesia en la sociedad mexicana afirmando que el clero era poco menos que un agente de represioacuten Pensaba que si un hombre queriacutea triunfar en Meacutexico debiacutea cooperar con la Iglesia y sugirioacute que la Revolucioacuten se debioacute en parte al poder que perdioacute aqueacutella sobre los mexicanos 184

En cuanto a la capital mexicana Lind consideraba que eacutesta habiacutea sido durante siglos el centro del gobierno y de la opinioacuten puacuteblica

Hogar de intrigas y corrupcioacuten y es en su arrogancia en su rimiddot queza en su eacutetica moral y poliacutetica donde se nota que la ciudad de Meacutexico es la capital maacutes degradada de todo el mundo El ejercicio del poder y la recompensa al apetito son los factores permanentes que controlan sus actividades 185

Erroacuteneamente Lind ignoroacute toda influencia local y dividioacute al pueblo mexicano en dos grandes grupos geograacuteficos norshytentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute a Meacutexico en mi reciente viaje me encontreacute con que la parte del paiacutes que he designado con el nombre de Meacutexico del Norte se hallaba en estado de rebelioacuten contra la autoridad que Huerta presumiacutea ejercer en el sur 186

cretarla de Instruccioacuten Puacuteblica y Bellas Artes 1915 34 p p 13 27-8 John Lind escribioacute este libro dos antildeos despueacutes de su misioacuten en Meacutexico En eacutel intentoacute esbozar la situacioacuten geograacutefica del paiacutes sus oriacutegenes eacutetnicos su historia etceacutetera De un modo tradicionalista condenoacute el caraacutecter destructivo de la Conquista y explicoacute el porqueacute de la hostilidad de los mexicanos hacia los espafioles (Vid Eugenia Meyer Conciencia Histoacuterica Norteamericana sobre la Revolucioacuten de 1910 Meacutexico Instituto Nacional de Antropologiacutea e Historia 1970 236 p p 52-3)

188 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bull p 126-7 185 NAW Lind a Bryan nov 15 1913 812009760 186 Lind op cit p 12-3 HiIl Emissaries bull p 127-8

r

150 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO LA MISIl

Aun cuando nunca estuvo en el Norte de la Repuacuteblica desarrolloacute la creencia de que con excepcioacuten de los ricos terrashytenientes y las clases profesionistas del Sur los del Norte eran decididamente superiores tanto en potencial intelectual como econoacutemico Es absolutamente inuacutetil esperar un gobierno ordenado en manos de los mexicanos del Sur escribioacute a Bryan poco despueacutes de que Huerta asumioacute poderes dictatoriales hacieacutendole ver asimismo que soacutelo los nortentildeos podriacutean lograr la paz 181

Maacutes que una diferencia racial entre ambos grupos Lind afirmoacute que la proximidad del Norte de Meacutexico con los Estados Unidos habiacutea sido definitivamente determinante Los mexishycanos del Norte tuvieron la oportunidad de ponerse en conshytacto con las ideas e instituciones anglo-americanas y los maacutes afortunados habiacutean incluso vivido en los Estados Unidos y ellos o sus hijos pudieron asistir a escuelas norteamericanas El resultado de esto fue que los mexicanos se apropiaron de las ideas progresistas de aquel paiacutes

Lind naturalmente asumioacute que el fervor revolucionario de los constitucionalistas se debioacute al contacto que tuvieron con la ideologiacutea norteamericana Su revolucioacuten escribioacute a Wilson fue el intento de seguir los pasos de la marcha de nuestro pueblo 188

Lind pensoacute honestamente que Meacutexico sufriacutea de los mismos males que eacutel tratoacute de erradicar de los Estados Unidos durante su carrera puacuteblica un reacutegimen poliacutetico corrupto (en este caso el gobierno provisional de Huerta) sostenido por una faccioacuten privilegiada interesada exclusivamente en la industria (en este caso los concesionarios britaacutenicos) y que no tomaba en cuenta los verdaderos intereses y necesidades del pueblo Pero eacutel teniacutea feacute en que estas malignas condiciones podriacutean ser eliminadas por un grupo (en este caso los constitucionashylistas) que trabajase dentro de los lineamientos democraacuteticos Por tal motivo Lind aceptoacute y promovioacute la intervencioacuten mishylitar americana en Meacutexico con el fin de establecer una democracia liberal capitalista 1811

181 Hill Ibiacutedem p 128 188 Ibiacutedem 189 Hill The Progressive bull p 372

Mientras que teoacuteri en la praacutectica fracasoacute tarse de que el preci americano sobre la RI el pueblo mexicano e

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 151

Mientras que teoacutericamente su razonamiento fue altruista en la praacutectica fracasoacute al igual que su presidente al no percashytarse de que el precio de su realizacioacuten -el control norteshyamericano sobre la Revolucioacuten Mexicana- era maacutes de lo que el pueblo mexicano estaba dispuesto a pagar

Page 9: L.A mediados de ese mismo mes, Nelson O'Shaughnessy salió de los Estados Unidos rumbo a la capital mexicana con el título de "encargado de negocios". Casi al mismo tiempo, Lane Wilson

LA MISIOacuteNtilde OONFIDENeacuteIAL Dit LINiacutegt l~

POI la ignorancia de su llegada por l~ oscuridad de la miacutesiampn que traiacutea consigo y por el hecho de viajar a Meacutexico en un buque de guerra el gobierno federal vio el arrivo del agente Lind como el inicio abierto de la intervencioacuten armada

Por lo tanto la noticia de su arrivo fue recibida con general desagrado en todos los ciacuterculos diplomaacuteticos El embajador brishytaacutenico en Washington telegrafioacute a su paiacutes

Lind es un poliacutetico que ha sido uacutetil a la Secretariacutea de Estado y tiene reputacioacuten de ser honesto pero obstinado No sabe espantildeol y no tiene experiencia diplomaacutetica

Se cree que sus instrucciones seraacuten negociar con los liacutederes rl~ vales a fin de lograr la pacificacioacuten Se reportaraacute al Presidente quien haraacute comentarios puacuteblicos tan pronto esteacute listo para con1ushynicarse con las autoridades para restaurar la paz

Se sabe de buena fuente que el Presidente estaacute determinad6 a no reconocer a Huerta o fomentar la intervencioacuten como lo ha recomendado al Embajador norteamericano pero espera sin necesidad de utilizar la fuerza arreglar por medio de Lind el retiro paciacutefico de Huerta el reconocimiento de un presidente provisional y la celebraci6n de elecciones constitucionales con el apoyo de todos los partidos Un informante me comunica que el plan del Presidente seguramente fracasaraacute porque los partidos no aceptaraacuten los resultados de la eleccioacuten y los probleshymas continuaraacuten como hasta ahora 27

La opinioacuten puacuteblica americana tampoco favorecioacute a la actishytud tomada por Wilson La conviccioacuten general residiacutea en que el nombramiento de Lind fue una muestra de gratitud de Bryan y que su inexperiencia inevitablemente lo llevariacutea al fracaso dejando en ridiacuteculo al propio Wilson 28

El 4 de agosto Lind partioacute de Washington con instrucciones precisas de Wilson en ellas el presidente unioacute varios princishypios y toacutepicos de su poliacutetica latinoamericana delineados por eacutel mismo y por sus colaboradores maacutes cercanos En ellos subra yoacute tambieacuten las responsabilidades especiales y el desintereacutes con que su gobierno deseaba actuar en Meacutexico 29

27 SpringmiddotRice a Grey julio 21 1913 nuacutem 172 F08711674 exp 626935096 citado en Peter Calvert The Mexican Revolution 1910-1914 The Diplomacy of Anglo-American Conftict Cambridge Uniacuteversity Press 1968 332 p maps (Cambridge Latin American Sstudies) p 201-2

28 El Paiacutes agosto 6 1913 p 1 4 29 Edward P Haley Revolution and lntervention The Diplomacy of Taft

and Wilson with Mexico 191Q1917 CambridgeLondon tbe MIT Press 1970 294 p Hs p 97-8

106 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

La carta de recomendacioacuten que Wilson dio a Lind deciacutea

A quien corresponda Esta [carta] es para presentar al honorable John Lind quien va a Meacutexico a solicitud miacutea y como mi representante personal para actuar como consejero de la Embajada Americana en la Ciudad de Meacutexico Pido para eacutel la misma consideracioacuten que en otras circunstancias se dariacutea a un representante acreditado del gobierno de los Estados Unidos 80

Las proposiciones que Lind debiacutea presentar a las autoridashydes mexicanas fueron cuatro

1 Un inmediato cese del fuego con un armisticio definitivo y solemne y escrupulosamente observado

2 una pronta y libre eleccioacuten en la cual todos tomaran parte

3 el consentimiento del general Huerta de no postular su candidatura en las proacuteximas elecciones y

4 el acuerdo de todos los partidos de acatar los resultados de las elecciones y cooperar en la organizacioacuten de la nueva administracioacuten 81

Las proposiciones de Wilson relacionadas con los asuntos internos de Meacutexico no teniacutean posibilidades de eacutexito Ninguacuten gobierno podriacutea consentir un armisticio con los rebeldes ya que esto implicaba el reconocimiento a su beligerancia El propio gobierno americano habiacutea rechazado proposiciones sishymilares durante la guerra civil Ademaacutes Wilson asumiacutea que la uacutenica oposicioacuten para lograr el armisticio veniacutea del gobierno federal al cual consideraba como el factor principal de todos los problemas existentes en el paiacutes En esto estuvo errado ya que los constitucionalistas tambieacuten rechazaron el armisticio prefiriendo buscar una rotunda victoria militar

La demanda de que Huerta renunciase a su candidatura era por demaacutes innecesaria la integridad nacional no permitiriacutea que un gobernante mexicano fuese seleccionado por la Casa Blanca Ademaacutes las leyes constitucionales sentildealaban que un presidente provisional no podiacutea convertirse en candidato para las siguientes elecciones

80 Rausch op cit p 160

En lugar de busca no postulara su cm para rechazar la int~ canos Wilson pud() Huerta respetarla la ralmente el presicteacute presioacuten extranjera f1

Obstinado en quel canos Wilson contil plan expresando gil nimiento se convm Aparentemente nuneacute tada de acuerdo en ( el bienestar y lamiddot feli de hacer a un lado que la mayoriacutea de de haber sido esto de en una eleccioacuten he~ cioacuten su candidato r

seguro De cualquieJ irrelevante 88

Los fuertes sentiD cuando se conocioacute el mados en la nota qil Nelson OShaughn~

Por acuerdo del do gado ad interim del teriores tengo a hdt sentildeor J ohn Lind q1l4 tiene llegaraacute proxim lencia el sentildeor Presi no justifica debidain riacutea ni es portador lI por parte del vuestreacute grata 84

La prensa mexicana a la actitud tomada p

82 Grieb oiJ cit p 9Q1 lI8 lbidem p 9l 84 AREM ramo RevolucuumlJ

6 1913 exp 16-10middot122 (11)] 81 Hacy op cit p 97-8 to 7 1913 812008573

107 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

En lugar de buscar las garantiacuteas efectivas para que Huerta no postulara su candidatura y asiacute proveer una oportunidad para rechazar la interferencia americana en los asuntos mexishycanos Wilson pudo haber expresado su confianza en que Huerta respetariacutea las limitaciones de la Constitucioacuten Natushyralmente el presidente mexicano no podiacutea admitir que la presioacuten extranjera fuese a involucrarse en su candidatura 32

Obstinado en que sus ideales conveniacutean a los intereses mexishycanos Wilson continuoacute riacutegidamente los lineamientos de su plan expresando que todo aqueacutel que lo estudiase con deteshynimiento se convenceriacutea que era eminentemente altruista Aparentemente nunca se le ocurrioacute pensar que Huerta no esshytariacutea de acuerdo en que su eliminacioacuten serviriacutea para devolver el bienestar y la felicidad a los mexicanos Su determinacioacuten de hacer a un lado a Huerta contradeciacutea su conviccioacuten de que la mayoriacutea de la gente apoyaba a Carranza porque de haber sido esto cierto no debiacutea temer que Huerta triunfara en una eleccioacuten honesta y si el gobierno controlaba la elecshycioacuten su candidato -Huerta o cualquier otro- triunfariacutea de seguro De cualquier forma la candidatura de Huerta era irrelevante 38

Los fuertes sentimientos de hostilidad que se desataron cuando se conocioacute el arrivo proacuteximo de Lind quedaron plasshymados en la nota que el ministro Garza Aldape presentoacute a Nelson OShaughnessy el 6 de agosto

Por acuerdo del sentildeor Presidente de la Repuacuteblica y como encarshygado ad interim del Despacho de la Secretariacutea de Relaciones Exshyteriores tengo a honra manifestar a Vuestra Sentildeoriacutea que si el sentildeor John Lind que seguacuten noticias que el Gobierno de MeacutexicO tiene llegaraacute proacuteximamente a esta capital enviado por Su Exceshylencia el sentildeor Presidente de los Estados Unidos de Ameacuterica no justifica debidamente su caraacutecter oficial ante esta Cancilleshyriacutea ni es portador del reconocimiento del Gobierno de MeacutexicO por parte del vuestro su permanencia en la Repuacuteblica no seraacute grata 34

La prensa mexicana no tardoacute en mostrar una fuerte adhesioacuten a la actitud tomada por el general Huerta

82 Grieb ofJ cit p 9Ol 83 lbidem p 91 34 AREM ramo Revolucioacuten Mexicana Garza Aldape a OShaughnessy agosto

6 1913 exp 16middot10middot122 (11) leg 1 f 223 NAW OShaughnessy a Bryan agosshyto 7 1913 812008573

108 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEAmiddot DE MEacuteXICO

El honor y la dignidad de la Patria han encontrado un eneacutergico defensor en el sentildeor Presidente de la Repuacuteblica

Sus declaraciones lanzadas a los cuatro vientos del mundo diraacuten a las naciones la actitud de Meacutexico frente a un amago de intervencioacuten por parte del gobierno americano

Por eso al rechazar a Mr Lind rechazamos la posibilidad de una ingerencia extrantildea en una soberaniacutea que no soacutelo estaacute escrishyta en nuestras leyes sino que ha sido fecundada con nuestra sangre 35

Quizaacute en espera de esta reaccioacuten- Bryan apremioacute a otros goshybiernos para que intercedieran por el suyo con el fin de que Huerta diese un recibimiento amistoso a Lind De alliacute que el ministro britaacutenico del Exterior Sir Edward Grey telegrafiara a Meacutexico Francia Alemania y Rusia- se mostraron menos inshyteresados pero cumplieron aunque sin entusiasmo 36

Al mismo tiempo Bryan ordenoacute a OShaughnessy que cOshymunicara al ministro de Relaciones Exteriores que Lind veniacutea en misioacuten de paz y que la opinioacuten puacuteblica mexicana no debiacutea dejarse llevar por infonnaciones amarillistas 3T

El 9 de agosto la embajada americana declaroacute

Esta Embajada ha recibido hoy un cable del Departamento de Estado de Washington en el que se manifiesta que la verdadera misioacuten del ex-Gobernador Lind en Meacutexico s6lo es conocida por el Presidente Wilson por el Secretario Bryan y por el mismo Mr Lind

El mismo Departamento de Estado suplica a los altos funcionashyrios de Meacutexico que suspendan toda clase de juicios acerca de ese viaje y que esperen a conocer la misioacuten verdadera que pronto se sabraacute 3s

El mismo diacutea 9 Lind arriboacute a Veracruz y su llegada sirvioacute para aumentar maacutes auacuten la tensioacuten A pesar de que la mucheshydumbre que esperaba el barco no demostroacute ninguacuten signo hostil se tomaron medidas preventivas y una tropa de policiacuteas vigilaba la llegada del agente

35El Imparcial agosto 7 1913 p 1middot2 36 Rausch op cit p 162 Al parecer estos comunicados tuvieron alguacuten

efecto e hicieron menos friacuteo el recibimiento de Lind Por otra parte Huerta en realidad no deseaba tomar ninguna medida draacutestica que entorpeciera auacuten maacutes sus relaciones con la Casa Blanca

37 NAW Bryan a OShaughnessy agosto 6 191381200iexcl824L 38 El Imparcial agosto 9 1913 p 1middot2

LA MIS

Bayard Hetle y eacutel 1

mo del eSCI13dPOacuteDl1Uacute

vieron a recibirlo el breve conversacioacuten (j temor de que algoacutel1I agosto Lind su eape tropiezo alguno a la bull

A pesar del modest Lind fue investido d~ de un embajador No equivaldriacutea al recortoacutelaquo nes precisas para n~ El Departamento ~ eacutel Y Bryan escribioacute correspondencia que saje ordenaba al nutJt nes del Presidente 11

embajada la naturalez mutismo absoluto 101 tal desconcertaron tal

propio pueblo meXita Wilson teniacutea sus- r~

algunos diacuteas antes de ~ no habiacutea anticipadO)fIacute nombramiento de s6 llegada sino que la ~ nocido a Huerta tara p10maacuteticos vieron la fracaso total y no tUVI puacuteblicamente 42

Por otra parte Will que le mostroacute el ~ subcomiteacute de AsQJltIPS en Meacutexico y que d$li Washington que inQu sidente Esto a su vez

middotmiddottlgt

39 Hill Emissaries bull bull po 40 Grieb op cit p 9i 1 41 NAW OShaughnessy 1

Lind agosto 10 19U8t2lOl 42 HilI Emwarles ~

109LA MISIOacuteN CONFlDENCIAL oacutelt LI~b

BayaTd Hale y el almirante Fletcher euroomandante este uacuteltli mo del escuadroacuten norteamericano en aguas mexicana3 estu vieron a recibirlo en el puerto y despueacutes de sosten~r ana breve conversacioacuten con ellos partioacutelt a la capital A pesar del temor de que algo sucediera en el viaje la tarde del 1(l de agosto Lind su esposa Hale y el coacutensul (Sanada llegaron sin tropiezo alguno a la ciudad de Meacutexico 89

A pesar del modesto tiacutetulo de consejero de la embajada Lind fue investido de hecho con el poder (e incluso el sueldoY de un embajador No fue nombrado formallnente porque eso equivaldriacutea al reconocimiento de Huerta pero veniacutea con oacuterde nes precisas para negociar con la autoridad maacutexima en Meacutexico El Departamento de Estado se comunitaba directamente con eacutel y Bryan escribioacute de puntildeo y letra mucha de la extensa correspondencia que intercambioacute con Lind Su primer men saje ordenaba al nuevo agente nD revelar a nadie las opiacutenio~ nes del Presidente 40 ocultando tambieacuten al personal de la embajada la naturaleza de su misioacuten Sujeto asiacute a guardar un mutismo absoluto los primeros diacuteas de su estancia en la capishytal desconcertaron tanto a los ciacuterculos diplomaacuteticos como al propio pueblo mexicano 41

Wilson teniacutea sus razones al ordenar a tind que dejara pasar algunos diacuteas antes de presentar sus proposiciones El presidente no habiacutea anticipado la intensidad de la criacutetica desatada por ef nombramiento de su nuevo agente No soacutelo causoacute fervor su llegada sino que la mayoriacutea de los gobiernos que habiacutean recoshynocido a Huerta tambieacuten expresaron consternacioacuten Sus dishyplomaacuteticos vieron la misioacuten con regocijo profetizamn un fracaso total y no tuvieron Ia menor inhibioioacuten en declararlo puacuteblicamente 42

Por otra parte Wilson pudo haber tenido la acerba criacutetical

que le mostroacute el senador WiHiam A Smith presidente del subcomiteacute de Asuntos Exteriores que investigaba la situacioacuten en Meacutexico y que denuncioacute una extensa agrupacioacuten rebelde en Washington que influiacutea en la poliacutetica administrativa del preshysidente Esto a su vez habiacutea informado previamente al vicemiddot

89 Hill Emissaries bullbull bull p 7l 4Q Grieb op cit p 94 Hill Emissarles bullbull p 68-9 41 NAW OShaughnessy a Bryan agosto lO 1913 812008287 Y Bryan amiddot

Lind agosto 10 1913 812008274A El Imparcial agosto 16 1913 p 1 42 Hill Emissarjes bull p 73

110 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

presidente Thomas Marshall que sentiacutea miedo de algunos republicanos del Senado que trataban de hacer imposible la situacioacuten 43

De cualquier forma Wilson se percatoacute de que un serio problema se le avecinariacutea ya que el Senado no estaba conforshyme en que el presidente tomase resoluciones en su poliacutetica hacia Meacutexico sin consultarlo previamente Se dijo tambieacuten que Lind no era el representante de la nacioacuten y que por lo tanto no podriacutea proteger a los ciudadanos americanos que residiacutean en Meacutexico aunque su habilidad y honestidad podriacutean traer alguacuten beneficio en las relaciones con el vecino paiacutes 44

Durante algunos diacuteas Lind no intentoacute acercarse a las autoshyridades mexicanas ya que temiacutea que la opinioacuten puacuteblica -tan desfavorable a eacutel- forzariacutea al gobierno a dar una inmediata negativa a las proposiciones que traiacutea por su parte y despueacutes de considerarlo durante un diacutea Wilson le ordenoacute que proceshydiera con su misioacuten

LOS PRIMEROS ACERCAMIENTOS Y SUS FRACASOS

El anuncio de la misioacuten de Lind parecioacute indicar un cambio en la poliacutetica norteamericana y a pesar de que el nuevo agente trataba de concertar un pacto inaceptable para Huerta los diplomaacuteticos ingleses trataron de facilitar las negociaciones

El embajador britaacutenico Stronge convencioacute a Huerta de encontrarse con el emisario americano como simple ciudadashyno e intercambiar opiniones extraoficialmente Tomando en consideracioacuten los fuertes temperamentos de ambos antagoshynistas los citoacute privadamente apremiaacutendolos a acatar un tono conciliatorio Lind se sintioacute profundamente agraviado por el consejo de Stronge y desde entonces lo tomoacute como fiel partishydario de Huerta 411

El 12 de agosto Lind reportoacute desde la capital que habiacutea sido recibido por el secretario de Relaciones Exteriores Federico Gamboa quien como resultado de cambios en el gabinete pasoacute a ocupar el puesto de Garza Aldape Antiamericano desde

43 WUson a MarshaIJ agosto 4 19HI WiLson Papers exp VI citado en Notter op cit p 257

44 Congressional Record 63 Cong l Ses vol J p 5133 3175 citado en Flores 01 cit p 30middot1

4tl Lind a Bryan agosto 10 1915 Lind papers y Lind a Bryan agosto 16 1913 Wilson papers exp 11 citado en Grieb 01 cit p 129

LA-M

los eventos de llOY

una persona de tr-En esta primera J

norteamericano (()DI

hiciera el gobierno pero lo apremioacute a de su misioacuten subra estudiada si no indt too Como contestad trucciones admitiel en el reconocimient( el paiacutes 47

Al diacutea siguiente principales gobierne mexicana Al entera contrariado hizo del antes de permitir ~ que soacutelo eran de inc cioacuten oficial fue maacutes presentase credencia

La respuesta de~ que el gobierno mi varias razones

1 Por el respeto 1 2 porque ciertoSj

ron en el mmiexcl ciones

3 porque Meacutexico ltiexcl

Rechazoacute la afirmaacuteC progresado en el esa obedecido y declaroacute y 18 de los 27 Estac bierno provisional ~ en el ejeacutercito con el a los rebeldes Gamb

46 Calvert 01 cit P 2Q 812008317 j

47 Ulloa op cit p 117 agosto 12 1915 81200middot83H

48 Haley op cit p 98)

111 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

los eventos de noviembre de 1910 Lind lo encontroacute como una persona de trato difiacutecil 46

En esta primera plaacutetica informal Gamboa aseguroacute al agente norteamericano considerar muy seriamente las sugerencias que hiciera el gobierno de la Casa Blanca se mostroacute conciliatorio pero lo apremioacute a revelar cuanto antes la naturaleza exacta de su misioacuten subrayando que ninguna sugerencia podriacutea ser estudiada si no incluiacutea las estipulaciones para el reconocimienshyto Como contestacioacuten Lind explicoacute el espiacuteritu de sus insshytrucciones admitiendo que el presidente Wilson no pensaba en el reconocimiento bajo las circunstancias que prevaleciacutean en el paiacutes 47

Al diacutea siguiente sus instrucciones fueron enviadas a los principales gobiernos extranjeros y publicadas por la prensa mexicana Al enterarse Huerta de su contenido y fuertemente contrariado hizo del conocimiento puacuteblico que iriacutea a la guerra antes de permitir la intervencioacuten americana en los asuntos que soacutelo eran de incumbencia nacional Sin embargo su reacshycioacuten oficial fue maacutes cauta requiriendo nuevamente que Lind presentase credenciales apropiadas 48

La respuesta de Gamboa el diacutea 16 fue terminante explicoacute que el gobierno mexicano contestaba las proposiciones por varias razones

1 Por el respeto hacia el presidente Wilson 2 porque ciertos gobiernos europeos y americanos influyeshy

ron en el mexicano para prestar atencioacuten a las proposishyciones

3 porque Meacutexico queriacutea demostrar la justicia de su causa

Rechazoacute la afirmacioacuten de Lind en cuanto a que no se habiacutea progresado en el establecimiento de un gobierno respetado y obedecido y declaroacute que el Distrito Federal tres territorios y 18 de los 27 Estados estaban bajo control federal El goshybierno provisional continuoacute Gamboa teniacutea 80000 hombres en el ejeacutercito con el propoacutesito de asegurar la paz y reducir a los rebeldes Gamboa agregoacute que Wilson estaacute trabajando

46 Calvert op cit p 204-5 NAW OShaughnessy a Bryan agosto 12 1913 812008317

47 Ulloa op citp 117-8 Hill Emissaries p 75 N A W Lind a Bryan agosto 12 1913 81200-8314

48 Haley op cit p 98

1c

bajo ~Se~ill desilJlM6n ~uando ~edMtl que la $lt1n~e tente es incompatible con e1ll~~lltQ de sus ~ligaoiooes interuacion3les AllimiW1o estipuloacute que otras cJl~~ ya habiacutean 9t-orgado -el AC~imientltgt diplomaacutetico~ qUce OOliltmuashybaI) invjrtiendo en la inql~tdJ me~cana y que inoluw habiacutean pfrecid9 pr~tiilOs 111 p~iacutes19

Con r~pecto a pactar (lOn los carrancistas -el ministro aseshy

-gnroacuteque ~ra imposiMe ya que los consideraba como bamlishy60s yen cuanto aiJ retiro de Buena de las proacuteximas elecciones Gamboa asegHiexclfOacute que la opinioacuten puacuteblica habrfade determina~ la poPlillaridad del general 00 y que iexcllo mejor que podriacutea hacerse para resolver los problemas entre ambos gobiernos era intercambiar emba1adores middotsin condiciones previas

La principal liacutenea de ataque sustentada por Ganiboa en sus eRt-revistas con Lind fue argumentar en favor de que los Esshytados Unidos reconocieran a Huerta Citoacute la accioacuten del gobiershyno americano en el caso de Panamaacute pero Lind rehusoacute discutir ese tema por considerar que nada teniacutea que ver con la cuestioacuten mexicana

Por su parte Lind insistiacutea en que la demanda esencial de su gobierno radicaba en negar el reconocimiento a un gobierno de facto que habiacutea asumido el poder bajo las circunstancias en que lo hahiacutea hecho Huerta En este punto dijo sus insshytrucciones eran estrictas y no se prestaban a negociaciones m

La reacuteplica mexicana sorprendioacute considerablementea Wilson~ el rechazo del gobierno mexicano definitivamente no entraba dentro de los planes del presidente americano Por 10 tanto~ las instrucciones de Lind no cubriacutean esta ~ventualidad y sola~ mente despueacutes de haber presentado su nota pidioacute a su gobierno instrucciones en caso de una inesperada posibilidad de rechazo tJi2

Era evidente la faha de planeacioacuten y ante la negativa mexishycana los Estados Unidos dudaron buscando otro camino Pero a pesar de las amenazas que acompacntildearon a la protesta no se siguioacute ninglPla otra accioacuten En vista del silencio de Washingshy

49 Hil Emissaries bull p 7middot8 Qi) Fcreign Relations 1913 p 8~lImiddot27 citado en Flores 01 cit p 32-3 Luis

Lara Pardo Matchs de Dictadores Wilson contra Huerta Carr(lflZll COntr4

Wilsoo Meacutexico A P Maacuterquez ~ l~ Mi- p p ~ 51 Stephenson 01 cit p 218 1m Haley op cit p 99 Ulloa op cit p 119-20

rt_

~OO l-iIld ilfd~ y actuoacute de aGl~~a

Ji1 ~t~rca~Uio y~tnte dipl~- ~abll ~t~ 1 ~ Jiles N9 fue ~S~9 lwa pu~licoacute lQSteltQ6 de Jiu~rJa $e middotvW il1~~QH ~ ~~ la iexclpaiexcltria NJ~d U~iElos ~o fuer~n a ~~pres6 que de ~bQ reconocimienw a Hu

Nuevamente Wjlq ~a luz divina que lo 1

Mientras tanto UJ Huerta sugirieacutendole tCasaBlanca que a 1JW

la adrnini5tracioacuten QIlM

t~s caminoamp

J Modificar las la tueran maacutes AIltlia

2 reconocer beli~ 3 intervenir milita

Bryan consultoacute la1 jando que las instnlcc potencias europeas a gobiernos represenlltdeacute americano aproboacute la imiddot la propuesta ante ~ ~

Ante las insistentes deseos de tra~ladar$e mexicana directam~ntl eI)terado de este h~t creyoacute que esto signi~ por lo que aceptoacute ~e(

63 Grieb op cit p ~ 5iexcl1]Wdem El PfIsJ8WI11 55NAW iexclLilld a~J 56 Haley op cit p 99

middot~oo iexcli~d i~i9~ ljlICP~~il ctmtiuuoacute ~lS 4l~ociacion()S y actuoacute de aou~~ a ~u pr9p~a jniqiativa ljI8

~J ~It~r~a~~io A~ ~fltas se habiacutea tealizaOOa nivel exdusishy~~te dipl~ti(o iexclpor lo -tant91 el pueblo meXipano no ~~abll ~t~~o ~l cauciexcle que habiacuteail tomauo las negociacioshy~es N9 fue s~o h~tll el 29 de agosto cuando el gobierno pl1iexcldicoacute lqs te~tQS de ~ notas con lo qle la popularidad de Jlu~rtamiddotse middotviQ iueremWJtada ya que eacuteste quedoacute como el defenshySOl 4~ la patria tlt~ la interyenci6n yanquimiddotampl En los Estados U~idos 00 fuer(iexcl)n meiexcltlores las protestas el New York Times e~presOacute que de haber ofrecido proposiciones a(eptables y el ~econocimiento a Huerta se habriacutea evitado la crisis J~uevamente Wilsonquedaba profundamente desconcertado

flaluz divina que lo guiaba pareciacutea abandonarlo Mientras tanto Lind continuab~ ejerciend9 presioacuten SObre

Huerta sugirieacutendole personalmente y sin inlrtrucciones de la tCasaBlanca que a menos de que ac~ptase el plan wilsoniano la administracioacuten middotamericana -se veriacutea forzada a lttomar uno de t~s caminos

L Modificar las leyes de neutralidad en aquellos puntos que fuerao maacutes estrictos

2 reconocer beligerancia a los rebeldes o 3 intervenir militannente ~

Bryan consultoacute la propuesta de Lind con Wilsan aconseshyjando que las instrucciones fuesen comunicadas tambieacuten a 1~ potencias europeas a Argentina Brasil Chile y Peruacute y a otros gobiernos representados tn la ciudad de Meacutexico El pr~sident~ americano aproboacute la idea e instruyoacute a Lind para hacer Qfidal la propuesta ante el gobierno mexicano amp6

Ante las insistentes amenazas de Lind Gamboa expresoacute sus deseos de trasladarse a Washington para tratar la cuestioacuten mexicana directamente con el presidente Cuando Wils9n Jue eQterado de este hecho se sintioacute ampliamente comPlacido pues creyoacute que esto significaba un cambio en la actitud mexictI1( por lo que aceptoacute recibir a Gamboa Pero pasado el primer

63 Grieb op ciacutet p 97 Hill Emissaries bullbullbull p 79 5 lllidem Jl Pq$ ag9Sto 29 1913 p 1 5 lUi NAW ~Ild a raquoryjlD7 ~t9 111 I9l1 81200110641A 56 Haley oj) ciacutet p 99

l

114 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

momento y al ver que la presioacuten de Lind disminuiacutea el minisshytro mexicano no volvioacute a mencionar el viaje m

Finalmente Huerta acordoacute recibir a Lind dispuesto a darle una respuesta firme y negativa a sus proposiciones pero RoshydoIfo Reyes lo convencioacute de que una contestacioacuten moderada -seriacutea maacutes apropiada en vista de la tirantez que reinaba en las relaciones entre ambos paiacuteses Cuando la entrevista se llevoacute a cabo Huerta pasoacute la mayor parte de ella discutiendo la fuerza de su ejeacutercito los medio) que utilizaba para aumenshytarlo y el hecho de que esperaba la pronta y total pacificacioacuten del paiacutes Tambieacuten habloacute de sus planes reformistas despueacutes de que la paz quedara restablecida todo lo cual fue una reacuteplica precisa al requerimiento wilsoniano de su renuncia Por uacuteltishymo Huerta expresoacute sus deseos porque la estancia de Lind fuera placentera y que pronto se le nombrara embajador oficial en Meacutexico cs

Maacutes importante auacuten que la entrevista con Huerta fue la plaacutetica que Lind sostuvo al diacutea siguiente con el ministro Stronge Durante muchos diacuteas el embajador britaacutenico le habiacutea aconsejado que los Estados Unidos debiacutean reconocer al gobiershyno de Huerta en bien de la paz y la estabilidad en Meacutexico Pero esta vez en el curso de la conversacioacuten Stronge le parshyticipoacute extraoficialmente que existiacutea la posibilidad de llegar a un acuerdo efectivo con Huerta si el Departamento de Esshytado solicitaba a los banqueros americanos la extensioacuten de un preacutestamo al gobierno provisional Lind pensoacute que esta idea debiacutea ser considerada seriamente y asiacute lo reportoacute a Washington 1119

A partir del 20 de agosto Lind comenzoacute a enviar mensajes a su gobierno aconsejando levantar el embargo de armas a los rebeldes y ejercer una accioacuten determinante en Meacutexico incluso la intervencioacuten armada si fuera preciso 60

Cuando Gamboa expresoacute su deseo de entrevistarse personalshymente con Wilson el primer impulso de Lind fue pensar que el ministro mexicano demostraba un afaacuten sincero por terminar con el conflicto pero despueacutes se dio cuenta de que posibleshymente era una treta maacutes de Huerta para ganar tiempo

57 UlIoa oiJ cit p 120-1 58 Stephenson op cit p 219 Rausch op cit p 163middot4 39 Lind a Bryan sin fecha Lind Papers Lind a Bryan agosto 20 1913

Wilson Papen Ser 2 Caja 95 citado en Hm Emissaries p SOmiddot1 60 Grieb oiJ cit p 101-2

LA MISld

A pesar de que liAd Huerta realmente qUe a contratar un empreacutes peraba con estos fond revolucionarios neganc tiva que no fuera el re

El ardid de Huerta 1 una pulgada Despueacutes diacuteas ordenoacute a Lind iI bido extraoficialment~ las propuestas inicialeacutei dimiento de que la a reconocimiento segufa

Ademaacutes Wilson inamp mer consejo notificaacuten~ racioacuten de un discurso la poliacutetica seguida con tes negociaciones eampc -agregoacute Wilson- deHI dir su informe pues iacute estaba suavizando y -ql reconsiderara su postw

El 25 de agosto LiD Wilson lo habiacutea aut(l condiciones

1 La eleccioacuten prep deberaacute llevarse al nales de Meacutexiax

2 Huerta no JgtOdr 3 Las pro posiciona

nes originales se 1

Por otra parte estas 1 el soborno si el goli norteamericanas Wil4c preacutestito que resolveriIacute Meacutexico 64

1

61 HiIacutel Emissaries bullbullbull pi 62 NAW Bryan a Lind a

p 82 68 Flores oiJ cit p 33 64 Ulloa op citbull p 121

115 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

A pesar de que Lind soacutelo poseiacutea sospechas la verdades que Huerta realmente queriacutea dar largas al asunto Estaba proacuteximo a contratar un empreacutestito con los banqueros mexicanos y esshyperaba con estos fondos vencer de una vez por todas a los revolucionarios negando asiacute a Wilson cualquier otra alternashytiva que no fuera el reconocimiento oficial a su gobierno 61

El ardid de Huerta no funcionoacute ya que Wilson rehusoacute ceder una pulgada Despueacutes de permanecer a la expectativa varios diacuteas ordenoacute a Lind informar a Gamboa que eacuteste seriacutea recishybido extraoficialmente en los Estados Unidos uacutenicamente si las propuestas iniciales eran retiradas y si veniacutea con el entenshydimiento de que la actitud norteamericana con respecto al reconocimiento seguiacutea siendo la misma

Ademaacutes Wilson informoacute a su agente que aceptaba su prishymer consejo notificaacutendole que estaba trabajando en la elaboshyracioacuten de un discurso que presentariacutea al Congreso relatando la poliacutetica seguida con Meacutexico y la resentildea global de las recienshytes negociaciones efectuadas en la capital mexicana Pero -agregoacute Wilson- deseaba esperar unos diacuteas maacutes antes de reno dir su informe pues le pareciacutea que la actitud de Huerta se estaba suavizando y queriacutea dar oportunidad a que Gamboa reconsiderara su postura 62

El 25 de agosto Lind notificoacute a Gamboa que el presidente Wilson lo habiacutea autorizado para presentarle las siguientes condiciones

1 La eleccioacuten preparada para el 26 de octubre de 1913 deberaacute llevarse a cabo de acuerdo a las leyes constitucioshynales de Meacutexico

2 Huerta no podraacute ser condidato en dichas elecciones y 3 Las proposiciones restantes contenidas en las instruccioshy

nes originales se estudiaraacuten despueacutes 6S

Por otra parte estas proposiciones presentaron una novedad el soborno si el gobierno mexicano aceptaba las demandas norteamericanas Wilson lograriacutea la contratacioacuten de un emmiddot preacutestito que resolveriacutea las necesidades maacutes apremiantes de Meacutexico 64

61 HiU Emissaries bull p 82 62 NAW Bryan a Lind agosto 22 1913 8120010642 Hill Emissaries

p 82 68 Flores op cit p 33 M Ulloa op cit p 121

116 HlSTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Lind completaba asiacute su misioacuten original de presentar las proposiciones wilsonianas al gobierno mexicano pero el preshysidente le ordenoacute permanecer en Veracruz para reportar las novedades Lind habiacutea salido de la capital despueacutes de haber expuesto por segunda vez las demandas de su paiacutes con la espeshyranza que su partida amedrentara al ejecutivo mexicano y empezara a hacer concesiones Pensoacute pasar algunos diacuteas en Veracruz antes de volver a los Estados Unidos en caso de que Gamboa decidiera reanudar las relaciones pero las nuevas oacuterdenes de Vilson cambiaron sus planes

De esta manera la misioacuten de Lind fue extendida de una breve estancia a siete meses a lo largo de los cuales el emisario se convirtioacute en el principal consejero de Washington en Meacutexico 65

Durante su estancia en la capital Lind vivioacute la mayor parte del tiempo en la embajada americana donde conocioacute a Nelson OShaughnessy encargado de negocios Ambos eran tan difeshyrentes entre siacute como soacutelo pueden serlo un irlandeacutes catoacutelico y un sueco ateo OShaughnessy habiacutea sido secretario de la emshybajada hasta la renuncia de Lane Wilson y contaba con 37 antildeos mientras que Lind frisaba los 60

Lind redactaba sus notas sin pedirle consejo pero al pareshycer durante su primera visita a la capital demostroacute cierta confianza en eacutel Sin embargo OShaughnessy habiacutea adquirido las ideas de un diplomaacutetico profesional y no le entusiasmaba mucho la idea de ver llegar a Meacutexico agentes confidenciales como Hale y Lind

No estuvo en Meacutexico durante la Decena Traacutegica pero al igual que Lane Wilson era ardiente defensor del reconocishymiento a Huerta y pensaba -como antildeos despueacutes dec1aroacute- que toda la poliacutetica de Wilson era brutal injustificada y estuacuteshypida 66

A partir del viaje de Lind a Veracruz se presentoacute un doble problema entre Meacutexico y los Estados Unidos Por una parte OShaughnessy quedoacute como encargado de negocios en la ciudad de Meacutexico y todos los traacutemites oficiales se efectuaron a traveacutes de su conducta Pero por otra parte Lind se convirtioacute en el principal centinela de la poliacutetica de vigilante espera61 y

65 Grieb op cit p 101 66 Stephenson op cit p 222 61 Ulloa op cit p 124

sus relaciones con OS pero friacuteo respeto

En cambio las relaA desde un principio Bll

Canada con quien JJ

quien al igual que OS el general Huerta es

Lind llegoacute a Ve~ recibioacute la contestadoacutel sarcaacutestica que la antep mensaje de Vilson ru tienen ahora la autoIacutei la segunda haciacutea refq biacuteerno de facto GIl

Con una ironiacutea apla el hecho de que las l~ dente provisional -en candidato en las elecci

Con respecto a la PI cia en los banqueros aacute atractiva propuesta I8iexcl

dio de la cual renuru blemente defendemos en juego creo que no inducir a los encargad permitir que sea ultra

Aunque expresad~ e cediacutea de hecho la de~ Huerta se eliminara a~

El diacutea 27 y en unaacute leyoacute ante la Caacutemat1t a M eacutexico y dio a coD9 gobiernos asiacute como hl tracioacuten wilsoniana f

Asimismo la preqsa afirmando que su mis

68Ibidem Rausch op d 69 Stephenson op cit p 10Ibidem Flores op cit n Arthur S Link Woodrt

troducdoacuten Harry Steele COI and Row Publishers 1954-

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 117

sus relaciones con OShaughnessy se estancaron en un mutuo pero friacuteo respeto

En cambio las relaciones de Lind con Bayard Hale fueron desde un principio amistosas no sucedioacute igual con el coacutensul Canada con quien manteniacutea constante comunicacioacuten pero quien al igual que OShaughnessy no negaba su simpatiacutea hacia el general Huerta 68

Lind llegoacute a Veracruz el 26 de agosto y el diacutea siguiente recibioacute la contestacioacuten de Gamboa Esta nota fue auacuten maacutes sarcaacutestica que la anterior y comenzaba por notar que el primer mensaje de Wilson habiacutea sido dirigido A las personas que tienen ahora la autoridad o ejercen influencia en Meacutexico y la segunda hada referencia al Presidente Huerta y al goshybierno de facto 69

Con una ironiacutea aplastante Gamboa llamoacute la atencioacuten sobre el hecho de que las leyes mexicanas no permitiacutean que el presishydente provisional -en este caso Huerta-se postulara como candidato en las elecciones constitucionales

Con respecto a la promesa de Wilson de utilitar su influenshycia en los banqueros americanos se refirioacute a ella como una atractiva propuesta movida por intereses mezquinos por meshydio de la cual renunciariacuteamos al derecho que incontrovertishyblemente defendemos Cuando la dignidad de una nacioacuten estaacute en juego creo que no existen suficientes preacutestamos para poder inducir a los encargados por la ley mantener esa dignidad y permitir que sea ultrajada 70

Aunque expresada en forma altiva la nota de Gamboa conshycediacutea de hecho la demanda que maacutes preocupaba a Wilson que Huerta se eliminara a siacute mismo de las futuras elecciones 71

El diacutea 27 y en una actitud desafiante y eneacutergica Gamboa leyoacute ante la Caacutemara todo lo sucedido desde que Lind llegoacute a Meacutexico y dio a conocer las notas intercambiadas entre ambos gobiernos asiacute como la actitud intervencionista de la adminisshytracioacuten wilsoniana

Asimismo la prensa mexicana se expresoacute duramente de Lind afirmando que su misioacuten era de hecho intervencionista pero

68 Ibidem Rausch op cit p 165middot6 69 Stephenson op cit p 222 70Ibidem Flores op cit p 36 71 Arthur S Link Wood1OW Wilson and the Progressive Em 1910-1917 inshy

troduccioacuten Harry Steele Commager y Richard Brandon Morris N Y Harper and Row Publishers 1954 332 p Hs maps p 115

HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

encubierta con el ropaje de la amistad y que el gobierno ameshyricanQ pretendiacutea ejercer su voluntad en las elecciones presishydendales ofreciendo a cambio el dinero de sus banqueros Las pretensiones del presidente de los Estados Unidos para intervenir con soacutelo el derecho del maacutes fuerte en nuestros asuntos poliacuteticos y econoacutemicos fueron rechazadas con eneacutergico patriotismo 12

Wilson esperoacute cinco diacuteas maacutes antes de presentar su informe al Congreso En eacutel por primera vez explicoacute a eacuteste y al pueblo americano su poliacutetica hacia Meacutexico Delineoacute las proposiciones que Lind llevoacute a Huerta el total rechazo de las mismas por pane del ejecutivo mexicano y declaroacute que los Estados Unidos mantendriacutean una poliacutetica de vigilante espera y seguiriacutean la mejor praacutectica de las naciones en materia de neutralidad al prohibir la exportacioacuten de armas o penrechos de guerra de cualquier clase a cualquiera de las facciones contendientes en Meacutexico 18 pero que el gobierno americano mantendriacutea abiertas las puertas de su amistad si Meacutexico decidiacutea cambiar de parecer Ademaacutes Wilson apremioacute a los residentes amerishycanos en Meacutexico a abandonar cuanto antes el paiacutes 14

La resonancia de este mensaje parecioacute ser la sentildeal de un cambio sustancial en la poliacutetica de hecho el presidente deshyseaba ganar tiempo sin alterar significativamente su poliacutetica Desde un principio intentoacute lograr sus fines en Meacutexico a traveacutes de una constante presioacuten moral ~u mensaje al Congreso reshyafirmaba solamente dicha intencioacuten ya que la poliacutetica ameshyricana se quedoacute en las descuidadas instrucciones a Lind (resshytringidas uacutenicamente a las negociaciones en la ciudad de Meacutexico) y dedicadas no a la eliminacioacuten de Huerta sino a su supresioacuten de las futuras elecciones 75

Al enterarse Huerta de estas declaraciones asumioacute una actishytud optimista pensoacute que si los rebeldes no teniacutean acceso al armamento norteamericano a eacutel le seriacutea faacutecil acabarlos en unos cuantos meses Muchos sectores recibieron favorableshymente la noticia de la vigilaxtte espera y al parecer soacutelo los constitucionalistas se quejaron 76

La respuesta de Gamboa el diacutea 27 de agosto y las afirmashy

72 El Imparcial agosto 28 1913 p 1-3 5 8 IlILink Wooaacuterow p 115 74 NAW Bryan a Shanklin agosto 27 19lJ S1200iexclS600A

bull 75 Haley op cit p 100-1 76 Rausch op cit p 167

LA MlSi

ciones de Lind acerca una batalla esencial hicieron posible que para lograr la pacifio

Durante las siguiel calma relativa en las ciertos signos que 4ej Lind a pesar de su a que Huerta se retirp octubre ademaacutes de ~ uacuten agente confidencia

Liacutend jubilosamente diplomaacutetico su mistoacute que ya era tiempo de

Ya he pedido a B1ll1 aconseje acerca del d taraacuten autorizadas aiexclj

las medidas del CeSe I

cimiento es nuestra ~

mente en el norte puedo profetizar eacutexiI pena nuestros mejQrt

Al diacutea siguiente bull J) como las de Wilson nuevas instrucciones Departamento de Esta mesa de que Huerta J

negocios teniacutea sus 40 pasos necesarios ~ I

intervencioacuten armada I

la situacioacuten sus prop informoacute que las intal el enviacuteo de armas amiddot niente para Huerta J mento de las potencu

Asiacute el embargo fa 71 Link WoodrOW p 18 Lind a Bryan agosfO U

p 101 7D Ibiacutedem p 102 NAW

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 119

ciones de Lind acerca de que los Estados Unidos habiacutean ganado una batalla esencial atenuaron la tensioacuten en Washington e hicieron posible que Wilson y Bryan realizaran nuevos plane$shypara lograr la pacificacioacuten de la Repuacuteblica Mexicana

Durante las siguientes cuatro o cinco semanas hubo una calma relativa en las relaciones entre ambos paiacuteses existiacutean ciertos signos que dejaban entrever el eacutexito de la misioacuten de Lind a pesar de su aparente fracaso Este creiacutea sinceramente que Huerta se retirariacutea y convocariacutea a elecciones el 26 de octubre ademaacutes de que habiacutea expresado el deseo de enviar un agente confidencial a Washington 71

Lind jubilosamente reportoacute que desde el punto de vista diplomaacutetico su misioacuten habiacutea sido todo un eacutexito y aconsejoacute que ya era tiempo de acercarse a los constitucionalistas

Ya he pedido a Bumside [agregado militar americano] que m~ aconseje acerca del caraacutecter de las fuerzas revolucionarias que es~ taraacuten autorizadas ante nuestros buenos oficios para considerar las medidas del cese de hostilidades La leccioacuten del no reconO cimiento es nuestra arma creo que puede ser esgrimida efectivashymente en el norte El verdadero trabajo comienza ahora NQ puedo profetizar eacutexito pero por la posibilidad de eacuteste valen la

pena nuestros mejores esfuerzos 78

Al diacutea siguiente Bryan le expresoacute sus congratula~iones asiacute como las de Wilson y le~consejoacute estar preparado pararedbi~ nuevas instrucciones Por su parte OShaughnessy informoacute al Departamento de Estado que Gamboa le habiacutea reiterado la proshymesa de que Huerta no seriacutea candidato Pero el encargado de negocios teniacutea sus dudas y sugirioacute que si Wilson tomaba los pasos necesarios para convencer al gobierno federal de que la intervencioacuten armada seria necesaria en Caso de que persistiera la situacioacuten sus propuestas seriacutean aceptaqas De igual modot

informoacute que las intenciones de los Estados Unidos de detener el envio de armas a Meacutexico no era visto como un iI)conve~ niente para Huerta ya que eacutel recibiacutea la mayor parte del armashymento de las potencias europeas 79

Asiacute el embargo favorecioacute al gobiernQ federal ya que 10$

71 Link middotWoodrow p 115middot6 Link La Polltica p56 78Lind a Bryan agosto 1913 Wilson Papers Ser 2 citado en Haley opcitbullbull

p 101 79 Ibiacutedem p 102 NAW OShaughnessy a Bryan agosto 28 1913812008606

120 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

constitucionalistas se vieron cercados Lind advirtioacute este desshyigual efecto tres diacuteas despueacutes del informe del presidente al Congreso

El gobierno [de Huerta] aclama con gran satisfaccioacuten la actitud anunciada por los Estados Unidos prohibiendo efectivamente los cargamentos de pertrechos a Meacutexico sus deseos pueden ser y son obtenerlos de Europa En vista de la situacioacuten seriacutea prudente saber si los Estados Unidos estaacuten o no justificados de conocer 10 referente a las municiones de guerra destinadas a Meacutexico como contrabando sin consideracioacuten a su origen En mi opinioacuten ninguna poliacutetica que no sea igualmente efectiva en contra de todos los combatientes resolveraacute la situacioacuten 80

Erroacuteneomente Lind habiacutea pensado que su precipitada sashylida de la capital intimidariacutea a Huerta quien le pediriacutea que se reanudaran las negociaciones pero al no ver ninguna inishyciativa por parte del gobierno mexicano eacutel por su propia cuenta telegrafioacute a OShaughnessy para que se aproximara al ministro de Relaciones Exteriores y le asegurara que estaba preparado para regresar a la capital y reanudar las plaacuteticas En una desalentadora contestacioacuten OShaughnessy reportoacute que Gamboa pensaba que no existiacutea ninguna razoacuten por la cual el agente se trasladara nuevamente a la ciudad de Meacutexico

Para entonces tanto Wilson como Bryan estaban preocushypados de que futuros avances por parte de los Estados Unidos fuesen vistos como un deseo de hacer concesiones pero tamshypoco queriacutean que Lind se viese intimidado por Huerta Asiacute en vez de llamarlo a Washington se le ordenoacute permanecer en Veracruz asumir el cargo de observador y reanudar las negoshyciaciones soacutelo si asiacute lo solicitaba el gobierno mexicano 81

La permanencia de Lind en Veracruz se prolongoacute hasta abril de 1914 y durante esos largos meses siguioacute de cerca la poliacutetica de vigilante espera Su estancia en el puerto fue triste y solitaria y en sus informes a Washington se notaba la antildeoranza que sentiacutea por regresar a su paiacutes Sin embargo este sentimiento se desvaneciacutea con las cartas de Wilson y Bryan que expresaban un profundo agradecimiento por los servicios tan indispensables que prestaba y que le rogaban pershy

so NAW Lind a Bryan agosto 30 1913 81200-10494 Haley 01 cit p 103 81 Lind a OShaughnessy agosto 28 1913 Y OShaughnessy a Lind agosto

28 1913 Lind Pa1ers citado en Hill Emissaries bull p 87middot8

LA MISI

manecer en su puest diariamente sus men5 Bryan recalcaba que portantes para el De]

La actividad de Liacute enviarla tanto a WilS4 estancia en Veracruz lado era ventajosa ~ das tanto de nacio~ parte habiacutea numer~ flotante quienes CqQ

distorsionada del pan A pesar de que ell

recibir a ciudadanos nocimiento de la proJ las proposiciones y ro patiacutea por los constit~ americano se convirti4 donarios Pero si biel bioacute a gran nuacutemero~ por la cantidad de yi

La primera fase ~ escaso de haber Ilee todo cuanto se le o~ cayeron en los so~ militares tan fuert~ impediacutean escuchara constitucionalidad Jf internacional lo con biacutean abandonar el ~

Las instruccionesmiddot d pero su fracaso fue tiexcl eacuteste era profunda pti tancia eh tanto quf mientras maacutes tiempo

82 Stephenson opmiddotcit I S3 Ibiacutedem p 230 84 Grieb 01 cit p 102 85 Stephenson op cit )

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LlND 121

manecer en su puesto El presidente le aseguraba que leiacutea diariamente sus mensajes y que los tomaba muy en serio y Bryan recalcaba que sus servicios eran considerados muy imshyportantes para el Departamento de Estado 82

La actividad de Lind se concretoacute a recoger informacioacuten y enviarla tanto a Wilson como al Departamento de Estado Su estancia en Veracruz presentaba una doble situacioacuten por un lado era ventajosa porque teniacutea acceso a opiniones muy variashydas tanto de nacionales como de extranjeros pero por otra parte habiacutea numerosos refugiados y fugitivos en la poblacioacuten flotante quienes con su presencia dieron a Lind una visioacuten distorsionada del panorama mexicano sa

A pesar de que en un principio Lind se habiacutea negado a recibir a ciudadanos ordinarios alegando su completo descoshynocimiento de la problemaacutetica nacional a raiacutez del rechazo de las proposiciones y con motivo de su cada vez maacutes fuerte simshypatiacutea por los constitucionalistas su habitacioacuten del consulado americano se convirtioacute en el centro de reunioacuten de los revolushycionarios Pero si bien su actitud se tornoacute observadora y recishybioacute a gran nuacutemero de visitantes pronto se sintioacute abrumado por la cantidad de versiones que recibioacute 84

La primera fase de la misioacuten de John Lind concluyoacute al mes escaso de haber llegado a Meacutexico Fracasoacute rotundamente en todo cuanto se le ordenoacute las proposiciones idealistas de Wilson cayeron en los sordos oiacutedos de Victoriano Huerta Los ideales militares tan fuertemente arraigados en la mente de eacuteste le impediacutean escuchar cualquier argumento sobre democracia o constitucionalidad y ninguna teoriacutea basada en la moralidad internacional lo convenceriacutea de que eacutel y sus seguidores deshybiacutean abandonar el poder 86

Las instrucciones de Lind fueron especiacuteficas y terminantes pero su fracaso fue tambieacuten el de Wilson La indignacioacuten de eacuteste era profunda pero veiacutea la realidad mexicana a larga disshytancia en tanto que la indignacioacuten de Lind iba en aumento mientras maacutes tiempo permaneciacutea en la escena nacional

82 Stephenson op cit p 223 83 Ibiacutedem p 230 84 Grieb op cit p 102 85 Stephenson op cit p 223

l

122 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

LAS NEGOCIACIONES QUE NO VAN A NINGUNA PARTE

Septiembre vio la luz con un nuevo juego por parte de Huerta y Gamboa La presioacuten ejercida por Lind habiacutea mershymado considerablemente la paciencia del general y en un nueshyvo intento de engantildear a Wilson envioacute a Washington a su agente Manuel Zamacona en la misma calidad con que Lind habiacutea venido a Meacutexico 86 Este sugirioacute que se le recibiera bajo la advertencia de que cualquier arreglo soacutelo podriacutea concershytarse mediante los teacuterminos que eacutel fijase desde Meacutexico A su vez OShaughnessy creyoacute sincera la iniciativa de Huerta y tambieacuten pidioacute a Bryan que Zamacona fuera recibido 87

Despueacutes de una serie de notas intercambiadas entre ambos gobiernos Zamacona llegoacute a Washington donde se le informoacute que seriacutea recibido con la condicioacuten de que no se discutiera la cuestioacuten del reconocimiento que quedaba claro que Huerta no seriacutea candidato en las elecciones del 26 de octubre y que los acuerdos de la entrevista seriacutean comunicados al gobierno mexicano a traveacutes de Lind

Naturalmente el agente mexicano se negoacute a seguir estas instrucciones Huerta y Gamb6a fingieron sentirse resentidos ante OShaughnessy por la actitud americana pero de hecho consumaron el propoacutesito de sus intenciones alargar el tiempo y poder delinear con maacutes precisioacuten sus futuros planes 88

OShaughnessy comenzaba a preocuparse por el cauce que estaba tomando la situacioacuten interna de Meacutexico EllO de sepshytiembre informaba que si el Congreso se vuelve intolerable Huerta lo disolveraacute81l Eacuteste por supuesto negaba que fuera a establecer una dictadura y enigmaacuteticamente confioacute a OShaughnessy dos promesas poliacuteticas que habiacutea hecho pacishyficar al paiacutes y reformar las leyes 90

El 16 de septiembre Huerta anuncioacute al Congreso su ardiente deseo de establecer tln reacutegimen constitucional y logroacute aliviar momentaacuteneamente la preocupacioacuten de Lind Pero el hecho maacutes alentador fue la nominacioacuten de Gamboa por el partido Catoacutelico el diacutea 24 Creo que casi hemos llegado al final de

861bidem p 236-7 Grieb l1 cit p 103 87 NAW OShaughnessy a Bryan sept 1 1913 812008648 88 Stephenson op cit p 238 89 NAW OShaughnessy a Bryan sept lO 1913 812008768 9() OShaughnessy a Bryan sept 24 1913 Wilson Papers Ser 2 citado en

Haley op cit p 103

LA MIS

nuestros problemas que el Departamento candidatura de Gaml participaran en las e

El nombramiento candidato del partid Huerta convencierOI nariacutea Sin embargo capital la alarma de haciacutea diacutea a diacutea maacutes

Las siguientes cinc Wilson Bryan y Line eran de papel y qu tiempo

A fines de septiett Olmsted (uno de st de buena fuente se bull proacuteximos presidente promesa de las eleo Huerta Ademaacutes afil un engantildeo En poR Bryan que Huerta P lo que se hiciera del

En octubre yen Lind informar al ~l los Estados UnidoS constitucional satiSf3 y sincero esfuerzo ~

Jracioacuten de los lidere buenos oficios pued nuestra opinioacuten es 1

racioacuten sean esforzaacutedd lugar y en la cual el

Ademaacutes y actualiexcld se acercoacute a H uetta ( entre el gobiernoji nalistas Lind prdpo

91 Bryan a Wilson odrow bullbullbull p 116

92 Stephenson op cie 93 NAW Bryan a UI4

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LlND 12~

nuestros problemas escribioacute Bryan al presidente mientras que el Departamento de Estado anunciaba la aprobacioacuten de la candidatura de Gamboa auacuten cuando los estados nortentildeos no participaran en las elecciones 01

El nombramiento de Gamboa y del general Rascoacuten como candidato del partido Catoacutelico y el aparente alejamiento de Huerta convencieron a Bryan de que la lucha pronto termishynariacutea Sin embargo esta felicidad duroacute poco ya que en la capital la alarma de que Huerta disolveriacutea el Congreso se haciacutea diacutea a diacutea maacutes intensa

Las siguientes cinco semanas seriacutean de gran desilusioacuten para Wilson Bryan y Lind aprenderiacutean que las promesas de Huerta eran de papel y que el viejo general soacutelo intentaba ganar tiempo

A fines de septiembre Lind recibioacute un mensaje de Loring Olmsted (uno de sus tantos informantes) aseguraacutendole que de buena fuente se sabiacutea que Huerta y Blanquet seriacutean los proacuteximos presidente y vicepresidente respectivamente y que la promesa de las elecciones no era maacutes que otra mentira de Huerta Ademaacutes afirmaba que la nominacioacuten de Gamboa era un engantildeo En posesioacuten de esta informacioacuten Lind reportoacute a Bryan que Huerta permaneceriacutea en el poder a pesar de todo lo que se hiciera desde Washington 92

En octubre y en viacutesperas de las elecciones se le ordenoacute a Lind informar al presidente mexicano que el gobierno de los Estados Unidos no sentiraacute que se ha logrado un acuerdo constitucional satisfactorio a menos que se haga un honesto y sincero esfuerzo para asegurar la participacioacuten y la coopeshyracioacuten de los liacutederes nortentildeos Este gobierno espera que sus buenos oficios puedan ser utilizados para este propoacutesito En nuestra opinioacuten es necesario que la participacioacuten y la coopeshyracioacuten sean esforzados y aseguren que una libre eleccioacuten tendraacute lugar y en la cual el General Huerta no seraacute candidato9s

Ademaacutes y actuando de nuevo por su propia iniciativa Lind se acercoacute a Huerta con un plan para establecer negociaciones entre el gobierno provisional de la capital y los constitucioshynalistas Lind proponiacutea que Huerta los Estados Unidos y los

91 Bryan a Wilson sept 25 1913 Wilson Pafrers citado en Link Woshy

t odrow p 116

92 Stephenson ofr cit p 238 93 NAW Bryan a Lind oct 1 1913 81200-9583

124 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

revolucionarios nombraran agentes plenipotenciarios quienes se reuniriacutean para elaborar los teacuterminos del cese de hostilidades y convocariacutean a elecciones en las que todas las facciones partishydpariacutean Iroacutenicamente el mismo diacutea los rebeldes del Norte anunciaban a Bryan su determinacioacuten de permanecer en la lucha y de no participar en las elecciones de octubre 94

La victoria de los constitucionalistas en Torreoacuten (8 de octushybre) no pasoacute desapercibida en los Estados Unidos Lind inicioacute conversaciones informales con un emisario de Huerta y otro de Carranza El general rechazoacute todas las proposiciones y Lind atribuyoacute esta postura al deseo que teniacutea de permanecer en el poder 9oacute

Desde entonces Lind se convirtioacute en ardiente defensor de la causa rebelde Todos sus informes estuvieron llenos de alashybanzas a los carrancistas y tratoacute de convencer a Bryan de que la situacioacuten forzariacutea irremediablemente a la intervencioacuten mishylitar y que la accioacuten maacutes benigna que podriacutea hacer su gobierno seriacutea reconocer beligerancia a los rebeldes y levantar el emshybargo de armas

iquest bullbull No se podriacutea llegar a un acuerdo con los rebeldes conceshydieacutendoles el reconocimiento con la condicioacuten de que permitieran la entrada de tropas americanas a los puntos en que la vida y la propiedad carecen de proteccioacuten adecuada 96

Una serie de catastroacuteficos acontecimientos en la dudad de Meacutexico pusieron fin a la vigilante espera colocaron al goshybierno norteamericano en una abierta hostilidad hacia Huerta y libraron a Wilson y a Bryan de las consecuencias que podriacutea acarrear su promesa de apoyar al nuevo reacutegimen que emanara de las elecciones de octubre

El diacutea 10 Huerta arrestoacute a 110 miembros de la Caacutemara de Diputados y los envioacute a la Penitenciariacutea El Congreso habiacutea sido elegido en tiempos de Madero y se habiacutea opuesto a Huerta sobre todo a raiacutez del asesinato del diputado Belisario Doshydomiacutenguez Ante la amenaza de los diputados de disolver al gobierno y trasladarse fuera de la capital Huerta cerroacute la Caacuteshy

94 Ha1ey op cit p 105 9oacute Ulloa cp cit p 125-6 96 NAW Lind a Bryan oct 9 1913 812009143 William M Rossiter

Mexican-American Relations 1913-1920 A Reappraisal Chicago University -of Chicago 1952 380 p (Tesis microfilmada ineacutedita) p 89

LA MIStOacute

mara y asumioacute pode~ ese mismo diacutea Huer1 ser considerado desde luto 98

La accioacuten de Hue~ demoacutecrata presidente Relaciones se negoacute a i el Departamento de Es no mexicano

No solamente ~ II

sino que destruye aH Presidente cree que-u guna validez por JDlaquoI suIta por lo tanto qu~ de los deseos del pue para aceptar el resuloacute sidente que de ella saacute

De este modo la (ij soacutelo el fin de la politi entonces Wilson se)

y exigioacute lograr laren~ necesarios 101 iexcl

Confundidos sin du Washington y presioIlfl un diacutea despueacutes del gq a tomar posesioacuten de 1 na 102 Carden era ~ mentos suficientes Pi1 Exterior dictoacute su po) presionada por esteQl en diferentes embajao puntos de vista iQl~ cano lOS

97Link La poUtiacuteca bull iexcl~middot1 98 NAW OShaugbnesay I 99 El Paiacutes oct 14 19~

100 Rausch op cit pDI 101 John Morton Blum

troouCCIacuteoacuten y edicioacuten ~ 216 p p 89

lQ2 Baker op cit v 4 I 103 Ibidem Lind Wood

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 125

mara y asumioacute poderes dictatoriales 97 OShaughnessy escribioacute ese mismo diacutea Huerta tiene la espalda en la pared y puede ser considerado desde ahora como un dictador militar absoshyluto 98

La accioacuten de Huerta fue como una bofetada en la cara del demoacutecrata presidente americano y aunque la Secretariacutea de Relaciones se negoacute a informar al respecto99 10 cierto es que el Departamento de Estado envioacute un fuerte mensaje al gobiershyno mexicano

No solamente es una violacioacuten de las garantiacuteas individuales sino que destruye cualquier posibilidad de elecciones libres El Presidente cree que una eleccioacuten sostenida ahora no tiene ninshyguna validez por medio de la cual la ley proteja los votos y reshysulta por lo tanto que no puede tomarse como la representacioacuten de los deseos del pueblo El Presidente no se sentiraacute justificado para aceptar el resultado de una eleccioacuten asiacute ni reconocer al Preshysidente que de ella salga electo 100

De este modo la disolucioacuten del Congreso trajo consigo no soacutelo el fin de la poliacutetica de vigilante espera sino que desde entonces Wilson se mostroacute francamente pro~revolucionario y exigioacute lograr la renuncia de Huerta por los medios que sean necesarios 101

Confundidos sin duda por su afaacuten de entendimiento con Washington y presionados por sus propios intereses petroleros un diacutea despueacutes del golpe de estado Sir LionelCarden llegoacute a tomar posesioacuten de la legacioacuten britaacutenica en la capital mexicashyna 102 Carden era portavoz de Lord Cowdray y existen fundashymentos suficientes para creer que la Secretariacutea inglesa del Exterior dictoacute su poliacutetica hacia Meacutexico fundamentalmente presionada por este uacuteltimo El nuevo ministro habiacutea servido en diferentes embajadas de Centroameacuterica y el Caribe teniacutea puntos de vista imperialistas y era abiertamente antiamerishycano 100

97 Link La Poliacutetica p 60 Flores op cit p 36-7 9S NAW OShaughnessy a Bryan ocl lO 1913 81200iexcl9166iexcl9173 99 El Paiacutes oct 14 1913 p 1 3

100 Rausch op cit p 169 lOl John Morton Blum Woodrow Wilson and the Politics 01 Morality inshy

troduccioacuten y edicioacuten Oscar Handlin Boston Little Brown and Co 1956 216 p p 89

102 Baker op cit v 4 p 261 100 Ibidem Lind Woodrow p 116-7

126 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

De cualquier modo el arribo de Carden coincidioacute con el golpe huertista y este hecho fue considerado por Wilsony Lind como el respaldo britaacutenico a la dictadura y como el coshymienzo de serias complicaciones con aquel gobierno 104 Edith OShaughnessy esposa del encargado de negocios escribioacute El sentildeor Lind por su parte no guarda en secreto sus conshyvicciones de que Inglaterra tiene intenciones hostiles con resshypecto a la situacioacuten 105

Basando sus informaciones en rumores y reportes de petrQshyleros americanos Lind concluyoacute que el dinero de Lord Cowshydray manteniacutea a Huerta en el poder y que a cambio de su ayuda el industrial britaacutenico exigiacutea nuevas concesiones que le permitieran satisfacer las necesidades petroleras de la Marishyna Real durante 50 o 100 antildeos maacutes

Maacutes auacuten Lind pensaba que el gabinete ingleacutes habiacutea acceshydido a la demanda de Cowdray de que Stronge fuese sustituido por Carden como arma de los intereses petroleros ingleses y que temerosos de las simpatiacuteas demostradas por el Congreso a los rebeldesCowdray y Carden habiacutean insistido en el eSta- blecimiento de la dictadura El fin uacuteltimo de esta conspiracioacuten -insistioacute Liacutend- era lograr el control completo de todos los yacimientos petroliacuteferos de Meacutexico Y para asegurar el triunfo Carden hallariacutea los medios de mantener a Huerta en el poder a pesar de las elecciones 106

Los anaacutelisis de Lind sobre la intervencioacuten inglesa de hecho teniacutean pocas bases y estaban sustentadas en informaciones falsas de petroleros americanos De cualquier forma no importa que tan erroacuteneas hayan sido sus apreciaciones el hecho es que Wilson y Bryan le creyeron y basaron la mayor parte deacute su poliacutetica hacia Meacutexico en base a los reportes de su agente confidencial Como resultado Wilson emprendioacute una campantildea de presioacuten diplomaacutetica para forzar al gabinete britaacutenico a olvidarse de sus aspiraciones en Meacutexico y ayudarlo a echar a Huerta del poder 107

Para sorpresa de los americanos el 14 de octubre Carden

1041bidem p 117 105 Edith OShaughnessy Huerta la Revolucion vistos por la esposa de

un Diplomaacutetico en Meacutexico traduccioacuten proacutelogo y notas Eugenia Meyer Meacutemiddot xico Ed Dioacutegenes 1971 340 pbull p 57

106 NAW Lind a Bryan oct 15 1913 8120091289141 Hill The Proshygressive p 360

107Ibidem p 364-5

manifestoacute a Huerta q sido del agrado de 1 Teplicoacute que su acci6n cional y de ninguna

Por su parte la po las palabras de Wilsor co y si bien no aproI postura americana era

Despueacutes del golpe e cido de que no ha~ toso pensaba que la I

intervencioacuten militar ~ La sentildeora OShaughnl

Estoy bastante p~ sentildeor Lind puestoq apoyarse el avance r que esto seraacute precisiu El libro del porveDUumliexcl mino iquestes posible 91 tomase para limitar soacutelo ocasionariacutea allal

El 22 de octubre bull y eacuteste le aseguroacute qu~ poliacutetica antiamericaIacuteJl unir sus mejores esfU que lograra la paz en le mostroacute receloso y ii tado subrayando que tina eran puramente Gran Bretantildea las fo~

Por otra parte ~ didato oficial peroqll entildealoacute que las poSib~

1 Que el nuevo cO las elecciones y p

2 que los distrit~

1QS Rossiter al cit p I 109 OSbaughnessy 01 d 1~NAW OShaugbnaly

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 127

manifestoacute a Huerta que la disolucioacuten del Congreso no habiacutea sido del agrado de Inglaterra pero el dictador simplemente replicoacute que su accioacuten era de incumbencia estrictamente nashydonal y de ninguna potencia extranjera

Por su parte la poliacutetica britaacutenica teniacutea poca confianza en las palabras de Wilson sobre la integridad territorial de Meacutexishylt0 y si bien no aprobaba al gobierno huertista sentiacutea que la postura americana era demasiado idealista 108

Despueacutes del golpe de Huerta Lind estaba maacutes que convenshyltido de que no habiacutea esperanzas de llegar a un acuerdo amisshytoso pensaba que la solucioacuten de los conflictos radicaba en la intervencioacuten militar y en la ayuda americana a los rebeldes La sentildeora OShaughnessy escribiriacutea a su madre

Estoy bastante preocupada por la conversacioacuten que tuve con el sentildeor Lind puesto que me comunicoacute su conviccioacuten de que debe apoyarse el avance rebelde levantando el embargo y me temo que esto seraacute precisamente lo que recomiende en Washington El libro del porvenir mexicano oscila frente a eacutel como un pergashymino iquestes posible que no sepa leerlo Cualquier medida que lomase para limitar o exterminar el poder central de Meacutexico soacutelo ocasionariacutea calamidades 109

El 22 de octubre OShaughnessy se entrevistoacute con Carden Y eacuteste le aseguroacute que su gobierno no intentaba adoptar una poliacutetica antiamericana sino que por el contrario deberiacutean unir sus mejores esfuerzos para apoyar a una administracioacuten que lograra la paz en Meacutexico Pero el diplomaacutetico americano Se mostroacute receloso y asiacute lo hizo saber al Departamento de Esshytado subrayando que los intereses britaacutenicos en Ameacuterica Lashytina eran puramente comerciales y que poco importaba a la Gran Bretantildea las formas de gobierno que imperasen en ella 110

Por otra parte informoacute a Bryan que no existiacutea ninguacuten canshydidato oficial pero que Huerta no se postulariacutea abiertamente sentildealoacute que las posibilidades podiacutean ser tres

l Que el nuevo Congreso electo por Huerta declarara nulas las elecciones y por lo tanto eacuteste permaneciera en el poder

2 que los distritos electorales declararan electo a Huerta

108 Rossiter op cit p 81 1()9 OShaughnessy op cit p 61 11ooNAW OShaughnessy a Bryan oct 20 22 1913 812009289

128 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA D~ MEacuteXICO

y a Blanquet como presidente y vicepresidente respectishyvamente y que el Congreso apoyase esta decisioacuten o

3 que no seriacutea electo ninguacuten candidato y Huerta elegiriacutea a quien eacutel quisiera 111

Dos diacuteas maacutes tarde el dictador llamoacute al Cuerpo Diplomaacutetico para asegurarle que las elecciones programadas para el 26 de octubre se llevariacutean a cabo como se habiacutea dispuesto que eacutel respetariacutea al candidato que triunfara y que a pesar de que varias personas le habiacutean mostrado su adhesioacuten se declarariacutea nulo todo voto a su favor Por otra parte puso especial emshypentildeo en reafirmar ante OShaughnessy sus propoacutesitos de pacishyficacioacuten y su deseo de que las relaciones entre ambos gobiernos volvieran a la normalidad 112

Como prometioacute Huerta el diacutea 26 tuvieron lugar las tan sonadas elecciones en medio de una apatiacutea general por parte de la poblacioacuten Cuando se terminoacute el coacutemputo se anuncioacute que se invalidaba la eleccioacuten pues la mayoriacutea de votos favoshyreciacutean a dos candidatos inelegibles Huerta y Blanquet y que el primero permaneceriacutea en el poder con el fin de convocar a nuevas elecciones en un futuro inmediato 113

Despueacutes de estos acontecimientos Wilson instruyoacute a OShaughnessy reiterar la demanda de la renuncia de Huerta pues de no ser asiacute los Estados Unidos insistiriacutean en teacuterminos de ultimaacutetum y el presidente se veriacutea forzado a proponer ante el Congreso americano serias medidas praacutecticas Asimismo el presidente ordenoacute a Lind regresar a la capital para recibir la respuesta a estas nuevas demandas Lind insistiacutea en que Huerta disolviera el Congreso antes de dejar el poder mientras que el general argumentaba que si asiacute lo haciacutea no tendriacutea ante quien renunciar 114

Por otra parte Wilson tomoacute medidas eneacutergicas para alinear a otros paiacuteses dentro de su poliacutetica En los uacuteltimos diacuteas de octubre se habiacutea dedicado a completar una nota que enviariacutea a las principales potencias Esta nota acusariacutea a dichas nacioshynes y particularmente a la Gran Bretantildea de dirigir sus poliacuteshyticas basadas uacutenicamente en intereses materiales 115

111lbidem oct 22 1913 812009326 112lbidem oct 24 1913 812009344 113 Rausch op cit p 170 NAW OShaughnessy a Bryan oct 26 1913

812ooj9407 114 Grieb op cit p 111 115Ibidem p 170-1

LA MISIOacuteN

La prensa americanaj mandatario estaba por presentada a los inglesest Bassett Moore conseJertl fin de que le diera los ~ de la Doctrina Monroe

Moore se horrorizoacute al a Wilson una verdadera fatizoacute que la Doctrina M paiacuteses extanjeros podi~ ciones latmoamencanas a los Estados Unidos A impropiamente alngl~b las suficientes eVldencl~

El 27 de octubre WilS4 en eacutel culpoacute a los co~c lucha en Latinoameacuterica britaacutenicos y afirmoacute que puacuteblicas americanas a li estaban sujetas por ~rliacute

Alarmados por esW acercarse a los norteame a la poliacutetica de Wilsort entre Huerta y los Estac buenos oficios del mini que no recibiriacutea maacuteSe1 Casa Blanca 117

La famosa poliacutetica luI cioacute en Alabama pudoq era como en sus declllH de sus propias ideas middot1 prevalecientes Ya n6m maacutes cordiales con Latil didad de las mismasAl esenciales de su nueva entre Norte y SudaDill que nunca de la ~ no une a las nacionCl~

ll 116Ibidem Link La Polil 117 Hill Emissaries bullbull p

entre Meacutexico y los Estados II 1966 mapas (Biblioteca POt11

118 Notter or dt p 2Ci6-

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 129

La prensa americana comentoacute ampliamente la nota que su mandatario estaba por enviar En realidad eacutesta nunca fUe presentada a los ingleses el presidente se la habiacutea dado a John Bassett Moore consejero del Departamento de Estado con el fin de que le diera los uacuteltimos toques y le agregara un paacuterrafo de la Doctrina Monroe

Moore se horrorizoacute al leer el contenido del mensaje y diomiddot a Wilson una verdadera leccioacuten de meacutetodos diplomaacuteticos Enshyfatizoacute que la Doctrina Monroe no estaba involucrada y que los paiacuteses extranjeros podiacutean otorgar el reconocimiento a las nashyciones latinoamericanas si ese era su deseo sin pedir permiso a los Estados Unidos Ademaacutes -concluyoacute Moore- se acusaba impropiamente a Inglaterra y el gobierno americano no teniacutea las suficientes evidencias para hacerlo 116

El 27 de octubre Wilson pronuncioacute un discurso en Alabama en eacutel culpoacute a los concesionarios extranjeros de instigar la lucha en Latinoameacuterica Obviamente dirigiacutea sus palabras a los britaacutenicos y afirmoacute que los Estados Unidos ayudariacutean a las reshypuacuteblicas americanas a librarse de la opresioacuten comercial a que estaban sujetas por parte de los intereses extranjeros

Alarmados por estas declaraciones los ingleses intentaron acercarse a los norteamericanos y decidieron actuar de acuerdoshya la poliacutetica de Wilson Carden fue comisionado para mediar entre Huerta y los Estados Unidos pero el dictador rehusoacute los buenos oficios del ministro britaacutenico Ahora siacute Huerta sabiacutea que no recibiriacutea maacutes el apoyo ingleacutes en sus conflictos con la Casa Blanca 117

La famosa poliacutetica hacia Ameacuterica Latina que Wilson anunshycioacute en Alabama pudo haber parecido novedosa Sin embargo era como en sus declaraciones anteriores la expresioacuten directa de sus propias ideas y no soacutelo una respuesta a las condiciones prevalecientes Ya no manifestoacute su deseo de entablar relaciones maacutes cordiales con Latinoameacuterica sino que analizoacute la profunshydidad de las mismas Al hacerlo dio a conocer los fundamentos esenciales de su nueva poliacutetica era una unioacuten espiritual entre Norte y Sudameacuterica lo que eacutel buscaba Se separoacute maacutes que nunca de la poliacutetica materialista al declarar El intereacutes no une a las naciones algunas veces las separa 118

116Ibidem Link La Poliacutetica p 70-1 117 Hill Emiacutessaries bull p 106 Luis G Zonilla Historia de las Relaciones

entre Meacutexico y los Estados Unidos de Ameacuterica 1800-1958 2v Meacutexico POITUacutear

1966 mapas (Biblioteca Ponuacutea 30) v_ 2 p_ 251-2 118 Notter ofJ cit p 266-7

130 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

EL VIEJO DICTADOR SE DEFIENDE

Ante la criacutetica situacioacuten prevaleciente en la capital los mishynistros de Alemania Rusia y Noruega se trasladaron a Verashycruz donde nuevamente se encontraba Lind Todos estuvieron de acuerdo en que el panorama era verdaderamente caoacutetico y confidencialmente informaron a Lind que ellos estaban ansioshysos de que los Estados Unidos actuaran ya de manera definitiva

El alemaacuten Von Hintze fue el maacutes enfaacutetico de todos no penshysaba que el problema fuese serio desde el punto de vista militar pues consideraba muy deacutebil al ejeacutercito mexicano y ademaacutes estaba seguro de que las personas inteligentes de la Repuacuteblica veriacutean con buenos ojos la intervencioacuten 119

Mientras tanto en la capital OShaughnessy presentaba al secretario privado de Huerta las proposiciones de Wilson y utishylizoacute toda la presioacuten que pudo durante los tres diacuteas siguientes para obligar al general a ceder

En un principio el dictador se mostroacute dispuesto a renunciar y la administracioacuten instruyoacute a Lind para que volviera a la capital y reanudara las negociaciones y concertara el estableshycimiento del nuevo gobierno Pero Huerta indignado por las informaciones norteamericanas sobre el ultimaacutetum de Wilson se endurecioacute suacutebitamente 120

Buscando una nueva confrontacioacuten con el gobierno federal Lind se trasladoacute a la capital el 7 de noviembre Esta vez su conducta fue completamente diferente a la asumida al prinshycipio de su misioacuten entonces se habiacutea conducido como un hombre paciacutefico y tolerante Sin embargo en noviembre fue brusco con todos y no le importoacute si su actuacioacuten era vista como una intervencioacuten en la soberaniacutea mexicana Percataacutendose de que los miembros del Cuerpo Diplomaacutetico y de la colonia extranjera temiacutean maacutes que nada la posibilidad de la victoria revolucionaria Lind se deleitaba al proferir amenazas acerca de la posible derogacioacuten del embargo 121

En sus mensajes sugirioacute firmemente que nada se dejara ya a la iniciativa de Huerta porque todo lo frustrariacutea con engantildeos y demoras El agente sentildealoacute concretamente que al dejar Huerta

119 Stephenson 01 cit p 243 NAW Lind a Bryan nov 3 1913 81200 9513

120 Link La Polltica bullbull p 77 121 Hill Emissaries p 104middot5

LA MISIOacuteN (l

el poder fuese sus~tuid~ debiacutea volver a RelaclOnes a Felipe Angeles Pero si dente fuera una junta la 4

que quedara constituida Ruelas Luis Elguero Al firio Diacuteaz 122

Por su parte Huerta e tranjeras reafirmando la subrayoacute su determina~oacutel dejar pacificada la nac~oacute inuacutetilmente por entreV1st nessy recibiacutea oacuterden~s de relaciones diplomaacutetlcas SI

El 9 de noviembre hu ella el ministro alemaacuten amenazas no funcionarial americano afirmoacute que lo que pudiesen tomar las Estados Unidos no adml reses britaacutenicos en detrU

La resolucioacuten del gol wilsoniana se tradujo a 1

de los Estados Unidos En teacuterminos precisos

ger entre la amistad de pudieran sacar apoyand francamente asustado ac intereses britaacutenicos en faban Si Huerta era ~ control del paiacutes iquestasumil lidad de proteger las p~

Estas cuestiones fuero envioacute a Washington al entrevlstarse con WilsoJ tariacutea del Exterior nega su parte Wilson ase~l las repuacuteblicas sudamen

122 Ulloa 01 cit p 158-9 9507 9511 9515 9552 f95

123 Rausch op cit P 17 124 OShaughnessy 01 di

131 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

el poder fuese sustituido por Jeroacutenimo Trevintildeo Lascuraacutein debiacutea volver a Relaciones y la cartera de Guerra debiacutea ofrecerse a Felipe Angeles Pero si se acordaba que en vez de un presishydente fuera una junta la que gobernara al paiacutes Lind propuso que quedara constituida ademaacutes de los citados por Miguel Ruelas Luis Elguero Alonso Rodriacuteguez Miramoacuten y Porshyfirio Diaz l22

Por su parte Huerta envioacute una circular a las potencias exshytranjeras reafirmando la constitucionalidad de su gobierno y subrayoacute su determinacioacuten de permanecer en el poder hasta dejar pacificada la nacioacuten Ante este hecho Lind se esforzoacute inuacutetilmente por entrevistarse con eacutel mientras que OShaughshynessy recibiacutea oacuterdenes de amenazar al general con romper las relaciones diplomaacuteticas si no renunciaba 123

El 9 de noviembre hubo una comida en la embajada y en ella el ministro alemaacuten Von Hintze sugirioacute a Lind que las amenazas no funcionariacutean con Huerta mientras que el norteshyamericano afirmoacute que 10 crucial en esos momentos era el giro que pudiesen tomar las relaciones anglo-americanas y que los Estados Unidos no admitiriacutean jamaacutes el dominio de los inteshyreses britaacutenicos en detrimento de los norteamericanos 124

La resolucioacuten del gobierno alemaacuten de apoyar la poliacutetica wilsoniana se tradujo a su vez en una presioacuten mayor por parte de los Estados Unidos para apartar a Inglaterra de Meacutexico

En teacuterminos precisos los ingleses se vieron forzados a escoshyger entre la amistad de los Estados Unidos o las ventajas que pudieran sacar apoyando a Huerta Sir Edward Grey estaba francamente asustado acerca de lo que podriacutea suceder con los intereses britaacutenicos en Meacutexico si los constitucionalistas triunshyfaban Si Huerta era eliminado y los rebeldes obteniacutean el control del paiacutes iquestasumiriacutean los Estados Unidos la responsabishylidad de proteger las propiedades inglesas en Meacutexico

Estas cuestiones fueron discutidas y contestadas cuando Grey envioacute a Washington a su secretario Sir William Tyrrell para entreVIstarse con Wilson El britaacutenico prometioacute que la Secreshytariacutea del Exterior negariacutea su reconocimiento a Huerta por su parte Wilson aseguroacute al enviado ingleacutes que ensentildeariacutea a las repuacuteblicas sudamericanas a elegir buenos hombres y que

122Ulloa op dt p 138-9 NAW Lind a Bryan nov 2 7 1913 81200 9507 9511 9513 9532 9556

123 Rausch op cit p 174 124 OShaughnessy op dt p 57 Flores op cit p 40

132 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MtxICO

los Estados Unidos luchariacutean por establecer un gobierno en Meacutexico bajo el cual todos los contratos negocios y concesioshynes estuvieran maacutes seguros que nunca 1211

Las subsecuentes negociaciones entre Londres y Washington lograron para mediados de noviembre el establecimiento de un acuerdo anglo-americano sobre Meacutexico En efecto Grey subordinoacute su poliacutetica a los deseos personales de Wilson y aunque no retiroacute el reconocimiento formal a Huerta frenoacute la actividad de Carden y lo depuso poco despueacutes de su cargo en Meacutexico ademaacutes hizo ver al gobierno federal que no recishybiriacutea maacutes el apoyo de la Secretariacutea britaacutenica del Exterior 126

A~arentemente W~lso~ creyoacute que sus exitosos esfuerzos por ehmmar la ayuda bntaacutemca a Huerta llevariacutean al dictador a retirarse de la poliacutetica mexicana pero eacuteste lejos de amedrenshytarse continuoacute consolidando su propio poder en la ciudad de Meacutexico y no dio ninguna sentildea de estar dispuesto a dejar su cargo 127

Otras naciones europeas pronto siguieron el ejemplo de Inshyglaterra especialmente despueacutes de que Wilson les comunicoacute que estaba dispuesto a negar al gobierno mexicano cualquier tipo de ayuda material y econoacutemica Aunque ninguacuten paiacutes retishyroacute el reconocimiento al gobierno provisional ni mostroacute evishydencias de simpatiacutea hacia la administracioacuten moralista de Wilson se cuidaron de determinar su poliacutetica hacia Meacutexico El resultado de esto fue el creciente aislamiento diplomaacutetico del reacutegimen huertista 128

Dispuesto a prestar su ayuda Von Hintze reunioacute condifenshycialmente a Lind OShaughnessy Jesuacutes M Raacutebago (secretario privado de Huerta) y al ministro de Beacutelgica el representante de Huerta insistiacutea en que la renuncia del general no podiacutea ser muy apresurada pues habiacutea que salvar su honor pero Lind no quiso escuchar nuevas promesas y exigioacute que se disolviera inmediatamente el Congreso y que Huerta se retirara sin ninshyguna condicioacuten 129

Horas despueacutes llegoacute el ultimaacutetum de Washington que ameshynazaba a Huerta con la ruptura total de relaciones diplomaacuteshy

125 Wilson a Tyrrell nov 22 1913 citado en Link WoodroUl bull p 119 126 Link La Politiea p 73-4 127 Charles C Cumberland Mexican Revolution The Constitutionalist Years

Austin University of Texas Press 1972 450 p Hs p 108 128 Grieb op cit p 113-7 Hill Emissaries p lOS 129 NAW Lind a Bryan nov ll 1913 812009675

LA MISIOacuteN (

ticas si no se acataban 1al OShaughnessy entregoacute la noche del 12 de noviembl viera el Congreso ambos mismo diacutea con Lind para N acional pero ni el gen Un ministro de Huerta lt sidente se habiacutea enfureci Lind Como resultado de instrucciones de Washin~

130racruz Cuando Lind salioacute de

OShaughnessy una nota al Congreso

l Eacuteste se reuniriacutea pa1 las elecciones con] segunda medida po del nuacutemero reglam

2 El Congreso confi concedidas al ejecu riacutean hasta su siguil

3 el Congreso conyoc presidente diputa4 tariacutea su propia dw

Wilson ni siquiera pr su vez formuloacute dos CQ1l con las negociaciones

1 Que Huerta no re bre y

2 la eliminacioacuten ab brara un presiden U nidos el cual se Lind y OShaughI nara y una vez hadan los arregllt miento 1lI2

llO Ulloa op cit p 140 131 UlIoa op cit p 140shy132Ibidem p 141 NAW

LA MlSlOacuteN CONFlDENCIAL DE LIND 13$

ticas si no se acataban las decisiones del gobierno americano OShaughnessy entregoacute la nota a Raacutebago y se fijoacute la mediashynoche del 12 de noviembre como plazo para que Huerta disolshyviera el Congreso ambos diplomaacuteticos acordaron reunirse ese mismo diacutea con Lind para entrevistarse con Huerta en Palacio Nacional pero ni el general ni su secretario se presentaron Un ministro de Huerta le confesoacute a OShaughnessy que el pre sidente se habiacutea enfurecido con soacutelo escuchar el nombre de Lind Como resultado de esto el emisario de Wiacutelson no esperoacute instrucciones de Washington y partioacute violentamente hacia Ve racruz 130

Cuando Lind salioacute de la capital Garza Aldape entregoacute a OShaughnessy una nota de Huerta referente exclusivamente al Congreso

1 Eacuteste se reuniriacutea para dictaminar la validez o nulidad de las elecciones con la advertencia de que se adoptariacutea la segunda medida por haber sido imposible la instalacioacuten del nuacutemero reglamentario de casillas

2 El Congreso confirmariacutea las facultades extraordinarias concedidas al ejecutivo el II de octubre las cuales durashyriacutean hasta su siguiente reunioacuten y

3 el Congreso convocariacutea a elecciones de presidente viceshypresidente diputados y senadores y acto seguido decreshytariacutea su propia disolucioacuten 181

Wilson ni siquiera prestoacute atencioacuten a estas proposiciones y a su vez formuloacute dos condiciones indispensables para continuar con las negociaciones

l Que Huerta no reuniera al Congreso el 15 de noviemshybre y

2 la eliminacioacuten absoluta del primero tan pronto se nomshybrara un presidente interino aceptable para los Estados Unidos el cual seriacutea escogido mediante negociaciones de Lind y OShaughnessy con Huerta o con quien eacutel desigshynara y una vez acordado el gobierno provisional se hariacutean los arreglos necesarios para su pronto reconocishymiento 182

180 Ulloa op cit p 140 Rausch op cit p 174-5 131 Ulloa op cit p 140-1 132 Ibidem p 141 NAW OShaughnessy a Bryan nov 14 1913 812009705

134 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Garza Aldape transmitioacute la tarde del diacutea 14 la respuesta de Huerta El desafiacuteo del dictador no se concretoacute al rechazo de inshytervencioacuten de cualquier potencia en los asuntos internos de Meacutexico sino que al diacutea siguiente reunioacute a la Caacutemara de Dipushytados en sesioacuten preliminar para acordar entre otras cosas que la apertura formal tendriacutea lugar el 20 del mismo mes

Desesperado ante la astucia del presidente OShaughnessy inclinoacute sus gestiones al plan original de Wilson la renuncia de Huerta Con este fin se entrevistoacute con el senador Joseacute Castellot asimismo tratoacute de convencer a los diplomaacuteticos de Brasil Argentina y Cuba para que no asistieran al acto inaushygural Pero todas sus gestiones fueron vanas el Congreso se reunioacute confirmoacute su propia eleccioacuten declarando nula la pasada votacioacuten Huerta leyoacute su mensaje y todo el Cuerpo Diplomaacuteshytico con excepcioacuten de OShaughnessy asistioacute a la ceremonia 1S3

Mientras tanto el continuo avance del ejeacutercito constitucioshynalista hacia la capital convenciacutea cada diacutea maacutes a Wilson de que los rebeldes podriacutean ser el instrumento para lograr la caiacuteda de Huerta sin tener que intervenir militarmente Desde mediados de octubre Carranza habiacutea establecido un gobierno provisional en Hermosillo Sonora y teniacutea controlada la mayor parte de los estados nortentildeos

Sin embargo la cuestioacuten principal en la mente de Wilson era saber si los constitucionalistas eran lo suficientemente cashypaces para gobernar al paiacutes y si eacutel desde Washington podriacutea controlarlos Para encontrar una respuesta adecuada a sus dudas a mediados de noviembre envioacute a Nogales a Bayard Hale con un mensaje de suprema importancia para el Primer J efe proponieacutendole nada menos una cooperacioacuten conjunta de constitucionalistas y americanos en la lucha contra Huerta 134

Hale celebroacute plaacuteticas con los revolucionarios del 12 al 14 de noviembre En ellas el agente americano aseguroacute que Wilson estaba dispuesto a permitir la exportas ioacuten de armas pidiendo uacutenicamente a cambio las garantiacuteas necesarias para salvaguardar las vidas e intereses de los americanos en Meacutexico y la segushyridad de que Huerta renunciariacutea inmediatamente y se estableshyceriacutea un gobierno provisional mientras se convocaba a nuevas y libres elecciones

133 Ulloa op cit p 141-2 NAW OShaughnessy a Bryan nov 15 1913 812009757

134 link W oodrow bullbullbull p 120

LA MISIOacuteN I

Carranza argumentoacute americana en los asuntos nadas sus plaacuteticas con Hal en suspenso hasta enero j

Nuevamente la poliacutetica enormemente a la op~ic

Bayard Hale ante Carra general Huerta han dese el uno como el otro h sin el menor eacutexito sus ~

Ambos han ofrecido e bio de ciertas concesio puacuteblico [Sin embar8( tismo rechazoacute altivameJ

Tanto Huerta como los esfuerzos de Wilson presidente americano est correcta al acercarse 19 a los rebeldes El presidl

1 Retirar a sus dipla 2 levantar el embaIJ 3 bloquear los puert( 4 usar el ejeacutercito

Sin embargo no intel estas medidas y volvioacute iexcl

Durante todo el mC$ la posibilidad de que 1ltXI a los constitucionalistai intervencioacuten militar diIacutel vieran bien abastecidOs entonces Carranza podl sional

Por otra parte -deda

13r Berta Ulloa carrama Mexicana yol XVD nuacutem iexcl p 124

186 El Paiacutes nov 20 1915 187 Rausch ofl cit p 12J

135

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

Carranza argumentoacute que no consentiriacutea la intervencioacuten americana en los asuntos domeacutesticos del paiacutes y dio por termishynadas sus plaacuteticas con Hale Asiacute la cuestioacuten del embargo quedoacute en suspenso hasta enero de 1914 135

Nuevamente la poliacutetica de enviar agentes a Meacutexico disgustoacute enormemente a la opi~ioacuten puacuteblica mexicana

Bayard Hale ante Carranza y el tristemente ceacutelebre Lind ante el general Huerta han desempentildeado dignamente su papel Tanto el uno como el otro han cumplido admirablemente aunque sin el menor eacutexito sus honrosas misiones

Ambos han ofrecido el apoyo de su poderoso Gobierno a camshybio de ciertas concesiones que parecen haberse traslucido al puacuteblico [Sin embargo] el general Huerta con altiacutesimo patrioshytismo rechazoacute altivamente las condiciones 136

Tanto Huerta como los constitucionalistas rechazaban asiacute los esfuerzos de Wilson para llegar a un arreglo ya que el presidente americano estaba convencido de que su poliacutetica era correcta al acercarse 1914 empezoacute a favorecer cada vez maacutes a los rebeldes El presidente creiacutea en cuatro pasos a seguir

1 Retirar a sus diplomaacuteticos 2 levantar el embargo 3 bloquear los puertos y 4 usar el ejeacutercito

Sin embargo no intentoacute poner por el momento en marcha estas medidas y volvioacute a su poliacutetica de vigilante espera 13T

Durante todo el mes de diciembre Lind planteoacute a Bryan la posibilidad de que los Estados U nidos proporcionaran ayuda a los constitucionalistas facilitaacutendoles armas y evitando asiacute la intervencioacuten militar directa Afirmaba que si los rebeldes estushyvieran bien abastecidos les seriacutea faacutecil derrotar a Huerta y entonces Carranza podriacutea hacerse cargo del gobierno provishysional

Por otra parte -deciacutea Lind- si los Estados Unidos no llegashy

135 Berta DUoa Carranza y el armamento norteamericano en Historia Mexicana vol XVII nuacutem 2 oct-dic 1967 p 253-262 p 258 Meyer op cit p 124

136 El Paiacutes nov 20 1913 p 1 4 137 Rausch op cit p 123

I

136 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

ban pronto a un acuerdo con Meacutexico se podriacutean presentar complicaciones con Europa El agente se refirioacute especialmente a los espantildeoles quienes podriacutean precipitar la intervencioacuten norteamericana porque eran los que maacutes estragos habiacutean sufrishydo durante la Revolucioacuten aunque concedioacute que el mayor riesgo lo constituiacutea sin lugar a dudas la Gran Bretantildea cuyo gobierno estaba dispuesto a obtener mayores ventajas en Meacutexishyco desbancando a los Estados Unidos del lugar preponderante que ocupaban 138

OShaughnessy tambieacuten enviaba informes alarmantes al Deshypartamento de Estado Los federales habiacutean recuperado Torreoacuten y esto renovaba el prestigio de Huerta El encargado de negocios al igual que Lind opinaba que la uacutenica solucioacuten para ayudar a los rebeldes era levantar el embargo de armashymento ya que en la situacioacuten reinante eacutestos soacutelo conseguiacutean armas en cantidades miacutenimas mientras que Huerta se las proshyveiacutea de Europa con lo que faacutecilmente seguiriacutea derrotando a los constitucionalistas y llegariacutea a establecer una dictadura pershymanente 139

Los mensajes de Lind se fueron volviendo maacutes y maacutes fuertes Describiacutea detalladamente la caoacutetica situacioacuten prevaleciente en Meacutexico y apremiaba a su gobierno para terminar la guerra Mientras maacutes tiempo continuacutee [la lucha] maacutes difiacutecil seraacute la rehabilitacioacuten del desafortunado paiacutes y seraacute mayor el riesgo de una intervencioacuten armada A los federales les falta capashycidad y a los revolucionarios los medios para poner fin a la guerra 140

Antes de salir de Veracruz Lind habiacutea tenido contacto con un mormoacuten norteamericano llamado H L Hall quien preshytendiacutea estar de acuerdo con Emiliano Zapata y que por conshyducto del coacutensul general en Meacutexico Arnold Shanklin tratoacute de que Lind y un coronel zapatista de apellido Martiacutenez disshycutieran la forma de entablar relaciones con el movimiento zapatista y el gobierno de Wilson Lind nunca se entrevistoacute con Martiacutenez pero a traveacutes de Shanklin se acordoacute utilizar un lenguaje en clave Lind seriacutea conocido como Juaacuterez Shanklin

138middotUlloa La Revolucioacuten p 144-5 NAW Lind a Bryan dic 14 1913 8120010185

139 NAW OShaughnessy a Bryan dic 13 1913 8120010168 140lbidem Lind a Bryan dic 22 1913

LA MISIOacute

como Paz Zapata COI nez como Bradyl41

Lind reportoacute a Shan caacutelida simpatiacutea por los buenos oficios para ayu de atacar la capital

Sin embargo Zapat cooperar A traveacutes de suma de dinero en pag ciudad de Meacutexico POl a Zapata que su gobiefl fines caritativos pero Roja americana los aytJ vez por todas que no gobierno americano

Incapaz de obtener e a Shanklin que proceltl tamente finalizoacute las pl

La cada vez maacutes COI conclusioacuten de que las que debiacutea hablar persCJ para el 2 de enero de port Mississippi

A pesar de que nad] Lind salioacute con la im) acuerdo con eacutel acerca ( interpretaba correctalI portes tendriacutean influc americano 143

Despueacutes de esta entr en sus informes e ind una carta que envioacute

Es muy divertido pat diadas disertaciones ~ que se mofan de su F

141 Testimonio de Lind Cong 2- Ses p 2350-52

142 Alberto Mariacutea Carrel Estados Unidos 1789-1947 l Stephenson op cit p 266

143 Haley op cit p 125

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE UND 137

como Paz Zapata como Dix Hall como Clark y Martiacuteshynez como Brady 141

Lind reportoacute a Shanklin que Washington mostraba la maacutes caacutelida simpatiacutea por los amigos de Martiacutenez y que usariacutea sus buenos oficios para ayudarlos siempre y cuando se abstuvieran de atacar la capital

Sin embargo Zapata y Martiacutenez se mostraron reacios a cooperar A traveacutes de Hall y Lind trataron de obtener una suma de dinero en pago a negarse el privilegio de entrar a la ciudad de Meacutexico Por conducto de Shanklin Lind informoacute a Zapata que su gobierno no podiacutea dar dinero ni siquiera para fines caritativos pero sugirioacute la posibilidad de que la Cruz Roja americana los ayudara Zapata debe comprender de una vez por todas que no ha habido negociaciones entre eacutel y el gobierno americano

Incapaz de obtener el dinero que deseaba Zapata comunicoacute a Shanklin que procederiacutea como mejor le pareciera y abrupshytamente finalizoacute las plaacuteticas 142

La cada vez maacutes complicada situacioacuten llevoacute a Wilson a la conclusioacuten de que las notas de Lind ya no eran suficientes y que debla hablar personalmente con eacuteL Asiacute la cita se concertoacute para el 2 de enero de 1914 a bordo del Chester en Gulfshyport Mississippi

A pesar de que nadie sabe a ciencia cierta lo que hablaron Lind salioacute con la impresioacuten de que el presidente estaba de acuerdo con eacutel acerca de lo que sucediacutea en Meacutexico Si el agente interpretaba correctamente los argumentos de Wilson sus reshyportes tendriacutean influencia en las decisiones del mandatario americano 143

Despueacutes de esta entrevista Lind se mostroacute mucho maacutes franco en sus informes e incluso juzgoacute la poliacutetica de su gobierno en una carta que envioacute a Wilson

Es muy divertido para miacute Sentildeor Presidente cuando leo las estushydiadas disertaciones de hombres como Woolsey Harvey y otros que se mofan de su poliacutetica mexicana como el suentildeo de un ideashy

141 Testimonio de Lind abril 27 1920 Sena te Documents nuacutem 285 66 Cong 21) Ses p 2350-52 citado en Stephenson 01 cit p 266

142 Alberto Mariacutea Carrentildeo La Diplomacia Extraordinaria entre Meacutexico Y Estados Unidos 1789middot1947 2v 2 ed Meacutexico Editorial Jus 1961 v 2 p 247 Stephenson ofr cit p 266

148 Haley 01 cit p 125middot6

138 HlSTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXlCO

lista teoacuterico que no tiene concepcioacuten alguna sobre la situacioacuten mexicana o sobre poliacutetica internacional estoy plenamente convencido de que todo lo justificable e idealista que su poliacutetica pueda ser su importancia econoacutemica y poliacutetica para los Estados Unidos es tanto mayor en cuanto que uno estaacute justificado en no hacer ninguna comparacioacuten entre el derecho y el intereacutes Si el gobierno de Huerta o maacutes bien los principios establecidos por el gobierno de Huerta prevalecen Meacutexico continuaraacute siendo un anexo europeo industrial financiera politica y sentimentalshymente excepto en la industria minera donde el valor y los reshycursos americanos han avanzado como diriacutea usted por medios puramente fiacutesicos Si los revolucionarios triunfan y nosotros estamos encargados de eso entonces las masas se voltearaacuten y tendremos un reacutegimen mexicano que al menos seraacute imparcial y que se espera sea amisshytoso 144

Los rumores de que si los Estados Unidos no resolviacutean exishytosamente la cuestioacuten mexicana y la posibilidad de una intershyvencioacuten conjunta por parte de las potencias europeas llevaron a Wilson a la conclusioacuten de que un franco acercamiento a los rebeldes era lo mejor que podiacutea hacer en esos momentos

El 27 de enero de 1914 Wilson comenzoacute las negociaciones con Luis Cabrera agente de Carranza en Washington Las demandas del presidente se tomaron menos severas ante la indiferencia constitucionalista Cabrera fue informado de que los Estados Unidos temiacutean que el gobierno del Primer Jefe se volviera muy radical en caso de triunfar pero el agente mexicano aseguroacute que los revolucionarios no adoptariacutean ninshyguna medida anticonstitucional 145

Estas seguridades eran todo lo que Wilson necesitaba para justificar lo que seguacuten admitiacutea era un curso inevitable de accioacuten dadas las circunstancias Ahora siacute se encontraba listo para efectuar un cambio radical en su poliacutetica mexicana es decir abandonar su antiguo plan de establecer un gobierno provisional en la capital mexicana e inclinarse a dar pleno apoyo a los constitucio~alistas 146

A pesar de eso Lind se mostraba cada vez maacutes desesperado el 26 de enero insistioacute de nuevo si todaviacutea se tiene el proshy

144 Stephenson 01 cit p 25li 145 Rossiter op cit p 90 Rausch op cit p 178 146 Link La Poliacutetica p 86

LA MISK

yecto de derogar el e momento indicado 1 mes desde mi entrevis miento de que se hay conversacioacuten iquestSiguen

Tres diacuteas despueacutes 11 el presidente habia dI

De todo esto se pUl hizo Wilson en su en prohibioacuten de exportal

Tanto los informes como su propia desesJ a Wilson a principios vantar el embargo de iexcl facilitariacutea el triunfo I

retirarse Por su parte Lirul

tieron al DepartameDI en Meacutexico la revooaGi tratoacute de demostrar que en vez de perjudicar con la guerra civil 141

Con tal motivo doS el ministro de Gobet1 a la prensa

Creo que la medida i doacuten de armas hacia 1 dente de grandiacutesiml nadie ignora que el asunto una toleraIKi

Con esta determiw en su tarea revoluci~ grandiacutesimo provechc dad para dar a conOacutel

147 UlIoa La RevohItiM 812 OOiexcl1070li

148 Ulloa Carranza bullbullbull 149 El Pals febo 5 191f

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 139

yecto de derogar el embargo estoy seguro que ahora es el momento indicado y dos diacuteas despueacutes ha transcurrido un mes desde mi entrevista con el presidente y no tengo conoci miento de que se haya hecho algo de lo que sugeriacute en dicha conversacioacuten iquestSiguen en pie los planes

Tres diacuteas despueacutes llegoacute la tan esperada respuesta de Bryan el presidente habiacutea decidido derogar el embargo 141

De todo esto se puede concluir que la uacutenica promesa queshyhizo Wilson en su entrevista con Lind fue la de derogar la prohibioacuten de exportar armas a Meacutexico

TERMINA LA VIGILANTE ESPERA

Tanto los informes alarmantes de Lind y OShaughnessy como su propia desesperacioacuten de no lograr sus fines llevaron a Wilson a principios de febrero a firmar el decreto para leo vantar el embargo de armamento a Meacutexico con 10 que pensoacute facilitariacutea el triunfo de los rebeldes y obligariacutea a Huerta a retirarse

Por su parte Lind y OShaughnessy recogieron y transmimiddotmiddot tieron al Departamento de Estado las repercusiones que tuvomiddot en Meacutexico la revocacioacuten del embargo El ejecutivo mexicanegt tratoacute de demostrar que las medidas tomadas por la Casa Blanca en vez de perjudicar a su gobierno 10 ayudariacutean a terminar con la guerra civil 148

Con tal motivo dos diacuteas despueacutes de la declaracioacuten de Wilson_ el ministro de Gobernacioacuten doctor Ignacio Alcocer informoacuteshya la prensa

Creo que la medida de los Estados Unidos para la libre exportashycioacuten de armas hacia nuestro paiacutes caso de ser cierta es prueba evishydente de grandiacutesima sinceridad porque hace mucho tiempUuml nadie ignora que en nuestra frontera norte habiacutea sobre est~ asunto una tolerancia disimulada

Con esta determinacioacuten los descontentos no daraacuten un paso maacutes en su tarea revolucionaria y el actual Gobierno de Meacutejico sacaraacute grandiacutesimo provecho porque se le presenta una feliz oportunishydad para dar a conocer la fuerza de que realmente dispone 149

147 Ulloa La Revolucioacuten p 146 NAW Bryan a Iind enero 29 1914 812 0010703

148 Ulloa Carranza p 261 149 El Paiacutes febo 5 1914 p 1

140 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

En opinioacuten de Lind soacutelo los aristoacutecratas estaban indignados por la resolucioacuten americana no asiacute el pueblo que recibioacute la noticia con juacutebilo lo mismo que los constitucionalistas quienes ya teniacutean en la frontera una considerable cantidad de munishyoacuteones en espera de transporte 150 Ademaacutes le confioacute a un amigo que el fin perseguido por Wilson era dar oportunidades iguales a las dos facciones contendientes para que al luchar con armas iguales se definiera cual de los beligerantes siendo el maacutes fuerte teniacutea derecho a gobernar 151

A pesar de la buena accioacuten de Wilson el levantamiento del embargo intensificoacute el conflicto ya que ambos bandos se equiparon si bien el decreto favorecioacute a los rebeldes ya que ellos controlaban toda la liacutenea fronteriza y asiacute importaron las armas maacutes raacutepido que el gobierno federal 152

Sin embargo y como el decreto de Wilson no cambiara en forma determinante la situacioacuten Lind aconsejoacute una accioacuten maacutes middotdraacutestica por parte de los Estados Unidos El 14 de febrero propuso que el agregado militar americano planeara un ataque middotde los rebeldes a los barcos federales en Tampico Asimismo sugirioacute que los buques americanos ocuparan los puertos del Golfo de Meacutexico cortando asiacute las viacuteas de aprovisionamiento de combustible Los puertos ademaacutes de ser la principal fuenshyte de ingresos de Huerta eran esenciales para recibir ayuda material -incluyendo armas- de Europa 1fiS

A fines de febrero un perioacutedico neoyorkino publicoacute una Serie de artiacuteculos escritos por James Creelman los cuales se ltlifundieron ampliamente en los Estados Unidos y Meacutexico Su propoacutesito original fue contrarrestar los efectos del Meacutexico Baacuterbaro de John Kenneth Turner y por tal motivo el otro entrevistador de Porfirio Diaz se dirigioacute a Meacutexico

Lind se entrevistoacute con Creelman en Veracruz y comprendioacute -que su misioacuten convendriacutea a los intereses de Huerta Pero antes -de que Creelman partiera Lind tuvo la impresioacuten de que el periodista pensaba que el dictador caeriacutea pronto y que los Estados Unidos se verian forzados a intervenir antes de que terminara el antildeo El agente tambieacuten se percatoacute de que Creelshy

150 NAW Lind a Bryan febo 4 1914 8120010788 151 El Pals febo 7 1914 p 2 1152 Grieb ofJ cit p 122 153 Ibiacutedem Rossiter ap cit p 94

LA MISlOacute

man se cuidaba de el

induciacutea a hablar a eacutel I Cuando los reportajl

de que se referiacutean con taban sentado en la ciu siete meses esperando I millones de hombres]

A pesar de que BI1 Creelman y las frecueJ ron a Lind a un esta almirante Fletcher reiexcl y no muy bien de 111

nal 155 Con el fin d de marinos al consula hasta su salida del pa

Convencido cada fl der Lind continuoacute a como lo demuestra su que Huerta trata deacute medio y la presioacuten e con su dictadura ~ bierno americano pa1 21 del mismo mes I

artilleros americanos I da un despacho con 4

La situacioacuten en Meacute nuevos impuestoS orden del diacutea Las i faacutebricas sufren gra general tanto de el

obtienen pronto UII beraacuten asumir una al

La situacioacuten se to

rraba maacutes que none

154 Stephenson ofJ citr 155 Fletcher a ~

Emissariacutees __ p 170-1 156NAW Lind a Bryu 157 Lind a Bryan [eb

Emissaries __ p 170-1 158 NAW Lind a Bryu

141 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LINO

man se cuidaba de exponer sus propias opiniones y que 10 induciacutea a hablar a eacutel la mayor parte del tiempo

Cuando los reportajes salieron a la luz Lind se dio cuenta de que se referiacutean con hostilidad a su persona ya que lo retrashytaban sentado en la cima del consulado americano como estuvo siete meses esperando sonriente mientras Meacutexico y sus quince millones de hombres mujeres y nintildeos iban a la ruina 154

A pesar de que Bryan intentoacute apaciguarlo el reportaje de Creelman y las frecuentes manifestaciones en su contra llevashyron a Lind a un estado de suma ansiedad y nerviosismo El almirante Fletcher reportoacute que lo habia encontrado alterado y no muy bien de salud y temeroso de su seguridad persoshynal 155 Con el fin de calmarlo Fletcher envioacute una guardia de marinos al consulado la cual ya no se separarIadel agente hasta su salida del paiacutes

Convencido cada vez maacutes de que Huerta no dejariacutea el poshyder Lind continuoacute argumentando en favor de los rebeldes como lo demuestra su despacho del 3 de febrero cuando afirma que Huerta trata de conseguir ayuda financiera por cualquier medio y la presioacuten econoacutemica sobre eacutel no basta para acabar con su dictadura 156 Cuatro diacuteas maacutes tarde apremia al goshybierno americano para prestar ayuda a los revolucionarios El 21 del mismo mes solicita directamente la intervencioacuten de artilleros americanos para reforzar a los rebeldes lG1 El 24 manshyda un despacho con caraacutecter de urgente

La situacioacuten en Meacutexico es desesperada Los preacutestamos forzosos nuevos impuestos venta de propiedades puacuteblicas estaacuten a la orden del diacutea Las inversiones extranjeras en comercio minas y faacutebricas sufren graves amenazas de ser destruidas La opinioacuten general tanto de extranjeros como de mexicanos es que si no obtienen pronto una victoria decisiva los Estados Unidos deshyberaacuten asumir una actitud intervencionista 1G8

La situacioacuten se tomaba cada diacutea maacutes grave Huerta se afeshyrraba maacutes que nunca al poder y los logros revolucionarios

154 Stephenson op cit p 257 155 Fletcher a Daniels feb4 1914 Daniels PapeT$ caja 39 citado en Hill

EmissaTies bullbull p 170-1 156 NAW Lind a Bryan febo I 1914 81200fl0778 157 Lind a Bryan febo 24 1914 Wilson PepeTs Ser 2~ citado en Hill

EmissaTies bull p 170middot1 158 NAW Lind a Bryan febo 24 1914 8120010965

142 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

permaneciacutean estaacuteticos Ya no soacutelo Lind sino todas las legashyciones extranjeras en la capital temiacutean lo que pudiese suceder El embajador americano en Londres escribioacute al Departamento de Estado que Sir Edward Grey habiacutea ordenado a Carden que con el fin de estar preparados para una posible emershygencia transportara directamente armas y abastecimientos desde la flota inglesa hasta la legacioacuten en la ciudad de Meacutexico 15amp

Al conocer estos hechos Lind propuso a Bryan enviar armas y hombres a la capital con el propoacutesito de que los europeos no dominaran la situacioacuten y para que OShaughnessy no se humillara ante Huerta para obtener el permiso de entregar a la colonia americana las armas necesarias para su defensa Ademaacutes sugirioacute otros planes que el mayor Smedley Butler del cuerpo de marinos de Fletcher al frente de un grupo de trabajadores petroleros se apoderara de los dos cantildeoneros fedeshyrales que estaban en Tampico y los entregaran a los constitushydonalistas 100 o que Arwin Astrath se apodera del Zaragoza cantildeonero huertista a su salida de Nueva Orleans 161

Asimismo proyectoacute un acuerdo con Fletcher y Butler un destacamento de la Marina norteamericana al mando del uacutelshytimo se apoderariacutea de la capital aprehenderiacutea a Huerta y lo entregariacutea a las autoridades mexicanas la ocupacioacuten de la ciushydad de Meacutexico no seriacutea vista como una intervencioacuten -afirshy bullmaba el agente- pues teniacutea como fin acabar con la anarquiacutea f

reinante y restablecer el orden IA mi juicio la situacioacuten es demasiado seria para permitir que Huerta continuacutee No soacutelo estaacute arruinando a Meacutexico sino que tamshybieacuten nos estaacute envolviendo Si no hay un cambio decidido para el 15 yo creo que deberaacute ser eliminado en 48 horas despueacutes de esa fecha Puede hacerse y nuestros preparativos para tal fin son tan completos que creo se pueden lograr sin la peacuterdida de un solo americano

No se necesitan oacuterdenes formales excepto la autorizacioacuten presishydencial para proceder y todas las direcciones que pueda darme Deseo expresar claramente que el uacutenico propoacutesito que tengo al

lDIIbiacutedem Page a Bryan febo 11 1914 8120010860 lOOUlloa La Revolucioacuten p 153 NAW Lind a Bryan febo 5 1914

81200-10792 161 NAW Lind a Bryan febo 6 1914 8120010818 10819 Louis M Teitelshy

baum Woodrow Wilson and the Mexican Revolution (19lJ-1916) A Hiacutestory of UnIacuteed States-Mexican Relations from the Murder of Madero until Villa s Provocation acrOS$ the Border N Y Exposition Press 1967 436 p ils p 105

LA MU

sugerir la expedicioacute para eliminar a Hue muestre ser demasia nes internacionales ca limitada a los F Huerta y dar al pUl ordenadamento el I cioacuten 162

Por otro lado el ~ miento tanto de zapa Unidos y pidioacute autOJ queros en caso de q prometieacutendoles que sus intereses les

Lind consideraba tados Unidos no del muchos recursos pat de aumentar en un mercanciacuteas norteamc vengarse por el leVIJ

Lind aseguro qui 10 millones de pesos del Golfo que 108 1 mo de 24 millones establecido un barlci por uacuteltimo que los a facili tar fondos a 1

Tambieacuten insistioacute todo porque creia ~ para ayudar a Huel gada a la capital viexcl las finanzas de Meacutel su nacioacuten emitiera pesar de no tener trataba de que los bierno federal En e ya que conada un i

162 NAW Lind a Bry 1118 Ulloa La Revolud

1914 812001lI26 m~ 164 U11oa Ibiacutedem p

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 143

sugerir la expedicioacuten es plantear ante Ud un meacutetodo positivo para eliminar a Huerta en caso de que el plan ahora seguido deshymuestre ser demasiado lento para la prevencioacuten de complicacioshynes internacionales La toma temporal de la ciudad de Meacutexishyco limitada a los propoacutesitos de frenar la carrera anaacuterquica de Huerta y dar al pueblo mexicano una oportunidad de reasumir ordenadamento el gobierno no debe verse como una intervenshycioacuten 162

Por otro lado el agente norteamericano intentoacute un acercashymiento tanto de zapatistas como de carrancistas con los Estados Unidos y pidioacute autorizacioacuten a Bryan para amenazar a los banshyqueros en caso de que pretendieran ayudar a Huerta aunque prometieacutendoles que de no hacerlo los rebeldes respetariacutean sus intereses les

Lind consideraba que la sola presioacuten econoacutemica de los Esshytados Unidos no derrocariacutea a Huerta pues eacuteste contaba con muchos recursos para reunir fondos tales como su proyecto de aumentar en un 100 los impuestos de importacioacuten a las mercanciacuteas norteamericanas con dos fines obtener dinero y vengarse por el levantamiento del embargo

Lind aseguroacute que Huerta obteniacutea ingresos mensuales de 10 millones de pesos por concepto de petroacuteleo y de las aduanas del Golfo que los bancos proyectaban concederle un preacutestashymo de 24 millones de pesos en compensacioacuten por no haber establecido un banco nacional que emitiera papel moneda y por uacuteltimo que los especuladores tambieacuten estaban dispuestos a facilitar fondos a Huerta a cambio de ciertas concesiones 164

Tambieacuten insistioacute en atacar al ministro ingleacutes Carden sobre todo porque creiacutea que fomentaba una alianza anglo-japonesa para ayudar a Huerta Por otra parte agregoacute que habiacutean lleshygado a la capital varios funcionarios japoneses para estudiar las finanzas de Meacutexico y para que un consorcio bancario de su nacioacuten emitiera bonos para este paiacutes Lind adujo que a

iexcl pesar de no tener una base firme para acusar a Carden eacuteste i trataba de que los japoneses proporcionaran cantildeoneros al goshyl

bierno federal En este punto OShaughnessy estuvo de acuerdo ya que conoda un informe de la legacioacuten japonesa a su paiacutes el

162 NAW Lind a Bryan marzo 8 12 1914 8120011098 111227 168 Ulloa La Revolucioacuten bullbull p 153 NAW Lind a Bryan marzo 25 28 31

1914 8120011326 111 327A 164 U11oa Ibidem p 150-1

144 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

cual afirmaba que una gran parte de la costa del Paciacutefico en Meacutexico era muy apropiada para la inmigracioacuten japonesa 166

A todo esto Bryan contestoacute uacutenicamente con un telegrama informando a Lind que el presidente Wilson todaviacutea no penshysaba en una accioacuten inmediata La insistencia del agente se puede atribuir al efecto causado por su larga permanencia en Veracruz la intensidad del calor la atmoacutesfera tan cargada de suspenso las frecuentes y alarmantes llamadas que recibiacutea contribuyeron a la ansiedad que reflejoacute en sus mensajes a Washington Atribuyoacute a Huerta el asesinato del ingleacutes Benton y el lento avance de los rebeldes la amistad entre OShaughshynessy y el dictador haciacutea cada vez maacutes tensa su relacioacuten con el primero Veiacutea a los extranjeros maacutes intranquilos que nunca y tuvo la plena seguridad de que el momento de la intervenshycioacuten armada habiacutea llegado 166

En marzo Huerta envioacute a su nuevo ministro de Relaciones Exteriores Joseacute Loacutepez Portillo y Rojas a conferenciar con Lind en Veracruzmiddot Durante la plaacutetica el diplomaacutetico mexishycano se refirioacute de Huerta con gran admiracioacuten e insistioacute en que un hombre como eacutel era necesario para lograr la paz en Meacutexico Condenoacute la actitud de Wilson por no reconocer al gobierno provisional de la capital y aunque habloacute bien de Carranza fue muy amargo al referirse a los rebeldes

Portillo y Rojas apeloacute por un cambio en la actitud norteshyamericana y a pesar de que la entrevista fue amistosa sugirioacute el reconocimiento de Huerta la restauracioacuten del embargo y el levantamiento del boicot financiero A cambio de esto ofreciacutea la garantiacutea de que Huerta se retirariacutea despueacutes de las elecciones programadas para julio 167

Al informar a Washington de las proposiciones hechas por el ministro mexicano Lind aconsejoacute rechazarlas de inmediato Insistiacutea en que era imposible y arriesgado confiar en Huerta y que la oferta para la reanudacioacuten de las negociaciones habiacutea sido disentildeada uacutenicamente para que los Estados Unidos no lleshyvaran a cabo ninguna accioacuten 168 Wilson y Bryan estuvieron de acuerdo y a pesar de que el presidente informoacute a la prensa que Portillo y Rojas era un hombre honorable y sus prop6shy

1m Ibidem p 151middot2 NAW Lind a Bryan febo 19 25 marro 6 31 1914 8120010929 110970 11032 111076

166 Stephenson op cit p 258middot60 167 Grieb op cit p 119 168NAW Lind a Bryan marzo 19 1914 812()011218

LA MIS

sitos dignos de consi( seguir en plaacuteticas COI

Por 10 tanto el d sin una respuesta for

Entre el 3 de febl abril de 1914 (inad rencias entre Lind 1 saria la actuacioacuten de a renunciar ayudaniquest mente mediante la il gado de negocios p radicaba en un cam aunque en uacuteltima i armada aduciendo t

de una vez por todas Poco despueacutes de 1

de negocios llegoacute a tracciones mediante las desplazoacute atacandJ que habiacutea fracasado comenzoacute a culpar a forma maacutes honorabh El agente habiacutea iufe estaba actuando con de que seguiacutea siendo hecho de que la sen el viejo dictador Es cuidado y les brinda

Lind pensaba qUi consciente y que ha el gobierno provisio que por haber perm Unidos le era impoiexcl De cualquier forma en Veracruz porque diacutea que salioacute el age que dicho funcionar Wilson no lo llamoacute vigorosa 112

100 HilI Emissaries bull 170 Ulloa La Revoluci4 171 Hm Emissaries bull 172 Ibidem p 172middot4

1450

J

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

sitos dignos de consideracioacuten ni siquiera instruyoacute a Lind para seguir en plaacuteticas con eacutel

Por lo tanto el diplomaacutetico mexicano regresoacute a la capital sin una respuesta formal a las proposiciones de Huerta 100

Entre el 3 de febrero (derogacioacuten del embargo) y el 9 de abril de 1914 (incidente de Tampico) se acentuaron las difeshyrencias entre Lind y OShaughnessy El primero creiacutea neceshysaria la actuacioacuten de los Estados Unidos para forzar a Huerta a renunciar ayudando directamente a los rebeldes o decididashymente mediante la intervencioacuten militar En cambio el encarshygado de negocios pensaba que la solucioacuten a los problemas radicaba en un cambio de actitud de Wilson ante Huerta aunque en uacuteltima instancia tambieacuten sugirioacute la intervencioacuten armada aduciendo una causa diferente a la de Lind acabar de una vez por todas con los desmanes revolucionarios 170

Poco despueacutes de la salida de Portillo y Rojas el encargado de negocios llegoacute a Veracruz Incapaz de eliminar sus frusshytracciones mediante una accioacuten directa contra Huerta Lind las desplazoacute atacando a OShaughnessy Desde noviembre en que habiacutea fracasado en lograr la renuncia de Huerta Lind comenzoacute a culpar al encargado de negocios de buscar una forma maacutes honorable para que el dictador se alejara del poder El agente habiacutea informado a Washington que OSahughnessy estaba actuando con debilidad y maacutes tarde crecioacute su sospecha de que seguiacutea siendo muy amigo de Huerta sobre todo por el hecho de que la sentildeora OShaughnessy era muy carintildeosa con el viejo dictador Este por su parte los trataba con especial cuidado y les brindaba toda clase de atenciones 171

Lind pensaba que la deslealtad de OShaughnessy era inshyconsciente y que habiacutea sido subyugado por el respaldo que el gobierno provisional daba a la Iglesia y ademaacutes opinaba que por haber permanecido tanto tiempo fuera de los Estados Unidos le era imposible ya juzgar objetivamente la situacioacuten De cualquier forma OShaughnessy soacutelo permanecioacute dos diacuteas en Veracruz porque no soportoacute la agresiva actitud de Lind El diacutea que salioacute el agente confidencial recomendoacute a Washington que dicho funcionario debiacutea ser llamado inmediatamente pero Wilson no 10 llamoacute ni dio sentildeas de adoptar una poliacutetica maacutes vigorosa 172

100 Hill Emissaries p 171-2 170 UIloa La Revolucioacuten p 150 171 Hill Emissaries p 172 lT21bidem p 172-4

146 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

El exgobernador de Minnesota estaba desesperado A lo largo de su estancia en Meacutexico todas sus negociaciones habiacutean Sido vanas sus recomendaciones a Washington no tuvieron eco la opinioacuten puacuteblica mexicana lo menospreciaba e ignoraba y su misioacuten se le antojaba cada diacutea maacutes inuacutetil

A pesar de la revocacioacuten del embargo su esperanza quedoacute truncada al percatarse de que los rebeldes no lograban la vicshytoria final y sus constantes sugerencias de intervencioacuten se estreshyllaban ante la impasibilidad de Wilson

El 29 de marzo finalmente telegrafioacute a Bryan pidieacutendole autorizacioacuten para regresar a los Estados Unidos ya que conshysideraba que Huerta continuariacutea indefinidamente en el poder y que sus labores podriacutean ser desempentildeadas por los coacutensules Canada (de Veracruz) y Shanklin (de la ciudad de Meacutexico)

El presidente aproboacute su decisioacuten y por conducto de Bryan agradecioacute a Lind sus servicios invitaacutendolo a Washington para intercambiar opiniones con eacutel 118

Asiacute el 6 de abril de 1914 siete meses despueacutes de su arribo a Meacutexico john Lind y su hija jemy abordaron el Mayflower -con destino a Washington Lind fue el instrumento de la prishymera accioacuten wilsoniana en Meacutexico y su regreso a los Estados U nidos confirmoacute el fracaso de la poliacutetica americana

A pesar de haber sido poco uacutetil como mediador Lind fue de gran ayuda para Wilson en otros aspectos Habiacutea llegado a Meacutexico desconociendo por completo el paiacutes y regresaba como el consejero nuacutemero uno en asuntos mexicanos 114

Pero el destino le teniacutea preparada una nueva sorpresa Espeshyranzado de permanecer soacutelo unos diacuteas en Washington y reshygresar cuanto antes a su querida Minnesota el arresto del contador y siete marineros del ballenero americano Dolphin en Tampico (9 de abril) desatoacute una cadena de acontecimienshytos que lo llevaron a permanecer en la capital norteamericana no un par de diacuteas como pensoacute sino varios meses maacutes

LA MISIOacuteN QUE NO TUVO RAZOacuteN DE SER

Sin lugar a dudas j ohn Lind fue un hombre de controvershysia Inspiraba devocioacuten entre sus seguidores y fuertes sentishymientos de odio entre sus enemigos La sentildeora OShaughnessy lo describioacute como

113 Srephenson op cit p 26l 114 Grieb op cit p 122-3

LA MIlI

un hombre con mue magnetismo alto exiexcl escandinavo Bajo la do Habiacutea auacuten alf neras pero su entra ciertamente brutal y to extrantildeo 111gt

Sin embargo es )

iJ de Wilson fue en gl impresiones de HueI1 que su agente pensaq tomaba en considerac por lo regular habiacuteaJ

A pesar de su exito la misioacuten confidenc~ destinada al fracaso antildeos maacutes tarde que eacute

l Lind fue enviad mal en un acto de la nacioacuten

2 su misioacuten fue p interino de la IU

3 exigioacute una eleec a cabo en Meacutex prevaleciacutean 11T

jamaacutes pudo llegar debido a la naturaJt tampoco entendla la motivo poco d~ sugerir la intervencU minado alguacuten otro SI

como su sucesor y pl maacutes que dejar pasar lograr un resultadOtI

111gt OShaughne8S1 opCI 176 Rossiter QP cit p 117 Henry Lane WilJon

Garden City N Y Doublel p47_

118 Rossiter op cit p S

147 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

un hombre con muchas cualidades naturales duentildeo de un gran magnetismo alto erguido de pelo color arena inequiacutevocamente escandinavo Bajo las tupidas cejas sus ojos azules de normanshydo Habiacutea auacuten algo de lincolnesco en su mirada y en sus mashyneras pero su entrada en el escenario de Meacutexico habiacutea sido ciertamente brutal y el ambiente le habiacutea resultado por compleshyto extrantildeo 175

Sin embargo es importante puntualizar que la conducta de Wilson fue en gran parte dirigida por Lind Tanto sus impresiones de Huerta como de Carranza eran el reflejo de lo que su agente pensaba acerca de ellos Y a pesar de que Vilson tomaba en consideracioacuten la opinioacuten de otras personas eacutestas por lo regular habiacutean tenido contacto directo con Lind 116

A pesar de su exitosa carrera poliacutetica en los Estados Unidos la misioacuten confidencial de John Lind en Meacutexico estaba preshydestinada al fracaso El exembaiador Lane Vilson puntualizoacute antildeos maacutes tarde que eacuteste se debioacute a tres razones

1 Lind fue enviado a Meacutexico sin caraacutecter diplomaacutetico forshymal en un acto intervencionista en los asuntos internos de la nacioacuten

2 su misioacuten fue personalmente ofensiva para el presidente interino de la nacioacuten y

3 exigioacute una eleccioacuten constitucional imposible de llevarse a cabo en Meacutexico en las circunstancias que entonces prevaleciacutean 117

Jamaacutes pudo llegar a un acuerdo paciacutefico con Huerta y esto debido a la naturaleza de las proposiciones que traiacutea pero tampoco entendiacutea la vigilante espera de Wilson y con tal motivo poco despueacutes de su llegada a Meacutexico comenzaba a sugerir la intervencioacuten armada Creiacutea que si Huerta era elishyminado alguacuten otro seriacutea reconocido y activamente respaldado como su sucesor y pronto se percatoacute de que se requeriacutea algo maacutes que dejar pasar unos cuantos rifles por la frontera para lograr un resultado efectivo 118

1111 OShaughnessy 01 cit p 24-5 176 Rossiter 01 cit p 95-6 177 Henry Lane Wilson Diplomatic Episodes in Mexico Belgium and Chile

Carden City N Y Doubleday Page Co 1927 p 333 citado en Flores 01 cit p47

178 Rossiter op cit p 95-6

148 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Sobre todo durante su permanencia en Veracruz tuvo acceso a informaciones de la maacutes diversa iacutendole Su ignorancia de la problemaacutetica mexicana y su propio fanatismo antildeadido a la sushymisioacuten a Wilson le hicieron ver la situacioacuten de una forma especial e interpretar todo en el sentido de que los Estados Unidos al intervenir en Meacutexico obraban en pleno derecho y en bien de la libertad y la justicia 179

En cuanto a los muchos juicios que se han hecho acerca de su misioacuten las uacutenicas diferencias radican en la variedad de adjetivos que se han aplicado a la palabra fracaso Y desde luego si se mide de acuerdo con el grado en que Lind logroacute llevar a cabo sus instrucciones este juicio no expresa sino la pura verdad Sin embargo conviene tener presente que los mensajes de Lind a Wilson y a Bryan escritos casi a diario deben de haber sido uno de los elementos de juicio maacutes imshyportantes para que el presidente americano apreciara los suceshysos que estaban ocurriendo en Meacutexico 180

Despueacutes de algunas malinterpretaciones iniciales Lind fue conociendo Meacutexico y sus anaacutelisis ciertamente mejoraron Auacuten asiacute soacutelo percibioacute un lado de la escena mexicana pues conshysagroacute sus esfuerzos para hacer patente que Huerta era la enshycarnacioacuten del mal Lind no llegoacute a Meacutexico para buscar la maacutes deseable de las soluciones llegoacute para encontrar la manera maacutes efectiva de echar a Huerta del poder 181 Antildeos despueacutes afirmoacute

estoy convencido de que si se hubiera reconocido a Huerta y se le hubiera proporcionado la oportunidad de tomar prestado todo el dinero que Europa le hubiera podido prestar no habriacutea establecido la paz en Meacutexico Se puede decir que tuvo dinero en abundancia si se compara con lo que tuvieron los constitucionashylistas Obtuvo de diferentes maneras y gastoacute maacutes de doscientos millones de pesos durante su breve administracioacuten pero no obstante no pudo obtener ninguna ventaja contra los constitushycionalistas aunque eacutestos careciacutean casi por completo de fondos

La eliminacioacuten de Huerta era necesaria a los intereses del pueblo mexicano La eliminacioacuten de la clase directora del gobiershyno mexicano bajo sus oacuterdenes era necesaria no soacutelo para los intereses de Meacutexico sino tambieacuten para los Estados Unidos 182

179 Lara Pardo op cit p 71 lS0 Harnson op cit p 603 181 Grieb op cit p 123 lS2 John Lind La Gente de Meacutexico traduccioacuten J M Coeacutellar Veracruz Se-

LA MISIOacuteiexcl

Analizando los prob formes de Lind estuvi~ deraba que el pueblomiddot pero que desde la llegat de sus tierras y afirm revoluciones en Meacutexicltl Evidentemente el envi que muchas propiedad los uacuteltimos 50 antildeos du

Como anticatoacutelico fe de la Iglesia en la sod era poco menos que u un hombre queriacutea trh Iglesia y sugirioacute que la que perdioacute aqueacutella sol

En cuanto a la capit habiacutea sido durante sigll puacuteblica

Hogar de intrigas y ~ queza en su eacutetica mo de Meacutexico es la capit ejercicio del poder y permanentes que conl

Erroacuteneamente Lind al pueblo mexicano e tentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute aMeacute que la parte del paiacutes ~ del Norte se hallaba que Huerta presumiacutea

cretariacutea de Instruccioacuten Puacutebl Lind escribioacute este libro dalla esbozar la situacioacuten geograacutefic De un modo tradicionalista explicoacute el porqueacute de la bOl Eugenia Meyer ConcienciG 1910 Meacutexico Instituto NIJ p 52-3)

183 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bullbullbull p lS) NAW Lind a Bryan 186 Lind op ciacutet p 12middot5

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 149

Analizando los problemas de la sociedad mexicana los inshyformes de Lind estuvieron muchas veces equivocados Consi~ deraba que el pueblo mexicano era esencialmente agricultor pero que desde la llegada de los espantildeoles habiacutea sido desposeiacutedo de sus tierras y afirmoacute Esta es y seraacute la causa de las revoluciones en Meacutexico mientras no se arregle esa cuestioacuten 183

Evidentemente el enviado americano ignoraba por completo que muchas propiedades agriacutecolas habiacutean sido adquiridas en los uacuteltimos 50 antildeos durante los regiacutemenes de Juaacuterez y Diacuteaz

Como anticatoacutelico ferviente negoacute cualquier actitud positiva de la Iglesia en la sociedad mexicana afirmando que el clero era poco menos que un agente de represioacuten Pensaba que si un hombre queriacutea triunfar en Meacutexico debiacutea cooperar con la Iglesia y sugirioacute que la Revolucioacuten se debioacute en parte al poder que perdioacute aqueacutella sobre los mexicanos 184

En cuanto a la capital mexicana Lind consideraba que eacutesta habiacutea sido durante siglos el centro del gobierno y de la opinioacuten puacuteblica

Hogar de intrigas y corrupcioacuten y es en su arrogancia en su rimiddot queza en su eacutetica moral y poliacutetica donde se nota que la ciudad de Meacutexico es la capital maacutes degradada de todo el mundo El ejercicio del poder y la recompensa al apetito son los factores permanentes que controlan sus actividades 185

Erroacuteneamente Lind ignoroacute toda influencia local y dividioacute al pueblo mexicano en dos grandes grupos geograacuteficos norshytentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute a Meacutexico en mi reciente viaje me encontreacute con que la parte del paiacutes que he designado con el nombre de Meacutexico del Norte se hallaba en estado de rebelioacuten contra la autoridad que Huerta presumiacutea ejercer en el sur 186

cretarla de Instruccioacuten Puacuteblica y Bellas Artes 1915 34 p p 13 27-8 John Lind escribioacute este libro dos antildeos despueacutes de su misioacuten en Meacutexico En eacutel intentoacute esbozar la situacioacuten geograacutefica del paiacutes sus oriacutegenes eacutetnicos su historia etceacutetera De un modo tradicionalista condenoacute el caraacutecter destructivo de la Conquista y explicoacute el porqueacute de la hostilidad de los mexicanos hacia los espafioles (Vid Eugenia Meyer Conciencia Histoacuterica Norteamericana sobre la Revolucioacuten de 1910 Meacutexico Instituto Nacional de Antropologiacutea e Historia 1970 236 p p 52-3)

188 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bull p 126-7 185 NAW Lind a Bryan nov 15 1913 812009760 186 Lind op cit p 12-3 HiIl Emissaries bull p 127-8

r

150 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO LA MISIl

Aun cuando nunca estuvo en el Norte de la Repuacuteblica desarrolloacute la creencia de que con excepcioacuten de los ricos terrashytenientes y las clases profesionistas del Sur los del Norte eran decididamente superiores tanto en potencial intelectual como econoacutemico Es absolutamente inuacutetil esperar un gobierno ordenado en manos de los mexicanos del Sur escribioacute a Bryan poco despueacutes de que Huerta asumioacute poderes dictatoriales hacieacutendole ver asimismo que soacutelo los nortentildeos podriacutean lograr la paz 181

Maacutes que una diferencia racial entre ambos grupos Lind afirmoacute que la proximidad del Norte de Meacutexico con los Estados Unidos habiacutea sido definitivamente determinante Los mexishycanos del Norte tuvieron la oportunidad de ponerse en conshytacto con las ideas e instituciones anglo-americanas y los maacutes afortunados habiacutean incluso vivido en los Estados Unidos y ellos o sus hijos pudieron asistir a escuelas norteamericanas El resultado de esto fue que los mexicanos se apropiaron de las ideas progresistas de aquel paiacutes

Lind naturalmente asumioacute que el fervor revolucionario de los constitucionalistas se debioacute al contacto que tuvieron con la ideologiacutea norteamericana Su revolucioacuten escribioacute a Wilson fue el intento de seguir los pasos de la marcha de nuestro pueblo 188

Lind pensoacute honestamente que Meacutexico sufriacutea de los mismos males que eacutel tratoacute de erradicar de los Estados Unidos durante su carrera puacuteblica un reacutegimen poliacutetico corrupto (en este caso el gobierno provisional de Huerta) sostenido por una faccioacuten privilegiada interesada exclusivamente en la industria (en este caso los concesionarios britaacutenicos) y que no tomaba en cuenta los verdaderos intereses y necesidades del pueblo Pero eacutel teniacutea feacute en que estas malignas condiciones podriacutean ser eliminadas por un grupo (en este caso los constitucionashylistas) que trabajase dentro de los lineamientos democraacuteticos Por tal motivo Lind aceptoacute y promovioacute la intervencioacuten mishylitar americana en Meacutexico con el fin de establecer una democracia liberal capitalista 1811

181 Hill Ibiacutedem p 128 188 Ibiacutedem 189 Hill The Progressive bull p 372

Mientras que teoacuteri en la praacutectica fracasoacute tarse de que el preci americano sobre la RI el pueblo mexicano e

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 151

Mientras que teoacutericamente su razonamiento fue altruista en la praacutectica fracasoacute al igual que su presidente al no percashytarse de que el precio de su realizacioacuten -el control norteshyamericano sobre la Revolucioacuten Mexicana- era maacutes de lo que el pueblo mexicano estaba dispuesto a pagar

Page 10: L.A mediados de ese mismo mes, Nelson O'Shaughnessy salió de los Estados Unidos rumbo a la capital mexicana con el título de "encargado de negocios". Casi al mismo tiempo, Lane Wilson

106 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

La carta de recomendacioacuten que Wilson dio a Lind deciacutea

A quien corresponda Esta [carta] es para presentar al honorable John Lind quien va a Meacutexico a solicitud miacutea y como mi representante personal para actuar como consejero de la Embajada Americana en la Ciudad de Meacutexico Pido para eacutel la misma consideracioacuten que en otras circunstancias se dariacutea a un representante acreditado del gobierno de los Estados Unidos 80

Las proposiciones que Lind debiacutea presentar a las autoridashydes mexicanas fueron cuatro

1 Un inmediato cese del fuego con un armisticio definitivo y solemne y escrupulosamente observado

2 una pronta y libre eleccioacuten en la cual todos tomaran parte

3 el consentimiento del general Huerta de no postular su candidatura en las proacuteximas elecciones y

4 el acuerdo de todos los partidos de acatar los resultados de las elecciones y cooperar en la organizacioacuten de la nueva administracioacuten 81

Las proposiciones de Wilson relacionadas con los asuntos internos de Meacutexico no teniacutean posibilidades de eacutexito Ninguacuten gobierno podriacutea consentir un armisticio con los rebeldes ya que esto implicaba el reconocimiento a su beligerancia El propio gobierno americano habiacutea rechazado proposiciones sishymilares durante la guerra civil Ademaacutes Wilson asumiacutea que la uacutenica oposicioacuten para lograr el armisticio veniacutea del gobierno federal al cual consideraba como el factor principal de todos los problemas existentes en el paiacutes En esto estuvo errado ya que los constitucionalistas tambieacuten rechazaron el armisticio prefiriendo buscar una rotunda victoria militar

La demanda de que Huerta renunciase a su candidatura era por demaacutes innecesaria la integridad nacional no permitiriacutea que un gobernante mexicano fuese seleccionado por la Casa Blanca Ademaacutes las leyes constitucionales sentildealaban que un presidente provisional no podiacutea convertirse en candidato para las siguientes elecciones

80 Rausch op cit p 160

En lugar de busca no postulara su cm para rechazar la int~ canos Wilson pud() Huerta respetarla la ralmente el presicteacute presioacuten extranjera f1

Obstinado en quel canos Wilson contil plan expresando gil nimiento se convm Aparentemente nuneacute tada de acuerdo en ( el bienestar y lamiddot feli de hacer a un lado que la mayoriacutea de de haber sido esto de en una eleccioacuten he~ cioacuten su candidato r

seguro De cualquieJ irrelevante 88

Los fuertes sentiD cuando se conocioacute el mados en la nota qil Nelson OShaughn~

Por acuerdo del do gado ad interim del teriores tengo a hdt sentildeor J ohn Lind q1l4 tiene llegaraacute proxim lencia el sentildeor Presi no justifica debidain riacutea ni es portador lI por parte del vuestreacute grata 84

La prensa mexicana a la actitud tomada p

82 Grieb oiJ cit p 9Q1 lI8 lbidem p 9l 84 AREM ramo RevolucuumlJ

6 1913 exp 16-10middot122 (11)] 81 Hacy op cit p 97-8 to 7 1913 812008573

107 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

En lugar de buscar las garantiacuteas efectivas para que Huerta no postulara su candidatura y asiacute proveer una oportunidad para rechazar la interferencia americana en los asuntos mexishycanos Wilson pudo haber expresado su confianza en que Huerta respetariacutea las limitaciones de la Constitucioacuten Natushyralmente el presidente mexicano no podiacutea admitir que la presioacuten extranjera fuese a involucrarse en su candidatura 32

Obstinado en que sus ideales conveniacutean a los intereses mexishycanos Wilson continuoacute riacutegidamente los lineamientos de su plan expresando que todo aqueacutel que lo estudiase con deteshynimiento se convenceriacutea que era eminentemente altruista Aparentemente nunca se le ocurrioacute pensar que Huerta no esshytariacutea de acuerdo en que su eliminacioacuten serviriacutea para devolver el bienestar y la felicidad a los mexicanos Su determinacioacuten de hacer a un lado a Huerta contradeciacutea su conviccioacuten de que la mayoriacutea de la gente apoyaba a Carranza porque de haber sido esto cierto no debiacutea temer que Huerta triunfara en una eleccioacuten honesta y si el gobierno controlaba la elecshycioacuten su candidato -Huerta o cualquier otro- triunfariacutea de seguro De cualquier forma la candidatura de Huerta era irrelevante 38

Los fuertes sentimientos de hostilidad que se desataron cuando se conocioacute el arrivo proacuteximo de Lind quedaron plasshymados en la nota que el ministro Garza Aldape presentoacute a Nelson OShaughnessy el 6 de agosto

Por acuerdo del sentildeor Presidente de la Repuacuteblica y como encarshygado ad interim del Despacho de la Secretariacutea de Relaciones Exshyteriores tengo a honra manifestar a Vuestra Sentildeoriacutea que si el sentildeor John Lind que seguacuten noticias que el Gobierno de MeacutexicO tiene llegaraacute proacuteximamente a esta capital enviado por Su Exceshylencia el sentildeor Presidente de los Estados Unidos de Ameacuterica no justifica debidamente su caraacutecter oficial ante esta Cancilleshyriacutea ni es portador del reconocimiento del Gobierno de MeacutexicO por parte del vuestro su permanencia en la Repuacuteblica no seraacute grata 34

La prensa mexicana no tardoacute en mostrar una fuerte adhesioacuten a la actitud tomada por el general Huerta

82 Grieb ofJ cit p 9Ol 83 lbidem p 91 34 AREM ramo Revolucioacuten Mexicana Garza Aldape a OShaughnessy agosto

6 1913 exp 16middot10middot122 (11) leg 1 f 223 NAW OShaughnessy a Bryan agosshyto 7 1913 812008573

108 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEAmiddot DE MEacuteXICO

El honor y la dignidad de la Patria han encontrado un eneacutergico defensor en el sentildeor Presidente de la Repuacuteblica

Sus declaraciones lanzadas a los cuatro vientos del mundo diraacuten a las naciones la actitud de Meacutexico frente a un amago de intervencioacuten por parte del gobierno americano

Por eso al rechazar a Mr Lind rechazamos la posibilidad de una ingerencia extrantildea en una soberaniacutea que no soacutelo estaacute escrishyta en nuestras leyes sino que ha sido fecundada con nuestra sangre 35

Quizaacute en espera de esta reaccioacuten- Bryan apremioacute a otros goshybiernos para que intercedieran por el suyo con el fin de que Huerta diese un recibimiento amistoso a Lind De alliacute que el ministro britaacutenico del Exterior Sir Edward Grey telegrafiara a Meacutexico Francia Alemania y Rusia- se mostraron menos inshyteresados pero cumplieron aunque sin entusiasmo 36

Al mismo tiempo Bryan ordenoacute a OShaughnessy que cOshymunicara al ministro de Relaciones Exteriores que Lind veniacutea en misioacuten de paz y que la opinioacuten puacuteblica mexicana no debiacutea dejarse llevar por infonnaciones amarillistas 3T

El 9 de agosto la embajada americana declaroacute

Esta Embajada ha recibido hoy un cable del Departamento de Estado de Washington en el que se manifiesta que la verdadera misioacuten del ex-Gobernador Lind en Meacutexico s6lo es conocida por el Presidente Wilson por el Secretario Bryan y por el mismo Mr Lind

El mismo Departamento de Estado suplica a los altos funcionashyrios de Meacutexico que suspendan toda clase de juicios acerca de ese viaje y que esperen a conocer la misioacuten verdadera que pronto se sabraacute 3s

El mismo diacutea 9 Lind arriboacute a Veracruz y su llegada sirvioacute para aumentar maacutes auacuten la tensioacuten A pesar de que la mucheshydumbre que esperaba el barco no demostroacute ninguacuten signo hostil se tomaron medidas preventivas y una tropa de policiacuteas vigilaba la llegada del agente

35El Imparcial agosto 7 1913 p 1middot2 36 Rausch op cit p 162 Al parecer estos comunicados tuvieron alguacuten

efecto e hicieron menos friacuteo el recibimiento de Lind Por otra parte Huerta en realidad no deseaba tomar ninguna medida draacutestica que entorpeciera auacuten maacutes sus relaciones con la Casa Blanca

37 NAW Bryan a OShaughnessy agosto 6 191381200iexcl824L 38 El Imparcial agosto 9 1913 p 1middot2

LA MIS

Bayard Hetle y eacutel 1

mo del eSCI13dPOacuteDl1Uacute

vieron a recibirlo el breve conversacioacuten (j temor de que algoacutel1I agosto Lind su eape tropiezo alguno a la bull

A pesar del modest Lind fue investido d~ de un embajador No equivaldriacutea al recortoacutelaquo nes precisas para n~ El Departamento ~ eacutel Y Bryan escribioacute correspondencia que saje ordenaba al nutJt nes del Presidente 11

embajada la naturalez mutismo absoluto 101 tal desconcertaron tal

propio pueblo meXita Wilson teniacutea sus- r~

algunos diacuteas antes de ~ no habiacutea anticipadO)fIacute nombramiento de s6 llegada sino que la ~ nocido a Huerta tara p10maacuteticos vieron la fracaso total y no tUVI puacuteblicamente 42

Por otra parte Will que le mostroacute el ~ subcomiteacute de AsQJltIPS en Meacutexico y que d$li Washington que inQu sidente Esto a su vez

middotmiddottlgt

39 Hill Emissaries bull bull po 40 Grieb op cit p 9i 1 41 NAW OShaughnessy 1

Lind agosto 10 19U8t2lOl 42 HilI Emwarles ~

109LA MISIOacuteN CONFlDENCIAL oacutelt LI~b

BayaTd Hale y el almirante Fletcher euroomandante este uacuteltli mo del escuadroacuten norteamericano en aguas mexicana3 estu vieron a recibirlo en el puerto y despueacutes de sosten~r ana breve conversacioacuten con ellos partioacutelt a la capital A pesar del temor de que algo sucediera en el viaje la tarde del 1(l de agosto Lind su esposa Hale y el coacutensul (Sanada llegaron sin tropiezo alguno a la ciudad de Meacutexico 89

A pesar del modesto tiacutetulo de consejero de la embajada Lind fue investido de hecho con el poder (e incluso el sueldoY de un embajador No fue nombrado formallnente porque eso equivaldriacutea al reconocimiento de Huerta pero veniacutea con oacuterde nes precisas para negociar con la autoridad maacutexima en Meacutexico El Departamento de Estado se comunitaba directamente con eacutel y Bryan escribioacute de puntildeo y letra mucha de la extensa correspondencia que intercambioacute con Lind Su primer men saje ordenaba al nuevo agente nD revelar a nadie las opiacutenio~ nes del Presidente 40 ocultando tambieacuten al personal de la embajada la naturaleza de su misioacuten Sujeto asiacute a guardar un mutismo absoluto los primeros diacuteas de su estancia en la capishytal desconcertaron tanto a los ciacuterculos diplomaacuteticos como al propio pueblo mexicano 41

Wilson teniacutea sus razones al ordenar a tind que dejara pasar algunos diacuteas antes de presentar sus proposiciones El presidente no habiacutea anticipado la intensidad de la criacutetica desatada por ef nombramiento de su nuevo agente No soacutelo causoacute fervor su llegada sino que la mayoriacutea de los gobiernos que habiacutean recoshynocido a Huerta tambieacuten expresaron consternacioacuten Sus dishyplomaacuteticos vieron la misioacuten con regocijo profetizamn un fracaso total y no tuvieron Ia menor inhibioioacuten en declararlo puacuteblicamente 42

Por otra parte Wilson pudo haber tenido la acerba criacutetical

que le mostroacute el senador WiHiam A Smith presidente del subcomiteacute de Asuntos Exteriores que investigaba la situacioacuten en Meacutexico y que denuncioacute una extensa agrupacioacuten rebelde en Washington que influiacutea en la poliacutetica administrativa del preshysidente Esto a su vez habiacutea informado previamente al vicemiddot

89 Hill Emissaries bullbull bull p 7l 4Q Grieb op cit p 94 Hill Emissarles bullbull p 68-9 41 NAW OShaughnessy a Bryan agosto lO 1913 812008287 Y Bryan amiddot

Lind agosto 10 1913 812008274A El Imparcial agosto 16 1913 p 1 42 Hill Emissarjes bull p 73

110 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

presidente Thomas Marshall que sentiacutea miedo de algunos republicanos del Senado que trataban de hacer imposible la situacioacuten 43

De cualquier forma Wilson se percatoacute de que un serio problema se le avecinariacutea ya que el Senado no estaba conforshyme en que el presidente tomase resoluciones en su poliacutetica hacia Meacutexico sin consultarlo previamente Se dijo tambieacuten que Lind no era el representante de la nacioacuten y que por lo tanto no podriacutea proteger a los ciudadanos americanos que residiacutean en Meacutexico aunque su habilidad y honestidad podriacutean traer alguacuten beneficio en las relaciones con el vecino paiacutes 44

Durante algunos diacuteas Lind no intentoacute acercarse a las autoshyridades mexicanas ya que temiacutea que la opinioacuten puacuteblica -tan desfavorable a eacutel- forzariacutea al gobierno a dar una inmediata negativa a las proposiciones que traiacutea por su parte y despueacutes de considerarlo durante un diacutea Wilson le ordenoacute que proceshydiera con su misioacuten

LOS PRIMEROS ACERCAMIENTOS Y SUS FRACASOS

El anuncio de la misioacuten de Lind parecioacute indicar un cambio en la poliacutetica norteamericana y a pesar de que el nuevo agente trataba de concertar un pacto inaceptable para Huerta los diplomaacuteticos ingleses trataron de facilitar las negociaciones

El embajador britaacutenico Stronge convencioacute a Huerta de encontrarse con el emisario americano como simple ciudadashyno e intercambiar opiniones extraoficialmente Tomando en consideracioacuten los fuertes temperamentos de ambos antagoshynistas los citoacute privadamente apremiaacutendolos a acatar un tono conciliatorio Lind se sintioacute profundamente agraviado por el consejo de Stronge y desde entonces lo tomoacute como fiel partishydario de Huerta 411

El 12 de agosto Lind reportoacute desde la capital que habiacutea sido recibido por el secretario de Relaciones Exteriores Federico Gamboa quien como resultado de cambios en el gabinete pasoacute a ocupar el puesto de Garza Aldape Antiamericano desde

43 WUson a MarshaIJ agosto 4 19HI WiLson Papers exp VI citado en Notter op cit p 257

44 Congressional Record 63 Cong l Ses vol J p 5133 3175 citado en Flores 01 cit p 30middot1

4tl Lind a Bryan agosto 10 1915 Lind papers y Lind a Bryan agosto 16 1913 Wilson papers exp 11 citado en Grieb 01 cit p 129

LA-M

los eventos de llOY

una persona de tr-En esta primera J

norteamericano (()DI

hiciera el gobierno pero lo apremioacute a de su misioacuten subra estudiada si no indt too Como contestad trucciones admitiel en el reconocimient( el paiacutes 47

Al diacutea siguiente principales gobierne mexicana Al entera contrariado hizo del antes de permitir ~ que soacutelo eran de inc cioacuten oficial fue maacutes presentase credencia

La respuesta de~ que el gobierno mi varias razones

1 Por el respeto 1 2 porque ciertoSj

ron en el mmiexcl ciones

3 porque Meacutexico ltiexcl

Rechazoacute la afirmaacuteC progresado en el esa obedecido y declaroacute y 18 de los 27 Estac bierno provisional ~ en el ejeacutercito con el a los rebeldes Gamb

46 Calvert 01 cit P 2Q 812008317 j

47 Ulloa op cit p 117 agosto 12 1915 81200middot83H

48 Haley op cit p 98)

111 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

los eventos de noviembre de 1910 Lind lo encontroacute como una persona de trato difiacutecil 46

En esta primera plaacutetica informal Gamboa aseguroacute al agente norteamericano considerar muy seriamente las sugerencias que hiciera el gobierno de la Casa Blanca se mostroacute conciliatorio pero lo apremioacute a revelar cuanto antes la naturaleza exacta de su misioacuten subrayando que ninguna sugerencia podriacutea ser estudiada si no incluiacutea las estipulaciones para el reconocimienshyto Como contestacioacuten Lind explicoacute el espiacuteritu de sus insshytrucciones admitiendo que el presidente Wilson no pensaba en el reconocimiento bajo las circunstancias que prevaleciacutean en el paiacutes 47

Al diacutea siguiente sus instrucciones fueron enviadas a los principales gobiernos extranjeros y publicadas por la prensa mexicana Al enterarse Huerta de su contenido y fuertemente contrariado hizo del conocimiento puacuteblico que iriacutea a la guerra antes de permitir la intervencioacuten americana en los asuntos que soacutelo eran de incumbencia nacional Sin embargo su reacshycioacuten oficial fue maacutes cauta requiriendo nuevamente que Lind presentase credenciales apropiadas 48

La respuesta de Gamboa el diacutea 16 fue terminante explicoacute que el gobierno mexicano contestaba las proposiciones por varias razones

1 Por el respeto hacia el presidente Wilson 2 porque ciertos gobiernos europeos y americanos influyeshy

ron en el mexicano para prestar atencioacuten a las proposishyciones

3 porque Meacutexico queriacutea demostrar la justicia de su causa

Rechazoacute la afirmacioacuten de Lind en cuanto a que no se habiacutea progresado en el establecimiento de un gobierno respetado y obedecido y declaroacute que el Distrito Federal tres territorios y 18 de los 27 Estados estaban bajo control federal El goshybierno provisional continuoacute Gamboa teniacutea 80000 hombres en el ejeacutercito con el propoacutesito de asegurar la paz y reducir a los rebeldes Gamboa agregoacute que Wilson estaacute trabajando

46 Calvert op cit p 204-5 NAW OShaughnessy a Bryan agosto 12 1913 812008317

47 Ulloa op citp 117-8 Hill Emissaries p 75 N A W Lind a Bryan agosto 12 1913 81200-8314

48 Haley op cit p 98

1c

bajo ~Se~ill desilJlM6n ~uando ~edMtl que la $lt1n~e tente es incompatible con e1ll~~lltQ de sus ~ligaoiooes interuacion3les AllimiW1o estipuloacute que otras cJl~~ ya habiacutean 9t-orgado -el AC~imientltgt diplomaacutetico~ qUce OOliltmuashybaI) invjrtiendo en la inql~tdJ me~cana y que inoluw habiacutean pfrecid9 pr~tiilOs 111 p~iacutes19

Con r~pecto a pactar (lOn los carrancistas -el ministro aseshy

-gnroacuteque ~ra imposiMe ya que los consideraba como bamlishy60s yen cuanto aiJ retiro de Buena de las proacuteximas elecciones Gamboa asegHiexclfOacute que la opinioacuten puacuteblica habrfade determina~ la poPlillaridad del general 00 y que iexcllo mejor que podriacutea hacerse para resolver los problemas entre ambos gobiernos era intercambiar emba1adores middotsin condiciones previas

La principal liacutenea de ataque sustentada por Ganiboa en sus eRt-revistas con Lind fue argumentar en favor de que los Esshytados Unidos reconocieran a Huerta Citoacute la accioacuten del gobiershyno americano en el caso de Panamaacute pero Lind rehusoacute discutir ese tema por considerar que nada teniacutea que ver con la cuestioacuten mexicana

Por su parte Lind insistiacutea en que la demanda esencial de su gobierno radicaba en negar el reconocimiento a un gobierno de facto que habiacutea asumido el poder bajo las circunstancias en que lo hahiacutea hecho Huerta En este punto dijo sus insshytrucciones eran estrictas y no se prestaban a negociaciones m

La reacuteplica mexicana sorprendioacute considerablementea Wilson~ el rechazo del gobierno mexicano definitivamente no entraba dentro de los planes del presidente americano Por 10 tanto~ las instrucciones de Lind no cubriacutean esta ~ventualidad y sola~ mente despueacutes de haber presentado su nota pidioacute a su gobierno instrucciones en caso de una inesperada posibilidad de rechazo tJi2

Era evidente la faha de planeacioacuten y ante la negativa mexishycana los Estados Unidos dudaron buscando otro camino Pero a pesar de las amenazas que acompacntildearon a la protesta no se siguioacute ninglPla otra accioacuten En vista del silencio de Washingshy

49 Hil Emissaries bull p 7middot8 Qi) Fcreign Relations 1913 p 8~lImiddot27 citado en Flores 01 cit p 32-3 Luis

Lara Pardo Matchs de Dictadores Wilson contra Huerta Carr(lflZll COntr4

Wilsoo Meacutexico A P Maacuterquez ~ l~ Mi- p p ~ 51 Stephenson 01 cit p 218 1m Haley op cit p 99 Ulloa op cit p 119-20

rt_

~OO l-iIld ilfd~ y actuoacute de aGl~~a

Ji1 ~t~rca~Uio y~tnte dipl~- ~abll ~t~ 1 ~ Jiles N9 fue ~S~9 lwa pu~licoacute lQSteltQ6 de Jiu~rJa $e middotvW il1~~QH ~ ~~ la iexclpaiexcltria NJ~d U~iElos ~o fuer~n a ~~pres6 que de ~bQ reconocimienw a Hu

Nuevamente Wjlq ~a luz divina que lo 1

Mientras tanto UJ Huerta sugirieacutendole tCasaBlanca que a 1JW

la adrnini5tracioacuten QIlM

t~s caminoamp

J Modificar las la tueran maacutes AIltlia

2 reconocer beli~ 3 intervenir milita

Bryan consultoacute la1 jando que las instnlcc potencias europeas a gobiernos represenlltdeacute americano aproboacute la imiddot la propuesta ante ~ ~

Ante las insistentes deseos de tra~ladar$e mexicana directam~ntl eI)terado de este h~t creyoacute que esto signi~ por lo que aceptoacute ~e(

63 Grieb op cit p ~ 5iexcl1]Wdem El PfIsJ8WI11 55NAW iexclLilld a~J 56 Haley op cit p 99

middot~oo iexcli~d i~i9~ ljlICP~~il ctmtiuuoacute ~lS 4l~ociacion()S y actuoacute de aou~~ a ~u pr9p~a jniqiativa ljI8

~J ~It~r~a~~io A~ ~fltas se habiacutea tealizaOOa nivel exdusishy~~te dipl~ti(o iexclpor lo -tant91 el pueblo meXipano no ~~abll ~t~~o ~l cauciexcle que habiacuteail tomauo las negociacioshy~es N9 fue s~o h~tll el 29 de agosto cuando el gobierno pl1iexcldicoacute lqs te~tQS de ~ notas con lo qle la popularidad de Jlu~rtamiddotse middotviQ iueremWJtada ya que eacuteste quedoacute como el defenshySOl 4~ la patria tlt~ la interyenci6n yanquimiddotampl En los Estados U~idos 00 fuer(iexcl)n meiexcltlores las protestas el New York Times e~presOacute que de haber ofrecido proposiciones a(eptables y el ~econocimiento a Huerta se habriacutea evitado la crisis J~uevamente Wilsonquedaba profundamente desconcertado

flaluz divina que lo guiaba pareciacutea abandonarlo Mientras tanto Lind continuab~ ejerciend9 presioacuten SObre

Huerta sugirieacutendole personalmente y sin inlrtrucciones de la tCasaBlanca que a menos de que ac~ptase el plan wilsoniano la administracioacuten middotamericana -se veriacutea forzada a lttomar uno de t~s caminos

L Modificar las leyes de neutralidad en aquellos puntos que fuerao maacutes estrictos

2 reconocer beligerancia a los rebeldes o 3 intervenir militannente ~

Bryan consultoacute la propuesta de Lind con Wilsan aconseshyjando que las instrucciones fuesen comunicadas tambieacuten a 1~ potencias europeas a Argentina Brasil Chile y Peruacute y a otros gobiernos representados tn la ciudad de Meacutexico El pr~sident~ americano aproboacute la idea e instruyoacute a Lind para hacer Qfidal la propuesta ante el gobierno mexicano amp6

Ante las insistentes amenazas de Lind Gamboa expresoacute sus deseos de trasladarse a Washington para tratar la cuestioacuten mexicana directamente con el presidente Cuando Wils9n Jue eQterado de este hecho se sintioacute ampliamente comPlacido pues creyoacute que esto significaba un cambio en la actitud mexictI1( por lo que aceptoacute recibir a Gamboa Pero pasado el primer

63 Grieb op ciacutet p 97 Hill Emissaries bullbullbull p 79 5 lllidem Jl Pq$ ag9Sto 29 1913 p 1 5 lUi NAW ~Ild a raquoryjlD7 ~t9 111 I9l1 81200110641A 56 Haley oj) ciacutet p 99

l

114 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

momento y al ver que la presioacuten de Lind disminuiacutea el minisshytro mexicano no volvioacute a mencionar el viaje m

Finalmente Huerta acordoacute recibir a Lind dispuesto a darle una respuesta firme y negativa a sus proposiciones pero RoshydoIfo Reyes lo convencioacute de que una contestacioacuten moderada -seriacutea maacutes apropiada en vista de la tirantez que reinaba en las relaciones entre ambos paiacuteses Cuando la entrevista se llevoacute a cabo Huerta pasoacute la mayor parte de ella discutiendo la fuerza de su ejeacutercito los medio) que utilizaba para aumenshytarlo y el hecho de que esperaba la pronta y total pacificacioacuten del paiacutes Tambieacuten habloacute de sus planes reformistas despueacutes de que la paz quedara restablecida todo lo cual fue una reacuteplica precisa al requerimiento wilsoniano de su renuncia Por uacuteltishymo Huerta expresoacute sus deseos porque la estancia de Lind fuera placentera y que pronto se le nombrara embajador oficial en Meacutexico cs

Maacutes importante auacuten que la entrevista con Huerta fue la plaacutetica que Lind sostuvo al diacutea siguiente con el ministro Stronge Durante muchos diacuteas el embajador britaacutenico le habiacutea aconsejado que los Estados Unidos debiacutean reconocer al gobiershyno de Huerta en bien de la paz y la estabilidad en Meacutexico Pero esta vez en el curso de la conversacioacuten Stronge le parshyticipoacute extraoficialmente que existiacutea la posibilidad de llegar a un acuerdo efectivo con Huerta si el Departamento de Esshytado solicitaba a los banqueros americanos la extensioacuten de un preacutestamo al gobierno provisional Lind pensoacute que esta idea debiacutea ser considerada seriamente y asiacute lo reportoacute a Washington 1119

A partir del 20 de agosto Lind comenzoacute a enviar mensajes a su gobierno aconsejando levantar el embargo de armas a los rebeldes y ejercer una accioacuten determinante en Meacutexico incluso la intervencioacuten armada si fuera preciso 60

Cuando Gamboa expresoacute su deseo de entrevistarse personalshymente con Wilson el primer impulso de Lind fue pensar que el ministro mexicano demostraba un afaacuten sincero por terminar con el conflicto pero despueacutes se dio cuenta de que posibleshymente era una treta maacutes de Huerta para ganar tiempo

57 UlIoa oiJ cit p 120-1 58 Stephenson op cit p 219 Rausch op cit p 163middot4 39 Lind a Bryan sin fecha Lind Papers Lind a Bryan agosto 20 1913

Wilson Papen Ser 2 Caja 95 citado en Hm Emissaries p SOmiddot1 60 Grieb oiJ cit p 101-2

LA MISld

A pesar de que liAd Huerta realmente qUe a contratar un empreacutes peraba con estos fond revolucionarios neganc tiva que no fuera el re

El ardid de Huerta 1 una pulgada Despueacutes diacuteas ordenoacute a Lind iI bido extraoficialment~ las propuestas inicialeacutei dimiento de que la a reconocimiento segufa

Ademaacutes Wilson inamp mer consejo notificaacuten~ racioacuten de un discurso la poliacutetica seguida con tes negociaciones eampc -agregoacute Wilson- deHI dir su informe pues iacute estaba suavizando y -ql reconsiderara su postw

El 25 de agosto LiD Wilson lo habiacutea aut(l condiciones

1 La eleccioacuten prep deberaacute llevarse al nales de Meacutexiax

2 Huerta no JgtOdr 3 Las pro posiciona

nes originales se 1

Por otra parte estas 1 el soborno si el goli norteamericanas Wil4c preacutestito que resolveriIacute Meacutexico 64

1

61 HiIacutel Emissaries bullbullbull pi 62 NAW Bryan a Lind a

p 82 68 Flores oiJ cit p 33 64 Ulloa op citbull p 121

115 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

A pesar de que Lind soacutelo poseiacutea sospechas la verdades que Huerta realmente queriacutea dar largas al asunto Estaba proacuteximo a contratar un empreacutestito con los banqueros mexicanos y esshyperaba con estos fondos vencer de una vez por todas a los revolucionarios negando asiacute a Wilson cualquier otra alternashytiva que no fuera el reconocimiento oficial a su gobierno 61

El ardid de Huerta no funcionoacute ya que Wilson rehusoacute ceder una pulgada Despueacutes de permanecer a la expectativa varios diacuteas ordenoacute a Lind informar a Gamboa que eacuteste seriacutea recishybido extraoficialmente en los Estados Unidos uacutenicamente si las propuestas iniciales eran retiradas y si veniacutea con el entenshydimiento de que la actitud norteamericana con respecto al reconocimiento seguiacutea siendo la misma

Ademaacutes Wilson informoacute a su agente que aceptaba su prishymer consejo notificaacutendole que estaba trabajando en la elaboshyracioacuten de un discurso que presentariacutea al Congreso relatando la poliacutetica seguida con Meacutexico y la resentildea global de las recienshytes negociaciones efectuadas en la capital mexicana Pero -agregoacute Wilson- deseaba esperar unos diacuteas maacutes antes de reno dir su informe pues le pareciacutea que la actitud de Huerta se estaba suavizando y queriacutea dar oportunidad a que Gamboa reconsiderara su postura 62

El 25 de agosto Lind notificoacute a Gamboa que el presidente Wilson lo habiacutea autorizado para presentarle las siguientes condiciones

1 La eleccioacuten preparada para el 26 de octubre de 1913 deberaacute llevarse a cabo de acuerdo a las leyes constitucioshynales de Meacutexico

2 Huerta no podraacute ser condidato en dichas elecciones y 3 Las proposiciones restantes contenidas en las instruccioshy

nes originales se estudiaraacuten despueacutes 6S

Por otra parte estas proposiciones presentaron una novedad el soborno si el gobierno mexicano aceptaba las demandas norteamericanas Wilson lograriacutea la contratacioacuten de un emmiddot preacutestito que resolveriacutea las necesidades maacutes apremiantes de Meacutexico 64

61 HiU Emissaries bull p 82 62 NAW Bryan a Lind agosto 22 1913 8120010642 Hill Emissaries

p 82 68 Flores op cit p 33 M Ulloa op cit p 121

116 HlSTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Lind completaba asiacute su misioacuten original de presentar las proposiciones wilsonianas al gobierno mexicano pero el preshysidente le ordenoacute permanecer en Veracruz para reportar las novedades Lind habiacutea salido de la capital despueacutes de haber expuesto por segunda vez las demandas de su paiacutes con la espeshyranza que su partida amedrentara al ejecutivo mexicano y empezara a hacer concesiones Pensoacute pasar algunos diacuteas en Veracruz antes de volver a los Estados Unidos en caso de que Gamboa decidiera reanudar las relaciones pero las nuevas oacuterdenes de Vilson cambiaron sus planes

De esta manera la misioacuten de Lind fue extendida de una breve estancia a siete meses a lo largo de los cuales el emisario se convirtioacute en el principal consejero de Washington en Meacutexico 65

Durante su estancia en la capital Lind vivioacute la mayor parte del tiempo en la embajada americana donde conocioacute a Nelson OShaughnessy encargado de negocios Ambos eran tan difeshyrentes entre siacute como soacutelo pueden serlo un irlandeacutes catoacutelico y un sueco ateo OShaughnessy habiacutea sido secretario de la emshybajada hasta la renuncia de Lane Wilson y contaba con 37 antildeos mientras que Lind frisaba los 60

Lind redactaba sus notas sin pedirle consejo pero al pareshycer durante su primera visita a la capital demostroacute cierta confianza en eacutel Sin embargo OShaughnessy habiacutea adquirido las ideas de un diplomaacutetico profesional y no le entusiasmaba mucho la idea de ver llegar a Meacutexico agentes confidenciales como Hale y Lind

No estuvo en Meacutexico durante la Decena Traacutegica pero al igual que Lane Wilson era ardiente defensor del reconocishymiento a Huerta y pensaba -como antildeos despueacutes dec1aroacute- que toda la poliacutetica de Wilson era brutal injustificada y estuacuteshypida 66

A partir del viaje de Lind a Veracruz se presentoacute un doble problema entre Meacutexico y los Estados Unidos Por una parte OShaughnessy quedoacute como encargado de negocios en la ciudad de Meacutexico y todos los traacutemites oficiales se efectuaron a traveacutes de su conducta Pero por otra parte Lind se convirtioacute en el principal centinela de la poliacutetica de vigilante espera61 y

65 Grieb op cit p 101 66 Stephenson op cit p 222 61 Ulloa op cit p 124

sus relaciones con OS pero friacuteo respeto

En cambio las relaA desde un principio Bll

Canada con quien JJ

quien al igual que OS el general Huerta es

Lind llegoacute a Ve~ recibioacute la contestadoacutel sarcaacutestica que la antep mensaje de Vilson ru tienen ahora la autoIacutei la segunda haciacutea refq biacuteerno de facto GIl

Con una ironiacutea apla el hecho de que las l~ dente provisional -en candidato en las elecci

Con respecto a la PI cia en los banqueros aacute atractiva propuesta I8iexcl

dio de la cual renuru blemente defendemos en juego creo que no inducir a los encargad permitir que sea ultra

Aunque expresad~ e cediacutea de hecho la de~ Huerta se eliminara a~

El diacutea 27 y en unaacute leyoacute ante la Caacutemat1t a M eacutexico y dio a coD9 gobiernos asiacute como hl tracioacuten wilsoniana f

Asimismo la preqsa afirmando que su mis

68Ibidem Rausch op d 69 Stephenson op cit p 10Ibidem Flores op cit n Arthur S Link Woodrt

troducdoacuten Harry Steele COI and Row Publishers 1954-

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 117

sus relaciones con OShaughnessy se estancaron en un mutuo pero friacuteo respeto

En cambio las relaciones de Lind con Bayard Hale fueron desde un principio amistosas no sucedioacute igual con el coacutensul Canada con quien manteniacutea constante comunicacioacuten pero quien al igual que OShaughnessy no negaba su simpatiacutea hacia el general Huerta 68

Lind llegoacute a Veracruz el 26 de agosto y el diacutea siguiente recibioacute la contestacioacuten de Gamboa Esta nota fue auacuten maacutes sarcaacutestica que la anterior y comenzaba por notar que el primer mensaje de Wilson habiacutea sido dirigido A las personas que tienen ahora la autoridad o ejercen influencia en Meacutexico y la segunda hada referencia al Presidente Huerta y al goshybierno de facto 69

Con una ironiacutea aplastante Gamboa llamoacute la atencioacuten sobre el hecho de que las leyes mexicanas no permitiacutean que el presishydente provisional -en este caso Huerta-se postulara como candidato en las elecciones constitucionales

Con respecto a la promesa de Wilson de utilitar su influenshycia en los banqueros americanos se refirioacute a ella como una atractiva propuesta movida por intereses mezquinos por meshydio de la cual renunciariacuteamos al derecho que incontrovertishyblemente defendemos Cuando la dignidad de una nacioacuten estaacute en juego creo que no existen suficientes preacutestamos para poder inducir a los encargados por la ley mantener esa dignidad y permitir que sea ultrajada 70

Aunque expresada en forma altiva la nota de Gamboa conshycediacutea de hecho la demanda que maacutes preocupaba a Wilson que Huerta se eliminara a siacute mismo de las futuras elecciones 71

El diacutea 27 y en una actitud desafiante y eneacutergica Gamboa leyoacute ante la Caacutemara todo lo sucedido desde que Lind llegoacute a Meacutexico y dio a conocer las notas intercambiadas entre ambos gobiernos asiacute como la actitud intervencionista de la adminisshytracioacuten wilsoniana

Asimismo la prensa mexicana se expresoacute duramente de Lind afirmando que su misioacuten era de hecho intervencionista pero

68 Ibidem Rausch op cit p 165middot6 69 Stephenson op cit p 222 70Ibidem Flores op cit p 36 71 Arthur S Link Wood1OW Wilson and the Progressive Em 1910-1917 inshy

troduccioacuten Harry Steele Commager y Richard Brandon Morris N Y Harper and Row Publishers 1954 332 p Hs maps p 115

HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

encubierta con el ropaje de la amistad y que el gobierno ameshyricanQ pretendiacutea ejercer su voluntad en las elecciones presishydendales ofreciendo a cambio el dinero de sus banqueros Las pretensiones del presidente de los Estados Unidos para intervenir con soacutelo el derecho del maacutes fuerte en nuestros asuntos poliacuteticos y econoacutemicos fueron rechazadas con eneacutergico patriotismo 12

Wilson esperoacute cinco diacuteas maacutes antes de presentar su informe al Congreso En eacutel por primera vez explicoacute a eacuteste y al pueblo americano su poliacutetica hacia Meacutexico Delineoacute las proposiciones que Lind llevoacute a Huerta el total rechazo de las mismas por pane del ejecutivo mexicano y declaroacute que los Estados Unidos mantendriacutean una poliacutetica de vigilante espera y seguiriacutean la mejor praacutectica de las naciones en materia de neutralidad al prohibir la exportacioacuten de armas o penrechos de guerra de cualquier clase a cualquiera de las facciones contendientes en Meacutexico 18 pero que el gobierno americano mantendriacutea abiertas las puertas de su amistad si Meacutexico decidiacutea cambiar de parecer Ademaacutes Wilson apremioacute a los residentes amerishycanos en Meacutexico a abandonar cuanto antes el paiacutes 14

La resonancia de este mensaje parecioacute ser la sentildeal de un cambio sustancial en la poliacutetica de hecho el presidente deshyseaba ganar tiempo sin alterar significativamente su poliacutetica Desde un principio intentoacute lograr sus fines en Meacutexico a traveacutes de una constante presioacuten moral ~u mensaje al Congreso reshyafirmaba solamente dicha intencioacuten ya que la poliacutetica ameshyricana se quedoacute en las descuidadas instrucciones a Lind (resshytringidas uacutenicamente a las negociaciones en la ciudad de Meacutexico) y dedicadas no a la eliminacioacuten de Huerta sino a su supresioacuten de las futuras elecciones 75

Al enterarse Huerta de estas declaraciones asumioacute una actishytud optimista pensoacute que si los rebeldes no teniacutean acceso al armamento norteamericano a eacutel le seriacutea faacutecil acabarlos en unos cuantos meses Muchos sectores recibieron favorableshymente la noticia de la vigilaxtte espera y al parecer soacutelo los constitucionalistas se quejaron 76

La respuesta de Gamboa el diacutea 27 de agosto y las afirmashy

72 El Imparcial agosto 28 1913 p 1-3 5 8 IlILink Wooaacuterow p 115 74 NAW Bryan a Shanklin agosto 27 19lJ S1200iexclS600A

bull 75 Haley op cit p 100-1 76 Rausch op cit p 167

LA MlSi

ciones de Lind acerca una batalla esencial hicieron posible que para lograr la pacifio

Durante las siguiel calma relativa en las ciertos signos que 4ej Lind a pesar de su a que Huerta se retirp octubre ademaacutes de ~ uacuten agente confidencia

Liacutend jubilosamente diplomaacutetico su mistoacute que ya era tiempo de

Ya he pedido a B1ll1 aconseje acerca del d taraacuten autorizadas aiexclj

las medidas del CeSe I

cimiento es nuestra ~

mente en el norte puedo profetizar eacutexiI pena nuestros mejQrt

Al diacutea siguiente bull J) como las de Wilson nuevas instrucciones Departamento de Esta mesa de que Huerta J

negocios teniacutea sus 40 pasos necesarios ~ I

intervencioacuten armada I

la situacioacuten sus prop informoacute que las intal el enviacuteo de armas amiddot niente para Huerta J mento de las potencu

Asiacute el embargo fa 71 Link WoodrOW p 18 Lind a Bryan agosfO U

p 101 7D Ibiacutedem p 102 NAW

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 119

ciones de Lind acerca de que los Estados Unidos habiacutean ganado una batalla esencial atenuaron la tensioacuten en Washington e hicieron posible que Wilson y Bryan realizaran nuevos plane$shypara lograr la pacificacioacuten de la Repuacuteblica Mexicana

Durante las siguientes cuatro o cinco semanas hubo una calma relativa en las relaciones entre ambos paiacuteses existiacutean ciertos signos que dejaban entrever el eacutexito de la misioacuten de Lind a pesar de su aparente fracaso Este creiacutea sinceramente que Huerta se retirariacutea y convocariacutea a elecciones el 26 de octubre ademaacutes de que habiacutea expresado el deseo de enviar un agente confidencial a Washington 71

Lind jubilosamente reportoacute que desde el punto de vista diplomaacutetico su misioacuten habiacutea sido todo un eacutexito y aconsejoacute que ya era tiempo de acercarse a los constitucionalistas

Ya he pedido a Bumside [agregado militar americano] que m~ aconseje acerca del caraacutecter de las fuerzas revolucionarias que es~ taraacuten autorizadas ante nuestros buenos oficios para considerar las medidas del cese de hostilidades La leccioacuten del no reconO cimiento es nuestra arma creo que puede ser esgrimida efectivashymente en el norte El verdadero trabajo comienza ahora NQ puedo profetizar eacutexito pero por la posibilidad de eacuteste valen la

pena nuestros mejores esfuerzos 78

Al diacutea siguiente Bryan le expresoacute sus congratula~iones asiacute como las de Wilson y le~consejoacute estar preparado pararedbi~ nuevas instrucciones Por su parte OShaughnessy informoacute al Departamento de Estado que Gamboa le habiacutea reiterado la proshymesa de que Huerta no seriacutea candidato Pero el encargado de negocios teniacutea sus dudas y sugirioacute que si Wilson tomaba los pasos necesarios para convencer al gobierno federal de que la intervencioacuten armada seria necesaria en Caso de que persistiera la situacioacuten sus propuestas seriacutean aceptaqas De igual modot

informoacute que las intenciones de los Estados Unidos de detener el envio de armas a Meacutexico no era visto como un iI)conve~ niente para Huerta ya que eacutel recibiacutea la mayor parte del armashymento de las potencias europeas 79

Asiacute el embargo favorecioacute al gobiernQ federal ya que 10$

71 Link middotWoodrow p 115middot6 Link La Polltica p56 78Lind a Bryan agosto 1913 Wilson Papers Ser 2 citado en Haley opcitbullbull

p 101 79 Ibiacutedem p 102 NAW OShaughnessy a Bryan agosto 28 1913812008606

120 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

constitucionalistas se vieron cercados Lind advirtioacute este desshyigual efecto tres diacuteas despueacutes del informe del presidente al Congreso

El gobierno [de Huerta] aclama con gran satisfaccioacuten la actitud anunciada por los Estados Unidos prohibiendo efectivamente los cargamentos de pertrechos a Meacutexico sus deseos pueden ser y son obtenerlos de Europa En vista de la situacioacuten seriacutea prudente saber si los Estados Unidos estaacuten o no justificados de conocer 10 referente a las municiones de guerra destinadas a Meacutexico como contrabando sin consideracioacuten a su origen En mi opinioacuten ninguna poliacutetica que no sea igualmente efectiva en contra de todos los combatientes resolveraacute la situacioacuten 80

Erroacuteneomente Lind habiacutea pensado que su precipitada sashylida de la capital intimidariacutea a Huerta quien le pediriacutea que se reanudaran las negociaciones pero al no ver ninguna inishyciativa por parte del gobierno mexicano eacutel por su propia cuenta telegrafioacute a OShaughnessy para que se aproximara al ministro de Relaciones Exteriores y le asegurara que estaba preparado para regresar a la capital y reanudar las plaacuteticas En una desalentadora contestacioacuten OShaughnessy reportoacute que Gamboa pensaba que no existiacutea ninguna razoacuten por la cual el agente se trasladara nuevamente a la ciudad de Meacutexico

Para entonces tanto Wilson como Bryan estaban preocushypados de que futuros avances por parte de los Estados Unidos fuesen vistos como un deseo de hacer concesiones pero tamshypoco queriacutean que Lind se viese intimidado por Huerta Asiacute en vez de llamarlo a Washington se le ordenoacute permanecer en Veracruz asumir el cargo de observador y reanudar las negoshyciaciones soacutelo si asiacute lo solicitaba el gobierno mexicano 81

La permanencia de Lind en Veracruz se prolongoacute hasta abril de 1914 y durante esos largos meses siguioacute de cerca la poliacutetica de vigilante espera Su estancia en el puerto fue triste y solitaria y en sus informes a Washington se notaba la antildeoranza que sentiacutea por regresar a su paiacutes Sin embargo este sentimiento se desvaneciacutea con las cartas de Wilson y Bryan que expresaban un profundo agradecimiento por los servicios tan indispensables que prestaba y que le rogaban pershy

so NAW Lind a Bryan agosto 30 1913 81200-10494 Haley 01 cit p 103 81 Lind a OShaughnessy agosto 28 1913 Y OShaughnessy a Lind agosto

28 1913 Lind Pa1ers citado en Hill Emissaries bull p 87middot8

LA MISI

manecer en su puest diariamente sus men5 Bryan recalcaba que portantes para el De]

La actividad de Liacute enviarla tanto a WilS4 estancia en Veracruz lado era ventajosa ~ das tanto de nacio~ parte habiacutea numer~ flotante quienes CqQ

distorsionada del pan A pesar de que ell

recibir a ciudadanos nocimiento de la proJ las proposiciones y ro patiacutea por los constit~ americano se convirti4 donarios Pero si biel bioacute a gran nuacutemero~ por la cantidad de yi

La primera fase ~ escaso de haber Ilee todo cuanto se le o~ cayeron en los so~ militares tan fuert~ impediacutean escuchara constitucionalidad Jf internacional lo con biacutean abandonar el ~

Las instruccionesmiddot d pero su fracaso fue tiexcl eacuteste era profunda pti tancia eh tanto quf mientras maacutes tiempo

82 Stephenson opmiddotcit I S3 Ibiacutedem p 230 84 Grieb 01 cit p 102 85 Stephenson op cit )

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LlND 121

manecer en su puesto El presidente le aseguraba que leiacutea diariamente sus mensajes y que los tomaba muy en serio y Bryan recalcaba que sus servicios eran considerados muy imshyportantes para el Departamento de Estado 82

La actividad de Lind se concretoacute a recoger informacioacuten y enviarla tanto a Wilson como al Departamento de Estado Su estancia en Veracruz presentaba una doble situacioacuten por un lado era ventajosa porque teniacutea acceso a opiniones muy variashydas tanto de nacionales como de extranjeros pero por otra parte habiacutea numerosos refugiados y fugitivos en la poblacioacuten flotante quienes con su presencia dieron a Lind una visioacuten distorsionada del panorama mexicano sa

A pesar de que en un principio Lind se habiacutea negado a recibir a ciudadanos ordinarios alegando su completo descoshynocimiento de la problemaacutetica nacional a raiacutez del rechazo de las proposiciones y con motivo de su cada vez maacutes fuerte simshypatiacutea por los constitucionalistas su habitacioacuten del consulado americano se convirtioacute en el centro de reunioacuten de los revolushycionarios Pero si bien su actitud se tornoacute observadora y recishybioacute a gran nuacutemero de visitantes pronto se sintioacute abrumado por la cantidad de versiones que recibioacute 84

La primera fase de la misioacuten de John Lind concluyoacute al mes escaso de haber llegado a Meacutexico Fracasoacute rotundamente en todo cuanto se le ordenoacute las proposiciones idealistas de Wilson cayeron en los sordos oiacutedos de Victoriano Huerta Los ideales militares tan fuertemente arraigados en la mente de eacuteste le impediacutean escuchar cualquier argumento sobre democracia o constitucionalidad y ninguna teoriacutea basada en la moralidad internacional lo convenceriacutea de que eacutel y sus seguidores deshybiacutean abandonar el poder 86

Las instrucciones de Lind fueron especiacuteficas y terminantes pero su fracaso fue tambieacuten el de Wilson La indignacioacuten de eacuteste era profunda pero veiacutea la realidad mexicana a larga disshytancia en tanto que la indignacioacuten de Lind iba en aumento mientras maacutes tiempo permaneciacutea en la escena nacional

82 Stephenson op cit p 223 83 Ibiacutedem p 230 84 Grieb op cit p 102 85 Stephenson op cit p 223

l

122 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

LAS NEGOCIACIONES QUE NO VAN A NINGUNA PARTE

Septiembre vio la luz con un nuevo juego por parte de Huerta y Gamboa La presioacuten ejercida por Lind habiacutea mershymado considerablemente la paciencia del general y en un nueshyvo intento de engantildear a Wilson envioacute a Washington a su agente Manuel Zamacona en la misma calidad con que Lind habiacutea venido a Meacutexico 86 Este sugirioacute que se le recibiera bajo la advertencia de que cualquier arreglo soacutelo podriacutea concershytarse mediante los teacuterminos que eacutel fijase desde Meacutexico A su vez OShaughnessy creyoacute sincera la iniciativa de Huerta y tambieacuten pidioacute a Bryan que Zamacona fuera recibido 87

Despueacutes de una serie de notas intercambiadas entre ambos gobiernos Zamacona llegoacute a Washington donde se le informoacute que seriacutea recibido con la condicioacuten de que no se discutiera la cuestioacuten del reconocimiento que quedaba claro que Huerta no seriacutea candidato en las elecciones del 26 de octubre y que los acuerdos de la entrevista seriacutean comunicados al gobierno mexicano a traveacutes de Lind

Naturalmente el agente mexicano se negoacute a seguir estas instrucciones Huerta y Gamb6a fingieron sentirse resentidos ante OShaughnessy por la actitud americana pero de hecho consumaron el propoacutesito de sus intenciones alargar el tiempo y poder delinear con maacutes precisioacuten sus futuros planes 88

OShaughnessy comenzaba a preocuparse por el cauce que estaba tomando la situacioacuten interna de Meacutexico EllO de sepshytiembre informaba que si el Congreso se vuelve intolerable Huerta lo disolveraacute81l Eacuteste por supuesto negaba que fuera a establecer una dictadura y enigmaacuteticamente confioacute a OShaughnessy dos promesas poliacuteticas que habiacutea hecho pacishyficar al paiacutes y reformar las leyes 90

El 16 de septiembre Huerta anuncioacute al Congreso su ardiente deseo de establecer tln reacutegimen constitucional y logroacute aliviar momentaacuteneamente la preocupacioacuten de Lind Pero el hecho maacutes alentador fue la nominacioacuten de Gamboa por el partido Catoacutelico el diacutea 24 Creo que casi hemos llegado al final de

861bidem p 236-7 Grieb l1 cit p 103 87 NAW OShaughnessy a Bryan sept 1 1913 812008648 88 Stephenson op cit p 238 89 NAW OShaughnessy a Bryan sept lO 1913 812008768 9() OShaughnessy a Bryan sept 24 1913 Wilson Papers Ser 2 citado en

Haley op cit p 103

LA MIS

nuestros problemas que el Departamento candidatura de Gaml participaran en las e

El nombramiento candidato del partid Huerta convencierOI nariacutea Sin embargo capital la alarma de haciacutea diacutea a diacutea maacutes

Las siguientes cinc Wilson Bryan y Line eran de papel y qu tiempo

A fines de septiett Olmsted (uno de st de buena fuente se bull proacuteximos presidente promesa de las eleo Huerta Ademaacutes afil un engantildeo En poR Bryan que Huerta P lo que se hiciera del

En octubre yen Lind informar al ~l los Estados UnidoS constitucional satiSf3 y sincero esfuerzo ~

Jracioacuten de los lidere buenos oficios pued nuestra opinioacuten es 1

racioacuten sean esforzaacutedd lugar y en la cual el

Ademaacutes y actualiexcld se acercoacute a H uetta ( entre el gobiernoji nalistas Lind prdpo

91 Bryan a Wilson odrow bullbullbull p 116

92 Stephenson op cie 93 NAW Bryan a UI4

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LlND 12~

nuestros problemas escribioacute Bryan al presidente mientras que el Departamento de Estado anunciaba la aprobacioacuten de la candidatura de Gamboa auacuten cuando los estados nortentildeos no participaran en las elecciones 01

El nombramiento de Gamboa y del general Rascoacuten como candidato del partido Catoacutelico y el aparente alejamiento de Huerta convencieron a Bryan de que la lucha pronto termishynariacutea Sin embargo esta felicidad duroacute poco ya que en la capital la alarma de que Huerta disolveriacutea el Congreso se haciacutea diacutea a diacutea maacutes intensa

Las siguientes cinco semanas seriacutean de gran desilusioacuten para Wilson Bryan y Lind aprenderiacutean que las promesas de Huerta eran de papel y que el viejo general soacutelo intentaba ganar tiempo

A fines de septiembre Lind recibioacute un mensaje de Loring Olmsted (uno de sus tantos informantes) aseguraacutendole que de buena fuente se sabiacutea que Huerta y Blanquet seriacutean los proacuteximos presidente y vicepresidente respectivamente y que la promesa de las elecciones no era maacutes que otra mentira de Huerta Ademaacutes afirmaba que la nominacioacuten de Gamboa era un engantildeo En posesioacuten de esta informacioacuten Lind reportoacute a Bryan que Huerta permaneceriacutea en el poder a pesar de todo lo que se hiciera desde Washington 92

En octubre y en viacutesperas de las elecciones se le ordenoacute a Lind informar al presidente mexicano que el gobierno de los Estados Unidos no sentiraacute que se ha logrado un acuerdo constitucional satisfactorio a menos que se haga un honesto y sincero esfuerzo para asegurar la participacioacuten y la coopeshyracioacuten de los liacutederes nortentildeos Este gobierno espera que sus buenos oficios puedan ser utilizados para este propoacutesito En nuestra opinioacuten es necesario que la participacioacuten y la coopeshyracioacuten sean esforzados y aseguren que una libre eleccioacuten tendraacute lugar y en la cual el General Huerta no seraacute candidato9s

Ademaacutes y actuando de nuevo por su propia iniciativa Lind se acercoacute a Huerta con un plan para establecer negociaciones entre el gobierno provisional de la capital y los constitucioshynalistas Lind proponiacutea que Huerta los Estados Unidos y los

91 Bryan a Wilson sept 25 1913 Wilson Pafrers citado en Link Woshy

t odrow p 116

92 Stephenson ofr cit p 238 93 NAW Bryan a Lind oct 1 1913 81200-9583

124 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

revolucionarios nombraran agentes plenipotenciarios quienes se reuniriacutean para elaborar los teacuterminos del cese de hostilidades y convocariacutean a elecciones en las que todas las facciones partishydpariacutean Iroacutenicamente el mismo diacutea los rebeldes del Norte anunciaban a Bryan su determinacioacuten de permanecer en la lucha y de no participar en las elecciones de octubre 94

La victoria de los constitucionalistas en Torreoacuten (8 de octushybre) no pasoacute desapercibida en los Estados Unidos Lind inicioacute conversaciones informales con un emisario de Huerta y otro de Carranza El general rechazoacute todas las proposiciones y Lind atribuyoacute esta postura al deseo que teniacutea de permanecer en el poder 9oacute

Desde entonces Lind se convirtioacute en ardiente defensor de la causa rebelde Todos sus informes estuvieron llenos de alashybanzas a los carrancistas y tratoacute de convencer a Bryan de que la situacioacuten forzariacutea irremediablemente a la intervencioacuten mishylitar y que la accioacuten maacutes benigna que podriacutea hacer su gobierno seriacutea reconocer beligerancia a los rebeldes y levantar el emshybargo de armas

iquest bullbull No se podriacutea llegar a un acuerdo con los rebeldes conceshydieacutendoles el reconocimiento con la condicioacuten de que permitieran la entrada de tropas americanas a los puntos en que la vida y la propiedad carecen de proteccioacuten adecuada 96

Una serie de catastroacuteficos acontecimientos en la dudad de Meacutexico pusieron fin a la vigilante espera colocaron al goshybierno norteamericano en una abierta hostilidad hacia Huerta y libraron a Wilson y a Bryan de las consecuencias que podriacutea acarrear su promesa de apoyar al nuevo reacutegimen que emanara de las elecciones de octubre

El diacutea 10 Huerta arrestoacute a 110 miembros de la Caacutemara de Diputados y los envioacute a la Penitenciariacutea El Congreso habiacutea sido elegido en tiempos de Madero y se habiacutea opuesto a Huerta sobre todo a raiacutez del asesinato del diputado Belisario Doshydomiacutenguez Ante la amenaza de los diputados de disolver al gobierno y trasladarse fuera de la capital Huerta cerroacute la Caacuteshy

94 Ha1ey op cit p 105 9oacute Ulloa cp cit p 125-6 96 NAW Lind a Bryan oct 9 1913 812009143 William M Rossiter

Mexican-American Relations 1913-1920 A Reappraisal Chicago University -of Chicago 1952 380 p (Tesis microfilmada ineacutedita) p 89

LA MIStOacute

mara y asumioacute pode~ ese mismo diacutea Huer1 ser considerado desde luto 98

La accioacuten de Hue~ demoacutecrata presidente Relaciones se negoacute a i el Departamento de Es no mexicano

No solamente ~ II

sino que destruye aH Presidente cree que-u guna validez por JDlaquoI suIta por lo tanto qu~ de los deseos del pue para aceptar el resuloacute sidente que de ella saacute

De este modo la (ij soacutelo el fin de la politi entonces Wilson se)

y exigioacute lograr laren~ necesarios 101 iexcl

Confundidos sin du Washington y presioIlfl un diacutea despueacutes del gq a tomar posesioacuten de 1 na 102 Carden era ~ mentos suficientes Pi1 Exterior dictoacute su po) presionada por esteQl en diferentes embajao puntos de vista iQl~ cano lOS

97Link La poUtiacuteca bull iexcl~middot1 98 NAW OShaugbnesay I 99 El Paiacutes oct 14 19~

100 Rausch op cit pDI 101 John Morton Blum

troouCCIacuteoacuten y edicioacuten ~ 216 p p 89

lQ2 Baker op cit v 4 I 103 Ibidem Lind Wood

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 125

mara y asumioacute poderes dictatoriales 97 OShaughnessy escribioacute ese mismo diacutea Huerta tiene la espalda en la pared y puede ser considerado desde ahora como un dictador militar absoshyluto 98

La accioacuten de Huerta fue como una bofetada en la cara del demoacutecrata presidente americano y aunque la Secretariacutea de Relaciones se negoacute a informar al respecto99 10 cierto es que el Departamento de Estado envioacute un fuerte mensaje al gobiershyno mexicano

No solamente es una violacioacuten de las garantiacuteas individuales sino que destruye cualquier posibilidad de elecciones libres El Presidente cree que una eleccioacuten sostenida ahora no tiene ninshyguna validez por medio de la cual la ley proteja los votos y reshysulta por lo tanto que no puede tomarse como la representacioacuten de los deseos del pueblo El Presidente no se sentiraacute justificado para aceptar el resultado de una eleccioacuten asiacute ni reconocer al Preshysidente que de ella salga electo 100

De este modo la disolucioacuten del Congreso trajo consigo no soacutelo el fin de la poliacutetica de vigilante espera sino que desde entonces Wilson se mostroacute francamente pro~revolucionario y exigioacute lograr la renuncia de Huerta por los medios que sean necesarios 101

Confundidos sin duda por su afaacuten de entendimiento con Washington y presionados por sus propios intereses petroleros un diacutea despueacutes del golpe de estado Sir LionelCarden llegoacute a tomar posesioacuten de la legacioacuten britaacutenica en la capital mexicashyna 102 Carden era portavoz de Lord Cowdray y existen fundashymentos suficientes para creer que la Secretariacutea inglesa del Exterior dictoacute su poliacutetica hacia Meacutexico fundamentalmente presionada por este uacuteltimo El nuevo ministro habiacutea servido en diferentes embajadas de Centroameacuterica y el Caribe teniacutea puntos de vista imperialistas y era abiertamente antiamerishycano 100

97 Link La Poliacutetica p 60 Flores op cit p 36-7 9S NAW OShaughnessy a Bryan ocl lO 1913 81200iexcl9166iexcl9173 99 El Paiacutes oct 14 1913 p 1 3

100 Rausch op cit p 169 lOl John Morton Blum Woodrow Wilson and the Politics 01 Morality inshy

troduccioacuten y edicioacuten Oscar Handlin Boston Little Brown and Co 1956 216 p p 89

102 Baker op cit v 4 p 261 100 Ibidem Lind Woodrow p 116-7

126 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

De cualquier modo el arribo de Carden coincidioacute con el golpe huertista y este hecho fue considerado por Wilsony Lind como el respaldo britaacutenico a la dictadura y como el coshymienzo de serias complicaciones con aquel gobierno 104 Edith OShaughnessy esposa del encargado de negocios escribioacute El sentildeor Lind por su parte no guarda en secreto sus conshyvicciones de que Inglaterra tiene intenciones hostiles con resshypecto a la situacioacuten 105

Basando sus informaciones en rumores y reportes de petrQshyleros americanos Lind concluyoacute que el dinero de Lord Cowshydray manteniacutea a Huerta en el poder y que a cambio de su ayuda el industrial britaacutenico exigiacutea nuevas concesiones que le permitieran satisfacer las necesidades petroleras de la Marishyna Real durante 50 o 100 antildeos maacutes

Maacutes auacuten Lind pensaba que el gabinete ingleacutes habiacutea acceshydido a la demanda de Cowdray de que Stronge fuese sustituido por Carden como arma de los intereses petroleros ingleses y que temerosos de las simpatiacuteas demostradas por el Congreso a los rebeldesCowdray y Carden habiacutean insistido en el eSta- blecimiento de la dictadura El fin uacuteltimo de esta conspiracioacuten -insistioacute Liacutend- era lograr el control completo de todos los yacimientos petroliacuteferos de Meacutexico Y para asegurar el triunfo Carden hallariacutea los medios de mantener a Huerta en el poder a pesar de las elecciones 106

Los anaacutelisis de Lind sobre la intervencioacuten inglesa de hecho teniacutean pocas bases y estaban sustentadas en informaciones falsas de petroleros americanos De cualquier forma no importa que tan erroacuteneas hayan sido sus apreciaciones el hecho es que Wilson y Bryan le creyeron y basaron la mayor parte deacute su poliacutetica hacia Meacutexico en base a los reportes de su agente confidencial Como resultado Wilson emprendioacute una campantildea de presioacuten diplomaacutetica para forzar al gabinete britaacutenico a olvidarse de sus aspiraciones en Meacutexico y ayudarlo a echar a Huerta del poder 107

Para sorpresa de los americanos el 14 de octubre Carden

1041bidem p 117 105 Edith OShaughnessy Huerta la Revolucion vistos por la esposa de

un Diplomaacutetico en Meacutexico traduccioacuten proacutelogo y notas Eugenia Meyer Meacutemiddot xico Ed Dioacutegenes 1971 340 pbull p 57

106 NAW Lind a Bryan oct 15 1913 8120091289141 Hill The Proshygressive p 360

107Ibidem p 364-5

manifestoacute a Huerta q sido del agrado de 1 Teplicoacute que su acci6n cional y de ninguna

Por su parte la po las palabras de Wilsor co y si bien no aproI postura americana era

Despueacutes del golpe e cido de que no ha~ toso pensaba que la I

intervencioacuten militar ~ La sentildeora OShaughnl

Estoy bastante p~ sentildeor Lind puestoq apoyarse el avance r que esto seraacute precisiu El libro del porveDUumliexcl mino iquestes posible 91 tomase para limitar soacutelo ocasionariacutea allal

El 22 de octubre bull y eacuteste le aseguroacute qu~ poliacutetica antiamericaIacuteJl unir sus mejores esfU que lograra la paz en le mostroacute receloso y ii tado subrayando que tina eran puramente Gran Bretantildea las fo~

Por otra parte ~ didato oficial peroqll entildealoacute que las poSib~

1 Que el nuevo cO las elecciones y p

2 que los distrit~

1QS Rossiter al cit p I 109 OSbaughnessy 01 d 1~NAW OShaugbnaly

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 127

manifestoacute a Huerta que la disolucioacuten del Congreso no habiacutea sido del agrado de Inglaterra pero el dictador simplemente replicoacute que su accioacuten era de incumbencia estrictamente nashydonal y de ninguna potencia extranjera

Por su parte la poliacutetica britaacutenica teniacutea poca confianza en las palabras de Wilson sobre la integridad territorial de Meacutexishylt0 y si bien no aprobaba al gobierno huertista sentiacutea que la postura americana era demasiado idealista 108

Despueacutes del golpe de Huerta Lind estaba maacutes que convenshyltido de que no habiacutea esperanzas de llegar a un acuerdo amisshytoso pensaba que la solucioacuten de los conflictos radicaba en la intervencioacuten militar y en la ayuda americana a los rebeldes La sentildeora OShaughnessy escribiriacutea a su madre

Estoy bastante preocupada por la conversacioacuten que tuve con el sentildeor Lind puesto que me comunicoacute su conviccioacuten de que debe apoyarse el avance rebelde levantando el embargo y me temo que esto seraacute precisamente lo que recomiende en Washington El libro del porvenir mexicano oscila frente a eacutel como un pergashymino iquestes posible que no sepa leerlo Cualquier medida que lomase para limitar o exterminar el poder central de Meacutexico soacutelo ocasionariacutea calamidades 109

El 22 de octubre OShaughnessy se entrevistoacute con Carden Y eacuteste le aseguroacute que su gobierno no intentaba adoptar una poliacutetica antiamericana sino que por el contrario deberiacutean unir sus mejores esfuerzos para apoyar a una administracioacuten que lograra la paz en Meacutexico Pero el diplomaacutetico americano Se mostroacute receloso y asiacute lo hizo saber al Departamento de Esshytado subrayando que los intereses britaacutenicos en Ameacuterica Lashytina eran puramente comerciales y que poco importaba a la Gran Bretantildea las formas de gobierno que imperasen en ella 110

Por otra parte informoacute a Bryan que no existiacutea ninguacuten canshydidato oficial pero que Huerta no se postulariacutea abiertamente sentildealoacute que las posibilidades podiacutean ser tres

l Que el nuevo Congreso electo por Huerta declarara nulas las elecciones y por lo tanto eacuteste permaneciera en el poder

2 que los distritos electorales declararan electo a Huerta

108 Rossiter op cit p 81 1()9 OShaughnessy op cit p 61 11ooNAW OShaughnessy a Bryan oct 20 22 1913 812009289

128 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA D~ MEacuteXICO

y a Blanquet como presidente y vicepresidente respectishyvamente y que el Congreso apoyase esta decisioacuten o

3 que no seriacutea electo ninguacuten candidato y Huerta elegiriacutea a quien eacutel quisiera 111

Dos diacuteas maacutes tarde el dictador llamoacute al Cuerpo Diplomaacutetico para asegurarle que las elecciones programadas para el 26 de octubre se llevariacutean a cabo como se habiacutea dispuesto que eacutel respetariacutea al candidato que triunfara y que a pesar de que varias personas le habiacutean mostrado su adhesioacuten se declarariacutea nulo todo voto a su favor Por otra parte puso especial emshypentildeo en reafirmar ante OShaughnessy sus propoacutesitos de pacishyficacioacuten y su deseo de que las relaciones entre ambos gobiernos volvieran a la normalidad 112

Como prometioacute Huerta el diacutea 26 tuvieron lugar las tan sonadas elecciones en medio de una apatiacutea general por parte de la poblacioacuten Cuando se terminoacute el coacutemputo se anuncioacute que se invalidaba la eleccioacuten pues la mayoriacutea de votos favoshyreciacutean a dos candidatos inelegibles Huerta y Blanquet y que el primero permaneceriacutea en el poder con el fin de convocar a nuevas elecciones en un futuro inmediato 113

Despueacutes de estos acontecimientos Wilson instruyoacute a OShaughnessy reiterar la demanda de la renuncia de Huerta pues de no ser asiacute los Estados Unidos insistiriacutean en teacuterminos de ultimaacutetum y el presidente se veriacutea forzado a proponer ante el Congreso americano serias medidas praacutecticas Asimismo el presidente ordenoacute a Lind regresar a la capital para recibir la respuesta a estas nuevas demandas Lind insistiacutea en que Huerta disolviera el Congreso antes de dejar el poder mientras que el general argumentaba que si asiacute lo haciacutea no tendriacutea ante quien renunciar 114

Por otra parte Wilson tomoacute medidas eneacutergicas para alinear a otros paiacuteses dentro de su poliacutetica En los uacuteltimos diacuteas de octubre se habiacutea dedicado a completar una nota que enviariacutea a las principales potencias Esta nota acusariacutea a dichas nacioshynes y particularmente a la Gran Bretantildea de dirigir sus poliacuteshyticas basadas uacutenicamente en intereses materiales 115

111lbidem oct 22 1913 812009326 112lbidem oct 24 1913 812009344 113 Rausch op cit p 170 NAW OShaughnessy a Bryan oct 26 1913

812ooj9407 114 Grieb op cit p 111 115Ibidem p 170-1

LA MISIOacuteN

La prensa americanaj mandatario estaba por presentada a los inglesest Bassett Moore conseJertl fin de que le diera los ~ de la Doctrina Monroe

Moore se horrorizoacute al a Wilson una verdadera fatizoacute que la Doctrina M paiacuteses extanjeros podi~ ciones latmoamencanas a los Estados Unidos A impropiamente alngl~b las suficientes eVldencl~

El 27 de octubre WilS4 en eacutel culpoacute a los co~c lucha en Latinoameacuterica britaacutenicos y afirmoacute que puacuteblicas americanas a li estaban sujetas por ~rliacute

Alarmados por esW acercarse a los norteame a la poliacutetica de Wilsort entre Huerta y los Estac buenos oficios del mini que no recibiriacutea maacuteSe1 Casa Blanca 117

La famosa poliacutetica luI cioacute en Alabama pudoq era como en sus declllH de sus propias ideas middot1 prevalecientes Ya n6m maacutes cordiales con Latil didad de las mismasAl esenciales de su nueva entre Norte y SudaDill que nunca de la ~ no une a las nacionCl~

ll 116Ibidem Link La Polil 117 Hill Emissaries bullbull p

entre Meacutexico y los Estados II 1966 mapas (Biblioteca POt11

118 Notter or dt p 2Ci6-

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 129

La prensa americana comentoacute ampliamente la nota que su mandatario estaba por enviar En realidad eacutesta nunca fUe presentada a los ingleses el presidente se la habiacutea dado a John Bassett Moore consejero del Departamento de Estado con el fin de que le diera los uacuteltimos toques y le agregara un paacuterrafo de la Doctrina Monroe

Moore se horrorizoacute al leer el contenido del mensaje y diomiddot a Wilson una verdadera leccioacuten de meacutetodos diplomaacuteticos Enshyfatizoacute que la Doctrina Monroe no estaba involucrada y que los paiacuteses extranjeros podiacutean otorgar el reconocimiento a las nashyciones latinoamericanas si ese era su deseo sin pedir permiso a los Estados Unidos Ademaacutes -concluyoacute Moore- se acusaba impropiamente a Inglaterra y el gobierno americano no teniacutea las suficientes evidencias para hacerlo 116

El 27 de octubre Wilson pronuncioacute un discurso en Alabama en eacutel culpoacute a los concesionarios extranjeros de instigar la lucha en Latinoameacuterica Obviamente dirigiacutea sus palabras a los britaacutenicos y afirmoacute que los Estados Unidos ayudariacutean a las reshypuacuteblicas americanas a librarse de la opresioacuten comercial a que estaban sujetas por parte de los intereses extranjeros

Alarmados por estas declaraciones los ingleses intentaron acercarse a los norteamericanos y decidieron actuar de acuerdoshya la poliacutetica de Wilson Carden fue comisionado para mediar entre Huerta y los Estados Unidos pero el dictador rehusoacute los buenos oficios del ministro britaacutenico Ahora siacute Huerta sabiacutea que no recibiriacutea maacutes el apoyo ingleacutes en sus conflictos con la Casa Blanca 117

La famosa poliacutetica hacia Ameacuterica Latina que Wilson anunshycioacute en Alabama pudo haber parecido novedosa Sin embargo era como en sus declaraciones anteriores la expresioacuten directa de sus propias ideas y no soacutelo una respuesta a las condiciones prevalecientes Ya no manifestoacute su deseo de entablar relaciones maacutes cordiales con Latinoameacuterica sino que analizoacute la profunshydidad de las mismas Al hacerlo dio a conocer los fundamentos esenciales de su nueva poliacutetica era una unioacuten espiritual entre Norte y Sudameacuterica lo que eacutel buscaba Se separoacute maacutes que nunca de la poliacutetica materialista al declarar El intereacutes no une a las naciones algunas veces las separa 118

116Ibidem Link La Poliacutetica p 70-1 117 Hill Emiacutessaries bull p 106 Luis G Zonilla Historia de las Relaciones

entre Meacutexico y los Estados Unidos de Ameacuterica 1800-1958 2v Meacutexico POITUacutear

1966 mapas (Biblioteca Ponuacutea 30) v_ 2 p_ 251-2 118 Notter ofJ cit p 266-7

130 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

EL VIEJO DICTADOR SE DEFIENDE

Ante la criacutetica situacioacuten prevaleciente en la capital los mishynistros de Alemania Rusia y Noruega se trasladaron a Verashycruz donde nuevamente se encontraba Lind Todos estuvieron de acuerdo en que el panorama era verdaderamente caoacutetico y confidencialmente informaron a Lind que ellos estaban ansioshysos de que los Estados Unidos actuaran ya de manera definitiva

El alemaacuten Von Hintze fue el maacutes enfaacutetico de todos no penshysaba que el problema fuese serio desde el punto de vista militar pues consideraba muy deacutebil al ejeacutercito mexicano y ademaacutes estaba seguro de que las personas inteligentes de la Repuacuteblica veriacutean con buenos ojos la intervencioacuten 119

Mientras tanto en la capital OShaughnessy presentaba al secretario privado de Huerta las proposiciones de Wilson y utishylizoacute toda la presioacuten que pudo durante los tres diacuteas siguientes para obligar al general a ceder

En un principio el dictador se mostroacute dispuesto a renunciar y la administracioacuten instruyoacute a Lind para que volviera a la capital y reanudara las negociaciones y concertara el estableshycimiento del nuevo gobierno Pero Huerta indignado por las informaciones norteamericanas sobre el ultimaacutetum de Wilson se endurecioacute suacutebitamente 120

Buscando una nueva confrontacioacuten con el gobierno federal Lind se trasladoacute a la capital el 7 de noviembre Esta vez su conducta fue completamente diferente a la asumida al prinshycipio de su misioacuten entonces se habiacutea conducido como un hombre paciacutefico y tolerante Sin embargo en noviembre fue brusco con todos y no le importoacute si su actuacioacuten era vista como una intervencioacuten en la soberaniacutea mexicana Percataacutendose de que los miembros del Cuerpo Diplomaacutetico y de la colonia extranjera temiacutean maacutes que nada la posibilidad de la victoria revolucionaria Lind se deleitaba al proferir amenazas acerca de la posible derogacioacuten del embargo 121

En sus mensajes sugirioacute firmemente que nada se dejara ya a la iniciativa de Huerta porque todo lo frustrariacutea con engantildeos y demoras El agente sentildealoacute concretamente que al dejar Huerta

119 Stephenson 01 cit p 243 NAW Lind a Bryan nov 3 1913 81200 9513

120 Link La Polltica bullbull p 77 121 Hill Emissaries p 104middot5

LA MISIOacuteN (l

el poder fuese sus~tuid~ debiacutea volver a RelaclOnes a Felipe Angeles Pero si dente fuera una junta la 4

que quedara constituida Ruelas Luis Elguero Al firio Diacuteaz 122

Por su parte Huerta e tranjeras reafirmando la subrayoacute su determina~oacutel dejar pacificada la nac~oacute inuacutetilmente por entreV1st nessy recibiacutea oacuterden~s de relaciones diplomaacutetlcas SI

El 9 de noviembre hu ella el ministro alemaacuten amenazas no funcionarial americano afirmoacute que lo que pudiesen tomar las Estados Unidos no adml reses britaacutenicos en detrU

La resolucioacuten del gol wilsoniana se tradujo a 1

de los Estados Unidos En teacuterminos precisos

ger entre la amistad de pudieran sacar apoyand francamente asustado ac intereses britaacutenicos en faban Si Huerta era ~ control del paiacutes iquestasumil lidad de proteger las p~

Estas cuestiones fuero envioacute a Washington al entrevlstarse con WilsoJ tariacutea del Exterior nega su parte Wilson ase~l las repuacuteblicas sudamen

122 Ulloa 01 cit p 158-9 9507 9511 9515 9552 f95

123 Rausch op cit P 17 124 OShaughnessy 01 di

131 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

el poder fuese sustituido por Jeroacutenimo Trevintildeo Lascuraacutein debiacutea volver a Relaciones y la cartera de Guerra debiacutea ofrecerse a Felipe Angeles Pero si se acordaba que en vez de un presishydente fuera una junta la que gobernara al paiacutes Lind propuso que quedara constituida ademaacutes de los citados por Miguel Ruelas Luis Elguero Alonso Rodriacuteguez Miramoacuten y Porshyfirio Diaz l22

Por su parte Huerta envioacute una circular a las potencias exshytranjeras reafirmando la constitucionalidad de su gobierno y subrayoacute su determinacioacuten de permanecer en el poder hasta dejar pacificada la nacioacuten Ante este hecho Lind se esforzoacute inuacutetilmente por entrevistarse con eacutel mientras que OShaughshynessy recibiacutea oacuterdenes de amenazar al general con romper las relaciones diplomaacuteticas si no renunciaba 123

El 9 de noviembre hubo una comida en la embajada y en ella el ministro alemaacuten Von Hintze sugirioacute a Lind que las amenazas no funcionariacutean con Huerta mientras que el norteshyamericano afirmoacute que 10 crucial en esos momentos era el giro que pudiesen tomar las relaciones anglo-americanas y que los Estados Unidos no admitiriacutean jamaacutes el dominio de los inteshyreses britaacutenicos en detrimento de los norteamericanos 124

La resolucioacuten del gobierno alemaacuten de apoyar la poliacutetica wilsoniana se tradujo a su vez en una presioacuten mayor por parte de los Estados Unidos para apartar a Inglaterra de Meacutexico

En teacuterminos precisos los ingleses se vieron forzados a escoshyger entre la amistad de los Estados Unidos o las ventajas que pudieran sacar apoyando a Huerta Sir Edward Grey estaba francamente asustado acerca de lo que podriacutea suceder con los intereses britaacutenicos en Meacutexico si los constitucionalistas triunshyfaban Si Huerta era eliminado y los rebeldes obteniacutean el control del paiacutes iquestasumiriacutean los Estados Unidos la responsabishylidad de proteger las propiedades inglesas en Meacutexico

Estas cuestiones fueron discutidas y contestadas cuando Grey envioacute a Washington a su secretario Sir William Tyrrell para entreVIstarse con Wilson El britaacutenico prometioacute que la Secreshytariacutea del Exterior negariacutea su reconocimiento a Huerta por su parte Wilson aseguroacute al enviado ingleacutes que ensentildeariacutea a las repuacuteblicas sudamericanas a elegir buenos hombres y que

122Ulloa op dt p 138-9 NAW Lind a Bryan nov 2 7 1913 81200 9507 9511 9513 9532 9556

123 Rausch op cit p 174 124 OShaughnessy op dt p 57 Flores op cit p 40

132 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MtxICO

los Estados Unidos luchariacutean por establecer un gobierno en Meacutexico bajo el cual todos los contratos negocios y concesioshynes estuvieran maacutes seguros que nunca 1211

Las subsecuentes negociaciones entre Londres y Washington lograron para mediados de noviembre el establecimiento de un acuerdo anglo-americano sobre Meacutexico En efecto Grey subordinoacute su poliacutetica a los deseos personales de Wilson y aunque no retiroacute el reconocimiento formal a Huerta frenoacute la actividad de Carden y lo depuso poco despueacutes de su cargo en Meacutexico ademaacutes hizo ver al gobierno federal que no recishybiriacutea maacutes el apoyo de la Secretariacutea britaacutenica del Exterior 126

A~arentemente W~lso~ creyoacute que sus exitosos esfuerzos por ehmmar la ayuda bntaacutemca a Huerta llevariacutean al dictador a retirarse de la poliacutetica mexicana pero eacuteste lejos de amedrenshytarse continuoacute consolidando su propio poder en la ciudad de Meacutexico y no dio ninguna sentildea de estar dispuesto a dejar su cargo 127

Otras naciones europeas pronto siguieron el ejemplo de Inshyglaterra especialmente despueacutes de que Wilson les comunicoacute que estaba dispuesto a negar al gobierno mexicano cualquier tipo de ayuda material y econoacutemica Aunque ninguacuten paiacutes retishyroacute el reconocimiento al gobierno provisional ni mostroacute evishydencias de simpatiacutea hacia la administracioacuten moralista de Wilson se cuidaron de determinar su poliacutetica hacia Meacutexico El resultado de esto fue el creciente aislamiento diplomaacutetico del reacutegimen huertista 128

Dispuesto a prestar su ayuda Von Hintze reunioacute condifenshycialmente a Lind OShaughnessy Jesuacutes M Raacutebago (secretario privado de Huerta) y al ministro de Beacutelgica el representante de Huerta insistiacutea en que la renuncia del general no podiacutea ser muy apresurada pues habiacutea que salvar su honor pero Lind no quiso escuchar nuevas promesas y exigioacute que se disolviera inmediatamente el Congreso y que Huerta se retirara sin ninshyguna condicioacuten 129

Horas despueacutes llegoacute el ultimaacutetum de Washington que ameshynazaba a Huerta con la ruptura total de relaciones diplomaacuteshy

125 Wilson a Tyrrell nov 22 1913 citado en Link WoodroUl bull p 119 126 Link La Politiea p 73-4 127 Charles C Cumberland Mexican Revolution The Constitutionalist Years

Austin University of Texas Press 1972 450 p Hs p 108 128 Grieb op cit p 113-7 Hill Emissaries p lOS 129 NAW Lind a Bryan nov ll 1913 812009675

LA MISIOacuteN (

ticas si no se acataban 1al OShaughnessy entregoacute la noche del 12 de noviembl viera el Congreso ambos mismo diacutea con Lind para N acional pero ni el gen Un ministro de Huerta lt sidente se habiacutea enfureci Lind Como resultado de instrucciones de Washin~

130racruz Cuando Lind salioacute de

OShaughnessy una nota al Congreso

l Eacuteste se reuniriacutea pa1 las elecciones con] segunda medida po del nuacutemero reglam

2 El Congreso confi concedidas al ejecu riacutean hasta su siguil

3 el Congreso conyoc presidente diputa4 tariacutea su propia dw

Wilson ni siquiera pr su vez formuloacute dos CQ1l con las negociaciones

1 Que Huerta no re bre y

2 la eliminacioacuten ab brara un presiden U nidos el cual se Lind y OShaughI nara y una vez hadan los arregllt miento 1lI2

llO Ulloa op cit p 140 131 UlIoa op cit p 140shy132Ibidem p 141 NAW

LA MlSlOacuteN CONFlDENCIAL DE LIND 13$

ticas si no se acataban las decisiones del gobierno americano OShaughnessy entregoacute la nota a Raacutebago y se fijoacute la mediashynoche del 12 de noviembre como plazo para que Huerta disolshyviera el Congreso ambos diplomaacuteticos acordaron reunirse ese mismo diacutea con Lind para entrevistarse con Huerta en Palacio Nacional pero ni el general ni su secretario se presentaron Un ministro de Huerta le confesoacute a OShaughnessy que el pre sidente se habiacutea enfurecido con soacutelo escuchar el nombre de Lind Como resultado de esto el emisario de Wiacutelson no esperoacute instrucciones de Washington y partioacute violentamente hacia Ve racruz 130

Cuando Lind salioacute de la capital Garza Aldape entregoacute a OShaughnessy una nota de Huerta referente exclusivamente al Congreso

1 Eacuteste se reuniriacutea para dictaminar la validez o nulidad de las elecciones con la advertencia de que se adoptariacutea la segunda medida por haber sido imposible la instalacioacuten del nuacutemero reglamentario de casillas

2 El Congreso confirmariacutea las facultades extraordinarias concedidas al ejecutivo el II de octubre las cuales durashyriacutean hasta su siguiente reunioacuten y

3 el Congreso convocariacutea a elecciones de presidente viceshypresidente diputados y senadores y acto seguido decreshytariacutea su propia disolucioacuten 181

Wilson ni siquiera prestoacute atencioacuten a estas proposiciones y a su vez formuloacute dos condiciones indispensables para continuar con las negociaciones

l Que Huerta no reuniera al Congreso el 15 de noviemshybre y

2 la eliminacioacuten absoluta del primero tan pronto se nomshybrara un presidente interino aceptable para los Estados Unidos el cual seriacutea escogido mediante negociaciones de Lind y OShaughnessy con Huerta o con quien eacutel desigshynara y una vez acordado el gobierno provisional se hariacutean los arreglos necesarios para su pronto reconocishymiento 182

180 Ulloa op cit p 140 Rausch op cit p 174-5 131 Ulloa op cit p 140-1 132 Ibidem p 141 NAW OShaughnessy a Bryan nov 14 1913 812009705

134 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Garza Aldape transmitioacute la tarde del diacutea 14 la respuesta de Huerta El desafiacuteo del dictador no se concretoacute al rechazo de inshytervencioacuten de cualquier potencia en los asuntos internos de Meacutexico sino que al diacutea siguiente reunioacute a la Caacutemara de Dipushytados en sesioacuten preliminar para acordar entre otras cosas que la apertura formal tendriacutea lugar el 20 del mismo mes

Desesperado ante la astucia del presidente OShaughnessy inclinoacute sus gestiones al plan original de Wilson la renuncia de Huerta Con este fin se entrevistoacute con el senador Joseacute Castellot asimismo tratoacute de convencer a los diplomaacuteticos de Brasil Argentina y Cuba para que no asistieran al acto inaushygural Pero todas sus gestiones fueron vanas el Congreso se reunioacute confirmoacute su propia eleccioacuten declarando nula la pasada votacioacuten Huerta leyoacute su mensaje y todo el Cuerpo Diplomaacuteshytico con excepcioacuten de OShaughnessy asistioacute a la ceremonia 1S3

Mientras tanto el continuo avance del ejeacutercito constitucioshynalista hacia la capital convenciacutea cada diacutea maacutes a Wilson de que los rebeldes podriacutean ser el instrumento para lograr la caiacuteda de Huerta sin tener que intervenir militarmente Desde mediados de octubre Carranza habiacutea establecido un gobierno provisional en Hermosillo Sonora y teniacutea controlada la mayor parte de los estados nortentildeos

Sin embargo la cuestioacuten principal en la mente de Wilson era saber si los constitucionalistas eran lo suficientemente cashypaces para gobernar al paiacutes y si eacutel desde Washington podriacutea controlarlos Para encontrar una respuesta adecuada a sus dudas a mediados de noviembre envioacute a Nogales a Bayard Hale con un mensaje de suprema importancia para el Primer J efe proponieacutendole nada menos una cooperacioacuten conjunta de constitucionalistas y americanos en la lucha contra Huerta 134

Hale celebroacute plaacuteticas con los revolucionarios del 12 al 14 de noviembre En ellas el agente americano aseguroacute que Wilson estaba dispuesto a permitir la exportas ioacuten de armas pidiendo uacutenicamente a cambio las garantiacuteas necesarias para salvaguardar las vidas e intereses de los americanos en Meacutexico y la segushyridad de que Huerta renunciariacutea inmediatamente y se estableshyceriacutea un gobierno provisional mientras se convocaba a nuevas y libres elecciones

133 Ulloa op cit p 141-2 NAW OShaughnessy a Bryan nov 15 1913 812009757

134 link W oodrow bullbullbull p 120

LA MISIOacuteN I

Carranza argumentoacute americana en los asuntos nadas sus plaacuteticas con Hal en suspenso hasta enero j

Nuevamente la poliacutetica enormemente a la op~ic

Bayard Hale ante Carra general Huerta han dese el uno como el otro h sin el menor eacutexito sus ~

Ambos han ofrecido e bio de ciertas concesio puacuteblico [Sin embar8( tismo rechazoacute altivameJ

Tanto Huerta como los esfuerzos de Wilson presidente americano est correcta al acercarse 19 a los rebeldes El presidl

1 Retirar a sus dipla 2 levantar el embaIJ 3 bloquear los puert( 4 usar el ejeacutercito

Sin embargo no intel estas medidas y volvioacute iexcl

Durante todo el mC$ la posibilidad de que 1ltXI a los constitucionalistai intervencioacuten militar diIacutel vieran bien abastecidOs entonces Carranza podl sional

Por otra parte -deda

13r Berta Ulloa carrama Mexicana yol XVD nuacutem iexcl p 124

186 El Paiacutes nov 20 1915 187 Rausch ofl cit p 12J

135

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

Carranza argumentoacute que no consentiriacutea la intervencioacuten americana en los asuntos domeacutesticos del paiacutes y dio por termishynadas sus plaacuteticas con Hale Asiacute la cuestioacuten del embargo quedoacute en suspenso hasta enero de 1914 135

Nuevamente la poliacutetica de enviar agentes a Meacutexico disgustoacute enormemente a la opi~ioacuten puacuteblica mexicana

Bayard Hale ante Carranza y el tristemente ceacutelebre Lind ante el general Huerta han desempentildeado dignamente su papel Tanto el uno como el otro han cumplido admirablemente aunque sin el menor eacutexito sus honrosas misiones

Ambos han ofrecido el apoyo de su poderoso Gobierno a camshybio de ciertas concesiones que parecen haberse traslucido al puacuteblico [Sin embargo] el general Huerta con altiacutesimo patrioshytismo rechazoacute altivamente las condiciones 136

Tanto Huerta como los constitucionalistas rechazaban asiacute los esfuerzos de Wilson para llegar a un arreglo ya que el presidente americano estaba convencido de que su poliacutetica era correcta al acercarse 1914 empezoacute a favorecer cada vez maacutes a los rebeldes El presidente creiacutea en cuatro pasos a seguir

1 Retirar a sus diplomaacuteticos 2 levantar el embargo 3 bloquear los puertos y 4 usar el ejeacutercito

Sin embargo no intentoacute poner por el momento en marcha estas medidas y volvioacute a su poliacutetica de vigilante espera 13T

Durante todo el mes de diciembre Lind planteoacute a Bryan la posibilidad de que los Estados U nidos proporcionaran ayuda a los constitucionalistas facilitaacutendoles armas y evitando asiacute la intervencioacuten militar directa Afirmaba que si los rebeldes estushyvieran bien abastecidos les seriacutea faacutecil derrotar a Huerta y entonces Carranza podriacutea hacerse cargo del gobierno provishysional

Por otra parte -deciacutea Lind- si los Estados Unidos no llegashy

135 Berta DUoa Carranza y el armamento norteamericano en Historia Mexicana vol XVII nuacutem 2 oct-dic 1967 p 253-262 p 258 Meyer op cit p 124

136 El Paiacutes nov 20 1913 p 1 4 137 Rausch op cit p 123

I

136 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

ban pronto a un acuerdo con Meacutexico se podriacutean presentar complicaciones con Europa El agente se refirioacute especialmente a los espantildeoles quienes podriacutean precipitar la intervencioacuten norteamericana porque eran los que maacutes estragos habiacutean sufrishydo durante la Revolucioacuten aunque concedioacute que el mayor riesgo lo constituiacutea sin lugar a dudas la Gran Bretantildea cuyo gobierno estaba dispuesto a obtener mayores ventajas en Meacutexishyco desbancando a los Estados Unidos del lugar preponderante que ocupaban 138

OShaughnessy tambieacuten enviaba informes alarmantes al Deshypartamento de Estado Los federales habiacutean recuperado Torreoacuten y esto renovaba el prestigio de Huerta El encargado de negocios al igual que Lind opinaba que la uacutenica solucioacuten para ayudar a los rebeldes era levantar el embargo de armashymento ya que en la situacioacuten reinante eacutestos soacutelo conseguiacutean armas en cantidades miacutenimas mientras que Huerta se las proshyveiacutea de Europa con lo que faacutecilmente seguiriacutea derrotando a los constitucionalistas y llegariacutea a establecer una dictadura pershymanente 139

Los mensajes de Lind se fueron volviendo maacutes y maacutes fuertes Describiacutea detalladamente la caoacutetica situacioacuten prevaleciente en Meacutexico y apremiaba a su gobierno para terminar la guerra Mientras maacutes tiempo continuacutee [la lucha] maacutes difiacutecil seraacute la rehabilitacioacuten del desafortunado paiacutes y seraacute mayor el riesgo de una intervencioacuten armada A los federales les falta capashycidad y a los revolucionarios los medios para poner fin a la guerra 140

Antes de salir de Veracruz Lind habiacutea tenido contacto con un mormoacuten norteamericano llamado H L Hall quien preshytendiacutea estar de acuerdo con Emiliano Zapata y que por conshyducto del coacutensul general en Meacutexico Arnold Shanklin tratoacute de que Lind y un coronel zapatista de apellido Martiacutenez disshycutieran la forma de entablar relaciones con el movimiento zapatista y el gobierno de Wilson Lind nunca se entrevistoacute con Martiacutenez pero a traveacutes de Shanklin se acordoacute utilizar un lenguaje en clave Lind seriacutea conocido como Juaacuterez Shanklin

138middotUlloa La Revolucioacuten p 144-5 NAW Lind a Bryan dic 14 1913 8120010185

139 NAW OShaughnessy a Bryan dic 13 1913 8120010168 140lbidem Lind a Bryan dic 22 1913

LA MISIOacute

como Paz Zapata COI nez como Bradyl41

Lind reportoacute a Shan caacutelida simpatiacutea por los buenos oficios para ayu de atacar la capital

Sin embargo Zapat cooperar A traveacutes de suma de dinero en pag ciudad de Meacutexico POl a Zapata que su gobiefl fines caritativos pero Roja americana los aytJ vez por todas que no gobierno americano

Incapaz de obtener e a Shanklin que proceltl tamente finalizoacute las pl

La cada vez maacutes COI conclusioacuten de que las que debiacutea hablar persCJ para el 2 de enero de port Mississippi

A pesar de que nad] Lind salioacute con la im) acuerdo con eacutel acerca ( interpretaba correctalI portes tendriacutean influc americano 143

Despueacutes de esta entr en sus informes e ind una carta que envioacute

Es muy divertido pat diadas disertaciones ~ que se mofan de su F

141 Testimonio de Lind Cong 2- Ses p 2350-52

142 Alberto Mariacutea Carrel Estados Unidos 1789-1947 l Stephenson op cit p 266

143 Haley op cit p 125

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE UND 137

como Paz Zapata como Dix Hall como Clark y Martiacuteshynez como Brady 141

Lind reportoacute a Shanklin que Washington mostraba la maacutes caacutelida simpatiacutea por los amigos de Martiacutenez y que usariacutea sus buenos oficios para ayudarlos siempre y cuando se abstuvieran de atacar la capital

Sin embargo Zapata y Martiacutenez se mostraron reacios a cooperar A traveacutes de Hall y Lind trataron de obtener una suma de dinero en pago a negarse el privilegio de entrar a la ciudad de Meacutexico Por conducto de Shanklin Lind informoacute a Zapata que su gobierno no podiacutea dar dinero ni siquiera para fines caritativos pero sugirioacute la posibilidad de que la Cruz Roja americana los ayudara Zapata debe comprender de una vez por todas que no ha habido negociaciones entre eacutel y el gobierno americano

Incapaz de obtener el dinero que deseaba Zapata comunicoacute a Shanklin que procederiacutea como mejor le pareciera y abrupshytamente finalizoacute las plaacuteticas 142

La cada vez maacutes complicada situacioacuten llevoacute a Wilson a la conclusioacuten de que las notas de Lind ya no eran suficientes y que debla hablar personalmente con eacuteL Asiacute la cita se concertoacute para el 2 de enero de 1914 a bordo del Chester en Gulfshyport Mississippi

A pesar de que nadie sabe a ciencia cierta lo que hablaron Lind salioacute con la impresioacuten de que el presidente estaba de acuerdo con eacutel acerca de lo que sucediacutea en Meacutexico Si el agente interpretaba correctamente los argumentos de Wilson sus reshyportes tendriacutean influencia en las decisiones del mandatario americano 143

Despueacutes de esta entrevista Lind se mostroacute mucho maacutes franco en sus informes e incluso juzgoacute la poliacutetica de su gobierno en una carta que envioacute a Wilson

Es muy divertido para miacute Sentildeor Presidente cuando leo las estushydiadas disertaciones de hombres como Woolsey Harvey y otros que se mofan de su poliacutetica mexicana como el suentildeo de un ideashy

141 Testimonio de Lind abril 27 1920 Sena te Documents nuacutem 285 66 Cong 21) Ses p 2350-52 citado en Stephenson 01 cit p 266

142 Alberto Mariacutea Carrentildeo La Diplomacia Extraordinaria entre Meacutexico Y Estados Unidos 1789middot1947 2v 2 ed Meacutexico Editorial Jus 1961 v 2 p 247 Stephenson ofr cit p 266

148 Haley 01 cit p 125middot6

138 HlSTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXlCO

lista teoacuterico que no tiene concepcioacuten alguna sobre la situacioacuten mexicana o sobre poliacutetica internacional estoy plenamente convencido de que todo lo justificable e idealista que su poliacutetica pueda ser su importancia econoacutemica y poliacutetica para los Estados Unidos es tanto mayor en cuanto que uno estaacute justificado en no hacer ninguna comparacioacuten entre el derecho y el intereacutes Si el gobierno de Huerta o maacutes bien los principios establecidos por el gobierno de Huerta prevalecen Meacutexico continuaraacute siendo un anexo europeo industrial financiera politica y sentimentalshymente excepto en la industria minera donde el valor y los reshycursos americanos han avanzado como diriacutea usted por medios puramente fiacutesicos Si los revolucionarios triunfan y nosotros estamos encargados de eso entonces las masas se voltearaacuten y tendremos un reacutegimen mexicano que al menos seraacute imparcial y que se espera sea amisshytoso 144

Los rumores de que si los Estados Unidos no resolviacutean exishytosamente la cuestioacuten mexicana y la posibilidad de una intershyvencioacuten conjunta por parte de las potencias europeas llevaron a Wilson a la conclusioacuten de que un franco acercamiento a los rebeldes era lo mejor que podiacutea hacer en esos momentos

El 27 de enero de 1914 Wilson comenzoacute las negociaciones con Luis Cabrera agente de Carranza en Washington Las demandas del presidente se tomaron menos severas ante la indiferencia constitucionalista Cabrera fue informado de que los Estados Unidos temiacutean que el gobierno del Primer Jefe se volviera muy radical en caso de triunfar pero el agente mexicano aseguroacute que los revolucionarios no adoptariacutean ninshyguna medida anticonstitucional 145

Estas seguridades eran todo lo que Wilson necesitaba para justificar lo que seguacuten admitiacutea era un curso inevitable de accioacuten dadas las circunstancias Ahora siacute se encontraba listo para efectuar un cambio radical en su poliacutetica mexicana es decir abandonar su antiguo plan de establecer un gobierno provisional en la capital mexicana e inclinarse a dar pleno apoyo a los constitucio~alistas 146

A pesar de eso Lind se mostraba cada vez maacutes desesperado el 26 de enero insistioacute de nuevo si todaviacutea se tiene el proshy

144 Stephenson 01 cit p 25li 145 Rossiter op cit p 90 Rausch op cit p 178 146 Link La Poliacutetica p 86

LA MISK

yecto de derogar el e momento indicado 1 mes desde mi entrevis miento de que se hay conversacioacuten iquestSiguen

Tres diacuteas despueacutes 11 el presidente habia dI

De todo esto se pUl hizo Wilson en su en prohibioacuten de exportal

Tanto los informes como su propia desesJ a Wilson a principios vantar el embargo de iexcl facilitariacutea el triunfo I

retirarse Por su parte Lirul

tieron al DepartameDI en Meacutexico la revooaGi tratoacute de demostrar que en vez de perjudicar con la guerra civil 141

Con tal motivo doS el ministro de Gobet1 a la prensa

Creo que la medida i doacuten de armas hacia 1 dente de grandiacutesiml nadie ignora que el asunto una toleraIKi

Con esta determiw en su tarea revoluci~ grandiacutesimo provechc dad para dar a conOacutel

147 UlIoa La RevohItiM 812 OOiexcl1070li

148 Ulloa Carranza bullbullbull 149 El Pals febo 5 191f

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 139

yecto de derogar el embargo estoy seguro que ahora es el momento indicado y dos diacuteas despueacutes ha transcurrido un mes desde mi entrevista con el presidente y no tengo conoci miento de que se haya hecho algo de lo que sugeriacute en dicha conversacioacuten iquestSiguen en pie los planes

Tres diacuteas despueacutes llegoacute la tan esperada respuesta de Bryan el presidente habiacutea decidido derogar el embargo 141

De todo esto se puede concluir que la uacutenica promesa queshyhizo Wilson en su entrevista con Lind fue la de derogar la prohibioacuten de exportar armas a Meacutexico

TERMINA LA VIGILANTE ESPERA

Tanto los informes alarmantes de Lind y OShaughnessy como su propia desesperacioacuten de no lograr sus fines llevaron a Wilson a principios de febrero a firmar el decreto para leo vantar el embargo de armamento a Meacutexico con 10 que pensoacute facilitariacutea el triunfo de los rebeldes y obligariacutea a Huerta a retirarse

Por su parte Lind y OShaughnessy recogieron y transmimiddotmiddot tieron al Departamento de Estado las repercusiones que tuvomiddot en Meacutexico la revocacioacuten del embargo El ejecutivo mexicanegt tratoacute de demostrar que las medidas tomadas por la Casa Blanca en vez de perjudicar a su gobierno 10 ayudariacutean a terminar con la guerra civil 148

Con tal motivo dos diacuteas despueacutes de la declaracioacuten de Wilson_ el ministro de Gobernacioacuten doctor Ignacio Alcocer informoacuteshya la prensa

Creo que la medida de los Estados Unidos para la libre exportashycioacuten de armas hacia nuestro paiacutes caso de ser cierta es prueba evishydente de grandiacutesima sinceridad porque hace mucho tiempUuml nadie ignora que en nuestra frontera norte habiacutea sobre est~ asunto una tolerancia disimulada

Con esta determinacioacuten los descontentos no daraacuten un paso maacutes en su tarea revolucionaria y el actual Gobierno de Meacutejico sacaraacute grandiacutesimo provecho porque se le presenta una feliz oportunishydad para dar a conocer la fuerza de que realmente dispone 149

147 Ulloa La Revolucioacuten p 146 NAW Bryan a Iind enero 29 1914 812 0010703

148 Ulloa Carranza p 261 149 El Paiacutes febo 5 1914 p 1

140 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

En opinioacuten de Lind soacutelo los aristoacutecratas estaban indignados por la resolucioacuten americana no asiacute el pueblo que recibioacute la noticia con juacutebilo lo mismo que los constitucionalistas quienes ya teniacutean en la frontera una considerable cantidad de munishyoacuteones en espera de transporte 150 Ademaacutes le confioacute a un amigo que el fin perseguido por Wilson era dar oportunidades iguales a las dos facciones contendientes para que al luchar con armas iguales se definiera cual de los beligerantes siendo el maacutes fuerte teniacutea derecho a gobernar 151

A pesar de la buena accioacuten de Wilson el levantamiento del embargo intensificoacute el conflicto ya que ambos bandos se equiparon si bien el decreto favorecioacute a los rebeldes ya que ellos controlaban toda la liacutenea fronteriza y asiacute importaron las armas maacutes raacutepido que el gobierno federal 152

Sin embargo y como el decreto de Wilson no cambiara en forma determinante la situacioacuten Lind aconsejoacute una accioacuten maacutes middotdraacutestica por parte de los Estados Unidos El 14 de febrero propuso que el agregado militar americano planeara un ataque middotde los rebeldes a los barcos federales en Tampico Asimismo sugirioacute que los buques americanos ocuparan los puertos del Golfo de Meacutexico cortando asiacute las viacuteas de aprovisionamiento de combustible Los puertos ademaacutes de ser la principal fuenshyte de ingresos de Huerta eran esenciales para recibir ayuda material -incluyendo armas- de Europa 1fiS

A fines de febrero un perioacutedico neoyorkino publicoacute una Serie de artiacuteculos escritos por James Creelman los cuales se ltlifundieron ampliamente en los Estados Unidos y Meacutexico Su propoacutesito original fue contrarrestar los efectos del Meacutexico Baacuterbaro de John Kenneth Turner y por tal motivo el otro entrevistador de Porfirio Diaz se dirigioacute a Meacutexico

Lind se entrevistoacute con Creelman en Veracruz y comprendioacute -que su misioacuten convendriacutea a los intereses de Huerta Pero antes -de que Creelman partiera Lind tuvo la impresioacuten de que el periodista pensaba que el dictador caeriacutea pronto y que los Estados Unidos se verian forzados a intervenir antes de que terminara el antildeo El agente tambieacuten se percatoacute de que Creelshy

150 NAW Lind a Bryan febo 4 1914 8120010788 151 El Pals febo 7 1914 p 2 1152 Grieb ofJ cit p 122 153 Ibiacutedem Rossiter ap cit p 94

LA MISlOacute

man se cuidaba de el

induciacutea a hablar a eacutel I Cuando los reportajl

de que se referiacutean con taban sentado en la ciu siete meses esperando I millones de hombres]

A pesar de que BI1 Creelman y las frecueJ ron a Lind a un esta almirante Fletcher reiexcl y no muy bien de 111

nal 155 Con el fin d de marinos al consula hasta su salida del pa

Convencido cada fl der Lind continuoacute a como lo demuestra su que Huerta trata deacute medio y la presioacuten e con su dictadura ~ bierno americano pa1 21 del mismo mes I

artilleros americanos I da un despacho con 4

La situacioacuten en Meacute nuevos impuestoS orden del diacutea Las i faacutebricas sufren gra general tanto de el

obtienen pronto UII beraacuten asumir una al

La situacioacuten se to

rraba maacutes que none

154 Stephenson ofJ citr 155 Fletcher a ~

Emissariacutees __ p 170-1 156NAW Lind a Bryu 157 Lind a Bryan [eb

Emissaries __ p 170-1 158 NAW Lind a Bryu

141 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LINO

man se cuidaba de exponer sus propias opiniones y que 10 induciacutea a hablar a eacutel la mayor parte del tiempo

Cuando los reportajes salieron a la luz Lind se dio cuenta de que se referiacutean con hostilidad a su persona ya que lo retrashytaban sentado en la cima del consulado americano como estuvo siete meses esperando sonriente mientras Meacutexico y sus quince millones de hombres mujeres y nintildeos iban a la ruina 154

A pesar de que Bryan intentoacute apaciguarlo el reportaje de Creelman y las frecuentes manifestaciones en su contra llevashyron a Lind a un estado de suma ansiedad y nerviosismo El almirante Fletcher reportoacute que lo habia encontrado alterado y no muy bien de salud y temeroso de su seguridad persoshynal 155 Con el fin de calmarlo Fletcher envioacute una guardia de marinos al consulado la cual ya no se separarIadel agente hasta su salida del paiacutes

Convencido cada vez maacutes de que Huerta no dejariacutea el poshyder Lind continuoacute argumentando en favor de los rebeldes como lo demuestra su despacho del 3 de febrero cuando afirma que Huerta trata de conseguir ayuda financiera por cualquier medio y la presioacuten econoacutemica sobre eacutel no basta para acabar con su dictadura 156 Cuatro diacuteas maacutes tarde apremia al goshybierno americano para prestar ayuda a los revolucionarios El 21 del mismo mes solicita directamente la intervencioacuten de artilleros americanos para reforzar a los rebeldes lG1 El 24 manshyda un despacho con caraacutecter de urgente

La situacioacuten en Meacutexico es desesperada Los preacutestamos forzosos nuevos impuestos venta de propiedades puacuteblicas estaacuten a la orden del diacutea Las inversiones extranjeras en comercio minas y faacutebricas sufren graves amenazas de ser destruidas La opinioacuten general tanto de extranjeros como de mexicanos es que si no obtienen pronto una victoria decisiva los Estados Unidos deshyberaacuten asumir una actitud intervencionista 1G8

La situacioacuten se tomaba cada diacutea maacutes grave Huerta se afeshyrraba maacutes que nunca al poder y los logros revolucionarios

154 Stephenson op cit p 257 155 Fletcher a Daniels feb4 1914 Daniels PapeT$ caja 39 citado en Hill

EmissaTies bullbull p 170-1 156 NAW Lind a Bryan febo I 1914 81200fl0778 157 Lind a Bryan febo 24 1914 Wilson PepeTs Ser 2~ citado en Hill

EmissaTies bull p 170middot1 158 NAW Lind a Bryan febo 24 1914 8120010965

142 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

permaneciacutean estaacuteticos Ya no soacutelo Lind sino todas las legashyciones extranjeras en la capital temiacutean lo que pudiese suceder El embajador americano en Londres escribioacute al Departamento de Estado que Sir Edward Grey habiacutea ordenado a Carden que con el fin de estar preparados para una posible emershygencia transportara directamente armas y abastecimientos desde la flota inglesa hasta la legacioacuten en la ciudad de Meacutexico 15amp

Al conocer estos hechos Lind propuso a Bryan enviar armas y hombres a la capital con el propoacutesito de que los europeos no dominaran la situacioacuten y para que OShaughnessy no se humillara ante Huerta para obtener el permiso de entregar a la colonia americana las armas necesarias para su defensa Ademaacutes sugirioacute otros planes que el mayor Smedley Butler del cuerpo de marinos de Fletcher al frente de un grupo de trabajadores petroleros se apoderara de los dos cantildeoneros fedeshyrales que estaban en Tampico y los entregaran a los constitushydonalistas 100 o que Arwin Astrath se apodera del Zaragoza cantildeonero huertista a su salida de Nueva Orleans 161

Asimismo proyectoacute un acuerdo con Fletcher y Butler un destacamento de la Marina norteamericana al mando del uacutelshytimo se apoderariacutea de la capital aprehenderiacutea a Huerta y lo entregariacutea a las autoridades mexicanas la ocupacioacuten de la ciushydad de Meacutexico no seriacutea vista como una intervencioacuten -afirshy bullmaba el agente- pues teniacutea como fin acabar con la anarquiacutea f

reinante y restablecer el orden IA mi juicio la situacioacuten es demasiado seria para permitir que Huerta continuacutee No soacutelo estaacute arruinando a Meacutexico sino que tamshybieacuten nos estaacute envolviendo Si no hay un cambio decidido para el 15 yo creo que deberaacute ser eliminado en 48 horas despueacutes de esa fecha Puede hacerse y nuestros preparativos para tal fin son tan completos que creo se pueden lograr sin la peacuterdida de un solo americano

No se necesitan oacuterdenes formales excepto la autorizacioacuten presishydencial para proceder y todas las direcciones que pueda darme Deseo expresar claramente que el uacutenico propoacutesito que tengo al

lDIIbiacutedem Page a Bryan febo 11 1914 8120010860 lOOUlloa La Revolucioacuten p 153 NAW Lind a Bryan febo 5 1914

81200-10792 161 NAW Lind a Bryan febo 6 1914 8120010818 10819 Louis M Teitelshy

baum Woodrow Wilson and the Mexican Revolution (19lJ-1916) A Hiacutestory of UnIacuteed States-Mexican Relations from the Murder of Madero until Villa s Provocation acrOS$ the Border N Y Exposition Press 1967 436 p ils p 105

LA MU

sugerir la expedicioacute para eliminar a Hue muestre ser demasia nes internacionales ca limitada a los F Huerta y dar al pUl ordenadamento el I cioacuten 162

Por otro lado el ~ miento tanto de zapa Unidos y pidioacute autOJ queros en caso de q prometieacutendoles que sus intereses les

Lind consideraba tados Unidos no del muchos recursos pat de aumentar en un mercanciacuteas norteamc vengarse por el leVIJ

Lind aseguro qui 10 millones de pesos del Golfo que 108 1 mo de 24 millones establecido un barlci por uacuteltimo que los a facili tar fondos a 1

Tambieacuten insistioacute todo porque creia ~ para ayudar a Huel gada a la capital viexcl las finanzas de Meacutel su nacioacuten emitiera pesar de no tener trataba de que los bierno federal En e ya que conada un i

162 NAW Lind a Bry 1118 Ulloa La Revolud

1914 812001lI26 m~ 164 U11oa Ibiacutedem p

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 143

sugerir la expedicioacuten es plantear ante Ud un meacutetodo positivo para eliminar a Huerta en caso de que el plan ahora seguido deshymuestre ser demasiado lento para la prevencioacuten de complicacioshynes internacionales La toma temporal de la ciudad de Meacutexishyco limitada a los propoacutesitos de frenar la carrera anaacuterquica de Huerta y dar al pueblo mexicano una oportunidad de reasumir ordenadamento el gobierno no debe verse como una intervenshycioacuten 162

Por otro lado el agente norteamericano intentoacute un acercashymiento tanto de zapatistas como de carrancistas con los Estados Unidos y pidioacute autorizacioacuten a Bryan para amenazar a los banshyqueros en caso de que pretendieran ayudar a Huerta aunque prometieacutendoles que de no hacerlo los rebeldes respetariacutean sus intereses les

Lind consideraba que la sola presioacuten econoacutemica de los Esshytados Unidos no derrocariacutea a Huerta pues eacuteste contaba con muchos recursos para reunir fondos tales como su proyecto de aumentar en un 100 los impuestos de importacioacuten a las mercanciacuteas norteamericanas con dos fines obtener dinero y vengarse por el levantamiento del embargo

Lind aseguroacute que Huerta obteniacutea ingresos mensuales de 10 millones de pesos por concepto de petroacuteleo y de las aduanas del Golfo que los bancos proyectaban concederle un preacutestashymo de 24 millones de pesos en compensacioacuten por no haber establecido un banco nacional que emitiera papel moneda y por uacuteltimo que los especuladores tambieacuten estaban dispuestos a facilitar fondos a Huerta a cambio de ciertas concesiones 164

Tambieacuten insistioacute en atacar al ministro ingleacutes Carden sobre todo porque creiacutea que fomentaba una alianza anglo-japonesa para ayudar a Huerta Por otra parte agregoacute que habiacutean lleshygado a la capital varios funcionarios japoneses para estudiar las finanzas de Meacutexico y para que un consorcio bancario de su nacioacuten emitiera bonos para este paiacutes Lind adujo que a

iexcl pesar de no tener una base firme para acusar a Carden eacuteste i trataba de que los japoneses proporcionaran cantildeoneros al goshyl

bierno federal En este punto OShaughnessy estuvo de acuerdo ya que conoda un informe de la legacioacuten japonesa a su paiacutes el

162 NAW Lind a Bryan marzo 8 12 1914 8120011098 111227 168 Ulloa La Revolucioacuten bullbull p 153 NAW Lind a Bryan marzo 25 28 31

1914 8120011326 111 327A 164 U11oa Ibidem p 150-1

144 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

cual afirmaba que una gran parte de la costa del Paciacutefico en Meacutexico era muy apropiada para la inmigracioacuten japonesa 166

A todo esto Bryan contestoacute uacutenicamente con un telegrama informando a Lind que el presidente Wilson todaviacutea no penshysaba en una accioacuten inmediata La insistencia del agente se puede atribuir al efecto causado por su larga permanencia en Veracruz la intensidad del calor la atmoacutesfera tan cargada de suspenso las frecuentes y alarmantes llamadas que recibiacutea contribuyeron a la ansiedad que reflejoacute en sus mensajes a Washington Atribuyoacute a Huerta el asesinato del ingleacutes Benton y el lento avance de los rebeldes la amistad entre OShaughshynessy y el dictador haciacutea cada vez maacutes tensa su relacioacuten con el primero Veiacutea a los extranjeros maacutes intranquilos que nunca y tuvo la plena seguridad de que el momento de la intervenshycioacuten armada habiacutea llegado 166

En marzo Huerta envioacute a su nuevo ministro de Relaciones Exteriores Joseacute Loacutepez Portillo y Rojas a conferenciar con Lind en Veracruzmiddot Durante la plaacutetica el diplomaacutetico mexishycano se refirioacute de Huerta con gran admiracioacuten e insistioacute en que un hombre como eacutel era necesario para lograr la paz en Meacutexico Condenoacute la actitud de Wilson por no reconocer al gobierno provisional de la capital y aunque habloacute bien de Carranza fue muy amargo al referirse a los rebeldes

Portillo y Rojas apeloacute por un cambio en la actitud norteshyamericana y a pesar de que la entrevista fue amistosa sugirioacute el reconocimiento de Huerta la restauracioacuten del embargo y el levantamiento del boicot financiero A cambio de esto ofreciacutea la garantiacutea de que Huerta se retirariacutea despueacutes de las elecciones programadas para julio 167

Al informar a Washington de las proposiciones hechas por el ministro mexicano Lind aconsejoacute rechazarlas de inmediato Insistiacutea en que era imposible y arriesgado confiar en Huerta y que la oferta para la reanudacioacuten de las negociaciones habiacutea sido disentildeada uacutenicamente para que los Estados Unidos no lleshyvaran a cabo ninguna accioacuten 168 Wilson y Bryan estuvieron de acuerdo y a pesar de que el presidente informoacute a la prensa que Portillo y Rojas era un hombre honorable y sus prop6shy

1m Ibidem p 151middot2 NAW Lind a Bryan febo 19 25 marro 6 31 1914 8120010929 110970 11032 111076

166 Stephenson op cit p 258middot60 167 Grieb op cit p 119 168NAW Lind a Bryan marzo 19 1914 812()011218

LA MIS

sitos dignos de consi( seguir en plaacuteticas COI

Por 10 tanto el d sin una respuesta for

Entre el 3 de febl abril de 1914 (inad rencias entre Lind 1 saria la actuacioacuten de a renunciar ayudaniquest mente mediante la il gado de negocios p radicaba en un cam aunque en uacuteltima i armada aduciendo t

de una vez por todas Poco despueacutes de 1

de negocios llegoacute a tracciones mediante las desplazoacute atacandJ que habiacutea fracasado comenzoacute a culpar a forma maacutes honorabh El agente habiacutea iufe estaba actuando con de que seguiacutea siendo hecho de que la sen el viejo dictador Es cuidado y les brinda

Lind pensaba qUi consciente y que ha el gobierno provisio que por haber perm Unidos le era impoiexcl De cualquier forma en Veracruz porque diacutea que salioacute el age que dicho funcionar Wilson no lo llamoacute vigorosa 112

100 HilI Emissaries bull 170 Ulloa La Revoluci4 171 Hm Emissaries bull 172 Ibidem p 172middot4

1450

J

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

sitos dignos de consideracioacuten ni siquiera instruyoacute a Lind para seguir en plaacuteticas con eacutel

Por lo tanto el diplomaacutetico mexicano regresoacute a la capital sin una respuesta formal a las proposiciones de Huerta 100

Entre el 3 de febrero (derogacioacuten del embargo) y el 9 de abril de 1914 (incidente de Tampico) se acentuaron las difeshyrencias entre Lind y OShaughnessy El primero creiacutea neceshysaria la actuacioacuten de los Estados Unidos para forzar a Huerta a renunciar ayudando directamente a los rebeldes o decididashymente mediante la intervencioacuten militar En cambio el encarshygado de negocios pensaba que la solucioacuten a los problemas radicaba en un cambio de actitud de Wilson ante Huerta aunque en uacuteltima instancia tambieacuten sugirioacute la intervencioacuten armada aduciendo una causa diferente a la de Lind acabar de una vez por todas con los desmanes revolucionarios 170

Poco despueacutes de la salida de Portillo y Rojas el encargado de negocios llegoacute a Veracruz Incapaz de eliminar sus frusshytracciones mediante una accioacuten directa contra Huerta Lind las desplazoacute atacando a OShaughnessy Desde noviembre en que habiacutea fracasado en lograr la renuncia de Huerta Lind comenzoacute a culpar al encargado de negocios de buscar una forma maacutes honorable para que el dictador se alejara del poder El agente habiacutea informado a Washington que OSahughnessy estaba actuando con debilidad y maacutes tarde crecioacute su sospecha de que seguiacutea siendo muy amigo de Huerta sobre todo por el hecho de que la sentildeora OShaughnessy era muy carintildeosa con el viejo dictador Este por su parte los trataba con especial cuidado y les brindaba toda clase de atenciones 171

Lind pensaba que la deslealtad de OShaughnessy era inshyconsciente y que habiacutea sido subyugado por el respaldo que el gobierno provisional daba a la Iglesia y ademaacutes opinaba que por haber permanecido tanto tiempo fuera de los Estados Unidos le era imposible ya juzgar objetivamente la situacioacuten De cualquier forma OShaughnessy soacutelo permanecioacute dos diacuteas en Veracruz porque no soportoacute la agresiva actitud de Lind El diacutea que salioacute el agente confidencial recomendoacute a Washington que dicho funcionario debiacutea ser llamado inmediatamente pero Wilson no 10 llamoacute ni dio sentildeas de adoptar una poliacutetica maacutes vigorosa 172

100 Hill Emissaries p 171-2 170 UIloa La Revolucioacuten p 150 171 Hill Emissaries p 172 lT21bidem p 172-4

146 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

El exgobernador de Minnesota estaba desesperado A lo largo de su estancia en Meacutexico todas sus negociaciones habiacutean Sido vanas sus recomendaciones a Washington no tuvieron eco la opinioacuten puacuteblica mexicana lo menospreciaba e ignoraba y su misioacuten se le antojaba cada diacutea maacutes inuacutetil

A pesar de la revocacioacuten del embargo su esperanza quedoacute truncada al percatarse de que los rebeldes no lograban la vicshytoria final y sus constantes sugerencias de intervencioacuten se estreshyllaban ante la impasibilidad de Wilson

El 29 de marzo finalmente telegrafioacute a Bryan pidieacutendole autorizacioacuten para regresar a los Estados Unidos ya que conshysideraba que Huerta continuariacutea indefinidamente en el poder y que sus labores podriacutean ser desempentildeadas por los coacutensules Canada (de Veracruz) y Shanklin (de la ciudad de Meacutexico)

El presidente aproboacute su decisioacuten y por conducto de Bryan agradecioacute a Lind sus servicios invitaacutendolo a Washington para intercambiar opiniones con eacutel 118

Asiacute el 6 de abril de 1914 siete meses despueacutes de su arribo a Meacutexico john Lind y su hija jemy abordaron el Mayflower -con destino a Washington Lind fue el instrumento de la prishymera accioacuten wilsoniana en Meacutexico y su regreso a los Estados U nidos confirmoacute el fracaso de la poliacutetica americana

A pesar de haber sido poco uacutetil como mediador Lind fue de gran ayuda para Wilson en otros aspectos Habiacutea llegado a Meacutexico desconociendo por completo el paiacutes y regresaba como el consejero nuacutemero uno en asuntos mexicanos 114

Pero el destino le teniacutea preparada una nueva sorpresa Espeshyranzado de permanecer soacutelo unos diacuteas en Washington y reshygresar cuanto antes a su querida Minnesota el arresto del contador y siete marineros del ballenero americano Dolphin en Tampico (9 de abril) desatoacute una cadena de acontecimienshytos que lo llevaron a permanecer en la capital norteamericana no un par de diacuteas como pensoacute sino varios meses maacutes

LA MISIOacuteN QUE NO TUVO RAZOacuteN DE SER

Sin lugar a dudas j ohn Lind fue un hombre de controvershysia Inspiraba devocioacuten entre sus seguidores y fuertes sentishymientos de odio entre sus enemigos La sentildeora OShaughnessy lo describioacute como

113 Srephenson op cit p 26l 114 Grieb op cit p 122-3

LA MIlI

un hombre con mue magnetismo alto exiexcl escandinavo Bajo la do Habiacutea auacuten alf neras pero su entra ciertamente brutal y to extrantildeo 111gt

Sin embargo es )

iJ de Wilson fue en gl impresiones de HueI1 que su agente pensaq tomaba en considerac por lo regular habiacuteaJ

A pesar de su exito la misioacuten confidenc~ destinada al fracaso antildeos maacutes tarde que eacute

l Lind fue enviad mal en un acto de la nacioacuten

2 su misioacuten fue p interino de la IU

3 exigioacute una eleec a cabo en Meacutex prevaleciacutean 11T

jamaacutes pudo llegar debido a la naturaJt tampoco entendla la motivo poco d~ sugerir la intervencU minado alguacuten otro SI

como su sucesor y pl maacutes que dejar pasar lograr un resultadOtI

111gt OShaughne8S1 opCI 176 Rossiter QP cit p 117 Henry Lane WilJon

Garden City N Y Doublel p47_

118 Rossiter op cit p S

147 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

un hombre con muchas cualidades naturales duentildeo de un gran magnetismo alto erguido de pelo color arena inequiacutevocamente escandinavo Bajo las tupidas cejas sus ojos azules de normanshydo Habiacutea auacuten algo de lincolnesco en su mirada y en sus mashyneras pero su entrada en el escenario de Meacutexico habiacutea sido ciertamente brutal y el ambiente le habiacutea resultado por compleshyto extrantildeo 175

Sin embargo es importante puntualizar que la conducta de Wilson fue en gran parte dirigida por Lind Tanto sus impresiones de Huerta como de Carranza eran el reflejo de lo que su agente pensaba acerca de ellos Y a pesar de que Vilson tomaba en consideracioacuten la opinioacuten de otras personas eacutestas por lo regular habiacutean tenido contacto directo con Lind 116

A pesar de su exitosa carrera poliacutetica en los Estados Unidos la misioacuten confidencial de John Lind en Meacutexico estaba preshydestinada al fracaso El exembaiador Lane Vilson puntualizoacute antildeos maacutes tarde que eacuteste se debioacute a tres razones

1 Lind fue enviado a Meacutexico sin caraacutecter diplomaacutetico forshymal en un acto intervencionista en los asuntos internos de la nacioacuten

2 su misioacuten fue personalmente ofensiva para el presidente interino de la nacioacuten y

3 exigioacute una eleccioacuten constitucional imposible de llevarse a cabo en Meacutexico en las circunstancias que entonces prevaleciacutean 117

Jamaacutes pudo llegar a un acuerdo paciacutefico con Huerta y esto debido a la naturaleza de las proposiciones que traiacutea pero tampoco entendiacutea la vigilante espera de Wilson y con tal motivo poco despueacutes de su llegada a Meacutexico comenzaba a sugerir la intervencioacuten armada Creiacutea que si Huerta era elishyminado alguacuten otro seriacutea reconocido y activamente respaldado como su sucesor y pronto se percatoacute de que se requeriacutea algo maacutes que dejar pasar unos cuantos rifles por la frontera para lograr un resultado efectivo 118

1111 OShaughnessy 01 cit p 24-5 176 Rossiter 01 cit p 95-6 177 Henry Lane Wilson Diplomatic Episodes in Mexico Belgium and Chile

Carden City N Y Doubleday Page Co 1927 p 333 citado en Flores 01 cit p47

178 Rossiter op cit p 95-6

148 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Sobre todo durante su permanencia en Veracruz tuvo acceso a informaciones de la maacutes diversa iacutendole Su ignorancia de la problemaacutetica mexicana y su propio fanatismo antildeadido a la sushymisioacuten a Wilson le hicieron ver la situacioacuten de una forma especial e interpretar todo en el sentido de que los Estados Unidos al intervenir en Meacutexico obraban en pleno derecho y en bien de la libertad y la justicia 179

En cuanto a los muchos juicios que se han hecho acerca de su misioacuten las uacutenicas diferencias radican en la variedad de adjetivos que se han aplicado a la palabra fracaso Y desde luego si se mide de acuerdo con el grado en que Lind logroacute llevar a cabo sus instrucciones este juicio no expresa sino la pura verdad Sin embargo conviene tener presente que los mensajes de Lind a Wilson y a Bryan escritos casi a diario deben de haber sido uno de los elementos de juicio maacutes imshyportantes para que el presidente americano apreciara los suceshysos que estaban ocurriendo en Meacutexico 180

Despueacutes de algunas malinterpretaciones iniciales Lind fue conociendo Meacutexico y sus anaacutelisis ciertamente mejoraron Auacuten asiacute soacutelo percibioacute un lado de la escena mexicana pues conshysagroacute sus esfuerzos para hacer patente que Huerta era la enshycarnacioacuten del mal Lind no llegoacute a Meacutexico para buscar la maacutes deseable de las soluciones llegoacute para encontrar la manera maacutes efectiva de echar a Huerta del poder 181 Antildeos despueacutes afirmoacute

estoy convencido de que si se hubiera reconocido a Huerta y se le hubiera proporcionado la oportunidad de tomar prestado todo el dinero que Europa le hubiera podido prestar no habriacutea establecido la paz en Meacutexico Se puede decir que tuvo dinero en abundancia si se compara con lo que tuvieron los constitucionashylistas Obtuvo de diferentes maneras y gastoacute maacutes de doscientos millones de pesos durante su breve administracioacuten pero no obstante no pudo obtener ninguna ventaja contra los constitushycionalistas aunque eacutestos careciacutean casi por completo de fondos

La eliminacioacuten de Huerta era necesaria a los intereses del pueblo mexicano La eliminacioacuten de la clase directora del gobiershyno mexicano bajo sus oacuterdenes era necesaria no soacutelo para los intereses de Meacutexico sino tambieacuten para los Estados Unidos 182

179 Lara Pardo op cit p 71 lS0 Harnson op cit p 603 181 Grieb op cit p 123 lS2 John Lind La Gente de Meacutexico traduccioacuten J M Coeacutellar Veracruz Se-

LA MISIOacuteiexcl

Analizando los prob formes de Lind estuvi~ deraba que el pueblomiddot pero que desde la llegat de sus tierras y afirm revoluciones en Meacutexicltl Evidentemente el envi que muchas propiedad los uacuteltimos 50 antildeos du

Como anticatoacutelico fe de la Iglesia en la sod era poco menos que u un hombre queriacutea trh Iglesia y sugirioacute que la que perdioacute aqueacutella sol

En cuanto a la capit habiacutea sido durante sigll puacuteblica

Hogar de intrigas y ~ queza en su eacutetica mo de Meacutexico es la capit ejercicio del poder y permanentes que conl

Erroacuteneamente Lind al pueblo mexicano e tentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute aMeacute que la parte del paiacutes ~ del Norte se hallaba que Huerta presumiacutea

cretariacutea de Instruccioacuten Puacutebl Lind escribioacute este libro dalla esbozar la situacioacuten geograacutefic De un modo tradicionalista explicoacute el porqueacute de la bOl Eugenia Meyer ConcienciG 1910 Meacutexico Instituto NIJ p 52-3)

183 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bullbullbull p lS) NAW Lind a Bryan 186 Lind op ciacutet p 12middot5

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 149

Analizando los problemas de la sociedad mexicana los inshyformes de Lind estuvieron muchas veces equivocados Consi~ deraba que el pueblo mexicano era esencialmente agricultor pero que desde la llegada de los espantildeoles habiacutea sido desposeiacutedo de sus tierras y afirmoacute Esta es y seraacute la causa de las revoluciones en Meacutexico mientras no se arregle esa cuestioacuten 183

Evidentemente el enviado americano ignoraba por completo que muchas propiedades agriacutecolas habiacutean sido adquiridas en los uacuteltimos 50 antildeos durante los regiacutemenes de Juaacuterez y Diacuteaz

Como anticatoacutelico ferviente negoacute cualquier actitud positiva de la Iglesia en la sociedad mexicana afirmando que el clero era poco menos que un agente de represioacuten Pensaba que si un hombre queriacutea triunfar en Meacutexico debiacutea cooperar con la Iglesia y sugirioacute que la Revolucioacuten se debioacute en parte al poder que perdioacute aqueacutella sobre los mexicanos 184

En cuanto a la capital mexicana Lind consideraba que eacutesta habiacutea sido durante siglos el centro del gobierno y de la opinioacuten puacuteblica

Hogar de intrigas y corrupcioacuten y es en su arrogancia en su rimiddot queza en su eacutetica moral y poliacutetica donde se nota que la ciudad de Meacutexico es la capital maacutes degradada de todo el mundo El ejercicio del poder y la recompensa al apetito son los factores permanentes que controlan sus actividades 185

Erroacuteneamente Lind ignoroacute toda influencia local y dividioacute al pueblo mexicano en dos grandes grupos geograacuteficos norshytentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute a Meacutexico en mi reciente viaje me encontreacute con que la parte del paiacutes que he designado con el nombre de Meacutexico del Norte se hallaba en estado de rebelioacuten contra la autoridad que Huerta presumiacutea ejercer en el sur 186

cretarla de Instruccioacuten Puacuteblica y Bellas Artes 1915 34 p p 13 27-8 John Lind escribioacute este libro dos antildeos despueacutes de su misioacuten en Meacutexico En eacutel intentoacute esbozar la situacioacuten geograacutefica del paiacutes sus oriacutegenes eacutetnicos su historia etceacutetera De un modo tradicionalista condenoacute el caraacutecter destructivo de la Conquista y explicoacute el porqueacute de la hostilidad de los mexicanos hacia los espafioles (Vid Eugenia Meyer Conciencia Histoacuterica Norteamericana sobre la Revolucioacuten de 1910 Meacutexico Instituto Nacional de Antropologiacutea e Historia 1970 236 p p 52-3)

188 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bull p 126-7 185 NAW Lind a Bryan nov 15 1913 812009760 186 Lind op cit p 12-3 HiIl Emissaries bull p 127-8

r

150 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO LA MISIl

Aun cuando nunca estuvo en el Norte de la Repuacuteblica desarrolloacute la creencia de que con excepcioacuten de los ricos terrashytenientes y las clases profesionistas del Sur los del Norte eran decididamente superiores tanto en potencial intelectual como econoacutemico Es absolutamente inuacutetil esperar un gobierno ordenado en manos de los mexicanos del Sur escribioacute a Bryan poco despueacutes de que Huerta asumioacute poderes dictatoriales hacieacutendole ver asimismo que soacutelo los nortentildeos podriacutean lograr la paz 181

Maacutes que una diferencia racial entre ambos grupos Lind afirmoacute que la proximidad del Norte de Meacutexico con los Estados Unidos habiacutea sido definitivamente determinante Los mexishycanos del Norte tuvieron la oportunidad de ponerse en conshytacto con las ideas e instituciones anglo-americanas y los maacutes afortunados habiacutean incluso vivido en los Estados Unidos y ellos o sus hijos pudieron asistir a escuelas norteamericanas El resultado de esto fue que los mexicanos se apropiaron de las ideas progresistas de aquel paiacutes

Lind naturalmente asumioacute que el fervor revolucionario de los constitucionalistas se debioacute al contacto que tuvieron con la ideologiacutea norteamericana Su revolucioacuten escribioacute a Wilson fue el intento de seguir los pasos de la marcha de nuestro pueblo 188

Lind pensoacute honestamente que Meacutexico sufriacutea de los mismos males que eacutel tratoacute de erradicar de los Estados Unidos durante su carrera puacuteblica un reacutegimen poliacutetico corrupto (en este caso el gobierno provisional de Huerta) sostenido por una faccioacuten privilegiada interesada exclusivamente en la industria (en este caso los concesionarios britaacutenicos) y que no tomaba en cuenta los verdaderos intereses y necesidades del pueblo Pero eacutel teniacutea feacute en que estas malignas condiciones podriacutean ser eliminadas por un grupo (en este caso los constitucionashylistas) que trabajase dentro de los lineamientos democraacuteticos Por tal motivo Lind aceptoacute y promovioacute la intervencioacuten mishylitar americana en Meacutexico con el fin de establecer una democracia liberal capitalista 1811

181 Hill Ibiacutedem p 128 188 Ibiacutedem 189 Hill The Progressive bull p 372

Mientras que teoacuteri en la praacutectica fracasoacute tarse de que el preci americano sobre la RI el pueblo mexicano e

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 151

Mientras que teoacutericamente su razonamiento fue altruista en la praacutectica fracasoacute al igual que su presidente al no percashytarse de que el precio de su realizacioacuten -el control norteshyamericano sobre la Revolucioacuten Mexicana- era maacutes de lo que el pueblo mexicano estaba dispuesto a pagar

Page 11: L.A mediados de ese mismo mes, Nelson O'Shaughnessy salió de los Estados Unidos rumbo a la capital mexicana con el título de "encargado de negocios". Casi al mismo tiempo, Lane Wilson

107 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

En lugar de buscar las garantiacuteas efectivas para que Huerta no postulara su candidatura y asiacute proveer una oportunidad para rechazar la interferencia americana en los asuntos mexishycanos Wilson pudo haber expresado su confianza en que Huerta respetariacutea las limitaciones de la Constitucioacuten Natushyralmente el presidente mexicano no podiacutea admitir que la presioacuten extranjera fuese a involucrarse en su candidatura 32

Obstinado en que sus ideales conveniacutean a los intereses mexishycanos Wilson continuoacute riacutegidamente los lineamientos de su plan expresando que todo aqueacutel que lo estudiase con deteshynimiento se convenceriacutea que era eminentemente altruista Aparentemente nunca se le ocurrioacute pensar que Huerta no esshytariacutea de acuerdo en que su eliminacioacuten serviriacutea para devolver el bienestar y la felicidad a los mexicanos Su determinacioacuten de hacer a un lado a Huerta contradeciacutea su conviccioacuten de que la mayoriacutea de la gente apoyaba a Carranza porque de haber sido esto cierto no debiacutea temer que Huerta triunfara en una eleccioacuten honesta y si el gobierno controlaba la elecshycioacuten su candidato -Huerta o cualquier otro- triunfariacutea de seguro De cualquier forma la candidatura de Huerta era irrelevante 38

Los fuertes sentimientos de hostilidad que se desataron cuando se conocioacute el arrivo proacuteximo de Lind quedaron plasshymados en la nota que el ministro Garza Aldape presentoacute a Nelson OShaughnessy el 6 de agosto

Por acuerdo del sentildeor Presidente de la Repuacuteblica y como encarshygado ad interim del Despacho de la Secretariacutea de Relaciones Exshyteriores tengo a honra manifestar a Vuestra Sentildeoriacutea que si el sentildeor John Lind que seguacuten noticias que el Gobierno de MeacutexicO tiene llegaraacute proacuteximamente a esta capital enviado por Su Exceshylencia el sentildeor Presidente de los Estados Unidos de Ameacuterica no justifica debidamente su caraacutecter oficial ante esta Cancilleshyriacutea ni es portador del reconocimiento del Gobierno de MeacutexicO por parte del vuestro su permanencia en la Repuacuteblica no seraacute grata 34

La prensa mexicana no tardoacute en mostrar una fuerte adhesioacuten a la actitud tomada por el general Huerta

82 Grieb ofJ cit p 9Ol 83 lbidem p 91 34 AREM ramo Revolucioacuten Mexicana Garza Aldape a OShaughnessy agosto

6 1913 exp 16middot10middot122 (11) leg 1 f 223 NAW OShaughnessy a Bryan agosshyto 7 1913 812008573

108 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEAmiddot DE MEacuteXICO

El honor y la dignidad de la Patria han encontrado un eneacutergico defensor en el sentildeor Presidente de la Repuacuteblica

Sus declaraciones lanzadas a los cuatro vientos del mundo diraacuten a las naciones la actitud de Meacutexico frente a un amago de intervencioacuten por parte del gobierno americano

Por eso al rechazar a Mr Lind rechazamos la posibilidad de una ingerencia extrantildea en una soberaniacutea que no soacutelo estaacute escrishyta en nuestras leyes sino que ha sido fecundada con nuestra sangre 35

Quizaacute en espera de esta reaccioacuten- Bryan apremioacute a otros goshybiernos para que intercedieran por el suyo con el fin de que Huerta diese un recibimiento amistoso a Lind De alliacute que el ministro britaacutenico del Exterior Sir Edward Grey telegrafiara a Meacutexico Francia Alemania y Rusia- se mostraron menos inshyteresados pero cumplieron aunque sin entusiasmo 36

Al mismo tiempo Bryan ordenoacute a OShaughnessy que cOshymunicara al ministro de Relaciones Exteriores que Lind veniacutea en misioacuten de paz y que la opinioacuten puacuteblica mexicana no debiacutea dejarse llevar por infonnaciones amarillistas 3T

El 9 de agosto la embajada americana declaroacute

Esta Embajada ha recibido hoy un cable del Departamento de Estado de Washington en el que se manifiesta que la verdadera misioacuten del ex-Gobernador Lind en Meacutexico s6lo es conocida por el Presidente Wilson por el Secretario Bryan y por el mismo Mr Lind

El mismo Departamento de Estado suplica a los altos funcionashyrios de Meacutexico que suspendan toda clase de juicios acerca de ese viaje y que esperen a conocer la misioacuten verdadera que pronto se sabraacute 3s

El mismo diacutea 9 Lind arriboacute a Veracruz y su llegada sirvioacute para aumentar maacutes auacuten la tensioacuten A pesar de que la mucheshydumbre que esperaba el barco no demostroacute ninguacuten signo hostil se tomaron medidas preventivas y una tropa de policiacuteas vigilaba la llegada del agente

35El Imparcial agosto 7 1913 p 1middot2 36 Rausch op cit p 162 Al parecer estos comunicados tuvieron alguacuten

efecto e hicieron menos friacuteo el recibimiento de Lind Por otra parte Huerta en realidad no deseaba tomar ninguna medida draacutestica que entorpeciera auacuten maacutes sus relaciones con la Casa Blanca

37 NAW Bryan a OShaughnessy agosto 6 191381200iexcl824L 38 El Imparcial agosto 9 1913 p 1middot2

LA MIS

Bayard Hetle y eacutel 1

mo del eSCI13dPOacuteDl1Uacute

vieron a recibirlo el breve conversacioacuten (j temor de que algoacutel1I agosto Lind su eape tropiezo alguno a la bull

A pesar del modest Lind fue investido d~ de un embajador No equivaldriacutea al recortoacutelaquo nes precisas para n~ El Departamento ~ eacutel Y Bryan escribioacute correspondencia que saje ordenaba al nutJt nes del Presidente 11

embajada la naturalez mutismo absoluto 101 tal desconcertaron tal

propio pueblo meXita Wilson teniacutea sus- r~

algunos diacuteas antes de ~ no habiacutea anticipadO)fIacute nombramiento de s6 llegada sino que la ~ nocido a Huerta tara p10maacuteticos vieron la fracaso total y no tUVI puacuteblicamente 42

Por otra parte Will que le mostroacute el ~ subcomiteacute de AsQJltIPS en Meacutexico y que d$li Washington que inQu sidente Esto a su vez

middotmiddottlgt

39 Hill Emissaries bull bull po 40 Grieb op cit p 9i 1 41 NAW OShaughnessy 1

Lind agosto 10 19U8t2lOl 42 HilI Emwarles ~

109LA MISIOacuteN CONFlDENCIAL oacutelt LI~b

BayaTd Hale y el almirante Fletcher euroomandante este uacuteltli mo del escuadroacuten norteamericano en aguas mexicana3 estu vieron a recibirlo en el puerto y despueacutes de sosten~r ana breve conversacioacuten con ellos partioacutelt a la capital A pesar del temor de que algo sucediera en el viaje la tarde del 1(l de agosto Lind su esposa Hale y el coacutensul (Sanada llegaron sin tropiezo alguno a la ciudad de Meacutexico 89

A pesar del modesto tiacutetulo de consejero de la embajada Lind fue investido de hecho con el poder (e incluso el sueldoY de un embajador No fue nombrado formallnente porque eso equivaldriacutea al reconocimiento de Huerta pero veniacutea con oacuterde nes precisas para negociar con la autoridad maacutexima en Meacutexico El Departamento de Estado se comunitaba directamente con eacutel y Bryan escribioacute de puntildeo y letra mucha de la extensa correspondencia que intercambioacute con Lind Su primer men saje ordenaba al nuevo agente nD revelar a nadie las opiacutenio~ nes del Presidente 40 ocultando tambieacuten al personal de la embajada la naturaleza de su misioacuten Sujeto asiacute a guardar un mutismo absoluto los primeros diacuteas de su estancia en la capishytal desconcertaron tanto a los ciacuterculos diplomaacuteticos como al propio pueblo mexicano 41

Wilson teniacutea sus razones al ordenar a tind que dejara pasar algunos diacuteas antes de presentar sus proposiciones El presidente no habiacutea anticipado la intensidad de la criacutetica desatada por ef nombramiento de su nuevo agente No soacutelo causoacute fervor su llegada sino que la mayoriacutea de los gobiernos que habiacutean recoshynocido a Huerta tambieacuten expresaron consternacioacuten Sus dishyplomaacuteticos vieron la misioacuten con regocijo profetizamn un fracaso total y no tuvieron Ia menor inhibioioacuten en declararlo puacuteblicamente 42

Por otra parte Wilson pudo haber tenido la acerba criacutetical

que le mostroacute el senador WiHiam A Smith presidente del subcomiteacute de Asuntos Exteriores que investigaba la situacioacuten en Meacutexico y que denuncioacute una extensa agrupacioacuten rebelde en Washington que influiacutea en la poliacutetica administrativa del preshysidente Esto a su vez habiacutea informado previamente al vicemiddot

89 Hill Emissaries bullbull bull p 7l 4Q Grieb op cit p 94 Hill Emissarles bullbull p 68-9 41 NAW OShaughnessy a Bryan agosto lO 1913 812008287 Y Bryan amiddot

Lind agosto 10 1913 812008274A El Imparcial agosto 16 1913 p 1 42 Hill Emissarjes bull p 73

110 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

presidente Thomas Marshall que sentiacutea miedo de algunos republicanos del Senado que trataban de hacer imposible la situacioacuten 43

De cualquier forma Wilson se percatoacute de que un serio problema se le avecinariacutea ya que el Senado no estaba conforshyme en que el presidente tomase resoluciones en su poliacutetica hacia Meacutexico sin consultarlo previamente Se dijo tambieacuten que Lind no era el representante de la nacioacuten y que por lo tanto no podriacutea proteger a los ciudadanos americanos que residiacutean en Meacutexico aunque su habilidad y honestidad podriacutean traer alguacuten beneficio en las relaciones con el vecino paiacutes 44

Durante algunos diacuteas Lind no intentoacute acercarse a las autoshyridades mexicanas ya que temiacutea que la opinioacuten puacuteblica -tan desfavorable a eacutel- forzariacutea al gobierno a dar una inmediata negativa a las proposiciones que traiacutea por su parte y despueacutes de considerarlo durante un diacutea Wilson le ordenoacute que proceshydiera con su misioacuten

LOS PRIMEROS ACERCAMIENTOS Y SUS FRACASOS

El anuncio de la misioacuten de Lind parecioacute indicar un cambio en la poliacutetica norteamericana y a pesar de que el nuevo agente trataba de concertar un pacto inaceptable para Huerta los diplomaacuteticos ingleses trataron de facilitar las negociaciones

El embajador britaacutenico Stronge convencioacute a Huerta de encontrarse con el emisario americano como simple ciudadashyno e intercambiar opiniones extraoficialmente Tomando en consideracioacuten los fuertes temperamentos de ambos antagoshynistas los citoacute privadamente apremiaacutendolos a acatar un tono conciliatorio Lind se sintioacute profundamente agraviado por el consejo de Stronge y desde entonces lo tomoacute como fiel partishydario de Huerta 411

El 12 de agosto Lind reportoacute desde la capital que habiacutea sido recibido por el secretario de Relaciones Exteriores Federico Gamboa quien como resultado de cambios en el gabinete pasoacute a ocupar el puesto de Garza Aldape Antiamericano desde

43 WUson a MarshaIJ agosto 4 19HI WiLson Papers exp VI citado en Notter op cit p 257

44 Congressional Record 63 Cong l Ses vol J p 5133 3175 citado en Flores 01 cit p 30middot1

4tl Lind a Bryan agosto 10 1915 Lind papers y Lind a Bryan agosto 16 1913 Wilson papers exp 11 citado en Grieb 01 cit p 129

LA-M

los eventos de llOY

una persona de tr-En esta primera J

norteamericano (()DI

hiciera el gobierno pero lo apremioacute a de su misioacuten subra estudiada si no indt too Como contestad trucciones admitiel en el reconocimient( el paiacutes 47

Al diacutea siguiente principales gobierne mexicana Al entera contrariado hizo del antes de permitir ~ que soacutelo eran de inc cioacuten oficial fue maacutes presentase credencia

La respuesta de~ que el gobierno mi varias razones

1 Por el respeto 1 2 porque ciertoSj

ron en el mmiexcl ciones

3 porque Meacutexico ltiexcl

Rechazoacute la afirmaacuteC progresado en el esa obedecido y declaroacute y 18 de los 27 Estac bierno provisional ~ en el ejeacutercito con el a los rebeldes Gamb

46 Calvert 01 cit P 2Q 812008317 j

47 Ulloa op cit p 117 agosto 12 1915 81200middot83H

48 Haley op cit p 98)

111 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

los eventos de noviembre de 1910 Lind lo encontroacute como una persona de trato difiacutecil 46

En esta primera plaacutetica informal Gamboa aseguroacute al agente norteamericano considerar muy seriamente las sugerencias que hiciera el gobierno de la Casa Blanca se mostroacute conciliatorio pero lo apremioacute a revelar cuanto antes la naturaleza exacta de su misioacuten subrayando que ninguna sugerencia podriacutea ser estudiada si no incluiacutea las estipulaciones para el reconocimienshyto Como contestacioacuten Lind explicoacute el espiacuteritu de sus insshytrucciones admitiendo que el presidente Wilson no pensaba en el reconocimiento bajo las circunstancias que prevaleciacutean en el paiacutes 47

Al diacutea siguiente sus instrucciones fueron enviadas a los principales gobiernos extranjeros y publicadas por la prensa mexicana Al enterarse Huerta de su contenido y fuertemente contrariado hizo del conocimiento puacuteblico que iriacutea a la guerra antes de permitir la intervencioacuten americana en los asuntos que soacutelo eran de incumbencia nacional Sin embargo su reacshycioacuten oficial fue maacutes cauta requiriendo nuevamente que Lind presentase credenciales apropiadas 48

La respuesta de Gamboa el diacutea 16 fue terminante explicoacute que el gobierno mexicano contestaba las proposiciones por varias razones

1 Por el respeto hacia el presidente Wilson 2 porque ciertos gobiernos europeos y americanos influyeshy

ron en el mexicano para prestar atencioacuten a las proposishyciones

3 porque Meacutexico queriacutea demostrar la justicia de su causa

Rechazoacute la afirmacioacuten de Lind en cuanto a que no se habiacutea progresado en el establecimiento de un gobierno respetado y obedecido y declaroacute que el Distrito Federal tres territorios y 18 de los 27 Estados estaban bajo control federal El goshybierno provisional continuoacute Gamboa teniacutea 80000 hombres en el ejeacutercito con el propoacutesito de asegurar la paz y reducir a los rebeldes Gamboa agregoacute que Wilson estaacute trabajando

46 Calvert op cit p 204-5 NAW OShaughnessy a Bryan agosto 12 1913 812008317

47 Ulloa op citp 117-8 Hill Emissaries p 75 N A W Lind a Bryan agosto 12 1913 81200-8314

48 Haley op cit p 98

1c

bajo ~Se~ill desilJlM6n ~uando ~edMtl que la $lt1n~e tente es incompatible con e1ll~~lltQ de sus ~ligaoiooes interuacion3les AllimiW1o estipuloacute que otras cJl~~ ya habiacutean 9t-orgado -el AC~imientltgt diplomaacutetico~ qUce OOliltmuashybaI) invjrtiendo en la inql~tdJ me~cana y que inoluw habiacutean pfrecid9 pr~tiilOs 111 p~iacutes19

Con r~pecto a pactar (lOn los carrancistas -el ministro aseshy

-gnroacuteque ~ra imposiMe ya que los consideraba como bamlishy60s yen cuanto aiJ retiro de Buena de las proacuteximas elecciones Gamboa asegHiexclfOacute que la opinioacuten puacuteblica habrfade determina~ la poPlillaridad del general 00 y que iexcllo mejor que podriacutea hacerse para resolver los problemas entre ambos gobiernos era intercambiar emba1adores middotsin condiciones previas

La principal liacutenea de ataque sustentada por Ganiboa en sus eRt-revistas con Lind fue argumentar en favor de que los Esshytados Unidos reconocieran a Huerta Citoacute la accioacuten del gobiershyno americano en el caso de Panamaacute pero Lind rehusoacute discutir ese tema por considerar que nada teniacutea que ver con la cuestioacuten mexicana

Por su parte Lind insistiacutea en que la demanda esencial de su gobierno radicaba en negar el reconocimiento a un gobierno de facto que habiacutea asumido el poder bajo las circunstancias en que lo hahiacutea hecho Huerta En este punto dijo sus insshytrucciones eran estrictas y no se prestaban a negociaciones m

La reacuteplica mexicana sorprendioacute considerablementea Wilson~ el rechazo del gobierno mexicano definitivamente no entraba dentro de los planes del presidente americano Por 10 tanto~ las instrucciones de Lind no cubriacutean esta ~ventualidad y sola~ mente despueacutes de haber presentado su nota pidioacute a su gobierno instrucciones en caso de una inesperada posibilidad de rechazo tJi2

Era evidente la faha de planeacioacuten y ante la negativa mexishycana los Estados Unidos dudaron buscando otro camino Pero a pesar de las amenazas que acompacntildearon a la protesta no se siguioacute ninglPla otra accioacuten En vista del silencio de Washingshy

49 Hil Emissaries bull p 7middot8 Qi) Fcreign Relations 1913 p 8~lImiddot27 citado en Flores 01 cit p 32-3 Luis

Lara Pardo Matchs de Dictadores Wilson contra Huerta Carr(lflZll COntr4

Wilsoo Meacutexico A P Maacuterquez ~ l~ Mi- p p ~ 51 Stephenson 01 cit p 218 1m Haley op cit p 99 Ulloa op cit p 119-20

rt_

~OO l-iIld ilfd~ y actuoacute de aGl~~a

Ji1 ~t~rca~Uio y~tnte dipl~- ~abll ~t~ 1 ~ Jiles N9 fue ~S~9 lwa pu~licoacute lQSteltQ6 de Jiu~rJa $e middotvW il1~~QH ~ ~~ la iexclpaiexcltria NJ~d U~iElos ~o fuer~n a ~~pres6 que de ~bQ reconocimienw a Hu

Nuevamente Wjlq ~a luz divina que lo 1

Mientras tanto UJ Huerta sugirieacutendole tCasaBlanca que a 1JW

la adrnini5tracioacuten QIlM

t~s caminoamp

J Modificar las la tueran maacutes AIltlia

2 reconocer beli~ 3 intervenir milita

Bryan consultoacute la1 jando que las instnlcc potencias europeas a gobiernos represenlltdeacute americano aproboacute la imiddot la propuesta ante ~ ~

Ante las insistentes deseos de tra~ladar$e mexicana directam~ntl eI)terado de este h~t creyoacute que esto signi~ por lo que aceptoacute ~e(

63 Grieb op cit p ~ 5iexcl1]Wdem El PfIsJ8WI11 55NAW iexclLilld a~J 56 Haley op cit p 99

middot~oo iexcli~d i~i9~ ljlICP~~il ctmtiuuoacute ~lS 4l~ociacion()S y actuoacute de aou~~ a ~u pr9p~a jniqiativa ljI8

~J ~It~r~a~~io A~ ~fltas se habiacutea tealizaOOa nivel exdusishy~~te dipl~ti(o iexclpor lo -tant91 el pueblo meXipano no ~~abll ~t~~o ~l cauciexcle que habiacuteail tomauo las negociacioshy~es N9 fue s~o h~tll el 29 de agosto cuando el gobierno pl1iexcldicoacute lqs te~tQS de ~ notas con lo qle la popularidad de Jlu~rtamiddotse middotviQ iueremWJtada ya que eacuteste quedoacute como el defenshySOl 4~ la patria tlt~ la interyenci6n yanquimiddotampl En los Estados U~idos 00 fuer(iexcl)n meiexcltlores las protestas el New York Times e~presOacute que de haber ofrecido proposiciones a(eptables y el ~econocimiento a Huerta se habriacutea evitado la crisis J~uevamente Wilsonquedaba profundamente desconcertado

flaluz divina que lo guiaba pareciacutea abandonarlo Mientras tanto Lind continuab~ ejerciend9 presioacuten SObre

Huerta sugirieacutendole personalmente y sin inlrtrucciones de la tCasaBlanca que a menos de que ac~ptase el plan wilsoniano la administracioacuten middotamericana -se veriacutea forzada a lttomar uno de t~s caminos

L Modificar las leyes de neutralidad en aquellos puntos que fuerao maacutes estrictos

2 reconocer beligerancia a los rebeldes o 3 intervenir militannente ~

Bryan consultoacute la propuesta de Lind con Wilsan aconseshyjando que las instrucciones fuesen comunicadas tambieacuten a 1~ potencias europeas a Argentina Brasil Chile y Peruacute y a otros gobiernos representados tn la ciudad de Meacutexico El pr~sident~ americano aproboacute la idea e instruyoacute a Lind para hacer Qfidal la propuesta ante el gobierno mexicano amp6

Ante las insistentes amenazas de Lind Gamboa expresoacute sus deseos de trasladarse a Washington para tratar la cuestioacuten mexicana directamente con el presidente Cuando Wils9n Jue eQterado de este hecho se sintioacute ampliamente comPlacido pues creyoacute que esto significaba un cambio en la actitud mexictI1( por lo que aceptoacute recibir a Gamboa Pero pasado el primer

63 Grieb op ciacutet p 97 Hill Emissaries bullbullbull p 79 5 lllidem Jl Pq$ ag9Sto 29 1913 p 1 5 lUi NAW ~Ild a raquoryjlD7 ~t9 111 I9l1 81200110641A 56 Haley oj) ciacutet p 99

l

114 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

momento y al ver que la presioacuten de Lind disminuiacutea el minisshytro mexicano no volvioacute a mencionar el viaje m

Finalmente Huerta acordoacute recibir a Lind dispuesto a darle una respuesta firme y negativa a sus proposiciones pero RoshydoIfo Reyes lo convencioacute de que una contestacioacuten moderada -seriacutea maacutes apropiada en vista de la tirantez que reinaba en las relaciones entre ambos paiacuteses Cuando la entrevista se llevoacute a cabo Huerta pasoacute la mayor parte de ella discutiendo la fuerza de su ejeacutercito los medio) que utilizaba para aumenshytarlo y el hecho de que esperaba la pronta y total pacificacioacuten del paiacutes Tambieacuten habloacute de sus planes reformistas despueacutes de que la paz quedara restablecida todo lo cual fue una reacuteplica precisa al requerimiento wilsoniano de su renuncia Por uacuteltishymo Huerta expresoacute sus deseos porque la estancia de Lind fuera placentera y que pronto se le nombrara embajador oficial en Meacutexico cs

Maacutes importante auacuten que la entrevista con Huerta fue la plaacutetica que Lind sostuvo al diacutea siguiente con el ministro Stronge Durante muchos diacuteas el embajador britaacutenico le habiacutea aconsejado que los Estados Unidos debiacutean reconocer al gobiershyno de Huerta en bien de la paz y la estabilidad en Meacutexico Pero esta vez en el curso de la conversacioacuten Stronge le parshyticipoacute extraoficialmente que existiacutea la posibilidad de llegar a un acuerdo efectivo con Huerta si el Departamento de Esshytado solicitaba a los banqueros americanos la extensioacuten de un preacutestamo al gobierno provisional Lind pensoacute que esta idea debiacutea ser considerada seriamente y asiacute lo reportoacute a Washington 1119

A partir del 20 de agosto Lind comenzoacute a enviar mensajes a su gobierno aconsejando levantar el embargo de armas a los rebeldes y ejercer una accioacuten determinante en Meacutexico incluso la intervencioacuten armada si fuera preciso 60

Cuando Gamboa expresoacute su deseo de entrevistarse personalshymente con Wilson el primer impulso de Lind fue pensar que el ministro mexicano demostraba un afaacuten sincero por terminar con el conflicto pero despueacutes se dio cuenta de que posibleshymente era una treta maacutes de Huerta para ganar tiempo

57 UlIoa oiJ cit p 120-1 58 Stephenson op cit p 219 Rausch op cit p 163middot4 39 Lind a Bryan sin fecha Lind Papers Lind a Bryan agosto 20 1913

Wilson Papen Ser 2 Caja 95 citado en Hm Emissaries p SOmiddot1 60 Grieb oiJ cit p 101-2

LA MISld

A pesar de que liAd Huerta realmente qUe a contratar un empreacutes peraba con estos fond revolucionarios neganc tiva que no fuera el re

El ardid de Huerta 1 una pulgada Despueacutes diacuteas ordenoacute a Lind iI bido extraoficialment~ las propuestas inicialeacutei dimiento de que la a reconocimiento segufa

Ademaacutes Wilson inamp mer consejo notificaacuten~ racioacuten de un discurso la poliacutetica seguida con tes negociaciones eampc -agregoacute Wilson- deHI dir su informe pues iacute estaba suavizando y -ql reconsiderara su postw

El 25 de agosto LiD Wilson lo habiacutea aut(l condiciones

1 La eleccioacuten prep deberaacute llevarse al nales de Meacutexiax

2 Huerta no JgtOdr 3 Las pro posiciona

nes originales se 1

Por otra parte estas 1 el soborno si el goli norteamericanas Wil4c preacutestito que resolveriIacute Meacutexico 64

1

61 HiIacutel Emissaries bullbullbull pi 62 NAW Bryan a Lind a

p 82 68 Flores oiJ cit p 33 64 Ulloa op citbull p 121

115 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

A pesar de que Lind soacutelo poseiacutea sospechas la verdades que Huerta realmente queriacutea dar largas al asunto Estaba proacuteximo a contratar un empreacutestito con los banqueros mexicanos y esshyperaba con estos fondos vencer de una vez por todas a los revolucionarios negando asiacute a Wilson cualquier otra alternashytiva que no fuera el reconocimiento oficial a su gobierno 61

El ardid de Huerta no funcionoacute ya que Wilson rehusoacute ceder una pulgada Despueacutes de permanecer a la expectativa varios diacuteas ordenoacute a Lind informar a Gamboa que eacuteste seriacutea recishybido extraoficialmente en los Estados Unidos uacutenicamente si las propuestas iniciales eran retiradas y si veniacutea con el entenshydimiento de que la actitud norteamericana con respecto al reconocimiento seguiacutea siendo la misma

Ademaacutes Wilson informoacute a su agente que aceptaba su prishymer consejo notificaacutendole que estaba trabajando en la elaboshyracioacuten de un discurso que presentariacutea al Congreso relatando la poliacutetica seguida con Meacutexico y la resentildea global de las recienshytes negociaciones efectuadas en la capital mexicana Pero -agregoacute Wilson- deseaba esperar unos diacuteas maacutes antes de reno dir su informe pues le pareciacutea que la actitud de Huerta se estaba suavizando y queriacutea dar oportunidad a que Gamboa reconsiderara su postura 62

El 25 de agosto Lind notificoacute a Gamboa que el presidente Wilson lo habiacutea autorizado para presentarle las siguientes condiciones

1 La eleccioacuten preparada para el 26 de octubre de 1913 deberaacute llevarse a cabo de acuerdo a las leyes constitucioshynales de Meacutexico

2 Huerta no podraacute ser condidato en dichas elecciones y 3 Las proposiciones restantes contenidas en las instruccioshy

nes originales se estudiaraacuten despueacutes 6S

Por otra parte estas proposiciones presentaron una novedad el soborno si el gobierno mexicano aceptaba las demandas norteamericanas Wilson lograriacutea la contratacioacuten de un emmiddot preacutestito que resolveriacutea las necesidades maacutes apremiantes de Meacutexico 64

61 HiU Emissaries bull p 82 62 NAW Bryan a Lind agosto 22 1913 8120010642 Hill Emissaries

p 82 68 Flores op cit p 33 M Ulloa op cit p 121

116 HlSTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Lind completaba asiacute su misioacuten original de presentar las proposiciones wilsonianas al gobierno mexicano pero el preshysidente le ordenoacute permanecer en Veracruz para reportar las novedades Lind habiacutea salido de la capital despueacutes de haber expuesto por segunda vez las demandas de su paiacutes con la espeshyranza que su partida amedrentara al ejecutivo mexicano y empezara a hacer concesiones Pensoacute pasar algunos diacuteas en Veracruz antes de volver a los Estados Unidos en caso de que Gamboa decidiera reanudar las relaciones pero las nuevas oacuterdenes de Vilson cambiaron sus planes

De esta manera la misioacuten de Lind fue extendida de una breve estancia a siete meses a lo largo de los cuales el emisario se convirtioacute en el principal consejero de Washington en Meacutexico 65

Durante su estancia en la capital Lind vivioacute la mayor parte del tiempo en la embajada americana donde conocioacute a Nelson OShaughnessy encargado de negocios Ambos eran tan difeshyrentes entre siacute como soacutelo pueden serlo un irlandeacutes catoacutelico y un sueco ateo OShaughnessy habiacutea sido secretario de la emshybajada hasta la renuncia de Lane Wilson y contaba con 37 antildeos mientras que Lind frisaba los 60

Lind redactaba sus notas sin pedirle consejo pero al pareshycer durante su primera visita a la capital demostroacute cierta confianza en eacutel Sin embargo OShaughnessy habiacutea adquirido las ideas de un diplomaacutetico profesional y no le entusiasmaba mucho la idea de ver llegar a Meacutexico agentes confidenciales como Hale y Lind

No estuvo en Meacutexico durante la Decena Traacutegica pero al igual que Lane Wilson era ardiente defensor del reconocishymiento a Huerta y pensaba -como antildeos despueacutes dec1aroacute- que toda la poliacutetica de Wilson era brutal injustificada y estuacuteshypida 66

A partir del viaje de Lind a Veracruz se presentoacute un doble problema entre Meacutexico y los Estados Unidos Por una parte OShaughnessy quedoacute como encargado de negocios en la ciudad de Meacutexico y todos los traacutemites oficiales se efectuaron a traveacutes de su conducta Pero por otra parte Lind se convirtioacute en el principal centinela de la poliacutetica de vigilante espera61 y

65 Grieb op cit p 101 66 Stephenson op cit p 222 61 Ulloa op cit p 124

sus relaciones con OS pero friacuteo respeto

En cambio las relaA desde un principio Bll

Canada con quien JJ

quien al igual que OS el general Huerta es

Lind llegoacute a Ve~ recibioacute la contestadoacutel sarcaacutestica que la antep mensaje de Vilson ru tienen ahora la autoIacutei la segunda haciacutea refq biacuteerno de facto GIl

Con una ironiacutea apla el hecho de que las l~ dente provisional -en candidato en las elecci

Con respecto a la PI cia en los banqueros aacute atractiva propuesta I8iexcl

dio de la cual renuru blemente defendemos en juego creo que no inducir a los encargad permitir que sea ultra

Aunque expresad~ e cediacutea de hecho la de~ Huerta se eliminara a~

El diacutea 27 y en unaacute leyoacute ante la Caacutemat1t a M eacutexico y dio a coD9 gobiernos asiacute como hl tracioacuten wilsoniana f

Asimismo la preqsa afirmando que su mis

68Ibidem Rausch op d 69 Stephenson op cit p 10Ibidem Flores op cit n Arthur S Link Woodrt

troducdoacuten Harry Steele COI and Row Publishers 1954-

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 117

sus relaciones con OShaughnessy se estancaron en un mutuo pero friacuteo respeto

En cambio las relaciones de Lind con Bayard Hale fueron desde un principio amistosas no sucedioacute igual con el coacutensul Canada con quien manteniacutea constante comunicacioacuten pero quien al igual que OShaughnessy no negaba su simpatiacutea hacia el general Huerta 68

Lind llegoacute a Veracruz el 26 de agosto y el diacutea siguiente recibioacute la contestacioacuten de Gamboa Esta nota fue auacuten maacutes sarcaacutestica que la anterior y comenzaba por notar que el primer mensaje de Wilson habiacutea sido dirigido A las personas que tienen ahora la autoridad o ejercen influencia en Meacutexico y la segunda hada referencia al Presidente Huerta y al goshybierno de facto 69

Con una ironiacutea aplastante Gamboa llamoacute la atencioacuten sobre el hecho de que las leyes mexicanas no permitiacutean que el presishydente provisional -en este caso Huerta-se postulara como candidato en las elecciones constitucionales

Con respecto a la promesa de Wilson de utilitar su influenshycia en los banqueros americanos se refirioacute a ella como una atractiva propuesta movida por intereses mezquinos por meshydio de la cual renunciariacuteamos al derecho que incontrovertishyblemente defendemos Cuando la dignidad de una nacioacuten estaacute en juego creo que no existen suficientes preacutestamos para poder inducir a los encargados por la ley mantener esa dignidad y permitir que sea ultrajada 70

Aunque expresada en forma altiva la nota de Gamboa conshycediacutea de hecho la demanda que maacutes preocupaba a Wilson que Huerta se eliminara a siacute mismo de las futuras elecciones 71

El diacutea 27 y en una actitud desafiante y eneacutergica Gamboa leyoacute ante la Caacutemara todo lo sucedido desde que Lind llegoacute a Meacutexico y dio a conocer las notas intercambiadas entre ambos gobiernos asiacute como la actitud intervencionista de la adminisshytracioacuten wilsoniana

Asimismo la prensa mexicana se expresoacute duramente de Lind afirmando que su misioacuten era de hecho intervencionista pero

68 Ibidem Rausch op cit p 165middot6 69 Stephenson op cit p 222 70Ibidem Flores op cit p 36 71 Arthur S Link Wood1OW Wilson and the Progressive Em 1910-1917 inshy

troduccioacuten Harry Steele Commager y Richard Brandon Morris N Y Harper and Row Publishers 1954 332 p Hs maps p 115

HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

encubierta con el ropaje de la amistad y que el gobierno ameshyricanQ pretendiacutea ejercer su voluntad en las elecciones presishydendales ofreciendo a cambio el dinero de sus banqueros Las pretensiones del presidente de los Estados Unidos para intervenir con soacutelo el derecho del maacutes fuerte en nuestros asuntos poliacuteticos y econoacutemicos fueron rechazadas con eneacutergico patriotismo 12

Wilson esperoacute cinco diacuteas maacutes antes de presentar su informe al Congreso En eacutel por primera vez explicoacute a eacuteste y al pueblo americano su poliacutetica hacia Meacutexico Delineoacute las proposiciones que Lind llevoacute a Huerta el total rechazo de las mismas por pane del ejecutivo mexicano y declaroacute que los Estados Unidos mantendriacutean una poliacutetica de vigilante espera y seguiriacutean la mejor praacutectica de las naciones en materia de neutralidad al prohibir la exportacioacuten de armas o penrechos de guerra de cualquier clase a cualquiera de las facciones contendientes en Meacutexico 18 pero que el gobierno americano mantendriacutea abiertas las puertas de su amistad si Meacutexico decidiacutea cambiar de parecer Ademaacutes Wilson apremioacute a los residentes amerishycanos en Meacutexico a abandonar cuanto antes el paiacutes 14

La resonancia de este mensaje parecioacute ser la sentildeal de un cambio sustancial en la poliacutetica de hecho el presidente deshyseaba ganar tiempo sin alterar significativamente su poliacutetica Desde un principio intentoacute lograr sus fines en Meacutexico a traveacutes de una constante presioacuten moral ~u mensaje al Congreso reshyafirmaba solamente dicha intencioacuten ya que la poliacutetica ameshyricana se quedoacute en las descuidadas instrucciones a Lind (resshytringidas uacutenicamente a las negociaciones en la ciudad de Meacutexico) y dedicadas no a la eliminacioacuten de Huerta sino a su supresioacuten de las futuras elecciones 75

Al enterarse Huerta de estas declaraciones asumioacute una actishytud optimista pensoacute que si los rebeldes no teniacutean acceso al armamento norteamericano a eacutel le seriacutea faacutecil acabarlos en unos cuantos meses Muchos sectores recibieron favorableshymente la noticia de la vigilaxtte espera y al parecer soacutelo los constitucionalistas se quejaron 76

La respuesta de Gamboa el diacutea 27 de agosto y las afirmashy

72 El Imparcial agosto 28 1913 p 1-3 5 8 IlILink Wooaacuterow p 115 74 NAW Bryan a Shanklin agosto 27 19lJ S1200iexclS600A

bull 75 Haley op cit p 100-1 76 Rausch op cit p 167

LA MlSi

ciones de Lind acerca una batalla esencial hicieron posible que para lograr la pacifio

Durante las siguiel calma relativa en las ciertos signos que 4ej Lind a pesar de su a que Huerta se retirp octubre ademaacutes de ~ uacuten agente confidencia

Liacutend jubilosamente diplomaacutetico su mistoacute que ya era tiempo de

Ya he pedido a B1ll1 aconseje acerca del d taraacuten autorizadas aiexclj

las medidas del CeSe I

cimiento es nuestra ~

mente en el norte puedo profetizar eacutexiI pena nuestros mejQrt

Al diacutea siguiente bull J) como las de Wilson nuevas instrucciones Departamento de Esta mesa de que Huerta J

negocios teniacutea sus 40 pasos necesarios ~ I

intervencioacuten armada I

la situacioacuten sus prop informoacute que las intal el enviacuteo de armas amiddot niente para Huerta J mento de las potencu

Asiacute el embargo fa 71 Link WoodrOW p 18 Lind a Bryan agosfO U

p 101 7D Ibiacutedem p 102 NAW

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 119

ciones de Lind acerca de que los Estados Unidos habiacutean ganado una batalla esencial atenuaron la tensioacuten en Washington e hicieron posible que Wilson y Bryan realizaran nuevos plane$shypara lograr la pacificacioacuten de la Repuacuteblica Mexicana

Durante las siguientes cuatro o cinco semanas hubo una calma relativa en las relaciones entre ambos paiacuteses existiacutean ciertos signos que dejaban entrever el eacutexito de la misioacuten de Lind a pesar de su aparente fracaso Este creiacutea sinceramente que Huerta se retirariacutea y convocariacutea a elecciones el 26 de octubre ademaacutes de que habiacutea expresado el deseo de enviar un agente confidencial a Washington 71

Lind jubilosamente reportoacute que desde el punto de vista diplomaacutetico su misioacuten habiacutea sido todo un eacutexito y aconsejoacute que ya era tiempo de acercarse a los constitucionalistas

Ya he pedido a Bumside [agregado militar americano] que m~ aconseje acerca del caraacutecter de las fuerzas revolucionarias que es~ taraacuten autorizadas ante nuestros buenos oficios para considerar las medidas del cese de hostilidades La leccioacuten del no reconO cimiento es nuestra arma creo que puede ser esgrimida efectivashymente en el norte El verdadero trabajo comienza ahora NQ puedo profetizar eacutexito pero por la posibilidad de eacuteste valen la

pena nuestros mejores esfuerzos 78

Al diacutea siguiente Bryan le expresoacute sus congratula~iones asiacute como las de Wilson y le~consejoacute estar preparado pararedbi~ nuevas instrucciones Por su parte OShaughnessy informoacute al Departamento de Estado que Gamboa le habiacutea reiterado la proshymesa de que Huerta no seriacutea candidato Pero el encargado de negocios teniacutea sus dudas y sugirioacute que si Wilson tomaba los pasos necesarios para convencer al gobierno federal de que la intervencioacuten armada seria necesaria en Caso de que persistiera la situacioacuten sus propuestas seriacutean aceptaqas De igual modot

informoacute que las intenciones de los Estados Unidos de detener el envio de armas a Meacutexico no era visto como un iI)conve~ niente para Huerta ya que eacutel recibiacutea la mayor parte del armashymento de las potencias europeas 79

Asiacute el embargo favorecioacute al gobiernQ federal ya que 10$

71 Link middotWoodrow p 115middot6 Link La Polltica p56 78Lind a Bryan agosto 1913 Wilson Papers Ser 2 citado en Haley opcitbullbull

p 101 79 Ibiacutedem p 102 NAW OShaughnessy a Bryan agosto 28 1913812008606

120 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

constitucionalistas se vieron cercados Lind advirtioacute este desshyigual efecto tres diacuteas despueacutes del informe del presidente al Congreso

El gobierno [de Huerta] aclama con gran satisfaccioacuten la actitud anunciada por los Estados Unidos prohibiendo efectivamente los cargamentos de pertrechos a Meacutexico sus deseos pueden ser y son obtenerlos de Europa En vista de la situacioacuten seriacutea prudente saber si los Estados Unidos estaacuten o no justificados de conocer 10 referente a las municiones de guerra destinadas a Meacutexico como contrabando sin consideracioacuten a su origen En mi opinioacuten ninguna poliacutetica que no sea igualmente efectiva en contra de todos los combatientes resolveraacute la situacioacuten 80

Erroacuteneomente Lind habiacutea pensado que su precipitada sashylida de la capital intimidariacutea a Huerta quien le pediriacutea que se reanudaran las negociaciones pero al no ver ninguna inishyciativa por parte del gobierno mexicano eacutel por su propia cuenta telegrafioacute a OShaughnessy para que se aproximara al ministro de Relaciones Exteriores y le asegurara que estaba preparado para regresar a la capital y reanudar las plaacuteticas En una desalentadora contestacioacuten OShaughnessy reportoacute que Gamboa pensaba que no existiacutea ninguna razoacuten por la cual el agente se trasladara nuevamente a la ciudad de Meacutexico

Para entonces tanto Wilson como Bryan estaban preocushypados de que futuros avances por parte de los Estados Unidos fuesen vistos como un deseo de hacer concesiones pero tamshypoco queriacutean que Lind se viese intimidado por Huerta Asiacute en vez de llamarlo a Washington se le ordenoacute permanecer en Veracruz asumir el cargo de observador y reanudar las negoshyciaciones soacutelo si asiacute lo solicitaba el gobierno mexicano 81

La permanencia de Lind en Veracruz se prolongoacute hasta abril de 1914 y durante esos largos meses siguioacute de cerca la poliacutetica de vigilante espera Su estancia en el puerto fue triste y solitaria y en sus informes a Washington se notaba la antildeoranza que sentiacutea por regresar a su paiacutes Sin embargo este sentimiento se desvaneciacutea con las cartas de Wilson y Bryan que expresaban un profundo agradecimiento por los servicios tan indispensables que prestaba y que le rogaban pershy

so NAW Lind a Bryan agosto 30 1913 81200-10494 Haley 01 cit p 103 81 Lind a OShaughnessy agosto 28 1913 Y OShaughnessy a Lind agosto

28 1913 Lind Pa1ers citado en Hill Emissaries bull p 87middot8

LA MISI

manecer en su puest diariamente sus men5 Bryan recalcaba que portantes para el De]

La actividad de Liacute enviarla tanto a WilS4 estancia en Veracruz lado era ventajosa ~ das tanto de nacio~ parte habiacutea numer~ flotante quienes CqQ

distorsionada del pan A pesar de que ell

recibir a ciudadanos nocimiento de la proJ las proposiciones y ro patiacutea por los constit~ americano se convirti4 donarios Pero si biel bioacute a gran nuacutemero~ por la cantidad de yi

La primera fase ~ escaso de haber Ilee todo cuanto se le o~ cayeron en los so~ militares tan fuert~ impediacutean escuchara constitucionalidad Jf internacional lo con biacutean abandonar el ~

Las instruccionesmiddot d pero su fracaso fue tiexcl eacuteste era profunda pti tancia eh tanto quf mientras maacutes tiempo

82 Stephenson opmiddotcit I S3 Ibiacutedem p 230 84 Grieb 01 cit p 102 85 Stephenson op cit )

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LlND 121

manecer en su puesto El presidente le aseguraba que leiacutea diariamente sus mensajes y que los tomaba muy en serio y Bryan recalcaba que sus servicios eran considerados muy imshyportantes para el Departamento de Estado 82

La actividad de Lind se concretoacute a recoger informacioacuten y enviarla tanto a Wilson como al Departamento de Estado Su estancia en Veracruz presentaba una doble situacioacuten por un lado era ventajosa porque teniacutea acceso a opiniones muy variashydas tanto de nacionales como de extranjeros pero por otra parte habiacutea numerosos refugiados y fugitivos en la poblacioacuten flotante quienes con su presencia dieron a Lind una visioacuten distorsionada del panorama mexicano sa

A pesar de que en un principio Lind se habiacutea negado a recibir a ciudadanos ordinarios alegando su completo descoshynocimiento de la problemaacutetica nacional a raiacutez del rechazo de las proposiciones y con motivo de su cada vez maacutes fuerte simshypatiacutea por los constitucionalistas su habitacioacuten del consulado americano se convirtioacute en el centro de reunioacuten de los revolushycionarios Pero si bien su actitud se tornoacute observadora y recishybioacute a gran nuacutemero de visitantes pronto se sintioacute abrumado por la cantidad de versiones que recibioacute 84

La primera fase de la misioacuten de John Lind concluyoacute al mes escaso de haber llegado a Meacutexico Fracasoacute rotundamente en todo cuanto se le ordenoacute las proposiciones idealistas de Wilson cayeron en los sordos oiacutedos de Victoriano Huerta Los ideales militares tan fuertemente arraigados en la mente de eacuteste le impediacutean escuchar cualquier argumento sobre democracia o constitucionalidad y ninguna teoriacutea basada en la moralidad internacional lo convenceriacutea de que eacutel y sus seguidores deshybiacutean abandonar el poder 86

Las instrucciones de Lind fueron especiacuteficas y terminantes pero su fracaso fue tambieacuten el de Wilson La indignacioacuten de eacuteste era profunda pero veiacutea la realidad mexicana a larga disshytancia en tanto que la indignacioacuten de Lind iba en aumento mientras maacutes tiempo permaneciacutea en la escena nacional

82 Stephenson op cit p 223 83 Ibiacutedem p 230 84 Grieb op cit p 102 85 Stephenson op cit p 223

l

122 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

LAS NEGOCIACIONES QUE NO VAN A NINGUNA PARTE

Septiembre vio la luz con un nuevo juego por parte de Huerta y Gamboa La presioacuten ejercida por Lind habiacutea mershymado considerablemente la paciencia del general y en un nueshyvo intento de engantildear a Wilson envioacute a Washington a su agente Manuel Zamacona en la misma calidad con que Lind habiacutea venido a Meacutexico 86 Este sugirioacute que se le recibiera bajo la advertencia de que cualquier arreglo soacutelo podriacutea concershytarse mediante los teacuterminos que eacutel fijase desde Meacutexico A su vez OShaughnessy creyoacute sincera la iniciativa de Huerta y tambieacuten pidioacute a Bryan que Zamacona fuera recibido 87

Despueacutes de una serie de notas intercambiadas entre ambos gobiernos Zamacona llegoacute a Washington donde se le informoacute que seriacutea recibido con la condicioacuten de que no se discutiera la cuestioacuten del reconocimiento que quedaba claro que Huerta no seriacutea candidato en las elecciones del 26 de octubre y que los acuerdos de la entrevista seriacutean comunicados al gobierno mexicano a traveacutes de Lind

Naturalmente el agente mexicano se negoacute a seguir estas instrucciones Huerta y Gamb6a fingieron sentirse resentidos ante OShaughnessy por la actitud americana pero de hecho consumaron el propoacutesito de sus intenciones alargar el tiempo y poder delinear con maacutes precisioacuten sus futuros planes 88

OShaughnessy comenzaba a preocuparse por el cauce que estaba tomando la situacioacuten interna de Meacutexico EllO de sepshytiembre informaba que si el Congreso se vuelve intolerable Huerta lo disolveraacute81l Eacuteste por supuesto negaba que fuera a establecer una dictadura y enigmaacuteticamente confioacute a OShaughnessy dos promesas poliacuteticas que habiacutea hecho pacishyficar al paiacutes y reformar las leyes 90

El 16 de septiembre Huerta anuncioacute al Congreso su ardiente deseo de establecer tln reacutegimen constitucional y logroacute aliviar momentaacuteneamente la preocupacioacuten de Lind Pero el hecho maacutes alentador fue la nominacioacuten de Gamboa por el partido Catoacutelico el diacutea 24 Creo que casi hemos llegado al final de

861bidem p 236-7 Grieb l1 cit p 103 87 NAW OShaughnessy a Bryan sept 1 1913 812008648 88 Stephenson op cit p 238 89 NAW OShaughnessy a Bryan sept lO 1913 812008768 9() OShaughnessy a Bryan sept 24 1913 Wilson Papers Ser 2 citado en

Haley op cit p 103

LA MIS

nuestros problemas que el Departamento candidatura de Gaml participaran en las e

El nombramiento candidato del partid Huerta convencierOI nariacutea Sin embargo capital la alarma de haciacutea diacutea a diacutea maacutes

Las siguientes cinc Wilson Bryan y Line eran de papel y qu tiempo

A fines de septiett Olmsted (uno de st de buena fuente se bull proacuteximos presidente promesa de las eleo Huerta Ademaacutes afil un engantildeo En poR Bryan que Huerta P lo que se hiciera del

En octubre yen Lind informar al ~l los Estados UnidoS constitucional satiSf3 y sincero esfuerzo ~

Jracioacuten de los lidere buenos oficios pued nuestra opinioacuten es 1

racioacuten sean esforzaacutedd lugar y en la cual el

Ademaacutes y actualiexcld se acercoacute a H uetta ( entre el gobiernoji nalistas Lind prdpo

91 Bryan a Wilson odrow bullbullbull p 116

92 Stephenson op cie 93 NAW Bryan a UI4

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LlND 12~

nuestros problemas escribioacute Bryan al presidente mientras que el Departamento de Estado anunciaba la aprobacioacuten de la candidatura de Gamboa auacuten cuando los estados nortentildeos no participaran en las elecciones 01

El nombramiento de Gamboa y del general Rascoacuten como candidato del partido Catoacutelico y el aparente alejamiento de Huerta convencieron a Bryan de que la lucha pronto termishynariacutea Sin embargo esta felicidad duroacute poco ya que en la capital la alarma de que Huerta disolveriacutea el Congreso se haciacutea diacutea a diacutea maacutes intensa

Las siguientes cinco semanas seriacutean de gran desilusioacuten para Wilson Bryan y Lind aprenderiacutean que las promesas de Huerta eran de papel y que el viejo general soacutelo intentaba ganar tiempo

A fines de septiembre Lind recibioacute un mensaje de Loring Olmsted (uno de sus tantos informantes) aseguraacutendole que de buena fuente se sabiacutea que Huerta y Blanquet seriacutean los proacuteximos presidente y vicepresidente respectivamente y que la promesa de las elecciones no era maacutes que otra mentira de Huerta Ademaacutes afirmaba que la nominacioacuten de Gamboa era un engantildeo En posesioacuten de esta informacioacuten Lind reportoacute a Bryan que Huerta permaneceriacutea en el poder a pesar de todo lo que se hiciera desde Washington 92

En octubre y en viacutesperas de las elecciones se le ordenoacute a Lind informar al presidente mexicano que el gobierno de los Estados Unidos no sentiraacute que se ha logrado un acuerdo constitucional satisfactorio a menos que se haga un honesto y sincero esfuerzo para asegurar la participacioacuten y la coopeshyracioacuten de los liacutederes nortentildeos Este gobierno espera que sus buenos oficios puedan ser utilizados para este propoacutesito En nuestra opinioacuten es necesario que la participacioacuten y la coopeshyracioacuten sean esforzados y aseguren que una libre eleccioacuten tendraacute lugar y en la cual el General Huerta no seraacute candidato9s

Ademaacutes y actuando de nuevo por su propia iniciativa Lind se acercoacute a Huerta con un plan para establecer negociaciones entre el gobierno provisional de la capital y los constitucioshynalistas Lind proponiacutea que Huerta los Estados Unidos y los

91 Bryan a Wilson sept 25 1913 Wilson Pafrers citado en Link Woshy

t odrow p 116

92 Stephenson ofr cit p 238 93 NAW Bryan a Lind oct 1 1913 81200-9583

124 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

revolucionarios nombraran agentes plenipotenciarios quienes se reuniriacutean para elaborar los teacuterminos del cese de hostilidades y convocariacutean a elecciones en las que todas las facciones partishydpariacutean Iroacutenicamente el mismo diacutea los rebeldes del Norte anunciaban a Bryan su determinacioacuten de permanecer en la lucha y de no participar en las elecciones de octubre 94

La victoria de los constitucionalistas en Torreoacuten (8 de octushybre) no pasoacute desapercibida en los Estados Unidos Lind inicioacute conversaciones informales con un emisario de Huerta y otro de Carranza El general rechazoacute todas las proposiciones y Lind atribuyoacute esta postura al deseo que teniacutea de permanecer en el poder 9oacute

Desde entonces Lind se convirtioacute en ardiente defensor de la causa rebelde Todos sus informes estuvieron llenos de alashybanzas a los carrancistas y tratoacute de convencer a Bryan de que la situacioacuten forzariacutea irremediablemente a la intervencioacuten mishylitar y que la accioacuten maacutes benigna que podriacutea hacer su gobierno seriacutea reconocer beligerancia a los rebeldes y levantar el emshybargo de armas

iquest bullbull No se podriacutea llegar a un acuerdo con los rebeldes conceshydieacutendoles el reconocimiento con la condicioacuten de que permitieran la entrada de tropas americanas a los puntos en que la vida y la propiedad carecen de proteccioacuten adecuada 96

Una serie de catastroacuteficos acontecimientos en la dudad de Meacutexico pusieron fin a la vigilante espera colocaron al goshybierno norteamericano en una abierta hostilidad hacia Huerta y libraron a Wilson y a Bryan de las consecuencias que podriacutea acarrear su promesa de apoyar al nuevo reacutegimen que emanara de las elecciones de octubre

El diacutea 10 Huerta arrestoacute a 110 miembros de la Caacutemara de Diputados y los envioacute a la Penitenciariacutea El Congreso habiacutea sido elegido en tiempos de Madero y se habiacutea opuesto a Huerta sobre todo a raiacutez del asesinato del diputado Belisario Doshydomiacutenguez Ante la amenaza de los diputados de disolver al gobierno y trasladarse fuera de la capital Huerta cerroacute la Caacuteshy

94 Ha1ey op cit p 105 9oacute Ulloa cp cit p 125-6 96 NAW Lind a Bryan oct 9 1913 812009143 William M Rossiter

Mexican-American Relations 1913-1920 A Reappraisal Chicago University -of Chicago 1952 380 p (Tesis microfilmada ineacutedita) p 89

LA MIStOacute

mara y asumioacute pode~ ese mismo diacutea Huer1 ser considerado desde luto 98

La accioacuten de Hue~ demoacutecrata presidente Relaciones se negoacute a i el Departamento de Es no mexicano

No solamente ~ II

sino que destruye aH Presidente cree que-u guna validez por JDlaquoI suIta por lo tanto qu~ de los deseos del pue para aceptar el resuloacute sidente que de ella saacute

De este modo la (ij soacutelo el fin de la politi entonces Wilson se)

y exigioacute lograr laren~ necesarios 101 iexcl

Confundidos sin du Washington y presioIlfl un diacutea despueacutes del gq a tomar posesioacuten de 1 na 102 Carden era ~ mentos suficientes Pi1 Exterior dictoacute su po) presionada por esteQl en diferentes embajao puntos de vista iQl~ cano lOS

97Link La poUtiacuteca bull iexcl~middot1 98 NAW OShaugbnesay I 99 El Paiacutes oct 14 19~

100 Rausch op cit pDI 101 John Morton Blum

troouCCIacuteoacuten y edicioacuten ~ 216 p p 89

lQ2 Baker op cit v 4 I 103 Ibidem Lind Wood

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 125

mara y asumioacute poderes dictatoriales 97 OShaughnessy escribioacute ese mismo diacutea Huerta tiene la espalda en la pared y puede ser considerado desde ahora como un dictador militar absoshyluto 98

La accioacuten de Huerta fue como una bofetada en la cara del demoacutecrata presidente americano y aunque la Secretariacutea de Relaciones se negoacute a informar al respecto99 10 cierto es que el Departamento de Estado envioacute un fuerte mensaje al gobiershyno mexicano

No solamente es una violacioacuten de las garantiacuteas individuales sino que destruye cualquier posibilidad de elecciones libres El Presidente cree que una eleccioacuten sostenida ahora no tiene ninshyguna validez por medio de la cual la ley proteja los votos y reshysulta por lo tanto que no puede tomarse como la representacioacuten de los deseos del pueblo El Presidente no se sentiraacute justificado para aceptar el resultado de una eleccioacuten asiacute ni reconocer al Preshysidente que de ella salga electo 100

De este modo la disolucioacuten del Congreso trajo consigo no soacutelo el fin de la poliacutetica de vigilante espera sino que desde entonces Wilson se mostroacute francamente pro~revolucionario y exigioacute lograr la renuncia de Huerta por los medios que sean necesarios 101

Confundidos sin duda por su afaacuten de entendimiento con Washington y presionados por sus propios intereses petroleros un diacutea despueacutes del golpe de estado Sir LionelCarden llegoacute a tomar posesioacuten de la legacioacuten britaacutenica en la capital mexicashyna 102 Carden era portavoz de Lord Cowdray y existen fundashymentos suficientes para creer que la Secretariacutea inglesa del Exterior dictoacute su poliacutetica hacia Meacutexico fundamentalmente presionada por este uacuteltimo El nuevo ministro habiacutea servido en diferentes embajadas de Centroameacuterica y el Caribe teniacutea puntos de vista imperialistas y era abiertamente antiamerishycano 100

97 Link La Poliacutetica p 60 Flores op cit p 36-7 9S NAW OShaughnessy a Bryan ocl lO 1913 81200iexcl9166iexcl9173 99 El Paiacutes oct 14 1913 p 1 3

100 Rausch op cit p 169 lOl John Morton Blum Woodrow Wilson and the Politics 01 Morality inshy

troduccioacuten y edicioacuten Oscar Handlin Boston Little Brown and Co 1956 216 p p 89

102 Baker op cit v 4 p 261 100 Ibidem Lind Woodrow p 116-7

126 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

De cualquier modo el arribo de Carden coincidioacute con el golpe huertista y este hecho fue considerado por Wilsony Lind como el respaldo britaacutenico a la dictadura y como el coshymienzo de serias complicaciones con aquel gobierno 104 Edith OShaughnessy esposa del encargado de negocios escribioacute El sentildeor Lind por su parte no guarda en secreto sus conshyvicciones de que Inglaterra tiene intenciones hostiles con resshypecto a la situacioacuten 105

Basando sus informaciones en rumores y reportes de petrQshyleros americanos Lind concluyoacute que el dinero de Lord Cowshydray manteniacutea a Huerta en el poder y que a cambio de su ayuda el industrial britaacutenico exigiacutea nuevas concesiones que le permitieran satisfacer las necesidades petroleras de la Marishyna Real durante 50 o 100 antildeos maacutes

Maacutes auacuten Lind pensaba que el gabinete ingleacutes habiacutea acceshydido a la demanda de Cowdray de que Stronge fuese sustituido por Carden como arma de los intereses petroleros ingleses y que temerosos de las simpatiacuteas demostradas por el Congreso a los rebeldesCowdray y Carden habiacutean insistido en el eSta- blecimiento de la dictadura El fin uacuteltimo de esta conspiracioacuten -insistioacute Liacutend- era lograr el control completo de todos los yacimientos petroliacuteferos de Meacutexico Y para asegurar el triunfo Carden hallariacutea los medios de mantener a Huerta en el poder a pesar de las elecciones 106

Los anaacutelisis de Lind sobre la intervencioacuten inglesa de hecho teniacutean pocas bases y estaban sustentadas en informaciones falsas de petroleros americanos De cualquier forma no importa que tan erroacuteneas hayan sido sus apreciaciones el hecho es que Wilson y Bryan le creyeron y basaron la mayor parte deacute su poliacutetica hacia Meacutexico en base a los reportes de su agente confidencial Como resultado Wilson emprendioacute una campantildea de presioacuten diplomaacutetica para forzar al gabinete britaacutenico a olvidarse de sus aspiraciones en Meacutexico y ayudarlo a echar a Huerta del poder 107

Para sorpresa de los americanos el 14 de octubre Carden

1041bidem p 117 105 Edith OShaughnessy Huerta la Revolucion vistos por la esposa de

un Diplomaacutetico en Meacutexico traduccioacuten proacutelogo y notas Eugenia Meyer Meacutemiddot xico Ed Dioacutegenes 1971 340 pbull p 57

106 NAW Lind a Bryan oct 15 1913 8120091289141 Hill The Proshygressive p 360

107Ibidem p 364-5

manifestoacute a Huerta q sido del agrado de 1 Teplicoacute que su acci6n cional y de ninguna

Por su parte la po las palabras de Wilsor co y si bien no aproI postura americana era

Despueacutes del golpe e cido de que no ha~ toso pensaba que la I

intervencioacuten militar ~ La sentildeora OShaughnl

Estoy bastante p~ sentildeor Lind puestoq apoyarse el avance r que esto seraacute precisiu El libro del porveDUumliexcl mino iquestes posible 91 tomase para limitar soacutelo ocasionariacutea allal

El 22 de octubre bull y eacuteste le aseguroacute qu~ poliacutetica antiamericaIacuteJl unir sus mejores esfU que lograra la paz en le mostroacute receloso y ii tado subrayando que tina eran puramente Gran Bretantildea las fo~

Por otra parte ~ didato oficial peroqll entildealoacute que las poSib~

1 Que el nuevo cO las elecciones y p

2 que los distrit~

1QS Rossiter al cit p I 109 OSbaughnessy 01 d 1~NAW OShaugbnaly

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 127

manifestoacute a Huerta que la disolucioacuten del Congreso no habiacutea sido del agrado de Inglaterra pero el dictador simplemente replicoacute que su accioacuten era de incumbencia estrictamente nashydonal y de ninguna potencia extranjera

Por su parte la poliacutetica britaacutenica teniacutea poca confianza en las palabras de Wilson sobre la integridad territorial de Meacutexishylt0 y si bien no aprobaba al gobierno huertista sentiacutea que la postura americana era demasiado idealista 108

Despueacutes del golpe de Huerta Lind estaba maacutes que convenshyltido de que no habiacutea esperanzas de llegar a un acuerdo amisshytoso pensaba que la solucioacuten de los conflictos radicaba en la intervencioacuten militar y en la ayuda americana a los rebeldes La sentildeora OShaughnessy escribiriacutea a su madre

Estoy bastante preocupada por la conversacioacuten que tuve con el sentildeor Lind puesto que me comunicoacute su conviccioacuten de que debe apoyarse el avance rebelde levantando el embargo y me temo que esto seraacute precisamente lo que recomiende en Washington El libro del porvenir mexicano oscila frente a eacutel como un pergashymino iquestes posible que no sepa leerlo Cualquier medida que lomase para limitar o exterminar el poder central de Meacutexico soacutelo ocasionariacutea calamidades 109

El 22 de octubre OShaughnessy se entrevistoacute con Carden Y eacuteste le aseguroacute que su gobierno no intentaba adoptar una poliacutetica antiamericana sino que por el contrario deberiacutean unir sus mejores esfuerzos para apoyar a una administracioacuten que lograra la paz en Meacutexico Pero el diplomaacutetico americano Se mostroacute receloso y asiacute lo hizo saber al Departamento de Esshytado subrayando que los intereses britaacutenicos en Ameacuterica Lashytina eran puramente comerciales y que poco importaba a la Gran Bretantildea las formas de gobierno que imperasen en ella 110

Por otra parte informoacute a Bryan que no existiacutea ninguacuten canshydidato oficial pero que Huerta no se postulariacutea abiertamente sentildealoacute que las posibilidades podiacutean ser tres

l Que el nuevo Congreso electo por Huerta declarara nulas las elecciones y por lo tanto eacuteste permaneciera en el poder

2 que los distritos electorales declararan electo a Huerta

108 Rossiter op cit p 81 1()9 OShaughnessy op cit p 61 11ooNAW OShaughnessy a Bryan oct 20 22 1913 812009289

128 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA D~ MEacuteXICO

y a Blanquet como presidente y vicepresidente respectishyvamente y que el Congreso apoyase esta decisioacuten o

3 que no seriacutea electo ninguacuten candidato y Huerta elegiriacutea a quien eacutel quisiera 111

Dos diacuteas maacutes tarde el dictador llamoacute al Cuerpo Diplomaacutetico para asegurarle que las elecciones programadas para el 26 de octubre se llevariacutean a cabo como se habiacutea dispuesto que eacutel respetariacutea al candidato que triunfara y que a pesar de que varias personas le habiacutean mostrado su adhesioacuten se declarariacutea nulo todo voto a su favor Por otra parte puso especial emshypentildeo en reafirmar ante OShaughnessy sus propoacutesitos de pacishyficacioacuten y su deseo de que las relaciones entre ambos gobiernos volvieran a la normalidad 112

Como prometioacute Huerta el diacutea 26 tuvieron lugar las tan sonadas elecciones en medio de una apatiacutea general por parte de la poblacioacuten Cuando se terminoacute el coacutemputo se anuncioacute que se invalidaba la eleccioacuten pues la mayoriacutea de votos favoshyreciacutean a dos candidatos inelegibles Huerta y Blanquet y que el primero permaneceriacutea en el poder con el fin de convocar a nuevas elecciones en un futuro inmediato 113

Despueacutes de estos acontecimientos Wilson instruyoacute a OShaughnessy reiterar la demanda de la renuncia de Huerta pues de no ser asiacute los Estados Unidos insistiriacutean en teacuterminos de ultimaacutetum y el presidente se veriacutea forzado a proponer ante el Congreso americano serias medidas praacutecticas Asimismo el presidente ordenoacute a Lind regresar a la capital para recibir la respuesta a estas nuevas demandas Lind insistiacutea en que Huerta disolviera el Congreso antes de dejar el poder mientras que el general argumentaba que si asiacute lo haciacutea no tendriacutea ante quien renunciar 114

Por otra parte Wilson tomoacute medidas eneacutergicas para alinear a otros paiacuteses dentro de su poliacutetica En los uacuteltimos diacuteas de octubre se habiacutea dedicado a completar una nota que enviariacutea a las principales potencias Esta nota acusariacutea a dichas nacioshynes y particularmente a la Gran Bretantildea de dirigir sus poliacuteshyticas basadas uacutenicamente en intereses materiales 115

111lbidem oct 22 1913 812009326 112lbidem oct 24 1913 812009344 113 Rausch op cit p 170 NAW OShaughnessy a Bryan oct 26 1913

812ooj9407 114 Grieb op cit p 111 115Ibidem p 170-1

LA MISIOacuteN

La prensa americanaj mandatario estaba por presentada a los inglesest Bassett Moore conseJertl fin de que le diera los ~ de la Doctrina Monroe

Moore se horrorizoacute al a Wilson una verdadera fatizoacute que la Doctrina M paiacuteses extanjeros podi~ ciones latmoamencanas a los Estados Unidos A impropiamente alngl~b las suficientes eVldencl~

El 27 de octubre WilS4 en eacutel culpoacute a los co~c lucha en Latinoameacuterica britaacutenicos y afirmoacute que puacuteblicas americanas a li estaban sujetas por ~rliacute

Alarmados por esW acercarse a los norteame a la poliacutetica de Wilsort entre Huerta y los Estac buenos oficios del mini que no recibiriacutea maacuteSe1 Casa Blanca 117

La famosa poliacutetica luI cioacute en Alabama pudoq era como en sus declllH de sus propias ideas middot1 prevalecientes Ya n6m maacutes cordiales con Latil didad de las mismasAl esenciales de su nueva entre Norte y SudaDill que nunca de la ~ no une a las nacionCl~

ll 116Ibidem Link La Polil 117 Hill Emissaries bullbull p

entre Meacutexico y los Estados II 1966 mapas (Biblioteca POt11

118 Notter or dt p 2Ci6-

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 129

La prensa americana comentoacute ampliamente la nota que su mandatario estaba por enviar En realidad eacutesta nunca fUe presentada a los ingleses el presidente se la habiacutea dado a John Bassett Moore consejero del Departamento de Estado con el fin de que le diera los uacuteltimos toques y le agregara un paacuterrafo de la Doctrina Monroe

Moore se horrorizoacute al leer el contenido del mensaje y diomiddot a Wilson una verdadera leccioacuten de meacutetodos diplomaacuteticos Enshyfatizoacute que la Doctrina Monroe no estaba involucrada y que los paiacuteses extranjeros podiacutean otorgar el reconocimiento a las nashyciones latinoamericanas si ese era su deseo sin pedir permiso a los Estados Unidos Ademaacutes -concluyoacute Moore- se acusaba impropiamente a Inglaterra y el gobierno americano no teniacutea las suficientes evidencias para hacerlo 116

El 27 de octubre Wilson pronuncioacute un discurso en Alabama en eacutel culpoacute a los concesionarios extranjeros de instigar la lucha en Latinoameacuterica Obviamente dirigiacutea sus palabras a los britaacutenicos y afirmoacute que los Estados Unidos ayudariacutean a las reshypuacuteblicas americanas a librarse de la opresioacuten comercial a que estaban sujetas por parte de los intereses extranjeros

Alarmados por estas declaraciones los ingleses intentaron acercarse a los norteamericanos y decidieron actuar de acuerdoshya la poliacutetica de Wilson Carden fue comisionado para mediar entre Huerta y los Estados Unidos pero el dictador rehusoacute los buenos oficios del ministro britaacutenico Ahora siacute Huerta sabiacutea que no recibiriacutea maacutes el apoyo ingleacutes en sus conflictos con la Casa Blanca 117

La famosa poliacutetica hacia Ameacuterica Latina que Wilson anunshycioacute en Alabama pudo haber parecido novedosa Sin embargo era como en sus declaraciones anteriores la expresioacuten directa de sus propias ideas y no soacutelo una respuesta a las condiciones prevalecientes Ya no manifestoacute su deseo de entablar relaciones maacutes cordiales con Latinoameacuterica sino que analizoacute la profunshydidad de las mismas Al hacerlo dio a conocer los fundamentos esenciales de su nueva poliacutetica era una unioacuten espiritual entre Norte y Sudameacuterica lo que eacutel buscaba Se separoacute maacutes que nunca de la poliacutetica materialista al declarar El intereacutes no une a las naciones algunas veces las separa 118

116Ibidem Link La Poliacutetica p 70-1 117 Hill Emiacutessaries bull p 106 Luis G Zonilla Historia de las Relaciones

entre Meacutexico y los Estados Unidos de Ameacuterica 1800-1958 2v Meacutexico POITUacutear

1966 mapas (Biblioteca Ponuacutea 30) v_ 2 p_ 251-2 118 Notter ofJ cit p 266-7

130 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

EL VIEJO DICTADOR SE DEFIENDE

Ante la criacutetica situacioacuten prevaleciente en la capital los mishynistros de Alemania Rusia y Noruega se trasladaron a Verashycruz donde nuevamente se encontraba Lind Todos estuvieron de acuerdo en que el panorama era verdaderamente caoacutetico y confidencialmente informaron a Lind que ellos estaban ansioshysos de que los Estados Unidos actuaran ya de manera definitiva

El alemaacuten Von Hintze fue el maacutes enfaacutetico de todos no penshysaba que el problema fuese serio desde el punto de vista militar pues consideraba muy deacutebil al ejeacutercito mexicano y ademaacutes estaba seguro de que las personas inteligentes de la Repuacuteblica veriacutean con buenos ojos la intervencioacuten 119

Mientras tanto en la capital OShaughnessy presentaba al secretario privado de Huerta las proposiciones de Wilson y utishylizoacute toda la presioacuten que pudo durante los tres diacuteas siguientes para obligar al general a ceder

En un principio el dictador se mostroacute dispuesto a renunciar y la administracioacuten instruyoacute a Lind para que volviera a la capital y reanudara las negociaciones y concertara el estableshycimiento del nuevo gobierno Pero Huerta indignado por las informaciones norteamericanas sobre el ultimaacutetum de Wilson se endurecioacute suacutebitamente 120

Buscando una nueva confrontacioacuten con el gobierno federal Lind se trasladoacute a la capital el 7 de noviembre Esta vez su conducta fue completamente diferente a la asumida al prinshycipio de su misioacuten entonces se habiacutea conducido como un hombre paciacutefico y tolerante Sin embargo en noviembre fue brusco con todos y no le importoacute si su actuacioacuten era vista como una intervencioacuten en la soberaniacutea mexicana Percataacutendose de que los miembros del Cuerpo Diplomaacutetico y de la colonia extranjera temiacutean maacutes que nada la posibilidad de la victoria revolucionaria Lind se deleitaba al proferir amenazas acerca de la posible derogacioacuten del embargo 121

En sus mensajes sugirioacute firmemente que nada se dejara ya a la iniciativa de Huerta porque todo lo frustrariacutea con engantildeos y demoras El agente sentildealoacute concretamente que al dejar Huerta

119 Stephenson 01 cit p 243 NAW Lind a Bryan nov 3 1913 81200 9513

120 Link La Polltica bullbull p 77 121 Hill Emissaries p 104middot5

LA MISIOacuteN (l

el poder fuese sus~tuid~ debiacutea volver a RelaclOnes a Felipe Angeles Pero si dente fuera una junta la 4

que quedara constituida Ruelas Luis Elguero Al firio Diacuteaz 122

Por su parte Huerta e tranjeras reafirmando la subrayoacute su determina~oacutel dejar pacificada la nac~oacute inuacutetilmente por entreV1st nessy recibiacutea oacuterden~s de relaciones diplomaacutetlcas SI

El 9 de noviembre hu ella el ministro alemaacuten amenazas no funcionarial americano afirmoacute que lo que pudiesen tomar las Estados Unidos no adml reses britaacutenicos en detrU

La resolucioacuten del gol wilsoniana se tradujo a 1

de los Estados Unidos En teacuterminos precisos

ger entre la amistad de pudieran sacar apoyand francamente asustado ac intereses britaacutenicos en faban Si Huerta era ~ control del paiacutes iquestasumil lidad de proteger las p~

Estas cuestiones fuero envioacute a Washington al entrevlstarse con WilsoJ tariacutea del Exterior nega su parte Wilson ase~l las repuacuteblicas sudamen

122 Ulloa 01 cit p 158-9 9507 9511 9515 9552 f95

123 Rausch op cit P 17 124 OShaughnessy 01 di

131 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

el poder fuese sustituido por Jeroacutenimo Trevintildeo Lascuraacutein debiacutea volver a Relaciones y la cartera de Guerra debiacutea ofrecerse a Felipe Angeles Pero si se acordaba que en vez de un presishydente fuera una junta la que gobernara al paiacutes Lind propuso que quedara constituida ademaacutes de los citados por Miguel Ruelas Luis Elguero Alonso Rodriacuteguez Miramoacuten y Porshyfirio Diaz l22

Por su parte Huerta envioacute una circular a las potencias exshytranjeras reafirmando la constitucionalidad de su gobierno y subrayoacute su determinacioacuten de permanecer en el poder hasta dejar pacificada la nacioacuten Ante este hecho Lind se esforzoacute inuacutetilmente por entrevistarse con eacutel mientras que OShaughshynessy recibiacutea oacuterdenes de amenazar al general con romper las relaciones diplomaacuteticas si no renunciaba 123

El 9 de noviembre hubo una comida en la embajada y en ella el ministro alemaacuten Von Hintze sugirioacute a Lind que las amenazas no funcionariacutean con Huerta mientras que el norteshyamericano afirmoacute que 10 crucial en esos momentos era el giro que pudiesen tomar las relaciones anglo-americanas y que los Estados Unidos no admitiriacutean jamaacutes el dominio de los inteshyreses britaacutenicos en detrimento de los norteamericanos 124

La resolucioacuten del gobierno alemaacuten de apoyar la poliacutetica wilsoniana se tradujo a su vez en una presioacuten mayor por parte de los Estados Unidos para apartar a Inglaterra de Meacutexico

En teacuterminos precisos los ingleses se vieron forzados a escoshyger entre la amistad de los Estados Unidos o las ventajas que pudieran sacar apoyando a Huerta Sir Edward Grey estaba francamente asustado acerca de lo que podriacutea suceder con los intereses britaacutenicos en Meacutexico si los constitucionalistas triunshyfaban Si Huerta era eliminado y los rebeldes obteniacutean el control del paiacutes iquestasumiriacutean los Estados Unidos la responsabishylidad de proteger las propiedades inglesas en Meacutexico

Estas cuestiones fueron discutidas y contestadas cuando Grey envioacute a Washington a su secretario Sir William Tyrrell para entreVIstarse con Wilson El britaacutenico prometioacute que la Secreshytariacutea del Exterior negariacutea su reconocimiento a Huerta por su parte Wilson aseguroacute al enviado ingleacutes que ensentildeariacutea a las repuacuteblicas sudamericanas a elegir buenos hombres y que

122Ulloa op dt p 138-9 NAW Lind a Bryan nov 2 7 1913 81200 9507 9511 9513 9532 9556

123 Rausch op cit p 174 124 OShaughnessy op dt p 57 Flores op cit p 40

132 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MtxICO

los Estados Unidos luchariacutean por establecer un gobierno en Meacutexico bajo el cual todos los contratos negocios y concesioshynes estuvieran maacutes seguros que nunca 1211

Las subsecuentes negociaciones entre Londres y Washington lograron para mediados de noviembre el establecimiento de un acuerdo anglo-americano sobre Meacutexico En efecto Grey subordinoacute su poliacutetica a los deseos personales de Wilson y aunque no retiroacute el reconocimiento formal a Huerta frenoacute la actividad de Carden y lo depuso poco despueacutes de su cargo en Meacutexico ademaacutes hizo ver al gobierno federal que no recishybiriacutea maacutes el apoyo de la Secretariacutea britaacutenica del Exterior 126

A~arentemente W~lso~ creyoacute que sus exitosos esfuerzos por ehmmar la ayuda bntaacutemca a Huerta llevariacutean al dictador a retirarse de la poliacutetica mexicana pero eacuteste lejos de amedrenshytarse continuoacute consolidando su propio poder en la ciudad de Meacutexico y no dio ninguna sentildea de estar dispuesto a dejar su cargo 127

Otras naciones europeas pronto siguieron el ejemplo de Inshyglaterra especialmente despueacutes de que Wilson les comunicoacute que estaba dispuesto a negar al gobierno mexicano cualquier tipo de ayuda material y econoacutemica Aunque ninguacuten paiacutes retishyroacute el reconocimiento al gobierno provisional ni mostroacute evishydencias de simpatiacutea hacia la administracioacuten moralista de Wilson se cuidaron de determinar su poliacutetica hacia Meacutexico El resultado de esto fue el creciente aislamiento diplomaacutetico del reacutegimen huertista 128

Dispuesto a prestar su ayuda Von Hintze reunioacute condifenshycialmente a Lind OShaughnessy Jesuacutes M Raacutebago (secretario privado de Huerta) y al ministro de Beacutelgica el representante de Huerta insistiacutea en que la renuncia del general no podiacutea ser muy apresurada pues habiacutea que salvar su honor pero Lind no quiso escuchar nuevas promesas y exigioacute que se disolviera inmediatamente el Congreso y que Huerta se retirara sin ninshyguna condicioacuten 129

Horas despueacutes llegoacute el ultimaacutetum de Washington que ameshynazaba a Huerta con la ruptura total de relaciones diplomaacuteshy

125 Wilson a Tyrrell nov 22 1913 citado en Link WoodroUl bull p 119 126 Link La Politiea p 73-4 127 Charles C Cumberland Mexican Revolution The Constitutionalist Years

Austin University of Texas Press 1972 450 p Hs p 108 128 Grieb op cit p 113-7 Hill Emissaries p lOS 129 NAW Lind a Bryan nov ll 1913 812009675

LA MISIOacuteN (

ticas si no se acataban 1al OShaughnessy entregoacute la noche del 12 de noviembl viera el Congreso ambos mismo diacutea con Lind para N acional pero ni el gen Un ministro de Huerta lt sidente se habiacutea enfureci Lind Como resultado de instrucciones de Washin~

130racruz Cuando Lind salioacute de

OShaughnessy una nota al Congreso

l Eacuteste se reuniriacutea pa1 las elecciones con] segunda medida po del nuacutemero reglam

2 El Congreso confi concedidas al ejecu riacutean hasta su siguil

3 el Congreso conyoc presidente diputa4 tariacutea su propia dw

Wilson ni siquiera pr su vez formuloacute dos CQ1l con las negociaciones

1 Que Huerta no re bre y

2 la eliminacioacuten ab brara un presiden U nidos el cual se Lind y OShaughI nara y una vez hadan los arregllt miento 1lI2

llO Ulloa op cit p 140 131 UlIoa op cit p 140shy132Ibidem p 141 NAW

LA MlSlOacuteN CONFlDENCIAL DE LIND 13$

ticas si no se acataban las decisiones del gobierno americano OShaughnessy entregoacute la nota a Raacutebago y se fijoacute la mediashynoche del 12 de noviembre como plazo para que Huerta disolshyviera el Congreso ambos diplomaacuteticos acordaron reunirse ese mismo diacutea con Lind para entrevistarse con Huerta en Palacio Nacional pero ni el general ni su secretario se presentaron Un ministro de Huerta le confesoacute a OShaughnessy que el pre sidente se habiacutea enfurecido con soacutelo escuchar el nombre de Lind Como resultado de esto el emisario de Wiacutelson no esperoacute instrucciones de Washington y partioacute violentamente hacia Ve racruz 130

Cuando Lind salioacute de la capital Garza Aldape entregoacute a OShaughnessy una nota de Huerta referente exclusivamente al Congreso

1 Eacuteste se reuniriacutea para dictaminar la validez o nulidad de las elecciones con la advertencia de que se adoptariacutea la segunda medida por haber sido imposible la instalacioacuten del nuacutemero reglamentario de casillas

2 El Congreso confirmariacutea las facultades extraordinarias concedidas al ejecutivo el II de octubre las cuales durashyriacutean hasta su siguiente reunioacuten y

3 el Congreso convocariacutea a elecciones de presidente viceshypresidente diputados y senadores y acto seguido decreshytariacutea su propia disolucioacuten 181

Wilson ni siquiera prestoacute atencioacuten a estas proposiciones y a su vez formuloacute dos condiciones indispensables para continuar con las negociaciones

l Que Huerta no reuniera al Congreso el 15 de noviemshybre y

2 la eliminacioacuten absoluta del primero tan pronto se nomshybrara un presidente interino aceptable para los Estados Unidos el cual seriacutea escogido mediante negociaciones de Lind y OShaughnessy con Huerta o con quien eacutel desigshynara y una vez acordado el gobierno provisional se hariacutean los arreglos necesarios para su pronto reconocishymiento 182

180 Ulloa op cit p 140 Rausch op cit p 174-5 131 Ulloa op cit p 140-1 132 Ibidem p 141 NAW OShaughnessy a Bryan nov 14 1913 812009705

134 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Garza Aldape transmitioacute la tarde del diacutea 14 la respuesta de Huerta El desafiacuteo del dictador no se concretoacute al rechazo de inshytervencioacuten de cualquier potencia en los asuntos internos de Meacutexico sino que al diacutea siguiente reunioacute a la Caacutemara de Dipushytados en sesioacuten preliminar para acordar entre otras cosas que la apertura formal tendriacutea lugar el 20 del mismo mes

Desesperado ante la astucia del presidente OShaughnessy inclinoacute sus gestiones al plan original de Wilson la renuncia de Huerta Con este fin se entrevistoacute con el senador Joseacute Castellot asimismo tratoacute de convencer a los diplomaacuteticos de Brasil Argentina y Cuba para que no asistieran al acto inaushygural Pero todas sus gestiones fueron vanas el Congreso se reunioacute confirmoacute su propia eleccioacuten declarando nula la pasada votacioacuten Huerta leyoacute su mensaje y todo el Cuerpo Diplomaacuteshytico con excepcioacuten de OShaughnessy asistioacute a la ceremonia 1S3

Mientras tanto el continuo avance del ejeacutercito constitucioshynalista hacia la capital convenciacutea cada diacutea maacutes a Wilson de que los rebeldes podriacutean ser el instrumento para lograr la caiacuteda de Huerta sin tener que intervenir militarmente Desde mediados de octubre Carranza habiacutea establecido un gobierno provisional en Hermosillo Sonora y teniacutea controlada la mayor parte de los estados nortentildeos

Sin embargo la cuestioacuten principal en la mente de Wilson era saber si los constitucionalistas eran lo suficientemente cashypaces para gobernar al paiacutes y si eacutel desde Washington podriacutea controlarlos Para encontrar una respuesta adecuada a sus dudas a mediados de noviembre envioacute a Nogales a Bayard Hale con un mensaje de suprema importancia para el Primer J efe proponieacutendole nada menos una cooperacioacuten conjunta de constitucionalistas y americanos en la lucha contra Huerta 134

Hale celebroacute plaacuteticas con los revolucionarios del 12 al 14 de noviembre En ellas el agente americano aseguroacute que Wilson estaba dispuesto a permitir la exportas ioacuten de armas pidiendo uacutenicamente a cambio las garantiacuteas necesarias para salvaguardar las vidas e intereses de los americanos en Meacutexico y la segushyridad de que Huerta renunciariacutea inmediatamente y se estableshyceriacutea un gobierno provisional mientras se convocaba a nuevas y libres elecciones

133 Ulloa op cit p 141-2 NAW OShaughnessy a Bryan nov 15 1913 812009757

134 link W oodrow bullbullbull p 120

LA MISIOacuteN I

Carranza argumentoacute americana en los asuntos nadas sus plaacuteticas con Hal en suspenso hasta enero j

Nuevamente la poliacutetica enormemente a la op~ic

Bayard Hale ante Carra general Huerta han dese el uno como el otro h sin el menor eacutexito sus ~

Ambos han ofrecido e bio de ciertas concesio puacuteblico [Sin embar8( tismo rechazoacute altivameJ

Tanto Huerta como los esfuerzos de Wilson presidente americano est correcta al acercarse 19 a los rebeldes El presidl

1 Retirar a sus dipla 2 levantar el embaIJ 3 bloquear los puert( 4 usar el ejeacutercito

Sin embargo no intel estas medidas y volvioacute iexcl

Durante todo el mC$ la posibilidad de que 1ltXI a los constitucionalistai intervencioacuten militar diIacutel vieran bien abastecidOs entonces Carranza podl sional

Por otra parte -deda

13r Berta Ulloa carrama Mexicana yol XVD nuacutem iexcl p 124

186 El Paiacutes nov 20 1915 187 Rausch ofl cit p 12J

135

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

Carranza argumentoacute que no consentiriacutea la intervencioacuten americana en los asuntos domeacutesticos del paiacutes y dio por termishynadas sus plaacuteticas con Hale Asiacute la cuestioacuten del embargo quedoacute en suspenso hasta enero de 1914 135

Nuevamente la poliacutetica de enviar agentes a Meacutexico disgustoacute enormemente a la opi~ioacuten puacuteblica mexicana

Bayard Hale ante Carranza y el tristemente ceacutelebre Lind ante el general Huerta han desempentildeado dignamente su papel Tanto el uno como el otro han cumplido admirablemente aunque sin el menor eacutexito sus honrosas misiones

Ambos han ofrecido el apoyo de su poderoso Gobierno a camshybio de ciertas concesiones que parecen haberse traslucido al puacuteblico [Sin embargo] el general Huerta con altiacutesimo patrioshytismo rechazoacute altivamente las condiciones 136

Tanto Huerta como los constitucionalistas rechazaban asiacute los esfuerzos de Wilson para llegar a un arreglo ya que el presidente americano estaba convencido de que su poliacutetica era correcta al acercarse 1914 empezoacute a favorecer cada vez maacutes a los rebeldes El presidente creiacutea en cuatro pasos a seguir

1 Retirar a sus diplomaacuteticos 2 levantar el embargo 3 bloquear los puertos y 4 usar el ejeacutercito

Sin embargo no intentoacute poner por el momento en marcha estas medidas y volvioacute a su poliacutetica de vigilante espera 13T

Durante todo el mes de diciembre Lind planteoacute a Bryan la posibilidad de que los Estados U nidos proporcionaran ayuda a los constitucionalistas facilitaacutendoles armas y evitando asiacute la intervencioacuten militar directa Afirmaba que si los rebeldes estushyvieran bien abastecidos les seriacutea faacutecil derrotar a Huerta y entonces Carranza podriacutea hacerse cargo del gobierno provishysional

Por otra parte -deciacutea Lind- si los Estados Unidos no llegashy

135 Berta DUoa Carranza y el armamento norteamericano en Historia Mexicana vol XVII nuacutem 2 oct-dic 1967 p 253-262 p 258 Meyer op cit p 124

136 El Paiacutes nov 20 1913 p 1 4 137 Rausch op cit p 123

I

136 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

ban pronto a un acuerdo con Meacutexico se podriacutean presentar complicaciones con Europa El agente se refirioacute especialmente a los espantildeoles quienes podriacutean precipitar la intervencioacuten norteamericana porque eran los que maacutes estragos habiacutean sufrishydo durante la Revolucioacuten aunque concedioacute que el mayor riesgo lo constituiacutea sin lugar a dudas la Gran Bretantildea cuyo gobierno estaba dispuesto a obtener mayores ventajas en Meacutexishyco desbancando a los Estados Unidos del lugar preponderante que ocupaban 138

OShaughnessy tambieacuten enviaba informes alarmantes al Deshypartamento de Estado Los federales habiacutean recuperado Torreoacuten y esto renovaba el prestigio de Huerta El encargado de negocios al igual que Lind opinaba que la uacutenica solucioacuten para ayudar a los rebeldes era levantar el embargo de armashymento ya que en la situacioacuten reinante eacutestos soacutelo conseguiacutean armas en cantidades miacutenimas mientras que Huerta se las proshyveiacutea de Europa con lo que faacutecilmente seguiriacutea derrotando a los constitucionalistas y llegariacutea a establecer una dictadura pershymanente 139

Los mensajes de Lind se fueron volviendo maacutes y maacutes fuertes Describiacutea detalladamente la caoacutetica situacioacuten prevaleciente en Meacutexico y apremiaba a su gobierno para terminar la guerra Mientras maacutes tiempo continuacutee [la lucha] maacutes difiacutecil seraacute la rehabilitacioacuten del desafortunado paiacutes y seraacute mayor el riesgo de una intervencioacuten armada A los federales les falta capashycidad y a los revolucionarios los medios para poner fin a la guerra 140

Antes de salir de Veracruz Lind habiacutea tenido contacto con un mormoacuten norteamericano llamado H L Hall quien preshytendiacutea estar de acuerdo con Emiliano Zapata y que por conshyducto del coacutensul general en Meacutexico Arnold Shanklin tratoacute de que Lind y un coronel zapatista de apellido Martiacutenez disshycutieran la forma de entablar relaciones con el movimiento zapatista y el gobierno de Wilson Lind nunca se entrevistoacute con Martiacutenez pero a traveacutes de Shanklin se acordoacute utilizar un lenguaje en clave Lind seriacutea conocido como Juaacuterez Shanklin

138middotUlloa La Revolucioacuten p 144-5 NAW Lind a Bryan dic 14 1913 8120010185

139 NAW OShaughnessy a Bryan dic 13 1913 8120010168 140lbidem Lind a Bryan dic 22 1913

LA MISIOacute

como Paz Zapata COI nez como Bradyl41

Lind reportoacute a Shan caacutelida simpatiacutea por los buenos oficios para ayu de atacar la capital

Sin embargo Zapat cooperar A traveacutes de suma de dinero en pag ciudad de Meacutexico POl a Zapata que su gobiefl fines caritativos pero Roja americana los aytJ vez por todas que no gobierno americano

Incapaz de obtener e a Shanklin que proceltl tamente finalizoacute las pl

La cada vez maacutes COI conclusioacuten de que las que debiacutea hablar persCJ para el 2 de enero de port Mississippi

A pesar de que nad] Lind salioacute con la im) acuerdo con eacutel acerca ( interpretaba correctalI portes tendriacutean influc americano 143

Despueacutes de esta entr en sus informes e ind una carta que envioacute

Es muy divertido pat diadas disertaciones ~ que se mofan de su F

141 Testimonio de Lind Cong 2- Ses p 2350-52

142 Alberto Mariacutea Carrel Estados Unidos 1789-1947 l Stephenson op cit p 266

143 Haley op cit p 125

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE UND 137

como Paz Zapata como Dix Hall como Clark y Martiacuteshynez como Brady 141

Lind reportoacute a Shanklin que Washington mostraba la maacutes caacutelida simpatiacutea por los amigos de Martiacutenez y que usariacutea sus buenos oficios para ayudarlos siempre y cuando se abstuvieran de atacar la capital

Sin embargo Zapata y Martiacutenez se mostraron reacios a cooperar A traveacutes de Hall y Lind trataron de obtener una suma de dinero en pago a negarse el privilegio de entrar a la ciudad de Meacutexico Por conducto de Shanklin Lind informoacute a Zapata que su gobierno no podiacutea dar dinero ni siquiera para fines caritativos pero sugirioacute la posibilidad de que la Cruz Roja americana los ayudara Zapata debe comprender de una vez por todas que no ha habido negociaciones entre eacutel y el gobierno americano

Incapaz de obtener el dinero que deseaba Zapata comunicoacute a Shanklin que procederiacutea como mejor le pareciera y abrupshytamente finalizoacute las plaacuteticas 142

La cada vez maacutes complicada situacioacuten llevoacute a Wilson a la conclusioacuten de que las notas de Lind ya no eran suficientes y que debla hablar personalmente con eacuteL Asiacute la cita se concertoacute para el 2 de enero de 1914 a bordo del Chester en Gulfshyport Mississippi

A pesar de que nadie sabe a ciencia cierta lo que hablaron Lind salioacute con la impresioacuten de que el presidente estaba de acuerdo con eacutel acerca de lo que sucediacutea en Meacutexico Si el agente interpretaba correctamente los argumentos de Wilson sus reshyportes tendriacutean influencia en las decisiones del mandatario americano 143

Despueacutes de esta entrevista Lind se mostroacute mucho maacutes franco en sus informes e incluso juzgoacute la poliacutetica de su gobierno en una carta que envioacute a Wilson

Es muy divertido para miacute Sentildeor Presidente cuando leo las estushydiadas disertaciones de hombres como Woolsey Harvey y otros que se mofan de su poliacutetica mexicana como el suentildeo de un ideashy

141 Testimonio de Lind abril 27 1920 Sena te Documents nuacutem 285 66 Cong 21) Ses p 2350-52 citado en Stephenson 01 cit p 266

142 Alberto Mariacutea Carrentildeo La Diplomacia Extraordinaria entre Meacutexico Y Estados Unidos 1789middot1947 2v 2 ed Meacutexico Editorial Jus 1961 v 2 p 247 Stephenson ofr cit p 266

148 Haley 01 cit p 125middot6

138 HlSTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXlCO

lista teoacuterico que no tiene concepcioacuten alguna sobre la situacioacuten mexicana o sobre poliacutetica internacional estoy plenamente convencido de que todo lo justificable e idealista que su poliacutetica pueda ser su importancia econoacutemica y poliacutetica para los Estados Unidos es tanto mayor en cuanto que uno estaacute justificado en no hacer ninguna comparacioacuten entre el derecho y el intereacutes Si el gobierno de Huerta o maacutes bien los principios establecidos por el gobierno de Huerta prevalecen Meacutexico continuaraacute siendo un anexo europeo industrial financiera politica y sentimentalshymente excepto en la industria minera donde el valor y los reshycursos americanos han avanzado como diriacutea usted por medios puramente fiacutesicos Si los revolucionarios triunfan y nosotros estamos encargados de eso entonces las masas se voltearaacuten y tendremos un reacutegimen mexicano que al menos seraacute imparcial y que se espera sea amisshytoso 144

Los rumores de que si los Estados Unidos no resolviacutean exishytosamente la cuestioacuten mexicana y la posibilidad de una intershyvencioacuten conjunta por parte de las potencias europeas llevaron a Wilson a la conclusioacuten de que un franco acercamiento a los rebeldes era lo mejor que podiacutea hacer en esos momentos

El 27 de enero de 1914 Wilson comenzoacute las negociaciones con Luis Cabrera agente de Carranza en Washington Las demandas del presidente se tomaron menos severas ante la indiferencia constitucionalista Cabrera fue informado de que los Estados Unidos temiacutean que el gobierno del Primer Jefe se volviera muy radical en caso de triunfar pero el agente mexicano aseguroacute que los revolucionarios no adoptariacutean ninshyguna medida anticonstitucional 145

Estas seguridades eran todo lo que Wilson necesitaba para justificar lo que seguacuten admitiacutea era un curso inevitable de accioacuten dadas las circunstancias Ahora siacute se encontraba listo para efectuar un cambio radical en su poliacutetica mexicana es decir abandonar su antiguo plan de establecer un gobierno provisional en la capital mexicana e inclinarse a dar pleno apoyo a los constitucio~alistas 146

A pesar de eso Lind se mostraba cada vez maacutes desesperado el 26 de enero insistioacute de nuevo si todaviacutea se tiene el proshy

144 Stephenson 01 cit p 25li 145 Rossiter op cit p 90 Rausch op cit p 178 146 Link La Poliacutetica p 86

LA MISK

yecto de derogar el e momento indicado 1 mes desde mi entrevis miento de que se hay conversacioacuten iquestSiguen

Tres diacuteas despueacutes 11 el presidente habia dI

De todo esto se pUl hizo Wilson en su en prohibioacuten de exportal

Tanto los informes como su propia desesJ a Wilson a principios vantar el embargo de iexcl facilitariacutea el triunfo I

retirarse Por su parte Lirul

tieron al DepartameDI en Meacutexico la revooaGi tratoacute de demostrar que en vez de perjudicar con la guerra civil 141

Con tal motivo doS el ministro de Gobet1 a la prensa

Creo que la medida i doacuten de armas hacia 1 dente de grandiacutesiml nadie ignora que el asunto una toleraIKi

Con esta determiw en su tarea revoluci~ grandiacutesimo provechc dad para dar a conOacutel

147 UlIoa La RevohItiM 812 OOiexcl1070li

148 Ulloa Carranza bullbullbull 149 El Pals febo 5 191f

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 139

yecto de derogar el embargo estoy seguro que ahora es el momento indicado y dos diacuteas despueacutes ha transcurrido un mes desde mi entrevista con el presidente y no tengo conoci miento de que se haya hecho algo de lo que sugeriacute en dicha conversacioacuten iquestSiguen en pie los planes

Tres diacuteas despueacutes llegoacute la tan esperada respuesta de Bryan el presidente habiacutea decidido derogar el embargo 141

De todo esto se puede concluir que la uacutenica promesa queshyhizo Wilson en su entrevista con Lind fue la de derogar la prohibioacuten de exportar armas a Meacutexico

TERMINA LA VIGILANTE ESPERA

Tanto los informes alarmantes de Lind y OShaughnessy como su propia desesperacioacuten de no lograr sus fines llevaron a Wilson a principios de febrero a firmar el decreto para leo vantar el embargo de armamento a Meacutexico con 10 que pensoacute facilitariacutea el triunfo de los rebeldes y obligariacutea a Huerta a retirarse

Por su parte Lind y OShaughnessy recogieron y transmimiddotmiddot tieron al Departamento de Estado las repercusiones que tuvomiddot en Meacutexico la revocacioacuten del embargo El ejecutivo mexicanegt tratoacute de demostrar que las medidas tomadas por la Casa Blanca en vez de perjudicar a su gobierno 10 ayudariacutean a terminar con la guerra civil 148

Con tal motivo dos diacuteas despueacutes de la declaracioacuten de Wilson_ el ministro de Gobernacioacuten doctor Ignacio Alcocer informoacuteshya la prensa

Creo que la medida de los Estados Unidos para la libre exportashycioacuten de armas hacia nuestro paiacutes caso de ser cierta es prueba evishydente de grandiacutesima sinceridad porque hace mucho tiempUuml nadie ignora que en nuestra frontera norte habiacutea sobre est~ asunto una tolerancia disimulada

Con esta determinacioacuten los descontentos no daraacuten un paso maacutes en su tarea revolucionaria y el actual Gobierno de Meacutejico sacaraacute grandiacutesimo provecho porque se le presenta una feliz oportunishydad para dar a conocer la fuerza de que realmente dispone 149

147 Ulloa La Revolucioacuten p 146 NAW Bryan a Iind enero 29 1914 812 0010703

148 Ulloa Carranza p 261 149 El Paiacutes febo 5 1914 p 1

140 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

En opinioacuten de Lind soacutelo los aristoacutecratas estaban indignados por la resolucioacuten americana no asiacute el pueblo que recibioacute la noticia con juacutebilo lo mismo que los constitucionalistas quienes ya teniacutean en la frontera una considerable cantidad de munishyoacuteones en espera de transporte 150 Ademaacutes le confioacute a un amigo que el fin perseguido por Wilson era dar oportunidades iguales a las dos facciones contendientes para que al luchar con armas iguales se definiera cual de los beligerantes siendo el maacutes fuerte teniacutea derecho a gobernar 151

A pesar de la buena accioacuten de Wilson el levantamiento del embargo intensificoacute el conflicto ya que ambos bandos se equiparon si bien el decreto favorecioacute a los rebeldes ya que ellos controlaban toda la liacutenea fronteriza y asiacute importaron las armas maacutes raacutepido que el gobierno federal 152

Sin embargo y como el decreto de Wilson no cambiara en forma determinante la situacioacuten Lind aconsejoacute una accioacuten maacutes middotdraacutestica por parte de los Estados Unidos El 14 de febrero propuso que el agregado militar americano planeara un ataque middotde los rebeldes a los barcos federales en Tampico Asimismo sugirioacute que los buques americanos ocuparan los puertos del Golfo de Meacutexico cortando asiacute las viacuteas de aprovisionamiento de combustible Los puertos ademaacutes de ser la principal fuenshyte de ingresos de Huerta eran esenciales para recibir ayuda material -incluyendo armas- de Europa 1fiS

A fines de febrero un perioacutedico neoyorkino publicoacute una Serie de artiacuteculos escritos por James Creelman los cuales se ltlifundieron ampliamente en los Estados Unidos y Meacutexico Su propoacutesito original fue contrarrestar los efectos del Meacutexico Baacuterbaro de John Kenneth Turner y por tal motivo el otro entrevistador de Porfirio Diaz se dirigioacute a Meacutexico

Lind se entrevistoacute con Creelman en Veracruz y comprendioacute -que su misioacuten convendriacutea a los intereses de Huerta Pero antes -de que Creelman partiera Lind tuvo la impresioacuten de que el periodista pensaba que el dictador caeriacutea pronto y que los Estados Unidos se verian forzados a intervenir antes de que terminara el antildeo El agente tambieacuten se percatoacute de que Creelshy

150 NAW Lind a Bryan febo 4 1914 8120010788 151 El Pals febo 7 1914 p 2 1152 Grieb ofJ cit p 122 153 Ibiacutedem Rossiter ap cit p 94

LA MISlOacute

man se cuidaba de el

induciacutea a hablar a eacutel I Cuando los reportajl

de que se referiacutean con taban sentado en la ciu siete meses esperando I millones de hombres]

A pesar de que BI1 Creelman y las frecueJ ron a Lind a un esta almirante Fletcher reiexcl y no muy bien de 111

nal 155 Con el fin d de marinos al consula hasta su salida del pa

Convencido cada fl der Lind continuoacute a como lo demuestra su que Huerta trata deacute medio y la presioacuten e con su dictadura ~ bierno americano pa1 21 del mismo mes I

artilleros americanos I da un despacho con 4

La situacioacuten en Meacute nuevos impuestoS orden del diacutea Las i faacutebricas sufren gra general tanto de el

obtienen pronto UII beraacuten asumir una al

La situacioacuten se to

rraba maacutes que none

154 Stephenson ofJ citr 155 Fletcher a ~

Emissariacutees __ p 170-1 156NAW Lind a Bryu 157 Lind a Bryan [eb

Emissaries __ p 170-1 158 NAW Lind a Bryu

141 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LINO

man se cuidaba de exponer sus propias opiniones y que 10 induciacutea a hablar a eacutel la mayor parte del tiempo

Cuando los reportajes salieron a la luz Lind se dio cuenta de que se referiacutean con hostilidad a su persona ya que lo retrashytaban sentado en la cima del consulado americano como estuvo siete meses esperando sonriente mientras Meacutexico y sus quince millones de hombres mujeres y nintildeos iban a la ruina 154

A pesar de que Bryan intentoacute apaciguarlo el reportaje de Creelman y las frecuentes manifestaciones en su contra llevashyron a Lind a un estado de suma ansiedad y nerviosismo El almirante Fletcher reportoacute que lo habia encontrado alterado y no muy bien de salud y temeroso de su seguridad persoshynal 155 Con el fin de calmarlo Fletcher envioacute una guardia de marinos al consulado la cual ya no se separarIadel agente hasta su salida del paiacutes

Convencido cada vez maacutes de que Huerta no dejariacutea el poshyder Lind continuoacute argumentando en favor de los rebeldes como lo demuestra su despacho del 3 de febrero cuando afirma que Huerta trata de conseguir ayuda financiera por cualquier medio y la presioacuten econoacutemica sobre eacutel no basta para acabar con su dictadura 156 Cuatro diacuteas maacutes tarde apremia al goshybierno americano para prestar ayuda a los revolucionarios El 21 del mismo mes solicita directamente la intervencioacuten de artilleros americanos para reforzar a los rebeldes lG1 El 24 manshyda un despacho con caraacutecter de urgente

La situacioacuten en Meacutexico es desesperada Los preacutestamos forzosos nuevos impuestos venta de propiedades puacuteblicas estaacuten a la orden del diacutea Las inversiones extranjeras en comercio minas y faacutebricas sufren graves amenazas de ser destruidas La opinioacuten general tanto de extranjeros como de mexicanos es que si no obtienen pronto una victoria decisiva los Estados Unidos deshyberaacuten asumir una actitud intervencionista 1G8

La situacioacuten se tomaba cada diacutea maacutes grave Huerta se afeshyrraba maacutes que nunca al poder y los logros revolucionarios

154 Stephenson op cit p 257 155 Fletcher a Daniels feb4 1914 Daniels PapeT$ caja 39 citado en Hill

EmissaTies bullbull p 170-1 156 NAW Lind a Bryan febo I 1914 81200fl0778 157 Lind a Bryan febo 24 1914 Wilson PepeTs Ser 2~ citado en Hill

EmissaTies bull p 170middot1 158 NAW Lind a Bryan febo 24 1914 8120010965

142 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

permaneciacutean estaacuteticos Ya no soacutelo Lind sino todas las legashyciones extranjeras en la capital temiacutean lo que pudiese suceder El embajador americano en Londres escribioacute al Departamento de Estado que Sir Edward Grey habiacutea ordenado a Carden que con el fin de estar preparados para una posible emershygencia transportara directamente armas y abastecimientos desde la flota inglesa hasta la legacioacuten en la ciudad de Meacutexico 15amp

Al conocer estos hechos Lind propuso a Bryan enviar armas y hombres a la capital con el propoacutesito de que los europeos no dominaran la situacioacuten y para que OShaughnessy no se humillara ante Huerta para obtener el permiso de entregar a la colonia americana las armas necesarias para su defensa Ademaacutes sugirioacute otros planes que el mayor Smedley Butler del cuerpo de marinos de Fletcher al frente de un grupo de trabajadores petroleros se apoderara de los dos cantildeoneros fedeshyrales que estaban en Tampico y los entregaran a los constitushydonalistas 100 o que Arwin Astrath se apodera del Zaragoza cantildeonero huertista a su salida de Nueva Orleans 161

Asimismo proyectoacute un acuerdo con Fletcher y Butler un destacamento de la Marina norteamericana al mando del uacutelshytimo se apoderariacutea de la capital aprehenderiacutea a Huerta y lo entregariacutea a las autoridades mexicanas la ocupacioacuten de la ciushydad de Meacutexico no seriacutea vista como una intervencioacuten -afirshy bullmaba el agente- pues teniacutea como fin acabar con la anarquiacutea f

reinante y restablecer el orden IA mi juicio la situacioacuten es demasiado seria para permitir que Huerta continuacutee No soacutelo estaacute arruinando a Meacutexico sino que tamshybieacuten nos estaacute envolviendo Si no hay un cambio decidido para el 15 yo creo que deberaacute ser eliminado en 48 horas despueacutes de esa fecha Puede hacerse y nuestros preparativos para tal fin son tan completos que creo se pueden lograr sin la peacuterdida de un solo americano

No se necesitan oacuterdenes formales excepto la autorizacioacuten presishydencial para proceder y todas las direcciones que pueda darme Deseo expresar claramente que el uacutenico propoacutesito que tengo al

lDIIbiacutedem Page a Bryan febo 11 1914 8120010860 lOOUlloa La Revolucioacuten p 153 NAW Lind a Bryan febo 5 1914

81200-10792 161 NAW Lind a Bryan febo 6 1914 8120010818 10819 Louis M Teitelshy

baum Woodrow Wilson and the Mexican Revolution (19lJ-1916) A Hiacutestory of UnIacuteed States-Mexican Relations from the Murder of Madero until Villa s Provocation acrOS$ the Border N Y Exposition Press 1967 436 p ils p 105

LA MU

sugerir la expedicioacute para eliminar a Hue muestre ser demasia nes internacionales ca limitada a los F Huerta y dar al pUl ordenadamento el I cioacuten 162

Por otro lado el ~ miento tanto de zapa Unidos y pidioacute autOJ queros en caso de q prometieacutendoles que sus intereses les

Lind consideraba tados Unidos no del muchos recursos pat de aumentar en un mercanciacuteas norteamc vengarse por el leVIJ

Lind aseguro qui 10 millones de pesos del Golfo que 108 1 mo de 24 millones establecido un barlci por uacuteltimo que los a facili tar fondos a 1

Tambieacuten insistioacute todo porque creia ~ para ayudar a Huel gada a la capital viexcl las finanzas de Meacutel su nacioacuten emitiera pesar de no tener trataba de que los bierno federal En e ya que conada un i

162 NAW Lind a Bry 1118 Ulloa La Revolud

1914 812001lI26 m~ 164 U11oa Ibiacutedem p

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 143

sugerir la expedicioacuten es plantear ante Ud un meacutetodo positivo para eliminar a Huerta en caso de que el plan ahora seguido deshymuestre ser demasiado lento para la prevencioacuten de complicacioshynes internacionales La toma temporal de la ciudad de Meacutexishyco limitada a los propoacutesitos de frenar la carrera anaacuterquica de Huerta y dar al pueblo mexicano una oportunidad de reasumir ordenadamento el gobierno no debe verse como una intervenshycioacuten 162

Por otro lado el agente norteamericano intentoacute un acercashymiento tanto de zapatistas como de carrancistas con los Estados Unidos y pidioacute autorizacioacuten a Bryan para amenazar a los banshyqueros en caso de que pretendieran ayudar a Huerta aunque prometieacutendoles que de no hacerlo los rebeldes respetariacutean sus intereses les

Lind consideraba que la sola presioacuten econoacutemica de los Esshytados Unidos no derrocariacutea a Huerta pues eacuteste contaba con muchos recursos para reunir fondos tales como su proyecto de aumentar en un 100 los impuestos de importacioacuten a las mercanciacuteas norteamericanas con dos fines obtener dinero y vengarse por el levantamiento del embargo

Lind aseguroacute que Huerta obteniacutea ingresos mensuales de 10 millones de pesos por concepto de petroacuteleo y de las aduanas del Golfo que los bancos proyectaban concederle un preacutestashymo de 24 millones de pesos en compensacioacuten por no haber establecido un banco nacional que emitiera papel moneda y por uacuteltimo que los especuladores tambieacuten estaban dispuestos a facilitar fondos a Huerta a cambio de ciertas concesiones 164

Tambieacuten insistioacute en atacar al ministro ingleacutes Carden sobre todo porque creiacutea que fomentaba una alianza anglo-japonesa para ayudar a Huerta Por otra parte agregoacute que habiacutean lleshygado a la capital varios funcionarios japoneses para estudiar las finanzas de Meacutexico y para que un consorcio bancario de su nacioacuten emitiera bonos para este paiacutes Lind adujo que a

iexcl pesar de no tener una base firme para acusar a Carden eacuteste i trataba de que los japoneses proporcionaran cantildeoneros al goshyl

bierno federal En este punto OShaughnessy estuvo de acuerdo ya que conoda un informe de la legacioacuten japonesa a su paiacutes el

162 NAW Lind a Bryan marzo 8 12 1914 8120011098 111227 168 Ulloa La Revolucioacuten bullbull p 153 NAW Lind a Bryan marzo 25 28 31

1914 8120011326 111 327A 164 U11oa Ibidem p 150-1

144 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

cual afirmaba que una gran parte de la costa del Paciacutefico en Meacutexico era muy apropiada para la inmigracioacuten japonesa 166

A todo esto Bryan contestoacute uacutenicamente con un telegrama informando a Lind que el presidente Wilson todaviacutea no penshysaba en una accioacuten inmediata La insistencia del agente se puede atribuir al efecto causado por su larga permanencia en Veracruz la intensidad del calor la atmoacutesfera tan cargada de suspenso las frecuentes y alarmantes llamadas que recibiacutea contribuyeron a la ansiedad que reflejoacute en sus mensajes a Washington Atribuyoacute a Huerta el asesinato del ingleacutes Benton y el lento avance de los rebeldes la amistad entre OShaughshynessy y el dictador haciacutea cada vez maacutes tensa su relacioacuten con el primero Veiacutea a los extranjeros maacutes intranquilos que nunca y tuvo la plena seguridad de que el momento de la intervenshycioacuten armada habiacutea llegado 166

En marzo Huerta envioacute a su nuevo ministro de Relaciones Exteriores Joseacute Loacutepez Portillo y Rojas a conferenciar con Lind en Veracruzmiddot Durante la plaacutetica el diplomaacutetico mexishycano se refirioacute de Huerta con gran admiracioacuten e insistioacute en que un hombre como eacutel era necesario para lograr la paz en Meacutexico Condenoacute la actitud de Wilson por no reconocer al gobierno provisional de la capital y aunque habloacute bien de Carranza fue muy amargo al referirse a los rebeldes

Portillo y Rojas apeloacute por un cambio en la actitud norteshyamericana y a pesar de que la entrevista fue amistosa sugirioacute el reconocimiento de Huerta la restauracioacuten del embargo y el levantamiento del boicot financiero A cambio de esto ofreciacutea la garantiacutea de que Huerta se retirariacutea despueacutes de las elecciones programadas para julio 167

Al informar a Washington de las proposiciones hechas por el ministro mexicano Lind aconsejoacute rechazarlas de inmediato Insistiacutea en que era imposible y arriesgado confiar en Huerta y que la oferta para la reanudacioacuten de las negociaciones habiacutea sido disentildeada uacutenicamente para que los Estados Unidos no lleshyvaran a cabo ninguna accioacuten 168 Wilson y Bryan estuvieron de acuerdo y a pesar de que el presidente informoacute a la prensa que Portillo y Rojas era un hombre honorable y sus prop6shy

1m Ibidem p 151middot2 NAW Lind a Bryan febo 19 25 marro 6 31 1914 8120010929 110970 11032 111076

166 Stephenson op cit p 258middot60 167 Grieb op cit p 119 168NAW Lind a Bryan marzo 19 1914 812()011218

LA MIS

sitos dignos de consi( seguir en plaacuteticas COI

Por 10 tanto el d sin una respuesta for

Entre el 3 de febl abril de 1914 (inad rencias entre Lind 1 saria la actuacioacuten de a renunciar ayudaniquest mente mediante la il gado de negocios p radicaba en un cam aunque en uacuteltima i armada aduciendo t

de una vez por todas Poco despueacutes de 1

de negocios llegoacute a tracciones mediante las desplazoacute atacandJ que habiacutea fracasado comenzoacute a culpar a forma maacutes honorabh El agente habiacutea iufe estaba actuando con de que seguiacutea siendo hecho de que la sen el viejo dictador Es cuidado y les brinda

Lind pensaba qUi consciente y que ha el gobierno provisio que por haber perm Unidos le era impoiexcl De cualquier forma en Veracruz porque diacutea que salioacute el age que dicho funcionar Wilson no lo llamoacute vigorosa 112

100 HilI Emissaries bull 170 Ulloa La Revoluci4 171 Hm Emissaries bull 172 Ibidem p 172middot4

1450

J

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

sitos dignos de consideracioacuten ni siquiera instruyoacute a Lind para seguir en plaacuteticas con eacutel

Por lo tanto el diplomaacutetico mexicano regresoacute a la capital sin una respuesta formal a las proposiciones de Huerta 100

Entre el 3 de febrero (derogacioacuten del embargo) y el 9 de abril de 1914 (incidente de Tampico) se acentuaron las difeshyrencias entre Lind y OShaughnessy El primero creiacutea neceshysaria la actuacioacuten de los Estados Unidos para forzar a Huerta a renunciar ayudando directamente a los rebeldes o decididashymente mediante la intervencioacuten militar En cambio el encarshygado de negocios pensaba que la solucioacuten a los problemas radicaba en un cambio de actitud de Wilson ante Huerta aunque en uacuteltima instancia tambieacuten sugirioacute la intervencioacuten armada aduciendo una causa diferente a la de Lind acabar de una vez por todas con los desmanes revolucionarios 170

Poco despueacutes de la salida de Portillo y Rojas el encargado de negocios llegoacute a Veracruz Incapaz de eliminar sus frusshytracciones mediante una accioacuten directa contra Huerta Lind las desplazoacute atacando a OShaughnessy Desde noviembre en que habiacutea fracasado en lograr la renuncia de Huerta Lind comenzoacute a culpar al encargado de negocios de buscar una forma maacutes honorable para que el dictador se alejara del poder El agente habiacutea informado a Washington que OSahughnessy estaba actuando con debilidad y maacutes tarde crecioacute su sospecha de que seguiacutea siendo muy amigo de Huerta sobre todo por el hecho de que la sentildeora OShaughnessy era muy carintildeosa con el viejo dictador Este por su parte los trataba con especial cuidado y les brindaba toda clase de atenciones 171

Lind pensaba que la deslealtad de OShaughnessy era inshyconsciente y que habiacutea sido subyugado por el respaldo que el gobierno provisional daba a la Iglesia y ademaacutes opinaba que por haber permanecido tanto tiempo fuera de los Estados Unidos le era imposible ya juzgar objetivamente la situacioacuten De cualquier forma OShaughnessy soacutelo permanecioacute dos diacuteas en Veracruz porque no soportoacute la agresiva actitud de Lind El diacutea que salioacute el agente confidencial recomendoacute a Washington que dicho funcionario debiacutea ser llamado inmediatamente pero Wilson no 10 llamoacute ni dio sentildeas de adoptar una poliacutetica maacutes vigorosa 172

100 Hill Emissaries p 171-2 170 UIloa La Revolucioacuten p 150 171 Hill Emissaries p 172 lT21bidem p 172-4

146 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

El exgobernador de Minnesota estaba desesperado A lo largo de su estancia en Meacutexico todas sus negociaciones habiacutean Sido vanas sus recomendaciones a Washington no tuvieron eco la opinioacuten puacuteblica mexicana lo menospreciaba e ignoraba y su misioacuten se le antojaba cada diacutea maacutes inuacutetil

A pesar de la revocacioacuten del embargo su esperanza quedoacute truncada al percatarse de que los rebeldes no lograban la vicshytoria final y sus constantes sugerencias de intervencioacuten se estreshyllaban ante la impasibilidad de Wilson

El 29 de marzo finalmente telegrafioacute a Bryan pidieacutendole autorizacioacuten para regresar a los Estados Unidos ya que conshysideraba que Huerta continuariacutea indefinidamente en el poder y que sus labores podriacutean ser desempentildeadas por los coacutensules Canada (de Veracruz) y Shanklin (de la ciudad de Meacutexico)

El presidente aproboacute su decisioacuten y por conducto de Bryan agradecioacute a Lind sus servicios invitaacutendolo a Washington para intercambiar opiniones con eacutel 118

Asiacute el 6 de abril de 1914 siete meses despueacutes de su arribo a Meacutexico john Lind y su hija jemy abordaron el Mayflower -con destino a Washington Lind fue el instrumento de la prishymera accioacuten wilsoniana en Meacutexico y su regreso a los Estados U nidos confirmoacute el fracaso de la poliacutetica americana

A pesar de haber sido poco uacutetil como mediador Lind fue de gran ayuda para Wilson en otros aspectos Habiacutea llegado a Meacutexico desconociendo por completo el paiacutes y regresaba como el consejero nuacutemero uno en asuntos mexicanos 114

Pero el destino le teniacutea preparada una nueva sorpresa Espeshyranzado de permanecer soacutelo unos diacuteas en Washington y reshygresar cuanto antes a su querida Minnesota el arresto del contador y siete marineros del ballenero americano Dolphin en Tampico (9 de abril) desatoacute una cadena de acontecimienshytos que lo llevaron a permanecer en la capital norteamericana no un par de diacuteas como pensoacute sino varios meses maacutes

LA MISIOacuteN QUE NO TUVO RAZOacuteN DE SER

Sin lugar a dudas j ohn Lind fue un hombre de controvershysia Inspiraba devocioacuten entre sus seguidores y fuertes sentishymientos de odio entre sus enemigos La sentildeora OShaughnessy lo describioacute como

113 Srephenson op cit p 26l 114 Grieb op cit p 122-3

LA MIlI

un hombre con mue magnetismo alto exiexcl escandinavo Bajo la do Habiacutea auacuten alf neras pero su entra ciertamente brutal y to extrantildeo 111gt

Sin embargo es )

iJ de Wilson fue en gl impresiones de HueI1 que su agente pensaq tomaba en considerac por lo regular habiacuteaJ

A pesar de su exito la misioacuten confidenc~ destinada al fracaso antildeos maacutes tarde que eacute

l Lind fue enviad mal en un acto de la nacioacuten

2 su misioacuten fue p interino de la IU

3 exigioacute una eleec a cabo en Meacutex prevaleciacutean 11T

jamaacutes pudo llegar debido a la naturaJt tampoco entendla la motivo poco d~ sugerir la intervencU minado alguacuten otro SI

como su sucesor y pl maacutes que dejar pasar lograr un resultadOtI

111gt OShaughne8S1 opCI 176 Rossiter QP cit p 117 Henry Lane WilJon

Garden City N Y Doublel p47_

118 Rossiter op cit p S

147 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

un hombre con muchas cualidades naturales duentildeo de un gran magnetismo alto erguido de pelo color arena inequiacutevocamente escandinavo Bajo las tupidas cejas sus ojos azules de normanshydo Habiacutea auacuten algo de lincolnesco en su mirada y en sus mashyneras pero su entrada en el escenario de Meacutexico habiacutea sido ciertamente brutal y el ambiente le habiacutea resultado por compleshyto extrantildeo 175

Sin embargo es importante puntualizar que la conducta de Wilson fue en gran parte dirigida por Lind Tanto sus impresiones de Huerta como de Carranza eran el reflejo de lo que su agente pensaba acerca de ellos Y a pesar de que Vilson tomaba en consideracioacuten la opinioacuten de otras personas eacutestas por lo regular habiacutean tenido contacto directo con Lind 116

A pesar de su exitosa carrera poliacutetica en los Estados Unidos la misioacuten confidencial de John Lind en Meacutexico estaba preshydestinada al fracaso El exembaiador Lane Vilson puntualizoacute antildeos maacutes tarde que eacuteste se debioacute a tres razones

1 Lind fue enviado a Meacutexico sin caraacutecter diplomaacutetico forshymal en un acto intervencionista en los asuntos internos de la nacioacuten

2 su misioacuten fue personalmente ofensiva para el presidente interino de la nacioacuten y

3 exigioacute una eleccioacuten constitucional imposible de llevarse a cabo en Meacutexico en las circunstancias que entonces prevaleciacutean 117

Jamaacutes pudo llegar a un acuerdo paciacutefico con Huerta y esto debido a la naturaleza de las proposiciones que traiacutea pero tampoco entendiacutea la vigilante espera de Wilson y con tal motivo poco despueacutes de su llegada a Meacutexico comenzaba a sugerir la intervencioacuten armada Creiacutea que si Huerta era elishyminado alguacuten otro seriacutea reconocido y activamente respaldado como su sucesor y pronto se percatoacute de que se requeriacutea algo maacutes que dejar pasar unos cuantos rifles por la frontera para lograr un resultado efectivo 118

1111 OShaughnessy 01 cit p 24-5 176 Rossiter 01 cit p 95-6 177 Henry Lane Wilson Diplomatic Episodes in Mexico Belgium and Chile

Carden City N Y Doubleday Page Co 1927 p 333 citado en Flores 01 cit p47

178 Rossiter op cit p 95-6

148 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Sobre todo durante su permanencia en Veracruz tuvo acceso a informaciones de la maacutes diversa iacutendole Su ignorancia de la problemaacutetica mexicana y su propio fanatismo antildeadido a la sushymisioacuten a Wilson le hicieron ver la situacioacuten de una forma especial e interpretar todo en el sentido de que los Estados Unidos al intervenir en Meacutexico obraban en pleno derecho y en bien de la libertad y la justicia 179

En cuanto a los muchos juicios que se han hecho acerca de su misioacuten las uacutenicas diferencias radican en la variedad de adjetivos que se han aplicado a la palabra fracaso Y desde luego si se mide de acuerdo con el grado en que Lind logroacute llevar a cabo sus instrucciones este juicio no expresa sino la pura verdad Sin embargo conviene tener presente que los mensajes de Lind a Wilson y a Bryan escritos casi a diario deben de haber sido uno de los elementos de juicio maacutes imshyportantes para que el presidente americano apreciara los suceshysos que estaban ocurriendo en Meacutexico 180

Despueacutes de algunas malinterpretaciones iniciales Lind fue conociendo Meacutexico y sus anaacutelisis ciertamente mejoraron Auacuten asiacute soacutelo percibioacute un lado de la escena mexicana pues conshysagroacute sus esfuerzos para hacer patente que Huerta era la enshycarnacioacuten del mal Lind no llegoacute a Meacutexico para buscar la maacutes deseable de las soluciones llegoacute para encontrar la manera maacutes efectiva de echar a Huerta del poder 181 Antildeos despueacutes afirmoacute

estoy convencido de que si se hubiera reconocido a Huerta y se le hubiera proporcionado la oportunidad de tomar prestado todo el dinero que Europa le hubiera podido prestar no habriacutea establecido la paz en Meacutexico Se puede decir que tuvo dinero en abundancia si se compara con lo que tuvieron los constitucionashylistas Obtuvo de diferentes maneras y gastoacute maacutes de doscientos millones de pesos durante su breve administracioacuten pero no obstante no pudo obtener ninguna ventaja contra los constitushycionalistas aunque eacutestos careciacutean casi por completo de fondos

La eliminacioacuten de Huerta era necesaria a los intereses del pueblo mexicano La eliminacioacuten de la clase directora del gobiershyno mexicano bajo sus oacuterdenes era necesaria no soacutelo para los intereses de Meacutexico sino tambieacuten para los Estados Unidos 182

179 Lara Pardo op cit p 71 lS0 Harnson op cit p 603 181 Grieb op cit p 123 lS2 John Lind La Gente de Meacutexico traduccioacuten J M Coeacutellar Veracruz Se-

LA MISIOacuteiexcl

Analizando los prob formes de Lind estuvi~ deraba que el pueblomiddot pero que desde la llegat de sus tierras y afirm revoluciones en Meacutexicltl Evidentemente el envi que muchas propiedad los uacuteltimos 50 antildeos du

Como anticatoacutelico fe de la Iglesia en la sod era poco menos que u un hombre queriacutea trh Iglesia y sugirioacute que la que perdioacute aqueacutella sol

En cuanto a la capit habiacutea sido durante sigll puacuteblica

Hogar de intrigas y ~ queza en su eacutetica mo de Meacutexico es la capit ejercicio del poder y permanentes que conl

Erroacuteneamente Lind al pueblo mexicano e tentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute aMeacute que la parte del paiacutes ~ del Norte se hallaba que Huerta presumiacutea

cretariacutea de Instruccioacuten Puacutebl Lind escribioacute este libro dalla esbozar la situacioacuten geograacutefic De un modo tradicionalista explicoacute el porqueacute de la bOl Eugenia Meyer ConcienciG 1910 Meacutexico Instituto NIJ p 52-3)

183 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bullbullbull p lS) NAW Lind a Bryan 186 Lind op ciacutet p 12middot5

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 149

Analizando los problemas de la sociedad mexicana los inshyformes de Lind estuvieron muchas veces equivocados Consi~ deraba que el pueblo mexicano era esencialmente agricultor pero que desde la llegada de los espantildeoles habiacutea sido desposeiacutedo de sus tierras y afirmoacute Esta es y seraacute la causa de las revoluciones en Meacutexico mientras no se arregle esa cuestioacuten 183

Evidentemente el enviado americano ignoraba por completo que muchas propiedades agriacutecolas habiacutean sido adquiridas en los uacuteltimos 50 antildeos durante los regiacutemenes de Juaacuterez y Diacuteaz

Como anticatoacutelico ferviente negoacute cualquier actitud positiva de la Iglesia en la sociedad mexicana afirmando que el clero era poco menos que un agente de represioacuten Pensaba que si un hombre queriacutea triunfar en Meacutexico debiacutea cooperar con la Iglesia y sugirioacute que la Revolucioacuten se debioacute en parte al poder que perdioacute aqueacutella sobre los mexicanos 184

En cuanto a la capital mexicana Lind consideraba que eacutesta habiacutea sido durante siglos el centro del gobierno y de la opinioacuten puacuteblica

Hogar de intrigas y corrupcioacuten y es en su arrogancia en su rimiddot queza en su eacutetica moral y poliacutetica donde se nota que la ciudad de Meacutexico es la capital maacutes degradada de todo el mundo El ejercicio del poder y la recompensa al apetito son los factores permanentes que controlan sus actividades 185

Erroacuteneamente Lind ignoroacute toda influencia local y dividioacute al pueblo mexicano en dos grandes grupos geograacuteficos norshytentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute a Meacutexico en mi reciente viaje me encontreacute con que la parte del paiacutes que he designado con el nombre de Meacutexico del Norte se hallaba en estado de rebelioacuten contra la autoridad que Huerta presumiacutea ejercer en el sur 186

cretarla de Instruccioacuten Puacuteblica y Bellas Artes 1915 34 p p 13 27-8 John Lind escribioacute este libro dos antildeos despueacutes de su misioacuten en Meacutexico En eacutel intentoacute esbozar la situacioacuten geograacutefica del paiacutes sus oriacutegenes eacutetnicos su historia etceacutetera De un modo tradicionalista condenoacute el caraacutecter destructivo de la Conquista y explicoacute el porqueacute de la hostilidad de los mexicanos hacia los espafioles (Vid Eugenia Meyer Conciencia Histoacuterica Norteamericana sobre la Revolucioacuten de 1910 Meacutexico Instituto Nacional de Antropologiacutea e Historia 1970 236 p p 52-3)

188 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bull p 126-7 185 NAW Lind a Bryan nov 15 1913 812009760 186 Lind op cit p 12-3 HiIl Emissaries bull p 127-8

r

150 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO LA MISIl

Aun cuando nunca estuvo en el Norte de la Repuacuteblica desarrolloacute la creencia de que con excepcioacuten de los ricos terrashytenientes y las clases profesionistas del Sur los del Norte eran decididamente superiores tanto en potencial intelectual como econoacutemico Es absolutamente inuacutetil esperar un gobierno ordenado en manos de los mexicanos del Sur escribioacute a Bryan poco despueacutes de que Huerta asumioacute poderes dictatoriales hacieacutendole ver asimismo que soacutelo los nortentildeos podriacutean lograr la paz 181

Maacutes que una diferencia racial entre ambos grupos Lind afirmoacute que la proximidad del Norte de Meacutexico con los Estados Unidos habiacutea sido definitivamente determinante Los mexishycanos del Norte tuvieron la oportunidad de ponerse en conshytacto con las ideas e instituciones anglo-americanas y los maacutes afortunados habiacutean incluso vivido en los Estados Unidos y ellos o sus hijos pudieron asistir a escuelas norteamericanas El resultado de esto fue que los mexicanos se apropiaron de las ideas progresistas de aquel paiacutes

Lind naturalmente asumioacute que el fervor revolucionario de los constitucionalistas se debioacute al contacto que tuvieron con la ideologiacutea norteamericana Su revolucioacuten escribioacute a Wilson fue el intento de seguir los pasos de la marcha de nuestro pueblo 188

Lind pensoacute honestamente que Meacutexico sufriacutea de los mismos males que eacutel tratoacute de erradicar de los Estados Unidos durante su carrera puacuteblica un reacutegimen poliacutetico corrupto (en este caso el gobierno provisional de Huerta) sostenido por una faccioacuten privilegiada interesada exclusivamente en la industria (en este caso los concesionarios britaacutenicos) y que no tomaba en cuenta los verdaderos intereses y necesidades del pueblo Pero eacutel teniacutea feacute en que estas malignas condiciones podriacutean ser eliminadas por un grupo (en este caso los constitucionashylistas) que trabajase dentro de los lineamientos democraacuteticos Por tal motivo Lind aceptoacute y promovioacute la intervencioacuten mishylitar americana en Meacutexico con el fin de establecer una democracia liberal capitalista 1811

181 Hill Ibiacutedem p 128 188 Ibiacutedem 189 Hill The Progressive bull p 372

Mientras que teoacuteri en la praacutectica fracasoacute tarse de que el preci americano sobre la RI el pueblo mexicano e

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 151

Mientras que teoacutericamente su razonamiento fue altruista en la praacutectica fracasoacute al igual que su presidente al no percashytarse de que el precio de su realizacioacuten -el control norteshyamericano sobre la Revolucioacuten Mexicana- era maacutes de lo que el pueblo mexicano estaba dispuesto a pagar

Page 12: L.A mediados de ese mismo mes, Nelson O'Shaughnessy salió de los Estados Unidos rumbo a la capital mexicana con el título de "encargado de negocios". Casi al mismo tiempo, Lane Wilson

108 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEAmiddot DE MEacuteXICO

El honor y la dignidad de la Patria han encontrado un eneacutergico defensor en el sentildeor Presidente de la Repuacuteblica

Sus declaraciones lanzadas a los cuatro vientos del mundo diraacuten a las naciones la actitud de Meacutexico frente a un amago de intervencioacuten por parte del gobierno americano

Por eso al rechazar a Mr Lind rechazamos la posibilidad de una ingerencia extrantildea en una soberaniacutea que no soacutelo estaacute escrishyta en nuestras leyes sino que ha sido fecundada con nuestra sangre 35

Quizaacute en espera de esta reaccioacuten- Bryan apremioacute a otros goshybiernos para que intercedieran por el suyo con el fin de que Huerta diese un recibimiento amistoso a Lind De alliacute que el ministro britaacutenico del Exterior Sir Edward Grey telegrafiara a Meacutexico Francia Alemania y Rusia- se mostraron menos inshyteresados pero cumplieron aunque sin entusiasmo 36

Al mismo tiempo Bryan ordenoacute a OShaughnessy que cOshymunicara al ministro de Relaciones Exteriores que Lind veniacutea en misioacuten de paz y que la opinioacuten puacuteblica mexicana no debiacutea dejarse llevar por infonnaciones amarillistas 3T

El 9 de agosto la embajada americana declaroacute

Esta Embajada ha recibido hoy un cable del Departamento de Estado de Washington en el que se manifiesta que la verdadera misioacuten del ex-Gobernador Lind en Meacutexico s6lo es conocida por el Presidente Wilson por el Secretario Bryan y por el mismo Mr Lind

El mismo Departamento de Estado suplica a los altos funcionashyrios de Meacutexico que suspendan toda clase de juicios acerca de ese viaje y que esperen a conocer la misioacuten verdadera que pronto se sabraacute 3s

El mismo diacutea 9 Lind arriboacute a Veracruz y su llegada sirvioacute para aumentar maacutes auacuten la tensioacuten A pesar de que la mucheshydumbre que esperaba el barco no demostroacute ninguacuten signo hostil se tomaron medidas preventivas y una tropa de policiacuteas vigilaba la llegada del agente

35El Imparcial agosto 7 1913 p 1middot2 36 Rausch op cit p 162 Al parecer estos comunicados tuvieron alguacuten

efecto e hicieron menos friacuteo el recibimiento de Lind Por otra parte Huerta en realidad no deseaba tomar ninguna medida draacutestica que entorpeciera auacuten maacutes sus relaciones con la Casa Blanca

37 NAW Bryan a OShaughnessy agosto 6 191381200iexcl824L 38 El Imparcial agosto 9 1913 p 1middot2

LA MIS

Bayard Hetle y eacutel 1

mo del eSCI13dPOacuteDl1Uacute

vieron a recibirlo el breve conversacioacuten (j temor de que algoacutel1I agosto Lind su eape tropiezo alguno a la bull

A pesar del modest Lind fue investido d~ de un embajador No equivaldriacutea al recortoacutelaquo nes precisas para n~ El Departamento ~ eacutel Y Bryan escribioacute correspondencia que saje ordenaba al nutJt nes del Presidente 11

embajada la naturalez mutismo absoluto 101 tal desconcertaron tal

propio pueblo meXita Wilson teniacutea sus- r~

algunos diacuteas antes de ~ no habiacutea anticipadO)fIacute nombramiento de s6 llegada sino que la ~ nocido a Huerta tara p10maacuteticos vieron la fracaso total y no tUVI puacuteblicamente 42

Por otra parte Will que le mostroacute el ~ subcomiteacute de AsQJltIPS en Meacutexico y que d$li Washington que inQu sidente Esto a su vez

middotmiddottlgt

39 Hill Emissaries bull bull po 40 Grieb op cit p 9i 1 41 NAW OShaughnessy 1

Lind agosto 10 19U8t2lOl 42 HilI Emwarles ~

109LA MISIOacuteN CONFlDENCIAL oacutelt LI~b

BayaTd Hale y el almirante Fletcher euroomandante este uacuteltli mo del escuadroacuten norteamericano en aguas mexicana3 estu vieron a recibirlo en el puerto y despueacutes de sosten~r ana breve conversacioacuten con ellos partioacutelt a la capital A pesar del temor de que algo sucediera en el viaje la tarde del 1(l de agosto Lind su esposa Hale y el coacutensul (Sanada llegaron sin tropiezo alguno a la ciudad de Meacutexico 89

A pesar del modesto tiacutetulo de consejero de la embajada Lind fue investido de hecho con el poder (e incluso el sueldoY de un embajador No fue nombrado formallnente porque eso equivaldriacutea al reconocimiento de Huerta pero veniacutea con oacuterde nes precisas para negociar con la autoridad maacutexima en Meacutexico El Departamento de Estado se comunitaba directamente con eacutel y Bryan escribioacute de puntildeo y letra mucha de la extensa correspondencia que intercambioacute con Lind Su primer men saje ordenaba al nuevo agente nD revelar a nadie las opiacutenio~ nes del Presidente 40 ocultando tambieacuten al personal de la embajada la naturaleza de su misioacuten Sujeto asiacute a guardar un mutismo absoluto los primeros diacuteas de su estancia en la capishytal desconcertaron tanto a los ciacuterculos diplomaacuteticos como al propio pueblo mexicano 41

Wilson teniacutea sus razones al ordenar a tind que dejara pasar algunos diacuteas antes de presentar sus proposiciones El presidente no habiacutea anticipado la intensidad de la criacutetica desatada por ef nombramiento de su nuevo agente No soacutelo causoacute fervor su llegada sino que la mayoriacutea de los gobiernos que habiacutean recoshynocido a Huerta tambieacuten expresaron consternacioacuten Sus dishyplomaacuteticos vieron la misioacuten con regocijo profetizamn un fracaso total y no tuvieron Ia menor inhibioioacuten en declararlo puacuteblicamente 42

Por otra parte Wilson pudo haber tenido la acerba criacutetical

que le mostroacute el senador WiHiam A Smith presidente del subcomiteacute de Asuntos Exteriores que investigaba la situacioacuten en Meacutexico y que denuncioacute una extensa agrupacioacuten rebelde en Washington que influiacutea en la poliacutetica administrativa del preshysidente Esto a su vez habiacutea informado previamente al vicemiddot

89 Hill Emissaries bullbull bull p 7l 4Q Grieb op cit p 94 Hill Emissarles bullbull p 68-9 41 NAW OShaughnessy a Bryan agosto lO 1913 812008287 Y Bryan amiddot

Lind agosto 10 1913 812008274A El Imparcial agosto 16 1913 p 1 42 Hill Emissarjes bull p 73

110 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

presidente Thomas Marshall que sentiacutea miedo de algunos republicanos del Senado que trataban de hacer imposible la situacioacuten 43

De cualquier forma Wilson se percatoacute de que un serio problema se le avecinariacutea ya que el Senado no estaba conforshyme en que el presidente tomase resoluciones en su poliacutetica hacia Meacutexico sin consultarlo previamente Se dijo tambieacuten que Lind no era el representante de la nacioacuten y que por lo tanto no podriacutea proteger a los ciudadanos americanos que residiacutean en Meacutexico aunque su habilidad y honestidad podriacutean traer alguacuten beneficio en las relaciones con el vecino paiacutes 44

Durante algunos diacuteas Lind no intentoacute acercarse a las autoshyridades mexicanas ya que temiacutea que la opinioacuten puacuteblica -tan desfavorable a eacutel- forzariacutea al gobierno a dar una inmediata negativa a las proposiciones que traiacutea por su parte y despueacutes de considerarlo durante un diacutea Wilson le ordenoacute que proceshydiera con su misioacuten

LOS PRIMEROS ACERCAMIENTOS Y SUS FRACASOS

El anuncio de la misioacuten de Lind parecioacute indicar un cambio en la poliacutetica norteamericana y a pesar de que el nuevo agente trataba de concertar un pacto inaceptable para Huerta los diplomaacuteticos ingleses trataron de facilitar las negociaciones

El embajador britaacutenico Stronge convencioacute a Huerta de encontrarse con el emisario americano como simple ciudadashyno e intercambiar opiniones extraoficialmente Tomando en consideracioacuten los fuertes temperamentos de ambos antagoshynistas los citoacute privadamente apremiaacutendolos a acatar un tono conciliatorio Lind se sintioacute profundamente agraviado por el consejo de Stronge y desde entonces lo tomoacute como fiel partishydario de Huerta 411

El 12 de agosto Lind reportoacute desde la capital que habiacutea sido recibido por el secretario de Relaciones Exteriores Federico Gamboa quien como resultado de cambios en el gabinete pasoacute a ocupar el puesto de Garza Aldape Antiamericano desde

43 WUson a MarshaIJ agosto 4 19HI WiLson Papers exp VI citado en Notter op cit p 257

44 Congressional Record 63 Cong l Ses vol J p 5133 3175 citado en Flores 01 cit p 30middot1

4tl Lind a Bryan agosto 10 1915 Lind papers y Lind a Bryan agosto 16 1913 Wilson papers exp 11 citado en Grieb 01 cit p 129

LA-M

los eventos de llOY

una persona de tr-En esta primera J

norteamericano (()DI

hiciera el gobierno pero lo apremioacute a de su misioacuten subra estudiada si no indt too Como contestad trucciones admitiel en el reconocimient( el paiacutes 47

Al diacutea siguiente principales gobierne mexicana Al entera contrariado hizo del antes de permitir ~ que soacutelo eran de inc cioacuten oficial fue maacutes presentase credencia

La respuesta de~ que el gobierno mi varias razones

1 Por el respeto 1 2 porque ciertoSj

ron en el mmiexcl ciones

3 porque Meacutexico ltiexcl

Rechazoacute la afirmaacuteC progresado en el esa obedecido y declaroacute y 18 de los 27 Estac bierno provisional ~ en el ejeacutercito con el a los rebeldes Gamb

46 Calvert 01 cit P 2Q 812008317 j

47 Ulloa op cit p 117 agosto 12 1915 81200middot83H

48 Haley op cit p 98)

111 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

los eventos de noviembre de 1910 Lind lo encontroacute como una persona de trato difiacutecil 46

En esta primera plaacutetica informal Gamboa aseguroacute al agente norteamericano considerar muy seriamente las sugerencias que hiciera el gobierno de la Casa Blanca se mostroacute conciliatorio pero lo apremioacute a revelar cuanto antes la naturaleza exacta de su misioacuten subrayando que ninguna sugerencia podriacutea ser estudiada si no incluiacutea las estipulaciones para el reconocimienshyto Como contestacioacuten Lind explicoacute el espiacuteritu de sus insshytrucciones admitiendo que el presidente Wilson no pensaba en el reconocimiento bajo las circunstancias que prevaleciacutean en el paiacutes 47

Al diacutea siguiente sus instrucciones fueron enviadas a los principales gobiernos extranjeros y publicadas por la prensa mexicana Al enterarse Huerta de su contenido y fuertemente contrariado hizo del conocimiento puacuteblico que iriacutea a la guerra antes de permitir la intervencioacuten americana en los asuntos que soacutelo eran de incumbencia nacional Sin embargo su reacshycioacuten oficial fue maacutes cauta requiriendo nuevamente que Lind presentase credenciales apropiadas 48

La respuesta de Gamboa el diacutea 16 fue terminante explicoacute que el gobierno mexicano contestaba las proposiciones por varias razones

1 Por el respeto hacia el presidente Wilson 2 porque ciertos gobiernos europeos y americanos influyeshy

ron en el mexicano para prestar atencioacuten a las proposishyciones

3 porque Meacutexico queriacutea demostrar la justicia de su causa

Rechazoacute la afirmacioacuten de Lind en cuanto a que no se habiacutea progresado en el establecimiento de un gobierno respetado y obedecido y declaroacute que el Distrito Federal tres territorios y 18 de los 27 Estados estaban bajo control federal El goshybierno provisional continuoacute Gamboa teniacutea 80000 hombres en el ejeacutercito con el propoacutesito de asegurar la paz y reducir a los rebeldes Gamboa agregoacute que Wilson estaacute trabajando

46 Calvert op cit p 204-5 NAW OShaughnessy a Bryan agosto 12 1913 812008317

47 Ulloa op citp 117-8 Hill Emissaries p 75 N A W Lind a Bryan agosto 12 1913 81200-8314

48 Haley op cit p 98

1c

bajo ~Se~ill desilJlM6n ~uando ~edMtl que la $lt1n~e tente es incompatible con e1ll~~lltQ de sus ~ligaoiooes interuacion3les AllimiW1o estipuloacute que otras cJl~~ ya habiacutean 9t-orgado -el AC~imientltgt diplomaacutetico~ qUce OOliltmuashybaI) invjrtiendo en la inql~tdJ me~cana y que inoluw habiacutean pfrecid9 pr~tiilOs 111 p~iacutes19

Con r~pecto a pactar (lOn los carrancistas -el ministro aseshy

-gnroacuteque ~ra imposiMe ya que los consideraba como bamlishy60s yen cuanto aiJ retiro de Buena de las proacuteximas elecciones Gamboa asegHiexclfOacute que la opinioacuten puacuteblica habrfade determina~ la poPlillaridad del general 00 y que iexcllo mejor que podriacutea hacerse para resolver los problemas entre ambos gobiernos era intercambiar emba1adores middotsin condiciones previas

La principal liacutenea de ataque sustentada por Ganiboa en sus eRt-revistas con Lind fue argumentar en favor de que los Esshytados Unidos reconocieran a Huerta Citoacute la accioacuten del gobiershyno americano en el caso de Panamaacute pero Lind rehusoacute discutir ese tema por considerar que nada teniacutea que ver con la cuestioacuten mexicana

Por su parte Lind insistiacutea en que la demanda esencial de su gobierno radicaba en negar el reconocimiento a un gobierno de facto que habiacutea asumido el poder bajo las circunstancias en que lo hahiacutea hecho Huerta En este punto dijo sus insshytrucciones eran estrictas y no se prestaban a negociaciones m

La reacuteplica mexicana sorprendioacute considerablementea Wilson~ el rechazo del gobierno mexicano definitivamente no entraba dentro de los planes del presidente americano Por 10 tanto~ las instrucciones de Lind no cubriacutean esta ~ventualidad y sola~ mente despueacutes de haber presentado su nota pidioacute a su gobierno instrucciones en caso de una inesperada posibilidad de rechazo tJi2

Era evidente la faha de planeacioacuten y ante la negativa mexishycana los Estados Unidos dudaron buscando otro camino Pero a pesar de las amenazas que acompacntildearon a la protesta no se siguioacute ninglPla otra accioacuten En vista del silencio de Washingshy

49 Hil Emissaries bull p 7middot8 Qi) Fcreign Relations 1913 p 8~lImiddot27 citado en Flores 01 cit p 32-3 Luis

Lara Pardo Matchs de Dictadores Wilson contra Huerta Carr(lflZll COntr4

Wilsoo Meacutexico A P Maacuterquez ~ l~ Mi- p p ~ 51 Stephenson 01 cit p 218 1m Haley op cit p 99 Ulloa op cit p 119-20

rt_

~OO l-iIld ilfd~ y actuoacute de aGl~~a

Ji1 ~t~rca~Uio y~tnte dipl~- ~abll ~t~ 1 ~ Jiles N9 fue ~S~9 lwa pu~licoacute lQSteltQ6 de Jiu~rJa $e middotvW il1~~QH ~ ~~ la iexclpaiexcltria NJ~d U~iElos ~o fuer~n a ~~pres6 que de ~bQ reconocimienw a Hu

Nuevamente Wjlq ~a luz divina que lo 1

Mientras tanto UJ Huerta sugirieacutendole tCasaBlanca que a 1JW

la adrnini5tracioacuten QIlM

t~s caminoamp

J Modificar las la tueran maacutes AIltlia

2 reconocer beli~ 3 intervenir milita

Bryan consultoacute la1 jando que las instnlcc potencias europeas a gobiernos represenlltdeacute americano aproboacute la imiddot la propuesta ante ~ ~

Ante las insistentes deseos de tra~ladar$e mexicana directam~ntl eI)terado de este h~t creyoacute que esto signi~ por lo que aceptoacute ~e(

63 Grieb op cit p ~ 5iexcl1]Wdem El PfIsJ8WI11 55NAW iexclLilld a~J 56 Haley op cit p 99

middot~oo iexcli~d i~i9~ ljlICP~~il ctmtiuuoacute ~lS 4l~ociacion()S y actuoacute de aou~~ a ~u pr9p~a jniqiativa ljI8

~J ~It~r~a~~io A~ ~fltas se habiacutea tealizaOOa nivel exdusishy~~te dipl~ti(o iexclpor lo -tant91 el pueblo meXipano no ~~abll ~t~~o ~l cauciexcle que habiacuteail tomauo las negociacioshy~es N9 fue s~o h~tll el 29 de agosto cuando el gobierno pl1iexcldicoacute lqs te~tQS de ~ notas con lo qle la popularidad de Jlu~rtamiddotse middotviQ iueremWJtada ya que eacuteste quedoacute como el defenshySOl 4~ la patria tlt~ la interyenci6n yanquimiddotampl En los Estados U~idos 00 fuer(iexcl)n meiexcltlores las protestas el New York Times e~presOacute que de haber ofrecido proposiciones a(eptables y el ~econocimiento a Huerta se habriacutea evitado la crisis J~uevamente Wilsonquedaba profundamente desconcertado

flaluz divina que lo guiaba pareciacutea abandonarlo Mientras tanto Lind continuab~ ejerciend9 presioacuten SObre

Huerta sugirieacutendole personalmente y sin inlrtrucciones de la tCasaBlanca que a menos de que ac~ptase el plan wilsoniano la administracioacuten middotamericana -se veriacutea forzada a lttomar uno de t~s caminos

L Modificar las leyes de neutralidad en aquellos puntos que fuerao maacutes estrictos

2 reconocer beligerancia a los rebeldes o 3 intervenir militannente ~

Bryan consultoacute la propuesta de Lind con Wilsan aconseshyjando que las instrucciones fuesen comunicadas tambieacuten a 1~ potencias europeas a Argentina Brasil Chile y Peruacute y a otros gobiernos representados tn la ciudad de Meacutexico El pr~sident~ americano aproboacute la idea e instruyoacute a Lind para hacer Qfidal la propuesta ante el gobierno mexicano amp6

Ante las insistentes amenazas de Lind Gamboa expresoacute sus deseos de trasladarse a Washington para tratar la cuestioacuten mexicana directamente con el presidente Cuando Wils9n Jue eQterado de este hecho se sintioacute ampliamente comPlacido pues creyoacute que esto significaba un cambio en la actitud mexictI1( por lo que aceptoacute recibir a Gamboa Pero pasado el primer

63 Grieb op ciacutet p 97 Hill Emissaries bullbullbull p 79 5 lllidem Jl Pq$ ag9Sto 29 1913 p 1 5 lUi NAW ~Ild a raquoryjlD7 ~t9 111 I9l1 81200110641A 56 Haley oj) ciacutet p 99

l

114 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

momento y al ver que la presioacuten de Lind disminuiacutea el minisshytro mexicano no volvioacute a mencionar el viaje m

Finalmente Huerta acordoacute recibir a Lind dispuesto a darle una respuesta firme y negativa a sus proposiciones pero RoshydoIfo Reyes lo convencioacute de que una contestacioacuten moderada -seriacutea maacutes apropiada en vista de la tirantez que reinaba en las relaciones entre ambos paiacuteses Cuando la entrevista se llevoacute a cabo Huerta pasoacute la mayor parte de ella discutiendo la fuerza de su ejeacutercito los medio) que utilizaba para aumenshytarlo y el hecho de que esperaba la pronta y total pacificacioacuten del paiacutes Tambieacuten habloacute de sus planes reformistas despueacutes de que la paz quedara restablecida todo lo cual fue una reacuteplica precisa al requerimiento wilsoniano de su renuncia Por uacuteltishymo Huerta expresoacute sus deseos porque la estancia de Lind fuera placentera y que pronto se le nombrara embajador oficial en Meacutexico cs

Maacutes importante auacuten que la entrevista con Huerta fue la plaacutetica que Lind sostuvo al diacutea siguiente con el ministro Stronge Durante muchos diacuteas el embajador britaacutenico le habiacutea aconsejado que los Estados Unidos debiacutean reconocer al gobiershyno de Huerta en bien de la paz y la estabilidad en Meacutexico Pero esta vez en el curso de la conversacioacuten Stronge le parshyticipoacute extraoficialmente que existiacutea la posibilidad de llegar a un acuerdo efectivo con Huerta si el Departamento de Esshytado solicitaba a los banqueros americanos la extensioacuten de un preacutestamo al gobierno provisional Lind pensoacute que esta idea debiacutea ser considerada seriamente y asiacute lo reportoacute a Washington 1119

A partir del 20 de agosto Lind comenzoacute a enviar mensajes a su gobierno aconsejando levantar el embargo de armas a los rebeldes y ejercer una accioacuten determinante en Meacutexico incluso la intervencioacuten armada si fuera preciso 60

Cuando Gamboa expresoacute su deseo de entrevistarse personalshymente con Wilson el primer impulso de Lind fue pensar que el ministro mexicano demostraba un afaacuten sincero por terminar con el conflicto pero despueacutes se dio cuenta de que posibleshymente era una treta maacutes de Huerta para ganar tiempo

57 UlIoa oiJ cit p 120-1 58 Stephenson op cit p 219 Rausch op cit p 163middot4 39 Lind a Bryan sin fecha Lind Papers Lind a Bryan agosto 20 1913

Wilson Papen Ser 2 Caja 95 citado en Hm Emissaries p SOmiddot1 60 Grieb oiJ cit p 101-2

LA MISld

A pesar de que liAd Huerta realmente qUe a contratar un empreacutes peraba con estos fond revolucionarios neganc tiva que no fuera el re

El ardid de Huerta 1 una pulgada Despueacutes diacuteas ordenoacute a Lind iI bido extraoficialment~ las propuestas inicialeacutei dimiento de que la a reconocimiento segufa

Ademaacutes Wilson inamp mer consejo notificaacuten~ racioacuten de un discurso la poliacutetica seguida con tes negociaciones eampc -agregoacute Wilson- deHI dir su informe pues iacute estaba suavizando y -ql reconsiderara su postw

El 25 de agosto LiD Wilson lo habiacutea aut(l condiciones

1 La eleccioacuten prep deberaacute llevarse al nales de Meacutexiax

2 Huerta no JgtOdr 3 Las pro posiciona

nes originales se 1

Por otra parte estas 1 el soborno si el goli norteamericanas Wil4c preacutestito que resolveriIacute Meacutexico 64

1

61 HiIacutel Emissaries bullbullbull pi 62 NAW Bryan a Lind a

p 82 68 Flores oiJ cit p 33 64 Ulloa op citbull p 121

115 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

A pesar de que Lind soacutelo poseiacutea sospechas la verdades que Huerta realmente queriacutea dar largas al asunto Estaba proacuteximo a contratar un empreacutestito con los banqueros mexicanos y esshyperaba con estos fondos vencer de una vez por todas a los revolucionarios negando asiacute a Wilson cualquier otra alternashytiva que no fuera el reconocimiento oficial a su gobierno 61

El ardid de Huerta no funcionoacute ya que Wilson rehusoacute ceder una pulgada Despueacutes de permanecer a la expectativa varios diacuteas ordenoacute a Lind informar a Gamboa que eacuteste seriacutea recishybido extraoficialmente en los Estados Unidos uacutenicamente si las propuestas iniciales eran retiradas y si veniacutea con el entenshydimiento de que la actitud norteamericana con respecto al reconocimiento seguiacutea siendo la misma

Ademaacutes Wilson informoacute a su agente que aceptaba su prishymer consejo notificaacutendole que estaba trabajando en la elaboshyracioacuten de un discurso que presentariacutea al Congreso relatando la poliacutetica seguida con Meacutexico y la resentildea global de las recienshytes negociaciones efectuadas en la capital mexicana Pero -agregoacute Wilson- deseaba esperar unos diacuteas maacutes antes de reno dir su informe pues le pareciacutea que la actitud de Huerta se estaba suavizando y queriacutea dar oportunidad a que Gamboa reconsiderara su postura 62

El 25 de agosto Lind notificoacute a Gamboa que el presidente Wilson lo habiacutea autorizado para presentarle las siguientes condiciones

1 La eleccioacuten preparada para el 26 de octubre de 1913 deberaacute llevarse a cabo de acuerdo a las leyes constitucioshynales de Meacutexico

2 Huerta no podraacute ser condidato en dichas elecciones y 3 Las proposiciones restantes contenidas en las instruccioshy

nes originales se estudiaraacuten despueacutes 6S

Por otra parte estas proposiciones presentaron una novedad el soborno si el gobierno mexicano aceptaba las demandas norteamericanas Wilson lograriacutea la contratacioacuten de un emmiddot preacutestito que resolveriacutea las necesidades maacutes apremiantes de Meacutexico 64

61 HiU Emissaries bull p 82 62 NAW Bryan a Lind agosto 22 1913 8120010642 Hill Emissaries

p 82 68 Flores op cit p 33 M Ulloa op cit p 121

116 HlSTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Lind completaba asiacute su misioacuten original de presentar las proposiciones wilsonianas al gobierno mexicano pero el preshysidente le ordenoacute permanecer en Veracruz para reportar las novedades Lind habiacutea salido de la capital despueacutes de haber expuesto por segunda vez las demandas de su paiacutes con la espeshyranza que su partida amedrentara al ejecutivo mexicano y empezara a hacer concesiones Pensoacute pasar algunos diacuteas en Veracruz antes de volver a los Estados Unidos en caso de que Gamboa decidiera reanudar las relaciones pero las nuevas oacuterdenes de Vilson cambiaron sus planes

De esta manera la misioacuten de Lind fue extendida de una breve estancia a siete meses a lo largo de los cuales el emisario se convirtioacute en el principal consejero de Washington en Meacutexico 65

Durante su estancia en la capital Lind vivioacute la mayor parte del tiempo en la embajada americana donde conocioacute a Nelson OShaughnessy encargado de negocios Ambos eran tan difeshyrentes entre siacute como soacutelo pueden serlo un irlandeacutes catoacutelico y un sueco ateo OShaughnessy habiacutea sido secretario de la emshybajada hasta la renuncia de Lane Wilson y contaba con 37 antildeos mientras que Lind frisaba los 60

Lind redactaba sus notas sin pedirle consejo pero al pareshycer durante su primera visita a la capital demostroacute cierta confianza en eacutel Sin embargo OShaughnessy habiacutea adquirido las ideas de un diplomaacutetico profesional y no le entusiasmaba mucho la idea de ver llegar a Meacutexico agentes confidenciales como Hale y Lind

No estuvo en Meacutexico durante la Decena Traacutegica pero al igual que Lane Wilson era ardiente defensor del reconocishymiento a Huerta y pensaba -como antildeos despueacutes dec1aroacute- que toda la poliacutetica de Wilson era brutal injustificada y estuacuteshypida 66

A partir del viaje de Lind a Veracruz se presentoacute un doble problema entre Meacutexico y los Estados Unidos Por una parte OShaughnessy quedoacute como encargado de negocios en la ciudad de Meacutexico y todos los traacutemites oficiales se efectuaron a traveacutes de su conducta Pero por otra parte Lind se convirtioacute en el principal centinela de la poliacutetica de vigilante espera61 y

65 Grieb op cit p 101 66 Stephenson op cit p 222 61 Ulloa op cit p 124

sus relaciones con OS pero friacuteo respeto

En cambio las relaA desde un principio Bll

Canada con quien JJ

quien al igual que OS el general Huerta es

Lind llegoacute a Ve~ recibioacute la contestadoacutel sarcaacutestica que la antep mensaje de Vilson ru tienen ahora la autoIacutei la segunda haciacutea refq biacuteerno de facto GIl

Con una ironiacutea apla el hecho de que las l~ dente provisional -en candidato en las elecci

Con respecto a la PI cia en los banqueros aacute atractiva propuesta I8iexcl

dio de la cual renuru blemente defendemos en juego creo que no inducir a los encargad permitir que sea ultra

Aunque expresad~ e cediacutea de hecho la de~ Huerta se eliminara a~

El diacutea 27 y en unaacute leyoacute ante la Caacutemat1t a M eacutexico y dio a coD9 gobiernos asiacute como hl tracioacuten wilsoniana f

Asimismo la preqsa afirmando que su mis

68Ibidem Rausch op d 69 Stephenson op cit p 10Ibidem Flores op cit n Arthur S Link Woodrt

troducdoacuten Harry Steele COI and Row Publishers 1954-

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 117

sus relaciones con OShaughnessy se estancaron en un mutuo pero friacuteo respeto

En cambio las relaciones de Lind con Bayard Hale fueron desde un principio amistosas no sucedioacute igual con el coacutensul Canada con quien manteniacutea constante comunicacioacuten pero quien al igual que OShaughnessy no negaba su simpatiacutea hacia el general Huerta 68

Lind llegoacute a Veracruz el 26 de agosto y el diacutea siguiente recibioacute la contestacioacuten de Gamboa Esta nota fue auacuten maacutes sarcaacutestica que la anterior y comenzaba por notar que el primer mensaje de Wilson habiacutea sido dirigido A las personas que tienen ahora la autoridad o ejercen influencia en Meacutexico y la segunda hada referencia al Presidente Huerta y al goshybierno de facto 69

Con una ironiacutea aplastante Gamboa llamoacute la atencioacuten sobre el hecho de que las leyes mexicanas no permitiacutean que el presishydente provisional -en este caso Huerta-se postulara como candidato en las elecciones constitucionales

Con respecto a la promesa de Wilson de utilitar su influenshycia en los banqueros americanos se refirioacute a ella como una atractiva propuesta movida por intereses mezquinos por meshydio de la cual renunciariacuteamos al derecho que incontrovertishyblemente defendemos Cuando la dignidad de una nacioacuten estaacute en juego creo que no existen suficientes preacutestamos para poder inducir a los encargados por la ley mantener esa dignidad y permitir que sea ultrajada 70

Aunque expresada en forma altiva la nota de Gamboa conshycediacutea de hecho la demanda que maacutes preocupaba a Wilson que Huerta se eliminara a siacute mismo de las futuras elecciones 71

El diacutea 27 y en una actitud desafiante y eneacutergica Gamboa leyoacute ante la Caacutemara todo lo sucedido desde que Lind llegoacute a Meacutexico y dio a conocer las notas intercambiadas entre ambos gobiernos asiacute como la actitud intervencionista de la adminisshytracioacuten wilsoniana

Asimismo la prensa mexicana se expresoacute duramente de Lind afirmando que su misioacuten era de hecho intervencionista pero

68 Ibidem Rausch op cit p 165middot6 69 Stephenson op cit p 222 70Ibidem Flores op cit p 36 71 Arthur S Link Wood1OW Wilson and the Progressive Em 1910-1917 inshy

troduccioacuten Harry Steele Commager y Richard Brandon Morris N Y Harper and Row Publishers 1954 332 p Hs maps p 115

HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

encubierta con el ropaje de la amistad y que el gobierno ameshyricanQ pretendiacutea ejercer su voluntad en las elecciones presishydendales ofreciendo a cambio el dinero de sus banqueros Las pretensiones del presidente de los Estados Unidos para intervenir con soacutelo el derecho del maacutes fuerte en nuestros asuntos poliacuteticos y econoacutemicos fueron rechazadas con eneacutergico patriotismo 12

Wilson esperoacute cinco diacuteas maacutes antes de presentar su informe al Congreso En eacutel por primera vez explicoacute a eacuteste y al pueblo americano su poliacutetica hacia Meacutexico Delineoacute las proposiciones que Lind llevoacute a Huerta el total rechazo de las mismas por pane del ejecutivo mexicano y declaroacute que los Estados Unidos mantendriacutean una poliacutetica de vigilante espera y seguiriacutean la mejor praacutectica de las naciones en materia de neutralidad al prohibir la exportacioacuten de armas o penrechos de guerra de cualquier clase a cualquiera de las facciones contendientes en Meacutexico 18 pero que el gobierno americano mantendriacutea abiertas las puertas de su amistad si Meacutexico decidiacutea cambiar de parecer Ademaacutes Wilson apremioacute a los residentes amerishycanos en Meacutexico a abandonar cuanto antes el paiacutes 14

La resonancia de este mensaje parecioacute ser la sentildeal de un cambio sustancial en la poliacutetica de hecho el presidente deshyseaba ganar tiempo sin alterar significativamente su poliacutetica Desde un principio intentoacute lograr sus fines en Meacutexico a traveacutes de una constante presioacuten moral ~u mensaje al Congreso reshyafirmaba solamente dicha intencioacuten ya que la poliacutetica ameshyricana se quedoacute en las descuidadas instrucciones a Lind (resshytringidas uacutenicamente a las negociaciones en la ciudad de Meacutexico) y dedicadas no a la eliminacioacuten de Huerta sino a su supresioacuten de las futuras elecciones 75

Al enterarse Huerta de estas declaraciones asumioacute una actishytud optimista pensoacute que si los rebeldes no teniacutean acceso al armamento norteamericano a eacutel le seriacutea faacutecil acabarlos en unos cuantos meses Muchos sectores recibieron favorableshymente la noticia de la vigilaxtte espera y al parecer soacutelo los constitucionalistas se quejaron 76

La respuesta de Gamboa el diacutea 27 de agosto y las afirmashy

72 El Imparcial agosto 28 1913 p 1-3 5 8 IlILink Wooaacuterow p 115 74 NAW Bryan a Shanklin agosto 27 19lJ S1200iexclS600A

bull 75 Haley op cit p 100-1 76 Rausch op cit p 167

LA MlSi

ciones de Lind acerca una batalla esencial hicieron posible que para lograr la pacifio

Durante las siguiel calma relativa en las ciertos signos que 4ej Lind a pesar de su a que Huerta se retirp octubre ademaacutes de ~ uacuten agente confidencia

Liacutend jubilosamente diplomaacutetico su mistoacute que ya era tiempo de

Ya he pedido a B1ll1 aconseje acerca del d taraacuten autorizadas aiexclj

las medidas del CeSe I

cimiento es nuestra ~

mente en el norte puedo profetizar eacutexiI pena nuestros mejQrt

Al diacutea siguiente bull J) como las de Wilson nuevas instrucciones Departamento de Esta mesa de que Huerta J

negocios teniacutea sus 40 pasos necesarios ~ I

intervencioacuten armada I

la situacioacuten sus prop informoacute que las intal el enviacuteo de armas amiddot niente para Huerta J mento de las potencu

Asiacute el embargo fa 71 Link WoodrOW p 18 Lind a Bryan agosfO U

p 101 7D Ibiacutedem p 102 NAW

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 119

ciones de Lind acerca de que los Estados Unidos habiacutean ganado una batalla esencial atenuaron la tensioacuten en Washington e hicieron posible que Wilson y Bryan realizaran nuevos plane$shypara lograr la pacificacioacuten de la Repuacuteblica Mexicana

Durante las siguientes cuatro o cinco semanas hubo una calma relativa en las relaciones entre ambos paiacuteses existiacutean ciertos signos que dejaban entrever el eacutexito de la misioacuten de Lind a pesar de su aparente fracaso Este creiacutea sinceramente que Huerta se retirariacutea y convocariacutea a elecciones el 26 de octubre ademaacutes de que habiacutea expresado el deseo de enviar un agente confidencial a Washington 71

Lind jubilosamente reportoacute que desde el punto de vista diplomaacutetico su misioacuten habiacutea sido todo un eacutexito y aconsejoacute que ya era tiempo de acercarse a los constitucionalistas

Ya he pedido a Bumside [agregado militar americano] que m~ aconseje acerca del caraacutecter de las fuerzas revolucionarias que es~ taraacuten autorizadas ante nuestros buenos oficios para considerar las medidas del cese de hostilidades La leccioacuten del no reconO cimiento es nuestra arma creo que puede ser esgrimida efectivashymente en el norte El verdadero trabajo comienza ahora NQ puedo profetizar eacutexito pero por la posibilidad de eacuteste valen la

pena nuestros mejores esfuerzos 78

Al diacutea siguiente Bryan le expresoacute sus congratula~iones asiacute como las de Wilson y le~consejoacute estar preparado pararedbi~ nuevas instrucciones Por su parte OShaughnessy informoacute al Departamento de Estado que Gamboa le habiacutea reiterado la proshymesa de que Huerta no seriacutea candidato Pero el encargado de negocios teniacutea sus dudas y sugirioacute que si Wilson tomaba los pasos necesarios para convencer al gobierno federal de que la intervencioacuten armada seria necesaria en Caso de que persistiera la situacioacuten sus propuestas seriacutean aceptaqas De igual modot

informoacute que las intenciones de los Estados Unidos de detener el envio de armas a Meacutexico no era visto como un iI)conve~ niente para Huerta ya que eacutel recibiacutea la mayor parte del armashymento de las potencias europeas 79

Asiacute el embargo favorecioacute al gobiernQ federal ya que 10$

71 Link middotWoodrow p 115middot6 Link La Polltica p56 78Lind a Bryan agosto 1913 Wilson Papers Ser 2 citado en Haley opcitbullbull

p 101 79 Ibiacutedem p 102 NAW OShaughnessy a Bryan agosto 28 1913812008606

120 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

constitucionalistas se vieron cercados Lind advirtioacute este desshyigual efecto tres diacuteas despueacutes del informe del presidente al Congreso

El gobierno [de Huerta] aclama con gran satisfaccioacuten la actitud anunciada por los Estados Unidos prohibiendo efectivamente los cargamentos de pertrechos a Meacutexico sus deseos pueden ser y son obtenerlos de Europa En vista de la situacioacuten seriacutea prudente saber si los Estados Unidos estaacuten o no justificados de conocer 10 referente a las municiones de guerra destinadas a Meacutexico como contrabando sin consideracioacuten a su origen En mi opinioacuten ninguna poliacutetica que no sea igualmente efectiva en contra de todos los combatientes resolveraacute la situacioacuten 80

Erroacuteneomente Lind habiacutea pensado que su precipitada sashylida de la capital intimidariacutea a Huerta quien le pediriacutea que se reanudaran las negociaciones pero al no ver ninguna inishyciativa por parte del gobierno mexicano eacutel por su propia cuenta telegrafioacute a OShaughnessy para que se aproximara al ministro de Relaciones Exteriores y le asegurara que estaba preparado para regresar a la capital y reanudar las plaacuteticas En una desalentadora contestacioacuten OShaughnessy reportoacute que Gamboa pensaba que no existiacutea ninguna razoacuten por la cual el agente se trasladara nuevamente a la ciudad de Meacutexico

Para entonces tanto Wilson como Bryan estaban preocushypados de que futuros avances por parte de los Estados Unidos fuesen vistos como un deseo de hacer concesiones pero tamshypoco queriacutean que Lind se viese intimidado por Huerta Asiacute en vez de llamarlo a Washington se le ordenoacute permanecer en Veracruz asumir el cargo de observador y reanudar las negoshyciaciones soacutelo si asiacute lo solicitaba el gobierno mexicano 81

La permanencia de Lind en Veracruz se prolongoacute hasta abril de 1914 y durante esos largos meses siguioacute de cerca la poliacutetica de vigilante espera Su estancia en el puerto fue triste y solitaria y en sus informes a Washington se notaba la antildeoranza que sentiacutea por regresar a su paiacutes Sin embargo este sentimiento se desvaneciacutea con las cartas de Wilson y Bryan que expresaban un profundo agradecimiento por los servicios tan indispensables que prestaba y que le rogaban pershy

so NAW Lind a Bryan agosto 30 1913 81200-10494 Haley 01 cit p 103 81 Lind a OShaughnessy agosto 28 1913 Y OShaughnessy a Lind agosto

28 1913 Lind Pa1ers citado en Hill Emissaries bull p 87middot8

LA MISI

manecer en su puest diariamente sus men5 Bryan recalcaba que portantes para el De]

La actividad de Liacute enviarla tanto a WilS4 estancia en Veracruz lado era ventajosa ~ das tanto de nacio~ parte habiacutea numer~ flotante quienes CqQ

distorsionada del pan A pesar de que ell

recibir a ciudadanos nocimiento de la proJ las proposiciones y ro patiacutea por los constit~ americano se convirti4 donarios Pero si biel bioacute a gran nuacutemero~ por la cantidad de yi

La primera fase ~ escaso de haber Ilee todo cuanto se le o~ cayeron en los so~ militares tan fuert~ impediacutean escuchara constitucionalidad Jf internacional lo con biacutean abandonar el ~

Las instruccionesmiddot d pero su fracaso fue tiexcl eacuteste era profunda pti tancia eh tanto quf mientras maacutes tiempo

82 Stephenson opmiddotcit I S3 Ibiacutedem p 230 84 Grieb 01 cit p 102 85 Stephenson op cit )

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LlND 121

manecer en su puesto El presidente le aseguraba que leiacutea diariamente sus mensajes y que los tomaba muy en serio y Bryan recalcaba que sus servicios eran considerados muy imshyportantes para el Departamento de Estado 82

La actividad de Lind se concretoacute a recoger informacioacuten y enviarla tanto a Wilson como al Departamento de Estado Su estancia en Veracruz presentaba una doble situacioacuten por un lado era ventajosa porque teniacutea acceso a opiniones muy variashydas tanto de nacionales como de extranjeros pero por otra parte habiacutea numerosos refugiados y fugitivos en la poblacioacuten flotante quienes con su presencia dieron a Lind una visioacuten distorsionada del panorama mexicano sa

A pesar de que en un principio Lind se habiacutea negado a recibir a ciudadanos ordinarios alegando su completo descoshynocimiento de la problemaacutetica nacional a raiacutez del rechazo de las proposiciones y con motivo de su cada vez maacutes fuerte simshypatiacutea por los constitucionalistas su habitacioacuten del consulado americano se convirtioacute en el centro de reunioacuten de los revolushycionarios Pero si bien su actitud se tornoacute observadora y recishybioacute a gran nuacutemero de visitantes pronto se sintioacute abrumado por la cantidad de versiones que recibioacute 84

La primera fase de la misioacuten de John Lind concluyoacute al mes escaso de haber llegado a Meacutexico Fracasoacute rotundamente en todo cuanto se le ordenoacute las proposiciones idealistas de Wilson cayeron en los sordos oiacutedos de Victoriano Huerta Los ideales militares tan fuertemente arraigados en la mente de eacuteste le impediacutean escuchar cualquier argumento sobre democracia o constitucionalidad y ninguna teoriacutea basada en la moralidad internacional lo convenceriacutea de que eacutel y sus seguidores deshybiacutean abandonar el poder 86

Las instrucciones de Lind fueron especiacuteficas y terminantes pero su fracaso fue tambieacuten el de Wilson La indignacioacuten de eacuteste era profunda pero veiacutea la realidad mexicana a larga disshytancia en tanto que la indignacioacuten de Lind iba en aumento mientras maacutes tiempo permaneciacutea en la escena nacional

82 Stephenson op cit p 223 83 Ibiacutedem p 230 84 Grieb op cit p 102 85 Stephenson op cit p 223

l

122 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

LAS NEGOCIACIONES QUE NO VAN A NINGUNA PARTE

Septiembre vio la luz con un nuevo juego por parte de Huerta y Gamboa La presioacuten ejercida por Lind habiacutea mershymado considerablemente la paciencia del general y en un nueshyvo intento de engantildear a Wilson envioacute a Washington a su agente Manuel Zamacona en la misma calidad con que Lind habiacutea venido a Meacutexico 86 Este sugirioacute que se le recibiera bajo la advertencia de que cualquier arreglo soacutelo podriacutea concershytarse mediante los teacuterminos que eacutel fijase desde Meacutexico A su vez OShaughnessy creyoacute sincera la iniciativa de Huerta y tambieacuten pidioacute a Bryan que Zamacona fuera recibido 87

Despueacutes de una serie de notas intercambiadas entre ambos gobiernos Zamacona llegoacute a Washington donde se le informoacute que seriacutea recibido con la condicioacuten de que no se discutiera la cuestioacuten del reconocimiento que quedaba claro que Huerta no seriacutea candidato en las elecciones del 26 de octubre y que los acuerdos de la entrevista seriacutean comunicados al gobierno mexicano a traveacutes de Lind

Naturalmente el agente mexicano se negoacute a seguir estas instrucciones Huerta y Gamb6a fingieron sentirse resentidos ante OShaughnessy por la actitud americana pero de hecho consumaron el propoacutesito de sus intenciones alargar el tiempo y poder delinear con maacutes precisioacuten sus futuros planes 88

OShaughnessy comenzaba a preocuparse por el cauce que estaba tomando la situacioacuten interna de Meacutexico EllO de sepshytiembre informaba que si el Congreso se vuelve intolerable Huerta lo disolveraacute81l Eacuteste por supuesto negaba que fuera a establecer una dictadura y enigmaacuteticamente confioacute a OShaughnessy dos promesas poliacuteticas que habiacutea hecho pacishyficar al paiacutes y reformar las leyes 90

El 16 de septiembre Huerta anuncioacute al Congreso su ardiente deseo de establecer tln reacutegimen constitucional y logroacute aliviar momentaacuteneamente la preocupacioacuten de Lind Pero el hecho maacutes alentador fue la nominacioacuten de Gamboa por el partido Catoacutelico el diacutea 24 Creo que casi hemos llegado al final de

861bidem p 236-7 Grieb l1 cit p 103 87 NAW OShaughnessy a Bryan sept 1 1913 812008648 88 Stephenson op cit p 238 89 NAW OShaughnessy a Bryan sept lO 1913 812008768 9() OShaughnessy a Bryan sept 24 1913 Wilson Papers Ser 2 citado en

Haley op cit p 103

LA MIS

nuestros problemas que el Departamento candidatura de Gaml participaran en las e

El nombramiento candidato del partid Huerta convencierOI nariacutea Sin embargo capital la alarma de haciacutea diacutea a diacutea maacutes

Las siguientes cinc Wilson Bryan y Line eran de papel y qu tiempo

A fines de septiett Olmsted (uno de st de buena fuente se bull proacuteximos presidente promesa de las eleo Huerta Ademaacutes afil un engantildeo En poR Bryan que Huerta P lo que se hiciera del

En octubre yen Lind informar al ~l los Estados UnidoS constitucional satiSf3 y sincero esfuerzo ~

Jracioacuten de los lidere buenos oficios pued nuestra opinioacuten es 1

racioacuten sean esforzaacutedd lugar y en la cual el

Ademaacutes y actualiexcld se acercoacute a H uetta ( entre el gobiernoji nalistas Lind prdpo

91 Bryan a Wilson odrow bullbullbull p 116

92 Stephenson op cie 93 NAW Bryan a UI4

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LlND 12~

nuestros problemas escribioacute Bryan al presidente mientras que el Departamento de Estado anunciaba la aprobacioacuten de la candidatura de Gamboa auacuten cuando los estados nortentildeos no participaran en las elecciones 01

El nombramiento de Gamboa y del general Rascoacuten como candidato del partido Catoacutelico y el aparente alejamiento de Huerta convencieron a Bryan de que la lucha pronto termishynariacutea Sin embargo esta felicidad duroacute poco ya que en la capital la alarma de que Huerta disolveriacutea el Congreso se haciacutea diacutea a diacutea maacutes intensa

Las siguientes cinco semanas seriacutean de gran desilusioacuten para Wilson Bryan y Lind aprenderiacutean que las promesas de Huerta eran de papel y que el viejo general soacutelo intentaba ganar tiempo

A fines de septiembre Lind recibioacute un mensaje de Loring Olmsted (uno de sus tantos informantes) aseguraacutendole que de buena fuente se sabiacutea que Huerta y Blanquet seriacutean los proacuteximos presidente y vicepresidente respectivamente y que la promesa de las elecciones no era maacutes que otra mentira de Huerta Ademaacutes afirmaba que la nominacioacuten de Gamboa era un engantildeo En posesioacuten de esta informacioacuten Lind reportoacute a Bryan que Huerta permaneceriacutea en el poder a pesar de todo lo que se hiciera desde Washington 92

En octubre y en viacutesperas de las elecciones se le ordenoacute a Lind informar al presidente mexicano que el gobierno de los Estados Unidos no sentiraacute que se ha logrado un acuerdo constitucional satisfactorio a menos que se haga un honesto y sincero esfuerzo para asegurar la participacioacuten y la coopeshyracioacuten de los liacutederes nortentildeos Este gobierno espera que sus buenos oficios puedan ser utilizados para este propoacutesito En nuestra opinioacuten es necesario que la participacioacuten y la coopeshyracioacuten sean esforzados y aseguren que una libre eleccioacuten tendraacute lugar y en la cual el General Huerta no seraacute candidato9s

Ademaacutes y actuando de nuevo por su propia iniciativa Lind se acercoacute a Huerta con un plan para establecer negociaciones entre el gobierno provisional de la capital y los constitucioshynalistas Lind proponiacutea que Huerta los Estados Unidos y los

91 Bryan a Wilson sept 25 1913 Wilson Pafrers citado en Link Woshy

t odrow p 116

92 Stephenson ofr cit p 238 93 NAW Bryan a Lind oct 1 1913 81200-9583

124 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

revolucionarios nombraran agentes plenipotenciarios quienes se reuniriacutean para elaborar los teacuterminos del cese de hostilidades y convocariacutean a elecciones en las que todas las facciones partishydpariacutean Iroacutenicamente el mismo diacutea los rebeldes del Norte anunciaban a Bryan su determinacioacuten de permanecer en la lucha y de no participar en las elecciones de octubre 94

La victoria de los constitucionalistas en Torreoacuten (8 de octushybre) no pasoacute desapercibida en los Estados Unidos Lind inicioacute conversaciones informales con un emisario de Huerta y otro de Carranza El general rechazoacute todas las proposiciones y Lind atribuyoacute esta postura al deseo que teniacutea de permanecer en el poder 9oacute

Desde entonces Lind se convirtioacute en ardiente defensor de la causa rebelde Todos sus informes estuvieron llenos de alashybanzas a los carrancistas y tratoacute de convencer a Bryan de que la situacioacuten forzariacutea irremediablemente a la intervencioacuten mishylitar y que la accioacuten maacutes benigna que podriacutea hacer su gobierno seriacutea reconocer beligerancia a los rebeldes y levantar el emshybargo de armas

iquest bullbull No se podriacutea llegar a un acuerdo con los rebeldes conceshydieacutendoles el reconocimiento con la condicioacuten de que permitieran la entrada de tropas americanas a los puntos en que la vida y la propiedad carecen de proteccioacuten adecuada 96

Una serie de catastroacuteficos acontecimientos en la dudad de Meacutexico pusieron fin a la vigilante espera colocaron al goshybierno norteamericano en una abierta hostilidad hacia Huerta y libraron a Wilson y a Bryan de las consecuencias que podriacutea acarrear su promesa de apoyar al nuevo reacutegimen que emanara de las elecciones de octubre

El diacutea 10 Huerta arrestoacute a 110 miembros de la Caacutemara de Diputados y los envioacute a la Penitenciariacutea El Congreso habiacutea sido elegido en tiempos de Madero y se habiacutea opuesto a Huerta sobre todo a raiacutez del asesinato del diputado Belisario Doshydomiacutenguez Ante la amenaza de los diputados de disolver al gobierno y trasladarse fuera de la capital Huerta cerroacute la Caacuteshy

94 Ha1ey op cit p 105 9oacute Ulloa cp cit p 125-6 96 NAW Lind a Bryan oct 9 1913 812009143 William M Rossiter

Mexican-American Relations 1913-1920 A Reappraisal Chicago University -of Chicago 1952 380 p (Tesis microfilmada ineacutedita) p 89

LA MIStOacute

mara y asumioacute pode~ ese mismo diacutea Huer1 ser considerado desde luto 98

La accioacuten de Hue~ demoacutecrata presidente Relaciones se negoacute a i el Departamento de Es no mexicano

No solamente ~ II

sino que destruye aH Presidente cree que-u guna validez por JDlaquoI suIta por lo tanto qu~ de los deseos del pue para aceptar el resuloacute sidente que de ella saacute

De este modo la (ij soacutelo el fin de la politi entonces Wilson se)

y exigioacute lograr laren~ necesarios 101 iexcl

Confundidos sin du Washington y presioIlfl un diacutea despueacutes del gq a tomar posesioacuten de 1 na 102 Carden era ~ mentos suficientes Pi1 Exterior dictoacute su po) presionada por esteQl en diferentes embajao puntos de vista iQl~ cano lOS

97Link La poUtiacuteca bull iexcl~middot1 98 NAW OShaugbnesay I 99 El Paiacutes oct 14 19~

100 Rausch op cit pDI 101 John Morton Blum

troouCCIacuteoacuten y edicioacuten ~ 216 p p 89

lQ2 Baker op cit v 4 I 103 Ibidem Lind Wood

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 125

mara y asumioacute poderes dictatoriales 97 OShaughnessy escribioacute ese mismo diacutea Huerta tiene la espalda en la pared y puede ser considerado desde ahora como un dictador militar absoshyluto 98

La accioacuten de Huerta fue como una bofetada en la cara del demoacutecrata presidente americano y aunque la Secretariacutea de Relaciones se negoacute a informar al respecto99 10 cierto es que el Departamento de Estado envioacute un fuerte mensaje al gobiershyno mexicano

No solamente es una violacioacuten de las garantiacuteas individuales sino que destruye cualquier posibilidad de elecciones libres El Presidente cree que una eleccioacuten sostenida ahora no tiene ninshyguna validez por medio de la cual la ley proteja los votos y reshysulta por lo tanto que no puede tomarse como la representacioacuten de los deseos del pueblo El Presidente no se sentiraacute justificado para aceptar el resultado de una eleccioacuten asiacute ni reconocer al Preshysidente que de ella salga electo 100

De este modo la disolucioacuten del Congreso trajo consigo no soacutelo el fin de la poliacutetica de vigilante espera sino que desde entonces Wilson se mostroacute francamente pro~revolucionario y exigioacute lograr la renuncia de Huerta por los medios que sean necesarios 101

Confundidos sin duda por su afaacuten de entendimiento con Washington y presionados por sus propios intereses petroleros un diacutea despueacutes del golpe de estado Sir LionelCarden llegoacute a tomar posesioacuten de la legacioacuten britaacutenica en la capital mexicashyna 102 Carden era portavoz de Lord Cowdray y existen fundashymentos suficientes para creer que la Secretariacutea inglesa del Exterior dictoacute su poliacutetica hacia Meacutexico fundamentalmente presionada por este uacuteltimo El nuevo ministro habiacutea servido en diferentes embajadas de Centroameacuterica y el Caribe teniacutea puntos de vista imperialistas y era abiertamente antiamerishycano 100

97 Link La Poliacutetica p 60 Flores op cit p 36-7 9S NAW OShaughnessy a Bryan ocl lO 1913 81200iexcl9166iexcl9173 99 El Paiacutes oct 14 1913 p 1 3

100 Rausch op cit p 169 lOl John Morton Blum Woodrow Wilson and the Politics 01 Morality inshy

troduccioacuten y edicioacuten Oscar Handlin Boston Little Brown and Co 1956 216 p p 89

102 Baker op cit v 4 p 261 100 Ibidem Lind Woodrow p 116-7

126 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

De cualquier modo el arribo de Carden coincidioacute con el golpe huertista y este hecho fue considerado por Wilsony Lind como el respaldo britaacutenico a la dictadura y como el coshymienzo de serias complicaciones con aquel gobierno 104 Edith OShaughnessy esposa del encargado de negocios escribioacute El sentildeor Lind por su parte no guarda en secreto sus conshyvicciones de que Inglaterra tiene intenciones hostiles con resshypecto a la situacioacuten 105

Basando sus informaciones en rumores y reportes de petrQshyleros americanos Lind concluyoacute que el dinero de Lord Cowshydray manteniacutea a Huerta en el poder y que a cambio de su ayuda el industrial britaacutenico exigiacutea nuevas concesiones que le permitieran satisfacer las necesidades petroleras de la Marishyna Real durante 50 o 100 antildeos maacutes

Maacutes auacuten Lind pensaba que el gabinete ingleacutes habiacutea acceshydido a la demanda de Cowdray de que Stronge fuese sustituido por Carden como arma de los intereses petroleros ingleses y que temerosos de las simpatiacuteas demostradas por el Congreso a los rebeldesCowdray y Carden habiacutean insistido en el eSta- blecimiento de la dictadura El fin uacuteltimo de esta conspiracioacuten -insistioacute Liacutend- era lograr el control completo de todos los yacimientos petroliacuteferos de Meacutexico Y para asegurar el triunfo Carden hallariacutea los medios de mantener a Huerta en el poder a pesar de las elecciones 106

Los anaacutelisis de Lind sobre la intervencioacuten inglesa de hecho teniacutean pocas bases y estaban sustentadas en informaciones falsas de petroleros americanos De cualquier forma no importa que tan erroacuteneas hayan sido sus apreciaciones el hecho es que Wilson y Bryan le creyeron y basaron la mayor parte deacute su poliacutetica hacia Meacutexico en base a los reportes de su agente confidencial Como resultado Wilson emprendioacute una campantildea de presioacuten diplomaacutetica para forzar al gabinete britaacutenico a olvidarse de sus aspiraciones en Meacutexico y ayudarlo a echar a Huerta del poder 107

Para sorpresa de los americanos el 14 de octubre Carden

1041bidem p 117 105 Edith OShaughnessy Huerta la Revolucion vistos por la esposa de

un Diplomaacutetico en Meacutexico traduccioacuten proacutelogo y notas Eugenia Meyer Meacutemiddot xico Ed Dioacutegenes 1971 340 pbull p 57

106 NAW Lind a Bryan oct 15 1913 8120091289141 Hill The Proshygressive p 360

107Ibidem p 364-5

manifestoacute a Huerta q sido del agrado de 1 Teplicoacute que su acci6n cional y de ninguna

Por su parte la po las palabras de Wilsor co y si bien no aproI postura americana era

Despueacutes del golpe e cido de que no ha~ toso pensaba que la I

intervencioacuten militar ~ La sentildeora OShaughnl

Estoy bastante p~ sentildeor Lind puestoq apoyarse el avance r que esto seraacute precisiu El libro del porveDUumliexcl mino iquestes posible 91 tomase para limitar soacutelo ocasionariacutea allal

El 22 de octubre bull y eacuteste le aseguroacute qu~ poliacutetica antiamericaIacuteJl unir sus mejores esfU que lograra la paz en le mostroacute receloso y ii tado subrayando que tina eran puramente Gran Bretantildea las fo~

Por otra parte ~ didato oficial peroqll entildealoacute que las poSib~

1 Que el nuevo cO las elecciones y p

2 que los distrit~

1QS Rossiter al cit p I 109 OSbaughnessy 01 d 1~NAW OShaugbnaly

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 127

manifestoacute a Huerta que la disolucioacuten del Congreso no habiacutea sido del agrado de Inglaterra pero el dictador simplemente replicoacute que su accioacuten era de incumbencia estrictamente nashydonal y de ninguna potencia extranjera

Por su parte la poliacutetica britaacutenica teniacutea poca confianza en las palabras de Wilson sobre la integridad territorial de Meacutexishylt0 y si bien no aprobaba al gobierno huertista sentiacutea que la postura americana era demasiado idealista 108

Despueacutes del golpe de Huerta Lind estaba maacutes que convenshyltido de que no habiacutea esperanzas de llegar a un acuerdo amisshytoso pensaba que la solucioacuten de los conflictos radicaba en la intervencioacuten militar y en la ayuda americana a los rebeldes La sentildeora OShaughnessy escribiriacutea a su madre

Estoy bastante preocupada por la conversacioacuten que tuve con el sentildeor Lind puesto que me comunicoacute su conviccioacuten de que debe apoyarse el avance rebelde levantando el embargo y me temo que esto seraacute precisamente lo que recomiende en Washington El libro del porvenir mexicano oscila frente a eacutel como un pergashymino iquestes posible que no sepa leerlo Cualquier medida que lomase para limitar o exterminar el poder central de Meacutexico soacutelo ocasionariacutea calamidades 109

El 22 de octubre OShaughnessy se entrevistoacute con Carden Y eacuteste le aseguroacute que su gobierno no intentaba adoptar una poliacutetica antiamericana sino que por el contrario deberiacutean unir sus mejores esfuerzos para apoyar a una administracioacuten que lograra la paz en Meacutexico Pero el diplomaacutetico americano Se mostroacute receloso y asiacute lo hizo saber al Departamento de Esshytado subrayando que los intereses britaacutenicos en Ameacuterica Lashytina eran puramente comerciales y que poco importaba a la Gran Bretantildea las formas de gobierno que imperasen en ella 110

Por otra parte informoacute a Bryan que no existiacutea ninguacuten canshydidato oficial pero que Huerta no se postulariacutea abiertamente sentildealoacute que las posibilidades podiacutean ser tres

l Que el nuevo Congreso electo por Huerta declarara nulas las elecciones y por lo tanto eacuteste permaneciera en el poder

2 que los distritos electorales declararan electo a Huerta

108 Rossiter op cit p 81 1()9 OShaughnessy op cit p 61 11ooNAW OShaughnessy a Bryan oct 20 22 1913 812009289

128 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA D~ MEacuteXICO

y a Blanquet como presidente y vicepresidente respectishyvamente y que el Congreso apoyase esta decisioacuten o

3 que no seriacutea electo ninguacuten candidato y Huerta elegiriacutea a quien eacutel quisiera 111

Dos diacuteas maacutes tarde el dictador llamoacute al Cuerpo Diplomaacutetico para asegurarle que las elecciones programadas para el 26 de octubre se llevariacutean a cabo como se habiacutea dispuesto que eacutel respetariacutea al candidato que triunfara y que a pesar de que varias personas le habiacutean mostrado su adhesioacuten se declarariacutea nulo todo voto a su favor Por otra parte puso especial emshypentildeo en reafirmar ante OShaughnessy sus propoacutesitos de pacishyficacioacuten y su deseo de que las relaciones entre ambos gobiernos volvieran a la normalidad 112

Como prometioacute Huerta el diacutea 26 tuvieron lugar las tan sonadas elecciones en medio de una apatiacutea general por parte de la poblacioacuten Cuando se terminoacute el coacutemputo se anuncioacute que se invalidaba la eleccioacuten pues la mayoriacutea de votos favoshyreciacutean a dos candidatos inelegibles Huerta y Blanquet y que el primero permaneceriacutea en el poder con el fin de convocar a nuevas elecciones en un futuro inmediato 113

Despueacutes de estos acontecimientos Wilson instruyoacute a OShaughnessy reiterar la demanda de la renuncia de Huerta pues de no ser asiacute los Estados Unidos insistiriacutean en teacuterminos de ultimaacutetum y el presidente se veriacutea forzado a proponer ante el Congreso americano serias medidas praacutecticas Asimismo el presidente ordenoacute a Lind regresar a la capital para recibir la respuesta a estas nuevas demandas Lind insistiacutea en que Huerta disolviera el Congreso antes de dejar el poder mientras que el general argumentaba que si asiacute lo haciacutea no tendriacutea ante quien renunciar 114

Por otra parte Wilson tomoacute medidas eneacutergicas para alinear a otros paiacuteses dentro de su poliacutetica En los uacuteltimos diacuteas de octubre se habiacutea dedicado a completar una nota que enviariacutea a las principales potencias Esta nota acusariacutea a dichas nacioshynes y particularmente a la Gran Bretantildea de dirigir sus poliacuteshyticas basadas uacutenicamente en intereses materiales 115

111lbidem oct 22 1913 812009326 112lbidem oct 24 1913 812009344 113 Rausch op cit p 170 NAW OShaughnessy a Bryan oct 26 1913

812ooj9407 114 Grieb op cit p 111 115Ibidem p 170-1

LA MISIOacuteN

La prensa americanaj mandatario estaba por presentada a los inglesest Bassett Moore conseJertl fin de que le diera los ~ de la Doctrina Monroe

Moore se horrorizoacute al a Wilson una verdadera fatizoacute que la Doctrina M paiacuteses extanjeros podi~ ciones latmoamencanas a los Estados Unidos A impropiamente alngl~b las suficientes eVldencl~

El 27 de octubre WilS4 en eacutel culpoacute a los co~c lucha en Latinoameacuterica britaacutenicos y afirmoacute que puacuteblicas americanas a li estaban sujetas por ~rliacute

Alarmados por esW acercarse a los norteame a la poliacutetica de Wilsort entre Huerta y los Estac buenos oficios del mini que no recibiriacutea maacuteSe1 Casa Blanca 117

La famosa poliacutetica luI cioacute en Alabama pudoq era como en sus declllH de sus propias ideas middot1 prevalecientes Ya n6m maacutes cordiales con Latil didad de las mismasAl esenciales de su nueva entre Norte y SudaDill que nunca de la ~ no une a las nacionCl~

ll 116Ibidem Link La Polil 117 Hill Emissaries bullbull p

entre Meacutexico y los Estados II 1966 mapas (Biblioteca POt11

118 Notter or dt p 2Ci6-

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 129

La prensa americana comentoacute ampliamente la nota que su mandatario estaba por enviar En realidad eacutesta nunca fUe presentada a los ingleses el presidente se la habiacutea dado a John Bassett Moore consejero del Departamento de Estado con el fin de que le diera los uacuteltimos toques y le agregara un paacuterrafo de la Doctrina Monroe

Moore se horrorizoacute al leer el contenido del mensaje y diomiddot a Wilson una verdadera leccioacuten de meacutetodos diplomaacuteticos Enshyfatizoacute que la Doctrina Monroe no estaba involucrada y que los paiacuteses extranjeros podiacutean otorgar el reconocimiento a las nashyciones latinoamericanas si ese era su deseo sin pedir permiso a los Estados Unidos Ademaacutes -concluyoacute Moore- se acusaba impropiamente a Inglaterra y el gobierno americano no teniacutea las suficientes evidencias para hacerlo 116

El 27 de octubre Wilson pronuncioacute un discurso en Alabama en eacutel culpoacute a los concesionarios extranjeros de instigar la lucha en Latinoameacuterica Obviamente dirigiacutea sus palabras a los britaacutenicos y afirmoacute que los Estados Unidos ayudariacutean a las reshypuacuteblicas americanas a librarse de la opresioacuten comercial a que estaban sujetas por parte de los intereses extranjeros

Alarmados por estas declaraciones los ingleses intentaron acercarse a los norteamericanos y decidieron actuar de acuerdoshya la poliacutetica de Wilson Carden fue comisionado para mediar entre Huerta y los Estados Unidos pero el dictador rehusoacute los buenos oficios del ministro britaacutenico Ahora siacute Huerta sabiacutea que no recibiriacutea maacutes el apoyo ingleacutes en sus conflictos con la Casa Blanca 117

La famosa poliacutetica hacia Ameacuterica Latina que Wilson anunshycioacute en Alabama pudo haber parecido novedosa Sin embargo era como en sus declaraciones anteriores la expresioacuten directa de sus propias ideas y no soacutelo una respuesta a las condiciones prevalecientes Ya no manifestoacute su deseo de entablar relaciones maacutes cordiales con Latinoameacuterica sino que analizoacute la profunshydidad de las mismas Al hacerlo dio a conocer los fundamentos esenciales de su nueva poliacutetica era una unioacuten espiritual entre Norte y Sudameacuterica lo que eacutel buscaba Se separoacute maacutes que nunca de la poliacutetica materialista al declarar El intereacutes no une a las naciones algunas veces las separa 118

116Ibidem Link La Poliacutetica p 70-1 117 Hill Emiacutessaries bull p 106 Luis G Zonilla Historia de las Relaciones

entre Meacutexico y los Estados Unidos de Ameacuterica 1800-1958 2v Meacutexico POITUacutear

1966 mapas (Biblioteca Ponuacutea 30) v_ 2 p_ 251-2 118 Notter ofJ cit p 266-7

130 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

EL VIEJO DICTADOR SE DEFIENDE

Ante la criacutetica situacioacuten prevaleciente en la capital los mishynistros de Alemania Rusia y Noruega se trasladaron a Verashycruz donde nuevamente se encontraba Lind Todos estuvieron de acuerdo en que el panorama era verdaderamente caoacutetico y confidencialmente informaron a Lind que ellos estaban ansioshysos de que los Estados Unidos actuaran ya de manera definitiva

El alemaacuten Von Hintze fue el maacutes enfaacutetico de todos no penshysaba que el problema fuese serio desde el punto de vista militar pues consideraba muy deacutebil al ejeacutercito mexicano y ademaacutes estaba seguro de que las personas inteligentes de la Repuacuteblica veriacutean con buenos ojos la intervencioacuten 119

Mientras tanto en la capital OShaughnessy presentaba al secretario privado de Huerta las proposiciones de Wilson y utishylizoacute toda la presioacuten que pudo durante los tres diacuteas siguientes para obligar al general a ceder

En un principio el dictador se mostroacute dispuesto a renunciar y la administracioacuten instruyoacute a Lind para que volviera a la capital y reanudara las negociaciones y concertara el estableshycimiento del nuevo gobierno Pero Huerta indignado por las informaciones norteamericanas sobre el ultimaacutetum de Wilson se endurecioacute suacutebitamente 120

Buscando una nueva confrontacioacuten con el gobierno federal Lind se trasladoacute a la capital el 7 de noviembre Esta vez su conducta fue completamente diferente a la asumida al prinshycipio de su misioacuten entonces se habiacutea conducido como un hombre paciacutefico y tolerante Sin embargo en noviembre fue brusco con todos y no le importoacute si su actuacioacuten era vista como una intervencioacuten en la soberaniacutea mexicana Percataacutendose de que los miembros del Cuerpo Diplomaacutetico y de la colonia extranjera temiacutean maacutes que nada la posibilidad de la victoria revolucionaria Lind se deleitaba al proferir amenazas acerca de la posible derogacioacuten del embargo 121

En sus mensajes sugirioacute firmemente que nada se dejara ya a la iniciativa de Huerta porque todo lo frustrariacutea con engantildeos y demoras El agente sentildealoacute concretamente que al dejar Huerta

119 Stephenson 01 cit p 243 NAW Lind a Bryan nov 3 1913 81200 9513

120 Link La Polltica bullbull p 77 121 Hill Emissaries p 104middot5

LA MISIOacuteN (l

el poder fuese sus~tuid~ debiacutea volver a RelaclOnes a Felipe Angeles Pero si dente fuera una junta la 4

que quedara constituida Ruelas Luis Elguero Al firio Diacuteaz 122

Por su parte Huerta e tranjeras reafirmando la subrayoacute su determina~oacutel dejar pacificada la nac~oacute inuacutetilmente por entreV1st nessy recibiacutea oacuterden~s de relaciones diplomaacutetlcas SI

El 9 de noviembre hu ella el ministro alemaacuten amenazas no funcionarial americano afirmoacute que lo que pudiesen tomar las Estados Unidos no adml reses britaacutenicos en detrU

La resolucioacuten del gol wilsoniana se tradujo a 1

de los Estados Unidos En teacuterminos precisos

ger entre la amistad de pudieran sacar apoyand francamente asustado ac intereses britaacutenicos en faban Si Huerta era ~ control del paiacutes iquestasumil lidad de proteger las p~

Estas cuestiones fuero envioacute a Washington al entrevlstarse con WilsoJ tariacutea del Exterior nega su parte Wilson ase~l las repuacuteblicas sudamen

122 Ulloa 01 cit p 158-9 9507 9511 9515 9552 f95

123 Rausch op cit P 17 124 OShaughnessy 01 di

131 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

el poder fuese sustituido por Jeroacutenimo Trevintildeo Lascuraacutein debiacutea volver a Relaciones y la cartera de Guerra debiacutea ofrecerse a Felipe Angeles Pero si se acordaba que en vez de un presishydente fuera una junta la que gobernara al paiacutes Lind propuso que quedara constituida ademaacutes de los citados por Miguel Ruelas Luis Elguero Alonso Rodriacuteguez Miramoacuten y Porshyfirio Diaz l22

Por su parte Huerta envioacute una circular a las potencias exshytranjeras reafirmando la constitucionalidad de su gobierno y subrayoacute su determinacioacuten de permanecer en el poder hasta dejar pacificada la nacioacuten Ante este hecho Lind se esforzoacute inuacutetilmente por entrevistarse con eacutel mientras que OShaughshynessy recibiacutea oacuterdenes de amenazar al general con romper las relaciones diplomaacuteticas si no renunciaba 123

El 9 de noviembre hubo una comida en la embajada y en ella el ministro alemaacuten Von Hintze sugirioacute a Lind que las amenazas no funcionariacutean con Huerta mientras que el norteshyamericano afirmoacute que 10 crucial en esos momentos era el giro que pudiesen tomar las relaciones anglo-americanas y que los Estados Unidos no admitiriacutean jamaacutes el dominio de los inteshyreses britaacutenicos en detrimento de los norteamericanos 124

La resolucioacuten del gobierno alemaacuten de apoyar la poliacutetica wilsoniana se tradujo a su vez en una presioacuten mayor por parte de los Estados Unidos para apartar a Inglaterra de Meacutexico

En teacuterminos precisos los ingleses se vieron forzados a escoshyger entre la amistad de los Estados Unidos o las ventajas que pudieran sacar apoyando a Huerta Sir Edward Grey estaba francamente asustado acerca de lo que podriacutea suceder con los intereses britaacutenicos en Meacutexico si los constitucionalistas triunshyfaban Si Huerta era eliminado y los rebeldes obteniacutean el control del paiacutes iquestasumiriacutean los Estados Unidos la responsabishylidad de proteger las propiedades inglesas en Meacutexico

Estas cuestiones fueron discutidas y contestadas cuando Grey envioacute a Washington a su secretario Sir William Tyrrell para entreVIstarse con Wilson El britaacutenico prometioacute que la Secreshytariacutea del Exterior negariacutea su reconocimiento a Huerta por su parte Wilson aseguroacute al enviado ingleacutes que ensentildeariacutea a las repuacuteblicas sudamericanas a elegir buenos hombres y que

122Ulloa op dt p 138-9 NAW Lind a Bryan nov 2 7 1913 81200 9507 9511 9513 9532 9556

123 Rausch op cit p 174 124 OShaughnessy op dt p 57 Flores op cit p 40

132 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MtxICO

los Estados Unidos luchariacutean por establecer un gobierno en Meacutexico bajo el cual todos los contratos negocios y concesioshynes estuvieran maacutes seguros que nunca 1211

Las subsecuentes negociaciones entre Londres y Washington lograron para mediados de noviembre el establecimiento de un acuerdo anglo-americano sobre Meacutexico En efecto Grey subordinoacute su poliacutetica a los deseos personales de Wilson y aunque no retiroacute el reconocimiento formal a Huerta frenoacute la actividad de Carden y lo depuso poco despueacutes de su cargo en Meacutexico ademaacutes hizo ver al gobierno federal que no recishybiriacutea maacutes el apoyo de la Secretariacutea britaacutenica del Exterior 126

A~arentemente W~lso~ creyoacute que sus exitosos esfuerzos por ehmmar la ayuda bntaacutemca a Huerta llevariacutean al dictador a retirarse de la poliacutetica mexicana pero eacuteste lejos de amedrenshytarse continuoacute consolidando su propio poder en la ciudad de Meacutexico y no dio ninguna sentildea de estar dispuesto a dejar su cargo 127

Otras naciones europeas pronto siguieron el ejemplo de Inshyglaterra especialmente despueacutes de que Wilson les comunicoacute que estaba dispuesto a negar al gobierno mexicano cualquier tipo de ayuda material y econoacutemica Aunque ninguacuten paiacutes retishyroacute el reconocimiento al gobierno provisional ni mostroacute evishydencias de simpatiacutea hacia la administracioacuten moralista de Wilson se cuidaron de determinar su poliacutetica hacia Meacutexico El resultado de esto fue el creciente aislamiento diplomaacutetico del reacutegimen huertista 128

Dispuesto a prestar su ayuda Von Hintze reunioacute condifenshycialmente a Lind OShaughnessy Jesuacutes M Raacutebago (secretario privado de Huerta) y al ministro de Beacutelgica el representante de Huerta insistiacutea en que la renuncia del general no podiacutea ser muy apresurada pues habiacutea que salvar su honor pero Lind no quiso escuchar nuevas promesas y exigioacute que se disolviera inmediatamente el Congreso y que Huerta se retirara sin ninshyguna condicioacuten 129

Horas despueacutes llegoacute el ultimaacutetum de Washington que ameshynazaba a Huerta con la ruptura total de relaciones diplomaacuteshy

125 Wilson a Tyrrell nov 22 1913 citado en Link WoodroUl bull p 119 126 Link La Politiea p 73-4 127 Charles C Cumberland Mexican Revolution The Constitutionalist Years

Austin University of Texas Press 1972 450 p Hs p 108 128 Grieb op cit p 113-7 Hill Emissaries p lOS 129 NAW Lind a Bryan nov ll 1913 812009675

LA MISIOacuteN (

ticas si no se acataban 1al OShaughnessy entregoacute la noche del 12 de noviembl viera el Congreso ambos mismo diacutea con Lind para N acional pero ni el gen Un ministro de Huerta lt sidente se habiacutea enfureci Lind Como resultado de instrucciones de Washin~

130racruz Cuando Lind salioacute de

OShaughnessy una nota al Congreso

l Eacuteste se reuniriacutea pa1 las elecciones con] segunda medida po del nuacutemero reglam

2 El Congreso confi concedidas al ejecu riacutean hasta su siguil

3 el Congreso conyoc presidente diputa4 tariacutea su propia dw

Wilson ni siquiera pr su vez formuloacute dos CQ1l con las negociaciones

1 Que Huerta no re bre y

2 la eliminacioacuten ab brara un presiden U nidos el cual se Lind y OShaughI nara y una vez hadan los arregllt miento 1lI2

llO Ulloa op cit p 140 131 UlIoa op cit p 140shy132Ibidem p 141 NAW

LA MlSlOacuteN CONFlDENCIAL DE LIND 13$

ticas si no se acataban las decisiones del gobierno americano OShaughnessy entregoacute la nota a Raacutebago y se fijoacute la mediashynoche del 12 de noviembre como plazo para que Huerta disolshyviera el Congreso ambos diplomaacuteticos acordaron reunirse ese mismo diacutea con Lind para entrevistarse con Huerta en Palacio Nacional pero ni el general ni su secretario se presentaron Un ministro de Huerta le confesoacute a OShaughnessy que el pre sidente se habiacutea enfurecido con soacutelo escuchar el nombre de Lind Como resultado de esto el emisario de Wiacutelson no esperoacute instrucciones de Washington y partioacute violentamente hacia Ve racruz 130

Cuando Lind salioacute de la capital Garza Aldape entregoacute a OShaughnessy una nota de Huerta referente exclusivamente al Congreso

1 Eacuteste se reuniriacutea para dictaminar la validez o nulidad de las elecciones con la advertencia de que se adoptariacutea la segunda medida por haber sido imposible la instalacioacuten del nuacutemero reglamentario de casillas

2 El Congreso confirmariacutea las facultades extraordinarias concedidas al ejecutivo el II de octubre las cuales durashyriacutean hasta su siguiente reunioacuten y

3 el Congreso convocariacutea a elecciones de presidente viceshypresidente diputados y senadores y acto seguido decreshytariacutea su propia disolucioacuten 181

Wilson ni siquiera prestoacute atencioacuten a estas proposiciones y a su vez formuloacute dos condiciones indispensables para continuar con las negociaciones

l Que Huerta no reuniera al Congreso el 15 de noviemshybre y

2 la eliminacioacuten absoluta del primero tan pronto se nomshybrara un presidente interino aceptable para los Estados Unidos el cual seriacutea escogido mediante negociaciones de Lind y OShaughnessy con Huerta o con quien eacutel desigshynara y una vez acordado el gobierno provisional se hariacutean los arreglos necesarios para su pronto reconocishymiento 182

180 Ulloa op cit p 140 Rausch op cit p 174-5 131 Ulloa op cit p 140-1 132 Ibidem p 141 NAW OShaughnessy a Bryan nov 14 1913 812009705

134 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Garza Aldape transmitioacute la tarde del diacutea 14 la respuesta de Huerta El desafiacuteo del dictador no se concretoacute al rechazo de inshytervencioacuten de cualquier potencia en los asuntos internos de Meacutexico sino que al diacutea siguiente reunioacute a la Caacutemara de Dipushytados en sesioacuten preliminar para acordar entre otras cosas que la apertura formal tendriacutea lugar el 20 del mismo mes

Desesperado ante la astucia del presidente OShaughnessy inclinoacute sus gestiones al plan original de Wilson la renuncia de Huerta Con este fin se entrevistoacute con el senador Joseacute Castellot asimismo tratoacute de convencer a los diplomaacuteticos de Brasil Argentina y Cuba para que no asistieran al acto inaushygural Pero todas sus gestiones fueron vanas el Congreso se reunioacute confirmoacute su propia eleccioacuten declarando nula la pasada votacioacuten Huerta leyoacute su mensaje y todo el Cuerpo Diplomaacuteshytico con excepcioacuten de OShaughnessy asistioacute a la ceremonia 1S3

Mientras tanto el continuo avance del ejeacutercito constitucioshynalista hacia la capital convenciacutea cada diacutea maacutes a Wilson de que los rebeldes podriacutean ser el instrumento para lograr la caiacuteda de Huerta sin tener que intervenir militarmente Desde mediados de octubre Carranza habiacutea establecido un gobierno provisional en Hermosillo Sonora y teniacutea controlada la mayor parte de los estados nortentildeos

Sin embargo la cuestioacuten principal en la mente de Wilson era saber si los constitucionalistas eran lo suficientemente cashypaces para gobernar al paiacutes y si eacutel desde Washington podriacutea controlarlos Para encontrar una respuesta adecuada a sus dudas a mediados de noviembre envioacute a Nogales a Bayard Hale con un mensaje de suprema importancia para el Primer J efe proponieacutendole nada menos una cooperacioacuten conjunta de constitucionalistas y americanos en la lucha contra Huerta 134

Hale celebroacute plaacuteticas con los revolucionarios del 12 al 14 de noviembre En ellas el agente americano aseguroacute que Wilson estaba dispuesto a permitir la exportas ioacuten de armas pidiendo uacutenicamente a cambio las garantiacuteas necesarias para salvaguardar las vidas e intereses de los americanos en Meacutexico y la segushyridad de que Huerta renunciariacutea inmediatamente y se estableshyceriacutea un gobierno provisional mientras se convocaba a nuevas y libres elecciones

133 Ulloa op cit p 141-2 NAW OShaughnessy a Bryan nov 15 1913 812009757

134 link W oodrow bullbullbull p 120

LA MISIOacuteN I

Carranza argumentoacute americana en los asuntos nadas sus plaacuteticas con Hal en suspenso hasta enero j

Nuevamente la poliacutetica enormemente a la op~ic

Bayard Hale ante Carra general Huerta han dese el uno como el otro h sin el menor eacutexito sus ~

Ambos han ofrecido e bio de ciertas concesio puacuteblico [Sin embar8( tismo rechazoacute altivameJ

Tanto Huerta como los esfuerzos de Wilson presidente americano est correcta al acercarse 19 a los rebeldes El presidl

1 Retirar a sus dipla 2 levantar el embaIJ 3 bloquear los puert( 4 usar el ejeacutercito

Sin embargo no intel estas medidas y volvioacute iexcl

Durante todo el mC$ la posibilidad de que 1ltXI a los constitucionalistai intervencioacuten militar diIacutel vieran bien abastecidOs entonces Carranza podl sional

Por otra parte -deda

13r Berta Ulloa carrama Mexicana yol XVD nuacutem iexcl p 124

186 El Paiacutes nov 20 1915 187 Rausch ofl cit p 12J

135

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

Carranza argumentoacute que no consentiriacutea la intervencioacuten americana en los asuntos domeacutesticos del paiacutes y dio por termishynadas sus plaacuteticas con Hale Asiacute la cuestioacuten del embargo quedoacute en suspenso hasta enero de 1914 135

Nuevamente la poliacutetica de enviar agentes a Meacutexico disgustoacute enormemente a la opi~ioacuten puacuteblica mexicana

Bayard Hale ante Carranza y el tristemente ceacutelebre Lind ante el general Huerta han desempentildeado dignamente su papel Tanto el uno como el otro han cumplido admirablemente aunque sin el menor eacutexito sus honrosas misiones

Ambos han ofrecido el apoyo de su poderoso Gobierno a camshybio de ciertas concesiones que parecen haberse traslucido al puacuteblico [Sin embargo] el general Huerta con altiacutesimo patrioshytismo rechazoacute altivamente las condiciones 136

Tanto Huerta como los constitucionalistas rechazaban asiacute los esfuerzos de Wilson para llegar a un arreglo ya que el presidente americano estaba convencido de que su poliacutetica era correcta al acercarse 1914 empezoacute a favorecer cada vez maacutes a los rebeldes El presidente creiacutea en cuatro pasos a seguir

1 Retirar a sus diplomaacuteticos 2 levantar el embargo 3 bloquear los puertos y 4 usar el ejeacutercito

Sin embargo no intentoacute poner por el momento en marcha estas medidas y volvioacute a su poliacutetica de vigilante espera 13T

Durante todo el mes de diciembre Lind planteoacute a Bryan la posibilidad de que los Estados U nidos proporcionaran ayuda a los constitucionalistas facilitaacutendoles armas y evitando asiacute la intervencioacuten militar directa Afirmaba que si los rebeldes estushyvieran bien abastecidos les seriacutea faacutecil derrotar a Huerta y entonces Carranza podriacutea hacerse cargo del gobierno provishysional

Por otra parte -deciacutea Lind- si los Estados Unidos no llegashy

135 Berta DUoa Carranza y el armamento norteamericano en Historia Mexicana vol XVII nuacutem 2 oct-dic 1967 p 253-262 p 258 Meyer op cit p 124

136 El Paiacutes nov 20 1913 p 1 4 137 Rausch op cit p 123

I

136 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

ban pronto a un acuerdo con Meacutexico se podriacutean presentar complicaciones con Europa El agente se refirioacute especialmente a los espantildeoles quienes podriacutean precipitar la intervencioacuten norteamericana porque eran los que maacutes estragos habiacutean sufrishydo durante la Revolucioacuten aunque concedioacute que el mayor riesgo lo constituiacutea sin lugar a dudas la Gran Bretantildea cuyo gobierno estaba dispuesto a obtener mayores ventajas en Meacutexishyco desbancando a los Estados Unidos del lugar preponderante que ocupaban 138

OShaughnessy tambieacuten enviaba informes alarmantes al Deshypartamento de Estado Los federales habiacutean recuperado Torreoacuten y esto renovaba el prestigio de Huerta El encargado de negocios al igual que Lind opinaba que la uacutenica solucioacuten para ayudar a los rebeldes era levantar el embargo de armashymento ya que en la situacioacuten reinante eacutestos soacutelo conseguiacutean armas en cantidades miacutenimas mientras que Huerta se las proshyveiacutea de Europa con lo que faacutecilmente seguiriacutea derrotando a los constitucionalistas y llegariacutea a establecer una dictadura pershymanente 139

Los mensajes de Lind se fueron volviendo maacutes y maacutes fuertes Describiacutea detalladamente la caoacutetica situacioacuten prevaleciente en Meacutexico y apremiaba a su gobierno para terminar la guerra Mientras maacutes tiempo continuacutee [la lucha] maacutes difiacutecil seraacute la rehabilitacioacuten del desafortunado paiacutes y seraacute mayor el riesgo de una intervencioacuten armada A los federales les falta capashycidad y a los revolucionarios los medios para poner fin a la guerra 140

Antes de salir de Veracruz Lind habiacutea tenido contacto con un mormoacuten norteamericano llamado H L Hall quien preshytendiacutea estar de acuerdo con Emiliano Zapata y que por conshyducto del coacutensul general en Meacutexico Arnold Shanklin tratoacute de que Lind y un coronel zapatista de apellido Martiacutenez disshycutieran la forma de entablar relaciones con el movimiento zapatista y el gobierno de Wilson Lind nunca se entrevistoacute con Martiacutenez pero a traveacutes de Shanklin se acordoacute utilizar un lenguaje en clave Lind seriacutea conocido como Juaacuterez Shanklin

138middotUlloa La Revolucioacuten p 144-5 NAW Lind a Bryan dic 14 1913 8120010185

139 NAW OShaughnessy a Bryan dic 13 1913 8120010168 140lbidem Lind a Bryan dic 22 1913

LA MISIOacute

como Paz Zapata COI nez como Bradyl41

Lind reportoacute a Shan caacutelida simpatiacutea por los buenos oficios para ayu de atacar la capital

Sin embargo Zapat cooperar A traveacutes de suma de dinero en pag ciudad de Meacutexico POl a Zapata que su gobiefl fines caritativos pero Roja americana los aytJ vez por todas que no gobierno americano

Incapaz de obtener e a Shanklin que proceltl tamente finalizoacute las pl

La cada vez maacutes COI conclusioacuten de que las que debiacutea hablar persCJ para el 2 de enero de port Mississippi

A pesar de que nad] Lind salioacute con la im) acuerdo con eacutel acerca ( interpretaba correctalI portes tendriacutean influc americano 143

Despueacutes de esta entr en sus informes e ind una carta que envioacute

Es muy divertido pat diadas disertaciones ~ que se mofan de su F

141 Testimonio de Lind Cong 2- Ses p 2350-52

142 Alberto Mariacutea Carrel Estados Unidos 1789-1947 l Stephenson op cit p 266

143 Haley op cit p 125

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE UND 137

como Paz Zapata como Dix Hall como Clark y Martiacuteshynez como Brady 141

Lind reportoacute a Shanklin que Washington mostraba la maacutes caacutelida simpatiacutea por los amigos de Martiacutenez y que usariacutea sus buenos oficios para ayudarlos siempre y cuando se abstuvieran de atacar la capital

Sin embargo Zapata y Martiacutenez se mostraron reacios a cooperar A traveacutes de Hall y Lind trataron de obtener una suma de dinero en pago a negarse el privilegio de entrar a la ciudad de Meacutexico Por conducto de Shanklin Lind informoacute a Zapata que su gobierno no podiacutea dar dinero ni siquiera para fines caritativos pero sugirioacute la posibilidad de que la Cruz Roja americana los ayudara Zapata debe comprender de una vez por todas que no ha habido negociaciones entre eacutel y el gobierno americano

Incapaz de obtener el dinero que deseaba Zapata comunicoacute a Shanklin que procederiacutea como mejor le pareciera y abrupshytamente finalizoacute las plaacuteticas 142

La cada vez maacutes complicada situacioacuten llevoacute a Wilson a la conclusioacuten de que las notas de Lind ya no eran suficientes y que debla hablar personalmente con eacuteL Asiacute la cita se concertoacute para el 2 de enero de 1914 a bordo del Chester en Gulfshyport Mississippi

A pesar de que nadie sabe a ciencia cierta lo que hablaron Lind salioacute con la impresioacuten de que el presidente estaba de acuerdo con eacutel acerca de lo que sucediacutea en Meacutexico Si el agente interpretaba correctamente los argumentos de Wilson sus reshyportes tendriacutean influencia en las decisiones del mandatario americano 143

Despueacutes de esta entrevista Lind se mostroacute mucho maacutes franco en sus informes e incluso juzgoacute la poliacutetica de su gobierno en una carta que envioacute a Wilson

Es muy divertido para miacute Sentildeor Presidente cuando leo las estushydiadas disertaciones de hombres como Woolsey Harvey y otros que se mofan de su poliacutetica mexicana como el suentildeo de un ideashy

141 Testimonio de Lind abril 27 1920 Sena te Documents nuacutem 285 66 Cong 21) Ses p 2350-52 citado en Stephenson 01 cit p 266

142 Alberto Mariacutea Carrentildeo La Diplomacia Extraordinaria entre Meacutexico Y Estados Unidos 1789middot1947 2v 2 ed Meacutexico Editorial Jus 1961 v 2 p 247 Stephenson ofr cit p 266

148 Haley 01 cit p 125middot6

138 HlSTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXlCO

lista teoacuterico que no tiene concepcioacuten alguna sobre la situacioacuten mexicana o sobre poliacutetica internacional estoy plenamente convencido de que todo lo justificable e idealista que su poliacutetica pueda ser su importancia econoacutemica y poliacutetica para los Estados Unidos es tanto mayor en cuanto que uno estaacute justificado en no hacer ninguna comparacioacuten entre el derecho y el intereacutes Si el gobierno de Huerta o maacutes bien los principios establecidos por el gobierno de Huerta prevalecen Meacutexico continuaraacute siendo un anexo europeo industrial financiera politica y sentimentalshymente excepto en la industria minera donde el valor y los reshycursos americanos han avanzado como diriacutea usted por medios puramente fiacutesicos Si los revolucionarios triunfan y nosotros estamos encargados de eso entonces las masas se voltearaacuten y tendremos un reacutegimen mexicano que al menos seraacute imparcial y que se espera sea amisshytoso 144

Los rumores de que si los Estados Unidos no resolviacutean exishytosamente la cuestioacuten mexicana y la posibilidad de una intershyvencioacuten conjunta por parte de las potencias europeas llevaron a Wilson a la conclusioacuten de que un franco acercamiento a los rebeldes era lo mejor que podiacutea hacer en esos momentos

El 27 de enero de 1914 Wilson comenzoacute las negociaciones con Luis Cabrera agente de Carranza en Washington Las demandas del presidente se tomaron menos severas ante la indiferencia constitucionalista Cabrera fue informado de que los Estados Unidos temiacutean que el gobierno del Primer Jefe se volviera muy radical en caso de triunfar pero el agente mexicano aseguroacute que los revolucionarios no adoptariacutean ninshyguna medida anticonstitucional 145

Estas seguridades eran todo lo que Wilson necesitaba para justificar lo que seguacuten admitiacutea era un curso inevitable de accioacuten dadas las circunstancias Ahora siacute se encontraba listo para efectuar un cambio radical en su poliacutetica mexicana es decir abandonar su antiguo plan de establecer un gobierno provisional en la capital mexicana e inclinarse a dar pleno apoyo a los constitucio~alistas 146

A pesar de eso Lind se mostraba cada vez maacutes desesperado el 26 de enero insistioacute de nuevo si todaviacutea se tiene el proshy

144 Stephenson 01 cit p 25li 145 Rossiter op cit p 90 Rausch op cit p 178 146 Link La Poliacutetica p 86

LA MISK

yecto de derogar el e momento indicado 1 mes desde mi entrevis miento de que se hay conversacioacuten iquestSiguen

Tres diacuteas despueacutes 11 el presidente habia dI

De todo esto se pUl hizo Wilson en su en prohibioacuten de exportal

Tanto los informes como su propia desesJ a Wilson a principios vantar el embargo de iexcl facilitariacutea el triunfo I

retirarse Por su parte Lirul

tieron al DepartameDI en Meacutexico la revooaGi tratoacute de demostrar que en vez de perjudicar con la guerra civil 141

Con tal motivo doS el ministro de Gobet1 a la prensa

Creo que la medida i doacuten de armas hacia 1 dente de grandiacutesiml nadie ignora que el asunto una toleraIKi

Con esta determiw en su tarea revoluci~ grandiacutesimo provechc dad para dar a conOacutel

147 UlIoa La RevohItiM 812 OOiexcl1070li

148 Ulloa Carranza bullbullbull 149 El Pals febo 5 191f

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 139

yecto de derogar el embargo estoy seguro que ahora es el momento indicado y dos diacuteas despueacutes ha transcurrido un mes desde mi entrevista con el presidente y no tengo conoci miento de que se haya hecho algo de lo que sugeriacute en dicha conversacioacuten iquestSiguen en pie los planes

Tres diacuteas despueacutes llegoacute la tan esperada respuesta de Bryan el presidente habiacutea decidido derogar el embargo 141

De todo esto se puede concluir que la uacutenica promesa queshyhizo Wilson en su entrevista con Lind fue la de derogar la prohibioacuten de exportar armas a Meacutexico

TERMINA LA VIGILANTE ESPERA

Tanto los informes alarmantes de Lind y OShaughnessy como su propia desesperacioacuten de no lograr sus fines llevaron a Wilson a principios de febrero a firmar el decreto para leo vantar el embargo de armamento a Meacutexico con 10 que pensoacute facilitariacutea el triunfo de los rebeldes y obligariacutea a Huerta a retirarse

Por su parte Lind y OShaughnessy recogieron y transmimiddotmiddot tieron al Departamento de Estado las repercusiones que tuvomiddot en Meacutexico la revocacioacuten del embargo El ejecutivo mexicanegt tratoacute de demostrar que las medidas tomadas por la Casa Blanca en vez de perjudicar a su gobierno 10 ayudariacutean a terminar con la guerra civil 148

Con tal motivo dos diacuteas despueacutes de la declaracioacuten de Wilson_ el ministro de Gobernacioacuten doctor Ignacio Alcocer informoacuteshya la prensa

Creo que la medida de los Estados Unidos para la libre exportashycioacuten de armas hacia nuestro paiacutes caso de ser cierta es prueba evishydente de grandiacutesima sinceridad porque hace mucho tiempUuml nadie ignora que en nuestra frontera norte habiacutea sobre est~ asunto una tolerancia disimulada

Con esta determinacioacuten los descontentos no daraacuten un paso maacutes en su tarea revolucionaria y el actual Gobierno de Meacutejico sacaraacute grandiacutesimo provecho porque se le presenta una feliz oportunishydad para dar a conocer la fuerza de que realmente dispone 149

147 Ulloa La Revolucioacuten p 146 NAW Bryan a Iind enero 29 1914 812 0010703

148 Ulloa Carranza p 261 149 El Paiacutes febo 5 1914 p 1

140 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

En opinioacuten de Lind soacutelo los aristoacutecratas estaban indignados por la resolucioacuten americana no asiacute el pueblo que recibioacute la noticia con juacutebilo lo mismo que los constitucionalistas quienes ya teniacutean en la frontera una considerable cantidad de munishyoacuteones en espera de transporte 150 Ademaacutes le confioacute a un amigo que el fin perseguido por Wilson era dar oportunidades iguales a las dos facciones contendientes para que al luchar con armas iguales se definiera cual de los beligerantes siendo el maacutes fuerte teniacutea derecho a gobernar 151

A pesar de la buena accioacuten de Wilson el levantamiento del embargo intensificoacute el conflicto ya que ambos bandos se equiparon si bien el decreto favorecioacute a los rebeldes ya que ellos controlaban toda la liacutenea fronteriza y asiacute importaron las armas maacutes raacutepido que el gobierno federal 152

Sin embargo y como el decreto de Wilson no cambiara en forma determinante la situacioacuten Lind aconsejoacute una accioacuten maacutes middotdraacutestica por parte de los Estados Unidos El 14 de febrero propuso que el agregado militar americano planeara un ataque middotde los rebeldes a los barcos federales en Tampico Asimismo sugirioacute que los buques americanos ocuparan los puertos del Golfo de Meacutexico cortando asiacute las viacuteas de aprovisionamiento de combustible Los puertos ademaacutes de ser la principal fuenshyte de ingresos de Huerta eran esenciales para recibir ayuda material -incluyendo armas- de Europa 1fiS

A fines de febrero un perioacutedico neoyorkino publicoacute una Serie de artiacuteculos escritos por James Creelman los cuales se ltlifundieron ampliamente en los Estados Unidos y Meacutexico Su propoacutesito original fue contrarrestar los efectos del Meacutexico Baacuterbaro de John Kenneth Turner y por tal motivo el otro entrevistador de Porfirio Diaz se dirigioacute a Meacutexico

Lind se entrevistoacute con Creelman en Veracruz y comprendioacute -que su misioacuten convendriacutea a los intereses de Huerta Pero antes -de que Creelman partiera Lind tuvo la impresioacuten de que el periodista pensaba que el dictador caeriacutea pronto y que los Estados Unidos se verian forzados a intervenir antes de que terminara el antildeo El agente tambieacuten se percatoacute de que Creelshy

150 NAW Lind a Bryan febo 4 1914 8120010788 151 El Pals febo 7 1914 p 2 1152 Grieb ofJ cit p 122 153 Ibiacutedem Rossiter ap cit p 94

LA MISlOacute

man se cuidaba de el

induciacutea a hablar a eacutel I Cuando los reportajl

de que se referiacutean con taban sentado en la ciu siete meses esperando I millones de hombres]

A pesar de que BI1 Creelman y las frecueJ ron a Lind a un esta almirante Fletcher reiexcl y no muy bien de 111

nal 155 Con el fin d de marinos al consula hasta su salida del pa

Convencido cada fl der Lind continuoacute a como lo demuestra su que Huerta trata deacute medio y la presioacuten e con su dictadura ~ bierno americano pa1 21 del mismo mes I

artilleros americanos I da un despacho con 4

La situacioacuten en Meacute nuevos impuestoS orden del diacutea Las i faacutebricas sufren gra general tanto de el

obtienen pronto UII beraacuten asumir una al

La situacioacuten se to

rraba maacutes que none

154 Stephenson ofJ citr 155 Fletcher a ~

Emissariacutees __ p 170-1 156NAW Lind a Bryu 157 Lind a Bryan [eb

Emissaries __ p 170-1 158 NAW Lind a Bryu

141 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LINO

man se cuidaba de exponer sus propias opiniones y que 10 induciacutea a hablar a eacutel la mayor parte del tiempo

Cuando los reportajes salieron a la luz Lind se dio cuenta de que se referiacutean con hostilidad a su persona ya que lo retrashytaban sentado en la cima del consulado americano como estuvo siete meses esperando sonriente mientras Meacutexico y sus quince millones de hombres mujeres y nintildeos iban a la ruina 154

A pesar de que Bryan intentoacute apaciguarlo el reportaje de Creelman y las frecuentes manifestaciones en su contra llevashyron a Lind a un estado de suma ansiedad y nerviosismo El almirante Fletcher reportoacute que lo habia encontrado alterado y no muy bien de salud y temeroso de su seguridad persoshynal 155 Con el fin de calmarlo Fletcher envioacute una guardia de marinos al consulado la cual ya no se separarIadel agente hasta su salida del paiacutes

Convencido cada vez maacutes de que Huerta no dejariacutea el poshyder Lind continuoacute argumentando en favor de los rebeldes como lo demuestra su despacho del 3 de febrero cuando afirma que Huerta trata de conseguir ayuda financiera por cualquier medio y la presioacuten econoacutemica sobre eacutel no basta para acabar con su dictadura 156 Cuatro diacuteas maacutes tarde apremia al goshybierno americano para prestar ayuda a los revolucionarios El 21 del mismo mes solicita directamente la intervencioacuten de artilleros americanos para reforzar a los rebeldes lG1 El 24 manshyda un despacho con caraacutecter de urgente

La situacioacuten en Meacutexico es desesperada Los preacutestamos forzosos nuevos impuestos venta de propiedades puacuteblicas estaacuten a la orden del diacutea Las inversiones extranjeras en comercio minas y faacutebricas sufren graves amenazas de ser destruidas La opinioacuten general tanto de extranjeros como de mexicanos es que si no obtienen pronto una victoria decisiva los Estados Unidos deshyberaacuten asumir una actitud intervencionista 1G8

La situacioacuten se tomaba cada diacutea maacutes grave Huerta se afeshyrraba maacutes que nunca al poder y los logros revolucionarios

154 Stephenson op cit p 257 155 Fletcher a Daniels feb4 1914 Daniels PapeT$ caja 39 citado en Hill

EmissaTies bullbull p 170-1 156 NAW Lind a Bryan febo I 1914 81200fl0778 157 Lind a Bryan febo 24 1914 Wilson PepeTs Ser 2~ citado en Hill

EmissaTies bull p 170middot1 158 NAW Lind a Bryan febo 24 1914 8120010965

142 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

permaneciacutean estaacuteticos Ya no soacutelo Lind sino todas las legashyciones extranjeras en la capital temiacutean lo que pudiese suceder El embajador americano en Londres escribioacute al Departamento de Estado que Sir Edward Grey habiacutea ordenado a Carden que con el fin de estar preparados para una posible emershygencia transportara directamente armas y abastecimientos desde la flota inglesa hasta la legacioacuten en la ciudad de Meacutexico 15amp

Al conocer estos hechos Lind propuso a Bryan enviar armas y hombres a la capital con el propoacutesito de que los europeos no dominaran la situacioacuten y para que OShaughnessy no se humillara ante Huerta para obtener el permiso de entregar a la colonia americana las armas necesarias para su defensa Ademaacutes sugirioacute otros planes que el mayor Smedley Butler del cuerpo de marinos de Fletcher al frente de un grupo de trabajadores petroleros se apoderara de los dos cantildeoneros fedeshyrales que estaban en Tampico y los entregaran a los constitushydonalistas 100 o que Arwin Astrath se apodera del Zaragoza cantildeonero huertista a su salida de Nueva Orleans 161

Asimismo proyectoacute un acuerdo con Fletcher y Butler un destacamento de la Marina norteamericana al mando del uacutelshytimo se apoderariacutea de la capital aprehenderiacutea a Huerta y lo entregariacutea a las autoridades mexicanas la ocupacioacuten de la ciushydad de Meacutexico no seriacutea vista como una intervencioacuten -afirshy bullmaba el agente- pues teniacutea como fin acabar con la anarquiacutea f

reinante y restablecer el orden IA mi juicio la situacioacuten es demasiado seria para permitir que Huerta continuacutee No soacutelo estaacute arruinando a Meacutexico sino que tamshybieacuten nos estaacute envolviendo Si no hay un cambio decidido para el 15 yo creo que deberaacute ser eliminado en 48 horas despueacutes de esa fecha Puede hacerse y nuestros preparativos para tal fin son tan completos que creo se pueden lograr sin la peacuterdida de un solo americano

No se necesitan oacuterdenes formales excepto la autorizacioacuten presishydencial para proceder y todas las direcciones que pueda darme Deseo expresar claramente que el uacutenico propoacutesito que tengo al

lDIIbiacutedem Page a Bryan febo 11 1914 8120010860 lOOUlloa La Revolucioacuten p 153 NAW Lind a Bryan febo 5 1914

81200-10792 161 NAW Lind a Bryan febo 6 1914 8120010818 10819 Louis M Teitelshy

baum Woodrow Wilson and the Mexican Revolution (19lJ-1916) A Hiacutestory of UnIacuteed States-Mexican Relations from the Murder of Madero until Villa s Provocation acrOS$ the Border N Y Exposition Press 1967 436 p ils p 105

LA MU

sugerir la expedicioacute para eliminar a Hue muestre ser demasia nes internacionales ca limitada a los F Huerta y dar al pUl ordenadamento el I cioacuten 162

Por otro lado el ~ miento tanto de zapa Unidos y pidioacute autOJ queros en caso de q prometieacutendoles que sus intereses les

Lind consideraba tados Unidos no del muchos recursos pat de aumentar en un mercanciacuteas norteamc vengarse por el leVIJ

Lind aseguro qui 10 millones de pesos del Golfo que 108 1 mo de 24 millones establecido un barlci por uacuteltimo que los a facili tar fondos a 1

Tambieacuten insistioacute todo porque creia ~ para ayudar a Huel gada a la capital viexcl las finanzas de Meacutel su nacioacuten emitiera pesar de no tener trataba de que los bierno federal En e ya que conada un i

162 NAW Lind a Bry 1118 Ulloa La Revolud

1914 812001lI26 m~ 164 U11oa Ibiacutedem p

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 143

sugerir la expedicioacuten es plantear ante Ud un meacutetodo positivo para eliminar a Huerta en caso de que el plan ahora seguido deshymuestre ser demasiado lento para la prevencioacuten de complicacioshynes internacionales La toma temporal de la ciudad de Meacutexishyco limitada a los propoacutesitos de frenar la carrera anaacuterquica de Huerta y dar al pueblo mexicano una oportunidad de reasumir ordenadamento el gobierno no debe verse como una intervenshycioacuten 162

Por otro lado el agente norteamericano intentoacute un acercashymiento tanto de zapatistas como de carrancistas con los Estados Unidos y pidioacute autorizacioacuten a Bryan para amenazar a los banshyqueros en caso de que pretendieran ayudar a Huerta aunque prometieacutendoles que de no hacerlo los rebeldes respetariacutean sus intereses les

Lind consideraba que la sola presioacuten econoacutemica de los Esshytados Unidos no derrocariacutea a Huerta pues eacuteste contaba con muchos recursos para reunir fondos tales como su proyecto de aumentar en un 100 los impuestos de importacioacuten a las mercanciacuteas norteamericanas con dos fines obtener dinero y vengarse por el levantamiento del embargo

Lind aseguroacute que Huerta obteniacutea ingresos mensuales de 10 millones de pesos por concepto de petroacuteleo y de las aduanas del Golfo que los bancos proyectaban concederle un preacutestashymo de 24 millones de pesos en compensacioacuten por no haber establecido un banco nacional que emitiera papel moneda y por uacuteltimo que los especuladores tambieacuten estaban dispuestos a facilitar fondos a Huerta a cambio de ciertas concesiones 164

Tambieacuten insistioacute en atacar al ministro ingleacutes Carden sobre todo porque creiacutea que fomentaba una alianza anglo-japonesa para ayudar a Huerta Por otra parte agregoacute que habiacutean lleshygado a la capital varios funcionarios japoneses para estudiar las finanzas de Meacutexico y para que un consorcio bancario de su nacioacuten emitiera bonos para este paiacutes Lind adujo que a

iexcl pesar de no tener una base firme para acusar a Carden eacuteste i trataba de que los japoneses proporcionaran cantildeoneros al goshyl

bierno federal En este punto OShaughnessy estuvo de acuerdo ya que conoda un informe de la legacioacuten japonesa a su paiacutes el

162 NAW Lind a Bryan marzo 8 12 1914 8120011098 111227 168 Ulloa La Revolucioacuten bullbull p 153 NAW Lind a Bryan marzo 25 28 31

1914 8120011326 111 327A 164 U11oa Ibidem p 150-1

144 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

cual afirmaba que una gran parte de la costa del Paciacutefico en Meacutexico era muy apropiada para la inmigracioacuten japonesa 166

A todo esto Bryan contestoacute uacutenicamente con un telegrama informando a Lind que el presidente Wilson todaviacutea no penshysaba en una accioacuten inmediata La insistencia del agente se puede atribuir al efecto causado por su larga permanencia en Veracruz la intensidad del calor la atmoacutesfera tan cargada de suspenso las frecuentes y alarmantes llamadas que recibiacutea contribuyeron a la ansiedad que reflejoacute en sus mensajes a Washington Atribuyoacute a Huerta el asesinato del ingleacutes Benton y el lento avance de los rebeldes la amistad entre OShaughshynessy y el dictador haciacutea cada vez maacutes tensa su relacioacuten con el primero Veiacutea a los extranjeros maacutes intranquilos que nunca y tuvo la plena seguridad de que el momento de la intervenshycioacuten armada habiacutea llegado 166

En marzo Huerta envioacute a su nuevo ministro de Relaciones Exteriores Joseacute Loacutepez Portillo y Rojas a conferenciar con Lind en Veracruzmiddot Durante la plaacutetica el diplomaacutetico mexishycano se refirioacute de Huerta con gran admiracioacuten e insistioacute en que un hombre como eacutel era necesario para lograr la paz en Meacutexico Condenoacute la actitud de Wilson por no reconocer al gobierno provisional de la capital y aunque habloacute bien de Carranza fue muy amargo al referirse a los rebeldes

Portillo y Rojas apeloacute por un cambio en la actitud norteshyamericana y a pesar de que la entrevista fue amistosa sugirioacute el reconocimiento de Huerta la restauracioacuten del embargo y el levantamiento del boicot financiero A cambio de esto ofreciacutea la garantiacutea de que Huerta se retirariacutea despueacutes de las elecciones programadas para julio 167

Al informar a Washington de las proposiciones hechas por el ministro mexicano Lind aconsejoacute rechazarlas de inmediato Insistiacutea en que era imposible y arriesgado confiar en Huerta y que la oferta para la reanudacioacuten de las negociaciones habiacutea sido disentildeada uacutenicamente para que los Estados Unidos no lleshyvaran a cabo ninguna accioacuten 168 Wilson y Bryan estuvieron de acuerdo y a pesar de que el presidente informoacute a la prensa que Portillo y Rojas era un hombre honorable y sus prop6shy

1m Ibidem p 151middot2 NAW Lind a Bryan febo 19 25 marro 6 31 1914 8120010929 110970 11032 111076

166 Stephenson op cit p 258middot60 167 Grieb op cit p 119 168NAW Lind a Bryan marzo 19 1914 812()011218

LA MIS

sitos dignos de consi( seguir en plaacuteticas COI

Por 10 tanto el d sin una respuesta for

Entre el 3 de febl abril de 1914 (inad rencias entre Lind 1 saria la actuacioacuten de a renunciar ayudaniquest mente mediante la il gado de negocios p radicaba en un cam aunque en uacuteltima i armada aduciendo t

de una vez por todas Poco despueacutes de 1

de negocios llegoacute a tracciones mediante las desplazoacute atacandJ que habiacutea fracasado comenzoacute a culpar a forma maacutes honorabh El agente habiacutea iufe estaba actuando con de que seguiacutea siendo hecho de que la sen el viejo dictador Es cuidado y les brinda

Lind pensaba qUi consciente y que ha el gobierno provisio que por haber perm Unidos le era impoiexcl De cualquier forma en Veracruz porque diacutea que salioacute el age que dicho funcionar Wilson no lo llamoacute vigorosa 112

100 HilI Emissaries bull 170 Ulloa La Revoluci4 171 Hm Emissaries bull 172 Ibidem p 172middot4

1450

J

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

sitos dignos de consideracioacuten ni siquiera instruyoacute a Lind para seguir en plaacuteticas con eacutel

Por lo tanto el diplomaacutetico mexicano regresoacute a la capital sin una respuesta formal a las proposiciones de Huerta 100

Entre el 3 de febrero (derogacioacuten del embargo) y el 9 de abril de 1914 (incidente de Tampico) se acentuaron las difeshyrencias entre Lind y OShaughnessy El primero creiacutea neceshysaria la actuacioacuten de los Estados Unidos para forzar a Huerta a renunciar ayudando directamente a los rebeldes o decididashymente mediante la intervencioacuten militar En cambio el encarshygado de negocios pensaba que la solucioacuten a los problemas radicaba en un cambio de actitud de Wilson ante Huerta aunque en uacuteltima instancia tambieacuten sugirioacute la intervencioacuten armada aduciendo una causa diferente a la de Lind acabar de una vez por todas con los desmanes revolucionarios 170

Poco despueacutes de la salida de Portillo y Rojas el encargado de negocios llegoacute a Veracruz Incapaz de eliminar sus frusshytracciones mediante una accioacuten directa contra Huerta Lind las desplazoacute atacando a OShaughnessy Desde noviembre en que habiacutea fracasado en lograr la renuncia de Huerta Lind comenzoacute a culpar al encargado de negocios de buscar una forma maacutes honorable para que el dictador se alejara del poder El agente habiacutea informado a Washington que OSahughnessy estaba actuando con debilidad y maacutes tarde crecioacute su sospecha de que seguiacutea siendo muy amigo de Huerta sobre todo por el hecho de que la sentildeora OShaughnessy era muy carintildeosa con el viejo dictador Este por su parte los trataba con especial cuidado y les brindaba toda clase de atenciones 171

Lind pensaba que la deslealtad de OShaughnessy era inshyconsciente y que habiacutea sido subyugado por el respaldo que el gobierno provisional daba a la Iglesia y ademaacutes opinaba que por haber permanecido tanto tiempo fuera de los Estados Unidos le era imposible ya juzgar objetivamente la situacioacuten De cualquier forma OShaughnessy soacutelo permanecioacute dos diacuteas en Veracruz porque no soportoacute la agresiva actitud de Lind El diacutea que salioacute el agente confidencial recomendoacute a Washington que dicho funcionario debiacutea ser llamado inmediatamente pero Wilson no 10 llamoacute ni dio sentildeas de adoptar una poliacutetica maacutes vigorosa 172

100 Hill Emissaries p 171-2 170 UIloa La Revolucioacuten p 150 171 Hill Emissaries p 172 lT21bidem p 172-4

146 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

El exgobernador de Minnesota estaba desesperado A lo largo de su estancia en Meacutexico todas sus negociaciones habiacutean Sido vanas sus recomendaciones a Washington no tuvieron eco la opinioacuten puacuteblica mexicana lo menospreciaba e ignoraba y su misioacuten se le antojaba cada diacutea maacutes inuacutetil

A pesar de la revocacioacuten del embargo su esperanza quedoacute truncada al percatarse de que los rebeldes no lograban la vicshytoria final y sus constantes sugerencias de intervencioacuten se estreshyllaban ante la impasibilidad de Wilson

El 29 de marzo finalmente telegrafioacute a Bryan pidieacutendole autorizacioacuten para regresar a los Estados Unidos ya que conshysideraba que Huerta continuariacutea indefinidamente en el poder y que sus labores podriacutean ser desempentildeadas por los coacutensules Canada (de Veracruz) y Shanklin (de la ciudad de Meacutexico)

El presidente aproboacute su decisioacuten y por conducto de Bryan agradecioacute a Lind sus servicios invitaacutendolo a Washington para intercambiar opiniones con eacutel 118

Asiacute el 6 de abril de 1914 siete meses despueacutes de su arribo a Meacutexico john Lind y su hija jemy abordaron el Mayflower -con destino a Washington Lind fue el instrumento de la prishymera accioacuten wilsoniana en Meacutexico y su regreso a los Estados U nidos confirmoacute el fracaso de la poliacutetica americana

A pesar de haber sido poco uacutetil como mediador Lind fue de gran ayuda para Wilson en otros aspectos Habiacutea llegado a Meacutexico desconociendo por completo el paiacutes y regresaba como el consejero nuacutemero uno en asuntos mexicanos 114

Pero el destino le teniacutea preparada una nueva sorpresa Espeshyranzado de permanecer soacutelo unos diacuteas en Washington y reshygresar cuanto antes a su querida Minnesota el arresto del contador y siete marineros del ballenero americano Dolphin en Tampico (9 de abril) desatoacute una cadena de acontecimienshytos que lo llevaron a permanecer en la capital norteamericana no un par de diacuteas como pensoacute sino varios meses maacutes

LA MISIOacuteN QUE NO TUVO RAZOacuteN DE SER

Sin lugar a dudas j ohn Lind fue un hombre de controvershysia Inspiraba devocioacuten entre sus seguidores y fuertes sentishymientos de odio entre sus enemigos La sentildeora OShaughnessy lo describioacute como

113 Srephenson op cit p 26l 114 Grieb op cit p 122-3

LA MIlI

un hombre con mue magnetismo alto exiexcl escandinavo Bajo la do Habiacutea auacuten alf neras pero su entra ciertamente brutal y to extrantildeo 111gt

Sin embargo es )

iJ de Wilson fue en gl impresiones de HueI1 que su agente pensaq tomaba en considerac por lo regular habiacuteaJ

A pesar de su exito la misioacuten confidenc~ destinada al fracaso antildeos maacutes tarde que eacute

l Lind fue enviad mal en un acto de la nacioacuten

2 su misioacuten fue p interino de la IU

3 exigioacute una eleec a cabo en Meacutex prevaleciacutean 11T

jamaacutes pudo llegar debido a la naturaJt tampoco entendla la motivo poco d~ sugerir la intervencU minado alguacuten otro SI

como su sucesor y pl maacutes que dejar pasar lograr un resultadOtI

111gt OShaughne8S1 opCI 176 Rossiter QP cit p 117 Henry Lane WilJon

Garden City N Y Doublel p47_

118 Rossiter op cit p S

147 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

un hombre con muchas cualidades naturales duentildeo de un gran magnetismo alto erguido de pelo color arena inequiacutevocamente escandinavo Bajo las tupidas cejas sus ojos azules de normanshydo Habiacutea auacuten algo de lincolnesco en su mirada y en sus mashyneras pero su entrada en el escenario de Meacutexico habiacutea sido ciertamente brutal y el ambiente le habiacutea resultado por compleshyto extrantildeo 175

Sin embargo es importante puntualizar que la conducta de Wilson fue en gran parte dirigida por Lind Tanto sus impresiones de Huerta como de Carranza eran el reflejo de lo que su agente pensaba acerca de ellos Y a pesar de que Vilson tomaba en consideracioacuten la opinioacuten de otras personas eacutestas por lo regular habiacutean tenido contacto directo con Lind 116

A pesar de su exitosa carrera poliacutetica en los Estados Unidos la misioacuten confidencial de John Lind en Meacutexico estaba preshydestinada al fracaso El exembaiador Lane Vilson puntualizoacute antildeos maacutes tarde que eacuteste se debioacute a tres razones

1 Lind fue enviado a Meacutexico sin caraacutecter diplomaacutetico forshymal en un acto intervencionista en los asuntos internos de la nacioacuten

2 su misioacuten fue personalmente ofensiva para el presidente interino de la nacioacuten y

3 exigioacute una eleccioacuten constitucional imposible de llevarse a cabo en Meacutexico en las circunstancias que entonces prevaleciacutean 117

Jamaacutes pudo llegar a un acuerdo paciacutefico con Huerta y esto debido a la naturaleza de las proposiciones que traiacutea pero tampoco entendiacutea la vigilante espera de Wilson y con tal motivo poco despueacutes de su llegada a Meacutexico comenzaba a sugerir la intervencioacuten armada Creiacutea que si Huerta era elishyminado alguacuten otro seriacutea reconocido y activamente respaldado como su sucesor y pronto se percatoacute de que se requeriacutea algo maacutes que dejar pasar unos cuantos rifles por la frontera para lograr un resultado efectivo 118

1111 OShaughnessy 01 cit p 24-5 176 Rossiter 01 cit p 95-6 177 Henry Lane Wilson Diplomatic Episodes in Mexico Belgium and Chile

Carden City N Y Doubleday Page Co 1927 p 333 citado en Flores 01 cit p47

178 Rossiter op cit p 95-6

148 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Sobre todo durante su permanencia en Veracruz tuvo acceso a informaciones de la maacutes diversa iacutendole Su ignorancia de la problemaacutetica mexicana y su propio fanatismo antildeadido a la sushymisioacuten a Wilson le hicieron ver la situacioacuten de una forma especial e interpretar todo en el sentido de que los Estados Unidos al intervenir en Meacutexico obraban en pleno derecho y en bien de la libertad y la justicia 179

En cuanto a los muchos juicios que se han hecho acerca de su misioacuten las uacutenicas diferencias radican en la variedad de adjetivos que se han aplicado a la palabra fracaso Y desde luego si se mide de acuerdo con el grado en que Lind logroacute llevar a cabo sus instrucciones este juicio no expresa sino la pura verdad Sin embargo conviene tener presente que los mensajes de Lind a Wilson y a Bryan escritos casi a diario deben de haber sido uno de los elementos de juicio maacutes imshyportantes para que el presidente americano apreciara los suceshysos que estaban ocurriendo en Meacutexico 180

Despueacutes de algunas malinterpretaciones iniciales Lind fue conociendo Meacutexico y sus anaacutelisis ciertamente mejoraron Auacuten asiacute soacutelo percibioacute un lado de la escena mexicana pues conshysagroacute sus esfuerzos para hacer patente que Huerta era la enshycarnacioacuten del mal Lind no llegoacute a Meacutexico para buscar la maacutes deseable de las soluciones llegoacute para encontrar la manera maacutes efectiva de echar a Huerta del poder 181 Antildeos despueacutes afirmoacute

estoy convencido de que si se hubiera reconocido a Huerta y se le hubiera proporcionado la oportunidad de tomar prestado todo el dinero que Europa le hubiera podido prestar no habriacutea establecido la paz en Meacutexico Se puede decir que tuvo dinero en abundancia si se compara con lo que tuvieron los constitucionashylistas Obtuvo de diferentes maneras y gastoacute maacutes de doscientos millones de pesos durante su breve administracioacuten pero no obstante no pudo obtener ninguna ventaja contra los constitushycionalistas aunque eacutestos careciacutean casi por completo de fondos

La eliminacioacuten de Huerta era necesaria a los intereses del pueblo mexicano La eliminacioacuten de la clase directora del gobiershyno mexicano bajo sus oacuterdenes era necesaria no soacutelo para los intereses de Meacutexico sino tambieacuten para los Estados Unidos 182

179 Lara Pardo op cit p 71 lS0 Harnson op cit p 603 181 Grieb op cit p 123 lS2 John Lind La Gente de Meacutexico traduccioacuten J M Coeacutellar Veracruz Se-

LA MISIOacuteiexcl

Analizando los prob formes de Lind estuvi~ deraba que el pueblomiddot pero que desde la llegat de sus tierras y afirm revoluciones en Meacutexicltl Evidentemente el envi que muchas propiedad los uacuteltimos 50 antildeos du

Como anticatoacutelico fe de la Iglesia en la sod era poco menos que u un hombre queriacutea trh Iglesia y sugirioacute que la que perdioacute aqueacutella sol

En cuanto a la capit habiacutea sido durante sigll puacuteblica

Hogar de intrigas y ~ queza en su eacutetica mo de Meacutexico es la capit ejercicio del poder y permanentes que conl

Erroacuteneamente Lind al pueblo mexicano e tentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute aMeacute que la parte del paiacutes ~ del Norte se hallaba que Huerta presumiacutea

cretariacutea de Instruccioacuten Puacutebl Lind escribioacute este libro dalla esbozar la situacioacuten geograacutefic De un modo tradicionalista explicoacute el porqueacute de la bOl Eugenia Meyer ConcienciG 1910 Meacutexico Instituto NIJ p 52-3)

183 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bullbullbull p lS) NAW Lind a Bryan 186 Lind op ciacutet p 12middot5

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 149

Analizando los problemas de la sociedad mexicana los inshyformes de Lind estuvieron muchas veces equivocados Consi~ deraba que el pueblo mexicano era esencialmente agricultor pero que desde la llegada de los espantildeoles habiacutea sido desposeiacutedo de sus tierras y afirmoacute Esta es y seraacute la causa de las revoluciones en Meacutexico mientras no se arregle esa cuestioacuten 183

Evidentemente el enviado americano ignoraba por completo que muchas propiedades agriacutecolas habiacutean sido adquiridas en los uacuteltimos 50 antildeos durante los regiacutemenes de Juaacuterez y Diacuteaz

Como anticatoacutelico ferviente negoacute cualquier actitud positiva de la Iglesia en la sociedad mexicana afirmando que el clero era poco menos que un agente de represioacuten Pensaba que si un hombre queriacutea triunfar en Meacutexico debiacutea cooperar con la Iglesia y sugirioacute que la Revolucioacuten se debioacute en parte al poder que perdioacute aqueacutella sobre los mexicanos 184

En cuanto a la capital mexicana Lind consideraba que eacutesta habiacutea sido durante siglos el centro del gobierno y de la opinioacuten puacuteblica

Hogar de intrigas y corrupcioacuten y es en su arrogancia en su rimiddot queza en su eacutetica moral y poliacutetica donde se nota que la ciudad de Meacutexico es la capital maacutes degradada de todo el mundo El ejercicio del poder y la recompensa al apetito son los factores permanentes que controlan sus actividades 185

Erroacuteneamente Lind ignoroacute toda influencia local y dividioacute al pueblo mexicano en dos grandes grupos geograacuteficos norshytentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute a Meacutexico en mi reciente viaje me encontreacute con que la parte del paiacutes que he designado con el nombre de Meacutexico del Norte se hallaba en estado de rebelioacuten contra la autoridad que Huerta presumiacutea ejercer en el sur 186

cretarla de Instruccioacuten Puacuteblica y Bellas Artes 1915 34 p p 13 27-8 John Lind escribioacute este libro dos antildeos despueacutes de su misioacuten en Meacutexico En eacutel intentoacute esbozar la situacioacuten geograacutefica del paiacutes sus oriacutegenes eacutetnicos su historia etceacutetera De un modo tradicionalista condenoacute el caraacutecter destructivo de la Conquista y explicoacute el porqueacute de la hostilidad de los mexicanos hacia los espafioles (Vid Eugenia Meyer Conciencia Histoacuterica Norteamericana sobre la Revolucioacuten de 1910 Meacutexico Instituto Nacional de Antropologiacutea e Historia 1970 236 p p 52-3)

188 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bull p 126-7 185 NAW Lind a Bryan nov 15 1913 812009760 186 Lind op cit p 12-3 HiIl Emissaries bull p 127-8

r

150 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO LA MISIl

Aun cuando nunca estuvo en el Norte de la Repuacuteblica desarrolloacute la creencia de que con excepcioacuten de los ricos terrashytenientes y las clases profesionistas del Sur los del Norte eran decididamente superiores tanto en potencial intelectual como econoacutemico Es absolutamente inuacutetil esperar un gobierno ordenado en manos de los mexicanos del Sur escribioacute a Bryan poco despueacutes de que Huerta asumioacute poderes dictatoriales hacieacutendole ver asimismo que soacutelo los nortentildeos podriacutean lograr la paz 181

Maacutes que una diferencia racial entre ambos grupos Lind afirmoacute que la proximidad del Norte de Meacutexico con los Estados Unidos habiacutea sido definitivamente determinante Los mexishycanos del Norte tuvieron la oportunidad de ponerse en conshytacto con las ideas e instituciones anglo-americanas y los maacutes afortunados habiacutean incluso vivido en los Estados Unidos y ellos o sus hijos pudieron asistir a escuelas norteamericanas El resultado de esto fue que los mexicanos se apropiaron de las ideas progresistas de aquel paiacutes

Lind naturalmente asumioacute que el fervor revolucionario de los constitucionalistas se debioacute al contacto que tuvieron con la ideologiacutea norteamericana Su revolucioacuten escribioacute a Wilson fue el intento de seguir los pasos de la marcha de nuestro pueblo 188

Lind pensoacute honestamente que Meacutexico sufriacutea de los mismos males que eacutel tratoacute de erradicar de los Estados Unidos durante su carrera puacuteblica un reacutegimen poliacutetico corrupto (en este caso el gobierno provisional de Huerta) sostenido por una faccioacuten privilegiada interesada exclusivamente en la industria (en este caso los concesionarios britaacutenicos) y que no tomaba en cuenta los verdaderos intereses y necesidades del pueblo Pero eacutel teniacutea feacute en que estas malignas condiciones podriacutean ser eliminadas por un grupo (en este caso los constitucionashylistas) que trabajase dentro de los lineamientos democraacuteticos Por tal motivo Lind aceptoacute y promovioacute la intervencioacuten mishylitar americana en Meacutexico con el fin de establecer una democracia liberal capitalista 1811

181 Hill Ibiacutedem p 128 188 Ibiacutedem 189 Hill The Progressive bull p 372

Mientras que teoacuteri en la praacutectica fracasoacute tarse de que el preci americano sobre la RI el pueblo mexicano e

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 151

Mientras que teoacutericamente su razonamiento fue altruista en la praacutectica fracasoacute al igual que su presidente al no percashytarse de que el precio de su realizacioacuten -el control norteshyamericano sobre la Revolucioacuten Mexicana- era maacutes de lo que el pueblo mexicano estaba dispuesto a pagar

Page 13: L.A mediados de ese mismo mes, Nelson O'Shaughnessy salió de los Estados Unidos rumbo a la capital mexicana con el título de "encargado de negocios". Casi al mismo tiempo, Lane Wilson

109LA MISIOacuteN CONFlDENCIAL oacutelt LI~b

BayaTd Hale y el almirante Fletcher euroomandante este uacuteltli mo del escuadroacuten norteamericano en aguas mexicana3 estu vieron a recibirlo en el puerto y despueacutes de sosten~r ana breve conversacioacuten con ellos partioacutelt a la capital A pesar del temor de que algo sucediera en el viaje la tarde del 1(l de agosto Lind su esposa Hale y el coacutensul (Sanada llegaron sin tropiezo alguno a la ciudad de Meacutexico 89

A pesar del modesto tiacutetulo de consejero de la embajada Lind fue investido de hecho con el poder (e incluso el sueldoY de un embajador No fue nombrado formallnente porque eso equivaldriacutea al reconocimiento de Huerta pero veniacutea con oacuterde nes precisas para negociar con la autoridad maacutexima en Meacutexico El Departamento de Estado se comunitaba directamente con eacutel y Bryan escribioacute de puntildeo y letra mucha de la extensa correspondencia que intercambioacute con Lind Su primer men saje ordenaba al nuevo agente nD revelar a nadie las opiacutenio~ nes del Presidente 40 ocultando tambieacuten al personal de la embajada la naturaleza de su misioacuten Sujeto asiacute a guardar un mutismo absoluto los primeros diacuteas de su estancia en la capishytal desconcertaron tanto a los ciacuterculos diplomaacuteticos como al propio pueblo mexicano 41

Wilson teniacutea sus razones al ordenar a tind que dejara pasar algunos diacuteas antes de presentar sus proposiciones El presidente no habiacutea anticipado la intensidad de la criacutetica desatada por ef nombramiento de su nuevo agente No soacutelo causoacute fervor su llegada sino que la mayoriacutea de los gobiernos que habiacutean recoshynocido a Huerta tambieacuten expresaron consternacioacuten Sus dishyplomaacuteticos vieron la misioacuten con regocijo profetizamn un fracaso total y no tuvieron Ia menor inhibioioacuten en declararlo puacuteblicamente 42

Por otra parte Wilson pudo haber tenido la acerba criacutetical

que le mostroacute el senador WiHiam A Smith presidente del subcomiteacute de Asuntos Exteriores que investigaba la situacioacuten en Meacutexico y que denuncioacute una extensa agrupacioacuten rebelde en Washington que influiacutea en la poliacutetica administrativa del preshysidente Esto a su vez habiacutea informado previamente al vicemiddot

89 Hill Emissaries bullbull bull p 7l 4Q Grieb op cit p 94 Hill Emissarles bullbull p 68-9 41 NAW OShaughnessy a Bryan agosto lO 1913 812008287 Y Bryan amiddot

Lind agosto 10 1913 812008274A El Imparcial agosto 16 1913 p 1 42 Hill Emissarjes bull p 73

110 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

presidente Thomas Marshall que sentiacutea miedo de algunos republicanos del Senado que trataban de hacer imposible la situacioacuten 43

De cualquier forma Wilson se percatoacute de que un serio problema se le avecinariacutea ya que el Senado no estaba conforshyme en que el presidente tomase resoluciones en su poliacutetica hacia Meacutexico sin consultarlo previamente Se dijo tambieacuten que Lind no era el representante de la nacioacuten y que por lo tanto no podriacutea proteger a los ciudadanos americanos que residiacutean en Meacutexico aunque su habilidad y honestidad podriacutean traer alguacuten beneficio en las relaciones con el vecino paiacutes 44

Durante algunos diacuteas Lind no intentoacute acercarse a las autoshyridades mexicanas ya que temiacutea que la opinioacuten puacuteblica -tan desfavorable a eacutel- forzariacutea al gobierno a dar una inmediata negativa a las proposiciones que traiacutea por su parte y despueacutes de considerarlo durante un diacutea Wilson le ordenoacute que proceshydiera con su misioacuten

LOS PRIMEROS ACERCAMIENTOS Y SUS FRACASOS

El anuncio de la misioacuten de Lind parecioacute indicar un cambio en la poliacutetica norteamericana y a pesar de que el nuevo agente trataba de concertar un pacto inaceptable para Huerta los diplomaacuteticos ingleses trataron de facilitar las negociaciones

El embajador britaacutenico Stronge convencioacute a Huerta de encontrarse con el emisario americano como simple ciudadashyno e intercambiar opiniones extraoficialmente Tomando en consideracioacuten los fuertes temperamentos de ambos antagoshynistas los citoacute privadamente apremiaacutendolos a acatar un tono conciliatorio Lind se sintioacute profundamente agraviado por el consejo de Stronge y desde entonces lo tomoacute como fiel partishydario de Huerta 411

El 12 de agosto Lind reportoacute desde la capital que habiacutea sido recibido por el secretario de Relaciones Exteriores Federico Gamboa quien como resultado de cambios en el gabinete pasoacute a ocupar el puesto de Garza Aldape Antiamericano desde

43 WUson a MarshaIJ agosto 4 19HI WiLson Papers exp VI citado en Notter op cit p 257

44 Congressional Record 63 Cong l Ses vol J p 5133 3175 citado en Flores 01 cit p 30middot1

4tl Lind a Bryan agosto 10 1915 Lind papers y Lind a Bryan agosto 16 1913 Wilson papers exp 11 citado en Grieb 01 cit p 129

LA-M

los eventos de llOY

una persona de tr-En esta primera J

norteamericano (()DI

hiciera el gobierno pero lo apremioacute a de su misioacuten subra estudiada si no indt too Como contestad trucciones admitiel en el reconocimient( el paiacutes 47

Al diacutea siguiente principales gobierne mexicana Al entera contrariado hizo del antes de permitir ~ que soacutelo eran de inc cioacuten oficial fue maacutes presentase credencia

La respuesta de~ que el gobierno mi varias razones

1 Por el respeto 1 2 porque ciertoSj

ron en el mmiexcl ciones

3 porque Meacutexico ltiexcl

Rechazoacute la afirmaacuteC progresado en el esa obedecido y declaroacute y 18 de los 27 Estac bierno provisional ~ en el ejeacutercito con el a los rebeldes Gamb

46 Calvert 01 cit P 2Q 812008317 j

47 Ulloa op cit p 117 agosto 12 1915 81200middot83H

48 Haley op cit p 98)

111 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

los eventos de noviembre de 1910 Lind lo encontroacute como una persona de trato difiacutecil 46

En esta primera plaacutetica informal Gamboa aseguroacute al agente norteamericano considerar muy seriamente las sugerencias que hiciera el gobierno de la Casa Blanca se mostroacute conciliatorio pero lo apremioacute a revelar cuanto antes la naturaleza exacta de su misioacuten subrayando que ninguna sugerencia podriacutea ser estudiada si no incluiacutea las estipulaciones para el reconocimienshyto Como contestacioacuten Lind explicoacute el espiacuteritu de sus insshytrucciones admitiendo que el presidente Wilson no pensaba en el reconocimiento bajo las circunstancias que prevaleciacutean en el paiacutes 47

Al diacutea siguiente sus instrucciones fueron enviadas a los principales gobiernos extranjeros y publicadas por la prensa mexicana Al enterarse Huerta de su contenido y fuertemente contrariado hizo del conocimiento puacuteblico que iriacutea a la guerra antes de permitir la intervencioacuten americana en los asuntos que soacutelo eran de incumbencia nacional Sin embargo su reacshycioacuten oficial fue maacutes cauta requiriendo nuevamente que Lind presentase credenciales apropiadas 48

La respuesta de Gamboa el diacutea 16 fue terminante explicoacute que el gobierno mexicano contestaba las proposiciones por varias razones

1 Por el respeto hacia el presidente Wilson 2 porque ciertos gobiernos europeos y americanos influyeshy

ron en el mexicano para prestar atencioacuten a las proposishyciones

3 porque Meacutexico queriacutea demostrar la justicia de su causa

Rechazoacute la afirmacioacuten de Lind en cuanto a que no se habiacutea progresado en el establecimiento de un gobierno respetado y obedecido y declaroacute que el Distrito Federal tres territorios y 18 de los 27 Estados estaban bajo control federal El goshybierno provisional continuoacute Gamboa teniacutea 80000 hombres en el ejeacutercito con el propoacutesito de asegurar la paz y reducir a los rebeldes Gamboa agregoacute que Wilson estaacute trabajando

46 Calvert op cit p 204-5 NAW OShaughnessy a Bryan agosto 12 1913 812008317

47 Ulloa op citp 117-8 Hill Emissaries p 75 N A W Lind a Bryan agosto 12 1913 81200-8314

48 Haley op cit p 98

1c

bajo ~Se~ill desilJlM6n ~uando ~edMtl que la $lt1n~e tente es incompatible con e1ll~~lltQ de sus ~ligaoiooes interuacion3les AllimiW1o estipuloacute que otras cJl~~ ya habiacutean 9t-orgado -el AC~imientltgt diplomaacutetico~ qUce OOliltmuashybaI) invjrtiendo en la inql~tdJ me~cana y que inoluw habiacutean pfrecid9 pr~tiilOs 111 p~iacutes19

Con r~pecto a pactar (lOn los carrancistas -el ministro aseshy

-gnroacuteque ~ra imposiMe ya que los consideraba como bamlishy60s yen cuanto aiJ retiro de Buena de las proacuteximas elecciones Gamboa asegHiexclfOacute que la opinioacuten puacuteblica habrfade determina~ la poPlillaridad del general 00 y que iexcllo mejor que podriacutea hacerse para resolver los problemas entre ambos gobiernos era intercambiar emba1adores middotsin condiciones previas

La principal liacutenea de ataque sustentada por Ganiboa en sus eRt-revistas con Lind fue argumentar en favor de que los Esshytados Unidos reconocieran a Huerta Citoacute la accioacuten del gobiershyno americano en el caso de Panamaacute pero Lind rehusoacute discutir ese tema por considerar que nada teniacutea que ver con la cuestioacuten mexicana

Por su parte Lind insistiacutea en que la demanda esencial de su gobierno radicaba en negar el reconocimiento a un gobierno de facto que habiacutea asumido el poder bajo las circunstancias en que lo hahiacutea hecho Huerta En este punto dijo sus insshytrucciones eran estrictas y no se prestaban a negociaciones m

La reacuteplica mexicana sorprendioacute considerablementea Wilson~ el rechazo del gobierno mexicano definitivamente no entraba dentro de los planes del presidente americano Por 10 tanto~ las instrucciones de Lind no cubriacutean esta ~ventualidad y sola~ mente despueacutes de haber presentado su nota pidioacute a su gobierno instrucciones en caso de una inesperada posibilidad de rechazo tJi2

Era evidente la faha de planeacioacuten y ante la negativa mexishycana los Estados Unidos dudaron buscando otro camino Pero a pesar de las amenazas que acompacntildearon a la protesta no se siguioacute ninglPla otra accioacuten En vista del silencio de Washingshy

49 Hil Emissaries bull p 7middot8 Qi) Fcreign Relations 1913 p 8~lImiddot27 citado en Flores 01 cit p 32-3 Luis

Lara Pardo Matchs de Dictadores Wilson contra Huerta Carr(lflZll COntr4

Wilsoo Meacutexico A P Maacuterquez ~ l~ Mi- p p ~ 51 Stephenson 01 cit p 218 1m Haley op cit p 99 Ulloa op cit p 119-20

rt_

~OO l-iIld ilfd~ y actuoacute de aGl~~a

Ji1 ~t~rca~Uio y~tnte dipl~- ~abll ~t~ 1 ~ Jiles N9 fue ~S~9 lwa pu~licoacute lQSteltQ6 de Jiu~rJa $e middotvW il1~~QH ~ ~~ la iexclpaiexcltria NJ~d U~iElos ~o fuer~n a ~~pres6 que de ~bQ reconocimienw a Hu

Nuevamente Wjlq ~a luz divina que lo 1

Mientras tanto UJ Huerta sugirieacutendole tCasaBlanca que a 1JW

la adrnini5tracioacuten QIlM

t~s caminoamp

J Modificar las la tueran maacutes AIltlia

2 reconocer beli~ 3 intervenir milita

Bryan consultoacute la1 jando que las instnlcc potencias europeas a gobiernos represenlltdeacute americano aproboacute la imiddot la propuesta ante ~ ~

Ante las insistentes deseos de tra~ladar$e mexicana directam~ntl eI)terado de este h~t creyoacute que esto signi~ por lo que aceptoacute ~e(

63 Grieb op cit p ~ 5iexcl1]Wdem El PfIsJ8WI11 55NAW iexclLilld a~J 56 Haley op cit p 99

middot~oo iexcli~d i~i9~ ljlICP~~il ctmtiuuoacute ~lS 4l~ociacion()S y actuoacute de aou~~ a ~u pr9p~a jniqiativa ljI8

~J ~It~r~a~~io A~ ~fltas se habiacutea tealizaOOa nivel exdusishy~~te dipl~ti(o iexclpor lo -tant91 el pueblo meXipano no ~~abll ~t~~o ~l cauciexcle que habiacuteail tomauo las negociacioshy~es N9 fue s~o h~tll el 29 de agosto cuando el gobierno pl1iexcldicoacute lqs te~tQS de ~ notas con lo qle la popularidad de Jlu~rtamiddotse middotviQ iueremWJtada ya que eacuteste quedoacute como el defenshySOl 4~ la patria tlt~ la interyenci6n yanquimiddotampl En los Estados U~idos 00 fuer(iexcl)n meiexcltlores las protestas el New York Times e~presOacute que de haber ofrecido proposiciones a(eptables y el ~econocimiento a Huerta se habriacutea evitado la crisis J~uevamente Wilsonquedaba profundamente desconcertado

flaluz divina que lo guiaba pareciacutea abandonarlo Mientras tanto Lind continuab~ ejerciend9 presioacuten SObre

Huerta sugirieacutendole personalmente y sin inlrtrucciones de la tCasaBlanca que a menos de que ac~ptase el plan wilsoniano la administracioacuten middotamericana -se veriacutea forzada a lttomar uno de t~s caminos

L Modificar las leyes de neutralidad en aquellos puntos que fuerao maacutes estrictos

2 reconocer beligerancia a los rebeldes o 3 intervenir militannente ~

Bryan consultoacute la propuesta de Lind con Wilsan aconseshyjando que las instrucciones fuesen comunicadas tambieacuten a 1~ potencias europeas a Argentina Brasil Chile y Peruacute y a otros gobiernos representados tn la ciudad de Meacutexico El pr~sident~ americano aproboacute la idea e instruyoacute a Lind para hacer Qfidal la propuesta ante el gobierno mexicano amp6

Ante las insistentes amenazas de Lind Gamboa expresoacute sus deseos de trasladarse a Washington para tratar la cuestioacuten mexicana directamente con el presidente Cuando Wils9n Jue eQterado de este hecho se sintioacute ampliamente comPlacido pues creyoacute que esto significaba un cambio en la actitud mexictI1( por lo que aceptoacute recibir a Gamboa Pero pasado el primer

63 Grieb op ciacutet p 97 Hill Emissaries bullbullbull p 79 5 lllidem Jl Pq$ ag9Sto 29 1913 p 1 5 lUi NAW ~Ild a raquoryjlD7 ~t9 111 I9l1 81200110641A 56 Haley oj) ciacutet p 99

l

114 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

momento y al ver que la presioacuten de Lind disminuiacutea el minisshytro mexicano no volvioacute a mencionar el viaje m

Finalmente Huerta acordoacute recibir a Lind dispuesto a darle una respuesta firme y negativa a sus proposiciones pero RoshydoIfo Reyes lo convencioacute de que una contestacioacuten moderada -seriacutea maacutes apropiada en vista de la tirantez que reinaba en las relaciones entre ambos paiacuteses Cuando la entrevista se llevoacute a cabo Huerta pasoacute la mayor parte de ella discutiendo la fuerza de su ejeacutercito los medio) que utilizaba para aumenshytarlo y el hecho de que esperaba la pronta y total pacificacioacuten del paiacutes Tambieacuten habloacute de sus planes reformistas despueacutes de que la paz quedara restablecida todo lo cual fue una reacuteplica precisa al requerimiento wilsoniano de su renuncia Por uacuteltishymo Huerta expresoacute sus deseos porque la estancia de Lind fuera placentera y que pronto se le nombrara embajador oficial en Meacutexico cs

Maacutes importante auacuten que la entrevista con Huerta fue la plaacutetica que Lind sostuvo al diacutea siguiente con el ministro Stronge Durante muchos diacuteas el embajador britaacutenico le habiacutea aconsejado que los Estados Unidos debiacutean reconocer al gobiershyno de Huerta en bien de la paz y la estabilidad en Meacutexico Pero esta vez en el curso de la conversacioacuten Stronge le parshyticipoacute extraoficialmente que existiacutea la posibilidad de llegar a un acuerdo efectivo con Huerta si el Departamento de Esshytado solicitaba a los banqueros americanos la extensioacuten de un preacutestamo al gobierno provisional Lind pensoacute que esta idea debiacutea ser considerada seriamente y asiacute lo reportoacute a Washington 1119

A partir del 20 de agosto Lind comenzoacute a enviar mensajes a su gobierno aconsejando levantar el embargo de armas a los rebeldes y ejercer una accioacuten determinante en Meacutexico incluso la intervencioacuten armada si fuera preciso 60

Cuando Gamboa expresoacute su deseo de entrevistarse personalshymente con Wilson el primer impulso de Lind fue pensar que el ministro mexicano demostraba un afaacuten sincero por terminar con el conflicto pero despueacutes se dio cuenta de que posibleshymente era una treta maacutes de Huerta para ganar tiempo

57 UlIoa oiJ cit p 120-1 58 Stephenson op cit p 219 Rausch op cit p 163middot4 39 Lind a Bryan sin fecha Lind Papers Lind a Bryan agosto 20 1913

Wilson Papen Ser 2 Caja 95 citado en Hm Emissaries p SOmiddot1 60 Grieb oiJ cit p 101-2

LA MISld

A pesar de que liAd Huerta realmente qUe a contratar un empreacutes peraba con estos fond revolucionarios neganc tiva que no fuera el re

El ardid de Huerta 1 una pulgada Despueacutes diacuteas ordenoacute a Lind iI bido extraoficialment~ las propuestas inicialeacutei dimiento de que la a reconocimiento segufa

Ademaacutes Wilson inamp mer consejo notificaacuten~ racioacuten de un discurso la poliacutetica seguida con tes negociaciones eampc -agregoacute Wilson- deHI dir su informe pues iacute estaba suavizando y -ql reconsiderara su postw

El 25 de agosto LiD Wilson lo habiacutea aut(l condiciones

1 La eleccioacuten prep deberaacute llevarse al nales de Meacutexiax

2 Huerta no JgtOdr 3 Las pro posiciona

nes originales se 1

Por otra parte estas 1 el soborno si el goli norteamericanas Wil4c preacutestito que resolveriIacute Meacutexico 64

1

61 HiIacutel Emissaries bullbullbull pi 62 NAW Bryan a Lind a

p 82 68 Flores oiJ cit p 33 64 Ulloa op citbull p 121

115 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

A pesar de que Lind soacutelo poseiacutea sospechas la verdades que Huerta realmente queriacutea dar largas al asunto Estaba proacuteximo a contratar un empreacutestito con los banqueros mexicanos y esshyperaba con estos fondos vencer de una vez por todas a los revolucionarios negando asiacute a Wilson cualquier otra alternashytiva que no fuera el reconocimiento oficial a su gobierno 61

El ardid de Huerta no funcionoacute ya que Wilson rehusoacute ceder una pulgada Despueacutes de permanecer a la expectativa varios diacuteas ordenoacute a Lind informar a Gamboa que eacuteste seriacutea recishybido extraoficialmente en los Estados Unidos uacutenicamente si las propuestas iniciales eran retiradas y si veniacutea con el entenshydimiento de que la actitud norteamericana con respecto al reconocimiento seguiacutea siendo la misma

Ademaacutes Wilson informoacute a su agente que aceptaba su prishymer consejo notificaacutendole que estaba trabajando en la elaboshyracioacuten de un discurso que presentariacutea al Congreso relatando la poliacutetica seguida con Meacutexico y la resentildea global de las recienshytes negociaciones efectuadas en la capital mexicana Pero -agregoacute Wilson- deseaba esperar unos diacuteas maacutes antes de reno dir su informe pues le pareciacutea que la actitud de Huerta se estaba suavizando y queriacutea dar oportunidad a que Gamboa reconsiderara su postura 62

El 25 de agosto Lind notificoacute a Gamboa que el presidente Wilson lo habiacutea autorizado para presentarle las siguientes condiciones

1 La eleccioacuten preparada para el 26 de octubre de 1913 deberaacute llevarse a cabo de acuerdo a las leyes constitucioshynales de Meacutexico

2 Huerta no podraacute ser condidato en dichas elecciones y 3 Las proposiciones restantes contenidas en las instruccioshy

nes originales se estudiaraacuten despueacutes 6S

Por otra parte estas proposiciones presentaron una novedad el soborno si el gobierno mexicano aceptaba las demandas norteamericanas Wilson lograriacutea la contratacioacuten de un emmiddot preacutestito que resolveriacutea las necesidades maacutes apremiantes de Meacutexico 64

61 HiU Emissaries bull p 82 62 NAW Bryan a Lind agosto 22 1913 8120010642 Hill Emissaries

p 82 68 Flores op cit p 33 M Ulloa op cit p 121

116 HlSTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Lind completaba asiacute su misioacuten original de presentar las proposiciones wilsonianas al gobierno mexicano pero el preshysidente le ordenoacute permanecer en Veracruz para reportar las novedades Lind habiacutea salido de la capital despueacutes de haber expuesto por segunda vez las demandas de su paiacutes con la espeshyranza que su partida amedrentara al ejecutivo mexicano y empezara a hacer concesiones Pensoacute pasar algunos diacuteas en Veracruz antes de volver a los Estados Unidos en caso de que Gamboa decidiera reanudar las relaciones pero las nuevas oacuterdenes de Vilson cambiaron sus planes

De esta manera la misioacuten de Lind fue extendida de una breve estancia a siete meses a lo largo de los cuales el emisario se convirtioacute en el principal consejero de Washington en Meacutexico 65

Durante su estancia en la capital Lind vivioacute la mayor parte del tiempo en la embajada americana donde conocioacute a Nelson OShaughnessy encargado de negocios Ambos eran tan difeshyrentes entre siacute como soacutelo pueden serlo un irlandeacutes catoacutelico y un sueco ateo OShaughnessy habiacutea sido secretario de la emshybajada hasta la renuncia de Lane Wilson y contaba con 37 antildeos mientras que Lind frisaba los 60

Lind redactaba sus notas sin pedirle consejo pero al pareshycer durante su primera visita a la capital demostroacute cierta confianza en eacutel Sin embargo OShaughnessy habiacutea adquirido las ideas de un diplomaacutetico profesional y no le entusiasmaba mucho la idea de ver llegar a Meacutexico agentes confidenciales como Hale y Lind

No estuvo en Meacutexico durante la Decena Traacutegica pero al igual que Lane Wilson era ardiente defensor del reconocishymiento a Huerta y pensaba -como antildeos despueacutes dec1aroacute- que toda la poliacutetica de Wilson era brutal injustificada y estuacuteshypida 66

A partir del viaje de Lind a Veracruz se presentoacute un doble problema entre Meacutexico y los Estados Unidos Por una parte OShaughnessy quedoacute como encargado de negocios en la ciudad de Meacutexico y todos los traacutemites oficiales se efectuaron a traveacutes de su conducta Pero por otra parte Lind se convirtioacute en el principal centinela de la poliacutetica de vigilante espera61 y

65 Grieb op cit p 101 66 Stephenson op cit p 222 61 Ulloa op cit p 124

sus relaciones con OS pero friacuteo respeto

En cambio las relaA desde un principio Bll

Canada con quien JJ

quien al igual que OS el general Huerta es

Lind llegoacute a Ve~ recibioacute la contestadoacutel sarcaacutestica que la antep mensaje de Vilson ru tienen ahora la autoIacutei la segunda haciacutea refq biacuteerno de facto GIl

Con una ironiacutea apla el hecho de que las l~ dente provisional -en candidato en las elecci

Con respecto a la PI cia en los banqueros aacute atractiva propuesta I8iexcl

dio de la cual renuru blemente defendemos en juego creo que no inducir a los encargad permitir que sea ultra

Aunque expresad~ e cediacutea de hecho la de~ Huerta se eliminara a~

El diacutea 27 y en unaacute leyoacute ante la Caacutemat1t a M eacutexico y dio a coD9 gobiernos asiacute como hl tracioacuten wilsoniana f

Asimismo la preqsa afirmando que su mis

68Ibidem Rausch op d 69 Stephenson op cit p 10Ibidem Flores op cit n Arthur S Link Woodrt

troducdoacuten Harry Steele COI and Row Publishers 1954-

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 117

sus relaciones con OShaughnessy se estancaron en un mutuo pero friacuteo respeto

En cambio las relaciones de Lind con Bayard Hale fueron desde un principio amistosas no sucedioacute igual con el coacutensul Canada con quien manteniacutea constante comunicacioacuten pero quien al igual que OShaughnessy no negaba su simpatiacutea hacia el general Huerta 68

Lind llegoacute a Veracruz el 26 de agosto y el diacutea siguiente recibioacute la contestacioacuten de Gamboa Esta nota fue auacuten maacutes sarcaacutestica que la anterior y comenzaba por notar que el primer mensaje de Wilson habiacutea sido dirigido A las personas que tienen ahora la autoridad o ejercen influencia en Meacutexico y la segunda hada referencia al Presidente Huerta y al goshybierno de facto 69

Con una ironiacutea aplastante Gamboa llamoacute la atencioacuten sobre el hecho de que las leyes mexicanas no permitiacutean que el presishydente provisional -en este caso Huerta-se postulara como candidato en las elecciones constitucionales

Con respecto a la promesa de Wilson de utilitar su influenshycia en los banqueros americanos se refirioacute a ella como una atractiva propuesta movida por intereses mezquinos por meshydio de la cual renunciariacuteamos al derecho que incontrovertishyblemente defendemos Cuando la dignidad de una nacioacuten estaacute en juego creo que no existen suficientes preacutestamos para poder inducir a los encargados por la ley mantener esa dignidad y permitir que sea ultrajada 70

Aunque expresada en forma altiva la nota de Gamboa conshycediacutea de hecho la demanda que maacutes preocupaba a Wilson que Huerta se eliminara a siacute mismo de las futuras elecciones 71

El diacutea 27 y en una actitud desafiante y eneacutergica Gamboa leyoacute ante la Caacutemara todo lo sucedido desde que Lind llegoacute a Meacutexico y dio a conocer las notas intercambiadas entre ambos gobiernos asiacute como la actitud intervencionista de la adminisshytracioacuten wilsoniana

Asimismo la prensa mexicana se expresoacute duramente de Lind afirmando que su misioacuten era de hecho intervencionista pero

68 Ibidem Rausch op cit p 165middot6 69 Stephenson op cit p 222 70Ibidem Flores op cit p 36 71 Arthur S Link Wood1OW Wilson and the Progressive Em 1910-1917 inshy

troduccioacuten Harry Steele Commager y Richard Brandon Morris N Y Harper and Row Publishers 1954 332 p Hs maps p 115

HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

encubierta con el ropaje de la amistad y que el gobierno ameshyricanQ pretendiacutea ejercer su voluntad en las elecciones presishydendales ofreciendo a cambio el dinero de sus banqueros Las pretensiones del presidente de los Estados Unidos para intervenir con soacutelo el derecho del maacutes fuerte en nuestros asuntos poliacuteticos y econoacutemicos fueron rechazadas con eneacutergico patriotismo 12

Wilson esperoacute cinco diacuteas maacutes antes de presentar su informe al Congreso En eacutel por primera vez explicoacute a eacuteste y al pueblo americano su poliacutetica hacia Meacutexico Delineoacute las proposiciones que Lind llevoacute a Huerta el total rechazo de las mismas por pane del ejecutivo mexicano y declaroacute que los Estados Unidos mantendriacutean una poliacutetica de vigilante espera y seguiriacutean la mejor praacutectica de las naciones en materia de neutralidad al prohibir la exportacioacuten de armas o penrechos de guerra de cualquier clase a cualquiera de las facciones contendientes en Meacutexico 18 pero que el gobierno americano mantendriacutea abiertas las puertas de su amistad si Meacutexico decidiacutea cambiar de parecer Ademaacutes Wilson apremioacute a los residentes amerishycanos en Meacutexico a abandonar cuanto antes el paiacutes 14

La resonancia de este mensaje parecioacute ser la sentildeal de un cambio sustancial en la poliacutetica de hecho el presidente deshyseaba ganar tiempo sin alterar significativamente su poliacutetica Desde un principio intentoacute lograr sus fines en Meacutexico a traveacutes de una constante presioacuten moral ~u mensaje al Congreso reshyafirmaba solamente dicha intencioacuten ya que la poliacutetica ameshyricana se quedoacute en las descuidadas instrucciones a Lind (resshytringidas uacutenicamente a las negociaciones en la ciudad de Meacutexico) y dedicadas no a la eliminacioacuten de Huerta sino a su supresioacuten de las futuras elecciones 75

Al enterarse Huerta de estas declaraciones asumioacute una actishytud optimista pensoacute que si los rebeldes no teniacutean acceso al armamento norteamericano a eacutel le seriacutea faacutecil acabarlos en unos cuantos meses Muchos sectores recibieron favorableshymente la noticia de la vigilaxtte espera y al parecer soacutelo los constitucionalistas se quejaron 76

La respuesta de Gamboa el diacutea 27 de agosto y las afirmashy

72 El Imparcial agosto 28 1913 p 1-3 5 8 IlILink Wooaacuterow p 115 74 NAW Bryan a Shanklin agosto 27 19lJ S1200iexclS600A

bull 75 Haley op cit p 100-1 76 Rausch op cit p 167

LA MlSi

ciones de Lind acerca una batalla esencial hicieron posible que para lograr la pacifio

Durante las siguiel calma relativa en las ciertos signos que 4ej Lind a pesar de su a que Huerta se retirp octubre ademaacutes de ~ uacuten agente confidencia

Liacutend jubilosamente diplomaacutetico su mistoacute que ya era tiempo de

Ya he pedido a B1ll1 aconseje acerca del d taraacuten autorizadas aiexclj

las medidas del CeSe I

cimiento es nuestra ~

mente en el norte puedo profetizar eacutexiI pena nuestros mejQrt

Al diacutea siguiente bull J) como las de Wilson nuevas instrucciones Departamento de Esta mesa de que Huerta J

negocios teniacutea sus 40 pasos necesarios ~ I

intervencioacuten armada I

la situacioacuten sus prop informoacute que las intal el enviacuteo de armas amiddot niente para Huerta J mento de las potencu

Asiacute el embargo fa 71 Link WoodrOW p 18 Lind a Bryan agosfO U

p 101 7D Ibiacutedem p 102 NAW

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 119

ciones de Lind acerca de que los Estados Unidos habiacutean ganado una batalla esencial atenuaron la tensioacuten en Washington e hicieron posible que Wilson y Bryan realizaran nuevos plane$shypara lograr la pacificacioacuten de la Repuacuteblica Mexicana

Durante las siguientes cuatro o cinco semanas hubo una calma relativa en las relaciones entre ambos paiacuteses existiacutean ciertos signos que dejaban entrever el eacutexito de la misioacuten de Lind a pesar de su aparente fracaso Este creiacutea sinceramente que Huerta se retirariacutea y convocariacutea a elecciones el 26 de octubre ademaacutes de que habiacutea expresado el deseo de enviar un agente confidencial a Washington 71

Lind jubilosamente reportoacute que desde el punto de vista diplomaacutetico su misioacuten habiacutea sido todo un eacutexito y aconsejoacute que ya era tiempo de acercarse a los constitucionalistas

Ya he pedido a Bumside [agregado militar americano] que m~ aconseje acerca del caraacutecter de las fuerzas revolucionarias que es~ taraacuten autorizadas ante nuestros buenos oficios para considerar las medidas del cese de hostilidades La leccioacuten del no reconO cimiento es nuestra arma creo que puede ser esgrimida efectivashymente en el norte El verdadero trabajo comienza ahora NQ puedo profetizar eacutexito pero por la posibilidad de eacuteste valen la

pena nuestros mejores esfuerzos 78

Al diacutea siguiente Bryan le expresoacute sus congratula~iones asiacute como las de Wilson y le~consejoacute estar preparado pararedbi~ nuevas instrucciones Por su parte OShaughnessy informoacute al Departamento de Estado que Gamboa le habiacutea reiterado la proshymesa de que Huerta no seriacutea candidato Pero el encargado de negocios teniacutea sus dudas y sugirioacute que si Wilson tomaba los pasos necesarios para convencer al gobierno federal de que la intervencioacuten armada seria necesaria en Caso de que persistiera la situacioacuten sus propuestas seriacutean aceptaqas De igual modot

informoacute que las intenciones de los Estados Unidos de detener el envio de armas a Meacutexico no era visto como un iI)conve~ niente para Huerta ya que eacutel recibiacutea la mayor parte del armashymento de las potencias europeas 79

Asiacute el embargo favorecioacute al gobiernQ federal ya que 10$

71 Link middotWoodrow p 115middot6 Link La Polltica p56 78Lind a Bryan agosto 1913 Wilson Papers Ser 2 citado en Haley opcitbullbull

p 101 79 Ibiacutedem p 102 NAW OShaughnessy a Bryan agosto 28 1913812008606

120 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

constitucionalistas se vieron cercados Lind advirtioacute este desshyigual efecto tres diacuteas despueacutes del informe del presidente al Congreso

El gobierno [de Huerta] aclama con gran satisfaccioacuten la actitud anunciada por los Estados Unidos prohibiendo efectivamente los cargamentos de pertrechos a Meacutexico sus deseos pueden ser y son obtenerlos de Europa En vista de la situacioacuten seriacutea prudente saber si los Estados Unidos estaacuten o no justificados de conocer 10 referente a las municiones de guerra destinadas a Meacutexico como contrabando sin consideracioacuten a su origen En mi opinioacuten ninguna poliacutetica que no sea igualmente efectiva en contra de todos los combatientes resolveraacute la situacioacuten 80

Erroacuteneomente Lind habiacutea pensado que su precipitada sashylida de la capital intimidariacutea a Huerta quien le pediriacutea que se reanudaran las negociaciones pero al no ver ninguna inishyciativa por parte del gobierno mexicano eacutel por su propia cuenta telegrafioacute a OShaughnessy para que se aproximara al ministro de Relaciones Exteriores y le asegurara que estaba preparado para regresar a la capital y reanudar las plaacuteticas En una desalentadora contestacioacuten OShaughnessy reportoacute que Gamboa pensaba que no existiacutea ninguna razoacuten por la cual el agente se trasladara nuevamente a la ciudad de Meacutexico

Para entonces tanto Wilson como Bryan estaban preocushypados de que futuros avances por parte de los Estados Unidos fuesen vistos como un deseo de hacer concesiones pero tamshypoco queriacutean que Lind se viese intimidado por Huerta Asiacute en vez de llamarlo a Washington se le ordenoacute permanecer en Veracruz asumir el cargo de observador y reanudar las negoshyciaciones soacutelo si asiacute lo solicitaba el gobierno mexicano 81

La permanencia de Lind en Veracruz se prolongoacute hasta abril de 1914 y durante esos largos meses siguioacute de cerca la poliacutetica de vigilante espera Su estancia en el puerto fue triste y solitaria y en sus informes a Washington se notaba la antildeoranza que sentiacutea por regresar a su paiacutes Sin embargo este sentimiento se desvaneciacutea con las cartas de Wilson y Bryan que expresaban un profundo agradecimiento por los servicios tan indispensables que prestaba y que le rogaban pershy

so NAW Lind a Bryan agosto 30 1913 81200-10494 Haley 01 cit p 103 81 Lind a OShaughnessy agosto 28 1913 Y OShaughnessy a Lind agosto

28 1913 Lind Pa1ers citado en Hill Emissaries bull p 87middot8

LA MISI

manecer en su puest diariamente sus men5 Bryan recalcaba que portantes para el De]

La actividad de Liacute enviarla tanto a WilS4 estancia en Veracruz lado era ventajosa ~ das tanto de nacio~ parte habiacutea numer~ flotante quienes CqQ

distorsionada del pan A pesar de que ell

recibir a ciudadanos nocimiento de la proJ las proposiciones y ro patiacutea por los constit~ americano se convirti4 donarios Pero si biel bioacute a gran nuacutemero~ por la cantidad de yi

La primera fase ~ escaso de haber Ilee todo cuanto se le o~ cayeron en los so~ militares tan fuert~ impediacutean escuchara constitucionalidad Jf internacional lo con biacutean abandonar el ~

Las instruccionesmiddot d pero su fracaso fue tiexcl eacuteste era profunda pti tancia eh tanto quf mientras maacutes tiempo

82 Stephenson opmiddotcit I S3 Ibiacutedem p 230 84 Grieb 01 cit p 102 85 Stephenson op cit )

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LlND 121

manecer en su puesto El presidente le aseguraba que leiacutea diariamente sus mensajes y que los tomaba muy en serio y Bryan recalcaba que sus servicios eran considerados muy imshyportantes para el Departamento de Estado 82

La actividad de Lind se concretoacute a recoger informacioacuten y enviarla tanto a Wilson como al Departamento de Estado Su estancia en Veracruz presentaba una doble situacioacuten por un lado era ventajosa porque teniacutea acceso a opiniones muy variashydas tanto de nacionales como de extranjeros pero por otra parte habiacutea numerosos refugiados y fugitivos en la poblacioacuten flotante quienes con su presencia dieron a Lind una visioacuten distorsionada del panorama mexicano sa

A pesar de que en un principio Lind se habiacutea negado a recibir a ciudadanos ordinarios alegando su completo descoshynocimiento de la problemaacutetica nacional a raiacutez del rechazo de las proposiciones y con motivo de su cada vez maacutes fuerte simshypatiacutea por los constitucionalistas su habitacioacuten del consulado americano se convirtioacute en el centro de reunioacuten de los revolushycionarios Pero si bien su actitud se tornoacute observadora y recishybioacute a gran nuacutemero de visitantes pronto se sintioacute abrumado por la cantidad de versiones que recibioacute 84

La primera fase de la misioacuten de John Lind concluyoacute al mes escaso de haber llegado a Meacutexico Fracasoacute rotundamente en todo cuanto se le ordenoacute las proposiciones idealistas de Wilson cayeron en los sordos oiacutedos de Victoriano Huerta Los ideales militares tan fuertemente arraigados en la mente de eacuteste le impediacutean escuchar cualquier argumento sobre democracia o constitucionalidad y ninguna teoriacutea basada en la moralidad internacional lo convenceriacutea de que eacutel y sus seguidores deshybiacutean abandonar el poder 86

Las instrucciones de Lind fueron especiacuteficas y terminantes pero su fracaso fue tambieacuten el de Wilson La indignacioacuten de eacuteste era profunda pero veiacutea la realidad mexicana a larga disshytancia en tanto que la indignacioacuten de Lind iba en aumento mientras maacutes tiempo permaneciacutea en la escena nacional

82 Stephenson op cit p 223 83 Ibiacutedem p 230 84 Grieb op cit p 102 85 Stephenson op cit p 223

l

122 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

LAS NEGOCIACIONES QUE NO VAN A NINGUNA PARTE

Septiembre vio la luz con un nuevo juego por parte de Huerta y Gamboa La presioacuten ejercida por Lind habiacutea mershymado considerablemente la paciencia del general y en un nueshyvo intento de engantildear a Wilson envioacute a Washington a su agente Manuel Zamacona en la misma calidad con que Lind habiacutea venido a Meacutexico 86 Este sugirioacute que se le recibiera bajo la advertencia de que cualquier arreglo soacutelo podriacutea concershytarse mediante los teacuterminos que eacutel fijase desde Meacutexico A su vez OShaughnessy creyoacute sincera la iniciativa de Huerta y tambieacuten pidioacute a Bryan que Zamacona fuera recibido 87

Despueacutes de una serie de notas intercambiadas entre ambos gobiernos Zamacona llegoacute a Washington donde se le informoacute que seriacutea recibido con la condicioacuten de que no se discutiera la cuestioacuten del reconocimiento que quedaba claro que Huerta no seriacutea candidato en las elecciones del 26 de octubre y que los acuerdos de la entrevista seriacutean comunicados al gobierno mexicano a traveacutes de Lind

Naturalmente el agente mexicano se negoacute a seguir estas instrucciones Huerta y Gamb6a fingieron sentirse resentidos ante OShaughnessy por la actitud americana pero de hecho consumaron el propoacutesito de sus intenciones alargar el tiempo y poder delinear con maacutes precisioacuten sus futuros planes 88

OShaughnessy comenzaba a preocuparse por el cauce que estaba tomando la situacioacuten interna de Meacutexico EllO de sepshytiembre informaba que si el Congreso se vuelve intolerable Huerta lo disolveraacute81l Eacuteste por supuesto negaba que fuera a establecer una dictadura y enigmaacuteticamente confioacute a OShaughnessy dos promesas poliacuteticas que habiacutea hecho pacishyficar al paiacutes y reformar las leyes 90

El 16 de septiembre Huerta anuncioacute al Congreso su ardiente deseo de establecer tln reacutegimen constitucional y logroacute aliviar momentaacuteneamente la preocupacioacuten de Lind Pero el hecho maacutes alentador fue la nominacioacuten de Gamboa por el partido Catoacutelico el diacutea 24 Creo que casi hemos llegado al final de

861bidem p 236-7 Grieb l1 cit p 103 87 NAW OShaughnessy a Bryan sept 1 1913 812008648 88 Stephenson op cit p 238 89 NAW OShaughnessy a Bryan sept lO 1913 812008768 9() OShaughnessy a Bryan sept 24 1913 Wilson Papers Ser 2 citado en

Haley op cit p 103

LA MIS

nuestros problemas que el Departamento candidatura de Gaml participaran en las e

El nombramiento candidato del partid Huerta convencierOI nariacutea Sin embargo capital la alarma de haciacutea diacutea a diacutea maacutes

Las siguientes cinc Wilson Bryan y Line eran de papel y qu tiempo

A fines de septiett Olmsted (uno de st de buena fuente se bull proacuteximos presidente promesa de las eleo Huerta Ademaacutes afil un engantildeo En poR Bryan que Huerta P lo que se hiciera del

En octubre yen Lind informar al ~l los Estados UnidoS constitucional satiSf3 y sincero esfuerzo ~

Jracioacuten de los lidere buenos oficios pued nuestra opinioacuten es 1

racioacuten sean esforzaacutedd lugar y en la cual el

Ademaacutes y actualiexcld se acercoacute a H uetta ( entre el gobiernoji nalistas Lind prdpo

91 Bryan a Wilson odrow bullbullbull p 116

92 Stephenson op cie 93 NAW Bryan a UI4

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LlND 12~

nuestros problemas escribioacute Bryan al presidente mientras que el Departamento de Estado anunciaba la aprobacioacuten de la candidatura de Gamboa auacuten cuando los estados nortentildeos no participaran en las elecciones 01

El nombramiento de Gamboa y del general Rascoacuten como candidato del partido Catoacutelico y el aparente alejamiento de Huerta convencieron a Bryan de que la lucha pronto termishynariacutea Sin embargo esta felicidad duroacute poco ya que en la capital la alarma de que Huerta disolveriacutea el Congreso se haciacutea diacutea a diacutea maacutes intensa

Las siguientes cinco semanas seriacutean de gran desilusioacuten para Wilson Bryan y Lind aprenderiacutean que las promesas de Huerta eran de papel y que el viejo general soacutelo intentaba ganar tiempo

A fines de septiembre Lind recibioacute un mensaje de Loring Olmsted (uno de sus tantos informantes) aseguraacutendole que de buena fuente se sabiacutea que Huerta y Blanquet seriacutean los proacuteximos presidente y vicepresidente respectivamente y que la promesa de las elecciones no era maacutes que otra mentira de Huerta Ademaacutes afirmaba que la nominacioacuten de Gamboa era un engantildeo En posesioacuten de esta informacioacuten Lind reportoacute a Bryan que Huerta permaneceriacutea en el poder a pesar de todo lo que se hiciera desde Washington 92

En octubre y en viacutesperas de las elecciones se le ordenoacute a Lind informar al presidente mexicano que el gobierno de los Estados Unidos no sentiraacute que se ha logrado un acuerdo constitucional satisfactorio a menos que se haga un honesto y sincero esfuerzo para asegurar la participacioacuten y la coopeshyracioacuten de los liacutederes nortentildeos Este gobierno espera que sus buenos oficios puedan ser utilizados para este propoacutesito En nuestra opinioacuten es necesario que la participacioacuten y la coopeshyracioacuten sean esforzados y aseguren que una libre eleccioacuten tendraacute lugar y en la cual el General Huerta no seraacute candidato9s

Ademaacutes y actuando de nuevo por su propia iniciativa Lind se acercoacute a Huerta con un plan para establecer negociaciones entre el gobierno provisional de la capital y los constitucioshynalistas Lind proponiacutea que Huerta los Estados Unidos y los

91 Bryan a Wilson sept 25 1913 Wilson Pafrers citado en Link Woshy

t odrow p 116

92 Stephenson ofr cit p 238 93 NAW Bryan a Lind oct 1 1913 81200-9583

124 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

revolucionarios nombraran agentes plenipotenciarios quienes se reuniriacutean para elaborar los teacuterminos del cese de hostilidades y convocariacutean a elecciones en las que todas las facciones partishydpariacutean Iroacutenicamente el mismo diacutea los rebeldes del Norte anunciaban a Bryan su determinacioacuten de permanecer en la lucha y de no participar en las elecciones de octubre 94

La victoria de los constitucionalistas en Torreoacuten (8 de octushybre) no pasoacute desapercibida en los Estados Unidos Lind inicioacute conversaciones informales con un emisario de Huerta y otro de Carranza El general rechazoacute todas las proposiciones y Lind atribuyoacute esta postura al deseo que teniacutea de permanecer en el poder 9oacute

Desde entonces Lind se convirtioacute en ardiente defensor de la causa rebelde Todos sus informes estuvieron llenos de alashybanzas a los carrancistas y tratoacute de convencer a Bryan de que la situacioacuten forzariacutea irremediablemente a la intervencioacuten mishylitar y que la accioacuten maacutes benigna que podriacutea hacer su gobierno seriacutea reconocer beligerancia a los rebeldes y levantar el emshybargo de armas

iquest bullbull No se podriacutea llegar a un acuerdo con los rebeldes conceshydieacutendoles el reconocimiento con la condicioacuten de que permitieran la entrada de tropas americanas a los puntos en que la vida y la propiedad carecen de proteccioacuten adecuada 96

Una serie de catastroacuteficos acontecimientos en la dudad de Meacutexico pusieron fin a la vigilante espera colocaron al goshybierno norteamericano en una abierta hostilidad hacia Huerta y libraron a Wilson y a Bryan de las consecuencias que podriacutea acarrear su promesa de apoyar al nuevo reacutegimen que emanara de las elecciones de octubre

El diacutea 10 Huerta arrestoacute a 110 miembros de la Caacutemara de Diputados y los envioacute a la Penitenciariacutea El Congreso habiacutea sido elegido en tiempos de Madero y se habiacutea opuesto a Huerta sobre todo a raiacutez del asesinato del diputado Belisario Doshydomiacutenguez Ante la amenaza de los diputados de disolver al gobierno y trasladarse fuera de la capital Huerta cerroacute la Caacuteshy

94 Ha1ey op cit p 105 9oacute Ulloa cp cit p 125-6 96 NAW Lind a Bryan oct 9 1913 812009143 William M Rossiter

Mexican-American Relations 1913-1920 A Reappraisal Chicago University -of Chicago 1952 380 p (Tesis microfilmada ineacutedita) p 89

LA MIStOacute

mara y asumioacute pode~ ese mismo diacutea Huer1 ser considerado desde luto 98

La accioacuten de Hue~ demoacutecrata presidente Relaciones se negoacute a i el Departamento de Es no mexicano

No solamente ~ II

sino que destruye aH Presidente cree que-u guna validez por JDlaquoI suIta por lo tanto qu~ de los deseos del pue para aceptar el resuloacute sidente que de ella saacute

De este modo la (ij soacutelo el fin de la politi entonces Wilson se)

y exigioacute lograr laren~ necesarios 101 iexcl

Confundidos sin du Washington y presioIlfl un diacutea despueacutes del gq a tomar posesioacuten de 1 na 102 Carden era ~ mentos suficientes Pi1 Exterior dictoacute su po) presionada por esteQl en diferentes embajao puntos de vista iQl~ cano lOS

97Link La poUtiacuteca bull iexcl~middot1 98 NAW OShaugbnesay I 99 El Paiacutes oct 14 19~

100 Rausch op cit pDI 101 John Morton Blum

troouCCIacuteoacuten y edicioacuten ~ 216 p p 89

lQ2 Baker op cit v 4 I 103 Ibidem Lind Wood

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 125

mara y asumioacute poderes dictatoriales 97 OShaughnessy escribioacute ese mismo diacutea Huerta tiene la espalda en la pared y puede ser considerado desde ahora como un dictador militar absoshyluto 98

La accioacuten de Huerta fue como una bofetada en la cara del demoacutecrata presidente americano y aunque la Secretariacutea de Relaciones se negoacute a informar al respecto99 10 cierto es que el Departamento de Estado envioacute un fuerte mensaje al gobiershyno mexicano

No solamente es una violacioacuten de las garantiacuteas individuales sino que destruye cualquier posibilidad de elecciones libres El Presidente cree que una eleccioacuten sostenida ahora no tiene ninshyguna validez por medio de la cual la ley proteja los votos y reshysulta por lo tanto que no puede tomarse como la representacioacuten de los deseos del pueblo El Presidente no se sentiraacute justificado para aceptar el resultado de una eleccioacuten asiacute ni reconocer al Preshysidente que de ella salga electo 100

De este modo la disolucioacuten del Congreso trajo consigo no soacutelo el fin de la poliacutetica de vigilante espera sino que desde entonces Wilson se mostroacute francamente pro~revolucionario y exigioacute lograr la renuncia de Huerta por los medios que sean necesarios 101

Confundidos sin duda por su afaacuten de entendimiento con Washington y presionados por sus propios intereses petroleros un diacutea despueacutes del golpe de estado Sir LionelCarden llegoacute a tomar posesioacuten de la legacioacuten britaacutenica en la capital mexicashyna 102 Carden era portavoz de Lord Cowdray y existen fundashymentos suficientes para creer que la Secretariacutea inglesa del Exterior dictoacute su poliacutetica hacia Meacutexico fundamentalmente presionada por este uacuteltimo El nuevo ministro habiacutea servido en diferentes embajadas de Centroameacuterica y el Caribe teniacutea puntos de vista imperialistas y era abiertamente antiamerishycano 100

97 Link La Poliacutetica p 60 Flores op cit p 36-7 9S NAW OShaughnessy a Bryan ocl lO 1913 81200iexcl9166iexcl9173 99 El Paiacutes oct 14 1913 p 1 3

100 Rausch op cit p 169 lOl John Morton Blum Woodrow Wilson and the Politics 01 Morality inshy

troduccioacuten y edicioacuten Oscar Handlin Boston Little Brown and Co 1956 216 p p 89

102 Baker op cit v 4 p 261 100 Ibidem Lind Woodrow p 116-7

126 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

De cualquier modo el arribo de Carden coincidioacute con el golpe huertista y este hecho fue considerado por Wilsony Lind como el respaldo britaacutenico a la dictadura y como el coshymienzo de serias complicaciones con aquel gobierno 104 Edith OShaughnessy esposa del encargado de negocios escribioacute El sentildeor Lind por su parte no guarda en secreto sus conshyvicciones de que Inglaterra tiene intenciones hostiles con resshypecto a la situacioacuten 105

Basando sus informaciones en rumores y reportes de petrQshyleros americanos Lind concluyoacute que el dinero de Lord Cowshydray manteniacutea a Huerta en el poder y que a cambio de su ayuda el industrial britaacutenico exigiacutea nuevas concesiones que le permitieran satisfacer las necesidades petroleras de la Marishyna Real durante 50 o 100 antildeos maacutes

Maacutes auacuten Lind pensaba que el gabinete ingleacutes habiacutea acceshydido a la demanda de Cowdray de que Stronge fuese sustituido por Carden como arma de los intereses petroleros ingleses y que temerosos de las simpatiacuteas demostradas por el Congreso a los rebeldesCowdray y Carden habiacutean insistido en el eSta- blecimiento de la dictadura El fin uacuteltimo de esta conspiracioacuten -insistioacute Liacutend- era lograr el control completo de todos los yacimientos petroliacuteferos de Meacutexico Y para asegurar el triunfo Carden hallariacutea los medios de mantener a Huerta en el poder a pesar de las elecciones 106

Los anaacutelisis de Lind sobre la intervencioacuten inglesa de hecho teniacutean pocas bases y estaban sustentadas en informaciones falsas de petroleros americanos De cualquier forma no importa que tan erroacuteneas hayan sido sus apreciaciones el hecho es que Wilson y Bryan le creyeron y basaron la mayor parte deacute su poliacutetica hacia Meacutexico en base a los reportes de su agente confidencial Como resultado Wilson emprendioacute una campantildea de presioacuten diplomaacutetica para forzar al gabinete britaacutenico a olvidarse de sus aspiraciones en Meacutexico y ayudarlo a echar a Huerta del poder 107

Para sorpresa de los americanos el 14 de octubre Carden

1041bidem p 117 105 Edith OShaughnessy Huerta la Revolucion vistos por la esposa de

un Diplomaacutetico en Meacutexico traduccioacuten proacutelogo y notas Eugenia Meyer Meacutemiddot xico Ed Dioacutegenes 1971 340 pbull p 57

106 NAW Lind a Bryan oct 15 1913 8120091289141 Hill The Proshygressive p 360

107Ibidem p 364-5

manifestoacute a Huerta q sido del agrado de 1 Teplicoacute que su acci6n cional y de ninguna

Por su parte la po las palabras de Wilsor co y si bien no aproI postura americana era

Despueacutes del golpe e cido de que no ha~ toso pensaba que la I

intervencioacuten militar ~ La sentildeora OShaughnl

Estoy bastante p~ sentildeor Lind puestoq apoyarse el avance r que esto seraacute precisiu El libro del porveDUumliexcl mino iquestes posible 91 tomase para limitar soacutelo ocasionariacutea allal

El 22 de octubre bull y eacuteste le aseguroacute qu~ poliacutetica antiamericaIacuteJl unir sus mejores esfU que lograra la paz en le mostroacute receloso y ii tado subrayando que tina eran puramente Gran Bretantildea las fo~

Por otra parte ~ didato oficial peroqll entildealoacute que las poSib~

1 Que el nuevo cO las elecciones y p

2 que los distrit~

1QS Rossiter al cit p I 109 OSbaughnessy 01 d 1~NAW OShaugbnaly

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 127

manifestoacute a Huerta que la disolucioacuten del Congreso no habiacutea sido del agrado de Inglaterra pero el dictador simplemente replicoacute que su accioacuten era de incumbencia estrictamente nashydonal y de ninguna potencia extranjera

Por su parte la poliacutetica britaacutenica teniacutea poca confianza en las palabras de Wilson sobre la integridad territorial de Meacutexishylt0 y si bien no aprobaba al gobierno huertista sentiacutea que la postura americana era demasiado idealista 108

Despueacutes del golpe de Huerta Lind estaba maacutes que convenshyltido de que no habiacutea esperanzas de llegar a un acuerdo amisshytoso pensaba que la solucioacuten de los conflictos radicaba en la intervencioacuten militar y en la ayuda americana a los rebeldes La sentildeora OShaughnessy escribiriacutea a su madre

Estoy bastante preocupada por la conversacioacuten que tuve con el sentildeor Lind puesto que me comunicoacute su conviccioacuten de que debe apoyarse el avance rebelde levantando el embargo y me temo que esto seraacute precisamente lo que recomiende en Washington El libro del porvenir mexicano oscila frente a eacutel como un pergashymino iquestes posible que no sepa leerlo Cualquier medida que lomase para limitar o exterminar el poder central de Meacutexico soacutelo ocasionariacutea calamidades 109

El 22 de octubre OShaughnessy se entrevistoacute con Carden Y eacuteste le aseguroacute que su gobierno no intentaba adoptar una poliacutetica antiamericana sino que por el contrario deberiacutean unir sus mejores esfuerzos para apoyar a una administracioacuten que lograra la paz en Meacutexico Pero el diplomaacutetico americano Se mostroacute receloso y asiacute lo hizo saber al Departamento de Esshytado subrayando que los intereses britaacutenicos en Ameacuterica Lashytina eran puramente comerciales y que poco importaba a la Gran Bretantildea las formas de gobierno que imperasen en ella 110

Por otra parte informoacute a Bryan que no existiacutea ninguacuten canshydidato oficial pero que Huerta no se postulariacutea abiertamente sentildealoacute que las posibilidades podiacutean ser tres

l Que el nuevo Congreso electo por Huerta declarara nulas las elecciones y por lo tanto eacuteste permaneciera en el poder

2 que los distritos electorales declararan electo a Huerta

108 Rossiter op cit p 81 1()9 OShaughnessy op cit p 61 11ooNAW OShaughnessy a Bryan oct 20 22 1913 812009289

128 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA D~ MEacuteXICO

y a Blanquet como presidente y vicepresidente respectishyvamente y que el Congreso apoyase esta decisioacuten o

3 que no seriacutea electo ninguacuten candidato y Huerta elegiriacutea a quien eacutel quisiera 111

Dos diacuteas maacutes tarde el dictador llamoacute al Cuerpo Diplomaacutetico para asegurarle que las elecciones programadas para el 26 de octubre se llevariacutean a cabo como se habiacutea dispuesto que eacutel respetariacutea al candidato que triunfara y que a pesar de que varias personas le habiacutean mostrado su adhesioacuten se declarariacutea nulo todo voto a su favor Por otra parte puso especial emshypentildeo en reafirmar ante OShaughnessy sus propoacutesitos de pacishyficacioacuten y su deseo de que las relaciones entre ambos gobiernos volvieran a la normalidad 112

Como prometioacute Huerta el diacutea 26 tuvieron lugar las tan sonadas elecciones en medio de una apatiacutea general por parte de la poblacioacuten Cuando se terminoacute el coacutemputo se anuncioacute que se invalidaba la eleccioacuten pues la mayoriacutea de votos favoshyreciacutean a dos candidatos inelegibles Huerta y Blanquet y que el primero permaneceriacutea en el poder con el fin de convocar a nuevas elecciones en un futuro inmediato 113

Despueacutes de estos acontecimientos Wilson instruyoacute a OShaughnessy reiterar la demanda de la renuncia de Huerta pues de no ser asiacute los Estados Unidos insistiriacutean en teacuterminos de ultimaacutetum y el presidente se veriacutea forzado a proponer ante el Congreso americano serias medidas praacutecticas Asimismo el presidente ordenoacute a Lind regresar a la capital para recibir la respuesta a estas nuevas demandas Lind insistiacutea en que Huerta disolviera el Congreso antes de dejar el poder mientras que el general argumentaba que si asiacute lo haciacutea no tendriacutea ante quien renunciar 114

Por otra parte Wilson tomoacute medidas eneacutergicas para alinear a otros paiacuteses dentro de su poliacutetica En los uacuteltimos diacuteas de octubre se habiacutea dedicado a completar una nota que enviariacutea a las principales potencias Esta nota acusariacutea a dichas nacioshynes y particularmente a la Gran Bretantildea de dirigir sus poliacuteshyticas basadas uacutenicamente en intereses materiales 115

111lbidem oct 22 1913 812009326 112lbidem oct 24 1913 812009344 113 Rausch op cit p 170 NAW OShaughnessy a Bryan oct 26 1913

812ooj9407 114 Grieb op cit p 111 115Ibidem p 170-1

LA MISIOacuteN

La prensa americanaj mandatario estaba por presentada a los inglesest Bassett Moore conseJertl fin de que le diera los ~ de la Doctrina Monroe

Moore se horrorizoacute al a Wilson una verdadera fatizoacute que la Doctrina M paiacuteses extanjeros podi~ ciones latmoamencanas a los Estados Unidos A impropiamente alngl~b las suficientes eVldencl~

El 27 de octubre WilS4 en eacutel culpoacute a los co~c lucha en Latinoameacuterica britaacutenicos y afirmoacute que puacuteblicas americanas a li estaban sujetas por ~rliacute

Alarmados por esW acercarse a los norteame a la poliacutetica de Wilsort entre Huerta y los Estac buenos oficios del mini que no recibiriacutea maacuteSe1 Casa Blanca 117

La famosa poliacutetica luI cioacute en Alabama pudoq era como en sus declllH de sus propias ideas middot1 prevalecientes Ya n6m maacutes cordiales con Latil didad de las mismasAl esenciales de su nueva entre Norte y SudaDill que nunca de la ~ no une a las nacionCl~

ll 116Ibidem Link La Polil 117 Hill Emissaries bullbull p

entre Meacutexico y los Estados II 1966 mapas (Biblioteca POt11

118 Notter or dt p 2Ci6-

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 129

La prensa americana comentoacute ampliamente la nota que su mandatario estaba por enviar En realidad eacutesta nunca fUe presentada a los ingleses el presidente se la habiacutea dado a John Bassett Moore consejero del Departamento de Estado con el fin de que le diera los uacuteltimos toques y le agregara un paacuterrafo de la Doctrina Monroe

Moore se horrorizoacute al leer el contenido del mensaje y diomiddot a Wilson una verdadera leccioacuten de meacutetodos diplomaacuteticos Enshyfatizoacute que la Doctrina Monroe no estaba involucrada y que los paiacuteses extranjeros podiacutean otorgar el reconocimiento a las nashyciones latinoamericanas si ese era su deseo sin pedir permiso a los Estados Unidos Ademaacutes -concluyoacute Moore- se acusaba impropiamente a Inglaterra y el gobierno americano no teniacutea las suficientes evidencias para hacerlo 116

El 27 de octubre Wilson pronuncioacute un discurso en Alabama en eacutel culpoacute a los concesionarios extranjeros de instigar la lucha en Latinoameacuterica Obviamente dirigiacutea sus palabras a los britaacutenicos y afirmoacute que los Estados Unidos ayudariacutean a las reshypuacuteblicas americanas a librarse de la opresioacuten comercial a que estaban sujetas por parte de los intereses extranjeros

Alarmados por estas declaraciones los ingleses intentaron acercarse a los norteamericanos y decidieron actuar de acuerdoshya la poliacutetica de Wilson Carden fue comisionado para mediar entre Huerta y los Estados Unidos pero el dictador rehusoacute los buenos oficios del ministro britaacutenico Ahora siacute Huerta sabiacutea que no recibiriacutea maacutes el apoyo ingleacutes en sus conflictos con la Casa Blanca 117

La famosa poliacutetica hacia Ameacuterica Latina que Wilson anunshycioacute en Alabama pudo haber parecido novedosa Sin embargo era como en sus declaraciones anteriores la expresioacuten directa de sus propias ideas y no soacutelo una respuesta a las condiciones prevalecientes Ya no manifestoacute su deseo de entablar relaciones maacutes cordiales con Latinoameacuterica sino que analizoacute la profunshydidad de las mismas Al hacerlo dio a conocer los fundamentos esenciales de su nueva poliacutetica era una unioacuten espiritual entre Norte y Sudameacuterica lo que eacutel buscaba Se separoacute maacutes que nunca de la poliacutetica materialista al declarar El intereacutes no une a las naciones algunas veces las separa 118

116Ibidem Link La Poliacutetica p 70-1 117 Hill Emiacutessaries bull p 106 Luis G Zonilla Historia de las Relaciones

entre Meacutexico y los Estados Unidos de Ameacuterica 1800-1958 2v Meacutexico POITUacutear

1966 mapas (Biblioteca Ponuacutea 30) v_ 2 p_ 251-2 118 Notter ofJ cit p 266-7

130 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

EL VIEJO DICTADOR SE DEFIENDE

Ante la criacutetica situacioacuten prevaleciente en la capital los mishynistros de Alemania Rusia y Noruega se trasladaron a Verashycruz donde nuevamente se encontraba Lind Todos estuvieron de acuerdo en que el panorama era verdaderamente caoacutetico y confidencialmente informaron a Lind que ellos estaban ansioshysos de que los Estados Unidos actuaran ya de manera definitiva

El alemaacuten Von Hintze fue el maacutes enfaacutetico de todos no penshysaba que el problema fuese serio desde el punto de vista militar pues consideraba muy deacutebil al ejeacutercito mexicano y ademaacutes estaba seguro de que las personas inteligentes de la Repuacuteblica veriacutean con buenos ojos la intervencioacuten 119

Mientras tanto en la capital OShaughnessy presentaba al secretario privado de Huerta las proposiciones de Wilson y utishylizoacute toda la presioacuten que pudo durante los tres diacuteas siguientes para obligar al general a ceder

En un principio el dictador se mostroacute dispuesto a renunciar y la administracioacuten instruyoacute a Lind para que volviera a la capital y reanudara las negociaciones y concertara el estableshycimiento del nuevo gobierno Pero Huerta indignado por las informaciones norteamericanas sobre el ultimaacutetum de Wilson se endurecioacute suacutebitamente 120

Buscando una nueva confrontacioacuten con el gobierno federal Lind se trasladoacute a la capital el 7 de noviembre Esta vez su conducta fue completamente diferente a la asumida al prinshycipio de su misioacuten entonces se habiacutea conducido como un hombre paciacutefico y tolerante Sin embargo en noviembre fue brusco con todos y no le importoacute si su actuacioacuten era vista como una intervencioacuten en la soberaniacutea mexicana Percataacutendose de que los miembros del Cuerpo Diplomaacutetico y de la colonia extranjera temiacutean maacutes que nada la posibilidad de la victoria revolucionaria Lind se deleitaba al proferir amenazas acerca de la posible derogacioacuten del embargo 121

En sus mensajes sugirioacute firmemente que nada se dejara ya a la iniciativa de Huerta porque todo lo frustrariacutea con engantildeos y demoras El agente sentildealoacute concretamente que al dejar Huerta

119 Stephenson 01 cit p 243 NAW Lind a Bryan nov 3 1913 81200 9513

120 Link La Polltica bullbull p 77 121 Hill Emissaries p 104middot5

LA MISIOacuteN (l

el poder fuese sus~tuid~ debiacutea volver a RelaclOnes a Felipe Angeles Pero si dente fuera una junta la 4

que quedara constituida Ruelas Luis Elguero Al firio Diacuteaz 122

Por su parte Huerta e tranjeras reafirmando la subrayoacute su determina~oacutel dejar pacificada la nac~oacute inuacutetilmente por entreV1st nessy recibiacutea oacuterden~s de relaciones diplomaacutetlcas SI

El 9 de noviembre hu ella el ministro alemaacuten amenazas no funcionarial americano afirmoacute que lo que pudiesen tomar las Estados Unidos no adml reses britaacutenicos en detrU

La resolucioacuten del gol wilsoniana se tradujo a 1

de los Estados Unidos En teacuterminos precisos

ger entre la amistad de pudieran sacar apoyand francamente asustado ac intereses britaacutenicos en faban Si Huerta era ~ control del paiacutes iquestasumil lidad de proteger las p~

Estas cuestiones fuero envioacute a Washington al entrevlstarse con WilsoJ tariacutea del Exterior nega su parte Wilson ase~l las repuacuteblicas sudamen

122 Ulloa 01 cit p 158-9 9507 9511 9515 9552 f95

123 Rausch op cit P 17 124 OShaughnessy 01 di

131 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

el poder fuese sustituido por Jeroacutenimo Trevintildeo Lascuraacutein debiacutea volver a Relaciones y la cartera de Guerra debiacutea ofrecerse a Felipe Angeles Pero si se acordaba que en vez de un presishydente fuera una junta la que gobernara al paiacutes Lind propuso que quedara constituida ademaacutes de los citados por Miguel Ruelas Luis Elguero Alonso Rodriacuteguez Miramoacuten y Porshyfirio Diaz l22

Por su parte Huerta envioacute una circular a las potencias exshytranjeras reafirmando la constitucionalidad de su gobierno y subrayoacute su determinacioacuten de permanecer en el poder hasta dejar pacificada la nacioacuten Ante este hecho Lind se esforzoacute inuacutetilmente por entrevistarse con eacutel mientras que OShaughshynessy recibiacutea oacuterdenes de amenazar al general con romper las relaciones diplomaacuteticas si no renunciaba 123

El 9 de noviembre hubo una comida en la embajada y en ella el ministro alemaacuten Von Hintze sugirioacute a Lind que las amenazas no funcionariacutean con Huerta mientras que el norteshyamericano afirmoacute que 10 crucial en esos momentos era el giro que pudiesen tomar las relaciones anglo-americanas y que los Estados Unidos no admitiriacutean jamaacutes el dominio de los inteshyreses britaacutenicos en detrimento de los norteamericanos 124

La resolucioacuten del gobierno alemaacuten de apoyar la poliacutetica wilsoniana se tradujo a su vez en una presioacuten mayor por parte de los Estados Unidos para apartar a Inglaterra de Meacutexico

En teacuterminos precisos los ingleses se vieron forzados a escoshyger entre la amistad de los Estados Unidos o las ventajas que pudieran sacar apoyando a Huerta Sir Edward Grey estaba francamente asustado acerca de lo que podriacutea suceder con los intereses britaacutenicos en Meacutexico si los constitucionalistas triunshyfaban Si Huerta era eliminado y los rebeldes obteniacutean el control del paiacutes iquestasumiriacutean los Estados Unidos la responsabishylidad de proteger las propiedades inglesas en Meacutexico

Estas cuestiones fueron discutidas y contestadas cuando Grey envioacute a Washington a su secretario Sir William Tyrrell para entreVIstarse con Wilson El britaacutenico prometioacute que la Secreshytariacutea del Exterior negariacutea su reconocimiento a Huerta por su parte Wilson aseguroacute al enviado ingleacutes que ensentildeariacutea a las repuacuteblicas sudamericanas a elegir buenos hombres y que

122Ulloa op dt p 138-9 NAW Lind a Bryan nov 2 7 1913 81200 9507 9511 9513 9532 9556

123 Rausch op cit p 174 124 OShaughnessy op dt p 57 Flores op cit p 40

132 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MtxICO

los Estados Unidos luchariacutean por establecer un gobierno en Meacutexico bajo el cual todos los contratos negocios y concesioshynes estuvieran maacutes seguros que nunca 1211

Las subsecuentes negociaciones entre Londres y Washington lograron para mediados de noviembre el establecimiento de un acuerdo anglo-americano sobre Meacutexico En efecto Grey subordinoacute su poliacutetica a los deseos personales de Wilson y aunque no retiroacute el reconocimiento formal a Huerta frenoacute la actividad de Carden y lo depuso poco despueacutes de su cargo en Meacutexico ademaacutes hizo ver al gobierno federal que no recishybiriacutea maacutes el apoyo de la Secretariacutea britaacutenica del Exterior 126

A~arentemente W~lso~ creyoacute que sus exitosos esfuerzos por ehmmar la ayuda bntaacutemca a Huerta llevariacutean al dictador a retirarse de la poliacutetica mexicana pero eacuteste lejos de amedrenshytarse continuoacute consolidando su propio poder en la ciudad de Meacutexico y no dio ninguna sentildea de estar dispuesto a dejar su cargo 127

Otras naciones europeas pronto siguieron el ejemplo de Inshyglaterra especialmente despueacutes de que Wilson les comunicoacute que estaba dispuesto a negar al gobierno mexicano cualquier tipo de ayuda material y econoacutemica Aunque ninguacuten paiacutes retishyroacute el reconocimiento al gobierno provisional ni mostroacute evishydencias de simpatiacutea hacia la administracioacuten moralista de Wilson se cuidaron de determinar su poliacutetica hacia Meacutexico El resultado de esto fue el creciente aislamiento diplomaacutetico del reacutegimen huertista 128

Dispuesto a prestar su ayuda Von Hintze reunioacute condifenshycialmente a Lind OShaughnessy Jesuacutes M Raacutebago (secretario privado de Huerta) y al ministro de Beacutelgica el representante de Huerta insistiacutea en que la renuncia del general no podiacutea ser muy apresurada pues habiacutea que salvar su honor pero Lind no quiso escuchar nuevas promesas y exigioacute que se disolviera inmediatamente el Congreso y que Huerta se retirara sin ninshyguna condicioacuten 129

Horas despueacutes llegoacute el ultimaacutetum de Washington que ameshynazaba a Huerta con la ruptura total de relaciones diplomaacuteshy

125 Wilson a Tyrrell nov 22 1913 citado en Link WoodroUl bull p 119 126 Link La Politiea p 73-4 127 Charles C Cumberland Mexican Revolution The Constitutionalist Years

Austin University of Texas Press 1972 450 p Hs p 108 128 Grieb op cit p 113-7 Hill Emissaries p lOS 129 NAW Lind a Bryan nov ll 1913 812009675

LA MISIOacuteN (

ticas si no se acataban 1al OShaughnessy entregoacute la noche del 12 de noviembl viera el Congreso ambos mismo diacutea con Lind para N acional pero ni el gen Un ministro de Huerta lt sidente se habiacutea enfureci Lind Como resultado de instrucciones de Washin~

130racruz Cuando Lind salioacute de

OShaughnessy una nota al Congreso

l Eacuteste se reuniriacutea pa1 las elecciones con] segunda medida po del nuacutemero reglam

2 El Congreso confi concedidas al ejecu riacutean hasta su siguil

3 el Congreso conyoc presidente diputa4 tariacutea su propia dw

Wilson ni siquiera pr su vez formuloacute dos CQ1l con las negociaciones

1 Que Huerta no re bre y

2 la eliminacioacuten ab brara un presiden U nidos el cual se Lind y OShaughI nara y una vez hadan los arregllt miento 1lI2

llO Ulloa op cit p 140 131 UlIoa op cit p 140shy132Ibidem p 141 NAW

LA MlSlOacuteN CONFlDENCIAL DE LIND 13$

ticas si no se acataban las decisiones del gobierno americano OShaughnessy entregoacute la nota a Raacutebago y se fijoacute la mediashynoche del 12 de noviembre como plazo para que Huerta disolshyviera el Congreso ambos diplomaacuteticos acordaron reunirse ese mismo diacutea con Lind para entrevistarse con Huerta en Palacio Nacional pero ni el general ni su secretario se presentaron Un ministro de Huerta le confesoacute a OShaughnessy que el pre sidente se habiacutea enfurecido con soacutelo escuchar el nombre de Lind Como resultado de esto el emisario de Wiacutelson no esperoacute instrucciones de Washington y partioacute violentamente hacia Ve racruz 130

Cuando Lind salioacute de la capital Garza Aldape entregoacute a OShaughnessy una nota de Huerta referente exclusivamente al Congreso

1 Eacuteste se reuniriacutea para dictaminar la validez o nulidad de las elecciones con la advertencia de que se adoptariacutea la segunda medida por haber sido imposible la instalacioacuten del nuacutemero reglamentario de casillas

2 El Congreso confirmariacutea las facultades extraordinarias concedidas al ejecutivo el II de octubre las cuales durashyriacutean hasta su siguiente reunioacuten y

3 el Congreso convocariacutea a elecciones de presidente viceshypresidente diputados y senadores y acto seguido decreshytariacutea su propia disolucioacuten 181

Wilson ni siquiera prestoacute atencioacuten a estas proposiciones y a su vez formuloacute dos condiciones indispensables para continuar con las negociaciones

l Que Huerta no reuniera al Congreso el 15 de noviemshybre y

2 la eliminacioacuten absoluta del primero tan pronto se nomshybrara un presidente interino aceptable para los Estados Unidos el cual seriacutea escogido mediante negociaciones de Lind y OShaughnessy con Huerta o con quien eacutel desigshynara y una vez acordado el gobierno provisional se hariacutean los arreglos necesarios para su pronto reconocishymiento 182

180 Ulloa op cit p 140 Rausch op cit p 174-5 131 Ulloa op cit p 140-1 132 Ibidem p 141 NAW OShaughnessy a Bryan nov 14 1913 812009705

134 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Garza Aldape transmitioacute la tarde del diacutea 14 la respuesta de Huerta El desafiacuteo del dictador no se concretoacute al rechazo de inshytervencioacuten de cualquier potencia en los asuntos internos de Meacutexico sino que al diacutea siguiente reunioacute a la Caacutemara de Dipushytados en sesioacuten preliminar para acordar entre otras cosas que la apertura formal tendriacutea lugar el 20 del mismo mes

Desesperado ante la astucia del presidente OShaughnessy inclinoacute sus gestiones al plan original de Wilson la renuncia de Huerta Con este fin se entrevistoacute con el senador Joseacute Castellot asimismo tratoacute de convencer a los diplomaacuteticos de Brasil Argentina y Cuba para que no asistieran al acto inaushygural Pero todas sus gestiones fueron vanas el Congreso se reunioacute confirmoacute su propia eleccioacuten declarando nula la pasada votacioacuten Huerta leyoacute su mensaje y todo el Cuerpo Diplomaacuteshytico con excepcioacuten de OShaughnessy asistioacute a la ceremonia 1S3

Mientras tanto el continuo avance del ejeacutercito constitucioshynalista hacia la capital convenciacutea cada diacutea maacutes a Wilson de que los rebeldes podriacutean ser el instrumento para lograr la caiacuteda de Huerta sin tener que intervenir militarmente Desde mediados de octubre Carranza habiacutea establecido un gobierno provisional en Hermosillo Sonora y teniacutea controlada la mayor parte de los estados nortentildeos

Sin embargo la cuestioacuten principal en la mente de Wilson era saber si los constitucionalistas eran lo suficientemente cashypaces para gobernar al paiacutes y si eacutel desde Washington podriacutea controlarlos Para encontrar una respuesta adecuada a sus dudas a mediados de noviembre envioacute a Nogales a Bayard Hale con un mensaje de suprema importancia para el Primer J efe proponieacutendole nada menos una cooperacioacuten conjunta de constitucionalistas y americanos en la lucha contra Huerta 134

Hale celebroacute plaacuteticas con los revolucionarios del 12 al 14 de noviembre En ellas el agente americano aseguroacute que Wilson estaba dispuesto a permitir la exportas ioacuten de armas pidiendo uacutenicamente a cambio las garantiacuteas necesarias para salvaguardar las vidas e intereses de los americanos en Meacutexico y la segushyridad de que Huerta renunciariacutea inmediatamente y se estableshyceriacutea un gobierno provisional mientras se convocaba a nuevas y libres elecciones

133 Ulloa op cit p 141-2 NAW OShaughnessy a Bryan nov 15 1913 812009757

134 link W oodrow bullbullbull p 120

LA MISIOacuteN I

Carranza argumentoacute americana en los asuntos nadas sus plaacuteticas con Hal en suspenso hasta enero j

Nuevamente la poliacutetica enormemente a la op~ic

Bayard Hale ante Carra general Huerta han dese el uno como el otro h sin el menor eacutexito sus ~

Ambos han ofrecido e bio de ciertas concesio puacuteblico [Sin embar8( tismo rechazoacute altivameJ

Tanto Huerta como los esfuerzos de Wilson presidente americano est correcta al acercarse 19 a los rebeldes El presidl

1 Retirar a sus dipla 2 levantar el embaIJ 3 bloquear los puert( 4 usar el ejeacutercito

Sin embargo no intel estas medidas y volvioacute iexcl

Durante todo el mC$ la posibilidad de que 1ltXI a los constitucionalistai intervencioacuten militar diIacutel vieran bien abastecidOs entonces Carranza podl sional

Por otra parte -deda

13r Berta Ulloa carrama Mexicana yol XVD nuacutem iexcl p 124

186 El Paiacutes nov 20 1915 187 Rausch ofl cit p 12J

135

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

Carranza argumentoacute que no consentiriacutea la intervencioacuten americana en los asuntos domeacutesticos del paiacutes y dio por termishynadas sus plaacuteticas con Hale Asiacute la cuestioacuten del embargo quedoacute en suspenso hasta enero de 1914 135

Nuevamente la poliacutetica de enviar agentes a Meacutexico disgustoacute enormemente a la opi~ioacuten puacuteblica mexicana

Bayard Hale ante Carranza y el tristemente ceacutelebre Lind ante el general Huerta han desempentildeado dignamente su papel Tanto el uno como el otro han cumplido admirablemente aunque sin el menor eacutexito sus honrosas misiones

Ambos han ofrecido el apoyo de su poderoso Gobierno a camshybio de ciertas concesiones que parecen haberse traslucido al puacuteblico [Sin embargo] el general Huerta con altiacutesimo patrioshytismo rechazoacute altivamente las condiciones 136

Tanto Huerta como los constitucionalistas rechazaban asiacute los esfuerzos de Wilson para llegar a un arreglo ya que el presidente americano estaba convencido de que su poliacutetica era correcta al acercarse 1914 empezoacute a favorecer cada vez maacutes a los rebeldes El presidente creiacutea en cuatro pasos a seguir

1 Retirar a sus diplomaacuteticos 2 levantar el embargo 3 bloquear los puertos y 4 usar el ejeacutercito

Sin embargo no intentoacute poner por el momento en marcha estas medidas y volvioacute a su poliacutetica de vigilante espera 13T

Durante todo el mes de diciembre Lind planteoacute a Bryan la posibilidad de que los Estados U nidos proporcionaran ayuda a los constitucionalistas facilitaacutendoles armas y evitando asiacute la intervencioacuten militar directa Afirmaba que si los rebeldes estushyvieran bien abastecidos les seriacutea faacutecil derrotar a Huerta y entonces Carranza podriacutea hacerse cargo del gobierno provishysional

Por otra parte -deciacutea Lind- si los Estados Unidos no llegashy

135 Berta DUoa Carranza y el armamento norteamericano en Historia Mexicana vol XVII nuacutem 2 oct-dic 1967 p 253-262 p 258 Meyer op cit p 124

136 El Paiacutes nov 20 1913 p 1 4 137 Rausch op cit p 123

I

136 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

ban pronto a un acuerdo con Meacutexico se podriacutean presentar complicaciones con Europa El agente se refirioacute especialmente a los espantildeoles quienes podriacutean precipitar la intervencioacuten norteamericana porque eran los que maacutes estragos habiacutean sufrishydo durante la Revolucioacuten aunque concedioacute que el mayor riesgo lo constituiacutea sin lugar a dudas la Gran Bretantildea cuyo gobierno estaba dispuesto a obtener mayores ventajas en Meacutexishyco desbancando a los Estados Unidos del lugar preponderante que ocupaban 138

OShaughnessy tambieacuten enviaba informes alarmantes al Deshypartamento de Estado Los federales habiacutean recuperado Torreoacuten y esto renovaba el prestigio de Huerta El encargado de negocios al igual que Lind opinaba que la uacutenica solucioacuten para ayudar a los rebeldes era levantar el embargo de armashymento ya que en la situacioacuten reinante eacutestos soacutelo conseguiacutean armas en cantidades miacutenimas mientras que Huerta se las proshyveiacutea de Europa con lo que faacutecilmente seguiriacutea derrotando a los constitucionalistas y llegariacutea a establecer una dictadura pershymanente 139

Los mensajes de Lind se fueron volviendo maacutes y maacutes fuertes Describiacutea detalladamente la caoacutetica situacioacuten prevaleciente en Meacutexico y apremiaba a su gobierno para terminar la guerra Mientras maacutes tiempo continuacutee [la lucha] maacutes difiacutecil seraacute la rehabilitacioacuten del desafortunado paiacutes y seraacute mayor el riesgo de una intervencioacuten armada A los federales les falta capashycidad y a los revolucionarios los medios para poner fin a la guerra 140

Antes de salir de Veracruz Lind habiacutea tenido contacto con un mormoacuten norteamericano llamado H L Hall quien preshytendiacutea estar de acuerdo con Emiliano Zapata y que por conshyducto del coacutensul general en Meacutexico Arnold Shanklin tratoacute de que Lind y un coronel zapatista de apellido Martiacutenez disshycutieran la forma de entablar relaciones con el movimiento zapatista y el gobierno de Wilson Lind nunca se entrevistoacute con Martiacutenez pero a traveacutes de Shanklin se acordoacute utilizar un lenguaje en clave Lind seriacutea conocido como Juaacuterez Shanklin

138middotUlloa La Revolucioacuten p 144-5 NAW Lind a Bryan dic 14 1913 8120010185

139 NAW OShaughnessy a Bryan dic 13 1913 8120010168 140lbidem Lind a Bryan dic 22 1913

LA MISIOacute

como Paz Zapata COI nez como Bradyl41

Lind reportoacute a Shan caacutelida simpatiacutea por los buenos oficios para ayu de atacar la capital

Sin embargo Zapat cooperar A traveacutes de suma de dinero en pag ciudad de Meacutexico POl a Zapata que su gobiefl fines caritativos pero Roja americana los aytJ vez por todas que no gobierno americano

Incapaz de obtener e a Shanklin que proceltl tamente finalizoacute las pl

La cada vez maacutes COI conclusioacuten de que las que debiacutea hablar persCJ para el 2 de enero de port Mississippi

A pesar de que nad] Lind salioacute con la im) acuerdo con eacutel acerca ( interpretaba correctalI portes tendriacutean influc americano 143

Despueacutes de esta entr en sus informes e ind una carta que envioacute

Es muy divertido pat diadas disertaciones ~ que se mofan de su F

141 Testimonio de Lind Cong 2- Ses p 2350-52

142 Alberto Mariacutea Carrel Estados Unidos 1789-1947 l Stephenson op cit p 266

143 Haley op cit p 125

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE UND 137

como Paz Zapata como Dix Hall como Clark y Martiacuteshynez como Brady 141

Lind reportoacute a Shanklin que Washington mostraba la maacutes caacutelida simpatiacutea por los amigos de Martiacutenez y que usariacutea sus buenos oficios para ayudarlos siempre y cuando se abstuvieran de atacar la capital

Sin embargo Zapata y Martiacutenez se mostraron reacios a cooperar A traveacutes de Hall y Lind trataron de obtener una suma de dinero en pago a negarse el privilegio de entrar a la ciudad de Meacutexico Por conducto de Shanklin Lind informoacute a Zapata que su gobierno no podiacutea dar dinero ni siquiera para fines caritativos pero sugirioacute la posibilidad de que la Cruz Roja americana los ayudara Zapata debe comprender de una vez por todas que no ha habido negociaciones entre eacutel y el gobierno americano

Incapaz de obtener el dinero que deseaba Zapata comunicoacute a Shanklin que procederiacutea como mejor le pareciera y abrupshytamente finalizoacute las plaacuteticas 142

La cada vez maacutes complicada situacioacuten llevoacute a Wilson a la conclusioacuten de que las notas de Lind ya no eran suficientes y que debla hablar personalmente con eacuteL Asiacute la cita se concertoacute para el 2 de enero de 1914 a bordo del Chester en Gulfshyport Mississippi

A pesar de que nadie sabe a ciencia cierta lo que hablaron Lind salioacute con la impresioacuten de que el presidente estaba de acuerdo con eacutel acerca de lo que sucediacutea en Meacutexico Si el agente interpretaba correctamente los argumentos de Wilson sus reshyportes tendriacutean influencia en las decisiones del mandatario americano 143

Despueacutes de esta entrevista Lind se mostroacute mucho maacutes franco en sus informes e incluso juzgoacute la poliacutetica de su gobierno en una carta que envioacute a Wilson

Es muy divertido para miacute Sentildeor Presidente cuando leo las estushydiadas disertaciones de hombres como Woolsey Harvey y otros que se mofan de su poliacutetica mexicana como el suentildeo de un ideashy

141 Testimonio de Lind abril 27 1920 Sena te Documents nuacutem 285 66 Cong 21) Ses p 2350-52 citado en Stephenson 01 cit p 266

142 Alberto Mariacutea Carrentildeo La Diplomacia Extraordinaria entre Meacutexico Y Estados Unidos 1789middot1947 2v 2 ed Meacutexico Editorial Jus 1961 v 2 p 247 Stephenson ofr cit p 266

148 Haley 01 cit p 125middot6

138 HlSTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXlCO

lista teoacuterico que no tiene concepcioacuten alguna sobre la situacioacuten mexicana o sobre poliacutetica internacional estoy plenamente convencido de que todo lo justificable e idealista que su poliacutetica pueda ser su importancia econoacutemica y poliacutetica para los Estados Unidos es tanto mayor en cuanto que uno estaacute justificado en no hacer ninguna comparacioacuten entre el derecho y el intereacutes Si el gobierno de Huerta o maacutes bien los principios establecidos por el gobierno de Huerta prevalecen Meacutexico continuaraacute siendo un anexo europeo industrial financiera politica y sentimentalshymente excepto en la industria minera donde el valor y los reshycursos americanos han avanzado como diriacutea usted por medios puramente fiacutesicos Si los revolucionarios triunfan y nosotros estamos encargados de eso entonces las masas se voltearaacuten y tendremos un reacutegimen mexicano que al menos seraacute imparcial y que se espera sea amisshytoso 144

Los rumores de que si los Estados Unidos no resolviacutean exishytosamente la cuestioacuten mexicana y la posibilidad de una intershyvencioacuten conjunta por parte de las potencias europeas llevaron a Wilson a la conclusioacuten de que un franco acercamiento a los rebeldes era lo mejor que podiacutea hacer en esos momentos

El 27 de enero de 1914 Wilson comenzoacute las negociaciones con Luis Cabrera agente de Carranza en Washington Las demandas del presidente se tomaron menos severas ante la indiferencia constitucionalista Cabrera fue informado de que los Estados Unidos temiacutean que el gobierno del Primer Jefe se volviera muy radical en caso de triunfar pero el agente mexicano aseguroacute que los revolucionarios no adoptariacutean ninshyguna medida anticonstitucional 145

Estas seguridades eran todo lo que Wilson necesitaba para justificar lo que seguacuten admitiacutea era un curso inevitable de accioacuten dadas las circunstancias Ahora siacute se encontraba listo para efectuar un cambio radical en su poliacutetica mexicana es decir abandonar su antiguo plan de establecer un gobierno provisional en la capital mexicana e inclinarse a dar pleno apoyo a los constitucio~alistas 146

A pesar de eso Lind se mostraba cada vez maacutes desesperado el 26 de enero insistioacute de nuevo si todaviacutea se tiene el proshy

144 Stephenson 01 cit p 25li 145 Rossiter op cit p 90 Rausch op cit p 178 146 Link La Poliacutetica p 86

LA MISK

yecto de derogar el e momento indicado 1 mes desde mi entrevis miento de que se hay conversacioacuten iquestSiguen

Tres diacuteas despueacutes 11 el presidente habia dI

De todo esto se pUl hizo Wilson en su en prohibioacuten de exportal

Tanto los informes como su propia desesJ a Wilson a principios vantar el embargo de iexcl facilitariacutea el triunfo I

retirarse Por su parte Lirul

tieron al DepartameDI en Meacutexico la revooaGi tratoacute de demostrar que en vez de perjudicar con la guerra civil 141

Con tal motivo doS el ministro de Gobet1 a la prensa

Creo que la medida i doacuten de armas hacia 1 dente de grandiacutesiml nadie ignora que el asunto una toleraIKi

Con esta determiw en su tarea revoluci~ grandiacutesimo provechc dad para dar a conOacutel

147 UlIoa La RevohItiM 812 OOiexcl1070li

148 Ulloa Carranza bullbullbull 149 El Pals febo 5 191f

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 139

yecto de derogar el embargo estoy seguro que ahora es el momento indicado y dos diacuteas despueacutes ha transcurrido un mes desde mi entrevista con el presidente y no tengo conoci miento de que se haya hecho algo de lo que sugeriacute en dicha conversacioacuten iquestSiguen en pie los planes

Tres diacuteas despueacutes llegoacute la tan esperada respuesta de Bryan el presidente habiacutea decidido derogar el embargo 141

De todo esto se puede concluir que la uacutenica promesa queshyhizo Wilson en su entrevista con Lind fue la de derogar la prohibioacuten de exportar armas a Meacutexico

TERMINA LA VIGILANTE ESPERA

Tanto los informes alarmantes de Lind y OShaughnessy como su propia desesperacioacuten de no lograr sus fines llevaron a Wilson a principios de febrero a firmar el decreto para leo vantar el embargo de armamento a Meacutexico con 10 que pensoacute facilitariacutea el triunfo de los rebeldes y obligariacutea a Huerta a retirarse

Por su parte Lind y OShaughnessy recogieron y transmimiddotmiddot tieron al Departamento de Estado las repercusiones que tuvomiddot en Meacutexico la revocacioacuten del embargo El ejecutivo mexicanegt tratoacute de demostrar que las medidas tomadas por la Casa Blanca en vez de perjudicar a su gobierno 10 ayudariacutean a terminar con la guerra civil 148

Con tal motivo dos diacuteas despueacutes de la declaracioacuten de Wilson_ el ministro de Gobernacioacuten doctor Ignacio Alcocer informoacuteshya la prensa

Creo que la medida de los Estados Unidos para la libre exportashycioacuten de armas hacia nuestro paiacutes caso de ser cierta es prueba evishydente de grandiacutesima sinceridad porque hace mucho tiempUuml nadie ignora que en nuestra frontera norte habiacutea sobre est~ asunto una tolerancia disimulada

Con esta determinacioacuten los descontentos no daraacuten un paso maacutes en su tarea revolucionaria y el actual Gobierno de Meacutejico sacaraacute grandiacutesimo provecho porque se le presenta una feliz oportunishydad para dar a conocer la fuerza de que realmente dispone 149

147 Ulloa La Revolucioacuten p 146 NAW Bryan a Iind enero 29 1914 812 0010703

148 Ulloa Carranza p 261 149 El Paiacutes febo 5 1914 p 1

140 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

En opinioacuten de Lind soacutelo los aristoacutecratas estaban indignados por la resolucioacuten americana no asiacute el pueblo que recibioacute la noticia con juacutebilo lo mismo que los constitucionalistas quienes ya teniacutean en la frontera una considerable cantidad de munishyoacuteones en espera de transporte 150 Ademaacutes le confioacute a un amigo que el fin perseguido por Wilson era dar oportunidades iguales a las dos facciones contendientes para que al luchar con armas iguales se definiera cual de los beligerantes siendo el maacutes fuerte teniacutea derecho a gobernar 151

A pesar de la buena accioacuten de Wilson el levantamiento del embargo intensificoacute el conflicto ya que ambos bandos se equiparon si bien el decreto favorecioacute a los rebeldes ya que ellos controlaban toda la liacutenea fronteriza y asiacute importaron las armas maacutes raacutepido que el gobierno federal 152

Sin embargo y como el decreto de Wilson no cambiara en forma determinante la situacioacuten Lind aconsejoacute una accioacuten maacutes middotdraacutestica por parte de los Estados Unidos El 14 de febrero propuso que el agregado militar americano planeara un ataque middotde los rebeldes a los barcos federales en Tampico Asimismo sugirioacute que los buques americanos ocuparan los puertos del Golfo de Meacutexico cortando asiacute las viacuteas de aprovisionamiento de combustible Los puertos ademaacutes de ser la principal fuenshyte de ingresos de Huerta eran esenciales para recibir ayuda material -incluyendo armas- de Europa 1fiS

A fines de febrero un perioacutedico neoyorkino publicoacute una Serie de artiacuteculos escritos por James Creelman los cuales se ltlifundieron ampliamente en los Estados Unidos y Meacutexico Su propoacutesito original fue contrarrestar los efectos del Meacutexico Baacuterbaro de John Kenneth Turner y por tal motivo el otro entrevistador de Porfirio Diaz se dirigioacute a Meacutexico

Lind se entrevistoacute con Creelman en Veracruz y comprendioacute -que su misioacuten convendriacutea a los intereses de Huerta Pero antes -de que Creelman partiera Lind tuvo la impresioacuten de que el periodista pensaba que el dictador caeriacutea pronto y que los Estados Unidos se verian forzados a intervenir antes de que terminara el antildeo El agente tambieacuten se percatoacute de que Creelshy

150 NAW Lind a Bryan febo 4 1914 8120010788 151 El Pals febo 7 1914 p 2 1152 Grieb ofJ cit p 122 153 Ibiacutedem Rossiter ap cit p 94

LA MISlOacute

man se cuidaba de el

induciacutea a hablar a eacutel I Cuando los reportajl

de que se referiacutean con taban sentado en la ciu siete meses esperando I millones de hombres]

A pesar de que BI1 Creelman y las frecueJ ron a Lind a un esta almirante Fletcher reiexcl y no muy bien de 111

nal 155 Con el fin d de marinos al consula hasta su salida del pa

Convencido cada fl der Lind continuoacute a como lo demuestra su que Huerta trata deacute medio y la presioacuten e con su dictadura ~ bierno americano pa1 21 del mismo mes I

artilleros americanos I da un despacho con 4

La situacioacuten en Meacute nuevos impuestoS orden del diacutea Las i faacutebricas sufren gra general tanto de el

obtienen pronto UII beraacuten asumir una al

La situacioacuten se to

rraba maacutes que none

154 Stephenson ofJ citr 155 Fletcher a ~

Emissariacutees __ p 170-1 156NAW Lind a Bryu 157 Lind a Bryan [eb

Emissaries __ p 170-1 158 NAW Lind a Bryu

141 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LINO

man se cuidaba de exponer sus propias opiniones y que 10 induciacutea a hablar a eacutel la mayor parte del tiempo

Cuando los reportajes salieron a la luz Lind se dio cuenta de que se referiacutean con hostilidad a su persona ya que lo retrashytaban sentado en la cima del consulado americano como estuvo siete meses esperando sonriente mientras Meacutexico y sus quince millones de hombres mujeres y nintildeos iban a la ruina 154

A pesar de que Bryan intentoacute apaciguarlo el reportaje de Creelman y las frecuentes manifestaciones en su contra llevashyron a Lind a un estado de suma ansiedad y nerviosismo El almirante Fletcher reportoacute que lo habia encontrado alterado y no muy bien de salud y temeroso de su seguridad persoshynal 155 Con el fin de calmarlo Fletcher envioacute una guardia de marinos al consulado la cual ya no se separarIadel agente hasta su salida del paiacutes

Convencido cada vez maacutes de que Huerta no dejariacutea el poshyder Lind continuoacute argumentando en favor de los rebeldes como lo demuestra su despacho del 3 de febrero cuando afirma que Huerta trata de conseguir ayuda financiera por cualquier medio y la presioacuten econoacutemica sobre eacutel no basta para acabar con su dictadura 156 Cuatro diacuteas maacutes tarde apremia al goshybierno americano para prestar ayuda a los revolucionarios El 21 del mismo mes solicita directamente la intervencioacuten de artilleros americanos para reforzar a los rebeldes lG1 El 24 manshyda un despacho con caraacutecter de urgente

La situacioacuten en Meacutexico es desesperada Los preacutestamos forzosos nuevos impuestos venta de propiedades puacuteblicas estaacuten a la orden del diacutea Las inversiones extranjeras en comercio minas y faacutebricas sufren graves amenazas de ser destruidas La opinioacuten general tanto de extranjeros como de mexicanos es que si no obtienen pronto una victoria decisiva los Estados Unidos deshyberaacuten asumir una actitud intervencionista 1G8

La situacioacuten se tomaba cada diacutea maacutes grave Huerta se afeshyrraba maacutes que nunca al poder y los logros revolucionarios

154 Stephenson op cit p 257 155 Fletcher a Daniels feb4 1914 Daniels PapeT$ caja 39 citado en Hill

EmissaTies bullbull p 170-1 156 NAW Lind a Bryan febo I 1914 81200fl0778 157 Lind a Bryan febo 24 1914 Wilson PepeTs Ser 2~ citado en Hill

EmissaTies bull p 170middot1 158 NAW Lind a Bryan febo 24 1914 8120010965

142 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

permaneciacutean estaacuteticos Ya no soacutelo Lind sino todas las legashyciones extranjeras en la capital temiacutean lo que pudiese suceder El embajador americano en Londres escribioacute al Departamento de Estado que Sir Edward Grey habiacutea ordenado a Carden que con el fin de estar preparados para una posible emershygencia transportara directamente armas y abastecimientos desde la flota inglesa hasta la legacioacuten en la ciudad de Meacutexico 15amp

Al conocer estos hechos Lind propuso a Bryan enviar armas y hombres a la capital con el propoacutesito de que los europeos no dominaran la situacioacuten y para que OShaughnessy no se humillara ante Huerta para obtener el permiso de entregar a la colonia americana las armas necesarias para su defensa Ademaacutes sugirioacute otros planes que el mayor Smedley Butler del cuerpo de marinos de Fletcher al frente de un grupo de trabajadores petroleros se apoderara de los dos cantildeoneros fedeshyrales que estaban en Tampico y los entregaran a los constitushydonalistas 100 o que Arwin Astrath se apodera del Zaragoza cantildeonero huertista a su salida de Nueva Orleans 161

Asimismo proyectoacute un acuerdo con Fletcher y Butler un destacamento de la Marina norteamericana al mando del uacutelshytimo se apoderariacutea de la capital aprehenderiacutea a Huerta y lo entregariacutea a las autoridades mexicanas la ocupacioacuten de la ciushydad de Meacutexico no seriacutea vista como una intervencioacuten -afirshy bullmaba el agente- pues teniacutea como fin acabar con la anarquiacutea f

reinante y restablecer el orden IA mi juicio la situacioacuten es demasiado seria para permitir que Huerta continuacutee No soacutelo estaacute arruinando a Meacutexico sino que tamshybieacuten nos estaacute envolviendo Si no hay un cambio decidido para el 15 yo creo que deberaacute ser eliminado en 48 horas despueacutes de esa fecha Puede hacerse y nuestros preparativos para tal fin son tan completos que creo se pueden lograr sin la peacuterdida de un solo americano

No se necesitan oacuterdenes formales excepto la autorizacioacuten presishydencial para proceder y todas las direcciones que pueda darme Deseo expresar claramente que el uacutenico propoacutesito que tengo al

lDIIbiacutedem Page a Bryan febo 11 1914 8120010860 lOOUlloa La Revolucioacuten p 153 NAW Lind a Bryan febo 5 1914

81200-10792 161 NAW Lind a Bryan febo 6 1914 8120010818 10819 Louis M Teitelshy

baum Woodrow Wilson and the Mexican Revolution (19lJ-1916) A Hiacutestory of UnIacuteed States-Mexican Relations from the Murder of Madero until Villa s Provocation acrOS$ the Border N Y Exposition Press 1967 436 p ils p 105

LA MU

sugerir la expedicioacute para eliminar a Hue muestre ser demasia nes internacionales ca limitada a los F Huerta y dar al pUl ordenadamento el I cioacuten 162

Por otro lado el ~ miento tanto de zapa Unidos y pidioacute autOJ queros en caso de q prometieacutendoles que sus intereses les

Lind consideraba tados Unidos no del muchos recursos pat de aumentar en un mercanciacuteas norteamc vengarse por el leVIJ

Lind aseguro qui 10 millones de pesos del Golfo que 108 1 mo de 24 millones establecido un barlci por uacuteltimo que los a facili tar fondos a 1

Tambieacuten insistioacute todo porque creia ~ para ayudar a Huel gada a la capital viexcl las finanzas de Meacutel su nacioacuten emitiera pesar de no tener trataba de que los bierno federal En e ya que conada un i

162 NAW Lind a Bry 1118 Ulloa La Revolud

1914 812001lI26 m~ 164 U11oa Ibiacutedem p

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 143

sugerir la expedicioacuten es plantear ante Ud un meacutetodo positivo para eliminar a Huerta en caso de que el plan ahora seguido deshymuestre ser demasiado lento para la prevencioacuten de complicacioshynes internacionales La toma temporal de la ciudad de Meacutexishyco limitada a los propoacutesitos de frenar la carrera anaacuterquica de Huerta y dar al pueblo mexicano una oportunidad de reasumir ordenadamento el gobierno no debe verse como una intervenshycioacuten 162

Por otro lado el agente norteamericano intentoacute un acercashymiento tanto de zapatistas como de carrancistas con los Estados Unidos y pidioacute autorizacioacuten a Bryan para amenazar a los banshyqueros en caso de que pretendieran ayudar a Huerta aunque prometieacutendoles que de no hacerlo los rebeldes respetariacutean sus intereses les

Lind consideraba que la sola presioacuten econoacutemica de los Esshytados Unidos no derrocariacutea a Huerta pues eacuteste contaba con muchos recursos para reunir fondos tales como su proyecto de aumentar en un 100 los impuestos de importacioacuten a las mercanciacuteas norteamericanas con dos fines obtener dinero y vengarse por el levantamiento del embargo

Lind aseguroacute que Huerta obteniacutea ingresos mensuales de 10 millones de pesos por concepto de petroacuteleo y de las aduanas del Golfo que los bancos proyectaban concederle un preacutestashymo de 24 millones de pesos en compensacioacuten por no haber establecido un banco nacional que emitiera papel moneda y por uacuteltimo que los especuladores tambieacuten estaban dispuestos a facilitar fondos a Huerta a cambio de ciertas concesiones 164

Tambieacuten insistioacute en atacar al ministro ingleacutes Carden sobre todo porque creiacutea que fomentaba una alianza anglo-japonesa para ayudar a Huerta Por otra parte agregoacute que habiacutean lleshygado a la capital varios funcionarios japoneses para estudiar las finanzas de Meacutexico y para que un consorcio bancario de su nacioacuten emitiera bonos para este paiacutes Lind adujo que a

iexcl pesar de no tener una base firme para acusar a Carden eacuteste i trataba de que los japoneses proporcionaran cantildeoneros al goshyl

bierno federal En este punto OShaughnessy estuvo de acuerdo ya que conoda un informe de la legacioacuten japonesa a su paiacutes el

162 NAW Lind a Bryan marzo 8 12 1914 8120011098 111227 168 Ulloa La Revolucioacuten bullbull p 153 NAW Lind a Bryan marzo 25 28 31

1914 8120011326 111 327A 164 U11oa Ibidem p 150-1

144 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

cual afirmaba que una gran parte de la costa del Paciacutefico en Meacutexico era muy apropiada para la inmigracioacuten japonesa 166

A todo esto Bryan contestoacute uacutenicamente con un telegrama informando a Lind que el presidente Wilson todaviacutea no penshysaba en una accioacuten inmediata La insistencia del agente se puede atribuir al efecto causado por su larga permanencia en Veracruz la intensidad del calor la atmoacutesfera tan cargada de suspenso las frecuentes y alarmantes llamadas que recibiacutea contribuyeron a la ansiedad que reflejoacute en sus mensajes a Washington Atribuyoacute a Huerta el asesinato del ingleacutes Benton y el lento avance de los rebeldes la amistad entre OShaughshynessy y el dictador haciacutea cada vez maacutes tensa su relacioacuten con el primero Veiacutea a los extranjeros maacutes intranquilos que nunca y tuvo la plena seguridad de que el momento de la intervenshycioacuten armada habiacutea llegado 166

En marzo Huerta envioacute a su nuevo ministro de Relaciones Exteriores Joseacute Loacutepez Portillo y Rojas a conferenciar con Lind en Veracruzmiddot Durante la plaacutetica el diplomaacutetico mexishycano se refirioacute de Huerta con gran admiracioacuten e insistioacute en que un hombre como eacutel era necesario para lograr la paz en Meacutexico Condenoacute la actitud de Wilson por no reconocer al gobierno provisional de la capital y aunque habloacute bien de Carranza fue muy amargo al referirse a los rebeldes

Portillo y Rojas apeloacute por un cambio en la actitud norteshyamericana y a pesar de que la entrevista fue amistosa sugirioacute el reconocimiento de Huerta la restauracioacuten del embargo y el levantamiento del boicot financiero A cambio de esto ofreciacutea la garantiacutea de que Huerta se retirariacutea despueacutes de las elecciones programadas para julio 167

Al informar a Washington de las proposiciones hechas por el ministro mexicano Lind aconsejoacute rechazarlas de inmediato Insistiacutea en que era imposible y arriesgado confiar en Huerta y que la oferta para la reanudacioacuten de las negociaciones habiacutea sido disentildeada uacutenicamente para que los Estados Unidos no lleshyvaran a cabo ninguna accioacuten 168 Wilson y Bryan estuvieron de acuerdo y a pesar de que el presidente informoacute a la prensa que Portillo y Rojas era un hombre honorable y sus prop6shy

1m Ibidem p 151middot2 NAW Lind a Bryan febo 19 25 marro 6 31 1914 8120010929 110970 11032 111076

166 Stephenson op cit p 258middot60 167 Grieb op cit p 119 168NAW Lind a Bryan marzo 19 1914 812()011218

LA MIS

sitos dignos de consi( seguir en plaacuteticas COI

Por 10 tanto el d sin una respuesta for

Entre el 3 de febl abril de 1914 (inad rencias entre Lind 1 saria la actuacioacuten de a renunciar ayudaniquest mente mediante la il gado de negocios p radicaba en un cam aunque en uacuteltima i armada aduciendo t

de una vez por todas Poco despueacutes de 1

de negocios llegoacute a tracciones mediante las desplazoacute atacandJ que habiacutea fracasado comenzoacute a culpar a forma maacutes honorabh El agente habiacutea iufe estaba actuando con de que seguiacutea siendo hecho de que la sen el viejo dictador Es cuidado y les brinda

Lind pensaba qUi consciente y que ha el gobierno provisio que por haber perm Unidos le era impoiexcl De cualquier forma en Veracruz porque diacutea que salioacute el age que dicho funcionar Wilson no lo llamoacute vigorosa 112

100 HilI Emissaries bull 170 Ulloa La Revoluci4 171 Hm Emissaries bull 172 Ibidem p 172middot4

1450

J

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

sitos dignos de consideracioacuten ni siquiera instruyoacute a Lind para seguir en plaacuteticas con eacutel

Por lo tanto el diplomaacutetico mexicano regresoacute a la capital sin una respuesta formal a las proposiciones de Huerta 100

Entre el 3 de febrero (derogacioacuten del embargo) y el 9 de abril de 1914 (incidente de Tampico) se acentuaron las difeshyrencias entre Lind y OShaughnessy El primero creiacutea neceshysaria la actuacioacuten de los Estados Unidos para forzar a Huerta a renunciar ayudando directamente a los rebeldes o decididashymente mediante la intervencioacuten militar En cambio el encarshygado de negocios pensaba que la solucioacuten a los problemas radicaba en un cambio de actitud de Wilson ante Huerta aunque en uacuteltima instancia tambieacuten sugirioacute la intervencioacuten armada aduciendo una causa diferente a la de Lind acabar de una vez por todas con los desmanes revolucionarios 170

Poco despueacutes de la salida de Portillo y Rojas el encargado de negocios llegoacute a Veracruz Incapaz de eliminar sus frusshytracciones mediante una accioacuten directa contra Huerta Lind las desplazoacute atacando a OShaughnessy Desde noviembre en que habiacutea fracasado en lograr la renuncia de Huerta Lind comenzoacute a culpar al encargado de negocios de buscar una forma maacutes honorable para que el dictador se alejara del poder El agente habiacutea informado a Washington que OSahughnessy estaba actuando con debilidad y maacutes tarde crecioacute su sospecha de que seguiacutea siendo muy amigo de Huerta sobre todo por el hecho de que la sentildeora OShaughnessy era muy carintildeosa con el viejo dictador Este por su parte los trataba con especial cuidado y les brindaba toda clase de atenciones 171

Lind pensaba que la deslealtad de OShaughnessy era inshyconsciente y que habiacutea sido subyugado por el respaldo que el gobierno provisional daba a la Iglesia y ademaacutes opinaba que por haber permanecido tanto tiempo fuera de los Estados Unidos le era imposible ya juzgar objetivamente la situacioacuten De cualquier forma OShaughnessy soacutelo permanecioacute dos diacuteas en Veracruz porque no soportoacute la agresiva actitud de Lind El diacutea que salioacute el agente confidencial recomendoacute a Washington que dicho funcionario debiacutea ser llamado inmediatamente pero Wilson no 10 llamoacute ni dio sentildeas de adoptar una poliacutetica maacutes vigorosa 172

100 Hill Emissaries p 171-2 170 UIloa La Revolucioacuten p 150 171 Hill Emissaries p 172 lT21bidem p 172-4

146 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

El exgobernador de Minnesota estaba desesperado A lo largo de su estancia en Meacutexico todas sus negociaciones habiacutean Sido vanas sus recomendaciones a Washington no tuvieron eco la opinioacuten puacuteblica mexicana lo menospreciaba e ignoraba y su misioacuten se le antojaba cada diacutea maacutes inuacutetil

A pesar de la revocacioacuten del embargo su esperanza quedoacute truncada al percatarse de que los rebeldes no lograban la vicshytoria final y sus constantes sugerencias de intervencioacuten se estreshyllaban ante la impasibilidad de Wilson

El 29 de marzo finalmente telegrafioacute a Bryan pidieacutendole autorizacioacuten para regresar a los Estados Unidos ya que conshysideraba que Huerta continuariacutea indefinidamente en el poder y que sus labores podriacutean ser desempentildeadas por los coacutensules Canada (de Veracruz) y Shanklin (de la ciudad de Meacutexico)

El presidente aproboacute su decisioacuten y por conducto de Bryan agradecioacute a Lind sus servicios invitaacutendolo a Washington para intercambiar opiniones con eacutel 118

Asiacute el 6 de abril de 1914 siete meses despueacutes de su arribo a Meacutexico john Lind y su hija jemy abordaron el Mayflower -con destino a Washington Lind fue el instrumento de la prishymera accioacuten wilsoniana en Meacutexico y su regreso a los Estados U nidos confirmoacute el fracaso de la poliacutetica americana

A pesar de haber sido poco uacutetil como mediador Lind fue de gran ayuda para Wilson en otros aspectos Habiacutea llegado a Meacutexico desconociendo por completo el paiacutes y regresaba como el consejero nuacutemero uno en asuntos mexicanos 114

Pero el destino le teniacutea preparada una nueva sorpresa Espeshyranzado de permanecer soacutelo unos diacuteas en Washington y reshygresar cuanto antes a su querida Minnesota el arresto del contador y siete marineros del ballenero americano Dolphin en Tampico (9 de abril) desatoacute una cadena de acontecimienshytos que lo llevaron a permanecer en la capital norteamericana no un par de diacuteas como pensoacute sino varios meses maacutes

LA MISIOacuteN QUE NO TUVO RAZOacuteN DE SER

Sin lugar a dudas j ohn Lind fue un hombre de controvershysia Inspiraba devocioacuten entre sus seguidores y fuertes sentishymientos de odio entre sus enemigos La sentildeora OShaughnessy lo describioacute como

113 Srephenson op cit p 26l 114 Grieb op cit p 122-3

LA MIlI

un hombre con mue magnetismo alto exiexcl escandinavo Bajo la do Habiacutea auacuten alf neras pero su entra ciertamente brutal y to extrantildeo 111gt

Sin embargo es )

iJ de Wilson fue en gl impresiones de HueI1 que su agente pensaq tomaba en considerac por lo regular habiacuteaJ

A pesar de su exito la misioacuten confidenc~ destinada al fracaso antildeos maacutes tarde que eacute

l Lind fue enviad mal en un acto de la nacioacuten

2 su misioacuten fue p interino de la IU

3 exigioacute una eleec a cabo en Meacutex prevaleciacutean 11T

jamaacutes pudo llegar debido a la naturaJt tampoco entendla la motivo poco d~ sugerir la intervencU minado alguacuten otro SI

como su sucesor y pl maacutes que dejar pasar lograr un resultadOtI

111gt OShaughne8S1 opCI 176 Rossiter QP cit p 117 Henry Lane WilJon

Garden City N Y Doublel p47_

118 Rossiter op cit p S

147 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

un hombre con muchas cualidades naturales duentildeo de un gran magnetismo alto erguido de pelo color arena inequiacutevocamente escandinavo Bajo las tupidas cejas sus ojos azules de normanshydo Habiacutea auacuten algo de lincolnesco en su mirada y en sus mashyneras pero su entrada en el escenario de Meacutexico habiacutea sido ciertamente brutal y el ambiente le habiacutea resultado por compleshyto extrantildeo 175

Sin embargo es importante puntualizar que la conducta de Wilson fue en gran parte dirigida por Lind Tanto sus impresiones de Huerta como de Carranza eran el reflejo de lo que su agente pensaba acerca de ellos Y a pesar de que Vilson tomaba en consideracioacuten la opinioacuten de otras personas eacutestas por lo regular habiacutean tenido contacto directo con Lind 116

A pesar de su exitosa carrera poliacutetica en los Estados Unidos la misioacuten confidencial de John Lind en Meacutexico estaba preshydestinada al fracaso El exembaiador Lane Vilson puntualizoacute antildeos maacutes tarde que eacuteste se debioacute a tres razones

1 Lind fue enviado a Meacutexico sin caraacutecter diplomaacutetico forshymal en un acto intervencionista en los asuntos internos de la nacioacuten

2 su misioacuten fue personalmente ofensiva para el presidente interino de la nacioacuten y

3 exigioacute una eleccioacuten constitucional imposible de llevarse a cabo en Meacutexico en las circunstancias que entonces prevaleciacutean 117

Jamaacutes pudo llegar a un acuerdo paciacutefico con Huerta y esto debido a la naturaleza de las proposiciones que traiacutea pero tampoco entendiacutea la vigilante espera de Wilson y con tal motivo poco despueacutes de su llegada a Meacutexico comenzaba a sugerir la intervencioacuten armada Creiacutea que si Huerta era elishyminado alguacuten otro seriacutea reconocido y activamente respaldado como su sucesor y pronto se percatoacute de que se requeriacutea algo maacutes que dejar pasar unos cuantos rifles por la frontera para lograr un resultado efectivo 118

1111 OShaughnessy 01 cit p 24-5 176 Rossiter 01 cit p 95-6 177 Henry Lane Wilson Diplomatic Episodes in Mexico Belgium and Chile

Carden City N Y Doubleday Page Co 1927 p 333 citado en Flores 01 cit p47

178 Rossiter op cit p 95-6

148 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Sobre todo durante su permanencia en Veracruz tuvo acceso a informaciones de la maacutes diversa iacutendole Su ignorancia de la problemaacutetica mexicana y su propio fanatismo antildeadido a la sushymisioacuten a Wilson le hicieron ver la situacioacuten de una forma especial e interpretar todo en el sentido de que los Estados Unidos al intervenir en Meacutexico obraban en pleno derecho y en bien de la libertad y la justicia 179

En cuanto a los muchos juicios que se han hecho acerca de su misioacuten las uacutenicas diferencias radican en la variedad de adjetivos que se han aplicado a la palabra fracaso Y desde luego si se mide de acuerdo con el grado en que Lind logroacute llevar a cabo sus instrucciones este juicio no expresa sino la pura verdad Sin embargo conviene tener presente que los mensajes de Lind a Wilson y a Bryan escritos casi a diario deben de haber sido uno de los elementos de juicio maacutes imshyportantes para que el presidente americano apreciara los suceshysos que estaban ocurriendo en Meacutexico 180

Despueacutes de algunas malinterpretaciones iniciales Lind fue conociendo Meacutexico y sus anaacutelisis ciertamente mejoraron Auacuten asiacute soacutelo percibioacute un lado de la escena mexicana pues conshysagroacute sus esfuerzos para hacer patente que Huerta era la enshycarnacioacuten del mal Lind no llegoacute a Meacutexico para buscar la maacutes deseable de las soluciones llegoacute para encontrar la manera maacutes efectiva de echar a Huerta del poder 181 Antildeos despueacutes afirmoacute

estoy convencido de que si se hubiera reconocido a Huerta y se le hubiera proporcionado la oportunidad de tomar prestado todo el dinero que Europa le hubiera podido prestar no habriacutea establecido la paz en Meacutexico Se puede decir que tuvo dinero en abundancia si se compara con lo que tuvieron los constitucionashylistas Obtuvo de diferentes maneras y gastoacute maacutes de doscientos millones de pesos durante su breve administracioacuten pero no obstante no pudo obtener ninguna ventaja contra los constitushycionalistas aunque eacutestos careciacutean casi por completo de fondos

La eliminacioacuten de Huerta era necesaria a los intereses del pueblo mexicano La eliminacioacuten de la clase directora del gobiershyno mexicano bajo sus oacuterdenes era necesaria no soacutelo para los intereses de Meacutexico sino tambieacuten para los Estados Unidos 182

179 Lara Pardo op cit p 71 lS0 Harnson op cit p 603 181 Grieb op cit p 123 lS2 John Lind La Gente de Meacutexico traduccioacuten J M Coeacutellar Veracruz Se-

LA MISIOacuteiexcl

Analizando los prob formes de Lind estuvi~ deraba que el pueblomiddot pero que desde la llegat de sus tierras y afirm revoluciones en Meacutexicltl Evidentemente el envi que muchas propiedad los uacuteltimos 50 antildeos du

Como anticatoacutelico fe de la Iglesia en la sod era poco menos que u un hombre queriacutea trh Iglesia y sugirioacute que la que perdioacute aqueacutella sol

En cuanto a la capit habiacutea sido durante sigll puacuteblica

Hogar de intrigas y ~ queza en su eacutetica mo de Meacutexico es la capit ejercicio del poder y permanentes que conl

Erroacuteneamente Lind al pueblo mexicano e tentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute aMeacute que la parte del paiacutes ~ del Norte se hallaba que Huerta presumiacutea

cretariacutea de Instruccioacuten Puacutebl Lind escribioacute este libro dalla esbozar la situacioacuten geograacutefic De un modo tradicionalista explicoacute el porqueacute de la bOl Eugenia Meyer ConcienciG 1910 Meacutexico Instituto NIJ p 52-3)

183 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bullbullbull p lS) NAW Lind a Bryan 186 Lind op ciacutet p 12middot5

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 149

Analizando los problemas de la sociedad mexicana los inshyformes de Lind estuvieron muchas veces equivocados Consi~ deraba que el pueblo mexicano era esencialmente agricultor pero que desde la llegada de los espantildeoles habiacutea sido desposeiacutedo de sus tierras y afirmoacute Esta es y seraacute la causa de las revoluciones en Meacutexico mientras no se arregle esa cuestioacuten 183

Evidentemente el enviado americano ignoraba por completo que muchas propiedades agriacutecolas habiacutean sido adquiridas en los uacuteltimos 50 antildeos durante los regiacutemenes de Juaacuterez y Diacuteaz

Como anticatoacutelico ferviente negoacute cualquier actitud positiva de la Iglesia en la sociedad mexicana afirmando que el clero era poco menos que un agente de represioacuten Pensaba que si un hombre queriacutea triunfar en Meacutexico debiacutea cooperar con la Iglesia y sugirioacute que la Revolucioacuten se debioacute en parte al poder que perdioacute aqueacutella sobre los mexicanos 184

En cuanto a la capital mexicana Lind consideraba que eacutesta habiacutea sido durante siglos el centro del gobierno y de la opinioacuten puacuteblica

Hogar de intrigas y corrupcioacuten y es en su arrogancia en su rimiddot queza en su eacutetica moral y poliacutetica donde se nota que la ciudad de Meacutexico es la capital maacutes degradada de todo el mundo El ejercicio del poder y la recompensa al apetito son los factores permanentes que controlan sus actividades 185

Erroacuteneamente Lind ignoroacute toda influencia local y dividioacute al pueblo mexicano en dos grandes grupos geograacuteficos norshytentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute a Meacutexico en mi reciente viaje me encontreacute con que la parte del paiacutes que he designado con el nombre de Meacutexico del Norte se hallaba en estado de rebelioacuten contra la autoridad que Huerta presumiacutea ejercer en el sur 186

cretarla de Instruccioacuten Puacuteblica y Bellas Artes 1915 34 p p 13 27-8 John Lind escribioacute este libro dos antildeos despueacutes de su misioacuten en Meacutexico En eacutel intentoacute esbozar la situacioacuten geograacutefica del paiacutes sus oriacutegenes eacutetnicos su historia etceacutetera De un modo tradicionalista condenoacute el caraacutecter destructivo de la Conquista y explicoacute el porqueacute de la hostilidad de los mexicanos hacia los espafioles (Vid Eugenia Meyer Conciencia Histoacuterica Norteamericana sobre la Revolucioacuten de 1910 Meacutexico Instituto Nacional de Antropologiacutea e Historia 1970 236 p p 52-3)

188 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bull p 126-7 185 NAW Lind a Bryan nov 15 1913 812009760 186 Lind op cit p 12-3 HiIl Emissaries bull p 127-8

r

150 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO LA MISIl

Aun cuando nunca estuvo en el Norte de la Repuacuteblica desarrolloacute la creencia de que con excepcioacuten de los ricos terrashytenientes y las clases profesionistas del Sur los del Norte eran decididamente superiores tanto en potencial intelectual como econoacutemico Es absolutamente inuacutetil esperar un gobierno ordenado en manos de los mexicanos del Sur escribioacute a Bryan poco despueacutes de que Huerta asumioacute poderes dictatoriales hacieacutendole ver asimismo que soacutelo los nortentildeos podriacutean lograr la paz 181

Maacutes que una diferencia racial entre ambos grupos Lind afirmoacute que la proximidad del Norte de Meacutexico con los Estados Unidos habiacutea sido definitivamente determinante Los mexishycanos del Norte tuvieron la oportunidad de ponerse en conshytacto con las ideas e instituciones anglo-americanas y los maacutes afortunados habiacutean incluso vivido en los Estados Unidos y ellos o sus hijos pudieron asistir a escuelas norteamericanas El resultado de esto fue que los mexicanos se apropiaron de las ideas progresistas de aquel paiacutes

Lind naturalmente asumioacute que el fervor revolucionario de los constitucionalistas se debioacute al contacto que tuvieron con la ideologiacutea norteamericana Su revolucioacuten escribioacute a Wilson fue el intento de seguir los pasos de la marcha de nuestro pueblo 188

Lind pensoacute honestamente que Meacutexico sufriacutea de los mismos males que eacutel tratoacute de erradicar de los Estados Unidos durante su carrera puacuteblica un reacutegimen poliacutetico corrupto (en este caso el gobierno provisional de Huerta) sostenido por una faccioacuten privilegiada interesada exclusivamente en la industria (en este caso los concesionarios britaacutenicos) y que no tomaba en cuenta los verdaderos intereses y necesidades del pueblo Pero eacutel teniacutea feacute en que estas malignas condiciones podriacutean ser eliminadas por un grupo (en este caso los constitucionashylistas) que trabajase dentro de los lineamientos democraacuteticos Por tal motivo Lind aceptoacute y promovioacute la intervencioacuten mishylitar americana en Meacutexico con el fin de establecer una democracia liberal capitalista 1811

181 Hill Ibiacutedem p 128 188 Ibiacutedem 189 Hill The Progressive bull p 372

Mientras que teoacuteri en la praacutectica fracasoacute tarse de que el preci americano sobre la RI el pueblo mexicano e

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 151

Mientras que teoacutericamente su razonamiento fue altruista en la praacutectica fracasoacute al igual que su presidente al no percashytarse de que el precio de su realizacioacuten -el control norteshyamericano sobre la Revolucioacuten Mexicana- era maacutes de lo que el pueblo mexicano estaba dispuesto a pagar

Page 14: L.A mediados de ese mismo mes, Nelson O'Shaughnessy salió de los Estados Unidos rumbo a la capital mexicana con el título de "encargado de negocios". Casi al mismo tiempo, Lane Wilson

110 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

presidente Thomas Marshall que sentiacutea miedo de algunos republicanos del Senado que trataban de hacer imposible la situacioacuten 43

De cualquier forma Wilson se percatoacute de que un serio problema se le avecinariacutea ya que el Senado no estaba conforshyme en que el presidente tomase resoluciones en su poliacutetica hacia Meacutexico sin consultarlo previamente Se dijo tambieacuten que Lind no era el representante de la nacioacuten y que por lo tanto no podriacutea proteger a los ciudadanos americanos que residiacutean en Meacutexico aunque su habilidad y honestidad podriacutean traer alguacuten beneficio en las relaciones con el vecino paiacutes 44

Durante algunos diacuteas Lind no intentoacute acercarse a las autoshyridades mexicanas ya que temiacutea que la opinioacuten puacuteblica -tan desfavorable a eacutel- forzariacutea al gobierno a dar una inmediata negativa a las proposiciones que traiacutea por su parte y despueacutes de considerarlo durante un diacutea Wilson le ordenoacute que proceshydiera con su misioacuten

LOS PRIMEROS ACERCAMIENTOS Y SUS FRACASOS

El anuncio de la misioacuten de Lind parecioacute indicar un cambio en la poliacutetica norteamericana y a pesar de que el nuevo agente trataba de concertar un pacto inaceptable para Huerta los diplomaacuteticos ingleses trataron de facilitar las negociaciones

El embajador britaacutenico Stronge convencioacute a Huerta de encontrarse con el emisario americano como simple ciudadashyno e intercambiar opiniones extraoficialmente Tomando en consideracioacuten los fuertes temperamentos de ambos antagoshynistas los citoacute privadamente apremiaacutendolos a acatar un tono conciliatorio Lind se sintioacute profundamente agraviado por el consejo de Stronge y desde entonces lo tomoacute como fiel partishydario de Huerta 411

El 12 de agosto Lind reportoacute desde la capital que habiacutea sido recibido por el secretario de Relaciones Exteriores Federico Gamboa quien como resultado de cambios en el gabinete pasoacute a ocupar el puesto de Garza Aldape Antiamericano desde

43 WUson a MarshaIJ agosto 4 19HI WiLson Papers exp VI citado en Notter op cit p 257

44 Congressional Record 63 Cong l Ses vol J p 5133 3175 citado en Flores 01 cit p 30middot1

4tl Lind a Bryan agosto 10 1915 Lind papers y Lind a Bryan agosto 16 1913 Wilson papers exp 11 citado en Grieb 01 cit p 129

LA-M

los eventos de llOY

una persona de tr-En esta primera J

norteamericano (()DI

hiciera el gobierno pero lo apremioacute a de su misioacuten subra estudiada si no indt too Como contestad trucciones admitiel en el reconocimient( el paiacutes 47

Al diacutea siguiente principales gobierne mexicana Al entera contrariado hizo del antes de permitir ~ que soacutelo eran de inc cioacuten oficial fue maacutes presentase credencia

La respuesta de~ que el gobierno mi varias razones

1 Por el respeto 1 2 porque ciertoSj

ron en el mmiexcl ciones

3 porque Meacutexico ltiexcl

Rechazoacute la afirmaacuteC progresado en el esa obedecido y declaroacute y 18 de los 27 Estac bierno provisional ~ en el ejeacutercito con el a los rebeldes Gamb

46 Calvert 01 cit P 2Q 812008317 j

47 Ulloa op cit p 117 agosto 12 1915 81200middot83H

48 Haley op cit p 98)

111 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

los eventos de noviembre de 1910 Lind lo encontroacute como una persona de trato difiacutecil 46

En esta primera plaacutetica informal Gamboa aseguroacute al agente norteamericano considerar muy seriamente las sugerencias que hiciera el gobierno de la Casa Blanca se mostroacute conciliatorio pero lo apremioacute a revelar cuanto antes la naturaleza exacta de su misioacuten subrayando que ninguna sugerencia podriacutea ser estudiada si no incluiacutea las estipulaciones para el reconocimienshyto Como contestacioacuten Lind explicoacute el espiacuteritu de sus insshytrucciones admitiendo que el presidente Wilson no pensaba en el reconocimiento bajo las circunstancias que prevaleciacutean en el paiacutes 47

Al diacutea siguiente sus instrucciones fueron enviadas a los principales gobiernos extranjeros y publicadas por la prensa mexicana Al enterarse Huerta de su contenido y fuertemente contrariado hizo del conocimiento puacuteblico que iriacutea a la guerra antes de permitir la intervencioacuten americana en los asuntos que soacutelo eran de incumbencia nacional Sin embargo su reacshycioacuten oficial fue maacutes cauta requiriendo nuevamente que Lind presentase credenciales apropiadas 48

La respuesta de Gamboa el diacutea 16 fue terminante explicoacute que el gobierno mexicano contestaba las proposiciones por varias razones

1 Por el respeto hacia el presidente Wilson 2 porque ciertos gobiernos europeos y americanos influyeshy

ron en el mexicano para prestar atencioacuten a las proposishyciones

3 porque Meacutexico queriacutea demostrar la justicia de su causa

Rechazoacute la afirmacioacuten de Lind en cuanto a que no se habiacutea progresado en el establecimiento de un gobierno respetado y obedecido y declaroacute que el Distrito Federal tres territorios y 18 de los 27 Estados estaban bajo control federal El goshybierno provisional continuoacute Gamboa teniacutea 80000 hombres en el ejeacutercito con el propoacutesito de asegurar la paz y reducir a los rebeldes Gamboa agregoacute que Wilson estaacute trabajando

46 Calvert op cit p 204-5 NAW OShaughnessy a Bryan agosto 12 1913 812008317

47 Ulloa op citp 117-8 Hill Emissaries p 75 N A W Lind a Bryan agosto 12 1913 81200-8314

48 Haley op cit p 98

1c

bajo ~Se~ill desilJlM6n ~uando ~edMtl que la $lt1n~e tente es incompatible con e1ll~~lltQ de sus ~ligaoiooes interuacion3les AllimiW1o estipuloacute que otras cJl~~ ya habiacutean 9t-orgado -el AC~imientltgt diplomaacutetico~ qUce OOliltmuashybaI) invjrtiendo en la inql~tdJ me~cana y que inoluw habiacutean pfrecid9 pr~tiilOs 111 p~iacutes19

Con r~pecto a pactar (lOn los carrancistas -el ministro aseshy

-gnroacuteque ~ra imposiMe ya que los consideraba como bamlishy60s yen cuanto aiJ retiro de Buena de las proacuteximas elecciones Gamboa asegHiexclfOacute que la opinioacuten puacuteblica habrfade determina~ la poPlillaridad del general 00 y que iexcllo mejor que podriacutea hacerse para resolver los problemas entre ambos gobiernos era intercambiar emba1adores middotsin condiciones previas

La principal liacutenea de ataque sustentada por Ganiboa en sus eRt-revistas con Lind fue argumentar en favor de que los Esshytados Unidos reconocieran a Huerta Citoacute la accioacuten del gobiershyno americano en el caso de Panamaacute pero Lind rehusoacute discutir ese tema por considerar que nada teniacutea que ver con la cuestioacuten mexicana

Por su parte Lind insistiacutea en que la demanda esencial de su gobierno radicaba en negar el reconocimiento a un gobierno de facto que habiacutea asumido el poder bajo las circunstancias en que lo hahiacutea hecho Huerta En este punto dijo sus insshytrucciones eran estrictas y no se prestaban a negociaciones m

La reacuteplica mexicana sorprendioacute considerablementea Wilson~ el rechazo del gobierno mexicano definitivamente no entraba dentro de los planes del presidente americano Por 10 tanto~ las instrucciones de Lind no cubriacutean esta ~ventualidad y sola~ mente despueacutes de haber presentado su nota pidioacute a su gobierno instrucciones en caso de una inesperada posibilidad de rechazo tJi2

Era evidente la faha de planeacioacuten y ante la negativa mexishycana los Estados Unidos dudaron buscando otro camino Pero a pesar de las amenazas que acompacntildearon a la protesta no se siguioacute ninglPla otra accioacuten En vista del silencio de Washingshy

49 Hil Emissaries bull p 7middot8 Qi) Fcreign Relations 1913 p 8~lImiddot27 citado en Flores 01 cit p 32-3 Luis

Lara Pardo Matchs de Dictadores Wilson contra Huerta Carr(lflZll COntr4

Wilsoo Meacutexico A P Maacuterquez ~ l~ Mi- p p ~ 51 Stephenson 01 cit p 218 1m Haley op cit p 99 Ulloa op cit p 119-20

rt_

~OO l-iIld ilfd~ y actuoacute de aGl~~a

Ji1 ~t~rca~Uio y~tnte dipl~- ~abll ~t~ 1 ~ Jiles N9 fue ~S~9 lwa pu~licoacute lQSteltQ6 de Jiu~rJa $e middotvW il1~~QH ~ ~~ la iexclpaiexcltria NJ~d U~iElos ~o fuer~n a ~~pres6 que de ~bQ reconocimienw a Hu

Nuevamente Wjlq ~a luz divina que lo 1

Mientras tanto UJ Huerta sugirieacutendole tCasaBlanca que a 1JW

la adrnini5tracioacuten QIlM

t~s caminoamp

J Modificar las la tueran maacutes AIltlia

2 reconocer beli~ 3 intervenir milita

Bryan consultoacute la1 jando que las instnlcc potencias europeas a gobiernos represenlltdeacute americano aproboacute la imiddot la propuesta ante ~ ~

Ante las insistentes deseos de tra~ladar$e mexicana directam~ntl eI)terado de este h~t creyoacute que esto signi~ por lo que aceptoacute ~e(

63 Grieb op cit p ~ 5iexcl1]Wdem El PfIsJ8WI11 55NAW iexclLilld a~J 56 Haley op cit p 99

middot~oo iexcli~d i~i9~ ljlICP~~il ctmtiuuoacute ~lS 4l~ociacion()S y actuoacute de aou~~ a ~u pr9p~a jniqiativa ljI8

~J ~It~r~a~~io A~ ~fltas se habiacutea tealizaOOa nivel exdusishy~~te dipl~ti(o iexclpor lo -tant91 el pueblo meXipano no ~~abll ~t~~o ~l cauciexcle que habiacuteail tomauo las negociacioshy~es N9 fue s~o h~tll el 29 de agosto cuando el gobierno pl1iexcldicoacute lqs te~tQS de ~ notas con lo qle la popularidad de Jlu~rtamiddotse middotviQ iueremWJtada ya que eacuteste quedoacute como el defenshySOl 4~ la patria tlt~ la interyenci6n yanquimiddotampl En los Estados U~idos 00 fuer(iexcl)n meiexcltlores las protestas el New York Times e~presOacute que de haber ofrecido proposiciones a(eptables y el ~econocimiento a Huerta se habriacutea evitado la crisis J~uevamente Wilsonquedaba profundamente desconcertado

flaluz divina que lo guiaba pareciacutea abandonarlo Mientras tanto Lind continuab~ ejerciend9 presioacuten SObre

Huerta sugirieacutendole personalmente y sin inlrtrucciones de la tCasaBlanca que a menos de que ac~ptase el plan wilsoniano la administracioacuten middotamericana -se veriacutea forzada a lttomar uno de t~s caminos

L Modificar las leyes de neutralidad en aquellos puntos que fuerao maacutes estrictos

2 reconocer beligerancia a los rebeldes o 3 intervenir militannente ~

Bryan consultoacute la propuesta de Lind con Wilsan aconseshyjando que las instrucciones fuesen comunicadas tambieacuten a 1~ potencias europeas a Argentina Brasil Chile y Peruacute y a otros gobiernos representados tn la ciudad de Meacutexico El pr~sident~ americano aproboacute la idea e instruyoacute a Lind para hacer Qfidal la propuesta ante el gobierno mexicano amp6

Ante las insistentes amenazas de Lind Gamboa expresoacute sus deseos de trasladarse a Washington para tratar la cuestioacuten mexicana directamente con el presidente Cuando Wils9n Jue eQterado de este hecho se sintioacute ampliamente comPlacido pues creyoacute que esto significaba un cambio en la actitud mexictI1( por lo que aceptoacute recibir a Gamboa Pero pasado el primer

63 Grieb op ciacutet p 97 Hill Emissaries bullbullbull p 79 5 lllidem Jl Pq$ ag9Sto 29 1913 p 1 5 lUi NAW ~Ild a raquoryjlD7 ~t9 111 I9l1 81200110641A 56 Haley oj) ciacutet p 99

l

114 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

momento y al ver que la presioacuten de Lind disminuiacutea el minisshytro mexicano no volvioacute a mencionar el viaje m

Finalmente Huerta acordoacute recibir a Lind dispuesto a darle una respuesta firme y negativa a sus proposiciones pero RoshydoIfo Reyes lo convencioacute de que una contestacioacuten moderada -seriacutea maacutes apropiada en vista de la tirantez que reinaba en las relaciones entre ambos paiacuteses Cuando la entrevista se llevoacute a cabo Huerta pasoacute la mayor parte de ella discutiendo la fuerza de su ejeacutercito los medio) que utilizaba para aumenshytarlo y el hecho de que esperaba la pronta y total pacificacioacuten del paiacutes Tambieacuten habloacute de sus planes reformistas despueacutes de que la paz quedara restablecida todo lo cual fue una reacuteplica precisa al requerimiento wilsoniano de su renuncia Por uacuteltishymo Huerta expresoacute sus deseos porque la estancia de Lind fuera placentera y que pronto se le nombrara embajador oficial en Meacutexico cs

Maacutes importante auacuten que la entrevista con Huerta fue la plaacutetica que Lind sostuvo al diacutea siguiente con el ministro Stronge Durante muchos diacuteas el embajador britaacutenico le habiacutea aconsejado que los Estados Unidos debiacutean reconocer al gobiershyno de Huerta en bien de la paz y la estabilidad en Meacutexico Pero esta vez en el curso de la conversacioacuten Stronge le parshyticipoacute extraoficialmente que existiacutea la posibilidad de llegar a un acuerdo efectivo con Huerta si el Departamento de Esshytado solicitaba a los banqueros americanos la extensioacuten de un preacutestamo al gobierno provisional Lind pensoacute que esta idea debiacutea ser considerada seriamente y asiacute lo reportoacute a Washington 1119

A partir del 20 de agosto Lind comenzoacute a enviar mensajes a su gobierno aconsejando levantar el embargo de armas a los rebeldes y ejercer una accioacuten determinante en Meacutexico incluso la intervencioacuten armada si fuera preciso 60

Cuando Gamboa expresoacute su deseo de entrevistarse personalshymente con Wilson el primer impulso de Lind fue pensar que el ministro mexicano demostraba un afaacuten sincero por terminar con el conflicto pero despueacutes se dio cuenta de que posibleshymente era una treta maacutes de Huerta para ganar tiempo

57 UlIoa oiJ cit p 120-1 58 Stephenson op cit p 219 Rausch op cit p 163middot4 39 Lind a Bryan sin fecha Lind Papers Lind a Bryan agosto 20 1913

Wilson Papen Ser 2 Caja 95 citado en Hm Emissaries p SOmiddot1 60 Grieb oiJ cit p 101-2

LA MISld

A pesar de que liAd Huerta realmente qUe a contratar un empreacutes peraba con estos fond revolucionarios neganc tiva que no fuera el re

El ardid de Huerta 1 una pulgada Despueacutes diacuteas ordenoacute a Lind iI bido extraoficialment~ las propuestas inicialeacutei dimiento de que la a reconocimiento segufa

Ademaacutes Wilson inamp mer consejo notificaacuten~ racioacuten de un discurso la poliacutetica seguida con tes negociaciones eampc -agregoacute Wilson- deHI dir su informe pues iacute estaba suavizando y -ql reconsiderara su postw

El 25 de agosto LiD Wilson lo habiacutea aut(l condiciones

1 La eleccioacuten prep deberaacute llevarse al nales de Meacutexiax

2 Huerta no JgtOdr 3 Las pro posiciona

nes originales se 1

Por otra parte estas 1 el soborno si el goli norteamericanas Wil4c preacutestito que resolveriIacute Meacutexico 64

1

61 HiIacutel Emissaries bullbullbull pi 62 NAW Bryan a Lind a

p 82 68 Flores oiJ cit p 33 64 Ulloa op citbull p 121

115 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

A pesar de que Lind soacutelo poseiacutea sospechas la verdades que Huerta realmente queriacutea dar largas al asunto Estaba proacuteximo a contratar un empreacutestito con los banqueros mexicanos y esshyperaba con estos fondos vencer de una vez por todas a los revolucionarios negando asiacute a Wilson cualquier otra alternashytiva que no fuera el reconocimiento oficial a su gobierno 61

El ardid de Huerta no funcionoacute ya que Wilson rehusoacute ceder una pulgada Despueacutes de permanecer a la expectativa varios diacuteas ordenoacute a Lind informar a Gamboa que eacuteste seriacutea recishybido extraoficialmente en los Estados Unidos uacutenicamente si las propuestas iniciales eran retiradas y si veniacutea con el entenshydimiento de que la actitud norteamericana con respecto al reconocimiento seguiacutea siendo la misma

Ademaacutes Wilson informoacute a su agente que aceptaba su prishymer consejo notificaacutendole que estaba trabajando en la elaboshyracioacuten de un discurso que presentariacutea al Congreso relatando la poliacutetica seguida con Meacutexico y la resentildea global de las recienshytes negociaciones efectuadas en la capital mexicana Pero -agregoacute Wilson- deseaba esperar unos diacuteas maacutes antes de reno dir su informe pues le pareciacutea que la actitud de Huerta se estaba suavizando y queriacutea dar oportunidad a que Gamboa reconsiderara su postura 62

El 25 de agosto Lind notificoacute a Gamboa que el presidente Wilson lo habiacutea autorizado para presentarle las siguientes condiciones

1 La eleccioacuten preparada para el 26 de octubre de 1913 deberaacute llevarse a cabo de acuerdo a las leyes constitucioshynales de Meacutexico

2 Huerta no podraacute ser condidato en dichas elecciones y 3 Las proposiciones restantes contenidas en las instruccioshy

nes originales se estudiaraacuten despueacutes 6S

Por otra parte estas proposiciones presentaron una novedad el soborno si el gobierno mexicano aceptaba las demandas norteamericanas Wilson lograriacutea la contratacioacuten de un emmiddot preacutestito que resolveriacutea las necesidades maacutes apremiantes de Meacutexico 64

61 HiU Emissaries bull p 82 62 NAW Bryan a Lind agosto 22 1913 8120010642 Hill Emissaries

p 82 68 Flores op cit p 33 M Ulloa op cit p 121

116 HlSTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Lind completaba asiacute su misioacuten original de presentar las proposiciones wilsonianas al gobierno mexicano pero el preshysidente le ordenoacute permanecer en Veracruz para reportar las novedades Lind habiacutea salido de la capital despueacutes de haber expuesto por segunda vez las demandas de su paiacutes con la espeshyranza que su partida amedrentara al ejecutivo mexicano y empezara a hacer concesiones Pensoacute pasar algunos diacuteas en Veracruz antes de volver a los Estados Unidos en caso de que Gamboa decidiera reanudar las relaciones pero las nuevas oacuterdenes de Vilson cambiaron sus planes

De esta manera la misioacuten de Lind fue extendida de una breve estancia a siete meses a lo largo de los cuales el emisario se convirtioacute en el principal consejero de Washington en Meacutexico 65

Durante su estancia en la capital Lind vivioacute la mayor parte del tiempo en la embajada americana donde conocioacute a Nelson OShaughnessy encargado de negocios Ambos eran tan difeshyrentes entre siacute como soacutelo pueden serlo un irlandeacutes catoacutelico y un sueco ateo OShaughnessy habiacutea sido secretario de la emshybajada hasta la renuncia de Lane Wilson y contaba con 37 antildeos mientras que Lind frisaba los 60

Lind redactaba sus notas sin pedirle consejo pero al pareshycer durante su primera visita a la capital demostroacute cierta confianza en eacutel Sin embargo OShaughnessy habiacutea adquirido las ideas de un diplomaacutetico profesional y no le entusiasmaba mucho la idea de ver llegar a Meacutexico agentes confidenciales como Hale y Lind

No estuvo en Meacutexico durante la Decena Traacutegica pero al igual que Lane Wilson era ardiente defensor del reconocishymiento a Huerta y pensaba -como antildeos despueacutes dec1aroacute- que toda la poliacutetica de Wilson era brutal injustificada y estuacuteshypida 66

A partir del viaje de Lind a Veracruz se presentoacute un doble problema entre Meacutexico y los Estados Unidos Por una parte OShaughnessy quedoacute como encargado de negocios en la ciudad de Meacutexico y todos los traacutemites oficiales se efectuaron a traveacutes de su conducta Pero por otra parte Lind se convirtioacute en el principal centinela de la poliacutetica de vigilante espera61 y

65 Grieb op cit p 101 66 Stephenson op cit p 222 61 Ulloa op cit p 124

sus relaciones con OS pero friacuteo respeto

En cambio las relaA desde un principio Bll

Canada con quien JJ

quien al igual que OS el general Huerta es

Lind llegoacute a Ve~ recibioacute la contestadoacutel sarcaacutestica que la antep mensaje de Vilson ru tienen ahora la autoIacutei la segunda haciacutea refq biacuteerno de facto GIl

Con una ironiacutea apla el hecho de que las l~ dente provisional -en candidato en las elecci

Con respecto a la PI cia en los banqueros aacute atractiva propuesta I8iexcl

dio de la cual renuru blemente defendemos en juego creo que no inducir a los encargad permitir que sea ultra

Aunque expresad~ e cediacutea de hecho la de~ Huerta se eliminara a~

El diacutea 27 y en unaacute leyoacute ante la Caacutemat1t a M eacutexico y dio a coD9 gobiernos asiacute como hl tracioacuten wilsoniana f

Asimismo la preqsa afirmando que su mis

68Ibidem Rausch op d 69 Stephenson op cit p 10Ibidem Flores op cit n Arthur S Link Woodrt

troducdoacuten Harry Steele COI and Row Publishers 1954-

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 117

sus relaciones con OShaughnessy se estancaron en un mutuo pero friacuteo respeto

En cambio las relaciones de Lind con Bayard Hale fueron desde un principio amistosas no sucedioacute igual con el coacutensul Canada con quien manteniacutea constante comunicacioacuten pero quien al igual que OShaughnessy no negaba su simpatiacutea hacia el general Huerta 68

Lind llegoacute a Veracruz el 26 de agosto y el diacutea siguiente recibioacute la contestacioacuten de Gamboa Esta nota fue auacuten maacutes sarcaacutestica que la anterior y comenzaba por notar que el primer mensaje de Wilson habiacutea sido dirigido A las personas que tienen ahora la autoridad o ejercen influencia en Meacutexico y la segunda hada referencia al Presidente Huerta y al goshybierno de facto 69

Con una ironiacutea aplastante Gamboa llamoacute la atencioacuten sobre el hecho de que las leyes mexicanas no permitiacutean que el presishydente provisional -en este caso Huerta-se postulara como candidato en las elecciones constitucionales

Con respecto a la promesa de Wilson de utilitar su influenshycia en los banqueros americanos se refirioacute a ella como una atractiva propuesta movida por intereses mezquinos por meshydio de la cual renunciariacuteamos al derecho que incontrovertishyblemente defendemos Cuando la dignidad de una nacioacuten estaacute en juego creo que no existen suficientes preacutestamos para poder inducir a los encargados por la ley mantener esa dignidad y permitir que sea ultrajada 70

Aunque expresada en forma altiva la nota de Gamboa conshycediacutea de hecho la demanda que maacutes preocupaba a Wilson que Huerta se eliminara a siacute mismo de las futuras elecciones 71

El diacutea 27 y en una actitud desafiante y eneacutergica Gamboa leyoacute ante la Caacutemara todo lo sucedido desde que Lind llegoacute a Meacutexico y dio a conocer las notas intercambiadas entre ambos gobiernos asiacute como la actitud intervencionista de la adminisshytracioacuten wilsoniana

Asimismo la prensa mexicana se expresoacute duramente de Lind afirmando que su misioacuten era de hecho intervencionista pero

68 Ibidem Rausch op cit p 165middot6 69 Stephenson op cit p 222 70Ibidem Flores op cit p 36 71 Arthur S Link Wood1OW Wilson and the Progressive Em 1910-1917 inshy

troduccioacuten Harry Steele Commager y Richard Brandon Morris N Y Harper and Row Publishers 1954 332 p Hs maps p 115

HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

encubierta con el ropaje de la amistad y que el gobierno ameshyricanQ pretendiacutea ejercer su voluntad en las elecciones presishydendales ofreciendo a cambio el dinero de sus banqueros Las pretensiones del presidente de los Estados Unidos para intervenir con soacutelo el derecho del maacutes fuerte en nuestros asuntos poliacuteticos y econoacutemicos fueron rechazadas con eneacutergico patriotismo 12

Wilson esperoacute cinco diacuteas maacutes antes de presentar su informe al Congreso En eacutel por primera vez explicoacute a eacuteste y al pueblo americano su poliacutetica hacia Meacutexico Delineoacute las proposiciones que Lind llevoacute a Huerta el total rechazo de las mismas por pane del ejecutivo mexicano y declaroacute que los Estados Unidos mantendriacutean una poliacutetica de vigilante espera y seguiriacutean la mejor praacutectica de las naciones en materia de neutralidad al prohibir la exportacioacuten de armas o penrechos de guerra de cualquier clase a cualquiera de las facciones contendientes en Meacutexico 18 pero que el gobierno americano mantendriacutea abiertas las puertas de su amistad si Meacutexico decidiacutea cambiar de parecer Ademaacutes Wilson apremioacute a los residentes amerishycanos en Meacutexico a abandonar cuanto antes el paiacutes 14

La resonancia de este mensaje parecioacute ser la sentildeal de un cambio sustancial en la poliacutetica de hecho el presidente deshyseaba ganar tiempo sin alterar significativamente su poliacutetica Desde un principio intentoacute lograr sus fines en Meacutexico a traveacutes de una constante presioacuten moral ~u mensaje al Congreso reshyafirmaba solamente dicha intencioacuten ya que la poliacutetica ameshyricana se quedoacute en las descuidadas instrucciones a Lind (resshytringidas uacutenicamente a las negociaciones en la ciudad de Meacutexico) y dedicadas no a la eliminacioacuten de Huerta sino a su supresioacuten de las futuras elecciones 75

Al enterarse Huerta de estas declaraciones asumioacute una actishytud optimista pensoacute que si los rebeldes no teniacutean acceso al armamento norteamericano a eacutel le seriacutea faacutecil acabarlos en unos cuantos meses Muchos sectores recibieron favorableshymente la noticia de la vigilaxtte espera y al parecer soacutelo los constitucionalistas se quejaron 76

La respuesta de Gamboa el diacutea 27 de agosto y las afirmashy

72 El Imparcial agosto 28 1913 p 1-3 5 8 IlILink Wooaacuterow p 115 74 NAW Bryan a Shanklin agosto 27 19lJ S1200iexclS600A

bull 75 Haley op cit p 100-1 76 Rausch op cit p 167

LA MlSi

ciones de Lind acerca una batalla esencial hicieron posible que para lograr la pacifio

Durante las siguiel calma relativa en las ciertos signos que 4ej Lind a pesar de su a que Huerta se retirp octubre ademaacutes de ~ uacuten agente confidencia

Liacutend jubilosamente diplomaacutetico su mistoacute que ya era tiempo de

Ya he pedido a B1ll1 aconseje acerca del d taraacuten autorizadas aiexclj

las medidas del CeSe I

cimiento es nuestra ~

mente en el norte puedo profetizar eacutexiI pena nuestros mejQrt

Al diacutea siguiente bull J) como las de Wilson nuevas instrucciones Departamento de Esta mesa de que Huerta J

negocios teniacutea sus 40 pasos necesarios ~ I

intervencioacuten armada I

la situacioacuten sus prop informoacute que las intal el enviacuteo de armas amiddot niente para Huerta J mento de las potencu

Asiacute el embargo fa 71 Link WoodrOW p 18 Lind a Bryan agosfO U

p 101 7D Ibiacutedem p 102 NAW

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 119

ciones de Lind acerca de que los Estados Unidos habiacutean ganado una batalla esencial atenuaron la tensioacuten en Washington e hicieron posible que Wilson y Bryan realizaran nuevos plane$shypara lograr la pacificacioacuten de la Repuacuteblica Mexicana

Durante las siguientes cuatro o cinco semanas hubo una calma relativa en las relaciones entre ambos paiacuteses existiacutean ciertos signos que dejaban entrever el eacutexito de la misioacuten de Lind a pesar de su aparente fracaso Este creiacutea sinceramente que Huerta se retirariacutea y convocariacutea a elecciones el 26 de octubre ademaacutes de que habiacutea expresado el deseo de enviar un agente confidencial a Washington 71

Lind jubilosamente reportoacute que desde el punto de vista diplomaacutetico su misioacuten habiacutea sido todo un eacutexito y aconsejoacute que ya era tiempo de acercarse a los constitucionalistas

Ya he pedido a Bumside [agregado militar americano] que m~ aconseje acerca del caraacutecter de las fuerzas revolucionarias que es~ taraacuten autorizadas ante nuestros buenos oficios para considerar las medidas del cese de hostilidades La leccioacuten del no reconO cimiento es nuestra arma creo que puede ser esgrimida efectivashymente en el norte El verdadero trabajo comienza ahora NQ puedo profetizar eacutexito pero por la posibilidad de eacuteste valen la

pena nuestros mejores esfuerzos 78

Al diacutea siguiente Bryan le expresoacute sus congratula~iones asiacute como las de Wilson y le~consejoacute estar preparado pararedbi~ nuevas instrucciones Por su parte OShaughnessy informoacute al Departamento de Estado que Gamboa le habiacutea reiterado la proshymesa de que Huerta no seriacutea candidato Pero el encargado de negocios teniacutea sus dudas y sugirioacute que si Wilson tomaba los pasos necesarios para convencer al gobierno federal de que la intervencioacuten armada seria necesaria en Caso de que persistiera la situacioacuten sus propuestas seriacutean aceptaqas De igual modot

informoacute que las intenciones de los Estados Unidos de detener el envio de armas a Meacutexico no era visto como un iI)conve~ niente para Huerta ya que eacutel recibiacutea la mayor parte del armashymento de las potencias europeas 79

Asiacute el embargo favorecioacute al gobiernQ federal ya que 10$

71 Link middotWoodrow p 115middot6 Link La Polltica p56 78Lind a Bryan agosto 1913 Wilson Papers Ser 2 citado en Haley opcitbullbull

p 101 79 Ibiacutedem p 102 NAW OShaughnessy a Bryan agosto 28 1913812008606

120 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

constitucionalistas se vieron cercados Lind advirtioacute este desshyigual efecto tres diacuteas despueacutes del informe del presidente al Congreso

El gobierno [de Huerta] aclama con gran satisfaccioacuten la actitud anunciada por los Estados Unidos prohibiendo efectivamente los cargamentos de pertrechos a Meacutexico sus deseos pueden ser y son obtenerlos de Europa En vista de la situacioacuten seriacutea prudente saber si los Estados Unidos estaacuten o no justificados de conocer 10 referente a las municiones de guerra destinadas a Meacutexico como contrabando sin consideracioacuten a su origen En mi opinioacuten ninguna poliacutetica que no sea igualmente efectiva en contra de todos los combatientes resolveraacute la situacioacuten 80

Erroacuteneomente Lind habiacutea pensado que su precipitada sashylida de la capital intimidariacutea a Huerta quien le pediriacutea que se reanudaran las negociaciones pero al no ver ninguna inishyciativa por parte del gobierno mexicano eacutel por su propia cuenta telegrafioacute a OShaughnessy para que se aproximara al ministro de Relaciones Exteriores y le asegurara que estaba preparado para regresar a la capital y reanudar las plaacuteticas En una desalentadora contestacioacuten OShaughnessy reportoacute que Gamboa pensaba que no existiacutea ninguna razoacuten por la cual el agente se trasladara nuevamente a la ciudad de Meacutexico

Para entonces tanto Wilson como Bryan estaban preocushypados de que futuros avances por parte de los Estados Unidos fuesen vistos como un deseo de hacer concesiones pero tamshypoco queriacutean que Lind se viese intimidado por Huerta Asiacute en vez de llamarlo a Washington se le ordenoacute permanecer en Veracruz asumir el cargo de observador y reanudar las negoshyciaciones soacutelo si asiacute lo solicitaba el gobierno mexicano 81

La permanencia de Lind en Veracruz se prolongoacute hasta abril de 1914 y durante esos largos meses siguioacute de cerca la poliacutetica de vigilante espera Su estancia en el puerto fue triste y solitaria y en sus informes a Washington se notaba la antildeoranza que sentiacutea por regresar a su paiacutes Sin embargo este sentimiento se desvaneciacutea con las cartas de Wilson y Bryan que expresaban un profundo agradecimiento por los servicios tan indispensables que prestaba y que le rogaban pershy

so NAW Lind a Bryan agosto 30 1913 81200-10494 Haley 01 cit p 103 81 Lind a OShaughnessy agosto 28 1913 Y OShaughnessy a Lind agosto

28 1913 Lind Pa1ers citado en Hill Emissaries bull p 87middot8

LA MISI

manecer en su puest diariamente sus men5 Bryan recalcaba que portantes para el De]

La actividad de Liacute enviarla tanto a WilS4 estancia en Veracruz lado era ventajosa ~ das tanto de nacio~ parte habiacutea numer~ flotante quienes CqQ

distorsionada del pan A pesar de que ell

recibir a ciudadanos nocimiento de la proJ las proposiciones y ro patiacutea por los constit~ americano se convirti4 donarios Pero si biel bioacute a gran nuacutemero~ por la cantidad de yi

La primera fase ~ escaso de haber Ilee todo cuanto se le o~ cayeron en los so~ militares tan fuert~ impediacutean escuchara constitucionalidad Jf internacional lo con biacutean abandonar el ~

Las instruccionesmiddot d pero su fracaso fue tiexcl eacuteste era profunda pti tancia eh tanto quf mientras maacutes tiempo

82 Stephenson opmiddotcit I S3 Ibiacutedem p 230 84 Grieb 01 cit p 102 85 Stephenson op cit )

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LlND 121

manecer en su puesto El presidente le aseguraba que leiacutea diariamente sus mensajes y que los tomaba muy en serio y Bryan recalcaba que sus servicios eran considerados muy imshyportantes para el Departamento de Estado 82

La actividad de Lind se concretoacute a recoger informacioacuten y enviarla tanto a Wilson como al Departamento de Estado Su estancia en Veracruz presentaba una doble situacioacuten por un lado era ventajosa porque teniacutea acceso a opiniones muy variashydas tanto de nacionales como de extranjeros pero por otra parte habiacutea numerosos refugiados y fugitivos en la poblacioacuten flotante quienes con su presencia dieron a Lind una visioacuten distorsionada del panorama mexicano sa

A pesar de que en un principio Lind se habiacutea negado a recibir a ciudadanos ordinarios alegando su completo descoshynocimiento de la problemaacutetica nacional a raiacutez del rechazo de las proposiciones y con motivo de su cada vez maacutes fuerte simshypatiacutea por los constitucionalistas su habitacioacuten del consulado americano se convirtioacute en el centro de reunioacuten de los revolushycionarios Pero si bien su actitud se tornoacute observadora y recishybioacute a gran nuacutemero de visitantes pronto se sintioacute abrumado por la cantidad de versiones que recibioacute 84

La primera fase de la misioacuten de John Lind concluyoacute al mes escaso de haber llegado a Meacutexico Fracasoacute rotundamente en todo cuanto se le ordenoacute las proposiciones idealistas de Wilson cayeron en los sordos oiacutedos de Victoriano Huerta Los ideales militares tan fuertemente arraigados en la mente de eacuteste le impediacutean escuchar cualquier argumento sobre democracia o constitucionalidad y ninguna teoriacutea basada en la moralidad internacional lo convenceriacutea de que eacutel y sus seguidores deshybiacutean abandonar el poder 86

Las instrucciones de Lind fueron especiacuteficas y terminantes pero su fracaso fue tambieacuten el de Wilson La indignacioacuten de eacuteste era profunda pero veiacutea la realidad mexicana a larga disshytancia en tanto que la indignacioacuten de Lind iba en aumento mientras maacutes tiempo permaneciacutea en la escena nacional

82 Stephenson op cit p 223 83 Ibiacutedem p 230 84 Grieb op cit p 102 85 Stephenson op cit p 223

l

122 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

LAS NEGOCIACIONES QUE NO VAN A NINGUNA PARTE

Septiembre vio la luz con un nuevo juego por parte de Huerta y Gamboa La presioacuten ejercida por Lind habiacutea mershymado considerablemente la paciencia del general y en un nueshyvo intento de engantildear a Wilson envioacute a Washington a su agente Manuel Zamacona en la misma calidad con que Lind habiacutea venido a Meacutexico 86 Este sugirioacute que se le recibiera bajo la advertencia de que cualquier arreglo soacutelo podriacutea concershytarse mediante los teacuterminos que eacutel fijase desde Meacutexico A su vez OShaughnessy creyoacute sincera la iniciativa de Huerta y tambieacuten pidioacute a Bryan que Zamacona fuera recibido 87

Despueacutes de una serie de notas intercambiadas entre ambos gobiernos Zamacona llegoacute a Washington donde se le informoacute que seriacutea recibido con la condicioacuten de que no se discutiera la cuestioacuten del reconocimiento que quedaba claro que Huerta no seriacutea candidato en las elecciones del 26 de octubre y que los acuerdos de la entrevista seriacutean comunicados al gobierno mexicano a traveacutes de Lind

Naturalmente el agente mexicano se negoacute a seguir estas instrucciones Huerta y Gamb6a fingieron sentirse resentidos ante OShaughnessy por la actitud americana pero de hecho consumaron el propoacutesito de sus intenciones alargar el tiempo y poder delinear con maacutes precisioacuten sus futuros planes 88

OShaughnessy comenzaba a preocuparse por el cauce que estaba tomando la situacioacuten interna de Meacutexico EllO de sepshytiembre informaba que si el Congreso se vuelve intolerable Huerta lo disolveraacute81l Eacuteste por supuesto negaba que fuera a establecer una dictadura y enigmaacuteticamente confioacute a OShaughnessy dos promesas poliacuteticas que habiacutea hecho pacishyficar al paiacutes y reformar las leyes 90

El 16 de septiembre Huerta anuncioacute al Congreso su ardiente deseo de establecer tln reacutegimen constitucional y logroacute aliviar momentaacuteneamente la preocupacioacuten de Lind Pero el hecho maacutes alentador fue la nominacioacuten de Gamboa por el partido Catoacutelico el diacutea 24 Creo que casi hemos llegado al final de

861bidem p 236-7 Grieb l1 cit p 103 87 NAW OShaughnessy a Bryan sept 1 1913 812008648 88 Stephenson op cit p 238 89 NAW OShaughnessy a Bryan sept lO 1913 812008768 9() OShaughnessy a Bryan sept 24 1913 Wilson Papers Ser 2 citado en

Haley op cit p 103

LA MIS

nuestros problemas que el Departamento candidatura de Gaml participaran en las e

El nombramiento candidato del partid Huerta convencierOI nariacutea Sin embargo capital la alarma de haciacutea diacutea a diacutea maacutes

Las siguientes cinc Wilson Bryan y Line eran de papel y qu tiempo

A fines de septiett Olmsted (uno de st de buena fuente se bull proacuteximos presidente promesa de las eleo Huerta Ademaacutes afil un engantildeo En poR Bryan que Huerta P lo que se hiciera del

En octubre yen Lind informar al ~l los Estados UnidoS constitucional satiSf3 y sincero esfuerzo ~

Jracioacuten de los lidere buenos oficios pued nuestra opinioacuten es 1

racioacuten sean esforzaacutedd lugar y en la cual el

Ademaacutes y actualiexcld se acercoacute a H uetta ( entre el gobiernoji nalistas Lind prdpo

91 Bryan a Wilson odrow bullbullbull p 116

92 Stephenson op cie 93 NAW Bryan a UI4

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LlND 12~

nuestros problemas escribioacute Bryan al presidente mientras que el Departamento de Estado anunciaba la aprobacioacuten de la candidatura de Gamboa auacuten cuando los estados nortentildeos no participaran en las elecciones 01

El nombramiento de Gamboa y del general Rascoacuten como candidato del partido Catoacutelico y el aparente alejamiento de Huerta convencieron a Bryan de que la lucha pronto termishynariacutea Sin embargo esta felicidad duroacute poco ya que en la capital la alarma de que Huerta disolveriacutea el Congreso se haciacutea diacutea a diacutea maacutes intensa

Las siguientes cinco semanas seriacutean de gran desilusioacuten para Wilson Bryan y Lind aprenderiacutean que las promesas de Huerta eran de papel y que el viejo general soacutelo intentaba ganar tiempo

A fines de septiembre Lind recibioacute un mensaje de Loring Olmsted (uno de sus tantos informantes) aseguraacutendole que de buena fuente se sabiacutea que Huerta y Blanquet seriacutean los proacuteximos presidente y vicepresidente respectivamente y que la promesa de las elecciones no era maacutes que otra mentira de Huerta Ademaacutes afirmaba que la nominacioacuten de Gamboa era un engantildeo En posesioacuten de esta informacioacuten Lind reportoacute a Bryan que Huerta permaneceriacutea en el poder a pesar de todo lo que se hiciera desde Washington 92

En octubre y en viacutesperas de las elecciones se le ordenoacute a Lind informar al presidente mexicano que el gobierno de los Estados Unidos no sentiraacute que se ha logrado un acuerdo constitucional satisfactorio a menos que se haga un honesto y sincero esfuerzo para asegurar la participacioacuten y la coopeshyracioacuten de los liacutederes nortentildeos Este gobierno espera que sus buenos oficios puedan ser utilizados para este propoacutesito En nuestra opinioacuten es necesario que la participacioacuten y la coopeshyracioacuten sean esforzados y aseguren que una libre eleccioacuten tendraacute lugar y en la cual el General Huerta no seraacute candidato9s

Ademaacutes y actuando de nuevo por su propia iniciativa Lind se acercoacute a Huerta con un plan para establecer negociaciones entre el gobierno provisional de la capital y los constitucioshynalistas Lind proponiacutea que Huerta los Estados Unidos y los

91 Bryan a Wilson sept 25 1913 Wilson Pafrers citado en Link Woshy

t odrow p 116

92 Stephenson ofr cit p 238 93 NAW Bryan a Lind oct 1 1913 81200-9583

124 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

revolucionarios nombraran agentes plenipotenciarios quienes se reuniriacutean para elaborar los teacuterminos del cese de hostilidades y convocariacutean a elecciones en las que todas las facciones partishydpariacutean Iroacutenicamente el mismo diacutea los rebeldes del Norte anunciaban a Bryan su determinacioacuten de permanecer en la lucha y de no participar en las elecciones de octubre 94

La victoria de los constitucionalistas en Torreoacuten (8 de octushybre) no pasoacute desapercibida en los Estados Unidos Lind inicioacute conversaciones informales con un emisario de Huerta y otro de Carranza El general rechazoacute todas las proposiciones y Lind atribuyoacute esta postura al deseo que teniacutea de permanecer en el poder 9oacute

Desde entonces Lind se convirtioacute en ardiente defensor de la causa rebelde Todos sus informes estuvieron llenos de alashybanzas a los carrancistas y tratoacute de convencer a Bryan de que la situacioacuten forzariacutea irremediablemente a la intervencioacuten mishylitar y que la accioacuten maacutes benigna que podriacutea hacer su gobierno seriacutea reconocer beligerancia a los rebeldes y levantar el emshybargo de armas

iquest bullbull No se podriacutea llegar a un acuerdo con los rebeldes conceshydieacutendoles el reconocimiento con la condicioacuten de que permitieran la entrada de tropas americanas a los puntos en que la vida y la propiedad carecen de proteccioacuten adecuada 96

Una serie de catastroacuteficos acontecimientos en la dudad de Meacutexico pusieron fin a la vigilante espera colocaron al goshybierno norteamericano en una abierta hostilidad hacia Huerta y libraron a Wilson y a Bryan de las consecuencias que podriacutea acarrear su promesa de apoyar al nuevo reacutegimen que emanara de las elecciones de octubre

El diacutea 10 Huerta arrestoacute a 110 miembros de la Caacutemara de Diputados y los envioacute a la Penitenciariacutea El Congreso habiacutea sido elegido en tiempos de Madero y se habiacutea opuesto a Huerta sobre todo a raiacutez del asesinato del diputado Belisario Doshydomiacutenguez Ante la amenaza de los diputados de disolver al gobierno y trasladarse fuera de la capital Huerta cerroacute la Caacuteshy

94 Ha1ey op cit p 105 9oacute Ulloa cp cit p 125-6 96 NAW Lind a Bryan oct 9 1913 812009143 William M Rossiter

Mexican-American Relations 1913-1920 A Reappraisal Chicago University -of Chicago 1952 380 p (Tesis microfilmada ineacutedita) p 89

LA MIStOacute

mara y asumioacute pode~ ese mismo diacutea Huer1 ser considerado desde luto 98

La accioacuten de Hue~ demoacutecrata presidente Relaciones se negoacute a i el Departamento de Es no mexicano

No solamente ~ II

sino que destruye aH Presidente cree que-u guna validez por JDlaquoI suIta por lo tanto qu~ de los deseos del pue para aceptar el resuloacute sidente que de ella saacute

De este modo la (ij soacutelo el fin de la politi entonces Wilson se)

y exigioacute lograr laren~ necesarios 101 iexcl

Confundidos sin du Washington y presioIlfl un diacutea despueacutes del gq a tomar posesioacuten de 1 na 102 Carden era ~ mentos suficientes Pi1 Exterior dictoacute su po) presionada por esteQl en diferentes embajao puntos de vista iQl~ cano lOS

97Link La poUtiacuteca bull iexcl~middot1 98 NAW OShaugbnesay I 99 El Paiacutes oct 14 19~

100 Rausch op cit pDI 101 John Morton Blum

troouCCIacuteoacuten y edicioacuten ~ 216 p p 89

lQ2 Baker op cit v 4 I 103 Ibidem Lind Wood

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 125

mara y asumioacute poderes dictatoriales 97 OShaughnessy escribioacute ese mismo diacutea Huerta tiene la espalda en la pared y puede ser considerado desde ahora como un dictador militar absoshyluto 98

La accioacuten de Huerta fue como una bofetada en la cara del demoacutecrata presidente americano y aunque la Secretariacutea de Relaciones se negoacute a informar al respecto99 10 cierto es que el Departamento de Estado envioacute un fuerte mensaje al gobiershyno mexicano

No solamente es una violacioacuten de las garantiacuteas individuales sino que destruye cualquier posibilidad de elecciones libres El Presidente cree que una eleccioacuten sostenida ahora no tiene ninshyguna validez por medio de la cual la ley proteja los votos y reshysulta por lo tanto que no puede tomarse como la representacioacuten de los deseos del pueblo El Presidente no se sentiraacute justificado para aceptar el resultado de una eleccioacuten asiacute ni reconocer al Preshysidente que de ella salga electo 100

De este modo la disolucioacuten del Congreso trajo consigo no soacutelo el fin de la poliacutetica de vigilante espera sino que desde entonces Wilson se mostroacute francamente pro~revolucionario y exigioacute lograr la renuncia de Huerta por los medios que sean necesarios 101

Confundidos sin duda por su afaacuten de entendimiento con Washington y presionados por sus propios intereses petroleros un diacutea despueacutes del golpe de estado Sir LionelCarden llegoacute a tomar posesioacuten de la legacioacuten britaacutenica en la capital mexicashyna 102 Carden era portavoz de Lord Cowdray y existen fundashymentos suficientes para creer que la Secretariacutea inglesa del Exterior dictoacute su poliacutetica hacia Meacutexico fundamentalmente presionada por este uacuteltimo El nuevo ministro habiacutea servido en diferentes embajadas de Centroameacuterica y el Caribe teniacutea puntos de vista imperialistas y era abiertamente antiamerishycano 100

97 Link La Poliacutetica p 60 Flores op cit p 36-7 9S NAW OShaughnessy a Bryan ocl lO 1913 81200iexcl9166iexcl9173 99 El Paiacutes oct 14 1913 p 1 3

100 Rausch op cit p 169 lOl John Morton Blum Woodrow Wilson and the Politics 01 Morality inshy

troduccioacuten y edicioacuten Oscar Handlin Boston Little Brown and Co 1956 216 p p 89

102 Baker op cit v 4 p 261 100 Ibidem Lind Woodrow p 116-7

126 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

De cualquier modo el arribo de Carden coincidioacute con el golpe huertista y este hecho fue considerado por Wilsony Lind como el respaldo britaacutenico a la dictadura y como el coshymienzo de serias complicaciones con aquel gobierno 104 Edith OShaughnessy esposa del encargado de negocios escribioacute El sentildeor Lind por su parte no guarda en secreto sus conshyvicciones de que Inglaterra tiene intenciones hostiles con resshypecto a la situacioacuten 105

Basando sus informaciones en rumores y reportes de petrQshyleros americanos Lind concluyoacute que el dinero de Lord Cowshydray manteniacutea a Huerta en el poder y que a cambio de su ayuda el industrial britaacutenico exigiacutea nuevas concesiones que le permitieran satisfacer las necesidades petroleras de la Marishyna Real durante 50 o 100 antildeos maacutes

Maacutes auacuten Lind pensaba que el gabinete ingleacutes habiacutea acceshydido a la demanda de Cowdray de que Stronge fuese sustituido por Carden como arma de los intereses petroleros ingleses y que temerosos de las simpatiacuteas demostradas por el Congreso a los rebeldesCowdray y Carden habiacutean insistido en el eSta- blecimiento de la dictadura El fin uacuteltimo de esta conspiracioacuten -insistioacute Liacutend- era lograr el control completo de todos los yacimientos petroliacuteferos de Meacutexico Y para asegurar el triunfo Carden hallariacutea los medios de mantener a Huerta en el poder a pesar de las elecciones 106

Los anaacutelisis de Lind sobre la intervencioacuten inglesa de hecho teniacutean pocas bases y estaban sustentadas en informaciones falsas de petroleros americanos De cualquier forma no importa que tan erroacuteneas hayan sido sus apreciaciones el hecho es que Wilson y Bryan le creyeron y basaron la mayor parte deacute su poliacutetica hacia Meacutexico en base a los reportes de su agente confidencial Como resultado Wilson emprendioacute una campantildea de presioacuten diplomaacutetica para forzar al gabinete britaacutenico a olvidarse de sus aspiraciones en Meacutexico y ayudarlo a echar a Huerta del poder 107

Para sorpresa de los americanos el 14 de octubre Carden

1041bidem p 117 105 Edith OShaughnessy Huerta la Revolucion vistos por la esposa de

un Diplomaacutetico en Meacutexico traduccioacuten proacutelogo y notas Eugenia Meyer Meacutemiddot xico Ed Dioacutegenes 1971 340 pbull p 57

106 NAW Lind a Bryan oct 15 1913 8120091289141 Hill The Proshygressive p 360

107Ibidem p 364-5

manifestoacute a Huerta q sido del agrado de 1 Teplicoacute que su acci6n cional y de ninguna

Por su parte la po las palabras de Wilsor co y si bien no aproI postura americana era

Despueacutes del golpe e cido de que no ha~ toso pensaba que la I

intervencioacuten militar ~ La sentildeora OShaughnl

Estoy bastante p~ sentildeor Lind puestoq apoyarse el avance r que esto seraacute precisiu El libro del porveDUumliexcl mino iquestes posible 91 tomase para limitar soacutelo ocasionariacutea allal

El 22 de octubre bull y eacuteste le aseguroacute qu~ poliacutetica antiamericaIacuteJl unir sus mejores esfU que lograra la paz en le mostroacute receloso y ii tado subrayando que tina eran puramente Gran Bretantildea las fo~

Por otra parte ~ didato oficial peroqll entildealoacute que las poSib~

1 Que el nuevo cO las elecciones y p

2 que los distrit~

1QS Rossiter al cit p I 109 OSbaughnessy 01 d 1~NAW OShaugbnaly

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 127

manifestoacute a Huerta que la disolucioacuten del Congreso no habiacutea sido del agrado de Inglaterra pero el dictador simplemente replicoacute que su accioacuten era de incumbencia estrictamente nashydonal y de ninguna potencia extranjera

Por su parte la poliacutetica britaacutenica teniacutea poca confianza en las palabras de Wilson sobre la integridad territorial de Meacutexishylt0 y si bien no aprobaba al gobierno huertista sentiacutea que la postura americana era demasiado idealista 108

Despueacutes del golpe de Huerta Lind estaba maacutes que convenshyltido de que no habiacutea esperanzas de llegar a un acuerdo amisshytoso pensaba que la solucioacuten de los conflictos radicaba en la intervencioacuten militar y en la ayuda americana a los rebeldes La sentildeora OShaughnessy escribiriacutea a su madre

Estoy bastante preocupada por la conversacioacuten que tuve con el sentildeor Lind puesto que me comunicoacute su conviccioacuten de que debe apoyarse el avance rebelde levantando el embargo y me temo que esto seraacute precisamente lo que recomiende en Washington El libro del porvenir mexicano oscila frente a eacutel como un pergashymino iquestes posible que no sepa leerlo Cualquier medida que lomase para limitar o exterminar el poder central de Meacutexico soacutelo ocasionariacutea calamidades 109

El 22 de octubre OShaughnessy se entrevistoacute con Carden Y eacuteste le aseguroacute que su gobierno no intentaba adoptar una poliacutetica antiamericana sino que por el contrario deberiacutean unir sus mejores esfuerzos para apoyar a una administracioacuten que lograra la paz en Meacutexico Pero el diplomaacutetico americano Se mostroacute receloso y asiacute lo hizo saber al Departamento de Esshytado subrayando que los intereses britaacutenicos en Ameacuterica Lashytina eran puramente comerciales y que poco importaba a la Gran Bretantildea las formas de gobierno que imperasen en ella 110

Por otra parte informoacute a Bryan que no existiacutea ninguacuten canshydidato oficial pero que Huerta no se postulariacutea abiertamente sentildealoacute que las posibilidades podiacutean ser tres

l Que el nuevo Congreso electo por Huerta declarara nulas las elecciones y por lo tanto eacuteste permaneciera en el poder

2 que los distritos electorales declararan electo a Huerta

108 Rossiter op cit p 81 1()9 OShaughnessy op cit p 61 11ooNAW OShaughnessy a Bryan oct 20 22 1913 812009289

128 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA D~ MEacuteXICO

y a Blanquet como presidente y vicepresidente respectishyvamente y que el Congreso apoyase esta decisioacuten o

3 que no seriacutea electo ninguacuten candidato y Huerta elegiriacutea a quien eacutel quisiera 111

Dos diacuteas maacutes tarde el dictador llamoacute al Cuerpo Diplomaacutetico para asegurarle que las elecciones programadas para el 26 de octubre se llevariacutean a cabo como se habiacutea dispuesto que eacutel respetariacutea al candidato que triunfara y que a pesar de que varias personas le habiacutean mostrado su adhesioacuten se declarariacutea nulo todo voto a su favor Por otra parte puso especial emshypentildeo en reafirmar ante OShaughnessy sus propoacutesitos de pacishyficacioacuten y su deseo de que las relaciones entre ambos gobiernos volvieran a la normalidad 112

Como prometioacute Huerta el diacutea 26 tuvieron lugar las tan sonadas elecciones en medio de una apatiacutea general por parte de la poblacioacuten Cuando se terminoacute el coacutemputo se anuncioacute que se invalidaba la eleccioacuten pues la mayoriacutea de votos favoshyreciacutean a dos candidatos inelegibles Huerta y Blanquet y que el primero permaneceriacutea en el poder con el fin de convocar a nuevas elecciones en un futuro inmediato 113

Despueacutes de estos acontecimientos Wilson instruyoacute a OShaughnessy reiterar la demanda de la renuncia de Huerta pues de no ser asiacute los Estados Unidos insistiriacutean en teacuterminos de ultimaacutetum y el presidente se veriacutea forzado a proponer ante el Congreso americano serias medidas praacutecticas Asimismo el presidente ordenoacute a Lind regresar a la capital para recibir la respuesta a estas nuevas demandas Lind insistiacutea en que Huerta disolviera el Congreso antes de dejar el poder mientras que el general argumentaba que si asiacute lo haciacutea no tendriacutea ante quien renunciar 114

Por otra parte Wilson tomoacute medidas eneacutergicas para alinear a otros paiacuteses dentro de su poliacutetica En los uacuteltimos diacuteas de octubre se habiacutea dedicado a completar una nota que enviariacutea a las principales potencias Esta nota acusariacutea a dichas nacioshynes y particularmente a la Gran Bretantildea de dirigir sus poliacuteshyticas basadas uacutenicamente en intereses materiales 115

111lbidem oct 22 1913 812009326 112lbidem oct 24 1913 812009344 113 Rausch op cit p 170 NAW OShaughnessy a Bryan oct 26 1913

812ooj9407 114 Grieb op cit p 111 115Ibidem p 170-1

LA MISIOacuteN

La prensa americanaj mandatario estaba por presentada a los inglesest Bassett Moore conseJertl fin de que le diera los ~ de la Doctrina Monroe

Moore se horrorizoacute al a Wilson una verdadera fatizoacute que la Doctrina M paiacuteses extanjeros podi~ ciones latmoamencanas a los Estados Unidos A impropiamente alngl~b las suficientes eVldencl~

El 27 de octubre WilS4 en eacutel culpoacute a los co~c lucha en Latinoameacuterica britaacutenicos y afirmoacute que puacuteblicas americanas a li estaban sujetas por ~rliacute

Alarmados por esW acercarse a los norteame a la poliacutetica de Wilsort entre Huerta y los Estac buenos oficios del mini que no recibiriacutea maacuteSe1 Casa Blanca 117

La famosa poliacutetica luI cioacute en Alabama pudoq era como en sus declllH de sus propias ideas middot1 prevalecientes Ya n6m maacutes cordiales con Latil didad de las mismasAl esenciales de su nueva entre Norte y SudaDill que nunca de la ~ no une a las nacionCl~

ll 116Ibidem Link La Polil 117 Hill Emissaries bullbull p

entre Meacutexico y los Estados II 1966 mapas (Biblioteca POt11

118 Notter or dt p 2Ci6-

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 129

La prensa americana comentoacute ampliamente la nota que su mandatario estaba por enviar En realidad eacutesta nunca fUe presentada a los ingleses el presidente se la habiacutea dado a John Bassett Moore consejero del Departamento de Estado con el fin de que le diera los uacuteltimos toques y le agregara un paacuterrafo de la Doctrina Monroe

Moore se horrorizoacute al leer el contenido del mensaje y diomiddot a Wilson una verdadera leccioacuten de meacutetodos diplomaacuteticos Enshyfatizoacute que la Doctrina Monroe no estaba involucrada y que los paiacuteses extranjeros podiacutean otorgar el reconocimiento a las nashyciones latinoamericanas si ese era su deseo sin pedir permiso a los Estados Unidos Ademaacutes -concluyoacute Moore- se acusaba impropiamente a Inglaterra y el gobierno americano no teniacutea las suficientes evidencias para hacerlo 116

El 27 de octubre Wilson pronuncioacute un discurso en Alabama en eacutel culpoacute a los concesionarios extranjeros de instigar la lucha en Latinoameacuterica Obviamente dirigiacutea sus palabras a los britaacutenicos y afirmoacute que los Estados Unidos ayudariacutean a las reshypuacuteblicas americanas a librarse de la opresioacuten comercial a que estaban sujetas por parte de los intereses extranjeros

Alarmados por estas declaraciones los ingleses intentaron acercarse a los norteamericanos y decidieron actuar de acuerdoshya la poliacutetica de Wilson Carden fue comisionado para mediar entre Huerta y los Estados Unidos pero el dictador rehusoacute los buenos oficios del ministro britaacutenico Ahora siacute Huerta sabiacutea que no recibiriacutea maacutes el apoyo ingleacutes en sus conflictos con la Casa Blanca 117

La famosa poliacutetica hacia Ameacuterica Latina que Wilson anunshycioacute en Alabama pudo haber parecido novedosa Sin embargo era como en sus declaraciones anteriores la expresioacuten directa de sus propias ideas y no soacutelo una respuesta a las condiciones prevalecientes Ya no manifestoacute su deseo de entablar relaciones maacutes cordiales con Latinoameacuterica sino que analizoacute la profunshydidad de las mismas Al hacerlo dio a conocer los fundamentos esenciales de su nueva poliacutetica era una unioacuten espiritual entre Norte y Sudameacuterica lo que eacutel buscaba Se separoacute maacutes que nunca de la poliacutetica materialista al declarar El intereacutes no une a las naciones algunas veces las separa 118

116Ibidem Link La Poliacutetica p 70-1 117 Hill Emiacutessaries bull p 106 Luis G Zonilla Historia de las Relaciones

entre Meacutexico y los Estados Unidos de Ameacuterica 1800-1958 2v Meacutexico POITUacutear

1966 mapas (Biblioteca Ponuacutea 30) v_ 2 p_ 251-2 118 Notter ofJ cit p 266-7

130 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

EL VIEJO DICTADOR SE DEFIENDE

Ante la criacutetica situacioacuten prevaleciente en la capital los mishynistros de Alemania Rusia y Noruega se trasladaron a Verashycruz donde nuevamente se encontraba Lind Todos estuvieron de acuerdo en que el panorama era verdaderamente caoacutetico y confidencialmente informaron a Lind que ellos estaban ansioshysos de que los Estados Unidos actuaran ya de manera definitiva

El alemaacuten Von Hintze fue el maacutes enfaacutetico de todos no penshysaba que el problema fuese serio desde el punto de vista militar pues consideraba muy deacutebil al ejeacutercito mexicano y ademaacutes estaba seguro de que las personas inteligentes de la Repuacuteblica veriacutean con buenos ojos la intervencioacuten 119

Mientras tanto en la capital OShaughnessy presentaba al secretario privado de Huerta las proposiciones de Wilson y utishylizoacute toda la presioacuten que pudo durante los tres diacuteas siguientes para obligar al general a ceder

En un principio el dictador se mostroacute dispuesto a renunciar y la administracioacuten instruyoacute a Lind para que volviera a la capital y reanudara las negociaciones y concertara el estableshycimiento del nuevo gobierno Pero Huerta indignado por las informaciones norteamericanas sobre el ultimaacutetum de Wilson se endurecioacute suacutebitamente 120

Buscando una nueva confrontacioacuten con el gobierno federal Lind se trasladoacute a la capital el 7 de noviembre Esta vez su conducta fue completamente diferente a la asumida al prinshycipio de su misioacuten entonces se habiacutea conducido como un hombre paciacutefico y tolerante Sin embargo en noviembre fue brusco con todos y no le importoacute si su actuacioacuten era vista como una intervencioacuten en la soberaniacutea mexicana Percataacutendose de que los miembros del Cuerpo Diplomaacutetico y de la colonia extranjera temiacutean maacutes que nada la posibilidad de la victoria revolucionaria Lind se deleitaba al proferir amenazas acerca de la posible derogacioacuten del embargo 121

En sus mensajes sugirioacute firmemente que nada se dejara ya a la iniciativa de Huerta porque todo lo frustrariacutea con engantildeos y demoras El agente sentildealoacute concretamente que al dejar Huerta

119 Stephenson 01 cit p 243 NAW Lind a Bryan nov 3 1913 81200 9513

120 Link La Polltica bullbull p 77 121 Hill Emissaries p 104middot5

LA MISIOacuteN (l

el poder fuese sus~tuid~ debiacutea volver a RelaclOnes a Felipe Angeles Pero si dente fuera una junta la 4

que quedara constituida Ruelas Luis Elguero Al firio Diacuteaz 122

Por su parte Huerta e tranjeras reafirmando la subrayoacute su determina~oacutel dejar pacificada la nac~oacute inuacutetilmente por entreV1st nessy recibiacutea oacuterden~s de relaciones diplomaacutetlcas SI

El 9 de noviembre hu ella el ministro alemaacuten amenazas no funcionarial americano afirmoacute que lo que pudiesen tomar las Estados Unidos no adml reses britaacutenicos en detrU

La resolucioacuten del gol wilsoniana se tradujo a 1

de los Estados Unidos En teacuterminos precisos

ger entre la amistad de pudieran sacar apoyand francamente asustado ac intereses britaacutenicos en faban Si Huerta era ~ control del paiacutes iquestasumil lidad de proteger las p~

Estas cuestiones fuero envioacute a Washington al entrevlstarse con WilsoJ tariacutea del Exterior nega su parte Wilson ase~l las repuacuteblicas sudamen

122 Ulloa 01 cit p 158-9 9507 9511 9515 9552 f95

123 Rausch op cit P 17 124 OShaughnessy 01 di

131 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

el poder fuese sustituido por Jeroacutenimo Trevintildeo Lascuraacutein debiacutea volver a Relaciones y la cartera de Guerra debiacutea ofrecerse a Felipe Angeles Pero si se acordaba que en vez de un presishydente fuera una junta la que gobernara al paiacutes Lind propuso que quedara constituida ademaacutes de los citados por Miguel Ruelas Luis Elguero Alonso Rodriacuteguez Miramoacuten y Porshyfirio Diaz l22

Por su parte Huerta envioacute una circular a las potencias exshytranjeras reafirmando la constitucionalidad de su gobierno y subrayoacute su determinacioacuten de permanecer en el poder hasta dejar pacificada la nacioacuten Ante este hecho Lind se esforzoacute inuacutetilmente por entrevistarse con eacutel mientras que OShaughshynessy recibiacutea oacuterdenes de amenazar al general con romper las relaciones diplomaacuteticas si no renunciaba 123

El 9 de noviembre hubo una comida en la embajada y en ella el ministro alemaacuten Von Hintze sugirioacute a Lind que las amenazas no funcionariacutean con Huerta mientras que el norteshyamericano afirmoacute que 10 crucial en esos momentos era el giro que pudiesen tomar las relaciones anglo-americanas y que los Estados Unidos no admitiriacutean jamaacutes el dominio de los inteshyreses britaacutenicos en detrimento de los norteamericanos 124

La resolucioacuten del gobierno alemaacuten de apoyar la poliacutetica wilsoniana se tradujo a su vez en una presioacuten mayor por parte de los Estados Unidos para apartar a Inglaterra de Meacutexico

En teacuterminos precisos los ingleses se vieron forzados a escoshyger entre la amistad de los Estados Unidos o las ventajas que pudieran sacar apoyando a Huerta Sir Edward Grey estaba francamente asustado acerca de lo que podriacutea suceder con los intereses britaacutenicos en Meacutexico si los constitucionalistas triunshyfaban Si Huerta era eliminado y los rebeldes obteniacutean el control del paiacutes iquestasumiriacutean los Estados Unidos la responsabishylidad de proteger las propiedades inglesas en Meacutexico

Estas cuestiones fueron discutidas y contestadas cuando Grey envioacute a Washington a su secretario Sir William Tyrrell para entreVIstarse con Wilson El britaacutenico prometioacute que la Secreshytariacutea del Exterior negariacutea su reconocimiento a Huerta por su parte Wilson aseguroacute al enviado ingleacutes que ensentildeariacutea a las repuacuteblicas sudamericanas a elegir buenos hombres y que

122Ulloa op dt p 138-9 NAW Lind a Bryan nov 2 7 1913 81200 9507 9511 9513 9532 9556

123 Rausch op cit p 174 124 OShaughnessy op dt p 57 Flores op cit p 40

132 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MtxICO

los Estados Unidos luchariacutean por establecer un gobierno en Meacutexico bajo el cual todos los contratos negocios y concesioshynes estuvieran maacutes seguros que nunca 1211

Las subsecuentes negociaciones entre Londres y Washington lograron para mediados de noviembre el establecimiento de un acuerdo anglo-americano sobre Meacutexico En efecto Grey subordinoacute su poliacutetica a los deseos personales de Wilson y aunque no retiroacute el reconocimiento formal a Huerta frenoacute la actividad de Carden y lo depuso poco despueacutes de su cargo en Meacutexico ademaacutes hizo ver al gobierno federal que no recishybiriacutea maacutes el apoyo de la Secretariacutea britaacutenica del Exterior 126

A~arentemente W~lso~ creyoacute que sus exitosos esfuerzos por ehmmar la ayuda bntaacutemca a Huerta llevariacutean al dictador a retirarse de la poliacutetica mexicana pero eacuteste lejos de amedrenshytarse continuoacute consolidando su propio poder en la ciudad de Meacutexico y no dio ninguna sentildea de estar dispuesto a dejar su cargo 127

Otras naciones europeas pronto siguieron el ejemplo de Inshyglaterra especialmente despueacutes de que Wilson les comunicoacute que estaba dispuesto a negar al gobierno mexicano cualquier tipo de ayuda material y econoacutemica Aunque ninguacuten paiacutes retishyroacute el reconocimiento al gobierno provisional ni mostroacute evishydencias de simpatiacutea hacia la administracioacuten moralista de Wilson se cuidaron de determinar su poliacutetica hacia Meacutexico El resultado de esto fue el creciente aislamiento diplomaacutetico del reacutegimen huertista 128

Dispuesto a prestar su ayuda Von Hintze reunioacute condifenshycialmente a Lind OShaughnessy Jesuacutes M Raacutebago (secretario privado de Huerta) y al ministro de Beacutelgica el representante de Huerta insistiacutea en que la renuncia del general no podiacutea ser muy apresurada pues habiacutea que salvar su honor pero Lind no quiso escuchar nuevas promesas y exigioacute que se disolviera inmediatamente el Congreso y que Huerta se retirara sin ninshyguna condicioacuten 129

Horas despueacutes llegoacute el ultimaacutetum de Washington que ameshynazaba a Huerta con la ruptura total de relaciones diplomaacuteshy

125 Wilson a Tyrrell nov 22 1913 citado en Link WoodroUl bull p 119 126 Link La Politiea p 73-4 127 Charles C Cumberland Mexican Revolution The Constitutionalist Years

Austin University of Texas Press 1972 450 p Hs p 108 128 Grieb op cit p 113-7 Hill Emissaries p lOS 129 NAW Lind a Bryan nov ll 1913 812009675

LA MISIOacuteN (

ticas si no se acataban 1al OShaughnessy entregoacute la noche del 12 de noviembl viera el Congreso ambos mismo diacutea con Lind para N acional pero ni el gen Un ministro de Huerta lt sidente se habiacutea enfureci Lind Como resultado de instrucciones de Washin~

130racruz Cuando Lind salioacute de

OShaughnessy una nota al Congreso

l Eacuteste se reuniriacutea pa1 las elecciones con] segunda medida po del nuacutemero reglam

2 El Congreso confi concedidas al ejecu riacutean hasta su siguil

3 el Congreso conyoc presidente diputa4 tariacutea su propia dw

Wilson ni siquiera pr su vez formuloacute dos CQ1l con las negociaciones

1 Que Huerta no re bre y

2 la eliminacioacuten ab brara un presiden U nidos el cual se Lind y OShaughI nara y una vez hadan los arregllt miento 1lI2

llO Ulloa op cit p 140 131 UlIoa op cit p 140shy132Ibidem p 141 NAW

LA MlSlOacuteN CONFlDENCIAL DE LIND 13$

ticas si no se acataban las decisiones del gobierno americano OShaughnessy entregoacute la nota a Raacutebago y se fijoacute la mediashynoche del 12 de noviembre como plazo para que Huerta disolshyviera el Congreso ambos diplomaacuteticos acordaron reunirse ese mismo diacutea con Lind para entrevistarse con Huerta en Palacio Nacional pero ni el general ni su secretario se presentaron Un ministro de Huerta le confesoacute a OShaughnessy que el pre sidente se habiacutea enfurecido con soacutelo escuchar el nombre de Lind Como resultado de esto el emisario de Wiacutelson no esperoacute instrucciones de Washington y partioacute violentamente hacia Ve racruz 130

Cuando Lind salioacute de la capital Garza Aldape entregoacute a OShaughnessy una nota de Huerta referente exclusivamente al Congreso

1 Eacuteste se reuniriacutea para dictaminar la validez o nulidad de las elecciones con la advertencia de que se adoptariacutea la segunda medida por haber sido imposible la instalacioacuten del nuacutemero reglamentario de casillas

2 El Congreso confirmariacutea las facultades extraordinarias concedidas al ejecutivo el II de octubre las cuales durashyriacutean hasta su siguiente reunioacuten y

3 el Congreso convocariacutea a elecciones de presidente viceshypresidente diputados y senadores y acto seguido decreshytariacutea su propia disolucioacuten 181

Wilson ni siquiera prestoacute atencioacuten a estas proposiciones y a su vez formuloacute dos condiciones indispensables para continuar con las negociaciones

l Que Huerta no reuniera al Congreso el 15 de noviemshybre y

2 la eliminacioacuten absoluta del primero tan pronto se nomshybrara un presidente interino aceptable para los Estados Unidos el cual seriacutea escogido mediante negociaciones de Lind y OShaughnessy con Huerta o con quien eacutel desigshynara y una vez acordado el gobierno provisional se hariacutean los arreglos necesarios para su pronto reconocishymiento 182

180 Ulloa op cit p 140 Rausch op cit p 174-5 131 Ulloa op cit p 140-1 132 Ibidem p 141 NAW OShaughnessy a Bryan nov 14 1913 812009705

134 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Garza Aldape transmitioacute la tarde del diacutea 14 la respuesta de Huerta El desafiacuteo del dictador no se concretoacute al rechazo de inshytervencioacuten de cualquier potencia en los asuntos internos de Meacutexico sino que al diacutea siguiente reunioacute a la Caacutemara de Dipushytados en sesioacuten preliminar para acordar entre otras cosas que la apertura formal tendriacutea lugar el 20 del mismo mes

Desesperado ante la astucia del presidente OShaughnessy inclinoacute sus gestiones al plan original de Wilson la renuncia de Huerta Con este fin se entrevistoacute con el senador Joseacute Castellot asimismo tratoacute de convencer a los diplomaacuteticos de Brasil Argentina y Cuba para que no asistieran al acto inaushygural Pero todas sus gestiones fueron vanas el Congreso se reunioacute confirmoacute su propia eleccioacuten declarando nula la pasada votacioacuten Huerta leyoacute su mensaje y todo el Cuerpo Diplomaacuteshytico con excepcioacuten de OShaughnessy asistioacute a la ceremonia 1S3

Mientras tanto el continuo avance del ejeacutercito constitucioshynalista hacia la capital convenciacutea cada diacutea maacutes a Wilson de que los rebeldes podriacutean ser el instrumento para lograr la caiacuteda de Huerta sin tener que intervenir militarmente Desde mediados de octubre Carranza habiacutea establecido un gobierno provisional en Hermosillo Sonora y teniacutea controlada la mayor parte de los estados nortentildeos

Sin embargo la cuestioacuten principal en la mente de Wilson era saber si los constitucionalistas eran lo suficientemente cashypaces para gobernar al paiacutes y si eacutel desde Washington podriacutea controlarlos Para encontrar una respuesta adecuada a sus dudas a mediados de noviembre envioacute a Nogales a Bayard Hale con un mensaje de suprema importancia para el Primer J efe proponieacutendole nada menos una cooperacioacuten conjunta de constitucionalistas y americanos en la lucha contra Huerta 134

Hale celebroacute plaacuteticas con los revolucionarios del 12 al 14 de noviembre En ellas el agente americano aseguroacute que Wilson estaba dispuesto a permitir la exportas ioacuten de armas pidiendo uacutenicamente a cambio las garantiacuteas necesarias para salvaguardar las vidas e intereses de los americanos en Meacutexico y la segushyridad de que Huerta renunciariacutea inmediatamente y se estableshyceriacutea un gobierno provisional mientras se convocaba a nuevas y libres elecciones

133 Ulloa op cit p 141-2 NAW OShaughnessy a Bryan nov 15 1913 812009757

134 link W oodrow bullbullbull p 120

LA MISIOacuteN I

Carranza argumentoacute americana en los asuntos nadas sus plaacuteticas con Hal en suspenso hasta enero j

Nuevamente la poliacutetica enormemente a la op~ic

Bayard Hale ante Carra general Huerta han dese el uno como el otro h sin el menor eacutexito sus ~

Ambos han ofrecido e bio de ciertas concesio puacuteblico [Sin embar8( tismo rechazoacute altivameJ

Tanto Huerta como los esfuerzos de Wilson presidente americano est correcta al acercarse 19 a los rebeldes El presidl

1 Retirar a sus dipla 2 levantar el embaIJ 3 bloquear los puert( 4 usar el ejeacutercito

Sin embargo no intel estas medidas y volvioacute iexcl

Durante todo el mC$ la posibilidad de que 1ltXI a los constitucionalistai intervencioacuten militar diIacutel vieran bien abastecidOs entonces Carranza podl sional

Por otra parte -deda

13r Berta Ulloa carrama Mexicana yol XVD nuacutem iexcl p 124

186 El Paiacutes nov 20 1915 187 Rausch ofl cit p 12J

135

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

Carranza argumentoacute que no consentiriacutea la intervencioacuten americana en los asuntos domeacutesticos del paiacutes y dio por termishynadas sus plaacuteticas con Hale Asiacute la cuestioacuten del embargo quedoacute en suspenso hasta enero de 1914 135

Nuevamente la poliacutetica de enviar agentes a Meacutexico disgustoacute enormemente a la opi~ioacuten puacuteblica mexicana

Bayard Hale ante Carranza y el tristemente ceacutelebre Lind ante el general Huerta han desempentildeado dignamente su papel Tanto el uno como el otro han cumplido admirablemente aunque sin el menor eacutexito sus honrosas misiones

Ambos han ofrecido el apoyo de su poderoso Gobierno a camshybio de ciertas concesiones que parecen haberse traslucido al puacuteblico [Sin embargo] el general Huerta con altiacutesimo patrioshytismo rechazoacute altivamente las condiciones 136

Tanto Huerta como los constitucionalistas rechazaban asiacute los esfuerzos de Wilson para llegar a un arreglo ya que el presidente americano estaba convencido de que su poliacutetica era correcta al acercarse 1914 empezoacute a favorecer cada vez maacutes a los rebeldes El presidente creiacutea en cuatro pasos a seguir

1 Retirar a sus diplomaacuteticos 2 levantar el embargo 3 bloquear los puertos y 4 usar el ejeacutercito

Sin embargo no intentoacute poner por el momento en marcha estas medidas y volvioacute a su poliacutetica de vigilante espera 13T

Durante todo el mes de diciembre Lind planteoacute a Bryan la posibilidad de que los Estados U nidos proporcionaran ayuda a los constitucionalistas facilitaacutendoles armas y evitando asiacute la intervencioacuten militar directa Afirmaba que si los rebeldes estushyvieran bien abastecidos les seriacutea faacutecil derrotar a Huerta y entonces Carranza podriacutea hacerse cargo del gobierno provishysional

Por otra parte -deciacutea Lind- si los Estados Unidos no llegashy

135 Berta DUoa Carranza y el armamento norteamericano en Historia Mexicana vol XVII nuacutem 2 oct-dic 1967 p 253-262 p 258 Meyer op cit p 124

136 El Paiacutes nov 20 1913 p 1 4 137 Rausch op cit p 123

I

136 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

ban pronto a un acuerdo con Meacutexico se podriacutean presentar complicaciones con Europa El agente se refirioacute especialmente a los espantildeoles quienes podriacutean precipitar la intervencioacuten norteamericana porque eran los que maacutes estragos habiacutean sufrishydo durante la Revolucioacuten aunque concedioacute que el mayor riesgo lo constituiacutea sin lugar a dudas la Gran Bretantildea cuyo gobierno estaba dispuesto a obtener mayores ventajas en Meacutexishyco desbancando a los Estados Unidos del lugar preponderante que ocupaban 138

OShaughnessy tambieacuten enviaba informes alarmantes al Deshypartamento de Estado Los federales habiacutean recuperado Torreoacuten y esto renovaba el prestigio de Huerta El encargado de negocios al igual que Lind opinaba que la uacutenica solucioacuten para ayudar a los rebeldes era levantar el embargo de armashymento ya que en la situacioacuten reinante eacutestos soacutelo conseguiacutean armas en cantidades miacutenimas mientras que Huerta se las proshyveiacutea de Europa con lo que faacutecilmente seguiriacutea derrotando a los constitucionalistas y llegariacutea a establecer una dictadura pershymanente 139

Los mensajes de Lind se fueron volviendo maacutes y maacutes fuertes Describiacutea detalladamente la caoacutetica situacioacuten prevaleciente en Meacutexico y apremiaba a su gobierno para terminar la guerra Mientras maacutes tiempo continuacutee [la lucha] maacutes difiacutecil seraacute la rehabilitacioacuten del desafortunado paiacutes y seraacute mayor el riesgo de una intervencioacuten armada A los federales les falta capashycidad y a los revolucionarios los medios para poner fin a la guerra 140

Antes de salir de Veracruz Lind habiacutea tenido contacto con un mormoacuten norteamericano llamado H L Hall quien preshytendiacutea estar de acuerdo con Emiliano Zapata y que por conshyducto del coacutensul general en Meacutexico Arnold Shanklin tratoacute de que Lind y un coronel zapatista de apellido Martiacutenez disshycutieran la forma de entablar relaciones con el movimiento zapatista y el gobierno de Wilson Lind nunca se entrevistoacute con Martiacutenez pero a traveacutes de Shanklin se acordoacute utilizar un lenguaje en clave Lind seriacutea conocido como Juaacuterez Shanklin

138middotUlloa La Revolucioacuten p 144-5 NAW Lind a Bryan dic 14 1913 8120010185

139 NAW OShaughnessy a Bryan dic 13 1913 8120010168 140lbidem Lind a Bryan dic 22 1913

LA MISIOacute

como Paz Zapata COI nez como Bradyl41

Lind reportoacute a Shan caacutelida simpatiacutea por los buenos oficios para ayu de atacar la capital

Sin embargo Zapat cooperar A traveacutes de suma de dinero en pag ciudad de Meacutexico POl a Zapata que su gobiefl fines caritativos pero Roja americana los aytJ vez por todas que no gobierno americano

Incapaz de obtener e a Shanklin que proceltl tamente finalizoacute las pl

La cada vez maacutes COI conclusioacuten de que las que debiacutea hablar persCJ para el 2 de enero de port Mississippi

A pesar de que nad] Lind salioacute con la im) acuerdo con eacutel acerca ( interpretaba correctalI portes tendriacutean influc americano 143

Despueacutes de esta entr en sus informes e ind una carta que envioacute

Es muy divertido pat diadas disertaciones ~ que se mofan de su F

141 Testimonio de Lind Cong 2- Ses p 2350-52

142 Alberto Mariacutea Carrel Estados Unidos 1789-1947 l Stephenson op cit p 266

143 Haley op cit p 125

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE UND 137

como Paz Zapata como Dix Hall como Clark y Martiacuteshynez como Brady 141

Lind reportoacute a Shanklin que Washington mostraba la maacutes caacutelida simpatiacutea por los amigos de Martiacutenez y que usariacutea sus buenos oficios para ayudarlos siempre y cuando se abstuvieran de atacar la capital

Sin embargo Zapata y Martiacutenez se mostraron reacios a cooperar A traveacutes de Hall y Lind trataron de obtener una suma de dinero en pago a negarse el privilegio de entrar a la ciudad de Meacutexico Por conducto de Shanklin Lind informoacute a Zapata que su gobierno no podiacutea dar dinero ni siquiera para fines caritativos pero sugirioacute la posibilidad de que la Cruz Roja americana los ayudara Zapata debe comprender de una vez por todas que no ha habido negociaciones entre eacutel y el gobierno americano

Incapaz de obtener el dinero que deseaba Zapata comunicoacute a Shanklin que procederiacutea como mejor le pareciera y abrupshytamente finalizoacute las plaacuteticas 142

La cada vez maacutes complicada situacioacuten llevoacute a Wilson a la conclusioacuten de que las notas de Lind ya no eran suficientes y que debla hablar personalmente con eacuteL Asiacute la cita se concertoacute para el 2 de enero de 1914 a bordo del Chester en Gulfshyport Mississippi

A pesar de que nadie sabe a ciencia cierta lo que hablaron Lind salioacute con la impresioacuten de que el presidente estaba de acuerdo con eacutel acerca de lo que sucediacutea en Meacutexico Si el agente interpretaba correctamente los argumentos de Wilson sus reshyportes tendriacutean influencia en las decisiones del mandatario americano 143

Despueacutes de esta entrevista Lind se mostroacute mucho maacutes franco en sus informes e incluso juzgoacute la poliacutetica de su gobierno en una carta que envioacute a Wilson

Es muy divertido para miacute Sentildeor Presidente cuando leo las estushydiadas disertaciones de hombres como Woolsey Harvey y otros que se mofan de su poliacutetica mexicana como el suentildeo de un ideashy

141 Testimonio de Lind abril 27 1920 Sena te Documents nuacutem 285 66 Cong 21) Ses p 2350-52 citado en Stephenson 01 cit p 266

142 Alberto Mariacutea Carrentildeo La Diplomacia Extraordinaria entre Meacutexico Y Estados Unidos 1789middot1947 2v 2 ed Meacutexico Editorial Jus 1961 v 2 p 247 Stephenson ofr cit p 266

148 Haley 01 cit p 125middot6

138 HlSTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXlCO

lista teoacuterico que no tiene concepcioacuten alguna sobre la situacioacuten mexicana o sobre poliacutetica internacional estoy plenamente convencido de que todo lo justificable e idealista que su poliacutetica pueda ser su importancia econoacutemica y poliacutetica para los Estados Unidos es tanto mayor en cuanto que uno estaacute justificado en no hacer ninguna comparacioacuten entre el derecho y el intereacutes Si el gobierno de Huerta o maacutes bien los principios establecidos por el gobierno de Huerta prevalecen Meacutexico continuaraacute siendo un anexo europeo industrial financiera politica y sentimentalshymente excepto en la industria minera donde el valor y los reshycursos americanos han avanzado como diriacutea usted por medios puramente fiacutesicos Si los revolucionarios triunfan y nosotros estamos encargados de eso entonces las masas se voltearaacuten y tendremos un reacutegimen mexicano que al menos seraacute imparcial y que se espera sea amisshytoso 144

Los rumores de que si los Estados Unidos no resolviacutean exishytosamente la cuestioacuten mexicana y la posibilidad de una intershyvencioacuten conjunta por parte de las potencias europeas llevaron a Wilson a la conclusioacuten de que un franco acercamiento a los rebeldes era lo mejor que podiacutea hacer en esos momentos

El 27 de enero de 1914 Wilson comenzoacute las negociaciones con Luis Cabrera agente de Carranza en Washington Las demandas del presidente se tomaron menos severas ante la indiferencia constitucionalista Cabrera fue informado de que los Estados Unidos temiacutean que el gobierno del Primer Jefe se volviera muy radical en caso de triunfar pero el agente mexicano aseguroacute que los revolucionarios no adoptariacutean ninshyguna medida anticonstitucional 145

Estas seguridades eran todo lo que Wilson necesitaba para justificar lo que seguacuten admitiacutea era un curso inevitable de accioacuten dadas las circunstancias Ahora siacute se encontraba listo para efectuar un cambio radical en su poliacutetica mexicana es decir abandonar su antiguo plan de establecer un gobierno provisional en la capital mexicana e inclinarse a dar pleno apoyo a los constitucio~alistas 146

A pesar de eso Lind se mostraba cada vez maacutes desesperado el 26 de enero insistioacute de nuevo si todaviacutea se tiene el proshy

144 Stephenson 01 cit p 25li 145 Rossiter op cit p 90 Rausch op cit p 178 146 Link La Poliacutetica p 86

LA MISK

yecto de derogar el e momento indicado 1 mes desde mi entrevis miento de que se hay conversacioacuten iquestSiguen

Tres diacuteas despueacutes 11 el presidente habia dI

De todo esto se pUl hizo Wilson en su en prohibioacuten de exportal

Tanto los informes como su propia desesJ a Wilson a principios vantar el embargo de iexcl facilitariacutea el triunfo I

retirarse Por su parte Lirul

tieron al DepartameDI en Meacutexico la revooaGi tratoacute de demostrar que en vez de perjudicar con la guerra civil 141

Con tal motivo doS el ministro de Gobet1 a la prensa

Creo que la medida i doacuten de armas hacia 1 dente de grandiacutesiml nadie ignora que el asunto una toleraIKi

Con esta determiw en su tarea revoluci~ grandiacutesimo provechc dad para dar a conOacutel

147 UlIoa La RevohItiM 812 OOiexcl1070li

148 Ulloa Carranza bullbullbull 149 El Pals febo 5 191f

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 139

yecto de derogar el embargo estoy seguro que ahora es el momento indicado y dos diacuteas despueacutes ha transcurrido un mes desde mi entrevista con el presidente y no tengo conoci miento de que se haya hecho algo de lo que sugeriacute en dicha conversacioacuten iquestSiguen en pie los planes

Tres diacuteas despueacutes llegoacute la tan esperada respuesta de Bryan el presidente habiacutea decidido derogar el embargo 141

De todo esto se puede concluir que la uacutenica promesa queshyhizo Wilson en su entrevista con Lind fue la de derogar la prohibioacuten de exportar armas a Meacutexico

TERMINA LA VIGILANTE ESPERA

Tanto los informes alarmantes de Lind y OShaughnessy como su propia desesperacioacuten de no lograr sus fines llevaron a Wilson a principios de febrero a firmar el decreto para leo vantar el embargo de armamento a Meacutexico con 10 que pensoacute facilitariacutea el triunfo de los rebeldes y obligariacutea a Huerta a retirarse

Por su parte Lind y OShaughnessy recogieron y transmimiddotmiddot tieron al Departamento de Estado las repercusiones que tuvomiddot en Meacutexico la revocacioacuten del embargo El ejecutivo mexicanegt tratoacute de demostrar que las medidas tomadas por la Casa Blanca en vez de perjudicar a su gobierno 10 ayudariacutean a terminar con la guerra civil 148

Con tal motivo dos diacuteas despueacutes de la declaracioacuten de Wilson_ el ministro de Gobernacioacuten doctor Ignacio Alcocer informoacuteshya la prensa

Creo que la medida de los Estados Unidos para la libre exportashycioacuten de armas hacia nuestro paiacutes caso de ser cierta es prueba evishydente de grandiacutesima sinceridad porque hace mucho tiempUuml nadie ignora que en nuestra frontera norte habiacutea sobre est~ asunto una tolerancia disimulada

Con esta determinacioacuten los descontentos no daraacuten un paso maacutes en su tarea revolucionaria y el actual Gobierno de Meacutejico sacaraacute grandiacutesimo provecho porque se le presenta una feliz oportunishydad para dar a conocer la fuerza de que realmente dispone 149

147 Ulloa La Revolucioacuten p 146 NAW Bryan a Iind enero 29 1914 812 0010703

148 Ulloa Carranza p 261 149 El Paiacutes febo 5 1914 p 1

140 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

En opinioacuten de Lind soacutelo los aristoacutecratas estaban indignados por la resolucioacuten americana no asiacute el pueblo que recibioacute la noticia con juacutebilo lo mismo que los constitucionalistas quienes ya teniacutean en la frontera una considerable cantidad de munishyoacuteones en espera de transporte 150 Ademaacutes le confioacute a un amigo que el fin perseguido por Wilson era dar oportunidades iguales a las dos facciones contendientes para que al luchar con armas iguales se definiera cual de los beligerantes siendo el maacutes fuerte teniacutea derecho a gobernar 151

A pesar de la buena accioacuten de Wilson el levantamiento del embargo intensificoacute el conflicto ya que ambos bandos se equiparon si bien el decreto favorecioacute a los rebeldes ya que ellos controlaban toda la liacutenea fronteriza y asiacute importaron las armas maacutes raacutepido que el gobierno federal 152

Sin embargo y como el decreto de Wilson no cambiara en forma determinante la situacioacuten Lind aconsejoacute una accioacuten maacutes middotdraacutestica por parte de los Estados Unidos El 14 de febrero propuso que el agregado militar americano planeara un ataque middotde los rebeldes a los barcos federales en Tampico Asimismo sugirioacute que los buques americanos ocuparan los puertos del Golfo de Meacutexico cortando asiacute las viacuteas de aprovisionamiento de combustible Los puertos ademaacutes de ser la principal fuenshyte de ingresos de Huerta eran esenciales para recibir ayuda material -incluyendo armas- de Europa 1fiS

A fines de febrero un perioacutedico neoyorkino publicoacute una Serie de artiacuteculos escritos por James Creelman los cuales se ltlifundieron ampliamente en los Estados Unidos y Meacutexico Su propoacutesito original fue contrarrestar los efectos del Meacutexico Baacuterbaro de John Kenneth Turner y por tal motivo el otro entrevistador de Porfirio Diaz se dirigioacute a Meacutexico

Lind se entrevistoacute con Creelman en Veracruz y comprendioacute -que su misioacuten convendriacutea a los intereses de Huerta Pero antes -de que Creelman partiera Lind tuvo la impresioacuten de que el periodista pensaba que el dictador caeriacutea pronto y que los Estados Unidos se verian forzados a intervenir antes de que terminara el antildeo El agente tambieacuten se percatoacute de que Creelshy

150 NAW Lind a Bryan febo 4 1914 8120010788 151 El Pals febo 7 1914 p 2 1152 Grieb ofJ cit p 122 153 Ibiacutedem Rossiter ap cit p 94

LA MISlOacute

man se cuidaba de el

induciacutea a hablar a eacutel I Cuando los reportajl

de que se referiacutean con taban sentado en la ciu siete meses esperando I millones de hombres]

A pesar de que BI1 Creelman y las frecueJ ron a Lind a un esta almirante Fletcher reiexcl y no muy bien de 111

nal 155 Con el fin d de marinos al consula hasta su salida del pa

Convencido cada fl der Lind continuoacute a como lo demuestra su que Huerta trata deacute medio y la presioacuten e con su dictadura ~ bierno americano pa1 21 del mismo mes I

artilleros americanos I da un despacho con 4

La situacioacuten en Meacute nuevos impuestoS orden del diacutea Las i faacutebricas sufren gra general tanto de el

obtienen pronto UII beraacuten asumir una al

La situacioacuten se to

rraba maacutes que none

154 Stephenson ofJ citr 155 Fletcher a ~

Emissariacutees __ p 170-1 156NAW Lind a Bryu 157 Lind a Bryan [eb

Emissaries __ p 170-1 158 NAW Lind a Bryu

141 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LINO

man se cuidaba de exponer sus propias opiniones y que 10 induciacutea a hablar a eacutel la mayor parte del tiempo

Cuando los reportajes salieron a la luz Lind se dio cuenta de que se referiacutean con hostilidad a su persona ya que lo retrashytaban sentado en la cima del consulado americano como estuvo siete meses esperando sonriente mientras Meacutexico y sus quince millones de hombres mujeres y nintildeos iban a la ruina 154

A pesar de que Bryan intentoacute apaciguarlo el reportaje de Creelman y las frecuentes manifestaciones en su contra llevashyron a Lind a un estado de suma ansiedad y nerviosismo El almirante Fletcher reportoacute que lo habia encontrado alterado y no muy bien de salud y temeroso de su seguridad persoshynal 155 Con el fin de calmarlo Fletcher envioacute una guardia de marinos al consulado la cual ya no se separarIadel agente hasta su salida del paiacutes

Convencido cada vez maacutes de que Huerta no dejariacutea el poshyder Lind continuoacute argumentando en favor de los rebeldes como lo demuestra su despacho del 3 de febrero cuando afirma que Huerta trata de conseguir ayuda financiera por cualquier medio y la presioacuten econoacutemica sobre eacutel no basta para acabar con su dictadura 156 Cuatro diacuteas maacutes tarde apremia al goshybierno americano para prestar ayuda a los revolucionarios El 21 del mismo mes solicita directamente la intervencioacuten de artilleros americanos para reforzar a los rebeldes lG1 El 24 manshyda un despacho con caraacutecter de urgente

La situacioacuten en Meacutexico es desesperada Los preacutestamos forzosos nuevos impuestos venta de propiedades puacuteblicas estaacuten a la orden del diacutea Las inversiones extranjeras en comercio minas y faacutebricas sufren graves amenazas de ser destruidas La opinioacuten general tanto de extranjeros como de mexicanos es que si no obtienen pronto una victoria decisiva los Estados Unidos deshyberaacuten asumir una actitud intervencionista 1G8

La situacioacuten se tomaba cada diacutea maacutes grave Huerta se afeshyrraba maacutes que nunca al poder y los logros revolucionarios

154 Stephenson op cit p 257 155 Fletcher a Daniels feb4 1914 Daniels PapeT$ caja 39 citado en Hill

EmissaTies bullbull p 170-1 156 NAW Lind a Bryan febo I 1914 81200fl0778 157 Lind a Bryan febo 24 1914 Wilson PepeTs Ser 2~ citado en Hill

EmissaTies bull p 170middot1 158 NAW Lind a Bryan febo 24 1914 8120010965

142 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

permaneciacutean estaacuteticos Ya no soacutelo Lind sino todas las legashyciones extranjeras en la capital temiacutean lo que pudiese suceder El embajador americano en Londres escribioacute al Departamento de Estado que Sir Edward Grey habiacutea ordenado a Carden que con el fin de estar preparados para una posible emershygencia transportara directamente armas y abastecimientos desde la flota inglesa hasta la legacioacuten en la ciudad de Meacutexico 15amp

Al conocer estos hechos Lind propuso a Bryan enviar armas y hombres a la capital con el propoacutesito de que los europeos no dominaran la situacioacuten y para que OShaughnessy no se humillara ante Huerta para obtener el permiso de entregar a la colonia americana las armas necesarias para su defensa Ademaacutes sugirioacute otros planes que el mayor Smedley Butler del cuerpo de marinos de Fletcher al frente de un grupo de trabajadores petroleros se apoderara de los dos cantildeoneros fedeshyrales que estaban en Tampico y los entregaran a los constitushydonalistas 100 o que Arwin Astrath se apodera del Zaragoza cantildeonero huertista a su salida de Nueva Orleans 161

Asimismo proyectoacute un acuerdo con Fletcher y Butler un destacamento de la Marina norteamericana al mando del uacutelshytimo se apoderariacutea de la capital aprehenderiacutea a Huerta y lo entregariacutea a las autoridades mexicanas la ocupacioacuten de la ciushydad de Meacutexico no seriacutea vista como una intervencioacuten -afirshy bullmaba el agente- pues teniacutea como fin acabar con la anarquiacutea f

reinante y restablecer el orden IA mi juicio la situacioacuten es demasiado seria para permitir que Huerta continuacutee No soacutelo estaacute arruinando a Meacutexico sino que tamshybieacuten nos estaacute envolviendo Si no hay un cambio decidido para el 15 yo creo que deberaacute ser eliminado en 48 horas despueacutes de esa fecha Puede hacerse y nuestros preparativos para tal fin son tan completos que creo se pueden lograr sin la peacuterdida de un solo americano

No se necesitan oacuterdenes formales excepto la autorizacioacuten presishydencial para proceder y todas las direcciones que pueda darme Deseo expresar claramente que el uacutenico propoacutesito que tengo al

lDIIbiacutedem Page a Bryan febo 11 1914 8120010860 lOOUlloa La Revolucioacuten p 153 NAW Lind a Bryan febo 5 1914

81200-10792 161 NAW Lind a Bryan febo 6 1914 8120010818 10819 Louis M Teitelshy

baum Woodrow Wilson and the Mexican Revolution (19lJ-1916) A Hiacutestory of UnIacuteed States-Mexican Relations from the Murder of Madero until Villa s Provocation acrOS$ the Border N Y Exposition Press 1967 436 p ils p 105

LA MU

sugerir la expedicioacute para eliminar a Hue muestre ser demasia nes internacionales ca limitada a los F Huerta y dar al pUl ordenadamento el I cioacuten 162

Por otro lado el ~ miento tanto de zapa Unidos y pidioacute autOJ queros en caso de q prometieacutendoles que sus intereses les

Lind consideraba tados Unidos no del muchos recursos pat de aumentar en un mercanciacuteas norteamc vengarse por el leVIJ

Lind aseguro qui 10 millones de pesos del Golfo que 108 1 mo de 24 millones establecido un barlci por uacuteltimo que los a facili tar fondos a 1

Tambieacuten insistioacute todo porque creia ~ para ayudar a Huel gada a la capital viexcl las finanzas de Meacutel su nacioacuten emitiera pesar de no tener trataba de que los bierno federal En e ya que conada un i

162 NAW Lind a Bry 1118 Ulloa La Revolud

1914 812001lI26 m~ 164 U11oa Ibiacutedem p

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 143

sugerir la expedicioacuten es plantear ante Ud un meacutetodo positivo para eliminar a Huerta en caso de que el plan ahora seguido deshymuestre ser demasiado lento para la prevencioacuten de complicacioshynes internacionales La toma temporal de la ciudad de Meacutexishyco limitada a los propoacutesitos de frenar la carrera anaacuterquica de Huerta y dar al pueblo mexicano una oportunidad de reasumir ordenadamento el gobierno no debe verse como una intervenshycioacuten 162

Por otro lado el agente norteamericano intentoacute un acercashymiento tanto de zapatistas como de carrancistas con los Estados Unidos y pidioacute autorizacioacuten a Bryan para amenazar a los banshyqueros en caso de que pretendieran ayudar a Huerta aunque prometieacutendoles que de no hacerlo los rebeldes respetariacutean sus intereses les

Lind consideraba que la sola presioacuten econoacutemica de los Esshytados Unidos no derrocariacutea a Huerta pues eacuteste contaba con muchos recursos para reunir fondos tales como su proyecto de aumentar en un 100 los impuestos de importacioacuten a las mercanciacuteas norteamericanas con dos fines obtener dinero y vengarse por el levantamiento del embargo

Lind aseguroacute que Huerta obteniacutea ingresos mensuales de 10 millones de pesos por concepto de petroacuteleo y de las aduanas del Golfo que los bancos proyectaban concederle un preacutestashymo de 24 millones de pesos en compensacioacuten por no haber establecido un banco nacional que emitiera papel moneda y por uacuteltimo que los especuladores tambieacuten estaban dispuestos a facilitar fondos a Huerta a cambio de ciertas concesiones 164

Tambieacuten insistioacute en atacar al ministro ingleacutes Carden sobre todo porque creiacutea que fomentaba una alianza anglo-japonesa para ayudar a Huerta Por otra parte agregoacute que habiacutean lleshygado a la capital varios funcionarios japoneses para estudiar las finanzas de Meacutexico y para que un consorcio bancario de su nacioacuten emitiera bonos para este paiacutes Lind adujo que a

iexcl pesar de no tener una base firme para acusar a Carden eacuteste i trataba de que los japoneses proporcionaran cantildeoneros al goshyl

bierno federal En este punto OShaughnessy estuvo de acuerdo ya que conoda un informe de la legacioacuten japonesa a su paiacutes el

162 NAW Lind a Bryan marzo 8 12 1914 8120011098 111227 168 Ulloa La Revolucioacuten bullbull p 153 NAW Lind a Bryan marzo 25 28 31

1914 8120011326 111 327A 164 U11oa Ibidem p 150-1

144 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

cual afirmaba que una gran parte de la costa del Paciacutefico en Meacutexico era muy apropiada para la inmigracioacuten japonesa 166

A todo esto Bryan contestoacute uacutenicamente con un telegrama informando a Lind que el presidente Wilson todaviacutea no penshysaba en una accioacuten inmediata La insistencia del agente se puede atribuir al efecto causado por su larga permanencia en Veracruz la intensidad del calor la atmoacutesfera tan cargada de suspenso las frecuentes y alarmantes llamadas que recibiacutea contribuyeron a la ansiedad que reflejoacute en sus mensajes a Washington Atribuyoacute a Huerta el asesinato del ingleacutes Benton y el lento avance de los rebeldes la amistad entre OShaughshynessy y el dictador haciacutea cada vez maacutes tensa su relacioacuten con el primero Veiacutea a los extranjeros maacutes intranquilos que nunca y tuvo la plena seguridad de que el momento de la intervenshycioacuten armada habiacutea llegado 166

En marzo Huerta envioacute a su nuevo ministro de Relaciones Exteriores Joseacute Loacutepez Portillo y Rojas a conferenciar con Lind en Veracruzmiddot Durante la plaacutetica el diplomaacutetico mexishycano se refirioacute de Huerta con gran admiracioacuten e insistioacute en que un hombre como eacutel era necesario para lograr la paz en Meacutexico Condenoacute la actitud de Wilson por no reconocer al gobierno provisional de la capital y aunque habloacute bien de Carranza fue muy amargo al referirse a los rebeldes

Portillo y Rojas apeloacute por un cambio en la actitud norteshyamericana y a pesar de que la entrevista fue amistosa sugirioacute el reconocimiento de Huerta la restauracioacuten del embargo y el levantamiento del boicot financiero A cambio de esto ofreciacutea la garantiacutea de que Huerta se retirariacutea despueacutes de las elecciones programadas para julio 167

Al informar a Washington de las proposiciones hechas por el ministro mexicano Lind aconsejoacute rechazarlas de inmediato Insistiacutea en que era imposible y arriesgado confiar en Huerta y que la oferta para la reanudacioacuten de las negociaciones habiacutea sido disentildeada uacutenicamente para que los Estados Unidos no lleshyvaran a cabo ninguna accioacuten 168 Wilson y Bryan estuvieron de acuerdo y a pesar de que el presidente informoacute a la prensa que Portillo y Rojas era un hombre honorable y sus prop6shy

1m Ibidem p 151middot2 NAW Lind a Bryan febo 19 25 marro 6 31 1914 8120010929 110970 11032 111076

166 Stephenson op cit p 258middot60 167 Grieb op cit p 119 168NAW Lind a Bryan marzo 19 1914 812()011218

LA MIS

sitos dignos de consi( seguir en plaacuteticas COI

Por 10 tanto el d sin una respuesta for

Entre el 3 de febl abril de 1914 (inad rencias entre Lind 1 saria la actuacioacuten de a renunciar ayudaniquest mente mediante la il gado de negocios p radicaba en un cam aunque en uacuteltima i armada aduciendo t

de una vez por todas Poco despueacutes de 1

de negocios llegoacute a tracciones mediante las desplazoacute atacandJ que habiacutea fracasado comenzoacute a culpar a forma maacutes honorabh El agente habiacutea iufe estaba actuando con de que seguiacutea siendo hecho de que la sen el viejo dictador Es cuidado y les brinda

Lind pensaba qUi consciente y que ha el gobierno provisio que por haber perm Unidos le era impoiexcl De cualquier forma en Veracruz porque diacutea que salioacute el age que dicho funcionar Wilson no lo llamoacute vigorosa 112

100 HilI Emissaries bull 170 Ulloa La Revoluci4 171 Hm Emissaries bull 172 Ibidem p 172middot4

1450

J

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

sitos dignos de consideracioacuten ni siquiera instruyoacute a Lind para seguir en plaacuteticas con eacutel

Por lo tanto el diplomaacutetico mexicano regresoacute a la capital sin una respuesta formal a las proposiciones de Huerta 100

Entre el 3 de febrero (derogacioacuten del embargo) y el 9 de abril de 1914 (incidente de Tampico) se acentuaron las difeshyrencias entre Lind y OShaughnessy El primero creiacutea neceshysaria la actuacioacuten de los Estados Unidos para forzar a Huerta a renunciar ayudando directamente a los rebeldes o decididashymente mediante la intervencioacuten militar En cambio el encarshygado de negocios pensaba que la solucioacuten a los problemas radicaba en un cambio de actitud de Wilson ante Huerta aunque en uacuteltima instancia tambieacuten sugirioacute la intervencioacuten armada aduciendo una causa diferente a la de Lind acabar de una vez por todas con los desmanes revolucionarios 170

Poco despueacutes de la salida de Portillo y Rojas el encargado de negocios llegoacute a Veracruz Incapaz de eliminar sus frusshytracciones mediante una accioacuten directa contra Huerta Lind las desplazoacute atacando a OShaughnessy Desde noviembre en que habiacutea fracasado en lograr la renuncia de Huerta Lind comenzoacute a culpar al encargado de negocios de buscar una forma maacutes honorable para que el dictador se alejara del poder El agente habiacutea informado a Washington que OSahughnessy estaba actuando con debilidad y maacutes tarde crecioacute su sospecha de que seguiacutea siendo muy amigo de Huerta sobre todo por el hecho de que la sentildeora OShaughnessy era muy carintildeosa con el viejo dictador Este por su parte los trataba con especial cuidado y les brindaba toda clase de atenciones 171

Lind pensaba que la deslealtad de OShaughnessy era inshyconsciente y que habiacutea sido subyugado por el respaldo que el gobierno provisional daba a la Iglesia y ademaacutes opinaba que por haber permanecido tanto tiempo fuera de los Estados Unidos le era imposible ya juzgar objetivamente la situacioacuten De cualquier forma OShaughnessy soacutelo permanecioacute dos diacuteas en Veracruz porque no soportoacute la agresiva actitud de Lind El diacutea que salioacute el agente confidencial recomendoacute a Washington que dicho funcionario debiacutea ser llamado inmediatamente pero Wilson no 10 llamoacute ni dio sentildeas de adoptar una poliacutetica maacutes vigorosa 172

100 Hill Emissaries p 171-2 170 UIloa La Revolucioacuten p 150 171 Hill Emissaries p 172 lT21bidem p 172-4

146 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

El exgobernador de Minnesota estaba desesperado A lo largo de su estancia en Meacutexico todas sus negociaciones habiacutean Sido vanas sus recomendaciones a Washington no tuvieron eco la opinioacuten puacuteblica mexicana lo menospreciaba e ignoraba y su misioacuten se le antojaba cada diacutea maacutes inuacutetil

A pesar de la revocacioacuten del embargo su esperanza quedoacute truncada al percatarse de que los rebeldes no lograban la vicshytoria final y sus constantes sugerencias de intervencioacuten se estreshyllaban ante la impasibilidad de Wilson

El 29 de marzo finalmente telegrafioacute a Bryan pidieacutendole autorizacioacuten para regresar a los Estados Unidos ya que conshysideraba que Huerta continuariacutea indefinidamente en el poder y que sus labores podriacutean ser desempentildeadas por los coacutensules Canada (de Veracruz) y Shanklin (de la ciudad de Meacutexico)

El presidente aproboacute su decisioacuten y por conducto de Bryan agradecioacute a Lind sus servicios invitaacutendolo a Washington para intercambiar opiniones con eacutel 118

Asiacute el 6 de abril de 1914 siete meses despueacutes de su arribo a Meacutexico john Lind y su hija jemy abordaron el Mayflower -con destino a Washington Lind fue el instrumento de la prishymera accioacuten wilsoniana en Meacutexico y su regreso a los Estados U nidos confirmoacute el fracaso de la poliacutetica americana

A pesar de haber sido poco uacutetil como mediador Lind fue de gran ayuda para Wilson en otros aspectos Habiacutea llegado a Meacutexico desconociendo por completo el paiacutes y regresaba como el consejero nuacutemero uno en asuntos mexicanos 114

Pero el destino le teniacutea preparada una nueva sorpresa Espeshyranzado de permanecer soacutelo unos diacuteas en Washington y reshygresar cuanto antes a su querida Minnesota el arresto del contador y siete marineros del ballenero americano Dolphin en Tampico (9 de abril) desatoacute una cadena de acontecimienshytos que lo llevaron a permanecer en la capital norteamericana no un par de diacuteas como pensoacute sino varios meses maacutes

LA MISIOacuteN QUE NO TUVO RAZOacuteN DE SER

Sin lugar a dudas j ohn Lind fue un hombre de controvershysia Inspiraba devocioacuten entre sus seguidores y fuertes sentishymientos de odio entre sus enemigos La sentildeora OShaughnessy lo describioacute como

113 Srephenson op cit p 26l 114 Grieb op cit p 122-3

LA MIlI

un hombre con mue magnetismo alto exiexcl escandinavo Bajo la do Habiacutea auacuten alf neras pero su entra ciertamente brutal y to extrantildeo 111gt

Sin embargo es )

iJ de Wilson fue en gl impresiones de HueI1 que su agente pensaq tomaba en considerac por lo regular habiacuteaJ

A pesar de su exito la misioacuten confidenc~ destinada al fracaso antildeos maacutes tarde que eacute

l Lind fue enviad mal en un acto de la nacioacuten

2 su misioacuten fue p interino de la IU

3 exigioacute una eleec a cabo en Meacutex prevaleciacutean 11T

jamaacutes pudo llegar debido a la naturaJt tampoco entendla la motivo poco d~ sugerir la intervencU minado alguacuten otro SI

como su sucesor y pl maacutes que dejar pasar lograr un resultadOtI

111gt OShaughne8S1 opCI 176 Rossiter QP cit p 117 Henry Lane WilJon

Garden City N Y Doublel p47_

118 Rossiter op cit p S

147 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

un hombre con muchas cualidades naturales duentildeo de un gran magnetismo alto erguido de pelo color arena inequiacutevocamente escandinavo Bajo las tupidas cejas sus ojos azules de normanshydo Habiacutea auacuten algo de lincolnesco en su mirada y en sus mashyneras pero su entrada en el escenario de Meacutexico habiacutea sido ciertamente brutal y el ambiente le habiacutea resultado por compleshyto extrantildeo 175

Sin embargo es importante puntualizar que la conducta de Wilson fue en gran parte dirigida por Lind Tanto sus impresiones de Huerta como de Carranza eran el reflejo de lo que su agente pensaba acerca de ellos Y a pesar de que Vilson tomaba en consideracioacuten la opinioacuten de otras personas eacutestas por lo regular habiacutean tenido contacto directo con Lind 116

A pesar de su exitosa carrera poliacutetica en los Estados Unidos la misioacuten confidencial de John Lind en Meacutexico estaba preshydestinada al fracaso El exembaiador Lane Vilson puntualizoacute antildeos maacutes tarde que eacuteste se debioacute a tres razones

1 Lind fue enviado a Meacutexico sin caraacutecter diplomaacutetico forshymal en un acto intervencionista en los asuntos internos de la nacioacuten

2 su misioacuten fue personalmente ofensiva para el presidente interino de la nacioacuten y

3 exigioacute una eleccioacuten constitucional imposible de llevarse a cabo en Meacutexico en las circunstancias que entonces prevaleciacutean 117

Jamaacutes pudo llegar a un acuerdo paciacutefico con Huerta y esto debido a la naturaleza de las proposiciones que traiacutea pero tampoco entendiacutea la vigilante espera de Wilson y con tal motivo poco despueacutes de su llegada a Meacutexico comenzaba a sugerir la intervencioacuten armada Creiacutea que si Huerta era elishyminado alguacuten otro seriacutea reconocido y activamente respaldado como su sucesor y pronto se percatoacute de que se requeriacutea algo maacutes que dejar pasar unos cuantos rifles por la frontera para lograr un resultado efectivo 118

1111 OShaughnessy 01 cit p 24-5 176 Rossiter 01 cit p 95-6 177 Henry Lane Wilson Diplomatic Episodes in Mexico Belgium and Chile

Carden City N Y Doubleday Page Co 1927 p 333 citado en Flores 01 cit p47

178 Rossiter op cit p 95-6

148 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Sobre todo durante su permanencia en Veracruz tuvo acceso a informaciones de la maacutes diversa iacutendole Su ignorancia de la problemaacutetica mexicana y su propio fanatismo antildeadido a la sushymisioacuten a Wilson le hicieron ver la situacioacuten de una forma especial e interpretar todo en el sentido de que los Estados Unidos al intervenir en Meacutexico obraban en pleno derecho y en bien de la libertad y la justicia 179

En cuanto a los muchos juicios que se han hecho acerca de su misioacuten las uacutenicas diferencias radican en la variedad de adjetivos que se han aplicado a la palabra fracaso Y desde luego si se mide de acuerdo con el grado en que Lind logroacute llevar a cabo sus instrucciones este juicio no expresa sino la pura verdad Sin embargo conviene tener presente que los mensajes de Lind a Wilson y a Bryan escritos casi a diario deben de haber sido uno de los elementos de juicio maacutes imshyportantes para que el presidente americano apreciara los suceshysos que estaban ocurriendo en Meacutexico 180

Despueacutes de algunas malinterpretaciones iniciales Lind fue conociendo Meacutexico y sus anaacutelisis ciertamente mejoraron Auacuten asiacute soacutelo percibioacute un lado de la escena mexicana pues conshysagroacute sus esfuerzos para hacer patente que Huerta era la enshycarnacioacuten del mal Lind no llegoacute a Meacutexico para buscar la maacutes deseable de las soluciones llegoacute para encontrar la manera maacutes efectiva de echar a Huerta del poder 181 Antildeos despueacutes afirmoacute

estoy convencido de que si se hubiera reconocido a Huerta y se le hubiera proporcionado la oportunidad de tomar prestado todo el dinero que Europa le hubiera podido prestar no habriacutea establecido la paz en Meacutexico Se puede decir que tuvo dinero en abundancia si se compara con lo que tuvieron los constitucionashylistas Obtuvo de diferentes maneras y gastoacute maacutes de doscientos millones de pesos durante su breve administracioacuten pero no obstante no pudo obtener ninguna ventaja contra los constitushycionalistas aunque eacutestos careciacutean casi por completo de fondos

La eliminacioacuten de Huerta era necesaria a los intereses del pueblo mexicano La eliminacioacuten de la clase directora del gobiershyno mexicano bajo sus oacuterdenes era necesaria no soacutelo para los intereses de Meacutexico sino tambieacuten para los Estados Unidos 182

179 Lara Pardo op cit p 71 lS0 Harnson op cit p 603 181 Grieb op cit p 123 lS2 John Lind La Gente de Meacutexico traduccioacuten J M Coeacutellar Veracruz Se-

LA MISIOacuteiexcl

Analizando los prob formes de Lind estuvi~ deraba que el pueblomiddot pero que desde la llegat de sus tierras y afirm revoluciones en Meacutexicltl Evidentemente el envi que muchas propiedad los uacuteltimos 50 antildeos du

Como anticatoacutelico fe de la Iglesia en la sod era poco menos que u un hombre queriacutea trh Iglesia y sugirioacute que la que perdioacute aqueacutella sol

En cuanto a la capit habiacutea sido durante sigll puacuteblica

Hogar de intrigas y ~ queza en su eacutetica mo de Meacutexico es la capit ejercicio del poder y permanentes que conl

Erroacuteneamente Lind al pueblo mexicano e tentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute aMeacute que la parte del paiacutes ~ del Norte se hallaba que Huerta presumiacutea

cretariacutea de Instruccioacuten Puacutebl Lind escribioacute este libro dalla esbozar la situacioacuten geograacutefic De un modo tradicionalista explicoacute el porqueacute de la bOl Eugenia Meyer ConcienciG 1910 Meacutexico Instituto NIJ p 52-3)

183 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bullbullbull p lS) NAW Lind a Bryan 186 Lind op ciacutet p 12middot5

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 149

Analizando los problemas de la sociedad mexicana los inshyformes de Lind estuvieron muchas veces equivocados Consi~ deraba que el pueblo mexicano era esencialmente agricultor pero que desde la llegada de los espantildeoles habiacutea sido desposeiacutedo de sus tierras y afirmoacute Esta es y seraacute la causa de las revoluciones en Meacutexico mientras no se arregle esa cuestioacuten 183

Evidentemente el enviado americano ignoraba por completo que muchas propiedades agriacutecolas habiacutean sido adquiridas en los uacuteltimos 50 antildeos durante los regiacutemenes de Juaacuterez y Diacuteaz

Como anticatoacutelico ferviente negoacute cualquier actitud positiva de la Iglesia en la sociedad mexicana afirmando que el clero era poco menos que un agente de represioacuten Pensaba que si un hombre queriacutea triunfar en Meacutexico debiacutea cooperar con la Iglesia y sugirioacute que la Revolucioacuten se debioacute en parte al poder que perdioacute aqueacutella sobre los mexicanos 184

En cuanto a la capital mexicana Lind consideraba que eacutesta habiacutea sido durante siglos el centro del gobierno y de la opinioacuten puacuteblica

Hogar de intrigas y corrupcioacuten y es en su arrogancia en su rimiddot queza en su eacutetica moral y poliacutetica donde se nota que la ciudad de Meacutexico es la capital maacutes degradada de todo el mundo El ejercicio del poder y la recompensa al apetito son los factores permanentes que controlan sus actividades 185

Erroacuteneamente Lind ignoroacute toda influencia local y dividioacute al pueblo mexicano en dos grandes grupos geograacuteficos norshytentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute a Meacutexico en mi reciente viaje me encontreacute con que la parte del paiacutes que he designado con el nombre de Meacutexico del Norte se hallaba en estado de rebelioacuten contra la autoridad que Huerta presumiacutea ejercer en el sur 186

cretarla de Instruccioacuten Puacuteblica y Bellas Artes 1915 34 p p 13 27-8 John Lind escribioacute este libro dos antildeos despueacutes de su misioacuten en Meacutexico En eacutel intentoacute esbozar la situacioacuten geograacutefica del paiacutes sus oriacutegenes eacutetnicos su historia etceacutetera De un modo tradicionalista condenoacute el caraacutecter destructivo de la Conquista y explicoacute el porqueacute de la hostilidad de los mexicanos hacia los espafioles (Vid Eugenia Meyer Conciencia Histoacuterica Norteamericana sobre la Revolucioacuten de 1910 Meacutexico Instituto Nacional de Antropologiacutea e Historia 1970 236 p p 52-3)

188 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bull p 126-7 185 NAW Lind a Bryan nov 15 1913 812009760 186 Lind op cit p 12-3 HiIl Emissaries bull p 127-8

r

150 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO LA MISIl

Aun cuando nunca estuvo en el Norte de la Repuacuteblica desarrolloacute la creencia de que con excepcioacuten de los ricos terrashytenientes y las clases profesionistas del Sur los del Norte eran decididamente superiores tanto en potencial intelectual como econoacutemico Es absolutamente inuacutetil esperar un gobierno ordenado en manos de los mexicanos del Sur escribioacute a Bryan poco despueacutes de que Huerta asumioacute poderes dictatoriales hacieacutendole ver asimismo que soacutelo los nortentildeos podriacutean lograr la paz 181

Maacutes que una diferencia racial entre ambos grupos Lind afirmoacute que la proximidad del Norte de Meacutexico con los Estados Unidos habiacutea sido definitivamente determinante Los mexishycanos del Norte tuvieron la oportunidad de ponerse en conshytacto con las ideas e instituciones anglo-americanas y los maacutes afortunados habiacutean incluso vivido en los Estados Unidos y ellos o sus hijos pudieron asistir a escuelas norteamericanas El resultado de esto fue que los mexicanos se apropiaron de las ideas progresistas de aquel paiacutes

Lind naturalmente asumioacute que el fervor revolucionario de los constitucionalistas se debioacute al contacto que tuvieron con la ideologiacutea norteamericana Su revolucioacuten escribioacute a Wilson fue el intento de seguir los pasos de la marcha de nuestro pueblo 188

Lind pensoacute honestamente que Meacutexico sufriacutea de los mismos males que eacutel tratoacute de erradicar de los Estados Unidos durante su carrera puacuteblica un reacutegimen poliacutetico corrupto (en este caso el gobierno provisional de Huerta) sostenido por una faccioacuten privilegiada interesada exclusivamente en la industria (en este caso los concesionarios britaacutenicos) y que no tomaba en cuenta los verdaderos intereses y necesidades del pueblo Pero eacutel teniacutea feacute en que estas malignas condiciones podriacutean ser eliminadas por un grupo (en este caso los constitucionashylistas) que trabajase dentro de los lineamientos democraacuteticos Por tal motivo Lind aceptoacute y promovioacute la intervencioacuten mishylitar americana en Meacutexico con el fin de establecer una democracia liberal capitalista 1811

181 Hill Ibiacutedem p 128 188 Ibiacutedem 189 Hill The Progressive bull p 372

Mientras que teoacuteri en la praacutectica fracasoacute tarse de que el preci americano sobre la RI el pueblo mexicano e

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 151

Mientras que teoacutericamente su razonamiento fue altruista en la praacutectica fracasoacute al igual que su presidente al no percashytarse de que el precio de su realizacioacuten -el control norteshyamericano sobre la Revolucioacuten Mexicana- era maacutes de lo que el pueblo mexicano estaba dispuesto a pagar

Page 15: L.A mediados de ese mismo mes, Nelson O'Shaughnessy salió de los Estados Unidos rumbo a la capital mexicana con el título de "encargado de negocios". Casi al mismo tiempo, Lane Wilson

111 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

los eventos de noviembre de 1910 Lind lo encontroacute como una persona de trato difiacutecil 46

En esta primera plaacutetica informal Gamboa aseguroacute al agente norteamericano considerar muy seriamente las sugerencias que hiciera el gobierno de la Casa Blanca se mostroacute conciliatorio pero lo apremioacute a revelar cuanto antes la naturaleza exacta de su misioacuten subrayando que ninguna sugerencia podriacutea ser estudiada si no incluiacutea las estipulaciones para el reconocimienshyto Como contestacioacuten Lind explicoacute el espiacuteritu de sus insshytrucciones admitiendo que el presidente Wilson no pensaba en el reconocimiento bajo las circunstancias que prevaleciacutean en el paiacutes 47

Al diacutea siguiente sus instrucciones fueron enviadas a los principales gobiernos extranjeros y publicadas por la prensa mexicana Al enterarse Huerta de su contenido y fuertemente contrariado hizo del conocimiento puacuteblico que iriacutea a la guerra antes de permitir la intervencioacuten americana en los asuntos que soacutelo eran de incumbencia nacional Sin embargo su reacshycioacuten oficial fue maacutes cauta requiriendo nuevamente que Lind presentase credenciales apropiadas 48

La respuesta de Gamboa el diacutea 16 fue terminante explicoacute que el gobierno mexicano contestaba las proposiciones por varias razones

1 Por el respeto hacia el presidente Wilson 2 porque ciertos gobiernos europeos y americanos influyeshy

ron en el mexicano para prestar atencioacuten a las proposishyciones

3 porque Meacutexico queriacutea demostrar la justicia de su causa

Rechazoacute la afirmacioacuten de Lind en cuanto a que no se habiacutea progresado en el establecimiento de un gobierno respetado y obedecido y declaroacute que el Distrito Federal tres territorios y 18 de los 27 Estados estaban bajo control federal El goshybierno provisional continuoacute Gamboa teniacutea 80000 hombres en el ejeacutercito con el propoacutesito de asegurar la paz y reducir a los rebeldes Gamboa agregoacute que Wilson estaacute trabajando

46 Calvert op cit p 204-5 NAW OShaughnessy a Bryan agosto 12 1913 812008317

47 Ulloa op citp 117-8 Hill Emissaries p 75 N A W Lind a Bryan agosto 12 1913 81200-8314

48 Haley op cit p 98

1c

bajo ~Se~ill desilJlM6n ~uando ~edMtl que la $lt1n~e tente es incompatible con e1ll~~lltQ de sus ~ligaoiooes interuacion3les AllimiW1o estipuloacute que otras cJl~~ ya habiacutean 9t-orgado -el AC~imientltgt diplomaacutetico~ qUce OOliltmuashybaI) invjrtiendo en la inql~tdJ me~cana y que inoluw habiacutean pfrecid9 pr~tiilOs 111 p~iacutes19

Con r~pecto a pactar (lOn los carrancistas -el ministro aseshy

-gnroacuteque ~ra imposiMe ya que los consideraba como bamlishy60s yen cuanto aiJ retiro de Buena de las proacuteximas elecciones Gamboa asegHiexclfOacute que la opinioacuten puacuteblica habrfade determina~ la poPlillaridad del general 00 y que iexcllo mejor que podriacutea hacerse para resolver los problemas entre ambos gobiernos era intercambiar emba1adores middotsin condiciones previas

La principal liacutenea de ataque sustentada por Ganiboa en sus eRt-revistas con Lind fue argumentar en favor de que los Esshytados Unidos reconocieran a Huerta Citoacute la accioacuten del gobiershyno americano en el caso de Panamaacute pero Lind rehusoacute discutir ese tema por considerar que nada teniacutea que ver con la cuestioacuten mexicana

Por su parte Lind insistiacutea en que la demanda esencial de su gobierno radicaba en negar el reconocimiento a un gobierno de facto que habiacutea asumido el poder bajo las circunstancias en que lo hahiacutea hecho Huerta En este punto dijo sus insshytrucciones eran estrictas y no se prestaban a negociaciones m

La reacuteplica mexicana sorprendioacute considerablementea Wilson~ el rechazo del gobierno mexicano definitivamente no entraba dentro de los planes del presidente americano Por 10 tanto~ las instrucciones de Lind no cubriacutean esta ~ventualidad y sola~ mente despueacutes de haber presentado su nota pidioacute a su gobierno instrucciones en caso de una inesperada posibilidad de rechazo tJi2

Era evidente la faha de planeacioacuten y ante la negativa mexishycana los Estados Unidos dudaron buscando otro camino Pero a pesar de las amenazas que acompacntildearon a la protesta no se siguioacute ninglPla otra accioacuten En vista del silencio de Washingshy

49 Hil Emissaries bull p 7middot8 Qi) Fcreign Relations 1913 p 8~lImiddot27 citado en Flores 01 cit p 32-3 Luis

Lara Pardo Matchs de Dictadores Wilson contra Huerta Carr(lflZll COntr4

Wilsoo Meacutexico A P Maacuterquez ~ l~ Mi- p p ~ 51 Stephenson 01 cit p 218 1m Haley op cit p 99 Ulloa op cit p 119-20

rt_

~OO l-iIld ilfd~ y actuoacute de aGl~~a

Ji1 ~t~rca~Uio y~tnte dipl~- ~abll ~t~ 1 ~ Jiles N9 fue ~S~9 lwa pu~licoacute lQSteltQ6 de Jiu~rJa $e middotvW il1~~QH ~ ~~ la iexclpaiexcltria NJ~d U~iElos ~o fuer~n a ~~pres6 que de ~bQ reconocimienw a Hu

Nuevamente Wjlq ~a luz divina que lo 1

Mientras tanto UJ Huerta sugirieacutendole tCasaBlanca que a 1JW

la adrnini5tracioacuten QIlM

t~s caminoamp

J Modificar las la tueran maacutes AIltlia

2 reconocer beli~ 3 intervenir milita

Bryan consultoacute la1 jando que las instnlcc potencias europeas a gobiernos represenlltdeacute americano aproboacute la imiddot la propuesta ante ~ ~

Ante las insistentes deseos de tra~ladar$e mexicana directam~ntl eI)terado de este h~t creyoacute que esto signi~ por lo que aceptoacute ~e(

63 Grieb op cit p ~ 5iexcl1]Wdem El PfIsJ8WI11 55NAW iexclLilld a~J 56 Haley op cit p 99

middot~oo iexcli~d i~i9~ ljlICP~~il ctmtiuuoacute ~lS 4l~ociacion()S y actuoacute de aou~~ a ~u pr9p~a jniqiativa ljI8

~J ~It~r~a~~io A~ ~fltas se habiacutea tealizaOOa nivel exdusishy~~te dipl~ti(o iexclpor lo -tant91 el pueblo meXipano no ~~abll ~t~~o ~l cauciexcle que habiacuteail tomauo las negociacioshy~es N9 fue s~o h~tll el 29 de agosto cuando el gobierno pl1iexcldicoacute lqs te~tQS de ~ notas con lo qle la popularidad de Jlu~rtamiddotse middotviQ iueremWJtada ya que eacuteste quedoacute como el defenshySOl 4~ la patria tlt~ la interyenci6n yanquimiddotampl En los Estados U~idos 00 fuer(iexcl)n meiexcltlores las protestas el New York Times e~presOacute que de haber ofrecido proposiciones a(eptables y el ~econocimiento a Huerta se habriacutea evitado la crisis J~uevamente Wilsonquedaba profundamente desconcertado

flaluz divina que lo guiaba pareciacutea abandonarlo Mientras tanto Lind continuab~ ejerciend9 presioacuten SObre

Huerta sugirieacutendole personalmente y sin inlrtrucciones de la tCasaBlanca que a menos de que ac~ptase el plan wilsoniano la administracioacuten middotamericana -se veriacutea forzada a lttomar uno de t~s caminos

L Modificar las leyes de neutralidad en aquellos puntos que fuerao maacutes estrictos

2 reconocer beligerancia a los rebeldes o 3 intervenir militannente ~

Bryan consultoacute la propuesta de Lind con Wilsan aconseshyjando que las instrucciones fuesen comunicadas tambieacuten a 1~ potencias europeas a Argentina Brasil Chile y Peruacute y a otros gobiernos representados tn la ciudad de Meacutexico El pr~sident~ americano aproboacute la idea e instruyoacute a Lind para hacer Qfidal la propuesta ante el gobierno mexicano amp6

Ante las insistentes amenazas de Lind Gamboa expresoacute sus deseos de trasladarse a Washington para tratar la cuestioacuten mexicana directamente con el presidente Cuando Wils9n Jue eQterado de este hecho se sintioacute ampliamente comPlacido pues creyoacute que esto significaba un cambio en la actitud mexictI1( por lo que aceptoacute recibir a Gamboa Pero pasado el primer

63 Grieb op ciacutet p 97 Hill Emissaries bullbullbull p 79 5 lllidem Jl Pq$ ag9Sto 29 1913 p 1 5 lUi NAW ~Ild a raquoryjlD7 ~t9 111 I9l1 81200110641A 56 Haley oj) ciacutet p 99

l

114 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

momento y al ver que la presioacuten de Lind disminuiacutea el minisshytro mexicano no volvioacute a mencionar el viaje m

Finalmente Huerta acordoacute recibir a Lind dispuesto a darle una respuesta firme y negativa a sus proposiciones pero RoshydoIfo Reyes lo convencioacute de que una contestacioacuten moderada -seriacutea maacutes apropiada en vista de la tirantez que reinaba en las relaciones entre ambos paiacuteses Cuando la entrevista se llevoacute a cabo Huerta pasoacute la mayor parte de ella discutiendo la fuerza de su ejeacutercito los medio) que utilizaba para aumenshytarlo y el hecho de que esperaba la pronta y total pacificacioacuten del paiacutes Tambieacuten habloacute de sus planes reformistas despueacutes de que la paz quedara restablecida todo lo cual fue una reacuteplica precisa al requerimiento wilsoniano de su renuncia Por uacuteltishymo Huerta expresoacute sus deseos porque la estancia de Lind fuera placentera y que pronto se le nombrara embajador oficial en Meacutexico cs

Maacutes importante auacuten que la entrevista con Huerta fue la plaacutetica que Lind sostuvo al diacutea siguiente con el ministro Stronge Durante muchos diacuteas el embajador britaacutenico le habiacutea aconsejado que los Estados Unidos debiacutean reconocer al gobiershyno de Huerta en bien de la paz y la estabilidad en Meacutexico Pero esta vez en el curso de la conversacioacuten Stronge le parshyticipoacute extraoficialmente que existiacutea la posibilidad de llegar a un acuerdo efectivo con Huerta si el Departamento de Esshytado solicitaba a los banqueros americanos la extensioacuten de un preacutestamo al gobierno provisional Lind pensoacute que esta idea debiacutea ser considerada seriamente y asiacute lo reportoacute a Washington 1119

A partir del 20 de agosto Lind comenzoacute a enviar mensajes a su gobierno aconsejando levantar el embargo de armas a los rebeldes y ejercer una accioacuten determinante en Meacutexico incluso la intervencioacuten armada si fuera preciso 60

Cuando Gamboa expresoacute su deseo de entrevistarse personalshymente con Wilson el primer impulso de Lind fue pensar que el ministro mexicano demostraba un afaacuten sincero por terminar con el conflicto pero despueacutes se dio cuenta de que posibleshymente era una treta maacutes de Huerta para ganar tiempo

57 UlIoa oiJ cit p 120-1 58 Stephenson op cit p 219 Rausch op cit p 163middot4 39 Lind a Bryan sin fecha Lind Papers Lind a Bryan agosto 20 1913

Wilson Papen Ser 2 Caja 95 citado en Hm Emissaries p SOmiddot1 60 Grieb oiJ cit p 101-2

LA MISld

A pesar de que liAd Huerta realmente qUe a contratar un empreacutes peraba con estos fond revolucionarios neganc tiva que no fuera el re

El ardid de Huerta 1 una pulgada Despueacutes diacuteas ordenoacute a Lind iI bido extraoficialment~ las propuestas inicialeacutei dimiento de que la a reconocimiento segufa

Ademaacutes Wilson inamp mer consejo notificaacuten~ racioacuten de un discurso la poliacutetica seguida con tes negociaciones eampc -agregoacute Wilson- deHI dir su informe pues iacute estaba suavizando y -ql reconsiderara su postw

El 25 de agosto LiD Wilson lo habiacutea aut(l condiciones

1 La eleccioacuten prep deberaacute llevarse al nales de Meacutexiax

2 Huerta no JgtOdr 3 Las pro posiciona

nes originales se 1

Por otra parte estas 1 el soborno si el goli norteamericanas Wil4c preacutestito que resolveriIacute Meacutexico 64

1

61 HiIacutel Emissaries bullbullbull pi 62 NAW Bryan a Lind a

p 82 68 Flores oiJ cit p 33 64 Ulloa op citbull p 121

115 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

A pesar de que Lind soacutelo poseiacutea sospechas la verdades que Huerta realmente queriacutea dar largas al asunto Estaba proacuteximo a contratar un empreacutestito con los banqueros mexicanos y esshyperaba con estos fondos vencer de una vez por todas a los revolucionarios negando asiacute a Wilson cualquier otra alternashytiva que no fuera el reconocimiento oficial a su gobierno 61

El ardid de Huerta no funcionoacute ya que Wilson rehusoacute ceder una pulgada Despueacutes de permanecer a la expectativa varios diacuteas ordenoacute a Lind informar a Gamboa que eacuteste seriacutea recishybido extraoficialmente en los Estados Unidos uacutenicamente si las propuestas iniciales eran retiradas y si veniacutea con el entenshydimiento de que la actitud norteamericana con respecto al reconocimiento seguiacutea siendo la misma

Ademaacutes Wilson informoacute a su agente que aceptaba su prishymer consejo notificaacutendole que estaba trabajando en la elaboshyracioacuten de un discurso que presentariacutea al Congreso relatando la poliacutetica seguida con Meacutexico y la resentildea global de las recienshytes negociaciones efectuadas en la capital mexicana Pero -agregoacute Wilson- deseaba esperar unos diacuteas maacutes antes de reno dir su informe pues le pareciacutea que la actitud de Huerta se estaba suavizando y queriacutea dar oportunidad a que Gamboa reconsiderara su postura 62

El 25 de agosto Lind notificoacute a Gamboa que el presidente Wilson lo habiacutea autorizado para presentarle las siguientes condiciones

1 La eleccioacuten preparada para el 26 de octubre de 1913 deberaacute llevarse a cabo de acuerdo a las leyes constitucioshynales de Meacutexico

2 Huerta no podraacute ser condidato en dichas elecciones y 3 Las proposiciones restantes contenidas en las instruccioshy

nes originales se estudiaraacuten despueacutes 6S

Por otra parte estas proposiciones presentaron una novedad el soborno si el gobierno mexicano aceptaba las demandas norteamericanas Wilson lograriacutea la contratacioacuten de un emmiddot preacutestito que resolveriacutea las necesidades maacutes apremiantes de Meacutexico 64

61 HiU Emissaries bull p 82 62 NAW Bryan a Lind agosto 22 1913 8120010642 Hill Emissaries

p 82 68 Flores op cit p 33 M Ulloa op cit p 121

116 HlSTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Lind completaba asiacute su misioacuten original de presentar las proposiciones wilsonianas al gobierno mexicano pero el preshysidente le ordenoacute permanecer en Veracruz para reportar las novedades Lind habiacutea salido de la capital despueacutes de haber expuesto por segunda vez las demandas de su paiacutes con la espeshyranza que su partida amedrentara al ejecutivo mexicano y empezara a hacer concesiones Pensoacute pasar algunos diacuteas en Veracruz antes de volver a los Estados Unidos en caso de que Gamboa decidiera reanudar las relaciones pero las nuevas oacuterdenes de Vilson cambiaron sus planes

De esta manera la misioacuten de Lind fue extendida de una breve estancia a siete meses a lo largo de los cuales el emisario se convirtioacute en el principal consejero de Washington en Meacutexico 65

Durante su estancia en la capital Lind vivioacute la mayor parte del tiempo en la embajada americana donde conocioacute a Nelson OShaughnessy encargado de negocios Ambos eran tan difeshyrentes entre siacute como soacutelo pueden serlo un irlandeacutes catoacutelico y un sueco ateo OShaughnessy habiacutea sido secretario de la emshybajada hasta la renuncia de Lane Wilson y contaba con 37 antildeos mientras que Lind frisaba los 60

Lind redactaba sus notas sin pedirle consejo pero al pareshycer durante su primera visita a la capital demostroacute cierta confianza en eacutel Sin embargo OShaughnessy habiacutea adquirido las ideas de un diplomaacutetico profesional y no le entusiasmaba mucho la idea de ver llegar a Meacutexico agentes confidenciales como Hale y Lind

No estuvo en Meacutexico durante la Decena Traacutegica pero al igual que Lane Wilson era ardiente defensor del reconocishymiento a Huerta y pensaba -como antildeos despueacutes dec1aroacute- que toda la poliacutetica de Wilson era brutal injustificada y estuacuteshypida 66

A partir del viaje de Lind a Veracruz se presentoacute un doble problema entre Meacutexico y los Estados Unidos Por una parte OShaughnessy quedoacute como encargado de negocios en la ciudad de Meacutexico y todos los traacutemites oficiales se efectuaron a traveacutes de su conducta Pero por otra parte Lind se convirtioacute en el principal centinela de la poliacutetica de vigilante espera61 y

65 Grieb op cit p 101 66 Stephenson op cit p 222 61 Ulloa op cit p 124

sus relaciones con OS pero friacuteo respeto

En cambio las relaA desde un principio Bll

Canada con quien JJ

quien al igual que OS el general Huerta es

Lind llegoacute a Ve~ recibioacute la contestadoacutel sarcaacutestica que la antep mensaje de Vilson ru tienen ahora la autoIacutei la segunda haciacutea refq biacuteerno de facto GIl

Con una ironiacutea apla el hecho de que las l~ dente provisional -en candidato en las elecci

Con respecto a la PI cia en los banqueros aacute atractiva propuesta I8iexcl

dio de la cual renuru blemente defendemos en juego creo que no inducir a los encargad permitir que sea ultra

Aunque expresad~ e cediacutea de hecho la de~ Huerta se eliminara a~

El diacutea 27 y en unaacute leyoacute ante la Caacutemat1t a M eacutexico y dio a coD9 gobiernos asiacute como hl tracioacuten wilsoniana f

Asimismo la preqsa afirmando que su mis

68Ibidem Rausch op d 69 Stephenson op cit p 10Ibidem Flores op cit n Arthur S Link Woodrt

troducdoacuten Harry Steele COI and Row Publishers 1954-

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 117

sus relaciones con OShaughnessy se estancaron en un mutuo pero friacuteo respeto

En cambio las relaciones de Lind con Bayard Hale fueron desde un principio amistosas no sucedioacute igual con el coacutensul Canada con quien manteniacutea constante comunicacioacuten pero quien al igual que OShaughnessy no negaba su simpatiacutea hacia el general Huerta 68

Lind llegoacute a Veracruz el 26 de agosto y el diacutea siguiente recibioacute la contestacioacuten de Gamboa Esta nota fue auacuten maacutes sarcaacutestica que la anterior y comenzaba por notar que el primer mensaje de Wilson habiacutea sido dirigido A las personas que tienen ahora la autoridad o ejercen influencia en Meacutexico y la segunda hada referencia al Presidente Huerta y al goshybierno de facto 69

Con una ironiacutea aplastante Gamboa llamoacute la atencioacuten sobre el hecho de que las leyes mexicanas no permitiacutean que el presishydente provisional -en este caso Huerta-se postulara como candidato en las elecciones constitucionales

Con respecto a la promesa de Wilson de utilitar su influenshycia en los banqueros americanos se refirioacute a ella como una atractiva propuesta movida por intereses mezquinos por meshydio de la cual renunciariacuteamos al derecho que incontrovertishyblemente defendemos Cuando la dignidad de una nacioacuten estaacute en juego creo que no existen suficientes preacutestamos para poder inducir a los encargados por la ley mantener esa dignidad y permitir que sea ultrajada 70

Aunque expresada en forma altiva la nota de Gamboa conshycediacutea de hecho la demanda que maacutes preocupaba a Wilson que Huerta se eliminara a siacute mismo de las futuras elecciones 71

El diacutea 27 y en una actitud desafiante y eneacutergica Gamboa leyoacute ante la Caacutemara todo lo sucedido desde que Lind llegoacute a Meacutexico y dio a conocer las notas intercambiadas entre ambos gobiernos asiacute como la actitud intervencionista de la adminisshytracioacuten wilsoniana

Asimismo la prensa mexicana se expresoacute duramente de Lind afirmando que su misioacuten era de hecho intervencionista pero

68 Ibidem Rausch op cit p 165middot6 69 Stephenson op cit p 222 70Ibidem Flores op cit p 36 71 Arthur S Link Wood1OW Wilson and the Progressive Em 1910-1917 inshy

troduccioacuten Harry Steele Commager y Richard Brandon Morris N Y Harper and Row Publishers 1954 332 p Hs maps p 115

HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

encubierta con el ropaje de la amistad y que el gobierno ameshyricanQ pretendiacutea ejercer su voluntad en las elecciones presishydendales ofreciendo a cambio el dinero de sus banqueros Las pretensiones del presidente de los Estados Unidos para intervenir con soacutelo el derecho del maacutes fuerte en nuestros asuntos poliacuteticos y econoacutemicos fueron rechazadas con eneacutergico patriotismo 12

Wilson esperoacute cinco diacuteas maacutes antes de presentar su informe al Congreso En eacutel por primera vez explicoacute a eacuteste y al pueblo americano su poliacutetica hacia Meacutexico Delineoacute las proposiciones que Lind llevoacute a Huerta el total rechazo de las mismas por pane del ejecutivo mexicano y declaroacute que los Estados Unidos mantendriacutean una poliacutetica de vigilante espera y seguiriacutean la mejor praacutectica de las naciones en materia de neutralidad al prohibir la exportacioacuten de armas o penrechos de guerra de cualquier clase a cualquiera de las facciones contendientes en Meacutexico 18 pero que el gobierno americano mantendriacutea abiertas las puertas de su amistad si Meacutexico decidiacutea cambiar de parecer Ademaacutes Wilson apremioacute a los residentes amerishycanos en Meacutexico a abandonar cuanto antes el paiacutes 14

La resonancia de este mensaje parecioacute ser la sentildeal de un cambio sustancial en la poliacutetica de hecho el presidente deshyseaba ganar tiempo sin alterar significativamente su poliacutetica Desde un principio intentoacute lograr sus fines en Meacutexico a traveacutes de una constante presioacuten moral ~u mensaje al Congreso reshyafirmaba solamente dicha intencioacuten ya que la poliacutetica ameshyricana se quedoacute en las descuidadas instrucciones a Lind (resshytringidas uacutenicamente a las negociaciones en la ciudad de Meacutexico) y dedicadas no a la eliminacioacuten de Huerta sino a su supresioacuten de las futuras elecciones 75

Al enterarse Huerta de estas declaraciones asumioacute una actishytud optimista pensoacute que si los rebeldes no teniacutean acceso al armamento norteamericano a eacutel le seriacutea faacutecil acabarlos en unos cuantos meses Muchos sectores recibieron favorableshymente la noticia de la vigilaxtte espera y al parecer soacutelo los constitucionalistas se quejaron 76

La respuesta de Gamboa el diacutea 27 de agosto y las afirmashy

72 El Imparcial agosto 28 1913 p 1-3 5 8 IlILink Wooaacuterow p 115 74 NAW Bryan a Shanklin agosto 27 19lJ S1200iexclS600A

bull 75 Haley op cit p 100-1 76 Rausch op cit p 167

LA MlSi

ciones de Lind acerca una batalla esencial hicieron posible que para lograr la pacifio

Durante las siguiel calma relativa en las ciertos signos que 4ej Lind a pesar de su a que Huerta se retirp octubre ademaacutes de ~ uacuten agente confidencia

Liacutend jubilosamente diplomaacutetico su mistoacute que ya era tiempo de

Ya he pedido a B1ll1 aconseje acerca del d taraacuten autorizadas aiexclj

las medidas del CeSe I

cimiento es nuestra ~

mente en el norte puedo profetizar eacutexiI pena nuestros mejQrt

Al diacutea siguiente bull J) como las de Wilson nuevas instrucciones Departamento de Esta mesa de que Huerta J

negocios teniacutea sus 40 pasos necesarios ~ I

intervencioacuten armada I

la situacioacuten sus prop informoacute que las intal el enviacuteo de armas amiddot niente para Huerta J mento de las potencu

Asiacute el embargo fa 71 Link WoodrOW p 18 Lind a Bryan agosfO U

p 101 7D Ibiacutedem p 102 NAW

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 119

ciones de Lind acerca de que los Estados Unidos habiacutean ganado una batalla esencial atenuaron la tensioacuten en Washington e hicieron posible que Wilson y Bryan realizaran nuevos plane$shypara lograr la pacificacioacuten de la Repuacuteblica Mexicana

Durante las siguientes cuatro o cinco semanas hubo una calma relativa en las relaciones entre ambos paiacuteses existiacutean ciertos signos que dejaban entrever el eacutexito de la misioacuten de Lind a pesar de su aparente fracaso Este creiacutea sinceramente que Huerta se retirariacutea y convocariacutea a elecciones el 26 de octubre ademaacutes de que habiacutea expresado el deseo de enviar un agente confidencial a Washington 71

Lind jubilosamente reportoacute que desde el punto de vista diplomaacutetico su misioacuten habiacutea sido todo un eacutexito y aconsejoacute que ya era tiempo de acercarse a los constitucionalistas

Ya he pedido a Bumside [agregado militar americano] que m~ aconseje acerca del caraacutecter de las fuerzas revolucionarias que es~ taraacuten autorizadas ante nuestros buenos oficios para considerar las medidas del cese de hostilidades La leccioacuten del no reconO cimiento es nuestra arma creo que puede ser esgrimida efectivashymente en el norte El verdadero trabajo comienza ahora NQ puedo profetizar eacutexito pero por la posibilidad de eacuteste valen la

pena nuestros mejores esfuerzos 78

Al diacutea siguiente Bryan le expresoacute sus congratula~iones asiacute como las de Wilson y le~consejoacute estar preparado pararedbi~ nuevas instrucciones Por su parte OShaughnessy informoacute al Departamento de Estado que Gamboa le habiacutea reiterado la proshymesa de que Huerta no seriacutea candidato Pero el encargado de negocios teniacutea sus dudas y sugirioacute que si Wilson tomaba los pasos necesarios para convencer al gobierno federal de que la intervencioacuten armada seria necesaria en Caso de que persistiera la situacioacuten sus propuestas seriacutean aceptaqas De igual modot

informoacute que las intenciones de los Estados Unidos de detener el envio de armas a Meacutexico no era visto como un iI)conve~ niente para Huerta ya que eacutel recibiacutea la mayor parte del armashymento de las potencias europeas 79

Asiacute el embargo favorecioacute al gobiernQ federal ya que 10$

71 Link middotWoodrow p 115middot6 Link La Polltica p56 78Lind a Bryan agosto 1913 Wilson Papers Ser 2 citado en Haley opcitbullbull

p 101 79 Ibiacutedem p 102 NAW OShaughnessy a Bryan agosto 28 1913812008606

120 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

constitucionalistas se vieron cercados Lind advirtioacute este desshyigual efecto tres diacuteas despueacutes del informe del presidente al Congreso

El gobierno [de Huerta] aclama con gran satisfaccioacuten la actitud anunciada por los Estados Unidos prohibiendo efectivamente los cargamentos de pertrechos a Meacutexico sus deseos pueden ser y son obtenerlos de Europa En vista de la situacioacuten seriacutea prudente saber si los Estados Unidos estaacuten o no justificados de conocer 10 referente a las municiones de guerra destinadas a Meacutexico como contrabando sin consideracioacuten a su origen En mi opinioacuten ninguna poliacutetica que no sea igualmente efectiva en contra de todos los combatientes resolveraacute la situacioacuten 80

Erroacuteneomente Lind habiacutea pensado que su precipitada sashylida de la capital intimidariacutea a Huerta quien le pediriacutea que se reanudaran las negociaciones pero al no ver ninguna inishyciativa por parte del gobierno mexicano eacutel por su propia cuenta telegrafioacute a OShaughnessy para que se aproximara al ministro de Relaciones Exteriores y le asegurara que estaba preparado para regresar a la capital y reanudar las plaacuteticas En una desalentadora contestacioacuten OShaughnessy reportoacute que Gamboa pensaba que no existiacutea ninguna razoacuten por la cual el agente se trasladara nuevamente a la ciudad de Meacutexico

Para entonces tanto Wilson como Bryan estaban preocushypados de que futuros avances por parte de los Estados Unidos fuesen vistos como un deseo de hacer concesiones pero tamshypoco queriacutean que Lind se viese intimidado por Huerta Asiacute en vez de llamarlo a Washington se le ordenoacute permanecer en Veracruz asumir el cargo de observador y reanudar las negoshyciaciones soacutelo si asiacute lo solicitaba el gobierno mexicano 81

La permanencia de Lind en Veracruz se prolongoacute hasta abril de 1914 y durante esos largos meses siguioacute de cerca la poliacutetica de vigilante espera Su estancia en el puerto fue triste y solitaria y en sus informes a Washington se notaba la antildeoranza que sentiacutea por regresar a su paiacutes Sin embargo este sentimiento se desvaneciacutea con las cartas de Wilson y Bryan que expresaban un profundo agradecimiento por los servicios tan indispensables que prestaba y que le rogaban pershy

so NAW Lind a Bryan agosto 30 1913 81200-10494 Haley 01 cit p 103 81 Lind a OShaughnessy agosto 28 1913 Y OShaughnessy a Lind agosto

28 1913 Lind Pa1ers citado en Hill Emissaries bull p 87middot8

LA MISI

manecer en su puest diariamente sus men5 Bryan recalcaba que portantes para el De]

La actividad de Liacute enviarla tanto a WilS4 estancia en Veracruz lado era ventajosa ~ das tanto de nacio~ parte habiacutea numer~ flotante quienes CqQ

distorsionada del pan A pesar de que ell

recibir a ciudadanos nocimiento de la proJ las proposiciones y ro patiacutea por los constit~ americano se convirti4 donarios Pero si biel bioacute a gran nuacutemero~ por la cantidad de yi

La primera fase ~ escaso de haber Ilee todo cuanto se le o~ cayeron en los so~ militares tan fuert~ impediacutean escuchara constitucionalidad Jf internacional lo con biacutean abandonar el ~

Las instruccionesmiddot d pero su fracaso fue tiexcl eacuteste era profunda pti tancia eh tanto quf mientras maacutes tiempo

82 Stephenson opmiddotcit I S3 Ibiacutedem p 230 84 Grieb 01 cit p 102 85 Stephenson op cit )

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LlND 121

manecer en su puesto El presidente le aseguraba que leiacutea diariamente sus mensajes y que los tomaba muy en serio y Bryan recalcaba que sus servicios eran considerados muy imshyportantes para el Departamento de Estado 82

La actividad de Lind se concretoacute a recoger informacioacuten y enviarla tanto a Wilson como al Departamento de Estado Su estancia en Veracruz presentaba una doble situacioacuten por un lado era ventajosa porque teniacutea acceso a opiniones muy variashydas tanto de nacionales como de extranjeros pero por otra parte habiacutea numerosos refugiados y fugitivos en la poblacioacuten flotante quienes con su presencia dieron a Lind una visioacuten distorsionada del panorama mexicano sa

A pesar de que en un principio Lind se habiacutea negado a recibir a ciudadanos ordinarios alegando su completo descoshynocimiento de la problemaacutetica nacional a raiacutez del rechazo de las proposiciones y con motivo de su cada vez maacutes fuerte simshypatiacutea por los constitucionalistas su habitacioacuten del consulado americano se convirtioacute en el centro de reunioacuten de los revolushycionarios Pero si bien su actitud se tornoacute observadora y recishybioacute a gran nuacutemero de visitantes pronto se sintioacute abrumado por la cantidad de versiones que recibioacute 84

La primera fase de la misioacuten de John Lind concluyoacute al mes escaso de haber llegado a Meacutexico Fracasoacute rotundamente en todo cuanto se le ordenoacute las proposiciones idealistas de Wilson cayeron en los sordos oiacutedos de Victoriano Huerta Los ideales militares tan fuertemente arraigados en la mente de eacuteste le impediacutean escuchar cualquier argumento sobre democracia o constitucionalidad y ninguna teoriacutea basada en la moralidad internacional lo convenceriacutea de que eacutel y sus seguidores deshybiacutean abandonar el poder 86

Las instrucciones de Lind fueron especiacuteficas y terminantes pero su fracaso fue tambieacuten el de Wilson La indignacioacuten de eacuteste era profunda pero veiacutea la realidad mexicana a larga disshytancia en tanto que la indignacioacuten de Lind iba en aumento mientras maacutes tiempo permaneciacutea en la escena nacional

82 Stephenson op cit p 223 83 Ibiacutedem p 230 84 Grieb op cit p 102 85 Stephenson op cit p 223

l

122 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

LAS NEGOCIACIONES QUE NO VAN A NINGUNA PARTE

Septiembre vio la luz con un nuevo juego por parte de Huerta y Gamboa La presioacuten ejercida por Lind habiacutea mershymado considerablemente la paciencia del general y en un nueshyvo intento de engantildear a Wilson envioacute a Washington a su agente Manuel Zamacona en la misma calidad con que Lind habiacutea venido a Meacutexico 86 Este sugirioacute que se le recibiera bajo la advertencia de que cualquier arreglo soacutelo podriacutea concershytarse mediante los teacuterminos que eacutel fijase desde Meacutexico A su vez OShaughnessy creyoacute sincera la iniciativa de Huerta y tambieacuten pidioacute a Bryan que Zamacona fuera recibido 87

Despueacutes de una serie de notas intercambiadas entre ambos gobiernos Zamacona llegoacute a Washington donde se le informoacute que seriacutea recibido con la condicioacuten de que no se discutiera la cuestioacuten del reconocimiento que quedaba claro que Huerta no seriacutea candidato en las elecciones del 26 de octubre y que los acuerdos de la entrevista seriacutean comunicados al gobierno mexicano a traveacutes de Lind

Naturalmente el agente mexicano se negoacute a seguir estas instrucciones Huerta y Gamb6a fingieron sentirse resentidos ante OShaughnessy por la actitud americana pero de hecho consumaron el propoacutesito de sus intenciones alargar el tiempo y poder delinear con maacutes precisioacuten sus futuros planes 88

OShaughnessy comenzaba a preocuparse por el cauce que estaba tomando la situacioacuten interna de Meacutexico EllO de sepshytiembre informaba que si el Congreso se vuelve intolerable Huerta lo disolveraacute81l Eacuteste por supuesto negaba que fuera a establecer una dictadura y enigmaacuteticamente confioacute a OShaughnessy dos promesas poliacuteticas que habiacutea hecho pacishyficar al paiacutes y reformar las leyes 90

El 16 de septiembre Huerta anuncioacute al Congreso su ardiente deseo de establecer tln reacutegimen constitucional y logroacute aliviar momentaacuteneamente la preocupacioacuten de Lind Pero el hecho maacutes alentador fue la nominacioacuten de Gamboa por el partido Catoacutelico el diacutea 24 Creo que casi hemos llegado al final de

861bidem p 236-7 Grieb l1 cit p 103 87 NAW OShaughnessy a Bryan sept 1 1913 812008648 88 Stephenson op cit p 238 89 NAW OShaughnessy a Bryan sept lO 1913 812008768 9() OShaughnessy a Bryan sept 24 1913 Wilson Papers Ser 2 citado en

Haley op cit p 103

LA MIS

nuestros problemas que el Departamento candidatura de Gaml participaran en las e

El nombramiento candidato del partid Huerta convencierOI nariacutea Sin embargo capital la alarma de haciacutea diacutea a diacutea maacutes

Las siguientes cinc Wilson Bryan y Line eran de papel y qu tiempo

A fines de septiett Olmsted (uno de st de buena fuente se bull proacuteximos presidente promesa de las eleo Huerta Ademaacutes afil un engantildeo En poR Bryan que Huerta P lo que se hiciera del

En octubre yen Lind informar al ~l los Estados UnidoS constitucional satiSf3 y sincero esfuerzo ~

Jracioacuten de los lidere buenos oficios pued nuestra opinioacuten es 1

racioacuten sean esforzaacutedd lugar y en la cual el

Ademaacutes y actualiexcld se acercoacute a H uetta ( entre el gobiernoji nalistas Lind prdpo

91 Bryan a Wilson odrow bullbullbull p 116

92 Stephenson op cie 93 NAW Bryan a UI4

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LlND 12~

nuestros problemas escribioacute Bryan al presidente mientras que el Departamento de Estado anunciaba la aprobacioacuten de la candidatura de Gamboa auacuten cuando los estados nortentildeos no participaran en las elecciones 01

El nombramiento de Gamboa y del general Rascoacuten como candidato del partido Catoacutelico y el aparente alejamiento de Huerta convencieron a Bryan de que la lucha pronto termishynariacutea Sin embargo esta felicidad duroacute poco ya que en la capital la alarma de que Huerta disolveriacutea el Congreso se haciacutea diacutea a diacutea maacutes intensa

Las siguientes cinco semanas seriacutean de gran desilusioacuten para Wilson Bryan y Lind aprenderiacutean que las promesas de Huerta eran de papel y que el viejo general soacutelo intentaba ganar tiempo

A fines de septiembre Lind recibioacute un mensaje de Loring Olmsted (uno de sus tantos informantes) aseguraacutendole que de buena fuente se sabiacutea que Huerta y Blanquet seriacutean los proacuteximos presidente y vicepresidente respectivamente y que la promesa de las elecciones no era maacutes que otra mentira de Huerta Ademaacutes afirmaba que la nominacioacuten de Gamboa era un engantildeo En posesioacuten de esta informacioacuten Lind reportoacute a Bryan que Huerta permaneceriacutea en el poder a pesar de todo lo que se hiciera desde Washington 92

En octubre y en viacutesperas de las elecciones se le ordenoacute a Lind informar al presidente mexicano que el gobierno de los Estados Unidos no sentiraacute que se ha logrado un acuerdo constitucional satisfactorio a menos que se haga un honesto y sincero esfuerzo para asegurar la participacioacuten y la coopeshyracioacuten de los liacutederes nortentildeos Este gobierno espera que sus buenos oficios puedan ser utilizados para este propoacutesito En nuestra opinioacuten es necesario que la participacioacuten y la coopeshyracioacuten sean esforzados y aseguren que una libre eleccioacuten tendraacute lugar y en la cual el General Huerta no seraacute candidato9s

Ademaacutes y actuando de nuevo por su propia iniciativa Lind se acercoacute a Huerta con un plan para establecer negociaciones entre el gobierno provisional de la capital y los constitucioshynalistas Lind proponiacutea que Huerta los Estados Unidos y los

91 Bryan a Wilson sept 25 1913 Wilson Pafrers citado en Link Woshy

t odrow p 116

92 Stephenson ofr cit p 238 93 NAW Bryan a Lind oct 1 1913 81200-9583

124 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

revolucionarios nombraran agentes plenipotenciarios quienes se reuniriacutean para elaborar los teacuterminos del cese de hostilidades y convocariacutean a elecciones en las que todas las facciones partishydpariacutean Iroacutenicamente el mismo diacutea los rebeldes del Norte anunciaban a Bryan su determinacioacuten de permanecer en la lucha y de no participar en las elecciones de octubre 94

La victoria de los constitucionalistas en Torreoacuten (8 de octushybre) no pasoacute desapercibida en los Estados Unidos Lind inicioacute conversaciones informales con un emisario de Huerta y otro de Carranza El general rechazoacute todas las proposiciones y Lind atribuyoacute esta postura al deseo que teniacutea de permanecer en el poder 9oacute

Desde entonces Lind se convirtioacute en ardiente defensor de la causa rebelde Todos sus informes estuvieron llenos de alashybanzas a los carrancistas y tratoacute de convencer a Bryan de que la situacioacuten forzariacutea irremediablemente a la intervencioacuten mishylitar y que la accioacuten maacutes benigna que podriacutea hacer su gobierno seriacutea reconocer beligerancia a los rebeldes y levantar el emshybargo de armas

iquest bullbull No se podriacutea llegar a un acuerdo con los rebeldes conceshydieacutendoles el reconocimiento con la condicioacuten de que permitieran la entrada de tropas americanas a los puntos en que la vida y la propiedad carecen de proteccioacuten adecuada 96

Una serie de catastroacuteficos acontecimientos en la dudad de Meacutexico pusieron fin a la vigilante espera colocaron al goshybierno norteamericano en una abierta hostilidad hacia Huerta y libraron a Wilson y a Bryan de las consecuencias que podriacutea acarrear su promesa de apoyar al nuevo reacutegimen que emanara de las elecciones de octubre

El diacutea 10 Huerta arrestoacute a 110 miembros de la Caacutemara de Diputados y los envioacute a la Penitenciariacutea El Congreso habiacutea sido elegido en tiempos de Madero y se habiacutea opuesto a Huerta sobre todo a raiacutez del asesinato del diputado Belisario Doshydomiacutenguez Ante la amenaza de los diputados de disolver al gobierno y trasladarse fuera de la capital Huerta cerroacute la Caacuteshy

94 Ha1ey op cit p 105 9oacute Ulloa cp cit p 125-6 96 NAW Lind a Bryan oct 9 1913 812009143 William M Rossiter

Mexican-American Relations 1913-1920 A Reappraisal Chicago University -of Chicago 1952 380 p (Tesis microfilmada ineacutedita) p 89

LA MIStOacute

mara y asumioacute pode~ ese mismo diacutea Huer1 ser considerado desde luto 98

La accioacuten de Hue~ demoacutecrata presidente Relaciones se negoacute a i el Departamento de Es no mexicano

No solamente ~ II

sino que destruye aH Presidente cree que-u guna validez por JDlaquoI suIta por lo tanto qu~ de los deseos del pue para aceptar el resuloacute sidente que de ella saacute

De este modo la (ij soacutelo el fin de la politi entonces Wilson se)

y exigioacute lograr laren~ necesarios 101 iexcl

Confundidos sin du Washington y presioIlfl un diacutea despueacutes del gq a tomar posesioacuten de 1 na 102 Carden era ~ mentos suficientes Pi1 Exterior dictoacute su po) presionada por esteQl en diferentes embajao puntos de vista iQl~ cano lOS

97Link La poUtiacuteca bull iexcl~middot1 98 NAW OShaugbnesay I 99 El Paiacutes oct 14 19~

100 Rausch op cit pDI 101 John Morton Blum

troouCCIacuteoacuten y edicioacuten ~ 216 p p 89

lQ2 Baker op cit v 4 I 103 Ibidem Lind Wood

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 125

mara y asumioacute poderes dictatoriales 97 OShaughnessy escribioacute ese mismo diacutea Huerta tiene la espalda en la pared y puede ser considerado desde ahora como un dictador militar absoshyluto 98

La accioacuten de Huerta fue como una bofetada en la cara del demoacutecrata presidente americano y aunque la Secretariacutea de Relaciones se negoacute a informar al respecto99 10 cierto es que el Departamento de Estado envioacute un fuerte mensaje al gobiershyno mexicano

No solamente es una violacioacuten de las garantiacuteas individuales sino que destruye cualquier posibilidad de elecciones libres El Presidente cree que una eleccioacuten sostenida ahora no tiene ninshyguna validez por medio de la cual la ley proteja los votos y reshysulta por lo tanto que no puede tomarse como la representacioacuten de los deseos del pueblo El Presidente no se sentiraacute justificado para aceptar el resultado de una eleccioacuten asiacute ni reconocer al Preshysidente que de ella salga electo 100

De este modo la disolucioacuten del Congreso trajo consigo no soacutelo el fin de la poliacutetica de vigilante espera sino que desde entonces Wilson se mostroacute francamente pro~revolucionario y exigioacute lograr la renuncia de Huerta por los medios que sean necesarios 101

Confundidos sin duda por su afaacuten de entendimiento con Washington y presionados por sus propios intereses petroleros un diacutea despueacutes del golpe de estado Sir LionelCarden llegoacute a tomar posesioacuten de la legacioacuten britaacutenica en la capital mexicashyna 102 Carden era portavoz de Lord Cowdray y existen fundashymentos suficientes para creer que la Secretariacutea inglesa del Exterior dictoacute su poliacutetica hacia Meacutexico fundamentalmente presionada por este uacuteltimo El nuevo ministro habiacutea servido en diferentes embajadas de Centroameacuterica y el Caribe teniacutea puntos de vista imperialistas y era abiertamente antiamerishycano 100

97 Link La Poliacutetica p 60 Flores op cit p 36-7 9S NAW OShaughnessy a Bryan ocl lO 1913 81200iexcl9166iexcl9173 99 El Paiacutes oct 14 1913 p 1 3

100 Rausch op cit p 169 lOl John Morton Blum Woodrow Wilson and the Politics 01 Morality inshy

troduccioacuten y edicioacuten Oscar Handlin Boston Little Brown and Co 1956 216 p p 89

102 Baker op cit v 4 p 261 100 Ibidem Lind Woodrow p 116-7

126 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

De cualquier modo el arribo de Carden coincidioacute con el golpe huertista y este hecho fue considerado por Wilsony Lind como el respaldo britaacutenico a la dictadura y como el coshymienzo de serias complicaciones con aquel gobierno 104 Edith OShaughnessy esposa del encargado de negocios escribioacute El sentildeor Lind por su parte no guarda en secreto sus conshyvicciones de que Inglaterra tiene intenciones hostiles con resshypecto a la situacioacuten 105

Basando sus informaciones en rumores y reportes de petrQshyleros americanos Lind concluyoacute que el dinero de Lord Cowshydray manteniacutea a Huerta en el poder y que a cambio de su ayuda el industrial britaacutenico exigiacutea nuevas concesiones que le permitieran satisfacer las necesidades petroleras de la Marishyna Real durante 50 o 100 antildeos maacutes

Maacutes auacuten Lind pensaba que el gabinete ingleacutes habiacutea acceshydido a la demanda de Cowdray de que Stronge fuese sustituido por Carden como arma de los intereses petroleros ingleses y que temerosos de las simpatiacuteas demostradas por el Congreso a los rebeldesCowdray y Carden habiacutean insistido en el eSta- blecimiento de la dictadura El fin uacuteltimo de esta conspiracioacuten -insistioacute Liacutend- era lograr el control completo de todos los yacimientos petroliacuteferos de Meacutexico Y para asegurar el triunfo Carden hallariacutea los medios de mantener a Huerta en el poder a pesar de las elecciones 106

Los anaacutelisis de Lind sobre la intervencioacuten inglesa de hecho teniacutean pocas bases y estaban sustentadas en informaciones falsas de petroleros americanos De cualquier forma no importa que tan erroacuteneas hayan sido sus apreciaciones el hecho es que Wilson y Bryan le creyeron y basaron la mayor parte deacute su poliacutetica hacia Meacutexico en base a los reportes de su agente confidencial Como resultado Wilson emprendioacute una campantildea de presioacuten diplomaacutetica para forzar al gabinete britaacutenico a olvidarse de sus aspiraciones en Meacutexico y ayudarlo a echar a Huerta del poder 107

Para sorpresa de los americanos el 14 de octubre Carden

1041bidem p 117 105 Edith OShaughnessy Huerta la Revolucion vistos por la esposa de

un Diplomaacutetico en Meacutexico traduccioacuten proacutelogo y notas Eugenia Meyer Meacutemiddot xico Ed Dioacutegenes 1971 340 pbull p 57

106 NAW Lind a Bryan oct 15 1913 8120091289141 Hill The Proshygressive p 360

107Ibidem p 364-5

manifestoacute a Huerta q sido del agrado de 1 Teplicoacute que su acci6n cional y de ninguna

Por su parte la po las palabras de Wilsor co y si bien no aproI postura americana era

Despueacutes del golpe e cido de que no ha~ toso pensaba que la I

intervencioacuten militar ~ La sentildeora OShaughnl

Estoy bastante p~ sentildeor Lind puestoq apoyarse el avance r que esto seraacute precisiu El libro del porveDUumliexcl mino iquestes posible 91 tomase para limitar soacutelo ocasionariacutea allal

El 22 de octubre bull y eacuteste le aseguroacute qu~ poliacutetica antiamericaIacuteJl unir sus mejores esfU que lograra la paz en le mostroacute receloso y ii tado subrayando que tina eran puramente Gran Bretantildea las fo~

Por otra parte ~ didato oficial peroqll entildealoacute que las poSib~

1 Que el nuevo cO las elecciones y p

2 que los distrit~

1QS Rossiter al cit p I 109 OSbaughnessy 01 d 1~NAW OShaugbnaly

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 127

manifestoacute a Huerta que la disolucioacuten del Congreso no habiacutea sido del agrado de Inglaterra pero el dictador simplemente replicoacute que su accioacuten era de incumbencia estrictamente nashydonal y de ninguna potencia extranjera

Por su parte la poliacutetica britaacutenica teniacutea poca confianza en las palabras de Wilson sobre la integridad territorial de Meacutexishylt0 y si bien no aprobaba al gobierno huertista sentiacutea que la postura americana era demasiado idealista 108

Despueacutes del golpe de Huerta Lind estaba maacutes que convenshyltido de que no habiacutea esperanzas de llegar a un acuerdo amisshytoso pensaba que la solucioacuten de los conflictos radicaba en la intervencioacuten militar y en la ayuda americana a los rebeldes La sentildeora OShaughnessy escribiriacutea a su madre

Estoy bastante preocupada por la conversacioacuten que tuve con el sentildeor Lind puesto que me comunicoacute su conviccioacuten de que debe apoyarse el avance rebelde levantando el embargo y me temo que esto seraacute precisamente lo que recomiende en Washington El libro del porvenir mexicano oscila frente a eacutel como un pergashymino iquestes posible que no sepa leerlo Cualquier medida que lomase para limitar o exterminar el poder central de Meacutexico soacutelo ocasionariacutea calamidades 109

El 22 de octubre OShaughnessy se entrevistoacute con Carden Y eacuteste le aseguroacute que su gobierno no intentaba adoptar una poliacutetica antiamericana sino que por el contrario deberiacutean unir sus mejores esfuerzos para apoyar a una administracioacuten que lograra la paz en Meacutexico Pero el diplomaacutetico americano Se mostroacute receloso y asiacute lo hizo saber al Departamento de Esshytado subrayando que los intereses britaacutenicos en Ameacuterica Lashytina eran puramente comerciales y que poco importaba a la Gran Bretantildea las formas de gobierno que imperasen en ella 110

Por otra parte informoacute a Bryan que no existiacutea ninguacuten canshydidato oficial pero que Huerta no se postulariacutea abiertamente sentildealoacute que las posibilidades podiacutean ser tres

l Que el nuevo Congreso electo por Huerta declarara nulas las elecciones y por lo tanto eacuteste permaneciera en el poder

2 que los distritos electorales declararan electo a Huerta

108 Rossiter op cit p 81 1()9 OShaughnessy op cit p 61 11ooNAW OShaughnessy a Bryan oct 20 22 1913 812009289

128 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA D~ MEacuteXICO

y a Blanquet como presidente y vicepresidente respectishyvamente y que el Congreso apoyase esta decisioacuten o

3 que no seriacutea electo ninguacuten candidato y Huerta elegiriacutea a quien eacutel quisiera 111

Dos diacuteas maacutes tarde el dictador llamoacute al Cuerpo Diplomaacutetico para asegurarle que las elecciones programadas para el 26 de octubre se llevariacutean a cabo como se habiacutea dispuesto que eacutel respetariacutea al candidato que triunfara y que a pesar de que varias personas le habiacutean mostrado su adhesioacuten se declarariacutea nulo todo voto a su favor Por otra parte puso especial emshypentildeo en reafirmar ante OShaughnessy sus propoacutesitos de pacishyficacioacuten y su deseo de que las relaciones entre ambos gobiernos volvieran a la normalidad 112

Como prometioacute Huerta el diacutea 26 tuvieron lugar las tan sonadas elecciones en medio de una apatiacutea general por parte de la poblacioacuten Cuando se terminoacute el coacutemputo se anuncioacute que se invalidaba la eleccioacuten pues la mayoriacutea de votos favoshyreciacutean a dos candidatos inelegibles Huerta y Blanquet y que el primero permaneceriacutea en el poder con el fin de convocar a nuevas elecciones en un futuro inmediato 113

Despueacutes de estos acontecimientos Wilson instruyoacute a OShaughnessy reiterar la demanda de la renuncia de Huerta pues de no ser asiacute los Estados Unidos insistiriacutean en teacuterminos de ultimaacutetum y el presidente se veriacutea forzado a proponer ante el Congreso americano serias medidas praacutecticas Asimismo el presidente ordenoacute a Lind regresar a la capital para recibir la respuesta a estas nuevas demandas Lind insistiacutea en que Huerta disolviera el Congreso antes de dejar el poder mientras que el general argumentaba que si asiacute lo haciacutea no tendriacutea ante quien renunciar 114

Por otra parte Wilson tomoacute medidas eneacutergicas para alinear a otros paiacuteses dentro de su poliacutetica En los uacuteltimos diacuteas de octubre se habiacutea dedicado a completar una nota que enviariacutea a las principales potencias Esta nota acusariacutea a dichas nacioshynes y particularmente a la Gran Bretantildea de dirigir sus poliacuteshyticas basadas uacutenicamente en intereses materiales 115

111lbidem oct 22 1913 812009326 112lbidem oct 24 1913 812009344 113 Rausch op cit p 170 NAW OShaughnessy a Bryan oct 26 1913

812ooj9407 114 Grieb op cit p 111 115Ibidem p 170-1

LA MISIOacuteN

La prensa americanaj mandatario estaba por presentada a los inglesest Bassett Moore conseJertl fin de que le diera los ~ de la Doctrina Monroe

Moore se horrorizoacute al a Wilson una verdadera fatizoacute que la Doctrina M paiacuteses extanjeros podi~ ciones latmoamencanas a los Estados Unidos A impropiamente alngl~b las suficientes eVldencl~

El 27 de octubre WilS4 en eacutel culpoacute a los co~c lucha en Latinoameacuterica britaacutenicos y afirmoacute que puacuteblicas americanas a li estaban sujetas por ~rliacute

Alarmados por esW acercarse a los norteame a la poliacutetica de Wilsort entre Huerta y los Estac buenos oficios del mini que no recibiriacutea maacuteSe1 Casa Blanca 117

La famosa poliacutetica luI cioacute en Alabama pudoq era como en sus declllH de sus propias ideas middot1 prevalecientes Ya n6m maacutes cordiales con Latil didad de las mismasAl esenciales de su nueva entre Norte y SudaDill que nunca de la ~ no une a las nacionCl~

ll 116Ibidem Link La Polil 117 Hill Emissaries bullbull p

entre Meacutexico y los Estados II 1966 mapas (Biblioteca POt11

118 Notter or dt p 2Ci6-

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 129

La prensa americana comentoacute ampliamente la nota que su mandatario estaba por enviar En realidad eacutesta nunca fUe presentada a los ingleses el presidente se la habiacutea dado a John Bassett Moore consejero del Departamento de Estado con el fin de que le diera los uacuteltimos toques y le agregara un paacuterrafo de la Doctrina Monroe

Moore se horrorizoacute al leer el contenido del mensaje y diomiddot a Wilson una verdadera leccioacuten de meacutetodos diplomaacuteticos Enshyfatizoacute que la Doctrina Monroe no estaba involucrada y que los paiacuteses extranjeros podiacutean otorgar el reconocimiento a las nashyciones latinoamericanas si ese era su deseo sin pedir permiso a los Estados Unidos Ademaacutes -concluyoacute Moore- se acusaba impropiamente a Inglaterra y el gobierno americano no teniacutea las suficientes evidencias para hacerlo 116

El 27 de octubre Wilson pronuncioacute un discurso en Alabama en eacutel culpoacute a los concesionarios extranjeros de instigar la lucha en Latinoameacuterica Obviamente dirigiacutea sus palabras a los britaacutenicos y afirmoacute que los Estados Unidos ayudariacutean a las reshypuacuteblicas americanas a librarse de la opresioacuten comercial a que estaban sujetas por parte de los intereses extranjeros

Alarmados por estas declaraciones los ingleses intentaron acercarse a los norteamericanos y decidieron actuar de acuerdoshya la poliacutetica de Wilson Carden fue comisionado para mediar entre Huerta y los Estados Unidos pero el dictador rehusoacute los buenos oficios del ministro britaacutenico Ahora siacute Huerta sabiacutea que no recibiriacutea maacutes el apoyo ingleacutes en sus conflictos con la Casa Blanca 117

La famosa poliacutetica hacia Ameacuterica Latina que Wilson anunshycioacute en Alabama pudo haber parecido novedosa Sin embargo era como en sus declaraciones anteriores la expresioacuten directa de sus propias ideas y no soacutelo una respuesta a las condiciones prevalecientes Ya no manifestoacute su deseo de entablar relaciones maacutes cordiales con Latinoameacuterica sino que analizoacute la profunshydidad de las mismas Al hacerlo dio a conocer los fundamentos esenciales de su nueva poliacutetica era una unioacuten espiritual entre Norte y Sudameacuterica lo que eacutel buscaba Se separoacute maacutes que nunca de la poliacutetica materialista al declarar El intereacutes no une a las naciones algunas veces las separa 118

116Ibidem Link La Poliacutetica p 70-1 117 Hill Emiacutessaries bull p 106 Luis G Zonilla Historia de las Relaciones

entre Meacutexico y los Estados Unidos de Ameacuterica 1800-1958 2v Meacutexico POITUacutear

1966 mapas (Biblioteca Ponuacutea 30) v_ 2 p_ 251-2 118 Notter ofJ cit p 266-7

130 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

EL VIEJO DICTADOR SE DEFIENDE

Ante la criacutetica situacioacuten prevaleciente en la capital los mishynistros de Alemania Rusia y Noruega se trasladaron a Verashycruz donde nuevamente se encontraba Lind Todos estuvieron de acuerdo en que el panorama era verdaderamente caoacutetico y confidencialmente informaron a Lind que ellos estaban ansioshysos de que los Estados Unidos actuaran ya de manera definitiva

El alemaacuten Von Hintze fue el maacutes enfaacutetico de todos no penshysaba que el problema fuese serio desde el punto de vista militar pues consideraba muy deacutebil al ejeacutercito mexicano y ademaacutes estaba seguro de que las personas inteligentes de la Repuacuteblica veriacutean con buenos ojos la intervencioacuten 119

Mientras tanto en la capital OShaughnessy presentaba al secretario privado de Huerta las proposiciones de Wilson y utishylizoacute toda la presioacuten que pudo durante los tres diacuteas siguientes para obligar al general a ceder

En un principio el dictador se mostroacute dispuesto a renunciar y la administracioacuten instruyoacute a Lind para que volviera a la capital y reanudara las negociaciones y concertara el estableshycimiento del nuevo gobierno Pero Huerta indignado por las informaciones norteamericanas sobre el ultimaacutetum de Wilson se endurecioacute suacutebitamente 120

Buscando una nueva confrontacioacuten con el gobierno federal Lind se trasladoacute a la capital el 7 de noviembre Esta vez su conducta fue completamente diferente a la asumida al prinshycipio de su misioacuten entonces se habiacutea conducido como un hombre paciacutefico y tolerante Sin embargo en noviembre fue brusco con todos y no le importoacute si su actuacioacuten era vista como una intervencioacuten en la soberaniacutea mexicana Percataacutendose de que los miembros del Cuerpo Diplomaacutetico y de la colonia extranjera temiacutean maacutes que nada la posibilidad de la victoria revolucionaria Lind se deleitaba al proferir amenazas acerca de la posible derogacioacuten del embargo 121

En sus mensajes sugirioacute firmemente que nada se dejara ya a la iniciativa de Huerta porque todo lo frustrariacutea con engantildeos y demoras El agente sentildealoacute concretamente que al dejar Huerta

119 Stephenson 01 cit p 243 NAW Lind a Bryan nov 3 1913 81200 9513

120 Link La Polltica bullbull p 77 121 Hill Emissaries p 104middot5

LA MISIOacuteN (l

el poder fuese sus~tuid~ debiacutea volver a RelaclOnes a Felipe Angeles Pero si dente fuera una junta la 4

que quedara constituida Ruelas Luis Elguero Al firio Diacuteaz 122

Por su parte Huerta e tranjeras reafirmando la subrayoacute su determina~oacutel dejar pacificada la nac~oacute inuacutetilmente por entreV1st nessy recibiacutea oacuterden~s de relaciones diplomaacutetlcas SI

El 9 de noviembre hu ella el ministro alemaacuten amenazas no funcionarial americano afirmoacute que lo que pudiesen tomar las Estados Unidos no adml reses britaacutenicos en detrU

La resolucioacuten del gol wilsoniana se tradujo a 1

de los Estados Unidos En teacuterminos precisos

ger entre la amistad de pudieran sacar apoyand francamente asustado ac intereses britaacutenicos en faban Si Huerta era ~ control del paiacutes iquestasumil lidad de proteger las p~

Estas cuestiones fuero envioacute a Washington al entrevlstarse con WilsoJ tariacutea del Exterior nega su parte Wilson ase~l las repuacuteblicas sudamen

122 Ulloa 01 cit p 158-9 9507 9511 9515 9552 f95

123 Rausch op cit P 17 124 OShaughnessy 01 di

131 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

el poder fuese sustituido por Jeroacutenimo Trevintildeo Lascuraacutein debiacutea volver a Relaciones y la cartera de Guerra debiacutea ofrecerse a Felipe Angeles Pero si se acordaba que en vez de un presishydente fuera una junta la que gobernara al paiacutes Lind propuso que quedara constituida ademaacutes de los citados por Miguel Ruelas Luis Elguero Alonso Rodriacuteguez Miramoacuten y Porshyfirio Diaz l22

Por su parte Huerta envioacute una circular a las potencias exshytranjeras reafirmando la constitucionalidad de su gobierno y subrayoacute su determinacioacuten de permanecer en el poder hasta dejar pacificada la nacioacuten Ante este hecho Lind se esforzoacute inuacutetilmente por entrevistarse con eacutel mientras que OShaughshynessy recibiacutea oacuterdenes de amenazar al general con romper las relaciones diplomaacuteticas si no renunciaba 123

El 9 de noviembre hubo una comida en la embajada y en ella el ministro alemaacuten Von Hintze sugirioacute a Lind que las amenazas no funcionariacutean con Huerta mientras que el norteshyamericano afirmoacute que 10 crucial en esos momentos era el giro que pudiesen tomar las relaciones anglo-americanas y que los Estados Unidos no admitiriacutean jamaacutes el dominio de los inteshyreses britaacutenicos en detrimento de los norteamericanos 124

La resolucioacuten del gobierno alemaacuten de apoyar la poliacutetica wilsoniana se tradujo a su vez en una presioacuten mayor por parte de los Estados Unidos para apartar a Inglaterra de Meacutexico

En teacuterminos precisos los ingleses se vieron forzados a escoshyger entre la amistad de los Estados Unidos o las ventajas que pudieran sacar apoyando a Huerta Sir Edward Grey estaba francamente asustado acerca de lo que podriacutea suceder con los intereses britaacutenicos en Meacutexico si los constitucionalistas triunshyfaban Si Huerta era eliminado y los rebeldes obteniacutean el control del paiacutes iquestasumiriacutean los Estados Unidos la responsabishylidad de proteger las propiedades inglesas en Meacutexico

Estas cuestiones fueron discutidas y contestadas cuando Grey envioacute a Washington a su secretario Sir William Tyrrell para entreVIstarse con Wilson El britaacutenico prometioacute que la Secreshytariacutea del Exterior negariacutea su reconocimiento a Huerta por su parte Wilson aseguroacute al enviado ingleacutes que ensentildeariacutea a las repuacuteblicas sudamericanas a elegir buenos hombres y que

122Ulloa op dt p 138-9 NAW Lind a Bryan nov 2 7 1913 81200 9507 9511 9513 9532 9556

123 Rausch op cit p 174 124 OShaughnessy op dt p 57 Flores op cit p 40

132 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MtxICO

los Estados Unidos luchariacutean por establecer un gobierno en Meacutexico bajo el cual todos los contratos negocios y concesioshynes estuvieran maacutes seguros que nunca 1211

Las subsecuentes negociaciones entre Londres y Washington lograron para mediados de noviembre el establecimiento de un acuerdo anglo-americano sobre Meacutexico En efecto Grey subordinoacute su poliacutetica a los deseos personales de Wilson y aunque no retiroacute el reconocimiento formal a Huerta frenoacute la actividad de Carden y lo depuso poco despueacutes de su cargo en Meacutexico ademaacutes hizo ver al gobierno federal que no recishybiriacutea maacutes el apoyo de la Secretariacutea britaacutenica del Exterior 126

A~arentemente W~lso~ creyoacute que sus exitosos esfuerzos por ehmmar la ayuda bntaacutemca a Huerta llevariacutean al dictador a retirarse de la poliacutetica mexicana pero eacuteste lejos de amedrenshytarse continuoacute consolidando su propio poder en la ciudad de Meacutexico y no dio ninguna sentildea de estar dispuesto a dejar su cargo 127

Otras naciones europeas pronto siguieron el ejemplo de Inshyglaterra especialmente despueacutes de que Wilson les comunicoacute que estaba dispuesto a negar al gobierno mexicano cualquier tipo de ayuda material y econoacutemica Aunque ninguacuten paiacutes retishyroacute el reconocimiento al gobierno provisional ni mostroacute evishydencias de simpatiacutea hacia la administracioacuten moralista de Wilson se cuidaron de determinar su poliacutetica hacia Meacutexico El resultado de esto fue el creciente aislamiento diplomaacutetico del reacutegimen huertista 128

Dispuesto a prestar su ayuda Von Hintze reunioacute condifenshycialmente a Lind OShaughnessy Jesuacutes M Raacutebago (secretario privado de Huerta) y al ministro de Beacutelgica el representante de Huerta insistiacutea en que la renuncia del general no podiacutea ser muy apresurada pues habiacutea que salvar su honor pero Lind no quiso escuchar nuevas promesas y exigioacute que se disolviera inmediatamente el Congreso y que Huerta se retirara sin ninshyguna condicioacuten 129

Horas despueacutes llegoacute el ultimaacutetum de Washington que ameshynazaba a Huerta con la ruptura total de relaciones diplomaacuteshy

125 Wilson a Tyrrell nov 22 1913 citado en Link WoodroUl bull p 119 126 Link La Politiea p 73-4 127 Charles C Cumberland Mexican Revolution The Constitutionalist Years

Austin University of Texas Press 1972 450 p Hs p 108 128 Grieb op cit p 113-7 Hill Emissaries p lOS 129 NAW Lind a Bryan nov ll 1913 812009675

LA MISIOacuteN (

ticas si no se acataban 1al OShaughnessy entregoacute la noche del 12 de noviembl viera el Congreso ambos mismo diacutea con Lind para N acional pero ni el gen Un ministro de Huerta lt sidente se habiacutea enfureci Lind Como resultado de instrucciones de Washin~

130racruz Cuando Lind salioacute de

OShaughnessy una nota al Congreso

l Eacuteste se reuniriacutea pa1 las elecciones con] segunda medida po del nuacutemero reglam

2 El Congreso confi concedidas al ejecu riacutean hasta su siguil

3 el Congreso conyoc presidente diputa4 tariacutea su propia dw

Wilson ni siquiera pr su vez formuloacute dos CQ1l con las negociaciones

1 Que Huerta no re bre y

2 la eliminacioacuten ab brara un presiden U nidos el cual se Lind y OShaughI nara y una vez hadan los arregllt miento 1lI2

llO Ulloa op cit p 140 131 UlIoa op cit p 140shy132Ibidem p 141 NAW

LA MlSlOacuteN CONFlDENCIAL DE LIND 13$

ticas si no se acataban las decisiones del gobierno americano OShaughnessy entregoacute la nota a Raacutebago y se fijoacute la mediashynoche del 12 de noviembre como plazo para que Huerta disolshyviera el Congreso ambos diplomaacuteticos acordaron reunirse ese mismo diacutea con Lind para entrevistarse con Huerta en Palacio Nacional pero ni el general ni su secretario se presentaron Un ministro de Huerta le confesoacute a OShaughnessy que el pre sidente se habiacutea enfurecido con soacutelo escuchar el nombre de Lind Como resultado de esto el emisario de Wiacutelson no esperoacute instrucciones de Washington y partioacute violentamente hacia Ve racruz 130

Cuando Lind salioacute de la capital Garza Aldape entregoacute a OShaughnessy una nota de Huerta referente exclusivamente al Congreso

1 Eacuteste se reuniriacutea para dictaminar la validez o nulidad de las elecciones con la advertencia de que se adoptariacutea la segunda medida por haber sido imposible la instalacioacuten del nuacutemero reglamentario de casillas

2 El Congreso confirmariacutea las facultades extraordinarias concedidas al ejecutivo el II de octubre las cuales durashyriacutean hasta su siguiente reunioacuten y

3 el Congreso convocariacutea a elecciones de presidente viceshypresidente diputados y senadores y acto seguido decreshytariacutea su propia disolucioacuten 181

Wilson ni siquiera prestoacute atencioacuten a estas proposiciones y a su vez formuloacute dos condiciones indispensables para continuar con las negociaciones

l Que Huerta no reuniera al Congreso el 15 de noviemshybre y

2 la eliminacioacuten absoluta del primero tan pronto se nomshybrara un presidente interino aceptable para los Estados Unidos el cual seriacutea escogido mediante negociaciones de Lind y OShaughnessy con Huerta o con quien eacutel desigshynara y una vez acordado el gobierno provisional se hariacutean los arreglos necesarios para su pronto reconocishymiento 182

180 Ulloa op cit p 140 Rausch op cit p 174-5 131 Ulloa op cit p 140-1 132 Ibidem p 141 NAW OShaughnessy a Bryan nov 14 1913 812009705

134 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Garza Aldape transmitioacute la tarde del diacutea 14 la respuesta de Huerta El desafiacuteo del dictador no se concretoacute al rechazo de inshytervencioacuten de cualquier potencia en los asuntos internos de Meacutexico sino que al diacutea siguiente reunioacute a la Caacutemara de Dipushytados en sesioacuten preliminar para acordar entre otras cosas que la apertura formal tendriacutea lugar el 20 del mismo mes

Desesperado ante la astucia del presidente OShaughnessy inclinoacute sus gestiones al plan original de Wilson la renuncia de Huerta Con este fin se entrevistoacute con el senador Joseacute Castellot asimismo tratoacute de convencer a los diplomaacuteticos de Brasil Argentina y Cuba para que no asistieran al acto inaushygural Pero todas sus gestiones fueron vanas el Congreso se reunioacute confirmoacute su propia eleccioacuten declarando nula la pasada votacioacuten Huerta leyoacute su mensaje y todo el Cuerpo Diplomaacuteshytico con excepcioacuten de OShaughnessy asistioacute a la ceremonia 1S3

Mientras tanto el continuo avance del ejeacutercito constitucioshynalista hacia la capital convenciacutea cada diacutea maacutes a Wilson de que los rebeldes podriacutean ser el instrumento para lograr la caiacuteda de Huerta sin tener que intervenir militarmente Desde mediados de octubre Carranza habiacutea establecido un gobierno provisional en Hermosillo Sonora y teniacutea controlada la mayor parte de los estados nortentildeos

Sin embargo la cuestioacuten principal en la mente de Wilson era saber si los constitucionalistas eran lo suficientemente cashypaces para gobernar al paiacutes y si eacutel desde Washington podriacutea controlarlos Para encontrar una respuesta adecuada a sus dudas a mediados de noviembre envioacute a Nogales a Bayard Hale con un mensaje de suprema importancia para el Primer J efe proponieacutendole nada menos una cooperacioacuten conjunta de constitucionalistas y americanos en la lucha contra Huerta 134

Hale celebroacute plaacuteticas con los revolucionarios del 12 al 14 de noviembre En ellas el agente americano aseguroacute que Wilson estaba dispuesto a permitir la exportas ioacuten de armas pidiendo uacutenicamente a cambio las garantiacuteas necesarias para salvaguardar las vidas e intereses de los americanos en Meacutexico y la segushyridad de que Huerta renunciariacutea inmediatamente y se estableshyceriacutea un gobierno provisional mientras se convocaba a nuevas y libres elecciones

133 Ulloa op cit p 141-2 NAW OShaughnessy a Bryan nov 15 1913 812009757

134 link W oodrow bullbullbull p 120

LA MISIOacuteN I

Carranza argumentoacute americana en los asuntos nadas sus plaacuteticas con Hal en suspenso hasta enero j

Nuevamente la poliacutetica enormemente a la op~ic

Bayard Hale ante Carra general Huerta han dese el uno como el otro h sin el menor eacutexito sus ~

Ambos han ofrecido e bio de ciertas concesio puacuteblico [Sin embar8( tismo rechazoacute altivameJ

Tanto Huerta como los esfuerzos de Wilson presidente americano est correcta al acercarse 19 a los rebeldes El presidl

1 Retirar a sus dipla 2 levantar el embaIJ 3 bloquear los puert( 4 usar el ejeacutercito

Sin embargo no intel estas medidas y volvioacute iexcl

Durante todo el mC$ la posibilidad de que 1ltXI a los constitucionalistai intervencioacuten militar diIacutel vieran bien abastecidOs entonces Carranza podl sional

Por otra parte -deda

13r Berta Ulloa carrama Mexicana yol XVD nuacutem iexcl p 124

186 El Paiacutes nov 20 1915 187 Rausch ofl cit p 12J

135

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

Carranza argumentoacute que no consentiriacutea la intervencioacuten americana en los asuntos domeacutesticos del paiacutes y dio por termishynadas sus plaacuteticas con Hale Asiacute la cuestioacuten del embargo quedoacute en suspenso hasta enero de 1914 135

Nuevamente la poliacutetica de enviar agentes a Meacutexico disgustoacute enormemente a la opi~ioacuten puacuteblica mexicana

Bayard Hale ante Carranza y el tristemente ceacutelebre Lind ante el general Huerta han desempentildeado dignamente su papel Tanto el uno como el otro han cumplido admirablemente aunque sin el menor eacutexito sus honrosas misiones

Ambos han ofrecido el apoyo de su poderoso Gobierno a camshybio de ciertas concesiones que parecen haberse traslucido al puacuteblico [Sin embargo] el general Huerta con altiacutesimo patrioshytismo rechazoacute altivamente las condiciones 136

Tanto Huerta como los constitucionalistas rechazaban asiacute los esfuerzos de Wilson para llegar a un arreglo ya que el presidente americano estaba convencido de que su poliacutetica era correcta al acercarse 1914 empezoacute a favorecer cada vez maacutes a los rebeldes El presidente creiacutea en cuatro pasos a seguir

1 Retirar a sus diplomaacuteticos 2 levantar el embargo 3 bloquear los puertos y 4 usar el ejeacutercito

Sin embargo no intentoacute poner por el momento en marcha estas medidas y volvioacute a su poliacutetica de vigilante espera 13T

Durante todo el mes de diciembre Lind planteoacute a Bryan la posibilidad de que los Estados U nidos proporcionaran ayuda a los constitucionalistas facilitaacutendoles armas y evitando asiacute la intervencioacuten militar directa Afirmaba que si los rebeldes estushyvieran bien abastecidos les seriacutea faacutecil derrotar a Huerta y entonces Carranza podriacutea hacerse cargo del gobierno provishysional

Por otra parte -deciacutea Lind- si los Estados Unidos no llegashy

135 Berta DUoa Carranza y el armamento norteamericano en Historia Mexicana vol XVII nuacutem 2 oct-dic 1967 p 253-262 p 258 Meyer op cit p 124

136 El Paiacutes nov 20 1913 p 1 4 137 Rausch op cit p 123

I

136 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

ban pronto a un acuerdo con Meacutexico se podriacutean presentar complicaciones con Europa El agente se refirioacute especialmente a los espantildeoles quienes podriacutean precipitar la intervencioacuten norteamericana porque eran los que maacutes estragos habiacutean sufrishydo durante la Revolucioacuten aunque concedioacute que el mayor riesgo lo constituiacutea sin lugar a dudas la Gran Bretantildea cuyo gobierno estaba dispuesto a obtener mayores ventajas en Meacutexishyco desbancando a los Estados Unidos del lugar preponderante que ocupaban 138

OShaughnessy tambieacuten enviaba informes alarmantes al Deshypartamento de Estado Los federales habiacutean recuperado Torreoacuten y esto renovaba el prestigio de Huerta El encargado de negocios al igual que Lind opinaba que la uacutenica solucioacuten para ayudar a los rebeldes era levantar el embargo de armashymento ya que en la situacioacuten reinante eacutestos soacutelo conseguiacutean armas en cantidades miacutenimas mientras que Huerta se las proshyveiacutea de Europa con lo que faacutecilmente seguiriacutea derrotando a los constitucionalistas y llegariacutea a establecer una dictadura pershymanente 139

Los mensajes de Lind se fueron volviendo maacutes y maacutes fuertes Describiacutea detalladamente la caoacutetica situacioacuten prevaleciente en Meacutexico y apremiaba a su gobierno para terminar la guerra Mientras maacutes tiempo continuacutee [la lucha] maacutes difiacutecil seraacute la rehabilitacioacuten del desafortunado paiacutes y seraacute mayor el riesgo de una intervencioacuten armada A los federales les falta capashycidad y a los revolucionarios los medios para poner fin a la guerra 140

Antes de salir de Veracruz Lind habiacutea tenido contacto con un mormoacuten norteamericano llamado H L Hall quien preshytendiacutea estar de acuerdo con Emiliano Zapata y que por conshyducto del coacutensul general en Meacutexico Arnold Shanklin tratoacute de que Lind y un coronel zapatista de apellido Martiacutenez disshycutieran la forma de entablar relaciones con el movimiento zapatista y el gobierno de Wilson Lind nunca se entrevistoacute con Martiacutenez pero a traveacutes de Shanklin se acordoacute utilizar un lenguaje en clave Lind seriacutea conocido como Juaacuterez Shanklin

138middotUlloa La Revolucioacuten p 144-5 NAW Lind a Bryan dic 14 1913 8120010185

139 NAW OShaughnessy a Bryan dic 13 1913 8120010168 140lbidem Lind a Bryan dic 22 1913

LA MISIOacute

como Paz Zapata COI nez como Bradyl41

Lind reportoacute a Shan caacutelida simpatiacutea por los buenos oficios para ayu de atacar la capital

Sin embargo Zapat cooperar A traveacutes de suma de dinero en pag ciudad de Meacutexico POl a Zapata que su gobiefl fines caritativos pero Roja americana los aytJ vez por todas que no gobierno americano

Incapaz de obtener e a Shanklin que proceltl tamente finalizoacute las pl

La cada vez maacutes COI conclusioacuten de que las que debiacutea hablar persCJ para el 2 de enero de port Mississippi

A pesar de que nad] Lind salioacute con la im) acuerdo con eacutel acerca ( interpretaba correctalI portes tendriacutean influc americano 143

Despueacutes de esta entr en sus informes e ind una carta que envioacute

Es muy divertido pat diadas disertaciones ~ que se mofan de su F

141 Testimonio de Lind Cong 2- Ses p 2350-52

142 Alberto Mariacutea Carrel Estados Unidos 1789-1947 l Stephenson op cit p 266

143 Haley op cit p 125

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE UND 137

como Paz Zapata como Dix Hall como Clark y Martiacuteshynez como Brady 141

Lind reportoacute a Shanklin que Washington mostraba la maacutes caacutelida simpatiacutea por los amigos de Martiacutenez y que usariacutea sus buenos oficios para ayudarlos siempre y cuando se abstuvieran de atacar la capital

Sin embargo Zapata y Martiacutenez se mostraron reacios a cooperar A traveacutes de Hall y Lind trataron de obtener una suma de dinero en pago a negarse el privilegio de entrar a la ciudad de Meacutexico Por conducto de Shanklin Lind informoacute a Zapata que su gobierno no podiacutea dar dinero ni siquiera para fines caritativos pero sugirioacute la posibilidad de que la Cruz Roja americana los ayudara Zapata debe comprender de una vez por todas que no ha habido negociaciones entre eacutel y el gobierno americano

Incapaz de obtener el dinero que deseaba Zapata comunicoacute a Shanklin que procederiacutea como mejor le pareciera y abrupshytamente finalizoacute las plaacuteticas 142

La cada vez maacutes complicada situacioacuten llevoacute a Wilson a la conclusioacuten de que las notas de Lind ya no eran suficientes y que debla hablar personalmente con eacuteL Asiacute la cita se concertoacute para el 2 de enero de 1914 a bordo del Chester en Gulfshyport Mississippi

A pesar de que nadie sabe a ciencia cierta lo que hablaron Lind salioacute con la impresioacuten de que el presidente estaba de acuerdo con eacutel acerca de lo que sucediacutea en Meacutexico Si el agente interpretaba correctamente los argumentos de Wilson sus reshyportes tendriacutean influencia en las decisiones del mandatario americano 143

Despueacutes de esta entrevista Lind se mostroacute mucho maacutes franco en sus informes e incluso juzgoacute la poliacutetica de su gobierno en una carta que envioacute a Wilson

Es muy divertido para miacute Sentildeor Presidente cuando leo las estushydiadas disertaciones de hombres como Woolsey Harvey y otros que se mofan de su poliacutetica mexicana como el suentildeo de un ideashy

141 Testimonio de Lind abril 27 1920 Sena te Documents nuacutem 285 66 Cong 21) Ses p 2350-52 citado en Stephenson 01 cit p 266

142 Alberto Mariacutea Carrentildeo La Diplomacia Extraordinaria entre Meacutexico Y Estados Unidos 1789middot1947 2v 2 ed Meacutexico Editorial Jus 1961 v 2 p 247 Stephenson ofr cit p 266

148 Haley 01 cit p 125middot6

138 HlSTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXlCO

lista teoacuterico que no tiene concepcioacuten alguna sobre la situacioacuten mexicana o sobre poliacutetica internacional estoy plenamente convencido de que todo lo justificable e idealista que su poliacutetica pueda ser su importancia econoacutemica y poliacutetica para los Estados Unidos es tanto mayor en cuanto que uno estaacute justificado en no hacer ninguna comparacioacuten entre el derecho y el intereacutes Si el gobierno de Huerta o maacutes bien los principios establecidos por el gobierno de Huerta prevalecen Meacutexico continuaraacute siendo un anexo europeo industrial financiera politica y sentimentalshymente excepto en la industria minera donde el valor y los reshycursos americanos han avanzado como diriacutea usted por medios puramente fiacutesicos Si los revolucionarios triunfan y nosotros estamos encargados de eso entonces las masas se voltearaacuten y tendremos un reacutegimen mexicano que al menos seraacute imparcial y que se espera sea amisshytoso 144

Los rumores de que si los Estados Unidos no resolviacutean exishytosamente la cuestioacuten mexicana y la posibilidad de una intershyvencioacuten conjunta por parte de las potencias europeas llevaron a Wilson a la conclusioacuten de que un franco acercamiento a los rebeldes era lo mejor que podiacutea hacer en esos momentos

El 27 de enero de 1914 Wilson comenzoacute las negociaciones con Luis Cabrera agente de Carranza en Washington Las demandas del presidente se tomaron menos severas ante la indiferencia constitucionalista Cabrera fue informado de que los Estados Unidos temiacutean que el gobierno del Primer Jefe se volviera muy radical en caso de triunfar pero el agente mexicano aseguroacute que los revolucionarios no adoptariacutean ninshyguna medida anticonstitucional 145

Estas seguridades eran todo lo que Wilson necesitaba para justificar lo que seguacuten admitiacutea era un curso inevitable de accioacuten dadas las circunstancias Ahora siacute se encontraba listo para efectuar un cambio radical en su poliacutetica mexicana es decir abandonar su antiguo plan de establecer un gobierno provisional en la capital mexicana e inclinarse a dar pleno apoyo a los constitucio~alistas 146

A pesar de eso Lind se mostraba cada vez maacutes desesperado el 26 de enero insistioacute de nuevo si todaviacutea se tiene el proshy

144 Stephenson 01 cit p 25li 145 Rossiter op cit p 90 Rausch op cit p 178 146 Link La Poliacutetica p 86

LA MISK

yecto de derogar el e momento indicado 1 mes desde mi entrevis miento de que se hay conversacioacuten iquestSiguen

Tres diacuteas despueacutes 11 el presidente habia dI

De todo esto se pUl hizo Wilson en su en prohibioacuten de exportal

Tanto los informes como su propia desesJ a Wilson a principios vantar el embargo de iexcl facilitariacutea el triunfo I

retirarse Por su parte Lirul

tieron al DepartameDI en Meacutexico la revooaGi tratoacute de demostrar que en vez de perjudicar con la guerra civil 141

Con tal motivo doS el ministro de Gobet1 a la prensa

Creo que la medida i doacuten de armas hacia 1 dente de grandiacutesiml nadie ignora que el asunto una toleraIKi

Con esta determiw en su tarea revoluci~ grandiacutesimo provechc dad para dar a conOacutel

147 UlIoa La RevohItiM 812 OOiexcl1070li

148 Ulloa Carranza bullbullbull 149 El Pals febo 5 191f

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 139

yecto de derogar el embargo estoy seguro que ahora es el momento indicado y dos diacuteas despueacutes ha transcurrido un mes desde mi entrevista con el presidente y no tengo conoci miento de que se haya hecho algo de lo que sugeriacute en dicha conversacioacuten iquestSiguen en pie los planes

Tres diacuteas despueacutes llegoacute la tan esperada respuesta de Bryan el presidente habiacutea decidido derogar el embargo 141

De todo esto se puede concluir que la uacutenica promesa queshyhizo Wilson en su entrevista con Lind fue la de derogar la prohibioacuten de exportar armas a Meacutexico

TERMINA LA VIGILANTE ESPERA

Tanto los informes alarmantes de Lind y OShaughnessy como su propia desesperacioacuten de no lograr sus fines llevaron a Wilson a principios de febrero a firmar el decreto para leo vantar el embargo de armamento a Meacutexico con 10 que pensoacute facilitariacutea el triunfo de los rebeldes y obligariacutea a Huerta a retirarse

Por su parte Lind y OShaughnessy recogieron y transmimiddotmiddot tieron al Departamento de Estado las repercusiones que tuvomiddot en Meacutexico la revocacioacuten del embargo El ejecutivo mexicanegt tratoacute de demostrar que las medidas tomadas por la Casa Blanca en vez de perjudicar a su gobierno 10 ayudariacutean a terminar con la guerra civil 148

Con tal motivo dos diacuteas despueacutes de la declaracioacuten de Wilson_ el ministro de Gobernacioacuten doctor Ignacio Alcocer informoacuteshya la prensa

Creo que la medida de los Estados Unidos para la libre exportashycioacuten de armas hacia nuestro paiacutes caso de ser cierta es prueba evishydente de grandiacutesima sinceridad porque hace mucho tiempUuml nadie ignora que en nuestra frontera norte habiacutea sobre est~ asunto una tolerancia disimulada

Con esta determinacioacuten los descontentos no daraacuten un paso maacutes en su tarea revolucionaria y el actual Gobierno de Meacutejico sacaraacute grandiacutesimo provecho porque se le presenta una feliz oportunishydad para dar a conocer la fuerza de que realmente dispone 149

147 Ulloa La Revolucioacuten p 146 NAW Bryan a Iind enero 29 1914 812 0010703

148 Ulloa Carranza p 261 149 El Paiacutes febo 5 1914 p 1

140 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

En opinioacuten de Lind soacutelo los aristoacutecratas estaban indignados por la resolucioacuten americana no asiacute el pueblo que recibioacute la noticia con juacutebilo lo mismo que los constitucionalistas quienes ya teniacutean en la frontera una considerable cantidad de munishyoacuteones en espera de transporte 150 Ademaacutes le confioacute a un amigo que el fin perseguido por Wilson era dar oportunidades iguales a las dos facciones contendientes para que al luchar con armas iguales se definiera cual de los beligerantes siendo el maacutes fuerte teniacutea derecho a gobernar 151

A pesar de la buena accioacuten de Wilson el levantamiento del embargo intensificoacute el conflicto ya que ambos bandos se equiparon si bien el decreto favorecioacute a los rebeldes ya que ellos controlaban toda la liacutenea fronteriza y asiacute importaron las armas maacutes raacutepido que el gobierno federal 152

Sin embargo y como el decreto de Wilson no cambiara en forma determinante la situacioacuten Lind aconsejoacute una accioacuten maacutes middotdraacutestica por parte de los Estados Unidos El 14 de febrero propuso que el agregado militar americano planeara un ataque middotde los rebeldes a los barcos federales en Tampico Asimismo sugirioacute que los buques americanos ocuparan los puertos del Golfo de Meacutexico cortando asiacute las viacuteas de aprovisionamiento de combustible Los puertos ademaacutes de ser la principal fuenshyte de ingresos de Huerta eran esenciales para recibir ayuda material -incluyendo armas- de Europa 1fiS

A fines de febrero un perioacutedico neoyorkino publicoacute una Serie de artiacuteculos escritos por James Creelman los cuales se ltlifundieron ampliamente en los Estados Unidos y Meacutexico Su propoacutesito original fue contrarrestar los efectos del Meacutexico Baacuterbaro de John Kenneth Turner y por tal motivo el otro entrevistador de Porfirio Diaz se dirigioacute a Meacutexico

Lind se entrevistoacute con Creelman en Veracruz y comprendioacute -que su misioacuten convendriacutea a los intereses de Huerta Pero antes -de que Creelman partiera Lind tuvo la impresioacuten de que el periodista pensaba que el dictador caeriacutea pronto y que los Estados Unidos se verian forzados a intervenir antes de que terminara el antildeo El agente tambieacuten se percatoacute de que Creelshy

150 NAW Lind a Bryan febo 4 1914 8120010788 151 El Pals febo 7 1914 p 2 1152 Grieb ofJ cit p 122 153 Ibiacutedem Rossiter ap cit p 94

LA MISlOacute

man se cuidaba de el

induciacutea a hablar a eacutel I Cuando los reportajl

de que se referiacutean con taban sentado en la ciu siete meses esperando I millones de hombres]

A pesar de que BI1 Creelman y las frecueJ ron a Lind a un esta almirante Fletcher reiexcl y no muy bien de 111

nal 155 Con el fin d de marinos al consula hasta su salida del pa

Convencido cada fl der Lind continuoacute a como lo demuestra su que Huerta trata deacute medio y la presioacuten e con su dictadura ~ bierno americano pa1 21 del mismo mes I

artilleros americanos I da un despacho con 4

La situacioacuten en Meacute nuevos impuestoS orden del diacutea Las i faacutebricas sufren gra general tanto de el

obtienen pronto UII beraacuten asumir una al

La situacioacuten se to

rraba maacutes que none

154 Stephenson ofJ citr 155 Fletcher a ~

Emissariacutees __ p 170-1 156NAW Lind a Bryu 157 Lind a Bryan [eb

Emissaries __ p 170-1 158 NAW Lind a Bryu

141 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LINO

man se cuidaba de exponer sus propias opiniones y que 10 induciacutea a hablar a eacutel la mayor parte del tiempo

Cuando los reportajes salieron a la luz Lind se dio cuenta de que se referiacutean con hostilidad a su persona ya que lo retrashytaban sentado en la cima del consulado americano como estuvo siete meses esperando sonriente mientras Meacutexico y sus quince millones de hombres mujeres y nintildeos iban a la ruina 154

A pesar de que Bryan intentoacute apaciguarlo el reportaje de Creelman y las frecuentes manifestaciones en su contra llevashyron a Lind a un estado de suma ansiedad y nerviosismo El almirante Fletcher reportoacute que lo habia encontrado alterado y no muy bien de salud y temeroso de su seguridad persoshynal 155 Con el fin de calmarlo Fletcher envioacute una guardia de marinos al consulado la cual ya no se separarIadel agente hasta su salida del paiacutes

Convencido cada vez maacutes de que Huerta no dejariacutea el poshyder Lind continuoacute argumentando en favor de los rebeldes como lo demuestra su despacho del 3 de febrero cuando afirma que Huerta trata de conseguir ayuda financiera por cualquier medio y la presioacuten econoacutemica sobre eacutel no basta para acabar con su dictadura 156 Cuatro diacuteas maacutes tarde apremia al goshybierno americano para prestar ayuda a los revolucionarios El 21 del mismo mes solicita directamente la intervencioacuten de artilleros americanos para reforzar a los rebeldes lG1 El 24 manshyda un despacho con caraacutecter de urgente

La situacioacuten en Meacutexico es desesperada Los preacutestamos forzosos nuevos impuestos venta de propiedades puacuteblicas estaacuten a la orden del diacutea Las inversiones extranjeras en comercio minas y faacutebricas sufren graves amenazas de ser destruidas La opinioacuten general tanto de extranjeros como de mexicanos es que si no obtienen pronto una victoria decisiva los Estados Unidos deshyberaacuten asumir una actitud intervencionista 1G8

La situacioacuten se tomaba cada diacutea maacutes grave Huerta se afeshyrraba maacutes que nunca al poder y los logros revolucionarios

154 Stephenson op cit p 257 155 Fletcher a Daniels feb4 1914 Daniels PapeT$ caja 39 citado en Hill

EmissaTies bullbull p 170-1 156 NAW Lind a Bryan febo I 1914 81200fl0778 157 Lind a Bryan febo 24 1914 Wilson PepeTs Ser 2~ citado en Hill

EmissaTies bull p 170middot1 158 NAW Lind a Bryan febo 24 1914 8120010965

142 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

permaneciacutean estaacuteticos Ya no soacutelo Lind sino todas las legashyciones extranjeras en la capital temiacutean lo que pudiese suceder El embajador americano en Londres escribioacute al Departamento de Estado que Sir Edward Grey habiacutea ordenado a Carden que con el fin de estar preparados para una posible emershygencia transportara directamente armas y abastecimientos desde la flota inglesa hasta la legacioacuten en la ciudad de Meacutexico 15amp

Al conocer estos hechos Lind propuso a Bryan enviar armas y hombres a la capital con el propoacutesito de que los europeos no dominaran la situacioacuten y para que OShaughnessy no se humillara ante Huerta para obtener el permiso de entregar a la colonia americana las armas necesarias para su defensa Ademaacutes sugirioacute otros planes que el mayor Smedley Butler del cuerpo de marinos de Fletcher al frente de un grupo de trabajadores petroleros se apoderara de los dos cantildeoneros fedeshyrales que estaban en Tampico y los entregaran a los constitushydonalistas 100 o que Arwin Astrath se apodera del Zaragoza cantildeonero huertista a su salida de Nueva Orleans 161

Asimismo proyectoacute un acuerdo con Fletcher y Butler un destacamento de la Marina norteamericana al mando del uacutelshytimo se apoderariacutea de la capital aprehenderiacutea a Huerta y lo entregariacutea a las autoridades mexicanas la ocupacioacuten de la ciushydad de Meacutexico no seriacutea vista como una intervencioacuten -afirshy bullmaba el agente- pues teniacutea como fin acabar con la anarquiacutea f

reinante y restablecer el orden IA mi juicio la situacioacuten es demasiado seria para permitir que Huerta continuacutee No soacutelo estaacute arruinando a Meacutexico sino que tamshybieacuten nos estaacute envolviendo Si no hay un cambio decidido para el 15 yo creo que deberaacute ser eliminado en 48 horas despueacutes de esa fecha Puede hacerse y nuestros preparativos para tal fin son tan completos que creo se pueden lograr sin la peacuterdida de un solo americano

No se necesitan oacuterdenes formales excepto la autorizacioacuten presishydencial para proceder y todas las direcciones que pueda darme Deseo expresar claramente que el uacutenico propoacutesito que tengo al

lDIIbiacutedem Page a Bryan febo 11 1914 8120010860 lOOUlloa La Revolucioacuten p 153 NAW Lind a Bryan febo 5 1914

81200-10792 161 NAW Lind a Bryan febo 6 1914 8120010818 10819 Louis M Teitelshy

baum Woodrow Wilson and the Mexican Revolution (19lJ-1916) A Hiacutestory of UnIacuteed States-Mexican Relations from the Murder of Madero until Villa s Provocation acrOS$ the Border N Y Exposition Press 1967 436 p ils p 105

LA MU

sugerir la expedicioacute para eliminar a Hue muestre ser demasia nes internacionales ca limitada a los F Huerta y dar al pUl ordenadamento el I cioacuten 162

Por otro lado el ~ miento tanto de zapa Unidos y pidioacute autOJ queros en caso de q prometieacutendoles que sus intereses les

Lind consideraba tados Unidos no del muchos recursos pat de aumentar en un mercanciacuteas norteamc vengarse por el leVIJ

Lind aseguro qui 10 millones de pesos del Golfo que 108 1 mo de 24 millones establecido un barlci por uacuteltimo que los a facili tar fondos a 1

Tambieacuten insistioacute todo porque creia ~ para ayudar a Huel gada a la capital viexcl las finanzas de Meacutel su nacioacuten emitiera pesar de no tener trataba de que los bierno federal En e ya que conada un i

162 NAW Lind a Bry 1118 Ulloa La Revolud

1914 812001lI26 m~ 164 U11oa Ibiacutedem p

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 143

sugerir la expedicioacuten es plantear ante Ud un meacutetodo positivo para eliminar a Huerta en caso de que el plan ahora seguido deshymuestre ser demasiado lento para la prevencioacuten de complicacioshynes internacionales La toma temporal de la ciudad de Meacutexishyco limitada a los propoacutesitos de frenar la carrera anaacuterquica de Huerta y dar al pueblo mexicano una oportunidad de reasumir ordenadamento el gobierno no debe verse como una intervenshycioacuten 162

Por otro lado el agente norteamericano intentoacute un acercashymiento tanto de zapatistas como de carrancistas con los Estados Unidos y pidioacute autorizacioacuten a Bryan para amenazar a los banshyqueros en caso de que pretendieran ayudar a Huerta aunque prometieacutendoles que de no hacerlo los rebeldes respetariacutean sus intereses les

Lind consideraba que la sola presioacuten econoacutemica de los Esshytados Unidos no derrocariacutea a Huerta pues eacuteste contaba con muchos recursos para reunir fondos tales como su proyecto de aumentar en un 100 los impuestos de importacioacuten a las mercanciacuteas norteamericanas con dos fines obtener dinero y vengarse por el levantamiento del embargo

Lind aseguroacute que Huerta obteniacutea ingresos mensuales de 10 millones de pesos por concepto de petroacuteleo y de las aduanas del Golfo que los bancos proyectaban concederle un preacutestashymo de 24 millones de pesos en compensacioacuten por no haber establecido un banco nacional que emitiera papel moneda y por uacuteltimo que los especuladores tambieacuten estaban dispuestos a facilitar fondos a Huerta a cambio de ciertas concesiones 164

Tambieacuten insistioacute en atacar al ministro ingleacutes Carden sobre todo porque creiacutea que fomentaba una alianza anglo-japonesa para ayudar a Huerta Por otra parte agregoacute que habiacutean lleshygado a la capital varios funcionarios japoneses para estudiar las finanzas de Meacutexico y para que un consorcio bancario de su nacioacuten emitiera bonos para este paiacutes Lind adujo que a

iexcl pesar de no tener una base firme para acusar a Carden eacuteste i trataba de que los japoneses proporcionaran cantildeoneros al goshyl

bierno federal En este punto OShaughnessy estuvo de acuerdo ya que conoda un informe de la legacioacuten japonesa a su paiacutes el

162 NAW Lind a Bryan marzo 8 12 1914 8120011098 111227 168 Ulloa La Revolucioacuten bullbull p 153 NAW Lind a Bryan marzo 25 28 31

1914 8120011326 111 327A 164 U11oa Ibidem p 150-1

144 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

cual afirmaba que una gran parte de la costa del Paciacutefico en Meacutexico era muy apropiada para la inmigracioacuten japonesa 166

A todo esto Bryan contestoacute uacutenicamente con un telegrama informando a Lind que el presidente Wilson todaviacutea no penshysaba en una accioacuten inmediata La insistencia del agente se puede atribuir al efecto causado por su larga permanencia en Veracruz la intensidad del calor la atmoacutesfera tan cargada de suspenso las frecuentes y alarmantes llamadas que recibiacutea contribuyeron a la ansiedad que reflejoacute en sus mensajes a Washington Atribuyoacute a Huerta el asesinato del ingleacutes Benton y el lento avance de los rebeldes la amistad entre OShaughshynessy y el dictador haciacutea cada vez maacutes tensa su relacioacuten con el primero Veiacutea a los extranjeros maacutes intranquilos que nunca y tuvo la plena seguridad de que el momento de la intervenshycioacuten armada habiacutea llegado 166

En marzo Huerta envioacute a su nuevo ministro de Relaciones Exteriores Joseacute Loacutepez Portillo y Rojas a conferenciar con Lind en Veracruzmiddot Durante la plaacutetica el diplomaacutetico mexishycano se refirioacute de Huerta con gran admiracioacuten e insistioacute en que un hombre como eacutel era necesario para lograr la paz en Meacutexico Condenoacute la actitud de Wilson por no reconocer al gobierno provisional de la capital y aunque habloacute bien de Carranza fue muy amargo al referirse a los rebeldes

Portillo y Rojas apeloacute por un cambio en la actitud norteshyamericana y a pesar de que la entrevista fue amistosa sugirioacute el reconocimiento de Huerta la restauracioacuten del embargo y el levantamiento del boicot financiero A cambio de esto ofreciacutea la garantiacutea de que Huerta se retirariacutea despueacutes de las elecciones programadas para julio 167

Al informar a Washington de las proposiciones hechas por el ministro mexicano Lind aconsejoacute rechazarlas de inmediato Insistiacutea en que era imposible y arriesgado confiar en Huerta y que la oferta para la reanudacioacuten de las negociaciones habiacutea sido disentildeada uacutenicamente para que los Estados Unidos no lleshyvaran a cabo ninguna accioacuten 168 Wilson y Bryan estuvieron de acuerdo y a pesar de que el presidente informoacute a la prensa que Portillo y Rojas era un hombre honorable y sus prop6shy

1m Ibidem p 151middot2 NAW Lind a Bryan febo 19 25 marro 6 31 1914 8120010929 110970 11032 111076

166 Stephenson op cit p 258middot60 167 Grieb op cit p 119 168NAW Lind a Bryan marzo 19 1914 812()011218

LA MIS

sitos dignos de consi( seguir en plaacuteticas COI

Por 10 tanto el d sin una respuesta for

Entre el 3 de febl abril de 1914 (inad rencias entre Lind 1 saria la actuacioacuten de a renunciar ayudaniquest mente mediante la il gado de negocios p radicaba en un cam aunque en uacuteltima i armada aduciendo t

de una vez por todas Poco despueacutes de 1

de negocios llegoacute a tracciones mediante las desplazoacute atacandJ que habiacutea fracasado comenzoacute a culpar a forma maacutes honorabh El agente habiacutea iufe estaba actuando con de que seguiacutea siendo hecho de que la sen el viejo dictador Es cuidado y les brinda

Lind pensaba qUi consciente y que ha el gobierno provisio que por haber perm Unidos le era impoiexcl De cualquier forma en Veracruz porque diacutea que salioacute el age que dicho funcionar Wilson no lo llamoacute vigorosa 112

100 HilI Emissaries bull 170 Ulloa La Revoluci4 171 Hm Emissaries bull 172 Ibidem p 172middot4

1450

J

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

sitos dignos de consideracioacuten ni siquiera instruyoacute a Lind para seguir en plaacuteticas con eacutel

Por lo tanto el diplomaacutetico mexicano regresoacute a la capital sin una respuesta formal a las proposiciones de Huerta 100

Entre el 3 de febrero (derogacioacuten del embargo) y el 9 de abril de 1914 (incidente de Tampico) se acentuaron las difeshyrencias entre Lind y OShaughnessy El primero creiacutea neceshysaria la actuacioacuten de los Estados Unidos para forzar a Huerta a renunciar ayudando directamente a los rebeldes o decididashymente mediante la intervencioacuten militar En cambio el encarshygado de negocios pensaba que la solucioacuten a los problemas radicaba en un cambio de actitud de Wilson ante Huerta aunque en uacuteltima instancia tambieacuten sugirioacute la intervencioacuten armada aduciendo una causa diferente a la de Lind acabar de una vez por todas con los desmanes revolucionarios 170

Poco despueacutes de la salida de Portillo y Rojas el encargado de negocios llegoacute a Veracruz Incapaz de eliminar sus frusshytracciones mediante una accioacuten directa contra Huerta Lind las desplazoacute atacando a OShaughnessy Desde noviembre en que habiacutea fracasado en lograr la renuncia de Huerta Lind comenzoacute a culpar al encargado de negocios de buscar una forma maacutes honorable para que el dictador se alejara del poder El agente habiacutea informado a Washington que OSahughnessy estaba actuando con debilidad y maacutes tarde crecioacute su sospecha de que seguiacutea siendo muy amigo de Huerta sobre todo por el hecho de que la sentildeora OShaughnessy era muy carintildeosa con el viejo dictador Este por su parte los trataba con especial cuidado y les brindaba toda clase de atenciones 171

Lind pensaba que la deslealtad de OShaughnessy era inshyconsciente y que habiacutea sido subyugado por el respaldo que el gobierno provisional daba a la Iglesia y ademaacutes opinaba que por haber permanecido tanto tiempo fuera de los Estados Unidos le era imposible ya juzgar objetivamente la situacioacuten De cualquier forma OShaughnessy soacutelo permanecioacute dos diacuteas en Veracruz porque no soportoacute la agresiva actitud de Lind El diacutea que salioacute el agente confidencial recomendoacute a Washington que dicho funcionario debiacutea ser llamado inmediatamente pero Wilson no 10 llamoacute ni dio sentildeas de adoptar una poliacutetica maacutes vigorosa 172

100 Hill Emissaries p 171-2 170 UIloa La Revolucioacuten p 150 171 Hill Emissaries p 172 lT21bidem p 172-4

146 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

El exgobernador de Minnesota estaba desesperado A lo largo de su estancia en Meacutexico todas sus negociaciones habiacutean Sido vanas sus recomendaciones a Washington no tuvieron eco la opinioacuten puacuteblica mexicana lo menospreciaba e ignoraba y su misioacuten se le antojaba cada diacutea maacutes inuacutetil

A pesar de la revocacioacuten del embargo su esperanza quedoacute truncada al percatarse de que los rebeldes no lograban la vicshytoria final y sus constantes sugerencias de intervencioacuten se estreshyllaban ante la impasibilidad de Wilson

El 29 de marzo finalmente telegrafioacute a Bryan pidieacutendole autorizacioacuten para regresar a los Estados Unidos ya que conshysideraba que Huerta continuariacutea indefinidamente en el poder y que sus labores podriacutean ser desempentildeadas por los coacutensules Canada (de Veracruz) y Shanklin (de la ciudad de Meacutexico)

El presidente aproboacute su decisioacuten y por conducto de Bryan agradecioacute a Lind sus servicios invitaacutendolo a Washington para intercambiar opiniones con eacutel 118

Asiacute el 6 de abril de 1914 siete meses despueacutes de su arribo a Meacutexico john Lind y su hija jemy abordaron el Mayflower -con destino a Washington Lind fue el instrumento de la prishymera accioacuten wilsoniana en Meacutexico y su regreso a los Estados U nidos confirmoacute el fracaso de la poliacutetica americana

A pesar de haber sido poco uacutetil como mediador Lind fue de gran ayuda para Wilson en otros aspectos Habiacutea llegado a Meacutexico desconociendo por completo el paiacutes y regresaba como el consejero nuacutemero uno en asuntos mexicanos 114

Pero el destino le teniacutea preparada una nueva sorpresa Espeshyranzado de permanecer soacutelo unos diacuteas en Washington y reshygresar cuanto antes a su querida Minnesota el arresto del contador y siete marineros del ballenero americano Dolphin en Tampico (9 de abril) desatoacute una cadena de acontecimienshytos que lo llevaron a permanecer en la capital norteamericana no un par de diacuteas como pensoacute sino varios meses maacutes

LA MISIOacuteN QUE NO TUVO RAZOacuteN DE SER

Sin lugar a dudas j ohn Lind fue un hombre de controvershysia Inspiraba devocioacuten entre sus seguidores y fuertes sentishymientos de odio entre sus enemigos La sentildeora OShaughnessy lo describioacute como

113 Srephenson op cit p 26l 114 Grieb op cit p 122-3

LA MIlI

un hombre con mue magnetismo alto exiexcl escandinavo Bajo la do Habiacutea auacuten alf neras pero su entra ciertamente brutal y to extrantildeo 111gt

Sin embargo es )

iJ de Wilson fue en gl impresiones de HueI1 que su agente pensaq tomaba en considerac por lo regular habiacuteaJ

A pesar de su exito la misioacuten confidenc~ destinada al fracaso antildeos maacutes tarde que eacute

l Lind fue enviad mal en un acto de la nacioacuten

2 su misioacuten fue p interino de la IU

3 exigioacute una eleec a cabo en Meacutex prevaleciacutean 11T

jamaacutes pudo llegar debido a la naturaJt tampoco entendla la motivo poco d~ sugerir la intervencU minado alguacuten otro SI

como su sucesor y pl maacutes que dejar pasar lograr un resultadOtI

111gt OShaughne8S1 opCI 176 Rossiter QP cit p 117 Henry Lane WilJon

Garden City N Y Doublel p47_

118 Rossiter op cit p S

147 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

un hombre con muchas cualidades naturales duentildeo de un gran magnetismo alto erguido de pelo color arena inequiacutevocamente escandinavo Bajo las tupidas cejas sus ojos azules de normanshydo Habiacutea auacuten algo de lincolnesco en su mirada y en sus mashyneras pero su entrada en el escenario de Meacutexico habiacutea sido ciertamente brutal y el ambiente le habiacutea resultado por compleshyto extrantildeo 175

Sin embargo es importante puntualizar que la conducta de Wilson fue en gran parte dirigida por Lind Tanto sus impresiones de Huerta como de Carranza eran el reflejo de lo que su agente pensaba acerca de ellos Y a pesar de que Vilson tomaba en consideracioacuten la opinioacuten de otras personas eacutestas por lo regular habiacutean tenido contacto directo con Lind 116

A pesar de su exitosa carrera poliacutetica en los Estados Unidos la misioacuten confidencial de John Lind en Meacutexico estaba preshydestinada al fracaso El exembaiador Lane Vilson puntualizoacute antildeos maacutes tarde que eacuteste se debioacute a tres razones

1 Lind fue enviado a Meacutexico sin caraacutecter diplomaacutetico forshymal en un acto intervencionista en los asuntos internos de la nacioacuten

2 su misioacuten fue personalmente ofensiva para el presidente interino de la nacioacuten y

3 exigioacute una eleccioacuten constitucional imposible de llevarse a cabo en Meacutexico en las circunstancias que entonces prevaleciacutean 117

Jamaacutes pudo llegar a un acuerdo paciacutefico con Huerta y esto debido a la naturaleza de las proposiciones que traiacutea pero tampoco entendiacutea la vigilante espera de Wilson y con tal motivo poco despueacutes de su llegada a Meacutexico comenzaba a sugerir la intervencioacuten armada Creiacutea que si Huerta era elishyminado alguacuten otro seriacutea reconocido y activamente respaldado como su sucesor y pronto se percatoacute de que se requeriacutea algo maacutes que dejar pasar unos cuantos rifles por la frontera para lograr un resultado efectivo 118

1111 OShaughnessy 01 cit p 24-5 176 Rossiter 01 cit p 95-6 177 Henry Lane Wilson Diplomatic Episodes in Mexico Belgium and Chile

Carden City N Y Doubleday Page Co 1927 p 333 citado en Flores 01 cit p47

178 Rossiter op cit p 95-6

148 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Sobre todo durante su permanencia en Veracruz tuvo acceso a informaciones de la maacutes diversa iacutendole Su ignorancia de la problemaacutetica mexicana y su propio fanatismo antildeadido a la sushymisioacuten a Wilson le hicieron ver la situacioacuten de una forma especial e interpretar todo en el sentido de que los Estados Unidos al intervenir en Meacutexico obraban en pleno derecho y en bien de la libertad y la justicia 179

En cuanto a los muchos juicios que se han hecho acerca de su misioacuten las uacutenicas diferencias radican en la variedad de adjetivos que se han aplicado a la palabra fracaso Y desde luego si se mide de acuerdo con el grado en que Lind logroacute llevar a cabo sus instrucciones este juicio no expresa sino la pura verdad Sin embargo conviene tener presente que los mensajes de Lind a Wilson y a Bryan escritos casi a diario deben de haber sido uno de los elementos de juicio maacutes imshyportantes para que el presidente americano apreciara los suceshysos que estaban ocurriendo en Meacutexico 180

Despueacutes de algunas malinterpretaciones iniciales Lind fue conociendo Meacutexico y sus anaacutelisis ciertamente mejoraron Auacuten asiacute soacutelo percibioacute un lado de la escena mexicana pues conshysagroacute sus esfuerzos para hacer patente que Huerta era la enshycarnacioacuten del mal Lind no llegoacute a Meacutexico para buscar la maacutes deseable de las soluciones llegoacute para encontrar la manera maacutes efectiva de echar a Huerta del poder 181 Antildeos despueacutes afirmoacute

estoy convencido de que si se hubiera reconocido a Huerta y se le hubiera proporcionado la oportunidad de tomar prestado todo el dinero que Europa le hubiera podido prestar no habriacutea establecido la paz en Meacutexico Se puede decir que tuvo dinero en abundancia si se compara con lo que tuvieron los constitucionashylistas Obtuvo de diferentes maneras y gastoacute maacutes de doscientos millones de pesos durante su breve administracioacuten pero no obstante no pudo obtener ninguna ventaja contra los constitushycionalistas aunque eacutestos careciacutean casi por completo de fondos

La eliminacioacuten de Huerta era necesaria a los intereses del pueblo mexicano La eliminacioacuten de la clase directora del gobiershyno mexicano bajo sus oacuterdenes era necesaria no soacutelo para los intereses de Meacutexico sino tambieacuten para los Estados Unidos 182

179 Lara Pardo op cit p 71 lS0 Harnson op cit p 603 181 Grieb op cit p 123 lS2 John Lind La Gente de Meacutexico traduccioacuten J M Coeacutellar Veracruz Se-

LA MISIOacuteiexcl

Analizando los prob formes de Lind estuvi~ deraba que el pueblomiddot pero que desde la llegat de sus tierras y afirm revoluciones en Meacutexicltl Evidentemente el envi que muchas propiedad los uacuteltimos 50 antildeos du

Como anticatoacutelico fe de la Iglesia en la sod era poco menos que u un hombre queriacutea trh Iglesia y sugirioacute que la que perdioacute aqueacutella sol

En cuanto a la capit habiacutea sido durante sigll puacuteblica

Hogar de intrigas y ~ queza en su eacutetica mo de Meacutexico es la capit ejercicio del poder y permanentes que conl

Erroacuteneamente Lind al pueblo mexicano e tentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute aMeacute que la parte del paiacutes ~ del Norte se hallaba que Huerta presumiacutea

cretariacutea de Instruccioacuten Puacutebl Lind escribioacute este libro dalla esbozar la situacioacuten geograacutefic De un modo tradicionalista explicoacute el porqueacute de la bOl Eugenia Meyer ConcienciG 1910 Meacutexico Instituto NIJ p 52-3)

183 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bullbullbull p lS) NAW Lind a Bryan 186 Lind op ciacutet p 12middot5

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 149

Analizando los problemas de la sociedad mexicana los inshyformes de Lind estuvieron muchas veces equivocados Consi~ deraba que el pueblo mexicano era esencialmente agricultor pero que desde la llegada de los espantildeoles habiacutea sido desposeiacutedo de sus tierras y afirmoacute Esta es y seraacute la causa de las revoluciones en Meacutexico mientras no se arregle esa cuestioacuten 183

Evidentemente el enviado americano ignoraba por completo que muchas propiedades agriacutecolas habiacutean sido adquiridas en los uacuteltimos 50 antildeos durante los regiacutemenes de Juaacuterez y Diacuteaz

Como anticatoacutelico ferviente negoacute cualquier actitud positiva de la Iglesia en la sociedad mexicana afirmando que el clero era poco menos que un agente de represioacuten Pensaba que si un hombre queriacutea triunfar en Meacutexico debiacutea cooperar con la Iglesia y sugirioacute que la Revolucioacuten se debioacute en parte al poder que perdioacute aqueacutella sobre los mexicanos 184

En cuanto a la capital mexicana Lind consideraba que eacutesta habiacutea sido durante siglos el centro del gobierno y de la opinioacuten puacuteblica

Hogar de intrigas y corrupcioacuten y es en su arrogancia en su rimiddot queza en su eacutetica moral y poliacutetica donde se nota que la ciudad de Meacutexico es la capital maacutes degradada de todo el mundo El ejercicio del poder y la recompensa al apetito son los factores permanentes que controlan sus actividades 185

Erroacuteneamente Lind ignoroacute toda influencia local y dividioacute al pueblo mexicano en dos grandes grupos geograacuteficos norshytentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute a Meacutexico en mi reciente viaje me encontreacute con que la parte del paiacutes que he designado con el nombre de Meacutexico del Norte se hallaba en estado de rebelioacuten contra la autoridad que Huerta presumiacutea ejercer en el sur 186

cretarla de Instruccioacuten Puacuteblica y Bellas Artes 1915 34 p p 13 27-8 John Lind escribioacute este libro dos antildeos despueacutes de su misioacuten en Meacutexico En eacutel intentoacute esbozar la situacioacuten geograacutefica del paiacutes sus oriacutegenes eacutetnicos su historia etceacutetera De un modo tradicionalista condenoacute el caraacutecter destructivo de la Conquista y explicoacute el porqueacute de la hostilidad de los mexicanos hacia los espafioles (Vid Eugenia Meyer Conciencia Histoacuterica Norteamericana sobre la Revolucioacuten de 1910 Meacutexico Instituto Nacional de Antropologiacutea e Historia 1970 236 p p 52-3)

188 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bull p 126-7 185 NAW Lind a Bryan nov 15 1913 812009760 186 Lind op cit p 12-3 HiIl Emissaries bull p 127-8

r

150 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO LA MISIl

Aun cuando nunca estuvo en el Norte de la Repuacuteblica desarrolloacute la creencia de que con excepcioacuten de los ricos terrashytenientes y las clases profesionistas del Sur los del Norte eran decididamente superiores tanto en potencial intelectual como econoacutemico Es absolutamente inuacutetil esperar un gobierno ordenado en manos de los mexicanos del Sur escribioacute a Bryan poco despueacutes de que Huerta asumioacute poderes dictatoriales hacieacutendole ver asimismo que soacutelo los nortentildeos podriacutean lograr la paz 181

Maacutes que una diferencia racial entre ambos grupos Lind afirmoacute que la proximidad del Norte de Meacutexico con los Estados Unidos habiacutea sido definitivamente determinante Los mexishycanos del Norte tuvieron la oportunidad de ponerse en conshytacto con las ideas e instituciones anglo-americanas y los maacutes afortunados habiacutean incluso vivido en los Estados Unidos y ellos o sus hijos pudieron asistir a escuelas norteamericanas El resultado de esto fue que los mexicanos se apropiaron de las ideas progresistas de aquel paiacutes

Lind naturalmente asumioacute que el fervor revolucionario de los constitucionalistas se debioacute al contacto que tuvieron con la ideologiacutea norteamericana Su revolucioacuten escribioacute a Wilson fue el intento de seguir los pasos de la marcha de nuestro pueblo 188

Lind pensoacute honestamente que Meacutexico sufriacutea de los mismos males que eacutel tratoacute de erradicar de los Estados Unidos durante su carrera puacuteblica un reacutegimen poliacutetico corrupto (en este caso el gobierno provisional de Huerta) sostenido por una faccioacuten privilegiada interesada exclusivamente en la industria (en este caso los concesionarios britaacutenicos) y que no tomaba en cuenta los verdaderos intereses y necesidades del pueblo Pero eacutel teniacutea feacute en que estas malignas condiciones podriacutean ser eliminadas por un grupo (en este caso los constitucionashylistas) que trabajase dentro de los lineamientos democraacuteticos Por tal motivo Lind aceptoacute y promovioacute la intervencioacuten mishylitar americana en Meacutexico con el fin de establecer una democracia liberal capitalista 1811

181 Hill Ibiacutedem p 128 188 Ibiacutedem 189 Hill The Progressive bull p 372

Mientras que teoacuteri en la praacutectica fracasoacute tarse de que el preci americano sobre la RI el pueblo mexicano e

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 151

Mientras que teoacutericamente su razonamiento fue altruista en la praacutectica fracasoacute al igual que su presidente al no percashytarse de que el precio de su realizacioacuten -el control norteshyamericano sobre la Revolucioacuten Mexicana- era maacutes de lo que el pueblo mexicano estaba dispuesto a pagar

Page 16: L.A mediados de ese mismo mes, Nelson O'Shaughnessy salió de los Estados Unidos rumbo a la capital mexicana con el título de "encargado de negocios". Casi al mismo tiempo, Lane Wilson

1c

bajo ~Se~ill desilJlM6n ~uando ~edMtl que la $lt1n~e tente es incompatible con e1ll~~lltQ de sus ~ligaoiooes interuacion3les AllimiW1o estipuloacute que otras cJl~~ ya habiacutean 9t-orgado -el AC~imientltgt diplomaacutetico~ qUce OOliltmuashybaI) invjrtiendo en la inql~tdJ me~cana y que inoluw habiacutean pfrecid9 pr~tiilOs 111 p~iacutes19

Con r~pecto a pactar (lOn los carrancistas -el ministro aseshy

-gnroacuteque ~ra imposiMe ya que los consideraba como bamlishy60s yen cuanto aiJ retiro de Buena de las proacuteximas elecciones Gamboa asegHiexclfOacute que la opinioacuten puacuteblica habrfade determina~ la poPlillaridad del general 00 y que iexcllo mejor que podriacutea hacerse para resolver los problemas entre ambos gobiernos era intercambiar emba1adores middotsin condiciones previas

La principal liacutenea de ataque sustentada por Ganiboa en sus eRt-revistas con Lind fue argumentar en favor de que los Esshytados Unidos reconocieran a Huerta Citoacute la accioacuten del gobiershyno americano en el caso de Panamaacute pero Lind rehusoacute discutir ese tema por considerar que nada teniacutea que ver con la cuestioacuten mexicana

Por su parte Lind insistiacutea en que la demanda esencial de su gobierno radicaba en negar el reconocimiento a un gobierno de facto que habiacutea asumido el poder bajo las circunstancias en que lo hahiacutea hecho Huerta En este punto dijo sus insshytrucciones eran estrictas y no se prestaban a negociaciones m

La reacuteplica mexicana sorprendioacute considerablementea Wilson~ el rechazo del gobierno mexicano definitivamente no entraba dentro de los planes del presidente americano Por 10 tanto~ las instrucciones de Lind no cubriacutean esta ~ventualidad y sola~ mente despueacutes de haber presentado su nota pidioacute a su gobierno instrucciones en caso de una inesperada posibilidad de rechazo tJi2

Era evidente la faha de planeacioacuten y ante la negativa mexishycana los Estados Unidos dudaron buscando otro camino Pero a pesar de las amenazas que acompacntildearon a la protesta no se siguioacute ninglPla otra accioacuten En vista del silencio de Washingshy

49 Hil Emissaries bull p 7middot8 Qi) Fcreign Relations 1913 p 8~lImiddot27 citado en Flores 01 cit p 32-3 Luis

Lara Pardo Matchs de Dictadores Wilson contra Huerta Carr(lflZll COntr4

Wilsoo Meacutexico A P Maacuterquez ~ l~ Mi- p p ~ 51 Stephenson 01 cit p 218 1m Haley op cit p 99 Ulloa op cit p 119-20

rt_

~OO l-iIld ilfd~ y actuoacute de aGl~~a

Ji1 ~t~rca~Uio y~tnte dipl~- ~abll ~t~ 1 ~ Jiles N9 fue ~S~9 lwa pu~licoacute lQSteltQ6 de Jiu~rJa $e middotvW il1~~QH ~ ~~ la iexclpaiexcltria NJ~d U~iElos ~o fuer~n a ~~pres6 que de ~bQ reconocimienw a Hu

Nuevamente Wjlq ~a luz divina que lo 1

Mientras tanto UJ Huerta sugirieacutendole tCasaBlanca que a 1JW

la adrnini5tracioacuten QIlM

t~s caminoamp

J Modificar las la tueran maacutes AIltlia

2 reconocer beli~ 3 intervenir milita

Bryan consultoacute la1 jando que las instnlcc potencias europeas a gobiernos represenlltdeacute americano aproboacute la imiddot la propuesta ante ~ ~

Ante las insistentes deseos de tra~ladar$e mexicana directam~ntl eI)terado de este h~t creyoacute que esto signi~ por lo que aceptoacute ~e(

63 Grieb op cit p ~ 5iexcl1]Wdem El PfIsJ8WI11 55NAW iexclLilld a~J 56 Haley op cit p 99

middot~oo iexcli~d i~i9~ ljlICP~~il ctmtiuuoacute ~lS 4l~ociacion()S y actuoacute de aou~~ a ~u pr9p~a jniqiativa ljI8

~J ~It~r~a~~io A~ ~fltas se habiacutea tealizaOOa nivel exdusishy~~te dipl~ti(o iexclpor lo -tant91 el pueblo meXipano no ~~abll ~t~~o ~l cauciexcle que habiacuteail tomauo las negociacioshy~es N9 fue s~o h~tll el 29 de agosto cuando el gobierno pl1iexcldicoacute lqs te~tQS de ~ notas con lo qle la popularidad de Jlu~rtamiddotse middotviQ iueremWJtada ya que eacuteste quedoacute como el defenshySOl 4~ la patria tlt~ la interyenci6n yanquimiddotampl En los Estados U~idos 00 fuer(iexcl)n meiexcltlores las protestas el New York Times e~presOacute que de haber ofrecido proposiciones a(eptables y el ~econocimiento a Huerta se habriacutea evitado la crisis J~uevamente Wilsonquedaba profundamente desconcertado

flaluz divina que lo guiaba pareciacutea abandonarlo Mientras tanto Lind continuab~ ejerciend9 presioacuten SObre

Huerta sugirieacutendole personalmente y sin inlrtrucciones de la tCasaBlanca que a menos de que ac~ptase el plan wilsoniano la administracioacuten middotamericana -se veriacutea forzada a lttomar uno de t~s caminos

L Modificar las leyes de neutralidad en aquellos puntos que fuerao maacutes estrictos

2 reconocer beligerancia a los rebeldes o 3 intervenir militannente ~

Bryan consultoacute la propuesta de Lind con Wilsan aconseshyjando que las instrucciones fuesen comunicadas tambieacuten a 1~ potencias europeas a Argentina Brasil Chile y Peruacute y a otros gobiernos representados tn la ciudad de Meacutexico El pr~sident~ americano aproboacute la idea e instruyoacute a Lind para hacer Qfidal la propuesta ante el gobierno mexicano amp6

Ante las insistentes amenazas de Lind Gamboa expresoacute sus deseos de trasladarse a Washington para tratar la cuestioacuten mexicana directamente con el presidente Cuando Wils9n Jue eQterado de este hecho se sintioacute ampliamente comPlacido pues creyoacute que esto significaba un cambio en la actitud mexictI1( por lo que aceptoacute recibir a Gamboa Pero pasado el primer

63 Grieb op ciacutet p 97 Hill Emissaries bullbullbull p 79 5 lllidem Jl Pq$ ag9Sto 29 1913 p 1 5 lUi NAW ~Ild a raquoryjlD7 ~t9 111 I9l1 81200110641A 56 Haley oj) ciacutet p 99

l

114 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

momento y al ver que la presioacuten de Lind disminuiacutea el minisshytro mexicano no volvioacute a mencionar el viaje m

Finalmente Huerta acordoacute recibir a Lind dispuesto a darle una respuesta firme y negativa a sus proposiciones pero RoshydoIfo Reyes lo convencioacute de que una contestacioacuten moderada -seriacutea maacutes apropiada en vista de la tirantez que reinaba en las relaciones entre ambos paiacuteses Cuando la entrevista se llevoacute a cabo Huerta pasoacute la mayor parte de ella discutiendo la fuerza de su ejeacutercito los medio) que utilizaba para aumenshytarlo y el hecho de que esperaba la pronta y total pacificacioacuten del paiacutes Tambieacuten habloacute de sus planes reformistas despueacutes de que la paz quedara restablecida todo lo cual fue una reacuteplica precisa al requerimiento wilsoniano de su renuncia Por uacuteltishymo Huerta expresoacute sus deseos porque la estancia de Lind fuera placentera y que pronto se le nombrara embajador oficial en Meacutexico cs

Maacutes importante auacuten que la entrevista con Huerta fue la plaacutetica que Lind sostuvo al diacutea siguiente con el ministro Stronge Durante muchos diacuteas el embajador britaacutenico le habiacutea aconsejado que los Estados Unidos debiacutean reconocer al gobiershyno de Huerta en bien de la paz y la estabilidad en Meacutexico Pero esta vez en el curso de la conversacioacuten Stronge le parshyticipoacute extraoficialmente que existiacutea la posibilidad de llegar a un acuerdo efectivo con Huerta si el Departamento de Esshytado solicitaba a los banqueros americanos la extensioacuten de un preacutestamo al gobierno provisional Lind pensoacute que esta idea debiacutea ser considerada seriamente y asiacute lo reportoacute a Washington 1119

A partir del 20 de agosto Lind comenzoacute a enviar mensajes a su gobierno aconsejando levantar el embargo de armas a los rebeldes y ejercer una accioacuten determinante en Meacutexico incluso la intervencioacuten armada si fuera preciso 60

Cuando Gamboa expresoacute su deseo de entrevistarse personalshymente con Wilson el primer impulso de Lind fue pensar que el ministro mexicano demostraba un afaacuten sincero por terminar con el conflicto pero despueacutes se dio cuenta de que posibleshymente era una treta maacutes de Huerta para ganar tiempo

57 UlIoa oiJ cit p 120-1 58 Stephenson op cit p 219 Rausch op cit p 163middot4 39 Lind a Bryan sin fecha Lind Papers Lind a Bryan agosto 20 1913

Wilson Papen Ser 2 Caja 95 citado en Hm Emissaries p SOmiddot1 60 Grieb oiJ cit p 101-2

LA MISld

A pesar de que liAd Huerta realmente qUe a contratar un empreacutes peraba con estos fond revolucionarios neganc tiva que no fuera el re

El ardid de Huerta 1 una pulgada Despueacutes diacuteas ordenoacute a Lind iI bido extraoficialment~ las propuestas inicialeacutei dimiento de que la a reconocimiento segufa

Ademaacutes Wilson inamp mer consejo notificaacuten~ racioacuten de un discurso la poliacutetica seguida con tes negociaciones eampc -agregoacute Wilson- deHI dir su informe pues iacute estaba suavizando y -ql reconsiderara su postw

El 25 de agosto LiD Wilson lo habiacutea aut(l condiciones

1 La eleccioacuten prep deberaacute llevarse al nales de Meacutexiax

2 Huerta no JgtOdr 3 Las pro posiciona

nes originales se 1

Por otra parte estas 1 el soborno si el goli norteamericanas Wil4c preacutestito que resolveriIacute Meacutexico 64

1

61 HiIacutel Emissaries bullbullbull pi 62 NAW Bryan a Lind a

p 82 68 Flores oiJ cit p 33 64 Ulloa op citbull p 121

115 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

A pesar de que Lind soacutelo poseiacutea sospechas la verdades que Huerta realmente queriacutea dar largas al asunto Estaba proacuteximo a contratar un empreacutestito con los banqueros mexicanos y esshyperaba con estos fondos vencer de una vez por todas a los revolucionarios negando asiacute a Wilson cualquier otra alternashytiva que no fuera el reconocimiento oficial a su gobierno 61

El ardid de Huerta no funcionoacute ya que Wilson rehusoacute ceder una pulgada Despueacutes de permanecer a la expectativa varios diacuteas ordenoacute a Lind informar a Gamboa que eacuteste seriacutea recishybido extraoficialmente en los Estados Unidos uacutenicamente si las propuestas iniciales eran retiradas y si veniacutea con el entenshydimiento de que la actitud norteamericana con respecto al reconocimiento seguiacutea siendo la misma

Ademaacutes Wilson informoacute a su agente que aceptaba su prishymer consejo notificaacutendole que estaba trabajando en la elaboshyracioacuten de un discurso que presentariacutea al Congreso relatando la poliacutetica seguida con Meacutexico y la resentildea global de las recienshytes negociaciones efectuadas en la capital mexicana Pero -agregoacute Wilson- deseaba esperar unos diacuteas maacutes antes de reno dir su informe pues le pareciacutea que la actitud de Huerta se estaba suavizando y queriacutea dar oportunidad a que Gamboa reconsiderara su postura 62

El 25 de agosto Lind notificoacute a Gamboa que el presidente Wilson lo habiacutea autorizado para presentarle las siguientes condiciones

1 La eleccioacuten preparada para el 26 de octubre de 1913 deberaacute llevarse a cabo de acuerdo a las leyes constitucioshynales de Meacutexico

2 Huerta no podraacute ser condidato en dichas elecciones y 3 Las proposiciones restantes contenidas en las instruccioshy

nes originales se estudiaraacuten despueacutes 6S

Por otra parte estas proposiciones presentaron una novedad el soborno si el gobierno mexicano aceptaba las demandas norteamericanas Wilson lograriacutea la contratacioacuten de un emmiddot preacutestito que resolveriacutea las necesidades maacutes apremiantes de Meacutexico 64

61 HiU Emissaries bull p 82 62 NAW Bryan a Lind agosto 22 1913 8120010642 Hill Emissaries

p 82 68 Flores op cit p 33 M Ulloa op cit p 121

116 HlSTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Lind completaba asiacute su misioacuten original de presentar las proposiciones wilsonianas al gobierno mexicano pero el preshysidente le ordenoacute permanecer en Veracruz para reportar las novedades Lind habiacutea salido de la capital despueacutes de haber expuesto por segunda vez las demandas de su paiacutes con la espeshyranza que su partida amedrentara al ejecutivo mexicano y empezara a hacer concesiones Pensoacute pasar algunos diacuteas en Veracruz antes de volver a los Estados Unidos en caso de que Gamboa decidiera reanudar las relaciones pero las nuevas oacuterdenes de Vilson cambiaron sus planes

De esta manera la misioacuten de Lind fue extendida de una breve estancia a siete meses a lo largo de los cuales el emisario se convirtioacute en el principal consejero de Washington en Meacutexico 65

Durante su estancia en la capital Lind vivioacute la mayor parte del tiempo en la embajada americana donde conocioacute a Nelson OShaughnessy encargado de negocios Ambos eran tan difeshyrentes entre siacute como soacutelo pueden serlo un irlandeacutes catoacutelico y un sueco ateo OShaughnessy habiacutea sido secretario de la emshybajada hasta la renuncia de Lane Wilson y contaba con 37 antildeos mientras que Lind frisaba los 60

Lind redactaba sus notas sin pedirle consejo pero al pareshycer durante su primera visita a la capital demostroacute cierta confianza en eacutel Sin embargo OShaughnessy habiacutea adquirido las ideas de un diplomaacutetico profesional y no le entusiasmaba mucho la idea de ver llegar a Meacutexico agentes confidenciales como Hale y Lind

No estuvo en Meacutexico durante la Decena Traacutegica pero al igual que Lane Wilson era ardiente defensor del reconocishymiento a Huerta y pensaba -como antildeos despueacutes dec1aroacute- que toda la poliacutetica de Wilson era brutal injustificada y estuacuteshypida 66

A partir del viaje de Lind a Veracruz se presentoacute un doble problema entre Meacutexico y los Estados Unidos Por una parte OShaughnessy quedoacute como encargado de negocios en la ciudad de Meacutexico y todos los traacutemites oficiales se efectuaron a traveacutes de su conducta Pero por otra parte Lind se convirtioacute en el principal centinela de la poliacutetica de vigilante espera61 y

65 Grieb op cit p 101 66 Stephenson op cit p 222 61 Ulloa op cit p 124

sus relaciones con OS pero friacuteo respeto

En cambio las relaA desde un principio Bll

Canada con quien JJ

quien al igual que OS el general Huerta es

Lind llegoacute a Ve~ recibioacute la contestadoacutel sarcaacutestica que la antep mensaje de Vilson ru tienen ahora la autoIacutei la segunda haciacutea refq biacuteerno de facto GIl

Con una ironiacutea apla el hecho de que las l~ dente provisional -en candidato en las elecci

Con respecto a la PI cia en los banqueros aacute atractiva propuesta I8iexcl

dio de la cual renuru blemente defendemos en juego creo que no inducir a los encargad permitir que sea ultra

Aunque expresad~ e cediacutea de hecho la de~ Huerta se eliminara a~

El diacutea 27 y en unaacute leyoacute ante la Caacutemat1t a M eacutexico y dio a coD9 gobiernos asiacute como hl tracioacuten wilsoniana f

Asimismo la preqsa afirmando que su mis

68Ibidem Rausch op d 69 Stephenson op cit p 10Ibidem Flores op cit n Arthur S Link Woodrt

troducdoacuten Harry Steele COI and Row Publishers 1954-

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 117

sus relaciones con OShaughnessy se estancaron en un mutuo pero friacuteo respeto

En cambio las relaciones de Lind con Bayard Hale fueron desde un principio amistosas no sucedioacute igual con el coacutensul Canada con quien manteniacutea constante comunicacioacuten pero quien al igual que OShaughnessy no negaba su simpatiacutea hacia el general Huerta 68

Lind llegoacute a Veracruz el 26 de agosto y el diacutea siguiente recibioacute la contestacioacuten de Gamboa Esta nota fue auacuten maacutes sarcaacutestica que la anterior y comenzaba por notar que el primer mensaje de Wilson habiacutea sido dirigido A las personas que tienen ahora la autoridad o ejercen influencia en Meacutexico y la segunda hada referencia al Presidente Huerta y al goshybierno de facto 69

Con una ironiacutea aplastante Gamboa llamoacute la atencioacuten sobre el hecho de que las leyes mexicanas no permitiacutean que el presishydente provisional -en este caso Huerta-se postulara como candidato en las elecciones constitucionales

Con respecto a la promesa de Wilson de utilitar su influenshycia en los banqueros americanos se refirioacute a ella como una atractiva propuesta movida por intereses mezquinos por meshydio de la cual renunciariacuteamos al derecho que incontrovertishyblemente defendemos Cuando la dignidad de una nacioacuten estaacute en juego creo que no existen suficientes preacutestamos para poder inducir a los encargados por la ley mantener esa dignidad y permitir que sea ultrajada 70

Aunque expresada en forma altiva la nota de Gamboa conshycediacutea de hecho la demanda que maacutes preocupaba a Wilson que Huerta se eliminara a siacute mismo de las futuras elecciones 71

El diacutea 27 y en una actitud desafiante y eneacutergica Gamboa leyoacute ante la Caacutemara todo lo sucedido desde que Lind llegoacute a Meacutexico y dio a conocer las notas intercambiadas entre ambos gobiernos asiacute como la actitud intervencionista de la adminisshytracioacuten wilsoniana

Asimismo la prensa mexicana se expresoacute duramente de Lind afirmando que su misioacuten era de hecho intervencionista pero

68 Ibidem Rausch op cit p 165middot6 69 Stephenson op cit p 222 70Ibidem Flores op cit p 36 71 Arthur S Link Wood1OW Wilson and the Progressive Em 1910-1917 inshy

troduccioacuten Harry Steele Commager y Richard Brandon Morris N Y Harper and Row Publishers 1954 332 p Hs maps p 115

HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

encubierta con el ropaje de la amistad y que el gobierno ameshyricanQ pretendiacutea ejercer su voluntad en las elecciones presishydendales ofreciendo a cambio el dinero de sus banqueros Las pretensiones del presidente de los Estados Unidos para intervenir con soacutelo el derecho del maacutes fuerte en nuestros asuntos poliacuteticos y econoacutemicos fueron rechazadas con eneacutergico patriotismo 12

Wilson esperoacute cinco diacuteas maacutes antes de presentar su informe al Congreso En eacutel por primera vez explicoacute a eacuteste y al pueblo americano su poliacutetica hacia Meacutexico Delineoacute las proposiciones que Lind llevoacute a Huerta el total rechazo de las mismas por pane del ejecutivo mexicano y declaroacute que los Estados Unidos mantendriacutean una poliacutetica de vigilante espera y seguiriacutean la mejor praacutectica de las naciones en materia de neutralidad al prohibir la exportacioacuten de armas o penrechos de guerra de cualquier clase a cualquiera de las facciones contendientes en Meacutexico 18 pero que el gobierno americano mantendriacutea abiertas las puertas de su amistad si Meacutexico decidiacutea cambiar de parecer Ademaacutes Wilson apremioacute a los residentes amerishycanos en Meacutexico a abandonar cuanto antes el paiacutes 14

La resonancia de este mensaje parecioacute ser la sentildeal de un cambio sustancial en la poliacutetica de hecho el presidente deshyseaba ganar tiempo sin alterar significativamente su poliacutetica Desde un principio intentoacute lograr sus fines en Meacutexico a traveacutes de una constante presioacuten moral ~u mensaje al Congreso reshyafirmaba solamente dicha intencioacuten ya que la poliacutetica ameshyricana se quedoacute en las descuidadas instrucciones a Lind (resshytringidas uacutenicamente a las negociaciones en la ciudad de Meacutexico) y dedicadas no a la eliminacioacuten de Huerta sino a su supresioacuten de las futuras elecciones 75

Al enterarse Huerta de estas declaraciones asumioacute una actishytud optimista pensoacute que si los rebeldes no teniacutean acceso al armamento norteamericano a eacutel le seriacutea faacutecil acabarlos en unos cuantos meses Muchos sectores recibieron favorableshymente la noticia de la vigilaxtte espera y al parecer soacutelo los constitucionalistas se quejaron 76

La respuesta de Gamboa el diacutea 27 de agosto y las afirmashy

72 El Imparcial agosto 28 1913 p 1-3 5 8 IlILink Wooaacuterow p 115 74 NAW Bryan a Shanklin agosto 27 19lJ S1200iexclS600A

bull 75 Haley op cit p 100-1 76 Rausch op cit p 167

LA MlSi

ciones de Lind acerca una batalla esencial hicieron posible que para lograr la pacifio

Durante las siguiel calma relativa en las ciertos signos que 4ej Lind a pesar de su a que Huerta se retirp octubre ademaacutes de ~ uacuten agente confidencia

Liacutend jubilosamente diplomaacutetico su mistoacute que ya era tiempo de

Ya he pedido a B1ll1 aconseje acerca del d taraacuten autorizadas aiexclj

las medidas del CeSe I

cimiento es nuestra ~

mente en el norte puedo profetizar eacutexiI pena nuestros mejQrt

Al diacutea siguiente bull J) como las de Wilson nuevas instrucciones Departamento de Esta mesa de que Huerta J

negocios teniacutea sus 40 pasos necesarios ~ I

intervencioacuten armada I

la situacioacuten sus prop informoacute que las intal el enviacuteo de armas amiddot niente para Huerta J mento de las potencu

Asiacute el embargo fa 71 Link WoodrOW p 18 Lind a Bryan agosfO U

p 101 7D Ibiacutedem p 102 NAW

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 119

ciones de Lind acerca de que los Estados Unidos habiacutean ganado una batalla esencial atenuaron la tensioacuten en Washington e hicieron posible que Wilson y Bryan realizaran nuevos plane$shypara lograr la pacificacioacuten de la Repuacuteblica Mexicana

Durante las siguientes cuatro o cinco semanas hubo una calma relativa en las relaciones entre ambos paiacuteses existiacutean ciertos signos que dejaban entrever el eacutexito de la misioacuten de Lind a pesar de su aparente fracaso Este creiacutea sinceramente que Huerta se retirariacutea y convocariacutea a elecciones el 26 de octubre ademaacutes de que habiacutea expresado el deseo de enviar un agente confidencial a Washington 71

Lind jubilosamente reportoacute que desde el punto de vista diplomaacutetico su misioacuten habiacutea sido todo un eacutexito y aconsejoacute que ya era tiempo de acercarse a los constitucionalistas

Ya he pedido a Bumside [agregado militar americano] que m~ aconseje acerca del caraacutecter de las fuerzas revolucionarias que es~ taraacuten autorizadas ante nuestros buenos oficios para considerar las medidas del cese de hostilidades La leccioacuten del no reconO cimiento es nuestra arma creo que puede ser esgrimida efectivashymente en el norte El verdadero trabajo comienza ahora NQ puedo profetizar eacutexito pero por la posibilidad de eacuteste valen la

pena nuestros mejores esfuerzos 78

Al diacutea siguiente Bryan le expresoacute sus congratula~iones asiacute como las de Wilson y le~consejoacute estar preparado pararedbi~ nuevas instrucciones Por su parte OShaughnessy informoacute al Departamento de Estado que Gamboa le habiacutea reiterado la proshymesa de que Huerta no seriacutea candidato Pero el encargado de negocios teniacutea sus dudas y sugirioacute que si Wilson tomaba los pasos necesarios para convencer al gobierno federal de que la intervencioacuten armada seria necesaria en Caso de que persistiera la situacioacuten sus propuestas seriacutean aceptaqas De igual modot

informoacute que las intenciones de los Estados Unidos de detener el envio de armas a Meacutexico no era visto como un iI)conve~ niente para Huerta ya que eacutel recibiacutea la mayor parte del armashymento de las potencias europeas 79

Asiacute el embargo favorecioacute al gobiernQ federal ya que 10$

71 Link middotWoodrow p 115middot6 Link La Polltica p56 78Lind a Bryan agosto 1913 Wilson Papers Ser 2 citado en Haley opcitbullbull

p 101 79 Ibiacutedem p 102 NAW OShaughnessy a Bryan agosto 28 1913812008606

120 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

constitucionalistas se vieron cercados Lind advirtioacute este desshyigual efecto tres diacuteas despueacutes del informe del presidente al Congreso

El gobierno [de Huerta] aclama con gran satisfaccioacuten la actitud anunciada por los Estados Unidos prohibiendo efectivamente los cargamentos de pertrechos a Meacutexico sus deseos pueden ser y son obtenerlos de Europa En vista de la situacioacuten seriacutea prudente saber si los Estados Unidos estaacuten o no justificados de conocer 10 referente a las municiones de guerra destinadas a Meacutexico como contrabando sin consideracioacuten a su origen En mi opinioacuten ninguna poliacutetica que no sea igualmente efectiva en contra de todos los combatientes resolveraacute la situacioacuten 80

Erroacuteneomente Lind habiacutea pensado que su precipitada sashylida de la capital intimidariacutea a Huerta quien le pediriacutea que se reanudaran las negociaciones pero al no ver ninguna inishyciativa por parte del gobierno mexicano eacutel por su propia cuenta telegrafioacute a OShaughnessy para que se aproximara al ministro de Relaciones Exteriores y le asegurara que estaba preparado para regresar a la capital y reanudar las plaacuteticas En una desalentadora contestacioacuten OShaughnessy reportoacute que Gamboa pensaba que no existiacutea ninguna razoacuten por la cual el agente se trasladara nuevamente a la ciudad de Meacutexico

Para entonces tanto Wilson como Bryan estaban preocushypados de que futuros avances por parte de los Estados Unidos fuesen vistos como un deseo de hacer concesiones pero tamshypoco queriacutean que Lind se viese intimidado por Huerta Asiacute en vez de llamarlo a Washington se le ordenoacute permanecer en Veracruz asumir el cargo de observador y reanudar las negoshyciaciones soacutelo si asiacute lo solicitaba el gobierno mexicano 81

La permanencia de Lind en Veracruz se prolongoacute hasta abril de 1914 y durante esos largos meses siguioacute de cerca la poliacutetica de vigilante espera Su estancia en el puerto fue triste y solitaria y en sus informes a Washington se notaba la antildeoranza que sentiacutea por regresar a su paiacutes Sin embargo este sentimiento se desvaneciacutea con las cartas de Wilson y Bryan que expresaban un profundo agradecimiento por los servicios tan indispensables que prestaba y que le rogaban pershy

so NAW Lind a Bryan agosto 30 1913 81200-10494 Haley 01 cit p 103 81 Lind a OShaughnessy agosto 28 1913 Y OShaughnessy a Lind agosto

28 1913 Lind Pa1ers citado en Hill Emissaries bull p 87middot8

LA MISI

manecer en su puest diariamente sus men5 Bryan recalcaba que portantes para el De]

La actividad de Liacute enviarla tanto a WilS4 estancia en Veracruz lado era ventajosa ~ das tanto de nacio~ parte habiacutea numer~ flotante quienes CqQ

distorsionada del pan A pesar de que ell

recibir a ciudadanos nocimiento de la proJ las proposiciones y ro patiacutea por los constit~ americano se convirti4 donarios Pero si biel bioacute a gran nuacutemero~ por la cantidad de yi

La primera fase ~ escaso de haber Ilee todo cuanto se le o~ cayeron en los so~ militares tan fuert~ impediacutean escuchara constitucionalidad Jf internacional lo con biacutean abandonar el ~

Las instruccionesmiddot d pero su fracaso fue tiexcl eacuteste era profunda pti tancia eh tanto quf mientras maacutes tiempo

82 Stephenson opmiddotcit I S3 Ibiacutedem p 230 84 Grieb 01 cit p 102 85 Stephenson op cit )

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LlND 121

manecer en su puesto El presidente le aseguraba que leiacutea diariamente sus mensajes y que los tomaba muy en serio y Bryan recalcaba que sus servicios eran considerados muy imshyportantes para el Departamento de Estado 82

La actividad de Lind se concretoacute a recoger informacioacuten y enviarla tanto a Wilson como al Departamento de Estado Su estancia en Veracruz presentaba una doble situacioacuten por un lado era ventajosa porque teniacutea acceso a opiniones muy variashydas tanto de nacionales como de extranjeros pero por otra parte habiacutea numerosos refugiados y fugitivos en la poblacioacuten flotante quienes con su presencia dieron a Lind una visioacuten distorsionada del panorama mexicano sa

A pesar de que en un principio Lind se habiacutea negado a recibir a ciudadanos ordinarios alegando su completo descoshynocimiento de la problemaacutetica nacional a raiacutez del rechazo de las proposiciones y con motivo de su cada vez maacutes fuerte simshypatiacutea por los constitucionalistas su habitacioacuten del consulado americano se convirtioacute en el centro de reunioacuten de los revolushycionarios Pero si bien su actitud se tornoacute observadora y recishybioacute a gran nuacutemero de visitantes pronto se sintioacute abrumado por la cantidad de versiones que recibioacute 84

La primera fase de la misioacuten de John Lind concluyoacute al mes escaso de haber llegado a Meacutexico Fracasoacute rotundamente en todo cuanto se le ordenoacute las proposiciones idealistas de Wilson cayeron en los sordos oiacutedos de Victoriano Huerta Los ideales militares tan fuertemente arraigados en la mente de eacuteste le impediacutean escuchar cualquier argumento sobre democracia o constitucionalidad y ninguna teoriacutea basada en la moralidad internacional lo convenceriacutea de que eacutel y sus seguidores deshybiacutean abandonar el poder 86

Las instrucciones de Lind fueron especiacuteficas y terminantes pero su fracaso fue tambieacuten el de Wilson La indignacioacuten de eacuteste era profunda pero veiacutea la realidad mexicana a larga disshytancia en tanto que la indignacioacuten de Lind iba en aumento mientras maacutes tiempo permaneciacutea en la escena nacional

82 Stephenson op cit p 223 83 Ibiacutedem p 230 84 Grieb op cit p 102 85 Stephenson op cit p 223

l

122 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

LAS NEGOCIACIONES QUE NO VAN A NINGUNA PARTE

Septiembre vio la luz con un nuevo juego por parte de Huerta y Gamboa La presioacuten ejercida por Lind habiacutea mershymado considerablemente la paciencia del general y en un nueshyvo intento de engantildear a Wilson envioacute a Washington a su agente Manuel Zamacona en la misma calidad con que Lind habiacutea venido a Meacutexico 86 Este sugirioacute que se le recibiera bajo la advertencia de que cualquier arreglo soacutelo podriacutea concershytarse mediante los teacuterminos que eacutel fijase desde Meacutexico A su vez OShaughnessy creyoacute sincera la iniciativa de Huerta y tambieacuten pidioacute a Bryan que Zamacona fuera recibido 87

Despueacutes de una serie de notas intercambiadas entre ambos gobiernos Zamacona llegoacute a Washington donde se le informoacute que seriacutea recibido con la condicioacuten de que no se discutiera la cuestioacuten del reconocimiento que quedaba claro que Huerta no seriacutea candidato en las elecciones del 26 de octubre y que los acuerdos de la entrevista seriacutean comunicados al gobierno mexicano a traveacutes de Lind

Naturalmente el agente mexicano se negoacute a seguir estas instrucciones Huerta y Gamb6a fingieron sentirse resentidos ante OShaughnessy por la actitud americana pero de hecho consumaron el propoacutesito de sus intenciones alargar el tiempo y poder delinear con maacutes precisioacuten sus futuros planes 88

OShaughnessy comenzaba a preocuparse por el cauce que estaba tomando la situacioacuten interna de Meacutexico EllO de sepshytiembre informaba que si el Congreso se vuelve intolerable Huerta lo disolveraacute81l Eacuteste por supuesto negaba que fuera a establecer una dictadura y enigmaacuteticamente confioacute a OShaughnessy dos promesas poliacuteticas que habiacutea hecho pacishyficar al paiacutes y reformar las leyes 90

El 16 de septiembre Huerta anuncioacute al Congreso su ardiente deseo de establecer tln reacutegimen constitucional y logroacute aliviar momentaacuteneamente la preocupacioacuten de Lind Pero el hecho maacutes alentador fue la nominacioacuten de Gamboa por el partido Catoacutelico el diacutea 24 Creo que casi hemos llegado al final de

861bidem p 236-7 Grieb l1 cit p 103 87 NAW OShaughnessy a Bryan sept 1 1913 812008648 88 Stephenson op cit p 238 89 NAW OShaughnessy a Bryan sept lO 1913 812008768 9() OShaughnessy a Bryan sept 24 1913 Wilson Papers Ser 2 citado en

Haley op cit p 103

LA MIS

nuestros problemas que el Departamento candidatura de Gaml participaran en las e

El nombramiento candidato del partid Huerta convencierOI nariacutea Sin embargo capital la alarma de haciacutea diacutea a diacutea maacutes

Las siguientes cinc Wilson Bryan y Line eran de papel y qu tiempo

A fines de septiett Olmsted (uno de st de buena fuente se bull proacuteximos presidente promesa de las eleo Huerta Ademaacutes afil un engantildeo En poR Bryan que Huerta P lo que se hiciera del

En octubre yen Lind informar al ~l los Estados UnidoS constitucional satiSf3 y sincero esfuerzo ~

Jracioacuten de los lidere buenos oficios pued nuestra opinioacuten es 1

racioacuten sean esforzaacutedd lugar y en la cual el

Ademaacutes y actualiexcld se acercoacute a H uetta ( entre el gobiernoji nalistas Lind prdpo

91 Bryan a Wilson odrow bullbullbull p 116

92 Stephenson op cie 93 NAW Bryan a UI4

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LlND 12~

nuestros problemas escribioacute Bryan al presidente mientras que el Departamento de Estado anunciaba la aprobacioacuten de la candidatura de Gamboa auacuten cuando los estados nortentildeos no participaran en las elecciones 01

El nombramiento de Gamboa y del general Rascoacuten como candidato del partido Catoacutelico y el aparente alejamiento de Huerta convencieron a Bryan de que la lucha pronto termishynariacutea Sin embargo esta felicidad duroacute poco ya que en la capital la alarma de que Huerta disolveriacutea el Congreso se haciacutea diacutea a diacutea maacutes intensa

Las siguientes cinco semanas seriacutean de gran desilusioacuten para Wilson Bryan y Lind aprenderiacutean que las promesas de Huerta eran de papel y que el viejo general soacutelo intentaba ganar tiempo

A fines de septiembre Lind recibioacute un mensaje de Loring Olmsted (uno de sus tantos informantes) aseguraacutendole que de buena fuente se sabiacutea que Huerta y Blanquet seriacutean los proacuteximos presidente y vicepresidente respectivamente y que la promesa de las elecciones no era maacutes que otra mentira de Huerta Ademaacutes afirmaba que la nominacioacuten de Gamboa era un engantildeo En posesioacuten de esta informacioacuten Lind reportoacute a Bryan que Huerta permaneceriacutea en el poder a pesar de todo lo que se hiciera desde Washington 92

En octubre y en viacutesperas de las elecciones se le ordenoacute a Lind informar al presidente mexicano que el gobierno de los Estados Unidos no sentiraacute que se ha logrado un acuerdo constitucional satisfactorio a menos que se haga un honesto y sincero esfuerzo para asegurar la participacioacuten y la coopeshyracioacuten de los liacutederes nortentildeos Este gobierno espera que sus buenos oficios puedan ser utilizados para este propoacutesito En nuestra opinioacuten es necesario que la participacioacuten y la coopeshyracioacuten sean esforzados y aseguren que una libre eleccioacuten tendraacute lugar y en la cual el General Huerta no seraacute candidato9s

Ademaacutes y actuando de nuevo por su propia iniciativa Lind se acercoacute a Huerta con un plan para establecer negociaciones entre el gobierno provisional de la capital y los constitucioshynalistas Lind proponiacutea que Huerta los Estados Unidos y los

91 Bryan a Wilson sept 25 1913 Wilson Pafrers citado en Link Woshy

t odrow p 116

92 Stephenson ofr cit p 238 93 NAW Bryan a Lind oct 1 1913 81200-9583

124 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

revolucionarios nombraran agentes plenipotenciarios quienes se reuniriacutean para elaborar los teacuterminos del cese de hostilidades y convocariacutean a elecciones en las que todas las facciones partishydpariacutean Iroacutenicamente el mismo diacutea los rebeldes del Norte anunciaban a Bryan su determinacioacuten de permanecer en la lucha y de no participar en las elecciones de octubre 94

La victoria de los constitucionalistas en Torreoacuten (8 de octushybre) no pasoacute desapercibida en los Estados Unidos Lind inicioacute conversaciones informales con un emisario de Huerta y otro de Carranza El general rechazoacute todas las proposiciones y Lind atribuyoacute esta postura al deseo que teniacutea de permanecer en el poder 9oacute

Desde entonces Lind se convirtioacute en ardiente defensor de la causa rebelde Todos sus informes estuvieron llenos de alashybanzas a los carrancistas y tratoacute de convencer a Bryan de que la situacioacuten forzariacutea irremediablemente a la intervencioacuten mishylitar y que la accioacuten maacutes benigna que podriacutea hacer su gobierno seriacutea reconocer beligerancia a los rebeldes y levantar el emshybargo de armas

iquest bullbull No se podriacutea llegar a un acuerdo con los rebeldes conceshydieacutendoles el reconocimiento con la condicioacuten de que permitieran la entrada de tropas americanas a los puntos en que la vida y la propiedad carecen de proteccioacuten adecuada 96

Una serie de catastroacuteficos acontecimientos en la dudad de Meacutexico pusieron fin a la vigilante espera colocaron al goshybierno norteamericano en una abierta hostilidad hacia Huerta y libraron a Wilson y a Bryan de las consecuencias que podriacutea acarrear su promesa de apoyar al nuevo reacutegimen que emanara de las elecciones de octubre

El diacutea 10 Huerta arrestoacute a 110 miembros de la Caacutemara de Diputados y los envioacute a la Penitenciariacutea El Congreso habiacutea sido elegido en tiempos de Madero y se habiacutea opuesto a Huerta sobre todo a raiacutez del asesinato del diputado Belisario Doshydomiacutenguez Ante la amenaza de los diputados de disolver al gobierno y trasladarse fuera de la capital Huerta cerroacute la Caacuteshy

94 Ha1ey op cit p 105 9oacute Ulloa cp cit p 125-6 96 NAW Lind a Bryan oct 9 1913 812009143 William M Rossiter

Mexican-American Relations 1913-1920 A Reappraisal Chicago University -of Chicago 1952 380 p (Tesis microfilmada ineacutedita) p 89

LA MIStOacute

mara y asumioacute pode~ ese mismo diacutea Huer1 ser considerado desde luto 98

La accioacuten de Hue~ demoacutecrata presidente Relaciones se negoacute a i el Departamento de Es no mexicano

No solamente ~ II

sino que destruye aH Presidente cree que-u guna validez por JDlaquoI suIta por lo tanto qu~ de los deseos del pue para aceptar el resuloacute sidente que de ella saacute

De este modo la (ij soacutelo el fin de la politi entonces Wilson se)

y exigioacute lograr laren~ necesarios 101 iexcl

Confundidos sin du Washington y presioIlfl un diacutea despueacutes del gq a tomar posesioacuten de 1 na 102 Carden era ~ mentos suficientes Pi1 Exterior dictoacute su po) presionada por esteQl en diferentes embajao puntos de vista iQl~ cano lOS

97Link La poUtiacuteca bull iexcl~middot1 98 NAW OShaugbnesay I 99 El Paiacutes oct 14 19~

100 Rausch op cit pDI 101 John Morton Blum

troouCCIacuteoacuten y edicioacuten ~ 216 p p 89

lQ2 Baker op cit v 4 I 103 Ibidem Lind Wood

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 125

mara y asumioacute poderes dictatoriales 97 OShaughnessy escribioacute ese mismo diacutea Huerta tiene la espalda en la pared y puede ser considerado desde ahora como un dictador militar absoshyluto 98

La accioacuten de Huerta fue como una bofetada en la cara del demoacutecrata presidente americano y aunque la Secretariacutea de Relaciones se negoacute a informar al respecto99 10 cierto es que el Departamento de Estado envioacute un fuerte mensaje al gobiershyno mexicano

No solamente es una violacioacuten de las garantiacuteas individuales sino que destruye cualquier posibilidad de elecciones libres El Presidente cree que una eleccioacuten sostenida ahora no tiene ninshyguna validez por medio de la cual la ley proteja los votos y reshysulta por lo tanto que no puede tomarse como la representacioacuten de los deseos del pueblo El Presidente no se sentiraacute justificado para aceptar el resultado de una eleccioacuten asiacute ni reconocer al Preshysidente que de ella salga electo 100

De este modo la disolucioacuten del Congreso trajo consigo no soacutelo el fin de la poliacutetica de vigilante espera sino que desde entonces Wilson se mostroacute francamente pro~revolucionario y exigioacute lograr la renuncia de Huerta por los medios que sean necesarios 101

Confundidos sin duda por su afaacuten de entendimiento con Washington y presionados por sus propios intereses petroleros un diacutea despueacutes del golpe de estado Sir LionelCarden llegoacute a tomar posesioacuten de la legacioacuten britaacutenica en la capital mexicashyna 102 Carden era portavoz de Lord Cowdray y existen fundashymentos suficientes para creer que la Secretariacutea inglesa del Exterior dictoacute su poliacutetica hacia Meacutexico fundamentalmente presionada por este uacuteltimo El nuevo ministro habiacutea servido en diferentes embajadas de Centroameacuterica y el Caribe teniacutea puntos de vista imperialistas y era abiertamente antiamerishycano 100

97 Link La Poliacutetica p 60 Flores op cit p 36-7 9S NAW OShaughnessy a Bryan ocl lO 1913 81200iexcl9166iexcl9173 99 El Paiacutes oct 14 1913 p 1 3

100 Rausch op cit p 169 lOl John Morton Blum Woodrow Wilson and the Politics 01 Morality inshy

troduccioacuten y edicioacuten Oscar Handlin Boston Little Brown and Co 1956 216 p p 89

102 Baker op cit v 4 p 261 100 Ibidem Lind Woodrow p 116-7

126 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

De cualquier modo el arribo de Carden coincidioacute con el golpe huertista y este hecho fue considerado por Wilsony Lind como el respaldo britaacutenico a la dictadura y como el coshymienzo de serias complicaciones con aquel gobierno 104 Edith OShaughnessy esposa del encargado de negocios escribioacute El sentildeor Lind por su parte no guarda en secreto sus conshyvicciones de que Inglaterra tiene intenciones hostiles con resshypecto a la situacioacuten 105

Basando sus informaciones en rumores y reportes de petrQshyleros americanos Lind concluyoacute que el dinero de Lord Cowshydray manteniacutea a Huerta en el poder y que a cambio de su ayuda el industrial britaacutenico exigiacutea nuevas concesiones que le permitieran satisfacer las necesidades petroleras de la Marishyna Real durante 50 o 100 antildeos maacutes

Maacutes auacuten Lind pensaba que el gabinete ingleacutes habiacutea acceshydido a la demanda de Cowdray de que Stronge fuese sustituido por Carden como arma de los intereses petroleros ingleses y que temerosos de las simpatiacuteas demostradas por el Congreso a los rebeldesCowdray y Carden habiacutean insistido en el eSta- blecimiento de la dictadura El fin uacuteltimo de esta conspiracioacuten -insistioacute Liacutend- era lograr el control completo de todos los yacimientos petroliacuteferos de Meacutexico Y para asegurar el triunfo Carden hallariacutea los medios de mantener a Huerta en el poder a pesar de las elecciones 106

Los anaacutelisis de Lind sobre la intervencioacuten inglesa de hecho teniacutean pocas bases y estaban sustentadas en informaciones falsas de petroleros americanos De cualquier forma no importa que tan erroacuteneas hayan sido sus apreciaciones el hecho es que Wilson y Bryan le creyeron y basaron la mayor parte deacute su poliacutetica hacia Meacutexico en base a los reportes de su agente confidencial Como resultado Wilson emprendioacute una campantildea de presioacuten diplomaacutetica para forzar al gabinete britaacutenico a olvidarse de sus aspiraciones en Meacutexico y ayudarlo a echar a Huerta del poder 107

Para sorpresa de los americanos el 14 de octubre Carden

1041bidem p 117 105 Edith OShaughnessy Huerta la Revolucion vistos por la esposa de

un Diplomaacutetico en Meacutexico traduccioacuten proacutelogo y notas Eugenia Meyer Meacutemiddot xico Ed Dioacutegenes 1971 340 pbull p 57

106 NAW Lind a Bryan oct 15 1913 8120091289141 Hill The Proshygressive p 360

107Ibidem p 364-5

manifestoacute a Huerta q sido del agrado de 1 Teplicoacute que su acci6n cional y de ninguna

Por su parte la po las palabras de Wilsor co y si bien no aproI postura americana era

Despueacutes del golpe e cido de que no ha~ toso pensaba que la I

intervencioacuten militar ~ La sentildeora OShaughnl

Estoy bastante p~ sentildeor Lind puestoq apoyarse el avance r que esto seraacute precisiu El libro del porveDUumliexcl mino iquestes posible 91 tomase para limitar soacutelo ocasionariacutea allal

El 22 de octubre bull y eacuteste le aseguroacute qu~ poliacutetica antiamericaIacuteJl unir sus mejores esfU que lograra la paz en le mostroacute receloso y ii tado subrayando que tina eran puramente Gran Bretantildea las fo~

Por otra parte ~ didato oficial peroqll entildealoacute que las poSib~

1 Que el nuevo cO las elecciones y p

2 que los distrit~

1QS Rossiter al cit p I 109 OSbaughnessy 01 d 1~NAW OShaugbnaly

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 127

manifestoacute a Huerta que la disolucioacuten del Congreso no habiacutea sido del agrado de Inglaterra pero el dictador simplemente replicoacute que su accioacuten era de incumbencia estrictamente nashydonal y de ninguna potencia extranjera

Por su parte la poliacutetica britaacutenica teniacutea poca confianza en las palabras de Wilson sobre la integridad territorial de Meacutexishylt0 y si bien no aprobaba al gobierno huertista sentiacutea que la postura americana era demasiado idealista 108

Despueacutes del golpe de Huerta Lind estaba maacutes que convenshyltido de que no habiacutea esperanzas de llegar a un acuerdo amisshytoso pensaba que la solucioacuten de los conflictos radicaba en la intervencioacuten militar y en la ayuda americana a los rebeldes La sentildeora OShaughnessy escribiriacutea a su madre

Estoy bastante preocupada por la conversacioacuten que tuve con el sentildeor Lind puesto que me comunicoacute su conviccioacuten de que debe apoyarse el avance rebelde levantando el embargo y me temo que esto seraacute precisamente lo que recomiende en Washington El libro del porvenir mexicano oscila frente a eacutel como un pergashymino iquestes posible que no sepa leerlo Cualquier medida que lomase para limitar o exterminar el poder central de Meacutexico soacutelo ocasionariacutea calamidades 109

El 22 de octubre OShaughnessy se entrevistoacute con Carden Y eacuteste le aseguroacute que su gobierno no intentaba adoptar una poliacutetica antiamericana sino que por el contrario deberiacutean unir sus mejores esfuerzos para apoyar a una administracioacuten que lograra la paz en Meacutexico Pero el diplomaacutetico americano Se mostroacute receloso y asiacute lo hizo saber al Departamento de Esshytado subrayando que los intereses britaacutenicos en Ameacuterica Lashytina eran puramente comerciales y que poco importaba a la Gran Bretantildea las formas de gobierno que imperasen en ella 110

Por otra parte informoacute a Bryan que no existiacutea ninguacuten canshydidato oficial pero que Huerta no se postulariacutea abiertamente sentildealoacute que las posibilidades podiacutean ser tres

l Que el nuevo Congreso electo por Huerta declarara nulas las elecciones y por lo tanto eacuteste permaneciera en el poder

2 que los distritos electorales declararan electo a Huerta

108 Rossiter op cit p 81 1()9 OShaughnessy op cit p 61 11ooNAW OShaughnessy a Bryan oct 20 22 1913 812009289

128 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA D~ MEacuteXICO

y a Blanquet como presidente y vicepresidente respectishyvamente y que el Congreso apoyase esta decisioacuten o

3 que no seriacutea electo ninguacuten candidato y Huerta elegiriacutea a quien eacutel quisiera 111

Dos diacuteas maacutes tarde el dictador llamoacute al Cuerpo Diplomaacutetico para asegurarle que las elecciones programadas para el 26 de octubre se llevariacutean a cabo como se habiacutea dispuesto que eacutel respetariacutea al candidato que triunfara y que a pesar de que varias personas le habiacutean mostrado su adhesioacuten se declarariacutea nulo todo voto a su favor Por otra parte puso especial emshypentildeo en reafirmar ante OShaughnessy sus propoacutesitos de pacishyficacioacuten y su deseo de que las relaciones entre ambos gobiernos volvieran a la normalidad 112

Como prometioacute Huerta el diacutea 26 tuvieron lugar las tan sonadas elecciones en medio de una apatiacutea general por parte de la poblacioacuten Cuando se terminoacute el coacutemputo se anuncioacute que se invalidaba la eleccioacuten pues la mayoriacutea de votos favoshyreciacutean a dos candidatos inelegibles Huerta y Blanquet y que el primero permaneceriacutea en el poder con el fin de convocar a nuevas elecciones en un futuro inmediato 113

Despueacutes de estos acontecimientos Wilson instruyoacute a OShaughnessy reiterar la demanda de la renuncia de Huerta pues de no ser asiacute los Estados Unidos insistiriacutean en teacuterminos de ultimaacutetum y el presidente se veriacutea forzado a proponer ante el Congreso americano serias medidas praacutecticas Asimismo el presidente ordenoacute a Lind regresar a la capital para recibir la respuesta a estas nuevas demandas Lind insistiacutea en que Huerta disolviera el Congreso antes de dejar el poder mientras que el general argumentaba que si asiacute lo haciacutea no tendriacutea ante quien renunciar 114

Por otra parte Wilson tomoacute medidas eneacutergicas para alinear a otros paiacuteses dentro de su poliacutetica En los uacuteltimos diacuteas de octubre se habiacutea dedicado a completar una nota que enviariacutea a las principales potencias Esta nota acusariacutea a dichas nacioshynes y particularmente a la Gran Bretantildea de dirigir sus poliacuteshyticas basadas uacutenicamente en intereses materiales 115

111lbidem oct 22 1913 812009326 112lbidem oct 24 1913 812009344 113 Rausch op cit p 170 NAW OShaughnessy a Bryan oct 26 1913

812ooj9407 114 Grieb op cit p 111 115Ibidem p 170-1

LA MISIOacuteN

La prensa americanaj mandatario estaba por presentada a los inglesest Bassett Moore conseJertl fin de que le diera los ~ de la Doctrina Monroe

Moore se horrorizoacute al a Wilson una verdadera fatizoacute que la Doctrina M paiacuteses extanjeros podi~ ciones latmoamencanas a los Estados Unidos A impropiamente alngl~b las suficientes eVldencl~

El 27 de octubre WilS4 en eacutel culpoacute a los co~c lucha en Latinoameacuterica britaacutenicos y afirmoacute que puacuteblicas americanas a li estaban sujetas por ~rliacute

Alarmados por esW acercarse a los norteame a la poliacutetica de Wilsort entre Huerta y los Estac buenos oficios del mini que no recibiriacutea maacuteSe1 Casa Blanca 117

La famosa poliacutetica luI cioacute en Alabama pudoq era como en sus declllH de sus propias ideas middot1 prevalecientes Ya n6m maacutes cordiales con Latil didad de las mismasAl esenciales de su nueva entre Norte y SudaDill que nunca de la ~ no une a las nacionCl~

ll 116Ibidem Link La Polil 117 Hill Emissaries bullbull p

entre Meacutexico y los Estados II 1966 mapas (Biblioteca POt11

118 Notter or dt p 2Ci6-

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 129

La prensa americana comentoacute ampliamente la nota que su mandatario estaba por enviar En realidad eacutesta nunca fUe presentada a los ingleses el presidente se la habiacutea dado a John Bassett Moore consejero del Departamento de Estado con el fin de que le diera los uacuteltimos toques y le agregara un paacuterrafo de la Doctrina Monroe

Moore se horrorizoacute al leer el contenido del mensaje y diomiddot a Wilson una verdadera leccioacuten de meacutetodos diplomaacuteticos Enshyfatizoacute que la Doctrina Monroe no estaba involucrada y que los paiacuteses extranjeros podiacutean otorgar el reconocimiento a las nashyciones latinoamericanas si ese era su deseo sin pedir permiso a los Estados Unidos Ademaacutes -concluyoacute Moore- se acusaba impropiamente a Inglaterra y el gobierno americano no teniacutea las suficientes evidencias para hacerlo 116

El 27 de octubre Wilson pronuncioacute un discurso en Alabama en eacutel culpoacute a los concesionarios extranjeros de instigar la lucha en Latinoameacuterica Obviamente dirigiacutea sus palabras a los britaacutenicos y afirmoacute que los Estados Unidos ayudariacutean a las reshypuacuteblicas americanas a librarse de la opresioacuten comercial a que estaban sujetas por parte de los intereses extranjeros

Alarmados por estas declaraciones los ingleses intentaron acercarse a los norteamericanos y decidieron actuar de acuerdoshya la poliacutetica de Wilson Carden fue comisionado para mediar entre Huerta y los Estados Unidos pero el dictador rehusoacute los buenos oficios del ministro britaacutenico Ahora siacute Huerta sabiacutea que no recibiriacutea maacutes el apoyo ingleacutes en sus conflictos con la Casa Blanca 117

La famosa poliacutetica hacia Ameacuterica Latina que Wilson anunshycioacute en Alabama pudo haber parecido novedosa Sin embargo era como en sus declaraciones anteriores la expresioacuten directa de sus propias ideas y no soacutelo una respuesta a las condiciones prevalecientes Ya no manifestoacute su deseo de entablar relaciones maacutes cordiales con Latinoameacuterica sino que analizoacute la profunshydidad de las mismas Al hacerlo dio a conocer los fundamentos esenciales de su nueva poliacutetica era una unioacuten espiritual entre Norte y Sudameacuterica lo que eacutel buscaba Se separoacute maacutes que nunca de la poliacutetica materialista al declarar El intereacutes no une a las naciones algunas veces las separa 118

116Ibidem Link La Poliacutetica p 70-1 117 Hill Emiacutessaries bull p 106 Luis G Zonilla Historia de las Relaciones

entre Meacutexico y los Estados Unidos de Ameacuterica 1800-1958 2v Meacutexico POITUacutear

1966 mapas (Biblioteca Ponuacutea 30) v_ 2 p_ 251-2 118 Notter ofJ cit p 266-7

130 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

EL VIEJO DICTADOR SE DEFIENDE

Ante la criacutetica situacioacuten prevaleciente en la capital los mishynistros de Alemania Rusia y Noruega se trasladaron a Verashycruz donde nuevamente se encontraba Lind Todos estuvieron de acuerdo en que el panorama era verdaderamente caoacutetico y confidencialmente informaron a Lind que ellos estaban ansioshysos de que los Estados Unidos actuaran ya de manera definitiva

El alemaacuten Von Hintze fue el maacutes enfaacutetico de todos no penshysaba que el problema fuese serio desde el punto de vista militar pues consideraba muy deacutebil al ejeacutercito mexicano y ademaacutes estaba seguro de que las personas inteligentes de la Repuacuteblica veriacutean con buenos ojos la intervencioacuten 119

Mientras tanto en la capital OShaughnessy presentaba al secretario privado de Huerta las proposiciones de Wilson y utishylizoacute toda la presioacuten que pudo durante los tres diacuteas siguientes para obligar al general a ceder

En un principio el dictador se mostroacute dispuesto a renunciar y la administracioacuten instruyoacute a Lind para que volviera a la capital y reanudara las negociaciones y concertara el estableshycimiento del nuevo gobierno Pero Huerta indignado por las informaciones norteamericanas sobre el ultimaacutetum de Wilson se endurecioacute suacutebitamente 120

Buscando una nueva confrontacioacuten con el gobierno federal Lind se trasladoacute a la capital el 7 de noviembre Esta vez su conducta fue completamente diferente a la asumida al prinshycipio de su misioacuten entonces se habiacutea conducido como un hombre paciacutefico y tolerante Sin embargo en noviembre fue brusco con todos y no le importoacute si su actuacioacuten era vista como una intervencioacuten en la soberaniacutea mexicana Percataacutendose de que los miembros del Cuerpo Diplomaacutetico y de la colonia extranjera temiacutean maacutes que nada la posibilidad de la victoria revolucionaria Lind se deleitaba al proferir amenazas acerca de la posible derogacioacuten del embargo 121

En sus mensajes sugirioacute firmemente que nada se dejara ya a la iniciativa de Huerta porque todo lo frustrariacutea con engantildeos y demoras El agente sentildealoacute concretamente que al dejar Huerta

119 Stephenson 01 cit p 243 NAW Lind a Bryan nov 3 1913 81200 9513

120 Link La Polltica bullbull p 77 121 Hill Emissaries p 104middot5

LA MISIOacuteN (l

el poder fuese sus~tuid~ debiacutea volver a RelaclOnes a Felipe Angeles Pero si dente fuera una junta la 4

que quedara constituida Ruelas Luis Elguero Al firio Diacuteaz 122

Por su parte Huerta e tranjeras reafirmando la subrayoacute su determina~oacutel dejar pacificada la nac~oacute inuacutetilmente por entreV1st nessy recibiacutea oacuterden~s de relaciones diplomaacutetlcas SI

El 9 de noviembre hu ella el ministro alemaacuten amenazas no funcionarial americano afirmoacute que lo que pudiesen tomar las Estados Unidos no adml reses britaacutenicos en detrU

La resolucioacuten del gol wilsoniana se tradujo a 1

de los Estados Unidos En teacuterminos precisos

ger entre la amistad de pudieran sacar apoyand francamente asustado ac intereses britaacutenicos en faban Si Huerta era ~ control del paiacutes iquestasumil lidad de proteger las p~

Estas cuestiones fuero envioacute a Washington al entrevlstarse con WilsoJ tariacutea del Exterior nega su parte Wilson ase~l las repuacuteblicas sudamen

122 Ulloa 01 cit p 158-9 9507 9511 9515 9552 f95

123 Rausch op cit P 17 124 OShaughnessy 01 di

131 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

el poder fuese sustituido por Jeroacutenimo Trevintildeo Lascuraacutein debiacutea volver a Relaciones y la cartera de Guerra debiacutea ofrecerse a Felipe Angeles Pero si se acordaba que en vez de un presishydente fuera una junta la que gobernara al paiacutes Lind propuso que quedara constituida ademaacutes de los citados por Miguel Ruelas Luis Elguero Alonso Rodriacuteguez Miramoacuten y Porshyfirio Diaz l22

Por su parte Huerta envioacute una circular a las potencias exshytranjeras reafirmando la constitucionalidad de su gobierno y subrayoacute su determinacioacuten de permanecer en el poder hasta dejar pacificada la nacioacuten Ante este hecho Lind se esforzoacute inuacutetilmente por entrevistarse con eacutel mientras que OShaughshynessy recibiacutea oacuterdenes de amenazar al general con romper las relaciones diplomaacuteticas si no renunciaba 123

El 9 de noviembre hubo una comida en la embajada y en ella el ministro alemaacuten Von Hintze sugirioacute a Lind que las amenazas no funcionariacutean con Huerta mientras que el norteshyamericano afirmoacute que 10 crucial en esos momentos era el giro que pudiesen tomar las relaciones anglo-americanas y que los Estados Unidos no admitiriacutean jamaacutes el dominio de los inteshyreses britaacutenicos en detrimento de los norteamericanos 124

La resolucioacuten del gobierno alemaacuten de apoyar la poliacutetica wilsoniana se tradujo a su vez en una presioacuten mayor por parte de los Estados Unidos para apartar a Inglaterra de Meacutexico

En teacuterminos precisos los ingleses se vieron forzados a escoshyger entre la amistad de los Estados Unidos o las ventajas que pudieran sacar apoyando a Huerta Sir Edward Grey estaba francamente asustado acerca de lo que podriacutea suceder con los intereses britaacutenicos en Meacutexico si los constitucionalistas triunshyfaban Si Huerta era eliminado y los rebeldes obteniacutean el control del paiacutes iquestasumiriacutean los Estados Unidos la responsabishylidad de proteger las propiedades inglesas en Meacutexico

Estas cuestiones fueron discutidas y contestadas cuando Grey envioacute a Washington a su secretario Sir William Tyrrell para entreVIstarse con Wilson El britaacutenico prometioacute que la Secreshytariacutea del Exterior negariacutea su reconocimiento a Huerta por su parte Wilson aseguroacute al enviado ingleacutes que ensentildeariacutea a las repuacuteblicas sudamericanas a elegir buenos hombres y que

122Ulloa op dt p 138-9 NAW Lind a Bryan nov 2 7 1913 81200 9507 9511 9513 9532 9556

123 Rausch op cit p 174 124 OShaughnessy op dt p 57 Flores op cit p 40

132 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MtxICO

los Estados Unidos luchariacutean por establecer un gobierno en Meacutexico bajo el cual todos los contratos negocios y concesioshynes estuvieran maacutes seguros que nunca 1211

Las subsecuentes negociaciones entre Londres y Washington lograron para mediados de noviembre el establecimiento de un acuerdo anglo-americano sobre Meacutexico En efecto Grey subordinoacute su poliacutetica a los deseos personales de Wilson y aunque no retiroacute el reconocimiento formal a Huerta frenoacute la actividad de Carden y lo depuso poco despueacutes de su cargo en Meacutexico ademaacutes hizo ver al gobierno federal que no recishybiriacutea maacutes el apoyo de la Secretariacutea britaacutenica del Exterior 126

A~arentemente W~lso~ creyoacute que sus exitosos esfuerzos por ehmmar la ayuda bntaacutemca a Huerta llevariacutean al dictador a retirarse de la poliacutetica mexicana pero eacuteste lejos de amedrenshytarse continuoacute consolidando su propio poder en la ciudad de Meacutexico y no dio ninguna sentildea de estar dispuesto a dejar su cargo 127

Otras naciones europeas pronto siguieron el ejemplo de Inshyglaterra especialmente despueacutes de que Wilson les comunicoacute que estaba dispuesto a negar al gobierno mexicano cualquier tipo de ayuda material y econoacutemica Aunque ninguacuten paiacutes retishyroacute el reconocimiento al gobierno provisional ni mostroacute evishydencias de simpatiacutea hacia la administracioacuten moralista de Wilson se cuidaron de determinar su poliacutetica hacia Meacutexico El resultado de esto fue el creciente aislamiento diplomaacutetico del reacutegimen huertista 128

Dispuesto a prestar su ayuda Von Hintze reunioacute condifenshycialmente a Lind OShaughnessy Jesuacutes M Raacutebago (secretario privado de Huerta) y al ministro de Beacutelgica el representante de Huerta insistiacutea en que la renuncia del general no podiacutea ser muy apresurada pues habiacutea que salvar su honor pero Lind no quiso escuchar nuevas promesas y exigioacute que se disolviera inmediatamente el Congreso y que Huerta se retirara sin ninshyguna condicioacuten 129

Horas despueacutes llegoacute el ultimaacutetum de Washington que ameshynazaba a Huerta con la ruptura total de relaciones diplomaacuteshy

125 Wilson a Tyrrell nov 22 1913 citado en Link WoodroUl bull p 119 126 Link La Politiea p 73-4 127 Charles C Cumberland Mexican Revolution The Constitutionalist Years

Austin University of Texas Press 1972 450 p Hs p 108 128 Grieb op cit p 113-7 Hill Emissaries p lOS 129 NAW Lind a Bryan nov ll 1913 812009675

LA MISIOacuteN (

ticas si no se acataban 1al OShaughnessy entregoacute la noche del 12 de noviembl viera el Congreso ambos mismo diacutea con Lind para N acional pero ni el gen Un ministro de Huerta lt sidente se habiacutea enfureci Lind Como resultado de instrucciones de Washin~

130racruz Cuando Lind salioacute de

OShaughnessy una nota al Congreso

l Eacuteste se reuniriacutea pa1 las elecciones con] segunda medida po del nuacutemero reglam

2 El Congreso confi concedidas al ejecu riacutean hasta su siguil

3 el Congreso conyoc presidente diputa4 tariacutea su propia dw

Wilson ni siquiera pr su vez formuloacute dos CQ1l con las negociaciones

1 Que Huerta no re bre y

2 la eliminacioacuten ab brara un presiden U nidos el cual se Lind y OShaughI nara y una vez hadan los arregllt miento 1lI2

llO Ulloa op cit p 140 131 UlIoa op cit p 140shy132Ibidem p 141 NAW

LA MlSlOacuteN CONFlDENCIAL DE LIND 13$

ticas si no se acataban las decisiones del gobierno americano OShaughnessy entregoacute la nota a Raacutebago y se fijoacute la mediashynoche del 12 de noviembre como plazo para que Huerta disolshyviera el Congreso ambos diplomaacuteticos acordaron reunirse ese mismo diacutea con Lind para entrevistarse con Huerta en Palacio Nacional pero ni el general ni su secretario se presentaron Un ministro de Huerta le confesoacute a OShaughnessy que el pre sidente se habiacutea enfurecido con soacutelo escuchar el nombre de Lind Como resultado de esto el emisario de Wiacutelson no esperoacute instrucciones de Washington y partioacute violentamente hacia Ve racruz 130

Cuando Lind salioacute de la capital Garza Aldape entregoacute a OShaughnessy una nota de Huerta referente exclusivamente al Congreso

1 Eacuteste se reuniriacutea para dictaminar la validez o nulidad de las elecciones con la advertencia de que se adoptariacutea la segunda medida por haber sido imposible la instalacioacuten del nuacutemero reglamentario de casillas

2 El Congreso confirmariacutea las facultades extraordinarias concedidas al ejecutivo el II de octubre las cuales durashyriacutean hasta su siguiente reunioacuten y

3 el Congreso convocariacutea a elecciones de presidente viceshypresidente diputados y senadores y acto seguido decreshytariacutea su propia disolucioacuten 181

Wilson ni siquiera prestoacute atencioacuten a estas proposiciones y a su vez formuloacute dos condiciones indispensables para continuar con las negociaciones

l Que Huerta no reuniera al Congreso el 15 de noviemshybre y

2 la eliminacioacuten absoluta del primero tan pronto se nomshybrara un presidente interino aceptable para los Estados Unidos el cual seriacutea escogido mediante negociaciones de Lind y OShaughnessy con Huerta o con quien eacutel desigshynara y una vez acordado el gobierno provisional se hariacutean los arreglos necesarios para su pronto reconocishymiento 182

180 Ulloa op cit p 140 Rausch op cit p 174-5 131 Ulloa op cit p 140-1 132 Ibidem p 141 NAW OShaughnessy a Bryan nov 14 1913 812009705

134 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Garza Aldape transmitioacute la tarde del diacutea 14 la respuesta de Huerta El desafiacuteo del dictador no se concretoacute al rechazo de inshytervencioacuten de cualquier potencia en los asuntos internos de Meacutexico sino que al diacutea siguiente reunioacute a la Caacutemara de Dipushytados en sesioacuten preliminar para acordar entre otras cosas que la apertura formal tendriacutea lugar el 20 del mismo mes

Desesperado ante la astucia del presidente OShaughnessy inclinoacute sus gestiones al plan original de Wilson la renuncia de Huerta Con este fin se entrevistoacute con el senador Joseacute Castellot asimismo tratoacute de convencer a los diplomaacuteticos de Brasil Argentina y Cuba para que no asistieran al acto inaushygural Pero todas sus gestiones fueron vanas el Congreso se reunioacute confirmoacute su propia eleccioacuten declarando nula la pasada votacioacuten Huerta leyoacute su mensaje y todo el Cuerpo Diplomaacuteshytico con excepcioacuten de OShaughnessy asistioacute a la ceremonia 1S3

Mientras tanto el continuo avance del ejeacutercito constitucioshynalista hacia la capital convenciacutea cada diacutea maacutes a Wilson de que los rebeldes podriacutean ser el instrumento para lograr la caiacuteda de Huerta sin tener que intervenir militarmente Desde mediados de octubre Carranza habiacutea establecido un gobierno provisional en Hermosillo Sonora y teniacutea controlada la mayor parte de los estados nortentildeos

Sin embargo la cuestioacuten principal en la mente de Wilson era saber si los constitucionalistas eran lo suficientemente cashypaces para gobernar al paiacutes y si eacutel desde Washington podriacutea controlarlos Para encontrar una respuesta adecuada a sus dudas a mediados de noviembre envioacute a Nogales a Bayard Hale con un mensaje de suprema importancia para el Primer J efe proponieacutendole nada menos una cooperacioacuten conjunta de constitucionalistas y americanos en la lucha contra Huerta 134

Hale celebroacute plaacuteticas con los revolucionarios del 12 al 14 de noviembre En ellas el agente americano aseguroacute que Wilson estaba dispuesto a permitir la exportas ioacuten de armas pidiendo uacutenicamente a cambio las garantiacuteas necesarias para salvaguardar las vidas e intereses de los americanos en Meacutexico y la segushyridad de que Huerta renunciariacutea inmediatamente y se estableshyceriacutea un gobierno provisional mientras se convocaba a nuevas y libres elecciones

133 Ulloa op cit p 141-2 NAW OShaughnessy a Bryan nov 15 1913 812009757

134 link W oodrow bullbullbull p 120

LA MISIOacuteN I

Carranza argumentoacute americana en los asuntos nadas sus plaacuteticas con Hal en suspenso hasta enero j

Nuevamente la poliacutetica enormemente a la op~ic

Bayard Hale ante Carra general Huerta han dese el uno como el otro h sin el menor eacutexito sus ~

Ambos han ofrecido e bio de ciertas concesio puacuteblico [Sin embar8( tismo rechazoacute altivameJ

Tanto Huerta como los esfuerzos de Wilson presidente americano est correcta al acercarse 19 a los rebeldes El presidl

1 Retirar a sus dipla 2 levantar el embaIJ 3 bloquear los puert( 4 usar el ejeacutercito

Sin embargo no intel estas medidas y volvioacute iexcl

Durante todo el mC$ la posibilidad de que 1ltXI a los constitucionalistai intervencioacuten militar diIacutel vieran bien abastecidOs entonces Carranza podl sional

Por otra parte -deda

13r Berta Ulloa carrama Mexicana yol XVD nuacutem iexcl p 124

186 El Paiacutes nov 20 1915 187 Rausch ofl cit p 12J

135

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

Carranza argumentoacute que no consentiriacutea la intervencioacuten americana en los asuntos domeacutesticos del paiacutes y dio por termishynadas sus plaacuteticas con Hale Asiacute la cuestioacuten del embargo quedoacute en suspenso hasta enero de 1914 135

Nuevamente la poliacutetica de enviar agentes a Meacutexico disgustoacute enormemente a la opi~ioacuten puacuteblica mexicana

Bayard Hale ante Carranza y el tristemente ceacutelebre Lind ante el general Huerta han desempentildeado dignamente su papel Tanto el uno como el otro han cumplido admirablemente aunque sin el menor eacutexito sus honrosas misiones

Ambos han ofrecido el apoyo de su poderoso Gobierno a camshybio de ciertas concesiones que parecen haberse traslucido al puacuteblico [Sin embargo] el general Huerta con altiacutesimo patrioshytismo rechazoacute altivamente las condiciones 136

Tanto Huerta como los constitucionalistas rechazaban asiacute los esfuerzos de Wilson para llegar a un arreglo ya que el presidente americano estaba convencido de que su poliacutetica era correcta al acercarse 1914 empezoacute a favorecer cada vez maacutes a los rebeldes El presidente creiacutea en cuatro pasos a seguir

1 Retirar a sus diplomaacuteticos 2 levantar el embargo 3 bloquear los puertos y 4 usar el ejeacutercito

Sin embargo no intentoacute poner por el momento en marcha estas medidas y volvioacute a su poliacutetica de vigilante espera 13T

Durante todo el mes de diciembre Lind planteoacute a Bryan la posibilidad de que los Estados U nidos proporcionaran ayuda a los constitucionalistas facilitaacutendoles armas y evitando asiacute la intervencioacuten militar directa Afirmaba que si los rebeldes estushyvieran bien abastecidos les seriacutea faacutecil derrotar a Huerta y entonces Carranza podriacutea hacerse cargo del gobierno provishysional

Por otra parte -deciacutea Lind- si los Estados Unidos no llegashy

135 Berta DUoa Carranza y el armamento norteamericano en Historia Mexicana vol XVII nuacutem 2 oct-dic 1967 p 253-262 p 258 Meyer op cit p 124

136 El Paiacutes nov 20 1913 p 1 4 137 Rausch op cit p 123

I

136 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

ban pronto a un acuerdo con Meacutexico se podriacutean presentar complicaciones con Europa El agente se refirioacute especialmente a los espantildeoles quienes podriacutean precipitar la intervencioacuten norteamericana porque eran los que maacutes estragos habiacutean sufrishydo durante la Revolucioacuten aunque concedioacute que el mayor riesgo lo constituiacutea sin lugar a dudas la Gran Bretantildea cuyo gobierno estaba dispuesto a obtener mayores ventajas en Meacutexishyco desbancando a los Estados Unidos del lugar preponderante que ocupaban 138

OShaughnessy tambieacuten enviaba informes alarmantes al Deshypartamento de Estado Los federales habiacutean recuperado Torreoacuten y esto renovaba el prestigio de Huerta El encargado de negocios al igual que Lind opinaba que la uacutenica solucioacuten para ayudar a los rebeldes era levantar el embargo de armashymento ya que en la situacioacuten reinante eacutestos soacutelo conseguiacutean armas en cantidades miacutenimas mientras que Huerta se las proshyveiacutea de Europa con lo que faacutecilmente seguiriacutea derrotando a los constitucionalistas y llegariacutea a establecer una dictadura pershymanente 139

Los mensajes de Lind se fueron volviendo maacutes y maacutes fuertes Describiacutea detalladamente la caoacutetica situacioacuten prevaleciente en Meacutexico y apremiaba a su gobierno para terminar la guerra Mientras maacutes tiempo continuacutee [la lucha] maacutes difiacutecil seraacute la rehabilitacioacuten del desafortunado paiacutes y seraacute mayor el riesgo de una intervencioacuten armada A los federales les falta capashycidad y a los revolucionarios los medios para poner fin a la guerra 140

Antes de salir de Veracruz Lind habiacutea tenido contacto con un mormoacuten norteamericano llamado H L Hall quien preshytendiacutea estar de acuerdo con Emiliano Zapata y que por conshyducto del coacutensul general en Meacutexico Arnold Shanklin tratoacute de que Lind y un coronel zapatista de apellido Martiacutenez disshycutieran la forma de entablar relaciones con el movimiento zapatista y el gobierno de Wilson Lind nunca se entrevistoacute con Martiacutenez pero a traveacutes de Shanklin se acordoacute utilizar un lenguaje en clave Lind seriacutea conocido como Juaacuterez Shanklin

138middotUlloa La Revolucioacuten p 144-5 NAW Lind a Bryan dic 14 1913 8120010185

139 NAW OShaughnessy a Bryan dic 13 1913 8120010168 140lbidem Lind a Bryan dic 22 1913

LA MISIOacute

como Paz Zapata COI nez como Bradyl41

Lind reportoacute a Shan caacutelida simpatiacutea por los buenos oficios para ayu de atacar la capital

Sin embargo Zapat cooperar A traveacutes de suma de dinero en pag ciudad de Meacutexico POl a Zapata que su gobiefl fines caritativos pero Roja americana los aytJ vez por todas que no gobierno americano

Incapaz de obtener e a Shanklin que proceltl tamente finalizoacute las pl

La cada vez maacutes COI conclusioacuten de que las que debiacutea hablar persCJ para el 2 de enero de port Mississippi

A pesar de que nad] Lind salioacute con la im) acuerdo con eacutel acerca ( interpretaba correctalI portes tendriacutean influc americano 143

Despueacutes de esta entr en sus informes e ind una carta que envioacute

Es muy divertido pat diadas disertaciones ~ que se mofan de su F

141 Testimonio de Lind Cong 2- Ses p 2350-52

142 Alberto Mariacutea Carrel Estados Unidos 1789-1947 l Stephenson op cit p 266

143 Haley op cit p 125

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE UND 137

como Paz Zapata como Dix Hall como Clark y Martiacuteshynez como Brady 141

Lind reportoacute a Shanklin que Washington mostraba la maacutes caacutelida simpatiacutea por los amigos de Martiacutenez y que usariacutea sus buenos oficios para ayudarlos siempre y cuando se abstuvieran de atacar la capital

Sin embargo Zapata y Martiacutenez se mostraron reacios a cooperar A traveacutes de Hall y Lind trataron de obtener una suma de dinero en pago a negarse el privilegio de entrar a la ciudad de Meacutexico Por conducto de Shanklin Lind informoacute a Zapata que su gobierno no podiacutea dar dinero ni siquiera para fines caritativos pero sugirioacute la posibilidad de que la Cruz Roja americana los ayudara Zapata debe comprender de una vez por todas que no ha habido negociaciones entre eacutel y el gobierno americano

Incapaz de obtener el dinero que deseaba Zapata comunicoacute a Shanklin que procederiacutea como mejor le pareciera y abrupshytamente finalizoacute las plaacuteticas 142

La cada vez maacutes complicada situacioacuten llevoacute a Wilson a la conclusioacuten de que las notas de Lind ya no eran suficientes y que debla hablar personalmente con eacuteL Asiacute la cita se concertoacute para el 2 de enero de 1914 a bordo del Chester en Gulfshyport Mississippi

A pesar de que nadie sabe a ciencia cierta lo que hablaron Lind salioacute con la impresioacuten de que el presidente estaba de acuerdo con eacutel acerca de lo que sucediacutea en Meacutexico Si el agente interpretaba correctamente los argumentos de Wilson sus reshyportes tendriacutean influencia en las decisiones del mandatario americano 143

Despueacutes de esta entrevista Lind se mostroacute mucho maacutes franco en sus informes e incluso juzgoacute la poliacutetica de su gobierno en una carta que envioacute a Wilson

Es muy divertido para miacute Sentildeor Presidente cuando leo las estushydiadas disertaciones de hombres como Woolsey Harvey y otros que se mofan de su poliacutetica mexicana como el suentildeo de un ideashy

141 Testimonio de Lind abril 27 1920 Sena te Documents nuacutem 285 66 Cong 21) Ses p 2350-52 citado en Stephenson 01 cit p 266

142 Alberto Mariacutea Carrentildeo La Diplomacia Extraordinaria entre Meacutexico Y Estados Unidos 1789middot1947 2v 2 ed Meacutexico Editorial Jus 1961 v 2 p 247 Stephenson ofr cit p 266

148 Haley 01 cit p 125middot6

138 HlSTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXlCO

lista teoacuterico que no tiene concepcioacuten alguna sobre la situacioacuten mexicana o sobre poliacutetica internacional estoy plenamente convencido de que todo lo justificable e idealista que su poliacutetica pueda ser su importancia econoacutemica y poliacutetica para los Estados Unidos es tanto mayor en cuanto que uno estaacute justificado en no hacer ninguna comparacioacuten entre el derecho y el intereacutes Si el gobierno de Huerta o maacutes bien los principios establecidos por el gobierno de Huerta prevalecen Meacutexico continuaraacute siendo un anexo europeo industrial financiera politica y sentimentalshymente excepto en la industria minera donde el valor y los reshycursos americanos han avanzado como diriacutea usted por medios puramente fiacutesicos Si los revolucionarios triunfan y nosotros estamos encargados de eso entonces las masas se voltearaacuten y tendremos un reacutegimen mexicano que al menos seraacute imparcial y que se espera sea amisshytoso 144

Los rumores de que si los Estados Unidos no resolviacutean exishytosamente la cuestioacuten mexicana y la posibilidad de una intershyvencioacuten conjunta por parte de las potencias europeas llevaron a Wilson a la conclusioacuten de que un franco acercamiento a los rebeldes era lo mejor que podiacutea hacer en esos momentos

El 27 de enero de 1914 Wilson comenzoacute las negociaciones con Luis Cabrera agente de Carranza en Washington Las demandas del presidente se tomaron menos severas ante la indiferencia constitucionalista Cabrera fue informado de que los Estados Unidos temiacutean que el gobierno del Primer Jefe se volviera muy radical en caso de triunfar pero el agente mexicano aseguroacute que los revolucionarios no adoptariacutean ninshyguna medida anticonstitucional 145

Estas seguridades eran todo lo que Wilson necesitaba para justificar lo que seguacuten admitiacutea era un curso inevitable de accioacuten dadas las circunstancias Ahora siacute se encontraba listo para efectuar un cambio radical en su poliacutetica mexicana es decir abandonar su antiguo plan de establecer un gobierno provisional en la capital mexicana e inclinarse a dar pleno apoyo a los constitucio~alistas 146

A pesar de eso Lind se mostraba cada vez maacutes desesperado el 26 de enero insistioacute de nuevo si todaviacutea se tiene el proshy

144 Stephenson 01 cit p 25li 145 Rossiter op cit p 90 Rausch op cit p 178 146 Link La Poliacutetica p 86

LA MISK

yecto de derogar el e momento indicado 1 mes desde mi entrevis miento de que se hay conversacioacuten iquestSiguen

Tres diacuteas despueacutes 11 el presidente habia dI

De todo esto se pUl hizo Wilson en su en prohibioacuten de exportal

Tanto los informes como su propia desesJ a Wilson a principios vantar el embargo de iexcl facilitariacutea el triunfo I

retirarse Por su parte Lirul

tieron al DepartameDI en Meacutexico la revooaGi tratoacute de demostrar que en vez de perjudicar con la guerra civil 141

Con tal motivo doS el ministro de Gobet1 a la prensa

Creo que la medida i doacuten de armas hacia 1 dente de grandiacutesiml nadie ignora que el asunto una toleraIKi

Con esta determiw en su tarea revoluci~ grandiacutesimo provechc dad para dar a conOacutel

147 UlIoa La RevohItiM 812 OOiexcl1070li

148 Ulloa Carranza bullbullbull 149 El Pals febo 5 191f

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 139

yecto de derogar el embargo estoy seguro que ahora es el momento indicado y dos diacuteas despueacutes ha transcurrido un mes desde mi entrevista con el presidente y no tengo conoci miento de que se haya hecho algo de lo que sugeriacute en dicha conversacioacuten iquestSiguen en pie los planes

Tres diacuteas despueacutes llegoacute la tan esperada respuesta de Bryan el presidente habiacutea decidido derogar el embargo 141

De todo esto se puede concluir que la uacutenica promesa queshyhizo Wilson en su entrevista con Lind fue la de derogar la prohibioacuten de exportar armas a Meacutexico

TERMINA LA VIGILANTE ESPERA

Tanto los informes alarmantes de Lind y OShaughnessy como su propia desesperacioacuten de no lograr sus fines llevaron a Wilson a principios de febrero a firmar el decreto para leo vantar el embargo de armamento a Meacutexico con 10 que pensoacute facilitariacutea el triunfo de los rebeldes y obligariacutea a Huerta a retirarse

Por su parte Lind y OShaughnessy recogieron y transmimiddotmiddot tieron al Departamento de Estado las repercusiones que tuvomiddot en Meacutexico la revocacioacuten del embargo El ejecutivo mexicanegt tratoacute de demostrar que las medidas tomadas por la Casa Blanca en vez de perjudicar a su gobierno 10 ayudariacutean a terminar con la guerra civil 148

Con tal motivo dos diacuteas despueacutes de la declaracioacuten de Wilson_ el ministro de Gobernacioacuten doctor Ignacio Alcocer informoacuteshya la prensa

Creo que la medida de los Estados Unidos para la libre exportashycioacuten de armas hacia nuestro paiacutes caso de ser cierta es prueba evishydente de grandiacutesima sinceridad porque hace mucho tiempUuml nadie ignora que en nuestra frontera norte habiacutea sobre est~ asunto una tolerancia disimulada

Con esta determinacioacuten los descontentos no daraacuten un paso maacutes en su tarea revolucionaria y el actual Gobierno de Meacutejico sacaraacute grandiacutesimo provecho porque se le presenta una feliz oportunishydad para dar a conocer la fuerza de que realmente dispone 149

147 Ulloa La Revolucioacuten p 146 NAW Bryan a Iind enero 29 1914 812 0010703

148 Ulloa Carranza p 261 149 El Paiacutes febo 5 1914 p 1

140 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

En opinioacuten de Lind soacutelo los aristoacutecratas estaban indignados por la resolucioacuten americana no asiacute el pueblo que recibioacute la noticia con juacutebilo lo mismo que los constitucionalistas quienes ya teniacutean en la frontera una considerable cantidad de munishyoacuteones en espera de transporte 150 Ademaacutes le confioacute a un amigo que el fin perseguido por Wilson era dar oportunidades iguales a las dos facciones contendientes para que al luchar con armas iguales se definiera cual de los beligerantes siendo el maacutes fuerte teniacutea derecho a gobernar 151

A pesar de la buena accioacuten de Wilson el levantamiento del embargo intensificoacute el conflicto ya que ambos bandos se equiparon si bien el decreto favorecioacute a los rebeldes ya que ellos controlaban toda la liacutenea fronteriza y asiacute importaron las armas maacutes raacutepido que el gobierno federal 152

Sin embargo y como el decreto de Wilson no cambiara en forma determinante la situacioacuten Lind aconsejoacute una accioacuten maacutes middotdraacutestica por parte de los Estados Unidos El 14 de febrero propuso que el agregado militar americano planeara un ataque middotde los rebeldes a los barcos federales en Tampico Asimismo sugirioacute que los buques americanos ocuparan los puertos del Golfo de Meacutexico cortando asiacute las viacuteas de aprovisionamiento de combustible Los puertos ademaacutes de ser la principal fuenshyte de ingresos de Huerta eran esenciales para recibir ayuda material -incluyendo armas- de Europa 1fiS

A fines de febrero un perioacutedico neoyorkino publicoacute una Serie de artiacuteculos escritos por James Creelman los cuales se ltlifundieron ampliamente en los Estados Unidos y Meacutexico Su propoacutesito original fue contrarrestar los efectos del Meacutexico Baacuterbaro de John Kenneth Turner y por tal motivo el otro entrevistador de Porfirio Diaz se dirigioacute a Meacutexico

Lind se entrevistoacute con Creelman en Veracruz y comprendioacute -que su misioacuten convendriacutea a los intereses de Huerta Pero antes -de que Creelman partiera Lind tuvo la impresioacuten de que el periodista pensaba que el dictador caeriacutea pronto y que los Estados Unidos se verian forzados a intervenir antes de que terminara el antildeo El agente tambieacuten se percatoacute de que Creelshy

150 NAW Lind a Bryan febo 4 1914 8120010788 151 El Pals febo 7 1914 p 2 1152 Grieb ofJ cit p 122 153 Ibiacutedem Rossiter ap cit p 94

LA MISlOacute

man se cuidaba de el

induciacutea a hablar a eacutel I Cuando los reportajl

de que se referiacutean con taban sentado en la ciu siete meses esperando I millones de hombres]

A pesar de que BI1 Creelman y las frecueJ ron a Lind a un esta almirante Fletcher reiexcl y no muy bien de 111

nal 155 Con el fin d de marinos al consula hasta su salida del pa

Convencido cada fl der Lind continuoacute a como lo demuestra su que Huerta trata deacute medio y la presioacuten e con su dictadura ~ bierno americano pa1 21 del mismo mes I

artilleros americanos I da un despacho con 4

La situacioacuten en Meacute nuevos impuestoS orden del diacutea Las i faacutebricas sufren gra general tanto de el

obtienen pronto UII beraacuten asumir una al

La situacioacuten se to

rraba maacutes que none

154 Stephenson ofJ citr 155 Fletcher a ~

Emissariacutees __ p 170-1 156NAW Lind a Bryu 157 Lind a Bryan [eb

Emissaries __ p 170-1 158 NAW Lind a Bryu

141 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LINO

man se cuidaba de exponer sus propias opiniones y que 10 induciacutea a hablar a eacutel la mayor parte del tiempo

Cuando los reportajes salieron a la luz Lind se dio cuenta de que se referiacutean con hostilidad a su persona ya que lo retrashytaban sentado en la cima del consulado americano como estuvo siete meses esperando sonriente mientras Meacutexico y sus quince millones de hombres mujeres y nintildeos iban a la ruina 154

A pesar de que Bryan intentoacute apaciguarlo el reportaje de Creelman y las frecuentes manifestaciones en su contra llevashyron a Lind a un estado de suma ansiedad y nerviosismo El almirante Fletcher reportoacute que lo habia encontrado alterado y no muy bien de salud y temeroso de su seguridad persoshynal 155 Con el fin de calmarlo Fletcher envioacute una guardia de marinos al consulado la cual ya no se separarIadel agente hasta su salida del paiacutes

Convencido cada vez maacutes de que Huerta no dejariacutea el poshyder Lind continuoacute argumentando en favor de los rebeldes como lo demuestra su despacho del 3 de febrero cuando afirma que Huerta trata de conseguir ayuda financiera por cualquier medio y la presioacuten econoacutemica sobre eacutel no basta para acabar con su dictadura 156 Cuatro diacuteas maacutes tarde apremia al goshybierno americano para prestar ayuda a los revolucionarios El 21 del mismo mes solicita directamente la intervencioacuten de artilleros americanos para reforzar a los rebeldes lG1 El 24 manshyda un despacho con caraacutecter de urgente

La situacioacuten en Meacutexico es desesperada Los preacutestamos forzosos nuevos impuestos venta de propiedades puacuteblicas estaacuten a la orden del diacutea Las inversiones extranjeras en comercio minas y faacutebricas sufren graves amenazas de ser destruidas La opinioacuten general tanto de extranjeros como de mexicanos es que si no obtienen pronto una victoria decisiva los Estados Unidos deshyberaacuten asumir una actitud intervencionista 1G8

La situacioacuten se tomaba cada diacutea maacutes grave Huerta se afeshyrraba maacutes que nunca al poder y los logros revolucionarios

154 Stephenson op cit p 257 155 Fletcher a Daniels feb4 1914 Daniels PapeT$ caja 39 citado en Hill

EmissaTies bullbull p 170-1 156 NAW Lind a Bryan febo I 1914 81200fl0778 157 Lind a Bryan febo 24 1914 Wilson PepeTs Ser 2~ citado en Hill

EmissaTies bull p 170middot1 158 NAW Lind a Bryan febo 24 1914 8120010965

142 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

permaneciacutean estaacuteticos Ya no soacutelo Lind sino todas las legashyciones extranjeras en la capital temiacutean lo que pudiese suceder El embajador americano en Londres escribioacute al Departamento de Estado que Sir Edward Grey habiacutea ordenado a Carden que con el fin de estar preparados para una posible emershygencia transportara directamente armas y abastecimientos desde la flota inglesa hasta la legacioacuten en la ciudad de Meacutexico 15amp

Al conocer estos hechos Lind propuso a Bryan enviar armas y hombres a la capital con el propoacutesito de que los europeos no dominaran la situacioacuten y para que OShaughnessy no se humillara ante Huerta para obtener el permiso de entregar a la colonia americana las armas necesarias para su defensa Ademaacutes sugirioacute otros planes que el mayor Smedley Butler del cuerpo de marinos de Fletcher al frente de un grupo de trabajadores petroleros se apoderara de los dos cantildeoneros fedeshyrales que estaban en Tampico y los entregaran a los constitushydonalistas 100 o que Arwin Astrath se apodera del Zaragoza cantildeonero huertista a su salida de Nueva Orleans 161

Asimismo proyectoacute un acuerdo con Fletcher y Butler un destacamento de la Marina norteamericana al mando del uacutelshytimo se apoderariacutea de la capital aprehenderiacutea a Huerta y lo entregariacutea a las autoridades mexicanas la ocupacioacuten de la ciushydad de Meacutexico no seriacutea vista como una intervencioacuten -afirshy bullmaba el agente- pues teniacutea como fin acabar con la anarquiacutea f

reinante y restablecer el orden IA mi juicio la situacioacuten es demasiado seria para permitir que Huerta continuacutee No soacutelo estaacute arruinando a Meacutexico sino que tamshybieacuten nos estaacute envolviendo Si no hay un cambio decidido para el 15 yo creo que deberaacute ser eliminado en 48 horas despueacutes de esa fecha Puede hacerse y nuestros preparativos para tal fin son tan completos que creo se pueden lograr sin la peacuterdida de un solo americano

No se necesitan oacuterdenes formales excepto la autorizacioacuten presishydencial para proceder y todas las direcciones que pueda darme Deseo expresar claramente que el uacutenico propoacutesito que tengo al

lDIIbiacutedem Page a Bryan febo 11 1914 8120010860 lOOUlloa La Revolucioacuten p 153 NAW Lind a Bryan febo 5 1914

81200-10792 161 NAW Lind a Bryan febo 6 1914 8120010818 10819 Louis M Teitelshy

baum Woodrow Wilson and the Mexican Revolution (19lJ-1916) A Hiacutestory of UnIacuteed States-Mexican Relations from the Murder of Madero until Villa s Provocation acrOS$ the Border N Y Exposition Press 1967 436 p ils p 105

LA MU

sugerir la expedicioacute para eliminar a Hue muestre ser demasia nes internacionales ca limitada a los F Huerta y dar al pUl ordenadamento el I cioacuten 162

Por otro lado el ~ miento tanto de zapa Unidos y pidioacute autOJ queros en caso de q prometieacutendoles que sus intereses les

Lind consideraba tados Unidos no del muchos recursos pat de aumentar en un mercanciacuteas norteamc vengarse por el leVIJ

Lind aseguro qui 10 millones de pesos del Golfo que 108 1 mo de 24 millones establecido un barlci por uacuteltimo que los a facili tar fondos a 1

Tambieacuten insistioacute todo porque creia ~ para ayudar a Huel gada a la capital viexcl las finanzas de Meacutel su nacioacuten emitiera pesar de no tener trataba de que los bierno federal En e ya que conada un i

162 NAW Lind a Bry 1118 Ulloa La Revolud

1914 812001lI26 m~ 164 U11oa Ibiacutedem p

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 143

sugerir la expedicioacuten es plantear ante Ud un meacutetodo positivo para eliminar a Huerta en caso de que el plan ahora seguido deshymuestre ser demasiado lento para la prevencioacuten de complicacioshynes internacionales La toma temporal de la ciudad de Meacutexishyco limitada a los propoacutesitos de frenar la carrera anaacuterquica de Huerta y dar al pueblo mexicano una oportunidad de reasumir ordenadamento el gobierno no debe verse como una intervenshycioacuten 162

Por otro lado el agente norteamericano intentoacute un acercashymiento tanto de zapatistas como de carrancistas con los Estados Unidos y pidioacute autorizacioacuten a Bryan para amenazar a los banshyqueros en caso de que pretendieran ayudar a Huerta aunque prometieacutendoles que de no hacerlo los rebeldes respetariacutean sus intereses les

Lind consideraba que la sola presioacuten econoacutemica de los Esshytados Unidos no derrocariacutea a Huerta pues eacuteste contaba con muchos recursos para reunir fondos tales como su proyecto de aumentar en un 100 los impuestos de importacioacuten a las mercanciacuteas norteamericanas con dos fines obtener dinero y vengarse por el levantamiento del embargo

Lind aseguroacute que Huerta obteniacutea ingresos mensuales de 10 millones de pesos por concepto de petroacuteleo y de las aduanas del Golfo que los bancos proyectaban concederle un preacutestashymo de 24 millones de pesos en compensacioacuten por no haber establecido un banco nacional que emitiera papel moneda y por uacuteltimo que los especuladores tambieacuten estaban dispuestos a facilitar fondos a Huerta a cambio de ciertas concesiones 164

Tambieacuten insistioacute en atacar al ministro ingleacutes Carden sobre todo porque creiacutea que fomentaba una alianza anglo-japonesa para ayudar a Huerta Por otra parte agregoacute que habiacutean lleshygado a la capital varios funcionarios japoneses para estudiar las finanzas de Meacutexico y para que un consorcio bancario de su nacioacuten emitiera bonos para este paiacutes Lind adujo que a

iexcl pesar de no tener una base firme para acusar a Carden eacuteste i trataba de que los japoneses proporcionaran cantildeoneros al goshyl

bierno federal En este punto OShaughnessy estuvo de acuerdo ya que conoda un informe de la legacioacuten japonesa a su paiacutes el

162 NAW Lind a Bryan marzo 8 12 1914 8120011098 111227 168 Ulloa La Revolucioacuten bullbull p 153 NAW Lind a Bryan marzo 25 28 31

1914 8120011326 111 327A 164 U11oa Ibidem p 150-1

144 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

cual afirmaba que una gran parte de la costa del Paciacutefico en Meacutexico era muy apropiada para la inmigracioacuten japonesa 166

A todo esto Bryan contestoacute uacutenicamente con un telegrama informando a Lind que el presidente Wilson todaviacutea no penshysaba en una accioacuten inmediata La insistencia del agente se puede atribuir al efecto causado por su larga permanencia en Veracruz la intensidad del calor la atmoacutesfera tan cargada de suspenso las frecuentes y alarmantes llamadas que recibiacutea contribuyeron a la ansiedad que reflejoacute en sus mensajes a Washington Atribuyoacute a Huerta el asesinato del ingleacutes Benton y el lento avance de los rebeldes la amistad entre OShaughshynessy y el dictador haciacutea cada vez maacutes tensa su relacioacuten con el primero Veiacutea a los extranjeros maacutes intranquilos que nunca y tuvo la plena seguridad de que el momento de la intervenshycioacuten armada habiacutea llegado 166

En marzo Huerta envioacute a su nuevo ministro de Relaciones Exteriores Joseacute Loacutepez Portillo y Rojas a conferenciar con Lind en Veracruzmiddot Durante la plaacutetica el diplomaacutetico mexishycano se refirioacute de Huerta con gran admiracioacuten e insistioacute en que un hombre como eacutel era necesario para lograr la paz en Meacutexico Condenoacute la actitud de Wilson por no reconocer al gobierno provisional de la capital y aunque habloacute bien de Carranza fue muy amargo al referirse a los rebeldes

Portillo y Rojas apeloacute por un cambio en la actitud norteshyamericana y a pesar de que la entrevista fue amistosa sugirioacute el reconocimiento de Huerta la restauracioacuten del embargo y el levantamiento del boicot financiero A cambio de esto ofreciacutea la garantiacutea de que Huerta se retirariacutea despueacutes de las elecciones programadas para julio 167

Al informar a Washington de las proposiciones hechas por el ministro mexicano Lind aconsejoacute rechazarlas de inmediato Insistiacutea en que era imposible y arriesgado confiar en Huerta y que la oferta para la reanudacioacuten de las negociaciones habiacutea sido disentildeada uacutenicamente para que los Estados Unidos no lleshyvaran a cabo ninguna accioacuten 168 Wilson y Bryan estuvieron de acuerdo y a pesar de que el presidente informoacute a la prensa que Portillo y Rojas era un hombre honorable y sus prop6shy

1m Ibidem p 151middot2 NAW Lind a Bryan febo 19 25 marro 6 31 1914 8120010929 110970 11032 111076

166 Stephenson op cit p 258middot60 167 Grieb op cit p 119 168NAW Lind a Bryan marzo 19 1914 812()011218

LA MIS

sitos dignos de consi( seguir en plaacuteticas COI

Por 10 tanto el d sin una respuesta for

Entre el 3 de febl abril de 1914 (inad rencias entre Lind 1 saria la actuacioacuten de a renunciar ayudaniquest mente mediante la il gado de negocios p radicaba en un cam aunque en uacuteltima i armada aduciendo t

de una vez por todas Poco despueacutes de 1

de negocios llegoacute a tracciones mediante las desplazoacute atacandJ que habiacutea fracasado comenzoacute a culpar a forma maacutes honorabh El agente habiacutea iufe estaba actuando con de que seguiacutea siendo hecho de que la sen el viejo dictador Es cuidado y les brinda

Lind pensaba qUi consciente y que ha el gobierno provisio que por haber perm Unidos le era impoiexcl De cualquier forma en Veracruz porque diacutea que salioacute el age que dicho funcionar Wilson no lo llamoacute vigorosa 112

100 HilI Emissaries bull 170 Ulloa La Revoluci4 171 Hm Emissaries bull 172 Ibidem p 172middot4

1450

J

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

sitos dignos de consideracioacuten ni siquiera instruyoacute a Lind para seguir en plaacuteticas con eacutel

Por lo tanto el diplomaacutetico mexicano regresoacute a la capital sin una respuesta formal a las proposiciones de Huerta 100

Entre el 3 de febrero (derogacioacuten del embargo) y el 9 de abril de 1914 (incidente de Tampico) se acentuaron las difeshyrencias entre Lind y OShaughnessy El primero creiacutea neceshysaria la actuacioacuten de los Estados Unidos para forzar a Huerta a renunciar ayudando directamente a los rebeldes o decididashymente mediante la intervencioacuten militar En cambio el encarshygado de negocios pensaba que la solucioacuten a los problemas radicaba en un cambio de actitud de Wilson ante Huerta aunque en uacuteltima instancia tambieacuten sugirioacute la intervencioacuten armada aduciendo una causa diferente a la de Lind acabar de una vez por todas con los desmanes revolucionarios 170

Poco despueacutes de la salida de Portillo y Rojas el encargado de negocios llegoacute a Veracruz Incapaz de eliminar sus frusshytracciones mediante una accioacuten directa contra Huerta Lind las desplazoacute atacando a OShaughnessy Desde noviembre en que habiacutea fracasado en lograr la renuncia de Huerta Lind comenzoacute a culpar al encargado de negocios de buscar una forma maacutes honorable para que el dictador se alejara del poder El agente habiacutea informado a Washington que OSahughnessy estaba actuando con debilidad y maacutes tarde crecioacute su sospecha de que seguiacutea siendo muy amigo de Huerta sobre todo por el hecho de que la sentildeora OShaughnessy era muy carintildeosa con el viejo dictador Este por su parte los trataba con especial cuidado y les brindaba toda clase de atenciones 171

Lind pensaba que la deslealtad de OShaughnessy era inshyconsciente y que habiacutea sido subyugado por el respaldo que el gobierno provisional daba a la Iglesia y ademaacutes opinaba que por haber permanecido tanto tiempo fuera de los Estados Unidos le era imposible ya juzgar objetivamente la situacioacuten De cualquier forma OShaughnessy soacutelo permanecioacute dos diacuteas en Veracruz porque no soportoacute la agresiva actitud de Lind El diacutea que salioacute el agente confidencial recomendoacute a Washington que dicho funcionario debiacutea ser llamado inmediatamente pero Wilson no 10 llamoacute ni dio sentildeas de adoptar una poliacutetica maacutes vigorosa 172

100 Hill Emissaries p 171-2 170 UIloa La Revolucioacuten p 150 171 Hill Emissaries p 172 lT21bidem p 172-4

146 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

El exgobernador de Minnesota estaba desesperado A lo largo de su estancia en Meacutexico todas sus negociaciones habiacutean Sido vanas sus recomendaciones a Washington no tuvieron eco la opinioacuten puacuteblica mexicana lo menospreciaba e ignoraba y su misioacuten se le antojaba cada diacutea maacutes inuacutetil

A pesar de la revocacioacuten del embargo su esperanza quedoacute truncada al percatarse de que los rebeldes no lograban la vicshytoria final y sus constantes sugerencias de intervencioacuten se estreshyllaban ante la impasibilidad de Wilson

El 29 de marzo finalmente telegrafioacute a Bryan pidieacutendole autorizacioacuten para regresar a los Estados Unidos ya que conshysideraba que Huerta continuariacutea indefinidamente en el poder y que sus labores podriacutean ser desempentildeadas por los coacutensules Canada (de Veracruz) y Shanklin (de la ciudad de Meacutexico)

El presidente aproboacute su decisioacuten y por conducto de Bryan agradecioacute a Lind sus servicios invitaacutendolo a Washington para intercambiar opiniones con eacutel 118

Asiacute el 6 de abril de 1914 siete meses despueacutes de su arribo a Meacutexico john Lind y su hija jemy abordaron el Mayflower -con destino a Washington Lind fue el instrumento de la prishymera accioacuten wilsoniana en Meacutexico y su regreso a los Estados U nidos confirmoacute el fracaso de la poliacutetica americana

A pesar de haber sido poco uacutetil como mediador Lind fue de gran ayuda para Wilson en otros aspectos Habiacutea llegado a Meacutexico desconociendo por completo el paiacutes y regresaba como el consejero nuacutemero uno en asuntos mexicanos 114

Pero el destino le teniacutea preparada una nueva sorpresa Espeshyranzado de permanecer soacutelo unos diacuteas en Washington y reshygresar cuanto antes a su querida Minnesota el arresto del contador y siete marineros del ballenero americano Dolphin en Tampico (9 de abril) desatoacute una cadena de acontecimienshytos que lo llevaron a permanecer en la capital norteamericana no un par de diacuteas como pensoacute sino varios meses maacutes

LA MISIOacuteN QUE NO TUVO RAZOacuteN DE SER

Sin lugar a dudas j ohn Lind fue un hombre de controvershysia Inspiraba devocioacuten entre sus seguidores y fuertes sentishymientos de odio entre sus enemigos La sentildeora OShaughnessy lo describioacute como

113 Srephenson op cit p 26l 114 Grieb op cit p 122-3

LA MIlI

un hombre con mue magnetismo alto exiexcl escandinavo Bajo la do Habiacutea auacuten alf neras pero su entra ciertamente brutal y to extrantildeo 111gt

Sin embargo es )

iJ de Wilson fue en gl impresiones de HueI1 que su agente pensaq tomaba en considerac por lo regular habiacuteaJ

A pesar de su exito la misioacuten confidenc~ destinada al fracaso antildeos maacutes tarde que eacute

l Lind fue enviad mal en un acto de la nacioacuten

2 su misioacuten fue p interino de la IU

3 exigioacute una eleec a cabo en Meacutex prevaleciacutean 11T

jamaacutes pudo llegar debido a la naturaJt tampoco entendla la motivo poco d~ sugerir la intervencU minado alguacuten otro SI

como su sucesor y pl maacutes que dejar pasar lograr un resultadOtI

111gt OShaughne8S1 opCI 176 Rossiter QP cit p 117 Henry Lane WilJon

Garden City N Y Doublel p47_

118 Rossiter op cit p S

147 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

un hombre con muchas cualidades naturales duentildeo de un gran magnetismo alto erguido de pelo color arena inequiacutevocamente escandinavo Bajo las tupidas cejas sus ojos azules de normanshydo Habiacutea auacuten algo de lincolnesco en su mirada y en sus mashyneras pero su entrada en el escenario de Meacutexico habiacutea sido ciertamente brutal y el ambiente le habiacutea resultado por compleshyto extrantildeo 175

Sin embargo es importante puntualizar que la conducta de Wilson fue en gran parte dirigida por Lind Tanto sus impresiones de Huerta como de Carranza eran el reflejo de lo que su agente pensaba acerca de ellos Y a pesar de que Vilson tomaba en consideracioacuten la opinioacuten de otras personas eacutestas por lo regular habiacutean tenido contacto directo con Lind 116

A pesar de su exitosa carrera poliacutetica en los Estados Unidos la misioacuten confidencial de John Lind en Meacutexico estaba preshydestinada al fracaso El exembaiador Lane Vilson puntualizoacute antildeos maacutes tarde que eacuteste se debioacute a tres razones

1 Lind fue enviado a Meacutexico sin caraacutecter diplomaacutetico forshymal en un acto intervencionista en los asuntos internos de la nacioacuten

2 su misioacuten fue personalmente ofensiva para el presidente interino de la nacioacuten y

3 exigioacute una eleccioacuten constitucional imposible de llevarse a cabo en Meacutexico en las circunstancias que entonces prevaleciacutean 117

Jamaacutes pudo llegar a un acuerdo paciacutefico con Huerta y esto debido a la naturaleza de las proposiciones que traiacutea pero tampoco entendiacutea la vigilante espera de Wilson y con tal motivo poco despueacutes de su llegada a Meacutexico comenzaba a sugerir la intervencioacuten armada Creiacutea que si Huerta era elishyminado alguacuten otro seriacutea reconocido y activamente respaldado como su sucesor y pronto se percatoacute de que se requeriacutea algo maacutes que dejar pasar unos cuantos rifles por la frontera para lograr un resultado efectivo 118

1111 OShaughnessy 01 cit p 24-5 176 Rossiter 01 cit p 95-6 177 Henry Lane Wilson Diplomatic Episodes in Mexico Belgium and Chile

Carden City N Y Doubleday Page Co 1927 p 333 citado en Flores 01 cit p47

178 Rossiter op cit p 95-6

148 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Sobre todo durante su permanencia en Veracruz tuvo acceso a informaciones de la maacutes diversa iacutendole Su ignorancia de la problemaacutetica mexicana y su propio fanatismo antildeadido a la sushymisioacuten a Wilson le hicieron ver la situacioacuten de una forma especial e interpretar todo en el sentido de que los Estados Unidos al intervenir en Meacutexico obraban en pleno derecho y en bien de la libertad y la justicia 179

En cuanto a los muchos juicios que se han hecho acerca de su misioacuten las uacutenicas diferencias radican en la variedad de adjetivos que se han aplicado a la palabra fracaso Y desde luego si se mide de acuerdo con el grado en que Lind logroacute llevar a cabo sus instrucciones este juicio no expresa sino la pura verdad Sin embargo conviene tener presente que los mensajes de Lind a Wilson y a Bryan escritos casi a diario deben de haber sido uno de los elementos de juicio maacutes imshyportantes para que el presidente americano apreciara los suceshysos que estaban ocurriendo en Meacutexico 180

Despueacutes de algunas malinterpretaciones iniciales Lind fue conociendo Meacutexico y sus anaacutelisis ciertamente mejoraron Auacuten asiacute soacutelo percibioacute un lado de la escena mexicana pues conshysagroacute sus esfuerzos para hacer patente que Huerta era la enshycarnacioacuten del mal Lind no llegoacute a Meacutexico para buscar la maacutes deseable de las soluciones llegoacute para encontrar la manera maacutes efectiva de echar a Huerta del poder 181 Antildeos despueacutes afirmoacute

estoy convencido de que si se hubiera reconocido a Huerta y se le hubiera proporcionado la oportunidad de tomar prestado todo el dinero que Europa le hubiera podido prestar no habriacutea establecido la paz en Meacutexico Se puede decir que tuvo dinero en abundancia si se compara con lo que tuvieron los constitucionashylistas Obtuvo de diferentes maneras y gastoacute maacutes de doscientos millones de pesos durante su breve administracioacuten pero no obstante no pudo obtener ninguna ventaja contra los constitushycionalistas aunque eacutestos careciacutean casi por completo de fondos

La eliminacioacuten de Huerta era necesaria a los intereses del pueblo mexicano La eliminacioacuten de la clase directora del gobiershyno mexicano bajo sus oacuterdenes era necesaria no soacutelo para los intereses de Meacutexico sino tambieacuten para los Estados Unidos 182

179 Lara Pardo op cit p 71 lS0 Harnson op cit p 603 181 Grieb op cit p 123 lS2 John Lind La Gente de Meacutexico traduccioacuten J M Coeacutellar Veracruz Se-

LA MISIOacuteiexcl

Analizando los prob formes de Lind estuvi~ deraba que el pueblomiddot pero que desde la llegat de sus tierras y afirm revoluciones en Meacutexicltl Evidentemente el envi que muchas propiedad los uacuteltimos 50 antildeos du

Como anticatoacutelico fe de la Iglesia en la sod era poco menos que u un hombre queriacutea trh Iglesia y sugirioacute que la que perdioacute aqueacutella sol

En cuanto a la capit habiacutea sido durante sigll puacuteblica

Hogar de intrigas y ~ queza en su eacutetica mo de Meacutexico es la capit ejercicio del poder y permanentes que conl

Erroacuteneamente Lind al pueblo mexicano e tentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute aMeacute que la parte del paiacutes ~ del Norte se hallaba que Huerta presumiacutea

cretariacutea de Instruccioacuten Puacutebl Lind escribioacute este libro dalla esbozar la situacioacuten geograacutefic De un modo tradicionalista explicoacute el porqueacute de la bOl Eugenia Meyer ConcienciG 1910 Meacutexico Instituto NIJ p 52-3)

183 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bullbullbull p lS) NAW Lind a Bryan 186 Lind op ciacutet p 12middot5

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 149

Analizando los problemas de la sociedad mexicana los inshyformes de Lind estuvieron muchas veces equivocados Consi~ deraba que el pueblo mexicano era esencialmente agricultor pero que desde la llegada de los espantildeoles habiacutea sido desposeiacutedo de sus tierras y afirmoacute Esta es y seraacute la causa de las revoluciones en Meacutexico mientras no se arregle esa cuestioacuten 183

Evidentemente el enviado americano ignoraba por completo que muchas propiedades agriacutecolas habiacutean sido adquiridas en los uacuteltimos 50 antildeos durante los regiacutemenes de Juaacuterez y Diacuteaz

Como anticatoacutelico ferviente negoacute cualquier actitud positiva de la Iglesia en la sociedad mexicana afirmando que el clero era poco menos que un agente de represioacuten Pensaba que si un hombre queriacutea triunfar en Meacutexico debiacutea cooperar con la Iglesia y sugirioacute que la Revolucioacuten se debioacute en parte al poder que perdioacute aqueacutella sobre los mexicanos 184

En cuanto a la capital mexicana Lind consideraba que eacutesta habiacutea sido durante siglos el centro del gobierno y de la opinioacuten puacuteblica

Hogar de intrigas y corrupcioacuten y es en su arrogancia en su rimiddot queza en su eacutetica moral y poliacutetica donde se nota que la ciudad de Meacutexico es la capital maacutes degradada de todo el mundo El ejercicio del poder y la recompensa al apetito son los factores permanentes que controlan sus actividades 185

Erroacuteneamente Lind ignoroacute toda influencia local y dividioacute al pueblo mexicano en dos grandes grupos geograacuteficos norshytentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute a Meacutexico en mi reciente viaje me encontreacute con que la parte del paiacutes que he designado con el nombre de Meacutexico del Norte se hallaba en estado de rebelioacuten contra la autoridad que Huerta presumiacutea ejercer en el sur 186

cretarla de Instruccioacuten Puacuteblica y Bellas Artes 1915 34 p p 13 27-8 John Lind escribioacute este libro dos antildeos despueacutes de su misioacuten en Meacutexico En eacutel intentoacute esbozar la situacioacuten geograacutefica del paiacutes sus oriacutegenes eacutetnicos su historia etceacutetera De un modo tradicionalista condenoacute el caraacutecter destructivo de la Conquista y explicoacute el porqueacute de la hostilidad de los mexicanos hacia los espafioles (Vid Eugenia Meyer Conciencia Histoacuterica Norteamericana sobre la Revolucioacuten de 1910 Meacutexico Instituto Nacional de Antropologiacutea e Historia 1970 236 p p 52-3)

188 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bull p 126-7 185 NAW Lind a Bryan nov 15 1913 812009760 186 Lind op cit p 12-3 HiIl Emissaries bull p 127-8

r

150 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO LA MISIl

Aun cuando nunca estuvo en el Norte de la Repuacuteblica desarrolloacute la creencia de que con excepcioacuten de los ricos terrashytenientes y las clases profesionistas del Sur los del Norte eran decididamente superiores tanto en potencial intelectual como econoacutemico Es absolutamente inuacutetil esperar un gobierno ordenado en manos de los mexicanos del Sur escribioacute a Bryan poco despueacutes de que Huerta asumioacute poderes dictatoriales hacieacutendole ver asimismo que soacutelo los nortentildeos podriacutean lograr la paz 181

Maacutes que una diferencia racial entre ambos grupos Lind afirmoacute que la proximidad del Norte de Meacutexico con los Estados Unidos habiacutea sido definitivamente determinante Los mexishycanos del Norte tuvieron la oportunidad de ponerse en conshytacto con las ideas e instituciones anglo-americanas y los maacutes afortunados habiacutean incluso vivido en los Estados Unidos y ellos o sus hijos pudieron asistir a escuelas norteamericanas El resultado de esto fue que los mexicanos se apropiaron de las ideas progresistas de aquel paiacutes

Lind naturalmente asumioacute que el fervor revolucionario de los constitucionalistas se debioacute al contacto que tuvieron con la ideologiacutea norteamericana Su revolucioacuten escribioacute a Wilson fue el intento de seguir los pasos de la marcha de nuestro pueblo 188

Lind pensoacute honestamente que Meacutexico sufriacutea de los mismos males que eacutel tratoacute de erradicar de los Estados Unidos durante su carrera puacuteblica un reacutegimen poliacutetico corrupto (en este caso el gobierno provisional de Huerta) sostenido por una faccioacuten privilegiada interesada exclusivamente en la industria (en este caso los concesionarios britaacutenicos) y que no tomaba en cuenta los verdaderos intereses y necesidades del pueblo Pero eacutel teniacutea feacute en que estas malignas condiciones podriacutean ser eliminadas por un grupo (en este caso los constitucionashylistas) que trabajase dentro de los lineamientos democraacuteticos Por tal motivo Lind aceptoacute y promovioacute la intervencioacuten mishylitar americana en Meacutexico con el fin de establecer una democracia liberal capitalista 1811

181 Hill Ibiacutedem p 128 188 Ibiacutedem 189 Hill The Progressive bull p 372

Mientras que teoacuteri en la praacutectica fracasoacute tarse de que el preci americano sobre la RI el pueblo mexicano e

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 151

Mientras que teoacutericamente su razonamiento fue altruista en la praacutectica fracasoacute al igual que su presidente al no percashytarse de que el precio de su realizacioacuten -el control norteshyamericano sobre la Revolucioacuten Mexicana- era maacutes de lo que el pueblo mexicano estaba dispuesto a pagar

Page 17: L.A mediados de ese mismo mes, Nelson O'Shaughnessy salió de los Estados Unidos rumbo a la capital mexicana con el título de "encargado de negocios". Casi al mismo tiempo, Lane Wilson

middot~oo iexcli~d i~i9~ ljlICP~~il ctmtiuuoacute ~lS 4l~ociacion()S y actuoacute de aou~~ a ~u pr9p~a jniqiativa ljI8

~J ~It~r~a~~io A~ ~fltas se habiacutea tealizaOOa nivel exdusishy~~te dipl~ti(o iexclpor lo -tant91 el pueblo meXipano no ~~abll ~t~~o ~l cauciexcle que habiacuteail tomauo las negociacioshy~es N9 fue s~o h~tll el 29 de agosto cuando el gobierno pl1iexcldicoacute lqs te~tQS de ~ notas con lo qle la popularidad de Jlu~rtamiddotse middotviQ iueremWJtada ya que eacuteste quedoacute como el defenshySOl 4~ la patria tlt~ la interyenci6n yanquimiddotampl En los Estados U~idos 00 fuer(iexcl)n meiexcltlores las protestas el New York Times e~presOacute que de haber ofrecido proposiciones a(eptables y el ~econocimiento a Huerta se habriacutea evitado la crisis J~uevamente Wilsonquedaba profundamente desconcertado

flaluz divina que lo guiaba pareciacutea abandonarlo Mientras tanto Lind continuab~ ejerciend9 presioacuten SObre

Huerta sugirieacutendole personalmente y sin inlrtrucciones de la tCasaBlanca que a menos de que ac~ptase el plan wilsoniano la administracioacuten middotamericana -se veriacutea forzada a lttomar uno de t~s caminos

L Modificar las leyes de neutralidad en aquellos puntos que fuerao maacutes estrictos

2 reconocer beligerancia a los rebeldes o 3 intervenir militannente ~

Bryan consultoacute la propuesta de Lind con Wilsan aconseshyjando que las instrucciones fuesen comunicadas tambieacuten a 1~ potencias europeas a Argentina Brasil Chile y Peruacute y a otros gobiernos representados tn la ciudad de Meacutexico El pr~sident~ americano aproboacute la idea e instruyoacute a Lind para hacer Qfidal la propuesta ante el gobierno mexicano amp6

Ante las insistentes amenazas de Lind Gamboa expresoacute sus deseos de trasladarse a Washington para tratar la cuestioacuten mexicana directamente con el presidente Cuando Wils9n Jue eQterado de este hecho se sintioacute ampliamente comPlacido pues creyoacute que esto significaba un cambio en la actitud mexictI1( por lo que aceptoacute recibir a Gamboa Pero pasado el primer

63 Grieb op ciacutet p 97 Hill Emissaries bullbullbull p 79 5 lllidem Jl Pq$ ag9Sto 29 1913 p 1 5 lUi NAW ~Ild a raquoryjlD7 ~t9 111 I9l1 81200110641A 56 Haley oj) ciacutet p 99

l

114 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

momento y al ver que la presioacuten de Lind disminuiacutea el minisshytro mexicano no volvioacute a mencionar el viaje m

Finalmente Huerta acordoacute recibir a Lind dispuesto a darle una respuesta firme y negativa a sus proposiciones pero RoshydoIfo Reyes lo convencioacute de que una contestacioacuten moderada -seriacutea maacutes apropiada en vista de la tirantez que reinaba en las relaciones entre ambos paiacuteses Cuando la entrevista se llevoacute a cabo Huerta pasoacute la mayor parte de ella discutiendo la fuerza de su ejeacutercito los medio) que utilizaba para aumenshytarlo y el hecho de que esperaba la pronta y total pacificacioacuten del paiacutes Tambieacuten habloacute de sus planes reformistas despueacutes de que la paz quedara restablecida todo lo cual fue una reacuteplica precisa al requerimiento wilsoniano de su renuncia Por uacuteltishymo Huerta expresoacute sus deseos porque la estancia de Lind fuera placentera y que pronto se le nombrara embajador oficial en Meacutexico cs

Maacutes importante auacuten que la entrevista con Huerta fue la plaacutetica que Lind sostuvo al diacutea siguiente con el ministro Stronge Durante muchos diacuteas el embajador britaacutenico le habiacutea aconsejado que los Estados Unidos debiacutean reconocer al gobiershyno de Huerta en bien de la paz y la estabilidad en Meacutexico Pero esta vez en el curso de la conversacioacuten Stronge le parshyticipoacute extraoficialmente que existiacutea la posibilidad de llegar a un acuerdo efectivo con Huerta si el Departamento de Esshytado solicitaba a los banqueros americanos la extensioacuten de un preacutestamo al gobierno provisional Lind pensoacute que esta idea debiacutea ser considerada seriamente y asiacute lo reportoacute a Washington 1119

A partir del 20 de agosto Lind comenzoacute a enviar mensajes a su gobierno aconsejando levantar el embargo de armas a los rebeldes y ejercer una accioacuten determinante en Meacutexico incluso la intervencioacuten armada si fuera preciso 60

Cuando Gamboa expresoacute su deseo de entrevistarse personalshymente con Wilson el primer impulso de Lind fue pensar que el ministro mexicano demostraba un afaacuten sincero por terminar con el conflicto pero despueacutes se dio cuenta de que posibleshymente era una treta maacutes de Huerta para ganar tiempo

57 UlIoa oiJ cit p 120-1 58 Stephenson op cit p 219 Rausch op cit p 163middot4 39 Lind a Bryan sin fecha Lind Papers Lind a Bryan agosto 20 1913

Wilson Papen Ser 2 Caja 95 citado en Hm Emissaries p SOmiddot1 60 Grieb oiJ cit p 101-2

LA MISld

A pesar de que liAd Huerta realmente qUe a contratar un empreacutes peraba con estos fond revolucionarios neganc tiva que no fuera el re

El ardid de Huerta 1 una pulgada Despueacutes diacuteas ordenoacute a Lind iI bido extraoficialment~ las propuestas inicialeacutei dimiento de que la a reconocimiento segufa

Ademaacutes Wilson inamp mer consejo notificaacuten~ racioacuten de un discurso la poliacutetica seguida con tes negociaciones eampc -agregoacute Wilson- deHI dir su informe pues iacute estaba suavizando y -ql reconsiderara su postw

El 25 de agosto LiD Wilson lo habiacutea aut(l condiciones

1 La eleccioacuten prep deberaacute llevarse al nales de Meacutexiax

2 Huerta no JgtOdr 3 Las pro posiciona

nes originales se 1

Por otra parte estas 1 el soborno si el goli norteamericanas Wil4c preacutestito que resolveriIacute Meacutexico 64

1

61 HiIacutel Emissaries bullbullbull pi 62 NAW Bryan a Lind a

p 82 68 Flores oiJ cit p 33 64 Ulloa op citbull p 121

115 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

A pesar de que Lind soacutelo poseiacutea sospechas la verdades que Huerta realmente queriacutea dar largas al asunto Estaba proacuteximo a contratar un empreacutestito con los banqueros mexicanos y esshyperaba con estos fondos vencer de una vez por todas a los revolucionarios negando asiacute a Wilson cualquier otra alternashytiva que no fuera el reconocimiento oficial a su gobierno 61

El ardid de Huerta no funcionoacute ya que Wilson rehusoacute ceder una pulgada Despueacutes de permanecer a la expectativa varios diacuteas ordenoacute a Lind informar a Gamboa que eacuteste seriacutea recishybido extraoficialmente en los Estados Unidos uacutenicamente si las propuestas iniciales eran retiradas y si veniacutea con el entenshydimiento de que la actitud norteamericana con respecto al reconocimiento seguiacutea siendo la misma

Ademaacutes Wilson informoacute a su agente que aceptaba su prishymer consejo notificaacutendole que estaba trabajando en la elaboshyracioacuten de un discurso que presentariacutea al Congreso relatando la poliacutetica seguida con Meacutexico y la resentildea global de las recienshytes negociaciones efectuadas en la capital mexicana Pero -agregoacute Wilson- deseaba esperar unos diacuteas maacutes antes de reno dir su informe pues le pareciacutea que la actitud de Huerta se estaba suavizando y queriacutea dar oportunidad a que Gamboa reconsiderara su postura 62

El 25 de agosto Lind notificoacute a Gamboa que el presidente Wilson lo habiacutea autorizado para presentarle las siguientes condiciones

1 La eleccioacuten preparada para el 26 de octubre de 1913 deberaacute llevarse a cabo de acuerdo a las leyes constitucioshynales de Meacutexico

2 Huerta no podraacute ser condidato en dichas elecciones y 3 Las proposiciones restantes contenidas en las instruccioshy

nes originales se estudiaraacuten despueacutes 6S

Por otra parte estas proposiciones presentaron una novedad el soborno si el gobierno mexicano aceptaba las demandas norteamericanas Wilson lograriacutea la contratacioacuten de un emmiddot preacutestito que resolveriacutea las necesidades maacutes apremiantes de Meacutexico 64

61 HiU Emissaries bull p 82 62 NAW Bryan a Lind agosto 22 1913 8120010642 Hill Emissaries

p 82 68 Flores op cit p 33 M Ulloa op cit p 121

116 HlSTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Lind completaba asiacute su misioacuten original de presentar las proposiciones wilsonianas al gobierno mexicano pero el preshysidente le ordenoacute permanecer en Veracruz para reportar las novedades Lind habiacutea salido de la capital despueacutes de haber expuesto por segunda vez las demandas de su paiacutes con la espeshyranza que su partida amedrentara al ejecutivo mexicano y empezara a hacer concesiones Pensoacute pasar algunos diacuteas en Veracruz antes de volver a los Estados Unidos en caso de que Gamboa decidiera reanudar las relaciones pero las nuevas oacuterdenes de Vilson cambiaron sus planes

De esta manera la misioacuten de Lind fue extendida de una breve estancia a siete meses a lo largo de los cuales el emisario se convirtioacute en el principal consejero de Washington en Meacutexico 65

Durante su estancia en la capital Lind vivioacute la mayor parte del tiempo en la embajada americana donde conocioacute a Nelson OShaughnessy encargado de negocios Ambos eran tan difeshyrentes entre siacute como soacutelo pueden serlo un irlandeacutes catoacutelico y un sueco ateo OShaughnessy habiacutea sido secretario de la emshybajada hasta la renuncia de Lane Wilson y contaba con 37 antildeos mientras que Lind frisaba los 60

Lind redactaba sus notas sin pedirle consejo pero al pareshycer durante su primera visita a la capital demostroacute cierta confianza en eacutel Sin embargo OShaughnessy habiacutea adquirido las ideas de un diplomaacutetico profesional y no le entusiasmaba mucho la idea de ver llegar a Meacutexico agentes confidenciales como Hale y Lind

No estuvo en Meacutexico durante la Decena Traacutegica pero al igual que Lane Wilson era ardiente defensor del reconocishymiento a Huerta y pensaba -como antildeos despueacutes dec1aroacute- que toda la poliacutetica de Wilson era brutal injustificada y estuacuteshypida 66

A partir del viaje de Lind a Veracruz se presentoacute un doble problema entre Meacutexico y los Estados Unidos Por una parte OShaughnessy quedoacute como encargado de negocios en la ciudad de Meacutexico y todos los traacutemites oficiales se efectuaron a traveacutes de su conducta Pero por otra parte Lind se convirtioacute en el principal centinela de la poliacutetica de vigilante espera61 y

65 Grieb op cit p 101 66 Stephenson op cit p 222 61 Ulloa op cit p 124

sus relaciones con OS pero friacuteo respeto

En cambio las relaA desde un principio Bll

Canada con quien JJ

quien al igual que OS el general Huerta es

Lind llegoacute a Ve~ recibioacute la contestadoacutel sarcaacutestica que la antep mensaje de Vilson ru tienen ahora la autoIacutei la segunda haciacutea refq biacuteerno de facto GIl

Con una ironiacutea apla el hecho de que las l~ dente provisional -en candidato en las elecci

Con respecto a la PI cia en los banqueros aacute atractiva propuesta I8iexcl

dio de la cual renuru blemente defendemos en juego creo que no inducir a los encargad permitir que sea ultra

Aunque expresad~ e cediacutea de hecho la de~ Huerta se eliminara a~

El diacutea 27 y en unaacute leyoacute ante la Caacutemat1t a M eacutexico y dio a coD9 gobiernos asiacute como hl tracioacuten wilsoniana f

Asimismo la preqsa afirmando que su mis

68Ibidem Rausch op d 69 Stephenson op cit p 10Ibidem Flores op cit n Arthur S Link Woodrt

troducdoacuten Harry Steele COI and Row Publishers 1954-

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 117

sus relaciones con OShaughnessy se estancaron en un mutuo pero friacuteo respeto

En cambio las relaciones de Lind con Bayard Hale fueron desde un principio amistosas no sucedioacute igual con el coacutensul Canada con quien manteniacutea constante comunicacioacuten pero quien al igual que OShaughnessy no negaba su simpatiacutea hacia el general Huerta 68

Lind llegoacute a Veracruz el 26 de agosto y el diacutea siguiente recibioacute la contestacioacuten de Gamboa Esta nota fue auacuten maacutes sarcaacutestica que la anterior y comenzaba por notar que el primer mensaje de Wilson habiacutea sido dirigido A las personas que tienen ahora la autoridad o ejercen influencia en Meacutexico y la segunda hada referencia al Presidente Huerta y al goshybierno de facto 69

Con una ironiacutea aplastante Gamboa llamoacute la atencioacuten sobre el hecho de que las leyes mexicanas no permitiacutean que el presishydente provisional -en este caso Huerta-se postulara como candidato en las elecciones constitucionales

Con respecto a la promesa de Wilson de utilitar su influenshycia en los banqueros americanos se refirioacute a ella como una atractiva propuesta movida por intereses mezquinos por meshydio de la cual renunciariacuteamos al derecho que incontrovertishyblemente defendemos Cuando la dignidad de una nacioacuten estaacute en juego creo que no existen suficientes preacutestamos para poder inducir a los encargados por la ley mantener esa dignidad y permitir que sea ultrajada 70

Aunque expresada en forma altiva la nota de Gamboa conshycediacutea de hecho la demanda que maacutes preocupaba a Wilson que Huerta se eliminara a siacute mismo de las futuras elecciones 71

El diacutea 27 y en una actitud desafiante y eneacutergica Gamboa leyoacute ante la Caacutemara todo lo sucedido desde que Lind llegoacute a Meacutexico y dio a conocer las notas intercambiadas entre ambos gobiernos asiacute como la actitud intervencionista de la adminisshytracioacuten wilsoniana

Asimismo la prensa mexicana se expresoacute duramente de Lind afirmando que su misioacuten era de hecho intervencionista pero

68 Ibidem Rausch op cit p 165middot6 69 Stephenson op cit p 222 70Ibidem Flores op cit p 36 71 Arthur S Link Wood1OW Wilson and the Progressive Em 1910-1917 inshy

troduccioacuten Harry Steele Commager y Richard Brandon Morris N Y Harper and Row Publishers 1954 332 p Hs maps p 115

HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

encubierta con el ropaje de la amistad y que el gobierno ameshyricanQ pretendiacutea ejercer su voluntad en las elecciones presishydendales ofreciendo a cambio el dinero de sus banqueros Las pretensiones del presidente de los Estados Unidos para intervenir con soacutelo el derecho del maacutes fuerte en nuestros asuntos poliacuteticos y econoacutemicos fueron rechazadas con eneacutergico patriotismo 12

Wilson esperoacute cinco diacuteas maacutes antes de presentar su informe al Congreso En eacutel por primera vez explicoacute a eacuteste y al pueblo americano su poliacutetica hacia Meacutexico Delineoacute las proposiciones que Lind llevoacute a Huerta el total rechazo de las mismas por pane del ejecutivo mexicano y declaroacute que los Estados Unidos mantendriacutean una poliacutetica de vigilante espera y seguiriacutean la mejor praacutectica de las naciones en materia de neutralidad al prohibir la exportacioacuten de armas o penrechos de guerra de cualquier clase a cualquiera de las facciones contendientes en Meacutexico 18 pero que el gobierno americano mantendriacutea abiertas las puertas de su amistad si Meacutexico decidiacutea cambiar de parecer Ademaacutes Wilson apremioacute a los residentes amerishycanos en Meacutexico a abandonar cuanto antes el paiacutes 14

La resonancia de este mensaje parecioacute ser la sentildeal de un cambio sustancial en la poliacutetica de hecho el presidente deshyseaba ganar tiempo sin alterar significativamente su poliacutetica Desde un principio intentoacute lograr sus fines en Meacutexico a traveacutes de una constante presioacuten moral ~u mensaje al Congreso reshyafirmaba solamente dicha intencioacuten ya que la poliacutetica ameshyricana se quedoacute en las descuidadas instrucciones a Lind (resshytringidas uacutenicamente a las negociaciones en la ciudad de Meacutexico) y dedicadas no a la eliminacioacuten de Huerta sino a su supresioacuten de las futuras elecciones 75

Al enterarse Huerta de estas declaraciones asumioacute una actishytud optimista pensoacute que si los rebeldes no teniacutean acceso al armamento norteamericano a eacutel le seriacutea faacutecil acabarlos en unos cuantos meses Muchos sectores recibieron favorableshymente la noticia de la vigilaxtte espera y al parecer soacutelo los constitucionalistas se quejaron 76

La respuesta de Gamboa el diacutea 27 de agosto y las afirmashy

72 El Imparcial agosto 28 1913 p 1-3 5 8 IlILink Wooaacuterow p 115 74 NAW Bryan a Shanklin agosto 27 19lJ S1200iexclS600A

bull 75 Haley op cit p 100-1 76 Rausch op cit p 167

LA MlSi

ciones de Lind acerca una batalla esencial hicieron posible que para lograr la pacifio

Durante las siguiel calma relativa en las ciertos signos que 4ej Lind a pesar de su a que Huerta se retirp octubre ademaacutes de ~ uacuten agente confidencia

Liacutend jubilosamente diplomaacutetico su mistoacute que ya era tiempo de

Ya he pedido a B1ll1 aconseje acerca del d taraacuten autorizadas aiexclj

las medidas del CeSe I

cimiento es nuestra ~

mente en el norte puedo profetizar eacutexiI pena nuestros mejQrt

Al diacutea siguiente bull J) como las de Wilson nuevas instrucciones Departamento de Esta mesa de que Huerta J

negocios teniacutea sus 40 pasos necesarios ~ I

intervencioacuten armada I

la situacioacuten sus prop informoacute que las intal el enviacuteo de armas amiddot niente para Huerta J mento de las potencu

Asiacute el embargo fa 71 Link WoodrOW p 18 Lind a Bryan agosfO U

p 101 7D Ibiacutedem p 102 NAW

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 119

ciones de Lind acerca de que los Estados Unidos habiacutean ganado una batalla esencial atenuaron la tensioacuten en Washington e hicieron posible que Wilson y Bryan realizaran nuevos plane$shypara lograr la pacificacioacuten de la Repuacuteblica Mexicana

Durante las siguientes cuatro o cinco semanas hubo una calma relativa en las relaciones entre ambos paiacuteses existiacutean ciertos signos que dejaban entrever el eacutexito de la misioacuten de Lind a pesar de su aparente fracaso Este creiacutea sinceramente que Huerta se retirariacutea y convocariacutea a elecciones el 26 de octubre ademaacutes de que habiacutea expresado el deseo de enviar un agente confidencial a Washington 71

Lind jubilosamente reportoacute que desde el punto de vista diplomaacutetico su misioacuten habiacutea sido todo un eacutexito y aconsejoacute que ya era tiempo de acercarse a los constitucionalistas

Ya he pedido a Bumside [agregado militar americano] que m~ aconseje acerca del caraacutecter de las fuerzas revolucionarias que es~ taraacuten autorizadas ante nuestros buenos oficios para considerar las medidas del cese de hostilidades La leccioacuten del no reconO cimiento es nuestra arma creo que puede ser esgrimida efectivashymente en el norte El verdadero trabajo comienza ahora NQ puedo profetizar eacutexito pero por la posibilidad de eacuteste valen la

pena nuestros mejores esfuerzos 78

Al diacutea siguiente Bryan le expresoacute sus congratula~iones asiacute como las de Wilson y le~consejoacute estar preparado pararedbi~ nuevas instrucciones Por su parte OShaughnessy informoacute al Departamento de Estado que Gamboa le habiacutea reiterado la proshymesa de que Huerta no seriacutea candidato Pero el encargado de negocios teniacutea sus dudas y sugirioacute que si Wilson tomaba los pasos necesarios para convencer al gobierno federal de que la intervencioacuten armada seria necesaria en Caso de que persistiera la situacioacuten sus propuestas seriacutean aceptaqas De igual modot

informoacute que las intenciones de los Estados Unidos de detener el envio de armas a Meacutexico no era visto como un iI)conve~ niente para Huerta ya que eacutel recibiacutea la mayor parte del armashymento de las potencias europeas 79

Asiacute el embargo favorecioacute al gobiernQ federal ya que 10$

71 Link middotWoodrow p 115middot6 Link La Polltica p56 78Lind a Bryan agosto 1913 Wilson Papers Ser 2 citado en Haley opcitbullbull

p 101 79 Ibiacutedem p 102 NAW OShaughnessy a Bryan agosto 28 1913812008606

120 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

constitucionalistas se vieron cercados Lind advirtioacute este desshyigual efecto tres diacuteas despueacutes del informe del presidente al Congreso

El gobierno [de Huerta] aclama con gran satisfaccioacuten la actitud anunciada por los Estados Unidos prohibiendo efectivamente los cargamentos de pertrechos a Meacutexico sus deseos pueden ser y son obtenerlos de Europa En vista de la situacioacuten seriacutea prudente saber si los Estados Unidos estaacuten o no justificados de conocer 10 referente a las municiones de guerra destinadas a Meacutexico como contrabando sin consideracioacuten a su origen En mi opinioacuten ninguna poliacutetica que no sea igualmente efectiva en contra de todos los combatientes resolveraacute la situacioacuten 80

Erroacuteneomente Lind habiacutea pensado que su precipitada sashylida de la capital intimidariacutea a Huerta quien le pediriacutea que se reanudaran las negociaciones pero al no ver ninguna inishyciativa por parte del gobierno mexicano eacutel por su propia cuenta telegrafioacute a OShaughnessy para que se aproximara al ministro de Relaciones Exteriores y le asegurara que estaba preparado para regresar a la capital y reanudar las plaacuteticas En una desalentadora contestacioacuten OShaughnessy reportoacute que Gamboa pensaba que no existiacutea ninguna razoacuten por la cual el agente se trasladara nuevamente a la ciudad de Meacutexico

Para entonces tanto Wilson como Bryan estaban preocushypados de que futuros avances por parte de los Estados Unidos fuesen vistos como un deseo de hacer concesiones pero tamshypoco queriacutean que Lind se viese intimidado por Huerta Asiacute en vez de llamarlo a Washington se le ordenoacute permanecer en Veracruz asumir el cargo de observador y reanudar las negoshyciaciones soacutelo si asiacute lo solicitaba el gobierno mexicano 81

La permanencia de Lind en Veracruz se prolongoacute hasta abril de 1914 y durante esos largos meses siguioacute de cerca la poliacutetica de vigilante espera Su estancia en el puerto fue triste y solitaria y en sus informes a Washington se notaba la antildeoranza que sentiacutea por regresar a su paiacutes Sin embargo este sentimiento se desvaneciacutea con las cartas de Wilson y Bryan que expresaban un profundo agradecimiento por los servicios tan indispensables que prestaba y que le rogaban pershy

so NAW Lind a Bryan agosto 30 1913 81200-10494 Haley 01 cit p 103 81 Lind a OShaughnessy agosto 28 1913 Y OShaughnessy a Lind agosto

28 1913 Lind Pa1ers citado en Hill Emissaries bull p 87middot8

LA MISI

manecer en su puest diariamente sus men5 Bryan recalcaba que portantes para el De]

La actividad de Liacute enviarla tanto a WilS4 estancia en Veracruz lado era ventajosa ~ das tanto de nacio~ parte habiacutea numer~ flotante quienes CqQ

distorsionada del pan A pesar de que ell

recibir a ciudadanos nocimiento de la proJ las proposiciones y ro patiacutea por los constit~ americano se convirti4 donarios Pero si biel bioacute a gran nuacutemero~ por la cantidad de yi

La primera fase ~ escaso de haber Ilee todo cuanto se le o~ cayeron en los so~ militares tan fuert~ impediacutean escuchara constitucionalidad Jf internacional lo con biacutean abandonar el ~

Las instruccionesmiddot d pero su fracaso fue tiexcl eacuteste era profunda pti tancia eh tanto quf mientras maacutes tiempo

82 Stephenson opmiddotcit I S3 Ibiacutedem p 230 84 Grieb 01 cit p 102 85 Stephenson op cit )

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LlND 121

manecer en su puesto El presidente le aseguraba que leiacutea diariamente sus mensajes y que los tomaba muy en serio y Bryan recalcaba que sus servicios eran considerados muy imshyportantes para el Departamento de Estado 82

La actividad de Lind se concretoacute a recoger informacioacuten y enviarla tanto a Wilson como al Departamento de Estado Su estancia en Veracruz presentaba una doble situacioacuten por un lado era ventajosa porque teniacutea acceso a opiniones muy variashydas tanto de nacionales como de extranjeros pero por otra parte habiacutea numerosos refugiados y fugitivos en la poblacioacuten flotante quienes con su presencia dieron a Lind una visioacuten distorsionada del panorama mexicano sa

A pesar de que en un principio Lind se habiacutea negado a recibir a ciudadanos ordinarios alegando su completo descoshynocimiento de la problemaacutetica nacional a raiacutez del rechazo de las proposiciones y con motivo de su cada vez maacutes fuerte simshypatiacutea por los constitucionalistas su habitacioacuten del consulado americano se convirtioacute en el centro de reunioacuten de los revolushycionarios Pero si bien su actitud se tornoacute observadora y recishybioacute a gran nuacutemero de visitantes pronto se sintioacute abrumado por la cantidad de versiones que recibioacute 84

La primera fase de la misioacuten de John Lind concluyoacute al mes escaso de haber llegado a Meacutexico Fracasoacute rotundamente en todo cuanto se le ordenoacute las proposiciones idealistas de Wilson cayeron en los sordos oiacutedos de Victoriano Huerta Los ideales militares tan fuertemente arraigados en la mente de eacuteste le impediacutean escuchar cualquier argumento sobre democracia o constitucionalidad y ninguna teoriacutea basada en la moralidad internacional lo convenceriacutea de que eacutel y sus seguidores deshybiacutean abandonar el poder 86

Las instrucciones de Lind fueron especiacuteficas y terminantes pero su fracaso fue tambieacuten el de Wilson La indignacioacuten de eacuteste era profunda pero veiacutea la realidad mexicana a larga disshytancia en tanto que la indignacioacuten de Lind iba en aumento mientras maacutes tiempo permaneciacutea en la escena nacional

82 Stephenson op cit p 223 83 Ibiacutedem p 230 84 Grieb op cit p 102 85 Stephenson op cit p 223

l

122 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

LAS NEGOCIACIONES QUE NO VAN A NINGUNA PARTE

Septiembre vio la luz con un nuevo juego por parte de Huerta y Gamboa La presioacuten ejercida por Lind habiacutea mershymado considerablemente la paciencia del general y en un nueshyvo intento de engantildear a Wilson envioacute a Washington a su agente Manuel Zamacona en la misma calidad con que Lind habiacutea venido a Meacutexico 86 Este sugirioacute que se le recibiera bajo la advertencia de que cualquier arreglo soacutelo podriacutea concershytarse mediante los teacuterminos que eacutel fijase desde Meacutexico A su vez OShaughnessy creyoacute sincera la iniciativa de Huerta y tambieacuten pidioacute a Bryan que Zamacona fuera recibido 87

Despueacutes de una serie de notas intercambiadas entre ambos gobiernos Zamacona llegoacute a Washington donde se le informoacute que seriacutea recibido con la condicioacuten de que no se discutiera la cuestioacuten del reconocimiento que quedaba claro que Huerta no seriacutea candidato en las elecciones del 26 de octubre y que los acuerdos de la entrevista seriacutean comunicados al gobierno mexicano a traveacutes de Lind

Naturalmente el agente mexicano se negoacute a seguir estas instrucciones Huerta y Gamb6a fingieron sentirse resentidos ante OShaughnessy por la actitud americana pero de hecho consumaron el propoacutesito de sus intenciones alargar el tiempo y poder delinear con maacutes precisioacuten sus futuros planes 88

OShaughnessy comenzaba a preocuparse por el cauce que estaba tomando la situacioacuten interna de Meacutexico EllO de sepshytiembre informaba que si el Congreso se vuelve intolerable Huerta lo disolveraacute81l Eacuteste por supuesto negaba que fuera a establecer una dictadura y enigmaacuteticamente confioacute a OShaughnessy dos promesas poliacuteticas que habiacutea hecho pacishyficar al paiacutes y reformar las leyes 90

El 16 de septiembre Huerta anuncioacute al Congreso su ardiente deseo de establecer tln reacutegimen constitucional y logroacute aliviar momentaacuteneamente la preocupacioacuten de Lind Pero el hecho maacutes alentador fue la nominacioacuten de Gamboa por el partido Catoacutelico el diacutea 24 Creo que casi hemos llegado al final de

861bidem p 236-7 Grieb l1 cit p 103 87 NAW OShaughnessy a Bryan sept 1 1913 812008648 88 Stephenson op cit p 238 89 NAW OShaughnessy a Bryan sept lO 1913 812008768 9() OShaughnessy a Bryan sept 24 1913 Wilson Papers Ser 2 citado en

Haley op cit p 103

LA MIS

nuestros problemas que el Departamento candidatura de Gaml participaran en las e

El nombramiento candidato del partid Huerta convencierOI nariacutea Sin embargo capital la alarma de haciacutea diacutea a diacutea maacutes

Las siguientes cinc Wilson Bryan y Line eran de papel y qu tiempo

A fines de septiett Olmsted (uno de st de buena fuente se bull proacuteximos presidente promesa de las eleo Huerta Ademaacutes afil un engantildeo En poR Bryan que Huerta P lo que se hiciera del

En octubre yen Lind informar al ~l los Estados UnidoS constitucional satiSf3 y sincero esfuerzo ~

Jracioacuten de los lidere buenos oficios pued nuestra opinioacuten es 1

racioacuten sean esforzaacutedd lugar y en la cual el

Ademaacutes y actualiexcld se acercoacute a H uetta ( entre el gobiernoji nalistas Lind prdpo

91 Bryan a Wilson odrow bullbullbull p 116

92 Stephenson op cie 93 NAW Bryan a UI4

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LlND 12~

nuestros problemas escribioacute Bryan al presidente mientras que el Departamento de Estado anunciaba la aprobacioacuten de la candidatura de Gamboa auacuten cuando los estados nortentildeos no participaran en las elecciones 01

El nombramiento de Gamboa y del general Rascoacuten como candidato del partido Catoacutelico y el aparente alejamiento de Huerta convencieron a Bryan de que la lucha pronto termishynariacutea Sin embargo esta felicidad duroacute poco ya que en la capital la alarma de que Huerta disolveriacutea el Congreso se haciacutea diacutea a diacutea maacutes intensa

Las siguientes cinco semanas seriacutean de gran desilusioacuten para Wilson Bryan y Lind aprenderiacutean que las promesas de Huerta eran de papel y que el viejo general soacutelo intentaba ganar tiempo

A fines de septiembre Lind recibioacute un mensaje de Loring Olmsted (uno de sus tantos informantes) aseguraacutendole que de buena fuente se sabiacutea que Huerta y Blanquet seriacutean los proacuteximos presidente y vicepresidente respectivamente y que la promesa de las elecciones no era maacutes que otra mentira de Huerta Ademaacutes afirmaba que la nominacioacuten de Gamboa era un engantildeo En posesioacuten de esta informacioacuten Lind reportoacute a Bryan que Huerta permaneceriacutea en el poder a pesar de todo lo que se hiciera desde Washington 92

En octubre y en viacutesperas de las elecciones se le ordenoacute a Lind informar al presidente mexicano que el gobierno de los Estados Unidos no sentiraacute que se ha logrado un acuerdo constitucional satisfactorio a menos que se haga un honesto y sincero esfuerzo para asegurar la participacioacuten y la coopeshyracioacuten de los liacutederes nortentildeos Este gobierno espera que sus buenos oficios puedan ser utilizados para este propoacutesito En nuestra opinioacuten es necesario que la participacioacuten y la coopeshyracioacuten sean esforzados y aseguren que una libre eleccioacuten tendraacute lugar y en la cual el General Huerta no seraacute candidato9s

Ademaacutes y actuando de nuevo por su propia iniciativa Lind se acercoacute a Huerta con un plan para establecer negociaciones entre el gobierno provisional de la capital y los constitucioshynalistas Lind proponiacutea que Huerta los Estados Unidos y los

91 Bryan a Wilson sept 25 1913 Wilson Pafrers citado en Link Woshy

t odrow p 116

92 Stephenson ofr cit p 238 93 NAW Bryan a Lind oct 1 1913 81200-9583

124 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

revolucionarios nombraran agentes plenipotenciarios quienes se reuniriacutean para elaborar los teacuterminos del cese de hostilidades y convocariacutean a elecciones en las que todas las facciones partishydpariacutean Iroacutenicamente el mismo diacutea los rebeldes del Norte anunciaban a Bryan su determinacioacuten de permanecer en la lucha y de no participar en las elecciones de octubre 94

La victoria de los constitucionalistas en Torreoacuten (8 de octushybre) no pasoacute desapercibida en los Estados Unidos Lind inicioacute conversaciones informales con un emisario de Huerta y otro de Carranza El general rechazoacute todas las proposiciones y Lind atribuyoacute esta postura al deseo que teniacutea de permanecer en el poder 9oacute

Desde entonces Lind se convirtioacute en ardiente defensor de la causa rebelde Todos sus informes estuvieron llenos de alashybanzas a los carrancistas y tratoacute de convencer a Bryan de que la situacioacuten forzariacutea irremediablemente a la intervencioacuten mishylitar y que la accioacuten maacutes benigna que podriacutea hacer su gobierno seriacutea reconocer beligerancia a los rebeldes y levantar el emshybargo de armas

iquest bullbull No se podriacutea llegar a un acuerdo con los rebeldes conceshydieacutendoles el reconocimiento con la condicioacuten de que permitieran la entrada de tropas americanas a los puntos en que la vida y la propiedad carecen de proteccioacuten adecuada 96

Una serie de catastroacuteficos acontecimientos en la dudad de Meacutexico pusieron fin a la vigilante espera colocaron al goshybierno norteamericano en una abierta hostilidad hacia Huerta y libraron a Wilson y a Bryan de las consecuencias que podriacutea acarrear su promesa de apoyar al nuevo reacutegimen que emanara de las elecciones de octubre

El diacutea 10 Huerta arrestoacute a 110 miembros de la Caacutemara de Diputados y los envioacute a la Penitenciariacutea El Congreso habiacutea sido elegido en tiempos de Madero y se habiacutea opuesto a Huerta sobre todo a raiacutez del asesinato del diputado Belisario Doshydomiacutenguez Ante la amenaza de los diputados de disolver al gobierno y trasladarse fuera de la capital Huerta cerroacute la Caacuteshy

94 Ha1ey op cit p 105 9oacute Ulloa cp cit p 125-6 96 NAW Lind a Bryan oct 9 1913 812009143 William M Rossiter

Mexican-American Relations 1913-1920 A Reappraisal Chicago University -of Chicago 1952 380 p (Tesis microfilmada ineacutedita) p 89

LA MIStOacute

mara y asumioacute pode~ ese mismo diacutea Huer1 ser considerado desde luto 98

La accioacuten de Hue~ demoacutecrata presidente Relaciones se negoacute a i el Departamento de Es no mexicano

No solamente ~ II

sino que destruye aH Presidente cree que-u guna validez por JDlaquoI suIta por lo tanto qu~ de los deseos del pue para aceptar el resuloacute sidente que de ella saacute

De este modo la (ij soacutelo el fin de la politi entonces Wilson se)

y exigioacute lograr laren~ necesarios 101 iexcl

Confundidos sin du Washington y presioIlfl un diacutea despueacutes del gq a tomar posesioacuten de 1 na 102 Carden era ~ mentos suficientes Pi1 Exterior dictoacute su po) presionada por esteQl en diferentes embajao puntos de vista iQl~ cano lOS

97Link La poUtiacuteca bull iexcl~middot1 98 NAW OShaugbnesay I 99 El Paiacutes oct 14 19~

100 Rausch op cit pDI 101 John Morton Blum

troouCCIacuteoacuten y edicioacuten ~ 216 p p 89

lQ2 Baker op cit v 4 I 103 Ibidem Lind Wood

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 125

mara y asumioacute poderes dictatoriales 97 OShaughnessy escribioacute ese mismo diacutea Huerta tiene la espalda en la pared y puede ser considerado desde ahora como un dictador militar absoshyluto 98

La accioacuten de Huerta fue como una bofetada en la cara del demoacutecrata presidente americano y aunque la Secretariacutea de Relaciones se negoacute a informar al respecto99 10 cierto es que el Departamento de Estado envioacute un fuerte mensaje al gobiershyno mexicano

No solamente es una violacioacuten de las garantiacuteas individuales sino que destruye cualquier posibilidad de elecciones libres El Presidente cree que una eleccioacuten sostenida ahora no tiene ninshyguna validez por medio de la cual la ley proteja los votos y reshysulta por lo tanto que no puede tomarse como la representacioacuten de los deseos del pueblo El Presidente no se sentiraacute justificado para aceptar el resultado de una eleccioacuten asiacute ni reconocer al Preshysidente que de ella salga electo 100

De este modo la disolucioacuten del Congreso trajo consigo no soacutelo el fin de la poliacutetica de vigilante espera sino que desde entonces Wilson se mostroacute francamente pro~revolucionario y exigioacute lograr la renuncia de Huerta por los medios que sean necesarios 101

Confundidos sin duda por su afaacuten de entendimiento con Washington y presionados por sus propios intereses petroleros un diacutea despueacutes del golpe de estado Sir LionelCarden llegoacute a tomar posesioacuten de la legacioacuten britaacutenica en la capital mexicashyna 102 Carden era portavoz de Lord Cowdray y existen fundashymentos suficientes para creer que la Secretariacutea inglesa del Exterior dictoacute su poliacutetica hacia Meacutexico fundamentalmente presionada por este uacuteltimo El nuevo ministro habiacutea servido en diferentes embajadas de Centroameacuterica y el Caribe teniacutea puntos de vista imperialistas y era abiertamente antiamerishycano 100

97 Link La Poliacutetica p 60 Flores op cit p 36-7 9S NAW OShaughnessy a Bryan ocl lO 1913 81200iexcl9166iexcl9173 99 El Paiacutes oct 14 1913 p 1 3

100 Rausch op cit p 169 lOl John Morton Blum Woodrow Wilson and the Politics 01 Morality inshy

troduccioacuten y edicioacuten Oscar Handlin Boston Little Brown and Co 1956 216 p p 89

102 Baker op cit v 4 p 261 100 Ibidem Lind Woodrow p 116-7

126 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

De cualquier modo el arribo de Carden coincidioacute con el golpe huertista y este hecho fue considerado por Wilsony Lind como el respaldo britaacutenico a la dictadura y como el coshymienzo de serias complicaciones con aquel gobierno 104 Edith OShaughnessy esposa del encargado de negocios escribioacute El sentildeor Lind por su parte no guarda en secreto sus conshyvicciones de que Inglaterra tiene intenciones hostiles con resshypecto a la situacioacuten 105

Basando sus informaciones en rumores y reportes de petrQshyleros americanos Lind concluyoacute que el dinero de Lord Cowshydray manteniacutea a Huerta en el poder y que a cambio de su ayuda el industrial britaacutenico exigiacutea nuevas concesiones que le permitieran satisfacer las necesidades petroleras de la Marishyna Real durante 50 o 100 antildeos maacutes

Maacutes auacuten Lind pensaba que el gabinete ingleacutes habiacutea acceshydido a la demanda de Cowdray de que Stronge fuese sustituido por Carden como arma de los intereses petroleros ingleses y que temerosos de las simpatiacuteas demostradas por el Congreso a los rebeldesCowdray y Carden habiacutean insistido en el eSta- blecimiento de la dictadura El fin uacuteltimo de esta conspiracioacuten -insistioacute Liacutend- era lograr el control completo de todos los yacimientos petroliacuteferos de Meacutexico Y para asegurar el triunfo Carden hallariacutea los medios de mantener a Huerta en el poder a pesar de las elecciones 106

Los anaacutelisis de Lind sobre la intervencioacuten inglesa de hecho teniacutean pocas bases y estaban sustentadas en informaciones falsas de petroleros americanos De cualquier forma no importa que tan erroacuteneas hayan sido sus apreciaciones el hecho es que Wilson y Bryan le creyeron y basaron la mayor parte deacute su poliacutetica hacia Meacutexico en base a los reportes de su agente confidencial Como resultado Wilson emprendioacute una campantildea de presioacuten diplomaacutetica para forzar al gabinete britaacutenico a olvidarse de sus aspiraciones en Meacutexico y ayudarlo a echar a Huerta del poder 107

Para sorpresa de los americanos el 14 de octubre Carden

1041bidem p 117 105 Edith OShaughnessy Huerta la Revolucion vistos por la esposa de

un Diplomaacutetico en Meacutexico traduccioacuten proacutelogo y notas Eugenia Meyer Meacutemiddot xico Ed Dioacutegenes 1971 340 pbull p 57

106 NAW Lind a Bryan oct 15 1913 8120091289141 Hill The Proshygressive p 360

107Ibidem p 364-5

manifestoacute a Huerta q sido del agrado de 1 Teplicoacute que su acci6n cional y de ninguna

Por su parte la po las palabras de Wilsor co y si bien no aproI postura americana era

Despueacutes del golpe e cido de que no ha~ toso pensaba que la I

intervencioacuten militar ~ La sentildeora OShaughnl

Estoy bastante p~ sentildeor Lind puestoq apoyarse el avance r que esto seraacute precisiu El libro del porveDUumliexcl mino iquestes posible 91 tomase para limitar soacutelo ocasionariacutea allal

El 22 de octubre bull y eacuteste le aseguroacute qu~ poliacutetica antiamericaIacuteJl unir sus mejores esfU que lograra la paz en le mostroacute receloso y ii tado subrayando que tina eran puramente Gran Bretantildea las fo~

Por otra parte ~ didato oficial peroqll entildealoacute que las poSib~

1 Que el nuevo cO las elecciones y p

2 que los distrit~

1QS Rossiter al cit p I 109 OSbaughnessy 01 d 1~NAW OShaugbnaly

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 127

manifestoacute a Huerta que la disolucioacuten del Congreso no habiacutea sido del agrado de Inglaterra pero el dictador simplemente replicoacute que su accioacuten era de incumbencia estrictamente nashydonal y de ninguna potencia extranjera

Por su parte la poliacutetica britaacutenica teniacutea poca confianza en las palabras de Wilson sobre la integridad territorial de Meacutexishylt0 y si bien no aprobaba al gobierno huertista sentiacutea que la postura americana era demasiado idealista 108

Despueacutes del golpe de Huerta Lind estaba maacutes que convenshyltido de que no habiacutea esperanzas de llegar a un acuerdo amisshytoso pensaba que la solucioacuten de los conflictos radicaba en la intervencioacuten militar y en la ayuda americana a los rebeldes La sentildeora OShaughnessy escribiriacutea a su madre

Estoy bastante preocupada por la conversacioacuten que tuve con el sentildeor Lind puesto que me comunicoacute su conviccioacuten de que debe apoyarse el avance rebelde levantando el embargo y me temo que esto seraacute precisamente lo que recomiende en Washington El libro del porvenir mexicano oscila frente a eacutel como un pergashymino iquestes posible que no sepa leerlo Cualquier medida que lomase para limitar o exterminar el poder central de Meacutexico soacutelo ocasionariacutea calamidades 109

El 22 de octubre OShaughnessy se entrevistoacute con Carden Y eacuteste le aseguroacute que su gobierno no intentaba adoptar una poliacutetica antiamericana sino que por el contrario deberiacutean unir sus mejores esfuerzos para apoyar a una administracioacuten que lograra la paz en Meacutexico Pero el diplomaacutetico americano Se mostroacute receloso y asiacute lo hizo saber al Departamento de Esshytado subrayando que los intereses britaacutenicos en Ameacuterica Lashytina eran puramente comerciales y que poco importaba a la Gran Bretantildea las formas de gobierno que imperasen en ella 110

Por otra parte informoacute a Bryan que no existiacutea ninguacuten canshydidato oficial pero que Huerta no se postulariacutea abiertamente sentildealoacute que las posibilidades podiacutean ser tres

l Que el nuevo Congreso electo por Huerta declarara nulas las elecciones y por lo tanto eacuteste permaneciera en el poder

2 que los distritos electorales declararan electo a Huerta

108 Rossiter op cit p 81 1()9 OShaughnessy op cit p 61 11ooNAW OShaughnessy a Bryan oct 20 22 1913 812009289

128 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA D~ MEacuteXICO

y a Blanquet como presidente y vicepresidente respectishyvamente y que el Congreso apoyase esta decisioacuten o

3 que no seriacutea electo ninguacuten candidato y Huerta elegiriacutea a quien eacutel quisiera 111

Dos diacuteas maacutes tarde el dictador llamoacute al Cuerpo Diplomaacutetico para asegurarle que las elecciones programadas para el 26 de octubre se llevariacutean a cabo como se habiacutea dispuesto que eacutel respetariacutea al candidato que triunfara y que a pesar de que varias personas le habiacutean mostrado su adhesioacuten se declarariacutea nulo todo voto a su favor Por otra parte puso especial emshypentildeo en reafirmar ante OShaughnessy sus propoacutesitos de pacishyficacioacuten y su deseo de que las relaciones entre ambos gobiernos volvieran a la normalidad 112

Como prometioacute Huerta el diacutea 26 tuvieron lugar las tan sonadas elecciones en medio de una apatiacutea general por parte de la poblacioacuten Cuando se terminoacute el coacutemputo se anuncioacute que se invalidaba la eleccioacuten pues la mayoriacutea de votos favoshyreciacutean a dos candidatos inelegibles Huerta y Blanquet y que el primero permaneceriacutea en el poder con el fin de convocar a nuevas elecciones en un futuro inmediato 113

Despueacutes de estos acontecimientos Wilson instruyoacute a OShaughnessy reiterar la demanda de la renuncia de Huerta pues de no ser asiacute los Estados Unidos insistiriacutean en teacuterminos de ultimaacutetum y el presidente se veriacutea forzado a proponer ante el Congreso americano serias medidas praacutecticas Asimismo el presidente ordenoacute a Lind regresar a la capital para recibir la respuesta a estas nuevas demandas Lind insistiacutea en que Huerta disolviera el Congreso antes de dejar el poder mientras que el general argumentaba que si asiacute lo haciacutea no tendriacutea ante quien renunciar 114

Por otra parte Wilson tomoacute medidas eneacutergicas para alinear a otros paiacuteses dentro de su poliacutetica En los uacuteltimos diacuteas de octubre se habiacutea dedicado a completar una nota que enviariacutea a las principales potencias Esta nota acusariacutea a dichas nacioshynes y particularmente a la Gran Bretantildea de dirigir sus poliacuteshyticas basadas uacutenicamente en intereses materiales 115

111lbidem oct 22 1913 812009326 112lbidem oct 24 1913 812009344 113 Rausch op cit p 170 NAW OShaughnessy a Bryan oct 26 1913

812ooj9407 114 Grieb op cit p 111 115Ibidem p 170-1

LA MISIOacuteN

La prensa americanaj mandatario estaba por presentada a los inglesest Bassett Moore conseJertl fin de que le diera los ~ de la Doctrina Monroe

Moore se horrorizoacute al a Wilson una verdadera fatizoacute que la Doctrina M paiacuteses extanjeros podi~ ciones latmoamencanas a los Estados Unidos A impropiamente alngl~b las suficientes eVldencl~

El 27 de octubre WilS4 en eacutel culpoacute a los co~c lucha en Latinoameacuterica britaacutenicos y afirmoacute que puacuteblicas americanas a li estaban sujetas por ~rliacute

Alarmados por esW acercarse a los norteame a la poliacutetica de Wilsort entre Huerta y los Estac buenos oficios del mini que no recibiriacutea maacuteSe1 Casa Blanca 117

La famosa poliacutetica luI cioacute en Alabama pudoq era como en sus declllH de sus propias ideas middot1 prevalecientes Ya n6m maacutes cordiales con Latil didad de las mismasAl esenciales de su nueva entre Norte y SudaDill que nunca de la ~ no une a las nacionCl~

ll 116Ibidem Link La Polil 117 Hill Emissaries bullbull p

entre Meacutexico y los Estados II 1966 mapas (Biblioteca POt11

118 Notter or dt p 2Ci6-

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 129

La prensa americana comentoacute ampliamente la nota que su mandatario estaba por enviar En realidad eacutesta nunca fUe presentada a los ingleses el presidente se la habiacutea dado a John Bassett Moore consejero del Departamento de Estado con el fin de que le diera los uacuteltimos toques y le agregara un paacuterrafo de la Doctrina Monroe

Moore se horrorizoacute al leer el contenido del mensaje y diomiddot a Wilson una verdadera leccioacuten de meacutetodos diplomaacuteticos Enshyfatizoacute que la Doctrina Monroe no estaba involucrada y que los paiacuteses extranjeros podiacutean otorgar el reconocimiento a las nashyciones latinoamericanas si ese era su deseo sin pedir permiso a los Estados Unidos Ademaacutes -concluyoacute Moore- se acusaba impropiamente a Inglaterra y el gobierno americano no teniacutea las suficientes evidencias para hacerlo 116

El 27 de octubre Wilson pronuncioacute un discurso en Alabama en eacutel culpoacute a los concesionarios extranjeros de instigar la lucha en Latinoameacuterica Obviamente dirigiacutea sus palabras a los britaacutenicos y afirmoacute que los Estados Unidos ayudariacutean a las reshypuacuteblicas americanas a librarse de la opresioacuten comercial a que estaban sujetas por parte de los intereses extranjeros

Alarmados por estas declaraciones los ingleses intentaron acercarse a los norteamericanos y decidieron actuar de acuerdoshya la poliacutetica de Wilson Carden fue comisionado para mediar entre Huerta y los Estados Unidos pero el dictador rehusoacute los buenos oficios del ministro britaacutenico Ahora siacute Huerta sabiacutea que no recibiriacutea maacutes el apoyo ingleacutes en sus conflictos con la Casa Blanca 117

La famosa poliacutetica hacia Ameacuterica Latina que Wilson anunshycioacute en Alabama pudo haber parecido novedosa Sin embargo era como en sus declaraciones anteriores la expresioacuten directa de sus propias ideas y no soacutelo una respuesta a las condiciones prevalecientes Ya no manifestoacute su deseo de entablar relaciones maacutes cordiales con Latinoameacuterica sino que analizoacute la profunshydidad de las mismas Al hacerlo dio a conocer los fundamentos esenciales de su nueva poliacutetica era una unioacuten espiritual entre Norte y Sudameacuterica lo que eacutel buscaba Se separoacute maacutes que nunca de la poliacutetica materialista al declarar El intereacutes no une a las naciones algunas veces las separa 118

116Ibidem Link La Poliacutetica p 70-1 117 Hill Emiacutessaries bull p 106 Luis G Zonilla Historia de las Relaciones

entre Meacutexico y los Estados Unidos de Ameacuterica 1800-1958 2v Meacutexico POITUacutear

1966 mapas (Biblioteca Ponuacutea 30) v_ 2 p_ 251-2 118 Notter ofJ cit p 266-7

130 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

EL VIEJO DICTADOR SE DEFIENDE

Ante la criacutetica situacioacuten prevaleciente en la capital los mishynistros de Alemania Rusia y Noruega se trasladaron a Verashycruz donde nuevamente se encontraba Lind Todos estuvieron de acuerdo en que el panorama era verdaderamente caoacutetico y confidencialmente informaron a Lind que ellos estaban ansioshysos de que los Estados Unidos actuaran ya de manera definitiva

El alemaacuten Von Hintze fue el maacutes enfaacutetico de todos no penshysaba que el problema fuese serio desde el punto de vista militar pues consideraba muy deacutebil al ejeacutercito mexicano y ademaacutes estaba seguro de que las personas inteligentes de la Repuacuteblica veriacutean con buenos ojos la intervencioacuten 119

Mientras tanto en la capital OShaughnessy presentaba al secretario privado de Huerta las proposiciones de Wilson y utishylizoacute toda la presioacuten que pudo durante los tres diacuteas siguientes para obligar al general a ceder

En un principio el dictador se mostroacute dispuesto a renunciar y la administracioacuten instruyoacute a Lind para que volviera a la capital y reanudara las negociaciones y concertara el estableshycimiento del nuevo gobierno Pero Huerta indignado por las informaciones norteamericanas sobre el ultimaacutetum de Wilson se endurecioacute suacutebitamente 120

Buscando una nueva confrontacioacuten con el gobierno federal Lind se trasladoacute a la capital el 7 de noviembre Esta vez su conducta fue completamente diferente a la asumida al prinshycipio de su misioacuten entonces se habiacutea conducido como un hombre paciacutefico y tolerante Sin embargo en noviembre fue brusco con todos y no le importoacute si su actuacioacuten era vista como una intervencioacuten en la soberaniacutea mexicana Percataacutendose de que los miembros del Cuerpo Diplomaacutetico y de la colonia extranjera temiacutean maacutes que nada la posibilidad de la victoria revolucionaria Lind se deleitaba al proferir amenazas acerca de la posible derogacioacuten del embargo 121

En sus mensajes sugirioacute firmemente que nada se dejara ya a la iniciativa de Huerta porque todo lo frustrariacutea con engantildeos y demoras El agente sentildealoacute concretamente que al dejar Huerta

119 Stephenson 01 cit p 243 NAW Lind a Bryan nov 3 1913 81200 9513

120 Link La Polltica bullbull p 77 121 Hill Emissaries p 104middot5

LA MISIOacuteN (l

el poder fuese sus~tuid~ debiacutea volver a RelaclOnes a Felipe Angeles Pero si dente fuera una junta la 4

que quedara constituida Ruelas Luis Elguero Al firio Diacuteaz 122

Por su parte Huerta e tranjeras reafirmando la subrayoacute su determina~oacutel dejar pacificada la nac~oacute inuacutetilmente por entreV1st nessy recibiacutea oacuterden~s de relaciones diplomaacutetlcas SI

El 9 de noviembre hu ella el ministro alemaacuten amenazas no funcionarial americano afirmoacute que lo que pudiesen tomar las Estados Unidos no adml reses britaacutenicos en detrU

La resolucioacuten del gol wilsoniana se tradujo a 1

de los Estados Unidos En teacuterminos precisos

ger entre la amistad de pudieran sacar apoyand francamente asustado ac intereses britaacutenicos en faban Si Huerta era ~ control del paiacutes iquestasumil lidad de proteger las p~

Estas cuestiones fuero envioacute a Washington al entrevlstarse con WilsoJ tariacutea del Exterior nega su parte Wilson ase~l las repuacuteblicas sudamen

122 Ulloa 01 cit p 158-9 9507 9511 9515 9552 f95

123 Rausch op cit P 17 124 OShaughnessy 01 di

131 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

el poder fuese sustituido por Jeroacutenimo Trevintildeo Lascuraacutein debiacutea volver a Relaciones y la cartera de Guerra debiacutea ofrecerse a Felipe Angeles Pero si se acordaba que en vez de un presishydente fuera una junta la que gobernara al paiacutes Lind propuso que quedara constituida ademaacutes de los citados por Miguel Ruelas Luis Elguero Alonso Rodriacuteguez Miramoacuten y Porshyfirio Diaz l22

Por su parte Huerta envioacute una circular a las potencias exshytranjeras reafirmando la constitucionalidad de su gobierno y subrayoacute su determinacioacuten de permanecer en el poder hasta dejar pacificada la nacioacuten Ante este hecho Lind se esforzoacute inuacutetilmente por entrevistarse con eacutel mientras que OShaughshynessy recibiacutea oacuterdenes de amenazar al general con romper las relaciones diplomaacuteticas si no renunciaba 123

El 9 de noviembre hubo una comida en la embajada y en ella el ministro alemaacuten Von Hintze sugirioacute a Lind que las amenazas no funcionariacutean con Huerta mientras que el norteshyamericano afirmoacute que 10 crucial en esos momentos era el giro que pudiesen tomar las relaciones anglo-americanas y que los Estados Unidos no admitiriacutean jamaacutes el dominio de los inteshyreses britaacutenicos en detrimento de los norteamericanos 124

La resolucioacuten del gobierno alemaacuten de apoyar la poliacutetica wilsoniana se tradujo a su vez en una presioacuten mayor por parte de los Estados Unidos para apartar a Inglaterra de Meacutexico

En teacuterminos precisos los ingleses se vieron forzados a escoshyger entre la amistad de los Estados Unidos o las ventajas que pudieran sacar apoyando a Huerta Sir Edward Grey estaba francamente asustado acerca de lo que podriacutea suceder con los intereses britaacutenicos en Meacutexico si los constitucionalistas triunshyfaban Si Huerta era eliminado y los rebeldes obteniacutean el control del paiacutes iquestasumiriacutean los Estados Unidos la responsabishylidad de proteger las propiedades inglesas en Meacutexico

Estas cuestiones fueron discutidas y contestadas cuando Grey envioacute a Washington a su secretario Sir William Tyrrell para entreVIstarse con Wilson El britaacutenico prometioacute que la Secreshytariacutea del Exterior negariacutea su reconocimiento a Huerta por su parte Wilson aseguroacute al enviado ingleacutes que ensentildeariacutea a las repuacuteblicas sudamericanas a elegir buenos hombres y que

122Ulloa op dt p 138-9 NAW Lind a Bryan nov 2 7 1913 81200 9507 9511 9513 9532 9556

123 Rausch op cit p 174 124 OShaughnessy op dt p 57 Flores op cit p 40

132 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MtxICO

los Estados Unidos luchariacutean por establecer un gobierno en Meacutexico bajo el cual todos los contratos negocios y concesioshynes estuvieran maacutes seguros que nunca 1211

Las subsecuentes negociaciones entre Londres y Washington lograron para mediados de noviembre el establecimiento de un acuerdo anglo-americano sobre Meacutexico En efecto Grey subordinoacute su poliacutetica a los deseos personales de Wilson y aunque no retiroacute el reconocimiento formal a Huerta frenoacute la actividad de Carden y lo depuso poco despueacutes de su cargo en Meacutexico ademaacutes hizo ver al gobierno federal que no recishybiriacutea maacutes el apoyo de la Secretariacutea britaacutenica del Exterior 126

A~arentemente W~lso~ creyoacute que sus exitosos esfuerzos por ehmmar la ayuda bntaacutemca a Huerta llevariacutean al dictador a retirarse de la poliacutetica mexicana pero eacuteste lejos de amedrenshytarse continuoacute consolidando su propio poder en la ciudad de Meacutexico y no dio ninguna sentildea de estar dispuesto a dejar su cargo 127

Otras naciones europeas pronto siguieron el ejemplo de Inshyglaterra especialmente despueacutes de que Wilson les comunicoacute que estaba dispuesto a negar al gobierno mexicano cualquier tipo de ayuda material y econoacutemica Aunque ninguacuten paiacutes retishyroacute el reconocimiento al gobierno provisional ni mostroacute evishydencias de simpatiacutea hacia la administracioacuten moralista de Wilson se cuidaron de determinar su poliacutetica hacia Meacutexico El resultado de esto fue el creciente aislamiento diplomaacutetico del reacutegimen huertista 128

Dispuesto a prestar su ayuda Von Hintze reunioacute condifenshycialmente a Lind OShaughnessy Jesuacutes M Raacutebago (secretario privado de Huerta) y al ministro de Beacutelgica el representante de Huerta insistiacutea en que la renuncia del general no podiacutea ser muy apresurada pues habiacutea que salvar su honor pero Lind no quiso escuchar nuevas promesas y exigioacute que se disolviera inmediatamente el Congreso y que Huerta se retirara sin ninshyguna condicioacuten 129

Horas despueacutes llegoacute el ultimaacutetum de Washington que ameshynazaba a Huerta con la ruptura total de relaciones diplomaacuteshy

125 Wilson a Tyrrell nov 22 1913 citado en Link WoodroUl bull p 119 126 Link La Politiea p 73-4 127 Charles C Cumberland Mexican Revolution The Constitutionalist Years

Austin University of Texas Press 1972 450 p Hs p 108 128 Grieb op cit p 113-7 Hill Emissaries p lOS 129 NAW Lind a Bryan nov ll 1913 812009675

LA MISIOacuteN (

ticas si no se acataban 1al OShaughnessy entregoacute la noche del 12 de noviembl viera el Congreso ambos mismo diacutea con Lind para N acional pero ni el gen Un ministro de Huerta lt sidente se habiacutea enfureci Lind Como resultado de instrucciones de Washin~

130racruz Cuando Lind salioacute de

OShaughnessy una nota al Congreso

l Eacuteste se reuniriacutea pa1 las elecciones con] segunda medida po del nuacutemero reglam

2 El Congreso confi concedidas al ejecu riacutean hasta su siguil

3 el Congreso conyoc presidente diputa4 tariacutea su propia dw

Wilson ni siquiera pr su vez formuloacute dos CQ1l con las negociaciones

1 Que Huerta no re bre y

2 la eliminacioacuten ab brara un presiden U nidos el cual se Lind y OShaughI nara y una vez hadan los arregllt miento 1lI2

llO Ulloa op cit p 140 131 UlIoa op cit p 140shy132Ibidem p 141 NAW

LA MlSlOacuteN CONFlDENCIAL DE LIND 13$

ticas si no se acataban las decisiones del gobierno americano OShaughnessy entregoacute la nota a Raacutebago y se fijoacute la mediashynoche del 12 de noviembre como plazo para que Huerta disolshyviera el Congreso ambos diplomaacuteticos acordaron reunirse ese mismo diacutea con Lind para entrevistarse con Huerta en Palacio Nacional pero ni el general ni su secretario se presentaron Un ministro de Huerta le confesoacute a OShaughnessy que el pre sidente se habiacutea enfurecido con soacutelo escuchar el nombre de Lind Como resultado de esto el emisario de Wiacutelson no esperoacute instrucciones de Washington y partioacute violentamente hacia Ve racruz 130

Cuando Lind salioacute de la capital Garza Aldape entregoacute a OShaughnessy una nota de Huerta referente exclusivamente al Congreso

1 Eacuteste se reuniriacutea para dictaminar la validez o nulidad de las elecciones con la advertencia de que se adoptariacutea la segunda medida por haber sido imposible la instalacioacuten del nuacutemero reglamentario de casillas

2 El Congreso confirmariacutea las facultades extraordinarias concedidas al ejecutivo el II de octubre las cuales durashyriacutean hasta su siguiente reunioacuten y

3 el Congreso convocariacutea a elecciones de presidente viceshypresidente diputados y senadores y acto seguido decreshytariacutea su propia disolucioacuten 181

Wilson ni siquiera prestoacute atencioacuten a estas proposiciones y a su vez formuloacute dos condiciones indispensables para continuar con las negociaciones

l Que Huerta no reuniera al Congreso el 15 de noviemshybre y

2 la eliminacioacuten absoluta del primero tan pronto se nomshybrara un presidente interino aceptable para los Estados Unidos el cual seriacutea escogido mediante negociaciones de Lind y OShaughnessy con Huerta o con quien eacutel desigshynara y una vez acordado el gobierno provisional se hariacutean los arreglos necesarios para su pronto reconocishymiento 182

180 Ulloa op cit p 140 Rausch op cit p 174-5 131 Ulloa op cit p 140-1 132 Ibidem p 141 NAW OShaughnessy a Bryan nov 14 1913 812009705

134 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Garza Aldape transmitioacute la tarde del diacutea 14 la respuesta de Huerta El desafiacuteo del dictador no se concretoacute al rechazo de inshytervencioacuten de cualquier potencia en los asuntos internos de Meacutexico sino que al diacutea siguiente reunioacute a la Caacutemara de Dipushytados en sesioacuten preliminar para acordar entre otras cosas que la apertura formal tendriacutea lugar el 20 del mismo mes

Desesperado ante la astucia del presidente OShaughnessy inclinoacute sus gestiones al plan original de Wilson la renuncia de Huerta Con este fin se entrevistoacute con el senador Joseacute Castellot asimismo tratoacute de convencer a los diplomaacuteticos de Brasil Argentina y Cuba para que no asistieran al acto inaushygural Pero todas sus gestiones fueron vanas el Congreso se reunioacute confirmoacute su propia eleccioacuten declarando nula la pasada votacioacuten Huerta leyoacute su mensaje y todo el Cuerpo Diplomaacuteshytico con excepcioacuten de OShaughnessy asistioacute a la ceremonia 1S3

Mientras tanto el continuo avance del ejeacutercito constitucioshynalista hacia la capital convenciacutea cada diacutea maacutes a Wilson de que los rebeldes podriacutean ser el instrumento para lograr la caiacuteda de Huerta sin tener que intervenir militarmente Desde mediados de octubre Carranza habiacutea establecido un gobierno provisional en Hermosillo Sonora y teniacutea controlada la mayor parte de los estados nortentildeos

Sin embargo la cuestioacuten principal en la mente de Wilson era saber si los constitucionalistas eran lo suficientemente cashypaces para gobernar al paiacutes y si eacutel desde Washington podriacutea controlarlos Para encontrar una respuesta adecuada a sus dudas a mediados de noviembre envioacute a Nogales a Bayard Hale con un mensaje de suprema importancia para el Primer J efe proponieacutendole nada menos una cooperacioacuten conjunta de constitucionalistas y americanos en la lucha contra Huerta 134

Hale celebroacute plaacuteticas con los revolucionarios del 12 al 14 de noviembre En ellas el agente americano aseguroacute que Wilson estaba dispuesto a permitir la exportas ioacuten de armas pidiendo uacutenicamente a cambio las garantiacuteas necesarias para salvaguardar las vidas e intereses de los americanos en Meacutexico y la segushyridad de que Huerta renunciariacutea inmediatamente y se estableshyceriacutea un gobierno provisional mientras se convocaba a nuevas y libres elecciones

133 Ulloa op cit p 141-2 NAW OShaughnessy a Bryan nov 15 1913 812009757

134 link W oodrow bullbullbull p 120

LA MISIOacuteN I

Carranza argumentoacute americana en los asuntos nadas sus plaacuteticas con Hal en suspenso hasta enero j

Nuevamente la poliacutetica enormemente a la op~ic

Bayard Hale ante Carra general Huerta han dese el uno como el otro h sin el menor eacutexito sus ~

Ambos han ofrecido e bio de ciertas concesio puacuteblico [Sin embar8( tismo rechazoacute altivameJ

Tanto Huerta como los esfuerzos de Wilson presidente americano est correcta al acercarse 19 a los rebeldes El presidl

1 Retirar a sus dipla 2 levantar el embaIJ 3 bloquear los puert( 4 usar el ejeacutercito

Sin embargo no intel estas medidas y volvioacute iexcl

Durante todo el mC$ la posibilidad de que 1ltXI a los constitucionalistai intervencioacuten militar diIacutel vieran bien abastecidOs entonces Carranza podl sional

Por otra parte -deda

13r Berta Ulloa carrama Mexicana yol XVD nuacutem iexcl p 124

186 El Paiacutes nov 20 1915 187 Rausch ofl cit p 12J

135

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

Carranza argumentoacute que no consentiriacutea la intervencioacuten americana en los asuntos domeacutesticos del paiacutes y dio por termishynadas sus plaacuteticas con Hale Asiacute la cuestioacuten del embargo quedoacute en suspenso hasta enero de 1914 135

Nuevamente la poliacutetica de enviar agentes a Meacutexico disgustoacute enormemente a la opi~ioacuten puacuteblica mexicana

Bayard Hale ante Carranza y el tristemente ceacutelebre Lind ante el general Huerta han desempentildeado dignamente su papel Tanto el uno como el otro han cumplido admirablemente aunque sin el menor eacutexito sus honrosas misiones

Ambos han ofrecido el apoyo de su poderoso Gobierno a camshybio de ciertas concesiones que parecen haberse traslucido al puacuteblico [Sin embargo] el general Huerta con altiacutesimo patrioshytismo rechazoacute altivamente las condiciones 136

Tanto Huerta como los constitucionalistas rechazaban asiacute los esfuerzos de Wilson para llegar a un arreglo ya que el presidente americano estaba convencido de que su poliacutetica era correcta al acercarse 1914 empezoacute a favorecer cada vez maacutes a los rebeldes El presidente creiacutea en cuatro pasos a seguir

1 Retirar a sus diplomaacuteticos 2 levantar el embargo 3 bloquear los puertos y 4 usar el ejeacutercito

Sin embargo no intentoacute poner por el momento en marcha estas medidas y volvioacute a su poliacutetica de vigilante espera 13T

Durante todo el mes de diciembre Lind planteoacute a Bryan la posibilidad de que los Estados U nidos proporcionaran ayuda a los constitucionalistas facilitaacutendoles armas y evitando asiacute la intervencioacuten militar directa Afirmaba que si los rebeldes estushyvieran bien abastecidos les seriacutea faacutecil derrotar a Huerta y entonces Carranza podriacutea hacerse cargo del gobierno provishysional

Por otra parte -deciacutea Lind- si los Estados Unidos no llegashy

135 Berta DUoa Carranza y el armamento norteamericano en Historia Mexicana vol XVII nuacutem 2 oct-dic 1967 p 253-262 p 258 Meyer op cit p 124

136 El Paiacutes nov 20 1913 p 1 4 137 Rausch op cit p 123

I

136 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

ban pronto a un acuerdo con Meacutexico se podriacutean presentar complicaciones con Europa El agente se refirioacute especialmente a los espantildeoles quienes podriacutean precipitar la intervencioacuten norteamericana porque eran los que maacutes estragos habiacutean sufrishydo durante la Revolucioacuten aunque concedioacute que el mayor riesgo lo constituiacutea sin lugar a dudas la Gran Bretantildea cuyo gobierno estaba dispuesto a obtener mayores ventajas en Meacutexishyco desbancando a los Estados Unidos del lugar preponderante que ocupaban 138

OShaughnessy tambieacuten enviaba informes alarmantes al Deshypartamento de Estado Los federales habiacutean recuperado Torreoacuten y esto renovaba el prestigio de Huerta El encargado de negocios al igual que Lind opinaba que la uacutenica solucioacuten para ayudar a los rebeldes era levantar el embargo de armashymento ya que en la situacioacuten reinante eacutestos soacutelo conseguiacutean armas en cantidades miacutenimas mientras que Huerta se las proshyveiacutea de Europa con lo que faacutecilmente seguiriacutea derrotando a los constitucionalistas y llegariacutea a establecer una dictadura pershymanente 139

Los mensajes de Lind se fueron volviendo maacutes y maacutes fuertes Describiacutea detalladamente la caoacutetica situacioacuten prevaleciente en Meacutexico y apremiaba a su gobierno para terminar la guerra Mientras maacutes tiempo continuacutee [la lucha] maacutes difiacutecil seraacute la rehabilitacioacuten del desafortunado paiacutes y seraacute mayor el riesgo de una intervencioacuten armada A los federales les falta capashycidad y a los revolucionarios los medios para poner fin a la guerra 140

Antes de salir de Veracruz Lind habiacutea tenido contacto con un mormoacuten norteamericano llamado H L Hall quien preshytendiacutea estar de acuerdo con Emiliano Zapata y que por conshyducto del coacutensul general en Meacutexico Arnold Shanklin tratoacute de que Lind y un coronel zapatista de apellido Martiacutenez disshycutieran la forma de entablar relaciones con el movimiento zapatista y el gobierno de Wilson Lind nunca se entrevistoacute con Martiacutenez pero a traveacutes de Shanklin se acordoacute utilizar un lenguaje en clave Lind seriacutea conocido como Juaacuterez Shanklin

138middotUlloa La Revolucioacuten p 144-5 NAW Lind a Bryan dic 14 1913 8120010185

139 NAW OShaughnessy a Bryan dic 13 1913 8120010168 140lbidem Lind a Bryan dic 22 1913

LA MISIOacute

como Paz Zapata COI nez como Bradyl41

Lind reportoacute a Shan caacutelida simpatiacutea por los buenos oficios para ayu de atacar la capital

Sin embargo Zapat cooperar A traveacutes de suma de dinero en pag ciudad de Meacutexico POl a Zapata que su gobiefl fines caritativos pero Roja americana los aytJ vez por todas que no gobierno americano

Incapaz de obtener e a Shanklin que proceltl tamente finalizoacute las pl

La cada vez maacutes COI conclusioacuten de que las que debiacutea hablar persCJ para el 2 de enero de port Mississippi

A pesar de que nad] Lind salioacute con la im) acuerdo con eacutel acerca ( interpretaba correctalI portes tendriacutean influc americano 143

Despueacutes de esta entr en sus informes e ind una carta que envioacute

Es muy divertido pat diadas disertaciones ~ que se mofan de su F

141 Testimonio de Lind Cong 2- Ses p 2350-52

142 Alberto Mariacutea Carrel Estados Unidos 1789-1947 l Stephenson op cit p 266

143 Haley op cit p 125

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE UND 137

como Paz Zapata como Dix Hall como Clark y Martiacuteshynez como Brady 141

Lind reportoacute a Shanklin que Washington mostraba la maacutes caacutelida simpatiacutea por los amigos de Martiacutenez y que usariacutea sus buenos oficios para ayudarlos siempre y cuando se abstuvieran de atacar la capital

Sin embargo Zapata y Martiacutenez se mostraron reacios a cooperar A traveacutes de Hall y Lind trataron de obtener una suma de dinero en pago a negarse el privilegio de entrar a la ciudad de Meacutexico Por conducto de Shanklin Lind informoacute a Zapata que su gobierno no podiacutea dar dinero ni siquiera para fines caritativos pero sugirioacute la posibilidad de que la Cruz Roja americana los ayudara Zapata debe comprender de una vez por todas que no ha habido negociaciones entre eacutel y el gobierno americano

Incapaz de obtener el dinero que deseaba Zapata comunicoacute a Shanklin que procederiacutea como mejor le pareciera y abrupshytamente finalizoacute las plaacuteticas 142

La cada vez maacutes complicada situacioacuten llevoacute a Wilson a la conclusioacuten de que las notas de Lind ya no eran suficientes y que debla hablar personalmente con eacuteL Asiacute la cita se concertoacute para el 2 de enero de 1914 a bordo del Chester en Gulfshyport Mississippi

A pesar de que nadie sabe a ciencia cierta lo que hablaron Lind salioacute con la impresioacuten de que el presidente estaba de acuerdo con eacutel acerca de lo que sucediacutea en Meacutexico Si el agente interpretaba correctamente los argumentos de Wilson sus reshyportes tendriacutean influencia en las decisiones del mandatario americano 143

Despueacutes de esta entrevista Lind se mostroacute mucho maacutes franco en sus informes e incluso juzgoacute la poliacutetica de su gobierno en una carta que envioacute a Wilson

Es muy divertido para miacute Sentildeor Presidente cuando leo las estushydiadas disertaciones de hombres como Woolsey Harvey y otros que se mofan de su poliacutetica mexicana como el suentildeo de un ideashy

141 Testimonio de Lind abril 27 1920 Sena te Documents nuacutem 285 66 Cong 21) Ses p 2350-52 citado en Stephenson 01 cit p 266

142 Alberto Mariacutea Carrentildeo La Diplomacia Extraordinaria entre Meacutexico Y Estados Unidos 1789middot1947 2v 2 ed Meacutexico Editorial Jus 1961 v 2 p 247 Stephenson ofr cit p 266

148 Haley 01 cit p 125middot6

138 HlSTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXlCO

lista teoacuterico que no tiene concepcioacuten alguna sobre la situacioacuten mexicana o sobre poliacutetica internacional estoy plenamente convencido de que todo lo justificable e idealista que su poliacutetica pueda ser su importancia econoacutemica y poliacutetica para los Estados Unidos es tanto mayor en cuanto que uno estaacute justificado en no hacer ninguna comparacioacuten entre el derecho y el intereacutes Si el gobierno de Huerta o maacutes bien los principios establecidos por el gobierno de Huerta prevalecen Meacutexico continuaraacute siendo un anexo europeo industrial financiera politica y sentimentalshymente excepto en la industria minera donde el valor y los reshycursos americanos han avanzado como diriacutea usted por medios puramente fiacutesicos Si los revolucionarios triunfan y nosotros estamos encargados de eso entonces las masas se voltearaacuten y tendremos un reacutegimen mexicano que al menos seraacute imparcial y que se espera sea amisshytoso 144

Los rumores de que si los Estados Unidos no resolviacutean exishytosamente la cuestioacuten mexicana y la posibilidad de una intershyvencioacuten conjunta por parte de las potencias europeas llevaron a Wilson a la conclusioacuten de que un franco acercamiento a los rebeldes era lo mejor que podiacutea hacer en esos momentos

El 27 de enero de 1914 Wilson comenzoacute las negociaciones con Luis Cabrera agente de Carranza en Washington Las demandas del presidente se tomaron menos severas ante la indiferencia constitucionalista Cabrera fue informado de que los Estados Unidos temiacutean que el gobierno del Primer Jefe se volviera muy radical en caso de triunfar pero el agente mexicano aseguroacute que los revolucionarios no adoptariacutean ninshyguna medida anticonstitucional 145

Estas seguridades eran todo lo que Wilson necesitaba para justificar lo que seguacuten admitiacutea era un curso inevitable de accioacuten dadas las circunstancias Ahora siacute se encontraba listo para efectuar un cambio radical en su poliacutetica mexicana es decir abandonar su antiguo plan de establecer un gobierno provisional en la capital mexicana e inclinarse a dar pleno apoyo a los constitucio~alistas 146

A pesar de eso Lind se mostraba cada vez maacutes desesperado el 26 de enero insistioacute de nuevo si todaviacutea se tiene el proshy

144 Stephenson 01 cit p 25li 145 Rossiter op cit p 90 Rausch op cit p 178 146 Link La Poliacutetica p 86

LA MISK

yecto de derogar el e momento indicado 1 mes desde mi entrevis miento de que se hay conversacioacuten iquestSiguen

Tres diacuteas despueacutes 11 el presidente habia dI

De todo esto se pUl hizo Wilson en su en prohibioacuten de exportal

Tanto los informes como su propia desesJ a Wilson a principios vantar el embargo de iexcl facilitariacutea el triunfo I

retirarse Por su parte Lirul

tieron al DepartameDI en Meacutexico la revooaGi tratoacute de demostrar que en vez de perjudicar con la guerra civil 141

Con tal motivo doS el ministro de Gobet1 a la prensa

Creo que la medida i doacuten de armas hacia 1 dente de grandiacutesiml nadie ignora que el asunto una toleraIKi

Con esta determiw en su tarea revoluci~ grandiacutesimo provechc dad para dar a conOacutel

147 UlIoa La RevohItiM 812 OOiexcl1070li

148 Ulloa Carranza bullbullbull 149 El Pals febo 5 191f

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 139

yecto de derogar el embargo estoy seguro que ahora es el momento indicado y dos diacuteas despueacutes ha transcurrido un mes desde mi entrevista con el presidente y no tengo conoci miento de que se haya hecho algo de lo que sugeriacute en dicha conversacioacuten iquestSiguen en pie los planes

Tres diacuteas despueacutes llegoacute la tan esperada respuesta de Bryan el presidente habiacutea decidido derogar el embargo 141

De todo esto se puede concluir que la uacutenica promesa queshyhizo Wilson en su entrevista con Lind fue la de derogar la prohibioacuten de exportar armas a Meacutexico

TERMINA LA VIGILANTE ESPERA

Tanto los informes alarmantes de Lind y OShaughnessy como su propia desesperacioacuten de no lograr sus fines llevaron a Wilson a principios de febrero a firmar el decreto para leo vantar el embargo de armamento a Meacutexico con 10 que pensoacute facilitariacutea el triunfo de los rebeldes y obligariacutea a Huerta a retirarse

Por su parte Lind y OShaughnessy recogieron y transmimiddotmiddot tieron al Departamento de Estado las repercusiones que tuvomiddot en Meacutexico la revocacioacuten del embargo El ejecutivo mexicanegt tratoacute de demostrar que las medidas tomadas por la Casa Blanca en vez de perjudicar a su gobierno 10 ayudariacutean a terminar con la guerra civil 148

Con tal motivo dos diacuteas despueacutes de la declaracioacuten de Wilson_ el ministro de Gobernacioacuten doctor Ignacio Alcocer informoacuteshya la prensa

Creo que la medida de los Estados Unidos para la libre exportashycioacuten de armas hacia nuestro paiacutes caso de ser cierta es prueba evishydente de grandiacutesima sinceridad porque hace mucho tiempUuml nadie ignora que en nuestra frontera norte habiacutea sobre est~ asunto una tolerancia disimulada

Con esta determinacioacuten los descontentos no daraacuten un paso maacutes en su tarea revolucionaria y el actual Gobierno de Meacutejico sacaraacute grandiacutesimo provecho porque se le presenta una feliz oportunishydad para dar a conocer la fuerza de que realmente dispone 149

147 Ulloa La Revolucioacuten p 146 NAW Bryan a Iind enero 29 1914 812 0010703

148 Ulloa Carranza p 261 149 El Paiacutes febo 5 1914 p 1

140 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

En opinioacuten de Lind soacutelo los aristoacutecratas estaban indignados por la resolucioacuten americana no asiacute el pueblo que recibioacute la noticia con juacutebilo lo mismo que los constitucionalistas quienes ya teniacutean en la frontera una considerable cantidad de munishyoacuteones en espera de transporte 150 Ademaacutes le confioacute a un amigo que el fin perseguido por Wilson era dar oportunidades iguales a las dos facciones contendientes para que al luchar con armas iguales se definiera cual de los beligerantes siendo el maacutes fuerte teniacutea derecho a gobernar 151

A pesar de la buena accioacuten de Wilson el levantamiento del embargo intensificoacute el conflicto ya que ambos bandos se equiparon si bien el decreto favorecioacute a los rebeldes ya que ellos controlaban toda la liacutenea fronteriza y asiacute importaron las armas maacutes raacutepido que el gobierno federal 152

Sin embargo y como el decreto de Wilson no cambiara en forma determinante la situacioacuten Lind aconsejoacute una accioacuten maacutes middotdraacutestica por parte de los Estados Unidos El 14 de febrero propuso que el agregado militar americano planeara un ataque middotde los rebeldes a los barcos federales en Tampico Asimismo sugirioacute que los buques americanos ocuparan los puertos del Golfo de Meacutexico cortando asiacute las viacuteas de aprovisionamiento de combustible Los puertos ademaacutes de ser la principal fuenshyte de ingresos de Huerta eran esenciales para recibir ayuda material -incluyendo armas- de Europa 1fiS

A fines de febrero un perioacutedico neoyorkino publicoacute una Serie de artiacuteculos escritos por James Creelman los cuales se ltlifundieron ampliamente en los Estados Unidos y Meacutexico Su propoacutesito original fue contrarrestar los efectos del Meacutexico Baacuterbaro de John Kenneth Turner y por tal motivo el otro entrevistador de Porfirio Diaz se dirigioacute a Meacutexico

Lind se entrevistoacute con Creelman en Veracruz y comprendioacute -que su misioacuten convendriacutea a los intereses de Huerta Pero antes -de que Creelman partiera Lind tuvo la impresioacuten de que el periodista pensaba que el dictador caeriacutea pronto y que los Estados Unidos se verian forzados a intervenir antes de que terminara el antildeo El agente tambieacuten se percatoacute de que Creelshy

150 NAW Lind a Bryan febo 4 1914 8120010788 151 El Pals febo 7 1914 p 2 1152 Grieb ofJ cit p 122 153 Ibiacutedem Rossiter ap cit p 94

LA MISlOacute

man se cuidaba de el

induciacutea a hablar a eacutel I Cuando los reportajl

de que se referiacutean con taban sentado en la ciu siete meses esperando I millones de hombres]

A pesar de que BI1 Creelman y las frecueJ ron a Lind a un esta almirante Fletcher reiexcl y no muy bien de 111

nal 155 Con el fin d de marinos al consula hasta su salida del pa

Convencido cada fl der Lind continuoacute a como lo demuestra su que Huerta trata deacute medio y la presioacuten e con su dictadura ~ bierno americano pa1 21 del mismo mes I

artilleros americanos I da un despacho con 4

La situacioacuten en Meacute nuevos impuestoS orden del diacutea Las i faacutebricas sufren gra general tanto de el

obtienen pronto UII beraacuten asumir una al

La situacioacuten se to

rraba maacutes que none

154 Stephenson ofJ citr 155 Fletcher a ~

Emissariacutees __ p 170-1 156NAW Lind a Bryu 157 Lind a Bryan [eb

Emissaries __ p 170-1 158 NAW Lind a Bryu

141 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LINO

man se cuidaba de exponer sus propias opiniones y que 10 induciacutea a hablar a eacutel la mayor parte del tiempo

Cuando los reportajes salieron a la luz Lind se dio cuenta de que se referiacutean con hostilidad a su persona ya que lo retrashytaban sentado en la cima del consulado americano como estuvo siete meses esperando sonriente mientras Meacutexico y sus quince millones de hombres mujeres y nintildeos iban a la ruina 154

A pesar de que Bryan intentoacute apaciguarlo el reportaje de Creelman y las frecuentes manifestaciones en su contra llevashyron a Lind a un estado de suma ansiedad y nerviosismo El almirante Fletcher reportoacute que lo habia encontrado alterado y no muy bien de salud y temeroso de su seguridad persoshynal 155 Con el fin de calmarlo Fletcher envioacute una guardia de marinos al consulado la cual ya no se separarIadel agente hasta su salida del paiacutes

Convencido cada vez maacutes de que Huerta no dejariacutea el poshyder Lind continuoacute argumentando en favor de los rebeldes como lo demuestra su despacho del 3 de febrero cuando afirma que Huerta trata de conseguir ayuda financiera por cualquier medio y la presioacuten econoacutemica sobre eacutel no basta para acabar con su dictadura 156 Cuatro diacuteas maacutes tarde apremia al goshybierno americano para prestar ayuda a los revolucionarios El 21 del mismo mes solicita directamente la intervencioacuten de artilleros americanos para reforzar a los rebeldes lG1 El 24 manshyda un despacho con caraacutecter de urgente

La situacioacuten en Meacutexico es desesperada Los preacutestamos forzosos nuevos impuestos venta de propiedades puacuteblicas estaacuten a la orden del diacutea Las inversiones extranjeras en comercio minas y faacutebricas sufren graves amenazas de ser destruidas La opinioacuten general tanto de extranjeros como de mexicanos es que si no obtienen pronto una victoria decisiva los Estados Unidos deshyberaacuten asumir una actitud intervencionista 1G8

La situacioacuten se tomaba cada diacutea maacutes grave Huerta se afeshyrraba maacutes que nunca al poder y los logros revolucionarios

154 Stephenson op cit p 257 155 Fletcher a Daniels feb4 1914 Daniels PapeT$ caja 39 citado en Hill

EmissaTies bullbull p 170-1 156 NAW Lind a Bryan febo I 1914 81200fl0778 157 Lind a Bryan febo 24 1914 Wilson PepeTs Ser 2~ citado en Hill

EmissaTies bull p 170middot1 158 NAW Lind a Bryan febo 24 1914 8120010965

142 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

permaneciacutean estaacuteticos Ya no soacutelo Lind sino todas las legashyciones extranjeras en la capital temiacutean lo que pudiese suceder El embajador americano en Londres escribioacute al Departamento de Estado que Sir Edward Grey habiacutea ordenado a Carden que con el fin de estar preparados para una posible emershygencia transportara directamente armas y abastecimientos desde la flota inglesa hasta la legacioacuten en la ciudad de Meacutexico 15amp

Al conocer estos hechos Lind propuso a Bryan enviar armas y hombres a la capital con el propoacutesito de que los europeos no dominaran la situacioacuten y para que OShaughnessy no se humillara ante Huerta para obtener el permiso de entregar a la colonia americana las armas necesarias para su defensa Ademaacutes sugirioacute otros planes que el mayor Smedley Butler del cuerpo de marinos de Fletcher al frente de un grupo de trabajadores petroleros se apoderara de los dos cantildeoneros fedeshyrales que estaban en Tampico y los entregaran a los constitushydonalistas 100 o que Arwin Astrath se apodera del Zaragoza cantildeonero huertista a su salida de Nueva Orleans 161

Asimismo proyectoacute un acuerdo con Fletcher y Butler un destacamento de la Marina norteamericana al mando del uacutelshytimo se apoderariacutea de la capital aprehenderiacutea a Huerta y lo entregariacutea a las autoridades mexicanas la ocupacioacuten de la ciushydad de Meacutexico no seriacutea vista como una intervencioacuten -afirshy bullmaba el agente- pues teniacutea como fin acabar con la anarquiacutea f

reinante y restablecer el orden IA mi juicio la situacioacuten es demasiado seria para permitir que Huerta continuacutee No soacutelo estaacute arruinando a Meacutexico sino que tamshybieacuten nos estaacute envolviendo Si no hay un cambio decidido para el 15 yo creo que deberaacute ser eliminado en 48 horas despueacutes de esa fecha Puede hacerse y nuestros preparativos para tal fin son tan completos que creo se pueden lograr sin la peacuterdida de un solo americano

No se necesitan oacuterdenes formales excepto la autorizacioacuten presishydencial para proceder y todas las direcciones que pueda darme Deseo expresar claramente que el uacutenico propoacutesito que tengo al

lDIIbiacutedem Page a Bryan febo 11 1914 8120010860 lOOUlloa La Revolucioacuten p 153 NAW Lind a Bryan febo 5 1914

81200-10792 161 NAW Lind a Bryan febo 6 1914 8120010818 10819 Louis M Teitelshy

baum Woodrow Wilson and the Mexican Revolution (19lJ-1916) A Hiacutestory of UnIacuteed States-Mexican Relations from the Murder of Madero until Villa s Provocation acrOS$ the Border N Y Exposition Press 1967 436 p ils p 105

LA MU

sugerir la expedicioacute para eliminar a Hue muestre ser demasia nes internacionales ca limitada a los F Huerta y dar al pUl ordenadamento el I cioacuten 162

Por otro lado el ~ miento tanto de zapa Unidos y pidioacute autOJ queros en caso de q prometieacutendoles que sus intereses les

Lind consideraba tados Unidos no del muchos recursos pat de aumentar en un mercanciacuteas norteamc vengarse por el leVIJ

Lind aseguro qui 10 millones de pesos del Golfo que 108 1 mo de 24 millones establecido un barlci por uacuteltimo que los a facili tar fondos a 1

Tambieacuten insistioacute todo porque creia ~ para ayudar a Huel gada a la capital viexcl las finanzas de Meacutel su nacioacuten emitiera pesar de no tener trataba de que los bierno federal En e ya que conada un i

162 NAW Lind a Bry 1118 Ulloa La Revolud

1914 812001lI26 m~ 164 U11oa Ibiacutedem p

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 143

sugerir la expedicioacuten es plantear ante Ud un meacutetodo positivo para eliminar a Huerta en caso de que el plan ahora seguido deshymuestre ser demasiado lento para la prevencioacuten de complicacioshynes internacionales La toma temporal de la ciudad de Meacutexishyco limitada a los propoacutesitos de frenar la carrera anaacuterquica de Huerta y dar al pueblo mexicano una oportunidad de reasumir ordenadamento el gobierno no debe verse como una intervenshycioacuten 162

Por otro lado el agente norteamericano intentoacute un acercashymiento tanto de zapatistas como de carrancistas con los Estados Unidos y pidioacute autorizacioacuten a Bryan para amenazar a los banshyqueros en caso de que pretendieran ayudar a Huerta aunque prometieacutendoles que de no hacerlo los rebeldes respetariacutean sus intereses les

Lind consideraba que la sola presioacuten econoacutemica de los Esshytados Unidos no derrocariacutea a Huerta pues eacuteste contaba con muchos recursos para reunir fondos tales como su proyecto de aumentar en un 100 los impuestos de importacioacuten a las mercanciacuteas norteamericanas con dos fines obtener dinero y vengarse por el levantamiento del embargo

Lind aseguroacute que Huerta obteniacutea ingresos mensuales de 10 millones de pesos por concepto de petroacuteleo y de las aduanas del Golfo que los bancos proyectaban concederle un preacutestashymo de 24 millones de pesos en compensacioacuten por no haber establecido un banco nacional que emitiera papel moneda y por uacuteltimo que los especuladores tambieacuten estaban dispuestos a facilitar fondos a Huerta a cambio de ciertas concesiones 164

Tambieacuten insistioacute en atacar al ministro ingleacutes Carden sobre todo porque creiacutea que fomentaba una alianza anglo-japonesa para ayudar a Huerta Por otra parte agregoacute que habiacutean lleshygado a la capital varios funcionarios japoneses para estudiar las finanzas de Meacutexico y para que un consorcio bancario de su nacioacuten emitiera bonos para este paiacutes Lind adujo que a

iexcl pesar de no tener una base firme para acusar a Carden eacuteste i trataba de que los japoneses proporcionaran cantildeoneros al goshyl

bierno federal En este punto OShaughnessy estuvo de acuerdo ya que conoda un informe de la legacioacuten japonesa a su paiacutes el

162 NAW Lind a Bryan marzo 8 12 1914 8120011098 111227 168 Ulloa La Revolucioacuten bullbull p 153 NAW Lind a Bryan marzo 25 28 31

1914 8120011326 111 327A 164 U11oa Ibidem p 150-1

144 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

cual afirmaba que una gran parte de la costa del Paciacutefico en Meacutexico era muy apropiada para la inmigracioacuten japonesa 166

A todo esto Bryan contestoacute uacutenicamente con un telegrama informando a Lind que el presidente Wilson todaviacutea no penshysaba en una accioacuten inmediata La insistencia del agente se puede atribuir al efecto causado por su larga permanencia en Veracruz la intensidad del calor la atmoacutesfera tan cargada de suspenso las frecuentes y alarmantes llamadas que recibiacutea contribuyeron a la ansiedad que reflejoacute en sus mensajes a Washington Atribuyoacute a Huerta el asesinato del ingleacutes Benton y el lento avance de los rebeldes la amistad entre OShaughshynessy y el dictador haciacutea cada vez maacutes tensa su relacioacuten con el primero Veiacutea a los extranjeros maacutes intranquilos que nunca y tuvo la plena seguridad de que el momento de la intervenshycioacuten armada habiacutea llegado 166

En marzo Huerta envioacute a su nuevo ministro de Relaciones Exteriores Joseacute Loacutepez Portillo y Rojas a conferenciar con Lind en Veracruzmiddot Durante la plaacutetica el diplomaacutetico mexishycano se refirioacute de Huerta con gran admiracioacuten e insistioacute en que un hombre como eacutel era necesario para lograr la paz en Meacutexico Condenoacute la actitud de Wilson por no reconocer al gobierno provisional de la capital y aunque habloacute bien de Carranza fue muy amargo al referirse a los rebeldes

Portillo y Rojas apeloacute por un cambio en la actitud norteshyamericana y a pesar de que la entrevista fue amistosa sugirioacute el reconocimiento de Huerta la restauracioacuten del embargo y el levantamiento del boicot financiero A cambio de esto ofreciacutea la garantiacutea de que Huerta se retirariacutea despueacutes de las elecciones programadas para julio 167

Al informar a Washington de las proposiciones hechas por el ministro mexicano Lind aconsejoacute rechazarlas de inmediato Insistiacutea en que era imposible y arriesgado confiar en Huerta y que la oferta para la reanudacioacuten de las negociaciones habiacutea sido disentildeada uacutenicamente para que los Estados Unidos no lleshyvaran a cabo ninguna accioacuten 168 Wilson y Bryan estuvieron de acuerdo y a pesar de que el presidente informoacute a la prensa que Portillo y Rojas era un hombre honorable y sus prop6shy

1m Ibidem p 151middot2 NAW Lind a Bryan febo 19 25 marro 6 31 1914 8120010929 110970 11032 111076

166 Stephenson op cit p 258middot60 167 Grieb op cit p 119 168NAW Lind a Bryan marzo 19 1914 812()011218

LA MIS

sitos dignos de consi( seguir en plaacuteticas COI

Por 10 tanto el d sin una respuesta for

Entre el 3 de febl abril de 1914 (inad rencias entre Lind 1 saria la actuacioacuten de a renunciar ayudaniquest mente mediante la il gado de negocios p radicaba en un cam aunque en uacuteltima i armada aduciendo t

de una vez por todas Poco despueacutes de 1

de negocios llegoacute a tracciones mediante las desplazoacute atacandJ que habiacutea fracasado comenzoacute a culpar a forma maacutes honorabh El agente habiacutea iufe estaba actuando con de que seguiacutea siendo hecho de que la sen el viejo dictador Es cuidado y les brinda

Lind pensaba qUi consciente y que ha el gobierno provisio que por haber perm Unidos le era impoiexcl De cualquier forma en Veracruz porque diacutea que salioacute el age que dicho funcionar Wilson no lo llamoacute vigorosa 112

100 HilI Emissaries bull 170 Ulloa La Revoluci4 171 Hm Emissaries bull 172 Ibidem p 172middot4

1450

J

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

sitos dignos de consideracioacuten ni siquiera instruyoacute a Lind para seguir en plaacuteticas con eacutel

Por lo tanto el diplomaacutetico mexicano regresoacute a la capital sin una respuesta formal a las proposiciones de Huerta 100

Entre el 3 de febrero (derogacioacuten del embargo) y el 9 de abril de 1914 (incidente de Tampico) se acentuaron las difeshyrencias entre Lind y OShaughnessy El primero creiacutea neceshysaria la actuacioacuten de los Estados Unidos para forzar a Huerta a renunciar ayudando directamente a los rebeldes o decididashymente mediante la intervencioacuten militar En cambio el encarshygado de negocios pensaba que la solucioacuten a los problemas radicaba en un cambio de actitud de Wilson ante Huerta aunque en uacuteltima instancia tambieacuten sugirioacute la intervencioacuten armada aduciendo una causa diferente a la de Lind acabar de una vez por todas con los desmanes revolucionarios 170

Poco despueacutes de la salida de Portillo y Rojas el encargado de negocios llegoacute a Veracruz Incapaz de eliminar sus frusshytracciones mediante una accioacuten directa contra Huerta Lind las desplazoacute atacando a OShaughnessy Desde noviembre en que habiacutea fracasado en lograr la renuncia de Huerta Lind comenzoacute a culpar al encargado de negocios de buscar una forma maacutes honorable para que el dictador se alejara del poder El agente habiacutea informado a Washington que OSahughnessy estaba actuando con debilidad y maacutes tarde crecioacute su sospecha de que seguiacutea siendo muy amigo de Huerta sobre todo por el hecho de que la sentildeora OShaughnessy era muy carintildeosa con el viejo dictador Este por su parte los trataba con especial cuidado y les brindaba toda clase de atenciones 171

Lind pensaba que la deslealtad de OShaughnessy era inshyconsciente y que habiacutea sido subyugado por el respaldo que el gobierno provisional daba a la Iglesia y ademaacutes opinaba que por haber permanecido tanto tiempo fuera de los Estados Unidos le era imposible ya juzgar objetivamente la situacioacuten De cualquier forma OShaughnessy soacutelo permanecioacute dos diacuteas en Veracruz porque no soportoacute la agresiva actitud de Lind El diacutea que salioacute el agente confidencial recomendoacute a Washington que dicho funcionario debiacutea ser llamado inmediatamente pero Wilson no 10 llamoacute ni dio sentildeas de adoptar una poliacutetica maacutes vigorosa 172

100 Hill Emissaries p 171-2 170 UIloa La Revolucioacuten p 150 171 Hill Emissaries p 172 lT21bidem p 172-4

146 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

El exgobernador de Minnesota estaba desesperado A lo largo de su estancia en Meacutexico todas sus negociaciones habiacutean Sido vanas sus recomendaciones a Washington no tuvieron eco la opinioacuten puacuteblica mexicana lo menospreciaba e ignoraba y su misioacuten se le antojaba cada diacutea maacutes inuacutetil

A pesar de la revocacioacuten del embargo su esperanza quedoacute truncada al percatarse de que los rebeldes no lograban la vicshytoria final y sus constantes sugerencias de intervencioacuten se estreshyllaban ante la impasibilidad de Wilson

El 29 de marzo finalmente telegrafioacute a Bryan pidieacutendole autorizacioacuten para regresar a los Estados Unidos ya que conshysideraba que Huerta continuariacutea indefinidamente en el poder y que sus labores podriacutean ser desempentildeadas por los coacutensules Canada (de Veracruz) y Shanklin (de la ciudad de Meacutexico)

El presidente aproboacute su decisioacuten y por conducto de Bryan agradecioacute a Lind sus servicios invitaacutendolo a Washington para intercambiar opiniones con eacutel 118

Asiacute el 6 de abril de 1914 siete meses despueacutes de su arribo a Meacutexico john Lind y su hija jemy abordaron el Mayflower -con destino a Washington Lind fue el instrumento de la prishymera accioacuten wilsoniana en Meacutexico y su regreso a los Estados U nidos confirmoacute el fracaso de la poliacutetica americana

A pesar de haber sido poco uacutetil como mediador Lind fue de gran ayuda para Wilson en otros aspectos Habiacutea llegado a Meacutexico desconociendo por completo el paiacutes y regresaba como el consejero nuacutemero uno en asuntos mexicanos 114

Pero el destino le teniacutea preparada una nueva sorpresa Espeshyranzado de permanecer soacutelo unos diacuteas en Washington y reshygresar cuanto antes a su querida Minnesota el arresto del contador y siete marineros del ballenero americano Dolphin en Tampico (9 de abril) desatoacute una cadena de acontecimienshytos que lo llevaron a permanecer en la capital norteamericana no un par de diacuteas como pensoacute sino varios meses maacutes

LA MISIOacuteN QUE NO TUVO RAZOacuteN DE SER

Sin lugar a dudas j ohn Lind fue un hombre de controvershysia Inspiraba devocioacuten entre sus seguidores y fuertes sentishymientos de odio entre sus enemigos La sentildeora OShaughnessy lo describioacute como

113 Srephenson op cit p 26l 114 Grieb op cit p 122-3

LA MIlI

un hombre con mue magnetismo alto exiexcl escandinavo Bajo la do Habiacutea auacuten alf neras pero su entra ciertamente brutal y to extrantildeo 111gt

Sin embargo es )

iJ de Wilson fue en gl impresiones de HueI1 que su agente pensaq tomaba en considerac por lo regular habiacuteaJ

A pesar de su exito la misioacuten confidenc~ destinada al fracaso antildeos maacutes tarde que eacute

l Lind fue enviad mal en un acto de la nacioacuten

2 su misioacuten fue p interino de la IU

3 exigioacute una eleec a cabo en Meacutex prevaleciacutean 11T

jamaacutes pudo llegar debido a la naturaJt tampoco entendla la motivo poco d~ sugerir la intervencU minado alguacuten otro SI

como su sucesor y pl maacutes que dejar pasar lograr un resultadOtI

111gt OShaughne8S1 opCI 176 Rossiter QP cit p 117 Henry Lane WilJon

Garden City N Y Doublel p47_

118 Rossiter op cit p S

147 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

un hombre con muchas cualidades naturales duentildeo de un gran magnetismo alto erguido de pelo color arena inequiacutevocamente escandinavo Bajo las tupidas cejas sus ojos azules de normanshydo Habiacutea auacuten algo de lincolnesco en su mirada y en sus mashyneras pero su entrada en el escenario de Meacutexico habiacutea sido ciertamente brutal y el ambiente le habiacutea resultado por compleshyto extrantildeo 175

Sin embargo es importante puntualizar que la conducta de Wilson fue en gran parte dirigida por Lind Tanto sus impresiones de Huerta como de Carranza eran el reflejo de lo que su agente pensaba acerca de ellos Y a pesar de que Vilson tomaba en consideracioacuten la opinioacuten de otras personas eacutestas por lo regular habiacutean tenido contacto directo con Lind 116

A pesar de su exitosa carrera poliacutetica en los Estados Unidos la misioacuten confidencial de John Lind en Meacutexico estaba preshydestinada al fracaso El exembaiador Lane Vilson puntualizoacute antildeos maacutes tarde que eacuteste se debioacute a tres razones

1 Lind fue enviado a Meacutexico sin caraacutecter diplomaacutetico forshymal en un acto intervencionista en los asuntos internos de la nacioacuten

2 su misioacuten fue personalmente ofensiva para el presidente interino de la nacioacuten y

3 exigioacute una eleccioacuten constitucional imposible de llevarse a cabo en Meacutexico en las circunstancias que entonces prevaleciacutean 117

Jamaacutes pudo llegar a un acuerdo paciacutefico con Huerta y esto debido a la naturaleza de las proposiciones que traiacutea pero tampoco entendiacutea la vigilante espera de Wilson y con tal motivo poco despueacutes de su llegada a Meacutexico comenzaba a sugerir la intervencioacuten armada Creiacutea que si Huerta era elishyminado alguacuten otro seriacutea reconocido y activamente respaldado como su sucesor y pronto se percatoacute de que se requeriacutea algo maacutes que dejar pasar unos cuantos rifles por la frontera para lograr un resultado efectivo 118

1111 OShaughnessy 01 cit p 24-5 176 Rossiter 01 cit p 95-6 177 Henry Lane Wilson Diplomatic Episodes in Mexico Belgium and Chile

Carden City N Y Doubleday Page Co 1927 p 333 citado en Flores 01 cit p47

178 Rossiter op cit p 95-6

148 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Sobre todo durante su permanencia en Veracruz tuvo acceso a informaciones de la maacutes diversa iacutendole Su ignorancia de la problemaacutetica mexicana y su propio fanatismo antildeadido a la sushymisioacuten a Wilson le hicieron ver la situacioacuten de una forma especial e interpretar todo en el sentido de que los Estados Unidos al intervenir en Meacutexico obraban en pleno derecho y en bien de la libertad y la justicia 179

En cuanto a los muchos juicios que se han hecho acerca de su misioacuten las uacutenicas diferencias radican en la variedad de adjetivos que se han aplicado a la palabra fracaso Y desde luego si se mide de acuerdo con el grado en que Lind logroacute llevar a cabo sus instrucciones este juicio no expresa sino la pura verdad Sin embargo conviene tener presente que los mensajes de Lind a Wilson y a Bryan escritos casi a diario deben de haber sido uno de los elementos de juicio maacutes imshyportantes para que el presidente americano apreciara los suceshysos que estaban ocurriendo en Meacutexico 180

Despueacutes de algunas malinterpretaciones iniciales Lind fue conociendo Meacutexico y sus anaacutelisis ciertamente mejoraron Auacuten asiacute soacutelo percibioacute un lado de la escena mexicana pues conshysagroacute sus esfuerzos para hacer patente que Huerta era la enshycarnacioacuten del mal Lind no llegoacute a Meacutexico para buscar la maacutes deseable de las soluciones llegoacute para encontrar la manera maacutes efectiva de echar a Huerta del poder 181 Antildeos despueacutes afirmoacute

estoy convencido de que si se hubiera reconocido a Huerta y se le hubiera proporcionado la oportunidad de tomar prestado todo el dinero que Europa le hubiera podido prestar no habriacutea establecido la paz en Meacutexico Se puede decir que tuvo dinero en abundancia si se compara con lo que tuvieron los constitucionashylistas Obtuvo de diferentes maneras y gastoacute maacutes de doscientos millones de pesos durante su breve administracioacuten pero no obstante no pudo obtener ninguna ventaja contra los constitushycionalistas aunque eacutestos careciacutean casi por completo de fondos

La eliminacioacuten de Huerta era necesaria a los intereses del pueblo mexicano La eliminacioacuten de la clase directora del gobiershyno mexicano bajo sus oacuterdenes era necesaria no soacutelo para los intereses de Meacutexico sino tambieacuten para los Estados Unidos 182

179 Lara Pardo op cit p 71 lS0 Harnson op cit p 603 181 Grieb op cit p 123 lS2 John Lind La Gente de Meacutexico traduccioacuten J M Coeacutellar Veracruz Se-

LA MISIOacuteiexcl

Analizando los prob formes de Lind estuvi~ deraba que el pueblomiddot pero que desde la llegat de sus tierras y afirm revoluciones en Meacutexicltl Evidentemente el envi que muchas propiedad los uacuteltimos 50 antildeos du

Como anticatoacutelico fe de la Iglesia en la sod era poco menos que u un hombre queriacutea trh Iglesia y sugirioacute que la que perdioacute aqueacutella sol

En cuanto a la capit habiacutea sido durante sigll puacuteblica

Hogar de intrigas y ~ queza en su eacutetica mo de Meacutexico es la capit ejercicio del poder y permanentes que conl

Erroacuteneamente Lind al pueblo mexicano e tentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute aMeacute que la parte del paiacutes ~ del Norte se hallaba que Huerta presumiacutea

cretariacutea de Instruccioacuten Puacutebl Lind escribioacute este libro dalla esbozar la situacioacuten geograacutefic De un modo tradicionalista explicoacute el porqueacute de la bOl Eugenia Meyer ConcienciG 1910 Meacutexico Instituto NIJ p 52-3)

183 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bullbullbull p lS) NAW Lind a Bryan 186 Lind op ciacutet p 12middot5

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 149

Analizando los problemas de la sociedad mexicana los inshyformes de Lind estuvieron muchas veces equivocados Consi~ deraba que el pueblo mexicano era esencialmente agricultor pero que desde la llegada de los espantildeoles habiacutea sido desposeiacutedo de sus tierras y afirmoacute Esta es y seraacute la causa de las revoluciones en Meacutexico mientras no se arregle esa cuestioacuten 183

Evidentemente el enviado americano ignoraba por completo que muchas propiedades agriacutecolas habiacutean sido adquiridas en los uacuteltimos 50 antildeos durante los regiacutemenes de Juaacuterez y Diacuteaz

Como anticatoacutelico ferviente negoacute cualquier actitud positiva de la Iglesia en la sociedad mexicana afirmando que el clero era poco menos que un agente de represioacuten Pensaba que si un hombre queriacutea triunfar en Meacutexico debiacutea cooperar con la Iglesia y sugirioacute que la Revolucioacuten se debioacute en parte al poder que perdioacute aqueacutella sobre los mexicanos 184

En cuanto a la capital mexicana Lind consideraba que eacutesta habiacutea sido durante siglos el centro del gobierno y de la opinioacuten puacuteblica

Hogar de intrigas y corrupcioacuten y es en su arrogancia en su rimiddot queza en su eacutetica moral y poliacutetica donde se nota que la ciudad de Meacutexico es la capital maacutes degradada de todo el mundo El ejercicio del poder y la recompensa al apetito son los factores permanentes que controlan sus actividades 185

Erroacuteneamente Lind ignoroacute toda influencia local y dividioacute al pueblo mexicano en dos grandes grupos geograacuteficos norshytentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute a Meacutexico en mi reciente viaje me encontreacute con que la parte del paiacutes que he designado con el nombre de Meacutexico del Norte se hallaba en estado de rebelioacuten contra la autoridad que Huerta presumiacutea ejercer en el sur 186

cretarla de Instruccioacuten Puacuteblica y Bellas Artes 1915 34 p p 13 27-8 John Lind escribioacute este libro dos antildeos despueacutes de su misioacuten en Meacutexico En eacutel intentoacute esbozar la situacioacuten geograacutefica del paiacutes sus oriacutegenes eacutetnicos su historia etceacutetera De un modo tradicionalista condenoacute el caraacutecter destructivo de la Conquista y explicoacute el porqueacute de la hostilidad de los mexicanos hacia los espafioles (Vid Eugenia Meyer Conciencia Histoacuterica Norteamericana sobre la Revolucioacuten de 1910 Meacutexico Instituto Nacional de Antropologiacutea e Historia 1970 236 p p 52-3)

188 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bull p 126-7 185 NAW Lind a Bryan nov 15 1913 812009760 186 Lind op cit p 12-3 HiIl Emissaries bull p 127-8

r

150 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO LA MISIl

Aun cuando nunca estuvo en el Norte de la Repuacuteblica desarrolloacute la creencia de que con excepcioacuten de los ricos terrashytenientes y las clases profesionistas del Sur los del Norte eran decididamente superiores tanto en potencial intelectual como econoacutemico Es absolutamente inuacutetil esperar un gobierno ordenado en manos de los mexicanos del Sur escribioacute a Bryan poco despueacutes de que Huerta asumioacute poderes dictatoriales hacieacutendole ver asimismo que soacutelo los nortentildeos podriacutean lograr la paz 181

Maacutes que una diferencia racial entre ambos grupos Lind afirmoacute que la proximidad del Norte de Meacutexico con los Estados Unidos habiacutea sido definitivamente determinante Los mexishycanos del Norte tuvieron la oportunidad de ponerse en conshytacto con las ideas e instituciones anglo-americanas y los maacutes afortunados habiacutean incluso vivido en los Estados Unidos y ellos o sus hijos pudieron asistir a escuelas norteamericanas El resultado de esto fue que los mexicanos se apropiaron de las ideas progresistas de aquel paiacutes

Lind naturalmente asumioacute que el fervor revolucionario de los constitucionalistas se debioacute al contacto que tuvieron con la ideologiacutea norteamericana Su revolucioacuten escribioacute a Wilson fue el intento de seguir los pasos de la marcha de nuestro pueblo 188

Lind pensoacute honestamente que Meacutexico sufriacutea de los mismos males que eacutel tratoacute de erradicar de los Estados Unidos durante su carrera puacuteblica un reacutegimen poliacutetico corrupto (en este caso el gobierno provisional de Huerta) sostenido por una faccioacuten privilegiada interesada exclusivamente en la industria (en este caso los concesionarios britaacutenicos) y que no tomaba en cuenta los verdaderos intereses y necesidades del pueblo Pero eacutel teniacutea feacute en que estas malignas condiciones podriacutean ser eliminadas por un grupo (en este caso los constitucionashylistas) que trabajase dentro de los lineamientos democraacuteticos Por tal motivo Lind aceptoacute y promovioacute la intervencioacuten mishylitar americana en Meacutexico con el fin de establecer una democracia liberal capitalista 1811

181 Hill Ibiacutedem p 128 188 Ibiacutedem 189 Hill The Progressive bull p 372

Mientras que teoacuteri en la praacutectica fracasoacute tarse de que el preci americano sobre la RI el pueblo mexicano e

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 151

Mientras que teoacutericamente su razonamiento fue altruista en la praacutectica fracasoacute al igual que su presidente al no percashytarse de que el precio de su realizacioacuten -el control norteshyamericano sobre la Revolucioacuten Mexicana- era maacutes de lo que el pueblo mexicano estaba dispuesto a pagar

Page 18: L.A mediados de ese mismo mes, Nelson O'Shaughnessy salió de los Estados Unidos rumbo a la capital mexicana con el título de "encargado de negocios". Casi al mismo tiempo, Lane Wilson

l

114 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

momento y al ver que la presioacuten de Lind disminuiacutea el minisshytro mexicano no volvioacute a mencionar el viaje m

Finalmente Huerta acordoacute recibir a Lind dispuesto a darle una respuesta firme y negativa a sus proposiciones pero RoshydoIfo Reyes lo convencioacute de que una contestacioacuten moderada -seriacutea maacutes apropiada en vista de la tirantez que reinaba en las relaciones entre ambos paiacuteses Cuando la entrevista se llevoacute a cabo Huerta pasoacute la mayor parte de ella discutiendo la fuerza de su ejeacutercito los medio) que utilizaba para aumenshytarlo y el hecho de que esperaba la pronta y total pacificacioacuten del paiacutes Tambieacuten habloacute de sus planes reformistas despueacutes de que la paz quedara restablecida todo lo cual fue una reacuteplica precisa al requerimiento wilsoniano de su renuncia Por uacuteltishymo Huerta expresoacute sus deseos porque la estancia de Lind fuera placentera y que pronto se le nombrara embajador oficial en Meacutexico cs

Maacutes importante auacuten que la entrevista con Huerta fue la plaacutetica que Lind sostuvo al diacutea siguiente con el ministro Stronge Durante muchos diacuteas el embajador britaacutenico le habiacutea aconsejado que los Estados Unidos debiacutean reconocer al gobiershyno de Huerta en bien de la paz y la estabilidad en Meacutexico Pero esta vez en el curso de la conversacioacuten Stronge le parshyticipoacute extraoficialmente que existiacutea la posibilidad de llegar a un acuerdo efectivo con Huerta si el Departamento de Esshytado solicitaba a los banqueros americanos la extensioacuten de un preacutestamo al gobierno provisional Lind pensoacute que esta idea debiacutea ser considerada seriamente y asiacute lo reportoacute a Washington 1119

A partir del 20 de agosto Lind comenzoacute a enviar mensajes a su gobierno aconsejando levantar el embargo de armas a los rebeldes y ejercer una accioacuten determinante en Meacutexico incluso la intervencioacuten armada si fuera preciso 60

Cuando Gamboa expresoacute su deseo de entrevistarse personalshymente con Wilson el primer impulso de Lind fue pensar que el ministro mexicano demostraba un afaacuten sincero por terminar con el conflicto pero despueacutes se dio cuenta de que posibleshymente era una treta maacutes de Huerta para ganar tiempo

57 UlIoa oiJ cit p 120-1 58 Stephenson op cit p 219 Rausch op cit p 163middot4 39 Lind a Bryan sin fecha Lind Papers Lind a Bryan agosto 20 1913

Wilson Papen Ser 2 Caja 95 citado en Hm Emissaries p SOmiddot1 60 Grieb oiJ cit p 101-2

LA MISld

A pesar de que liAd Huerta realmente qUe a contratar un empreacutes peraba con estos fond revolucionarios neganc tiva que no fuera el re

El ardid de Huerta 1 una pulgada Despueacutes diacuteas ordenoacute a Lind iI bido extraoficialment~ las propuestas inicialeacutei dimiento de que la a reconocimiento segufa

Ademaacutes Wilson inamp mer consejo notificaacuten~ racioacuten de un discurso la poliacutetica seguida con tes negociaciones eampc -agregoacute Wilson- deHI dir su informe pues iacute estaba suavizando y -ql reconsiderara su postw

El 25 de agosto LiD Wilson lo habiacutea aut(l condiciones

1 La eleccioacuten prep deberaacute llevarse al nales de Meacutexiax

2 Huerta no JgtOdr 3 Las pro posiciona

nes originales se 1

Por otra parte estas 1 el soborno si el goli norteamericanas Wil4c preacutestito que resolveriIacute Meacutexico 64

1

61 HiIacutel Emissaries bullbullbull pi 62 NAW Bryan a Lind a

p 82 68 Flores oiJ cit p 33 64 Ulloa op citbull p 121

115 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

A pesar de que Lind soacutelo poseiacutea sospechas la verdades que Huerta realmente queriacutea dar largas al asunto Estaba proacuteximo a contratar un empreacutestito con los banqueros mexicanos y esshyperaba con estos fondos vencer de una vez por todas a los revolucionarios negando asiacute a Wilson cualquier otra alternashytiva que no fuera el reconocimiento oficial a su gobierno 61

El ardid de Huerta no funcionoacute ya que Wilson rehusoacute ceder una pulgada Despueacutes de permanecer a la expectativa varios diacuteas ordenoacute a Lind informar a Gamboa que eacuteste seriacutea recishybido extraoficialmente en los Estados Unidos uacutenicamente si las propuestas iniciales eran retiradas y si veniacutea con el entenshydimiento de que la actitud norteamericana con respecto al reconocimiento seguiacutea siendo la misma

Ademaacutes Wilson informoacute a su agente que aceptaba su prishymer consejo notificaacutendole que estaba trabajando en la elaboshyracioacuten de un discurso que presentariacutea al Congreso relatando la poliacutetica seguida con Meacutexico y la resentildea global de las recienshytes negociaciones efectuadas en la capital mexicana Pero -agregoacute Wilson- deseaba esperar unos diacuteas maacutes antes de reno dir su informe pues le pareciacutea que la actitud de Huerta se estaba suavizando y queriacutea dar oportunidad a que Gamboa reconsiderara su postura 62

El 25 de agosto Lind notificoacute a Gamboa que el presidente Wilson lo habiacutea autorizado para presentarle las siguientes condiciones

1 La eleccioacuten preparada para el 26 de octubre de 1913 deberaacute llevarse a cabo de acuerdo a las leyes constitucioshynales de Meacutexico

2 Huerta no podraacute ser condidato en dichas elecciones y 3 Las proposiciones restantes contenidas en las instruccioshy

nes originales se estudiaraacuten despueacutes 6S

Por otra parte estas proposiciones presentaron una novedad el soborno si el gobierno mexicano aceptaba las demandas norteamericanas Wilson lograriacutea la contratacioacuten de un emmiddot preacutestito que resolveriacutea las necesidades maacutes apremiantes de Meacutexico 64

61 HiU Emissaries bull p 82 62 NAW Bryan a Lind agosto 22 1913 8120010642 Hill Emissaries

p 82 68 Flores op cit p 33 M Ulloa op cit p 121

116 HlSTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Lind completaba asiacute su misioacuten original de presentar las proposiciones wilsonianas al gobierno mexicano pero el preshysidente le ordenoacute permanecer en Veracruz para reportar las novedades Lind habiacutea salido de la capital despueacutes de haber expuesto por segunda vez las demandas de su paiacutes con la espeshyranza que su partida amedrentara al ejecutivo mexicano y empezara a hacer concesiones Pensoacute pasar algunos diacuteas en Veracruz antes de volver a los Estados Unidos en caso de que Gamboa decidiera reanudar las relaciones pero las nuevas oacuterdenes de Vilson cambiaron sus planes

De esta manera la misioacuten de Lind fue extendida de una breve estancia a siete meses a lo largo de los cuales el emisario se convirtioacute en el principal consejero de Washington en Meacutexico 65

Durante su estancia en la capital Lind vivioacute la mayor parte del tiempo en la embajada americana donde conocioacute a Nelson OShaughnessy encargado de negocios Ambos eran tan difeshyrentes entre siacute como soacutelo pueden serlo un irlandeacutes catoacutelico y un sueco ateo OShaughnessy habiacutea sido secretario de la emshybajada hasta la renuncia de Lane Wilson y contaba con 37 antildeos mientras que Lind frisaba los 60

Lind redactaba sus notas sin pedirle consejo pero al pareshycer durante su primera visita a la capital demostroacute cierta confianza en eacutel Sin embargo OShaughnessy habiacutea adquirido las ideas de un diplomaacutetico profesional y no le entusiasmaba mucho la idea de ver llegar a Meacutexico agentes confidenciales como Hale y Lind

No estuvo en Meacutexico durante la Decena Traacutegica pero al igual que Lane Wilson era ardiente defensor del reconocishymiento a Huerta y pensaba -como antildeos despueacutes dec1aroacute- que toda la poliacutetica de Wilson era brutal injustificada y estuacuteshypida 66

A partir del viaje de Lind a Veracruz se presentoacute un doble problema entre Meacutexico y los Estados Unidos Por una parte OShaughnessy quedoacute como encargado de negocios en la ciudad de Meacutexico y todos los traacutemites oficiales se efectuaron a traveacutes de su conducta Pero por otra parte Lind se convirtioacute en el principal centinela de la poliacutetica de vigilante espera61 y

65 Grieb op cit p 101 66 Stephenson op cit p 222 61 Ulloa op cit p 124

sus relaciones con OS pero friacuteo respeto

En cambio las relaA desde un principio Bll

Canada con quien JJ

quien al igual que OS el general Huerta es

Lind llegoacute a Ve~ recibioacute la contestadoacutel sarcaacutestica que la antep mensaje de Vilson ru tienen ahora la autoIacutei la segunda haciacutea refq biacuteerno de facto GIl

Con una ironiacutea apla el hecho de que las l~ dente provisional -en candidato en las elecci

Con respecto a la PI cia en los banqueros aacute atractiva propuesta I8iexcl

dio de la cual renuru blemente defendemos en juego creo que no inducir a los encargad permitir que sea ultra

Aunque expresad~ e cediacutea de hecho la de~ Huerta se eliminara a~

El diacutea 27 y en unaacute leyoacute ante la Caacutemat1t a M eacutexico y dio a coD9 gobiernos asiacute como hl tracioacuten wilsoniana f

Asimismo la preqsa afirmando que su mis

68Ibidem Rausch op d 69 Stephenson op cit p 10Ibidem Flores op cit n Arthur S Link Woodrt

troducdoacuten Harry Steele COI and Row Publishers 1954-

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 117

sus relaciones con OShaughnessy se estancaron en un mutuo pero friacuteo respeto

En cambio las relaciones de Lind con Bayard Hale fueron desde un principio amistosas no sucedioacute igual con el coacutensul Canada con quien manteniacutea constante comunicacioacuten pero quien al igual que OShaughnessy no negaba su simpatiacutea hacia el general Huerta 68

Lind llegoacute a Veracruz el 26 de agosto y el diacutea siguiente recibioacute la contestacioacuten de Gamboa Esta nota fue auacuten maacutes sarcaacutestica que la anterior y comenzaba por notar que el primer mensaje de Wilson habiacutea sido dirigido A las personas que tienen ahora la autoridad o ejercen influencia en Meacutexico y la segunda hada referencia al Presidente Huerta y al goshybierno de facto 69

Con una ironiacutea aplastante Gamboa llamoacute la atencioacuten sobre el hecho de que las leyes mexicanas no permitiacutean que el presishydente provisional -en este caso Huerta-se postulara como candidato en las elecciones constitucionales

Con respecto a la promesa de Wilson de utilitar su influenshycia en los banqueros americanos se refirioacute a ella como una atractiva propuesta movida por intereses mezquinos por meshydio de la cual renunciariacuteamos al derecho que incontrovertishyblemente defendemos Cuando la dignidad de una nacioacuten estaacute en juego creo que no existen suficientes preacutestamos para poder inducir a los encargados por la ley mantener esa dignidad y permitir que sea ultrajada 70

Aunque expresada en forma altiva la nota de Gamboa conshycediacutea de hecho la demanda que maacutes preocupaba a Wilson que Huerta se eliminara a siacute mismo de las futuras elecciones 71

El diacutea 27 y en una actitud desafiante y eneacutergica Gamboa leyoacute ante la Caacutemara todo lo sucedido desde que Lind llegoacute a Meacutexico y dio a conocer las notas intercambiadas entre ambos gobiernos asiacute como la actitud intervencionista de la adminisshytracioacuten wilsoniana

Asimismo la prensa mexicana se expresoacute duramente de Lind afirmando que su misioacuten era de hecho intervencionista pero

68 Ibidem Rausch op cit p 165middot6 69 Stephenson op cit p 222 70Ibidem Flores op cit p 36 71 Arthur S Link Wood1OW Wilson and the Progressive Em 1910-1917 inshy

troduccioacuten Harry Steele Commager y Richard Brandon Morris N Y Harper and Row Publishers 1954 332 p Hs maps p 115

HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

encubierta con el ropaje de la amistad y que el gobierno ameshyricanQ pretendiacutea ejercer su voluntad en las elecciones presishydendales ofreciendo a cambio el dinero de sus banqueros Las pretensiones del presidente de los Estados Unidos para intervenir con soacutelo el derecho del maacutes fuerte en nuestros asuntos poliacuteticos y econoacutemicos fueron rechazadas con eneacutergico patriotismo 12

Wilson esperoacute cinco diacuteas maacutes antes de presentar su informe al Congreso En eacutel por primera vez explicoacute a eacuteste y al pueblo americano su poliacutetica hacia Meacutexico Delineoacute las proposiciones que Lind llevoacute a Huerta el total rechazo de las mismas por pane del ejecutivo mexicano y declaroacute que los Estados Unidos mantendriacutean una poliacutetica de vigilante espera y seguiriacutean la mejor praacutectica de las naciones en materia de neutralidad al prohibir la exportacioacuten de armas o penrechos de guerra de cualquier clase a cualquiera de las facciones contendientes en Meacutexico 18 pero que el gobierno americano mantendriacutea abiertas las puertas de su amistad si Meacutexico decidiacutea cambiar de parecer Ademaacutes Wilson apremioacute a los residentes amerishycanos en Meacutexico a abandonar cuanto antes el paiacutes 14

La resonancia de este mensaje parecioacute ser la sentildeal de un cambio sustancial en la poliacutetica de hecho el presidente deshyseaba ganar tiempo sin alterar significativamente su poliacutetica Desde un principio intentoacute lograr sus fines en Meacutexico a traveacutes de una constante presioacuten moral ~u mensaje al Congreso reshyafirmaba solamente dicha intencioacuten ya que la poliacutetica ameshyricana se quedoacute en las descuidadas instrucciones a Lind (resshytringidas uacutenicamente a las negociaciones en la ciudad de Meacutexico) y dedicadas no a la eliminacioacuten de Huerta sino a su supresioacuten de las futuras elecciones 75

Al enterarse Huerta de estas declaraciones asumioacute una actishytud optimista pensoacute que si los rebeldes no teniacutean acceso al armamento norteamericano a eacutel le seriacutea faacutecil acabarlos en unos cuantos meses Muchos sectores recibieron favorableshymente la noticia de la vigilaxtte espera y al parecer soacutelo los constitucionalistas se quejaron 76

La respuesta de Gamboa el diacutea 27 de agosto y las afirmashy

72 El Imparcial agosto 28 1913 p 1-3 5 8 IlILink Wooaacuterow p 115 74 NAW Bryan a Shanklin agosto 27 19lJ S1200iexclS600A

bull 75 Haley op cit p 100-1 76 Rausch op cit p 167

LA MlSi

ciones de Lind acerca una batalla esencial hicieron posible que para lograr la pacifio

Durante las siguiel calma relativa en las ciertos signos que 4ej Lind a pesar de su a que Huerta se retirp octubre ademaacutes de ~ uacuten agente confidencia

Liacutend jubilosamente diplomaacutetico su mistoacute que ya era tiempo de

Ya he pedido a B1ll1 aconseje acerca del d taraacuten autorizadas aiexclj

las medidas del CeSe I

cimiento es nuestra ~

mente en el norte puedo profetizar eacutexiI pena nuestros mejQrt

Al diacutea siguiente bull J) como las de Wilson nuevas instrucciones Departamento de Esta mesa de que Huerta J

negocios teniacutea sus 40 pasos necesarios ~ I

intervencioacuten armada I

la situacioacuten sus prop informoacute que las intal el enviacuteo de armas amiddot niente para Huerta J mento de las potencu

Asiacute el embargo fa 71 Link WoodrOW p 18 Lind a Bryan agosfO U

p 101 7D Ibiacutedem p 102 NAW

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 119

ciones de Lind acerca de que los Estados Unidos habiacutean ganado una batalla esencial atenuaron la tensioacuten en Washington e hicieron posible que Wilson y Bryan realizaran nuevos plane$shypara lograr la pacificacioacuten de la Repuacuteblica Mexicana

Durante las siguientes cuatro o cinco semanas hubo una calma relativa en las relaciones entre ambos paiacuteses existiacutean ciertos signos que dejaban entrever el eacutexito de la misioacuten de Lind a pesar de su aparente fracaso Este creiacutea sinceramente que Huerta se retirariacutea y convocariacutea a elecciones el 26 de octubre ademaacutes de que habiacutea expresado el deseo de enviar un agente confidencial a Washington 71

Lind jubilosamente reportoacute que desde el punto de vista diplomaacutetico su misioacuten habiacutea sido todo un eacutexito y aconsejoacute que ya era tiempo de acercarse a los constitucionalistas

Ya he pedido a Bumside [agregado militar americano] que m~ aconseje acerca del caraacutecter de las fuerzas revolucionarias que es~ taraacuten autorizadas ante nuestros buenos oficios para considerar las medidas del cese de hostilidades La leccioacuten del no reconO cimiento es nuestra arma creo que puede ser esgrimida efectivashymente en el norte El verdadero trabajo comienza ahora NQ puedo profetizar eacutexito pero por la posibilidad de eacuteste valen la

pena nuestros mejores esfuerzos 78

Al diacutea siguiente Bryan le expresoacute sus congratula~iones asiacute como las de Wilson y le~consejoacute estar preparado pararedbi~ nuevas instrucciones Por su parte OShaughnessy informoacute al Departamento de Estado que Gamboa le habiacutea reiterado la proshymesa de que Huerta no seriacutea candidato Pero el encargado de negocios teniacutea sus dudas y sugirioacute que si Wilson tomaba los pasos necesarios para convencer al gobierno federal de que la intervencioacuten armada seria necesaria en Caso de que persistiera la situacioacuten sus propuestas seriacutean aceptaqas De igual modot

informoacute que las intenciones de los Estados Unidos de detener el envio de armas a Meacutexico no era visto como un iI)conve~ niente para Huerta ya que eacutel recibiacutea la mayor parte del armashymento de las potencias europeas 79

Asiacute el embargo favorecioacute al gobiernQ federal ya que 10$

71 Link middotWoodrow p 115middot6 Link La Polltica p56 78Lind a Bryan agosto 1913 Wilson Papers Ser 2 citado en Haley opcitbullbull

p 101 79 Ibiacutedem p 102 NAW OShaughnessy a Bryan agosto 28 1913812008606

120 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

constitucionalistas se vieron cercados Lind advirtioacute este desshyigual efecto tres diacuteas despueacutes del informe del presidente al Congreso

El gobierno [de Huerta] aclama con gran satisfaccioacuten la actitud anunciada por los Estados Unidos prohibiendo efectivamente los cargamentos de pertrechos a Meacutexico sus deseos pueden ser y son obtenerlos de Europa En vista de la situacioacuten seriacutea prudente saber si los Estados Unidos estaacuten o no justificados de conocer 10 referente a las municiones de guerra destinadas a Meacutexico como contrabando sin consideracioacuten a su origen En mi opinioacuten ninguna poliacutetica que no sea igualmente efectiva en contra de todos los combatientes resolveraacute la situacioacuten 80

Erroacuteneomente Lind habiacutea pensado que su precipitada sashylida de la capital intimidariacutea a Huerta quien le pediriacutea que se reanudaran las negociaciones pero al no ver ninguna inishyciativa por parte del gobierno mexicano eacutel por su propia cuenta telegrafioacute a OShaughnessy para que se aproximara al ministro de Relaciones Exteriores y le asegurara que estaba preparado para regresar a la capital y reanudar las plaacuteticas En una desalentadora contestacioacuten OShaughnessy reportoacute que Gamboa pensaba que no existiacutea ninguna razoacuten por la cual el agente se trasladara nuevamente a la ciudad de Meacutexico

Para entonces tanto Wilson como Bryan estaban preocushypados de que futuros avances por parte de los Estados Unidos fuesen vistos como un deseo de hacer concesiones pero tamshypoco queriacutean que Lind se viese intimidado por Huerta Asiacute en vez de llamarlo a Washington se le ordenoacute permanecer en Veracruz asumir el cargo de observador y reanudar las negoshyciaciones soacutelo si asiacute lo solicitaba el gobierno mexicano 81

La permanencia de Lind en Veracruz se prolongoacute hasta abril de 1914 y durante esos largos meses siguioacute de cerca la poliacutetica de vigilante espera Su estancia en el puerto fue triste y solitaria y en sus informes a Washington se notaba la antildeoranza que sentiacutea por regresar a su paiacutes Sin embargo este sentimiento se desvaneciacutea con las cartas de Wilson y Bryan que expresaban un profundo agradecimiento por los servicios tan indispensables que prestaba y que le rogaban pershy

so NAW Lind a Bryan agosto 30 1913 81200-10494 Haley 01 cit p 103 81 Lind a OShaughnessy agosto 28 1913 Y OShaughnessy a Lind agosto

28 1913 Lind Pa1ers citado en Hill Emissaries bull p 87middot8

LA MISI

manecer en su puest diariamente sus men5 Bryan recalcaba que portantes para el De]

La actividad de Liacute enviarla tanto a WilS4 estancia en Veracruz lado era ventajosa ~ das tanto de nacio~ parte habiacutea numer~ flotante quienes CqQ

distorsionada del pan A pesar de que ell

recibir a ciudadanos nocimiento de la proJ las proposiciones y ro patiacutea por los constit~ americano se convirti4 donarios Pero si biel bioacute a gran nuacutemero~ por la cantidad de yi

La primera fase ~ escaso de haber Ilee todo cuanto se le o~ cayeron en los so~ militares tan fuert~ impediacutean escuchara constitucionalidad Jf internacional lo con biacutean abandonar el ~

Las instruccionesmiddot d pero su fracaso fue tiexcl eacuteste era profunda pti tancia eh tanto quf mientras maacutes tiempo

82 Stephenson opmiddotcit I S3 Ibiacutedem p 230 84 Grieb 01 cit p 102 85 Stephenson op cit )

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LlND 121

manecer en su puesto El presidente le aseguraba que leiacutea diariamente sus mensajes y que los tomaba muy en serio y Bryan recalcaba que sus servicios eran considerados muy imshyportantes para el Departamento de Estado 82

La actividad de Lind se concretoacute a recoger informacioacuten y enviarla tanto a Wilson como al Departamento de Estado Su estancia en Veracruz presentaba una doble situacioacuten por un lado era ventajosa porque teniacutea acceso a opiniones muy variashydas tanto de nacionales como de extranjeros pero por otra parte habiacutea numerosos refugiados y fugitivos en la poblacioacuten flotante quienes con su presencia dieron a Lind una visioacuten distorsionada del panorama mexicano sa

A pesar de que en un principio Lind se habiacutea negado a recibir a ciudadanos ordinarios alegando su completo descoshynocimiento de la problemaacutetica nacional a raiacutez del rechazo de las proposiciones y con motivo de su cada vez maacutes fuerte simshypatiacutea por los constitucionalistas su habitacioacuten del consulado americano se convirtioacute en el centro de reunioacuten de los revolushycionarios Pero si bien su actitud se tornoacute observadora y recishybioacute a gran nuacutemero de visitantes pronto se sintioacute abrumado por la cantidad de versiones que recibioacute 84

La primera fase de la misioacuten de John Lind concluyoacute al mes escaso de haber llegado a Meacutexico Fracasoacute rotundamente en todo cuanto se le ordenoacute las proposiciones idealistas de Wilson cayeron en los sordos oiacutedos de Victoriano Huerta Los ideales militares tan fuertemente arraigados en la mente de eacuteste le impediacutean escuchar cualquier argumento sobre democracia o constitucionalidad y ninguna teoriacutea basada en la moralidad internacional lo convenceriacutea de que eacutel y sus seguidores deshybiacutean abandonar el poder 86

Las instrucciones de Lind fueron especiacuteficas y terminantes pero su fracaso fue tambieacuten el de Wilson La indignacioacuten de eacuteste era profunda pero veiacutea la realidad mexicana a larga disshytancia en tanto que la indignacioacuten de Lind iba en aumento mientras maacutes tiempo permaneciacutea en la escena nacional

82 Stephenson op cit p 223 83 Ibiacutedem p 230 84 Grieb op cit p 102 85 Stephenson op cit p 223

l

122 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

LAS NEGOCIACIONES QUE NO VAN A NINGUNA PARTE

Septiembre vio la luz con un nuevo juego por parte de Huerta y Gamboa La presioacuten ejercida por Lind habiacutea mershymado considerablemente la paciencia del general y en un nueshyvo intento de engantildear a Wilson envioacute a Washington a su agente Manuel Zamacona en la misma calidad con que Lind habiacutea venido a Meacutexico 86 Este sugirioacute que se le recibiera bajo la advertencia de que cualquier arreglo soacutelo podriacutea concershytarse mediante los teacuterminos que eacutel fijase desde Meacutexico A su vez OShaughnessy creyoacute sincera la iniciativa de Huerta y tambieacuten pidioacute a Bryan que Zamacona fuera recibido 87

Despueacutes de una serie de notas intercambiadas entre ambos gobiernos Zamacona llegoacute a Washington donde se le informoacute que seriacutea recibido con la condicioacuten de que no se discutiera la cuestioacuten del reconocimiento que quedaba claro que Huerta no seriacutea candidato en las elecciones del 26 de octubre y que los acuerdos de la entrevista seriacutean comunicados al gobierno mexicano a traveacutes de Lind

Naturalmente el agente mexicano se negoacute a seguir estas instrucciones Huerta y Gamb6a fingieron sentirse resentidos ante OShaughnessy por la actitud americana pero de hecho consumaron el propoacutesito de sus intenciones alargar el tiempo y poder delinear con maacutes precisioacuten sus futuros planes 88

OShaughnessy comenzaba a preocuparse por el cauce que estaba tomando la situacioacuten interna de Meacutexico EllO de sepshytiembre informaba que si el Congreso se vuelve intolerable Huerta lo disolveraacute81l Eacuteste por supuesto negaba que fuera a establecer una dictadura y enigmaacuteticamente confioacute a OShaughnessy dos promesas poliacuteticas que habiacutea hecho pacishyficar al paiacutes y reformar las leyes 90

El 16 de septiembre Huerta anuncioacute al Congreso su ardiente deseo de establecer tln reacutegimen constitucional y logroacute aliviar momentaacuteneamente la preocupacioacuten de Lind Pero el hecho maacutes alentador fue la nominacioacuten de Gamboa por el partido Catoacutelico el diacutea 24 Creo que casi hemos llegado al final de

861bidem p 236-7 Grieb l1 cit p 103 87 NAW OShaughnessy a Bryan sept 1 1913 812008648 88 Stephenson op cit p 238 89 NAW OShaughnessy a Bryan sept lO 1913 812008768 9() OShaughnessy a Bryan sept 24 1913 Wilson Papers Ser 2 citado en

Haley op cit p 103

LA MIS

nuestros problemas que el Departamento candidatura de Gaml participaran en las e

El nombramiento candidato del partid Huerta convencierOI nariacutea Sin embargo capital la alarma de haciacutea diacutea a diacutea maacutes

Las siguientes cinc Wilson Bryan y Line eran de papel y qu tiempo

A fines de septiett Olmsted (uno de st de buena fuente se bull proacuteximos presidente promesa de las eleo Huerta Ademaacutes afil un engantildeo En poR Bryan que Huerta P lo que se hiciera del

En octubre yen Lind informar al ~l los Estados UnidoS constitucional satiSf3 y sincero esfuerzo ~

Jracioacuten de los lidere buenos oficios pued nuestra opinioacuten es 1

racioacuten sean esforzaacutedd lugar y en la cual el

Ademaacutes y actualiexcld se acercoacute a H uetta ( entre el gobiernoji nalistas Lind prdpo

91 Bryan a Wilson odrow bullbullbull p 116

92 Stephenson op cie 93 NAW Bryan a UI4

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LlND 12~

nuestros problemas escribioacute Bryan al presidente mientras que el Departamento de Estado anunciaba la aprobacioacuten de la candidatura de Gamboa auacuten cuando los estados nortentildeos no participaran en las elecciones 01

El nombramiento de Gamboa y del general Rascoacuten como candidato del partido Catoacutelico y el aparente alejamiento de Huerta convencieron a Bryan de que la lucha pronto termishynariacutea Sin embargo esta felicidad duroacute poco ya que en la capital la alarma de que Huerta disolveriacutea el Congreso se haciacutea diacutea a diacutea maacutes intensa

Las siguientes cinco semanas seriacutean de gran desilusioacuten para Wilson Bryan y Lind aprenderiacutean que las promesas de Huerta eran de papel y que el viejo general soacutelo intentaba ganar tiempo

A fines de septiembre Lind recibioacute un mensaje de Loring Olmsted (uno de sus tantos informantes) aseguraacutendole que de buena fuente se sabiacutea que Huerta y Blanquet seriacutean los proacuteximos presidente y vicepresidente respectivamente y que la promesa de las elecciones no era maacutes que otra mentira de Huerta Ademaacutes afirmaba que la nominacioacuten de Gamboa era un engantildeo En posesioacuten de esta informacioacuten Lind reportoacute a Bryan que Huerta permaneceriacutea en el poder a pesar de todo lo que se hiciera desde Washington 92

En octubre y en viacutesperas de las elecciones se le ordenoacute a Lind informar al presidente mexicano que el gobierno de los Estados Unidos no sentiraacute que se ha logrado un acuerdo constitucional satisfactorio a menos que se haga un honesto y sincero esfuerzo para asegurar la participacioacuten y la coopeshyracioacuten de los liacutederes nortentildeos Este gobierno espera que sus buenos oficios puedan ser utilizados para este propoacutesito En nuestra opinioacuten es necesario que la participacioacuten y la coopeshyracioacuten sean esforzados y aseguren que una libre eleccioacuten tendraacute lugar y en la cual el General Huerta no seraacute candidato9s

Ademaacutes y actuando de nuevo por su propia iniciativa Lind se acercoacute a Huerta con un plan para establecer negociaciones entre el gobierno provisional de la capital y los constitucioshynalistas Lind proponiacutea que Huerta los Estados Unidos y los

91 Bryan a Wilson sept 25 1913 Wilson Pafrers citado en Link Woshy

t odrow p 116

92 Stephenson ofr cit p 238 93 NAW Bryan a Lind oct 1 1913 81200-9583

124 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

revolucionarios nombraran agentes plenipotenciarios quienes se reuniriacutean para elaborar los teacuterminos del cese de hostilidades y convocariacutean a elecciones en las que todas las facciones partishydpariacutean Iroacutenicamente el mismo diacutea los rebeldes del Norte anunciaban a Bryan su determinacioacuten de permanecer en la lucha y de no participar en las elecciones de octubre 94

La victoria de los constitucionalistas en Torreoacuten (8 de octushybre) no pasoacute desapercibida en los Estados Unidos Lind inicioacute conversaciones informales con un emisario de Huerta y otro de Carranza El general rechazoacute todas las proposiciones y Lind atribuyoacute esta postura al deseo que teniacutea de permanecer en el poder 9oacute

Desde entonces Lind se convirtioacute en ardiente defensor de la causa rebelde Todos sus informes estuvieron llenos de alashybanzas a los carrancistas y tratoacute de convencer a Bryan de que la situacioacuten forzariacutea irremediablemente a la intervencioacuten mishylitar y que la accioacuten maacutes benigna que podriacutea hacer su gobierno seriacutea reconocer beligerancia a los rebeldes y levantar el emshybargo de armas

iquest bullbull No se podriacutea llegar a un acuerdo con los rebeldes conceshydieacutendoles el reconocimiento con la condicioacuten de que permitieran la entrada de tropas americanas a los puntos en que la vida y la propiedad carecen de proteccioacuten adecuada 96

Una serie de catastroacuteficos acontecimientos en la dudad de Meacutexico pusieron fin a la vigilante espera colocaron al goshybierno norteamericano en una abierta hostilidad hacia Huerta y libraron a Wilson y a Bryan de las consecuencias que podriacutea acarrear su promesa de apoyar al nuevo reacutegimen que emanara de las elecciones de octubre

El diacutea 10 Huerta arrestoacute a 110 miembros de la Caacutemara de Diputados y los envioacute a la Penitenciariacutea El Congreso habiacutea sido elegido en tiempos de Madero y se habiacutea opuesto a Huerta sobre todo a raiacutez del asesinato del diputado Belisario Doshydomiacutenguez Ante la amenaza de los diputados de disolver al gobierno y trasladarse fuera de la capital Huerta cerroacute la Caacuteshy

94 Ha1ey op cit p 105 9oacute Ulloa cp cit p 125-6 96 NAW Lind a Bryan oct 9 1913 812009143 William M Rossiter

Mexican-American Relations 1913-1920 A Reappraisal Chicago University -of Chicago 1952 380 p (Tesis microfilmada ineacutedita) p 89

LA MIStOacute

mara y asumioacute pode~ ese mismo diacutea Huer1 ser considerado desde luto 98

La accioacuten de Hue~ demoacutecrata presidente Relaciones se negoacute a i el Departamento de Es no mexicano

No solamente ~ II

sino que destruye aH Presidente cree que-u guna validez por JDlaquoI suIta por lo tanto qu~ de los deseos del pue para aceptar el resuloacute sidente que de ella saacute

De este modo la (ij soacutelo el fin de la politi entonces Wilson se)

y exigioacute lograr laren~ necesarios 101 iexcl

Confundidos sin du Washington y presioIlfl un diacutea despueacutes del gq a tomar posesioacuten de 1 na 102 Carden era ~ mentos suficientes Pi1 Exterior dictoacute su po) presionada por esteQl en diferentes embajao puntos de vista iQl~ cano lOS

97Link La poUtiacuteca bull iexcl~middot1 98 NAW OShaugbnesay I 99 El Paiacutes oct 14 19~

100 Rausch op cit pDI 101 John Morton Blum

troouCCIacuteoacuten y edicioacuten ~ 216 p p 89

lQ2 Baker op cit v 4 I 103 Ibidem Lind Wood

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 125

mara y asumioacute poderes dictatoriales 97 OShaughnessy escribioacute ese mismo diacutea Huerta tiene la espalda en la pared y puede ser considerado desde ahora como un dictador militar absoshyluto 98

La accioacuten de Huerta fue como una bofetada en la cara del demoacutecrata presidente americano y aunque la Secretariacutea de Relaciones se negoacute a informar al respecto99 10 cierto es que el Departamento de Estado envioacute un fuerte mensaje al gobiershyno mexicano

No solamente es una violacioacuten de las garantiacuteas individuales sino que destruye cualquier posibilidad de elecciones libres El Presidente cree que una eleccioacuten sostenida ahora no tiene ninshyguna validez por medio de la cual la ley proteja los votos y reshysulta por lo tanto que no puede tomarse como la representacioacuten de los deseos del pueblo El Presidente no se sentiraacute justificado para aceptar el resultado de una eleccioacuten asiacute ni reconocer al Preshysidente que de ella salga electo 100

De este modo la disolucioacuten del Congreso trajo consigo no soacutelo el fin de la poliacutetica de vigilante espera sino que desde entonces Wilson se mostroacute francamente pro~revolucionario y exigioacute lograr la renuncia de Huerta por los medios que sean necesarios 101

Confundidos sin duda por su afaacuten de entendimiento con Washington y presionados por sus propios intereses petroleros un diacutea despueacutes del golpe de estado Sir LionelCarden llegoacute a tomar posesioacuten de la legacioacuten britaacutenica en la capital mexicashyna 102 Carden era portavoz de Lord Cowdray y existen fundashymentos suficientes para creer que la Secretariacutea inglesa del Exterior dictoacute su poliacutetica hacia Meacutexico fundamentalmente presionada por este uacuteltimo El nuevo ministro habiacutea servido en diferentes embajadas de Centroameacuterica y el Caribe teniacutea puntos de vista imperialistas y era abiertamente antiamerishycano 100

97 Link La Poliacutetica p 60 Flores op cit p 36-7 9S NAW OShaughnessy a Bryan ocl lO 1913 81200iexcl9166iexcl9173 99 El Paiacutes oct 14 1913 p 1 3

100 Rausch op cit p 169 lOl John Morton Blum Woodrow Wilson and the Politics 01 Morality inshy

troduccioacuten y edicioacuten Oscar Handlin Boston Little Brown and Co 1956 216 p p 89

102 Baker op cit v 4 p 261 100 Ibidem Lind Woodrow p 116-7

126 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

De cualquier modo el arribo de Carden coincidioacute con el golpe huertista y este hecho fue considerado por Wilsony Lind como el respaldo britaacutenico a la dictadura y como el coshymienzo de serias complicaciones con aquel gobierno 104 Edith OShaughnessy esposa del encargado de negocios escribioacute El sentildeor Lind por su parte no guarda en secreto sus conshyvicciones de que Inglaterra tiene intenciones hostiles con resshypecto a la situacioacuten 105

Basando sus informaciones en rumores y reportes de petrQshyleros americanos Lind concluyoacute que el dinero de Lord Cowshydray manteniacutea a Huerta en el poder y que a cambio de su ayuda el industrial britaacutenico exigiacutea nuevas concesiones que le permitieran satisfacer las necesidades petroleras de la Marishyna Real durante 50 o 100 antildeos maacutes

Maacutes auacuten Lind pensaba que el gabinete ingleacutes habiacutea acceshydido a la demanda de Cowdray de que Stronge fuese sustituido por Carden como arma de los intereses petroleros ingleses y que temerosos de las simpatiacuteas demostradas por el Congreso a los rebeldesCowdray y Carden habiacutean insistido en el eSta- blecimiento de la dictadura El fin uacuteltimo de esta conspiracioacuten -insistioacute Liacutend- era lograr el control completo de todos los yacimientos petroliacuteferos de Meacutexico Y para asegurar el triunfo Carden hallariacutea los medios de mantener a Huerta en el poder a pesar de las elecciones 106

Los anaacutelisis de Lind sobre la intervencioacuten inglesa de hecho teniacutean pocas bases y estaban sustentadas en informaciones falsas de petroleros americanos De cualquier forma no importa que tan erroacuteneas hayan sido sus apreciaciones el hecho es que Wilson y Bryan le creyeron y basaron la mayor parte deacute su poliacutetica hacia Meacutexico en base a los reportes de su agente confidencial Como resultado Wilson emprendioacute una campantildea de presioacuten diplomaacutetica para forzar al gabinete britaacutenico a olvidarse de sus aspiraciones en Meacutexico y ayudarlo a echar a Huerta del poder 107

Para sorpresa de los americanos el 14 de octubre Carden

1041bidem p 117 105 Edith OShaughnessy Huerta la Revolucion vistos por la esposa de

un Diplomaacutetico en Meacutexico traduccioacuten proacutelogo y notas Eugenia Meyer Meacutemiddot xico Ed Dioacutegenes 1971 340 pbull p 57

106 NAW Lind a Bryan oct 15 1913 8120091289141 Hill The Proshygressive p 360

107Ibidem p 364-5

manifestoacute a Huerta q sido del agrado de 1 Teplicoacute que su acci6n cional y de ninguna

Por su parte la po las palabras de Wilsor co y si bien no aproI postura americana era

Despueacutes del golpe e cido de que no ha~ toso pensaba que la I

intervencioacuten militar ~ La sentildeora OShaughnl

Estoy bastante p~ sentildeor Lind puestoq apoyarse el avance r que esto seraacute precisiu El libro del porveDUumliexcl mino iquestes posible 91 tomase para limitar soacutelo ocasionariacutea allal

El 22 de octubre bull y eacuteste le aseguroacute qu~ poliacutetica antiamericaIacuteJl unir sus mejores esfU que lograra la paz en le mostroacute receloso y ii tado subrayando que tina eran puramente Gran Bretantildea las fo~

Por otra parte ~ didato oficial peroqll entildealoacute que las poSib~

1 Que el nuevo cO las elecciones y p

2 que los distrit~

1QS Rossiter al cit p I 109 OSbaughnessy 01 d 1~NAW OShaugbnaly

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 127

manifestoacute a Huerta que la disolucioacuten del Congreso no habiacutea sido del agrado de Inglaterra pero el dictador simplemente replicoacute que su accioacuten era de incumbencia estrictamente nashydonal y de ninguna potencia extranjera

Por su parte la poliacutetica britaacutenica teniacutea poca confianza en las palabras de Wilson sobre la integridad territorial de Meacutexishylt0 y si bien no aprobaba al gobierno huertista sentiacutea que la postura americana era demasiado idealista 108

Despueacutes del golpe de Huerta Lind estaba maacutes que convenshyltido de que no habiacutea esperanzas de llegar a un acuerdo amisshytoso pensaba que la solucioacuten de los conflictos radicaba en la intervencioacuten militar y en la ayuda americana a los rebeldes La sentildeora OShaughnessy escribiriacutea a su madre

Estoy bastante preocupada por la conversacioacuten que tuve con el sentildeor Lind puesto que me comunicoacute su conviccioacuten de que debe apoyarse el avance rebelde levantando el embargo y me temo que esto seraacute precisamente lo que recomiende en Washington El libro del porvenir mexicano oscila frente a eacutel como un pergashymino iquestes posible que no sepa leerlo Cualquier medida que lomase para limitar o exterminar el poder central de Meacutexico soacutelo ocasionariacutea calamidades 109

El 22 de octubre OShaughnessy se entrevistoacute con Carden Y eacuteste le aseguroacute que su gobierno no intentaba adoptar una poliacutetica antiamericana sino que por el contrario deberiacutean unir sus mejores esfuerzos para apoyar a una administracioacuten que lograra la paz en Meacutexico Pero el diplomaacutetico americano Se mostroacute receloso y asiacute lo hizo saber al Departamento de Esshytado subrayando que los intereses britaacutenicos en Ameacuterica Lashytina eran puramente comerciales y que poco importaba a la Gran Bretantildea las formas de gobierno que imperasen en ella 110

Por otra parte informoacute a Bryan que no existiacutea ninguacuten canshydidato oficial pero que Huerta no se postulariacutea abiertamente sentildealoacute que las posibilidades podiacutean ser tres

l Que el nuevo Congreso electo por Huerta declarara nulas las elecciones y por lo tanto eacuteste permaneciera en el poder

2 que los distritos electorales declararan electo a Huerta

108 Rossiter op cit p 81 1()9 OShaughnessy op cit p 61 11ooNAW OShaughnessy a Bryan oct 20 22 1913 812009289

128 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA D~ MEacuteXICO

y a Blanquet como presidente y vicepresidente respectishyvamente y que el Congreso apoyase esta decisioacuten o

3 que no seriacutea electo ninguacuten candidato y Huerta elegiriacutea a quien eacutel quisiera 111

Dos diacuteas maacutes tarde el dictador llamoacute al Cuerpo Diplomaacutetico para asegurarle que las elecciones programadas para el 26 de octubre se llevariacutean a cabo como se habiacutea dispuesto que eacutel respetariacutea al candidato que triunfara y que a pesar de que varias personas le habiacutean mostrado su adhesioacuten se declarariacutea nulo todo voto a su favor Por otra parte puso especial emshypentildeo en reafirmar ante OShaughnessy sus propoacutesitos de pacishyficacioacuten y su deseo de que las relaciones entre ambos gobiernos volvieran a la normalidad 112

Como prometioacute Huerta el diacutea 26 tuvieron lugar las tan sonadas elecciones en medio de una apatiacutea general por parte de la poblacioacuten Cuando se terminoacute el coacutemputo se anuncioacute que se invalidaba la eleccioacuten pues la mayoriacutea de votos favoshyreciacutean a dos candidatos inelegibles Huerta y Blanquet y que el primero permaneceriacutea en el poder con el fin de convocar a nuevas elecciones en un futuro inmediato 113

Despueacutes de estos acontecimientos Wilson instruyoacute a OShaughnessy reiterar la demanda de la renuncia de Huerta pues de no ser asiacute los Estados Unidos insistiriacutean en teacuterminos de ultimaacutetum y el presidente se veriacutea forzado a proponer ante el Congreso americano serias medidas praacutecticas Asimismo el presidente ordenoacute a Lind regresar a la capital para recibir la respuesta a estas nuevas demandas Lind insistiacutea en que Huerta disolviera el Congreso antes de dejar el poder mientras que el general argumentaba que si asiacute lo haciacutea no tendriacutea ante quien renunciar 114

Por otra parte Wilson tomoacute medidas eneacutergicas para alinear a otros paiacuteses dentro de su poliacutetica En los uacuteltimos diacuteas de octubre se habiacutea dedicado a completar una nota que enviariacutea a las principales potencias Esta nota acusariacutea a dichas nacioshynes y particularmente a la Gran Bretantildea de dirigir sus poliacuteshyticas basadas uacutenicamente en intereses materiales 115

111lbidem oct 22 1913 812009326 112lbidem oct 24 1913 812009344 113 Rausch op cit p 170 NAW OShaughnessy a Bryan oct 26 1913

812ooj9407 114 Grieb op cit p 111 115Ibidem p 170-1

LA MISIOacuteN

La prensa americanaj mandatario estaba por presentada a los inglesest Bassett Moore conseJertl fin de que le diera los ~ de la Doctrina Monroe

Moore se horrorizoacute al a Wilson una verdadera fatizoacute que la Doctrina M paiacuteses extanjeros podi~ ciones latmoamencanas a los Estados Unidos A impropiamente alngl~b las suficientes eVldencl~

El 27 de octubre WilS4 en eacutel culpoacute a los co~c lucha en Latinoameacuterica britaacutenicos y afirmoacute que puacuteblicas americanas a li estaban sujetas por ~rliacute

Alarmados por esW acercarse a los norteame a la poliacutetica de Wilsort entre Huerta y los Estac buenos oficios del mini que no recibiriacutea maacuteSe1 Casa Blanca 117

La famosa poliacutetica luI cioacute en Alabama pudoq era como en sus declllH de sus propias ideas middot1 prevalecientes Ya n6m maacutes cordiales con Latil didad de las mismasAl esenciales de su nueva entre Norte y SudaDill que nunca de la ~ no une a las nacionCl~

ll 116Ibidem Link La Polil 117 Hill Emissaries bullbull p

entre Meacutexico y los Estados II 1966 mapas (Biblioteca POt11

118 Notter or dt p 2Ci6-

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 129

La prensa americana comentoacute ampliamente la nota que su mandatario estaba por enviar En realidad eacutesta nunca fUe presentada a los ingleses el presidente se la habiacutea dado a John Bassett Moore consejero del Departamento de Estado con el fin de que le diera los uacuteltimos toques y le agregara un paacuterrafo de la Doctrina Monroe

Moore se horrorizoacute al leer el contenido del mensaje y diomiddot a Wilson una verdadera leccioacuten de meacutetodos diplomaacuteticos Enshyfatizoacute que la Doctrina Monroe no estaba involucrada y que los paiacuteses extranjeros podiacutean otorgar el reconocimiento a las nashyciones latinoamericanas si ese era su deseo sin pedir permiso a los Estados Unidos Ademaacutes -concluyoacute Moore- se acusaba impropiamente a Inglaterra y el gobierno americano no teniacutea las suficientes evidencias para hacerlo 116

El 27 de octubre Wilson pronuncioacute un discurso en Alabama en eacutel culpoacute a los concesionarios extranjeros de instigar la lucha en Latinoameacuterica Obviamente dirigiacutea sus palabras a los britaacutenicos y afirmoacute que los Estados Unidos ayudariacutean a las reshypuacuteblicas americanas a librarse de la opresioacuten comercial a que estaban sujetas por parte de los intereses extranjeros

Alarmados por estas declaraciones los ingleses intentaron acercarse a los norteamericanos y decidieron actuar de acuerdoshya la poliacutetica de Wilson Carden fue comisionado para mediar entre Huerta y los Estados Unidos pero el dictador rehusoacute los buenos oficios del ministro britaacutenico Ahora siacute Huerta sabiacutea que no recibiriacutea maacutes el apoyo ingleacutes en sus conflictos con la Casa Blanca 117

La famosa poliacutetica hacia Ameacuterica Latina que Wilson anunshycioacute en Alabama pudo haber parecido novedosa Sin embargo era como en sus declaraciones anteriores la expresioacuten directa de sus propias ideas y no soacutelo una respuesta a las condiciones prevalecientes Ya no manifestoacute su deseo de entablar relaciones maacutes cordiales con Latinoameacuterica sino que analizoacute la profunshydidad de las mismas Al hacerlo dio a conocer los fundamentos esenciales de su nueva poliacutetica era una unioacuten espiritual entre Norte y Sudameacuterica lo que eacutel buscaba Se separoacute maacutes que nunca de la poliacutetica materialista al declarar El intereacutes no une a las naciones algunas veces las separa 118

116Ibidem Link La Poliacutetica p 70-1 117 Hill Emiacutessaries bull p 106 Luis G Zonilla Historia de las Relaciones

entre Meacutexico y los Estados Unidos de Ameacuterica 1800-1958 2v Meacutexico POITUacutear

1966 mapas (Biblioteca Ponuacutea 30) v_ 2 p_ 251-2 118 Notter ofJ cit p 266-7

130 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

EL VIEJO DICTADOR SE DEFIENDE

Ante la criacutetica situacioacuten prevaleciente en la capital los mishynistros de Alemania Rusia y Noruega se trasladaron a Verashycruz donde nuevamente se encontraba Lind Todos estuvieron de acuerdo en que el panorama era verdaderamente caoacutetico y confidencialmente informaron a Lind que ellos estaban ansioshysos de que los Estados Unidos actuaran ya de manera definitiva

El alemaacuten Von Hintze fue el maacutes enfaacutetico de todos no penshysaba que el problema fuese serio desde el punto de vista militar pues consideraba muy deacutebil al ejeacutercito mexicano y ademaacutes estaba seguro de que las personas inteligentes de la Repuacuteblica veriacutean con buenos ojos la intervencioacuten 119

Mientras tanto en la capital OShaughnessy presentaba al secretario privado de Huerta las proposiciones de Wilson y utishylizoacute toda la presioacuten que pudo durante los tres diacuteas siguientes para obligar al general a ceder

En un principio el dictador se mostroacute dispuesto a renunciar y la administracioacuten instruyoacute a Lind para que volviera a la capital y reanudara las negociaciones y concertara el estableshycimiento del nuevo gobierno Pero Huerta indignado por las informaciones norteamericanas sobre el ultimaacutetum de Wilson se endurecioacute suacutebitamente 120

Buscando una nueva confrontacioacuten con el gobierno federal Lind se trasladoacute a la capital el 7 de noviembre Esta vez su conducta fue completamente diferente a la asumida al prinshycipio de su misioacuten entonces se habiacutea conducido como un hombre paciacutefico y tolerante Sin embargo en noviembre fue brusco con todos y no le importoacute si su actuacioacuten era vista como una intervencioacuten en la soberaniacutea mexicana Percataacutendose de que los miembros del Cuerpo Diplomaacutetico y de la colonia extranjera temiacutean maacutes que nada la posibilidad de la victoria revolucionaria Lind se deleitaba al proferir amenazas acerca de la posible derogacioacuten del embargo 121

En sus mensajes sugirioacute firmemente que nada se dejara ya a la iniciativa de Huerta porque todo lo frustrariacutea con engantildeos y demoras El agente sentildealoacute concretamente que al dejar Huerta

119 Stephenson 01 cit p 243 NAW Lind a Bryan nov 3 1913 81200 9513

120 Link La Polltica bullbull p 77 121 Hill Emissaries p 104middot5

LA MISIOacuteN (l

el poder fuese sus~tuid~ debiacutea volver a RelaclOnes a Felipe Angeles Pero si dente fuera una junta la 4

que quedara constituida Ruelas Luis Elguero Al firio Diacuteaz 122

Por su parte Huerta e tranjeras reafirmando la subrayoacute su determina~oacutel dejar pacificada la nac~oacute inuacutetilmente por entreV1st nessy recibiacutea oacuterden~s de relaciones diplomaacutetlcas SI

El 9 de noviembre hu ella el ministro alemaacuten amenazas no funcionarial americano afirmoacute que lo que pudiesen tomar las Estados Unidos no adml reses britaacutenicos en detrU

La resolucioacuten del gol wilsoniana se tradujo a 1

de los Estados Unidos En teacuterminos precisos

ger entre la amistad de pudieran sacar apoyand francamente asustado ac intereses britaacutenicos en faban Si Huerta era ~ control del paiacutes iquestasumil lidad de proteger las p~

Estas cuestiones fuero envioacute a Washington al entrevlstarse con WilsoJ tariacutea del Exterior nega su parte Wilson ase~l las repuacuteblicas sudamen

122 Ulloa 01 cit p 158-9 9507 9511 9515 9552 f95

123 Rausch op cit P 17 124 OShaughnessy 01 di

131 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

el poder fuese sustituido por Jeroacutenimo Trevintildeo Lascuraacutein debiacutea volver a Relaciones y la cartera de Guerra debiacutea ofrecerse a Felipe Angeles Pero si se acordaba que en vez de un presishydente fuera una junta la que gobernara al paiacutes Lind propuso que quedara constituida ademaacutes de los citados por Miguel Ruelas Luis Elguero Alonso Rodriacuteguez Miramoacuten y Porshyfirio Diaz l22

Por su parte Huerta envioacute una circular a las potencias exshytranjeras reafirmando la constitucionalidad de su gobierno y subrayoacute su determinacioacuten de permanecer en el poder hasta dejar pacificada la nacioacuten Ante este hecho Lind se esforzoacute inuacutetilmente por entrevistarse con eacutel mientras que OShaughshynessy recibiacutea oacuterdenes de amenazar al general con romper las relaciones diplomaacuteticas si no renunciaba 123

El 9 de noviembre hubo una comida en la embajada y en ella el ministro alemaacuten Von Hintze sugirioacute a Lind que las amenazas no funcionariacutean con Huerta mientras que el norteshyamericano afirmoacute que 10 crucial en esos momentos era el giro que pudiesen tomar las relaciones anglo-americanas y que los Estados Unidos no admitiriacutean jamaacutes el dominio de los inteshyreses britaacutenicos en detrimento de los norteamericanos 124

La resolucioacuten del gobierno alemaacuten de apoyar la poliacutetica wilsoniana se tradujo a su vez en una presioacuten mayor por parte de los Estados Unidos para apartar a Inglaterra de Meacutexico

En teacuterminos precisos los ingleses se vieron forzados a escoshyger entre la amistad de los Estados Unidos o las ventajas que pudieran sacar apoyando a Huerta Sir Edward Grey estaba francamente asustado acerca de lo que podriacutea suceder con los intereses britaacutenicos en Meacutexico si los constitucionalistas triunshyfaban Si Huerta era eliminado y los rebeldes obteniacutean el control del paiacutes iquestasumiriacutean los Estados Unidos la responsabishylidad de proteger las propiedades inglesas en Meacutexico

Estas cuestiones fueron discutidas y contestadas cuando Grey envioacute a Washington a su secretario Sir William Tyrrell para entreVIstarse con Wilson El britaacutenico prometioacute que la Secreshytariacutea del Exterior negariacutea su reconocimiento a Huerta por su parte Wilson aseguroacute al enviado ingleacutes que ensentildeariacutea a las repuacuteblicas sudamericanas a elegir buenos hombres y que

122Ulloa op dt p 138-9 NAW Lind a Bryan nov 2 7 1913 81200 9507 9511 9513 9532 9556

123 Rausch op cit p 174 124 OShaughnessy op dt p 57 Flores op cit p 40

132 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MtxICO

los Estados Unidos luchariacutean por establecer un gobierno en Meacutexico bajo el cual todos los contratos negocios y concesioshynes estuvieran maacutes seguros que nunca 1211

Las subsecuentes negociaciones entre Londres y Washington lograron para mediados de noviembre el establecimiento de un acuerdo anglo-americano sobre Meacutexico En efecto Grey subordinoacute su poliacutetica a los deseos personales de Wilson y aunque no retiroacute el reconocimiento formal a Huerta frenoacute la actividad de Carden y lo depuso poco despueacutes de su cargo en Meacutexico ademaacutes hizo ver al gobierno federal que no recishybiriacutea maacutes el apoyo de la Secretariacutea britaacutenica del Exterior 126

A~arentemente W~lso~ creyoacute que sus exitosos esfuerzos por ehmmar la ayuda bntaacutemca a Huerta llevariacutean al dictador a retirarse de la poliacutetica mexicana pero eacuteste lejos de amedrenshytarse continuoacute consolidando su propio poder en la ciudad de Meacutexico y no dio ninguna sentildea de estar dispuesto a dejar su cargo 127

Otras naciones europeas pronto siguieron el ejemplo de Inshyglaterra especialmente despueacutes de que Wilson les comunicoacute que estaba dispuesto a negar al gobierno mexicano cualquier tipo de ayuda material y econoacutemica Aunque ninguacuten paiacutes retishyroacute el reconocimiento al gobierno provisional ni mostroacute evishydencias de simpatiacutea hacia la administracioacuten moralista de Wilson se cuidaron de determinar su poliacutetica hacia Meacutexico El resultado de esto fue el creciente aislamiento diplomaacutetico del reacutegimen huertista 128

Dispuesto a prestar su ayuda Von Hintze reunioacute condifenshycialmente a Lind OShaughnessy Jesuacutes M Raacutebago (secretario privado de Huerta) y al ministro de Beacutelgica el representante de Huerta insistiacutea en que la renuncia del general no podiacutea ser muy apresurada pues habiacutea que salvar su honor pero Lind no quiso escuchar nuevas promesas y exigioacute que se disolviera inmediatamente el Congreso y que Huerta se retirara sin ninshyguna condicioacuten 129

Horas despueacutes llegoacute el ultimaacutetum de Washington que ameshynazaba a Huerta con la ruptura total de relaciones diplomaacuteshy

125 Wilson a Tyrrell nov 22 1913 citado en Link WoodroUl bull p 119 126 Link La Politiea p 73-4 127 Charles C Cumberland Mexican Revolution The Constitutionalist Years

Austin University of Texas Press 1972 450 p Hs p 108 128 Grieb op cit p 113-7 Hill Emissaries p lOS 129 NAW Lind a Bryan nov ll 1913 812009675

LA MISIOacuteN (

ticas si no se acataban 1al OShaughnessy entregoacute la noche del 12 de noviembl viera el Congreso ambos mismo diacutea con Lind para N acional pero ni el gen Un ministro de Huerta lt sidente se habiacutea enfureci Lind Como resultado de instrucciones de Washin~

130racruz Cuando Lind salioacute de

OShaughnessy una nota al Congreso

l Eacuteste se reuniriacutea pa1 las elecciones con] segunda medida po del nuacutemero reglam

2 El Congreso confi concedidas al ejecu riacutean hasta su siguil

3 el Congreso conyoc presidente diputa4 tariacutea su propia dw

Wilson ni siquiera pr su vez formuloacute dos CQ1l con las negociaciones

1 Que Huerta no re bre y

2 la eliminacioacuten ab brara un presiden U nidos el cual se Lind y OShaughI nara y una vez hadan los arregllt miento 1lI2

llO Ulloa op cit p 140 131 UlIoa op cit p 140shy132Ibidem p 141 NAW

LA MlSlOacuteN CONFlDENCIAL DE LIND 13$

ticas si no se acataban las decisiones del gobierno americano OShaughnessy entregoacute la nota a Raacutebago y se fijoacute la mediashynoche del 12 de noviembre como plazo para que Huerta disolshyviera el Congreso ambos diplomaacuteticos acordaron reunirse ese mismo diacutea con Lind para entrevistarse con Huerta en Palacio Nacional pero ni el general ni su secretario se presentaron Un ministro de Huerta le confesoacute a OShaughnessy que el pre sidente se habiacutea enfurecido con soacutelo escuchar el nombre de Lind Como resultado de esto el emisario de Wiacutelson no esperoacute instrucciones de Washington y partioacute violentamente hacia Ve racruz 130

Cuando Lind salioacute de la capital Garza Aldape entregoacute a OShaughnessy una nota de Huerta referente exclusivamente al Congreso

1 Eacuteste se reuniriacutea para dictaminar la validez o nulidad de las elecciones con la advertencia de que se adoptariacutea la segunda medida por haber sido imposible la instalacioacuten del nuacutemero reglamentario de casillas

2 El Congreso confirmariacutea las facultades extraordinarias concedidas al ejecutivo el II de octubre las cuales durashyriacutean hasta su siguiente reunioacuten y

3 el Congreso convocariacutea a elecciones de presidente viceshypresidente diputados y senadores y acto seguido decreshytariacutea su propia disolucioacuten 181

Wilson ni siquiera prestoacute atencioacuten a estas proposiciones y a su vez formuloacute dos condiciones indispensables para continuar con las negociaciones

l Que Huerta no reuniera al Congreso el 15 de noviemshybre y

2 la eliminacioacuten absoluta del primero tan pronto se nomshybrara un presidente interino aceptable para los Estados Unidos el cual seriacutea escogido mediante negociaciones de Lind y OShaughnessy con Huerta o con quien eacutel desigshynara y una vez acordado el gobierno provisional se hariacutean los arreglos necesarios para su pronto reconocishymiento 182

180 Ulloa op cit p 140 Rausch op cit p 174-5 131 Ulloa op cit p 140-1 132 Ibidem p 141 NAW OShaughnessy a Bryan nov 14 1913 812009705

134 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Garza Aldape transmitioacute la tarde del diacutea 14 la respuesta de Huerta El desafiacuteo del dictador no se concretoacute al rechazo de inshytervencioacuten de cualquier potencia en los asuntos internos de Meacutexico sino que al diacutea siguiente reunioacute a la Caacutemara de Dipushytados en sesioacuten preliminar para acordar entre otras cosas que la apertura formal tendriacutea lugar el 20 del mismo mes

Desesperado ante la astucia del presidente OShaughnessy inclinoacute sus gestiones al plan original de Wilson la renuncia de Huerta Con este fin se entrevistoacute con el senador Joseacute Castellot asimismo tratoacute de convencer a los diplomaacuteticos de Brasil Argentina y Cuba para que no asistieran al acto inaushygural Pero todas sus gestiones fueron vanas el Congreso se reunioacute confirmoacute su propia eleccioacuten declarando nula la pasada votacioacuten Huerta leyoacute su mensaje y todo el Cuerpo Diplomaacuteshytico con excepcioacuten de OShaughnessy asistioacute a la ceremonia 1S3

Mientras tanto el continuo avance del ejeacutercito constitucioshynalista hacia la capital convenciacutea cada diacutea maacutes a Wilson de que los rebeldes podriacutean ser el instrumento para lograr la caiacuteda de Huerta sin tener que intervenir militarmente Desde mediados de octubre Carranza habiacutea establecido un gobierno provisional en Hermosillo Sonora y teniacutea controlada la mayor parte de los estados nortentildeos

Sin embargo la cuestioacuten principal en la mente de Wilson era saber si los constitucionalistas eran lo suficientemente cashypaces para gobernar al paiacutes y si eacutel desde Washington podriacutea controlarlos Para encontrar una respuesta adecuada a sus dudas a mediados de noviembre envioacute a Nogales a Bayard Hale con un mensaje de suprema importancia para el Primer J efe proponieacutendole nada menos una cooperacioacuten conjunta de constitucionalistas y americanos en la lucha contra Huerta 134

Hale celebroacute plaacuteticas con los revolucionarios del 12 al 14 de noviembre En ellas el agente americano aseguroacute que Wilson estaba dispuesto a permitir la exportas ioacuten de armas pidiendo uacutenicamente a cambio las garantiacuteas necesarias para salvaguardar las vidas e intereses de los americanos en Meacutexico y la segushyridad de que Huerta renunciariacutea inmediatamente y se estableshyceriacutea un gobierno provisional mientras se convocaba a nuevas y libres elecciones

133 Ulloa op cit p 141-2 NAW OShaughnessy a Bryan nov 15 1913 812009757

134 link W oodrow bullbullbull p 120

LA MISIOacuteN I

Carranza argumentoacute americana en los asuntos nadas sus plaacuteticas con Hal en suspenso hasta enero j

Nuevamente la poliacutetica enormemente a la op~ic

Bayard Hale ante Carra general Huerta han dese el uno como el otro h sin el menor eacutexito sus ~

Ambos han ofrecido e bio de ciertas concesio puacuteblico [Sin embar8( tismo rechazoacute altivameJ

Tanto Huerta como los esfuerzos de Wilson presidente americano est correcta al acercarse 19 a los rebeldes El presidl

1 Retirar a sus dipla 2 levantar el embaIJ 3 bloquear los puert( 4 usar el ejeacutercito

Sin embargo no intel estas medidas y volvioacute iexcl

Durante todo el mC$ la posibilidad de que 1ltXI a los constitucionalistai intervencioacuten militar diIacutel vieran bien abastecidOs entonces Carranza podl sional

Por otra parte -deda

13r Berta Ulloa carrama Mexicana yol XVD nuacutem iexcl p 124

186 El Paiacutes nov 20 1915 187 Rausch ofl cit p 12J

135

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

Carranza argumentoacute que no consentiriacutea la intervencioacuten americana en los asuntos domeacutesticos del paiacutes y dio por termishynadas sus plaacuteticas con Hale Asiacute la cuestioacuten del embargo quedoacute en suspenso hasta enero de 1914 135

Nuevamente la poliacutetica de enviar agentes a Meacutexico disgustoacute enormemente a la opi~ioacuten puacuteblica mexicana

Bayard Hale ante Carranza y el tristemente ceacutelebre Lind ante el general Huerta han desempentildeado dignamente su papel Tanto el uno como el otro han cumplido admirablemente aunque sin el menor eacutexito sus honrosas misiones

Ambos han ofrecido el apoyo de su poderoso Gobierno a camshybio de ciertas concesiones que parecen haberse traslucido al puacuteblico [Sin embargo] el general Huerta con altiacutesimo patrioshytismo rechazoacute altivamente las condiciones 136

Tanto Huerta como los constitucionalistas rechazaban asiacute los esfuerzos de Wilson para llegar a un arreglo ya que el presidente americano estaba convencido de que su poliacutetica era correcta al acercarse 1914 empezoacute a favorecer cada vez maacutes a los rebeldes El presidente creiacutea en cuatro pasos a seguir

1 Retirar a sus diplomaacuteticos 2 levantar el embargo 3 bloquear los puertos y 4 usar el ejeacutercito

Sin embargo no intentoacute poner por el momento en marcha estas medidas y volvioacute a su poliacutetica de vigilante espera 13T

Durante todo el mes de diciembre Lind planteoacute a Bryan la posibilidad de que los Estados U nidos proporcionaran ayuda a los constitucionalistas facilitaacutendoles armas y evitando asiacute la intervencioacuten militar directa Afirmaba que si los rebeldes estushyvieran bien abastecidos les seriacutea faacutecil derrotar a Huerta y entonces Carranza podriacutea hacerse cargo del gobierno provishysional

Por otra parte -deciacutea Lind- si los Estados Unidos no llegashy

135 Berta DUoa Carranza y el armamento norteamericano en Historia Mexicana vol XVII nuacutem 2 oct-dic 1967 p 253-262 p 258 Meyer op cit p 124

136 El Paiacutes nov 20 1913 p 1 4 137 Rausch op cit p 123

I

136 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

ban pronto a un acuerdo con Meacutexico se podriacutean presentar complicaciones con Europa El agente se refirioacute especialmente a los espantildeoles quienes podriacutean precipitar la intervencioacuten norteamericana porque eran los que maacutes estragos habiacutean sufrishydo durante la Revolucioacuten aunque concedioacute que el mayor riesgo lo constituiacutea sin lugar a dudas la Gran Bretantildea cuyo gobierno estaba dispuesto a obtener mayores ventajas en Meacutexishyco desbancando a los Estados Unidos del lugar preponderante que ocupaban 138

OShaughnessy tambieacuten enviaba informes alarmantes al Deshypartamento de Estado Los federales habiacutean recuperado Torreoacuten y esto renovaba el prestigio de Huerta El encargado de negocios al igual que Lind opinaba que la uacutenica solucioacuten para ayudar a los rebeldes era levantar el embargo de armashymento ya que en la situacioacuten reinante eacutestos soacutelo conseguiacutean armas en cantidades miacutenimas mientras que Huerta se las proshyveiacutea de Europa con lo que faacutecilmente seguiriacutea derrotando a los constitucionalistas y llegariacutea a establecer una dictadura pershymanente 139

Los mensajes de Lind se fueron volviendo maacutes y maacutes fuertes Describiacutea detalladamente la caoacutetica situacioacuten prevaleciente en Meacutexico y apremiaba a su gobierno para terminar la guerra Mientras maacutes tiempo continuacutee [la lucha] maacutes difiacutecil seraacute la rehabilitacioacuten del desafortunado paiacutes y seraacute mayor el riesgo de una intervencioacuten armada A los federales les falta capashycidad y a los revolucionarios los medios para poner fin a la guerra 140

Antes de salir de Veracruz Lind habiacutea tenido contacto con un mormoacuten norteamericano llamado H L Hall quien preshytendiacutea estar de acuerdo con Emiliano Zapata y que por conshyducto del coacutensul general en Meacutexico Arnold Shanklin tratoacute de que Lind y un coronel zapatista de apellido Martiacutenez disshycutieran la forma de entablar relaciones con el movimiento zapatista y el gobierno de Wilson Lind nunca se entrevistoacute con Martiacutenez pero a traveacutes de Shanklin se acordoacute utilizar un lenguaje en clave Lind seriacutea conocido como Juaacuterez Shanklin

138middotUlloa La Revolucioacuten p 144-5 NAW Lind a Bryan dic 14 1913 8120010185

139 NAW OShaughnessy a Bryan dic 13 1913 8120010168 140lbidem Lind a Bryan dic 22 1913

LA MISIOacute

como Paz Zapata COI nez como Bradyl41

Lind reportoacute a Shan caacutelida simpatiacutea por los buenos oficios para ayu de atacar la capital

Sin embargo Zapat cooperar A traveacutes de suma de dinero en pag ciudad de Meacutexico POl a Zapata que su gobiefl fines caritativos pero Roja americana los aytJ vez por todas que no gobierno americano

Incapaz de obtener e a Shanklin que proceltl tamente finalizoacute las pl

La cada vez maacutes COI conclusioacuten de que las que debiacutea hablar persCJ para el 2 de enero de port Mississippi

A pesar de que nad] Lind salioacute con la im) acuerdo con eacutel acerca ( interpretaba correctalI portes tendriacutean influc americano 143

Despueacutes de esta entr en sus informes e ind una carta que envioacute

Es muy divertido pat diadas disertaciones ~ que se mofan de su F

141 Testimonio de Lind Cong 2- Ses p 2350-52

142 Alberto Mariacutea Carrel Estados Unidos 1789-1947 l Stephenson op cit p 266

143 Haley op cit p 125

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE UND 137

como Paz Zapata como Dix Hall como Clark y Martiacuteshynez como Brady 141

Lind reportoacute a Shanklin que Washington mostraba la maacutes caacutelida simpatiacutea por los amigos de Martiacutenez y que usariacutea sus buenos oficios para ayudarlos siempre y cuando se abstuvieran de atacar la capital

Sin embargo Zapata y Martiacutenez se mostraron reacios a cooperar A traveacutes de Hall y Lind trataron de obtener una suma de dinero en pago a negarse el privilegio de entrar a la ciudad de Meacutexico Por conducto de Shanklin Lind informoacute a Zapata que su gobierno no podiacutea dar dinero ni siquiera para fines caritativos pero sugirioacute la posibilidad de que la Cruz Roja americana los ayudara Zapata debe comprender de una vez por todas que no ha habido negociaciones entre eacutel y el gobierno americano

Incapaz de obtener el dinero que deseaba Zapata comunicoacute a Shanklin que procederiacutea como mejor le pareciera y abrupshytamente finalizoacute las plaacuteticas 142

La cada vez maacutes complicada situacioacuten llevoacute a Wilson a la conclusioacuten de que las notas de Lind ya no eran suficientes y que debla hablar personalmente con eacuteL Asiacute la cita se concertoacute para el 2 de enero de 1914 a bordo del Chester en Gulfshyport Mississippi

A pesar de que nadie sabe a ciencia cierta lo que hablaron Lind salioacute con la impresioacuten de que el presidente estaba de acuerdo con eacutel acerca de lo que sucediacutea en Meacutexico Si el agente interpretaba correctamente los argumentos de Wilson sus reshyportes tendriacutean influencia en las decisiones del mandatario americano 143

Despueacutes de esta entrevista Lind se mostroacute mucho maacutes franco en sus informes e incluso juzgoacute la poliacutetica de su gobierno en una carta que envioacute a Wilson

Es muy divertido para miacute Sentildeor Presidente cuando leo las estushydiadas disertaciones de hombres como Woolsey Harvey y otros que se mofan de su poliacutetica mexicana como el suentildeo de un ideashy

141 Testimonio de Lind abril 27 1920 Sena te Documents nuacutem 285 66 Cong 21) Ses p 2350-52 citado en Stephenson 01 cit p 266

142 Alberto Mariacutea Carrentildeo La Diplomacia Extraordinaria entre Meacutexico Y Estados Unidos 1789middot1947 2v 2 ed Meacutexico Editorial Jus 1961 v 2 p 247 Stephenson ofr cit p 266

148 Haley 01 cit p 125middot6

138 HlSTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXlCO

lista teoacuterico que no tiene concepcioacuten alguna sobre la situacioacuten mexicana o sobre poliacutetica internacional estoy plenamente convencido de que todo lo justificable e idealista que su poliacutetica pueda ser su importancia econoacutemica y poliacutetica para los Estados Unidos es tanto mayor en cuanto que uno estaacute justificado en no hacer ninguna comparacioacuten entre el derecho y el intereacutes Si el gobierno de Huerta o maacutes bien los principios establecidos por el gobierno de Huerta prevalecen Meacutexico continuaraacute siendo un anexo europeo industrial financiera politica y sentimentalshymente excepto en la industria minera donde el valor y los reshycursos americanos han avanzado como diriacutea usted por medios puramente fiacutesicos Si los revolucionarios triunfan y nosotros estamos encargados de eso entonces las masas se voltearaacuten y tendremos un reacutegimen mexicano que al menos seraacute imparcial y que se espera sea amisshytoso 144

Los rumores de que si los Estados Unidos no resolviacutean exishytosamente la cuestioacuten mexicana y la posibilidad de una intershyvencioacuten conjunta por parte de las potencias europeas llevaron a Wilson a la conclusioacuten de que un franco acercamiento a los rebeldes era lo mejor que podiacutea hacer en esos momentos

El 27 de enero de 1914 Wilson comenzoacute las negociaciones con Luis Cabrera agente de Carranza en Washington Las demandas del presidente se tomaron menos severas ante la indiferencia constitucionalista Cabrera fue informado de que los Estados Unidos temiacutean que el gobierno del Primer Jefe se volviera muy radical en caso de triunfar pero el agente mexicano aseguroacute que los revolucionarios no adoptariacutean ninshyguna medida anticonstitucional 145

Estas seguridades eran todo lo que Wilson necesitaba para justificar lo que seguacuten admitiacutea era un curso inevitable de accioacuten dadas las circunstancias Ahora siacute se encontraba listo para efectuar un cambio radical en su poliacutetica mexicana es decir abandonar su antiguo plan de establecer un gobierno provisional en la capital mexicana e inclinarse a dar pleno apoyo a los constitucio~alistas 146

A pesar de eso Lind se mostraba cada vez maacutes desesperado el 26 de enero insistioacute de nuevo si todaviacutea se tiene el proshy

144 Stephenson 01 cit p 25li 145 Rossiter op cit p 90 Rausch op cit p 178 146 Link La Poliacutetica p 86

LA MISK

yecto de derogar el e momento indicado 1 mes desde mi entrevis miento de que se hay conversacioacuten iquestSiguen

Tres diacuteas despueacutes 11 el presidente habia dI

De todo esto se pUl hizo Wilson en su en prohibioacuten de exportal

Tanto los informes como su propia desesJ a Wilson a principios vantar el embargo de iexcl facilitariacutea el triunfo I

retirarse Por su parte Lirul

tieron al DepartameDI en Meacutexico la revooaGi tratoacute de demostrar que en vez de perjudicar con la guerra civil 141

Con tal motivo doS el ministro de Gobet1 a la prensa

Creo que la medida i doacuten de armas hacia 1 dente de grandiacutesiml nadie ignora que el asunto una toleraIKi

Con esta determiw en su tarea revoluci~ grandiacutesimo provechc dad para dar a conOacutel

147 UlIoa La RevohItiM 812 OOiexcl1070li

148 Ulloa Carranza bullbullbull 149 El Pals febo 5 191f

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 139

yecto de derogar el embargo estoy seguro que ahora es el momento indicado y dos diacuteas despueacutes ha transcurrido un mes desde mi entrevista con el presidente y no tengo conoci miento de que se haya hecho algo de lo que sugeriacute en dicha conversacioacuten iquestSiguen en pie los planes

Tres diacuteas despueacutes llegoacute la tan esperada respuesta de Bryan el presidente habiacutea decidido derogar el embargo 141

De todo esto se puede concluir que la uacutenica promesa queshyhizo Wilson en su entrevista con Lind fue la de derogar la prohibioacuten de exportar armas a Meacutexico

TERMINA LA VIGILANTE ESPERA

Tanto los informes alarmantes de Lind y OShaughnessy como su propia desesperacioacuten de no lograr sus fines llevaron a Wilson a principios de febrero a firmar el decreto para leo vantar el embargo de armamento a Meacutexico con 10 que pensoacute facilitariacutea el triunfo de los rebeldes y obligariacutea a Huerta a retirarse

Por su parte Lind y OShaughnessy recogieron y transmimiddotmiddot tieron al Departamento de Estado las repercusiones que tuvomiddot en Meacutexico la revocacioacuten del embargo El ejecutivo mexicanegt tratoacute de demostrar que las medidas tomadas por la Casa Blanca en vez de perjudicar a su gobierno 10 ayudariacutean a terminar con la guerra civil 148

Con tal motivo dos diacuteas despueacutes de la declaracioacuten de Wilson_ el ministro de Gobernacioacuten doctor Ignacio Alcocer informoacuteshya la prensa

Creo que la medida de los Estados Unidos para la libre exportashycioacuten de armas hacia nuestro paiacutes caso de ser cierta es prueba evishydente de grandiacutesima sinceridad porque hace mucho tiempUuml nadie ignora que en nuestra frontera norte habiacutea sobre est~ asunto una tolerancia disimulada

Con esta determinacioacuten los descontentos no daraacuten un paso maacutes en su tarea revolucionaria y el actual Gobierno de Meacutejico sacaraacute grandiacutesimo provecho porque se le presenta una feliz oportunishydad para dar a conocer la fuerza de que realmente dispone 149

147 Ulloa La Revolucioacuten p 146 NAW Bryan a Iind enero 29 1914 812 0010703

148 Ulloa Carranza p 261 149 El Paiacutes febo 5 1914 p 1

140 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

En opinioacuten de Lind soacutelo los aristoacutecratas estaban indignados por la resolucioacuten americana no asiacute el pueblo que recibioacute la noticia con juacutebilo lo mismo que los constitucionalistas quienes ya teniacutean en la frontera una considerable cantidad de munishyoacuteones en espera de transporte 150 Ademaacutes le confioacute a un amigo que el fin perseguido por Wilson era dar oportunidades iguales a las dos facciones contendientes para que al luchar con armas iguales se definiera cual de los beligerantes siendo el maacutes fuerte teniacutea derecho a gobernar 151

A pesar de la buena accioacuten de Wilson el levantamiento del embargo intensificoacute el conflicto ya que ambos bandos se equiparon si bien el decreto favorecioacute a los rebeldes ya que ellos controlaban toda la liacutenea fronteriza y asiacute importaron las armas maacutes raacutepido que el gobierno federal 152

Sin embargo y como el decreto de Wilson no cambiara en forma determinante la situacioacuten Lind aconsejoacute una accioacuten maacutes middotdraacutestica por parte de los Estados Unidos El 14 de febrero propuso que el agregado militar americano planeara un ataque middotde los rebeldes a los barcos federales en Tampico Asimismo sugirioacute que los buques americanos ocuparan los puertos del Golfo de Meacutexico cortando asiacute las viacuteas de aprovisionamiento de combustible Los puertos ademaacutes de ser la principal fuenshyte de ingresos de Huerta eran esenciales para recibir ayuda material -incluyendo armas- de Europa 1fiS

A fines de febrero un perioacutedico neoyorkino publicoacute una Serie de artiacuteculos escritos por James Creelman los cuales se ltlifundieron ampliamente en los Estados Unidos y Meacutexico Su propoacutesito original fue contrarrestar los efectos del Meacutexico Baacuterbaro de John Kenneth Turner y por tal motivo el otro entrevistador de Porfirio Diaz se dirigioacute a Meacutexico

Lind se entrevistoacute con Creelman en Veracruz y comprendioacute -que su misioacuten convendriacutea a los intereses de Huerta Pero antes -de que Creelman partiera Lind tuvo la impresioacuten de que el periodista pensaba que el dictador caeriacutea pronto y que los Estados Unidos se verian forzados a intervenir antes de que terminara el antildeo El agente tambieacuten se percatoacute de que Creelshy

150 NAW Lind a Bryan febo 4 1914 8120010788 151 El Pals febo 7 1914 p 2 1152 Grieb ofJ cit p 122 153 Ibiacutedem Rossiter ap cit p 94

LA MISlOacute

man se cuidaba de el

induciacutea a hablar a eacutel I Cuando los reportajl

de que se referiacutean con taban sentado en la ciu siete meses esperando I millones de hombres]

A pesar de que BI1 Creelman y las frecueJ ron a Lind a un esta almirante Fletcher reiexcl y no muy bien de 111

nal 155 Con el fin d de marinos al consula hasta su salida del pa

Convencido cada fl der Lind continuoacute a como lo demuestra su que Huerta trata deacute medio y la presioacuten e con su dictadura ~ bierno americano pa1 21 del mismo mes I

artilleros americanos I da un despacho con 4

La situacioacuten en Meacute nuevos impuestoS orden del diacutea Las i faacutebricas sufren gra general tanto de el

obtienen pronto UII beraacuten asumir una al

La situacioacuten se to

rraba maacutes que none

154 Stephenson ofJ citr 155 Fletcher a ~

Emissariacutees __ p 170-1 156NAW Lind a Bryu 157 Lind a Bryan [eb

Emissaries __ p 170-1 158 NAW Lind a Bryu

141 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LINO

man se cuidaba de exponer sus propias opiniones y que 10 induciacutea a hablar a eacutel la mayor parte del tiempo

Cuando los reportajes salieron a la luz Lind se dio cuenta de que se referiacutean con hostilidad a su persona ya que lo retrashytaban sentado en la cima del consulado americano como estuvo siete meses esperando sonriente mientras Meacutexico y sus quince millones de hombres mujeres y nintildeos iban a la ruina 154

A pesar de que Bryan intentoacute apaciguarlo el reportaje de Creelman y las frecuentes manifestaciones en su contra llevashyron a Lind a un estado de suma ansiedad y nerviosismo El almirante Fletcher reportoacute que lo habia encontrado alterado y no muy bien de salud y temeroso de su seguridad persoshynal 155 Con el fin de calmarlo Fletcher envioacute una guardia de marinos al consulado la cual ya no se separarIadel agente hasta su salida del paiacutes

Convencido cada vez maacutes de que Huerta no dejariacutea el poshyder Lind continuoacute argumentando en favor de los rebeldes como lo demuestra su despacho del 3 de febrero cuando afirma que Huerta trata de conseguir ayuda financiera por cualquier medio y la presioacuten econoacutemica sobre eacutel no basta para acabar con su dictadura 156 Cuatro diacuteas maacutes tarde apremia al goshybierno americano para prestar ayuda a los revolucionarios El 21 del mismo mes solicita directamente la intervencioacuten de artilleros americanos para reforzar a los rebeldes lG1 El 24 manshyda un despacho con caraacutecter de urgente

La situacioacuten en Meacutexico es desesperada Los preacutestamos forzosos nuevos impuestos venta de propiedades puacuteblicas estaacuten a la orden del diacutea Las inversiones extranjeras en comercio minas y faacutebricas sufren graves amenazas de ser destruidas La opinioacuten general tanto de extranjeros como de mexicanos es que si no obtienen pronto una victoria decisiva los Estados Unidos deshyberaacuten asumir una actitud intervencionista 1G8

La situacioacuten se tomaba cada diacutea maacutes grave Huerta se afeshyrraba maacutes que nunca al poder y los logros revolucionarios

154 Stephenson op cit p 257 155 Fletcher a Daniels feb4 1914 Daniels PapeT$ caja 39 citado en Hill

EmissaTies bullbull p 170-1 156 NAW Lind a Bryan febo I 1914 81200fl0778 157 Lind a Bryan febo 24 1914 Wilson PepeTs Ser 2~ citado en Hill

EmissaTies bull p 170middot1 158 NAW Lind a Bryan febo 24 1914 8120010965

142 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

permaneciacutean estaacuteticos Ya no soacutelo Lind sino todas las legashyciones extranjeras en la capital temiacutean lo que pudiese suceder El embajador americano en Londres escribioacute al Departamento de Estado que Sir Edward Grey habiacutea ordenado a Carden que con el fin de estar preparados para una posible emershygencia transportara directamente armas y abastecimientos desde la flota inglesa hasta la legacioacuten en la ciudad de Meacutexico 15amp

Al conocer estos hechos Lind propuso a Bryan enviar armas y hombres a la capital con el propoacutesito de que los europeos no dominaran la situacioacuten y para que OShaughnessy no se humillara ante Huerta para obtener el permiso de entregar a la colonia americana las armas necesarias para su defensa Ademaacutes sugirioacute otros planes que el mayor Smedley Butler del cuerpo de marinos de Fletcher al frente de un grupo de trabajadores petroleros se apoderara de los dos cantildeoneros fedeshyrales que estaban en Tampico y los entregaran a los constitushydonalistas 100 o que Arwin Astrath se apodera del Zaragoza cantildeonero huertista a su salida de Nueva Orleans 161

Asimismo proyectoacute un acuerdo con Fletcher y Butler un destacamento de la Marina norteamericana al mando del uacutelshytimo se apoderariacutea de la capital aprehenderiacutea a Huerta y lo entregariacutea a las autoridades mexicanas la ocupacioacuten de la ciushydad de Meacutexico no seriacutea vista como una intervencioacuten -afirshy bullmaba el agente- pues teniacutea como fin acabar con la anarquiacutea f

reinante y restablecer el orden IA mi juicio la situacioacuten es demasiado seria para permitir que Huerta continuacutee No soacutelo estaacute arruinando a Meacutexico sino que tamshybieacuten nos estaacute envolviendo Si no hay un cambio decidido para el 15 yo creo que deberaacute ser eliminado en 48 horas despueacutes de esa fecha Puede hacerse y nuestros preparativos para tal fin son tan completos que creo se pueden lograr sin la peacuterdida de un solo americano

No se necesitan oacuterdenes formales excepto la autorizacioacuten presishydencial para proceder y todas las direcciones que pueda darme Deseo expresar claramente que el uacutenico propoacutesito que tengo al

lDIIbiacutedem Page a Bryan febo 11 1914 8120010860 lOOUlloa La Revolucioacuten p 153 NAW Lind a Bryan febo 5 1914

81200-10792 161 NAW Lind a Bryan febo 6 1914 8120010818 10819 Louis M Teitelshy

baum Woodrow Wilson and the Mexican Revolution (19lJ-1916) A Hiacutestory of UnIacuteed States-Mexican Relations from the Murder of Madero until Villa s Provocation acrOS$ the Border N Y Exposition Press 1967 436 p ils p 105

LA MU

sugerir la expedicioacute para eliminar a Hue muestre ser demasia nes internacionales ca limitada a los F Huerta y dar al pUl ordenadamento el I cioacuten 162

Por otro lado el ~ miento tanto de zapa Unidos y pidioacute autOJ queros en caso de q prometieacutendoles que sus intereses les

Lind consideraba tados Unidos no del muchos recursos pat de aumentar en un mercanciacuteas norteamc vengarse por el leVIJ

Lind aseguro qui 10 millones de pesos del Golfo que 108 1 mo de 24 millones establecido un barlci por uacuteltimo que los a facili tar fondos a 1

Tambieacuten insistioacute todo porque creia ~ para ayudar a Huel gada a la capital viexcl las finanzas de Meacutel su nacioacuten emitiera pesar de no tener trataba de que los bierno federal En e ya que conada un i

162 NAW Lind a Bry 1118 Ulloa La Revolud

1914 812001lI26 m~ 164 U11oa Ibiacutedem p

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 143

sugerir la expedicioacuten es plantear ante Ud un meacutetodo positivo para eliminar a Huerta en caso de que el plan ahora seguido deshymuestre ser demasiado lento para la prevencioacuten de complicacioshynes internacionales La toma temporal de la ciudad de Meacutexishyco limitada a los propoacutesitos de frenar la carrera anaacuterquica de Huerta y dar al pueblo mexicano una oportunidad de reasumir ordenadamento el gobierno no debe verse como una intervenshycioacuten 162

Por otro lado el agente norteamericano intentoacute un acercashymiento tanto de zapatistas como de carrancistas con los Estados Unidos y pidioacute autorizacioacuten a Bryan para amenazar a los banshyqueros en caso de que pretendieran ayudar a Huerta aunque prometieacutendoles que de no hacerlo los rebeldes respetariacutean sus intereses les

Lind consideraba que la sola presioacuten econoacutemica de los Esshytados Unidos no derrocariacutea a Huerta pues eacuteste contaba con muchos recursos para reunir fondos tales como su proyecto de aumentar en un 100 los impuestos de importacioacuten a las mercanciacuteas norteamericanas con dos fines obtener dinero y vengarse por el levantamiento del embargo

Lind aseguroacute que Huerta obteniacutea ingresos mensuales de 10 millones de pesos por concepto de petroacuteleo y de las aduanas del Golfo que los bancos proyectaban concederle un preacutestashymo de 24 millones de pesos en compensacioacuten por no haber establecido un banco nacional que emitiera papel moneda y por uacuteltimo que los especuladores tambieacuten estaban dispuestos a facilitar fondos a Huerta a cambio de ciertas concesiones 164

Tambieacuten insistioacute en atacar al ministro ingleacutes Carden sobre todo porque creiacutea que fomentaba una alianza anglo-japonesa para ayudar a Huerta Por otra parte agregoacute que habiacutean lleshygado a la capital varios funcionarios japoneses para estudiar las finanzas de Meacutexico y para que un consorcio bancario de su nacioacuten emitiera bonos para este paiacutes Lind adujo que a

iexcl pesar de no tener una base firme para acusar a Carden eacuteste i trataba de que los japoneses proporcionaran cantildeoneros al goshyl

bierno federal En este punto OShaughnessy estuvo de acuerdo ya que conoda un informe de la legacioacuten japonesa a su paiacutes el

162 NAW Lind a Bryan marzo 8 12 1914 8120011098 111227 168 Ulloa La Revolucioacuten bullbull p 153 NAW Lind a Bryan marzo 25 28 31

1914 8120011326 111 327A 164 U11oa Ibidem p 150-1

144 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

cual afirmaba que una gran parte de la costa del Paciacutefico en Meacutexico era muy apropiada para la inmigracioacuten japonesa 166

A todo esto Bryan contestoacute uacutenicamente con un telegrama informando a Lind que el presidente Wilson todaviacutea no penshysaba en una accioacuten inmediata La insistencia del agente se puede atribuir al efecto causado por su larga permanencia en Veracruz la intensidad del calor la atmoacutesfera tan cargada de suspenso las frecuentes y alarmantes llamadas que recibiacutea contribuyeron a la ansiedad que reflejoacute en sus mensajes a Washington Atribuyoacute a Huerta el asesinato del ingleacutes Benton y el lento avance de los rebeldes la amistad entre OShaughshynessy y el dictador haciacutea cada vez maacutes tensa su relacioacuten con el primero Veiacutea a los extranjeros maacutes intranquilos que nunca y tuvo la plena seguridad de que el momento de la intervenshycioacuten armada habiacutea llegado 166

En marzo Huerta envioacute a su nuevo ministro de Relaciones Exteriores Joseacute Loacutepez Portillo y Rojas a conferenciar con Lind en Veracruzmiddot Durante la plaacutetica el diplomaacutetico mexishycano se refirioacute de Huerta con gran admiracioacuten e insistioacute en que un hombre como eacutel era necesario para lograr la paz en Meacutexico Condenoacute la actitud de Wilson por no reconocer al gobierno provisional de la capital y aunque habloacute bien de Carranza fue muy amargo al referirse a los rebeldes

Portillo y Rojas apeloacute por un cambio en la actitud norteshyamericana y a pesar de que la entrevista fue amistosa sugirioacute el reconocimiento de Huerta la restauracioacuten del embargo y el levantamiento del boicot financiero A cambio de esto ofreciacutea la garantiacutea de que Huerta se retirariacutea despueacutes de las elecciones programadas para julio 167

Al informar a Washington de las proposiciones hechas por el ministro mexicano Lind aconsejoacute rechazarlas de inmediato Insistiacutea en que era imposible y arriesgado confiar en Huerta y que la oferta para la reanudacioacuten de las negociaciones habiacutea sido disentildeada uacutenicamente para que los Estados Unidos no lleshyvaran a cabo ninguna accioacuten 168 Wilson y Bryan estuvieron de acuerdo y a pesar de que el presidente informoacute a la prensa que Portillo y Rojas era un hombre honorable y sus prop6shy

1m Ibidem p 151middot2 NAW Lind a Bryan febo 19 25 marro 6 31 1914 8120010929 110970 11032 111076

166 Stephenson op cit p 258middot60 167 Grieb op cit p 119 168NAW Lind a Bryan marzo 19 1914 812()011218

LA MIS

sitos dignos de consi( seguir en plaacuteticas COI

Por 10 tanto el d sin una respuesta for

Entre el 3 de febl abril de 1914 (inad rencias entre Lind 1 saria la actuacioacuten de a renunciar ayudaniquest mente mediante la il gado de negocios p radicaba en un cam aunque en uacuteltima i armada aduciendo t

de una vez por todas Poco despueacutes de 1

de negocios llegoacute a tracciones mediante las desplazoacute atacandJ que habiacutea fracasado comenzoacute a culpar a forma maacutes honorabh El agente habiacutea iufe estaba actuando con de que seguiacutea siendo hecho de que la sen el viejo dictador Es cuidado y les brinda

Lind pensaba qUi consciente y que ha el gobierno provisio que por haber perm Unidos le era impoiexcl De cualquier forma en Veracruz porque diacutea que salioacute el age que dicho funcionar Wilson no lo llamoacute vigorosa 112

100 HilI Emissaries bull 170 Ulloa La Revoluci4 171 Hm Emissaries bull 172 Ibidem p 172middot4

1450

J

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

sitos dignos de consideracioacuten ni siquiera instruyoacute a Lind para seguir en plaacuteticas con eacutel

Por lo tanto el diplomaacutetico mexicano regresoacute a la capital sin una respuesta formal a las proposiciones de Huerta 100

Entre el 3 de febrero (derogacioacuten del embargo) y el 9 de abril de 1914 (incidente de Tampico) se acentuaron las difeshyrencias entre Lind y OShaughnessy El primero creiacutea neceshysaria la actuacioacuten de los Estados Unidos para forzar a Huerta a renunciar ayudando directamente a los rebeldes o decididashymente mediante la intervencioacuten militar En cambio el encarshygado de negocios pensaba que la solucioacuten a los problemas radicaba en un cambio de actitud de Wilson ante Huerta aunque en uacuteltima instancia tambieacuten sugirioacute la intervencioacuten armada aduciendo una causa diferente a la de Lind acabar de una vez por todas con los desmanes revolucionarios 170

Poco despueacutes de la salida de Portillo y Rojas el encargado de negocios llegoacute a Veracruz Incapaz de eliminar sus frusshytracciones mediante una accioacuten directa contra Huerta Lind las desplazoacute atacando a OShaughnessy Desde noviembre en que habiacutea fracasado en lograr la renuncia de Huerta Lind comenzoacute a culpar al encargado de negocios de buscar una forma maacutes honorable para que el dictador se alejara del poder El agente habiacutea informado a Washington que OSahughnessy estaba actuando con debilidad y maacutes tarde crecioacute su sospecha de que seguiacutea siendo muy amigo de Huerta sobre todo por el hecho de que la sentildeora OShaughnessy era muy carintildeosa con el viejo dictador Este por su parte los trataba con especial cuidado y les brindaba toda clase de atenciones 171

Lind pensaba que la deslealtad de OShaughnessy era inshyconsciente y que habiacutea sido subyugado por el respaldo que el gobierno provisional daba a la Iglesia y ademaacutes opinaba que por haber permanecido tanto tiempo fuera de los Estados Unidos le era imposible ya juzgar objetivamente la situacioacuten De cualquier forma OShaughnessy soacutelo permanecioacute dos diacuteas en Veracruz porque no soportoacute la agresiva actitud de Lind El diacutea que salioacute el agente confidencial recomendoacute a Washington que dicho funcionario debiacutea ser llamado inmediatamente pero Wilson no 10 llamoacute ni dio sentildeas de adoptar una poliacutetica maacutes vigorosa 172

100 Hill Emissaries p 171-2 170 UIloa La Revolucioacuten p 150 171 Hill Emissaries p 172 lT21bidem p 172-4

146 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

El exgobernador de Minnesota estaba desesperado A lo largo de su estancia en Meacutexico todas sus negociaciones habiacutean Sido vanas sus recomendaciones a Washington no tuvieron eco la opinioacuten puacuteblica mexicana lo menospreciaba e ignoraba y su misioacuten se le antojaba cada diacutea maacutes inuacutetil

A pesar de la revocacioacuten del embargo su esperanza quedoacute truncada al percatarse de que los rebeldes no lograban la vicshytoria final y sus constantes sugerencias de intervencioacuten se estreshyllaban ante la impasibilidad de Wilson

El 29 de marzo finalmente telegrafioacute a Bryan pidieacutendole autorizacioacuten para regresar a los Estados Unidos ya que conshysideraba que Huerta continuariacutea indefinidamente en el poder y que sus labores podriacutean ser desempentildeadas por los coacutensules Canada (de Veracruz) y Shanklin (de la ciudad de Meacutexico)

El presidente aproboacute su decisioacuten y por conducto de Bryan agradecioacute a Lind sus servicios invitaacutendolo a Washington para intercambiar opiniones con eacutel 118

Asiacute el 6 de abril de 1914 siete meses despueacutes de su arribo a Meacutexico john Lind y su hija jemy abordaron el Mayflower -con destino a Washington Lind fue el instrumento de la prishymera accioacuten wilsoniana en Meacutexico y su regreso a los Estados U nidos confirmoacute el fracaso de la poliacutetica americana

A pesar de haber sido poco uacutetil como mediador Lind fue de gran ayuda para Wilson en otros aspectos Habiacutea llegado a Meacutexico desconociendo por completo el paiacutes y regresaba como el consejero nuacutemero uno en asuntos mexicanos 114

Pero el destino le teniacutea preparada una nueva sorpresa Espeshyranzado de permanecer soacutelo unos diacuteas en Washington y reshygresar cuanto antes a su querida Minnesota el arresto del contador y siete marineros del ballenero americano Dolphin en Tampico (9 de abril) desatoacute una cadena de acontecimienshytos que lo llevaron a permanecer en la capital norteamericana no un par de diacuteas como pensoacute sino varios meses maacutes

LA MISIOacuteN QUE NO TUVO RAZOacuteN DE SER

Sin lugar a dudas j ohn Lind fue un hombre de controvershysia Inspiraba devocioacuten entre sus seguidores y fuertes sentishymientos de odio entre sus enemigos La sentildeora OShaughnessy lo describioacute como

113 Srephenson op cit p 26l 114 Grieb op cit p 122-3

LA MIlI

un hombre con mue magnetismo alto exiexcl escandinavo Bajo la do Habiacutea auacuten alf neras pero su entra ciertamente brutal y to extrantildeo 111gt

Sin embargo es )

iJ de Wilson fue en gl impresiones de HueI1 que su agente pensaq tomaba en considerac por lo regular habiacuteaJ

A pesar de su exito la misioacuten confidenc~ destinada al fracaso antildeos maacutes tarde que eacute

l Lind fue enviad mal en un acto de la nacioacuten

2 su misioacuten fue p interino de la IU

3 exigioacute una eleec a cabo en Meacutex prevaleciacutean 11T

jamaacutes pudo llegar debido a la naturaJt tampoco entendla la motivo poco d~ sugerir la intervencU minado alguacuten otro SI

como su sucesor y pl maacutes que dejar pasar lograr un resultadOtI

111gt OShaughne8S1 opCI 176 Rossiter QP cit p 117 Henry Lane WilJon

Garden City N Y Doublel p47_

118 Rossiter op cit p S

147 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

un hombre con muchas cualidades naturales duentildeo de un gran magnetismo alto erguido de pelo color arena inequiacutevocamente escandinavo Bajo las tupidas cejas sus ojos azules de normanshydo Habiacutea auacuten algo de lincolnesco en su mirada y en sus mashyneras pero su entrada en el escenario de Meacutexico habiacutea sido ciertamente brutal y el ambiente le habiacutea resultado por compleshyto extrantildeo 175

Sin embargo es importante puntualizar que la conducta de Wilson fue en gran parte dirigida por Lind Tanto sus impresiones de Huerta como de Carranza eran el reflejo de lo que su agente pensaba acerca de ellos Y a pesar de que Vilson tomaba en consideracioacuten la opinioacuten de otras personas eacutestas por lo regular habiacutean tenido contacto directo con Lind 116

A pesar de su exitosa carrera poliacutetica en los Estados Unidos la misioacuten confidencial de John Lind en Meacutexico estaba preshydestinada al fracaso El exembaiador Lane Vilson puntualizoacute antildeos maacutes tarde que eacuteste se debioacute a tres razones

1 Lind fue enviado a Meacutexico sin caraacutecter diplomaacutetico forshymal en un acto intervencionista en los asuntos internos de la nacioacuten

2 su misioacuten fue personalmente ofensiva para el presidente interino de la nacioacuten y

3 exigioacute una eleccioacuten constitucional imposible de llevarse a cabo en Meacutexico en las circunstancias que entonces prevaleciacutean 117

Jamaacutes pudo llegar a un acuerdo paciacutefico con Huerta y esto debido a la naturaleza de las proposiciones que traiacutea pero tampoco entendiacutea la vigilante espera de Wilson y con tal motivo poco despueacutes de su llegada a Meacutexico comenzaba a sugerir la intervencioacuten armada Creiacutea que si Huerta era elishyminado alguacuten otro seriacutea reconocido y activamente respaldado como su sucesor y pronto se percatoacute de que se requeriacutea algo maacutes que dejar pasar unos cuantos rifles por la frontera para lograr un resultado efectivo 118

1111 OShaughnessy 01 cit p 24-5 176 Rossiter 01 cit p 95-6 177 Henry Lane Wilson Diplomatic Episodes in Mexico Belgium and Chile

Carden City N Y Doubleday Page Co 1927 p 333 citado en Flores 01 cit p47

178 Rossiter op cit p 95-6

148 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Sobre todo durante su permanencia en Veracruz tuvo acceso a informaciones de la maacutes diversa iacutendole Su ignorancia de la problemaacutetica mexicana y su propio fanatismo antildeadido a la sushymisioacuten a Wilson le hicieron ver la situacioacuten de una forma especial e interpretar todo en el sentido de que los Estados Unidos al intervenir en Meacutexico obraban en pleno derecho y en bien de la libertad y la justicia 179

En cuanto a los muchos juicios que se han hecho acerca de su misioacuten las uacutenicas diferencias radican en la variedad de adjetivos que se han aplicado a la palabra fracaso Y desde luego si se mide de acuerdo con el grado en que Lind logroacute llevar a cabo sus instrucciones este juicio no expresa sino la pura verdad Sin embargo conviene tener presente que los mensajes de Lind a Wilson y a Bryan escritos casi a diario deben de haber sido uno de los elementos de juicio maacutes imshyportantes para que el presidente americano apreciara los suceshysos que estaban ocurriendo en Meacutexico 180

Despueacutes de algunas malinterpretaciones iniciales Lind fue conociendo Meacutexico y sus anaacutelisis ciertamente mejoraron Auacuten asiacute soacutelo percibioacute un lado de la escena mexicana pues conshysagroacute sus esfuerzos para hacer patente que Huerta era la enshycarnacioacuten del mal Lind no llegoacute a Meacutexico para buscar la maacutes deseable de las soluciones llegoacute para encontrar la manera maacutes efectiva de echar a Huerta del poder 181 Antildeos despueacutes afirmoacute

estoy convencido de que si se hubiera reconocido a Huerta y se le hubiera proporcionado la oportunidad de tomar prestado todo el dinero que Europa le hubiera podido prestar no habriacutea establecido la paz en Meacutexico Se puede decir que tuvo dinero en abundancia si se compara con lo que tuvieron los constitucionashylistas Obtuvo de diferentes maneras y gastoacute maacutes de doscientos millones de pesos durante su breve administracioacuten pero no obstante no pudo obtener ninguna ventaja contra los constitushycionalistas aunque eacutestos careciacutean casi por completo de fondos

La eliminacioacuten de Huerta era necesaria a los intereses del pueblo mexicano La eliminacioacuten de la clase directora del gobiershyno mexicano bajo sus oacuterdenes era necesaria no soacutelo para los intereses de Meacutexico sino tambieacuten para los Estados Unidos 182

179 Lara Pardo op cit p 71 lS0 Harnson op cit p 603 181 Grieb op cit p 123 lS2 John Lind La Gente de Meacutexico traduccioacuten J M Coeacutellar Veracruz Se-

LA MISIOacuteiexcl

Analizando los prob formes de Lind estuvi~ deraba que el pueblomiddot pero que desde la llegat de sus tierras y afirm revoluciones en Meacutexicltl Evidentemente el envi que muchas propiedad los uacuteltimos 50 antildeos du

Como anticatoacutelico fe de la Iglesia en la sod era poco menos que u un hombre queriacutea trh Iglesia y sugirioacute que la que perdioacute aqueacutella sol

En cuanto a la capit habiacutea sido durante sigll puacuteblica

Hogar de intrigas y ~ queza en su eacutetica mo de Meacutexico es la capit ejercicio del poder y permanentes que conl

Erroacuteneamente Lind al pueblo mexicano e tentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute aMeacute que la parte del paiacutes ~ del Norte se hallaba que Huerta presumiacutea

cretariacutea de Instruccioacuten Puacutebl Lind escribioacute este libro dalla esbozar la situacioacuten geograacutefic De un modo tradicionalista explicoacute el porqueacute de la bOl Eugenia Meyer ConcienciG 1910 Meacutexico Instituto NIJ p 52-3)

183 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bullbullbull p lS) NAW Lind a Bryan 186 Lind op ciacutet p 12middot5

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 149

Analizando los problemas de la sociedad mexicana los inshyformes de Lind estuvieron muchas veces equivocados Consi~ deraba que el pueblo mexicano era esencialmente agricultor pero que desde la llegada de los espantildeoles habiacutea sido desposeiacutedo de sus tierras y afirmoacute Esta es y seraacute la causa de las revoluciones en Meacutexico mientras no se arregle esa cuestioacuten 183

Evidentemente el enviado americano ignoraba por completo que muchas propiedades agriacutecolas habiacutean sido adquiridas en los uacuteltimos 50 antildeos durante los regiacutemenes de Juaacuterez y Diacuteaz

Como anticatoacutelico ferviente negoacute cualquier actitud positiva de la Iglesia en la sociedad mexicana afirmando que el clero era poco menos que un agente de represioacuten Pensaba que si un hombre queriacutea triunfar en Meacutexico debiacutea cooperar con la Iglesia y sugirioacute que la Revolucioacuten se debioacute en parte al poder que perdioacute aqueacutella sobre los mexicanos 184

En cuanto a la capital mexicana Lind consideraba que eacutesta habiacutea sido durante siglos el centro del gobierno y de la opinioacuten puacuteblica

Hogar de intrigas y corrupcioacuten y es en su arrogancia en su rimiddot queza en su eacutetica moral y poliacutetica donde se nota que la ciudad de Meacutexico es la capital maacutes degradada de todo el mundo El ejercicio del poder y la recompensa al apetito son los factores permanentes que controlan sus actividades 185

Erroacuteneamente Lind ignoroacute toda influencia local y dividioacute al pueblo mexicano en dos grandes grupos geograacuteficos norshytentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute a Meacutexico en mi reciente viaje me encontreacute con que la parte del paiacutes que he designado con el nombre de Meacutexico del Norte se hallaba en estado de rebelioacuten contra la autoridad que Huerta presumiacutea ejercer en el sur 186

cretarla de Instruccioacuten Puacuteblica y Bellas Artes 1915 34 p p 13 27-8 John Lind escribioacute este libro dos antildeos despueacutes de su misioacuten en Meacutexico En eacutel intentoacute esbozar la situacioacuten geograacutefica del paiacutes sus oriacutegenes eacutetnicos su historia etceacutetera De un modo tradicionalista condenoacute el caraacutecter destructivo de la Conquista y explicoacute el porqueacute de la hostilidad de los mexicanos hacia los espafioles (Vid Eugenia Meyer Conciencia Histoacuterica Norteamericana sobre la Revolucioacuten de 1910 Meacutexico Instituto Nacional de Antropologiacutea e Historia 1970 236 p p 52-3)

188 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bull p 126-7 185 NAW Lind a Bryan nov 15 1913 812009760 186 Lind op cit p 12-3 HiIl Emissaries bull p 127-8

r

150 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO LA MISIl

Aun cuando nunca estuvo en el Norte de la Repuacuteblica desarrolloacute la creencia de que con excepcioacuten de los ricos terrashytenientes y las clases profesionistas del Sur los del Norte eran decididamente superiores tanto en potencial intelectual como econoacutemico Es absolutamente inuacutetil esperar un gobierno ordenado en manos de los mexicanos del Sur escribioacute a Bryan poco despueacutes de que Huerta asumioacute poderes dictatoriales hacieacutendole ver asimismo que soacutelo los nortentildeos podriacutean lograr la paz 181

Maacutes que una diferencia racial entre ambos grupos Lind afirmoacute que la proximidad del Norte de Meacutexico con los Estados Unidos habiacutea sido definitivamente determinante Los mexishycanos del Norte tuvieron la oportunidad de ponerse en conshytacto con las ideas e instituciones anglo-americanas y los maacutes afortunados habiacutean incluso vivido en los Estados Unidos y ellos o sus hijos pudieron asistir a escuelas norteamericanas El resultado de esto fue que los mexicanos se apropiaron de las ideas progresistas de aquel paiacutes

Lind naturalmente asumioacute que el fervor revolucionario de los constitucionalistas se debioacute al contacto que tuvieron con la ideologiacutea norteamericana Su revolucioacuten escribioacute a Wilson fue el intento de seguir los pasos de la marcha de nuestro pueblo 188

Lind pensoacute honestamente que Meacutexico sufriacutea de los mismos males que eacutel tratoacute de erradicar de los Estados Unidos durante su carrera puacuteblica un reacutegimen poliacutetico corrupto (en este caso el gobierno provisional de Huerta) sostenido por una faccioacuten privilegiada interesada exclusivamente en la industria (en este caso los concesionarios britaacutenicos) y que no tomaba en cuenta los verdaderos intereses y necesidades del pueblo Pero eacutel teniacutea feacute en que estas malignas condiciones podriacutean ser eliminadas por un grupo (en este caso los constitucionashylistas) que trabajase dentro de los lineamientos democraacuteticos Por tal motivo Lind aceptoacute y promovioacute la intervencioacuten mishylitar americana en Meacutexico con el fin de establecer una democracia liberal capitalista 1811

181 Hill Ibiacutedem p 128 188 Ibiacutedem 189 Hill The Progressive bull p 372

Mientras que teoacuteri en la praacutectica fracasoacute tarse de que el preci americano sobre la RI el pueblo mexicano e

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 151

Mientras que teoacutericamente su razonamiento fue altruista en la praacutectica fracasoacute al igual que su presidente al no percashytarse de que el precio de su realizacioacuten -el control norteshyamericano sobre la Revolucioacuten Mexicana- era maacutes de lo que el pueblo mexicano estaba dispuesto a pagar

Page 19: L.A mediados de ese mismo mes, Nelson O'Shaughnessy salió de los Estados Unidos rumbo a la capital mexicana con el título de "encargado de negocios". Casi al mismo tiempo, Lane Wilson

115 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

A pesar de que Lind soacutelo poseiacutea sospechas la verdades que Huerta realmente queriacutea dar largas al asunto Estaba proacuteximo a contratar un empreacutestito con los banqueros mexicanos y esshyperaba con estos fondos vencer de una vez por todas a los revolucionarios negando asiacute a Wilson cualquier otra alternashytiva que no fuera el reconocimiento oficial a su gobierno 61

El ardid de Huerta no funcionoacute ya que Wilson rehusoacute ceder una pulgada Despueacutes de permanecer a la expectativa varios diacuteas ordenoacute a Lind informar a Gamboa que eacuteste seriacutea recishybido extraoficialmente en los Estados Unidos uacutenicamente si las propuestas iniciales eran retiradas y si veniacutea con el entenshydimiento de que la actitud norteamericana con respecto al reconocimiento seguiacutea siendo la misma

Ademaacutes Wilson informoacute a su agente que aceptaba su prishymer consejo notificaacutendole que estaba trabajando en la elaboshyracioacuten de un discurso que presentariacutea al Congreso relatando la poliacutetica seguida con Meacutexico y la resentildea global de las recienshytes negociaciones efectuadas en la capital mexicana Pero -agregoacute Wilson- deseaba esperar unos diacuteas maacutes antes de reno dir su informe pues le pareciacutea que la actitud de Huerta se estaba suavizando y queriacutea dar oportunidad a que Gamboa reconsiderara su postura 62

El 25 de agosto Lind notificoacute a Gamboa que el presidente Wilson lo habiacutea autorizado para presentarle las siguientes condiciones

1 La eleccioacuten preparada para el 26 de octubre de 1913 deberaacute llevarse a cabo de acuerdo a las leyes constitucioshynales de Meacutexico

2 Huerta no podraacute ser condidato en dichas elecciones y 3 Las proposiciones restantes contenidas en las instruccioshy

nes originales se estudiaraacuten despueacutes 6S

Por otra parte estas proposiciones presentaron una novedad el soborno si el gobierno mexicano aceptaba las demandas norteamericanas Wilson lograriacutea la contratacioacuten de un emmiddot preacutestito que resolveriacutea las necesidades maacutes apremiantes de Meacutexico 64

61 HiU Emissaries bull p 82 62 NAW Bryan a Lind agosto 22 1913 8120010642 Hill Emissaries

p 82 68 Flores op cit p 33 M Ulloa op cit p 121

116 HlSTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Lind completaba asiacute su misioacuten original de presentar las proposiciones wilsonianas al gobierno mexicano pero el preshysidente le ordenoacute permanecer en Veracruz para reportar las novedades Lind habiacutea salido de la capital despueacutes de haber expuesto por segunda vez las demandas de su paiacutes con la espeshyranza que su partida amedrentara al ejecutivo mexicano y empezara a hacer concesiones Pensoacute pasar algunos diacuteas en Veracruz antes de volver a los Estados Unidos en caso de que Gamboa decidiera reanudar las relaciones pero las nuevas oacuterdenes de Vilson cambiaron sus planes

De esta manera la misioacuten de Lind fue extendida de una breve estancia a siete meses a lo largo de los cuales el emisario se convirtioacute en el principal consejero de Washington en Meacutexico 65

Durante su estancia en la capital Lind vivioacute la mayor parte del tiempo en la embajada americana donde conocioacute a Nelson OShaughnessy encargado de negocios Ambos eran tan difeshyrentes entre siacute como soacutelo pueden serlo un irlandeacutes catoacutelico y un sueco ateo OShaughnessy habiacutea sido secretario de la emshybajada hasta la renuncia de Lane Wilson y contaba con 37 antildeos mientras que Lind frisaba los 60

Lind redactaba sus notas sin pedirle consejo pero al pareshycer durante su primera visita a la capital demostroacute cierta confianza en eacutel Sin embargo OShaughnessy habiacutea adquirido las ideas de un diplomaacutetico profesional y no le entusiasmaba mucho la idea de ver llegar a Meacutexico agentes confidenciales como Hale y Lind

No estuvo en Meacutexico durante la Decena Traacutegica pero al igual que Lane Wilson era ardiente defensor del reconocishymiento a Huerta y pensaba -como antildeos despueacutes dec1aroacute- que toda la poliacutetica de Wilson era brutal injustificada y estuacuteshypida 66

A partir del viaje de Lind a Veracruz se presentoacute un doble problema entre Meacutexico y los Estados Unidos Por una parte OShaughnessy quedoacute como encargado de negocios en la ciudad de Meacutexico y todos los traacutemites oficiales se efectuaron a traveacutes de su conducta Pero por otra parte Lind se convirtioacute en el principal centinela de la poliacutetica de vigilante espera61 y

65 Grieb op cit p 101 66 Stephenson op cit p 222 61 Ulloa op cit p 124

sus relaciones con OS pero friacuteo respeto

En cambio las relaA desde un principio Bll

Canada con quien JJ

quien al igual que OS el general Huerta es

Lind llegoacute a Ve~ recibioacute la contestadoacutel sarcaacutestica que la antep mensaje de Vilson ru tienen ahora la autoIacutei la segunda haciacutea refq biacuteerno de facto GIl

Con una ironiacutea apla el hecho de que las l~ dente provisional -en candidato en las elecci

Con respecto a la PI cia en los banqueros aacute atractiva propuesta I8iexcl

dio de la cual renuru blemente defendemos en juego creo que no inducir a los encargad permitir que sea ultra

Aunque expresad~ e cediacutea de hecho la de~ Huerta se eliminara a~

El diacutea 27 y en unaacute leyoacute ante la Caacutemat1t a M eacutexico y dio a coD9 gobiernos asiacute como hl tracioacuten wilsoniana f

Asimismo la preqsa afirmando que su mis

68Ibidem Rausch op d 69 Stephenson op cit p 10Ibidem Flores op cit n Arthur S Link Woodrt

troducdoacuten Harry Steele COI and Row Publishers 1954-

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 117

sus relaciones con OShaughnessy se estancaron en un mutuo pero friacuteo respeto

En cambio las relaciones de Lind con Bayard Hale fueron desde un principio amistosas no sucedioacute igual con el coacutensul Canada con quien manteniacutea constante comunicacioacuten pero quien al igual que OShaughnessy no negaba su simpatiacutea hacia el general Huerta 68

Lind llegoacute a Veracruz el 26 de agosto y el diacutea siguiente recibioacute la contestacioacuten de Gamboa Esta nota fue auacuten maacutes sarcaacutestica que la anterior y comenzaba por notar que el primer mensaje de Wilson habiacutea sido dirigido A las personas que tienen ahora la autoridad o ejercen influencia en Meacutexico y la segunda hada referencia al Presidente Huerta y al goshybierno de facto 69

Con una ironiacutea aplastante Gamboa llamoacute la atencioacuten sobre el hecho de que las leyes mexicanas no permitiacutean que el presishydente provisional -en este caso Huerta-se postulara como candidato en las elecciones constitucionales

Con respecto a la promesa de Wilson de utilitar su influenshycia en los banqueros americanos se refirioacute a ella como una atractiva propuesta movida por intereses mezquinos por meshydio de la cual renunciariacuteamos al derecho que incontrovertishyblemente defendemos Cuando la dignidad de una nacioacuten estaacute en juego creo que no existen suficientes preacutestamos para poder inducir a los encargados por la ley mantener esa dignidad y permitir que sea ultrajada 70

Aunque expresada en forma altiva la nota de Gamboa conshycediacutea de hecho la demanda que maacutes preocupaba a Wilson que Huerta se eliminara a siacute mismo de las futuras elecciones 71

El diacutea 27 y en una actitud desafiante y eneacutergica Gamboa leyoacute ante la Caacutemara todo lo sucedido desde que Lind llegoacute a Meacutexico y dio a conocer las notas intercambiadas entre ambos gobiernos asiacute como la actitud intervencionista de la adminisshytracioacuten wilsoniana

Asimismo la prensa mexicana se expresoacute duramente de Lind afirmando que su misioacuten era de hecho intervencionista pero

68 Ibidem Rausch op cit p 165middot6 69 Stephenson op cit p 222 70Ibidem Flores op cit p 36 71 Arthur S Link Wood1OW Wilson and the Progressive Em 1910-1917 inshy

troduccioacuten Harry Steele Commager y Richard Brandon Morris N Y Harper and Row Publishers 1954 332 p Hs maps p 115

HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

encubierta con el ropaje de la amistad y que el gobierno ameshyricanQ pretendiacutea ejercer su voluntad en las elecciones presishydendales ofreciendo a cambio el dinero de sus banqueros Las pretensiones del presidente de los Estados Unidos para intervenir con soacutelo el derecho del maacutes fuerte en nuestros asuntos poliacuteticos y econoacutemicos fueron rechazadas con eneacutergico patriotismo 12

Wilson esperoacute cinco diacuteas maacutes antes de presentar su informe al Congreso En eacutel por primera vez explicoacute a eacuteste y al pueblo americano su poliacutetica hacia Meacutexico Delineoacute las proposiciones que Lind llevoacute a Huerta el total rechazo de las mismas por pane del ejecutivo mexicano y declaroacute que los Estados Unidos mantendriacutean una poliacutetica de vigilante espera y seguiriacutean la mejor praacutectica de las naciones en materia de neutralidad al prohibir la exportacioacuten de armas o penrechos de guerra de cualquier clase a cualquiera de las facciones contendientes en Meacutexico 18 pero que el gobierno americano mantendriacutea abiertas las puertas de su amistad si Meacutexico decidiacutea cambiar de parecer Ademaacutes Wilson apremioacute a los residentes amerishycanos en Meacutexico a abandonar cuanto antes el paiacutes 14

La resonancia de este mensaje parecioacute ser la sentildeal de un cambio sustancial en la poliacutetica de hecho el presidente deshyseaba ganar tiempo sin alterar significativamente su poliacutetica Desde un principio intentoacute lograr sus fines en Meacutexico a traveacutes de una constante presioacuten moral ~u mensaje al Congreso reshyafirmaba solamente dicha intencioacuten ya que la poliacutetica ameshyricana se quedoacute en las descuidadas instrucciones a Lind (resshytringidas uacutenicamente a las negociaciones en la ciudad de Meacutexico) y dedicadas no a la eliminacioacuten de Huerta sino a su supresioacuten de las futuras elecciones 75

Al enterarse Huerta de estas declaraciones asumioacute una actishytud optimista pensoacute que si los rebeldes no teniacutean acceso al armamento norteamericano a eacutel le seriacutea faacutecil acabarlos en unos cuantos meses Muchos sectores recibieron favorableshymente la noticia de la vigilaxtte espera y al parecer soacutelo los constitucionalistas se quejaron 76

La respuesta de Gamboa el diacutea 27 de agosto y las afirmashy

72 El Imparcial agosto 28 1913 p 1-3 5 8 IlILink Wooaacuterow p 115 74 NAW Bryan a Shanklin agosto 27 19lJ S1200iexclS600A

bull 75 Haley op cit p 100-1 76 Rausch op cit p 167

LA MlSi

ciones de Lind acerca una batalla esencial hicieron posible que para lograr la pacifio

Durante las siguiel calma relativa en las ciertos signos que 4ej Lind a pesar de su a que Huerta se retirp octubre ademaacutes de ~ uacuten agente confidencia

Liacutend jubilosamente diplomaacutetico su mistoacute que ya era tiempo de

Ya he pedido a B1ll1 aconseje acerca del d taraacuten autorizadas aiexclj

las medidas del CeSe I

cimiento es nuestra ~

mente en el norte puedo profetizar eacutexiI pena nuestros mejQrt

Al diacutea siguiente bull J) como las de Wilson nuevas instrucciones Departamento de Esta mesa de que Huerta J

negocios teniacutea sus 40 pasos necesarios ~ I

intervencioacuten armada I

la situacioacuten sus prop informoacute que las intal el enviacuteo de armas amiddot niente para Huerta J mento de las potencu

Asiacute el embargo fa 71 Link WoodrOW p 18 Lind a Bryan agosfO U

p 101 7D Ibiacutedem p 102 NAW

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 119

ciones de Lind acerca de que los Estados Unidos habiacutean ganado una batalla esencial atenuaron la tensioacuten en Washington e hicieron posible que Wilson y Bryan realizaran nuevos plane$shypara lograr la pacificacioacuten de la Repuacuteblica Mexicana

Durante las siguientes cuatro o cinco semanas hubo una calma relativa en las relaciones entre ambos paiacuteses existiacutean ciertos signos que dejaban entrever el eacutexito de la misioacuten de Lind a pesar de su aparente fracaso Este creiacutea sinceramente que Huerta se retirariacutea y convocariacutea a elecciones el 26 de octubre ademaacutes de que habiacutea expresado el deseo de enviar un agente confidencial a Washington 71

Lind jubilosamente reportoacute que desde el punto de vista diplomaacutetico su misioacuten habiacutea sido todo un eacutexito y aconsejoacute que ya era tiempo de acercarse a los constitucionalistas

Ya he pedido a Bumside [agregado militar americano] que m~ aconseje acerca del caraacutecter de las fuerzas revolucionarias que es~ taraacuten autorizadas ante nuestros buenos oficios para considerar las medidas del cese de hostilidades La leccioacuten del no reconO cimiento es nuestra arma creo que puede ser esgrimida efectivashymente en el norte El verdadero trabajo comienza ahora NQ puedo profetizar eacutexito pero por la posibilidad de eacuteste valen la

pena nuestros mejores esfuerzos 78

Al diacutea siguiente Bryan le expresoacute sus congratula~iones asiacute como las de Wilson y le~consejoacute estar preparado pararedbi~ nuevas instrucciones Por su parte OShaughnessy informoacute al Departamento de Estado que Gamboa le habiacutea reiterado la proshymesa de que Huerta no seriacutea candidato Pero el encargado de negocios teniacutea sus dudas y sugirioacute que si Wilson tomaba los pasos necesarios para convencer al gobierno federal de que la intervencioacuten armada seria necesaria en Caso de que persistiera la situacioacuten sus propuestas seriacutean aceptaqas De igual modot

informoacute que las intenciones de los Estados Unidos de detener el envio de armas a Meacutexico no era visto como un iI)conve~ niente para Huerta ya que eacutel recibiacutea la mayor parte del armashymento de las potencias europeas 79

Asiacute el embargo favorecioacute al gobiernQ federal ya que 10$

71 Link middotWoodrow p 115middot6 Link La Polltica p56 78Lind a Bryan agosto 1913 Wilson Papers Ser 2 citado en Haley opcitbullbull

p 101 79 Ibiacutedem p 102 NAW OShaughnessy a Bryan agosto 28 1913812008606

120 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

constitucionalistas se vieron cercados Lind advirtioacute este desshyigual efecto tres diacuteas despueacutes del informe del presidente al Congreso

El gobierno [de Huerta] aclama con gran satisfaccioacuten la actitud anunciada por los Estados Unidos prohibiendo efectivamente los cargamentos de pertrechos a Meacutexico sus deseos pueden ser y son obtenerlos de Europa En vista de la situacioacuten seriacutea prudente saber si los Estados Unidos estaacuten o no justificados de conocer 10 referente a las municiones de guerra destinadas a Meacutexico como contrabando sin consideracioacuten a su origen En mi opinioacuten ninguna poliacutetica que no sea igualmente efectiva en contra de todos los combatientes resolveraacute la situacioacuten 80

Erroacuteneomente Lind habiacutea pensado que su precipitada sashylida de la capital intimidariacutea a Huerta quien le pediriacutea que se reanudaran las negociaciones pero al no ver ninguna inishyciativa por parte del gobierno mexicano eacutel por su propia cuenta telegrafioacute a OShaughnessy para que se aproximara al ministro de Relaciones Exteriores y le asegurara que estaba preparado para regresar a la capital y reanudar las plaacuteticas En una desalentadora contestacioacuten OShaughnessy reportoacute que Gamboa pensaba que no existiacutea ninguna razoacuten por la cual el agente se trasladara nuevamente a la ciudad de Meacutexico

Para entonces tanto Wilson como Bryan estaban preocushypados de que futuros avances por parte de los Estados Unidos fuesen vistos como un deseo de hacer concesiones pero tamshypoco queriacutean que Lind se viese intimidado por Huerta Asiacute en vez de llamarlo a Washington se le ordenoacute permanecer en Veracruz asumir el cargo de observador y reanudar las negoshyciaciones soacutelo si asiacute lo solicitaba el gobierno mexicano 81

La permanencia de Lind en Veracruz se prolongoacute hasta abril de 1914 y durante esos largos meses siguioacute de cerca la poliacutetica de vigilante espera Su estancia en el puerto fue triste y solitaria y en sus informes a Washington se notaba la antildeoranza que sentiacutea por regresar a su paiacutes Sin embargo este sentimiento se desvaneciacutea con las cartas de Wilson y Bryan que expresaban un profundo agradecimiento por los servicios tan indispensables que prestaba y que le rogaban pershy

so NAW Lind a Bryan agosto 30 1913 81200-10494 Haley 01 cit p 103 81 Lind a OShaughnessy agosto 28 1913 Y OShaughnessy a Lind agosto

28 1913 Lind Pa1ers citado en Hill Emissaries bull p 87middot8

LA MISI

manecer en su puest diariamente sus men5 Bryan recalcaba que portantes para el De]

La actividad de Liacute enviarla tanto a WilS4 estancia en Veracruz lado era ventajosa ~ das tanto de nacio~ parte habiacutea numer~ flotante quienes CqQ

distorsionada del pan A pesar de que ell

recibir a ciudadanos nocimiento de la proJ las proposiciones y ro patiacutea por los constit~ americano se convirti4 donarios Pero si biel bioacute a gran nuacutemero~ por la cantidad de yi

La primera fase ~ escaso de haber Ilee todo cuanto se le o~ cayeron en los so~ militares tan fuert~ impediacutean escuchara constitucionalidad Jf internacional lo con biacutean abandonar el ~

Las instruccionesmiddot d pero su fracaso fue tiexcl eacuteste era profunda pti tancia eh tanto quf mientras maacutes tiempo

82 Stephenson opmiddotcit I S3 Ibiacutedem p 230 84 Grieb 01 cit p 102 85 Stephenson op cit )

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LlND 121

manecer en su puesto El presidente le aseguraba que leiacutea diariamente sus mensajes y que los tomaba muy en serio y Bryan recalcaba que sus servicios eran considerados muy imshyportantes para el Departamento de Estado 82

La actividad de Lind se concretoacute a recoger informacioacuten y enviarla tanto a Wilson como al Departamento de Estado Su estancia en Veracruz presentaba una doble situacioacuten por un lado era ventajosa porque teniacutea acceso a opiniones muy variashydas tanto de nacionales como de extranjeros pero por otra parte habiacutea numerosos refugiados y fugitivos en la poblacioacuten flotante quienes con su presencia dieron a Lind una visioacuten distorsionada del panorama mexicano sa

A pesar de que en un principio Lind se habiacutea negado a recibir a ciudadanos ordinarios alegando su completo descoshynocimiento de la problemaacutetica nacional a raiacutez del rechazo de las proposiciones y con motivo de su cada vez maacutes fuerte simshypatiacutea por los constitucionalistas su habitacioacuten del consulado americano se convirtioacute en el centro de reunioacuten de los revolushycionarios Pero si bien su actitud se tornoacute observadora y recishybioacute a gran nuacutemero de visitantes pronto se sintioacute abrumado por la cantidad de versiones que recibioacute 84

La primera fase de la misioacuten de John Lind concluyoacute al mes escaso de haber llegado a Meacutexico Fracasoacute rotundamente en todo cuanto se le ordenoacute las proposiciones idealistas de Wilson cayeron en los sordos oiacutedos de Victoriano Huerta Los ideales militares tan fuertemente arraigados en la mente de eacuteste le impediacutean escuchar cualquier argumento sobre democracia o constitucionalidad y ninguna teoriacutea basada en la moralidad internacional lo convenceriacutea de que eacutel y sus seguidores deshybiacutean abandonar el poder 86

Las instrucciones de Lind fueron especiacuteficas y terminantes pero su fracaso fue tambieacuten el de Wilson La indignacioacuten de eacuteste era profunda pero veiacutea la realidad mexicana a larga disshytancia en tanto que la indignacioacuten de Lind iba en aumento mientras maacutes tiempo permaneciacutea en la escena nacional

82 Stephenson op cit p 223 83 Ibiacutedem p 230 84 Grieb op cit p 102 85 Stephenson op cit p 223

l

122 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

LAS NEGOCIACIONES QUE NO VAN A NINGUNA PARTE

Septiembre vio la luz con un nuevo juego por parte de Huerta y Gamboa La presioacuten ejercida por Lind habiacutea mershymado considerablemente la paciencia del general y en un nueshyvo intento de engantildear a Wilson envioacute a Washington a su agente Manuel Zamacona en la misma calidad con que Lind habiacutea venido a Meacutexico 86 Este sugirioacute que se le recibiera bajo la advertencia de que cualquier arreglo soacutelo podriacutea concershytarse mediante los teacuterminos que eacutel fijase desde Meacutexico A su vez OShaughnessy creyoacute sincera la iniciativa de Huerta y tambieacuten pidioacute a Bryan que Zamacona fuera recibido 87

Despueacutes de una serie de notas intercambiadas entre ambos gobiernos Zamacona llegoacute a Washington donde se le informoacute que seriacutea recibido con la condicioacuten de que no se discutiera la cuestioacuten del reconocimiento que quedaba claro que Huerta no seriacutea candidato en las elecciones del 26 de octubre y que los acuerdos de la entrevista seriacutean comunicados al gobierno mexicano a traveacutes de Lind

Naturalmente el agente mexicano se negoacute a seguir estas instrucciones Huerta y Gamb6a fingieron sentirse resentidos ante OShaughnessy por la actitud americana pero de hecho consumaron el propoacutesito de sus intenciones alargar el tiempo y poder delinear con maacutes precisioacuten sus futuros planes 88

OShaughnessy comenzaba a preocuparse por el cauce que estaba tomando la situacioacuten interna de Meacutexico EllO de sepshytiembre informaba que si el Congreso se vuelve intolerable Huerta lo disolveraacute81l Eacuteste por supuesto negaba que fuera a establecer una dictadura y enigmaacuteticamente confioacute a OShaughnessy dos promesas poliacuteticas que habiacutea hecho pacishyficar al paiacutes y reformar las leyes 90

El 16 de septiembre Huerta anuncioacute al Congreso su ardiente deseo de establecer tln reacutegimen constitucional y logroacute aliviar momentaacuteneamente la preocupacioacuten de Lind Pero el hecho maacutes alentador fue la nominacioacuten de Gamboa por el partido Catoacutelico el diacutea 24 Creo que casi hemos llegado al final de

861bidem p 236-7 Grieb l1 cit p 103 87 NAW OShaughnessy a Bryan sept 1 1913 812008648 88 Stephenson op cit p 238 89 NAW OShaughnessy a Bryan sept lO 1913 812008768 9() OShaughnessy a Bryan sept 24 1913 Wilson Papers Ser 2 citado en

Haley op cit p 103

LA MIS

nuestros problemas que el Departamento candidatura de Gaml participaran en las e

El nombramiento candidato del partid Huerta convencierOI nariacutea Sin embargo capital la alarma de haciacutea diacutea a diacutea maacutes

Las siguientes cinc Wilson Bryan y Line eran de papel y qu tiempo

A fines de septiett Olmsted (uno de st de buena fuente se bull proacuteximos presidente promesa de las eleo Huerta Ademaacutes afil un engantildeo En poR Bryan que Huerta P lo que se hiciera del

En octubre yen Lind informar al ~l los Estados UnidoS constitucional satiSf3 y sincero esfuerzo ~

Jracioacuten de los lidere buenos oficios pued nuestra opinioacuten es 1

racioacuten sean esforzaacutedd lugar y en la cual el

Ademaacutes y actualiexcld se acercoacute a H uetta ( entre el gobiernoji nalistas Lind prdpo

91 Bryan a Wilson odrow bullbullbull p 116

92 Stephenson op cie 93 NAW Bryan a UI4

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LlND 12~

nuestros problemas escribioacute Bryan al presidente mientras que el Departamento de Estado anunciaba la aprobacioacuten de la candidatura de Gamboa auacuten cuando los estados nortentildeos no participaran en las elecciones 01

El nombramiento de Gamboa y del general Rascoacuten como candidato del partido Catoacutelico y el aparente alejamiento de Huerta convencieron a Bryan de que la lucha pronto termishynariacutea Sin embargo esta felicidad duroacute poco ya que en la capital la alarma de que Huerta disolveriacutea el Congreso se haciacutea diacutea a diacutea maacutes intensa

Las siguientes cinco semanas seriacutean de gran desilusioacuten para Wilson Bryan y Lind aprenderiacutean que las promesas de Huerta eran de papel y que el viejo general soacutelo intentaba ganar tiempo

A fines de septiembre Lind recibioacute un mensaje de Loring Olmsted (uno de sus tantos informantes) aseguraacutendole que de buena fuente se sabiacutea que Huerta y Blanquet seriacutean los proacuteximos presidente y vicepresidente respectivamente y que la promesa de las elecciones no era maacutes que otra mentira de Huerta Ademaacutes afirmaba que la nominacioacuten de Gamboa era un engantildeo En posesioacuten de esta informacioacuten Lind reportoacute a Bryan que Huerta permaneceriacutea en el poder a pesar de todo lo que se hiciera desde Washington 92

En octubre y en viacutesperas de las elecciones se le ordenoacute a Lind informar al presidente mexicano que el gobierno de los Estados Unidos no sentiraacute que se ha logrado un acuerdo constitucional satisfactorio a menos que se haga un honesto y sincero esfuerzo para asegurar la participacioacuten y la coopeshyracioacuten de los liacutederes nortentildeos Este gobierno espera que sus buenos oficios puedan ser utilizados para este propoacutesito En nuestra opinioacuten es necesario que la participacioacuten y la coopeshyracioacuten sean esforzados y aseguren que una libre eleccioacuten tendraacute lugar y en la cual el General Huerta no seraacute candidato9s

Ademaacutes y actuando de nuevo por su propia iniciativa Lind se acercoacute a Huerta con un plan para establecer negociaciones entre el gobierno provisional de la capital y los constitucioshynalistas Lind proponiacutea que Huerta los Estados Unidos y los

91 Bryan a Wilson sept 25 1913 Wilson Pafrers citado en Link Woshy

t odrow p 116

92 Stephenson ofr cit p 238 93 NAW Bryan a Lind oct 1 1913 81200-9583

124 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

revolucionarios nombraran agentes plenipotenciarios quienes se reuniriacutean para elaborar los teacuterminos del cese de hostilidades y convocariacutean a elecciones en las que todas las facciones partishydpariacutean Iroacutenicamente el mismo diacutea los rebeldes del Norte anunciaban a Bryan su determinacioacuten de permanecer en la lucha y de no participar en las elecciones de octubre 94

La victoria de los constitucionalistas en Torreoacuten (8 de octushybre) no pasoacute desapercibida en los Estados Unidos Lind inicioacute conversaciones informales con un emisario de Huerta y otro de Carranza El general rechazoacute todas las proposiciones y Lind atribuyoacute esta postura al deseo que teniacutea de permanecer en el poder 9oacute

Desde entonces Lind se convirtioacute en ardiente defensor de la causa rebelde Todos sus informes estuvieron llenos de alashybanzas a los carrancistas y tratoacute de convencer a Bryan de que la situacioacuten forzariacutea irremediablemente a la intervencioacuten mishylitar y que la accioacuten maacutes benigna que podriacutea hacer su gobierno seriacutea reconocer beligerancia a los rebeldes y levantar el emshybargo de armas

iquest bullbull No se podriacutea llegar a un acuerdo con los rebeldes conceshydieacutendoles el reconocimiento con la condicioacuten de que permitieran la entrada de tropas americanas a los puntos en que la vida y la propiedad carecen de proteccioacuten adecuada 96

Una serie de catastroacuteficos acontecimientos en la dudad de Meacutexico pusieron fin a la vigilante espera colocaron al goshybierno norteamericano en una abierta hostilidad hacia Huerta y libraron a Wilson y a Bryan de las consecuencias que podriacutea acarrear su promesa de apoyar al nuevo reacutegimen que emanara de las elecciones de octubre

El diacutea 10 Huerta arrestoacute a 110 miembros de la Caacutemara de Diputados y los envioacute a la Penitenciariacutea El Congreso habiacutea sido elegido en tiempos de Madero y se habiacutea opuesto a Huerta sobre todo a raiacutez del asesinato del diputado Belisario Doshydomiacutenguez Ante la amenaza de los diputados de disolver al gobierno y trasladarse fuera de la capital Huerta cerroacute la Caacuteshy

94 Ha1ey op cit p 105 9oacute Ulloa cp cit p 125-6 96 NAW Lind a Bryan oct 9 1913 812009143 William M Rossiter

Mexican-American Relations 1913-1920 A Reappraisal Chicago University -of Chicago 1952 380 p (Tesis microfilmada ineacutedita) p 89

LA MIStOacute

mara y asumioacute pode~ ese mismo diacutea Huer1 ser considerado desde luto 98

La accioacuten de Hue~ demoacutecrata presidente Relaciones se negoacute a i el Departamento de Es no mexicano

No solamente ~ II

sino que destruye aH Presidente cree que-u guna validez por JDlaquoI suIta por lo tanto qu~ de los deseos del pue para aceptar el resuloacute sidente que de ella saacute

De este modo la (ij soacutelo el fin de la politi entonces Wilson se)

y exigioacute lograr laren~ necesarios 101 iexcl

Confundidos sin du Washington y presioIlfl un diacutea despueacutes del gq a tomar posesioacuten de 1 na 102 Carden era ~ mentos suficientes Pi1 Exterior dictoacute su po) presionada por esteQl en diferentes embajao puntos de vista iQl~ cano lOS

97Link La poUtiacuteca bull iexcl~middot1 98 NAW OShaugbnesay I 99 El Paiacutes oct 14 19~

100 Rausch op cit pDI 101 John Morton Blum

troouCCIacuteoacuten y edicioacuten ~ 216 p p 89

lQ2 Baker op cit v 4 I 103 Ibidem Lind Wood

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 125

mara y asumioacute poderes dictatoriales 97 OShaughnessy escribioacute ese mismo diacutea Huerta tiene la espalda en la pared y puede ser considerado desde ahora como un dictador militar absoshyluto 98

La accioacuten de Huerta fue como una bofetada en la cara del demoacutecrata presidente americano y aunque la Secretariacutea de Relaciones se negoacute a informar al respecto99 10 cierto es que el Departamento de Estado envioacute un fuerte mensaje al gobiershyno mexicano

No solamente es una violacioacuten de las garantiacuteas individuales sino que destruye cualquier posibilidad de elecciones libres El Presidente cree que una eleccioacuten sostenida ahora no tiene ninshyguna validez por medio de la cual la ley proteja los votos y reshysulta por lo tanto que no puede tomarse como la representacioacuten de los deseos del pueblo El Presidente no se sentiraacute justificado para aceptar el resultado de una eleccioacuten asiacute ni reconocer al Preshysidente que de ella salga electo 100

De este modo la disolucioacuten del Congreso trajo consigo no soacutelo el fin de la poliacutetica de vigilante espera sino que desde entonces Wilson se mostroacute francamente pro~revolucionario y exigioacute lograr la renuncia de Huerta por los medios que sean necesarios 101

Confundidos sin duda por su afaacuten de entendimiento con Washington y presionados por sus propios intereses petroleros un diacutea despueacutes del golpe de estado Sir LionelCarden llegoacute a tomar posesioacuten de la legacioacuten britaacutenica en la capital mexicashyna 102 Carden era portavoz de Lord Cowdray y existen fundashymentos suficientes para creer que la Secretariacutea inglesa del Exterior dictoacute su poliacutetica hacia Meacutexico fundamentalmente presionada por este uacuteltimo El nuevo ministro habiacutea servido en diferentes embajadas de Centroameacuterica y el Caribe teniacutea puntos de vista imperialistas y era abiertamente antiamerishycano 100

97 Link La Poliacutetica p 60 Flores op cit p 36-7 9S NAW OShaughnessy a Bryan ocl lO 1913 81200iexcl9166iexcl9173 99 El Paiacutes oct 14 1913 p 1 3

100 Rausch op cit p 169 lOl John Morton Blum Woodrow Wilson and the Politics 01 Morality inshy

troduccioacuten y edicioacuten Oscar Handlin Boston Little Brown and Co 1956 216 p p 89

102 Baker op cit v 4 p 261 100 Ibidem Lind Woodrow p 116-7

126 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

De cualquier modo el arribo de Carden coincidioacute con el golpe huertista y este hecho fue considerado por Wilsony Lind como el respaldo britaacutenico a la dictadura y como el coshymienzo de serias complicaciones con aquel gobierno 104 Edith OShaughnessy esposa del encargado de negocios escribioacute El sentildeor Lind por su parte no guarda en secreto sus conshyvicciones de que Inglaterra tiene intenciones hostiles con resshypecto a la situacioacuten 105

Basando sus informaciones en rumores y reportes de petrQshyleros americanos Lind concluyoacute que el dinero de Lord Cowshydray manteniacutea a Huerta en el poder y que a cambio de su ayuda el industrial britaacutenico exigiacutea nuevas concesiones que le permitieran satisfacer las necesidades petroleras de la Marishyna Real durante 50 o 100 antildeos maacutes

Maacutes auacuten Lind pensaba que el gabinete ingleacutes habiacutea acceshydido a la demanda de Cowdray de que Stronge fuese sustituido por Carden como arma de los intereses petroleros ingleses y que temerosos de las simpatiacuteas demostradas por el Congreso a los rebeldesCowdray y Carden habiacutean insistido en el eSta- blecimiento de la dictadura El fin uacuteltimo de esta conspiracioacuten -insistioacute Liacutend- era lograr el control completo de todos los yacimientos petroliacuteferos de Meacutexico Y para asegurar el triunfo Carden hallariacutea los medios de mantener a Huerta en el poder a pesar de las elecciones 106

Los anaacutelisis de Lind sobre la intervencioacuten inglesa de hecho teniacutean pocas bases y estaban sustentadas en informaciones falsas de petroleros americanos De cualquier forma no importa que tan erroacuteneas hayan sido sus apreciaciones el hecho es que Wilson y Bryan le creyeron y basaron la mayor parte deacute su poliacutetica hacia Meacutexico en base a los reportes de su agente confidencial Como resultado Wilson emprendioacute una campantildea de presioacuten diplomaacutetica para forzar al gabinete britaacutenico a olvidarse de sus aspiraciones en Meacutexico y ayudarlo a echar a Huerta del poder 107

Para sorpresa de los americanos el 14 de octubre Carden

1041bidem p 117 105 Edith OShaughnessy Huerta la Revolucion vistos por la esposa de

un Diplomaacutetico en Meacutexico traduccioacuten proacutelogo y notas Eugenia Meyer Meacutemiddot xico Ed Dioacutegenes 1971 340 pbull p 57

106 NAW Lind a Bryan oct 15 1913 8120091289141 Hill The Proshygressive p 360

107Ibidem p 364-5

manifestoacute a Huerta q sido del agrado de 1 Teplicoacute que su acci6n cional y de ninguna

Por su parte la po las palabras de Wilsor co y si bien no aproI postura americana era

Despueacutes del golpe e cido de que no ha~ toso pensaba que la I

intervencioacuten militar ~ La sentildeora OShaughnl

Estoy bastante p~ sentildeor Lind puestoq apoyarse el avance r que esto seraacute precisiu El libro del porveDUumliexcl mino iquestes posible 91 tomase para limitar soacutelo ocasionariacutea allal

El 22 de octubre bull y eacuteste le aseguroacute qu~ poliacutetica antiamericaIacuteJl unir sus mejores esfU que lograra la paz en le mostroacute receloso y ii tado subrayando que tina eran puramente Gran Bretantildea las fo~

Por otra parte ~ didato oficial peroqll entildealoacute que las poSib~

1 Que el nuevo cO las elecciones y p

2 que los distrit~

1QS Rossiter al cit p I 109 OSbaughnessy 01 d 1~NAW OShaugbnaly

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 127

manifestoacute a Huerta que la disolucioacuten del Congreso no habiacutea sido del agrado de Inglaterra pero el dictador simplemente replicoacute que su accioacuten era de incumbencia estrictamente nashydonal y de ninguna potencia extranjera

Por su parte la poliacutetica britaacutenica teniacutea poca confianza en las palabras de Wilson sobre la integridad territorial de Meacutexishylt0 y si bien no aprobaba al gobierno huertista sentiacutea que la postura americana era demasiado idealista 108

Despueacutes del golpe de Huerta Lind estaba maacutes que convenshyltido de que no habiacutea esperanzas de llegar a un acuerdo amisshytoso pensaba que la solucioacuten de los conflictos radicaba en la intervencioacuten militar y en la ayuda americana a los rebeldes La sentildeora OShaughnessy escribiriacutea a su madre

Estoy bastante preocupada por la conversacioacuten que tuve con el sentildeor Lind puesto que me comunicoacute su conviccioacuten de que debe apoyarse el avance rebelde levantando el embargo y me temo que esto seraacute precisamente lo que recomiende en Washington El libro del porvenir mexicano oscila frente a eacutel como un pergashymino iquestes posible que no sepa leerlo Cualquier medida que lomase para limitar o exterminar el poder central de Meacutexico soacutelo ocasionariacutea calamidades 109

El 22 de octubre OShaughnessy se entrevistoacute con Carden Y eacuteste le aseguroacute que su gobierno no intentaba adoptar una poliacutetica antiamericana sino que por el contrario deberiacutean unir sus mejores esfuerzos para apoyar a una administracioacuten que lograra la paz en Meacutexico Pero el diplomaacutetico americano Se mostroacute receloso y asiacute lo hizo saber al Departamento de Esshytado subrayando que los intereses britaacutenicos en Ameacuterica Lashytina eran puramente comerciales y que poco importaba a la Gran Bretantildea las formas de gobierno que imperasen en ella 110

Por otra parte informoacute a Bryan que no existiacutea ninguacuten canshydidato oficial pero que Huerta no se postulariacutea abiertamente sentildealoacute que las posibilidades podiacutean ser tres

l Que el nuevo Congreso electo por Huerta declarara nulas las elecciones y por lo tanto eacuteste permaneciera en el poder

2 que los distritos electorales declararan electo a Huerta

108 Rossiter op cit p 81 1()9 OShaughnessy op cit p 61 11ooNAW OShaughnessy a Bryan oct 20 22 1913 812009289

128 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA D~ MEacuteXICO

y a Blanquet como presidente y vicepresidente respectishyvamente y que el Congreso apoyase esta decisioacuten o

3 que no seriacutea electo ninguacuten candidato y Huerta elegiriacutea a quien eacutel quisiera 111

Dos diacuteas maacutes tarde el dictador llamoacute al Cuerpo Diplomaacutetico para asegurarle que las elecciones programadas para el 26 de octubre se llevariacutean a cabo como se habiacutea dispuesto que eacutel respetariacutea al candidato que triunfara y que a pesar de que varias personas le habiacutean mostrado su adhesioacuten se declarariacutea nulo todo voto a su favor Por otra parte puso especial emshypentildeo en reafirmar ante OShaughnessy sus propoacutesitos de pacishyficacioacuten y su deseo de que las relaciones entre ambos gobiernos volvieran a la normalidad 112

Como prometioacute Huerta el diacutea 26 tuvieron lugar las tan sonadas elecciones en medio de una apatiacutea general por parte de la poblacioacuten Cuando se terminoacute el coacutemputo se anuncioacute que se invalidaba la eleccioacuten pues la mayoriacutea de votos favoshyreciacutean a dos candidatos inelegibles Huerta y Blanquet y que el primero permaneceriacutea en el poder con el fin de convocar a nuevas elecciones en un futuro inmediato 113

Despueacutes de estos acontecimientos Wilson instruyoacute a OShaughnessy reiterar la demanda de la renuncia de Huerta pues de no ser asiacute los Estados Unidos insistiriacutean en teacuterminos de ultimaacutetum y el presidente se veriacutea forzado a proponer ante el Congreso americano serias medidas praacutecticas Asimismo el presidente ordenoacute a Lind regresar a la capital para recibir la respuesta a estas nuevas demandas Lind insistiacutea en que Huerta disolviera el Congreso antes de dejar el poder mientras que el general argumentaba que si asiacute lo haciacutea no tendriacutea ante quien renunciar 114

Por otra parte Wilson tomoacute medidas eneacutergicas para alinear a otros paiacuteses dentro de su poliacutetica En los uacuteltimos diacuteas de octubre se habiacutea dedicado a completar una nota que enviariacutea a las principales potencias Esta nota acusariacutea a dichas nacioshynes y particularmente a la Gran Bretantildea de dirigir sus poliacuteshyticas basadas uacutenicamente en intereses materiales 115

111lbidem oct 22 1913 812009326 112lbidem oct 24 1913 812009344 113 Rausch op cit p 170 NAW OShaughnessy a Bryan oct 26 1913

812ooj9407 114 Grieb op cit p 111 115Ibidem p 170-1

LA MISIOacuteN

La prensa americanaj mandatario estaba por presentada a los inglesest Bassett Moore conseJertl fin de que le diera los ~ de la Doctrina Monroe

Moore se horrorizoacute al a Wilson una verdadera fatizoacute que la Doctrina M paiacuteses extanjeros podi~ ciones latmoamencanas a los Estados Unidos A impropiamente alngl~b las suficientes eVldencl~

El 27 de octubre WilS4 en eacutel culpoacute a los co~c lucha en Latinoameacuterica britaacutenicos y afirmoacute que puacuteblicas americanas a li estaban sujetas por ~rliacute

Alarmados por esW acercarse a los norteame a la poliacutetica de Wilsort entre Huerta y los Estac buenos oficios del mini que no recibiriacutea maacuteSe1 Casa Blanca 117

La famosa poliacutetica luI cioacute en Alabama pudoq era como en sus declllH de sus propias ideas middot1 prevalecientes Ya n6m maacutes cordiales con Latil didad de las mismasAl esenciales de su nueva entre Norte y SudaDill que nunca de la ~ no une a las nacionCl~

ll 116Ibidem Link La Polil 117 Hill Emissaries bullbull p

entre Meacutexico y los Estados II 1966 mapas (Biblioteca POt11

118 Notter or dt p 2Ci6-

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 129

La prensa americana comentoacute ampliamente la nota que su mandatario estaba por enviar En realidad eacutesta nunca fUe presentada a los ingleses el presidente se la habiacutea dado a John Bassett Moore consejero del Departamento de Estado con el fin de que le diera los uacuteltimos toques y le agregara un paacuterrafo de la Doctrina Monroe

Moore se horrorizoacute al leer el contenido del mensaje y diomiddot a Wilson una verdadera leccioacuten de meacutetodos diplomaacuteticos Enshyfatizoacute que la Doctrina Monroe no estaba involucrada y que los paiacuteses extranjeros podiacutean otorgar el reconocimiento a las nashyciones latinoamericanas si ese era su deseo sin pedir permiso a los Estados Unidos Ademaacutes -concluyoacute Moore- se acusaba impropiamente a Inglaterra y el gobierno americano no teniacutea las suficientes evidencias para hacerlo 116

El 27 de octubre Wilson pronuncioacute un discurso en Alabama en eacutel culpoacute a los concesionarios extranjeros de instigar la lucha en Latinoameacuterica Obviamente dirigiacutea sus palabras a los britaacutenicos y afirmoacute que los Estados Unidos ayudariacutean a las reshypuacuteblicas americanas a librarse de la opresioacuten comercial a que estaban sujetas por parte de los intereses extranjeros

Alarmados por estas declaraciones los ingleses intentaron acercarse a los norteamericanos y decidieron actuar de acuerdoshya la poliacutetica de Wilson Carden fue comisionado para mediar entre Huerta y los Estados Unidos pero el dictador rehusoacute los buenos oficios del ministro britaacutenico Ahora siacute Huerta sabiacutea que no recibiriacutea maacutes el apoyo ingleacutes en sus conflictos con la Casa Blanca 117

La famosa poliacutetica hacia Ameacuterica Latina que Wilson anunshycioacute en Alabama pudo haber parecido novedosa Sin embargo era como en sus declaraciones anteriores la expresioacuten directa de sus propias ideas y no soacutelo una respuesta a las condiciones prevalecientes Ya no manifestoacute su deseo de entablar relaciones maacutes cordiales con Latinoameacuterica sino que analizoacute la profunshydidad de las mismas Al hacerlo dio a conocer los fundamentos esenciales de su nueva poliacutetica era una unioacuten espiritual entre Norte y Sudameacuterica lo que eacutel buscaba Se separoacute maacutes que nunca de la poliacutetica materialista al declarar El intereacutes no une a las naciones algunas veces las separa 118

116Ibidem Link La Poliacutetica p 70-1 117 Hill Emiacutessaries bull p 106 Luis G Zonilla Historia de las Relaciones

entre Meacutexico y los Estados Unidos de Ameacuterica 1800-1958 2v Meacutexico POITUacutear

1966 mapas (Biblioteca Ponuacutea 30) v_ 2 p_ 251-2 118 Notter ofJ cit p 266-7

130 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

EL VIEJO DICTADOR SE DEFIENDE

Ante la criacutetica situacioacuten prevaleciente en la capital los mishynistros de Alemania Rusia y Noruega se trasladaron a Verashycruz donde nuevamente se encontraba Lind Todos estuvieron de acuerdo en que el panorama era verdaderamente caoacutetico y confidencialmente informaron a Lind que ellos estaban ansioshysos de que los Estados Unidos actuaran ya de manera definitiva

El alemaacuten Von Hintze fue el maacutes enfaacutetico de todos no penshysaba que el problema fuese serio desde el punto de vista militar pues consideraba muy deacutebil al ejeacutercito mexicano y ademaacutes estaba seguro de que las personas inteligentes de la Repuacuteblica veriacutean con buenos ojos la intervencioacuten 119

Mientras tanto en la capital OShaughnessy presentaba al secretario privado de Huerta las proposiciones de Wilson y utishylizoacute toda la presioacuten que pudo durante los tres diacuteas siguientes para obligar al general a ceder

En un principio el dictador se mostroacute dispuesto a renunciar y la administracioacuten instruyoacute a Lind para que volviera a la capital y reanudara las negociaciones y concertara el estableshycimiento del nuevo gobierno Pero Huerta indignado por las informaciones norteamericanas sobre el ultimaacutetum de Wilson se endurecioacute suacutebitamente 120

Buscando una nueva confrontacioacuten con el gobierno federal Lind se trasladoacute a la capital el 7 de noviembre Esta vez su conducta fue completamente diferente a la asumida al prinshycipio de su misioacuten entonces se habiacutea conducido como un hombre paciacutefico y tolerante Sin embargo en noviembre fue brusco con todos y no le importoacute si su actuacioacuten era vista como una intervencioacuten en la soberaniacutea mexicana Percataacutendose de que los miembros del Cuerpo Diplomaacutetico y de la colonia extranjera temiacutean maacutes que nada la posibilidad de la victoria revolucionaria Lind se deleitaba al proferir amenazas acerca de la posible derogacioacuten del embargo 121

En sus mensajes sugirioacute firmemente que nada se dejara ya a la iniciativa de Huerta porque todo lo frustrariacutea con engantildeos y demoras El agente sentildealoacute concretamente que al dejar Huerta

119 Stephenson 01 cit p 243 NAW Lind a Bryan nov 3 1913 81200 9513

120 Link La Polltica bullbull p 77 121 Hill Emissaries p 104middot5

LA MISIOacuteN (l

el poder fuese sus~tuid~ debiacutea volver a RelaclOnes a Felipe Angeles Pero si dente fuera una junta la 4

que quedara constituida Ruelas Luis Elguero Al firio Diacuteaz 122

Por su parte Huerta e tranjeras reafirmando la subrayoacute su determina~oacutel dejar pacificada la nac~oacute inuacutetilmente por entreV1st nessy recibiacutea oacuterden~s de relaciones diplomaacutetlcas SI

El 9 de noviembre hu ella el ministro alemaacuten amenazas no funcionarial americano afirmoacute que lo que pudiesen tomar las Estados Unidos no adml reses britaacutenicos en detrU

La resolucioacuten del gol wilsoniana se tradujo a 1

de los Estados Unidos En teacuterminos precisos

ger entre la amistad de pudieran sacar apoyand francamente asustado ac intereses britaacutenicos en faban Si Huerta era ~ control del paiacutes iquestasumil lidad de proteger las p~

Estas cuestiones fuero envioacute a Washington al entrevlstarse con WilsoJ tariacutea del Exterior nega su parte Wilson ase~l las repuacuteblicas sudamen

122 Ulloa 01 cit p 158-9 9507 9511 9515 9552 f95

123 Rausch op cit P 17 124 OShaughnessy 01 di

131 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

el poder fuese sustituido por Jeroacutenimo Trevintildeo Lascuraacutein debiacutea volver a Relaciones y la cartera de Guerra debiacutea ofrecerse a Felipe Angeles Pero si se acordaba que en vez de un presishydente fuera una junta la que gobernara al paiacutes Lind propuso que quedara constituida ademaacutes de los citados por Miguel Ruelas Luis Elguero Alonso Rodriacuteguez Miramoacuten y Porshyfirio Diaz l22

Por su parte Huerta envioacute una circular a las potencias exshytranjeras reafirmando la constitucionalidad de su gobierno y subrayoacute su determinacioacuten de permanecer en el poder hasta dejar pacificada la nacioacuten Ante este hecho Lind se esforzoacute inuacutetilmente por entrevistarse con eacutel mientras que OShaughshynessy recibiacutea oacuterdenes de amenazar al general con romper las relaciones diplomaacuteticas si no renunciaba 123

El 9 de noviembre hubo una comida en la embajada y en ella el ministro alemaacuten Von Hintze sugirioacute a Lind que las amenazas no funcionariacutean con Huerta mientras que el norteshyamericano afirmoacute que 10 crucial en esos momentos era el giro que pudiesen tomar las relaciones anglo-americanas y que los Estados Unidos no admitiriacutean jamaacutes el dominio de los inteshyreses britaacutenicos en detrimento de los norteamericanos 124

La resolucioacuten del gobierno alemaacuten de apoyar la poliacutetica wilsoniana se tradujo a su vez en una presioacuten mayor por parte de los Estados Unidos para apartar a Inglaterra de Meacutexico

En teacuterminos precisos los ingleses se vieron forzados a escoshyger entre la amistad de los Estados Unidos o las ventajas que pudieran sacar apoyando a Huerta Sir Edward Grey estaba francamente asustado acerca de lo que podriacutea suceder con los intereses britaacutenicos en Meacutexico si los constitucionalistas triunshyfaban Si Huerta era eliminado y los rebeldes obteniacutean el control del paiacutes iquestasumiriacutean los Estados Unidos la responsabishylidad de proteger las propiedades inglesas en Meacutexico

Estas cuestiones fueron discutidas y contestadas cuando Grey envioacute a Washington a su secretario Sir William Tyrrell para entreVIstarse con Wilson El britaacutenico prometioacute que la Secreshytariacutea del Exterior negariacutea su reconocimiento a Huerta por su parte Wilson aseguroacute al enviado ingleacutes que ensentildeariacutea a las repuacuteblicas sudamericanas a elegir buenos hombres y que

122Ulloa op dt p 138-9 NAW Lind a Bryan nov 2 7 1913 81200 9507 9511 9513 9532 9556

123 Rausch op cit p 174 124 OShaughnessy op dt p 57 Flores op cit p 40

132 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MtxICO

los Estados Unidos luchariacutean por establecer un gobierno en Meacutexico bajo el cual todos los contratos negocios y concesioshynes estuvieran maacutes seguros que nunca 1211

Las subsecuentes negociaciones entre Londres y Washington lograron para mediados de noviembre el establecimiento de un acuerdo anglo-americano sobre Meacutexico En efecto Grey subordinoacute su poliacutetica a los deseos personales de Wilson y aunque no retiroacute el reconocimiento formal a Huerta frenoacute la actividad de Carden y lo depuso poco despueacutes de su cargo en Meacutexico ademaacutes hizo ver al gobierno federal que no recishybiriacutea maacutes el apoyo de la Secretariacutea britaacutenica del Exterior 126

A~arentemente W~lso~ creyoacute que sus exitosos esfuerzos por ehmmar la ayuda bntaacutemca a Huerta llevariacutean al dictador a retirarse de la poliacutetica mexicana pero eacuteste lejos de amedrenshytarse continuoacute consolidando su propio poder en la ciudad de Meacutexico y no dio ninguna sentildea de estar dispuesto a dejar su cargo 127

Otras naciones europeas pronto siguieron el ejemplo de Inshyglaterra especialmente despueacutes de que Wilson les comunicoacute que estaba dispuesto a negar al gobierno mexicano cualquier tipo de ayuda material y econoacutemica Aunque ninguacuten paiacutes retishyroacute el reconocimiento al gobierno provisional ni mostroacute evishydencias de simpatiacutea hacia la administracioacuten moralista de Wilson se cuidaron de determinar su poliacutetica hacia Meacutexico El resultado de esto fue el creciente aislamiento diplomaacutetico del reacutegimen huertista 128

Dispuesto a prestar su ayuda Von Hintze reunioacute condifenshycialmente a Lind OShaughnessy Jesuacutes M Raacutebago (secretario privado de Huerta) y al ministro de Beacutelgica el representante de Huerta insistiacutea en que la renuncia del general no podiacutea ser muy apresurada pues habiacutea que salvar su honor pero Lind no quiso escuchar nuevas promesas y exigioacute que se disolviera inmediatamente el Congreso y que Huerta se retirara sin ninshyguna condicioacuten 129

Horas despueacutes llegoacute el ultimaacutetum de Washington que ameshynazaba a Huerta con la ruptura total de relaciones diplomaacuteshy

125 Wilson a Tyrrell nov 22 1913 citado en Link WoodroUl bull p 119 126 Link La Politiea p 73-4 127 Charles C Cumberland Mexican Revolution The Constitutionalist Years

Austin University of Texas Press 1972 450 p Hs p 108 128 Grieb op cit p 113-7 Hill Emissaries p lOS 129 NAW Lind a Bryan nov ll 1913 812009675

LA MISIOacuteN (

ticas si no se acataban 1al OShaughnessy entregoacute la noche del 12 de noviembl viera el Congreso ambos mismo diacutea con Lind para N acional pero ni el gen Un ministro de Huerta lt sidente se habiacutea enfureci Lind Como resultado de instrucciones de Washin~

130racruz Cuando Lind salioacute de

OShaughnessy una nota al Congreso

l Eacuteste se reuniriacutea pa1 las elecciones con] segunda medida po del nuacutemero reglam

2 El Congreso confi concedidas al ejecu riacutean hasta su siguil

3 el Congreso conyoc presidente diputa4 tariacutea su propia dw

Wilson ni siquiera pr su vez formuloacute dos CQ1l con las negociaciones

1 Que Huerta no re bre y

2 la eliminacioacuten ab brara un presiden U nidos el cual se Lind y OShaughI nara y una vez hadan los arregllt miento 1lI2

llO Ulloa op cit p 140 131 UlIoa op cit p 140shy132Ibidem p 141 NAW

LA MlSlOacuteN CONFlDENCIAL DE LIND 13$

ticas si no se acataban las decisiones del gobierno americano OShaughnessy entregoacute la nota a Raacutebago y se fijoacute la mediashynoche del 12 de noviembre como plazo para que Huerta disolshyviera el Congreso ambos diplomaacuteticos acordaron reunirse ese mismo diacutea con Lind para entrevistarse con Huerta en Palacio Nacional pero ni el general ni su secretario se presentaron Un ministro de Huerta le confesoacute a OShaughnessy que el pre sidente se habiacutea enfurecido con soacutelo escuchar el nombre de Lind Como resultado de esto el emisario de Wiacutelson no esperoacute instrucciones de Washington y partioacute violentamente hacia Ve racruz 130

Cuando Lind salioacute de la capital Garza Aldape entregoacute a OShaughnessy una nota de Huerta referente exclusivamente al Congreso

1 Eacuteste se reuniriacutea para dictaminar la validez o nulidad de las elecciones con la advertencia de que se adoptariacutea la segunda medida por haber sido imposible la instalacioacuten del nuacutemero reglamentario de casillas

2 El Congreso confirmariacutea las facultades extraordinarias concedidas al ejecutivo el II de octubre las cuales durashyriacutean hasta su siguiente reunioacuten y

3 el Congreso convocariacutea a elecciones de presidente viceshypresidente diputados y senadores y acto seguido decreshytariacutea su propia disolucioacuten 181

Wilson ni siquiera prestoacute atencioacuten a estas proposiciones y a su vez formuloacute dos condiciones indispensables para continuar con las negociaciones

l Que Huerta no reuniera al Congreso el 15 de noviemshybre y

2 la eliminacioacuten absoluta del primero tan pronto se nomshybrara un presidente interino aceptable para los Estados Unidos el cual seriacutea escogido mediante negociaciones de Lind y OShaughnessy con Huerta o con quien eacutel desigshynara y una vez acordado el gobierno provisional se hariacutean los arreglos necesarios para su pronto reconocishymiento 182

180 Ulloa op cit p 140 Rausch op cit p 174-5 131 Ulloa op cit p 140-1 132 Ibidem p 141 NAW OShaughnessy a Bryan nov 14 1913 812009705

134 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Garza Aldape transmitioacute la tarde del diacutea 14 la respuesta de Huerta El desafiacuteo del dictador no se concretoacute al rechazo de inshytervencioacuten de cualquier potencia en los asuntos internos de Meacutexico sino que al diacutea siguiente reunioacute a la Caacutemara de Dipushytados en sesioacuten preliminar para acordar entre otras cosas que la apertura formal tendriacutea lugar el 20 del mismo mes

Desesperado ante la astucia del presidente OShaughnessy inclinoacute sus gestiones al plan original de Wilson la renuncia de Huerta Con este fin se entrevistoacute con el senador Joseacute Castellot asimismo tratoacute de convencer a los diplomaacuteticos de Brasil Argentina y Cuba para que no asistieran al acto inaushygural Pero todas sus gestiones fueron vanas el Congreso se reunioacute confirmoacute su propia eleccioacuten declarando nula la pasada votacioacuten Huerta leyoacute su mensaje y todo el Cuerpo Diplomaacuteshytico con excepcioacuten de OShaughnessy asistioacute a la ceremonia 1S3

Mientras tanto el continuo avance del ejeacutercito constitucioshynalista hacia la capital convenciacutea cada diacutea maacutes a Wilson de que los rebeldes podriacutean ser el instrumento para lograr la caiacuteda de Huerta sin tener que intervenir militarmente Desde mediados de octubre Carranza habiacutea establecido un gobierno provisional en Hermosillo Sonora y teniacutea controlada la mayor parte de los estados nortentildeos

Sin embargo la cuestioacuten principal en la mente de Wilson era saber si los constitucionalistas eran lo suficientemente cashypaces para gobernar al paiacutes y si eacutel desde Washington podriacutea controlarlos Para encontrar una respuesta adecuada a sus dudas a mediados de noviembre envioacute a Nogales a Bayard Hale con un mensaje de suprema importancia para el Primer J efe proponieacutendole nada menos una cooperacioacuten conjunta de constitucionalistas y americanos en la lucha contra Huerta 134

Hale celebroacute plaacuteticas con los revolucionarios del 12 al 14 de noviembre En ellas el agente americano aseguroacute que Wilson estaba dispuesto a permitir la exportas ioacuten de armas pidiendo uacutenicamente a cambio las garantiacuteas necesarias para salvaguardar las vidas e intereses de los americanos en Meacutexico y la segushyridad de que Huerta renunciariacutea inmediatamente y se estableshyceriacutea un gobierno provisional mientras se convocaba a nuevas y libres elecciones

133 Ulloa op cit p 141-2 NAW OShaughnessy a Bryan nov 15 1913 812009757

134 link W oodrow bullbullbull p 120

LA MISIOacuteN I

Carranza argumentoacute americana en los asuntos nadas sus plaacuteticas con Hal en suspenso hasta enero j

Nuevamente la poliacutetica enormemente a la op~ic

Bayard Hale ante Carra general Huerta han dese el uno como el otro h sin el menor eacutexito sus ~

Ambos han ofrecido e bio de ciertas concesio puacuteblico [Sin embar8( tismo rechazoacute altivameJ

Tanto Huerta como los esfuerzos de Wilson presidente americano est correcta al acercarse 19 a los rebeldes El presidl

1 Retirar a sus dipla 2 levantar el embaIJ 3 bloquear los puert( 4 usar el ejeacutercito

Sin embargo no intel estas medidas y volvioacute iexcl

Durante todo el mC$ la posibilidad de que 1ltXI a los constitucionalistai intervencioacuten militar diIacutel vieran bien abastecidOs entonces Carranza podl sional

Por otra parte -deda

13r Berta Ulloa carrama Mexicana yol XVD nuacutem iexcl p 124

186 El Paiacutes nov 20 1915 187 Rausch ofl cit p 12J

135

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

Carranza argumentoacute que no consentiriacutea la intervencioacuten americana en los asuntos domeacutesticos del paiacutes y dio por termishynadas sus plaacuteticas con Hale Asiacute la cuestioacuten del embargo quedoacute en suspenso hasta enero de 1914 135

Nuevamente la poliacutetica de enviar agentes a Meacutexico disgustoacute enormemente a la opi~ioacuten puacuteblica mexicana

Bayard Hale ante Carranza y el tristemente ceacutelebre Lind ante el general Huerta han desempentildeado dignamente su papel Tanto el uno como el otro han cumplido admirablemente aunque sin el menor eacutexito sus honrosas misiones

Ambos han ofrecido el apoyo de su poderoso Gobierno a camshybio de ciertas concesiones que parecen haberse traslucido al puacuteblico [Sin embargo] el general Huerta con altiacutesimo patrioshytismo rechazoacute altivamente las condiciones 136

Tanto Huerta como los constitucionalistas rechazaban asiacute los esfuerzos de Wilson para llegar a un arreglo ya que el presidente americano estaba convencido de que su poliacutetica era correcta al acercarse 1914 empezoacute a favorecer cada vez maacutes a los rebeldes El presidente creiacutea en cuatro pasos a seguir

1 Retirar a sus diplomaacuteticos 2 levantar el embargo 3 bloquear los puertos y 4 usar el ejeacutercito

Sin embargo no intentoacute poner por el momento en marcha estas medidas y volvioacute a su poliacutetica de vigilante espera 13T

Durante todo el mes de diciembre Lind planteoacute a Bryan la posibilidad de que los Estados U nidos proporcionaran ayuda a los constitucionalistas facilitaacutendoles armas y evitando asiacute la intervencioacuten militar directa Afirmaba que si los rebeldes estushyvieran bien abastecidos les seriacutea faacutecil derrotar a Huerta y entonces Carranza podriacutea hacerse cargo del gobierno provishysional

Por otra parte -deciacutea Lind- si los Estados Unidos no llegashy

135 Berta DUoa Carranza y el armamento norteamericano en Historia Mexicana vol XVII nuacutem 2 oct-dic 1967 p 253-262 p 258 Meyer op cit p 124

136 El Paiacutes nov 20 1913 p 1 4 137 Rausch op cit p 123

I

136 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

ban pronto a un acuerdo con Meacutexico se podriacutean presentar complicaciones con Europa El agente se refirioacute especialmente a los espantildeoles quienes podriacutean precipitar la intervencioacuten norteamericana porque eran los que maacutes estragos habiacutean sufrishydo durante la Revolucioacuten aunque concedioacute que el mayor riesgo lo constituiacutea sin lugar a dudas la Gran Bretantildea cuyo gobierno estaba dispuesto a obtener mayores ventajas en Meacutexishyco desbancando a los Estados Unidos del lugar preponderante que ocupaban 138

OShaughnessy tambieacuten enviaba informes alarmantes al Deshypartamento de Estado Los federales habiacutean recuperado Torreoacuten y esto renovaba el prestigio de Huerta El encargado de negocios al igual que Lind opinaba que la uacutenica solucioacuten para ayudar a los rebeldes era levantar el embargo de armashymento ya que en la situacioacuten reinante eacutestos soacutelo conseguiacutean armas en cantidades miacutenimas mientras que Huerta se las proshyveiacutea de Europa con lo que faacutecilmente seguiriacutea derrotando a los constitucionalistas y llegariacutea a establecer una dictadura pershymanente 139

Los mensajes de Lind se fueron volviendo maacutes y maacutes fuertes Describiacutea detalladamente la caoacutetica situacioacuten prevaleciente en Meacutexico y apremiaba a su gobierno para terminar la guerra Mientras maacutes tiempo continuacutee [la lucha] maacutes difiacutecil seraacute la rehabilitacioacuten del desafortunado paiacutes y seraacute mayor el riesgo de una intervencioacuten armada A los federales les falta capashycidad y a los revolucionarios los medios para poner fin a la guerra 140

Antes de salir de Veracruz Lind habiacutea tenido contacto con un mormoacuten norteamericano llamado H L Hall quien preshytendiacutea estar de acuerdo con Emiliano Zapata y que por conshyducto del coacutensul general en Meacutexico Arnold Shanklin tratoacute de que Lind y un coronel zapatista de apellido Martiacutenez disshycutieran la forma de entablar relaciones con el movimiento zapatista y el gobierno de Wilson Lind nunca se entrevistoacute con Martiacutenez pero a traveacutes de Shanklin se acordoacute utilizar un lenguaje en clave Lind seriacutea conocido como Juaacuterez Shanklin

138middotUlloa La Revolucioacuten p 144-5 NAW Lind a Bryan dic 14 1913 8120010185

139 NAW OShaughnessy a Bryan dic 13 1913 8120010168 140lbidem Lind a Bryan dic 22 1913

LA MISIOacute

como Paz Zapata COI nez como Bradyl41

Lind reportoacute a Shan caacutelida simpatiacutea por los buenos oficios para ayu de atacar la capital

Sin embargo Zapat cooperar A traveacutes de suma de dinero en pag ciudad de Meacutexico POl a Zapata que su gobiefl fines caritativos pero Roja americana los aytJ vez por todas que no gobierno americano

Incapaz de obtener e a Shanklin que proceltl tamente finalizoacute las pl

La cada vez maacutes COI conclusioacuten de que las que debiacutea hablar persCJ para el 2 de enero de port Mississippi

A pesar de que nad] Lind salioacute con la im) acuerdo con eacutel acerca ( interpretaba correctalI portes tendriacutean influc americano 143

Despueacutes de esta entr en sus informes e ind una carta que envioacute

Es muy divertido pat diadas disertaciones ~ que se mofan de su F

141 Testimonio de Lind Cong 2- Ses p 2350-52

142 Alberto Mariacutea Carrel Estados Unidos 1789-1947 l Stephenson op cit p 266

143 Haley op cit p 125

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE UND 137

como Paz Zapata como Dix Hall como Clark y Martiacuteshynez como Brady 141

Lind reportoacute a Shanklin que Washington mostraba la maacutes caacutelida simpatiacutea por los amigos de Martiacutenez y que usariacutea sus buenos oficios para ayudarlos siempre y cuando se abstuvieran de atacar la capital

Sin embargo Zapata y Martiacutenez se mostraron reacios a cooperar A traveacutes de Hall y Lind trataron de obtener una suma de dinero en pago a negarse el privilegio de entrar a la ciudad de Meacutexico Por conducto de Shanklin Lind informoacute a Zapata que su gobierno no podiacutea dar dinero ni siquiera para fines caritativos pero sugirioacute la posibilidad de que la Cruz Roja americana los ayudara Zapata debe comprender de una vez por todas que no ha habido negociaciones entre eacutel y el gobierno americano

Incapaz de obtener el dinero que deseaba Zapata comunicoacute a Shanklin que procederiacutea como mejor le pareciera y abrupshytamente finalizoacute las plaacuteticas 142

La cada vez maacutes complicada situacioacuten llevoacute a Wilson a la conclusioacuten de que las notas de Lind ya no eran suficientes y que debla hablar personalmente con eacuteL Asiacute la cita se concertoacute para el 2 de enero de 1914 a bordo del Chester en Gulfshyport Mississippi

A pesar de que nadie sabe a ciencia cierta lo que hablaron Lind salioacute con la impresioacuten de que el presidente estaba de acuerdo con eacutel acerca de lo que sucediacutea en Meacutexico Si el agente interpretaba correctamente los argumentos de Wilson sus reshyportes tendriacutean influencia en las decisiones del mandatario americano 143

Despueacutes de esta entrevista Lind se mostroacute mucho maacutes franco en sus informes e incluso juzgoacute la poliacutetica de su gobierno en una carta que envioacute a Wilson

Es muy divertido para miacute Sentildeor Presidente cuando leo las estushydiadas disertaciones de hombres como Woolsey Harvey y otros que se mofan de su poliacutetica mexicana como el suentildeo de un ideashy

141 Testimonio de Lind abril 27 1920 Sena te Documents nuacutem 285 66 Cong 21) Ses p 2350-52 citado en Stephenson 01 cit p 266

142 Alberto Mariacutea Carrentildeo La Diplomacia Extraordinaria entre Meacutexico Y Estados Unidos 1789middot1947 2v 2 ed Meacutexico Editorial Jus 1961 v 2 p 247 Stephenson ofr cit p 266

148 Haley 01 cit p 125middot6

138 HlSTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXlCO

lista teoacuterico que no tiene concepcioacuten alguna sobre la situacioacuten mexicana o sobre poliacutetica internacional estoy plenamente convencido de que todo lo justificable e idealista que su poliacutetica pueda ser su importancia econoacutemica y poliacutetica para los Estados Unidos es tanto mayor en cuanto que uno estaacute justificado en no hacer ninguna comparacioacuten entre el derecho y el intereacutes Si el gobierno de Huerta o maacutes bien los principios establecidos por el gobierno de Huerta prevalecen Meacutexico continuaraacute siendo un anexo europeo industrial financiera politica y sentimentalshymente excepto en la industria minera donde el valor y los reshycursos americanos han avanzado como diriacutea usted por medios puramente fiacutesicos Si los revolucionarios triunfan y nosotros estamos encargados de eso entonces las masas se voltearaacuten y tendremos un reacutegimen mexicano que al menos seraacute imparcial y que se espera sea amisshytoso 144

Los rumores de que si los Estados Unidos no resolviacutean exishytosamente la cuestioacuten mexicana y la posibilidad de una intershyvencioacuten conjunta por parte de las potencias europeas llevaron a Wilson a la conclusioacuten de que un franco acercamiento a los rebeldes era lo mejor que podiacutea hacer en esos momentos

El 27 de enero de 1914 Wilson comenzoacute las negociaciones con Luis Cabrera agente de Carranza en Washington Las demandas del presidente se tomaron menos severas ante la indiferencia constitucionalista Cabrera fue informado de que los Estados Unidos temiacutean que el gobierno del Primer Jefe se volviera muy radical en caso de triunfar pero el agente mexicano aseguroacute que los revolucionarios no adoptariacutean ninshyguna medida anticonstitucional 145

Estas seguridades eran todo lo que Wilson necesitaba para justificar lo que seguacuten admitiacutea era un curso inevitable de accioacuten dadas las circunstancias Ahora siacute se encontraba listo para efectuar un cambio radical en su poliacutetica mexicana es decir abandonar su antiguo plan de establecer un gobierno provisional en la capital mexicana e inclinarse a dar pleno apoyo a los constitucio~alistas 146

A pesar de eso Lind se mostraba cada vez maacutes desesperado el 26 de enero insistioacute de nuevo si todaviacutea se tiene el proshy

144 Stephenson 01 cit p 25li 145 Rossiter op cit p 90 Rausch op cit p 178 146 Link La Poliacutetica p 86

LA MISK

yecto de derogar el e momento indicado 1 mes desde mi entrevis miento de que se hay conversacioacuten iquestSiguen

Tres diacuteas despueacutes 11 el presidente habia dI

De todo esto se pUl hizo Wilson en su en prohibioacuten de exportal

Tanto los informes como su propia desesJ a Wilson a principios vantar el embargo de iexcl facilitariacutea el triunfo I

retirarse Por su parte Lirul

tieron al DepartameDI en Meacutexico la revooaGi tratoacute de demostrar que en vez de perjudicar con la guerra civil 141

Con tal motivo doS el ministro de Gobet1 a la prensa

Creo que la medida i doacuten de armas hacia 1 dente de grandiacutesiml nadie ignora que el asunto una toleraIKi

Con esta determiw en su tarea revoluci~ grandiacutesimo provechc dad para dar a conOacutel

147 UlIoa La RevohItiM 812 OOiexcl1070li

148 Ulloa Carranza bullbullbull 149 El Pals febo 5 191f

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 139

yecto de derogar el embargo estoy seguro que ahora es el momento indicado y dos diacuteas despueacutes ha transcurrido un mes desde mi entrevista con el presidente y no tengo conoci miento de que se haya hecho algo de lo que sugeriacute en dicha conversacioacuten iquestSiguen en pie los planes

Tres diacuteas despueacutes llegoacute la tan esperada respuesta de Bryan el presidente habiacutea decidido derogar el embargo 141

De todo esto se puede concluir que la uacutenica promesa queshyhizo Wilson en su entrevista con Lind fue la de derogar la prohibioacuten de exportar armas a Meacutexico

TERMINA LA VIGILANTE ESPERA

Tanto los informes alarmantes de Lind y OShaughnessy como su propia desesperacioacuten de no lograr sus fines llevaron a Wilson a principios de febrero a firmar el decreto para leo vantar el embargo de armamento a Meacutexico con 10 que pensoacute facilitariacutea el triunfo de los rebeldes y obligariacutea a Huerta a retirarse

Por su parte Lind y OShaughnessy recogieron y transmimiddotmiddot tieron al Departamento de Estado las repercusiones que tuvomiddot en Meacutexico la revocacioacuten del embargo El ejecutivo mexicanegt tratoacute de demostrar que las medidas tomadas por la Casa Blanca en vez de perjudicar a su gobierno 10 ayudariacutean a terminar con la guerra civil 148

Con tal motivo dos diacuteas despueacutes de la declaracioacuten de Wilson_ el ministro de Gobernacioacuten doctor Ignacio Alcocer informoacuteshya la prensa

Creo que la medida de los Estados Unidos para la libre exportashycioacuten de armas hacia nuestro paiacutes caso de ser cierta es prueba evishydente de grandiacutesima sinceridad porque hace mucho tiempUuml nadie ignora que en nuestra frontera norte habiacutea sobre est~ asunto una tolerancia disimulada

Con esta determinacioacuten los descontentos no daraacuten un paso maacutes en su tarea revolucionaria y el actual Gobierno de Meacutejico sacaraacute grandiacutesimo provecho porque se le presenta una feliz oportunishydad para dar a conocer la fuerza de que realmente dispone 149

147 Ulloa La Revolucioacuten p 146 NAW Bryan a Iind enero 29 1914 812 0010703

148 Ulloa Carranza p 261 149 El Paiacutes febo 5 1914 p 1

140 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

En opinioacuten de Lind soacutelo los aristoacutecratas estaban indignados por la resolucioacuten americana no asiacute el pueblo que recibioacute la noticia con juacutebilo lo mismo que los constitucionalistas quienes ya teniacutean en la frontera una considerable cantidad de munishyoacuteones en espera de transporte 150 Ademaacutes le confioacute a un amigo que el fin perseguido por Wilson era dar oportunidades iguales a las dos facciones contendientes para que al luchar con armas iguales se definiera cual de los beligerantes siendo el maacutes fuerte teniacutea derecho a gobernar 151

A pesar de la buena accioacuten de Wilson el levantamiento del embargo intensificoacute el conflicto ya que ambos bandos se equiparon si bien el decreto favorecioacute a los rebeldes ya que ellos controlaban toda la liacutenea fronteriza y asiacute importaron las armas maacutes raacutepido que el gobierno federal 152

Sin embargo y como el decreto de Wilson no cambiara en forma determinante la situacioacuten Lind aconsejoacute una accioacuten maacutes middotdraacutestica por parte de los Estados Unidos El 14 de febrero propuso que el agregado militar americano planeara un ataque middotde los rebeldes a los barcos federales en Tampico Asimismo sugirioacute que los buques americanos ocuparan los puertos del Golfo de Meacutexico cortando asiacute las viacuteas de aprovisionamiento de combustible Los puertos ademaacutes de ser la principal fuenshyte de ingresos de Huerta eran esenciales para recibir ayuda material -incluyendo armas- de Europa 1fiS

A fines de febrero un perioacutedico neoyorkino publicoacute una Serie de artiacuteculos escritos por James Creelman los cuales se ltlifundieron ampliamente en los Estados Unidos y Meacutexico Su propoacutesito original fue contrarrestar los efectos del Meacutexico Baacuterbaro de John Kenneth Turner y por tal motivo el otro entrevistador de Porfirio Diaz se dirigioacute a Meacutexico

Lind se entrevistoacute con Creelman en Veracruz y comprendioacute -que su misioacuten convendriacutea a los intereses de Huerta Pero antes -de que Creelman partiera Lind tuvo la impresioacuten de que el periodista pensaba que el dictador caeriacutea pronto y que los Estados Unidos se verian forzados a intervenir antes de que terminara el antildeo El agente tambieacuten se percatoacute de que Creelshy

150 NAW Lind a Bryan febo 4 1914 8120010788 151 El Pals febo 7 1914 p 2 1152 Grieb ofJ cit p 122 153 Ibiacutedem Rossiter ap cit p 94

LA MISlOacute

man se cuidaba de el

induciacutea a hablar a eacutel I Cuando los reportajl

de que se referiacutean con taban sentado en la ciu siete meses esperando I millones de hombres]

A pesar de que BI1 Creelman y las frecueJ ron a Lind a un esta almirante Fletcher reiexcl y no muy bien de 111

nal 155 Con el fin d de marinos al consula hasta su salida del pa

Convencido cada fl der Lind continuoacute a como lo demuestra su que Huerta trata deacute medio y la presioacuten e con su dictadura ~ bierno americano pa1 21 del mismo mes I

artilleros americanos I da un despacho con 4

La situacioacuten en Meacute nuevos impuestoS orden del diacutea Las i faacutebricas sufren gra general tanto de el

obtienen pronto UII beraacuten asumir una al

La situacioacuten se to

rraba maacutes que none

154 Stephenson ofJ citr 155 Fletcher a ~

Emissariacutees __ p 170-1 156NAW Lind a Bryu 157 Lind a Bryan [eb

Emissaries __ p 170-1 158 NAW Lind a Bryu

141 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LINO

man se cuidaba de exponer sus propias opiniones y que 10 induciacutea a hablar a eacutel la mayor parte del tiempo

Cuando los reportajes salieron a la luz Lind se dio cuenta de que se referiacutean con hostilidad a su persona ya que lo retrashytaban sentado en la cima del consulado americano como estuvo siete meses esperando sonriente mientras Meacutexico y sus quince millones de hombres mujeres y nintildeos iban a la ruina 154

A pesar de que Bryan intentoacute apaciguarlo el reportaje de Creelman y las frecuentes manifestaciones en su contra llevashyron a Lind a un estado de suma ansiedad y nerviosismo El almirante Fletcher reportoacute que lo habia encontrado alterado y no muy bien de salud y temeroso de su seguridad persoshynal 155 Con el fin de calmarlo Fletcher envioacute una guardia de marinos al consulado la cual ya no se separarIadel agente hasta su salida del paiacutes

Convencido cada vez maacutes de que Huerta no dejariacutea el poshyder Lind continuoacute argumentando en favor de los rebeldes como lo demuestra su despacho del 3 de febrero cuando afirma que Huerta trata de conseguir ayuda financiera por cualquier medio y la presioacuten econoacutemica sobre eacutel no basta para acabar con su dictadura 156 Cuatro diacuteas maacutes tarde apremia al goshybierno americano para prestar ayuda a los revolucionarios El 21 del mismo mes solicita directamente la intervencioacuten de artilleros americanos para reforzar a los rebeldes lG1 El 24 manshyda un despacho con caraacutecter de urgente

La situacioacuten en Meacutexico es desesperada Los preacutestamos forzosos nuevos impuestos venta de propiedades puacuteblicas estaacuten a la orden del diacutea Las inversiones extranjeras en comercio minas y faacutebricas sufren graves amenazas de ser destruidas La opinioacuten general tanto de extranjeros como de mexicanos es que si no obtienen pronto una victoria decisiva los Estados Unidos deshyberaacuten asumir una actitud intervencionista 1G8

La situacioacuten se tomaba cada diacutea maacutes grave Huerta se afeshyrraba maacutes que nunca al poder y los logros revolucionarios

154 Stephenson op cit p 257 155 Fletcher a Daniels feb4 1914 Daniels PapeT$ caja 39 citado en Hill

EmissaTies bullbull p 170-1 156 NAW Lind a Bryan febo I 1914 81200fl0778 157 Lind a Bryan febo 24 1914 Wilson PepeTs Ser 2~ citado en Hill

EmissaTies bull p 170middot1 158 NAW Lind a Bryan febo 24 1914 8120010965

142 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

permaneciacutean estaacuteticos Ya no soacutelo Lind sino todas las legashyciones extranjeras en la capital temiacutean lo que pudiese suceder El embajador americano en Londres escribioacute al Departamento de Estado que Sir Edward Grey habiacutea ordenado a Carden que con el fin de estar preparados para una posible emershygencia transportara directamente armas y abastecimientos desde la flota inglesa hasta la legacioacuten en la ciudad de Meacutexico 15amp

Al conocer estos hechos Lind propuso a Bryan enviar armas y hombres a la capital con el propoacutesito de que los europeos no dominaran la situacioacuten y para que OShaughnessy no se humillara ante Huerta para obtener el permiso de entregar a la colonia americana las armas necesarias para su defensa Ademaacutes sugirioacute otros planes que el mayor Smedley Butler del cuerpo de marinos de Fletcher al frente de un grupo de trabajadores petroleros se apoderara de los dos cantildeoneros fedeshyrales que estaban en Tampico y los entregaran a los constitushydonalistas 100 o que Arwin Astrath se apodera del Zaragoza cantildeonero huertista a su salida de Nueva Orleans 161

Asimismo proyectoacute un acuerdo con Fletcher y Butler un destacamento de la Marina norteamericana al mando del uacutelshytimo se apoderariacutea de la capital aprehenderiacutea a Huerta y lo entregariacutea a las autoridades mexicanas la ocupacioacuten de la ciushydad de Meacutexico no seriacutea vista como una intervencioacuten -afirshy bullmaba el agente- pues teniacutea como fin acabar con la anarquiacutea f

reinante y restablecer el orden IA mi juicio la situacioacuten es demasiado seria para permitir que Huerta continuacutee No soacutelo estaacute arruinando a Meacutexico sino que tamshybieacuten nos estaacute envolviendo Si no hay un cambio decidido para el 15 yo creo que deberaacute ser eliminado en 48 horas despueacutes de esa fecha Puede hacerse y nuestros preparativos para tal fin son tan completos que creo se pueden lograr sin la peacuterdida de un solo americano

No se necesitan oacuterdenes formales excepto la autorizacioacuten presishydencial para proceder y todas las direcciones que pueda darme Deseo expresar claramente que el uacutenico propoacutesito que tengo al

lDIIbiacutedem Page a Bryan febo 11 1914 8120010860 lOOUlloa La Revolucioacuten p 153 NAW Lind a Bryan febo 5 1914

81200-10792 161 NAW Lind a Bryan febo 6 1914 8120010818 10819 Louis M Teitelshy

baum Woodrow Wilson and the Mexican Revolution (19lJ-1916) A Hiacutestory of UnIacuteed States-Mexican Relations from the Murder of Madero until Villa s Provocation acrOS$ the Border N Y Exposition Press 1967 436 p ils p 105

LA MU

sugerir la expedicioacute para eliminar a Hue muestre ser demasia nes internacionales ca limitada a los F Huerta y dar al pUl ordenadamento el I cioacuten 162

Por otro lado el ~ miento tanto de zapa Unidos y pidioacute autOJ queros en caso de q prometieacutendoles que sus intereses les

Lind consideraba tados Unidos no del muchos recursos pat de aumentar en un mercanciacuteas norteamc vengarse por el leVIJ

Lind aseguro qui 10 millones de pesos del Golfo que 108 1 mo de 24 millones establecido un barlci por uacuteltimo que los a facili tar fondos a 1

Tambieacuten insistioacute todo porque creia ~ para ayudar a Huel gada a la capital viexcl las finanzas de Meacutel su nacioacuten emitiera pesar de no tener trataba de que los bierno federal En e ya que conada un i

162 NAW Lind a Bry 1118 Ulloa La Revolud

1914 812001lI26 m~ 164 U11oa Ibiacutedem p

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 143

sugerir la expedicioacuten es plantear ante Ud un meacutetodo positivo para eliminar a Huerta en caso de que el plan ahora seguido deshymuestre ser demasiado lento para la prevencioacuten de complicacioshynes internacionales La toma temporal de la ciudad de Meacutexishyco limitada a los propoacutesitos de frenar la carrera anaacuterquica de Huerta y dar al pueblo mexicano una oportunidad de reasumir ordenadamento el gobierno no debe verse como una intervenshycioacuten 162

Por otro lado el agente norteamericano intentoacute un acercashymiento tanto de zapatistas como de carrancistas con los Estados Unidos y pidioacute autorizacioacuten a Bryan para amenazar a los banshyqueros en caso de que pretendieran ayudar a Huerta aunque prometieacutendoles que de no hacerlo los rebeldes respetariacutean sus intereses les

Lind consideraba que la sola presioacuten econoacutemica de los Esshytados Unidos no derrocariacutea a Huerta pues eacuteste contaba con muchos recursos para reunir fondos tales como su proyecto de aumentar en un 100 los impuestos de importacioacuten a las mercanciacuteas norteamericanas con dos fines obtener dinero y vengarse por el levantamiento del embargo

Lind aseguroacute que Huerta obteniacutea ingresos mensuales de 10 millones de pesos por concepto de petroacuteleo y de las aduanas del Golfo que los bancos proyectaban concederle un preacutestashymo de 24 millones de pesos en compensacioacuten por no haber establecido un banco nacional que emitiera papel moneda y por uacuteltimo que los especuladores tambieacuten estaban dispuestos a facilitar fondos a Huerta a cambio de ciertas concesiones 164

Tambieacuten insistioacute en atacar al ministro ingleacutes Carden sobre todo porque creiacutea que fomentaba una alianza anglo-japonesa para ayudar a Huerta Por otra parte agregoacute que habiacutean lleshygado a la capital varios funcionarios japoneses para estudiar las finanzas de Meacutexico y para que un consorcio bancario de su nacioacuten emitiera bonos para este paiacutes Lind adujo que a

iexcl pesar de no tener una base firme para acusar a Carden eacuteste i trataba de que los japoneses proporcionaran cantildeoneros al goshyl

bierno federal En este punto OShaughnessy estuvo de acuerdo ya que conoda un informe de la legacioacuten japonesa a su paiacutes el

162 NAW Lind a Bryan marzo 8 12 1914 8120011098 111227 168 Ulloa La Revolucioacuten bullbull p 153 NAW Lind a Bryan marzo 25 28 31

1914 8120011326 111 327A 164 U11oa Ibidem p 150-1

144 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

cual afirmaba que una gran parte de la costa del Paciacutefico en Meacutexico era muy apropiada para la inmigracioacuten japonesa 166

A todo esto Bryan contestoacute uacutenicamente con un telegrama informando a Lind que el presidente Wilson todaviacutea no penshysaba en una accioacuten inmediata La insistencia del agente se puede atribuir al efecto causado por su larga permanencia en Veracruz la intensidad del calor la atmoacutesfera tan cargada de suspenso las frecuentes y alarmantes llamadas que recibiacutea contribuyeron a la ansiedad que reflejoacute en sus mensajes a Washington Atribuyoacute a Huerta el asesinato del ingleacutes Benton y el lento avance de los rebeldes la amistad entre OShaughshynessy y el dictador haciacutea cada vez maacutes tensa su relacioacuten con el primero Veiacutea a los extranjeros maacutes intranquilos que nunca y tuvo la plena seguridad de que el momento de la intervenshycioacuten armada habiacutea llegado 166

En marzo Huerta envioacute a su nuevo ministro de Relaciones Exteriores Joseacute Loacutepez Portillo y Rojas a conferenciar con Lind en Veracruzmiddot Durante la plaacutetica el diplomaacutetico mexishycano se refirioacute de Huerta con gran admiracioacuten e insistioacute en que un hombre como eacutel era necesario para lograr la paz en Meacutexico Condenoacute la actitud de Wilson por no reconocer al gobierno provisional de la capital y aunque habloacute bien de Carranza fue muy amargo al referirse a los rebeldes

Portillo y Rojas apeloacute por un cambio en la actitud norteshyamericana y a pesar de que la entrevista fue amistosa sugirioacute el reconocimiento de Huerta la restauracioacuten del embargo y el levantamiento del boicot financiero A cambio de esto ofreciacutea la garantiacutea de que Huerta se retirariacutea despueacutes de las elecciones programadas para julio 167

Al informar a Washington de las proposiciones hechas por el ministro mexicano Lind aconsejoacute rechazarlas de inmediato Insistiacutea en que era imposible y arriesgado confiar en Huerta y que la oferta para la reanudacioacuten de las negociaciones habiacutea sido disentildeada uacutenicamente para que los Estados Unidos no lleshyvaran a cabo ninguna accioacuten 168 Wilson y Bryan estuvieron de acuerdo y a pesar de que el presidente informoacute a la prensa que Portillo y Rojas era un hombre honorable y sus prop6shy

1m Ibidem p 151middot2 NAW Lind a Bryan febo 19 25 marro 6 31 1914 8120010929 110970 11032 111076

166 Stephenson op cit p 258middot60 167 Grieb op cit p 119 168NAW Lind a Bryan marzo 19 1914 812()011218

LA MIS

sitos dignos de consi( seguir en plaacuteticas COI

Por 10 tanto el d sin una respuesta for

Entre el 3 de febl abril de 1914 (inad rencias entre Lind 1 saria la actuacioacuten de a renunciar ayudaniquest mente mediante la il gado de negocios p radicaba en un cam aunque en uacuteltima i armada aduciendo t

de una vez por todas Poco despueacutes de 1

de negocios llegoacute a tracciones mediante las desplazoacute atacandJ que habiacutea fracasado comenzoacute a culpar a forma maacutes honorabh El agente habiacutea iufe estaba actuando con de que seguiacutea siendo hecho de que la sen el viejo dictador Es cuidado y les brinda

Lind pensaba qUi consciente y que ha el gobierno provisio que por haber perm Unidos le era impoiexcl De cualquier forma en Veracruz porque diacutea que salioacute el age que dicho funcionar Wilson no lo llamoacute vigorosa 112

100 HilI Emissaries bull 170 Ulloa La Revoluci4 171 Hm Emissaries bull 172 Ibidem p 172middot4

1450

J

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

sitos dignos de consideracioacuten ni siquiera instruyoacute a Lind para seguir en plaacuteticas con eacutel

Por lo tanto el diplomaacutetico mexicano regresoacute a la capital sin una respuesta formal a las proposiciones de Huerta 100

Entre el 3 de febrero (derogacioacuten del embargo) y el 9 de abril de 1914 (incidente de Tampico) se acentuaron las difeshyrencias entre Lind y OShaughnessy El primero creiacutea neceshysaria la actuacioacuten de los Estados Unidos para forzar a Huerta a renunciar ayudando directamente a los rebeldes o decididashymente mediante la intervencioacuten militar En cambio el encarshygado de negocios pensaba que la solucioacuten a los problemas radicaba en un cambio de actitud de Wilson ante Huerta aunque en uacuteltima instancia tambieacuten sugirioacute la intervencioacuten armada aduciendo una causa diferente a la de Lind acabar de una vez por todas con los desmanes revolucionarios 170

Poco despueacutes de la salida de Portillo y Rojas el encargado de negocios llegoacute a Veracruz Incapaz de eliminar sus frusshytracciones mediante una accioacuten directa contra Huerta Lind las desplazoacute atacando a OShaughnessy Desde noviembre en que habiacutea fracasado en lograr la renuncia de Huerta Lind comenzoacute a culpar al encargado de negocios de buscar una forma maacutes honorable para que el dictador se alejara del poder El agente habiacutea informado a Washington que OSahughnessy estaba actuando con debilidad y maacutes tarde crecioacute su sospecha de que seguiacutea siendo muy amigo de Huerta sobre todo por el hecho de que la sentildeora OShaughnessy era muy carintildeosa con el viejo dictador Este por su parte los trataba con especial cuidado y les brindaba toda clase de atenciones 171

Lind pensaba que la deslealtad de OShaughnessy era inshyconsciente y que habiacutea sido subyugado por el respaldo que el gobierno provisional daba a la Iglesia y ademaacutes opinaba que por haber permanecido tanto tiempo fuera de los Estados Unidos le era imposible ya juzgar objetivamente la situacioacuten De cualquier forma OShaughnessy soacutelo permanecioacute dos diacuteas en Veracruz porque no soportoacute la agresiva actitud de Lind El diacutea que salioacute el agente confidencial recomendoacute a Washington que dicho funcionario debiacutea ser llamado inmediatamente pero Wilson no 10 llamoacute ni dio sentildeas de adoptar una poliacutetica maacutes vigorosa 172

100 Hill Emissaries p 171-2 170 UIloa La Revolucioacuten p 150 171 Hill Emissaries p 172 lT21bidem p 172-4

146 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

El exgobernador de Minnesota estaba desesperado A lo largo de su estancia en Meacutexico todas sus negociaciones habiacutean Sido vanas sus recomendaciones a Washington no tuvieron eco la opinioacuten puacuteblica mexicana lo menospreciaba e ignoraba y su misioacuten se le antojaba cada diacutea maacutes inuacutetil

A pesar de la revocacioacuten del embargo su esperanza quedoacute truncada al percatarse de que los rebeldes no lograban la vicshytoria final y sus constantes sugerencias de intervencioacuten se estreshyllaban ante la impasibilidad de Wilson

El 29 de marzo finalmente telegrafioacute a Bryan pidieacutendole autorizacioacuten para regresar a los Estados Unidos ya que conshysideraba que Huerta continuariacutea indefinidamente en el poder y que sus labores podriacutean ser desempentildeadas por los coacutensules Canada (de Veracruz) y Shanklin (de la ciudad de Meacutexico)

El presidente aproboacute su decisioacuten y por conducto de Bryan agradecioacute a Lind sus servicios invitaacutendolo a Washington para intercambiar opiniones con eacutel 118

Asiacute el 6 de abril de 1914 siete meses despueacutes de su arribo a Meacutexico john Lind y su hija jemy abordaron el Mayflower -con destino a Washington Lind fue el instrumento de la prishymera accioacuten wilsoniana en Meacutexico y su regreso a los Estados U nidos confirmoacute el fracaso de la poliacutetica americana

A pesar de haber sido poco uacutetil como mediador Lind fue de gran ayuda para Wilson en otros aspectos Habiacutea llegado a Meacutexico desconociendo por completo el paiacutes y regresaba como el consejero nuacutemero uno en asuntos mexicanos 114

Pero el destino le teniacutea preparada una nueva sorpresa Espeshyranzado de permanecer soacutelo unos diacuteas en Washington y reshygresar cuanto antes a su querida Minnesota el arresto del contador y siete marineros del ballenero americano Dolphin en Tampico (9 de abril) desatoacute una cadena de acontecimienshytos que lo llevaron a permanecer en la capital norteamericana no un par de diacuteas como pensoacute sino varios meses maacutes

LA MISIOacuteN QUE NO TUVO RAZOacuteN DE SER

Sin lugar a dudas j ohn Lind fue un hombre de controvershysia Inspiraba devocioacuten entre sus seguidores y fuertes sentishymientos de odio entre sus enemigos La sentildeora OShaughnessy lo describioacute como

113 Srephenson op cit p 26l 114 Grieb op cit p 122-3

LA MIlI

un hombre con mue magnetismo alto exiexcl escandinavo Bajo la do Habiacutea auacuten alf neras pero su entra ciertamente brutal y to extrantildeo 111gt

Sin embargo es )

iJ de Wilson fue en gl impresiones de HueI1 que su agente pensaq tomaba en considerac por lo regular habiacuteaJ

A pesar de su exito la misioacuten confidenc~ destinada al fracaso antildeos maacutes tarde que eacute

l Lind fue enviad mal en un acto de la nacioacuten

2 su misioacuten fue p interino de la IU

3 exigioacute una eleec a cabo en Meacutex prevaleciacutean 11T

jamaacutes pudo llegar debido a la naturaJt tampoco entendla la motivo poco d~ sugerir la intervencU minado alguacuten otro SI

como su sucesor y pl maacutes que dejar pasar lograr un resultadOtI

111gt OShaughne8S1 opCI 176 Rossiter QP cit p 117 Henry Lane WilJon

Garden City N Y Doublel p47_

118 Rossiter op cit p S

147 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

un hombre con muchas cualidades naturales duentildeo de un gran magnetismo alto erguido de pelo color arena inequiacutevocamente escandinavo Bajo las tupidas cejas sus ojos azules de normanshydo Habiacutea auacuten algo de lincolnesco en su mirada y en sus mashyneras pero su entrada en el escenario de Meacutexico habiacutea sido ciertamente brutal y el ambiente le habiacutea resultado por compleshyto extrantildeo 175

Sin embargo es importante puntualizar que la conducta de Wilson fue en gran parte dirigida por Lind Tanto sus impresiones de Huerta como de Carranza eran el reflejo de lo que su agente pensaba acerca de ellos Y a pesar de que Vilson tomaba en consideracioacuten la opinioacuten de otras personas eacutestas por lo regular habiacutean tenido contacto directo con Lind 116

A pesar de su exitosa carrera poliacutetica en los Estados Unidos la misioacuten confidencial de John Lind en Meacutexico estaba preshydestinada al fracaso El exembaiador Lane Vilson puntualizoacute antildeos maacutes tarde que eacuteste se debioacute a tres razones

1 Lind fue enviado a Meacutexico sin caraacutecter diplomaacutetico forshymal en un acto intervencionista en los asuntos internos de la nacioacuten

2 su misioacuten fue personalmente ofensiva para el presidente interino de la nacioacuten y

3 exigioacute una eleccioacuten constitucional imposible de llevarse a cabo en Meacutexico en las circunstancias que entonces prevaleciacutean 117

Jamaacutes pudo llegar a un acuerdo paciacutefico con Huerta y esto debido a la naturaleza de las proposiciones que traiacutea pero tampoco entendiacutea la vigilante espera de Wilson y con tal motivo poco despueacutes de su llegada a Meacutexico comenzaba a sugerir la intervencioacuten armada Creiacutea que si Huerta era elishyminado alguacuten otro seriacutea reconocido y activamente respaldado como su sucesor y pronto se percatoacute de que se requeriacutea algo maacutes que dejar pasar unos cuantos rifles por la frontera para lograr un resultado efectivo 118

1111 OShaughnessy 01 cit p 24-5 176 Rossiter 01 cit p 95-6 177 Henry Lane Wilson Diplomatic Episodes in Mexico Belgium and Chile

Carden City N Y Doubleday Page Co 1927 p 333 citado en Flores 01 cit p47

178 Rossiter op cit p 95-6

148 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Sobre todo durante su permanencia en Veracruz tuvo acceso a informaciones de la maacutes diversa iacutendole Su ignorancia de la problemaacutetica mexicana y su propio fanatismo antildeadido a la sushymisioacuten a Wilson le hicieron ver la situacioacuten de una forma especial e interpretar todo en el sentido de que los Estados Unidos al intervenir en Meacutexico obraban en pleno derecho y en bien de la libertad y la justicia 179

En cuanto a los muchos juicios que se han hecho acerca de su misioacuten las uacutenicas diferencias radican en la variedad de adjetivos que se han aplicado a la palabra fracaso Y desde luego si se mide de acuerdo con el grado en que Lind logroacute llevar a cabo sus instrucciones este juicio no expresa sino la pura verdad Sin embargo conviene tener presente que los mensajes de Lind a Wilson y a Bryan escritos casi a diario deben de haber sido uno de los elementos de juicio maacutes imshyportantes para que el presidente americano apreciara los suceshysos que estaban ocurriendo en Meacutexico 180

Despueacutes de algunas malinterpretaciones iniciales Lind fue conociendo Meacutexico y sus anaacutelisis ciertamente mejoraron Auacuten asiacute soacutelo percibioacute un lado de la escena mexicana pues conshysagroacute sus esfuerzos para hacer patente que Huerta era la enshycarnacioacuten del mal Lind no llegoacute a Meacutexico para buscar la maacutes deseable de las soluciones llegoacute para encontrar la manera maacutes efectiva de echar a Huerta del poder 181 Antildeos despueacutes afirmoacute

estoy convencido de que si se hubiera reconocido a Huerta y se le hubiera proporcionado la oportunidad de tomar prestado todo el dinero que Europa le hubiera podido prestar no habriacutea establecido la paz en Meacutexico Se puede decir que tuvo dinero en abundancia si se compara con lo que tuvieron los constitucionashylistas Obtuvo de diferentes maneras y gastoacute maacutes de doscientos millones de pesos durante su breve administracioacuten pero no obstante no pudo obtener ninguna ventaja contra los constitushycionalistas aunque eacutestos careciacutean casi por completo de fondos

La eliminacioacuten de Huerta era necesaria a los intereses del pueblo mexicano La eliminacioacuten de la clase directora del gobiershyno mexicano bajo sus oacuterdenes era necesaria no soacutelo para los intereses de Meacutexico sino tambieacuten para los Estados Unidos 182

179 Lara Pardo op cit p 71 lS0 Harnson op cit p 603 181 Grieb op cit p 123 lS2 John Lind La Gente de Meacutexico traduccioacuten J M Coeacutellar Veracruz Se-

LA MISIOacuteiexcl

Analizando los prob formes de Lind estuvi~ deraba que el pueblomiddot pero que desde la llegat de sus tierras y afirm revoluciones en Meacutexicltl Evidentemente el envi que muchas propiedad los uacuteltimos 50 antildeos du

Como anticatoacutelico fe de la Iglesia en la sod era poco menos que u un hombre queriacutea trh Iglesia y sugirioacute que la que perdioacute aqueacutella sol

En cuanto a la capit habiacutea sido durante sigll puacuteblica

Hogar de intrigas y ~ queza en su eacutetica mo de Meacutexico es la capit ejercicio del poder y permanentes que conl

Erroacuteneamente Lind al pueblo mexicano e tentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute aMeacute que la parte del paiacutes ~ del Norte se hallaba que Huerta presumiacutea

cretariacutea de Instruccioacuten Puacutebl Lind escribioacute este libro dalla esbozar la situacioacuten geograacutefic De un modo tradicionalista explicoacute el porqueacute de la bOl Eugenia Meyer ConcienciG 1910 Meacutexico Instituto NIJ p 52-3)

183 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bullbullbull p lS) NAW Lind a Bryan 186 Lind op ciacutet p 12middot5

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 149

Analizando los problemas de la sociedad mexicana los inshyformes de Lind estuvieron muchas veces equivocados Consi~ deraba que el pueblo mexicano era esencialmente agricultor pero que desde la llegada de los espantildeoles habiacutea sido desposeiacutedo de sus tierras y afirmoacute Esta es y seraacute la causa de las revoluciones en Meacutexico mientras no se arregle esa cuestioacuten 183

Evidentemente el enviado americano ignoraba por completo que muchas propiedades agriacutecolas habiacutean sido adquiridas en los uacuteltimos 50 antildeos durante los regiacutemenes de Juaacuterez y Diacuteaz

Como anticatoacutelico ferviente negoacute cualquier actitud positiva de la Iglesia en la sociedad mexicana afirmando que el clero era poco menos que un agente de represioacuten Pensaba que si un hombre queriacutea triunfar en Meacutexico debiacutea cooperar con la Iglesia y sugirioacute que la Revolucioacuten se debioacute en parte al poder que perdioacute aqueacutella sobre los mexicanos 184

En cuanto a la capital mexicana Lind consideraba que eacutesta habiacutea sido durante siglos el centro del gobierno y de la opinioacuten puacuteblica

Hogar de intrigas y corrupcioacuten y es en su arrogancia en su rimiddot queza en su eacutetica moral y poliacutetica donde se nota que la ciudad de Meacutexico es la capital maacutes degradada de todo el mundo El ejercicio del poder y la recompensa al apetito son los factores permanentes que controlan sus actividades 185

Erroacuteneamente Lind ignoroacute toda influencia local y dividioacute al pueblo mexicano en dos grandes grupos geograacuteficos norshytentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute a Meacutexico en mi reciente viaje me encontreacute con que la parte del paiacutes que he designado con el nombre de Meacutexico del Norte se hallaba en estado de rebelioacuten contra la autoridad que Huerta presumiacutea ejercer en el sur 186

cretarla de Instruccioacuten Puacuteblica y Bellas Artes 1915 34 p p 13 27-8 John Lind escribioacute este libro dos antildeos despueacutes de su misioacuten en Meacutexico En eacutel intentoacute esbozar la situacioacuten geograacutefica del paiacutes sus oriacutegenes eacutetnicos su historia etceacutetera De un modo tradicionalista condenoacute el caraacutecter destructivo de la Conquista y explicoacute el porqueacute de la hostilidad de los mexicanos hacia los espafioles (Vid Eugenia Meyer Conciencia Histoacuterica Norteamericana sobre la Revolucioacuten de 1910 Meacutexico Instituto Nacional de Antropologiacutea e Historia 1970 236 p p 52-3)

188 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bull p 126-7 185 NAW Lind a Bryan nov 15 1913 812009760 186 Lind op cit p 12-3 HiIl Emissaries bull p 127-8

r

150 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO LA MISIl

Aun cuando nunca estuvo en el Norte de la Repuacuteblica desarrolloacute la creencia de que con excepcioacuten de los ricos terrashytenientes y las clases profesionistas del Sur los del Norte eran decididamente superiores tanto en potencial intelectual como econoacutemico Es absolutamente inuacutetil esperar un gobierno ordenado en manos de los mexicanos del Sur escribioacute a Bryan poco despueacutes de que Huerta asumioacute poderes dictatoriales hacieacutendole ver asimismo que soacutelo los nortentildeos podriacutean lograr la paz 181

Maacutes que una diferencia racial entre ambos grupos Lind afirmoacute que la proximidad del Norte de Meacutexico con los Estados Unidos habiacutea sido definitivamente determinante Los mexishycanos del Norte tuvieron la oportunidad de ponerse en conshytacto con las ideas e instituciones anglo-americanas y los maacutes afortunados habiacutean incluso vivido en los Estados Unidos y ellos o sus hijos pudieron asistir a escuelas norteamericanas El resultado de esto fue que los mexicanos se apropiaron de las ideas progresistas de aquel paiacutes

Lind naturalmente asumioacute que el fervor revolucionario de los constitucionalistas se debioacute al contacto que tuvieron con la ideologiacutea norteamericana Su revolucioacuten escribioacute a Wilson fue el intento de seguir los pasos de la marcha de nuestro pueblo 188

Lind pensoacute honestamente que Meacutexico sufriacutea de los mismos males que eacutel tratoacute de erradicar de los Estados Unidos durante su carrera puacuteblica un reacutegimen poliacutetico corrupto (en este caso el gobierno provisional de Huerta) sostenido por una faccioacuten privilegiada interesada exclusivamente en la industria (en este caso los concesionarios britaacutenicos) y que no tomaba en cuenta los verdaderos intereses y necesidades del pueblo Pero eacutel teniacutea feacute en que estas malignas condiciones podriacutean ser eliminadas por un grupo (en este caso los constitucionashylistas) que trabajase dentro de los lineamientos democraacuteticos Por tal motivo Lind aceptoacute y promovioacute la intervencioacuten mishylitar americana en Meacutexico con el fin de establecer una democracia liberal capitalista 1811

181 Hill Ibiacutedem p 128 188 Ibiacutedem 189 Hill The Progressive bull p 372

Mientras que teoacuteri en la praacutectica fracasoacute tarse de que el preci americano sobre la RI el pueblo mexicano e

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 151

Mientras que teoacutericamente su razonamiento fue altruista en la praacutectica fracasoacute al igual que su presidente al no percashytarse de que el precio de su realizacioacuten -el control norteshyamericano sobre la Revolucioacuten Mexicana- era maacutes de lo que el pueblo mexicano estaba dispuesto a pagar

Page 20: L.A mediados de ese mismo mes, Nelson O'Shaughnessy salió de los Estados Unidos rumbo a la capital mexicana con el título de "encargado de negocios". Casi al mismo tiempo, Lane Wilson

116 HlSTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Lind completaba asiacute su misioacuten original de presentar las proposiciones wilsonianas al gobierno mexicano pero el preshysidente le ordenoacute permanecer en Veracruz para reportar las novedades Lind habiacutea salido de la capital despueacutes de haber expuesto por segunda vez las demandas de su paiacutes con la espeshyranza que su partida amedrentara al ejecutivo mexicano y empezara a hacer concesiones Pensoacute pasar algunos diacuteas en Veracruz antes de volver a los Estados Unidos en caso de que Gamboa decidiera reanudar las relaciones pero las nuevas oacuterdenes de Vilson cambiaron sus planes

De esta manera la misioacuten de Lind fue extendida de una breve estancia a siete meses a lo largo de los cuales el emisario se convirtioacute en el principal consejero de Washington en Meacutexico 65

Durante su estancia en la capital Lind vivioacute la mayor parte del tiempo en la embajada americana donde conocioacute a Nelson OShaughnessy encargado de negocios Ambos eran tan difeshyrentes entre siacute como soacutelo pueden serlo un irlandeacutes catoacutelico y un sueco ateo OShaughnessy habiacutea sido secretario de la emshybajada hasta la renuncia de Lane Wilson y contaba con 37 antildeos mientras que Lind frisaba los 60

Lind redactaba sus notas sin pedirle consejo pero al pareshycer durante su primera visita a la capital demostroacute cierta confianza en eacutel Sin embargo OShaughnessy habiacutea adquirido las ideas de un diplomaacutetico profesional y no le entusiasmaba mucho la idea de ver llegar a Meacutexico agentes confidenciales como Hale y Lind

No estuvo en Meacutexico durante la Decena Traacutegica pero al igual que Lane Wilson era ardiente defensor del reconocishymiento a Huerta y pensaba -como antildeos despueacutes dec1aroacute- que toda la poliacutetica de Wilson era brutal injustificada y estuacuteshypida 66

A partir del viaje de Lind a Veracruz se presentoacute un doble problema entre Meacutexico y los Estados Unidos Por una parte OShaughnessy quedoacute como encargado de negocios en la ciudad de Meacutexico y todos los traacutemites oficiales se efectuaron a traveacutes de su conducta Pero por otra parte Lind se convirtioacute en el principal centinela de la poliacutetica de vigilante espera61 y

65 Grieb op cit p 101 66 Stephenson op cit p 222 61 Ulloa op cit p 124

sus relaciones con OS pero friacuteo respeto

En cambio las relaA desde un principio Bll

Canada con quien JJ

quien al igual que OS el general Huerta es

Lind llegoacute a Ve~ recibioacute la contestadoacutel sarcaacutestica que la antep mensaje de Vilson ru tienen ahora la autoIacutei la segunda haciacutea refq biacuteerno de facto GIl

Con una ironiacutea apla el hecho de que las l~ dente provisional -en candidato en las elecci

Con respecto a la PI cia en los banqueros aacute atractiva propuesta I8iexcl

dio de la cual renuru blemente defendemos en juego creo que no inducir a los encargad permitir que sea ultra

Aunque expresad~ e cediacutea de hecho la de~ Huerta se eliminara a~

El diacutea 27 y en unaacute leyoacute ante la Caacutemat1t a M eacutexico y dio a coD9 gobiernos asiacute como hl tracioacuten wilsoniana f

Asimismo la preqsa afirmando que su mis

68Ibidem Rausch op d 69 Stephenson op cit p 10Ibidem Flores op cit n Arthur S Link Woodrt

troducdoacuten Harry Steele COI and Row Publishers 1954-

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 117

sus relaciones con OShaughnessy se estancaron en un mutuo pero friacuteo respeto

En cambio las relaciones de Lind con Bayard Hale fueron desde un principio amistosas no sucedioacute igual con el coacutensul Canada con quien manteniacutea constante comunicacioacuten pero quien al igual que OShaughnessy no negaba su simpatiacutea hacia el general Huerta 68

Lind llegoacute a Veracruz el 26 de agosto y el diacutea siguiente recibioacute la contestacioacuten de Gamboa Esta nota fue auacuten maacutes sarcaacutestica que la anterior y comenzaba por notar que el primer mensaje de Wilson habiacutea sido dirigido A las personas que tienen ahora la autoridad o ejercen influencia en Meacutexico y la segunda hada referencia al Presidente Huerta y al goshybierno de facto 69

Con una ironiacutea aplastante Gamboa llamoacute la atencioacuten sobre el hecho de que las leyes mexicanas no permitiacutean que el presishydente provisional -en este caso Huerta-se postulara como candidato en las elecciones constitucionales

Con respecto a la promesa de Wilson de utilitar su influenshycia en los banqueros americanos se refirioacute a ella como una atractiva propuesta movida por intereses mezquinos por meshydio de la cual renunciariacuteamos al derecho que incontrovertishyblemente defendemos Cuando la dignidad de una nacioacuten estaacute en juego creo que no existen suficientes preacutestamos para poder inducir a los encargados por la ley mantener esa dignidad y permitir que sea ultrajada 70

Aunque expresada en forma altiva la nota de Gamboa conshycediacutea de hecho la demanda que maacutes preocupaba a Wilson que Huerta se eliminara a siacute mismo de las futuras elecciones 71

El diacutea 27 y en una actitud desafiante y eneacutergica Gamboa leyoacute ante la Caacutemara todo lo sucedido desde que Lind llegoacute a Meacutexico y dio a conocer las notas intercambiadas entre ambos gobiernos asiacute como la actitud intervencionista de la adminisshytracioacuten wilsoniana

Asimismo la prensa mexicana se expresoacute duramente de Lind afirmando que su misioacuten era de hecho intervencionista pero

68 Ibidem Rausch op cit p 165middot6 69 Stephenson op cit p 222 70Ibidem Flores op cit p 36 71 Arthur S Link Wood1OW Wilson and the Progressive Em 1910-1917 inshy

troduccioacuten Harry Steele Commager y Richard Brandon Morris N Y Harper and Row Publishers 1954 332 p Hs maps p 115

HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

encubierta con el ropaje de la amistad y que el gobierno ameshyricanQ pretendiacutea ejercer su voluntad en las elecciones presishydendales ofreciendo a cambio el dinero de sus banqueros Las pretensiones del presidente de los Estados Unidos para intervenir con soacutelo el derecho del maacutes fuerte en nuestros asuntos poliacuteticos y econoacutemicos fueron rechazadas con eneacutergico patriotismo 12

Wilson esperoacute cinco diacuteas maacutes antes de presentar su informe al Congreso En eacutel por primera vez explicoacute a eacuteste y al pueblo americano su poliacutetica hacia Meacutexico Delineoacute las proposiciones que Lind llevoacute a Huerta el total rechazo de las mismas por pane del ejecutivo mexicano y declaroacute que los Estados Unidos mantendriacutean una poliacutetica de vigilante espera y seguiriacutean la mejor praacutectica de las naciones en materia de neutralidad al prohibir la exportacioacuten de armas o penrechos de guerra de cualquier clase a cualquiera de las facciones contendientes en Meacutexico 18 pero que el gobierno americano mantendriacutea abiertas las puertas de su amistad si Meacutexico decidiacutea cambiar de parecer Ademaacutes Wilson apremioacute a los residentes amerishycanos en Meacutexico a abandonar cuanto antes el paiacutes 14

La resonancia de este mensaje parecioacute ser la sentildeal de un cambio sustancial en la poliacutetica de hecho el presidente deshyseaba ganar tiempo sin alterar significativamente su poliacutetica Desde un principio intentoacute lograr sus fines en Meacutexico a traveacutes de una constante presioacuten moral ~u mensaje al Congreso reshyafirmaba solamente dicha intencioacuten ya que la poliacutetica ameshyricana se quedoacute en las descuidadas instrucciones a Lind (resshytringidas uacutenicamente a las negociaciones en la ciudad de Meacutexico) y dedicadas no a la eliminacioacuten de Huerta sino a su supresioacuten de las futuras elecciones 75

Al enterarse Huerta de estas declaraciones asumioacute una actishytud optimista pensoacute que si los rebeldes no teniacutean acceso al armamento norteamericano a eacutel le seriacutea faacutecil acabarlos en unos cuantos meses Muchos sectores recibieron favorableshymente la noticia de la vigilaxtte espera y al parecer soacutelo los constitucionalistas se quejaron 76

La respuesta de Gamboa el diacutea 27 de agosto y las afirmashy

72 El Imparcial agosto 28 1913 p 1-3 5 8 IlILink Wooaacuterow p 115 74 NAW Bryan a Shanklin agosto 27 19lJ S1200iexclS600A

bull 75 Haley op cit p 100-1 76 Rausch op cit p 167

LA MlSi

ciones de Lind acerca una batalla esencial hicieron posible que para lograr la pacifio

Durante las siguiel calma relativa en las ciertos signos que 4ej Lind a pesar de su a que Huerta se retirp octubre ademaacutes de ~ uacuten agente confidencia

Liacutend jubilosamente diplomaacutetico su mistoacute que ya era tiempo de

Ya he pedido a B1ll1 aconseje acerca del d taraacuten autorizadas aiexclj

las medidas del CeSe I

cimiento es nuestra ~

mente en el norte puedo profetizar eacutexiI pena nuestros mejQrt

Al diacutea siguiente bull J) como las de Wilson nuevas instrucciones Departamento de Esta mesa de que Huerta J

negocios teniacutea sus 40 pasos necesarios ~ I

intervencioacuten armada I

la situacioacuten sus prop informoacute que las intal el enviacuteo de armas amiddot niente para Huerta J mento de las potencu

Asiacute el embargo fa 71 Link WoodrOW p 18 Lind a Bryan agosfO U

p 101 7D Ibiacutedem p 102 NAW

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 119

ciones de Lind acerca de que los Estados Unidos habiacutean ganado una batalla esencial atenuaron la tensioacuten en Washington e hicieron posible que Wilson y Bryan realizaran nuevos plane$shypara lograr la pacificacioacuten de la Repuacuteblica Mexicana

Durante las siguientes cuatro o cinco semanas hubo una calma relativa en las relaciones entre ambos paiacuteses existiacutean ciertos signos que dejaban entrever el eacutexito de la misioacuten de Lind a pesar de su aparente fracaso Este creiacutea sinceramente que Huerta se retirariacutea y convocariacutea a elecciones el 26 de octubre ademaacutes de que habiacutea expresado el deseo de enviar un agente confidencial a Washington 71

Lind jubilosamente reportoacute que desde el punto de vista diplomaacutetico su misioacuten habiacutea sido todo un eacutexito y aconsejoacute que ya era tiempo de acercarse a los constitucionalistas

Ya he pedido a Bumside [agregado militar americano] que m~ aconseje acerca del caraacutecter de las fuerzas revolucionarias que es~ taraacuten autorizadas ante nuestros buenos oficios para considerar las medidas del cese de hostilidades La leccioacuten del no reconO cimiento es nuestra arma creo que puede ser esgrimida efectivashymente en el norte El verdadero trabajo comienza ahora NQ puedo profetizar eacutexito pero por la posibilidad de eacuteste valen la

pena nuestros mejores esfuerzos 78

Al diacutea siguiente Bryan le expresoacute sus congratula~iones asiacute como las de Wilson y le~consejoacute estar preparado pararedbi~ nuevas instrucciones Por su parte OShaughnessy informoacute al Departamento de Estado que Gamboa le habiacutea reiterado la proshymesa de que Huerta no seriacutea candidato Pero el encargado de negocios teniacutea sus dudas y sugirioacute que si Wilson tomaba los pasos necesarios para convencer al gobierno federal de que la intervencioacuten armada seria necesaria en Caso de que persistiera la situacioacuten sus propuestas seriacutean aceptaqas De igual modot

informoacute que las intenciones de los Estados Unidos de detener el envio de armas a Meacutexico no era visto como un iI)conve~ niente para Huerta ya que eacutel recibiacutea la mayor parte del armashymento de las potencias europeas 79

Asiacute el embargo favorecioacute al gobiernQ federal ya que 10$

71 Link middotWoodrow p 115middot6 Link La Polltica p56 78Lind a Bryan agosto 1913 Wilson Papers Ser 2 citado en Haley opcitbullbull

p 101 79 Ibiacutedem p 102 NAW OShaughnessy a Bryan agosto 28 1913812008606

120 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

constitucionalistas se vieron cercados Lind advirtioacute este desshyigual efecto tres diacuteas despueacutes del informe del presidente al Congreso

El gobierno [de Huerta] aclama con gran satisfaccioacuten la actitud anunciada por los Estados Unidos prohibiendo efectivamente los cargamentos de pertrechos a Meacutexico sus deseos pueden ser y son obtenerlos de Europa En vista de la situacioacuten seriacutea prudente saber si los Estados Unidos estaacuten o no justificados de conocer 10 referente a las municiones de guerra destinadas a Meacutexico como contrabando sin consideracioacuten a su origen En mi opinioacuten ninguna poliacutetica que no sea igualmente efectiva en contra de todos los combatientes resolveraacute la situacioacuten 80

Erroacuteneomente Lind habiacutea pensado que su precipitada sashylida de la capital intimidariacutea a Huerta quien le pediriacutea que se reanudaran las negociaciones pero al no ver ninguna inishyciativa por parte del gobierno mexicano eacutel por su propia cuenta telegrafioacute a OShaughnessy para que se aproximara al ministro de Relaciones Exteriores y le asegurara que estaba preparado para regresar a la capital y reanudar las plaacuteticas En una desalentadora contestacioacuten OShaughnessy reportoacute que Gamboa pensaba que no existiacutea ninguna razoacuten por la cual el agente se trasladara nuevamente a la ciudad de Meacutexico

Para entonces tanto Wilson como Bryan estaban preocushypados de que futuros avances por parte de los Estados Unidos fuesen vistos como un deseo de hacer concesiones pero tamshypoco queriacutean que Lind se viese intimidado por Huerta Asiacute en vez de llamarlo a Washington se le ordenoacute permanecer en Veracruz asumir el cargo de observador y reanudar las negoshyciaciones soacutelo si asiacute lo solicitaba el gobierno mexicano 81

La permanencia de Lind en Veracruz se prolongoacute hasta abril de 1914 y durante esos largos meses siguioacute de cerca la poliacutetica de vigilante espera Su estancia en el puerto fue triste y solitaria y en sus informes a Washington se notaba la antildeoranza que sentiacutea por regresar a su paiacutes Sin embargo este sentimiento se desvaneciacutea con las cartas de Wilson y Bryan que expresaban un profundo agradecimiento por los servicios tan indispensables que prestaba y que le rogaban pershy

so NAW Lind a Bryan agosto 30 1913 81200-10494 Haley 01 cit p 103 81 Lind a OShaughnessy agosto 28 1913 Y OShaughnessy a Lind agosto

28 1913 Lind Pa1ers citado en Hill Emissaries bull p 87middot8

LA MISI

manecer en su puest diariamente sus men5 Bryan recalcaba que portantes para el De]

La actividad de Liacute enviarla tanto a WilS4 estancia en Veracruz lado era ventajosa ~ das tanto de nacio~ parte habiacutea numer~ flotante quienes CqQ

distorsionada del pan A pesar de que ell

recibir a ciudadanos nocimiento de la proJ las proposiciones y ro patiacutea por los constit~ americano se convirti4 donarios Pero si biel bioacute a gran nuacutemero~ por la cantidad de yi

La primera fase ~ escaso de haber Ilee todo cuanto se le o~ cayeron en los so~ militares tan fuert~ impediacutean escuchara constitucionalidad Jf internacional lo con biacutean abandonar el ~

Las instruccionesmiddot d pero su fracaso fue tiexcl eacuteste era profunda pti tancia eh tanto quf mientras maacutes tiempo

82 Stephenson opmiddotcit I S3 Ibiacutedem p 230 84 Grieb 01 cit p 102 85 Stephenson op cit )

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LlND 121

manecer en su puesto El presidente le aseguraba que leiacutea diariamente sus mensajes y que los tomaba muy en serio y Bryan recalcaba que sus servicios eran considerados muy imshyportantes para el Departamento de Estado 82

La actividad de Lind se concretoacute a recoger informacioacuten y enviarla tanto a Wilson como al Departamento de Estado Su estancia en Veracruz presentaba una doble situacioacuten por un lado era ventajosa porque teniacutea acceso a opiniones muy variashydas tanto de nacionales como de extranjeros pero por otra parte habiacutea numerosos refugiados y fugitivos en la poblacioacuten flotante quienes con su presencia dieron a Lind una visioacuten distorsionada del panorama mexicano sa

A pesar de que en un principio Lind se habiacutea negado a recibir a ciudadanos ordinarios alegando su completo descoshynocimiento de la problemaacutetica nacional a raiacutez del rechazo de las proposiciones y con motivo de su cada vez maacutes fuerte simshypatiacutea por los constitucionalistas su habitacioacuten del consulado americano se convirtioacute en el centro de reunioacuten de los revolushycionarios Pero si bien su actitud se tornoacute observadora y recishybioacute a gran nuacutemero de visitantes pronto se sintioacute abrumado por la cantidad de versiones que recibioacute 84

La primera fase de la misioacuten de John Lind concluyoacute al mes escaso de haber llegado a Meacutexico Fracasoacute rotundamente en todo cuanto se le ordenoacute las proposiciones idealistas de Wilson cayeron en los sordos oiacutedos de Victoriano Huerta Los ideales militares tan fuertemente arraigados en la mente de eacuteste le impediacutean escuchar cualquier argumento sobre democracia o constitucionalidad y ninguna teoriacutea basada en la moralidad internacional lo convenceriacutea de que eacutel y sus seguidores deshybiacutean abandonar el poder 86

Las instrucciones de Lind fueron especiacuteficas y terminantes pero su fracaso fue tambieacuten el de Wilson La indignacioacuten de eacuteste era profunda pero veiacutea la realidad mexicana a larga disshytancia en tanto que la indignacioacuten de Lind iba en aumento mientras maacutes tiempo permaneciacutea en la escena nacional

82 Stephenson op cit p 223 83 Ibiacutedem p 230 84 Grieb op cit p 102 85 Stephenson op cit p 223

l

122 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

LAS NEGOCIACIONES QUE NO VAN A NINGUNA PARTE

Septiembre vio la luz con un nuevo juego por parte de Huerta y Gamboa La presioacuten ejercida por Lind habiacutea mershymado considerablemente la paciencia del general y en un nueshyvo intento de engantildear a Wilson envioacute a Washington a su agente Manuel Zamacona en la misma calidad con que Lind habiacutea venido a Meacutexico 86 Este sugirioacute que se le recibiera bajo la advertencia de que cualquier arreglo soacutelo podriacutea concershytarse mediante los teacuterminos que eacutel fijase desde Meacutexico A su vez OShaughnessy creyoacute sincera la iniciativa de Huerta y tambieacuten pidioacute a Bryan que Zamacona fuera recibido 87

Despueacutes de una serie de notas intercambiadas entre ambos gobiernos Zamacona llegoacute a Washington donde se le informoacute que seriacutea recibido con la condicioacuten de que no se discutiera la cuestioacuten del reconocimiento que quedaba claro que Huerta no seriacutea candidato en las elecciones del 26 de octubre y que los acuerdos de la entrevista seriacutean comunicados al gobierno mexicano a traveacutes de Lind

Naturalmente el agente mexicano se negoacute a seguir estas instrucciones Huerta y Gamb6a fingieron sentirse resentidos ante OShaughnessy por la actitud americana pero de hecho consumaron el propoacutesito de sus intenciones alargar el tiempo y poder delinear con maacutes precisioacuten sus futuros planes 88

OShaughnessy comenzaba a preocuparse por el cauce que estaba tomando la situacioacuten interna de Meacutexico EllO de sepshytiembre informaba que si el Congreso se vuelve intolerable Huerta lo disolveraacute81l Eacuteste por supuesto negaba que fuera a establecer una dictadura y enigmaacuteticamente confioacute a OShaughnessy dos promesas poliacuteticas que habiacutea hecho pacishyficar al paiacutes y reformar las leyes 90

El 16 de septiembre Huerta anuncioacute al Congreso su ardiente deseo de establecer tln reacutegimen constitucional y logroacute aliviar momentaacuteneamente la preocupacioacuten de Lind Pero el hecho maacutes alentador fue la nominacioacuten de Gamboa por el partido Catoacutelico el diacutea 24 Creo que casi hemos llegado al final de

861bidem p 236-7 Grieb l1 cit p 103 87 NAW OShaughnessy a Bryan sept 1 1913 812008648 88 Stephenson op cit p 238 89 NAW OShaughnessy a Bryan sept lO 1913 812008768 9() OShaughnessy a Bryan sept 24 1913 Wilson Papers Ser 2 citado en

Haley op cit p 103

LA MIS

nuestros problemas que el Departamento candidatura de Gaml participaran en las e

El nombramiento candidato del partid Huerta convencierOI nariacutea Sin embargo capital la alarma de haciacutea diacutea a diacutea maacutes

Las siguientes cinc Wilson Bryan y Line eran de papel y qu tiempo

A fines de septiett Olmsted (uno de st de buena fuente se bull proacuteximos presidente promesa de las eleo Huerta Ademaacutes afil un engantildeo En poR Bryan que Huerta P lo que se hiciera del

En octubre yen Lind informar al ~l los Estados UnidoS constitucional satiSf3 y sincero esfuerzo ~

Jracioacuten de los lidere buenos oficios pued nuestra opinioacuten es 1

racioacuten sean esforzaacutedd lugar y en la cual el

Ademaacutes y actualiexcld se acercoacute a H uetta ( entre el gobiernoji nalistas Lind prdpo

91 Bryan a Wilson odrow bullbullbull p 116

92 Stephenson op cie 93 NAW Bryan a UI4

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LlND 12~

nuestros problemas escribioacute Bryan al presidente mientras que el Departamento de Estado anunciaba la aprobacioacuten de la candidatura de Gamboa auacuten cuando los estados nortentildeos no participaran en las elecciones 01

El nombramiento de Gamboa y del general Rascoacuten como candidato del partido Catoacutelico y el aparente alejamiento de Huerta convencieron a Bryan de que la lucha pronto termishynariacutea Sin embargo esta felicidad duroacute poco ya que en la capital la alarma de que Huerta disolveriacutea el Congreso se haciacutea diacutea a diacutea maacutes intensa

Las siguientes cinco semanas seriacutean de gran desilusioacuten para Wilson Bryan y Lind aprenderiacutean que las promesas de Huerta eran de papel y que el viejo general soacutelo intentaba ganar tiempo

A fines de septiembre Lind recibioacute un mensaje de Loring Olmsted (uno de sus tantos informantes) aseguraacutendole que de buena fuente se sabiacutea que Huerta y Blanquet seriacutean los proacuteximos presidente y vicepresidente respectivamente y que la promesa de las elecciones no era maacutes que otra mentira de Huerta Ademaacutes afirmaba que la nominacioacuten de Gamboa era un engantildeo En posesioacuten de esta informacioacuten Lind reportoacute a Bryan que Huerta permaneceriacutea en el poder a pesar de todo lo que se hiciera desde Washington 92

En octubre y en viacutesperas de las elecciones se le ordenoacute a Lind informar al presidente mexicano que el gobierno de los Estados Unidos no sentiraacute que se ha logrado un acuerdo constitucional satisfactorio a menos que se haga un honesto y sincero esfuerzo para asegurar la participacioacuten y la coopeshyracioacuten de los liacutederes nortentildeos Este gobierno espera que sus buenos oficios puedan ser utilizados para este propoacutesito En nuestra opinioacuten es necesario que la participacioacuten y la coopeshyracioacuten sean esforzados y aseguren que una libre eleccioacuten tendraacute lugar y en la cual el General Huerta no seraacute candidato9s

Ademaacutes y actuando de nuevo por su propia iniciativa Lind se acercoacute a Huerta con un plan para establecer negociaciones entre el gobierno provisional de la capital y los constitucioshynalistas Lind proponiacutea que Huerta los Estados Unidos y los

91 Bryan a Wilson sept 25 1913 Wilson Pafrers citado en Link Woshy

t odrow p 116

92 Stephenson ofr cit p 238 93 NAW Bryan a Lind oct 1 1913 81200-9583

124 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

revolucionarios nombraran agentes plenipotenciarios quienes se reuniriacutean para elaborar los teacuterminos del cese de hostilidades y convocariacutean a elecciones en las que todas las facciones partishydpariacutean Iroacutenicamente el mismo diacutea los rebeldes del Norte anunciaban a Bryan su determinacioacuten de permanecer en la lucha y de no participar en las elecciones de octubre 94

La victoria de los constitucionalistas en Torreoacuten (8 de octushybre) no pasoacute desapercibida en los Estados Unidos Lind inicioacute conversaciones informales con un emisario de Huerta y otro de Carranza El general rechazoacute todas las proposiciones y Lind atribuyoacute esta postura al deseo que teniacutea de permanecer en el poder 9oacute

Desde entonces Lind se convirtioacute en ardiente defensor de la causa rebelde Todos sus informes estuvieron llenos de alashybanzas a los carrancistas y tratoacute de convencer a Bryan de que la situacioacuten forzariacutea irremediablemente a la intervencioacuten mishylitar y que la accioacuten maacutes benigna que podriacutea hacer su gobierno seriacutea reconocer beligerancia a los rebeldes y levantar el emshybargo de armas

iquest bullbull No se podriacutea llegar a un acuerdo con los rebeldes conceshydieacutendoles el reconocimiento con la condicioacuten de que permitieran la entrada de tropas americanas a los puntos en que la vida y la propiedad carecen de proteccioacuten adecuada 96

Una serie de catastroacuteficos acontecimientos en la dudad de Meacutexico pusieron fin a la vigilante espera colocaron al goshybierno norteamericano en una abierta hostilidad hacia Huerta y libraron a Wilson y a Bryan de las consecuencias que podriacutea acarrear su promesa de apoyar al nuevo reacutegimen que emanara de las elecciones de octubre

El diacutea 10 Huerta arrestoacute a 110 miembros de la Caacutemara de Diputados y los envioacute a la Penitenciariacutea El Congreso habiacutea sido elegido en tiempos de Madero y se habiacutea opuesto a Huerta sobre todo a raiacutez del asesinato del diputado Belisario Doshydomiacutenguez Ante la amenaza de los diputados de disolver al gobierno y trasladarse fuera de la capital Huerta cerroacute la Caacuteshy

94 Ha1ey op cit p 105 9oacute Ulloa cp cit p 125-6 96 NAW Lind a Bryan oct 9 1913 812009143 William M Rossiter

Mexican-American Relations 1913-1920 A Reappraisal Chicago University -of Chicago 1952 380 p (Tesis microfilmada ineacutedita) p 89

LA MIStOacute

mara y asumioacute pode~ ese mismo diacutea Huer1 ser considerado desde luto 98

La accioacuten de Hue~ demoacutecrata presidente Relaciones se negoacute a i el Departamento de Es no mexicano

No solamente ~ II

sino que destruye aH Presidente cree que-u guna validez por JDlaquoI suIta por lo tanto qu~ de los deseos del pue para aceptar el resuloacute sidente que de ella saacute

De este modo la (ij soacutelo el fin de la politi entonces Wilson se)

y exigioacute lograr laren~ necesarios 101 iexcl

Confundidos sin du Washington y presioIlfl un diacutea despueacutes del gq a tomar posesioacuten de 1 na 102 Carden era ~ mentos suficientes Pi1 Exterior dictoacute su po) presionada por esteQl en diferentes embajao puntos de vista iQl~ cano lOS

97Link La poUtiacuteca bull iexcl~middot1 98 NAW OShaugbnesay I 99 El Paiacutes oct 14 19~

100 Rausch op cit pDI 101 John Morton Blum

troouCCIacuteoacuten y edicioacuten ~ 216 p p 89

lQ2 Baker op cit v 4 I 103 Ibidem Lind Wood

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 125

mara y asumioacute poderes dictatoriales 97 OShaughnessy escribioacute ese mismo diacutea Huerta tiene la espalda en la pared y puede ser considerado desde ahora como un dictador militar absoshyluto 98

La accioacuten de Huerta fue como una bofetada en la cara del demoacutecrata presidente americano y aunque la Secretariacutea de Relaciones se negoacute a informar al respecto99 10 cierto es que el Departamento de Estado envioacute un fuerte mensaje al gobiershyno mexicano

No solamente es una violacioacuten de las garantiacuteas individuales sino que destruye cualquier posibilidad de elecciones libres El Presidente cree que una eleccioacuten sostenida ahora no tiene ninshyguna validez por medio de la cual la ley proteja los votos y reshysulta por lo tanto que no puede tomarse como la representacioacuten de los deseos del pueblo El Presidente no se sentiraacute justificado para aceptar el resultado de una eleccioacuten asiacute ni reconocer al Preshysidente que de ella salga electo 100

De este modo la disolucioacuten del Congreso trajo consigo no soacutelo el fin de la poliacutetica de vigilante espera sino que desde entonces Wilson se mostroacute francamente pro~revolucionario y exigioacute lograr la renuncia de Huerta por los medios que sean necesarios 101

Confundidos sin duda por su afaacuten de entendimiento con Washington y presionados por sus propios intereses petroleros un diacutea despueacutes del golpe de estado Sir LionelCarden llegoacute a tomar posesioacuten de la legacioacuten britaacutenica en la capital mexicashyna 102 Carden era portavoz de Lord Cowdray y existen fundashymentos suficientes para creer que la Secretariacutea inglesa del Exterior dictoacute su poliacutetica hacia Meacutexico fundamentalmente presionada por este uacuteltimo El nuevo ministro habiacutea servido en diferentes embajadas de Centroameacuterica y el Caribe teniacutea puntos de vista imperialistas y era abiertamente antiamerishycano 100

97 Link La Poliacutetica p 60 Flores op cit p 36-7 9S NAW OShaughnessy a Bryan ocl lO 1913 81200iexcl9166iexcl9173 99 El Paiacutes oct 14 1913 p 1 3

100 Rausch op cit p 169 lOl John Morton Blum Woodrow Wilson and the Politics 01 Morality inshy

troduccioacuten y edicioacuten Oscar Handlin Boston Little Brown and Co 1956 216 p p 89

102 Baker op cit v 4 p 261 100 Ibidem Lind Woodrow p 116-7

126 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

De cualquier modo el arribo de Carden coincidioacute con el golpe huertista y este hecho fue considerado por Wilsony Lind como el respaldo britaacutenico a la dictadura y como el coshymienzo de serias complicaciones con aquel gobierno 104 Edith OShaughnessy esposa del encargado de negocios escribioacute El sentildeor Lind por su parte no guarda en secreto sus conshyvicciones de que Inglaterra tiene intenciones hostiles con resshypecto a la situacioacuten 105

Basando sus informaciones en rumores y reportes de petrQshyleros americanos Lind concluyoacute que el dinero de Lord Cowshydray manteniacutea a Huerta en el poder y que a cambio de su ayuda el industrial britaacutenico exigiacutea nuevas concesiones que le permitieran satisfacer las necesidades petroleras de la Marishyna Real durante 50 o 100 antildeos maacutes

Maacutes auacuten Lind pensaba que el gabinete ingleacutes habiacutea acceshydido a la demanda de Cowdray de que Stronge fuese sustituido por Carden como arma de los intereses petroleros ingleses y que temerosos de las simpatiacuteas demostradas por el Congreso a los rebeldesCowdray y Carden habiacutean insistido en el eSta- blecimiento de la dictadura El fin uacuteltimo de esta conspiracioacuten -insistioacute Liacutend- era lograr el control completo de todos los yacimientos petroliacuteferos de Meacutexico Y para asegurar el triunfo Carden hallariacutea los medios de mantener a Huerta en el poder a pesar de las elecciones 106

Los anaacutelisis de Lind sobre la intervencioacuten inglesa de hecho teniacutean pocas bases y estaban sustentadas en informaciones falsas de petroleros americanos De cualquier forma no importa que tan erroacuteneas hayan sido sus apreciaciones el hecho es que Wilson y Bryan le creyeron y basaron la mayor parte deacute su poliacutetica hacia Meacutexico en base a los reportes de su agente confidencial Como resultado Wilson emprendioacute una campantildea de presioacuten diplomaacutetica para forzar al gabinete britaacutenico a olvidarse de sus aspiraciones en Meacutexico y ayudarlo a echar a Huerta del poder 107

Para sorpresa de los americanos el 14 de octubre Carden

1041bidem p 117 105 Edith OShaughnessy Huerta la Revolucion vistos por la esposa de

un Diplomaacutetico en Meacutexico traduccioacuten proacutelogo y notas Eugenia Meyer Meacutemiddot xico Ed Dioacutegenes 1971 340 pbull p 57

106 NAW Lind a Bryan oct 15 1913 8120091289141 Hill The Proshygressive p 360

107Ibidem p 364-5

manifestoacute a Huerta q sido del agrado de 1 Teplicoacute que su acci6n cional y de ninguna

Por su parte la po las palabras de Wilsor co y si bien no aproI postura americana era

Despueacutes del golpe e cido de que no ha~ toso pensaba que la I

intervencioacuten militar ~ La sentildeora OShaughnl

Estoy bastante p~ sentildeor Lind puestoq apoyarse el avance r que esto seraacute precisiu El libro del porveDUumliexcl mino iquestes posible 91 tomase para limitar soacutelo ocasionariacutea allal

El 22 de octubre bull y eacuteste le aseguroacute qu~ poliacutetica antiamericaIacuteJl unir sus mejores esfU que lograra la paz en le mostroacute receloso y ii tado subrayando que tina eran puramente Gran Bretantildea las fo~

Por otra parte ~ didato oficial peroqll entildealoacute que las poSib~

1 Que el nuevo cO las elecciones y p

2 que los distrit~

1QS Rossiter al cit p I 109 OSbaughnessy 01 d 1~NAW OShaugbnaly

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 127

manifestoacute a Huerta que la disolucioacuten del Congreso no habiacutea sido del agrado de Inglaterra pero el dictador simplemente replicoacute que su accioacuten era de incumbencia estrictamente nashydonal y de ninguna potencia extranjera

Por su parte la poliacutetica britaacutenica teniacutea poca confianza en las palabras de Wilson sobre la integridad territorial de Meacutexishylt0 y si bien no aprobaba al gobierno huertista sentiacutea que la postura americana era demasiado idealista 108

Despueacutes del golpe de Huerta Lind estaba maacutes que convenshyltido de que no habiacutea esperanzas de llegar a un acuerdo amisshytoso pensaba que la solucioacuten de los conflictos radicaba en la intervencioacuten militar y en la ayuda americana a los rebeldes La sentildeora OShaughnessy escribiriacutea a su madre

Estoy bastante preocupada por la conversacioacuten que tuve con el sentildeor Lind puesto que me comunicoacute su conviccioacuten de que debe apoyarse el avance rebelde levantando el embargo y me temo que esto seraacute precisamente lo que recomiende en Washington El libro del porvenir mexicano oscila frente a eacutel como un pergashymino iquestes posible que no sepa leerlo Cualquier medida que lomase para limitar o exterminar el poder central de Meacutexico soacutelo ocasionariacutea calamidades 109

El 22 de octubre OShaughnessy se entrevistoacute con Carden Y eacuteste le aseguroacute que su gobierno no intentaba adoptar una poliacutetica antiamericana sino que por el contrario deberiacutean unir sus mejores esfuerzos para apoyar a una administracioacuten que lograra la paz en Meacutexico Pero el diplomaacutetico americano Se mostroacute receloso y asiacute lo hizo saber al Departamento de Esshytado subrayando que los intereses britaacutenicos en Ameacuterica Lashytina eran puramente comerciales y que poco importaba a la Gran Bretantildea las formas de gobierno que imperasen en ella 110

Por otra parte informoacute a Bryan que no existiacutea ninguacuten canshydidato oficial pero que Huerta no se postulariacutea abiertamente sentildealoacute que las posibilidades podiacutean ser tres

l Que el nuevo Congreso electo por Huerta declarara nulas las elecciones y por lo tanto eacuteste permaneciera en el poder

2 que los distritos electorales declararan electo a Huerta

108 Rossiter op cit p 81 1()9 OShaughnessy op cit p 61 11ooNAW OShaughnessy a Bryan oct 20 22 1913 812009289

128 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA D~ MEacuteXICO

y a Blanquet como presidente y vicepresidente respectishyvamente y que el Congreso apoyase esta decisioacuten o

3 que no seriacutea electo ninguacuten candidato y Huerta elegiriacutea a quien eacutel quisiera 111

Dos diacuteas maacutes tarde el dictador llamoacute al Cuerpo Diplomaacutetico para asegurarle que las elecciones programadas para el 26 de octubre se llevariacutean a cabo como se habiacutea dispuesto que eacutel respetariacutea al candidato que triunfara y que a pesar de que varias personas le habiacutean mostrado su adhesioacuten se declarariacutea nulo todo voto a su favor Por otra parte puso especial emshypentildeo en reafirmar ante OShaughnessy sus propoacutesitos de pacishyficacioacuten y su deseo de que las relaciones entre ambos gobiernos volvieran a la normalidad 112

Como prometioacute Huerta el diacutea 26 tuvieron lugar las tan sonadas elecciones en medio de una apatiacutea general por parte de la poblacioacuten Cuando se terminoacute el coacutemputo se anuncioacute que se invalidaba la eleccioacuten pues la mayoriacutea de votos favoshyreciacutean a dos candidatos inelegibles Huerta y Blanquet y que el primero permaneceriacutea en el poder con el fin de convocar a nuevas elecciones en un futuro inmediato 113

Despueacutes de estos acontecimientos Wilson instruyoacute a OShaughnessy reiterar la demanda de la renuncia de Huerta pues de no ser asiacute los Estados Unidos insistiriacutean en teacuterminos de ultimaacutetum y el presidente se veriacutea forzado a proponer ante el Congreso americano serias medidas praacutecticas Asimismo el presidente ordenoacute a Lind regresar a la capital para recibir la respuesta a estas nuevas demandas Lind insistiacutea en que Huerta disolviera el Congreso antes de dejar el poder mientras que el general argumentaba que si asiacute lo haciacutea no tendriacutea ante quien renunciar 114

Por otra parte Wilson tomoacute medidas eneacutergicas para alinear a otros paiacuteses dentro de su poliacutetica En los uacuteltimos diacuteas de octubre se habiacutea dedicado a completar una nota que enviariacutea a las principales potencias Esta nota acusariacutea a dichas nacioshynes y particularmente a la Gran Bretantildea de dirigir sus poliacuteshyticas basadas uacutenicamente en intereses materiales 115

111lbidem oct 22 1913 812009326 112lbidem oct 24 1913 812009344 113 Rausch op cit p 170 NAW OShaughnessy a Bryan oct 26 1913

812ooj9407 114 Grieb op cit p 111 115Ibidem p 170-1

LA MISIOacuteN

La prensa americanaj mandatario estaba por presentada a los inglesest Bassett Moore conseJertl fin de que le diera los ~ de la Doctrina Monroe

Moore se horrorizoacute al a Wilson una verdadera fatizoacute que la Doctrina M paiacuteses extanjeros podi~ ciones latmoamencanas a los Estados Unidos A impropiamente alngl~b las suficientes eVldencl~

El 27 de octubre WilS4 en eacutel culpoacute a los co~c lucha en Latinoameacuterica britaacutenicos y afirmoacute que puacuteblicas americanas a li estaban sujetas por ~rliacute

Alarmados por esW acercarse a los norteame a la poliacutetica de Wilsort entre Huerta y los Estac buenos oficios del mini que no recibiriacutea maacuteSe1 Casa Blanca 117

La famosa poliacutetica luI cioacute en Alabama pudoq era como en sus declllH de sus propias ideas middot1 prevalecientes Ya n6m maacutes cordiales con Latil didad de las mismasAl esenciales de su nueva entre Norte y SudaDill que nunca de la ~ no une a las nacionCl~

ll 116Ibidem Link La Polil 117 Hill Emissaries bullbull p

entre Meacutexico y los Estados II 1966 mapas (Biblioteca POt11

118 Notter or dt p 2Ci6-

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 129

La prensa americana comentoacute ampliamente la nota que su mandatario estaba por enviar En realidad eacutesta nunca fUe presentada a los ingleses el presidente se la habiacutea dado a John Bassett Moore consejero del Departamento de Estado con el fin de que le diera los uacuteltimos toques y le agregara un paacuterrafo de la Doctrina Monroe

Moore se horrorizoacute al leer el contenido del mensaje y diomiddot a Wilson una verdadera leccioacuten de meacutetodos diplomaacuteticos Enshyfatizoacute que la Doctrina Monroe no estaba involucrada y que los paiacuteses extranjeros podiacutean otorgar el reconocimiento a las nashyciones latinoamericanas si ese era su deseo sin pedir permiso a los Estados Unidos Ademaacutes -concluyoacute Moore- se acusaba impropiamente a Inglaterra y el gobierno americano no teniacutea las suficientes evidencias para hacerlo 116

El 27 de octubre Wilson pronuncioacute un discurso en Alabama en eacutel culpoacute a los concesionarios extranjeros de instigar la lucha en Latinoameacuterica Obviamente dirigiacutea sus palabras a los britaacutenicos y afirmoacute que los Estados Unidos ayudariacutean a las reshypuacuteblicas americanas a librarse de la opresioacuten comercial a que estaban sujetas por parte de los intereses extranjeros

Alarmados por estas declaraciones los ingleses intentaron acercarse a los norteamericanos y decidieron actuar de acuerdoshya la poliacutetica de Wilson Carden fue comisionado para mediar entre Huerta y los Estados Unidos pero el dictador rehusoacute los buenos oficios del ministro britaacutenico Ahora siacute Huerta sabiacutea que no recibiriacutea maacutes el apoyo ingleacutes en sus conflictos con la Casa Blanca 117

La famosa poliacutetica hacia Ameacuterica Latina que Wilson anunshycioacute en Alabama pudo haber parecido novedosa Sin embargo era como en sus declaraciones anteriores la expresioacuten directa de sus propias ideas y no soacutelo una respuesta a las condiciones prevalecientes Ya no manifestoacute su deseo de entablar relaciones maacutes cordiales con Latinoameacuterica sino que analizoacute la profunshydidad de las mismas Al hacerlo dio a conocer los fundamentos esenciales de su nueva poliacutetica era una unioacuten espiritual entre Norte y Sudameacuterica lo que eacutel buscaba Se separoacute maacutes que nunca de la poliacutetica materialista al declarar El intereacutes no une a las naciones algunas veces las separa 118

116Ibidem Link La Poliacutetica p 70-1 117 Hill Emiacutessaries bull p 106 Luis G Zonilla Historia de las Relaciones

entre Meacutexico y los Estados Unidos de Ameacuterica 1800-1958 2v Meacutexico POITUacutear

1966 mapas (Biblioteca Ponuacutea 30) v_ 2 p_ 251-2 118 Notter ofJ cit p 266-7

130 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

EL VIEJO DICTADOR SE DEFIENDE

Ante la criacutetica situacioacuten prevaleciente en la capital los mishynistros de Alemania Rusia y Noruega se trasladaron a Verashycruz donde nuevamente se encontraba Lind Todos estuvieron de acuerdo en que el panorama era verdaderamente caoacutetico y confidencialmente informaron a Lind que ellos estaban ansioshysos de que los Estados Unidos actuaran ya de manera definitiva

El alemaacuten Von Hintze fue el maacutes enfaacutetico de todos no penshysaba que el problema fuese serio desde el punto de vista militar pues consideraba muy deacutebil al ejeacutercito mexicano y ademaacutes estaba seguro de que las personas inteligentes de la Repuacuteblica veriacutean con buenos ojos la intervencioacuten 119

Mientras tanto en la capital OShaughnessy presentaba al secretario privado de Huerta las proposiciones de Wilson y utishylizoacute toda la presioacuten que pudo durante los tres diacuteas siguientes para obligar al general a ceder

En un principio el dictador se mostroacute dispuesto a renunciar y la administracioacuten instruyoacute a Lind para que volviera a la capital y reanudara las negociaciones y concertara el estableshycimiento del nuevo gobierno Pero Huerta indignado por las informaciones norteamericanas sobre el ultimaacutetum de Wilson se endurecioacute suacutebitamente 120

Buscando una nueva confrontacioacuten con el gobierno federal Lind se trasladoacute a la capital el 7 de noviembre Esta vez su conducta fue completamente diferente a la asumida al prinshycipio de su misioacuten entonces se habiacutea conducido como un hombre paciacutefico y tolerante Sin embargo en noviembre fue brusco con todos y no le importoacute si su actuacioacuten era vista como una intervencioacuten en la soberaniacutea mexicana Percataacutendose de que los miembros del Cuerpo Diplomaacutetico y de la colonia extranjera temiacutean maacutes que nada la posibilidad de la victoria revolucionaria Lind se deleitaba al proferir amenazas acerca de la posible derogacioacuten del embargo 121

En sus mensajes sugirioacute firmemente que nada se dejara ya a la iniciativa de Huerta porque todo lo frustrariacutea con engantildeos y demoras El agente sentildealoacute concretamente que al dejar Huerta

119 Stephenson 01 cit p 243 NAW Lind a Bryan nov 3 1913 81200 9513

120 Link La Polltica bullbull p 77 121 Hill Emissaries p 104middot5

LA MISIOacuteN (l

el poder fuese sus~tuid~ debiacutea volver a RelaclOnes a Felipe Angeles Pero si dente fuera una junta la 4

que quedara constituida Ruelas Luis Elguero Al firio Diacuteaz 122

Por su parte Huerta e tranjeras reafirmando la subrayoacute su determina~oacutel dejar pacificada la nac~oacute inuacutetilmente por entreV1st nessy recibiacutea oacuterden~s de relaciones diplomaacutetlcas SI

El 9 de noviembre hu ella el ministro alemaacuten amenazas no funcionarial americano afirmoacute que lo que pudiesen tomar las Estados Unidos no adml reses britaacutenicos en detrU

La resolucioacuten del gol wilsoniana se tradujo a 1

de los Estados Unidos En teacuterminos precisos

ger entre la amistad de pudieran sacar apoyand francamente asustado ac intereses britaacutenicos en faban Si Huerta era ~ control del paiacutes iquestasumil lidad de proteger las p~

Estas cuestiones fuero envioacute a Washington al entrevlstarse con WilsoJ tariacutea del Exterior nega su parte Wilson ase~l las repuacuteblicas sudamen

122 Ulloa 01 cit p 158-9 9507 9511 9515 9552 f95

123 Rausch op cit P 17 124 OShaughnessy 01 di

131 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

el poder fuese sustituido por Jeroacutenimo Trevintildeo Lascuraacutein debiacutea volver a Relaciones y la cartera de Guerra debiacutea ofrecerse a Felipe Angeles Pero si se acordaba que en vez de un presishydente fuera una junta la que gobernara al paiacutes Lind propuso que quedara constituida ademaacutes de los citados por Miguel Ruelas Luis Elguero Alonso Rodriacuteguez Miramoacuten y Porshyfirio Diaz l22

Por su parte Huerta envioacute una circular a las potencias exshytranjeras reafirmando la constitucionalidad de su gobierno y subrayoacute su determinacioacuten de permanecer en el poder hasta dejar pacificada la nacioacuten Ante este hecho Lind se esforzoacute inuacutetilmente por entrevistarse con eacutel mientras que OShaughshynessy recibiacutea oacuterdenes de amenazar al general con romper las relaciones diplomaacuteticas si no renunciaba 123

El 9 de noviembre hubo una comida en la embajada y en ella el ministro alemaacuten Von Hintze sugirioacute a Lind que las amenazas no funcionariacutean con Huerta mientras que el norteshyamericano afirmoacute que 10 crucial en esos momentos era el giro que pudiesen tomar las relaciones anglo-americanas y que los Estados Unidos no admitiriacutean jamaacutes el dominio de los inteshyreses britaacutenicos en detrimento de los norteamericanos 124

La resolucioacuten del gobierno alemaacuten de apoyar la poliacutetica wilsoniana se tradujo a su vez en una presioacuten mayor por parte de los Estados Unidos para apartar a Inglaterra de Meacutexico

En teacuterminos precisos los ingleses se vieron forzados a escoshyger entre la amistad de los Estados Unidos o las ventajas que pudieran sacar apoyando a Huerta Sir Edward Grey estaba francamente asustado acerca de lo que podriacutea suceder con los intereses britaacutenicos en Meacutexico si los constitucionalistas triunshyfaban Si Huerta era eliminado y los rebeldes obteniacutean el control del paiacutes iquestasumiriacutean los Estados Unidos la responsabishylidad de proteger las propiedades inglesas en Meacutexico

Estas cuestiones fueron discutidas y contestadas cuando Grey envioacute a Washington a su secretario Sir William Tyrrell para entreVIstarse con Wilson El britaacutenico prometioacute que la Secreshytariacutea del Exterior negariacutea su reconocimiento a Huerta por su parte Wilson aseguroacute al enviado ingleacutes que ensentildeariacutea a las repuacuteblicas sudamericanas a elegir buenos hombres y que

122Ulloa op dt p 138-9 NAW Lind a Bryan nov 2 7 1913 81200 9507 9511 9513 9532 9556

123 Rausch op cit p 174 124 OShaughnessy op dt p 57 Flores op cit p 40

132 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MtxICO

los Estados Unidos luchariacutean por establecer un gobierno en Meacutexico bajo el cual todos los contratos negocios y concesioshynes estuvieran maacutes seguros que nunca 1211

Las subsecuentes negociaciones entre Londres y Washington lograron para mediados de noviembre el establecimiento de un acuerdo anglo-americano sobre Meacutexico En efecto Grey subordinoacute su poliacutetica a los deseos personales de Wilson y aunque no retiroacute el reconocimiento formal a Huerta frenoacute la actividad de Carden y lo depuso poco despueacutes de su cargo en Meacutexico ademaacutes hizo ver al gobierno federal que no recishybiriacutea maacutes el apoyo de la Secretariacutea britaacutenica del Exterior 126

A~arentemente W~lso~ creyoacute que sus exitosos esfuerzos por ehmmar la ayuda bntaacutemca a Huerta llevariacutean al dictador a retirarse de la poliacutetica mexicana pero eacuteste lejos de amedrenshytarse continuoacute consolidando su propio poder en la ciudad de Meacutexico y no dio ninguna sentildea de estar dispuesto a dejar su cargo 127

Otras naciones europeas pronto siguieron el ejemplo de Inshyglaterra especialmente despueacutes de que Wilson les comunicoacute que estaba dispuesto a negar al gobierno mexicano cualquier tipo de ayuda material y econoacutemica Aunque ninguacuten paiacutes retishyroacute el reconocimiento al gobierno provisional ni mostroacute evishydencias de simpatiacutea hacia la administracioacuten moralista de Wilson se cuidaron de determinar su poliacutetica hacia Meacutexico El resultado de esto fue el creciente aislamiento diplomaacutetico del reacutegimen huertista 128

Dispuesto a prestar su ayuda Von Hintze reunioacute condifenshycialmente a Lind OShaughnessy Jesuacutes M Raacutebago (secretario privado de Huerta) y al ministro de Beacutelgica el representante de Huerta insistiacutea en que la renuncia del general no podiacutea ser muy apresurada pues habiacutea que salvar su honor pero Lind no quiso escuchar nuevas promesas y exigioacute que se disolviera inmediatamente el Congreso y que Huerta se retirara sin ninshyguna condicioacuten 129

Horas despueacutes llegoacute el ultimaacutetum de Washington que ameshynazaba a Huerta con la ruptura total de relaciones diplomaacuteshy

125 Wilson a Tyrrell nov 22 1913 citado en Link WoodroUl bull p 119 126 Link La Politiea p 73-4 127 Charles C Cumberland Mexican Revolution The Constitutionalist Years

Austin University of Texas Press 1972 450 p Hs p 108 128 Grieb op cit p 113-7 Hill Emissaries p lOS 129 NAW Lind a Bryan nov ll 1913 812009675

LA MISIOacuteN (

ticas si no se acataban 1al OShaughnessy entregoacute la noche del 12 de noviembl viera el Congreso ambos mismo diacutea con Lind para N acional pero ni el gen Un ministro de Huerta lt sidente se habiacutea enfureci Lind Como resultado de instrucciones de Washin~

130racruz Cuando Lind salioacute de

OShaughnessy una nota al Congreso

l Eacuteste se reuniriacutea pa1 las elecciones con] segunda medida po del nuacutemero reglam

2 El Congreso confi concedidas al ejecu riacutean hasta su siguil

3 el Congreso conyoc presidente diputa4 tariacutea su propia dw

Wilson ni siquiera pr su vez formuloacute dos CQ1l con las negociaciones

1 Que Huerta no re bre y

2 la eliminacioacuten ab brara un presiden U nidos el cual se Lind y OShaughI nara y una vez hadan los arregllt miento 1lI2

llO Ulloa op cit p 140 131 UlIoa op cit p 140shy132Ibidem p 141 NAW

LA MlSlOacuteN CONFlDENCIAL DE LIND 13$

ticas si no se acataban las decisiones del gobierno americano OShaughnessy entregoacute la nota a Raacutebago y se fijoacute la mediashynoche del 12 de noviembre como plazo para que Huerta disolshyviera el Congreso ambos diplomaacuteticos acordaron reunirse ese mismo diacutea con Lind para entrevistarse con Huerta en Palacio Nacional pero ni el general ni su secretario se presentaron Un ministro de Huerta le confesoacute a OShaughnessy que el pre sidente se habiacutea enfurecido con soacutelo escuchar el nombre de Lind Como resultado de esto el emisario de Wiacutelson no esperoacute instrucciones de Washington y partioacute violentamente hacia Ve racruz 130

Cuando Lind salioacute de la capital Garza Aldape entregoacute a OShaughnessy una nota de Huerta referente exclusivamente al Congreso

1 Eacuteste se reuniriacutea para dictaminar la validez o nulidad de las elecciones con la advertencia de que se adoptariacutea la segunda medida por haber sido imposible la instalacioacuten del nuacutemero reglamentario de casillas

2 El Congreso confirmariacutea las facultades extraordinarias concedidas al ejecutivo el II de octubre las cuales durashyriacutean hasta su siguiente reunioacuten y

3 el Congreso convocariacutea a elecciones de presidente viceshypresidente diputados y senadores y acto seguido decreshytariacutea su propia disolucioacuten 181

Wilson ni siquiera prestoacute atencioacuten a estas proposiciones y a su vez formuloacute dos condiciones indispensables para continuar con las negociaciones

l Que Huerta no reuniera al Congreso el 15 de noviemshybre y

2 la eliminacioacuten absoluta del primero tan pronto se nomshybrara un presidente interino aceptable para los Estados Unidos el cual seriacutea escogido mediante negociaciones de Lind y OShaughnessy con Huerta o con quien eacutel desigshynara y una vez acordado el gobierno provisional se hariacutean los arreglos necesarios para su pronto reconocishymiento 182

180 Ulloa op cit p 140 Rausch op cit p 174-5 131 Ulloa op cit p 140-1 132 Ibidem p 141 NAW OShaughnessy a Bryan nov 14 1913 812009705

134 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Garza Aldape transmitioacute la tarde del diacutea 14 la respuesta de Huerta El desafiacuteo del dictador no se concretoacute al rechazo de inshytervencioacuten de cualquier potencia en los asuntos internos de Meacutexico sino que al diacutea siguiente reunioacute a la Caacutemara de Dipushytados en sesioacuten preliminar para acordar entre otras cosas que la apertura formal tendriacutea lugar el 20 del mismo mes

Desesperado ante la astucia del presidente OShaughnessy inclinoacute sus gestiones al plan original de Wilson la renuncia de Huerta Con este fin se entrevistoacute con el senador Joseacute Castellot asimismo tratoacute de convencer a los diplomaacuteticos de Brasil Argentina y Cuba para que no asistieran al acto inaushygural Pero todas sus gestiones fueron vanas el Congreso se reunioacute confirmoacute su propia eleccioacuten declarando nula la pasada votacioacuten Huerta leyoacute su mensaje y todo el Cuerpo Diplomaacuteshytico con excepcioacuten de OShaughnessy asistioacute a la ceremonia 1S3

Mientras tanto el continuo avance del ejeacutercito constitucioshynalista hacia la capital convenciacutea cada diacutea maacutes a Wilson de que los rebeldes podriacutean ser el instrumento para lograr la caiacuteda de Huerta sin tener que intervenir militarmente Desde mediados de octubre Carranza habiacutea establecido un gobierno provisional en Hermosillo Sonora y teniacutea controlada la mayor parte de los estados nortentildeos

Sin embargo la cuestioacuten principal en la mente de Wilson era saber si los constitucionalistas eran lo suficientemente cashypaces para gobernar al paiacutes y si eacutel desde Washington podriacutea controlarlos Para encontrar una respuesta adecuada a sus dudas a mediados de noviembre envioacute a Nogales a Bayard Hale con un mensaje de suprema importancia para el Primer J efe proponieacutendole nada menos una cooperacioacuten conjunta de constitucionalistas y americanos en la lucha contra Huerta 134

Hale celebroacute plaacuteticas con los revolucionarios del 12 al 14 de noviembre En ellas el agente americano aseguroacute que Wilson estaba dispuesto a permitir la exportas ioacuten de armas pidiendo uacutenicamente a cambio las garantiacuteas necesarias para salvaguardar las vidas e intereses de los americanos en Meacutexico y la segushyridad de que Huerta renunciariacutea inmediatamente y se estableshyceriacutea un gobierno provisional mientras se convocaba a nuevas y libres elecciones

133 Ulloa op cit p 141-2 NAW OShaughnessy a Bryan nov 15 1913 812009757

134 link W oodrow bullbullbull p 120

LA MISIOacuteN I

Carranza argumentoacute americana en los asuntos nadas sus plaacuteticas con Hal en suspenso hasta enero j

Nuevamente la poliacutetica enormemente a la op~ic

Bayard Hale ante Carra general Huerta han dese el uno como el otro h sin el menor eacutexito sus ~

Ambos han ofrecido e bio de ciertas concesio puacuteblico [Sin embar8( tismo rechazoacute altivameJ

Tanto Huerta como los esfuerzos de Wilson presidente americano est correcta al acercarse 19 a los rebeldes El presidl

1 Retirar a sus dipla 2 levantar el embaIJ 3 bloquear los puert( 4 usar el ejeacutercito

Sin embargo no intel estas medidas y volvioacute iexcl

Durante todo el mC$ la posibilidad de que 1ltXI a los constitucionalistai intervencioacuten militar diIacutel vieran bien abastecidOs entonces Carranza podl sional

Por otra parte -deda

13r Berta Ulloa carrama Mexicana yol XVD nuacutem iexcl p 124

186 El Paiacutes nov 20 1915 187 Rausch ofl cit p 12J

135

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

Carranza argumentoacute que no consentiriacutea la intervencioacuten americana en los asuntos domeacutesticos del paiacutes y dio por termishynadas sus plaacuteticas con Hale Asiacute la cuestioacuten del embargo quedoacute en suspenso hasta enero de 1914 135

Nuevamente la poliacutetica de enviar agentes a Meacutexico disgustoacute enormemente a la opi~ioacuten puacuteblica mexicana

Bayard Hale ante Carranza y el tristemente ceacutelebre Lind ante el general Huerta han desempentildeado dignamente su papel Tanto el uno como el otro han cumplido admirablemente aunque sin el menor eacutexito sus honrosas misiones

Ambos han ofrecido el apoyo de su poderoso Gobierno a camshybio de ciertas concesiones que parecen haberse traslucido al puacuteblico [Sin embargo] el general Huerta con altiacutesimo patrioshytismo rechazoacute altivamente las condiciones 136

Tanto Huerta como los constitucionalistas rechazaban asiacute los esfuerzos de Wilson para llegar a un arreglo ya que el presidente americano estaba convencido de que su poliacutetica era correcta al acercarse 1914 empezoacute a favorecer cada vez maacutes a los rebeldes El presidente creiacutea en cuatro pasos a seguir

1 Retirar a sus diplomaacuteticos 2 levantar el embargo 3 bloquear los puertos y 4 usar el ejeacutercito

Sin embargo no intentoacute poner por el momento en marcha estas medidas y volvioacute a su poliacutetica de vigilante espera 13T

Durante todo el mes de diciembre Lind planteoacute a Bryan la posibilidad de que los Estados U nidos proporcionaran ayuda a los constitucionalistas facilitaacutendoles armas y evitando asiacute la intervencioacuten militar directa Afirmaba que si los rebeldes estushyvieran bien abastecidos les seriacutea faacutecil derrotar a Huerta y entonces Carranza podriacutea hacerse cargo del gobierno provishysional

Por otra parte -deciacutea Lind- si los Estados Unidos no llegashy

135 Berta DUoa Carranza y el armamento norteamericano en Historia Mexicana vol XVII nuacutem 2 oct-dic 1967 p 253-262 p 258 Meyer op cit p 124

136 El Paiacutes nov 20 1913 p 1 4 137 Rausch op cit p 123

I

136 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

ban pronto a un acuerdo con Meacutexico se podriacutean presentar complicaciones con Europa El agente se refirioacute especialmente a los espantildeoles quienes podriacutean precipitar la intervencioacuten norteamericana porque eran los que maacutes estragos habiacutean sufrishydo durante la Revolucioacuten aunque concedioacute que el mayor riesgo lo constituiacutea sin lugar a dudas la Gran Bretantildea cuyo gobierno estaba dispuesto a obtener mayores ventajas en Meacutexishyco desbancando a los Estados Unidos del lugar preponderante que ocupaban 138

OShaughnessy tambieacuten enviaba informes alarmantes al Deshypartamento de Estado Los federales habiacutean recuperado Torreoacuten y esto renovaba el prestigio de Huerta El encargado de negocios al igual que Lind opinaba que la uacutenica solucioacuten para ayudar a los rebeldes era levantar el embargo de armashymento ya que en la situacioacuten reinante eacutestos soacutelo conseguiacutean armas en cantidades miacutenimas mientras que Huerta se las proshyveiacutea de Europa con lo que faacutecilmente seguiriacutea derrotando a los constitucionalistas y llegariacutea a establecer una dictadura pershymanente 139

Los mensajes de Lind se fueron volviendo maacutes y maacutes fuertes Describiacutea detalladamente la caoacutetica situacioacuten prevaleciente en Meacutexico y apremiaba a su gobierno para terminar la guerra Mientras maacutes tiempo continuacutee [la lucha] maacutes difiacutecil seraacute la rehabilitacioacuten del desafortunado paiacutes y seraacute mayor el riesgo de una intervencioacuten armada A los federales les falta capashycidad y a los revolucionarios los medios para poner fin a la guerra 140

Antes de salir de Veracruz Lind habiacutea tenido contacto con un mormoacuten norteamericano llamado H L Hall quien preshytendiacutea estar de acuerdo con Emiliano Zapata y que por conshyducto del coacutensul general en Meacutexico Arnold Shanklin tratoacute de que Lind y un coronel zapatista de apellido Martiacutenez disshycutieran la forma de entablar relaciones con el movimiento zapatista y el gobierno de Wilson Lind nunca se entrevistoacute con Martiacutenez pero a traveacutes de Shanklin se acordoacute utilizar un lenguaje en clave Lind seriacutea conocido como Juaacuterez Shanklin

138middotUlloa La Revolucioacuten p 144-5 NAW Lind a Bryan dic 14 1913 8120010185

139 NAW OShaughnessy a Bryan dic 13 1913 8120010168 140lbidem Lind a Bryan dic 22 1913

LA MISIOacute

como Paz Zapata COI nez como Bradyl41

Lind reportoacute a Shan caacutelida simpatiacutea por los buenos oficios para ayu de atacar la capital

Sin embargo Zapat cooperar A traveacutes de suma de dinero en pag ciudad de Meacutexico POl a Zapata que su gobiefl fines caritativos pero Roja americana los aytJ vez por todas que no gobierno americano

Incapaz de obtener e a Shanklin que proceltl tamente finalizoacute las pl

La cada vez maacutes COI conclusioacuten de que las que debiacutea hablar persCJ para el 2 de enero de port Mississippi

A pesar de que nad] Lind salioacute con la im) acuerdo con eacutel acerca ( interpretaba correctalI portes tendriacutean influc americano 143

Despueacutes de esta entr en sus informes e ind una carta que envioacute

Es muy divertido pat diadas disertaciones ~ que se mofan de su F

141 Testimonio de Lind Cong 2- Ses p 2350-52

142 Alberto Mariacutea Carrel Estados Unidos 1789-1947 l Stephenson op cit p 266

143 Haley op cit p 125

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE UND 137

como Paz Zapata como Dix Hall como Clark y Martiacuteshynez como Brady 141

Lind reportoacute a Shanklin que Washington mostraba la maacutes caacutelida simpatiacutea por los amigos de Martiacutenez y que usariacutea sus buenos oficios para ayudarlos siempre y cuando se abstuvieran de atacar la capital

Sin embargo Zapata y Martiacutenez se mostraron reacios a cooperar A traveacutes de Hall y Lind trataron de obtener una suma de dinero en pago a negarse el privilegio de entrar a la ciudad de Meacutexico Por conducto de Shanklin Lind informoacute a Zapata que su gobierno no podiacutea dar dinero ni siquiera para fines caritativos pero sugirioacute la posibilidad de que la Cruz Roja americana los ayudara Zapata debe comprender de una vez por todas que no ha habido negociaciones entre eacutel y el gobierno americano

Incapaz de obtener el dinero que deseaba Zapata comunicoacute a Shanklin que procederiacutea como mejor le pareciera y abrupshytamente finalizoacute las plaacuteticas 142

La cada vez maacutes complicada situacioacuten llevoacute a Wilson a la conclusioacuten de que las notas de Lind ya no eran suficientes y que debla hablar personalmente con eacuteL Asiacute la cita se concertoacute para el 2 de enero de 1914 a bordo del Chester en Gulfshyport Mississippi

A pesar de que nadie sabe a ciencia cierta lo que hablaron Lind salioacute con la impresioacuten de que el presidente estaba de acuerdo con eacutel acerca de lo que sucediacutea en Meacutexico Si el agente interpretaba correctamente los argumentos de Wilson sus reshyportes tendriacutean influencia en las decisiones del mandatario americano 143

Despueacutes de esta entrevista Lind se mostroacute mucho maacutes franco en sus informes e incluso juzgoacute la poliacutetica de su gobierno en una carta que envioacute a Wilson

Es muy divertido para miacute Sentildeor Presidente cuando leo las estushydiadas disertaciones de hombres como Woolsey Harvey y otros que se mofan de su poliacutetica mexicana como el suentildeo de un ideashy

141 Testimonio de Lind abril 27 1920 Sena te Documents nuacutem 285 66 Cong 21) Ses p 2350-52 citado en Stephenson 01 cit p 266

142 Alberto Mariacutea Carrentildeo La Diplomacia Extraordinaria entre Meacutexico Y Estados Unidos 1789middot1947 2v 2 ed Meacutexico Editorial Jus 1961 v 2 p 247 Stephenson ofr cit p 266

148 Haley 01 cit p 125middot6

138 HlSTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXlCO

lista teoacuterico que no tiene concepcioacuten alguna sobre la situacioacuten mexicana o sobre poliacutetica internacional estoy plenamente convencido de que todo lo justificable e idealista que su poliacutetica pueda ser su importancia econoacutemica y poliacutetica para los Estados Unidos es tanto mayor en cuanto que uno estaacute justificado en no hacer ninguna comparacioacuten entre el derecho y el intereacutes Si el gobierno de Huerta o maacutes bien los principios establecidos por el gobierno de Huerta prevalecen Meacutexico continuaraacute siendo un anexo europeo industrial financiera politica y sentimentalshymente excepto en la industria minera donde el valor y los reshycursos americanos han avanzado como diriacutea usted por medios puramente fiacutesicos Si los revolucionarios triunfan y nosotros estamos encargados de eso entonces las masas se voltearaacuten y tendremos un reacutegimen mexicano que al menos seraacute imparcial y que se espera sea amisshytoso 144

Los rumores de que si los Estados Unidos no resolviacutean exishytosamente la cuestioacuten mexicana y la posibilidad de una intershyvencioacuten conjunta por parte de las potencias europeas llevaron a Wilson a la conclusioacuten de que un franco acercamiento a los rebeldes era lo mejor que podiacutea hacer en esos momentos

El 27 de enero de 1914 Wilson comenzoacute las negociaciones con Luis Cabrera agente de Carranza en Washington Las demandas del presidente se tomaron menos severas ante la indiferencia constitucionalista Cabrera fue informado de que los Estados Unidos temiacutean que el gobierno del Primer Jefe se volviera muy radical en caso de triunfar pero el agente mexicano aseguroacute que los revolucionarios no adoptariacutean ninshyguna medida anticonstitucional 145

Estas seguridades eran todo lo que Wilson necesitaba para justificar lo que seguacuten admitiacutea era un curso inevitable de accioacuten dadas las circunstancias Ahora siacute se encontraba listo para efectuar un cambio radical en su poliacutetica mexicana es decir abandonar su antiguo plan de establecer un gobierno provisional en la capital mexicana e inclinarse a dar pleno apoyo a los constitucio~alistas 146

A pesar de eso Lind se mostraba cada vez maacutes desesperado el 26 de enero insistioacute de nuevo si todaviacutea se tiene el proshy

144 Stephenson 01 cit p 25li 145 Rossiter op cit p 90 Rausch op cit p 178 146 Link La Poliacutetica p 86

LA MISK

yecto de derogar el e momento indicado 1 mes desde mi entrevis miento de que se hay conversacioacuten iquestSiguen

Tres diacuteas despueacutes 11 el presidente habia dI

De todo esto se pUl hizo Wilson en su en prohibioacuten de exportal

Tanto los informes como su propia desesJ a Wilson a principios vantar el embargo de iexcl facilitariacutea el triunfo I

retirarse Por su parte Lirul

tieron al DepartameDI en Meacutexico la revooaGi tratoacute de demostrar que en vez de perjudicar con la guerra civil 141

Con tal motivo doS el ministro de Gobet1 a la prensa

Creo que la medida i doacuten de armas hacia 1 dente de grandiacutesiml nadie ignora que el asunto una toleraIKi

Con esta determiw en su tarea revoluci~ grandiacutesimo provechc dad para dar a conOacutel

147 UlIoa La RevohItiM 812 OOiexcl1070li

148 Ulloa Carranza bullbullbull 149 El Pals febo 5 191f

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 139

yecto de derogar el embargo estoy seguro que ahora es el momento indicado y dos diacuteas despueacutes ha transcurrido un mes desde mi entrevista con el presidente y no tengo conoci miento de que se haya hecho algo de lo que sugeriacute en dicha conversacioacuten iquestSiguen en pie los planes

Tres diacuteas despueacutes llegoacute la tan esperada respuesta de Bryan el presidente habiacutea decidido derogar el embargo 141

De todo esto se puede concluir que la uacutenica promesa queshyhizo Wilson en su entrevista con Lind fue la de derogar la prohibioacuten de exportar armas a Meacutexico

TERMINA LA VIGILANTE ESPERA

Tanto los informes alarmantes de Lind y OShaughnessy como su propia desesperacioacuten de no lograr sus fines llevaron a Wilson a principios de febrero a firmar el decreto para leo vantar el embargo de armamento a Meacutexico con 10 que pensoacute facilitariacutea el triunfo de los rebeldes y obligariacutea a Huerta a retirarse

Por su parte Lind y OShaughnessy recogieron y transmimiddotmiddot tieron al Departamento de Estado las repercusiones que tuvomiddot en Meacutexico la revocacioacuten del embargo El ejecutivo mexicanegt tratoacute de demostrar que las medidas tomadas por la Casa Blanca en vez de perjudicar a su gobierno 10 ayudariacutean a terminar con la guerra civil 148

Con tal motivo dos diacuteas despueacutes de la declaracioacuten de Wilson_ el ministro de Gobernacioacuten doctor Ignacio Alcocer informoacuteshya la prensa

Creo que la medida de los Estados Unidos para la libre exportashycioacuten de armas hacia nuestro paiacutes caso de ser cierta es prueba evishydente de grandiacutesima sinceridad porque hace mucho tiempUuml nadie ignora que en nuestra frontera norte habiacutea sobre est~ asunto una tolerancia disimulada

Con esta determinacioacuten los descontentos no daraacuten un paso maacutes en su tarea revolucionaria y el actual Gobierno de Meacutejico sacaraacute grandiacutesimo provecho porque se le presenta una feliz oportunishydad para dar a conocer la fuerza de que realmente dispone 149

147 Ulloa La Revolucioacuten p 146 NAW Bryan a Iind enero 29 1914 812 0010703

148 Ulloa Carranza p 261 149 El Paiacutes febo 5 1914 p 1

140 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

En opinioacuten de Lind soacutelo los aristoacutecratas estaban indignados por la resolucioacuten americana no asiacute el pueblo que recibioacute la noticia con juacutebilo lo mismo que los constitucionalistas quienes ya teniacutean en la frontera una considerable cantidad de munishyoacuteones en espera de transporte 150 Ademaacutes le confioacute a un amigo que el fin perseguido por Wilson era dar oportunidades iguales a las dos facciones contendientes para que al luchar con armas iguales se definiera cual de los beligerantes siendo el maacutes fuerte teniacutea derecho a gobernar 151

A pesar de la buena accioacuten de Wilson el levantamiento del embargo intensificoacute el conflicto ya que ambos bandos se equiparon si bien el decreto favorecioacute a los rebeldes ya que ellos controlaban toda la liacutenea fronteriza y asiacute importaron las armas maacutes raacutepido que el gobierno federal 152

Sin embargo y como el decreto de Wilson no cambiara en forma determinante la situacioacuten Lind aconsejoacute una accioacuten maacutes middotdraacutestica por parte de los Estados Unidos El 14 de febrero propuso que el agregado militar americano planeara un ataque middotde los rebeldes a los barcos federales en Tampico Asimismo sugirioacute que los buques americanos ocuparan los puertos del Golfo de Meacutexico cortando asiacute las viacuteas de aprovisionamiento de combustible Los puertos ademaacutes de ser la principal fuenshyte de ingresos de Huerta eran esenciales para recibir ayuda material -incluyendo armas- de Europa 1fiS

A fines de febrero un perioacutedico neoyorkino publicoacute una Serie de artiacuteculos escritos por James Creelman los cuales se ltlifundieron ampliamente en los Estados Unidos y Meacutexico Su propoacutesito original fue contrarrestar los efectos del Meacutexico Baacuterbaro de John Kenneth Turner y por tal motivo el otro entrevistador de Porfirio Diaz se dirigioacute a Meacutexico

Lind se entrevistoacute con Creelman en Veracruz y comprendioacute -que su misioacuten convendriacutea a los intereses de Huerta Pero antes -de que Creelman partiera Lind tuvo la impresioacuten de que el periodista pensaba que el dictador caeriacutea pronto y que los Estados Unidos se verian forzados a intervenir antes de que terminara el antildeo El agente tambieacuten se percatoacute de que Creelshy

150 NAW Lind a Bryan febo 4 1914 8120010788 151 El Pals febo 7 1914 p 2 1152 Grieb ofJ cit p 122 153 Ibiacutedem Rossiter ap cit p 94

LA MISlOacute

man se cuidaba de el

induciacutea a hablar a eacutel I Cuando los reportajl

de que se referiacutean con taban sentado en la ciu siete meses esperando I millones de hombres]

A pesar de que BI1 Creelman y las frecueJ ron a Lind a un esta almirante Fletcher reiexcl y no muy bien de 111

nal 155 Con el fin d de marinos al consula hasta su salida del pa

Convencido cada fl der Lind continuoacute a como lo demuestra su que Huerta trata deacute medio y la presioacuten e con su dictadura ~ bierno americano pa1 21 del mismo mes I

artilleros americanos I da un despacho con 4

La situacioacuten en Meacute nuevos impuestoS orden del diacutea Las i faacutebricas sufren gra general tanto de el

obtienen pronto UII beraacuten asumir una al

La situacioacuten se to

rraba maacutes que none

154 Stephenson ofJ citr 155 Fletcher a ~

Emissariacutees __ p 170-1 156NAW Lind a Bryu 157 Lind a Bryan [eb

Emissaries __ p 170-1 158 NAW Lind a Bryu

141 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LINO

man se cuidaba de exponer sus propias opiniones y que 10 induciacutea a hablar a eacutel la mayor parte del tiempo

Cuando los reportajes salieron a la luz Lind se dio cuenta de que se referiacutean con hostilidad a su persona ya que lo retrashytaban sentado en la cima del consulado americano como estuvo siete meses esperando sonriente mientras Meacutexico y sus quince millones de hombres mujeres y nintildeos iban a la ruina 154

A pesar de que Bryan intentoacute apaciguarlo el reportaje de Creelman y las frecuentes manifestaciones en su contra llevashyron a Lind a un estado de suma ansiedad y nerviosismo El almirante Fletcher reportoacute que lo habia encontrado alterado y no muy bien de salud y temeroso de su seguridad persoshynal 155 Con el fin de calmarlo Fletcher envioacute una guardia de marinos al consulado la cual ya no se separarIadel agente hasta su salida del paiacutes

Convencido cada vez maacutes de que Huerta no dejariacutea el poshyder Lind continuoacute argumentando en favor de los rebeldes como lo demuestra su despacho del 3 de febrero cuando afirma que Huerta trata de conseguir ayuda financiera por cualquier medio y la presioacuten econoacutemica sobre eacutel no basta para acabar con su dictadura 156 Cuatro diacuteas maacutes tarde apremia al goshybierno americano para prestar ayuda a los revolucionarios El 21 del mismo mes solicita directamente la intervencioacuten de artilleros americanos para reforzar a los rebeldes lG1 El 24 manshyda un despacho con caraacutecter de urgente

La situacioacuten en Meacutexico es desesperada Los preacutestamos forzosos nuevos impuestos venta de propiedades puacuteblicas estaacuten a la orden del diacutea Las inversiones extranjeras en comercio minas y faacutebricas sufren graves amenazas de ser destruidas La opinioacuten general tanto de extranjeros como de mexicanos es que si no obtienen pronto una victoria decisiva los Estados Unidos deshyberaacuten asumir una actitud intervencionista 1G8

La situacioacuten se tomaba cada diacutea maacutes grave Huerta se afeshyrraba maacutes que nunca al poder y los logros revolucionarios

154 Stephenson op cit p 257 155 Fletcher a Daniels feb4 1914 Daniels PapeT$ caja 39 citado en Hill

EmissaTies bullbull p 170-1 156 NAW Lind a Bryan febo I 1914 81200fl0778 157 Lind a Bryan febo 24 1914 Wilson PepeTs Ser 2~ citado en Hill

EmissaTies bull p 170middot1 158 NAW Lind a Bryan febo 24 1914 8120010965

142 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

permaneciacutean estaacuteticos Ya no soacutelo Lind sino todas las legashyciones extranjeras en la capital temiacutean lo que pudiese suceder El embajador americano en Londres escribioacute al Departamento de Estado que Sir Edward Grey habiacutea ordenado a Carden que con el fin de estar preparados para una posible emershygencia transportara directamente armas y abastecimientos desde la flota inglesa hasta la legacioacuten en la ciudad de Meacutexico 15amp

Al conocer estos hechos Lind propuso a Bryan enviar armas y hombres a la capital con el propoacutesito de que los europeos no dominaran la situacioacuten y para que OShaughnessy no se humillara ante Huerta para obtener el permiso de entregar a la colonia americana las armas necesarias para su defensa Ademaacutes sugirioacute otros planes que el mayor Smedley Butler del cuerpo de marinos de Fletcher al frente de un grupo de trabajadores petroleros se apoderara de los dos cantildeoneros fedeshyrales que estaban en Tampico y los entregaran a los constitushydonalistas 100 o que Arwin Astrath se apodera del Zaragoza cantildeonero huertista a su salida de Nueva Orleans 161

Asimismo proyectoacute un acuerdo con Fletcher y Butler un destacamento de la Marina norteamericana al mando del uacutelshytimo se apoderariacutea de la capital aprehenderiacutea a Huerta y lo entregariacutea a las autoridades mexicanas la ocupacioacuten de la ciushydad de Meacutexico no seriacutea vista como una intervencioacuten -afirshy bullmaba el agente- pues teniacutea como fin acabar con la anarquiacutea f

reinante y restablecer el orden IA mi juicio la situacioacuten es demasiado seria para permitir que Huerta continuacutee No soacutelo estaacute arruinando a Meacutexico sino que tamshybieacuten nos estaacute envolviendo Si no hay un cambio decidido para el 15 yo creo que deberaacute ser eliminado en 48 horas despueacutes de esa fecha Puede hacerse y nuestros preparativos para tal fin son tan completos que creo se pueden lograr sin la peacuterdida de un solo americano

No se necesitan oacuterdenes formales excepto la autorizacioacuten presishydencial para proceder y todas las direcciones que pueda darme Deseo expresar claramente que el uacutenico propoacutesito que tengo al

lDIIbiacutedem Page a Bryan febo 11 1914 8120010860 lOOUlloa La Revolucioacuten p 153 NAW Lind a Bryan febo 5 1914

81200-10792 161 NAW Lind a Bryan febo 6 1914 8120010818 10819 Louis M Teitelshy

baum Woodrow Wilson and the Mexican Revolution (19lJ-1916) A Hiacutestory of UnIacuteed States-Mexican Relations from the Murder of Madero until Villa s Provocation acrOS$ the Border N Y Exposition Press 1967 436 p ils p 105

LA MU

sugerir la expedicioacute para eliminar a Hue muestre ser demasia nes internacionales ca limitada a los F Huerta y dar al pUl ordenadamento el I cioacuten 162

Por otro lado el ~ miento tanto de zapa Unidos y pidioacute autOJ queros en caso de q prometieacutendoles que sus intereses les

Lind consideraba tados Unidos no del muchos recursos pat de aumentar en un mercanciacuteas norteamc vengarse por el leVIJ

Lind aseguro qui 10 millones de pesos del Golfo que 108 1 mo de 24 millones establecido un barlci por uacuteltimo que los a facili tar fondos a 1

Tambieacuten insistioacute todo porque creia ~ para ayudar a Huel gada a la capital viexcl las finanzas de Meacutel su nacioacuten emitiera pesar de no tener trataba de que los bierno federal En e ya que conada un i

162 NAW Lind a Bry 1118 Ulloa La Revolud

1914 812001lI26 m~ 164 U11oa Ibiacutedem p

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 143

sugerir la expedicioacuten es plantear ante Ud un meacutetodo positivo para eliminar a Huerta en caso de que el plan ahora seguido deshymuestre ser demasiado lento para la prevencioacuten de complicacioshynes internacionales La toma temporal de la ciudad de Meacutexishyco limitada a los propoacutesitos de frenar la carrera anaacuterquica de Huerta y dar al pueblo mexicano una oportunidad de reasumir ordenadamento el gobierno no debe verse como una intervenshycioacuten 162

Por otro lado el agente norteamericano intentoacute un acercashymiento tanto de zapatistas como de carrancistas con los Estados Unidos y pidioacute autorizacioacuten a Bryan para amenazar a los banshyqueros en caso de que pretendieran ayudar a Huerta aunque prometieacutendoles que de no hacerlo los rebeldes respetariacutean sus intereses les

Lind consideraba que la sola presioacuten econoacutemica de los Esshytados Unidos no derrocariacutea a Huerta pues eacuteste contaba con muchos recursos para reunir fondos tales como su proyecto de aumentar en un 100 los impuestos de importacioacuten a las mercanciacuteas norteamericanas con dos fines obtener dinero y vengarse por el levantamiento del embargo

Lind aseguroacute que Huerta obteniacutea ingresos mensuales de 10 millones de pesos por concepto de petroacuteleo y de las aduanas del Golfo que los bancos proyectaban concederle un preacutestashymo de 24 millones de pesos en compensacioacuten por no haber establecido un banco nacional que emitiera papel moneda y por uacuteltimo que los especuladores tambieacuten estaban dispuestos a facilitar fondos a Huerta a cambio de ciertas concesiones 164

Tambieacuten insistioacute en atacar al ministro ingleacutes Carden sobre todo porque creiacutea que fomentaba una alianza anglo-japonesa para ayudar a Huerta Por otra parte agregoacute que habiacutean lleshygado a la capital varios funcionarios japoneses para estudiar las finanzas de Meacutexico y para que un consorcio bancario de su nacioacuten emitiera bonos para este paiacutes Lind adujo que a

iexcl pesar de no tener una base firme para acusar a Carden eacuteste i trataba de que los japoneses proporcionaran cantildeoneros al goshyl

bierno federal En este punto OShaughnessy estuvo de acuerdo ya que conoda un informe de la legacioacuten japonesa a su paiacutes el

162 NAW Lind a Bryan marzo 8 12 1914 8120011098 111227 168 Ulloa La Revolucioacuten bullbull p 153 NAW Lind a Bryan marzo 25 28 31

1914 8120011326 111 327A 164 U11oa Ibidem p 150-1

144 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

cual afirmaba que una gran parte de la costa del Paciacutefico en Meacutexico era muy apropiada para la inmigracioacuten japonesa 166

A todo esto Bryan contestoacute uacutenicamente con un telegrama informando a Lind que el presidente Wilson todaviacutea no penshysaba en una accioacuten inmediata La insistencia del agente se puede atribuir al efecto causado por su larga permanencia en Veracruz la intensidad del calor la atmoacutesfera tan cargada de suspenso las frecuentes y alarmantes llamadas que recibiacutea contribuyeron a la ansiedad que reflejoacute en sus mensajes a Washington Atribuyoacute a Huerta el asesinato del ingleacutes Benton y el lento avance de los rebeldes la amistad entre OShaughshynessy y el dictador haciacutea cada vez maacutes tensa su relacioacuten con el primero Veiacutea a los extranjeros maacutes intranquilos que nunca y tuvo la plena seguridad de que el momento de la intervenshycioacuten armada habiacutea llegado 166

En marzo Huerta envioacute a su nuevo ministro de Relaciones Exteriores Joseacute Loacutepez Portillo y Rojas a conferenciar con Lind en Veracruzmiddot Durante la plaacutetica el diplomaacutetico mexishycano se refirioacute de Huerta con gran admiracioacuten e insistioacute en que un hombre como eacutel era necesario para lograr la paz en Meacutexico Condenoacute la actitud de Wilson por no reconocer al gobierno provisional de la capital y aunque habloacute bien de Carranza fue muy amargo al referirse a los rebeldes

Portillo y Rojas apeloacute por un cambio en la actitud norteshyamericana y a pesar de que la entrevista fue amistosa sugirioacute el reconocimiento de Huerta la restauracioacuten del embargo y el levantamiento del boicot financiero A cambio de esto ofreciacutea la garantiacutea de que Huerta se retirariacutea despueacutes de las elecciones programadas para julio 167

Al informar a Washington de las proposiciones hechas por el ministro mexicano Lind aconsejoacute rechazarlas de inmediato Insistiacutea en que era imposible y arriesgado confiar en Huerta y que la oferta para la reanudacioacuten de las negociaciones habiacutea sido disentildeada uacutenicamente para que los Estados Unidos no lleshyvaran a cabo ninguna accioacuten 168 Wilson y Bryan estuvieron de acuerdo y a pesar de que el presidente informoacute a la prensa que Portillo y Rojas era un hombre honorable y sus prop6shy

1m Ibidem p 151middot2 NAW Lind a Bryan febo 19 25 marro 6 31 1914 8120010929 110970 11032 111076

166 Stephenson op cit p 258middot60 167 Grieb op cit p 119 168NAW Lind a Bryan marzo 19 1914 812()011218

LA MIS

sitos dignos de consi( seguir en plaacuteticas COI

Por 10 tanto el d sin una respuesta for

Entre el 3 de febl abril de 1914 (inad rencias entre Lind 1 saria la actuacioacuten de a renunciar ayudaniquest mente mediante la il gado de negocios p radicaba en un cam aunque en uacuteltima i armada aduciendo t

de una vez por todas Poco despueacutes de 1

de negocios llegoacute a tracciones mediante las desplazoacute atacandJ que habiacutea fracasado comenzoacute a culpar a forma maacutes honorabh El agente habiacutea iufe estaba actuando con de que seguiacutea siendo hecho de que la sen el viejo dictador Es cuidado y les brinda

Lind pensaba qUi consciente y que ha el gobierno provisio que por haber perm Unidos le era impoiexcl De cualquier forma en Veracruz porque diacutea que salioacute el age que dicho funcionar Wilson no lo llamoacute vigorosa 112

100 HilI Emissaries bull 170 Ulloa La Revoluci4 171 Hm Emissaries bull 172 Ibidem p 172middot4

1450

J

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

sitos dignos de consideracioacuten ni siquiera instruyoacute a Lind para seguir en plaacuteticas con eacutel

Por lo tanto el diplomaacutetico mexicano regresoacute a la capital sin una respuesta formal a las proposiciones de Huerta 100

Entre el 3 de febrero (derogacioacuten del embargo) y el 9 de abril de 1914 (incidente de Tampico) se acentuaron las difeshyrencias entre Lind y OShaughnessy El primero creiacutea neceshysaria la actuacioacuten de los Estados Unidos para forzar a Huerta a renunciar ayudando directamente a los rebeldes o decididashymente mediante la intervencioacuten militar En cambio el encarshygado de negocios pensaba que la solucioacuten a los problemas radicaba en un cambio de actitud de Wilson ante Huerta aunque en uacuteltima instancia tambieacuten sugirioacute la intervencioacuten armada aduciendo una causa diferente a la de Lind acabar de una vez por todas con los desmanes revolucionarios 170

Poco despueacutes de la salida de Portillo y Rojas el encargado de negocios llegoacute a Veracruz Incapaz de eliminar sus frusshytracciones mediante una accioacuten directa contra Huerta Lind las desplazoacute atacando a OShaughnessy Desde noviembre en que habiacutea fracasado en lograr la renuncia de Huerta Lind comenzoacute a culpar al encargado de negocios de buscar una forma maacutes honorable para que el dictador se alejara del poder El agente habiacutea informado a Washington que OSahughnessy estaba actuando con debilidad y maacutes tarde crecioacute su sospecha de que seguiacutea siendo muy amigo de Huerta sobre todo por el hecho de que la sentildeora OShaughnessy era muy carintildeosa con el viejo dictador Este por su parte los trataba con especial cuidado y les brindaba toda clase de atenciones 171

Lind pensaba que la deslealtad de OShaughnessy era inshyconsciente y que habiacutea sido subyugado por el respaldo que el gobierno provisional daba a la Iglesia y ademaacutes opinaba que por haber permanecido tanto tiempo fuera de los Estados Unidos le era imposible ya juzgar objetivamente la situacioacuten De cualquier forma OShaughnessy soacutelo permanecioacute dos diacuteas en Veracruz porque no soportoacute la agresiva actitud de Lind El diacutea que salioacute el agente confidencial recomendoacute a Washington que dicho funcionario debiacutea ser llamado inmediatamente pero Wilson no 10 llamoacute ni dio sentildeas de adoptar una poliacutetica maacutes vigorosa 172

100 Hill Emissaries p 171-2 170 UIloa La Revolucioacuten p 150 171 Hill Emissaries p 172 lT21bidem p 172-4

146 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

El exgobernador de Minnesota estaba desesperado A lo largo de su estancia en Meacutexico todas sus negociaciones habiacutean Sido vanas sus recomendaciones a Washington no tuvieron eco la opinioacuten puacuteblica mexicana lo menospreciaba e ignoraba y su misioacuten se le antojaba cada diacutea maacutes inuacutetil

A pesar de la revocacioacuten del embargo su esperanza quedoacute truncada al percatarse de que los rebeldes no lograban la vicshytoria final y sus constantes sugerencias de intervencioacuten se estreshyllaban ante la impasibilidad de Wilson

El 29 de marzo finalmente telegrafioacute a Bryan pidieacutendole autorizacioacuten para regresar a los Estados Unidos ya que conshysideraba que Huerta continuariacutea indefinidamente en el poder y que sus labores podriacutean ser desempentildeadas por los coacutensules Canada (de Veracruz) y Shanklin (de la ciudad de Meacutexico)

El presidente aproboacute su decisioacuten y por conducto de Bryan agradecioacute a Lind sus servicios invitaacutendolo a Washington para intercambiar opiniones con eacutel 118

Asiacute el 6 de abril de 1914 siete meses despueacutes de su arribo a Meacutexico john Lind y su hija jemy abordaron el Mayflower -con destino a Washington Lind fue el instrumento de la prishymera accioacuten wilsoniana en Meacutexico y su regreso a los Estados U nidos confirmoacute el fracaso de la poliacutetica americana

A pesar de haber sido poco uacutetil como mediador Lind fue de gran ayuda para Wilson en otros aspectos Habiacutea llegado a Meacutexico desconociendo por completo el paiacutes y regresaba como el consejero nuacutemero uno en asuntos mexicanos 114

Pero el destino le teniacutea preparada una nueva sorpresa Espeshyranzado de permanecer soacutelo unos diacuteas en Washington y reshygresar cuanto antes a su querida Minnesota el arresto del contador y siete marineros del ballenero americano Dolphin en Tampico (9 de abril) desatoacute una cadena de acontecimienshytos que lo llevaron a permanecer en la capital norteamericana no un par de diacuteas como pensoacute sino varios meses maacutes

LA MISIOacuteN QUE NO TUVO RAZOacuteN DE SER

Sin lugar a dudas j ohn Lind fue un hombre de controvershysia Inspiraba devocioacuten entre sus seguidores y fuertes sentishymientos de odio entre sus enemigos La sentildeora OShaughnessy lo describioacute como

113 Srephenson op cit p 26l 114 Grieb op cit p 122-3

LA MIlI

un hombre con mue magnetismo alto exiexcl escandinavo Bajo la do Habiacutea auacuten alf neras pero su entra ciertamente brutal y to extrantildeo 111gt

Sin embargo es )

iJ de Wilson fue en gl impresiones de HueI1 que su agente pensaq tomaba en considerac por lo regular habiacuteaJ

A pesar de su exito la misioacuten confidenc~ destinada al fracaso antildeos maacutes tarde que eacute

l Lind fue enviad mal en un acto de la nacioacuten

2 su misioacuten fue p interino de la IU

3 exigioacute una eleec a cabo en Meacutex prevaleciacutean 11T

jamaacutes pudo llegar debido a la naturaJt tampoco entendla la motivo poco d~ sugerir la intervencU minado alguacuten otro SI

como su sucesor y pl maacutes que dejar pasar lograr un resultadOtI

111gt OShaughne8S1 opCI 176 Rossiter QP cit p 117 Henry Lane WilJon

Garden City N Y Doublel p47_

118 Rossiter op cit p S

147 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

un hombre con muchas cualidades naturales duentildeo de un gran magnetismo alto erguido de pelo color arena inequiacutevocamente escandinavo Bajo las tupidas cejas sus ojos azules de normanshydo Habiacutea auacuten algo de lincolnesco en su mirada y en sus mashyneras pero su entrada en el escenario de Meacutexico habiacutea sido ciertamente brutal y el ambiente le habiacutea resultado por compleshyto extrantildeo 175

Sin embargo es importante puntualizar que la conducta de Wilson fue en gran parte dirigida por Lind Tanto sus impresiones de Huerta como de Carranza eran el reflejo de lo que su agente pensaba acerca de ellos Y a pesar de que Vilson tomaba en consideracioacuten la opinioacuten de otras personas eacutestas por lo regular habiacutean tenido contacto directo con Lind 116

A pesar de su exitosa carrera poliacutetica en los Estados Unidos la misioacuten confidencial de John Lind en Meacutexico estaba preshydestinada al fracaso El exembaiador Lane Vilson puntualizoacute antildeos maacutes tarde que eacuteste se debioacute a tres razones

1 Lind fue enviado a Meacutexico sin caraacutecter diplomaacutetico forshymal en un acto intervencionista en los asuntos internos de la nacioacuten

2 su misioacuten fue personalmente ofensiva para el presidente interino de la nacioacuten y

3 exigioacute una eleccioacuten constitucional imposible de llevarse a cabo en Meacutexico en las circunstancias que entonces prevaleciacutean 117

Jamaacutes pudo llegar a un acuerdo paciacutefico con Huerta y esto debido a la naturaleza de las proposiciones que traiacutea pero tampoco entendiacutea la vigilante espera de Wilson y con tal motivo poco despueacutes de su llegada a Meacutexico comenzaba a sugerir la intervencioacuten armada Creiacutea que si Huerta era elishyminado alguacuten otro seriacutea reconocido y activamente respaldado como su sucesor y pronto se percatoacute de que se requeriacutea algo maacutes que dejar pasar unos cuantos rifles por la frontera para lograr un resultado efectivo 118

1111 OShaughnessy 01 cit p 24-5 176 Rossiter 01 cit p 95-6 177 Henry Lane Wilson Diplomatic Episodes in Mexico Belgium and Chile

Carden City N Y Doubleday Page Co 1927 p 333 citado en Flores 01 cit p47

178 Rossiter op cit p 95-6

148 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Sobre todo durante su permanencia en Veracruz tuvo acceso a informaciones de la maacutes diversa iacutendole Su ignorancia de la problemaacutetica mexicana y su propio fanatismo antildeadido a la sushymisioacuten a Wilson le hicieron ver la situacioacuten de una forma especial e interpretar todo en el sentido de que los Estados Unidos al intervenir en Meacutexico obraban en pleno derecho y en bien de la libertad y la justicia 179

En cuanto a los muchos juicios que se han hecho acerca de su misioacuten las uacutenicas diferencias radican en la variedad de adjetivos que se han aplicado a la palabra fracaso Y desde luego si se mide de acuerdo con el grado en que Lind logroacute llevar a cabo sus instrucciones este juicio no expresa sino la pura verdad Sin embargo conviene tener presente que los mensajes de Lind a Wilson y a Bryan escritos casi a diario deben de haber sido uno de los elementos de juicio maacutes imshyportantes para que el presidente americano apreciara los suceshysos que estaban ocurriendo en Meacutexico 180

Despueacutes de algunas malinterpretaciones iniciales Lind fue conociendo Meacutexico y sus anaacutelisis ciertamente mejoraron Auacuten asiacute soacutelo percibioacute un lado de la escena mexicana pues conshysagroacute sus esfuerzos para hacer patente que Huerta era la enshycarnacioacuten del mal Lind no llegoacute a Meacutexico para buscar la maacutes deseable de las soluciones llegoacute para encontrar la manera maacutes efectiva de echar a Huerta del poder 181 Antildeos despueacutes afirmoacute

estoy convencido de que si se hubiera reconocido a Huerta y se le hubiera proporcionado la oportunidad de tomar prestado todo el dinero que Europa le hubiera podido prestar no habriacutea establecido la paz en Meacutexico Se puede decir que tuvo dinero en abundancia si se compara con lo que tuvieron los constitucionashylistas Obtuvo de diferentes maneras y gastoacute maacutes de doscientos millones de pesos durante su breve administracioacuten pero no obstante no pudo obtener ninguna ventaja contra los constitushycionalistas aunque eacutestos careciacutean casi por completo de fondos

La eliminacioacuten de Huerta era necesaria a los intereses del pueblo mexicano La eliminacioacuten de la clase directora del gobiershyno mexicano bajo sus oacuterdenes era necesaria no soacutelo para los intereses de Meacutexico sino tambieacuten para los Estados Unidos 182

179 Lara Pardo op cit p 71 lS0 Harnson op cit p 603 181 Grieb op cit p 123 lS2 John Lind La Gente de Meacutexico traduccioacuten J M Coeacutellar Veracruz Se-

LA MISIOacuteiexcl

Analizando los prob formes de Lind estuvi~ deraba que el pueblomiddot pero que desde la llegat de sus tierras y afirm revoluciones en Meacutexicltl Evidentemente el envi que muchas propiedad los uacuteltimos 50 antildeos du

Como anticatoacutelico fe de la Iglesia en la sod era poco menos que u un hombre queriacutea trh Iglesia y sugirioacute que la que perdioacute aqueacutella sol

En cuanto a la capit habiacutea sido durante sigll puacuteblica

Hogar de intrigas y ~ queza en su eacutetica mo de Meacutexico es la capit ejercicio del poder y permanentes que conl

Erroacuteneamente Lind al pueblo mexicano e tentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute aMeacute que la parte del paiacutes ~ del Norte se hallaba que Huerta presumiacutea

cretariacutea de Instruccioacuten Puacutebl Lind escribioacute este libro dalla esbozar la situacioacuten geograacutefic De un modo tradicionalista explicoacute el porqueacute de la bOl Eugenia Meyer ConcienciG 1910 Meacutexico Instituto NIJ p 52-3)

183 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bullbullbull p lS) NAW Lind a Bryan 186 Lind op ciacutet p 12middot5

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 149

Analizando los problemas de la sociedad mexicana los inshyformes de Lind estuvieron muchas veces equivocados Consi~ deraba que el pueblo mexicano era esencialmente agricultor pero que desde la llegada de los espantildeoles habiacutea sido desposeiacutedo de sus tierras y afirmoacute Esta es y seraacute la causa de las revoluciones en Meacutexico mientras no se arregle esa cuestioacuten 183

Evidentemente el enviado americano ignoraba por completo que muchas propiedades agriacutecolas habiacutean sido adquiridas en los uacuteltimos 50 antildeos durante los regiacutemenes de Juaacuterez y Diacuteaz

Como anticatoacutelico ferviente negoacute cualquier actitud positiva de la Iglesia en la sociedad mexicana afirmando que el clero era poco menos que un agente de represioacuten Pensaba que si un hombre queriacutea triunfar en Meacutexico debiacutea cooperar con la Iglesia y sugirioacute que la Revolucioacuten se debioacute en parte al poder que perdioacute aqueacutella sobre los mexicanos 184

En cuanto a la capital mexicana Lind consideraba que eacutesta habiacutea sido durante siglos el centro del gobierno y de la opinioacuten puacuteblica

Hogar de intrigas y corrupcioacuten y es en su arrogancia en su rimiddot queza en su eacutetica moral y poliacutetica donde se nota que la ciudad de Meacutexico es la capital maacutes degradada de todo el mundo El ejercicio del poder y la recompensa al apetito son los factores permanentes que controlan sus actividades 185

Erroacuteneamente Lind ignoroacute toda influencia local y dividioacute al pueblo mexicano en dos grandes grupos geograacuteficos norshytentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute a Meacutexico en mi reciente viaje me encontreacute con que la parte del paiacutes que he designado con el nombre de Meacutexico del Norte se hallaba en estado de rebelioacuten contra la autoridad que Huerta presumiacutea ejercer en el sur 186

cretarla de Instruccioacuten Puacuteblica y Bellas Artes 1915 34 p p 13 27-8 John Lind escribioacute este libro dos antildeos despueacutes de su misioacuten en Meacutexico En eacutel intentoacute esbozar la situacioacuten geograacutefica del paiacutes sus oriacutegenes eacutetnicos su historia etceacutetera De un modo tradicionalista condenoacute el caraacutecter destructivo de la Conquista y explicoacute el porqueacute de la hostilidad de los mexicanos hacia los espafioles (Vid Eugenia Meyer Conciencia Histoacuterica Norteamericana sobre la Revolucioacuten de 1910 Meacutexico Instituto Nacional de Antropologiacutea e Historia 1970 236 p p 52-3)

188 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bull p 126-7 185 NAW Lind a Bryan nov 15 1913 812009760 186 Lind op cit p 12-3 HiIl Emissaries bull p 127-8

r

150 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO LA MISIl

Aun cuando nunca estuvo en el Norte de la Repuacuteblica desarrolloacute la creencia de que con excepcioacuten de los ricos terrashytenientes y las clases profesionistas del Sur los del Norte eran decididamente superiores tanto en potencial intelectual como econoacutemico Es absolutamente inuacutetil esperar un gobierno ordenado en manos de los mexicanos del Sur escribioacute a Bryan poco despueacutes de que Huerta asumioacute poderes dictatoriales hacieacutendole ver asimismo que soacutelo los nortentildeos podriacutean lograr la paz 181

Maacutes que una diferencia racial entre ambos grupos Lind afirmoacute que la proximidad del Norte de Meacutexico con los Estados Unidos habiacutea sido definitivamente determinante Los mexishycanos del Norte tuvieron la oportunidad de ponerse en conshytacto con las ideas e instituciones anglo-americanas y los maacutes afortunados habiacutean incluso vivido en los Estados Unidos y ellos o sus hijos pudieron asistir a escuelas norteamericanas El resultado de esto fue que los mexicanos se apropiaron de las ideas progresistas de aquel paiacutes

Lind naturalmente asumioacute que el fervor revolucionario de los constitucionalistas se debioacute al contacto que tuvieron con la ideologiacutea norteamericana Su revolucioacuten escribioacute a Wilson fue el intento de seguir los pasos de la marcha de nuestro pueblo 188

Lind pensoacute honestamente que Meacutexico sufriacutea de los mismos males que eacutel tratoacute de erradicar de los Estados Unidos durante su carrera puacuteblica un reacutegimen poliacutetico corrupto (en este caso el gobierno provisional de Huerta) sostenido por una faccioacuten privilegiada interesada exclusivamente en la industria (en este caso los concesionarios britaacutenicos) y que no tomaba en cuenta los verdaderos intereses y necesidades del pueblo Pero eacutel teniacutea feacute en que estas malignas condiciones podriacutean ser eliminadas por un grupo (en este caso los constitucionashylistas) que trabajase dentro de los lineamientos democraacuteticos Por tal motivo Lind aceptoacute y promovioacute la intervencioacuten mishylitar americana en Meacutexico con el fin de establecer una democracia liberal capitalista 1811

181 Hill Ibiacutedem p 128 188 Ibiacutedem 189 Hill The Progressive bull p 372

Mientras que teoacuteri en la praacutectica fracasoacute tarse de que el preci americano sobre la RI el pueblo mexicano e

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 151

Mientras que teoacutericamente su razonamiento fue altruista en la praacutectica fracasoacute al igual que su presidente al no percashytarse de que el precio de su realizacioacuten -el control norteshyamericano sobre la Revolucioacuten Mexicana- era maacutes de lo que el pueblo mexicano estaba dispuesto a pagar

Page 21: L.A mediados de ese mismo mes, Nelson O'Shaughnessy salió de los Estados Unidos rumbo a la capital mexicana con el título de "encargado de negocios". Casi al mismo tiempo, Lane Wilson

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 117

sus relaciones con OShaughnessy se estancaron en un mutuo pero friacuteo respeto

En cambio las relaciones de Lind con Bayard Hale fueron desde un principio amistosas no sucedioacute igual con el coacutensul Canada con quien manteniacutea constante comunicacioacuten pero quien al igual que OShaughnessy no negaba su simpatiacutea hacia el general Huerta 68

Lind llegoacute a Veracruz el 26 de agosto y el diacutea siguiente recibioacute la contestacioacuten de Gamboa Esta nota fue auacuten maacutes sarcaacutestica que la anterior y comenzaba por notar que el primer mensaje de Wilson habiacutea sido dirigido A las personas que tienen ahora la autoridad o ejercen influencia en Meacutexico y la segunda hada referencia al Presidente Huerta y al goshybierno de facto 69

Con una ironiacutea aplastante Gamboa llamoacute la atencioacuten sobre el hecho de que las leyes mexicanas no permitiacutean que el presishydente provisional -en este caso Huerta-se postulara como candidato en las elecciones constitucionales

Con respecto a la promesa de Wilson de utilitar su influenshycia en los banqueros americanos se refirioacute a ella como una atractiva propuesta movida por intereses mezquinos por meshydio de la cual renunciariacuteamos al derecho que incontrovertishyblemente defendemos Cuando la dignidad de una nacioacuten estaacute en juego creo que no existen suficientes preacutestamos para poder inducir a los encargados por la ley mantener esa dignidad y permitir que sea ultrajada 70

Aunque expresada en forma altiva la nota de Gamboa conshycediacutea de hecho la demanda que maacutes preocupaba a Wilson que Huerta se eliminara a siacute mismo de las futuras elecciones 71

El diacutea 27 y en una actitud desafiante y eneacutergica Gamboa leyoacute ante la Caacutemara todo lo sucedido desde que Lind llegoacute a Meacutexico y dio a conocer las notas intercambiadas entre ambos gobiernos asiacute como la actitud intervencionista de la adminisshytracioacuten wilsoniana

Asimismo la prensa mexicana se expresoacute duramente de Lind afirmando que su misioacuten era de hecho intervencionista pero

68 Ibidem Rausch op cit p 165middot6 69 Stephenson op cit p 222 70Ibidem Flores op cit p 36 71 Arthur S Link Wood1OW Wilson and the Progressive Em 1910-1917 inshy

troduccioacuten Harry Steele Commager y Richard Brandon Morris N Y Harper and Row Publishers 1954 332 p Hs maps p 115

HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

encubierta con el ropaje de la amistad y que el gobierno ameshyricanQ pretendiacutea ejercer su voluntad en las elecciones presishydendales ofreciendo a cambio el dinero de sus banqueros Las pretensiones del presidente de los Estados Unidos para intervenir con soacutelo el derecho del maacutes fuerte en nuestros asuntos poliacuteticos y econoacutemicos fueron rechazadas con eneacutergico patriotismo 12

Wilson esperoacute cinco diacuteas maacutes antes de presentar su informe al Congreso En eacutel por primera vez explicoacute a eacuteste y al pueblo americano su poliacutetica hacia Meacutexico Delineoacute las proposiciones que Lind llevoacute a Huerta el total rechazo de las mismas por pane del ejecutivo mexicano y declaroacute que los Estados Unidos mantendriacutean una poliacutetica de vigilante espera y seguiriacutean la mejor praacutectica de las naciones en materia de neutralidad al prohibir la exportacioacuten de armas o penrechos de guerra de cualquier clase a cualquiera de las facciones contendientes en Meacutexico 18 pero que el gobierno americano mantendriacutea abiertas las puertas de su amistad si Meacutexico decidiacutea cambiar de parecer Ademaacutes Wilson apremioacute a los residentes amerishycanos en Meacutexico a abandonar cuanto antes el paiacutes 14

La resonancia de este mensaje parecioacute ser la sentildeal de un cambio sustancial en la poliacutetica de hecho el presidente deshyseaba ganar tiempo sin alterar significativamente su poliacutetica Desde un principio intentoacute lograr sus fines en Meacutexico a traveacutes de una constante presioacuten moral ~u mensaje al Congreso reshyafirmaba solamente dicha intencioacuten ya que la poliacutetica ameshyricana se quedoacute en las descuidadas instrucciones a Lind (resshytringidas uacutenicamente a las negociaciones en la ciudad de Meacutexico) y dedicadas no a la eliminacioacuten de Huerta sino a su supresioacuten de las futuras elecciones 75

Al enterarse Huerta de estas declaraciones asumioacute una actishytud optimista pensoacute que si los rebeldes no teniacutean acceso al armamento norteamericano a eacutel le seriacutea faacutecil acabarlos en unos cuantos meses Muchos sectores recibieron favorableshymente la noticia de la vigilaxtte espera y al parecer soacutelo los constitucionalistas se quejaron 76

La respuesta de Gamboa el diacutea 27 de agosto y las afirmashy

72 El Imparcial agosto 28 1913 p 1-3 5 8 IlILink Wooaacuterow p 115 74 NAW Bryan a Shanklin agosto 27 19lJ S1200iexclS600A

bull 75 Haley op cit p 100-1 76 Rausch op cit p 167

LA MlSi

ciones de Lind acerca una batalla esencial hicieron posible que para lograr la pacifio

Durante las siguiel calma relativa en las ciertos signos que 4ej Lind a pesar de su a que Huerta se retirp octubre ademaacutes de ~ uacuten agente confidencia

Liacutend jubilosamente diplomaacutetico su mistoacute que ya era tiempo de

Ya he pedido a B1ll1 aconseje acerca del d taraacuten autorizadas aiexclj

las medidas del CeSe I

cimiento es nuestra ~

mente en el norte puedo profetizar eacutexiI pena nuestros mejQrt

Al diacutea siguiente bull J) como las de Wilson nuevas instrucciones Departamento de Esta mesa de que Huerta J

negocios teniacutea sus 40 pasos necesarios ~ I

intervencioacuten armada I

la situacioacuten sus prop informoacute que las intal el enviacuteo de armas amiddot niente para Huerta J mento de las potencu

Asiacute el embargo fa 71 Link WoodrOW p 18 Lind a Bryan agosfO U

p 101 7D Ibiacutedem p 102 NAW

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 119

ciones de Lind acerca de que los Estados Unidos habiacutean ganado una batalla esencial atenuaron la tensioacuten en Washington e hicieron posible que Wilson y Bryan realizaran nuevos plane$shypara lograr la pacificacioacuten de la Repuacuteblica Mexicana

Durante las siguientes cuatro o cinco semanas hubo una calma relativa en las relaciones entre ambos paiacuteses existiacutean ciertos signos que dejaban entrever el eacutexito de la misioacuten de Lind a pesar de su aparente fracaso Este creiacutea sinceramente que Huerta se retirariacutea y convocariacutea a elecciones el 26 de octubre ademaacutes de que habiacutea expresado el deseo de enviar un agente confidencial a Washington 71

Lind jubilosamente reportoacute que desde el punto de vista diplomaacutetico su misioacuten habiacutea sido todo un eacutexito y aconsejoacute que ya era tiempo de acercarse a los constitucionalistas

Ya he pedido a Bumside [agregado militar americano] que m~ aconseje acerca del caraacutecter de las fuerzas revolucionarias que es~ taraacuten autorizadas ante nuestros buenos oficios para considerar las medidas del cese de hostilidades La leccioacuten del no reconO cimiento es nuestra arma creo que puede ser esgrimida efectivashymente en el norte El verdadero trabajo comienza ahora NQ puedo profetizar eacutexito pero por la posibilidad de eacuteste valen la

pena nuestros mejores esfuerzos 78

Al diacutea siguiente Bryan le expresoacute sus congratula~iones asiacute como las de Wilson y le~consejoacute estar preparado pararedbi~ nuevas instrucciones Por su parte OShaughnessy informoacute al Departamento de Estado que Gamboa le habiacutea reiterado la proshymesa de que Huerta no seriacutea candidato Pero el encargado de negocios teniacutea sus dudas y sugirioacute que si Wilson tomaba los pasos necesarios para convencer al gobierno federal de que la intervencioacuten armada seria necesaria en Caso de que persistiera la situacioacuten sus propuestas seriacutean aceptaqas De igual modot

informoacute que las intenciones de los Estados Unidos de detener el envio de armas a Meacutexico no era visto como un iI)conve~ niente para Huerta ya que eacutel recibiacutea la mayor parte del armashymento de las potencias europeas 79

Asiacute el embargo favorecioacute al gobiernQ federal ya que 10$

71 Link middotWoodrow p 115middot6 Link La Polltica p56 78Lind a Bryan agosto 1913 Wilson Papers Ser 2 citado en Haley opcitbullbull

p 101 79 Ibiacutedem p 102 NAW OShaughnessy a Bryan agosto 28 1913812008606

120 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

constitucionalistas se vieron cercados Lind advirtioacute este desshyigual efecto tres diacuteas despueacutes del informe del presidente al Congreso

El gobierno [de Huerta] aclama con gran satisfaccioacuten la actitud anunciada por los Estados Unidos prohibiendo efectivamente los cargamentos de pertrechos a Meacutexico sus deseos pueden ser y son obtenerlos de Europa En vista de la situacioacuten seriacutea prudente saber si los Estados Unidos estaacuten o no justificados de conocer 10 referente a las municiones de guerra destinadas a Meacutexico como contrabando sin consideracioacuten a su origen En mi opinioacuten ninguna poliacutetica que no sea igualmente efectiva en contra de todos los combatientes resolveraacute la situacioacuten 80

Erroacuteneomente Lind habiacutea pensado que su precipitada sashylida de la capital intimidariacutea a Huerta quien le pediriacutea que se reanudaran las negociaciones pero al no ver ninguna inishyciativa por parte del gobierno mexicano eacutel por su propia cuenta telegrafioacute a OShaughnessy para que se aproximara al ministro de Relaciones Exteriores y le asegurara que estaba preparado para regresar a la capital y reanudar las plaacuteticas En una desalentadora contestacioacuten OShaughnessy reportoacute que Gamboa pensaba que no existiacutea ninguna razoacuten por la cual el agente se trasladara nuevamente a la ciudad de Meacutexico

Para entonces tanto Wilson como Bryan estaban preocushypados de que futuros avances por parte de los Estados Unidos fuesen vistos como un deseo de hacer concesiones pero tamshypoco queriacutean que Lind se viese intimidado por Huerta Asiacute en vez de llamarlo a Washington se le ordenoacute permanecer en Veracruz asumir el cargo de observador y reanudar las negoshyciaciones soacutelo si asiacute lo solicitaba el gobierno mexicano 81

La permanencia de Lind en Veracruz se prolongoacute hasta abril de 1914 y durante esos largos meses siguioacute de cerca la poliacutetica de vigilante espera Su estancia en el puerto fue triste y solitaria y en sus informes a Washington se notaba la antildeoranza que sentiacutea por regresar a su paiacutes Sin embargo este sentimiento se desvaneciacutea con las cartas de Wilson y Bryan que expresaban un profundo agradecimiento por los servicios tan indispensables que prestaba y que le rogaban pershy

so NAW Lind a Bryan agosto 30 1913 81200-10494 Haley 01 cit p 103 81 Lind a OShaughnessy agosto 28 1913 Y OShaughnessy a Lind agosto

28 1913 Lind Pa1ers citado en Hill Emissaries bull p 87middot8

LA MISI

manecer en su puest diariamente sus men5 Bryan recalcaba que portantes para el De]

La actividad de Liacute enviarla tanto a WilS4 estancia en Veracruz lado era ventajosa ~ das tanto de nacio~ parte habiacutea numer~ flotante quienes CqQ

distorsionada del pan A pesar de que ell

recibir a ciudadanos nocimiento de la proJ las proposiciones y ro patiacutea por los constit~ americano se convirti4 donarios Pero si biel bioacute a gran nuacutemero~ por la cantidad de yi

La primera fase ~ escaso de haber Ilee todo cuanto se le o~ cayeron en los so~ militares tan fuert~ impediacutean escuchara constitucionalidad Jf internacional lo con biacutean abandonar el ~

Las instruccionesmiddot d pero su fracaso fue tiexcl eacuteste era profunda pti tancia eh tanto quf mientras maacutes tiempo

82 Stephenson opmiddotcit I S3 Ibiacutedem p 230 84 Grieb 01 cit p 102 85 Stephenson op cit )

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LlND 121

manecer en su puesto El presidente le aseguraba que leiacutea diariamente sus mensajes y que los tomaba muy en serio y Bryan recalcaba que sus servicios eran considerados muy imshyportantes para el Departamento de Estado 82

La actividad de Lind se concretoacute a recoger informacioacuten y enviarla tanto a Wilson como al Departamento de Estado Su estancia en Veracruz presentaba una doble situacioacuten por un lado era ventajosa porque teniacutea acceso a opiniones muy variashydas tanto de nacionales como de extranjeros pero por otra parte habiacutea numerosos refugiados y fugitivos en la poblacioacuten flotante quienes con su presencia dieron a Lind una visioacuten distorsionada del panorama mexicano sa

A pesar de que en un principio Lind se habiacutea negado a recibir a ciudadanos ordinarios alegando su completo descoshynocimiento de la problemaacutetica nacional a raiacutez del rechazo de las proposiciones y con motivo de su cada vez maacutes fuerte simshypatiacutea por los constitucionalistas su habitacioacuten del consulado americano se convirtioacute en el centro de reunioacuten de los revolushycionarios Pero si bien su actitud se tornoacute observadora y recishybioacute a gran nuacutemero de visitantes pronto se sintioacute abrumado por la cantidad de versiones que recibioacute 84

La primera fase de la misioacuten de John Lind concluyoacute al mes escaso de haber llegado a Meacutexico Fracasoacute rotundamente en todo cuanto se le ordenoacute las proposiciones idealistas de Wilson cayeron en los sordos oiacutedos de Victoriano Huerta Los ideales militares tan fuertemente arraigados en la mente de eacuteste le impediacutean escuchar cualquier argumento sobre democracia o constitucionalidad y ninguna teoriacutea basada en la moralidad internacional lo convenceriacutea de que eacutel y sus seguidores deshybiacutean abandonar el poder 86

Las instrucciones de Lind fueron especiacuteficas y terminantes pero su fracaso fue tambieacuten el de Wilson La indignacioacuten de eacuteste era profunda pero veiacutea la realidad mexicana a larga disshytancia en tanto que la indignacioacuten de Lind iba en aumento mientras maacutes tiempo permaneciacutea en la escena nacional

82 Stephenson op cit p 223 83 Ibiacutedem p 230 84 Grieb op cit p 102 85 Stephenson op cit p 223

l

122 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

LAS NEGOCIACIONES QUE NO VAN A NINGUNA PARTE

Septiembre vio la luz con un nuevo juego por parte de Huerta y Gamboa La presioacuten ejercida por Lind habiacutea mershymado considerablemente la paciencia del general y en un nueshyvo intento de engantildear a Wilson envioacute a Washington a su agente Manuel Zamacona en la misma calidad con que Lind habiacutea venido a Meacutexico 86 Este sugirioacute que se le recibiera bajo la advertencia de que cualquier arreglo soacutelo podriacutea concershytarse mediante los teacuterminos que eacutel fijase desde Meacutexico A su vez OShaughnessy creyoacute sincera la iniciativa de Huerta y tambieacuten pidioacute a Bryan que Zamacona fuera recibido 87

Despueacutes de una serie de notas intercambiadas entre ambos gobiernos Zamacona llegoacute a Washington donde se le informoacute que seriacutea recibido con la condicioacuten de que no se discutiera la cuestioacuten del reconocimiento que quedaba claro que Huerta no seriacutea candidato en las elecciones del 26 de octubre y que los acuerdos de la entrevista seriacutean comunicados al gobierno mexicano a traveacutes de Lind

Naturalmente el agente mexicano se negoacute a seguir estas instrucciones Huerta y Gamb6a fingieron sentirse resentidos ante OShaughnessy por la actitud americana pero de hecho consumaron el propoacutesito de sus intenciones alargar el tiempo y poder delinear con maacutes precisioacuten sus futuros planes 88

OShaughnessy comenzaba a preocuparse por el cauce que estaba tomando la situacioacuten interna de Meacutexico EllO de sepshytiembre informaba que si el Congreso se vuelve intolerable Huerta lo disolveraacute81l Eacuteste por supuesto negaba que fuera a establecer una dictadura y enigmaacuteticamente confioacute a OShaughnessy dos promesas poliacuteticas que habiacutea hecho pacishyficar al paiacutes y reformar las leyes 90

El 16 de septiembre Huerta anuncioacute al Congreso su ardiente deseo de establecer tln reacutegimen constitucional y logroacute aliviar momentaacuteneamente la preocupacioacuten de Lind Pero el hecho maacutes alentador fue la nominacioacuten de Gamboa por el partido Catoacutelico el diacutea 24 Creo que casi hemos llegado al final de

861bidem p 236-7 Grieb l1 cit p 103 87 NAW OShaughnessy a Bryan sept 1 1913 812008648 88 Stephenson op cit p 238 89 NAW OShaughnessy a Bryan sept lO 1913 812008768 9() OShaughnessy a Bryan sept 24 1913 Wilson Papers Ser 2 citado en

Haley op cit p 103

LA MIS

nuestros problemas que el Departamento candidatura de Gaml participaran en las e

El nombramiento candidato del partid Huerta convencierOI nariacutea Sin embargo capital la alarma de haciacutea diacutea a diacutea maacutes

Las siguientes cinc Wilson Bryan y Line eran de papel y qu tiempo

A fines de septiett Olmsted (uno de st de buena fuente se bull proacuteximos presidente promesa de las eleo Huerta Ademaacutes afil un engantildeo En poR Bryan que Huerta P lo que se hiciera del

En octubre yen Lind informar al ~l los Estados UnidoS constitucional satiSf3 y sincero esfuerzo ~

Jracioacuten de los lidere buenos oficios pued nuestra opinioacuten es 1

racioacuten sean esforzaacutedd lugar y en la cual el

Ademaacutes y actualiexcld se acercoacute a H uetta ( entre el gobiernoji nalistas Lind prdpo

91 Bryan a Wilson odrow bullbullbull p 116

92 Stephenson op cie 93 NAW Bryan a UI4

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LlND 12~

nuestros problemas escribioacute Bryan al presidente mientras que el Departamento de Estado anunciaba la aprobacioacuten de la candidatura de Gamboa auacuten cuando los estados nortentildeos no participaran en las elecciones 01

El nombramiento de Gamboa y del general Rascoacuten como candidato del partido Catoacutelico y el aparente alejamiento de Huerta convencieron a Bryan de que la lucha pronto termishynariacutea Sin embargo esta felicidad duroacute poco ya que en la capital la alarma de que Huerta disolveriacutea el Congreso se haciacutea diacutea a diacutea maacutes intensa

Las siguientes cinco semanas seriacutean de gran desilusioacuten para Wilson Bryan y Lind aprenderiacutean que las promesas de Huerta eran de papel y que el viejo general soacutelo intentaba ganar tiempo

A fines de septiembre Lind recibioacute un mensaje de Loring Olmsted (uno de sus tantos informantes) aseguraacutendole que de buena fuente se sabiacutea que Huerta y Blanquet seriacutean los proacuteximos presidente y vicepresidente respectivamente y que la promesa de las elecciones no era maacutes que otra mentira de Huerta Ademaacutes afirmaba que la nominacioacuten de Gamboa era un engantildeo En posesioacuten de esta informacioacuten Lind reportoacute a Bryan que Huerta permaneceriacutea en el poder a pesar de todo lo que se hiciera desde Washington 92

En octubre y en viacutesperas de las elecciones se le ordenoacute a Lind informar al presidente mexicano que el gobierno de los Estados Unidos no sentiraacute que se ha logrado un acuerdo constitucional satisfactorio a menos que se haga un honesto y sincero esfuerzo para asegurar la participacioacuten y la coopeshyracioacuten de los liacutederes nortentildeos Este gobierno espera que sus buenos oficios puedan ser utilizados para este propoacutesito En nuestra opinioacuten es necesario que la participacioacuten y la coopeshyracioacuten sean esforzados y aseguren que una libre eleccioacuten tendraacute lugar y en la cual el General Huerta no seraacute candidato9s

Ademaacutes y actuando de nuevo por su propia iniciativa Lind se acercoacute a Huerta con un plan para establecer negociaciones entre el gobierno provisional de la capital y los constitucioshynalistas Lind proponiacutea que Huerta los Estados Unidos y los

91 Bryan a Wilson sept 25 1913 Wilson Pafrers citado en Link Woshy

t odrow p 116

92 Stephenson ofr cit p 238 93 NAW Bryan a Lind oct 1 1913 81200-9583

124 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

revolucionarios nombraran agentes plenipotenciarios quienes se reuniriacutean para elaborar los teacuterminos del cese de hostilidades y convocariacutean a elecciones en las que todas las facciones partishydpariacutean Iroacutenicamente el mismo diacutea los rebeldes del Norte anunciaban a Bryan su determinacioacuten de permanecer en la lucha y de no participar en las elecciones de octubre 94

La victoria de los constitucionalistas en Torreoacuten (8 de octushybre) no pasoacute desapercibida en los Estados Unidos Lind inicioacute conversaciones informales con un emisario de Huerta y otro de Carranza El general rechazoacute todas las proposiciones y Lind atribuyoacute esta postura al deseo que teniacutea de permanecer en el poder 9oacute

Desde entonces Lind se convirtioacute en ardiente defensor de la causa rebelde Todos sus informes estuvieron llenos de alashybanzas a los carrancistas y tratoacute de convencer a Bryan de que la situacioacuten forzariacutea irremediablemente a la intervencioacuten mishylitar y que la accioacuten maacutes benigna que podriacutea hacer su gobierno seriacutea reconocer beligerancia a los rebeldes y levantar el emshybargo de armas

iquest bullbull No se podriacutea llegar a un acuerdo con los rebeldes conceshydieacutendoles el reconocimiento con la condicioacuten de que permitieran la entrada de tropas americanas a los puntos en que la vida y la propiedad carecen de proteccioacuten adecuada 96

Una serie de catastroacuteficos acontecimientos en la dudad de Meacutexico pusieron fin a la vigilante espera colocaron al goshybierno norteamericano en una abierta hostilidad hacia Huerta y libraron a Wilson y a Bryan de las consecuencias que podriacutea acarrear su promesa de apoyar al nuevo reacutegimen que emanara de las elecciones de octubre

El diacutea 10 Huerta arrestoacute a 110 miembros de la Caacutemara de Diputados y los envioacute a la Penitenciariacutea El Congreso habiacutea sido elegido en tiempos de Madero y se habiacutea opuesto a Huerta sobre todo a raiacutez del asesinato del diputado Belisario Doshydomiacutenguez Ante la amenaza de los diputados de disolver al gobierno y trasladarse fuera de la capital Huerta cerroacute la Caacuteshy

94 Ha1ey op cit p 105 9oacute Ulloa cp cit p 125-6 96 NAW Lind a Bryan oct 9 1913 812009143 William M Rossiter

Mexican-American Relations 1913-1920 A Reappraisal Chicago University -of Chicago 1952 380 p (Tesis microfilmada ineacutedita) p 89

LA MIStOacute

mara y asumioacute pode~ ese mismo diacutea Huer1 ser considerado desde luto 98

La accioacuten de Hue~ demoacutecrata presidente Relaciones se negoacute a i el Departamento de Es no mexicano

No solamente ~ II

sino que destruye aH Presidente cree que-u guna validez por JDlaquoI suIta por lo tanto qu~ de los deseos del pue para aceptar el resuloacute sidente que de ella saacute

De este modo la (ij soacutelo el fin de la politi entonces Wilson se)

y exigioacute lograr laren~ necesarios 101 iexcl

Confundidos sin du Washington y presioIlfl un diacutea despueacutes del gq a tomar posesioacuten de 1 na 102 Carden era ~ mentos suficientes Pi1 Exterior dictoacute su po) presionada por esteQl en diferentes embajao puntos de vista iQl~ cano lOS

97Link La poUtiacuteca bull iexcl~middot1 98 NAW OShaugbnesay I 99 El Paiacutes oct 14 19~

100 Rausch op cit pDI 101 John Morton Blum

troouCCIacuteoacuten y edicioacuten ~ 216 p p 89

lQ2 Baker op cit v 4 I 103 Ibidem Lind Wood

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 125

mara y asumioacute poderes dictatoriales 97 OShaughnessy escribioacute ese mismo diacutea Huerta tiene la espalda en la pared y puede ser considerado desde ahora como un dictador militar absoshyluto 98

La accioacuten de Huerta fue como una bofetada en la cara del demoacutecrata presidente americano y aunque la Secretariacutea de Relaciones se negoacute a informar al respecto99 10 cierto es que el Departamento de Estado envioacute un fuerte mensaje al gobiershyno mexicano

No solamente es una violacioacuten de las garantiacuteas individuales sino que destruye cualquier posibilidad de elecciones libres El Presidente cree que una eleccioacuten sostenida ahora no tiene ninshyguna validez por medio de la cual la ley proteja los votos y reshysulta por lo tanto que no puede tomarse como la representacioacuten de los deseos del pueblo El Presidente no se sentiraacute justificado para aceptar el resultado de una eleccioacuten asiacute ni reconocer al Preshysidente que de ella salga electo 100

De este modo la disolucioacuten del Congreso trajo consigo no soacutelo el fin de la poliacutetica de vigilante espera sino que desde entonces Wilson se mostroacute francamente pro~revolucionario y exigioacute lograr la renuncia de Huerta por los medios que sean necesarios 101

Confundidos sin duda por su afaacuten de entendimiento con Washington y presionados por sus propios intereses petroleros un diacutea despueacutes del golpe de estado Sir LionelCarden llegoacute a tomar posesioacuten de la legacioacuten britaacutenica en la capital mexicashyna 102 Carden era portavoz de Lord Cowdray y existen fundashymentos suficientes para creer que la Secretariacutea inglesa del Exterior dictoacute su poliacutetica hacia Meacutexico fundamentalmente presionada por este uacuteltimo El nuevo ministro habiacutea servido en diferentes embajadas de Centroameacuterica y el Caribe teniacutea puntos de vista imperialistas y era abiertamente antiamerishycano 100

97 Link La Poliacutetica p 60 Flores op cit p 36-7 9S NAW OShaughnessy a Bryan ocl lO 1913 81200iexcl9166iexcl9173 99 El Paiacutes oct 14 1913 p 1 3

100 Rausch op cit p 169 lOl John Morton Blum Woodrow Wilson and the Politics 01 Morality inshy

troduccioacuten y edicioacuten Oscar Handlin Boston Little Brown and Co 1956 216 p p 89

102 Baker op cit v 4 p 261 100 Ibidem Lind Woodrow p 116-7

126 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

De cualquier modo el arribo de Carden coincidioacute con el golpe huertista y este hecho fue considerado por Wilsony Lind como el respaldo britaacutenico a la dictadura y como el coshymienzo de serias complicaciones con aquel gobierno 104 Edith OShaughnessy esposa del encargado de negocios escribioacute El sentildeor Lind por su parte no guarda en secreto sus conshyvicciones de que Inglaterra tiene intenciones hostiles con resshypecto a la situacioacuten 105

Basando sus informaciones en rumores y reportes de petrQshyleros americanos Lind concluyoacute que el dinero de Lord Cowshydray manteniacutea a Huerta en el poder y que a cambio de su ayuda el industrial britaacutenico exigiacutea nuevas concesiones que le permitieran satisfacer las necesidades petroleras de la Marishyna Real durante 50 o 100 antildeos maacutes

Maacutes auacuten Lind pensaba que el gabinete ingleacutes habiacutea acceshydido a la demanda de Cowdray de que Stronge fuese sustituido por Carden como arma de los intereses petroleros ingleses y que temerosos de las simpatiacuteas demostradas por el Congreso a los rebeldesCowdray y Carden habiacutean insistido en el eSta- blecimiento de la dictadura El fin uacuteltimo de esta conspiracioacuten -insistioacute Liacutend- era lograr el control completo de todos los yacimientos petroliacuteferos de Meacutexico Y para asegurar el triunfo Carden hallariacutea los medios de mantener a Huerta en el poder a pesar de las elecciones 106

Los anaacutelisis de Lind sobre la intervencioacuten inglesa de hecho teniacutean pocas bases y estaban sustentadas en informaciones falsas de petroleros americanos De cualquier forma no importa que tan erroacuteneas hayan sido sus apreciaciones el hecho es que Wilson y Bryan le creyeron y basaron la mayor parte deacute su poliacutetica hacia Meacutexico en base a los reportes de su agente confidencial Como resultado Wilson emprendioacute una campantildea de presioacuten diplomaacutetica para forzar al gabinete britaacutenico a olvidarse de sus aspiraciones en Meacutexico y ayudarlo a echar a Huerta del poder 107

Para sorpresa de los americanos el 14 de octubre Carden

1041bidem p 117 105 Edith OShaughnessy Huerta la Revolucion vistos por la esposa de

un Diplomaacutetico en Meacutexico traduccioacuten proacutelogo y notas Eugenia Meyer Meacutemiddot xico Ed Dioacutegenes 1971 340 pbull p 57

106 NAW Lind a Bryan oct 15 1913 8120091289141 Hill The Proshygressive p 360

107Ibidem p 364-5

manifestoacute a Huerta q sido del agrado de 1 Teplicoacute que su acci6n cional y de ninguna

Por su parte la po las palabras de Wilsor co y si bien no aproI postura americana era

Despueacutes del golpe e cido de que no ha~ toso pensaba que la I

intervencioacuten militar ~ La sentildeora OShaughnl

Estoy bastante p~ sentildeor Lind puestoq apoyarse el avance r que esto seraacute precisiu El libro del porveDUumliexcl mino iquestes posible 91 tomase para limitar soacutelo ocasionariacutea allal

El 22 de octubre bull y eacuteste le aseguroacute qu~ poliacutetica antiamericaIacuteJl unir sus mejores esfU que lograra la paz en le mostroacute receloso y ii tado subrayando que tina eran puramente Gran Bretantildea las fo~

Por otra parte ~ didato oficial peroqll entildealoacute que las poSib~

1 Que el nuevo cO las elecciones y p

2 que los distrit~

1QS Rossiter al cit p I 109 OSbaughnessy 01 d 1~NAW OShaugbnaly

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 127

manifestoacute a Huerta que la disolucioacuten del Congreso no habiacutea sido del agrado de Inglaterra pero el dictador simplemente replicoacute que su accioacuten era de incumbencia estrictamente nashydonal y de ninguna potencia extranjera

Por su parte la poliacutetica britaacutenica teniacutea poca confianza en las palabras de Wilson sobre la integridad territorial de Meacutexishylt0 y si bien no aprobaba al gobierno huertista sentiacutea que la postura americana era demasiado idealista 108

Despueacutes del golpe de Huerta Lind estaba maacutes que convenshyltido de que no habiacutea esperanzas de llegar a un acuerdo amisshytoso pensaba que la solucioacuten de los conflictos radicaba en la intervencioacuten militar y en la ayuda americana a los rebeldes La sentildeora OShaughnessy escribiriacutea a su madre

Estoy bastante preocupada por la conversacioacuten que tuve con el sentildeor Lind puesto que me comunicoacute su conviccioacuten de que debe apoyarse el avance rebelde levantando el embargo y me temo que esto seraacute precisamente lo que recomiende en Washington El libro del porvenir mexicano oscila frente a eacutel como un pergashymino iquestes posible que no sepa leerlo Cualquier medida que lomase para limitar o exterminar el poder central de Meacutexico soacutelo ocasionariacutea calamidades 109

El 22 de octubre OShaughnessy se entrevistoacute con Carden Y eacuteste le aseguroacute que su gobierno no intentaba adoptar una poliacutetica antiamericana sino que por el contrario deberiacutean unir sus mejores esfuerzos para apoyar a una administracioacuten que lograra la paz en Meacutexico Pero el diplomaacutetico americano Se mostroacute receloso y asiacute lo hizo saber al Departamento de Esshytado subrayando que los intereses britaacutenicos en Ameacuterica Lashytina eran puramente comerciales y que poco importaba a la Gran Bretantildea las formas de gobierno que imperasen en ella 110

Por otra parte informoacute a Bryan que no existiacutea ninguacuten canshydidato oficial pero que Huerta no se postulariacutea abiertamente sentildealoacute que las posibilidades podiacutean ser tres

l Que el nuevo Congreso electo por Huerta declarara nulas las elecciones y por lo tanto eacuteste permaneciera en el poder

2 que los distritos electorales declararan electo a Huerta

108 Rossiter op cit p 81 1()9 OShaughnessy op cit p 61 11ooNAW OShaughnessy a Bryan oct 20 22 1913 812009289

128 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA D~ MEacuteXICO

y a Blanquet como presidente y vicepresidente respectishyvamente y que el Congreso apoyase esta decisioacuten o

3 que no seriacutea electo ninguacuten candidato y Huerta elegiriacutea a quien eacutel quisiera 111

Dos diacuteas maacutes tarde el dictador llamoacute al Cuerpo Diplomaacutetico para asegurarle que las elecciones programadas para el 26 de octubre se llevariacutean a cabo como se habiacutea dispuesto que eacutel respetariacutea al candidato que triunfara y que a pesar de que varias personas le habiacutean mostrado su adhesioacuten se declarariacutea nulo todo voto a su favor Por otra parte puso especial emshypentildeo en reafirmar ante OShaughnessy sus propoacutesitos de pacishyficacioacuten y su deseo de que las relaciones entre ambos gobiernos volvieran a la normalidad 112

Como prometioacute Huerta el diacutea 26 tuvieron lugar las tan sonadas elecciones en medio de una apatiacutea general por parte de la poblacioacuten Cuando se terminoacute el coacutemputo se anuncioacute que se invalidaba la eleccioacuten pues la mayoriacutea de votos favoshyreciacutean a dos candidatos inelegibles Huerta y Blanquet y que el primero permaneceriacutea en el poder con el fin de convocar a nuevas elecciones en un futuro inmediato 113

Despueacutes de estos acontecimientos Wilson instruyoacute a OShaughnessy reiterar la demanda de la renuncia de Huerta pues de no ser asiacute los Estados Unidos insistiriacutean en teacuterminos de ultimaacutetum y el presidente se veriacutea forzado a proponer ante el Congreso americano serias medidas praacutecticas Asimismo el presidente ordenoacute a Lind regresar a la capital para recibir la respuesta a estas nuevas demandas Lind insistiacutea en que Huerta disolviera el Congreso antes de dejar el poder mientras que el general argumentaba que si asiacute lo haciacutea no tendriacutea ante quien renunciar 114

Por otra parte Wilson tomoacute medidas eneacutergicas para alinear a otros paiacuteses dentro de su poliacutetica En los uacuteltimos diacuteas de octubre se habiacutea dedicado a completar una nota que enviariacutea a las principales potencias Esta nota acusariacutea a dichas nacioshynes y particularmente a la Gran Bretantildea de dirigir sus poliacuteshyticas basadas uacutenicamente en intereses materiales 115

111lbidem oct 22 1913 812009326 112lbidem oct 24 1913 812009344 113 Rausch op cit p 170 NAW OShaughnessy a Bryan oct 26 1913

812ooj9407 114 Grieb op cit p 111 115Ibidem p 170-1

LA MISIOacuteN

La prensa americanaj mandatario estaba por presentada a los inglesest Bassett Moore conseJertl fin de que le diera los ~ de la Doctrina Monroe

Moore se horrorizoacute al a Wilson una verdadera fatizoacute que la Doctrina M paiacuteses extanjeros podi~ ciones latmoamencanas a los Estados Unidos A impropiamente alngl~b las suficientes eVldencl~

El 27 de octubre WilS4 en eacutel culpoacute a los co~c lucha en Latinoameacuterica britaacutenicos y afirmoacute que puacuteblicas americanas a li estaban sujetas por ~rliacute

Alarmados por esW acercarse a los norteame a la poliacutetica de Wilsort entre Huerta y los Estac buenos oficios del mini que no recibiriacutea maacuteSe1 Casa Blanca 117

La famosa poliacutetica luI cioacute en Alabama pudoq era como en sus declllH de sus propias ideas middot1 prevalecientes Ya n6m maacutes cordiales con Latil didad de las mismasAl esenciales de su nueva entre Norte y SudaDill que nunca de la ~ no une a las nacionCl~

ll 116Ibidem Link La Polil 117 Hill Emissaries bullbull p

entre Meacutexico y los Estados II 1966 mapas (Biblioteca POt11

118 Notter or dt p 2Ci6-

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 129

La prensa americana comentoacute ampliamente la nota que su mandatario estaba por enviar En realidad eacutesta nunca fUe presentada a los ingleses el presidente se la habiacutea dado a John Bassett Moore consejero del Departamento de Estado con el fin de que le diera los uacuteltimos toques y le agregara un paacuterrafo de la Doctrina Monroe

Moore se horrorizoacute al leer el contenido del mensaje y diomiddot a Wilson una verdadera leccioacuten de meacutetodos diplomaacuteticos Enshyfatizoacute que la Doctrina Monroe no estaba involucrada y que los paiacuteses extranjeros podiacutean otorgar el reconocimiento a las nashyciones latinoamericanas si ese era su deseo sin pedir permiso a los Estados Unidos Ademaacutes -concluyoacute Moore- se acusaba impropiamente a Inglaterra y el gobierno americano no teniacutea las suficientes evidencias para hacerlo 116

El 27 de octubre Wilson pronuncioacute un discurso en Alabama en eacutel culpoacute a los concesionarios extranjeros de instigar la lucha en Latinoameacuterica Obviamente dirigiacutea sus palabras a los britaacutenicos y afirmoacute que los Estados Unidos ayudariacutean a las reshypuacuteblicas americanas a librarse de la opresioacuten comercial a que estaban sujetas por parte de los intereses extranjeros

Alarmados por estas declaraciones los ingleses intentaron acercarse a los norteamericanos y decidieron actuar de acuerdoshya la poliacutetica de Wilson Carden fue comisionado para mediar entre Huerta y los Estados Unidos pero el dictador rehusoacute los buenos oficios del ministro britaacutenico Ahora siacute Huerta sabiacutea que no recibiriacutea maacutes el apoyo ingleacutes en sus conflictos con la Casa Blanca 117

La famosa poliacutetica hacia Ameacuterica Latina que Wilson anunshycioacute en Alabama pudo haber parecido novedosa Sin embargo era como en sus declaraciones anteriores la expresioacuten directa de sus propias ideas y no soacutelo una respuesta a las condiciones prevalecientes Ya no manifestoacute su deseo de entablar relaciones maacutes cordiales con Latinoameacuterica sino que analizoacute la profunshydidad de las mismas Al hacerlo dio a conocer los fundamentos esenciales de su nueva poliacutetica era una unioacuten espiritual entre Norte y Sudameacuterica lo que eacutel buscaba Se separoacute maacutes que nunca de la poliacutetica materialista al declarar El intereacutes no une a las naciones algunas veces las separa 118

116Ibidem Link La Poliacutetica p 70-1 117 Hill Emiacutessaries bull p 106 Luis G Zonilla Historia de las Relaciones

entre Meacutexico y los Estados Unidos de Ameacuterica 1800-1958 2v Meacutexico POITUacutear

1966 mapas (Biblioteca Ponuacutea 30) v_ 2 p_ 251-2 118 Notter ofJ cit p 266-7

130 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

EL VIEJO DICTADOR SE DEFIENDE

Ante la criacutetica situacioacuten prevaleciente en la capital los mishynistros de Alemania Rusia y Noruega se trasladaron a Verashycruz donde nuevamente se encontraba Lind Todos estuvieron de acuerdo en que el panorama era verdaderamente caoacutetico y confidencialmente informaron a Lind que ellos estaban ansioshysos de que los Estados Unidos actuaran ya de manera definitiva

El alemaacuten Von Hintze fue el maacutes enfaacutetico de todos no penshysaba que el problema fuese serio desde el punto de vista militar pues consideraba muy deacutebil al ejeacutercito mexicano y ademaacutes estaba seguro de que las personas inteligentes de la Repuacuteblica veriacutean con buenos ojos la intervencioacuten 119

Mientras tanto en la capital OShaughnessy presentaba al secretario privado de Huerta las proposiciones de Wilson y utishylizoacute toda la presioacuten que pudo durante los tres diacuteas siguientes para obligar al general a ceder

En un principio el dictador se mostroacute dispuesto a renunciar y la administracioacuten instruyoacute a Lind para que volviera a la capital y reanudara las negociaciones y concertara el estableshycimiento del nuevo gobierno Pero Huerta indignado por las informaciones norteamericanas sobre el ultimaacutetum de Wilson se endurecioacute suacutebitamente 120

Buscando una nueva confrontacioacuten con el gobierno federal Lind se trasladoacute a la capital el 7 de noviembre Esta vez su conducta fue completamente diferente a la asumida al prinshycipio de su misioacuten entonces se habiacutea conducido como un hombre paciacutefico y tolerante Sin embargo en noviembre fue brusco con todos y no le importoacute si su actuacioacuten era vista como una intervencioacuten en la soberaniacutea mexicana Percataacutendose de que los miembros del Cuerpo Diplomaacutetico y de la colonia extranjera temiacutean maacutes que nada la posibilidad de la victoria revolucionaria Lind se deleitaba al proferir amenazas acerca de la posible derogacioacuten del embargo 121

En sus mensajes sugirioacute firmemente que nada se dejara ya a la iniciativa de Huerta porque todo lo frustrariacutea con engantildeos y demoras El agente sentildealoacute concretamente que al dejar Huerta

119 Stephenson 01 cit p 243 NAW Lind a Bryan nov 3 1913 81200 9513

120 Link La Polltica bullbull p 77 121 Hill Emissaries p 104middot5

LA MISIOacuteN (l

el poder fuese sus~tuid~ debiacutea volver a RelaclOnes a Felipe Angeles Pero si dente fuera una junta la 4

que quedara constituida Ruelas Luis Elguero Al firio Diacuteaz 122

Por su parte Huerta e tranjeras reafirmando la subrayoacute su determina~oacutel dejar pacificada la nac~oacute inuacutetilmente por entreV1st nessy recibiacutea oacuterden~s de relaciones diplomaacutetlcas SI

El 9 de noviembre hu ella el ministro alemaacuten amenazas no funcionarial americano afirmoacute que lo que pudiesen tomar las Estados Unidos no adml reses britaacutenicos en detrU

La resolucioacuten del gol wilsoniana se tradujo a 1

de los Estados Unidos En teacuterminos precisos

ger entre la amistad de pudieran sacar apoyand francamente asustado ac intereses britaacutenicos en faban Si Huerta era ~ control del paiacutes iquestasumil lidad de proteger las p~

Estas cuestiones fuero envioacute a Washington al entrevlstarse con WilsoJ tariacutea del Exterior nega su parte Wilson ase~l las repuacuteblicas sudamen

122 Ulloa 01 cit p 158-9 9507 9511 9515 9552 f95

123 Rausch op cit P 17 124 OShaughnessy 01 di

131 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

el poder fuese sustituido por Jeroacutenimo Trevintildeo Lascuraacutein debiacutea volver a Relaciones y la cartera de Guerra debiacutea ofrecerse a Felipe Angeles Pero si se acordaba que en vez de un presishydente fuera una junta la que gobernara al paiacutes Lind propuso que quedara constituida ademaacutes de los citados por Miguel Ruelas Luis Elguero Alonso Rodriacuteguez Miramoacuten y Porshyfirio Diaz l22

Por su parte Huerta envioacute una circular a las potencias exshytranjeras reafirmando la constitucionalidad de su gobierno y subrayoacute su determinacioacuten de permanecer en el poder hasta dejar pacificada la nacioacuten Ante este hecho Lind se esforzoacute inuacutetilmente por entrevistarse con eacutel mientras que OShaughshynessy recibiacutea oacuterdenes de amenazar al general con romper las relaciones diplomaacuteticas si no renunciaba 123

El 9 de noviembre hubo una comida en la embajada y en ella el ministro alemaacuten Von Hintze sugirioacute a Lind que las amenazas no funcionariacutean con Huerta mientras que el norteshyamericano afirmoacute que 10 crucial en esos momentos era el giro que pudiesen tomar las relaciones anglo-americanas y que los Estados Unidos no admitiriacutean jamaacutes el dominio de los inteshyreses britaacutenicos en detrimento de los norteamericanos 124

La resolucioacuten del gobierno alemaacuten de apoyar la poliacutetica wilsoniana se tradujo a su vez en una presioacuten mayor por parte de los Estados Unidos para apartar a Inglaterra de Meacutexico

En teacuterminos precisos los ingleses se vieron forzados a escoshyger entre la amistad de los Estados Unidos o las ventajas que pudieran sacar apoyando a Huerta Sir Edward Grey estaba francamente asustado acerca de lo que podriacutea suceder con los intereses britaacutenicos en Meacutexico si los constitucionalistas triunshyfaban Si Huerta era eliminado y los rebeldes obteniacutean el control del paiacutes iquestasumiriacutean los Estados Unidos la responsabishylidad de proteger las propiedades inglesas en Meacutexico

Estas cuestiones fueron discutidas y contestadas cuando Grey envioacute a Washington a su secretario Sir William Tyrrell para entreVIstarse con Wilson El britaacutenico prometioacute que la Secreshytariacutea del Exterior negariacutea su reconocimiento a Huerta por su parte Wilson aseguroacute al enviado ingleacutes que ensentildeariacutea a las repuacuteblicas sudamericanas a elegir buenos hombres y que

122Ulloa op dt p 138-9 NAW Lind a Bryan nov 2 7 1913 81200 9507 9511 9513 9532 9556

123 Rausch op cit p 174 124 OShaughnessy op dt p 57 Flores op cit p 40

132 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MtxICO

los Estados Unidos luchariacutean por establecer un gobierno en Meacutexico bajo el cual todos los contratos negocios y concesioshynes estuvieran maacutes seguros que nunca 1211

Las subsecuentes negociaciones entre Londres y Washington lograron para mediados de noviembre el establecimiento de un acuerdo anglo-americano sobre Meacutexico En efecto Grey subordinoacute su poliacutetica a los deseos personales de Wilson y aunque no retiroacute el reconocimiento formal a Huerta frenoacute la actividad de Carden y lo depuso poco despueacutes de su cargo en Meacutexico ademaacutes hizo ver al gobierno federal que no recishybiriacutea maacutes el apoyo de la Secretariacutea britaacutenica del Exterior 126

A~arentemente W~lso~ creyoacute que sus exitosos esfuerzos por ehmmar la ayuda bntaacutemca a Huerta llevariacutean al dictador a retirarse de la poliacutetica mexicana pero eacuteste lejos de amedrenshytarse continuoacute consolidando su propio poder en la ciudad de Meacutexico y no dio ninguna sentildea de estar dispuesto a dejar su cargo 127

Otras naciones europeas pronto siguieron el ejemplo de Inshyglaterra especialmente despueacutes de que Wilson les comunicoacute que estaba dispuesto a negar al gobierno mexicano cualquier tipo de ayuda material y econoacutemica Aunque ninguacuten paiacutes retishyroacute el reconocimiento al gobierno provisional ni mostroacute evishydencias de simpatiacutea hacia la administracioacuten moralista de Wilson se cuidaron de determinar su poliacutetica hacia Meacutexico El resultado de esto fue el creciente aislamiento diplomaacutetico del reacutegimen huertista 128

Dispuesto a prestar su ayuda Von Hintze reunioacute condifenshycialmente a Lind OShaughnessy Jesuacutes M Raacutebago (secretario privado de Huerta) y al ministro de Beacutelgica el representante de Huerta insistiacutea en que la renuncia del general no podiacutea ser muy apresurada pues habiacutea que salvar su honor pero Lind no quiso escuchar nuevas promesas y exigioacute que se disolviera inmediatamente el Congreso y que Huerta se retirara sin ninshyguna condicioacuten 129

Horas despueacutes llegoacute el ultimaacutetum de Washington que ameshynazaba a Huerta con la ruptura total de relaciones diplomaacuteshy

125 Wilson a Tyrrell nov 22 1913 citado en Link WoodroUl bull p 119 126 Link La Politiea p 73-4 127 Charles C Cumberland Mexican Revolution The Constitutionalist Years

Austin University of Texas Press 1972 450 p Hs p 108 128 Grieb op cit p 113-7 Hill Emissaries p lOS 129 NAW Lind a Bryan nov ll 1913 812009675

LA MISIOacuteN (

ticas si no se acataban 1al OShaughnessy entregoacute la noche del 12 de noviembl viera el Congreso ambos mismo diacutea con Lind para N acional pero ni el gen Un ministro de Huerta lt sidente se habiacutea enfureci Lind Como resultado de instrucciones de Washin~

130racruz Cuando Lind salioacute de

OShaughnessy una nota al Congreso

l Eacuteste se reuniriacutea pa1 las elecciones con] segunda medida po del nuacutemero reglam

2 El Congreso confi concedidas al ejecu riacutean hasta su siguil

3 el Congreso conyoc presidente diputa4 tariacutea su propia dw

Wilson ni siquiera pr su vez formuloacute dos CQ1l con las negociaciones

1 Que Huerta no re bre y

2 la eliminacioacuten ab brara un presiden U nidos el cual se Lind y OShaughI nara y una vez hadan los arregllt miento 1lI2

llO Ulloa op cit p 140 131 UlIoa op cit p 140shy132Ibidem p 141 NAW

LA MlSlOacuteN CONFlDENCIAL DE LIND 13$

ticas si no se acataban las decisiones del gobierno americano OShaughnessy entregoacute la nota a Raacutebago y se fijoacute la mediashynoche del 12 de noviembre como plazo para que Huerta disolshyviera el Congreso ambos diplomaacuteticos acordaron reunirse ese mismo diacutea con Lind para entrevistarse con Huerta en Palacio Nacional pero ni el general ni su secretario se presentaron Un ministro de Huerta le confesoacute a OShaughnessy que el pre sidente se habiacutea enfurecido con soacutelo escuchar el nombre de Lind Como resultado de esto el emisario de Wiacutelson no esperoacute instrucciones de Washington y partioacute violentamente hacia Ve racruz 130

Cuando Lind salioacute de la capital Garza Aldape entregoacute a OShaughnessy una nota de Huerta referente exclusivamente al Congreso

1 Eacuteste se reuniriacutea para dictaminar la validez o nulidad de las elecciones con la advertencia de que se adoptariacutea la segunda medida por haber sido imposible la instalacioacuten del nuacutemero reglamentario de casillas

2 El Congreso confirmariacutea las facultades extraordinarias concedidas al ejecutivo el II de octubre las cuales durashyriacutean hasta su siguiente reunioacuten y

3 el Congreso convocariacutea a elecciones de presidente viceshypresidente diputados y senadores y acto seguido decreshytariacutea su propia disolucioacuten 181

Wilson ni siquiera prestoacute atencioacuten a estas proposiciones y a su vez formuloacute dos condiciones indispensables para continuar con las negociaciones

l Que Huerta no reuniera al Congreso el 15 de noviemshybre y

2 la eliminacioacuten absoluta del primero tan pronto se nomshybrara un presidente interino aceptable para los Estados Unidos el cual seriacutea escogido mediante negociaciones de Lind y OShaughnessy con Huerta o con quien eacutel desigshynara y una vez acordado el gobierno provisional se hariacutean los arreglos necesarios para su pronto reconocishymiento 182

180 Ulloa op cit p 140 Rausch op cit p 174-5 131 Ulloa op cit p 140-1 132 Ibidem p 141 NAW OShaughnessy a Bryan nov 14 1913 812009705

134 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Garza Aldape transmitioacute la tarde del diacutea 14 la respuesta de Huerta El desafiacuteo del dictador no se concretoacute al rechazo de inshytervencioacuten de cualquier potencia en los asuntos internos de Meacutexico sino que al diacutea siguiente reunioacute a la Caacutemara de Dipushytados en sesioacuten preliminar para acordar entre otras cosas que la apertura formal tendriacutea lugar el 20 del mismo mes

Desesperado ante la astucia del presidente OShaughnessy inclinoacute sus gestiones al plan original de Wilson la renuncia de Huerta Con este fin se entrevistoacute con el senador Joseacute Castellot asimismo tratoacute de convencer a los diplomaacuteticos de Brasil Argentina y Cuba para que no asistieran al acto inaushygural Pero todas sus gestiones fueron vanas el Congreso se reunioacute confirmoacute su propia eleccioacuten declarando nula la pasada votacioacuten Huerta leyoacute su mensaje y todo el Cuerpo Diplomaacuteshytico con excepcioacuten de OShaughnessy asistioacute a la ceremonia 1S3

Mientras tanto el continuo avance del ejeacutercito constitucioshynalista hacia la capital convenciacutea cada diacutea maacutes a Wilson de que los rebeldes podriacutean ser el instrumento para lograr la caiacuteda de Huerta sin tener que intervenir militarmente Desde mediados de octubre Carranza habiacutea establecido un gobierno provisional en Hermosillo Sonora y teniacutea controlada la mayor parte de los estados nortentildeos

Sin embargo la cuestioacuten principal en la mente de Wilson era saber si los constitucionalistas eran lo suficientemente cashypaces para gobernar al paiacutes y si eacutel desde Washington podriacutea controlarlos Para encontrar una respuesta adecuada a sus dudas a mediados de noviembre envioacute a Nogales a Bayard Hale con un mensaje de suprema importancia para el Primer J efe proponieacutendole nada menos una cooperacioacuten conjunta de constitucionalistas y americanos en la lucha contra Huerta 134

Hale celebroacute plaacuteticas con los revolucionarios del 12 al 14 de noviembre En ellas el agente americano aseguroacute que Wilson estaba dispuesto a permitir la exportas ioacuten de armas pidiendo uacutenicamente a cambio las garantiacuteas necesarias para salvaguardar las vidas e intereses de los americanos en Meacutexico y la segushyridad de que Huerta renunciariacutea inmediatamente y se estableshyceriacutea un gobierno provisional mientras se convocaba a nuevas y libres elecciones

133 Ulloa op cit p 141-2 NAW OShaughnessy a Bryan nov 15 1913 812009757

134 link W oodrow bullbullbull p 120

LA MISIOacuteN I

Carranza argumentoacute americana en los asuntos nadas sus plaacuteticas con Hal en suspenso hasta enero j

Nuevamente la poliacutetica enormemente a la op~ic

Bayard Hale ante Carra general Huerta han dese el uno como el otro h sin el menor eacutexito sus ~

Ambos han ofrecido e bio de ciertas concesio puacuteblico [Sin embar8( tismo rechazoacute altivameJ

Tanto Huerta como los esfuerzos de Wilson presidente americano est correcta al acercarse 19 a los rebeldes El presidl

1 Retirar a sus dipla 2 levantar el embaIJ 3 bloquear los puert( 4 usar el ejeacutercito

Sin embargo no intel estas medidas y volvioacute iexcl

Durante todo el mC$ la posibilidad de que 1ltXI a los constitucionalistai intervencioacuten militar diIacutel vieran bien abastecidOs entonces Carranza podl sional

Por otra parte -deda

13r Berta Ulloa carrama Mexicana yol XVD nuacutem iexcl p 124

186 El Paiacutes nov 20 1915 187 Rausch ofl cit p 12J

135

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

Carranza argumentoacute que no consentiriacutea la intervencioacuten americana en los asuntos domeacutesticos del paiacutes y dio por termishynadas sus plaacuteticas con Hale Asiacute la cuestioacuten del embargo quedoacute en suspenso hasta enero de 1914 135

Nuevamente la poliacutetica de enviar agentes a Meacutexico disgustoacute enormemente a la opi~ioacuten puacuteblica mexicana

Bayard Hale ante Carranza y el tristemente ceacutelebre Lind ante el general Huerta han desempentildeado dignamente su papel Tanto el uno como el otro han cumplido admirablemente aunque sin el menor eacutexito sus honrosas misiones

Ambos han ofrecido el apoyo de su poderoso Gobierno a camshybio de ciertas concesiones que parecen haberse traslucido al puacuteblico [Sin embargo] el general Huerta con altiacutesimo patrioshytismo rechazoacute altivamente las condiciones 136

Tanto Huerta como los constitucionalistas rechazaban asiacute los esfuerzos de Wilson para llegar a un arreglo ya que el presidente americano estaba convencido de que su poliacutetica era correcta al acercarse 1914 empezoacute a favorecer cada vez maacutes a los rebeldes El presidente creiacutea en cuatro pasos a seguir

1 Retirar a sus diplomaacuteticos 2 levantar el embargo 3 bloquear los puertos y 4 usar el ejeacutercito

Sin embargo no intentoacute poner por el momento en marcha estas medidas y volvioacute a su poliacutetica de vigilante espera 13T

Durante todo el mes de diciembre Lind planteoacute a Bryan la posibilidad de que los Estados U nidos proporcionaran ayuda a los constitucionalistas facilitaacutendoles armas y evitando asiacute la intervencioacuten militar directa Afirmaba que si los rebeldes estushyvieran bien abastecidos les seriacutea faacutecil derrotar a Huerta y entonces Carranza podriacutea hacerse cargo del gobierno provishysional

Por otra parte -deciacutea Lind- si los Estados Unidos no llegashy

135 Berta DUoa Carranza y el armamento norteamericano en Historia Mexicana vol XVII nuacutem 2 oct-dic 1967 p 253-262 p 258 Meyer op cit p 124

136 El Paiacutes nov 20 1913 p 1 4 137 Rausch op cit p 123

I

136 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

ban pronto a un acuerdo con Meacutexico se podriacutean presentar complicaciones con Europa El agente se refirioacute especialmente a los espantildeoles quienes podriacutean precipitar la intervencioacuten norteamericana porque eran los que maacutes estragos habiacutean sufrishydo durante la Revolucioacuten aunque concedioacute que el mayor riesgo lo constituiacutea sin lugar a dudas la Gran Bretantildea cuyo gobierno estaba dispuesto a obtener mayores ventajas en Meacutexishyco desbancando a los Estados Unidos del lugar preponderante que ocupaban 138

OShaughnessy tambieacuten enviaba informes alarmantes al Deshypartamento de Estado Los federales habiacutean recuperado Torreoacuten y esto renovaba el prestigio de Huerta El encargado de negocios al igual que Lind opinaba que la uacutenica solucioacuten para ayudar a los rebeldes era levantar el embargo de armashymento ya que en la situacioacuten reinante eacutestos soacutelo conseguiacutean armas en cantidades miacutenimas mientras que Huerta se las proshyveiacutea de Europa con lo que faacutecilmente seguiriacutea derrotando a los constitucionalistas y llegariacutea a establecer una dictadura pershymanente 139

Los mensajes de Lind se fueron volviendo maacutes y maacutes fuertes Describiacutea detalladamente la caoacutetica situacioacuten prevaleciente en Meacutexico y apremiaba a su gobierno para terminar la guerra Mientras maacutes tiempo continuacutee [la lucha] maacutes difiacutecil seraacute la rehabilitacioacuten del desafortunado paiacutes y seraacute mayor el riesgo de una intervencioacuten armada A los federales les falta capashycidad y a los revolucionarios los medios para poner fin a la guerra 140

Antes de salir de Veracruz Lind habiacutea tenido contacto con un mormoacuten norteamericano llamado H L Hall quien preshytendiacutea estar de acuerdo con Emiliano Zapata y que por conshyducto del coacutensul general en Meacutexico Arnold Shanklin tratoacute de que Lind y un coronel zapatista de apellido Martiacutenez disshycutieran la forma de entablar relaciones con el movimiento zapatista y el gobierno de Wilson Lind nunca se entrevistoacute con Martiacutenez pero a traveacutes de Shanklin se acordoacute utilizar un lenguaje en clave Lind seriacutea conocido como Juaacuterez Shanklin

138middotUlloa La Revolucioacuten p 144-5 NAW Lind a Bryan dic 14 1913 8120010185

139 NAW OShaughnessy a Bryan dic 13 1913 8120010168 140lbidem Lind a Bryan dic 22 1913

LA MISIOacute

como Paz Zapata COI nez como Bradyl41

Lind reportoacute a Shan caacutelida simpatiacutea por los buenos oficios para ayu de atacar la capital

Sin embargo Zapat cooperar A traveacutes de suma de dinero en pag ciudad de Meacutexico POl a Zapata que su gobiefl fines caritativos pero Roja americana los aytJ vez por todas que no gobierno americano

Incapaz de obtener e a Shanklin que proceltl tamente finalizoacute las pl

La cada vez maacutes COI conclusioacuten de que las que debiacutea hablar persCJ para el 2 de enero de port Mississippi

A pesar de que nad] Lind salioacute con la im) acuerdo con eacutel acerca ( interpretaba correctalI portes tendriacutean influc americano 143

Despueacutes de esta entr en sus informes e ind una carta que envioacute

Es muy divertido pat diadas disertaciones ~ que se mofan de su F

141 Testimonio de Lind Cong 2- Ses p 2350-52

142 Alberto Mariacutea Carrel Estados Unidos 1789-1947 l Stephenson op cit p 266

143 Haley op cit p 125

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE UND 137

como Paz Zapata como Dix Hall como Clark y Martiacuteshynez como Brady 141

Lind reportoacute a Shanklin que Washington mostraba la maacutes caacutelida simpatiacutea por los amigos de Martiacutenez y que usariacutea sus buenos oficios para ayudarlos siempre y cuando se abstuvieran de atacar la capital

Sin embargo Zapata y Martiacutenez se mostraron reacios a cooperar A traveacutes de Hall y Lind trataron de obtener una suma de dinero en pago a negarse el privilegio de entrar a la ciudad de Meacutexico Por conducto de Shanklin Lind informoacute a Zapata que su gobierno no podiacutea dar dinero ni siquiera para fines caritativos pero sugirioacute la posibilidad de que la Cruz Roja americana los ayudara Zapata debe comprender de una vez por todas que no ha habido negociaciones entre eacutel y el gobierno americano

Incapaz de obtener el dinero que deseaba Zapata comunicoacute a Shanklin que procederiacutea como mejor le pareciera y abrupshytamente finalizoacute las plaacuteticas 142

La cada vez maacutes complicada situacioacuten llevoacute a Wilson a la conclusioacuten de que las notas de Lind ya no eran suficientes y que debla hablar personalmente con eacuteL Asiacute la cita se concertoacute para el 2 de enero de 1914 a bordo del Chester en Gulfshyport Mississippi

A pesar de que nadie sabe a ciencia cierta lo que hablaron Lind salioacute con la impresioacuten de que el presidente estaba de acuerdo con eacutel acerca de lo que sucediacutea en Meacutexico Si el agente interpretaba correctamente los argumentos de Wilson sus reshyportes tendriacutean influencia en las decisiones del mandatario americano 143

Despueacutes de esta entrevista Lind se mostroacute mucho maacutes franco en sus informes e incluso juzgoacute la poliacutetica de su gobierno en una carta que envioacute a Wilson

Es muy divertido para miacute Sentildeor Presidente cuando leo las estushydiadas disertaciones de hombres como Woolsey Harvey y otros que se mofan de su poliacutetica mexicana como el suentildeo de un ideashy

141 Testimonio de Lind abril 27 1920 Sena te Documents nuacutem 285 66 Cong 21) Ses p 2350-52 citado en Stephenson 01 cit p 266

142 Alberto Mariacutea Carrentildeo La Diplomacia Extraordinaria entre Meacutexico Y Estados Unidos 1789middot1947 2v 2 ed Meacutexico Editorial Jus 1961 v 2 p 247 Stephenson ofr cit p 266

148 Haley 01 cit p 125middot6

138 HlSTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXlCO

lista teoacuterico que no tiene concepcioacuten alguna sobre la situacioacuten mexicana o sobre poliacutetica internacional estoy plenamente convencido de que todo lo justificable e idealista que su poliacutetica pueda ser su importancia econoacutemica y poliacutetica para los Estados Unidos es tanto mayor en cuanto que uno estaacute justificado en no hacer ninguna comparacioacuten entre el derecho y el intereacutes Si el gobierno de Huerta o maacutes bien los principios establecidos por el gobierno de Huerta prevalecen Meacutexico continuaraacute siendo un anexo europeo industrial financiera politica y sentimentalshymente excepto en la industria minera donde el valor y los reshycursos americanos han avanzado como diriacutea usted por medios puramente fiacutesicos Si los revolucionarios triunfan y nosotros estamos encargados de eso entonces las masas se voltearaacuten y tendremos un reacutegimen mexicano que al menos seraacute imparcial y que se espera sea amisshytoso 144

Los rumores de que si los Estados Unidos no resolviacutean exishytosamente la cuestioacuten mexicana y la posibilidad de una intershyvencioacuten conjunta por parte de las potencias europeas llevaron a Wilson a la conclusioacuten de que un franco acercamiento a los rebeldes era lo mejor que podiacutea hacer en esos momentos

El 27 de enero de 1914 Wilson comenzoacute las negociaciones con Luis Cabrera agente de Carranza en Washington Las demandas del presidente se tomaron menos severas ante la indiferencia constitucionalista Cabrera fue informado de que los Estados Unidos temiacutean que el gobierno del Primer Jefe se volviera muy radical en caso de triunfar pero el agente mexicano aseguroacute que los revolucionarios no adoptariacutean ninshyguna medida anticonstitucional 145

Estas seguridades eran todo lo que Wilson necesitaba para justificar lo que seguacuten admitiacutea era un curso inevitable de accioacuten dadas las circunstancias Ahora siacute se encontraba listo para efectuar un cambio radical en su poliacutetica mexicana es decir abandonar su antiguo plan de establecer un gobierno provisional en la capital mexicana e inclinarse a dar pleno apoyo a los constitucio~alistas 146

A pesar de eso Lind se mostraba cada vez maacutes desesperado el 26 de enero insistioacute de nuevo si todaviacutea se tiene el proshy

144 Stephenson 01 cit p 25li 145 Rossiter op cit p 90 Rausch op cit p 178 146 Link La Poliacutetica p 86

LA MISK

yecto de derogar el e momento indicado 1 mes desde mi entrevis miento de que se hay conversacioacuten iquestSiguen

Tres diacuteas despueacutes 11 el presidente habia dI

De todo esto se pUl hizo Wilson en su en prohibioacuten de exportal

Tanto los informes como su propia desesJ a Wilson a principios vantar el embargo de iexcl facilitariacutea el triunfo I

retirarse Por su parte Lirul

tieron al DepartameDI en Meacutexico la revooaGi tratoacute de demostrar que en vez de perjudicar con la guerra civil 141

Con tal motivo doS el ministro de Gobet1 a la prensa

Creo que la medida i doacuten de armas hacia 1 dente de grandiacutesiml nadie ignora que el asunto una toleraIKi

Con esta determiw en su tarea revoluci~ grandiacutesimo provechc dad para dar a conOacutel

147 UlIoa La RevohItiM 812 OOiexcl1070li

148 Ulloa Carranza bullbullbull 149 El Pals febo 5 191f

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 139

yecto de derogar el embargo estoy seguro que ahora es el momento indicado y dos diacuteas despueacutes ha transcurrido un mes desde mi entrevista con el presidente y no tengo conoci miento de que se haya hecho algo de lo que sugeriacute en dicha conversacioacuten iquestSiguen en pie los planes

Tres diacuteas despueacutes llegoacute la tan esperada respuesta de Bryan el presidente habiacutea decidido derogar el embargo 141

De todo esto se puede concluir que la uacutenica promesa queshyhizo Wilson en su entrevista con Lind fue la de derogar la prohibioacuten de exportar armas a Meacutexico

TERMINA LA VIGILANTE ESPERA

Tanto los informes alarmantes de Lind y OShaughnessy como su propia desesperacioacuten de no lograr sus fines llevaron a Wilson a principios de febrero a firmar el decreto para leo vantar el embargo de armamento a Meacutexico con 10 que pensoacute facilitariacutea el triunfo de los rebeldes y obligariacutea a Huerta a retirarse

Por su parte Lind y OShaughnessy recogieron y transmimiddotmiddot tieron al Departamento de Estado las repercusiones que tuvomiddot en Meacutexico la revocacioacuten del embargo El ejecutivo mexicanegt tratoacute de demostrar que las medidas tomadas por la Casa Blanca en vez de perjudicar a su gobierno 10 ayudariacutean a terminar con la guerra civil 148

Con tal motivo dos diacuteas despueacutes de la declaracioacuten de Wilson_ el ministro de Gobernacioacuten doctor Ignacio Alcocer informoacuteshya la prensa

Creo que la medida de los Estados Unidos para la libre exportashycioacuten de armas hacia nuestro paiacutes caso de ser cierta es prueba evishydente de grandiacutesima sinceridad porque hace mucho tiempUuml nadie ignora que en nuestra frontera norte habiacutea sobre est~ asunto una tolerancia disimulada

Con esta determinacioacuten los descontentos no daraacuten un paso maacutes en su tarea revolucionaria y el actual Gobierno de Meacutejico sacaraacute grandiacutesimo provecho porque se le presenta una feliz oportunishydad para dar a conocer la fuerza de que realmente dispone 149

147 Ulloa La Revolucioacuten p 146 NAW Bryan a Iind enero 29 1914 812 0010703

148 Ulloa Carranza p 261 149 El Paiacutes febo 5 1914 p 1

140 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

En opinioacuten de Lind soacutelo los aristoacutecratas estaban indignados por la resolucioacuten americana no asiacute el pueblo que recibioacute la noticia con juacutebilo lo mismo que los constitucionalistas quienes ya teniacutean en la frontera una considerable cantidad de munishyoacuteones en espera de transporte 150 Ademaacutes le confioacute a un amigo que el fin perseguido por Wilson era dar oportunidades iguales a las dos facciones contendientes para que al luchar con armas iguales se definiera cual de los beligerantes siendo el maacutes fuerte teniacutea derecho a gobernar 151

A pesar de la buena accioacuten de Wilson el levantamiento del embargo intensificoacute el conflicto ya que ambos bandos se equiparon si bien el decreto favorecioacute a los rebeldes ya que ellos controlaban toda la liacutenea fronteriza y asiacute importaron las armas maacutes raacutepido que el gobierno federal 152

Sin embargo y como el decreto de Wilson no cambiara en forma determinante la situacioacuten Lind aconsejoacute una accioacuten maacutes middotdraacutestica por parte de los Estados Unidos El 14 de febrero propuso que el agregado militar americano planeara un ataque middotde los rebeldes a los barcos federales en Tampico Asimismo sugirioacute que los buques americanos ocuparan los puertos del Golfo de Meacutexico cortando asiacute las viacuteas de aprovisionamiento de combustible Los puertos ademaacutes de ser la principal fuenshyte de ingresos de Huerta eran esenciales para recibir ayuda material -incluyendo armas- de Europa 1fiS

A fines de febrero un perioacutedico neoyorkino publicoacute una Serie de artiacuteculos escritos por James Creelman los cuales se ltlifundieron ampliamente en los Estados Unidos y Meacutexico Su propoacutesito original fue contrarrestar los efectos del Meacutexico Baacuterbaro de John Kenneth Turner y por tal motivo el otro entrevistador de Porfirio Diaz se dirigioacute a Meacutexico

Lind se entrevistoacute con Creelman en Veracruz y comprendioacute -que su misioacuten convendriacutea a los intereses de Huerta Pero antes -de que Creelman partiera Lind tuvo la impresioacuten de que el periodista pensaba que el dictador caeriacutea pronto y que los Estados Unidos se verian forzados a intervenir antes de que terminara el antildeo El agente tambieacuten se percatoacute de que Creelshy

150 NAW Lind a Bryan febo 4 1914 8120010788 151 El Pals febo 7 1914 p 2 1152 Grieb ofJ cit p 122 153 Ibiacutedem Rossiter ap cit p 94

LA MISlOacute

man se cuidaba de el

induciacutea a hablar a eacutel I Cuando los reportajl

de que se referiacutean con taban sentado en la ciu siete meses esperando I millones de hombres]

A pesar de que BI1 Creelman y las frecueJ ron a Lind a un esta almirante Fletcher reiexcl y no muy bien de 111

nal 155 Con el fin d de marinos al consula hasta su salida del pa

Convencido cada fl der Lind continuoacute a como lo demuestra su que Huerta trata deacute medio y la presioacuten e con su dictadura ~ bierno americano pa1 21 del mismo mes I

artilleros americanos I da un despacho con 4

La situacioacuten en Meacute nuevos impuestoS orden del diacutea Las i faacutebricas sufren gra general tanto de el

obtienen pronto UII beraacuten asumir una al

La situacioacuten se to

rraba maacutes que none

154 Stephenson ofJ citr 155 Fletcher a ~

Emissariacutees __ p 170-1 156NAW Lind a Bryu 157 Lind a Bryan [eb

Emissaries __ p 170-1 158 NAW Lind a Bryu

141 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LINO

man se cuidaba de exponer sus propias opiniones y que 10 induciacutea a hablar a eacutel la mayor parte del tiempo

Cuando los reportajes salieron a la luz Lind se dio cuenta de que se referiacutean con hostilidad a su persona ya que lo retrashytaban sentado en la cima del consulado americano como estuvo siete meses esperando sonriente mientras Meacutexico y sus quince millones de hombres mujeres y nintildeos iban a la ruina 154

A pesar de que Bryan intentoacute apaciguarlo el reportaje de Creelman y las frecuentes manifestaciones en su contra llevashyron a Lind a un estado de suma ansiedad y nerviosismo El almirante Fletcher reportoacute que lo habia encontrado alterado y no muy bien de salud y temeroso de su seguridad persoshynal 155 Con el fin de calmarlo Fletcher envioacute una guardia de marinos al consulado la cual ya no se separarIadel agente hasta su salida del paiacutes

Convencido cada vez maacutes de que Huerta no dejariacutea el poshyder Lind continuoacute argumentando en favor de los rebeldes como lo demuestra su despacho del 3 de febrero cuando afirma que Huerta trata de conseguir ayuda financiera por cualquier medio y la presioacuten econoacutemica sobre eacutel no basta para acabar con su dictadura 156 Cuatro diacuteas maacutes tarde apremia al goshybierno americano para prestar ayuda a los revolucionarios El 21 del mismo mes solicita directamente la intervencioacuten de artilleros americanos para reforzar a los rebeldes lG1 El 24 manshyda un despacho con caraacutecter de urgente

La situacioacuten en Meacutexico es desesperada Los preacutestamos forzosos nuevos impuestos venta de propiedades puacuteblicas estaacuten a la orden del diacutea Las inversiones extranjeras en comercio minas y faacutebricas sufren graves amenazas de ser destruidas La opinioacuten general tanto de extranjeros como de mexicanos es que si no obtienen pronto una victoria decisiva los Estados Unidos deshyberaacuten asumir una actitud intervencionista 1G8

La situacioacuten se tomaba cada diacutea maacutes grave Huerta se afeshyrraba maacutes que nunca al poder y los logros revolucionarios

154 Stephenson op cit p 257 155 Fletcher a Daniels feb4 1914 Daniels PapeT$ caja 39 citado en Hill

EmissaTies bullbull p 170-1 156 NAW Lind a Bryan febo I 1914 81200fl0778 157 Lind a Bryan febo 24 1914 Wilson PepeTs Ser 2~ citado en Hill

EmissaTies bull p 170middot1 158 NAW Lind a Bryan febo 24 1914 8120010965

142 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

permaneciacutean estaacuteticos Ya no soacutelo Lind sino todas las legashyciones extranjeras en la capital temiacutean lo que pudiese suceder El embajador americano en Londres escribioacute al Departamento de Estado que Sir Edward Grey habiacutea ordenado a Carden que con el fin de estar preparados para una posible emershygencia transportara directamente armas y abastecimientos desde la flota inglesa hasta la legacioacuten en la ciudad de Meacutexico 15amp

Al conocer estos hechos Lind propuso a Bryan enviar armas y hombres a la capital con el propoacutesito de que los europeos no dominaran la situacioacuten y para que OShaughnessy no se humillara ante Huerta para obtener el permiso de entregar a la colonia americana las armas necesarias para su defensa Ademaacutes sugirioacute otros planes que el mayor Smedley Butler del cuerpo de marinos de Fletcher al frente de un grupo de trabajadores petroleros se apoderara de los dos cantildeoneros fedeshyrales que estaban en Tampico y los entregaran a los constitushydonalistas 100 o que Arwin Astrath se apodera del Zaragoza cantildeonero huertista a su salida de Nueva Orleans 161

Asimismo proyectoacute un acuerdo con Fletcher y Butler un destacamento de la Marina norteamericana al mando del uacutelshytimo se apoderariacutea de la capital aprehenderiacutea a Huerta y lo entregariacutea a las autoridades mexicanas la ocupacioacuten de la ciushydad de Meacutexico no seriacutea vista como una intervencioacuten -afirshy bullmaba el agente- pues teniacutea como fin acabar con la anarquiacutea f

reinante y restablecer el orden IA mi juicio la situacioacuten es demasiado seria para permitir que Huerta continuacutee No soacutelo estaacute arruinando a Meacutexico sino que tamshybieacuten nos estaacute envolviendo Si no hay un cambio decidido para el 15 yo creo que deberaacute ser eliminado en 48 horas despueacutes de esa fecha Puede hacerse y nuestros preparativos para tal fin son tan completos que creo se pueden lograr sin la peacuterdida de un solo americano

No se necesitan oacuterdenes formales excepto la autorizacioacuten presishydencial para proceder y todas las direcciones que pueda darme Deseo expresar claramente que el uacutenico propoacutesito que tengo al

lDIIbiacutedem Page a Bryan febo 11 1914 8120010860 lOOUlloa La Revolucioacuten p 153 NAW Lind a Bryan febo 5 1914

81200-10792 161 NAW Lind a Bryan febo 6 1914 8120010818 10819 Louis M Teitelshy

baum Woodrow Wilson and the Mexican Revolution (19lJ-1916) A Hiacutestory of UnIacuteed States-Mexican Relations from the Murder of Madero until Villa s Provocation acrOS$ the Border N Y Exposition Press 1967 436 p ils p 105

LA MU

sugerir la expedicioacute para eliminar a Hue muestre ser demasia nes internacionales ca limitada a los F Huerta y dar al pUl ordenadamento el I cioacuten 162

Por otro lado el ~ miento tanto de zapa Unidos y pidioacute autOJ queros en caso de q prometieacutendoles que sus intereses les

Lind consideraba tados Unidos no del muchos recursos pat de aumentar en un mercanciacuteas norteamc vengarse por el leVIJ

Lind aseguro qui 10 millones de pesos del Golfo que 108 1 mo de 24 millones establecido un barlci por uacuteltimo que los a facili tar fondos a 1

Tambieacuten insistioacute todo porque creia ~ para ayudar a Huel gada a la capital viexcl las finanzas de Meacutel su nacioacuten emitiera pesar de no tener trataba de que los bierno federal En e ya que conada un i

162 NAW Lind a Bry 1118 Ulloa La Revolud

1914 812001lI26 m~ 164 U11oa Ibiacutedem p

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 143

sugerir la expedicioacuten es plantear ante Ud un meacutetodo positivo para eliminar a Huerta en caso de que el plan ahora seguido deshymuestre ser demasiado lento para la prevencioacuten de complicacioshynes internacionales La toma temporal de la ciudad de Meacutexishyco limitada a los propoacutesitos de frenar la carrera anaacuterquica de Huerta y dar al pueblo mexicano una oportunidad de reasumir ordenadamento el gobierno no debe verse como una intervenshycioacuten 162

Por otro lado el agente norteamericano intentoacute un acercashymiento tanto de zapatistas como de carrancistas con los Estados Unidos y pidioacute autorizacioacuten a Bryan para amenazar a los banshyqueros en caso de que pretendieran ayudar a Huerta aunque prometieacutendoles que de no hacerlo los rebeldes respetariacutean sus intereses les

Lind consideraba que la sola presioacuten econoacutemica de los Esshytados Unidos no derrocariacutea a Huerta pues eacuteste contaba con muchos recursos para reunir fondos tales como su proyecto de aumentar en un 100 los impuestos de importacioacuten a las mercanciacuteas norteamericanas con dos fines obtener dinero y vengarse por el levantamiento del embargo

Lind aseguroacute que Huerta obteniacutea ingresos mensuales de 10 millones de pesos por concepto de petroacuteleo y de las aduanas del Golfo que los bancos proyectaban concederle un preacutestashymo de 24 millones de pesos en compensacioacuten por no haber establecido un banco nacional que emitiera papel moneda y por uacuteltimo que los especuladores tambieacuten estaban dispuestos a facilitar fondos a Huerta a cambio de ciertas concesiones 164

Tambieacuten insistioacute en atacar al ministro ingleacutes Carden sobre todo porque creiacutea que fomentaba una alianza anglo-japonesa para ayudar a Huerta Por otra parte agregoacute que habiacutean lleshygado a la capital varios funcionarios japoneses para estudiar las finanzas de Meacutexico y para que un consorcio bancario de su nacioacuten emitiera bonos para este paiacutes Lind adujo que a

iexcl pesar de no tener una base firme para acusar a Carden eacuteste i trataba de que los japoneses proporcionaran cantildeoneros al goshyl

bierno federal En este punto OShaughnessy estuvo de acuerdo ya que conoda un informe de la legacioacuten japonesa a su paiacutes el

162 NAW Lind a Bryan marzo 8 12 1914 8120011098 111227 168 Ulloa La Revolucioacuten bullbull p 153 NAW Lind a Bryan marzo 25 28 31

1914 8120011326 111 327A 164 U11oa Ibidem p 150-1

144 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

cual afirmaba que una gran parte de la costa del Paciacutefico en Meacutexico era muy apropiada para la inmigracioacuten japonesa 166

A todo esto Bryan contestoacute uacutenicamente con un telegrama informando a Lind que el presidente Wilson todaviacutea no penshysaba en una accioacuten inmediata La insistencia del agente se puede atribuir al efecto causado por su larga permanencia en Veracruz la intensidad del calor la atmoacutesfera tan cargada de suspenso las frecuentes y alarmantes llamadas que recibiacutea contribuyeron a la ansiedad que reflejoacute en sus mensajes a Washington Atribuyoacute a Huerta el asesinato del ingleacutes Benton y el lento avance de los rebeldes la amistad entre OShaughshynessy y el dictador haciacutea cada vez maacutes tensa su relacioacuten con el primero Veiacutea a los extranjeros maacutes intranquilos que nunca y tuvo la plena seguridad de que el momento de la intervenshycioacuten armada habiacutea llegado 166

En marzo Huerta envioacute a su nuevo ministro de Relaciones Exteriores Joseacute Loacutepez Portillo y Rojas a conferenciar con Lind en Veracruzmiddot Durante la plaacutetica el diplomaacutetico mexishycano se refirioacute de Huerta con gran admiracioacuten e insistioacute en que un hombre como eacutel era necesario para lograr la paz en Meacutexico Condenoacute la actitud de Wilson por no reconocer al gobierno provisional de la capital y aunque habloacute bien de Carranza fue muy amargo al referirse a los rebeldes

Portillo y Rojas apeloacute por un cambio en la actitud norteshyamericana y a pesar de que la entrevista fue amistosa sugirioacute el reconocimiento de Huerta la restauracioacuten del embargo y el levantamiento del boicot financiero A cambio de esto ofreciacutea la garantiacutea de que Huerta se retirariacutea despueacutes de las elecciones programadas para julio 167

Al informar a Washington de las proposiciones hechas por el ministro mexicano Lind aconsejoacute rechazarlas de inmediato Insistiacutea en que era imposible y arriesgado confiar en Huerta y que la oferta para la reanudacioacuten de las negociaciones habiacutea sido disentildeada uacutenicamente para que los Estados Unidos no lleshyvaran a cabo ninguna accioacuten 168 Wilson y Bryan estuvieron de acuerdo y a pesar de que el presidente informoacute a la prensa que Portillo y Rojas era un hombre honorable y sus prop6shy

1m Ibidem p 151middot2 NAW Lind a Bryan febo 19 25 marro 6 31 1914 8120010929 110970 11032 111076

166 Stephenson op cit p 258middot60 167 Grieb op cit p 119 168NAW Lind a Bryan marzo 19 1914 812()011218

LA MIS

sitos dignos de consi( seguir en plaacuteticas COI

Por 10 tanto el d sin una respuesta for

Entre el 3 de febl abril de 1914 (inad rencias entre Lind 1 saria la actuacioacuten de a renunciar ayudaniquest mente mediante la il gado de negocios p radicaba en un cam aunque en uacuteltima i armada aduciendo t

de una vez por todas Poco despueacutes de 1

de negocios llegoacute a tracciones mediante las desplazoacute atacandJ que habiacutea fracasado comenzoacute a culpar a forma maacutes honorabh El agente habiacutea iufe estaba actuando con de que seguiacutea siendo hecho de que la sen el viejo dictador Es cuidado y les brinda

Lind pensaba qUi consciente y que ha el gobierno provisio que por haber perm Unidos le era impoiexcl De cualquier forma en Veracruz porque diacutea que salioacute el age que dicho funcionar Wilson no lo llamoacute vigorosa 112

100 HilI Emissaries bull 170 Ulloa La Revoluci4 171 Hm Emissaries bull 172 Ibidem p 172middot4

1450

J

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

sitos dignos de consideracioacuten ni siquiera instruyoacute a Lind para seguir en plaacuteticas con eacutel

Por lo tanto el diplomaacutetico mexicano regresoacute a la capital sin una respuesta formal a las proposiciones de Huerta 100

Entre el 3 de febrero (derogacioacuten del embargo) y el 9 de abril de 1914 (incidente de Tampico) se acentuaron las difeshyrencias entre Lind y OShaughnessy El primero creiacutea neceshysaria la actuacioacuten de los Estados Unidos para forzar a Huerta a renunciar ayudando directamente a los rebeldes o decididashymente mediante la intervencioacuten militar En cambio el encarshygado de negocios pensaba que la solucioacuten a los problemas radicaba en un cambio de actitud de Wilson ante Huerta aunque en uacuteltima instancia tambieacuten sugirioacute la intervencioacuten armada aduciendo una causa diferente a la de Lind acabar de una vez por todas con los desmanes revolucionarios 170

Poco despueacutes de la salida de Portillo y Rojas el encargado de negocios llegoacute a Veracruz Incapaz de eliminar sus frusshytracciones mediante una accioacuten directa contra Huerta Lind las desplazoacute atacando a OShaughnessy Desde noviembre en que habiacutea fracasado en lograr la renuncia de Huerta Lind comenzoacute a culpar al encargado de negocios de buscar una forma maacutes honorable para que el dictador se alejara del poder El agente habiacutea informado a Washington que OSahughnessy estaba actuando con debilidad y maacutes tarde crecioacute su sospecha de que seguiacutea siendo muy amigo de Huerta sobre todo por el hecho de que la sentildeora OShaughnessy era muy carintildeosa con el viejo dictador Este por su parte los trataba con especial cuidado y les brindaba toda clase de atenciones 171

Lind pensaba que la deslealtad de OShaughnessy era inshyconsciente y que habiacutea sido subyugado por el respaldo que el gobierno provisional daba a la Iglesia y ademaacutes opinaba que por haber permanecido tanto tiempo fuera de los Estados Unidos le era imposible ya juzgar objetivamente la situacioacuten De cualquier forma OShaughnessy soacutelo permanecioacute dos diacuteas en Veracruz porque no soportoacute la agresiva actitud de Lind El diacutea que salioacute el agente confidencial recomendoacute a Washington que dicho funcionario debiacutea ser llamado inmediatamente pero Wilson no 10 llamoacute ni dio sentildeas de adoptar una poliacutetica maacutes vigorosa 172

100 Hill Emissaries p 171-2 170 UIloa La Revolucioacuten p 150 171 Hill Emissaries p 172 lT21bidem p 172-4

146 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

El exgobernador de Minnesota estaba desesperado A lo largo de su estancia en Meacutexico todas sus negociaciones habiacutean Sido vanas sus recomendaciones a Washington no tuvieron eco la opinioacuten puacuteblica mexicana lo menospreciaba e ignoraba y su misioacuten se le antojaba cada diacutea maacutes inuacutetil

A pesar de la revocacioacuten del embargo su esperanza quedoacute truncada al percatarse de que los rebeldes no lograban la vicshytoria final y sus constantes sugerencias de intervencioacuten se estreshyllaban ante la impasibilidad de Wilson

El 29 de marzo finalmente telegrafioacute a Bryan pidieacutendole autorizacioacuten para regresar a los Estados Unidos ya que conshysideraba que Huerta continuariacutea indefinidamente en el poder y que sus labores podriacutean ser desempentildeadas por los coacutensules Canada (de Veracruz) y Shanklin (de la ciudad de Meacutexico)

El presidente aproboacute su decisioacuten y por conducto de Bryan agradecioacute a Lind sus servicios invitaacutendolo a Washington para intercambiar opiniones con eacutel 118

Asiacute el 6 de abril de 1914 siete meses despueacutes de su arribo a Meacutexico john Lind y su hija jemy abordaron el Mayflower -con destino a Washington Lind fue el instrumento de la prishymera accioacuten wilsoniana en Meacutexico y su regreso a los Estados U nidos confirmoacute el fracaso de la poliacutetica americana

A pesar de haber sido poco uacutetil como mediador Lind fue de gran ayuda para Wilson en otros aspectos Habiacutea llegado a Meacutexico desconociendo por completo el paiacutes y regresaba como el consejero nuacutemero uno en asuntos mexicanos 114

Pero el destino le teniacutea preparada una nueva sorpresa Espeshyranzado de permanecer soacutelo unos diacuteas en Washington y reshygresar cuanto antes a su querida Minnesota el arresto del contador y siete marineros del ballenero americano Dolphin en Tampico (9 de abril) desatoacute una cadena de acontecimienshytos que lo llevaron a permanecer en la capital norteamericana no un par de diacuteas como pensoacute sino varios meses maacutes

LA MISIOacuteN QUE NO TUVO RAZOacuteN DE SER

Sin lugar a dudas j ohn Lind fue un hombre de controvershysia Inspiraba devocioacuten entre sus seguidores y fuertes sentishymientos de odio entre sus enemigos La sentildeora OShaughnessy lo describioacute como

113 Srephenson op cit p 26l 114 Grieb op cit p 122-3

LA MIlI

un hombre con mue magnetismo alto exiexcl escandinavo Bajo la do Habiacutea auacuten alf neras pero su entra ciertamente brutal y to extrantildeo 111gt

Sin embargo es )

iJ de Wilson fue en gl impresiones de HueI1 que su agente pensaq tomaba en considerac por lo regular habiacuteaJ

A pesar de su exito la misioacuten confidenc~ destinada al fracaso antildeos maacutes tarde que eacute

l Lind fue enviad mal en un acto de la nacioacuten

2 su misioacuten fue p interino de la IU

3 exigioacute una eleec a cabo en Meacutex prevaleciacutean 11T

jamaacutes pudo llegar debido a la naturaJt tampoco entendla la motivo poco d~ sugerir la intervencU minado alguacuten otro SI

como su sucesor y pl maacutes que dejar pasar lograr un resultadOtI

111gt OShaughne8S1 opCI 176 Rossiter QP cit p 117 Henry Lane WilJon

Garden City N Y Doublel p47_

118 Rossiter op cit p S

147 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

un hombre con muchas cualidades naturales duentildeo de un gran magnetismo alto erguido de pelo color arena inequiacutevocamente escandinavo Bajo las tupidas cejas sus ojos azules de normanshydo Habiacutea auacuten algo de lincolnesco en su mirada y en sus mashyneras pero su entrada en el escenario de Meacutexico habiacutea sido ciertamente brutal y el ambiente le habiacutea resultado por compleshyto extrantildeo 175

Sin embargo es importante puntualizar que la conducta de Wilson fue en gran parte dirigida por Lind Tanto sus impresiones de Huerta como de Carranza eran el reflejo de lo que su agente pensaba acerca de ellos Y a pesar de que Vilson tomaba en consideracioacuten la opinioacuten de otras personas eacutestas por lo regular habiacutean tenido contacto directo con Lind 116

A pesar de su exitosa carrera poliacutetica en los Estados Unidos la misioacuten confidencial de John Lind en Meacutexico estaba preshydestinada al fracaso El exembaiador Lane Vilson puntualizoacute antildeos maacutes tarde que eacuteste se debioacute a tres razones

1 Lind fue enviado a Meacutexico sin caraacutecter diplomaacutetico forshymal en un acto intervencionista en los asuntos internos de la nacioacuten

2 su misioacuten fue personalmente ofensiva para el presidente interino de la nacioacuten y

3 exigioacute una eleccioacuten constitucional imposible de llevarse a cabo en Meacutexico en las circunstancias que entonces prevaleciacutean 117

Jamaacutes pudo llegar a un acuerdo paciacutefico con Huerta y esto debido a la naturaleza de las proposiciones que traiacutea pero tampoco entendiacutea la vigilante espera de Wilson y con tal motivo poco despueacutes de su llegada a Meacutexico comenzaba a sugerir la intervencioacuten armada Creiacutea que si Huerta era elishyminado alguacuten otro seriacutea reconocido y activamente respaldado como su sucesor y pronto se percatoacute de que se requeriacutea algo maacutes que dejar pasar unos cuantos rifles por la frontera para lograr un resultado efectivo 118

1111 OShaughnessy 01 cit p 24-5 176 Rossiter 01 cit p 95-6 177 Henry Lane Wilson Diplomatic Episodes in Mexico Belgium and Chile

Carden City N Y Doubleday Page Co 1927 p 333 citado en Flores 01 cit p47

178 Rossiter op cit p 95-6

148 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Sobre todo durante su permanencia en Veracruz tuvo acceso a informaciones de la maacutes diversa iacutendole Su ignorancia de la problemaacutetica mexicana y su propio fanatismo antildeadido a la sushymisioacuten a Wilson le hicieron ver la situacioacuten de una forma especial e interpretar todo en el sentido de que los Estados Unidos al intervenir en Meacutexico obraban en pleno derecho y en bien de la libertad y la justicia 179

En cuanto a los muchos juicios que se han hecho acerca de su misioacuten las uacutenicas diferencias radican en la variedad de adjetivos que se han aplicado a la palabra fracaso Y desde luego si se mide de acuerdo con el grado en que Lind logroacute llevar a cabo sus instrucciones este juicio no expresa sino la pura verdad Sin embargo conviene tener presente que los mensajes de Lind a Wilson y a Bryan escritos casi a diario deben de haber sido uno de los elementos de juicio maacutes imshyportantes para que el presidente americano apreciara los suceshysos que estaban ocurriendo en Meacutexico 180

Despueacutes de algunas malinterpretaciones iniciales Lind fue conociendo Meacutexico y sus anaacutelisis ciertamente mejoraron Auacuten asiacute soacutelo percibioacute un lado de la escena mexicana pues conshysagroacute sus esfuerzos para hacer patente que Huerta era la enshycarnacioacuten del mal Lind no llegoacute a Meacutexico para buscar la maacutes deseable de las soluciones llegoacute para encontrar la manera maacutes efectiva de echar a Huerta del poder 181 Antildeos despueacutes afirmoacute

estoy convencido de que si se hubiera reconocido a Huerta y se le hubiera proporcionado la oportunidad de tomar prestado todo el dinero que Europa le hubiera podido prestar no habriacutea establecido la paz en Meacutexico Se puede decir que tuvo dinero en abundancia si se compara con lo que tuvieron los constitucionashylistas Obtuvo de diferentes maneras y gastoacute maacutes de doscientos millones de pesos durante su breve administracioacuten pero no obstante no pudo obtener ninguna ventaja contra los constitushycionalistas aunque eacutestos careciacutean casi por completo de fondos

La eliminacioacuten de Huerta era necesaria a los intereses del pueblo mexicano La eliminacioacuten de la clase directora del gobiershyno mexicano bajo sus oacuterdenes era necesaria no soacutelo para los intereses de Meacutexico sino tambieacuten para los Estados Unidos 182

179 Lara Pardo op cit p 71 lS0 Harnson op cit p 603 181 Grieb op cit p 123 lS2 John Lind La Gente de Meacutexico traduccioacuten J M Coeacutellar Veracruz Se-

LA MISIOacuteiexcl

Analizando los prob formes de Lind estuvi~ deraba que el pueblomiddot pero que desde la llegat de sus tierras y afirm revoluciones en Meacutexicltl Evidentemente el envi que muchas propiedad los uacuteltimos 50 antildeos du

Como anticatoacutelico fe de la Iglesia en la sod era poco menos que u un hombre queriacutea trh Iglesia y sugirioacute que la que perdioacute aqueacutella sol

En cuanto a la capit habiacutea sido durante sigll puacuteblica

Hogar de intrigas y ~ queza en su eacutetica mo de Meacutexico es la capit ejercicio del poder y permanentes que conl

Erroacuteneamente Lind al pueblo mexicano e tentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute aMeacute que la parte del paiacutes ~ del Norte se hallaba que Huerta presumiacutea

cretariacutea de Instruccioacuten Puacutebl Lind escribioacute este libro dalla esbozar la situacioacuten geograacutefic De un modo tradicionalista explicoacute el porqueacute de la bOl Eugenia Meyer ConcienciG 1910 Meacutexico Instituto NIJ p 52-3)

183 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bullbullbull p lS) NAW Lind a Bryan 186 Lind op ciacutet p 12middot5

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 149

Analizando los problemas de la sociedad mexicana los inshyformes de Lind estuvieron muchas veces equivocados Consi~ deraba que el pueblo mexicano era esencialmente agricultor pero que desde la llegada de los espantildeoles habiacutea sido desposeiacutedo de sus tierras y afirmoacute Esta es y seraacute la causa de las revoluciones en Meacutexico mientras no se arregle esa cuestioacuten 183

Evidentemente el enviado americano ignoraba por completo que muchas propiedades agriacutecolas habiacutean sido adquiridas en los uacuteltimos 50 antildeos durante los regiacutemenes de Juaacuterez y Diacuteaz

Como anticatoacutelico ferviente negoacute cualquier actitud positiva de la Iglesia en la sociedad mexicana afirmando que el clero era poco menos que un agente de represioacuten Pensaba que si un hombre queriacutea triunfar en Meacutexico debiacutea cooperar con la Iglesia y sugirioacute que la Revolucioacuten se debioacute en parte al poder que perdioacute aqueacutella sobre los mexicanos 184

En cuanto a la capital mexicana Lind consideraba que eacutesta habiacutea sido durante siglos el centro del gobierno y de la opinioacuten puacuteblica

Hogar de intrigas y corrupcioacuten y es en su arrogancia en su rimiddot queza en su eacutetica moral y poliacutetica donde se nota que la ciudad de Meacutexico es la capital maacutes degradada de todo el mundo El ejercicio del poder y la recompensa al apetito son los factores permanentes que controlan sus actividades 185

Erroacuteneamente Lind ignoroacute toda influencia local y dividioacute al pueblo mexicano en dos grandes grupos geograacuteficos norshytentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute a Meacutexico en mi reciente viaje me encontreacute con que la parte del paiacutes que he designado con el nombre de Meacutexico del Norte se hallaba en estado de rebelioacuten contra la autoridad que Huerta presumiacutea ejercer en el sur 186

cretarla de Instruccioacuten Puacuteblica y Bellas Artes 1915 34 p p 13 27-8 John Lind escribioacute este libro dos antildeos despueacutes de su misioacuten en Meacutexico En eacutel intentoacute esbozar la situacioacuten geograacutefica del paiacutes sus oriacutegenes eacutetnicos su historia etceacutetera De un modo tradicionalista condenoacute el caraacutecter destructivo de la Conquista y explicoacute el porqueacute de la hostilidad de los mexicanos hacia los espafioles (Vid Eugenia Meyer Conciencia Histoacuterica Norteamericana sobre la Revolucioacuten de 1910 Meacutexico Instituto Nacional de Antropologiacutea e Historia 1970 236 p p 52-3)

188 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bull p 126-7 185 NAW Lind a Bryan nov 15 1913 812009760 186 Lind op cit p 12-3 HiIl Emissaries bull p 127-8

r

150 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO LA MISIl

Aun cuando nunca estuvo en el Norte de la Repuacuteblica desarrolloacute la creencia de que con excepcioacuten de los ricos terrashytenientes y las clases profesionistas del Sur los del Norte eran decididamente superiores tanto en potencial intelectual como econoacutemico Es absolutamente inuacutetil esperar un gobierno ordenado en manos de los mexicanos del Sur escribioacute a Bryan poco despueacutes de que Huerta asumioacute poderes dictatoriales hacieacutendole ver asimismo que soacutelo los nortentildeos podriacutean lograr la paz 181

Maacutes que una diferencia racial entre ambos grupos Lind afirmoacute que la proximidad del Norte de Meacutexico con los Estados Unidos habiacutea sido definitivamente determinante Los mexishycanos del Norte tuvieron la oportunidad de ponerse en conshytacto con las ideas e instituciones anglo-americanas y los maacutes afortunados habiacutean incluso vivido en los Estados Unidos y ellos o sus hijos pudieron asistir a escuelas norteamericanas El resultado de esto fue que los mexicanos se apropiaron de las ideas progresistas de aquel paiacutes

Lind naturalmente asumioacute que el fervor revolucionario de los constitucionalistas se debioacute al contacto que tuvieron con la ideologiacutea norteamericana Su revolucioacuten escribioacute a Wilson fue el intento de seguir los pasos de la marcha de nuestro pueblo 188

Lind pensoacute honestamente que Meacutexico sufriacutea de los mismos males que eacutel tratoacute de erradicar de los Estados Unidos durante su carrera puacuteblica un reacutegimen poliacutetico corrupto (en este caso el gobierno provisional de Huerta) sostenido por una faccioacuten privilegiada interesada exclusivamente en la industria (en este caso los concesionarios britaacutenicos) y que no tomaba en cuenta los verdaderos intereses y necesidades del pueblo Pero eacutel teniacutea feacute en que estas malignas condiciones podriacutean ser eliminadas por un grupo (en este caso los constitucionashylistas) que trabajase dentro de los lineamientos democraacuteticos Por tal motivo Lind aceptoacute y promovioacute la intervencioacuten mishylitar americana en Meacutexico con el fin de establecer una democracia liberal capitalista 1811

181 Hill Ibiacutedem p 128 188 Ibiacutedem 189 Hill The Progressive bull p 372

Mientras que teoacuteri en la praacutectica fracasoacute tarse de que el preci americano sobre la RI el pueblo mexicano e

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 151

Mientras que teoacutericamente su razonamiento fue altruista en la praacutectica fracasoacute al igual que su presidente al no percashytarse de que el precio de su realizacioacuten -el control norteshyamericano sobre la Revolucioacuten Mexicana- era maacutes de lo que el pueblo mexicano estaba dispuesto a pagar

Page 22: L.A mediados de ese mismo mes, Nelson O'Shaughnessy salió de los Estados Unidos rumbo a la capital mexicana con el título de "encargado de negocios". Casi al mismo tiempo, Lane Wilson

HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

encubierta con el ropaje de la amistad y que el gobierno ameshyricanQ pretendiacutea ejercer su voluntad en las elecciones presishydendales ofreciendo a cambio el dinero de sus banqueros Las pretensiones del presidente de los Estados Unidos para intervenir con soacutelo el derecho del maacutes fuerte en nuestros asuntos poliacuteticos y econoacutemicos fueron rechazadas con eneacutergico patriotismo 12

Wilson esperoacute cinco diacuteas maacutes antes de presentar su informe al Congreso En eacutel por primera vez explicoacute a eacuteste y al pueblo americano su poliacutetica hacia Meacutexico Delineoacute las proposiciones que Lind llevoacute a Huerta el total rechazo de las mismas por pane del ejecutivo mexicano y declaroacute que los Estados Unidos mantendriacutean una poliacutetica de vigilante espera y seguiriacutean la mejor praacutectica de las naciones en materia de neutralidad al prohibir la exportacioacuten de armas o penrechos de guerra de cualquier clase a cualquiera de las facciones contendientes en Meacutexico 18 pero que el gobierno americano mantendriacutea abiertas las puertas de su amistad si Meacutexico decidiacutea cambiar de parecer Ademaacutes Wilson apremioacute a los residentes amerishycanos en Meacutexico a abandonar cuanto antes el paiacutes 14

La resonancia de este mensaje parecioacute ser la sentildeal de un cambio sustancial en la poliacutetica de hecho el presidente deshyseaba ganar tiempo sin alterar significativamente su poliacutetica Desde un principio intentoacute lograr sus fines en Meacutexico a traveacutes de una constante presioacuten moral ~u mensaje al Congreso reshyafirmaba solamente dicha intencioacuten ya que la poliacutetica ameshyricana se quedoacute en las descuidadas instrucciones a Lind (resshytringidas uacutenicamente a las negociaciones en la ciudad de Meacutexico) y dedicadas no a la eliminacioacuten de Huerta sino a su supresioacuten de las futuras elecciones 75

Al enterarse Huerta de estas declaraciones asumioacute una actishytud optimista pensoacute que si los rebeldes no teniacutean acceso al armamento norteamericano a eacutel le seriacutea faacutecil acabarlos en unos cuantos meses Muchos sectores recibieron favorableshymente la noticia de la vigilaxtte espera y al parecer soacutelo los constitucionalistas se quejaron 76

La respuesta de Gamboa el diacutea 27 de agosto y las afirmashy

72 El Imparcial agosto 28 1913 p 1-3 5 8 IlILink Wooaacuterow p 115 74 NAW Bryan a Shanklin agosto 27 19lJ S1200iexclS600A

bull 75 Haley op cit p 100-1 76 Rausch op cit p 167

LA MlSi

ciones de Lind acerca una batalla esencial hicieron posible que para lograr la pacifio

Durante las siguiel calma relativa en las ciertos signos que 4ej Lind a pesar de su a que Huerta se retirp octubre ademaacutes de ~ uacuten agente confidencia

Liacutend jubilosamente diplomaacutetico su mistoacute que ya era tiempo de

Ya he pedido a B1ll1 aconseje acerca del d taraacuten autorizadas aiexclj

las medidas del CeSe I

cimiento es nuestra ~

mente en el norte puedo profetizar eacutexiI pena nuestros mejQrt

Al diacutea siguiente bull J) como las de Wilson nuevas instrucciones Departamento de Esta mesa de que Huerta J

negocios teniacutea sus 40 pasos necesarios ~ I

intervencioacuten armada I

la situacioacuten sus prop informoacute que las intal el enviacuteo de armas amiddot niente para Huerta J mento de las potencu

Asiacute el embargo fa 71 Link WoodrOW p 18 Lind a Bryan agosfO U

p 101 7D Ibiacutedem p 102 NAW

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 119

ciones de Lind acerca de que los Estados Unidos habiacutean ganado una batalla esencial atenuaron la tensioacuten en Washington e hicieron posible que Wilson y Bryan realizaran nuevos plane$shypara lograr la pacificacioacuten de la Repuacuteblica Mexicana

Durante las siguientes cuatro o cinco semanas hubo una calma relativa en las relaciones entre ambos paiacuteses existiacutean ciertos signos que dejaban entrever el eacutexito de la misioacuten de Lind a pesar de su aparente fracaso Este creiacutea sinceramente que Huerta se retirariacutea y convocariacutea a elecciones el 26 de octubre ademaacutes de que habiacutea expresado el deseo de enviar un agente confidencial a Washington 71

Lind jubilosamente reportoacute que desde el punto de vista diplomaacutetico su misioacuten habiacutea sido todo un eacutexito y aconsejoacute que ya era tiempo de acercarse a los constitucionalistas

Ya he pedido a Bumside [agregado militar americano] que m~ aconseje acerca del caraacutecter de las fuerzas revolucionarias que es~ taraacuten autorizadas ante nuestros buenos oficios para considerar las medidas del cese de hostilidades La leccioacuten del no reconO cimiento es nuestra arma creo que puede ser esgrimida efectivashymente en el norte El verdadero trabajo comienza ahora NQ puedo profetizar eacutexito pero por la posibilidad de eacuteste valen la

pena nuestros mejores esfuerzos 78

Al diacutea siguiente Bryan le expresoacute sus congratula~iones asiacute como las de Wilson y le~consejoacute estar preparado pararedbi~ nuevas instrucciones Por su parte OShaughnessy informoacute al Departamento de Estado que Gamboa le habiacutea reiterado la proshymesa de que Huerta no seriacutea candidato Pero el encargado de negocios teniacutea sus dudas y sugirioacute que si Wilson tomaba los pasos necesarios para convencer al gobierno federal de que la intervencioacuten armada seria necesaria en Caso de que persistiera la situacioacuten sus propuestas seriacutean aceptaqas De igual modot

informoacute que las intenciones de los Estados Unidos de detener el envio de armas a Meacutexico no era visto como un iI)conve~ niente para Huerta ya que eacutel recibiacutea la mayor parte del armashymento de las potencias europeas 79

Asiacute el embargo favorecioacute al gobiernQ federal ya que 10$

71 Link middotWoodrow p 115middot6 Link La Polltica p56 78Lind a Bryan agosto 1913 Wilson Papers Ser 2 citado en Haley opcitbullbull

p 101 79 Ibiacutedem p 102 NAW OShaughnessy a Bryan agosto 28 1913812008606

120 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

constitucionalistas se vieron cercados Lind advirtioacute este desshyigual efecto tres diacuteas despueacutes del informe del presidente al Congreso

El gobierno [de Huerta] aclama con gran satisfaccioacuten la actitud anunciada por los Estados Unidos prohibiendo efectivamente los cargamentos de pertrechos a Meacutexico sus deseos pueden ser y son obtenerlos de Europa En vista de la situacioacuten seriacutea prudente saber si los Estados Unidos estaacuten o no justificados de conocer 10 referente a las municiones de guerra destinadas a Meacutexico como contrabando sin consideracioacuten a su origen En mi opinioacuten ninguna poliacutetica que no sea igualmente efectiva en contra de todos los combatientes resolveraacute la situacioacuten 80

Erroacuteneomente Lind habiacutea pensado que su precipitada sashylida de la capital intimidariacutea a Huerta quien le pediriacutea que se reanudaran las negociaciones pero al no ver ninguna inishyciativa por parte del gobierno mexicano eacutel por su propia cuenta telegrafioacute a OShaughnessy para que se aproximara al ministro de Relaciones Exteriores y le asegurara que estaba preparado para regresar a la capital y reanudar las plaacuteticas En una desalentadora contestacioacuten OShaughnessy reportoacute que Gamboa pensaba que no existiacutea ninguna razoacuten por la cual el agente se trasladara nuevamente a la ciudad de Meacutexico

Para entonces tanto Wilson como Bryan estaban preocushypados de que futuros avances por parte de los Estados Unidos fuesen vistos como un deseo de hacer concesiones pero tamshypoco queriacutean que Lind se viese intimidado por Huerta Asiacute en vez de llamarlo a Washington se le ordenoacute permanecer en Veracruz asumir el cargo de observador y reanudar las negoshyciaciones soacutelo si asiacute lo solicitaba el gobierno mexicano 81

La permanencia de Lind en Veracruz se prolongoacute hasta abril de 1914 y durante esos largos meses siguioacute de cerca la poliacutetica de vigilante espera Su estancia en el puerto fue triste y solitaria y en sus informes a Washington se notaba la antildeoranza que sentiacutea por regresar a su paiacutes Sin embargo este sentimiento se desvaneciacutea con las cartas de Wilson y Bryan que expresaban un profundo agradecimiento por los servicios tan indispensables que prestaba y que le rogaban pershy

so NAW Lind a Bryan agosto 30 1913 81200-10494 Haley 01 cit p 103 81 Lind a OShaughnessy agosto 28 1913 Y OShaughnessy a Lind agosto

28 1913 Lind Pa1ers citado en Hill Emissaries bull p 87middot8

LA MISI

manecer en su puest diariamente sus men5 Bryan recalcaba que portantes para el De]

La actividad de Liacute enviarla tanto a WilS4 estancia en Veracruz lado era ventajosa ~ das tanto de nacio~ parte habiacutea numer~ flotante quienes CqQ

distorsionada del pan A pesar de que ell

recibir a ciudadanos nocimiento de la proJ las proposiciones y ro patiacutea por los constit~ americano se convirti4 donarios Pero si biel bioacute a gran nuacutemero~ por la cantidad de yi

La primera fase ~ escaso de haber Ilee todo cuanto se le o~ cayeron en los so~ militares tan fuert~ impediacutean escuchara constitucionalidad Jf internacional lo con biacutean abandonar el ~

Las instruccionesmiddot d pero su fracaso fue tiexcl eacuteste era profunda pti tancia eh tanto quf mientras maacutes tiempo

82 Stephenson opmiddotcit I S3 Ibiacutedem p 230 84 Grieb 01 cit p 102 85 Stephenson op cit )

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LlND 121

manecer en su puesto El presidente le aseguraba que leiacutea diariamente sus mensajes y que los tomaba muy en serio y Bryan recalcaba que sus servicios eran considerados muy imshyportantes para el Departamento de Estado 82

La actividad de Lind se concretoacute a recoger informacioacuten y enviarla tanto a Wilson como al Departamento de Estado Su estancia en Veracruz presentaba una doble situacioacuten por un lado era ventajosa porque teniacutea acceso a opiniones muy variashydas tanto de nacionales como de extranjeros pero por otra parte habiacutea numerosos refugiados y fugitivos en la poblacioacuten flotante quienes con su presencia dieron a Lind una visioacuten distorsionada del panorama mexicano sa

A pesar de que en un principio Lind se habiacutea negado a recibir a ciudadanos ordinarios alegando su completo descoshynocimiento de la problemaacutetica nacional a raiacutez del rechazo de las proposiciones y con motivo de su cada vez maacutes fuerte simshypatiacutea por los constitucionalistas su habitacioacuten del consulado americano se convirtioacute en el centro de reunioacuten de los revolushycionarios Pero si bien su actitud se tornoacute observadora y recishybioacute a gran nuacutemero de visitantes pronto se sintioacute abrumado por la cantidad de versiones que recibioacute 84

La primera fase de la misioacuten de John Lind concluyoacute al mes escaso de haber llegado a Meacutexico Fracasoacute rotundamente en todo cuanto se le ordenoacute las proposiciones idealistas de Wilson cayeron en los sordos oiacutedos de Victoriano Huerta Los ideales militares tan fuertemente arraigados en la mente de eacuteste le impediacutean escuchar cualquier argumento sobre democracia o constitucionalidad y ninguna teoriacutea basada en la moralidad internacional lo convenceriacutea de que eacutel y sus seguidores deshybiacutean abandonar el poder 86

Las instrucciones de Lind fueron especiacuteficas y terminantes pero su fracaso fue tambieacuten el de Wilson La indignacioacuten de eacuteste era profunda pero veiacutea la realidad mexicana a larga disshytancia en tanto que la indignacioacuten de Lind iba en aumento mientras maacutes tiempo permaneciacutea en la escena nacional

82 Stephenson op cit p 223 83 Ibiacutedem p 230 84 Grieb op cit p 102 85 Stephenson op cit p 223

l

122 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

LAS NEGOCIACIONES QUE NO VAN A NINGUNA PARTE

Septiembre vio la luz con un nuevo juego por parte de Huerta y Gamboa La presioacuten ejercida por Lind habiacutea mershymado considerablemente la paciencia del general y en un nueshyvo intento de engantildear a Wilson envioacute a Washington a su agente Manuel Zamacona en la misma calidad con que Lind habiacutea venido a Meacutexico 86 Este sugirioacute que se le recibiera bajo la advertencia de que cualquier arreglo soacutelo podriacutea concershytarse mediante los teacuterminos que eacutel fijase desde Meacutexico A su vez OShaughnessy creyoacute sincera la iniciativa de Huerta y tambieacuten pidioacute a Bryan que Zamacona fuera recibido 87

Despueacutes de una serie de notas intercambiadas entre ambos gobiernos Zamacona llegoacute a Washington donde se le informoacute que seriacutea recibido con la condicioacuten de que no se discutiera la cuestioacuten del reconocimiento que quedaba claro que Huerta no seriacutea candidato en las elecciones del 26 de octubre y que los acuerdos de la entrevista seriacutean comunicados al gobierno mexicano a traveacutes de Lind

Naturalmente el agente mexicano se negoacute a seguir estas instrucciones Huerta y Gamb6a fingieron sentirse resentidos ante OShaughnessy por la actitud americana pero de hecho consumaron el propoacutesito de sus intenciones alargar el tiempo y poder delinear con maacutes precisioacuten sus futuros planes 88

OShaughnessy comenzaba a preocuparse por el cauce que estaba tomando la situacioacuten interna de Meacutexico EllO de sepshytiembre informaba que si el Congreso se vuelve intolerable Huerta lo disolveraacute81l Eacuteste por supuesto negaba que fuera a establecer una dictadura y enigmaacuteticamente confioacute a OShaughnessy dos promesas poliacuteticas que habiacutea hecho pacishyficar al paiacutes y reformar las leyes 90

El 16 de septiembre Huerta anuncioacute al Congreso su ardiente deseo de establecer tln reacutegimen constitucional y logroacute aliviar momentaacuteneamente la preocupacioacuten de Lind Pero el hecho maacutes alentador fue la nominacioacuten de Gamboa por el partido Catoacutelico el diacutea 24 Creo que casi hemos llegado al final de

861bidem p 236-7 Grieb l1 cit p 103 87 NAW OShaughnessy a Bryan sept 1 1913 812008648 88 Stephenson op cit p 238 89 NAW OShaughnessy a Bryan sept lO 1913 812008768 9() OShaughnessy a Bryan sept 24 1913 Wilson Papers Ser 2 citado en

Haley op cit p 103

LA MIS

nuestros problemas que el Departamento candidatura de Gaml participaran en las e

El nombramiento candidato del partid Huerta convencierOI nariacutea Sin embargo capital la alarma de haciacutea diacutea a diacutea maacutes

Las siguientes cinc Wilson Bryan y Line eran de papel y qu tiempo

A fines de septiett Olmsted (uno de st de buena fuente se bull proacuteximos presidente promesa de las eleo Huerta Ademaacutes afil un engantildeo En poR Bryan que Huerta P lo que se hiciera del

En octubre yen Lind informar al ~l los Estados UnidoS constitucional satiSf3 y sincero esfuerzo ~

Jracioacuten de los lidere buenos oficios pued nuestra opinioacuten es 1

racioacuten sean esforzaacutedd lugar y en la cual el

Ademaacutes y actualiexcld se acercoacute a H uetta ( entre el gobiernoji nalistas Lind prdpo

91 Bryan a Wilson odrow bullbullbull p 116

92 Stephenson op cie 93 NAW Bryan a UI4

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LlND 12~

nuestros problemas escribioacute Bryan al presidente mientras que el Departamento de Estado anunciaba la aprobacioacuten de la candidatura de Gamboa auacuten cuando los estados nortentildeos no participaran en las elecciones 01

El nombramiento de Gamboa y del general Rascoacuten como candidato del partido Catoacutelico y el aparente alejamiento de Huerta convencieron a Bryan de que la lucha pronto termishynariacutea Sin embargo esta felicidad duroacute poco ya que en la capital la alarma de que Huerta disolveriacutea el Congreso se haciacutea diacutea a diacutea maacutes intensa

Las siguientes cinco semanas seriacutean de gran desilusioacuten para Wilson Bryan y Lind aprenderiacutean que las promesas de Huerta eran de papel y que el viejo general soacutelo intentaba ganar tiempo

A fines de septiembre Lind recibioacute un mensaje de Loring Olmsted (uno de sus tantos informantes) aseguraacutendole que de buena fuente se sabiacutea que Huerta y Blanquet seriacutean los proacuteximos presidente y vicepresidente respectivamente y que la promesa de las elecciones no era maacutes que otra mentira de Huerta Ademaacutes afirmaba que la nominacioacuten de Gamboa era un engantildeo En posesioacuten de esta informacioacuten Lind reportoacute a Bryan que Huerta permaneceriacutea en el poder a pesar de todo lo que se hiciera desde Washington 92

En octubre y en viacutesperas de las elecciones se le ordenoacute a Lind informar al presidente mexicano que el gobierno de los Estados Unidos no sentiraacute que se ha logrado un acuerdo constitucional satisfactorio a menos que se haga un honesto y sincero esfuerzo para asegurar la participacioacuten y la coopeshyracioacuten de los liacutederes nortentildeos Este gobierno espera que sus buenos oficios puedan ser utilizados para este propoacutesito En nuestra opinioacuten es necesario que la participacioacuten y la coopeshyracioacuten sean esforzados y aseguren que una libre eleccioacuten tendraacute lugar y en la cual el General Huerta no seraacute candidato9s

Ademaacutes y actuando de nuevo por su propia iniciativa Lind se acercoacute a Huerta con un plan para establecer negociaciones entre el gobierno provisional de la capital y los constitucioshynalistas Lind proponiacutea que Huerta los Estados Unidos y los

91 Bryan a Wilson sept 25 1913 Wilson Pafrers citado en Link Woshy

t odrow p 116

92 Stephenson ofr cit p 238 93 NAW Bryan a Lind oct 1 1913 81200-9583

124 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

revolucionarios nombraran agentes plenipotenciarios quienes se reuniriacutean para elaborar los teacuterminos del cese de hostilidades y convocariacutean a elecciones en las que todas las facciones partishydpariacutean Iroacutenicamente el mismo diacutea los rebeldes del Norte anunciaban a Bryan su determinacioacuten de permanecer en la lucha y de no participar en las elecciones de octubre 94

La victoria de los constitucionalistas en Torreoacuten (8 de octushybre) no pasoacute desapercibida en los Estados Unidos Lind inicioacute conversaciones informales con un emisario de Huerta y otro de Carranza El general rechazoacute todas las proposiciones y Lind atribuyoacute esta postura al deseo que teniacutea de permanecer en el poder 9oacute

Desde entonces Lind se convirtioacute en ardiente defensor de la causa rebelde Todos sus informes estuvieron llenos de alashybanzas a los carrancistas y tratoacute de convencer a Bryan de que la situacioacuten forzariacutea irremediablemente a la intervencioacuten mishylitar y que la accioacuten maacutes benigna que podriacutea hacer su gobierno seriacutea reconocer beligerancia a los rebeldes y levantar el emshybargo de armas

iquest bullbull No se podriacutea llegar a un acuerdo con los rebeldes conceshydieacutendoles el reconocimiento con la condicioacuten de que permitieran la entrada de tropas americanas a los puntos en que la vida y la propiedad carecen de proteccioacuten adecuada 96

Una serie de catastroacuteficos acontecimientos en la dudad de Meacutexico pusieron fin a la vigilante espera colocaron al goshybierno norteamericano en una abierta hostilidad hacia Huerta y libraron a Wilson y a Bryan de las consecuencias que podriacutea acarrear su promesa de apoyar al nuevo reacutegimen que emanara de las elecciones de octubre

El diacutea 10 Huerta arrestoacute a 110 miembros de la Caacutemara de Diputados y los envioacute a la Penitenciariacutea El Congreso habiacutea sido elegido en tiempos de Madero y se habiacutea opuesto a Huerta sobre todo a raiacutez del asesinato del diputado Belisario Doshydomiacutenguez Ante la amenaza de los diputados de disolver al gobierno y trasladarse fuera de la capital Huerta cerroacute la Caacuteshy

94 Ha1ey op cit p 105 9oacute Ulloa cp cit p 125-6 96 NAW Lind a Bryan oct 9 1913 812009143 William M Rossiter

Mexican-American Relations 1913-1920 A Reappraisal Chicago University -of Chicago 1952 380 p (Tesis microfilmada ineacutedita) p 89

LA MIStOacute

mara y asumioacute pode~ ese mismo diacutea Huer1 ser considerado desde luto 98

La accioacuten de Hue~ demoacutecrata presidente Relaciones se negoacute a i el Departamento de Es no mexicano

No solamente ~ II

sino que destruye aH Presidente cree que-u guna validez por JDlaquoI suIta por lo tanto qu~ de los deseos del pue para aceptar el resuloacute sidente que de ella saacute

De este modo la (ij soacutelo el fin de la politi entonces Wilson se)

y exigioacute lograr laren~ necesarios 101 iexcl

Confundidos sin du Washington y presioIlfl un diacutea despueacutes del gq a tomar posesioacuten de 1 na 102 Carden era ~ mentos suficientes Pi1 Exterior dictoacute su po) presionada por esteQl en diferentes embajao puntos de vista iQl~ cano lOS

97Link La poUtiacuteca bull iexcl~middot1 98 NAW OShaugbnesay I 99 El Paiacutes oct 14 19~

100 Rausch op cit pDI 101 John Morton Blum

troouCCIacuteoacuten y edicioacuten ~ 216 p p 89

lQ2 Baker op cit v 4 I 103 Ibidem Lind Wood

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 125

mara y asumioacute poderes dictatoriales 97 OShaughnessy escribioacute ese mismo diacutea Huerta tiene la espalda en la pared y puede ser considerado desde ahora como un dictador militar absoshyluto 98

La accioacuten de Huerta fue como una bofetada en la cara del demoacutecrata presidente americano y aunque la Secretariacutea de Relaciones se negoacute a informar al respecto99 10 cierto es que el Departamento de Estado envioacute un fuerte mensaje al gobiershyno mexicano

No solamente es una violacioacuten de las garantiacuteas individuales sino que destruye cualquier posibilidad de elecciones libres El Presidente cree que una eleccioacuten sostenida ahora no tiene ninshyguna validez por medio de la cual la ley proteja los votos y reshysulta por lo tanto que no puede tomarse como la representacioacuten de los deseos del pueblo El Presidente no se sentiraacute justificado para aceptar el resultado de una eleccioacuten asiacute ni reconocer al Preshysidente que de ella salga electo 100

De este modo la disolucioacuten del Congreso trajo consigo no soacutelo el fin de la poliacutetica de vigilante espera sino que desde entonces Wilson se mostroacute francamente pro~revolucionario y exigioacute lograr la renuncia de Huerta por los medios que sean necesarios 101

Confundidos sin duda por su afaacuten de entendimiento con Washington y presionados por sus propios intereses petroleros un diacutea despueacutes del golpe de estado Sir LionelCarden llegoacute a tomar posesioacuten de la legacioacuten britaacutenica en la capital mexicashyna 102 Carden era portavoz de Lord Cowdray y existen fundashymentos suficientes para creer que la Secretariacutea inglesa del Exterior dictoacute su poliacutetica hacia Meacutexico fundamentalmente presionada por este uacuteltimo El nuevo ministro habiacutea servido en diferentes embajadas de Centroameacuterica y el Caribe teniacutea puntos de vista imperialistas y era abiertamente antiamerishycano 100

97 Link La Poliacutetica p 60 Flores op cit p 36-7 9S NAW OShaughnessy a Bryan ocl lO 1913 81200iexcl9166iexcl9173 99 El Paiacutes oct 14 1913 p 1 3

100 Rausch op cit p 169 lOl John Morton Blum Woodrow Wilson and the Politics 01 Morality inshy

troduccioacuten y edicioacuten Oscar Handlin Boston Little Brown and Co 1956 216 p p 89

102 Baker op cit v 4 p 261 100 Ibidem Lind Woodrow p 116-7

126 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

De cualquier modo el arribo de Carden coincidioacute con el golpe huertista y este hecho fue considerado por Wilsony Lind como el respaldo britaacutenico a la dictadura y como el coshymienzo de serias complicaciones con aquel gobierno 104 Edith OShaughnessy esposa del encargado de negocios escribioacute El sentildeor Lind por su parte no guarda en secreto sus conshyvicciones de que Inglaterra tiene intenciones hostiles con resshypecto a la situacioacuten 105

Basando sus informaciones en rumores y reportes de petrQshyleros americanos Lind concluyoacute que el dinero de Lord Cowshydray manteniacutea a Huerta en el poder y que a cambio de su ayuda el industrial britaacutenico exigiacutea nuevas concesiones que le permitieran satisfacer las necesidades petroleras de la Marishyna Real durante 50 o 100 antildeos maacutes

Maacutes auacuten Lind pensaba que el gabinete ingleacutes habiacutea acceshydido a la demanda de Cowdray de que Stronge fuese sustituido por Carden como arma de los intereses petroleros ingleses y que temerosos de las simpatiacuteas demostradas por el Congreso a los rebeldesCowdray y Carden habiacutean insistido en el eSta- blecimiento de la dictadura El fin uacuteltimo de esta conspiracioacuten -insistioacute Liacutend- era lograr el control completo de todos los yacimientos petroliacuteferos de Meacutexico Y para asegurar el triunfo Carden hallariacutea los medios de mantener a Huerta en el poder a pesar de las elecciones 106

Los anaacutelisis de Lind sobre la intervencioacuten inglesa de hecho teniacutean pocas bases y estaban sustentadas en informaciones falsas de petroleros americanos De cualquier forma no importa que tan erroacuteneas hayan sido sus apreciaciones el hecho es que Wilson y Bryan le creyeron y basaron la mayor parte deacute su poliacutetica hacia Meacutexico en base a los reportes de su agente confidencial Como resultado Wilson emprendioacute una campantildea de presioacuten diplomaacutetica para forzar al gabinete britaacutenico a olvidarse de sus aspiraciones en Meacutexico y ayudarlo a echar a Huerta del poder 107

Para sorpresa de los americanos el 14 de octubre Carden

1041bidem p 117 105 Edith OShaughnessy Huerta la Revolucion vistos por la esposa de

un Diplomaacutetico en Meacutexico traduccioacuten proacutelogo y notas Eugenia Meyer Meacutemiddot xico Ed Dioacutegenes 1971 340 pbull p 57

106 NAW Lind a Bryan oct 15 1913 8120091289141 Hill The Proshygressive p 360

107Ibidem p 364-5

manifestoacute a Huerta q sido del agrado de 1 Teplicoacute que su acci6n cional y de ninguna

Por su parte la po las palabras de Wilsor co y si bien no aproI postura americana era

Despueacutes del golpe e cido de que no ha~ toso pensaba que la I

intervencioacuten militar ~ La sentildeora OShaughnl

Estoy bastante p~ sentildeor Lind puestoq apoyarse el avance r que esto seraacute precisiu El libro del porveDUumliexcl mino iquestes posible 91 tomase para limitar soacutelo ocasionariacutea allal

El 22 de octubre bull y eacuteste le aseguroacute qu~ poliacutetica antiamericaIacuteJl unir sus mejores esfU que lograra la paz en le mostroacute receloso y ii tado subrayando que tina eran puramente Gran Bretantildea las fo~

Por otra parte ~ didato oficial peroqll entildealoacute que las poSib~

1 Que el nuevo cO las elecciones y p

2 que los distrit~

1QS Rossiter al cit p I 109 OSbaughnessy 01 d 1~NAW OShaugbnaly

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 127

manifestoacute a Huerta que la disolucioacuten del Congreso no habiacutea sido del agrado de Inglaterra pero el dictador simplemente replicoacute que su accioacuten era de incumbencia estrictamente nashydonal y de ninguna potencia extranjera

Por su parte la poliacutetica britaacutenica teniacutea poca confianza en las palabras de Wilson sobre la integridad territorial de Meacutexishylt0 y si bien no aprobaba al gobierno huertista sentiacutea que la postura americana era demasiado idealista 108

Despueacutes del golpe de Huerta Lind estaba maacutes que convenshyltido de que no habiacutea esperanzas de llegar a un acuerdo amisshytoso pensaba que la solucioacuten de los conflictos radicaba en la intervencioacuten militar y en la ayuda americana a los rebeldes La sentildeora OShaughnessy escribiriacutea a su madre

Estoy bastante preocupada por la conversacioacuten que tuve con el sentildeor Lind puesto que me comunicoacute su conviccioacuten de que debe apoyarse el avance rebelde levantando el embargo y me temo que esto seraacute precisamente lo que recomiende en Washington El libro del porvenir mexicano oscila frente a eacutel como un pergashymino iquestes posible que no sepa leerlo Cualquier medida que lomase para limitar o exterminar el poder central de Meacutexico soacutelo ocasionariacutea calamidades 109

El 22 de octubre OShaughnessy se entrevistoacute con Carden Y eacuteste le aseguroacute que su gobierno no intentaba adoptar una poliacutetica antiamericana sino que por el contrario deberiacutean unir sus mejores esfuerzos para apoyar a una administracioacuten que lograra la paz en Meacutexico Pero el diplomaacutetico americano Se mostroacute receloso y asiacute lo hizo saber al Departamento de Esshytado subrayando que los intereses britaacutenicos en Ameacuterica Lashytina eran puramente comerciales y que poco importaba a la Gran Bretantildea las formas de gobierno que imperasen en ella 110

Por otra parte informoacute a Bryan que no existiacutea ninguacuten canshydidato oficial pero que Huerta no se postulariacutea abiertamente sentildealoacute que las posibilidades podiacutean ser tres

l Que el nuevo Congreso electo por Huerta declarara nulas las elecciones y por lo tanto eacuteste permaneciera en el poder

2 que los distritos electorales declararan electo a Huerta

108 Rossiter op cit p 81 1()9 OShaughnessy op cit p 61 11ooNAW OShaughnessy a Bryan oct 20 22 1913 812009289

128 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA D~ MEacuteXICO

y a Blanquet como presidente y vicepresidente respectishyvamente y que el Congreso apoyase esta decisioacuten o

3 que no seriacutea electo ninguacuten candidato y Huerta elegiriacutea a quien eacutel quisiera 111

Dos diacuteas maacutes tarde el dictador llamoacute al Cuerpo Diplomaacutetico para asegurarle que las elecciones programadas para el 26 de octubre se llevariacutean a cabo como se habiacutea dispuesto que eacutel respetariacutea al candidato que triunfara y que a pesar de que varias personas le habiacutean mostrado su adhesioacuten se declarariacutea nulo todo voto a su favor Por otra parte puso especial emshypentildeo en reafirmar ante OShaughnessy sus propoacutesitos de pacishyficacioacuten y su deseo de que las relaciones entre ambos gobiernos volvieran a la normalidad 112

Como prometioacute Huerta el diacutea 26 tuvieron lugar las tan sonadas elecciones en medio de una apatiacutea general por parte de la poblacioacuten Cuando se terminoacute el coacutemputo se anuncioacute que se invalidaba la eleccioacuten pues la mayoriacutea de votos favoshyreciacutean a dos candidatos inelegibles Huerta y Blanquet y que el primero permaneceriacutea en el poder con el fin de convocar a nuevas elecciones en un futuro inmediato 113

Despueacutes de estos acontecimientos Wilson instruyoacute a OShaughnessy reiterar la demanda de la renuncia de Huerta pues de no ser asiacute los Estados Unidos insistiriacutean en teacuterminos de ultimaacutetum y el presidente se veriacutea forzado a proponer ante el Congreso americano serias medidas praacutecticas Asimismo el presidente ordenoacute a Lind regresar a la capital para recibir la respuesta a estas nuevas demandas Lind insistiacutea en que Huerta disolviera el Congreso antes de dejar el poder mientras que el general argumentaba que si asiacute lo haciacutea no tendriacutea ante quien renunciar 114

Por otra parte Wilson tomoacute medidas eneacutergicas para alinear a otros paiacuteses dentro de su poliacutetica En los uacuteltimos diacuteas de octubre se habiacutea dedicado a completar una nota que enviariacutea a las principales potencias Esta nota acusariacutea a dichas nacioshynes y particularmente a la Gran Bretantildea de dirigir sus poliacuteshyticas basadas uacutenicamente en intereses materiales 115

111lbidem oct 22 1913 812009326 112lbidem oct 24 1913 812009344 113 Rausch op cit p 170 NAW OShaughnessy a Bryan oct 26 1913

812ooj9407 114 Grieb op cit p 111 115Ibidem p 170-1

LA MISIOacuteN

La prensa americanaj mandatario estaba por presentada a los inglesest Bassett Moore conseJertl fin de que le diera los ~ de la Doctrina Monroe

Moore se horrorizoacute al a Wilson una verdadera fatizoacute que la Doctrina M paiacuteses extanjeros podi~ ciones latmoamencanas a los Estados Unidos A impropiamente alngl~b las suficientes eVldencl~

El 27 de octubre WilS4 en eacutel culpoacute a los co~c lucha en Latinoameacuterica britaacutenicos y afirmoacute que puacuteblicas americanas a li estaban sujetas por ~rliacute

Alarmados por esW acercarse a los norteame a la poliacutetica de Wilsort entre Huerta y los Estac buenos oficios del mini que no recibiriacutea maacuteSe1 Casa Blanca 117

La famosa poliacutetica luI cioacute en Alabama pudoq era como en sus declllH de sus propias ideas middot1 prevalecientes Ya n6m maacutes cordiales con Latil didad de las mismasAl esenciales de su nueva entre Norte y SudaDill que nunca de la ~ no une a las nacionCl~

ll 116Ibidem Link La Polil 117 Hill Emissaries bullbull p

entre Meacutexico y los Estados II 1966 mapas (Biblioteca POt11

118 Notter or dt p 2Ci6-

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 129

La prensa americana comentoacute ampliamente la nota que su mandatario estaba por enviar En realidad eacutesta nunca fUe presentada a los ingleses el presidente se la habiacutea dado a John Bassett Moore consejero del Departamento de Estado con el fin de que le diera los uacuteltimos toques y le agregara un paacuterrafo de la Doctrina Monroe

Moore se horrorizoacute al leer el contenido del mensaje y diomiddot a Wilson una verdadera leccioacuten de meacutetodos diplomaacuteticos Enshyfatizoacute que la Doctrina Monroe no estaba involucrada y que los paiacuteses extranjeros podiacutean otorgar el reconocimiento a las nashyciones latinoamericanas si ese era su deseo sin pedir permiso a los Estados Unidos Ademaacutes -concluyoacute Moore- se acusaba impropiamente a Inglaterra y el gobierno americano no teniacutea las suficientes evidencias para hacerlo 116

El 27 de octubre Wilson pronuncioacute un discurso en Alabama en eacutel culpoacute a los concesionarios extranjeros de instigar la lucha en Latinoameacuterica Obviamente dirigiacutea sus palabras a los britaacutenicos y afirmoacute que los Estados Unidos ayudariacutean a las reshypuacuteblicas americanas a librarse de la opresioacuten comercial a que estaban sujetas por parte de los intereses extranjeros

Alarmados por estas declaraciones los ingleses intentaron acercarse a los norteamericanos y decidieron actuar de acuerdoshya la poliacutetica de Wilson Carden fue comisionado para mediar entre Huerta y los Estados Unidos pero el dictador rehusoacute los buenos oficios del ministro britaacutenico Ahora siacute Huerta sabiacutea que no recibiriacutea maacutes el apoyo ingleacutes en sus conflictos con la Casa Blanca 117

La famosa poliacutetica hacia Ameacuterica Latina que Wilson anunshycioacute en Alabama pudo haber parecido novedosa Sin embargo era como en sus declaraciones anteriores la expresioacuten directa de sus propias ideas y no soacutelo una respuesta a las condiciones prevalecientes Ya no manifestoacute su deseo de entablar relaciones maacutes cordiales con Latinoameacuterica sino que analizoacute la profunshydidad de las mismas Al hacerlo dio a conocer los fundamentos esenciales de su nueva poliacutetica era una unioacuten espiritual entre Norte y Sudameacuterica lo que eacutel buscaba Se separoacute maacutes que nunca de la poliacutetica materialista al declarar El intereacutes no une a las naciones algunas veces las separa 118

116Ibidem Link La Poliacutetica p 70-1 117 Hill Emiacutessaries bull p 106 Luis G Zonilla Historia de las Relaciones

entre Meacutexico y los Estados Unidos de Ameacuterica 1800-1958 2v Meacutexico POITUacutear

1966 mapas (Biblioteca Ponuacutea 30) v_ 2 p_ 251-2 118 Notter ofJ cit p 266-7

130 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

EL VIEJO DICTADOR SE DEFIENDE

Ante la criacutetica situacioacuten prevaleciente en la capital los mishynistros de Alemania Rusia y Noruega se trasladaron a Verashycruz donde nuevamente se encontraba Lind Todos estuvieron de acuerdo en que el panorama era verdaderamente caoacutetico y confidencialmente informaron a Lind que ellos estaban ansioshysos de que los Estados Unidos actuaran ya de manera definitiva

El alemaacuten Von Hintze fue el maacutes enfaacutetico de todos no penshysaba que el problema fuese serio desde el punto de vista militar pues consideraba muy deacutebil al ejeacutercito mexicano y ademaacutes estaba seguro de que las personas inteligentes de la Repuacuteblica veriacutean con buenos ojos la intervencioacuten 119

Mientras tanto en la capital OShaughnessy presentaba al secretario privado de Huerta las proposiciones de Wilson y utishylizoacute toda la presioacuten que pudo durante los tres diacuteas siguientes para obligar al general a ceder

En un principio el dictador se mostroacute dispuesto a renunciar y la administracioacuten instruyoacute a Lind para que volviera a la capital y reanudara las negociaciones y concertara el estableshycimiento del nuevo gobierno Pero Huerta indignado por las informaciones norteamericanas sobre el ultimaacutetum de Wilson se endurecioacute suacutebitamente 120

Buscando una nueva confrontacioacuten con el gobierno federal Lind se trasladoacute a la capital el 7 de noviembre Esta vez su conducta fue completamente diferente a la asumida al prinshycipio de su misioacuten entonces se habiacutea conducido como un hombre paciacutefico y tolerante Sin embargo en noviembre fue brusco con todos y no le importoacute si su actuacioacuten era vista como una intervencioacuten en la soberaniacutea mexicana Percataacutendose de que los miembros del Cuerpo Diplomaacutetico y de la colonia extranjera temiacutean maacutes que nada la posibilidad de la victoria revolucionaria Lind se deleitaba al proferir amenazas acerca de la posible derogacioacuten del embargo 121

En sus mensajes sugirioacute firmemente que nada se dejara ya a la iniciativa de Huerta porque todo lo frustrariacutea con engantildeos y demoras El agente sentildealoacute concretamente que al dejar Huerta

119 Stephenson 01 cit p 243 NAW Lind a Bryan nov 3 1913 81200 9513

120 Link La Polltica bullbull p 77 121 Hill Emissaries p 104middot5

LA MISIOacuteN (l

el poder fuese sus~tuid~ debiacutea volver a RelaclOnes a Felipe Angeles Pero si dente fuera una junta la 4

que quedara constituida Ruelas Luis Elguero Al firio Diacuteaz 122

Por su parte Huerta e tranjeras reafirmando la subrayoacute su determina~oacutel dejar pacificada la nac~oacute inuacutetilmente por entreV1st nessy recibiacutea oacuterden~s de relaciones diplomaacutetlcas SI

El 9 de noviembre hu ella el ministro alemaacuten amenazas no funcionarial americano afirmoacute que lo que pudiesen tomar las Estados Unidos no adml reses britaacutenicos en detrU

La resolucioacuten del gol wilsoniana se tradujo a 1

de los Estados Unidos En teacuterminos precisos

ger entre la amistad de pudieran sacar apoyand francamente asustado ac intereses britaacutenicos en faban Si Huerta era ~ control del paiacutes iquestasumil lidad de proteger las p~

Estas cuestiones fuero envioacute a Washington al entrevlstarse con WilsoJ tariacutea del Exterior nega su parte Wilson ase~l las repuacuteblicas sudamen

122 Ulloa 01 cit p 158-9 9507 9511 9515 9552 f95

123 Rausch op cit P 17 124 OShaughnessy 01 di

131 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

el poder fuese sustituido por Jeroacutenimo Trevintildeo Lascuraacutein debiacutea volver a Relaciones y la cartera de Guerra debiacutea ofrecerse a Felipe Angeles Pero si se acordaba que en vez de un presishydente fuera una junta la que gobernara al paiacutes Lind propuso que quedara constituida ademaacutes de los citados por Miguel Ruelas Luis Elguero Alonso Rodriacuteguez Miramoacuten y Porshyfirio Diaz l22

Por su parte Huerta envioacute una circular a las potencias exshytranjeras reafirmando la constitucionalidad de su gobierno y subrayoacute su determinacioacuten de permanecer en el poder hasta dejar pacificada la nacioacuten Ante este hecho Lind se esforzoacute inuacutetilmente por entrevistarse con eacutel mientras que OShaughshynessy recibiacutea oacuterdenes de amenazar al general con romper las relaciones diplomaacuteticas si no renunciaba 123

El 9 de noviembre hubo una comida en la embajada y en ella el ministro alemaacuten Von Hintze sugirioacute a Lind que las amenazas no funcionariacutean con Huerta mientras que el norteshyamericano afirmoacute que 10 crucial en esos momentos era el giro que pudiesen tomar las relaciones anglo-americanas y que los Estados Unidos no admitiriacutean jamaacutes el dominio de los inteshyreses britaacutenicos en detrimento de los norteamericanos 124

La resolucioacuten del gobierno alemaacuten de apoyar la poliacutetica wilsoniana se tradujo a su vez en una presioacuten mayor por parte de los Estados Unidos para apartar a Inglaterra de Meacutexico

En teacuterminos precisos los ingleses se vieron forzados a escoshyger entre la amistad de los Estados Unidos o las ventajas que pudieran sacar apoyando a Huerta Sir Edward Grey estaba francamente asustado acerca de lo que podriacutea suceder con los intereses britaacutenicos en Meacutexico si los constitucionalistas triunshyfaban Si Huerta era eliminado y los rebeldes obteniacutean el control del paiacutes iquestasumiriacutean los Estados Unidos la responsabishylidad de proteger las propiedades inglesas en Meacutexico

Estas cuestiones fueron discutidas y contestadas cuando Grey envioacute a Washington a su secretario Sir William Tyrrell para entreVIstarse con Wilson El britaacutenico prometioacute que la Secreshytariacutea del Exterior negariacutea su reconocimiento a Huerta por su parte Wilson aseguroacute al enviado ingleacutes que ensentildeariacutea a las repuacuteblicas sudamericanas a elegir buenos hombres y que

122Ulloa op dt p 138-9 NAW Lind a Bryan nov 2 7 1913 81200 9507 9511 9513 9532 9556

123 Rausch op cit p 174 124 OShaughnessy op dt p 57 Flores op cit p 40

132 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MtxICO

los Estados Unidos luchariacutean por establecer un gobierno en Meacutexico bajo el cual todos los contratos negocios y concesioshynes estuvieran maacutes seguros que nunca 1211

Las subsecuentes negociaciones entre Londres y Washington lograron para mediados de noviembre el establecimiento de un acuerdo anglo-americano sobre Meacutexico En efecto Grey subordinoacute su poliacutetica a los deseos personales de Wilson y aunque no retiroacute el reconocimiento formal a Huerta frenoacute la actividad de Carden y lo depuso poco despueacutes de su cargo en Meacutexico ademaacutes hizo ver al gobierno federal que no recishybiriacutea maacutes el apoyo de la Secretariacutea britaacutenica del Exterior 126

A~arentemente W~lso~ creyoacute que sus exitosos esfuerzos por ehmmar la ayuda bntaacutemca a Huerta llevariacutean al dictador a retirarse de la poliacutetica mexicana pero eacuteste lejos de amedrenshytarse continuoacute consolidando su propio poder en la ciudad de Meacutexico y no dio ninguna sentildea de estar dispuesto a dejar su cargo 127

Otras naciones europeas pronto siguieron el ejemplo de Inshyglaterra especialmente despueacutes de que Wilson les comunicoacute que estaba dispuesto a negar al gobierno mexicano cualquier tipo de ayuda material y econoacutemica Aunque ninguacuten paiacutes retishyroacute el reconocimiento al gobierno provisional ni mostroacute evishydencias de simpatiacutea hacia la administracioacuten moralista de Wilson se cuidaron de determinar su poliacutetica hacia Meacutexico El resultado de esto fue el creciente aislamiento diplomaacutetico del reacutegimen huertista 128

Dispuesto a prestar su ayuda Von Hintze reunioacute condifenshycialmente a Lind OShaughnessy Jesuacutes M Raacutebago (secretario privado de Huerta) y al ministro de Beacutelgica el representante de Huerta insistiacutea en que la renuncia del general no podiacutea ser muy apresurada pues habiacutea que salvar su honor pero Lind no quiso escuchar nuevas promesas y exigioacute que se disolviera inmediatamente el Congreso y que Huerta se retirara sin ninshyguna condicioacuten 129

Horas despueacutes llegoacute el ultimaacutetum de Washington que ameshynazaba a Huerta con la ruptura total de relaciones diplomaacuteshy

125 Wilson a Tyrrell nov 22 1913 citado en Link WoodroUl bull p 119 126 Link La Politiea p 73-4 127 Charles C Cumberland Mexican Revolution The Constitutionalist Years

Austin University of Texas Press 1972 450 p Hs p 108 128 Grieb op cit p 113-7 Hill Emissaries p lOS 129 NAW Lind a Bryan nov ll 1913 812009675

LA MISIOacuteN (

ticas si no se acataban 1al OShaughnessy entregoacute la noche del 12 de noviembl viera el Congreso ambos mismo diacutea con Lind para N acional pero ni el gen Un ministro de Huerta lt sidente se habiacutea enfureci Lind Como resultado de instrucciones de Washin~

130racruz Cuando Lind salioacute de

OShaughnessy una nota al Congreso

l Eacuteste se reuniriacutea pa1 las elecciones con] segunda medida po del nuacutemero reglam

2 El Congreso confi concedidas al ejecu riacutean hasta su siguil

3 el Congreso conyoc presidente diputa4 tariacutea su propia dw

Wilson ni siquiera pr su vez formuloacute dos CQ1l con las negociaciones

1 Que Huerta no re bre y

2 la eliminacioacuten ab brara un presiden U nidos el cual se Lind y OShaughI nara y una vez hadan los arregllt miento 1lI2

llO Ulloa op cit p 140 131 UlIoa op cit p 140shy132Ibidem p 141 NAW

LA MlSlOacuteN CONFlDENCIAL DE LIND 13$

ticas si no se acataban las decisiones del gobierno americano OShaughnessy entregoacute la nota a Raacutebago y se fijoacute la mediashynoche del 12 de noviembre como plazo para que Huerta disolshyviera el Congreso ambos diplomaacuteticos acordaron reunirse ese mismo diacutea con Lind para entrevistarse con Huerta en Palacio Nacional pero ni el general ni su secretario se presentaron Un ministro de Huerta le confesoacute a OShaughnessy que el pre sidente se habiacutea enfurecido con soacutelo escuchar el nombre de Lind Como resultado de esto el emisario de Wiacutelson no esperoacute instrucciones de Washington y partioacute violentamente hacia Ve racruz 130

Cuando Lind salioacute de la capital Garza Aldape entregoacute a OShaughnessy una nota de Huerta referente exclusivamente al Congreso

1 Eacuteste se reuniriacutea para dictaminar la validez o nulidad de las elecciones con la advertencia de que se adoptariacutea la segunda medida por haber sido imposible la instalacioacuten del nuacutemero reglamentario de casillas

2 El Congreso confirmariacutea las facultades extraordinarias concedidas al ejecutivo el II de octubre las cuales durashyriacutean hasta su siguiente reunioacuten y

3 el Congreso convocariacutea a elecciones de presidente viceshypresidente diputados y senadores y acto seguido decreshytariacutea su propia disolucioacuten 181

Wilson ni siquiera prestoacute atencioacuten a estas proposiciones y a su vez formuloacute dos condiciones indispensables para continuar con las negociaciones

l Que Huerta no reuniera al Congreso el 15 de noviemshybre y

2 la eliminacioacuten absoluta del primero tan pronto se nomshybrara un presidente interino aceptable para los Estados Unidos el cual seriacutea escogido mediante negociaciones de Lind y OShaughnessy con Huerta o con quien eacutel desigshynara y una vez acordado el gobierno provisional se hariacutean los arreglos necesarios para su pronto reconocishymiento 182

180 Ulloa op cit p 140 Rausch op cit p 174-5 131 Ulloa op cit p 140-1 132 Ibidem p 141 NAW OShaughnessy a Bryan nov 14 1913 812009705

134 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Garza Aldape transmitioacute la tarde del diacutea 14 la respuesta de Huerta El desafiacuteo del dictador no se concretoacute al rechazo de inshytervencioacuten de cualquier potencia en los asuntos internos de Meacutexico sino que al diacutea siguiente reunioacute a la Caacutemara de Dipushytados en sesioacuten preliminar para acordar entre otras cosas que la apertura formal tendriacutea lugar el 20 del mismo mes

Desesperado ante la astucia del presidente OShaughnessy inclinoacute sus gestiones al plan original de Wilson la renuncia de Huerta Con este fin se entrevistoacute con el senador Joseacute Castellot asimismo tratoacute de convencer a los diplomaacuteticos de Brasil Argentina y Cuba para que no asistieran al acto inaushygural Pero todas sus gestiones fueron vanas el Congreso se reunioacute confirmoacute su propia eleccioacuten declarando nula la pasada votacioacuten Huerta leyoacute su mensaje y todo el Cuerpo Diplomaacuteshytico con excepcioacuten de OShaughnessy asistioacute a la ceremonia 1S3

Mientras tanto el continuo avance del ejeacutercito constitucioshynalista hacia la capital convenciacutea cada diacutea maacutes a Wilson de que los rebeldes podriacutean ser el instrumento para lograr la caiacuteda de Huerta sin tener que intervenir militarmente Desde mediados de octubre Carranza habiacutea establecido un gobierno provisional en Hermosillo Sonora y teniacutea controlada la mayor parte de los estados nortentildeos

Sin embargo la cuestioacuten principal en la mente de Wilson era saber si los constitucionalistas eran lo suficientemente cashypaces para gobernar al paiacutes y si eacutel desde Washington podriacutea controlarlos Para encontrar una respuesta adecuada a sus dudas a mediados de noviembre envioacute a Nogales a Bayard Hale con un mensaje de suprema importancia para el Primer J efe proponieacutendole nada menos una cooperacioacuten conjunta de constitucionalistas y americanos en la lucha contra Huerta 134

Hale celebroacute plaacuteticas con los revolucionarios del 12 al 14 de noviembre En ellas el agente americano aseguroacute que Wilson estaba dispuesto a permitir la exportas ioacuten de armas pidiendo uacutenicamente a cambio las garantiacuteas necesarias para salvaguardar las vidas e intereses de los americanos en Meacutexico y la segushyridad de que Huerta renunciariacutea inmediatamente y se estableshyceriacutea un gobierno provisional mientras se convocaba a nuevas y libres elecciones

133 Ulloa op cit p 141-2 NAW OShaughnessy a Bryan nov 15 1913 812009757

134 link W oodrow bullbullbull p 120

LA MISIOacuteN I

Carranza argumentoacute americana en los asuntos nadas sus plaacuteticas con Hal en suspenso hasta enero j

Nuevamente la poliacutetica enormemente a la op~ic

Bayard Hale ante Carra general Huerta han dese el uno como el otro h sin el menor eacutexito sus ~

Ambos han ofrecido e bio de ciertas concesio puacuteblico [Sin embar8( tismo rechazoacute altivameJ

Tanto Huerta como los esfuerzos de Wilson presidente americano est correcta al acercarse 19 a los rebeldes El presidl

1 Retirar a sus dipla 2 levantar el embaIJ 3 bloquear los puert( 4 usar el ejeacutercito

Sin embargo no intel estas medidas y volvioacute iexcl

Durante todo el mC$ la posibilidad de que 1ltXI a los constitucionalistai intervencioacuten militar diIacutel vieran bien abastecidOs entonces Carranza podl sional

Por otra parte -deda

13r Berta Ulloa carrama Mexicana yol XVD nuacutem iexcl p 124

186 El Paiacutes nov 20 1915 187 Rausch ofl cit p 12J

135

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

Carranza argumentoacute que no consentiriacutea la intervencioacuten americana en los asuntos domeacutesticos del paiacutes y dio por termishynadas sus plaacuteticas con Hale Asiacute la cuestioacuten del embargo quedoacute en suspenso hasta enero de 1914 135

Nuevamente la poliacutetica de enviar agentes a Meacutexico disgustoacute enormemente a la opi~ioacuten puacuteblica mexicana

Bayard Hale ante Carranza y el tristemente ceacutelebre Lind ante el general Huerta han desempentildeado dignamente su papel Tanto el uno como el otro han cumplido admirablemente aunque sin el menor eacutexito sus honrosas misiones

Ambos han ofrecido el apoyo de su poderoso Gobierno a camshybio de ciertas concesiones que parecen haberse traslucido al puacuteblico [Sin embargo] el general Huerta con altiacutesimo patrioshytismo rechazoacute altivamente las condiciones 136

Tanto Huerta como los constitucionalistas rechazaban asiacute los esfuerzos de Wilson para llegar a un arreglo ya que el presidente americano estaba convencido de que su poliacutetica era correcta al acercarse 1914 empezoacute a favorecer cada vez maacutes a los rebeldes El presidente creiacutea en cuatro pasos a seguir

1 Retirar a sus diplomaacuteticos 2 levantar el embargo 3 bloquear los puertos y 4 usar el ejeacutercito

Sin embargo no intentoacute poner por el momento en marcha estas medidas y volvioacute a su poliacutetica de vigilante espera 13T

Durante todo el mes de diciembre Lind planteoacute a Bryan la posibilidad de que los Estados U nidos proporcionaran ayuda a los constitucionalistas facilitaacutendoles armas y evitando asiacute la intervencioacuten militar directa Afirmaba que si los rebeldes estushyvieran bien abastecidos les seriacutea faacutecil derrotar a Huerta y entonces Carranza podriacutea hacerse cargo del gobierno provishysional

Por otra parte -deciacutea Lind- si los Estados Unidos no llegashy

135 Berta DUoa Carranza y el armamento norteamericano en Historia Mexicana vol XVII nuacutem 2 oct-dic 1967 p 253-262 p 258 Meyer op cit p 124

136 El Paiacutes nov 20 1913 p 1 4 137 Rausch op cit p 123

I

136 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

ban pronto a un acuerdo con Meacutexico se podriacutean presentar complicaciones con Europa El agente se refirioacute especialmente a los espantildeoles quienes podriacutean precipitar la intervencioacuten norteamericana porque eran los que maacutes estragos habiacutean sufrishydo durante la Revolucioacuten aunque concedioacute que el mayor riesgo lo constituiacutea sin lugar a dudas la Gran Bretantildea cuyo gobierno estaba dispuesto a obtener mayores ventajas en Meacutexishyco desbancando a los Estados Unidos del lugar preponderante que ocupaban 138

OShaughnessy tambieacuten enviaba informes alarmantes al Deshypartamento de Estado Los federales habiacutean recuperado Torreoacuten y esto renovaba el prestigio de Huerta El encargado de negocios al igual que Lind opinaba que la uacutenica solucioacuten para ayudar a los rebeldes era levantar el embargo de armashymento ya que en la situacioacuten reinante eacutestos soacutelo conseguiacutean armas en cantidades miacutenimas mientras que Huerta se las proshyveiacutea de Europa con lo que faacutecilmente seguiriacutea derrotando a los constitucionalistas y llegariacutea a establecer una dictadura pershymanente 139

Los mensajes de Lind se fueron volviendo maacutes y maacutes fuertes Describiacutea detalladamente la caoacutetica situacioacuten prevaleciente en Meacutexico y apremiaba a su gobierno para terminar la guerra Mientras maacutes tiempo continuacutee [la lucha] maacutes difiacutecil seraacute la rehabilitacioacuten del desafortunado paiacutes y seraacute mayor el riesgo de una intervencioacuten armada A los federales les falta capashycidad y a los revolucionarios los medios para poner fin a la guerra 140

Antes de salir de Veracruz Lind habiacutea tenido contacto con un mormoacuten norteamericano llamado H L Hall quien preshytendiacutea estar de acuerdo con Emiliano Zapata y que por conshyducto del coacutensul general en Meacutexico Arnold Shanklin tratoacute de que Lind y un coronel zapatista de apellido Martiacutenez disshycutieran la forma de entablar relaciones con el movimiento zapatista y el gobierno de Wilson Lind nunca se entrevistoacute con Martiacutenez pero a traveacutes de Shanklin se acordoacute utilizar un lenguaje en clave Lind seriacutea conocido como Juaacuterez Shanklin

138middotUlloa La Revolucioacuten p 144-5 NAW Lind a Bryan dic 14 1913 8120010185

139 NAW OShaughnessy a Bryan dic 13 1913 8120010168 140lbidem Lind a Bryan dic 22 1913

LA MISIOacute

como Paz Zapata COI nez como Bradyl41

Lind reportoacute a Shan caacutelida simpatiacutea por los buenos oficios para ayu de atacar la capital

Sin embargo Zapat cooperar A traveacutes de suma de dinero en pag ciudad de Meacutexico POl a Zapata que su gobiefl fines caritativos pero Roja americana los aytJ vez por todas que no gobierno americano

Incapaz de obtener e a Shanklin que proceltl tamente finalizoacute las pl

La cada vez maacutes COI conclusioacuten de que las que debiacutea hablar persCJ para el 2 de enero de port Mississippi

A pesar de que nad] Lind salioacute con la im) acuerdo con eacutel acerca ( interpretaba correctalI portes tendriacutean influc americano 143

Despueacutes de esta entr en sus informes e ind una carta que envioacute

Es muy divertido pat diadas disertaciones ~ que se mofan de su F

141 Testimonio de Lind Cong 2- Ses p 2350-52

142 Alberto Mariacutea Carrel Estados Unidos 1789-1947 l Stephenson op cit p 266

143 Haley op cit p 125

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE UND 137

como Paz Zapata como Dix Hall como Clark y Martiacuteshynez como Brady 141

Lind reportoacute a Shanklin que Washington mostraba la maacutes caacutelida simpatiacutea por los amigos de Martiacutenez y que usariacutea sus buenos oficios para ayudarlos siempre y cuando se abstuvieran de atacar la capital

Sin embargo Zapata y Martiacutenez se mostraron reacios a cooperar A traveacutes de Hall y Lind trataron de obtener una suma de dinero en pago a negarse el privilegio de entrar a la ciudad de Meacutexico Por conducto de Shanklin Lind informoacute a Zapata que su gobierno no podiacutea dar dinero ni siquiera para fines caritativos pero sugirioacute la posibilidad de que la Cruz Roja americana los ayudara Zapata debe comprender de una vez por todas que no ha habido negociaciones entre eacutel y el gobierno americano

Incapaz de obtener el dinero que deseaba Zapata comunicoacute a Shanklin que procederiacutea como mejor le pareciera y abrupshytamente finalizoacute las plaacuteticas 142

La cada vez maacutes complicada situacioacuten llevoacute a Wilson a la conclusioacuten de que las notas de Lind ya no eran suficientes y que debla hablar personalmente con eacuteL Asiacute la cita se concertoacute para el 2 de enero de 1914 a bordo del Chester en Gulfshyport Mississippi

A pesar de que nadie sabe a ciencia cierta lo que hablaron Lind salioacute con la impresioacuten de que el presidente estaba de acuerdo con eacutel acerca de lo que sucediacutea en Meacutexico Si el agente interpretaba correctamente los argumentos de Wilson sus reshyportes tendriacutean influencia en las decisiones del mandatario americano 143

Despueacutes de esta entrevista Lind se mostroacute mucho maacutes franco en sus informes e incluso juzgoacute la poliacutetica de su gobierno en una carta que envioacute a Wilson

Es muy divertido para miacute Sentildeor Presidente cuando leo las estushydiadas disertaciones de hombres como Woolsey Harvey y otros que se mofan de su poliacutetica mexicana como el suentildeo de un ideashy

141 Testimonio de Lind abril 27 1920 Sena te Documents nuacutem 285 66 Cong 21) Ses p 2350-52 citado en Stephenson 01 cit p 266

142 Alberto Mariacutea Carrentildeo La Diplomacia Extraordinaria entre Meacutexico Y Estados Unidos 1789middot1947 2v 2 ed Meacutexico Editorial Jus 1961 v 2 p 247 Stephenson ofr cit p 266

148 Haley 01 cit p 125middot6

138 HlSTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXlCO

lista teoacuterico que no tiene concepcioacuten alguna sobre la situacioacuten mexicana o sobre poliacutetica internacional estoy plenamente convencido de que todo lo justificable e idealista que su poliacutetica pueda ser su importancia econoacutemica y poliacutetica para los Estados Unidos es tanto mayor en cuanto que uno estaacute justificado en no hacer ninguna comparacioacuten entre el derecho y el intereacutes Si el gobierno de Huerta o maacutes bien los principios establecidos por el gobierno de Huerta prevalecen Meacutexico continuaraacute siendo un anexo europeo industrial financiera politica y sentimentalshymente excepto en la industria minera donde el valor y los reshycursos americanos han avanzado como diriacutea usted por medios puramente fiacutesicos Si los revolucionarios triunfan y nosotros estamos encargados de eso entonces las masas se voltearaacuten y tendremos un reacutegimen mexicano que al menos seraacute imparcial y que se espera sea amisshytoso 144

Los rumores de que si los Estados Unidos no resolviacutean exishytosamente la cuestioacuten mexicana y la posibilidad de una intershyvencioacuten conjunta por parte de las potencias europeas llevaron a Wilson a la conclusioacuten de que un franco acercamiento a los rebeldes era lo mejor que podiacutea hacer en esos momentos

El 27 de enero de 1914 Wilson comenzoacute las negociaciones con Luis Cabrera agente de Carranza en Washington Las demandas del presidente se tomaron menos severas ante la indiferencia constitucionalista Cabrera fue informado de que los Estados Unidos temiacutean que el gobierno del Primer Jefe se volviera muy radical en caso de triunfar pero el agente mexicano aseguroacute que los revolucionarios no adoptariacutean ninshyguna medida anticonstitucional 145

Estas seguridades eran todo lo que Wilson necesitaba para justificar lo que seguacuten admitiacutea era un curso inevitable de accioacuten dadas las circunstancias Ahora siacute se encontraba listo para efectuar un cambio radical en su poliacutetica mexicana es decir abandonar su antiguo plan de establecer un gobierno provisional en la capital mexicana e inclinarse a dar pleno apoyo a los constitucio~alistas 146

A pesar de eso Lind se mostraba cada vez maacutes desesperado el 26 de enero insistioacute de nuevo si todaviacutea se tiene el proshy

144 Stephenson 01 cit p 25li 145 Rossiter op cit p 90 Rausch op cit p 178 146 Link La Poliacutetica p 86

LA MISK

yecto de derogar el e momento indicado 1 mes desde mi entrevis miento de que se hay conversacioacuten iquestSiguen

Tres diacuteas despueacutes 11 el presidente habia dI

De todo esto se pUl hizo Wilson en su en prohibioacuten de exportal

Tanto los informes como su propia desesJ a Wilson a principios vantar el embargo de iexcl facilitariacutea el triunfo I

retirarse Por su parte Lirul

tieron al DepartameDI en Meacutexico la revooaGi tratoacute de demostrar que en vez de perjudicar con la guerra civil 141

Con tal motivo doS el ministro de Gobet1 a la prensa

Creo que la medida i doacuten de armas hacia 1 dente de grandiacutesiml nadie ignora que el asunto una toleraIKi

Con esta determiw en su tarea revoluci~ grandiacutesimo provechc dad para dar a conOacutel

147 UlIoa La RevohItiM 812 OOiexcl1070li

148 Ulloa Carranza bullbullbull 149 El Pals febo 5 191f

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 139

yecto de derogar el embargo estoy seguro que ahora es el momento indicado y dos diacuteas despueacutes ha transcurrido un mes desde mi entrevista con el presidente y no tengo conoci miento de que se haya hecho algo de lo que sugeriacute en dicha conversacioacuten iquestSiguen en pie los planes

Tres diacuteas despueacutes llegoacute la tan esperada respuesta de Bryan el presidente habiacutea decidido derogar el embargo 141

De todo esto se puede concluir que la uacutenica promesa queshyhizo Wilson en su entrevista con Lind fue la de derogar la prohibioacuten de exportar armas a Meacutexico

TERMINA LA VIGILANTE ESPERA

Tanto los informes alarmantes de Lind y OShaughnessy como su propia desesperacioacuten de no lograr sus fines llevaron a Wilson a principios de febrero a firmar el decreto para leo vantar el embargo de armamento a Meacutexico con 10 que pensoacute facilitariacutea el triunfo de los rebeldes y obligariacutea a Huerta a retirarse

Por su parte Lind y OShaughnessy recogieron y transmimiddotmiddot tieron al Departamento de Estado las repercusiones que tuvomiddot en Meacutexico la revocacioacuten del embargo El ejecutivo mexicanegt tratoacute de demostrar que las medidas tomadas por la Casa Blanca en vez de perjudicar a su gobierno 10 ayudariacutean a terminar con la guerra civil 148

Con tal motivo dos diacuteas despueacutes de la declaracioacuten de Wilson_ el ministro de Gobernacioacuten doctor Ignacio Alcocer informoacuteshya la prensa

Creo que la medida de los Estados Unidos para la libre exportashycioacuten de armas hacia nuestro paiacutes caso de ser cierta es prueba evishydente de grandiacutesima sinceridad porque hace mucho tiempUuml nadie ignora que en nuestra frontera norte habiacutea sobre est~ asunto una tolerancia disimulada

Con esta determinacioacuten los descontentos no daraacuten un paso maacutes en su tarea revolucionaria y el actual Gobierno de Meacutejico sacaraacute grandiacutesimo provecho porque se le presenta una feliz oportunishydad para dar a conocer la fuerza de que realmente dispone 149

147 Ulloa La Revolucioacuten p 146 NAW Bryan a Iind enero 29 1914 812 0010703

148 Ulloa Carranza p 261 149 El Paiacutes febo 5 1914 p 1

140 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

En opinioacuten de Lind soacutelo los aristoacutecratas estaban indignados por la resolucioacuten americana no asiacute el pueblo que recibioacute la noticia con juacutebilo lo mismo que los constitucionalistas quienes ya teniacutean en la frontera una considerable cantidad de munishyoacuteones en espera de transporte 150 Ademaacutes le confioacute a un amigo que el fin perseguido por Wilson era dar oportunidades iguales a las dos facciones contendientes para que al luchar con armas iguales se definiera cual de los beligerantes siendo el maacutes fuerte teniacutea derecho a gobernar 151

A pesar de la buena accioacuten de Wilson el levantamiento del embargo intensificoacute el conflicto ya que ambos bandos se equiparon si bien el decreto favorecioacute a los rebeldes ya que ellos controlaban toda la liacutenea fronteriza y asiacute importaron las armas maacutes raacutepido que el gobierno federal 152

Sin embargo y como el decreto de Wilson no cambiara en forma determinante la situacioacuten Lind aconsejoacute una accioacuten maacutes middotdraacutestica por parte de los Estados Unidos El 14 de febrero propuso que el agregado militar americano planeara un ataque middotde los rebeldes a los barcos federales en Tampico Asimismo sugirioacute que los buques americanos ocuparan los puertos del Golfo de Meacutexico cortando asiacute las viacuteas de aprovisionamiento de combustible Los puertos ademaacutes de ser la principal fuenshyte de ingresos de Huerta eran esenciales para recibir ayuda material -incluyendo armas- de Europa 1fiS

A fines de febrero un perioacutedico neoyorkino publicoacute una Serie de artiacuteculos escritos por James Creelman los cuales se ltlifundieron ampliamente en los Estados Unidos y Meacutexico Su propoacutesito original fue contrarrestar los efectos del Meacutexico Baacuterbaro de John Kenneth Turner y por tal motivo el otro entrevistador de Porfirio Diaz se dirigioacute a Meacutexico

Lind se entrevistoacute con Creelman en Veracruz y comprendioacute -que su misioacuten convendriacutea a los intereses de Huerta Pero antes -de que Creelman partiera Lind tuvo la impresioacuten de que el periodista pensaba que el dictador caeriacutea pronto y que los Estados Unidos se verian forzados a intervenir antes de que terminara el antildeo El agente tambieacuten se percatoacute de que Creelshy

150 NAW Lind a Bryan febo 4 1914 8120010788 151 El Pals febo 7 1914 p 2 1152 Grieb ofJ cit p 122 153 Ibiacutedem Rossiter ap cit p 94

LA MISlOacute

man se cuidaba de el

induciacutea a hablar a eacutel I Cuando los reportajl

de que se referiacutean con taban sentado en la ciu siete meses esperando I millones de hombres]

A pesar de que BI1 Creelman y las frecueJ ron a Lind a un esta almirante Fletcher reiexcl y no muy bien de 111

nal 155 Con el fin d de marinos al consula hasta su salida del pa

Convencido cada fl der Lind continuoacute a como lo demuestra su que Huerta trata deacute medio y la presioacuten e con su dictadura ~ bierno americano pa1 21 del mismo mes I

artilleros americanos I da un despacho con 4

La situacioacuten en Meacute nuevos impuestoS orden del diacutea Las i faacutebricas sufren gra general tanto de el

obtienen pronto UII beraacuten asumir una al

La situacioacuten se to

rraba maacutes que none

154 Stephenson ofJ citr 155 Fletcher a ~

Emissariacutees __ p 170-1 156NAW Lind a Bryu 157 Lind a Bryan [eb

Emissaries __ p 170-1 158 NAW Lind a Bryu

141 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LINO

man se cuidaba de exponer sus propias opiniones y que 10 induciacutea a hablar a eacutel la mayor parte del tiempo

Cuando los reportajes salieron a la luz Lind se dio cuenta de que se referiacutean con hostilidad a su persona ya que lo retrashytaban sentado en la cima del consulado americano como estuvo siete meses esperando sonriente mientras Meacutexico y sus quince millones de hombres mujeres y nintildeos iban a la ruina 154

A pesar de que Bryan intentoacute apaciguarlo el reportaje de Creelman y las frecuentes manifestaciones en su contra llevashyron a Lind a un estado de suma ansiedad y nerviosismo El almirante Fletcher reportoacute que lo habia encontrado alterado y no muy bien de salud y temeroso de su seguridad persoshynal 155 Con el fin de calmarlo Fletcher envioacute una guardia de marinos al consulado la cual ya no se separarIadel agente hasta su salida del paiacutes

Convencido cada vez maacutes de que Huerta no dejariacutea el poshyder Lind continuoacute argumentando en favor de los rebeldes como lo demuestra su despacho del 3 de febrero cuando afirma que Huerta trata de conseguir ayuda financiera por cualquier medio y la presioacuten econoacutemica sobre eacutel no basta para acabar con su dictadura 156 Cuatro diacuteas maacutes tarde apremia al goshybierno americano para prestar ayuda a los revolucionarios El 21 del mismo mes solicita directamente la intervencioacuten de artilleros americanos para reforzar a los rebeldes lG1 El 24 manshyda un despacho con caraacutecter de urgente

La situacioacuten en Meacutexico es desesperada Los preacutestamos forzosos nuevos impuestos venta de propiedades puacuteblicas estaacuten a la orden del diacutea Las inversiones extranjeras en comercio minas y faacutebricas sufren graves amenazas de ser destruidas La opinioacuten general tanto de extranjeros como de mexicanos es que si no obtienen pronto una victoria decisiva los Estados Unidos deshyberaacuten asumir una actitud intervencionista 1G8

La situacioacuten se tomaba cada diacutea maacutes grave Huerta se afeshyrraba maacutes que nunca al poder y los logros revolucionarios

154 Stephenson op cit p 257 155 Fletcher a Daniels feb4 1914 Daniels PapeT$ caja 39 citado en Hill

EmissaTies bullbull p 170-1 156 NAW Lind a Bryan febo I 1914 81200fl0778 157 Lind a Bryan febo 24 1914 Wilson PepeTs Ser 2~ citado en Hill

EmissaTies bull p 170middot1 158 NAW Lind a Bryan febo 24 1914 8120010965

142 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

permaneciacutean estaacuteticos Ya no soacutelo Lind sino todas las legashyciones extranjeras en la capital temiacutean lo que pudiese suceder El embajador americano en Londres escribioacute al Departamento de Estado que Sir Edward Grey habiacutea ordenado a Carden que con el fin de estar preparados para una posible emershygencia transportara directamente armas y abastecimientos desde la flota inglesa hasta la legacioacuten en la ciudad de Meacutexico 15amp

Al conocer estos hechos Lind propuso a Bryan enviar armas y hombres a la capital con el propoacutesito de que los europeos no dominaran la situacioacuten y para que OShaughnessy no se humillara ante Huerta para obtener el permiso de entregar a la colonia americana las armas necesarias para su defensa Ademaacutes sugirioacute otros planes que el mayor Smedley Butler del cuerpo de marinos de Fletcher al frente de un grupo de trabajadores petroleros se apoderara de los dos cantildeoneros fedeshyrales que estaban en Tampico y los entregaran a los constitushydonalistas 100 o que Arwin Astrath se apodera del Zaragoza cantildeonero huertista a su salida de Nueva Orleans 161

Asimismo proyectoacute un acuerdo con Fletcher y Butler un destacamento de la Marina norteamericana al mando del uacutelshytimo se apoderariacutea de la capital aprehenderiacutea a Huerta y lo entregariacutea a las autoridades mexicanas la ocupacioacuten de la ciushydad de Meacutexico no seriacutea vista como una intervencioacuten -afirshy bullmaba el agente- pues teniacutea como fin acabar con la anarquiacutea f

reinante y restablecer el orden IA mi juicio la situacioacuten es demasiado seria para permitir que Huerta continuacutee No soacutelo estaacute arruinando a Meacutexico sino que tamshybieacuten nos estaacute envolviendo Si no hay un cambio decidido para el 15 yo creo que deberaacute ser eliminado en 48 horas despueacutes de esa fecha Puede hacerse y nuestros preparativos para tal fin son tan completos que creo se pueden lograr sin la peacuterdida de un solo americano

No se necesitan oacuterdenes formales excepto la autorizacioacuten presishydencial para proceder y todas las direcciones que pueda darme Deseo expresar claramente que el uacutenico propoacutesito que tengo al

lDIIbiacutedem Page a Bryan febo 11 1914 8120010860 lOOUlloa La Revolucioacuten p 153 NAW Lind a Bryan febo 5 1914

81200-10792 161 NAW Lind a Bryan febo 6 1914 8120010818 10819 Louis M Teitelshy

baum Woodrow Wilson and the Mexican Revolution (19lJ-1916) A Hiacutestory of UnIacuteed States-Mexican Relations from the Murder of Madero until Villa s Provocation acrOS$ the Border N Y Exposition Press 1967 436 p ils p 105

LA MU

sugerir la expedicioacute para eliminar a Hue muestre ser demasia nes internacionales ca limitada a los F Huerta y dar al pUl ordenadamento el I cioacuten 162

Por otro lado el ~ miento tanto de zapa Unidos y pidioacute autOJ queros en caso de q prometieacutendoles que sus intereses les

Lind consideraba tados Unidos no del muchos recursos pat de aumentar en un mercanciacuteas norteamc vengarse por el leVIJ

Lind aseguro qui 10 millones de pesos del Golfo que 108 1 mo de 24 millones establecido un barlci por uacuteltimo que los a facili tar fondos a 1

Tambieacuten insistioacute todo porque creia ~ para ayudar a Huel gada a la capital viexcl las finanzas de Meacutel su nacioacuten emitiera pesar de no tener trataba de que los bierno federal En e ya que conada un i

162 NAW Lind a Bry 1118 Ulloa La Revolud

1914 812001lI26 m~ 164 U11oa Ibiacutedem p

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 143

sugerir la expedicioacuten es plantear ante Ud un meacutetodo positivo para eliminar a Huerta en caso de que el plan ahora seguido deshymuestre ser demasiado lento para la prevencioacuten de complicacioshynes internacionales La toma temporal de la ciudad de Meacutexishyco limitada a los propoacutesitos de frenar la carrera anaacuterquica de Huerta y dar al pueblo mexicano una oportunidad de reasumir ordenadamento el gobierno no debe verse como una intervenshycioacuten 162

Por otro lado el agente norteamericano intentoacute un acercashymiento tanto de zapatistas como de carrancistas con los Estados Unidos y pidioacute autorizacioacuten a Bryan para amenazar a los banshyqueros en caso de que pretendieran ayudar a Huerta aunque prometieacutendoles que de no hacerlo los rebeldes respetariacutean sus intereses les

Lind consideraba que la sola presioacuten econoacutemica de los Esshytados Unidos no derrocariacutea a Huerta pues eacuteste contaba con muchos recursos para reunir fondos tales como su proyecto de aumentar en un 100 los impuestos de importacioacuten a las mercanciacuteas norteamericanas con dos fines obtener dinero y vengarse por el levantamiento del embargo

Lind aseguroacute que Huerta obteniacutea ingresos mensuales de 10 millones de pesos por concepto de petroacuteleo y de las aduanas del Golfo que los bancos proyectaban concederle un preacutestashymo de 24 millones de pesos en compensacioacuten por no haber establecido un banco nacional que emitiera papel moneda y por uacuteltimo que los especuladores tambieacuten estaban dispuestos a facilitar fondos a Huerta a cambio de ciertas concesiones 164

Tambieacuten insistioacute en atacar al ministro ingleacutes Carden sobre todo porque creiacutea que fomentaba una alianza anglo-japonesa para ayudar a Huerta Por otra parte agregoacute que habiacutean lleshygado a la capital varios funcionarios japoneses para estudiar las finanzas de Meacutexico y para que un consorcio bancario de su nacioacuten emitiera bonos para este paiacutes Lind adujo que a

iexcl pesar de no tener una base firme para acusar a Carden eacuteste i trataba de que los japoneses proporcionaran cantildeoneros al goshyl

bierno federal En este punto OShaughnessy estuvo de acuerdo ya que conoda un informe de la legacioacuten japonesa a su paiacutes el

162 NAW Lind a Bryan marzo 8 12 1914 8120011098 111227 168 Ulloa La Revolucioacuten bullbull p 153 NAW Lind a Bryan marzo 25 28 31

1914 8120011326 111 327A 164 U11oa Ibidem p 150-1

144 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

cual afirmaba que una gran parte de la costa del Paciacutefico en Meacutexico era muy apropiada para la inmigracioacuten japonesa 166

A todo esto Bryan contestoacute uacutenicamente con un telegrama informando a Lind que el presidente Wilson todaviacutea no penshysaba en una accioacuten inmediata La insistencia del agente se puede atribuir al efecto causado por su larga permanencia en Veracruz la intensidad del calor la atmoacutesfera tan cargada de suspenso las frecuentes y alarmantes llamadas que recibiacutea contribuyeron a la ansiedad que reflejoacute en sus mensajes a Washington Atribuyoacute a Huerta el asesinato del ingleacutes Benton y el lento avance de los rebeldes la amistad entre OShaughshynessy y el dictador haciacutea cada vez maacutes tensa su relacioacuten con el primero Veiacutea a los extranjeros maacutes intranquilos que nunca y tuvo la plena seguridad de que el momento de la intervenshycioacuten armada habiacutea llegado 166

En marzo Huerta envioacute a su nuevo ministro de Relaciones Exteriores Joseacute Loacutepez Portillo y Rojas a conferenciar con Lind en Veracruzmiddot Durante la plaacutetica el diplomaacutetico mexishycano se refirioacute de Huerta con gran admiracioacuten e insistioacute en que un hombre como eacutel era necesario para lograr la paz en Meacutexico Condenoacute la actitud de Wilson por no reconocer al gobierno provisional de la capital y aunque habloacute bien de Carranza fue muy amargo al referirse a los rebeldes

Portillo y Rojas apeloacute por un cambio en la actitud norteshyamericana y a pesar de que la entrevista fue amistosa sugirioacute el reconocimiento de Huerta la restauracioacuten del embargo y el levantamiento del boicot financiero A cambio de esto ofreciacutea la garantiacutea de que Huerta se retirariacutea despueacutes de las elecciones programadas para julio 167

Al informar a Washington de las proposiciones hechas por el ministro mexicano Lind aconsejoacute rechazarlas de inmediato Insistiacutea en que era imposible y arriesgado confiar en Huerta y que la oferta para la reanudacioacuten de las negociaciones habiacutea sido disentildeada uacutenicamente para que los Estados Unidos no lleshyvaran a cabo ninguna accioacuten 168 Wilson y Bryan estuvieron de acuerdo y a pesar de que el presidente informoacute a la prensa que Portillo y Rojas era un hombre honorable y sus prop6shy

1m Ibidem p 151middot2 NAW Lind a Bryan febo 19 25 marro 6 31 1914 8120010929 110970 11032 111076

166 Stephenson op cit p 258middot60 167 Grieb op cit p 119 168NAW Lind a Bryan marzo 19 1914 812()011218

LA MIS

sitos dignos de consi( seguir en plaacuteticas COI

Por 10 tanto el d sin una respuesta for

Entre el 3 de febl abril de 1914 (inad rencias entre Lind 1 saria la actuacioacuten de a renunciar ayudaniquest mente mediante la il gado de negocios p radicaba en un cam aunque en uacuteltima i armada aduciendo t

de una vez por todas Poco despueacutes de 1

de negocios llegoacute a tracciones mediante las desplazoacute atacandJ que habiacutea fracasado comenzoacute a culpar a forma maacutes honorabh El agente habiacutea iufe estaba actuando con de que seguiacutea siendo hecho de que la sen el viejo dictador Es cuidado y les brinda

Lind pensaba qUi consciente y que ha el gobierno provisio que por haber perm Unidos le era impoiexcl De cualquier forma en Veracruz porque diacutea que salioacute el age que dicho funcionar Wilson no lo llamoacute vigorosa 112

100 HilI Emissaries bull 170 Ulloa La Revoluci4 171 Hm Emissaries bull 172 Ibidem p 172middot4

1450

J

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

sitos dignos de consideracioacuten ni siquiera instruyoacute a Lind para seguir en plaacuteticas con eacutel

Por lo tanto el diplomaacutetico mexicano regresoacute a la capital sin una respuesta formal a las proposiciones de Huerta 100

Entre el 3 de febrero (derogacioacuten del embargo) y el 9 de abril de 1914 (incidente de Tampico) se acentuaron las difeshyrencias entre Lind y OShaughnessy El primero creiacutea neceshysaria la actuacioacuten de los Estados Unidos para forzar a Huerta a renunciar ayudando directamente a los rebeldes o decididashymente mediante la intervencioacuten militar En cambio el encarshygado de negocios pensaba que la solucioacuten a los problemas radicaba en un cambio de actitud de Wilson ante Huerta aunque en uacuteltima instancia tambieacuten sugirioacute la intervencioacuten armada aduciendo una causa diferente a la de Lind acabar de una vez por todas con los desmanes revolucionarios 170

Poco despueacutes de la salida de Portillo y Rojas el encargado de negocios llegoacute a Veracruz Incapaz de eliminar sus frusshytracciones mediante una accioacuten directa contra Huerta Lind las desplazoacute atacando a OShaughnessy Desde noviembre en que habiacutea fracasado en lograr la renuncia de Huerta Lind comenzoacute a culpar al encargado de negocios de buscar una forma maacutes honorable para que el dictador se alejara del poder El agente habiacutea informado a Washington que OSahughnessy estaba actuando con debilidad y maacutes tarde crecioacute su sospecha de que seguiacutea siendo muy amigo de Huerta sobre todo por el hecho de que la sentildeora OShaughnessy era muy carintildeosa con el viejo dictador Este por su parte los trataba con especial cuidado y les brindaba toda clase de atenciones 171

Lind pensaba que la deslealtad de OShaughnessy era inshyconsciente y que habiacutea sido subyugado por el respaldo que el gobierno provisional daba a la Iglesia y ademaacutes opinaba que por haber permanecido tanto tiempo fuera de los Estados Unidos le era imposible ya juzgar objetivamente la situacioacuten De cualquier forma OShaughnessy soacutelo permanecioacute dos diacuteas en Veracruz porque no soportoacute la agresiva actitud de Lind El diacutea que salioacute el agente confidencial recomendoacute a Washington que dicho funcionario debiacutea ser llamado inmediatamente pero Wilson no 10 llamoacute ni dio sentildeas de adoptar una poliacutetica maacutes vigorosa 172

100 Hill Emissaries p 171-2 170 UIloa La Revolucioacuten p 150 171 Hill Emissaries p 172 lT21bidem p 172-4

146 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

El exgobernador de Minnesota estaba desesperado A lo largo de su estancia en Meacutexico todas sus negociaciones habiacutean Sido vanas sus recomendaciones a Washington no tuvieron eco la opinioacuten puacuteblica mexicana lo menospreciaba e ignoraba y su misioacuten se le antojaba cada diacutea maacutes inuacutetil

A pesar de la revocacioacuten del embargo su esperanza quedoacute truncada al percatarse de que los rebeldes no lograban la vicshytoria final y sus constantes sugerencias de intervencioacuten se estreshyllaban ante la impasibilidad de Wilson

El 29 de marzo finalmente telegrafioacute a Bryan pidieacutendole autorizacioacuten para regresar a los Estados Unidos ya que conshysideraba que Huerta continuariacutea indefinidamente en el poder y que sus labores podriacutean ser desempentildeadas por los coacutensules Canada (de Veracruz) y Shanklin (de la ciudad de Meacutexico)

El presidente aproboacute su decisioacuten y por conducto de Bryan agradecioacute a Lind sus servicios invitaacutendolo a Washington para intercambiar opiniones con eacutel 118

Asiacute el 6 de abril de 1914 siete meses despueacutes de su arribo a Meacutexico john Lind y su hija jemy abordaron el Mayflower -con destino a Washington Lind fue el instrumento de la prishymera accioacuten wilsoniana en Meacutexico y su regreso a los Estados U nidos confirmoacute el fracaso de la poliacutetica americana

A pesar de haber sido poco uacutetil como mediador Lind fue de gran ayuda para Wilson en otros aspectos Habiacutea llegado a Meacutexico desconociendo por completo el paiacutes y regresaba como el consejero nuacutemero uno en asuntos mexicanos 114

Pero el destino le teniacutea preparada una nueva sorpresa Espeshyranzado de permanecer soacutelo unos diacuteas en Washington y reshygresar cuanto antes a su querida Minnesota el arresto del contador y siete marineros del ballenero americano Dolphin en Tampico (9 de abril) desatoacute una cadena de acontecimienshytos que lo llevaron a permanecer en la capital norteamericana no un par de diacuteas como pensoacute sino varios meses maacutes

LA MISIOacuteN QUE NO TUVO RAZOacuteN DE SER

Sin lugar a dudas j ohn Lind fue un hombre de controvershysia Inspiraba devocioacuten entre sus seguidores y fuertes sentishymientos de odio entre sus enemigos La sentildeora OShaughnessy lo describioacute como

113 Srephenson op cit p 26l 114 Grieb op cit p 122-3

LA MIlI

un hombre con mue magnetismo alto exiexcl escandinavo Bajo la do Habiacutea auacuten alf neras pero su entra ciertamente brutal y to extrantildeo 111gt

Sin embargo es )

iJ de Wilson fue en gl impresiones de HueI1 que su agente pensaq tomaba en considerac por lo regular habiacuteaJ

A pesar de su exito la misioacuten confidenc~ destinada al fracaso antildeos maacutes tarde que eacute

l Lind fue enviad mal en un acto de la nacioacuten

2 su misioacuten fue p interino de la IU

3 exigioacute una eleec a cabo en Meacutex prevaleciacutean 11T

jamaacutes pudo llegar debido a la naturaJt tampoco entendla la motivo poco d~ sugerir la intervencU minado alguacuten otro SI

como su sucesor y pl maacutes que dejar pasar lograr un resultadOtI

111gt OShaughne8S1 opCI 176 Rossiter QP cit p 117 Henry Lane WilJon

Garden City N Y Doublel p47_

118 Rossiter op cit p S

147 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

un hombre con muchas cualidades naturales duentildeo de un gran magnetismo alto erguido de pelo color arena inequiacutevocamente escandinavo Bajo las tupidas cejas sus ojos azules de normanshydo Habiacutea auacuten algo de lincolnesco en su mirada y en sus mashyneras pero su entrada en el escenario de Meacutexico habiacutea sido ciertamente brutal y el ambiente le habiacutea resultado por compleshyto extrantildeo 175

Sin embargo es importante puntualizar que la conducta de Wilson fue en gran parte dirigida por Lind Tanto sus impresiones de Huerta como de Carranza eran el reflejo de lo que su agente pensaba acerca de ellos Y a pesar de que Vilson tomaba en consideracioacuten la opinioacuten de otras personas eacutestas por lo regular habiacutean tenido contacto directo con Lind 116

A pesar de su exitosa carrera poliacutetica en los Estados Unidos la misioacuten confidencial de John Lind en Meacutexico estaba preshydestinada al fracaso El exembaiador Lane Vilson puntualizoacute antildeos maacutes tarde que eacuteste se debioacute a tres razones

1 Lind fue enviado a Meacutexico sin caraacutecter diplomaacutetico forshymal en un acto intervencionista en los asuntos internos de la nacioacuten

2 su misioacuten fue personalmente ofensiva para el presidente interino de la nacioacuten y

3 exigioacute una eleccioacuten constitucional imposible de llevarse a cabo en Meacutexico en las circunstancias que entonces prevaleciacutean 117

Jamaacutes pudo llegar a un acuerdo paciacutefico con Huerta y esto debido a la naturaleza de las proposiciones que traiacutea pero tampoco entendiacutea la vigilante espera de Wilson y con tal motivo poco despueacutes de su llegada a Meacutexico comenzaba a sugerir la intervencioacuten armada Creiacutea que si Huerta era elishyminado alguacuten otro seriacutea reconocido y activamente respaldado como su sucesor y pronto se percatoacute de que se requeriacutea algo maacutes que dejar pasar unos cuantos rifles por la frontera para lograr un resultado efectivo 118

1111 OShaughnessy 01 cit p 24-5 176 Rossiter 01 cit p 95-6 177 Henry Lane Wilson Diplomatic Episodes in Mexico Belgium and Chile

Carden City N Y Doubleday Page Co 1927 p 333 citado en Flores 01 cit p47

178 Rossiter op cit p 95-6

148 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Sobre todo durante su permanencia en Veracruz tuvo acceso a informaciones de la maacutes diversa iacutendole Su ignorancia de la problemaacutetica mexicana y su propio fanatismo antildeadido a la sushymisioacuten a Wilson le hicieron ver la situacioacuten de una forma especial e interpretar todo en el sentido de que los Estados Unidos al intervenir en Meacutexico obraban en pleno derecho y en bien de la libertad y la justicia 179

En cuanto a los muchos juicios que se han hecho acerca de su misioacuten las uacutenicas diferencias radican en la variedad de adjetivos que se han aplicado a la palabra fracaso Y desde luego si se mide de acuerdo con el grado en que Lind logroacute llevar a cabo sus instrucciones este juicio no expresa sino la pura verdad Sin embargo conviene tener presente que los mensajes de Lind a Wilson y a Bryan escritos casi a diario deben de haber sido uno de los elementos de juicio maacutes imshyportantes para que el presidente americano apreciara los suceshysos que estaban ocurriendo en Meacutexico 180

Despueacutes de algunas malinterpretaciones iniciales Lind fue conociendo Meacutexico y sus anaacutelisis ciertamente mejoraron Auacuten asiacute soacutelo percibioacute un lado de la escena mexicana pues conshysagroacute sus esfuerzos para hacer patente que Huerta era la enshycarnacioacuten del mal Lind no llegoacute a Meacutexico para buscar la maacutes deseable de las soluciones llegoacute para encontrar la manera maacutes efectiva de echar a Huerta del poder 181 Antildeos despueacutes afirmoacute

estoy convencido de que si se hubiera reconocido a Huerta y se le hubiera proporcionado la oportunidad de tomar prestado todo el dinero que Europa le hubiera podido prestar no habriacutea establecido la paz en Meacutexico Se puede decir que tuvo dinero en abundancia si se compara con lo que tuvieron los constitucionashylistas Obtuvo de diferentes maneras y gastoacute maacutes de doscientos millones de pesos durante su breve administracioacuten pero no obstante no pudo obtener ninguna ventaja contra los constitushycionalistas aunque eacutestos careciacutean casi por completo de fondos

La eliminacioacuten de Huerta era necesaria a los intereses del pueblo mexicano La eliminacioacuten de la clase directora del gobiershyno mexicano bajo sus oacuterdenes era necesaria no soacutelo para los intereses de Meacutexico sino tambieacuten para los Estados Unidos 182

179 Lara Pardo op cit p 71 lS0 Harnson op cit p 603 181 Grieb op cit p 123 lS2 John Lind La Gente de Meacutexico traduccioacuten J M Coeacutellar Veracruz Se-

LA MISIOacuteiexcl

Analizando los prob formes de Lind estuvi~ deraba que el pueblomiddot pero que desde la llegat de sus tierras y afirm revoluciones en Meacutexicltl Evidentemente el envi que muchas propiedad los uacuteltimos 50 antildeos du

Como anticatoacutelico fe de la Iglesia en la sod era poco menos que u un hombre queriacutea trh Iglesia y sugirioacute que la que perdioacute aqueacutella sol

En cuanto a la capit habiacutea sido durante sigll puacuteblica

Hogar de intrigas y ~ queza en su eacutetica mo de Meacutexico es la capit ejercicio del poder y permanentes que conl

Erroacuteneamente Lind al pueblo mexicano e tentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute aMeacute que la parte del paiacutes ~ del Norte se hallaba que Huerta presumiacutea

cretariacutea de Instruccioacuten Puacutebl Lind escribioacute este libro dalla esbozar la situacioacuten geograacutefic De un modo tradicionalista explicoacute el porqueacute de la bOl Eugenia Meyer ConcienciG 1910 Meacutexico Instituto NIJ p 52-3)

183 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bullbullbull p lS) NAW Lind a Bryan 186 Lind op ciacutet p 12middot5

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 149

Analizando los problemas de la sociedad mexicana los inshyformes de Lind estuvieron muchas veces equivocados Consi~ deraba que el pueblo mexicano era esencialmente agricultor pero que desde la llegada de los espantildeoles habiacutea sido desposeiacutedo de sus tierras y afirmoacute Esta es y seraacute la causa de las revoluciones en Meacutexico mientras no se arregle esa cuestioacuten 183

Evidentemente el enviado americano ignoraba por completo que muchas propiedades agriacutecolas habiacutean sido adquiridas en los uacuteltimos 50 antildeos durante los regiacutemenes de Juaacuterez y Diacuteaz

Como anticatoacutelico ferviente negoacute cualquier actitud positiva de la Iglesia en la sociedad mexicana afirmando que el clero era poco menos que un agente de represioacuten Pensaba que si un hombre queriacutea triunfar en Meacutexico debiacutea cooperar con la Iglesia y sugirioacute que la Revolucioacuten se debioacute en parte al poder que perdioacute aqueacutella sobre los mexicanos 184

En cuanto a la capital mexicana Lind consideraba que eacutesta habiacutea sido durante siglos el centro del gobierno y de la opinioacuten puacuteblica

Hogar de intrigas y corrupcioacuten y es en su arrogancia en su rimiddot queza en su eacutetica moral y poliacutetica donde se nota que la ciudad de Meacutexico es la capital maacutes degradada de todo el mundo El ejercicio del poder y la recompensa al apetito son los factores permanentes que controlan sus actividades 185

Erroacuteneamente Lind ignoroacute toda influencia local y dividioacute al pueblo mexicano en dos grandes grupos geograacuteficos norshytentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute a Meacutexico en mi reciente viaje me encontreacute con que la parte del paiacutes que he designado con el nombre de Meacutexico del Norte se hallaba en estado de rebelioacuten contra la autoridad que Huerta presumiacutea ejercer en el sur 186

cretarla de Instruccioacuten Puacuteblica y Bellas Artes 1915 34 p p 13 27-8 John Lind escribioacute este libro dos antildeos despueacutes de su misioacuten en Meacutexico En eacutel intentoacute esbozar la situacioacuten geograacutefica del paiacutes sus oriacutegenes eacutetnicos su historia etceacutetera De un modo tradicionalista condenoacute el caraacutecter destructivo de la Conquista y explicoacute el porqueacute de la hostilidad de los mexicanos hacia los espafioles (Vid Eugenia Meyer Conciencia Histoacuterica Norteamericana sobre la Revolucioacuten de 1910 Meacutexico Instituto Nacional de Antropologiacutea e Historia 1970 236 p p 52-3)

188 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bull p 126-7 185 NAW Lind a Bryan nov 15 1913 812009760 186 Lind op cit p 12-3 HiIl Emissaries bull p 127-8

r

150 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO LA MISIl

Aun cuando nunca estuvo en el Norte de la Repuacuteblica desarrolloacute la creencia de que con excepcioacuten de los ricos terrashytenientes y las clases profesionistas del Sur los del Norte eran decididamente superiores tanto en potencial intelectual como econoacutemico Es absolutamente inuacutetil esperar un gobierno ordenado en manos de los mexicanos del Sur escribioacute a Bryan poco despueacutes de que Huerta asumioacute poderes dictatoriales hacieacutendole ver asimismo que soacutelo los nortentildeos podriacutean lograr la paz 181

Maacutes que una diferencia racial entre ambos grupos Lind afirmoacute que la proximidad del Norte de Meacutexico con los Estados Unidos habiacutea sido definitivamente determinante Los mexishycanos del Norte tuvieron la oportunidad de ponerse en conshytacto con las ideas e instituciones anglo-americanas y los maacutes afortunados habiacutean incluso vivido en los Estados Unidos y ellos o sus hijos pudieron asistir a escuelas norteamericanas El resultado de esto fue que los mexicanos se apropiaron de las ideas progresistas de aquel paiacutes

Lind naturalmente asumioacute que el fervor revolucionario de los constitucionalistas se debioacute al contacto que tuvieron con la ideologiacutea norteamericana Su revolucioacuten escribioacute a Wilson fue el intento de seguir los pasos de la marcha de nuestro pueblo 188

Lind pensoacute honestamente que Meacutexico sufriacutea de los mismos males que eacutel tratoacute de erradicar de los Estados Unidos durante su carrera puacuteblica un reacutegimen poliacutetico corrupto (en este caso el gobierno provisional de Huerta) sostenido por una faccioacuten privilegiada interesada exclusivamente en la industria (en este caso los concesionarios britaacutenicos) y que no tomaba en cuenta los verdaderos intereses y necesidades del pueblo Pero eacutel teniacutea feacute en que estas malignas condiciones podriacutean ser eliminadas por un grupo (en este caso los constitucionashylistas) que trabajase dentro de los lineamientos democraacuteticos Por tal motivo Lind aceptoacute y promovioacute la intervencioacuten mishylitar americana en Meacutexico con el fin de establecer una democracia liberal capitalista 1811

181 Hill Ibiacutedem p 128 188 Ibiacutedem 189 Hill The Progressive bull p 372

Mientras que teoacuteri en la praacutectica fracasoacute tarse de que el preci americano sobre la RI el pueblo mexicano e

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 151

Mientras que teoacutericamente su razonamiento fue altruista en la praacutectica fracasoacute al igual que su presidente al no percashytarse de que el precio de su realizacioacuten -el control norteshyamericano sobre la Revolucioacuten Mexicana- era maacutes de lo que el pueblo mexicano estaba dispuesto a pagar

Page 23: L.A mediados de ese mismo mes, Nelson O'Shaughnessy salió de los Estados Unidos rumbo a la capital mexicana con el título de "encargado de negocios". Casi al mismo tiempo, Lane Wilson

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 119

ciones de Lind acerca de que los Estados Unidos habiacutean ganado una batalla esencial atenuaron la tensioacuten en Washington e hicieron posible que Wilson y Bryan realizaran nuevos plane$shypara lograr la pacificacioacuten de la Repuacuteblica Mexicana

Durante las siguientes cuatro o cinco semanas hubo una calma relativa en las relaciones entre ambos paiacuteses existiacutean ciertos signos que dejaban entrever el eacutexito de la misioacuten de Lind a pesar de su aparente fracaso Este creiacutea sinceramente que Huerta se retirariacutea y convocariacutea a elecciones el 26 de octubre ademaacutes de que habiacutea expresado el deseo de enviar un agente confidencial a Washington 71

Lind jubilosamente reportoacute que desde el punto de vista diplomaacutetico su misioacuten habiacutea sido todo un eacutexito y aconsejoacute que ya era tiempo de acercarse a los constitucionalistas

Ya he pedido a Bumside [agregado militar americano] que m~ aconseje acerca del caraacutecter de las fuerzas revolucionarias que es~ taraacuten autorizadas ante nuestros buenos oficios para considerar las medidas del cese de hostilidades La leccioacuten del no reconO cimiento es nuestra arma creo que puede ser esgrimida efectivashymente en el norte El verdadero trabajo comienza ahora NQ puedo profetizar eacutexito pero por la posibilidad de eacuteste valen la

pena nuestros mejores esfuerzos 78

Al diacutea siguiente Bryan le expresoacute sus congratula~iones asiacute como las de Wilson y le~consejoacute estar preparado pararedbi~ nuevas instrucciones Por su parte OShaughnessy informoacute al Departamento de Estado que Gamboa le habiacutea reiterado la proshymesa de que Huerta no seriacutea candidato Pero el encargado de negocios teniacutea sus dudas y sugirioacute que si Wilson tomaba los pasos necesarios para convencer al gobierno federal de que la intervencioacuten armada seria necesaria en Caso de que persistiera la situacioacuten sus propuestas seriacutean aceptaqas De igual modot

informoacute que las intenciones de los Estados Unidos de detener el envio de armas a Meacutexico no era visto como un iI)conve~ niente para Huerta ya que eacutel recibiacutea la mayor parte del armashymento de las potencias europeas 79

Asiacute el embargo favorecioacute al gobiernQ federal ya que 10$

71 Link middotWoodrow p 115middot6 Link La Polltica p56 78Lind a Bryan agosto 1913 Wilson Papers Ser 2 citado en Haley opcitbullbull

p 101 79 Ibiacutedem p 102 NAW OShaughnessy a Bryan agosto 28 1913812008606

120 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

constitucionalistas se vieron cercados Lind advirtioacute este desshyigual efecto tres diacuteas despueacutes del informe del presidente al Congreso

El gobierno [de Huerta] aclama con gran satisfaccioacuten la actitud anunciada por los Estados Unidos prohibiendo efectivamente los cargamentos de pertrechos a Meacutexico sus deseos pueden ser y son obtenerlos de Europa En vista de la situacioacuten seriacutea prudente saber si los Estados Unidos estaacuten o no justificados de conocer 10 referente a las municiones de guerra destinadas a Meacutexico como contrabando sin consideracioacuten a su origen En mi opinioacuten ninguna poliacutetica que no sea igualmente efectiva en contra de todos los combatientes resolveraacute la situacioacuten 80

Erroacuteneomente Lind habiacutea pensado que su precipitada sashylida de la capital intimidariacutea a Huerta quien le pediriacutea que se reanudaran las negociaciones pero al no ver ninguna inishyciativa por parte del gobierno mexicano eacutel por su propia cuenta telegrafioacute a OShaughnessy para que se aproximara al ministro de Relaciones Exteriores y le asegurara que estaba preparado para regresar a la capital y reanudar las plaacuteticas En una desalentadora contestacioacuten OShaughnessy reportoacute que Gamboa pensaba que no existiacutea ninguna razoacuten por la cual el agente se trasladara nuevamente a la ciudad de Meacutexico

Para entonces tanto Wilson como Bryan estaban preocushypados de que futuros avances por parte de los Estados Unidos fuesen vistos como un deseo de hacer concesiones pero tamshypoco queriacutean que Lind se viese intimidado por Huerta Asiacute en vez de llamarlo a Washington se le ordenoacute permanecer en Veracruz asumir el cargo de observador y reanudar las negoshyciaciones soacutelo si asiacute lo solicitaba el gobierno mexicano 81

La permanencia de Lind en Veracruz se prolongoacute hasta abril de 1914 y durante esos largos meses siguioacute de cerca la poliacutetica de vigilante espera Su estancia en el puerto fue triste y solitaria y en sus informes a Washington se notaba la antildeoranza que sentiacutea por regresar a su paiacutes Sin embargo este sentimiento se desvaneciacutea con las cartas de Wilson y Bryan que expresaban un profundo agradecimiento por los servicios tan indispensables que prestaba y que le rogaban pershy

so NAW Lind a Bryan agosto 30 1913 81200-10494 Haley 01 cit p 103 81 Lind a OShaughnessy agosto 28 1913 Y OShaughnessy a Lind agosto

28 1913 Lind Pa1ers citado en Hill Emissaries bull p 87middot8

LA MISI

manecer en su puest diariamente sus men5 Bryan recalcaba que portantes para el De]

La actividad de Liacute enviarla tanto a WilS4 estancia en Veracruz lado era ventajosa ~ das tanto de nacio~ parte habiacutea numer~ flotante quienes CqQ

distorsionada del pan A pesar de que ell

recibir a ciudadanos nocimiento de la proJ las proposiciones y ro patiacutea por los constit~ americano se convirti4 donarios Pero si biel bioacute a gran nuacutemero~ por la cantidad de yi

La primera fase ~ escaso de haber Ilee todo cuanto se le o~ cayeron en los so~ militares tan fuert~ impediacutean escuchara constitucionalidad Jf internacional lo con biacutean abandonar el ~

Las instruccionesmiddot d pero su fracaso fue tiexcl eacuteste era profunda pti tancia eh tanto quf mientras maacutes tiempo

82 Stephenson opmiddotcit I S3 Ibiacutedem p 230 84 Grieb 01 cit p 102 85 Stephenson op cit )

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LlND 121

manecer en su puesto El presidente le aseguraba que leiacutea diariamente sus mensajes y que los tomaba muy en serio y Bryan recalcaba que sus servicios eran considerados muy imshyportantes para el Departamento de Estado 82

La actividad de Lind se concretoacute a recoger informacioacuten y enviarla tanto a Wilson como al Departamento de Estado Su estancia en Veracruz presentaba una doble situacioacuten por un lado era ventajosa porque teniacutea acceso a opiniones muy variashydas tanto de nacionales como de extranjeros pero por otra parte habiacutea numerosos refugiados y fugitivos en la poblacioacuten flotante quienes con su presencia dieron a Lind una visioacuten distorsionada del panorama mexicano sa

A pesar de que en un principio Lind se habiacutea negado a recibir a ciudadanos ordinarios alegando su completo descoshynocimiento de la problemaacutetica nacional a raiacutez del rechazo de las proposiciones y con motivo de su cada vez maacutes fuerte simshypatiacutea por los constitucionalistas su habitacioacuten del consulado americano se convirtioacute en el centro de reunioacuten de los revolushycionarios Pero si bien su actitud se tornoacute observadora y recishybioacute a gran nuacutemero de visitantes pronto se sintioacute abrumado por la cantidad de versiones que recibioacute 84

La primera fase de la misioacuten de John Lind concluyoacute al mes escaso de haber llegado a Meacutexico Fracasoacute rotundamente en todo cuanto se le ordenoacute las proposiciones idealistas de Wilson cayeron en los sordos oiacutedos de Victoriano Huerta Los ideales militares tan fuertemente arraigados en la mente de eacuteste le impediacutean escuchar cualquier argumento sobre democracia o constitucionalidad y ninguna teoriacutea basada en la moralidad internacional lo convenceriacutea de que eacutel y sus seguidores deshybiacutean abandonar el poder 86

Las instrucciones de Lind fueron especiacuteficas y terminantes pero su fracaso fue tambieacuten el de Wilson La indignacioacuten de eacuteste era profunda pero veiacutea la realidad mexicana a larga disshytancia en tanto que la indignacioacuten de Lind iba en aumento mientras maacutes tiempo permaneciacutea en la escena nacional

82 Stephenson op cit p 223 83 Ibiacutedem p 230 84 Grieb op cit p 102 85 Stephenson op cit p 223

l

122 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

LAS NEGOCIACIONES QUE NO VAN A NINGUNA PARTE

Septiembre vio la luz con un nuevo juego por parte de Huerta y Gamboa La presioacuten ejercida por Lind habiacutea mershymado considerablemente la paciencia del general y en un nueshyvo intento de engantildear a Wilson envioacute a Washington a su agente Manuel Zamacona en la misma calidad con que Lind habiacutea venido a Meacutexico 86 Este sugirioacute que se le recibiera bajo la advertencia de que cualquier arreglo soacutelo podriacutea concershytarse mediante los teacuterminos que eacutel fijase desde Meacutexico A su vez OShaughnessy creyoacute sincera la iniciativa de Huerta y tambieacuten pidioacute a Bryan que Zamacona fuera recibido 87

Despueacutes de una serie de notas intercambiadas entre ambos gobiernos Zamacona llegoacute a Washington donde se le informoacute que seriacutea recibido con la condicioacuten de que no se discutiera la cuestioacuten del reconocimiento que quedaba claro que Huerta no seriacutea candidato en las elecciones del 26 de octubre y que los acuerdos de la entrevista seriacutean comunicados al gobierno mexicano a traveacutes de Lind

Naturalmente el agente mexicano se negoacute a seguir estas instrucciones Huerta y Gamb6a fingieron sentirse resentidos ante OShaughnessy por la actitud americana pero de hecho consumaron el propoacutesito de sus intenciones alargar el tiempo y poder delinear con maacutes precisioacuten sus futuros planes 88

OShaughnessy comenzaba a preocuparse por el cauce que estaba tomando la situacioacuten interna de Meacutexico EllO de sepshytiembre informaba que si el Congreso se vuelve intolerable Huerta lo disolveraacute81l Eacuteste por supuesto negaba que fuera a establecer una dictadura y enigmaacuteticamente confioacute a OShaughnessy dos promesas poliacuteticas que habiacutea hecho pacishyficar al paiacutes y reformar las leyes 90

El 16 de septiembre Huerta anuncioacute al Congreso su ardiente deseo de establecer tln reacutegimen constitucional y logroacute aliviar momentaacuteneamente la preocupacioacuten de Lind Pero el hecho maacutes alentador fue la nominacioacuten de Gamboa por el partido Catoacutelico el diacutea 24 Creo que casi hemos llegado al final de

861bidem p 236-7 Grieb l1 cit p 103 87 NAW OShaughnessy a Bryan sept 1 1913 812008648 88 Stephenson op cit p 238 89 NAW OShaughnessy a Bryan sept lO 1913 812008768 9() OShaughnessy a Bryan sept 24 1913 Wilson Papers Ser 2 citado en

Haley op cit p 103

LA MIS

nuestros problemas que el Departamento candidatura de Gaml participaran en las e

El nombramiento candidato del partid Huerta convencierOI nariacutea Sin embargo capital la alarma de haciacutea diacutea a diacutea maacutes

Las siguientes cinc Wilson Bryan y Line eran de papel y qu tiempo

A fines de septiett Olmsted (uno de st de buena fuente se bull proacuteximos presidente promesa de las eleo Huerta Ademaacutes afil un engantildeo En poR Bryan que Huerta P lo que se hiciera del

En octubre yen Lind informar al ~l los Estados UnidoS constitucional satiSf3 y sincero esfuerzo ~

Jracioacuten de los lidere buenos oficios pued nuestra opinioacuten es 1

racioacuten sean esforzaacutedd lugar y en la cual el

Ademaacutes y actualiexcld se acercoacute a H uetta ( entre el gobiernoji nalistas Lind prdpo

91 Bryan a Wilson odrow bullbullbull p 116

92 Stephenson op cie 93 NAW Bryan a UI4

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LlND 12~

nuestros problemas escribioacute Bryan al presidente mientras que el Departamento de Estado anunciaba la aprobacioacuten de la candidatura de Gamboa auacuten cuando los estados nortentildeos no participaran en las elecciones 01

El nombramiento de Gamboa y del general Rascoacuten como candidato del partido Catoacutelico y el aparente alejamiento de Huerta convencieron a Bryan de que la lucha pronto termishynariacutea Sin embargo esta felicidad duroacute poco ya que en la capital la alarma de que Huerta disolveriacutea el Congreso se haciacutea diacutea a diacutea maacutes intensa

Las siguientes cinco semanas seriacutean de gran desilusioacuten para Wilson Bryan y Lind aprenderiacutean que las promesas de Huerta eran de papel y que el viejo general soacutelo intentaba ganar tiempo

A fines de septiembre Lind recibioacute un mensaje de Loring Olmsted (uno de sus tantos informantes) aseguraacutendole que de buena fuente se sabiacutea que Huerta y Blanquet seriacutean los proacuteximos presidente y vicepresidente respectivamente y que la promesa de las elecciones no era maacutes que otra mentira de Huerta Ademaacutes afirmaba que la nominacioacuten de Gamboa era un engantildeo En posesioacuten de esta informacioacuten Lind reportoacute a Bryan que Huerta permaneceriacutea en el poder a pesar de todo lo que se hiciera desde Washington 92

En octubre y en viacutesperas de las elecciones se le ordenoacute a Lind informar al presidente mexicano que el gobierno de los Estados Unidos no sentiraacute que se ha logrado un acuerdo constitucional satisfactorio a menos que se haga un honesto y sincero esfuerzo para asegurar la participacioacuten y la coopeshyracioacuten de los liacutederes nortentildeos Este gobierno espera que sus buenos oficios puedan ser utilizados para este propoacutesito En nuestra opinioacuten es necesario que la participacioacuten y la coopeshyracioacuten sean esforzados y aseguren que una libre eleccioacuten tendraacute lugar y en la cual el General Huerta no seraacute candidato9s

Ademaacutes y actuando de nuevo por su propia iniciativa Lind se acercoacute a Huerta con un plan para establecer negociaciones entre el gobierno provisional de la capital y los constitucioshynalistas Lind proponiacutea que Huerta los Estados Unidos y los

91 Bryan a Wilson sept 25 1913 Wilson Pafrers citado en Link Woshy

t odrow p 116

92 Stephenson ofr cit p 238 93 NAW Bryan a Lind oct 1 1913 81200-9583

124 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

revolucionarios nombraran agentes plenipotenciarios quienes se reuniriacutean para elaborar los teacuterminos del cese de hostilidades y convocariacutean a elecciones en las que todas las facciones partishydpariacutean Iroacutenicamente el mismo diacutea los rebeldes del Norte anunciaban a Bryan su determinacioacuten de permanecer en la lucha y de no participar en las elecciones de octubre 94

La victoria de los constitucionalistas en Torreoacuten (8 de octushybre) no pasoacute desapercibida en los Estados Unidos Lind inicioacute conversaciones informales con un emisario de Huerta y otro de Carranza El general rechazoacute todas las proposiciones y Lind atribuyoacute esta postura al deseo que teniacutea de permanecer en el poder 9oacute

Desde entonces Lind se convirtioacute en ardiente defensor de la causa rebelde Todos sus informes estuvieron llenos de alashybanzas a los carrancistas y tratoacute de convencer a Bryan de que la situacioacuten forzariacutea irremediablemente a la intervencioacuten mishylitar y que la accioacuten maacutes benigna que podriacutea hacer su gobierno seriacutea reconocer beligerancia a los rebeldes y levantar el emshybargo de armas

iquest bullbull No se podriacutea llegar a un acuerdo con los rebeldes conceshydieacutendoles el reconocimiento con la condicioacuten de que permitieran la entrada de tropas americanas a los puntos en que la vida y la propiedad carecen de proteccioacuten adecuada 96

Una serie de catastroacuteficos acontecimientos en la dudad de Meacutexico pusieron fin a la vigilante espera colocaron al goshybierno norteamericano en una abierta hostilidad hacia Huerta y libraron a Wilson y a Bryan de las consecuencias que podriacutea acarrear su promesa de apoyar al nuevo reacutegimen que emanara de las elecciones de octubre

El diacutea 10 Huerta arrestoacute a 110 miembros de la Caacutemara de Diputados y los envioacute a la Penitenciariacutea El Congreso habiacutea sido elegido en tiempos de Madero y se habiacutea opuesto a Huerta sobre todo a raiacutez del asesinato del diputado Belisario Doshydomiacutenguez Ante la amenaza de los diputados de disolver al gobierno y trasladarse fuera de la capital Huerta cerroacute la Caacuteshy

94 Ha1ey op cit p 105 9oacute Ulloa cp cit p 125-6 96 NAW Lind a Bryan oct 9 1913 812009143 William M Rossiter

Mexican-American Relations 1913-1920 A Reappraisal Chicago University -of Chicago 1952 380 p (Tesis microfilmada ineacutedita) p 89

LA MIStOacute

mara y asumioacute pode~ ese mismo diacutea Huer1 ser considerado desde luto 98

La accioacuten de Hue~ demoacutecrata presidente Relaciones se negoacute a i el Departamento de Es no mexicano

No solamente ~ II

sino que destruye aH Presidente cree que-u guna validez por JDlaquoI suIta por lo tanto qu~ de los deseos del pue para aceptar el resuloacute sidente que de ella saacute

De este modo la (ij soacutelo el fin de la politi entonces Wilson se)

y exigioacute lograr laren~ necesarios 101 iexcl

Confundidos sin du Washington y presioIlfl un diacutea despueacutes del gq a tomar posesioacuten de 1 na 102 Carden era ~ mentos suficientes Pi1 Exterior dictoacute su po) presionada por esteQl en diferentes embajao puntos de vista iQl~ cano lOS

97Link La poUtiacuteca bull iexcl~middot1 98 NAW OShaugbnesay I 99 El Paiacutes oct 14 19~

100 Rausch op cit pDI 101 John Morton Blum

troouCCIacuteoacuten y edicioacuten ~ 216 p p 89

lQ2 Baker op cit v 4 I 103 Ibidem Lind Wood

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 125

mara y asumioacute poderes dictatoriales 97 OShaughnessy escribioacute ese mismo diacutea Huerta tiene la espalda en la pared y puede ser considerado desde ahora como un dictador militar absoshyluto 98

La accioacuten de Huerta fue como una bofetada en la cara del demoacutecrata presidente americano y aunque la Secretariacutea de Relaciones se negoacute a informar al respecto99 10 cierto es que el Departamento de Estado envioacute un fuerte mensaje al gobiershyno mexicano

No solamente es una violacioacuten de las garantiacuteas individuales sino que destruye cualquier posibilidad de elecciones libres El Presidente cree que una eleccioacuten sostenida ahora no tiene ninshyguna validez por medio de la cual la ley proteja los votos y reshysulta por lo tanto que no puede tomarse como la representacioacuten de los deseos del pueblo El Presidente no se sentiraacute justificado para aceptar el resultado de una eleccioacuten asiacute ni reconocer al Preshysidente que de ella salga electo 100

De este modo la disolucioacuten del Congreso trajo consigo no soacutelo el fin de la poliacutetica de vigilante espera sino que desde entonces Wilson se mostroacute francamente pro~revolucionario y exigioacute lograr la renuncia de Huerta por los medios que sean necesarios 101

Confundidos sin duda por su afaacuten de entendimiento con Washington y presionados por sus propios intereses petroleros un diacutea despueacutes del golpe de estado Sir LionelCarden llegoacute a tomar posesioacuten de la legacioacuten britaacutenica en la capital mexicashyna 102 Carden era portavoz de Lord Cowdray y existen fundashymentos suficientes para creer que la Secretariacutea inglesa del Exterior dictoacute su poliacutetica hacia Meacutexico fundamentalmente presionada por este uacuteltimo El nuevo ministro habiacutea servido en diferentes embajadas de Centroameacuterica y el Caribe teniacutea puntos de vista imperialistas y era abiertamente antiamerishycano 100

97 Link La Poliacutetica p 60 Flores op cit p 36-7 9S NAW OShaughnessy a Bryan ocl lO 1913 81200iexcl9166iexcl9173 99 El Paiacutes oct 14 1913 p 1 3

100 Rausch op cit p 169 lOl John Morton Blum Woodrow Wilson and the Politics 01 Morality inshy

troduccioacuten y edicioacuten Oscar Handlin Boston Little Brown and Co 1956 216 p p 89

102 Baker op cit v 4 p 261 100 Ibidem Lind Woodrow p 116-7

126 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

De cualquier modo el arribo de Carden coincidioacute con el golpe huertista y este hecho fue considerado por Wilsony Lind como el respaldo britaacutenico a la dictadura y como el coshymienzo de serias complicaciones con aquel gobierno 104 Edith OShaughnessy esposa del encargado de negocios escribioacute El sentildeor Lind por su parte no guarda en secreto sus conshyvicciones de que Inglaterra tiene intenciones hostiles con resshypecto a la situacioacuten 105

Basando sus informaciones en rumores y reportes de petrQshyleros americanos Lind concluyoacute que el dinero de Lord Cowshydray manteniacutea a Huerta en el poder y que a cambio de su ayuda el industrial britaacutenico exigiacutea nuevas concesiones que le permitieran satisfacer las necesidades petroleras de la Marishyna Real durante 50 o 100 antildeos maacutes

Maacutes auacuten Lind pensaba que el gabinete ingleacutes habiacutea acceshydido a la demanda de Cowdray de que Stronge fuese sustituido por Carden como arma de los intereses petroleros ingleses y que temerosos de las simpatiacuteas demostradas por el Congreso a los rebeldesCowdray y Carden habiacutean insistido en el eSta- blecimiento de la dictadura El fin uacuteltimo de esta conspiracioacuten -insistioacute Liacutend- era lograr el control completo de todos los yacimientos petroliacuteferos de Meacutexico Y para asegurar el triunfo Carden hallariacutea los medios de mantener a Huerta en el poder a pesar de las elecciones 106

Los anaacutelisis de Lind sobre la intervencioacuten inglesa de hecho teniacutean pocas bases y estaban sustentadas en informaciones falsas de petroleros americanos De cualquier forma no importa que tan erroacuteneas hayan sido sus apreciaciones el hecho es que Wilson y Bryan le creyeron y basaron la mayor parte deacute su poliacutetica hacia Meacutexico en base a los reportes de su agente confidencial Como resultado Wilson emprendioacute una campantildea de presioacuten diplomaacutetica para forzar al gabinete britaacutenico a olvidarse de sus aspiraciones en Meacutexico y ayudarlo a echar a Huerta del poder 107

Para sorpresa de los americanos el 14 de octubre Carden

1041bidem p 117 105 Edith OShaughnessy Huerta la Revolucion vistos por la esposa de

un Diplomaacutetico en Meacutexico traduccioacuten proacutelogo y notas Eugenia Meyer Meacutemiddot xico Ed Dioacutegenes 1971 340 pbull p 57

106 NAW Lind a Bryan oct 15 1913 8120091289141 Hill The Proshygressive p 360

107Ibidem p 364-5

manifestoacute a Huerta q sido del agrado de 1 Teplicoacute que su acci6n cional y de ninguna

Por su parte la po las palabras de Wilsor co y si bien no aproI postura americana era

Despueacutes del golpe e cido de que no ha~ toso pensaba que la I

intervencioacuten militar ~ La sentildeora OShaughnl

Estoy bastante p~ sentildeor Lind puestoq apoyarse el avance r que esto seraacute precisiu El libro del porveDUumliexcl mino iquestes posible 91 tomase para limitar soacutelo ocasionariacutea allal

El 22 de octubre bull y eacuteste le aseguroacute qu~ poliacutetica antiamericaIacuteJl unir sus mejores esfU que lograra la paz en le mostroacute receloso y ii tado subrayando que tina eran puramente Gran Bretantildea las fo~

Por otra parte ~ didato oficial peroqll entildealoacute que las poSib~

1 Que el nuevo cO las elecciones y p

2 que los distrit~

1QS Rossiter al cit p I 109 OSbaughnessy 01 d 1~NAW OShaugbnaly

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 127

manifestoacute a Huerta que la disolucioacuten del Congreso no habiacutea sido del agrado de Inglaterra pero el dictador simplemente replicoacute que su accioacuten era de incumbencia estrictamente nashydonal y de ninguna potencia extranjera

Por su parte la poliacutetica britaacutenica teniacutea poca confianza en las palabras de Wilson sobre la integridad territorial de Meacutexishylt0 y si bien no aprobaba al gobierno huertista sentiacutea que la postura americana era demasiado idealista 108

Despueacutes del golpe de Huerta Lind estaba maacutes que convenshyltido de que no habiacutea esperanzas de llegar a un acuerdo amisshytoso pensaba que la solucioacuten de los conflictos radicaba en la intervencioacuten militar y en la ayuda americana a los rebeldes La sentildeora OShaughnessy escribiriacutea a su madre

Estoy bastante preocupada por la conversacioacuten que tuve con el sentildeor Lind puesto que me comunicoacute su conviccioacuten de que debe apoyarse el avance rebelde levantando el embargo y me temo que esto seraacute precisamente lo que recomiende en Washington El libro del porvenir mexicano oscila frente a eacutel como un pergashymino iquestes posible que no sepa leerlo Cualquier medida que lomase para limitar o exterminar el poder central de Meacutexico soacutelo ocasionariacutea calamidades 109

El 22 de octubre OShaughnessy se entrevistoacute con Carden Y eacuteste le aseguroacute que su gobierno no intentaba adoptar una poliacutetica antiamericana sino que por el contrario deberiacutean unir sus mejores esfuerzos para apoyar a una administracioacuten que lograra la paz en Meacutexico Pero el diplomaacutetico americano Se mostroacute receloso y asiacute lo hizo saber al Departamento de Esshytado subrayando que los intereses britaacutenicos en Ameacuterica Lashytina eran puramente comerciales y que poco importaba a la Gran Bretantildea las formas de gobierno que imperasen en ella 110

Por otra parte informoacute a Bryan que no existiacutea ninguacuten canshydidato oficial pero que Huerta no se postulariacutea abiertamente sentildealoacute que las posibilidades podiacutean ser tres

l Que el nuevo Congreso electo por Huerta declarara nulas las elecciones y por lo tanto eacuteste permaneciera en el poder

2 que los distritos electorales declararan electo a Huerta

108 Rossiter op cit p 81 1()9 OShaughnessy op cit p 61 11ooNAW OShaughnessy a Bryan oct 20 22 1913 812009289

128 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA D~ MEacuteXICO

y a Blanquet como presidente y vicepresidente respectishyvamente y que el Congreso apoyase esta decisioacuten o

3 que no seriacutea electo ninguacuten candidato y Huerta elegiriacutea a quien eacutel quisiera 111

Dos diacuteas maacutes tarde el dictador llamoacute al Cuerpo Diplomaacutetico para asegurarle que las elecciones programadas para el 26 de octubre se llevariacutean a cabo como se habiacutea dispuesto que eacutel respetariacutea al candidato que triunfara y que a pesar de que varias personas le habiacutean mostrado su adhesioacuten se declarariacutea nulo todo voto a su favor Por otra parte puso especial emshypentildeo en reafirmar ante OShaughnessy sus propoacutesitos de pacishyficacioacuten y su deseo de que las relaciones entre ambos gobiernos volvieran a la normalidad 112

Como prometioacute Huerta el diacutea 26 tuvieron lugar las tan sonadas elecciones en medio de una apatiacutea general por parte de la poblacioacuten Cuando se terminoacute el coacutemputo se anuncioacute que se invalidaba la eleccioacuten pues la mayoriacutea de votos favoshyreciacutean a dos candidatos inelegibles Huerta y Blanquet y que el primero permaneceriacutea en el poder con el fin de convocar a nuevas elecciones en un futuro inmediato 113

Despueacutes de estos acontecimientos Wilson instruyoacute a OShaughnessy reiterar la demanda de la renuncia de Huerta pues de no ser asiacute los Estados Unidos insistiriacutean en teacuterminos de ultimaacutetum y el presidente se veriacutea forzado a proponer ante el Congreso americano serias medidas praacutecticas Asimismo el presidente ordenoacute a Lind regresar a la capital para recibir la respuesta a estas nuevas demandas Lind insistiacutea en que Huerta disolviera el Congreso antes de dejar el poder mientras que el general argumentaba que si asiacute lo haciacutea no tendriacutea ante quien renunciar 114

Por otra parte Wilson tomoacute medidas eneacutergicas para alinear a otros paiacuteses dentro de su poliacutetica En los uacuteltimos diacuteas de octubre se habiacutea dedicado a completar una nota que enviariacutea a las principales potencias Esta nota acusariacutea a dichas nacioshynes y particularmente a la Gran Bretantildea de dirigir sus poliacuteshyticas basadas uacutenicamente en intereses materiales 115

111lbidem oct 22 1913 812009326 112lbidem oct 24 1913 812009344 113 Rausch op cit p 170 NAW OShaughnessy a Bryan oct 26 1913

812ooj9407 114 Grieb op cit p 111 115Ibidem p 170-1

LA MISIOacuteN

La prensa americanaj mandatario estaba por presentada a los inglesest Bassett Moore conseJertl fin de que le diera los ~ de la Doctrina Monroe

Moore se horrorizoacute al a Wilson una verdadera fatizoacute que la Doctrina M paiacuteses extanjeros podi~ ciones latmoamencanas a los Estados Unidos A impropiamente alngl~b las suficientes eVldencl~

El 27 de octubre WilS4 en eacutel culpoacute a los co~c lucha en Latinoameacuterica britaacutenicos y afirmoacute que puacuteblicas americanas a li estaban sujetas por ~rliacute

Alarmados por esW acercarse a los norteame a la poliacutetica de Wilsort entre Huerta y los Estac buenos oficios del mini que no recibiriacutea maacuteSe1 Casa Blanca 117

La famosa poliacutetica luI cioacute en Alabama pudoq era como en sus declllH de sus propias ideas middot1 prevalecientes Ya n6m maacutes cordiales con Latil didad de las mismasAl esenciales de su nueva entre Norte y SudaDill que nunca de la ~ no une a las nacionCl~

ll 116Ibidem Link La Polil 117 Hill Emissaries bullbull p

entre Meacutexico y los Estados II 1966 mapas (Biblioteca POt11

118 Notter or dt p 2Ci6-

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 129

La prensa americana comentoacute ampliamente la nota que su mandatario estaba por enviar En realidad eacutesta nunca fUe presentada a los ingleses el presidente se la habiacutea dado a John Bassett Moore consejero del Departamento de Estado con el fin de que le diera los uacuteltimos toques y le agregara un paacuterrafo de la Doctrina Monroe

Moore se horrorizoacute al leer el contenido del mensaje y diomiddot a Wilson una verdadera leccioacuten de meacutetodos diplomaacuteticos Enshyfatizoacute que la Doctrina Monroe no estaba involucrada y que los paiacuteses extranjeros podiacutean otorgar el reconocimiento a las nashyciones latinoamericanas si ese era su deseo sin pedir permiso a los Estados Unidos Ademaacutes -concluyoacute Moore- se acusaba impropiamente a Inglaterra y el gobierno americano no teniacutea las suficientes evidencias para hacerlo 116

El 27 de octubre Wilson pronuncioacute un discurso en Alabama en eacutel culpoacute a los concesionarios extranjeros de instigar la lucha en Latinoameacuterica Obviamente dirigiacutea sus palabras a los britaacutenicos y afirmoacute que los Estados Unidos ayudariacutean a las reshypuacuteblicas americanas a librarse de la opresioacuten comercial a que estaban sujetas por parte de los intereses extranjeros

Alarmados por estas declaraciones los ingleses intentaron acercarse a los norteamericanos y decidieron actuar de acuerdoshya la poliacutetica de Wilson Carden fue comisionado para mediar entre Huerta y los Estados Unidos pero el dictador rehusoacute los buenos oficios del ministro britaacutenico Ahora siacute Huerta sabiacutea que no recibiriacutea maacutes el apoyo ingleacutes en sus conflictos con la Casa Blanca 117

La famosa poliacutetica hacia Ameacuterica Latina que Wilson anunshycioacute en Alabama pudo haber parecido novedosa Sin embargo era como en sus declaraciones anteriores la expresioacuten directa de sus propias ideas y no soacutelo una respuesta a las condiciones prevalecientes Ya no manifestoacute su deseo de entablar relaciones maacutes cordiales con Latinoameacuterica sino que analizoacute la profunshydidad de las mismas Al hacerlo dio a conocer los fundamentos esenciales de su nueva poliacutetica era una unioacuten espiritual entre Norte y Sudameacuterica lo que eacutel buscaba Se separoacute maacutes que nunca de la poliacutetica materialista al declarar El intereacutes no une a las naciones algunas veces las separa 118

116Ibidem Link La Poliacutetica p 70-1 117 Hill Emiacutessaries bull p 106 Luis G Zonilla Historia de las Relaciones

entre Meacutexico y los Estados Unidos de Ameacuterica 1800-1958 2v Meacutexico POITUacutear

1966 mapas (Biblioteca Ponuacutea 30) v_ 2 p_ 251-2 118 Notter ofJ cit p 266-7

130 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

EL VIEJO DICTADOR SE DEFIENDE

Ante la criacutetica situacioacuten prevaleciente en la capital los mishynistros de Alemania Rusia y Noruega se trasladaron a Verashycruz donde nuevamente se encontraba Lind Todos estuvieron de acuerdo en que el panorama era verdaderamente caoacutetico y confidencialmente informaron a Lind que ellos estaban ansioshysos de que los Estados Unidos actuaran ya de manera definitiva

El alemaacuten Von Hintze fue el maacutes enfaacutetico de todos no penshysaba que el problema fuese serio desde el punto de vista militar pues consideraba muy deacutebil al ejeacutercito mexicano y ademaacutes estaba seguro de que las personas inteligentes de la Repuacuteblica veriacutean con buenos ojos la intervencioacuten 119

Mientras tanto en la capital OShaughnessy presentaba al secretario privado de Huerta las proposiciones de Wilson y utishylizoacute toda la presioacuten que pudo durante los tres diacuteas siguientes para obligar al general a ceder

En un principio el dictador se mostroacute dispuesto a renunciar y la administracioacuten instruyoacute a Lind para que volviera a la capital y reanudara las negociaciones y concertara el estableshycimiento del nuevo gobierno Pero Huerta indignado por las informaciones norteamericanas sobre el ultimaacutetum de Wilson se endurecioacute suacutebitamente 120

Buscando una nueva confrontacioacuten con el gobierno federal Lind se trasladoacute a la capital el 7 de noviembre Esta vez su conducta fue completamente diferente a la asumida al prinshycipio de su misioacuten entonces se habiacutea conducido como un hombre paciacutefico y tolerante Sin embargo en noviembre fue brusco con todos y no le importoacute si su actuacioacuten era vista como una intervencioacuten en la soberaniacutea mexicana Percataacutendose de que los miembros del Cuerpo Diplomaacutetico y de la colonia extranjera temiacutean maacutes que nada la posibilidad de la victoria revolucionaria Lind se deleitaba al proferir amenazas acerca de la posible derogacioacuten del embargo 121

En sus mensajes sugirioacute firmemente que nada se dejara ya a la iniciativa de Huerta porque todo lo frustrariacutea con engantildeos y demoras El agente sentildealoacute concretamente que al dejar Huerta

119 Stephenson 01 cit p 243 NAW Lind a Bryan nov 3 1913 81200 9513

120 Link La Polltica bullbull p 77 121 Hill Emissaries p 104middot5

LA MISIOacuteN (l

el poder fuese sus~tuid~ debiacutea volver a RelaclOnes a Felipe Angeles Pero si dente fuera una junta la 4

que quedara constituida Ruelas Luis Elguero Al firio Diacuteaz 122

Por su parte Huerta e tranjeras reafirmando la subrayoacute su determina~oacutel dejar pacificada la nac~oacute inuacutetilmente por entreV1st nessy recibiacutea oacuterden~s de relaciones diplomaacutetlcas SI

El 9 de noviembre hu ella el ministro alemaacuten amenazas no funcionarial americano afirmoacute que lo que pudiesen tomar las Estados Unidos no adml reses britaacutenicos en detrU

La resolucioacuten del gol wilsoniana se tradujo a 1

de los Estados Unidos En teacuterminos precisos

ger entre la amistad de pudieran sacar apoyand francamente asustado ac intereses britaacutenicos en faban Si Huerta era ~ control del paiacutes iquestasumil lidad de proteger las p~

Estas cuestiones fuero envioacute a Washington al entrevlstarse con WilsoJ tariacutea del Exterior nega su parte Wilson ase~l las repuacuteblicas sudamen

122 Ulloa 01 cit p 158-9 9507 9511 9515 9552 f95

123 Rausch op cit P 17 124 OShaughnessy 01 di

131 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

el poder fuese sustituido por Jeroacutenimo Trevintildeo Lascuraacutein debiacutea volver a Relaciones y la cartera de Guerra debiacutea ofrecerse a Felipe Angeles Pero si se acordaba que en vez de un presishydente fuera una junta la que gobernara al paiacutes Lind propuso que quedara constituida ademaacutes de los citados por Miguel Ruelas Luis Elguero Alonso Rodriacuteguez Miramoacuten y Porshyfirio Diaz l22

Por su parte Huerta envioacute una circular a las potencias exshytranjeras reafirmando la constitucionalidad de su gobierno y subrayoacute su determinacioacuten de permanecer en el poder hasta dejar pacificada la nacioacuten Ante este hecho Lind se esforzoacute inuacutetilmente por entrevistarse con eacutel mientras que OShaughshynessy recibiacutea oacuterdenes de amenazar al general con romper las relaciones diplomaacuteticas si no renunciaba 123

El 9 de noviembre hubo una comida en la embajada y en ella el ministro alemaacuten Von Hintze sugirioacute a Lind que las amenazas no funcionariacutean con Huerta mientras que el norteshyamericano afirmoacute que 10 crucial en esos momentos era el giro que pudiesen tomar las relaciones anglo-americanas y que los Estados Unidos no admitiriacutean jamaacutes el dominio de los inteshyreses britaacutenicos en detrimento de los norteamericanos 124

La resolucioacuten del gobierno alemaacuten de apoyar la poliacutetica wilsoniana se tradujo a su vez en una presioacuten mayor por parte de los Estados Unidos para apartar a Inglaterra de Meacutexico

En teacuterminos precisos los ingleses se vieron forzados a escoshyger entre la amistad de los Estados Unidos o las ventajas que pudieran sacar apoyando a Huerta Sir Edward Grey estaba francamente asustado acerca de lo que podriacutea suceder con los intereses britaacutenicos en Meacutexico si los constitucionalistas triunshyfaban Si Huerta era eliminado y los rebeldes obteniacutean el control del paiacutes iquestasumiriacutean los Estados Unidos la responsabishylidad de proteger las propiedades inglesas en Meacutexico

Estas cuestiones fueron discutidas y contestadas cuando Grey envioacute a Washington a su secretario Sir William Tyrrell para entreVIstarse con Wilson El britaacutenico prometioacute que la Secreshytariacutea del Exterior negariacutea su reconocimiento a Huerta por su parte Wilson aseguroacute al enviado ingleacutes que ensentildeariacutea a las repuacuteblicas sudamericanas a elegir buenos hombres y que

122Ulloa op dt p 138-9 NAW Lind a Bryan nov 2 7 1913 81200 9507 9511 9513 9532 9556

123 Rausch op cit p 174 124 OShaughnessy op dt p 57 Flores op cit p 40

132 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MtxICO

los Estados Unidos luchariacutean por establecer un gobierno en Meacutexico bajo el cual todos los contratos negocios y concesioshynes estuvieran maacutes seguros que nunca 1211

Las subsecuentes negociaciones entre Londres y Washington lograron para mediados de noviembre el establecimiento de un acuerdo anglo-americano sobre Meacutexico En efecto Grey subordinoacute su poliacutetica a los deseos personales de Wilson y aunque no retiroacute el reconocimiento formal a Huerta frenoacute la actividad de Carden y lo depuso poco despueacutes de su cargo en Meacutexico ademaacutes hizo ver al gobierno federal que no recishybiriacutea maacutes el apoyo de la Secretariacutea britaacutenica del Exterior 126

A~arentemente W~lso~ creyoacute que sus exitosos esfuerzos por ehmmar la ayuda bntaacutemca a Huerta llevariacutean al dictador a retirarse de la poliacutetica mexicana pero eacuteste lejos de amedrenshytarse continuoacute consolidando su propio poder en la ciudad de Meacutexico y no dio ninguna sentildea de estar dispuesto a dejar su cargo 127

Otras naciones europeas pronto siguieron el ejemplo de Inshyglaterra especialmente despueacutes de que Wilson les comunicoacute que estaba dispuesto a negar al gobierno mexicano cualquier tipo de ayuda material y econoacutemica Aunque ninguacuten paiacutes retishyroacute el reconocimiento al gobierno provisional ni mostroacute evishydencias de simpatiacutea hacia la administracioacuten moralista de Wilson se cuidaron de determinar su poliacutetica hacia Meacutexico El resultado de esto fue el creciente aislamiento diplomaacutetico del reacutegimen huertista 128

Dispuesto a prestar su ayuda Von Hintze reunioacute condifenshycialmente a Lind OShaughnessy Jesuacutes M Raacutebago (secretario privado de Huerta) y al ministro de Beacutelgica el representante de Huerta insistiacutea en que la renuncia del general no podiacutea ser muy apresurada pues habiacutea que salvar su honor pero Lind no quiso escuchar nuevas promesas y exigioacute que se disolviera inmediatamente el Congreso y que Huerta se retirara sin ninshyguna condicioacuten 129

Horas despueacutes llegoacute el ultimaacutetum de Washington que ameshynazaba a Huerta con la ruptura total de relaciones diplomaacuteshy

125 Wilson a Tyrrell nov 22 1913 citado en Link WoodroUl bull p 119 126 Link La Politiea p 73-4 127 Charles C Cumberland Mexican Revolution The Constitutionalist Years

Austin University of Texas Press 1972 450 p Hs p 108 128 Grieb op cit p 113-7 Hill Emissaries p lOS 129 NAW Lind a Bryan nov ll 1913 812009675

LA MISIOacuteN (

ticas si no se acataban 1al OShaughnessy entregoacute la noche del 12 de noviembl viera el Congreso ambos mismo diacutea con Lind para N acional pero ni el gen Un ministro de Huerta lt sidente se habiacutea enfureci Lind Como resultado de instrucciones de Washin~

130racruz Cuando Lind salioacute de

OShaughnessy una nota al Congreso

l Eacuteste se reuniriacutea pa1 las elecciones con] segunda medida po del nuacutemero reglam

2 El Congreso confi concedidas al ejecu riacutean hasta su siguil

3 el Congreso conyoc presidente diputa4 tariacutea su propia dw

Wilson ni siquiera pr su vez formuloacute dos CQ1l con las negociaciones

1 Que Huerta no re bre y

2 la eliminacioacuten ab brara un presiden U nidos el cual se Lind y OShaughI nara y una vez hadan los arregllt miento 1lI2

llO Ulloa op cit p 140 131 UlIoa op cit p 140shy132Ibidem p 141 NAW

LA MlSlOacuteN CONFlDENCIAL DE LIND 13$

ticas si no se acataban las decisiones del gobierno americano OShaughnessy entregoacute la nota a Raacutebago y se fijoacute la mediashynoche del 12 de noviembre como plazo para que Huerta disolshyviera el Congreso ambos diplomaacuteticos acordaron reunirse ese mismo diacutea con Lind para entrevistarse con Huerta en Palacio Nacional pero ni el general ni su secretario se presentaron Un ministro de Huerta le confesoacute a OShaughnessy que el pre sidente se habiacutea enfurecido con soacutelo escuchar el nombre de Lind Como resultado de esto el emisario de Wiacutelson no esperoacute instrucciones de Washington y partioacute violentamente hacia Ve racruz 130

Cuando Lind salioacute de la capital Garza Aldape entregoacute a OShaughnessy una nota de Huerta referente exclusivamente al Congreso

1 Eacuteste se reuniriacutea para dictaminar la validez o nulidad de las elecciones con la advertencia de que se adoptariacutea la segunda medida por haber sido imposible la instalacioacuten del nuacutemero reglamentario de casillas

2 El Congreso confirmariacutea las facultades extraordinarias concedidas al ejecutivo el II de octubre las cuales durashyriacutean hasta su siguiente reunioacuten y

3 el Congreso convocariacutea a elecciones de presidente viceshypresidente diputados y senadores y acto seguido decreshytariacutea su propia disolucioacuten 181

Wilson ni siquiera prestoacute atencioacuten a estas proposiciones y a su vez formuloacute dos condiciones indispensables para continuar con las negociaciones

l Que Huerta no reuniera al Congreso el 15 de noviemshybre y

2 la eliminacioacuten absoluta del primero tan pronto se nomshybrara un presidente interino aceptable para los Estados Unidos el cual seriacutea escogido mediante negociaciones de Lind y OShaughnessy con Huerta o con quien eacutel desigshynara y una vez acordado el gobierno provisional se hariacutean los arreglos necesarios para su pronto reconocishymiento 182

180 Ulloa op cit p 140 Rausch op cit p 174-5 131 Ulloa op cit p 140-1 132 Ibidem p 141 NAW OShaughnessy a Bryan nov 14 1913 812009705

134 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Garza Aldape transmitioacute la tarde del diacutea 14 la respuesta de Huerta El desafiacuteo del dictador no se concretoacute al rechazo de inshytervencioacuten de cualquier potencia en los asuntos internos de Meacutexico sino que al diacutea siguiente reunioacute a la Caacutemara de Dipushytados en sesioacuten preliminar para acordar entre otras cosas que la apertura formal tendriacutea lugar el 20 del mismo mes

Desesperado ante la astucia del presidente OShaughnessy inclinoacute sus gestiones al plan original de Wilson la renuncia de Huerta Con este fin se entrevistoacute con el senador Joseacute Castellot asimismo tratoacute de convencer a los diplomaacuteticos de Brasil Argentina y Cuba para que no asistieran al acto inaushygural Pero todas sus gestiones fueron vanas el Congreso se reunioacute confirmoacute su propia eleccioacuten declarando nula la pasada votacioacuten Huerta leyoacute su mensaje y todo el Cuerpo Diplomaacuteshytico con excepcioacuten de OShaughnessy asistioacute a la ceremonia 1S3

Mientras tanto el continuo avance del ejeacutercito constitucioshynalista hacia la capital convenciacutea cada diacutea maacutes a Wilson de que los rebeldes podriacutean ser el instrumento para lograr la caiacuteda de Huerta sin tener que intervenir militarmente Desde mediados de octubre Carranza habiacutea establecido un gobierno provisional en Hermosillo Sonora y teniacutea controlada la mayor parte de los estados nortentildeos

Sin embargo la cuestioacuten principal en la mente de Wilson era saber si los constitucionalistas eran lo suficientemente cashypaces para gobernar al paiacutes y si eacutel desde Washington podriacutea controlarlos Para encontrar una respuesta adecuada a sus dudas a mediados de noviembre envioacute a Nogales a Bayard Hale con un mensaje de suprema importancia para el Primer J efe proponieacutendole nada menos una cooperacioacuten conjunta de constitucionalistas y americanos en la lucha contra Huerta 134

Hale celebroacute plaacuteticas con los revolucionarios del 12 al 14 de noviembre En ellas el agente americano aseguroacute que Wilson estaba dispuesto a permitir la exportas ioacuten de armas pidiendo uacutenicamente a cambio las garantiacuteas necesarias para salvaguardar las vidas e intereses de los americanos en Meacutexico y la segushyridad de que Huerta renunciariacutea inmediatamente y se estableshyceriacutea un gobierno provisional mientras se convocaba a nuevas y libres elecciones

133 Ulloa op cit p 141-2 NAW OShaughnessy a Bryan nov 15 1913 812009757

134 link W oodrow bullbullbull p 120

LA MISIOacuteN I

Carranza argumentoacute americana en los asuntos nadas sus plaacuteticas con Hal en suspenso hasta enero j

Nuevamente la poliacutetica enormemente a la op~ic

Bayard Hale ante Carra general Huerta han dese el uno como el otro h sin el menor eacutexito sus ~

Ambos han ofrecido e bio de ciertas concesio puacuteblico [Sin embar8( tismo rechazoacute altivameJ

Tanto Huerta como los esfuerzos de Wilson presidente americano est correcta al acercarse 19 a los rebeldes El presidl

1 Retirar a sus dipla 2 levantar el embaIJ 3 bloquear los puert( 4 usar el ejeacutercito

Sin embargo no intel estas medidas y volvioacute iexcl

Durante todo el mC$ la posibilidad de que 1ltXI a los constitucionalistai intervencioacuten militar diIacutel vieran bien abastecidOs entonces Carranza podl sional

Por otra parte -deda

13r Berta Ulloa carrama Mexicana yol XVD nuacutem iexcl p 124

186 El Paiacutes nov 20 1915 187 Rausch ofl cit p 12J

135

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

Carranza argumentoacute que no consentiriacutea la intervencioacuten americana en los asuntos domeacutesticos del paiacutes y dio por termishynadas sus plaacuteticas con Hale Asiacute la cuestioacuten del embargo quedoacute en suspenso hasta enero de 1914 135

Nuevamente la poliacutetica de enviar agentes a Meacutexico disgustoacute enormemente a la opi~ioacuten puacuteblica mexicana

Bayard Hale ante Carranza y el tristemente ceacutelebre Lind ante el general Huerta han desempentildeado dignamente su papel Tanto el uno como el otro han cumplido admirablemente aunque sin el menor eacutexito sus honrosas misiones

Ambos han ofrecido el apoyo de su poderoso Gobierno a camshybio de ciertas concesiones que parecen haberse traslucido al puacuteblico [Sin embargo] el general Huerta con altiacutesimo patrioshytismo rechazoacute altivamente las condiciones 136

Tanto Huerta como los constitucionalistas rechazaban asiacute los esfuerzos de Wilson para llegar a un arreglo ya que el presidente americano estaba convencido de que su poliacutetica era correcta al acercarse 1914 empezoacute a favorecer cada vez maacutes a los rebeldes El presidente creiacutea en cuatro pasos a seguir

1 Retirar a sus diplomaacuteticos 2 levantar el embargo 3 bloquear los puertos y 4 usar el ejeacutercito

Sin embargo no intentoacute poner por el momento en marcha estas medidas y volvioacute a su poliacutetica de vigilante espera 13T

Durante todo el mes de diciembre Lind planteoacute a Bryan la posibilidad de que los Estados U nidos proporcionaran ayuda a los constitucionalistas facilitaacutendoles armas y evitando asiacute la intervencioacuten militar directa Afirmaba que si los rebeldes estushyvieran bien abastecidos les seriacutea faacutecil derrotar a Huerta y entonces Carranza podriacutea hacerse cargo del gobierno provishysional

Por otra parte -deciacutea Lind- si los Estados Unidos no llegashy

135 Berta DUoa Carranza y el armamento norteamericano en Historia Mexicana vol XVII nuacutem 2 oct-dic 1967 p 253-262 p 258 Meyer op cit p 124

136 El Paiacutes nov 20 1913 p 1 4 137 Rausch op cit p 123

I

136 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

ban pronto a un acuerdo con Meacutexico se podriacutean presentar complicaciones con Europa El agente se refirioacute especialmente a los espantildeoles quienes podriacutean precipitar la intervencioacuten norteamericana porque eran los que maacutes estragos habiacutean sufrishydo durante la Revolucioacuten aunque concedioacute que el mayor riesgo lo constituiacutea sin lugar a dudas la Gran Bretantildea cuyo gobierno estaba dispuesto a obtener mayores ventajas en Meacutexishyco desbancando a los Estados Unidos del lugar preponderante que ocupaban 138

OShaughnessy tambieacuten enviaba informes alarmantes al Deshypartamento de Estado Los federales habiacutean recuperado Torreoacuten y esto renovaba el prestigio de Huerta El encargado de negocios al igual que Lind opinaba que la uacutenica solucioacuten para ayudar a los rebeldes era levantar el embargo de armashymento ya que en la situacioacuten reinante eacutestos soacutelo conseguiacutean armas en cantidades miacutenimas mientras que Huerta se las proshyveiacutea de Europa con lo que faacutecilmente seguiriacutea derrotando a los constitucionalistas y llegariacutea a establecer una dictadura pershymanente 139

Los mensajes de Lind se fueron volviendo maacutes y maacutes fuertes Describiacutea detalladamente la caoacutetica situacioacuten prevaleciente en Meacutexico y apremiaba a su gobierno para terminar la guerra Mientras maacutes tiempo continuacutee [la lucha] maacutes difiacutecil seraacute la rehabilitacioacuten del desafortunado paiacutes y seraacute mayor el riesgo de una intervencioacuten armada A los federales les falta capashycidad y a los revolucionarios los medios para poner fin a la guerra 140

Antes de salir de Veracruz Lind habiacutea tenido contacto con un mormoacuten norteamericano llamado H L Hall quien preshytendiacutea estar de acuerdo con Emiliano Zapata y que por conshyducto del coacutensul general en Meacutexico Arnold Shanklin tratoacute de que Lind y un coronel zapatista de apellido Martiacutenez disshycutieran la forma de entablar relaciones con el movimiento zapatista y el gobierno de Wilson Lind nunca se entrevistoacute con Martiacutenez pero a traveacutes de Shanklin se acordoacute utilizar un lenguaje en clave Lind seriacutea conocido como Juaacuterez Shanklin

138middotUlloa La Revolucioacuten p 144-5 NAW Lind a Bryan dic 14 1913 8120010185

139 NAW OShaughnessy a Bryan dic 13 1913 8120010168 140lbidem Lind a Bryan dic 22 1913

LA MISIOacute

como Paz Zapata COI nez como Bradyl41

Lind reportoacute a Shan caacutelida simpatiacutea por los buenos oficios para ayu de atacar la capital

Sin embargo Zapat cooperar A traveacutes de suma de dinero en pag ciudad de Meacutexico POl a Zapata que su gobiefl fines caritativos pero Roja americana los aytJ vez por todas que no gobierno americano

Incapaz de obtener e a Shanklin que proceltl tamente finalizoacute las pl

La cada vez maacutes COI conclusioacuten de que las que debiacutea hablar persCJ para el 2 de enero de port Mississippi

A pesar de que nad] Lind salioacute con la im) acuerdo con eacutel acerca ( interpretaba correctalI portes tendriacutean influc americano 143

Despueacutes de esta entr en sus informes e ind una carta que envioacute

Es muy divertido pat diadas disertaciones ~ que se mofan de su F

141 Testimonio de Lind Cong 2- Ses p 2350-52

142 Alberto Mariacutea Carrel Estados Unidos 1789-1947 l Stephenson op cit p 266

143 Haley op cit p 125

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE UND 137

como Paz Zapata como Dix Hall como Clark y Martiacuteshynez como Brady 141

Lind reportoacute a Shanklin que Washington mostraba la maacutes caacutelida simpatiacutea por los amigos de Martiacutenez y que usariacutea sus buenos oficios para ayudarlos siempre y cuando se abstuvieran de atacar la capital

Sin embargo Zapata y Martiacutenez se mostraron reacios a cooperar A traveacutes de Hall y Lind trataron de obtener una suma de dinero en pago a negarse el privilegio de entrar a la ciudad de Meacutexico Por conducto de Shanklin Lind informoacute a Zapata que su gobierno no podiacutea dar dinero ni siquiera para fines caritativos pero sugirioacute la posibilidad de que la Cruz Roja americana los ayudara Zapata debe comprender de una vez por todas que no ha habido negociaciones entre eacutel y el gobierno americano

Incapaz de obtener el dinero que deseaba Zapata comunicoacute a Shanklin que procederiacutea como mejor le pareciera y abrupshytamente finalizoacute las plaacuteticas 142

La cada vez maacutes complicada situacioacuten llevoacute a Wilson a la conclusioacuten de que las notas de Lind ya no eran suficientes y que debla hablar personalmente con eacuteL Asiacute la cita se concertoacute para el 2 de enero de 1914 a bordo del Chester en Gulfshyport Mississippi

A pesar de que nadie sabe a ciencia cierta lo que hablaron Lind salioacute con la impresioacuten de que el presidente estaba de acuerdo con eacutel acerca de lo que sucediacutea en Meacutexico Si el agente interpretaba correctamente los argumentos de Wilson sus reshyportes tendriacutean influencia en las decisiones del mandatario americano 143

Despueacutes de esta entrevista Lind se mostroacute mucho maacutes franco en sus informes e incluso juzgoacute la poliacutetica de su gobierno en una carta que envioacute a Wilson

Es muy divertido para miacute Sentildeor Presidente cuando leo las estushydiadas disertaciones de hombres como Woolsey Harvey y otros que se mofan de su poliacutetica mexicana como el suentildeo de un ideashy

141 Testimonio de Lind abril 27 1920 Sena te Documents nuacutem 285 66 Cong 21) Ses p 2350-52 citado en Stephenson 01 cit p 266

142 Alberto Mariacutea Carrentildeo La Diplomacia Extraordinaria entre Meacutexico Y Estados Unidos 1789middot1947 2v 2 ed Meacutexico Editorial Jus 1961 v 2 p 247 Stephenson ofr cit p 266

148 Haley 01 cit p 125middot6

138 HlSTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXlCO

lista teoacuterico que no tiene concepcioacuten alguna sobre la situacioacuten mexicana o sobre poliacutetica internacional estoy plenamente convencido de que todo lo justificable e idealista que su poliacutetica pueda ser su importancia econoacutemica y poliacutetica para los Estados Unidos es tanto mayor en cuanto que uno estaacute justificado en no hacer ninguna comparacioacuten entre el derecho y el intereacutes Si el gobierno de Huerta o maacutes bien los principios establecidos por el gobierno de Huerta prevalecen Meacutexico continuaraacute siendo un anexo europeo industrial financiera politica y sentimentalshymente excepto en la industria minera donde el valor y los reshycursos americanos han avanzado como diriacutea usted por medios puramente fiacutesicos Si los revolucionarios triunfan y nosotros estamos encargados de eso entonces las masas se voltearaacuten y tendremos un reacutegimen mexicano que al menos seraacute imparcial y que se espera sea amisshytoso 144

Los rumores de que si los Estados Unidos no resolviacutean exishytosamente la cuestioacuten mexicana y la posibilidad de una intershyvencioacuten conjunta por parte de las potencias europeas llevaron a Wilson a la conclusioacuten de que un franco acercamiento a los rebeldes era lo mejor que podiacutea hacer en esos momentos

El 27 de enero de 1914 Wilson comenzoacute las negociaciones con Luis Cabrera agente de Carranza en Washington Las demandas del presidente se tomaron menos severas ante la indiferencia constitucionalista Cabrera fue informado de que los Estados Unidos temiacutean que el gobierno del Primer Jefe se volviera muy radical en caso de triunfar pero el agente mexicano aseguroacute que los revolucionarios no adoptariacutean ninshyguna medida anticonstitucional 145

Estas seguridades eran todo lo que Wilson necesitaba para justificar lo que seguacuten admitiacutea era un curso inevitable de accioacuten dadas las circunstancias Ahora siacute se encontraba listo para efectuar un cambio radical en su poliacutetica mexicana es decir abandonar su antiguo plan de establecer un gobierno provisional en la capital mexicana e inclinarse a dar pleno apoyo a los constitucio~alistas 146

A pesar de eso Lind se mostraba cada vez maacutes desesperado el 26 de enero insistioacute de nuevo si todaviacutea se tiene el proshy

144 Stephenson 01 cit p 25li 145 Rossiter op cit p 90 Rausch op cit p 178 146 Link La Poliacutetica p 86

LA MISK

yecto de derogar el e momento indicado 1 mes desde mi entrevis miento de que se hay conversacioacuten iquestSiguen

Tres diacuteas despueacutes 11 el presidente habia dI

De todo esto se pUl hizo Wilson en su en prohibioacuten de exportal

Tanto los informes como su propia desesJ a Wilson a principios vantar el embargo de iexcl facilitariacutea el triunfo I

retirarse Por su parte Lirul

tieron al DepartameDI en Meacutexico la revooaGi tratoacute de demostrar que en vez de perjudicar con la guerra civil 141

Con tal motivo doS el ministro de Gobet1 a la prensa

Creo que la medida i doacuten de armas hacia 1 dente de grandiacutesiml nadie ignora que el asunto una toleraIKi

Con esta determiw en su tarea revoluci~ grandiacutesimo provechc dad para dar a conOacutel

147 UlIoa La RevohItiM 812 OOiexcl1070li

148 Ulloa Carranza bullbullbull 149 El Pals febo 5 191f

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 139

yecto de derogar el embargo estoy seguro que ahora es el momento indicado y dos diacuteas despueacutes ha transcurrido un mes desde mi entrevista con el presidente y no tengo conoci miento de que se haya hecho algo de lo que sugeriacute en dicha conversacioacuten iquestSiguen en pie los planes

Tres diacuteas despueacutes llegoacute la tan esperada respuesta de Bryan el presidente habiacutea decidido derogar el embargo 141

De todo esto se puede concluir que la uacutenica promesa queshyhizo Wilson en su entrevista con Lind fue la de derogar la prohibioacuten de exportar armas a Meacutexico

TERMINA LA VIGILANTE ESPERA

Tanto los informes alarmantes de Lind y OShaughnessy como su propia desesperacioacuten de no lograr sus fines llevaron a Wilson a principios de febrero a firmar el decreto para leo vantar el embargo de armamento a Meacutexico con 10 que pensoacute facilitariacutea el triunfo de los rebeldes y obligariacutea a Huerta a retirarse

Por su parte Lind y OShaughnessy recogieron y transmimiddotmiddot tieron al Departamento de Estado las repercusiones que tuvomiddot en Meacutexico la revocacioacuten del embargo El ejecutivo mexicanegt tratoacute de demostrar que las medidas tomadas por la Casa Blanca en vez de perjudicar a su gobierno 10 ayudariacutean a terminar con la guerra civil 148

Con tal motivo dos diacuteas despueacutes de la declaracioacuten de Wilson_ el ministro de Gobernacioacuten doctor Ignacio Alcocer informoacuteshya la prensa

Creo que la medida de los Estados Unidos para la libre exportashycioacuten de armas hacia nuestro paiacutes caso de ser cierta es prueba evishydente de grandiacutesima sinceridad porque hace mucho tiempUuml nadie ignora que en nuestra frontera norte habiacutea sobre est~ asunto una tolerancia disimulada

Con esta determinacioacuten los descontentos no daraacuten un paso maacutes en su tarea revolucionaria y el actual Gobierno de Meacutejico sacaraacute grandiacutesimo provecho porque se le presenta una feliz oportunishydad para dar a conocer la fuerza de que realmente dispone 149

147 Ulloa La Revolucioacuten p 146 NAW Bryan a Iind enero 29 1914 812 0010703

148 Ulloa Carranza p 261 149 El Paiacutes febo 5 1914 p 1

140 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

En opinioacuten de Lind soacutelo los aristoacutecratas estaban indignados por la resolucioacuten americana no asiacute el pueblo que recibioacute la noticia con juacutebilo lo mismo que los constitucionalistas quienes ya teniacutean en la frontera una considerable cantidad de munishyoacuteones en espera de transporte 150 Ademaacutes le confioacute a un amigo que el fin perseguido por Wilson era dar oportunidades iguales a las dos facciones contendientes para que al luchar con armas iguales se definiera cual de los beligerantes siendo el maacutes fuerte teniacutea derecho a gobernar 151

A pesar de la buena accioacuten de Wilson el levantamiento del embargo intensificoacute el conflicto ya que ambos bandos se equiparon si bien el decreto favorecioacute a los rebeldes ya que ellos controlaban toda la liacutenea fronteriza y asiacute importaron las armas maacutes raacutepido que el gobierno federal 152

Sin embargo y como el decreto de Wilson no cambiara en forma determinante la situacioacuten Lind aconsejoacute una accioacuten maacutes middotdraacutestica por parte de los Estados Unidos El 14 de febrero propuso que el agregado militar americano planeara un ataque middotde los rebeldes a los barcos federales en Tampico Asimismo sugirioacute que los buques americanos ocuparan los puertos del Golfo de Meacutexico cortando asiacute las viacuteas de aprovisionamiento de combustible Los puertos ademaacutes de ser la principal fuenshyte de ingresos de Huerta eran esenciales para recibir ayuda material -incluyendo armas- de Europa 1fiS

A fines de febrero un perioacutedico neoyorkino publicoacute una Serie de artiacuteculos escritos por James Creelman los cuales se ltlifundieron ampliamente en los Estados Unidos y Meacutexico Su propoacutesito original fue contrarrestar los efectos del Meacutexico Baacuterbaro de John Kenneth Turner y por tal motivo el otro entrevistador de Porfirio Diaz se dirigioacute a Meacutexico

Lind se entrevistoacute con Creelman en Veracruz y comprendioacute -que su misioacuten convendriacutea a los intereses de Huerta Pero antes -de que Creelman partiera Lind tuvo la impresioacuten de que el periodista pensaba que el dictador caeriacutea pronto y que los Estados Unidos se verian forzados a intervenir antes de que terminara el antildeo El agente tambieacuten se percatoacute de que Creelshy

150 NAW Lind a Bryan febo 4 1914 8120010788 151 El Pals febo 7 1914 p 2 1152 Grieb ofJ cit p 122 153 Ibiacutedem Rossiter ap cit p 94

LA MISlOacute

man se cuidaba de el

induciacutea a hablar a eacutel I Cuando los reportajl

de que se referiacutean con taban sentado en la ciu siete meses esperando I millones de hombres]

A pesar de que BI1 Creelman y las frecueJ ron a Lind a un esta almirante Fletcher reiexcl y no muy bien de 111

nal 155 Con el fin d de marinos al consula hasta su salida del pa

Convencido cada fl der Lind continuoacute a como lo demuestra su que Huerta trata deacute medio y la presioacuten e con su dictadura ~ bierno americano pa1 21 del mismo mes I

artilleros americanos I da un despacho con 4

La situacioacuten en Meacute nuevos impuestoS orden del diacutea Las i faacutebricas sufren gra general tanto de el

obtienen pronto UII beraacuten asumir una al

La situacioacuten se to

rraba maacutes que none

154 Stephenson ofJ citr 155 Fletcher a ~

Emissariacutees __ p 170-1 156NAW Lind a Bryu 157 Lind a Bryan [eb

Emissaries __ p 170-1 158 NAW Lind a Bryu

141 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LINO

man se cuidaba de exponer sus propias opiniones y que 10 induciacutea a hablar a eacutel la mayor parte del tiempo

Cuando los reportajes salieron a la luz Lind se dio cuenta de que se referiacutean con hostilidad a su persona ya que lo retrashytaban sentado en la cima del consulado americano como estuvo siete meses esperando sonriente mientras Meacutexico y sus quince millones de hombres mujeres y nintildeos iban a la ruina 154

A pesar de que Bryan intentoacute apaciguarlo el reportaje de Creelman y las frecuentes manifestaciones en su contra llevashyron a Lind a un estado de suma ansiedad y nerviosismo El almirante Fletcher reportoacute que lo habia encontrado alterado y no muy bien de salud y temeroso de su seguridad persoshynal 155 Con el fin de calmarlo Fletcher envioacute una guardia de marinos al consulado la cual ya no se separarIadel agente hasta su salida del paiacutes

Convencido cada vez maacutes de que Huerta no dejariacutea el poshyder Lind continuoacute argumentando en favor de los rebeldes como lo demuestra su despacho del 3 de febrero cuando afirma que Huerta trata de conseguir ayuda financiera por cualquier medio y la presioacuten econoacutemica sobre eacutel no basta para acabar con su dictadura 156 Cuatro diacuteas maacutes tarde apremia al goshybierno americano para prestar ayuda a los revolucionarios El 21 del mismo mes solicita directamente la intervencioacuten de artilleros americanos para reforzar a los rebeldes lG1 El 24 manshyda un despacho con caraacutecter de urgente

La situacioacuten en Meacutexico es desesperada Los preacutestamos forzosos nuevos impuestos venta de propiedades puacuteblicas estaacuten a la orden del diacutea Las inversiones extranjeras en comercio minas y faacutebricas sufren graves amenazas de ser destruidas La opinioacuten general tanto de extranjeros como de mexicanos es que si no obtienen pronto una victoria decisiva los Estados Unidos deshyberaacuten asumir una actitud intervencionista 1G8

La situacioacuten se tomaba cada diacutea maacutes grave Huerta se afeshyrraba maacutes que nunca al poder y los logros revolucionarios

154 Stephenson op cit p 257 155 Fletcher a Daniels feb4 1914 Daniels PapeT$ caja 39 citado en Hill

EmissaTies bullbull p 170-1 156 NAW Lind a Bryan febo I 1914 81200fl0778 157 Lind a Bryan febo 24 1914 Wilson PepeTs Ser 2~ citado en Hill

EmissaTies bull p 170middot1 158 NAW Lind a Bryan febo 24 1914 8120010965

142 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

permaneciacutean estaacuteticos Ya no soacutelo Lind sino todas las legashyciones extranjeras en la capital temiacutean lo que pudiese suceder El embajador americano en Londres escribioacute al Departamento de Estado que Sir Edward Grey habiacutea ordenado a Carden que con el fin de estar preparados para una posible emershygencia transportara directamente armas y abastecimientos desde la flota inglesa hasta la legacioacuten en la ciudad de Meacutexico 15amp

Al conocer estos hechos Lind propuso a Bryan enviar armas y hombres a la capital con el propoacutesito de que los europeos no dominaran la situacioacuten y para que OShaughnessy no se humillara ante Huerta para obtener el permiso de entregar a la colonia americana las armas necesarias para su defensa Ademaacutes sugirioacute otros planes que el mayor Smedley Butler del cuerpo de marinos de Fletcher al frente de un grupo de trabajadores petroleros se apoderara de los dos cantildeoneros fedeshyrales que estaban en Tampico y los entregaran a los constitushydonalistas 100 o que Arwin Astrath se apodera del Zaragoza cantildeonero huertista a su salida de Nueva Orleans 161

Asimismo proyectoacute un acuerdo con Fletcher y Butler un destacamento de la Marina norteamericana al mando del uacutelshytimo se apoderariacutea de la capital aprehenderiacutea a Huerta y lo entregariacutea a las autoridades mexicanas la ocupacioacuten de la ciushydad de Meacutexico no seriacutea vista como una intervencioacuten -afirshy bullmaba el agente- pues teniacutea como fin acabar con la anarquiacutea f

reinante y restablecer el orden IA mi juicio la situacioacuten es demasiado seria para permitir que Huerta continuacutee No soacutelo estaacute arruinando a Meacutexico sino que tamshybieacuten nos estaacute envolviendo Si no hay un cambio decidido para el 15 yo creo que deberaacute ser eliminado en 48 horas despueacutes de esa fecha Puede hacerse y nuestros preparativos para tal fin son tan completos que creo se pueden lograr sin la peacuterdida de un solo americano

No se necesitan oacuterdenes formales excepto la autorizacioacuten presishydencial para proceder y todas las direcciones que pueda darme Deseo expresar claramente que el uacutenico propoacutesito que tengo al

lDIIbiacutedem Page a Bryan febo 11 1914 8120010860 lOOUlloa La Revolucioacuten p 153 NAW Lind a Bryan febo 5 1914

81200-10792 161 NAW Lind a Bryan febo 6 1914 8120010818 10819 Louis M Teitelshy

baum Woodrow Wilson and the Mexican Revolution (19lJ-1916) A Hiacutestory of UnIacuteed States-Mexican Relations from the Murder of Madero until Villa s Provocation acrOS$ the Border N Y Exposition Press 1967 436 p ils p 105

LA MU

sugerir la expedicioacute para eliminar a Hue muestre ser demasia nes internacionales ca limitada a los F Huerta y dar al pUl ordenadamento el I cioacuten 162

Por otro lado el ~ miento tanto de zapa Unidos y pidioacute autOJ queros en caso de q prometieacutendoles que sus intereses les

Lind consideraba tados Unidos no del muchos recursos pat de aumentar en un mercanciacuteas norteamc vengarse por el leVIJ

Lind aseguro qui 10 millones de pesos del Golfo que 108 1 mo de 24 millones establecido un barlci por uacuteltimo que los a facili tar fondos a 1

Tambieacuten insistioacute todo porque creia ~ para ayudar a Huel gada a la capital viexcl las finanzas de Meacutel su nacioacuten emitiera pesar de no tener trataba de que los bierno federal En e ya que conada un i

162 NAW Lind a Bry 1118 Ulloa La Revolud

1914 812001lI26 m~ 164 U11oa Ibiacutedem p

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 143

sugerir la expedicioacuten es plantear ante Ud un meacutetodo positivo para eliminar a Huerta en caso de que el plan ahora seguido deshymuestre ser demasiado lento para la prevencioacuten de complicacioshynes internacionales La toma temporal de la ciudad de Meacutexishyco limitada a los propoacutesitos de frenar la carrera anaacuterquica de Huerta y dar al pueblo mexicano una oportunidad de reasumir ordenadamento el gobierno no debe verse como una intervenshycioacuten 162

Por otro lado el agente norteamericano intentoacute un acercashymiento tanto de zapatistas como de carrancistas con los Estados Unidos y pidioacute autorizacioacuten a Bryan para amenazar a los banshyqueros en caso de que pretendieran ayudar a Huerta aunque prometieacutendoles que de no hacerlo los rebeldes respetariacutean sus intereses les

Lind consideraba que la sola presioacuten econoacutemica de los Esshytados Unidos no derrocariacutea a Huerta pues eacuteste contaba con muchos recursos para reunir fondos tales como su proyecto de aumentar en un 100 los impuestos de importacioacuten a las mercanciacuteas norteamericanas con dos fines obtener dinero y vengarse por el levantamiento del embargo

Lind aseguroacute que Huerta obteniacutea ingresos mensuales de 10 millones de pesos por concepto de petroacuteleo y de las aduanas del Golfo que los bancos proyectaban concederle un preacutestashymo de 24 millones de pesos en compensacioacuten por no haber establecido un banco nacional que emitiera papel moneda y por uacuteltimo que los especuladores tambieacuten estaban dispuestos a facilitar fondos a Huerta a cambio de ciertas concesiones 164

Tambieacuten insistioacute en atacar al ministro ingleacutes Carden sobre todo porque creiacutea que fomentaba una alianza anglo-japonesa para ayudar a Huerta Por otra parte agregoacute que habiacutean lleshygado a la capital varios funcionarios japoneses para estudiar las finanzas de Meacutexico y para que un consorcio bancario de su nacioacuten emitiera bonos para este paiacutes Lind adujo que a

iexcl pesar de no tener una base firme para acusar a Carden eacuteste i trataba de que los japoneses proporcionaran cantildeoneros al goshyl

bierno federal En este punto OShaughnessy estuvo de acuerdo ya que conoda un informe de la legacioacuten japonesa a su paiacutes el

162 NAW Lind a Bryan marzo 8 12 1914 8120011098 111227 168 Ulloa La Revolucioacuten bullbull p 153 NAW Lind a Bryan marzo 25 28 31

1914 8120011326 111 327A 164 U11oa Ibidem p 150-1

144 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

cual afirmaba que una gran parte de la costa del Paciacutefico en Meacutexico era muy apropiada para la inmigracioacuten japonesa 166

A todo esto Bryan contestoacute uacutenicamente con un telegrama informando a Lind que el presidente Wilson todaviacutea no penshysaba en una accioacuten inmediata La insistencia del agente se puede atribuir al efecto causado por su larga permanencia en Veracruz la intensidad del calor la atmoacutesfera tan cargada de suspenso las frecuentes y alarmantes llamadas que recibiacutea contribuyeron a la ansiedad que reflejoacute en sus mensajes a Washington Atribuyoacute a Huerta el asesinato del ingleacutes Benton y el lento avance de los rebeldes la amistad entre OShaughshynessy y el dictador haciacutea cada vez maacutes tensa su relacioacuten con el primero Veiacutea a los extranjeros maacutes intranquilos que nunca y tuvo la plena seguridad de que el momento de la intervenshycioacuten armada habiacutea llegado 166

En marzo Huerta envioacute a su nuevo ministro de Relaciones Exteriores Joseacute Loacutepez Portillo y Rojas a conferenciar con Lind en Veracruzmiddot Durante la plaacutetica el diplomaacutetico mexishycano se refirioacute de Huerta con gran admiracioacuten e insistioacute en que un hombre como eacutel era necesario para lograr la paz en Meacutexico Condenoacute la actitud de Wilson por no reconocer al gobierno provisional de la capital y aunque habloacute bien de Carranza fue muy amargo al referirse a los rebeldes

Portillo y Rojas apeloacute por un cambio en la actitud norteshyamericana y a pesar de que la entrevista fue amistosa sugirioacute el reconocimiento de Huerta la restauracioacuten del embargo y el levantamiento del boicot financiero A cambio de esto ofreciacutea la garantiacutea de que Huerta se retirariacutea despueacutes de las elecciones programadas para julio 167

Al informar a Washington de las proposiciones hechas por el ministro mexicano Lind aconsejoacute rechazarlas de inmediato Insistiacutea en que era imposible y arriesgado confiar en Huerta y que la oferta para la reanudacioacuten de las negociaciones habiacutea sido disentildeada uacutenicamente para que los Estados Unidos no lleshyvaran a cabo ninguna accioacuten 168 Wilson y Bryan estuvieron de acuerdo y a pesar de que el presidente informoacute a la prensa que Portillo y Rojas era un hombre honorable y sus prop6shy

1m Ibidem p 151middot2 NAW Lind a Bryan febo 19 25 marro 6 31 1914 8120010929 110970 11032 111076

166 Stephenson op cit p 258middot60 167 Grieb op cit p 119 168NAW Lind a Bryan marzo 19 1914 812()011218

LA MIS

sitos dignos de consi( seguir en plaacuteticas COI

Por 10 tanto el d sin una respuesta for

Entre el 3 de febl abril de 1914 (inad rencias entre Lind 1 saria la actuacioacuten de a renunciar ayudaniquest mente mediante la il gado de negocios p radicaba en un cam aunque en uacuteltima i armada aduciendo t

de una vez por todas Poco despueacutes de 1

de negocios llegoacute a tracciones mediante las desplazoacute atacandJ que habiacutea fracasado comenzoacute a culpar a forma maacutes honorabh El agente habiacutea iufe estaba actuando con de que seguiacutea siendo hecho de que la sen el viejo dictador Es cuidado y les brinda

Lind pensaba qUi consciente y que ha el gobierno provisio que por haber perm Unidos le era impoiexcl De cualquier forma en Veracruz porque diacutea que salioacute el age que dicho funcionar Wilson no lo llamoacute vigorosa 112

100 HilI Emissaries bull 170 Ulloa La Revoluci4 171 Hm Emissaries bull 172 Ibidem p 172middot4

1450

J

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

sitos dignos de consideracioacuten ni siquiera instruyoacute a Lind para seguir en plaacuteticas con eacutel

Por lo tanto el diplomaacutetico mexicano regresoacute a la capital sin una respuesta formal a las proposiciones de Huerta 100

Entre el 3 de febrero (derogacioacuten del embargo) y el 9 de abril de 1914 (incidente de Tampico) se acentuaron las difeshyrencias entre Lind y OShaughnessy El primero creiacutea neceshysaria la actuacioacuten de los Estados Unidos para forzar a Huerta a renunciar ayudando directamente a los rebeldes o decididashymente mediante la intervencioacuten militar En cambio el encarshygado de negocios pensaba que la solucioacuten a los problemas radicaba en un cambio de actitud de Wilson ante Huerta aunque en uacuteltima instancia tambieacuten sugirioacute la intervencioacuten armada aduciendo una causa diferente a la de Lind acabar de una vez por todas con los desmanes revolucionarios 170

Poco despueacutes de la salida de Portillo y Rojas el encargado de negocios llegoacute a Veracruz Incapaz de eliminar sus frusshytracciones mediante una accioacuten directa contra Huerta Lind las desplazoacute atacando a OShaughnessy Desde noviembre en que habiacutea fracasado en lograr la renuncia de Huerta Lind comenzoacute a culpar al encargado de negocios de buscar una forma maacutes honorable para que el dictador se alejara del poder El agente habiacutea informado a Washington que OSahughnessy estaba actuando con debilidad y maacutes tarde crecioacute su sospecha de que seguiacutea siendo muy amigo de Huerta sobre todo por el hecho de que la sentildeora OShaughnessy era muy carintildeosa con el viejo dictador Este por su parte los trataba con especial cuidado y les brindaba toda clase de atenciones 171

Lind pensaba que la deslealtad de OShaughnessy era inshyconsciente y que habiacutea sido subyugado por el respaldo que el gobierno provisional daba a la Iglesia y ademaacutes opinaba que por haber permanecido tanto tiempo fuera de los Estados Unidos le era imposible ya juzgar objetivamente la situacioacuten De cualquier forma OShaughnessy soacutelo permanecioacute dos diacuteas en Veracruz porque no soportoacute la agresiva actitud de Lind El diacutea que salioacute el agente confidencial recomendoacute a Washington que dicho funcionario debiacutea ser llamado inmediatamente pero Wilson no 10 llamoacute ni dio sentildeas de adoptar una poliacutetica maacutes vigorosa 172

100 Hill Emissaries p 171-2 170 UIloa La Revolucioacuten p 150 171 Hill Emissaries p 172 lT21bidem p 172-4

146 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

El exgobernador de Minnesota estaba desesperado A lo largo de su estancia en Meacutexico todas sus negociaciones habiacutean Sido vanas sus recomendaciones a Washington no tuvieron eco la opinioacuten puacuteblica mexicana lo menospreciaba e ignoraba y su misioacuten se le antojaba cada diacutea maacutes inuacutetil

A pesar de la revocacioacuten del embargo su esperanza quedoacute truncada al percatarse de que los rebeldes no lograban la vicshytoria final y sus constantes sugerencias de intervencioacuten se estreshyllaban ante la impasibilidad de Wilson

El 29 de marzo finalmente telegrafioacute a Bryan pidieacutendole autorizacioacuten para regresar a los Estados Unidos ya que conshysideraba que Huerta continuariacutea indefinidamente en el poder y que sus labores podriacutean ser desempentildeadas por los coacutensules Canada (de Veracruz) y Shanklin (de la ciudad de Meacutexico)

El presidente aproboacute su decisioacuten y por conducto de Bryan agradecioacute a Lind sus servicios invitaacutendolo a Washington para intercambiar opiniones con eacutel 118

Asiacute el 6 de abril de 1914 siete meses despueacutes de su arribo a Meacutexico john Lind y su hija jemy abordaron el Mayflower -con destino a Washington Lind fue el instrumento de la prishymera accioacuten wilsoniana en Meacutexico y su regreso a los Estados U nidos confirmoacute el fracaso de la poliacutetica americana

A pesar de haber sido poco uacutetil como mediador Lind fue de gran ayuda para Wilson en otros aspectos Habiacutea llegado a Meacutexico desconociendo por completo el paiacutes y regresaba como el consejero nuacutemero uno en asuntos mexicanos 114

Pero el destino le teniacutea preparada una nueva sorpresa Espeshyranzado de permanecer soacutelo unos diacuteas en Washington y reshygresar cuanto antes a su querida Minnesota el arresto del contador y siete marineros del ballenero americano Dolphin en Tampico (9 de abril) desatoacute una cadena de acontecimienshytos que lo llevaron a permanecer en la capital norteamericana no un par de diacuteas como pensoacute sino varios meses maacutes

LA MISIOacuteN QUE NO TUVO RAZOacuteN DE SER

Sin lugar a dudas j ohn Lind fue un hombre de controvershysia Inspiraba devocioacuten entre sus seguidores y fuertes sentishymientos de odio entre sus enemigos La sentildeora OShaughnessy lo describioacute como

113 Srephenson op cit p 26l 114 Grieb op cit p 122-3

LA MIlI

un hombre con mue magnetismo alto exiexcl escandinavo Bajo la do Habiacutea auacuten alf neras pero su entra ciertamente brutal y to extrantildeo 111gt

Sin embargo es )

iJ de Wilson fue en gl impresiones de HueI1 que su agente pensaq tomaba en considerac por lo regular habiacuteaJ

A pesar de su exito la misioacuten confidenc~ destinada al fracaso antildeos maacutes tarde que eacute

l Lind fue enviad mal en un acto de la nacioacuten

2 su misioacuten fue p interino de la IU

3 exigioacute una eleec a cabo en Meacutex prevaleciacutean 11T

jamaacutes pudo llegar debido a la naturaJt tampoco entendla la motivo poco d~ sugerir la intervencU minado alguacuten otro SI

como su sucesor y pl maacutes que dejar pasar lograr un resultadOtI

111gt OShaughne8S1 opCI 176 Rossiter QP cit p 117 Henry Lane WilJon

Garden City N Y Doublel p47_

118 Rossiter op cit p S

147 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

un hombre con muchas cualidades naturales duentildeo de un gran magnetismo alto erguido de pelo color arena inequiacutevocamente escandinavo Bajo las tupidas cejas sus ojos azules de normanshydo Habiacutea auacuten algo de lincolnesco en su mirada y en sus mashyneras pero su entrada en el escenario de Meacutexico habiacutea sido ciertamente brutal y el ambiente le habiacutea resultado por compleshyto extrantildeo 175

Sin embargo es importante puntualizar que la conducta de Wilson fue en gran parte dirigida por Lind Tanto sus impresiones de Huerta como de Carranza eran el reflejo de lo que su agente pensaba acerca de ellos Y a pesar de que Vilson tomaba en consideracioacuten la opinioacuten de otras personas eacutestas por lo regular habiacutean tenido contacto directo con Lind 116

A pesar de su exitosa carrera poliacutetica en los Estados Unidos la misioacuten confidencial de John Lind en Meacutexico estaba preshydestinada al fracaso El exembaiador Lane Vilson puntualizoacute antildeos maacutes tarde que eacuteste se debioacute a tres razones

1 Lind fue enviado a Meacutexico sin caraacutecter diplomaacutetico forshymal en un acto intervencionista en los asuntos internos de la nacioacuten

2 su misioacuten fue personalmente ofensiva para el presidente interino de la nacioacuten y

3 exigioacute una eleccioacuten constitucional imposible de llevarse a cabo en Meacutexico en las circunstancias que entonces prevaleciacutean 117

Jamaacutes pudo llegar a un acuerdo paciacutefico con Huerta y esto debido a la naturaleza de las proposiciones que traiacutea pero tampoco entendiacutea la vigilante espera de Wilson y con tal motivo poco despueacutes de su llegada a Meacutexico comenzaba a sugerir la intervencioacuten armada Creiacutea que si Huerta era elishyminado alguacuten otro seriacutea reconocido y activamente respaldado como su sucesor y pronto se percatoacute de que se requeriacutea algo maacutes que dejar pasar unos cuantos rifles por la frontera para lograr un resultado efectivo 118

1111 OShaughnessy 01 cit p 24-5 176 Rossiter 01 cit p 95-6 177 Henry Lane Wilson Diplomatic Episodes in Mexico Belgium and Chile

Carden City N Y Doubleday Page Co 1927 p 333 citado en Flores 01 cit p47

178 Rossiter op cit p 95-6

148 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Sobre todo durante su permanencia en Veracruz tuvo acceso a informaciones de la maacutes diversa iacutendole Su ignorancia de la problemaacutetica mexicana y su propio fanatismo antildeadido a la sushymisioacuten a Wilson le hicieron ver la situacioacuten de una forma especial e interpretar todo en el sentido de que los Estados Unidos al intervenir en Meacutexico obraban en pleno derecho y en bien de la libertad y la justicia 179

En cuanto a los muchos juicios que se han hecho acerca de su misioacuten las uacutenicas diferencias radican en la variedad de adjetivos que se han aplicado a la palabra fracaso Y desde luego si se mide de acuerdo con el grado en que Lind logroacute llevar a cabo sus instrucciones este juicio no expresa sino la pura verdad Sin embargo conviene tener presente que los mensajes de Lind a Wilson y a Bryan escritos casi a diario deben de haber sido uno de los elementos de juicio maacutes imshyportantes para que el presidente americano apreciara los suceshysos que estaban ocurriendo en Meacutexico 180

Despueacutes de algunas malinterpretaciones iniciales Lind fue conociendo Meacutexico y sus anaacutelisis ciertamente mejoraron Auacuten asiacute soacutelo percibioacute un lado de la escena mexicana pues conshysagroacute sus esfuerzos para hacer patente que Huerta era la enshycarnacioacuten del mal Lind no llegoacute a Meacutexico para buscar la maacutes deseable de las soluciones llegoacute para encontrar la manera maacutes efectiva de echar a Huerta del poder 181 Antildeos despueacutes afirmoacute

estoy convencido de que si se hubiera reconocido a Huerta y se le hubiera proporcionado la oportunidad de tomar prestado todo el dinero que Europa le hubiera podido prestar no habriacutea establecido la paz en Meacutexico Se puede decir que tuvo dinero en abundancia si se compara con lo que tuvieron los constitucionashylistas Obtuvo de diferentes maneras y gastoacute maacutes de doscientos millones de pesos durante su breve administracioacuten pero no obstante no pudo obtener ninguna ventaja contra los constitushycionalistas aunque eacutestos careciacutean casi por completo de fondos

La eliminacioacuten de Huerta era necesaria a los intereses del pueblo mexicano La eliminacioacuten de la clase directora del gobiershyno mexicano bajo sus oacuterdenes era necesaria no soacutelo para los intereses de Meacutexico sino tambieacuten para los Estados Unidos 182

179 Lara Pardo op cit p 71 lS0 Harnson op cit p 603 181 Grieb op cit p 123 lS2 John Lind La Gente de Meacutexico traduccioacuten J M Coeacutellar Veracruz Se-

LA MISIOacuteiexcl

Analizando los prob formes de Lind estuvi~ deraba que el pueblomiddot pero que desde la llegat de sus tierras y afirm revoluciones en Meacutexicltl Evidentemente el envi que muchas propiedad los uacuteltimos 50 antildeos du

Como anticatoacutelico fe de la Iglesia en la sod era poco menos que u un hombre queriacutea trh Iglesia y sugirioacute que la que perdioacute aqueacutella sol

En cuanto a la capit habiacutea sido durante sigll puacuteblica

Hogar de intrigas y ~ queza en su eacutetica mo de Meacutexico es la capit ejercicio del poder y permanentes que conl

Erroacuteneamente Lind al pueblo mexicano e tentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute aMeacute que la parte del paiacutes ~ del Norte se hallaba que Huerta presumiacutea

cretariacutea de Instruccioacuten Puacutebl Lind escribioacute este libro dalla esbozar la situacioacuten geograacutefic De un modo tradicionalista explicoacute el porqueacute de la bOl Eugenia Meyer ConcienciG 1910 Meacutexico Instituto NIJ p 52-3)

183 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bullbullbull p lS) NAW Lind a Bryan 186 Lind op ciacutet p 12middot5

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 149

Analizando los problemas de la sociedad mexicana los inshyformes de Lind estuvieron muchas veces equivocados Consi~ deraba que el pueblo mexicano era esencialmente agricultor pero que desde la llegada de los espantildeoles habiacutea sido desposeiacutedo de sus tierras y afirmoacute Esta es y seraacute la causa de las revoluciones en Meacutexico mientras no se arregle esa cuestioacuten 183

Evidentemente el enviado americano ignoraba por completo que muchas propiedades agriacutecolas habiacutean sido adquiridas en los uacuteltimos 50 antildeos durante los regiacutemenes de Juaacuterez y Diacuteaz

Como anticatoacutelico ferviente negoacute cualquier actitud positiva de la Iglesia en la sociedad mexicana afirmando que el clero era poco menos que un agente de represioacuten Pensaba que si un hombre queriacutea triunfar en Meacutexico debiacutea cooperar con la Iglesia y sugirioacute que la Revolucioacuten se debioacute en parte al poder que perdioacute aqueacutella sobre los mexicanos 184

En cuanto a la capital mexicana Lind consideraba que eacutesta habiacutea sido durante siglos el centro del gobierno y de la opinioacuten puacuteblica

Hogar de intrigas y corrupcioacuten y es en su arrogancia en su rimiddot queza en su eacutetica moral y poliacutetica donde se nota que la ciudad de Meacutexico es la capital maacutes degradada de todo el mundo El ejercicio del poder y la recompensa al apetito son los factores permanentes que controlan sus actividades 185

Erroacuteneamente Lind ignoroacute toda influencia local y dividioacute al pueblo mexicano en dos grandes grupos geograacuteficos norshytentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute a Meacutexico en mi reciente viaje me encontreacute con que la parte del paiacutes que he designado con el nombre de Meacutexico del Norte se hallaba en estado de rebelioacuten contra la autoridad que Huerta presumiacutea ejercer en el sur 186

cretarla de Instruccioacuten Puacuteblica y Bellas Artes 1915 34 p p 13 27-8 John Lind escribioacute este libro dos antildeos despueacutes de su misioacuten en Meacutexico En eacutel intentoacute esbozar la situacioacuten geograacutefica del paiacutes sus oriacutegenes eacutetnicos su historia etceacutetera De un modo tradicionalista condenoacute el caraacutecter destructivo de la Conquista y explicoacute el porqueacute de la hostilidad de los mexicanos hacia los espafioles (Vid Eugenia Meyer Conciencia Histoacuterica Norteamericana sobre la Revolucioacuten de 1910 Meacutexico Instituto Nacional de Antropologiacutea e Historia 1970 236 p p 52-3)

188 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bull p 126-7 185 NAW Lind a Bryan nov 15 1913 812009760 186 Lind op cit p 12-3 HiIl Emissaries bull p 127-8

r

150 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO LA MISIl

Aun cuando nunca estuvo en el Norte de la Repuacuteblica desarrolloacute la creencia de que con excepcioacuten de los ricos terrashytenientes y las clases profesionistas del Sur los del Norte eran decididamente superiores tanto en potencial intelectual como econoacutemico Es absolutamente inuacutetil esperar un gobierno ordenado en manos de los mexicanos del Sur escribioacute a Bryan poco despueacutes de que Huerta asumioacute poderes dictatoriales hacieacutendole ver asimismo que soacutelo los nortentildeos podriacutean lograr la paz 181

Maacutes que una diferencia racial entre ambos grupos Lind afirmoacute que la proximidad del Norte de Meacutexico con los Estados Unidos habiacutea sido definitivamente determinante Los mexishycanos del Norte tuvieron la oportunidad de ponerse en conshytacto con las ideas e instituciones anglo-americanas y los maacutes afortunados habiacutean incluso vivido en los Estados Unidos y ellos o sus hijos pudieron asistir a escuelas norteamericanas El resultado de esto fue que los mexicanos se apropiaron de las ideas progresistas de aquel paiacutes

Lind naturalmente asumioacute que el fervor revolucionario de los constitucionalistas se debioacute al contacto que tuvieron con la ideologiacutea norteamericana Su revolucioacuten escribioacute a Wilson fue el intento de seguir los pasos de la marcha de nuestro pueblo 188

Lind pensoacute honestamente que Meacutexico sufriacutea de los mismos males que eacutel tratoacute de erradicar de los Estados Unidos durante su carrera puacuteblica un reacutegimen poliacutetico corrupto (en este caso el gobierno provisional de Huerta) sostenido por una faccioacuten privilegiada interesada exclusivamente en la industria (en este caso los concesionarios britaacutenicos) y que no tomaba en cuenta los verdaderos intereses y necesidades del pueblo Pero eacutel teniacutea feacute en que estas malignas condiciones podriacutean ser eliminadas por un grupo (en este caso los constitucionashylistas) que trabajase dentro de los lineamientos democraacuteticos Por tal motivo Lind aceptoacute y promovioacute la intervencioacuten mishylitar americana en Meacutexico con el fin de establecer una democracia liberal capitalista 1811

181 Hill Ibiacutedem p 128 188 Ibiacutedem 189 Hill The Progressive bull p 372

Mientras que teoacuteri en la praacutectica fracasoacute tarse de que el preci americano sobre la RI el pueblo mexicano e

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 151

Mientras que teoacutericamente su razonamiento fue altruista en la praacutectica fracasoacute al igual que su presidente al no percashytarse de que el precio de su realizacioacuten -el control norteshyamericano sobre la Revolucioacuten Mexicana- era maacutes de lo que el pueblo mexicano estaba dispuesto a pagar

Page 24: L.A mediados de ese mismo mes, Nelson O'Shaughnessy salió de los Estados Unidos rumbo a la capital mexicana con el título de "encargado de negocios". Casi al mismo tiempo, Lane Wilson

120 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

constitucionalistas se vieron cercados Lind advirtioacute este desshyigual efecto tres diacuteas despueacutes del informe del presidente al Congreso

El gobierno [de Huerta] aclama con gran satisfaccioacuten la actitud anunciada por los Estados Unidos prohibiendo efectivamente los cargamentos de pertrechos a Meacutexico sus deseos pueden ser y son obtenerlos de Europa En vista de la situacioacuten seriacutea prudente saber si los Estados Unidos estaacuten o no justificados de conocer 10 referente a las municiones de guerra destinadas a Meacutexico como contrabando sin consideracioacuten a su origen En mi opinioacuten ninguna poliacutetica que no sea igualmente efectiva en contra de todos los combatientes resolveraacute la situacioacuten 80

Erroacuteneomente Lind habiacutea pensado que su precipitada sashylida de la capital intimidariacutea a Huerta quien le pediriacutea que se reanudaran las negociaciones pero al no ver ninguna inishyciativa por parte del gobierno mexicano eacutel por su propia cuenta telegrafioacute a OShaughnessy para que se aproximara al ministro de Relaciones Exteriores y le asegurara que estaba preparado para regresar a la capital y reanudar las plaacuteticas En una desalentadora contestacioacuten OShaughnessy reportoacute que Gamboa pensaba que no existiacutea ninguna razoacuten por la cual el agente se trasladara nuevamente a la ciudad de Meacutexico

Para entonces tanto Wilson como Bryan estaban preocushypados de que futuros avances por parte de los Estados Unidos fuesen vistos como un deseo de hacer concesiones pero tamshypoco queriacutean que Lind se viese intimidado por Huerta Asiacute en vez de llamarlo a Washington se le ordenoacute permanecer en Veracruz asumir el cargo de observador y reanudar las negoshyciaciones soacutelo si asiacute lo solicitaba el gobierno mexicano 81

La permanencia de Lind en Veracruz se prolongoacute hasta abril de 1914 y durante esos largos meses siguioacute de cerca la poliacutetica de vigilante espera Su estancia en el puerto fue triste y solitaria y en sus informes a Washington se notaba la antildeoranza que sentiacutea por regresar a su paiacutes Sin embargo este sentimiento se desvaneciacutea con las cartas de Wilson y Bryan que expresaban un profundo agradecimiento por los servicios tan indispensables que prestaba y que le rogaban pershy

so NAW Lind a Bryan agosto 30 1913 81200-10494 Haley 01 cit p 103 81 Lind a OShaughnessy agosto 28 1913 Y OShaughnessy a Lind agosto

28 1913 Lind Pa1ers citado en Hill Emissaries bull p 87middot8

LA MISI

manecer en su puest diariamente sus men5 Bryan recalcaba que portantes para el De]

La actividad de Liacute enviarla tanto a WilS4 estancia en Veracruz lado era ventajosa ~ das tanto de nacio~ parte habiacutea numer~ flotante quienes CqQ

distorsionada del pan A pesar de que ell

recibir a ciudadanos nocimiento de la proJ las proposiciones y ro patiacutea por los constit~ americano se convirti4 donarios Pero si biel bioacute a gran nuacutemero~ por la cantidad de yi

La primera fase ~ escaso de haber Ilee todo cuanto se le o~ cayeron en los so~ militares tan fuert~ impediacutean escuchara constitucionalidad Jf internacional lo con biacutean abandonar el ~

Las instruccionesmiddot d pero su fracaso fue tiexcl eacuteste era profunda pti tancia eh tanto quf mientras maacutes tiempo

82 Stephenson opmiddotcit I S3 Ibiacutedem p 230 84 Grieb 01 cit p 102 85 Stephenson op cit )

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LlND 121

manecer en su puesto El presidente le aseguraba que leiacutea diariamente sus mensajes y que los tomaba muy en serio y Bryan recalcaba que sus servicios eran considerados muy imshyportantes para el Departamento de Estado 82

La actividad de Lind se concretoacute a recoger informacioacuten y enviarla tanto a Wilson como al Departamento de Estado Su estancia en Veracruz presentaba una doble situacioacuten por un lado era ventajosa porque teniacutea acceso a opiniones muy variashydas tanto de nacionales como de extranjeros pero por otra parte habiacutea numerosos refugiados y fugitivos en la poblacioacuten flotante quienes con su presencia dieron a Lind una visioacuten distorsionada del panorama mexicano sa

A pesar de que en un principio Lind se habiacutea negado a recibir a ciudadanos ordinarios alegando su completo descoshynocimiento de la problemaacutetica nacional a raiacutez del rechazo de las proposiciones y con motivo de su cada vez maacutes fuerte simshypatiacutea por los constitucionalistas su habitacioacuten del consulado americano se convirtioacute en el centro de reunioacuten de los revolushycionarios Pero si bien su actitud se tornoacute observadora y recishybioacute a gran nuacutemero de visitantes pronto se sintioacute abrumado por la cantidad de versiones que recibioacute 84

La primera fase de la misioacuten de John Lind concluyoacute al mes escaso de haber llegado a Meacutexico Fracasoacute rotundamente en todo cuanto se le ordenoacute las proposiciones idealistas de Wilson cayeron en los sordos oiacutedos de Victoriano Huerta Los ideales militares tan fuertemente arraigados en la mente de eacuteste le impediacutean escuchar cualquier argumento sobre democracia o constitucionalidad y ninguna teoriacutea basada en la moralidad internacional lo convenceriacutea de que eacutel y sus seguidores deshybiacutean abandonar el poder 86

Las instrucciones de Lind fueron especiacuteficas y terminantes pero su fracaso fue tambieacuten el de Wilson La indignacioacuten de eacuteste era profunda pero veiacutea la realidad mexicana a larga disshytancia en tanto que la indignacioacuten de Lind iba en aumento mientras maacutes tiempo permaneciacutea en la escena nacional

82 Stephenson op cit p 223 83 Ibiacutedem p 230 84 Grieb op cit p 102 85 Stephenson op cit p 223

l

122 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

LAS NEGOCIACIONES QUE NO VAN A NINGUNA PARTE

Septiembre vio la luz con un nuevo juego por parte de Huerta y Gamboa La presioacuten ejercida por Lind habiacutea mershymado considerablemente la paciencia del general y en un nueshyvo intento de engantildear a Wilson envioacute a Washington a su agente Manuel Zamacona en la misma calidad con que Lind habiacutea venido a Meacutexico 86 Este sugirioacute que se le recibiera bajo la advertencia de que cualquier arreglo soacutelo podriacutea concershytarse mediante los teacuterminos que eacutel fijase desde Meacutexico A su vez OShaughnessy creyoacute sincera la iniciativa de Huerta y tambieacuten pidioacute a Bryan que Zamacona fuera recibido 87

Despueacutes de una serie de notas intercambiadas entre ambos gobiernos Zamacona llegoacute a Washington donde se le informoacute que seriacutea recibido con la condicioacuten de que no se discutiera la cuestioacuten del reconocimiento que quedaba claro que Huerta no seriacutea candidato en las elecciones del 26 de octubre y que los acuerdos de la entrevista seriacutean comunicados al gobierno mexicano a traveacutes de Lind

Naturalmente el agente mexicano se negoacute a seguir estas instrucciones Huerta y Gamb6a fingieron sentirse resentidos ante OShaughnessy por la actitud americana pero de hecho consumaron el propoacutesito de sus intenciones alargar el tiempo y poder delinear con maacutes precisioacuten sus futuros planes 88

OShaughnessy comenzaba a preocuparse por el cauce que estaba tomando la situacioacuten interna de Meacutexico EllO de sepshytiembre informaba que si el Congreso se vuelve intolerable Huerta lo disolveraacute81l Eacuteste por supuesto negaba que fuera a establecer una dictadura y enigmaacuteticamente confioacute a OShaughnessy dos promesas poliacuteticas que habiacutea hecho pacishyficar al paiacutes y reformar las leyes 90

El 16 de septiembre Huerta anuncioacute al Congreso su ardiente deseo de establecer tln reacutegimen constitucional y logroacute aliviar momentaacuteneamente la preocupacioacuten de Lind Pero el hecho maacutes alentador fue la nominacioacuten de Gamboa por el partido Catoacutelico el diacutea 24 Creo que casi hemos llegado al final de

861bidem p 236-7 Grieb l1 cit p 103 87 NAW OShaughnessy a Bryan sept 1 1913 812008648 88 Stephenson op cit p 238 89 NAW OShaughnessy a Bryan sept lO 1913 812008768 9() OShaughnessy a Bryan sept 24 1913 Wilson Papers Ser 2 citado en

Haley op cit p 103

LA MIS

nuestros problemas que el Departamento candidatura de Gaml participaran en las e

El nombramiento candidato del partid Huerta convencierOI nariacutea Sin embargo capital la alarma de haciacutea diacutea a diacutea maacutes

Las siguientes cinc Wilson Bryan y Line eran de papel y qu tiempo

A fines de septiett Olmsted (uno de st de buena fuente se bull proacuteximos presidente promesa de las eleo Huerta Ademaacutes afil un engantildeo En poR Bryan que Huerta P lo que se hiciera del

En octubre yen Lind informar al ~l los Estados UnidoS constitucional satiSf3 y sincero esfuerzo ~

Jracioacuten de los lidere buenos oficios pued nuestra opinioacuten es 1

racioacuten sean esforzaacutedd lugar y en la cual el

Ademaacutes y actualiexcld se acercoacute a H uetta ( entre el gobiernoji nalistas Lind prdpo

91 Bryan a Wilson odrow bullbullbull p 116

92 Stephenson op cie 93 NAW Bryan a UI4

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LlND 12~

nuestros problemas escribioacute Bryan al presidente mientras que el Departamento de Estado anunciaba la aprobacioacuten de la candidatura de Gamboa auacuten cuando los estados nortentildeos no participaran en las elecciones 01

El nombramiento de Gamboa y del general Rascoacuten como candidato del partido Catoacutelico y el aparente alejamiento de Huerta convencieron a Bryan de que la lucha pronto termishynariacutea Sin embargo esta felicidad duroacute poco ya que en la capital la alarma de que Huerta disolveriacutea el Congreso se haciacutea diacutea a diacutea maacutes intensa

Las siguientes cinco semanas seriacutean de gran desilusioacuten para Wilson Bryan y Lind aprenderiacutean que las promesas de Huerta eran de papel y que el viejo general soacutelo intentaba ganar tiempo

A fines de septiembre Lind recibioacute un mensaje de Loring Olmsted (uno de sus tantos informantes) aseguraacutendole que de buena fuente se sabiacutea que Huerta y Blanquet seriacutean los proacuteximos presidente y vicepresidente respectivamente y que la promesa de las elecciones no era maacutes que otra mentira de Huerta Ademaacutes afirmaba que la nominacioacuten de Gamboa era un engantildeo En posesioacuten de esta informacioacuten Lind reportoacute a Bryan que Huerta permaneceriacutea en el poder a pesar de todo lo que se hiciera desde Washington 92

En octubre y en viacutesperas de las elecciones se le ordenoacute a Lind informar al presidente mexicano que el gobierno de los Estados Unidos no sentiraacute que se ha logrado un acuerdo constitucional satisfactorio a menos que se haga un honesto y sincero esfuerzo para asegurar la participacioacuten y la coopeshyracioacuten de los liacutederes nortentildeos Este gobierno espera que sus buenos oficios puedan ser utilizados para este propoacutesito En nuestra opinioacuten es necesario que la participacioacuten y la coopeshyracioacuten sean esforzados y aseguren que una libre eleccioacuten tendraacute lugar y en la cual el General Huerta no seraacute candidato9s

Ademaacutes y actuando de nuevo por su propia iniciativa Lind se acercoacute a Huerta con un plan para establecer negociaciones entre el gobierno provisional de la capital y los constitucioshynalistas Lind proponiacutea que Huerta los Estados Unidos y los

91 Bryan a Wilson sept 25 1913 Wilson Pafrers citado en Link Woshy

t odrow p 116

92 Stephenson ofr cit p 238 93 NAW Bryan a Lind oct 1 1913 81200-9583

124 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

revolucionarios nombraran agentes plenipotenciarios quienes se reuniriacutean para elaborar los teacuterminos del cese de hostilidades y convocariacutean a elecciones en las que todas las facciones partishydpariacutean Iroacutenicamente el mismo diacutea los rebeldes del Norte anunciaban a Bryan su determinacioacuten de permanecer en la lucha y de no participar en las elecciones de octubre 94

La victoria de los constitucionalistas en Torreoacuten (8 de octushybre) no pasoacute desapercibida en los Estados Unidos Lind inicioacute conversaciones informales con un emisario de Huerta y otro de Carranza El general rechazoacute todas las proposiciones y Lind atribuyoacute esta postura al deseo que teniacutea de permanecer en el poder 9oacute

Desde entonces Lind se convirtioacute en ardiente defensor de la causa rebelde Todos sus informes estuvieron llenos de alashybanzas a los carrancistas y tratoacute de convencer a Bryan de que la situacioacuten forzariacutea irremediablemente a la intervencioacuten mishylitar y que la accioacuten maacutes benigna que podriacutea hacer su gobierno seriacutea reconocer beligerancia a los rebeldes y levantar el emshybargo de armas

iquest bullbull No se podriacutea llegar a un acuerdo con los rebeldes conceshydieacutendoles el reconocimiento con la condicioacuten de que permitieran la entrada de tropas americanas a los puntos en que la vida y la propiedad carecen de proteccioacuten adecuada 96

Una serie de catastroacuteficos acontecimientos en la dudad de Meacutexico pusieron fin a la vigilante espera colocaron al goshybierno norteamericano en una abierta hostilidad hacia Huerta y libraron a Wilson y a Bryan de las consecuencias que podriacutea acarrear su promesa de apoyar al nuevo reacutegimen que emanara de las elecciones de octubre

El diacutea 10 Huerta arrestoacute a 110 miembros de la Caacutemara de Diputados y los envioacute a la Penitenciariacutea El Congreso habiacutea sido elegido en tiempos de Madero y se habiacutea opuesto a Huerta sobre todo a raiacutez del asesinato del diputado Belisario Doshydomiacutenguez Ante la amenaza de los diputados de disolver al gobierno y trasladarse fuera de la capital Huerta cerroacute la Caacuteshy

94 Ha1ey op cit p 105 9oacute Ulloa cp cit p 125-6 96 NAW Lind a Bryan oct 9 1913 812009143 William M Rossiter

Mexican-American Relations 1913-1920 A Reappraisal Chicago University -of Chicago 1952 380 p (Tesis microfilmada ineacutedita) p 89

LA MIStOacute

mara y asumioacute pode~ ese mismo diacutea Huer1 ser considerado desde luto 98

La accioacuten de Hue~ demoacutecrata presidente Relaciones se negoacute a i el Departamento de Es no mexicano

No solamente ~ II

sino que destruye aH Presidente cree que-u guna validez por JDlaquoI suIta por lo tanto qu~ de los deseos del pue para aceptar el resuloacute sidente que de ella saacute

De este modo la (ij soacutelo el fin de la politi entonces Wilson se)

y exigioacute lograr laren~ necesarios 101 iexcl

Confundidos sin du Washington y presioIlfl un diacutea despueacutes del gq a tomar posesioacuten de 1 na 102 Carden era ~ mentos suficientes Pi1 Exterior dictoacute su po) presionada por esteQl en diferentes embajao puntos de vista iQl~ cano lOS

97Link La poUtiacuteca bull iexcl~middot1 98 NAW OShaugbnesay I 99 El Paiacutes oct 14 19~

100 Rausch op cit pDI 101 John Morton Blum

troouCCIacuteoacuten y edicioacuten ~ 216 p p 89

lQ2 Baker op cit v 4 I 103 Ibidem Lind Wood

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 125

mara y asumioacute poderes dictatoriales 97 OShaughnessy escribioacute ese mismo diacutea Huerta tiene la espalda en la pared y puede ser considerado desde ahora como un dictador militar absoshyluto 98

La accioacuten de Huerta fue como una bofetada en la cara del demoacutecrata presidente americano y aunque la Secretariacutea de Relaciones se negoacute a informar al respecto99 10 cierto es que el Departamento de Estado envioacute un fuerte mensaje al gobiershyno mexicano

No solamente es una violacioacuten de las garantiacuteas individuales sino que destruye cualquier posibilidad de elecciones libres El Presidente cree que una eleccioacuten sostenida ahora no tiene ninshyguna validez por medio de la cual la ley proteja los votos y reshysulta por lo tanto que no puede tomarse como la representacioacuten de los deseos del pueblo El Presidente no se sentiraacute justificado para aceptar el resultado de una eleccioacuten asiacute ni reconocer al Preshysidente que de ella salga electo 100

De este modo la disolucioacuten del Congreso trajo consigo no soacutelo el fin de la poliacutetica de vigilante espera sino que desde entonces Wilson se mostroacute francamente pro~revolucionario y exigioacute lograr la renuncia de Huerta por los medios que sean necesarios 101

Confundidos sin duda por su afaacuten de entendimiento con Washington y presionados por sus propios intereses petroleros un diacutea despueacutes del golpe de estado Sir LionelCarden llegoacute a tomar posesioacuten de la legacioacuten britaacutenica en la capital mexicashyna 102 Carden era portavoz de Lord Cowdray y existen fundashymentos suficientes para creer que la Secretariacutea inglesa del Exterior dictoacute su poliacutetica hacia Meacutexico fundamentalmente presionada por este uacuteltimo El nuevo ministro habiacutea servido en diferentes embajadas de Centroameacuterica y el Caribe teniacutea puntos de vista imperialistas y era abiertamente antiamerishycano 100

97 Link La Poliacutetica p 60 Flores op cit p 36-7 9S NAW OShaughnessy a Bryan ocl lO 1913 81200iexcl9166iexcl9173 99 El Paiacutes oct 14 1913 p 1 3

100 Rausch op cit p 169 lOl John Morton Blum Woodrow Wilson and the Politics 01 Morality inshy

troduccioacuten y edicioacuten Oscar Handlin Boston Little Brown and Co 1956 216 p p 89

102 Baker op cit v 4 p 261 100 Ibidem Lind Woodrow p 116-7

126 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

De cualquier modo el arribo de Carden coincidioacute con el golpe huertista y este hecho fue considerado por Wilsony Lind como el respaldo britaacutenico a la dictadura y como el coshymienzo de serias complicaciones con aquel gobierno 104 Edith OShaughnessy esposa del encargado de negocios escribioacute El sentildeor Lind por su parte no guarda en secreto sus conshyvicciones de que Inglaterra tiene intenciones hostiles con resshypecto a la situacioacuten 105

Basando sus informaciones en rumores y reportes de petrQshyleros americanos Lind concluyoacute que el dinero de Lord Cowshydray manteniacutea a Huerta en el poder y que a cambio de su ayuda el industrial britaacutenico exigiacutea nuevas concesiones que le permitieran satisfacer las necesidades petroleras de la Marishyna Real durante 50 o 100 antildeos maacutes

Maacutes auacuten Lind pensaba que el gabinete ingleacutes habiacutea acceshydido a la demanda de Cowdray de que Stronge fuese sustituido por Carden como arma de los intereses petroleros ingleses y que temerosos de las simpatiacuteas demostradas por el Congreso a los rebeldesCowdray y Carden habiacutean insistido en el eSta- blecimiento de la dictadura El fin uacuteltimo de esta conspiracioacuten -insistioacute Liacutend- era lograr el control completo de todos los yacimientos petroliacuteferos de Meacutexico Y para asegurar el triunfo Carden hallariacutea los medios de mantener a Huerta en el poder a pesar de las elecciones 106

Los anaacutelisis de Lind sobre la intervencioacuten inglesa de hecho teniacutean pocas bases y estaban sustentadas en informaciones falsas de petroleros americanos De cualquier forma no importa que tan erroacuteneas hayan sido sus apreciaciones el hecho es que Wilson y Bryan le creyeron y basaron la mayor parte deacute su poliacutetica hacia Meacutexico en base a los reportes de su agente confidencial Como resultado Wilson emprendioacute una campantildea de presioacuten diplomaacutetica para forzar al gabinete britaacutenico a olvidarse de sus aspiraciones en Meacutexico y ayudarlo a echar a Huerta del poder 107

Para sorpresa de los americanos el 14 de octubre Carden

1041bidem p 117 105 Edith OShaughnessy Huerta la Revolucion vistos por la esposa de

un Diplomaacutetico en Meacutexico traduccioacuten proacutelogo y notas Eugenia Meyer Meacutemiddot xico Ed Dioacutegenes 1971 340 pbull p 57

106 NAW Lind a Bryan oct 15 1913 8120091289141 Hill The Proshygressive p 360

107Ibidem p 364-5

manifestoacute a Huerta q sido del agrado de 1 Teplicoacute que su acci6n cional y de ninguna

Por su parte la po las palabras de Wilsor co y si bien no aproI postura americana era

Despueacutes del golpe e cido de que no ha~ toso pensaba que la I

intervencioacuten militar ~ La sentildeora OShaughnl

Estoy bastante p~ sentildeor Lind puestoq apoyarse el avance r que esto seraacute precisiu El libro del porveDUumliexcl mino iquestes posible 91 tomase para limitar soacutelo ocasionariacutea allal

El 22 de octubre bull y eacuteste le aseguroacute qu~ poliacutetica antiamericaIacuteJl unir sus mejores esfU que lograra la paz en le mostroacute receloso y ii tado subrayando que tina eran puramente Gran Bretantildea las fo~

Por otra parte ~ didato oficial peroqll entildealoacute que las poSib~

1 Que el nuevo cO las elecciones y p

2 que los distrit~

1QS Rossiter al cit p I 109 OSbaughnessy 01 d 1~NAW OShaugbnaly

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 127

manifestoacute a Huerta que la disolucioacuten del Congreso no habiacutea sido del agrado de Inglaterra pero el dictador simplemente replicoacute que su accioacuten era de incumbencia estrictamente nashydonal y de ninguna potencia extranjera

Por su parte la poliacutetica britaacutenica teniacutea poca confianza en las palabras de Wilson sobre la integridad territorial de Meacutexishylt0 y si bien no aprobaba al gobierno huertista sentiacutea que la postura americana era demasiado idealista 108

Despueacutes del golpe de Huerta Lind estaba maacutes que convenshyltido de que no habiacutea esperanzas de llegar a un acuerdo amisshytoso pensaba que la solucioacuten de los conflictos radicaba en la intervencioacuten militar y en la ayuda americana a los rebeldes La sentildeora OShaughnessy escribiriacutea a su madre

Estoy bastante preocupada por la conversacioacuten que tuve con el sentildeor Lind puesto que me comunicoacute su conviccioacuten de que debe apoyarse el avance rebelde levantando el embargo y me temo que esto seraacute precisamente lo que recomiende en Washington El libro del porvenir mexicano oscila frente a eacutel como un pergashymino iquestes posible que no sepa leerlo Cualquier medida que lomase para limitar o exterminar el poder central de Meacutexico soacutelo ocasionariacutea calamidades 109

El 22 de octubre OShaughnessy se entrevistoacute con Carden Y eacuteste le aseguroacute que su gobierno no intentaba adoptar una poliacutetica antiamericana sino que por el contrario deberiacutean unir sus mejores esfuerzos para apoyar a una administracioacuten que lograra la paz en Meacutexico Pero el diplomaacutetico americano Se mostroacute receloso y asiacute lo hizo saber al Departamento de Esshytado subrayando que los intereses britaacutenicos en Ameacuterica Lashytina eran puramente comerciales y que poco importaba a la Gran Bretantildea las formas de gobierno que imperasen en ella 110

Por otra parte informoacute a Bryan que no existiacutea ninguacuten canshydidato oficial pero que Huerta no se postulariacutea abiertamente sentildealoacute que las posibilidades podiacutean ser tres

l Que el nuevo Congreso electo por Huerta declarara nulas las elecciones y por lo tanto eacuteste permaneciera en el poder

2 que los distritos electorales declararan electo a Huerta

108 Rossiter op cit p 81 1()9 OShaughnessy op cit p 61 11ooNAW OShaughnessy a Bryan oct 20 22 1913 812009289

128 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA D~ MEacuteXICO

y a Blanquet como presidente y vicepresidente respectishyvamente y que el Congreso apoyase esta decisioacuten o

3 que no seriacutea electo ninguacuten candidato y Huerta elegiriacutea a quien eacutel quisiera 111

Dos diacuteas maacutes tarde el dictador llamoacute al Cuerpo Diplomaacutetico para asegurarle que las elecciones programadas para el 26 de octubre se llevariacutean a cabo como se habiacutea dispuesto que eacutel respetariacutea al candidato que triunfara y que a pesar de que varias personas le habiacutean mostrado su adhesioacuten se declarariacutea nulo todo voto a su favor Por otra parte puso especial emshypentildeo en reafirmar ante OShaughnessy sus propoacutesitos de pacishyficacioacuten y su deseo de que las relaciones entre ambos gobiernos volvieran a la normalidad 112

Como prometioacute Huerta el diacutea 26 tuvieron lugar las tan sonadas elecciones en medio de una apatiacutea general por parte de la poblacioacuten Cuando se terminoacute el coacutemputo se anuncioacute que se invalidaba la eleccioacuten pues la mayoriacutea de votos favoshyreciacutean a dos candidatos inelegibles Huerta y Blanquet y que el primero permaneceriacutea en el poder con el fin de convocar a nuevas elecciones en un futuro inmediato 113

Despueacutes de estos acontecimientos Wilson instruyoacute a OShaughnessy reiterar la demanda de la renuncia de Huerta pues de no ser asiacute los Estados Unidos insistiriacutean en teacuterminos de ultimaacutetum y el presidente se veriacutea forzado a proponer ante el Congreso americano serias medidas praacutecticas Asimismo el presidente ordenoacute a Lind regresar a la capital para recibir la respuesta a estas nuevas demandas Lind insistiacutea en que Huerta disolviera el Congreso antes de dejar el poder mientras que el general argumentaba que si asiacute lo haciacutea no tendriacutea ante quien renunciar 114

Por otra parte Wilson tomoacute medidas eneacutergicas para alinear a otros paiacuteses dentro de su poliacutetica En los uacuteltimos diacuteas de octubre se habiacutea dedicado a completar una nota que enviariacutea a las principales potencias Esta nota acusariacutea a dichas nacioshynes y particularmente a la Gran Bretantildea de dirigir sus poliacuteshyticas basadas uacutenicamente en intereses materiales 115

111lbidem oct 22 1913 812009326 112lbidem oct 24 1913 812009344 113 Rausch op cit p 170 NAW OShaughnessy a Bryan oct 26 1913

812ooj9407 114 Grieb op cit p 111 115Ibidem p 170-1

LA MISIOacuteN

La prensa americanaj mandatario estaba por presentada a los inglesest Bassett Moore conseJertl fin de que le diera los ~ de la Doctrina Monroe

Moore se horrorizoacute al a Wilson una verdadera fatizoacute que la Doctrina M paiacuteses extanjeros podi~ ciones latmoamencanas a los Estados Unidos A impropiamente alngl~b las suficientes eVldencl~

El 27 de octubre WilS4 en eacutel culpoacute a los co~c lucha en Latinoameacuterica britaacutenicos y afirmoacute que puacuteblicas americanas a li estaban sujetas por ~rliacute

Alarmados por esW acercarse a los norteame a la poliacutetica de Wilsort entre Huerta y los Estac buenos oficios del mini que no recibiriacutea maacuteSe1 Casa Blanca 117

La famosa poliacutetica luI cioacute en Alabama pudoq era como en sus declllH de sus propias ideas middot1 prevalecientes Ya n6m maacutes cordiales con Latil didad de las mismasAl esenciales de su nueva entre Norte y SudaDill que nunca de la ~ no une a las nacionCl~

ll 116Ibidem Link La Polil 117 Hill Emissaries bullbull p

entre Meacutexico y los Estados II 1966 mapas (Biblioteca POt11

118 Notter or dt p 2Ci6-

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 129

La prensa americana comentoacute ampliamente la nota que su mandatario estaba por enviar En realidad eacutesta nunca fUe presentada a los ingleses el presidente se la habiacutea dado a John Bassett Moore consejero del Departamento de Estado con el fin de que le diera los uacuteltimos toques y le agregara un paacuterrafo de la Doctrina Monroe

Moore se horrorizoacute al leer el contenido del mensaje y diomiddot a Wilson una verdadera leccioacuten de meacutetodos diplomaacuteticos Enshyfatizoacute que la Doctrina Monroe no estaba involucrada y que los paiacuteses extranjeros podiacutean otorgar el reconocimiento a las nashyciones latinoamericanas si ese era su deseo sin pedir permiso a los Estados Unidos Ademaacutes -concluyoacute Moore- se acusaba impropiamente a Inglaterra y el gobierno americano no teniacutea las suficientes evidencias para hacerlo 116

El 27 de octubre Wilson pronuncioacute un discurso en Alabama en eacutel culpoacute a los concesionarios extranjeros de instigar la lucha en Latinoameacuterica Obviamente dirigiacutea sus palabras a los britaacutenicos y afirmoacute que los Estados Unidos ayudariacutean a las reshypuacuteblicas americanas a librarse de la opresioacuten comercial a que estaban sujetas por parte de los intereses extranjeros

Alarmados por estas declaraciones los ingleses intentaron acercarse a los norteamericanos y decidieron actuar de acuerdoshya la poliacutetica de Wilson Carden fue comisionado para mediar entre Huerta y los Estados Unidos pero el dictador rehusoacute los buenos oficios del ministro britaacutenico Ahora siacute Huerta sabiacutea que no recibiriacutea maacutes el apoyo ingleacutes en sus conflictos con la Casa Blanca 117

La famosa poliacutetica hacia Ameacuterica Latina que Wilson anunshycioacute en Alabama pudo haber parecido novedosa Sin embargo era como en sus declaraciones anteriores la expresioacuten directa de sus propias ideas y no soacutelo una respuesta a las condiciones prevalecientes Ya no manifestoacute su deseo de entablar relaciones maacutes cordiales con Latinoameacuterica sino que analizoacute la profunshydidad de las mismas Al hacerlo dio a conocer los fundamentos esenciales de su nueva poliacutetica era una unioacuten espiritual entre Norte y Sudameacuterica lo que eacutel buscaba Se separoacute maacutes que nunca de la poliacutetica materialista al declarar El intereacutes no une a las naciones algunas veces las separa 118

116Ibidem Link La Poliacutetica p 70-1 117 Hill Emiacutessaries bull p 106 Luis G Zonilla Historia de las Relaciones

entre Meacutexico y los Estados Unidos de Ameacuterica 1800-1958 2v Meacutexico POITUacutear

1966 mapas (Biblioteca Ponuacutea 30) v_ 2 p_ 251-2 118 Notter ofJ cit p 266-7

130 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

EL VIEJO DICTADOR SE DEFIENDE

Ante la criacutetica situacioacuten prevaleciente en la capital los mishynistros de Alemania Rusia y Noruega se trasladaron a Verashycruz donde nuevamente se encontraba Lind Todos estuvieron de acuerdo en que el panorama era verdaderamente caoacutetico y confidencialmente informaron a Lind que ellos estaban ansioshysos de que los Estados Unidos actuaran ya de manera definitiva

El alemaacuten Von Hintze fue el maacutes enfaacutetico de todos no penshysaba que el problema fuese serio desde el punto de vista militar pues consideraba muy deacutebil al ejeacutercito mexicano y ademaacutes estaba seguro de que las personas inteligentes de la Repuacuteblica veriacutean con buenos ojos la intervencioacuten 119

Mientras tanto en la capital OShaughnessy presentaba al secretario privado de Huerta las proposiciones de Wilson y utishylizoacute toda la presioacuten que pudo durante los tres diacuteas siguientes para obligar al general a ceder

En un principio el dictador se mostroacute dispuesto a renunciar y la administracioacuten instruyoacute a Lind para que volviera a la capital y reanudara las negociaciones y concertara el estableshycimiento del nuevo gobierno Pero Huerta indignado por las informaciones norteamericanas sobre el ultimaacutetum de Wilson se endurecioacute suacutebitamente 120

Buscando una nueva confrontacioacuten con el gobierno federal Lind se trasladoacute a la capital el 7 de noviembre Esta vez su conducta fue completamente diferente a la asumida al prinshycipio de su misioacuten entonces se habiacutea conducido como un hombre paciacutefico y tolerante Sin embargo en noviembre fue brusco con todos y no le importoacute si su actuacioacuten era vista como una intervencioacuten en la soberaniacutea mexicana Percataacutendose de que los miembros del Cuerpo Diplomaacutetico y de la colonia extranjera temiacutean maacutes que nada la posibilidad de la victoria revolucionaria Lind se deleitaba al proferir amenazas acerca de la posible derogacioacuten del embargo 121

En sus mensajes sugirioacute firmemente que nada se dejara ya a la iniciativa de Huerta porque todo lo frustrariacutea con engantildeos y demoras El agente sentildealoacute concretamente que al dejar Huerta

119 Stephenson 01 cit p 243 NAW Lind a Bryan nov 3 1913 81200 9513

120 Link La Polltica bullbull p 77 121 Hill Emissaries p 104middot5

LA MISIOacuteN (l

el poder fuese sus~tuid~ debiacutea volver a RelaclOnes a Felipe Angeles Pero si dente fuera una junta la 4

que quedara constituida Ruelas Luis Elguero Al firio Diacuteaz 122

Por su parte Huerta e tranjeras reafirmando la subrayoacute su determina~oacutel dejar pacificada la nac~oacute inuacutetilmente por entreV1st nessy recibiacutea oacuterden~s de relaciones diplomaacutetlcas SI

El 9 de noviembre hu ella el ministro alemaacuten amenazas no funcionarial americano afirmoacute que lo que pudiesen tomar las Estados Unidos no adml reses britaacutenicos en detrU

La resolucioacuten del gol wilsoniana se tradujo a 1

de los Estados Unidos En teacuterminos precisos

ger entre la amistad de pudieran sacar apoyand francamente asustado ac intereses britaacutenicos en faban Si Huerta era ~ control del paiacutes iquestasumil lidad de proteger las p~

Estas cuestiones fuero envioacute a Washington al entrevlstarse con WilsoJ tariacutea del Exterior nega su parte Wilson ase~l las repuacuteblicas sudamen

122 Ulloa 01 cit p 158-9 9507 9511 9515 9552 f95

123 Rausch op cit P 17 124 OShaughnessy 01 di

131 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

el poder fuese sustituido por Jeroacutenimo Trevintildeo Lascuraacutein debiacutea volver a Relaciones y la cartera de Guerra debiacutea ofrecerse a Felipe Angeles Pero si se acordaba que en vez de un presishydente fuera una junta la que gobernara al paiacutes Lind propuso que quedara constituida ademaacutes de los citados por Miguel Ruelas Luis Elguero Alonso Rodriacuteguez Miramoacuten y Porshyfirio Diaz l22

Por su parte Huerta envioacute una circular a las potencias exshytranjeras reafirmando la constitucionalidad de su gobierno y subrayoacute su determinacioacuten de permanecer en el poder hasta dejar pacificada la nacioacuten Ante este hecho Lind se esforzoacute inuacutetilmente por entrevistarse con eacutel mientras que OShaughshynessy recibiacutea oacuterdenes de amenazar al general con romper las relaciones diplomaacuteticas si no renunciaba 123

El 9 de noviembre hubo una comida en la embajada y en ella el ministro alemaacuten Von Hintze sugirioacute a Lind que las amenazas no funcionariacutean con Huerta mientras que el norteshyamericano afirmoacute que 10 crucial en esos momentos era el giro que pudiesen tomar las relaciones anglo-americanas y que los Estados Unidos no admitiriacutean jamaacutes el dominio de los inteshyreses britaacutenicos en detrimento de los norteamericanos 124

La resolucioacuten del gobierno alemaacuten de apoyar la poliacutetica wilsoniana se tradujo a su vez en una presioacuten mayor por parte de los Estados Unidos para apartar a Inglaterra de Meacutexico

En teacuterminos precisos los ingleses se vieron forzados a escoshyger entre la amistad de los Estados Unidos o las ventajas que pudieran sacar apoyando a Huerta Sir Edward Grey estaba francamente asustado acerca de lo que podriacutea suceder con los intereses britaacutenicos en Meacutexico si los constitucionalistas triunshyfaban Si Huerta era eliminado y los rebeldes obteniacutean el control del paiacutes iquestasumiriacutean los Estados Unidos la responsabishylidad de proteger las propiedades inglesas en Meacutexico

Estas cuestiones fueron discutidas y contestadas cuando Grey envioacute a Washington a su secretario Sir William Tyrrell para entreVIstarse con Wilson El britaacutenico prometioacute que la Secreshytariacutea del Exterior negariacutea su reconocimiento a Huerta por su parte Wilson aseguroacute al enviado ingleacutes que ensentildeariacutea a las repuacuteblicas sudamericanas a elegir buenos hombres y que

122Ulloa op dt p 138-9 NAW Lind a Bryan nov 2 7 1913 81200 9507 9511 9513 9532 9556

123 Rausch op cit p 174 124 OShaughnessy op dt p 57 Flores op cit p 40

132 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MtxICO

los Estados Unidos luchariacutean por establecer un gobierno en Meacutexico bajo el cual todos los contratos negocios y concesioshynes estuvieran maacutes seguros que nunca 1211

Las subsecuentes negociaciones entre Londres y Washington lograron para mediados de noviembre el establecimiento de un acuerdo anglo-americano sobre Meacutexico En efecto Grey subordinoacute su poliacutetica a los deseos personales de Wilson y aunque no retiroacute el reconocimiento formal a Huerta frenoacute la actividad de Carden y lo depuso poco despueacutes de su cargo en Meacutexico ademaacutes hizo ver al gobierno federal que no recishybiriacutea maacutes el apoyo de la Secretariacutea britaacutenica del Exterior 126

A~arentemente W~lso~ creyoacute que sus exitosos esfuerzos por ehmmar la ayuda bntaacutemca a Huerta llevariacutean al dictador a retirarse de la poliacutetica mexicana pero eacuteste lejos de amedrenshytarse continuoacute consolidando su propio poder en la ciudad de Meacutexico y no dio ninguna sentildea de estar dispuesto a dejar su cargo 127

Otras naciones europeas pronto siguieron el ejemplo de Inshyglaterra especialmente despueacutes de que Wilson les comunicoacute que estaba dispuesto a negar al gobierno mexicano cualquier tipo de ayuda material y econoacutemica Aunque ninguacuten paiacutes retishyroacute el reconocimiento al gobierno provisional ni mostroacute evishydencias de simpatiacutea hacia la administracioacuten moralista de Wilson se cuidaron de determinar su poliacutetica hacia Meacutexico El resultado de esto fue el creciente aislamiento diplomaacutetico del reacutegimen huertista 128

Dispuesto a prestar su ayuda Von Hintze reunioacute condifenshycialmente a Lind OShaughnessy Jesuacutes M Raacutebago (secretario privado de Huerta) y al ministro de Beacutelgica el representante de Huerta insistiacutea en que la renuncia del general no podiacutea ser muy apresurada pues habiacutea que salvar su honor pero Lind no quiso escuchar nuevas promesas y exigioacute que se disolviera inmediatamente el Congreso y que Huerta se retirara sin ninshyguna condicioacuten 129

Horas despueacutes llegoacute el ultimaacutetum de Washington que ameshynazaba a Huerta con la ruptura total de relaciones diplomaacuteshy

125 Wilson a Tyrrell nov 22 1913 citado en Link WoodroUl bull p 119 126 Link La Politiea p 73-4 127 Charles C Cumberland Mexican Revolution The Constitutionalist Years

Austin University of Texas Press 1972 450 p Hs p 108 128 Grieb op cit p 113-7 Hill Emissaries p lOS 129 NAW Lind a Bryan nov ll 1913 812009675

LA MISIOacuteN (

ticas si no se acataban 1al OShaughnessy entregoacute la noche del 12 de noviembl viera el Congreso ambos mismo diacutea con Lind para N acional pero ni el gen Un ministro de Huerta lt sidente se habiacutea enfureci Lind Como resultado de instrucciones de Washin~

130racruz Cuando Lind salioacute de

OShaughnessy una nota al Congreso

l Eacuteste se reuniriacutea pa1 las elecciones con] segunda medida po del nuacutemero reglam

2 El Congreso confi concedidas al ejecu riacutean hasta su siguil

3 el Congreso conyoc presidente diputa4 tariacutea su propia dw

Wilson ni siquiera pr su vez formuloacute dos CQ1l con las negociaciones

1 Que Huerta no re bre y

2 la eliminacioacuten ab brara un presiden U nidos el cual se Lind y OShaughI nara y una vez hadan los arregllt miento 1lI2

llO Ulloa op cit p 140 131 UlIoa op cit p 140shy132Ibidem p 141 NAW

LA MlSlOacuteN CONFlDENCIAL DE LIND 13$

ticas si no se acataban las decisiones del gobierno americano OShaughnessy entregoacute la nota a Raacutebago y se fijoacute la mediashynoche del 12 de noviembre como plazo para que Huerta disolshyviera el Congreso ambos diplomaacuteticos acordaron reunirse ese mismo diacutea con Lind para entrevistarse con Huerta en Palacio Nacional pero ni el general ni su secretario se presentaron Un ministro de Huerta le confesoacute a OShaughnessy que el pre sidente se habiacutea enfurecido con soacutelo escuchar el nombre de Lind Como resultado de esto el emisario de Wiacutelson no esperoacute instrucciones de Washington y partioacute violentamente hacia Ve racruz 130

Cuando Lind salioacute de la capital Garza Aldape entregoacute a OShaughnessy una nota de Huerta referente exclusivamente al Congreso

1 Eacuteste se reuniriacutea para dictaminar la validez o nulidad de las elecciones con la advertencia de que se adoptariacutea la segunda medida por haber sido imposible la instalacioacuten del nuacutemero reglamentario de casillas

2 El Congreso confirmariacutea las facultades extraordinarias concedidas al ejecutivo el II de octubre las cuales durashyriacutean hasta su siguiente reunioacuten y

3 el Congreso convocariacutea a elecciones de presidente viceshypresidente diputados y senadores y acto seguido decreshytariacutea su propia disolucioacuten 181

Wilson ni siquiera prestoacute atencioacuten a estas proposiciones y a su vez formuloacute dos condiciones indispensables para continuar con las negociaciones

l Que Huerta no reuniera al Congreso el 15 de noviemshybre y

2 la eliminacioacuten absoluta del primero tan pronto se nomshybrara un presidente interino aceptable para los Estados Unidos el cual seriacutea escogido mediante negociaciones de Lind y OShaughnessy con Huerta o con quien eacutel desigshynara y una vez acordado el gobierno provisional se hariacutean los arreglos necesarios para su pronto reconocishymiento 182

180 Ulloa op cit p 140 Rausch op cit p 174-5 131 Ulloa op cit p 140-1 132 Ibidem p 141 NAW OShaughnessy a Bryan nov 14 1913 812009705

134 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Garza Aldape transmitioacute la tarde del diacutea 14 la respuesta de Huerta El desafiacuteo del dictador no se concretoacute al rechazo de inshytervencioacuten de cualquier potencia en los asuntos internos de Meacutexico sino que al diacutea siguiente reunioacute a la Caacutemara de Dipushytados en sesioacuten preliminar para acordar entre otras cosas que la apertura formal tendriacutea lugar el 20 del mismo mes

Desesperado ante la astucia del presidente OShaughnessy inclinoacute sus gestiones al plan original de Wilson la renuncia de Huerta Con este fin se entrevistoacute con el senador Joseacute Castellot asimismo tratoacute de convencer a los diplomaacuteticos de Brasil Argentina y Cuba para que no asistieran al acto inaushygural Pero todas sus gestiones fueron vanas el Congreso se reunioacute confirmoacute su propia eleccioacuten declarando nula la pasada votacioacuten Huerta leyoacute su mensaje y todo el Cuerpo Diplomaacuteshytico con excepcioacuten de OShaughnessy asistioacute a la ceremonia 1S3

Mientras tanto el continuo avance del ejeacutercito constitucioshynalista hacia la capital convenciacutea cada diacutea maacutes a Wilson de que los rebeldes podriacutean ser el instrumento para lograr la caiacuteda de Huerta sin tener que intervenir militarmente Desde mediados de octubre Carranza habiacutea establecido un gobierno provisional en Hermosillo Sonora y teniacutea controlada la mayor parte de los estados nortentildeos

Sin embargo la cuestioacuten principal en la mente de Wilson era saber si los constitucionalistas eran lo suficientemente cashypaces para gobernar al paiacutes y si eacutel desde Washington podriacutea controlarlos Para encontrar una respuesta adecuada a sus dudas a mediados de noviembre envioacute a Nogales a Bayard Hale con un mensaje de suprema importancia para el Primer J efe proponieacutendole nada menos una cooperacioacuten conjunta de constitucionalistas y americanos en la lucha contra Huerta 134

Hale celebroacute plaacuteticas con los revolucionarios del 12 al 14 de noviembre En ellas el agente americano aseguroacute que Wilson estaba dispuesto a permitir la exportas ioacuten de armas pidiendo uacutenicamente a cambio las garantiacuteas necesarias para salvaguardar las vidas e intereses de los americanos en Meacutexico y la segushyridad de que Huerta renunciariacutea inmediatamente y se estableshyceriacutea un gobierno provisional mientras se convocaba a nuevas y libres elecciones

133 Ulloa op cit p 141-2 NAW OShaughnessy a Bryan nov 15 1913 812009757

134 link W oodrow bullbullbull p 120

LA MISIOacuteN I

Carranza argumentoacute americana en los asuntos nadas sus plaacuteticas con Hal en suspenso hasta enero j

Nuevamente la poliacutetica enormemente a la op~ic

Bayard Hale ante Carra general Huerta han dese el uno como el otro h sin el menor eacutexito sus ~

Ambos han ofrecido e bio de ciertas concesio puacuteblico [Sin embar8( tismo rechazoacute altivameJ

Tanto Huerta como los esfuerzos de Wilson presidente americano est correcta al acercarse 19 a los rebeldes El presidl

1 Retirar a sus dipla 2 levantar el embaIJ 3 bloquear los puert( 4 usar el ejeacutercito

Sin embargo no intel estas medidas y volvioacute iexcl

Durante todo el mC$ la posibilidad de que 1ltXI a los constitucionalistai intervencioacuten militar diIacutel vieran bien abastecidOs entonces Carranza podl sional

Por otra parte -deda

13r Berta Ulloa carrama Mexicana yol XVD nuacutem iexcl p 124

186 El Paiacutes nov 20 1915 187 Rausch ofl cit p 12J

135

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

Carranza argumentoacute que no consentiriacutea la intervencioacuten americana en los asuntos domeacutesticos del paiacutes y dio por termishynadas sus plaacuteticas con Hale Asiacute la cuestioacuten del embargo quedoacute en suspenso hasta enero de 1914 135

Nuevamente la poliacutetica de enviar agentes a Meacutexico disgustoacute enormemente a la opi~ioacuten puacuteblica mexicana

Bayard Hale ante Carranza y el tristemente ceacutelebre Lind ante el general Huerta han desempentildeado dignamente su papel Tanto el uno como el otro han cumplido admirablemente aunque sin el menor eacutexito sus honrosas misiones

Ambos han ofrecido el apoyo de su poderoso Gobierno a camshybio de ciertas concesiones que parecen haberse traslucido al puacuteblico [Sin embargo] el general Huerta con altiacutesimo patrioshytismo rechazoacute altivamente las condiciones 136

Tanto Huerta como los constitucionalistas rechazaban asiacute los esfuerzos de Wilson para llegar a un arreglo ya que el presidente americano estaba convencido de que su poliacutetica era correcta al acercarse 1914 empezoacute a favorecer cada vez maacutes a los rebeldes El presidente creiacutea en cuatro pasos a seguir

1 Retirar a sus diplomaacuteticos 2 levantar el embargo 3 bloquear los puertos y 4 usar el ejeacutercito

Sin embargo no intentoacute poner por el momento en marcha estas medidas y volvioacute a su poliacutetica de vigilante espera 13T

Durante todo el mes de diciembre Lind planteoacute a Bryan la posibilidad de que los Estados U nidos proporcionaran ayuda a los constitucionalistas facilitaacutendoles armas y evitando asiacute la intervencioacuten militar directa Afirmaba que si los rebeldes estushyvieran bien abastecidos les seriacutea faacutecil derrotar a Huerta y entonces Carranza podriacutea hacerse cargo del gobierno provishysional

Por otra parte -deciacutea Lind- si los Estados Unidos no llegashy

135 Berta DUoa Carranza y el armamento norteamericano en Historia Mexicana vol XVII nuacutem 2 oct-dic 1967 p 253-262 p 258 Meyer op cit p 124

136 El Paiacutes nov 20 1913 p 1 4 137 Rausch op cit p 123

I

136 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

ban pronto a un acuerdo con Meacutexico se podriacutean presentar complicaciones con Europa El agente se refirioacute especialmente a los espantildeoles quienes podriacutean precipitar la intervencioacuten norteamericana porque eran los que maacutes estragos habiacutean sufrishydo durante la Revolucioacuten aunque concedioacute que el mayor riesgo lo constituiacutea sin lugar a dudas la Gran Bretantildea cuyo gobierno estaba dispuesto a obtener mayores ventajas en Meacutexishyco desbancando a los Estados Unidos del lugar preponderante que ocupaban 138

OShaughnessy tambieacuten enviaba informes alarmantes al Deshypartamento de Estado Los federales habiacutean recuperado Torreoacuten y esto renovaba el prestigio de Huerta El encargado de negocios al igual que Lind opinaba que la uacutenica solucioacuten para ayudar a los rebeldes era levantar el embargo de armashymento ya que en la situacioacuten reinante eacutestos soacutelo conseguiacutean armas en cantidades miacutenimas mientras que Huerta se las proshyveiacutea de Europa con lo que faacutecilmente seguiriacutea derrotando a los constitucionalistas y llegariacutea a establecer una dictadura pershymanente 139

Los mensajes de Lind se fueron volviendo maacutes y maacutes fuertes Describiacutea detalladamente la caoacutetica situacioacuten prevaleciente en Meacutexico y apremiaba a su gobierno para terminar la guerra Mientras maacutes tiempo continuacutee [la lucha] maacutes difiacutecil seraacute la rehabilitacioacuten del desafortunado paiacutes y seraacute mayor el riesgo de una intervencioacuten armada A los federales les falta capashycidad y a los revolucionarios los medios para poner fin a la guerra 140

Antes de salir de Veracruz Lind habiacutea tenido contacto con un mormoacuten norteamericano llamado H L Hall quien preshytendiacutea estar de acuerdo con Emiliano Zapata y que por conshyducto del coacutensul general en Meacutexico Arnold Shanklin tratoacute de que Lind y un coronel zapatista de apellido Martiacutenez disshycutieran la forma de entablar relaciones con el movimiento zapatista y el gobierno de Wilson Lind nunca se entrevistoacute con Martiacutenez pero a traveacutes de Shanklin se acordoacute utilizar un lenguaje en clave Lind seriacutea conocido como Juaacuterez Shanklin

138middotUlloa La Revolucioacuten p 144-5 NAW Lind a Bryan dic 14 1913 8120010185

139 NAW OShaughnessy a Bryan dic 13 1913 8120010168 140lbidem Lind a Bryan dic 22 1913

LA MISIOacute

como Paz Zapata COI nez como Bradyl41

Lind reportoacute a Shan caacutelida simpatiacutea por los buenos oficios para ayu de atacar la capital

Sin embargo Zapat cooperar A traveacutes de suma de dinero en pag ciudad de Meacutexico POl a Zapata que su gobiefl fines caritativos pero Roja americana los aytJ vez por todas que no gobierno americano

Incapaz de obtener e a Shanklin que proceltl tamente finalizoacute las pl

La cada vez maacutes COI conclusioacuten de que las que debiacutea hablar persCJ para el 2 de enero de port Mississippi

A pesar de que nad] Lind salioacute con la im) acuerdo con eacutel acerca ( interpretaba correctalI portes tendriacutean influc americano 143

Despueacutes de esta entr en sus informes e ind una carta que envioacute

Es muy divertido pat diadas disertaciones ~ que se mofan de su F

141 Testimonio de Lind Cong 2- Ses p 2350-52

142 Alberto Mariacutea Carrel Estados Unidos 1789-1947 l Stephenson op cit p 266

143 Haley op cit p 125

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE UND 137

como Paz Zapata como Dix Hall como Clark y Martiacuteshynez como Brady 141

Lind reportoacute a Shanklin que Washington mostraba la maacutes caacutelida simpatiacutea por los amigos de Martiacutenez y que usariacutea sus buenos oficios para ayudarlos siempre y cuando se abstuvieran de atacar la capital

Sin embargo Zapata y Martiacutenez se mostraron reacios a cooperar A traveacutes de Hall y Lind trataron de obtener una suma de dinero en pago a negarse el privilegio de entrar a la ciudad de Meacutexico Por conducto de Shanklin Lind informoacute a Zapata que su gobierno no podiacutea dar dinero ni siquiera para fines caritativos pero sugirioacute la posibilidad de que la Cruz Roja americana los ayudara Zapata debe comprender de una vez por todas que no ha habido negociaciones entre eacutel y el gobierno americano

Incapaz de obtener el dinero que deseaba Zapata comunicoacute a Shanklin que procederiacutea como mejor le pareciera y abrupshytamente finalizoacute las plaacuteticas 142

La cada vez maacutes complicada situacioacuten llevoacute a Wilson a la conclusioacuten de que las notas de Lind ya no eran suficientes y que debla hablar personalmente con eacuteL Asiacute la cita se concertoacute para el 2 de enero de 1914 a bordo del Chester en Gulfshyport Mississippi

A pesar de que nadie sabe a ciencia cierta lo que hablaron Lind salioacute con la impresioacuten de que el presidente estaba de acuerdo con eacutel acerca de lo que sucediacutea en Meacutexico Si el agente interpretaba correctamente los argumentos de Wilson sus reshyportes tendriacutean influencia en las decisiones del mandatario americano 143

Despueacutes de esta entrevista Lind se mostroacute mucho maacutes franco en sus informes e incluso juzgoacute la poliacutetica de su gobierno en una carta que envioacute a Wilson

Es muy divertido para miacute Sentildeor Presidente cuando leo las estushydiadas disertaciones de hombres como Woolsey Harvey y otros que se mofan de su poliacutetica mexicana como el suentildeo de un ideashy

141 Testimonio de Lind abril 27 1920 Sena te Documents nuacutem 285 66 Cong 21) Ses p 2350-52 citado en Stephenson 01 cit p 266

142 Alberto Mariacutea Carrentildeo La Diplomacia Extraordinaria entre Meacutexico Y Estados Unidos 1789middot1947 2v 2 ed Meacutexico Editorial Jus 1961 v 2 p 247 Stephenson ofr cit p 266

148 Haley 01 cit p 125middot6

138 HlSTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXlCO

lista teoacuterico que no tiene concepcioacuten alguna sobre la situacioacuten mexicana o sobre poliacutetica internacional estoy plenamente convencido de que todo lo justificable e idealista que su poliacutetica pueda ser su importancia econoacutemica y poliacutetica para los Estados Unidos es tanto mayor en cuanto que uno estaacute justificado en no hacer ninguna comparacioacuten entre el derecho y el intereacutes Si el gobierno de Huerta o maacutes bien los principios establecidos por el gobierno de Huerta prevalecen Meacutexico continuaraacute siendo un anexo europeo industrial financiera politica y sentimentalshymente excepto en la industria minera donde el valor y los reshycursos americanos han avanzado como diriacutea usted por medios puramente fiacutesicos Si los revolucionarios triunfan y nosotros estamos encargados de eso entonces las masas se voltearaacuten y tendremos un reacutegimen mexicano que al menos seraacute imparcial y que se espera sea amisshytoso 144

Los rumores de que si los Estados Unidos no resolviacutean exishytosamente la cuestioacuten mexicana y la posibilidad de una intershyvencioacuten conjunta por parte de las potencias europeas llevaron a Wilson a la conclusioacuten de que un franco acercamiento a los rebeldes era lo mejor que podiacutea hacer en esos momentos

El 27 de enero de 1914 Wilson comenzoacute las negociaciones con Luis Cabrera agente de Carranza en Washington Las demandas del presidente se tomaron menos severas ante la indiferencia constitucionalista Cabrera fue informado de que los Estados Unidos temiacutean que el gobierno del Primer Jefe se volviera muy radical en caso de triunfar pero el agente mexicano aseguroacute que los revolucionarios no adoptariacutean ninshyguna medida anticonstitucional 145

Estas seguridades eran todo lo que Wilson necesitaba para justificar lo que seguacuten admitiacutea era un curso inevitable de accioacuten dadas las circunstancias Ahora siacute se encontraba listo para efectuar un cambio radical en su poliacutetica mexicana es decir abandonar su antiguo plan de establecer un gobierno provisional en la capital mexicana e inclinarse a dar pleno apoyo a los constitucio~alistas 146

A pesar de eso Lind se mostraba cada vez maacutes desesperado el 26 de enero insistioacute de nuevo si todaviacutea se tiene el proshy

144 Stephenson 01 cit p 25li 145 Rossiter op cit p 90 Rausch op cit p 178 146 Link La Poliacutetica p 86

LA MISK

yecto de derogar el e momento indicado 1 mes desde mi entrevis miento de que se hay conversacioacuten iquestSiguen

Tres diacuteas despueacutes 11 el presidente habia dI

De todo esto se pUl hizo Wilson en su en prohibioacuten de exportal

Tanto los informes como su propia desesJ a Wilson a principios vantar el embargo de iexcl facilitariacutea el triunfo I

retirarse Por su parte Lirul

tieron al DepartameDI en Meacutexico la revooaGi tratoacute de demostrar que en vez de perjudicar con la guerra civil 141

Con tal motivo doS el ministro de Gobet1 a la prensa

Creo que la medida i doacuten de armas hacia 1 dente de grandiacutesiml nadie ignora que el asunto una toleraIKi

Con esta determiw en su tarea revoluci~ grandiacutesimo provechc dad para dar a conOacutel

147 UlIoa La RevohItiM 812 OOiexcl1070li

148 Ulloa Carranza bullbullbull 149 El Pals febo 5 191f

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 139

yecto de derogar el embargo estoy seguro que ahora es el momento indicado y dos diacuteas despueacutes ha transcurrido un mes desde mi entrevista con el presidente y no tengo conoci miento de que se haya hecho algo de lo que sugeriacute en dicha conversacioacuten iquestSiguen en pie los planes

Tres diacuteas despueacutes llegoacute la tan esperada respuesta de Bryan el presidente habiacutea decidido derogar el embargo 141

De todo esto se puede concluir que la uacutenica promesa queshyhizo Wilson en su entrevista con Lind fue la de derogar la prohibioacuten de exportar armas a Meacutexico

TERMINA LA VIGILANTE ESPERA

Tanto los informes alarmantes de Lind y OShaughnessy como su propia desesperacioacuten de no lograr sus fines llevaron a Wilson a principios de febrero a firmar el decreto para leo vantar el embargo de armamento a Meacutexico con 10 que pensoacute facilitariacutea el triunfo de los rebeldes y obligariacutea a Huerta a retirarse

Por su parte Lind y OShaughnessy recogieron y transmimiddotmiddot tieron al Departamento de Estado las repercusiones que tuvomiddot en Meacutexico la revocacioacuten del embargo El ejecutivo mexicanegt tratoacute de demostrar que las medidas tomadas por la Casa Blanca en vez de perjudicar a su gobierno 10 ayudariacutean a terminar con la guerra civil 148

Con tal motivo dos diacuteas despueacutes de la declaracioacuten de Wilson_ el ministro de Gobernacioacuten doctor Ignacio Alcocer informoacuteshya la prensa

Creo que la medida de los Estados Unidos para la libre exportashycioacuten de armas hacia nuestro paiacutes caso de ser cierta es prueba evishydente de grandiacutesima sinceridad porque hace mucho tiempUuml nadie ignora que en nuestra frontera norte habiacutea sobre est~ asunto una tolerancia disimulada

Con esta determinacioacuten los descontentos no daraacuten un paso maacutes en su tarea revolucionaria y el actual Gobierno de Meacutejico sacaraacute grandiacutesimo provecho porque se le presenta una feliz oportunishydad para dar a conocer la fuerza de que realmente dispone 149

147 Ulloa La Revolucioacuten p 146 NAW Bryan a Iind enero 29 1914 812 0010703

148 Ulloa Carranza p 261 149 El Paiacutes febo 5 1914 p 1

140 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

En opinioacuten de Lind soacutelo los aristoacutecratas estaban indignados por la resolucioacuten americana no asiacute el pueblo que recibioacute la noticia con juacutebilo lo mismo que los constitucionalistas quienes ya teniacutean en la frontera una considerable cantidad de munishyoacuteones en espera de transporte 150 Ademaacutes le confioacute a un amigo que el fin perseguido por Wilson era dar oportunidades iguales a las dos facciones contendientes para que al luchar con armas iguales se definiera cual de los beligerantes siendo el maacutes fuerte teniacutea derecho a gobernar 151

A pesar de la buena accioacuten de Wilson el levantamiento del embargo intensificoacute el conflicto ya que ambos bandos se equiparon si bien el decreto favorecioacute a los rebeldes ya que ellos controlaban toda la liacutenea fronteriza y asiacute importaron las armas maacutes raacutepido que el gobierno federal 152

Sin embargo y como el decreto de Wilson no cambiara en forma determinante la situacioacuten Lind aconsejoacute una accioacuten maacutes middotdraacutestica por parte de los Estados Unidos El 14 de febrero propuso que el agregado militar americano planeara un ataque middotde los rebeldes a los barcos federales en Tampico Asimismo sugirioacute que los buques americanos ocuparan los puertos del Golfo de Meacutexico cortando asiacute las viacuteas de aprovisionamiento de combustible Los puertos ademaacutes de ser la principal fuenshyte de ingresos de Huerta eran esenciales para recibir ayuda material -incluyendo armas- de Europa 1fiS

A fines de febrero un perioacutedico neoyorkino publicoacute una Serie de artiacuteculos escritos por James Creelman los cuales se ltlifundieron ampliamente en los Estados Unidos y Meacutexico Su propoacutesito original fue contrarrestar los efectos del Meacutexico Baacuterbaro de John Kenneth Turner y por tal motivo el otro entrevistador de Porfirio Diaz se dirigioacute a Meacutexico

Lind se entrevistoacute con Creelman en Veracruz y comprendioacute -que su misioacuten convendriacutea a los intereses de Huerta Pero antes -de que Creelman partiera Lind tuvo la impresioacuten de que el periodista pensaba que el dictador caeriacutea pronto y que los Estados Unidos se verian forzados a intervenir antes de que terminara el antildeo El agente tambieacuten se percatoacute de que Creelshy

150 NAW Lind a Bryan febo 4 1914 8120010788 151 El Pals febo 7 1914 p 2 1152 Grieb ofJ cit p 122 153 Ibiacutedem Rossiter ap cit p 94

LA MISlOacute

man se cuidaba de el

induciacutea a hablar a eacutel I Cuando los reportajl

de que se referiacutean con taban sentado en la ciu siete meses esperando I millones de hombres]

A pesar de que BI1 Creelman y las frecueJ ron a Lind a un esta almirante Fletcher reiexcl y no muy bien de 111

nal 155 Con el fin d de marinos al consula hasta su salida del pa

Convencido cada fl der Lind continuoacute a como lo demuestra su que Huerta trata deacute medio y la presioacuten e con su dictadura ~ bierno americano pa1 21 del mismo mes I

artilleros americanos I da un despacho con 4

La situacioacuten en Meacute nuevos impuestoS orden del diacutea Las i faacutebricas sufren gra general tanto de el

obtienen pronto UII beraacuten asumir una al

La situacioacuten se to

rraba maacutes que none

154 Stephenson ofJ citr 155 Fletcher a ~

Emissariacutees __ p 170-1 156NAW Lind a Bryu 157 Lind a Bryan [eb

Emissaries __ p 170-1 158 NAW Lind a Bryu

141 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LINO

man se cuidaba de exponer sus propias opiniones y que 10 induciacutea a hablar a eacutel la mayor parte del tiempo

Cuando los reportajes salieron a la luz Lind se dio cuenta de que se referiacutean con hostilidad a su persona ya que lo retrashytaban sentado en la cima del consulado americano como estuvo siete meses esperando sonriente mientras Meacutexico y sus quince millones de hombres mujeres y nintildeos iban a la ruina 154

A pesar de que Bryan intentoacute apaciguarlo el reportaje de Creelman y las frecuentes manifestaciones en su contra llevashyron a Lind a un estado de suma ansiedad y nerviosismo El almirante Fletcher reportoacute que lo habia encontrado alterado y no muy bien de salud y temeroso de su seguridad persoshynal 155 Con el fin de calmarlo Fletcher envioacute una guardia de marinos al consulado la cual ya no se separarIadel agente hasta su salida del paiacutes

Convencido cada vez maacutes de que Huerta no dejariacutea el poshyder Lind continuoacute argumentando en favor de los rebeldes como lo demuestra su despacho del 3 de febrero cuando afirma que Huerta trata de conseguir ayuda financiera por cualquier medio y la presioacuten econoacutemica sobre eacutel no basta para acabar con su dictadura 156 Cuatro diacuteas maacutes tarde apremia al goshybierno americano para prestar ayuda a los revolucionarios El 21 del mismo mes solicita directamente la intervencioacuten de artilleros americanos para reforzar a los rebeldes lG1 El 24 manshyda un despacho con caraacutecter de urgente

La situacioacuten en Meacutexico es desesperada Los preacutestamos forzosos nuevos impuestos venta de propiedades puacuteblicas estaacuten a la orden del diacutea Las inversiones extranjeras en comercio minas y faacutebricas sufren graves amenazas de ser destruidas La opinioacuten general tanto de extranjeros como de mexicanos es que si no obtienen pronto una victoria decisiva los Estados Unidos deshyberaacuten asumir una actitud intervencionista 1G8

La situacioacuten se tomaba cada diacutea maacutes grave Huerta se afeshyrraba maacutes que nunca al poder y los logros revolucionarios

154 Stephenson op cit p 257 155 Fletcher a Daniels feb4 1914 Daniels PapeT$ caja 39 citado en Hill

EmissaTies bullbull p 170-1 156 NAW Lind a Bryan febo I 1914 81200fl0778 157 Lind a Bryan febo 24 1914 Wilson PepeTs Ser 2~ citado en Hill

EmissaTies bull p 170middot1 158 NAW Lind a Bryan febo 24 1914 8120010965

142 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

permaneciacutean estaacuteticos Ya no soacutelo Lind sino todas las legashyciones extranjeras en la capital temiacutean lo que pudiese suceder El embajador americano en Londres escribioacute al Departamento de Estado que Sir Edward Grey habiacutea ordenado a Carden que con el fin de estar preparados para una posible emershygencia transportara directamente armas y abastecimientos desde la flota inglesa hasta la legacioacuten en la ciudad de Meacutexico 15amp

Al conocer estos hechos Lind propuso a Bryan enviar armas y hombres a la capital con el propoacutesito de que los europeos no dominaran la situacioacuten y para que OShaughnessy no se humillara ante Huerta para obtener el permiso de entregar a la colonia americana las armas necesarias para su defensa Ademaacutes sugirioacute otros planes que el mayor Smedley Butler del cuerpo de marinos de Fletcher al frente de un grupo de trabajadores petroleros se apoderara de los dos cantildeoneros fedeshyrales que estaban en Tampico y los entregaran a los constitushydonalistas 100 o que Arwin Astrath se apodera del Zaragoza cantildeonero huertista a su salida de Nueva Orleans 161

Asimismo proyectoacute un acuerdo con Fletcher y Butler un destacamento de la Marina norteamericana al mando del uacutelshytimo se apoderariacutea de la capital aprehenderiacutea a Huerta y lo entregariacutea a las autoridades mexicanas la ocupacioacuten de la ciushydad de Meacutexico no seriacutea vista como una intervencioacuten -afirshy bullmaba el agente- pues teniacutea como fin acabar con la anarquiacutea f

reinante y restablecer el orden IA mi juicio la situacioacuten es demasiado seria para permitir que Huerta continuacutee No soacutelo estaacute arruinando a Meacutexico sino que tamshybieacuten nos estaacute envolviendo Si no hay un cambio decidido para el 15 yo creo que deberaacute ser eliminado en 48 horas despueacutes de esa fecha Puede hacerse y nuestros preparativos para tal fin son tan completos que creo se pueden lograr sin la peacuterdida de un solo americano

No se necesitan oacuterdenes formales excepto la autorizacioacuten presishydencial para proceder y todas las direcciones que pueda darme Deseo expresar claramente que el uacutenico propoacutesito que tengo al

lDIIbiacutedem Page a Bryan febo 11 1914 8120010860 lOOUlloa La Revolucioacuten p 153 NAW Lind a Bryan febo 5 1914

81200-10792 161 NAW Lind a Bryan febo 6 1914 8120010818 10819 Louis M Teitelshy

baum Woodrow Wilson and the Mexican Revolution (19lJ-1916) A Hiacutestory of UnIacuteed States-Mexican Relations from the Murder of Madero until Villa s Provocation acrOS$ the Border N Y Exposition Press 1967 436 p ils p 105

LA MU

sugerir la expedicioacute para eliminar a Hue muestre ser demasia nes internacionales ca limitada a los F Huerta y dar al pUl ordenadamento el I cioacuten 162

Por otro lado el ~ miento tanto de zapa Unidos y pidioacute autOJ queros en caso de q prometieacutendoles que sus intereses les

Lind consideraba tados Unidos no del muchos recursos pat de aumentar en un mercanciacuteas norteamc vengarse por el leVIJ

Lind aseguro qui 10 millones de pesos del Golfo que 108 1 mo de 24 millones establecido un barlci por uacuteltimo que los a facili tar fondos a 1

Tambieacuten insistioacute todo porque creia ~ para ayudar a Huel gada a la capital viexcl las finanzas de Meacutel su nacioacuten emitiera pesar de no tener trataba de que los bierno federal En e ya que conada un i

162 NAW Lind a Bry 1118 Ulloa La Revolud

1914 812001lI26 m~ 164 U11oa Ibiacutedem p

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 143

sugerir la expedicioacuten es plantear ante Ud un meacutetodo positivo para eliminar a Huerta en caso de que el plan ahora seguido deshymuestre ser demasiado lento para la prevencioacuten de complicacioshynes internacionales La toma temporal de la ciudad de Meacutexishyco limitada a los propoacutesitos de frenar la carrera anaacuterquica de Huerta y dar al pueblo mexicano una oportunidad de reasumir ordenadamento el gobierno no debe verse como una intervenshycioacuten 162

Por otro lado el agente norteamericano intentoacute un acercashymiento tanto de zapatistas como de carrancistas con los Estados Unidos y pidioacute autorizacioacuten a Bryan para amenazar a los banshyqueros en caso de que pretendieran ayudar a Huerta aunque prometieacutendoles que de no hacerlo los rebeldes respetariacutean sus intereses les

Lind consideraba que la sola presioacuten econoacutemica de los Esshytados Unidos no derrocariacutea a Huerta pues eacuteste contaba con muchos recursos para reunir fondos tales como su proyecto de aumentar en un 100 los impuestos de importacioacuten a las mercanciacuteas norteamericanas con dos fines obtener dinero y vengarse por el levantamiento del embargo

Lind aseguroacute que Huerta obteniacutea ingresos mensuales de 10 millones de pesos por concepto de petroacuteleo y de las aduanas del Golfo que los bancos proyectaban concederle un preacutestashymo de 24 millones de pesos en compensacioacuten por no haber establecido un banco nacional que emitiera papel moneda y por uacuteltimo que los especuladores tambieacuten estaban dispuestos a facilitar fondos a Huerta a cambio de ciertas concesiones 164

Tambieacuten insistioacute en atacar al ministro ingleacutes Carden sobre todo porque creiacutea que fomentaba una alianza anglo-japonesa para ayudar a Huerta Por otra parte agregoacute que habiacutean lleshygado a la capital varios funcionarios japoneses para estudiar las finanzas de Meacutexico y para que un consorcio bancario de su nacioacuten emitiera bonos para este paiacutes Lind adujo que a

iexcl pesar de no tener una base firme para acusar a Carden eacuteste i trataba de que los japoneses proporcionaran cantildeoneros al goshyl

bierno federal En este punto OShaughnessy estuvo de acuerdo ya que conoda un informe de la legacioacuten japonesa a su paiacutes el

162 NAW Lind a Bryan marzo 8 12 1914 8120011098 111227 168 Ulloa La Revolucioacuten bullbull p 153 NAW Lind a Bryan marzo 25 28 31

1914 8120011326 111 327A 164 U11oa Ibidem p 150-1

144 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

cual afirmaba que una gran parte de la costa del Paciacutefico en Meacutexico era muy apropiada para la inmigracioacuten japonesa 166

A todo esto Bryan contestoacute uacutenicamente con un telegrama informando a Lind que el presidente Wilson todaviacutea no penshysaba en una accioacuten inmediata La insistencia del agente se puede atribuir al efecto causado por su larga permanencia en Veracruz la intensidad del calor la atmoacutesfera tan cargada de suspenso las frecuentes y alarmantes llamadas que recibiacutea contribuyeron a la ansiedad que reflejoacute en sus mensajes a Washington Atribuyoacute a Huerta el asesinato del ingleacutes Benton y el lento avance de los rebeldes la amistad entre OShaughshynessy y el dictador haciacutea cada vez maacutes tensa su relacioacuten con el primero Veiacutea a los extranjeros maacutes intranquilos que nunca y tuvo la plena seguridad de que el momento de la intervenshycioacuten armada habiacutea llegado 166

En marzo Huerta envioacute a su nuevo ministro de Relaciones Exteriores Joseacute Loacutepez Portillo y Rojas a conferenciar con Lind en Veracruzmiddot Durante la plaacutetica el diplomaacutetico mexishycano se refirioacute de Huerta con gran admiracioacuten e insistioacute en que un hombre como eacutel era necesario para lograr la paz en Meacutexico Condenoacute la actitud de Wilson por no reconocer al gobierno provisional de la capital y aunque habloacute bien de Carranza fue muy amargo al referirse a los rebeldes

Portillo y Rojas apeloacute por un cambio en la actitud norteshyamericana y a pesar de que la entrevista fue amistosa sugirioacute el reconocimiento de Huerta la restauracioacuten del embargo y el levantamiento del boicot financiero A cambio de esto ofreciacutea la garantiacutea de que Huerta se retirariacutea despueacutes de las elecciones programadas para julio 167

Al informar a Washington de las proposiciones hechas por el ministro mexicano Lind aconsejoacute rechazarlas de inmediato Insistiacutea en que era imposible y arriesgado confiar en Huerta y que la oferta para la reanudacioacuten de las negociaciones habiacutea sido disentildeada uacutenicamente para que los Estados Unidos no lleshyvaran a cabo ninguna accioacuten 168 Wilson y Bryan estuvieron de acuerdo y a pesar de que el presidente informoacute a la prensa que Portillo y Rojas era un hombre honorable y sus prop6shy

1m Ibidem p 151middot2 NAW Lind a Bryan febo 19 25 marro 6 31 1914 8120010929 110970 11032 111076

166 Stephenson op cit p 258middot60 167 Grieb op cit p 119 168NAW Lind a Bryan marzo 19 1914 812()011218

LA MIS

sitos dignos de consi( seguir en plaacuteticas COI

Por 10 tanto el d sin una respuesta for

Entre el 3 de febl abril de 1914 (inad rencias entre Lind 1 saria la actuacioacuten de a renunciar ayudaniquest mente mediante la il gado de negocios p radicaba en un cam aunque en uacuteltima i armada aduciendo t

de una vez por todas Poco despueacutes de 1

de negocios llegoacute a tracciones mediante las desplazoacute atacandJ que habiacutea fracasado comenzoacute a culpar a forma maacutes honorabh El agente habiacutea iufe estaba actuando con de que seguiacutea siendo hecho de que la sen el viejo dictador Es cuidado y les brinda

Lind pensaba qUi consciente y que ha el gobierno provisio que por haber perm Unidos le era impoiexcl De cualquier forma en Veracruz porque diacutea que salioacute el age que dicho funcionar Wilson no lo llamoacute vigorosa 112

100 HilI Emissaries bull 170 Ulloa La Revoluci4 171 Hm Emissaries bull 172 Ibidem p 172middot4

1450

J

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

sitos dignos de consideracioacuten ni siquiera instruyoacute a Lind para seguir en plaacuteticas con eacutel

Por lo tanto el diplomaacutetico mexicano regresoacute a la capital sin una respuesta formal a las proposiciones de Huerta 100

Entre el 3 de febrero (derogacioacuten del embargo) y el 9 de abril de 1914 (incidente de Tampico) se acentuaron las difeshyrencias entre Lind y OShaughnessy El primero creiacutea neceshysaria la actuacioacuten de los Estados Unidos para forzar a Huerta a renunciar ayudando directamente a los rebeldes o decididashymente mediante la intervencioacuten militar En cambio el encarshygado de negocios pensaba que la solucioacuten a los problemas radicaba en un cambio de actitud de Wilson ante Huerta aunque en uacuteltima instancia tambieacuten sugirioacute la intervencioacuten armada aduciendo una causa diferente a la de Lind acabar de una vez por todas con los desmanes revolucionarios 170

Poco despueacutes de la salida de Portillo y Rojas el encargado de negocios llegoacute a Veracruz Incapaz de eliminar sus frusshytracciones mediante una accioacuten directa contra Huerta Lind las desplazoacute atacando a OShaughnessy Desde noviembre en que habiacutea fracasado en lograr la renuncia de Huerta Lind comenzoacute a culpar al encargado de negocios de buscar una forma maacutes honorable para que el dictador se alejara del poder El agente habiacutea informado a Washington que OSahughnessy estaba actuando con debilidad y maacutes tarde crecioacute su sospecha de que seguiacutea siendo muy amigo de Huerta sobre todo por el hecho de que la sentildeora OShaughnessy era muy carintildeosa con el viejo dictador Este por su parte los trataba con especial cuidado y les brindaba toda clase de atenciones 171

Lind pensaba que la deslealtad de OShaughnessy era inshyconsciente y que habiacutea sido subyugado por el respaldo que el gobierno provisional daba a la Iglesia y ademaacutes opinaba que por haber permanecido tanto tiempo fuera de los Estados Unidos le era imposible ya juzgar objetivamente la situacioacuten De cualquier forma OShaughnessy soacutelo permanecioacute dos diacuteas en Veracruz porque no soportoacute la agresiva actitud de Lind El diacutea que salioacute el agente confidencial recomendoacute a Washington que dicho funcionario debiacutea ser llamado inmediatamente pero Wilson no 10 llamoacute ni dio sentildeas de adoptar una poliacutetica maacutes vigorosa 172

100 Hill Emissaries p 171-2 170 UIloa La Revolucioacuten p 150 171 Hill Emissaries p 172 lT21bidem p 172-4

146 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

El exgobernador de Minnesota estaba desesperado A lo largo de su estancia en Meacutexico todas sus negociaciones habiacutean Sido vanas sus recomendaciones a Washington no tuvieron eco la opinioacuten puacuteblica mexicana lo menospreciaba e ignoraba y su misioacuten se le antojaba cada diacutea maacutes inuacutetil

A pesar de la revocacioacuten del embargo su esperanza quedoacute truncada al percatarse de que los rebeldes no lograban la vicshytoria final y sus constantes sugerencias de intervencioacuten se estreshyllaban ante la impasibilidad de Wilson

El 29 de marzo finalmente telegrafioacute a Bryan pidieacutendole autorizacioacuten para regresar a los Estados Unidos ya que conshysideraba que Huerta continuariacutea indefinidamente en el poder y que sus labores podriacutean ser desempentildeadas por los coacutensules Canada (de Veracruz) y Shanklin (de la ciudad de Meacutexico)

El presidente aproboacute su decisioacuten y por conducto de Bryan agradecioacute a Lind sus servicios invitaacutendolo a Washington para intercambiar opiniones con eacutel 118

Asiacute el 6 de abril de 1914 siete meses despueacutes de su arribo a Meacutexico john Lind y su hija jemy abordaron el Mayflower -con destino a Washington Lind fue el instrumento de la prishymera accioacuten wilsoniana en Meacutexico y su regreso a los Estados U nidos confirmoacute el fracaso de la poliacutetica americana

A pesar de haber sido poco uacutetil como mediador Lind fue de gran ayuda para Wilson en otros aspectos Habiacutea llegado a Meacutexico desconociendo por completo el paiacutes y regresaba como el consejero nuacutemero uno en asuntos mexicanos 114

Pero el destino le teniacutea preparada una nueva sorpresa Espeshyranzado de permanecer soacutelo unos diacuteas en Washington y reshygresar cuanto antes a su querida Minnesota el arresto del contador y siete marineros del ballenero americano Dolphin en Tampico (9 de abril) desatoacute una cadena de acontecimienshytos que lo llevaron a permanecer en la capital norteamericana no un par de diacuteas como pensoacute sino varios meses maacutes

LA MISIOacuteN QUE NO TUVO RAZOacuteN DE SER

Sin lugar a dudas j ohn Lind fue un hombre de controvershysia Inspiraba devocioacuten entre sus seguidores y fuertes sentishymientos de odio entre sus enemigos La sentildeora OShaughnessy lo describioacute como

113 Srephenson op cit p 26l 114 Grieb op cit p 122-3

LA MIlI

un hombre con mue magnetismo alto exiexcl escandinavo Bajo la do Habiacutea auacuten alf neras pero su entra ciertamente brutal y to extrantildeo 111gt

Sin embargo es )

iJ de Wilson fue en gl impresiones de HueI1 que su agente pensaq tomaba en considerac por lo regular habiacuteaJ

A pesar de su exito la misioacuten confidenc~ destinada al fracaso antildeos maacutes tarde que eacute

l Lind fue enviad mal en un acto de la nacioacuten

2 su misioacuten fue p interino de la IU

3 exigioacute una eleec a cabo en Meacutex prevaleciacutean 11T

jamaacutes pudo llegar debido a la naturaJt tampoco entendla la motivo poco d~ sugerir la intervencU minado alguacuten otro SI

como su sucesor y pl maacutes que dejar pasar lograr un resultadOtI

111gt OShaughne8S1 opCI 176 Rossiter QP cit p 117 Henry Lane WilJon

Garden City N Y Doublel p47_

118 Rossiter op cit p S

147 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

un hombre con muchas cualidades naturales duentildeo de un gran magnetismo alto erguido de pelo color arena inequiacutevocamente escandinavo Bajo las tupidas cejas sus ojos azules de normanshydo Habiacutea auacuten algo de lincolnesco en su mirada y en sus mashyneras pero su entrada en el escenario de Meacutexico habiacutea sido ciertamente brutal y el ambiente le habiacutea resultado por compleshyto extrantildeo 175

Sin embargo es importante puntualizar que la conducta de Wilson fue en gran parte dirigida por Lind Tanto sus impresiones de Huerta como de Carranza eran el reflejo de lo que su agente pensaba acerca de ellos Y a pesar de que Vilson tomaba en consideracioacuten la opinioacuten de otras personas eacutestas por lo regular habiacutean tenido contacto directo con Lind 116

A pesar de su exitosa carrera poliacutetica en los Estados Unidos la misioacuten confidencial de John Lind en Meacutexico estaba preshydestinada al fracaso El exembaiador Lane Vilson puntualizoacute antildeos maacutes tarde que eacuteste se debioacute a tres razones

1 Lind fue enviado a Meacutexico sin caraacutecter diplomaacutetico forshymal en un acto intervencionista en los asuntos internos de la nacioacuten

2 su misioacuten fue personalmente ofensiva para el presidente interino de la nacioacuten y

3 exigioacute una eleccioacuten constitucional imposible de llevarse a cabo en Meacutexico en las circunstancias que entonces prevaleciacutean 117

Jamaacutes pudo llegar a un acuerdo paciacutefico con Huerta y esto debido a la naturaleza de las proposiciones que traiacutea pero tampoco entendiacutea la vigilante espera de Wilson y con tal motivo poco despueacutes de su llegada a Meacutexico comenzaba a sugerir la intervencioacuten armada Creiacutea que si Huerta era elishyminado alguacuten otro seriacutea reconocido y activamente respaldado como su sucesor y pronto se percatoacute de que se requeriacutea algo maacutes que dejar pasar unos cuantos rifles por la frontera para lograr un resultado efectivo 118

1111 OShaughnessy 01 cit p 24-5 176 Rossiter 01 cit p 95-6 177 Henry Lane Wilson Diplomatic Episodes in Mexico Belgium and Chile

Carden City N Y Doubleday Page Co 1927 p 333 citado en Flores 01 cit p47

178 Rossiter op cit p 95-6

148 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Sobre todo durante su permanencia en Veracruz tuvo acceso a informaciones de la maacutes diversa iacutendole Su ignorancia de la problemaacutetica mexicana y su propio fanatismo antildeadido a la sushymisioacuten a Wilson le hicieron ver la situacioacuten de una forma especial e interpretar todo en el sentido de que los Estados Unidos al intervenir en Meacutexico obraban en pleno derecho y en bien de la libertad y la justicia 179

En cuanto a los muchos juicios que se han hecho acerca de su misioacuten las uacutenicas diferencias radican en la variedad de adjetivos que se han aplicado a la palabra fracaso Y desde luego si se mide de acuerdo con el grado en que Lind logroacute llevar a cabo sus instrucciones este juicio no expresa sino la pura verdad Sin embargo conviene tener presente que los mensajes de Lind a Wilson y a Bryan escritos casi a diario deben de haber sido uno de los elementos de juicio maacutes imshyportantes para que el presidente americano apreciara los suceshysos que estaban ocurriendo en Meacutexico 180

Despueacutes de algunas malinterpretaciones iniciales Lind fue conociendo Meacutexico y sus anaacutelisis ciertamente mejoraron Auacuten asiacute soacutelo percibioacute un lado de la escena mexicana pues conshysagroacute sus esfuerzos para hacer patente que Huerta era la enshycarnacioacuten del mal Lind no llegoacute a Meacutexico para buscar la maacutes deseable de las soluciones llegoacute para encontrar la manera maacutes efectiva de echar a Huerta del poder 181 Antildeos despueacutes afirmoacute

estoy convencido de que si se hubiera reconocido a Huerta y se le hubiera proporcionado la oportunidad de tomar prestado todo el dinero que Europa le hubiera podido prestar no habriacutea establecido la paz en Meacutexico Se puede decir que tuvo dinero en abundancia si se compara con lo que tuvieron los constitucionashylistas Obtuvo de diferentes maneras y gastoacute maacutes de doscientos millones de pesos durante su breve administracioacuten pero no obstante no pudo obtener ninguna ventaja contra los constitushycionalistas aunque eacutestos careciacutean casi por completo de fondos

La eliminacioacuten de Huerta era necesaria a los intereses del pueblo mexicano La eliminacioacuten de la clase directora del gobiershyno mexicano bajo sus oacuterdenes era necesaria no soacutelo para los intereses de Meacutexico sino tambieacuten para los Estados Unidos 182

179 Lara Pardo op cit p 71 lS0 Harnson op cit p 603 181 Grieb op cit p 123 lS2 John Lind La Gente de Meacutexico traduccioacuten J M Coeacutellar Veracruz Se-

LA MISIOacuteiexcl

Analizando los prob formes de Lind estuvi~ deraba que el pueblomiddot pero que desde la llegat de sus tierras y afirm revoluciones en Meacutexicltl Evidentemente el envi que muchas propiedad los uacuteltimos 50 antildeos du

Como anticatoacutelico fe de la Iglesia en la sod era poco menos que u un hombre queriacutea trh Iglesia y sugirioacute que la que perdioacute aqueacutella sol

En cuanto a la capit habiacutea sido durante sigll puacuteblica

Hogar de intrigas y ~ queza en su eacutetica mo de Meacutexico es la capit ejercicio del poder y permanentes que conl

Erroacuteneamente Lind al pueblo mexicano e tentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute aMeacute que la parte del paiacutes ~ del Norte se hallaba que Huerta presumiacutea

cretariacutea de Instruccioacuten Puacutebl Lind escribioacute este libro dalla esbozar la situacioacuten geograacutefic De un modo tradicionalista explicoacute el porqueacute de la bOl Eugenia Meyer ConcienciG 1910 Meacutexico Instituto NIJ p 52-3)

183 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bullbullbull p lS) NAW Lind a Bryan 186 Lind op ciacutet p 12middot5

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 149

Analizando los problemas de la sociedad mexicana los inshyformes de Lind estuvieron muchas veces equivocados Consi~ deraba que el pueblo mexicano era esencialmente agricultor pero que desde la llegada de los espantildeoles habiacutea sido desposeiacutedo de sus tierras y afirmoacute Esta es y seraacute la causa de las revoluciones en Meacutexico mientras no se arregle esa cuestioacuten 183

Evidentemente el enviado americano ignoraba por completo que muchas propiedades agriacutecolas habiacutean sido adquiridas en los uacuteltimos 50 antildeos durante los regiacutemenes de Juaacuterez y Diacuteaz

Como anticatoacutelico ferviente negoacute cualquier actitud positiva de la Iglesia en la sociedad mexicana afirmando que el clero era poco menos que un agente de represioacuten Pensaba que si un hombre queriacutea triunfar en Meacutexico debiacutea cooperar con la Iglesia y sugirioacute que la Revolucioacuten se debioacute en parte al poder que perdioacute aqueacutella sobre los mexicanos 184

En cuanto a la capital mexicana Lind consideraba que eacutesta habiacutea sido durante siglos el centro del gobierno y de la opinioacuten puacuteblica

Hogar de intrigas y corrupcioacuten y es en su arrogancia en su rimiddot queza en su eacutetica moral y poliacutetica donde se nota que la ciudad de Meacutexico es la capital maacutes degradada de todo el mundo El ejercicio del poder y la recompensa al apetito son los factores permanentes que controlan sus actividades 185

Erroacuteneamente Lind ignoroacute toda influencia local y dividioacute al pueblo mexicano en dos grandes grupos geograacuteficos norshytentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute a Meacutexico en mi reciente viaje me encontreacute con que la parte del paiacutes que he designado con el nombre de Meacutexico del Norte se hallaba en estado de rebelioacuten contra la autoridad que Huerta presumiacutea ejercer en el sur 186

cretarla de Instruccioacuten Puacuteblica y Bellas Artes 1915 34 p p 13 27-8 John Lind escribioacute este libro dos antildeos despueacutes de su misioacuten en Meacutexico En eacutel intentoacute esbozar la situacioacuten geograacutefica del paiacutes sus oriacutegenes eacutetnicos su historia etceacutetera De un modo tradicionalista condenoacute el caraacutecter destructivo de la Conquista y explicoacute el porqueacute de la hostilidad de los mexicanos hacia los espafioles (Vid Eugenia Meyer Conciencia Histoacuterica Norteamericana sobre la Revolucioacuten de 1910 Meacutexico Instituto Nacional de Antropologiacutea e Historia 1970 236 p p 52-3)

188 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bull p 126-7 185 NAW Lind a Bryan nov 15 1913 812009760 186 Lind op cit p 12-3 HiIl Emissaries bull p 127-8

r

150 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO LA MISIl

Aun cuando nunca estuvo en el Norte de la Repuacuteblica desarrolloacute la creencia de que con excepcioacuten de los ricos terrashytenientes y las clases profesionistas del Sur los del Norte eran decididamente superiores tanto en potencial intelectual como econoacutemico Es absolutamente inuacutetil esperar un gobierno ordenado en manos de los mexicanos del Sur escribioacute a Bryan poco despueacutes de que Huerta asumioacute poderes dictatoriales hacieacutendole ver asimismo que soacutelo los nortentildeos podriacutean lograr la paz 181

Maacutes que una diferencia racial entre ambos grupos Lind afirmoacute que la proximidad del Norte de Meacutexico con los Estados Unidos habiacutea sido definitivamente determinante Los mexishycanos del Norte tuvieron la oportunidad de ponerse en conshytacto con las ideas e instituciones anglo-americanas y los maacutes afortunados habiacutean incluso vivido en los Estados Unidos y ellos o sus hijos pudieron asistir a escuelas norteamericanas El resultado de esto fue que los mexicanos se apropiaron de las ideas progresistas de aquel paiacutes

Lind naturalmente asumioacute que el fervor revolucionario de los constitucionalistas se debioacute al contacto que tuvieron con la ideologiacutea norteamericana Su revolucioacuten escribioacute a Wilson fue el intento de seguir los pasos de la marcha de nuestro pueblo 188

Lind pensoacute honestamente que Meacutexico sufriacutea de los mismos males que eacutel tratoacute de erradicar de los Estados Unidos durante su carrera puacuteblica un reacutegimen poliacutetico corrupto (en este caso el gobierno provisional de Huerta) sostenido por una faccioacuten privilegiada interesada exclusivamente en la industria (en este caso los concesionarios britaacutenicos) y que no tomaba en cuenta los verdaderos intereses y necesidades del pueblo Pero eacutel teniacutea feacute en que estas malignas condiciones podriacutean ser eliminadas por un grupo (en este caso los constitucionashylistas) que trabajase dentro de los lineamientos democraacuteticos Por tal motivo Lind aceptoacute y promovioacute la intervencioacuten mishylitar americana en Meacutexico con el fin de establecer una democracia liberal capitalista 1811

181 Hill Ibiacutedem p 128 188 Ibiacutedem 189 Hill The Progressive bull p 372

Mientras que teoacuteri en la praacutectica fracasoacute tarse de que el preci americano sobre la RI el pueblo mexicano e

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 151

Mientras que teoacutericamente su razonamiento fue altruista en la praacutectica fracasoacute al igual que su presidente al no percashytarse de que el precio de su realizacioacuten -el control norteshyamericano sobre la Revolucioacuten Mexicana- era maacutes de lo que el pueblo mexicano estaba dispuesto a pagar

Page 25: L.A mediados de ese mismo mes, Nelson O'Shaughnessy salió de los Estados Unidos rumbo a la capital mexicana con el título de "encargado de negocios". Casi al mismo tiempo, Lane Wilson

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LlND 121

manecer en su puesto El presidente le aseguraba que leiacutea diariamente sus mensajes y que los tomaba muy en serio y Bryan recalcaba que sus servicios eran considerados muy imshyportantes para el Departamento de Estado 82

La actividad de Lind se concretoacute a recoger informacioacuten y enviarla tanto a Wilson como al Departamento de Estado Su estancia en Veracruz presentaba una doble situacioacuten por un lado era ventajosa porque teniacutea acceso a opiniones muy variashydas tanto de nacionales como de extranjeros pero por otra parte habiacutea numerosos refugiados y fugitivos en la poblacioacuten flotante quienes con su presencia dieron a Lind una visioacuten distorsionada del panorama mexicano sa

A pesar de que en un principio Lind se habiacutea negado a recibir a ciudadanos ordinarios alegando su completo descoshynocimiento de la problemaacutetica nacional a raiacutez del rechazo de las proposiciones y con motivo de su cada vez maacutes fuerte simshypatiacutea por los constitucionalistas su habitacioacuten del consulado americano se convirtioacute en el centro de reunioacuten de los revolushycionarios Pero si bien su actitud se tornoacute observadora y recishybioacute a gran nuacutemero de visitantes pronto se sintioacute abrumado por la cantidad de versiones que recibioacute 84

La primera fase de la misioacuten de John Lind concluyoacute al mes escaso de haber llegado a Meacutexico Fracasoacute rotundamente en todo cuanto se le ordenoacute las proposiciones idealistas de Wilson cayeron en los sordos oiacutedos de Victoriano Huerta Los ideales militares tan fuertemente arraigados en la mente de eacuteste le impediacutean escuchar cualquier argumento sobre democracia o constitucionalidad y ninguna teoriacutea basada en la moralidad internacional lo convenceriacutea de que eacutel y sus seguidores deshybiacutean abandonar el poder 86

Las instrucciones de Lind fueron especiacuteficas y terminantes pero su fracaso fue tambieacuten el de Wilson La indignacioacuten de eacuteste era profunda pero veiacutea la realidad mexicana a larga disshytancia en tanto que la indignacioacuten de Lind iba en aumento mientras maacutes tiempo permaneciacutea en la escena nacional

82 Stephenson op cit p 223 83 Ibiacutedem p 230 84 Grieb op cit p 102 85 Stephenson op cit p 223

l

122 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

LAS NEGOCIACIONES QUE NO VAN A NINGUNA PARTE

Septiembre vio la luz con un nuevo juego por parte de Huerta y Gamboa La presioacuten ejercida por Lind habiacutea mershymado considerablemente la paciencia del general y en un nueshyvo intento de engantildear a Wilson envioacute a Washington a su agente Manuel Zamacona en la misma calidad con que Lind habiacutea venido a Meacutexico 86 Este sugirioacute que se le recibiera bajo la advertencia de que cualquier arreglo soacutelo podriacutea concershytarse mediante los teacuterminos que eacutel fijase desde Meacutexico A su vez OShaughnessy creyoacute sincera la iniciativa de Huerta y tambieacuten pidioacute a Bryan que Zamacona fuera recibido 87

Despueacutes de una serie de notas intercambiadas entre ambos gobiernos Zamacona llegoacute a Washington donde se le informoacute que seriacutea recibido con la condicioacuten de que no se discutiera la cuestioacuten del reconocimiento que quedaba claro que Huerta no seriacutea candidato en las elecciones del 26 de octubre y que los acuerdos de la entrevista seriacutean comunicados al gobierno mexicano a traveacutes de Lind

Naturalmente el agente mexicano se negoacute a seguir estas instrucciones Huerta y Gamb6a fingieron sentirse resentidos ante OShaughnessy por la actitud americana pero de hecho consumaron el propoacutesito de sus intenciones alargar el tiempo y poder delinear con maacutes precisioacuten sus futuros planes 88

OShaughnessy comenzaba a preocuparse por el cauce que estaba tomando la situacioacuten interna de Meacutexico EllO de sepshytiembre informaba que si el Congreso se vuelve intolerable Huerta lo disolveraacute81l Eacuteste por supuesto negaba que fuera a establecer una dictadura y enigmaacuteticamente confioacute a OShaughnessy dos promesas poliacuteticas que habiacutea hecho pacishyficar al paiacutes y reformar las leyes 90

El 16 de septiembre Huerta anuncioacute al Congreso su ardiente deseo de establecer tln reacutegimen constitucional y logroacute aliviar momentaacuteneamente la preocupacioacuten de Lind Pero el hecho maacutes alentador fue la nominacioacuten de Gamboa por el partido Catoacutelico el diacutea 24 Creo que casi hemos llegado al final de

861bidem p 236-7 Grieb l1 cit p 103 87 NAW OShaughnessy a Bryan sept 1 1913 812008648 88 Stephenson op cit p 238 89 NAW OShaughnessy a Bryan sept lO 1913 812008768 9() OShaughnessy a Bryan sept 24 1913 Wilson Papers Ser 2 citado en

Haley op cit p 103

LA MIS

nuestros problemas que el Departamento candidatura de Gaml participaran en las e

El nombramiento candidato del partid Huerta convencierOI nariacutea Sin embargo capital la alarma de haciacutea diacutea a diacutea maacutes

Las siguientes cinc Wilson Bryan y Line eran de papel y qu tiempo

A fines de septiett Olmsted (uno de st de buena fuente se bull proacuteximos presidente promesa de las eleo Huerta Ademaacutes afil un engantildeo En poR Bryan que Huerta P lo que se hiciera del

En octubre yen Lind informar al ~l los Estados UnidoS constitucional satiSf3 y sincero esfuerzo ~

Jracioacuten de los lidere buenos oficios pued nuestra opinioacuten es 1

racioacuten sean esforzaacutedd lugar y en la cual el

Ademaacutes y actualiexcld se acercoacute a H uetta ( entre el gobiernoji nalistas Lind prdpo

91 Bryan a Wilson odrow bullbullbull p 116

92 Stephenson op cie 93 NAW Bryan a UI4

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LlND 12~

nuestros problemas escribioacute Bryan al presidente mientras que el Departamento de Estado anunciaba la aprobacioacuten de la candidatura de Gamboa auacuten cuando los estados nortentildeos no participaran en las elecciones 01

El nombramiento de Gamboa y del general Rascoacuten como candidato del partido Catoacutelico y el aparente alejamiento de Huerta convencieron a Bryan de que la lucha pronto termishynariacutea Sin embargo esta felicidad duroacute poco ya que en la capital la alarma de que Huerta disolveriacutea el Congreso se haciacutea diacutea a diacutea maacutes intensa

Las siguientes cinco semanas seriacutean de gran desilusioacuten para Wilson Bryan y Lind aprenderiacutean que las promesas de Huerta eran de papel y que el viejo general soacutelo intentaba ganar tiempo

A fines de septiembre Lind recibioacute un mensaje de Loring Olmsted (uno de sus tantos informantes) aseguraacutendole que de buena fuente se sabiacutea que Huerta y Blanquet seriacutean los proacuteximos presidente y vicepresidente respectivamente y que la promesa de las elecciones no era maacutes que otra mentira de Huerta Ademaacutes afirmaba que la nominacioacuten de Gamboa era un engantildeo En posesioacuten de esta informacioacuten Lind reportoacute a Bryan que Huerta permaneceriacutea en el poder a pesar de todo lo que se hiciera desde Washington 92

En octubre y en viacutesperas de las elecciones se le ordenoacute a Lind informar al presidente mexicano que el gobierno de los Estados Unidos no sentiraacute que se ha logrado un acuerdo constitucional satisfactorio a menos que se haga un honesto y sincero esfuerzo para asegurar la participacioacuten y la coopeshyracioacuten de los liacutederes nortentildeos Este gobierno espera que sus buenos oficios puedan ser utilizados para este propoacutesito En nuestra opinioacuten es necesario que la participacioacuten y la coopeshyracioacuten sean esforzados y aseguren que una libre eleccioacuten tendraacute lugar y en la cual el General Huerta no seraacute candidato9s

Ademaacutes y actuando de nuevo por su propia iniciativa Lind se acercoacute a Huerta con un plan para establecer negociaciones entre el gobierno provisional de la capital y los constitucioshynalistas Lind proponiacutea que Huerta los Estados Unidos y los

91 Bryan a Wilson sept 25 1913 Wilson Pafrers citado en Link Woshy

t odrow p 116

92 Stephenson ofr cit p 238 93 NAW Bryan a Lind oct 1 1913 81200-9583

124 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

revolucionarios nombraran agentes plenipotenciarios quienes se reuniriacutean para elaborar los teacuterminos del cese de hostilidades y convocariacutean a elecciones en las que todas las facciones partishydpariacutean Iroacutenicamente el mismo diacutea los rebeldes del Norte anunciaban a Bryan su determinacioacuten de permanecer en la lucha y de no participar en las elecciones de octubre 94

La victoria de los constitucionalistas en Torreoacuten (8 de octushybre) no pasoacute desapercibida en los Estados Unidos Lind inicioacute conversaciones informales con un emisario de Huerta y otro de Carranza El general rechazoacute todas las proposiciones y Lind atribuyoacute esta postura al deseo que teniacutea de permanecer en el poder 9oacute

Desde entonces Lind se convirtioacute en ardiente defensor de la causa rebelde Todos sus informes estuvieron llenos de alashybanzas a los carrancistas y tratoacute de convencer a Bryan de que la situacioacuten forzariacutea irremediablemente a la intervencioacuten mishylitar y que la accioacuten maacutes benigna que podriacutea hacer su gobierno seriacutea reconocer beligerancia a los rebeldes y levantar el emshybargo de armas

iquest bullbull No se podriacutea llegar a un acuerdo con los rebeldes conceshydieacutendoles el reconocimiento con la condicioacuten de que permitieran la entrada de tropas americanas a los puntos en que la vida y la propiedad carecen de proteccioacuten adecuada 96

Una serie de catastroacuteficos acontecimientos en la dudad de Meacutexico pusieron fin a la vigilante espera colocaron al goshybierno norteamericano en una abierta hostilidad hacia Huerta y libraron a Wilson y a Bryan de las consecuencias que podriacutea acarrear su promesa de apoyar al nuevo reacutegimen que emanara de las elecciones de octubre

El diacutea 10 Huerta arrestoacute a 110 miembros de la Caacutemara de Diputados y los envioacute a la Penitenciariacutea El Congreso habiacutea sido elegido en tiempos de Madero y se habiacutea opuesto a Huerta sobre todo a raiacutez del asesinato del diputado Belisario Doshydomiacutenguez Ante la amenaza de los diputados de disolver al gobierno y trasladarse fuera de la capital Huerta cerroacute la Caacuteshy

94 Ha1ey op cit p 105 9oacute Ulloa cp cit p 125-6 96 NAW Lind a Bryan oct 9 1913 812009143 William M Rossiter

Mexican-American Relations 1913-1920 A Reappraisal Chicago University -of Chicago 1952 380 p (Tesis microfilmada ineacutedita) p 89

LA MIStOacute

mara y asumioacute pode~ ese mismo diacutea Huer1 ser considerado desde luto 98

La accioacuten de Hue~ demoacutecrata presidente Relaciones se negoacute a i el Departamento de Es no mexicano

No solamente ~ II

sino que destruye aH Presidente cree que-u guna validez por JDlaquoI suIta por lo tanto qu~ de los deseos del pue para aceptar el resuloacute sidente que de ella saacute

De este modo la (ij soacutelo el fin de la politi entonces Wilson se)

y exigioacute lograr laren~ necesarios 101 iexcl

Confundidos sin du Washington y presioIlfl un diacutea despueacutes del gq a tomar posesioacuten de 1 na 102 Carden era ~ mentos suficientes Pi1 Exterior dictoacute su po) presionada por esteQl en diferentes embajao puntos de vista iQl~ cano lOS

97Link La poUtiacuteca bull iexcl~middot1 98 NAW OShaugbnesay I 99 El Paiacutes oct 14 19~

100 Rausch op cit pDI 101 John Morton Blum

troouCCIacuteoacuten y edicioacuten ~ 216 p p 89

lQ2 Baker op cit v 4 I 103 Ibidem Lind Wood

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 125

mara y asumioacute poderes dictatoriales 97 OShaughnessy escribioacute ese mismo diacutea Huerta tiene la espalda en la pared y puede ser considerado desde ahora como un dictador militar absoshyluto 98

La accioacuten de Huerta fue como una bofetada en la cara del demoacutecrata presidente americano y aunque la Secretariacutea de Relaciones se negoacute a informar al respecto99 10 cierto es que el Departamento de Estado envioacute un fuerte mensaje al gobiershyno mexicano

No solamente es una violacioacuten de las garantiacuteas individuales sino que destruye cualquier posibilidad de elecciones libres El Presidente cree que una eleccioacuten sostenida ahora no tiene ninshyguna validez por medio de la cual la ley proteja los votos y reshysulta por lo tanto que no puede tomarse como la representacioacuten de los deseos del pueblo El Presidente no se sentiraacute justificado para aceptar el resultado de una eleccioacuten asiacute ni reconocer al Preshysidente que de ella salga electo 100

De este modo la disolucioacuten del Congreso trajo consigo no soacutelo el fin de la poliacutetica de vigilante espera sino que desde entonces Wilson se mostroacute francamente pro~revolucionario y exigioacute lograr la renuncia de Huerta por los medios que sean necesarios 101

Confundidos sin duda por su afaacuten de entendimiento con Washington y presionados por sus propios intereses petroleros un diacutea despueacutes del golpe de estado Sir LionelCarden llegoacute a tomar posesioacuten de la legacioacuten britaacutenica en la capital mexicashyna 102 Carden era portavoz de Lord Cowdray y existen fundashymentos suficientes para creer que la Secretariacutea inglesa del Exterior dictoacute su poliacutetica hacia Meacutexico fundamentalmente presionada por este uacuteltimo El nuevo ministro habiacutea servido en diferentes embajadas de Centroameacuterica y el Caribe teniacutea puntos de vista imperialistas y era abiertamente antiamerishycano 100

97 Link La Poliacutetica p 60 Flores op cit p 36-7 9S NAW OShaughnessy a Bryan ocl lO 1913 81200iexcl9166iexcl9173 99 El Paiacutes oct 14 1913 p 1 3

100 Rausch op cit p 169 lOl John Morton Blum Woodrow Wilson and the Politics 01 Morality inshy

troduccioacuten y edicioacuten Oscar Handlin Boston Little Brown and Co 1956 216 p p 89

102 Baker op cit v 4 p 261 100 Ibidem Lind Woodrow p 116-7

126 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

De cualquier modo el arribo de Carden coincidioacute con el golpe huertista y este hecho fue considerado por Wilsony Lind como el respaldo britaacutenico a la dictadura y como el coshymienzo de serias complicaciones con aquel gobierno 104 Edith OShaughnessy esposa del encargado de negocios escribioacute El sentildeor Lind por su parte no guarda en secreto sus conshyvicciones de que Inglaterra tiene intenciones hostiles con resshypecto a la situacioacuten 105

Basando sus informaciones en rumores y reportes de petrQshyleros americanos Lind concluyoacute que el dinero de Lord Cowshydray manteniacutea a Huerta en el poder y que a cambio de su ayuda el industrial britaacutenico exigiacutea nuevas concesiones que le permitieran satisfacer las necesidades petroleras de la Marishyna Real durante 50 o 100 antildeos maacutes

Maacutes auacuten Lind pensaba que el gabinete ingleacutes habiacutea acceshydido a la demanda de Cowdray de que Stronge fuese sustituido por Carden como arma de los intereses petroleros ingleses y que temerosos de las simpatiacuteas demostradas por el Congreso a los rebeldesCowdray y Carden habiacutean insistido en el eSta- blecimiento de la dictadura El fin uacuteltimo de esta conspiracioacuten -insistioacute Liacutend- era lograr el control completo de todos los yacimientos petroliacuteferos de Meacutexico Y para asegurar el triunfo Carden hallariacutea los medios de mantener a Huerta en el poder a pesar de las elecciones 106

Los anaacutelisis de Lind sobre la intervencioacuten inglesa de hecho teniacutean pocas bases y estaban sustentadas en informaciones falsas de petroleros americanos De cualquier forma no importa que tan erroacuteneas hayan sido sus apreciaciones el hecho es que Wilson y Bryan le creyeron y basaron la mayor parte deacute su poliacutetica hacia Meacutexico en base a los reportes de su agente confidencial Como resultado Wilson emprendioacute una campantildea de presioacuten diplomaacutetica para forzar al gabinete britaacutenico a olvidarse de sus aspiraciones en Meacutexico y ayudarlo a echar a Huerta del poder 107

Para sorpresa de los americanos el 14 de octubre Carden

1041bidem p 117 105 Edith OShaughnessy Huerta la Revolucion vistos por la esposa de

un Diplomaacutetico en Meacutexico traduccioacuten proacutelogo y notas Eugenia Meyer Meacutemiddot xico Ed Dioacutegenes 1971 340 pbull p 57

106 NAW Lind a Bryan oct 15 1913 8120091289141 Hill The Proshygressive p 360

107Ibidem p 364-5

manifestoacute a Huerta q sido del agrado de 1 Teplicoacute que su acci6n cional y de ninguna

Por su parte la po las palabras de Wilsor co y si bien no aproI postura americana era

Despueacutes del golpe e cido de que no ha~ toso pensaba que la I

intervencioacuten militar ~ La sentildeora OShaughnl

Estoy bastante p~ sentildeor Lind puestoq apoyarse el avance r que esto seraacute precisiu El libro del porveDUumliexcl mino iquestes posible 91 tomase para limitar soacutelo ocasionariacutea allal

El 22 de octubre bull y eacuteste le aseguroacute qu~ poliacutetica antiamericaIacuteJl unir sus mejores esfU que lograra la paz en le mostroacute receloso y ii tado subrayando que tina eran puramente Gran Bretantildea las fo~

Por otra parte ~ didato oficial peroqll entildealoacute que las poSib~

1 Que el nuevo cO las elecciones y p

2 que los distrit~

1QS Rossiter al cit p I 109 OSbaughnessy 01 d 1~NAW OShaugbnaly

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 127

manifestoacute a Huerta que la disolucioacuten del Congreso no habiacutea sido del agrado de Inglaterra pero el dictador simplemente replicoacute que su accioacuten era de incumbencia estrictamente nashydonal y de ninguna potencia extranjera

Por su parte la poliacutetica britaacutenica teniacutea poca confianza en las palabras de Wilson sobre la integridad territorial de Meacutexishylt0 y si bien no aprobaba al gobierno huertista sentiacutea que la postura americana era demasiado idealista 108

Despueacutes del golpe de Huerta Lind estaba maacutes que convenshyltido de que no habiacutea esperanzas de llegar a un acuerdo amisshytoso pensaba que la solucioacuten de los conflictos radicaba en la intervencioacuten militar y en la ayuda americana a los rebeldes La sentildeora OShaughnessy escribiriacutea a su madre

Estoy bastante preocupada por la conversacioacuten que tuve con el sentildeor Lind puesto que me comunicoacute su conviccioacuten de que debe apoyarse el avance rebelde levantando el embargo y me temo que esto seraacute precisamente lo que recomiende en Washington El libro del porvenir mexicano oscila frente a eacutel como un pergashymino iquestes posible que no sepa leerlo Cualquier medida que lomase para limitar o exterminar el poder central de Meacutexico soacutelo ocasionariacutea calamidades 109

El 22 de octubre OShaughnessy se entrevistoacute con Carden Y eacuteste le aseguroacute que su gobierno no intentaba adoptar una poliacutetica antiamericana sino que por el contrario deberiacutean unir sus mejores esfuerzos para apoyar a una administracioacuten que lograra la paz en Meacutexico Pero el diplomaacutetico americano Se mostroacute receloso y asiacute lo hizo saber al Departamento de Esshytado subrayando que los intereses britaacutenicos en Ameacuterica Lashytina eran puramente comerciales y que poco importaba a la Gran Bretantildea las formas de gobierno que imperasen en ella 110

Por otra parte informoacute a Bryan que no existiacutea ninguacuten canshydidato oficial pero que Huerta no se postulariacutea abiertamente sentildealoacute que las posibilidades podiacutean ser tres

l Que el nuevo Congreso electo por Huerta declarara nulas las elecciones y por lo tanto eacuteste permaneciera en el poder

2 que los distritos electorales declararan electo a Huerta

108 Rossiter op cit p 81 1()9 OShaughnessy op cit p 61 11ooNAW OShaughnessy a Bryan oct 20 22 1913 812009289

128 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA D~ MEacuteXICO

y a Blanquet como presidente y vicepresidente respectishyvamente y que el Congreso apoyase esta decisioacuten o

3 que no seriacutea electo ninguacuten candidato y Huerta elegiriacutea a quien eacutel quisiera 111

Dos diacuteas maacutes tarde el dictador llamoacute al Cuerpo Diplomaacutetico para asegurarle que las elecciones programadas para el 26 de octubre se llevariacutean a cabo como se habiacutea dispuesto que eacutel respetariacutea al candidato que triunfara y que a pesar de que varias personas le habiacutean mostrado su adhesioacuten se declarariacutea nulo todo voto a su favor Por otra parte puso especial emshypentildeo en reafirmar ante OShaughnessy sus propoacutesitos de pacishyficacioacuten y su deseo de que las relaciones entre ambos gobiernos volvieran a la normalidad 112

Como prometioacute Huerta el diacutea 26 tuvieron lugar las tan sonadas elecciones en medio de una apatiacutea general por parte de la poblacioacuten Cuando se terminoacute el coacutemputo se anuncioacute que se invalidaba la eleccioacuten pues la mayoriacutea de votos favoshyreciacutean a dos candidatos inelegibles Huerta y Blanquet y que el primero permaneceriacutea en el poder con el fin de convocar a nuevas elecciones en un futuro inmediato 113

Despueacutes de estos acontecimientos Wilson instruyoacute a OShaughnessy reiterar la demanda de la renuncia de Huerta pues de no ser asiacute los Estados Unidos insistiriacutean en teacuterminos de ultimaacutetum y el presidente se veriacutea forzado a proponer ante el Congreso americano serias medidas praacutecticas Asimismo el presidente ordenoacute a Lind regresar a la capital para recibir la respuesta a estas nuevas demandas Lind insistiacutea en que Huerta disolviera el Congreso antes de dejar el poder mientras que el general argumentaba que si asiacute lo haciacutea no tendriacutea ante quien renunciar 114

Por otra parte Wilson tomoacute medidas eneacutergicas para alinear a otros paiacuteses dentro de su poliacutetica En los uacuteltimos diacuteas de octubre se habiacutea dedicado a completar una nota que enviariacutea a las principales potencias Esta nota acusariacutea a dichas nacioshynes y particularmente a la Gran Bretantildea de dirigir sus poliacuteshyticas basadas uacutenicamente en intereses materiales 115

111lbidem oct 22 1913 812009326 112lbidem oct 24 1913 812009344 113 Rausch op cit p 170 NAW OShaughnessy a Bryan oct 26 1913

812ooj9407 114 Grieb op cit p 111 115Ibidem p 170-1

LA MISIOacuteN

La prensa americanaj mandatario estaba por presentada a los inglesest Bassett Moore conseJertl fin de que le diera los ~ de la Doctrina Monroe

Moore se horrorizoacute al a Wilson una verdadera fatizoacute que la Doctrina M paiacuteses extanjeros podi~ ciones latmoamencanas a los Estados Unidos A impropiamente alngl~b las suficientes eVldencl~

El 27 de octubre WilS4 en eacutel culpoacute a los co~c lucha en Latinoameacuterica britaacutenicos y afirmoacute que puacuteblicas americanas a li estaban sujetas por ~rliacute

Alarmados por esW acercarse a los norteame a la poliacutetica de Wilsort entre Huerta y los Estac buenos oficios del mini que no recibiriacutea maacuteSe1 Casa Blanca 117

La famosa poliacutetica luI cioacute en Alabama pudoq era como en sus declllH de sus propias ideas middot1 prevalecientes Ya n6m maacutes cordiales con Latil didad de las mismasAl esenciales de su nueva entre Norte y SudaDill que nunca de la ~ no une a las nacionCl~

ll 116Ibidem Link La Polil 117 Hill Emissaries bullbull p

entre Meacutexico y los Estados II 1966 mapas (Biblioteca POt11

118 Notter or dt p 2Ci6-

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 129

La prensa americana comentoacute ampliamente la nota que su mandatario estaba por enviar En realidad eacutesta nunca fUe presentada a los ingleses el presidente se la habiacutea dado a John Bassett Moore consejero del Departamento de Estado con el fin de que le diera los uacuteltimos toques y le agregara un paacuterrafo de la Doctrina Monroe

Moore se horrorizoacute al leer el contenido del mensaje y diomiddot a Wilson una verdadera leccioacuten de meacutetodos diplomaacuteticos Enshyfatizoacute que la Doctrina Monroe no estaba involucrada y que los paiacuteses extranjeros podiacutean otorgar el reconocimiento a las nashyciones latinoamericanas si ese era su deseo sin pedir permiso a los Estados Unidos Ademaacutes -concluyoacute Moore- se acusaba impropiamente a Inglaterra y el gobierno americano no teniacutea las suficientes evidencias para hacerlo 116

El 27 de octubre Wilson pronuncioacute un discurso en Alabama en eacutel culpoacute a los concesionarios extranjeros de instigar la lucha en Latinoameacuterica Obviamente dirigiacutea sus palabras a los britaacutenicos y afirmoacute que los Estados Unidos ayudariacutean a las reshypuacuteblicas americanas a librarse de la opresioacuten comercial a que estaban sujetas por parte de los intereses extranjeros

Alarmados por estas declaraciones los ingleses intentaron acercarse a los norteamericanos y decidieron actuar de acuerdoshya la poliacutetica de Wilson Carden fue comisionado para mediar entre Huerta y los Estados Unidos pero el dictador rehusoacute los buenos oficios del ministro britaacutenico Ahora siacute Huerta sabiacutea que no recibiriacutea maacutes el apoyo ingleacutes en sus conflictos con la Casa Blanca 117

La famosa poliacutetica hacia Ameacuterica Latina que Wilson anunshycioacute en Alabama pudo haber parecido novedosa Sin embargo era como en sus declaraciones anteriores la expresioacuten directa de sus propias ideas y no soacutelo una respuesta a las condiciones prevalecientes Ya no manifestoacute su deseo de entablar relaciones maacutes cordiales con Latinoameacuterica sino que analizoacute la profunshydidad de las mismas Al hacerlo dio a conocer los fundamentos esenciales de su nueva poliacutetica era una unioacuten espiritual entre Norte y Sudameacuterica lo que eacutel buscaba Se separoacute maacutes que nunca de la poliacutetica materialista al declarar El intereacutes no une a las naciones algunas veces las separa 118

116Ibidem Link La Poliacutetica p 70-1 117 Hill Emiacutessaries bull p 106 Luis G Zonilla Historia de las Relaciones

entre Meacutexico y los Estados Unidos de Ameacuterica 1800-1958 2v Meacutexico POITUacutear

1966 mapas (Biblioteca Ponuacutea 30) v_ 2 p_ 251-2 118 Notter ofJ cit p 266-7

130 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

EL VIEJO DICTADOR SE DEFIENDE

Ante la criacutetica situacioacuten prevaleciente en la capital los mishynistros de Alemania Rusia y Noruega se trasladaron a Verashycruz donde nuevamente se encontraba Lind Todos estuvieron de acuerdo en que el panorama era verdaderamente caoacutetico y confidencialmente informaron a Lind que ellos estaban ansioshysos de que los Estados Unidos actuaran ya de manera definitiva

El alemaacuten Von Hintze fue el maacutes enfaacutetico de todos no penshysaba que el problema fuese serio desde el punto de vista militar pues consideraba muy deacutebil al ejeacutercito mexicano y ademaacutes estaba seguro de que las personas inteligentes de la Repuacuteblica veriacutean con buenos ojos la intervencioacuten 119

Mientras tanto en la capital OShaughnessy presentaba al secretario privado de Huerta las proposiciones de Wilson y utishylizoacute toda la presioacuten que pudo durante los tres diacuteas siguientes para obligar al general a ceder

En un principio el dictador se mostroacute dispuesto a renunciar y la administracioacuten instruyoacute a Lind para que volviera a la capital y reanudara las negociaciones y concertara el estableshycimiento del nuevo gobierno Pero Huerta indignado por las informaciones norteamericanas sobre el ultimaacutetum de Wilson se endurecioacute suacutebitamente 120

Buscando una nueva confrontacioacuten con el gobierno federal Lind se trasladoacute a la capital el 7 de noviembre Esta vez su conducta fue completamente diferente a la asumida al prinshycipio de su misioacuten entonces se habiacutea conducido como un hombre paciacutefico y tolerante Sin embargo en noviembre fue brusco con todos y no le importoacute si su actuacioacuten era vista como una intervencioacuten en la soberaniacutea mexicana Percataacutendose de que los miembros del Cuerpo Diplomaacutetico y de la colonia extranjera temiacutean maacutes que nada la posibilidad de la victoria revolucionaria Lind se deleitaba al proferir amenazas acerca de la posible derogacioacuten del embargo 121

En sus mensajes sugirioacute firmemente que nada se dejara ya a la iniciativa de Huerta porque todo lo frustrariacutea con engantildeos y demoras El agente sentildealoacute concretamente que al dejar Huerta

119 Stephenson 01 cit p 243 NAW Lind a Bryan nov 3 1913 81200 9513

120 Link La Polltica bullbull p 77 121 Hill Emissaries p 104middot5

LA MISIOacuteN (l

el poder fuese sus~tuid~ debiacutea volver a RelaclOnes a Felipe Angeles Pero si dente fuera una junta la 4

que quedara constituida Ruelas Luis Elguero Al firio Diacuteaz 122

Por su parte Huerta e tranjeras reafirmando la subrayoacute su determina~oacutel dejar pacificada la nac~oacute inuacutetilmente por entreV1st nessy recibiacutea oacuterden~s de relaciones diplomaacutetlcas SI

El 9 de noviembre hu ella el ministro alemaacuten amenazas no funcionarial americano afirmoacute que lo que pudiesen tomar las Estados Unidos no adml reses britaacutenicos en detrU

La resolucioacuten del gol wilsoniana se tradujo a 1

de los Estados Unidos En teacuterminos precisos

ger entre la amistad de pudieran sacar apoyand francamente asustado ac intereses britaacutenicos en faban Si Huerta era ~ control del paiacutes iquestasumil lidad de proteger las p~

Estas cuestiones fuero envioacute a Washington al entrevlstarse con WilsoJ tariacutea del Exterior nega su parte Wilson ase~l las repuacuteblicas sudamen

122 Ulloa 01 cit p 158-9 9507 9511 9515 9552 f95

123 Rausch op cit P 17 124 OShaughnessy 01 di

131 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

el poder fuese sustituido por Jeroacutenimo Trevintildeo Lascuraacutein debiacutea volver a Relaciones y la cartera de Guerra debiacutea ofrecerse a Felipe Angeles Pero si se acordaba que en vez de un presishydente fuera una junta la que gobernara al paiacutes Lind propuso que quedara constituida ademaacutes de los citados por Miguel Ruelas Luis Elguero Alonso Rodriacuteguez Miramoacuten y Porshyfirio Diaz l22

Por su parte Huerta envioacute una circular a las potencias exshytranjeras reafirmando la constitucionalidad de su gobierno y subrayoacute su determinacioacuten de permanecer en el poder hasta dejar pacificada la nacioacuten Ante este hecho Lind se esforzoacute inuacutetilmente por entrevistarse con eacutel mientras que OShaughshynessy recibiacutea oacuterdenes de amenazar al general con romper las relaciones diplomaacuteticas si no renunciaba 123

El 9 de noviembre hubo una comida en la embajada y en ella el ministro alemaacuten Von Hintze sugirioacute a Lind que las amenazas no funcionariacutean con Huerta mientras que el norteshyamericano afirmoacute que 10 crucial en esos momentos era el giro que pudiesen tomar las relaciones anglo-americanas y que los Estados Unidos no admitiriacutean jamaacutes el dominio de los inteshyreses britaacutenicos en detrimento de los norteamericanos 124

La resolucioacuten del gobierno alemaacuten de apoyar la poliacutetica wilsoniana se tradujo a su vez en una presioacuten mayor por parte de los Estados Unidos para apartar a Inglaterra de Meacutexico

En teacuterminos precisos los ingleses se vieron forzados a escoshyger entre la amistad de los Estados Unidos o las ventajas que pudieran sacar apoyando a Huerta Sir Edward Grey estaba francamente asustado acerca de lo que podriacutea suceder con los intereses britaacutenicos en Meacutexico si los constitucionalistas triunshyfaban Si Huerta era eliminado y los rebeldes obteniacutean el control del paiacutes iquestasumiriacutean los Estados Unidos la responsabishylidad de proteger las propiedades inglesas en Meacutexico

Estas cuestiones fueron discutidas y contestadas cuando Grey envioacute a Washington a su secretario Sir William Tyrrell para entreVIstarse con Wilson El britaacutenico prometioacute que la Secreshytariacutea del Exterior negariacutea su reconocimiento a Huerta por su parte Wilson aseguroacute al enviado ingleacutes que ensentildeariacutea a las repuacuteblicas sudamericanas a elegir buenos hombres y que

122Ulloa op dt p 138-9 NAW Lind a Bryan nov 2 7 1913 81200 9507 9511 9513 9532 9556

123 Rausch op cit p 174 124 OShaughnessy op dt p 57 Flores op cit p 40

132 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MtxICO

los Estados Unidos luchariacutean por establecer un gobierno en Meacutexico bajo el cual todos los contratos negocios y concesioshynes estuvieran maacutes seguros que nunca 1211

Las subsecuentes negociaciones entre Londres y Washington lograron para mediados de noviembre el establecimiento de un acuerdo anglo-americano sobre Meacutexico En efecto Grey subordinoacute su poliacutetica a los deseos personales de Wilson y aunque no retiroacute el reconocimiento formal a Huerta frenoacute la actividad de Carden y lo depuso poco despueacutes de su cargo en Meacutexico ademaacutes hizo ver al gobierno federal que no recishybiriacutea maacutes el apoyo de la Secretariacutea britaacutenica del Exterior 126

A~arentemente W~lso~ creyoacute que sus exitosos esfuerzos por ehmmar la ayuda bntaacutemca a Huerta llevariacutean al dictador a retirarse de la poliacutetica mexicana pero eacuteste lejos de amedrenshytarse continuoacute consolidando su propio poder en la ciudad de Meacutexico y no dio ninguna sentildea de estar dispuesto a dejar su cargo 127

Otras naciones europeas pronto siguieron el ejemplo de Inshyglaterra especialmente despueacutes de que Wilson les comunicoacute que estaba dispuesto a negar al gobierno mexicano cualquier tipo de ayuda material y econoacutemica Aunque ninguacuten paiacutes retishyroacute el reconocimiento al gobierno provisional ni mostroacute evishydencias de simpatiacutea hacia la administracioacuten moralista de Wilson se cuidaron de determinar su poliacutetica hacia Meacutexico El resultado de esto fue el creciente aislamiento diplomaacutetico del reacutegimen huertista 128

Dispuesto a prestar su ayuda Von Hintze reunioacute condifenshycialmente a Lind OShaughnessy Jesuacutes M Raacutebago (secretario privado de Huerta) y al ministro de Beacutelgica el representante de Huerta insistiacutea en que la renuncia del general no podiacutea ser muy apresurada pues habiacutea que salvar su honor pero Lind no quiso escuchar nuevas promesas y exigioacute que se disolviera inmediatamente el Congreso y que Huerta se retirara sin ninshyguna condicioacuten 129

Horas despueacutes llegoacute el ultimaacutetum de Washington que ameshynazaba a Huerta con la ruptura total de relaciones diplomaacuteshy

125 Wilson a Tyrrell nov 22 1913 citado en Link WoodroUl bull p 119 126 Link La Politiea p 73-4 127 Charles C Cumberland Mexican Revolution The Constitutionalist Years

Austin University of Texas Press 1972 450 p Hs p 108 128 Grieb op cit p 113-7 Hill Emissaries p lOS 129 NAW Lind a Bryan nov ll 1913 812009675

LA MISIOacuteN (

ticas si no se acataban 1al OShaughnessy entregoacute la noche del 12 de noviembl viera el Congreso ambos mismo diacutea con Lind para N acional pero ni el gen Un ministro de Huerta lt sidente se habiacutea enfureci Lind Como resultado de instrucciones de Washin~

130racruz Cuando Lind salioacute de

OShaughnessy una nota al Congreso

l Eacuteste se reuniriacutea pa1 las elecciones con] segunda medida po del nuacutemero reglam

2 El Congreso confi concedidas al ejecu riacutean hasta su siguil

3 el Congreso conyoc presidente diputa4 tariacutea su propia dw

Wilson ni siquiera pr su vez formuloacute dos CQ1l con las negociaciones

1 Que Huerta no re bre y

2 la eliminacioacuten ab brara un presiden U nidos el cual se Lind y OShaughI nara y una vez hadan los arregllt miento 1lI2

llO Ulloa op cit p 140 131 UlIoa op cit p 140shy132Ibidem p 141 NAW

LA MlSlOacuteN CONFlDENCIAL DE LIND 13$

ticas si no se acataban las decisiones del gobierno americano OShaughnessy entregoacute la nota a Raacutebago y se fijoacute la mediashynoche del 12 de noviembre como plazo para que Huerta disolshyviera el Congreso ambos diplomaacuteticos acordaron reunirse ese mismo diacutea con Lind para entrevistarse con Huerta en Palacio Nacional pero ni el general ni su secretario se presentaron Un ministro de Huerta le confesoacute a OShaughnessy que el pre sidente se habiacutea enfurecido con soacutelo escuchar el nombre de Lind Como resultado de esto el emisario de Wiacutelson no esperoacute instrucciones de Washington y partioacute violentamente hacia Ve racruz 130

Cuando Lind salioacute de la capital Garza Aldape entregoacute a OShaughnessy una nota de Huerta referente exclusivamente al Congreso

1 Eacuteste se reuniriacutea para dictaminar la validez o nulidad de las elecciones con la advertencia de que se adoptariacutea la segunda medida por haber sido imposible la instalacioacuten del nuacutemero reglamentario de casillas

2 El Congreso confirmariacutea las facultades extraordinarias concedidas al ejecutivo el II de octubre las cuales durashyriacutean hasta su siguiente reunioacuten y

3 el Congreso convocariacutea a elecciones de presidente viceshypresidente diputados y senadores y acto seguido decreshytariacutea su propia disolucioacuten 181

Wilson ni siquiera prestoacute atencioacuten a estas proposiciones y a su vez formuloacute dos condiciones indispensables para continuar con las negociaciones

l Que Huerta no reuniera al Congreso el 15 de noviemshybre y

2 la eliminacioacuten absoluta del primero tan pronto se nomshybrara un presidente interino aceptable para los Estados Unidos el cual seriacutea escogido mediante negociaciones de Lind y OShaughnessy con Huerta o con quien eacutel desigshynara y una vez acordado el gobierno provisional se hariacutean los arreglos necesarios para su pronto reconocishymiento 182

180 Ulloa op cit p 140 Rausch op cit p 174-5 131 Ulloa op cit p 140-1 132 Ibidem p 141 NAW OShaughnessy a Bryan nov 14 1913 812009705

134 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Garza Aldape transmitioacute la tarde del diacutea 14 la respuesta de Huerta El desafiacuteo del dictador no se concretoacute al rechazo de inshytervencioacuten de cualquier potencia en los asuntos internos de Meacutexico sino que al diacutea siguiente reunioacute a la Caacutemara de Dipushytados en sesioacuten preliminar para acordar entre otras cosas que la apertura formal tendriacutea lugar el 20 del mismo mes

Desesperado ante la astucia del presidente OShaughnessy inclinoacute sus gestiones al plan original de Wilson la renuncia de Huerta Con este fin se entrevistoacute con el senador Joseacute Castellot asimismo tratoacute de convencer a los diplomaacuteticos de Brasil Argentina y Cuba para que no asistieran al acto inaushygural Pero todas sus gestiones fueron vanas el Congreso se reunioacute confirmoacute su propia eleccioacuten declarando nula la pasada votacioacuten Huerta leyoacute su mensaje y todo el Cuerpo Diplomaacuteshytico con excepcioacuten de OShaughnessy asistioacute a la ceremonia 1S3

Mientras tanto el continuo avance del ejeacutercito constitucioshynalista hacia la capital convenciacutea cada diacutea maacutes a Wilson de que los rebeldes podriacutean ser el instrumento para lograr la caiacuteda de Huerta sin tener que intervenir militarmente Desde mediados de octubre Carranza habiacutea establecido un gobierno provisional en Hermosillo Sonora y teniacutea controlada la mayor parte de los estados nortentildeos

Sin embargo la cuestioacuten principal en la mente de Wilson era saber si los constitucionalistas eran lo suficientemente cashypaces para gobernar al paiacutes y si eacutel desde Washington podriacutea controlarlos Para encontrar una respuesta adecuada a sus dudas a mediados de noviembre envioacute a Nogales a Bayard Hale con un mensaje de suprema importancia para el Primer J efe proponieacutendole nada menos una cooperacioacuten conjunta de constitucionalistas y americanos en la lucha contra Huerta 134

Hale celebroacute plaacuteticas con los revolucionarios del 12 al 14 de noviembre En ellas el agente americano aseguroacute que Wilson estaba dispuesto a permitir la exportas ioacuten de armas pidiendo uacutenicamente a cambio las garantiacuteas necesarias para salvaguardar las vidas e intereses de los americanos en Meacutexico y la segushyridad de que Huerta renunciariacutea inmediatamente y se estableshyceriacutea un gobierno provisional mientras se convocaba a nuevas y libres elecciones

133 Ulloa op cit p 141-2 NAW OShaughnessy a Bryan nov 15 1913 812009757

134 link W oodrow bullbullbull p 120

LA MISIOacuteN I

Carranza argumentoacute americana en los asuntos nadas sus plaacuteticas con Hal en suspenso hasta enero j

Nuevamente la poliacutetica enormemente a la op~ic

Bayard Hale ante Carra general Huerta han dese el uno como el otro h sin el menor eacutexito sus ~

Ambos han ofrecido e bio de ciertas concesio puacuteblico [Sin embar8( tismo rechazoacute altivameJ

Tanto Huerta como los esfuerzos de Wilson presidente americano est correcta al acercarse 19 a los rebeldes El presidl

1 Retirar a sus dipla 2 levantar el embaIJ 3 bloquear los puert( 4 usar el ejeacutercito

Sin embargo no intel estas medidas y volvioacute iexcl

Durante todo el mC$ la posibilidad de que 1ltXI a los constitucionalistai intervencioacuten militar diIacutel vieran bien abastecidOs entonces Carranza podl sional

Por otra parte -deda

13r Berta Ulloa carrama Mexicana yol XVD nuacutem iexcl p 124

186 El Paiacutes nov 20 1915 187 Rausch ofl cit p 12J

135

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

Carranza argumentoacute que no consentiriacutea la intervencioacuten americana en los asuntos domeacutesticos del paiacutes y dio por termishynadas sus plaacuteticas con Hale Asiacute la cuestioacuten del embargo quedoacute en suspenso hasta enero de 1914 135

Nuevamente la poliacutetica de enviar agentes a Meacutexico disgustoacute enormemente a la opi~ioacuten puacuteblica mexicana

Bayard Hale ante Carranza y el tristemente ceacutelebre Lind ante el general Huerta han desempentildeado dignamente su papel Tanto el uno como el otro han cumplido admirablemente aunque sin el menor eacutexito sus honrosas misiones

Ambos han ofrecido el apoyo de su poderoso Gobierno a camshybio de ciertas concesiones que parecen haberse traslucido al puacuteblico [Sin embargo] el general Huerta con altiacutesimo patrioshytismo rechazoacute altivamente las condiciones 136

Tanto Huerta como los constitucionalistas rechazaban asiacute los esfuerzos de Wilson para llegar a un arreglo ya que el presidente americano estaba convencido de que su poliacutetica era correcta al acercarse 1914 empezoacute a favorecer cada vez maacutes a los rebeldes El presidente creiacutea en cuatro pasos a seguir

1 Retirar a sus diplomaacuteticos 2 levantar el embargo 3 bloquear los puertos y 4 usar el ejeacutercito

Sin embargo no intentoacute poner por el momento en marcha estas medidas y volvioacute a su poliacutetica de vigilante espera 13T

Durante todo el mes de diciembre Lind planteoacute a Bryan la posibilidad de que los Estados U nidos proporcionaran ayuda a los constitucionalistas facilitaacutendoles armas y evitando asiacute la intervencioacuten militar directa Afirmaba que si los rebeldes estushyvieran bien abastecidos les seriacutea faacutecil derrotar a Huerta y entonces Carranza podriacutea hacerse cargo del gobierno provishysional

Por otra parte -deciacutea Lind- si los Estados Unidos no llegashy

135 Berta DUoa Carranza y el armamento norteamericano en Historia Mexicana vol XVII nuacutem 2 oct-dic 1967 p 253-262 p 258 Meyer op cit p 124

136 El Paiacutes nov 20 1913 p 1 4 137 Rausch op cit p 123

I

136 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

ban pronto a un acuerdo con Meacutexico se podriacutean presentar complicaciones con Europa El agente se refirioacute especialmente a los espantildeoles quienes podriacutean precipitar la intervencioacuten norteamericana porque eran los que maacutes estragos habiacutean sufrishydo durante la Revolucioacuten aunque concedioacute que el mayor riesgo lo constituiacutea sin lugar a dudas la Gran Bretantildea cuyo gobierno estaba dispuesto a obtener mayores ventajas en Meacutexishyco desbancando a los Estados Unidos del lugar preponderante que ocupaban 138

OShaughnessy tambieacuten enviaba informes alarmantes al Deshypartamento de Estado Los federales habiacutean recuperado Torreoacuten y esto renovaba el prestigio de Huerta El encargado de negocios al igual que Lind opinaba que la uacutenica solucioacuten para ayudar a los rebeldes era levantar el embargo de armashymento ya que en la situacioacuten reinante eacutestos soacutelo conseguiacutean armas en cantidades miacutenimas mientras que Huerta se las proshyveiacutea de Europa con lo que faacutecilmente seguiriacutea derrotando a los constitucionalistas y llegariacutea a establecer una dictadura pershymanente 139

Los mensajes de Lind se fueron volviendo maacutes y maacutes fuertes Describiacutea detalladamente la caoacutetica situacioacuten prevaleciente en Meacutexico y apremiaba a su gobierno para terminar la guerra Mientras maacutes tiempo continuacutee [la lucha] maacutes difiacutecil seraacute la rehabilitacioacuten del desafortunado paiacutes y seraacute mayor el riesgo de una intervencioacuten armada A los federales les falta capashycidad y a los revolucionarios los medios para poner fin a la guerra 140

Antes de salir de Veracruz Lind habiacutea tenido contacto con un mormoacuten norteamericano llamado H L Hall quien preshytendiacutea estar de acuerdo con Emiliano Zapata y que por conshyducto del coacutensul general en Meacutexico Arnold Shanklin tratoacute de que Lind y un coronel zapatista de apellido Martiacutenez disshycutieran la forma de entablar relaciones con el movimiento zapatista y el gobierno de Wilson Lind nunca se entrevistoacute con Martiacutenez pero a traveacutes de Shanklin se acordoacute utilizar un lenguaje en clave Lind seriacutea conocido como Juaacuterez Shanklin

138middotUlloa La Revolucioacuten p 144-5 NAW Lind a Bryan dic 14 1913 8120010185

139 NAW OShaughnessy a Bryan dic 13 1913 8120010168 140lbidem Lind a Bryan dic 22 1913

LA MISIOacute

como Paz Zapata COI nez como Bradyl41

Lind reportoacute a Shan caacutelida simpatiacutea por los buenos oficios para ayu de atacar la capital

Sin embargo Zapat cooperar A traveacutes de suma de dinero en pag ciudad de Meacutexico POl a Zapata que su gobiefl fines caritativos pero Roja americana los aytJ vez por todas que no gobierno americano

Incapaz de obtener e a Shanklin que proceltl tamente finalizoacute las pl

La cada vez maacutes COI conclusioacuten de que las que debiacutea hablar persCJ para el 2 de enero de port Mississippi

A pesar de que nad] Lind salioacute con la im) acuerdo con eacutel acerca ( interpretaba correctalI portes tendriacutean influc americano 143

Despueacutes de esta entr en sus informes e ind una carta que envioacute

Es muy divertido pat diadas disertaciones ~ que se mofan de su F

141 Testimonio de Lind Cong 2- Ses p 2350-52

142 Alberto Mariacutea Carrel Estados Unidos 1789-1947 l Stephenson op cit p 266

143 Haley op cit p 125

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE UND 137

como Paz Zapata como Dix Hall como Clark y Martiacuteshynez como Brady 141

Lind reportoacute a Shanklin que Washington mostraba la maacutes caacutelida simpatiacutea por los amigos de Martiacutenez y que usariacutea sus buenos oficios para ayudarlos siempre y cuando se abstuvieran de atacar la capital

Sin embargo Zapata y Martiacutenez se mostraron reacios a cooperar A traveacutes de Hall y Lind trataron de obtener una suma de dinero en pago a negarse el privilegio de entrar a la ciudad de Meacutexico Por conducto de Shanklin Lind informoacute a Zapata que su gobierno no podiacutea dar dinero ni siquiera para fines caritativos pero sugirioacute la posibilidad de que la Cruz Roja americana los ayudara Zapata debe comprender de una vez por todas que no ha habido negociaciones entre eacutel y el gobierno americano

Incapaz de obtener el dinero que deseaba Zapata comunicoacute a Shanklin que procederiacutea como mejor le pareciera y abrupshytamente finalizoacute las plaacuteticas 142

La cada vez maacutes complicada situacioacuten llevoacute a Wilson a la conclusioacuten de que las notas de Lind ya no eran suficientes y que debla hablar personalmente con eacuteL Asiacute la cita se concertoacute para el 2 de enero de 1914 a bordo del Chester en Gulfshyport Mississippi

A pesar de que nadie sabe a ciencia cierta lo que hablaron Lind salioacute con la impresioacuten de que el presidente estaba de acuerdo con eacutel acerca de lo que sucediacutea en Meacutexico Si el agente interpretaba correctamente los argumentos de Wilson sus reshyportes tendriacutean influencia en las decisiones del mandatario americano 143

Despueacutes de esta entrevista Lind se mostroacute mucho maacutes franco en sus informes e incluso juzgoacute la poliacutetica de su gobierno en una carta que envioacute a Wilson

Es muy divertido para miacute Sentildeor Presidente cuando leo las estushydiadas disertaciones de hombres como Woolsey Harvey y otros que se mofan de su poliacutetica mexicana como el suentildeo de un ideashy

141 Testimonio de Lind abril 27 1920 Sena te Documents nuacutem 285 66 Cong 21) Ses p 2350-52 citado en Stephenson 01 cit p 266

142 Alberto Mariacutea Carrentildeo La Diplomacia Extraordinaria entre Meacutexico Y Estados Unidos 1789middot1947 2v 2 ed Meacutexico Editorial Jus 1961 v 2 p 247 Stephenson ofr cit p 266

148 Haley 01 cit p 125middot6

138 HlSTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXlCO

lista teoacuterico que no tiene concepcioacuten alguna sobre la situacioacuten mexicana o sobre poliacutetica internacional estoy plenamente convencido de que todo lo justificable e idealista que su poliacutetica pueda ser su importancia econoacutemica y poliacutetica para los Estados Unidos es tanto mayor en cuanto que uno estaacute justificado en no hacer ninguna comparacioacuten entre el derecho y el intereacutes Si el gobierno de Huerta o maacutes bien los principios establecidos por el gobierno de Huerta prevalecen Meacutexico continuaraacute siendo un anexo europeo industrial financiera politica y sentimentalshymente excepto en la industria minera donde el valor y los reshycursos americanos han avanzado como diriacutea usted por medios puramente fiacutesicos Si los revolucionarios triunfan y nosotros estamos encargados de eso entonces las masas se voltearaacuten y tendremos un reacutegimen mexicano que al menos seraacute imparcial y que se espera sea amisshytoso 144

Los rumores de que si los Estados Unidos no resolviacutean exishytosamente la cuestioacuten mexicana y la posibilidad de una intershyvencioacuten conjunta por parte de las potencias europeas llevaron a Wilson a la conclusioacuten de que un franco acercamiento a los rebeldes era lo mejor que podiacutea hacer en esos momentos

El 27 de enero de 1914 Wilson comenzoacute las negociaciones con Luis Cabrera agente de Carranza en Washington Las demandas del presidente se tomaron menos severas ante la indiferencia constitucionalista Cabrera fue informado de que los Estados Unidos temiacutean que el gobierno del Primer Jefe se volviera muy radical en caso de triunfar pero el agente mexicano aseguroacute que los revolucionarios no adoptariacutean ninshyguna medida anticonstitucional 145

Estas seguridades eran todo lo que Wilson necesitaba para justificar lo que seguacuten admitiacutea era un curso inevitable de accioacuten dadas las circunstancias Ahora siacute se encontraba listo para efectuar un cambio radical en su poliacutetica mexicana es decir abandonar su antiguo plan de establecer un gobierno provisional en la capital mexicana e inclinarse a dar pleno apoyo a los constitucio~alistas 146

A pesar de eso Lind se mostraba cada vez maacutes desesperado el 26 de enero insistioacute de nuevo si todaviacutea se tiene el proshy

144 Stephenson 01 cit p 25li 145 Rossiter op cit p 90 Rausch op cit p 178 146 Link La Poliacutetica p 86

LA MISK

yecto de derogar el e momento indicado 1 mes desde mi entrevis miento de que se hay conversacioacuten iquestSiguen

Tres diacuteas despueacutes 11 el presidente habia dI

De todo esto se pUl hizo Wilson en su en prohibioacuten de exportal

Tanto los informes como su propia desesJ a Wilson a principios vantar el embargo de iexcl facilitariacutea el triunfo I

retirarse Por su parte Lirul

tieron al DepartameDI en Meacutexico la revooaGi tratoacute de demostrar que en vez de perjudicar con la guerra civil 141

Con tal motivo doS el ministro de Gobet1 a la prensa

Creo que la medida i doacuten de armas hacia 1 dente de grandiacutesiml nadie ignora que el asunto una toleraIKi

Con esta determiw en su tarea revoluci~ grandiacutesimo provechc dad para dar a conOacutel

147 UlIoa La RevohItiM 812 OOiexcl1070li

148 Ulloa Carranza bullbullbull 149 El Pals febo 5 191f

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 139

yecto de derogar el embargo estoy seguro que ahora es el momento indicado y dos diacuteas despueacutes ha transcurrido un mes desde mi entrevista con el presidente y no tengo conoci miento de que se haya hecho algo de lo que sugeriacute en dicha conversacioacuten iquestSiguen en pie los planes

Tres diacuteas despueacutes llegoacute la tan esperada respuesta de Bryan el presidente habiacutea decidido derogar el embargo 141

De todo esto se puede concluir que la uacutenica promesa queshyhizo Wilson en su entrevista con Lind fue la de derogar la prohibioacuten de exportar armas a Meacutexico

TERMINA LA VIGILANTE ESPERA

Tanto los informes alarmantes de Lind y OShaughnessy como su propia desesperacioacuten de no lograr sus fines llevaron a Wilson a principios de febrero a firmar el decreto para leo vantar el embargo de armamento a Meacutexico con 10 que pensoacute facilitariacutea el triunfo de los rebeldes y obligariacutea a Huerta a retirarse

Por su parte Lind y OShaughnessy recogieron y transmimiddotmiddot tieron al Departamento de Estado las repercusiones que tuvomiddot en Meacutexico la revocacioacuten del embargo El ejecutivo mexicanegt tratoacute de demostrar que las medidas tomadas por la Casa Blanca en vez de perjudicar a su gobierno 10 ayudariacutean a terminar con la guerra civil 148

Con tal motivo dos diacuteas despueacutes de la declaracioacuten de Wilson_ el ministro de Gobernacioacuten doctor Ignacio Alcocer informoacuteshya la prensa

Creo que la medida de los Estados Unidos para la libre exportashycioacuten de armas hacia nuestro paiacutes caso de ser cierta es prueba evishydente de grandiacutesima sinceridad porque hace mucho tiempUuml nadie ignora que en nuestra frontera norte habiacutea sobre est~ asunto una tolerancia disimulada

Con esta determinacioacuten los descontentos no daraacuten un paso maacutes en su tarea revolucionaria y el actual Gobierno de Meacutejico sacaraacute grandiacutesimo provecho porque se le presenta una feliz oportunishydad para dar a conocer la fuerza de que realmente dispone 149

147 Ulloa La Revolucioacuten p 146 NAW Bryan a Iind enero 29 1914 812 0010703

148 Ulloa Carranza p 261 149 El Paiacutes febo 5 1914 p 1

140 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

En opinioacuten de Lind soacutelo los aristoacutecratas estaban indignados por la resolucioacuten americana no asiacute el pueblo que recibioacute la noticia con juacutebilo lo mismo que los constitucionalistas quienes ya teniacutean en la frontera una considerable cantidad de munishyoacuteones en espera de transporte 150 Ademaacutes le confioacute a un amigo que el fin perseguido por Wilson era dar oportunidades iguales a las dos facciones contendientes para que al luchar con armas iguales se definiera cual de los beligerantes siendo el maacutes fuerte teniacutea derecho a gobernar 151

A pesar de la buena accioacuten de Wilson el levantamiento del embargo intensificoacute el conflicto ya que ambos bandos se equiparon si bien el decreto favorecioacute a los rebeldes ya que ellos controlaban toda la liacutenea fronteriza y asiacute importaron las armas maacutes raacutepido que el gobierno federal 152

Sin embargo y como el decreto de Wilson no cambiara en forma determinante la situacioacuten Lind aconsejoacute una accioacuten maacutes middotdraacutestica por parte de los Estados Unidos El 14 de febrero propuso que el agregado militar americano planeara un ataque middotde los rebeldes a los barcos federales en Tampico Asimismo sugirioacute que los buques americanos ocuparan los puertos del Golfo de Meacutexico cortando asiacute las viacuteas de aprovisionamiento de combustible Los puertos ademaacutes de ser la principal fuenshyte de ingresos de Huerta eran esenciales para recibir ayuda material -incluyendo armas- de Europa 1fiS

A fines de febrero un perioacutedico neoyorkino publicoacute una Serie de artiacuteculos escritos por James Creelman los cuales se ltlifundieron ampliamente en los Estados Unidos y Meacutexico Su propoacutesito original fue contrarrestar los efectos del Meacutexico Baacuterbaro de John Kenneth Turner y por tal motivo el otro entrevistador de Porfirio Diaz se dirigioacute a Meacutexico

Lind se entrevistoacute con Creelman en Veracruz y comprendioacute -que su misioacuten convendriacutea a los intereses de Huerta Pero antes -de que Creelman partiera Lind tuvo la impresioacuten de que el periodista pensaba que el dictador caeriacutea pronto y que los Estados Unidos se verian forzados a intervenir antes de que terminara el antildeo El agente tambieacuten se percatoacute de que Creelshy

150 NAW Lind a Bryan febo 4 1914 8120010788 151 El Pals febo 7 1914 p 2 1152 Grieb ofJ cit p 122 153 Ibiacutedem Rossiter ap cit p 94

LA MISlOacute

man se cuidaba de el

induciacutea a hablar a eacutel I Cuando los reportajl

de que se referiacutean con taban sentado en la ciu siete meses esperando I millones de hombres]

A pesar de que BI1 Creelman y las frecueJ ron a Lind a un esta almirante Fletcher reiexcl y no muy bien de 111

nal 155 Con el fin d de marinos al consula hasta su salida del pa

Convencido cada fl der Lind continuoacute a como lo demuestra su que Huerta trata deacute medio y la presioacuten e con su dictadura ~ bierno americano pa1 21 del mismo mes I

artilleros americanos I da un despacho con 4

La situacioacuten en Meacute nuevos impuestoS orden del diacutea Las i faacutebricas sufren gra general tanto de el

obtienen pronto UII beraacuten asumir una al

La situacioacuten se to

rraba maacutes que none

154 Stephenson ofJ citr 155 Fletcher a ~

Emissariacutees __ p 170-1 156NAW Lind a Bryu 157 Lind a Bryan [eb

Emissaries __ p 170-1 158 NAW Lind a Bryu

141 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LINO

man se cuidaba de exponer sus propias opiniones y que 10 induciacutea a hablar a eacutel la mayor parte del tiempo

Cuando los reportajes salieron a la luz Lind se dio cuenta de que se referiacutean con hostilidad a su persona ya que lo retrashytaban sentado en la cima del consulado americano como estuvo siete meses esperando sonriente mientras Meacutexico y sus quince millones de hombres mujeres y nintildeos iban a la ruina 154

A pesar de que Bryan intentoacute apaciguarlo el reportaje de Creelman y las frecuentes manifestaciones en su contra llevashyron a Lind a un estado de suma ansiedad y nerviosismo El almirante Fletcher reportoacute que lo habia encontrado alterado y no muy bien de salud y temeroso de su seguridad persoshynal 155 Con el fin de calmarlo Fletcher envioacute una guardia de marinos al consulado la cual ya no se separarIadel agente hasta su salida del paiacutes

Convencido cada vez maacutes de que Huerta no dejariacutea el poshyder Lind continuoacute argumentando en favor de los rebeldes como lo demuestra su despacho del 3 de febrero cuando afirma que Huerta trata de conseguir ayuda financiera por cualquier medio y la presioacuten econoacutemica sobre eacutel no basta para acabar con su dictadura 156 Cuatro diacuteas maacutes tarde apremia al goshybierno americano para prestar ayuda a los revolucionarios El 21 del mismo mes solicita directamente la intervencioacuten de artilleros americanos para reforzar a los rebeldes lG1 El 24 manshyda un despacho con caraacutecter de urgente

La situacioacuten en Meacutexico es desesperada Los preacutestamos forzosos nuevos impuestos venta de propiedades puacuteblicas estaacuten a la orden del diacutea Las inversiones extranjeras en comercio minas y faacutebricas sufren graves amenazas de ser destruidas La opinioacuten general tanto de extranjeros como de mexicanos es que si no obtienen pronto una victoria decisiva los Estados Unidos deshyberaacuten asumir una actitud intervencionista 1G8

La situacioacuten se tomaba cada diacutea maacutes grave Huerta se afeshyrraba maacutes que nunca al poder y los logros revolucionarios

154 Stephenson op cit p 257 155 Fletcher a Daniels feb4 1914 Daniels PapeT$ caja 39 citado en Hill

EmissaTies bullbull p 170-1 156 NAW Lind a Bryan febo I 1914 81200fl0778 157 Lind a Bryan febo 24 1914 Wilson PepeTs Ser 2~ citado en Hill

EmissaTies bull p 170middot1 158 NAW Lind a Bryan febo 24 1914 8120010965

142 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

permaneciacutean estaacuteticos Ya no soacutelo Lind sino todas las legashyciones extranjeras en la capital temiacutean lo que pudiese suceder El embajador americano en Londres escribioacute al Departamento de Estado que Sir Edward Grey habiacutea ordenado a Carden que con el fin de estar preparados para una posible emershygencia transportara directamente armas y abastecimientos desde la flota inglesa hasta la legacioacuten en la ciudad de Meacutexico 15amp

Al conocer estos hechos Lind propuso a Bryan enviar armas y hombres a la capital con el propoacutesito de que los europeos no dominaran la situacioacuten y para que OShaughnessy no se humillara ante Huerta para obtener el permiso de entregar a la colonia americana las armas necesarias para su defensa Ademaacutes sugirioacute otros planes que el mayor Smedley Butler del cuerpo de marinos de Fletcher al frente de un grupo de trabajadores petroleros se apoderara de los dos cantildeoneros fedeshyrales que estaban en Tampico y los entregaran a los constitushydonalistas 100 o que Arwin Astrath se apodera del Zaragoza cantildeonero huertista a su salida de Nueva Orleans 161

Asimismo proyectoacute un acuerdo con Fletcher y Butler un destacamento de la Marina norteamericana al mando del uacutelshytimo se apoderariacutea de la capital aprehenderiacutea a Huerta y lo entregariacutea a las autoridades mexicanas la ocupacioacuten de la ciushydad de Meacutexico no seriacutea vista como una intervencioacuten -afirshy bullmaba el agente- pues teniacutea como fin acabar con la anarquiacutea f

reinante y restablecer el orden IA mi juicio la situacioacuten es demasiado seria para permitir que Huerta continuacutee No soacutelo estaacute arruinando a Meacutexico sino que tamshybieacuten nos estaacute envolviendo Si no hay un cambio decidido para el 15 yo creo que deberaacute ser eliminado en 48 horas despueacutes de esa fecha Puede hacerse y nuestros preparativos para tal fin son tan completos que creo se pueden lograr sin la peacuterdida de un solo americano

No se necesitan oacuterdenes formales excepto la autorizacioacuten presishydencial para proceder y todas las direcciones que pueda darme Deseo expresar claramente que el uacutenico propoacutesito que tengo al

lDIIbiacutedem Page a Bryan febo 11 1914 8120010860 lOOUlloa La Revolucioacuten p 153 NAW Lind a Bryan febo 5 1914

81200-10792 161 NAW Lind a Bryan febo 6 1914 8120010818 10819 Louis M Teitelshy

baum Woodrow Wilson and the Mexican Revolution (19lJ-1916) A Hiacutestory of UnIacuteed States-Mexican Relations from the Murder of Madero until Villa s Provocation acrOS$ the Border N Y Exposition Press 1967 436 p ils p 105

LA MU

sugerir la expedicioacute para eliminar a Hue muestre ser demasia nes internacionales ca limitada a los F Huerta y dar al pUl ordenadamento el I cioacuten 162

Por otro lado el ~ miento tanto de zapa Unidos y pidioacute autOJ queros en caso de q prometieacutendoles que sus intereses les

Lind consideraba tados Unidos no del muchos recursos pat de aumentar en un mercanciacuteas norteamc vengarse por el leVIJ

Lind aseguro qui 10 millones de pesos del Golfo que 108 1 mo de 24 millones establecido un barlci por uacuteltimo que los a facili tar fondos a 1

Tambieacuten insistioacute todo porque creia ~ para ayudar a Huel gada a la capital viexcl las finanzas de Meacutel su nacioacuten emitiera pesar de no tener trataba de que los bierno federal En e ya que conada un i

162 NAW Lind a Bry 1118 Ulloa La Revolud

1914 812001lI26 m~ 164 U11oa Ibiacutedem p

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 143

sugerir la expedicioacuten es plantear ante Ud un meacutetodo positivo para eliminar a Huerta en caso de que el plan ahora seguido deshymuestre ser demasiado lento para la prevencioacuten de complicacioshynes internacionales La toma temporal de la ciudad de Meacutexishyco limitada a los propoacutesitos de frenar la carrera anaacuterquica de Huerta y dar al pueblo mexicano una oportunidad de reasumir ordenadamento el gobierno no debe verse como una intervenshycioacuten 162

Por otro lado el agente norteamericano intentoacute un acercashymiento tanto de zapatistas como de carrancistas con los Estados Unidos y pidioacute autorizacioacuten a Bryan para amenazar a los banshyqueros en caso de que pretendieran ayudar a Huerta aunque prometieacutendoles que de no hacerlo los rebeldes respetariacutean sus intereses les

Lind consideraba que la sola presioacuten econoacutemica de los Esshytados Unidos no derrocariacutea a Huerta pues eacuteste contaba con muchos recursos para reunir fondos tales como su proyecto de aumentar en un 100 los impuestos de importacioacuten a las mercanciacuteas norteamericanas con dos fines obtener dinero y vengarse por el levantamiento del embargo

Lind aseguroacute que Huerta obteniacutea ingresos mensuales de 10 millones de pesos por concepto de petroacuteleo y de las aduanas del Golfo que los bancos proyectaban concederle un preacutestashymo de 24 millones de pesos en compensacioacuten por no haber establecido un banco nacional que emitiera papel moneda y por uacuteltimo que los especuladores tambieacuten estaban dispuestos a facilitar fondos a Huerta a cambio de ciertas concesiones 164

Tambieacuten insistioacute en atacar al ministro ingleacutes Carden sobre todo porque creiacutea que fomentaba una alianza anglo-japonesa para ayudar a Huerta Por otra parte agregoacute que habiacutean lleshygado a la capital varios funcionarios japoneses para estudiar las finanzas de Meacutexico y para que un consorcio bancario de su nacioacuten emitiera bonos para este paiacutes Lind adujo que a

iexcl pesar de no tener una base firme para acusar a Carden eacuteste i trataba de que los japoneses proporcionaran cantildeoneros al goshyl

bierno federal En este punto OShaughnessy estuvo de acuerdo ya que conoda un informe de la legacioacuten japonesa a su paiacutes el

162 NAW Lind a Bryan marzo 8 12 1914 8120011098 111227 168 Ulloa La Revolucioacuten bullbull p 153 NAW Lind a Bryan marzo 25 28 31

1914 8120011326 111 327A 164 U11oa Ibidem p 150-1

144 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

cual afirmaba que una gran parte de la costa del Paciacutefico en Meacutexico era muy apropiada para la inmigracioacuten japonesa 166

A todo esto Bryan contestoacute uacutenicamente con un telegrama informando a Lind que el presidente Wilson todaviacutea no penshysaba en una accioacuten inmediata La insistencia del agente se puede atribuir al efecto causado por su larga permanencia en Veracruz la intensidad del calor la atmoacutesfera tan cargada de suspenso las frecuentes y alarmantes llamadas que recibiacutea contribuyeron a la ansiedad que reflejoacute en sus mensajes a Washington Atribuyoacute a Huerta el asesinato del ingleacutes Benton y el lento avance de los rebeldes la amistad entre OShaughshynessy y el dictador haciacutea cada vez maacutes tensa su relacioacuten con el primero Veiacutea a los extranjeros maacutes intranquilos que nunca y tuvo la plena seguridad de que el momento de la intervenshycioacuten armada habiacutea llegado 166

En marzo Huerta envioacute a su nuevo ministro de Relaciones Exteriores Joseacute Loacutepez Portillo y Rojas a conferenciar con Lind en Veracruzmiddot Durante la plaacutetica el diplomaacutetico mexishycano se refirioacute de Huerta con gran admiracioacuten e insistioacute en que un hombre como eacutel era necesario para lograr la paz en Meacutexico Condenoacute la actitud de Wilson por no reconocer al gobierno provisional de la capital y aunque habloacute bien de Carranza fue muy amargo al referirse a los rebeldes

Portillo y Rojas apeloacute por un cambio en la actitud norteshyamericana y a pesar de que la entrevista fue amistosa sugirioacute el reconocimiento de Huerta la restauracioacuten del embargo y el levantamiento del boicot financiero A cambio de esto ofreciacutea la garantiacutea de que Huerta se retirariacutea despueacutes de las elecciones programadas para julio 167

Al informar a Washington de las proposiciones hechas por el ministro mexicano Lind aconsejoacute rechazarlas de inmediato Insistiacutea en que era imposible y arriesgado confiar en Huerta y que la oferta para la reanudacioacuten de las negociaciones habiacutea sido disentildeada uacutenicamente para que los Estados Unidos no lleshyvaran a cabo ninguna accioacuten 168 Wilson y Bryan estuvieron de acuerdo y a pesar de que el presidente informoacute a la prensa que Portillo y Rojas era un hombre honorable y sus prop6shy

1m Ibidem p 151middot2 NAW Lind a Bryan febo 19 25 marro 6 31 1914 8120010929 110970 11032 111076

166 Stephenson op cit p 258middot60 167 Grieb op cit p 119 168NAW Lind a Bryan marzo 19 1914 812()011218

LA MIS

sitos dignos de consi( seguir en plaacuteticas COI

Por 10 tanto el d sin una respuesta for

Entre el 3 de febl abril de 1914 (inad rencias entre Lind 1 saria la actuacioacuten de a renunciar ayudaniquest mente mediante la il gado de negocios p radicaba en un cam aunque en uacuteltima i armada aduciendo t

de una vez por todas Poco despueacutes de 1

de negocios llegoacute a tracciones mediante las desplazoacute atacandJ que habiacutea fracasado comenzoacute a culpar a forma maacutes honorabh El agente habiacutea iufe estaba actuando con de que seguiacutea siendo hecho de que la sen el viejo dictador Es cuidado y les brinda

Lind pensaba qUi consciente y que ha el gobierno provisio que por haber perm Unidos le era impoiexcl De cualquier forma en Veracruz porque diacutea que salioacute el age que dicho funcionar Wilson no lo llamoacute vigorosa 112

100 HilI Emissaries bull 170 Ulloa La Revoluci4 171 Hm Emissaries bull 172 Ibidem p 172middot4

1450

J

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

sitos dignos de consideracioacuten ni siquiera instruyoacute a Lind para seguir en plaacuteticas con eacutel

Por lo tanto el diplomaacutetico mexicano regresoacute a la capital sin una respuesta formal a las proposiciones de Huerta 100

Entre el 3 de febrero (derogacioacuten del embargo) y el 9 de abril de 1914 (incidente de Tampico) se acentuaron las difeshyrencias entre Lind y OShaughnessy El primero creiacutea neceshysaria la actuacioacuten de los Estados Unidos para forzar a Huerta a renunciar ayudando directamente a los rebeldes o decididashymente mediante la intervencioacuten militar En cambio el encarshygado de negocios pensaba que la solucioacuten a los problemas radicaba en un cambio de actitud de Wilson ante Huerta aunque en uacuteltima instancia tambieacuten sugirioacute la intervencioacuten armada aduciendo una causa diferente a la de Lind acabar de una vez por todas con los desmanes revolucionarios 170

Poco despueacutes de la salida de Portillo y Rojas el encargado de negocios llegoacute a Veracruz Incapaz de eliminar sus frusshytracciones mediante una accioacuten directa contra Huerta Lind las desplazoacute atacando a OShaughnessy Desde noviembre en que habiacutea fracasado en lograr la renuncia de Huerta Lind comenzoacute a culpar al encargado de negocios de buscar una forma maacutes honorable para que el dictador se alejara del poder El agente habiacutea informado a Washington que OSahughnessy estaba actuando con debilidad y maacutes tarde crecioacute su sospecha de que seguiacutea siendo muy amigo de Huerta sobre todo por el hecho de que la sentildeora OShaughnessy era muy carintildeosa con el viejo dictador Este por su parte los trataba con especial cuidado y les brindaba toda clase de atenciones 171

Lind pensaba que la deslealtad de OShaughnessy era inshyconsciente y que habiacutea sido subyugado por el respaldo que el gobierno provisional daba a la Iglesia y ademaacutes opinaba que por haber permanecido tanto tiempo fuera de los Estados Unidos le era imposible ya juzgar objetivamente la situacioacuten De cualquier forma OShaughnessy soacutelo permanecioacute dos diacuteas en Veracruz porque no soportoacute la agresiva actitud de Lind El diacutea que salioacute el agente confidencial recomendoacute a Washington que dicho funcionario debiacutea ser llamado inmediatamente pero Wilson no 10 llamoacute ni dio sentildeas de adoptar una poliacutetica maacutes vigorosa 172

100 Hill Emissaries p 171-2 170 UIloa La Revolucioacuten p 150 171 Hill Emissaries p 172 lT21bidem p 172-4

146 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

El exgobernador de Minnesota estaba desesperado A lo largo de su estancia en Meacutexico todas sus negociaciones habiacutean Sido vanas sus recomendaciones a Washington no tuvieron eco la opinioacuten puacuteblica mexicana lo menospreciaba e ignoraba y su misioacuten se le antojaba cada diacutea maacutes inuacutetil

A pesar de la revocacioacuten del embargo su esperanza quedoacute truncada al percatarse de que los rebeldes no lograban la vicshytoria final y sus constantes sugerencias de intervencioacuten se estreshyllaban ante la impasibilidad de Wilson

El 29 de marzo finalmente telegrafioacute a Bryan pidieacutendole autorizacioacuten para regresar a los Estados Unidos ya que conshysideraba que Huerta continuariacutea indefinidamente en el poder y que sus labores podriacutean ser desempentildeadas por los coacutensules Canada (de Veracruz) y Shanklin (de la ciudad de Meacutexico)

El presidente aproboacute su decisioacuten y por conducto de Bryan agradecioacute a Lind sus servicios invitaacutendolo a Washington para intercambiar opiniones con eacutel 118

Asiacute el 6 de abril de 1914 siete meses despueacutes de su arribo a Meacutexico john Lind y su hija jemy abordaron el Mayflower -con destino a Washington Lind fue el instrumento de la prishymera accioacuten wilsoniana en Meacutexico y su regreso a los Estados U nidos confirmoacute el fracaso de la poliacutetica americana

A pesar de haber sido poco uacutetil como mediador Lind fue de gran ayuda para Wilson en otros aspectos Habiacutea llegado a Meacutexico desconociendo por completo el paiacutes y regresaba como el consejero nuacutemero uno en asuntos mexicanos 114

Pero el destino le teniacutea preparada una nueva sorpresa Espeshyranzado de permanecer soacutelo unos diacuteas en Washington y reshygresar cuanto antes a su querida Minnesota el arresto del contador y siete marineros del ballenero americano Dolphin en Tampico (9 de abril) desatoacute una cadena de acontecimienshytos que lo llevaron a permanecer en la capital norteamericana no un par de diacuteas como pensoacute sino varios meses maacutes

LA MISIOacuteN QUE NO TUVO RAZOacuteN DE SER

Sin lugar a dudas j ohn Lind fue un hombre de controvershysia Inspiraba devocioacuten entre sus seguidores y fuertes sentishymientos de odio entre sus enemigos La sentildeora OShaughnessy lo describioacute como

113 Srephenson op cit p 26l 114 Grieb op cit p 122-3

LA MIlI

un hombre con mue magnetismo alto exiexcl escandinavo Bajo la do Habiacutea auacuten alf neras pero su entra ciertamente brutal y to extrantildeo 111gt

Sin embargo es )

iJ de Wilson fue en gl impresiones de HueI1 que su agente pensaq tomaba en considerac por lo regular habiacuteaJ

A pesar de su exito la misioacuten confidenc~ destinada al fracaso antildeos maacutes tarde que eacute

l Lind fue enviad mal en un acto de la nacioacuten

2 su misioacuten fue p interino de la IU

3 exigioacute una eleec a cabo en Meacutex prevaleciacutean 11T

jamaacutes pudo llegar debido a la naturaJt tampoco entendla la motivo poco d~ sugerir la intervencU minado alguacuten otro SI

como su sucesor y pl maacutes que dejar pasar lograr un resultadOtI

111gt OShaughne8S1 opCI 176 Rossiter QP cit p 117 Henry Lane WilJon

Garden City N Y Doublel p47_

118 Rossiter op cit p S

147 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

un hombre con muchas cualidades naturales duentildeo de un gran magnetismo alto erguido de pelo color arena inequiacutevocamente escandinavo Bajo las tupidas cejas sus ojos azules de normanshydo Habiacutea auacuten algo de lincolnesco en su mirada y en sus mashyneras pero su entrada en el escenario de Meacutexico habiacutea sido ciertamente brutal y el ambiente le habiacutea resultado por compleshyto extrantildeo 175

Sin embargo es importante puntualizar que la conducta de Wilson fue en gran parte dirigida por Lind Tanto sus impresiones de Huerta como de Carranza eran el reflejo de lo que su agente pensaba acerca de ellos Y a pesar de que Vilson tomaba en consideracioacuten la opinioacuten de otras personas eacutestas por lo regular habiacutean tenido contacto directo con Lind 116

A pesar de su exitosa carrera poliacutetica en los Estados Unidos la misioacuten confidencial de John Lind en Meacutexico estaba preshydestinada al fracaso El exembaiador Lane Vilson puntualizoacute antildeos maacutes tarde que eacuteste se debioacute a tres razones

1 Lind fue enviado a Meacutexico sin caraacutecter diplomaacutetico forshymal en un acto intervencionista en los asuntos internos de la nacioacuten

2 su misioacuten fue personalmente ofensiva para el presidente interino de la nacioacuten y

3 exigioacute una eleccioacuten constitucional imposible de llevarse a cabo en Meacutexico en las circunstancias que entonces prevaleciacutean 117

Jamaacutes pudo llegar a un acuerdo paciacutefico con Huerta y esto debido a la naturaleza de las proposiciones que traiacutea pero tampoco entendiacutea la vigilante espera de Wilson y con tal motivo poco despueacutes de su llegada a Meacutexico comenzaba a sugerir la intervencioacuten armada Creiacutea que si Huerta era elishyminado alguacuten otro seriacutea reconocido y activamente respaldado como su sucesor y pronto se percatoacute de que se requeriacutea algo maacutes que dejar pasar unos cuantos rifles por la frontera para lograr un resultado efectivo 118

1111 OShaughnessy 01 cit p 24-5 176 Rossiter 01 cit p 95-6 177 Henry Lane Wilson Diplomatic Episodes in Mexico Belgium and Chile

Carden City N Y Doubleday Page Co 1927 p 333 citado en Flores 01 cit p47

178 Rossiter op cit p 95-6

148 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Sobre todo durante su permanencia en Veracruz tuvo acceso a informaciones de la maacutes diversa iacutendole Su ignorancia de la problemaacutetica mexicana y su propio fanatismo antildeadido a la sushymisioacuten a Wilson le hicieron ver la situacioacuten de una forma especial e interpretar todo en el sentido de que los Estados Unidos al intervenir en Meacutexico obraban en pleno derecho y en bien de la libertad y la justicia 179

En cuanto a los muchos juicios que se han hecho acerca de su misioacuten las uacutenicas diferencias radican en la variedad de adjetivos que se han aplicado a la palabra fracaso Y desde luego si se mide de acuerdo con el grado en que Lind logroacute llevar a cabo sus instrucciones este juicio no expresa sino la pura verdad Sin embargo conviene tener presente que los mensajes de Lind a Wilson y a Bryan escritos casi a diario deben de haber sido uno de los elementos de juicio maacutes imshyportantes para que el presidente americano apreciara los suceshysos que estaban ocurriendo en Meacutexico 180

Despueacutes de algunas malinterpretaciones iniciales Lind fue conociendo Meacutexico y sus anaacutelisis ciertamente mejoraron Auacuten asiacute soacutelo percibioacute un lado de la escena mexicana pues conshysagroacute sus esfuerzos para hacer patente que Huerta era la enshycarnacioacuten del mal Lind no llegoacute a Meacutexico para buscar la maacutes deseable de las soluciones llegoacute para encontrar la manera maacutes efectiva de echar a Huerta del poder 181 Antildeos despueacutes afirmoacute

estoy convencido de que si se hubiera reconocido a Huerta y se le hubiera proporcionado la oportunidad de tomar prestado todo el dinero que Europa le hubiera podido prestar no habriacutea establecido la paz en Meacutexico Se puede decir que tuvo dinero en abundancia si se compara con lo que tuvieron los constitucionashylistas Obtuvo de diferentes maneras y gastoacute maacutes de doscientos millones de pesos durante su breve administracioacuten pero no obstante no pudo obtener ninguna ventaja contra los constitushycionalistas aunque eacutestos careciacutean casi por completo de fondos

La eliminacioacuten de Huerta era necesaria a los intereses del pueblo mexicano La eliminacioacuten de la clase directora del gobiershyno mexicano bajo sus oacuterdenes era necesaria no soacutelo para los intereses de Meacutexico sino tambieacuten para los Estados Unidos 182

179 Lara Pardo op cit p 71 lS0 Harnson op cit p 603 181 Grieb op cit p 123 lS2 John Lind La Gente de Meacutexico traduccioacuten J M Coeacutellar Veracruz Se-

LA MISIOacuteiexcl

Analizando los prob formes de Lind estuvi~ deraba que el pueblomiddot pero que desde la llegat de sus tierras y afirm revoluciones en Meacutexicltl Evidentemente el envi que muchas propiedad los uacuteltimos 50 antildeos du

Como anticatoacutelico fe de la Iglesia en la sod era poco menos que u un hombre queriacutea trh Iglesia y sugirioacute que la que perdioacute aqueacutella sol

En cuanto a la capit habiacutea sido durante sigll puacuteblica

Hogar de intrigas y ~ queza en su eacutetica mo de Meacutexico es la capit ejercicio del poder y permanentes que conl

Erroacuteneamente Lind al pueblo mexicano e tentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute aMeacute que la parte del paiacutes ~ del Norte se hallaba que Huerta presumiacutea

cretariacutea de Instruccioacuten Puacutebl Lind escribioacute este libro dalla esbozar la situacioacuten geograacutefic De un modo tradicionalista explicoacute el porqueacute de la bOl Eugenia Meyer ConcienciG 1910 Meacutexico Instituto NIJ p 52-3)

183 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bullbullbull p lS) NAW Lind a Bryan 186 Lind op ciacutet p 12middot5

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 149

Analizando los problemas de la sociedad mexicana los inshyformes de Lind estuvieron muchas veces equivocados Consi~ deraba que el pueblo mexicano era esencialmente agricultor pero que desde la llegada de los espantildeoles habiacutea sido desposeiacutedo de sus tierras y afirmoacute Esta es y seraacute la causa de las revoluciones en Meacutexico mientras no se arregle esa cuestioacuten 183

Evidentemente el enviado americano ignoraba por completo que muchas propiedades agriacutecolas habiacutean sido adquiridas en los uacuteltimos 50 antildeos durante los regiacutemenes de Juaacuterez y Diacuteaz

Como anticatoacutelico ferviente negoacute cualquier actitud positiva de la Iglesia en la sociedad mexicana afirmando que el clero era poco menos que un agente de represioacuten Pensaba que si un hombre queriacutea triunfar en Meacutexico debiacutea cooperar con la Iglesia y sugirioacute que la Revolucioacuten se debioacute en parte al poder que perdioacute aqueacutella sobre los mexicanos 184

En cuanto a la capital mexicana Lind consideraba que eacutesta habiacutea sido durante siglos el centro del gobierno y de la opinioacuten puacuteblica

Hogar de intrigas y corrupcioacuten y es en su arrogancia en su rimiddot queza en su eacutetica moral y poliacutetica donde se nota que la ciudad de Meacutexico es la capital maacutes degradada de todo el mundo El ejercicio del poder y la recompensa al apetito son los factores permanentes que controlan sus actividades 185

Erroacuteneamente Lind ignoroacute toda influencia local y dividioacute al pueblo mexicano en dos grandes grupos geograacuteficos norshytentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute a Meacutexico en mi reciente viaje me encontreacute con que la parte del paiacutes que he designado con el nombre de Meacutexico del Norte se hallaba en estado de rebelioacuten contra la autoridad que Huerta presumiacutea ejercer en el sur 186

cretarla de Instruccioacuten Puacuteblica y Bellas Artes 1915 34 p p 13 27-8 John Lind escribioacute este libro dos antildeos despueacutes de su misioacuten en Meacutexico En eacutel intentoacute esbozar la situacioacuten geograacutefica del paiacutes sus oriacutegenes eacutetnicos su historia etceacutetera De un modo tradicionalista condenoacute el caraacutecter destructivo de la Conquista y explicoacute el porqueacute de la hostilidad de los mexicanos hacia los espafioles (Vid Eugenia Meyer Conciencia Histoacuterica Norteamericana sobre la Revolucioacuten de 1910 Meacutexico Instituto Nacional de Antropologiacutea e Historia 1970 236 p p 52-3)

188 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bull p 126-7 185 NAW Lind a Bryan nov 15 1913 812009760 186 Lind op cit p 12-3 HiIl Emissaries bull p 127-8

r

150 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO LA MISIl

Aun cuando nunca estuvo en el Norte de la Repuacuteblica desarrolloacute la creencia de que con excepcioacuten de los ricos terrashytenientes y las clases profesionistas del Sur los del Norte eran decididamente superiores tanto en potencial intelectual como econoacutemico Es absolutamente inuacutetil esperar un gobierno ordenado en manos de los mexicanos del Sur escribioacute a Bryan poco despueacutes de que Huerta asumioacute poderes dictatoriales hacieacutendole ver asimismo que soacutelo los nortentildeos podriacutean lograr la paz 181

Maacutes que una diferencia racial entre ambos grupos Lind afirmoacute que la proximidad del Norte de Meacutexico con los Estados Unidos habiacutea sido definitivamente determinante Los mexishycanos del Norte tuvieron la oportunidad de ponerse en conshytacto con las ideas e instituciones anglo-americanas y los maacutes afortunados habiacutean incluso vivido en los Estados Unidos y ellos o sus hijos pudieron asistir a escuelas norteamericanas El resultado de esto fue que los mexicanos se apropiaron de las ideas progresistas de aquel paiacutes

Lind naturalmente asumioacute que el fervor revolucionario de los constitucionalistas se debioacute al contacto que tuvieron con la ideologiacutea norteamericana Su revolucioacuten escribioacute a Wilson fue el intento de seguir los pasos de la marcha de nuestro pueblo 188

Lind pensoacute honestamente que Meacutexico sufriacutea de los mismos males que eacutel tratoacute de erradicar de los Estados Unidos durante su carrera puacuteblica un reacutegimen poliacutetico corrupto (en este caso el gobierno provisional de Huerta) sostenido por una faccioacuten privilegiada interesada exclusivamente en la industria (en este caso los concesionarios britaacutenicos) y que no tomaba en cuenta los verdaderos intereses y necesidades del pueblo Pero eacutel teniacutea feacute en que estas malignas condiciones podriacutean ser eliminadas por un grupo (en este caso los constitucionashylistas) que trabajase dentro de los lineamientos democraacuteticos Por tal motivo Lind aceptoacute y promovioacute la intervencioacuten mishylitar americana en Meacutexico con el fin de establecer una democracia liberal capitalista 1811

181 Hill Ibiacutedem p 128 188 Ibiacutedem 189 Hill The Progressive bull p 372

Mientras que teoacuteri en la praacutectica fracasoacute tarse de que el preci americano sobre la RI el pueblo mexicano e

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 151

Mientras que teoacutericamente su razonamiento fue altruista en la praacutectica fracasoacute al igual que su presidente al no percashytarse de que el precio de su realizacioacuten -el control norteshyamericano sobre la Revolucioacuten Mexicana- era maacutes de lo que el pueblo mexicano estaba dispuesto a pagar

Page 26: L.A mediados de ese mismo mes, Nelson O'Shaughnessy salió de los Estados Unidos rumbo a la capital mexicana con el título de "encargado de negocios". Casi al mismo tiempo, Lane Wilson

l

122 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

LAS NEGOCIACIONES QUE NO VAN A NINGUNA PARTE

Septiembre vio la luz con un nuevo juego por parte de Huerta y Gamboa La presioacuten ejercida por Lind habiacutea mershymado considerablemente la paciencia del general y en un nueshyvo intento de engantildear a Wilson envioacute a Washington a su agente Manuel Zamacona en la misma calidad con que Lind habiacutea venido a Meacutexico 86 Este sugirioacute que se le recibiera bajo la advertencia de que cualquier arreglo soacutelo podriacutea concershytarse mediante los teacuterminos que eacutel fijase desde Meacutexico A su vez OShaughnessy creyoacute sincera la iniciativa de Huerta y tambieacuten pidioacute a Bryan que Zamacona fuera recibido 87

Despueacutes de una serie de notas intercambiadas entre ambos gobiernos Zamacona llegoacute a Washington donde se le informoacute que seriacutea recibido con la condicioacuten de que no se discutiera la cuestioacuten del reconocimiento que quedaba claro que Huerta no seriacutea candidato en las elecciones del 26 de octubre y que los acuerdos de la entrevista seriacutean comunicados al gobierno mexicano a traveacutes de Lind

Naturalmente el agente mexicano se negoacute a seguir estas instrucciones Huerta y Gamb6a fingieron sentirse resentidos ante OShaughnessy por la actitud americana pero de hecho consumaron el propoacutesito de sus intenciones alargar el tiempo y poder delinear con maacutes precisioacuten sus futuros planes 88

OShaughnessy comenzaba a preocuparse por el cauce que estaba tomando la situacioacuten interna de Meacutexico EllO de sepshytiembre informaba que si el Congreso se vuelve intolerable Huerta lo disolveraacute81l Eacuteste por supuesto negaba que fuera a establecer una dictadura y enigmaacuteticamente confioacute a OShaughnessy dos promesas poliacuteticas que habiacutea hecho pacishyficar al paiacutes y reformar las leyes 90

El 16 de septiembre Huerta anuncioacute al Congreso su ardiente deseo de establecer tln reacutegimen constitucional y logroacute aliviar momentaacuteneamente la preocupacioacuten de Lind Pero el hecho maacutes alentador fue la nominacioacuten de Gamboa por el partido Catoacutelico el diacutea 24 Creo que casi hemos llegado al final de

861bidem p 236-7 Grieb l1 cit p 103 87 NAW OShaughnessy a Bryan sept 1 1913 812008648 88 Stephenson op cit p 238 89 NAW OShaughnessy a Bryan sept lO 1913 812008768 9() OShaughnessy a Bryan sept 24 1913 Wilson Papers Ser 2 citado en

Haley op cit p 103

LA MIS

nuestros problemas que el Departamento candidatura de Gaml participaran en las e

El nombramiento candidato del partid Huerta convencierOI nariacutea Sin embargo capital la alarma de haciacutea diacutea a diacutea maacutes

Las siguientes cinc Wilson Bryan y Line eran de papel y qu tiempo

A fines de septiett Olmsted (uno de st de buena fuente se bull proacuteximos presidente promesa de las eleo Huerta Ademaacutes afil un engantildeo En poR Bryan que Huerta P lo que se hiciera del

En octubre yen Lind informar al ~l los Estados UnidoS constitucional satiSf3 y sincero esfuerzo ~

Jracioacuten de los lidere buenos oficios pued nuestra opinioacuten es 1

racioacuten sean esforzaacutedd lugar y en la cual el

Ademaacutes y actualiexcld se acercoacute a H uetta ( entre el gobiernoji nalistas Lind prdpo

91 Bryan a Wilson odrow bullbullbull p 116

92 Stephenson op cie 93 NAW Bryan a UI4

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LlND 12~

nuestros problemas escribioacute Bryan al presidente mientras que el Departamento de Estado anunciaba la aprobacioacuten de la candidatura de Gamboa auacuten cuando los estados nortentildeos no participaran en las elecciones 01

El nombramiento de Gamboa y del general Rascoacuten como candidato del partido Catoacutelico y el aparente alejamiento de Huerta convencieron a Bryan de que la lucha pronto termishynariacutea Sin embargo esta felicidad duroacute poco ya que en la capital la alarma de que Huerta disolveriacutea el Congreso se haciacutea diacutea a diacutea maacutes intensa

Las siguientes cinco semanas seriacutean de gran desilusioacuten para Wilson Bryan y Lind aprenderiacutean que las promesas de Huerta eran de papel y que el viejo general soacutelo intentaba ganar tiempo

A fines de septiembre Lind recibioacute un mensaje de Loring Olmsted (uno de sus tantos informantes) aseguraacutendole que de buena fuente se sabiacutea que Huerta y Blanquet seriacutean los proacuteximos presidente y vicepresidente respectivamente y que la promesa de las elecciones no era maacutes que otra mentira de Huerta Ademaacutes afirmaba que la nominacioacuten de Gamboa era un engantildeo En posesioacuten de esta informacioacuten Lind reportoacute a Bryan que Huerta permaneceriacutea en el poder a pesar de todo lo que se hiciera desde Washington 92

En octubre y en viacutesperas de las elecciones se le ordenoacute a Lind informar al presidente mexicano que el gobierno de los Estados Unidos no sentiraacute que se ha logrado un acuerdo constitucional satisfactorio a menos que se haga un honesto y sincero esfuerzo para asegurar la participacioacuten y la coopeshyracioacuten de los liacutederes nortentildeos Este gobierno espera que sus buenos oficios puedan ser utilizados para este propoacutesito En nuestra opinioacuten es necesario que la participacioacuten y la coopeshyracioacuten sean esforzados y aseguren que una libre eleccioacuten tendraacute lugar y en la cual el General Huerta no seraacute candidato9s

Ademaacutes y actuando de nuevo por su propia iniciativa Lind se acercoacute a Huerta con un plan para establecer negociaciones entre el gobierno provisional de la capital y los constitucioshynalistas Lind proponiacutea que Huerta los Estados Unidos y los

91 Bryan a Wilson sept 25 1913 Wilson Pafrers citado en Link Woshy

t odrow p 116

92 Stephenson ofr cit p 238 93 NAW Bryan a Lind oct 1 1913 81200-9583

124 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

revolucionarios nombraran agentes plenipotenciarios quienes se reuniriacutean para elaborar los teacuterminos del cese de hostilidades y convocariacutean a elecciones en las que todas las facciones partishydpariacutean Iroacutenicamente el mismo diacutea los rebeldes del Norte anunciaban a Bryan su determinacioacuten de permanecer en la lucha y de no participar en las elecciones de octubre 94

La victoria de los constitucionalistas en Torreoacuten (8 de octushybre) no pasoacute desapercibida en los Estados Unidos Lind inicioacute conversaciones informales con un emisario de Huerta y otro de Carranza El general rechazoacute todas las proposiciones y Lind atribuyoacute esta postura al deseo que teniacutea de permanecer en el poder 9oacute

Desde entonces Lind se convirtioacute en ardiente defensor de la causa rebelde Todos sus informes estuvieron llenos de alashybanzas a los carrancistas y tratoacute de convencer a Bryan de que la situacioacuten forzariacutea irremediablemente a la intervencioacuten mishylitar y que la accioacuten maacutes benigna que podriacutea hacer su gobierno seriacutea reconocer beligerancia a los rebeldes y levantar el emshybargo de armas

iquest bullbull No se podriacutea llegar a un acuerdo con los rebeldes conceshydieacutendoles el reconocimiento con la condicioacuten de que permitieran la entrada de tropas americanas a los puntos en que la vida y la propiedad carecen de proteccioacuten adecuada 96

Una serie de catastroacuteficos acontecimientos en la dudad de Meacutexico pusieron fin a la vigilante espera colocaron al goshybierno norteamericano en una abierta hostilidad hacia Huerta y libraron a Wilson y a Bryan de las consecuencias que podriacutea acarrear su promesa de apoyar al nuevo reacutegimen que emanara de las elecciones de octubre

El diacutea 10 Huerta arrestoacute a 110 miembros de la Caacutemara de Diputados y los envioacute a la Penitenciariacutea El Congreso habiacutea sido elegido en tiempos de Madero y se habiacutea opuesto a Huerta sobre todo a raiacutez del asesinato del diputado Belisario Doshydomiacutenguez Ante la amenaza de los diputados de disolver al gobierno y trasladarse fuera de la capital Huerta cerroacute la Caacuteshy

94 Ha1ey op cit p 105 9oacute Ulloa cp cit p 125-6 96 NAW Lind a Bryan oct 9 1913 812009143 William M Rossiter

Mexican-American Relations 1913-1920 A Reappraisal Chicago University -of Chicago 1952 380 p (Tesis microfilmada ineacutedita) p 89

LA MIStOacute

mara y asumioacute pode~ ese mismo diacutea Huer1 ser considerado desde luto 98

La accioacuten de Hue~ demoacutecrata presidente Relaciones se negoacute a i el Departamento de Es no mexicano

No solamente ~ II

sino que destruye aH Presidente cree que-u guna validez por JDlaquoI suIta por lo tanto qu~ de los deseos del pue para aceptar el resuloacute sidente que de ella saacute

De este modo la (ij soacutelo el fin de la politi entonces Wilson se)

y exigioacute lograr laren~ necesarios 101 iexcl

Confundidos sin du Washington y presioIlfl un diacutea despueacutes del gq a tomar posesioacuten de 1 na 102 Carden era ~ mentos suficientes Pi1 Exterior dictoacute su po) presionada por esteQl en diferentes embajao puntos de vista iQl~ cano lOS

97Link La poUtiacuteca bull iexcl~middot1 98 NAW OShaugbnesay I 99 El Paiacutes oct 14 19~

100 Rausch op cit pDI 101 John Morton Blum

troouCCIacuteoacuten y edicioacuten ~ 216 p p 89

lQ2 Baker op cit v 4 I 103 Ibidem Lind Wood

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 125

mara y asumioacute poderes dictatoriales 97 OShaughnessy escribioacute ese mismo diacutea Huerta tiene la espalda en la pared y puede ser considerado desde ahora como un dictador militar absoshyluto 98

La accioacuten de Huerta fue como una bofetada en la cara del demoacutecrata presidente americano y aunque la Secretariacutea de Relaciones se negoacute a informar al respecto99 10 cierto es que el Departamento de Estado envioacute un fuerte mensaje al gobiershyno mexicano

No solamente es una violacioacuten de las garantiacuteas individuales sino que destruye cualquier posibilidad de elecciones libres El Presidente cree que una eleccioacuten sostenida ahora no tiene ninshyguna validez por medio de la cual la ley proteja los votos y reshysulta por lo tanto que no puede tomarse como la representacioacuten de los deseos del pueblo El Presidente no se sentiraacute justificado para aceptar el resultado de una eleccioacuten asiacute ni reconocer al Preshysidente que de ella salga electo 100

De este modo la disolucioacuten del Congreso trajo consigo no soacutelo el fin de la poliacutetica de vigilante espera sino que desde entonces Wilson se mostroacute francamente pro~revolucionario y exigioacute lograr la renuncia de Huerta por los medios que sean necesarios 101

Confundidos sin duda por su afaacuten de entendimiento con Washington y presionados por sus propios intereses petroleros un diacutea despueacutes del golpe de estado Sir LionelCarden llegoacute a tomar posesioacuten de la legacioacuten britaacutenica en la capital mexicashyna 102 Carden era portavoz de Lord Cowdray y existen fundashymentos suficientes para creer que la Secretariacutea inglesa del Exterior dictoacute su poliacutetica hacia Meacutexico fundamentalmente presionada por este uacuteltimo El nuevo ministro habiacutea servido en diferentes embajadas de Centroameacuterica y el Caribe teniacutea puntos de vista imperialistas y era abiertamente antiamerishycano 100

97 Link La Poliacutetica p 60 Flores op cit p 36-7 9S NAW OShaughnessy a Bryan ocl lO 1913 81200iexcl9166iexcl9173 99 El Paiacutes oct 14 1913 p 1 3

100 Rausch op cit p 169 lOl John Morton Blum Woodrow Wilson and the Politics 01 Morality inshy

troduccioacuten y edicioacuten Oscar Handlin Boston Little Brown and Co 1956 216 p p 89

102 Baker op cit v 4 p 261 100 Ibidem Lind Woodrow p 116-7

126 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

De cualquier modo el arribo de Carden coincidioacute con el golpe huertista y este hecho fue considerado por Wilsony Lind como el respaldo britaacutenico a la dictadura y como el coshymienzo de serias complicaciones con aquel gobierno 104 Edith OShaughnessy esposa del encargado de negocios escribioacute El sentildeor Lind por su parte no guarda en secreto sus conshyvicciones de que Inglaterra tiene intenciones hostiles con resshypecto a la situacioacuten 105

Basando sus informaciones en rumores y reportes de petrQshyleros americanos Lind concluyoacute que el dinero de Lord Cowshydray manteniacutea a Huerta en el poder y que a cambio de su ayuda el industrial britaacutenico exigiacutea nuevas concesiones que le permitieran satisfacer las necesidades petroleras de la Marishyna Real durante 50 o 100 antildeos maacutes

Maacutes auacuten Lind pensaba que el gabinete ingleacutes habiacutea acceshydido a la demanda de Cowdray de que Stronge fuese sustituido por Carden como arma de los intereses petroleros ingleses y que temerosos de las simpatiacuteas demostradas por el Congreso a los rebeldesCowdray y Carden habiacutean insistido en el eSta- blecimiento de la dictadura El fin uacuteltimo de esta conspiracioacuten -insistioacute Liacutend- era lograr el control completo de todos los yacimientos petroliacuteferos de Meacutexico Y para asegurar el triunfo Carden hallariacutea los medios de mantener a Huerta en el poder a pesar de las elecciones 106

Los anaacutelisis de Lind sobre la intervencioacuten inglesa de hecho teniacutean pocas bases y estaban sustentadas en informaciones falsas de petroleros americanos De cualquier forma no importa que tan erroacuteneas hayan sido sus apreciaciones el hecho es que Wilson y Bryan le creyeron y basaron la mayor parte deacute su poliacutetica hacia Meacutexico en base a los reportes de su agente confidencial Como resultado Wilson emprendioacute una campantildea de presioacuten diplomaacutetica para forzar al gabinete britaacutenico a olvidarse de sus aspiraciones en Meacutexico y ayudarlo a echar a Huerta del poder 107

Para sorpresa de los americanos el 14 de octubre Carden

1041bidem p 117 105 Edith OShaughnessy Huerta la Revolucion vistos por la esposa de

un Diplomaacutetico en Meacutexico traduccioacuten proacutelogo y notas Eugenia Meyer Meacutemiddot xico Ed Dioacutegenes 1971 340 pbull p 57

106 NAW Lind a Bryan oct 15 1913 8120091289141 Hill The Proshygressive p 360

107Ibidem p 364-5

manifestoacute a Huerta q sido del agrado de 1 Teplicoacute que su acci6n cional y de ninguna

Por su parte la po las palabras de Wilsor co y si bien no aproI postura americana era

Despueacutes del golpe e cido de que no ha~ toso pensaba que la I

intervencioacuten militar ~ La sentildeora OShaughnl

Estoy bastante p~ sentildeor Lind puestoq apoyarse el avance r que esto seraacute precisiu El libro del porveDUumliexcl mino iquestes posible 91 tomase para limitar soacutelo ocasionariacutea allal

El 22 de octubre bull y eacuteste le aseguroacute qu~ poliacutetica antiamericaIacuteJl unir sus mejores esfU que lograra la paz en le mostroacute receloso y ii tado subrayando que tina eran puramente Gran Bretantildea las fo~

Por otra parte ~ didato oficial peroqll entildealoacute que las poSib~

1 Que el nuevo cO las elecciones y p

2 que los distrit~

1QS Rossiter al cit p I 109 OSbaughnessy 01 d 1~NAW OShaugbnaly

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 127

manifestoacute a Huerta que la disolucioacuten del Congreso no habiacutea sido del agrado de Inglaterra pero el dictador simplemente replicoacute que su accioacuten era de incumbencia estrictamente nashydonal y de ninguna potencia extranjera

Por su parte la poliacutetica britaacutenica teniacutea poca confianza en las palabras de Wilson sobre la integridad territorial de Meacutexishylt0 y si bien no aprobaba al gobierno huertista sentiacutea que la postura americana era demasiado idealista 108

Despueacutes del golpe de Huerta Lind estaba maacutes que convenshyltido de que no habiacutea esperanzas de llegar a un acuerdo amisshytoso pensaba que la solucioacuten de los conflictos radicaba en la intervencioacuten militar y en la ayuda americana a los rebeldes La sentildeora OShaughnessy escribiriacutea a su madre

Estoy bastante preocupada por la conversacioacuten que tuve con el sentildeor Lind puesto que me comunicoacute su conviccioacuten de que debe apoyarse el avance rebelde levantando el embargo y me temo que esto seraacute precisamente lo que recomiende en Washington El libro del porvenir mexicano oscila frente a eacutel como un pergashymino iquestes posible que no sepa leerlo Cualquier medida que lomase para limitar o exterminar el poder central de Meacutexico soacutelo ocasionariacutea calamidades 109

El 22 de octubre OShaughnessy se entrevistoacute con Carden Y eacuteste le aseguroacute que su gobierno no intentaba adoptar una poliacutetica antiamericana sino que por el contrario deberiacutean unir sus mejores esfuerzos para apoyar a una administracioacuten que lograra la paz en Meacutexico Pero el diplomaacutetico americano Se mostroacute receloso y asiacute lo hizo saber al Departamento de Esshytado subrayando que los intereses britaacutenicos en Ameacuterica Lashytina eran puramente comerciales y que poco importaba a la Gran Bretantildea las formas de gobierno que imperasen en ella 110

Por otra parte informoacute a Bryan que no existiacutea ninguacuten canshydidato oficial pero que Huerta no se postulariacutea abiertamente sentildealoacute que las posibilidades podiacutean ser tres

l Que el nuevo Congreso electo por Huerta declarara nulas las elecciones y por lo tanto eacuteste permaneciera en el poder

2 que los distritos electorales declararan electo a Huerta

108 Rossiter op cit p 81 1()9 OShaughnessy op cit p 61 11ooNAW OShaughnessy a Bryan oct 20 22 1913 812009289

128 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA D~ MEacuteXICO

y a Blanquet como presidente y vicepresidente respectishyvamente y que el Congreso apoyase esta decisioacuten o

3 que no seriacutea electo ninguacuten candidato y Huerta elegiriacutea a quien eacutel quisiera 111

Dos diacuteas maacutes tarde el dictador llamoacute al Cuerpo Diplomaacutetico para asegurarle que las elecciones programadas para el 26 de octubre se llevariacutean a cabo como se habiacutea dispuesto que eacutel respetariacutea al candidato que triunfara y que a pesar de que varias personas le habiacutean mostrado su adhesioacuten se declarariacutea nulo todo voto a su favor Por otra parte puso especial emshypentildeo en reafirmar ante OShaughnessy sus propoacutesitos de pacishyficacioacuten y su deseo de que las relaciones entre ambos gobiernos volvieran a la normalidad 112

Como prometioacute Huerta el diacutea 26 tuvieron lugar las tan sonadas elecciones en medio de una apatiacutea general por parte de la poblacioacuten Cuando se terminoacute el coacutemputo se anuncioacute que se invalidaba la eleccioacuten pues la mayoriacutea de votos favoshyreciacutean a dos candidatos inelegibles Huerta y Blanquet y que el primero permaneceriacutea en el poder con el fin de convocar a nuevas elecciones en un futuro inmediato 113

Despueacutes de estos acontecimientos Wilson instruyoacute a OShaughnessy reiterar la demanda de la renuncia de Huerta pues de no ser asiacute los Estados Unidos insistiriacutean en teacuterminos de ultimaacutetum y el presidente se veriacutea forzado a proponer ante el Congreso americano serias medidas praacutecticas Asimismo el presidente ordenoacute a Lind regresar a la capital para recibir la respuesta a estas nuevas demandas Lind insistiacutea en que Huerta disolviera el Congreso antes de dejar el poder mientras que el general argumentaba que si asiacute lo haciacutea no tendriacutea ante quien renunciar 114

Por otra parte Wilson tomoacute medidas eneacutergicas para alinear a otros paiacuteses dentro de su poliacutetica En los uacuteltimos diacuteas de octubre se habiacutea dedicado a completar una nota que enviariacutea a las principales potencias Esta nota acusariacutea a dichas nacioshynes y particularmente a la Gran Bretantildea de dirigir sus poliacuteshyticas basadas uacutenicamente en intereses materiales 115

111lbidem oct 22 1913 812009326 112lbidem oct 24 1913 812009344 113 Rausch op cit p 170 NAW OShaughnessy a Bryan oct 26 1913

812ooj9407 114 Grieb op cit p 111 115Ibidem p 170-1

LA MISIOacuteN

La prensa americanaj mandatario estaba por presentada a los inglesest Bassett Moore conseJertl fin de que le diera los ~ de la Doctrina Monroe

Moore se horrorizoacute al a Wilson una verdadera fatizoacute que la Doctrina M paiacuteses extanjeros podi~ ciones latmoamencanas a los Estados Unidos A impropiamente alngl~b las suficientes eVldencl~

El 27 de octubre WilS4 en eacutel culpoacute a los co~c lucha en Latinoameacuterica britaacutenicos y afirmoacute que puacuteblicas americanas a li estaban sujetas por ~rliacute

Alarmados por esW acercarse a los norteame a la poliacutetica de Wilsort entre Huerta y los Estac buenos oficios del mini que no recibiriacutea maacuteSe1 Casa Blanca 117

La famosa poliacutetica luI cioacute en Alabama pudoq era como en sus declllH de sus propias ideas middot1 prevalecientes Ya n6m maacutes cordiales con Latil didad de las mismasAl esenciales de su nueva entre Norte y SudaDill que nunca de la ~ no une a las nacionCl~

ll 116Ibidem Link La Polil 117 Hill Emissaries bullbull p

entre Meacutexico y los Estados II 1966 mapas (Biblioteca POt11

118 Notter or dt p 2Ci6-

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 129

La prensa americana comentoacute ampliamente la nota que su mandatario estaba por enviar En realidad eacutesta nunca fUe presentada a los ingleses el presidente se la habiacutea dado a John Bassett Moore consejero del Departamento de Estado con el fin de que le diera los uacuteltimos toques y le agregara un paacuterrafo de la Doctrina Monroe

Moore se horrorizoacute al leer el contenido del mensaje y diomiddot a Wilson una verdadera leccioacuten de meacutetodos diplomaacuteticos Enshyfatizoacute que la Doctrina Monroe no estaba involucrada y que los paiacuteses extranjeros podiacutean otorgar el reconocimiento a las nashyciones latinoamericanas si ese era su deseo sin pedir permiso a los Estados Unidos Ademaacutes -concluyoacute Moore- se acusaba impropiamente a Inglaterra y el gobierno americano no teniacutea las suficientes evidencias para hacerlo 116

El 27 de octubre Wilson pronuncioacute un discurso en Alabama en eacutel culpoacute a los concesionarios extranjeros de instigar la lucha en Latinoameacuterica Obviamente dirigiacutea sus palabras a los britaacutenicos y afirmoacute que los Estados Unidos ayudariacutean a las reshypuacuteblicas americanas a librarse de la opresioacuten comercial a que estaban sujetas por parte de los intereses extranjeros

Alarmados por estas declaraciones los ingleses intentaron acercarse a los norteamericanos y decidieron actuar de acuerdoshya la poliacutetica de Wilson Carden fue comisionado para mediar entre Huerta y los Estados Unidos pero el dictador rehusoacute los buenos oficios del ministro britaacutenico Ahora siacute Huerta sabiacutea que no recibiriacutea maacutes el apoyo ingleacutes en sus conflictos con la Casa Blanca 117

La famosa poliacutetica hacia Ameacuterica Latina que Wilson anunshycioacute en Alabama pudo haber parecido novedosa Sin embargo era como en sus declaraciones anteriores la expresioacuten directa de sus propias ideas y no soacutelo una respuesta a las condiciones prevalecientes Ya no manifestoacute su deseo de entablar relaciones maacutes cordiales con Latinoameacuterica sino que analizoacute la profunshydidad de las mismas Al hacerlo dio a conocer los fundamentos esenciales de su nueva poliacutetica era una unioacuten espiritual entre Norte y Sudameacuterica lo que eacutel buscaba Se separoacute maacutes que nunca de la poliacutetica materialista al declarar El intereacutes no une a las naciones algunas veces las separa 118

116Ibidem Link La Poliacutetica p 70-1 117 Hill Emiacutessaries bull p 106 Luis G Zonilla Historia de las Relaciones

entre Meacutexico y los Estados Unidos de Ameacuterica 1800-1958 2v Meacutexico POITUacutear

1966 mapas (Biblioteca Ponuacutea 30) v_ 2 p_ 251-2 118 Notter ofJ cit p 266-7

130 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

EL VIEJO DICTADOR SE DEFIENDE

Ante la criacutetica situacioacuten prevaleciente en la capital los mishynistros de Alemania Rusia y Noruega se trasladaron a Verashycruz donde nuevamente se encontraba Lind Todos estuvieron de acuerdo en que el panorama era verdaderamente caoacutetico y confidencialmente informaron a Lind que ellos estaban ansioshysos de que los Estados Unidos actuaran ya de manera definitiva

El alemaacuten Von Hintze fue el maacutes enfaacutetico de todos no penshysaba que el problema fuese serio desde el punto de vista militar pues consideraba muy deacutebil al ejeacutercito mexicano y ademaacutes estaba seguro de que las personas inteligentes de la Repuacuteblica veriacutean con buenos ojos la intervencioacuten 119

Mientras tanto en la capital OShaughnessy presentaba al secretario privado de Huerta las proposiciones de Wilson y utishylizoacute toda la presioacuten que pudo durante los tres diacuteas siguientes para obligar al general a ceder

En un principio el dictador se mostroacute dispuesto a renunciar y la administracioacuten instruyoacute a Lind para que volviera a la capital y reanudara las negociaciones y concertara el estableshycimiento del nuevo gobierno Pero Huerta indignado por las informaciones norteamericanas sobre el ultimaacutetum de Wilson se endurecioacute suacutebitamente 120

Buscando una nueva confrontacioacuten con el gobierno federal Lind se trasladoacute a la capital el 7 de noviembre Esta vez su conducta fue completamente diferente a la asumida al prinshycipio de su misioacuten entonces se habiacutea conducido como un hombre paciacutefico y tolerante Sin embargo en noviembre fue brusco con todos y no le importoacute si su actuacioacuten era vista como una intervencioacuten en la soberaniacutea mexicana Percataacutendose de que los miembros del Cuerpo Diplomaacutetico y de la colonia extranjera temiacutean maacutes que nada la posibilidad de la victoria revolucionaria Lind se deleitaba al proferir amenazas acerca de la posible derogacioacuten del embargo 121

En sus mensajes sugirioacute firmemente que nada se dejara ya a la iniciativa de Huerta porque todo lo frustrariacutea con engantildeos y demoras El agente sentildealoacute concretamente que al dejar Huerta

119 Stephenson 01 cit p 243 NAW Lind a Bryan nov 3 1913 81200 9513

120 Link La Polltica bullbull p 77 121 Hill Emissaries p 104middot5

LA MISIOacuteN (l

el poder fuese sus~tuid~ debiacutea volver a RelaclOnes a Felipe Angeles Pero si dente fuera una junta la 4

que quedara constituida Ruelas Luis Elguero Al firio Diacuteaz 122

Por su parte Huerta e tranjeras reafirmando la subrayoacute su determina~oacutel dejar pacificada la nac~oacute inuacutetilmente por entreV1st nessy recibiacutea oacuterden~s de relaciones diplomaacutetlcas SI

El 9 de noviembre hu ella el ministro alemaacuten amenazas no funcionarial americano afirmoacute que lo que pudiesen tomar las Estados Unidos no adml reses britaacutenicos en detrU

La resolucioacuten del gol wilsoniana se tradujo a 1

de los Estados Unidos En teacuterminos precisos

ger entre la amistad de pudieran sacar apoyand francamente asustado ac intereses britaacutenicos en faban Si Huerta era ~ control del paiacutes iquestasumil lidad de proteger las p~

Estas cuestiones fuero envioacute a Washington al entrevlstarse con WilsoJ tariacutea del Exterior nega su parte Wilson ase~l las repuacuteblicas sudamen

122 Ulloa 01 cit p 158-9 9507 9511 9515 9552 f95

123 Rausch op cit P 17 124 OShaughnessy 01 di

131 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

el poder fuese sustituido por Jeroacutenimo Trevintildeo Lascuraacutein debiacutea volver a Relaciones y la cartera de Guerra debiacutea ofrecerse a Felipe Angeles Pero si se acordaba que en vez de un presishydente fuera una junta la que gobernara al paiacutes Lind propuso que quedara constituida ademaacutes de los citados por Miguel Ruelas Luis Elguero Alonso Rodriacuteguez Miramoacuten y Porshyfirio Diaz l22

Por su parte Huerta envioacute una circular a las potencias exshytranjeras reafirmando la constitucionalidad de su gobierno y subrayoacute su determinacioacuten de permanecer en el poder hasta dejar pacificada la nacioacuten Ante este hecho Lind se esforzoacute inuacutetilmente por entrevistarse con eacutel mientras que OShaughshynessy recibiacutea oacuterdenes de amenazar al general con romper las relaciones diplomaacuteticas si no renunciaba 123

El 9 de noviembre hubo una comida en la embajada y en ella el ministro alemaacuten Von Hintze sugirioacute a Lind que las amenazas no funcionariacutean con Huerta mientras que el norteshyamericano afirmoacute que 10 crucial en esos momentos era el giro que pudiesen tomar las relaciones anglo-americanas y que los Estados Unidos no admitiriacutean jamaacutes el dominio de los inteshyreses britaacutenicos en detrimento de los norteamericanos 124

La resolucioacuten del gobierno alemaacuten de apoyar la poliacutetica wilsoniana se tradujo a su vez en una presioacuten mayor por parte de los Estados Unidos para apartar a Inglaterra de Meacutexico

En teacuterminos precisos los ingleses se vieron forzados a escoshyger entre la amistad de los Estados Unidos o las ventajas que pudieran sacar apoyando a Huerta Sir Edward Grey estaba francamente asustado acerca de lo que podriacutea suceder con los intereses britaacutenicos en Meacutexico si los constitucionalistas triunshyfaban Si Huerta era eliminado y los rebeldes obteniacutean el control del paiacutes iquestasumiriacutean los Estados Unidos la responsabishylidad de proteger las propiedades inglesas en Meacutexico

Estas cuestiones fueron discutidas y contestadas cuando Grey envioacute a Washington a su secretario Sir William Tyrrell para entreVIstarse con Wilson El britaacutenico prometioacute que la Secreshytariacutea del Exterior negariacutea su reconocimiento a Huerta por su parte Wilson aseguroacute al enviado ingleacutes que ensentildeariacutea a las repuacuteblicas sudamericanas a elegir buenos hombres y que

122Ulloa op dt p 138-9 NAW Lind a Bryan nov 2 7 1913 81200 9507 9511 9513 9532 9556

123 Rausch op cit p 174 124 OShaughnessy op dt p 57 Flores op cit p 40

132 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MtxICO

los Estados Unidos luchariacutean por establecer un gobierno en Meacutexico bajo el cual todos los contratos negocios y concesioshynes estuvieran maacutes seguros que nunca 1211

Las subsecuentes negociaciones entre Londres y Washington lograron para mediados de noviembre el establecimiento de un acuerdo anglo-americano sobre Meacutexico En efecto Grey subordinoacute su poliacutetica a los deseos personales de Wilson y aunque no retiroacute el reconocimiento formal a Huerta frenoacute la actividad de Carden y lo depuso poco despueacutes de su cargo en Meacutexico ademaacutes hizo ver al gobierno federal que no recishybiriacutea maacutes el apoyo de la Secretariacutea britaacutenica del Exterior 126

A~arentemente W~lso~ creyoacute que sus exitosos esfuerzos por ehmmar la ayuda bntaacutemca a Huerta llevariacutean al dictador a retirarse de la poliacutetica mexicana pero eacuteste lejos de amedrenshytarse continuoacute consolidando su propio poder en la ciudad de Meacutexico y no dio ninguna sentildea de estar dispuesto a dejar su cargo 127

Otras naciones europeas pronto siguieron el ejemplo de Inshyglaterra especialmente despueacutes de que Wilson les comunicoacute que estaba dispuesto a negar al gobierno mexicano cualquier tipo de ayuda material y econoacutemica Aunque ninguacuten paiacutes retishyroacute el reconocimiento al gobierno provisional ni mostroacute evishydencias de simpatiacutea hacia la administracioacuten moralista de Wilson se cuidaron de determinar su poliacutetica hacia Meacutexico El resultado de esto fue el creciente aislamiento diplomaacutetico del reacutegimen huertista 128

Dispuesto a prestar su ayuda Von Hintze reunioacute condifenshycialmente a Lind OShaughnessy Jesuacutes M Raacutebago (secretario privado de Huerta) y al ministro de Beacutelgica el representante de Huerta insistiacutea en que la renuncia del general no podiacutea ser muy apresurada pues habiacutea que salvar su honor pero Lind no quiso escuchar nuevas promesas y exigioacute que se disolviera inmediatamente el Congreso y que Huerta se retirara sin ninshyguna condicioacuten 129

Horas despueacutes llegoacute el ultimaacutetum de Washington que ameshynazaba a Huerta con la ruptura total de relaciones diplomaacuteshy

125 Wilson a Tyrrell nov 22 1913 citado en Link WoodroUl bull p 119 126 Link La Politiea p 73-4 127 Charles C Cumberland Mexican Revolution The Constitutionalist Years

Austin University of Texas Press 1972 450 p Hs p 108 128 Grieb op cit p 113-7 Hill Emissaries p lOS 129 NAW Lind a Bryan nov ll 1913 812009675

LA MISIOacuteN (

ticas si no se acataban 1al OShaughnessy entregoacute la noche del 12 de noviembl viera el Congreso ambos mismo diacutea con Lind para N acional pero ni el gen Un ministro de Huerta lt sidente se habiacutea enfureci Lind Como resultado de instrucciones de Washin~

130racruz Cuando Lind salioacute de

OShaughnessy una nota al Congreso

l Eacuteste se reuniriacutea pa1 las elecciones con] segunda medida po del nuacutemero reglam

2 El Congreso confi concedidas al ejecu riacutean hasta su siguil

3 el Congreso conyoc presidente diputa4 tariacutea su propia dw

Wilson ni siquiera pr su vez formuloacute dos CQ1l con las negociaciones

1 Que Huerta no re bre y

2 la eliminacioacuten ab brara un presiden U nidos el cual se Lind y OShaughI nara y una vez hadan los arregllt miento 1lI2

llO Ulloa op cit p 140 131 UlIoa op cit p 140shy132Ibidem p 141 NAW

LA MlSlOacuteN CONFlDENCIAL DE LIND 13$

ticas si no se acataban las decisiones del gobierno americano OShaughnessy entregoacute la nota a Raacutebago y se fijoacute la mediashynoche del 12 de noviembre como plazo para que Huerta disolshyviera el Congreso ambos diplomaacuteticos acordaron reunirse ese mismo diacutea con Lind para entrevistarse con Huerta en Palacio Nacional pero ni el general ni su secretario se presentaron Un ministro de Huerta le confesoacute a OShaughnessy que el pre sidente se habiacutea enfurecido con soacutelo escuchar el nombre de Lind Como resultado de esto el emisario de Wiacutelson no esperoacute instrucciones de Washington y partioacute violentamente hacia Ve racruz 130

Cuando Lind salioacute de la capital Garza Aldape entregoacute a OShaughnessy una nota de Huerta referente exclusivamente al Congreso

1 Eacuteste se reuniriacutea para dictaminar la validez o nulidad de las elecciones con la advertencia de que se adoptariacutea la segunda medida por haber sido imposible la instalacioacuten del nuacutemero reglamentario de casillas

2 El Congreso confirmariacutea las facultades extraordinarias concedidas al ejecutivo el II de octubre las cuales durashyriacutean hasta su siguiente reunioacuten y

3 el Congreso convocariacutea a elecciones de presidente viceshypresidente diputados y senadores y acto seguido decreshytariacutea su propia disolucioacuten 181

Wilson ni siquiera prestoacute atencioacuten a estas proposiciones y a su vez formuloacute dos condiciones indispensables para continuar con las negociaciones

l Que Huerta no reuniera al Congreso el 15 de noviemshybre y

2 la eliminacioacuten absoluta del primero tan pronto se nomshybrara un presidente interino aceptable para los Estados Unidos el cual seriacutea escogido mediante negociaciones de Lind y OShaughnessy con Huerta o con quien eacutel desigshynara y una vez acordado el gobierno provisional se hariacutean los arreglos necesarios para su pronto reconocishymiento 182

180 Ulloa op cit p 140 Rausch op cit p 174-5 131 Ulloa op cit p 140-1 132 Ibidem p 141 NAW OShaughnessy a Bryan nov 14 1913 812009705

134 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Garza Aldape transmitioacute la tarde del diacutea 14 la respuesta de Huerta El desafiacuteo del dictador no se concretoacute al rechazo de inshytervencioacuten de cualquier potencia en los asuntos internos de Meacutexico sino que al diacutea siguiente reunioacute a la Caacutemara de Dipushytados en sesioacuten preliminar para acordar entre otras cosas que la apertura formal tendriacutea lugar el 20 del mismo mes

Desesperado ante la astucia del presidente OShaughnessy inclinoacute sus gestiones al plan original de Wilson la renuncia de Huerta Con este fin se entrevistoacute con el senador Joseacute Castellot asimismo tratoacute de convencer a los diplomaacuteticos de Brasil Argentina y Cuba para que no asistieran al acto inaushygural Pero todas sus gestiones fueron vanas el Congreso se reunioacute confirmoacute su propia eleccioacuten declarando nula la pasada votacioacuten Huerta leyoacute su mensaje y todo el Cuerpo Diplomaacuteshytico con excepcioacuten de OShaughnessy asistioacute a la ceremonia 1S3

Mientras tanto el continuo avance del ejeacutercito constitucioshynalista hacia la capital convenciacutea cada diacutea maacutes a Wilson de que los rebeldes podriacutean ser el instrumento para lograr la caiacuteda de Huerta sin tener que intervenir militarmente Desde mediados de octubre Carranza habiacutea establecido un gobierno provisional en Hermosillo Sonora y teniacutea controlada la mayor parte de los estados nortentildeos

Sin embargo la cuestioacuten principal en la mente de Wilson era saber si los constitucionalistas eran lo suficientemente cashypaces para gobernar al paiacutes y si eacutel desde Washington podriacutea controlarlos Para encontrar una respuesta adecuada a sus dudas a mediados de noviembre envioacute a Nogales a Bayard Hale con un mensaje de suprema importancia para el Primer J efe proponieacutendole nada menos una cooperacioacuten conjunta de constitucionalistas y americanos en la lucha contra Huerta 134

Hale celebroacute plaacuteticas con los revolucionarios del 12 al 14 de noviembre En ellas el agente americano aseguroacute que Wilson estaba dispuesto a permitir la exportas ioacuten de armas pidiendo uacutenicamente a cambio las garantiacuteas necesarias para salvaguardar las vidas e intereses de los americanos en Meacutexico y la segushyridad de que Huerta renunciariacutea inmediatamente y se estableshyceriacutea un gobierno provisional mientras se convocaba a nuevas y libres elecciones

133 Ulloa op cit p 141-2 NAW OShaughnessy a Bryan nov 15 1913 812009757

134 link W oodrow bullbullbull p 120

LA MISIOacuteN I

Carranza argumentoacute americana en los asuntos nadas sus plaacuteticas con Hal en suspenso hasta enero j

Nuevamente la poliacutetica enormemente a la op~ic

Bayard Hale ante Carra general Huerta han dese el uno como el otro h sin el menor eacutexito sus ~

Ambos han ofrecido e bio de ciertas concesio puacuteblico [Sin embar8( tismo rechazoacute altivameJ

Tanto Huerta como los esfuerzos de Wilson presidente americano est correcta al acercarse 19 a los rebeldes El presidl

1 Retirar a sus dipla 2 levantar el embaIJ 3 bloquear los puert( 4 usar el ejeacutercito

Sin embargo no intel estas medidas y volvioacute iexcl

Durante todo el mC$ la posibilidad de que 1ltXI a los constitucionalistai intervencioacuten militar diIacutel vieran bien abastecidOs entonces Carranza podl sional

Por otra parte -deda

13r Berta Ulloa carrama Mexicana yol XVD nuacutem iexcl p 124

186 El Paiacutes nov 20 1915 187 Rausch ofl cit p 12J

135

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

Carranza argumentoacute que no consentiriacutea la intervencioacuten americana en los asuntos domeacutesticos del paiacutes y dio por termishynadas sus plaacuteticas con Hale Asiacute la cuestioacuten del embargo quedoacute en suspenso hasta enero de 1914 135

Nuevamente la poliacutetica de enviar agentes a Meacutexico disgustoacute enormemente a la opi~ioacuten puacuteblica mexicana

Bayard Hale ante Carranza y el tristemente ceacutelebre Lind ante el general Huerta han desempentildeado dignamente su papel Tanto el uno como el otro han cumplido admirablemente aunque sin el menor eacutexito sus honrosas misiones

Ambos han ofrecido el apoyo de su poderoso Gobierno a camshybio de ciertas concesiones que parecen haberse traslucido al puacuteblico [Sin embargo] el general Huerta con altiacutesimo patrioshytismo rechazoacute altivamente las condiciones 136

Tanto Huerta como los constitucionalistas rechazaban asiacute los esfuerzos de Wilson para llegar a un arreglo ya que el presidente americano estaba convencido de que su poliacutetica era correcta al acercarse 1914 empezoacute a favorecer cada vez maacutes a los rebeldes El presidente creiacutea en cuatro pasos a seguir

1 Retirar a sus diplomaacuteticos 2 levantar el embargo 3 bloquear los puertos y 4 usar el ejeacutercito

Sin embargo no intentoacute poner por el momento en marcha estas medidas y volvioacute a su poliacutetica de vigilante espera 13T

Durante todo el mes de diciembre Lind planteoacute a Bryan la posibilidad de que los Estados U nidos proporcionaran ayuda a los constitucionalistas facilitaacutendoles armas y evitando asiacute la intervencioacuten militar directa Afirmaba que si los rebeldes estushyvieran bien abastecidos les seriacutea faacutecil derrotar a Huerta y entonces Carranza podriacutea hacerse cargo del gobierno provishysional

Por otra parte -deciacutea Lind- si los Estados Unidos no llegashy

135 Berta DUoa Carranza y el armamento norteamericano en Historia Mexicana vol XVII nuacutem 2 oct-dic 1967 p 253-262 p 258 Meyer op cit p 124

136 El Paiacutes nov 20 1913 p 1 4 137 Rausch op cit p 123

I

136 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

ban pronto a un acuerdo con Meacutexico se podriacutean presentar complicaciones con Europa El agente se refirioacute especialmente a los espantildeoles quienes podriacutean precipitar la intervencioacuten norteamericana porque eran los que maacutes estragos habiacutean sufrishydo durante la Revolucioacuten aunque concedioacute que el mayor riesgo lo constituiacutea sin lugar a dudas la Gran Bretantildea cuyo gobierno estaba dispuesto a obtener mayores ventajas en Meacutexishyco desbancando a los Estados Unidos del lugar preponderante que ocupaban 138

OShaughnessy tambieacuten enviaba informes alarmantes al Deshypartamento de Estado Los federales habiacutean recuperado Torreoacuten y esto renovaba el prestigio de Huerta El encargado de negocios al igual que Lind opinaba que la uacutenica solucioacuten para ayudar a los rebeldes era levantar el embargo de armashymento ya que en la situacioacuten reinante eacutestos soacutelo conseguiacutean armas en cantidades miacutenimas mientras que Huerta se las proshyveiacutea de Europa con lo que faacutecilmente seguiriacutea derrotando a los constitucionalistas y llegariacutea a establecer una dictadura pershymanente 139

Los mensajes de Lind se fueron volviendo maacutes y maacutes fuertes Describiacutea detalladamente la caoacutetica situacioacuten prevaleciente en Meacutexico y apremiaba a su gobierno para terminar la guerra Mientras maacutes tiempo continuacutee [la lucha] maacutes difiacutecil seraacute la rehabilitacioacuten del desafortunado paiacutes y seraacute mayor el riesgo de una intervencioacuten armada A los federales les falta capashycidad y a los revolucionarios los medios para poner fin a la guerra 140

Antes de salir de Veracruz Lind habiacutea tenido contacto con un mormoacuten norteamericano llamado H L Hall quien preshytendiacutea estar de acuerdo con Emiliano Zapata y que por conshyducto del coacutensul general en Meacutexico Arnold Shanklin tratoacute de que Lind y un coronel zapatista de apellido Martiacutenez disshycutieran la forma de entablar relaciones con el movimiento zapatista y el gobierno de Wilson Lind nunca se entrevistoacute con Martiacutenez pero a traveacutes de Shanklin se acordoacute utilizar un lenguaje en clave Lind seriacutea conocido como Juaacuterez Shanklin

138middotUlloa La Revolucioacuten p 144-5 NAW Lind a Bryan dic 14 1913 8120010185

139 NAW OShaughnessy a Bryan dic 13 1913 8120010168 140lbidem Lind a Bryan dic 22 1913

LA MISIOacute

como Paz Zapata COI nez como Bradyl41

Lind reportoacute a Shan caacutelida simpatiacutea por los buenos oficios para ayu de atacar la capital

Sin embargo Zapat cooperar A traveacutes de suma de dinero en pag ciudad de Meacutexico POl a Zapata que su gobiefl fines caritativos pero Roja americana los aytJ vez por todas que no gobierno americano

Incapaz de obtener e a Shanklin que proceltl tamente finalizoacute las pl

La cada vez maacutes COI conclusioacuten de que las que debiacutea hablar persCJ para el 2 de enero de port Mississippi

A pesar de que nad] Lind salioacute con la im) acuerdo con eacutel acerca ( interpretaba correctalI portes tendriacutean influc americano 143

Despueacutes de esta entr en sus informes e ind una carta que envioacute

Es muy divertido pat diadas disertaciones ~ que se mofan de su F

141 Testimonio de Lind Cong 2- Ses p 2350-52

142 Alberto Mariacutea Carrel Estados Unidos 1789-1947 l Stephenson op cit p 266

143 Haley op cit p 125

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE UND 137

como Paz Zapata como Dix Hall como Clark y Martiacuteshynez como Brady 141

Lind reportoacute a Shanklin que Washington mostraba la maacutes caacutelida simpatiacutea por los amigos de Martiacutenez y que usariacutea sus buenos oficios para ayudarlos siempre y cuando se abstuvieran de atacar la capital

Sin embargo Zapata y Martiacutenez se mostraron reacios a cooperar A traveacutes de Hall y Lind trataron de obtener una suma de dinero en pago a negarse el privilegio de entrar a la ciudad de Meacutexico Por conducto de Shanklin Lind informoacute a Zapata que su gobierno no podiacutea dar dinero ni siquiera para fines caritativos pero sugirioacute la posibilidad de que la Cruz Roja americana los ayudara Zapata debe comprender de una vez por todas que no ha habido negociaciones entre eacutel y el gobierno americano

Incapaz de obtener el dinero que deseaba Zapata comunicoacute a Shanklin que procederiacutea como mejor le pareciera y abrupshytamente finalizoacute las plaacuteticas 142

La cada vez maacutes complicada situacioacuten llevoacute a Wilson a la conclusioacuten de que las notas de Lind ya no eran suficientes y que debla hablar personalmente con eacuteL Asiacute la cita se concertoacute para el 2 de enero de 1914 a bordo del Chester en Gulfshyport Mississippi

A pesar de que nadie sabe a ciencia cierta lo que hablaron Lind salioacute con la impresioacuten de que el presidente estaba de acuerdo con eacutel acerca de lo que sucediacutea en Meacutexico Si el agente interpretaba correctamente los argumentos de Wilson sus reshyportes tendriacutean influencia en las decisiones del mandatario americano 143

Despueacutes de esta entrevista Lind se mostroacute mucho maacutes franco en sus informes e incluso juzgoacute la poliacutetica de su gobierno en una carta que envioacute a Wilson

Es muy divertido para miacute Sentildeor Presidente cuando leo las estushydiadas disertaciones de hombres como Woolsey Harvey y otros que se mofan de su poliacutetica mexicana como el suentildeo de un ideashy

141 Testimonio de Lind abril 27 1920 Sena te Documents nuacutem 285 66 Cong 21) Ses p 2350-52 citado en Stephenson 01 cit p 266

142 Alberto Mariacutea Carrentildeo La Diplomacia Extraordinaria entre Meacutexico Y Estados Unidos 1789middot1947 2v 2 ed Meacutexico Editorial Jus 1961 v 2 p 247 Stephenson ofr cit p 266

148 Haley 01 cit p 125middot6

138 HlSTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXlCO

lista teoacuterico que no tiene concepcioacuten alguna sobre la situacioacuten mexicana o sobre poliacutetica internacional estoy plenamente convencido de que todo lo justificable e idealista que su poliacutetica pueda ser su importancia econoacutemica y poliacutetica para los Estados Unidos es tanto mayor en cuanto que uno estaacute justificado en no hacer ninguna comparacioacuten entre el derecho y el intereacutes Si el gobierno de Huerta o maacutes bien los principios establecidos por el gobierno de Huerta prevalecen Meacutexico continuaraacute siendo un anexo europeo industrial financiera politica y sentimentalshymente excepto en la industria minera donde el valor y los reshycursos americanos han avanzado como diriacutea usted por medios puramente fiacutesicos Si los revolucionarios triunfan y nosotros estamos encargados de eso entonces las masas se voltearaacuten y tendremos un reacutegimen mexicano que al menos seraacute imparcial y que se espera sea amisshytoso 144

Los rumores de que si los Estados Unidos no resolviacutean exishytosamente la cuestioacuten mexicana y la posibilidad de una intershyvencioacuten conjunta por parte de las potencias europeas llevaron a Wilson a la conclusioacuten de que un franco acercamiento a los rebeldes era lo mejor que podiacutea hacer en esos momentos

El 27 de enero de 1914 Wilson comenzoacute las negociaciones con Luis Cabrera agente de Carranza en Washington Las demandas del presidente se tomaron menos severas ante la indiferencia constitucionalista Cabrera fue informado de que los Estados Unidos temiacutean que el gobierno del Primer Jefe se volviera muy radical en caso de triunfar pero el agente mexicano aseguroacute que los revolucionarios no adoptariacutean ninshyguna medida anticonstitucional 145

Estas seguridades eran todo lo que Wilson necesitaba para justificar lo que seguacuten admitiacutea era un curso inevitable de accioacuten dadas las circunstancias Ahora siacute se encontraba listo para efectuar un cambio radical en su poliacutetica mexicana es decir abandonar su antiguo plan de establecer un gobierno provisional en la capital mexicana e inclinarse a dar pleno apoyo a los constitucio~alistas 146

A pesar de eso Lind se mostraba cada vez maacutes desesperado el 26 de enero insistioacute de nuevo si todaviacutea se tiene el proshy

144 Stephenson 01 cit p 25li 145 Rossiter op cit p 90 Rausch op cit p 178 146 Link La Poliacutetica p 86

LA MISK

yecto de derogar el e momento indicado 1 mes desde mi entrevis miento de que se hay conversacioacuten iquestSiguen

Tres diacuteas despueacutes 11 el presidente habia dI

De todo esto se pUl hizo Wilson en su en prohibioacuten de exportal

Tanto los informes como su propia desesJ a Wilson a principios vantar el embargo de iexcl facilitariacutea el triunfo I

retirarse Por su parte Lirul

tieron al DepartameDI en Meacutexico la revooaGi tratoacute de demostrar que en vez de perjudicar con la guerra civil 141

Con tal motivo doS el ministro de Gobet1 a la prensa

Creo que la medida i doacuten de armas hacia 1 dente de grandiacutesiml nadie ignora que el asunto una toleraIKi

Con esta determiw en su tarea revoluci~ grandiacutesimo provechc dad para dar a conOacutel

147 UlIoa La RevohItiM 812 OOiexcl1070li

148 Ulloa Carranza bullbullbull 149 El Pals febo 5 191f

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 139

yecto de derogar el embargo estoy seguro que ahora es el momento indicado y dos diacuteas despueacutes ha transcurrido un mes desde mi entrevista con el presidente y no tengo conoci miento de que se haya hecho algo de lo que sugeriacute en dicha conversacioacuten iquestSiguen en pie los planes

Tres diacuteas despueacutes llegoacute la tan esperada respuesta de Bryan el presidente habiacutea decidido derogar el embargo 141

De todo esto se puede concluir que la uacutenica promesa queshyhizo Wilson en su entrevista con Lind fue la de derogar la prohibioacuten de exportar armas a Meacutexico

TERMINA LA VIGILANTE ESPERA

Tanto los informes alarmantes de Lind y OShaughnessy como su propia desesperacioacuten de no lograr sus fines llevaron a Wilson a principios de febrero a firmar el decreto para leo vantar el embargo de armamento a Meacutexico con 10 que pensoacute facilitariacutea el triunfo de los rebeldes y obligariacutea a Huerta a retirarse

Por su parte Lind y OShaughnessy recogieron y transmimiddotmiddot tieron al Departamento de Estado las repercusiones que tuvomiddot en Meacutexico la revocacioacuten del embargo El ejecutivo mexicanegt tratoacute de demostrar que las medidas tomadas por la Casa Blanca en vez de perjudicar a su gobierno 10 ayudariacutean a terminar con la guerra civil 148

Con tal motivo dos diacuteas despueacutes de la declaracioacuten de Wilson_ el ministro de Gobernacioacuten doctor Ignacio Alcocer informoacuteshya la prensa

Creo que la medida de los Estados Unidos para la libre exportashycioacuten de armas hacia nuestro paiacutes caso de ser cierta es prueba evishydente de grandiacutesima sinceridad porque hace mucho tiempUuml nadie ignora que en nuestra frontera norte habiacutea sobre est~ asunto una tolerancia disimulada

Con esta determinacioacuten los descontentos no daraacuten un paso maacutes en su tarea revolucionaria y el actual Gobierno de Meacutejico sacaraacute grandiacutesimo provecho porque se le presenta una feliz oportunishydad para dar a conocer la fuerza de que realmente dispone 149

147 Ulloa La Revolucioacuten p 146 NAW Bryan a Iind enero 29 1914 812 0010703

148 Ulloa Carranza p 261 149 El Paiacutes febo 5 1914 p 1

140 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

En opinioacuten de Lind soacutelo los aristoacutecratas estaban indignados por la resolucioacuten americana no asiacute el pueblo que recibioacute la noticia con juacutebilo lo mismo que los constitucionalistas quienes ya teniacutean en la frontera una considerable cantidad de munishyoacuteones en espera de transporte 150 Ademaacutes le confioacute a un amigo que el fin perseguido por Wilson era dar oportunidades iguales a las dos facciones contendientes para que al luchar con armas iguales se definiera cual de los beligerantes siendo el maacutes fuerte teniacutea derecho a gobernar 151

A pesar de la buena accioacuten de Wilson el levantamiento del embargo intensificoacute el conflicto ya que ambos bandos se equiparon si bien el decreto favorecioacute a los rebeldes ya que ellos controlaban toda la liacutenea fronteriza y asiacute importaron las armas maacutes raacutepido que el gobierno federal 152

Sin embargo y como el decreto de Wilson no cambiara en forma determinante la situacioacuten Lind aconsejoacute una accioacuten maacutes middotdraacutestica por parte de los Estados Unidos El 14 de febrero propuso que el agregado militar americano planeara un ataque middotde los rebeldes a los barcos federales en Tampico Asimismo sugirioacute que los buques americanos ocuparan los puertos del Golfo de Meacutexico cortando asiacute las viacuteas de aprovisionamiento de combustible Los puertos ademaacutes de ser la principal fuenshyte de ingresos de Huerta eran esenciales para recibir ayuda material -incluyendo armas- de Europa 1fiS

A fines de febrero un perioacutedico neoyorkino publicoacute una Serie de artiacuteculos escritos por James Creelman los cuales se ltlifundieron ampliamente en los Estados Unidos y Meacutexico Su propoacutesito original fue contrarrestar los efectos del Meacutexico Baacuterbaro de John Kenneth Turner y por tal motivo el otro entrevistador de Porfirio Diaz se dirigioacute a Meacutexico

Lind se entrevistoacute con Creelman en Veracruz y comprendioacute -que su misioacuten convendriacutea a los intereses de Huerta Pero antes -de que Creelman partiera Lind tuvo la impresioacuten de que el periodista pensaba que el dictador caeriacutea pronto y que los Estados Unidos se verian forzados a intervenir antes de que terminara el antildeo El agente tambieacuten se percatoacute de que Creelshy

150 NAW Lind a Bryan febo 4 1914 8120010788 151 El Pals febo 7 1914 p 2 1152 Grieb ofJ cit p 122 153 Ibiacutedem Rossiter ap cit p 94

LA MISlOacute

man se cuidaba de el

induciacutea a hablar a eacutel I Cuando los reportajl

de que se referiacutean con taban sentado en la ciu siete meses esperando I millones de hombres]

A pesar de que BI1 Creelman y las frecueJ ron a Lind a un esta almirante Fletcher reiexcl y no muy bien de 111

nal 155 Con el fin d de marinos al consula hasta su salida del pa

Convencido cada fl der Lind continuoacute a como lo demuestra su que Huerta trata deacute medio y la presioacuten e con su dictadura ~ bierno americano pa1 21 del mismo mes I

artilleros americanos I da un despacho con 4

La situacioacuten en Meacute nuevos impuestoS orden del diacutea Las i faacutebricas sufren gra general tanto de el

obtienen pronto UII beraacuten asumir una al

La situacioacuten se to

rraba maacutes que none

154 Stephenson ofJ citr 155 Fletcher a ~

Emissariacutees __ p 170-1 156NAW Lind a Bryu 157 Lind a Bryan [eb

Emissaries __ p 170-1 158 NAW Lind a Bryu

141 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LINO

man se cuidaba de exponer sus propias opiniones y que 10 induciacutea a hablar a eacutel la mayor parte del tiempo

Cuando los reportajes salieron a la luz Lind se dio cuenta de que se referiacutean con hostilidad a su persona ya que lo retrashytaban sentado en la cima del consulado americano como estuvo siete meses esperando sonriente mientras Meacutexico y sus quince millones de hombres mujeres y nintildeos iban a la ruina 154

A pesar de que Bryan intentoacute apaciguarlo el reportaje de Creelman y las frecuentes manifestaciones en su contra llevashyron a Lind a un estado de suma ansiedad y nerviosismo El almirante Fletcher reportoacute que lo habia encontrado alterado y no muy bien de salud y temeroso de su seguridad persoshynal 155 Con el fin de calmarlo Fletcher envioacute una guardia de marinos al consulado la cual ya no se separarIadel agente hasta su salida del paiacutes

Convencido cada vez maacutes de que Huerta no dejariacutea el poshyder Lind continuoacute argumentando en favor de los rebeldes como lo demuestra su despacho del 3 de febrero cuando afirma que Huerta trata de conseguir ayuda financiera por cualquier medio y la presioacuten econoacutemica sobre eacutel no basta para acabar con su dictadura 156 Cuatro diacuteas maacutes tarde apremia al goshybierno americano para prestar ayuda a los revolucionarios El 21 del mismo mes solicita directamente la intervencioacuten de artilleros americanos para reforzar a los rebeldes lG1 El 24 manshyda un despacho con caraacutecter de urgente

La situacioacuten en Meacutexico es desesperada Los preacutestamos forzosos nuevos impuestos venta de propiedades puacuteblicas estaacuten a la orden del diacutea Las inversiones extranjeras en comercio minas y faacutebricas sufren graves amenazas de ser destruidas La opinioacuten general tanto de extranjeros como de mexicanos es que si no obtienen pronto una victoria decisiva los Estados Unidos deshyberaacuten asumir una actitud intervencionista 1G8

La situacioacuten se tomaba cada diacutea maacutes grave Huerta se afeshyrraba maacutes que nunca al poder y los logros revolucionarios

154 Stephenson op cit p 257 155 Fletcher a Daniels feb4 1914 Daniels PapeT$ caja 39 citado en Hill

EmissaTies bullbull p 170-1 156 NAW Lind a Bryan febo I 1914 81200fl0778 157 Lind a Bryan febo 24 1914 Wilson PepeTs Ser 2~ citado en Hill

EmissaTies bull p 170middot1 158 NAW Lind a Bryan febo 24 1914 8120010965

142 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

permaneciacutean estaacuteticos Ya no soacutelo Lind sino todas las legashyciones extranjeras en la capital temiacutean lo que pudiese suceder El embajador americano en Londres escribioacute al Departamento de Estado que Sir Edward Grey habiacutea ordenado a Carden que con el fin de estar preparados para una posible emershygencia transportara directamente armas y abastecimientos desde la flota inglesa hasta la legacioacuten en la ciudad de Meacutexico 15amp

Al conocer estos hechos Lind propuso a Bryan enviar armas y hombres a la capital con el propoacutesito de que los europeos no dominaran la situacioacuten y para que OShaughnessy no se humillara ante Huerta para obtener el permiso de entregar a la colonia americana las armas necesarias para su defensa Ademaacutes sugirioacute otros planes que el mayor Smedley Butler del cuerpo de marinos de Fletcher al frente de un grupo de trabajadores petroleros se apoderara de los dos cantildeoneros fedeshyrales que estaban en Tampico y los entregaran a los constitushydonalistas 100 o que Arwin Astrath se apodera del Zaragoza cantildeonero huertista a su salida de Nueva Orleans 161

Asimismo proyectoacute un acuerdo con Fletcher y Butler un destacamento de la Marina norteamericana al mando del uacutelshytimo se apoderariacutea de la capital aprehenderiacutea a Huerta y lo entregariacutea a las autoridades mexicanas la ocupacioacuten de la ciushydad de Meacutexico no seriacutea vista como una intervencioacuten -afirshy bullmaba el agente- pues teniacutea como fin acabar con la anarquiacutea f

reinante y restablecer el orden IA mi juicio la situacioacuten es demasiado seria para permitir que Huerta continuacutee No soacutelo estaacute arruinando a Meacutexico sino que tamshybieacuten nos estaacute envolviendo Si no hay un cambio decidido para el 15 yo creo que deberaacute ser eliminado en 48 horas despueacutes de esa fecha Puede hacerse y nuestros preparativos para tal fin son tan completos que creo se pueden lograr sin la peacuterdida de un solo americano

No se necesitan oacuterdenes formales excepto la autorizacioacuten presishydencial para proceder y todas las direcciones que pueda darme Deseo expresar claramente que el uacutenico propoacutesito que tengo al

lDIIbiacutedem Page a Bryan febo 11 1914 8120010860 lOOUlloa La Revolucioacuten p 153 NAW Lind a Bryan febo 5 1914

81200-10792 161 NAW Lind a Bryan febo 6 1914 8120010818 10819 Louis M Teitelshy

baum Woodrow Wilson and the Mexican Revolution (19lJ-1916) A Hiacutestory of UnIacuteed States-Mexican Relations from the Murder of Madero until Villa s Provocation acrOS$ the Border N Y Exposition Press 1967 436 p ils p 105

LA MU

sugerir la expedicioacute para eliminar a Hue muestre ser demasia nes internacionales ca limitada a los F Huerta y dar al pUl ordenadamento el I cioacuten 162

Por otro lado el ~ miento tanto de zapa Unidos y pidioacute autOJ queros en caso de q prometieacutendoles que sus intereses les

Lind consideraba tados Unidos no del muchos recursos pat de aumentar en un mercanciacuteas norteamc vengarse por el leVIJ

Lind aseguro qui 10 millones de pesos del Golfo que 108 1 mo de 24 millones establecido un barlci por uacuteltimo que los a facili tar fondos a 1

Tambieacuten insistioacute todo porque creia ~ para ayudar a Huel gada a la capital viexcl las finanzas de Meacutel su nacioacuten emitiera pesar de no tener trataba de que los bierno federal En e ya que conada un i

162 NAW Lind a Bry 1118 Ulloa La Revolud

1914 812001lI26 m~ 164 U11oa Ibiacutedem p

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 143

sugerir la expedicioacuten es plantear ante Ud un meacutetodo positivo para eliminar a Huerta en caso de que el plan ahora seguido deshymuestre ser demasiado lento para la prevencioacuten de complicacioshynes internacionales La toma temporal de la ciudad de Meacutexishyco limitada a los propoacutesitos de frenar la carrera anaacuterquica de Huerta y dar al pueblo mexicano una oportunidad de reasumir ordenadamento el gobierno no debe verse como una intervenshycioacuten 162

Por otro lado el agente norteamericano intentoacute un acercashymiento tanto de zapatistas como de carrancistas con los Estados Unidos y pidioacute autorizacioacuten a Bryan para amenazar a los banshyqueros en caso de que pretendieran ayudar a Huerta aunque prometieacutendoles que de no hacerlo los rebeldes respetariacutean sus intereses les

Lind consideraba que la sola presioacuten econoacutemica de los Esshytados Unidos no derrocariacutea a Huerta pues eacuteste contaba con muchos recursos para reunir fondos tales como su proyecto de aumentar en un 100 los impuestos de importacioacuten a las mercanciacuteas norteamericanas con dos fines obtener dinero y vengarse por el levantamiento del embargo

Lind aseguroacute que Huerta obteniacutea ingresos mensuales de 10 millones de pesos por concepto de petroacuteleo y de las aduanas del Golfo que los bancos proyectaban concederle un preacutestashymo de 24 millones de pesos en compensacioacuten por no haber establecido un banco nacional que emitiera papel moneda y por uacuteltimo que los especuladores tambieacuten estaban dispuestos a facilitar fondos a Huerta a cambio de ciertas concesiones 164

Tambieacuten insistioacute en atacar al ministro ingleacutes Carden sobre todo porque creiacutea que fomentaba una alianza anglo-japonesa para ayudar a Huerta Por otra parte agregoacute que habiacutean lleshygado a la capital varios funcionarios japoneses para estudiar las finanzas de Meacutexico y para que un consorcio bancario de su nacioacuten emitiera bonos para este paiacutes Lind adujo que a

iexcl pesar de no tener una base firme para acusar a Carden eacuteste i trataba de que los japoneses proporcionaran cantildeoneros al goshyl

bierno federal En este punto OShaughnessy estuvo de acuerdo ya que conoda un informe de la legacioacuten japonesa a su paiacutes el

162 NAW Lind a Bryan marzo 8 12 1914 8120011098 111227 168 Ulloa La Revolucioacuten bullbull p 153 NAW Lind a Bryan marzo 25 28 31

1914 8120011326 111 327A 164 U11oa Ibidem p 150-1

144 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

cual afirmaba que una gran parte de la costa del Paciacutefico en Meacutexico era muy apropiada para la inmigracioacuten japonesa 166

A todo esto Bryan contestoacute uacutenicamente con un telegrama informando a Lind que el presidente Wilson todaviacutea no penshysaba en una accioacuten inmediata La insistencia del agente se puede atribuir al efecto causado por su larga permanencia en Veracruz la intensidad del calor la atmoacutesfera tan cargada de suspenso las frecuentes y alarmantes llamadas que recibiacutea contribuyeron a la ansiedad que reflejoacute en sus mensajes a Washington Atribuyoacute a Huerta el asesinato del ingleacutes Benton y el lento avance de los rebeldes la amistad entre OShaughshynessy y el dictador haciacutea cada vez maacutes tensa su relacioacuten con el primero Veiacutea a los extranjeros maacutes intranquilos que nunca y tuvo la plena seguridad de que el momento de la intervenshycioacuten armada habiacutea llegado 166

En marzo Huerta envioacute a su nuevo ministro de Relaciones Exteriores Joseacute Loacutepez Portillo y Rojas a conferenciar con Lind en Veracruzmiddot Durante la plaacutetica el diplomaacutetico mexishycano se refirioacute de Huerta con gran admiracioacuten e insistioacute en que un hombre como eacutel era necesario para lograr la paz en Meacutexico Condenoacute la actitud de Wilson por no reconocer al gobierno provisional de la capital y aunque habloacute bien de Carranza fue muy amargo al referirse a los rebeldes

Portillo y Rojas apeloacute por un cambio en la actitud norteshyamericana y a pesar de que la entrevista fue amistosa sugirioacute el reconocimiento de Huerta la restauracioacuten del embargo y el levantamiento del boicot financiero A cambio de esto ofreciacutea la garantiacutea de que Huerta se retirariacutea despueacutes de las elecciones programadas para julio 167

Al informar a Washington de las proposiciones hechas por el ministro mexicano Lind aconsejoacute rechazarlas de inmediato Insistiacutea en que era imposible y arriesgado confiar en Huerta y que la oferta para la reanudacioacuten de las negociaciones habiacutea sido disentildeada uacutenicamente para que los Estados Unidos no lleshyvaran a cabo ninguna accioacuten 168 Wilson y Bryan estuvieron de acuerdo y a pesar de que el presidente informoacute a la prensa que Portillo y Rojas era un hombre honorable y sus prop6shy

1m Ibidem p 151middot2 NAW Lind a Bryan febo 19 25 marro 6 31 1914 8120010929 110970 11032 111076

166 Stephenson op cit p 258middot60 167 Grieb op cit p 119 168NAW Lind a Bryan marzo 19 1914 812()011218

LA MIS

sitos dignos de consi( seguir en plaacuteticas COI

Por 10 tanto el d sin una respuesta for

Entre el 3 de febl abril de 1914 (inad rencias entre Lind 1 saria la actuacioacuten de a renunciar ayudaniquest mente mediante la il gado de negocios p radicaba en un cam aunque en uacuteltima i armada aduciendo t

de una vez por todas Poco despueacutes de 1

de negocios llegoacute a tracciones mediante las desplazoacute atacandJ que habiacutea fracasado comenzoacute a culpar a forma maacutes honorabh El agente habiacutea iufe estaba actuando con de que seguiacutea siendo hecho de que la sen el viejo dictador Es cuidado y les brinda

Lind pensaba qUi consciente y que ha el gobierno provisio que por haber perm Unidos le era impoiexcl De cualquier forma en Veracruz porque diacutea que salioacute el age que dicho funcionar Wilson no lo llamoacute vigorosa 112

100 HilI Emissaries bull 170 Ulloa La Revoluci4 171 Hm Emissaries bull 172 Ibidem p 172middot4

1450

J

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

sitos dignos de consideracioacuten ni siquiera instruyoacute a Lind para seguir en plaacuteticas con eacutel

Por lo tanto el diplomaacutetico mexicano regresoacute a la capital sin una respuesta formal a las proposiciones de Huerta 100

Entre el 3 de febrero (derogacioacuten del embargo) y el 9 de abril de 1914 (incidente de Tampico) se acentuaron las difeshyrencias entre Lind y OShaughnessy El primero creiacutea neceshysaria la actuacioacuten de los Estados Unidos para forzar a Huerta a renunciar ayudando directamente a los rebeldes o decididashymente mediante la intervencioacuten militar En cambio el encarshygado de negocios pensaba que la solucioacuten a los problemas radicaba en un cambio de actitud de Wilson ante Huerta aunque en uacuteltima instancia tambieacuten sugirioacute la intervencioacuten armada aduciendo una causa diferente a la de Lind acabar de una vez por todas con los desmanes revolucionarios 170

Poco despueacutes de la salida de Portillo y Rojas el encargado de negocios llegoacute a Veracruz Incapaz de eliminar sus frusshytracciones mediante una accioacuten directa contra Huerta Lind las desplazoacute atacando a OShaughnessy Desde noviembre en que habiacutea fracasado en lograr la renuncia de Huerta Lind comenzoacute a culpar al encargado de negocios de buscar una forma maacutes honorable para que el dictador se alejara del poder El agente habiacutea informado a Washington que OSahughnessy estaba actuando con debilidad y maacutes tarde crecioacute su sospecha de que seguiacutea siendo muy amigo de Huerta sobre todo por el hecho de que la sentildeora OShaughnessy era muy carintildeosa con el viejo dictador Este por su parte los trataba con especial cuidado y les brindaba toda clase de atenciones 171

Lind pensaba que la deslealtad de OShaughnessy era inshyconsciente y que habiacutea sido subyugado por el respaldo que el gobierno provisional daba a la Iglesia y ademaacutes opinaba que por haber permanecido tanto tiempo fuera de los Estados Unidos le era imposible ya juzgar objetivamente la situacioacuten De cualquier forma OShaughnessy soacutelo permanecioacute dos diacuteas en Veracruz porque no soportoacute la agresiva actitud de Lind El diacutea que salioacute el agente confidencial recomendoacute a Washington que dicho funcionario debiacutea ser llamado inmediatamente pero Wilson no 10 llamoacute ni dio sentildeas de adoptar una poliacutetica maacutes vigorosa 172

100 Hill Emissaries p 171-2 170 UIloa La Revolucioacuten p 150 171 Hill Emissaries p 172 lT21bidem p 172-4

146 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

El exgobernador de Minnesota estaba desesperado A lo largo de su estancia en Meacutexico todas sus negociaciones habiacutean Sido vanas sus recomendaciones a Washington no tuvieron eco la opinioacuten puacuteblica mexicana lo menospreciaba e ignoraba y su misioacuten se le antojaba cada diacutea maacutes inuacutetil

A pesar de la revocacioacuten del embargo su esperanza quedoacute truncada al percatarse de que los rebeldes no lograban la vicshytoria final y sus constantes sugerencias de intervencioacuten se estreshyllaban ante la impasibilidad de Wilson

El 29 de marzo finalmente telegrafioacute a Bryan pidieacutendole autorizacioacuten para regresar a los Estados Unidos ya que conshysideraba que Huerta continuariacutea indefinidamente en el poder y que sus labores podriacutean ser desempentildeadas por los coacutensules Canada (de Veracruz) y Shanklin (de la ciudad de Meacutexico)

El presidente aproboacute su decisioacuten y por conducto de Bryan agradecioacute a Lind sus servicios invitaacutendolo a Washington para intercambiar opiniones con eacutel 118

Asiacute el 6 de abril de 1914 siete meses despueacutes de su arribo a Meacutexico john Lind y su hija jemy abordaron el Mayflower -con destino a Washington Lind fue el instrumento de la prishymera accioacuten wilsoniana en Meacutexico y su regreso a los Estados U nidos confirmoacute el fracaso de la poliacutetica americana

A pesar de haber sido poco uacutetil como mediador Lind fue de gran ayuda para Wilson en otros aspectos Habiacutea llegado a Meacutexico desconociendo por completo el paiacutes y regresaba como el consejero nuacutemero uno en asuntos mexicanos 114

Pero el destino le teniacutea preparada una nueva sorpresa Espeshyranzado de permanecer soacutelo unos diacuteas en Washington y reshygresar cuanto antes a su querida Minnesota el arresto del contador y siete marineros del ballenero americano Dolphin en Tampico (9 de abril) desatoacute una cadena de acontecimienshytos que lo llevaron a permanecer en la capital norteamericana no un par de diacuteas como pensoacute sino varios meses maacutes

LA MISIOacuteN QUE NO TUVO RAZOacuteN DE SER

Sin lugar a dudas j ohn Lind fue un hombre de controvershysia Inspiraba devocioacuten entre sus seguidores y fuertes sentishymientos de odio entre sus enemigos La sentildeora OShaughnessy lo describioacute como

113 Srephenson op cit p 26l 114 Grieb op cit p 122-3

LA MIlI

un hombre con mue magnetismo alto exiexcl escandinavo Bajo la do Habiacutea auacuten alf neras pero su entra ciertamente brutal y to extrantildeo 111gt

Sin embargo es )

iJ de Wilson fue en gl impresiones de HueI1 que su agente pensaq tomaba en considerac por lo regular habiacuteaJ

A pesar de su exito la misioacuten confidenc~ destinada al fracaso antildeos maacutes tarde que eacute

l Lind fue enviad mal en un acto de la nacioacuten

2 su misioacuten fue p interino de la IU

3 exigioacute una eleec a cabo en Meacutex prevaleciacutean 11T

jamaacutes pudo llegar debido a la naturaJt tampoco entendla la motivo poco d~ sugerir la intervencU minado alguacuten otro SI

como su sucesor y pl maacutes que dejar pasar lograr un resultadOtI

111gt OShaughne8S1 opCI 176 Rossiter QP cit p 117 Henry Lane WilJon

Garden City N Y Doublel p47_

118 Rossiter op cit p S

147 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

un hombre con muchas cualidades naturales duentildeo de un gran magnetismo alto erguido de pelo color arena inequiacutevocamente escandinavo Bajo las tupidas cejas sus ojos azules de normanshydo Habiacutea auacuten algo de lincolnesco en su mirada y en sus mashyneras pero su entrada en el escenario de Meacutexico habiacutea sido ciertamente brutal y el ambiente le habiacutea resultado por compleshyto extrantildeo 175

Sin embargo es importante puntualizar que la conducta de Wilson fue en gran parte dirigida por Lind Tanto sus impresiones de Huerta como de Carranza eran el reflejo de lo que su agente pensaba acerca de ellos Y a pesar de que Vilson tomaba en consideracioacuten la opinioacuten de otras personas eacutestas por lo regular habiacutean tenido contacto directo con Lind 116

A pesar de su exitosa carrera poliacutetica en los Estados Unidos la misioacuten confidencial de John Lind en Meacutexico estaba preshydestinada al fracaso El exembaiador Lane Vilson puntualizoacute antildeos maacutes tarde que eacuteste se debioacute a tres razones

1 Lind fue enviado a Meacutexico sin caraacutecter diplomaacutetico forshymal en un acto intervencionista en los asuntos internos de la nacioacuten

2 su misioacuten fue personalmente ofensiva para el presidente interino de la nacioacuten y

3 exigioacute una eleccioacuten constitucional imposible de llevarse a cabo en Meacutexico en las circunstancias que entonces prevaleciacutean 117

Jamaacutes pudo llegar a un acuerdo paciacutefico con Huerta y esto debido a la naturaleza de las proposiciones que traiacutea pero tampoco entendiacutea la vigilante espera de Wilson y con tal motivo poco despueacutes de su llegada a Meacutexico comenzaba a sugerir la intervencioacuten armada Creiacutea que si Huerta era elishyminado alguacuten otro seriacutea reconocido y activamente respaldado como su sucesor y pronto se percatoacute de que se requeriacutea algo maacutes que dejar pasar unos cuantos rifles por la frontera para lograr un resultado efectivo 118

1111 OShaughnessy 01 cit p 24-5 176 Rossiter 01 cit p 95-6 177 Henry Lane Wilson Diplomatic Episodes in Mexico Belgium and Chile

Carden City N Y Doubleday Page Co 1927 p 333 citado en Flores 01 cit p47

178 Rossiter op cit p 95-6

148 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Sobre todo durante su permanencia en Veracruz tuvo acceso a informaciones de la maacutes diversa iacutendole Su ignorancia de la problemaacutetica mexicana y su propio fanatismo antildeadido a la sushymisioacuten a Wilson le hicieron ver la situacioacuten de una forma especial e interpretar todo en el sentido de que los Estados Unidos al intervenir en Meacutexico obraban en pleno derecho y en bien de la libertad y la justicia 179

En cuanto a los muchos juicios que se han hecho acerca de su misioacuten las uacutenicas diferencias radican en la variedad de adjetivos que se han aplicado a la palabra fracaso Y desde luego si se mide de acuerdo con el grado en que Lind logroacute llevar a cabo sus instrucciones este juicio no expresa sino la pura verdad Sin embargo conviene tener presente que los mensajes de Lind a Wilson y a Bryan escritos casi a diario deben de haber sido uno de los elementos de juicio maacutes imshyportantes para que el presidente americano apreciara los suceshysos que estaban ocurriendo en Meacutexico 180

Despueacutes de algunas malinterpretaciones iniciales Lind fue conociendo Meacutexico y sus anaacutelisis ciertamente mejoraron Auacuten asiacute soacutelo percibioacute un lado de la escena mexicana pues conshysagroacute sus esfuerzos para hacer patente que Huerta era la enshycarnacioacuten del mal Lind no llegoacute a Meacutexico para buscar la maacutes deseable de las soluciones llegoacute para encontrar la manera maacutes efectiva de echar a Huerta del poder 181 Antildeos despueacutes afirmoacute

estoy convencido de que si se hubiera reconocido a Huerta y se le hubiera proporcionado la oportunidad de tomar prestado todo el dinero que Europa le hubiera podido prestar no habriacutea establecido la paz en Meacutexico Se puede decir que tuvo dinero en abundancia si se compara con lo que tuvieron los constitucionashylistas Obtuvo de diferentes maneras y gastoacute maacutes de doscientos millones de pesos durante su breve administracioacuten pero no obstante no pudo obtener ninguna ventaja contra los constitushycionalistas aunque eacutestos careciacutean casi por completo de fondos

La eliminacioacuten de Huerta era necesaria a los intereses del pueblo mexicano La eliminacioacuten de la clase directora del gobiershyno mexicano bajo sus oacuterdenes era necesaria no soacutelo para los intereses de Meacutexico sino tambieacuten para los Estados Unidos 182

179 Lara Pardo op cit p 71 lS0 Harnson op cit p 603 181 Grieb op cit p 123 lS2 John Lind La Gente de Meacutexico traduccioacuten J M Coeacutellar Veracruz Se-

LA MISIOacuteiexcl

Analizando los prob formes de Lind estuvi~ deraba que el pueblomiddot pero que desde la llegat de sus tierras y afirm revoluciones en Meacutexicltl Evidentemente el envi que muchas propiedad los uacuteltimos 50 antildeos du

Como anticatoacutelico fe de la Iglesia en la sod era poco menos que u un hombre queriacutea trh Iglesia y sugirioacute que la que perdioacute aqueacutella sol

En cuanto a la capit habiacutea sido durante sigll puacuteblica

Hogar de intrigas y ~ queza en su eacutetica mo de Meacutexico es la capit ejercicio del poder y permanentes que conl

Erroacuteneamente Lind al pueblo mexicano e tentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute aMeacute que la parte del paiacutes ~ del Norte se hallaba que Huerta presumiacutea

cretariacutea de Instruccioacuten Puacutebl Lind escribioacute este libro dalla esbozar la situacioacuten geograacutefic De un modo tradicionalista explicoacute el porqueacute de la bOl Eugenia Meyer ConcienciG 1910 Meacutexico Instituto NIJ p 52-3)

183 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bullbullbull p lS) NAW Lind a Bryan 186 Lind op ciacutet p 12middot5

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 149

Analizando los problemas de la sociedad mexicana los inshyformes de Lind estuvieron muchas veces equivocados Consi~ deraba que el pueblo mexicano era esencialmente agricultor pero que desde la llegada de los espantildeoles habiacutea sido desposeiacutedo de sus tierras y afirmoacute Esta es y seraacute la causa de las revoluciones en Meacutexico mientras no se arregle esa cuestioacuten 183

Evidentemente el enviado americano ignoraba por completo que muchas propiedades agriacutecolas habiacutean sido adquiridas en los uacuteltimos 50 antildeos durante los regiacutemenes de Juaacuterez y Diacuteaz

Como anticatoacutelico ferviente negoacute cualquier actitud positiva de la Iglesia en la sociedad mexicana afirmando que el clero era poco menos que un agente de represioacuten Pensaba que si un hombre queriacutea triunfar en Meacutexico debiacutea cooperar con la Iglesia y sugirioacute que la Revolucioacuten se debioacute en parte al poder que perdioacute aqueacutella sobre los mexicanos 184

En cuanto a la capital mexicana Lind consideraba que eacutesta habiacutea sido durante siglos el centro del gobierno y de la opinioacuten puacuteblica

Hogar de intrigas y corrupcioacuten y es en su arrogancia en su rimiddot queza en su eacutetica moral y poliacutetica donde se nota que la ciudad de Meacutexico es la capital maacutes degradada de todo el mundo El ejercicio del poder y la recompensa al apetito son los factores permanentes que controlan sus actividades 185

Erroacuteneamente Lind ignoroacute toda influencia local y dividioacute al pueblo mexicano en dos grandes grupos geograacuteficos norshytentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute a Meacutexico en mi reciente viaje me encontreacute con que la parte del paiacutes que he designado con el nombre de Meacutexico del Norte se hallaba en estado de rebelioacuten contra la autoridad que Huerta presumiacutea ejercer en el sur 186

cretarla de Instruccioacuten Puacuteblica y Bellas Artes 1915 34 p p 13 27-8 John Lind escribioacute este libro dos antildeos despueacutes de su misioacuten en Meacutexico En eacutel intentoacute esbozar la situacioacuten geograacutefica del paiacutes sus oriacutegenes eacutetnicos su historia etceacutetera De un modo tradicionalista condenoacute el caraacutecter destructivo de la Conquista y explicoacute el porqueacute de la hostilidad de los mexicanos hacia los espafioles (Vid Eugenia Meyer Conciencia Histoacuterica Norteamericana sobre la Revolucioacuten de 1910 Meacutexico Instituto Nacional de Antropologiacutea e Historia 1970 236 p p 52-3)

188 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bull p 126-7 185 NAW Lind a Bryan nov 15 1913 812009760 186 Lind op cit p 12-3 HiIl Emissaries bull p 127-8

r

150 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO LA MISIl

Aun cuando nunca estuvo en el Norte de la Repuacuteblica desarrolloacute la creencia de que con excepcioacuten de los ricos terrashytenientes y las clases profesionistas del Sur los del Norte eran decididamente superiores tanto en potencial intelectual como econoacutemico Es absolutamente inuacutetil esperar un gobierno ordenado en manos de los mexicanos del Sur escribioacute a Bryan poco despueacutes de que Huerta asumioacute poderes dictatoriales hacieacutendole ver asimismo que soacutelo los nortentildeos podriacutean lograr la paz 181

Maacutes que una diferencia racial entre ambos grupos Lind afirmoacute que la proximidad del Norte de Meacutexico con los Estados Unidos habiacutea sido definitivamente determinante Los mexishycanos del Norte tuvieron la oportunidad de ponerse en conshytacto con las ideas e instituciones anglo-americanas y los maacutes afortunados habiacutean incluso vivido en los Estados Unidos y ellos o sus hijos pudieron asistir a escuelas norteamericanas El resultado de esto fue que los mexicanos se apropiaron de las ideas progresistas de aquel paiacutes

Lind naturalmente asumioacute que el fervor revolucionario de los constitucionalistas se debioacute al contacto que tuvieron con la ideologiacutea norteamericana Su revolucioacuten escribioacute a Wilson fue el intento de seguir los pasos de la marcha de nuestro pueblo 188

Lind pensoacute honestamente que Meacutexico sufriacutea de los mismos males que eacutel tratoacute de erradicar de los Estados Unidos durante su carrera puacuteblica un reacutegimen poliacutetico corrupto (en este caso el gobierno provisional de Huerta) sostenido por una faccioacuten privilegiada interesada exclusivamente en la industria (en este caso los concesionarios britaacutenicos) y que no tomaba en cuenta los verdaderos intereses y necesidades del pueblo Pero eacutel teniacutea feacute en que estas malignas condiciones podriacutean ser eliminadas por un grupo (en este caso los constitucionashylistas) que trabajase dentro de los lineamientos democraacuteticos Por tal motivo Lind aceptoacute y promovioacute la intervencioacuten mishylitar americana en Meacutexico con el fin de establecer una democracia liberal capitalista 1811

181 Hill Ibiacutedem p 128 188 Ibiacutedem 189 Hill The Progressive bull p 372

Mientras que teoacuteri en la praacutectica fracasoacute tarse de que el preci americano sobre la RI el pueblo mexicano e

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 151

Mientras que teoacutericamente su razonamiento fue altruista en la praacutectica fracasoacute al igual que su presidente al no percashytarse de que el precio de su realizacioacuten -el control norteshyamericano sobre la Revolucioacuten Mexicana- era maacutes de lo que el pueblo mexicano estaba dispuesto a pagar

Page 27: L.A mediados de ese mismo mes, Nelson O'Shaughnessy salió de los Estados Unidos rumbo a la capital mexicana con el título de "encargado de negocios". Casi al mismo tiempo, Lane Wilson

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LlND 12~

nuestros problemas escribioacute Bryan al presidente mientras que el Departamento de Estado anunciaba la aprobacioacuten de la candidatura de Gamboa auacuten cuando los estados nortentildeos no participaran en las elecciones 01

El nombramiento de Gamboa y del general Rascoacuten como candidato del partido Catoacutelico y el aparente alejamiento de Huerta convencieron a Bryan de que la lucha pronto termishynariacutea Sin embargo esta felicidad duroacute poco ya que en la capital la alarma de que Huerta disolveriacutea el Congreso se haciacutea diacutea a diacutea maacutes intensa

Las siguientes cinco semanas seriacutean de gran desilusioacuten para Wilson Bryan y Lind aprenderiacutean que las promesas de Huerta eran de papel y que el viejo general soacutelo intentaba ganar tiempo

A fines de septiembre Lind recibioacute un mensaje de Loring Olmsted (uno de sus tantos informantes) aseguraacutendole que de buena fuente se sabiacutea que Huerta y Blanquet seriacutean los proacuteximos presidente y vicepresidente respectivamente y que la promesa de las elecciones no era maacutes que otra mentira de Huerta Ademaacutes afirmaba que la nominacioacuten de Gamboa era un engantildeo En posesioacuten de esta informacioacuten Lind reportoacute a Bryan que Huerta permaneceriacutea en el poder a pesar de todo lo que se hiciera desde Washington 92

En octubre y en viacutesperas de las elecciones se le ordenoacute a Lind informar al presidente mexicano que el gobierno de los Estados Unidos no sentiraacute que se ha logrado un acuerdo constitucional satisfactorio a menos que se haga un honesto y sincero esfuerzo para asegurar la participacioacuten y la coopeshyracioacuten de los liacutederes nortentildeos Este gobierno espera que sus buenos oficios puedan ser utilizados para este propoacutesito En nuestra opinioacuten es necesario que la participacioacuten y la coopeshyracioacuten sean esforzados y aseguren que una libre eleccioacuten tendraacute lugar y en la cual el General Huerta no seraacute candidato9s

Ademaacutes y actuando de nuevo por su propia iniciativa Lind se acercoacute a Huerta con un plan para establecer negociaciones entre el gobierno provisional de la capital y los constitucioshynalistas Lind proponiacutea que Huerta los Estados Unidos y los

91 Bryan a Wilson sept 25 1913 Wilson Pafrers citado en Link Woshy

t odrow p 116

92 Stephenson ofr cit p 238 93 NAW Bryan a Lind oct 1 1913 81200-9583

124 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

revolucionarios nombraran agentes plenipotenciarios quienes se reuniriacutean para elaborar los teacuterminos del cese de hostilidades y convocariacutean a elecciones en las que todas las facciones partishydpariacutean Iroacutenicamente el mismo diacutea los rebeldes del Norte anunciaban a Bryan su determinacioacuten de permanecer en la lucha y de no participar en las elecciones de octubre 94

La victoria de los constitucionalistas en Torreoacuten (8 de octushybre) no pasoacute desapercibida en los Estados Unidos Lind inicioacute conversaciones informales con un emisario de Huerta y otro de Carranza El general rechazoacute todas las proposiciones y Lind atribuyoacute esta postura al deseo que teniacutea de permanecer en el poder 9oacute

Desde entonces Lind se convirtioacute en ardiente defensor de la causa rebelde Todos sus informes estuvieron llenos de alashybanzas a los carrancistas y tratoacute de convencer a Bryan de que la situacioacuten forzariacutea irremediablemente a la intervencioacuten mishylitar y que la accioacuten maacutes benigna que podriacutea hacer su gobierno seriacutea reconocer beligerancia a los rebeldes y levantar el emshybargo de armas

iquest bullbull No se podriacutea llegar a un acuerdo con los rebeldes conceshydieacutendoles el reconocimiento con la condicioacuten de que permitieran la entrada de tropas americanas a los puntos en que la vida y la propiedad carecen de proteccioacuten adecuada 96

Una serie de catastroacuteficos acontecimientos en la dudad de Meacutexico pusieron fin a la vigilante espera colocaron al goshybierno norteamericano en una abierta hostilidad hacia Huerta y libraron a Wilson y a Bryan de las consecuencias que podriacutea acarrear su promesa de apoyar al nuevo reacutegimen que emanara de las elecciones de octubre

El diacutea 10 Huerta arrestoacute a 110 miembros de la Caacutemara de Diputados y los envioacute a la Penitenciariacutea El Congreso habiacutea sido elegido en tiempos de Madero y se habiacutea opuesto a Huerta sobre todo a raiacutez del asesinato del diputado Belisario Doshydomiacutenguez Ante la amenaza de los diputados de disolver al gobierno y trasladarse fuera de la capital Huerta cerroacute la Caacuteshy

94 Ha1ey op cit p 105 9oacute Ulloa cp cit p 125-6 96 NAW Lind a Bryan oct 9 1913 812009143 William M Rossiter

Mexican-American Relations 1913-1920 A Reappraisal Chicago University -of Chicago 1952 380 p (Tesis microfilmada ineacutedita) p 89

LA MIStOacute

mara y asumioacute pode~ ese mismo diacutea Huer1 ser considerado desde luto 98

La accioacuten de Hue~ demoacutecrata presidente Relaciones se negoacute a i el Departamento de Es no mexicano

No solamente ~ II

sino que destruye aH Presidente cree que-u guna validez por JDlaquoI suIta por lo tanto qu~ de los deseos del pue para aceptar el resuloacute sidente que de ella saacute

De este modo la (ij soacutelo el fin de la politi entonces Wilson se)

y exigioacute lograr laren~ necesarios 101 iexcl

Confundidos sin du Washington y presioIlfl un diacutea despueacutes del gq a tomar posesioacuten de 1 na 102 Carden era ~ mentos suficientes Pi1 Exterior dictoacute su po) presionada por esteQl en diferentes embajao puntos de vista iQl~ cano lOS

97Link La poUtiacuteca bull iexcl~middot1 98 NAW OShaugbnesay I 99 El Paiacutes oct 14 19~

100 Rausch op cit pDI 101 John Morton Blum

troouCCIacuteoacuten y edicioacuten ~ 216 p p 89

lQ2 Baker op cit v 4 I 103 Ibidem Lind Wood

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 125

mara y asumioacute poderes dictatoriales 97 OShaughnessy escribioacute ese mismo diacutea Huerta tiene la espalda en la pared y puede ser considerado desde ahora como un dictador militar absoshyluto 98

La accioacuten de Huerta fue como una bofetada en la cara del demoacutecrata presidente americano y aunque la Secretariacutea de Relaciones se negoacute a informar al respecto99 10 cierto es que el Departamento de Estado envioacute un fuerte mensaje al gobiershyno mexicano

No solamente es una violacioacuten de las garantiacuteas individuales sino que destruye cualquier posibilidad de elecciones libres El Presidente cree que una eleccioacuten sostenida ahora no tiene ninshyguna validez por medio de la cual la ley proteja los votos y reshysulta por lo tanto que no puede tomarse como la representacioacuten de los deseos del pueblo El Presidente no se sentiraacute justificado para aceptar el resultado de una eleccioacuten asiacute ni reconocer al Preshysidente que de ella salga electo 100

De este modo la disolucioacuten del Congreso trajo consigo no soacutelo el fin de la poliacutetica de vigilante espera sino que desde entonces Wilson se mostroacute francamente pro~revolucionario y exigioacute lograr la renuncia de Huerta por los medios que sean necesarios 101

Confundidos sin duda por su afaacuten de entendimiento con Washington y presionados por sus propios intereses petroleros un diacutea despueacutes del golpe de estado Sir LionelCarden llegoacute a tomar posesioacuten de la legacioacuten britaacutenica en la capital mexicashyna 102 Carden era portavoz de Lord Cowdray y existen fundashymentos suficientes para creer que la Secretariacutea inglesa del Exterior dictoacute su poliacutetica hacia Meacutexico fundamentalmente presionada por este uacuteltimo El nuevo ministro habiacutea servido en diferentes embajadas de Centroameacuterica y el Caribe teniacutea puntos de vista imperialistas y era abiertamente antiamerishycano 100

97 Link La Poliacutetica p 60 Flores op cit p 36-7 9S NAW OShaughnessy a Bryan ocl lO 1913 81200iexcl9166iexcl9173 99 El Paiacutes oct 14 1913 p 1 3

100 Rausch op cit p 169 lOl John Morton Blum Woodrow Wilson and the Politics 01 Morality inshy

troduccioacuten y edicioacuten Oscar Handlin Boston Little Brown and Co 1956 216 p p 89

102 Baker op cit v 4 p 261 100 Ibidem Lind Woodrow p 116-7

126 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

De cualquier modo el arribo de Carden coincidioacute con el golpe huertista y este hecho fue considerado por Wilsony Lind como el respaldo britaacutenico a la dictadura y como el coshymienzo de serias complicaciones con aquel gobierno 104 Edith OShaughnessy esposa del encargado de negocios escribioacute El sentildeor Lind por su parte no guarda en secreto sus conshyvicciones de que Inglaterra tiene intenciones hostiles con resshypecto a la situacioacuten 105

Basando sus informaciones en rumores y reportes de petrQshyleros americanos Lind concluyoacute que el dinero de Lord Cowshydray manteniacutea a Huerta en el poder y que a cambio de su ayuda el industrial britaacutenico exigiacutea nuevas concesiones que le permitieran satisfacer las necesidades petroleras de la Marishyna Real durante 50 o 100 antildeos maacutes

Maacutes auacuten Lind pensaba que el gabinete ingleacutes habiacutea acceshydido a la demanda de Cowdray de que Stronge fuese sustituido por Carden como arma de los intereses petroleros ingleses y que temerosos de las simpatiacuteas demostradas por el Congreso a los rebeldesCowdray y Carden habiacutean insistido en el eSta- blecimiento de la dictadura El fin uacuteltimo de esta conspiracioacuten -insistioacute Liacutend- era lograr el control completo de todos los yacimientos petroliacuteferos de Meacutexico Y para asegurar el triunfo Carden hallariacutea los medios de mantener a Huerta en el poder a pesar de las elecciones 106

Los anaacutelisis de Lind sobre la intervencioacuten inglesa de hecho teniacutean pocas bases y estaban sustentadas en informaciones falsas de petroleros americanos De cualquier forma no importa que tan erroacuteneas hayan sido sus apreciaciones el hecho es que Wilson y Bryan le creyeron y basaron la mayor parte deacute su poliacutetica hacia Meacutexico en base a los reportes de su agente confidencial Como resultado Wilson emprendioacute una campantildea de presioacuten diplomaacutetica para forzar al gabinete britaacutenico a olvidarse de sus aspiraciones en Meacutexico y ayudarlo a echar a Huerta del poder 107

Para sorpresa de los americanos el 14 de octubre Carden

1041bidem p 117 105 Edith OShaughnessy Huerta la Revolucion vistos por la esposa de

un Diplomaacutetico en Meacutexico traduccioacuten proacutelogo y notas Eugenia Meyer Meacutemiddot xico Ed Dioacutegenes 1971 340 pbull p 57

106 NAW Lind a Bryan oct 15 1913 8120091289141 Hill The Proshygressive p 360

107Ibidem p 364-5

manifestoacute a Huerta q sido del agrado de 1 Teplicoacute que su acci6n cional y de ninguna

Por su parte la po las palabras de Wilsor co y si bien no aproI postura americana era

Despueacutes del golpe e cido de que no ha~ toso pensaba que la I

intervencioacuten militar ~ La sentildeora OShaughnl

Estoy bastante p~ sentildeor Lind puestoq apoyarse el avance r que esto seraacute precisiu El libro del porveDUumliexcl mino iquestes posible 91 tomase para limitar soacutelo ocasionariacutea allal

El 22 de octubre bull y eacuteste le aseguroacute qu~ poliacutetica antiamericaIacuteJl unir sus mejores esfU que lograra la paz en le mostroacute receloso y ii tado subrayando que tina eran puramente Gran Bretantildea las fo~

Por otra parte ~ didato oficial peroqll entildealoacute que las poSib~

1 Que el nuevo cO las elecciones y p

2 que los distrit~

1QS Rossiter al cit p I 109 OSbaughnessy 01 d 1~NAW OShaugbnaly

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 127

manifestoacute a Huerta que la disolucioacuten del Congreso no habiacutea sido del agrado de Inglaterra pero el dictador simplemente replicoacute que su accioacuten era de incumbencia estrictamente nashydonal y de ninguna potencia extranjera

Por su parte la poliacutetica britaacutenica teniacutea poca confianza en las palabras de Wilson sobre la integridad territorial de Meacutexishylt0 y si bien no aprobaba al gobierno huertista sentiacutea que la postura americana era demasiado idealista 108

Despueacutes del golpe de Huerta Lind estaba maacutes que convenshyltido de que no habiacutea esperanzas de llegar a un acuerdo amisshytoso pensaba que la solucioacuten de los conflictos radicaba en la intervencioacuten militar y en la ayuda americana a los rebeldes La sentildeora OShaughnessy escribiriacutea a su madre

Estoy bastante preocupada por la conversacioacuten que tuve con el sentildeor Lind puesto que me comunicoacute su conviccioacuten de que debe apoyarse el avance rebelde levantando el embargo y me temo que esto seraacute precisamente lo que recomiende en Washington El libro del porvenir mexicano oscila frente a eacutel como un pergashymino iquestes posible que no sepa leerlo Cualquier medida que lomase para limitar o exterminar el poder central de Meacutexico soacutelo ocasionariacutea calamidades 109

El 22 de octubre OShaughnessy se entrevistoacute con Carden Y eacuteste le aseguroacute que su gobierno no intentaba adoptar una poliacutetica antiamericana sino que por el contrario deberiacutean unir sus mejores esfuerzos para apoyar a una administracioacuten que lograra la paz en Meacutexico Pero el diplomaacutetico americano Se mostroacute receloso y asiacute lo hizo saber al Departamento de Esshytado subrayando que los intereses britaacutenicos en Ameacuterica Lashytina eran puramente comerciales y que poco importaba a la Gran Bretantildea las formas de gobierno que imperasen en ella 110

Por otra parte informoacute a Bryan que no existiacutea ninguacuten canshydidato oficial pero que Huerta no se postulariacutea abiertamente sentildealoacute que las posibilidades podiacutean ser tres

l Que el nuevo Congreso electo por Huerta declarara nulas las elecciones y por lo tanto eacuteste permaneciera en el poder

2 que los distritos electorales declararan electo a Huerta

108 Rossiter op cit p 81 1()9 OShaughnessy op cit p 61 11ooNAW OShaughnessy a Bryan oct 20 22 1913 812009289

128 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA D~ MEacuteXICO

y a Blanquet como presidente y vicepresidente respectishyvamente y que el Congreso apoyase esta decisioacuten o

3 que no seriacutea electo ninguacuten candidato y Huerta elegiriacutea a quien eacutel quisiera 111

Dos diacuteas maacutes tarde el dictador llamoacute al Cuerpo Diplomaacutetico para asegurarle que las elecciones programadas para el 26 de octubre se llevariacutean a cabo como se habiacutea dispuesto que eacutel respetariacutea al candidato que triunfara y que a pesar de que varias personas le habiacutean mostrado su adhesioacuten se declarariacutea nulo todo voto a su favor Por otra parte puso especial emshypentildeo en reafirmar ante OShaughnessy sus propoacutesitos de pacishyficacioacuten y su deseo de que las relaciones entre ambos gobiernos volvieran a la normalidad 112

Como prometioacute Huerta el diacutea 26 tuvieron lugar las tan sonadas elecciones en medio de una apatiacutea general por parte de la poblacioacuten Cuando se terminoacute el coacutemputo se anuncioacute que se invalidaba la eleccioacuten pues la mayoriacutea de votos favoshyreciacutean a dos candidatos inelegibles Huerta y Blanquet y que el primero permaneceriacutea en el poder con el fin de convocar a nuevas elecciones en un futuro inmediato 113

Despueacutes de estos acontecimientos Wilson instruyoacute a OShaughnessy reiterar la demanda de la renuncia de Huerta pues de no ser asiacute los Estados Unidos insistiriacutean en teacuterminos de ultimaacutetum y el presidente se veriacutea forzado a proponer ante el Congreso americano serias medidas praacutecticas Asimismo el presidente ordenoacute a Lind regresar a la capital para recibir la respuesta a estas nuevas demandas Lind insistiacutea en que Huerta disolviera el Congreso antes de dejar el poder mientras que el general argumentaba que si asiacute lo haciacutea no tendriacutea ante quien renunciar 114

Por otra parte Wilson tomoacute medidas eneacutergicas para alinear a otros paiacuteses dentro de su poliacutetica En los uacuteltimos diacuteas de octubre se habiacutea dedicado a completar una nota que enviariacutea a las principales potencias Esta nota acusariacutea a dichas nacioshynes y particularmente a la Gran Bretantildea de dirigir sus poliacuteshyticas basadas uacutenicamente en intereses materiales 115

111lbidem oct 22 1913 812009326 112lbidem oct 24 1913 812009344 113 Rausch op cit p 170 NAW OShaughnessy a Bryan oct 26 1913

812ooj9407 114 Grieb op cit p 111 115Ibidem p 170-1

LA MISIOacuteN

La prensa americanaj mandatario estaba por presentada a los inglesest Bassett Moore conseJertl fin de que le diera los ~ de la Doctrina Monroe

Moore se horrorizoacute al a Wilson una verdadera fatizoacute que la Doctrina M paiacuteses extanjeros podi~ ciones latmoamencanas a los Estados Unidos A impropiamente alngl~b las suficientes eVldencl~

El 27 de octubre WilS4 en eacutel culpoacute a los co~c lucha en Latinoameacuterica britaacutenicos y afirmoacute que puacuteblicas americanas a li estaban sujetas por ~rliacute

Alarmados por esW acercarse a los norteame a la poliacutetica de Wilsort entre Huerta y los Estac buenos oficios del mini que no recibiriacutea maacuteSe1 Casa Blanca 117

La famosa poliacutetica luI cioacute en Alabama pudoq era como en sus declllH de sus propias ideas middot1 prevalecientes Ya n6m maacutes cordiales con Latil didad de las mismasAl esenciales de su nueva entre Norte y SudaDill que nunca de la ~ no une a las nacionCl~

ll 116Ibidem Link La Polil 117 Hill Emissaries bullbull p

entre Meacutexico y los Estados II 1966 mapas (Biblioteca POt11

118 Notter or dt p 2Ci6-

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 129

La prensa americana comentoacute ampliamente la nota que su mandatario estaba por enviar En realidad eacutesta nunca fUe presentada a los ingleses el presidente se la habiacutea dado a John Bassett Moore consejero del Departamento de Estado con el fin de que le diera los uacuteltimos toques y le agregara un paacuterrafo de la Doctrina Monroe

Moore se horrorizoacute al leer el contenido del mensaje y diomiddot a Wilson una verdadera leccioacuten de meacutetodos diplomaacuteticos Enshyfatizoacute que la Doctrina Monroe no estaba involucrada y que los paiacuteses extranjeros podiacutean otorgar el reconocimiento a las nashyciones latinoamericanas si ese era su deseo sin pedir permiso a los Estados Unidos Ademaacutes -concluyoacute Moore- se acusaba impropiamente a Inglaterra y el gobierno americano no teniacutea las suficientes evidencias para hacerlo 116

El 27 de octubre Wilson pronuncioacute un discurso en Alabama en eacutel culpoacute a los concesionarios extranjeros de instigar la lucha en Latinoameacuterica Obviamente dirigiacutea sus palabras a los britaacutenicos y afirmoacute que los Estados Unidos ayudariacutean a las reshypuacuteblicas americanas a librarse de la opresioacuten comercial a que estaban sujetas por parte de los intereses extranjeros

Alarmados por estas declaraciones los ingleses intentaron acercarse a los norteamericanos y decidieron actuar de acuerdoshya la poliacutetica de Wilson Carden fue comisionado para mediar entre Huerta y los Estados Unidos pero el dictador rehusoacute los buenos oficios del ministro britaacutenico Ahora siacute Huerta sabiacutea que no recibiriacutea maacutes el apoyo ingleacutes en sus conflictos con la Casa Blanca 117

La famosa poliacutetica hacia Ameacuterica Latina que Wilson anunshycioacute en Alabama pudo haber parecido novedosa Sin embargo era como en sus declaraciones anteriores la expresioacuten directa de sus propias ideas y no soacutelo una respuesta a las condiciones prevalecientes Ya no manifestoacute su deseo de entablar relaciones maacutes cordiales con Latinoameacuterica sino que analizoacute la profunshydidad de las mismas Al hacerlo dio a conocer los fundamentos esenciales de su nueva poliacutetica era una unioacuten espiritual entre Norte y Sudameacuterica lo que eacutel buscaba Se separoacute maacutes que nunca de la poliacutetica materialista al declarar El intereacutes no une a las naciones algunas veces las separa 118

116Ibidem Link La Poliacutetica p 70-1 117 Hill Emiacutessaries bull p 106 Luis G Zonilla Historia de las Relaciones

entre Meacutexico y los Estados Unidos de Ameacuterica 1800-1958 2v Meacutexico POITUacutear

1966 mapas (Biblioteca Ponuacutea 30) v_ 2 p_ 251-2 118 Notter ofJ cit p 266-7

130 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

EL VIEJO DICTADOR SE DEFIENDE

Ante la criacutetica situacioacuten prevaleciente en la capital los mishynistros de Alemania Rusia y Noruega se trasladaron a Verashycruz donde nuevamente se encontraba Lind Todos estuvieron de acuerdo en que el panorama era verdaderamente caoacutetico y confidencialmente informaron a Lind que ellos estaban ansioshysos de que los Estados Unidos actuaran ya de manera definitiva

El alemaacuten Von Hintze fue el maacutes enfaacutetico de todos no penshysaba que el problema fuese serio desde el punto de vista militar pues consideraba muy deacutebil al ejeacutercito mexicano y ademaacutes estaba seguro de que las personas inteligentes de la Repuacuteblica veriacutean con buenos ojos la intervencioacuten 119

Mientras tanto en la capital OShaughnessy presentaba al secretario privado de Huerta las proposiciones de Wilson y utishylizoacute toda la presioacuten que pudo durante los tres diacuteas siguientes para obligar al general a ceder

En un principio el dictador se mostroacute dispuesto a renunciar y la administracioacuten instruyoacute a Lind para que volviera a la capital y reanudara las negociaciones y concertara el estableshycimiento del nuevo gobierno Pero Huerta indignado por las informaciones norteamericanas sobre el ultimaacutetum de Wilson se endurecioacute suacutebitamente 120

Buscando una nueva confrontacioacuten con el gobierno federal Lind se trasladoacute a la capital el 7 de noviembre Esta vez su conducta fue completamente diferente a la asumida al prinshycipio de su misioacuten entonces se habiacutea conducido como un hombre paciacutefico y tolerante Sin embargo en noviembre fue brusco con todos y no le importoacute si su actuacioacuten era vista como una intervencioacuten en la soberaniacutea mexicana Percataacutendose de que los miembros del Cuerpo Diplomaacutetico y de la colonia extranjera temiacutean maacutes que nada la posibilidad de la victoria revolucionaria Lind se deleitaba al proferir amenazas acerca de la posible derogacioacuten del embargo 121

En sus mensajes sugirioacute firmemente que nada se dejara ya a la iniciativa de Huerta porque todo lo frustrariacutea con engantildeos y demoras El agente sentildealoacute concretamente que al dejar Huerta

119 Stephenson 01 cit p 243 NAW Lind a Bryan nov 3 1913 81200 9513

120 Link La Polltica bullbull p 77 121 Hill Emissaries p 104middot5

LA MISIOacuteN (l

el poder fuese sus~tuid~ debiacutea volver a RelaclOnes a Felipe Angeles Pero si dente fuera una junta la 4

que quedara constituida Ruelas Luis Elguero Al firio Diacuteaz 122

Por su parte Huerta e tranjeras reafirmando la subrayoacute su determina~oacutel dejar pacificada la nac~oacute inuacutetilmente por entreV1st nessy recibiacutea oacuterden~s de relaciones diplomaacutetlcas SI

El 9 de noviembre hu ella el ministro alemaacuten amenazas no funcionarial americano afirmoacute que lo que pudiesen tomar las Estados Unidos no adml reses britaacutenicos en detrU

La resolucioacuten del gol wilsoniana se tradujo a 1

de los Estados Unidos En teacuterminos precisos

ger entre la amistad de pudieran sacar apoyand francamente asustado ac intereses britaacutenicos en faban Si Huerta era ~ control del paiacutes iquestasumil lidad de proteger las p~

Estas cuestiones fuero envioacute a Washington al entrevlstarse con WilsoJ tariacutea del Exterior nega su parte Wilson ase~l las repuacuteblicas sudamen

122 Ulloa 01 cit p 158-9 9507 9511 9515 9552 f95

123 Rausch op cit P 17 124 OShaughnessy 01 di

131 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

el poder fuese sustituido por Jeroacutenimo Trevintildeo Lascuraacutein debiacutea volver a Relaciones y la cartera de Guerra debiacutea ofrecerse a Felipe Angeles Pero si se acordaba que en vez de un presishydente fuera una junta la que gobernara al paiacutes Lind propuso que quedara constituida ademaacutes de los citados por Miguel Ruelas Luis Elguero Alonso Rodriacuteguez Miramoacuten y Porshyfirio Diaz l22

Por su parte Huerta envioacute una circular a las potencias exshytranjeras reafirmando la constitucionalidad de su gobierno y subrayoacute su determinacioacuten de permanecer en el poder hasta dejar pacificada la nacioacuten Ante este hecho Lind se esforzoacute inuacutetilmente por entrevistarse con eacutel mientras que OShaughshynessy recibiacutea oacuterdenes de amenazar al general con romper las relaciones diplomaacuteticas si no renunciaba 123

El 9 de noviembre hubo una comida en la embajada y en ella el ministro alemaacuten Von Hintze sugirioacute a Lind que las amenazas no funcionariacutean con Huerta mientras que el norteshyamericano afirmoacute que 10 crucial en esos momentos era el giro que pudiesen tomar las relaciones anglo-americanas y que los Estados Unidos no admitiriacutean jamaacutes el dominio de los inteshyreses britaacutenicos en detrimento de los norteamericanos 124

La resolucioacuten del gobierno alemaacuten de apoyar la poliacutetica wilsoniana se tradujo a su vez en una presioacuten mayor por parte de los Estados Unidos para apartar a Inglaterra de Meacutexico

En teacuterminos precisos los ingleses se vieron forzados a escoshyger entre la amistad de los Estados Unidos o las ventajas que pudieran sacar apoyando a Huerta Sir Edward Grey estaba francamente asustado acerca de lo que podriacutea suceder con los intereses britaacutenicos en Meacutexico si los constitucionalistas triunshyfaban Si Huerta era eliminado y los rebeldes obteniacutean el control del paiacutes iquestasumiriacutean los Estados Unidos la responsabishylidad de proteger las propiedades inglesas en Meacutexico

Estas cuestiones fueron discutidas y contestadas cuando Grey envioacute a Washington a su secretario Sir William Tyrrell para entreVIstarse con Wilson El britaacutenico prometioacute que la Secreshytariacutea del Exterior negariacutea su reconocimiento a Huerta por su parte Wilson aseguroacute al enviado ingleacutes que ensentildeariacutea a las repuacuteblicas sudamericanas a elegir buenos hombres y que

122Ulloa op dt p 138-9 NAW Lind a Bryan nov 2 7 1913 81200 9507 9511 9513 9532 9556

123 Rausch op cit p 174 124 OShaughnessy op dt p 57 Flores op cit p 40

132 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MtxICO

los Estados Unidos luchariacutean por establecer un gobierno en Meacutexico bajo el cual todos los contratos negocios y concesioshynes estuvieran maacutes seguros que nunca 1211

Las subsecuentes negociaciones entre Londres y Washington lograron para mediados de noviembre el establecimiento de un acuerdo anglo-americano sobre Meacutexico En efecto Grey subordinoacute su poliacutetica a los deseos personales de Wilson y aunque no retiroacute el reconocimiento formal a Huerta frenoacute la actividad de Carden y lo depuso poco despueacutes de su cargo en Meacutexico ademaacutes hizo ver al gobierno federal que no recishybiriacutea maacutes el apoyo de la Secretariacutea britaacutenica del Exterior 126

A~arentemente W~lso~ creyoacute que sus exitosos esfuerzos por ehmmar la ayuda bntaacutemca a Huerta llevariacutean al dictador a retirarse de la poliacutetica mexicana pero eacuteste lejos de amedrenshytarse continuoacute consolidando su propio poder en la ciudad de Meacutexico y no dio ninguna sentildea de estar dispuesto a dejar su cargo 127

Otras naciones europeas pronto siguieron el ejemplo de Inshyglaterra especialmente despueacutes de que Wilson les comunicoacute que estaba dispuesto a negar al gobierno mexicano cualquier tipo de ayuda material y econoacutemica Aunque ninguacuten paiacutes retishyroacute el reconocimiento al gobierno provisional ni mostroacute evishydencias de simpatiacutea hacia la administracioacuten moralista de Wilson se cuidaron de determinar su poliacutetica hacia Meacutexico El resultado de esto fue el creciente aislamiento diplomaacutetico del reacutegimen huertista 128

Dispuesto a prestar su ayuda Von Hintze reunioacute condifenshycialmente a Lind OShaughnessy Jesuacutes M Raacutebago (secretario privado de Huerta) y al ministro de Beacutelgica el representante de Huerta insistiacutea en que la renuncia del general no podiacutea ser muy apresurada pues habiacutea que salvar su honor pero Lind no quiso escuchar nuevas promesas y exigioacute que se disolviera inmediatamente el Congreso y que Huerta se retirara sin ninshyguna condicioacuten 129

Horas despueacutes llegoacute el ultimaacutetum de Washington que ameshynazaba a Huerta con la ruptura total de relaciones diplomaacuteshy

125 Wilson a Tyrrell nov 22 1913 citado en Link WoodroUl bull p 119 126 Link La Politiea p 73-4 127 Charles C Cumberland Mexican Revolution The Constitutionalist Years

Austin University of Texas Press 1972 450 p Hs p 108 128 Grieb op cit p 113-7 Hill Emissaries p lOS 129 NAW Lind a Bryan nov ll 1913 812009675

LA MISIOacuteN (

ticas si no se acataban 1al OShaughnessy entregoacute la noche del 12 de noviembl viera el Congreso ambos mismo diacutea con Lind para N acional pero ni el gen Un ministro de Huerta lt sidente se habiacutea enfureci Lind Como resultado de instrucciones de Washin~

130racruz Cuando Lind salioacute de

OShaughnessy una nota al Congreso

l Eacuteste se reuniriacutea pa1 las elecciones con] segunda medida po del nuacutemero reglam

2 El Congreso confi concedidas al ejecu riacutean hasta su siguil

3 el Congreso conyoc presidente diputa4 tariacutea su propia dw

Wilson ni siquiera pr su vez formuloacute dos CQ1l con las negociaciones

1 Que Huerta no re bre y

2 la eliminacioacuten ab brara un presiden U nidos el cual se Lind y OShaughI nara y una vez hadan los arregllt miento 1lI2

llO Ulloa op cit p 140 131 UlIoa op cit p 140shy132Ibidem p 141 NAW

LA MlSlOacuteN CONFlDENCIAL DE LIND 13$

ticas si no se acataban las decisiones del gobierno americano OShaughnessy entregoacute la nota a Raacutebago y se fijoacute la mediashynoche del 12 de noviembre como plazo para que Huerta disolshyviera el Congreso ambos diplomaacuteticos acordaron reunirse ese mismo diacutea con Lind para entrevistarse con Huerta en Palacio Nacional pero ni el general ni su secretario se presentaron Un ministro de Huerta le confesoacute a OShaughnessy que el pre sidente se habiacutea enfurecido con soacutelo escuchar el nombre de Lind Como resultado de esto el emisario de Wiacutelson no esperoacute instrucciones de Washington y partioacute violentamente hacia Ve racruz 130

Cuando Lind salioacute de la capital Garza Aldape entregoacute a OShaughnessy una nota de Huerta referente exclusivamente al Congreso

1 Eacuteste se reuniriacutea para dictaminar la validez o nulidad de las elecciones con la advertencia de que se adoptariacutea la segunda medida por haber sido imposible la instalacioacuten del nuacutemero reglamentario de casillas

2 El Congreso confirmariacutea las facultades extraordinarias concedidas al ejecutivo el II de octubre las cuales durashyriacutean hasta su siguiente reunioacuten y

3 el Congreso convocariacutea a elecciones de presidente viceshypresidente diputados y senadores y acto seguido decreshytariacutea su propia disolucioacuten 181

Wilson ni siquiera prestoacute atencioacuten a estas proposiciones y a su vez formuloacute dos condiciones indispensables para continuar con las negociaciones

l Que Huerta no reuniera al Congreso el 15 de noviemshybre y

2 la eliminacioacuten absoluta del primero tan pronto se nomshybrara un presidente interino aceptable para los Estados Unidos el cual seriacutea escogido mediante negociaciones de Lind y OShaughnessy con Huerta o con quien eacutel desigshynara y una vez acordado el gobierno provisional se hariacutean los arreglos necesarios para su pronto reconocishymiento 182

180 Ulloa op cit p 140 Rausch op cit p 174-5 131 Ulloa op cit p 140-1 132 Ibidem p 141 NAW OShaughnessy a Bryan nov 14 1913 812009705

134 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Garza Aldape transmitioacute la tarde del diacutea 14 la respuesta de Huerta El desafiacuteo del dictador no se concretoacute al rechazo de inshytervencioacuten de cualquier potencia en los asuntos internos de Meacutexico sino que al diacutea siguiente reunioacute a la Caacutemara de Dipushytados en sesioacuten preliminar para acordar entre otras cosas que la apertura formal tendriacutea lugar el 20 del mismo mes

Desesperado ante la astucia del presidente OShaughnessy inclinoacute sus gestiones al plan original de Wilson la renuncia de Huerta Con este fin se entrevistoacute con el senador Joseacute Castellot asimismo tratoacute de convencer a los diplomaacuteticos de Brasil Argentina y Cuba para que no asistieran al acto inaushygural Pero todas sus gestiones fueron vanas el Congreso se reunioacute confirmoacute su propia eleccioacuten declarando nula la pasada votacioacuten Huerta leyoacute su mensaje y todo el Cuerpo Diplomaacuteshytico con excepcioacuten de OShaughnessy asistioacute a la ceremonia 1S3

Mientras tanto el continuo avance del ejeacutercito constitucioshynalista hacia la capital convenciacutea cada diacutea maacutes a Wilson de que los rebeldes podriacutean ser el instrumento para lograr la caiacuteda de Huerta sin tener que intervenir militarmente Desde mediados de octubre Carranza habiacutea establecido un gobierno provisional en Hermosillo Sonora y teniacutea controlada la mayor parte de los estados nortentildeos

Sin embargo la cuestioacuten principal en la mente de Wilson era saber si los constitucionalistas eran lo suficientemente cashypaces para gobernar al paiacutes y si eacutel desde Washington podriacutea controlarlos Para encontrar una respuesta adecuada a sus dudas a mediados de noviembre envioacute a Nogales a Bayard Hale con un mensaje de suprema importancia para el Primer J efe proponieacutendole nada menos una cooperacioacuten conjunta de constitucionalistas y americanos en la lucha contra Huerta 134

Hale celebroacute plaacuteticas con los revolucionarios del 12 al 14 de noviembre En ellas el agente americano aseguroacute que Wilson estaba dispuesto a permitir la exportas ioacuten de armas pidiendo uacutenicamente a cambio las garantiacuteas necesarias para salvaguardar las vidas e intereses de los americanos en Meacutexico y la segushyridad de que Huerta renunciariacutea inmediatamente y se estableshyceriacutea un gobierno provisional mientras se convocaba a nuevas y libres elecciones

133 Ulloa op cit p 141-2 NAW OShaughnessy a Bryan nov 15 1913 812009757

134 link W oodrow bullbullbull p 120

LA MISIOacuteN I

Carranza argumentoacute americana en los asuntos nadas sus plaacuteticas con Hal en suspenso hasta enero j

Nuevamente la poliacutetica enormemente a la op~ic

Bayard Hale ante Carra general Huerta han dese el uno como el otro h sin el menor eacutexito sus ~

Ambos han ofrecido e bio de ciertas concesio puacuteblico [Sin embar8( tismo rechazoacute altivameJ

Tanto Huerta como los esfuerzos de Wilson presidente americano est correcta al acercarse 19 a los rebeldes El presidl

1 Retirar a sus dipla 2 levantar el embaIJ 3 bloquear los puert( 4 usar el ejeacutercito

Sin embargo no intel estas medidas y volvioacute iexcl

Durante todo el mC$ la posibilidad de que 1ltXI a los constitucionalistai intervencioacuten militar diIacutel vieran bien abastecidOs entonces Carranza podl sional

Por otra parte -deda

13r Berta Ulloa carrama Mexicana yol XVD nuacutem iexcl p 124

186 El Paiacutes nov 20 1915 187 Rausch ofl cit p 12J

135

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

Carranza argumentoacute que no consentiriacutea la intervencioacuten americana en los asuntos domeacutesticos del paiacutes y dio por termishynadas sus plaacuteticas con Hale Asiacute la cuestioacuten del embargo quedoacute en suspenso hasta enero de 1914 135

Nuevamente la poliacutetica de enviar agentes a Meacutexico disgustoacute enormemente a la opi~ioacuten puacuteblica mexicana

Bayard Hale ante Carranza y el tristemente ceacutelebre Lind ante el general Huerta han desempentildeado dignamente su papel Tanto el uno como el otro han cumplido admirablemente aunque sin el menor eacutexito sus honrosas misiones

Ambos han ofrecido el apoyo de su poderoso Gobierno a camshybio de ciertas concesiones que parecen haberse traslucido al puacuteblico [Sin embargo] el general Huerta con altiacutesimo patrioshytismo rechazoacute altivamente las condiciones 136

Tanto Huerta como los constitucionalistas rechazaban asiacute los esfuerzos de Wilson para llegar a un arreglo ya que el presidente americano estaba convencido de que su poliacutetica era correcta al acercarse 1914 empezoacute a favorecer cada vez maacutes a los rebeldes El presidente creiacutea en cuatro pasos a seguir

1 Retirar a sus diplomaacuteticos 2 levantar el embargo 3 bloquear los puertos y 4 usar el ejeacutercito

Sin embargo no intentoacute poner por el momento en marcha estas medidas y volvioacute a su poliacutetica de vigilante espera 13T

Durante todo el mes de diciembre Lind planteoacute a Bryan la posibilidad de que los Estados U nidos proporcionaran ayuda a los constitucionalistas facilitaacutendoles armas y evitando asiacute la intervencioacuten militar directa Afirmaba que si los rebeldes estushyvieran bien abastecidos les seriacutea faacutecil derrotar a Huerta y entonces Carranza podriacutea hacerse cargo del gobierno provishysional

Por otra parte -deciacutea Lind- si los Estados Unidos no llegashy

135 Berta DUoa Carranza y el armamento norteamericano en Historia Mexicana vol XVII nuacutem 2 oct-dic 1967 p 253-262 p 258 Meyer op cit p 124

136 El Paiacutes nov 20 1913 p 1 4 137 Rausch op cit p 123

I

136 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

ban pronto a un acuerdo con Meacutexico se podriacutean presentar complicaciones con Europa El agente se refirioacute especialmente a los espantildeoles quienes podriacutean precipitar la intervencioacuten norteamericana porque eran los que maacutes estragos habiacutean sufrishydo durante la Revolucioacuten aunque concedioacute que el mayor riesgo lo constituiacutea sin lugar a dudas la Gran Bretantildea cuyo gobierno estaba dispuesto a obtener mayores ventajas en Meacutexishyco desbancando a los Estados Unidos del lugar preponderante que ocupaban 138

OShaughnessy tambieacuten enviaba informes alarmantes al Deshypartamento de Estado Los federales habiacutean recuperado Torreoacuten y esto renovaba el prestigio de Huerta El encargado de negocios al igual que Lind opinaba que la uacutenica solucioacuten para ayudar a los rebeldes era levantar el embargo de armashymento ya que en la situacioacuten reinante eacutestos soacutelo conseguiacutean armas en cantidades miacutenimas mientras que Huerta se las proshyveiacutea de Europa con lo que faacutecilmente seguiriacutea derrotando a los constitucionalistas y llegariacutea a establecer una dictadura pershymanente 139

Los mensajes de Lind se fueron volviendo maacutes y maacutes fuertes Describiacutea detalladamente la caoacutetica situacioacuten prevaleciente en Meacutexico y apremiaba a su gobierno para terminar la guerra Mientras maacutes tiempo continuacutee [la lucha] maacutes difiacutecil seraacute la rehabilitacioacuten del desafortunado paiacutes y seraacute mayor el riesgo de una intervencioacuten armada A los federales les falta capashycidad y a los revolucionarios los medios para poner fin a la guerra 140

Antes de salir de Veracruz Lind habiacutea tenido contacto con un mormoacuten norteamericano llamado H L Hall quien preshytendiacutea estar de acuerdo con Emiliano Zapata y que por conshyducto del coacutensul general en Meacutexico Arnold Shanklin tratoacute de que Lind y un coronel zapatista de apellido Martiacutenez disshycutieran la forma de entablar relaciones con el movimiento zapatista y el gobierno de Wilson Lind nunca se entrevistoacute con Martiacutenez pero a traveacutes de Shanklin se acordoacute utilizar un lenguaje en clave Lind seriacutea conocido como Juaacuterez Shanklin

138middotUlloa La Revolucioacuten p 144-5 NAW Lind a Bryan dic 14 1913 8120010185

139 NAW OShaughnessy a Bryan dic 13 1913 8120010168 140lbidem Lind a Bryan dic 22 1913

LA MISIOacute

como Paz Zapata COI nez como Bradyl41

Lind reportoacute a Shan caacutelida simpatiacutea por los buenos oficios para ayu de atacar la capital

Sin embargo Zapat cooperar A traveacutes de suma de dinero en pag ciudad de Meacutexico POl a Zapata que su gobiefl fines caritativos pero Roja americana los aytJ vez por todas que no gobierno americano

Incapaz de obtener e a Shanklin que proceltl tamente finalizoacute las pl

La cada vez maacutes COI conclusioacuten de que las que debiacutea hablar persCJ para el 2 de enero de port Mississippi

A pesar de que nad] Lind salioacute con la im) acuerdo con eacutel acerca ( interpretaba correctalI portes tendriacutean influc americano 143

Despueacutes de esta entr en sus informes e ind una carta que envioacute

Es muy divertido pat diadas disertaciones ~ que se mofan de su F

141 Testimonio de Lind Cong 2- Ses p 2350-52

142 Alberto Mariacutea Carrel Estados Unidos 1789-1947 l Stephenson op cit p 266

143 Haley op cit p 125

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE UND 137

como Paz Zapata como Dix Hall como Clark y Martiacuteshynez como Brady 141

Lind reportoacute a Shanklin que Washington mostraba la maacutes caacutelida simpatiacutea por los amigos de Martiacutenez y que usariacutea sus buenos oficios para ayudarlos siempre y cuando se abstuvieran de atacar la capital

Sin embargo Zapata y Martiacutenez se mostraron reacios a cooperar A traveacutes de Hall y Lind trataron de obtener una suma de dinero en pago a negarse el privilegio de entrar a la ciudad de Meacutexico Por conducto de Shanklin Lind informoacute a Zapata que su gobierno no podiacutea dar dinero ni siquiera para fines caritativos pero sugirioacute la posibilidad de que la Cruz Roja americana los ayudara Zapata debe comprender de una vez por todas que no ha habido negociaciones entre eacutel y el gobierno americano

Incapaz de obtener el dinero que deseaba Zapata comunicoacute a Shanklin que procederiacutea como mejor le pareciera y abrupshytamente finalizoacute las plaacuteticas 142

La cada vez maacutes complicada situacioacuten llevoacute a Wilson a la conclusioacuten de que las notas de Lind ya no eran suficientes y que debla hablar personalmente con eacuteL Asiacute la cita se concertoacute para el 2 de enero de 1914 a bordo del Chester en Gulfshyport Mississippi

A pesar de que nadie sabe a ciencia cierta lo que hablaron Lind salioacute con la impresioacuten de que el presidente estaba de acuerdo con eacutel acerca de lo que sucediacutea en Meacutexico Si el agente interpretaba correctamente los argumentos de Wilson sus reshyportes tendriacutean influencia en las decisiones del mandatario americano 143

Despueacutes de esta entrevista Lind se mostroacute mucho maacutes franco en sus informes e incluso juzgoacute la poliacutetica de su gobierno en una carta que envioacute a Wilson

Es muy divertido para miacute Sentildeor Presidente cuando leo las estushydiadas disertaciones de hombres como Woolsey Harvey y otros que se mofan de su poliacutetica mexicana como el suentildeo de un ideashy

141 Testimonio de Lind abril 27 1920 Sena te Documents nuacutem 285 66 Cong 21) Ses p 2350-52 citado en Stephenson 01 cit p 266

142 Alberto Mariacutea Carrentildeo La Diplomacia Extraordinaria entre Meacutexico Y Estados Unidos 1789middot1947 2v 2 ed Meacutexico Editorial Jus 1961 v 2 p 247 Stephenson ofr cit p 266

148 Haley 01 cit p 125middot6

138 HlSTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXlCO

lista teoacuterico que no tiene concepcioacuten alguna sobre la situacioacuten mexicana o sobre poliacutetica internacional estoy plenamente convencido de que todo lo justificable e idealista que su poliacutetica pueda ser su importancia econoacutemica y poliacutetica para los Estados Unidos es tanto mayor en cuanto que uno estaacute justificado en no hacer ninguna comparacioacuten entre el derecho y el intereacutes Si el gobierno de Huerta o maacutes bien los principios establecidos por el gobierno de Huerta prevalecen Meacutexico continuaraacute siendo un anexo europeo industrial financiera politica y sentimentalshymente excepto en la industria minera donde el valor y los reshycursos americanos han avanzado como diriacutea usted por medios puramente fiacutesicos Si los revolucionarios triunfan y nosotros estamos encargados de eso entonces las masas se voltearaacuten y tendremos un reacutegimen mexicano que al menos seraacute imparcial y que se espera sea amisshytoso 144

Los rumores de que si los Estados Unidos no resolviacutean exishytosamente la cuestioacuten mexicana y la posibilidad de una intershyvencioacuten conjunta por parte de las potencias europeas llevaron a Wilson a la conclusioacuten de que un franco acercamiento a los rebeldes era lo mejor que podiacutea hacer en esos momentos

El 27 de enero de 1914 Wilson comenzoacute las negociaciones con Luis Cabrera agente de Carranza en Washington Las demandas del presidente se tomaron menos severas ante la indiferencia constitucionalista Cabrera fue informado de que los Estados Unidos temiacutean que el gobierno del Primer Jefe se volviera muy radical en caso de triunfar pero el agente mexicano aseguroacute que los revolucionarios no adoptariacutean ninshyguna medida anticonstitucional 145

Estas seguridades eran todo lo que Wilson necesitaba para justificar lo que seguacuten admitiacutea era un curso inevitable de accioacuten dadas las circunstancias Ahora siacute se encontraba listo para efectuar un cambio radical en su poliacutetica mexicana es decir abandonar su antiguo plan de establecer un gobierno provisional en la capital mexicana e inclinarse a dar pleno apoyo a los constitucio~alistas 146

A pesar de eso Lind se mostraba cada vez maacutes desesperado el 26 de enero insistioacute de nuevo si todaviacutea se tiene el proshy

144 Stephenson 01 cit p 25li 145 Rossiter op cit p 90 Rausch op cit p 178 146 Link La Poliacutetica p 86

LA MISK

yecto de derogar el e momento indicado 1 mes desde mi entrevis miento de que se hay conversacioacuten iquestSiguen

Tres diacuteas despueacutes 11 el presidente habia dI

De todo esto se pUl hizo Wilson en su en prohibioacuten de exportal

Tanto los informes como su propia desesJ a Wilson a principios vantar el embargo de iexcl facilitariacutea el triunfo I

retirarse Por su parte Lirul

tieron al DepartameDI en Meacutexico la revooaGi tratoacute de demostrar que en vez de perjudicar con la guerra civil 141

Con tal motivo doS el ministro de Gobet1 a la prensa

Creo que la medida i doacuten de armas hacia 1 dente de grandiacutesiml nadie ignora que el asunto una toleraIKi

Con esta determiw en su tarea revoluci~ grandiacutesimo provechc dad para dar a conOacutel

147 UlIoa La RevohItiM 812 OOiexcl1070li

148 Ulloa Carranza bullbullbull 149 El Pals febo 5 191f

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 139

yecto de derogar el embargo estoy seguro que ahora es el momento indicado y dos diacuteas despueacutes ha transcurrido un mes desde mi entrevista con el presidente y no tengo conoci miento de que se haya hecho algo de lo que sugeriacute en dicha conversacioacuten iquestSiguen en pie los planes

Tres diacuteas despueacutes llegoacute la tan esperada respuesta de Bryan el presidente habiacutea decidido derogar el embargo 141

De todo esto se puede concluir que la uacutenica promesa queshyhizo Wilson en su entrevista con Lind fue la de derogar la prohibioacuten de exportar armas a Meacutexico

TERMINA LA VIGILANTE ESPERA

Tanto los informes alarmantes de Lind y OShaughnessy como su propia desesperacioacuten de no lograr sus fines llevaron a Wilson a principios de febrero a firmar el decreto para leo vantar el embargo de armamento a Meacutexico con 10 que pensoacute facilitariacutea el triunfo de los rebeldes y obligariacutea a Huerta a retirarse

Por su parte Lind y OShaughnessy recogieron y transmimiddotmiddot tieron al Departamento de Estado las repercusiones que tuvomiddot en Meacutexico la revocacioacuten del embargo El ejecutivo mexicanegt tratoacute de demostrar que las medidas tomadas por la Casa Blanca en vez de perjudicar a su gobierno 10 ayudariacutean a terminar con la guerra civil 148

Con tal motivo dos diacuteas despueacutes de la declaracioacuten de Wilson_ el ministro de Gobernacioacuten doctor Ignacio Alcocer informoacuteshya la prensa

Creo que la medida de los Estados Unidos para la libre exportashycioacuten de armas hacia nuestro paiacutes caso de ser cierta es prueba evishydente de grandiacutesima sinceridad porque hace mucho tiempUuml nadie ignora que en nuestra frontera norte habiacutea sobre est~ asunto una tolerancia disimulada

Con esta determinacioacuten los descontentos no daraacuten un paso maacutes en su tarea revolucionaria y el actual Gobierno de Meacutejico sacaraacute grandiacutesimo provecho porque se le presenta una feliz oportunishydad para dar a conocer la fuerza de que realmente dispone 149

147 Ulloa La Revolucioacuten p 146 NAW Bryan a Iind enero 29 1914 812 0010703

148 Ulloa Carranza p 261 149 El Paiacutes febo 5 1914 p 1

140 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

En opinioacuten de Lind soacutelo los aristoacutecratas estaban indignados por la resolucioacuten americana no asiacute el pueblo que recibioacute la noticia con juacutebilo lo mismo que los constitucionalistas quienes ya teniacutean en la frontera una considerable cantidad de munishyoacuteones en espera de transporte 150 Ademaacutes le confioacute a un amigo que el fin perseguido por Wilson era dar oportunidades iguales a las dos facciones contendientes para que al luchar con armas iguales se definiera cual de los beligerantes siendo el maacutes fuerte teniacutea derecho a gobernar 151

A pesar de la buena accioacuten de Wilson el levantamiento del embargo intensificoacute el conflicto ya que ambos bandos se equiparon si bien el decreto favorecioacute a los rebeldes ya que ellos controlaban toda la liacutenea fronteriza y asiacute importaron las armas maacutes raacutepido que el gobierno federal 152

Sin embargo y como el decreto de Wilson no cambiara en forma determinante la situacioacuten Lind aconsejoacute una accioacuten maacutes middotdraacutestica por parte de los Estados Unidos El 14 de febrero propuso que el agregado militar americano planeara un ataque middotde los rebeldes a los barcos federales en Tampico Asimismo sugirioacute que los buques americanos ocuparan los puertos del Golfo de Meacutexico cortando asiacute las viacuteas de aprovisionamiento de combustible Los puertos ademaacutes de ser la principal fuenshyte de ingresos de Huerta eran esenciales para recibir ayuda material -incluyendo armas- de Europa 1fiS

A fines de febrero un perioacutedico neoyorkino publicoacute una Serie de artiacuteculos escritos por James Creelman los cuales se ltlifundieron ampliamente en los Estados Unidos y Meacutexico Su propoacutesito original fue contrarrestar los efectos del Meacutexico Baacuterbaro de John Kenneth Turner y por tal motivo el otro entrevistador de Porfirio Diaz se dirigioacute a Meacutexico

Lind se entrevistoacute con Creelman en Veracruz y comprendioacute -que su misioacuten convendriacutea a los intereses de Huerta Pero antes -de que Creelman partiera Lind tuvo la impresioacuten de que el periodista pensaba que el dictador caeriacutea pronto y que los Estados Unidos se verian forzados a intervenir antes de que terminara el antildeo El agente tambieacuten se percatoacute de que Creelshy

150 NAW Lind a Bryan febo 4 1914 8120010788 151 El Pals febo 7 1914 p 2 1152 Grieb ofJ cit p 122 153 Ibiacutedem Rossiter ap cit p 94

LA MISlOacute

man se cuidaba de el

induciacutea a hablar a eacutel I Cuando los reportajl

de que se referiacutean con taban sentado en la ciu siete meses esperando I millones de hombres]

A pesar de que BI1 Creelman y las frecueJ ron a Lind a un esta almirante Fletcher reiexcl y no muy bien de 111

nal 155 Con el fin d de marinos al consula hasta su salida del pa

Convencido cada fl der Lind continuoacute a como lo demuestra su que Huerta trata deacute medio y la presioacuten e con su dictadura ~ bierno americano pa1 21 del mismo mes I

artilleros americanos I da un despacho con 4

La situacioacuten en Meacute nuevos impuestoS orden del diacutea Las i faacutebricas sufren gra general tanto de el

obtienen pronto UII beraacuten asumir una al

La situacioacuten se to

rraba maacutes que none

154 Stephenson ofJ citr 155 Fletcher a ~

Emissariacutees __ p 170-1 156NAW Lind a Bryu 157 Lind a Bryan [eb

Emissaries __ p 170-1 158 NAW Lind a Bryu

141 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LINO

man se cuidaba de exponer sus propias opiniones y que 10 induciacutea a hablar a eacutel la mayor parte del tiempo

Cuando los reportajes salieron a la luz Lind se dio cuenta de que se referiacutean con hostilidad a su persona ya que lo retrashytaban sentado en la cima del consulado americano como estuvo siete meses esperando sonriente mientras Meacutexico y sus quince millones de hombres mujeres y nintildeos iban a la ruina 154

A pesar de que Bryan intentoacute apaciguarlo el reportaje de Creelman y las frecuentes manifestaciones en su contra llevashyron a Lind a un estado de suma ansiedad y nerviosismo El almirante Fletcher reportoacute que lo habia encontrado alterado y no muy bien de salud y temeroso de su seguridad persoshynal 155 Con el fin de calmarlo Fletcher envioacute una guardia de marinos al consulado la cual ya no se separarIadel agente hasta su salida del paiacutes

Convencido cada vez maacutes de que Huerta no dejariacutea el poshyder Lind continuoacute argumentando en favor de los rebeldes como lo demuestra su despacho del 3 de febrero cuando afirma que Huerta trata de conseguir ayuda financiera por cualquier medio y la presioacuten econoacutemica sobre eacutel no basta para acabar con su dictadura 156 Cuatro diacuteas maacutes tarde apremia al goshybierno americano para prestar ayuda a los revolucionarios El 21 del mismo mes solicita directamente la intervencioacuten de artilleros americanos para reforzar a los rebeldes lG1 El 24 manshyda un despacho con caraacutecter de urgente

La situacioacuten en Meacutexico es desesperada Los preacutestamos forzosos nuevos impuestos venta de propiedades puacuteblicas estaacuten a la orden del diacutea Las inversiones extranjeras en comercio minas y faacutebricas sufren graves amenazas de ser destruidas La opinioacuten general tanto de extranjeros como de mexicanos es que si no obtienen pronto una victoria decisiva los Estados Unidos deshyberaacuten asumir una actitud intervencionista 1G8

La situacioacuten se tomaba cada diacutea maacutes grave Huerta se afeshyrraba maacutes que nunca al poder y los logros revolucionarios

154 Stephenson op cit p 257 155 Fletcher a Daniels feb4 1914 Daniels PapeT$ caja 39 citado en Hill

EmissaTies bullbull p 170-1 156 NAW Lind a Bryan febo I 1914 81200fl0778 157 Lind a Bryan febo 24 1914 Wilson PepeTs Ser 2~ citado en Hill

EmissaTies bull p 170middot1 158 NAW Lind a Bryan febo 24 1914 8120010965

142 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

permaneciacutean estaacuteticos Ya no soacutelo Lind sino todas las legashyciones extranjeras en la capital temiacutean lo que pudiese suceder El embajador americano en Londres escribioacute al Departamento de Estado que Sir Edward Grey habiacutea ordenado a Carden que con el fin de estar preparados para una posible emershygencia transportara directamente armas y abastecimientos desde la flota inglesa hasta la legacioacuten en la ciudad de Meacutexico 15amp

Al conocer estos hechos Lind propuso a Bryan enviar armas y hombres a la capital con el propoacutesito de que los europeos no dominaran la situacioacuten y para que OShaughnessy no se humillara ante Huerta para obtener el permiso de entregar a la colonia americana las armas necesarias para su defensa Ademaacutes sugirioacute otros planes que el mayor Smedley Butler del cuerpo de marinos de Fletcher al frente de un grupo de trabajadores petroleros se apoderara de los dos cantildeoneros fedeshyrales que estaban en Tampico y los entregaran a los constitushydonalistas 100 o que Arwin Astrath se apodera del Zaragoza cantildeonero huertista a su salida de Nueva Orleans 161

Asimismo proyectoacute un acuerdo con Fletcher y Butler un destacamento de la Marina norteamericana al mando del uacutelshytimo se apoderariacutea de la capital aprehenderiacutea a Huerta y lo entregariacutea a las autoridades mexicanas la ocupacioacuten de la ciushydad de Meacutexico no seriacutea vista como una intervencioacuten -afirshy bullmaba el agente- pues teniacutea como fin acabar con la anarquiacutea f

reinante y restablecer el orden IA mi juicio la situacioacuten es demasiado seria para permitir que Huerta continuacutee No soacutelo estaacute arruinando a Meacutexico sino que tamshybieacuten nos estaacute envolviendo Si no hay un cambio decidido para el 15 yo creo que deberaacute ser eliminado en 48 horas despueacutes de esa fecha Puede hacerse y nuestros preparativos para tal fin son tan completos que creo se pueden lograr sin la peacuterdida de un solo americano

No se necesitan oacuterdenes formales excepto la autorizacioacuten presishydencial para proceder y todas las direcciones que pueda darme Deseo expresar claramente que el uacutenico propoacutesito que tengo al

lDIIbiacutedem Page a Bryan febo 11 1914 8120010860 lOOUlloa La Revolucioacuten p 153 NAW Lind a Bryan febo 5 1914

81200-10792 161 NAW Lind a Bryan febo 6 1914 8120010818 10819 Louis M Teitelshy

baum Woodrow Wilson and the Mexican Revolution (19lJ-1916) A Hiacutestory of UnIacuteed States-Mexican Relations from the Murder of Madero until Villa s Provocation acrOS$ the Border N Y Exposition Press 1967 436 p ils p 105

LA MU

sugerir la expedicioacute para eliminar a Hue muestre ser demasia nes internacionales ca limitada a los F Huerta y dar al pUl ordenadamento el I cioacuten 162

Por otro lado el ~ miento tanto de zapa Unidos y pidioacute autOJ queros en caso de q prometieacutendoles que sus intereses les

Lind consideraba tados Unidos no del muchos recursos pat de aumentar en un mercanciacuteas norteamc vengarse por el leVIJ

Lind aseguro qui 10 millones de pesos del Golfo que 108 1 mo de 24 millones establecido un barlci por uacuteltimo que los a facili tar fondos a 1

Tambieacuten insistioacute todo porque creia ~ para ayudar a Huel gada a la capital viexcl las finanzas de Meacutel su nacioacuten emitiera pesar de no tener trataba de que los bierno federal En e ya que conada un i

162 NAW Lind a Bry 1118 Ulloa La Revolud

1914 812001lI26 m~ 164 U11oa Ibiacutedem p

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 143

sugerir la expedicioacuten es plantear ante Ud un meacutetodo positivo para eliminar a Huerta en caso de que el plan ahora seguido deshymuestre ser demasiado lento para la prevencioacuten de complicacioshynes internacionales La toma temporal de la ciudad de Meacutexishyco limitada a los propoacutesitos de frenar la carrera anaacuterquica de Huerta y dar al pueblo mexicano una oportunidad de reasumir ordenadamento el gobierno no debe verse como una intervenshycioacuten 162

Por otro lado el agente norteamericano intentoacute un acercashymiento tanto de zapatistas como de carrancistas con los Estados Unidos y pidioacute autorizacioacuten a Bryan para amenazar a los banshyqueros en caso de que pretendieran ayudar a Huerta aunque prometieacutendoles que de no hacerlo los rebeldes respetariacutean sus intereses les

Lind consideraba que la sola presioacuten econoacutemica de los Esshytados Unidos no derrocariacutea a Huerta pues eacuteste contaba con muchos recursos para reunir fondos tales como su proyecto de aumentar en un 100 los impuestos de importacioacuten a las mercanciacuteas norteamericanas con dos fines obtener dinero y vengarse por el levantamiento del embargo

Lind aseguroacute que Huerta obteniacutea ingresos mensuales de 10 millones de pesos por concepto de petroacuteleo y de las aduanas del Golfo que los bancos proyectaban concederle un preacutestashymo de 24 millones de pesos en compensacioacuten por no haber establecido un banco nacional que emitiera papel moneda y por uacuteltimo que los especuladores tambieacuten estaban dispuestos a facilitar fondos a Huerta a cambio de ciertas concesiones 164

Tambieacuten insistioacute en atacar al ministro ingleacutes Carden sobre todo porque creiacutea que fomentaba una alianza anglo-japonesa para ayudar a Huerta Por otra parte agregoacute que habiacutean lleshygado a la capital varios funcionarios japoneses para estudiar las finanzas de Meacutexico y para que un consorcio bancario de su nacioacuten emitiera bonos para este paiacutes Lind adujo que a

iexcl pesar de no tener una base firme para acusar a Carden eacuteste i trataba de que los japoneses proporcionaran cantildeoneros al goshyl

bierno federal En este punto OShaughnessy estuvo de acuerdo ya que conoda un informe de la legacioacuten japonesa a su paiacutes el

162 NAW Lind a Bryan marzo 8 12 1914 8120011098 111227 168 Ulloa La Revolucioacuten bullbull p 153 NAW Lind a Bryan marzo 25 28 31

1914 8120011326 111 327A 164 U11oa Ibidem p 150-1

144 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

cual afirmaba que una gran parte de la costa del Paciacutefico en Meacutexico era muy apropiada para la inmigracioacuten japonesa 166

A todo esto Bryan contestoacute uacutenicamente con un telegrama informando a Lind que el presidente Wilson todaviacutea no penshysaba en una accioacuten inmediata La insistencia del agente se puede atribuir al efecto causado por su larga permanencia en Veracruz la intensidad del calor la atmoacutesfera tan cargada de suspenso las frecuentes y alarmantes llamadas que recibiacutea contribuyeron a la ansiedad que reflejoacute en sus mensajes a Washington Atribuyoacute a Huerta el asesinato del ingleacutes Benton y el lento avance de los rebeldes la amistad entre OShaughshynessy y el dictador haciacutea cada vez maacutes tensa su relacioacuten con el primero Veiacutea a los extranjeros maacutes intranquilos que nunca y tuvo la plena seguridad de que el momento de la intervenshycioacuten armada habiacutea llegado 166

En marzo Huerta envioacute a su nuevo ministro de Relaciones Exteriores Joseacute Loacutepez Portillo y Rojas a conferenciar con Lind en Veracruzmiddot Durante la plaacutetica el diplomaacutetico mexishycano se refirioacute de Huerta con gran admiracioacuten e insistioacute en que un hombre como eacutel era necesario para lograr la paz en Meacutexico Condenoacute la actitud de Wilson por no reconocer al gobierno provisional de la capital y aunque habloacute bien de Carranza fue muy amargo al referirse a los rebeldes

Portillo y Rojas apeloacute por un cambio en la actitud norteshyamericana y a pesar de que la entrevista fue amistosa sugirioacute el reconocimiento de Huerta la restauracioacuten del embargo y el levantamiento del boicot financiero A cambio de esto ofreciacutea la garantiacutea de que Huerta se retirariacutea despueacutes de las elecciones programadas para julio 167

Al informar a Washington de las proposiciones hechas por el ministro mexicano Lind aconsejoacute rechazarlas de inmediato Insistiacutea en que era imposible y arriesgado confiar en Huerta y que la oferta para la reanudacioacuten de las negociaciones habiacutea sido disentildeada uacutenicamente para que los Estados Unidos no lleshyvaran a cabo ninguna accioacuten 168 Wilson y Bryan estuvieron de acuerdo y a pesar de que el presidente informoacute a la prensa que Portillo y Rojas era un hombre honorable y sus prop6shy

1m Ibidem p 151middot2 NAW Lind a Bryan febo 19 25 marro 6 31 1914 8120010929 110970 11032 111076

166 Stephenson op cit p 258middot60 167 Grieb op cit p 119 168NAW Lind a Bryan marzo 19 1914 812()011218

LA MIS

sitos dignos de consi( seguir en plaacuteticas COI

Por 10 tanto el d sin una respuesta for

Entre el 3 de febl abril de 1914 (inad rencias entre Lind 1 saria la actuacioacuten de a renunciar ayudaniquest mente mediante la il gado de negocios p radicaba en un cam aunque en uacuteltima i armada aduciendo t

de una vez por todas Poco despueacutes de 1

de negocios llegoacute a tracciones mediante las desplazoacute atacandJ que habiacutea fracasado comenzoacute a culpar a forma maacutes honorabh El agente habiacutea iufe estaba actuando con de que seguiacutea siendo hecho de que la sen el viejo dictador Es cuidado y les brinda

Lind pensaba qUi consciente y que ha el gobierno provisio que por haber perm Unidos le era impoiexcl De cualquier forma en Veracruz porque diacutea que salioacute el age que dicho funcionar Wilson no lo llamoacute vigorosa 112

100 HilI Emissaries bull 170 Ulloa La Revoluci4 171 Hm Emissaries bull 172 Ibidem p 172middot4

1450

J

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

sitos dignos de consideracioacuten ni siquiera instruyoacute a Lind para seguir en plaacuteticas con eacutel

Por lo tanto el diplomaacutetico mexicano regresoacute a la capital sin una respuesta formal a las proposiciones de Huerta 100

Entre el 3 de febrero (derogacioacuten del embargo) y el 9 de abril de 1914 (incidente de Tampico) se acentuaron las difeshyrencias entre Lind y OShaughnessy El primero creiacutea neceshysaria la actuacioacuten de los Estados Unidos para forzar a Huerta a renunciar ayudando directamente a los rebeldes o decididashymente mediante la intervencioacuten militar En cambio el encarshygado de negocios pensaba que la solucioacuten a los problemas radicaba en un cambio de actitud de Wilson ante Huerta aunque en uacuteltima instancia tambieacuten sugirioacute la intervencioacuten armada aduciendo una causa diferente a la de Lind acabar de una vez por todas con los desmanes revolucionarios 170

Poco despueacutes de la salida de Portillo y Rojas el encargado de negocios llegoacute a Veracruz Incapaz de eliminar sus frusshytracciones mediante una accioacuten directa contra Huerta Lind las desplazoacute atacando a OShaughnessy Desde noviembre en que habiacutea fracasado en lograr la renuncia de Huerta Lind comenzoacute a culpar al encargado de negocios de buscar una forma maacutes honorable para que el dictador se alejara del poder El agente habiacutea informado a Washington que OSahughnessy estaba actuando con debilidad y maacutes tarde crecioacute su sospecha de que seguiacutea siendo muy amigo de Huerta sobre todo por el hecho de que la sentildeora OShaughnessy era muy carintildeosa con el viejo dictador Este por su parte los trataba con especial cuidado y les brindaba toda clase de atenciones 171

Lind pensaba que la deslealtad de OShaughnessy era inshyconsciente y que habiacutea sido subyugado por el respaldo que el gobierno provisional daba a la Iglesia y ademaacutes opinaba que por haber permanecido tanto tiempo fuera de los Estados Unidos le era imposible ya juzgar objetivamente la situacioacuten De cualquier forma OShaughnessy soacutelo permanecioacute dos diacuteas en Veracruz porque no soportoacute la agresiva actitud de Lind El diacutea que salioacute el agente confidencial recomendoacute a Washington que dicho funcionario debiacutea ser llamado inmediatamente pero Wilson no 10 llamoacute ni dio sentildeas de adoptar una poliacutetica maacutes vigorosa 172

100 Hill Emissaries p 171-2 170 UIloa La Revolucioacuten p 150 171 Hill Emissaries p 172 lT21bidem p 172-4

146 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

El exgobernador de Minnesota estaba desesperado A lo largo de su estancia en Meacutexico todas sus negociaciones habiacutean Sido vanas sus recomendaciones a Washington no tuvieron eco la opinioacuten puacuteblica mexicana lo menospreciaba e ignoraba y su misioacuten se le antojaba cada diacutea maacutes inuacutetil

A pesar de la revocacioacuten del embargo su esperanza quedoacute truncada al percatarse de que los rebeldes no lograban la vicshytoria final y sus constantes sugerencias de intervencioacuten se estreshyllaban ante la impasibilidad de Wilson

El 29 de marzo finalmente telegrafioacute a Bryan pidieacutendole autorizacioacuten para regresar a los Estados Unidos ya que conshysideraba que Huerta continuariacutea indefinidamente en el poder y que sus labores podriacutean ser desempentildeadas por los coacutensules Canada (de Veracruz) y Shanklin (de la ciudad de Meacutexico)

El presidente aproboacute su decisioacuten y por conducto de Bryan agradecioacute a Lind sus servicios invitaacutendolo a Washington para intercambiar opiniones con eacutel 118

Asiacute el 6 de abril de 1914 siete meses despueacutes de su arribo a Meacutexico john Lind y su hija jemy abordaron el Mayflower -con destino a Washington Lind fue el instrumento de la prishymera accioacuten wilsoniana en Meacutexico y su regreso a los Estados U nidos confirmoacute el fracaso de la poliacutetica americana

A pesar de haber sido poco uacutetil como mediador Lind fue de gran ayuda para Wilson en otros aspectos Habiacutea llegado a Meacutexico desconociendo por completo el paiacutes y regresaba como el consejero nuacutemero uno en asuntos mexicanos 114

Pero el destino le teniacutea preparada una nueva sorpresa Espeshyranzado de permanecer soacutelo unos diacuteas en Washington y reshygresar cuanto antes a su querida Minnesota el arresto del contador y siete marineros del ballenero americano Dolphin en Tampico (9 de abril) desatoacute una cadena de acontecimienshytos que lo llevaron a permanecer en la capital norteamericana no un par de diacuteas como pensoacute sino varios meses maacutes

LA MISIOacuteN QUE NO TUVO RAZOacuteN DE SER

Sin lugar a dudas j ohn Lind fue un hombre de controvershysia Inspiraba devocioacuten entre sus seguidores y fuertes sentishymientos de odio entre sus enemigos La sentildeora OShaughnessy lo describioacute como

113 Srephenson op cit p 26l 114 Grieb op cit p 122-3

LA MIlI

un hombre con mue magnetismo alto exiexcl escandinavo Bajo la do Habiacutea auacuten alf neras pero su entra ciertamente brutal y to extrantildeo 111gt

Sin embargo es )

iJ de Wilson fue en gl impresiones de HueI1 que su agente pensaq tomaba en considerac por lo regular habiacuteaJ

A pesar de su exito la misioacuten confidenc~ destinada al fracaso antildeos maacutes tarde que eacute

l Lind fue enviad mal en un acto de la nacioacuten

2 su misioacuten fue p interino de la IU

3 exigioacute una eleec a cabo en Meacutex prevaleciacutean 11T

jamaacutes pudo llegar debido a la naturaJt tampoco entendla la motivo poco d~ sugerir la intervencU minado alguacuten otro SI

como su sucesor y pl maacutes que dejar pasar lograr un resultadOtI

111gt OShaughne8S1 opCI 176 Rossiter QP cit p 117 Henry Lane WilJon

Garden City N Y Doublel p47_

118 Rossiter op cit p S

147 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

un hombre con muchas cualidades naturales duentildeo de un gran magnetismo alto erguido de pelo color arena inequiacutevocamente escandinavo Bajo las tupidas cejas sus ojos azules de normanshydo Habiacutea auacuten algo de lincolnesco en su mirada y en sus mashyneras pero su entrada en el escenario de Meacutexico habiacutea sido ciertamente brutal y el ambiente le habiacutea resultado por compleshyto extrantildeo 175

Sin embargo es importante puntualizar que la conducta de Wilson fue en gran parte dirigida por Lind Tanto sus impresiones de Huerta como de Carranza eran el reflejo de lo que su agente pensaba acerca de ellos Y a pesar de que Vilson tomaba en consideracioacuten la opinioacuten de otras personas eacutestas por lo regular habiacutean tenido contacto directo con Lind 116

A pesar de su exitosa carrera poliacutetica en los Estados Unidos la misioacuten confidencial de John Lind en Meacutexico estaba preshydestinada al fracaso El exembaiador Lane Vilson puntualizoacute antildeos maacutes tarde que eacuteste se debioacute a tres razones

1 Lind fue enviado a Meacutexico sin caraacutecter diplomaacutetico forshymal en un acto intervencionista en los asuntos internos de la nacioacuten

2 su misioacuten fue personalmente ofensiva para el presidente interino de la nacioacuten y

3 exigioacute una eleccioacuten constitucional imposible de llevarse a cabo en Meacutexico en las circunstancias que entonces prevaleciacutean 117

Jamaacutes pudo llegar a un acuerdo paciacutefico con Huerta y esto debido a la naturaleza de las proposiciones que traiacutea pero tampoco entendiacutea la vigilante espera de Wilson y con tal motivo poco despueacutes de su llegada a Meacutexico comenzaba a sugerir la intervencioacuten armada Creiacutea que si Huerta era elishyminado alguacuten otro seriacutea reconocido y activamente respaldado como su sucesor y pronto se percatoacute de que se requeriacutea algo maacutes que dejar pasar unos cuantos rifles por la frontera para lograr un resultado efectivo 118

1111 OShaughnessy 01 cit p 24-5 176 Rossiter 01 cit p 95-6 177 Henry Lane Wilson Diplomatic Episodes in Mexico Belgium and Chile

Carden City N Y Doubleday Page Co 1927 p 333 citado en Flores 01 cit p47

178 Rossiter op cit p 95-6

148 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Sobre todo durante su permanencia en Veracruz tuvo acceso a informaciones de la maacutes diversa iacutendole Su ignorancia de la problemaacutetica mexicana y su propio fanatismo antildeadido a la sushymisioacuten a Wilson le hicieron ver la situacioacuten de una forma especial e interpretar todo en el sentido de que los Estados Unidos al intervenir en Meacutexico obraban en pleno derecho y en bien de la libertad y la justicia 179

En cuanto a los muchos juicios que se han hecho acerca de su misioacuten las uacutenicas diferencias radican en la variedad de adjetivos que se han aplicado a la palabra fracaso Y desde luego si se mide de acuerdo con el grado en que Lind logroacute llevar a cabo sus instrucciones este juicio no expresa sino la pura verdad Sin embargo conviene tener presente que los mensajes de Lind a Wilson y a Bryan escritos casi a diario deben de haber sido uno de los elementos de juicio maacutes imshyportantes para que el presidente americano apreciara los suceshysos que estaban ocurriendo en Meacutexico 180

Despueacutes de algunas malinterpretaciones iniciales Lind fue conociendo Meacutexico y sus anaacutelisis ciertamente mejoraron Auacuten asiacute soacutelo percibioacute un lado de la escena mexicana pues conshysagroacute sus esfuerzos para hacer patente que Huerta era la enshycarnacioacuten del mal Lind no llegoacute a Meacutexico para buscar la maacutes deseable de las soluciones llegoacute para encontrar la manera maacutes efectiva de echar a Huerta del poder 181 Antildeos despueacutes afirmoacute

estoy convencido de que si se hubiera reconocido a Huerta y se le hubiera proporcionado la oportunidad de tomar prestado todo el dinero que Europa le hubiera podido prestar no habriacutea establecido la paz en Meacutexico Se puede decir que tuvo dinero en abundancia si se compara con lo que tuvieron los constitucionashylistas Obtuvo de diferentes maneras y gastoacute maacutes de doscientos millones de pesos durante su breve administracioacuten pero no obstante no pudo obtener ninguna ventaja contra los constitushycionalistas aunque eacutestos careciacutean casi por completo de fondos

La eliminacioacuten de Huerta era necesaria a los intereses del pueblo mexicano La eliminacioacuten de la clase directora del gobiershyno mexicano bajo sus oacuterdenes era necesaria no soacutelo para los intereses de Meacutexico sino tambieacuten para los Estados Unidos 182

179 Lara Pardo op cit p 71 lS0 Harnson op cit p 603 181 Grieb op cit p 123 lS2 John Lind La Gente de Meacutexico traduccioacuten J M Coeacutellar Veracruz Se-

LA MISIOacuteiexcl

Analizando los prob formes de Lind estuvi~ deraba que el pueblomiddot pero que desde la llegat de sus tierras y afirm revoluciones en Meacutexicltl Evidentemente el envi que muchas propiedad los uacuteltimos 50 antildeos du

Como anticatoacutelico fe de la Iglesia en la sod era poco menos que u un hombre queriacutea trh Iglesia y sugirioacute que la que perdioacute aqueacutella sol

En cuanto a la capit habiacutea sido durante sigll puacuteblica

Hogar de intrigas y ~ queza en su eacutetica mo de Meacutexico es la capit ejercicio del poder y permanentes que conl

Erroacuteneamente Lind al pueblo mexicano e tentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute aMeacute que la parte del paiacutes ~ del Norte se hallaba que Huerta presumiacutea

cretariacutea de Instruccioacuten Puacutebl Lind escribioacute este libro dalla esbozar la situacioacuten geograacutefic De un modo tradicionalista explicoacute el porqueacute de la bOl Eugenia Meyer ConcienciG 1910 Meacutexico Instituto NIJ p 52-3)

183 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bullbullbull p lS) NAW Lind a Bryan 186 Lind op ciacutet p 12middot5

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 149

Analizando los problemas de la sociedad mexicana los inshyformes de Lind estuvieron muchas veces equivocados Consi~ deraba que el pueblo mexicano era esencialmente agricultor pero que desde la llegada de los espantildeoles habiacutea sido desposeiacutedo de sus tierras y afirmoacute Esta es y seraacute la causa de las revoluciones en Meacutexico mientras no se arregle esa cuestioacuten 183

Evidentemente el enviado americano ignoraba por completo que muchas propiedades agriacutecolas habiacutean sido adquiridas en los uacuteltimos 50 antildeos durante los regiacutemenes de Juaacuterez y Diacuteaz

Como anticatoacutelico ferviente negoacute cualquier actitud positiva de la Iglesia en la sociedad mexicana afirmando que el clero era poco menos que un agente de represioacuten Pensaba que si un hombre queriacutea triunfar en Meacutexico debiacutea cooperar con la Iglesia y sugirioacute que la Revolucioacuten se debioacute en parte al poder que perdioacute aqueacutella sobre los mexicanos 184

En cuanto a la capital mexicana Lind consideraba que eacutesta habiacutea sido durante siglos el centro del gobierno y de la opinioacuten puacuteblica

Hogar de intrigas y corrupcioacuten y es en su arrogancia en su rimiddot queza en su eacutetica moral y poliacutetica donde se nota que la ciudad de Meacutexico es la capital maacutes degradada de todo el mundo El ejercicio del poder y la recompensa al apetito son los factores permanentes que controlan sus actividades 185

Erroacuteneamente Lind ignoroacute toda influencia local y dividioacute al pueblo mexicano en dos grandes grupos geograacuteficos norshytentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute a Meacutexico en mi reciente viaje me encontreacute con que la parte del paiacutes que he designado con el nombre de Meacutexico del Norte se hallaba en estado de rebelioacuten contra la autoridad que Huerta presumiacutea ejercer en el sur 186

cretarla de Instruccioacuten Puacuteblica y Bellas Artes 1915 34 p p 13 27-8 John Lind escribioacute este libro dos antildeos despueacutes de su misioacuten en Meacutexico En eacutel intentoacute esbozar la situacioacuten geograacutefica del paiacutes sus oriacutegenes eacutetnicos su historia etceacutetera De un modo tradicionalista condenoacute el caraacutecter destructivo de la Conquista y explicoacute el porqueacute de la hostilidad de los mexicanos hacia los espafioles (Vid Eugenia Meyer Conciencia Histoacuterica Norteamericana sobre la Revolucioacuten de 1910 Meacutexico Instituto Nacional de Antropologiacutea e Historia 1970 236 p p 52-3)

188 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bull p 126-7 185 NAW Lind a Bryan nov 15 1913 812009760 186 Lind op cit p 12-3 HiIl Emissaries bull p 127-8

r

150 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO LA MISIl

Aun cuando nunca estuvo en el Norte de la Repuacuteblica desarrolloacute la creencia de que con excepcioacuten de los ricos terrashytenientes y las clases profesionistas del Sur los del Norte eran decididamente superiores tanto en potencial intelectual como econoacutemico Es absolutamente inuacutetil esperar un gobierno ordenado en manos de los mexicanos del Sur escribioacute a Bryan poco despueacutes de que Huerta asumioacute poderes dictatoriales hacieacutendole ver asimismo que soacutelo los nortentildeos podriacutean lograr la paz 181

Maacutes que una diferencia racial entre ambos grupos Lind afirmoacute que la proximidad del Norte de Meacutexico con los Estados Unidos habiacutea sido definitivamente determinante Los mexishycanos del Norte tuvieron la oportunidad de ponerse en conshytacto con las ideas e instituciones anglo-americanas y los maacutes afortunados habiacutean incluso vivido en los Estados Unidos y ellos o sus hijos pudieron asistir a escuelas norteamericanas El resultado de esto fue que los mexicanos se apropiaron de las ideas progresistas de aquel paiacutes

Lind naturalmente asumioacute que el fervor revolucionario de los constitucionalistas se debioacute al contacto que tuvieron con la ideologiacutea norteamericana Su revolucioacuten escribioacute a Wilson fue el intento de seguir los pasos de la marcha de nuestro pueblo 188

Lind pensoacute honestamente que Meacutexico sufriacutea de los mismos males que eacutel tratoacute de erradicar de los Estados Unidos durante su carrera puacuteblica un reacutegimen poliacutetico corrupto (en este caso el gobierno provisional de Huerta) sostenido por una faccioacuten privilegiada interesada exclusivamente en la industria (en este caso los concesionarios britaacutenicos) y que no tomaba en cuenta los verdaderos intereses y necesidades del pueblo Pero eacutel teniacutea feacute en que estas malignas condiciones podriacutean ser eliminadas por un grupo (en este caso los constitucionashylistas) que trabajase dentro de los lineamientos democraacuteticos Por tal motivo Lind aceptoacute y promovioacute la intervencioacuten mishylitar americana en Meacutexico con el fin de establecer una democracia liberal capitalista 1811

181 Hill Ibiacutedem p 128 188 Ibiacutedem 189 Hill The Progressive bull p 372

Mientras que teoacuteri en la praacutectica fracasoacute tarse de que el preci americano sobre la RI el pueblo mexicano e

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 151

Mientras que teoacutericamente su razonamiento fue altruista en la praacutectica fracasoacute al igual que su presidente al no percashytarse de que el precio de su realizacioacuten -el control norteshyamericano sobre la Revolucioacuten Mexicana- era maacutes de lo que el pueblo mexicano estaba dispuesto a pagar

Page 28: L.A mediados de ese mismo mes, Nelson O'Shaughnessy salió de los Estados Unidos rumbo a la capital mexicana con el título de "encargado de negocios". Casi al mismo tiempo, Lane Wilson

124 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

revolucionarios nombraran agentes plenipotenciarios quienes se reuniriacutean para elaborar los teacuterminos del cese de hostilidades y convocariacutean a elecciones en las que todas las facciones partishydpariacutean Iroacutenicamente el mismo diacutea los rebeldes del Norte anunciaban a Bryan su determinacioacuten de permanecer en la lucha y de no participar en las elecciones de octubre 94

La victoria de los constitucionalistas en Torreoacuten (8 de octushybre) no pasoacute desapercibida en los Estados Unidos Lind inicioacute conversaciones informales con un emisario de Huerta y otro de Carranza El general rechazoacute todas las proposiciones y Lind atribuyoacute esta postura al deseo que teniacutea de permanecer en el poder 9oacute

Desde entonces Lind se convirtioacute en ardiente defensor de la causa rebelde Todos sus informes estuvieron llenos de alashybanzas a los carrancistas y tratoacute de convencer a Bryan de que la situacioacuten forzariacutea irremediablemente a la intervencioacuten mishylitar y que la accioacuten maacutes benigna que podriacutea hacer su gobierno seriacutea reconocer beligerancia a los rebeldes y levantar el emshybargo de armas

iquest bullbull No se podriacutea llegar a un acuerdo con los rebeldes conceshydieacutendoles el reconocimiento con la condicioacuten de que permitieran la entrada de tropas americanas a los puntos en que la vida y la propiedad carecen de proteccioacuten adecuada 96

Una serie de catastroacuteficos acontecimientos en la dudad de Meacutexico pusieron fin a la vigilante espera colocaron al goshybierno norteamericano en una abierta hostilidad hacia Huerta y libraron a Wilson y a Bryan de las consecuencias que podriacutea acarrear su promesa de apoyar al nuevo reacutegimen que emanara de las elecciones de octubre

El diacutea 10 Huerta arrestoacute a 110 miembros de la Caacutemara de Diputados y los envioacute a la Penitenciariacutea El Congreso habiacutea sido elegido en tiempos de Madero y se habiacutea opuesto a Huerta sobre todo a raiacutez del asesinato del diputado Belisario Doshydomiacutenguez Ante la amenaza de los diputados de disolver al gobierno y trasladarse fuera de la capital Huerta cerroacute la Caacuteshy

94 Ha1ey op cit p 105 9oacute Ulloa cp cit p 125-6 96 NAW Lind a Bryan oct 9 1913 812009143 William M Rossiter

Mexican-American Relations 1913-1920 A Reappraisal Chicago University -of Chicago 1952 380 p (Tesis microfilmada ineacutedita) p 89

LA MIStOacute

mara y asumioacute pode~ ese mismo diacutea Huer1 ser considerado desde luto 98

La accioacuten de Hue~ demoacutecrata presidente Relaciones se negoacute a i el Departamento de Es no mexicano

No solamente ~ II

sino que destruye aH Presidente cree que-u guna validez por JDlaquoI suIta por lo tanto qu~ de los deseos del pue para aceptar el resuloacute sidente que de ella saacute

De este modo la (ij soacutelo el fin de la politi entonces Wilson se)

y exigioacute lograr laren~ necesarios 101 iexcl

Confundidos sin du Washington y presioIlfl un diacutea despueacutes del gq a tomar posesioacuten de 1 na 102 Carden era ~ mentos suficientes Pi1 Exterior dictoacute su po) presionada por esteQl en diferentes embajao puntos de vista iQl~ cano lOS

97Link La poUtiacuteca bull iexcl~middot1 98 NAW OShaugbnesay I 99 El Paiacutes oct 14 19~

100 Rausch op cit pDI 101 John Morton Blum

troouCCIacuteoacuten y edicioacuten ~ 216 p p 89

lQ2 Baker op cit v 4 I 103 Ibidem Lind Wood

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 125

mara y asumioacute poderes dictatoriales 97 OShaughnessy escribioacute ese mismo diacutea Huerta tiene la espalda en la pared y puede ser considerado desde ahora como un dictador militar absoshyluto 98

La accioacuten de Huerta fue como una bofetada en la cara del demoacutecrata presidente americano y aunque la Secretariacutea de Relaciones se negoacute a informar al respecto99 10 cierto es que el Departamento de Estado envioacute un fuerte mensaje al gobiershyno mexicano

No solamente es una violacioacuten de las garantiacuteas individuales sino que destruye cualquier posibilidad de elecciones libres El Presidente cree que una eleccioacuten sostenida ahora no tiene ninshyguna validez por medio de la cual la ley proteja los votos y reshysulta por lo tanto que no puede tomarse como la representacioacuten de los deseos del pueblo El Presidente no se sentiraacute justificado para aceptar el resultado de una eleccioacuten asiacute ni reconocer al Preshysidente que de ella salga electo 100

De este modo la disolucioacuten del Congreso trajo consigo no soacutelo el fin de la poliacutetica de vigilante espera sino que desde entonces Wilson se mostroacute francamente pro~revolucionario y exigioacute lograr la renuncia de Huerta por los medios que sean necesarios 101

Confundidos sin duda por su afaacuten de entendimiento con Washington y presionados por sus propios intereses petroleros un diacutea despueacutes del golpe de estado Sir LionelCarden llegoacute a tomar posesioacuten de la legacioacuten britaacutenica en la capital mexicashyna 102 Carden era portavoz de Lord Cowdray y existen fundashymentos suficientes para creer que la Secretariacutea inglesa del Exterior dictoacute su poliacutetica hacia Meacutexico fundamentalmente presionada por este uacuteltimo El nuevo ministro habiacutea servido en diferentes embajadas de Centroameacuterica y el Caribe teniacutea puntos de vista imperialistas y era abiertamente antiamerishycano 100

97 Link La Poliacutetica p 60 Flores op cit p 36-7 9S NAW OShaughnessy a Bryan ocl lO 1913 81200iexcl9166iexcl9173 99 El Paiacutes oct 14 1913 p 1 3

100 Rausch op cit p 169 lOl John Morton Blum Woodrow Wilson and the Politics 01 Morality inshy

troduccioacuten y edicioacuten Oscar Handlin Boston Little Brown and Co 1956 216 p p 89

102 Baker op cit v 4 p 261 100 Ibidem Lind Woodrow p 116-7

126 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

De cualquier modo el arribo de Carden coincidioacute con el golpe huertista y este hecho fue considerado por Wilsony Lind como el respaldo britaacutenico a la dictadura y como el coshymienzo de serias complicaciones con aquel gobierno 104 Edith OShaughnessy esposa del encargado de negocios escribioacute El sentildeor Lind por su parte no guarda en secreto sus conshyvicciones de que Inglaterra tiene intenciones hostiles con resshypecto a la situacioacuten 105

Basando sus informaciones en rumores y reportes de petrQshyleros americanos Lind concluyoacute que el dinero de Lord Cowshydray manteniacutea a Huerta en el poder y que a cambio de su ayuda el industrial britaacutenico exigiacutea nuevas concesiones que le permitieran satisfacer las necesidades petroleras de la Marishyna Real durante 50 o 100 antildeos maacutes

Maacutes auacuten Lind pensaba que el gabinete ingleacutes habiacutea acceshydido a la demanda de Cowdray de que Stronge fuese sustituido por Carden como arma de los intereses petroleros ingleses y que temerosos de las simpatiacuteas demostradas por el Congreso a los rebeldesCowdray y Carden habiacutean insistido en el eSta- blecimiento de la dictadura El fin uacuteltimo de esta conspiracioacuten -insistioacute Liacutend- era lograr el control completo de todos los yacimientos petroliacuteferos de Meacutexico Y para asegurar el triunfo Carden hallariacutea los medios de mantener a Huerta en el poder a pesar de las elecciones 106

Los anaacutelisis de Lind sobre la intervencioacuten inglesa de hecho teniacutean pocas bases y estaban sustentadas en informaciones falsas de petroleros americanos De cualquier forma no importa que tan erroacuteneas hayan sido sus apreciaciones el hecho es que Wilson y Bryan le creyeron y basaron la mayor parte deacute su poliacutetica hacia Meacutexico en base a los reportes de su agente confidencial Como resultado Wilson emprendioacute una campantildea de presioacuten diplomaacutetica para forzar al gabinete britaacutenico a olvidarse de sus aspiraciones en Meacutexico y ayudarlo a echar a Huerta del poder 107

Para sorpresa de los americanos el 14 de octubre Carden

1041bidem p 117 105 Edith OShaughnessy Huerta la Revolucion vistos por la esposa de

un Diplomaacutetico en Meacutexico traduccioacuten proacutelogo y notas Eugenia Meyer Meacutemiddot xico Ed Dioacutegenes 1971 340 pbull p 57

106 NAW Lind a Bryan oct 15 1913 8120091289141 Hill The Proshygressive p 360

107Ibidem p 364-5

manifestoacute a Huerta q sido del agrado de 1 Teplicoacute que su acci6n cional y de ninguna

Por su parte la po las palabras de Wilsor co y si bien no aproI postura americana era

Despueacutes del golpe e cido de que no ha~ toso pensaba que la I

intervencioacuten militar ~ La sentildeora OShaughnl

Estoy bastante p~ sentildeor Lind puestoq apoyarse el avance r que esto seraacute precisiu El libro del porveDUumliexcl mino iquestes posible 91 tomase para limitar soacutelo ocasionariacutea allal

El 22 de octubre bull y eacuteste le aseguroacute qu~ poliacutetica antiamericaIacuteJl unir sus mejores esfU que lograra la paz en le mostroacute receloso y ii tado subrayando que tina eran puramente Gran Bretantildea las fo~

Por otra parte ~ didato oficial peroqll entildealoacute que las poSib~

1 Que el nuevo cO las elecciones y p

2 que los distrit~

1QS Rossiter al cit p I 109 OSbaughnessy 01 d 1~NAW OShaugbnaly

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 127

manifestoacute a Huerta que la disolucioacuten del Congreso no habiacutea sido del agrado de Inglaterra pero el dictador simplemente replicoacute que su accioacuten era de incumbencia estrictamente nashydonal y de ninguna potencia extranjera

Por su parte la poliacutetica britaacutenica teniacutea poca confianza en las palabras de Wilson sobre la integridad territorial de Meacutexishylt0 y si bien no aprobaba al gobierno huertista sentiacutea que la postura americana era demasiado idealista 108

Despueacutes del golpe de Huerta Lind estaba maacutes que convenshyltido de que no habiacutea esperanzas de llegar a un acuerdo amisshytoso pensaba que la solucioacuten de los conflictos radicaba en la intervencioacuten militar y en la ayuda americana a los rebeldes La sentildeora OShaughnessy escribiriacutea a su madre

Estoy bastante preocupada por la conversacioacuten que tuve con el sentildeor Lind puesto que me comunicoacute su conviccioacuten de que debe apoyarse el avance rebelde levantando el embargo y me temo que esto seraacute precisamente lo que recomiende en Washington El libro del porvenir mexicano oscila frente a eacutel como un pergashymino iquestes posible que no sepa leerlo Cualquier medida que lomase para limitar o exterminar el poder central de Meacutexico soacutelo ocasionariacutea calamidades 109

El 22 de octubre OShaughnessy se entrevistoacute con Carden Y eacuteste le aseguroacute que su gobierno no intentaba adoptar una poliacutetica antiamericana sino que por el contrario deberiacutean unir sus mejores esfuerzos para apoyar a una administracioacuten que lograra la paz en Meacutexico Pero el diplomaacutetico americano Se mostroacute receloso y asiacute lo hizo saber al Departamento de Esshytado subrayando que los intereses britaacutenicos en Ameacuterica Lashytina eran puramente comerciales y que poco importaba a la Gran Bretantildea las formas de gobierno que imperasen en ella 110

Por otra parte informoacute a Bryan que no existiacutea ninguacuten canshydidato oficial pero que Huerta no se postulariacutea abiertamente sentildealoacute que las posibilidades podiacutean ser tres

l Que el nuevo Congreso electo por Huerta declarara nulas las elecciones y por lo tanto eacuteste permaneciera en el poder

2 que los distritos electorales declararan electo a Huerta

108 Rossiter op cit p 81 1()9 OShaughnessy op cit p 61 11ooNAW OShaughnessy a Bryan oct 20 22 1913 812009289

128 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA D~ MEacuteXICO

y a Blanquet como presidente y vicepresidente respectishyvamente y que el Congreso apoyase esta decisioacuten o

3 que no seriacutea electo ninguacuten candidato y Huerta elegiriacutea a quien eacutel quisiera 111

Dos diacuteas maacutes tarde el dictador llamoacute al Cuerpo Diplomaacutetico para asegurarle que las elecciones programadas para el 26 de octubre se llevariacutean a cabo como se habiacutea dispuesto que eacutel respetariacutea al candidato que triunfara y que a pesar de que varias personas le habiacutean mostrado su adhesioacuten se declarariacutea nulo todo voto a su favor Por otra parte puso especial emshypentildeo en reafirmar ante OShaughnessy sus propoacutesitos de pacishyficacioacuten y su deseo de que las relaciones entre ambos gobiernos volvieran a la normalidad 112

Como prometioacute Huerta el diacutea 26 tuvieron lugar las tan sonadas elecciones en medio de una apatiacutea general por parte de la poblacioacuten Cuando se terminoacute el coacutemputo se anuncioacute que se invalidaba la eleccioacuten pues la mayoriacutea de votos favoshyreciacutean a dos candidatos inelegibles Huerta y Blanquet y que el primero permaneceriacutea en el poder con el fin de convocar a nuevas elecciones en un futuro inmediato 113

Despueacutes de estos acontecimientos Wilson instruyoacute a OShaughnessy reiterar la demanda de la renuncia de Huerta pues de no ser asiacute los Estados Unidos insistiriacutean en teacuterminos de ultimaacutetum y el presidente se veriacutea forzado a proponer ante el Congreso americano serias medidas praacutecticas Asimismo el presidente ordenoacute a Lind regresar a la capital para recibir la respuesta a estas nuevas demandas Lind insistiacutea en que Huerta disolviera el Congreso antes de dejar el poder mientras que el general argumentaba que si asiacute lo haciacutea no tendriacutea ante quien renunciar 114

Por otra parte Wilson tomoacute medidas eneacutergicas para alinear a otros paiacuteses dentro de su poliacutetica En los uacuteltimos diacuteas de octubre se habiacutea dedicado a completar una nota que enviariacutea a las principales potencias Esta nota acusariacutea a dichas nacioshynes y particularmente a la Gran Bretantildea de dirigir sus poliacuteshyticas basadas uacutenicamente en intereses materiales 115

111lbidem oct 22 1913 812009326 112lbidem oct 24 1913 812009344 113 Rausch op cit p 170 NAW OShaughnessy a Bryan oct 26 1913

812ooj9407 114 Grieb op cit p 111 115Ibidem p 170-1

LA MISIOacuteN

La prensa americanaj mandatario estaba por presentada a los inglesest Bassett Moore conseJertl fin de que le diera los ~ de la Doctrina Monroe

Moore se horrorizoacute al a Wilson una verdadera fatizoacute que la Doctrina M paiacuteses extanjeros podi~ ciones latmoamencanas a los Estados Unidos A impropiamente alngl~b las suficientes eVldencl~

El 27 de octubre WilS4 en eacutel culpoacute a los co~c lucha en Latinoameacuterica britaacutenicos y afirmoacute que puacuteblicas americanas a li estaban sujetas por ~rliacute

Alarmados por esW acercarse a los norteame a la poliacutetica de Wilsort entre Huerta y los Estac buenos oficios del mini que no recibiriacutea maacuteSe1 Casa Blanca 117

La famosa poliacutetica luI cioacute en Alabama pudoq era como en sus declllH de sus propias ideas middot1 prevalecientes Ya n6m maacutes cordiales con Latil didad de las mismasAl esenciales de su nueva entre Norte y SudaDill que nunca de la ~ no une a las nacionCl~

ll 116Ibidem Link La Polil 117 Hill Emissaries bullbull p

entre Meacutexico y los Estados II 1966 mapas (Biblioteca POt11

118 Notter or dt p 2Ci6-

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 129

La prensa americana comentoacute ampliamente la nota que su mandatario estaba por enviar En realidad eacutesta nunca fUe presentada a los ingleses el presidente se la habiacutea dado a John Bassett Moore consejero del Departamento de Estado con el fin de que le diera los uacuteltimos toques y le agregara un paacuterrafo de la Doctrina Monroe

Moore se horrorizoacute al leer el contenido del mensaje y diomiddot a Wilson una verdadera leccioacuten de meacutetodos diplomaacuteticos Enshyfatizoacute que la Doctrina Monroe no estaba involucrada y que los paiacuteses extranjeros podiacutean otorgar el reconocimiento a las nashyciones latinoamericanas si ese era su deseo sin pedir permiso a los Estados Unidos Ademaacutes -concluyoacute Moore- se acusaba impropiamente a Inglaterra y el gobierno americano no teniacutea las suficientes evidencias para hacerlo 116

El 27 de octubre Wilson pronuncioacute un discurso en Alabama en eacutel culpoacute a los concesionarios extranjeros de instigar la lucha en Latinoameacuterica Obviamente dirigiacutea sus palabras a los britaacutenicos y afirmoacute que los Estados Unidos ayudariacutean a las reshypuacuteblicas americanas a librarse de la opresioacuten comercial a que estaban sujetas por parte de los intereses extranjeros

Alarmados por estas declaraciones los ingleses intentaron acercarse a los norteamericanos y decidieron actuar de acuerdoshya la poliacutetica de Wilson Carden fue comisionado para mediar entre Huerta y los Estados Unidos pero el dictador rehusoacute los buenos oficios del ministro britaacutenico Ahora siacute Huerta sabiacutea que no recibiriacutea maacutes el apoyo ingleacutes en sus conflictos con la Casa Blanca 117

La famosa poliacutetica hacia Ameacuterica Latina que Wilson anunshycioacute en Alabama pudo haber parecido novedosa Sin embargo era como en sus declaraciones anteriores la expresioacuten directa de sus propias ideas y no soacutelo una respuesta a las condiciones prevalecientes Ya no manifestoacute su deseo de entablar relaciones maacutes cordiales con Latinoameacuterica sino que analizoacute la profunshydidad de las mismas Al hacerlo dio a conocer los fundamentos esenciales de su nueva poliacutetica era una unioacuten espiritual entre Norte y Sudameacuterica lo que eacutel buscaba Se separoacute maacutes que nunca de la poliacutetica materialista al declarar El intereacutes no une a las naciones algunas veces las separa 118

116Ibidem Link La Poliacutetica p 70-1 117 Hill Emiacutessaries bull p 106 Luis G Zonilla Historia de las Relaciones

entre Meacutexico y los Estados Unidos de Ameacuterica 1800-1958 2v Meacutexico POITUacutear

1966 mapas (Biblioteca Ponuacutea 30) v_ 2 p_ 251-2 118 Notter ofJ cit p 266-7

130 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

EL VIEJO DICTADOR SE DEFIENDE

Ante la criacutetica situacioacuten prevaleciente en la capital los mishynistros de Alemania Rusia y Noruega se trasladaron a Verashycruz donde nuevamente se encontraba Lind Todos estuvieron de acuerdo en que el panorama era verdaderamente caoacutetico y confidencialmente informaron a Lind que ellos estaban ansioshysos de que los Estados Unidos actuaran ya de manera definitiva

El alemaacuten Von Hintze fue el maacutes enfaacutetico de todos no penshysaba que el problema fuese serio desde el punto de vista militar pues consideraba muy deacutebil al ejeacutercito mexicano y ademaacutes estaba seguro de que las personas inteligentes de la Repuacuteblica veriacutean con buenos ojos la intervencioacuten 119

Mientras tanto en la capital OShaughnessy presentaba al secretario privado de Huerta las proposiciones de Wilson y utishylizoacute toda la presioacuten que pudo durante los tres diacuteas siguientes para obligar al general a ceder

En un principio el dictador se mostroacute dispuesto a renunciar y la administracioacuten instruyoacute a Lind para que volviera a la capital y reanudara las negociaciones y concertara el estableshycimiento del nuevo gobierno Pero Huerta indignado por las informaciones norteamericanas sobre el ultimaacutetum de Wilson se endurecioacute suacutebitamente 120

Buscando una nueva confrontacioacuten con el gobierno federal Lind se trasladoacute a la capital el 7 de noviembre Esta vez su conducta fue completamente diferente a la asumida al prinshycipio de su misioacuten entonces se habiacutea conducido como un hombre paciacutefico y tolerante Sin embargo en noviembre fue brusco con todos y no le importoacute si su actuacioacuten era vista como una intervencioacuten en la soberaniacutea mexicana Percataacutendose de que los miembros del Cuerpo Diplomaacutetico y de la colonia extranjera temiacutean maacutes que nada la posibilidad de la victoria revolucionaria Lind se deleitaba al proferir amenazas acerca de la posible derogacioacuten del embargo 121

En sus mensajes sugirioacute firmemente que nada se dejara ya a la iniciativa de Huerta porque todo lo frustrariacutea con engantildeos y demoras El agente sentildealoacute concretamente que al dejar Huerta

119 Stephenson 01 cit p 243 NAW Lind a Bryan nov 3 1913 81200 9513

120 Link La Polltica bullbull p 77 121 Hill Emissaries p 104middot5

LA MISIOacuteN (l

el poder fuese sus~tuid~ debiacutea volver a RelaclOnes a Felipe Angeles Pero si dente fuera una junta la 4

que quedara constituida Ruelas Luis Elguero Al firio Diacuteaz 122

Por su parte Huerta e tranjeras reafirmando la subrayoacute su determina~oacutel dejar pacificada la nac~oacute inuacutetilmente por entreV1st nessy recibiacutea oacuterden~s de relaciones diplomaacutetlcas SI

El 9 de noviembre hu ella el ministro alemaacuten amenazas no funcionarial americano afirmoacute que lo que pudiesen tomar las Estados Unidos no adml reses britaacutenicos en detrU

La resolucioacuten del gol wilsoniana se tradujo a 1

de los Estados Unidos En teacuterminos precisos

ger entre la amistad de pudieran sacar apoyand francamente asustado ac intereses britaacutenicos en faban Si Huerta era ~ control del paiacutes iquestasumil lidad de proteger las p~

Estas cuestiones fuero envioacute a Washington al entrevlstarse con WilsoJ tariacutea del Exterior nega su parte Wilson ase~l las repuacuteblicas sudamen

122 Ulloa 01 cit p 158-9 9507 9511 9515 9552 f95

123 Rausch op cit P 17 124 OShaughnessy 01 di

131 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

el poder fuese sustituido por Jeroacutenimo Trevintildeo Lascuraacutein debiacutea volver a Relaciones y la cartera de Guerra debiacutea ofrecerse a Felipe Angeles Pero si se acordaba que en vez de un presishydente fuera una junta la que gobernara al paiacutes Lind propuso que quedara constituida ademaacutes de los citados por Miguel Ruelas Luis Elguero Alonso Rodriacuteguez Miramoacuten y Porshyfirio Diaz l22

Por su parte Huerta envioacute una circular a las potencias exshytranjeras reafirmando la constitucionalidad de su gobierno y subrayoacute su determinacioacuten de permanecer en el poder hasta dejar pacificada la nacioacuten Ante este hecho Lind se esforzoacute inuacutetilmente por entrevistarse con eacutel mientras que OShaughshynessy recibiacutea oacuterdenes de amenazar al general con romper las relaciones diplomaacuteticas si no renunciaba 123

El 9 de noviembre hubo una comida en la embajada y en ella el ministro alemaacuten Von Hintze sugirioacute a Lind que las amenazas no funcionariacutean con Huerta mientras que el norteshyamericano afirmoacute que 10 crucial en esos momentos era el giro que pudiesen tomar las relaciones anglo-americanas y que los Estados Unidos no admitiriacutean jamaacutes el dominio de los inteshyreses britaacutenicos en detrimento de los norteamericanos 124

La resolucioacuten del gobierno alemaacuten de apoyar la poliacutetica wilsoniana se tradujo a su vez en una presioacuten mayor por parte de los Estados Unidos para apartar a Inglaterra de Meacutexico

En teacuterminos precisos los ingleses se vieron forzados a escoshyger entre la amistad de los Estados Unidos o las ventajas que pudieran sacar apoyando a Huerta Sir Edward Grey estaba francamente asustado acerca de lo que podriacutea suceder con los intereses britaacutenicos en Meacutexico si los constitucionalistas triunshyfaban Si Huerta era eliminado y los rebeldes obteniacutean el control del paiacutes iquestasumiriacutean los Estados Unidos la responsabishylidad de proteger las propiedades inglesas en Meacutexico

Estas cuestiones fueron discutidas y contestadas cuando Grey envioacute a Washington a su secretario Sir William Tyrrell para entreVIstarse con Wilson El britaacutenico prometioacute que la Secreshytariacutea del Exterior negariacutea su reconocimiento a Huerta por su parte Wilson aseguroacute al enviado ingleacutes que ensentildeariacutea a las repuacuteblicas sudamericanas a elegir buenos hombres y que

122Ulloa op dt p 138-9 NAW Lind a Bryan nov 2 7 1913 81200 9507 9511 9513 9532 9556

123 Rausch op cit p 174 124 OShaughnessy op dt p 57 Flores op cit p 40

132 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MtxICO

los Estados Unidos luchariacutean por establecer un gobierno en Meacutexico bajo el cual todos los contratos negocios y concesioshynes estuvieran maacutes seguros que nunca 1211

Las subsecuentes negociaciones entre Londres y Washington lograron para mediados de noviembre el establecimiento de un acuerdo anglo-americano sobre Meacutexico En efecto Grey subordinoacute su poliacutetica a los deseos personales de Wilson y aunque no retiroacute el reconocimiento formal a Huerta frenoacute la actividad de Carden y lo depuso poco despueacutes de su cargo en Meacutexico ademaacutes hizo ver al gobierno federal que no recishybiriacutea maacutes el apoyo de la Secretariacutea britaacutenica del Exterior 126

A~arentemente W~lso~ creyoacute que sus exitosos esfuerzos por ehmmar la ayuda bntaacutemca a Huerta llevariacutean al dictador a retirarse de la poliacutetica mexicana pero eacuteste lejos de amedrenshytarse continuoacute consolidando su propio poder en la ciudad de Meacutexico y no dio ninguna sentildea de estar dispuesto a dejar su cargo 127

Otras naciones europeas pronto siguieron el ejemplo de Inshyglaterra especialmente despueacutes de que Wilson les comunicoacute que estaba dispuesto a negar al gobierno mexicano cualquier tipo de ayuda material y econoacutemica Aunque ninguacuten paiacutes retishyroacute el reconocimiento al gobierno provisional ni mostroacute evishydencias de simpatiacutea hacia la administracioacuten moralista de Wilson se cuidaron de determinar su poliacutetica hacia Meacutexico El resultado de esto fue el creciente aislamiento diplomaacutetico del reacutegimen huertista 128

Dispuesto a prestar su ayuda Von Hintze reunioacute condifenshycialmente a Lind OShaughnessy Jesuacutes M Raacutebago (secretario privado de Huerta) y al ministro de Beacutelgica el representante de Huerta insistiacutea en que la renuncia del general no podiacutea ser muy apresurada pues habiacutea que salvar su honor pero Lind no quiso escuchar nuevas promesas y exigioacute que se disolviera inmediatamente el Congreso y que Huerta se retirara sin ninshyguna condicioacuten 129

Horas despueacutes llegoacute el ultimaacutetum de Washington que ameshynazaba a Huerta con la ruptura total de relaciones diplomaacuteshy

125 Wilson a Tyrrell nov 22 1913 citado en Link WoodroUl bull p 119 126 Link La Politiea p 73-4 127 Charles C Cumberland Mexican Revolution The Constitutionalist Years

Austin University of Texas Press 1972 450 p Hs p 108 128 Grieb op cit p 113-7 Hill Emissaries p lOS 129 NAW Lind a Bryan nov ll 1913 812009675

LA MISIOacuteN (

ticas si no se acataban 1al OShaughnessy entregoacute la noche del 12 de noviembl viera el Congreso ambos mismo diacutea con Lind para N acional pero ni el gen Un ministro de Huerta lt sidente se habiacutea enfureci Lind Como resultado de instrucciones de Washin~

130racruz Cuando Lind salioacute de

OShaughnessy una nota al Congreso

l Eacuteste se reuniriacutea pa1 las elecciones con] segunda medida po del nuacutemero reglam

2 El Congreso confi concedidas al ejecu riacutean hasta su siguil

3 el Congreso conyoc presidente diputa4 tariacutea su propia dw

Wilson ni siquiera pr su vez formuloacute dos CQ1l con las negociaciones

1 Que Huerta no re bre y

2 la eliminacioacuten ab brara un presiden U nidos el cual se Lind y OShaughI nara y una vez hadan los arregllt miento 1lI2

llO Ulloa op cit p 140 131 UlIoa op cit p 140shy132Ibidem p 141 NAW

LA MlSlOacuteN CONFlDENCIAL DE LIND 13$

ticas si no se acataban las decisiones del gobierno americano OShaughnessy entregoacute la nota a Raacutebago y se fijoacute la mediashynoche del 12 de noviembre como plazo para que Huerta disolshyviera el Congreso ambos diplomaacuteticos acordaron reunirse ese mismo diacutea con Lind para entrevistarse con Huerta en Palacio Nacional pero ni el general ni su secretario se presentaron Un ministro de Huerta le confesoacute a OShaughnessy que el pre sidente se habiacutea enfurecido con soacutelo escuchar el nombre de Lind Como resultado de esto el emisario de Wiacutelson no esperoacute instrucciones de Washington y partioacute violentamente hacia Ve racruz 130

Cuando Lind salioacute de la capital Garza Aldape entregoacute a OShaughnessy una nota de Huerta referente exclusivamente al Congreso

1 Eacuteste se reuniriacutea para dictaminar la validez o nulidad de las elecciones con la advertencia de que se adoptariacutea la segunda medida por haber sido imposible la instalacioacuten del nuacutemero reglamentario de casillas

2 El Congreso confirmariacutea las facultades extraordinarias concedidas al ejecutivo el II de octubre las cuales durashyriacutean hasta su siguiente reunioacuten y

3 el Congreso convocariacutea a elecciones de presidente viceshypresidente diputados y senadores y acto seguido decreshytariacutea su propia disolucioacuten 181

Wilson ni siquiera prestoacute atencioacuten a estas proposiciones y a su vez formuloacute dos condiciones indispensables para continuar con las negociaciones

l Que Huerta no reuniera al Congreso el 15 de noviemshybre y

2 la eliminacioacuten absoluta del primero tan pronto se nomshybrara un presidente interino aceptable para los Estados Unidos el cual seriacutea escogido mediante negociaciones de Lind y OShaughnessy con Huerta o con quien eacutel desigshynara y una vez acordado el gobierno provisional se hariacutean los arreglos necesarios para su pronto reconocishymiento 182

180 Ulloa op cit p 140 Rausch op cit p 174-5 131 Ulloa op cit p 140-1 132 Ibidem p 141 NAW OShaughnessy a Bryan nov 14 1913 812009705

134 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Garza Aldape transmitioacute la tarde del diacutea 14 la respuesta de Huerta El desafiacuteo del dictador no se concretoacute al rechazo de inshytervencioacuten de cualquier potencia en los asuntos internos de Meacutexico sino que al diacutea siguiente reunioacute a la Caacutemara de Dipushytados en sesioacuten preliminar para acordar entre otras cosas que la apertura formal tendriacutea lugar el 20 del mismo mes

Desesperado ante la astucia del presidente OShaughnessy inclinoacute sus gestiones al plan original de Wilson la renuncia de Huerta Con este fin se entrevistoacute con el senador Joseacute Castellot asimismo tratoacute de convencer a los diplomaacuteticos de Brasil Argentina y Cuba para que no asistieran al acto inaushygural Pero todas sus gestiones fueron vanas el Congreso se reunioacute confirmoacute su propia eleccioacuten declarando nula la pasada votacioacuten Huerta leyoacute su mensaje y todo el Cuerpo Diplomaacuteshytico con excepcioacuten de OShaughnessy asistioacute a la ceremonia 1S3

Mientras tanto el continuo avance del ejeacutercito constitucioshynalista hacia la capital convenciacutea cada diacutea maacutes a Wilson de que los rebeldes podriacutean ser el instrumento para lograr la caiacuteda de Huerta sin tener que intervenir militarmente Desde mediados de octubre Carranza habiacutea establecido un gobierno provisional en Hermosillo Sonora y teniacutea controlada la mayor parte de los estados nortentildeos

Sin embargo la cuestioacuten principal en la mente de Wilson era saber si los constitucionalistas eran lo suficientemente cashypaces para gobernar al paiacutes y si eacutel desde Washington podriacutea controlarlos Para encontrar una respuesta adecuada a sus dudas a mediados de noviembre envioacute a Nogales a Bayard Hale con un mensaje de suprema importancia para el Primer J efe proponieacutendole nada menos una cooperacioacuten conjunta de constitucionalistas y americanos en la lucha contra Huerta 134

Hale celebroacute plaacuteticas con los revolucionarios del 12 al 14 de noviembre En ellas el agente americano aseguroacute que Wilson estaba dispuesto a permitir la exportas ioacuten de armas pidiendo uacutenicamente a cambio las garantiacuteas necesarias para salvaguardar las vidas e intereses de los americanos en Meacutexico y la segushyridad de que Huerta renunciariacutea inmediatamente y se estableshyceriacutea un gobierno provisional mientras se convocaba a nuevas y libres elecciones

133 Ulloa op cit p 141-2 NAW OShaughnessy a Bryan nov 15 1913 812009757

134 link W oodrow bullbullbull p 120

LA MISIOacuteN I

Carranza argumentoacute americana en los asuntos nadas sus plaacuteticas con Hal en suspenso hasta enero j

Nuevamente la poliacutetica enormemente a la op~ic

Bayard Hale ante Carra general Huerta han dese el uno como el otro h sin el menor eacutexito sus ~

Ambos han ofrecido e bio de ciertas concesio puacuteblico [Sin embar8( tismo rechazoacute altivameJ

Tanto Huerta como los esfuerzos de Wilson presidente americano est correcta al acercarse 19 a los rebeldes El presidl

1 Retirar a sus dipla 2 levantar el embaIJ 3 bloquear los puert( 4 usar el ejeacutercito

Sin embargo no intel estas medidas y volvioacute iexcl

Durante todo el mC$ la posibilidad de que 1ltXI a los constitucionalistai intervencioacuten militar diIacutel vieran bien abastecidOs entonces Carranza podl sional

Por otra parte -deda

13r Berta Ulloa carrama Mexicana yol XVD nuacutem iexcl p 124

186 El Paiacutes nov 20 1915 187 Rausch ofl cit p 12J

135

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

Carranza argumentoacute que no consentiriacutea la intervencioacuten americana en los asuntos domeacutesticos del paiacutes y dio por termishynadas sus plaacuteticas con Hale Asiacute la cuestioacuten del embargo quedoacute en suspenso hasta enero de 1914 135

Nuevamente la poliacutetica de enviar agentes a Meacutexico disgustoacute enormemente a la opi~ioacuten puacuteblica mexicana

Bayard Hale ante Carranza y el tristemente ceacutelebre Lind ante el general Huerta han desempentildeado dignamente su papel Tanto el uno como el otro han cumplido admirablemente aunque sin el menor eacutexito sus honrosas misiones

Ambos han ofrecido el apoyo de su poderoso Gobierno a camshybio de ciertas concesiones que parecen haberse traslucido al puacuteblico [Sin embargo] el general Huerta con altiacutesimo patrioshytismo rechazoacute altivamente las condiciones 136

Tanto Huerta como los constitucionalistas rechazaban asiacute los esfuerzos de Wilson para llegar a un arreglo ya que el presidente americano estaba convencido de que su poliacutetica era correcta al acercarse 1914 empezoacute a favorecer cada vez maacutes a los rebeldes El presidente creiacutea en cuatro pasos a seguir

1 Retirar a sus diplomaacuteticos 2 levantar el embargo 3 bloquear los puertos y 4 usar el ejeacutercito

Sin embargo no intentoacute poner por el momento en marcha estas medidas y volvioacute a su poliacutetica de vigilante espera 13T

Durante todo el mes de diciembre Lind planteoacute a Bryan la posibilidad de que los Estados U nidos proporcionaran ayuda a los constitucionalistas facilitaacutendoles armas y evitando asiacute la intervencioacuten militar directa Afirmaba que si los rebeldes estushyvieran bien abastecidos les seriacutea faacutecil derrotar a Huerta y entonces Carranza podriacutea hacerse cargo del gobierno provishysional

Por otra parte -deciacutea Lind- si los Estados Unidos no llegashy

135 Berta DUoa Carranza y el armamento norteamericano en Historia Mexicana vol XVII nuacutem 2 oct-dic 1967 p 253-262 p 258 Meyer op cit p 124

136 El Paiacutes nov 20 1913 p 1 4 137 Rausch op cit p 123

I

136 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

ban pronto a un acuerdo con Meacutexico se podriacutean presentar complicaciones con Europa El agente se refirioacute especialmente a los espantildeoles quienes podriacutean precipitar la intervencioacuten norteamericana porque eran los que maacutes estragos habiacutean sufrishydo durante la Revolucioacuten aunque concedioacute que el mayor riesgo lo constituiacutea sin lugar a dudas la Gran Bretantildea cuyo gobierno estaba dispuesto a obtener mayores ventajas en Meacutexishyco desbancando a los Estados Unidos del lugar preponderante que ocupaban 138

OShaughnessy tambieacuten enviaba informes alarmantes al Deshypartamento de Estado Los federales habiacutean recuperado Torreoacuten y esto renovaba el prestigio de Huerta El encargado de negocios al igual que Lind opinaba que la uacutenica solucioacuten para ayudar a los rebeldes era levantar el embargo de armashymento ya que en la situacioacuten reinante eacutestos soacutelo conseguiacutean armas en cantidades miacutenimas mientras que Huerta se las proshyveiacutea de Europa con lo que faacutecilmente seguiriacutea derrotando a los constitucionalistas y llegariacutea a establecer una dictadura pershymanente 139

Los mensajes de Lind se fueron volviendo maacutes y maacutes fuertes Describiacutea detalladamente la caoacutetica situacioacuten prevaleciente en Meacutexico y apremiaba a su gobierno para terminar la guerra Mientras maacutes tiempo continuacutee [la lucha] maacutes difiacutecil seraacute la rehabilitacioacuten del desafortunado paiacutes y seraacute mayor el riesgo de una intervencioacuten armada A los federales les falta capashycidad y a los revolucionarios los medios para poner fin a la guerra 140

Antes de salir de Veracruz Lind habiacutea tenido contacto con un mormoacuten norteamericano llamado H L Hall quien preshytendiacutea estar de acuerdo con Emiliano Zapata y que por conshyducto del coacutensul general en Meacutexico Arnold Shanklin tratoacute de que Lind y un coronel zapatista de apellido Martiacutenez disshycutieran la forma de entablar relaciones con el movimiento zapatista y el gobierno de Wilson Lind nunca se entrevistoacute con Martiacutenez pero a traveacutes de Shanklin se acordoacute utilizar un lenguaje en clave Lind seriacutea conocido como Juaacuterez Shanklin

138middotUlloa La Revolucioacuten p 144-5 NAW Lind a Bryan dic 14 1913 8120010185

139 NAW OShaughnessy a Bryan dic 13 1913 8120010168 140lbidem Lind a Bryan dic 22 1913

LA MISIOacute

como Paz Zapata COI nez como Bradyl41

Lind reportoacute a Shan caacutelida simpatiacutea por los buenos oficios para ayu de atacar la capital

Sin embargo Zapat cooperar A traveacutes de suma de dinero en pag ciudad de Meacutexico POl a Zapata que su gobiefl fines caritativos pero Roja americana los aytJ vez por todas que no gobierno americano

Incapaz de obtener e a Shanklin que proceltl tamente finalizoacute las pl

La cada vez maacutes COI conclusioacuten de que las que debiacutea hablar persCJ para el 2 de enero de port Mississippi

A pesar de que nad] Lind salioacute con la im) acuerdo con eacutel acerca ( interpretaba correctalI portes tendriacutean influc americano 143

Despueacutes de esta entr en sus informes e ind una carta que envioacute

Es muy divertido pat diadas disertaciones ~ que se mofan de su F

141 Testimonio de Lind Cong 2- Ses p 2350-52

142 Alberto Mariacutea Carrel Estados Unidos 1789-1947 l Stephenson op cit p 266

143 Haley op cit p 125

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE UND 137

como Paz Zapata como Dix Hall como Clark y Martiacuteshynez como Brady 141

Lind reportoacute a Shanklin que Washington mostraba la maacutes caacutelida simpatiacutea por los amigos de Martiacutenez y que usariacutea sus buenos oficios para ayudarlos siempre y cuando se abstuvieran de atacar la capital

Sin embargo Zapata y Martiacutenez se mostraron reacios a cooperar A traveacutes de Hall y Lind trataron de obtener una suma de dinero en pago a negarse el privilegio de entrar a la ciudad de Meacutexico Por conducto de Shanklin Lind informoacute a Zapata que su gobierno no podiacutea dar dinero ni siquiera para fines caritativos pero sugirioacute la posibilidad de que la Cruz Roja americana los ayudara Zapata debe comprender de una vez por todas que no ha habido negociaciones entre eacutel y el gobierno americano

Incapaz de obtener el dinero que deseaba Zapata comunicoacute a Shanklin que procederiacutea como mejor le pareciera y abrupshytamente finalizoacute las plaacuteticas 142

La cada vez maacutes complicada situacioacuten llevoacute a Wilson a la conclusioacuten de que las notas de Lind ya no eran suficientes y que debla hablar personalmente con eacuteL Asiacute la cita se concertoacute para el 2 de enero de 1914 a bordo del Chester en Gulfshyport Mississippi

A pesar de que nadie sabe a ciencia cierta lo que hablaron Lind salioacute con la impresioacuten de que el presidente estaba de acuerdo con eacutel acerca de lo que sucediacutea en Meacutexico Si el agente interpretaba correctamente los argumentos de Wilson sus reshyportes tendriacutean influencia en las decisiones del mandatario americano 143

Despueacutes de esta entrevista Lind se mostroacute mucho maacutes franco en sus informes e incluso juzgoacute la poliacutetica de su gobierno en una carta que envioacute a Wilson

Es muy divertido para miacute Sentildeor Presidente cuando leo las estushydiadas disertaciones de hombres como Woolsey Harvey y otros que se mofan de su poliacutetica mexicana como el suentildeo de un ideashy

141 Testimonio de Lind abril 27 1920 Sena te Documents nuacutem 285 66 Cong 21) Ses p 2350-52 citado en Stephenson 01 cit p 266

142 Alberto Mariacutea Carrentildeo La Diplomacia Extraordinaria entre Meacutexico Y Estados Unidos 1789middot1947 2v 2 ed Meacutexico Editorial Jus 1961 v 2 p 247 Stephenson ofr cit p 266

148 Haley 01 cit p 125middot6

138 HlSTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXlCO

lista teoacuterico que no tiene concepcioacuten alguna sobre la situacioacuten mexicana o sobre poliacutetica internacional estoy plenamente convencido de que todo lo justificable e idealista que su poliacutetica pueda ser su importancia econoacutemica y poliacutetica para los Estados Unidos es tanto mayor en cuanto que uno estaacute justificado en no hacer ninguna comparacioacuten entre el derecho y el intereacutes Si el gobierno de Huerta o maacutes bien los principios establecidos por el gobierno de Huerta prevalecen Meacutexico continuaraacute siendo un anexo europeo industrial financiera politica y sentimentalshymente excepto en la industria minera donde el valor y los reshycursos americanos han avanzado como diriacutea usted por medios puramente fiacutesicos Si los revolucionarios triunfan y nosotros estamos encargados de eso entonces las masas se voltearaacuten y tendremos un reacutegimen mexicano que al menos seraacute imparcial y que se espera sea amisshytoso 144

Los rumores de que si los Estados Unidos no resolviacutean exishytosamente la cuestioacuten mexicana y la posibilidad de una intershyvencioacuten conjunta por parte de las potencias europeas llevaron a Wilson a la conclusioacuten de que un franco acercamiento a los rebeldes era lo mejor que podiacutea hacer en esos momentos

El 27 de enero de 1914 Wilson comenzoacute las negociaciones con Luis Cabrera agente de Carranza en Washington Las demandas del presidente se tomaron menos severas ante la indiferencia constitucionalista Cabrera fue informado de que los Estados Unidos temiacutean que el gobierno del Primer Jefe se volviera muy radical en caso de triunfar pero el agente mexicano aseguroacute que los revolucionarios no adoptariacutean ninshyguna medida anticonstitucional 145

Estas seguridades eran todo lo que Wilson necesitaba para justificar lo que seguacuten admitiacutea era un curso inevitable de accioacuten dadas las circunstancias Ahora siacute se encontraba listo para efectuar un cambio radical en su poliacutetica mexicana es decir abandonar su antiguo plan de establecer un gobierno provisional en la capital mexicana e inclinarse a dar pleno apoyo a los constitucio~alistas 146

A pesar de eso Lind se mostraba cada vez maacutes desesperado el 26 de enero insistioacute de nuevo si todaviacutea se tiene el proshy

144 Stephenson 01 cit p 25li 145 Rossiter op cit p 90 Rausch op cit p 178 146 Link La Poliacutetica p 86

LA MISK

yecto de derogar el e momento indicado 1 mes desde mi entrevis miento de que se hay conversacioacuten iquestSiguen

Tres diacuteas despueacutes 11 el presidente habia dI

De todo esto se pUl hizo Wilson en su en prohibioacuten de exportal

Tanto los informes como su propia desesJ a Wilson a principios vantar el embargo de iexcl facilitariacutea el triunfo I

retirarse Por su parte Lirul

tieron al DepartameDI en Meacutexico la revooaGi tratoacute de demostrar que en vez de perjudicar con la guerra civil 141

Con tal motivo doS el ministro de Gobet1 a la prensa

Creo que la medida i doacuten de armas hacia 1 dente de grandiacutesiml nadie ignora que el asunto una toleraIKi

Con esta determiw en su tarea revoluci~ grandiacutesimo provechc dad para dar a conOacutel

147 UlIoa La RevohItiM 812 OOiexcl1070li

148 Ulloa Carranza bullbullbull 149 El Pals febo 5 191f

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 139

yecto de derogar el embargo estoy seguro que ahora es el momento indicado y dos diacuteas despueacutes ha transcurrido un mes desde mi entrevista con el presidente y no tengo conoci miento de que se haya hecho algo de lo que sugeriacute en dicha conversacioacuten iquestSiguen en pie los planes

Tres diacuteas despueacutes llegoacute la tan esperada respuesta de Bryan el presidente habiacutea decidido derogar el embargo 141

De todo esto se puede concluir que la uacutenica promesa queshyhizo Wilson en su entrevista con Lind fue la de derogar la prohibioacuten de exportar armas a Meacutexico

TERMINA LA VIGILANTE ESPERA

Tanto los informes alarmantes de Lind y OShaughnessy como su propia desesperacioacuten de no lograr sus fines llevaron a Wilson a principios de febrero a firmar el decreto para leo vantar el embargo de armamento a Meacutexico con 10 que pensoacute facilitariacutea el triunfo de los rebeldes y obligariacutea a Huerta a retirarse

Por su parte Lind y OShaughnessy recogieron y transmimiddotmiddot tieron al Departamento de Estado las repercusiones que tuvomiddot en Meacutexico la revocacioacuten del embargo El ejecutivo mexicanegt tratoacute de demostrar que las medidas tomadas por la Casa Blanca en vez de perjudicar a su gobierno 10 ayudariacutean a terminar con la guerra civil 148

Con tal motivo dos diacuteas despueacutes de la declaracioacuten de Wilson_ el ministro de Gobernacioacuten doctor Ignacio Alcocer informoacuteshya la prensa

Creo que la medida de los Estados Unidos para la libre exportashycioacuten de armas hacia nuestro paiacutes caso de ser cierta es prueba evishydente de grandiacutesima sinceridad porque hace mucho tiempUuml nadie ignora que en nuestra frontera norte habiacutea sobre est~ asunto una tolerancia disimulada

Con esta determinacioacuten los descontentos no daraacuten un paso maacutes en su tarea revolucionaria y el actual Gobierno de Meacutejico sacaraacute grandiacutesimo provecho porque se le presenta una feliz oportunishydad para dar a conocer la fuerza de que realmente dispone 149

147 Ulloa La Revolucioacuten p 146 NAW Bryan a Iind enero 29 1914 812 0010703

148 Ulloa Carranza p 261 149 El Paiacutes febo 5 1914 p 1

140 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

En opinioacuten de Lind soacutelo los aristoacutecratas estaban indignados por la resolucioacuten americana no asiacute el pueblo que recibioacute la noticia con juacutebilo lo mismo que los constitucionalistas quienes ya teniacutean en la frontera una considerable cantidad de munishyoacuteones en espera de transporte 150 Ademaacutes le confioacute a un amigo que el fin perseguido por Wilson era dar oportunidades iguales a las dos facciones contendientes para que al luchar con armas iguales se definiera cual de los beligerantes siendo el maacutes fuerte teniacutea derecho a gobernar 151

A pesar de la buena accioacuten de Wilson el levantamiento del embargo intensificoacute el conflicto ya que ambos bandos se equiparon si bien el decreto favorecioacute a los rebeldes ya que ellos controlaban toda la liacutenea fronteriza y asiacute importaron las armas maacutes raacutepido que el gobierno federal 152

Sin embargo y como el decreto de Wilson no cambiara en forma determinante la situacioacuten Lind aconsejoacute una accioacuten maacutes middotdraacutestica por parte de los Estados Unidos El 14 de febrero propuso que el agregado militar americano planeara un ataque middotde los rebeldes a los barcos federales en Tampico Asimismo sugirioacute que los buques americanos ocuparan los puertos del Golfo de Meacutexico cortando asiacute las viacuteas de aprovisionamiento de combustible Los puertos ademaacutes de ser la principal fuenshyte de ingresos de Huerta eran esenciales para recibir ayuda material -incluyendo armas- de Europa 1fiS

A fines de febrero un perioacutedico neoyorkino publicoacute una Serie de artiacuteculos escritos por James Creelman los cuales se ltlifundieron ampliamente en los Estados Unidos y Meacutexico Su propoacutesito original fue contrarrestar los efectos del Meacutexico Baacuterbaro de John Kenneth Turner y por tal motivo el otro entrevistador de Porfirio Diaz se dirigioacute a Meacutexico

Lind se entrevistoacute con Creelman en Veracruz y comprendioacute -que su misioacuten convendriacutea a los intereses de Huerta Pero antes -de que Creelman partiera Lind tuvo la impresioacuten de que el periodista pensaba que el dictador caeriacutea pronto y que los Estados Unidos se verian forzados a intervenir antes de que terminara el antildeo El agente tambieacuten se percatoacute de que Creelshy

150 NAW Lind a Bryan febo 4 1914 8120010788 151 El Pals febo 7 1914 p 2 1152 Grieb ofJ cit p 122 153 Ibiacutedem Rossiter ap cit p 94

LA MISlOacute

man se cuidaba de el

induciacutea a hablar a eacutel I Cuando los reportajl

de que se referiacutean con taban sentado en la ciu siete meses esperando I millones de hombres]

A pesar de que BI1 Creelman y las frecueJ ron a Lind a un esta almirante Fletcher reiexcl y no muy bien de 111

nal 155 Con el fin d de marinos al consula hasta su salida del pa

Convencido cada fl der Lind continuoacute a como lo demuestra su que Huerta trata deacute medio y la presioacuten e con su dictadura ~ bierno americano pa1 21 del mismo mes I

artilleros americanos I da un despacho con 4

La situacioacuten en Meacute nuevos impuestoS orden del diacutea Las i faacutebricas sufren gra general tanto de el

obtienen pronto UII beraacuten asumir una al

La situacioacuten se to

rraba maacutes que none

154 Stephenson ofJ citr 155 Fletcher a ~

Emissariacutees __ p 170-1 156NAW Lind a Bryu 157 Lind a Bryan [eb

Emissaries __ p 170-1 158 NAW Lind a Bryu

141 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LINO

man se cuidaba de exponer sus propias opiniones y que 10 induciacutea a hablar a eacutel la mayor parte del tiempo

Cuando los reportajes salieron a la luz Lind se dio cuenta de que se referiacutean con hostilidad a su persona ya que lo retrashytaban sentado en la cima del consulado americano como estuvo siete meses esperando sonriente mientras Meacutexico y sus quince millones de hombres mujeres y nintildeos iban a la ruina 154

A pesar de que Bryan intentoacute apaciguarlo el reportaje de Creelman y las frecuentes manifestaciones en su contra llevashyron a Lind a un estado de suma ansiedad y nerviosismo El almirante Fletcher reportoacute que lo habia encontrado alterado y no muy bien de salud y temeroso de su seguridad persoshynal 155 Con el fin de calmarlo Fletcher envioacute una guardia de marinos al consulado la cual ya no se separarIadel agente hasta su salida del paiacutes

Convencido cada vez maacutes de que Huerta no dejariacutea el poshyder Lind continuoacute argumentando en favor de los rebeldes como lo demuestra su despacho del 3 de febrero cuando afirma que Huerta trata de conseguir ayuda financiera por cualquier medio y la presioacuten econoacutemica sobre eacutel no basta para acabar con su dictadura 156 Cuatro diacuteas maacutes tarde apremia al goshybierno americano para prestar ayuda a los revolucionarios El 21 del mismo mes solicita directamente la intervencioacuten de artilleros americanos para reforzar a los rebeldes lG1 El 24 manshyda un despacho con caraacutecter de urgente

La situacioacuten en Meacutexico es desesperada Los preacutestamos forzosos nuevos impuestos venta de propiedades puacuteblicas estaacuten a la orden del diacutea Las inversiones extranjeras en comercio minas y faacutebricas sufren graves amenazas de ser destruidas La opinioacuten general tanto de extranjeros como de mexicanos es que si no obtienen pronto una victoria decisiva los Estados Unidos deshyberaacuten asumir una actitud intervencionista 1G8

La situacioacuten se tomaba cada diacutea maacutes grave Huerta se afeshyrraba maacutes que nunca al poder y los logros revolucionarios

154 Stephenson op cit p 257 155 Fletcher a Daniels feb4 1914 Daniels PapeT$ caja 39 citado en Hill

EmissaTies bullbull p 170-1 156 NAW Lind a Bryan febo I 1914 81200fl0778 157 Lind a Bryan febo 24 1914 Wilson PepeTs Ser 2~ citado en Hill

EmissaTies bull p 170middot1 158 NAW Lind a Bryan febo 24 1914 8120010965

142 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

permaneciacutean estaacuteticos Ya no soacutelo Lind sino todas las legashyciones extranjeras en la capital temiacutean lo que pudiese suceder El embajador americano en Londres escribioacute al Departamento de Estado que Sir Edward Grey habiacutea ordenado a Carden que con el fin de estar preparados para una posible emershygencia transportara directamente armas y abastecimientos desde la flota inglesa hasta la legacioacuten en la ciudad de Meacutexico 15amp

Al conocer estos hechos Lind propuso a Bryan enviar armas y hombres a la capital con el propoacutesito de que los europeos no dominaran la situacioacuten y para que OShaughnessy no se humillara ante Huerta para obtener el permiso de entregar a la colonia americana las armas necesarias para su defensa Ademaacutes sugirioacute otros planes que el mayor Smedley Butler del cuerpo de marinos de Fletcher al frente de un grupo de trabajadores petroleros se apoderara de los dos cantildeoneros fedeshyrales que estaban en Tampico y los entregaran a los constitushydonalistas 100 o que Arwin Astrath se apodera del Zaragoza cantildeonero huertista a su salida de Nueva Orleans 161

Asimismo proyectoacute un acuerdo con Fletcher y Butler un destacamento de la Marina norteamericana al mando del uacutelshytimo se apoderariacutea de la capital aprehenderiacutea a Huerta y lo entregariacutea a las autoridades mexicanas la ocupacioacuten de la ciushydad de Meacutexico no seriacutea vista como una intervencioacuten -afirshy bullmaba el agente- pues teniacutea como fin acabar con la anarquiacutea f

reinante y restablecer el orden IA mi juicio la situacioacuten es demasiado seria para permitir que Huerta continuacutee No soacutelo estaacute arruinando a Meacutexico sino que tamshybieacuten nos estaacute envolviendo Si no hay un cambio decidido para el 15 yo creo que deberaacute ser eliminado en 48 horas despueacutes de esa fecha Puede hacerse y nuestros preparativos para tal fin son tan completos que creo se pueden lograr sin la peacuterdida de un solo americano

No se necesitan oacuterdenes formales excepto la autorizacioacuten presishydencial para proceder y todas las direcciones que pueda darme Deseo expresar claramente que el uacutenico propoacutesito que tengo al

lDIIbiacutedem Page a Bryan febo 11 1914 8120010860 lOOUlloa La Revolucioacuten p 153 NAW Lind a Bryan febo 5 1914

81200-10792 161 NAW Lind a Bryan febo 6 1914 8120010818 10819 Louis M Teitelshy

baum Woodrow Wilson and the Mexican Revolution (19lJ-1916) A Hiacutestory of UnIacuteed States-Mexican Relations from the Murder of Madero until Villa s Provocation acrOS$ the Border N Y Exposition Press 1967 436 p ils p 105

LA MU

sugerir la expedicioacute para eliminar a Hue muestre ser demasia nes internacionales ca limitada a los F Huerta y dar al pUl ordenadamento el I cioacuten 162

Por otro lado el ~ miento tanto de zapa Unidos y pidioacute autOJ queros en caso de q prometieacutendoles que sus intereses les

Lind consideraba tados Unidos no del muchos recursos pat de aumentar en un mercanciacuteas norteamc vengarse por el leVIJ

Lind aseguro qui 10 millones de pesos del Golfo que 108 1 mo de 24 millones establecido un barlci por uacuteltimo que los a facili tar fondos a 1

Tambieacuten insistioacute todo porque creia ~ para ayudar a Huel gada a la capital viexcl las finanzas de Meacutel su nacioacuten emitiera pesar de no tener trataba de que los bierno federal En e ya que conada un i

162 NAW Lind a Bry 1118 Ulloa La Revolud

1914 812001lI26 m~ 164 U11oa Ibiacutedem p

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 143

sugerir la expedicioacuten es plantear ante Ud un meacutetodo positivo para eliminar a Huerta en caso de que el plan ahora seguido deshymuestre ser demasiado lento para la prevencioacuten de complicacioshynes internacionales La toma temporal de la ciudad de Meacutexishyco limitada a los propoacutesitos de frenar la carrera anaacuterquica de Huerta y dar al pueblo mexicano una oportunidad de reasumir ordenadamento el gobierno no debe verse como una intervenshycioacuten 162

Por otro lado el agente norteamericano intentoacute un acercashymiento tanto de zapatistas como de carrancistas con los Estados Unidos y pidioacute autorizacioacuten a Bryan para amenazar a los banshyqueros en caso de que pretendieran ayudar a Huerta aunque prometieacutendoles que de no hacerlo los rebeldes respetariacutean sus intereses les

Lind consideraba que la sola presioacuten econoacutemica de los Esshytados Unidos no derrocariacutea a Huerta pues eacuteste contaba con muchos recursos para reunir fondos tales como su proyecto de aumentar en un 100 los impuestos de importacioacuten a las mercanciacuteas norteamericanas con dos fines obtener dinero y vengarse por el levantamiento del embargo

Lind aseguroacute que Huerta obteniacutea ingresos mensuales de 10 millones de pesos por concepto de petroacuteleo y de las aduanas del Golfo que los bancos proyectaban concederle un preacutestashymo de 24 millones de pesos en compensacioacuten por no haber establecido un banco nacional que emitiera papel moneda y por uacuteltimo que los especuladores tambieacuten estaban dispuestos a facilitar fondos a Huerta a cambio de ciertas concesiones 164

Tambieacuten insistioacute en atacar al ministro ingleacutes Carden sobre todo porque creiacutea que fomentaba una alianza anglo-japonesa para ayudar a Huerta Por otra parte agregoacute que habiacutean lleshygado a la capital varios funcionarios japoneses para estudiar las finanzas de Meacutexico y para que un consorcio bancario de su nacioacuten emitiera bonos para este paiacutes Lind adujo que a

iexcl pesar de no tener una base firme para acusar a Carden eacuteste i trataba de que los japoneses proporcionaran cantildeoneros al goshyl

bierno federal En este punto OShaughnessy estuvo de acuerdo ya que conoda un informe de la legacioacuten japonesa a su paiacutes el

162 NAW Lind a Bryan marzo 8 12 1914 8120011098 111227 168 Ulloa La Revolucioacuten bullbull p 153 NAW Lind a Bryan marzo 25 28 31

1914 8120011326 111 327A 164 U11oa Ibidem p 150-1

144 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

cual afirmaba que una gran parte de la costa del Paciacutefico en Meacutexico era muy apropiada para la inmigracioacuten japonesa 166

A todo esto Bryan contestoacute uacutenicamente con un telegrama informando a Lind que el presidente Wilson todaviacutea no penshysaba en una accioacuten inmediata La insistencia del agente se puede atribuir al efecto causado por su larga permanencia en Veracruz la intensidad del calor la atmoacutesfera tan cargada de suspenso las frecuentes y alarmantes llamadas que recibiacutea contribuyeron a la ansiedad que reflejoacute en sus mensajes a Washington Atribuyoacute a Huerta el asesinato del ingleacutes Benton y el lento avance de los rebeldes la amistad entre OShaughshynessy y el dictador haciacutea cada vez maacutes tensa su relacioacuten con el primero Veiacutea a los extranjeros maacutes intranquilos que nunca y tuvo la plena seguridad de que el momento de la intervenshycioacuten armada habiacutea llegado 166

En marzo Huerta envioacute a su nuevo ministro de Relaciones Exteriores Joseacute Loacutepez Portillo y Rojas a conferenciar con Lind en Veracruzmiddot Durante la plaacutetica el diplomaacutetico mexishycano se refirioacute de Huerta con gran admiracioacuten e insistioacute en que un hombre como eacutel era necesario para lograr la paz en Meacutexico Condenoacute la actitud de Wilson por no reconocer al gobierno provisional de la capital y aunque habloacute bien de Carranza fue muy amargo al referirse a los rebeldes

Portillo y Rojas apeloacute por un cambio en la actitud norteshyamericana y a pesar de que la entrevista fue amistosa sugirioacute el reconocimiento de Huerta la restauracioacuten del embargo y el levantamiento del boicot financiero A cambio de esto ofreciacutea la garantiacutea de que Huerta se retirariacutea despueacutes de las elecciones programadas para julio 167

Al informar a Washington de las proposiciones hechas por el ministro mexicano Lind aconsejoacute rechazarlas de inmediato Insistiacutea en que era imposible y arriesgado confiar en Huerta y que la oferta para la reanudacioacuten de las negociaciones habiacutea sido disentildeada uacutenicamente para que los Estados Unidos no lleshyvaran a cabo ninguna accioacuten 168 Wilson y Bryan estuvieron de acuerdo y a pesar de que el presidente informoacute a la prensa que Portillo y Rojas era un hombre honorable y sus prop6shy

1m Ibidem p 151middot2 NAW Lind a Bryan febo 19 25 marro 6 31 1914 8120010929 110970 11032 111076

166 Stephenson op cit p 258middot60 167 Grieb op cit p 119 168NAW Lind a Bryan marzo 19 1914 812()011218

LA MIS

sitos dignos de consi( seguir en plaacuteticas COI

Por 10 tanto el d sin una respuesta for

Entre el 3 de febl abril de 1914 (inad rencias entre Lind 1 saria la actuacioacuten de a renunciar ayudaniquest mente mediante la il gado de negocios p radicaba en un cam aunque en uacuteltima i armada aduciendo t

de una vez por todas Poco despueacutes de 1

de negocios llegoacute a tracciones mediante las desplazoacute atacandJ que habiacutea fracasado comenzoacute a culpar a forma maacutes honorabh El agente habiacutea iufe estaba actuando con de que seguiacutea siendo hecho de que la sen el viejo dictador Es cuidado y les brinda

Lind pensaba qUi consciente y que ha el gobierno provisio que por haber perm Unidos le era impoiexcl De cualquier forma en Veracruz porque diacutea que salioacute el age que dicho funcionar Wilson no lo llamoacute vigorosa 112

100 HilI Emissaries bull 170 Ulloa La Revoluci4 171 Hm Emissaries bull 172 Ibidem p 172middot4

1450

J

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

sitos dignos de consideracioacuten ni siquiera instruyoacute a Lind para seguir en plaacuteticas con eacutel

Por lo tanto el diplomaacutetico mexicano regresoacute a la capital sin una respuesta formal a las proposiciones de Huerta 100

Entre el 3 de febrero (derogacioacuten del embargo) y el 9 de abril de 1914 (incidente de Tampico) se acentuaron las difeshyrencias entre Lind y OShaughnessy El primero creiacutea neceshysaria la actuacioacuten de los Estados Unidos para forzar a Huerta a renunciar ayudando directamente a los rebeldes o decididashymente mediante la intervencioacuten militar En cambio el encarshygado de negocios pensaba que la solucioacuten a los problemas radicaba en un cambio de actitud de Wilson ante Huerta aunque en uacuteltima instancia tambieacuten sugirioacute la intervencioacuten armada aduciendo una causa diferente a la de Lind acabar de una vez por todas con los desmanes revolucionarios 170

Poco despueacutes de la salida de Portillo y Rojas el encargado de negocios llegoacute a Veracruz Incapaz de eliminar sus frusshytracciones mediante una accioacuten directa contra Huerta Lind las desplazoacute atacando a OShaughnessy Desde noviembre en que habiacutea fracasado en lograr la renuncia de Huerta Lind comenzoacute a culpar al encargado de negocios de buscar una forma maacutes honorable para que el dictador se alejara del poder El agente habiacutea informado a Washington que OSahughnessy estaba actuando con debilidad y maacutes tarde crecioacute su sospecha de que seguiacutea siendo muy amigo de Huerta sobre todo por el hecho de que la sentildeora OShaughnessy era muy carintildeosa con el viejo dictador Este por su parte los trataba con especial cuidado y les brindaba toda clase de atenciones 171

Lind pensaba que la deslealtad de OShaughnessy era inshyconsciente y que habiacutea sido subyugado por el respaldo que el gobierno provisional daba a la Iglesia y ademaacutes opinaba que por haber permanecido tanto tiempo fuera de los Estados Unidos le era imposible ya juzgar objetivamente la situacioacuten De cualquier forma OShaughnessy soacutelo permanecioacute dos diacuteas en Veracruz porque no soportoacute la agresiva actitud de Lind El diacutea que salioacute el agente confidencial recomendoacute a Washington que dicho funcionario debiacutea ser llamado inmediatamente pero Wilson no 10 llamoacute ni dio sentildeas de adoptar una poliacutetica maacutes vigorosa 172

100 Hill Emissaries p 171-2 170 UIloa La Revolucioacuten p 150 171 Hill Emissaries p 172 lT21bidem p 172-4

146 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

El exgobernador de Minnesota estaba desesperado A lo largo de su estancia en Meacutexico todas sus negociaciones habiacutean Sido vanas sus recomendaciones a Washington no tuvieron eco la opinioacuten puacuteblica mexicana lo menospreciaba e ignoraba y su misioacuten se le antojaba cada diacutea maacutes inuacutetil

A pesar de la revocacioacuten del embargo su esperanza quedoacute truncada al percatarse de que los rebeldes no lograban la vicshytoria final y sus constantes sugerencias de intervencioacuten se estreshyllaban ante la impasibilidad de Wilson

El 29 de marzo finalmente telegrafioacute a Bryan pidieacutendole autorizacioacuten para regresar a los Estados Unidos ya que conshysideraba que Huerta continuariacutea indefinidamente en el poder y que sus labores podriacutean ser desempentildeadas por los coacutensules Canada (de Veracruz) y Shanklin (de la ciudad de Meacutexico)

El presidente aproboacute su decisioacuten y por conducto de Bryan agradecioacute a Lind sus servicios invitaacutendolo a Washington para intercambiar opiniones con eacutel 118

Asiacute el 6 de abril de 1914 siete meses despueacutes de su arribo a Meacutexico john Lind y su hija jemy abordaron el Mayflower -con destino a Washington Lind fue el instrumento de la prishymera accioacuten wilsoniana en Meacutexico y su regreso a los Estados U nidos confirmoacute el fracaso de la poliacutetica americana

A pesar de haber sido poco uacutetil como mediador Lind fue de gran ayuda para Wilson en otros aspectos Habiacutea llegado a Meacutexico desconociendo por completo el paiacutes y regresaba como el consejero nuacutemero uno en asuntos mexicanos 114

Pero el destino le teniacutea preparada una nueva sorpresa Espeshyranzado de permanecer soacutelo unos diacuteas en Washington y reshygresar cuanto antes a su querida Minnesota el arresto del contador y siete marineros del ballenero americano Dolphin en Tampico (9 de abril) desatoacute una cadena de acontecimienshytos que lo llevaron a permanecer en la capital norteamericana no un par de diacuteas como pensoacute sino varios meses maacutes

LA MISIOacuteN QUE NO TUVO RAZOacuteN DE SER

Sin lugar a dudas j ohn Lind fue un hombre de controvershysia Inspiraba devocioacuten entre sus seguidores y fuertes sentishymientos de odio entre sus enemigos La sentildeora OShaughnessy lo describioacute como

113 Srephenson op cit p 26l 114 Grieb op cit p 122-3

LA MIlI

un hombre con mue magnetismo alto exiexcl escandinavo Bajo la do Habiacutea auacuten alf neras pero su entra ciertamente brutal y to extrantildeo 111gt

Sin embargo es )

iJ de Wilson fue en gl impresiones de HueI1 que su agente pensaq tomaba en considerac por lo regular habiacuteaJ

A pesar de su exito la misioacuten confidenc~ destinada al fracaso antildeos maacutes tarde que eacute

l Lind fue enviad mal en un acto de la nacioacuten

2 su misioacuten fue p interino de la IU

3 exigioacute una eleec a cabo en Meacutex prevaleciacutean 11T

jamaacutes pudo llegar debido a la naturaJt tampoco entendla la motivo poco d~ sugerir la intervencU minado alguacuten otro SI

como su sucesor y pl maacutes que dejar pasar lograr un resultadOtI

111gt OShaughne8S1 opCI 176 Rossiter QP cit p 117 Henry Lane WilJon

Garden City N Y Doublel p47_

118 Rossiter op cit p S

147 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

un hombre con muchas cualidades naturales duentildeo de un gran magnetismo alto erguido de pelo color arena inequiacutevocamente escandinavo Bajo las tupidas cejas sus ojos azules de normanshydo Habiacutea auacuten algo de lincolnesco en su mirada y en sus mashyneras pero su entrada en el escenario de Meacutexico habiacutea sido ciertamente brutal y el ambiente le habiacutea resultado por compleshyto extrantildeo 175

Sin embargo es importante puntualizar que la conducta de Wilson fue en gran parte dirigida por Lind Tanto sus impresiones de Huerta como de Carranza eran el reflejo de lo que su agente pensaba acerca de ellos Y a pesar de que Vilson tomaba en consideracioacuten la opinioacuten de otras personas eacutestas por lo regular habiacutean tenido contacto directo con Lind 116

A pesar de su exitosa carrera poliacutetica en los Estados Unidos la misioacuten confidencial de John Lind en Meacutexico estaba preshydestinada al fracaso El exembaiador Lane Vilson puntualizoacute antildeos maacutes tarde que eacuteste se debioacute a tres razones

1 Lind fue enviado a Meacutexico sin caraacutecter diplomaacutetico forshymal en un acto intervencionista en los asuntos internos de la nacioacuten

2 su misioacuten fue personalmente ofensiva para el presidente interino de la nacioacuten y

3 exigioacute una eleccioacuten constitucional imposible de llevarse a cabo en Meacutexico en las circunstancias que entonces prevaleciacutean 117

Jamaacutes pudo llegar a un acuerdo paciacutefico con Huerta y esto debido a la naturaleza de las proposiciones que traiacutea pero tampoco entendiacutea la vigilante espera de Wilson y con tal motivo poco despueacutes de su llegada a Meacutexico comenzaba a sugerir la intervencioacuten armada Creiacutea que si Huerta era elishyminado alguacuten otro seriacutea reconocido y activamente respaldado como su sucesor y pronto se percatoacute de que se requeriacutea algo maacutes que dejar pasar unos cuantos rifles por la frontera para lograr un resultado efectivo 118

1111 OShaughnessy 01 cit p 24-5 176 Rossiter 01 cit p 95-6 177 Henry Lane Wilson Diplomatic Episodes in Mexico Belgium and Chile

Carden City N Y Doubleday Page Co 1927 p 333 citado en Flores 01 cit p47

178 Rossiter op cit p 95-6

148 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Sobre todo durante su permanencia en Veracruz tuvo acceso a informaciones de la maacutes diversa iacutendole Su ignorancia de la problemaacutetica mexicana y su propio fanatismo antildeadido a la sushymisioacuten a Wilson le hicieron ver la situacioacuten de una forma especial e interpretar todo en el sentido de que los Estados Unidos al intervenir en Meacutexico obraban en pleno derecho y en bien de la libertad y la justicia 179

En cuanto a los muchos juicios que se han hecho acerca de su misioacuten las uacutenicas diferencias radican en la variedad de adjetivos que se han aplicado a la palabra fracaso Y desde luego si se mide de acuerdo con el grado en que Lind logroacute llevar a cabo sus instrucciones este juicio no expresa sino la pura verdad Sin embargo conviene tener presente que los mensajes de Lind a Wilson y a Bryan escritos casi a diario deben de haber sido uno de los elementos de juicio maacutes imshyportantes para que el presidente americano apreciara los suceshysos que estaban ocurriendo en Meacutexico 180

Despueacutes de algunas malinterpretaciones iniciales Lind fue conociendo Meacutexico y sus anaacutelisis ciertamente mejoraron Auacuten asiacute soacutelo percibioacute un lado de la escena mexicana pues conshysagroacute sus esfuerzos para hacer patente que Huerta era la enshycarnacioacuten del mal Lind no llegoacute a Meacutexico para buscar la maacutes deseable de las soluciones llegoacute para encontrar la manera maacutes efectiva de echar a Huerta del poder 181 Antildeos despueacutes afirmoacute

estoy convencido de que si se hubiera reconocido a Huerta y se le hubiera proporcionado la oportunidad de tomar prestado todo el dinero que Europa le hubiera podido prestar no habriacutea establecido la paz en Meacutexico Se puede decir que tuvo dinero en abundancia si se compara con lo que tuvieron los constitucionashylistas Obtuvo de diferentes maneras y gastoacute maacutes de doscientos millones de pesos durante su breve administracioacuten pero no obstante no pudo obtener ninguna ventaja contra los constitushycionalistas aunque eacutestos careciacutean casi por completo de fondos

La eliminacioacuten de Huerta era necesaria a los intereses del pueblo mexicano La eliminacioacuten de la clase directora del gobiershyno mexicano bajo sus oacuterdenes era necesaria no soacutelo para los intereses de Meacutexico sino tambieacuten para los Estados Unidos 182

179 Lara Pardo op cit p 71 lS0 Harnson op cit p 603 181 Grieb op cit p 123 lS2 John Lind La Gente de Meacutexico traduccioacuten J M Coeacutellar Veracruz Se-

LA MISIOacuteiexcl

Analizando los prob formes de Lind estuvi~ deraba que el pueblomiddot pero que desde la llegat de sus tierras y afirm revoluciones en Meacutexicltl Evidentemente el envi que muchas propiedad los uacuteltimos 50 antildeos du

Como anticatoacutelico fe de la Iglesia en la sod era poco menos que u un hombre queriacutea trh Iglesia y sugirioacute que la que perdioacute aqueacutella sol

En cuanto a la capit habiacutea sido durante sigll puacuteblica

Hogar de intrigas y ~ queza en su eacutetica mo de Meacutexico es la capit ejercicio del poder y permanentes que conl

Erroacuteneamente Lind al pueblo mexicano e tentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute aMeacute que la parte del paiacutes ~ del Norte se hallaba que Huerta presumiacutea

cretariacutea de Instruccioacuten Puacutebl Lind escribioacute este libro dalla esbozar la situacioacuten geograacutefic De un modo tradicionalista explicoacute el porqueacute de la bOl Eugenia Meyer ConcienciG 1910 Meacutexico Instituto NIJ p 52-3)

183 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bullbullbull p lS) NAW Lind a Bryan 186 Lind op ciacutet p 12middot5

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 149

Analizando los problemas de la sociedad mexicana los inshyformes de Lind estuvieron muchas veces equivocados Consi~ deraba que el pueblo mexicano era esencialmente agricultor pero que desde la llegada de los espantildeoles habiacutea sido desposeiacutedo de sus tierras y afirmoacute Esta es y seraacute la causa de las revoluciones en Meacutexico mientras no se arregle esa cuestioacuten 183

Evidentemente el enviado americano ignoraba por completo que muchas propiedades agriacutecolas habiacutean sido adquiridas en los uacuteltimos 50 antildeos durante los regiacutemenes de Juaacuterez y Diacuteaz

Como anticatoacutelico ferviente negoacute cualquier actitud positiva de la Iglesia en la sociedad mexicana afirmando que el clero era poco menos que un agente de represioacuten Pensaba que si un hombre queriacutea triunfar en Meacutexico debiacutea cooperar con la Iglesia y sugirioacute que la Revolucioacuten se debioacute en parte al poder que perdioacute aqueacutella sobre los mexicanos 184

En cuanto a la capital mexicana Lind consideraba que eacutesta habiacutea sido durante siglos el centro del gobierno y de la opinioacuten puacuteblica

Hogar de intrigas y corrupcioacuten y es en su arrogancia en su rimiddot queza en su eacutetica moral y poliacutetica donde se nota que la ciudad de Meacutexico es la capital maacutes degradada de todo el mundo El ejercicio del poder y la recompensa al apetito son los factores permanentes que controlan sus actividades 185

Erroacuteneamente Lind ignoroacute toda influencia local y dividioacute al pueblo mexicano en dos grandes grupos geograacuteficos norshytentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute a Meacutexico en mi reciente viaje me encontreacute con que la parte del paiacutes que he designado con el nombre de Meacutexico del Norte se hallaba en estado de rebelioacuten contra la autoridad que Huerta presumiacutea ejercer en el sur 186

cretarla de Instruccioacuten Puacuteblica y Bellas Artes 1915 34 p p 13 27-8 John Lind escribioacute este libro dos antildeos despueacutes de su misioacuten en Meacutexico En eacutel intentoacute esbozar la situacioacuten geograacutefica del paiacutes sus oriacutegenes eacutetnicos su historia etceacutetera De un modo tradicionalista condenoacute el caraacutecter destructivo de la Conquista y explicoacute el porqueacute de la hostilidad de los mexicanos hacia los espafioles (Vid Eugenia Meyer Conciencia Histoacuterica Norteamericana sobre la Revolucioacuten de 1910 Meacutexico Instituto Nacional de Antropologiacutea e Historia 1970 236 p p 52-3)

188 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bull p 126-7 185 NAW Lind a Bryan nov 15 1913 812009760 186 Lind op cit p 12-3 HiIl Emissaries bull p 127-8

r

150 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO LA MISIl

Aun cuando nunca estuvo en el Norte de la Repuacuteblica desarrolloacute la creencia de que con excepcioacuten de los ricos terrashytenientes y las clases profesionistas del Sur los del Norte eran decididamente superiores tanto en potencial intelectual como econoacutemico Es absolutamente inuacutetil esperar un gobierno ordenado en manos de los mexicanos del Sur escribioacute a Bryan poco despueacutes de que Huerta asumioacute poderes dictatoriales hacieacutendole ver asimismo que soacutelo los nortentildeos podriacutean lograr la paz 181

Maacutes que una diferencia racial entre ambos grupos Lind afirmoacute que la proximidad del Norte de Meacutexico con los Estados Unidos habiacutea sido definitivamente determinante Los mexishycanos del Norte tuvieron la oportunidad de ponerse en conshytacto con las ideas e instituciones anglo-americanas y los maacutes afortunados habiacutean incluso vivido en los Estados Unidos y ellos o sus hijos pudieron asistir a escuelas norteamericanas El resultado de esto fue que los mexicanos se apropiaron de las ideas progresistas de aquel paiacutes

Lind naturalmente asumioacute que el fervor revolucionario de los constitucionalistas se debioacute al contacto que tuvieron con la ideologiacutea norteamericana Su revolucioacuten escribioacute a Wilson fue el intento de seguir los pasos de la marcha de nuestro pueblo 188

Lind pensoacute honestamente que Meacutexico sufriacutea de los mismos males que eacutel tratoacute de erradicar de los Estados Unidos durante su carrera puacuteblica un reacutegimen poliacutetico corrupto (en este caso el gobierno provisional de Huerta) sostenido por una faccioacuten privilegiada interesada exclusivamente en la industria (en este caso los concesionarios britaacutenicos) y que no tomaba en cuenta los verdaderos intereses y necesidades del pueblo Pero eacutel teniacutea feacute en que estas malignas condiciones podriacutean ser eliminadas por un grupo (en este caso los constitucionashylistas) que trabajase dentro de los lineamientos democraacuteticos Por tal motivo Lind aceptoacute y promovioacute la intervencioacuten mishylitar americana en Meacutexico con el fin de establecer una democracia liberal capitalista 1811

181 Hill Ibiacutedem p 128 188 Ibiacutedem 189 Hill The Progressive bull p 372

Mientras que teoacuteri en la praacutectica fracasoacute tarse de que el preci americano sobre la RI el pueblo mexicano e

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 151

Mientras que teoacutericamente su razonamiento fue altruista en la praacutectica fracasoacute al igual que su presidente al no percashytarse de que el precio de su realizacioacuten -el control norteshyamericano sobre la Revolucioacuten Mexicana- era maacutes de lo que el pueblo mexicano estaba dispuesto a pagar

Page 29: L.A mediados de ese mismo mes, Nelson O'Shaughnessy salió de los Estados Unidos rumbo a la capital mexicana con el título de "encargado de negocios". Casi al mismo tiempo, Lane Wilson

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 125

mara y asumioacute poderes dictatoriales 97 OShaughnessy escribioacute ese mismo diacutea Huerta tiene la espalda en la pared y puede ser considerado desde ahora como un dictador militar absoshyluto 98

La accioacuten de Huerta fue como una bofetada en la cara del demoacutecrata presidente americano y aunque la Secretariacutea de Relaciones se negoacute a informar al respecto99 10 cierto es que el Departamento de Estado envioacute un fuerte mensaje al gobiershyno mexicano

No solamente es una violacioacuten de las garantiacuteas individuales sino que destruye cualquier posibilidad de elecciones libres El Presidente cree que una eleccioacuten sostenida ahora no tiene ninshyguna validez por medio de la cual la ley proteja los votos y reshysulta por lo tanto que no puede tomarse como la representacioacuten de los deseos del pueblo El Presidente no se sentiraacute justificado para aceptar el resultado de una eleccioacuten asiacute ni reconocer al Preshysidente que de ella salga electo 100

De este modo la disolucioacuten del Congreso trajo consigo no soacutelo el fin de la poliacutetica de vigilante espera sino que desde entonces Wilson se mostroacute francamente pro~revolucionario y exigioacute lograr la renuncia de Huerta por los medios que sean necesarios 101

Confundidos sin duda por su afaacuten de entendimiento con Washington y presionados por sus propios intereses petroleros un diacutea despueacutes del golpe de estado Sir LionelCarden llegoacute a tomar posesioacuten de la legacioacuten britaacutenica en la capital mexicashyna 102 Carden era portavoz de Lord Cowdray y existen fundashymentos suficientes para creer que la Secretariacutea inglesa del Exterior dictoacute su poliacutetica hacia Meacutexico fundamentalmente presionada por este uacuteltimo El nuevo ministro habiacutea servido en diferentes embajadas de Centroameacuterica y el Caribe teniacutea puntos de vista imperialistas y era abiertamente antiamerishycano 100

97 Link La Poliacutetica p 60 Flores op cit p 36-7 9S NAW OShaughnessy a Bryan ocl lO 1913 81200iexcl9166iexcl9173 99 El Paiacutes oct 14 1913 p 1 3

100 Rausch op cit p 169 lOl John Morton Blum Woodrow Wilson and the Politics 01 Morality inshy

troduccioacuten y edicioacuten Oscar Handlin Boston Little Brown and Co 1956 216 p p 89

102 Baker op cit v 4 p 261 100 Ibidem Lind Woodrow p 116-7

126 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

De cualquier modo el arribo de Carden coincidioacute con el golpe huertista y este hecho fue considerado por Wilsony Lind como el respaldo britaacutenico a la dictadura y como el coshymienzo de serias complicaciones con aquel gobierno 104 Edith OShaughnessy esposa del encargado de negocios escribioacute El sentildeor Lind por su parte no guarda en secreto sus conshyvicciones de que Inglaterra tiene intenciones hostiles con resshypecto a la situacioacuten 105

Basando sus informaciones en rumores y reportes de petrQshyleros americanos Lind concluyoacute que el dinero de Lord Cowshydray manteniacutea a Huerta en el poder y que a cambio de su ayuda el industrial britaacutenico exigiacutea nuevas concesiones que le permitieran satisfacer las necesidades petroleras de la Marishyna Real durante 50 o 100 antildeos maacutes

Maacutes auacuten Lind pensaba que el gabinete ingleacutes habiacutea acceshydido a la demanda de Cowdray de que Stronge fuese sustituido por Carden como arma de los intereses petroleros ingleses y que temerosos de las simpatiacuteas demostradas por el Congreso a los rebeldesCowdray y Carden habiacutean insistido en el eSta- blecimiento de la dictadura El fin uacuteltimo de esta conspiracioacuten -insistioacute Liacutend- era lograr el control completo de todos los yacimientos petroliacuteferos de Meacutexico Y para asegurar el triunfo Carden hallariacutea los medios de mantener a Huerta en el poder a pesar de las elecciones 106

Los anaacutelisis de Lind sobre la intervencioacuten inglesa de hecho teniacutean pocas bases y estaban sustentadas en informaciones falsas de petroleros americanos De cualquier forma no importa que tan erroacuteneas hayan sido sus apreciaciones el hecho es que Wilson y Bryan le creyeron y basaron la mayor parte deacute su poliacutetica hacia Meacutexico en base a los reportes de su agente confidencial Como resultado Wilson emprendioacute una campantildea de presioacuten diplomaacutetica para forzar al gabinete britaacutenico a olvidarse de sus aspiraciones en Meacutexico y ayudarlo a echar a Huerta del poder 107

Para sorpresa de los americanos el 14 de octubre Carden

1041bidem p 117 105 Edith OShaughnessy Huerta la Revolucion vistos por la esposa de

un Diplomaacutetico en Meacutexico traduccioacuten proacutelogo y notas Eugenia Meyer Meacutemiddot xico Ed Dioacutegenes 1971 340 pbull p 57

106 NAW Lind a Bryan oct 15 1913 8120091289141 Hill The Proshygressive p 360

107Ibidem p 364-5

manifestoacute a Huerta q sido del agrado de 1 Teplicoacute que su acci6n cional y de ninguna

Por su parte la po las palabras de Wilsor co y si bien no aproI postura americana era

Despueacutes del golpe e cido de que no ha~ toso pensaba que la I

intervencioacuten militar ~ La sentildeora OShaughnl

Estoy bastante p~ sentildeor Lind puestoq apoyarse el avance r que esto seraacute precisiu El libro del porveDUumliexcl mino iquestes posible 91 tomase para limitar soacutelo ocasionariacutea allal

El 22 de octubre bull y eacuteste le aseguroacute qu~ poliacutetica antiamericaIacuteJl unir sus mejores esfU que lograra la paz en le mostroacute receloso y ii tado subrayando que tina eran puramente Gran Bretantildea las fo~

Por otra parte ~ didato oficial peroqll entildealoacute que las poSib~

1 Que el nuevo cO las elecciones y p

2 que los distrit~

1QS Rossiter al cit p I 109 OSbaughnessy 01 d 1~NAW OShaugbnaly

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 127

manifestoacute a Huerta que la disolucioacuten del Congreso no habiacutea sido del agrado de Inglaterra pero el dictador simplemente replicoacute que su accioacuten era de incumbencia estrictamente nashydonal y de ninguna potencia extranjera

Por su parte la poliacutetica britaacutenica teniacutea poca confianza en las palabras de Wilson sobre la integridad territorial de Meacutexishylt0 y si bien no aprobaba al gobierno huertista sentiacutea que la postura americana era demasiado idealista 108

Despueacutes del golpe de Huerta Lind estaba maacutes que convenshyltido de que no habiacutea esperanzas de llegar a un acuerdo amisshytoso pensaba que la solucioacuten de los conflictos radicaba en la intervencioacuten militar y en la ayuda americana a los rebeldes La sentildeora OShaughnessy escribiriacutea a su madre

Estoy bastante preocupada por la conversacioacuten que tuve con el sentildeor Lind puesto que me comunicoacute su conviccioacuten de que debe apoyarse el avance rebelde levantando el embargo y me temo que esto seraacute precisamente lo que recomiende en Washington El libro del porvenir mexicano oscila frente a eacutel como un pergashymino iquestes posible que no sepa leerlo Cualquier medida que lomase para limitar o exterminar el poder central de Meacutexico soacutelo ocasionariacutea calamidades 109

El 22 de octubre OShaughnessy se entrevistoacute con Carden Y eacuteste le aseguroacute que su gobierno no intentaba adoptar una poliacutetica antiamericana sino que por el contrario deberiacutean unir sus mejores esfuerzos para apoyar a una administracioacuten que lograra la paz en Meacutexico Pero el diplomaacutetico americano Se mostroacute receloso y asiacute lo hizo saber al Departamento de Esshytado subrayando que los intereses britaacutenicos en Ameacuterica Lashytina eran puramente comerciales y que poco importaba a la Gran Bretantildea las formas de gobierno que imperasen en ella 110

Por otra parte informoacute a Bryan que no existiacutea ninguacuten canshydidato oficial pero que Huerta no se postulariacutea abiertamente sentildealoacute que las posibilidades podiacutean ser tres

l Que el nuevo Congreso electo por Huerta declarara nulas las elecciones y por lo tanto eacuteste permaneciera en el poder

2 que los distritos electorales declararan electo a Huerta

108 Rossiter op cit p 81 1()9 OShaughnessy op cit p 61 11ooNAW OShaughnessy a Bryan oct 20 22 1913 812009289

128 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA D~ MEacuteXICO

y a Blanquet como presidente y vicepresidente respectishyvamente y que el Congreso apoyase esta decisioacuten o

3 que no seriacutea electo ninguacuten candidato y Huerta elegiriacutea a quien eacutel quisiera 111

Dos diacuteas maacutes tarde el dictador llamoacute al Cuerpo Diplomaacutetico para asegurarle que las elecciones programadas para el 26 de octubre se llevariacutean a cabo como se habiacutea dispuesto que eacutel respetariacutea al candidato que triunfara y que a pesar de que varias personas le habiacutean mostrado su adhesioacuten se declarariacutea nulo todo voto a su favor Por otra parte puso especial emshypentildeo en reafirmar ante OShaughnessy sus propoacutesitos de pacishyficacioacuten y su deseo de que las relaciones entre ambos gobiernos volvieran a la normalidad 112

Como prometioacute Huerta el diacutea 26 tuvieron lugar las tan sonadas elecciones en medio de una apatiacutea general por parte de la poblacioacuten Cuando se terminoacute el coacutemputo se anuncioacute que se invalidaba la eleccioacuten pues la mayoriacutea de votos favoshyreciacutean a dos candidatos inelegibles Huerta y Blanquet y que el primero permaneceriacutea en el poder con el fin de convocar a nuevas elecciones en un futuro inmediato 113

Despueacutes de estos acontecimientos Wilson instruyoacute a OShaughnessy reiterar la demanda de la renuncia de Huerta pues de no ser asiacute los Estados Unidos insistiriacutean en teacuterminos de ultimaacutetum y el presidente se veriacutea forzado a proponer ante el Congreso americano serias medidas praacutecticas Asimismo el presidente ordenoacute a Lind regresar a la capital para recibir la respuesta a estas nuevas demandas Lind insistiacutea en que Huerta disolviera el Congreso antes de dejar el poder mientras que el general argumentaba que si asiacute lo haciacutea no tendriacutea ante quien renunciar 114

Por otra parte Wilson tomoacute medidas eneacutergicas para alinear a otros paiacuteses dentro de su poliacutetica En los uacuteltimos diacuteas de octubre se habiacutea dedicado a completar una nota que enviariacutea a las principales potencias Esta nota acusariacutea a dichas nacioshynes y particularmente a la Gran Bretantildea de dirigir sus poliacuteshyticas basadas uacutenicamente en intereses materiales 115

111lbidem oct 22 1913 812009326 112lbidem oct 24 1913 812009344 113 Rausch op cit p 170 NAW OShaughnessy a Bryan oct 26 1913

812ooj9407 114 Grieb op cit p 111 115Ibidem p 170-1

LA MISIOacuteN

La prensa americanaj mandatario estaba por presentada a los inglesest Bassett Moore conseJertl fin de que le diera los ~ de la Doctrina Monroe

Moore se horrorizoacute al a Wilson una verdadera fatizoacute que la Doctrina M paiacuteses extanjeros podi~ ciones latmoamencanas a los Estados Unidos A impropiamente alngl~b las suficientes eVldencl~

El 27 de octubre WilS4 en eacutel culpoacute a los co~c lucha en Latinoameacuterica britaacutenicos y afirmoacute que puacuteblicas americanas a li estaban sujetas por ~rliacute

Alarmados por esW acercarse a los norteame a la poliacutetica de Wilsort entre Huerta y los Estac buenos oficios del mini que no recibiriacutea maacuteSe1 Casa Blanca 117

La famosa poliacutetica luI cioacute en Alabama pudoq era como en sus declllH de sus propias ideas middot1 prevalecientes Ya n6m maacutes cordiales con Latil didad de las mismasAl esenciales de su nueva entre Norte y SudaDill que nunca de la ~ no une a las nacionCl~

ll 116Ibidem Link La Polil 117 Hill Emissaries bullbull p

entre Meacutexico y los Estados II 1966 mapas (Biblioteca POt11

118 Notter or dt p 2Ci6-

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 129

La prensa americana comentoacute ampliamente la nota que su mandatario estaba por enviar En realidad eacutesta nunca fUe presentada a los ingleses el presidente se la habiacutea dado a John Bassett Moore consejero del Departamento de Estado con el fin de que le diera los uacuteltimos toques y le agregara un paacuterrafo de la Doctrina Monroe

Moore se horrorizoacute al leer el contenido del mensaje y diomiddot a Wilson una verdadera leccioacuten de meacutetodos diplomaacuteticos Enshyfatizoacute que la Doctrina Monroe no estaba involucrada y que los paiacuteses extranjeros podiacutean otorgar el reconocimiento a las nashyciones latinoamericanas si ese era su deseo sin pedir permiso a los Estados Unidos Ademaacutes -concluyoacute Moore- se acusaba impropiamente a Inglaterra y el gobierno americano no teniacutea las suficientes evidencias para hacerlo 116

El 27 de octubre Wilson pronuncioacute un discurso en Alabama en eacutel culpoacute a los concesionarios extranjeros de instigar la lucha en Latinoameacuterica Obviamente dirigiacutea sus palabras a los britaacutenicos y afirmoacute que los Estados Unidos ayudariacutean a las reshypuacuteblicas americanas a librarse de la opresioacuten comercial a que estaban sujetas por parte de los intereses extranjeros

Alarmados por estas declaraciones los ingleses intentaron acercarse a los norteamericanos y decidieron actuar de acuerdoshya la poliacutetica de Wilson Carden fue comisionado para mediar entre Huerta y los Estados Unidos pero el dictador rehusoacute los buenos oficios del ministro britaacutenico Ahora siacute Huerta sabiacutea que no recibiriacutea maacutes el apoyo ingleacutes en sus conflictos con la Casa Blanca 117

La famosa poliacutetica hacia Ameacuterica Latina que Wilson anunshycioacute en Alabama pudo haber parecido novedosa Sin embargo era como en sus declaraciones anteriores la expresioacuten directa de sus propias ideas y no soacutelo una respuesta a las condiciones prevalecientes Ya no manifestoacute su deseo de entablar relaciones maacutes cordiales con Latinoameacuterica sino que analizoacute la profunshydidad de las mismas Al hacerlo dio a conocer los fundamentos esenciales de su nueva poliacutetica era una unioacuten espiritual entre Norte y Sudameacuterica lo que eacutel buscaba Se separoacute maacutes que nunca de la poliacutetica materialista al declarar El intereacutes no une a las naciones algunas veces las separa 118

116Ibidem Link La Poliacutetica p 70-1 117 Hill Emiacutessaries bull p 106 Luis G Zonilla Historia de las Relaciones

entre Meacutexico y los Estados Unidos de Ameacuterica 1800-1958 2v Meacutexico POITUacutear

1966 mapas (Biblioteca Ponuacutea 30) v_ 2 p_ 251-2 118 Notter ofJ cit p 266-7

130 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

EL VIEJO DICTADOR SE DEFIENDE

Ante la criacutetica situacioacuten prevaleciente en la capital los mishynistros de Alemania Rusia y Noruega se trasladaron a Verashycruz donde nuevamente se encontraba Lind Todos estuvieron de acuerdo en que el panorama era verdaderamente caoacutetico y confidencialmente informaron a Lind que ellos estaban ansioshysos de que los Estados Unidos actuaran ya de manera definitiva

El alemaacuten Von Hintze fue el maacutes enfaacutetico de todos no penshysaba que el problema fuese serio desde el punto de vista militar pues consideraba muy deacutebil al ejeacutercito mexicano y ademaacutes estaba seguro de que las personas inteligentes de la Repuacuteblica veriacutean con buenos ojos la intervencioacuten 119

Mientras tanto en la capital OShaughnessy presentaba al secretario privado de Huerta las proposiciones de Wilson y utishylizoacute toda la presioacuten que pudo durante los tres diacuteas siguientes para obligar al general a ceder

En un principio el dictador se mostroacute dispuesto a renunciar y la administracioacuten instruyoacute a Lind para que volviera a la capital y reanudara las negociaciones y concertara el estableshycimiento del nuevo gobierno Pero Huerta indignado por las informaciones norteamericanas sobre el ultimaacutetum de Wilson se endurecioacute suacutebitamente 120

Buscando una nueva confrontacioacuten con el gobierno federal Lind se trasladoacute a la capital el 7 de noviembre Esta vez su conducta fue completamente diferente a la asumida al prinshycipio de su misioacuten entonces se habiacutea conducido como un hombre paciacutefico y tolerante Sin embargo en noviembre fue brusco con todos y no le importoacute si su actuacioacuten era vista como una intervencioacuten en la soberaniacutea mexicana Percataacutendose de que los miembros del Cuerpo Diplomaacutetico y de la colonia extranjera temiacutean maacutes que nada la posibilidad de la victoria revolucionaria Lind se deleitaba al proferir amenazas acerca de la posible derogacioacuten del embargo 121

En sus mensajes sugirioacute firmemente que nada se dejara ya a la iniciativa de Huerta porque todo lo frustrariacutea con engantildeos y demoras El agente sentildealoacute concretamente que al dejar Huerta

119 Stephenson 01 cit p 243 NAW Lind a Bryan nov 3 1913 81200 9513

120 Link La Polltica bullbull p 77 121 Hill Emissaries p 104middot5

LA MISIOacuteN (l

el poder fuese sus~tuid~ debiacutea volver a RelaclOnes a Felipe Angeles Pero si dente fuera una junta la 4

que quedara constituida Ruelas Luis Elguero Al firio Diacuteaz 122

Por su parte Huerta e tranjeras reafirmando la subrayoacute su determina~oacutel dejar pacificada la nac~oacute inuacutetilmente por entreV1st nessy recibiacutea oacuterden~s de relaciones diplomaacutetlcas SI

El 9 de noviembre hu ella el ministro alemaacuten amenazas no funcionarial americano afirmoacute que lo que pudiesen tomar las Estados Unidos no adml reses britaacutenicos en detrU

La resolucioacuten del gol wilsoniana se tradujo a 1

de los Estados Unidos En teacuterminos precisos

ger entre la amistad de pudieran sacar apoyand francamente asustado ac intereses britaacutenicos en faban Si Huerta era ~ control del paiacutes iquestasumil lidad de proteger las p~

Estas cuestiones fuero envioacute a Washington al entrevlstarse con WilsoJ tariacutea del Exterior nega su parte Wilson ase~l las repuacuteblicas sudamen

122 Ulloa 01 cit p 158-9 9507 9511 9515 9552 f95

123 Rausch op cit P 17 124 OShaughnessy 01 di

131 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

el poder fuese sustituido por Jeroacutenimo Trevintildeo Lascuraacutein debiacutea volver a Relaciones y la cartera de Guerra debiacutea ofrecerse a Felipe Angeles Pero si se acordaba que en vez de un presishydente fuera una junta la que gobernara al paiacutes Lind propuso que quedara constituida ademaacutes de los citados por Miguel Ruelas Luis Elguero Alonso Rodriacuteguez Miramoacuten y Porshyfirio Diaz l22

Por su parte Huerta envioacute una circular a las potencias exshytranjeras reafirmando la constitucionalidad de su gobierno y subrayoacute su determinacioacuten de permanecer en el poder hasta dejar pacificada la nacioacuten Ante este hecho Lind se esforzoacute inuacutetilmente por entrevistarse con eacutel mientras que OShaughshynessy recibiacutea oacuterdenes de amenazar al general con romper las relaciones diplomaacuteticas si no renunciaba 123

El 9 de noviembre hubo una comida en la embajada y en ella el ministro alemaacuten Von Hintze sugirioacute a Lind que las amenazas no funcionariacutean con Huerta mientras que el norteshyamericano afirmoacute que 10 crucial en esos momentos era el giro que pudiesen tomar las relaciones anglo-americanas y que los Estados Unidos no admitiriacutean jamaacutes el dominio de los inteshyreses britaacutenicos en detrimento de los norteamericanos 124

La resolucioacuten del gobierno alemaacuten de apoyar la poliacutetica wilsoniana se tradujo a su vez en una presioacuten mayor por parte de los Estados Unidos para apartar a Inglaterra de Meacutexico

En teacuterminos precisos los ingleses se vieron forzados a escoshyger entre la amistad de los Estados Unidos o las ventajas que pudieran sacar apoyando a Huerta Sir Edward Grey estaba francamente asustado acerca de lo que podriacutea suceder con los intereses britaacutenicos en Meacutexico si los constitucionalistas triunshyfaban Si Huerta era eliminado y los rebeldes obteniacutean el control del paiacutes iquestasumiriacutean los Estados Unidos la responsabishylidad de proteger las propiedades inglesas en Meacutexico

Estas cuestiones fueron discutidas y contestadas cuando Grey envioacute a Washington a su secretario Sir William Tyrrell para entreVIstarse con Wilson El britaacutenico prometioacute que la Secreshytariacutea del Exterior negariacutea su reconocimiento a Huerta por su parte Wilson aseguroacute al enviado ingleacutes que ensentildeariacutea a las repuacuteblicas sudamericanas a elegir buenos hombres y que

122Ulloa op dt p 138-9 NAW Lind a Bryan nov 2 7 1913 81200 9507 9511 9513 9532 9556

123 Rausch op cit p 174 124 OShaughnessy op dt p 57 Flores op cit p 40

132 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MtxICO

los Estados Unidos luchariacutean por establecer un gobierno en Meacutexico bajo el cual todos los contratos negocios y concesioshynes estuvieran maacutes seguros que nunca 1211

Las subsecuentes negociaciones entre Londres y Washington lograron para mediados de noviembre el establecimiento de un acuerdo anglo-americano sobre Meacutexico En efecto Grey subordinoacute su poliacutetica a los deseos personales de Wilson y aunque no retiroacute el reconocimiento formal a Huerta frenoacute la actividad de Carden y lo depuso poco despueacutes de su cargo en Meacutexico ademaacutes hizo ver al gobierno federal que no recishybiriacutea maacutes el apoyo de la Secretariacutea britaacutenica del Exterior 126

A~arentemente W~lso~ creyoacute que sus exitosos esfuerzos por ehmmar la ayuda bntaacutemca a Huerta llevariacutean al dictador a retirarse de la poliacutetica mexicana pero eacuteste lejos de amedrenshytarse continuoacute consolidando su propio poder en la ciudad de Meacutexico y no dio ninguna sentildea de estar dispuesto a dejar su cargo 127

Otras naciones europeas pronto siguieron el ejemplo de Inshyglaterra especialmente despueacutes de que Wilson les comunicoacute que estaba dispuesto a negar al gobierno mexicano cualquier tipo de ayuda material y econoacutemica Aunque ninguacuten paiacutes retishyroacute el reconocimiento al gobierno provisional ni mostroacute evishydencias de simpatiacutea hacia la administracioacuten moralista de Wilson se cuidaron de determinar su poliacutetica hacia Meacutexico El resultado de esto fue el creciente aislamiento diplomaacutetico del reacutegimen huertista 128

Dispuesto a prestar su ayuda Von Hintze reunioacute condifenshycialmente a Lind OShaughnessy Jesuacutes M Raacutebago (secretario privado de Huerta) y al ministro de Beacutelgica el representante de Huerta insistiacutea en que la renuncia del general no podiacutea ser muy apresurada pues habiacutea que salvar su honor pero Lind no quiso escuchar nuevas promesas y exigioacute que se disolviera inmediatamente el Congreso y que Huerta se retirara sin ninshyguna condicioacuten 129

Horas despueacutes llegoacute el ultimaacutetum de Washington que ameshynazaba a Huerta con la ruptura total de relaciones diplomaacuteshy

125 Wilson a Tyrrell nov 22 1913 citado en Link WoodroUl bull p 119 126 Link La Politiea p 73-4 127 Charles C Cumberland Mexican Revolution The Constitutionalist Years

Austin University of Texas Press 1972 450 p Hs p 108 128 Grieb op cit p 113-7 Hill Emissaries p lOS 129 NAW Lind a Bryan nov ll 1913 812009675

LA MISIOacuteN (

ticas si no se acataban 1al OShaughnessy entregoacute la noche del 12 de noviembl viera el Congreso ambos mismo diacutea con Lind para N acional pero ni el gen Un ministro de Huerta lt sidente se habiacutea enfureci Lind Como resultado de instrucciones de Washin~

130racruz Cuando Lind salioacute de

OShaughnessy una nota al Congreso

l Eacuteste se reuniriacutea pa1 las elecciones con] segunda medida po del nuacutemero reglam

2 El Congreso confi concedidas al ejecu riacutean hasta su siguil

3 el Congreso conyoc presidente diputa4 tariacutea su propia dw

Wilson ni siquiera pr su vez formuloacute dos CQ1l con las negociaciones

1 Que Huerta no re bre y

2 la eliminacioacuten ab brara un presiden U nidos el cual se Lind y OShaughI nara y una vez hadan los arregllt miento 1lI2

llO Ulloa op cit p 140 131 UlIoa op cit p 140shy132Ibidem p 141 NAW

LA MlSlOacuteN CONFlDENCIAL DE LIND 13$

ticas si no se acataban las decisiones del gobierno americano OShaughnessy entregoacute la nota a Raacutebago y se fijoacute la mediashynoche del 12 de noviembre como plazo para que Huerta disolshyviera el Congreso ambos diplomaacuteticos acordaron reunirse ese mismo diacutea con Lind para entrevistarse con Huerta en Palacio Nacional pero ni el general ni su secretario se presentaron Un ministro de Huerta le confesoacute a OShaughnessy que el pre sidente se habiacutea enfurecido con soacutelo escuchar el nombre de Lind Como resultado de esto el emisario de Wiacutelson no esperoacute instrucciones de Washington y partioacute violentamente hacia Ve racruz 130

Cuando Lind salioacute de la capital Garza Aldape entregoacute a OShaughnessy una nota de Huerta referente exclusivamente al Congreso

1 Eacuteste se reuniriacutea para dictaminar la validez o nulidad de las elecciones con la advertencia de que se adoptariacutea la segunda medida por haber sido imposible la instalacioacuten del nuacutemero reglamentario de casillas

2 El Congreso confirmariacutea las facultades extraordinarias concedidas al ejecutivo el II de octubre las cuales durashyriacutean hasta su siguiente reunioacuten y

3 el Congreso convocariacutea a elecciones de presidente viceshypresidente diputados y senadores y acto seguido decreshytariacutea su propia disolucioacuten 181

Wilson ni siquiera prestoacute atencioacuten a estas proposiciones y a su vez formuloacute dos condiciones indispensables para continuar con las negociaciones

l Que Huerta no reuniera al Congreso el 15 de noviemshybre y

2 la eliminacioacuten absoluta del primero tan pronto se nomshybrara un presidente interino aceptable para los Estados Unidos el cual seriacutea escogido mediante negociaciones de Lind y OShaughnessy con Huerta o con quien eacutel desigshynara y una vez acordado el gobierno provisional se hariacutean los arreglos necesarios para su pronto reconocishymiento 182

180 Ulloa op cit p 140 Rausch op cit p 174-5 131 Ulloa op cit p 140-1 132 Ibidem p 141 NAW OShaughnessy a Bryan nov 14 1913 812009705

134 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Garza Aldape transmitioacute la tarde del diacutea 14 la respuesta de Huerta El desafiacuteo del dictador no se concretoacute al rechazo de inshytervencioacuten de cualquier potencia en los asuntos internos de Meacutexico sino que al diacutea siguiente reunioacute a la Caacutemara de Dipushytados en sesioacuten preliminar para acordar entre otras cosas que la apertura formal tendriacutea lugar el 20 del mismo mes

Desesperado ante la astucia del presidente OShaughnessy inclinoacute sus gestiones al plan original de Wilson la renuncia de Huerta Con este fin se entrevistoacute con el senador Joseacute Castellot asimismo tratoacute de convencer a los diplomaacuteticos de Brasil Argentina y Cuba para que no asistieran al acto inaushygural Pero todas sus gestiones fueron vanas el Congreso se reunioacute confirmoacute su propia eleccioacuten declarando nula la pasada votacioacuten Huerta leyoacute su mensaje y todo el Cuerpo Diplomaacuteshytico con excepcioacuten de OShaughnessy asistioacute a la ceremonia 1S3

Mientras tanto el continuo avance del ejeacutercito constitucioshynalista hacia la capital convenciacutea cada diacutea maacutes a Wilson de que los rebeldes podriacutean ser el instrumento para lograr la caiacuteda de Huerta sin tener que intervenir militarmente Desde mediados de octubre Carranza habiacutea establecido un gobierno provisional en Hermosillo Sonora y teniacutea controlada la mayor parte de los estados nortentildeos

Sin embargo la cuestioacuten principal en la mente de Wilson era saber si los constitucionalistas eran lo suficientemente cashypaces para gobernar al paiacutes y si eacutel desde Washington podriacutea controlarlos Para encontrar una respuesta adecuada a sus dudas a mediados de noviembre envioacute a Nogales a Bayard Hale con un mensaje de suprema importancia para el Primer J efe proponieacutendole nada menos una cooperacioacuten conjunta de constitucionalistas y americanos en la lucha contra Huerta 134

Hale celebroacute plaacuteticas con los revolucionarios del 12 al 14 de noviembre En ellas el agente americano aseguroacute que Wilson estaba dispuesto a permitir la exportas ioacuten de armas pidiendo uacutenicamente a cambio las garantiacuteas necesarias para salvaguardar las vidas e intereses de los americanos en Meacutexico y la segushyridad de que Huerta renunciariacutea inmediatamente y se estableshyceriacutea un gobierno provisional mientras se convocaba a nuevas y libres elecciones

133 Ulloa op cit p 141-2 NAW OShaughnessy a Bryan nov 15 1913 812009757

134 link W oodrow bullbullbull p 120

LA MISIOacuteN I

Carranza argumentoacute americana en los asuntos nadas sus plaacuteticas con Hal en suspenso hasta enero j

Nuevamente la poliacutetica enormemente a la op~ic

Bayard Hale ante Carra general Huerta han dese el uno como el otro h sin el menor eacutexito sus ~

Ambos han ofrecido e bio de ciertas concesio puacuteblico [Sin embar8( tismo rechazoacute altivameJ

Tanto Huerta como los esfuerzos de Wilson presidente americano est correcta al acercarse 19 a los rebeldes El presidl

1 Retirar a sus dipla 2 levantar el embaIJ 3 bloquear los puert( 4 usar el ejeacutercito

Sin embargo no intel estas medidas y volvioacute iexcl

Durante todo el mC$ la posibilidad de que 1ltXI a los constitucionalistai intervencioacuten militar diIacutel vieran bien abastecidOs entonces Carranza podl sional

Por otra parte -deda

13r Berta Ulloa carrama Mexicana yol XVD nuacutem iexcl p 124

186 El Paiacutes nov 20 1915 187 Rausch ofl cit p 12J

135

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

Carranza argumentoacute que no consentiriacutea la intervencioacuten americana en los asuntos domeacutesticos del paiacutes y dio por termishynadas sus plaacuteticas con Hale Asiacute la cuestioacuten del embargo quedoacute en suspenso hasta enero de 1914 135

Nuevamente la poliacutetica de enviar agentes a Meacutexico disgustoacute enormemente a la opi~ioacuten puacuteblica mexicana

Bayard Hale ante Carranza y el tristemente ceacutelebre Lind ante el general Huerta han desempentildeado dignamente su papel Tanto el uno como el otro han cumplido admirablemente aunque sin el menor eacutexito sus honrosas misiones

Ambos han ofrecido el apoyo de su poderoso Gobierno a camshybio de ciertas concesiones que parecen haberse traslucido al puacuteblico [Sin embargo] el general Huerta con altiacutesimo patrioshytismo rechazoacute altivamente las condiciones 136

Tanto Huerta como los constitucionalistas rechazaban asiacute los esfuerzos de Wilson para llegar a un arreglo ya que el presidente americano estaba convencido de que su poliacutetica era correcta al acercarse 1914 empezoacute a favorecer cada vez maacutes a los rebeldes El presidente creiacutea en cuatro pasos a seguir

1 Retirar a sus diplomaacuteticos 2 levantar el embargo 3 bloquear los puertos y 4 usar el ejeacutercito

Sin embargo no intentoacute poner por el momento en marcha estas medidas y volvioacute a su poliacutetica de vigilante espera 13T

Durante todo el mes de diciembre Lind planteoacute a Bryan la posibilidad de que los Estados U nidos proporcionaran ayuda a los constitucionalistas facilitaacutendoles armas y evitando asiacute la intervencioacuten militar directa Afirmaba que si los rebeldes estushyvieran bien abastecidos les seriacutea faacutecil derrotar a Huerta y entonces Carranza podriacutea hacerse cargo del gobierno provishysional

Por otra parte -deciacutea Lind- si los Estados Unidos no llegashy

135 Berta DUoa Carranza y el armamento norteamericano en Historia Mexicana vol XVII nuacutem 2 oct-dic 1967 p 253-262 p 258 Meyer op cit p 124

136 El Paiacutes nov 20 1913 p 1 4 137 Rausch op cit p 123

I

136 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

ban pronto a un acuerdo con Meacutexico se podriacutean presentar complicaciones con Europa El agente se refirioacute especialmente a los espantildeoles quienes podriacutean precipitar la intervencioacuten norteamericana porque eran los que maacutes estragos habiacutean sufrishydo durante la Revolucioacuten aunque concedioacute que el mayor riesgo lo constituiacutea sin lugar a dudas la Gran Bretantildea cuyo gobierno estaba dispuesto a obtener mayores ventajas en Meacutexishyco desbancando a los Estados Unidos del lugar preponderante que ocupaban 138

OShaughnessy tambieacuten enviaba informes alarmantes al Deshypartamento de Estado Los federales habiacutean recuperado Torreoacuten y esto renovaba el prestigio de Huerta El encargado de negocios al igual que Lind opinaba que la uacutenica solucioacuten para ayudar a los rebeldes era levantar el embargo de armashymento ya que en la situacioacuten reinante eacutestos soacutelo conseguiacutean armas en cantidades miacutenimas mientras que Huerta se las proshyveiacutea de Europa con lo que faacutecilmente seguiriacutea derrotando a los constitucionalistas y llegariacutea a establecer una dictadura pershymanente 139

Los mensajes de Lind se fueron volviendo maacutes y maacutes fuertes Describiacutea detalladamente la caoacutetica situacioacuten prevaleciente en Meacutexico y apremiaba a su gobierno para terminar la guerra Mientras maacutes tiempo continuacutee [la lucha] maacutes difiacutecil seraacute la rehabilitacioacuten del desafortunado paiacutes y seraacute mayor el riesgo de una intervencioacuten armada A los federales les falta capashycidad y a los revolucionarios los medios para poner fin a la guerra 140

Antes de salir de Veracruz Lind habiacutea tenido contacto con un mormoacuten norteamericano llamado H L Hall quien preshytendiacutea estar de acuerdo con Emiliano Zapata y que por conshyducto del coacutensul general en Meacutexico Arnold Shanklin tratoacute de que Lind y un coronel zapatista de apellido Martiacutenez disshycutieran la forma de entablar relaciones con el movimiento zapatista y el gobierno de Wilson Lind nunca se entrevistoacute con Martiacutenez pero a traveacutes de Shanklin se acordoacute utilizar un lenguaje en clave Lind seriacutea conocido como Juaacuterez Shanklin

138middotUlloa La Revolucioacuten p 144-5 NAW Lind a Bryan dic 14 1913 8120010185

139 NAW OShaughnessy a Bryan dic 13 1913 8120010168 140lbidem Lind a Bryan dic 22 1913

LA MISIOacute

como Paz Zapata COI nez como Bradyl41

Lind reportoacute a Shan caacutelida simpatiacutea por los buenos oficios para ayu de atacar la capital

Sin embargo Zapat cooperar A traveacutes de suma de dinero en pag ciudad de Meacutexico POl a Zapata que su gobiefl fines caritativos pero Roja americana los aytJ vez por todas que no gobierno americano

Incapaz de obtener e a Shanklin que proceltl tamente finalizoacute las pl

La cada vez maacutes COI conclusioacuten de que las que debiacutea hablar persCJ para el 2 de enero de port Mississippi

A pesar de que nad] Lind salioacute con la im) acuerdo con eacutel acerca ( interpretaba correctalI portes tendriacutean influc americano 143

Despueacutes de esta entr en sus informes e ind una carta que envioacute

Es muy divertido pat diadas disertaciones ~ que se mofan de su F

141 Testimonio de Lind Cong 2- Ses p 2350-52

142 Alberto Mariacutea Carrel Estados Unidos 1789-1947 l Stephenson op cit p 266

143 Haley op cit p 125

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE UND 137

como Paz Zapata como Dix Hall como Clark y Martiacuteshynez como Brady 141

Lind reportoacute a Shanklin que Washington mostraba la maacutes caacutelida simpatiacutea por los amigos de Martiacutenez y que usariacutea sus buenos oficios para ayudarlos siempre y cuando se abstuvieran de atacar la capital

Sin embargo Zapata y Martiacutenez se mostraron reacios a cooperar A traveacutes de Hall y Lind trataron de obtener una suma de dinero en pago a negarse el privilegio de entrar a la ciudad de Meacutexico Por conducto de Shanklin Lind informoacute a Zapata que su gobierno no podiacutea dar dinero ni siquiera para fines caritativos pero sugirioacute la posibilidad de que la Cruz Roja americana los ayudara Zapata debe comprender de una vez por todas que no ha habido negociaciones entre eacutel y el gobierno americano

Incapaz de obtener el dinero que deseaba Zapata comunicoacute a Shanklin que procederiacutea como mejor le pareciera y abrupshytamente finalizoacute las plaacuteticas 142

La cada vez maacutes complicada situacioacuten llevoacute a Wilson a la conclusioacuten de que las notas de Lind ya no eran suficientes y que debla hablar personalmente con eacuteL Asiacute la cita se concertoacute para el 2 de enero de 1914 a bordo del Chester en Gulfshyport Mississippi

A pesar de que nadie sabe a ciencia cierta lo que hablaron Lind salioacute con la impresioacuten de que el presidente estaba de acuerdo con eacutel acerca de lo que sucediacutea en Meacutexico Si el agente interpretaba correctamente los argumentos de Wilson sus reshyportes tendriacutean influencia en las decisiones del mandatario americano 143

Despueacutes de esta entrevista Lind se mostroacute mucho maacutes franco en sus informes e incluso juzgoacute la poliacutetica de su gobierno en una carta que envioacute a Wilson

Es muy divertido para miacute Sentildeor Presidente cuando leo las estushydiadas disertaciones de hombres como Woolsey Harvey y otros que se mofan de su poliacutetica mexicana como el suentildeo de un ideashy

141 Testimonio de Lind abril 27 1920 Sena te Documents nuacutem 285 66 Cong 21) Ses p 2350-52 citado en Stephenson 01 cit p 266

142 Alberto Mariacutea Carrentildeo La Diplomacia Extraordinaria entre Meacutexico Y Estados Unidos 1789middot1947 2v 2 ed Meacutexico Editorial Jus 1961 v 2 p 247 Stephenson ofr cit p 266

148 Haley 01 cit p 125middot6

138 HlSTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXlCO

lista teoacuterico que no tiene concepcioacuten alguna sobre la situacioacuten mexicana o sobre poliacutetica internacional estoy plenamente convencido de que todo lo justificable e idealista que su poliacutetica pueda ser su importancia econoacutemica y poliacutetica para los Estados Unidos es tanto mayor en cuanto que uno estaacute justificado en no hacer ninguna comparacioacuten entre el derecho y el intereacutes Si el gobierno de Huerta o maacutes bien los principios establecidos por el gobierno de Huerta prevalecen Meacutexico continuaraacute siendo un anexo europeo industrial financiera politica y sentimentalshymente excepto en la industria minera donde el valor y los reshycursos americanos han avanzado como diriacutea usted por medios puramente fiacutesicos Si los revolucionarios triunfan y nosotros estamos encargados de eso entonces las masas se voltearaacuten y tendremos un reacutegimen mexicano que al menos seraacute imparcial y que se espera sea amisshytoso 144

Los rumores de que si los Estados Unidos no resolviacutean exishytosamente la cuestioacuten mexicana y la posibilidad de una intershyvencioacuten conjunta por parte de las potencias europeas llevaron a Wilson a la conclusioacuten de que un franco acercamiento a los rebeldes era lo mejor que podiacutea hacer en esos momentos

El 27 de enero de 1914 Wilson comenzoacute las negociaciones con Luis Cabrera agente de Carranza en Washington Las demandas del presidente se tomaron menos severas ante la indiferencia constitucionalista Cabrera fue informado de que los Estados Unidos temiacutean que el gobierno del Primer Jefe se volviera muy radical en caso de triunfar pero el agente mexicano aseguroacute que los revolucionarios no adoptariacutean ninshyguna medida anticonstitucional 145

Estas seguridades eran todo lo que Wilson necesitaba para justificar lo que seguacuten admitiacutea era un curso inevitable de accioacuten dadas las circunstancias Ahora siacute se encontraba listo para efectuar un cambio radical en su poliacutetica mexicana es decir abandonar su antiguo plan de establecer un gobierno provisional en la capital mexicana e inclinarse a dar pleno apoyo a los constitucio~alistas 146

A pesar de eso Lind se mostraba cada vez maacutes desesperado el 26 de enero insistioacute de nuevo si todaviacutea se tiene el proshy

144 Stephenson 01 cit p 25li 145 Rossiter op cit p 90 Rausch op cit p 178 146 Link La Poliacutetica p 86

LA MISK

yecto de derogar el e momento indicado 1 mes desde mi entrevis miento de que se hay conversacioacuten iquestSiguen

Tres diacuteas despueacutes 11 el presidente habia dI

De todo esto se pUl hizo Wilson en su en prohibioacuten de exportal

Tanto los informes como su propia desesJ a Wilson a principios vantar el embargo de iexcl facilitariacutea el triunfo I

retirarse Por su parte Lirul

tieron al DepartameDI en Meacutexico la revooaGi tratoacute de demostrar que en vez de perjudicar con la guerra civil 141

Con tal motivo doS el ministro de Gobet1 a la prensa

Creo que la medida i doacuten de armas hacia 1 dente de grandiacutesiml nadie ignora que el asunto una toleraIKi

Con esta determiw en su tarea revoluci~ grandiacutesimo provechc dad para dar a conOacutel

147 UlIoa La RevohItiM 812 OOiexcl1070li

148 Ulloa Carranza bullbullbull 149 El Pals febo 5 191f

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 139

yecto de derogar el embargo estoy seguro que ahora es el momento indicado y dos diacuteas despueacutes ha transcurrido un mes desde mi entrevista con el presidente y no tengo conoci miento de que se haya hecho algo de lo que sugeriacute en dicha conversacioacuten iquestSiguen en pie los planes

Tres diacuteas despueacutes llegoacute la tan esperada respuesta de Bryan el presidente habiacutea decidido derogar el embargo 141

De todo esto se puede concluir que la uacutenica promesa queshyhizo Wilson en su entrevista con Lind fue la de derogar la prohibioacuten de exportar armas a Meacutexico

TERMINA LA VIGILANTE ESPERA

Tanto los informes alarmantes de Lind y OShaughnessy como su propia desesperacioacuten de no lograr sus fines llevaron a Wilson a principios de febrero a firmar el decreto para leo vantar el embargo de armamento a Meacutexico con 10 que pensoacute facilitariacutea el triunfo de los rebeldes y obligariacutea a Huerta a retirarse

Por su parte Lind y OShaughnessy recogieron y transmimiddotmiddot tieron al Departamento de Estado las repercusiones que tuvomiddot en Meacutexico la revocacioacuten del embargo El ejecutivo mexicanegt tratoacute de demostrar que las medidas tomadas por la Casa Blanca en vez de perjudicar a su gobierno 10 ayudariacutean a terminar con la guerra civil 148

Con tal motivo dos diacuteas despueacutes de la declaracioacuten de Wilson_ el ministro de Gobernacioacuten doctor Ignacio Alcocer informoacuteshya la prensa

Creo que la medida de los Estados Unidos para la libre exportashycioacuten de armas hacia nuestro paiacutes caso de ser cierta es prueba evishydente de grandiacutesima sinceridad porque hace mucho tiempUuml nadie ignora que en nuestra frontera norte habiacutea sobre est~ asunto una tolerancia disimulada

Con esta determinacioacuten los descontentos no daraacuten un paso maacutes en su tarea revolucionaria y el actual Gobierno de Meacutejico sacaraacute grandiacutesimo provecho porque se le presenta una feliz oportunishydad para dar a conocer la fuerza de que realmente dispone 149

147 Ulloa La Revolucioacuten p 146 NAW Bryan a Iind enero 29 1914 812 0010703

148 Ulloa Carranza p 261 149 El Paiacutes febo 5 1914 p 1

140 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

En opinioacuten de Lind soacutelo los aristoacutecratas estaban indignados por la resolucioacuten americana no asiacute el pueblo que recibioacute la noticia con juacutebilo lo mismo que los constitucionalistas quienes ya teniacutean en la frontera una considerable cantidad de munishyoacuteones en espera de transporte 150 Ademaacutes le confioacute a un amigo que el fin perseguido por Wilson era dar oportunidades iguales a las dos facciones contendientes para que al luchar con armas iguales se definiera cual de los beligerantes siendo el maacutes fuerte teniacutea derecho a gobernar 151

A pesar de la buena accioacuten de Wilson el levantamiento del embargo intensificoacute el conflicto ya que ambos bandos se equiparon si bien el decreto favorecioacute a los rebeldes ya que ellos controlaban toda la liacutenea fronteriza y asiacute importaron las armas maacutes raacutepido que el gobierno federal 152

Sin embargo y como el decreto de Wilson no cambiara en forma determinante la situacioacuten Lind aconsejoacute una accioacuten maacutes middotdraacutestica por parte de los Estados Unidos El 14 de febrero propuso que el agregado militar americano planeara un ataque middotde los rebeldes a los barcos federales en Tampico Asimismo sugirioacute que los buques americanos ocuparan los puertos del Golfo de Meacutexico cortando asiacute las viacuteas de aprovisionamiento de combustible Los puertos ademaacutes de ser la principal fuenshyte de ingresos de Huerta eran esenciales para recibir ayuda material -incluyendo armas- de Europa 1fiS

A fines de febrero un perioacutedico neoyorkino publicoacute una Serie de artiacuteculos escritos por James Creelman los cuales se ltlifundieron ampliamente en los Estados Unidos y Meacutexico Su propoacutesito original fue contrarrestar los efectos del Meacutexico Baacuterbaro de John Kenneth Turner y por tal motivo el otro entrevistador de Porfirio Diaz se dirigioacute a Meacutexico

Lind se entrevistoacute con Creelman en Veracruz y comprendioacute -que su misioacuten convendriacutea a los intereses de Huerta Pero antes -de que Creelman partiera Lind tuvo la impresioacuten de que el periodista pensaba que el dictador caeriacutea pronto y que los Estados Unidos se verian forzados a intervenir antes de que terminara el antildeo El agente tambieacuten se percatoacute de que Creelshy

150 NAW Lind a Bryan febo 4 1914 8120010788 151 El Pals febo 7 1914 p 2 1152 Grieb ofJ cit p 122 153 Ibiacutedem Rossiter ap cit p 94

LA MISlOacute

man se cuidaba de el

induciacutea a hablar a eacutel I Cuando los reportajl

de que se referiacutean con taban sentado en la ciu siete meses esperando I millones de hombres]

A pesar de que BI1 Creelman y las frecueJ ron a Lind a un esta almirante Fletcher reiexcl y no muy bien de 111

nal 155 Con el fin d de marinos al consula hasta su salida del pa

Convencido cada fl der Lind continuoacute a como lo demuestra su que Huerta trata deacute medio y la presioacuten e con su dictadura ~ bierno americano pa1 21 del mismo mes I

artilleros americanos I da un despacho con 4

La situacioacuten en Meacute nuevos impuestoS orden del diacutea Las i faacutebricas sufren gra general tanto de el

obtienen pronto UII beraacuten asumir una al

La situacioacuten se to

rraba maacutes que none

154 Stephenson ofJ citr 155 Fletcher a ~

Emissariacutees __ p 170-1 156NAW Lind a Bryu 157 Lind a Bryan [eb

Emissaries __ p 170-1 158 NAW Lind a Bryu

141 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LINO

man se cuidaba de exponer sus propias opiniones y que 10 induciacutea a hablar a eacutel la mayor parte del tiempo

Cuando los reportajes salieron a la luz Lind se dio cuenta de que se referiacutean con hostilidad a su persona ya que lo retrashytaban sentado en la cima del consulado americano como estuvo siete meses esperando sonriente mientras Meacutexico y sus quince millones de hombres mujeres y nintildeos iban a la ruina 154

A pesar de que Bryan intentoacute apaciguarlo el reportaje de Creelman y las frecuentes manifestaciones en su contra llevashyron a Lind a un estado de suma ansiedad y nerviosismo El almirante Fletcher reportoacute que lo habia encontrado alterado y no muy bien de salud y temeroso de su seguridad persoshynal 155 Con el fin de calmarlo Fletcher envioacute una guardia de marinos al consulado la cual ya no se separarIadel agente hasta su salida del paiacutes

Convencido cada vez maacutes de que Huerta no dejariacutea el poshyder Lind continuoacute argumentando en favor de los rebeldes como lo demuestra su despacho del 3 de febrero cuando afirma que Huerta trata de conseguir ayuda financiera por cualquier medio y la presioacuten econoacutemica sobre eacutel no basta para acabar con su dictadura 156 Cuatro diacuteas maacutes tarde apremia al goshybierno americano para prestar ayuda a los revolucionarios El 21 del mismo mes solicita directamente la intervencioacuten de artilleros americanos para reforzar a los rebeldes lG1 El 24 manshyda un despacho con caraacutecter de urgente

La situacioacuten en Meacutexico es desesperada Los preacutestamos forzosos nuevos impuestos venta de propiedades puacuteblicas estaacuten a la orden del diacutea Las inversiones extranjeras en comercio minas y faacutebricas sufren graves amenazas de ser destruidas La opinioacuten general tanto de extranjeros como de mexicanos es que si no obtienen pronto una victoria decisiva los Estados Unidos deshyberaacuten asumir una actitud intervencionista 1G8

La situacioacuten se tomaba cada diacutea maacutes grave Huerta se afeshyrraba maacutes que nunca al poder y los logros revolucionarios

154 Stephenson op cit p 257 155 Fletcher a Daniels feb4 1914 Daniels PapeT$ caja 39 citado en Hill

EmissaTies bullbull p 170-1 156 NAW Lind a Bryan febo I 1914 81200fl0778 157 Lind a Bryan febo 24 1914 Wilson PepeTs Ser 2~ citado en Hill

EmissaTies bull p 170middot1 158 NAW Lind a Bryan febo 24 1914 8120010965

142 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

permaneciacutean estaacuteticos Ya no soacutelo Lind sino todas las legashyciones extranjeras en la capital temiacutean lo que pudiese suceder El embajador americano en Londres escribioacute al Departamento de Estado que Sir Edward Grey habiacutea ordenado a Carden que con el fin de estar preparados para una posible emershygencia transportara directamente armas y abastecimientos desde la flota inglesa hasta la legacioacuten en la ciudad de Meacutexico 15amp

Al conocer estos hechos Lind propuso a Bryan enviar armas y hombres a la capital con el propoacutesito de que los europeos no dominaran la situacioacuten y para que OShaughnessy no se humillara ante Huerta para obtener el permiso de entregar a la colonia americana las armas necesarias para su defensa Ademaacutes sugirioacute otros planes que el mayor Smedley Butler del cuerpo de marinos de Fletcher al frente de un grupo de trabajadores petroleros se apoderara de los dos cantildeoneros fedeshyrales que estaban en Tampico y los entregaran a los constitushydonalistas 100 o que Arwin Astrath se apodera del Zaragoza cantildeonero huertista a su salida de Nueva Orleans 161

Asimismo proyectoacute un acuerdo con Fletcher y Butler un destacamento de la Marina norteamericana al mando del uacutelshytimo se apoderariacutea de la capital aprehenderiacutea a Huerta y lo entregariacutea a las autoridades mexicanas la ocupacioacuten de la ciushydad de Meacutexico no seriacutea vista como una intervencioacuten -afirshy bullmaba el agente- pues teniacutea como fin acabar con la anarquiacutea f

reinante y restablecer el orden IA mi juicio la situacioacuten es demasiado seria para permitir que Huerta continuacutee No soacutelo estaacute arruinando a Meacutexico sino que tamshybieacuten nos estaacute envolviendo Si no hay un cambio decidido para el 15 yo creo que deberaacute ser eliminado en 48 horas despueacutes de esa fecha Puede hacerse y nuestros preparativos para tal fin son tan completos que creo se pueden lograr sin la peacuterdida de un solo americano

No se necesitan oacuterdenes formales excepto la autorizacioacuten presishydencial para proceder y todas las direcciones que pueda darme Deseo expresar claramente que el uacutenico propoacutesito que tengo al

lDIIbiacutedem Page a Bryan febo 11 1914 8120010860 lOOUlloa La Revolucioacuten p 153 NAW Lind a Bryan febo 5 1914

81200-10792 161 NAW Lind a Bryan febo 6 1914 8120010818 10819 Louis M Teitelshy

baum Woodrow Wilson and the Mexican Revolution (19lJ-1916) A Hiacutestory of UnIacuteed States-Mexican Relations from the Murder of Madero until Villa s Provocation acrOS$ the Border N Y Exposition Press 1967 436 p ils p 105

LA MU

sugerir la expedicioacute para eliminar a Hue muestre ser demasia nes internacionales ca limitada a los F Huerta y dar al pUl ordenadamento el I cioacuten 162

Por otro lado el ~ miento tanto de zapa Unidos y pidioacute autOJ queros en caso de q prometieacutendoles que sus intereses les

Lind consideraba tados Unidos no del muchos recursos pat de aumentar en un mercanciacuteas norteamc vengarse por el leVIJ

Lind aseguro qui 10 millones de pesos del Golfo que 108 1 mo de 24 millones establecido un barlci por uacuteltimo que los a facili tar fondos a 1

Tambieacuten insistioacute todo porque creia ~ para ayudar a Huel gada a la capital viexcl las finanzas de Meacutel su nacioacuten emitiera pesar de no tener trataba de que los bierno federal En e ya que conada un i

162 NAW Lind a Bry 1118 Ulloa La Revolud

1914 812001lI26 m~ 164 U11oa Ibiacutedem p

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 143

sugerir la expedicioacuten es plantear ante Ud un meacutetodo positivo para eliminar a Huerta en caso de que el plan ahora seguido deshymuestre ser demasiado lento para la prevencioacuten de complicacioshynes internacionales La toma temporal de la ciudad de Meacutexishyco limitada a los propoacutesitos de frenar la carrera anaacuterquica de Huerta y dar al pueblo mexicano una oportunidad de reasumir ordenadamento el gobierno no debe verse como una intervenshycioacuten 162

Por otro lado el agente norteamericano intentoacute un acercashymiento tanto de zapatistas como de carrancistas con los Estados Unidos y pidioacute autorizacioacuten a Bryan para amenazar a los banshyqueros en caso de que pretendieran ayudar a Huerta aunque prometieacutendoles que de no hacerlo los rebeldes respetariacutean sus intereses les

Lind consideraba que la sola presioacuten econoacutemica de los Esshytados Unidos no derrocariacutea a Huerta pues eacuteste contaba con muchos recursos para reunir fondos tales como su proyecto de aumentar en un 100 los impuestos de importacioacuten a las mercanciacuteas norteamericanas con dos fines obtener dinero y vengarse por el levantamiento del embargo

Lind aseguroacute que Huerta obteniacutea ingresos mensuales de 10 millones de pesos por concepto de petroacuteleo y de las aduanas del Golfo que los bancos proyectaban concederle un preacutestashymo de 24 millones de pesos en compensacioacuten por no haber establecido un banco nacional que emitiera papel moneda y por uacuteltimo que los especuladores tambieacuten estaban dispuestos a facilitar fondos a Huerta a cambio de ciertas concesiones 164

Tambieacuten insistioacute en atacar al ministro ingleacutes Carden sobre todo porque creiacutea que fomentaba una alianza anglo-japonesa para ayudar a Huerta Por otra parte agregoacute que habiacutean lleshygado a la capital varios funcionarios japoneses para estudiar las finanzas de Meacutexico y para que un consorcio bancario de su nacioacuten emitiera bonos para este paiacutes Lind adujo que a

iexcl pesar de no tener una base firme para acusar a Carden eacuteste i trataba de que los japoneses proporcionaran cantildeoneros al goshyl

bierno federal En este punto OShaughnessy estuvo de acuerdo ya que conoda un informe de la legacioacuten japonesa a su paiacutes el

162 NAW Lind a Bryan marzo 8 12 1914 8120011098 111227 168 Ulloa La Revolucioacuten bullbull p 153 NAW Lind a Bryan marzo 25 28 31

1914 8120011326 111 327A 164 U11oa Ibidem p 150-1

144 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

cual afirmaba que una gran parte de la costa del Paciacutefico en Meacutexico era muy apropiada para la inmigracioacuten japonesa 166

A todo esto Bryan contestoacute uacutenicamente con un telegrama informando a Lind que el presidente Wilson todaviacutea no penshysaba en una accioacuten inmediata La insistencia del agente se puede atribuir al efecto causado por su larga permanencia en Veracruz la intensidad del calor la atmoacutesfera tan cargada de suspenso las frecuentes y alarmantes llamadas que recibiacutea contribuyeron a la ansiedad que reflejoacute en sus mensajes a Washington Atribuyoacute a Huerta el asesinato del ingleacutes Benton y el lento avance de los rebeldes la amistad entre OShaughshynessy y el dictador haciacutea cada vez maacutes tensa su relacioacuten con el primero Veiacutea a los extranjeros maacutes intranquilos que nunca y tuvo la plena seguridad de que el momento de la intervenshycioacuten armada habiacutea llegado 166

En marzo Huerta envioacute a su nuevo ministro de Relaciones Exteriores Joseacute Loacutepez Portillo y Rojas a conferenciar con Lind en Veracruzmiddot Durante la plaacutetica el diplomaacutetico mexishycano se refirioacute de Huerta con gran admiracioacuten e insistioacute en que un hombre como eacutel era necesario para lograr la paz en Meacutexico Condenoacute la actitud de Wilson por no reconocer al gobierno provisional de la capital y aunque habloacute bien de Carranza fue muy amargo al referirse a los rebeldes

Portillo y Rojas apeloacute por un cambio en la actitud norteshyamericana y a pesar de que la entrevista fue amistosa sugirioacute el reconocimiento de Huerta la restauracioacuten del embargo y el levantamiento del boicot financiero A cambio de esto ofreciacutea la garantiacutea de que Huerta se retirariacutea despueacutes de las elecciones programadas para julio 167

Al informar a Washington de las proposiciones hechas por el ministro mexicano Lind aconsejoacute rechazarlas de inmediato Insistiacutea en que era imposible y arriesgado confiar en Huerta y que la oferta para la reanudacioacuten de las negociaciones habiacutea sido disentildeada uacutenicamente para que los Estados Unidos no lleshyvaran a cabo ninguna accioacuten 168 Wilson y Bryan estuvieron de acuerdo y a pesar de que el presidente informoacute a la prensa que Portillo y Rojas era un hombre honorable y sus prop6shy

1m Ibidem p 151middot2 NAW Lind a Bryan febo 19 25 marro 6 31 1914 8120010929 110970 11032 111076

166 Stephenson op cit p 258middot60 167 Grieb op cit p 119 168NAW Lind a Bryan marzo 19 1914 812()011218

LA MIS

sitos dignos de consi( seguir en plaacuteticas COI

Por 10 tanto el d sin una respuesta for

Entre el 3 de febl abril de 1914 (inad rencias entre Lind 1 saria la actuacioacuten de a renunciar ayudaniquest mente mediante la il gado de negocios p radicaba en un cam aunque en uacuteltima i armada aduciendo t

de una vez por todas Poco despueacutes de 1

de negocios llegoacute a tracciones mediante las desplazoacute atacandJ que habiacutea fracasado comenzoacute a culpar a forma maacutes honorabh El agente habiacutea iufe estaba actuando con de que seguiacutea siendo hecho de que la sen el viejo dictador Es cuidado y les brinda

Lind pensaba qUi consciente y que ha el gobierno provisio que por haber perm Unidos le era impoiexcl De cualquier forma en Veracruz porque diacutea que salioacute el age que dicho funcionar Wilson no lo llamoacute vigorosa 112

100 HilI Emissaries bull 170 Ulloa La Revoluci4 171 Hm Emissaries bull 172 Ibidem p 172middot4

1450

J

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

sitos dignos de consideracioacuten ni siquiera instruyoacute a Lind para seguir en plaacuteticas con eacutel

Por lo tanto el diplomaacutetico mexicano regresoacute a la capital sin una respuesta formal a las proposiciones de Huerta 100

Entre el 3 de febrero (derogacioacuten del embargo) y el 9 de abril de 1914 (incidente de Tampico) se acentuaron las difeshyrencias entre Lind y OShaughnessy El primero creiacutea neceshysaria la actuacioacuten de los Estados Unidos para forzar a Huerta a renunciar ayudando directamente a los rebeldes o decididashymente mediante la intervencioacuten militar En cambio el encarshygado de negocios pensaba que la solucioacuten a los problemas radicaba en un cambio de actitud de Wilson ante Huerta aunque en uacuteltima instancia tambieacuten sugirioacute la intervencioacuten armada aduciendo una causa diferente a la de Lind acabar de una vez por todas con los desmanes revolucionarios 170

Poco despueacutes de la salida de Portillo y Rojas el encargado de negocios llegoacute a Veracruz Incapaz de eliminar sus frusshytracciones mediante una accioacuten directa contra Huerta Lind las desplazoacute atacando a OShaughnessy Desde noviembre en que habiacutea fracasado en lograr la renuncia de Huerta Lind comenzoacute a culpar al encargado de negocios de buscar una forma maacutes honorable para que el dictador se alejara del poder El agente habiacutea informado a Washington que OSahughnessy estaba actuando con debilidad y maacutes tarde crecioacute su sospecha de que seguiacutea siendo muy amigo de Huerta sobre todo por el hecho de que la sentildeora OShaughnessy era muy carintildeosa con el viejo dictador Este por su parte los trataba con especial cuidado y les brindaba toda clase de atenciones 171

Lind pensaba que la deslealtad de OShaughnessy era inshyconsciente y que habiacutea sido subyugado por el respaldo que el gobierno provisional daba a la Iglesia y ademaacutes opinaba que por haber permanecido tanto tiempo fuera de los Estados Unidos le era imposible ya juzgar objetivamente la situacioacuten De cualquier forma OShaughnessy soacutelo permanecioacute dos diacuteas en Veracruz porque no soportoacute la agresiva actitud de Lind El diacutea que salioacute el agente confidencial recomendoacute a Washington que dicho funcionario debiacutea ser llamado inmediatamente pero Wilson no 10 llamoacute ni dio sentildeas de adoptar una poliacutetica maacutes vigorosa 172

100 Hill Emissaries p 171-2 170 UIloa La Revolucioacuten p 150 171 Hill Emissaries p 172 lT21bidem p 172-4

146 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

El exgobernador de Minnesota estaba desesperado A lo largo de su estancia en Meacutexico todas sus negociaciones habiacutean Sido vanas sus recomendaciones a Washington no tuvieron eco la opinioacuten puacuteblica mexicana lo menospreciaba e ignoraba y su misioacuten se le antojaba cada diacutea maacutes inuacutetil

A pesar de la revocacioacuten del embargo su esperanza quedoacute truncada al percatarse de que los rebeldes no lograban la vicshytoria final y sus constantes sugerencias de intervencioacuten se estreshyllaban ante la impasibilidad de Wilson

El 29 de marzo finalmente telegrafioacute a Bryan pidieacutendole autorizacioacuten para regresar a los Estados Unidos ya que conshysideraba que Huerta continuariacutea indefinidamente en el poder y que sus labores podriacutean ser desempentildeadas por los coacutensules Canada (de Veracruz) y Shanklin (de la ciudad de Meacutexico)

El presidente aproboacute su decisioacuten y por conducto de Bryan agradecioacute a Lind sus servicios invitaacutendolo a Washington para intercambiar opiniones con eacutel 118

Asiacute el 6 de abril de 1914 siete meses despueacutes de su arribo a Meacutexico john Lind y su hija jemy abordaron el Mayflower -con destino a Washington Lind fue el instrumento de la prishymera accioacuten wilsoniana en Meacutexico y su regreso a los Estados U nidos confirmoacute el fracaso de la poliacutetica americana

A pesar de haber sido poco uacutetil como mediador Lind fue de gran ayuda para Wilson en otros aspectos Habiacutea llegado a Meacutexico desconociendo por completo el paiacutes y regresaba como el consejero nuacutemero uno en asuntos mexicanos 114

Pero el destino le teniacutea preparada una nueva sorpresa Espeshyranzado de permanecer soacutelo unos diacuteas en Washington y reshygresar cuanto antes a su querida Minnesota el arresto del contador y siete marineros del ballenero americano Dolphin en Tampico (9 de abril) desatoacute una cadena de acontecimienshytos que lo llevaron a permanecer en la capital norteamericana no un par de diacuteas como pensoacute sino varios meses maacutes

LA MISIOacuteN QUE NO TUVO RAZOacuteN DE SER

Sin lugar a dudas j ohn Lind fue un hombre de controvershysia Inspiraba devocioacuten entre sus seguidores y fuertes sentishymientos de odio entre sus enemigos La sentildeora OShaughnessy lo describioacute como

113 Srephenson op cit p 26l 114 Grieb op cit p 122-3

LA MIlI

un hombre con mue magnetismo alto exiexcl escandinavo Bajo la do Habiacutea auacuten alf neras pero su entra ciertamente brutal y to extrantildeo 111gt

Sin embargo es )

iJ de Wilson fue en gl impresiones de HueI1 que su agente pensaq tomaba en considerac por lo regular habiacuteaJ

A pesar de su exito la misioacuten confidenc~ destinada al fracaso antildeos maacutes tarde que eacute

l Lind fue enviad mal en un acto de la nacioacuten

2 su misioacuten fue p interino de la IU

3 exigioacute una eleec a cabo en Meacutex prevaleciacutean 11T

jamaacutes pudo llegar debido a la naturaJt tampoco entendla la motivo poco d~ sugerir la intervencU minado alguacuten otro SI

como su sucesor y pl maacutes que dejar pasar lograr un resultadOtI

111gt OShaughne8S1 opCI 176 Rossiter QP cit p 117 Henry Lane WilJon

Garden City N Y Doublel p47_

118 Rossiter op cit p S

147 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

un hombre con muchas cualidades naturales duentildeo de un gran magnetismo alto erguido de pelo color arena inequiacutevocamente escandinavo Bajo las tupidas cejas sus ojos azules de normanshydo Habiacutea auacuten algo de lincolnesco en su mirada y en sus mashyneras pero su entrada en el escenario de Meacutexico habiacutea sido ciertamente brutal y el ambiente le habiacutea resultado por compleshyto extrantildeo 175

Sin embargo es importante puntualizar que la conducta de Wilson fue en gran parte dirigida por Lind Tanto sus impresiones de Huerta como de Carranza eran el reflejo de lo que su agente pensaba acerca de ellos Y a pesar de que Vilson tomaba en consideracioacuten la opinioacuten de otras personas eacutestas por lo regular habiacutean tenido contacto directo con Lind 116

A pesar de su exitosa carrera poliacutetica en los Estados Unidos la misioacuten confidencial de John Lind en Meacutexico estaba preshydestinada al fracaso El exembaiador Lane Vilson puntualizoacute antildeos maacutes tarde que eacuteste se debioacute a tres razones

1 Lind fue enviado a Meacutexico sin caraacutecter diplomaacutetico forshymal en un acto intervencionista en los asuntos internos de la nacioacuten

2 su misioacuten fue personalmente ofensiva para el presidente interino de la nacioacuten y

3 exigioacute una eleccioacuten constitucional imposible de llevarse a cabo en Meacutexico en las circunstancias que entonces prevaleciacutean 117

Jamaacutes pudo llegar a un acuerdo paciacutefico con Huerta y esto debido a la naturaleza de las proposiciones que traiacutea pero tampoco entendiacutea la vigilante espera de Wilson y con tal motivo poco despueacutes de su llegada a Meacutexico comenzaba a sugerir la intervencioacuten armada Creiacutea que si Huerta era elishyminado alguacuten otro seriacutea reconocido y activamente respaldado como su sucesor y pronto se percatoacute de que se requeriacutea algo maacutes que dejar pasar unos cuantos rifles por la frontera para lograr un resultado efectivo 118

1111 OShaughnessy 01 cit p 24-5 176 Rossiter 01 cit p 95-6 177 Henry Lane Wilson Diplomatic Episodes in Mexico Belgium and Chile

Carden City N Y Doubleday Page Co 1927 p 333 citado en Flores 01 cit p47

178 Rossiter op cit p 95-6

148 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Sobre todo durante su permanencia en Veracruz tuvo acceso a informaciones de la maacutes diversa iacutendole Su ignorancia de la problemaacutetica mexicana y su propio fanatismo antildeadido a la sushymisioacuten a Wilson le hicieron ver la situacioacuten de una forma especial e interpretar todo en el sentido de que los Estados Unidos al intervenir en Meacutexico obraban en pleno derecho y en bien de la libertad y la justicia 179

En cuanto a los muchos juicios que se han hecho acerca de su misioacuten las uacutenicas diferencias radican en la variedad de adjetivos que se han aplicado a la palabra fracaso Y desde luego si se mide de acuerdo con el grado en que Lind logroacute llevar a cabo sus instrucciones este juicio no expresa sino la pura verdad Sin embargo conviene tener presente que los mensajes de Lind a Wilson y a Bryan escritos casi a diario deben de haber sido uno de los elementos de juicio maacutes imshyportantes para que el presidente americano apreciara los suceshysos que estaban ocurriendo en Meacutexico 180

Despueacutes de algunas malinterpretaciones iniciales Lind fue conociendo Meacutexico y sus anaacutelisis ciertamente mejoraron Auacuten asiacute soacutelo percibioacute un lado de la escena mexicana pues conshysagroacute sus esfuerzos para hacer patente que Huerta era la enshycarnacioacuten del mal Lind no llegoacute a Meacutexico para buscar la maacutes deseable de las soluciones llegoacute para encontrar la manera maacutes efectiva de echar a Huerta del poder 181 Antildeos despueacutes afirmoacute

estoy convencido de que si se hubiera reconocido a Huerta y se le hubiera proporcionado la oportunidad de tomar prestado todo el dinero que Europa le hubiera podido prestar no habriacutea establecido la paz en Meacutexico Se puede decir que tuvo dinero en abundancia si se compara con lo que tuvieron los constitucionashylistas Obtuvo de diferentes maneras y gastoacute maacutes de doscientos millones de pesos durante su breve administracioacuten pero no obstante no pudo obtener ninguna ventaja contra los constitushycionalistas aunque eacutestos careciacutean casi por completo de fondos

La eliminacioacuten de Huerta era necesaria a los intereses del pueblo mexicano La eliminacioacuten de la clase directora del gobiershyno mexicano bajo sus oacuterdenes era necesaria no soacutelo para los intereses de Meacutexico sino tambieacuten para los Estados Unidos 182

179 Lara Pardo op cit p 71 lS0 Harnson op cit p 603 181 Grieb op cit p 123 lS2 John Lind La Gente de Meacutexico traduccioacuten J M Coeacutellar Veracruz Se-

LA MISIOacuteiexcl

Analizando los prob formes de Lind estuvi~ deraba que el pueblomiddot pero que desde la llegat de sus tierras y afirm revoluciones en Meacutexicltl Evidentemente el envi que muchas propiedad los uacuteltimos 50 antildeos du

Como anticatoacutelico fe de la Iglesia en la sod era poco menos que u un hombre queriacutea trh Iglesia y sugirioacute que la que perdioacute aqueacutella sol

En cuanto a la capit habiacutea sido durante sigll puacuteblica

Hogar de intrigas y ~ queza en su eacutetica mo de Meacutexico es la capit ejercicio del poder y permanentes que conl

Erroacuteneamente Lind al pueblo mexicano e tentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute aMeacute que la parte del paiacutes ~ del Norte se hallaba que Huerta presumiacutea

cretariacutea de Instruccioacuten Puacutebl Lind escribioacute este libro dalla esbozar la situacioacuten geograacutefic De un modo tradicionalista explicoacute el porqueacute de la bOl Eugenia Meyer ConcienciG 1910 Meacutexico Instituto NIJ p 52-3)

183 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bullbullbull p lS) NAW Lind a Bryan 186 Lind op ciacutet p 12middot5

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 149

Analizando los problemas de la sociedad mexicana los inshyformes de Lind estuvieron muchas veces equivocados Consi~ deraba que el pueblo mexicano era esencialmente agricultor pero que desde la llegada de los espantildeoles habiacutea sido desposeiacutedo de sus tierras y afirmoacute Esta es y seraacute la causa de las revoluciones en Meacutexico mientras no se arregle esa cuestioacuten 183

Evidentemente el enviado americano ignoraba por completo que muchas propiedades agriacutecolas habiacutean sido adquiridas en los uacuteltimos 50 antildeos durante los regiacutemenes de Juaacuterez y Diacuteaz

Como anticatoacutelico ferviente negoacute cualquier actitud positiva de la Iglesia en la sociedad mexicana afirmando que el clero era poco menos que un agente de represioacuten Pensaba que si un hombre queriacutea triunfar en Meacutexico debiacutea cooperar con la Iglesia y sugirioacute que la Revolucioacuten se debioacute en parte al poder que perdioacute aqueacutella sobre los mexicanos 184

En cuanto a la capital mexicana Lind consideraba que eacutesta habiacutea sido durante siglos el centro del gobierno y de la opinioacuten puacuteblica

Hogar de intrigas y corrupcioacuten y es en su arrogancia en su rimiddot queza en su eacutetica moral y poliacutetica donde se nota que la ciudad de Meacutexico es la capital maacutes degradada de todo el mundo El ejercicio del poder y la recompensa al apetito son los factores permanentes que controlan sus actividades 185

Erroacuteneamente Lind ignoroacute toda influencia local y dividioacute al pueblo mexicano en dos grandes grupos geograacuteficos norshytentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute a Meacutexico en mi reciente viaje me encontreacute con que la parte del paiacutes que he designado con el nombre de Meacutexico del Norte se hallaba en estado de rebelioacuten contra la autoridad que Huerta presumiacutea ejercer en el sur 186

cretarla de Instruccioacuten Puacuteblica y Bellas Artes 1915 34 p p 13 27-8 John Lind escribioacute este libro dos antildeos despueacutes de su misioacuten en Meacutexico En eacutel intentoacute esbozar la situacioacuten geograacutefica del paiacutes sus oriacutegenes eacutetnicos su historia etceacutetera De un modo tradicionalista condenoacute el caraacutecter destructivo de la Conquista y explicoacute el porqueacute de la hostilidad de los mexicanos hacia los espafioles (Vid Eugenia Meyer Conciencia Histoacuterica Norteamericana sobre la Revolucioacuten de 1910 Meacutexico Instituto Nacional de Antropologiacutea e Historia 1970 236 p p 52-3)

188 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bull p 126-7 185 NAW Lind a Bryan nov 15 1913 812009760 186 Lind op cit p 12-3 HiIl Emissaries bull p 127-8

r

150 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO LA MISIl

Aun cuando nunca estuvo en el Norte de la Repuacuteblica desarrolloacute la creencia de que con excepcioacuten de los ricos terrashytenientes y las clases profesionistas del Sur los del Norte eran decididamente superiores tanto en potencial intelectual como econoacutemico Es absolutamente inuacutetil esperar un gobierno ordenado en manos de los mexicanos del Sur escribioacute a Bryan poco despueacutes de que Huerta asumioacute poderes dictatoriales hacieacutendole ver asimismo que soacutelo los nortentildeos podriacutean lograr la paz 181

Maacutes que una diferencia racial entre ambos grupos Lind afirmoacute que la proximidad del Norte de Meacutexico con los Estados Unidos habiacutea sido definitivamente determinante Los mexishycanos del Norte tuvieron la oportunidad de ponerse en conshytacto con las ideas e instituciones anglo-americanas y los maacutes afortunados habiacutean incluso vivido en los Estados Unidos y ellos o sus hijos pudieron asistir a escuelas norteamericanas El resultado de esto fue que los mexicanos se apropiaron de las ideas progresistas de aquel paiacutes

Lind naturalmente asumioacute que el fervor revolucionario de los constitucionalistas se debioacute al contacto que tuvieron con la ideologiacutea norteamericana Su revolucioacuten escribioacute a Wilson fue el intento de seguir los pasos de la marcha de nuestro pueblo 188

Lind pensoacute honestamente que Meacutexico sufriacutea de los mismos males que eacutel tratoacute de erradicar de los Estados Unidos durante su carrera puacuteblica un reacutegimen poliacutetico corrupto (en este caso el gobierno provisional de Huerta) sostenido por una faccioacuten privilegiada interesada exclusivamente en la industria (en este caso los concesionarios britaacutenicos) y que no tomaba en cuenta los verdaderos intereses y necesidades del pueblo Pero eacutel teniacutea feacute en que estas malignas condiciones podriacutean ser eliminadas por un grupo (en este caso los constitucionashylistas) que trabajase dentro de los lineamientos democraacuteticos Por tal motivo Lind aceptoacute y promovioacute la intervencioacuten mishylitar americana en Meacutexico con el fin de establecer una democracia liberal capitalista 1811

181 Hill Ibiacutedem p 128 188 Ibiacutedem 189 Hill The Progressive bull p 372

Mientras que teoacuteri en la praacutectica fracasoacute tarse de que el preci americano sobre la RI el pueblo mexicano e

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 151

Mientras que teoacutericamente su razonamiento fue altruista en la praacutectica fracasoacute al igual que su presidente al no percashytarse de que el precio de su realizacioacuten -el control norteshyamericano sobre la Revolucioacuten Mexicana- era maacutes de lo que el pueblo mexicano estaba dispuesto a pagar

Page 30: L.A mediados de ese mismo mes, Nelson O'Shaughnessy salió de los Estados Unidos rumbo a la capital mexicana con el título de "encargado de negocios". Casi al mismo tiempo, Lane Wilson

126 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

De cualquier modo el arribo de Carden coincidioacute con el golpe huertista y este hecho fue considerado por Wilsony Lind como el respaldo britaacutenico a la dictadura y como el coshymienzo de serias complicaciones con aquel gobierno 104 Edith OShaughnessy esposa del encargado de negocios escribioacute El sentildeor Lind por su parte no guarda en secreto sus conshyvicciones de que Inglaterra tiene intenciones hostiles con resshypecto a la situacioacuten 105

Basando sus informaciones en rumores y reportes de petrQshyleros americanos Lind concluyoacute que el dinero de Lord Cowshydray manteniacutea a Huerta en el poder y que a cambio de su ayuda el industrial britaacutenico exigiacutea nuevas concesiones que le permitieran satisfacer las necesidades petroleras de la Marishyna Real durante 50 o 100 antildeos maacutes

Maacutes auacuten Lind pensaba que el gabinete ingleacutes habiacutea acceshydido a la demanda de Cowdray de que Stronge fuese sustituido por Carden como arma de los intereses petroleros ingleses y que temerosos de las simpatiacuteas demostradas por el Congreso a los rebeldesCowdray y Carden habiacutean insistido en el eSta- blecimiento de la dictadura El fin uacuteltimo de esta conspiracioacuten -insistioacute Liacutend- era lograr el control completo de todos los yacimientos petroliacuteferos de Meacutexico Y para asegurar el triunfo Carden hallariacutea los medios de mantener a Huerta en el poder a pesar de las elecciones 106

Los anaacutelisis de Lind sobre la intervencioacuten inglesa de hecho teniacutean pocas bases y estaban sustentadas en informaciones falsas de petroleros americanos De cualquier forma no importa que tan erroacuteneas hayan sido sus apreciaciones el hecho es que Wilson y Bryan le creyeron y basaron la mayor parte deacute su poliacutetica hacia Meacutexico en base a los reportes de su agente confidencial Como resultado Wilson emprendioacute una campantildea de presioacuten diplomaacutetica para forzar al gabinete britaacutenico a olvidarse de sus aspiraciones en Meacutexico y ayudarlo a echar a Huerta del poder 107

Para sorpresa de los americanos el 14 de octubre Carden

1041bidem p 117 105 Edith OShaughnessy Huerta la Revolucion vistos por la esposa de

un Diplomaacutetico en Meacutexico traduccioacuten proacutelogo y notas Eugenia Meyer Meacutemiddot xico Ed Dioacutegenes 1971 340 pbull p 57

106 NAW Lind a Bryan oct 15 1913 8120091289141 Hill The Proshygressive p 360

107Ibidem p 364-5

manifestoacute a Huerta q sido del agrado de 1 Teplicoacute que su acci6n cional y de ninguna

Por su parte la po las palabras de Wilsor co y si bien no aproI postura americana era

Despueacutes del golpe e cido de que no ha~ toso pensaba que la I

intervencioacuten militar ~ La sentildeora OShaughnl

Estoy bastante p~ sentildeor Lind puestoq apoyarse el avance r que esto seraacute precisiu El libro del porveDUumliexcl mino iquestes posible 91 tomase para limitar soacutelo ocasionariacutea allal

El 22 de octubre bull y eacuteste le aseguroacute qu~ poliacutetica antiamericaIacuteJl unir sus mejores esfU que lograra la paz en le mostroacute receloso y ii tado subrayando que tina eran puramente Gran Bretantildea las fo~

Por otra parte ~ didato oficial peroqll entildealoacute que las poSib~

1 Que el nuevo cO las elecciones y p

2 que los distrit~

1QS Rossiter al cit p I 109 OSbaughnessy 01 d 1~NAW OShaugbnaly

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 127

manifestoacute a Huerta que la disolucioacuten del Congreso no habiacutea sido del agrado de Inglaterra pero el dictador simplemente replicoacute que su accioacuten era de incumbencia estrictamente nashydonal y de ninguna potencia extranjera

Por su parte la poliacutetica britaacutenica teniacutea poca confianza en las palabras de Wilson sobre la integridad territorial de Meacutexishylt0 y si bien no aprobaba al gobierno huertista sentiacutea que la postura americana era demasiado idealista 108

Despueacutes del golpe de Huerta Lind estaba maacutes que convenshyltido de que no habiacutea esperanzas de llegar a un acuerdo amisshytoso pensaba que la solucioacuten de los conflictos radicaba en la intervencioacuten militar y en la ayuda americana a los rebeldes La sentildeora OShaughnessy escribiriacutea a su madre

Estoy bastante preocupada por la conversacioacuten que tuve con el sentildeor Lind puesto que me comunicoacute su conviccioacuten de que debe apoyarse el avance rebelde levantando el embargo y me temo que esto seraacute precisamente lo que recomiende en Washington El libro del porvenir mexicano oscila frente a eacutel como un pergashymino iquestes posible que no sepa leerlo Cualquier medida que lomase para limitar o exterminar el poder central de Meacutexico soacutelo ocasionariacutea calamidades 109

El 22 de octubre OShaughnessy se entrevistoacute con Carden Y eacuteste le aseguroacute que su gobierno no intentaba adoptar una poliacutetica antiamericana sino que por el contrario deberiacutean unir sus mejores esfuerzos para apoyar a una administracioacuten que lograra la paz en Meacutexico Pero el diplomaacutetico americano Se mostroacute receloso y asiacute lo hizo saber al Departamento de Esshytado subrayando que los intereses britaacutenicos en Ameacuterica Lashytina eran puramente comerciales y que poco importaba a la Gran Bretantildea las formas de gobierno que imperasen en ella 110

Por otra parte informoacute a Bryan que no existiacutea ninguacuten canshydidato oficial pero que Huerta no se postulariacutea abiertamente sentildealoacute que las posibilidades podiacutean ser tres

l Que el nuevo Congreso electo por Huerta declarara nulas las elecciones y por lo tanto eacuteste permaneciera en el poder

2 que los distritos electorales declararan electo a Huerta

108 Rossiter op cit p 81 1()9 OShaughnessy op cit p 61 11ooNAW OShaughnessy a Bryan oct 20 22 1913 812009289

128 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA D~ MEacuteXICO

y a Blanquet como presidente y vicepresidente respectishyvamente y que el Congreso apoyase esta decisioacuten o

3 que no seriacutea electo ninguacuten candidato y Huerta elegiriacutea a quien eacutel quisiera 111

Dos diacuteas maacutes tarde el dictador llamoacute al Cuerpo Diplomaacutetico para asegurarle que las elecciones programadas para el 26 de octubre se llevariacutean a cabo como se habiacutea dispuesto que eacutel respetariacutea al candidato que triunfara y que a pesar de que varias personas le habiacutean mostrado su adhesioacuten se declarariacutea nulo todo voto a su favor Por otra parte puso especial emshypentildeo en reafirmar ante OShaughnessy sus propoacutesitos de pacishyficacioacuten y su deseo de que las relaciones entre ambos gobiernos volvieran a la normalidad 112

Como prometioacute Huerta el diacutea 26 tuvieron lugar las tan sonadas elecciones en medio de una apatiacutea general por parte de la poblacioacuten Cuando se terminoacute el coacutemputo se anuncioacute que se invalidaba la eleccioacuten pues la mayoriacutea de votos favoshyreciacutean a dos candidatos inelegibles Huerta y Blanquet y que el primero permaneceriacutea en el poder con el fin de convocar a nuevas elecciones en un futuro inmediato 113

Despueacutes de estos acontecimientos Wilson instruyoacute a OShaughnessy reiterar la demanda de la renuncia de Huerta pues de no ser asiacute los Estados Unidos insistiriacutean en teacuterminos de ultimaacutetum y el presidente se veriacutea forzado a proponer ante el Congreso americano serias medidas praacutecticas Asimismo el presidente ordenoacute a Lind regresar a la capital para recibir la respuesta a estas nuevas demandas Lind insistiacutea en que Huerta disolviera el Congreso antes de dejar el poder mientras que el general argumentaba que si asiacute lo haciacutea no tendriacutea ante quien renunciar 114

Por otra parte Wilson tomoacute medidas eneacutergicas para alinear a otros paiacuteses dentro de su poliacutetica En los uacuteltimos diacuteas de octubre se habiacutea dedicado a completar una nota que enviariacutea a las principales potencias Esta nota acusariacutea a dichas nacioshynes y particularmente a la Gran Bretantildea de dirigir sus poliacuteshyticas basadas uacutenicamente en intereses materiales 115

111lbidem oct 22 1913 812009326 112lbidem oct 24 1913 812009344 113 Rausch op cit p 170 NAW OShaughnessy a Bryan oct 26 1913

812ooj9407 114 Grieb op cit p 111 115Ibidem p 170-1

LA MISIOacuteN

La prensa americanaj mandatario estaba por presentada a los inglesest Bassett Moore conseJertl fin de que le diera los ~ de la Doctrina Monroe

Moore se horrorizoacute al a Wilson una verdadera fatizoacute que la Doctrina M paiacuteses extanjeros podi~ ciones latmoamencanas a los Estados Unidos A impropiamente alngl~b las suficientes eVldencl~

El 27 de octubre WilS4 en eacutel culpoacute a los co~c lucha en Latinoameacuterica britaacutenicos y afirmoacute que puacuteblicas americanas a li estaban sujetas por ~rliacute

Alarmados por esW acercarse a los norteame a la poliacutetica de Wilsort entre Huerta y los Estac buenos oficios del mini que no recibiriacutea maacuteSe1 Casa Blanca 117

La famosa poliacutetica luI cioacute en Alabama pudoq era como en sus declllH de sus propias ideas middot1 prevalecientes Ya n6m maacutes cordiales con Latil didad de las mismasAl esenciales de su nueva entre Norte y SudaDill que nunca de la ~ no une a las nacionCl~

ll 116Ibidem Link La Polil 117 Hill Emissaries bullbull p

entre Meacutexico y los Estados II 1966 mapas (Biblioteca POt11

118 Notter or dt p 2Ci6-

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 129

La prensa americana comentoacute ampliamente la nota que su mandatario estaba por enviar En realidad eacutesta nunca fUe presentada a los ingleses el presidente se la habiacutea dado a John Bassett Moore consejero del Departamento de Estado con el fin de que le diera los uacuteltimos toques y le agregara un paacuterrafo de la Doctrina Monroe

Moore se horrorizoacute al leer el contenido del mensaje y diomiddot a Wilson una verdadera leccioacuten de meacutetodos diplomaacuteticos Enshyfatizoacute que la Doctrina Monroe no estaba involucrada y que los paiacuteses extranjeros podiacutean otorgar el reconocimiento a las nashyciones latinoamericanas si ese era su deseo sin pedir permiso a los Estados Unidos Ademaacutes -concluyoacute Moore- se acusaba impropiamente a Inglaterra y el gobierno americano no teniacutea las suficientes evidencias para hacerlo 116

El 27 de octubre Wilson pronuncioacute un discurso en Alabama en eacutel culpoacute a los concesionarios extranjeros de instigar la lucha en Latinoameacuterica Obviamente dirigiacutea sus palabras a los britaacutenicos y afirmoacute que los Estados Unidos ayudariacutean a las reshypuacuteblicas americanas a librarse de la opresioacuten comercial a que estaban sujetas por parte de los intereses extranjeros

Alarmados por estas declaraciones los ingleses intentaron acercarse a los norteamericanos y decidieron actuar de acuerdoshya la poliacutetica de Wilson Carden fue comisionado para mediar entre Huerta y los Estados Unidos pero el dictador rehusoacute los buenos oficios del ministro britaacutenico Ahora siacute Huerta sabiacutea que no recibiriacutea maacutes el apoyo ingleacutes en sus conflictos con la Casa Blanca 117

La famosa poliacutetica hacia Ameacuterica Latina que Wilson anunshycioacute en Alabama pudo haber parecido novedosa Sin embargo era como en sus declaraciones anteriores la expresioacuten directa de sus propias ideas y no soacutelo una respuesta a las condiciones prevalecientes Ya no manifestoacute su deseo de entablar relaciones maacutes cordiales con Latinoameacuterica sino que analizoacute la profunshydidad de las mismas Al hacerlo dio a conocer los fundamentos esenciales de su nueva poliacutetica era una unioacuten espiritual entre Norte y Sudameacuterica lo que eacutel buscaba Se separoacute maacutes que nunca de la poliacutetica materialista al declarar El intereacutes no une a las naciones algunas veces las separa 118

116Ibidem Link La Poliacutetica p 70-1 117 Hill Emiacutessaries bull p 106 Luis G Zonilla Historia de las Relaciones

entre Meacutexico y los Estados Unidos de Ameacuterica 1800-1958 2v Meacutexico POITUacutear

1966 mapas (Biblioteca Ponuacutea 30) v_ 2 p_ 251-2 118 Notter ofJ cit p 266-7

130 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

EL VIEJO DICTADOR SE DEFIENDE

Ante la criacutetica situacioacuten prevaleciente en la capital los mishynistros de Alemania Rusia y Noruega se trasladaron a Verashycruz donde nuevamente se encontraba Lind Todos estuvieron de acuerdo en que el panorama era verdaderamente caoacutetico y confidencialmente informaron a Lind que ellos estaban ansioshysos de que los Estados Unidos actuaran ya de manera definitiva

El alemaacuten Von Hintze fue el maacutes enfaacutetico de todos no penshysaba que el problema fuese serio desde el punto de vista militar pues consideraba muy deacutebil al ejeacutercito mexicano y ademaacutes estaba seguro de que las personas inteligentes de la Repuacuteblica veriacutean con buenos ojos la intervencioacuten 119

Mientras tanto en la capital OShaughnessy presentaba al secretario privado de Huerta las proposiciones de Wilson y utishylizoacute toda la presioacuten que pudo durante los tres diacuteas siguientes para obligar al general a ceder

En un principio el dictador se mostroacute dispuesto a renunciar y la administracioacuten instruyoacute a Lind para que volviera a la capital y reanudara las negociaciones y concertara el estableshycimiento del nuevo gobierno Pero Huerta indignado por las informaciones norteamericanas sobre el ultimaacutetum de Wilson se endurecioacute suacutebitamente 120

Buscando una nueva confrontacioacuten con el gobierno federal Lind se trasladoacute a la capital el 7 de noviembre Esta vez su conducta fue completamente diferente a la asumida al prinshycipio de su misioacuten entonces se habiacutea conducido como un hombre paciacutefico y tolerante Sin embargo en noviembre fue brusco con todos y no le importoacute si su actuacioacuten era vista como una intervencioacuten en la soberaniacutea mexicana Percataacutendose de que los miembros del Cuerpo Diplomaacutetico y de la colonia extranjera temiacutean maacutes que nada la posibilidad de la victoria revolucionaria Lind se deleitaba al proferir amenazas acerca de la posible derogacioacuten del embargo 121

En sus mensajes sugirioacute firmemente que nada se dejara ya a la iniciativa de Huerta porque todo lo frustrariacutea con engantildeos y demoras El agente sentildealoacute concretamente que al dejar Huerta

119 Stephenson 01 cit p 243 NAW Lind a Bryan nov 3 1913 81200 9513

120 Link La Polltica bullbull p 77 121 Hill Emissaries p 104middot5

LA MISIOacuteN (l

el poder fuese sus~tuid~ debiacutea volver a RelaclOnes a Felipe Angeles Pero si dente fuera una junta la 4

que quedara constituida Ruelas Luis Elguero Al firio Diacuteaz 122

Por su parte Huerta e tranjeras reafirmando la subrayoacute su determina~oacutel dejar pacificada la nac~oacute inuacutetilmente por entreV1st nessy recibiacutea oacuterden~s de relaciones diplomaacutetlcas SI

El 9 de noviembre hu ella el ministro alemaacuten amenazas no funcionarial americano afirmoacute que lo que pudiesen tomar las Estados Unidos no adml reses britaacutenicos en detrU

La resolucioacuten del gol wilsoniana se tradujo a 1

de los Estados Unidos En teacuterminos precisos

ger entre la amistad de pudieran sacar apoyand francamente asustado ac intereses britaacutenicos en faban Si Huerta era ~ control del paiacutes iquestasumil lidad de proteger las p~

Estas cuestiones fuero envioacute a Washington al entrevlstarse con WilsoJ tariacutea del Exterior nega su parte Wilson ase~l las repuacuteblicas sudamen

122 Ulloa 01 cit p 158-9 9507 9511 9515 9552 f95

123 Rausch op cit P 17 124 OShaughnessy 01 di

131 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

el poder fuese sustituido por Jeroacutenimo Trevintildeo Lascuraacutein debiacutea volver a Relaciones y la cartera de Guerra debiacutea ofrecerse a Felipe Angeles Pero si se acordaba que en vez de un presishydente fuera una junta la que gobernara al paiacutes Lind propuso que quedara constituida ademaacutes de los citados por Miguel Ruelas Luis Elguero Alonso Rodriacuteguez Miramoacuten y Porshyfirio Diaz l22

Por su parte Huerta envioacute una circular a las potencias exshytranjeras reafirmando la constitucionalidad de su gobierno y subrayoacute su determinacioacuten de permanecer en el poder hasta dejar pacificada la nacioacuten Ante este hecho Lind se esforzoacute inuacutetilmente por entrevistarse con eacutel mientras que OShaughshynessy recibiacutea oacuterdenes de amenazar al general con romper las relaciones diplomaacuteticas si no renunciaba 123

El 9 de noviembre hubo una comida en la embajada y en ella el ministro alemaacuten Von Hintze sugirioacute a Lind que las amenazas no funcionariacutean con Huerta mientras que el norteshyamericano afirmoacute que 10 crucial en esos momentos era el giro que pudiesen tomar las relaciones anglo-americanas y que los Estados Unidos no admitiriacutean jamaacutes el dominio de los inteshyreses britaacutenicos en detrimento de los norteamericanos 124

La resolucioacuten del gobierno alemaacuten de apoyar la poliacutetica wilsoniana se tradujo a su vez en una presioacuten mayor por parte de los Estados Unidos para apartar a Inglaterra de Meacutexico

En teacuterminos precisos los ingleses se vieron forzados a escoshyger entre la amistad de los Estados Unidos o las ventajas que pudieran sacar apoyando a Huerta Sir Edward Grey estaba francamente asustado acerca de lo que podriacutea suceder con los intereses britaacutenicos en Meacutexico si los constitucionalistas triunshyfaban Si Huerta era eliminado y los rebeldes obteniacutean el control del paiacutes iquestasumiriacutean los Estados Unidos la responsabishylidad de proteger las propiedades inglesas en Meacutexico

Estas cuestiones fueron discutidas y contestadas cuando Grey envioacute a Washington a su secretario Sir William Tyrrell para entreVIstarse con Wilson El britaacutenico prometioacute que la Secreshytariacutea del Exterior negariacutea su reconocimiento a Huerta por su parte Wilson aseguroacute al enviado ingleacutes que ensentildeariacutea a las repuacuteblicas sudamericanas a elegir buenos hombres y que

122Ulloa op dt p 138-9 NAW Lind a Bryan nov 2 7 1913 81200 9507 9511 9513 9532 9556

123 Rausch op cit p 174 124 OShaughnessy op dt p 57 Flores op cit p 40

132 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MtxICO

los Estados Unidos luchariacutean por establecer un gobierno en Meacutexico bajo el cual todos los contratos negocios y concesioshynes estuvieran maacutes seguros que nunca 1211

Las subsecuentes negociaciones entre Londres y Washington lograron para mediados de noviembre el establecimiento de un acuerdo anglo-americano sobre Meacutexico En efecto Grey subordinoacute su poliacutetica a los deseos personales de Wilson y aunque no retiroacute el reconocimiento formal a Huerta frenoacute la actividad de Carden y lo depuso poco despueacutes de su cargo en Meacutexico ademaacutes hizo ver al gobierno federal que no recishybiriacutea maacutes el apoyo de la Secretariacutea britaacutenica del Exterior 126

A~arentemente W~lso~ creyoacute que sus exitosos esfuerzos por ehmmar la ayuda bntaacutemca a Huerta llevariacutean al dictador a retirarse de la poliacutetica mexicana pero eacuteste lejos de amedrenshytarse continuoacute consolidando su propio poder en la ciudad de Meacutexico y no dio ninguna sentildea de estar dispuesto a dejar su cargo 127

Otras naciones europeas pronto siguieron el ejemplo de Inshyglaterra especialmente despueacutes de que Wilson les comunicoacute que estaba dispuesto a negar al gobierno mexicano cualquier tipo de ayuda material y econoacutemica Aunque ninguacuten paiacutes retishyroacute el reconocimiento al gobierno provisional ni mostroacute evishydencias de simpatiacutea hacia la administracioacuten moralista de Wilson se cuidaron de determinar su poliacutetica hacia Meacutexico El resultado de esto fue el creciente aislamiento diplomaacutetico del reacutegimen huertista 128

Dispuesto a prestar su ayuda Von Hintze reunioacute condifenshycialmente a Lind OShaughnessy Jesuacutes M Raacutebago (secretario privado de Huerta) y al ministro de Beacutelgica el representante de Huerta insistiacutea en que la renuncia del general no podiacutea ser muy apresurada pues habiacutea que salvar su honor pero Lind no quiso escuchar nuevas promesas y exigioacute que se disolviera inmediatamente el Congreso y que Huerta se retirara sin ninshyguna condicioacuten 129

Horas despueacutes llegoacute el ultimaacutetum de Washington que ameshynazaba a Huerta con la ruptura total de relaciones diplomaacuteshy

125 Wilson a Tyrrell nov 22 1913 citado en Link WoodroUl bull p 119 126 Link La Politiea p 73-4 127 Charles C Cumberland Mexican Revolution The Constitutionalist Years

Austin University of Texas Press 1972 450 p Hs p 108 128 Grieb op cit p 113-7 Hill Emissaries p lOS 129 NAW Lind a Bryan nov ll 1913 812009675

LA MISIOacuteN (

ticas si no se acataban 1al OShaughnessy entregoacute la noche del 12 de noviembl viera el Congreso ambos mismo diacutea con Lind para N acional pero ni el gen Un ministro de Huerta lt sidente se habiacutea enfureci Lind Como resultado de instrucciones de Washin~

130racruz Cuando Lind salioacute de

OShaughnessy una nota al Congreso

l Eacuteste se reuniriacutea pa1 las elecciones con] segunda medida po del nuacutemero reglam

2 El Congreso confi concedidas al ejecu riacutean hasta su siguil

3 el Congreso conyoc presidente diputa4 tariacutea su propia dw

Wilson ni siquiera pr su vez formuloacute dos CQ1l con las negociaciones

1 Que Huerta no re bre y

2 la eliminacioacuten ab brara un presiden U nidos el cual se Lind y OShaughI nara y una vez hadan los arregllt miento 1lI2

llO Ulloa op cit p 140 131 UlIoa op cit p 140shy132Ibidem p 141 NAW

LA MlSlOacuteN CONFlDENCIAL DE LIND 13$

ticas si no se acataban las decisiones del gobierno americano OShaughnessy entregoacute la nota a Raacutebago y se fijoacute la mediashynoche del 12 de noviembre como plazo para que Huerta disolshyviera el Congreso ambos diplomaacuteticos acordaron reunirse ese mismo diacutea con Lind para entrevistarse con Huerta en Palacio Nacional pero ni el general ni su secretario se presentaron Un ministro de Huerta le confesoacute a OShaughnessy que el pre sidente se habiacutea enfurecido con soacutelo escuchar el nombre de Lind Como resultado de esto el emisario de Wiacutelson no esperoacute instrucciones de Washington y partioacute violentamente hacia Ve racruz 130

Cuando Lind salioacute de la capital Garza Aldape entregoacute a OShaughnessy una nota de Huerta referente exclusivamente al Congreso

1 Eacuteste se reuniriacutea para dictaminar la validez o nulidad de las elecciones con la advertencia de que se adoptariacutea la segunda medida por haber sido imposible la instalacioacuten del nuacutemero reglamentario de casillas

2 El Congreso confirmariacutea las facultades extraordinarias concedidas al ejecutivo el II de octubre las cuales durashyriacutean hasta su siguiente reunioacuten y

3 el Congreso convocariacutea a elecciones de presidente viceshypresidente diputados y senadores y acto seguido decreshytariacutea su propia disolucioacuten 181

Wilson ni siquiera prestoacute atencioacuten a estas proposiciones y a su vez formuloacute dos condiciones indispensables para continuar con las negociaciones

l Que Huerta no reuniera al Congreso el 15 de noviemshybre y

2 la eliminacioacuten absoluta del primero tan pronto se nomshybrara un presidente interino aceptable para los Estados Unidos el cual seriacutea escogido mediante negociaciones de Lind y OShaughnessy con Huerta o con quien eacutel desigshynara y una vez acordado el gobierno provisional se hariacutean los arreglos necesarios para su pronto reconocishymiento 182

180 Ulloa op cit p 140 Rausch op cit p 174-5 131 Ulloa op cit p 140-1 132 Ibidem p 141 NAW OShaughnessy a Bryan nov 14 1913 812009705

134 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Garza Aldape transmitioacute la tarde del diacutea 14 la respuesta de Huerta El desafiacuteo del dictador no se concretoacute al rechazo de inshytervencioacuten de cualquier potencia en los asuntos internos de Meacutexico sino que al diacutea siguiente reunioacute a la Caacutemara de Dipushytados en sesioacuten preliminar para acordar entre otras cosas que la apertura formal tendriacutea lugar el 20 del mismo mes

Desesperado ante la astucia del presidente OShaughnessy inclinoacute sus gestiones al plan original de Wilson la renuncia de Huerta Con este fin se entrevistoacute con el senador Joseacute Castellot asimismo tratoacute de convencer a los diplomaacuteticos de Brasil Argentina y Cuba para que no asistieran al acto inaushygural Pero todas sus gestiones fueron vanas el Congreso se reunioacute confirmoacute su propia eleccioacuten declarando nula la pasada votacioacuten Huerta leyoacute su mensaje y todo el Cuerpo Diplomaacuteshytico con excepcioacuten de OShaughnessy asistioacute a la ceremonia 1S3

Mientras tanto el continuo avance del ejeacutercito constitucioshynalista hacia la capital convenciacutea cada diacutea maacutes a Wilson de que los rebeldes podriacutean ser el instrumento para lograr la caiacuteda de Huerta sin tener que intervenir militarmente Desde mediados de octubre Carranza habiacutea establecido un gobierno provisional en Hermosillo Sonora y teniacutea controlada la mayor parte de los estados nortentildeos

Sin embargo la cuestioacuten principal en la mente de Wilson era saber si los constitucionalistas eran lo suficientemente cashypaces para gobernar al paiacutes y si eacutel desde Washington podriacutea controlarlos Para encontrar una respuesta adecuada a sus dudas a mediados de noviembre envioacute a Nogales a Bayard Hale con un mensaje de suprema importancia para el Primer J efe proponieacutendole nada menos una cooperacioacuten conjunta de constitucionalistas y americanos en la lucha contra Huerta 134

Hale celebroacute plaacuteticas con los revolucionarios del 12 al 14 de noviembre En ellas el agente americano aseguroacute que Wilson estaba dispuesto a permitir la exportas ioacuten de armas pidiendo uacutenicamente a cambio las garantiacuteas necesarias para salvaguardar las vidas e intereses de los americanos en Meacutexico y la segushyridad de que Huerta renunciariacutea inmediatamente y se estableshyceriacutea un gobierno provisional mientras se convocaba a nuevas y libres elecciones

133 Ulloa op cit p 141-2 NAW OShaughnessy a Bryan nov 15 1913 812009757

134 link W oodrow bullbullbull p 120

LA MISIOacuteN I

Carranza argumentoacute americana en los asuntos nadas sus plaacuteticas con Hal en suspenso hasta enero j

Nuevamente la poliacutetica enormemente a la op~ic

Bayard Hale ante Carra general Huerta han dese el uno como el otro h sin el menor eacutexito sus ~

Ambos han ofrecido e bio de ciertas concesio puacuteblico [Sin embar8( tismo rechazoacute altivameJ

Tanto Huerta como los esfuerzos de Wilson presidente americano est correcta al acercarse 19 a los rebeldes El presidl

1 Retirar a sus dipla 2 levantar el embaIJ 3 bloquear los puert( 4 usar el ejeacutercito

Sin embargo no intel estas medidas y volvioacute iexcl

Durante todo el mC$ la posibilidad de que 1ltXI a los constitucionalistai intervencioacuten militar diIacutel vieran bien abastecidOs entonces Carranza podl sional

Por otra parte -deda

13r Berta Ulloa carrama Mexicana yol XVD nuacutem iexcl p 124

186 El Paiacutes nov 20 1915 187 Rausch ofl cit p 12J

135

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

Carranza argumentoacute que no consentiriacutea la intervencioacuten americana en los asuntos domeacutesticos del paiacutes y dio por termishynadas sus plaacuteticas con Hale Asiacute la cuestioacuten del embargo quedoacute en suspenso hasta enero de 1914 135

Nuevamente la poliacutetica de enviar agentes a Meacutexico disgustoacute enormemente a la opi~ioacuten puacuteblica mexicana

Bayard Hale ante Carranza y el tristemente ceacutelebre Lind ante el general Huerta han desempentildeado dignamente su papel Tanto el uno como el otro han cumplido admirablemente aunque sin el menor eacutexito sus honrosas misiones

Ambos han ofrecido el apoyo de su poderoso Gobierno a camshybio de ciertas concesiones que parecen haberse traslucido al puacuteblico [Sin embargo] el general Huerta con altiacutesimo patrioshytismo rechazoacute altivamente las condiciones 136

Tanto Huerta como los constitucionalistas rechazaban asiacute los esfuerzos de Wilson para llegar a un arreglo ya que el presidente americano estaba convencido de que su poliacutetica era correcta al acercarse 1914 empezoacute a favorecer cada vez maacutes a los rebeldes El presidente creiacutea en cuatro pasos a seguir

1 Retirar a sus diplomaacuteticos 2 levantar el embargo 3 bloquear los puertos y 4 usar el ejeacutercito

Sin embargo no intentoacute poner por el momento en marcha estas medidas y volvioacute a su poliacutetica de vigilante espera 13T

Durante todo el mes de diciembre Lind planteoacute a Bryan la posibilidad de que los Estados U nidos proporcionaran ayuda a los constitucionalistas facilitaacutendoles armas y evitando asiacute la intervencioacuten militar directa Afirmaba que si los rebeldes estushyvieran bien abastecidos les seriacutea faacutecil derrotar a Huerta y entonces Carranza podriacutea hacerse cargo del gobierno provishysional

Por otra parte -deciacutea Lind- si los Estados Unidos no llegashy

135 Berta DUoa Carranza y el armamento norteamericano en Historia Mexicana vol XVII nuacutem 2 oct-dic 1967 p 253-262 p 258 Meyer op cit p 124

136 El Paiacutes nov 20 1913 p 1 4 137 Rausch op cit p 123

I

136 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

ban pronto a un acuerdo con Meacutexico se podriacutean presentar complicaciones con Europa El agente se refirioacute especialmente a los espantildeoles quienes podriacutean precipitar la intervencioacuten norteamericana porque eran los que maacutes estragos habiacutean sufrishydo durante la Revolucioacuten aunque concedioacute que el mayor riesgo lo constituiacutea sin lugar a dudas la Gran Bretantildea cuyo gobierno estaba dispuesto a obtener mayores ventajas en Meacutexishyco desbancando a los Estados Unidos del lugar preponderante que ocupaban 138

OShaughnessy tambieacuten enviaba informes alarmantes al Deshypartamento de Estado Los federales habiacutean recuperado Torreoacuten y esto renovaba el prestigio de Huerta El encargado de negocios al igual que Lind opinaba que la uacutenica solucioacuten para ayudar a los rebeldes era levantar el embargo de armashymento ya que en la situacioacuten reinante eacutestos soacutelo conseguiacutean armas en cantidades miacutenimas mientras que Huerta se las proshyveiacutea de Europa con lo que faacutecilmente seguiriacutea derrotando a los constitucionalistas y llegariacutea a establecer una dictadura pershymanente 139

Los mensajes de Lind se fueron volviendo maacutes y maacutes fuertes Describiacutea detalladamente la caoacutetica situacioacuten prevaleciente en Meacutexico y apremiaba a su gobierno para terminar la guerra Mientras maacutes tiempo continuacutee [la lucha] maacutes difiacutecil seraacute la rehabilitacioacuten del desafortunado paiacutes y seraacute mayor el riesgo de una intervencioacuten armada A los federales les falta capashycidad y a los revolucionarios los medios para poner fin a la guerra 140

Antes de salir de Veracruz Lind habiacutea tenido contacto con un mormoacuten norteamericano llamado H L Hall quien preshytendiacutea estar de acuerdo con Emiliano Zapata y que por conshyducto del coacutensul general en Meacutexico Arnold Shanklin tratoacute de que Lind y un coronel zapatista de apellido Martiacutenez disshycutieran la forma de entablar relaciones con el movimiento zapatista y el gobierno de Wilson Lind nunca se entrevistoacute con Martiacutenez pero a traveacutes de Shanklin se acordoacute utilizar un lenguaje en clave Lind seriacutea conocido como Juaacuterez Shanklin

138middotUlloa La Revolucioacuten p 144-5 NAW Lind a Bryan dic 14 1913 8120010185

139 NAW OShaughnessy a Bryan dic 13 1913 8120010168 140lbidem Lind a Bryan dic 22 1913

LA MISIOacute

como Paz Zapata COI nez como Bradyl41

Lind reportoacute a Shan caacutelida simpatiacutea por los buenos oficios para ayu de atacar la capital

Sin embargo Zapat cooperar A traveacutes de suma de dinero en pag ciudad de Meacutexico POl a Zapata que su gobiefl fines caritativos pero Roja americana los aytJ vez por todas que no gobierno americano

Incapaz de obtener e a Shanklin que proceltl tamente finalizoacute las pl

La cada vez maacutes COI conclusioacuten de que las que debiacutea hablar persCJ para el 2 de enero de port Mississippi

A pesar de que nad] Lind salioacute con la im) acuerdo con eacutel acerca ( interpretaba correctalI portes tendriacutean influc americano 143

Despueacutes de esta entr en sus informes e ind una carta que envioacute

Es muy divertido pat diadas disertaciones ~ que se mofan de su F

141 Testimonio de Lind Cong 2- Ses p 2350-52

142 Alberto Mariacutea Carrel Estados Unidos 1789-1947 l Stephenson op cit p 266

143 Haley op cit p 125

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE UND 137

como Paz Zapata como Dix Hall como Clark y Martiacuteshynez como Brady 141

Lind reportoacute a Shanklin que Washington mostraba la maacutes caacutelida simpatiacutea por los amigos de Martiacutenez y que usariacutea sus buenos oficios para ayudarlos siempre y cuando se abstuvieran de atacar la capital

Sin embargo Zapata y Martiacutenez se mostraron reacios a cooperar A traveacutes de Hall y Lind trataron de obtener una suma de dinero en pago a negarse el privilegio de entrar a la ciudad de Meacutexico Por conducto de Shanklin Lind informoacute a Zapata que su gobierno no podiacutea dar dinero ni siquiera para fines caritativos pero sugirioacute la posibilidad de que la Cruz Roja americana los ayudara Zapata debe comprender de una vez por todas que no ha habido negociaciones entre eacutel y el gobierno americano

Incapaz de obtener el dinero que deseaba Zapata comunicoacute a Shanklin que procederiacutea como mejor le pareciera y abrupshytamente finalizoacute las plaacuteticas 142

La cada vez maacutes complicada situacioacuten llevoacute a Wilson a la conclusioacuten de que las notas de Lind ya no eran suficientes y que debla hablar personalmente con eacuteL Asiacute la cita se concertoacute para el 2 de enero de 1914 a bordo del Chester en Gulfshyport Mississippi

A pesar de que nadie sabe a ciencia cierta lo que hablaron Lind salioacute con la impresioacuten de que el presidente estaba de acuerdo con eacutel acerca de lo que sucediacutea en Meacutexico Si el agente interpretaba correctamente los argumentos de Wilson sus reshyportes tendriacutean influencia en las decisiones del mandatario americano 143

Despueacutes de esta entrevista Lind se mostroacute mucho maacutes franco en sus informes e incluso juzgoacute la poliacutetica de su gobierno en una carta que envioacute a Wilson

Es muy divertido para miacute Sentildeor Presidente cuando leo las estushydiadas disertaciones de hombres como Woolsey Harvey y otros que se mofan de su poliacutetica mexicana como el suentildeo de un ideashy

141 Testimonio de Lind abril 27 1920 Sena te Documents nuacutem 285 66 Cong 21) Ses p 2350-52 citado en Stephenson 01 cit p 266

142 Alberto Mariacutea Carrentildeo La Diplomacia Extraordinaria entre Meacutexico Y Estados Unidos 1789middot1947 2v 2 ed Meacutexico Editorial Jus 1961 v 2 p 247 Stephenson ofr cit p 266

148 Haley 01 cit p 125middot6

138 HlSTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXlCO

lista teoacuterico que no tiene concepcioacuten alguna sobre la situacioacuten mexicana o sobre poliacutetica internacional estoy plenamente convencido de que todo lo justificable e idealista que su poliacutetica pueda ser su importancia econoacutemica y poliacutetica para los Estados Unidos es tanto mayor en cuanto que uno estaacute justificado en no hacer ninguna comparacioacuten entre el derecho y el intereacutes Si el gobierno de Huerta o maacutes bien los principios establecidos por el gobierno de Huerta prevalecen Meacutexico continuaraacute siendo un anexo europeo industrial financiera politica y sentimentalshymente excepto en la industria minera donde el valor y los reshycursos americanos han avanzado como diriacutea usted por medios puramente fiacutesicos Si los revolucionarios triunfan y nosotros estamos encargados de eso entonces las masas se voltearaacuten y tendremos un reacutegimen mexicano que al menos seraacute imparcial y que se espera sea amisshytoso 144

Los rumores de que si los Estados Unidos no resolviacutean exishytosamente la cuestioacuten mexicana y la posibilidad de una intershyvencioacuten conjunta por parte de las potencias europeas llevaron a Wilson a la conclusioacuten de que un franco acercamiento a los rebeldes era lo mejor que podiacutea hacer en esos momentos

El 27 de enero de 1914 Wilson comenzoacute las negociaciones con Luis Cabrera agente de Carranza en Washington Las demandas del presidente se tomaron menos severas ante la indiferencia constitucionalista Cabrera fue informado de que los Estados Unidos temiacutean que el gobierno del Primer Jefe se volviera muy radical en caso de triunfar pero el agente mexicano aseguroacute que los revolucionarios no adoptariacutean ninshyguna medida anticonstitucional 145

Estas seguridades eran todo lo que Wilson necesitaba para justificar lo que seguacuten admitiacutea era un curso inevitable de accioacuten dadas las circunstancias Ahora siacute se encontraba listo para efectuar un cambio radical en su poliacutetica mexicana es decir abandonar su antiguo plan de establecer un gobierno provisional en la capital mexicana e inclinarse a dar pleno apoyo a los constitucio~alistas 146

A pesar de eso Lind se mostraba cada vez maacutes desesperado el 26 de enero insistioacute de nuevo si todaviacutea se tiene el proshy

144 Stephenson 01 cit p 25li 145 Rossiter op cit p 90 Rausch op cit p 178 146 Link La Poliacutetica p 86

LA MISK

yecto de derogar el e momento indicado 1 mes desde mi entrevis miento de que se hay conversacioacuten iquestSiguen

Tres diacuteas despueacutes 11 el presidente habia dI

De todo esto se pUl hizo Wilson en su en prohibioacuten de exportal

Tanto los informes como su propia desesJ a Wilson a principios vantar el embargo de iexcl facilitariacutea el triunfo I

retirarse Por su parte Lirul

tieron al DepartameDI en Meacutexico la revooaGi tratoacute de demostrar que en vez de perjudicar con la guerra civil 141

Con tal motivo doS el ministro de Gobet1 a la prensa

Creo que la medida i doacuten de armas hacia 1 dente de grandiacutesiml nadie ignora que el asunto una toleraIKi

Con esta determiw en su tarea revoluci~ grandiacutesimo provechc dad para dar a conOacutel

147 UlIoa La RevohItiM 812 OOiexcl1070li

148 Ulloa Carranza bullbullbull 149 El Pals febo 5 191f

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 139

yecto de derogar el embargo estoy seguro que ahora es el momento indicado y dos diacuteas despueacutes ha transcurrido un mes desde mi entrevista con el presidente y no tengo conoci miento de que se haya hecho algo de lo que sugeriacute en dicha conversacioacuten iquestSiguen en pie los planes

Tres diacuteas despueacutes llegoacute la tan esperada respuesta de Bryan el presidente habiacutea decidido derogar el embargo 141

De todo esto se puede concluir que la uacutenica promesa queshyhizo Wilson en su entrevista con Lind fue la de derogar la prohibioacuten de exportar armas a Meacutexico

TERMINA LA VIGILANTE ESPERA

Tanto los informes alarmantes de Lind y OShaughnessy como su propia desesperacioacuten de no lograr sus fines llevaron a Wilson a principios de febrero a firmar el decreto para leo vantar el embargo de armamento a Meacutexico con 10 que pensoacute facilitariacutea el triunfo de los rebeldes y obligariacutea a Huerta a retirarse

Por su parte Lind y OShaughnessy recogieron y transmimiddotmiddot tieron al Departamento de Estado las repercusiones que tuvomiddot en Meacutexico la revocacioacuten del embargo El ejecutivo mexicanegt tratoacute de demostrar que las medidas tomadas por la Casa Blanca en vez de perjudicar a su gobierno 10 ayudariacutean a terminar con la guerra civil 148

Con tal motivo dos diacuteas despueacutes de la declaracioacuten de Wilson_ el ministro de Gobernacioacuten doctor Ignacio Alcocer informoacuteshya la prensa

Creo que la medida de los Estados Unidos para la libre exportashycioacuten de armas hacia nuestro paiacutes caso de ser cierta es prueba evishydente de grandiacutesima sinceridad porque hace mucho tiempUuml nadie ignora que en nuestra frontera norte habiacutea sobre est~ asunto una tolerancia disimulada

Con esta determinacioacuten los descontentos no daraacuten un paso maacutes en su tarea revolucionaria y el actual Gobierno de Meacutejico sacaraacute grandiacutesimo provecho porque se le presenta una feliz oportunishydad para dar a conocer la fuerza de que realmente dispone 149

147 Ulloa La Revolucioacuten p 146 NAW Bryan a Iind enero 29 1914 812 0010703

148 Ulloa Carranza p 261 149 El Paiacutes febo 5 1914 p 1

140 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

En opinioacuten de Lind soacutelo los aristoacutecratas estaban indignados por la resolucioacuten americana no asiacute el pueblo que recibioacute la noticia con juacutebilo lo mismo que los constitucionalistas quienes ya teniacutean en la frontera una considerable cantidad de munishyoacuteones en espera de transporte 150 Ademaacutes le confioacute a un amigo que el fin perseguido por Wilson era dar oportunidades iguales a las dos facciones contendientes para que al luchar con armas iguales se definiera cual de los beligerantes siendo el maacutes fuerte teniacutea derecho a gobernar 151

A pesar de la buena accioacuten de Wilson el levantamiento del embargo intensificoacute el conflicto ya que ambos bandos se equiparon si bien el decreto favorecioacute a los rebeldes ya que ellos controlaban toda la liacutenea fronteriza y asiacute importaron las armas maacutes raacutepido que el gobierno federal 152

Sin embargo y como el decreto de Wilson no cambiara en forma determinante la situacioacuten Lind aconsejoacute una accioacuten maacutes middotdraacutestica por parte de los Estados Unidos El 14 de febrero propuso que el agregado militar americano planeara un ataque middotde los rebeldes a los barcos federales en Tampico Asimismo sugirioacute que los buques americanos ocuparan los puertos del Golfo de Meacutexico cortando asiacute las viacuteas de aprovisionamiento de combustible Los puertos ademaacutes de ser la principal fuenshyte de ingresos de Huerta eran esenciales para recibir ayuda material -incluyendo armas- de Europa 1fiS

A fines de febrero un perioacutedico neoyorkino publicoacute una Serie de artiacuteculos escritos por James Creelman los cuales se ltlifundieron ampliamente en los Estados Unidos y Meacutexico Su propoacutesito original fue contrarrestar los efectos del Meacutexico Baacuterbaro de John Kenneth Turner y por tal motivo el otro entrevistador de Porfirio Diaz se dirigioacute a Meacutexico

Lind se entrevistoacute con Creelman en Veracruz y comprendioacute -que su misioacuten convendriacutea a los intereses de Huerta Pero antes -de que Creelman partiera Lind tuvo la impresioacuten de que el periodista pensaba que el dictador caeriacutea pronto y que los Estados Unidos se verian forzados a intervenir antes de que terminara el antildeo El agente tambieacuten se percatoacute de que Creelshy

150 NAW Lind a Bryan febo 4 1914 8120010788 151 El Pals febo 7 1914 p 2 1152 Grieb ofJ cit p 122 153 Ibiacutedem Rossiter ap cit p 94

LA MISlOacute

man se cuidaba de el

induciacutea a hablar a eacutel I Cuando los reportajl

de que se referiacutean con taban sentado en la ciu siete meses esperando I millones de hombres]

A pesar de que BI1 Creelman y las frecueJ ron a Lind a un esta almirante Fletcher reiexcl y no muy bien de 111

nal 155 Con el fin d de marinos al consula hasta su salida del pa

Convencido cada fl der Lind continuoacute a como lo demuestra su que Huerta trata deacute medio y la presioacuten e con su dictadura ~ bierno americano pa1 21 del mismo mes I

artilleros americanos I da un despacho con 4

La situacioacuten en Meacute nuevos impuestoS orden del diacutea Las i faacutebricas sufren gra general tanto de el

obtienen pronto UII beraacuten asumir una al

La situacioacuten se to

rraba maacutes que none

154 Stephenson ofJ citr 155 Fletcher a ~

Emissariacutees __ p 170-1 156NAW Lind a Bryu 157 Lind a Bryan [eb

Emissaries __ p 170-1 158 NAW Lind a Bryu

141 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LINO

man se cuidaba de exponer sus propias opiniones y que 10 induciacutea a hablar a eacutel la mayor parte del tiempo

Cuando los reportajes salieron a la luz Lind se dio cuenta de que se referiacutean con hostilidad a su persona ya que lo retrashytaban sentado en la cima del consulado americano como estuvo siete meses esperando sonriente mientras Meacutexico y sus quince millones de hombres mujeres y nintildeos iban a la ruina 154

A pesar de que Bryan intentoacute apaciguarlo el reportaje de Creelman y las frecuentes manifestaciones en su contra llevashyron a Lind a un estado de suma ansiedad y nerviosismo El almirante Fletcher reportoacute que lo habia encontrado alterado y no muy bien de salud y temeroso de su seguridad persoshynal 155 Con el fin de calmarlo Fletcher envioacute una guardia de marinos al consulado la cual ya no se separarIadel agente hasta su salida del paiacutes

Convencido cada vez maacutes de que Huerta no dejariacutea el poshyder Lind continuoacute argumentando en favor de los rebeldes como lo demuestra su despacho del 3 de febrero cuando afirma que Huerta trata de conseguir ayuda financiera por cualquier medio y la presioacuten econoacutemica sobre eacutel no basta para acabar con su dictadura 156 Cuatro diacuteas maacutes tarde apremia al goshybierno americano para prestar ayuda a los revolucionarios El 21 del mismo mes solicita directamente la intervencioacuten de artilleros americanos para reforzar a los rebeldes lG1 El 24 manshyda un despacho con caraacutecter de urgente

La situacioacuten en Meacutexico es desesperada Los preacutestamos forzosos nuevos impuestos venta de propiedades puacuteblicas estaacuten a la orden del diacutea Las inversiones extranjeras en comercio minas y faacutebricas sufren graves amenazas de ser destruidas La opinioacuten general tanto de extranjeros como de mexicanos es que si no obtienen pronto una victoria decisiva los Estados Unidos deshyberaacuten asumir una actitud intervencionista 1G8

La situacioacuten se tomaba cada diacutea maacutes grave Huerta se afeshyrraba maacutes que nunca al poder y los logros revolucionarios

154 Stephenson op cit p 257 155 Fletcher a Daniels feb4 1914 Daniels PapeT$ caja 39 citado en Hill

EmissaTies bullbull p 170-1 156 NAW Lind a Bryan febo I 1914 81200fl0778 157 Lind a Bryan febo 24 1914 Wilson PepeTs Ser 2~ citado en Hill

EmissaTies bull p 170middot1 158 NAW Lind a Bryan febo 24 1914 8120010965

142 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

permaneciacutean estaacuteticos Ya no soacutelo Lind sino todas las legashyciones extranjeras en la capital temiacutean lo que pudiese suceder El embajador americano en Londres escribioacute al Departamento de Estado que Sir Edward Grey habiacutea ordenado a Carden que con el fin de estar preparados para una posible emershygencia transportara directamente armas y abastecimientos desde la flota inglesa hasta la legacioacuten en la ciudad de Meacutexico 15amp

Al conocer estos hechos Lind propuso a Bryan enviar armas y hombres a la capital con el propoacutesito de que los europeos no dominaran la situacioacuten y para que OShaughnessy no se humillara ante Huerta para obtener el permiso de entregar a la colonia americana las armas necesarias para su defensa Ademaacutes sugirioacute otros planes que el mayor Smedley Butler del cuerpo de marinos de Fletcher al frente de un grupo de trabajadores petroleros se apoderara de los dos cantildeoneros fedeshyrales que estaban en Tampico y los entregaran a los constitushydonalistas 100 o que Arwin Astrath se apodera del Zaragoza cantildeonero huertista a su salida de Nueva Orleans 161

Asimismo proyectoacute un acuerdo con Fletcher y Butler un destacamento de la Marina norteamericana al mando del uacutelshytimo se apoderariacutea de la capital aprehenderiacutea a Huerta y lo entregariacutea a las autoridades mexicanas la ocupacioacuten de la ciushydad de Meacutexico no seriacutea vista como una intervencioacuten -afirshy bullmaba el agente- pues teniacutea como fin acabar con la anarquiacutea f

reinante y restablecer el orden IA mi juicio la situacioacuten es demasiado seria para permitir que Huerta continuacutee No soacutelo estaacute arruinando a Meacutexico sino que tamshybieacuten nos estaacute envolviendo Si no hay un cambio decidido para el 15 yo creo que deberaacute ser eliminado en 48 horas despueacutes de esa fecha Puede hacerse y nuestros preparativos para tal fin son tan completos que creo se pueden lograr sin la peacuterdida de un solo americano

No se necesitan oacuterdenes formales excepto la autorizacioacuten presishydencial para proceder y todas las direcciones que pueda darme Deseo expresar claramente que el uacutenico propoacutesito que tengo al

lDIIbiacutedem Page a Bryan febo 11 1914 8120010860 lOOUlloa La Revolucioacuten p 153 NAW Lind a Bryan febo 5 1914

81200-10792 161 NAW Lind a Bryan febo 6 1914 8120010818 10819 Louis M Teitelshy

baum Woodrow Wilson and the Mexican Revolution (19lJ-1916) A Hiacutestory of UnIacuteed States-Mexican Relations from the Murder of Madero until Villa s Provocation acrOS$ the Border N Y Exposition Press 1967 436 p ils p 105

LA MU

sugerir la expedicioacute para eliminar a Hue muestre ser demasia nes internacionales ca limitada a los F Huerta y dar al pUl ordenadamento el I cioacuten 162

Por otro lado el ~ miento tanto de zapa Unidos y pidioacute autOJ queros en caso de q prometieacutendoles que sus intereses les

Lind consideraba tados Unidos no del muchos recursos pat de aumentar en un mercanciacuteas norteamc vengarse por el leVIJ

Lind aseguro qui 10 millones de pesos del Golfo que 108 1 mo de 24 millones establecido un barlci por uacuteltimo que los a facili tar fondos a 1

Tambieacuten insistioacute todo porque creia ~ para ayudar a Huel gada a la capital viexcl las finanzas de Meacutel su nacioacuten emitiera pesar de no tener trataba de que los bierno federal En e ya que conada un i

162 NAW Lind a Bry 1118 Ulloa La Revolud

1914 812001lI26 m~ 164 U11oa Ibiacutedem p

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 143

sugerir la expedicioacuten es plantear ante Ud un meacutetodo positivo para eliminar a Huerta en caso de que el plan ahora seguido deshymuestre ser demasiado lento para la prevencioacuten de complicacioshynes internacionales La toma temporal de la ciudad de Meacutexishyco limitada a los propoacutesitos de frenar la carrera anaacuterquica de Huerta y dar al pueblo mexicano una oportunidad de reasumir ordenadamento el gobierno no debe verse como una intervenshycioacuten 162

Por otro lado el agente norteamericano intentoacute un acercashymiento tanto de zapatistas como de carrancistas con los Estados Unidos y pidioacute autorizacioacuten a Bryan para amenazar a los banshyqueros en caso de que pretendieran ayudar a Huerta aunque prometieacutendoles que de no hacerlo los rebeldes respetariacutean sus intereses les

Lind consideraba que la sola presioacuten econoacutemica de los Esshytados Unidos no derrocariacutea a Huerta pues eacuteste contaba con muchos recursos para reunir fondos tales como su proyecto de aumentar en un 100 los impuestos de importacioacuten a las mercanciacuteas norteamericanas con dos fines obtener dinero y vengarse por el levantamiento del embargo

Lind aseguroacute que Huerta obteniacutea ingresos mensuales de 10 millones de pesos por concepto de petroacuteleo y de las aduanas del Golfo que los bancos proyectaban concederle un preacutestashymo de 24 millones de pesos en compensacioacuten por no haber establecido un banco nacional que emitiera papel moneda y por uacuteltimo que los especuladores tambieacuten estaban dispuestos a facilitar fondos a Huerta a cambio de ciertas concesiones 164

Tambieacuten insistioacute en atacar al ministro ingleacutes Carden sobre todo porque creiacutea que fomentaba una alianza anglo-japonesa para ayudar a Huerta Por otra parte agregoacute que habiacutean lleshygado a la capital varios funcionarios japoneses para estudiar las finanzas de Meacutexico y para que un consorcio bancario de su nacioacuten emitiera bonos para este paiacutes Lind adujo que a

iexcl pesar de no tener una base firme para acusar a Carden eacuteste i trataba de que los japoneses proporcionaran cantildeoneros al goshyl

bierno federal En este punto OShaughnessy estuvo de acuerdo ya que conoda un informe de la legacioacuten japonesa a su paiacutes el

162 NAW Lind a Bryan marzo 8 12 1914 8120011098 111227 168 Ulloa La Revolucioacuten bullbull p 153 NAW Lind a Bryan marzo 25 28 31

1914 8120011326 111 327A 164 U11oa Ibidem p 150-1

144 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

cual afirmaba que una gran parte de la costa del Paciacutefico en Meacutexico era muy apropiada para la inmigracioacuten japonesa 166

A todo esto Bryan contestoacute uacutenicamente con un telegrama informando a Lind que el presidente Wilson todaviacutea no penshysaba en una accioacuten inmediata La insistencia del agente se puede atribuir al efecto causado por su larga permanencia en Veracruz la intensidad del calor la atmoacutesfera tan cargada de suspenso las frecuentes y alarmantes llamadas que recibiacutea contribuyeron a la ansiedad que reflejoacute en sus mensajes a Washington Atribuyoacute a Huerta el asesinato del ingleacutes Benton y el lento avance de los rebeldes la amistad entre OShaughshynessy y el dictador haciacutea cada vez maacutes tensa su relacioacuten con el primero Veiacutea a los extranjeros maacutes intranquilos que nunca y tuvo la plena seguridad de que el momento de la intervenshycioacuten armada habiacutea llegado 166

En marzo Huerta envioacute a su nuevo ministro de Relaciones Exteriores Joseacute Loacutepez Portillo y Rojas a conferenciar con Lind en Veracruzmiddot Durante la plaacutetica el diplomaacutetico mexishycano se refirioacute de Huerta con gran admiracioacuten e insistioacute en que un hombre como eacutel era necesario para lograr la paz en Meacutexico Condenoacute la actitud de Wilson por no reconocer al gobierno provisional de la capital y aunque habloacute bien de Carranza fue muy amargo al referirse a los rebeldes

Portillo y Rojas apeloacute por un cambio en la actitud norteshyamericana y a pesar de que la entrevista fue amistosa sugirioacute el reconocimiento de Huerta la restauracioacuten del embargo y el levantamiento del boicot financiero A cambio de esto ofreciacutea la garantiacutea de que Huerta se retirariacutea despueacutes de las elecciones programadas para julio 167

Al informar a Washington de las proposiciones hechas por el ministro mexicano Lind aconsejoacute rechazarlas de inmediato Insistiacutea en que era imposible y arriesgado confiar en Huerta y que la oferta para la reanudacioacuten de las negociaciones habiacutea sido disentildeada uacutenicamente para que los Estados Unidos no lleshyvaran a cabo ninguna accioacuten 168 Wilson y Bryan estuvieron de acuerdo y a pesar de que el presidente informoacute a la prensa que Portillo y Rojas era un hombre honorable y sus prop6shy

1m Ibidem p 151middot2 NAW Lind a Bryan febo 19 25 marro 6 31 1914 8120010929 110970 11032 111076

166 Stephenson op cit p 258middot60 167 Grieb op cit p 119 168NAW Lind a Bryan marzo 19 1914 812()011218

LA MIS

sitos dignos de consi( seguir en plaacuteticas COI

Por 10 tanto el d sin una respuesta for

Entre el 3 de febl abril de 1914 (inad rencias entre Lind 1 saria la actuacioacuten de a renunciar ayudaniquest mente mediante la il gado de negocios p radicaba en un cam aunque en uacuteltima i armada aduciendo t

de una vez por todas Poco despueacutes de 1

de negocios llegoacute a tracciones mediante las desplazoacute atacandJ que habiacutea fracasado comenzoacute a culpar a forma maacutes honorabh El agente habiacutea iufe estaba actuando con de que seguiacutea siendo hecho de que la sen el viejo dictador Es cuidado y les brinda

Lind pensaba qUi consciente y que ha el gobierno provisio que por haber perm Unidos le era impoiexcl De cualquier forma en Veracruz porque diacutea que salioacute el age que dicho funcionar Wilson no lo llamoacute vigorosa 112

100 HilI Emissaries bull 170 Ulloa La Revoluci4 171 Hm Emissaries bull 172 Ibidem p 172middot4

1450

J

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

sitos dignos de consideracioacuten ni siquiera instruyoacute a Lind para seguir en plaacuteticas con eacutel

Por lo tanto el diplomaacutetico mexicano regresoacute a la capital sin una respuesta formal a las proposiciones de Huerta 100

Entre el 3 de febrero (derogacioacuten del embargo) y el 9 de abril de 1914 (incidente de Tampico) se acentuaron las difeshyrencias entre Lind y OShaughnessy El primero creiacutea neceshysaria la actuacioacuten de los Estados Unidos para forzar a Huerta a renunciar ayudando directamente a los rebeldes o decididashymente mediante la intervencioacuten militar En cambio el encarshygado de negocios pensaba que la solucioacuten a los problemas radicaba en un cambio de actitud de Wilson ante Huerta aunque en uacuteltima instancia tambieacuten sugirioacute la intervencioacuten armada aduciendo una causa diferente a la de Lind acabar de una vez por todas con los desmanes revolucionarios 170

Poco despueacutes de la salida de Portillo y Rojas el encargado de negocios llegoacute a Veracruz Incapaz de eliminar sus frusshytracciones mediante una accioacuten directa contra Huerta Lind las desplazoacute atacando a OShaughnessy Desde noviembre en que habiacutea fracasado en lograr la renuncia de Huerta Lind comenzoacute a culpar al encargado de negocios de buscar una forma maacutes honorable para que el dictador se alejara del poder El agente habiacutea informado a Washington que OSahughnessy estaba actuando con debilidad y maacutes tarde crecioacute su sospecha de que seguiacutea siendo muy amigo de Huerta sobre todo por el hecho de que la sentildeora OShaughnessy era muy carintildeosa con el viejo dictador Este por su parte los trataba con especial cuidado y les brindaba toda clase de atenciones 171

Lind pensaba que la deslealtad de OShaughnessy era inshyconsciente y que habiacutea sido subyugado por el respaldo que el gobierno provisional daba a la Iglesia y ademaacutes opinaba que por haber permanecido tanto tiempo fuera de los Estados Unidos le era imposible ya juzgar objetivamente la situacioacuten De cualquier forma OShaughnessy soacutelo permanecioacute dos diacuteas en Veracruz porque no soportoacute la agresiva actitud de Lind El diacutea que salioacute el agente confidencial recomendoacute a Washington que dicho funcionario debiacutea ser llamado inmediatamente pero Wilson no 10 llamoacute ni dio sentildeas de adoptar una poliacutetica maacutes vigorosa 172

100 Hill Emissaries p 171-2 170 UIloa La Revolucioacuten p 150 171 Hill Emissaries p 172 lT21bidem p 172-4

146 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

El exgobernador de Minnesota estaba desesperado A lo largo de su estancia en Meacutexico todas sus negociaciones habiacutean Sido vanas sus recomendaciones a Washington no tuvieron eco la opinioacuten puacuteblica mexicana lo menospreciaba e ignoraba y su misioacuten se le antojaba cada diacutea maacutes inuacutetil

A pesar de la revocacioacuten del embargo su esperanza quedoacute truncada al percatarse de que los rebeldes no lograban la vicshytoria final y sus constantes sugerencias de intervencioacuten se estreshyllaban ante la impasibilidad de Wilson

El 29 de marzo finalmente telegrafioacute a Bryan pidieacutendole autorizacioacuten para regresar a los Estados Unidos ya que conshysideraba que Huerta continuariacutea indefinidamente en el poder y que sus labores podriacutean ser desempentildeadas por los coacutensules Canada (de Veracruz) y Shanklin (de la ciudad de Meacutexico)

El presidente aproboacute su decisioacuten y por conducto de Bryan agradecioacute a Lind sus servicios invitaacutendolo a Washington para intercambiar opiniones con eacutel 118

Asiacute el 6 de abril de 1914 siete meses despueacutes de su arribo a Meacutexico john Lind y su hija jemy abordaron el Mayflower -con destino a Washington Lind fue el instrumento de la prishymera accioacuten wilsoniana en Meacutexico y su regreso a los Estados U nidos confirmoacute el fracaso de la poliacutetica americana

A pesar de haber sido poco uacutetil como mediador Lind fue de gran ayuda para Wilson en otros aspectos Habiacutea llegado a Meacutexico desconociendo por completo el paiacutes y regresaba como el consejero nuacutemero uno en asuntos mexicanos 114

Pero el destino le teniacutea preparada una nueva sorpresa Espeshyranzado de permanecer soacutelo unos diacuteas en Washington y reshygresar cuanto antes a su querida Minnesota el arresto del contador y siete marineros del ballenero americano Dolphin en Tampico (9 de abril) desatoacute una cadena de acontecimienshytos que lo llevaron a permanecer en la capital norteamericana no un par de diacuteas como pensoacute sino varios meses maacutes

LA MISIOacuteN QUE NO TUVO RAZOacuteN DE SER

Sin lugar a dudas j ohn Lind fue un hombre de controvershysia Inspiraba devocioacuten entre sus seguidores y fuertes sentishymientos de odio entre sus enemigos La sentildeora OShaughnessy lo describioacute como

113 Srephenson op cit p 26l 114 Grieb op cit p 122-3

LA MIlI

un hombre con mue magnetismo alto exiexcl escandinavo Bajo la do Habiacutea auacuten alf neras pero su entra ciertamente brutal y to extrantildeo 111gt

Sin embargo es )

iJ de Wilson fue en gl impresiones de HueI1 que su agente pensaq tomaba en considerac por lo regular habiacuteaJ

A pesar de su exito la misioacuten confidenc~ destinada al fracaso antildeos maacutes tarde que eacute

l Lind fue enviad mal en un acto de la nacioacuten

2 su misioacuten fue p interino de la IU

3 exigioacute una eleec a cabo en Meacutex prevaleciacutean 11T

jamaacutes pudo llegar debido a la naturaJt tampoco entendla la motivo poco d~ sugerir la intervencU minado alguacuten otro SI

como su sucesor y pl maacutes que dejar pasar lograr un resultadOtI

111gt OShaughne8S1 opCI 176 Rossiter QP cit p 117 Henry Lane WilJon

Garden City N Y Doublel p47_

118 Rossiter op cit p S

147 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

un hombre con muchas cualidades naturales duentildeo de un gran magnetismo alto erguido de pelo color arena inequiacutevocamente escandinavo Bajo las tupidas cejas sus ojos azules de normanshydo Habiacutea auacuten algo de lincolnesco en su mirada y en sus mashyneras pero su entrada en el escenario de Meacutexico habiacutea sido ciertamente brutal y el ambiente le habiacutea resultado por compleshyto extrantildeo 175

Sin embargo es importante puntualizar que la conducta de Wilson fue en gran parte dirigida por Lind Tanto sus impresiones de Huerta como de Carranza eran el reflejo de lo que su agente pensaba acerca de ellos Y a pesar de que Vilson tomaba en consideracioacuten la opinioacuten de otras personas eacutestas por lo regular habiacutean tenido contacto directo con Lind 116

A pesar de su exitosa carrera poliacutetica en los Estados Unidos la misioacuten confidencial de John Lind en Meacutexico estaba preshydestinada al fracaso El exembaiador Lane Vilson puntualizoacute antildeos maacutes tarde que eacuteste se debioacute a tres razones

1 Lind fue enviado a Meacutexico sin caraacutecter diplomaacutetico forshymal en un acto intervencionista en los asuntos internos de la nacioacuten

2 su misioacuten fue personalmente ofensiva para el presidente interino de la nacioacuten y

3 exigioacute una eleccioacuten constitucional imposible de llevarse a cabo en Meacutexico en las circunstancias que entonces prevaleciacutean 117

Jamaacutes pudo llegar a un acuerdo paciacutefico con Huerta y esto debido a la naturaleza de las proposiciones que traiacutea pero tampoco entendiacutea la vigilante espera de Wilson y con tal motivo poco despueacutes de su llegada a Meacutexico comenzaba a sugerir la intervencioacuten armada Creiacutea que si Huerta era elishyminado alguacuten otro seriacutea reconocido y activamente respaldado como su sucesor y pronto se percatoacute de que se requeriacutea algo maacutes que dejar pasar unos cuantos rifles por la frontera para lograr un resultado efectivo 118

1111 OShaughnessy 01 cit p 24-5 176 Rossiter 01 cit p 95-6 177 Henry Lane Wilson Diplomatic Episodes in Mexico Belgium and Chile

Carden City N Y Doubleday Page Co 1927 p 333 citado en Flores 01 cit p47

178 Rossiter op cit p 95-6

148 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Sobre todo durante su permanencia en Veracruz tuvo acceso a informaciones de la maacutes diversa iacutendole Su ignorancia de la problemaacutetica mexicana y su propio fanatismo antildeadido a la sushymisioacuten a Wilson le hicieron ver la situacioacuten de una forma especial e interpretar todo en el sentido de que los Estados Unidos al intervenir en Meacutexico obraban en pleno derecho y en bien de la libertad y la justicia 179

En cuanto a los muchos juicios que se han hecho acerca de su misioacuten las uacutenicas diferencias radican en la variedad de adjetivos que se han aplicado a la palabra fracaso Y desde luego si se mide de acuerdo con el grado en que Lind logroacute llevar a cabo sus instrucciones este juicio no expresa sino la pura verdad Sin embargo conviene tener presente que los mensajes de Lind a Wilson y a Bryan escritos casi a diario deben de haber sido uno de los elementos de juicio maacutes imshyportantes para que el presidente americano apreciara los suceshysos que estaban ocurriendo en Meacutexico 180

Despueacutes de algunas malinterpretaciones iniciales Lind fue conociendo Meacutexico y sus anaacutelisis ciertamente mejoraron Auacuten asiacute soacutelo percibioacute un lado de la escena mexicana pues conshysagroacute sus esfuerzos para hacer patente que Huerta era la enshycarnacioacuten del mal Lind no llegoacute a Meacutexico para buscar la maacutes deseable de las soluciones llegoacute para encontrar la manera maacutes efectiva de echar a Huerta del poder 181 Antildeos despueacutes afirmoacute

estoy convencido de que si se hubiera reconocido a Huerta y se le hubiera proporcionado la oportunidad de tomar prestado todo el dinero que Europa le hubiera podido prestar no habriacutea establecido la paz en Meacutexico Se puede decir que tuvo dinero en abundancia si se compara con lo que tuvieron los constitucionashylistas Obtuvo de diferentes maneras y gastoacute maacutes de doscientos millones de pesos durante su breve administracioacuten pero no obstante no pudo obtener ninguna ventaja contra los constitushycionalistas aunque eacutestos careciacutean casi por completo de fondos

La eliminacioacuten de Huerta era necesaria a los intereses del pueblo mexicano La eliminacioacuten de la clase directora del gobiershyno mexicano bajo sus oacuterdenes era necesaria no soacutelo para los intereses de Meacutexico sino tambieacuten para los Estados Unidos 182

179 Lara Pardo op cit p 71 lS0 Harnson op cit p 603 181 Grieb op cit p 123 lS2 John Lind La Gente de Meacutexico traduccioacuten J M Coeacutellar Veracruz Se-

LA MISIOacuteiexcl

Analizando los prob formes de Lind estuvi~ deraba que el pueblomiddot pero que desde la llegat de sus tierras y afirm revoluciones en Meacutexicltl Evidentemente el envi que muchas propiedad los uacuteltimos 50 antildeos du

Como anticatoacutelico fe de la Iglesia en la sod era poco menos que u un hombre queriacutea trh Iglesia y sugirioacute que la que perdioacute aqueacutella sol

En cuanto a la capit habiacutea sido durante sigll puacuteblica

Hogar de intrigas y ~ queza en su eacutetica mo de Meacutexico es la capit ejercicio del poder y permanentes que conl

Erroacuteneamente Lind al pueblo mexicano e tentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute aMeacute que la parte del paiacutes ~ del Norte se hallaba que Huerta presumiacutea

cretariacutea de Instruccioacuten Puacutebl Lind escribioacute este libro dalla esbozar la situacioacuten geograacutefic De un modo tradicionalista explicoacute el porqueacute de la bOl Eugenia Meyer ConcienciG 1910 Meacutexico Instituto NIJ p 52-3)

183 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bullbullbull p lS) NAW Lind a Bryan 186 Lind op ciacutet p 12middot5

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 149

Analizando los problemas de la sociedad mexicana los inshyformes de Lind estuvieron muchas veces equivocados Consi~ deraba que el pueblo mexicano era esencialmente agricultor pero que desde la llegada de los espantildeoles habiacutea sido desposeiacutedo de sus tierras y afirmoacute Esta es y seraacute la causa de las revoluciones en Meacutexico mientras no se arregle esa cuestioacuten 183

Evidentemente el enviado americano ignoraba por completo que muchas propiedades agriacutecolas habiacutean sido adquiridas en los uacuteltimos 50 antildeos durante los regiacutemenes de Juaacuterez y Diacuteaz

Como anticatoacutelico ferviente negoacute cualquier actitud positiva de la Iglesia en la sociedad mexicana afirmando que el clero era poco menos que un agente de represioacuten Pensaba que si un hombre queriacutea triunfar en Meacutexico debiacutea cooperar con la Iglesia y sugirioacute que la Revolucioacuten se debioacute en parte al poder que perdioacute aqueacutella sobre los mexicanos 184

En cuanto a la capital mexicana Lind consideraba que eacutesta habiacutea sido durante siglos el centro del gobierno y de la opinioacuten puacuteblica

Hogar de intrigas y corrupcioacuten y es en su arrogancia en su rimiddot queza en su eacutetica moral y poliacutetica donde se nota que la ciudad de Meacutexico es la capital maacutes degradada de todo el mundo El ejercicio del poder y la recompensa al apetito son los factores permanentes que controlan sus actividades 185

Erroacuteneamente Lind ignoroacute toda influencia local y dividioacute al pueblo mexicano en dos grandes grupos geograacuteficos norshytentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute a Meacutexico en mi reciente viaje me encontreacute con que la parte del paiacutes que he designado con el nombre de Meacutexico del Norte se hallaba en estado de rebelioacuten contra la autoridad que Huerta presumiacutea ejercer en el sur 186

cretarla de Instruccioacuten Puacuteblica y Bellas Artes 1915 34 p p 13 27-8 John Lind escribioacute este libro dos antildeos despueacutes de su misioacuten en Meacutexico En eacutel intentoacute esbozar la situacioacuten geograacutefica del paiacutes sus oriacutegenes eacutetnicos su historia etceacutetera De un modo tradicionalista condenoacute el caraacutecter destructivo de la Conquista y explicoacute el porqueacute de la hostilidad de los mexicanos hacia los espafioles (Vid Eugenia Meyer Conciencia Histoacuterica Norteamericana sobre la Revolucioacuten de 1910 Meacutexico Instituto Nacional de Antropologiacutea e Historia 1970 236 p p 52-3)

188 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bull p 126-7 185 NAW Lind a Bryan nov 15 1913 812009760 186 Lind op cit p 12-3 HiIl Emissaries bull p 127-8

r

150 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO LA MISIl

Aun cuando nunca estuvo en el Norte de la Repuacuteblica desarrolloacute la creencia de que con excepcioacuten de los ricos terrashytenientes y las clases profesionistas del Sur los del Norte eran decididamente superiores tanto en potencial intelectual como econoacutemico Es absolutamente inuacutetil esperar un gobierno ordenado en manos de los mexicanos del Sur escribioacute a Bryan poco despueacutes de que Huerta asumioacute poderes dictatoriales hacieacutendole ver asimismo que soacutelo los nortentildeos podriacutean lograr la paz 181

Maacutes que una diferencia racial entre ambos grupos Lind afirmoacute que la proximidad del Norte de Meacutexico con los Estados Unidos habiacutea sido definitivamente determinante Los mexishycanos del Norte tuvieron la oportunidad de ponerse en conshytacto con las ideas e instituciones anglo-americanas y los maacutes afortunados habiacutean incluso vivido en los Estados Unidos y ellos o sus hijos pudieron asistir a escuelas norteamericanas El resultado de esto fue que los mexicanos se apropiaron de las ideas progresistas de aquel paiacutes

Lind naturalmente asumioacute que el fervor revolucionario de los constitucionalistas se debioacute al contacto que tuvieron con la ideologiacutea norteamericana Su revolucioacuten escribioacute a Wilson fue el intento de seguir los pasos de la marcha de nuestro pueblo 188

Lind pensoacute honestamente que Meacutexico sufriacutea de los mismos males que eacutel tratoacute de erradicar de los Estados Unidos durante su carrera puacuteblica un reacutegimen poliacutetico corrupto (en este caso el gobierno provisional de Huerta) sostenido por una faccioacuten privilegiada interesada exclusivamente en la industria (en este caso los concesionarios britaacutenicos) y que no tomaba en cuenta los verdaderos intereses y necesidades del pueblo Pero eacutel teniacutea feacute en que estas malignas condiciones podriacutean ser eliminadas por un grupo (en este caso los constitucionashylistas) que trabajase dentro de los lineamientos democraacuteticos Por tal motivo Lind aceptoacute y promovioacute la intervencioacuten mishylitar americana en Meacutexico con el fin de establecer una democracia liberal capitalista 1811

181 Hill Ibiacutedem p 128 188 Ibiacutedem 189 Hill The Progressive bull p 372

Mientras que teoacuteri en la praacutectica fracasoacute tarse de que el preci americano sobre la RI el pueblo mexicano e

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 151

Mientras que teoacutericamente su razonamiento fue altruista en la praacutectica fracasoacute al igual que su presidente al no percashytarse de que el precio de su realizacioacuten -el control norteshyamericano sobre la Revolucioacuten Mexicana- era maacutes de lo que el pueblo mexicano estaba dispuesto a pagar

Page 31: L.A mediados de ese mismo mes, Nelson O'Shaughnessy salió de los Estados Unidos rumbo a la capital mexicana con el título de "encargado de negocios". Casi al mismo tiempo, Lane Wilson

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 127

manifestoacute a Huerta que la disolucioacuten del Congreso no habiacutea sido del agrado de Inglaterra pero el dictador simplemente replicoacute que su accioacuten era de incumbencia estrictamente nashydonal y de ninguna potencia extranjera

Por su parte la poliacutetica britaacutenica teniacutea poca confianza en las palabras de Wilson sobre la integridad territorial de Meacutexishylt0 y si bien no aprobaba al gobierno huertista sentiacutea que la postura americana era demasiado idealista 108

Despueacutes del golpe de Huerta Lind estaba maacutes que convenshyltido de que no habiacutea esperanzas de llegar a un acuerdo amisshytoso pensaba que la solucioacuten de los conflictos radicaba en la intervencioacuten militar y en la ayuda americana a los rebeldes La sentildeora OShaughnessy escribiriacutea a su madre

Estoy bastante preocupada por la conversacioacuten que tuve con el sentildeor Lind puesto que me comunicoacute su conviccioacuten de que debe apoyarse el avance rebelde levantando el embargo y me temo que esto seraacute precisamente lo que recomiende en Washington El libro del porvenir mexicano oscila frente a eacutel como un pergashymino iquestes posible que no sepa leerlo Cualquier medida que lomase para limitar o exterminar el poder central de Meacutexico soacutelo ocasionariacutea calamidades 109

El 22 de octubre OShaughnessy se entrevistoacute con Carden Y eacuteste le aseguroacute que su gobierno no intentaba adoptar una poliacutetica antiamericana sino que por el contrario deberiacutean unir sus mejores esfuerzos para apoyar a una administracioacuten que lograra la paz en Meacutexico Pero el diplomaacutetico americano Se mostroacute receloso y asiacute lo hizo saber al Departamento de Esshytado subrayando que los intereses britaacutenicos en Ameacuterica Lashytina eran puramente comerciales y que poco importaba a la Gran Bretantildea las formas de gobierno que imperasen en ella 110

Por otra parte informoacute a Bryan que no existiacutea ninguacuten canshydidato oficial pero que Huerta no se postulariacutea abiertamente sentildealoacute que las posibilidades podiacutean ser tres

l Que el nuevo Congreso electo por Huerta declarara nulas las elecciones y por lo tanto eacuteste permaneciera en el poder

2 que los distritos electorales declararan electo a Huerta

108 Rossiter op cit p 81 1()9 OShaughnessy op cit p 61 11ooNAW OShaughnessy a Bryan oct 20 22 1913 812009289

128 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA D~ MEacuteXICO

y a Blanquet como presidente y vicepresidente respectishyvamente y que el Congreso apoyase esta decisioacuten o

3 que no seriacutea electo ninguacuten candidato y Huerta elegiriacutea a quien eacutel quisiera 111

Dos diacuteas maacutes tarde el dictador llamoacute al Cuerpo Diplomaacutetico para asegurarle que las elecciones programadas para el 26 de octubre se llevariacutean a cabo como se habiacutea dispuesto que eacutel respetariacutea al candidato que triunfara y que a pesar de que varias personas le habiacutean mostrado su adhesioacuten se declarariacutea nulo todo voto a su favor Por otra parte puso especial emshypentildeo en reafirmar ante OShaughnessy sus propoacutesitos de pacishyficacioacuten y su deseo de que las relaciones entre ambos gobiernos volvieran a la normalidad 112

Como prometioacute Huerta el diacutea 26 tuvieron lugar las tan sonadas elecciones en medio de una apatiacutea general por parte de la poblacioacuten Cuando se terminoacute el coacutemputo se anuncioacute que se invalidaba la eleccioacuten pues la mayoriacutea de votos favoshyreciacutean a dos candidatos inelegibles Huerta y Blanquet y que el primero permaneceriacutea en el poder con el fin de convocar a nuevas elecciones en un futuro inmediato 113

Despueacutes de estos acontecimientos Wilson instruyoacute a OShaughnessy reiterar la demanda de la renuncia de Huerta pues de no ser asiacute los Estados Unidos insistiriacutean en teacuterminos de ultimaacutetum y el presidente se veriacutea forzado a proponer ante el Congreso americano serias medidas praacutecticas Asimismo el presidente ordenoacute a Lind regresar a la capital para recibir la respuesta a estas nuevas demandas Lind insistiacutea en que Huerta disolviera el Congreso antes de dejar el poder mientras que el general argumentaba que si asiacute lo haciacutea no tendriacutea ante quien renunciar 114

Por otra parte Wilson tomoacute medidas eneacutergicas para alinear a otros paiacuteses dentro de su poliacutetica En los uacuteltimos diacuteas de octubre se habiacutea dedicado a completar una nota que enviariacutea a las principales potencias Esta nota acusariacutea a dichas nacioshynes y particularmente a la Gran Bretantildea de dirigir sus poliacuteshyticas basadas uacutenicamente en intereses materiales 115

111lbidem oct 22 1913 812009326 112lbidem oct 24 1913 812009344 113 Rausch op cit p 170 NAW OShaughnessy a Bryan oct 26 1913

812ooj9407 114 Grieb op cit p 111 115Ibidem p 170-1

LA MISIOacuteN

La prensa americanaj mandatario estaba por presentada a los inglesest Bassett Moore conseJertl fin de que le diera los ~ de la Doctrina Monroe

Moore se horrorizoacute al a Wilson una verdadera fatizoacute que la Doctrina M paiacuteses extanjeros podi~ ciones latmoamencanas a los Estados Unidos A impropiamente alngl~b las suficientes eVldencl~

El 27 de octubre WilS4 en eacutel culpoacute a los co~c lucha en Latinoameacuterica britaacutenicos y afirmoacute que puacuteblicas americanas a li estaban sujetas por ~rliacute

Alarmados por esW acercarse a los norteame a la poliacutetica de Wilsort entre Huerta y los Estac buenos oficios del mini que no recibiriacutea maacuteSe1 Casa Blanca 117

La famosa poliacutetica luI cioacute en Alabama pudoq era como en sus declllH de sus propias ideas middot1 prevalecientes Ya n6m maacutes cordiales con Latil didad de las mismasAl esenciales de su nueva entre Norte y SudaDill que nunca de la ~ no une a las nacionCl~

ll 116Ibidem Link La Polil 117 Hill Emissaries bullbull p

entre Meacutexico y los Estados II 1966 mapas (Biblioteca POt11

118 Notter or dt p 2Ci6-

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 129

La prensa americana comentoacute ampliamente la nota que su mandatario estaba por enviar En realidad eacutesta nunca fUe presentada a los ingleses el presidente se la habiacutea dado a John Bassett Moore consejero del Departamento de Estado con el fin de que le diera los uacuteltimos toques y le agregara un paacuterrafo de la Doctrina Monroe

Moore se horrorizoacute al leer el contenido del mensaje y diomiddot a Wilson una verdadera leccioacuten de meacutetodos diplomaacuteticos Enshyfatizoacute que la Doctrina Monroe no estaba involucrada y que los paiacuteses extranjeros podiacutean otorgar el reconocimiento a las nashyciones latinoamericanas si ese era su deseo sin pedir permiso a los Estados Unidos Ademaacutes -concluyoacute Moore- se acusaba impropiamente a Inglaterra y el gobierno americano no teniacutea las suficientes evidencias para hacerlo 116

El 27 de octubre Wilson pronuncioacute un discurso en Alabama en eacutel culpoacute a los concesionarios extranjeros de instigar la lucha en Latinoameacuterica Obviamente dirigiacutea sus palabras a los britaacutenicos y afirmoacute que los Estados Unidos ayudariacutean a las reshypuacuteblicas americanas a librarse de la opresioacuten comercial a que estaban sujetas por parte de los intereses extranjeros

Alarmados por estas declaraciones los ingleses intentaron acercarse a los norteamericanos y decidieron actuar de acuerdoshya la poliacutetica de Wilson Carden fue comisionado para mediar entre Huerta y los Estados Unidos pero el dictador rehusoacute los buenos oficios del ministro britaacutenico Ahora siacute Huerta sabiacutea que no recibiriacutea maacutes el apoyo ingleacutes en sus conflictos con la Casa Blanca 117

La famosa poliacutetica hacia Ameacuterica Latina que Wilson anunshycioacute en Alabama pudo haber parecido novedosa Sin embargo era como en sus declaraciones anteriores la expresioacuten directa de sus propias ideas y no soacutelo una respuesta a las condiciones prevalecientes Ya no manifestoacute su deseo de entablar relaciones maacutes cordiales con Latinoameacuterica sino que analizoacute la profunshydidad de las mismas Al hacerlo dio a conocer los fundamentos esenciales de su nueva poliacutetica era una unioacuten espiritual entre Norte y Sudameacuterica lo que eacutel buscaba Se separoacute maacutes que nunca de la poliacutetica materialista al declarar El intereacutes no une a las naciones algunas veces las separa 118

116Ibidem Link La Poliacutetica p 70-1 117 Hill Emiacutessaries bull p 106 Luis G Zonilla Historia de las Relaciones

entre Meacutexico y los Estados Unidos de Ameacuterica 1800-1958 2v Meacutexico POITUacutear

1966 mapas (Biblioteca Ponuacutea 30) v_ 2 p_ 251-2 118 Notter ofJ cit p 266-7

130 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

EL VIEJO DICTADOR SE DEFIENDE

Ante la criacutetica situacioacuten prevaleciente en la capital los mishynistros de Alemania Rusia y Noruega se trasladaron a Verashycruz donde nuevamente se encontraba Lind Todos estuvieron de acuerdo en que el panorama era verdaderamente caoacutetico y confidencialmente informaron a Lind que ellos estaban ansioshysos de que los Estados Unidos actuaran ya de manera definitiva

El alemaacuten Von Hintze fue el maacutes enfaacutetico de todos no penshysaba que el problema fuese serio desde el punto de vista militar pues consideraba muy deacutebil al ejeacutercito mexicano y ademaacutes estaba seguro de que las personas inteligentes de la Repuacuteblica veriacutean con buenos ojos la intervencioacuten 119

Mientras tanto en la capital OShaughnessy presentaba al secretario privado de Huerta las proposiciones de Wilson y utishylizoacute toda la presioacuten que pudo durante los tres diacuteas siguientes para obligar al general a ceder

En un principio el dictador se mostroacute dispuesto a renunciar y la administracioacuten instruyoacute a Lind para que volviera a la capital y reanudara las negociaciones y concertara el estableshycimiento del nuevo gobierno Pero Huerta indignado por las informaciones norteamericanas sobre el ultimaacutetum de Wilson se endurecioacute suacutebitamente 120

Buscando una nueva confrontacioacuten con el gobierno federal Lind se trasladoacute a la capital el 7 de noviembre Esta vez su conducta fue completamente diferente a la asumida al prinshycipio de su misioacuten entonces se habiacutea conducido como un hombre paciacutefico y tolerante Sin embargo en noviembre fue brusco con todos y no le importoacute si su actuacioacuten era vista como una intervencioacuten en la soberaniacutea mexicana Percataacutendose de que los miembros del Cuerpo Diplomaacutetico y de la colonia extranjera temiacutean maacutes que nada la posibilidad de la victoria revolucionaria Lind se deleitaba al proferir amenazas acerca de la posible derogacioacuten del embargo 121

En sus mensajes sugirioacute firmemente que nada se dejara ya a la iniciativa de Huerta porque todo lo frustrariacutea con engantildeos y demoras El agente sentildealoacute concretamente que al dejar Huerta

119 Stephenson 01 cit p 243 NAW Lind a Bryan nov 3 1913 81200 9513

120 Link La Polltica bullbull p 77 121 Hill Emissaries p 104middot5

LA MISIOacuteN (l

el poder fuese sus~tuid~ debiacutea volver a RelaclOnes a Felipe Angeles Pero si dente fuera una junta la 4

que quedara constituida Ruelas Luis Elguero Al firio Diacuteaz 122

Por su parte Huerta e tranjeras reafirmando la subrayoacute su determina~oacutel dejar pacificada la nac~oacute inuacutetilmente por entreV1st nessy recibiacutea oacuterden~s de relaciones diplomaacutetlcas SI

El 9 de noviembre hu ella el ministro alemaacuten amenazas no funcionarial americano afirmoacute que lo que pudiesen tomar las Estados Unidos no adml reses britaacutenicos en detrU

La resolucioacuten del gol wilsoniana se tradujo a 1

de los Estados Unidos En teacuterminos precisos

ger entre la amistad de pudieran sacar apoyand francamente asustado ac intereses britaacutenicos en faban Si Huerta era ~ control del paiacutes iquestasumil lidad de proteger las p~

Estas cuestiones fuero envioacute a Washington al entrevlstarse con WilsoJ tariacutea del Exterior nega su parte Wilson ase~l las repuacuteblicas sudamen

122 Ulloa 01 cit p 158-9 9507 9511 9515 9552 f95

123 Rausch op cit P 17 124 OShaughnessy 01 di

131 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

el poder fuese sustituido por Jeroacutenimo Trevintildeo Lascuraacutein debiacutea volver a Relaciones y la cartera de Guerra debiacutea ofrecerse a Felipe Angeles Pero si se acordaba que en vez de un presishydente fuera una junta la que gobernara al paiacutes Lind propuso que quedara constituida ademaacutes de los citados por Miguel Ruelas Luis Elguero Alonso Rodriacuteguez Miramoacuten y Porshyfirio Diaz l22

Por su parte Huerta envioacute una circular a las potencias exshytranjeras reafirmando la constitucionalidad de su gobierno y subrayoacute su determinacioacuten de permanecer en el poder hasta dejar pacificada la nacioacuten Ante este hecho Lind se esforzoacute inuacutetilmente por entrevistarse con eacutel mientras que OShaughshynessy recibiacutea oacuterdenes de amenazar al general con romper las relaciones diplomaacuteticas si no renunciaba 123

El 9 de noviembre hubo una comida en la embajada y en ella el ministro alemaacuten Von Hintze sugirioacute a Lind que las amenazas no funcionariacutean con Huerta mientras que el norteshyamericano afirmoacute que 10 crucial en esos momentos era el giro que pudiesen tomar las relaciones anglo-americanas y que los Estados Unidos no admitiriacutean jamaacutes el dominio de los inteshyreses britaacutenicos en detrimento de los norteamericanos 124

La resolucioacuten del gobierno alemaacuten de apoyar la poliacutetica wilsoniana se tradujo a su vez en una presioacuten mayor por parte de los Estados Unidos para apartar a Inglaterra de Meacutexico

En teacuterminos precisos los ingleses se vieron forzados a escoshyger entre la amistad de los Estados Unidos o las ventajas que pudieran sacar apoyando a Huerta Sir Edward Grey estaba francamente asustado acerca de lo que podriacutea suceder con los intereses britaacutenicos en Meacutexico si los constitucionalistas triunshyfaban Si Huerta era eliminado y los rebeldes obteniacutean el control del paiacutes iquestasumiriacutean los Estados Unidos la responsabishylidad de proteger las propiedades inglesas en Meacutexico

Estas cuestiones fueron discutidas y contestadas cuando Grey envioacute a Washington a su secretario Sir William Tyrrell para entreVIstarse con Wilson El britaacutenico prometioacute que la Secreshytariacutea del Exterior negariacutea su reconocimiento a Huerta por su parte Wilson aseguroacute al enviado ingleacutes que ensentildeariacutea a las repuacuteblicas sudamericanas a elegir buenos hombres y que

122Ulloa op dt p 138-9 NAW Lind a Bryan nov 2 7 1913 81200 9507 9511 9513 9532 9556

123 Rausch op cit p 174 124 OShaughnessy op dt p 57 Flores op cit p 40

132 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MtxICO

los Estados Unidos luchariacutean por establecer un gobierno en Meacutexico bajo el cual todos los contratos negocios y concesioshynes estuvieran maacutes seguros que nunca 1211

Las subsecuentes negociaciones entre Londres y Washington lograron para mediados de noviembre el establecimiento de un acuerdo anglo-americano sobre Meacutexico En efecto Grey subordinoacute su poliacutetica a los deseos personales de Wilson y aunque no retiroacute el reconocimiento formal a Huerta frenoacute la actividad de Carden y lo depuso poco despueacutes de su cargo en Meacutexico ademaacutes hizo ver al gobierno federal que no recishybiriacutea maacutes el apoyo de la Secretariacutea britaacutenica del Exterior 126

A~arentemente W~lso~ creyoacute que sus exitosos esfuerzos por ehmmar la ayuda bntaacutemca a Huerta llevariacutean al dictador a retirarse de la poliacutetica mexicana pero eacuteste lejos de amedrenshytarse continuoacute consolidando su propio poder en la ciudad de Meacutexico y no dio ninguna sentildea de estar dispuesto a dejar su cargo 127

Otras naciones europeas pronto siguieron el ejemplo de Inshyglaterra especialmente despueacutes de que Wilson les comunicoacute que estaba dispuesto a negar al gobierno mexicano cualquier tipo de ayuda material y econoacutemica Aunque ninguacuten paiacutes retishyroacute el reconocimiento al gobierno provisional ni mostroacute evishydencias de simpatiacutea hacia la administracioacuten moralista de Wilson se cuidaron de determinar su poliacutetica hacia Meacutexico El resultado de esto fue el creciente aislamiento diplomaacutetico del reacutegimen huertista 128

Dispuesto a prestar su ayuda Von Hintze reunioacute condifenshycialmente a Lind OShaughnessy Jesuacutes M Raacutebago (secretario privado de Huerta) y al ministro de Beacutelgica el representante de Huerta insistiacutea en que la renuncia del general no podiacutea ser muy apresurada pues habiacutea que salvar su honor pero Lind no quiso escuchar nuevas promesas y exigioacute que se disolviera inmediatamente el Congreso y que Huerta se retirara sin ninshyguna condicioacuten 129

Horas despueacutes llegoacute el ultimaacutetum de Washington que ameshynazaba a Huerta con la ruptura total de relaciones diplomaacuteshy

125 Wilson a Tyrrell nov 22 1913 citado en Link WoodroUl bull p 119 126 Link La Politiea p 73-4 127 Charles C Cumberland Mexican Revolution The Constitutionalist Years

Austin University of Texas Press 1972 450 p Hs p 108 128 Grieb op cit p 113-7 Hill Emissaries p lOS 129 NAW Lind a Bryan nov ll 1913 812009675

LA MISIOacuteN (

ticas si no se acataban 1al OShaughnessy entregoacute la noche del 12 de noviembl viera el Congreso ambos mismo diacutea con Lind para N acional pero ni el gen Un ministro de Huerta lt sidente se habiacutea enfureci Lind Como resultado de instrucciones de Washin~

130racruz Cuando Lind salioacute de

OShaughnessy una nota al Congreso

l Eacuteste se reuniriacutea pa1 las elecciones con] segunda medida po del nuacutemero reglam

2 El Congreso confi concedidas al ejecu riacutean hasta su siguil

3 el Congreso conyoc presidente diputa4 tariacutea su propia dw

Wilson ni siquiera pr su vez formuloacute dos CQ1l con las negociaciones

1 Que Huerta no re bre y

2 la eliminacioacuten ab brara un presiden U nidos el cual se Lind y OShaughI nara y una vez hadan los arregllt miento 1lI2

llO Ulloa op cit p 140 131 UlIoa op cit p 140shy132Ibidem p 141 NAW

LA MlSlOacuteN CONFlDENCIAL DE LIND 13$

ticas si no se acataban las decisiones del gobierno americano OShaughnessy entregoacute la nota a Raacutebago y se fijoacute la mediashynoche del 12 de noviembre como plazo para que Huerta disolshyviera el Congreso ambos diplomaacuteticos acordaron reunirse ese mismo diacutea con Lind para entrevistarse con Huerta en Palacio Nacional pero ni el general ni su secretario se presentaron Un ministro de Huerta le confesoacute a OShaughnessy que el pre sidente se habiacutea enfurecido con soacutelo escuchar el nombre de Lind Como resultado de esto el emisario de Wiacutelson no esperoacute instrucciones de Washington y partioacute violentamente hacia Ve racruz 130

Cuando Lind salioacute de la capital Garza Aldape entregoacute a OShaughnessy una nota de Huerta referente exclusivamente al Congreso

1 Eacuteste se reuniriacutea para dictaminar la validez o nulidad de las elecciones con la advertencia de que se adoptariacutea la segunda medida por haber sido imposible la instalacioacuten del nuacutemero reglamentario de casillas

2 El Congreso confirmariacutea las facultades extraordinarias concedidas al ejecutivo el II de octubre las cuales durashyriacutean hasta su siguiente reunioacuten y

3 el Congreso convocariacutea a elecciones de presidente viceshypresidente diputados y senadores y acto seguido decreshytariacutea su propia disolucioacuten 181

Wilson ni siquiera prestoacute atencioacuten a estas proposiciones y a su vez formuloacute dos condiciones indispensables para continuar con las negociaciones

l Que Huerta no reuniera al Congreso el 15 de noviemshybre y

2 la eliminacioacuten absoluta del primero tan pronto se nomshybrara un presidente interino aceptable para los Estados Unidos el cual seriacutea escogido mediante negociaciones de Lind y OShaughnessy con Huerta o con quien eacutel desigshynara y una vez acordado el gobierno provisional se hariacutean los arreglos necesarios para su pronto reconocishymiento 182

180 Ulloa op cit p 140 Rausch op cit p 174-5 131 Ulloa op cit p 140-1 132 Ibidem p 141 NAW OShaughnessy a Bryan nov 14 1913 812009705

134 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Garza Aldape transmitioacute la tarde del diacutea 14 la respuesta de Huerta El desafiacuteo del dictador no se concretoacute al rechazo de inshytervencioacuten de cualquier potencia en los asuntos internos de Meacutexico sino que al diacutea siguiente reunioacute a la Caacutemara de Dipushytados en sesioacuten preliminar para acordar entre otras cosas que la apertura formal tendriacutea lugar el 20 del mismo mes

Desesperado ante la astucia del presidente OShaughnessy inclinoacute sus gestiones al plan original de Wilson la renuncia de Huerta Con este fin se entrevistoacute con el senador Joseacute Castellot asimismo tratoacute de convencer a los diplomaacuteticos de Brasil Argentina y Cuba para que no asistieran al acto inaushygural Pero todas sus gestiones fueron vanas el Congreso se reunioacute confirmoacute su propia eleccioacuten declarando nula la pasada votacioacuten Huerta leyoacute su mensaje y todo el Cuerpo Diplomaacuteshytico con excepcioacuten de OShaughnessy asistioacute a la ceremonia 1S3

Mientras tanto el continuo avance del ejeacutercito constitucioshynalista hacia la capital convenciacutea cada diacutea maacutes a Wilson de que los rebeldes podriacutean ser el instrumento para lograr la caiacuteda de Huerta sin tener que intervenir militarmente Desde mediados de octubre Carranza habiacutea establecido un gobierno provisional en Hermosillo Sonora y teniacutea controlada la mayor parte de los estados nortentildeos

Sin embargo la cuestioacuten principal en la mente de Wilson era saber si los constitucionalistas eran lo suficientemente cashypaces para gobernar al paiacutes y si eacutel desde Washington podriacutea controlarlos Para encontrar una respuesta adecuada a sus dudas a mediados de noviembre envioacute a Nogales a Bayard Hale con un mensaje de suprema importancia para el Primer J efe proponieacutendole nada menos una cooperacioacuten conjunta de constitucionalistas y americanos en la lucha contra Huerta 134

Hale celebroacute plaacuteticas con los revolucionarios del 12 al 14 de noviembre En ellas el agente americano aseguroacute que Wilson estaba dispuesto a permitir la exportas ioacuten de armas pidiendo uacutenicamente a cambio las garantiacuteas necesarias para salvaguardar las vidas e intereses de los americanos en Meacutexico y la segushyridad de que Huerta renunciariacutea inmediatamente y se estableshyceriacutea un gobierno provisional mientras se convocaba a nuevas y libres elecciones

133 Ulloa op cit p 141-2 NAW OShaughnessy a Bryan nov 15 1913 812009757

134 link W oodrow bullbullbull p 120

LA MISIOacuteN I

Carranza argumentoacute americana en los asuntos nadas sus plaacuteticas con Hal en suspenso hasta enero j

Nuevamente la poliacutetica enormemente a la op~ic

Bayard Hale ante Carra general Huerta han dese el uno como el otro h sin el menor eacutexito sus ~

Ambos han ofrecido e bio de ciertas concesio puacuteblico [Sin embar8( tismo rechazoacute altivameJ

Tanto Huerta como los esfuerzos de Wilson presidente americano est correcta al acercarse 19 a los rebeldes El presidl

1 Retirar a sus dipla 2 levantar el embaIJ 3 bloquear los puert( 4 usar el ejeacutercito

Sin embargo no intel estas medidas y volvioacute iexcl

Durante todo el mC$ la posibilidad de que 1ltXI a los constitucionalistai intervencioacuten militar diIacutel vieran bien abastecidOs entonces Carranza podl sional

Por otra parte -deda

13r Berta Ulloa carrama Mexicana yol XVD nuacutem iexcl p 124

186 El Paiacutes nov 20 1915 187 Rausch ofl cit p 12J

135

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

Carranza argumentoacute que no consentiriacutea la intervencioacuten americana en los asuntos domeacutesticos del paiacutes y dio por termishynadas sus plaacuteticas con Hale Asiacute la cuestioacuten del embargo quedoacute en suspenso hasta enero de 1914 135

Nuevamente la poliacutetica de enviar agentes a Meacutexico disgustoacute enormemente a la opi~ioacuten puacuteblica mexicana

Bayard Hale ante Carranza y el tristemente ceacutelebre Lind ante el general Huerta han desempentildeado dignamente su papel Tanto el uno como el otro han cumplido admirablemente aunque sin el menor eacutexito sus honrosas misiones

Ambos han ofrecido el apoyo de su poderoso Gobierno a camshybio de ciertas concesiones que parecen haberse traslucido al puacuteblico [Sin embargo] el general Huerta con altiacutesimo patrioshytismo rechazoacute altivamente las condiciones 136

Tanto Huerta como los constitucionalistas rechazaban asiacute los esfuerzos de Wilson para llegar a un arreglo ya que el presidente americano estaba convencido de que su poliacutetica era correcta al acercarse 1914 empezoacute a favorecer cada vez maacutes a los rebeldes El presidente creiacutea en cuatro pasos a seguir

1 Retirar a sus diplomaacuteticos 2 levantar el embargo 3 bloquear los puertos y 4 usar el ejeacutercito

Sin embargo no intentoacute poner por el momento en marcha estas medidas y volvioacute a su poliacutetica de vigilante espera 13T

Durante todo el mes de diciembre Lind planteoacute a Bryan la posibilidad de que los Estados U nidos proporcionaran ayuda a los constitucionalistas facilitaacutendoles armas y evitando asiacute la intervencioacuten militar directa Afirmaba que si los rebeldes estushyvieran bien abastecidos les seriacutea faacutecil derrotar a Huerta y entonces Carranza podriacutea hacerse cargo del gobierno provishysional

Por otra parte -deciacutea Lind- si los Estados Unidos no llegashy

135 Berta DUoa Carranza y el armamento norteamericano en Historia Mexicana vol XVII nuacutem 2 oct-dic 1967 p 253-262 p 258 Meyer op cit p 124

136 El Paiacutes nov 20 1913 p 1 4 137 Rausch op cit p 123

I

136 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

ban pronto a un acuerdo con Meacutexico se podriacutean presentar complicaciones con Europa El agente se refirioacute especialmente a los espantildeoles quienes podriacutean precipitar la intervencioacuten norteamericana porque eran los que maacutes estragos habiacutean sufrishydo durante la Revolucioacuten aunque concedioacute que el mayor riesgo lo constituiacutea sin lugar a dudas la Gran Bretantildea cuyo gobierno estaba dispuesto a obtener mayores ventajas en Meacutexishyco desbancando a los Estados Unidos del lugar preponderante que ocupaban 138

OShaughnessy tambieacuten enviaba informes alarmantes al Deshypartamento de Estado Los federales habiacutean recuperado Torreoacuten y esto renovaba el prestigio de Huerta El encargado de negocios al igual que Lind opinaba que la uacutenica solucioacuten para ayudar a los rebeldes era levantar el embargo de armashymento ya que en la situacioacuten reinante eacutestos soacutelo conseguiacutean armas en cantidades miacutenimas mientras que Huerta se las proshyveiacutea de Europa con lo que faacutecilmente seguiriacutea derrotando a los constitucionalistas y llegariacutea a establecer una dictadura pershymanente 139

Los mensajes de Lind se fueron volviendo maacutes y maacutes fuertes Describiacutea detalladamente la caoacutetica situacioacuten prevaleciente en Meacutexico y apremiaba a su gobierno para terminar la guerra Mientras maacutes tiempo continuacutee [la lucha] maacutes difiacutecil seraacute la rehabilitacioacuten del desafortunado paiacutes y seraacute mayor el riesgo de una intervencioacuten armada A los federales les falta capashycidad y a los revolucionarios los medios para poner fin a la guerra 140

Antes de salir de Veracruz Lind habiacutea tenido contacto con un mormoacuten norteamericano llamado H L Hall quien preshytendiacutea estar de acuerdo con Emiliano Zapata y que por conshyducto del coacutensul general en Meacutexico Arnold Shanklin tratoacute de que Lind y un coronel zapatista de apellido Martiacutenez disshycutieran la forma de entablar relaciones con el movimiento zapatista y el gobierno de Wilson Lind nunca se entrevistoacute con Martiacutenez pero a traveacutes de Shanklin se acordoacute utilizar un lenguaje en clave Lind seriacutea conocido como Juaacuterez Shanklin

138middotUlloa La Revolucioacuten p 144-5 NAW Lind a Bryan dic 14 1913 8120010185

139 NAW OShaughnessy a Bryan dic 13 1913 8120010168 140lbidem Lind a Bryan dic 22 1913

LA MISIOacute

como Paz Zapata COI nez como Bradyl41

Lind reportoacute a Shan caacutelida simpatiacutea por los buenos oficios para ayu de atacar la capital

Sin embargo Zapat cooperar A traveacutes de suma de dinero en pag ciudad de Meacutexico POl a Zapata que su gobiefl fines caritativos pero Roja americana los aytJ vez por todas que no gobierno americano

Incapaz de obtener e a Shanklin que proceltl tamente finalizoacute las pl

La cada vez maacutes COI conclusioacuten de que las que debiacutea hablar persCJ para el 2 de enero de port Mississippi

A pesar de que nad] Lind salioacute con la im) acuerdo con eacutel acerca ( interpretaba correctalI portes tendriacutean influc americano 143

Despueacutes de esta entr en sus informes e ind una carta que envioacute

Es muy divertido pat diadas disertaciones ~ que se mofan de su F

141 Testimonio de Lind Cong 2- Ses p 2350-52

142 Alberto Mariacutea Carrel Estados Unidos 1789-1947 l Stephenson op cit p 266

143 Haley op cit p 125

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE UND 137

como Paz Zapata como Dix Hall como Clark y Martiacuteshynez como Brady 141

Lind reportoacute a Shanklin que Washington mostraba la maacutes caacutelida simpatiacutea por los amigos de Martiacutenez y que usariacutea sus buenos oficios para ayudarlos siempre y cuando se abstuvieran de atacar la capital

Sin embargo Zapata y Martiacutenez se mostraron reacios a cooperar A traveacutes de Hall y Lind trataron de obtener una suma de dinero en pago a negarse el privilegio de entrar a la ciudad de Meacutexico Por conducto de Shanklin Lind informoacute a Zapata que su gobierno no podiacutea dar dinero ni siquiera para fines caritativos pero sugirioacute la posibilidad de que la Cruz Roja americana los ayudara Zapata debe comprender de una vez por todas que no ha habido negociaciones entre eacutel y el gobierno americano

Incapaz de obtener el dinero que deseaba Zapata comunicoacute a Shanklin que procederiacutea como mejor le pareciera y abrupshytamente finalizoacute las plaacuteticas 142

La cada vez maacutes complicada situacioacuten llevoacute a Wilson a la conclusioacuten de que las notas de Lind ya no eran suficientes y que debla hablar personalmente con eacuteL Asiacute la cita se concertoacute para el 2 de enero de 1914 a bordo del Chester en Gulfshyport Mississippi

A pesar de que nadie sabe a ciencia cierta lo que hablaron Lind salioacute con la impresioacuten de que el presidente estaba de acuerdo con eacutel acerca de lo que sucediacutea en Meacutexico Si el agente interpretaba correctamente los argumentos de Wilson sus reshyportes tendriacutean influencia en las decisiones del mandatario americano 143

Despueacutes de esta entrevista Lind se mostroacute mucho maacutes franco en sus informes e incluso juzgoacute la poliacutetica de su gobierno en una carta que envioacute a Wilson

Es muy divertido para miacute Sentildeor Presidente cuando leo las estushydiadas disertaciones de hombres como Woolsey Harvey y otros que se mofan de su poliacutetica mexicana como el suentildeo de un ideashy

141 Testimonio de Lind abril 27 1920 Sena te Documents nuacutem 285 66 Cong 21) Ses p 2350-52 citado en Stephenson 01 cit p 266

142 Alberto Mariacutea Carrentildeo La Diplomacia Extraordinaria entre Meacutexico Y Estados Unidos 1789middot1947 2v 2 ed Meacutexico Editorial Jus 1961 v 2 p 247 Stephenson ofr cit p 266

148 Haley 01 cit p 125middot6

138 HlSTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXlCO

lista teoacuterico que no tiene concepcioacuten alguna sobre la situacioacuten mexicana o sobre poliacutetica internacional estoy plenamente convencido de que todo lo justificable e idealista que su poliacutetica pueda ser su importancia econoacutemica y poliacutetica para los Estados Unidos es tanto mayor en cuanto que uno estaacute justificado en no hacer ninguna comparacioacuten entre el derecho y el intereacutes Si el gobierno de Huerta o maacutes bien los principios establecidos por el gobierno de Huerta prevalecen Meacutexico continuaraacute siendo un anexo europeo industrial financiera politica y sentimentalshymente excepto en la industria minera donde el valor y los reshycursos americanos han avanzado como diriacutea usted por medios puramente fiacutesicos Si los revolucionarios triunfan y nosotros estamos encargados de eso entonces las masas se voltearaacuten y tendremos un reacutegimen mexicano que al menos seraacute imparcial y que se espera sea amisshytoso 144

Los rumores de que si los Estados Unidos no resolviacutean exishytosamente la cuestioacuten mexicana y la posibilidad de una intershyvencioacuten conjunta por parte de las potencias europeas llevaron a Wilson a la conclusioacuten de que un franco acercamiento a los rebeldes era lo mejor que podiacutea hacer en esos momentos

El 27 de enero de 1914 Wilson comenzoacute las negociaciones con Luis Cabrera agente de Carranza en Washington Las demandas del presidente se tomaron menos severas ante la indiferencia constitucionalista Cabrera fue informado de que los Estados Unidos temiacutean que el gobierno del Primer Jefe se volviera muy radical en caso de triunfar pero el agente mexicano aseguroacute que los revolucionarios no adoptariacutean ninshyguna medida anticonstitucional 145

Estas seguridades eran todo lo que Wilson necesitaba para justificar lo que seguacuten admitiacutea era un curso inevitable de accioacuten dadas las circunstancias Ahora siacute se encontraba listo para efectuar un cambio radical en su poliacutetica mexicana es decir abandonar su antiguo plan de establecer un gobierno provisional en la capital mexicana e inclinarse a dar pleno apoyo a los constitucio~alistas 146

A pesar de eso Lind se mostraba cada vez maacutes desesperado el 26 de enero insistioacute de nuevo si todaviacutea se tiene el proshy

144 Stephenson 01 cit p 25li 145 Rossiter op cit p 90 Rausch op cit p 178 146 Link La Poliacutetica p 86

LA MISK

yecto de derogar el e momento indicado 1 mes desde mi entrevis miento de que se hay conversacioacuten iquestSiguen

Tres diacuteas despueacutes 11 el presidente habia dI

De todo esto se pUl hizo Wilson en su en prohibioacuten de exportal

Tanto los informes como su propia desesJ a Wilson a principios vantar el embargo de iexcl facilitariacutea el triunfo I

retirarse Por su parte Lirul

tieron al DepartameDI en Meacutexico la revooaGi tratoacute de demostrar que en vez de perjudicar con la guerra civil 141

Con tal motivo doS el ministro de Gobet1 a la prensa

Creo que la medida i doacuten de armas hacia 1 dente de grandiacutesiml nadie ignora que el asunto una toleraIKi

Con esta determiw en su tarea revoluci~ grandiacutesimo provechc dad para dar a conOacutel

147 UlIoa La RevohItiM 812 OOiexcl1070li

148 Ulloa Carranza bullbullbull 149 El Pals febo 5 191f

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 139

yecto de derogar el embargo estoy seguro que ahora es el momento indicado y dos diacuteas despueacutes ha transcurrido un mes desde mi entrevista con el presidente y no tengo conoci miento de que se haya hecho algo de lo que sugeriacute en dicha conversacioacuten iquestSiguen en pie los planes

Tres diacuteas despueacutes llegoacute la tan esperada respuesta de Bryan el presidente habiacutea decidido derogar el embargo 141

De todo esto se puede concluir que la uacutenica promesa queshyhizo Wilson en su entrevista con Lind fue la de derogar la prohibioacuten de exportar armas a Meacutexico

TERMINA LA VIGILANTE ESPERA

Tanto los informes alarmantes de Lind y OShaughnessy como su propia desesperacioacuten de no lograr sus fines llevaron a Wilson a principios de febrero a firmar el decreto para leo vantar el embargo de armamento a Meacutexico con 10 que pensoacute facilitariacutea el triunfo de los rebeldes y obligariacutea a Huerta a retirarse

Por su parte Lind y OShaughnessy recogieron y transmimiddotmiddot tieron al Departamento de Estado las repercusiones que tuvomiddot en Meacutexico la revocacioacuten del embargo El ejecutivo mexicanegt tratoacute de demostrar que las medidas tomadas por la Casa Blanca en vez de perjudicar a su gobierno 10 ayudariacutean a terminar con la guerra civil 148

Con tal motivo dos diacuteas despueacutes de la declaracioacuten de Wilson_ el ministro de Gobernacioacuten doctor Ignacio Alcocer informoacuteshya la prensa

Creo que la medida de los Estados Unidos para la libre exportashycioacuten de armas hacia nuestro paiacutes caso de ser cierta es prueba evishydente de grandiacutesima sinceridad porque hace mucho tiempUuml nadie ignora que en nuestra frontera norte habiacutea sobre est~ asunto una tolerancia disimulada

Con esta determinacioacuten los descontentos no daraacuten un paso maacutes en su tarea revolucionaria y el actual Gobierno de Meacutejico sacaraacute grandiacutesimo provecho porque se le presenta una feliz oportunishydad para dar a conocer la fuerza de que realmente dispone 149

147 Ulloa La Revolucioacuten p 146 NAW Bryan a Iind enero 29 1914 812 0010703

148 Ulloa Carranza p 261 149 El Paiacutes febo 5 1914 p 1

140 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

En opinioacuten de Lind soacutelo los aristoacutecratas estaban indignados por la resolucioacuten americana no asiacute el pueblo que recibioacute la noticia con juacutebilo lo mismo que los constitucionalistas quienes ya teniacutean en la frontera una considerable cantidad de munishyoacuteones en espera de transporte 150 Ademaacutes le confioacute a un amigo que el fin perseguido por Wilson era dar oportunidades iguales a las dos facciones contendientes para que al luchar con armas iguales se definiera cual de los beligerantes siendo el maacutes fuerte teniacutea derecho a gobernar 151

A pesar de la buena accioacuten de Wilson el levantamiento del embargo intensificoacute el conflicto ya que ambos bandos se equiparon si bien el decreto favorecioacute a los rebeldes ya que ellos controlaban toda la liacutenea fronteriza y asiacute importaron las armas maacutes raacutepido que el gobierno federal 152

Sin embargo y como el decreto de Wilson no cambiara en forma determinante la situacioacuten Lind aconsejoacute una accioacuten maacutes middotdraacutestica por parte de los Estados Unidos El 14 de febrero propuso que el agregado militar americano planeara un ataque middotde los rebeldes a los barcos federales en Tampico Asimismo sugirioacute que los buques americanos ocuparan los puertos del Golfo de Meacutexico cortando asiacute las viacuteas de aprovisionamiento de combustible Los puertos ademaacutes de ser la principal fuenshyte de ingresos de Huerta eran esenciales para recibir ayuda material -incluyendo armas- de Europa 1fiS

A fines de febrero un perioacutedico neoyorkino publicoacute una Serie de artiacuteculos escritos por James Creelman los cuales se ltlifundieron ampliamente en los Estados Unidos y Meacutexico Su propoacutesito original fue contrarrestar los efectos del Meacutexico Baacuterbaro de John Kenneth Turner y por tal motivo el otro entrevistador de Porfirio Diaz se dirigioacute a Meacutexico

Lind se entrevistoacute con Creelman en Veracruz y comprendioacute -que su misioacuten convendriacutea a los intereses de Huerta Pero antes -de que Creelman partiera Lind tuvo la impresioacuten de que el periodista pensaba que el dictador caeriacutea pronto y que los Estados Unidos se verian forzados a intervenir antes de que terminara el antildeo El agente tambieacuten se percatoacute de que Creelshy

150 NAW Lind a Bryan febo 4 1914 8120010788 151 El Pals febo 7 1914 p 2 1152 Grieb ofJ cit p 122 153 Ibiacutedem Rossiter ap cit p 94

LA MISlOacute

man se cuidaba de el

induciacutea a hablar a eacutel I Cuando los reportajl

de que se referiacutean con taban sentado en la ciu siete meses esperando I millones de hombres]

A pesar de que BI1 Creelman y las frecueJ ron a Lind a un esta almirante Fletcher reiexcl y no muy bien de 111

nal 155 Con el fin d de marinos al consula hasta su salida del pa

Convencido cada fl der Lind continuoacute a como lo demuestra su que Huerta trata deacute medio y la presioacuten e con su dictadura ~ bierno americano pa1 21 del mismo mes I

artilleros americanos I da un despacho con 4

La situacioacuten en Meacute nuevos impuestoS orden del diacutea Las i faacutebricas sufren gra general tanto de el

obtienen pronto UII beraacuten asumir una al

La situacioacuten se to

rraba maacutes que none

154 Stephenson ofJ citr 155 Fletcher a ~

Emissariacutees __ p 170-1 156NAW Lind a Bryu 157 Lind a Bryan [eb

Emissaries __ p 170-1 158 NAW Lind a Bryu

141 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LINO

man se cuidaba de exponer sus propias opiniones y que 10 induciacutea a hablar a eacutel la mayor parte del tiempo

Cuando los reportajes salieron a la luz Lind se dio cuenta de que se referiacutean con hostilidad a su persona ya que lo retrashytaban sentado en la cima del consulado americano como estuvo siete meses esperando sonriente mientras Meacutexico y sus quince millones de hombres mujeres y nintildeos iban a la ruina 154

A pesar de que Bryan intentoacute apaciguarlo el reportaje de Creelman y las frecuentes manifestaciones en su contra llevashyron a Lind a un estado de suma ansiedad y nerviosismo El almirante Fletcher reportoacute que lo habia encontrado alterado y no muy bien de salud y temeroso de su seguridad persoshynal 155 Con el fin de calmarlo Fletcher envioacute una guardia de marinos al consulado la cual ya no se separarIadel agente hasta su salida del paiacutes

Convencido cada vez maacutes de que Huerta no dejariacutea el poshyder Lind continuoacute argumentando en favor de los rebeldes como lo demuestra su despacho del 3 de febrero cuando afirma que Huerta trata de conseguir ayuda financiera por cualquier medio y la presioacuten econoacutemica sobre eacutel no basta para acabar con su dictadura 156 Cuatro diacuteas maacutes tarde apremia al goshybierno americano para prestar ayuda a los revolucionarios El 21 del mismo mes solicita directamente la intervencioacuten de artilleros americanos para reforzar a los rebeldes lG1 El 24 manshyda un despacho con caraacutecter de urgente

La situacioacuten en Meacutexico es desesperada Los preacutestamos forzosos nuevos impuestos venta de propiedades puacuteblicas estaacuten a la orden del diacutea Las inversiones extranjeras en comercio minas y faacutebricas sufren graves amenazas de ser destruidas La opinioacuten general tanto de extranjeros como de mexicanos es que si no obtienen pronto una victoria decisiva los Estados Unidos deshyberaacuten asumir una actitud intervencionista 1G8

La situacioacuten se tomaba cada diacutea maacutes grave Huerta se afeshyrraba maacutes que nunca al poder y los logros revolucionarios

154 Stephenson op cit p 257 155 Fletcher a Daniels feb4 1914 Daniels PapeT$ caja 39 citado en Hill

EmissaTies bullbull p 170-1 156 NAW Lind a Bryan febo I 1914 81200fl0778 157 Lind a Bryan febo 24 1914 Wilson PepeTs Ser 2~ citado en Hill

EmissaTies bull p 170middot1 158 NAW Lind a Bryan febo 24 1914 8120010965

142 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

permaneciacutean estaacuteticos Ya no soacutelo Lind sino todas las legashyciones extranjeras en la capital temiacutean lo que pudiese suceder El embajador americano en Londres escribioacute al Departamento de Estado que Sir Edward Grey habiacutea ordenado a Carden que con el fin de estar preparados para una posible emershygencia transportara directamente armas y abastecimientos desde la flota inglesa hasta la legacioacuten en la ciudad de Meacutexico 15amp

Al conocer estos hechos Lind propuso a Bryan enviar armas y hombres a la capital con el propoacutesito de que los europeos no dominaran la situacioacuten y para que OShaughnessy no se humillara ante Huerta para obtener el permiso de entregar a la colonia americana las armas necesarias para su defensa Ademaacutes sugirioacute otros planes que el mayor Smedley Butler del cuerpo de marinos de Fletcher al frente de un grupo de trabajadores petroleros se apoderara de los dos cantildeoneros fedeshyrales que estaban en Tampico y los entregaran a los constitushydonalistas 100 o que Arwin Astrath se apodera del Zaragoza cantildeonero huertista a su salida de Nueva Orleans 161

Asimismo proyectoacute un acuerdo con Fletcher y Butler un destacamento de la Marina norteamericana al mando del uacutelshytimo se apoderariacutea de la capital aprehenderiacutea a Huerta y lo entregariacutea a las autoridades mexicanas la ocupacioacuten de la ciushydad de Meacutexico no seriacutea vista como una intervencioacuten -afirshy bullmaba el agente- pues teniacutea como fin acabar con la anarquiacutea f

reinante y restablecer el orden IA mi juicio la situacioacuten es demasiado seria para permitir que Huerta continuacutee No soacutelo estaacute arruinando a Meacutexico sino que tamshybieacuten nos estaacute envolviendo Si no hay un cambio decidido para el 15 yo creo que deberaacute ser eliminado en 48 horas despueacutes de esa fecha Puede hacerse y nuestros preparativos para tal fin son tan completos que creo se pueden lograr sin la peacuterdida de un solo americano

No se necesitan oacuterdenes formales excepto la autorizacioacuten presishydencial para proceder y todas las direcciones que pueda darme Deseo expresar claramente que el uacutenico propoacutesito que tengo al

lDIIbiacutedem Page a Bryan febo 11 1914 8120010860 lOOUlloa La Revolucioacuten p 153 NAW Lind a Bryan febo 5 1914

81200-10792 161 NAW Lind a Bryan febo 6 1914 8120010818 10819 Louis M Teitelshy

baum Woodrow Wilson and the Mexican Revolution (19lJ-1916) A Hiacutestory of UnIacuteed States-Mexican Relations from the Murder of Madero until Villa s Provocation acrOS$ the Border N Y Exposition Press 1967 436 p ils p 105

LA MU

sugerir la expedicioacute para eliminar a Hue muestre ser demasia nes internacionales ca limitada a los F Huerta y dar al pUl ordenadamento el I cioacuten 162

Por otro lado el ~ miento tanto de zapa Unidos y pidioacute autOJ queros en caso de q prometieacutendoles que sus intereses les

Lind consideraba tados Unidos no del muchos recursos pat de aumentar en un mercanciacuteas norteamc vengarse por el leVIJ

Lind aseguro qui 10 millones de pesos del Golfo que 108 1 mo de 24 millones establecido un barlci por uacuteltimo que los a facili tar fondos a 1

Tambieacuten insistioacute todo porque creia ~ para ayudar a Huel gada a la capital viexcl las finanzas de Meacutel su nacioacuten emitiera pesar de no tener trataba de que los bierno federal En e ya que conada un i

162 NAW Lind a Bry 1118 Ulloa La Revolud

1914 812001lI26 m~ 164 U11oa Ibiacutedem p

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 143

sugerir la expedicioacuten es plantear ante Ud un meacutetodo positivo para eliminar a Huerta en caso de que el plan ahora seguido deshymuestre ser demasiado lento para la prevencioacuten de complicacioshynes internacionales La toma temporal de la ciudad de Meacutexishyco limitada a los propoacutesitos de frenar la carrera anaacuterquica de Huerta y dar al pueblo mexicano una oportunidad de reasumir ordenadamento el gobierno no debe verse como una intervenshycioacuten 162

Por otro lado el agente norteamericano intentoacute un acercashymiento tanto de zapatistas como de carrancistas con los Estados Unidos y pidioacute autorizacioacuten a Bryan para amenazar a los banshyqueros en caso de que pretendieran ayudar a Huerta aunque prometieacutendoles que de no hacerlo los rebeldes respetariacutean sus intereses les

Lind consideraba que la sola presioacuten econoacutemica de los Esshytados Unidos no derrocariacutea a Huerta pues eacuteste contaba con muchos recursos para reunir fondos tales como su proyecto de aumentar en un 100 los impuestos de importacioacuten a las mercanciacuteas norteamericanas con dos fines obtener dinero y vengarse por el levantamiento del embargo

Lind aseguroacute que Huerta obteniacutea ingresos mensuales de 10 millones de pesos por concepto de petroacuteleo y de las aduanas del Golfo que los bancos proyectaban concederle un preacutestashymo de 24 millones de pesos en compensacioacuten por no haber establecido un banco nacional que emitiera papel moneda y por uacuteltimo que los especuladores tambieacuten estaban dispuestos a facilitar fondos a Huerta a cambio de ciertas concesiones 164

Tambieacuten insistioacute en atacar al ministro ingleacutes Carden sobre todo porque creiacutea que fomentaba una alianza anglo-japonesa para ayudar a Huerta Por otra parte agregoacute que habiacutean lleshygado a la capital varios funcionarios japoneses para estudiar las finanzas de Meacutexico y para que un consorcio bancario de su nacioacuten emitiera bonos para este paiacutes Lind adujo que a

iexcl pesar de no tener una base firme para acusar a Carden eacuteste i trataba de que los japoneses proporcionaran cantildeoneros al goshyl

bierno federal En este punto OShaughnessy estuvo de acuerdo ya que conoda un informe de la legacioacuten japonesa a su paiacutes el

162 NAW Lind a Bryan marzo 8 12 1914 8120011098 111227 168 Ulloa La Revolucioacuten bullbull p 153 NAW Lind a Bryan marzo 25 28 31

1914 8120011326 111 327A 164 U11oa Ibidem p 150-1

144 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

cual afirmaba que una gran parte de la costa del Paciacutefico en Meacutexico era muy apropiada para la inmigracioacuten japonesa 166

A todo esto Bryan contestoacute uacutenicamente con un telegrama informando a Lind que el presidente Wilson todaviacutea no penshysaba en una accioacuten inmediata La insistencia del agente se puede atribuir al efecto causado por su larga permanencia en Veracruz la intensidad del calor la atmoacutesfera tan cargada de suspenso las frecuentes y alarmantes llamadas que recibiacutea contribuyeron a la ansiedad que reflejoacute en sus mensajes a Washington Atribuyoacute a Huerta el asesinato del ingleacutes Benton y el lento avance de los rebeldes la amistad entre OShaughshynessy y el dictador haciacutea cada vez maacutes tensa su relacioacuten con el primero Veiacutea a los extranjeros maacutes intranquilos que nunca y tuvo la plena seguridad de que el momento de la intervenshycioacuten armada habiacutea llegado 166

En marzo Huerta envioacute a su nuevo ministro de Relaciones Exteriores Joseacute Loacutepez Portillo y Rojas a conferenciar con Lind en Veracruzmiddot Durante la plaacutetica el diplomaacutetico mexishycano se refirioacute de Huerta con gran admiracioacuten e insistioacute en que un hombre como eacutel era necesario para lograr la paz en Meacutexico Condenoacute la actitud de Wilson por no reconocer al gobierno provisional de la capital y aunque habloacute bien de Carranza fue muy amargo al referirse a los rebeldes

Portillo y Rojas apeloacute por un cambio en la actitud norteshyamericana y a pesar de que la entrevista fue amistosa sugirioacute el reconocimiento de Huerta la restauracioacuten del embargo y el levantamiento del boicot financiero A cambio de esto ofreciacutea la garantiacutea de que Huerta se retirariacutea despueacutes de las elecciones programadas para julio 167

Al informar a Washington de las proposiciones hechas por el ministro mexicano Lind aconsejoacute rechazarlas de inmediato Insistiacutea en que era imposible y arriesgado confiar en Huerta y que la oferta para la reanudacioacuten de las negociaciones habiacutea sido disentildeada uacutenicamente para que los Estados Unidos no lleshyvaran a cabo ninguna accioacuten 168 Wilson y Bryan estuvieron de acuerdo y a pesar de que el presidente informoacute a la prensa que Portillo y Rojas era un hombre honorable y sus prop6shy

1m Ibidem p 151middot2 NAW Lind a Bryan febo 19 25 marro 6 31 1914 8120010929 110970 11032 111076

166 Stephenson op cit p 258middot60 167 Grieb op cit p 119 168NAW Lind a Bryan marzo 19 1914 812()011218

LA MIS

sitos dignos de consi( seguir en plaacuteticas COI

Por 10 tanto el d sin una respuesta for

Entre el 3 de febl abril de 1914 (inad rencias entre Lind 1 saria la actuacioacuten de a renunciar ayudaniquest mente mediante la il gado de negocios p radicaba en un cam aunque en uacuteltima i armada aduciendo t

de una vez por todas Poco despueacutes de 1

de negocios llegoacute a tracciones mediante las desplazoacute atacandJ que habiacutea fracasado comenzoacute a culpar a forma maacutes honorabh El agente habiacutea iufe estaba actuando con de que seguiacutea siendo hecho de que la sen el viejo dictador Es cuidado y les brinda

Lind pensaba qUi consciente y que ha el gobierno provisio que por haber perm Unidos le era impoiexcl De cualquier forma en Veracruz porque diacutea que salioacute el age que dicho funcionar Wilson no lo llamoacute vigorosa 112

100 HilI Emissaries bull 170 Ulloa La Revoluci4 171 Hm Emissaries bull 172 Ibidem p 172middot4

1450

J

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

sitos dignos de consideracioacuten ni siquiera instruyoacute a Lind para seguir en plaacuteticas con eacutel

Por lo tanto el diplomaacutetico mexicano regresoacute a la capital sin una respuesta formal a las proposiciones de Huerta 100

Entre el 3 de febrero (derogacioacuten del embargo) y el 9 de abril de 1914 (incidente de Tampico) se acentuaron las difeshyrencias entre Lind y OShaughnessy El primero creiacutea neceshysaria la actuacioacuten de los Estados Unidos para forzar a Huerta a renunciar ayudando directamente a los rebeldes o decididashymente mediante la intervencioacuten militar En cambio el encarshygado de negocios pensaba que la solucioacuten a los problemas radicaba en un cambio de actitud de Wilson ante Huerta aunque en uacuteltima instancia tambieacuten sugirioacute la intervencioacuten armada aduciendo una causa diferente a la de Lind acabar de una vez por todas con los desmanes revolucionarios 170

Poco despueacutes de la salida de Portillo y Rojas el encargado de negocios llegoacute a Veracruz Incapaz de eliminar sus frusshytracciones mediante una accioacuten directa contra Huerta Lind las desplazoacute atacando a OShaughnessy Desde noviembre en que habiacutea fracasado en lograr la renuncia de Huerta Lind comenzoacute a culpar al encargado de negocios de buscar una forma maacutes honorable para que el dictador se alejara del poder El agente habiacutea informado a Washington que OSahughnessy estaba actuando con debilidad y maacutes tarde crecioacute su sospecha de que seguiacutea siendo muy amigo de Huerta sobre todo por el hecho de que la sentildeora OShaughnessy era muy carintildeosa con el viejo dictador Este por su parte los trataba con especial cuidado y les brindaba toda clase de atenciones 171

Lind pensaba que la deslealtad de OShaughnessy era inshyconsciente y que habiacutea sido subyugado por el respaldo que el gobierno provisional daba a la Iglesia y ademaacutes opinaba que por haber permanecido tanto tiempo fuera de los Estados Unidos le era imposible ya juzgar objetivamente la situacioacuten De cualquier forma OShaughnessy soacutelo permanecioacute dos diacuteas en Veracruz porque no soportoacute la agresiva actitud de Lind El diacutea que salioacute el agente confidencial recomendoacute a Washington que dicho funcionario debiacutea ser llamado inmediatamente pero Wilson no 10 llamoacute ni dio sentildeas de adoptar una poliacutetica maacutes vigorosa 172

100 Hill Emissaries p 171-2 170 UIloa La Revolucioacuten p 150 171 Hill Emissaries p 172 lT21bidem p 172-4

146 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

El exgobernador de Minnesota estaba desesperado A lo largo de su estancia en Meacutexico todas sus negociaciones habiacutean Sido vanas sus recomendaciones a Washington no tuvieron eco la opinioacuten puacuteblica mexicana lo menospreciaba e ignoraba y su misioacuten se le antojaba cada diacutea maacutes inuacutetil

A pesar de la revocacioacuten del embargo su esperanza quedoacute truncada al percatarse de que los rebeldes no lograban la vicshytoria final y sus constantes sugerencias de intervencioacuten se estreshyllaban ante la impasibilidad de Wilson

El 29 de marzo finalmente telegrafioacute a Bryan pidieacutendole autorizacioacuten para regresar a los Estados Unidos ya que conshysideraba que Huerta continuariacutea indefinidamente en el poder y que sus labores podriacutean ser desempentildeadas por los coacutensules Canada (de Veracruz) y Shanklin (de la ciudad de Meacutexico)

El presidente aproboacute su decisioacuten y por conducto de Bryan agradecioacute a Lind sus servicios invitaacutendolo a Washington para intercambiar opiniones con eacutel 118

Asiacute el 6 de abril de 1914 siete meses despueacutes de su arribo a Meacutexico john Lind y su hija jemy abordaron el Mayflower -con destino a Washington Lind fue el instrumento de la prishymera accioacuten wilsoniana en Meacutexico y su regreso a los Estados U nidos confirmoacute el fracaso de la poliacutetica americana

A pesar de haber sido poco uacutetil como mediador Lind fue de gran ayuda para Wilson en otros aspectos Habiacutea llegado a Meacutexico desconociendo por completo el paiacutes y regresaba como el consejero nuacutemero uno en asuntos mexicanos 114

Pero el destino le teniacutea preparada una nueva sorpresa Espeshyranzado de permanecer soacutelo unos diacuteas en Washington y reshygresar cuanto antes a su querida Minnesota el arresto del contador y siete marineros del ballenero americano Dolphin en Tampico (9 de abril) desatoacute una cadena de acontecimienshytos que lo llevaron a permanecer en la capital norteamericana no un par de diacuteas como pensoacute sino varios meses maacutes

LA MISIOacuteN QUE NO TUVO RAZOacuteN DE SER

Sin lugar a dudas j ohn Lind fue un hombre de controvershysia Inspiraba devocioacuten entre sus seguidores y fuertes sentishymientos de odio entre sus enemigos La sentildeora OShaughnessy lo describioacute como

113 Srephenson op cit p 26l 114 Grieb op cit p 122-3

LA MIlI

un hombre con mue magnetismo alto exiexcl escandinavo Bajo la do Habiacutea auacuten alf neras pero su entra ciertamente brutal y to extrantildeo 111gt

Sin embargo es )

iJ de Wilson fue en gl impresiones de HueI1 que su agente pensaq tomaba en considerac por lo regular habiacuteaJ

A pesar de su exito la misioacuten confidenc~ destinada al fracaso antildeos maacutes tarde que eacute

l Lind fue enviad mal en un acto de la nacioacuten

2 su misioacuten fue p interino de la IU

3 exigioacute una eleec a cabo en Meacutex prevaleciacutean 11T

jamaacutes pudo llegar debido a la naturaJt tampoco entendla la motivo poco d~ sugerir la intervencU minado alguacuten otro SI

como su sucesor y pl maacutes que dejar pasar lograr un resultadOtI

111gt OShaughne8S1 opCI 176 Rossiter QP cit p 117 Henry Lane WilJon

Garden City N Y Doublel p47_

118 Rossiter op cit p S

147 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

un hombre con muchas cualidades naturales duentildeo de un gran magnetismo alto erguido de pelo color arena inequiacutevocamente escandinavo Bajo las tupidas cejas sus ojos azules de normanshydo Habiacutea auacuten algo de lincolnesco en su mirada y en sus mashyneras pero su entrada en el escenario de Meacutexico habiacutea sido ciertamente brutal y el ambiente le habiacutea resultado por compleshyto extrantildeo 175

Sin embargo es importante puntualizar que la conducta de Wilson fue en gran parte dirigida por Lind Tanto sus impresiones de Huerta como de Carranza eran el reflejo de lo que su agente pensaba acerca de ellos Y a pesar de que Vilson tomaba en consideracioacuten la opinioacuten de otras personas eacutestas por lo regular habiacutean tenido contacto directo con Lind 116

A pesar de su exitosa carrera poliacutetica en los Estados Unidos la misioacuten confidencial de John Lind en Meacutexico estaba preshydestinada al fracaso El exembaiador Lane Vilson puntualizoacute antildeos maacutes tarde que eacuteste se debioacute a tres razones

1 Lind fue enviado a Meacutexico sin caraacutecter diplomaacutetico forshymal en un acto intervencionista en los asuntos internos de la nacioacuten

2 su misioacuten fue personalmente ofensiva para el presidente interino de la nacioacuten y

3 exigioacute una eleccioacuten constitucional imposible de llevarse a cabo en Meacutexico en las circunstancias que entonces prevaleciacutean 117

Jamaacutes pudo llegar a un acuerdo paciacutefico con Huerta y esto debido a la naturaleza de las proposiciones que traiacutea pero tampoco entendiacutea la vigilante espera de Wilson y con tal motivo poco despueacutes de su llegada a Meacutexico comenzaba a sugerir la intervencioacuten armada Creiacutea que si Huerta era elishyminado alguacuten otro seriacutea reconocido y activamente respaldado como su sucesor y pronto se percatoacute de que se requeriacutea algo maacutes que dejar pasar unos cuantos rifles por la frontera para lograr un resultado efectivo 118

1111 OShaughnessy 01 cit p 24-5 176 Rossiter 01 cit p 95-6 177 Henry Lane Wilson Diplomatic Episodes in Mexico Belgium and Chile

Carden City N Y Doubleday Page Co 1927 p 333 citado en Flores 01 cit p47

178 Rossiter op cit p 95-6

148 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Sobre todo durante su permanencia en Veracruz tuvo acceso a informaciones de la maacutes diversa iacutendole Su ignorancia de la problemaacutetica mexicana y su propio fanatismo antildeadido a la sushymisioacuten a Wilson le hicieron ver la situacioacuten de una forma especial e interpretar todo en el sentido de que los Estados Unidos al intervenir en Meacutexico obraban en pleno derecho y en bien de la libertad y la justicia 179

En cuanto a los muchos juicios que se han hecho acerca de su misioacuten las uacutenicas diferencias radican en la variedad de adjetivos que se han aplicado a la palabra fracaso Y desde luego si se mide de acuerdo con el grado en que Lind logroacute llevar a cabo sus instrucciones este juicio no expresa sino la pura verdad Sin embargo conviene tener presente que los mensajes de Lind a Wilson y a Bryan escritos casi a diario deben de haber sido uno de los elementos de juicio maacutes imshyportantes para que el presidente americano apreciara los suceshysos que estaban ocurriendo en Meacutexico 180

Despueacutes de algunas malinterpretaciones iniciales Lind fue conociendo Meacutexico y sus anaacutelisis ciertamente mejoraron Auacuten asiacute soacutelo percibioacute un lado de la escena mexicana pues conshysagroacute sus esfuerzos para hacer patente que Huerta era la enshycarnacioacuten del mal Lind no llegoacute a Meacutexico para buscar la maacutes deseable de las soluciones llegoacute para encontrar la manera maacutes efectiva de echar a Huerta del poder 181 Antildeos despueacutes afirmoacute

estoy convencido de que si se hubiera reconocido a Huerta y se le hubiera proporcionado la oportunidad de tomar prestado todo el dinero que Europa le hubiera podido prestar no habriacutea establecido la paz en Meacutexico Se puede decir que tuvo dinero en abundancia si se compara con lo que tuvieron los constitucionashylistas Obtuvo de diferentes maneras y gastoacute maacutes de doscientos millones de pesos durante su breve administracioacuten pero no obstante no pudo obtener ninguna ventaja contra los constitushycionalistas aunque eacutestos careciacutean casi por completo de fondos

La eliminacioacuten de Huerta era necesaria a los intereses del pueblo mexicano La eliminacioacuten de la clase directora del gobiershyno mexicano bajo sus oacuterdenes era necesaria no soacutelo para los intereses de Meacutexico sino tambieacuten para los Estados Unidos 182

179 Lara Pardo op cit p 71 lS0 Harnson op cit p 603 181 Grieb op cit p 123 lS2 John Lind La Gente de Meacutexico traduccioacuten J M Coeacutellar Veracruz Se-

LA MISIOacuteiexcl

Analizando los prob formes de Lind estuvi~ deraba que el pueblomiddot pero que desde la llegat de sus tierras y afirm revoluciones en Meacutexicltl Evidentemente el envi que muchas propiedad los uacuteltimos 50 antildeos du

Como anticatoacutelico fe de la Iglesia en la sod era poco menos que u un hombre queriacutea trh Iglesia y sugirioacute que la que perdioacute aqueacutella sol

En cuanto a la capit habiacutea sido durante sigll puacuteblica

Hogar de intrigas y ~ queza en su eacutetica mo de Meacutexico es la capit ejercicio del poder y permanentes que conl

Erroacuteneamente Lind al pueblo mexicano e tentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute aMeacute que la parte del paiacutes ~ del Norte se hallaba que Huerta presumiacutea

cretariacutea de Instruccioacuten Puacutebl Lind escribioacute este libro dalla esbozar la situacioacuten geograacutefic De un modo tradicionalista explicoacute el porqueacute de la bOl Eugenia Meyer ConcienciG 1910 Meacutexico Instituto NIJ p 52-3)

183 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bullbullbull p lS) NAW Lind a Bryan 186 Lind op ciacutet p 12middot5

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 149

Analizando los problemas de la sociedad mexicana los inshyformes de Lind estuvieron muchas veces equivocados Consi~ deraba que el pueblo mexicano era esencialmente agricultor pero que desde la llegada de los espantildeoles habiacutea sido desposeiacutedo de sus tierras y afirmoacute Esta es y seraacute la causa de las revoluciones en Meacutexico mientras no se arregle esa cuestioacuten 183

Evidentemente el enviado americano ignoraba por completo que muchas propiedades agriacutecolas habiacutean sido adquiridas en los uacuteltimos 50 antildeos durante los regiacutemenes de Juaacuterez y Diacuteaz

Como anticatoacutelico ferviente negoacute cualquier actitud positiva de la Iglesia en la sociedad mexicana afirmando que el clero era poco menos que un agente de represioacuten Pensaba que si un hombre queriacutea triunfar en Meacutexico debiacutea cooperar con la Iglesia y sugirioacute que la Revolucioacuten se debioacute en parte al poder que perdioacute aqueacutella sobre los mexicanos 184

En cuanto a la capital mexicana Lind consideraba que eacutesta habiacutea sido durante siglos el centro del gobierno y de la opinioacuten puacuteblica

Hogar de intrigas y corrupcioacuten y es en su arrogancia en su rimiddot queza en su eacutetica moral y poliacutetica donde se nota que la ciudad de Meacutexico es la capital maacutes degradada de todo el mundo El ejercicio del poder y la recompensa al apetito son los factores permanentes que controlan sus actividades 185

Erroacuteneamente Lind ignoroacute toda influencia local y dividioacute al pueblo mexicano en dos grandes grupos geograacuteficos norshytentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute a Meacutexico en mi reciente viaje me encontreacute con que la parte del paiacutes que he designado con el nombre de Meacutexico del Norte se hallaba en estado de rebelioacuten contra la autoridad que Huerta presumiacutea ejercer en el sur 186

cretarla de Instruccioacuten Puacuteblica y Bellas Artes 1915 34 p p 13 27-8 John Lind escribioacute este libro dos antildeos despueacutes de su misioacuten en Meacutexico En eacutel intentoacute esbozar la situacioacuten geograacutefica del paiacutes sus oriacutegenes eacutetnicos su historia etceacutetera De un modo tradicionalista condenoacute el caraacutecter destructivo de la Conquista y explicoacute el porqueacute de la hostilidad de los mexicanos hacia los espafioles (Vid Eugenia Meyer Conciencia Histoacuterica Norteamericana sobre la Revolucioacuten de 1910 Meacutexico Instituto Nacional de Antropologiacutea e Historia 1970 236 p p 52-3)

188 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bull p 126-7 185 NAW Lind a Bryan nov 15 1913 812009760 186 Lind op cit p 12-3 HiIl Emissaries bull p 127-8

r

150 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO LA MISIl

Aun cuando nunca estuvo en el Norte de la Repuacuteblica desarrolloacute la creencia de que con excepcioacuten de los ricos terrashytenientes y las clases profesionistas del Sur los del Norte eran decididamente superiores tanto en potencial intelectual como econoacutemico Es absolutamente inuacutetil esperar un gobierno ordenado en manos de los mexicanos del Sur escribioacute a Bryan poco despueacutes de que Huerta asumioacute poderes dictatoriales hacieacutendole ver asimismo que soacutelo los nortentildeos podriacutean lograr la paz 181

Maacutes que una diferencia racial entre ambos grupos Lind afirmoacute que la proximidad del Norte de Meacutexico con los Estados Unidos habiacutea sido definitivamente determinante Los mexishycanos del Norte tuvieron la oportunidad de ponerse en conshytacto con las ideas e instituciones anglo-americanas y los maacutes afortunados habiacutean incluso vivido en los Estados Unidos y ellos o sus hijos pudieron asistir a escuelas norteamericanas El resultado de esto fue que los mexicanos se apropiaron de las ideas progresistas de aquel paiacutes

Lind naturalmente asumioacute que el fervor revolucionario de los constitucionalistas se debioacute al contacto que tuvieron con la ideologiacutea norteamericana Su revolucioacuten escribioacute a Wilson fue el intento de seguir los pasos de la marcha de nuestro pueblo 188

Lind pensoacute honestamente que Meacutexico sufriacutea de los mismos males que eacutel tratoacute de erradicar de los Estados Unidos durante su carrera puacuteblica un reacutegimen poliacutetico corrupto (en este caso el gobierno provisional de Huerta) sostenido por una faccioacuten privilegiada interesada exclusivamente en la industria (en este caso los concesionarios britaacutenicos) y que no tomaba en cuenta los verdaderos intereses y necesidades del pueblo Pero eacutel teniacutea feacute en que estas malignas condiciones podriacutean ser eliminadas por un grupo (en este caso los constitucionashylistas) que trabajase dentro de los lineamientos democraacuteticos Por tal motivo Lind aceptoacute y promovioacute la intervencioacuten mishylitar americana en Meacutexico con el fin de establecer una democracia liberal capitalista 1811

181 Hill Ibiacutedem p 128 188 Ibiacutedem 189 Hill The Progressive bull p 372

Mientras que teoacuteri en la praacutectica fracasoacute tarse de que el preci americano sobre la RI el pueblo mexicano e

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 151

Mientras que teoacutericamente su razonamiento fue altruista en la praacutectica fracasoacute al igual que su presidente al no percashytarse de que el precio de su realizacioacuten -el control norteshyamericano sobre la Revolucioacuten Mexicana- era maacutes de lo que el pueblo mexicano estaba dispuesto a pagar

Page 32: L.A mediados de ese mismo mes, Nelson O'Shaughnessy salió de los Estados Unidos rumbo a la capital mexicana con el título de "encargado de negocios". Casi al mismo tiempo, Lane Wilson

128 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA D~ MEacuteXICO

y a Blanquet como presidente y vicepresidente respectishyvamente y que el Congreso apoyase esta decisioacuten o

3 que no seriacutea electo ninguacuten candidato y Huerta elegiriacutea a quien eacutel quisiera 111

Dos diacuteas maacutes tarde el dictador llamoacute al Cuerpo Diplomaacutetico para asegurarle que las elecciones programadas para el 26 de octubre se llevariacutean a cabo como se habiacutea dispuesto que eacutel respetariacutea al candidato que triunfara y que a pesar de que varias personas le habiacutean mostrado su adhesioacuten se declarariacutea nulo todo voto a su favor Por otra parte puso especial emshypentildeo en reafirmar ante OShaughnessy sus propoacutesitos de pacishyficacioacuten y su deseo de que las relaciones entre ambos gobiernos volvieran a la normalidad 112

Como prometioacute Huerta el diacutea 26 tuvieron lugar las tan sonadas elecciones en medio de una apatiacutea general por parte de la poblacioacuten Cuando se terminoacute el coacutemputo se anuncioacute que se invalidaba la eleccioacuten pues la mayoriacutea de votos favoshyreciacutean a dos candidatos inelegibles Huerta y Blanquet y que el primero permaneceriacutea en el poder con el fin de convocar a nuevas elecciones en un futuro inmediato 113

Despueacutes de estos acontecimientos Wilson instruyoacute a OShaughnessy reiterar la demanda de la renuncia de Huerta pues de no ser asiacute los Estados Unidos insistiriacutean en teacuterminos de ultimaacutetum y el presidente se veriacutea forzado a proponer ante el Congreso americano serias medidas praacutecticas Asimismo el presidente ordenoacute a Lind regresar a la capital para recibir la respuesta a estas nuevas demandas Lind insistiacutea en que Huerta disolviera el Congreso antes de dejar el poder mientras que el general argumentaba que si asiacute lo haciacutea no tendriacutea ante quien renunciar 114

Por otra parte Wilson tomoacute medidas eneacutergicas para alinear a otros paiacuteses dentro de su poliacutetica En los uacuteltimos diacuteas de octubre se habiacutea dedicado a completar una nota que enviariacutea a las principales potencias Esta nota acusariacutea a dichas nacioshynes y particularmente a la Gran Bretantildea de dirigir sus poliacuteshyticas basadas uacutenicamente en intereses materiales 115

111lbidem oct 22 1913 812009326 112lbidem oct 24 1913 812009344 113 Rausch op cit p 170 NAW OShaughnessy a Bryan oct 26 1913

812ooj9407 114 Grieb op cit p 111 115Ibidem p 170-1

LA MISIOacuteN

La prensa americanaj mandatario estaba por presentada a los inglesest Bassett Moore conseJertl fin de que le diera los ~ de la Doctrina Monroe

Moore se horrorizoacute al a Wilson una verdadera fatizoacute que la Doctrina M paiacuteses extanjeros podi~ ciones latmoamencanas a los Estados Unidos A impropiamente alngl~b las suficientes eVldencl~

El 27 de octubre WilS4 en eacutel culpoacute a los co~c lucha en Latinoameacuterica britaacutenicos y afirmoacute que puacuteblicas americanas a li estaban sujetas por ~rliacute

Alarmados por esW acercarse a los norteame a la poliacutetica de Wilsort entre Huerta y los Estac buenos oficios del mini que no recibiriacutea maacuteSe1 Casa Blanca 117

La famosa poliacutetica luI cioacute en Alabama pudoq era como en sus declllH de sus propias ideas middot1 prevalecientes Ya n6m maacutes cordiales con Latil didad de las mismasAl esenciales de su nueva entre Norte y SudaDill que nunca de la ~ no une a las nacionCl~

ll 116Ibidem Link La Polil 117 Hill Emissaries bullbull p

entre Meacutexico y los Estados II 1966 mapas (Biblioteca POt11

118 Notter or dt p 2Ci6-

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 129

La prensa americana comentoacute ampliamente la nota que su mandatario estaba por enviar En realidad eacutesta nunca fUe presentada a los ingleses el presidente se la habiacutea dado a John Bassett Moore consejero del Departamento de Estado con el fin de que le diera los uacuteltimos toques y le agregara un paacuterrafo de la Doctrina Monroe

Moore se horrorizoacute al leer el contenido del mensaje y diomiddot a Wilson una verdadera leccioacuten de meacutetodos diplomaacuteticos Enshyfatizoacute que la Doctrina Monroe no estaba involucrada y que los paiacuteses extranjeros podiacutean otorgar el reconocimiento a las nashyciones latinoamericanas si ese era su deseo sin pedir permiso a los Estados Unidos Ademaacutes -concluyoacute Moore- se acusaba impropiamente a Inglaterra y el gobierno americano no teniacutea las suficientes evidencias para hacerlo 116

El 27 de octubre Wilson pronuncioacute un discurso en Alabama en eacutel culpoacute a los concesionarios extranjeros de instigar la lucha en Latinoameacuterica Obviamente dirigiacutea sus palabras a los britaacutenicos y afirmoacute que los Estados Unidos ayudariacutean a las reshypuacuteblicas americanas a librarse de la opresioacuten comercial a que estaban sujetas por parte de los intereses extranjeros

Alarmados por estas declaraciones los ingleses intentaron acercarse a los norteamericanos y decidieron actuar de acuerdoshya la poliacutetica de Wilson Carden fue comisionado para mediar entre Huerta y los Estados Unidos pero el dictador rehusoacute los buenos oficios del ministro britaacutenico Ahora siacute Huerta sabiacutea que no recibiriacutea maacutes el apoyo ingleacutes en sus conflictos con la Casa Blanca 117

La famosa poliacutetica hacia Ameacuterica Latina que Wilson anunshycioacute en Alabama pudo haber parecido novedosa Sin embargo era como en sus declaraciones anteriores la expresioacuten directa de sus propias ideas y no soacutelo una respuesta a las condiciones prevalecientes Ya no manifestoacute su deseo de entablar relaciones maacutes cordiales con Latinoameacuterica sino que analizoacute la profunshydidad de las mismas Al hacerlo dio a conocer los fundamentos esenciales de su nueva poliacutetica era una unioacuten espiritual entre Norte y Sudameacuterica lo que eacutel buscaba Se separoacute maacutes que nunca de la poliacutetica materialista al declarar El intereacutes no une a las naciones algunas veces las separa 118

116Ibidem Link La Poliacutetica p 70-1 117 Hill Emiacutessaries bull p 106 Luis G Zonilla Historia de las Relaciones

entre Meacutexico y los Estados Unidos de Ameacuterica 1800-1958 2v Meacutexico POITUacutear

1966 mapas (Biblioteca Ponuacutea 30) v_ 2 p_ 251-2 118 Notter ofJ cit p 266-7

130 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

EL VIEJO DICTADOR SE DEFIENDE

Ante la criacutetica situacioacuten prevaleciente en la capital los mishynistros de Alemania Rusia y Noruega se trasladaron a Verashycruz donde nuevamente se encontraba Lind Todos estuvieron de acuerdo en que el panorama era verdaderamente caoacutetico y confidencialmente informaron a Lind que ellos estaban ansioshysos de que los Estados Unidos actuaran ya de manera definitiva

El alemaacuten Von Hintze fue el maacutes enfaacutetico de todos no penshysaba que el problema fuese serio desde el punto de vista militar pues consideraba muy deacutebil al ejeacutercito mexicano y ademaacutes estaba seguro de que las personas inteligentes de la Repuacuteblica veriacutean con buenos ojos la intervencioacuten 119

Mientras tanto en la capital OShaughnessy presentaba al secretario privado de Huerta las proposiciones de Wilson y utishylizoacute toda la presioacuten que pudo durante los tres diacuteas siguientes para obligar al general a ceder

En un principio el dictador se mostroacute dispuesto a renunciar y la administracioacuten instruyoacute a Lind para que volviera a la capital y reanudara las negociaciones y concertara el estableshycimiento del nuevo gobierno Pero Huerta indignado por las informaciones norteamericanas sobre el ultimaacutetum de Wilson se endurecioacute suacutebitamente 120

Buscando una nueva confrontacioacuten con el gobierno federal Lind se trasladoacute a la capital el 7 de noviembre Esta vez su conducta fue completamente diferente a la asumida al prinshycipio de su misioacuten entonces se habiacutea conducido como un hombre paciacutefico y tolerante Sin embargo en noviembre fue brusco con todos y no le importoacute si su actuacioacuten era vista como una intervencioacuten en la soberaniacutea mexicana Percataacutendose de que los miembros del Cuerpo Diplomaacutetico y de la colonia extranjera temiacutean maacutes que nada la posibilidad de la victoria revolucionaria Lind se deleitaba al proferir amenazas acerca de la posible derogacioacuten del embargo 121

En sus mensajes sugirioacute firmemente que nada se dejara ya a la iniciativa de Huerta porque todo lo frustrariacutea con engantildeos y demoras El agente sentildealoacute concretamente que al dejar Huerta

119 Stephenson 01 cit p 243 NAW Lind a Bryan nov 3 1913 81200 9513

120 Link La Polltica bullbull p 77 121 Hill Emissaries p 104middot5

LA MISIOacuteN (l

el poder fuese sus~tuid~ debiacutea volver a RelaclOnes a Felipe Angeles Pero si dente fuera una junta la 4

que quedara constituida Ruelas Luis Elguero Al firio Diacuteaz 122

Por su parte Huerta e tranjeras reafirmando la subrayoacute su determina~oacutel dejar pacificada la nac~oacute inuacutetilmente por entreV1st nessy recibiacutea oacuterden~s de relaciones diplomaacutetlcas SI

El 9 de noviembre hu ella el ministro alemaacuten amenazas no funcionarial americano afirmoacute que lo que pudiesen tomar las Estados Unidos no adml reses britaacutenicos en detrU

La resolucioacuten del gol wilsoniana se tradujo a 1

de los Estados Unidos En teacuterminos precisos

ger entre la amistad de pudieran sacar apoyand francamente asustado ac intereses britaacutenicos en faban Si Huerta era ~ control del paiacutes iquestasumil lidad de proteger las p~

Estas cuestiones fuero envioacute a Washington al entrevlstarse con WilsoJ tariacutea del Exterior nega su parte Wilson ase~l las repuacuteblicas sudamen

122 Ulloa 01 cit p 158-9 9507 9511 9515 9552 f95

123 Rausch op cit P 17 124 OShaughnessy 01 di

131 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

el poder fuese sustituido por Jeroacutenimo Trevintildeo Lascuraacutein debiacutea volver a Relaciones y la cartera de Guerra debiacutea ofrecerse a Felipe Angeles Pero si se acordaba que en vez de un presishydente fuera una junta la que gobernara al paiacutes Lind propuso que quedara constituida ademaacutes de los citados por Miguel Ruelas Luis Elguero Alonso Rodriacuteguez Miramoacuten y Porshyfirio Diaz l22

Por su parte Huerta envioacute una circular a las potencias exshytranjeras reafirmando la constitucionalidad de su gobierno y subrayoacute su determinacioacuten de permanecer en el poder hasta dejar pacificada la nacioacuten Ante este hecho Lind se esforzoacute inuacutetilmente por entrevistarse con eacutel mientras que OShaughshynessy recibiacutea oacuterdenes de amenazar al general con romper las relaciones diplomaacuteticas si no renunciaba 123

El 9 de noviembre hubo una comida en la embajada y en ella el ministro alemaacuten Von Hintze sugirioacute a Lind que las amenazas no funcionariacutean con Huerta mientras que el norteshyamericano afirmoacute que 10 crucial en esos momentos era el giro que pudiesen tomar las relaciones anglo-americanas y que los Estados Unidos no admitiriacutean jamaacutes el dominio de los inteshyreses britaacutenicos en detrimento de los norteamericanos 124

La resolucioacuten del gobierno alemaacuten de apoyar la poliacutetica wilsoniana se tradujo a su vez en una presioacuten mayor por parte de los Estados Unidos para apartar a Inglaterra de Meacutexico

En teacuterminos precisos los ingleses se vieron forzados a escoshyger entre la amistad de los Estados Unidos o las ventajas que pudieran sacar apoyando a Huerta Sir Edward Grey estaba francamente asustado acerca de lo que podriacutea suceder con los intereses britaacutenicos en Meacutexico si los constitucionalistas triunshyfaban Si Huerta era eliminado y los rebeldes obteniacutean el control del paiacutes iquestasumiriacutean los Estados Unidos la responsabishylidad de proteger las propiedades inglesas en Meacutexico

Estas cuestiones fueron discutidas y contestadas cuando Grey envioacute a Washington a su secretario Sir William Tyrrell para entreVIstarse con Wilson El britaacutenico prometioacute que la Secreshytariacutea del Exterior negariacutea su reconocimiento a Huerta por su parte Wilson aseguroacute al enviado ingleacutes que ensentildeariacutea a las repuacuteblicas sudamericanas a elegir buenos hombres y que

122Ulloa op dt p 138-9 NAW Lind a Bryan nov 2 7 1913 81200 9507 9511 9513 9532 9556

123 Rausch op cit p 174 124 OShaughnessy op dt p 57 Flores op cit p 40

132 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MtxICO

los Estados Unidos luchariacutean por establecer un gobierno en Meacutexico bajo el cual todos los contratos negocios y concesioshynes estuvieran maacutes seguros que nunca 1211

Las subsecuentes negociaciones entre Londres y Washington lograron para mediados de noviembre el establecimiento de un acuerdo anglo-americano sobre Meacutexico En efecto Grey subordinoacute su poliacutetica a los deseos personales de Wilson y aunque no retiroacute el reconocimiento formal a Huerta frenoacute la actividad de Carden y lo depuso poco despueacutes de su cargo en Meacutexico ademaacutes hizo ver al gobierno federal que no recishybiriacutea maacutes el apoyo de la Secretariacutea britaacutenica del Exterior 126

A~arentemente W~lso~ creyoacute que sus exitosos esfuerzos por ehmmar la ayuda bntaacutemca a Huerta llevariacutean al dictador a retirarse de la poliacutetica mexicana pero eacuteste lejos de amedrenshytarse continuoacute consolidando su propio poder en la ciudad de Meacutexico y no dio ninguna sentildea de estar dispuesto a dejar su cargo 127

Otras naciones europeas pronto siguieron el ejemplo de Inshyglaterra especialmente despueacutes de que Wilson les comunicoacute que estaba dispuesto a negar al gobierno mexicano cualquier tipo de ayuda material y econoacutemica Aunque ninguacuten paiacutes retishyroacute el reconocimiento al gobierno provisional ni mostroacute evishydencias de simpatiacutea hacia la administracioacuten moralista de Wilson se cuidaron de determinar su poliacutetica hacia Meacutexico El resultado de esto fue el creciente aislamiento diplomaacutetico del reacutegimen huertista 128

Dispuesto a prestar su ayuda Von Hintze reunioacute condifenshycialmente a Lind OShaughnessy Jesuacutes M Raacutebago (secretario privado de Huerta) y al ministro de Beacutelgica el representante de Huerta insistiacutea en que la renuncia del general no podiacutea ser muy apresurada pues habiacutea que salvar su honor pero Lind no quiso escuchar nuevas promesas y exigioacute que se disolviera inmediatamente el Congreso y que Huerta se retirara sin ninshyguna condicioacuten 129

Horas despueacutes llegoacute el ultimaacutetum de Washington que ameshynazaba a Huerta con la ruptura total de relaciones diplomaacuteshy

125 Wilson a Tyrrell nov 22 1913 citado en Link WoodroUl bull p 119 126 Link La Politiea p 73-4 127 Charles C Cumberland Mexican Revolution The Constitutionalist Years

Austin University of Texas Press 1972 450 p Hs p 108 128 Grieb op cit p 113-7 Hill Emissaries p lOS 129 NAW Lind a Bryan nov ll 1913 812009675

LA MISIOacuteN (

ticas si no se acataban 1al OShaughnessy entregoacute la noche del 12 de noviembl viera el Congreso ambos mismo diacutea con Lind para N acional pero ni el gen Un ministro de Huerta lt sidente se habiacutea enfureci Lind Como resultado de instrucciones de Washin~

130racruz Cuando Lind salioacute de

OShaughnessy una nota al Congreso

l Eacuteste se reuniriacutea pa1 las elecciones con] segunda medida po del nuacutemero reglam

2 El Congreso confi concedidas al ejecu riacutean hasta su siguil

3 el Congreso conyoc presidente diputa4 tariacutea su propia dw

Wilson ni siquiera pr su vez formuloacute dos CQ1l con las negociaciones

1 Que Huerta no re bre y

2 la eliminacioacuten ab brara un presiden U nidos el cual se Lind y OShaughI nara y una vez hadan los arregllt miento 1lI2

llO Ulloa op cit p 140 131 UlIoa op cit p 140shy132Ibidem p 141 NAW

LA MlSlOacuteN CONFlDENCIAL DE LIND 13$

ticas si no se acataban las decisiones del gobierno americano OShaughnessy entregoacute la nota a Raacutebago y se fijoacute la mediashynoche del 12 de noviembre como plazo para que Huerta disolshyviera el Congreso ambos diplomaacuteticos acordaron reunirse ese mismo diacutea con Lind para entrevistarse con Huerta en Palacio Nacional pero ni el general ni su secretario se presentaron Un ministro de Huerta le confesoacute a OShaughnessy que el pre sidente se habiacutea enfurecido con soacutelo escuchar el nombre de Lind Como resultado de esto el emisario de Wiacutelson no esperoacute instrucciones de Washington y partioacute violentamente hacia Ve racruz 130

Cuando Lind salioacute de la capital Garza Aldape entregoacute a OShaughnessy una nota de Huerta referente exclusivamente al Congreso

1 Eacuteste se reuniriacutea para dictaminar la validez o nulidad de las elecciones con la advertencia de que se adoptariacutea la segunda medida por haber sido imposible la instalacioacuten del nuacutemero reglamentario de casillas

2 El Congreso confirmariacutea las facultades extraordinarias concedidas al ejecutivo el II de octubre las cuales durashyriacutean hasta su siguiente reunioacuten y

3 el Congreso convocariacutea a elecciones de presidente viceshypresidente diputados y senadores y acto seguido decreshytariacutea su propia disolucioacuten 181

Wilson ni siquiera prestoacute atencioacuten a estas proposiciones y a su vez formuloacute dos condiciones indispensables para continuar con las negociaciones

l Que Huerta no reuniera al Congreso el 15 de noviemshybre y

2 la eliminacioacuten absoluta del primero tan pronto se nomshybrara un presidente interino aceptable para los Estados Unidos el cual seriacutea escogido mediante negociaciones de Lind y OShaughnessy con Huerta o con quien eacutel desigshynara y una vez acordado el gobierno provisional se hariacutean los arreglos necesarios para su pronto reconocishymiento 182

180 Ulloa op cit p 140 Rausch op cit p 174-5 131 Ulloa op cit p 140-1 132 Ibidem p 141 NAW OShaughnessy a Bryan nov 14 1913 812009705

134 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Garza Aldape transmitioacute la tarde del diacutea 14 la respuesta de Huerta El desafiacuteo del dictador no se concretoacute al rechazo de inshytervencioacuten de cualquier potencia en los asuntos internos de Meacutexico sino que al diacutea siguiente reunioacute a la Caacutemara de Dipushytados en sesioacuten preliminar para acordar entre otras cosas que la apertura formal tendriacutea lugar el 20 del mismo mes

Desesperado ante la astucia del presidente OShaughnessy inclinoacute sus gestiones al plan original de Wilson la renuncia de Huerta Con este fin se entrevistoacute con el senador Joseacute Castellot asimismo tratoacute de convencer a los diplomaacuteticos de Brasil Argentina y Cuba para que no asistieran al acto inaushygural Pero todas sus gestiones fueron vanas el Congreso se reunioacute confirmoacute su propia eleccioacuten declarando nula la pasada votacioacuten Huerta leyoacute su mensaje y todo el Cuerpo Diplomaacuteshytico con excepcioacuten de OShaughnessy asistioacute a la ceremonia 1S3

Mientras tanto el continuo avance del ejeacutercito constitucioshynalista hacia la capital convenciacutea cada diacutea maacutes a Wilson de que los rebeldes podriacutean ser el instrumento para lograr la caiacuteda de Huerta sin tener que intervenir militarmente Desde mediados de octubre Carranza habiacutea establecido un gobierno provisional en Hermosillo Sonora y teniacutea controlada la mayor parte de los estados nortentildeos

Sin embargo la cuestioacuten principal en la mente de Wilson era saber si los constitucionalistas eran lo suficientemente cashypaces para gobernar al paiacutes y si eacutel desde Washington podriacutea controlarlos Para encontrar una respuesta adecuada a sus dudas a mediados de noviembre envioacute a Nogales a Bayard Hale con un mensaje de suprema importancia para el Primer J efe proponieacutendole nada menos una cooperacioacuten conjunta de constitucionalistas y americanos en la lucha contra Huerta 134

Hale celebroacute plaacuteticas con los revolucionarios del 12 al 14 de noviembre En ellas el agente americano aseguroacute que Wilson estaba dispuesto a permitir la exportas ioacuten de armas pidiendo uacutenicamente a cambio las garantiacuteas necesarias para salvaguardar las vidas e intereses de los americanos en Meacutexico y la segushyridad de que Huerta renunciariacutea inmediatamente y se estableshyceriacutea un gobierno provisional mientras se convocaba a nuevas y libres elecciones

133 Ulloa op cit p 141-2 NAW OShaughnessy a Bryan nov 15 1913 812009757

134 link W oodrow bullbullbull p 120

LA MISIOacuteN I

Carranza argumentoacute americana en los asuntos nadas sus plaacuteticas con Hal en suspenso hasta enero j

Nuevamente la poliacutetica enormemente a la op~ic

Bayard Hale ante Carra general Huerta han dese el uno como el otro h sin el menor eacutexito sus ~

Ambos han ofrecido e bio de ciertas concesio puacuteblico [Sin embar8( tismo rechazoacute altivameJ

Tanto Huerta como los esfuerzos de Wilson presidente americano est correcta al acercarse 19 a los rebeldes El presidl

1 Retirar a sus dipla 2 levantar el embaIJ 3 bloquear los puert( 4 usar el ejeacutercito

Sin embargo no intel estas medidas y volvioacute iexcl

Durante todo el mC$ la posibilidad de que 1ltXI a los constitucionalistai intervencioacuten militar diIacutel vieran bien abastecidOs entonces Carranza podl sional

Por otra parte -deda

13r Berta Ulloa carrama Mexicana yol XVD nuacutem iexcl p 124

186 El Paiacutes nov 20 1915 187 Rausch ofl cit p 12J

135

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

Carranza argumentoacute que no consentiriacutea la intervencioacuten americana en los asuntos domeacutesticos del paiacutes y dio por termishynadas sus plaacuteticas con Hale Asiacute la cuestioacuten del embargo quedoacute en suspenso hasta enero de 1914 135

Nuevamente la poliacutetica de enviar agentes a Meacutexico disgustoacute enormemente a la opi~ioacuten puacuteblica mexicana

Bayard Hale ante Carranza y el tristemente ceacutelebre Lind ante el general Huerta han desempentildeado dignamente su papel Tanto el uno como el otro han cumplido admirablemente aunque sin el menor eacutexito sus honrosas misiones

Ambos han ofrecido el apoyo de su poderoso Gobierno a camshybio de ciertas concesiones que parecen haberse traslucido al puacuteblico [Sin embargo] el general Huerta con altiacutesimo patrioshytismo rechazoacute altivamente las condiciones 136

Tanto Huerta como los constitucionalistas rechazaban asiacute los esfuerzos de Wilson para llegar a un arreglo ya que el presidente americano estaba convencido de que su poliacutetica era correcta al acercarse 1914 empezoacute a favorecer cada vez maacutes a los rebeldes El presidente creiacutea en cuatro pasos a seguir

1 Retirar a sus diplomaacuteticos 2 levantar el embargo 3 bloquear los puertos y 4 usar el ejeacutercito

Sin embargo no intentoacute poner por el momento en marcha estas medidas y volvioacute a su poliacutetica de vigilante espera 13T

Durante todo el mes de diciembre Lind planteoacute a Bryan la posibilidad de que los Estados U nidos proporcionaran ayuda a los constitucionalistas facilitaacutendoles armas y evitando asiacute la intervencioacuten militar directa Afirmaba que si los rebeldes estushyvieran bien abastecidos les seriacutea faacutecil derrotar a Huerta y entonces Carranza podriacutea hacerse cargo del gobierno provishysional

Por otra parte -deciacutea Lind- si los Estados Unidos no llegashy

135 Berta DUoa Carranza y el armamento norteamericano en Historia Mexicana vol XVII nuacutem 2 oct-dic 1967 p 253-262 p 258 Meyer op cit p 124

136 El Paiacutes nov 20 1913 p 1 4 137 Rausch op cit p 123

I

136 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

ban pronto a un acuerdo con Meacutexico se podriacutean presentar complicaciones con Europa El agente se refirioacute especialmente a los espantildeoles quienes podriacutean precipitar la intervencioacuten norteamericana porque eran los que maacutes estragos habiacutean sufrishydo durante la Revolucioacuten aunque concedioacute que el mayor riesgo lo constituiacutea sin lugar a dudas la Gran Bretantildea cuyo gobierno estaba dispuesto a obtener mayores ventajas en Meacutexishyco desbancando a los Estados Unidos del lugar preponderante que ocupaban 138

OShaughnessy tambieacuten enviaba informes alarmantes al Deshypartamento de Estado Los federales habiacutean recuperado Torreoacuten y esto renovaba el prestigio de Huerta El encargado de negocios al igual que Lind opinaba que la uacutenica solucioacuten para ayudar a los rebeldes era levantar el embargo de armashymento ya que en la situacioacuten reinante eacutestos soacutelo conseguiacutean armas en cantidades miacutenimas mientras que Huerta se las proshyveiacutea de Europa con lo que faacutecilmente seguiriacutea derrotando a los constitucionalistas y llegariacutea a establecer una dictadura pershymanente 139

Los mensajes de Lind se fueron volviendo maacutes y maacutes fuertes Describiacutea detalladamente la caoacutetica situacioacuten prevaleciente en Meacutexico y apremiaba a su gobierno para terminar la guerra Mientras maacutes tiempo continuacutee [la lucha] maacutes difiacutecil seraacute la rehabilitacioacuten del desafortunado paiacutes y seraacute mayor el riesgo de una intervencioacuten armada A los federales les falta capashycidad y a los revolucionarios los medios para poner fin a la guerra 140

Antes de salir de Veracruz Lind habiacutea tenido contacto con un mormoacuten norteamericano llamado H L Hall quien preshytendiacutea estar de acuerdo con Emiliano Zapata y que por conshyducto del coacutensul general en Meacutexico Arnold Shanklin tratoacute de que Lind y un coronel zapatista de apellido Martiacutenez disshycutieran la forma de entablar relaciones con el movimiento zapatista y el gobierno de Wilson Lind nunca se entrevistoacute con Martiacutenez pero a traveacutes de Shanklin se acordoacute utilizar un lenguaje en clave Lind seriacutea conocido como Juaacuterez Shanklin

138middotUlloa La Revolucioacuten p 144-5 NAW Lind a Bryan dic 14 1913 8120010185

139 NAW OShaughnessy a Bryan dic 13 1913 8120010168 140lbidem Lind a Bryan dic 22 1913

LA MISIOacute

como Paz Zapata COI nez como Bradyl41

Lind reportoacute a Shan caacutelida simpatiacutea por los buenos oficios para ayu de atacar la capital

Sin embargo Zapat cooperar A traveacutes de suma de dinero en pag ciudad de Meacutexico POl a Zapata que su gobiefl fines caritativos pero Roja americana los aytJ vez por todas que no gobierno americano

Incapaz de obtener e a Shanklin que proceltl tamente finalizoacute las pl

La cada vez maacutes COI conclusioacuten de que las que debiacutea hablar persCJ para el 2 de enero de port Mississippi

A pesar de que nad] Lind salioacute con la im) acuerdo con eacutel acerca ( interpretaba correctalI portes tendriacutean influc americano 143

Despueacutes de esta entr en sus informes e ind una carta que envioacute

Es muy divertido pat diadas disertaciones ~ que se mofan de su F

141 Testimonio de Lind Cong 2- Ses p 2350-52

142 Alberto Mariacutea Carrel Estados Unidos 1789-1947 l Stephenson op cit p 266

143 Haley op cit p 125

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE UND 137

como Paz Zapata como Dix Hall como Clark y Martiacuteshynez como Brady 141

Lind reportoacute a Shanklin que Washington mostraba la maacutes caacutelida simpatiacutea por los amigos de Martiacutenez y que usariacutea sus buenos oficios para ayudarlos siempre y cuando se abstuvieran de atacar la capital

Sin embargo Zapata y Martiacutenez se mostraron reacios a cooperar A traveacutes de Hall y Lind trataron de obtener una suma de dinero en pago a negarse el privilegio de entrar a la ciudad de Meacutexico Por conducto de Shanklin Lind informoacute a Zapata que su gobierno no podiacutea dar dinero ni siquiera para fines caritativos pero sugirioacute la posibilidad de que la Cruz Roja americana los ayudara Zapata debe comprender de una vez por todas que no ha habido negociaciones entre eacutel y el gobierno americano

Incapaz de obtener el dinero que deseaba Zapata comunicoacute a Shanklin que procederiacutea como mejor le pareciera y abrupshytamente finalizoacute las plaacuteticas 142

La cada vez maacutes complicada situacioacuten llevoacute a Wilson a la conclusioacuten de que las notas de Lind ya no eran suficientes y que debla hablar personalmente con eacuteL Asiacute la cita se concertoacute para el 2 de enero de 1914 a bordo del Chester en Gulfshyport Mississippi

A pesar de que nadie sabe a ciencia cierta lo que hablaron Lind salioacute con la impresioacuten de que el presidente estaba de acuerdo con eacutel acerca de lo que sucediacutea en Meacutexico Si el agente interpretaba correctamente los argumentos de Wilson sus reshyportes tendriacutean influencia en las decisiones del mandatario americano 143

Despueacutes de esta entrevista Lind se mostroacute mucho maacutes franco en sus informes e incluso juzgoacute la poliacutetica de su gobierno en una carta que envioacute a Wilson

Es muy divertido para miacute Sentildeor Presidente cuando leo las estushydiadas disertaciones de hombres como Woolsey Harvey y otros que se mofan de su poliacutetica mexicana como el suentildeo de un ideashy

141 Testimonio de Lind abril 27 1920 Sena te Documents nuacutem 285 66 Cong 21) Ses p 2350-52 citado en Stephenson 01 cit p 266

142 Alberto Mariacutea Carrentildeo La Diplomacia Extraordinaria entre Meacutexico Y Estados Unidos 1789middot1947 2v 2 ed Meacutexico Editorial Jus 1961 v 2 p 247 Stephenson ofr cit p 266

148 Haley 01 cit p 125middot6

138 HlSTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXlCO

lista teoacuterico que no tiene concepcioacuten alguna sobre la situacioacuten mexicana o sobre poliacutetica internacional estoy plenamente convencido de que todo lo justificable e idealista que su poliacutetica pueda ser su importancia econoacutemica y poliacutetica para los Estados Unidos es tanto mayor en cuanto que uno estaacute justificado en no hacer ninguna comparacioacuten entre el derecho y el intereacutes Si el gobierno de Huerta o maacutes bien los principios establecidos por el gobierno de Huerta prevalecen Meacutexico continuaraacute siendo un anexo europeo industrial financiera politica y sentimentalshymente excepto en la industria minera donde el valor y los reshycursos americanos han avanzado como diriacutea usted por medios puramente fiacutesicos Si los revolucionarios triunfan y nosotros estamos encargados de eso entonces las masas se voltearaacuten y tendremos un reacutegimen mexicano que al menos seraacute imparcial y que se espera sea amisshytoso 144

Los rumores de que si los Estados Unidos no resolviacutean exishytosamente la cuestioacuten mexicana y la posibilidad de una intershyvencioacuten conjunta por parte de las potencias europeas llevaron a Wilson a la conclusioacuten de que un franco acercamiento a los rebeldes era lo mejor que podiacutea hacer en esos momentos

El 27 de enero de 1914 Wilson comenzoacute las negociaciones con Luis Cabrera agente de Carranza en Washington Las demandas del presidente se tomaron menos severas ante la indiferencia constitucionalista Cabrera fue informado de que los Estados Unidos temiacutean que el gobierno del Primer Jefe se volviera muy radical en caso de triunfar pero el agente mexicano aseguroacute que los revolucionarios no adoptariacutean ninshyguna medida anticonstitucional 145

Estas seguridades eran todo lo que Wilson necesitaba para justificar lo que seguacuten admitiacutea era un curso inevitable de accioacuten dadas las circunstancias Ahora siacute se encontraba listo para efectuar un cambio radical en su poliacutetica mexicana es decir abandonar su antiguo plan de establecer un gobierno provisional en la capital mexicana e inclinarse a dar pleno apoyo a los constitucio~alistas 146

A pesar de eso Lind se mostraba cada vez maacutes desesperado el 26 de enero insistioacute de nuevo si todaviacutea se tiene el proshy

144 Stephenson 01 cit p 25li 145 Rossiter op cit p 90 Rausch op cit p 178 146 Link La Poliacutetica p 86

LA MISK

yecto de derogar el e momento indicado 1 mes desde mi entrevis miento de que se hay conversacioacuten iquestSiguen

Tres diacuteas despueacutes 11 el presidente habia dI

De todo esto se pUl hizo Wilson en su en prohibioacuten de exportal

Tanto los informes como su propia desesJ a Wilson a principios vantar el embargo de iexcl facilitariacutea el triunfo I

retirarse Por su parte Lirul

tieron al DepartameDI en Meacutexico la revooaGi tratoacute de demostrar que en vez de perjudicar con la guerra civil 141

Con tal motivo doS el ministro de Gobet1 a la prensa

Creo que la medida i doacuten de armas hacia 1 dente de grandiacutesiml nadie ignora que el asunto una toleraIKi

Con esta determiw en su tarea revoluci~ grandiacutesimo provechc dad para dar a conOacutel

147 UlIoa La RevohItiM 812 OOiexcl1070li

148 Ulloa Carranza bullbullbull 149 El Pals febo 5 191f

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 139

yecto de derogar el embargo estoy seguro que ahora es el momento indicado y dos diacuteas despueacutes ha transcurrido un mes desde mi entrevista con el presidente y no tengo conoci miento de que se haya hecho algo de lo que sugeriacute en dicha conversacioacuten iquestSiguen en pie los planes

Tres diacuteas despueacutes llegoacute la tan esperada respuesta de Bryan el presidente habiacutea decidido derogar el embargo 141

De todo esto se puede concluir que la uacutenica promesa queshyhizo Wilson en su entrevista con Lind fue la de derogar la prohibioacuten de exportar armas a Meacutexico

TERMINA LA VIGILANTE ESPERA

Tanto los informes alarmantes de Lind y OShaughnessy como su propia desesperacioacuten de no lograr sus fines llevaron a Wilson a principios de febrero a firmar el decreto para leo vantar el embargo de armamento a Meacutexico con 10 que pensoacute facilitariacutea el triunfo de los rebeldes y obligariacutea a Huerta a retirarse

Por su parte Lind y OShaughnessy recogieron y transmimiddotmiddot tieron al Departamento de Estado las repercusiones que tuvomiddot en Meacutexico la revocacioacuten del embargo El ejecutivo mexicanegt tratoacute de demostrar que las medidas tomadas por la Casa Blanca en vez de perjudicar a su gobierno 10 ayudariacutean a terminar con la guerra civil 148

Con tal motivo dos diacuteas despueacutes de la declaracioacuten de Wilson_ el ministro de Gobernacioacuten doctor Ignacio Alcocer informoacuteshya la prensa

Creo que la medida de los Estados Unidos para la libre exportashycioacuten de armas hacia nuestro paiacutes caso de ser cierta es prueba evishydente de grandiacutesima sinceridad porque hace mucho tiempUuml nadie ignora que en nuestra frontera norte habiacutea sobre est~ asunto una tolerancia disimulada

Con esta determinacioacuten los descontentos no daraacuten un paso maacutes en su tarea revolucionaria y el actual Gobierno de Meacutejico sacaraacute grandiacutesimo provecho porque se le presenta una feliz oportunishydad para dar a conocer la fuerza de que realmente dispone 149

147 Ulloa La Revolucioacuten p 146 NAW Bryan a Iind enero 29 1914 812 0010703

148 Ulloa Carranza p 261 149 El Paiacutes febo 5 1914 p 1

140 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

En opinioacuten de Lind soacutelo los aristoacutecratas estaban indignados por la resolucioacuten americana no asiacute el pueblo que recibioacute la noticia con juacutebilo lo mismo que los constitucionalistas quienes ya teniacutean en la frontera una considerable cantidad de munishyoacuteones en espera de transporte 150 Ademaacutes le confioacute a un amigo que el fin perseguido por Wilson era dar oportunidades iguales a las dos facciones contendientes para que al luchar con armas iguales se definiera cual de los beligerantes siendo el maacutes fuerte teniacutea derecho a gobernar 151

A pesar de la buena accioacuten de Wilson el levantamiento del embargo intensificoacute el conflicto ya que ambos bandos se equiparon si bien el decreto favorecioacute a los rebeldes ya que ellos controlaban toda la liacutenea fronteriza y asiacute importaron las armas maacutes raacutepido que el gobierno federal 152

Sin embargo y como el decreto de Wilson no cambiara en forma determinante la situacioacuten Lind aconsejoacute una accioacuten maacutes middotdraacutestica por parte de los Estados Unidos El 14 de febrero propuso que el agregado militar americano planeara un ataque middotde los rebeldes a los barcos federales en Tampico Asimismo sugirioacute que los buques americanos ocuparan los puertos del Golfo de Meacutexico cortando asiacute las viacuteas de aprovisionamiento de combustible Los puertos ademaacutes de ser la principal fuenshyte de ingresos de Huerta eran esenciales para recibir ayuda material -incluyendo armas- de Europa 1fiS

A fines de febrero un perioacutedico neoyorkino publicoacute una Serie de artiacuteculos escritos por James Creelman los cuales se ltlifundieron ampliamente en los Estados Unidos y Meacutexico Su propoacutesito original fue contrarrestar los efectos del Meacutexico Baacuterbaro de John Kenneth Turner y por tal motivo el otro entrevistador de Porfirio Diaz se dirigioacute a Meacutexico

Lind se entrevistoacute con Creelman en Veracruz y comprendioacute -que su misioacuten convendriacutea a los intereses de Huerta Pero antes -de que Creelman partiera Lind tuvo la impresioacuten de que el periodista pensaba que el dictador caeriacutea pronto y que los Estados Unidos se verian forzados a intervenir antes de que terminara el antildeo El agente tambieacuten se percatoacute de que Creelshy

150 NAW Lind a Bryan febo 4 1914 8120010788 151 El Pals febo 7 1914 p 2 1152 Grieb ofJ cit p 122 153 Ibiacutedem Rossiter ap cit p 94

LA MISlOacute

man se cuidaba de el

induciacutea a hablar a eacutel I Cuando los reportajl

de que se referiacutean con taban sentado en la ciu siete meses esperando I millones de hombres]

A pesar de que BI1 Creelman y las frecueJ ron a Lind a un esta almirante Fletcher reiexcl y no muy bien de 111

nal 155 Con el fin d de marinos al consula hasta su salida del pa

Convencido cada fl der Lind continuoacute a como lo demuestra su que Huerta trata deacute medio y la presioacuten e con su dictadura ~ bierno americano pa1 21 del mismo mes I

artilleros americanos I da un despacho con 4

La situacioacuten en Meacute nuevos impuestoS orden del diacutea Las i faacutebricas sufren gra general tanto de el

obtienen pronto UII beraacuten asumir una al

La situacioacuten se to

rraba maacutes que none

154 Stephenson ofJ citr 155 Fletcher a ~

Emissariacutees __ p 170-1 156NAW Lind a Bryu 157 Lind a Bryan [eb

Emissaries __ p 170-1 158 NAW Lind a Bryu

141 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LINO

man se cuidaba de exponer sus propias opiniones y que 10 induciacutea a hablar a eacutel la mayor parte del tiempo

Cuando los reportajes salieron a la luz Lind se dio cuenta de que se referiacutean con hostilidad a su persona ya que lo retrashytaban sentado en la cima del consulado americano como estuvo siete meses esperando sonriente mientras Meacutexico y sus quince millones de hombres mujeres y nintildeos iban a la ruina 154

A pesar de que Bryan intentoacute apaciguarlo el reportaje de Creelman y las frecuentes manifestaciones en su contra llevashyron a Lind a un estado de suma ansiedad y nerviosismo El almirante Fletcher reportoacute que lo habia encontrado alterado y no muy bien de salud y temeroso de su seguridad persoshynal 155 Con el fin de calmarlo Fletcher envioacute una guardia de marinos al consulado la cual ya no se separarIadel agente hasta su salida del paiacutes

Convencido cada vez maacutes de que Huerta no dejariacutea el poshyder Lind continuoacute argumentando en favor de los rebeldes como lo demuestra su despacho del 3 de febrero cuando afirma que Huerta trata de conseguir ayuda financiera por cualquier medio y la presioacuten econoacutemica sobre eacutel no basta para acabar con su dictadura 156 Cuatro diacuteas maacutes tarde apremia al goshybierno americano para prestar ayuda a los revolucionarios El 21 del mismo mes solicita directamente la intervencioacuten de artilleros americanos para reforzar a los rebeldes lG1 El 24 manshyda un despacho con caraacutecter de urgente

La situacioacuten en Meacutexico es desesperada Los preacutestamos forzosos nuevos impuestos venta de propiedades puacuteblicas estaacuten a la orden del diacutea Las inversiones extranjeras en comercio minas y faacutebricas sufren graves amenazas de ser destruidas La opinioacuten general tanto de extranjeros como de mexicanos es que si no obtienen pronto una victoria decisiva los Estados Unidos deshyberaacuten asumir una actitud intervencionista 1G8

La situacioacuten se tomaba cada diacutea maacutes grave Huerta se afeshyrraba maacutes que nunca al poder y los logros revolucionarios

154 Stephenson op cit p 257 155 Fletcher a Daniels feb4 1914 Daniels PapeT$ caja 39 citado en Hill

EmissaTies bullbull p 170-1 156 NAW Lind a Bryan febo I 1914 81200fl0778 157 Lind a Bryan febo 24 1914 Wilson PepeTs Ser 2~ citado en Hill

EmissaTies bull p 170middot1 158 NAW Lind a Bryan febo 24 1914 8120010965

142 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

permaneciacutean estaacuteticos Ya no soacutelo Lind sino todas las legashyciones extranjeras en la capital temiacutean lo que pudiese suceder El embajador americano en Londres escribioacute al Departamento de Estado que Sir Edward Grey habiacutea ordenado a Carden que con el fin de estar preparados para una posible emershygencia transportara directamente armas y abastecimientos desde la flota inglesa hasta la legacioacuten en la ciudad de Meacutexico 15amp

Al conocer estos hechos Lind propuso a Bryan enviar armas y hombres a la capital con el propoacutesito de que los europeos no dominaran la situacioacuten y para que OShaughnessy no se humillara ante Huerta para obtener el permiso de entregar a la colonia americana las armas necesarias para su defensa Ademaacutes sugirioacute otros planes que el mayor Smedley Butler del cuerpo de marinos de Fletcher al frente de un grupo de trabajadores petroleros se apoderara de los dos cantildeoneros fedeshyrales que estaban en Tampico y los entregaran a los constitushydonalistas 100 o que Arwin Astrath se apodera del Zaragoza cantildeonero huertista a su salida de Nueva Orleans 161

Asimismo proyectoacute un acuerdo con Fletcher y Butler un destacamento de la Marina norteamericana al mando del uacutelshytimo se apoderariacutea de la capital aprehenderiacutea a Huerta y lo entregariacutea a las autoridades mexicanas la ocupacioacuten de la ciushydad de Meacutexico no seriacutea vista como una intervencioacuten -afirshy bullmaba el agente- pues teniacutea como fin acabar con la anarquiacutea f

reinante y restablecer el orden IA mi juicio la situacioacuten es demasiado seria para permitir que Huerta continuacutee No soacutelo estaacute arruinando a Meacutexico sino que tamshybieacuten nos estaacute envolviendo Si no hay un cambio decidido para el 15 yo creo que deberaacute ser eliminado en 48 horas despueacutes de esa fecha Puede hacerse y nuestros preparativos para tal fin son tan completos que creo se pueden lograr sin la peacuterdida de un solo americano

No se necesitan oacuterdenes formales excepto la autorizacioacuten presishydencial para proceder y todas las direcciones que pueda darme Deseo expresar claramente que el uacutenico propoacutesito que tengo al

lDIIbiacutedem Page a Bryan febo 11 1914 8120010860 lOOUlloa La Revolucioacuten p 153 NAW Lind a Bryan febo 5 1914

81200-10792 161 NAW Lind a Bryan febo 6 1914 8120010818 10819 Louis M Teitelshy

baum Woodrow Wilson and the Mexican Revolution (19lJ-1916) A Hiacutestory of UnIacuteed States-Mexican Relations from the Murder of Madero until Villa s Provocation acrOS$ the Border N Y Exposition Press 1967 436 p ils p 105

LA MU

sugerir la expedicioacute para eliminar a Hue muestre ser demasia nes internacionales ca limitada a los F Huerta y dar al pUl ordenadamento el I cioacuten 162

Por otro lado el ~ miento tanto de zapa Unidos y pidioacute autOJ queros en caso de q prometieacutendoles que sus intereses les

Lind consideraba tados Unidos no del muchos recursos pat de aumentar en un mercanciacuteas norteamc vengarse por el leVIJ

Lind aseguro qui 10 millones de pesos del Golfo que 108 1 mo de 24 millones establecido un barlci por uacuteltimo que los a facili tar fondos a 1

Tambieacuten insistioacute todo porque creia ~ para ayudar a Huel gada a la capital viexcl las finanzas de Meacutel su nacioacuten emitiera pesar de no tener trataba de que los bierno federal En e ya que conada un i

162 NAW Lind a Bry 1118 Ulloa La Revolud

1914 812001lI26 m~ 164 U11oa Ibiacutedem p

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 143

sugerir la expedicioacuten es plantear ante Ud un meacutetodo positivo para eliminar a Huerta en caso de que el plan ahora seguido deshymuestre ser demasiado lento para la prevencioacuten de complicacioshynes internacionales La toma temporal de la ciudad de Meacutexishyco limitada a los propoacutesitos de frenar la carrera anaacuterquica de Huerta y dar al pueblo mexicano una oportunidad de reasumir ordenadamento el gobierno no debe verse como una intervenshycioacuten 162

Por otro lado el agente norteamericano intentoacute un acercashymiento tanto de zapatistas como de carrancistas con los Estados Unidos y pidioacute autorizacioacuten a Bryan para amenazar a los banshyqueros en caso de que pretendieran ayudar a Huerta aunque prometieacutendoles que de no hacerlo los rebeldes respetariacutean sus intereses les

Lind consideraba que la sola presioacuten econoacutemica de los Esshytados Unidos no derrocariacutea a Huerta pues eacuteste contaba con muchos recursos para reunir fondos tales como su proyecto de aumentar en un 100 los impuestos de importacioacuten a las mercanciacuteas norteamericanas con dos fines obtener dinero y vengarse por el levantamiento del embargo

Lind aseguroacute que Huerta obteniacutea ingresos mensuales de 10 millones de pesos por concepto de petroacuteleo y de las aduanas del Golfo que los bancos proyectaban concederle un preacutestashymo de 24 millones de pesos en compensacioacuten por no haber establecido un banco nacional que emitiera papel moneda y por uacuteltimo que los especuladores tambieacuten estaban dispuestos a facilitar fondos a Huerta a cambio de ciertas concesiones 164

Tambieacuten insistioacute en atacar al ministro ingleacutes Carden sobre todo porque creiacutea que fomentaba una alianza anglo-japonesa para ayudar a Huerta Por otra parte agregoacute que habiacutean lleshygado a la capital varios funcionarios japoneses para estudiar las finanzas de Meacutexico y para que un consorcio bancario de su nacioacuten emitiera bonos para este paiacutes Lind adujo que a

iexcl pesar de no tener una base firme para acusar a Carden eacuteste i trataba de que los japoneses proporcionaran cantildeoneros al goshyl

bierno federal En este punto OShaughnessy estuvo de acuerdo ya que conoda un informe de la legacioacuten japonesa a su paiacutes el

162 NAW Lind a Bryan marzo 8 12 1914 8120011098 111227 168 Ulloa La Revolucioacuten bullbull p 153 NAW Lind a Bryan marzo 25 28 31

1914 8120011326 111 327A 164 U11oa Ibidem p 150-1

144 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

cual afirmaba que una gran parte de la costa del Paciacutefico en Meacutexico era muy apropiada para la inmigracioacuten japonesa 166

A todo esto Bryan contestoacute uacutenicamente con un telegrama informando a Lind que el presidente Wilson todaviacutea no penshysaba en una accioacuten inmediata La insistencia del agente se puede atribuir al efecto causado por su larga permanencia en Veracruz la intensidad del calor la atmoacutesfera tan cargada de suspenso las frecuentes y alarmantes llamadas que recibiacutea contribuyeron a la ansiedad que reflejoacute en sus mensajes a Washington Atribuyoacute a Huerta el asesinato del ingleacutes Benton y el lento avance de los rebeldes la amistad entre OShaughshynessy y el dictador haciacutea cada vez maacutes tensa su relacioacuten con el primero Veiacutea a los extranjeros maacutes intranquilos que nunca y tuvo la plena seguridad de que el momento de la intervenshycioacuten armada habiacutea llegado 166

En marzo Huerta envioacute a su nuevo ministro de Relaciones Exteriores Joseacute Loacutepez Portillo y Rojas a conferenciar con Lind en Veracruzmiddot Durante la plaacutetica el diplomaacutetico mexishycano se refirioacute de Huerta con gran admiracioacuten e insistioacute en que un hombre como eacutel era necesario para lograr la paz en Meacutexico Condenoacute la actitud de Wilson por no reconocer al gobierno provisional de la capital y aunque habloacute bien de Carranza fue muy amargo al referirse a los rebeldes

Portillo y Rojas apeloacute por un cambio en la actitud norteshyamericana y a pesar de que la entrevista fue amistosa sugirioacute el reconocimiento de Huerta la restauracioacuten del embargo y el levantamiento del boicot financiero A cambio de esto ofreciacutea la garantiacutea de que Huerta se retirariacutea despueacutes de las elecciones programadas para julio 167

Al informar a Washington de las proposiciones hechas por el ministro mexicano Lind aconsejoacute rechazarlas de inmediato Insistiacutea en que era imposible y arriesgado confiar en Huerta y que la oferta para la reanudacioacuten de las negociaciones habiacutea sido disentildeada uacutenicamente para que los Estados Unidos no lleshyvaran a cabo ninguna accioacuten 168 Wilson y Bryan estuvieron de acuerdo y a pesar de que el presidente informoacute a la prensa que Portillo y Rojas era un hombre honorable y sus prop6shy

1m Ibidem p 151middot2 NAW Lind a Bryan febo 19 25 marro 6 31 1914 8120010929 110970 11032 111076

166 Stephenson op cit p 258middot60 167 Grieb op cit p 119 168NAW Lind a Bryan marzo 19 1914 812()011218

LA MIS

sitos dignos de consi( seguir en plaacuteticas COI

Por 10 tanto el d sin una respuesta for

Entre el 3 de febl abril de 1914 (inad rencias entre Lind 1 saria la actuacioacuten de a renunciar ayudaniquest mente mediante la il gado de negocios p radicaba en un cam aunque en uacuteltima i armada aduciendo t

de una vez por todas Poco despueacutes de 1

de negocios llegoacute a tracciones mediante las desplazoacute atacandJ que habiacutea fracasado comenzoacute a culpar a forma maacutes honorabh El agente habiacutea iufe estaba actuando con de que seguiacutea siendo hecho de que la sen el viejo dictador Es cuidado y les brinda

Lind pensaba qUi consciente y que ha el gobierno provisio que por haber perm Unidos le era impoiexcl De cualquier forma en Veracruz porque diacutea que salioacute el age que dicho funcionar Wilson no lo llamoacute vigorosa 112

100 HilI Emissaries bull 170 Ulloa La Revoluci4 171 Hm Emissaries bull 172 Ibidem p 172middot4

1450

J

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

sitos dignos de consideracioacuten ni siquiera instruyoacute a Lind para seguir en plaacuteticas con eacutel

Por lo tanto el diplomaacutetico mexicano regresoacute a la capital sin una respuesta formal a las proposiciones de Huerta 100

Entre el 3 de febrero (derogacioacuten del embargo) y el 9 de abril de 1914 (incidente de Tampico) se acentuaron las difeshyrencias entre Lind y OShaughnessy El primero creiacutea neceshysaria la actuacioacuten de los Estados Unidos para forzar a Huerta a renunciar ayudando directamente a los rebeldes o decididashymente mediante la intervencioacuten militar En cambio el encarshygado de negocios pensaba que la solucioacuten a los problemas radicaba en un cambio de actitud de Wilson ante Huerta aunque en uacuteltima instancia tambieacuten sugirioacute la intervencioacuten armada aduciendo una causa diferente a la de Lind acabar de una vez por todas con los desmanes revolucionarios 170

Poco despueacutes de la salida de Portillo y Rojas el encargado de negocios llegoacute a Veracruz Incapaz de eliminar sus frusshytracciones mediante una accioacuten directa contra Huerta Lind las desplazoacute atacando a OShaughnessy Desde noviembre en que habiacutea fracasado en lograr la renuncia de Huerta Lind comenzoacute a culpar al encargado de negocios de buscar una forma maacutes honorable para que el dictador se alejara del poder El agente habiacutea informado a Washington que OSahughnessy estaba actuando con debilidad y maacutes tarde crecioacute su sospecha de que seguiacutea siendo muy amigo de Huerta sobre todo por el hecho de que la sentildeora OShaughnessy era muy carintildeosa con el viejo dictador Este por su parte los trataba con especial cuidado y les brindaba toda clase de atenciones 171

Lind pensaba que la deslealtad de OShaughnessy era inshyconsciente y que habiacutea sido subyugado por el respaldo que el gobierno provisional daba a la Iglesia y ademaacutes opinaba que por haber permanecido tanto tiempo fuera de los Estados Unidos le era imposible ya juzgar objetivamente la situacioacuten De cualquier forma OShaughnessy soacutelo permanecioacute dos diacuteas en Veracruz porque no soportoacute la agresiva actitud de Lind El diacutea que salioacute el agente confidencial recomendoacute a Washington que dicho funcionario debiacutea ser llamado inmediatamente pero Wilson no 10 llamoacute ni dio sentildeas de adoptar una poliacutetica maacutes vigorosa 172

100 Hill Emissaries p 171-2 170 UIloa La Revolucioacuten p 150 171 Hill Emissaries p 172 lT21bidem p 172-4

146 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

El exgobernador de Minnesota estaba desesperado A lo largo de su estancia en Meacutexico todas sus negociaciones habiacutean Sido vanas sus recomendaciones a Washington no tuvieron eco la opinioacuten puacuteblica mexicana lo menospreciaba e ignoraba y su misioacuten se le antojaba cada diacutea maacutes inuacutetil

A pesar de la revocacioacuten del embargo su esperanza quedoacute truncada al percatarse de que los rebeldes no lograban la vicshytoria final y sus constantes sugerencias de intervencioacuten se estreshyllaban ante la impasibilidad de Wilson

El 29 de marzo finalmente telegrafioacute a Bryan pidieacutendole autorizacioacuten para regresar a los Estados Unidos ya que conshysideraba que Huerta continuariacutea indefinidamente en el poder y que sus labores podriacutean ser desempentildeadas por los coacutensules Canada (de Veracruz) y Shanklin (de la ciudad de Meacutexico)

El presidente aproboacute su decisioacuten y por conducto de Bryan agradecioacute a Lind sus servicios invitaacutendolo a Washington para intercambiar opiniones con eacutel 118

Asiacute el 6 de abril de 1914 siete meses despueacutes de su arribo a Meacutexico john Lind y su hija jemy abordaron el Mayflower -con destino a Washington Lind fue el instrumento de la prishymera accioacuten wilsoniana en Meacutexico y su regreso a los Estados U nidos confirmoacute el fracaso de la poliacutetica americana

A pesar de haber sido poco uacutetil como mediador Lind fue de gran ayuda para Wilson en otros aspectos Habiacutea llegado a Meacutexico desconociendo por completo el paiacutes y regresaba como el consejero nuacutemero uno en asuntos mexicanos 114

Pero el destino le teniacutea preparada una nueva sorpresa Espeshyranzado de permanecer soacutelo unos diacuteas en Washington y reshygresar cuanto antes a su querida Minnesota el arresto del contador y siete marineros del ballenero americano Dolphin en Tampico (9 de abril) desatoacute una cadena de acontecimienshytos que lo llevaron a permanecer en la capital norteamericana no un par de diacuteas como pensoacute sino varios meses maacutes

LA MISIOacuteN QUE NO TUVO RAZOacuteN DE SER

Sin lugar a dudas j ohn Lind fue un hombre de controvershysia Inspiraba devocioacuten entre sus seguidores y fuertes sentishymientos de odio entre sus enemigos La sentildeora OShaughnessy lo describioacute como

113 Srephenson op cit p 26l 114 Grieb op cit p 122-3

LA MIlI

un hombre con mue magnetismo alto exiexcl escandinavo Bajo la do Habiacutea auacuten alf neras pero su entra ciertamente brutal y to extrantildeo 111gt

Sin embargo es )

iJ de Wilson fue en gl impresiones de HueI1 que su agente pensaq tomaba en considerac por lo regular habiacuteaJ

A pesar de su exito la misioacuten confidenc~ destinada al fracaso antildeos maacutes tarde que eacute

l Lind fue enviad mal en un acto de la nacioacuten

2 su misioacuten fue p interino de la IU

3 exigioacute una eleec a cabo en Meacutex prevaleciacutean 11T

jamaacutes pudo llegar debido a la naturaJt tampoco entendla la motivo poco d~ sugerir la intervencU minado alguacuten otro SI

como su sucesor y pl maacutes que dejar pasar lograr un resultadOtI

111gt OShaughne8S1 opCI 176 Rossiter QP cit p 117 Henry Lane WilJon

Garden City N Y Doublel p47_

118 Rossiter op cit p S

147 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

un hombre con muchas cualidades naturales duentildeo de un gran magnetismo alto erguido de pelo color arena inequiacutevocamente escandinavo Bajo las tupidas cejas sus ojos azules de normanshydo Habiacutea auacuten algo de lincolnesco en su mirada y en sus mashyneras pero su entrada en el escenario de Meacutexico habiacutea sido ciertamente brutal y el ambiente le habiacutea resultado por compleshyto extrantildeo 175

Sin embargo es importante puntualizar que la conducta de Wilson fue en gran parte dirigida por Lind Tanto sus impresiones de Huerta como de Carranza eran el reflejo de lo que su agente pensaba acerca de ellos Y a pesar de que Vilson tomaba en consideracioacuten la opinioacuten de otras personas eacutestas por lo regular habiacutean tenido contacto directo con Lind 116

A pesar de su exitosa carrera poliacutetica en los Estados Unidos la misioacuten confidencial de John Lind en Meacutexico estaba preshydestinada al fracaso El exembaiador Lane Vilson puntualizoacute antildeos maacutes tarde que eacuteste se debioacute a tres razones

1 Lind fue enviado a Meacutexico sin caraacutecter diplomaacutetico forshymal en un acto intervencionista en los asuntos internos de la nacioacuten

2 su misioacuten fue personalmente ofensiva para el presidente interino de la nacioacuten y

3 exigioacute una eleccioacuten constitucional imposible de llevarse a cabo en Meacutexico en las circunstancias que entonces prevaleciacutean 117

Jamaacutes pudo llegar a un acuerdo paciacutefico con Huerta y esto debido a la naturaleza de las proposiciones que traiacutea pero tampoco entendiacutea la vigilante espera de Wilson y con tal motivo poco despueacutes de su llegada a Meacutexico comenzaba a sugerir la intervencioacuten armada Creiacutea que si Huerta era elishyminado alguacuten otro seriacutea reconocido y activamente respaldado como su sucesor y pronto se percatoacute de que se requeriacutea algo maacutes que dejar pasar unos cuantos rifles por la frontera para lograr un resultado efectivo 118

1111 OShaughnessy 01 cit p 24-5 176 Rossiter 01 cit p 95-6 177 Henry Lane Wilson Diplomatic Episodes in Mexico Belgium and Chile

Carden City N Y Doubleday Page Co 1927 p 333 citado en Flores 01 cit p47

178 Rossiter op cit p 95-6

148 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Sobre todo durante su permanencia en Veracruz tuvo acceso a informaciones de la maacutes diversa iacutendole Su ignorancia de la problemaacutetica mexicana y su propio fanatismo antildeadido a la sushymisioacuten a Wilson le hicieron ver la situacioacuten de una forma especial e interpretar todo en el sentido de que los Estados Unidos al intervenir en Meacutexico obraban en pleno derecho y en bien de la libertad y la justicia 179

En cuanto a los muchos juicios que se han hecho acerca de su misioacuten las uacutenicas diferencias radican en la variedad de adjetivos que se han aplicado a la palabra fracaso Y desde luego si se mide de acuerdo con el grado en que Lind logroacute llevar a cabo sus instrucciones este juicio no expresa sino la pura verdad Sin embargo conviene tener presente que los mensajes de Lind a Wilson y a Bryan escritos casi a diario deben de haber sido uno de los elementos de juicio maacutes imshyportantes para que el presidente americano apreciara los suceshysos que estaban ocurriendo en Meacutexico 180

Despueacutes de algunas malinterpretaciones iniciales Lind fue conociendo Meacutexico y sus anaacutelisis ciertamente mejoraron Auacuten asiacute soacutelo percibioacute un lado de la escena mexicana pues conshysagroacute sus esfuerzos para hacer patente que Huerta era la enshycarnacioacuten del mal Lind no llegoacute a Meacutexico para buscar la maacutes deseable de las soluciones llegoacute para encontrar la manera maacutes efectiva de echar a Huerta del poder 181 Antildeos despueacutes afirmoacute

estoy convencido de que si se hubiera reconocido a Huerta y se le hubiera proporcionado la oportunidad de tomar prestado todo el dinero que Europa le hubiera podido prestar no habriacutea establecido la paz en Meacutexico Se puede decir que tuvo dinero en abundancia si se compara con lo que tuvieron los constitucionashylistas Obtuvo de diferentes maneras y gastoacute maacutes de doscientos millones de pesos durante su breve administracioacuten pero no obstante no pudo obtener ninguna ventaja contra los constitushycionalistas aunque eacutestos careciacutean casi por completo de fondos

La eliminacioacuten de Huerta era necesaria a los intereses del pueblo mexicano La eliminacioacuten de la clase directora del gobiershyno mexicano bajo sus oacuterdenes era necesaria no soacutelo para los intereses de Meacutexico sino tambieacuten para los Estados Unidos 182

179 Lara Pardo op cit p 71 lS0 Harnson op cit p 603 181 Grieb op cit p 123 lS2 John Lind La Gente de Meacutexico traduccioacuten J M Coeacutellar Veracruz Se-

LA MISIOacuteiexcl

Analizando los prob formes de Lind estuvi~ deraba que el pueblomiddot pero que desde la llegat de sus tierras y afirm revoluciones en Meacutexicltl Evidentemente el envi que muchas propiedad los uacuteltimos 50 antildeos du

Como anticatoacutelico fe de la Iglesia en la sod era poco menos que u un hombre queriacutea trh Iglesia y sugirioacute que la que perdioacute aqueacutella sol

En cuanto a la capit habiacutea sido durante sigll puacuteblica

Hogar de intrigas y ~ queza en su eacutetica mo de Meacutexico es la capit ejercicio del poder y permanentes que conl

Erroacuteneamente Lind al pueblo mexicano e tentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute aMeacute que la parte del paiacutes ~ del Norte se hallaba que Huerta presumiacutea

cretariacutea de Instruccioacuten Puacutebl Lind escribioacute este libro dalla esbozar la situacioacuten geograacutefic De un modo tradicionalista explicoacute el porqueacute de la bOl Eugenia Meyer ConcienciG 1910 Meacutexico Instituto NIJ p 52-3)

183 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bullbullbull p lS) NAW Lind a Bryan 186 Lind op ciacutet p 12middot5

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 149

Analizando los problemas de la sociedad mexicana los inshyformes de Lind estuvieron muchas veces equivocados Consi~ deraba que el pueblo mexicano era esencialmente agricultor pero que desde la llegada de los espantildeoles habiacutea sido desposeiacutedo de sus tierras y afirmoacute Esta es y seraacute la causa de las revoluciones en Meacutexico mientras no se arregle esa cuestioacuten 183

Evidentemente el enviado americano ignoraba por completo que muchas propiedades agriacutecolas habiacutean sido adquiridas en los uacuteltimos 50 antildeos durante los regiacutemenes de Juaacuterez y Diacuteaz

Como anticatoacutelico ferviente negoacute cualquier actitud positiva de la Iglesia en la sociedad mexicana afirmando que el clero era poco menos que un agente de represioacuten Pensaba que si un hombre queriacutea triunfar en Meacutexico debiacutea cooperar con la Iglesia y sugirioacute que la Revolucioacuten se debioacute en parte al poder que perdioacute aqueacutella sobre los mexicanos 184

En cuanto a la capital mexicana Lind consideraba que eacutesta habiacutea sido durante siglos el centro del gobierno y de la opinioacuten puacuteblica

Hogar de intrigas y corrupcioacuten y es en su arrogancia en su rimiddot queza en su eacutetica moral y poliacutetica donde se nota que la ciudad de Meacutexico es la capital maacutes degradada de todo el mundo El ejercicio del poder y la recompensa al apetito son los factores permanentes que controlan sus actividades 185

Erroacuteneamente Lind ignoroacute toda influencia local y dividioacute al pueblo mexicano en dos grandes grupos geograacuteficos norshytentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute a Meacutexico en mi reciente viaje me encontreacute con que la parte del paiacutes que he designado con el nombre de Meacutexico del Norte se hallaba en estado de rebelioacuten contra la autoridad que Huerta presumiacutea ejercer en el sur 186

cretarla de Instruccioacuten Puacuteblica y Bellas Artes 1915 34 p p 13 27-8 John Lind escribioacute este libro dos antildeos despueacutes de su misioacuten en Meacutexico En eacutel intentoacute esbozar la situacioacuten geograacutefica del paiacutes sus oriacutegenes eacutetnicos su historia etceacutetera De un modo tradicionalista condenoacute el caraacutecter destructivo de la Conquista y explicoacute el porqueacute de la hostilidad de los mexicanos hacia los espafioles (Vid Eugenia Meyer Conciencia Histoacuterica Norteamericana sobre la Revolucioacuten de 1910 Meacutexico Instituto Nacional de Antropologiacutea e Historia 1970 236 p p 52-3)

188 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bull p 126-7 185 NAW Lind a Bryan nov 15 1913 812009760 186 Lind op cit p 12-3 HiIl Emissaries bull p 127-8

r

150 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO LA MISIl

Aun cuando nunca estuvo en el Norte de la Repuacuteblica desarrolloacute la creencia de que con excepcioacuten de los ricos terrashytenientes y las clases profesionistas del Sur los del Norte eran decididamente superiores tanto en potencial intelectual como econoacutemico Es absolutamente inuacutetil esperar un gobierno ordenado en manos de los mexicanos del Sur escribioacute a Bryan poco despueacutes de que Huerta asumioacute poderes dictatoriales hacieacutendole ver asimismo que soacutelo los nortentildeos podriacutean lograr la paz 181

Maacutes que una diferencia racial entre ambos grupos Lind afirmoacute que la proximidad del Norte de Meacutexico con los Estados Unidos habiacutea sido definitivamente determinante Los mexishycanos del Norte tuvieron la oportunidad de ponerse en conshytacto con las ideas e instituciones anglo-americanas y los maacutes afortunados habiacutean incluso vivido en los Estados Unidos y ellos o sus hijos pudieron asistir a escuelas norteamericanas El resultado de esto fue que los mexicanos se apropiaron de las ideas progresistas de aquel paiacutes

Lind naturalmente asumioacute que el fervor revolucionario de los constitucionalistas se debioacute al contacto que tuvieron con la ideologiacutea norteamericana Su revolucioacuten escribioacute a Wilson fue el intento de seguir los pasos de la marcha de nuestro pueblo 188

Lind pensoacute honestamente que Meacutexico sufriacutea de los mismos males que eacutel tratoacute de erradicar de los Estados Unidos durante su carrera puacuteblica un reacutegimen poliacutetico corrupto (en este caso el gobierno provisional de Huerta) sostenido por una faccioacuten privilegiada interesada exclusivamente en la industria (en este caso los concesionarios britaacutenicos) y que no tomaba en cuenta los verdaderos intereses y necesidades del pueblo Pero eacutel teniacutea feacute en que estas malignas condiciones podriacutean ser eliminadas por un grupo (en este caso los constitucionashylistas) que trabajase dentro de los lineamientos democraacuteticos Por tal motivo Lind aceptoacute y promovioacute la intervencioacuten mishylitar americana en Meacutexico con el fin de establecer una democracia liberal capitalista 1811

181 Hill Ibiacutedem p 128 188 Ibiacutedem 189 Hill The Progressive bull p 372

Mientras que teoacuteri en la praacutectica fracasoacute tarse de que el preci americano sobre la RI el pueblo mexicano e

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 151

Mientras que teoacutericamente su razonamiento fue altruista en la praacutectica fracasoacute al igual que su presidente al no percashytarse de que el precio de su realizacioacuten -el control norteshyamericano sobre la Revolucioacuten Mexicana- era maacutes de lo que el pueblo mexicano estaba dispuesto a pagar

Page 33: L.A mediados de ese mismo mes, Nelson O'Shaughnessy salió de los Estados Unidos rumbo a la capital mexicana con el título de "encargado de negocios". Casi al mismo tiempo, Lane Wilson

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 129

La prensa americana comentoacute ampliamente la nota que su mandatario estaba por enviar En realidad eacutesta nunca fUe presentada a los ingleses el presidente se la habiacutea dado a John Bassett Moore consejero del Departamento de Estado con el fin de que le diera los uacuteltimos toques y le agregara un paacuterrafo de la Doctrina Monroe

Moore se horrorizoacute al leer el contenido del mensaje y diomiddot a Wilson una verdadera leccioacuten de meacutetodos diplomaacuteticos Enshyfatizoacute que la Doctrina Monroe no estaba involucrada y que los paiacuteses extranjeros podiacutean otorgar el reconocimiento a las nashyciones latinoamericanas si ese era su deseo sin pedir permiso a los Estados Unidos Ademaacutes -concluyoacute Moore- se acusaba impropiamente a Inglaterra y el gobierno americano no teniacutea las suficientes evidencias para hacerlo 116

El 27 de octubre Wilson pronuncioacute un discurso en Alabama en eacutel culpoacute a los concesionarios extranjeros de instigar la lucha en Latinoameacuterica Obviamente dirigiacutea sus palabras a los britaacutenicos y afirmoacute que los Estados Unidos ayudariacutean a las reshypuacuteblicas americanas a librarse de la opresioacuten comercial a que estaban sujetas por parte de los intereses extranjeros

Alarmados por estas declaraciones los ingleses intentaron acercarse a los norteamericanos y decidieron actuar de acuerdoshya la poliacutetica de Wilson Carden fue comisionado para mediar entre Huerta y los Estados Unidos pero el dictador rehusoacute los buenos oficios del ministro britaacutenico Ahora siacute Huerta sabiacutea que no recibiriacutea maacutes el apoyo ingleacutes en sus conflictos con la Casa Blanca 117

La famosa poliacutetica hacia Ameacuterica Latina que Wilson anunshycioacute en Alabama pudo haber parecido novedosa Sin embargo era como en sus declaraciones anteriores la expresioacuten directa de sus propias ideas y no soacutelo una respuesta a las condiciones prevalecientes Ya no manifestoacute su deseo de entablar relaciones maacutes cordiales con Latinoameacuterica sino que analizoacute la profunshydidad de las mismas Al hacerlo dio a conocer los fundamentos esenciales de su nueva poliacutetica era una unioacuten espiritual entre Norte y Sudameacuterica lo que eacutel buscaba Se separoacute maacutes que nunca de la poliacutetica materialista al declarar El intereacutes no une a las naciones algunas veces las separa 118

116Ibidem Link La Poliacutetica p 70-1 117 Hill Emiacutessaries bull p 106 Luis G Zonilla Historia de las Relaciones

entre Meacutexico y los Estados Unidos de Ameacuterica 1800-1958 2v Meacutexico POITUacutear

1966 mapas (Biblioteca Ponuacutea 30) v_ 2 p_ 251-2 118 Notter ofJ cit p 266-7

130 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

EL VIEJO DICTADOR SE DEFIENDE

Ante la criacutetica situacioacuten prevaleciente en la capital los mishynistros de Alemania Rusia y Noruega se trasladaron a Verashycruz donde nuevamente se encontraba Lind Todos estuvieron de acuerdo en que el panorama era verdaderamente caoacutetico y confidencialmente informaron a Lind que ellos estaban ansioshysos de que los Estados Unidos actuaran ya de manera definitiva

El alemaacuten Von Hintze fue el maacutes enfaacutetico de todos no penshysaba que el problema fuese serio desde el punto de vista militar pues consideraba muy deacutebil al ejeacutercito mexicano y ademaacutes estaba seguro de que las personas inteligentes de la Repuacuteblica veriacutean con buenos ojos la intervencioacuten 119

Mientras tanto en la capital OShaughnessy presentaba al secretario privado de Huerta las proposiciones de Wilson y utishylizoacute toda la presioacuten que pudo durante los tres diacuteas siguientes para obligar al general a ceder

En un principio el dictador se mostroacute dispuesto a renunciar y la administracioacuten instruyoacute a Lind para que volviera a la capital y reanudara las negociaciones y concertara el estableshycimiento del nuevo gobierno Pero Huerta indignado por las informaciones norteamericanas sobre el ultimaacutetum de Wilson se endurecioacute suacutebitamente 120

Buscando una nueva confrontacioacuten con el gobierno federal Lind se trasladoacute a la capital el 7 de noviembre Esta vez su conducta fue completamente diferente a la asumida al prinshycipio de su misioacuten entonces se habiacutea conducido como un hombre paciacutefico y tolerante Sin embargo en noviembre fue brusco con todos y no le importoacute si su actuacioacuten era vista como una intervencioacuten en la soberaniacutea mexicana Percataacutendose de que los miembros del Cuerpo Diplomaacutetico y de la colonia extranjera temiacutean maacutes que nada la posibilidad de la victoria revolucionaria Lind se deleitaba al proferir amenazas acerca de la posible derogacioacuten del embargo 121

En sus mensajes sugirioacute firmemente que nada se dejara ya a la iniciativa de Huerta porque todo lo frustrariacutea con engantildeos y demoras El agente sentildealoacute concretamente que al dejar Huerta

119 Stephenson 01 cit p 243 NAW Lind a Bryan nov 3 1913 81200 9513

120 Link La Polltica bullbull p 77 121 Hill Emissaries p 104middot5

LA MISIOacuteN (l

el poder fuese sus~tuid~ debiacutea volver a RelaclOnes a Felipe Angeles Pero si dente fuera una junta la 4

que quedara constituida Ruelas Luis Elguero Al firio Diacuteaz 122

Por su parte Huerta e tranjeras reafirmando la subrayoacute su determina~oacutel dejar pacificada la nac~oacute inuacutetilmente por entreV1st nessy recibiacutea oacuterden~s de relaciones diplomaacutetlcas SI

El 9 de noviembre hu ella el ministro alemaacuten amenazas no funcionarial americano afirmoacute que lo que pudiesen tomar las Estados Unidos no adml reses britaacutenicos en detrU

La resolucioacuten del gol wilsoniana se tradujo a 1

de los Estados Unidos En teacuterminos precisos

ger entre la amistad de pudieran sacar apoyand francamente asustado ac intereses britaacutenicos en faban Si Huerta era ~ control del paiacutes iquestasumil lidad de proteger las p~

Estas cuestiones fuero envioacute a Washington al entrevlstarse con WilsoJ tariacutea del Exterior nega su parte Wilson ase~l las repuacuteblicas sudamen

122 Ulloa 01 cit p 158-9 9507 9511 9515 9552 f95

123 Rausch op cit P 17 124 OShaughnessy 01 di

131 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

el poder fuese sustituido por Jeroacutenimo Trevintildeo Lascuraacutein debiacutea volver a Relaciones y la cartera de Guerra debiacutea ofrecerse a Felipe Angeles Pero si se acordaba que en vez de un presishydente fuera una junta la que gobernara al paiacutes Lind propuso que quedara constituida ademaacutes de los citados por Miguel Ruelas Luis Elguero Alonso Rodriacuteguez Miramoacuten y Porshyfirio Diaz l22

Por su parte Huerta envioacute una circular a las potencias exshytranjeras reafirmando la constitucionalidad de su gobierno y subrayoacute su determinacioacuten de permanecer en el poder hasta dejar pacificada la nacioacuten Ante este hecho Lind se esforzoacute inuacutetilmente por entrevistarse con eacutel mientras que OShaughshynessy recibiacutea oacuterdenes de amenazar al general con romper las relaciones diplomaacuteticas si no renunciaba 123

El 9 de noviembre hubo una comida en la embajada y en ella el ministro alemaacuten Von Hintze sugirioacute a Lind que las amenazas no funcionariacutean con Huerta mientras que el norteshyamericano afirmoacute que 10 crucial en esos momentos era el giro que pudiesen tomar las relaciones anglo-americanas y que los Estados Unidos no admitiriacutean jamaacutes el dominio de los inteshyreses britaacutenicos en detrimento de los norteamericanos 124

La resolucioacuten del gobierno alemaacuten de apoyar la poliacutetica wilsoniana se tradujo a su vez en una presioacuten mayor por parte de los Estados Unidos para apartar a Inglaterra de Meacutexico

En teacuterminos precisos los ingleses se vieron forzados a escoshyger entre la amistad de los Estados Unidos o las ventajas que pudieran sacar apoyando a Huerta Sir Edward Grey estaba francamente asustado acerca de lo que podriacutea suceder con los intereses britaacutenicos en Meacutexico si los constitucionalistas triunshyfaban Si Huerta era eliminado y los rebeldes obteniacutean el control del paiacutes iquestasumiriacutean los Estados Unidos la responsabishylidad de proteger las propiedades inglesas en Meacutexico

Estas cuestiones fueron discutidas y contestadas cuando Grey envioacute a Washington a su secretario Sir William Tyrrell para entreVIstarse con Wilson El britaacutenico prometioacute que la Secreshytariacutea del Exterior negariacutea su reconocimiento a Huerta por su parte Wilson aseguroacute al enviado ingleacutes que ensentildeariacutea a las repuacuteblicas sudamericanas a elegir buenos hombres y que

122Ulloa op dt p 138-9 NAW Lind a Bryan nov 2 7 1913 81200 9507 9511 9513 9532 9556

123 Rausch op cit p 174 124 OShaughnessy op dt p 57 Flores op cit p 40

132 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MtxICO

los Estados Unidos luchariacutean por establecer un gobierno en Meacutexico bajo el cual todos los contratos negocios y concesioshynes estuvieran maacutes seguros que nunca 1211

Las subsecuentes negociaciones entre Londres y Washington lograron para mediados de noviembre el establecimiento de un acuerdo anglo-americano sobre Meacutexico En efecto Grey subordinoacute su poliacutetica a los deseos personales de Wilson y aunque no retiroacute el reconocimiento formal a Huerta frenoacute la actividad de Carden y lo depuso poco despueacutes de su cargo en Meacutexico ademaacutes hizo ver al gobierno federal que no recishybiriacutea maacutes el apoyo de la Secretariacutea britaacutenica del Exterior 126

A~arentemente W~lso~ creyoacute que sus exitosos esfuerzos por ehmmar la ayuda bntaacutemca a Huerta llevariacutean al dictador a retirarse de la poliacutetica mexicana pero eacuteste lejos de amedrenshytarse continuoacute consolidando su propio poder en la ciudad de Meacutexico y no dio ninguna sentildea de estar dispuesto a dejar su cargo 127

Otras naciones europeas pronto siguieron el ejemplo de Inshyglaterra especialmente despueacutes de que Wilson les comunicoacute que estaba dispuesto a negar al gobierno mexicano cualquier tipo de ayuda material y econoacutemica Aunque ninguacuten paiacutes retishyroacute el reconocimiento al gobierno provisional ni mostroacute evishydencias de simpatiacutea hacia la administracioacuten moralista de Wilson se cuidaron de determinar su poliacutetica hacia Meacutexico El resultado de esto fue el creciente aislamiento diplomaacutetico del reacutegimen huertista 128

Dispuesto a prestar su ayuda Von Hintze reunioacute condifenshycialmente a Lind OShaughnessy Jesuacutes M Raacutebago (secretario privado de Huerta) y al ministro de Beacutelgica el representante de Huerta insistiacutea en que la renuncia del general no podiacutea ser muy apresurada pues habiacutea que salvar su honor pero Lind no quiso escuchar nuevas promesas y exigioacute que se disolviera inmediatamente el Congreso y que Huerta se retirara sin ninshyguna condicioacuten 129

Horas despueacutes llegoacute el ultimaacutetum de Washington que ameshynazaba a Huerta con la ruptura total de relaciones diplomaacuteshy

125 Wilson a Tyrrell nov 22 1913 citado en Link WoodroUl bull p 119 126 Link La Politiea p 73-4 127 Charles C Cumberland Mexican Revolution The Constitutionalist Years

Austin University of Texas Press 1972 450 p Hs p 108 128 Grieb op cit p 113-7 Hill Emissaries p lOS 129 NAW Lind a Bryan nov ll 1913 812009675

LA MISIOacuteN (

ticas si no se acataban 1al OShaughnessy entregoacute la noche del 12 de noviembl viera el Congreso ambos mismo diacutea con Lind para N acional pero ni el gen Un ministro de Huerta lt sidente se habiacutea enfureci Lind Como resultado de instrucciones de Washin~

130racruz Cuando Lind salioacute de

OShaughnessy una nota al Congreso

l Eacuteste se reuniriacutea pa1 las elecciones con] segunda medida po del nuacutemero reglam

2 El Congreso confi concedidas al ejecu riacutean hasta su siguil

3 el Congreso conyoc presidente diputa4 tariacutea su propia dw

Wilson ni siquiera pr su vez formuloacute dos CQ1l con las negociaciones

1 Que Huerta no re bre y

2 la eliminacioacuten ab brara un presiden U nidos el cual se Lind y OShaughI nara y una vez hadan los arregllt miento 1lI2

llO Ulloa op cit p 140 131 UlIoa op cit p 140shy132Ibidem p 141 NAW

LA MlSlOacuteN CONFlDENCIAL DE LIND 13$

ticas si no se acataban las decisiones del gobierno americano OShaughnessy entregoacute la nota a Raacutebago y se fijoacute la mediashynoche del 12 de noviembre como plazo para que Huerta disolshyviera el Congreso ambos diplomaacuteticos acordaron reunirse ese mismo diacutea con Lind para entrevistarse con Huerta en Palacio Nacional pero ni el general ni su secretario se presentaron Un ministro de Huerta le confesoacute a OShaughnessy que el pre sidente se habiacutea enfurecido con soacutelo escuchar el nombre de Lind Como resultado de esto el emisario de Wiacutelson no esperoacute instrucciones de Washington y partioacute violentamente hacia Ve racruz 130

Cuando Lind salioacute de la capital Garza Aldape entregoacute a OShaughnessy una nota de Huerta referente exclusivamente al Congreso

1 Eacuteste se reuniriacutea para dictaminar la validez o nulidad de las elecciones con la advertencia de que se adoptariacutea la segunda medida por haber sido imposible la instalacioacuten del nuacutemero reglamentario de casillas

2 El Congreso confirmariacutea las facultades extraordinarias concedidas al ejecutivo el II de octubre las cuales durashyriacutean hasta su siguiente reunioacuten y

3 el Congreso convocariacutea a elecciones de presidente viceshypresidente diputados y senadores y acto seguido decreshytariacutea su propia disolucioacuten 181

Wilson ni siquiera prestoacute atencioacuten a estas proposiciones y a su vez formuloacute dos condiciones indispensables para continuar con las negociaciones

l Que Huerta no reuniera al Congreso el 15 de noviemshybre y

2 la eliminacioacuten absoluta del primero tan pronto se nomshybrara un presidente interino aceptable para los Estados Unidos el cual seriacutea escogido mediante negociaciones de Lind y OShaughnessy con Huerta o con quien eacutel desigshynara y una vez acordado el gobierno provisional se hariacutean los arreglos necesarios para su pronto reconocishymiento 182

180 Ulloa op cit p 140 Rausch op cit p 174-5 131 Ulloa op cit p 140-1 132 Ibidem p 141 NAW OShaughnessy a Bryan nov 14 1913 812009705

134 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Garza Aldape transmitioacute la tarde del diacutea 14 la respuesta de Huerta El desafiacuteo del dictador no se concretoacute al rechazo de inshytervencioacuten de cualquier potencia en los asuntos internos de Meacutexico sino que al diacutea siguiente reunioacute a la Caacutemara de Dipushytados en sesioacuten preliminar para acordar entre otras cosas que la apertura formal tendriacutea lugar el 20 del mismo mes

Desesperado ante la astucia del presidente OShaughnessy inclinoacute sus gestiones al plan original de Wilson la renuncia de Huerta Con este fin se entrevistoacute con el senador Joseacute Castellot asimismo tratoacute de convencer a los diplomaacuteticos de Brasil Argentina y Cuba para que no asistieran al acto inaushygural Pero todas sus gestiones fueron vanas el Congreso se reunioacute confirmoacute su propia eleccioacuten declarando nula la pasada votacioacuten Huerta leyoacute su mensaje y todo el Cuerpo Diplomaacuteshytico con excepcioacuten de OShaughnessy asistioacute a la ceremonia 1S3

Mientras tanto el continuo avance del ejeacutercito constitucioshynalista hacia la capital convenciacutea cada diacutea maacutes a Wilson de que los rebeldes podriacutean ser el instrumento para lograr la caiacuteda de Huerta sin tener que intervenir militarmente Desde mediados de octubre Carranza habiacutea establecido un gobierno provisional en Hermosillo Sonora y teniacutea controlada la mayor parte de los estados nortentildeos

Sin embargo la cuestioacuten principal en la mente de Wilson era saber si los constitucionalistas eran lo suficientemente cashypaces para gobernar al paiacutes y si eacutel desde Washington podriacutea controlarlos Para encontrar una respuesta adecuada a sus dudas a mediados de noviembre envioacute a Nogales a Bayard Hale con un mensaje de suprema importancia para el Primer J efe proponieacutendole nada menos una cooperacioacuten conjunta de constitucionalistas y americanos en la lucha contra Huerta 134

Hale celebroacute plaacuteticas con los revolucionarios del 12 al 14 de noviembre En ellas el agente americano aseguroacute que Wilson estaba dispuesto a permitir la exportas ioacuten de armas pidiendo uacutenicamente a cambio las garantiacuteas necesarias para salvaguardar las vidas e intereses de los americanos en Meacutexico y la segushyridad de que Huerta renunciariacutea inmediatamente y se estableshyceriacutea un gobierno provisional mientras se convocaba a nuevas y libres elecciones

133 Ulloa op cit p 141-2 NAW OShaughnessy a Bryan nov 15 1913 812009757

134 link W oodrow bullbullbull p 120

LA MISIOacuteN I

Carranza argumentoacute americana en los asuntos nadas sus plaacuteticas con Hal en suspenso hasta enero j

Nuevamente la poliacutetica enormemente a la op~ic

Bayard Hale ante Carra general Huerta han dese el uno como el otro h sin el menor eacutexito sus ~

Ambos han ofrecido e bio de ciertas concesio puacuteblico [Sin embar8( tismo rechazoacute altivameJ

Tanto Huerta como los esfuerzos de Wilson presidente americano est correcta al acercarse 19 a los rebeldes El presidl

1 Retirar a sus dipla 2 levantar el embaIJ 3 bloquear los puert( 4 usar el ejeacutercito

Sin embargo no intel estas medidas y volvioacute iexcl

Durante todo el mC$ la posibilidad de que 1ltXI a los constitucionalistai intervencioacuten militar diIacutel vieran bien abastecidOs entonces Carranza podl sional

Por otra parte -deda

13r Berta Ulloa carrama Mexicana yol XVD nuacutem iexcl p 124

186 El Paiacutes nov 20 1915 187 Rausch ofl cit p 12J

135

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

Carranza argumentoacute que no consentiriacutea la intervencioacuten americana en los asuntos domeacutesticos del paiacutes y dio por termishynadas sus plaacuteticas con Hale Asiacute la cuestioacuten del embargo quedoacute en suspenso hasta enero de 1914 135

Nuevamente la poliacutetica de enviar agentes a Meacutexico disgustoacute enormemente a la opi~ioacuten puacuteblica mexicana

Bayard Hale ante Carranza y el tristemente ceacutelebre Lind ante el general Huerta han desempentildeado dignamente su papel Tanto el uno como el otro han cumplido admirablemente aunque sin el menor eacutexito sus honrosas misiones

Ambos han ofrecido el apoyo de su poderoso Gobierno a camshybio de ciertas concesiones que parecen haberse traslucido al puacuteblico [Sin embargo] el general Huerta con altiacutesimo patrioshytismo rechazoacute altivamente las condiciones 136

Tanto Huerta como los constitucionalistas rechazaban asiacute los esfuerzos de Wilson para llegar a un arreglo ya que el presidente americano estaba convencido de que su poliacutetica era correcta al acercarse 1914 empezoacute a favorecer cada vez maacutes a los rebeldes El presidente creiacutea en cuatro pasos a seguir

1 Retirar a sus diplomaacuteticos 2 levantar el embargo 3 bloquear los puertos y 4 usar el ejeacutercito

Sin embargo no intentoacute poner por el momento en marcha estas medidas y volvioacute a su poliacutetica de vigilante espera 13T

Durante todo el mes de diciembre Lind planteoacute a Bryan la posibilidad de que los Estados U nidos proporcionaran ayuda a los constitucionalistas facilitaacutendoles armas y evitando asiacute la intervencioacuten militar directa Afirmaba que si los rebeldes estushyvieran bien abastecidos les seriacutea faacutecil derrotar a Huerta y entonces Carranza podriacutea hacerse cargo del gobierno provishysional

Por otra parte -deciacutea Lind- si los Estados Unidos no llegashy

135 Berta DUoa Carranza y el armamento norteamericano en Historia Mexicana vol XVII nuacutem 2 oct-dic 1967 p 253-262 p 258 Meyer op cit p 124

136 El Paiacutes nov 20 1913 p 1 4 137 Rausch op cit p 123

I

136 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

ban pronto a un acuerdo con Meacutexico se podriacutean presentar complicaciones con Europa El agente se refirioacute especialmente a los espantildeoles quienes podriacutean precipitar la intervencioacuten norteamericana porque eran los que maacutes estragos habiacutean sufrishydo durante la Revolucioacuten aunque concedioacute que el mayor riesgo lo constituiacutea sin lugar a dudas la Gran Bretantildea cuyo gobierno estaba dispuesto a obtener mayores ventajas en Meacutexishyco desbancando a los Estados Unidos del lugar preponderante que ocupaban 138

OShaughnessy tambieacuten enviaba informes alarmantes al Deshypartamento de Estado Los federales habiacutean recuperado Torreoacuten y esto renovaba el prestigio de Huerta El encargado de negocios al igual que Lind opinaba que la uacutenica solucioacuten para ayudar a los rebeldes era levantar el embargo de armashymento ya que en la situacioacuten reinante eacutestos soacutelo conseguiacutean armas en cantidades miacutenimas mientras que Huerta se las proshyveiacutea de Europa con lo que faacutecilmente seguiriacutea derrotando a los constitucionalistas y llegariacutea a establecer una dictadura pershymanente 139

Los mensajes de Lind se fueron volviendo maacutes y maacutes fuertes Describiacutea detalladamente la caoacutetica situacioacuten prevaleciente en Meacutexico y apremiaba a su gobierno para terminar la guerra Mientras maacutes tiempo continuacutee [la lucha] maacutes difiacutecil seraacute la rehabilitacioacuten del desafortunado paiacutes y seraacute mayor el riesgo de una intervencioacuten armada A los federales les falta capashycidad y a los revolucionarios los medios para poner fin a la guerra 140

Antes de salir de Veracruz Lind habiacutea tenido contacto con un mormoacuten norteamericano llamado H L Hall quien preshytendiacutea estar de acuerdo con Emiliano Zapata y que por conshyducto del coacutensul general en Meacutexico Arnold Shanklin tratoacute de que Lind y un coronel zapatista de apellido Martiacutenez disshycutieran la forma de entablar relaciones con el movimiento zapatista y el gobierno de Wilson Lind nunca se entrevistoacute con Martiacutenez pero a traveacutes de Shanklin se acordoacute utilizar un lenguaje en clave Lind seriacutea conocido como Juaacuterez Shanklin

138middotUlloa La Revolucioacuten p 144-5 NAW Lind a Bryan dic 14 1913 8120010185

139 NAW OShaughnessy a Bryan dic 13 1913 8120010168 140lbidem Lind a Bryan dic 22 1913

LA MISIOacute

como Paz Zapata COI nez como Bradyl41

Lind reportoacute a Shan caacutelida simpatiacutea por los buenos oficios para ayu de atacar la capital

Sin embargo Zapat cooperar A traveacutes de suma de dinero en pag ciudad de Meacutexico POl a Zapata que su gobiefl fines caritativos pero Roja americana los aytJ vez por todas que no gobierno americano

Incapaz de obtener e a Shanklin que proceltl tamente finalizoacute las pl

La cada vez maacutes COI conclusioacuten de que las que debiacutea hablar persCJ para el 2 de enero de port Mississippi

A pesar de que nad] Lind salioacute con la im) acuerdo con eacutel acerca ( interpretaba correctalI portes tendriacutean influc americano 143

Despueacutes de esta entr en sus informes e ind una carta que envioacute

Es muy divertido pat diadas disertaciones ~ que se mofan de su F

141 Testimonio de Lind Cong 2- Ses p 2350-52

142 Alberto Mariacutea Carrel Estados Unidos 1789-1947 l Stephenson op cit p 266

143 Haley op cit p 125

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE UND 137

como Paz Zapata como Dix Hall como Clark y Martiacuteshynez como Brady 141

Lind reportoacute a Shanklin que Washington mostraba la maacutes caacutelida simpatiacutea por los amigos de Martiacutenez y que usariacutea sus buenos oficios para ayudarlos siempre y cuando se abstuvieran de atacar la capital

Sin embargo Zapata y Martiacutenez se mostraron reacios a cooperar A traveacutes de Hall y Lind trataron de obtener una suma de dinero en pago a negarse el privilegio de entrar a la ciudad de Meacutexico Por conducto de Shanklin Lind informoacute a Zapata que su gobierno no podiacutea dar dinero ni siquiera para fines caritativos pero sugirioacute la posibilidad de que la Cruz Roja americana los ayudara Zapata debe comprender de una vez por todas que no ha habido negociaciones entre eacutel y el gobierno americano

Incapaz de obtener el dinero que deseaba Zapata comunicoacute a Shanklin que procederiacutea como mejor le pareciera y abrupshytamente finalizoacute las plaacuteticas 142

La cada vez maacutes complicada situacioacuten llevoacute a Wilson a la conclusioacuten de que las notas de Lind ya no eran suficientes y que debla hablar personalmente con eacuteL Asiacute la cita se concertoacute para el 2 de enero de 1914 a bordo del Chester en Gulfshyport Mississippi

A pesar de que nadie sabe a ciencia cierta lo que hablaron Lind salioacute con la impresioacuten de que el presidente estaba de acuerdo con eacutel acerca de lo que sucediacutea en Meacutexico Si el agente interpretaba correctamente los argumentos de Wilson sus reshyportes tendriacutean influencia en las decisiones del mandatario americano 143

Despueacutes de esta entrevista Lind se mostroacute mucho maacutes franco en sus informes e incluso juzgoacute la poliacutetica de su gobierno en una carta que envioacute a Wilson

Es muy divertido para miacute Sentildeor Presidente cuando leo las estushydiadas disertaciones de hombres como Woolsey Harvey y otros que se mofan de su poliacutetica mexicana como el suentildeo de un ideashy

141 Testimonio de Lind abril 27 1920 Sena te Documents nuacutem 285 66 Cong 21) Ses p 2350-52 citado en Stephenson 01 cit p 266

142 Alberto Mariacutea Carrentildeo La Diplomacia Extraordinaria entre Meacutexico Y Estados Unidos 1789middot1947 2v 2 ed Meacutexico Editorial Jus 1961 v 2 p 247 Stephenson ofr cit p 266

148 Haley 01 cit p 125middot6

138 HlSTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXlCO

lista teoacuterico que no tiene concepcioacuten alguna sobre la situacioacuten mexicana o sobre poliacutetica internacional estoy plenamente convencido de que todo lo justificable e idealista que su poliacutetica pueda ser su importancia econoacutemica y poliacutetica para los Estados Unidos es tanto mayor en cuanto que uno estaacute justificado en no hacer ninguna comparacioacuten entre el derecho y el intereacutes Si el gobierno de Huerta o maacutes bien los principios establecidos por el gobierno de Huerta prevalecen Meacutexico continuaraacute siendo un anexo europeo industrial financiera politica y sentimentalshymente excepto en la industria minera donde el valor y los reshycursos americanos han avanzado como diriacutea usted por medios puramente fiacutesicos Si los revolucionarios triunfan y nosotros estamos encargados de eso entonces las masas se voltearaacuten y tendremos un reacutegimen mexicano que al menos seraacute imparcial y que se espera sea amisshytoso 144

Los rumores de que si los Estados Unidos no resolviacutean exishytosamente la cuestioacuten mexicana y la posibilidad de una intershyvencioacuten conjunta por parte de las potencias europeas llevaron a Wilson a la conclusioacuten de que un franco acercamiento a los rebeldes era lo mejor que podiacutea hacer en esos momentos

El 27 de enero de 1914 Wilson comenzoacute las negociaciones con Luis Cabrera agente de Carranza en Washington Las demandas del presidente se tomaron menos severas ante la indiferencia constitucionalista Cabrera fue informado de que los Estados Unidos temiacutean que el gobierno del Primer Jefe se volviera muy radical en caso de triunfar pero el agente mexicano aseguroacute que los revolucionarios no adoptariacutean ninshyguna medida anticonstitucional 145

Estas seguridades eran todo lo que Wilson necesitaba para justificar lo que seguacuten admitiacutea era un curso inevitable de accioacuten dadas las circunstancias Ahora siacute se encontraba listo para efectuar un cambio radical en su poliacutetica mexicana es decir abandonar su antiguo plan de establecer un gobierno provisional en la capital mexicana e inclinarse a dar pleno apoyo a los constitucio~alistas 146

A pesar de eso Lind se mostraba cada vez maacutes desesperado el 26 de enero insistioacute de nuevo si todaviacutea se tiene el proshy

144 Stephenson 01 cit p 25li 145 Rossiter op cit p 90 Rausch op cit p 178 146 Link La Poliacutetica p 86

LA MISK

yecto de derogar el e momento indicado 1 mes desde mi entrevis miento de que se hay conversacioacuten iquestSiguen

Tres diacuteas despueacutes 11 el presidente habia dI

De todo esto se pUl hizo Wilson en su en prohibioacuten de exportal

Tanto los informes como su propia desesJ a Wilson a principios vantar el embargo de iexcl facilitariacutea el triunfo I

retirarse Por su parte Lirul

tieron al DepartameDI en Meacutexico la revooaGi tratoacute de demostrar que en vez de perjudicar con la guerra civil 141

Con tal motivo doS el ministro de Gobet1 a la prensa

Creo que la medida i doacuten de armas hacia 1 dente de grandiacutesiml nadie ignora que el asunto una toleraIKi

Con esta determiw en su tarea revoluci~ grandiacutesimo provechc dad para dar a conOacutel

147 UlIoa La RevohItiM 812 OOiexcl1070li

148 Ulloa Carranza bullbullbull 149 El Pals febo 5 191f

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 139

yecto de derogar el embargo estoy seguro que ahora es el momento indicado y dos diacuteas despueacutes ha transcurrido un mes desde mi entrevista con el presidente y no tengo conoci miento de que se haya hecho algo de lo que sugeriacute en dicha conversacioacuten iquestSiguen en pie los planes

Tres diacuteas despueacutes llegoacute la tan esperada respuesta de Bryan el presidente habiacutea decidido derogar el embargo 141

De todo esto se puede concluir que la uacutenica promesa queshyhizo Wilson en su entrevista con Lind fue la de derogar la prohibioacuten de exportar armas a Meacutexico

TERMINA LA VIGILANTE ESPERA

Tanto los informes alarmantes de Lind y OShaughnessy como su propia desesperacioacuten de no lograr sus fines llevaron a Wilson a principios de febrero a firmar el decreto para leo vantar el embargo de armamento a Meacutexico con 10 que pensoacute facilitariacutea el triunfo de los rebeldes y obligariacutea a Huerta a retirarse

Por su parte Lind y OShaughnessy recogieron y transmimiddotmiddot tieron al Departamento de Estado las repercusiones que tuvomiddot en Meacutexico la revocacioacuten del embargo El ejecutivo mexicanegt tratoacute de demostrar que las medidas tomadas por la Casa Blanca en vez de perjudicar a su gobierno 10 ayudariacutean a terminar con la guerra civil 148

Con tal motivo dos diacuteas despueacutes de la declaracioacuten de Wilson_ el ministro de Gobernacioacuten doctor Ignacio Alcocer informoacuteshya la prensa

Creo que la medida de los Estados Unidos para la libre exportashycioacuten de armas hacia nuestro paiacutes caso de ser cierta es prueba evishydente de grandiacutesima sinceridad porque hace mucho tiempUuml nadie ignora que en nuestra frontera norte habiacutea sobre est~ asunto una tolerancia disimulada

Con esta determinacioacuten los descontentos no daraacuten un paso maacutes en su tarea revolucionaria y el actual Gobierno de Meacutejico sacaraacute grandiacutesimo provecho porque se le presenta una feliz oportunishydad para dar a conocer la fuerza de que realmente dispone 149

147 Ulloa La Revolucioacuten p 146 NAW Bryan a Iind enero 29 1914 812 0010703

148 Ulloa Carranza p 261 149 El Paiacutes febo 5 1914 p 1

140 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

En opinioacuten de Lind soacutelo los aristoacutecratas estaban indignados por la resolucioacuten americana no asiacute el pueblo que recibioacute la noticia con juacutebilo lo mismo que los constitucionalistas quienes ya teniacutean en la frontera una considerable cantidad de munishyoacuteones en espera de transporte 150 Ademaacutes le confioacute a un amigo que el fin perseguido por Wilson era dar oportunidades iguales a las dos facciones contendientes para que al luchar con armas iguales se definiera cual de los beligerantes siendo el maacutes fuerte teniacutea derecho a gobernar 151

A pesar de la buena accioacuten de Wilson el levantamiento del embargo intensificoacute el conflicto ya que ambos bandos se equiparon si bien el decreto favorecioacute a los rebeldes ya que ellos controlaban toda la liacutenea fronteriza y asiacute importaron las armas maacutes raacutepido que el gobierno federal 152

Sin embargo y como el decreto de Wilson no cambiara en forma determinante la situacioacuten Lind aconsejoacute una accioacuten maacutes middotdraacutestica por parte de los Estados Unidos El 14 de febrero propuso que el agregado militar americano planeara un ataque middotde los rebeldes a los barcos federales en Tampico Asimismo sugirioacute que los buques americanos ocuparan los puertos del Golfo de Meacutexico cortando asiacute las viacuteas de aprovisionamiento de combustible Los puertos ademaacutes de ser la principal fuenshyte de ingresos de Huerta eran esenciales para recibir ayuda material -incluyendo armas- de Europa 1fiS

A fines de febrero un perioacutedico neoyorkino publicoacute una Serie de artiacuteculos escritos por James Creelman los cuales se ltlifundieron ampliamente en los Estados Unidos y Meacutexico Su propoacutesito original fue contrarrestar los efectos del Meacutexico Baacuterbaro de John Kenneth Turner y por tal motivo el otro entrevistador de Porfirio Diaz se dirigioacute a Meacutexico

Lind se entrevistoacute con Creelman en Veracruz y comprendioacute -que su misioacuten convendriacutea a los intereses de Huerta Pero antes -de que Creelman partiera Lind tuvo la impresioacuten de que el periodista pensaba que el dictador caeriacutea pronto y que los Estados Unidos se verian forzados a intervenir antes de que terminara el antildeo El agente tambieacuten se percatoacute de que Creelshy

150 NAW Lind a Bryan febo 4 1914 8120010788 151 El Pals febo 7 1914 p 2 1152 Grieb ofJ cit p 122 153 Ibiacutedem Rossiter ap cit p 94

LA MISlOacute

man se cuidaba de el

induciacutea a hablar a eacutel I Cuando los reportajl

de que se referiacutean con taban sentado en la ciu siete meses esperando I millones de hombres]

A pesar de que BI1 Creelman y las frecueJ ron a Lind a un esta almirante Fletcher reiexcl y no muy bien de 111

nal 155 Con el fin d de marinos al consula hasta su salida del pa

Convencido cada fl der Lind continuoacute a como lo demuestra su que Huerta trata deacute medio y la presioacuten e con su dictadura ~ bierno americano pa1 21 del mismo mes I

artilleros americanos I da un despacho con 4

La situacioacuten en Meacute nuevos impuestoS orden del diacutea Las i faacutebricas sufren gra general tanto de el

obtienen pronto UII beraacuten asumir una al

La situacioacuten se to

rraba maacutes que none

154 Stephenson ofJ citr 155 Fletcher a ~

Emissariacutees __ p 170-1 156NAW Lind a Bryu 157 Lind a Bryan [eb

Emissaries __ p 170-1 158 NAW Lind a Bryu

141 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LINO

man se cuidaba de exponer sus propias opiniones y que 10 induciacutea a hablar a eacutel la mayor parte del tiempo

Cuando los reportajes salieron a la luz Lind se dio cuenta de que se referiacutean con hostilidad a su persona ya que lo retrashytaban sentado en la cima del consulado americano como estuvo siete meses esperando sonriente mientras Meacutexico y sus quince millones de hombres mujeres y nintildeos iban a la ruina 154

A pesar de que Bryan intentoacute apaciguarlo el reportaje de Creelman y las frecuentes manifestaciones en su contra llevashyron a Lind a un estado de suma ansiedad y nerviosismo El almirante Fletcher reportoacute que lo habia encontrado alterado y no muy bien de salud y temeroso de su seguridad persoshynal 155 Con el fin de calmarlo Fletcher envioacute una guardia de marinos al consulado la cual ya no se separarIadel agente hasta su salida del paiacutes

Convencido cada vez maacutes de que Huerta no dejariacutea el poshyder Lind continuoacute argumentando en favor de los rebeldes como lo demuestra su despacho del 3 de febrero cuando afirma que Huerta trata de conseguir ayuda financiera por cualquier medio y la presioacuten econoacutemica sobre eacutel no basta para acabar con su dictadura 156 Cuatro diacuteas maacutes tarde apremia al goshybierno americano para prestar ayuda a los revolucionarios El 21 del mismo mes solicita directamente la intervencioacuten de artilleros americanos para reforzar a los rebeldes lG1 El 24 manshyda un despacho con caraacutecter de urgente

La situacioacuten en Meacutexico es desesperada Los preacutestamos forzosos nuevos impuestos venta de propiedades puacuteblicas estaacuten a la orden del diacutea Las inversiones extranjeras en comercio minas y faacutebricas sufren graves amenazas de ser destruidas La opinioacuten general tanto de extranjeros como de mexicanos es que si no obtienen pronto una victoria decisiva los Estados Unidos deshyberaacuten asumir una actitud intervencionista 1G8

La situacioacuten se tomaba cada diacutea maacutes grave Huerta se afeshyrraba maacutes que nunca al poder y los logros revolucionarios

154 Stephenson op cit p 257 155 Fletcher a Daniels feb4 1914 Daniels PapeT$ caja 39 citado en Hill

EmissaTies bullbull p 170-1 156 NAW Lind a Bryan febo I 1914 81200fl0778 157 Lind a Bryan febo 24 1914 Wilson PepeTs Ser 2~ citado en Hill

EmissaTies bull p 170middot1 158 NAW Lind a Bryan febo 24 1914 8120010965

142 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

permaneciacutean estaacuteticos Ya no soacutelo Lind sino todas las legashyciones extranjeras en la capital temiacutean lo que pudiese suceder El embajador americano en Londres escribioacute al Departamento de Estado que Sir Edward Grey habiacutea ordenado a Carden que con el fin de estar preparados para una posible emershygencia transportara directamente armas y abastecimientos desde la flota inglesa hasta la legacioacuten en la ciudad de Meacutexico 15amp

Al conocer estos hechos Lind propuso a Bryan enviar armas y hombres a la capital con el propoacutesito de que los europeos no dominaran la situacioacuten y para que OShaughnessy no se humillara ante Huerta para obtener el permiso de entregar a la colonia americana las armas necesarias para su defensa Ademaacutes sugirioacute otros planes que el mayor Smedley Butler del cuerpo de marinos de Fletcher al frente de un grupo de trabajadores petroleros se apoderara de los dos cantildeoneros fedeshyrales que estaban en Tampico y los entregaran a los constitushydonalistas 100 o que Arwin Astrath se apodera del Zaragoza cantildeonero huertista a su salida de Nueva Orleans 161

Asimismo proyectoacute un acuerdo con Fletcher y Butler un destacamento de la Marina norteamericana al mando del uacutelshytimo se apoderariacutea de la capital aprehenderiacutea a Huerta y lo entregariacutea a las autoridades mexicanas la ocupacioacuten de la ciushydad de Meacutexico no seriacutea vista como una intervencioacuten -afirshy bullmaba el agente- pues teniacutea como fin acabar con la anarquiacutea f

reinante y restablecer el orden IA mi juicio la situacioacuten es demasiado seria para permitir que Huerta continuacutee No soacutelo estaacute arruinando a Meacutexico sino que tamshybieacuten nos estaacute envolviendo Si no hay un cambio decidido para el 15 yo creo que deberaacute ser eliminado en 48 horas despueacutes de esa fecha Puede hacerse y nuestros preparativos para tal fin son tan completos que creo se pueden lograr sin la peacuterdida de un solo americano

No se necesitan oacuterdenes formales excepto la autorizacioacuten presishydencial para proceder y todas las direcciones que pueda darme Deseo expresar claramente que el uacutenico propoacutesito que tengo al

lDIIbiacutedem Page a Bryan febo 11 1914 8120010860 lOOUlloa La Revolucioacuten p 153 NAW Lind a Bryan febo 5 1914

81200-10792 161 NAW Lind a Bryan febo 6 1914 8120010818 10819 Louis M Teitelshy

baum Woodrow Wilson and the Mexican Revolution (19lJ-1916) A Hiacutestory of UnIacuteed States-Mexican Relations from the Murder of Madero until Villa s Provocation acrOS$ the Border N Y Exposition Press 1967 436 p ils p 105

LA MU

sugerir la expedicioacute para eliminar a Hue muestre ser demasia nes internacionales ca limitada a los F Huerta y dar al pUl ordenadamento el I cioacuten 162

Por otro lado el ~ miento tanto de zapa Unidos y pidioacute autOJ queros en caso de q prometieacutendoles que sus intereses les

Lind consideraba tados Unidos no del muchos recursos pat de aumentar en un mercanciacuteas norteamc vengarse por el leVIJ

Lind aseguro qui 10 millones de pesos del Golfo que 108 1 mo de 24 millones establecido un barlci por uacuteltimo que los a facili tar fondos a 1

Tambieacuten insistioacute todo porque creia ~ para ayudar a Huel gada a la capital viexcl las finanzas de Meacutel su nacioacuten emitiera pesar de no tener trataba de que los bierno federal En e ya que conada un i

162 NAW Lind a Bry 1118 Ulloa La Revolud

1914 812001lI26 m~ 164 U11oa Ibiacutedem p

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 143

sugerir la expedicioacuten es plantear ante Ud un meacutetodo positivo para eliminar a Huerta en caso de que el plan ahora seguido deshymuestre ser demasiado lento para la prevencioacuten de complicacioshynes internacionales La toma temporal de la ciudad de Meacutexishyco limitada a los propoacutesitos de frenar la carrera anaacuterquica de Huerta y dar al pueblo mexicano una oportunidad de reasumir ordenadamento el gobierno no debe verse como una intervenshycioacuten 162

Por otro lado el agente norteamericano intentoacute un acercashymiento tanto de zapatistas como de carrancistas con los Estados Unidos y pidioacute autorizacioacuten a Bryan para amenazar a los banshyqueros en caso de que pretendieran ayudar a Huerta aunque prometieacutendoles que de no hacerlo los rebeldes respetariacutean sus intereses les

Lind consideraba que la sola presioacuten econoacutemica de los Esshytados Unidos no derrocariacutea a Huerta pues eacuteste contaba con muchos recursos para reunir fondos tales como su proyecto de aumentar en un 100 los impuestos de importacioacuten a las mercanciacuteas norteamericanas con dos fines obtener dinero y vengarse por el levantamiento del embargo

Lind aseguroacute que Huerta obteniacutea ingresos mensuales de 10 millones de pesos por concepto de petroacuteleo y de las aduanas del Golfo que los bancos proyectaban concederle un preacutestashymo de 24 millones de pesos en compensacioacuten por no haber establecido un banco nacional que emitiera papel moneda y por uacuteltimo que los especuladores tambieacuten estaban dispuestos a facilitar fondos a Huerta a cambio de ciertas concesiones 164

Tambieacuten insistioacute en atacar al ministro ingleacutes Carden sobre todo porque creiacutea que fomentaba una alianza anglo-japonesa para ayudar a Huerta Por otra parte agregoacute que habiacutean lleshygado a la capital varios funcionarios japoneses para estudiar las finanzas de Meacutexico y para que un consorcio bancario de su nacioacuten emitiera bonos para este paiacutes Lind adujo que a

iexcl pesar de no tener una base firme para acusar a Carden eacuteste i trataba de que los japoneses proporcionaran cantildeoneros al goshyl

bierno federal En este punto OShaughnessy estuvo de acuerdo ya que conoda un informe de la legacioacuten japonesa a su paiacutes el

162 NAW Lind a Bryan marzo 8 12 1914 8120011098 111227 168 Ulloa La Revolucioacuten bullbull p 153 NAW Lind a Bryan marzo 25 28 31

1914 8120011326 111 327A 164 U11oa Ibidem p 150-1

144 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

cual afirmaba que una gran parte de la costa del Paciacutefico en Meacutexico era muy apropiada para la inmigracioacuten japonesa 166

A todo esto Bryan contestoacute uacutenicamente con un telegrama informando a Lind que el presidente Wilson todaviacutea no penshysaba en una accioacuten inmediata La insistencia del agente se puede atribuir al efecto causado por su larga permanencia en Veracruz la intensidad del calor la atmoacutesfera tan cargada de suspenso las frecuentes y alarmantes llamadas que recibiacutea contribuyeron a la ansiedad que reflejoacute en sus mensajes a Washington Atribuyoacute a Huerta el asesinato del ingleacutes Benton y el lento avance de los rebeldes la amistad entre OShaughshynessy y el dictador haciacutea cada vez maacutes tensa su relacioacuten con el primero Veiacutea a los extranjeros maacutes intranquilos que nunca y tuvo la plena seguridad de que el momento de la intervenshycioacuten armada habiacutea llegado 166

En marzo Huerta envioacute a su nuevo ministro de Relaciones Exteriores Joseacute Loacutepez Portillo y Rojas a conferenciar con Lind en Veracruzmiddot Durante la plaacutetica el diplomaacutetico mexishycano se refirioacute de Huerta con gran admiracioacuten e insistioacute en que un hombre como eacutel era necesario para lograr la paz en Meacutexico Condenoacute la actitud de Wilson por no reconocer al gobierno provisional de la capital y aunque habloacute bien de Carranza fue muy amargo al referirse a los rebeldes

Portillo y Rojas apeloacute por un cambio en la actitud norteshyamericana y a pesar de que la entrevista fue amistosa sugirioacute el reconocimiento de Huerta la restauracioacuten del embargo y el levantamiento del boicot financiero A cambio de esto ofreciacutea la garantiacutea de que Huerta se retirariacutea despueacutes de las elecciones programadas para julio 167

Al informar a Washington de las proposiciones hechas por el ministro mexicano Lind aconsejoacute rechazarlas de inmediato Insistiacutea en que era imposible y arriesgado confiar en Huerta y que la oferta para la reanudacioacuten de las negociaciones habiacutea sido disentildeada uacutenicamente para que los Estados Unidos no lleshyvaran a cabo ninguna accioacuten 168 Wilson y Bryan estuvieron de acuerdo y a pesar de que el presidente informoacute a la prensa que Portillo y Rojas era un hombre honorable y sus prop6shy

1m Ibidem p 151middot2 NAW Lind a Bryan febo 19 25 marro 6 31 1914 8120010929 110970 11032 111076

166 Stephenson op cit p 258middot60 167 Grieb op cit p 119 168NAW Lind a Bryan marzo 19 1914 812()011218

LA MIS

sitos dignos de consi( seguir en plaacuteticas COI

Por 10 tanto el d sin una respuesta for

Entre el 3 de febl abril de 1914 (inad rencias entre Lind 1 saria la actuacioacuten de a renunciar ayudaniquest mente mediante la il gado de negocios p radicaba en un cam aunque en uacuteltima i armada aduciendo t

de una vez por todas Poco despueacutes de 1

de negocios llegoacute a tracciones mediante las desplazoacute atacandJ que habiacutea fracasado comenzoacute a culpar a forma maacutes honorabh El agente habiacutea iufe estaba actuando con de que seguiacutea siendo hecho de que la sen el viejo dictador Es cuidado y les brinda

Lind pensaba qUi consciente y que ha el gobierno provisio que por haber perm Unidos le era impoiexcl De cualquier forma en Veracruz porque diacutea que salioacute el age que dicho funcionar Wilson no lo llamoacute vigorosa 112

100 HilI Emissaries bull 170 Ulloa La Revoluci4 171 Hm Emissaries bull 172 Ibidem p 172middot4

1450

J

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

sitos dignos de consideracioacuten ni siquiera instruyoacute a Lind para seguir en plaacuteticas con eacutel

Por lo tanto el diplomaacutetico mexicano regresoacute a la capital sin una respuesta formal a las proposiciones de Huerta 100

Entre el 3 de febrero (derogacioacuten del embargo) y el 9 de abril de 1914 (incidente de Tampico) se acentuaron las difeshyrencias entre Lind y OShaughnessy El primero creiacutea neceshysaria la actuacioacuten de los Estados Unidos para forzar a Huerta a renunciar ayudando directamente a los rebeldes o decididashymente mediante la intervencioacuten militar En cambio el encarshygado de negocios pensaba que la solucioacuten a los problemas radicaba en un cambio de actitud de Wilson ante Huerta aunque en uacuteltima instancia tambieacuten sugirioacute la intervencioacuten armada aduciendo una causa diferente a la de Lind acabar de una vez por todas con los desmanes revolucionarios 170

Poco despueacutes de la salida de Portillo y Rojas el encargado de negocios llegoacute a Veracruz Incapaz de eliminar sus frusshytracciones mediante una accioacuten directa contra Huerta Lind las desplazoacute atacando a OShaughnessy Desde noviembre en que habiacutea fracasado en lograr la renuncia de Huerta Lind comenzoacute a culpar al encargado de negocios de buscar una forma maacutes honorable para que el dictador se alejara del poder El agente habiacutea informado a Washington que OSahughnessy estaba actuando con debilidad y maacutes tarde crecioacute su sospecha de que seguiacutea siendo muy amigo de Huerta sobre todo por el hecho de que la sentildeora OShaughnessy era muy carintildeosa con el viejo dictador Este por su parte los trataba con especial cuidado y les brindaba toda clase de atenciones 171

Lind pensaba que la deslealtad de OShaughnessy era inshyconsciente y que habiacutea sido subyugado por el respaldo que el gobierno provisional daba a la Iglesia y ademaacutes opinaba que por haber permanecido tanto tiempo fuera de los Estados Unidos le era imposible ya juzgar objetivamente la situacioacuten De cualquier forma OShaughnessy soacutelo permanecioacute dos diacuteas en Veracruz porque no soportoacute la agresiva actitud de Lind El diacutea que salioacute el agente confidencial recomendoacute a Washington que dicho funcionario debiacutea ser llamado inmediatamente pero Wilson no 10 llamoacute ni dio sentildeas de adoptar una poliacutetica maacutes vigorosa 172

100 Hill Emissaries p 171-2 170 UIloa La Revolucioacuten p 150 171 Hill Emissaries p 172 lT21bidem p 172-4

146 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

El exgobernador de Minnesota estaba desesperado A lo largo de su estancia en Meacutexico todas sus negociaciones habiacutean Sido vanas sus recomendaciones a Washington no tuvieron eco la opinioacuten puacuteblica mexicana lo menospreciaba e ignoraba y su misioacuten se le antojaba cada diacutea maacutes inuacutetil

A pesar de la revocacioacuten del embargo su esperanza quedoacute truncada al percatarse de que los rebeldes no lograban la vicshytoria final y sus constantes sugerencias de intervencioacuten se estreshyllaban ante la impasibilidad de Wilson

El 29 de marzo finalmente telegrafioacute a Bryan pidieacutendole autorizacioacuten para regresar a los Estados Unidos ya que conshysideraba que Huerta continuariacutea indefinidamente en el poder y que sus labores podriacutean ser desempentildeadas por los coacutensules Canada (de Veracruz) y Shanklin (de la ciudad de Meacutexico)

El presidente aproboacute su decisioacuten y por conducto de Bryan agradecioacute a Lind sus servicios invitaacutendolo a Washington para intercambiar opiniones con eacutel 118

Asiacute el 6 de abril de 1914 siete meses despueacutes de su arribo a Meacutexico john Lind y su hija jemy abordaron el Mayflower -con destino a Washington Lind fue el instrumento de la prishymera accioacuten wilsoniana en Meacutexico y su regreso a los Estados U nidos confirmoacute el fracaso de la poliacutetica americana

A pesar de haber sido poco uacutetil como mediador Lind fue de gran ayuda para Wilson en otros aspectos Habiacutea llegado a Meacutexico desconociendo por completo el paiacutes y regresaba como el consejero nuacutemero uno en asuntos mexicanos 114

Pero el destino le teniacutea preparada una nueva sorpresa Espeshyranzado de permanecer soacutelo unos diacuteas en Washington y reshygresar cuanto antes a su querida Minnesota el arresto del contador y siete marineros del ballenero americano Dolphin en Tampico (9 de abril) desatoacute una cadena de acontecimienshytos que lo llevaron a permanecer en la capital norteamericana no un par de diacuteas como pensoacute sino varios meses maacutes

LA MISIOacuteN QUE NO TUVO RAZOacuteN DE SER

Sin lugar a dudas j ohn Lind fue un hombre de controvershysia Inspiraba devocioacuten entre sus seguidores y fuertes sentishymientos de odio entre sus enemigos La sentildeora OShaughnessy lo describioacute como

113 Srephenson op cit p 26l 114 Grieb op cit p 122-3

LA MIlI

un hombre con mue magnetismo alto exiexcl escandinavo Bajo la do Habiacutea auacuten alf neras pero su entra ciertamente brutal y to extrantildeo 111gt

Sin embargo es )

iJ de Wilson fue en gl impresiones de HueI1 que su agente pensaq tomaba en considerac por lo regular habiacuteaJ

A pesar de su exito la misioacuten confidenc~ destinada al fracaso antildeos maacutes tarde que eacute

l Lind fue enviad mal en un acto de la nacioacuten

2 su misioacuten fue p interino de la IU

3 exigioacute una eleec a cabo en Meacutex prevaleciacutean 11T

jamaacutes pudo llegar debido a la naturaJt tampoco entendla la motivo poco d~ sugerir la intervencU minado alguacuten otro SI

como su sucesor y pl maacutes que dejar pasar lograr un resultadOtI

111gt OShaughne8S1 opCI 176 Rossiter QP cit p 117 Henry Lane WilJon

Garden City N Y Doublel p47_

118 Rossiter op cit p S

147 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

un hombre con muchas cualidades naturales duentildeo de un gran magnetismo alto erguido de pelo color arena inequiacutevocamente escandinavo Bajo las tupidas cejas sus ojos azules de normanshydo Habiacutea auacuten algo de lincolnesco en su mirada y en sus mashyneras pero su entrada en el escenario de Meacutexico habiacutea sido ciertamente brutal y el ambiente le habiacutea resultado por compleshyto extrantildeo 175

Sin embargo es importante puntualizar que la conducta de Wilson fue en gran parte dirigida por Lind Tanto sus impresiones de Huerta como de Carranza eran el reflejo de lo que su agente pensaba acerca de ellos Y a pesar de que Vilson tomaba en consideracioacuten la opinioacuten de otras personas eacutestas por lo regular habiacutean tenido contacto directo con Lind 116

A pesar de su exitosa carrera poliacutetica en los Estados Unidos la misioacuten confidencial de John Lind en Meacutexico estaba preshydestinada al fracaso El exembaiador Lane Vilson puntualizoacute antildeos maacutes tarde que eacuteste se debioacute a tres razones

1 Lind fue enviado a Meacutexico sin caraacutecter diplomaacutetico forshymal en un acto intervencionista en los asuntos internos de la nacioacuten

2 su misioacuten fue personalmente ofensiva para el presidente interino de la nacioacuten y

3 exigioacute una eleccioacuten constitucional imposible de llevarse a cabo en Meacutexico en las circunstancias que entonces prevaleciacutean 117

Jamaacutes pudo llegar a un acuerdo paciacutefico con Huerta y esto debido a la naturaleza de las proposiciones que traiacutea pero tampoco entendiacutea la vigilante espera de Wilson y con tal motivo poco despueacutes de su llegada a Meacutexico comenzaba a sugerir la intervencioacuten armada Creiacutea que si Huerta era elishyminado alguacuten otro seriacutea reconocido y activamente respaldado como su sucesor y pronto se percatoacute de que se requeriacutea algo maacutes que dejar pasar unos cuantos rifles por la frontera para lograr un resultado efectivo 118

1111 OShaughnessy 01 cit p 24-5 176 Rossiter 01 cit p 95-6 177 Henry Lane Wilson Diplomatic Episodes in Mexico Belgium and Chile

Carden City N Y Doubleday Page Co 1927 p 333 citado en Flores 01 cit p47

178 Rossiter op cit p 95-6

148 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Sobre todo durante su permanencia en Veracruz tuvo acceso a informaciones de la maacutes diversa iacutendole Su ignorancia de la problemaacutetica mexicana y su propio fanatismo antildeadido a la sushymisioacuten a Wilson le hicieron ver la situacioacuten de una forma especial e interpretar todo en el sentido de que los Estados Unidos al intervenir en Meacutexico obraban en pleno derecho y en bien de la libertad y la justicia 179

En cuanto a los muchos juicios que se han hecho acerca de su misioacuten las uacutenicas diferencias radican en la variedad de adjetivos que se han aplicado a la palabra fracaso Y desde luego si se mide de acuerdo con el grado en que Lind logroacute llevar a cabo sus instrucciones este juicio no expresa sino la pura verdad Sin embargo conviene tener presente que los mensajes de Lind a Wilson y a Bryan escritos casi a diario deben de haber sido uno de los elementos de juicio maacutes imshyportantes para que el presidente americano apreciara los suceshysos que estaban ocurriendo en Meacutexico 180

Despueacutes de algunas malinterpretaciones iniciales Lind fue conociendo Meacutexico y sus anaacutelisis ciertamente mejoraron Auacuten asiacute soacutelo percibioacute un lado de la escena mexicana pues conshysagroacute sus esfuerzos para hacer patente que Huerta era la enshycarnacioacuten del mal Lind no llegoacute a Meacutexico para buscar la maacutes deseable de las soluciones llegoacute para encontrar la manera maacutes efectiva de echar a Huerta del poder 181 Antildeos despueacutes afirmoacute

estoy convencido de que si se hubiera reconocido a Huerta y se le hubiera proporcionado la oportunidad de tomar prestado todo el dinero que Europa le hubiera podido prestar no habriacutea establecido la paz en Meacutexico Se puede decir que tuvo dinero en abundancia si se compara con lo que tuvieron los constitucionashylistas Obtuvo de diferentes maneras y gastoacute maacutes de doscientos millones de pesos durante su breve administracioacuten pero no obstante no pudo obtener ninguna ventaja contra los constitushycionalistas aunque eacutestos careciacutean casi por completo de fondos

La eliminacioacuten de Huerta era necesaria a los intereses del pueblo mexicano La eliminacioacuten de la clase directora del gobiershyno mexicano bajo sus oacuterdenes era necesaria no soacutelo para los intereses de Meacutexico sino tambieacuten para los Estados Unidos 182

179 Lara Pardo op cit p 71 lS0 Harnson op cit p 603 181 Grieb op cit p 123 lS2 John Lind La Gente de Meacutexico traduccioacuten J M Coeacutellar Veracruz Se-

LA MISIOacuteiexcl

Analizando los prob formes de Lind estuvi~ deraba que el pueblomiddot pero que desde la llegat de sus tierras y afirm revoluciones en Meacutexicltl Evidentemente el envi que muchas propiedad los uacuteltimos 50 antildeos du

Como anticatoacutelico fe de la Iglesia en la sod era poco menos que u un hombre queriacutea trh Iglesia y sugirioacute que la que perdioacute aqueacutella sol

En cuanto a la capit habiacutea sido durante sigll puacuteblica

Hogar de intrigas y ~ queza en su eacutetica mo de Meacutexico es la capit ejercicio del poder y permanentes que conl

Erroacuteneamente Lind al pueblo mexicano e tentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute aMeacute que la parte del paiacutes ~ del Norte se hallaba que Huerta presumiacutea

cretariacutea de Instruccioacuten Puacutebl Lind escribioacute este libro dalla esbozar la situacioacuten geograacutefic De un modo tradicionalista explicoacute el porqueacute de la bOl Eugenia Meyer ConcienciG 1910 Meacutexico Instituto NIJ p 52-3)

183 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bullbullbull p lS) NAW Lind a Bryan 186 Lind op ciacutet p 12middot5

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 149

Analizando los problemas de la sociedad mexicana los inshyformes de Lind estuvieron muchas veces equivocados Consi~ deraba que el pueblo mexicano era esencialmente agricultor pero que desde la llegada de los espantildeoles habiacutea sido desposeiacutedo de sus tierras y afirmoacute Esta es y seraacute la causa de las revoluciones en Meacutexico mientras no se arregle esa cuestioacuten 183

Evidentemente el enviado americano ignoraba por completo que muchas propiedades agriacutecolas habiacutean sido adquiridas en los uacuteltimos 50 antildeos durante los regiacutemenes de Juaacuterez y Diacuteaz

Como anticatoacutelico ferviente negoacute cualquier actitud positiva de la Iglesia en la sociedad mexicana afirmando que el clero era poco menos que un agente de represioacuten Pensaba que si un hombre queriacutea triunfar en Meacutexico debiacutea cooperar con la Iglesia y sugirioacute que la Revolucioacuten se debioacute en parte al poder que perdioacute aqueacutella sobre los mexicanos 184

En cuanto a la capital mexicana Lind consideraba que eacutesta habiacutea sido durante siglos el centro del gobierno y de la opinioacuten puacuteblica

Hogar de intrigas y corrupcioacuten y es en su arrogancia en su rimiddot queza en su eacutetica moral y poliacutetica donde se nota que la ciudad de Meacutexico es la capital maacutes degradada de todo el mundo El ejercicio del poder y la recompensa al apetito son los factores permanentes que controlan sus actividades 185

Erroacuteneamente Lind ignoroacute toda influencia local y dividioacute al pueblo mexicano en dos grandes grupos geograacuteficos norshytentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute a Meacutexico en mi reciente viaje me encontreacute con que la parte del paiacutes que he designado con el nombre de Meacutexico del Norte se hallaba en estado de rebelioacuten contra la autoridad que Huerta presumiacutea ejercer en el sur 186

cretarla de Instruccioacuten Puacuteblica y Bellas Artes 1915 34 p p 13 27-8 John Lind escribioacute este libro dos antildeos despueacutes de su misioacuten en Meacutexico En eacutel intentoacute esbozar la situacioacuten geograacutefica del paiacutes sus oriacutegenes eacutetnicos su historia etceacutetera De un modo tradicionalista condenoacute el caraacutecter destructivo de la Conquista y explicoacute el porqueacute de la hostilidad de los mexicanos hacia los espafioles (Vid Eugenia Meyer Conciencia Histoacuterica Norteamericana sobre la Revolucioacuten de 1910 Meacutexico Instituto Nacional de Antropologiacutea e Historia 1970 236 p p 52-3)

188 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bull p 126-7 185 NAW Lind a Bryan nov 15 1913 812009760 186 Lind op cit p 12-3 HiIl Emissaries bull p 127-8

r

150 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO LA MISIl

Aun cuando nunca estuvo en el Norte de la Repuacuteblica desarrolloacute la creencia de que con excepcioacuten de los ricos terrashytenientes y las clases profesionistas del Sur los del Norte eran decididamente superiores tanto en potencial intelectual como econoacutemico Es absolutamente inuacutetil esperar un gobierno ordenado en manos de los mexicanos del Sur escribioacute a Bryan poco despueacutes de que Huerta asumioacute poderes dictatoriales hacieacutendole ver asimismo que soacutelo los nortentildeos podriacutean lograr la paz 181

Maacutes que una diferencia racial entre ambos grupos Lind afirmoacute que la proximidad del Norte de Meacutexico con los Estados Unidos habiacutea sido definitivamente determinante Los mexishycanos del Norte tuvieron la oportunidad de ponerse en conshytacto con las ideas e instituciones anglo-americanas y los maacutes afortunados habiacutean incluso vivido en los Estados Unidos y ellos o sus hijos pudieron asistir a escuelas norteamericanas El resultado de esto fue que los mexicanos se apropiaron de las ideas progresistas de aquel paiacutes

Lind naturalmente asumioacute que el fervor revolucionario de los constitucionalistas se debioacute al contacto que tuvieron con la ideologiacutea norteamericana Su revolucioacuten escribioacute a Wilson fue el intento de seguir los pasos de la marcha de nuestro pueblo 188

Lind pensoacute honestamente que Meacutexico sufriacutea de los mismos males que eacutel tratoacute de erradicar de los Estados Unidos durante su carrera puacuteblica un reacutegimen poliacutetico corrupto (en este caso el gobierno provisional de Huerta) sostenido por una faccioacuten privilegiada interesada exclusivamente en la industria (en este caso los concesionarios britaacutenicos) y que no tomaba en cuenta los verdaderos intereses y necesidades del pueblo Pero eacutel teniacutea feacute en que estas malignas condiciones podriacutean ser eliminadas por un grupo (en este caso los constitucionashylistas) que trabajase dentro de los lineamientos democraacuteticos Por tal motivo Lind aceptoacute y promovioacute la intervencioacuten mishylitar americana en Meacutexico con el fin de establecer una democracia liberal capitalista 1811

181 Hill Ibiacutedem p 128 188 Ibiacutedem 189 Hill The Progressive bull p 372

Mientras que teoacuteri en la praacutectica fracasoacute tarse de que el preci americano sobre la RI el pueblo mexicano e

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 151

Mientras que teoacutericamente su razonamiento fue altruista en la praacutectica fracasoacute al igual que su presidente al no percashytarse de que el precio de su realizacioacuten -el control norteshyamericano sobre la Revolucioacuten Mexicana- era maacutes de lo que el pueblo mexicano estaba dispuesto a pagar

Page 34: L.A mediados de ese mismo mes, Nelson O'Shaughnessy salió de los Estados Unidos rumbo a la capital mexicana con el título de "encargado de negocios". Casi al mismo tiempo, Lane Wilson

130 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

EL VIEJO DICTADOR SE DEFIENDE

Ante la criacutetica situacioacuten prevaleciente en la capital los mishynistros de Alemania Rusia y Noruega se trasladaron a Verashycruz donde nuevamente se encontraba Lind Todos estuvieron de acuerdo en que el panorama era verdaderamente caoacutetico y confidencialmente informaron a Lind que ellos estaban ansioshysos de que los Estados Unidos actuaran ya de manera definitiva

El alemaacuten Von Hintze fue el maacutes enfaacutetico de todos no penshysaba que el problema fuese serio desde el punto de vista militar pues consideraba muy deacutebil al ejeacutercito mexicano y ademaacutes estaba seguro de que las personas inteligentes de la Repuacuteblica veriacutean con buenos ojos la intervencioacuten 119

Mientras tanto en la capital OShaughnessy presentaba al secretario privado de Huerta las proposiciones de Wilson y utishylizoacute toda la presioacuten que pudo durante los tres diacuteas siguientes para obligar al general a ceder

En un principio el dictador se mostroacute dispuesto a renunciar y la administracioacuten instruyoacute a Lind para que volviera a la capital y reanudara las negociaciones y concertara el estableshycimiento del nuevo gobierno Pero Huerta indignado por las informaciones norteamericanas sobre el ultimaacutetum de Wilson se endurecioacute suacutebitamente 120

Buscando una nueva confrontacioacuten con el gobierno federal Lind se trasladoacute a la capital el 7 de noviembre Esta vez su conducta fue completamente diferente a la asumida al prinshycipio de su misioacuten entonces se habiacutea conducido como un hombre paciacutefico y tolerante Sin embargo en noviembre fue brusco con todos y no le importoacute si su actuacioacuten era vista como una intervencioacuten en la soberaniacutea mexicana Percataacutendose de que los miembros del Cuerpo Diplomaacutetico y de la colonia extranjera temiacutean maacutes que nada la posibilidad de la victoria revolucionaria Lind se deleitaba al proferir amenazas acerca de la posible derogacioacuten del embargo 121

En sus mensajes sugirioacute firmemente que nada se dejara ya a la iniciativa de Huerta porque todo lo frustrariacutea con engantildeos y demoras El agente sentildealoacute concretamente que al dejar Huerta

119 Stephenson 01 cit p 243 NAW Lind a Bryan nov 3 1913 81200 9513

120 Link La Polltica bullbull p 77 121 Hill Emissaries p 104middot5

LA MISIOacuteN (l

el poder fuese sus~tuid~ debiacutea volver a RelaclOnes a Felipe Angeles Pero si dente fuera una junta la 4

que quedara constituida Ruelas Luis Elguero Al firio Diacuteaz 122

Por su parte Huerta e tranjeras reafirmando la subrayoacute su determina~oacutel dejar pacificada la nac~oacute inuacutetilmente por entreV1st nessy recibiacutea oacuterden~s de relaciones diplomaacutetlcas SI

El 9 de noviembre hu ella el ministro alemaacuten amenazas no funcionarial americano afirmoacute que lo que pudiesen tomar las Estados Unidos no adml reses britaacutenicos en detrU

La resolucioacuten del gol wilsoniana se tradujo a 1

de los Estados Unidos En teacuterminos precisos

ger entre la amistad de pudieran sacar apoyand francamente asustado ac intereses britaacutenicos en faban Si Huerta era ~ control del paiacutes iquestasumil lidad de proteger las p~

Estas cuestiones fuero envioacute a Washington al entrevlstarse con WilsoJ tariacutea del Exterior nega su parte Wilson ase~l las repuacuteblicas sudamen

122 Ulloa 01 cit p 158-9 9507 9511 9515 9552 f95

123 Rausch op cit P 17 124 OShaughnessy 01 di

131 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

el poder fuese sustituido por Jeroacutenimo Trevintildeo Lascuraacutein debiacutea volver a Relaciones y la cartera de Guerra debiacutea ofrecerse a Felipe Angeles Pero si se acordaba que en vez de un presishydente fuera una junta la que gobernara al paiacutes Lind propuso que quedara constituida ademaacutes de los citados por Miguel Ruelas Luis Elguero Alonso Rodriacuteguez Miramoacuten y Porshyfirio Diaz l22

Por su parte Huerta envioacute una circular a las potencias exshytranjeras reafirmando la constitucionalidad de su gobierno y subrayoacute su determinacioacuten de permanecer en el poder hasta dejar pacificada la nacioacuten Ante este hecho Lind se esforzoacute inuacutetilmente por entrevistarse con eacutel mientras que OShaughshynessy recibiacutea oacuterdenes de amenazar al general con romper las relaciones diplomaacuteticas si no renunciaba 123

El 9 de noviembre hubo una comida en la embajada y en ella el ministro alemaacuten Von Hintze sugirioacute a Lind que las amenazas no funcionariacutean con Huerta mientras que el norteshyamericano afirmoacute que 10 crucial en esos momentos era el giro que pudiesen tomar las relaciones anglo-americanas y que los Estados Unidos no admitiriacutean jamaacutes el dominio de los inteshyreses britaacutenicos en detrimento de los norteamericanos 124

La resolucioacuten del gobierno alemaacuten de apoyar la poliacutetica wilsoniana se tradujo a su vez en una presioacuten mayor por parte de los Estados Unidos para apartar a Inglaterra de Meacutexico

En teacuterminos precisos los ingleses se vieron forzados a escoshyger entre la amistad de los Estados Unidos o las ventajas que pudieran sacar apoyando a Huerta Sir Edward Grey estaba francamente asustado acerca de lo que podriacutea suceder con los intereses britaacutenicos en Meacutexico si los constitucionalistas triunshyfaban Si Huerta era eliminado y los rebeldes obteniacutean el control del paiacutes iquestasumiriacutean los Estados Unidos la responsabishylidad de proteger las propiedades inglesas en Meacutexico

Estas cuestiones fueron discutidas y contestadas cuando Grey envioacute a Washington a su secretario Sir William Tyrrell para entreVIstarse con Wilson El britaacutenico prometioacute que la Secreshytariacutea del Exterior negariacutea su reconocimiento a Huerta por su parte Wilson aseguroacute al enviado ingleacutes que ensentildeariacutea a las repuacuteblicas sudamericanas a elegir buenos hombres y que

122Ulloa op dt p 138-9 NAW Lind a Bryan nov 2 7 1913 81200 9507 9511 9513 9532 9556

123 Rausch op cit p 174 124 OShaughnessy op dt p 57 Flores op cit p 40

132 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MtxICO

los Estados Unidos luchariacutean por establecer un gobierno en Meacutexico bajo el cual todos los contratos negocios y concesioshynes estuvieran maacutes seguros que nunca 1211

Las subsecuentes negociaciones entre Londres y Washington lograron para mediados de noviembre el establecimiento de un acuerdo anglo-americano sobre Meacutexico En efecto Grey subordinoacute su poliacutetica a los deseos personales de Wilson y aunque no retiroacute el reconocimiento formal a Huerta frenoacute la actividad de Carden y lo depuso poco despueacutes de su cargo en Meacutexico ademaacutes hizo ver al gobierno federal que no recishybiriacutea maacutes el apoyo de la Secretariacutea britaacutenica del Exterior 126

A~arentemente W~lso~ creyoacute que sus exitosos esfuerzos por ehmmar la ayuda bntaacutemca a Huerta llevariacutean al dictador a retirarse de la poliacutetica mexicana pero eacuteste lejos de amedrenshytarse continuoacute consolidando su propio poder en la ciudad de Meacutexico y no dio ninguna sentildea de estar dispuesto a dejar su cargo 127

Otras naciones europeas pronto siguieron el ejemplo de Inshyglaterra especialmente despueacutes de que Wilson les comunicoacute que estaba dispuesto a negar al gobierno mexicano cualquier tipo de ayuda material y econoacutemica Aunque ninguacuten paiacutes retishyroacute el reconocimiento al gobierno provisional ni mostroacute evishydencias de simpatiacutea hacia la administracioacuten moralista de Wilson se cuidaron de determinar su poliacutetica hacia Meacutexico El resultado de esto fue el creciente aislamiento diplomaacutetico del reacutegimen huertista 128

Dispuesto a prestar su ayuda Von Hintze reunioacute condifenshycialmente a Lind OShaughnessy Jesuacutes M Raacutebago (secretario privado de Huerta) y al ministro de Beacutelgica el representante de Huerta insistiacutea en que la renuncia del general no podiacutea ser muy apresurada pues habiacutea que salvar su honor pero Lind no quiso escuchar nuevas promesas y exigioacute que se disolviera inmediatamente el Congreso y que Huerta se retirara sin ninshyguna condicioacuten 129

Horas despueacutes llegoacute el ultimaacutetum de Washington que ameshynazaba a Huerta con la ruptura total de relaciones diplomaacuteshy

125 Wilson a Tyrrell nov 22 1913 citado en Link WoodroUl bull p 119 126 Link La Politiea p 73-4 127 Charles C Cumberland Mexican Revolution The Constitutionalist Years

Austin University of Texas Press 1972 450 p Hs p 108 128 Grieb op cit p 113-7 Hill Emissaries p lOS 129 NAW Lind a Bryan nov ll 1913 812009675

LA MISIOacuteN (

ticas si no se acataban 1al OShaughnessy entregoacute la noche del 12 de noviembl viera el Congreso ambos mismo diacutea con Lind para N acional pero ni el gen Un ministro de Huerta lt sidente se habiacutea enfureci Lind Como resultado de instrucciones de Washin~

130racruz Cuando Lind salioacute de

OShaughnessy una nota al Congreso

l Eacuteste se reuniriacutea pa1 las elecciones con] segunda medida po del nuacutemero reglam

2 El Congreso confi concedidas al ejecu riacutean hasta su siguil

3 el Congreso conyoc presidente diputa4 tariacutea su propia dw

Wilson ni siquiera pr su vez formuloacute dos CQ1l con las negociaciones

1 Que Huerta no re bre y

2 la eliminacioacuten ab brara un presiden U nidos el cual se Lind y OShaughI nara y una vez hadan los arregllt miento 1lI2

llO Ulloa op cit p 140 131 UlIoa op cit p 140shy132Ibidem p 141 NAW

LA MlSlOacuteN CONFlDENCIAL DE LIND 13$

ticas si no se acataban las decisiones del gobierno americano OShaughnessy entregoacute la nota a Raacutebago y se fijoacute la mediashynoche del 12 de noviembre como plazo para que Huerta disolshyviera el Congreso ambos diplomaacuteticos acordaron reunirse ese mismo diacutea con Lind para entrevistarse con Huerta en Palacio Nacional pero ni el general ni su secretario se presentaron Un ministro de Huerta le confesoacute a OShaughnessy que el pre sidente se habiacutea enfurecido con soacutelo escuchar el nombre de Lind Como resultado de esto el emisario de Wiacutelson no esperoacute instrucciones de Washington y partioacute violentamente hacia Ve racruz 130

Cuando Lind salioacute de la capital Garza Aldape entregoacute a OShaughnessy una nota de Huerta referente exclusivamente al Congreso

1 Eacuteste se reuniriacutea para dictaminar la validez o nulidad de las elecciones con la advertencia de que se adoptariacutea la segunda medida por haber sido imposible la instalacioacuten del nuacutemero reglamentario de casillas

2 El Congreso confirmariacutea las facultades extraordinarias concedidas al ejecutivo el II de octubre las cuales durashyriacutean hasta su siguiente reunioacuten y

3 el Congreso convocariacutea a elecciones de presidente viceshypresidente diputados y senadores y acto seguido decreshytariacutea su propia disolucioacuten 181

Wilson ni siquiera prestoacute atencioacuten a estas proposiciones y a su vez formuloacute dos condiciones indispensables para continuar con las negociaciones

l Que Huerta no reuniera al Congreso el 15 de noviemshybre y

2 la eliminacioacuten absoluta del primero tan pronto se nomshybrara un presidente interino aceptable para los Estados Unidos el cual seriacutea escogido mediante negociaciones de Lind y OShaughnessy con Huerta o con quien eacutel desigshynara y una vez acordado el gobierno provisional se hariacutean los arreglos necesarios para su pronto reconocishymiento 182

180 Ulloa op cit p 140 Rausch op cit p 174-5 131 Ulloa op cit p 140-1 132 Ibidem p 141 NAW OShaughnessy a Bryan nov 14 1913 812009705

134 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Garza Aldape transmitioacute la tarde del diacutea 14 la respuesta de Huerta El desafiacuteo del dictador no se concretoacute al rechazo de inshytervencioacuten de cualquier potencia en los asuntos internos de Meacutexico sino que al diacutea siguiente reunioacute a la Caacutemara de Dipushytados en sesioacuten preliminar para acordar entre otras cosas que la apertura formal tendriacutea lugar el 20 del mismo mes

Desesperado ante la astucia del presidente OShaughnessy inclinoacute sus gestiones al plan original de Wilson la renuncia de Huerta Con este fin se entrevistoacute con el senador Joseacute Castellot asimismo tratoacute de convencer a los diplomaacuteticos de Brasil Argentina y Cuba para que no asistieran al acto inaushygural Pero todas sus gestiones fueron vanas el Congreso se reunioacute confirmoacute su propia eleccioacuten declarando nula la pasada votacioacuten Huerta leyoacute su mensaje y todo el Cuerpo Diplomaacuteshytico con excepcioacuten de OShaughnessy asistioacute a la ceremonia 1S3

Mientras tanto el continuo avance del ejeacutercito constitucioshynalista hacia la capital convenciacutea cada diacutea maacutes a Wilson de que los rebeldes podriacutean ser el instrumento para lograr la caiacuteda de Huerta sin tener que intervenir militarmente Desde mediados de octubre Carranza habiacutea establecido un gobierno provisional en Hermosillo Sonora y teniacutea controlada la mayor parte de los estados nortentildeos

Sin embargo la cuestioacuten principal en la mente de Wilson era saber si los constitucionalistas eran lo suficientemente cashypaces para gobernar al paiacutes y si eacutel desde Washington podriacutea controlarlos Para encontrar una respuesta adecuada a sus dudas a mediados de noviembre envioacute a Nogales a Bayard Hale con un mensaje de suprema importancia para el Primer J efe proponieacutendole nada menos una cooperacioacuten conjunta de constitucionalistas y americanos en la lucha contra Huerta 134

Hale celebroacute plaacuteticas con los revolucionarios del 12 al 14 de noviembre En ellas el agente americano aseguroacute que Wilson estaba dispuesto a permitir la exportas ioacuten de armas pidiendo uacutenicamente a cambio las garantiacuteas necesarias para salvaguardar las vidas e intereses de los americanos en Meacutexico y la segushyridad de que Huerta renunciariacutea inmediatamente y se estableshyceriacutea un gobierno provisional mientras se convocaba a nuevas y libres elecciones

133 Ulloa op cit p 141-2 NAW OShaughnessy a Bryan nov 15 1913 812009757

134 link W oodrow bullbullbull p 120

LA MISIOacuteN I

Carranza argumentoacute americana en los asuntos nadas sus plaacuteticas con Hal en suspenso hasta enero j

Nuevamente la poliacutetica enormemente a la op~ic

Bayard Hale ante Carra general Huerta han dese el uno como el otro h sin el menor eacutexito sus ~

Ambos han ofrecido e bio de ciertas concesio puacuteblico [Sin embar8( tismo rechazoacute altivameJ

Tanto Huerta como los esfuerzos de Wilson presidente americano est correcta al acercarse 19 a los rebeldes El presidl

1 Retirar a sus dipla 2 levantar el embaIJ 3 bloquear los puert( 4 usar el ejeacutercito

Sin embargo no intel estas medidas y volvioacute iexcl

Durante todo el mC$ la posibilidad de que 1ltXI a los constitucionalistai intervencioacuten militar diIacutel vieran bien abastecidOs entonces Carranza podl sional

Por otra parte -deda

13r Berta Ulloa carrama Mexicana yol XVD nuacutem iexcl p 124

186 El Paiacutes nov 20 1915 187 Rausch ofl cit p 12J

135

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

Carranza argumentoacute que no consentiriacutea la intervencioacuten americana en los asuntos domeacutesticos del paiacutes y dio por termishynadas sus plaacuteticas con Hale Asiacute la cuestioacuten del embargo quedoacute en suspenso hasta enero de 1914 135

Nuevamente la poliacutetica de enviar agentes a Meacutexico disgustoacute enormemente a la opi~ioacuten puacuteblica mexicana

Bayard Hale ante Carranza y el tristemente ceacutelebre Lind ante el general Huerta han desempentildeado dignamente su papel Tanto el uno como el otro han cumplido admirablemente aunque sin el menor eacutexito sus honrosas misiones

Ambos han ofrecido el apoyo de su poderoso Gobierno a camshybio de ciertas concesiones que parecen haberse traslucido al puacuteblico [Sin embargo] el general Huerta con altiacutesimo patrioshytismo rechazoacute altivamente las condiciones 136

Tanto Huerta como los constitucionalistas rechazaban asiacute los esfuerzos de Wilson para llegar a un arreglo ya que el presidente americano estaba convencido de que su poliacutetica era correcta al acercarse 1914 empezoacute a favorecer cada vez maacutes a los rebeldes El presidente creiacutea en cuatro pasos a seguir

1 Retirar a sus diplomaacuteticos 2 levantar el embargo 3 bloquear los puertos y 4 usar el ejeacutercito

Sin embargo no intentoacute poner por el momento en marcha estas medidas y volvioacute a su poliacutetica de vigilante espera 13T

Durante todo el mes de diciembre Lind planteoacute a Bryan la posibilidad de que los Estados U nidos proporcionaran ayuda a los constitucionalistas facilitaacutendoles armas y evitando asiacute la intervencioacuten militar directa Afirmaba que si los rebeldes estushyvieran bien abastecidos les seriacutea faacutecil derrotar a Huerta y entonces Carranza podriacutea hacerse cargo del gobierno provishysional

Por otra parte -deciacutea Lind- si los Estados Unidos no llegashy

135 Berta DUoa Carranza y el armamento norteamericano en Historia Mexicana vol XVII nuacutem 2 oct-dic 1967 p 253-262 p 258 Meyer op cit p 124

136 El Paiacutes nov 20 1913 p 1 4 137 Rausch op cit p 123

I

136 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

ban pronto a un acuerdo con Meacutexico se podriacutean presentar complicaciones con Europa El agente se refirioacute especialmente a los espantildeoles quienes podriacutean precipitar la intervencioacuten norteamericana porque eran los que maacutes estragos habiacutean sufrishydo durante la Revolucioacuten aunque concedioacute que el mayor riesgo lo constituiacutea sin lugar a dudas la Gran Bretantildea cuyo gobierno estaba dispuesto a obtener mayores ventajas en Meacutexishyco desbancando a los Estados Unidos del lugar preponderante que ocupaban 138

OShaughnessy tambieacuten enviaba informes alarmantes al Deshypartamento de Estado Los federales habiacutean recuperado Torreoacuten y esto renovaba el prestigio de Huerta El encargado de negocios al igual que Lind opinaba que la uacutenica solucioacuten para ayudar a los rebeldes era levantar el embargo de armashymento ya que en la situacioacuten reinante eacutestos soacutelo conseguiacutean armas en cantidades miacutenimas mientras que Huerta se las proshyveiacutea de Europa con lo que faacutecilmente seguiriacutea derrotando a los constitucionalistas y llegariacutea a establecer una dictadura pershymanente 139

Los mensajes de Lind se fueron volviendo maacutes y maacutes fuertes Describiacutea detalladamente la caoacutetica situacioacuten prevaleciente en Meacutexico y apremiaba a su gobierno para terminar la guerra Mientras maacutes tiempo continuacutee [la lucha] maacutes difiacutecil seraacute la rehabilitacioacuten del desafortunado paiacutes y seraacute mayor el riesgo de una intervencioacuten armada A los federales les falta capashycidad y a los revolucionarios los medios para poner fin a la guerra 140

Antes de salir de Veracruz Lind habiacutea tenido contacto con un mormoacuten norteamericano llamado H L Hall quien preshytendiacutea estar de acuerdo con Emiliano Zapata y que por conshyducto del coacutensul general en Meacutexico Arnold Shanklin tratoacute de que Lind y un coronel zapatista de apellido Martiacutenez disshycutieran la forma de entablar relaciones con el movimiento zapatista y el gobierno de Wilson Lind nunca se entrevistoacute con Martiacutenez pero a traveacutes de Shanklin se acordoacute utilizar un lenguaje en clave Lind seriacutea conocido como Juaacuterez Shanklin

138middotUlloa La Revolucioacuten p 144-5 NAW Lind a Bryan dic 14 1913 8120010185

139 NAW OShaughnessy a Bryan dic 13 1913 8120010168 140lbidem Lind a Bryan dic 22 1913

LA MISIOacute

como Paz Zapata COI nez como Bradyl41

Lind reportoacute a Shan caacutelida simpatiacutea por los buenos oficios para ayu de atacar la capital

Sin embargo Zapat cooperar A traveacutes de suma de dinero en pag ciudad de Meacutexico POl a Zapata que su gobiefl fines caritativos pero Roja americana los aytJ vez por todas que no gobierno americano

Incapaz de obtener e a Shanklin que proceltl tamente finalizoacute las pl

La cada vez maacutes COI conclusioacuten de que las que debiacutea hablar persCJ para el 2 de enero de port Mississippi

A pesar de que nad] Lind salioacute con la im) acuerdo con eacutel acerca ( interpretaba correctalI portes tendriacutean influc americano 143

Despueacutes de esta entr en sus informes e ind una carta que envioacute

Es muy divertido pat diadas disertaciones ~ que se mofan de su F

141 Testimonio de Lind Cong 2- Ses p 2350-52

142 Alberto Mariacutea Carrel Estados Unidos 1789-1947 l Stephenson op cit p 266

143 Haley op cit p 125

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE UND 137

como Paz Zapata como Dix Hall como Clark y Martiacuteshynez como Brady 141

Lind reportoacute a Shanklin que Washington mostraba la maacutes caacutelida simpatiacutea por los amigos de Martiacutenez y que usariacutea sus buenos oficios para ayudarlos siempre y cuando se abstuvieran de atacar la capital

Sin embargo Zapata y Martiacutenez se mostraron reacios a cooperar A traveacutes de Hall y Lind trataron de obtener una suma de dinero en pago a negarse el privilegio de entrar a la ciudad de Meacutexico Por conducto de Shanklin Lind informoacute a Zapata que su gobierno no podiacutea dar dinero ni siquiera para fines caritativos pero sugirioacute la posibilidad de que la Cruz Roja americana los ayudara Zapata debe comprender de una vez por todas que no ha habido negociaciones entre eacutel y el gobierno americano

Incapaz de obtener el dinero que deseaba Zapata comunicoacute a Shanklin que procederiacutea como mejor le pareciera y abrupshytamente finalizoacute las plaacuteticas 142

La cada vez maacutes complicada situacioacuten llevoacute a Wilson a la conclusioacuten de que las notas de Lind ya no eran suficientes y que debla hablar personalmente con eacuteL Asiacute la cita se concertoacute para el 2 de enero de 1914 a bordo del Chester en Gulfshyport Mississippi

A pesar de que nadie sabe a ciencia cierta lo que hablaron Lind salioacute con la impresioacuten de que el presidente estaba de acuerdo con eacutel acerca de lo que sucediacutea en Meacutexico Si el agente interpretaba correctamente los argumentos de Wilson sus reshyportes tendriacutean influencia en las decisiones del mandatario americano 143

Despueacutes de esta entrevista Lind se mostroacute mucho maacutes franco en sus informes e incluso juzgoacute la poliacutetica de su gobierno en una carta que envioacute a Wilson

Es muy divertido para miacute Sentildeor Presidente cuando leo las estushydiadas disertaciones de hombres como Woolsey Harvey y otros que se mofan de su poliacutetica mexicana como el suentildeo de un ideashy

141 Testimonio de Lind abril 27 1920 Sena te Documents nuacutem 285 66 Cong 21) Ses p 2350-52 citado en Stephenson 01 cit p 266

142 Alberto Mariacutea Carrentildeo La Diplomacia Extraordinaria entre Meacutexico Y Estados Unidos 1789middot1947 2v 2 ed Meacutexico Editorial Jus 1961 v 2 p 247 Stephenson ofr cit p 266

148 Haley 01 cit p 125middot6

138 HlSTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXlCO

lista teoacuterico que no tiene concepcioacuten alguna sobre la situacioacuten mexicana o sobre poliacutetica internacional estoy plenamente convencido de que todo lo justificable e idealista que su poliacutetica pueda ser su importancia econoacutemica y poliacutetica para los Estados Unidos es tanto mayor en cuanto que uno estaacute justificado en no hacer ninguna comparacioacuten entre el derecho y el intereacutes Si el gobierno de Huerta o maacutes bien los principios establecidos por el gobierno de Huerta prevalecen Meacutexico continuaraacute siendo un anexo europeo industrial financiera politica y sentimentalshymente excepto en la industria minera donde el valor y los reshycursos americanos han avanzado como diriacutea usted por medios puramente fiacutesicos Si los revolucionarios triunfan y nosotros estamos encargados de eso entonces las masas se voltearaacuten y tendremos un reacutegimen mexicano que al menos seraacute imparcial y que se espera sea amisshytoso 144

Los rumores de que si los Estados Unidos no resolviacutean exishytosamente la cuestioacuten mexicana y la posibilidad de una intershyvencioacuten conjunta por parte de las potencias europeas llevaron a Wilson a la conclusioacuten de que un franco acercamiento a los rebeldes era lo mejor que podiacutea hacer en esos momentos

El 27 de enero de 1914 Wilson comenzoacute las negociaciones con Luis Cabrera agente de Carranza en Washington Las demandas del presidente se tomaron menos severas ante la indiferencia constitucionalista Cabrera fue informado de que los Estados Unidos temiacutean que el gobierno del Primer Jefe se volviera muy radical en caso de triunfar pero el agente mexicano aseguroacute que los revolucionarios no adoptariacutean ninshyguna medida anticonstitucional 145

Estas seguridades eran todo lo que Wilson necesitaba para justificar lo que seguacuten admitiacutea era un curso inevitable de accioacuten dadas las circunstancias Ahora siacute se encontraba listo para efectuar un cambio radical en su poliacutetica mexicana es decir abandonar su antiguo plan de establecer un gobierno provisional en la capital mexicana e inclinarse a dar pleno apoyo a los constitucio~alistas 146

A pesar de eso Lind se mostraba cada vez maacutes desesperado el 26 de enero insistioacute de nuevo si todaviacutea se tiene el proshy

144 Stephenson 01 cit p 25li 145 Rossiter op cit p 90 Rausch op cit p 178 146 Link La Poliacutetica p 86

LA MISK

yecto de derogar el e momento indicado 1 mes desde mi entrevis miento de que se hay conversacioacuten iquestSiguen

Tres diacuteas despueacutes 11 el presidente habia dI

De todo esto se pUl hizo Wilson en su en prohibioacuten de exportal

Tanto los informes como su propia desesJ a Wilson a principios vantar el embargo de iexcl facilitariacutea el triunfo I

retirarse Por su parte Lirul

tieron al DepartameDI en Meacutexico la revooaGi tratoacute de demostrar que en vez de perjudicar con la guerra civil 141

Con tal motivo doS el ministro de Gobet1 a la prensa

Creo que la medida i doacuten de armas hacia 1 dente de grandiacutesiml nadie ignora que el asunto una toleraIKi

Con esta determiw en su tarea revoluci~ grandiacutesimo provechc dad para dar a conOacutel

147 UlIoa La RevohItiM 812 OOiexcl1070li

148 Ulloa Carranza bullbullbull 149 El Pals febo 5 191f

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 139

yecto de derogar el embargo estoy seguro que ahora es el momento indicado y dos diacuteas despueacutes ha transcurrido un mes desde mi entrevista con el presidente y no tengo conoci miento de que se haya hecho algo de lo que sugeriacute en dicha conversacioacuten iquestSiguen en pie los planes

Tres diacuteas despueacutes llegoacute la tan esperada respuesta de Bryan el presidente habiacutea decidido derogar el embargo 141

De todo esto se puede concluir que la uacutenica promesa queshyhizo Wilson en su entrevista con Lind fue la de derogar la prohibioacuten de exportar armas a Meacutexico

TERMINA LA VIGILANTE ESPERA

Tanto los informes alarmantes de Lind y OShaughnessy como su propia desesperacioacuten de no lograr sus fines llevaron a Wilson a principios de febrero a firmar el decreto para leo vantar el embargo de armamento a Meacutexico con 10 que pensoacute facilitariacutea el triunfo de los rebeldes y obligariacutea a Huerta a retirarse

Por su parte Lind y OShaughnessy recogieron y transmimiddotmiddot tieron al Departamento de Estado las repercusiones que tuvomiddot en Meacutexico la revocacioacuten del embargo El ejecutivo mexicanegt tratoacute de demostrar que las medidas tomadas por la Casa Blanca en vez de perjudicar a su gobierno 10 ayudariacutean a terminar con la guerra civil 148

Con tal motivo dos diacuteas despueacutes de la declaracioacuten de Wilson_ el ministro de Gobernacioacuten doctor Ignacio Alcocer informoacuteshya la prensa

Creo que la medida de los Estados Unidos para la libre exportashycioacuten de armas hacia nuestro paiacutes caso de ser cierta es prueba evishydente de grandiacutesima sinceridad porque hace mucho tiempUuml nadie ignora que en nuestra frontera norte habiacutea sobre est~ asunto una tolerancia disimulada

Con esta determinacioacuten los descontentos no daraacuten un paso maacutes en su tarea revolucionaria y el actual Gobierno de Meacutejico sacaraacute grandiacutesimo provecho porque se le presenta una feliz oportunishydad para dar a conocer la fuerza de que realmente dispone 149

147 Ulloa La Revolucioacuten p 146 NAW Bryan a Iind enero 29 1914 812 0010703

148 Ulloa Carranza p 261 149 El Paiacutes febo 5 1914 p 1

140 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

En opinioacuten de Lind soacutelo los aristoacutecratas estaban indignados por la resolucioacuten americana no asiacute el pueblo que recibioacute la noticia con juacutebilo lo mismo que los constitucionalistas quienes ya teniacutean en la frontera una considerable cantidad de munishyoacuteones en espera de transporte 150 Ademaacutes le confioacute a un amigo que el fin perseguido por Wilson era dar oportunidades iguales a las dos facciones contendientes para que al luchar con armas iguales se definiera cual de los beligerantes siendo el maacutes fuerte teniacutea derecho a gobernar 151

A pesar de la buena accioacuten de Wilson el levantamiento del embargo intensificoacute el conflicto ya que ambos bandos se equiparon si bien el decreto favorecioacute a los rebeldes ya que ellos controlaban toda la liacutenea fronteriza y asiacute importaron las armas maacutes raacutepido que el gobierno federal 152

Sin embargo y como el decreto de Wilson no cambiara en forma determinante la situacioacuten Lind aconsejoacute una accioacuten maacutes middotdraacutestica por parte de los Estados Unidos El 14 de febrero propuso que el agregado militar americano planeara un ataque middotde los rebeldes a los barcos federales en Tampico Asimismo sugirioacute que los buques americanos ocuparan los puertos del Golfo de Meacutexico cortando asiacute las viacuteas de aprovisionamiento de combustible Los puertos ademaacutes de ser la principal fuenshyte de ingresos de Huerta eran esenciales para recibir ayuda material -incluyendo armas- de Europa 1fiS

A fines de febrero un perioacutedico neoyorkino publicoacute una Serie de artiacuteculos escritos por James Creelman los cuales se ltlifundieron ampliamente en los Estados Unidos y Meacutexico Su propoacutesito original fue contrarrestar los efectos del Meacutexico Baacuterbaro de John Kenneth Turner y por tal motivo el otro entrevistador de Porfirio Diaz se dirigioacute a Meacutexico

Lind se entrevistoacute con Creelman en Veracruz y comprendioacute -que su misioacuten convendriacutea a los intereses de Huerta Pero antes -de que Creelman partiera Lind tuvo la impresioacuten de que el periodista pensaba que el dictador caeriacutea pronto y que los Estados Unidos se verian forzados a intervenir antes de que terminara el antildeo El agente tambieacuten se percatoacute de que Creelshy

150 NAW Lind a Bryan febo 4 1914 8120010788 151 El Pals febo 7 1914 p 2 1152 Grieb ofJ cit p 122 153 Ibiacutedem Rossiter ap cit p 94

LA MISlOacute

man se cuidaba de el

induciacutea a hablar a eacutel I Cuando los reportajl

de que se referiacutean con taban sentado en la ciu siete meses esperando I millones de hombres]

A pesar de que BI1 Creelman y las frecueJ ron a Lind a un esta almirante Fletcher reiexcl y no muy bien de 111

nal 155 Con el fin d de marinos al consula hasta su salida del pa

Convencido cada fl der Lind continuoacute a como lo demuestra su que Huerta trata deacute medio y la presioacuten e con su dictadura ~ bierno americano pa1 21 del mismo mes I

artilleros americanos I da un despacho con 4

La situacioacuten en Meacute nuevos impuestoS orden del diacutea Las i faacutebricas sufren gra general tanto de el

obtienen pronto UII beraacuten asumir una al

La situacioacuten se to

rraba maacutes que none

154 Stephenson ofJ citr 155 Fletcher a ~

Emissariacutees __ p 170-1 156NAW Lind a Bryu 157 Lind a Bryan [eb

Emissaries __ p 170-1 158 NAW Lind a Bryu

141 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LINO

man se cuidaba de exponer sus propias opiniones y que 10 induciacutea a hablar a eacutel la mayor parte del tiempo

Cuando los reportajes salieron a la luz Lind se dio cuenta de que se referiacutean con hostilidad a su persona ya que lo retrashytaban sentado en la cima del consulado americano como estuvo siete meses esperando sonriente mientras Meacutexico y sus quince millones de hombres mujeres y nintildeos iban a la ruina 154

A pesar de que Bryan intentoacute apaciguarlo el reportaje de Creelman y las frecuentes manifestaciones en su contra llevashyron a Lind a un estado de suma ansiedad y nerviosismo El almirante Fletcher reportoacute que lo habia encontrado alterado y no muy bien de salud y temeroso de su seguridad persoshynal 155 Con el fin de calmarlo Fletcher envioacute una guardia de marinos al consulado la cual ya no se separarIadel agente hasta su salida del paiacutes

Convencido cada vez maacutes de que Huerta no dejariacutea el poshyder Lind continuoacute argumentando en favor de los rebeldes como lo demuestra su despacho del 3 de febrero cuando afirma que Huerta trata de conseguir ayuda financiera por cualquier medio y la presioacuten econoacutemica sobre eacutel no basta para acabar con su dictadura 156 Cuatro diacuteas maacutes tarde apremia al goshybierno americano para prestar ayuda a los revolucionarios El 21 del mismo mes solicita directamente la intervencioacuten de artilleros americanos para reforzar a los rebeldes lG1 El 24 manshyda un despacho con caraacutecter de urgente

La situacioacuten en Meacutexico es desesperada Los preacutestamos forzosos nuevos impuestos venta de propiedades puacuteblicas estaacuten a la orden del diacutea Las inversiones extranjeras en comercio minas y faacutebricas sufren graves amenazas de ser destruidas La opinioacuten general tanto de extranjeros como de mexicanos es que si no obtienen pronto una victoria decisiva los Estados Unidos deshyberaacuten asumir una actitud intervencionista 1G8

La situacioacuten se tomaba cada diacutea maacutes grave Huerta se afeshyrraba maacutes que nunca al poder y los logros revolucionarios

154 Stephenson op cit p 257 155 Fletcher a Daniels feb4 1914 Daniels PapeT$ caja 39 citado en Hill

EmissaTies bullbull p 170-1 156 NAW Lind a Bryan febo I 1914 81200fl0778 157 Lind a Bryan febo 24 1914 Wilson PepeTs Ser 2~ citado en Hill

EmissaTies bull p 170middot1 158 NAW Lind a Bryan febo 24 1914 8120010965

142 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

permaneciacutean estaacuteticos Ya no soacutelo Lind sino todas las legashyciones extranjeras en la capital temiacutean lo que pudiese suceder El embajador americano en Londres escribioacute al Departamento de Estado que Sir Edward Grey habiacutea ordenado a Carden que con el fin de estar preparados para una posible emershygencia transportara directamente armas y abastecimientos desde la flota inglesa hasta la legacioacuten en la ciudad de Meacutexico 15amp

Al conocer estos hechos Lind propuso a Bryan enviar armas y hombres a la capital con el propoacutesito de que los europeos no dominaran la situacioacuten y para que OShaughnessy no se humillara ante Huerta para obtener el permiso de entregar a la colonia americana las armas necesarias para su defensa Ademaacutes sugirioacute otros planes que el mayor Smedley Butler del cuerpo de marinos de Fletcher al frente de un grupo de trabajadores petroleros se apoderara de los dos cantildeoneros fedeshyrales que estaban en Tampico y los entregaran a los constitushydonalistas 100 o que Arwin Astrath se apodera del Zaragoza cantildeonero huertista a su salida de Nueva Orleans 161

Asimismo proyectoacute un acuerdo con Fletcher y Butler un destacamento de la Marina norteamericana al mando del uacutelshytimo se apoderariacutea de la capital aprehenderiacutea a Huerta y lo entregariacutea a las autoridades mexicanas la ocupacioacuten de la ciushydad de Meacutexico no seriacutea vista como una intervencioacuten -afirshy bullmaba el agente- pues teniacutea como fin acabar con la anarquiacutea f

reinante y restablecer el orden IA mi juicio la situacioacuten es demasiado seria para permitir que Huerta continuacutee No soacutelo estaacute arruinando a Meacutexico sino que tamshybieacuten nos estaacute envolviendo Si no hay un cambio decidido para el 15 yo creo que deberaacute ser eliminado en 48 horas despueacutes de esa fecha Puede hacerse y nuestros preparativos para tal fin son tan completos que creo se pueden lograr sin la peacuterdida de un solo americano

No se necesitan oacuterdenes formales excepto la autorizacioacuten presishydencial para proceder y todas las direcciones que pueda darme Deseo expresar claramente que el uacutenico propoacutesito que tengo al

lDIIbiacutedem Page a Bryan febo 11 1914 8120010860 lOOUlloa La Revolucioacuten p 153 NAW Lind a Bryan febo 5 1914

81200-10792 161 NAW Lind a Bryan febo 6 1914 8120010818 10819 Louis M Teitelshy

baum Woodrow Wilson and the Mexican Revolution (19lJ-1916) A Hiacutestory of UnIacuteed States-Mexican Relations from the Murder of Madero until Villa s Provocation acrOS$ the Border N Y Exposition Press 1967 436 p ils p 105

LA MU

sugerir la expedicioacute para eliminar a Hue muestre ser demasia nes internacionales ca limitada a los F Huerta y dar al pUl ordenadamento el I cioacuten 162

Por otro lado el ~ miento tanto de zapa Unidos y pidioacute autOJ queros en caso de q prometieacutendoles que sus intereses les

Lind consideraba tados Unidos no del muchos recursos pat de aumentar en un mercanciacuteas norteamc vengarse por el leVIJ

Lind aseguro qui 10 millones de pesos del Golfo que 108 1 mo de 24 millones establecido un barlci por uacuteltimo que los a facili tar fondos a 1

Tambieacuten insistioacute todo porque creia ~ para ayudar a Huel gada a la capital viexcl las finanzas de Meacutel su nacioacuten emitiera pesar de no tener trataba de que los bierno federal En e ya que conada un i

162 NAW Lind a Bry 1118 Ulloa La Revolud

1914 812001lI26 m~ 164 U11oa Ibiacutedem p

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 143

sugerir la expedicioacuten es plantear ante Ud un meacutetodo positivo para eliminar a Huerta en caso de que el plan ahora seguido deshymuestre ser demasiado lento para la prevencioacuten de complicacioshynes internacionales La toma temporal de la ciudad de Meacutexishyco limitada a los propoacutesitos de frenar la carrera anaacuterquica de Huerta y dar al pueblo mexicano una oportunidad de reasumir ordenadamento el gobierno no debe verse como una intervenshycioacuten 162

Por otro lado el agente norteamericano intentoacute un acercashymiento tanto de zapatistas como de carrancistas con los Estados Unidos y pidioacute autorizacioacuten a Bryan para amenazar a los banshyqueros en caso de que pretendieran ayudar a Huerta aunque prometieacutendoles que de no hacerlo los rebeldes respetariacutean sus intereses les

Lind consideraba que la sola presioacuten econoacutemica de los Esshytados Unidos no derrocariacutea a Huerta pues eacuteste contaba con muchos recursos para reunir fondos tales como su proyecto de aumentar en un 100 los impuestos de importacioacuten a las mercanciacuteas norteamericanas con dos fines obtener dinero y vengarse por el levantamiento del embargo

Lind aseguroacute que Huerta obteniacutea ingresos mensuales de 10 millones de pesos por concepto de petroacuteleo y de las aduanas del Golfo que los bancos proyectaban concederle un preacutestashymo de 24 millones de pesos en compensacioacuten por no haber establecido un banco nacional que emitiera papel moneda y por uacuteltimo que los especuladores tambieacuten estaban dispuestos a facilitar fondos a Huerta a cambio de ciertas concesiones 164

Tambieacuten insistioacute en atacar al ministro ingleacutes Carden sobre todo porque creiacutea que fomentaba una alianza anglo-japonesa para ayudar a Huerta Por otra parte agregoacute que habiacutean lleshygado a la capital varios funcionarios japoneses para estudiar las finanzas de Meacutexico y para que un consorcio bancario de su nacioacuten emitiera bonos para este paiacutes Lind adujo que a

iexcl pesar de no tener una base firme para acusar a Carden eacuteste i trataba de que los japoneses proporcionaran cantildeoneros al goshyl

bierno federal En este punto OShaughnessy estuvo de acuerdo ya que conoda un informe de la legacioacuten japonesa a su paiacutes el

162 NAW Lind a Bryan marzo 8 12 1914 8120011098 111227 168 Ulloa La Revolucioacuten bullbull p 153 NAW Lind a Bryan marzo 25 28 31

1914 8120011326 111 327A 164 U11oa Ibidem p 150-1

144 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

cual afirmaba que una gran parte de la costa del Paciacutefico en Meacutexico era muy apropiada para la inmigracioacuten japonesa 166

A todo esto Bryan contestoacute uacutenicamente con un telegrama informando a Lind que el presidente Wilson todaviacutea no penshysaba en una accioacuten inmediata La insistencia del agente se puede atribuir al efecto causado por su larga permanencia en Veracruz la intensidad del calor la atmoacutesfera tan cargada de suspenso las frecuentes y alarmantes llamadas que recibiacutea contribuyeron a la ansiedad que reflejoacute en sus mensajes a Washington Atribuyoacute a Huerta el asesinato del ingleacutes Benton y el lento avance de los rebeldes la amistad entre OShaughshynessy y el dictador haciacutea cada vez maacutes tensa su relacioacuten con el primero Veiacutea a los extranjeros maacutes intranquilos que nunca y tuvo la plena seguridad de que el momento de la intervenshycioacuten armada habiacutea llegado 166

En marzo Huerta envioacute a su nuevo ministro de Relaciones Exteriores Joseacute Loacutepez Portillo y Rojas a conferenciar con Lind en Veracruzmiddot Durante la plaacutetica el diplomaacutetico mexishycano se refirioacute de Huerta con gran admiracioacuten e insistioacute en que un hombre como eacutel era necesario para lograr la paz en Meacutexico Condenoacute la actitud de Wilson por no reconocer al gobierno provisional de la capital y aunque habloacute bien de Carranza fue muy amargo al referirse a los rebeldes

Portillo y Rojas apeloacute por un cambio en la actitud norteshyamericana y a pesar de que la entrevista fue amistosa sugirioacute el reconocimiento de Huerta la restauracioacuten del embargo y el levantamiento del boicot financiero A cambio de esto ofreciacutea la garantiacutea de que Huerta se retirariacutea despueacutes de las elecciones programadas para julio 167

Al informar a Washington de las proposiciones hechas por el ministro mexicano Lind aconsejoacute rechazarlas de inmediato Insistiacutea en que era imposible y arriesgado confiar en Huerta y que la oferta para la reanudacioacuten de las negociaciones habiacutea sido disentildeada uacutenicamente para que los Estados Unidos no lleshyvaran a cabo ninguna accioacuten 168 Wilson y Bryan estuvieron de acuerdo y a pesar de que el presidente informoacute a la prensa que Portillo y Rojas era un hombre honorable y sus prop6shy

1m Ibidem p 151middot2 NAW Lind a Bryan febo 19 25 marro 6 31 1914 8120010929 110970 11032 111076

166 Stephenson op cit p 258middot60 167 Grieb op cit p 119 168NAW Lind a Bryan marzo 19 1914 812()011218

LA MIS

sitos dignos de consi( seguir en plaacuteticas COI

Por 10 tanto el d sin una respuesta for

Entre el 3 de febl abril de 1914 (inad rencias entre Lind 1 saria la actuacioacuten de a renunciar ayudaniquest mente mediante la il gado de negocios p radicaba en un cam aunque en uacuteltima i armada aduciendo t

de una vez por todas Poco despueacutes de 1

de negocios llegoacute a tracciones mediante las desplazoacute atacandJ que habiacutea fracasado comenzoacute a culpar a forma maacutes honorabh El agente habiacutea iufe estaba actuando con de que seguiacutea siendo hecho de que la sen el viejo dictador Es cuidado y les brinda

Lind pensaba qUi consciente y que ha el gobierno provisio que por haber perm Unidos le era impoiexcl De cualquier forma en Veracruz porque diacutea que salioacute el age que dicho funcionar Wilson no lo llamoacute vigorosa 112

100 HilI Emissaries bull 170 Ulloa La Revoluci4 171 Hm Emissaries bull 172 Ibidem p 172middot4

1450

J

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

sitos dignos de consideracioacuten ni siquiera instruyoacute a Lind para seguir en plaacuteticas con eacutel

Por lo tanto el diplomaacutetico mexicano regresoacute a la capital sin una respuesta formal a las proposiciones de Huerta 100

Entre el 3 de febrero (derogacioacuten del embargo) y el 9 de abril de 1914 (incidente de Tampico) se acentuaron las difeshyrencias entre Lind y OShaughnessy El primero creiacutea neceshysaria la actuacioacuten de los Estados Unidos para forzar a Huerta a renunciar ayudando directamente a los rebeldes o decididashymente mediante la intervencioacuten militar En cambio el encarshygado de negocios pensaba que la solucioacuten a los problemas radicaba en un cambio de actitud de Wilson ante Huerta aunque en uacuteltima instancia tambieacuten sugirioacute la intervencioacuten armada aduciendo una causa diferente a la de Lind acabar de una vez por todas con los desmanes revolucionarios 170

Poco despueacutes de la salida de Portillo y Rojas el encargado de negocios llegoacute a Veracruz Incapaz de eliminar sus frusshytracciones mediante una accioacuten directa contra Huerta Lind las desplazoacute atacando a OShaughnessy Desde noviembre en que habiacutea fracasado en lograr la renuncia de Huerta Lind comenzoacute a culpar al encargado de negocios de buscar una forma maacutes honorable para que el dictador se alejara del poder El agente habiacutea informado a Washington que OSahughnessy estaba actuando con debilidad y maacutes tarde crecioacute su sospecha de que seguiacutea siendo muy amigo de Huerta sobre todo por el hecho de que la sentildeora OShaughnessy era muy carintildeosa con el viejo dictador Este por su parte los trataba con especial cuidado y les brindaba toda clase de atenciones 171

Lind pensaba que la deslealtad de OShaughnessy era inshyconsciente y que habiacutea sido subyugado por el respaldo que el gobierno provisional daba a la Iglesia y ademaacutes opinaba que por haber permanecido tanto tiempo fuera de los Estados Unidos le era imposible ya juzgar objetivamente la situacioacuten De cualquier forma OShaughnessy soacutelo permanecioacute dos diacuteas en Veracruz porque no soportoacute la agresiva actitud de Lind El diacutea que salioacute el agente confidencial recomendoacute a Washington que dicho funcionario debiacutea ser llamado inmediatamente pero Wilson no 10 llamoacute ni dio sentildeas de adoptar una poliacutetica maacutes vigorosa 172

100 Hill Emissaries p 171-2 170 UIloa La Revolucioacuten p 150 171 Hill Emissaries p 172 lT21bidem p 172-4

146 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

El exgobernador de Minnesota estaba desesperado A lo largo de su estancia en Meacutexico todas sus negociaciones habiacutean Sido vanas sus recomendaciones a Washington no tuvieron eco la opinioacuten puacuteblica mexicana lo menospreciaba e ignoraba y su misioacuten se le antojaba cada diacutea maacutes inuacutetil

A pesar de la revocacioacuten del embargo su esperanza quedoacute truncada al percatarse de que los rebeldes no lograban la vicshytoria final y sus constantes sugerencias de intervencioacuten se estreshyllaban ante la impasibilidad de Wilson

El 29 de marzo finalmente telegrafioacute a Bryan pidieacutendole autorizacioacuten para regresar a los Estados Unidos ya que conshysideraba que Huerta continuariacutea indefinidamente en el poder y que sus labores podriacutean ser desempentildeadas por los coacutensules Canada (de Veracruz) y Shanklin (de la ciudad de Meacutexico)

El presidente aproboacute su decisioacuten y por conducto de Bryan agradecioacute a Lind sus servicios invitaacutendolo a Washington para intercambiar opiniones con eacutel 118

Asiacute el 6 de abril de 1914 siete meses despueacutes de su arribo a Meacutexico john Lind y su hija jemy abordaron el Mayflower -con destino a Washington Lind fue el instrumento de la prishymera accioacuten wilsoniana en Meacutexico y su regreso a los Estados U nidos confirmoacute el fracaso de la poliacutetica americana

A pesar de haber sido poco uacutetil como mediador Lind fue de gran ayuda para Wilson en otros aspectos Habiacutea llegado a Meacutexico desconociendo por completo el paiacutes y regresaba como el consejero nuacutemero uno en asuntos mexicanos 114

Pero el destino le teniacutea preparada una nueva sorpresa Espeshyranzado de permanecer soacutelo unos diacuteas en Washington y reshygresar cuanto antes a su querida Minnesota el arresto del contador y siete marineros del ballenero americano Dolphin en Tampico (9 de abril) desatoacute una cadena de acontecimienshytos que lo llevaron a permanecer en la capital norteamericana no un par de diacuteas como pensoacute sino varios meses maacutes

LA MISIOacuteN QUE NO TUVO RAZOacuteN DE SER

Sin lugar a dudas j ohn Lind fue un hombre de controvershysia Inspiraba devocioacuten entre sus seguidores y fuertes sentishymientos de odio entre sus enemigos La sentildeora OShaughnessy lo describioacute como

113 Srephenson op cit p 26l 114 Grieb op cit p 122-3

LA MIlI

un hombre con mue magnetismo alto exiexcl escandinavo Bajo la do Habiacutea auacuten alf neras pero su entra ciertamente brutal y to extrantildeo 111gt

Sin embargo es )

iJ de Wilson fue en gl impresiones de HueI1 que su agente pensaq tomaba en considerac por lo regular habiacuteaJ

A pesar de su exito la misioacuten confidenc~ destinada al fracaso antildeos maacutes tarde que eacute

l Lind fue enviad mal en un acto de la nacioacuten

2 su misioacuten fue p interino de la IU

3 exigioacute una eleec a cabo en Meacutex prevaleciacutean 11T

jamaacutes pudo llegar debido a la naturaJt tampoco entendla la motivo poco d~ sugerir la intervencU minado alguacuten otro SI

como su sucesor y pl maacutes que dejar pasar lograr un resultadOtI

111gt OShaughne8S1 opCI 176 Rossiter QP cit p 117 Henry Lane WilJon

Garden City N Y Doublel p47_

118 Rossiter op cit p S

147 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

un hombre con muchas cualidades naturales duentildeo de un gran magnetismo alto erguido de pelo color arena inequiacutevocamente escandinavo Bajo las tupidas cejas sus ojos azules de normanshydo Habiacutea auacuten algo de lincolnesco en su mirada y en sus mashyneras pero su entrada en el escenario de Meacutexico habiacutea sido ciertamente brutal y el ambiente le habiacutea resultado por compleshyto extrantildeo 175

Sin embargo es importante puntualizar que la conducta de Wilson fue en gran parte dirigida por Lind Tanto sus impresiones de Huerta como de Carranza eran el reflejo de lo que su agente pensaba acerca de ellos Y a pesar de que Vilson tomaba en consideracioacuten la opinioacuten de otras personas eacutestas por lo regular habiacutean tenido contacto directo con Lind 116

A pesar de su exitosa carrera poliacutetica en los Estados Unidos la misioacuten confidencial de John Lind en Meacutexico estaba preshydestinada al fracaso El exembaiador Lane Vilson puntualizoacute antildeos maacutes tarde que eacuteste se debioacute a tres razones

1 Lind fue enviado a Meacutexico sin caraacutecter diplomaacutetico forshymal en un acto intervencionista en los asuntos internos de la nacioacuten

2 su misioacuten fue personalmente ofensiva para el presidente interino de la nacioacuten y

3 exigioacute una eleccioacuten constitucional imposible de llevarse a cabo en Meacutexico en las circunstancias que entonces prevaleciacutean 117

Jamaacutes pudo llegar a un acuerdo paciacutefico con Huerta y esto debido a la naturaleza de las proposiciones que traiacutea pero tampoco entendiacutea la vigilante espera de Wilson y con tal motivo poco despueacutes de su llegada a Meacutexico comenzaba a sugerir la intervencioacuten armada Creiacutea que si Huerta era elishyminado alguacuten otro seriacutea reconocido y activamente respaldado como su sucesor y pronto se percatoacute de que se requeriacutea algo maacutes que dejar pasar unos cuantos rifles por la frontera para lograr un resultado efectivo 118

1111 OShaughnessy 01 cit p 24-5 176 Rossiter 01 cit p 95-6 177 Henry Lane Wilson Diplomatic Episodes in Mexico Belgium and Chile

Carden City N Y Doubleday Page Co 1927 p 333 citado en Flores 01 cit p47

178 Rossiter op cit p 95-6

148 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Sobre todo durante su permanencia en Veracruz tuvo acceso a informaciones de la maacutes diversa iacutendole Su ignorancia de la problemaacutetica mexicana y su propio fanatismo antildeadido a la sushymisioacuten a Wilson le hicieron ver la situacioacuten de una forma especial e interpretar todo en el sentido de que los Estados Unidos al intervenir en Meacutexico obraban en pleno derecho y en bien de la libertad y la justicia 179

En cuanto a los muchos juicios que se han hecho acerca de su misioacuten las uacutenicas diferencias radican en la variedad de adjetivos que se han aplicado a la palabra fracaso Y desde luego si se mide de acuerdo con el grado en que Lind logroacute llevar a cabo sus instrucciones este juicio no expresa sino la pura verdad Sin embargo conviene tener presente que los mensajes de Lind a Wilson y a Bryan escritos casi a diario deben de haber sido uno de los elementos de juicio maacutes imshyportantes para que el presidente americano apreciara los suceshysos que estaban ocurriendo en Meacutexico 180

Despueacutes de algunas malinterpretaciones iniciales Lind fue conociendo Meacutexico y sus anaacutelisis ciertamente mejoraron Auacuten asiacute soacutelo percibioacute un lado de la escena mexicana pues conshysagroacute sus esfuerzos para hacer patente que Huerta era la enshycarnacioacuten del mal Lind no llegoacute a Meacutexico para buscar la maacutes deseable de las soluciones llegoacute para encontrar la manera maacutes efectiva de echar a Huerta del poder 181 Antildeos despueacutes afirmoacute

estoy convencido de que si se hubiera reconocido a Huerta y se le hubiera proporcionado la oportunidad de tomar prestado todo el dinero que Europa le hubiera podido prestar no habriacutea establecido la paz en Meacutexico Se puede decir que tuvo dinero en abundancia si se compara con lo que tuvieron los constitucionashylistas Obtuvo de diferentes maneras y gastoacute maacutes de doscientos millones de pesos durante su breve administracioacuten pero no obstante no pudo obtener ninguna ventaja contra los constitushycionalistas aunque eacutestos careciacutean casi por completo de fondos

La eliminacioacuten de Huerta era necesaria a los intereses del pueblo mexicano La eliminacioacuten de la clase directora del gobiershyno mexicano bajo sus oacuterdenes era necesaria no soacutelo para los intereses de Meacutexico sino tambieacuten para los Estados Unidos 182

179 Lara Pardo op cit p 71 lS0 Harnson op cit p 603 181 Grieb op cit p 123 lS2 John Lind La Gente de Meacutexico traduccioacuten J M Coeacutellar Veracruz Se-

LA MISIOacuteiexcl

Analizando los prob formes de Lind estuvi~ deraba que el pueblomiddot pero que desde la llegat de sus tierras y afirm revoluciones en Meacutexicltl Evidentemente el envi que muchas propiedad los uacuteltimos 50 antildeos du

Como anticatoacutelico fe de la Iglesia en la sod era poco menos que u un hombre queriacutea trh Iglesia y sugirioacute que la que perdioacute aqueacutella sol

En cuanto a la capit habiacutea sido durante sigll puacuteblica

Hogar de intrigas y ~ queza en su eacutetica mo de Meacutexico es la capit ejercicio del poder y permanentes que conl

Erroacuteneamente Lind al pueblo mexicano e tentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute aMeacute que la parte del paiacutes ~ del Norte se hallaba que Huerta presumiacutea

cretariacutea de Instruccioacuten Puacutebl Lind escribioacute este libro dalla esbozar la situacioacuten geograacutefic De un modo tradicionalista explicoacute el porqueacute de la bOl Eugenia Meyer ConcienciG 1910 Meacutexico Instituto NIJ p 52-3)

183 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bullbullbull p lS) NAW Lind a Bryan 186 Lind op ciacutet p 12middot5

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 149

Analizando los problemas de la sociedad mexicana los inshyformes de Lind estuvieron muchas veces equivocados Consi~ deraba que el pueblo mexicano era esencialmente agricultor pero que desde la llegada de los espantildeoles habiacutea sido desposeiacutedo de sus tierras y afirmoacute Esta es y seraacute la causa de las revoluciones en Meacutexico mientras no se arregle esa cuestioacuten 183

Evidentemente el enviado americano ignoraba por completo que muchas propiedades agriacutecolas habiacutean sido adquiridas en los uacuteltimos 50 antildeos durante los regiacutemenes de Juaacuterez y Diacuteaz

Como anticatoacutelico ferviente negoacute cualquier actitud positiva de la Iglesia en la sociedad mexicana afirmando que el clero era poco menos que un agente de represioacuten Pensaba que si un hombre queriacutea triunfar en Meacutexico debiacutea cooperar con la Iglesia y sugirioacute que la Revolucioacuten se debioacute en parte al poder que perdioacute aqueacutella sobre los mexicanos 184

En cuanto a la capital mexicana Lind consideraba que eacutesta habiacutea sido durante siglos el centro del gobierno y de la opinioacuten puacuteblica

Hogar de intrigas y corrupcioacuten y es en su arrogancia en su rimiddot queza en su eacutetica moral y poliacutetica donde se nota que la ciudad de Meacutexico es la capital maacutes degradada de todo el mundo El ejercicio del poder y la recompensa al apetito son los factores permanentes que controlan sus actividades 185

Erroacuteneamente Lind ignoroacute toda influencia local y dividioacute al pueblo mexicano en dos grandes grupos geograacuteficos norshytentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute a Meacutexico en mi reciente viaje me encontreacute con que la parte del paiacutes que he designado con el nombre de Meacutexico del Norte se hallaba en estado de rebelioacuten contra la autoridad que Huerta presumiacutea ejercer en el sur 186

cretarla de Instruccioacuten Puacuteblica y Bellas Artes 1915 34 p p 13 27-8 John Lind escribioacute este libro dos antildeos despueacutes de su misioacuten en Meacutexico En eacutel intentoacute esbozar la situacioacuten geograacutefica del paiacutes sus oriacutegenes eacutetnicos su historia etceacutetera De un modo tradicionalista condenoacute el caraacutecter destructivo de la Conquista y explicoacute el porqueacute de la hostilidad de los mexicanos hacia los espafioles (Vid Eugenia Meyer Conciencia Histoacuterica Norteamericana sobre la Revolucioacuten de 1910 Meacutexico Instituto Nacional de Antropologiacutea e Historia 1970 236 p p 52-3)

188 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bull p 126-7 185 NAW Lind a Bryan nov 15 1913 812009760 186 Lind op cit p 12-3 HiIl Emissaries bull p 127-8

r

150 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO LA MISIl

Aun cuando nunca estuvo en el Norte de la Repuacuteblica desarrolloacute la creencia de que con excepcioacuten de los ricos terrashytenientes y las clases profesionistas del Sur los del Norte eran decididamente superiores tanto en potencial intelectual como econoacutemico Es absolutamente inuacutetil esperar un gobierno ordenado en manos de los mexicanos del Sur escribioacute a Bryan poco despueacutes de que Huerta asumioacute poderes dictatoriales hacieacutendole ver asimismo que soacutelo los nortentildeos podriacutean lograr la paz 181

Maacutes que una diferencia racial entre ambos grupos Lind afirmoacute que la proximidad del Norte de Meacutexico con los Estados Unidos habiacutea sido definitivamente determinante Los mexishycanos del Norte tuvieron la oportunidad de ponerse en conshytacto con las ideas e instituciones anglo-americanas y los maacutes afortunados habiacutean incluso vivido en los Estados Unidos y ellos o sus hijos pudieron asistir a escuelas norteamericanas El resultado de esto fue que los mexicanos se apropiaron de las ideas progresistas de aquel paiacutes

Lind naturalmente asumioacute que el fervor revolucionario de los constitucionalistas se debioacute al contacto que tuvieron con la ideologiacutea norteamericana Su revolucioacuten escribioacute a Wilson fue el intento de seguir los pasos de la marcha de nuestro pueblo 188

Lind pensoacute honestamente que Meacutexico sufriacutea de los mismos males que eacutel tratoacute de erradicar de los Estados Unidos durante su carrera puacuteblica un reacutegimen poliacutetico corrupto (en este caso el gobierno provisional de Huerta) sostenido por una faccioacuten privilegiada interesada exclusivamente en la industria (en este caso los concesionarios britaacutenicos) y que no tomaba en cuenta los verdaderos intereses y necesidades del pueblo Pero eacutel teniacutea feacute en que estas malignas condiciones podriacutean ser eliminadas por un grupo (en este caso los constitucionashylistas) que trabajase dentro de los lineamientos democraacuteticos Por tal motivo Lind aceptoacute y promovioacute la intervencioacuten mishylitar americana en Meacutexico con el fin de establecer una democracia liberal capitalista 1811

181 Hill Ibiacutedem p 128 188 Ibiacutedem 189 Hill The Progressive bull p 372

Mientras que teoacuteri en la praacutectica fracasoacute tarse de que el preci americano sobre la RI el pueblo mexicano e

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 151

Mientras que teoacutericamente su razonamiento fue altruista en la praacutectica fracasoacute al igual que su presidente al no percashytarse de que el precio de su realizacioacuten -el control norteshyamericano sobre la Revolucioacuten Mexicana- era maacutes de lo que el pueblo mexicano estaba dispuesto a pagar

Page 35: L.A mediados de ese mismo mes, Nelson O'Shaughnessy salió de los Estados Unidos rumbo a la capital mexicana con el título de "encargado de negocios". Casi al mismo tiempo, Lane Wilson

131 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

el poder fuese sustituido por Jeroacutenimo Trevintildeo Lascuraacutein debiacutea volver a Relaciones y la cartera de Guerra debiacutea ofrecerse a Felipe Angeles Pero si se acordaba que en vez de un presishydente fuera una junta la que gobernara al paiacutes Lind propuso que quedara constituida ademaacutes de los citados por Miguel Ruelas Luis Elguero Alonso Rodriacuteguez Miramoacuten y Porshyfirio Diaz l22

Por su parte Huerta envioacute una circular a las potencias exshytranjeras reafirmando la constitucionalidad de su gobierno y subrayoacute su determinacioacuten de permanecer en el poder hasta dejar pacificada la nacioacuten Ante este hecho Lind se esforzoacute inuacutetilmente por entrevistarse con eacutel mientras que OShaughshynessy recibiacutea oacuterdenes de amenazar al general con romper las relaciones diplomaacuteticas si no renunciaba 123

El 9 de noviembre hubo una comida en la embajada y en ella el ministro alemaacuten Von Hintze sugirioacute a Lind que las amenazas no funcionariacutean con Huerta mientras que el norteshyamericano afirmoacute que 10 crucial en esos momentos era el giro que pudiesen tomar las relaciones anglo-americanas y que los Estados Unidos no admitiriacutean jamaacutes el dominio de los inteshyreses britaacutenicos en detrimento de los norteamericanos 124

La resolucioacuten del gobierno alemaacuten de apoyar la poliacutetica wilsoniana se tradujo a su vez en una presioacuten mayor por parte de los Estados Unidos para apartar a Inglaterra de Meacutexico

En teacuterminos precisos los ingleses se vieron forzados a escoshyger entre la amistad de los Estados Unidos o las ventajas que pudieran sacar apoyando a Huerta Sir Edward Grey estaba francamente asustado acerca de lo que podriacutea suceder con los intereses britaacutenicos en Meacutexico si los constitucionalistas triunshyfaban Si Huerta era eliminado y los rebeldes obteniacutean el control del paiacutes iquestasumiriacutean los Estados Unidos la responsabishylidad de proteger las propiedades inglesas en Meacutexico

Estas cuestiones fueron discutidas y contestadas cuando Grey envioacute a Washington a su secretario Sir William Tyrrell para entreVIstarse con Wilson El britaacutenico prometioacute que la Secreshytariacutea del Exterior negariacutea su reconocimiento a Huerta por su parte Wilson aseguroacute al enviado ingleacutes que ensentildeariacutea a las repuacuteblicas sudamericanas a elegir buenos hombres y que

122Ulloa op dt p 138-9 NAW Lind a Bryan nov 2 7 1913 81200 9507 9511 9513 9532 9556

123 Rausch op cit p 174 124 OShaughnessy op dt p 57 Flores op cit p 40

132 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MtxICO

los Estados Unidos luchariacutean por establecer un gobierno en Meacutexico bajo el cual todos los contratos negocios y concesioshynes estuvieran maacutes seguros que nunca 1211

Las subsecuentes negociaciones entre Londres y Washington lograron para mediados de noviembre el establecimiento de un acuerdo anglo-americano sobre Meacutexico En efecto Grey subordinoacute su poliacutetica a los deseos personales de Wilson y aunque no retiroacute el reconocimiento formal a Huerta frenoacute la actividad de Carden y lo depuso poco despueacutes de su cargo en Meacutexico ademaacutes hizo ver al gobierno federal que no recishybiriacutea maacutes el apoyo de la Secretariacutea britaacutenica del Exterior 126

A~arentemente W~lso~ creyoacute que sus exitosos esfuerzos por ehmmar la ayuda bntaacutemca a Huerta llevariacutean al dictador a retirarse de la poliacutetica mexicana pero eacuteste lejos de amedrenshytarse continuoacute consolidando su propio poder en la ciudad de Meacutexico y no dio ninguna sentildea de estar dispuesto a dejar su cargo 127

Otras naciones europeas pronto siguieron el ejemplo de Inshyglaterra especialmente despueacutes de que Wilson les comunicoacute que estaba dispuesto a negar al gobierno mexicano cualquier tipo de ayuda material y econoacutemica Aunque ninguacuten paiacutes retishyroacute el reconocimiento al gobierno provisional ni mostroacute evishydencias de simpatiacutea hacia la administracioacuten moralista de Wilson se cuidaron de determinar su poliacutetica hacia Meacutexico El resultado de esto fue el creciente aislamiento diplomaacutetico del reacutegimen huertista 128

Dispuesto a prestar su ayuda Von Hintze reunioacute condifenshycialmente a Lind OShaughnessy Jesuacutes M Raacutebago (secretario privado de Huerta) y al ministro de Beacutelgica el representante de Huerta insistiacutea en que la renuncia del general no podiacutea ser muy apresurada pues habiacutea que salvar su honor pero Lind no quiso escuchar nuevas promesas y exigioacute que se disolviera inmediatamente el Congreso y que Huerta se retirara sin ninshyguna condicioacuten 129

Horas despueacutes llegoacute el ultimaacutetum de Washington que ameshynazaba a Huerta con la ruptura total de relaciones diplomaacuteshy

125 Wilson a Tyrrell nov 22 1913 citado en Link WoodroUl bull p 119 126 Link La Politiea p 73-4 127 Charles C Cumberland Mexican Revolution The Constitutionalist Years

Austin University of Texas Press 1972 450 p Hs p 108 128 Grieb op cit p 113-7 Hill Emissaries p lOS 129 NAW Lind a Bryan nov ll 1913 812009675

LA MISIOacuteN (

ticas si no se acataban 1al OShaughnessy entregoacute la noche del 12 de noviembl viera el Congreso ambos mismo diacutea con Lind para N acional pero ni el gen Un ministro de Huerta lt sidente se habiacutea enfureci Lind Como resultado de instrucciones de Washin~

130racruz Cuando Lind salioacute de

OShaughnessy una nota al Congreso

l Eacuteste se reuniriacutea pa1 las elecciones con] segunda medida po del nuacutemero reglam

2 El Congreso confi concedidas al ejecu riacutean hasta su siguil

3 el Congreso conyoc presidente diputa4 tariacutea su propia dw

Wilson ni siquiera pr su vez formuloacute dos CQ1l con las negociaciones

1 Que Huerta no re bre y

2 la eliminacioacuten ab brara un presiden U nidos el cual se Lind y OShaughI nara y una vez hadan los arregllt miento 1lI2

llO Ulloa op cit p 140 131 UlIoa op cit p 140shy132Ibidem p 141 NAW

LA MlSlOacuteN CONFlDENCIAL DE LIND 13$

ticas si no se acataban las decisiones del gobierno americano OShaughnessy entregoacute la nota a Raacutebago y se fijoacute la mediashynoche del 12 de noviembre como plazo para que Huerta disolshyviera el Congreso ambos diplomaacuteticos acordaron reunirse ese mismo diacutea con Lind para entrevistarse con Huerta en Palacio Nacional pero ni el general ni su secretario se presentaron Un ministro de Huerta le confesoacute a OShaughnessy que el pre sidente se habiacutea enfurecido con soacutelo escuchar el nombre de Lind Como resultado de esto el emisario de Wiacutelson no esperoacute instrucciones de Washington y partioacute violentamente hacia Ve racruz 130

Cuando Lind salioacute de la capital Garza Aldape entregoacute a OShaughnessy una nota de Huerta referente exclusivamente al Congreso

1 Eacuteste se reuniriacutea para dictaminar la validez o nulidad de las elecciones con la advertencia de que se adoptariacutea la segunda medida por haber sido imposible la instalacioacuten del nuacutemero reglamentario de casillas

2 El Congreso confirmariacutea las facultades extraordinarias concedidas al ejecutivo el II de octubre las cuales durashyriacutean hasta su siguiente reunioacuten y

3 el Congreso convocariacutea a elecciones de presidente viceshypresidente diputados y senadores y acto seguido decreshytariacutea su propia disolucioacuten 181

Wilson ni siquiera prestoacute atencioacuten a estas proposiciones y a su vez formuloacute dos condiciones indispensables para continuar con las negociaciones

l Que Huerta no reuniera al Congreso el 15 de noviemshybre y

2 la eliminacioacuten absoluta del primero tan pronto se nomshybrara un presidente interino aceptable para los Estados Unidos el cual seriacutea escogido mediante negociaciones de Lind y OShaughnessy con Huerta o con quien eacutel desigshynara y una vez acordado el gobierno provisional se hariacutean los arreglos necesarios para su pronto reconocishymiento 182

180 Ulloa op cit p 140 Rausch op cit p 174-5 131 Ulloa op cit p 140-1 132 Ibidem p 141 NAW OShaughnessy a Bryan nov 14 1913 812009705

134 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Garza Aldape transmitioacute la tarde del diacutea 14 la respuesta de Huerta El desafiacuteo del dictador no se concretoacute al rechazo de inshytervencioacuten de cualquier potencia en los asuntos internos de Meacutexico sino que al diacutea siguiente reunioacute a la Caacutemara de Dipushytados en sesioacuten preliminar para acordar entre otras cosas que la apertura formal tendriacutea lugar el 20 del mismo mes

Desesperado ante la astucia del presidente OShaughnessy inclinoacute sus gestiones al plan original de Wilson la renuncia de Huerta Con este fin se entrevistoacute con el senador Joseacute Castellot asimismo tratoacute de convencer a los diplomaacuteticos de Brasil Argentina y Cuba para que no asistieran al acto inaushygural Pero todas sus gestiones fueron vanas el Congreso se reunioacute confirmoacute su propia eleccioacuten declarando nula la pasada votacioacuten Huerta leyoacute su mensaje y todo el Cuerpo Diplomaacuteshytico con excepcioacuten de OShaughnessy asistioacute a la ceremonia 1S3

Mientras tanto el continuo avance del ejeacutercito constitucioshynalista hacia la capital convenciacutea cada diacutea maacutes a Wilson de que los rebeldes podriacutean ser el instrumento para lograr la caiacuteda de Huerta sin tener que intervenir militarmente Desde mediados de octubre Carranza habiacutea establecido un gobierno provisional en Hermosillo Sonora y teniacutea controlada la mayor parte de los estados nortentildeos

Sin embargo la cuestioacuten principal en la mente de Wilson era saber si los constitucionalistas eran lo suficientemente cashypaces para gobernar al paiacutes y si eacutel desde Washington podriacutea controlarlos Para encontrar una respuesta adecuada a sus dudas a mediados de noviembre envioacute a Nogales a Bayard Hale con un mensaje de suprema importancia para el Primer J efe proponieacutendole nada menos una cooperacioacuten conjunta de constitucionalistas y americanos en la lucha contra Huerta 134

Hale celebroacute plaacuteticas con los revolucionarios del 12 al 14 de noviembre En ellas el agente americano aseguroacute que Wilson estaba dispuesto a permitir la exportas ioacuten de armas pidiendo uacutenicamente a cambio las garantiacuteas necesarias para salvaguardar las vidas e intereses de los americanos en Meacutexico y la segushyridad de que Huerta renunciariacutea inmediatamente y se estableshyceriacutea un gobierno provisional mientras se convocaba a nuevas y libres elecciones

133 Ulloa op cit p 141-2 NAW OShaughnessy a Bryan nov 15 1913 812009757

134 link W oodrow bullbullbull p 120

LA MISIOacuteN I

Carranza argumentoacute americana en los asuntos nadas sus plaacuteticas con Hal en suspenso hasta enero j

Nuevamente la poliacutetica enormemente a la op~ic

Bayard Hale ante Carra general Huerta han dese el uno como el otro h sin el menor eacutexito sus ~

Ambos han ofrecido e bio de ciertas concesio puacuteblico [Sin embar8( tismo rechazoacute altivameJ

Tanto Huerta como los esfuerzos de Wilson presidente americano est correcta al acercarse 19 a los rebeldes El presidl

1 Retirar a sus dipla 2 levantar el embaIJ 3 bloquear los puert( 4 usar el ejeacutercito

Sin embargo no intel estas medidas y volvioacute iexcl

Durante todo el mC$ la posibilidad de que 1ltXI a los constitucionalistai intervencioacuten militar diIacutel vieran bien abastecidOs entonces Carranza podl sional

Por otra parte -deda

13r Berta Ulloa carrama Mexicana yol XVD nuacutem iexcl p 124

186 El Paiacutes nov 20 1915 187 Rausch ofl cit p 12J

135

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

Carranza argumentoacute que no consentiriacutea la intervencioacuten americana en los asuntos domeacutesticos del paiacutes y dio por termishynadas sus plaacuteticas con Hale Asiacute la cuestioacuten del embargo quedoacute en suspenso hasta enero de 1914 135

Nuevamente la poliacutetica de enviar agentes a Meacutexico disgustoacute enormemente a la opi~ioacuten puacuteblica mexicana

Bayard Hale ante Carranza y el tristemente ceacutelebre Lind ante el general Huerta han desempentildeado dignamente su papel Tanto el uno como el otro han cumplido admirablemente aunque sin el menor eacutexito sus honrosas misiones

Ambos han ofrecido el apoyo de su poderoso Gobierno a camshybio de ciertas concesiones que parecen haberse traslucido al puacuteblico [Sin embargo] el general Huerta con altiacutesimo patrioshytismo rechazoacute altivamente las condiciones 136

Tanto Huerta como los constitucionalistas rechazaban asiacute los esfuerzos de Wilson para llegar a un arreglo ya que el presidente americano estaba convencido de que su poliacutetica era correcta al acercarse 1914 empezoacute a favorecer cada vez maacutes a los rebeldes El presidente creiacutea en cuatro pasos a seguir

1 Retirar a sus diplomaacuteticos 2 levantar el embargo 3 bloquear los puertos y 4 usar el ejeacutercito

Sin embargo no intentoacute poner por el momento en marcha estas medidas y volvioacute a su poliacutetica de vigilante espera 13T

Durante todo el mes de diciembre Lind planteoacute a Bryan la posibilidad de que los Estados U nidos proporcionaran ayuda a los constitucionalistas facilitaacutendoles armas y evitando asiacute la intervencioacuten militar directa Afirmaba que si los rebeldes estushyvieran bien abastecidos les seriacutea faacutecil derrotar a Huerta y entonces Carranza podriacutea hacerse cargo del gobierno provishysional

Por otra parte -deciacutea Lind- si los Estados Unidos no llegashy

135 Berta DUoa Carranza y el armamento norteamericano en Historia Mexicana vol XVII nuacutem 2 oct-dic 1967 p 253-262 p 258 Meyer op cit p 124

136 El Paiacutes nov 20 1913 p 1 4 137 Rausch op cit p 123

I

136 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

ban pronto a un acuerdo con Meacutexico se podriacutean presentar complicaciones con Europa El agente se refirioacute especialmente a los espantildeoles quienes podriacutean precipitar la intervencioacuten norteamericana porque eran los que maacutes estragos habiacutean sufrishydo durante la Revolucioacuten aunque concedioacute que el mayor riesgo lo constituiacutea sin lugar a dudas la Gran Bretantildea cuyo gobierno estaba dispuesto a obtener mayores ventajas en Meacutexishyco desbancando a los Estados Unidos del lugar preponderante que ocupaban 138

OShaughnessy tambieacuten enviaba informes alarmantes al Deshypartamento de Estado Los federales habiacutean recuperado Torreoacuten y esto renovaba el prestigio de Huerta El encargado de negocios al igual que Lind opinaba que la uacutenica solucioacuten para ayudar a los rebeldes era levantar el embargo de armashymento ya que en la situacioacuten reinante eacutestos soacutelo conseguiacutean armas en cantidades miacutenimas mientras que Huerta se las proshyveiacutea de Europa con lo que faacutecilmente seguiriacutea derrotando a los constitucionalistas y llegariacutea a establecer una dictadura pershymanente 139

Los mensajes de Lind se fueron volviendo maacutes y maacutes fuertes Describiacutea detalladamente la caoacutetica situacioacuten prevaleciente en Meacutexico y apremiaba a su gobierno para terminar la guerra Mientras maacutes tiempo continuacutee [la lucha] maacutes difiacutecil seraacute la rehabilitacioacuten del desafortunado paiacutes y seraacute mayor el riesgo de una intervencioacuten armada A los federales les falta capashycidad y a los revolucionarios los medios para poner fin a la guerra 140

Antes de salir de Veracruz Lind habiacutea tenido contacto con un mormoacuten norteamericano llamado H L Hall quien preshytendiacutea estar de acuerdo con Emiliano Zapata y que por conshyducto del coacutensul general en Meacutexico Arnold Shanklin tratoacute de que Lind y un coronel zapatista de apellido Martiacutenez disshycutieran la forma de entablar relaciones con el movimiento zapatista y el gobierno de Wilson Lind nunca se entrevistoacute con Martiacutenez pero a traveacutes de Shanklin se acordoacute utilizar un lenguaje en clave Lind seriacutea conocido como Juaacuterez Shanklin

138middotUlloa La Revolucioacuten p 144-5 NAW Lind a Bryan dic 14 1913 8120010185

139 NAW OShaughnessy a Bryan dic 13 1913 8120010168 140lbidem Lind a Bryan dic 22 1913

LA MISIOacute

como Paz Zapata COI nez como Bradyl41

Lind reportoacute a Shan caacutelida simpatiacutea por los buenos oficios para ayu de atacar la capital

Sin embargo Zapat cooperar A traveacutes de suma de dinero en pag ciudad de Meacutexico POl a Zapata que su gobiefl fines caritativos pero Roja americana los aytJ vez por todas que no gobierno americano

Incapaz de obtener e a Shanklin que proceltl tamente finalizoacute las pl

La cada vez maacutes COI conclusioacuten de que las que debiacutea hablar persCJ para el 2 de enero de port Mississippi

A pesar de que nad] Lind salioacute con la im) acuerdo con eacutel acerca ( interpretaba correctalI portes tendriacutean influc americano 143

Despueacutes de esta entr en sus informes e ind una carta que envioacute

Es muy divertido pat diadas disertaciones ~ que se mofan de su F

141 Testimonio de Lind Cong 2- Ses p 2350-52

142 Alberto Mariacutea Carrel Estados Unidos 1789-1947 l Stephenson op cit p 266

143 Haley op cit p 125

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE UND 137

como Paz Zapata como Dix Hall como Clark y Martiacuteshynez como Brady 141

Lind reportoacute a Shanklin que Washington mostraba la maacutes caacutelida simpatiacutea por los amigos de Martiacutenez y que usariacutea sus buenos oficios para ayudarlos siempre y cuando se abstuvieran de atacar la capital

Sin embargo Zapata y Martiacutenez se mostraron reacios a cooperar A traveacutes de Hall y Lind trataron de obtener una suma de dinero en pago a negarse el privilegio de entrar a la ciudad de Meacutexico Por conducto de Shanklin Lind informoacute a Zapata que su gobierno no podiacutea dar dinero ni siquiera para fines caritativos pero sugirioacute la posibilidad de que la Cruz Roja americana los ayudara Zapata debe comprender de una vez por todas que no ha habido negociaciones entre eacutel y el gobierno americano

Incapaz de obtener el dinero que deseaba Zapata comunicoacute a Shanklin que procederiacutea como mejor le pareciera y abrupshytamente finalizoacute las plaacuteticas 142

La cada vez maacutes complicada situacioacuten llevoacute a Wilson a la conclusioacuten de que las notas de Lind ya no eran suficientes y que debla hablar personalmente con eacuteL Asiacute la cita se concertoacute para el 2 de enero de 1914 a bordo del Chester en Gulfshyport Mississippi

A pesar de que nadie sabe a ciencia cierta lo que hablaron Lind salioacute con la impresioacuten de que el presidente estaba de acuerdo con eacutel acerca de lo que sucediacutea en Meacutexico Si el agente interpretaba correctamente los argumentos de Wilson sus reshyportes tendriacutean influencia en las decisiones del mandatario americano 143

Despueacutes de esta entrevista Lind se mostroacute mucho maacutes franco en sus informes e incluso juzgoacute la poliacutetica de su gobierno en una carta que envioacute a Wilson

Es muy divertido para miacute Sentildeor Presidente cuando leo las estushydiadas disertaciones de hombres como Woolsey Harvey y otros que se mofan de su poliacutetica mexicana como el suentildeo de un ideashy

141 Testimonio de Lind abril 27 1920 Sena te Documents nuacutem 285 66 Cong 21) Ses p 2350-52 citado en Stephenson 01 cit p 266

142 Alberto Mariacutea Carrentildeo La Diplomacia Extraordinaria entre Meacutexico Y Estados Unidos 1789middot1947 2v 2 ed Meacutexico Editorial Jus 1961 v 2 p 247 Stephenson ofr cit p 266

148 Haley 01 cit p 125middot6

138 HlSTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXlCO

lista teoacuterico que no tiene concepcioacuten alguna sobre la situacioacuten mexicana o sobre poliacutetica internacional estoy plenamente convencido de que todo lo justificable e idealista que su poliacutetica pueda ser su importancia econoacutemica y poliacutetica para los Estados Unidos es tanto mayor en cuanto que uno estaacute justificado en no hacer ninguna comparacioacuten entre el derecho y el intereacutes Si el gobierno de Huerta o maacutes bien los principios establecidos por el gobierno de Huerta prevalecen Meacutexico continuaraacute siendo un anexo europeo industrial financiera politica y sentimentalshymente excepto en la industria minera donde el valor y los reshycursos americanos han avanzado como diriacutea usted por medios puramente fiacutesicos Si los revolucionarios triunfan y nosotros estamos encargados de eso entonces las masas se voltearaacuten y tendremos un reacutegimen mexicano que al menos seraacute imparcial y que se espera sea amisshytoso 144

Los rumores de que si los Estados Unidos no resolviacutean exishytosamente la cuestioacuten mexicana y la posibilidad de una intershyvencioacuten conjunta por parte de las potencias europeas llevaron a Wilson a la conclusioacuten de que un franco acercamiento a los rebeldes era lo mejor que podiacutea hacer en esos momentos

El 27 de enero de 1914 Wilson comenzoacute las negociaciones con Luis Cabrera agente de Carranza en Washington Las demandas del presidente se tomaron menos severas ante la indiferencia constitucionalista Cabrera fue informado de que los Estados Unidos temiacutean que el gobierno del Primer Jefe se volviera muy radical en caso de triunfar pero el agente mexicano aseguroacute que los revolucionarios no adoptariacutean ninshyguna medida anticonstitucional 145

Estas seguridades eran todo lo que Wilson necesitaba para justificar lo que seguacuten admitiacutea era un curso inevitable de accioacuten dadas las circunstancias Ahora siacute se encontraba listo para efectuar un cambio radical en su poliacutetica mexicana es decir abandonar su antiguo plan de establecer un gobierno provisional en la capital mexicana e inclinarse a dar pleno apoyo a los constitucio~alistas 146

A pesar de eso Lind se mostraba cada vez maacutes desesperado el 26 de enero insistioacute de nuevo si todaviacutea se tiene el proshy

144 Stephenson 01 cit p 25li 145 Rossiter op cit p 90 Rausch op cit p 178 146 Link La Poliacutetica p 86

LA MISK

yecto de derogar el e momento indicado 1 mes desde mi entrevis miento de que se hay conversacioacuten iquestSiguen

Tres diacuteas despueacutes 11 el presidente habia dI

De todo esto se pUl hizo Wilson en su en prohibioacuten de exportal

Tanto los informes como su propia desesJ a Wilson a principios vantar el embargo de iexcl facilitariacutea el triunfo I

retirarse Por su parte Lirul

tieron al DepartameDI en Meacutexico la revooaGi tratoacute de demostrar que en vez de perjudicar con la guerra civil 141

Con tal motivo doS el ministro de Gobet1 a la prensa

Creo que la medida i doacuten de armas hacia 1 dente de grandiacutesiml nadie ignora que el asunto una toleraIKi

Con esta determiw en su tarea revoluci~ grandiacutesimo provechc dad para dar a conOacutel

147 UlIoa La RevohItiM 812 OOiexcl1070li

148 Ulloa Carranza bullbullbull 149 El Pals febo 5 191f

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 139

yecto de derogar el embargo estoy seguro que ahora es el momento indicado y dos diacuteas despueacutes ha transcurrido un mes desde mi entrevista con el presidente y no tengo conoci miento de que se haya hecho algo de lo que sugeriacute en dicha conversacioacuten iquestSiguen en pie los planes

Tres diacuteas despueacutes llegoacute la tan esperada respuesta de Bryan el presidente habiacutea decidido derogar el embargo 141

De todo esto se puede concluir que la uacutenica promesa queshyhizo Wilson en su entrevista con Lind fue la de derogar la prohibioacuten de exportar armas a Meacutexico

TERMINA LA VIGILANTE ESPERA

Tanto los informes alarmantes de Lind y OShaughnessy como su propia desesperacioacuten de no lograr sus fines llevaron a Wilson a principios de febrero a firmar el decreto para leo vantar el embargo de armamento a Meacutexico con 10 que pensoacute facilitariacutea el triunfo de los rebeldes y obligariacutea a Huerta a retirarse

Por su parte Lind y OShaughnessy recogieron y transmimiddotmiddot tieron al Departamento de Estado las repercusiones que tuvomiddot en Meacutexico la revocacioacuten del embargo El ejecutivo mexicanegt tratoacute de demostrar que las medidas tomadas por la Casa Blanca en vez de perjudicar a su gobierno 10 ayudariacutean a terminar con la guerra civil 148

Con tal motivo dos diacuteas despueacutes de la declaracioacuten de Wilson_ el ministro de Gobernacioacuten doctor Ignacio Alcocer informoacuteshya la prensa

Creo que la medida de los Estados Unidos para la libre exportashycioacuten de armas hacia nuestro paiacutes caso de ser cierta es prueba evishydente de grandiacutesima sinceridad porque hace mucho tiempUuml nadie ignora que en nuestra frontera norte habiacutea sobre est~ asunto una tolerancia disimulada

Con esta determinacioacuten los descontentos no daraacuten un paso maacutes en su tarea revolucionaria y el actual Gobierno de Meacutejico sacaraacute grandiacutesimo provecho porque se le presenta una feliz oportunishydad para dar a conocer la fuerza de que realmente dispone 149

147 Ulloa La Revolucioacuten p 146 NAW Bryan a Iind enero 29 1914 812 0010703

148 Ulloa Carranza p 261 149 El Paiacutes febo 5 1914 p 1

140 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

En opinioacuten de Lind soacutelo los aristoacutecratas estaban indignados por la resolucioacuten americana no asiacute el pueblo que recibioacute la noticia con juacutebilo lo mismo que los constitucionalistas quienes ya teniacutean en la frontera una considerable cantidad de munishyoacuteones en espera de transporte 150 Ademaacutes le confioacute a un amigo que el fin perseguido por Wilson era dar oportunidades iguales a las dos facciones contendientes para que al luchar con armas iguales se definiera cual de los beligerantes siendo el maacutes fuerte teniacutea derecho a gobernar 151

A pesar de la buena accioacuten de Wilson el levantamiento del embargo intensificoacute el conflicto ya que ambos bandos se equiparon si bien el decreto favorecioacute a los rebeldes ya que ellos controlaban toda la liacutenea fronteriza y asiacute importaron las armas maacutes raacutepido que el gobierno federal 152

Sin embargo y como el decreto de Wilson no cambiara en forma determinante la situacioacuten Lind aconsejoacute una accioacuten maacutes middotdraacutestica por parte de los Estados Unidos El 14 de febrero propuso que el agregado militar americano planeara un ataque middotde los rebeldes a los barcos federales en Tampico Asimismo sugirioacute que los buques americanos ocuparan los puertos del Golfo de Meacutexico cortando asiacute las viacuteas de aprovisionamiento de combustible Los puertos ademaacutes de ser la principal fuenshyte de ingresos de Huerta eran esenciales para recibir ayuda material -incluyendo armas- de Europa 1fiS

A fines de febrero un perioacutedico neoyorkino publicoacute una Serie de artiacuteculos escritos por James Creelman los cuales se ltlifundieron ampliamente en los Estados Unidos y Meacutexico Su propoacutesito original fue contrarrestar los efectos del Meacutexico Baacuterbaro de John Kenneth Turner y por tal motivo el otro entrevistador de Porfirio Diaz se dirigioacute a Meacutexico

Lind se entrevistoacute con Creelman en Veracruz y comprendioacute -que su misioacuten convendriacutea a los intereses de Huerta Pero antes -de que Creelman partiera Lind tuvo la impresioacuten de que el periodista pensaba que el dictador caeriacutea pronto y que los Estados Unidos se verian forzados a intervenir antes de que terminara el antildeo El agente tambieacuten se percatoacute de que Creelshy

150 NAW Lind a Bryan febo 4 1914 8120010788 151 El Pals febo 7 1914 p 2 1152 Grieb ofJ cit p 122 153 Ibiacutedem Rossiter ap cit p 94

LA MISlOacute

man se cuidaba de el

induciacutea a hablar a eacutel I Cuando los reportajl

de que se referiacutean con taban sentado en la ciu siete meses esperando I millones de hombres]

A pesar de que BI1 Creelman y las frecueJ ron a Lind a un esta almirante Fletcher reiexcl y no muy bien de 111

nal 155 Con el fin d de marinos al consula hasta su salida del pa

Convencido cada fl der Lind continuoacute a como lo demuestra su que Huerta trata deacute medio y la presioacuten e con su dictadura ~ bierno americano pa1 21 del mismo mes I

artilleros americanos I da un despacho con 4

La situacioacuten en Meacute nuevos impuestoS orden del diacutea Las i faacutebricas sufren gra general tanto de el

obtienen pronto UII beraacuten asumir una al

La situacioacuten se to

rraba maacutes que none

154 Stephenson ofJ citr 155 Fletcher a ~

Emissariacutees __ p 170-1 156NAW Lind a Bryu 157 Lind a Bryan [eb

Emissaries __ p 170-1 158 NAW Lind a Bryu

141 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LINO

man se cuidaba de exponer sus propias opiniones y que 10 induciacutea a hablar a eacutel la mayor parte del tiempo

Cuando los reportajes salieron a la luz Lind se dio cuenta de que se referiacutean con hostilidad a su persona ya que lo retrashytaban sentado en la cima del consulado americano como estuvo siete meses esperando sonriente mientras Meacutexico y sus quince millones de hombres mujeres y nintildeos iban a la ruina 154

A pesar de que Bryan intentoacute apaciguarlo el reportaje de Creelman y las frecuentes manifestaciones en su contra llevashyron a Lind a un estado de suma ansiedad y nerviosismo El almirante Fletcher reportoacute que lo habia encontrado alterado y no muy bien de salud y temeroso de su seguridad persoshynal 155 Con el fin de calmarlo Fletcher envioacute una guardia de marinos al consulado la cual ya no se separarIadel agente hasta su salida del paiacutes

Convencido cada vez maacutes de que Huerta no dejariacutea el poshyder Lind continuoacute argumentando en favor de los rebeldes como lo demuestra su despacho del 3 de febrero cuando afirma que Huerta trata de conseguir ayuda financiera por cualquier medio y la presioacuten econoacutemica sobre eacutel no basta para acabar con su dictadura 156 Cuatro diacuteas maacutes tarde apremia al goshybierno americano para prestar ayuda a los revolucionarios El 21 del mismo mes solicita directamente la intervencioacuten de artilleros americanos para reforzar a los rebeldes lG1 El 24 manshyda un despacho con caraacutecter de urgente

La situacioacuten en Meacutexico es desesperada Los preacutestamos forzosos nuevos impuestos venta de propiedades puacuteblicas estaacuten a la orden del diacutea Las inversiones extranjeras en comercio minas y faacutebricas sufren graves amenazas de ser destruidas La opinioacuten general tanto de extranjeros como de mexicanos es que si no obtienen pronto una victoria decisiva los Estados Unidos deshyberaacuten asumir una actitud intervencionista 1G8

La situacioacuten se tomaba cada diacutea maacutes grave Huerta se afeshyrraba maacutes que nunca al poder y los logros revolucionarios

154 Stephenson op cit p 257 155 Fletcher a Daniels feb4 1914 Daniels PapeT$ caja 39 citado en Hill

EmissaTies bullbull p 170-1 156 NAW Lind a Bryan febo I 1914 81200fl0778 157 Lind a Bryan febo 24 1914 Wilson PepeTs Ser 2~ citado en Hill

EmissaTies bull p 170middot1 158 NAW Lind a Bryan febo 24 1914 8120010965

142 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

permaneciacutean estaacuteticos Ya no soacutelo Lind sino todas las legashyciones extranjeras en la capital temiacutean lo que pudiese suceder El embajador americano en Londres escribioacute al Departamento de Estado que Sir Edward Grey habiacutea ordenado a Carden que con el fin de estar preparados para una posible emershygencia transportara directamente armas y abastecimientos desde la flota inglesa hasta la legacioacuten en la ciudad de Meacutexico 15amp

Al conocer estos hechos Lind propuso a Bryan enviar armas y hombres a la capital con el propoacutesito de que los europeos no dominaran la situacioacuten y para que OShaughnessy no se humillara ante Huerta para obtener el permiso de entregar a la colonia americana las armas necesarias para su defensa Ademaacutes sugirioacute otros planes que el mayor Smedley Butler del cuerpo de marinos de Fletcher al frente de un grupo de trabajadores petroleros se apoderara de los dos cantildeoneros fedeshyrales que estaban en Tampico y los entregaran a los constitushydonalistas 100 o que Arwin Astrath se apodera del Zaragoza cantildeonero huertista a su salida de Nueva Orleans 161

Asimismo proyectoacute un acuerdo con Fletcher y Butler un destacamento de la Marina norteamericana al mando del uacutelshytimo se apoderariacutea de la capital aprehenderiacutea a Huerta y lo entregariacutea a las autoridades mexicanas la ocupacioacuten de la ciushydad de Meacutexico no seriacutea vista como una intervencioacuten -afirshy bullmaba el agente- pues teniacutea como fin acabar con la anarquiacutea f

reinante y restablecer el orden IA mi juicio la situacioacuten es demasiado seria para permitir que Huerta continuacutee No soacutelo estaacute arruinando a Meacutexico sino que tamshybieacuten nos estaacute envolviendo Si no hay un cambio decidido para el 15 yo creo que deberaacute ser eliminado en 48 horas despueacutes de esa fecha Puede hacerse y nuestros preparativos para tal fin son tan completos que creo se pueden lograr sin la peacuterdida de un solo americano

No se necesitan oacuterdenes formales excepto la autorizacioacuten presishydencial para proceder y todas las direcciones que pueda darme Deseo expresar claramente que el uacutenico propoacutesito que tengo al

lDIIbiacutedem Page a Bryan febo 11 1914 8120010860 lOOUlloa La Revolucioacuten p 153 NAW Lind a Bryan febo 5 1914

81200-10792 161 NAW Lind a Bryan febo 6 1914 8120010818 10819 Louis M Teitelshy

baum Woodrow Wilson and the Mexican Revolution (19lJ-1916) A Hiacutestory of UnIacuteed States-Mexican Relations from the Murder of Madero until Villa s Provocation acrOS$ the Border N Y Exposition Press 1967 436 p ils p 105

LA MU

sugerir la expedicioacute para eliminar a Hue muestre ser demasia nes internacionales ca limitada a los F Huerta y dar al pUl ordenadamento el I cioacuten 162

Por otro lado el ~ miento tanto de zapa Unidos y pidioacute autOJ queros en caso de q prometieacutendoles que sus intereses les

Lind consideraba tados Unidos no del muchos recursos pat de aumentar en un mercanciacuteas norteamc vengarse por el leVIJ

Lind aseguro qui 10 millones de pesos del Golfo que 108 1 mo de 24 millones establecido un barlci por uacuteltimo que los a facili tar fondos a 1

Tambieacuten insistioacute todo porque creia ~ para ayudar a Huel gada a la capital viexcl las finanzas de Meacutel su nacioacuten emitiera pesar de no tener trataba de que los bierno federal En e ya que conada un i

162 NAW Lind a Bry 1118 Ulloa La Revolud

1914 812001lI26 m~ 164 U11oa Ibiacutedem p

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 143

sugerir la expedicioacuten es plantear ante Ud un meacutetodo positivo para eliminar a Huerta en caso de que el plan ahora seguido deshymuestre ser demasiado lento para la prevencioacuten de complicacioshynes internacionales La toma temporal de la ciudad de Meacutexishyco limitada a los propoacutesitos de frenar la carrera anaacuterquica de Huerta y dar al pueblo mexicano una oportunidad de reasumir ordenadamento el gobierno no debe verse como una intervenshycioacuten 162

Por otro lado el agente norteamericano intentoacute un acercashymiento tanto de zapatistas como de carrancistas con los Estados Unidos y pidioacute autorizacioacuten a Bryan para amenazar a los banshyqueros en caso de que pretendieran ayudar a Huerta aunque prometieacutendoles que de no hacerlo los rebeldes respetariacutean sus intereses les

Lind consideraba que la sola presioacuten econoacutemica de los Esshytados Unidos no derrocariacutea a Huerta pues eacuteste contaba con muchos recursos para reunir fondos tales como su proyecto de aumentar en un 100 los impuestos de importacioacuten a las mercanciacuteas norteamericanas con dos fines obtener dinero y vengarse por el levantamiento del embargo

Lind aseguroacute que Huerta obteniacutea ingresos mensuales de 10 millones de pesos por concepto de petroacuteleo y de las aduanas del Golfo que los bancos proyectaban concederle un preacutestashymo de 24 millones de pesos en compensacioacuten por no haber establecido un banco nacional que emitiera papel moneda y por uacuteltimo que los especuladores tambieacuten estaban dispuestos a facilitar fondos a Huerta a cambio de ciertas concesiones 164

Tambieacuten insistioacute en atacar al ministro ingleacutes Carden sobre todo porque creiacutea que fomentaba una alianza anglo-japonesa para ayudar a Huerta Por otra parte agregoacute que habiacutean lleshygado a la capital varios funcionarios japoneses para estudiar las finanzas de Meacutexico y para que un consorcio bancario de su nacioacuten emitiera bonos para este paiacutes Lind adujo que a

iexcl pesar de no tener una base firme para acusar a Carden eacuteste i trataba de que los japoneses proporcionaran cantildeoneros al goshyl

bierno federal En este punto OShaughnessy estuvo de acuerdo ya que conoda un informe de la legacioacuten japonesa a su paiacutes el

162 NAW Lind a Bryan marzo 8 12 1914 8120011098 111227 168 Ulloa La Revolucioacuten bullbull p 153 NAW Lind a Bryan marzo 25 28 31

1914 8120011326 111 327A 164 U11oa Ibidem p 150-1

144 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

cual afirmaba que una gran parte de la costa del Paciacutefico en Meacutexico era muy apropiada para la inmigracioacuten japonesa 166

A todo esto Bryan contestoacute uacutenicamente con un telegrama informando a Lind que el presidente Wilson todaviacutea no penshysaba en una accioacuten inmediata La insistencia del agente se puede atribuir al efecto causado por su larga permanencia en Veracruz la intensidad del calor la atmoacutesfera tan cargada de suspenso las frecuentes y alarmantes llamadas que recibiacutea contribuyeron a la ansiedad que reflejoacute en sus mensajes a Washington Atribuyoacute a Huerta el asesinato del ingleacutes Benton y el lento avance de los rebeldes la amistad entre OShaughshynessy y el dictador haciacutea cada vez maacutes tensa su relacioacuten con el primero Veiacutea a los extranjeros maacutes intranquilos que nunca y tuvo la plena seguridad de que el momento de la intervenshycioacuten armada habiacutea llegado 166

En marzo Huerta envioacute a su nuevo ministro de Relaciones Exteriores Joseacute Loacutepez Portillo y Rojas a conferenciar con Lind en Veracruzmiddot Durante la plaacutetica el diplomaacutetico mexishycano se refirioacute de Huerta con gran admiracioacuten e insistioacute en que un hombre como eacutel era necesario para lograr la paz en Meacutexico Condenoacute la actitud de Wilson por no reconocer al gobierno provisional de la capital y aunque habloacute bien de Carranza fue muy amargo al referirse a los rebeldes

Portillo y Rojas apeloacute por un cambio en la actitud norteshyamericana y a pesar de que la entrevista fue amistosa sugirioacute el reconocimiento de Huerta la restauracioacuten del embargo y el levantamiento del boicot financiero A cambio de esto ofreciacutea la garantiacutea de que Huerta se retirariacutea despueacutes de las elecciones programadas para julio 167

Al informar a Washington de las proposiciones hechas por el ministro mexicano Lind aconsejoacute rechazarlas de inmediato Insistiacutea en que era imposible y arriesgado confiar en Huerta y que la oferta para la reanudacioacuten de las negociaciones habiacutea sido disentildeada uacutenicamente para que los Estados Unidos no lleshyvaran a cabo ninguna accioacuten 168 Wilson y Bryan estuvieron de acuerdo y a pesar de que el presidente informoacute a la prensa que Portillo y Rojas era un hombre honorable y sus prop6shy

1m Ibidem p 151middot2 NAW Lind a Bryan febo 19 25 marro 6 31 1914 8120010929 110970 11032 111076

166 Stephenson op cit p 258middot60 167 Grieb op cit p 119 168NAW Lind a Bryan marzo 19 1914 812()011218

LA MIS

sitos dignos de consi( seguir en plaacuteticas COI

Por 10 tanto el d sin una respuesta for

Entre el 3 de febl abril de 1914 (inad rencias entre Lind 1 saria la actuacioacuten de a renunciar ayudaniquest mente mediante la il gado de negocios p radicaba en un cam aunque en uacuteltima i armada aduciendo t

de una vez por todas Poco despueacutes de 1

de negocios llegoacute a tracciones mediante las desplazoacute atacandJ que habiacutea fracasado comenzoacute a culpar a forma maacutes honorabh El agente habiacutea iufe estaba actuando con de que seguiacutea siendo hecho de que la sen el viejo dictador Es cuidado y les brinda

Lind pensaba qUi consciente y que ha el gobierno provisio que por haber perm Unidos le era impoiexcl De cualquier forma en Veracruz porque diacutea que salioacute el age que dicho funcionar Wilson no lo llamoacute vigorosa 112

100 HilI Emissaries bull 170 Ulloa La Revoluci4 171 Hm Emissaries bull 172 Ibidem p 172middot4

1450

J

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

sitos dignos de consideracioacuten ni siquiera instruyoacute a Lind para seguir en plaacuteticas con eacutel

Por lo tanto el diplomaacutetico mexicano regresoacute a la capital sin una respuesta formal a las proposiciones de Huerta 100

Entre el 3 de febrero (derogacioacuten del embargo) y el 9 de abril de 1914 (incidente de Tampico) se acentuaron las difeshyrencias entre Lind y OShaughnessy El primero creiacutea neceshysaria la actuacioacuten de los Estados Unidos para forzar a Huerta a renunciar ayudando directamente a los rebeldes o decididashymente mediante la intervencioacuten militar En cambio el encarshygado de negocios pensaba que la solucioacuten a los problemas radicaba en un cambio de actitud de Wilson ante Huerta aunque en uacuteltima instancia tambieacuten sugirioacute la intervencioacuten armada aduciendo una causa diferente a la de Lind acabar de una vez por todas con los desmanes revolucionarios 170

Poco despueacutes de la salida de Portillo y Rojas el encargado de negocios llegoacute a Veracruz Incapaz de eliminar sus frusshytracciones mediante una accioacuten directa contra Huerta Lind las desplazoacute atacando a OShaughnessy Desde noviembre en que habiacutea fracasado en lograr la renuncia de Huerta Lind comenzoacute a culpar al encargado de negocios de buscar una forma maacutes honorable para que el dictador se alejara del poder El agente habiacutea informado a Washington que OSahughnessy estaba actuando con debilidad y maacutes tarde crecioacute su sospecha de que seguiacutea siendo muy amigo de Huerta sobre todo por el hecho de que la sentildeora OShaughnessy era muy carintildeosa con el viejo dictador Este por su parte los trataba con especial cuidado y les brindaba toda clase de atenciones 171

Lind pensaba que la deslealtad de OShaughnessy era inshyconsciente y que habiacutea sido subyugado por el respaldo que el gobierno provisional daba a la Iglesia y ademaacutes opinaba que por haber permanecido tanto tiempo fuera de los Estados Unidos le era imposible ya juzgar objetivamente la situacioacuten De cualquier forma OShaughnessy soacutelo permanecioacute dos diacuteas en Veracruz porque no soportoacute la agresiva actitud de Lind El diacutea que salioacute el agente confidencial recomendoacute a Washington que dicho funcionario debiacutea ser llamado inmediatamente pero Wilson no 10 llamoacute ni dio sentildeas de adoptar una poliacutetica maacutes vigorosa 172

100 Hill Emissaries p 171-2 170 UIloa La Revolucioacuten p 150 171 Hill Emissaries p 172 lT21bidem p 172-4

146 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

El exgobernador de Minnesota estaba desesperado A lo largo de su estancia en Meacutexico todas sus negociaciones habiacutean Sido vanas sus recomendaciones a Washington no tuvieron eco la opinioacuten puacuteblica mexicana lo menospreciaba e ignoraba y su misioacuten se le antojaba cada diacutea maacutes inuacutetil

A pesar de la revocacioacuten del embargo su esperanza quedoacute truncada al percatarse de que los rebeldes no lograban la vicshytoria final y sus constantes sugerencias de intervencioacuten se estreshyllaban ante la impasibilidad de Wilson

El 29 de marzo finalmente telegrafioacute a Bryan pidieacutendole autorizacioacuten para regresar a los Estados Unidos ya que conshysideraba que Huerta continuariacutea indefinidamente en el poder y que sus labores podriacutean ser desempentildeadas por los coacutensules Canada (de Veracruz) y Shanklin (de la ciudad de Meacutexico)

El presidente aproboacute su decisioacuten y por conducto de Bryan agradecioacute a Lind sus servicios invitaacutendolo a Washington para intercambiar opiniones con eacutel 118

Asiacute el 6 de abril de 1914 siete meses despueacutes de su arribo a Meacutexico john Lind y su hija jemy abordaron el Mayflower -con destino a Washington Lind fue el instrumento de la prishymera accioacuten wilsoniana en Meacutexico y su regreso a los Estados U nidos confirmoacute el fracaso de la poliacutetica americana

A pesar de haber sido poco uacutetil como mediador Lind fue de gran ayuda para Wilson en otros aspectos Habiacutea llegado a Meacutexico desconociendo por completo el paiacutes y regresaba como el consejero nuacutemero uno en asuntos mexicanos 114

Pero el destino le teniacutea preparada una nueva sorpresa Espeshyranzado de permanecer soacutelo unos diacuteas en Washington y reshygresar cuanto antes a su querida Minnesota el arresto del contador y siete marineros del ballenero americano Dolphin en Tampico (9 de abril) desatoacute una cadena de acontecimienshytos que lo llevaron a permanecer en la capital norteamericana no un par de diacuteas como pensoacute sino varios meses maacutes

LA MISIOacuteN QUE NO TUVO RAZOacuteN DE SER

Sin lugar a dudas j ohn Lind fue un hombre de controvershysia Inspiraba devocioacuten entre sus seguidores y fuertes sentishymientos de odio entre sus enemigos La sentildeora OShaughnessy lo describioacute como

113 Srephenson op cit p 26l 114 Grieb op cit p 122-3

LA MIlI

un hombre con mue magnetismo alto exiexcl escandinavo Bajo la do Habiacutea auacuten alf neras pero su entra ciertamente brutal y to extrantildeo 111gt

Sin embargo es )

iJ de Wilson fue en gl impresiones de HueI1 que su agente pensaq tomaba en considerac por lo regular habiacuteaJ

A pesar de su exito la misioacuten confidenc~ destinada al fracaso antildeos maacutes tarde que eacute

l Lind fue enviad mal en un acto de la nacioacuten

2 su misioacuten fue p interino de la IU

3 exigioacute una eleec a cabo en Meacutex prevaleciacutean 11T

jamaacutes pudo llegar debido a la naturaJt tampoco entendla la motivo poco d~ sugerir la intervencU minado alguacuten otro SI

como su sucesor y pl maacutes que dejar pasar lograr un resultadOtI

111gt OShaughne8S1 opCI 176 Rossiter QP cit p 117 Henry Lane WilJon

Garden City N Y Doublel p47_

118 Rossiter op cit p S

147 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

un hombre con muchas cualidades naturales duentildeo de un gran magnetismo alto erguido de pelo color arena inequiacutevocamente escandinavo Bajo las tupidas cejas sus ojos azules de normanshydo Habiacutea auacuten algo de lincolnesco en su mirada y en sus mashyneras pero su entrada en el escenario de Meacutexico habiacutea sido ciertamente brutal y el ambiente le habiacutea resultado por compleshyto extrantildeo 175

Sin embargo es importante puntualizar que la conducta de Wilson fue en gran parte dirigida por Lind Tanto sus impresiones de Huerta como de Carranza eran el reflejo de lo que su agente pensaba acerca de ellos Y a pesar de que Vilson tomaba en consideracioacuten la opinioacuten de otras personas eacutestas por lo regular habiacutean tenido contacto directo con Lind 116

A pesar de su exitosa carrera poliacutetica en los Estados Unidos la misioacuten confidencial de John Lind en Meacutexico estaba preshydestinada al fracaso El exembaiador Lane Vilson puntualizoacute antildeos maacutes tarde que eacuteste se debioacute a tres razones

1 Lind fue enviado a Meacutexico sin caraacutecter diplomaacutetico forshymal en un acto intervencionista en los asuntos internos de la nacioacuten

2 su misioacuten fue personalmente ofensiva para el presidente interino de la nacioacuten y

3 exigioacute una eleccioacuten constitucional imposible de llevarse a cabo en Meacutexico en las circunstancias que entonces prevaleciacutean 117

Jamaacutes pudo llegar a un acuerdo paciacutefico con Huerta y esto debido a la naturaleza de las proposiciones que traiacutea pero tampoco entendiacutea la vigilante espera de Wilson y con tal motivo poco despueacutes de su llegada a Meacutexico comenzaba a sugerir la intervencioacuten armada Creiacutea que si Huerta era elishyminado alguacuten otro seriacutea reconocido y activamente respaldado como su sucesor y pronto se percatoacute de que se requeriacutea algo maacutes que dejar pasar unos cuantos rifles por la frontera para lograr un resultado efectivo 118

1111 OShaughnessy 01 cit p 24-5 176 Rossiter 01 cit p 95-6 177 Henry Lane Wilson Diplomatic Episodes in Mexico Belgium and Chile

Carden City N Y Doubleday Page Co 1927 p 333 citado en Flores 01 cit p47

178 Rossiter op cit p 95-6

148 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Sobre todo durante su permanencia en Veracruz tuvo acceso a informaciones de la maacutes diversa iacutendole Su ignorancia de la problemaacutetica mexicana y su propio fanatismo antildeadido a la sushymisioacuten a Wilson le hicieron ver la situacioacuten de una forma especial e interpretar todo en el sentido de que los Estados Unidos al intervenir en Meacutexico obraban en pleno derecho y en bien de la libertad y la justicia 179

En cuanto a los muchos juicios que se han hecho acerca de su misioacuten las uacutenicas diferencias radican en la variedad de adjetivos que se han aplicado a la palabra fracaso Y desde luego si se mide de acuerdo con el grado en que Lind logroacute llevar a cabo sus instrucciones este juicio no expresa sino la pura verdad Sin embargo conviene tener presente que los mensajes de Lind a Wilson y a Bryan escritos casi a diario deben de haber sido uno de los elementos de juicio maacutes imshyportantes para que el presidente americano apreciara los suceshysos que estaban ocurriendo en Meacutexico 180

Despueacutes de algunas malinterpretaciones iniciales Lind fue conociendo Meacutexico y sus anaacutelisis ciertamente mejoraron Auacuten asiacute soacutelo percibioacute un lado de la escena mexicana pues conshysagroacute sus esfuerzos para hacer patente que Huerta era la enshycarnacioacuten del mal Lind no llegoacute a Meacutexico para buscar la maacutes deseable de las soluciones llegoacute para encontrar la manera maacutes efectiva de echar a Huerta del poder 181 Antildeos despueacutes afirmoacute

estoy convencido de que si se hubiera reconocido a Huerta y se le hubiera proporcionado la oportunidad de tomar prestado todo el dinero que Europa le hubiera podido prestar no habriacutea establecido la paz en Meacutexico Se puede decir que tuvo dinero en abundancia si se compara con lo que tuvieron los constitucionashylistas Obtuvo de diferentes maneras y gastoacute maacutes de doscientos millones de pesos durante su breve administracioacuten pero no obstante no pudo obtener ninguna ventaja contra los constitushycionalistas aunque eacutestos careciacutean casi por completo de fondos

La eliminacioacuten de Huerta era necesaria a los intereses del pueblo mexicano La eliminacioacuten de la clase directora del gobiershyno mexicano bajo sus oacuterdenes era necesaria no soacutelo para los intereses de Meacutexico sino tambieacuten para los Estados Unidos 182

179 Lara Pardo op cit p 71 lS0 Harnson op cit p 603 181 Grieb op cit p 123 lS2 John Lind La Gente de Meacutexico traduccioacuten J M Coeacutellar Veracruz Se-

LA MISIOacuteiexcl

Analizando los prob formes de Lind estuvi~ deraba que el pueblomiddot pero que desde la llegat de sus tierras y afirm revoluciones en Meacutexicltl Evidentemente el envi que muchas propiedad los uacuteltimos 50 antildeos du

Como anticatoacutelico fe de la Iglesia en la sod era poco menos que u un hombre queriacutea trh Iglesia y sugirioacute que la que perdioacute aqueacutella sol

En cuanto a la capit habiacutea sido durante sigll puacuteblica

Hogar de intrigas y ~ queza en su eacutetica mo de Meacutexico es la capit ejercicio del poder y permanentes que conl

Erroacuteneamente Lind al pueblo mexicano e tentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute aMeacute que la parte del paiacutes ~ del Norte se hallaba que Huerta presumiacutea

cretariacutea de Instruccioacuten Puacutebl Lind escribioacute este libro dalla esbozar la situacioacuten geograacutefic De un modo tradicionalista explicoacute el porqueacute de la bOl Eugenia Meyer ConcienciG 1910 Meacutexico Instituto NIJ p 52-3)

183 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bullbullbull p lS) NAW Lind a Bryan 186 Lind op ciacutet p 12middot5

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 149

Analizando los problemas de la sociedad mexicana los inshyformes de Lind estuvieron muchas veces equivocados Consi~ deraba que el pueblo mexicano era esencialmente agricultor pero que desde la llegada de los espantildeoles habiacutea sido desposeiacutedo de sus tierras y afirmoacute Esta es y seraacute la causa de las revoluciones en Meacutexico mientras no se arregle esa cuestioacuten 183

Evidentemente el enviado americano ignoraba por completo que muchas propiedades agriacutecolas habiacutean sido adquiridas en los uacuteltimos 50 antildeos durante los regiacutemenes de Juaacuterez y Diacuteaz

Como anticatoacutelico ferviente negoacute cualquier actitud positiva de la Iglesia en la sociedad mexicana afirmando que el clero era poco menos que un agente de represioacuten Pensaba que si un hombre queriacutea triunfar en Meacutexico debiacutea cooperar con la Iglesia y sugirioacute que la Revolucioacuten se debioacute en parte al poder que perdioacute aqueacutella sobre los mexicanos 184

En cuanto a la capital mexicana Lind consideraba que eacutesta habiacutea sido durante siglos el centro del gobierno y de la opinioacuten puacuteblica

Hogar de intrigas y corrupcioacuten y es en su arrogancia en su rimiddot queza en su eacutetica moral y poliacutetica donde se nota que la ciudad de Meacutexico es la capital maacutes degradada de todo el mundo El ejercicio del poder y la recompensa al apetito son los factores permanentes que controlan sus actividades 185

Erroacuteneamente Lind ignoroacute toda influencia local y dividioacute al pueblo mexicano en dos grandes grupos geograacuteficos norshytentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute a Meacutexico en mi reciente viaje me encontreacute con que la parte del paiacutes que he designado con el nombre de Meacutexico del Norte se hallaba en estado de rebelioacuten contra la autoridad que Huerta presumiacutea ejercer en el sur 186

cretarla de Instruccioacuten Puacuteblica y Bellas Artes 1915 34 p p 13 27-8 John Lind escribioacute este libro dos antildeos despueacutes de su misioacuten en Meacutexico En eacutel intentoacute esbozar la situacioacuten geograacutefica del paiacutes sus oriacutegenes eacutetnicos su historia etceacutetera De un modo tradicionalista condenoacute el caraacutecter destructivo de la Conquista y explicoacute el porqueacute de la hostilidad de los mexicanos hacia los espafioles (Vid Eugenia Meyer Conciencia Histoacuterica Norteamericana sobre la Revolucioacuten de 1910 Meacutexico Instituto Nacional de Antropologiacutea e Historia 1970 236 p p 52-3)

188 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bull p 126-7 185 NAW Lind a Bryan nov 15 1913 812009760 186 Lind op cit p 12-3 HiIl Emissaries bull p 127-8

r

150 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO LA MISIl

Aun cuando nunca estuvo en el Norte de la Repuacuteblica desarrolloacute la creencia de que con excepcioacuten de los ricos terrashytenientes y las clases profesionistas del Sur los del Norte eran decididamente superiores tanto en potencial intelectual como econoacutemico Es absolutamente inuacutetil esperar un gobierno ordenado en manos de los mexicanos del Sur escribioacute a Bryan poco despueacutes de que Huerta asumioacute poderes dictatoriales hacieacutendole ver asimismo que soacutelo los nortentildeos podriacutean lograr la paz 181

Maacutes que una diferencia racial entre ambos grupos Lind afirmoacute que la proximidad del Norte de Meacutexico con los Estados Unidos habiacutea sido definitivamente determinante Los mexishycanos del Norte tuvieron la oportunidad de ponerse en conshytacto con las ideas e instituciones anglo-americanas y los maacutes afortunados habiacutean incluso vivido en los Estados Unidos y ellos o sus hijos pudieron asistir a escuelas norteamericanas El resultado de esto fue que los mexicanos se apropiaron de las ideas progresistas de aquel paiacutes

Lind naturalmente asumioacute que el fervor revolucionario de los constitucionalistas se debioacute al contacto que tuvieron con la ideologiacutea norteamericana Su revolucioacuten escribioacute a Wilson fue el intento de seguir los pasos de la marcha de nuestro pueblo 188

Lind pensoacute honestamente que Meacutexico sufriacutea de los mismos males que eacutel tratoacute de erradicar de los Estados Unidos durante su carrera puacuteblica un reacutegimen poliacutetico corrupto (en este caso el gobierno provisional de Huerta) sostenido por una faccioacuten privilegiada interesada exclusivamente en la industria (en este caso los concesionarios britaacutenicos) y que no tomaba en cuenta los verdaderos intereses y necesidades del pueblo Pero eacutel teniacutea feacute en que estas malignas condiciones podriacutean ser eliminadas por un grupo (en este caso los constitucionashylistas) que trabajase dentro de los lineamientos democraacuteticos Por tal motivo Lind aceptoacute y promovioacute la intervencioacuten mishylitar americana en Meacutexico con el fin de establecer una democracia liberal capitalista 1811

181 Hill Ibiacutedem p 128 188 Ibiacutedem 189 Hill The Progressive bull p 372

Mientras que teoacuteri en la praacutectica fracasoacute tarse de que el preci americano sobre la RI el pueblo mexicano e

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 151

Mientras que teoacutericamente su razonamiento fue altruista en la praacutectica fracasoacute al igual que su presidente al no percashytarse de que el precio de su realizacioacuten -el control norteshyamericano sobre la Revolucioacuten Mexicana- era maacutes de lo que el pueblo mexicano estaba dispuesto a pagar

Page 36: L.A mediados de ese mismo mes, Nelson O'Shaughnessy salió de los Estados Unidos rumbo a la capital mexicana con el título de "encargado de negocios". Casi al mismo tiempo, Lane Wilson

132 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MtxICO

los Estados Unidos luchariacutean por establecer un gobierno en Meacutexico bajo el cual todos los contratos negocios y concesioshynes estuvieran maacutes seguros que nunca 1211

Las subsecuentes negociaciones entre Londres y Washington lograron para mediados de noviembre el establecimiento de un acuerdo anglo-americano sobre Meacutexico En efecto Grey subordinoacute su poliacutetica a los deseos personales de Wilson y aunque no retiroacute el reconocimiento formal a Huerta frenoacute la actividad de Carden y lo depuso poco despueacutes de su cargo en Meacutexico ademaacutes hizo ver al gobierno federal que no recishybiriacutea maacutes el apoyo de la Secretariacutea britaacutenica del Exterior 126

A~arentemente W~lso~ creyoacute que sus exitosos esfuerzos por ehmmar la ayuda bntaacutemca a Huerta llevariacutean al dictador a retirarse de la poliacutetica mexicana pero eacuteste lejos de amedrenshytarse continuoacute consolidando su propio poder en la ciudad de Meacutexico y no dio ninguna sentildea de estar dispuesto a dejar su cargo 127

Otras naciones europeas pronto siguieron el ejemplo de Inshyglaterra especialmente despueacutes de que Wilson les comunicoacute que estaba dispuesto a negar al gobierno mexicano cualquier tipo de ayuda material y econoacutemica Aunque ninguacuten paiacutes retishyroacute el reconocimiento al gobierno provisional ni mostroacute evishydencias de simpatiacutea hacia la administracioacuten moralista de Wilson se cuidaron de determinar su poliacutetica hacia Meacutexico El resultado de esto fue el creciente aislamiento diplomaacutetico del reacutegimen huertista 128

Dispuesto a prestar su ayuda Von Hintze reunioacute condifenshycialmente a Lind OShaughnessy Jesuacutes M Raacutebago (secretario privado de Huerta) y al ministro de Beacutelgica el representante de Huerta insistiacutea en que la renuncia del general no podiacutea ser muy apresurada pues habiacutea que salvar su honor pero Lind no quiso escuchar nuevas promesas y exigioacute que se disolviera inmediatamente el Congreso y que Huerta se retirara sin ninshyguna condicioacuten 129

Horas despueacutes llegoacute el ultimaacutetum de Washington que ameshynazaba a Huerta con la ruptura total de relaciones diplomaacuteshy

125 Wilson a Tyrrell nov 22 1913 citado en Link WoodroUl bull p 119 126 Link La Politiea p 73-4 127 Charles C Cumberland Mexican Revolution The Constitutionalist Years

Austin University of Texas Press 1972 450 p Hs p 108 128 Grieb op cit p 113-7 Hill Emissaries p lOS 129 NAW Lind a Bryan nov ll 1913 812009675

LA MISIOacuteN (

ticas si no se acataban 1al OShaughnessy entregoacute la noche del 12 de noviembl viera el Congreso ambos mismo diacutea con Lind para N acional pero ni el gen Un ministro de Huerta lt sidente se habiacutea enfureci Lind Como resultado de instrucciones de Washin~

130racruz Cuando Lind salioacute de

OShaughnessy una nota al Congreso

l Eacuteste se reuniriacutea pa1 las elecciones con] segunda medida po del nuacutemero reglam

2 El Congreso confi concedidas al ejecu riacutean hasta su siguil

3 el Congreso conyoc presidente diputa4 tariacutea su propia dw

Wilson ni siquiera pr su vez formuloacute dos CQ1l con las negociaciones

1 Que Huerta no re bre y

2 la eliminacioacuten ab brara un presiden U nidos el cual se Lind y OShaughI nara y una vez hadan los arregllt miento 1lI2

llO Ulloa op cit p 140 131 UlIoa op cit p 140shy132Ibidem p 141 NAW

LA MlSlOacuteN CONFlDENCIAL DE LIND 13$

ticas si no se acataban las decisiones del gobierno americano OShaughnessy entregoacute la nota a Raacutebago y se fijoacute la mediashynoche del 12 de noviembre como plazo para que Huerta disolshyviera el Congreso ambos diplomaacuteticos acordaron reunirse ese mismo diacutea con Lind para entrevistarse con Huerta en Palacio Nacional pero ni el general ni su secretario se presentaron Un ministro de Huerta le confesoacute a OShaughnessy que el pre sidente se habiacutea enfurecido con soacutelo escuchar el nombre de Lind Como resultado de esto el emisario de Wiacutelson no esperoacute instrucciones de Washington y partioacute violentamente hacia Ve racruz 130

Cuando Lind salioacute de la capital Garza Aldape entregoacute a OShaughnessy una nota de Huerta referente exclusivamente al Congreso

1 Eacuteste se reuniriacutea para dictaminar la validez o nulidad de las elecciones con la advertencia de que se adoptariacutea la segunda medida por haber sido imposible la instalacioacuten del nuacutemero reglamentario de casillas

2 El Congreso confirmariacutea las facultades extraordinarias concedidas al ejecutivo el II de octubre las cuales durashyriacutean hasta su siguiente reunioacuten y

3 el Congreso convocariacutea a elecciones de presidente viceshypresidente diputados y senadores y acto seguido decreshytariacutea su propia disolucioacuten 181

Wilson ni siquiera prestoacute atencioacuten a estas proposiciones y a su vez formuloacute dos condiciones indispensables para continuar con las negociaciones

l Que Huerta no reuniera al Congreso el 15 de noviemshybre y

2 la eliminacioacuten absoluta del primero tan pronto se nomshybrara un presidente interino aceptable para los Estados Unidos el cual seriacutea escogido mediante negociaciones de Lind y OShaughnessy con Huerta o con quien eacutel desigshynara y una vez acordado el gobierno provisional se hariacutean los arreglos necesarios para su pronto reconocishymiento 182

180 Ulloa op cit p 140 Rausch op cit p 174-5 131 Ulloa op cit p 140-1 132 Ibidem p 141 NAW OShaughnessy a Bryan nov 14 1913 812009705

134 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Garza Aldape transmitioacute la tarde del diacutea 14 la respuesta de Huerta El desafiacuteo del dictador no se concretoacute al rechazo de inshytervencioacuten de cualquier potencia en los asuntos internos de Meacutexico sino que al diacutea siguiente reunioacute a la Caacutemara de Dipushytados en sesioacuten preliminar para acordar entre otras cosas que la apertura formal tendriacutea lugar el 20 del mismo mes

Desesperado ante la astucia del presidente OShaughnessy inclinoacute sus gestiones al plan original de Wilson la renuncia de Huerta Con este fin se entrevistoacute con el senador Joseacute Castellot asimismo tratoacute de convencer a los diplomaacuteticos de Brasil Argentina y Cuba para que no asistieran al acto inaushygural Pero todas sus gestiones fueron vanas el Congreso se reunioacute confirmoacute su propia eleccioacuten declarando nula la pasada votacioacuten Huerta leyoacute su mensaje y todo el Cuerpo Diplomaacuteshytico con excepcioacuten de OShaughnessy asistioacute a la ceremonia 1S3

Mientras tanto el continuo avance del ejeacutercito constitucioshynalista hacia la capital convenciacutea cada diacutea maacutes a Wilson de que los rebeldes podriacutean ser el instrumento para lograr la caiacuteda de Huerta sin tener que intervenir militarmente Desde mediados de octubre Carranza habiacutea establecido un gobierno provisional en Hermosillo Sonora y teniacutea controlada la mayor parte de los estados nortentildeos

Sin embargo la cuestioacuten principal en la mente de Wilson era saber si los constitucionalistas eran lo suficientemente cashypaces para gobernar al paiacutes y si eacutel desde Washington podriacutea controlarlos Para encontrar una respuesta adecuada a sus dudas a mediados de noviembre envioacute a Nogales a Bayard Hale con un mensaje de suprema importancia para el Primer J efe proponieacutendole nada menos una cooperacioacuten conjunta de constitucionalistas y americanos en la lucha contra Huerta 134

Hale celebroacute plaacuteticas con los revolucionarios del 12 al 14 de noviembre En ellas el agente americano aseguroacute que Wilson estaba dispuesto a permitir la exportas ioacuten de armas pidiendo uacutenicamente a cambio las garantiacuteas necesarias para salvaguardar las vidas e intereses de los americanos en Meacutexico y la segushyridad de que Huerta renunciariacutea inmediatamente y se estableshyceriacutea un gobierno provisional mientras se convocaba a nuevas y libres elecciones

133 Ulloa op cit p 141-2 NAW OShaughnessy a Bryan nov 15 1913 812009757

134 link W oodrow bullbullbull p 120

LA MISIOacuteN I

Carranza argumentoacute americana en los asuntos nadas sus plaacuteticas con Hal en suspenso hasta enero j

Nuevamente la poliacutetica enormemente a la op~ic

Bayard Hale ante Carra general Huerta han dese el uno como el otro h sin el menor eacutexito sus ~

Ambos han ofrecido e bio de ciertas concesio puacuteblico [Sin embar8( tismo rechazoacute altivameJ

Tanto Huerta como los esfuerzos de Wilson presidente americano est correcta al acercarse 19 a los rebeldes El presidl

1 Retirar a sus dipla 2 levantar el embaIJ 3 bloquear los puert( 4 usar el ejeacutercito

Sin embargo no intel estas medidas y volvioacute iexcl

Durante todo el mC$ la posibilidad de que 1ltXI a los constitucionalistai intervencioacuten militar diIacutel vieran bien abastecidOs entonces Carranza podl sional

Por otra parte -deda

13r Berta Ulloa carrama Mexicana yol XVD nuacutem iexcl p 124

186 El Paiacutes nov 20 1915 187 Rausch ofl cit p 12J

135

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

Carranza argumentoacute que no consentiriacutea la intervencioacuten americana en los asuntos domeacutesticos del paiacutes y dio por termishynadas sus plaacuteticas con Hale Asiacute la cuestioacuten del embargo quedoacute en suspenso hasta enero de 1914 135

Nuevamente la poliacutetica de enviar agentes a Meacutexico disgustoacute enormemente a la opi~ioacuten puacuteblica mexicana

Bayard Hale ante Carranza y el tristemente ceacutelebre Lind ante el general Huerta han desempentildeado dignamente su papel Tanto el uno como el otro han cumplido admirablemente aunque sin el menor eacutexito sus honrosas misiones

Ambos han ofrecido el apoyo de su poderoso Gobierno a camshybio de ciertas concesiones que parecen haberse traslucido al puacuteblico [Sin embargo] el general Huerta con altiacutesimo patrioshytismo rechazoacute altivamente las condiciones 136

Tanto Huerta como los constitucionalistas rechazaban asiacute los esfuerzos de Wilson para llegar a un arreglo ya que el presidente americano estaba convencido de que su poliacutetica era correcta al acercarse 1914 empezoacute a favorecer cada vez maacutes a los rebeldes El presidente creiacutea en cuatro pasos a seguir

1 Retirar a sus diplomaacuteticos 2 levantar el embargo 3 bloquear los puertos y 4 usar el ejeacutercito

Sin embargo no intentoacute poner por el momento en marcha estas medidas y volvioacute a su poliacutetica de vigilante espera 13T

Durante todo el mes de diciembre Lind planteoacute a Bryan la posibilidad de que los Estados U nidos proporcionaran ayuda a los constitucionalistas facilitaacutendoles armas y evitando asiacute la intervencioacuten militar directa Afirmaba que si los rebeldes estushyvieran bien abastecidos les seriacutea faacutecil derrotar a Huerta y entonces Carranza podriacutea hacerse cargo del gobierno provishysional

Por otra parte -deciacutea Lind- si los Estados Unidos no llegashy

135 Berta DUoa Carranza y el armamento norteamericano en Historia Mexicana vol XVII nuacutem 2 oct-dic 1967 p 253-262 p 258 Meyer op cit p 124

136 El Paiacutes nov 20 1913 p 1 4 137 Rausch op cit p 123

I

136 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

ban pronto a un acuerdo con Meacutexico se podriacutean presentar complicaciones con Europa El agente se refirioacute especialmente a los espantildeoles quienes podriacutean precipitar la intervencioacuten norteamericana porque eran los que maacutes estragos habiacutean sufrishydo durante la Revolucioacuten aunque concedioacute que el mayor riesgo lo constituiacutea sin lugar a dudas la Gran Bretantildea cuyo gobierno estaba dispuesto a obtener mayores ventajas en Meacutexishyco desbancando a los Estados Unidos del lugar preponderante que ocupaban 138

OShaughnessy tambieacuten enviaba informes alarmantes al Deshypartamento de Estado Los federales habiacutean recuperado Torreoacuten y esto renovaba el prestigio de Huerta El encargado de negocios al igual que Lind opinaba que la uacutenica solucioacuten para ayudar a los rebeldes era levantar el embargo de armashymento ya que en la situacioacuten reinante eacutestos soacutelo conseguiacutean armas en cantidades miacutenimas mientras que Huerta se las proshyveiacutea de Europa con lo que faacutecilmente seguiriacutea derrotando a los constitucionalistas y llegariacutea a establecer una dictadura pershymanente 139

Los mensajes de Lind se fueron volviendo maacutes y maacutes fuertes Describiacutea detalladamente la caoacutetica situacioacuten prevaleciente en Meacutexico y apremiaba a su gobierno para terminar la guerra Mientras maacutes tiempo continuacutee [la lucha] maacutes difiacutecil seraacute la rehabilitacioacuten del desafortunado paiacutes y seraacute mayor el riesgo de una intervencioacuten armada A los federales les falta capashycidad y a los revolucionarios los medios para poner fin a la guerra 140

Antes de salir de Veracruz Lind habiacutea tenido contacto con un mormoacuten norteamericano llamado H L Hall quien preshytendiacutea estar de acuerdo con Emiliano Zapata y que por conshyducto del coacutensul general en Meacutexico Arnold Shanklin tratoacute de que Lind y un coronel zapatista de apellido Martiacutenez disshycutieran la forma de entablar relaciones con el movimiento zapatista y el gobierno de Wilson Lind nunca se entrevistoacute con Martiacutenez pero a traveacutes de Shanklin se acordoacute utilizar un lenguaje en clave Lind seriacutea conocido como Juaacuterez Shanklin

138middotUlloa La Revolucioacuten p 144-5 NAW Lind a Bryan dic 14 1913 8120010185

139 NAW OShaughnessy a Bryan dic 13 1913 8120010168 140lbidem Lind a Bryan dic 22 1913

LA MISIOacute

como Paz Zapata COI nez como Bradyl41

Lind reportoacute a Shan caacutelida simpatiacutea por los buenos oficios para ayu de atacar la capital

Sin embargo Zapat cooperar A traveacutes de suma de dinero en pag ciudad de Meacutexico POl a Zapata que su gobiefl fines caritativos pero Roja americana los aytJ vez por todas que no gobierno americano

Incapaz de obtener e a Shanklin que proceltl tamente finalizoacute las pl

La cada vez maacutes COI conclusioacuten de que las que debiacutea hablar persCJ para el 2 de enero de port Mississippi

A pesar de que nad] Lind salioacute con la im) acuerdo con eacutel acerca ( interpretaba correctalI portes tendriacutean influc americano 143

Despueacutes de esta entr en sus informes e ind una carta que envioacute

Es muy divertido pat diadas disertaciones ~ que se mofan de su F

141 Testimonio de Lind Cong 2- Ses p 2350-52

142 Alberto Mariacutea Carrel Estados Unidos 1789-1947 l Stephenson op cit p 266

143 Haley op cit p 125

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE UND 137

como Paz Zapata como Dix Hall como Clark y Martiacuteshynez como Brady 141

Lind reportoacute a Shanklin que Washington mostraba la maacutes caacutelida simpatiacutea por los amigos de Martiacutenez y que usariacutea sus buenos oficios para ayudarlos siempre y cuando se abstuvieran de atacar la capital

Sin embargo Zapata y Martiacutenez se mostraron reacios a cooperar A traveacutes de Hall y Lind trataron de obtener una suma de dinero en pago a negarse el privilegio de entrar a la ciudad de Meacutexico Por conducto de Shanklin Lind informoacute a Zapata que su gobierno no podiacutea dar dinero ni siquiera para fines caritativos pero sugirioacute la posibilidad de que la Cruz Roja americana los ayudara Zapata debe comprender de una vez por todas que no ha habido negociaciones entre eacutel y el gobierno americano

Incapaz de obtener el dinero que deseaba Zapata comunicoacute a Shanklin que procederiacutea como mejor le pareciera y abrupshytamente finalizoacute las plaacuteticas 142

La cada vez maacutes complicada situacioacuten llevoacute a Wilson a la conclusioacuten de que las notas de Lind ya no eran suficientes y que debla hablar personalmente con eacuteL Asiacute la cita se concertoacute para el 2 de enero de 1914 a bordo del Chester en Gulfshyport Mississippi

A pesar de que nadie sabe a ciencia cierta lo que hablaron Lind salioacute con la impresioacuten de que el presidente estaba de acuerdo con eacutel acerca de lo que sucediacutea en Meacutexico Si el agente interpretaba correctamente los argumentos de Wilson sus reshyportes tendriacutean influencia en las decisiones del mandatario americano 143

Despueacutes de esta entrevista Lind se mostroacute mucho maacutes franco en sus informes e incluso juzgoacute la poliacutetica de su gobierno en una carta que envioacute a Wilson

Es muy divertido para miacute Sentildeor Presidente cuando leo las estushydiadas disertaciones de hombres como Woolsey Harvey y otros que se mofan de su poliacutetica mexicana como el suentildeo de un ideashy

141 Testimonio de Lind abril 27 1920 Sena te Documents nuacutem 285 66 Cong 21) Ses p 2350-52 citado en Stephenson 01 cit p 266

142 Alberto Mariacutea Carrentildeo La Diplomacia Extraordinaria entre Meacutexico Y Estados Unidos 1789middot1947 2v 2 ed Meacutexico Editorial Jus 1961 v 2 p 247 Stephenson ofr cit p 266

148 Haley 01 cit p 125middot6

138 HlSTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXlCO

lista teoacuterico que no tiene concepcioacuten alguna sobre la situacioacuten mexicana o sobre poliacutetica internacional estoy plenamente convencido de que todo lo justificable e idealista que su poliacutetica pueda ser su importancia econoacutemica y poliacutetica para los Estados Unidos es tanto mayor en cuanto que uno estaacute justificado en no hacer ninguna comparacioacuten entre el derecho y el intereacutes Si el gobierno de Huerta o maacutes bien los principios establecidos por el gobierno de Huerta prevalecen Meacutexico continuaraacute siendo un anexo europeo industrial financiera politica y sentimentalshymente excepto en la industria minera donde el valor y los reshycursos americanos han avanzado como diriacutea usted por medios puramente fiacutesicos Si los revolucionarios triunfan y nosotros estamos encargados de eso entonces las masas se voltearaacuten y tendremos un reacutegimen mexicano que al menos seraacute imparcial y que se espera sea amisshytoso 144

Los rumores de que si los Estados Unidos no resolviacutean exishytosamente la cuestioacuten mexicana y la posibilidad de una intershyvencioacuten conjunta por parte de las potencias europeas llevaron a Wilson a la conclusioacuten de que un franco acercamiento a los rebeldes era lo mejor que podiacutea hacer en esos momentos

El 27 de enero de 1914 Wilson comenzoacute las negociaciones con Luis Cabrera agente de Carranza en Washington Las demandas del presidente se tomaron menos severas ante la indiferencia constitucionalista Cabrera fue informado de que los Estados Unidos temiacutean que el gobierno del Primer Jefe se volviera muy radical en caso de triunfar pero el agente mexicano aseguroacute que los revolucionarios no adoptariacutean ninshyguna medida anticonstitucional 145

Estas seguridades eran todo lo que Wilson necesitaba para justificar lo que seguacuten admitiacutea era un curso inevitable de accioacuten dadas las circunstancias Ahora siacute se encontraba listo para efectuar un cambio radical en su poliacutetica mexicana es decir abandonar su antiguo plan de establecer un gobierno provisional en la capital mexicana e inclinarse a dar pleno apoyo a los constitucio~alistas 146

A pesar de eso Lind se mostraba cada vez maacutes desesperado el 26 de enero insistioacute de nuevo si todaviacutea se tiene el proshy

144 Stephenson 01 cit p 25li 145 Rossiter op cit p 90 Rausch op cit p 178 146 Link La Poliacutetica p 86

LA MISK

yecto de derogar el e momento indicado 1 mes desde mi entrevis miento de que se hay conversacioacuten iquestSiguen

Tres diacuteas despueacutes 11 el presidente habia dI

De todo esto se pUl hizo Wilson en su en prohibioacuten de exportal

Tanto los informes como su propia desesJ a Wilson a principios vantar el embargo de iexcl facilitariacutea el triunfo I

retirarse Por su parte Lirul

tieron al DepartameDI en Meacutexico la revooaGi tratoacute de demostrar que en vez de perjudicar con la guerra civil 141

Con tal motivo doS el ministro de Gobet1 a la prensa

Creo que la medida i doacuten de armas hacia 1 dente de grandiacutesiml nadie ignora que el asunto una toleraIKi

Con esta determiw en su tarea revoluci~ grandiacutesimo provechc dad para dar a conOacutel

147 UlIoa La RevohItiM 812 OOiexcl1070li

148 Ulloa Carranza bullbullbull 149 El Pals febo 5 191f

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 139

yecto de derogar el embargo estoy seguro que ahora es el momento indicado y dos diacuteas despueacutes ha transcurrido un mes desde mi entrevista con el presidente y no tengo conoci miento de que se haya hecho algo de lo que sugeriacute en dicha conversacioacuten iquestSiguen en pie los planes

Tres diacuteas despueacutes llegoacute la tan esperada respuesta de Bryan el presidente habiacutea decidido derogar el embargo 141

De todo esto se puede concluir que la uacutenica promesa queshyhizo Wilson en su entrevista con Lind fue la de derogar la prohibioacuten de exportar armas a Meacutexico

TERMINA LA VIGILANTE ESPERA

Tanto los informes alarmantes de Lind y OShaughnessy como su propia desesperacioacuten de no lograr sus fines llevaron a Wilson a principios de febrero a firmar el decreto para leo vantar el embargo de armamento a Meacutexico con 10 que pensoacute facilitariacutea el triunfo de los rebeldes y obligariacutea a Huerta a retirarse

Por su parte Lind y OShaughnessy recogieron y transmimiddotmiddot tieron al Departamento de Estado las repercusiones que tuvomiddot en Meacutexico la revocacioacuten del embargo El ejecutivo mexicanegt tratoacute de demostrar que las medidas tomadas por la Casa Blanca en vez de perjudicar a su gobierno 10 ayudariacutean a terminar con la guerra civil 148

Con tal motivo dos diacuteas despueacutes de la declaracioacuten de Wilson_ el ministro de Gobernacioacuten doctor Ignacio Alcocer informoacuteshya la prensa

Creo que la medida de los Estados Unidos para la libre exportashycioacuten de armas hacia nuestro paiacutes caso de ser cierta es prueba evishydente de grandiacutesima sinceridad porque hace mucho tiempUuml nadie ignora que en nuestra frontera norte habiacutea sobre est~ asunto una tolerancia disimulada

Con esta determinacioacuten los descontentos no daraacuten un paso maacutes en su tarea revolucionaria y el actual Gobierno de Meacutejico sacaraacute grandiacutesimo provecho porque se le presenta una feliz oportunishydad para dar a conocer la fuerza de que realmente dispone 149

147 Ulloa La Revolucioacuten p 146 NAW Bryan a Iind enero 29 1914 812 0010703

148 Ulloa Carranza p 261 149 El Paiacutes febo 5 1914 p 1

140 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

En opinioacuten de Lind soacutelo los aristoacutecratas estaban indignados por la resolucioacuten americana no asiacute el pueblo que recibioacute la noticia con juacutebilo lo mismo que los constitucionalistas quienes ya teniacutean en la frontera una considerable cantidad de munishyoacuteones en espera de transporte 150 Ademaacutes le confioacute a un amigo que el fin perseguido por Wilson era dar oportunidades iguales a las dos facciones contendientes para que al luchar con armas iguales se definiera cual de los beligerantes siendo el maacutes fuerte teniacutea derecho a gobernar 151

A pesar de la buena accioacuten de Wilson el levantamiento del embargo intensificoacute el conflicto ya que ambos bandos se equiparon si bien el decreto favorecioacute a los rebeldes ya que ellos controlaban toda la liacutenea fronteriza y asiacute importaron las armas maacutes raacutepido que el gobierno federal 152

Sin embargo y como el decreto de Wilson no cambiara en forma determinante la situacioacuten Lind aconsejoacute una accioacuten maacutes middotdraacutestica por parte de los Estados Unidos El 14 de febrero propuso que el agregado militar americano planeara un ataque middotde los rebeldes a los barcos federales en Tampico Asimismo sugirioacute que los buques americanos ocuparan los puertos del Golfo de Meacutexico cortando asiacute las viacuteas de aprovisionamiento de combustible Los puertos ademaacutes de ser la principal fuenshyte de ingresos de Huerta eran esenciales para recibir ayuda material -incluyendo armas- de Europa 1fiS

A fines de febrero un perioacutedico neoyorkino publicoacute una Serie de artiacuteculos escritos por James Creelman los cuales se ltlifundieron ampliamente en los Estados Unidos y Meacutexico Su propoacutesito original fue contrarrestar los efectos del Meacutexico Baacuterbaro de John Kenneth Turner y por tal motivo el otro entrevistador de Porfirio Diaz se dirigioacute a Meacutexico

Lind se entrevistoacute con Creelman en Veracruz y comprendioacute -que su misioacuten convendriacutea a los intereses de Huerta Pero antes -de que Creelman partiera Lind tuvo la impresioacuten de que el periodista pensaba que el dictador caeriacutea pronto y que los Estados Unidos se verian forzados a intervenir antes de que terminara el antildeo El agente tambieacuten se percatoacute de que Creelshy

150 NAW Lind a Bryan febo 4 1914 8120010788 151 El Pals febo 7 1914 p 2 1152 Grieb ofJ cit p 122 153 Ibiacutedem Rossiter ap cit p 94

LA MISlOacute

man se cuidaba de el

induciacutea a hablar a eacutel I Cuando los reportajl

de que se referiacutean con taban sentado en la ciu siete meses esperando I millones de hombres]

A pesar de que BI1 Creelman y las frecueJ ron a Lind a un esta almirante Fletcher reiexcl y no muy bien de 111

nal 155 Con el fin d de marinos al consula hasta su salida del pa

Convencido cada fl der Lind continuoacute a como lo demuestra su que Huerta trata deacute medio y la presioacuten e con su dictadura ~ bierno americano pa1 21 del mismo mes I

artilleros americanos I da un despacho con 4

La situacioacuten en Meacute nuevos impuestoS orden del diacutea Las i faacutebricas sufren gra general tanto de el

obtienen pronto UII beraacuten asumir una al

La situacioacuten se to

rraba maacutes que none

154 Stephenson ofJ citr 155 Fletcher a ~

Emissariacutees __ p 170-1 156NAW Lind a Bryu 157 Lind a Bryan [eb

Emissaries __ p 170-1 158 NAW Lind a Bryu

141 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LINO

man se cuidaba de exponer sus propias opiniones y que 10 induciacutea a hablar a eacutel la mayor parte del tiempo

Cuando los reportajes salieron a la luz Lind se dio cuenta de que se referiacutean con hostilidad a su persona ya que lo retrashytaban sentado en la cima del consulado americano como estuvo siete meses esperando sonriente mientras Meacutexico y sus quince millones de hombres mujeres y nintildeos iban a la ruina 154

A pesar de que Bryan intentoacute apaciguarlo el reportaje de Creelman y las frecuentes manifestaciones en su contra llevashyron a Lind a un estado de suma ansiedad y nerviosismo El almirante Fletcher reportoacute que lo habia encontrado alterado y no muy bien de salud y temeroso de su seguridad persoshynal 155 Con el fin de calmarlo Fletcher envioacute una guardia de marinos al consulado la cual ya no se separarIadel agente hasta su salida del paiacutes

Convencido cada vez maacutes de que Huerta no dejariacutea el poshyder Lind continuoacute argumentando en favor de los rebeldes como lo demuestra su despacho del 3 de febrero cuando afirma que Huerta trata de conseguir ayuda financiera por cualquier medio y la presioacuten econoacutemica sobre eacutel no basta para acabar con su dictadura 156 Cuatro diacuteas maacutes tarde apremia al goshybierno americano para prestar ayuda a los revolucionarios El 21 del mismo mes solicita directamente la intervencioacuten de artilleros americanos para reforzar a los rebeldes lG1 El 24 manshyda un despacho con caraacutecter de urgente

La situacioacuten en Meacutexico es desesperada Los preacutestamos forzosos nuevos impuestos venta de propiedades puacuteblicas estaacuten a la orden del diacutea Las inversiones extranjeras en comercio minas y faacutebricas sufren graves amenazas de ser destruidas La opinioacuten general tanto de extranjeros como de mexicanos es que si no obtienen pronto una victoria decisiva los Estados Unidos deshyberaacuten asumir una actitud intervencionista 1G8

La situacioacuten se tomaba cada diacutea maacutes grave Huerta se afeshyrraba maacutes que nunca al poder y los logros revolucionarios

154 Stephenson op cit p 257 155 Fletcher a Daniels feb4 1914 Daniels PapeT$ caja 39 citado en Hill

EmissaTies bullbull p 170-1 156 NAW Lind a Bryan febo I 1914 81200fl0778 157 Lind a Bryan febo 24 1914 Wilson PepeTs Ser 2~ citado en Hill

EmissaTies bull p 170middot1 158 NAW Lind a Bryan febo 24 1914 8120010965

142 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

permaneciacutean estaacuteticos Ya no soacutelo Lind sino todas las legashyciones extranjeras en la capital temiacutean lo que pudiese suceder El embajador americano en Londres escribioacute al Departamento de Estado que Sir Edward Grey habiacutea ordenado a Carden que con el fin de estar preparados para una posible emershygencia transportara directamente armas y abastecimientos desde la flota inglesa hasta la legacioacuten en la ciudad de Meacutexico 15amp

Al conocer estos hechos Lind propuso a Bryan enviar armas y hombres a la capital con el propoacutesito de que los europeos no dominaran la situacioacuten y para que OShaughnessy no se humillara ante Huerta para obtener el permiso de entregar a la colonia americana las armas necesarias para su defensa Ademaacutes sugirioacute otros planes que el mayor Smedley Butler del cuerpo de marinos de Fletcher al frente de un grupo de trabajadores petroleros se apoderara de los dos cantildeoneros fedeshyrales que estaban en Tampico y los entregaran a los constitushydonalistas 100 o que Arwin Astrath se apodera del Zaragoza cantildeonero huertista a su salida de Nueva Orleans 161

Asimismo proyectoacute un acuerdo con Fletcher y Butler un destacamento de la Marina norteamericana al mando del uacutelshytimo se apoderariacutea de la capital aprehenderiacutea a Huerta y lo entregariacutea a las autoridades mexicanas la ocupacioacuten de la ciushydad de Meacutexico no seriacutea vista como una intervencioacuten -afirshy bullmaba el agente- pues teniacutea como fin acabar con la anarquiacutea f

reinante y restablecer el orden IA mi juicio la situacioacuten es demasiado seria para permitir que Huerta continuacutee No soacutelo estaacute arruinando a Meacutexico sino que tamshybieacuten nos estaacute envolviendo Si no hay un cambio decidido para el 15 yo creo que deberaacute ser eliminado en 48 horas despueacutes de esa fecha Puede hacerse y nuestros preparativos para tal fin son tan completos que creo se pueden lograr sin la peacuterdida de un solo americano

No se necesitan oacuterdenes formales excepto la autorizacioacuten presishydencial para proceder y todas las direcciones que pueda darme Deseo expresar claramente que el uacutenico propoacutesito que tengo al

lDIIbiacutedem Page a Bryan febo 11 1914 8120010860 lOOUlloa La Revolucioacuten p 153 NAW Lind a Bryan febo 5 1914

81200-10792 161 NAW Lind a Bryan febo 6 1914 8120010818 10819 Louis M Teitelshy

baum Woodrow Wilson and the Mexican Revolution (19lJ-1916) A Hiacutestory of UnIacuteed States-Mexican Relations from the Murder of Madero until Villa s Provocation acrOS$ the Border N Y Exposition Press 1967 436 p ils p 105

LA MU

sugerir la expedicioacute para eliminar a Hue muestre ser demasia nes internacionales ca limitada a los F Huerta y dar al pUl ordenadamento el I cioacuten 162

Por otro lado el ~ miento tanto de zapa Unidos y pidioacute autOJ queros en caso de q prometieacutendoles que sus intereses les

Lind consideraba tados Unidos no del muchos recursos pat de aumentar en un mercanciacuteas norteamc vengarse por el leVIJ

Lind aseguro qui 10 millones de pesos del Golfo que 108 1 mo de 24 millones establecido un barlci por uacuteltimo que los a facili tar fondos a 1

Tambieacuten insistioacute todo porque creia ~ para ayudar a Huel gada a la capital viexcl las finanzas de Meacutel su nacioacuten emitiera pesar de no tener trataba de que los bierno federal En e ya que conada un i

162 NAW Lind a Bry 1118 Ulloa La Revolud

1914 812001lI26 m~ 164 U11oa Ibiacutedem p

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 143

sugerir la expedicioacuten es plantear ante Ud un meacutetodo positivo para eliminar a Huerta en caso de que el plan ahora seguido deshymuestre ser demasiado lento para la prevencioacuten de complicacioshynes internacionales La toma temporal de la ciudad de Meacutexishyco limitada a los propoacutesitos de frenar la carrera anaacuterquica de Huerta y dar al pueblo mexicano una oportunidad de reasumir ordenadamento el gobierno no debe verse como una intervenshycioacuten 162

Por otro lado el agente norteamericano intentoacute un acercashymiento tanto de zapatistas como de carrancistas con los Estados Unidos y pidioacute autorizacioacuten a Bryan para amenazar a los banshyqueros en caso de que pretendieran ayudar a Huerta aunque prometieacutendoles que de no hacerlo los rebeldes respetariacutean sus intereses les

Lind consideraba que la sola presioacuten econoacutemica de los Esshytados Unidos no derrocariacutea a Huerta pues eacuteste contaba con muchos recursos para reunir fondos tales como su proyecto de aumentar en un 100 los impuestos de importacioacuten a las mercanciacuteas norteamericanas con dos fines obtener dinero y vengarse por el levantamiento del embargo

Lind aseguroacute que Huerta obteniacutea ingresos mensuales de 10 millones de pesos por concepto de petroacuteleo y de las aduanas del Golfo que los bancos proyectaban concederle un preacutestashymo de 24 millones de pesos en compensacioacuten por no haber establecido un banco nacional que emitiera papel moneda y por uacuteltimo que los especuladores tambieacuten estaban dispuestos a facilitar fondos a Huerta a cambio de ciertas concesiones 164

Tambieacuten insistioacute en atacar al ministro ingleacutes Carden sobre todo porque creiacutea que fomentaba una alianza anglo-japonesa para ayudar a Huerta Por otra parte agregoacute que habiacutean lleshygado a la capital varios funcionarios japoneses para estudiar las finanzas de Meacutexico y para que un consorcio bancario de su nacioacuten emitiera bonos para este paiacutes Lind adujo que a

iexcl pesar de no tener una base firme para acusar a Carden eacuteste i trataba de que los japoneses proporcionaran cantildeoneros al goshyl

bierno federal En este punto OShaughnessy estuvo de acuerdo ya que conoda un informe de la legacioacuten japonesa a su paiacutes el

162 NAW Lind a Bryan marzo 8 12 1914 8120011098 111227 168 Ulloa La Revolucioacuten bullbull p 153 NAW Lind a Bryan marzo 25 28 31

1914 8120011326 111 327A 164 U11oa Ibidem p 150-1

144 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

cual afirmaba que una gran parte de la costa del Paciacutefico en Meacutexico era muy apropiada para la inmigracioacuten japonesa 166

A todo esto Bryan contestoacute uacutenicamente con un telegrama informando a Lind que el presidente Wilson todaviacutea no penshysaba en una accioacuten inmediata La insistencia del agente se puede atribuir al efecto causado por su larga permanencia en Veracruz la intensidad del calor la atmoacutesfera tan cargada de suspenso las frecuentes y alarmantes llamadas que recibiacutea contribuyeron a la ansiedad que reflejoacute en sus mensajes a Washington Atribuyoacute a Huerta el asesinato del ingleacutes Benton y el lento avance de los rebeldes la amistad entre OShaughshynessy y el dictador haciacutea cada vez maacutes tensa su relacioacuten con el primero Veiacutea a los extranjeros maacutes intranquilos que nunca y tuvo la plena seguridad de que el momento de la intervenshycioacuten armada habiacutea llegado 166

En marzo Huerta envioacute a su nuevo ministro de Relaciones Exteriores Joseacute Loacutepez Portillo y Rojas a conferenciar con Lind en Veracruzmiddot Durante la plaacutetica el diplomaacutetico mexishycano se refirioacute de Huerta con gran admiracioacuten e insistioacute en que un hombre como eacutel era necesario para lograr la paz en Meacutexico Condenoacute la actitud de Wilson por no reconocer al gobierno provisional de la capital y aunque habloacute bien de Carranza fue muy amargo al referirse a los rebeldes

Portillo y Rojas apeloacute por un cambio en la actitud norteshyamericana y a pesar de que la entrevista fue amistosa sugirioacute el reconocimiento de Huerta la restauracioacuten del embargo y el levantamiento del boicot financiero A cambio de esto ofreciacutea la garantiacutea de que Huerta se retirariacutea despueacutes de las elecciones programadas para julio 167

Al informar a Washington de las proposiciones hechas por el ministro mexicano Lind aconsejoacute rechazarlas de inmediato Insistiacutea en que era imposible y arriesgado confiar en Huerta y que la oferta para la reanudacioacuten de las negociaciones habiacutea sido disentildeada uacutenicamente para que los Estados Unidos no lleshyvaran a cabo ninguna accioacuten 168 Wilson y Bryan estuvieron de acuerdo y a pesar de que el presidente informoacute a la prensa que Portillo y Rojas era un hombre honorable y sus prop6shy

1m Ibidem p 151middot2 NAW Lind a Bryan febo 19 25 marro 6 31 1914 8120010929 110970 11032 111076

166 Stephenson op cit p 258middot60 167 Grieb op cit p 119 168NAW Lind a Bryan marzo 19 1914 812()011218

LA MIS

sitos dignos de consi( seguir en plaacuteticas COI

Por 10 tanto el d sin una respuesta for

Entre el 3 de febl abril de 1914 (inad rencias entre Lind 1 saria la actuacioacuten de a renunciar ayudaniquest mente mediante la il gado de negocios p radicaba en un cam aunque en uacuteltima i armada aduciendo t

de una vez por todas Poco despueacutes de 1

de negocios llegoacute a tracciones mediante las desplazoacute atacandJ que habiacutea fracasado comenzoacute a culpar a forma maacutes honorabh El agente habiacutea iufe estaba actuando con de que seguiacutea siendo hecho de que la sen el viejo dictador Es cuidado y les brinda

Lind pensaba qUi consciente y que ha el gobierno provisio que por haber perm Unidos le era impoiexcl De cualquier forma en Veracruz porque diacutea que salioacute el age que dicho funcionar Wilson no lo llamoacute vigorosa 112

100 HilI Emissaries bull 170 Ulloa La Revoluci4 171 Hm Emissaries bull 172 Ibidem p 172middot4

1450

J

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

sitos dignos de consideracioacuten ni siquiera instruyoacute a Lind para seguir en plaacuteticas con eacutel

Por lo tanto el diplomaacutetico mexicano regresoacute a la capital sin una respuesta formal a las proposiciones de Huerta 100

Entre el 3 de febrero (derogacioacuten del embargo) y el 9 de abril de 1914 (incidente de Tampico) se acentuaron las difeshyrencias entre Lind y OShaughnessy El primero creiacutea neceshysaria la actuacioacuten de los Estados Unidos para forzar a Huerta a renunciar ayudando directamente a los rebeldes o decididashymente mediante la intervencioacuten militar En cambio el encarshygado de negocios pensaba que la solucioacuten a los problemas radicaba en un cambio de actitud de Wilson ante Huerta aunque en uacuteltima instancia tambieacuten sugirioacute la intervencioacuten armada aduciendo una causa diferente a la de Lind acabar de una vez por todas con los desmanes revolucionarios 170

Poco despueacutes de la salida de Portillo y Rojas el encargado de negocios llegoacute a Veracruz Incapaz de eliminar sus frusshytracciones mediante una accioacuten directa contra Huerta Lind las desplazoacute atacando a OShaughnessy Desde noviembre en que habiacutea fracasado en lograr la renuncia de Huerta Lind comenzoacute a culpar al encargado de negocios de buscar una forma maacutes honorable para que el dictador se alejara del poder El agente habiacutea informado a Washington que OSahughnessy estaba actuando con debilidad y maacutes tarde crecioacute su sospecha de que seguiacutea siendo muy amigo de Huerta sobre todo por el hecho de que la sentildeora OShaughnessy era muy carintildeosa con el viejo dictador Este por su parte los trataba con especial cuidado y les brindaba toda clase de atenciones 171

Lind pensaba que la deslealtad de OShaughnessy era inshyconsciente y que habiacutea sido subyugado por el respaldo que el gobierno provisional daba a la Iglesia y ademaacutes opinaba que por haber permanecido tanto tiempo fuera de los Estados Unidos le era imposible ya juzgar objetivamente la situacioacuten De cualquier forma OShaughnessy soacutelo permanecioacute dos diacuteas en Veracruz porque no soportoacute la agresiva actitud de Lind El diacutea que salioacute el agente confidencial recomendoacute a Washington que dicho funcionario debiacutea ser llamado inmediatamente pero Wilson no 10 llamoacute ni dio sentildeas de adoptar una poliacutetica maacutes vigorosa 172

100 Hill Emissaries p 171-2 170 UIloa La Revolucioacuten p 150 171 Hill Emissaries p 172 lT21bidem p 172-4

146 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

El exgobernador de Minnesota estaba desesperado A lo largo de su estancia en Meacutexico todas sus negociaciones habiacutean Sido vanas sus recomendaciones a Washington no tuvieron eco la opinioacuten puacuteblica mexicana lo menospreciaba e ignoraba y su misioacuten se le antojaba cada diacutea maacutes inuacutetil

A pesar de la revocacioacuten del embargo su esperanza quedoacute truncada al percatarse de que los rebeldes no lograban la vicshytoria final y sus constantes sugerencias de intervencioacuten se estreshyllaban ante la impasibilidad de Wilson

El 29 de marzo finalmente telegrafioacute a Bryan pidieacutendole autorizacioacuten para regresar a los Estados Unidos ya que conshysideraba que Huerta continuariacutea indefinidamente en el poder y que sus labores podriacutean ser desempentildeadas por los coacutensules Canada (de Veracruz) y Shanklin (de la ciudad de Meacutexico)

El presidente aproboacute su decisioacuten y por conducto de Bryan agradecioacute a Lind sus servicios invitaacutendolo a Washington para intercambiar opiniones con eacutel 118

Asiacute el 6 de abril de 1914 siete meses despueacutes de su arribo a Meacutexico john Lind y su hija jemy abordaron el Mayflower -con destino a Washington Lind fue el instrumento de la prishymera accioacuten wilsoniana en Meacutexico y su regreso a los Estados U nidos confirmoacute el fracaso de la poliacutetica americana

A pesar de haber sido poco uacutetil como mediador Lind fue de gran ayuda para Wilson en otros aspectos Habiacutea llegado a Meacutexico desconociendo por completo el paiacutes y regresaba como el consejero nuacutemero uno en asuntos mexicanos 114

Pero el destino le teniacutea preparada una nueva sorpresa Espeshyranzado de permanecer soacutelo unos diacuteas en Washington y reshygresar cuanto antes a su querida Minnesota el arresto del contador y siete marineros del ballenero americano Dolphin en Tampico (9 de abril) desatoacute una cadena de acontecimienshytos que lo llevaron a permanecer en la capital norteamericana no un par de diacuteas como pensoacute sino varios meses maacutes

LA MISIOacuteN QUE NO TUVO RAZOacuteN DE SER

Sin lugar a dudas j ohn Lind fue un hombre de controvershysia Inspiraba devocioacuten entre sus seguidores y fuertes sentishymientos de odio entre sus enemigos La sentildeora OShaughnessy lo describioacute como

113 Srephenson op cit p 26l 114 Grieb op cit p 122-3

LA MIlI

un hombre con mue magnetismo alto exiexcl escandinavo Bajo la do Habiacutea auacuten alf neras pero su entra ciertamente brutal y to extrantildeo 111gt

Sin embargo es )

iJ de Wilson fue en gl impresiones de HueI1 que su agente pensaq tomaba en considerac por lo regular habiacuteaJ

A pesar de su exito la misioacuten confidenc~ destinada al fracaso antildeos maacutes tarde que eacute

l Lind fue enviad mal en un acto de la nacioacuten

2 su misioacuten fue p interino de la IU

3 exigioacute una eleec a cabo en Meacutex prevaleciacutean 11T

jamaacutes pudo llegar debido a la naturaJt tampoco entendla la motivo poco d~ sugerir la intervencU minado alguacuten otro SI

como su sucesor y pl maacutes que dejar pasar lograr un resultadOtI

111gt OShaughne8S1 opCI 176 Rossiter QP cit p 117 Henry Lane WilJon

Garden City N Y Doublel p47_

118 Rossiter op cit p S

147 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

un hombre con muchas cualidades naturales duentildeo de un gran magnetismo alto erguido de pelo color arena inequiacutevocamente escandinavo Bajo las tupidas cejas sus ojos azules de normanshydo Habiacutea auacuten algo de lincolnesco en su mirada y en sus mashyneras pero su entrada en el escenario de Meacutexico habiacutea sido ciertamente brutal y el ambiente le habiacutea resultado por compleshyto extrantildeo 175

Sin embargo es importante puntualizar que la conducta de Wilson fue en gran parte dirigida por Lind Tanto sus impresiones de Huerta como de Carranza eran el reflejo de lo que su agente pensaba acerca de ellos Y a pesar de que Vilson tomaba en consideracioacuten la opinioacuten de otras personas eacutestas por lo regular habiacutean tenido contacto directo con Lind 116

A pesar de su exitosa carrera poliacutetica en los Estados Unidos la misioacuten confidencial de John Lind en Meacutexico estaba preshydestinada al fracaso El exembaiador Lane Vilson puntualizoacute antildeos maacutes tarde que eacuteste se debioacute a tres razones

1 Lind fue enviado a Meacutexico sin caraacutecter diplomaacutetico forshymal en un acto intervencionista en los asuntos internos de la nacioacuten

2 su misioacuten fue personalmente ofensiva para el presidente interino de la nacioacuten y

3 exigioacute una eleccioacuten constitucional imposible de llevarse a cabo en Meacutexico en las circunstancias que entonces prevaleciacutean 117

Jamaacutes pudo llegar a un acuerdo paciacutefico con Huerta y esto debido a la naturaleza de las proposiciones que traiacutea pero tampoco entendiacutea la vigilante espera de Wilson y con tal motivo poco despueacutes de su llegada a Meacutexico comenzaba a sugerir la intervencioacuten armada Creiacutea que si Huerta era elishyminado alguacuten otro seriacutea reconocido y activamente respaldado como su sucesor y pronto se percatoacute de que se requeriacutea algo maacutes que dejar pasar unos cuantos rifles por la frontera para lograr un resultado efectivo 118

1111 OShaughnessy 01 cit p 24-5 176 Rossiter 01 cit p 95-6 177 Henry Lane Wilson Diplomatic Episodes in Mexico Belgium and Chile

Carden City N Y Doubleday Page Co 1927 p 333 citado en Flores 01 cit p47

178 Rossiter op cit p 95-6

148 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Sobre todo durante su permanencia en Veracruz tuvo acceso a informaciones de la maacutes diversa iacutendole Su ignorancia de la problemaacutetica mexicana y su propio fanatismo antildeadido a la sushymisioacuten a Wilson le hicieron ver la situacioacuten de una forma especial e interpretar todo en el sentido de que los Estados Unidos al intervenir en Meacutexico obraban en pleno derecho y en bien de la libertad y la justicia 179

En cuanto a los muchos juicios que se han hecho acerca de su misioacuten las uacutenicas diferencias radican en la variedad de adjetivos que se han aplicado a la palabra fracaso Y desde luego si se mide de acuerdo con el grado en que Lind logroacute llevar a cabo sus instrucciones este juicio no expresa sino la pura verdad Sin embargo conviene tener presente que los mensajes de Lind a Wilson y a Bryan escritos casi a diario deben de haber sido uno de los elementos de juicio maacutes imshyportantes para que el presidente americano apreciara los suceshysos que estaban ocurriendo en Meacutexico 180

Despueacutes de algunas malinterpretaciones iniciales Lind fue conociendo Meacutexico y sus anaacutelisis ciertamente mejoraron Auacuten asiacute soacutelo percibioacute un lado de la escena mexicana pues conshysagroacute sus esfuerzos para hacer patente que Huerta era la enshycarnacioacuten del mal Lind no llegoacute a Meacutexico para buscar la maacutes deseable de las soluciones llegoacute para encontrar la manera maacutes efectiva de echar a Huerta del poder 181 Antildeos despueacutes afirmoacute

estoy convencido de que si se hubiera reconocido a Huerta y se le hubiera proporcionado la oportunidad de tomar prestado todo el dinero que Europa le hubiera podido prestar no habriacutea establecido la paz en Meacutexico Se puede decir que tuvo dinero en abundancia si se compara con lo que tuvieron los constitucionashylistas Obtuvo de diferentes maneras y gastoacute maacutes de doscientos millones de pesos durante su breve administracioacuten pero no obstante no pudo obtener ninguna ventaja contra los constitushycionalistas aunque eacutestos careciacutean casi por completo de fondos

La eliminacioacuten de Huerta era necesaria a los intereses del pueblo mexicano La eliminacioacuten de la clase directora del gobiershyno mexicano bajo sus oacuterdenes era necesaria no soacutelo para los intereses de Meacutexico sino tambieacuten para los Estados Unidos 182

179 Lara Pardo op cit p 71 lS0 Harnson op cit p 603 181 Grieb op cit p 123 lS2 John Lind La Gente de Meacutexico traduccioacuten J M Coeacutellar Veracruz Se-

LA MISIOacuteiexcl

Analizando los prob formes de Lind estuvi~ deraba que el pueblomiddot pero que desde la llegat de sus tierras y afirm revoluciones en Meacutexicltl Evidentemente el envi que muchas propiedad los uacuteltimos 50 antildeos du

Como anticatoacutelico fe de la Iglesia en la sod era poco menos que u un hombre queriacutea trh Iglesia y sugirioacute que la que perdioacute aqueacutella sol

En cuanto a la capit habiacutea sido durante sigll puacuteblica

Hogar de intrigas y ~ queza en su eacutetica mo de Meacutexico es la capit ejercicio del poder y permanentes que conl

Erroacuteneamente Lind al pueblo mexicano e tentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute aMeacute que la parte del paiacutes ~ del Norte se hallaba que Huerta presumiacutea

cretariacutea de Instruccioacuten Puacutebl Lind escribioacute este libro dalla esbozar la situacioacuten geograacutefic De un modo tradicionalista explicoacute el porqueacute de la bOl Eugenia Meyer ConcienciG 1910 Meacutexico Instituto NIJ p 52-3)

183 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bullbullbull p lS) NAW Lind a Bryan 186 Lind op ciacutet p 12middot5

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 149

Analizando los problemas de la sociedad mexicana los inshyformes de Lind estuvieron muchas veces equivocados Consi~ deraba que el pueblo mexicano era esencialmente agricultor pero que desde la llegada de los espantildeoles habiacutea sido desposeiacutedo de sus tierras y afirmoacute Esta es y seraacute la causa de las revoluciones en Meacutexico mientras no se arregle esa cuestioacuten 183

Evidentemente el enviado americano ignoraba por completo que muchas propiedades agriacutecolas habiacutean sido adquiridas en los uacuteltimos 50 antildeos durante los regiacutemenes de Juaacuterez y Diacuteaz

Como anticatoacutelico ferviente negoacute cualquier actitud positiva de la Iglesia en la sociedad mexicana afirmando que el clero era poco menos que un agente de represioacuten Pensaba que si un hombre queriacutea triunfar en Meacutexico debiacutea cooperar con la Iglesia y sugirioacute que la Revolucioacuten se debioacute en parte al poder que perdioacute aqueacutella sobre los mexicanos 184

En cuanto a la capital mexicana Lind consideraba que eacutesta habiacutea sido durante siglos el centro del gobierno y de la opinioacuten puacuteblica

Hogar de intrigas y corrupcioacuten y es en su arrogancia en su rimiddot queza en su eacutetica moral y poliacutetica donde se nota que la ciudad de Meacutexico es la capital maacutes degradada de todo el mundo El ejercicio del poder y la recompensa al apetito son los factores permanentes que controlan sus actividades 185

Erroacuteneamente Lind ignoroacute toda influencia local y dividioacute al pueblo mexicano en dos grandes grupos geograacuteficos norshytentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute a Meacutexico en mi reciente viaje me encontreacute con que la parte del paiacutes que he designado con el nombre de Meacutexico del Norte se hallaba en estado de rebelioacuten contra la autoridad que Huerta presumiacutea ejercer en el sur 186

cretarla de Instruccioacuten Puacuteblica y Bellas Artes 1915 34 p p 13 27-8 John Lind escribioacute este libro dos antildeos despueacutes de su misioacuten en Meacutexico En eacutel intentoacute esbozar la situacioacuten geograacutefica del paiacutes sus oriacutegenes eacutetnicos su historia etceacutetera De un modo tradicionalista condenoacute el caraacutecter destructivo de la Conquista y explicoacute el porqueacute de la hostilidad de los mexicanos hacia los espafioles (Vid Eugenia Meyer Conciencia Histoacuterica Norteamericana sobre la Revolucioacuten de 1910 Meacutexico Instituto Nacional de Antropologiacutea e Historia 1970 236 p p 52-3)

188 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bull p 126-7 185 NAW Lind a Bryan nov 15 1913 812009760 186 Lind op cit p 12-3 HiIl Emissaries bull p 127-8

r

150 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO LA MISIl

Aun cuando nunca estuvo en el Norte de la Repuacuteblica desarrolloacute la creencia de que con excepcioacuten de los ricos terrashytenientes y las clases profesionistas del Sur los del Norte eran decididamente superiores tanto en potencial intelectual como econoacutemico Es absolutamente inuacutetil esperar un gobierno ordenado en manos de los mexicanos del Sur escribioacute a Bryan poco despueacutes de que Huerta asumioacute poderes dictatoriales hacieacutendole ver asimismo que soacutelo los nortentildeos podriacutean lograr la paz 181

Maacutes que una diferencia racial entre ambos grupos Lind afirmoacute que la proximidad del Norte de Meacutexico con los Estados Unidos habiacutea sido definitivamente determinante Los mexishycanos del Norte tuvieron la oportunidad de ponerse en conshytacto con las ideas e instituciones anglo-americanas y los maacutes afortunados habiacutean incluso vivido en los Estados Unidos y ellos o sus hijos pudieron asistir a escuelas norteamericanas El resultado de esto fue que los mexicanos se apropiaron de las ideas progresistas de aquel paiacutes

Lind naturalmente asumioacute que el fervor revolucionario de los constitucionalistas se debioacute al contacto que tuvieron con la ideologiacutea norteamericana Su revolucioacuten escribioacute a Wilson fue el intento de seguir los pasos de la marcha de nuestro pueblo 188

Lind pensoacute honestamente que Meacutexico sufriacutea de los mismos males que eacutel tratoacute de erradicar de los Estados Unidos durante su carrera puacuteblica un reacutegimen poliacutetico corrupto (en este caso el gobierno provisional de Huerta) sostenido por una faccioacuten privilegiada interesada exclusivamente en la industria (en este caso los concesionarios britaacutenicos) y que no tomaba en cuenta los verdaderos intereses y necesidades del pueblo Pero eacutel teniacutea feacute en que estas malignas condiciones podriacutean ser eliminadas por un grupo (en este caso los constitucionashylistas) que trabajase dentro de los lineamientos democraacuteticos Por tal motivo Lind aceptoacute y promovioacute la intervencioacuten mishylitar americana en Meacutexico con el fin de establecer una democracia liberal capitalista 1811

181 Hill Ibiacutedem p 128 188 Ibiacutedem 189 Hill The Progressive bull p 372

Mientras que teoacuteri en la praacutectica fracasoacute tarse de que el preci americano sobre la RI el pueblo mexicano e

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 151

Mientras que teoacutericamente su razonamiento fue altruista en la praacutectica fracasoacute al igual que su presidente al no percashytarse de que el precio de su realizacioacuten -el control norteshyamericano sobre la Revolucioacuten Mexicana- era maacutes de lo que el pueblo mexicano estaba dispuesto a pagar

Page 37: L.A mediados de ese mismo mes, Nelson O'Shaughnessy salió de los Estados Unidos rumbo a la capital mexicana con el título de "encargado de negocios". Casi al mismo tiempo, Lane Wilson

LA MlSlOacuteN CONFlDENCIAL DE LIND 13$

ticas si no se acataban las decisiones del gobierno americano OShaughnessy entregoacute la nota a Raacutebago y se fijoacute la mediashynoche del 12 de noviembre como plazo para que Huerta disolshyviera el Congreso ambos diplomaacuteticos acordaron reunirse ese mismo diacutea con Lind para entrevistarse con Huerta en Palacio Nacional pero ni el general ni su secretario se presentaron Un ministro de Huerta le confesoacute a OShaughnessy que el pre sidente se habiacutea enfurecido con soacutelo escuchar el nombre de Lind Como resultado de esto el emisario de Wiacutelson no esperoacute instrucciones de Washington y partioacute violentamente hacia Ve racruz 130

Cuando Lind salioacute de la capital Garza Aldape entregoacute a OShaughnessy una nota de Huerta referente exclusivamente al Congreso

1 Eacuteste se reuniriacutea para dictaminar la validez o nulidad de las elecciones con la advertencia de que se adoptariacutea la segunda medida por haber sido imposible la instalacioacuten del nuacutemero reglamentario de casillas

2 El Congreso confirmariacutea las facultades extraordinarias concedidas al ejecutivo el II de octubre las cuales durashyriacutean hasta su siguiente reunioacuten y

3 el Congreso convocariacutea a elecciones de presidente viceshypresidente diputados y senadores y acto seguido decreshytariacutea su propia disolucioacuten 181

Wilson ni siquiera prestoacute atencioacuten a estas proposiciones y a su vez formuloacute dos condiciones indispensables para continuar con las negociaciones

l Que Huerta no reuniera al Congreso el 15 de noviemshybre y

2 la eliminacioacuten absoluta del primero tan pronto se nomshybrara un presidente interino aceptable para los Estados Unidos el cual seriacutea escogido mediante negociaciones de Lind y OShaughnessy con Huerta o con quien eacutel desigshynara y una vez acordado el gobierno provisional se hariacutean los arreglos necesarios para su pronto reconocishymiento 182

180 Ulloa op cit p 140 Rausch op cit p 174-5 131 Ulloa op cit p 140-1 132 Ibidem p 141 NAW OShaughnessy a Bryan nov 14 1913 812009705

134 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Garza Aldape transmitioacute la tarde del diacutea 14 la respuesta de Huerta El desafiacuteo del dictador no se concretoacute al rechazo de inshytervencioacuten de cualquier potencia en los asuntos internos de Meacutexico sino que al diacutea siguiente reunioacute a la Caacutemara de Dipushytados en sesioacuten preliminar para acordar entre otras cosas que la apertura formal tendriacutea lugar el 20 del mismo mes

Desesperado ante la astucia del presidente OShaughnessy inclinoacute sus gestiones al plan original de Wilson la renuncia de Huerta Con este fin se entrevistoacute con el senador Joseacute Castellot asimismo tratoacute de convencer a los diplomaacuteticos de Brasil Argentina y Cuba para que no asistieran al acto inaushygural Pero todas sus gestiones fueron vanas el Congreso se reunioacute confirmoacute su propia eleccioacuten declarando nula la pasada votacioacuten Huerta leyoacute su mensaje y todo el Cuerpo Diplomaacuteshytico con excepcioacuten de OShaughnessy asistioacute a la ceremonia 1S3

Mientras tanto el continuo avance del ejeacutercito constitucioshynalista hacia la capital convenciacutea cada diacutea maacutes a Wilson de que los rebeldes podriacutean ser el instrumento para lograr la caiacuteda de Huerta sin tener que intervenir militarmente Desde mediados de octubre Carranza habiacutea establecido un gobierno provisional en Hermosillo Sonora y teniacutea controlada la mayor parte de los estados nortentildeos

Sin embargo la cuestioacuten principal en la mente de Wilson era saber si los constitucionalistas eran lo suficientemente cashypaces para gobernar al paiacutes y si eacutel desde Washington podriacutea controlarlos Para encontrar una respuesta adecuada a sus dudas a mediados de noviembre envioacute a Nogales a Bayard Hale con un mensaje de suprema importancia para el Primer J efe proponieacutendole nada menos una cooperacioacuten conjunta de constitucionalistas y americanos en la lucha contra Huerta 134

Hale celebroacute plaacuteticas con los revolucionarios del 12 al 14 de noviembre En ellas el agente americano aseguroacute que Wilson estaba dispuesto a permitir la exportas ioacuten de armas pidiendo uacutenicamente a cambio las garantiacuteas necesarias para salvaguardar las vidas e intereses de los americanos en Meacutexico y la segushyridad de que Huerta renunciariacutea inmediatamente y se estableshyceriacutea un gobierno provisional mientras se convocaba a nuevas y libres elecciones

133 Ulloa op cit p 141-2 NAW OShaughnessy a Bryan nov 15 1913 812009757

134 link W oodrow bullbullbull p 120

LA MISIOacuteN I

Carranza argumentoacute americana en los asuntos nadas sus plaacuteticas con Hal en suspenso hasta enero j

Nuevamente la poliacutetica enormemente a la op~ic

Bayard Hale ante Carra general Huerta han dese el uno como el otro h sin el menor eacutexito sus ~

Ambos han ofrecido e bio de ciertas concesio puacuteblico [Sin embar8( tismo rechazoacute altivameJ

Tanto Huerta como los esfuerzos de Wilson presidente americano est correcta al acercarse 19 a los rebeldes El presidl

1 Retirar a sus dipla 2 levantar el embaIJ 3 bloquear los puert( 4 usar el ejeacutercito

Sin embargo no intel estas medidas y volvioacute iexcl

Durante todo el mC$ la posibilidad de que 1ltXI a los constitucionalistai intervencioacuten militar diIacutel vieran bien abastecidOs entonces Carranza podl sional

Por otra parte -deda

13r Berta Ulloa carrama Mexicana yol XVD nuacutem iexcl p 124

186 El Paiacutes nov 20 1915 187 Rausch ofl cit p 12J

135

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

Carranza argumentoacute que no consentiriacutea la intervencioacuten americana en los asuntos domeacutesticos del paiacutes y dio por termishynadas sus plaacuteticas con Hale Asiacute la cuestioacuten del embargo quedoacute en suspenso hasta enero de 1914 135

Nuevamente la poliacutetica de enviar agentes a Meacutexico disgustoacute enormemente a la opi~ioacuten puacuteblica mexicana

Bayard Hale ante Carranza y el tristemente ceacutelebre Lind ante el general Huerta han desempentildeado dignamente su papel Tanto el uno como el otro han cumplido admirablemente aunque sin el menor eacutexito sus honrosas misiones

Ambos han ofrecido el apoyo de su poderoso Gobierno a camshybio de ciertas concesiones que parecen haberse traslucido al puacuteblico [Sin embargo] el general Huerta con altiacutesimo patrioshytismo rechazoacute altivamente las condiciones 136

Tanto Huerta como los constitucionalistas rechazaban asiacute los esfuerzos de Wilson para llegar a un arreglo ya que el presidente americano estaba convencido de que su poliacutetica era correcta al acercarse 1914 empezoacute a favorecer cada vez maacutes a los rebeldes El presidente creiacutea en cuatro pasos a seguir

1 Retirar a sus diplomaacuteticos 2 levantar el embargo 3 bloquear los puertos y 4 usar el ejeacutercito

Sin embargo no intentoacute poner por el momento en marcha estas medidas y volvioacute a su poliacutetica de vigilante espera 13T

Durante todo el mes de diciembre Lind planteoacute a Bryan la posibilidad de que los Estados U nidos proporcionaran ayuda a los constitucionalistas facilitaacutendoles armas y evitando asiacute la intervencioacuten militar directa Afirmaba que si los rebeldes estushyvieran bien abastecidos les seriacutea faacutecil derrotar a Huerta y entonces Carranza podriacutea hacerse cargo del gobierno provishysional

Por otra parte -deciacutea Lind- si los Estados Unidos no llegashy

135 Berta DUoa Carranza y el armamento norteamericano en Historia Mexicana vol XVII nuacutem 2 oct-dic 1967 p 253-262 p 258 Meyer op cit p 124

136 El Paiacutes nov 20 1913 p 1 4 137 Rausch op cit p 123

I

136 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

ban pronto a un acuerdo con Meacutexico se podriacutean presentar complicaciones con Europa El agente se refirioacute especialmente a los espantildeoles quienes podriacutean precipitar la intervencioacuten norteamericana porque eran los que maacutes estragos habiacutean sufrishydo durante la Revolucioacuten aunque concedioacute que el mayor riesgo lo constituiacutea sin lugar a dudas la Gran Bretantildea cuyo gobierno estaba dispuesto a obtener mayores ventajas en Meacutexishyco desbancando a los Estados Unidos del lugar preponderante que ocupaban 138

OShaughnessy tambieacuten enviaba informes alarmantes al Deshypartamento de Estado Los federales habiacutean recuperado Torreoacuten y esto renovaba el prestigio de Huerta El encargado de negocios al igual que Lind opinaba que la uacutenica solucioacuten para ayudar a los rebeldes era levantar el embargo de armashymento ya que en la situacioacuten reinante eacutestos soacutelo conseguiacutean armas en cantidades miacutenimas mientras que Huerta se las proshyveiacutea de Europa con lo que faacutecilmente seguiriacutea derrotando a los constitucionalistas y llegariacutea a establecer una dictadura pershymanente 139

Los mensajes de Lind se fueron volviendo maacutes y maacutes fuertes Describiacutea detalladamente la caoacutetica situacioacuten prevaleciente en Meacutexico y apremiaba a su gobierno para terminar la guerra Mientras maacutes tiempo continuacutee [la lucha] maacutes difiacutecil seraacute la rehabilitacioacuten del desafortunado paiacutes y seraacute mayor el riesgo de una intervencioacuten armada A los federales les falta capashycidad y a los revolucionarios los medios para poner fin a la guerra 140

Antes de salir de Veracruz Lind habiacutea tenido contacto con un mormoacuten norteamericano llamado H L Hall quien preshytendiacutea estar de acuerdo con Emiliano Zapata y que por conshyducto del coacutensul general en Meacutexico Arnold Shanklin tratoacute de que Lind y un coronel zapatista de apellido Martiacutenez disshycutieran la forma de entablar relaciones con el movimiento zapatista y el gobierno de Wilson Lind nunca se entrevistoacute con Martiacutenez pero a traveacutes de Shanklin se acordoacute utilizar un lenguaje en clave Lind seriacutea conocido como Juaacuterez Shanklin

138middotUlloa La Revolucioacuten p 144-5 NAW Lind a Bryan dic 14 1913 8120010185

139 NAW OShaughnessy a Bryan dic 13 1913 8120010168 140lbidem Lind a Bryan dic 22 1913

LA MISIOacute

como Paz Zapata COI nez como Bradyl41

Lind reportoacute a Shan caacutelida simpatiacutea por los buenos oficios para ayu de atacar la capital

Sin embargo Zapat cooperar A traveacutes de suma de dinero en pag ciudad de Meacutexico POl a Zapata que su gobiefl fines caritativos pero Roja americana los aytJ vez por todas que no gobierno americano

Incapaz de obtener e a Shanklin que proceltl tamente finalizoacute las pl

La cada vez maacutes COI conclusioacuten de que las que debiacutea hablar persCJ para el 2 de enero de port Mississippi

A pesar de que nad] Lind salioacute con la im) acuerdo con eacutel acerca ( interpretaba correctalI portes tendriacutean influc americano 143

Despueacutes de esta entr en sus informes e ind una carta que envioacute

Es muy divertido pat diadas disertaciones ~ que se mofan de su F

141 Testimonio de Lind Cong 2- Ses p 2350-52

142 Alberto Mariacutea Carrel Estados Unidos 1789-1947 l Stephenson op cit p 266

143 Haley op cit p 125

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE UND 137

como Paz Zapata como Dix Hall como Clark y Martiacuteshynez como Brady 141

Lind reportoacute a Shanklin que Washington mostraba la maacutes caacutelida simpatiacutea por los amigos de Martiacutenez y que usariacutea sus buenos oficios para ayudarlos siempre y cuando se abstuvieran de atacar la capital

Sin embargo Zapata y Martiacutenez se mostraron reacios a cooperar A traveacutes de Hall y Lind trataron de obtener una suma de dinero en pago a negarse el privilegio de entrar a la ciudad de Meacutexico Por conducto de Shanklin Lind informoacute a Zapata que su gobierno no podiacutea dar dinero ni siquiera para fines caritativos pero sugirioacute la posibilidad de que la Cruz Roja americana los ayudara Zapata debe comprender de una vez por todas que no ha habido negociaciones entre eacutel y el gobierno americano

Incapaz de obtener el dinero que deseaba Zapata comunicoacute a Shanklin que procederiacutea como mejor le pareciera y abrupshytamente finalizoacute las plaacuteticas 142

La cada vez maacutes complicada situacioacuten llevoacute a Wilson a la conclusioacuten de que las notas de Lind ya no eran suficientes y que debla hablar personalmente con eacuteL Asiacute la cita se concertoacute para el 2 de enero de 1914 a bordo del Chester en Gulfshyport Mississippi

A pesar de que nadie sabe a ciencia cierta lo que hablaron Lind salioacute con la impresioacuten de que el presidente estaba de acuerdo con eacutel acerca de lo que sucediacutea en Meacutexico Si el agente interpretaba correctamente los argumentos de Wilson sus reshyportes tendriacutean influencia en las decisiones del mandatario americano 143

Despueacutes de esta entrevista Lind se mostroacute mucho maacutes franco en sus informes e incluso juzgoacute la poliacutetica de su gobierno en una carta que envioacute a Wilson

Es muy divertido para miacute Sentildeor Presidente cuando leo las estushydiadas disertaciones de hombres como Woolsey Harvey y otros que se mofan de su poliacutetica mexicana como el suentildeo de un ideashy

141 Testimonio de Lind abril 27 1920 Sena te Documents nuacutem 285 66 Cong 21) Ses p 2350-52 citado en Stephenson 01 cit p 266

142 Alberto Mariacutea Carrentildeo La Diplomacia Extraordinaria entre Meacutexico Y Estados Unidos 1789middot1947 2v 2 ed Meacutexico Editorial Jus 1961 v 2 p 247 Stephenson ofr cit p 266

148 Haley 01 cit p 125middot6

138 HlSTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXlCO

lista teoacuterico que no tiene concepcioacuten alguna sobre la situacioacuten mexicana o sobre poliacutetica internacional estoy plenamente convencido de que todo lo justificable e idealista que su poliacutetica pueda ser su importancia econoacutemica y poliacutetica para los Estados Unidos es tanto mayor en cuanto que uno estaacute justificado en no hacer ninguna comparacioacuten entre el derecho y el intereacutes Si el gobierno de Huerta o maacutes bien los principios establecidos por el gobierno de Huerta prevalecen Meacutexico continuaraacute siendo un anexo europeo industrial financiera politica y sentimentalshymente excepto en la industria minera donde el valor y los reshycursos americanos han avanzado como diriacutea usted por medios puramente fiacutesicos Si los revolucionarios triunfan y nosotros estamos encargados de eso entonces las masas se voltearaacuten y tendremos un reacutegimen mexicano que al menos seraacute imparcial y que se espera sea amisshytoso 144

Los rumores de que si los Estados Unidos no resolviacutean exishytosamente la cuestioacuten mexicana y la posibilidad de una intershyvencioacuten conjunta por parte de las potencias europeas llevaron a Wilson a la conclusioacuten de que un franco acercamiento a los rebeldes era lo mejor que podiacutea hacer en esos momentos

El 27 de enero de 1914 Wilson comenzoacute las negociaciones con Luis Cabrera agente de Carranza en Washington Las demandas del presidente se tomaron menos severas ante la indiferencia constitucionalista Cabrera fue informado de que los Estados Unidos temiacutean que el gobierno del Primer Jefe se volviera muy radical en caso de triunfar pero el agente mexicano aseguroacute que los revolucionarios no adoptariacutean ninshyguna medida anticonstitucional 145

Estas seguridades eran todo lo que Wilson necesitaba para justificar lo que seguacuten admitiacutea era un curso inevitable de accioacuten dadas las circunstancias Ahora siacute se encontraba listo para efectuar un cambio radical en su poliacutetica mexicana es decir abandonar su antiguo plan de establecer un gobierno provisional en la capital mexicana e inclinarse a dar pleno apoyo a los constitucio~alistas 146

A pesar de eso Lind se mostraba cada vez maacutes desesperado el 26 de enero insistioacute de nuevo si todaviacutea se tiene el proshy

144 Stephenson 01 cit p 25li 145 Rossiter op cit p 90 Rausch op cit p 178 146 Link La Poliacutetica p 86

LA MISK

yecto de derogar el e momento indicado 1 mes desde mi entrevis miento de que se hay conversacioacuten iquestSiguen

Tres diacuteas despueacutes 11 el presidente habia dI

De todo esto se pUl hizo Wilson en su en prohibioacuten de exportal

Tanto los informes como su propia desesJ a Wilson a principios vantar el embargo de iexcl facilitariacutea el triunfo I

retirarse Por su parte Lirul

tieron al DepartameDI en Meacutexico la revooaGi tratoacute de demostrar que en vez de perjudicar con la guerra civil 141

Con tal motivo doS el ministro de Gobet1 a la prensa

Creo que la medida i doacuten de armas hacia 1 dente de grandiacutesiml nadie ignora que el asunto una toleraIKi

Con esta determiw en su tarea revoluci~ grandiacutesimo provechc dad para dar a conOacutel

147 UlIoa La RevohItiM 812 OOiexcl1070li

148 Ulloa Carranza bullbullbull 149 El Pals febo 5 191f

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 139

yecto de derogar el embargo estoy seguro que ahora es el momento indicado y dos diacuteas despueacutes ha transcurrido un mes desde mi entrevista con el presidente y no tengo conoci miento de que se haya hecho algo de lo que sugeriacute en dicha conversacioacuten iquestSiguen en pie los planes

Tres diacuteas despueacutes llegoacute la tan esperada respuesta de Bryan el presidente habiacutea decidido derogar el embargo 141

De todo esto se puede concluir que la uacutenica promesa queshyhizo Wilson en su entrevista con Lind fue la de derogar la prohibioacuten de exportar armas a Meacutexico

TERMINA LA VIGILANTE ESPERA

Tanto los informes alarmantes de Lind y OShaughnessy como su propia desesperacioacuten de no lograr sus fines llevaron a Wilson a principios de febrero a firmar el decreto para leo vantar el embargo de armamento a Meacutexico con 10 que pensoacute facilitariacutea el triunfo de los rebeldes y obligariacutea a Huerta a retirarse

Por su parte Lind y OShaughnessy recogieron y transmimiddotmiddot tieron al Departamento de Estado las repercusiones que tuvomiddot en Meacutexico la revocacioacuten del embargo El ejecutivo mexicanegt tratoacute de demostrar que las medidas tomadas por la Casa Blanca en vez de perjudicar a su gobierno 10 ayudariacutean a terminar con la guerra civil 148

Con tal motivo dos diacuteas despueacutes de la declaracioacuten de Wilson_ el ministro de Gobernacioacuten doctor Ignacio Alcocer informoacuteshya la prensa

Creo que la medida de los Estados Unidos para la libre exportashycioacuten de armas hacia nuestro paiacutes caso de ser cierta es prueba evishydente de grandiacutesima sinceridad porque hace mucho tiempUuml nadie ignora que en nuestra frontera norte habiacutea sobre est~ asunto una tolerancia disimulada

Con esta determinacioacuten los descontentos no daraacuten un paso maacutes en su tarea revolucionaria y el actual Gobierno de Meacutejico sacaraacute grandiacutesimo provecho porque se le presenta una feliz oportunishydad para dar a conocer la fuerza de que realmente dispone 149

147 Ulloa La Revolucioacuten p 146 NAW Bryan a Iind enero 29 1914 812 0010703

148 Ulloa Carranza p 261 149 El Paiacutes febo 5 1914 p 1

140 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

En opinioacuten de Lind soacutelo los aristoacutecratas estaban indignados por la resolucioacuten americana no asiacute el pueblo que recibioacute la noticia con juacutebilo lo mismo que los constitucionalistas quienes ya teniacutean en la frontera una considerable cantidad de munishyoacuteones en espera de transporte 150 Ademaacutes le confioacute a un amigo que el fin perseguido por Wilson era dar oportunidades iguales a las dos facciones contendientes para que al luchar con armas iguales se definiera cual de los beligerantes siendo el maacutes fuerte teniacutea derecho a gobernar 151

A pesar de la buena accioacuten de Wilson el levantamiento del embargo intensificoacute el conflicto ya que ambos bandos se equiparon si bien el decreto favorecioacute a los rebeldes ya que ellos controlaban toda la liacutenea fronteriza y asiacute importaron las armas maacutes raacutepido que el gobierno federal 152

Sin embargo y como el decreto de Wilson no cambiara en forma determinante la situacioacuten Lind aconsejoacute una accioacuten maacutes middotdraacutestica por parte de los Estados Unidos El 14 de febrero propuso que el agregado militar americano planeara un ataque middotde los rebeldes a los barcos federales en Tampico Asimismo sugirioacute que los buques americanos ocuparan los puertos del Golfo de Meacutexico cortando asiacute las viacuteas de aprovisionamiento de combustible Los puertos ademaacutes de ser la principal fuenshyte de ingresos de Huerta eran esenciales para recibir ayuda material -incluyendo armas- de Europa 1fiS

A fines de febrero un perioacutedico neoyorkino publicoacute una Serie de artiacuteculos escritos por James Creelman los cuales se ltlifundieron ampliamente en los Estados Unidos y Meacutexico Su propoacutesito original fue contrarrestar los efectos del Meacutexico Baacuterbaro de John Kenneth Turner y por tal motivo el otro entrevistador de Porfirio Diaz se dirigioacute a Meacutexico

Lind se entrevistoacute con Creelman en Veracruz y comprendioacute -que su misioacuten convendriacutea a los intereses de Huerta Pero antes -de que Creelman partiera Lind tuvo la impresioacuten de que el periodista pensaba que el dictador caeriacutea pronto y que los Estados Unidos se verian forzados a intervenir antes de que terminara el antildeo El agente tambieacuten se percatoacute de que Creelshy

150 NAW Lind a Bryan febo 4 1914 8120010788 151 El Pals febo 7 1914 p 2 1152 Grieb ofJ cit p 122 153 Ibiacutedem Rossiter ap cit p 94

LA MISlOacute

man se cuidaba de el

induciacutea a hablar a eacutel I Cuando los reportajl

de que se referiacutean con taban sentado en la ciu siete meses esperando I millones de hombres]

A pesar de que BI1 Creelman y las frecueJ ron a Lind a un esta almirante Fletcher reiexcl y no muy bien de 111

nal 155 Con el fin d de marinos al consula hasta su salida del pa

Convencido cada fl der Lind continuoacute a como lo demuestra su que Huerta trata deacute medio y la presioacuten e con su dictadura ~ bierno americano pa1 21 del mismo mes I

artilleros americanos I da un despacho con 4

La situacioacuten en Meacute nuevos impuestoS orden del diacutea Las i faacutebricas sufren gra general tanto de el

obtienen pronto UII beraacuten asumir una al

La situacioacuten se to

rraba maacutes que none

154 Stephenson ofJ citr 155 Fletcher a ~

Emissariacutees __ p 170-1 156NAW Lind a Bryu 157 Lind a Bryan [eb

Emissaries __ p 170-1 158 NAW Lind a Bryu

141 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LINO

man se cuidaba de exponer sus propias opiniones y que 10 induciacutea a hablar a eacutel la mayor parte del tiempo

Cuando los reportajes salieron a la luz Lind se dio cuenta de que se referiacutean con hostilidad a su persona ya que lo retrashytaban sentado en la cima del consulado americano como estuvo siete meses esperando sonriente mientras Meacutexico y sus quince millones de hombres mujeres y nintildeos iban a la ruina 154

A pesar de que Bryan intentoacute apaciguarlo el reportaje de Creelman y las frecuentes manifestaciones en su contra llevashyron a Lind a un estado de suma ansiedad y nerviosismo El almirante Fletcher reportoacute que lo habia encontrado alterado y no muy bien de salud y temeroso de su seguridad persoshynal 155 Con el fin de calmarlo Fletcher envioacute una guardia de marinos al consulado la cual ya no se separarIadel agente hasta su salida del paiacutes

Convencido cada vez maacutes de que Huerta no dejariacutea el poshyder Lind continuoacute argumentando en favor de los rebeldes como lo demuestra su despacho del 3 de febrero cuando afirma que Huerta trata de conseguir ayuda financiera por cualquier medio y la presioacuten econoacutemica sobre eacutel no basta para acabar con su dictadura 156 Cuatro diacuteas maacutes tarde apremia al goshybierno americano para prestar ayuda a los revolucionarios El 21 del mismo mes solicita directamente la intervencioacuten de artilleros americanos para reforzar a los rebeldes lG1 El 24 manshyda un despacho con caraacutecter de urgente

La situacioacuten en Meacutexico es desesperada Los preacutestamos forzosos nuevos impuestos venta de propiedades puacuteblicas estaacuten a la orden del diacutea Las inversiones extranjeras en comercio minas y faacutebricas sufren graves amenazas de ser destruidas La opinioacuten general tanto de extranjeros como de mexicanos es que si no obtienen pronto una victoria decisiva los Estados Unidos deshyberaacuten asumir una actitud intervencionista 1G8

La situacioacuten se tomaba cada diacutea maacutes grave Huerta se afeshyrraba maacutes que nunca al poder y los logros revolucionarios

154 Stephenson op cit p 257 155 Fletcher a Daniels feb4 1914 Daniels PapeT$ caja 39 citado en Hill

EmissaTies bullbull p 170-1 156 NAW Lind a Bryan febo I 1914 81200fl0778 157 Lind a Bryan febo 24 1914 Wilson PepeTs Ser 2~ citado en Hill

EmissaTies bull p 170middot1 158 NAW Lind a Bryan febo 24 1914 8120010965

142 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

permaneciacutean estaacuteticos Ya no soacutelo Lind sino todas las legashyciones extranjeras en la capital temiacutean lo que pudiese suceder El embajador americano en Londres escribioacute al Departamento de Estado que Sir Edward Grey habiacutea ordenado a Carden que con el fin de estar preparados para una posible emershygencia transportara directamente armas y abastecimientos desde la flota inglesa hasta la legacioacuten en la ciudad de Meacutexico 15amp

Al conocer estos hechos Lind propuso a Bryan enviar armas y hombres a la capital con el propoacutesito de que los europeos no dominaran la situacioacuten y para que OShaughnessy no se humillara ante Huerta para obtener el permiso de entregar a la colonia americana las armas necesarias para su defensa Ademaacutes sugirioacute otros planes que el mayor Smedley Butler del cuerpo de marinos de Fletcher al frente de un grupo de trabajadores petroleros se apoderara de los dos cantildeoneros fedeshyrales que estaban en Tampico y los entregaran a los constitushydonalistas 100 o que Arwin Astrath se apodera del Zaragoza cantildeonero huertista a su salida de Nueva Orleans 161

Asimismo proyectoacute un acuerdo con Fletcher y Butler un destacamento de la Marina norteamericana al mando del uacutelshytimo se apoderariacutea de la capital aprehenderiacutea a Huerta y lo entregariacutea a las autoridades mexicanas la ocupacioacuten de la ciushydad de Meacutexico no seriacutea vista como una intervencioacuten -afirshy bullmaba el agente- pues teniacutea como fin acabar con la anarquiacutea f

reinante y restablecer el orden IA mi juicio la situacioacuten es demasiado seria para permitir que Huerta continuacutee No soacutelo estaacute arruinando a Meacutexico sino que tamshybieacuten nos estaacute envolviendo Si no hay un cambio decidido para el 15 yo creo que deberaacute ser eliminado en 48 horas despueacutes de esa fecha Puede hacerse y nuestros preparativos para tal fin son tan completos que creo se pueden lograr sin la peacuterdida de un solo americano

No se necesitan oacuterdenes formales excepto la autorizacioacuten presishydencial para proceder y todas las direcciones que pueda darme Deseo expresar claramente que el uacutenico propoacutesito que tengo al

lDIIbiacutedem Page a Bryan febo 11 1914 8120010860 lOOUlloa La Revolucioacuten p 153 NAW Lind a Bryan febo 5 1914

81200-10792 161 NAW Lind a Bryan febo 6 1914 8120010818 10819 Louis M Teitelshy

baum Woodrow Wilson and the Mexican Revolution (19lJ-1916) A Hiacutestory of UnIacuteed States-Mexican Relations from the Murder of Madero until Villa s Provocation acrOS$ the Border N Y Exposition Press 1967 436 p ils p 105

LA MU

sugerir la expedicioacute para eliminar a Hue muestre ser demasia nes internacionales ca limitada a los F Huerta y dar al pUl ordenadamento el I cioacuten 162

Por otro lado el ~ miento tanto de zapa Unidos y pidioacute autOJ queros en caso de q prometieacutendoles que sus intereses les

Lind consideraba tados Unidos no del muchos recursos pat de aumentar en un mercanciacuteas norteamc vengarse por el leVIJ

Lind aseguro qui 10 millones de pesos del Golfo que 108 1 mo de 24 millones establecido un barlci por uacuteltimo que los a facili tar fondos a 1

Tambieacuten insistioacute todo porque creia ~ para ayudar a Huel gada a la capital viexcl las finanzas de Meacutel su nacioacuten emitiera pesar de no tener trataba de que los bierno federal En e ya que conada un i

162 NAW Lind a Bry 1118 Ulloa La Revolud

1914 812001lI26 m~ 164 U11oa Ibiacutedem p

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 143

sugerir la expedicioacuten es plantear ante Ud un meacutetodo positivo para eliminar a Huerta en caso de que el plan ahora seguido deshymuestre ser demasiado lento para la prevencioacuten de complicacioshynes internacionales La toma temporal de la ciudad de Meacutexishyco limitada a los propoacutesitos de frenar la carrera anaacuterquica de Huerta y dar al pueblo mexicano una oportunidad de reasumir ordenadamento el gobierno no debe verse como una intervenshycioacuten 162

Por otro lado el agente norteamericano intentoacute un acercashymiento tanto de zapatistas como de carrancistas con los Estados Unidos y pidioacute autorizacioacuten a Bryan para amenazar a los banshyqueros en caso de que pretendieran ayudar a Huerta aunque prometieacutendoles que de no hacerlo los rebeldes respetariacutean sus intereses les

Lind consideraba que la sola presioacuten econoacutemica de los Esshytados Unidos no derrocariacutea a Huerta pues eacuteste contaba con muchos recursos para reunir fondos tales como su proyecto de aumentar en un 100 los impuestos de importacioacuten a las mercanciacuteas norteamericanas con dos fines obtener dinero y vengarse por el levantamiento del embargo

Lind aseguroacute que Huerta obteniacutea ingresos mensuales de 10 millones de pesos por concepto de petroacuteleo y de las aduanas del Golfo que los bancos proyectaban concederle un preacutestashymo de 24 millones de pesos en compensacioacuten por no haber establecido un banco nacional que emitiera papel moneda y por uacuteltimo que los especuladores tambieacuten estaban dispuestos a facilitar fondos a Huerta a cambio de ciertas concesiones 164

Tambieacuten insistioacute en atacar al ministro ingleacutes Carden sobre todo porque creiacutea que fomentaba una alianza anglo-japonesa para ayudar a Huerta Por otra parte agregoacute que habiacutean lleshygado a la capital varios funcionarios japoneses para estudiar las finanzas de Meacutexico y para que un consorcio bancario de su nacioacuten emitiera bonos para este paiacutes Lind adujo que a

iexcl pesar de no tener una base firme para acusar a Carden eacuteste i trataba de que los japoneses proporcionaran cantildeoneros al goshyl

bierno federal En este punto OShaughnessy estuvo de acuerdo ya que conoda un informe de la legacioacuten japonesa a su paiacutes el

162 NAW Lind a Bryan marzo 8 12 1914 8120011098 111227 168 Ulloa La Revolucioacuten bullbull p 153 NAW Lind a Bryan marzo 25 28 31

1914 8120011326 111 327A 164 U11oa Ibidem p 150-1

144 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

cual afirmaba que una gran parte de la costa del Paciacutefico en Meacutexico era muy apropiada para la inmigracioacuten japonesa 166

A todo esto Bryan contestoacute uacutenicamente con un telegrama informando a Lind que el presidente Wilson todaviacutea no penshysaba en una accioacuten inmediata La insistencia del agente se puede atribuir al efecto causado por su larga permanencia en Veracruz la intensidad del calor la atmoacutesfera tan cargada de suspenso las frecuentes y alarmantes llamadas que recibiacutea contribuyeron a la ansiedad que reflejoacute en sus mensajes a Washington Atribuyoacute a Huerta el asesinato del ingleacutes Benton y el lento avance de los rebeldes la amistad entre OShaughshynessy y el dictador haciacutea cada vez maacutes tensa su relacioacuten con el primero Veiacutea a los extranjeros maacutes intranquilos que nunca y tuvo la plena seguridad de que el momento de la intervenshycioacuten armada habiacutea llegado 166

En marzo Huerta envioacute a su nuevo ministro de Relaciones Exteriores Joseacute Loacutepez Portillo y Rojas a conferenciar con Lind en Veracruzmiddot Durante la plaacutetica el diplomaacutetico mexishycano se refirioacute de Huerta con gran admiracioacuten e insistioacute en que un hombre como eacutel era necesario para lograr la paz en Meacutexico Condenoacute la actitud de Wilson por no reconocer al gobierno provisional de la capital y aunque habloacute bien de Carranza fue muy amargo al referirse a los rebeldes

Portillo y Rojas apeloacute por un cambio en la actitud norteshyamericana y a pesar de que la entrevista fue amistosa sugirioacute el reconocimiento de Huerta la restauracioacuten del embargo y el levantamiento del boicot financiero A cambio de esto ofreciacutea la garantiacutea de que Huerta se retirariacutea despueacutes de las elecciones programadas para julio 167

Al informar a Washington de las proposiciones hechas por el ministro mexicano Lind aconsejoacute rechazarlas de inmediato Insistiacutea en que era imposible y arriesgado confiar en Huerta y que la oferta para la reanudacioacuten de las negociaciones habiacutea sido disentildeada uacutenicamente para que los Estados Unidos no lleshyvaran a cabo ninguna accioacuten 168 Wilson y Bryan estuvieron de acuerdo y a pesar de que el presidente informoacute a la prensa que Portillo y Rojas era un hombre honorable y sus prop6shy

1m Ibidem p 151middot2 NAW Lind a Bryan febo 19 25 marro 6 31 1914 8120010929 110970 11032 111076

166 Stephenson op cit p 258middot60 167 Grieb op cit p 119 168NAW Lind a Bryan marzo 19 1914 812()011218

LA MIS

sitos dignos de consi( seguir en plaacuteticas COI

Por 10 tanto el d sin una respuesta for

Entre el 3 de febl abril de 1914 (inad rencias entre Lind 1 saria la actuacioacuten de a renunciar ayudaniquest mente mediante la il gado de negocios p radicaba en un cam aunque en uacuteltima i armada aduciendo t

de una vez por todas Poco despueacutes de 1

de negocios llegoacute a tracciones mediante las desplazoacute atacandJ que habiacutea fracasado comenzoacute a culpar a forma maacutes honorabh El agente habiacutea iufe estaba actuando con de que seguiacutea siendo hecho de que la sen el viejo dictador Es cuidado y les brinda

Lind pensaba qUi consciente y que ha el gobierno provisio que por haber perm Unidos le era impoiexcl De cualquier forma en Veracruz porque diacutea que salioacute el age que dicho funcionar Wilson no lo llamoacute vigorosa 112

100 HilI Emissaries bull 170 Ulloa La Revoluci4 171 Hm Emissaries bull 172 Ibidem p 172middot4

1450

J

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

sitos dignos de consideracioacuten ni siquiera instruyoacute a Lind para seguir en plaacuteticas con eacutel

Por lo tanto el diplomaacutetico mexicano regresoacute a la capital sin una respuesta formal a las proposiciones de Huerta 100

Entre el 3 de febrero (derogacioacuten del embargo) y el 9 de abril de 1914 (incidente de Tampico) se acentuaron las difeshyrencias entre Lind y OShaughnessy El primero creiacutea neceshysaria la actuacioacuten de los Estados Unidos para forzar a Huerta a renunciar ayudando directamente a los rebeldes o decididashymente mediante la intervencioacuten militar En cambio el encarshygado de negocios pensaba que la solucioacuten a los problemas radicaba en un cambio de actitud de Wilson ante Huerta aunque en uacuteltima instancia tambieacuten sugirioacute la intervencioacuten armada aduciendo una causa diferente a la de Lind acabar de una vez por todas con los desmanes revolucionarios 170

Poco despueacutes de la salida de Portillo y Rojas el encargado de negocios llegoacute a Veracruz Incapaz de eliminar sus frusshytracciones mediante una accioacuten directa contra Huerta Lind las desplazoacute atacando a OShaughnessy Desde noviembre en que habiacutea fracasado en lograr la renuncia de Huerta Lind comenzoacute a culpar al encargado de negocios de buscar una forma maacutes honorable para que el dictador se alejara del poder El agente habiacutea informado a Washington que OSahughnessy estaba actuando con debilidad y maacutes tarde crecioacute su sospecha de que seguiacutea siendo muy amigo de Huerta sobre todo por el hecho de que la sentildeora OShaughnessy era muy carintildeosa con el viejo dictador Este por su parte los trataba con especial cuidado y les brindaba toda clase de atenciones 171

Lind pensaba que la deslealtad de OShaughnessy era inshyconsciente y que habiacutea sido subyugado por el respaldo que el gobierno provisional daba a la Iglesia y ademaacutes opinaba que por haber permanecido tanto tiempo fuera de los Estados Unidos le era imposible ya juzgar objetivamente la situacioacuten De cualquier forma OShaughnessy soacutelo permanecioacute dos diacuteas en Veracruz porque no soportoacute la agresiva actitud de Lind El diacutea que salioacute el agente confidencial recomendoacute a Washington que dicho funcionario debiacutea ser llamado inmediatamente pero Wilson no 10 llamoacute ni dio sentildeas de adoptar una poliacutetica maacutes vigorosa 172

100 Hill Emissaries p 171-2 170 UIloa La Revolucioacuten p 150 171 Hill Emissaries p 172 lT21bidem p 172-4

146 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

El exgobernador de Minnesota estaba desesperado A lo largo de su estancia en Meacutexico todas sus negociaciones habiacutean Sido vanas sus recomendaciones a Washington no tuvieron eco la opinioacuten puacuteblica mexicana lo menospreciaba e ignoraba y su misioacuten se le antojaba cada diacutea maacutes inuacutetil

A pesar de la revocacioacuten del embargo su esperanza quedoacute truncada al percatarse de que los rebeldes no lograban la vicshytoria final y sus constantes sugerencias de intervencioacuten se estreshyllaban ante la impasibilidad de Wilson

El 29 de marzo finalmente telegrafioacute a Bryan pidieacutendole autorizacioacuten para regresar a los Estados Unidos ya que conshysideraba que Huerta continuariacutea indefinidamente en el poder y que sus labores podriacutean ser desempentildeadas por los coacutensules Canada (de Veracruz) y Shanklin (de la ciudad de Meacutexico)

El presidente aproboacute su decisioacuten y por conducto de Bryan agradecioacute a Lind sus servicios invitaacutendolo a Washington para intercambiar opiniones con eacutel 118

Asiacute el 6 de abril de 1914 siete meses despueacutes de su arribo a Meacutexico john Lind y su hija jemy abordaron el Mayflower -con destino a Washington Lind fue el instrumento de la prishymera accioacuten wilsoniana en Meacutexico y su regreso a los Estados U nidos confirmoacute el fracaso de la poliacutetica americana

A pesar de haber sido poco uacutetil como mediador Lind fue de gran ayuda para Wilson en otros aspectos Habiacutea llegado a Meacutexico desconociendo por completo el paiacutes y regresaba como el consejero nuacutemero uno en asuntos mexicanos 114

Pero el destino le teniacutea preparada una nueva sorpresa Espeshyranzado de permanecer soacutelo unos diacuteas en Washington y reshygresar cuanto antes a su querida Minnesota el arresto del contador y siete marineros del ballenero americano Dolphin en Tampico (9 de abril) desatoacute una cadena de acontecimienshytos que lo llevaron a permanecer en la capital norteamericana no un par de diacuteas como pensoacute sino varios meses maacutes

LA MISIOacuteN QUE NO TUVO RAZOacuteN DE SER

Sin lugar a dudas j ohn Lind fue un hombre de controvershysia Inspiraba devocioacuten entre sus seguidores y fuertes sentishymientos de odio entre sus enemigos La sentildeora OShaughnessy lo describioacute como

113 Srephenson op cit p 26l 114 Grieb op cit p 122-3

LA MIlI

un hombre con mue magnetismo alto exiexcl escandinavo Bajo la do Habiacutea auacuten alf neras pero su entra ciertamente brutal y to extrantildeo 111gt

Sin embargo es )

iJ de Wilson fue en gl impresiones de HueI1 que su agente pensaq tomaba en considerac por lo regular habiacuteaJ

A pesar de su exito la misioacuten confidenc~ destinada al fracaso antildeos maacutes tarde que eacute

l Lind fue enviad mal en un acto de la nacioacuten

2 su misioacuten fue p interino de la IU

3 exigioacute una eleec a cabo en Meacutex prevaleciacutean 11T

jamaacutes pudo llegar debido a la naturaJt tampoco entendla la motivo poco d~ sugerir la intervencU minado alguacuten otro SI

como su sucesor y pl maacutes que dejar pasar lograr un resultadOtI

111gt OShaughne8S1 opCI 176 Rossiter QP cit p 117 Henry Lane WilJon

Garden City N Y Doublel p47_

118 Rossiter op cit p S

147 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

un hombre con muchas cualidades naturales duentildeo de un gran magnetismo alto erguido de pelo color arena inequiacutevocamente escandinavo Bajo las tupidas cejas sus ojos azules de normanshydo Habiacutea auacuten algo de lincolnesco en su mirada y en sus mashyneras pero su entrada en el escenario de Meacutexico habiacutea sido ciertamente brutal y el ambiente le habiacutea resultado por compleshyto extrantildeo 175

Sin embargo es importante puntualizar que la conducta de Wilson fue en gran parte dirigida por Lind Tanto sus impresiones de Huerta como de Carranza eran el reflejo de lo que su agente pensaba acerca de ellos Y a pesar de que Vilson tomaba en consideracioacuten la opinioacuten de otras personas eacutestas por lo regular habiacutean tenido contacto directo con Lind 116

A pesar de su exitosa carrera poliacutetica en los Estados Unidos la misioacuten confidencial de John Lind en Meacutexico estaba preshydestinada al fracaso El exembaiador Lane Vilson puntualizoacute antildeos maacutes tarde que eacuteste se debioacute a tres razones

1 Lind fue enviado a Meacutexico sin caraacutecter diplomaacutetico forshymal en un acto intervencionista en los asuntos internos de la nacioacuten

2 su misioacuten fue personalmente ofensiva para el presidente interino de la nacioacuten y

3 exigioacute una eleccioacuten constitucional imposible de llevarse a cabo en Meacutexico en las circunstancias que entonces prevaleciacutean 117

Jamaacutes pudo llegar a un acuerdo paciacutefico con Huerta y esto debido a la naturaleza de las proposiciones que traiacutea pero tampoco entendiacutea la vigilante espera de Wilson y con tal motivo poco despueacutes de su llegada a Meacutexico comenzaba a sugerir la intervencioacuten armada Creiacutea que si Huerta era elishyminado alguacuten otro seriacutea reconocido y activamente respaldado como su sucesor y pronto se percatoacute de que se requeriacutea algo maacutes que dejar pasar unos cuantos rifles por la frontera para lograr un resultado efectivo 118

1111 OShaughnessy 01 cit p 24-5 176 Rossiter 01 cit p 95-6 177 Henry Lane Wilson Diplomatic Episodes in Mexico Belgium and Chile

Carden City N Y Doubleday Page Co 1927 p 333 citado en Flores 01 cit p47

178 Rossiter op cit p 95-6

148 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Sobre todo durante su permanencia en Veracruz tuvo acceso a informaciones de la maacutes diversa iacutendole Su ignorancia de la problemaacutetica mexicana y su propio fanatismo antildeadido a la sushymisioacuten a Wilson le hicieron ver la situacioacuten de una forma especial e interpretar todo en el sentido de que los Estados Unidos al intervenir en Meacutexico obraban en pleno derecho y en bien de la libertad y la justicia 179

En cuanto a los muchos juicios que se han hecho acerca de su misioacuten las uacutenicas diferencias radican en la variedad de adjetivos que se han aplicado a la palabra fracaso Y desde luego si se mide de acuerdo con el grado en que Lind logroacute llevar a cabo sus instrucciones este juicio no expresa sino la pura verdad Sin embargo conviene tener presente que los mensajes de Lind a Wilson y a Bryan escritos casi a diario deben de haber sido uno de los elementos de juicio maacutes imshyportantes para que el presidente americano apreciara los suceshysos que estaban ocurriendo en Meacutexico 180

Despueacutes de algunas malinterpretaciones iniciales Lind fue conociendo Meacutexico y sus anaacutelisis ciertamente mejoraron Auacuten asiacute soacutelo percibioacute un lado de la escena mexicana pues conshysagroacute sus esfuerzos para hacer patente que Huerta era la enshycarnacioacuten del mal Lind no llegoacute a Meacutexico para buscar la maacutes deseable de las soluciones llegoacute para encontrar la manera maacutes efectiva de echar a Huerta del poder 181 Antildeos despueacutes afirmoacute

estoy convencido de que si se hubiera reconocido a Huerta y se le hubiera proporcionado la oportunidad de tomar prestado todo el dinero que Europa le hubiera podido prestar no habriacutea establecido la paz en Meacutexico Se puede decir que tuvo dinero en abundancia si se compara con lo que tuvieron los constitucionashylistas Obtuvo de diferentes maneras y gastoacute maacutes de doscientos millones de pesos durante su breve administracioacuten pero no obstante no pudo obtener ninguna ventaja contra los constitushycionalistas aunque eacutestos careciacutean casi por completo de fondos

La eliminacioacuten de Huerta era necesaria a los intereses del pueblo mexicano La eliminacioacuten de la clase directora del gobiershyno mexicano bajo sus oacuterdenes era necesaria no soacutelo para los intereses de Meacutexico sino tambieacuten para los Estados Unidos 182

179 Lara Pardo op cit p 71 lS0 Harnson op cit p 603 181 Grieb op cit p 123 lS2 John Lind La Gente de Meacutexico traduccioacuten J M Coeacutellar Veracruz Se-

LA MISIOacuteiexcl

Analizando los prob formes de Lind estuvi~ deraba que el pueblomiddot pero que desde la llegat de sus tierras y afirm revoluciones en Meacutexicltl Evidentemente el envi que muchas propiedad los uacuteltimos 50 antildeos du

Como anticatoacutelico fe de la Iglesia en la sod era poco menos que u un hombre queriacutea trh Iglesia y sugirioacute que la que perdioacute aqueacutella sol

En cuanto a la capit habiacutea sido durante sigll puacuteblica

Hogar de intrigas y ~ queza en su eacutetica mo de Meacutexico es la capit ejercicio del poder y permanentes que conl

Erroacuteneamente Lind al pueblo mexicano e tentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute aMeacute que la parte del paiacutes ~ del Norte se hallaba que Huerta presumiacutea

cretariacutea de Instruccioacuten Puacutebl Lind escribioacute este libro dalla esbozar la situacioacuten geograacutefic De un modo tradicionalista explicoacute el porqueacute de la bOl Eugenia Meyer ConcienciG 1910 Meacutexico Instituto NIJ p 52-3)

183 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bullbullbull p lS) NAW Lind a Bryan 186 Lind op ciacutet p 12middot5

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 149

Analizando los problemas de la sociedad mexicana los inshyformes de Lind estuvieron muchas veces equivocados Consi~ deraba que el pueblo mexicano era esencialmente agricultor pero que desde la llegada de los espantildeoles habiacutea sido desposeiacutedo de sus tierras y afirmoacute Esta es y seraacute la causa de las revoluciones en Meacutexico mientras no se arregle esa cuestioacuten 183

Evidentemente el enviado americano ignoraba por completo que muchas propiedades agriacutecolas habiacutean sido adquiridas en los uacuteltimos 50 antildeos durante los regiacutemenes de Juaacuterez y Diacuteaz

Como anticatoacutelico ferviente negoacute cualquier actitud positiva de la Iglesia en la sociedad mexicana afirmando que el clero era poco menos que un agente de represioacuten Pensaba que si un hombre queriacutea triunfar en Meacutexico debiacutea cooperar con la Iglesia y sugirioacute que la Revolucioacuten se debioacute en parte al poder que perdioacute aqueacutella sobre los mexicanos 184

En cuanto a la capital mexicana Lind consideraba que eacutesta habiacutea sido durante siglos el centro del gobierno y de la opinioacuten puacuteblica

Hogar de intrigas y corrupcioacuten y es en su arrogancia en su rimiddot queza en su eacutetica moral y poliacutetica donde se nota que la ciudad de Meacutexico es la capital maacutes degradada de todo el mundo El ejercicio del poder y la recompensa al apetito son los factores permanentes que controlan sus actividades 185

Erroacuteneamente Lind ignoroacute toda influencia local y dividioacute al pueblo mexicano en dos grandes grupos geograacuteficos norshytentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute a Meacutexico en mi reciente viaje me encontreacute con que la parte del paiacutes que he designado con el nombre de Meacutexico del Norte se hallaba en estado de rebelioacuten contra la autoridad que Huerta presumiacutea ejercer en el sur 186

cretarla de Instruccioacuten Puacuteblica y Bellas Artes 1915 34 p p 13 27-8 John Lind escribioacute este libro dos antildeos despueacutes de su misioacuten en Meacutexico En eacutel intentoacute esbozar la situacioacuten geograacutefica del paiacutes sus oriacutegenes eacutetnicos su historia etceacutetera De un modo tradicionalista condenoacute el caraacutecter destructivo de la Conquista y explicoacute el porqueacute de la hostilidad de los mexicanos hacia los espafioles (Vid Eugenia Meyer Conciencia Histoacuterica Norteamericana sobre la Revolucioacuten de 1910 Meacutexico Instituto Nacional de Antropologiacutea e Historia 1970 236 p p 52-3)

188 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bull p 126-7 185 NAW Lind a Bryan nov 15 1913 812009760 186 Lind op cit p 12-3 HiIl Emissaries bull p 127-8

r

150 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO LA MISIl

Aun cuando nunca estuvo en el Norte de la Repuacuteblica desarrolloacute la creencia de que con excepcioacuten de los ricos terrashytenientes y las clases profesionistas del Sur los del Norte eran decididamente superiores tanto en potencial intelectual como econoacutemico Es absolutamente inuacutetil esperar un gobierno ordenado en manos de los mexicanos del Sur escribioacute a Bryan poco despueacutes de que Huerta asumioacute poderes dictatoriales hacieacutendole ver asimismo que soacutelo los nortentildeos podriacutean lograr la paz 181

Maacutes que una diferencia racial entre ambos grupos Lind afirmoacute que la proximidad del Norte de Meacutexico con los Estados Unidos habiacutea sido definitivamente determinante Los mexishycanos del Norte tuvieron la oportunidad de ponerse en conshytacto con las ideas e instituciones anglo-americanas y los maacutes afortunados habiacutean incluso vivido en los Estados Unidos y ellos o sus hijos pudieron asistir a escuelas norteamericanas El resultado de esto fue que los mexicanos se apropiaron de las ideas progresistas de aquel paiacutes

Lind naturalmente asumioacute que el fervor revolucionario de los constitucionalistas se debioacute al contacto que tuvieron con la ideologiacutea norteamericana Su revolucioacuten escribioacute a Wilson fue el intento de seguir los pasos de la marcha de nuestro pueblo 188

Lind pensoacute honestamente que Meacutexico sufriacutea de los mismos males que eacutel tratoacute de erradicar de los Estados Unidos durante su carrera puacuteblica un reacutegimen poliacutetico corrupto (en este caso el gobierno provisional de Huerta) sostenido por una faccioacuten privilegiada interesada exclusivamente en la industria (en este caso los concesionarios britaacutenicos) y que no tomaba en cuenta los verdaderos intereses y necesidades del pueblo Pero eacutel teniacutea feacute en que estas malignas condiciones podriacutean ser eliminadas por un grupo (en este caso los constitucionashylistas) que trabajase dentro de los lineamientos democraacuteticos Por tal motivo Lind aceptoacute y promovioacute la intervencioacuten mishylitar americana en Meacutexico con el fin de establecer una democracia liberal capitalista 1811

181 Hill Ibiacutedem p 128 188 Ibiacutedem 189 Hill The Progressive bull p 372

Mientras que teoacuteri en la praacutectica fracasoacute tarse de que el preci americano sobre la RI el pueblo mexicano e

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 151

Mientras que teoacutericamente su razonamiento fue altruista en la praacutectica fracasoacute al igual que su presidente al no percashytarse de que el precio de su realizacioacuten -el control norteshyamericano sobre la Revolucioacuten Mexicana- era maacutes de lo que el pueblo mexicano estaba dispuesto a pagar

Page 38: L.A mediados de ese mismo mes, Nelson O'Shaughnessy salió de los Estados Unidos rumbo a la capital mexicana con el título de "encargado de negocios". Casi al mismo tiempo, Lane Wilson

134 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Garza Aldape transmitioacute la tarde del diacutea 14 la respuesta de Huerta El desafiacuteo del dictador no se concretoacute al rechazo de inshytervencioacuten de cualquier potencia en los asuntos internos de Meacutexico sino que al diacutea siguiente reunioacute a la Caacutemara de Dipushytados en sesioacuten preliminar para acordar entre otras cosas que la apertura formal tendriacutea lugar el 20 del mismo mes

Desesperado ante la astucia del presidente OShaughnessy inclinoacute sus gestiones al plan original de Wilson la renuncia de Huerta Con este fin se entrevistoacute con el senador Joseacute Castellot asimismo tratoacute de convencer a los diplomaacuteticos de Brasil Argentina y Cuba para que no asistieran al acto inaushygural Pero todas sus gestiones fueron vanas el Congreso se reunioacute confirmoacute su propia eleccioacuten declarando nula la pasada votacioacuten Huerta leyoacute su mensaje y todo el Cuerpo Diplomaacuteshytico con excepcioacuten de OShaughnessy asistioacute a la ceremonia 1S3

Mientras tanto el continuo avance del ejeacutercito constitucioshynalista hacia la capital convenciacutea cada diacutea maacutes a Wilson de que los rebeldes podriacutean ser el instrumento para lograr la caiacuteda de Huerta sin tener que intervenir militarmente Desde mediados de octubre Carranza habiacutea establecido un gobierno provisional en Hermosillo Sonora y teniacutea controlada la mayor parte de los estados nortentildeos

Sin embargo la cuestioacuten principal en la mente de Wilson era saber si los constitucionalistas eran lo suficientemente cashypaces para gobernar al paiacutes y si eacutel desde Washington podriacutea controlarlos Para encontrar una respuesta adecuada a sus dudas a mediados de noviembre envioacute a Nogales a Bayard Hale con un mensaje de suprema importancia para el Primer J efe proponieacutendole nada menos una cooperacioacuten conjunta de constitucionalistas y americanos en la lucha contra Huerta 134

Hale celebroacute plaacuteticas con los revolucionarios del 12 al 14 de noviembre En ellas el agente americano aseguroacute que Wilson estaba dispuesto a permitir la exportas ioacuten de armas pidiendo uacutenicamente a cambio las garantiacuteas necesarias para salvaguardar las vidas e intereses de los americanos en Meacutexico y la segushyridad de que Huerta renunciariacutea inmediatamente y se estableshyceriacutea un gobierno provisional mientras se convocaba a nuevas y libres elecciones

133 Ulloa op cit p 141-2 NAW OShaughnessy a Bryan nov 15 1913 812009757

134 link W oodrow bullbullbull p 120

LA MISIOacuteN I

Carranza argumentoacute americana en los asuntos nadas sus plaacuteticas con Hal en suspenso hasta enero j

Nuevamente la poliacutetica enormemente a la op~ic

Bayard Hale ante Carra general Huerta han dese el uno como el otro h sin el menor eacutexito sus ~

Ambos han ofrecido e bio de ciertas concesio puacuteblico [Sin embar8( tismo rechazoacute altivameJ

Tanto Huerta como los esfuerzos de Wilson presidente americano est correcta al acercarse 19 a los rebeldes El presidl

1 Retirar a sus dipla 2 levantar el embaIJ 3 bloquear los puert( 4 usar el ejeacutercito

Sin embargo no intel estas medidas y volvioacute iexcl

Durante todo el mC$ la posibilidad de que 1ltXI a los constitucionalistai intervencioacuten militar diIacutel vieran bien abastecidOs entonces Carranza podl sional

Por otra parte -deda

13r Berta Ulloa carrama Mexicana yol XVD nuacutem iexcl p 124

186 El Paiacutes nov 20 1915 187 Rausch ofl cit p 12J

135

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

Carranza argumentoacute que no consentiriacutea la intervencioacuten americana en los asuntos domeacutesticos del paiacutes y dio por termishynadas sus plaacuteticas con Hale Asiacute la cuestioacuten del embargo quedoacute en suspenso hasta enero de 1914 135

Nuevamente la poliacutetica de enviar agentes a Meacutexico disgustoacute enormemente a la opi~ioacuten puacuteblica mexicana

Bayard Hale ante Carranza y el tristemente ceacutelebre Lind ante el general Huerta han desempentildeado dignamente su papel Tanto el uno como el otro han cumplido admirablemente aunque sin el menor eacutexito sus honrosas misiones

Ambos han ofrecido el apoyo de su poderoso Gobierno a camshybio de ciertas concesiones que parecen haberse traslucido al puacuteblico [Sin embargo] el general Huerta con altiacutesimo patrioshytismo rechazoacute altivamente las condiciones 136

Tanto Huerta como los constitucionalistas rechazaban asiacute los esfuerzos de Wilson para llegar a un arreglo ya que el presidente americano estaba convencido de que su poliacutetica era correcta al acercarse 1914 empezoacute a favorecer cada vez maacutes a los rebeldes El presidente creiacutea en cuatro pasos a seguir

1 Retirar a sus diplomaacuteticos 2 levantar el embargo 3 bloquear los puertos y 4 usar el ejeacutercito

Sin embargo no intentoacute poner por el momento en marcha estas medidas y volvioacute a su poliacutetica de vigilante espera 13T

Durante todo el mes de diciembre Lind planteoacute a Bryan la posibilidad de que los Estados U nidos proporcionaran ayuda a los constitucionalistas facilitaacutendoles armas y evitando asiacute la intervencioacuten militar directa Afirmaba que si los rebeldes estushyvieran bien abastecidos les seriacutea faacutecil derrotar a Huerta y entonces Carranza podriacutea hacerse cargo del gobierno provishysional

Por otra parte -deciacutea Lind- si los Estados Unidos no llegashy

135 Berta DUoa Carranza y el armamento norteamericano en Historia Mexicana vol XVII nuacutem 2 oct-dic 1967 p 253-262 p 258 Meyer op cit p 124

136 El Paiacutes nov 20 1913 p 1 4 137 Rausch op cit p 123

I

136 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

ban pronto a un acuerdo con Meacutexico se podriacutean presentar complicaciones con Europa El agente se refirioacute especialmente a los espantildeoles quienes podriacutean precipitar la intervencioacuten norteamericana porque eran los que maacutes estragos habiacutean sufrishydo durante la Revolucioacuten aunque concedioacute que el mayor riesgo lo constituiacutea sin lugar a dudas la Gran Bretantildea cuyo gobierno estaba dispuesto a obtener mayores ventajas en Meacutexishyco desbancando a los Estados Unidos del lugar preponderante que ocupaban 138

OShaughnessy tambieacuten enviaba informes alarmantes al Deshypartamento de Estado Los federales habiacutean recuperado Torreoacuten y esto renovaba el prestigio de Huerta El encargado de negocios al igual que Lind opinaba que la uacutenica solucioacuten para ayudar a los rebeldes era levantar el embargo de armashymento ya que en la situacioacuten reinante eacutestos soacutelo conseguiacutean armas en cantidades miacutenimas mientras que Huerta se las proshyveiacutea de Europa con lo que faacutecilmente seguiriacutea derrotando a los constitucionalistas y llegariacutea a establecer una dictadura pershymanente 139

Los mensajes de Lind se fueron volviendo maacutes y maacutes fuertes Describiacutea detalladamente la caoacutetica situacioacuten prevaleciente en Meacutexico y apremiaba a su gobierno para terminar la guerra Mientras maacutes tiempo continuacutee [la lucha] maacutes difiacutecil seraacute la rehabilitacioacuten del desafortunado paiacutes y seraacute mayor el riesgo de una intervencioacuten armada A los federales les falta capashycidad y a los revolucionarios los medios para poner fin a la guerra 140

Antes de salir de Veracruz Lind habiacutea tenido contacto con un mormoacuten norteamericano llamado H L Hall quien preshytendiacutea estar de acuerdo con Emiliano Zapata y que por conshyducto del coacutensul general en Meacutexico Arnold Shanklin tratoacute de que Lind y un coronel zapatista de apellido Martiacutenez disshycutieran la forma de entablar relaciones con el movimiento zapatista y el gobierno de Wilson Lind nunca se entrevistoacute con Martiacutenez pero a traveacutes de Shanklin se acordoacute utilizar un lenguaje en clave Lind seriacutea conocido como Juaacuterez Shanklin

138middotUlloa La Revolucioacuten p 144-5 NAW Lind a Bryan dic 14 1913 8120010185

139 NAW OShaughnessy a Bryan dic 13 1913 8120010168 140lbidem Lind a Bryan dic 22 1913

LA MISIOacute

como Paz Zapata COI nez como Bradyl41

Lind reportoacute a Shan caacutelida simpatiacutea por los buenos oficios para ayu de atacar la capital

Sin embargo Zapat cooperar A traveacutes de suma de dinero en pag ciudad de Meacutexico POl a Zapata que su gobiefl fines caritativos pero Roja americana los aytJ vez por todas que no gobierno americano

Incapaz de obtener e a Shanklin que proceltl tamente finalizoacute las pl

La cada vez maacutes COI conclusioacuten de que las que debiacutea hablar persCJ para el 2 de enero de port Mississippi

A pesar de que nad] Lind salioacute con la im) acuerdo con eacutel acerca ( interpretaba correctalI portes tendriacutean influc americano 143

Despueacutes de esta entr en sus informes e ind una carta que envioacute

Es muy divertido pat diadas disertaciones ~ que se mofan de su F

141 Testimonio de Lind Cong 2- Ses p 2350-52

142 Alberto Mariacutea Carrel Estados Unidos 1789-1947 l Stephenson op cit p 266

143 Haley op cit p 125

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE UND 137

como Paz Zapata como Dix Hall como Clark y Martiacuteshynez como Brady 141

Lind reportoacute a Shanklin que Washington mostraba la maacutes caacutelida simpatiacutea por los amigos de Martiacutenez y que usariacutea sus buenos oficios para ayudarlos siempre y cuando se abstuvieran de atacar la capital

Sin embargo Zapata y Martiacutenez se mostraron reacios a cooperar A traveacutes de Hall y Lind trataron de obtener una suma de dinero en pago a negarse el privilegio de entrar a la ciudad de Meacutexico Por conducto de Shanklin Lind informoacute a Zapata que su gobierno no podiacutea dar dinero ni siquiera para fines caritativos pero sugirioacute la posibilidad de que la Cruz Roja americana los ayudara Zapata debe comprender de una vez por todas que no ha habido negociaciones entre eacutel y el gobierno americano

Incapaz de obtener el dinero que deseaba Zapata comunicoacute a Shanklin que procederiacutea como mejor le pareciera y abrupshytamente finalizoacute las plaacuteticas 142

La cada vez maacutes complicada situacioacuten llevoacute a Wilson a la conclusioacuten de que las notas de Lind ya no eran suficientes y que debla hablar personalmente con eacuteL Asiacute la cita se concertoacute para el 2 de enero de 1914 a bordo del Chester en Gulfshyport Mississippi

A pesar de que nadie sabe a ciencia cierta lo que hablaron Lind salioacute con la impresioacuten de que el presidente estaba de acuerdo con eacutel acerca de lo que sucediacutea en Meacutexico Si el agente interpretaba correctamente los argumentos de Wilson sus reshyportes tendriacutean influencia en las decisiones del mandatario americano 143

Despueacutes de esta entrevista Lind se mostroacute mucho maacutes franco en sus informes e incluso juzgoacute la poliacutetica de su gobierno en una carta que envioacute a Wilson

Es muy divertido para miacute Sentildeor Presidente cuando leo las estushydiadas disertaciones de hombres como Woolsey Harvey y otros que se mofan de su poliacutetica mexicana como el suentildeo de un ideashy

141 Testimonio de Lind abril 27 1920 Sena te Documents nuacutem 285 66 Cong 21) Ses p 2350-52 citado en Stephenson 01 cit p 266

142 Alberto Mariacutea Carrentildeo La Diplomacia Extraordinaria entre Meacutexico Y Estados Unidos 1789middot1947 2v 2 ed Meacutexico Editorial Jus 1961 v 2 p 247 Stephenson ofr cit p 266

148 Haley 01 cit p 125middot6

138 HlSTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXlCO

lista teoacuterico que no tiene concepcioacuten alguna sobre la situacioacuten mexicana o sobre poliacutetica internacional estoy plenamente convencido de que todo lo justificable e idealista que su poliacutetica pueda ser su importancia econoacutemica y poliacutetica para los Estados Unidos es tanto mayor en cuanto que uno estaacute justificado en no hacer ninguna comparacioacuten entre el derecho y el intereacutes Si el gobierno de Huerta o maacutes bien los principios establecidos por el gobierno de Huerta prevalecen Meacutexico continuaraacute siendo un anexo europeo industrial financiera politica y sentimentalshymente excepto en la industria minera donde el valor y los reshycursos americanos han avanzado como diriacutea usted por medios puramente fiacutesicos Si los revolucionarios triunfan y nosotros estamos encargados de eso entonces las masas se voltearaacuten y tendremos un reacutegimen mexicano que al menos seraacute imparcial y que se espera sea amisshytoso 144

Los rumores de que si los Estados Unidos no resolviacutean exishytosamente la cuestioacuten mexicana y la posibilidad de una intershyvencioacuten conjunta por parte de las potencias europeas llevaron a Wilson a la conclusioacuten de que un franco acercamiento a los rebeldes era lo mejor que podiacutea hacer en esos momentos

El 27 de enero de 1914 Wilson comenzoacute las negociaciones con Luis Cabrera agente de Carranza en Washington Las demandas del presidente se tomaron menos severas ante la indiferencia constitucionalista Cabrera fue informado de que los Estados Unidos temiacutean que el gobierno del Primer Jefe se volviera muy radical en caso de triunfar pero el agente mexicano aseguroacute que los revolucionarios no adoptariacutean ninshyguna medida anticonstitucional 145

Estas seguridades eran todo lo que Wilson necesitaba para justificar lo que seguacuten admitiacutea era un curso inevitable de accioacuten dadas las circunstancias Ahora siacute se encontraba listo para efectuar un cambio radical en su poliacutetica mexicana es decir abandonar su antiguo plan de establecer un gobierno provisional en la capital mexicana e inclinarse a dar pleno apoyo a los constitucio~alistas 146

A pesar de eso Lind se mostraba cada vez maacutes desesperado el 26 de enero insistioacute de nuevo si todaviacutea se tiene el proshy

144 Stephenson 01 cit p 25li 145 Rossiter op cit p 90 Rausch op cit p 178 146 Link La Poliacutetica p 86

LA MISK

yecto de derogar el e momento indicado 1 mes desde mi entrevis miento de que se hay conversacioacuten iquestSiguen

Tres diacuteas despueacutes 11 el presidente habia dI

De todo esto se pUl hizo Wilson en su en prohibioacuten de exportal

Tanto los informes como su propia desesJ a Wilson a principios vantar el embargo de iexcl facilitariacutea el triunfo I

retirarse Por su parte Lirul

tieron al DepartameDI en Meacutexico la revooaGi tratoacute de demostrar que en vez de perjudicar con la guerra civil 141

Con tal motivo doS el ministro de Gobet1 a la prensa

Creo que la medida i doacuten de armas hacia 1 dente de grandiacutesiml nadie ignora que el asunto una toleraIKi

Con esta determiw en su tarea revoluci~ grandiacutesimo provechc dad para dar a conOacutel

147 UlIoa La RevohItiM 812 OOiexcl1070li

148 Ulloa Carranza bullbullbull 149 El Pals febo 5 191f

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 139

yecto de derogar el embargo estoy seguro que ahora es el momento indicado y dos diacuteas despueacutes ha transcurrido un mes desde mi entrevista con el presidente y no tengo conoci miento de que se haya hecho algo de lo que sugeriacute en dicha conversacioacuten iquestSiguen en pie los planes

Tres diacuteas despueacutes llegoacute la tan esperada respuesta de Bryan el presidente habiacutea decidido derogar el embargo 141

De todo esto se puede concluir que la uacutenica promesa queshyhizo Wilson en su entrevista con Lind fue la de derogar la prohibioacuten de exportar armas a Meacutexico

TERMINA LA VIGILANTE ESPERA

Tanto los informes alarmantes de Lind y OShaughnessy como su propia desesperacioacuten de no lograr sus fines llevaron a Wilson a principios de febrero a firmar el decreto para leo vantar el embargo de armamento a Meacutexico con 10 que pensoacute facilitariacutea el triunfo de los rebeldes y obligariacutea a Huerta a retirarse

Por su parte Lind y OShaughnessy recogieron y transmimiddotmiddot tieron al Departamento de Estado las repercusiones que tuvomiddot en Meacutexico la revocacioacuten del embargo El ejecutivo mexicanegt tratoacute de demostrar que las medidas tomadas por la Casa Blanca en vez de perjudicar a su gobierno 10 ayudariacutean a terminar con la guerra civil 148

Con tal motivo dos diacuteas despueacutes de la declaracioacuten de Wilson_ el ministro de Gobernacioacuten doctor Ignacio Alcocer informoacuteshya la prensa

Creo que la medida de los Estados Unidos para la libre exportashycioacuten de armas hacia nuestro paiacutes caso de ser cierta es prueba evishydente de grandiacutesima sinceridad porque hace mucho tiempUuml nadie ignora que en nuestra frontera norte habiacutea sobre est~ asunto una tolerancia disimulada

Con esta determinacioacuten los descontentos no daraacuten un paso maacutes en su tarea revolucionaria y el actual Gobierno de Meacutejico sacaraacute grandiacutesimo provecho porque se le presenta una feliz oportunishydad para dar a conocer la fuerza de que realmente dispone 149

147 Ulloa La Revolucioacuten p 146 NAW Bryan a Iind enero 29 1914 812 0010703

148 Ulloa Carranza p 261 149 El Paiacutes febo 5 1914 p 1

140 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

En opinioacuten de Lind soacutelo los aristoacutecratas estaban indignados por la resolucioacuten americana no asiacute el pueblo que recibioacute la noticia con juacutebilo lo mismo que los constitucionalistas quienes ya teniacutean en la frontera una considerable cantidad de munishyoacuteones en espera de transporte 150 Ademaacutes le confioacute a un amigo que el fin perseguido por Wilson era dar oportunidades iguales a las dos facciones contendientes para que al luchar con armas iguales se definiera cual de los beligerantes siendo el maacutes fuerte teniacutea derecho a gobernar 151

A pesar de la buena accioacuten de Wilson el levantamiento del embargo intensificoacute el conflicto ya que ambos bandos se equiparon si bien el decreto favorecioacute a los rebeldes ya que ellos controlaban toda la liacutenea fronteriza y asiacute importaron las armas maacutes raacutepido que el gobierno federal 152

Sin embargo y como el decreto de Wilson no cambiara en forma determinante la situacioacuten Lind aconsejoacute una accioacuten maacutes middotdraacutestica por parte de los Estados Unidos El 14 de febrero propuso que el agregado militar americano planeara un ataque middotde los rebeldes a los barcos federales en Tampico Asimismo sugirioacute que los buques americanos ocuparan los puertos del Golfo de Meacutexico cortando asiacute las viacuteas de aprovisionamiento de combustible Los puertos ademaacutes de ser la principal fuenshyte de ingresos de Huerta eran esenciales para recibir ayuda material -incluyendo armas- de Europa 1fiS

A fines de febrero un perioacutedico neoyorkino publicoacute una Serie de artiacuteculos escritos por James Creelman los cuales se ltlifundieron ampliamente en los Estados Unidos y Meacutexico Su propoacutesito original fue contrarrestar los efectos del Meacutexico Baacuterbaro de John Kenneth Turner y por tal motivo el otro entrevistador de Porfirio Diaz se dirigioacute a Meacutexico

Lind se entrevistoacute con Creelman en Veracruz y comprendioacute -que su misioacuten convendriacutea a los intereses de Huerta Pero antes -de que Creelman partiera Lind tuvo la impresioacuten de que el periodista pensaba que el dictador caeriacutea pronto y que los Estados Unidos se verian forzados a intervenir antes de que terminara el antildeo El agente tambieacuten se percatoacute de que Creelshy

150 NAW Lind a Bryan febo 4 1914 8120010788 151 El Pals febo 7 1914 p 2 1152 Grieb ofJ cit p 122 153 Ibiacutedem Rossiter ap cit p 94

LA MISlOacute

man se cuidaba de el

induciacutea a hablar a eacutel I Cuando los reportajl

de que se referiacutean con taban sentado en la ciu siete meses esperando I millones de hombres]

A pesar de que BI1 Creelman y las frecueJ ron a Lind a un esta almirante Fletcher reiexcl y no muy bien de 111

nal 155 Con el fin d de marinos al consula hasta su salida del pa

Convencido cada fl der Lind continuoacute a como lo demuestra su que Huerta trata deacute medio y la presioacuten e con su dictadura ~ bierno americano pa1 21 del mismo mes I

artilleros americanos I da un despacho con 4

La situacioacuten en Meacute nuevos impuestoS orden del diacutea Las i faacutebricas sufren gra general tanto de el

obtienen pronto UII beraacuten asumir una al

La situacioacuten se to

rraba maacutes que none

154 Stephenson ofJ citr 155 Fletcher a ~

Emissariacutees __ p 170-1 156NAW Lind a Bryu 157 Lind a Bryan [eb

Emissaries __ p 170-1 158 NAW Lind a Bryu

141 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LINO

man se cuidaba de exponer sus propias opiniones y que 10 induciacutea a hablar a eacutel la mayor parte del tiempo

Cuando los reportajes salieron a la luz Lind se dio cuenta de que se referiacutean con hostilidad a su persona ya que lo retrashytaban sentado en la cima del consulado americano como estuvo siete meses esperando sonriente mientras Meacutexico y sus quince millones de hombres mujeres y nintildeos iban a la ruina 154

A pesar de que Bryan intentoacute apaciguarlo el reportaje de Creelman y las frecuentes manifestaciones en su contra llevashyron a Lind a un estado de suma ansiedad y nerviosismo El almirante Fletcher reportoacute que lo habia encontrado alterado y no muy bien de salud y temeroso de su seguridad persoshynal 155 Con el fin de calmarlo Fletcher envioacute una guardia de marinos al consulado la cual ya no se separarIadel agente hasta su salida del paiacutes

Convencido cada vez maacutes de que Huerta no dejariacutea el poshyder Lind continuoacute argumentando en favor de los rebeldes como lo demuestra su despacho del 3 de febrero cuando afirma que Huerta trata de conseguir ayuda financiera por cualquier medio y la presioacuten econoacutemica sobre eacutel no basta para acabar con su dictadura 156 Cuatro diacuteas maacutes tarde apremia al goshybierno americano para prestar ayuda a los revolucionarios El 21 del mismo mes solicita directamente la intervencioacuten de artilleros americanos para reforzar a los rebeldes lG1 El 24 manshyda un despacho con caraacutecter de urgente

La situacioacuten en Meacutexico es desesperada Los preacutestamos forzosos nuevos impuestos venta de propiedades puacuteblicas estaacuten a la orden del diacutea Las inversiones extranjeras en comercio minas y faacutebricas sufren graves amenazas de ser destruidas La opinioacuten general tanto de extranjeros como de mexicanos es que si no obtienen pronto una victoria decisiva los Estados Unidos deshyberaacuten asumir una actitud intervencionista 1G8

La situacioacuten se tomaba cada diacutea maacutes grave Huerta se afeshyrraba maacutes que nunca al poder y los logros revolucionarios

154 Stephenson op cit p 257 155 Fletcher a Daniels feb4 1914 Daniels PapeT$ caja 39 citado en Hill

EmissaTies bullbull p 170-1 156 NAW Lind a Bryan febo I 1914 81200fl0778 157 Lind a Bryan febo 24 1914 Wilson PepeTs Ser 2~ citado en Hill

EmissaTies bull p 170middot1 158 NAW Lind a Bryan febo 24 1914 8120010965

142 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

permaneciacutean estaacuteticos Ya no soacutelo Lind sino todas las legashyciones extranjeras en la capital temiacutean lo que pudiese suceder El embajador americano en Londres escribioacute al Departamento de Estado que Sir Edward Grey habiacutea ordenado a Carden que con el fin de estar preparados para una posible emershygencia transportara directamente armas y abastecimientos desde la flota inglesa hasta la legacioacuten en la ciudad de Meacutexico 15amp

Al conocer estos hechos Lind propuso a Bryan enviar armas y hombres a la capital con el propoacutesito de que los europeos no dominaran la situacioacuten y para que OShaughnessy no se humillara ante Huerta para obtener el permiso de entregar a la colonia americana las armas necesarias para su defensa Ademaacutes sugirioacute otros planes que el mayor Smedley Butler del cuerpo de marinos de Fletcher al frente de un grupo de trabajadores petroleros se apoderara de los dos cantildeoneros fedeshyrales que estaban en Tampico y los entregaran a los constitushydonalistas 100 o que Arwin Astrath se apodera del Zaragoza cantildeonero huertista a su salida de Nueva Orleans 161

Asimismo proyectoacute un acuerdo con Fletcher y Butler un destacamento de la Marina norteamericana al mando del uacutelshytimo se apoderariacutea de la capital aprehenderiacutea a Huerta y lo entregariacutea a las autoridades mexicanas la ocupacioacuten de la ciushydad de Meacutexico no seriacutea vista como una intervencioacuten -afirshy bullmaba el agente- pues teniacutea como fin acabar con la anarquiacutea f

reinante y restablecer el orden IA mi juicio la situacioacuten es demasiado seria para permitir que Huerta continuacutee No soacutelo estaacute arruinando a Meacutexico sino que tamshybieacuten nos estaacute envolviendo Si no hay un cambio decidido para el 15 yo creo que deberaacute ser eliminado en 48 horas despueacutes de esa fecha Puede hacerse y nuestros preparativos para tal fin son tan completos que creo se pueden lograr sin la peacuterdida de un solo americano

No se necesitan oacuterdenes formales excepto la autorizacioacuten presishydencial para proceder y todas las direcciones que pueda darme Deseo expresar claramente que el uacutenico propoacutesito que tengo al

lDIIbiacutedem Page a Bryan febo 11 1914 8120010860 lOOUlloa La Revolucioacuten p 153 NAW Lind a Bryan febo 5 1914

81200-10792 161 NAW Lind a Bryan febo 6 1914 8120010818 10819 Louis M Teitelshy

baum Woodrow Wilson and the Mexican Revolution (19lJ-1916) A Hiacutestory of UnIacuteed States-Mexican Relations from the Murder of Madero until Villa s Provocation acrOS$ the Border N Y Exposition Press 1967 436 p ils p 105

LA MU

sugerir la expedicioacute para eliminar a Hue muestre ser demasia nes internacionales ca limitada a los F Huerta y dar al pUl ordenadamento el I cioacuten 162

Por otro lado el ~ miento tanto de zapa Unidos y pidioacute autOJ queros en caso de q prometieacutendoles que sus intereses les

Lind consideraba tados Unidos no del muchos recursos pat de aumentar en un mercanciacuteas norteamc vengarse por el leVIJ

Lind aseguro qui 10 millones de pesos del Golfo que 108 1 mo de 24 millones establecido un barlci por uacuteltimo que los a facili tar fondos a 1

Tambieacuten insistioacute todo porque creia ~ para ayudar a Huel gada a la capital viexcl las finanzas de Meacutel su nacioacuten emitiera pesar de no tener trataba de que los bierno federal En e ya que conada un i

162 NAW Lind a Bry 1118 Ulloa La Revolud

1914 812001lI26 m~ 164 U11oa Ibiacutedem p

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 143

sugerir la expedicioacuten es plantear ante Ud un meacutetodo positivo para eliminar a Huerta en caso de que el plan ahora seguido deshymuestre ser demasiado lento para la prevencioacuten de complicacioshynes internacionales La toma temporal de la ciudad de Meacutexishyco limitada a los propoacutesitos de frenar la carrera anaacuterquica de Huerta y dar al pueblo mexicano una oportunidad de reasumir ordenadamento el gobierno no debe verse como una intervenshycioacuten 162

Por otro lado el agente norteamericano intentoacute un acercashymiento tanto de zapatistas como de carrancistas con los Estados Unidos y pidioacute autorizacioacuten a Bryan para amenazar a los banshyqueros en caso de que pretendieran ayudar a Huerta aunque prometieacutendoles que de no hacerlo los rebeldes respetariacutean sus intereses les

Lind consideraba que la sola presioacuten econoacutemica de los Esshytados Unidos no derrocariacutea a Huerta pues eacuteste contaba con muchos recursos para reunir fondos tales como su proyecto de aumentar en un 100 los impuestos de importacioacuten a las mercanciacuteas norteamericanas con dos fines obtener dinero y vengarse por el levantamiento del embargo

Lind aseguroacute que Huerta obteniacutea ingresos mensuales de 10 millones de pesos por concepto de petroacuteleo y de las aduanas del Golfo que los bancos proyectaban concederle un preacutestashymo de 24 millones de pesos en compensacioacuten por no haber establecido un banco nacional que emitiera papel moneda y por uacuteltimo que los especuladores tambieacuten estaban dispuestos a facilitar fondos a Huerta a cambio de ciertas concesiones 164

Tambieacuten insistioacute en atacar al ministro ingleacutes Carden sobre todo porque creiacutea que fomentaba una alianza anglo-japonesa para ayudar a Huerta Por otra parte agregoacute que habiacutean lleshygado a la capital varios funcionarios japoneses para estudiar las finanzas de Meacutexico y para que un consorcio bancario de su nacioacuten emitiera bonos para este paiacutes Lind adujo que a

iexcl pesar de no tener una base firme para acusar a Carden eacuteste i trataba de que los japoneses proporcionaran cantildeoneros al goshyl

bierno federal En este punto OShaughnessy estuvo de acuerdo ya que conoda un informe de la legacioacuten japonesa a su paiacutes el

162 NAW Lind a Bryan marzo 8 12 1914 8120011098 111227 168 Ulloa La Revolucioacuten bullbull p 153 NAW Lind a Bryan marzo 25 28 31

1914 8120011326 111 327A 164 U11oa Ibidem p 150-1

144 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

cual afirmaba que una gran parte de la costa del Paciacutefico en Meacutexico era muy apropiada para la inmigracioacuten japonesa 166

A todo esto Bryan contestoacute uacutenicamente con un telegrama informando a Lind que el presidente Wilson todaviacutea no penshysaba en una accioacuten inmediata La insistencia del agente se puede atribuir al efecto causado por su larga permanencia en Veracruz la intensidad del calor la atmoacutesfera tan cargada de suspenso las frecuentes y alarmantes llamadas que recibiacutea contribuyeron a la ansiedad que reflejoacute en sus mensajes a Washington Atribuyoacute a Huerta el asesinato del ingleacutes Benton y el lento avance de los rebeldes la amistad entre OShaughshynessy y el dictador haciacutea cada vez maacutes tensa su relacioacuten con el primero Veiacutea a los extranjeros maacutes intranquilos que nunca y tuvo la plena seguridad de que el momento de la intervenshycioacuten armada habiacutea llegado 166

En marzo Huerta envioacute a su nuevo ministro de Relaciones Exteriores Joseacute Loacutepez Portillo y Rojas a conferenciar con Lind en Veracruzmiddot Durante la plaacutetica el diplomaacutetico mexishycano se refirioacute de Huerta con gran admiracioacuten e insistioacute en que un hombre como eacutel era necesario para lograr la paz en Meacutexico Condenoacute la actitud de Wilson por no reconocer al gobierno provisional de la capital y aunque habloacute bien de Carranza fue muy amargo al referirse a los rebeldes

Portillo y Rojas apeloacute por un cambio en la actitud norteshyamericana y a pesar de que la entrevista fue amistosa sugirioacute el reconocimiento de Huerta la restauracioacuten del embargo y el levantamiento del boicot financiero A cambio de esto ofreciacutea la garantiacutea de que Huerta se retirariacutea despueacutes de las elecciones programadas para julio 167

Al informar a Washington de las proposiciones hechas por el ministro mexicano Lind aconsejoacute rechazarlas de inmediato Insistiacutea en que era imposible y arriesgado confiar en Huerta y que la oferta para la reanudacioacuten de las negociaciones habiacutea sido disentildeada uacutenicamente para que los Estados Unidos no lleshyvaran a cabo ninguna accioacuten 168 Wilson y Bryan estuvieron de acuerdo y a pesar de que el presidente informoacute a la prensa que Portillo y Rojas era un hombre honorable y sus prop6shy

1m Ibidem p 151middot2 NAW Lind a Bryan febo 19 25 marro 6 31 1914 8120010929 110970 11032 111076

166 Stephenson op cit p 258middot60 167 Grieb op cit p 119 168NAW Lind a Bryan marzo 19 1914 812()011218

LA MIS

sitos dignos de consi( seguir en plaacuteticas COI

Por 10 tanto el d sin una respuesta for

Entre el 3 de febl abril de 1914 (inad rencias entre Lind 1 saria la actuacioacuten de a renunciar ayudaniquest mente mediante la il gado de negocios p radicaba en un cam aunque en uacuteltima i armada aduciendo t

de una vez por todas Poco despueacutes de 1

de negocios llegoacute a tracciones mediante las desplazoacute atacandJ que habiacutea fracasado comenzoacute a culpar a forma maacutes honorabh El agente habiacutea iufe estaba actuando con de que seguiacutea siendo hecho de que la sen el viejo dictador Es cuidado y les brinda

Lind pensaba qUi consciente y que ha el gobierno provisio que por haber perm Unidos le era impoiexcl De cualquier forma en Veracruz porque diacutea que salioacute el age que dicho funcionar Wilson no lo llamoacute vigorosa 112

100 HilI Emissaries bull 170 Ulloa La Revoluci4 171 Hm Emissaries bull 172 Ibidem p 172middot4

1450

J

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

sitos dignos de consideracioacuten ni siquiera instruyoacute a Lind para seguir en plaacuteticas con eacutel

Por lo tanto el diplomaacutetico mexicano regresoacute a la capital sin una respuesta formal a las proposiciones de Huerta 100

Entre el 3 de febrero (derogacioacuten del embargo) y el 9 de abril de 1914 (incidente de Tampico) se acentuaron las difeshyrencias entre Lind y OShaughnessy El primero creiacutea neceshysaria la actuacioacuten de los Estados Unidos para forzar a Huerta a renunciar ayudando directamente a los rebeldes o decididashymente mediante la intervencioacuten militar En cambio el encarshygado de negocios pensaba que la solucioacuten a los problemas radicaba en un cambio de actitud de Wilson ante Huerta aunque en uacuteltima instancia tambieacuten sugirioacute la intervencioacuten armada aduciendo una causa diferente a la de Lind acabar de una vez por todas con los desmanes revolucionarios 170

Poco despueacutes de la salida de Portillo y Rojas el encargado de negocios llegoacute a Veracruz Incapaz de eliminar sus frusshytracciones mediante una accioacuten directa contra Huerta Lind las desplazoacute atacando a OShaughnessy Desde noviembre en que habiacutea fracasado en lograr la renuncia de Huerta Lind comenzoacute a culpar al encargado de negocios de buscar una forma maacutes honorable para que el dictador se alejara del poder El agente habiacutea informado a Washington que OSahughnessy estaba actuando con debilidad y maacutes tarde crecioacute su sospecha de que seguiacutea siendo muy amigo de Huerta sobre todo por el hecho de que la sentildeora OShaughnessy era muy carintildeosa con el viejo dictador Este por su parte los trataba con especial cuidado y les brindaba toda clase de atenciones 171

Lind pensaba que la deslealtad de OShaughnessy era inshyconsciente y que habiacutea sido subyugado por el respaldo que el gobierno provisional daba a la Iglesia y ademaacutes opinaba que por haber permanecido tanto tiempo fuera de los Estados Unidos le era imposible ya juzgar objetivamente la situacioacuten De cualquier forma OShaughnessy soacutelo permanecioacute dos diacuteas en Veracruz porque no soportoacute la agresiva actitud de Lind El diacutea que salioacute el agente confidencial recomendoacute a Washington que dicho funcionario debiacutea ser llamado inmediatamente pero Wilson no 10 llamoacute ni dio sentildeas de adoptar una poliacutetica maacutes vigorosa 172

100 Hill Emissaries p 171-2 170 UIloa La Revolucioacuten p 150 171 Hill Emissaries p 172 lT21bidem p 172-4

146 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

El exgobernador de Minnesota estaba desesperado A lo largo de su estancia en Meacutexico todas sus negociaciones habiacutean Sido vanas sus recomendaciones a Washington no tuvieron eco la opinioacuten puacuteblica mexicana lo menospreciaba e ignoraba y su misioacuten se le antojaba cada diacutea maacutes inuacutetil

A pesar de la revocacioacuten del embargo su esperanza quedoacute truncada al percatarse de que los rebeldes no lograban la vicshytoria final y sus constantes sugerencias de intervencioacuten se estreshyllaban ante la impasibilidad de Wilson

El 29 de marzo finalmente telegrafioacute a Bryan pidieacutendole autorizacioacuten para regresar a los Estados Unidos ya que conshysideraba que Huerta continuariacutea indefinidamente en el poder y que sus labores podriacutean ser desempentildeadas por los coacutensules Canada (de Veracruz) y Shanklin (de la ciudad de Meacutexico)

El presidente aproboacute su decisioacuten y por conducto de Bryan agradecioacute a Lind sus servicios invitaacutendolo a Washington para intercambiar opiniones con eacutel 118

Asiacute el 6 de abril de 1914 siete meses despueacutes de su arribo a Meacutexico john Lind y su hija jemy abordaron el Mayflower -con destino a Washington Lind fue el instrumento de la prishymera accioacuten wilsoniana en Meacutexico y su regreso a los Estados U nidos confirmoacute el fracaso de la poliacutetica americana

A pesar de haber sido poco uacutetil como mediador Lind fue de gran ayuda para Wilson en otros aspectos Habiacutea llegado a Meacutexico desconociendo por completo el paiacutes y regresaba como el consejero nuacutemero uno en asuntos mexicanos 114

Pero el destino le teniacutea preparada una nueva sorpresa Espeshyranzado de permanecer soacutelo unos diacuteas en Washington y reshygresar cuanto antes a su querida Minnesota el arresto del contador y siete marineros del ballenero americano Dolphin en Tampico (9 de abril) desatoacute una cadena de acontecimienshytos que lo llevaron a permanecer en la capital norteamericana no un par de diacuteas como pensoacute sino varios meses maacutes

LA MISIOacuteN QUE NO TUVO RAZOacuteN DE SER

Sin lugar a dudas j ohn Lind fue un hombre de controvershysia Inspiraba devocioacuten entre sus seguidores y fuertes sentishymientos de odio entre sus enemigos La sentildeora OShaughnessy lo describioacute como

113 Srephenson op cit p 26l 114 Grieb op cit p 122-3

LA MIlI

un hombre con mue magnetismo alto exiexcl escandinavo Bajo la do Habiacutea auacuten alf neras pero su entra ciertamente brutal y to extrantildeo 111gt

Sin embargo es )

iJ de Wilson fue en gl impresiones de HueI1 que su agente pensaq tomaba en considerac por lo regular habiacuteaJ

A pesar de su exito la misioacuten confidenc~ destinada al fracaso antildeos maacutes tarde que eacute

l Lind fue enviad mal en un acto de la nacioacuten

2 su misioacuten fue p interino de la IU

3 exigioacute una eleec a cabo en Meacutex prevaleciacutean 11T

jamaacutes pudo llegar debido a la naturaJt tampoco entendla la motivo poco d~ sugerir la intervencU minado alguacuten otro SI

como su sucesor y pl maacutes que dejar pasar lograr un resultadOtI

111gt OShaughne8S1 opCI 176 Rossiter QP cit p 117 Henry Lane WilJon

Garden City N Y Doublel p47_

118 Rossiter op cit p S

147 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

un hombre con muchas cualidades naturales duentildeo de un gran magnetismo alto erguido de pelo color arena inequiacutevocamente escandinavo Bajo las tupidas cejas sus ojos azules de normanshydo Habiacutea auacuten algo de lincolnesco en su mirada y en sus mashyneras pero su entrada en el escenario de Meacutexico habiacutea sido ciertamente brutal y el ambiente le habiacutea resultado por compleshyto extrantildeo 175

Sin embargo es importante puntualizar que la conducta de Wilson fue en gran parte dirigida por Lind Tanto sus impresiones de Huerta como de Carranza eran el reflejo de lo que su agente pensaba acerca de ellos Y a pesar de que Vilson tomaba en consideracioacuten la opinioacuten de otras personas eacutestas por lo regular habiacutean tenido contacto directo con Lind 116

A pesar de su exitosa carrera poliacutetica en los Estados Unidos la misioacuten confidencial de John Lind en Meacutexico estaba preshydestinada al fracaso El exembaiador Lane Vilson puntualizoacute antildeos maacutes tarde que eacuteste se debioacute a tres razones

1 Lind fue enviado a Meacutexico sin caraacutecter diplomaacutetico forshymal en un acto intervencionista en los asuntos internos de la nacioacuten

2 su misioacuten fue personalmente ofensiva para el presidente interino de la nacioacuten y

3 exigioacute una eleccioacuten constitucional imposible de llevarse a cabo en Meacutexico en las circunstancias que entonces prevaleciacutean 117

Jamaacutes pudo llegar a un acuerdo paciacutefico con Huerta y esto debido a la naturaleza de las proposiciones que traiacutea pero tampoco entendiacutea la vigilante espera de Wilson y con tal motivo poco despueacutes de su llegada a Meacutexico comenzaba a sugerir la intervencioacuten armada Creiacutea que si Huerta era elishyminado alguacuten otro seriacutea reconocido y activamente respaldado como su sucesor y pronto se percatoacute de que se requeriacutea algo maacutes que dejar pasar unos cuantos rifles por la frontera para lograr un resultado efectivo 118

1111 OShaughnessy 01 cit p 24-5 176 Rossiter 01 cit p 95-6 177 Henry Lane Wilson Diplomatic Episodes in Mexico Belgium and Chile

Carden City N Y Doubleday Page Co 1927 p 333 citado en Flores 01 cit p47

178 Rossiter op cit p 95-6

148 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Sobre todo durante su permanencia en Veracruz tuvo acceso a informaciones de la maacutes diversa iacutendole Su ignorancia de la problemaacutetica mexicana y su propio fanatismo antildeadido a la sushymisioacuten a Wilson le hicieron ver la situacioacuten de una forma especial e interpretar todo en el sentido de que los Estados Unidos al intervenir en Meacutexico obraban en pleno derecho y en bien de la libertad y la justicia 179

En cuanto a los muchos juicios que se han hecho acerca de su misioacuten las uacutenicas diferencias radican en la variedad de adjetivos que se han aplicado a la palabra fracaso Y desde luego si se mide de acuerdo con el grado en que Lind logroacute llevar a cabo sus instrucciones este juicio no expresa sino la pura verdad Sin embargo conviene tener presente que los mensajes de Lind a Wilson y a Bryan escritos casi a diario deben de haber sido uno de los elementos de juicio maacutes imshyportantes para que el presidente americano apreciara los suceshysos que estaban ocurriendo en Meacutexico 180

Despueacutes de algunas malinterpretaciones iniciales Lind fue conociendo Meacutexico y sus anaacutelisis ciertamente mejoraron Auacuten asiacute soacutelo percibioacute un lado de la escena mexicana pues conshysagroacute sus esfuerzos para hacer patente que Huerta era la enshycarnacioacuten del mal Lind no llegoacute a Meacutexico para buscar la maacutes deseable de las soluciones llegoacute para encontrar la manera maacutes efectiva de echar a Huerta del poder 181 Antildeos despueacutes afirmoacute

estoy convencido de que si se hubiera reconocido a Huerta y se le hubiera proporcionado la oportunidad de tomar prestado todo el dinero que Europa le hubiera podido prestar no habriacutea establecido la paz en Meacutexico Se puede decir que tuvo dinero en abundancia si se compara con lo que tuvieron los constitucionashylistas Obtuvo de diferentes maneras y gastoacute maacutes de doscientos millones de pesos durante su breve administracioacuten pero no obstante no pudo obtener ninguna ventaja contra los constitushycionalistas aunque eacutestos careciacutean casi por completo de fondos

La eliminacioacuten de Huerta era necesaria a los intereses del pueblo mexicano La eliminacioacuten de la clase directora del gobiershyno mexicano bajo sus oacuterdenes era necesaria no soacutelo para los intereses de Meacutexico sino tambieacuten para los Estados Unidos 182

179 Lara Pardo op cit p 71 lS0 Harnson op cit p 603 181 Grieb op cit p 123 lS2 John Lind La Gente de Meacutexico traduccioacuten J M Coeacutellar Veracruz Se-

LA MISIOacuteiexcl

Analizando los prob formes de Lind estuvi~ deraba que el pueblomiddot pero que desde la llegat de sus tierras y afirm revoluciones en Meacutexicltl Evidentemente el envi que muchas propiedad los uacuteltimos 50 antildeos du

Como anticatoacutelico fe de la Iglesia en la sod era poco menos que u un hombre queriacutea trh Iglesia y sugirioacute que la que perdioacute aqueacutella sol

En cuanto a la capit habiacutea sido durante sigll puacuteblica

Hogar de intrigas y ~ queza en su eacutetica mo de Meacutexico es la capit ejercicio del poder y permanentes que conl

Erroacuteneamente Lind al pueblo mexicano e tentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute aMeacute que la parte del paiacutes ~ del Norte se hallaba que Huerta presumiacutea

cretariacutea de Instruccioacuten Puacutebl Lind escribioacute este libro dalla esbozar la situacioacuten geograacutefic De un modo tradicionalista explicoacute el porqueacute de la bOl Eugenia Meyer ConcienciG 1910 Meacutexico Instituto NIJ p 52-3)

183 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bullbullbull p lS) NAW Lind a Bryan 186 Lind op ciacutet p 12middot5

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 149

Analizando los problemas de la sociedad mexicana los inshyformes de Lind estuvieron muchas veces equivocados Consi~ deraba que el pueblo mexicano era esencialmente agricultor pero que desde la llegada de los espantildeoles habiacutea sido desposeiacutedo de sus tierras y afirmoacute Esta es y seraacute la causa de las revoluciones en Meacutexico mientras no se arregle esa cuestioacuten 183

Evidentemente el enviado americano ignoraba por completo que muchas propiedades agriacutecolas habiacutean sido adquiridas en los uacuteltimos 50 antildeos durante los regiacutemenes de Juaacuterez y Diacuteaz

Como anticatoacutelico ferviente negoacute cualquier actitud positiva de la Iglesia en la sociedad mexicana afirmando que el clero era poco menos que un agente de represioacuten Pensaba que si un hombre queriacutea triunfar en Meacutexico debiacutea cooperar con la Iglesia y sugirioacute que la Revolucioacuten se debioacute en parte al poder que perdioacute aqueacutella sobre los mexicanos 184

En cuanto a la capital mexicana Lind consideraba que eacutesta habiacutea sido durante siglos el centro del gobierno y de la opinioacuten puacuteblica

Hogar de intrigas y corrupcioacuten y es en su arrogancia en su rimiddot queza en su eacutetica moral y poliacutetica donde se nota que la ciudad de Meacutexico es la capital maacutes degradada de todo el mundo El ejercicio del poder y la recompensa al apetito son los factores permanentes que controlan sus actividades 185

Erroacuteneamente Lind ignoroacute toda influencia local y dividioacute al pueblo mexicano en dos grandes grupos geograacuteficos norshytentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute a Meacutexico en mi reciente viaje me encontreacute con que la parte del paiacutes que he designado con el nombre de Meacutexico del Norte se hallaba en estado de rebelioacuten contra la autoridad que Huerta presumiacutea ejercer en el sur 186

cretarla de Instruccioacuten Puacuteblica y Bellas Artes 1915 34 p p 13 27-8 John Lind escribioacute este libro dos antildeos despueacutes de su misioacuten en Meacutexico En eacutel intentoacute esbozar la situacioacuten geograacutefica del paiacutes sus oriacutegenes eacutetnicos su historia etceacutetera De un modo tradicionalista condenoacute el caraacutecter destructivo de la Conquista y explicoacute el porqueacute de la hostilidad de los mexicanos hacia los espafioles (Vid Eugenia Meyer Conciencia Histoacuterica Norteamericana sobre la Revolucioacuten de 1910 Meacutexico Instituto Nacional de Antropologiacutea e Historia 1970 236 p p 52-3)

188 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bull p 126-7 185 NAW Lind a Bryan nov 15 1913 812009760 186 Lind op cit p 12-3 HiIl Emissaries bull p 127-8

r

150 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO LA MISIl

Aun cuando nunca estuvo en el Norte de la Repuacuteblica desarrolloacute la creencia de que con excepcioacuten de los ricos terrashytenientes y las clases profesionistas del Sur los del Norte eran decididamente superiores tanto en potencial intelectual como econoacutemico Es absolutamente inuacutetil esperar un gobierno ordenado en manos de los mexicanos del Sur escribioacute a Bryan poco despueacutes de que Huerta asumioacute poderes dictatoriales hacieacutendole ver asimismo que soacutelo los nortentildeos podriacutean lograr la paz 181

Maacutes que una diferencia racial entre ambos grupos Lind afirmoacute que la proximidad del Norte de Meacutexico con los Estados Unidos habiacutea sido definitivamente determinante Los mexishycanos del Norte tuvieron la oportunidad de ponerse en conshytacto con las ideas e instituciones anglo-americanas y los maacutes afortunados habiacutean incluso vivido en los Estados Unidos y ellos o sus hijos pudieron asistir a escuelas norteamericanas El resultado de esto fue que los mexicanos se apropiaron de las ideas progresistas de aquel paiacutes

Lind naturalmente asumioacute que el fervor revolucionario de los constitucionalistas se debioacute al contacto que tuvieron con la ideologiacutea norteamericana Su revolucioacuten escribioacute a Wilson fue el intento de seguir los pasos de la marcha de nuestro pueblo 188

Lind pensoacute honestamente que Meacutexico sufriacutea de los mismos males que eacutel tratoacute de erradicar de los Estados Unidos durante su carrera puacuteblica un reacutegimen poliacutetico corrupto (en este caso el gobierno provisional de Huerta) sostenido por una faccioacuten privilegiada interesada exclusivamente en la industria (en este caso los concesionarios britaacutenicos) y que no tomaba en cuenta los verdaderos intereses y necesidades del pueblo Pero eacutel teniacutea feacute en que estas malignas condiciones podriacutean ser eliminadas por un grupo (en este caso los constitucionashylistas) que trabajase dentro de los lineamientos democraacuteticos Por tal motivo Lind aceptoacute y promovioacute la intervencioacuten mishylitar americana en Meacutexico con el fin de establecer una democracia liberal capitalista 1811

181 Hill Ibiacutedem p 128 188 Ibiacutedem 189 Hill The Progressive bull p 372

Mientras que teoacuteri en la praacutectica fracasoacute tarse de que el preci americano sobre la RI el pueblo mexicano e

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 151

Mientras que teoacutericamente su razonamiento fue altruista en la praacutectica fracasoacute al igual que su presidente al no percashytarse de que el precio de su realizacioacuten -el control norteshyamericano sobre la Revolucioacuten Mexicana- era maacutes de lo que el pueblo mexicano estaba dispuesto a pagar

Page 39: L.A mediados de ese mismo mes, Nelson O'Shaughnessy salió de los Estados Unidos rumbo a la capital mexicana con el título de "encargado de negocios". Casi al mismo tiempo, Lane Wilson

135

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

Carranza argumentoacute que no consentiriacutea la intervencioacuten americana en los asuntos domeacutesticos del paiacutes y dio por termishynadas sus plaacuteticas con Hale Asiacute la cuestioacuten del embargo quedoacute en suspenso hasta enero de 1914 135

Nuevamente la poliacutetica de enviar agentes a Meacutexico disgustoacute enormemente a la opi~ioacuten puacuteblica mexicana

Bayard Hale ante Carranza y el tristemente ceacutelebre Lind ante el general Huerta han desempentildeado dignamente su papel Tanto el uno como el otro han cumplido admirablemente aunque sin el menor eacutexito sus honrosas misiones

Ambos han ofrecido el apoyo de su poderoso Gobierno a camshybio de ciertas concesiones que parecen haberse traslucido al puacuteblico [Sin embargo] el general Huerta con altiacutesimo patrioshytismo rechazoacute altivamente las condiciones 136

Tanto Huerta como los constitucionalistas rechazaban asiacute los esfuerzos de Wilson para llegar a un arreglo ya que el presidente americano estaba convencido de que su poliacutetica era correcta al acercarse 1914 empezoacute a favorecer cada vez maacutes a los rebeldes El presidente creiacutea en cuatro pasos a seguir

1 Retirar a sus diplomaacuteticos 2 levantar el embargo 3 bloquear los puertos y 4 usar el ejeacutercito

Sin embargo no intentoacute poner por el momento en marcha estas medidas y volvioacute a su poliacutetica de vigilante espera 13T

Durante todo el mes de diciembre Lind planteoacute a Bryan la posibilidad de que los Estados U nidos proporcionaran ayuda a los constitucionalistas facilitaacutendoles armas y evitando asiacute la intervencioacuten militar directa Afirmaba que si los rebeldes estushyvieran bien abastecidos les seriacutea faacutecil derrotar a Huerta y entonces Carranza podriacutea hacerse cargo del gobierno provishysional

Por otra parte -deciacutea Lind- si los Estados Unidos no llegashy

135 Berta DUoa Carranza y el armamento norteamericano en Historia Mexicana vol XVII nuacutem 2 oct-dic 1967 p 253-262 p 258 Meyer op cit p 124

136 El Paiacutes nov 20 1913 p 1 4 137 Rausch op cit p 123

I

136 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

ban pronto a un acuerdo con Meacutexico se podriacutean presentar complicaciones con Europa El agente se refirioacute especialmente a los espantildeoles quienes podriacutean precipitar la intervencioacuten norteamericana porque eran los que maacutes estragos habiacutean sufrishydo durante la Revolucioacuten aunque concedioacute que el mayor riesgo lo constituiacutea sin lugar a dudas la Gran Bretantildea cuyo gobierno estaba dispuesto a obtener mayores ventajas en Meacutexishyco desbancando a los Estados Unidos del lugar preponderante que ocupaban 138

OShaughnessy tambieacuten enviaba informes alarmantes al Deshypartamento de Estado Los federales habiacutean recuperado Torreoacuten y esto renovaba el prestigio de Huerta El encargado de negocios al igual que Lind opinaba que la uacutenica solucioacuten para ayudar a los rebeldes era levantar el embargo de armashymento ya que en la situacioacuten reinante eacutestos soacutelo conseguiacutean armas en cantidades miacutenimas mientras que Huerta se las proshyveiacutea de Europa con lo que faacutecilmente seguiriacutea derrotando a los constitucionalistas y llegariacutea a establecer una dictadura pershymanente 139

Los mensajes de Lind se fueron volviendo maacutes y maacutes fuertes Describiacutea detalladamente la caoacutetica situacioacuten prevaleciente en Meacutexico y apremiaba a su gobierno para terminar la guerra Mientras maacutes tiempo continuacutee [la lucha] maacutes difiacutecil seraacute la rehabilitacioacuten del desafortunado paiacutes y seraacute mayor el riesgo de una intervencioacuten armada A los federales les falta capashycidad y a los revolucionarios los medios para poner fin a la guerra 140

Antes de salir de Veracruz Lind habiacutea tenido contacto con un mormoacuten norteamericano llamado H L Hall quien preshytendiacutea estar de acuerdo con Emiliano Zapata y que por conshyducto del coacutensul general en Meacutexico Arnold Shanklin tratoacute de que Lind y un coronel zapatista de apellido Martiacutenez disshycutieran la forma de entablar relaciones con el movimiento zapatista y el gobierno de Wilson Lind nunca se entrevistoacute con Martiacutenez pero a traveacutes de Shanklin se acordoacute utilizar un lenguaje en clave Lind seriacutea conocido como Juaacuterez Shanklin

138middotUlloa La Revolucioacuten p 144-5 NAW Lind a Bryan dic 14 1913 8120010185

139 NAW OShaughnessy a Bryan dic 13 1913 8120010168 140lbidem Lind a Bryan dic 22 1913

LA MISIOacute

como Paz Zapata COI nez como Bradyl41

Lind reportoacute a Shan caacutelida simpatiacutea por los buenos oficios para ayu de atacar la capital

Sin embargo Zapat cooperar A traveacutes de suma de dinero en pag ciudad de Meacutexico POl a Zapata que su gobiefl fines caritativos pero Roja americana los aytJ vez por todas que no gobierno americano

Incapaz de obtener e a Shanklin que proceltl tamente finalizoacute las pl

La cada vez maacutes COI conclusioacuten de que las que debiacutea hablar persCJ para el 2 de enero de port Mississippi

A pesar de que nad] Lind salioacute con la im) acuerdo con eacutel acerca ( interpretaba correctalI portes tendriacutean influc americano 143

Despueacutes de esta entr en sus informes e ind una carta que envioacute

Es muy divertido pat diadas disertaciones ~ que se mofan de su F

141 Testimonio de Lind Cong 2- Ses p 2350-52

142 Alberto Mariacutea Carrel Estados Unidos 1789-1947 l Stephenson op cit p 266

143 Haley op cit p 125

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE UND 137

como Paz Zapata como Dix Hall como Clark y Martiacuteshynez como Brady 141

Lind reportoacute a Shanklin que Washington mostraba la maacutes caacutelida simpatiacutea por los amigos de Martiacutenez y que usariacutea sus buenos oficios para ayudarlos siempre y cuando se abstuvieran de atacar la capital

Sin embargo Zapata y Martiacutenez se mostraron reacios a cooperar A traveacutes de Hall y Lind trataron de obtener una suma de dinero en pago a negarse el privilegio de entrar a la ciudad de Meacutexico Por conducto de Shanklin Lind informoacute a Zapata que su gobierno no podiacutea dar dinero ni siquiera para fines caritativos pero sugirioacute la posibilidad de que la Cruz Roja americana los ayudara Zapata debe comprender de una vez por todas que no ha habido negociaciones entre eacutel y el gobierno americano

Incapaz de obtener el dinero que deseaba Zapata comunicoacute a Shanklin que procederiacutea como mejor le pareciera y abrupshytamente finalizoacute las plaacuteticas 142

La cada vez maacutes complicada situacioacuten llevoacute a Wilson a la conclusioacuten de que las notas de Lind ya no eran suficientes y que debla hablar personalmente con eacuteL Asiacute la cita se concertoacute para el 2 de enero de 1914 a bordo del Chester en Gulfshyport Mississippi

A pesar de que nadie sabe a ciencia cierta lo que hablaron Lind salioacute con la impresioacuten de que el presidente estaba de acuerdo con eacutel acerca de lo que sucediacutea en Meacutexico Si el agente interpretaba correctamente los argumentos de Wilson sus reshyportes tendriacutean influencia en las decisiones del mandatario americano 143

Despueacutes de esta entrevista Lind se mostroacute mucho maacutes franco en sus informes e incluso juzgoacute la poliacutetica de su gobierno en una carta que envioacute a Wilson

Es muy divertido para miacute Sentildeor Presidente cuando leo las estushydiadas disertaciones de hombres como Woolsey Harvey y otros que se mofan de su poliacutetica mexicana como el suentildeo de un ideashy

141 Testimonio de Lind abril 27 1920 Sena te Documents nuacutem 285 66 Cong 21) Ses p 2350-52 citado en Stephenson 01 cit p 266

142 Alberto Mariacutea Carrentildeo La Diplomacia Extraordinaria entre Meacutexico Y Estados Unidos 1789middot1947 2v 2 ed Meacutexico Editorial Jus 1961 v 2 p 247 Stephenson ofr cit p 266

148 Haley 01 cit p 125middot6

138 HlSTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXlCO

lista teoacuterico que no tiene concepcioacuten alguna sobre la situacioacuten mexicana o sobre poliacutetica internacional estoy plenamente convencido de que todo lo justificable e idealista que su poliacutetica pueda ser su importancia econoacutemica y poliacutetica para los Estados Unidos es tanto mayor en cuanto que uno estaacute justificado en no hacer ninguna comparacioacuten entre el derecho y el intereacutes Si el gobierno de Huerta o maacutes bien los principios establecidos por el gobierno de Huerta prevalecen Meacutexico continuaraacute siendo un anexo europeo industrial financiera politica y sentimentalshymente excepto en la industria minera donde el valor y los reshycursos americanos han avanzado como diriacutea usted por medios puramente fiacutesicos Si los revolucionarios triunfan y nosotros estamos encargados de eso entonces las masas se voltearaacuten y tendremos un reacutegimen mexicano que al menos seraacute imparcial y que se espera sea amisshytoso 144

Los rumores de que si los Estados Unidos no resolviacutean exishytosamente la cuestioacuten mexicana y la posibilidad de una intershyvencioacuten conjunta por parte de las potencias europeas llevaron a Wilson a la conclusioacuten de que un franco acercamiento a los rebeldes era lo mejor que podiacutea hacer en esos momentos

El 27 de enero de 1914 Wilson comenzoacute las negociaciones con Luis Cabrera agente de Carranza en Washington Las demandas del presidente se tomaron menos severas ante la indiferencia constitucionalista Cabrera fue informado de que los Estados Unidos temiacutean que el gobierno del Primer Jefe se volviera muy radical en caso de triunfar pero el agente mexicano aseguroacute que los revolucionarios no adoptariacutean ninshyguna medida anticonstitucional 145

Estas seguridades eran todo lo que Wilson necesitaba para justificar lo que seguacuten admitiacutea era un curso inevitable de accioacuten dadas las circunstancias Ahora siacute se encontraba listo para efectuar un cambio radical en su poliacutetica mexicana es decir abandonar su antiguo plan de establecer un gobierno provisional en la capital mexicana e inclinarse a dar pleno apoyo a los constitucio~alistas 146

A pesar de eso Lind se mostraba cada vez maacutes desesperado el 26 de enero insistioacute de nuevo si todaviacutea se tiene el proshy

144 Stephenson 01 cit p 25li 145 Rossiter op cit p 90 Rausch op cit p 178 146 Link La Poliacutetica p 86

LA MISK

yecto de derogar el e momento indicado 1 mes desde mi entrevis miento de que se hay conversacioacuten iquestSiguen

Tres diacuteas despueacutes 11 el presidente habia dI

De todo esto se pUl hizo Wilson en su en prohibioacuten de exportal

Tanto los informes como su propia desesJ a Wilson a principios vantar el embargo de iexcl facilitariacutea el triunfo I

retirarse Por su parte Lirul

tieron al DepartameDI en Meacutexico la revooaGi tratoacute de demostrar que en vez de perjudicar con la guerra civil 141

Con tal motivo doS el ministro de Gobet1 a la prensa

Creo que la medida i doacuten de armas hacia 1 dente de grandiacutesiml nadie ignora que el asunto una toleraIKi

Con esta determiw en su tarea revoluci~ grandiacutesimo provechc dad para dar a conOacutel

147 UlIoa La RevohItiM 812 OOiexcl1070li

148 Ulloa Carranza bullbullbull 149 El Pals febo 5 191f

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 139

yecto de derogar el embargo estoy seguro que ahora es el momento indicado y dos diacuteas despueacutes ha transcurrido un mes desde mi entrevista con el presidente y no tengo conoci miento de que se haya hecho algo de lo que sugeriacute en dicha conversacioacuten iquestSiguen en pie los planes

Tres diacuteas despueacutes llegoacute la tan esperada respuesta de Bryan el presidente habiacutea decidido derogar el embargo 141

De todo esto se puede concluir que la uacutenica promesa queshyhizo Wilson en su entrevista con Lind fue la de derogar la prohibioacuten de exportar armas a Meacutexico

TERMINA LA VIGILANTE ESPERA

Tanto los informes alarmantes de Lind y OShaughnessy como su propia desesperacioacuten de no lograr sus fines llevaron a Wilson a principios de febrero a firmar el decreto para leo vantar el embargo de armamento a Meacutexico con 10 que pensoacute facilitariacutea el triunfo de los rebeldes y obligariacutea a Huerta a retirarse

Por su parte Lind y OShaughnessy recogieron y transmimiddotmiddot tieron al Departamento de Estado las repercusiones que tuvomiddot en Meacutexico la revocacioacuten del embargo El ejecutivo mexicanegt tratoacute de demostrar que las medidas tomadas por la Casa Blanca en vez de perjudicar a su gobierno 10 ayudariacutean a terminar con la guerra civil 148

Con tal motivo dos diacuteas despueacutes de la declaracioacuten de Wilson_ el ministro de Gobernacioacuten doctor Ignacio Alcocer informoacuteshya la prensa

Creo que la medida de los Estados Unidos para la libre exportashycioacuten de armas hacia nuestro paiacutes caso de ser cierta es prueba evishydente de grandiacutesima sinceridad porque hace mucho tiempUuml nadie ignora que en nuestra frontera norte habiacutea sobre est~ asunto una tolerancia disimulada

Con esta determinacioacuten los descontentos no daraacuten un paso maacutes en su tarea revolucionaria y el actual Gobierno de Meacutejico sacaraacute grandiacutesimo provecho porque se le presenta una feliz oportunishydad para dar a conocer la fuerza de que realmente dispone 149

147 Ulloa La Revolucioacuten p 146 NAW Bryan a Iind enero 29 1914 812 0010703

148 Ulloa Carranza p 261 149 El Paiacutes febo 5 1914 p 1

140 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

En opinioacuten de Lind soacutelo los aristoacutecratas estaban indignados por la resolucioacuten americana no asiacute el pueblo que recibioacute la noticia con juacutebilo lo mismo que los constitucionalistas quienes ya teniacutean en la frontera una considerable cantidad de munishyoacuteones en espera de transporte 150 Ademaacutes le confioacute a un amigo que el fin perseguido por Wilson era dar oportunidades iguales a las dos facciones contendientes para que al luchar con armas iguales se definiera cual de los beligerantes siendo el maacutes fuerte teniacutea derecho a gobernar 151

A pesar de la buena accioacuten de Wilson el levantamiento del embargo intensificoacute el conflicto ya que ambos bandos se equiparon si bien el decreto favorecioacute a los rebeldes ya que ellos controlaban toda la liacutenea fronteriza y asiacute importaron las armas maacutes raacutepido que el gobierno federal 152

Sin embargo y como el decreto de Wilson no cambiara en forma determinante la situacioacuten Lind aconsejoacute una accioacuten maacutes middotdraacutestica por parte de los Estados Unidos El 14 de febrero propuso que el agregado militar americano planeara un ataque middotde los rebeldes a los barcos federales en Tampico Asimismo sugirioacute que los buques americanos ocuparan los puertos del Golfo de Meacutexico cortando asiacute las viacuteas de aprovisionamiento de combustible Los puertos ademaacutes de ser la principal fuenshyte de ingresos de Huerta eran esenciales para recibir ayuda material -incluyendo armas- de Europa 1fiS

A fines de febrero un perioacutedico neoyorkino publicoacute una Serie de artiacuteculos escritos por James Creelman los cuales se ltlifundieron ampliamente en los Estados Unidos y Meacutexico Su propoacutesito original fue contrarrestar los efectos del Meacutexico Baacuterbaro de John Kenneth Turner y por tal motivo el otro entrevistador de Porfirio Diaz se dirigioacute a Meacutexico

Lind se entrevistoacute con Creelman en Veracruz y comprendioacute -que su misioacuten convendriacutea a los intereses de Huerta Pero antes -de que Creelman partiera Lind tuvo la impresioacuten de que el periodista pensaba que el dictador caeriacutea pronto y que los Estados Unidos se verian forzados a intervenir antes de que terminara el antildeo El agente tambieacuten se percatoacute de que Creelshy

150 NAW Lind a Bryan febo 4 1914 8120010788 151 El Pals febo 7 1914 p 2 1152 Grieb ofJ cit p 122 153 Ibiacutedem Rossiter ap cit p 94

LA MISlOacute

man se cuidaba de el

induciacutea a hablar a eacutel I Cuando los reportajl

de que se referiacutean con taban sentado en la ciu siete meses esperando I millones de hombres]

A pesar de que BI1 Creelman y las frecueJ ron a Lind a un esta almirante Fletcher reiexcl y no muy bien de 111

nal 155 Con el fin d de marinos al consula hasta su salida del pa

Convencido cada fl der Lind continuoacute a como lo demuestra su que Huerta trata deacute medio y la presioacuten e con su dictadura ~ bierno americano pa1 21 del mismo mes I

artilleros americanos I da un despacho con 4

La situacioacuten en Meacute nuevos impuestoS orden del diacutea Las i faacutebricas sufren gra general tanto de el

obtienen pronto UII beraacuten asumir una al

La situacioacuten se to

rraba maacutes que none

154 Stephenson ofJ citr 155 Fletcher a ~

Emissariacutees __ p 170-1 156NAW Lind a Bryu 157 Lind a Bryan [eb

Emissaries __ p 170-1 158 NAW Lind a Bryu

141 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LINO

man se cuidaba de exponer sus propias opiniones y que 10 induciacutea a hablar a eacutel la mayor parte del tiempo

Cuando los reportajes salieron a la luz Lind se dio cuenta de que se referiacutean con hostilidad a su persona ya que lo retrashytaban sentado en la cima del consulado americano como estuvo siete meses esperando sonriente mientras Meacutexico y sus quince millones de hombres mujeres y nintildeos iban a la ruina 154

A pesar de que Bryan intentoacute apaciguarlo el reportaje de Creelman y las frecuentes manifestaciones en su contra llevashyron a Lind a un estado de suma ansiedad y nerviosismo El almirante Fletcher reportoacute que lo habia encontrado alterado y no muy bien de salud y temeroso de su seguridad persoshynal 155 Con el fin de calmarlo Fletcher envioacute una guardia de marinos al consulado la cual ya no se separarIadel agente hasta su salida del paiacutes

Convencido cada vez maacutes de que Huerta no dejariacutea el poshyder Lind continuoacute argumentando en favor de los rebeldes como lo demuestra su despacho del 3 de febrero cuando afirma que Huerta trata de conseguir ayuda financiera por cualquier medio y la presioacuten econoacutemica sobre eacutel no basta para acabar con su dictadura 156 Cuatro diacuteas maacutes tarde apremia al goshybierno americano para prestar ayuda a los revolucionarios El 21 del mismo mes solicita directamente la intervencioacuten de artilleros americanos para reforzar a los rebeldes lG1 El 24 manshyda un despacho con caraacutecter de urgente

La situacioacuten en Meacutexico es desesperada Los preacutestamos forzosos nuevos impuestos venta de propiedades puacuteblicas estaacuten a la orden del diacutea Las inversiones extranjeras en comercio minas y faacutebricas sufren graves amenazas de ser destruidas La opinioacuten general tanto de extranjeros como de mexicanos es que si no obtienen pronto una victoria decisiva los Estados Unidos deshyberaacuten asumir una actitud intervencionista 1G8

La situacioacuten se tomaba cada diacutea maacutes grave Huerta se afeshyrraba maacutes que nunca al poder y los logros revolucionarios

154 Stephenson op cit p 257 155 Fletcher a Daniels feb4 1914 Daniels PapeT$ caja 39 citado en Hill

EmissaTies bullbull p 170-1 156 NAW Lind a Bryan febo I 1914 81200fl0778 157 Lind a Bryan febo 24 1914 Wilson PepeTs Ser 2~ citado en Hill

EmissaTies bull p 170middot1 158 NAW Lind a Bryan febo 24 1914 8120010965

142 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

permaneciacutean estaacuteticos Ya no soacutelo Lind sino todas las legashyciones extranjeras en la capital temiacutean lo que pudiese suceder El embajador americano en Londres escribioacute al Departamento de Estado que Sir Edward Grey habiacutea ordenado a Carden que con el fin de estar preparados para una posible emershygencia transportara directamente armas y abastecimientos desde la flota inglesa hasta la legacioacuten en la ciudad de Meacutexico 15amp

Al conocer estos hechos Lind propuso a Bryan enviar armas y hombres a la capital con el propoacutesito de que los europeos no dominaran la situacioacuten y para que OShaughnessy no se humillara ante Huerta para obtener el permiso de entregar a la colonia americana las armas necesarias para su defensa Ademaacutes sugirioacute otros planes que el mayor Smedley Butler del cuerpo de marinos de Fletcher al frente de un grupo de trabajadores petroleros se apoderara de los dos cantildeoneros fedeshyrales que estaban en Tampico y los entregaran a los constitushydonalistas 100 o que Arwin Astrath se apodera del Zaragoza cantildeonero huertista a su salida de Nueva Orleans 161

Asimismo proyectoacute un acuerdo con Fletcher y Butler un destacamento de la Marina norteamericana al mando del uacutelshytimo se apoderariacutea de la capital aprehenderiacutea a Huerta y lo entregariacutea a las autoridades mexicanas la ocupacioacuten de la ciushydad de Meacutexico no seriacutea vista como una intervencioacuten -afirshy bullmaba el agente- pues teniacutea como fin acabar con la anarquiacutea f

reinante y restablecer el orden IA mi juicio la situacioacuten es demasiado seria para permitir que Huerta continuacutee No soacutelo estaacute arruinando a Meacutexico sino que tamshybieacuten nos estaacute envolviendo Si no hay un cambio decidido para el 15 yo creo que deberaacute ser eliminado en 48 horas despueacutes de esa fecha Puede hacerse y nuestros preparativos para tal fin son tan completos que creo se pueden lograr sin la peacuterdida de un solo americano

No se necesitan oacuterdenes formales excepto la autorizacioacuten presishydencial para proceder y todas las direcciones que pueda darme Deseo expresar claramente que el uacutenico propoacutesito que tengo al

lDIIbiacutedem Page a Bryan febo 11 1914 8120010860 lOOUlloa La Revolucioacuten p 153 NAW Lind a Bryan febo 5 1914

81200-10792 161 NAW Lind a Bryan febo 6 1914 8120010818 10819 Louis M Teitelshy

baum Woodrow Wilson and the Mexican Revolution (19lJ-1916) A Hiacutestory of UnIacuteed States-Mexican Relations from the Murder of Madero until Villa s Provocation acrOS$ the Border N Y Exposition Press 1967 436 p ils p 105

LA MU

sugerir la expedicioacute para eliminar a Hue muestre ser demasia nes internacionales ca limitada a los F Huerta y dar al pUl ordenadamento el I cioacuten 162

Por otro lado el ~ miento tanto de zapa Unidos y pidioacute autOJ queros en caso de q prometieacutendoles que sus intereses les

Lind consideraba tados Unidos no del muchos recursos pat de aumentar en un mercanciacuteas norteamc vengarse por el leVIJ

Lind aseguro qui 10 millones de pesos del Golfo que 108 1 mo de 24 millones establecido un barlci por uacuteltimo que los a facili tar fondos a 1

Tambieacuten insistioacute todo porque creia ~ para ayudar a Huel gada a la capital viexcl las finanzas de Meacutel su nacioacuten emitiera pesar de no tener trataba de que los bierno federal En e ya que conada un i

162 NAW Lind a Bry 1118 Ulloa La Revolud

1914 812001lI26 m~ 164 U11oa Ibiacutedem p

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 143

sugerir la expedicioacuten es plantear ante Ud un meacutetodo positivo para eliminar a Huerta en caso de que el plan ahora seguido deshymuestre ser demasiado lento para la prevencioacuten de complicacioshynes internacionales La toma temporal de la ciudad de Meacutexishyco limitada a los propoacutesitos de frenar la carrera anaacuterquica de Huerta y dar al pueblo mexicano una oportunidad de reasumir ordenadamento el gobierno no debe verse como una intervenshycioacuten 162

Por otro lado el agente norteamericano intentoacute un acercashymiento tanto de zapatistas como de carrancistas con los Estados Unidos y pidioacute autorizacioacuten a Bryan para amenazar a los banshyqueros en caso de que pretendieran ayudar a Huerta aunque prometieacutendoles que de no hacerlo los rebeldes respetariacutean sus intereses les

Lind consideraba que la sola presioacuten econoacutemica de los Esshytados Unidos no derrocariacutea a Huerta pues eacuteste contaba con muchos recursos para reunir fondos tales como su proyecto de aumentar en un 100 los impuestos de importacioacuten a las mercanciacuteas norteamericanas con dos fines obtener dinero y vengarse por el levantamiento del embargo

Lind aseguroacute que Huerta obteniacutea ingresos mensuales de 10 millones de pesos por concepto de petroacuteleo y de las aduanas del Golfo que los bancos proyectaban concederle un preacutestashymo de 24 millones de pesos en compensacioacuten por no haber establecido un banco nacional que emitiera papel moneda y por uacuteltimo que los especuladores tambieacuten estaban dispuestos a facilitar fondos a Huerta a cambio de ciertas concesiones 164

Tambieacuten insistioacute en atacar al ministro ingleacutes Carden sobre todo porque creiacutea que fomentaba una alianza anglo-japonesa para ayudar a Huerta Por otra parte agregoacute que habiacutean lleshygado a la capital varios funcionarios japoneses para estudiar las finanzas de Meacutexico y para que un consorcio bancario de su nacioacuten emitiera bonos para este paiacutes Lind adujo que a

iexcl pesar de no tener una base firme para acusar a Carden eacuteste i trataba de que los japoneses proporcionaran cantildeoneros al goshyl

bierno federal En este punto OShaughnessy estuvo de acuerdo ya que conoda un informe de la legacioacuten japonesa a su paiacutes el

162 NAW Lind a Bryan marzo 8 12 1914 8120011098 111227 168 Ulloa La Revolucioacuten bullbull p 153 NAW Lind a Bryan marzo 25 28 31

1914 8120011326 111 327A 164 U11oa Ibidem p 150-1

144 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

cual afirmaba que una gran parte de la costa del Paciacutefico en Meacutexico era muy apropiada para la inmigracioacuten japonesa 166

A todo esto Bryan contestoacute uacutenicamente con un telegrama informando a Lind que el presidente Wilson todaviacutea no penshysaba en una accioacuten inmediata La insistencia del agente se puede atribuir al efecto causado por su larga permanencia en Veracruz la intensidad del calor la atmoacutesfera tan cargada de suspenso las frecuentes y alarmantes llamadas que recibiacutea contribuyeron a la ansiedad que reflejoacute en sus mensajes a Washington Atribuyoacute a Huerta el asesinato del ingleacutes Benton y el lento avance de los rebeldes la amistad entre OShaughshynessy y el dictador haciacutea cada vez maacutes tensa su relacioacuten con el primero Veiacutea a los extranjeros maacutes intranquilos que nunca y tuvo la plena seguridad de que el momento de la intervenshycioacuten armada habiacutea llegado 166

En marzo Huerta envioacute a su nuevo ministro de Relaciones Exteriores Joseacute Loacutepez Portillo y Rojas a conferenciar con Lind en Veracruzmiddot Durante la plaacutetica el diplomaacutetico mexishycano se refirioacute de Huerta con gran admiracioacuten e insistioacute en que un hombre como eacutel era necesario para lograr la paz en Meacutexico Condenoacute la actitud de Wilson por no reconocer al gobierno provisional de la capital y aunque habloacute bien de Carranza fue muy amargo al referirse a los rebeldes

Portillo y Rojas apeloacute por un cambio en la actitud norteshyamericana y a pesar de que la entrevista fue amistosa sugirioacute el reconocimiento de Huerta la restauracioacuten del embargo y el levantamiento del boicot financiero A cambio de esto ofreciacutea la garantiacutea de que Huerta se retirariacutea despueacutes de las elecciones programadas para julio 167

Al informar a Washington de las proposiciones hechas por el ministro mexicano Lind aconsejoacute rechazarlas de inmediato Insistiacutea en que era imposible y arriesgado confiar en Huerta y que la oferta para la reanudacioacuten de las negociaciones habiacutea sido disentildeada uacutenicamente para que los Estados Unidos no lleshyvaran a cabo ninguna accioacuten 168 Wilson y Bryan estuvieron de acuerdo y a pesar de que el presidente informoacute a la prensa que Portillo y Rojas era un hombre honorable y sus prop6shy

1m Ibidem p 151middot2 NAW Lind a Bryan febo 19 25 marro 6 31 1914 8120010929 110970 11032 111076

166 Stephenson op cit p 258middot60 167 Grieb op cit p 119 168NAW Lind a Bryan marzo 19 1914 812()011218

LA MIS

sitos dignos de consi( seguir en plaacuteticas COI

Por 10 tanto el d sin una respuesta for

Entre el 3 de febl abril de 1914 (inad rencias entre Lind 1 saria la actuacioacuten de a renunciar ayudaniquest mente mediante la il gado de negocios p radicaba en un cam aunque en uacuteltima i armada aduciendo t

de una vez por todas Poco despueacutes de 1

de negocios llegoacute a tracciones mediante las desplazoacute atacandJ que habiacutea fracasado comenzoacute a culpar a forma maacutes honorabh El agente habiacutea iufe estaba actuando con de que seguiacutea siendo hecho de que la sen el viejo dictador Es cuidado y les brinda

Lind pensaba qUi consciente y que ha el gobierno provisio que por haber perm Unidos le era impoiexcl De cualquier forma en Veracruz porque diacutea que salioacute el age que dicho funcionar Wilson no lo llamoacute vigorosa 112

100 HilI Emissaries bull 170 Ulloa La Revoluci4 171 Hm Emissaries bull 172 Ibidem p 172middot4

1450

J

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

sitos dignos de consideracioacuten ni siquiera instruyoacute a Lind para seguir en plaacuteticas con eacutel

Por lo tanto el diplomaacutetico mexicano regresoacute a la capital sin una respuesta formal a las proposiciones de Huerta 100

Entre el 3 de febrero (derogacioacuten del embargo) y el 9 de abril de 1914 (incidente de Tampico) se acentuaron las difeshyrencias entre Lind y OShaughnessy El primero creiacutea neceshysaria la actuacioacuten de los Estados Unidos para forzar a Huerta a renunciar ayudando directamente a los rebeldes o decididashymente mediante la intervencioacuten militar En cambio el encarshygado de negocios pensaba que la solucioacuten a los problemas radicaba en un cambio de actitud de Wilson ante Huerta aunque en uacuteltima instancia tambieacuten sugirioacute la intervencioacuten armada aduciendo una causa diferente a la de Lind acabar de una vez por todas con los desmanes revolucionarios 170

Poco despueacutes de la salida de Portillo y Rojas el encargado de negocios llegoacute a Veracruz Incapaz de eliminar sus frusshytracciones mediante una accioacuten directa contra Huerta Lind las desplazoacute atacando a OShaughnessy Desde noviembre en que habiacutea fracasado en lograr la renuncia de Huerta Lind comenzoacute a culpar al encargado de negocios de buscar una forma maacutes honorable para que el dictador se alejara del poder El agente habiacutea informado a Washington que OSahughnessy estaba actuando con debilidad y maacutes tarde crecioacute su sospecha de que seguiacutea siendo muy amigo de Huerta sobre todo por el hecho de que la sentildeora OShaughnessy era muy carintildeosa con el viejo dictador Este por su parte los trataba con especial cuidado y les brindaba toda clase de atenciones 171

Lind pensaba que la deslealtad de OShaughnessy era inshyconsciente y que habiacutea sido subyugado por el respaldo que el gobierno provisional daba a la Iglesia y ademaacutes opinaba que por haber permanecido tanto tiempo fuera de los Estados Unidos le era imposible ya juzgar objetivamente la situacioacuten De cualquier forma OShaughnessy soacutelo permanecioacute dos diacuteas en Veracruz porque no soportoacute la agresiva actitud de Lind El diacutea que salioacute el agente confidencial recomendoacute a Washington que dicho funcionario debiacutea ser llamado inmediatamente pero Wilson no 10 llamoacute ni dio sentildeas de adoptar una poliacutetica maacutes vigorosa 172

100 Hill Emissaries p 171-2 170 UIloa La Revolucioacuten p 150 171 Hill Emissaries p 172 lT21bidem p 172-4

146 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

El exgobernador de Minnesota estaba desesperado A lo largo de su estancia en Meacutexico todas sus negociaciones habiacutean Sido vanas sus recomendaciones a Washington no tuvieron eco la opinioacuten puacuteblica mexicana lo menospreciaba e ignoraba y su misioacuten se le antojaba cada diacutea maacutes inuacutetil

A pesar de la revocacioacuten del embargo su esperanza quedoacute truncada al percatarse de que los rebeldes no lograban la vicshytoria final y sus constantes sugerencias de intervencioacuten se estreshyllaban ante la impasibilidad de Wilson

El 29 de marzo finalmente telegrafioacute a Bryan pidieacutendole autorizacioacuten para regresar a los Estados Unidos ya que conshysideraba que Huerta continuariacutea indefinidamente en el poder y que sus labores podriacutean ser desempentildeadas por los coacutensules Canada (de Veracruz) y Shanklin (de la ciudad de Meacutexico)

El presidente aproboacute su decisioacuten y por conducto de Bryan agradecioacute a Lind sus servicios invitaacutendolo a Washington para intercambiar opiniones con eacutel 118

Asiacute el 6 de abril de 1914 siete meses despueacutes de su arribo a Meacutexico john Lind y su hija jemy abordaron el Mayflower -con destino a Washington Lind fue el instrumento de la prishymera accioacuten wilsoniana en Meacutexico y su regreso a los Estados U nidos confirmoacute el fracaso de la poliacutetica americana

A pesar de haber sido poco uacutetil como mediador Lind fue de gran ayuda para Wilson en otros aspectos Habiacutea llegado a Meacutexico desconociendo por completo el paiacutes y regresaba como el consejero nuacutemero uno en asuntos mexicanos 114

Pero el destino le teniacutea preparada una nueva sorpresa Espeshyranzado de permanecer soacutelo unos diacuteas en Washington y reshygresar cuanto antes a su querida Minnesota el arresto del contador y siete marineros del ballenero americano Dolphin en Tampico (9 de abril) desatoacute una cadena de acontecimienshytos que lo llevaron a permanecer en la capital norteamericana no un par de diacuteas como pensoacute sino varios meses maacutes

LA MISIOacuteN QUE NO TUVO RAZOacuteN DE SER

Sin lugar a dudas j ohn Lind fue un hombre de controvershysia Inspiraba devocioacuten entre sus seguidores y fuertes sentishymientos de odio entre sus enemigos La sentildeora OShaughnessy lo describioacute como

113 Srephenson op cit p 26l 114 Grieb op cit p 122-3

LA MIlI

un hombre con mue magnetismo alto exiexcl escandinavo Bajo la do Habiacutea auacuten alf neras pero su entra ciertamente brutal y to extrantildeo 111gt

Sin embargo es )

iJ de Wilson fue en gl impresiones de HueI1 que su agente pensaq tomaba en considerac por lo regular habiacuteaJ

A pesar de su exito la misioacuten confidenc~ destinada al fracaso antildeos maacutes tarde que eacute

l Lind fue enviad mal en un acto de la nacioacuten

2 su misioacuten fue p interino de la IU

3 exigioacute una eleec a cabo en Meacutex prevaleciacutean 11T

jamaacutes pudo llegar debido a la naturaJt tampoco entendla la motivo poco d~ sugerir la intervencU minado alguacuten otro SI

como su sucesor y pl maacutes que dejar pasar lograr un resultadOtI

111gt OShaughne8S1 opCI 176 Rossiter QP cit p 117 Henry Lane WilJon

Garden City N Y Doublel p47_

118 Rossiter op cit p S

147 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

un hombre con muchas cualidades naturales duentildeo de un gran magnetismo alto erguido de pelo color arena inequiacutevocamente escandinavo Bajo las tupidas cejas sus ojos azules de normanshydo Habiacutea auacuten algo de lincolnesco en su mirada y en sus mashyneras pero su entrada en el escenario de Meacutexico habiacutea sido ciertamente brutal y el ambiente le habiacutea resultado por compleshyto extrantildeo 175

Sin embargo es importante puntualizar que la conducta de Wilson fue en gran parte dirigida por Lind Tanto sus impresiones de Huerta como de Carranza eran el reflejo de lo que su agente pensaba acerca de ellos Y a pesar de que Vilson tomaba en consideracioacuten la opinioacuten de otras personas eacutestas por lo regular habiacutean tenido contacto directo con Lind 116

A pesar de su exitosa carrera poliacutetica en los Estados Unidos la misioacuten confidencial de John Lind en Meacutexico estaba preshydestinada al fracaso El exembaiador Lane Vilson puntualizoacute antildeos maacutes tarde que eacuteste se debioacute a tres razones

1 Lind fue enviado a Meacutexico sin caraacutecter diplomaacutetico forshymal en un acto intervencionista en los asuntos internos de la nacioacuten

2 su misioacuten fue personalmente ofensiva para el presidente interino de la nacioacuten y

3 exigioacute una eleccioacuten constitucional imposible de llevarse a cabo en Meacutexico en las circunstancias que entonces prevaleciacutean 117

Jamaacutes pudo llegar a un acuerdo paciacutefico con Huerta y esto debido a la naturaleza de las proposiciones que traiacutea pero tampoco entendiacutea la vigilante espera de Wilson y con tal motivo poco despueacutes de su llegada a Meacutexico comenzaba a sugerir la intervencioacuten armada Creiacutea que si Huerta era elishyminado alguacuten otro seriacutea reconocido y activamente respaldado como su sucesor y pronto se percatoacute de que se requeriacutea algo maacutes que dejar pasar unos cuantos rifles por la frontera para lograr un resultado efectivo 118

1111 OShaughnessy 01 cit p 24-5 176 Rossiter 01 cit p 95-6 177 Henry Lane Wilson Diplomatic Episodes in Mexico Belgium and Chile

Carden City N Y Doubleday Page Co 1927 p 333 citado en Flores 01 cit p47

178 Rossiter op cit p 95-6

148 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Sobre todo durante su permanencia en Veracruz tuvo acceso a informaciones de la maacutes diversa iacutendole Su ignorancia de la problemaacutetica mexicana y su propio fanatismo antildeadido a la sushymisioacuten a Wilson le hicieron ver la situacioacuten de una forma especial e interpretar todo en el sentido de que los Estados Unidos al intervenir en Meacutexico obraban en pleno derecho y en bien de la libertad y la justicia 179

En cuanto a los muchos juicios que se han hecho acerca de su misioacuten las uacutenicas diferencias radican en la variedad de adjetivos que se han aplicado a la palabra fracaso Y desde luego si se mide de acuerdo con el grado en que Lind logroacute llevar a cabo sus instrucciones este juicio no expresa sino la pura verdad Sin embargo conviene tener presente que los mensajes de Lind a Wilson y a Bryan escritos casi a diario deben de haber sido uno de los elementos de juicio maacutes imshyportantes para que el presidente americano apreciara los suceshysos que estaban ocurriendo en Meacutexico 180

Despueacutes de algunas malinterpretaciones iniciales Lind fue conociendo Meacutexico y sus anaacutelisis ciertamente mejoraron Auacuten asiacute soacutelo percibioacute un lado de la escena mexicana pues conshysagroacute sus esfuerzos para hacer patente que Huerta era la enshycarnacioacuten del mal Lind no llegoacute a Meacutexico para buscar la maacutes deseable de las soluciones llegoacute para encontrar la manera maacutes efectiva de echar a Huerta del poder 181 Antildeos despueacutes afirmoacute

estoy convencido de que si se hubiera reconocido a Huerta y se le hubiera proporcionado la oportunidad de tomar prestado todo el dinero que Europa le hubiera podido prestar no habriacutea establecido la paz en Meacutexico Se puede decir que tuvo dinero en abundancia si se compara con lo que tuvieron los constitucionashylistas Obtuvo de diferentes maneras y gastoacute maacutes de doscientos millones de pesos durante su breve administracioacuten pero no obstante no pudo obtener ninguna ventaja contra los constitushycionalistas aunque eacutestos careciacutean casi por completo de fondos

La eliminacioacuten de Huerta era necesaria a los intereses del pueblo mexicano La eliminacioacuten de la clase directora del gobiershyno mexicano bajo sus oacuterdenes era necesaria no soacutelo para los intereses de Meacutexico sino tambieacuten para los Estados Unidos 182

179 Lara Pardo op cit p 71 lS0 Harnson op cit p 603 181 Grieb op cit p 123 lS2 John Lind La Gente de Meacutexico traduccioacuten J M Coeacutellar Veracruz Se-

LA MISIOacuteiexcl

Analizando los prob formes de Lind estuvi~ deraba que el pueblomiddot pero que desde la llegat de sus tierras y afirm revoluciones en Meacutexicltl Evidentemente el envi que muchas propiedad los uacuteltimos 50 antildeos du

Como anticatoacutelico fe de la Iglesia en la sod era poco menos que u un hombre queriacutea trh Iglesia y sugirioacute que la que perdioacute aqueacutella sol

En cuanto a la capit habiacutea sido durante sigll puacuteblica

Hogar de intrigas y ~ queza en su eacutetica mo de Meacutexico es la capit ejercicio del poder y permanentes que conl

Erroacuteneamente Lind al pueblo mexicano e tentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute aMeacute que la parte del paiacutes ~ del Norte se hallaba que Huerta presumiacutea

cretariacutea de Instruccioacuten Puacutebl Lind escribioacute este libro dalla esbozar la situacioacuten geograacutefic De un modo tradicionalista explicoacute el porqueacute de la bOl Eugenia Meyer ConcienciG 1910 Meacutexico Instituto NIJ p 52-3)

183 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bullbullbull p lS) NAW Lind a Bryan 186 Lind op ciacutet p 12middot5

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 149

Analizando los problemas de la sociedad mexicana los inshyformes de Lind estuvieron muchas veces equivocados Consi~ deraba que el pueblo mexicano era esencialmente agricultor pero que desde la llegada de los espantildeoles habiacutea sido desposeiacutedo de sus tierras y afirmoacute Esta es y seraacute la causa de las revoluciones en Meacutexico mientras no se arregle esa cuestioacuten 183

Evidentemente el enviado americano ignoraba por completo que muchas propiedades agriacutecolas habiacutean sido adquiridas en los uacuteltimos 50 antildeos durante los regiacutemenes de Juaacuterez y Diacuteaz

Como anticatoacutelico ferviente negoacute cualquier actitud positiva de la Iglesia en la sociedad mexicana afirmando que el clero era poco menos que un agente de represioacuten Pensaba que si un hombre queriacutea triunfar en Meacutexico debiacutea cooperar con la Iglesia y sugirioacute que la Revolucioacuten se debioacute en parte al poder que perdioacute aqueacutella sobre los mexicanos 184

En cuanto a la capital mexicana Lind consideraba que eacutesta habiacutea sido durante siglos el centro del gobierno y de la opinioacuten puacuteblica

Hogar de intrigas y corrupcioacuten y es en su arrogancia en su rimiddot queza en su eacutetica moral y poliacutetica donde se nota que la ciudad de Meacutexico es la capital maacutes degradada de todo el mundo El ejercicio del poder y la recompensa al apetito son los factores permanentes que controlan sus actividades 185

Erroacuteneamente Lind ignoroacute toda influencia local y dividioacute al pueblo mexicano en dos grandes grupos geograacuteficos norshytentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute a Meacutexico en mi reciente viaje me encontreacute con que la parte del paiacutes que he designado con el nombre de Meacutexico del Norte se hallaba en estado de rebelioacuten contra la autoridad que Huerta presumiacutea ejercer en el sur 186

cretarla de Instruccioacuten Puacuteblica y Bellas Artes 1915 34 p p 13 27-8 John Lind escribioacute este libro dos antildeos despueacutes de su misioacuten en Meacutexico En eacutel intentoacute esbozar la situacioacuten geograacutefica del paiacutes sus oriacutegenes eacutetnicos su historia etceacutetera De un modo tradicionalista condenoacute el caraacutecter destructivo de la Conquista y explicoacute el porqueacute de la hostilidad de los mexicanos hacia los espafioles (Vid Eugenia Meyer Conciencia Histoacuterica Norteamericana sobre la Revolucioacuten de 1910 Meacutexico Instituto Nacional de Antropologiacutea e Historia 1970 236 p p 52-3)

188 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bull p 126-7 185 NAW Lind a Bryan nov 15 1913 812009760 186 Lind op cit p 12-3 HiIl Emissaries bull p 127-8

r

150 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO LA MISIl

Aun cuando nunca estuvo en el Norte de la Repuacuteblica desarrolloacute la creencia de que con excepcioacuten de los ricos terrashytenientes y las clases profesionistas del Sur los del Norte eran decididamente superiores tanto en potencial intelectual como econoacutemico Es absolutamente inuacutetil esperar un gobierno ordenado en manos de los mexicanos del Sur escribioacute a Bryan poco despueacutes de que Huerta asumioacute poderes dictatoriales hacieacutendole ver asimismo que soacutelo los nortentildeos podriacutean lograr la paz 181

Maacutes que una diferencia racial entre ambos grupos Lind afirmoacute que la proximidad del Norte de Meacutexico con los Estados Unidos habiacutea sido definitivamente determinante Los mexishycanos del Norte tuvieron la oportunidad de ponerse en conshytacto con las ideas e instituciones anglo-americanas y los maacutes afortunados habiacutean incluso vivido en los Estados Unidos y ellos o sus hijos pudieron asistir a escuelas norteamericanas El resultado de esto fue que los mexicanos se apropiaron de las ideas progresistas de aquel paiacutes

Lind naturalmente asumioacute que el fervor revolucionario de los constitucionalistas se debioacute al contacto que tuvieron con la ideologiacutea norteamericana Su revolucioacuten escribioacute a Wilson fue el intento de seguir los pasos de la marcha de nuestro pueblo 188

Lind pensoacute honestamente que Meacutexico sufriacutea de los mismos males que eacutel tratoacute de erradicar de los Estados Unidos durante su carrera puacuteblica un reacutegimen poliacutetico corrupto (en este caso el gobierno provisional de Huerta) sostenido por una faccioacuten privilegiada interesada exclusivamente en la industria (en este caso los concesionarios britaacutenicos) y que no tomaba en cuenta los verdaderos intereses y necesidades del pueblo Pero eacutel teniacutea feacute en que estas malignas condiciones podriacutean ser eliminadas por un grupo (en este caso los constitucionashylistas) que trabajase dentro de los lineamientos democraacuteticos Por tal motivo Lind aceptoacute y promovioacute la intervencioacuten mishylitar americana en Meacutexico con el fin de establecer una democracia liberal capitalista 1811

181 Hill Ibiacutedem p 128 188 Ibiacutedem 189 Hill The Progressive bull p 372

Mientras que teoacuteri en la praacutectica fracasoacute tarse de que el preci americano sobre la RI el pueblo mexicano e

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 151

Mientras que teoacutericamente su razonamiento fue altruista en la praacutectica fracasoacute al igual que su presidente al no percashytarse de que el precio de su realizacioacuten -el control norteshyamericano sobre la Revolucioacuten Mexicana- era maacutes de lo que el pueblo mexicano estaba dispuesto a pagar

Page 40: L.A mediados de ese mismo mes, Nelson O'Shaughnessy salió de los Estados Unidos rumbo a la capital mexicana con el título de "encargado de negocios". Casi al mismo tiempo, Lane Wilson

I

136 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

ban pronto a un acuerdo con Meacutexico se podriacutean presentar complicaciones con Europa El agente se refirioacute especialmente a los espantildeoles quienes podriacutean precipitar la intervencioacuten norteamericana porque eran los que maacutes estragos habiacutean sufrishydo durante la Revolucioacuten aunque concedioacute que el mayor riesgo lo constituiacutea sin lugar a dudas la Gran Bretantildea cuyo gobierno estaba dispuesto a obtener mayores ventajas en Meacutexishyco desbancando a los Estados Unidos del lugar preponderante que ocupaban 138

OShaughnessy tambieacuten enviaba informes alarmantes al Deshypartamento de Estado Los federales habiacutean recuperado Torreoacuten y esto renovaba el prestigio de Huerta El encargado de negocios al igual que Lind opinaba que la uacutenica solucioacuten para ayudar a los rebeldes era levantar el embargo de armashymento ya que en la situacioacuten reinante eacutestos soacutelo conseguiacutean armas en cantidades miacutenimas mientras que Huerta se las proshyveiacutea de Europa con lo que faacutecilmente seguiriacutea derrotando a los constitucionalistas y llegariacutea a establecer una dictadura pershymanente 139

Los mensajes de Lind se fueron volviendo maacutes y maacutes fuertes Describiacutea detalladamente la caoacutetica situacioacuten prevaleciente en Meacutexico y apremiaba a su gobierno para terminar la guerra Mientras maacutes tiempo continuacutee [la lucha] maacutes difiacutecil seraacute la rehabilitacioacuten del desafortunado paiacutes y seraacute mayor el riesgo de una intervencioacuten armada A los federales les falta capashycidad y a los revolucionarios los medios para poner fin a la guerra 140

Antes de salir de Veracruz Lind habiacutea tenido contacto con un mormoacuten norteamericano llamado H L Hall quien preshytendiacutea estar de acuerdo con Emiliano Zapata y que por conshyducto del coacutensul general en Meacutexico Arnold Shanklin tratoacute de que Lind y un coronel zapatista de apellido Martiacutenez disshycutieran la forma de entablar relaciones con el movimiento zapatista y el gobierno de Wilson Lind nunca se entrevistoacute con Martiacutenez pero a traveacutes de Shanklin se acordoacute utilizar un lenguaje en clave Lind seriacutea conocido como Juaacuterez Shanklin

138middotUlloa La Revolucioacuten p 144-5 NAW Lind a Bryan dic 14 1913 8120010185

139 NAW OShaughnessy a Bryan dic 13 1913 8120010168 140lbidem Lind a Bryan dic 22 1913

LA MISIOacute

como Paz Zapata COI nez como Bradyl41

Lind reportoacute a Shan caacutelida simpatiacutea por los buenos oficios para ayu de atacar la capital

Sin embargo Zapat cooperar A traveacutes de suma de dinero en pag ciudad de Meacutexico POl a Zapata que su gobiefl fines caritativos pero Roja americana los aytJ vez por todas que no gobierno americano

Incapaz de obtener e a Shanklin que proceltl tamente finalizoacute las pl

La cada vez maacutes COI conclusioacuten de que las que debiacutea hablar persCJ para el 2 de enero de port Mississippi

A pesar de que nad] Lind salioacute con la im) acuerdo con eacutel acerca ( interpretaba correctalI portes tendriacutean influc americano 143

Despueacutes de esta entr en sus informes e ind una carta que envioacute

Es muy divertido pat diadas disertaciones ~ que se mofan de su F

141 Testimonio de Lind Cong 2- Ses p 2350-52

142 Alberto Mariacutea Carrel Estados Unidos 1789-1947 l Stephenson op cit p 266

143 Haley op cit p 125

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE UND 137

como Paz Zapata como Dix Hall como Clark y Martiacuteshynez como Brady 141

Lind reportoacute a Shanklin que Washington mostraba la maacutes caacutelida simpatiacutea por los amigos de Martiacutenez y que usariacutea sus buenos oficios para ayudarlos siempre y cuando se abstuvieran de atacar la capital

Sin embargo Zapata y Martiacutenez se mostraron reacios a cooperar A traveacutes de Hall y Lind trataron de obtener una suma de dinero en pago a negarse el privilegio de entrar a la ciudad de Meacutexico Por conducto de Shanklin Lind informoacute a Zapata que su gobierno no podiacutea dar dinero ni siquiera para fines caritativos pero sugirioacute la posibilidad de que la Cruz Roja americana los ayudara Zapata debe comprender de una vez por todas que no ha habido negociaciones entre eacutel y el gobierno americano

Incapaz de obtener el dinero que deseaba Zapata comunicoacute a Shanklin que procederiacutea como mejor le pareciera y abrupshytamente finalizoacute las plaacuteticas 142

La cada vez maacutes complicada situacioacuten llevoacute a Wilson a la conclusioacuten de que las notas de Lind ya no eran suficientes y que debla hablar personalmente con eacuteL Asiacute la cita se concertoacute para el 2 de enero de 1914 a bordo del Chester en Gulfshyport Mississippi

A pesar de que nadie sabe a ciencia cierta lo que hablaron Lind salioacute con la impresioacuten de que el presidente estaba de acuerdo con eacutel acerca de lo que sucediacutea en Meacutexico Si el agente interpretaba correctamente los argumentos de Wilson sus reshyportes tendriacutean influencia en las decisiones del mandatario americano 143

Despueacutes de esta entrevista Lind se mostroacute mucho maacutes franco en sus informes e incluso juzgoacute la poliacutetica de su gobierno en una carta que envioacute a Wilson

Es muy divertido para miacute Sentildeor Presidente cuando leo las estushydiadas disertaciones de hombres como Woolsey Harvey y otros que se mofan de su poliacutetica mexicana como el suentildeo de un ideashy

141 Testimonio de Lind abril 27 1920 Sena te Documents nuacutem 285 66 Cong 21) Ses p 2350-52 citado en Stephenson 01 cit p 266

142 Alberto Mariacutea Carrentildeo La Diplomacia Extraordinaria entre Meacutexico Y Estados Unidos 1789middot1947 2v 2 ed Meacutexico Editorial Jus 1961 v 2 p 247 Stephenson ofr cit p 266

148 Haley 01 cit p 125middot6

138 HlSTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXlCO

lista teoacuterico que no tiene concepcioacuten alguna sobre la situacioacuten mexicana o sobre poliacutetica internacional estoy plenamente convencido de que todo lo justificable e idealista que su poliacutetica pueda ser su importancia econoacutemica y poliacutetica para los Estados Unidos es tanto mayor en cuanto que uno estaacute justificado en no hacer ninguna comparacioacuten entre el derecho y el intereacutes Si el gobierno de Huerta o maacutes bien los principios establecidos por el gobierno de Huerta prevalecen Meacutexico continuaraacute siendo un anexo europeo industrial financiera politica y sentimentalshymente excepto en la industria minera donde el valor y los reshycursos americanos han avanzado como diriacutea usted por medios puramente fiacutesicos Si los revolucionarios triunfan y nosotros estamos encargados de eso entonces las masas se voltearaacuten y tendremos un reacutegimen mexicano que al menos seraacute imparcial y que se espera sea amisshytoso 144

Los rumores de que si los Estados Unidos no resolviacutean exishytosamente la cuestioacuten mexicana y la posibilidad de una intershyvencioacuten conjunta por parte de las potencias europeas llevaron a Wilson a la conclusioacuten de que un franco acercamiento a los rebeldes era lo mejor que podiacutea hacer en esos momentos

El 27 de enero de 1914 Wilson comenzoacute las negociaciones con Luis Cabrera agente de Carranza en Washington Las demandas del presidente se tomaron menos severas ante la indiferencia constitucionalista Cabrera fue informado de que los Estados Unidos temiacutean que el gobierno del Primer Jefe se volviera muy radical en caso de triunfar pero el agente mexicano aseguroacute que los revolucionarios no adoptariacutean ninshyguna medida anticonstitucional 145

Estas seguridades eran todo lo que Wilson necesitaba para justificar lo que seguacuten admitiacutea era un curso inevitable de accioacuten dadas las circunstancias Ahora siacute se encontraba listo para efectuar un cambio radical en su poliacutetica mexicana es decir abandonar su antiguo plan de establecer un gobierno provisional en la capital mexicana e inclinarse a dar pleno apoyo a los constitucio~alistas 146

A pesar de eso Lind se mostraba cada vez maacutes desesperado el 26 de enero insistioacute de nuevo si todaviacutea se tiene el proshy

144 Stephenson 01 cit p 25li 145 Rossiter op cit p 90 Rausch op cit p 178 146 Link La Poliacutetica p 86

LA MISK

yecto de derogar el e momento indicado 1 mes desde mi entrevis miento de que se hay conversacioacuten iquestSiguen

Tres diacuteas despueacutes 11 el presidente habia dI

De todo esto se pUl hizo Wilson en su en prohibioacuten de exportal

Tanto los informes como su propia desesJ a Wilson a principios vantar el embargo de iexcl facilitariacutea el triunfo I

retirarse Por su parte Lirul

tieron al DepartameDI en Meacutexico la revooaGi tratoacute de demostrar que en vez de perjudicar con la guerra civil 141

Con tal motivo doS el ministro de Gobet1 a la prensa

Creo que la medida i doacuten de armas hacia 1 dente de grandiacutesiml nadie ignora que el asunto una toleraIKi

Con esta determiw en su tarea revoluci~ grandiacutesimo provechc dad para dar a conOacutel

147 UlIoa La RevohItiM 812 OOiexcl1070li

148 Ulloa Carranza bullbullbull 149 El Pals febo 5 191f

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 139

yecto de derogar el embargo estoy seguro que ahora es el momento indicado y dos diacuteas despueacutes ha transcurrido un mes desde mi entrevista con el presidente y no tengo conoci miento de que se haya hecho algo de lo que sugeriacute en dicha conversacioacuten iquestSiguen en pie los planes

Tres diacuteas despueacutes llegoacute la tan esperada respuesta de Bryan el presidente habiacutea decidido derogar el embargo 141

De todo esto se puede concluir que la uacutenica promesa queshyhizo Wilson en su entrevista con Lind fue la de derogar la prohibioacuten de exportar armas a Meacutexico

TERMINA LA VIGILANTE ESPERA

Tanto los informes alarmantes de Lind y OShaughnessy como su propia desesperacioacuten de no lograr sus fines llevaron a Wilson a principios de febrero a firmar el decreto para leo vantar el embargo de armamento a Meacutexico con 10 que pensoacute facilitariacutea el triunfo de los rebeldes y obligariacutea a Huerta a retirarse

Por su parte Lind y OShaughnessy recogieron y transmimiddotmiddot tieron al Departamento de Estado las repercusiones que tuvomiddot en Meacutexico la revocacioacuten del embargo El ejecutivo mexicanegt tratoacute de demostrar que las medidas tomadas por la Casa Blanca en vez de perjudicar a su gobierno 10 ayudariacutean a terminar con la guerra civil 148

Con tal motivo dos diacuteas despueacutes de la declaracioacuten de Wilson_ el ministro de Gobernacioacuten doctor Ignacio Alcocer informoacuteshya la prensa

Creo que la medida de los Estados Unidos para la libre exportashycioacuten de armas hacia nuestro paiacutes caso de ser cierta es prueba evishydente de grandiacutesima sinceridad porque hace mucho tiempUuml nadie ignora que en nuestra frontera norte habiacutea sobre est~ asunto una tolerancia disimulada

Con esta determinacioacuten los descontentos no daraacuten un paso maacutes en su tarea revolucionaria y el actual Gobierno de Meacutejico sacaraacute grandiacutesimo provecho porque se le presenta una feliz oportunishydad para dar a conocer la fuerza de que realmente dispone 149

147 Ulloa La Revolucioacuten p 146 NAW Bryan a Iind enero 29 1914 812 0010703

148 Ulloa Carranza p 261 149 El Paiacutes febo 5 1914 p 1

140 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

En opinioacuten de Lind soacutelo los aristoacutecratas estaban indignados por la resolucioacuten americana no asiacute el pueblo que recibioacute la noticia con juacutebilo lo mismo que los constitucionalistas quienes ya teniacutean en la frontera una considerable cantidad de munishyoacuteones en espera de transporte 150 Ademaacutes le confioacute a un amigo que el fin perseguido por Wilson era dar oportunidades iguales a las dos facciones contendientes para que al luchar con armas iguales se definiera cual de los beligerantes siendo el maacutes fuerte teniacutea derecho a gobernar 151

A pesar de la buena accioacuten de Wilson el levantamiento del embargo intensificoacute el conflicto ya que ambos bandos se equiparon si bien el decreto favorecioacute a los rebeldes ya que ellos controlaban toda la liacutenea fronteriza y asiacute importaron las armas maacutes raacutepido que el gobierno federal 152

Sin embargo y como el decreto de Wilson no cambiara en forma determinante la situacioacuten Lind aconsejoacute una accioacuten maacutes middotdraacutestica por parte de los Estados Unidos El 14 de febrero propuso que el agregado militar americano planeara un ataque middotde los rebeldes a los barcos federales en Tampico Asimismo sugirioacute que los buques americanos ocuparan los puertos del Golfo de Meacutexico cortando asiacute las viacuteas de aprovisionamiento de combustible Los puertos ademaacutes de ser la principal fuenshyte de ingresos de Huerta eran esenciales para recibir ayuda material -incluyendo armas- de Europa 1fiS

A fines de febrero un perioacutedico neoyorkino publicoacute una Serie de artiacuteculos escritos por James Creelman los cuales se ltlifundieron ampliamente en los Estados Unidos y Meacutexico Su propoacutesito original fue contrarrestar los efectos del Meacutexico Baacuterbaro de John Kenneth Turner y por tal motivo el otro entrevistador de Porfirio Diaz se dirigioacute a Meacutexico

Lind se entrevistoacute con Creelman en Veracruz y comprendioacute -que su misioacuten convendriacutea a los intereses de Huerta Pero antes -de que Creelman partiera Lind tuvo la impresioacuten de que el periodista pensaba que el dictador caeriacutea pronto y que los Estados Unidos se verian forzados a intervenir antes de que terminara el antildeo El agente tambieacuten se percatoacute de que Creelshy

150 NAW Lind a Bryan febo 4 1914 8120010788 151 El Pals febo 7 1914 p 2 1152 Grieb ofJ cit p 122 153 Ibiacutedem Rossiter ap cit p 94

LA MISlOacute

man se cuidaba de el

induciacutea a hablar a eacutel I Cuando los reportajl

de que se referiacutean con taban sentado en la ciu siete meses esperando I millones de hombres]

A pesar de que BI1 Creelman y las frecueJ ron a Lind a un esta almirante Fletcher reiexcl y no muy bien de 111

nal 155 Con el fin d de marinos al consula hasta su salida del pa

Convencido cada fl der Lind continuoacute a como lo demuestra su que Huerta trata deacute medio y la presioacuten e con su dictadura ~ bierno americano pa1 21 del mismo mes I

artilleros americanos I da un despacho con 4

La situacioacuten en Meacute nuevos impuestoS orden del diacutea Las i faacutebricas sufren gra general tanto de el

obtienen pronto UII beraacuten asumir una al

La situacioacuten se to

rraba maacutes que none

154 Stephenson ofJ citr 155 Fletcher a ~

Emissariacutees __ p 170-1 156NAW Lind a Bryu 157 Lind a Bryan [eb

Emissaries __ p 170-1 158 NAW Lind a Bryu

141 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LINO

man se cuidaba de exponer sus propias opiniones y que 10 induciacutea a hablar a eacutel la mayor parte del tiempo

Cuando los reportajes salieron a la luz Lind se dio cuenta de que se referiacutean con hostilidad a su persona ya que lo retrashytaban sentado en la cima del consulado americano como estuvo siete meses esperando sonriente mientras Meacutexico y sus quince millones de hombres mujeres y nintildeos iban a la ruina 154

A pesar de que Bryan intentoacute apaciguarlo el reportaje de Creelman y las frecuentes manifestaciones en su contra llevashyron a Lind a un estado de suma ansiedad y nerviosismo El almirante Fletcher reportoacute que lo habia encontrado alterado y no muy bien de salud y temeroso de su seguridad persoshynal 155 Con el fin de calmarlo Fletcher envioacute una guardia de marinos al consulado la cual ya no se separarIadel agente hasta su salida del paiacutes

Convencido cada vez maacutes de que Huerta no dejariacutea el poshyder Lind continuoacute argumentando en favor de los rebeldes como lo demuestra su despacho del 3 de febrero cuando afirma que Huerta trata de conseguir ayuda financiera por cualquier medio y la presioacuten econoacutemica sobre eacutel no basta para acabar con su dictadura 156 Cuatro diacuteas maacutes tarde apremia al goshybierno americano para prestar ayuda a los revolucionarios El 21 del mismo mes solicita directamente la intervencioacuten de artilleros americanos para reforzar a los rebeldes lG1 El 24 manshyda un despacho con caraacutecter de urgente

La situacioacuten en Meacutexico es desesperada Los preacutestamos forzosos nuevos impuestos venta de propiedades puacuteblicas estaacuten a la orden del diacutea Las inversiones extranjeras en comercio minas y faacutebricas sufren graves amenazas de ser destruidas La opinioacuten general tanto de extranjeros como de mexicanos es que si no obtienen pronto una victoria decisiva los Estados Unidos deshyberaacuten asumir una actitud intervencionista 1G8

La situacioacuten se tomaba cada diacutea maacutes grave Huerta se afeshyrraba maacutes que nunca al poder y los logros revolucionarios

154 Stephenson op cit p 257 155 Fletcher a Daniels feb4 1914 Daniels PapeT$ caja 39 citado en Hill

EmissaTies bullbull p 170-1 156 NAW Lind a Bryan febo I 1914 81200fl0778 157 Lind a Bryan febo 24 1914 Wilson PepeTs Ser 2~ citado en Hill

EmissaTies bull p 170middot1 158 NAW Lind a Bryan febo 24 1914 8120010965

142 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

permaneciacutean estaacuteticos Ya no soacutelo Lind sino todas las legashyciones extranjeras en la capital temiacutean lo que pudiese suceder El embajador americano en Londres escribioacute al Departamento de Estado que Sir Edward Grey habiacutea ordenado a Carden que con el fin de estar preparados para una posible emershygencia transportara directamente armas y abastecimientos desde la flota inglesa hasta la legacioacuten en la ciudad de Meacutexico 15amp

Al conocer estos hechos Lind propuso a Bryan enviar armas y hombres a la capital con el propoacutesito de que los europeos no dominaran la situacioacuten y para que OShaughnessy no se humillara ante Huerta para obtener el permiso de entregar a la colonia americana las armas necesarias para su defensa Ademaacutes sugirioacute otros planes que el mayor Smedley Butler del cuerpo de marinos de Fletcher al frente de un grupo de trabajadores petroleros se apoderara de los dos cantildeoneros fedeshyrales que estaban en Tampico y los entregaran a los constitushydonalistas 100 o que Arwin Astrath se apodera del Zaragoza cantildeonero huertista a su salida de Nueva Orleans 161

Asimismo proyectoacute un acuerdo con Fletcher y Butler un destacamento de la Marina norteamericana al mando del uacutelshytimo se apoderariacutea de la capital aprehenderiacutea a Huerta y lo entregariacutea a las autoridades mexicanas la ocupacioacuten de la ciushydad de Meacutexico no seriacutea vista como una intervencioacuten -afirshy bullmaba el agente- pues teniacutea como fin acabar con la anarquiacutea f

reinante y restablecer el orden IA mi juicio la situacioacuten es demasiado seria para permitir que Huerta continuacutee No soacutelo estaacute arruinando a Meacutexico sino que tamshybieacuten nos estaacute envolviendo Si no hay un cambio decidido para el 15 yo creo que deberaacute ser eliminado en 48 horas despueacutes de esa fecha Puede hacerse y nuestros preparativos para tal fin son tan completos que creo se pueden lograr sin la peacuterdida de un solo americano

No se necesitan oacuterdenes formales excepto la autorizacioacuten presishydencial para proceder y todas las direcciones que pueda darme Deseo expresar claramente que el uacutenico propoacutesito que tengo al

lDIIbiacutedem Page a Bryan febo 11 1914 8120010860 lOOUlloa La Revolucioacuten p 153 NAW Lind a Bryan febo 5 1914

81200-10792 161 NAW Lind a Bryan febo 6 1914 8120010818 10819 Louis M Teitelshy

baum Woodrow Wilson and the Mexican Revolution (19lJ-1916) A Hiacutestory of UnIacuteed States-Mexican Relations from the Murder of Madero until Villa s Provocation acrOS$ the Border N Y Exposition Press 1967 436 p ils p 105

LA MU

sugerir la expedicioacute para eliminar a Hue muestre ser demasia nes internacionales ca limitada a los F Huerta y dar al pUl ordenadamento el I cioacuten 162

Por otro lado el ~ miento tanto de zapa Unidos y pidioacute autOJ queros en caso de q prometieacutendoles que sus intereses les

Lind consideraba tados Unidos no del muchos recursos pat de aumentar en un mercanciacuteas norteamc vengarse por el leVIJ

Lind aseguro qui 10 millones de pesos del Golfo que 108 1 mo de 24 millones establecido un barlci por uacuteltimo que los a facili tar fondos a 1

Tambieacuten insistioacute todo porque creia ~ para ayudar a Huel gada a la capital viexcl las finanzas de Meacutel su nacioacuten emitiera pesar de no tener trataba de que los bierno federal En e ya que conada un i

162 NAW Lind a Bry 1118 Ulloa La Revolud

1914 812001lI26 m~ 164 U11oa Ibiacutedem p

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 143

sugerir la expedicioacuten es plantear ante Ud un meacutetodo positivo para eliminar a Huerta en caso de que el plan ahora seguido deshymuestre ser demasiado lento para la prevencioacuten de complicacioshynes internacionales La toma temporal de la ciudad de Meacutexishyco limitada a los propoacutesitos de frenar la carrera anaacuterquica de Huerta y dar al pueblo mexicano una oportunidad de reasumir ordenadamento el gobierno no debe verse como una intervenshycioacuten 162

Por otro lado el agente norteamericano intentoacute un acercashymiento tanto de zapatistas como de carrancistas con los Estados Unidos y pidioacute autorizacioacuten a Bryan para amenazar a los banshyqueros en caso de que pretendieran ayudar a Huerta aunque prometieacutendoles que de no hacerlo los rebeldes respetariacutean sus intereses les

Lind consideraba que la sola presioacuten econoacutemica de los Esshytados Unidos no derrocariacutea a Huerta pues eacuteste contaba con muchos recursos para reunir fondos tales como su proyecto de aumentar en un 100 los impuestos de importacioacuten a las mercanciacuteas norteamericanas con dos fines obtener dinero y vengarse por el levantamiento del embargo

Lind aseguroacute que Huerta obteniacutea ingresos mensuales de 10 millones de pesos por concepto de petroacuteleo y de las aduanas del Golfo que los bancos proyectaban concederle un preacutestashymo de 24 millones de pesos en compensacioacuten por no haber establecido un banco nacional que emitiera papel moneda y por uacuteltimo que los especuladores tambieacuten estaban dispuestos a facilitar fondos a Huerta a cambio de ciertas concesiones 164

Tambieacuten insistioacute en atacar al ministro ingleacutes Carden sobre todo porque creiacutea que fomentaba una alianza anglo-japonesa para ayudar a Huerta Por otra parte agregoacute que habiacutean lleshygado a la capital varios funcionarios japoneses para estudiar las finanzas de Meacutexico y para que un consorcio bancario de su nacioacuten emitiera bonos para este paiacutes Lind adujo que a

iexcl pesar de no tener una base firme para acusar a Carden eacuteste i trataba de que los japoneses proporcionaran cantildeoneros al goshyl

bierno federal En este punto OShaughnessy estuvo de acuerdo ya que conoda un informe de la legacioacuten japonesa a su paiacutes el

162 NAW Lind a Bryan marzo 8 12 1914 8120011098 111227 168 Ulloa La Revolucioacuten bullbull p 153 NAW Lind a Bryan marzo 25 28 31

1914 8120011326 111 327A 164 U11oa Ibidem p 150-1

144 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

cual afirmaba que una gran parte de la costa del Paciacutefico en Meacutexico era muy apropiada para la inmigracioacuten japonesa 166

A todo esto Bryan contestoacute uacutenicamente con un telegrama informando a Lind que el presidente Wilson todaviacutea no penshysaba en una accioacuten inmediata La insistencia del agente se puede atribuir al efecto causado por su larga permanencia en Veracruz la intensidad del calor la atmoacutesfera tan cargada de suspenso las frecuentes y alarmantes llamadas que recibiacutea contribuyeron a la ansiedad que reflejoacute en sus mensajes a Washington Atribuyoacute a Huerta el asesinato del ingleacutes Benton y el lento avance de los rebeldes la amistad entre OShaughshynessy y el dictador haciacutea cada vez maacutes tensa su relacioacuten con el primero Veiacutea a los extranjeros maacutes intranquilos que nunca y tuvo la plena seguridad de que el momento de la intervenshycioacuten armada habiacutea llegado 166

En marzo Huerta envioacute a su nuevo ministro de Relaciones Exteriores Joseacute Loacutepez Portillo y Rojas a conferenciar con Lind en Veracruzmiddot Durante la plaacutetica el diplomaacutetico mexishycano se refirioacute de Huerta con gran admiracioacuten e insistioacute en que un hombre como eacutel era necesario para lograr la paz en Meacutexico Condenoacute la actitud de Wilson por no reconocer al gobierno provisional de la capital y aunque habloacute bien de Carranza fue muy amargo al referirse a los rebeldes

Portillo y Rojas apeloacute por un cambio en la actitud norteshyamericana y a pesar de que la entrevista fue amistosa sugirioacute el reconocimiento de Huerta la restauracioacuten del embargo y el levantamiento del boicot financiero A cambio de esto ofreciacutea la garantiacutea de que Huerta se retirariacutea despueacutes de las elecciones programadas para julio 167

Al informar a Washington de las proposiciones hechas por el ministro mexicano Lind aconsejoacute rechazarlas de inmediato Insistiacutea en que era imposible y arriesgado confiar en Huerta y que la oferta para la reanudacioacuten de las negociaciones habiacutea sido disentildeada uacutenicamente para que los Estados Unidos no lleshyvaran a cabo ninguna accioacuten 168 Wilson y Bryan estuvieron de acuerdo y a pesar de que el presidente informoacute a la prensa que Portillo y Rojas era un hombre honorable y sus prop6shy

1m Ibidem p 151middot2 NAW Lind a Bryan febo 19 25 marro 6 31 1914 8120010929 110970 11032 111076

166 Stephenson op cit p 258middot60 167 Grieb op cit p 119 168NAW Lind a Bryan marzo 19 1914 812()011218

LA MIS

sitos dignos de consi( seguir en plaacuteticas COI

Por 10 tanto el d sin una respuesta for

Entre el 3 de febl abril de 1914 (inad rencias entre Lind 1 saria la actuacioacuten de a renunciar ayudaniquest mente mediante la il gado de negocios p radicaba en un cam aunque en uacuteltima i armada aduciendo t

de una vez por todas Poco despueacutes de 1

de negocios llegoacute a tracciones mediante las desplazoacute atacandJ que habiacutea fracasado comenzoacute a culpar a forma maacutes honorabh El agente habiacutea iufe estaba actuando con de que seguiacutea siendo hecho de que la sen el viejo dictador Es cuidado y les brinda

Lind pensaba qUi consciente y que ha el gobierno provisio que por haber perm Unidos le era impoiexcl De cualquier forma en Veracruz porque diacutea que salioacute el age que dicho funcionar Wilson no lo llamoacute vigorosa 112

100 HilI Emissaries bull 170 Ulloa La Revoluci4 171 Hm Emissaries bull 172 Ibidem p 172middot4

1450

J

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

sitos dignos de consideracioacuten ni siquiera instruyoacute a Lind para seguir en plaacuteticas con eacutel

Por lo tanto el diplomaacutetico mexicano regresoacute a la capital sin una respuesta formal a las proposiciones de Huerta 100

Entre el 3 de febrero (derogacioacuten del embargo) y el 9 de abril de 1914 (incidente de Tampico) se acentuaron las difeshyrencias entre Lind y OShaughnessy El primero creiacutea neceshysaria la actuacioacuten de los Estados Unidos para forzar a Huerta a renunciar ayudando directamente a los rebeldes o decididashymente mediante la intervencioacuten militar En cambio el encarshygado de negocios pensaba que la solucioacuten a los problemas radicaba en un cambio de actitud de Wilson ante Huerta aunque en uacuteltima instancia tambieacuten sugirioacute la intervencioacuten armada aduciendo una causa diferente a la de Lind acabar de una vez por todas con los desmanes revolucionarios 170

Poco despueacutes de la salida de Portillo y Rojas el encargado de negocios llegoacute a Veracruz Incapaz de eliminar sus frusshytracciones mediante una accioacuten directa contra Huerta Lind las desplazoacute atacando a OShaughnessy Desde noviembre en que habiacutea fracasado en lograr la renuncia de Huerta Lind comenzoacute a culpar al encargado de negocios de buscar una forma maacutes honorable para que el dictador se alejara del poder El agente habiacutea informado a Washington que OSahughnessy estaba actuando con debilidad y maacutes tarde crecioacute su sospecha de que seguiacutea siendo muy amigo de Huerta sobre todo por el hecho de que la sentildeora OShaughnessy era muy carintildeosa con el viejo dictador Este por su parte los trataba con especial cuidado y les brindaba toda clase de atenciones 171

Lind pensaba que la deslealtad de OShaughnessy era inshyconsciente y que habiacutea sido subyugado por el respaldo que el gobierno provisional daba a la Iglesia y ademaacutes opinaba que por haber permanecido tanto tiempo fuera de los Estados Unidos le era imposible ya juzgar objetivamente la situacioacuten De cualquier forma OShaughnessy soacutelo permanecioacute dos diacuteas en Veracruz porque no soportoacute la agresiva actitud de Lind El diacutea que salioacute el agente confidencial recomendoacute a Washington que dicho funcionario debiacutea ser llamado inmediatamente pero Wilson no 10 llamoacute ni dio sentildeas de adoptar una poliacutetica maacutes vigorosa 172

100 Hill Emissaries p 171-2 170 UIloa La Revolucioacuten p 150 171 Hill Emissaries p 172 lT21bidem p 172-4

146 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

El exgobernador de Minnesota estaba desesperado A lo largo de su estancia en Meacutexico todas sus negociaciones habiacutean Sido vanas sus recomendaciones a Washington no tuvieron eco la opinioacuten puacuteblica mexicana lo menospreciaba e ignoraba y su misioacuten se le antojaba cada diacutea maacutes inuacutetil

A pesar de la revocacioacuten del embargo su esperanza quedoacute truncada al percatarse de que los rebeldes no lograban la vicshytoria final y sus constantes sugerencias de intervencioacuten se estreshyllaban ante la impasibilidad de Wilson

El 29 de marzo finalmente telegrafioacute a Bryan pidieacutendole autorizacioacuten para regresar a los Estados Unidos ya que conshysideraba que Huerta continuariacutea indefinidamente en el poder y que sus labores podriacutean ser desempentildeadas por los coacutensules Canada (de Veracruz) y Shanklin (de la ciudad de Meacutexico)

El presidente aproboacute su decisioacuten y por conducto de Bryan agradecioacute a Lind sus servicios invitaacutendolo a Washington para intercambiar opiniones con eacutel 118

Asiacute el 6 de abril de 1914 siete meses despueacutes de su arribo a Meacutexico john Lind y su hija jemy abordaron el Mayflower -con destino a Washington Lind fue el instrumento de la prishymera accioacuten wilsoniana en Meacutexico y su regreso a los Estados U nidos confirmoacute el fracaso de la poliacutetica americana

A pesar de haber sido poco uacutetil como mediador Lind fue de gran ayuda para Wilson en otros aspectos Habiacutea llegado a Meacutexico desconociendo por completo el paiacutes y regresaba como el consejero nuacutemero uno en asuntos mexicanos 114

Pero el destino le teniacutea preparada una nueva sorpresa Espeshyranzado de permanecer soacutelo unos diacuteas en Washington y reshygresar cuanto antes a su querida Minnesota el arresto del contador y siete marineros del ballenero americano Dolphin en Tampico (9 de abril) desatoacute una cadena de acontecimienshytos que lo llevaron a permanecer en la capital norteamericana no un par de diacuteas como pensoacute sino varios meses maacutes

LA MISIOacuteN QUE NO TUVO RAZOacuteN DE SER

Sin lugar a dudas j ohn Lind fue un hombre de controvershysia Inspiraba devocioacuten entre sus seguidores y fuertes sentishymientos de odio entre sus enemigos La sentildeora OShaughnessy lo describioacute como

113 Srephenson op cit p 26l 114 Grieb op cit p 122-3

LA MIlI

un hombre con mue magnetismo alto exiexcl escandinavo Bajo la do Habiacutea auacuten alf neras pero su entra ciertamente brutal y to extrantildeo 111gt

Sin embargo es )

iJ de Wilson fue en gl impresiones de HueI1 que su agente pensaq tomaba en considerac por lo regular habiacuteaJ

A pesar de su exito la misioacuten confidenc~ destinada al fracaso antildeos maacutes tarde que eacute

l Lind fue enviad mal en un acto de la nacioacuten

2 su misioacuten fue p interino de la IU

3 exigioacute una eleec a cabo en Meacutex prevaleciacutean 11T

jamaacutes pudo llegar debido a la naturaJt tampoco entendla la motivo poco d~ sugerir la intervencU minado alguacuten otro SI

como su sucesor y pl maacutes que dejar pasar lograr un resultadOtI

111gt OShaughne8S1 opCI 176 Rossiter QP cit p 117 Henry Lane WilJon

Garden City N Y Doublel p47_

118 Rossiter op cit p S

147 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

un hombre con muchas cualidades naturales duentildeo de un gran magnetismo alto erguido de pelo color arena inequiacutevocamente escandinavo Bajo las tupidas cejas sus ojos azules de normanshydo Habiacutea auacuten algo de lincolnesco en su mirada y en sus mashyneras pero su entrada en el escenario de Meacutexico habiacutea sido ciertamente brutal y el ambiente le habiacutea resultado por compleshyto extrantildeo 175

Sin embargo es importante puntualizar que la conducta de Wilson fue en gran parte dirigida por Lind Tanto sus impresiones de Huerta como de Carranza eran el reflejo de lo que su agente pensaba acerca de ellos Y a pesar de que Vilson tomaba en consideracioacuten la opinioacuten de otras personas eacutestas por lo regular habiacutean tenido contacto directo con Lind 116

A pesar de su exitosa carrera poliacutetica en los Estados Unidos la misioacuten confidencial de John Lind en Meacutexico estaba preshydestinada al fracaso El exembaiador Lane Vilson puntualizoacute antildeos maacutes tarde que eacuteste se debioacute a tres razones

1 Lind fue enviado a Meacutexico sin caraacutecter diplomaacutetico forshymal en un acto intervencionista en los asuntos internos de la nacioacuten

2 su misioacuten fue personalmente ofensiva para el presidente interino de la nacioacuten y

3 exigioacute una eleccioacuten constitucional imposible de llevarse a cabo en Meacutexico en las circunstancias que entonces prevaleciacutean 117

Jamaacutes pudo llegar a un acuerdo paciacutefico con Huerta y esto debido a la naturaleza de las proposiciones que traiacutea pero tampoco entendiacutea la vigilante espera de Wilson y con tal motivo poco despueacutes de su llegada a Meacutexico comenzaba a sugerir la intervencioacuten armada Creiacutea que si Huerta era elishyminado alguacuten otro seriacutea reconocido y activamente respaldado como su sucesor y pronto se percatoacute de que se requeriacutea algo maacutes que dejar pasar unos cuantos rifles por la frontera para lograr un resultado efectivo 118

1111 OShaughnessy 01 cit p 24-5 176 Rossiter 01 cit p 95-6 177 Henry Lane Wilson Diplomatic Episodes in Mexico Belgium and Chile

Carden City N Y Doubleday Page Co 1927 p 333 citado en Flores 01 cit p47

178 Rossiter op cit p 95-6

148 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Sobre todo durante su permanencia en Veracruz tuvo acceso a informaciones de la maacutes diversa iacutendole Su ignorancia de la problemaacutetica mexicana y su propio fanatismo antildeadido a la sushymisioacuten a Wilson le hicieron ver la situacioacuten de una forma especial e interpretar todo en el sentido de que los Estados Unidos al intervenir en Meacutexico obraban en pleno derecho y en bien de la libertad y la justicia 179

En cuanto a los muchos juicios que se han hecho acerca de su misioacuten las uacutenicas diferencias radican en la variedad de adjetivos que se han aplicado a la palabra fracaso Y desde luego si se mide de acuerdo con el grado en que Lind logroacute llevar a cabo sus instrucciones este juicio no expresa sino la pura verdad Sin embargo conviene tener presente que los mensajes de Lind a Wilson y a Bryan escritos casi a diario deben de haber sido uno de los elementos de juicio maacutes imshyportantes para que el presidente americano apreciara los suceshysos que estaban ocurriendo en Meacutexico 180

Despueacutes de algunas malinterpretaciones iniciales Lind fue conociendo Meacutexico y sus anaacutelisis ciertamente mejoraron Auacuten asiacute soacutelo percibioacute un lado de la escena mexicana pues conshysagroacute sus esfuerzos para hacer patente que Huerta era la enshycarnacioacuten del mal Lind no llegoacute a Meacutexico para buscar la maacutes deseable de las soluciones llegoacute para encontrar la manera maacutes efectiva de echar a Huerta del poder 181 Antildeos despueacutes afirmoacute

estoy convencido de que si se hubiera reconocido a Huerta y se le hubiera proporcionado la oportunidad de tomar prestado todo el dinero que Europa le hubiera podido prestar no habriacutea establecido la paz en Meacutexico Se puede decir que tuvo dinero en abundancia si se compara con lo que tuvieron los constitucionashylistas Obtuvo de diferentes maneras y gastoacute maacutes de doscientos millones de pesos durante su breve administracioacuten pero no obstante no pudo obtener ninguna ventaja contra los constitushycionalistas aunque eacutestos careciacutean casi por completo de fondos

La eliminacioacuten de Huerta era necesaria a los intereses del pueblo mexicano La eliminacioacuten de la clase directora del gobiershyno mexicano bajo sus oacuterdenes era necesaria no soacutelo para los intereses de Meacutexico sino tambieacuten para los Estados Unidos 182

179 Lara Pardo op cit p 71 lS0 Harnson op cit p 603 181 Grieb op cit p 123 lS2 John Lind La Gente de Meacutexico traduccioacuten J M Coeacutellar Veracruz Se-

LA MISIOacuteiexcl

Analizando los prob formes de Lind estuvi~ deraba que el pueblomiddot pero que desde la llegat de sus tierras y afirm revoluciones en Meacutexicltl Evidentemente el envi que muchas propiedad los uacuteltimos 50 antildeos du

Como anticatoacutelico fe de la Iglesia en la sod era poco menos que u un hombre queriacutea trh Iglesia y sugirioacute que la que perdioacute aqueacutella sol

En cuanto a la capit habiacutea sido durante sigll puacuteblica

Hogar de intrigas y ~ queza en su eacutetica mo de Meacutexico es la capit ejercicio del poder y permanentes que conl

Erroacuteneamente Lind al pueblo mexicano e tentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute aMeacute que la parte del paiacutes ~ del Norte se hallaba que Huerta presumiacutea

cretariacutea de Instruccioacuten Puacutebl Lind escribioacute este libro dalla esbozar la situacioacuten geograacutefic De un modo tradicionalista explicoacute el porqueacute de la bOl Eugenia Meyer ConcienciG 1910 Meacutexico Instituto NIJ p 52-3)

183 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bullbullbull p lS) NAW Lind a Bryan 186 Lind op ciacutet p 12middot5

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 149

Analizando los problemas de la sociedad mexicana los inshyformes de Lind estuvieron muchas veces equivocados Consi~ deraba que el pueblo mexicano era esencialmente agricultor pero que desde la llegada de los espantildeoles habiacutea sido desposeiacutedo de sus tierras y afirmoacute Esta es y seraacute la causa de las revoluciones en Meacutexico mientras no se arregle esa cuestioacuten 183

Evidentemente el enviado americano ignoraba por completo que muchas propiedades agriacutecolas habiacutean sido adquiridas en los uacuteltimos 50 antildeos durante los regiacutemenes de Juaacuterez y Diacuteaz

Como anticatoacutelico ferviente negoacute cualquier actitud positiva de la Iglesia en la sociedad mexicana afirmando que el clero era poco menos que un agente de represioacuten Pensaba que si un hombre queriacutea triunfar en Meacutexico debiacutea cooperar con la Iglesia y sugirioacute que la Revolucioacuten se debioacute en parte al poder que perdioacute aqueacutella sobre los mexicanos 184

En cuanto a la capital mexicana Lind consideraba que eacutesta habiacutea sido durante siglos el centro del gobierno y de la opinioacuten puacuteblica

Hogar de intrigas y corrupcioacuten y es en su arrogancia en su rimiddot queza en su eacutetica moral y poliacutetica donde se nota que la ciudad de Meacutexico es la capital maacutes degradada de todo el mundo El ejercicio del poder y la recompensa al apetito son los factores permanentes que controlan sus actividades 185

Erroacuteneamente Lind ignoroacute toda influencia local y dividioacute al pueblo mexicano en dos grandes grupos geograacuteficos norshytentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute a Meacutexico en mi reciente viaje me encontreacute con que la parte del paiacutes que he designado con el nombre de Meacutexico del Norte se hallaba en estado de rebelioacuten contra la autoridad que Huerta presumiacutea ejercer en el sur 186

cretarla de Instruccioacuten Puacuteblica y Bellas Artes 1915 34 p p 13 27-8 John Lind escribioacute este libro dos antildeos despueacutes de su misioacuten en Meacutexico En eacutel intentoacute esbozar la situacioacuten geograacutefica del paiacutes sus oriacutegenes eacutetnicos su historia etceacutetera De un modo tradicionalista condenoacute el caraacutecter destructivo de la Conquista y explicoacute el porqueacute de la hostilidad de los mexicanos hacia los espafioles (Vid Eugenia Meyer Conciencia Histoacuterica Norteamericana sobre la Revolucioacuten de 1910 Meacutexico Instituto Nacional de Antropologiacutea e Historia 1970 236 p p 52-3)

188 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bull p 126-7 185 NAW Lind a Bryan nov 15 1913 812009760 186 Lind op cit p 12-3 HiIl Emissaries bull p 127-8

r

150 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO LA MISIl

Aun cuando nunca estuvo en el Norte de la Repuacuteblica desarrolloacute la creencia de que con excepcioacuten de los ricos terrashytenientes y las clases profesionistas del Sur los del Norte eran decididamente superiores tanto en potencial intelectual como econoacutemico Es absolutamente inuacutetil esperar un gobierno ordenado en manos de los mexicanos del Sur escribioacute a Bryan poco despueacutes de que Huerta asumioacute poderes dictatoriales hacieacutendole ver asimismo que soacutelo los nortentildeos podriacutean lograr la paz 181

Maacutes que una diferencia racial entre ambos grupos Lind afirmoacute que la proximidad del Norte de Meacutexico con los Estados Unidos habiacutea sido definitivamente determinante Los mexishycanos del Norte tuvieron la oportunidad de ponerse en conshytacto con las ideas e instituciones anglo-americanas y los maacutes afortunados habiacutean incluso vivido en los Estados Unidos y ellos o sus hijos pudieron asistir a escuelas norteamericanas El resultado de esto fue que los mexicanos se apropiaron de las ideas progresistas de aquel paiacutes

Lind naturalmente asumioacute que el fervor revolucionario de los constitucionalistas se debioacute al contacto que tuvieron con la ideologiacutea norteamericana Su revolucioacuten escribioacute a Wilson fue el intento de seguir los pasos de la marcha de nuestro pueblo 188

Lind pensoacute honestamente que Meacutexico sufriacutea de los mismos males que eacutel tratoacute de erradicar de los Estados Unidos durante su carrera puacuteblica un reacutegimen poliacutetico corrupto (en este caso el gobierno provisional de Huerta) sostenido por una faccioacuten privilegiada interesada exclusivamente en la industria (en este caso los concesionarios britaacutenicos) y que no tomaba en cuenta los verdaderos intereses y necesidades del pueblo Pero eacutel teniacutea feacute en que estas malignas condiciones podriacutean ser eliminadas por un grupo (en este caso los constitucionashylistas) que trabajase dentro de los lineamientos democraacuteticos Por tal motivo Lind aceptoacute y promovioacute la intervencioacuten mishylitar americana en Meacutexico con el fin de establecer una democracia liberal capitalista 1811

181 Hill Ibiacutedem p 128 188 Ibiacutedem 189 Hill The Progressive bull p 372

Mientras que teoacuteri en la praacutectica fracasoacute tarse de que el preci americano sobre la RI el pueblo mexicano e

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 151

Mientras que teoacutericamente su razonamiento fue altruista en la praacutectica fracasoacute al igual que su presidente al no percashytarse de que el precio de su realizacioacuten -el control norteshyamericano sobre la Revolucioacuten Mexicana- era maacutes de lo que el pueblo mexicano estaba dispuesto a pagar

Page 41: L.A mediados de ese mismo mes, Nelson O'Shaughnessy salió de los Estados Unidos rumbo a la capital mexicana con el título de "encargado de negocios". Casi al mismo tiempo, Lane Wilson

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE UND 137

como Paz Zapata como Dix Hall como Clark y Martiacuteshynez como Brady 141

Lind reportoacute a Shanklin que Washington mostraba la maacutes caacutelida simpatiacutea por los amigos de Martiacutenez y que usariacutea sus buenos oficios para ayudarlos siempre y cuando se abstuvieran de atacar la capital

Sin embargo Zapata y Martiacutenez se mostraron reacios a cooperar A traveacutes de Hall y Lind trataron de obtener una suma de dinero en pago a negarse el privilegio de entrar a la ciudad de Meacutexico Por conducto de Shanklin Lind informoacute a Zapata que su gobierno no podiacutea dar dinero ni siquiera para fines caritativos pero sugirioacute la posibilidad de que la Cruz Roja americana los ayudara Zapata debe comprender de una vez por todas que no ha habido negociaciones entre eacutel y el gobierno americano

Incapaz de obtener el dinero que deseaba Zapata comunicoacute a Shanklin que procederiacutea como mejor le pareciera y abrupshytamente finalizoacute las plaacuteticas 142

La cada vez maacutes complicada situacioacuten llevoacute a Wilson a la conclusioacuten de que las notas de Lind ya no eran suficientes y que debla hablar personalmente con eacuteL Asiacute la cita se concertoacute para el 2 de enero de 1914 a bordo del Chester en Gulfshyport Mississippi

A pesar de que nadie sabe a ciencia cierta lo que hablaron Lind salioacute con la impresioacuten de que el presidente estaba de acuerdo con eacutel acerca de lo que sucediacutea en Meacutexico Si el agente interpretaba correctamente los argumentos de Wilson sus reshyportes tendriacutean influencia en las decisiones del mandatario americano 143

Despueacutes de esta entrevista Lind se mostroacute mucho maacutes franco en sus informes e incluso juzgoacute la poliacutetica de su gobierno en una carta que envioacute a Wilson

Es muy divertido para miacute Sentildeor Presidente cuando leo las estushydiadas disertaciones de hombres como Woolsey Harvey y otros que se mofan de su poliacutetica mexicana como el suentildeo de un ideashy

141 Testimonio de Lind abril 27 1920 Sena te Documents nuacutem 285 66 Cong 21) Ses p 2350-52 citado en Stephenson 01 cit p 266

142 Alberto Mariacutea Carrentildeo La Diplomacia Extraordinaria entre Meacutexico Y Estados Unidos 1789middot1947 2v 2 ed Meacutexico Editorial Jus 1961 v 2 p 247 Stephenson ofr cit p 266

148 Haley 01 cit p 125middot6

138 HlSTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXlCO

lista teoacuterico que no tiene concepcioacuten alguna sobre la situacioacuten mexicana o sobre poliacutetica internacional estoy plenamente convencido de que todo lo justificable e idealista que su poliacutetica pueda ser su importancia econoacutemica y poliacutetica para los Estados Unidos es tanto mayor en cuanto que uno estaacute justificado en no hacer ninguna comparacioacuten entre el derecho y el intereacutes Si el gobierno de Huerta o maacutes bien los principios establecidos por el gobierno de Huerta prevalecen Meacutexico continuaraacute siendo un anexo europeo industrial financiera politica y sentimentalshymente excepto en la industria minera donde el valor y los reshycursos americanos han avanzado como diriacutea usted por medios puramente fiacutesicos Si los revolucionarios triunfan y nosotros estamos encargados de eso entonces las masas se voltearaacuten y tendremos un reacutegimen mexicano que al menos seraacute imparcial y que se espera sea amisshytoso 144

Los rumores de que si los Estados Unidos no resolviacutean exishytosamente la cuestioacuten mexicana y la posibilidad de una intershyvencioacuten conjunta por parte de las potencias europeas llevaron a Wilson a la conclusioacuten de que un franco acercamiento a los rebeldes era lo mejor que podiacutea hacer en esos momentos

El 27 de enero de 1914 Wilson comenzoacute las negociaciones con Luis Cabrera agente de Carranza en Washington Las demandas del presidente se tomaron menos severas ante la indiferencia constitucionalista Cabrera fue informado de que los Estados Unidos temiacutean que el gobierno del Primer Jefe se volviera muy radical en caso de triunfar pero el agente mexicano aseguroacute que los revolucionarios no adoptariacutean ninshyguna medida anticonstitucional 145

Estas seguridades eran todo lo que Wilson necesitaba para justificar lo que seguacuten admitiacutea era un curso inevitable de accioacuten dadas las circunstancias Ahora siacute se encontraba listo para efectuar un cambio radical en su poliacutetica mexicana es decir abandonar su antiguo plan de establecer un gobierno provisional en la capital mexicana e inclinarse a dar pleno apoyo a los constitucio~alistas 146

A pesar de eso Lind se mostraba cada vez maacutes desesperado el 26 de enero insistioacute de nuevo si todaviacutea se tiene el proshy

144 Stephenson 01 cit p 25li 145 Rossiter op cit p 90 Rausch op cit p 178 146 Link La Poliacutetica p 86

LA MISK

yecto de derogar el e momento indicado 1 mes desde mi entrevis miento de que se hay conversacioacuten iquestSiguen

Tres diacuteas despueacutes 11 el presidente habia dI

De todo esto se pUl hizo Wilson en su en prohibioacuten de exportal

Tanto los informes como su propia desesJ a Wilson a principios vantar el embargo de iexcl facilitariacutea el triunfo I

retirarse Por su parte Lirul

tieron al DepartameDI en Meacutexico la revooaGi tratoacute de demostrar que en vez de perjudicar con la guerra civil 141

Con tal motivo doS el ministro de Gobet1 a la prensa

Creo que la medida i doacuten de armas hacia 1 dente de grandiacutesiml nadie ignora que el asunto una toleraIKi

Con esta determiw en su tarea revoluci~ grandiacutesimo provechc dad para dar a conOacutel

147 UlIoa La RevohItiM 812 OOiexcl1070li

148 Ulloa Carranza bullbullbull 149 El Pals febo 5 191f

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 139

yecto de derogar el embargo estoy seguro que ahora es el momento indicado y dos diacuteas despueacutes ha transcurrido un mes desde mi entrevista con el presidente y no tengo conoci miento de que se haya hecho algo de lo que sugeriacute en dicha conversacioacuten iquestSiguen en pie los planes

Tres diacuteas despueacutes llegoacute la tan esperada respuesta de Bryan el presidente habiacutea decidido derogar el embargo 141

De todo esto se puede concluir que la uacutenica promesa queshyhizo Wilson en su entrevista con Lind fue la de derogar la prohibioacuten de exportar armas a Meacutexico

TERMINA LA VIGILANTE ESPERA

Tanto los informes alarmantes de Lind y OShaughnessy como su propia desesperacioacuten de no lograr sus fines llevaron a Wilson a principios de febrero a firmar el decreto para leo vantar el embargo de armamento a Meacutexico con 10 que pensoacute facilitariacutea el triunfo de los rebeldes y obligariacutea a Huerta a retirarse

Por su parte Lind y OShaughnessy recogieron y transmimiddotmiddot tieron al Departamento de Estado las repercusiones que tuvomiddot en Meacutexico la revocacioacuten del embargo El ejecutivo mexicanegt tratoacute de demostrar que las medidas tomadas por la Casa Blanca en vez de perjudicar a su gobierno 10 ayudariacutean a terminar con la guerra civil 148

Con tal motivo dos diacuteas despueacutes de la declaracioacuten de Wilson_ el ministro de Gobernacioacuten doctor Ignacio Alcocer informoacuteshya la prensa

Creo que la medida de los Estados Unidos para la libre exportashycioacuten de armas hacia nuestro paiacutes caso de ser cierta es prueba evishydente de grandiacutesima sinceridad porque hace mucho tiempUuml nadie ignora que en nuestra frontera norte habiacutea sobre est~ asunto una tolerancia disimulada

Con esta determinacioacuten los descontentos no daraacuten un paso maacutes en su tarea revolucionaria y el actual Gobierno de Meacutejico sacaraacute grandiacutesimo provecho porque se le presenta una feliz oportunishydad para dar a conocer la fuerza de que realmente dispone 149

147 Ulloa La Revolucioacuten p 146 NAW Bryan a Iind enero 29 1914 812 0010703

148 Ulloa Carranza p 261 149 El Paiacutes febo 5 1914 p 1

140 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

En opinioacuten de Lind soacutelo los aristoacutecratas estaban indignados por la resolucioacuten americana no asiacute el pueblo que recibioacute la noticia con juacutebilo lo mismo que los constitucionalistas quienes ya teniacutean en la frontera una considerable cantidad de munishyoacuteones en espera de transporte 150 Ademaacutes le confioacute a un amigo que el fin perseguido por Wilson era dar oportunidades iguales a las dos facciones contendientes para que al luchar con armas iguales se definiera cual de los beligerantes siendo el maacutes fuerte teniacutea derecho a gobernar 151

A pesar de la buena accioacuten de Wilson el levantamiento del embargo intensificoacute el conflicto ya que ambos bandos se equiparon si bien el decreto favorecioacute a los rebeldes ya que ellos controlaban toda la liacutenea fronteriza y asiacute importaron las armas maacutes raacutepido que el gobierno federal 152

Sin embargo y como el decreto de Wilson no cambiara en forma determinante la situacioacuten Lind aconsejoacute una accioacuten maacutes middotdraacutestica por parte de los Estados Unidos El 14 de febrero propuso que el agregado militar americano planeara un ataque middotde los rebeldes a los barcos federales en Tampico Asimismo sugirioacute que los buques americanos ocuparan los puertos del Golfo de Meacutexico cortando asiacute las viacuteas de aprovisionamiento de combustible Los puertos ademaacutes de ser la principal fuenshyte de ingresos de Huerta eran esenciales para recibir ayuda material -incluyendo armas- de Europa 1fiS

A fines de febrero un perioacutedico neoyorkino publicoacute una Serie de artiacuteculos escritos por James Creelman los cuales se ltlifundieron ampliamente en los Estados Unidos y Meacutexico Su propoacutesito original fue contrarrestar los efectos del Meacutexico Baacuterbaro de John Kenneth Turner y por tal motivo el otro entrevistador de Porfirio Diaz se dirigioacute a Meacutexico

Lind se entrevistoacute con Creelman en Veracruz y comprendioacute -que su misioacuten convendriacutea a los intereses de Huerta Pero antes -de que Creelman partiera Lind tuvo la impresioacuten de que el periodista pensaba que el dictador caeriacutea pronto y que los Estados Unidos se verian forzados a intervenir antes de que terminara el antildeo El agente tambieacuten se percatoacute de que Creelshy

150 NAW Lind a Bryan febo 4 1914 8120010788 151 El Pals febo 7 1914 p 2 1152 Grieb ofJ cit p 122 153 Ibiacutedem Rossiter ap cit p 94

LA MISlOacute

man se cuidaba de el

induciacutea a hablar a eacutel I Cuando los reportajl

de que se referiacutean con taban sentado en la ciu siete meses esperando I millones de hombres]

A pesar de que BI1 Creelman y las frecueJ ron a Lind a un esta almirante Fletcher reiexcl y no muy bien de 111

nal 155 Con el fin d de marinos al consula hasta su salida del pa

Convencido cada fl der Lind continuoacute a como lo demuestra su que Huerta trata deacute medio y la presioacuten e con su dictadura ~ bierno americano pa1 21 del mismo mes I

artilleros americanos I da un despacho con 4

La situacioacuten en Meacute nuevos impuestoS orden del diacutea Las i faacutebricas sufren gra general tanto de el

obtienen pronto UII beraacuten asumir una al

La situacioacuten se to

rraba maacutes que none

154 Stephenson ofJ citr 155 Fletcher a ~

Emissariacutees __ p 170-1 156NAW Lind a Bryu 157 Lind a Bryan [eb

Emissaries __ p 170-1 158 NAW Lind a Bryu

141 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LINO

man se cuidaba de exponer sus propias opiniones y que 10 induciacutea a hablar a eacutel la mayor parte del tiempo

Cuando los reportajes salieron a la luz Lind se dio cuenta de que se referiacutean con hostilidad a su persona ya que lo retrashytaban sentado en la cima del consulado americano como estuvo siete meses esperando sonriente mientras Meacutexico y sus quince millones de hombres mujeres y nintildeos iban a la ruina 154

A pesar de que Bryan intentoacute apaciguarlo el reportaje de Creelman y las frecuentes manifestaciones en su contra llevashyron a Lind a un estado de suma ansiedad y nerviosismo El almirante Fletcher reportoacute que lo habia encontrado alterado y no muy bien de salud y temeroso de su seguridad persoshynal 155 Con el fin de calmarlo Fletcher envioacute una guardia de marinos al consulado la cual ya no se separarIadel agente hasta su salida del paiacutes

Convencido cada vez maacutes de que Huerta no dejariacutea el poshyder Lind continuoacute argumentando en favor de los rebeldes como lo demuestra su despacho del 3 de febrero cuando afirma que Huerta trata de conseguir ayuda financiera por cualquier medio y la presioacuten econoacutemica sobre eacutel no basta para acabar con su dictadura 156 Cuatro diacuteas maacutes tarde apremia al goshybierno americano para prestar ayuda a los revolucionarios El 21 del mismo mes solicita directamente la intervencioacuten de artilleros americanos para reforzar a los rebeldes lG1 El 24 manshyda un despacho con caraacutecter de urgente

La situacioacuten en Meacutexico es desesperada Los preacutestamos forzosos nuevos impuestos venta de propiedades puacuteblicas estaacuten a la orden del diacutea Las inversiones extranjeras en comercio minas y faacutebricas sufren graves amenazas de ser destruidas La opinioacuten general tanto de extranjeros como de mexicanos es que si no obtienen pronto una victoria decisiva los Estados Unidos deshyberaacuten asumir una actitud intervencionista 1G8

La situacioacuten se tomaba cada diacutea maacutes grave Huerta se afeshyrraba maacutes que nunca al poder y los logros revolucionarios

154 Stephenson op cit p 257 155 Fletcher a Daniels feb4 1914 Daniels PapeT$ caja 39 citado en Hill

EmissaTies bullbull p 170-1 156 NAW Lind a Bryan febo I 1914 81200fl0778 157 Lind a Bryan febo 24 1914 Wilson PepeTs Ser 2~ citado en Hill

EmissaTies bull p 170middot1 158 NAW Lind a Bryan febo 24 1914 8120010965

142 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

permaneciacutean estaacuteticos Ya no soacutelo Lind sino todas las legashyciones extranjeras en la capital temiacutean lo que pudiese suceder El embajador americano en Londres escribioacute al Departamento de Estado que Sir Edward Grey habiacutea ordenado a Carden que con el fin de estar preparados para una posible emershygencia transportara directamente armas y abastecimientos desde la flota inglesa hasta la legacioacuten en la ciudad de Meacutexico 15amp

Al conocer estos hechos Lind propuso a Bryan enviar armas y hombres a la capital con el propoacutesito de que los europeos no dominaran la situacioacuten y para que OShaughnessy no se humillara ante Huerta para obtener el permiso de entregar a la colonia americana las armas necesarias para su defensa Ademaacutes sugirioacute otros planes que el mayor Smedley Butler del cuerpo de marinos de Fletcher al frente de un grupo de trabajadores petroleros se apoderara de los dos cantildeoneros fedeshyrales que estaban en Tampico y los entregaran a los constitushydonalistas 100 o que Arwin Astrath se apodera del Zaragoza cantildeonero huertista a su salida de Nueva Orleans 161

Asimismo proyectoacute un acuerdo con Fletcher y Butler un destacamento de la Marina norteamericana al mando del uacutelshytimo se apoderariacutea de la capital aprehenderiacutea a Huerta y lo entregariacutea a las autoridades mexicanas la ocupacioacuten de la ciushydad de Meacutexico no seriacutea vista como una intervencioacuten -afirshy bullmaba el agente- pues teniacutea como fin acabar con la anarquiacutea f

reinante y restablecer el orden IA mi juicio la situacioacuten es demasiado seria para permitir que Huerta continuacutee No soacutelo estaacute arruinando a Meacutexico sino que tamshybieacuten nos estaacute envolviendo Si no hay un cambio decidido para el 15 yo creo que deberaacute ser eliminado en 48 horas despueacutes de esa fecha Puede hacerse y nuestros preparativos para tal fin son tan completos que creo se pueden lograr sin la peacuterdida de un solo americano

No se necesitan oacuterdenes formales excepto la autorizacioacuten presishydencial para proceder y todas las direcciones que pueda darme Deseo expresar claramente que el uacutenico propoacutesito que tengo al

lDIIbiacutedem Page a Bryan febo 11 1914 8120010860 lOOUlloa La Revolucioacuten p 153 NAW Lind a Bryan febo 5 1914

81200-10792 161 NAW Lind a Bryan febo 6 1914 8120010818 10819 Louis M Teitelshy

baum Woodrow Wilson and the Mexican Revolution (19lJ-1916) A Hiacutestory of UnIacuteed States-Mexican Relations from the Murder of Madero until Villa s Provocation acrOS$ the Border N Y Exposition Press 1967 436 p ils p 105

LA MU

sugerir la expedicioacute para eliminar a Hue muestre ser demasia nes internacionales ca limitada a los F Huerta y dar al pUl ordenadamento el I cioacuten 162

Por otro lado el ~ miento tanto de zapa Unidos y pidioacute autOJ queros en caso de q prometieacutendoles que sus intereses les

Lind consideraba tados Unidos no del muchos recursos pat de aumentar en un mercanciacuteas norteamc vengarse por el leVIJ

Lind aseguro qui 10 millones de pesos del Golfo que 108 1 mo de 24 millones establecido un barlci por uacuteltimo que los a facili tar fondos a 1

Tambieacuten insistioacute todo porque creia ~ para ayudar a Huel gada a la capital viexcl las finanzas de Meacutel su nacioacuten emitiera pesar de no tener trataba de que los bierno federal En e ya que conada un i

162 NAW Lind a Bry 1118 Ulloa La Revolud

1914 812001lI26 m~ 164 U11oa Ibiacutedem p

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 143

sugerir la expedicioacuten es plantear ante Ud un meacutetodo positivo para eliminar a Huerta en caso de que el plan ahora seguido deshymuestre ser demasiado lento para la prevencioacuten de complicacioshynes internacionales La toma temporal de la ciudad de Meacutexishyco limitada a los propoacutesitos de frenar la carrera anaacuterquica de Huerta y dar al pueblo mexicano una oportunidad de reasumir ordenadamento el gobierno no debe verse como una intervenshycioacuten 162

Por otro lado el agente norteamericano intentoacute un acercashymiento tanto de zapatistas como de carrancistas con los Estados Unidos y pidioacute autorizacioacuten a Bryan para amenazar a los banshyqueros en caso de que pretendieran ayudar a Huerta aunque prometieacutendoles que de no hacerlo los rebeldes respetariacutean sus intereses les

Lind consideraba que la sola presioacuten econoacutemica de los Esshytados Unidos no derrocariacutea a Huerta pues eacuteste contaba con muchos recursos para reunir fondos tales como su proyecto de aumentar en un 100 los impuestos de importacioacuten a las mercanciacuteas norteamericanas con dos fines obtener dinero y vengarse por el levantamiento del embargo

Lind aseguroacute que Huerta obteniacutea ingresos mensuales de 10 millones de pesos por concepto de petroacuteleo y de las aduanas del Golfo que los bancos proyectaban concederle un preacutestashymo de 24 millones de pesos en compensacioacuten por no haber establecido un banco nacional que emitiera papel moneda y por uacuteltimo que los especuladores tambieacuten estaban dispuestos a facilitar fondos a Huerta a cambio de ciertas concesiones 164

Tambieacuten insistioacute en atacar al ministro ingleacutes Carden sobre todo porque creiacutea que fomentaba una alianza anglo-japonesa para ayudar a Huerta Por otra parte agregoacute que habiacutean lleshygado a la capital varios funcionarios japoneses para estudiar las finanzas de Meacutexico y para que un consorcio bancario de su nacioacuten emitiera bonos para este paiacutes Lind adujo que a

iexcl pesar de no tener una base firme para acusar a Carden eacuteste i trataba de que los japoneses proporcionaran cantildeoneros al goshyl

bierno federal En este punto OShaughnessy estuvo de acuerdo ya que conoda un informe de la legacioacuten japonesa a su paiacutes el

162 NAW Lind a Bryan marzo 8 12 1914 8120011098 111227 168 Ulloa La Revolucioacuten bullbull p 153 NAW Lind a Bryan marzo 25 28 31

1914 8120011326 111 327A 164 U11oa Ibidem p 150-1

144 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

cual afirmaba que una gran parte de la costa del Paciacutefico en Meacutexico era muy apropiada para la inmigracioacuten japonesa 166

A todo esto Bryan contestoacute uacutenicamente con un telegrama informando a Lind que el presidente Wilson todaviacutea no penshysaba en una accioacuten inmediata La insistencia del agente se puede atribuir al efecto causado por su larga permanencia en Veracruz la intensidad del calor la atmoacutesfera tan cargada de suspenso las frecuentes y alarmantes llamadas que recibiacutea contribuyeron a la ansiedad que reflejoacute en sus mensajes a Washington Atribuyoacute a Huerta el asesinato del ingleacutes Benton y el lento avance de los rebeldes la amistad entre OShaughshynessy y el dictador haciacutea cada vez maacutes tensa su relacioacuten con el primero Veiacutea a los extranjeros maacutes intranquilos que nunca y tuvo la plena seguridad de que el momento de la intervenshycioacuten armada habiacutea llegado 166

En marzo Huerta envioacute a su nuevo ministro de Relaciones Exteriores Joseacute Loacutepez Portillo y Rojas a conferenciar con Lind en Veracruzmiddot Durante la plaacutetica el diplomaacutetico mexishycano se refirioacute de Huerta con gran admiracioacuten e insistioacute en que un hombre como eacutel era necesario para lograr la paz en Meacutexico Condenoacute la actitud de Wilson por no reconocer al gobierno provisional de la capital y aunque habloacute bien de Carranza fue muy amargo al referirse a los rebeldes

Portillo y Rojas apeloacute por un cambio en la actitud norteshyamericana y a pesar de que la entrevista fue amistosa sugirioacute el reconocimiento de Huerta la restauracioacuten del embargo y el levantamiento del boicot financiero A cambio de esto ofreciacutea la garantiacutea de que Huerta se retirariacutea despueacutes de las elecciones programadas para julio 167

Al informar a Washington de las proposiciones hechas por el ministro mexicano Lind aconsejoacute rechazarlas de inmediato Insistiacutea en que era imposible y arriesgado confiar en Huerta y que la oferta para la reanudacioacuten de las negociaciones habiacutea sido disentildeada uacutenicamente para que los Estados Unidos no lleshyvaran a cabo ninguna accioacuten 168 Wilson y Bryan estuvieron de acuerdo y a pesar de que el presidente informoacute a la prensa que Portillo y Rojas era un hombre honorable y sus prop6shy

1m Ibidem p 151middot2 NAW Lind a Bryan febo 19 25 marro 6 31 1914 8120010929 110970 11032 111076

166 Stephenson op cit p 258middot60 167 Grieb op cit p 119 168NAW Lind a Bryan marzo 19 1914 812()011218

LA MIS

sitos dignos de consi( seguir en plaacuteticas COI

Por 10 tanto el d sin una respuesta for

Entre el 3 de febl abril de 1914 (inad rencias entre Lind 1 saria la actuacioacuten de a renunciar ayudaniquest mente mediante la il gado de negocios p radicaba en un cam aunque en uacuteltima i armada aduciendo t

de una vez por todas Poco despueacutes de 1

de negocios llegoacute a tracciones mediante las desplazoacute atacandJ que habiacutea fracasado comenzoacute a culpar a forma maacutes honorabh El agente habiacutea iufe estaba actuando con de que seguiacutea siendo hecho de que la sen el viejo dictador Es cuidado y les brinda

Lind pensaba qUi consciente y que ha el gobierno provisio que por haber perm Unidos le era impoiexcl De cualquier forma en Veracruz porque diacutea que salioacute el age que dicho funcionar Wilson no lo llamoacute vigorosa 112

100 HilI Emissaries bull 170 Ulloa La Revoluci4 171 Hm Emissaries bull 172 Ibidem p 172middot4

1450

J

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

sitos dignos de consideracioacuten ni siquiera instruyoacute a Lind para seguir en plaacuteticas con eacutel

Por lo tanto el diplomaacutetico mexicano regresoacute a la capital sin una respuesta formal a las proposiciones de Huerta 100

Entre el 3 de febrero (derogacioacuten del embargo) y el 9 de abril de 1914 (incidente de Tampico) se acentuaron las difeshyrencias entre Lind y OShaughnessy El primero creiacutea neceshysaria la actuacioacuten de los Estados Unidos para forzar a Huerta a renunciar ayudando directamente a los rebeldes o decididashymente mediante la intervencioacuten militar En cambio el encarshygado de negocios pensaba que la solucioacuten a los problemas radicaba en un cambio de actitud de Wilson ante Huerta aunque en uacuteltima instancia tambieacuten sugirioacute la intervencioacuten armada aduciendo una causa diferente a la de Lind acabar de una vez por todas con los desmanes revolucionarios 170

Poco despueacutes de la salida de Portillo y Rojas el encargado de negocios llegoacute a Veracruz Incapaz de eliminar sus frusshytracciones mediante una accioacuten directa contra Huerta Lind las desplazoacute atacando a OShaughnessy Desde noviembre en que habiacutea fracasado en lograr la renuncia de Huerta Lind comenzoacute a culpar al encargado de negocios de buscar una forma maacutes honorable para que el dictador se alejara del poder El agente habiacutea informado a Washington que OSahughnessy estaba actuando con debilidad y maacutes tarde crecioacute su sospecha de que seguiacutea siendo muy amigo de Huerta sobre todo por el hecho de que la sentildeora OShaughnessy era muy carintildeosa con el viejo dictador Este por su parte los trataba con especial cuidado y les brindaba toda clase de atenciones 171

Lind pensaba que la deslealtad de OShaughnessy era inshyconsciente y que habiacutea sido subyugado por el respaldo que el gobierno provisional daba a la Iglesia y ademaacutes opinaba que por haber permanecido tanto tiempo fuera de los Estados Unidos le era imposible ya juzgar objetivamente la situacioacuten De cualquier forma OShaughnessy soacutelo permanecioacute dos diacuteas en Veracruz porque no soportoacute la agresiva actitud de Lind El diacutea que salioacute el agente confidencial recomendoacute a Washington que dicho funcionario debiacutea ser llamado inmediatamente pero Wilson no 10 llamoacute ni dio sentildeas de adoptar una poliacutetica maacutes vigorosa 172

100 Hill Emissaries p 171-2 170 UIloa La Revolucioacuten p 150 171 Hill Emissaries p 172 lT21bidem p 172-4

146 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

El exgobernador de Minnesota estaba desesperado A lo largo de su estancia en Meacutexico todas sus negociaciones habiacutean Sido vanas sus recomendaciones a Washington no tuvieron eco la opinioacuten puacuteblica mexicana lo menospreciaba e ignoraba y su misioacuten se le antojaba cada diacutea maacutes inuacutetil

A pesar de la revocacioacuten del embargo su esperanza quedoacute truncada al percatarse de que los rebeldes no lograban la vicshytoria final y sus constantes sugerencias de intervencioacuten se estreshyllaban ante la impasibilidad de Wilson

El 29 de marzo finalmente telegrafioacute a Bryan pidieacutendole autorizacioacuten para regresar a los Estados Unidos ya que conshysideraba que Huerta continuariacutea indefinidamente en el poder y que sus labores podriacutean ser desempentildeadas por los coacutensules Canada (de Veracruz) y Shanklin (de la ciudad de Meacutexico)

El presidente aproboacute su decisioacuten y por conducto de Bryan agradecioacute a Lind sus servicios invitaacutendolo a Washington para intercambiar opiniones con eacutel 118

Asiacute el 6 de abril de 1914 siete meses despueacutes de su arribo a Meacutexico john Lind y su hija jemy abordaron el Mayflower -con destino a Washington Lind fue el instrumento de la prishymera accioacuten wilsoniana en Meacutexico y su regreso a los Estados U nidos confirmoacute el fracaso de la poliacutetica americana

A pesar de haber sido poco uacutetil como mediador Lind fue de gran ayuda para Wilson en otros aspectos Habiacutea llegado a Meacutexico desconociendo por completo el paiacutes y regresaba como el consejero nuacutemero uno en asuntos mexicanos 114

Pero el destino le teniacutea preparada una nueva sorpresa Espeshyranzado de permanecer soacutelo unos diacuteas en Washington y reshygresar cuanto antes a su querida Minnesota el arresto del contador y siete marineros del ballenero americano Dolphin en Tampico (9 de abril) desatoacute una cadena de acontecimienshytos que lo llevaron a permanecer en la capital norteamericana no un par de diacuteas como pensoacute sino varios meses maacutes

LA MISIOacuteN QUE NO TUVO RAZOacuteN DE SER

Sin lugar a dudas j ohn Lind fue un hombre de controvershysia Inspiraba devocioacuten entre sus seguidores y fuertes sentishymientos de odio entre sus enemigos La sentildeora OShaughnessy lo describioacute como

113 Srephenson op cit p 26l 114 Grieb op cit p 122-3

LA MIlI

un hombre con mue magnetismo alto exiexcl escandinavo Bajo la do Habiacutea auacuten alf neras pero su entra ciertamente brutal y to extrantildeo 111gt

Sin embargo es )

iJ de Wilson fue en gl impresiones de HueI1 que su agente pensaq tomaba en considerac por lo regular habiacuteaJ

A pesar de su exito la misioacuten confidenc~ destinada al fracaso antildeos maacutes tarde que eacute

l Lind fue enviad mal en un acto de la nacioacuten

2 su misioacuten fue p interino de la IU

3 exigioacute una eleec a cabo en Meacutex prevaleciacutean 11T

jamaacutes pudo llegar debido a la naturaJt tampoco entendla la motivo poco d~ sugerir la intervencU minado alguacuten otro SI

como su sucesor y pl maacutes que dejar pasar lograr un resultadOtI

111gt OShaughne8S1 opCI 176 Rossiter QP cit p 117 Henry Lane WilJon

Garden City N Y Doublel p47_

118 Rossiter op cit p S

147 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

un hombre con muchas cualidades naturales duentildeo de un gran magnetismo alto erguido de pelo color arena inequiacutevocamente escandinavo Bajo las tupidas cejas sus ojos azules de normanshydo Habiacutea auacuten algo de lincolnesco en su mirada y en sus mashyneras pero su entrada en el escenario de Meacutexico habiacutea sido ciertamente brutal y el ambiente le habiacutea resultado por compleshyto extrantildeo 175

Sin embargo es importante puntualizar que la conducta de Wilson fue en gran parte dirigida por Lind Tanto sus impresiones de Huerta como de Carranza eran el reflejo de lo que su agente pensaba acerca de ellos Y a pesar de que Vilson tomaba en consideracioacuten la opinioacuten de otras personas eacutestas por lo regular habiacutean tenido contacto directo con Lind 116

A pesar de su exitosa carrera poliacutetica en los Estados Unidos la misioacuten confidencial de John Lind en Meacutexico estaba preshydestinada al fracaso El exembaiador Lane Vilson puntualizoacute antildeos maacutes tarde que eacuteste se debioacute a tres razones

1 Lind fue enviado a Meacutexico sin caraacutecter diplomaacutetico forshymal en un acto intervencionista en los asuntos internos de la nacioacuten

2 su misioacuten fue personalmente ofensiva para el presidente interino de la nacioacuten y

3 exigioacute una eleccioacuten constitucional imposible de llevarse a cabo en Meacutexico en las circunstancias que entonces prevaleciacutean 117

Jamaacutes pudo llegar a un acuerdo paciacutefico con Huerta y esto debido a la naturaleza de las proposiciones que traiacutea pero tampoco entendiacutea la vigilante espera de Wilson y con tal motivo poco despueacutes de su llegada a Meacutexico comenzaba a sugerir la intervencioacuten armada Creiacutea que si Huerta era elishyminado alguacuten otro seriacutea reconocido y activamente respaldado como su sucesor y pronto se percatoacute de que se requeriacutea algo maacutes que dejar pasar unos cuantos rifles por la frontera para lograr un resultado efectivo 118

1111 OShaughnessy 01 cit p 24-5 176 Rossiter 01 cit p 95-6 177 Henry Lane Wilson Diplomatic Episodes in Mexico Belgium and Chile

Carden City N Y Doubleday Page Co 1927 p 333 citado en Flores 01 cit p47

178 Rossiter op cit p 95-6

148 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Sobre todo durante su permanencia en Veracruz tuvo acceso a informaciones de la maacutes diversa iacutendole Su ignorancia de la problemaacutetica mexicana y su propio fanatismo antildeadido a la sushymisioacuten a Wilson le hicieron ver la situacioacuten de una forma especial e interpretar todo en el sentido de que los Estados Unidos al intervenir en Meacutexico obraban en pleno derecho y en bien de la libertad y la justicia 179

En cuanto a los muchos juicios que se han hecho acerca de su misioacuten las uacutenicas diferencias radican en la variedad de adjetivos que se han aplicado a la palabra fracaso Y desde luego si se mide de acuerdo con el grado en que Lind logroacute llevar a cabo sus instrucciones este juicio no expresa sino la pura verdad Sin embargo conviene tener presente que los mensajes de Lind a Wilson y a Bryan escritos casi a diario deben de haber sido uno de los elementos de juicio maacutes imshyportantes para que el presidente americano apreciara los suceshysos que estaban ocurriendo en Meacutexico 180

Despueacutes de algunas malinterpretaciones iniciales Lind fue conociendo Meacutexico y sus anaacutelisis ciertamente mejoraron Auacuten asiacute soacutelo percibioacute un lado de la escena mexicana pues conshysagroacute sus esfuerzos para hacer patente que Huerta era la enshycarnacioacuten del mal Lind no llegoacute a Meacutexico para buscar la maacutes deseable de las soluciones llegoacute para encontrar la manera maacutes efectiva de echar a Huerta del poder 181 Antildeos despueacutes afirmoacute

estoy convencido de que si se hubiera reconocido a Huerta y se le hubiera proporcionado la oportunidad de tomar prestado todo el dinero que Europa le hubiera podido prestar no habriacutea establecido la paz en Meacutexico Se puede decir que tuvo dinero en abundancia si se compara con lo que tuvieron los constitucionashylistas Obtuvo de diferentes maneras y gastoacute maacutes de doscientos millones de pesos durante su breve administracioacuten pero no obstante no pudo obtener ninguna ventaja contra los constitushycionalistas aunque eacutestos careciacutean casi por completo de fondos

La eliminacioacuten de Huerta era necesaria a los intereses del pueblo mexicano La eliminacioacuten de la clase directora del gobiershyno mexicano bajo sus oacuterdenes era necesaria no soacutelo para los intereses de Meacutexico sino tambieacuten para los Estados Unidos 182

179 Lara Pardo op cit p 71 lS0 Harnson op cit p 603 181 Grieb op cit p 123 lS2 John Lind La Gente de Meacutexico traduccioacuten J M Coeacutellar Veracruz Se-

LA MISIOacuteiexcl

Analizando los prob formes de Lind estuvi~ deraba que el pueblomiddot pero que desde la llegat de sus tierras y afirm revoluciones en Meacutexicltl Evidentemente el envi que muchas propiedad los uacuteltimos 50 antildeos du

Como anticatoacutelico fe de la Iglesia en la sod era poco menos que u un hombre queriacutea trh Iglesia y sugirioacute que la que perdioacute aqueacutella sol

En cuanto a la capit habiacutea sido durante sigll puacuteblica

Hogar de intrigas y ~ queza en su eacutetica mo de Meacutexico es la capit ejercicio del poder y permanentes que conl

Erroacuteneamente Lind al pueblo mexicano e tentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute aMeacute que la parte del paiacutes ~ del Norte se hallaba que Huerta presumiacutea

cretariacutea de Instruccioacuten Puacutebl Lind escribioacute este libro dalla esbozar la situacioacuten geograacutefic De un modo tradicionalista explicoacute el porqueacute de la bOl Eugenia Meyer ConcienciG 1910 Meacutexico Instituto NIJ p 52-3)

183 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bullbullbull p lS) NAW Lind a Bryan 186 Lind op ciacutet p 12middot5

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 149

Analizando los problemas de la sociedad mexicana los inshyformes de Lind estuvieron muchas veces equivocados Consi~ deraba que el pueblo mexicano era esencialmente agricultor pero que desde la llegada de los espantildeoles habiacutea sido desposeiacutedo de sus tierras y afirmoacute Esta es y seraacute la causa de las revoluciones en Meacutexico mientras no se arregle esa cuestioacuten 183

Evidentemente el enviado americano ignoraba por completo que muchas propiedades agriacutecolas habiacutean sido adquiridas en los uacuteltimos 50 antildeos durante los regiacutemenes de Juaacuterez y Diacuteaz

Como anticatoacutelico ferviente negoacute cualquier actitud positiva de la Iglesia en la sociedad mexicana afirmando que el clero era poco menos que un agente de represioacuten Pensaba que si un hombre queriacutea triunfar en Meacutexico debiacutea cooperar con la Iglesia y sugirioacute que la Revolucioacuten se debioacute en parte al poder que perdioacute aqueacutella sobre los mexicanos 184

En cuanto a la capital mexicana Lind consideraba que eacutesta habiacutea sido durante siglos el centro del gobierno y de la opinioacuten puacuteblica

Hogar de intrigas y corrupcioacuten y es en su arrogancia en su rimiddot queza en su eacutetica moral y poliacutetica donde se nota que la ciudad de Meacutexico es la capital maacutes degradada de todo el mundo El ejercicio del poder y la recompensa al apetito son los factores permanentes que controlan sus actividades 185

Erroacuteneamente Lind ignoroacute toda influencia local y dividioacute al pueblo mexicano en dos grandes grupos geograacuteficos norshytentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute a Meacutexico en mi reciente viaje me encontreacute con que la parte del paiacutes que he designado con el nombre de Meacutexico del Norte se hallaba en estado de rebelioacuten contra la autoridad que Huerta presumiacutea ejercer en el sur 186

cretarla de Instruccioacuten Puacuteblica y Bellas Artes 1915 34 p p 13 27-8 John Lind escribioacute este libro dos antildeos despueacutes de su misioacuten en Meacutexico En eacutel intentoacute esbozar la situacioacuten geograacutefica del paiacutes sus oriacutegenes eacutetnicos su historia etceacutetera De un modo tradicionalista condenoacute el caraacutecter destructivo de la Conquista y explicoacute el porqueacute de la hostilidad de los mexicanos hacia los espafioles (Vid Eugenia Meyer Conciencia Histoacuterica Norteamericana sobre la Revolucioacuten de 1910 Meacutexico Instituto Nacional de Antropologiacutea e Historia 1970 236 p p 52-3)

188 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bull p 126-7 185 NAW Lind a Bryan nov 15 1913 812009760 186 Lind op cit p 12-3 HiIl Emissaries bull p 127-8

r

150 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO LA MISIl

Aun cuando nunca estuvo en el Norte de la Repuacuteblica desarrolloacute la creencia de que con excepcioacuten de los ricos terrashytenientes y las clases profesionistas del Sur los del Norte eran decididamente superiores tanto en potencial intelectual como econoacutemico Es absolutamente inuacutetil esperar un gobierno ordenado en manos de los mexicanos del Sur escribioacute a Bryan poco despueacutes de que Huerta asumioacute poderes dictatoriales hacieacutendole ver asimismo que soacutelo los nortentildeos podriacutean lograr la paz 181

Maacutes que una diferencia racial entre ambos grupos Lind afirmoacute que la proximidad del Norte de Meacutexico con los Estados Unidos habiacutea sido definitivamente determinante Los mexishycanos del Norte tuvieron la oportunidad de ponerse en conshytacto con las ideas e instituciones anglo-americanas y los maacutes afortunados habiacutean incluso vivido en los Estados Unidos y ellos o sus hijos pudieron asistir a escuelas norteamericanas El resultado de esto fue que los mexicanos se apropiaron de las ideas progresistas de aquel paiacutes

Lind naturalmente asumioacute que el fervor revolucionario de los constitucionalistas se debioacute al contacto que tuvieron con la ideologiacutea norteamericana Su revolucioacuten escribioacute a Wilson fue el intento de seguir los pasos de la marcha de nuestro pueblo 188

Lind pensoacute honestamente que Meacutexico sufriacutea de los mismos males que eacutel tratoacute de erradicar de los Estados Unidos durante su carrera puacuteblica un reacutegimen poliacutetico corrupto (en este caso el gobierno provisional de Huerta) sostenido por una faccioacuten privilegiada interesada exclusivamente en la industria (en este caso los concesionarios britaacutenicos) y que no tomaba en cuenta los verdaderos intereses y necesidades del pueblo Pero eacutel teniacutea feacute en que estas malignas condiciones podriacutean ser eliminadas por un grupo (en este caso los constitucionashylistas) que trabajase dentro de los lineamientos democraacuteticos Por tal motivo Lind aceptoacute y promovioacute la intervencioacuten mishylitar americana en Meacutexico con el fin de establecer una democracia liberal capitalista 1811

181 Hill Ibiacutedem p 128 188 Ibiacutedem 189 Hill The Progressive bull p 372

Mientras que teoacuteri en la praacutectica fracasoacute tarse de que el preci americano sobre la RI el pueblo mexicano e

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 151

Mientras que teoacutericamente su razonamiento fue altruista en la praacutectica fracasoacute al igual que su presidente al no percashytarse de que el precio de su realizacioacuten -el control norteshyamericano sobre la Revolucioacuten Mexicana- era maacutes de lo que el pueblo mexicano estaba dispuesto a pagar

Page 42: L.A mediados de ese mismo mes, Nelson O'Shaughnessy salió de los Estados Unidos rumbo a la capital mexicana con el título de "encargado de negocios". Casi al mismo tiempo, Lane Wilson

138 HlSTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXlCO

lista teoacuterico que no tiene concepcioacuten alguna sobre la situacioacuten mexicana o sobre poliacutetica internacional estoy plenamente convencido de que todo lo justificable e idealista que su poliacutetica pueda ser su importancia econoacutemica y poliacutetica para los Estados Unidos es tanto mayor en cuanto que uno estaacute justificado en no hacer ninguna comparacioacuten entre el derecho y el intereacutes Si el gobierno de Huerta o maacutes bien los principios establecidos por el gobierno de Huerta prevalecen Meacutexico continuaraacute siendo un anexo europeo industrial financiera politica y sentimentalshymente excepto en la industria minera donde el valor y los reshycursos americanos han avanzado como diriacutea usted por medios puramente fiacutesicos Si los revolucionarios triunfan y nosotros estamos encargados de eso entonces las masas se voltearaacuten y tendremos un reacutegimen mexicano que al menos seraacute imparcial y que se espera sea amisshytoso 144

Los rumores de que si los Estados Unidos no resolviacutean exishytosamente la cuestioacuten mexicana y la posibilidad de una intershyvencioacuten conjunta por parte de las potencias europeas llevaron a Wilson a la conclusioacuten de que un franco acercamiento a los rebeldes era lo mejor que podiacutea hacer en esos momentos

El 27 de enero de 1914 Wilson comenzoacute las negociaciones con Luis Cabrera agente de Carranza en Washington Las demandas del presidente se tomaron menos severas ante la indiferencia constitucionalista Cabrera fue informado de que los Estados Unidos temiacutean que el gobierno del Primer Jefe se volviera muy radical en caso de triunfar pero el agente mexicano aseguroacute que los revolucionarios no adoptariacutean ninshyguna medida anticonstitucional 145

Estas seguridades eran todo lo que Wilson necesitaba para justificar lo que seguacuten admitiacutea era un curso inevitable de accioacuten dadas las circunstancias Ahora siacute se encontraba listo para efectuar un cambio radical en su poliacutetica mexicana es decir abandonar su antiguo plan de establecer un gobierno provisional en la capital mexicana e inclinarse a dar pleno apoyo a los constitucio~alistas 146

A pesar de eso Lind se mostraba cada vez maacutes desesperado el 26 de enero insistioacute de nuevo si todaviacutea se tiene el proshy

144 Stephenson 01 cit p 25li 145 Rossiter op cit p 90 Rausch op cit p 178 146 Link La Poliacutetica p 86

LA MISK

yecto de derogar el e momento indicado 1 mes desde mi entrevis miento de que se hay conversacioacuten iquestSiguen

Tres diacuteas despueacutes 11 el presidente habia dI

De todo esto se pUl hizo Wilson en su en prohibioacuten de exportal

Tanto los informes como su propia desesJ a Wilson a principios vantar el embargo de iexcl facilitariacutea el triunfo I

retirarse Por su parte Lirul

tieron al DepartameDI en Meacutexico la revooaGi tratoacute de demostrar que en vez de perjudicar con la guerra civil 141

Con tal motivo doS el ministro de Gobet1 a la prensa

Creo que la medida i doacuten de armas hacia 1 dente de grandiacutesiml nadie ignora que el asunto una toleraIKi

Con esta determiw en su tarea revoluci~ grandiacutesimo provechc dad para dar a conOacutel

147 UlIoa La RevohItiM 812 OOiexcl1070li

148 Ulloa Carranza bullbullbull 149 El Pals febo 5 191f

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 139

yecto de derogar el embargo estoy seguro que ahora es el momento indicado y dos diacuteas despueacutes ha transcurrido un mes desde mi entrevista con el presidente y no tengo conoci miento de que se haya hecho algo de lo que sugeriacute en dicha conversacioacuten iquestSiguen en pie los planes

Tres diacuteas despueacutes llegoacute la tan esperada respuesta de Bryan el presidente habiacutea decidido derogar el embargo 141

De todo esto se puede concluir que la uacutenica promesa queshyhizo Wilson en su entrevista con Lind fue la de derogar la prohibioacuten de exportar armas a Meacutexico

TERMINA LA VIGILANTE ESPERA

Tanto los informes alarmantes de Lind y OShaughnessy como su propia desesperacioacuten de no lograr sus fines llevaron a Wilson a principios de febrero a firmar el decreto para leo vantar el embargo de armamento a Meacutexico con 10 que pensoacute facilitariacutea el triunfo de los rebeldes y obligariacutea a Huerta a retirarse

Por su parte Lind y OShaughnessy recogieron y transmimiddotmiddot tieron al Departamento de Estado las repercusiones que tuvomiddot en Meacutexico la revocacioacuten del embargo El ejecutivo mexicanegt tratoacute de demostrar que las medidas tomadas por la Casa Blanca en vez de perjudicar a su gobierno 10 ayudariacutean a terminar con la guerra civil 148

Con tal motivo dos diacuteas despueacutes de la declaracioacuten de Wilson_ el ministro de Gobernacioacuten doctor Ignacio Alcocer informoacuteshya la prensa

Creo que la medida de los Estados Unidos para la libre exportashycioacuten de armas hacia nuestro paiacutes caso de ser cierta es prueba evishydente de grandiacutesima sinceridad porque hace mucho tiempUuml nadie ignora que en nuestra frontera norte habiacutea sobre est~ asunto una tolerancia disimulada

Con esta determinacioacuten los descontentos no daraacuten un paso maacutes en su tarea revolucionaria y el actual Gobierno de Meacutejico sacaraacute grandiacutesimo provecho porque se le presenta una feliz oportunishydad para dar a conocer la fuerza de que realmente dispone 149

147 Ulloa La Revolucioacuten p 146 NAW Bryan a Iind enero 29 1914 812 0010703

148 Ulloa Carranza p 261 149 El Paiacutes febo 5 1914 p 1

140 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

En opinioacuten de Lind soacutelo los aristoacutecratas estaban indignados por la resolucioacuten americana no asiacute el pueblo que recibioacute la noticia con juacutebilo lo mismo que los constitucionalistas quienes ya teniacutean en la frontera una considerable cantidad de munishyoacuteones en espera de transporte 150 Ademaacutes le confioacute a un amigo que el fin perseguido por Wilson era dar oportunidades iguales a las dos facciones contendientes para que al luchar con armas iguales se definiera cual de los beligerantes siendo el maacutes fuerte teniacutea derecho a gobernar 151

A pesar de la buena accioacuten de Wilson el levantamiento del embargo intensificoacute el conflicto ya que ambos bandos se equiparon si bien el decreto favorecioacute a los rebeldes ya que ellos controlaban toda la liacutenea fronteriza y asiacute importaron las armas maacutes raacutepido que el gobierno federal 152

Sin embargo y como el decreto de Wilson no cambiara en forma determinante la situacioacuten Lind aconsejoacute una accioacuten maacutes middotdraacutestica por parte de los Estados Unidos El 14 de febrero propuso que el agregado militar americano planeara un ataque middotde los rebeldes a los barcos federales en Tampico Asimismo sugirioacute que los buques americanos ocuparan los puertos del Golfo de Meacutexico cortando asiacute las viacuteas de aprovisionamiento de combustible Los puertos ademaacutes de ser la principal fuenshyte de ingresos de Huerta eran esenciales para recibir ayuda material -incluyendo armas- de Europa 1fiS

A fines de febrero un perioacutedico neoyorkino publicoacute una Serie de artiacuteculos escritos por James Creelman los cuales se ltlifundieron ampliamente en los Estados Unidos y Meacutexico Su propoacutesito original fue contrarrestar los efectos del Meacutexico Baacuterbaro de John Kenneth Turner y por tal motivo el otro entrevistador de Porfirio Diaz se dirigioacute a Meacutexico

Lind se entrevistoacute con Creelman en Veracruz y comprendioacute -que su misioacuten convendriacutea a los intereses de Huerta Pero antes -de que Creelman partiera Lind tuvo la impresioacuten de que el periodista pensaba que el dictador caeriacutea pronto y que los Estados Unidos se verian forzados a intervenir antes de que terminara el antildeo El agente tambieacuten se percatoacute de que Creelshy

150 NAW Lind a Bryan febo 4 1914 8120010788 151 El Pals febo 7 1914 p 2 1152 Grieb ofJ cit p 122 153 Ibiacutedem Rossiter ap cit p 94

LA MISlOacute

man se cuidaba de el

induciacutea a hablar a eacutel I Cuando los reportajl

de que se referiacutean con taban sentado en la ciu siete meses esperando I millones de hombres]

A pesar de que BI1 Creelman y las frecueJ ron a Lind a un esta almirante Fletcher reiexcl y no muy bien de 111

nal 155 Con el fin d de marinos al consula hasta su salida del pa

Convencido cada fl der Lind continuoacute a como lo demuestra su que Huerta trata deacute medio y la presioacuten e con su dictadura ~ bierno americano pa1 21 del mismo mes I

artilleros americanos I da un despacho con 4

La situacioacuten en Meacute nuevos impuestoS orden del diacutea Las i faacutebricas sufren gra general tanto de el

obtienen pronto UII beraacuten asumir una al

La situacioacuten se to

rraba maacutes que none

154 Stephenson ofJ citr 155 Fletcher a ~

Emissariacutees __ p 170-1 156NAW Lind a Bryu 157 Lind a Bryan [eb

Emissaries __ p 170-1 158 NAW Lind a Bryu

141 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LINO

man se cuidaba de exponer sus propias opiniones y que 10 induciacutea a hablar a eacutel la mayor parte del tiempo

Cuando los reportajes salieron a la luz Lind se dio cuenta de que se referiacutean con hostilidad a su persona ya que lo retrashytaban sentado en la cima del consulado americano como estuvo siete meses esperando sonriente mientras Meacutexico y sus quince millones de hombres mujeres y nintildeos iban a la ruina 154

A pesar de que Bryan intentoacute apaciguarlo el reportaje de Creelman y las frecuentes manifestaciones en su contra llevashyron a Lind a un estado de suma ansiedad y nerviosismo El almirante Fletcher reportoacute que lo habia encontrado alterado y no muy bien de salud y temeroso de su seguridad persoshynal 155 Con el fin de calmarlo Fletcher envioacute una guardia de marinos al consulado la cual ya no se separarIadel agente hasta su salida del paiacutes

Convencido cada vez maacutes de que Huerta no dejariacutea el poshyder Lind continuoacute argumentando en favor de los rebeldes como lo demuestra su despacho del 3 de febrero cuando afirma que Huerta trata de conseguir ayuda financiera por cualquier medio y la presioacuten econoacutemica sobre eacutel no basta para acabar con su dictadura 156 Cuatro diacuteas maacutes tarde apremia al goshybierno americano para prestar ayuda a los revolucionarios El 21 del mismo mes solicita directamente la intervencioacuten de artilleros americanos para reforzar a los rebeldes lG1 El 24 manshyda un despacho con caraacutecter de urgente

La situacioacuten en Meacutexico es desesperada Los preacutestamos forzosos nuevos impuestos venta de propiedades puacuteblicas estaacuten a la orden del diacutea Las inversiones extranjeras en comercio minas y faacutebricas sufren graves amenazas de ser destruidas La opinioacuten general tanto de extranjeros como de mexicanos es que si no obtienen pronto una victoria decisiva los Estados Unidos deshyberaacuten asumir una actitud intervencionista 1G8

La situacioacuten se tomaba cada diacutea maacutes grave Huerta se afeshyrraba maacutes que nunca al poder y los logros revolucionarios

154 Stephenson op cit p 257 155 Fletcher a Daniels feb4 1914 Daniels PapeT$ caja 39 citado en Hill

EmissaTies bullbull p 170-1 156 NAW Lind a Bryan febo I 1914 81200fl0778 157 Lind a Bryan febo 24 1914 Wilson PepeTs Ser 2~ citado en Hill

EmissaTies bull p 170middot1 158 NAW Lind a Bryan febo 24 1914 8120010965

142 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

permaneciacutean estaacuteticos Ya no soacutelo Lind sino todas las legashyciones extranjeras en la capital temiacutean lo que pudiese suceder El embajador americano en Londres escribioacute al Departamento de Estado que Sir Edward Grey habiacutea ordenado a Carden que con el fin de estar preparados para una posible emershygencia transportara directamente armas y abastecimientos desde la flota inglesa hasta la legacioacuten en la ciudad de Meacutexico 15amp

Al conocer estos hechos Lind propuso a Bryan enviar armas y hombres a la capital con el propoacutesito de que los europeos no dominaran la situacioacuten y para que OShaughnessy no se humillara ante Huerta para obtener el permiso de entregar a la colonia americana las armas necesarias para su defensa Ademaacutes sugirioacute otros planes que el mayor Smedley Butler del cuerpo de marinos de Fletcher al frente de un grupo de trabajadores petroleros se apoderara de los dos cantildeoneros fedeshyrales que estaban en Tampico y los entregaran a los constitushydonalistas 100 o que Arwin Astrath se apodera del Zaragoza cantildeonero huertista a su salida de Nueva Orleans 161

Asimismo proyectoacute un acuerdo con Fletcher y Butler un destacamento de la Marina norteamericana al mando del uacutelshytimo se apoderariacutea de la capital aprehenderiacutea a Huerta y lo entregariacutea a las autoridades mexicanas la ocupacioacuten de la ciushydad de Meacutexico no seriacutea vista como una intervencioacuten -afirshy bullmaba el agente- pues teniacutea como fin acabar con la anarquiacutea f

reinante y restablecer el orden IA mi juicio la situacioacuten es demasiado seria para permitir que Huerta continuacutee No soacutelo estaacute arruinando a Meacutexico sino que tamshybieacuten nos estaacute envolviendo Si no hay un cambio decidido para el 15 yo creo que deberaacute ser eliminado en 48 horas despueacutes de esa fecha Puede hacerse y nuestros preparativos para tal fin son tan completos que creo se pueden lograr sin la peacuterdida de un solo americano

No se necesitan oacuterdenes formales excepto la autorizacioacuten presishydencial para proceder y todas las direcciones que pueda darme Deseo expresar claramente que el uacutenico propoacutesito que tengo al

lDIIbiacutedem Page a Bryan febo 11 1914 8120010860 lOOUlloa La Revolucioacuten p 153 NAW Lind a Bryan febo 5 1914

81200-10792 161 NAW Lind a Bryan febo 6 1914 8120010818 10819 Louis M Teitelshy

baum Woodrow Wilson and the Mexican Revolution (19lJ-1916) A Hiacutestory of UnIacuteed States-Mexican Relations from the Murder of Madero until Villa s Provocation acrOS$ the Border N Y Exposition Press 1967 436 p ils p 105

LA MU

sugerir la expedicioacute para eliminar a Hue muestre ser demasia nes internacionales ca limitada a los F Huerta y dar al pUl ordenadamento el I cioacuten 162

Por otro lado el ~ miento tanto de zapa Unidos y pidioacute autOJ queros en caso de q prometieacutendoles que sus intereses les

Lind consideraba tados Unidos no del muchos recursos pat de aumentar en un mercanciacuteas norteamc vengarse por el leVIJ

Lind aseguro qui 10 millones de pesos del Golfo que 108 1 mo de 24 millones establecido un barlci por uacuteltimo que los a facili tar fondos a 1

Tambieacuten insistioacute todo porque creia ~ para ayudar a Huel gada a la capital viexcl las finanzas de Meacutel su nacioacuten emitiera pesar de no tener trataba de que los bierno federal En e ya que conada un i

162 NAW Lind a Bry 1118 Ulloa La Revolud

1914 812001lI26 m~ 164 U11oa Ibiacutedem p

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 143

sugerir la expedicioacuten es plantear ante Ud un meacutetodo positivo para eliminar a Huerta en caso de que el plan ahora seguido deshymuestre ser demasiado lento para la prevencioacuten de complicacioshynes internacionales La toma temporal de la ciudad de Meacutexishyco limitada a los propoacutesitos de frenar la carrera anaacuterquica de Huerta y dar al pueblo mexicano una oportunidad de reasumir ordenadamento el gobierno no debe verse como una intervenshycioacuten 162

Por otro lado el agente norteamericano intentoacute un acercashymiento tanto de zapatistas como de carrancistas con los Estados Unidos y pidioacute autorizacioacuten a Bryan para amenazar a los banshyqueros en caso de que pretendieran ayudar a Huerta aunque prometieacutendoles que de no hacerlo los rebeldes respetariacutean sus intereses les

Lind consideraba que la sola presioacuten econoacutemica de los Esshytados Unidos no derrocariacutea a Huerta pues eacuteste contaba con muchos recursos para reunir fondos tales como su proyecto de aumentar en un 100 los impuestos de importacioacuten a las mercanciacuteas norteamericanas con dos fines obtener dinero y vengarse por el levantamiento del embargo

Lind aseguroacute que Huerta obteniacutea ingresos mensuales de 10 millones de pesos por concepto de petroacuteleo y de las aduanas del Golfo que los bancos proyectaban concederle un preacutestashymo de 24 millones de pesos en compensacioacuten por no haber establecido un banco nacional que emitiera papel moneda y por uacuteltimo que los especuladores tambieacuten estaban dispuestos a facilitar fondos a Huerta a cambio de ciertas concesiones 164

Tambieacuten insistioacute en atacar al ministro ingleacutes Carden sobre todo porque creiacutea que fomentaba una alianza anglo-japonesa para ayudar a Huerta Por otra parte agregoacute que habiacutean lleshygado a la capital varios funcionarios japoneses para estudiar las finanzas de Meacutexico y para que un consorcio bancario de su nacioacuten emitiera bonos para este paiacutes Lind adujo que a

iexcl pesar de no tener una base firme para acusar a Carden eacuteste i trataba de que los japoneses proporcionaran cantildeoneros al goshyl

bierno federal En este punto OShaughnessy estuvo de acuerdo ya que conoda un informe de la legacioacuten japonesa a su paiacutes el

162 NAW Lind a Bryan marzo 8 12 1914 8120011098 111227 168 Ulloa La Revolucioacuten bullbull p 153 NAW Lind a Bryan marzo 25 28 31

1914 8120011326 111 327A 164 U11oa Ibidem p 150-1

144 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

cual afirmaba que una gran parte de la costa del Paciacutefico en Meacutexico era muy apropiada para la inmigracioacuten japonesa 166

A todo esto Bryan contestoacute uacutenicamente con un telegrama informando a Lind que el presidente Wilson todaviacutea no penshysaba en una accioacuten inmediata La insistencia del agente se puede atribuir al efecto causado por su larga permanencia en Veracruz la intensidad del calor la atmoacutesfera tan cargada de suspenso las frecuentes y alarmantes llamadas que recibiacutea contribuyeron a la ansiedad que reflejoacute en sus mensajes a Washington Atribuyoacute a Huerta el asesinato del ingleacutes Benton y el lento avance de los rebeldes la amistad entre OShaughshynessy y el dictador haciacutea cada vez maacutes tensa su relacioacuten con el primero Veiacutea a los extranjeros maacutes intranquilos que nunca y tuvo la plena seguridad de que el momento de la intervenshycioacuten armada habiacutea llegado 166

En marzo Huerta envioacute a su nuevo ministro de Relaciones Exteriores Joseacute Loacutepez Portillo y Rojas a conferenciar con Lind en Veracruzmiddot Durante la plaacutetica el diplomaacutetico mexishycano se refirioacute de Huerta con gran admiracioacuten e insistioacute en que un hombre como eacutel era necesario para lograr la paz en Meacutexico Condenoacute la actitud de Wilson por no reconocer al gobierno provisional de la capital y aunque habloacute bien de Carranza fue muy amargo al referirse a los rebeldes

Portillo y Rojas apeloacute por un cambio en la actitud norteshyamericana y a pesar de que la entrevista fue amistosa sugirioacute el reconocimiento de Huerta la restauracioacuten del embargo y el levantamiento del boicot financiero A cambio de esto ofreciacutea la garantiacutea de que Huerta se retirariacutea despueacutes de las elecciones programadas para julio 167

Al informar a Washington de las proposiciones hechas por el ministro mexicano Lind aconsejoacute rechazarlas de inmediato Insistiacutea en que era imposible y arriesgado confiar en Huerta y que la oferta para la reanudacioacuten de las negociaciones habiacutea sido disentildeada uacutenicamente para que los Estados Unidos no lleshyvaran a cabo ninguna accioacuten 168 Wilson y Bryan estuvieron de acuerdo y a pesar de que el presidente informoacute a la prensa que Portillo y Rojas era un hombre honorable y sus prop6shy

1m Ibidem p 151middot2 NAW Lind a Bryan febo 19 25 marro 6 31 1914 8120010929 110970 11032 111076

166 Stephenson op cit p 258middot60 167 Grieb op cit p 119 168NAW Lind a Bryan marzo 19 1914 812()011218

LA MIS

sitos dignos de consi( seguir en plaacuteticas COI

Por 10 tanto el d sin una respuesta for

Entre el 3 de febl abril de 1914 (inad rencias entre Lind 1 saria la actuacioacuten de a renunciar ayudaniquest mente mediante la il gado de negocios p radicaba en un cam aunque en uacuteltima i armada aduciendo t

de una vez por todas Poco despueacutes de 1

de negocios llegoacute a tracciones mediante las desplazoacute atacandJ que habiacutea fracasado comenzoacute a culpar a forma maacutes honorabh El agente habiacutea iufe estaba actuando con de que seguiacutea siendo hecho de que la sen el viejo dictador Es cuidado y les brinda

Lind pensaba qUi consciente y que ha el gobierno provisio que por haber perm Unidos le era impoiexcl De cualquier forma en Veracruz porque diacutea que salioacute el age que dicho funcionar Wilson no lo llamoacute vigorosa 112

100 HilI Emissaries bull 170 Ulloa La Revoluci4 171 Hm Emissaries bull 172 Ibidem p 172middot4

1450

J

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

sitos dignos de consideracioacuten ni siquiera instruyoacute a Lind para seguir en plaacuteticas con eacutel

Por lo tanto el diplomaacutetico mexicano regresoacute a la capital sin una respuesta formal a las proposiciones de Huerta 100

Entre el 3 de febrero (derogacioacuten del embargo) y el 9 de abril de 1914 (incidente de Tampico) se acentuaron las difeshyrencias entre Lind y OShaughnessy El primero creiacutea neceshysaria la actuacioacuten de los Estados Unidos para forzar a Huerta a renunciar ayudando directamente a los rebeldes o decididashymente mediante la intervencioacuten militar En cambio el encarshygado de negocios pensaba que la solucioacuten a los problemas radicaba en un cambio de actitud de Wilson ante Huerta aunque en uacuteltima instancia tambieacuten sugirioacute la intervencioacuten armada aduciendo una causa diferente a la de Lind acabar de una vez por todas con los desmanes revolucionarios 170

Poco despueacutes de la salida de Portillo y Rojas el encargado de negocios llegoacute a Veracruz Incapaz de eliminar sus frusshytracciones mediante una accioacuten directa contra Huerta Lind las desplazoacute atacando a OShaughnessy Desde noviembre en que habiacutea fracasado en lograr la renuncia de Huerta Lind comenzoacute a culpar al encargado de negocios de buscar una forma maacutes honorable para que el dictador se alejara del poder El agente habiacutea informado a Washington que OSahughnessy estaba actuando con debilidad y maacutes tarde crecioacute su sospecha de que seguiacutea siendo muy amigo de Huerta sobre todo por el hecho de que la sentildeora OShaughnessy era muy carintildeosa con el viejo dictador Este por su parte los trataba con especial cuidado y les brindaba toda clase de atenciones 171

Lind pensaba que la deslealtad de OShaughnessy era inshyconsciente y que habiacutea sido subyugado por el respaldo que el gobierno provisional daba a la Iglesia y ademaacutes opinaba que por haber permanecido tanto tiempo fuera de los Estados Unidos le era imposible ya juzgar objetivamente la situacioacuten De cualquier forma OShaughnessy soacutelo permanecioacute dos diacuteas en Veracruz porque no soportoacute la agresiva actitud de Lind El diacutea que salioacute el agente confidencial recomendoacute a Washington que dicho funcionario debiacutea ser llamado inmediatamente pero Wilson no 10 llamoacute ni dio sentildeas de adoptar una poliacutetica maacutes vigorosa 172

100 Hill Emissaries p 171-2 170 UIloa La Revolucioacuten p 150 171 Hill Emissaries p 172 lT21bidem p 172-4

146 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

El exgobernador de Minnesota estaba desesperado A lo largo de su estancia en Meacutexico todas sus negociaciones habiacutean Sido vanas sus recomendaciones a Washington no tuvieron eco la opinioacuten puacuteblica mexicana lo menospreciaba e ignoraba y su misioacuten se le antojaba cada diacutea maacutes inuacutetil

A pesar de la revocacioacuten del embargo su esperanza quedoacute truncada al percatarse de que los rebeldes no lograban la vicshytoria final y sus constantes sugerencias de intervencioacuten se estreshyllaban ante la impasibilidad de Wilson

El 29 de marzo finalmente telegrafioacute a Bryan pidieacutendole autorizacioacuten para regresar a los Estados Unidos ya que conshysideraba que Huerta continuariacutea indefinidamente en el poder y que sus labores podriacutean ser desempentildeadas por los coacutensules Canada (de Veracruz) y Shanklin (de la ciudad de Meacutexico)

El presidente aproboacute su decisioacuten y por conducto de Bryan agradecioacute a Lind sus servicios invitaacutendolo a Washington para intercambiar opiniones con eacutel 118

Asiacute el 6 de abril de 1914 siete meses despueacutes de su arribo a Meacutexico john Lind y su hija jemy abordaron el Mayflower -con destino a Washington Lind fue el instrumento de la prishymera accioacuten wilsoniana en Meacutexico y su regreso a los Estados U nidos confirmoacute el fracaso de la poliacutetica americana

A pesar de haber sido poco uacutetil como mediador Lind fue de gran ayuda para Wilson en otros aspectos Habiacutea llegado a Meacutexico desconociendo por completo el paiacutes y regresaba como el consejero nuacutemero uno en asuntos mexicanos 114

Pero el destino le teniacutea preparada una nueva sorpresa Espeshyranzado de permanecer soacutelo unos diacuteas en Washington y reshygresar cuanto antes a su querida Minnesota el arresto del contador y siete marineros del ballenero americano Dolphin en Tampico (9 de abril) desatoacute una cadena de acontecimienshytos que lo llevaron a permanecer en la capital norteamericana no un par de diacuteas como pensoacute sino varios meses maacutes

LA MISIOacuteN QUE NO TUVO RAZOacuteN DE SER

Sin lugar a dudas j ohn Lind fue un hombre de controvershysia Inspiraba devocioacuten entre sus seguidores y fuertes sentishymientos de odio entre sus enemigos La sentildeora OShaughnessy lo describioacute como

113 Srephenson op cit p 26l 114 Grieb op cit p 122-3

LA MIlI

un hombre con mue magnetismo alto exiexcl escandinavo Bajo la do Habiacutea auacuten alf neras pero su entra ciertamente brutal y to extrantildeo 111gt

Sin embargo es )

iJ de Wilson fue en gl impresiones de HueI1 que su agente pensaq tomaba en considerac por lo regular habiacuteaJ

A pesar de su exito la misioacuten confidenc~ destinada al fracaso antildeos maacutes tarde que eacute

l Lind fue enviad mal en un acto de la nacioacuten

2 su misioacuten fue p interino de la IU

3 exigioacute una eleec a cabo en Meacutex prevaleciacutean 11T

jamaacutes pudo llegar debido a la naturaJt tampoco entendla la motivo poco d~ sugerir la intervencU minado alguacuten otro SI

como su sucesor y pl maacutes que dejar pasar lograr un resultadOtI

111gt OShaughne8S1 opCI 176 Rossiter QP cit p 117 Henry Lane WilJon

Garden City N Y Doublel p47_

118 Rossiter op cit p S

147 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

un hombre con muchas cualidades naturales duentildeo de un gran magnetismo alto erguido de pelo color arena inequiacutevocamente escandinavo Bajo las tupidas cejas sus ojos azules de normanshydo Habiacutea auacuten algo de lincolnesco en su mirada y en sus mashyneras pero su entrada en el escenario de Meacutexico habiacutea sido ciertamente brutal y el ambiente le habiacutea resultado por compleshyto extrantildeo 175

Sin embargo es importante puntualizar que la conducta de Wilson fue en gran parte dirigida por Lind Tanto sus impresiones de Huerta como de Carranza eran el reflejo de lo que su agente pensaba acerca de ellos Y a pesar de que Vilson tomaba en consideracioacuten la opinioacuten de otras personas eacutestas por lo regular habiacutean tenido contacto directo con Lind 116

A pesar de su exitosa carrera poliacutetica en los Estados Unidos la misioacuten confidencial de John Lind en Meacutexico estaba preshydestinada al fracaso El exembaiador Lane Vilson puntualizoacute antildeos maacutes tarde que eacuteste se debioacute a tres razones

1 Lind fue enviado a Meacutexico sin caraacutecter diplomaacutetico forshymal en un acto intervencionista en los asuntos internos de la nacioacuten

2 su misioacuten fue personalmente ofensiva para el presidente interino de la nacioacuten y

3 exigioacute una eleccioacuten constitucional imposible de llevarse a cabo en Meacutexico en las circunstancias que entonces prevaleciacutean 117

Jamaacutes pudo llegar a un acuerdo paciacutefico con Huerta y esto debido a la naturaleza de las proposiciones que traiacutea pero tampoco entendiacutea la vigilante espera de Wilson y con tal motivo poco despueacutes de su llegada a Meacutexico comenzaba a sugerir la intervencioacuten armada Creiacutea que si Huerta era elishyminado alguacuten otro seriacutea reconocido y activamente respaldado como su sucesor y pronto se percatoacute de que se requeriacutea algo maacutes que dejar pasar unos cuantos rifles por la frontera para lograr un resultado efectivo 118

1111 OShaughnessy 01 cit p 24-5 176 Rossiter 01 cit p 95-6 177 Henry Lane Wilson Diplomatic Episodes in Mexico Belgium and Chile

Carden City N Y Doubleday Page Co 1927 p 333 citado en Flores 01 cit p47

178 Rossiter op cit p 95-6

148 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Sobre todo durante su permanencia en Veracruz tuvo acceso a informaciones de la maacutes diversa iacutendole Su ignorancia de la problemaacutetica mexicana y su propio fanatismo antildeadido a la sushymisioacuten a Wilson le hicieron ver la situacioacuten de una forma especial e interpretar todo en el sentido de que los Estados Unidos al intervenir en Meacutexico obraban en pleno derecho y en bien de la libertad y la justicia 179

En cuanto a los muchos juicios que se han hecho acerca de su misioacuten las uacutenicas diferencias radican en la variedad de adjetivos que se han aplicado a la palabra fracaso Y desde luego si se mide de acuerdo con el grado en que Lind logroacute llevar a cabo sus instrucciones este juicio no expresa sino la pura verdad Sin embargo conviene tener presente que los mensajes de Lind a Wilson y a Bryan escritos casi a diario deben de haber sido uno de los elementos de juicio maacutes imshyportantes para que el presidente americano apreciara los suceshysos que estaban ocurriendo en Meacutexico 180

Despueacutes de algunas malinterpretaciones iniciales Lind fue conociendo Meacutexico y sus anaacutelisis ciertamente mejoraron Auacuten asiacute soacutelo percibioacute un lado de la escena mexicana pues conshysagroacute sus esfuerzos para hacer patente que Huerta era la enshycarnacioacuten del mal Lind no llegoacute a Meacutexico para buscar la maacutes deseable de las soluciones llegoacute para encontrar la manera maacutes efectiva de echar a Huerta del poder 181 Antildeos despueacutes afirmoacute

estoy convencido de que si se hubiera reconocido a Huerta y se le hubiera proporcionado la oportunidad de tomar prestado todo el dinero que Europa le hubiera podido prestar no habriacutea establecido la paz en Meacutexico Se puede decir que tuvo dinero en abundancia si se compara con lo que tuvieron los constitucionashylistas Obtuvo de diferentes maneras y gastoacute maacutes de doscientos millones de pesos durante su breve administracioacuten pero no obstante no pudo obtener ninguna ventaja contra los constitushycionalistas aunque eacutestos careciacutean casi por completo de fondos

La eliminacioacuten de Huerta era necesaria a los intereses del pueblo mexicano La eliminacioacuten de la clase directora del gobiershyno mexicano bajo sus oacuterdenes era necesaria no soacutelo para los intereses de Meacutexico sino tambieacuten para los Estados Unidos 182

179 Lara Pardo op cit p 71 lS0 Harnson op cit p 603 181 Grieb op cit p 123 lS2 John Lind La Gente de Meacutexico traduccioacuten J M Coeacutellar Veracruz Se-

LA MISIOacuteiexcl

Analizando los prob formes de Lind estuvi~ deraba que el pueblomiddot pero que desde la llegat de sus tierras y afirm revoluciones en Meacutexicltl Evidentemente el envi que muchas propiedad los uacuteltimos 50 antildeos du

Como anticatoacutelico fe de la Iglesia en la sod era poco menos que u un hombre queriacutea trh Iglesia y sugirioacute que la que perdioacute aqueacutella sol

En cuanto a la capit habiacutea sido durante sigll puacuteblica

Hogar de intrigas y ~ queza en su eacutetica mo de Meacutexico es la capit ejercicio del poder y permanentes que conl

Erroacuteneamente Lind al pueblo mexicano e tentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute aMeacute que la parte del paiacutes ~ del Norte se hallaba que Huerta presumiacutea

cretariacutea de Instruccioacuten Puacutebl Lind escribioacute este libro dalla esbozar la situacioacuten geograacutefic De un modo tradicionalista explicoacute el porqueacute de la bOl Eugenia Meyer ConcienciG 1910 Meacutexico Instituto NIJ p 52-3)

183 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bullbullbull p lS) NAW Lind a Bryan 186 Lind op ciacutet p 12middot5

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 149

Analizando los problemas de la sociedad mexicana los inshyformes de Lind estuvieron muchas veces equivocados Consi~ deraba que el pueblo mexicano era esencialmente agricultor pero que desde la llegada de los espantildeoles habiacutea sido desposeiacutedo de sus tierras y afirmoacute Esta es y seraacute la causa de las revoluciones en Meacutexico mientras no se arregle esa cuestioacuten 183

Evidentemente el enviado americano ignoraba por completo que muchas propiedades agriacutecolas habiacutean sido adquiridas en los uacuteltimos 50 antildeos durante los regiacutemenes de Juaacuterez y Diacuteaz

Como anticatoacutelico ferviente negoacute cualquier actitud positiva de la Iglesia en la sociedad mexicana afirmando que el clero era poco menos que un agente de represioacuten Pensaba que si un hombre queriacutea triunfar en Meacutexico debiacutea cooperar con la Iglesia y sugirioacute que la Revolucioacuten se debioacute en parte al poder que perdioacute aqueacutella sobre los mexicanos 184

En cuanto a la capital mexicana Lind consideraba que eacutesta habiacutea sido durante siglos el centro del gobierno y de la opinioacuten puacuteblica

Hogar de intrigas y corrupcioacuten y es en su arrogancia en su rimiddot queza en su eacutetica moral y poliacutetica donde se nota que la ciudad de Meacutexico es la capital maacutes degradada de todo el mundo El ejercicio del poder y la recompensa al apetito son los factores permanentes que controlan sus actividades 185

Erroacuteneamente Lind ignoroacute toda influencia local y dividioacute al pueblo mexicano en dos grandes grupos geograacuteficos norshytentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute a Meacutexico en mi reciente viaje me encontreacute con que la parte del paiacutes que he designado con el nombre de Meacutexico del Norte se hallaba en estado de rebelioacuten contra la autoridad que Huerta presumiacutea ejercer en el sur 186

cretarla de Instruccioacuten Puacuteblica y Bellas Artes 1915 34 p p 13 27-8 John Lind escribioacute este libro dos antildeos despueacutes de su misioacuten en Meacutexico En eacutel intentoacute esbozar la situacioacuten geograacutefica del paiacutes sus oriacutegenes eacutetnicos su historia etceacutetera De un modo tradicionalista condenoacute el caraacutecter destructivo de la Conquista y explicoacute el porqueacute de la hostilidad de los mexicanos hacia los espafioles (Vid Eugenia Meyer Conciencia Histoacuterica Norteamericana sobre la Revolucioacuten de 1910 Meacutexico Instituto Nacional de Antropologiacutea e Historia 1970 236 p p 52-3)

188 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bull p 126-7 185 NAW Lind a Bryan nov 15 1913 812009760 186 Lind op cit p 12-3 HiIl Emissaries bull p 127-8

r

150 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO LA MISIl

Aun cuando nunca estuvo en el Norte de la Repuacuteblica desarrolloacute la creencia de que con excepcioacuten de los ricos terrashytenientes y las clases profesionistas del Sur los del Norte eran decididamente superiores tanto en potencial intelectual como econoacutemico Es absolutamente inuacutetil esperar un gobierno ordenado en manos de los mexicanos del Sur escribioacute a Bryan poco despueacutes de que Huerta asumioacute poderes dictatoriales hacieacutendole ver asimismo que soacutelo los nortentildeos podriacutean lograr la paz 181

Maacutes que una diferencia racial entre ambos grupos Lind afirmoacute que la proximidad del Norte de Meacutexico con los Estados Unidos habiacutea sido definitivamente determinante Los mexishycanos del Norte tuvieron la oportunidad de ponerse en conshytacto con las ideas e instituciones anglo-americanas y los maacutes afortunados habiacutean incluso vivido en los Estados Unidos y ellos o sus hijos pudieron asistir a escuelas norteamericanas El resultado de esto fue que los mexicanos se apropiaron de las ideas progresistas de aquel paiacutes

Lind naturalmente asumioacute que el fervor revolucionario de los constitucionalistas se debioacute al contacto que tuvieron con la ideologiacutea norteamericana Su revolucioacuten escribioacute a Wilson fue el intento de seguir los pasos de la marcha de nuestro pueblo 188

Lind pensoacute honestamente que Meacutexico sufriacutea de los mismos males que eacutel tratoacute de erradicar de los Estados Unidos durante su carrera puacuteblica un reacutegimen poliacutetico corrupto (en este caso el gobierno provisional de Huerta) sostenido por una faccioacuten privilegiada interesada exclusivamente en la industria (en este caso los concesionarios britaacutenicos) y que no tomaba en cuenta los verdaderos intereses y necesidades del pueblo Pero eacutel teniacutea feacute en que estas malignas condiciones podriacutean ser eliminadas por un grupo (en este caso los constitucionashylistas) que trabajase dentro de los lineamientos democraacuteticos Por tal motivo Lind aceptoacute y promovioacute la intervencioacuten mishylitar americana en Meacutexico con el fin de establecer una democracia liberal capitalista 1811

181 Hill Ibiacutedem p 128 188 Ibiacutedem 189 Hill The Progressive bull p 372

Mientras que teoacuteri en la praacutectica fracasoacute tarse de que el preci americano sobre la RI el pueblo mexicano e

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 151

Mientras que teoacutericamente su razonamiento fue altruista en la praacutectica fracasoacute al igual que su presidente al no percashytarse de que el precio de su realizacioacuten -el control norteshyamericano sobre la Revolucioacuten Mexicana- era maacutes de lo que el pueblo mexicano estaba dispuesto a pagar

Page 43: L.A mediados de ese mismo mes, Nelson O'Shaughnessy salió de los Estados Unidos rumbo a la capital mexicana con el título de "encargado de negocios". Casi al mismo tiempo, Lane Wilson

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 139

yecto de derogar el embargo estoy seguro que ahora es el momento indicado y dos diacuteas despueacutes ha transcurrido un mes desde mi entrevista con el presidente y no tengo conoci miento de que se haya hecho algo de lo que sugeriacute en dicha conversacioacuten iquestSiguen en pie los planes

Tres diacuteas despueacutes llegoacute la tan esperada respuesta de Bryan el presidente habiacutea decidido derogar el embargo 141

De todo esto se puede concluir que la uacutenica promesa queshyhizo Wilson en su entrevista con Lind fue la de derogar la prohibioacuten de exportar armas a Meacutexico

TERMINA LA VIGILANTE ESPERA

Tanto los informes alarmantes de Lind y OShaughnessy como su propia desesperacioacuten de no lograr sus fines llevaron a Wilson a principios de febrero a firmar el decreto para leo vantar el embargo de armamento a Meacutexico con 10 que pensoacute facilitariacutea el triunfo de los rebeldes y obligariacutea a Huerta a retirarse

Por su parte Lind y OShaughnessy recogieron y transmimiddotmiddot tieron al Departamento de Estado las repercusiones que tuvomiddot en Meacutexico la revocacioacuten del embargo El ejecutivo mexicanegt tratoacute de demostrar que las medidas tomadas por la Casa Blanca en vez de perjudicar a su gobierno 10 ayudariacutean a terminar con la guerra civil 148

Con tal motivo dos diacuteas despueacutes de la declaracioacuten de Wilson_ el ministro de Gobernacioacuten doctor Ignacio Alcocer informoacuteshya la prensa

Creo que la medida de los Estados Unidos para la libre exportashycioacuten de armas hacia nuestro paiacutes caso de ser cierta es prueba evishydente de grandiacutesima sinceridad porque hace mucho tiempUuml nadie ignora que en nuestra frontera norte habiacutea sobre est~ asunto una tolerancia disimulada

Con esta determinacioacuten los descontentos no daraacuten un paso maacutes en su tarea revolucionaria y el actual Gobierno de Meacutejico sacaraacute grandiacutesimo provecho porque se le presenta una feliz oportunishydad para dar a conocer la fuerza de que realmente dispone 149

147 Ulloa La Revolucioacuten p 146 NAW Bryan a Iind enero 29 1914 812 0010703

148 Ulloa Carranza p 261 149 El Paiacutes febo 5 1914 p 1

140 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

En opinioacuten de Lind soacutelo los aristoacutecratas estaban indignados por la resolucioacuten americana no asiacute el pueblo que recibioacute la noticia con juacutebilo lo mismo que los constitucionalistas quienes ya teniacutean en la frontera una considerable cantidad de munishyoacuteones en espera de transporte 150 Ademaacutes le confioacute a un amigo que el fin perseguido por Wilson era dar oportunidades iguales a las dos facciones contendientes para que al luchar con armas iguales se definiera cual de los beligerantes siendo el maacutes fuerte teniacutea derecho a gobernar 151

A pesar de la buena accioacuten de Wilson el levantamiento del embargo intensificoacute el conflicto ya que ambos bandos se equiparon si bien el decreto favorecioacute a los rebeldes ya que ellos controlaban toda la liacutenea fronteriza y asiacute importaron las armas maacutes raacutepido que el gobierno federal 152

Sin embargo y como el decreto de Wilson no cambiara en forma determinante la situacioacuten Lind aconsejoacute una accioacuten maacutes middotdraacutestica por parte de los Estados Unidos El 14 de febrero propuso que el agregado militar americano planeara un ataque middotde los rebeldes a los barcos federales en Tampico Asimismo sugirioacute que los buques americanos ocuparan los puertos del Golfo de Meacutexico cortando asiacute las viacuteas de aprovisionamiento de combustible Los puertos ademaacutes de ser la principal fuenshyte de ingresos de Huerta eran esenciales para recibir ayuda material -incluyendo armas- de Europa 1fiS

A fines de febrero un perioacutedico neoyorkino publicoacute una Serie de artiacuteculos escritos por James Creelman los cuales se ltlifundieron ampliamente en los Estados Unidos y Meacutexico Su propoacutesito original fue contrarrestar los efectos del Meacutexico Baacuterbaro de John Kenneth Turner y por tal motivo el otro entrevistador de Porfirio Diaz se dirigioacute a Meacutexico

Lind se entrevistoacute con Creelman en Veracruz y comprendioacute -que su misioacuten convendriacutea a los intereses de Huerta Pero antes -de que Creelman partiera Lind tuvo la impresioacuten de que el periodista pensaba que el dictador caeriacutea pronto y que los Estados Unidos se verian forzados a intervenir antes de que terminara el antildeo El agente tambieacuten se percatoacute de que Creelshy

150 NAW Lind a Bryan febo 4 1914 8120010788 151 El Pals febo 7 1914 p 2 1152 Grieb ofJ cit p 122 153 Ibiacutedem Rossiter ap cit p 94

LA MISlOacute

man se cuidaba de el

induciacutea a hablar a eacutel I Cuando los reportajl

de que se referiacutean con taban sentado en la ciu siete meses esperando I millones de hombres]

A pesar de que BI1 Creelman y las frecueJ ron a Lind a un esta almirante Fletcher reiexcl y no muy bien de 111

nal 155 Con el fin d de marinos al consula hasta su salida del pa

Convencido cada fl der Lind continuoacute a como lo demuestra su que Huerta trata deacute medio y la presioacuten e con su dictadura ~ bierno americano pa1 21 del mismo mes I

artilleros americanos I da un despacho con 4

La situacioacuten en Meacute nuevos impuestoS orden del diacutea Las i faacutebricas sufren gra general tanto de el

obtienen pronto UII beraacuten asumir una al

La situacioacuten se to

rraba maacutes que none

154 Stephenson ofJ citr 155 Fletcher a ~

Emissariacutees __ p 170-1 156NAW Lind a Bryu 157 Lind a Bryan [eb

Emissaries __ p 170-1 158 NAW Lind a Bryu

141 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LINO

man se cuidaba de exponer sus propias opiniones y que 10 induciacutea a hablar a eacutel la mayor parte del tiempo

Cuando los reportajes salieron a la luz Lind se dio cuenta de que se referiacutean con hostilidad a su persona ya que lo retrashytaban sentado en la cima del consulado americano como estuvo siete meses esperando sonriente mientras Meacutexico y sus quince millones de hombres mujeres y nintildeos iban a la ruina 154

A pesar de que Bryan intentoacute apaciguarlo el reportaje de Creelman y las frecuentes manifestaciones en su contra llevashyron a Lind a un estado de suma ansiedad y nerviosismo El almirante Fletcher reportoacute que lo habia encontrado alterado y no muy bien de salud y temeroso de su seguridad persoshynal 155 Con el fin de calmarlo Fletcher envioacute una guardia de marinos al consulado la cual ya no se separarIadel agente hasta su salida del paiacutes

Convencido cada vez maacutes de que Huerta no dejariacutea el poshyder Lind continuoacute argumentando en favor de los rebeldes como lo demuestra su despacho del 3 de febrero cuando afirma que Huerta trata de conseguir ayuda financiera por cualquier medio y la presioacuten econoacutemica sobre eacutel no basta para acabar con su dictadura 156 Cuatro diacuteas maacutes tarde apremia al goshybierno americano para prestar ayuda a los revolucionarios El 21 del mismo mes solicita directamente la intervencioacuten de artilleros americanos para reforzar a los rebeldes lG1 El 24 manshyda un despacho con caraacutecter de urgente

La situacioacuten en Meacutexico es desesperada Los preacutestamos forzosos nuevos impuestos venta de propiedades puacuteblicas estaacuten a la orden del diacutea Las inversiones extranjeras en comercio minas y faacutebricas sufren graves amenazas de ser destruidas La opinioacuten general tanto de extranjeros como de mexicanos es que si no obtienen pronto una victoria decisiva los Estados Unidos deshyberaacuten asumir una actitud intervencionista 1G8

La situacioacuten se tomaba cada diacutea maacutes grave Huerta se afeshyrraba maacutes que nunca al poder y los logros revolucionarios

154 Stephenson op cit p 257 155 Fletcher a Daniels feb4 1914 Daniels PapeT$ caja 39 citado en Hill

EmissaTies bullbull p 170-1 156 NAW Lind a Bryan febo I 1914 81200fl0778 157 Lind a Bryan febo 24 1914 Wilson PepeTs Ser 2~ citado en Hill

EmissaTies bull p 170middot1 158 NAW Lind a Bryan febo 24 1914 8120010965

142 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

permaneciacutean estaacuteticos Ya no soacutelo Lind sino todas las legashyciones extranjeras en la capital temiacutean lo que pudiese suceder El embajador americano en Londres escribioacute al Departamento de Estado que Sir Edward Grey habiacutea ordenado a Carden que con el fin de estar preparados para una posible emershygencia transportara directamente armas y abastecimientos desde la flota inglesa hasta la legacioacuten en la ciudad de Meacutexico 15amp

Al conocer estos hechos Lind propuso a Bryan enviar armas y hombres a la capital con el propoacutesito de que los europeos no dominaran la situacioacuten y para que OShaughnessy no se humillara ante Huerta para obtener el permiso de entregar a la colonia americana las armas necesarias para su defensa Ademaacutes sugirioacute otros planes que el mayor Smedley Butler del cuerpo de marinos de Fletcher al frente de un grupo de trabajadores petroleros se apoderara de los dos cantildeoneros fedeshyrales que estaban en Tampico y los entregaran a los constitushydonalistas 100 o que Arwin Astrath se apodera del Zaragoza cantildeonero huertista a su salida de Nueva Orleans 161

Asimismo proyectoacute un acuerdo con Fletcher y Butler un destacamento de la Marina norteamericana al mando del uacutelshytimo se apoderariacutea de la capital aprehenderiacutea a Huerta y lo entregariacutea a las autoridades mexicanas la ocupacioacuten de la ciushydad de Meacutexico no seriacutea vista como una intervencioacuten -afirshy bullmaba el agente- pues teniacutea como fin acabar con la anarquiacutea f

reinante y restablecer el orden IA mi juicio la situacioacuten es demasiado seria para permitir que Huerta continuacutee No soacutelo estaacute arruinando a Meacutexico sino que tamshybieacuten nos estaacute envolviendo Si no hay un cambio decidido para el 15 yo creo que deberaacute ser eliminado en 48 horas despueacutes de esa fecha Puede hacerse y nuestros preparativos para tal fin son tan completos que creo se pueden lograr sin la peacuterdida de un solo americano

No se necesitan oacuterdenes formales excepto la autorizacioacuten presishydencial para proceder y todas las direcciones que pueda darme Deseo expresar claramente que el uacutenico propoacutesito que tengo al

lDIIbiacutedem Page a Bryan febo 11 1914 8120010860 lOOUlloa La Revolucioacuten p 153 NAW Lind a Bryan febo 5 1914

81200-10792 161 NAW Lind a Bryan febo 6 1914 8120010818 10819 Louis M Teitelshy

baum Woodrow Wilson and the Mexican Revolution (19lJ-1916) A Hiacutestory of UnIacuteed States-Mexican Relations from the Murder of Madero until Villa s Provocation acrOS$ the Border N Y Exposition Press 1967 436 p ils p 105

LA MU

sugerir la expedicioacute para eliminar a Hue muestre ser demasia nes internacionales ca limitada a los F Huerta y dar al pUl ordenadamento el I cioacuten 162

Por otro lado el ~ miento tanto de zapa Unidos y pidioacute autOJ queros en caso de q prometieacutendoles que sus intereses les

Lind consideraba tados Unidos no del muchos recursos pat de aumentar en un mercanciacuteas norteamc vengarse por el leVIJ

Lind aseguro qui 10 millones de pesos del Golfo que 108 1 mo de 24 millones establecido un barlci por uacuteltimo que los a facili tar fondos a 1

Tambieacuten insistioacute todo porque creia ~ para ayudar a Huel gada a la capital viexcl las finanzas de Meacutel su nacioacuten emitiera pesar de no tener trataba de que los bierno federal En e ya que conada un i

162 NAW Lind a Bry 1118 Ulloa La Revolud

1914 812001lI26 m~ 164 U11oa Ibiacutedem p

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 143

sugerir la expedicioacuten es plantear ante Ud un meacutetodo positivo para eliminar a Huerta en caso de que el plan ahora seguido deshymuestre ser demasiado lento para la prevencioacuten de complicacioshynes internacionales La toma temporal de la ciudad de Meacutexishyco limitada a los propoacutesitos de frenar la carrera anaacuterquica de Huerta y dar al pueblo mexicano una oportunidad de reasumir ordenadamento el gobierno no debe verse como una intervenshycioacuten 162

Por otro lado el agente norteamericano intentoacute un acercashymiento tanto de zapatistas como de carrancistas con los Estados Unidos y pidioacute autorizacioacuten a Bryan para amenazar a los banshyqueros en caso de que pretendieran ayudar a Huerta aunque prometieacutendoles que de no hacerlo los rebeldes respetariacutean sus intereses les

Lind consideraba que la sola presioacuten econoacutemica de los Esshytados Unidos no derrocariacutea a Huerta pues eacuteste contaba con muchos recursos para reunir fondos tales como su proyecto de aumentar en un 100 los impuestos de importacioacuten a las mercanciacuteas norteamericanas con dos fines obtener dinero y vengarse por el levantamiento del embargo

Lind aseguroacute que Huerta obteniacutea ingresos mensuales de 10 millones de pesos por concepto de petroacuteleo y de las aduanas del Golfo que los bancos proyectaban concederle un preacutestashymo de 24 millones de pesos en compensacioacuten por no haber establecido un banco nacional que emitiera papel moneda y por uacuteltimo que los especuladores tambieacuten estaban dispuestos a facilitar fondos a Huerta a cambio de ciertas concesiones 164

Tambieacuten insistioacute en atacar al ministro ingleacutes Carden sobre todo porque creiacutea que fomentaba una alianza anglo-japonesa para ayudar a Huerta Por otra parte agregoacute que habiacutean lleshygado a la capital varios funcionarios japoneses para estudiar las finanzas de Meacutexico y para que un consorcio bancario de su nacioacuten emitiera bonos para este paiacutes Lind adujo que a

iexcl pesar de no tener una base firme para acusar a Carden eacuteste i trataba de que los japoneses proporcionaran cantildeoneros al goshyl

bierno federal En este punto OShaughnessy estuvo de acuerdo ya que conoda un informe de la legacioacuten japonesa a su paiacutes el

162 NAW Lind a Bryan marzo 8 12 1914 8120011098 111227 168 Ulloa La Revolucioacuten bullbull p 153 NAW Lind a Bryan marzo 25 28 31

1914 8120011326 111 327A 164 U11oa Ibidem p 150-1

144 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

cual afirmaba que una gran parte de la costa del Paciacutefico en Meacutexico era muy apropiada para la inmigracioacuten japonesa 166

A todo esto Bryan contestoacute uacutenicamente con un telegrama informando a Lind que el presidente Wilson todaviacutea no penshysaba en una accioacuten inmediata La insistencia del agente se puede atribuir al efecto causado por su larga permanencia en Veracruz la intensidad del calor la atmoacutesfera tan cargada de suspenso las frecuentes y alarmantes llamadas que recibiacutea contribuyeron a la ansiedad que reflejoacute en sus mensajes a Washington Atribuyoacute a Huerta el asesinato del ingleacutes Benton y el lento avance de los rebeldes la amistad entre OShaughshynessy y el dictador haciacutea cada vez maacutes tensa su relacioacuten con el primero Veiacutea a los extranjeros maacutes intranquilos que nunca y tuvo la plena seguridad de que el momento de la intervenshycioacuten armada habiacutea llegado 166

En marzo Huerta envioacute a su nuevo ministro de Relaciones Exteriores Joseacute Loacutepez Portillo y Rojas a conferenciar con Lind en Veracruzmiddot Durante la plaacutetica el diplomaacutetico mexishycano se refirioacute de Huerta con gran admiracioacuten e insistioacute en que un hombre como eacutel era necesario para lograr la paz en Meacutexico Condenoacute la actitud de Wilson por no reconocer al gobierno provisional de la capital y aunque habloacute bien de Carranza fue muy amargo al referirse a los rebeldes

Portillo y Rojas apeloacute por un cambio en la actitud norteshyamericana y a pesar de que la entrevista fue amistosa sugirioacute el reconocimiento de Huerta la restauracioacuten del embargo y el levantamiento del boicot financiero A cambio de esto ofreciacutea la garantiacutea de que Huerta se retirariacutea despueacutes de las elecciones programadas para julio 167

Al informar a Washington de las proposiciones hechas por el ministro mexicano Lind aconsejoacute rechazarlas de inmediato Insistiacutea en que era imposible y arriesgado confiar en Huerta y que la oferta para la reanudacioacuten de las negociaciones habiacutea sido disentildeada uacutenicamente para que los Estados Unidos no lleshyvaran a cabo ninguna accioacuten 168 Wilson y Bryan estuvieron de acuerdo y a pesar de que el presidente informoacute a la prensa que Portillo y Rojas era un hombre honorable y sus prop6shy

1m Ibidem p 151middot2 NAW Lind a Bryan febo 19 25 marro 6 31 1914 8120010929 110970 11032 111076

166 Stephenson op cit p 258middot60 167 Grieb op cit p 119 168NAW Lind a Bryan marzo 19 1914 812()011218

LA MIS

sitos dignos de consi( seguir en plaacuteticas COI

Por 10 tanto el d sin una respuesta for

Entre el 3 de febl abril de 1914 (inad rencias entre Lind 1 saria la actuacioacuten de a renunciar ayudaniquest mente mediante la il gado de negocios p radicaba en un cam aunque en uacuteltima i armada aduciendo t

de una vez por todas Poco despueacutes de 1

de negocios llegoacute a tracciones mediante las desplazoacute atacandJ que habiacutea fracasado comenzoacute a culpar a forma maacutes honorabh El agente habiacutea iufe estaba actuando con de que seguiacutea siendo hecho de que la sen el viejo dictador Es cuidado y les brinda

Lind pensaba qUi consciente y que ha el gobierno provisio que por haber perm Unidos le era impoiexcl De cualquier forma en Veracruz porque diacutea que salioacute el age que dicho funcionar Wilson no lo llamoacute vigorosa 112

100 HilI Emissaries bull 170 Ulloa La Revoluci4 171 Hm Emissaries bull 172 Ibidem p 172middot4

1450

J

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

sitos dignos de consideracioacuten ni siquiera instruyoacute a Lind para seguir en plaacuteticas con eacutel

Por lo tanto el diplomaacutetico mexicano regresoacute a la capital sin una respuesta formal a las proposiciones de Huerta 100

Entre el 3 de febrero (derogacioacuten del embargo) y el 9 de abril de 1914 (incidente de Tampico) se acentuaron las difeshyrencias entre Lind y OShaughnessy El primero creiacutea neceshysaria la actuacioacuten de los Estados Unidos para forzar a Huerta a renunciar ayudando directamente a los rebeldes o decididashymente mediante la intervencioacuten militar En cambio el encarshygado de negocios pensaba que la solucioacuten a los problemas radicaba en un cambio de actitud de Wilson ante Huerta aunque en uacuteltima instancia tambieacuten sugirioacute la intervencioacuten armada aduciendo una causa diferente a la de Lind acabar de una vez por todas con los desmanes revolucionarios 170

Poco despueacutes de la salida de Portillo y Rojas el encargado de negocios llegoacute a Veracruz Incapaz de eliminar sus frusshytracciones mediante una accioacuten directa contra Huerta Lind las desplazoacute atacando a OShaughnessy Desde noviembre en que habiacutea fracasado en lograr la renuncia de Huerta Lind comenzoacute a culpar al encargado de negocios de buscar una forma maacutes honorable para que el dictador se alejara del poder El agente habiacutea informado a Washington que OSahughnessy estaba actuando con debilidad y maacutes tarde crecioacute su sospecha de que seguiacutea siendo muy amigo de Huerta sobre todo por el hecho de que la sentildeora OShaughnessy era muy carintildeosa con el viejo dictador Este por su parte los trataba con especial cuidado y les brindaba toda clase de atenciones 171

Lind pensaba que la deslealtad de OShaughnessy era inshyconsciente y que habiacutea sido subyugado por el respaldo que el gobierno provisional daba a la Iglesia y ademaacutes opinaba que por haber permanecido tanto tiempo fuera de los Estados Unidos le era imposible ya juzgar objetivamente la situacioacuten De cualquier forma OShaughnessy soacutelo permanecioacute dos diacuteas en Veracruz porque no soportoacute la agresiva actitud de Lind El diacutea que salioacute el agente confidencial recomendoacute a Washington que dicho funcionario debiacutea ser llamado inmediatamente pero Wilson no 10 llamoacute ni dio sentildeas de adoptar una poliacutetica maacutes vigorosa 172

100 Hill Emissaries p 171-2 170 UIloa La Revolucioacuten p 150 171 Hill Emissaries p 172 lT21bidem p 172-4

146 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

El exgobernador de Minnesota estaba desesperado A lo largo de su estancia en Meacutexico todas sus negociaciones habiacutean Sido vanas sus recomendaciones a Washington no tuvieron eco la opinioacuten puacuteblica mexicana lo menospreciaba e ignoraba y su misioacuten se le antojaba cada diacutea maacutes inuacutetil

A pesar de la revocacioacuten del embargo su esperanza quedoacute truncada al percatarse de que los rebeldes no lograban la vicshytoria final y sus constantes sugerencias de intervencioacuten se estreshyllaban ante la impasibilidad de Wilson

El 29 de marzo finalmente telegrafioacute a Bryan pidieacutendole autorizacioacuten para regresar a los Estados Unidos ya que conshysideraba que Huerta continuariacutea indefinidamente en el poder y que sus labores podriacutean ser desempentildeadas por los coacutensules Canada (de Veracruz) y Shanklin (de la ciudad de Meacutexico)

El presidente aproboacute su decisioacuten y por conducto de Bryan agradecioacute a Lind sus servicios invitaacutendolo a Washington para intercambiar opiniones con eacutel 118

Asiacute el 6 de abril de 1914 siete meses despueacutes de su arribo a Meacutexico john Lind y su hija jemy abordaron el Mayflower -con destino a Washington Lind fue el instrumento de la prishymera accioacuten wilsoniana en Meacutexico y su regreso a los Estados U nidos confirmoacute el fracaso de la poliacutetica americana

A pesar de haber sido poco uacutetil como mediador Lind fue de gran ayuda para Wilson en otros aspectos Habiacutea llegado a Meacutexico desconociendo por completo el paiacutes y regresaba como el consejero nuacutemero uno en asuntos mexicanos 114

Pero el destino le teniacutea preparada una nueva sorpresa Espeshyranzado de permanecer soacutelo unos diacuteas en Washington y reshygresar cuanto antes a su querida Minnesota el arresto del contador y siete marineros del ballenero americano Dolphin en Tampico (9 de abril) desatoacute una cadena de acontecimienshytos que lo llevaron a permanecer en la capital norteamericana no un par de diacuteas como pensoacute sino varios meses maacutes

LA MISIOacuteN QUE NO TUVO RAZOacuteN DE SER

Sin lugar a dudas j ohn Lind fue un hombre de controvershysia Inspiraba devocioacuten entre sus seguidores y fuertes sentishymientos de odio entre sus enemigos La sentildeora OShaughnessy lo describioacute como

113 Srephenson op cit p 26l 114 Grieb op cit p 122-3

LA MIlI

un hombre con mue magnetismo alto exiexcl escandinavo Bajo la do Habiacutea auacuten alf neras pero su entra ciertamente brutal y to extrantildeo 111gt

Sin embargo es )

iJ de Wilson fue en gl impresiones de HueI1 que su agente pensaq tomaba en considerac por lo regular habiacuteaJ

A pesar de su exito la misioacuten confidenc~ destinada al fracaso antildeos maacutes tarde que eacute

l Lind fue enviad mal en un acto de la nacioacuten

2 su misioacuten fue p interino de la IU

3 exigioacute una eleec a cabo en Meacutex prevaleciacutean 11T

jamaacutes pudo llegar debido a la naturaJt tampoco entendla la motivo poco d~ sugerir la intervencU minado alguacuten otro SI

como su sucesor y pl maacutes que dejar pasar lograr un resultadOtI

111gt OShaughne8S1 opCI 176 Rossiter QP cit p 117 Henry Lane WilJon

Garden City N Y Doublel p47_

118 Rossiter op cit p S

147 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

un hombre con muchas cualidades naturales duentildeo de un gran magnetismo alto erguido de pelo color arena inequiacutevocamente escandinavo Bajo las tupidas cejas sus ojos azules de normanshydo Habiacutea auacuten algo de lincolnesco en su mirada y en sus mashyneras pero su entrada en el escenario de Meacutexico habiacutea sido ciertamente brutal y el ambiente le habiacutea resultado por compleshyto extrantildeo 175

Sin embargo es importante puntualizar que la conducta de Wilson fue en gran parte dirigida por Lind Tanto sus impresiones de Huerta como de Carranza eran el reflejo de lo que su agente pensaba acerca de ellos Y a pesar de que Vilson tomaba en consideracioacuten la opinioacuten de otras personas eacutestas por lo regular habiacutean tenido contacto directo con Lind 116

A pesar de su exitosa carrera poliacutetica en los Estados Unidos la misioacuten confidencial de John Lind en Meacutexico estaba preshydestinada al fracaso El exembaiador Lane Vilson puntualizoacute antildeos maacutes tarde que eacuteste se debioacute a tres razones

1 Lind fue enviado a Meacutexico sin caraacutecter diplomaacutetico forshymal en un acto intervencionista en los asuntos internos de la nacioacuten

2 su misioacuten fue personalmente ofensiva para el presidente interino de la nacioacuten y

3 exigioacute una eleccioacuten constitucional imposible de llevarse a cabo en Meacutexico en las circunstancias que entonces prevaleciacutean 117

Jamaacutes pudo llegar a un acuerdo paciacutefico con Huerta y esto debido a la naturaleza de las proposiciones que traiacutea pero tampoco entendiacutea la vigilante espera de Wilson y con tal motivo poco despueacutes de su llegada a Meacutexico comenzaba a sugerir la intervencioacuten armada Creiacutea que si Huerta era elishyminado alguacuten otro seriacutea reconocido y activamente respaldado como su sucesor y pronto se percatoacute de que se requeriacutea algo maacutes que dejar pasar unos cuantos rifles por la frontera para lograr un resultado efectivo 118

1111 OShaughnessy 01 cit p 24-5 176 Rossiter 01 cit p 95-6 177 Henry Lane Wilson Diplomatic Episodes in Mexico Belgium and Chile

Carden City N Y Doubleday Page Co 1927 p 333 citado en Flores 01 cit p47

178 Rossiter op cit p 95-6

148 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Sobre todo durante su permanencia en Veracruz tuvo acceso a informaciones de la maacutes diversa iacutendole Su ignorancia de la problemaacutetica mexicana y su propio fanatismo antildeadido a la sushymisioacuten a Wilson le hicieron ver la situacioacuten de una forma especial e interpretar todo en el sentido de que los Estados Unidos al intervenir en Meacutexico obraban en pleno derecho y en bien de la libertad y la justicia 179

En cuanto a los muchos juicios que se han hecho acerca de su misioacuten las uacutenicas diferencias radican en la variedad de adjetivos que se han aplicado a la palabra fracaso Y desde luego si se mide de acuerdo con el grado en que Lind logroacute llevar a cabo sus instrucciones este juicio no expresa sino la pura verdad Sin embargo conviene tener presente que los mensajes de Lind a Wilson y a Bryan escritos casi a diario deben de haber sido uno de los elementos de juicio maacutes imshyportantes para que el presidente americano apreciara los suceshysos que estaban ocurriendo en Meacutexico 180

Despueacutes de algunas malinterpretaciones iniciales Lind fue conociendo Meacutexico y sus anaacutelisis ciertamente mejoraron Auacuten asiacute soacutelo percibioacute un lado de la escena mexicana pues conshysagroacute sus esfuerzos para hacer patente que Huerta era la enshycarnacioacuten del mal Lind no llegoacute a Meacutexico para buscar la maacutes deseable de las soluciones llegoacute para encontrar la manera maacutes efectiva de echar a Huerta del poder 181 Antildeos despueacutes afirmoacute

estoy convencido de que si se hubiera reconocido a Huerta y se le hubiera proporcionado la oportunidad de tomar prestado todo el dinero que Europa le hubiera podido prestar no habriacutea establecido la paz en Meacutexico Se puede decir que tuvo dinero en abundancia si se compara con lo que tuvieron los constitucionashylistas Obtuvo de diferentes maneras y gastoacute maacutes de doscientos millones de pesos durante su breve administracioacuten pero no obstante no pudo obtener ninguna ventaja contra los constitushycionalistas aunque eacutestos careciacutean casi por completo de fondos

La eliminacioacuten de Huerta era necesaria a los intereses del pueblo mexicano La eliminacioacuten de la clase directora del gobiershyno mexicano bajo sus oacuterdenes era necesaria no soacutelo para los intereses de Meacutexico sino tambieacuten para los Estados Unidos 182

179 Lara Pardo op cit p 71 lS0 Harnson op cit p 603 181 Grieb op cit p 123 lS2 John Lind La Gente de Meacutexico traduccioacuten J M Coeacutellar Veracruz Se-

LA MISIOacuteiexcl

Analizando los prob formes de Lind estuvi~ deraba que el pueblomiddot pero que desde la llegat de sus tierras y afirm revoluciones en Meacutexicltl Evidentemente el envi que muchas propiedad los uacuteltimos 50 antildeos du

Como anticatoacutelico fe de la Iglesia en la sod era poco menos que u un hombre queriacutea trh Iglesia y sugirioacute que la que perdioacute aqueacutella sol

En cuanto a la capit habiacutea sido durante sigll puacuteblica

Hogar de intrigas y ~ queza en su eacutetica mo de Meacutexico es la capit ejercicio del poder y permanentes que conl

Erroacuteneamente Lind al pueblo mexicano e tentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute aMeacute que la parte del paiacutes ~ del Norte se hallaba que Huerta presumiacutea

cretariacutea de Instruccioacuten Puacutebl Lind escribioacute este libro dalla esbozar la situacioacuten geograacutefic De un modo tradicionalista explicoacute el porqueacute de la bOl Eugenia Meyer ConcienciG 1910 Meacutexico Instituto NIJ p 52-3)

183 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bullbullbull p lS) NAW Lind a Bryan 186 Lind op ciacutet p 12middot5

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 149

Analizando los problemas de la sociedad mexicana los inshyformes de Lind estuvieron muchas veces equivocados Consi~ deraba que el pueblo mexicano era esencialmente agricultor pero que desde la llegada de los espantildeoles habiacutea sido desposeiacutedo de sus tierras y afirmoacute Esta es y seraacute la causa de las revoluciones en Meacutexico mientras no se arregle esa cuestioacuten 183

Evidentemente el enviado americano ignoraba por completo que muchas propiedades agriacutecolas habiacutean sido adquiridas en los uacuteltimos 50 antildeos durante los regiacutemenes de Juaacuterez y Diacuteaz

Como anticatoacutelico ferviente negoacute cualquier actitud positiva de la Iglesia en la sociedad mexicana afirmando que el clero era poco menos que un agente de represioacuten Pensaba que si un hombre queriacutea triunfar en Meacutexico debiacutea cooperar con la Iglesia y sugirioacute que la Revolucioacuten se debioacute en parte al poder que perdioacute aqueacutella sobre los mexicanos 184

En cuanto a la capital mexicana Lind consideraba que eacutesta habiacutea sido durante siglos el centro del gobierno y de la opinioacuten puacuteblica

Hogar de intrigas y corrupcioacuten y es en su arrogancia en su rimiddot queza en su eacutetica moral y poliacutetica donde se nota que la ciudad de Meacutexico es la capital maacutes degradada de todo el mundo El ejercicio del poder y la recompensa al apetito son los factores permanentes que controlan sus actividades 185

Erroacuteneamente Lind ignoroacute toda influencia local y dividioacute al pueblo mexicano en dos grandes grupos geograacuteficos norshytentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute a Meacutexico en mi reciente viaje me encontreacute con que la parte del paiacutes que he designado con el nombre de Meacutexico del Norte se hallaba en estado de rebelioacuten contra la autoridad que Huerta presumiacutea ejercer en el sur 186

cretarla de Instruccioacuten Puacuteblica y Bellas Artes 1915 34 p p 13 27-8 John Lind escribioacute este libro dos antildeos despueacutes de su misioacuten en Meacutexico En eacutel intentoacute esbozar la situacioacuten geograacutefica del paiacutes sus oriacutegenes eacutetnicos su historia etceacutetera De un modo tradicionalista condenoacute el caraacutecter destructivo de la Conquista y explicoacute el porqueacute de la hostilidad de los mexicanos hacia los espafioles (Vid Eugenia Meyer Conciencia Histoacuterica Norteamericana sobre la Revolucioacuten de 1910 Meacutexico Instituto Nacional de Antropologiacutea e Historia 1970 236 p p 52-3)

188 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bull p 126-7 185 NAW Lind a Bryan nov 15 1913 812009760 186 Lind op cit p 12-3 HiIl Emissaries bull p 127-8

r

150 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO LA MISIl

Aun cuando nunca estuvo en el Norte de la Repuacuteblica desarrolloacute la creencia de que con excepcioacuten de los ricos terrashytenientes y las clases profesionistas del Sur los del Norte eran decididamente superiores tanto en potencial intelectual como econoacutemico Es absolutamente inuacutetil esperar un gobierno ordenado en manos de los mexicanos del Sur escribioacute a Bryan poco despueacutes de que Huerta asumioacute poderes dictatoriales hacieacutendole ver asimismo que soacutelo los nortentildeos podriacutean lograr la paz 181

Maacutes que una diferencia racial entre ambos grupos Lind afirmoacute que la proximidad del Norte de Meacutexico con los Estados Unidos habiacutea sido definitivamente determinante Los mexishycanos del Norte tuvieron la oportunidad de ponerse en conshytacto con las ideas e instituciones anglo-americanas y los maacutes afortunados habiacutean incluso vivido en los Estados Unidos y ellos o sus hijos pudieron asistir a escuelas norteamericanas El resultado de esto fue que los mexicanos se apropiaron de las ideas progresistas de aquel paiacutes

Lind naturalmente asumioacute que el fervor revolucionario de los constitucionalistas se debioacute al contacto que tuvieron con la ideologiacutea norteamericana Su revolucioacuten escribioacute a Wilson fue el intento de seguir los pasos de la marcha de nuestro pueblo 188

Lind pensoacute honestamente que Meacutexico sufriacutea de los mismos males que eacutel tratoacute de erradicar de los Estados Unidos durante su carrera puacuteblica un reacutegimen poliacutetico corrupto (en este caso el gobierno provisional de Huerta) sostenido por una faccioacuten privilegiada interesada exclusivamente en la industria (en este caso los concesionarios britaacutenicos) y que no tomaba en cuenta los verdaderos intereses y necesidades del pueblo Pero eacutel teniacutea feacute en que estas malignas condiciones podriacutean ser eliminadas por un grupo (en este caso los constitucionashylistas) que trabajase dentro de los lineamientos democraacuteticos Por tal motivo Lind aceptoacute y promovioacute la intervencioacuten mishylitar americana en Meacutexico con el fin de establecer una democracia liberal capitalista 1811

181 Hill Ibiacutedem p 128 188 Ibiacutedem 189 Hill The Progressive bull p 372

Mientras que teoacuteri en la praacutectica fracasoacute tarse de que el preci americano sobre la RI el pueblo mexicano e

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 151

Mientras que teoacutericamente su razonamiento fue altruista en la praacutectica fracasoacute al igual que su presidente al no percashytarse de que el precio de su realizacioacuten -el control norteshyamericano sobre la Revolucioacuten Mexicana- era maacutes de lo que el pueblo mexicano estaba dispuesto a pagar

Page 44: L.A mediados de ese mismo mes, Nelson O'Shaughnessy salió de los Estados Unidos rumbo a la capital mexicana con el título de "encargado de negocios". Casi al mismo tiempo, Lane Wilson

140 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

En opinioacuten de Lind soacutelo los aristoacutecratas estaban indignados por la resolucioacuten americana no asiacute el pueblo que recibioacute la noticia con juacutebilo lo mismo que los constitucionalistas quienes ya teniacutean en la frontera una considerable cantidad de munishyoacuteones en espera de transporte 150 Ademaacutes le confioacute a un amigo que el fin perseguido por Wilson era dar oportunidades iguales a las dos facciones contendientes para que al luchar con armas iguales se definiera cual de los beligerantes siendo el maacutes fuerte teniacutea derecho a gobernar 151

A pesar de la buena accioacuten de Wilson el levantamiento del embargo intensificoacute el conflicto ya que ambos bandos se equiparon si bien el decreto favorecioacute a los rebeldes ya que ellos controlaban toda la liacutenea fronteriza y asiacute importaron las armas maacutes raacutepido que el gobierno federal 152

Sin embargo y como el decreto de Wilson no cambiara en forma determinante la situacioacuten Lind aconsejoacute una accioacuten maacutes middotdraacutestica por parte de los Estados Unidos El 14 de febrero propuso que el agregado militar americano planeara un ataque middotde los rebeldes a los barcos federales en Tampico Asimismo sugirioacute que los buques americanos ocuparan los puertos del Golfo de Meacutexico cortando asiacute las viacuteas de aprovisionamiento de combustible Los puertos ademaacutes de ser la principal fuenshyte de ingresos de Huerta eran esenciales para recibir ayuda material -incluyendo armas- de Europa 1fiS

A fines de febrero un perioacutedico neoyorkino publicoacute una Serie de artiacuteculos escritos por James Creelman los cuales se ltlifundieron ampliamente en los Estados Unidos y Meacutexico Su propoacutesito original fue contrarrestar los efectos del Meacutexico Baacuterbaro de John Kenneth Turner y por tal motivo el otro entrevistador de Porfirio Diaz se dirigioacute a Meacutexico

Lind se entrevistoacute con Creelman en Veracruz y comprendioacute -que su misioacuten convendriacutea a los intereses de Huerta Pero antes -de que Creelman partiera Lind tuvo la impresioacuten de que el periodista pensaba que el dictador caeriacutea pronto y que los Estados Unidos se verian forzados a intervenir antes de que terminara el antildeo El agente tambieacuten se percatoacute de que Creelshy

150 NAW Lind a Bryan febo 4 1914 8120010788 151 El Pals febo 7 1914 p 2 1152 Grieb ofJ cit p 122 153 Ibiacutedem Rossiter ap cit p 94

LA MISlOacute

man se cuidaba de el

induciacutea a hablar a eacutel I Cuando los reportajl

de que se referiacutean con taban sentado en la ciu siete meses esperando I millones de hombres]

A pesar de que BI1 Creelman y las frecueJ ron a Lind a un esta almirante Fletcher reiexcl y no muy bien de 111

nal 155 Con el fin d de marinos al consula hasta su salida del pa

Convencido cada fl der Lind continuoacute a como lo demuestra su que Huerta trata deacute medio y la presioacuten e con su dictadura ~ bierno americano pa1 21 del mismo mes I

artilleros americanos I da un despacho con 4

La situacioacuten en Meacute nuevos impuestoS orden del diacutea Las i faacutebricas sufren gra general tanto de el

obtienen pronto UII beraacuten asumir una al

La situacioacuten se to

rraba maacutes que none

154 Stephenson ofJ citr 155 Fletcher a ~

Emissariacutees __ p 170-1 156NAW Lind a Bryu 157 Lind a Bryan [eb

Emissaries __ p 170-1 158 NAW Lind a Bryu

141 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LINO

man se cuidaba de exponer sus propias opiniones y que 10 induciacutea a hablar a eacutel la mayor parte del tiempo

Cuando los reportajes salieron a la luz Lind se dio cuenta de que se referiacutean con hostilidad a su persona ya que lo retrashytaban sentado en la cima del consulado americano como estuvo siete meses esperando sonriente mientras Meacutexico y sus quince millones de hombres mujeres y nintildeos iban a la ruina 154

A pesar de que Bryan intentoacute apaciguarlo el reportaje de Creelman y las frecuentes manifestaciones en su contra llevashyron a Lind a un estado de suma ansiedad y nerviosismo El almirante Fletcher reportoacute que lo habia encontrado alterado y no muy bien de salud y temeroso de su seguridad persoshynal 155 Con el fin de calmarlo Fletcher envioacute una guardia de marinos al consulado la cual ya no se separarIadel agente hasta su salida del paiacutes

Convencido cada vez maacutes de que Huerta no dejariacutea el poshyder Lind continuoacute argumentando en favor de los rebeldes como lo demuestra su despacho del 3 de febrero cuando afirma que Huerta trata de conseguir ayuda financiera por cualquier medio y la presioacuten econoacutemica sobre eacutel no basta para acabar con su dictadura 156 Cuatro diacuteas maacutes tarde apremia al goshybierno americano para prestar ayuda a los revolucionarios El 21 del mismo mes solicita directamente la intervencioacuten de artilleros americanos para reforzar a los rebeldes lG1 El 24 manshyda un despacho con caraacutecter de urgente

La situacioacuten en Meacutexico es desesperada Los preacutestamos forzosos nuevos impuestos venta de propiedades puacuteblicas estaacuten a la orden del diacutea Las inversiones extranjeras en comercio minas y faacutebricas sufren graves amenazas de ser destruidas La opinioacuten general tanto de extranjeros como de mexicanos es que si no obtienen pronto una victoria decisiva los Estados Unidos deshyberaacuten asumir una actitud intervencionista 1G8

La situacioacuten se tomaba cada diacutea maacutes grave Huerta se afeshyrraba maacutes que nunca al poder y los logros revolucionarios

154 Stephenson op cit p 257 155 Fletcher a Daniels feb4 1914 Daniels PapeT$ caja 39 citado en Hill

EmissaTies bullbull p 170-1 156 NAW Lind a Bryan febo I 1914 81200fl0778 157 Lind a Bryan febo 24 1914 Wilson PepeTs Ser 2~ citado en Hill

EmissaTies bull p 170middot1 158 NAW Lind a Bryan febo 24 1914 8120010965

142 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

permaneciacutean estaacuteticos Ya no soacutelo Lind sino todas las legashyciones extranjeras en la capital temiacutean lo que pudiese suceder El embajador americano en Londres escribioacute al Departamento de Estado que Sir Edward Grey habiacutea ordenado a Carden que con el fin de estar preparados para una posible emershygencia transportara directamente armas y abastecimientos desde la flota inglesa hasta la legacioacuten en la ciudad de Meacutexico 15amp

Al conocer estos hechos Lind propuso a Bryan enviar armas y hombres a la capital con el propoacutesito de que los europeos no dominaran la situacioacuten y para que OShaughnessy no se humillara ante Huerta para obtener el permiso de entregar a la colonia americana las armas necesarias para su defensa Ademaacutes sugirioacute otros planes que el mayor Smedley Butler del cuerpo de marinos de Fletcher al frente de un grupo de trabajadores petroleros se apoderara de los dos cantildeoneros fedeshyrales que estaban en Tampico y los entregaran a los constitushydonalistas 100 o que Arwin Astrath se apodera del Zaragoza cantildeonero huertista a su salida de Nueva Orleans 161

Asimismo proyectoacute un acuerdo con Fletcher y Butler un destacamento de la Marina norteamericana al mando del uacutelshytimo se apoderariacutea de la capital aprehenderiacutea a Huerta y lo entregariacutea a las autoridades mexicanas la ocupacioacuten de la ciushydad de Meacutexico no seriacutea vista como una intervencioacuten -afirshy bullmaba el agente- pues teniacutea como fin acabar con la anarquiacutea f

reinante y restablecer el orden IA mi juicio la situacioacuten es demasiado seria para permitir que Huerta continuacutee No soacutelo estaacute arruinando a Meacutexico sino que tamshybieacuten nos estaacute envolviendo Si no hay un cambio decidido para el 15 yo creo que deberaacute ser eliminado en 48 horas despueacutes de esa fecha Puede hacerse y nuestros preparativos para tal fin son tan completos que creo se pueden lograr sin la peacuterdida de un solo americano

No se necesitan oacuterdenes formales excepto la autorizacioacuten presishydencial para proceder y todas las direcciones que pueda darme Deseo expresar claramente que el uacutenico propoacutesito que tengo al

lDIIbiacutedem Page a Bryan febo 11 1914 8120010860 lOOUlloa La Revolucioacuten p 153 NAW Lind a Bryan febo 5 1914

81200-10792 161 NAW Lind a Bryan febo 6 1914 8120010818 10819 Louis M Teitelshy

baum Woodrow Wilson and the Mexican Revolution (19lJ-1916) A Hiacutestory of UnIacuteed States-Mexican Relations from the Murder of Madero until Villa s Provocation acrOS$ the Border N Y Exposition Press 1967 436 p ils p 105

LA MU

sugerir la expedicioacute para eliminar a Hue muestre ser demasia nes internacionales ca limitada a los F Huerta y dar al pUl ordenadamento el I cioacuten 162

Por otro lado el ~ miento tanto de zapa Unidos y pidioacute autOJ queros en caso de q prometieacutendoles que sus intereses les

Lind consideraba tados Unidos no del muchos recursos pat de aumentar en un mercanciacuteas norteamc vengarse por el leVIJ

Lind aseguro qui 10 millones de pesos del Golfo que 108 1 mo de 24 millones establecido un barlci por uacuteltimo que los a facili tar fondos a 1

Tambieacuten insistioacute todo porque creia ~ para ayudar a Huel gada a la capital viexcl las finanzas de Meacutel su nacioacuten emitiera pesar de no tener trataba de que los bierno federal En e ya que conada un i

162 NAW Lind a Bry 1118 Ulloa La Revolud

1914 812001lI26 m~ 164 U11oa Ibiacutedem p

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 143

sugerir la expedicioacuten es plantear ante Ud un meacutetodo positivo para eliminar a Huerta en caso de que el plan ahora seguido deshymuestre ser demasiado lento para la prevencioacuten de complicacioshynes internacionales La toma temporal de la ciudad de Meacutexishyco limitada a los propoacutesitos de frenar la carrera anaacuterquica de Huerta y dar al pueblo mexicano una oportunidad de reasumir ordenadamento el gobierno no debe verse como una intervenshycioacuten 162

Por otro lado el agente norteamericano intentoacute un acercashymiento tanto de zapatistas como de carrancistas con los Estados Unidos y pidioacute autorizacioacuten a Bryan para amenazar a los banshyqueros en caso de que pretendieran ayudar a Huerta aunque prometieacutendoles que de no hacerlo los rebeldes respetariacutean sus intereses les

Lind consideraba que la sola presioacuten econoacutemica de los Esshytados Unidos no derrocariacutea a Huerta pues eacuteste contaba con muchos recursos para reunir fondos tales como su proyecto de aumentar en un 100 los impuestos de importacioacuten a las mercanciacuteas norteamericanas con dos fines obtener dinero y vengarse por el levantamiento del embargo

Lind aseguroacute que Huerta obteniacutea ingresos mensuales de 10 millones de pesos por concepto de petroacuteleo y de las aduanas del Golfo que los bancos proyectaban concederle un preacutestashymo de 24 millones de pesos en compensacioacuten por no haber establecido un banco nacional que emitiera papel moneda y por uacuteltimo que los especuladores tambieacuten estaban dispuestos a facilitar fondos a Huerta a cambio de ciertas concesiones 164

Tambieacuten insistioacute en atacar al ministro ingleacutes Carden sobre todo porque creiacutea que fomentaba una alianza anglo-japonesa para ayudar a Huerta Por otra parte agregoacute que habiacutean lleshygado a la capital varios funcionarios japoneses para estudiar las finanzas de Meacutexico y para que un consorcio bancario de su nacioacuten emitiera bonos para este paiacutes Lind adujo que a

iexcl pesar de no tener una base firme para acusar a Carden eacuteste i trataba de que los japoneses proporcionaran cantildeoneros al goshyl

bierno federal En este punto OShaughnessy estuvo de acuerdo ya que conoda un informe de la legacioacuten japonesa a su paiacutes el

162 NAW Lind a Bryan marzo 8 12 1914 8120011098 111227 168 Ulloa La Revolucioacuten bullbull p 153 NAW Lind a Bryan marzo 25 28 31

1914 8120011326 111 327A 164 U11oa Ibidem p 150-1

144 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

cual afirmaba que una gran parte de la costa del Paciacutefico en Meacutexico era muy apropiada para la inmigracioacuten japonesa 166

A todo esto Bryan contestoacute uacutenicamente con un telegrama informando a Lind que el presidente Wilson todaviacutea no penshysaba en una accioacuten inmediata La insistencia del agente se puede atribuir al efecto causado por su larga permanencia en Veracruz la intensidad del calor la atmoacutesfera tan cargada de suspenso las frecuentes y alarmantes llamadas que recibiacutea contribuyeron a la ansiedad que reflejoacute en sus mensajes a Washington Atribuyoacute a Huerta el asesinato del ingleacutes Benton y el lento avance de los rebeldes la amistad entre OShaughshynessy y el dictador haciacutea cada vez maacutes tensa su relacioacuten con el primero Veiacutea a los extranjeros maacutes intranquilos que nunca y tuvo la plena seguridad de que el momento de la intervenshycioacuten armada habiacutea llegado 166

En marzo Huerta envioacute a su nuevo ministro de Relaciones Exteriores Joseacute Loacutepez Portillo y Rojas a conferenciar con Lind en Veracruzmiddot Durante la plaacutetica el diplomaacutetico mexishycano se refirioacute de Huerta con gran admiracioacuten e insistioacute en que un hombre como eacutel era necesario para lograr la paz en Meacutexico Condenoacute la actitud de Wilson por no reconocer al gobierno provisional de la capital y aunque habloacute bien de Carranza fue muy amargo al referirse a los rebeldes

Portillo y Rojas apeloacute por un cambio en la actitud norteshyamericana y a pesar de que la entrevista fue amistosa sugirioacute el reconocimiento de Huerta la restauracioacuten del embargo y el levantamiento del boicot financiero A cambio de esto ofreciacutea la garantiacutea de que Huerta se retirariacutea despueacutes de las elecciones programadas para julio 167

Al informar a Washington de las proposiciones hechas por el ministro mexicano Lind aconsejoacute rechazarlas de inmediato Insistiacutea en que era imposible y arriesgado confiar en Huerta y que la oferta para la reanudacioacuten de las negociaciones habiacutea sido disentildeada uacutenicamente para que los Estados Unidos no lleshyvaran a cabo ninguna accioacuten 168 Wilson y Bryan estuvieron de acuerdo y a pesar de que el presidente informoacute a la prensa que Portillo y Rojas era un hombre honorable y sus prop6shy

1m Ibidem p 151middot2 NAW Lind a Bryan febo 19 25 marro 6 31 1914 8120010929 110970 11032 111076

166 Stephenson op cit p 258middot60 167 Grieb op cit p 119 168NAW Lind a Bryan marzo 19 1914 812()011218

LA MIS

sitos dignos de consi( seguir en plaacuteticas COI

Por 10 tanto el d sin una respuesta for

Entre el 3 de febl abril de 1914 (inad rencias entre Lind 1 saria la actuacioacuten de a renunciar ayudaniquest mente mediante la il gado de negocios p radicaba en un cam aunque en uacuteltima i armada aduciendo t

de una vez por todas Poco despueacutes de 1

de negocios llegoacute a tracciones mediante las desplazoacute atacandJ que habiacutea fracasado comenzoacute a culpar a forma maacutes honorabh El agente habiacutea iufe estaba actuando con de que seguiacutea siendo hecho de que la sen el viejo dictador Es cuidado y les brinda

Lind pensaba qUi consciente y que ha el gobierno provisio que por haber perm Unidos le era impoiexcl De cualquier forma en Veracruz porque diacutea que salioacute el age que dicho funcionar Wilson no lo llamoacute vigorosa 112

100 HilI Emissaries bull 170 Ulloa La Revoluci4 171 Hm Emissaries bull 172 Ibidem p 172middot4

1450

J

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

sitos dignos de consideracioacuten ni siquiera instruyoacute a Lind para seguir en plaacuteticas con eacutel

Por lo tanto el diplomaacutetico mexicano regresoacute a la capital sin una respuesta formal a las proposiciones de Huerta 100

Entre el 3 de febrero (derogacioacuten del embargo) y el 9 de abril de 1914 (incidente de Tampico) se acentuaron las difeshyrencias entre Lind y OShaughnessy El primero creiacutea neceshysaria la actuacioacuten de los Estados Unidos para forzar a Huerta a renunciar ayudando directamente a los rebeldes o decididashymente mediante la intervencioacuten militar En cambio el encarshygado de negocios pensaba que la solucioacuten a los problemas radicaba en un cambio de actitud de Wilson ante Huerta aunque en uacuteltima instancia tambieacuten sugirioacute la intervencioacuten armada aduciendo una causa diferente a la de Lind acabar de una vez por todas con los desmanes revolucionarios 170

Poco despueacutes de la salida de Portillo y Rojas el encargado de negocios llegoacute a Veracruz Incapaz de eliminar sus frusshytracciones mediante una accioacuten directa contra Huerta Lind las desplazoacute atacando a OShaughnessy Desde noviembre en que habiacutea fracasado en lograr la renuncia de Huerta Lind comenzoacute a culpar al encargado de negocios de buscar una forma maacutes honorable para que el dictador se alejara del poder El agente habiacutea informado a Washington que OSahughnessy estaba actuando con debilidad y maacutes tarde crecioacute su sospecha de que seguiacutea siendo muy amigo de Huerta sobre todo por el hecho de que la sentildeora OShaughnessy era muy carintildeosa con el viejo dictador Este por su parte los trataba con especial cuidado y les brindaba toda clase de atenciones 171

Lind pensaba que la deslealtad de OShaughnessy era inshyconsciente y que habiacutea sido subyugado por el respaldo que el gobierno provisional daba a la Iglesia y ademaacutes opinaba que por haber permanecido tanto tiempo fuera de los Estados Unidos le era imposible ya juzgar objetivamente la situacioacuten De cualquier forma OShaughnessy soacutelo permanecioacute dos diacuteas en Veracruz porque no soportoacute la agresiva actitud de Lind El diacutea que salioacute el agente confidencial recomendoacute a Washington que dicho funcionario debiacutea ser llamado inmediatamente pero Wilson no 10 llamoacute ni dio sentildeas de adoptar una poliacutetica maacutes vigorosa 172

100 Hill Emissaries p 171-2 170 UIloa La Revolucioacuten p 150 171 Hill Emissaries p 172 lT21bidem p 172-4

146 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

El exgobernador de Minnesota estaba desesperado A lo largo de su estancia en Meacutexico todas sus negociaciones habiacutean Sido vanas sus recomendaciones a Washington no tuvieron eco la opinioacuten puacuteblica mexicana lo menospreciaba e ignoraba y su misioacuten se le antojaba cada diacutea maacutes inuacutetil

A pesar de la revocacioacuten del embargo su esperanza quedoacute truncada al percatarse de que los rebeldes no lograban la vicshytoria final y sus constantes sugerencias de intervencioacuten se estreshyllaban ante la impasibilidad de Wilson

El 29 de marzo finalmente telegrafioacute a Bryan pidieacutendole autorizacioacuten para regresar a los Estados Unidos ya que conshysideraba que Huerta continuariacutea indefinidamente en el poder y que sus labores podriacutean ser desempentildeadas por los coacutensules Canada (de Veracruz) y Shanklin (de la ciudad de Meacutexico)

El presidente aproboacute su decisioacuten y por conducto de Bryan agradecioacute a Lind sus servicios invitaacutendolo a Washington para intercambiar opiniones con eacutel 118

Asiacute el 6 de abril de 1914 siete meses despueacutes de su arribo a Meacutexico john Lind y su hija jemy abordaron el Mayflower -con destino a Washington Lind fue el instrumento de la prishymera accioacuten wilsoniana en Meacutexico y su regreso a los Estados U nidos confirmoacute el fracaso de la poliacutetica americana

A pesar de haber sido poco uacutetil como mediador Lind fue de gran ayuda para Wilson en otros aspectos Habiacutea llegado a Meacutexico desconociendo por completo el paiacutes y regresaba como el consejero nuacutemero uno en asuntos mexicanos 114

Pero el destino le teniacutea preparada una nueva sorpresa Espeshyranzado de permanecer soacutelo unos diacuteas en Washington y reshygresar cuanto antes a su querida Minnesota el arresto del contador y siete marineros del ballenero americano Dolphin en Tampico (9 de abril) desatoacute una cadena de acontecimienshytos que lo llevaron a permanecer en la capital norteamericana no un par de diacuteas como pensoacute sino varios meses maacutes

LA MISIOacuteN QUE NO TUVO RAZOacuteN DE SER

Sin lugar a dudas j ohn Lind fue un hombre de controvershysia Inspiraba devocioacuten entre sus seguidores y fuertes sentishymientos de odio entre sus enemigos La sentildeora OShaughnessy lo describioacute como

113 Srephenson op cit p 26l 114 Grieb op cit p 122-3

LA MIlI

un hombre con mue magnetismo alto exiexcl escandinavo Bajo la do Habiacutea auacuten alf neras pero su entra ciertamente brutal y to extrantildeo 111gt

Sin embargo es )

iJ de Wilson fue en gl impresiones de HueI1 que su agente pensaq tomaba en considerac por lo regular habiacuteaJ

A pesar de su exito la misioacuten confidenc~ destinada al fracaso antildeos maacutes tarde que eacute

l Lind fue enviad mal en un acto de la nacioacuten

2 su misioacuten fue p interino de la IU

3 exigioacute una eleec a cabo en Meacutex prevaleciacutean 11T

jamaacutes pudo llegar debido a la naturaJt tampoco entendla la motivo poco d~ sugerir la intervencU minado alguacuten otro SI

como su sucesor y pl maacutes que dejar pasar lograr un resultadOtI

111gt OShaughne8S1 opCI 176 Rossiter QP cit p 117 Henry Lane WilJon

Garden City N Y Doublel p47_

118 Rossiter op cit p S

147 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

un hombre con muchas cualidades naturales duentildeo de un gran magnetismo alto erguido de pelo color arena inequiacutevocamente escandinavo Bajo las tupidas cejas sus ojos azules de normanshydo Habiacutea auacuten algo de lincolnesco en su mirada y en sus mashyneras pero su entrada en el escenario de Meacutexico habiacutea sido ciertamente brutal y el ambiente le habiacutea resultado por compleshyto extrantildeo 175

Sin embargo es importante puntualizar que la conducta de Wilson fue en gran parte dirigida por Lind Tanto sus impresiones de Huerta como de Carranza eran el reflejo de lo que su agente pensaba acerca de ellos Y a pesar de que Vilson tomaba en consideracioacuten la opinioacuten de otras personas eacutestas por lo regular habiacutean tenido contacto directo con Lind 116

A pesar de su exitosa carrera poliacutetica en los Estados Unidos la misioacuten confidencial de John Lind en Meacutexico estaba preshydestinada al fracaso El exembaiador Lane Vilson puntualizoacute antildeos maacutes tarde que eacuteste se debioacute a tres razones

1 Lind fue enviado a Meacutexico sin caraacutecter diplomaacutetico forshymal en un acto intervencionista en los asuntos internos de la nacioacuten

2 su misioacuten fue personalmente ofensiva para el presidente interino de la nacioacuten y

3 exigioacute una eleccioacuten constitucional imposible de llevarse a cabo en Meacutexico en las circunstancias que entonces prevaleciacutean 117

Jamaacutes pudo llegar a un acuerdo paciacutefico con Huerta y esto debido a la naturaleza de las proposiciones que traiacutea pero tampoco entendiacutea la vigilante espera de Wilson y con tal motivo poco despueacutes de su llegada a Meacutexico comenzaba a sugerir la intervencioacuten armada Creiacutea que si Huerta era elishyminado alguacuten otro seriacutea reconocido y activamente respaldado como su sucesor y pronto se percatoacute de que se requeriacutea algo maacutes que dejar pasar unos cuantos rifles por la frontera para lograr un resultado efectivo 118

1111 OShaughnessy 01 cit p 24-5 176 Rossiter 01 cit p 95-6 177 Henry Lane Wilson Diplomatic Episodes in Mexico Belgium and Chile

Carden City N Y Doubleday Page Co 1927 p 333 citado en Flores 01 cit p47

178 Rossiter op cit p 95-6

148 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Sobre todo durante su permanencia en Veracruz tuvo acceso a informaciones de la maacutes diversa iacutendole Su ignorancia de la problemaacutetica mexicana y su propio fanatismo antildeadido a la sushymisioacuten a Wilson le hicieron ver la situacioacuten de una forma especial e interpretar todo en el sentido de que los Estados Unidos al intervenir en Meacutexico obraban en pleno derecho y en bien de la libertad y la justicia 179

En cuanto a los muchos juicios que se han hecho acerca de su misioacuten las uacutenicas diferencias radican en la variedad de adjetivos que se han aplicado a la palabra fracaso Y desde luego si se mide de acuerdo con el grado en que Lind logroacute llevar a cabo sus instrucciones este juicio no expresa sino la pura verdad Sin embargo conviene tener presente que los mensajes de Lind a Wilson y a Bryan escritos casi a diario deben de haber sido uno de los elementos de juicio maacutes imshyportantes para que el presidente americano apreciara los suceshysos que estaban ocurriendo en Meacutexico 180

Despueacutes de algunas malinterpretaciones iniciales Lind fue conociendo Meacutexico y sus anaacutelisis ciertamente mejoraron Auacuten asiacute soacutelo percibioacute un lado de la escena mexicana pues conshysagroacute sus esfuerzos para hacer patente que Huerta era la enshycarnacioacuten del mal Lind no llegoacute a Meacutexico para buscar la maacutes deseable de las soluciones llegoacute para encontrar la manera maacutes efectiva de echar a Huerta del poder 181 Antildeos despueacutes afirmoacute

estoy convencido de que si se hubiera reconocido a Huerta y se le hubiera proporcionado la oportunidad de tomar prestado todo el dinero que Europa le hubiera podido prestar no habriacutea establecido la paz en Meacutexico Se puede decir que tuvo dinero en abundancia si se compara con lo que tuvieron los constitucionashylistas Obtuvo de diferentes maneras y gastoacute maacutes de doscientos millones de pesos durante su breve administracioacuten pero no obstante no pudo obtener ninguna ventaja contra los constitushycionalistas aunque eacutestos careciacutean casi por completo de fondos

La eliminacioacuten de Huerta era necesaria a los intereses del pueblo mexicano La eliminacioacuten de la clase directora del gobiershyno mexicano bajo sus oacuterdenes era necesaria no soacutelo para los intereses de Meacutexico sino tambieacuten para los Estados Unidos 182

179 Lara Pardo op cit p 71 lS0 Harnson op cit p 603 181 Grieb op cit p 123 lS2 John Lind La Gente de Meacutexico traduccioacuten J M Coeacutellar Veracruz Se-

LA MISIOacuteiexcl

Analizando los prob formes de Lind estuvi~ deraba que el pueblomiddot pero que desde la llegat de sus tierras y afirm revoluciones en Meacutexicltl Evidentemente el envi que muchas propiedad los uacuteltimos 50 antildeos du

Como anticatoacutelico fe de la Iglesia en la sod era poco menos que u un hombre queriacutea trh Iglesia y sugirioacute que la que perdioacute aqueacutella sol

En cuanto a la capit habiacutea sido durante sigll puacuteblica

Hogar de intrigas y ~ queza en su eacutetica mo de Meacutexico es la capit ejercicio del poder y permanentes que conl

Erroacuteneamente Lind al pueblo mexicano e tentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute aMeacute que la parte del paiacutes ~ del Norte se hallaba que Huerta presumiacutea

cretariacutea de Instruccioacuten Puacutebl Lind escribioacute este libro dalla esbozar la situacioacuten geograacutefic De un modo tradicionalista explicoacute el porqueacute de la bOl Eugenia Meyer ConcienciG 1910 Meacutexico Instituto NIJ p 52-3)

183 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bullbullbull p lS) NAW Lind a Bryan 186 Lind op ciacutet p 12middot5

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 149

Analizando los problemas de la sociedad mexicana los inshyformes de Lind estuvieron muchas veces equivocados Consi~ deraba que el pueblo mexicano era esencialmente agricultor pero que desde la llegada de los espantildeoles habiacutea sido desposeiacutedo de sus tierras y afirmoacute Esta es y seraacute la causa de las revoluciones en Meacutexico mientras no se arregle esa cuestioacuten 183

Evidentemente el enviado americano ignoraba por completo que muchas propiedades agriacutecolas habiacutean sido adquiridas en los uacuteltimos 50 antildeos durante los regiacutemenes de Juaacuterez y Diacuteaz

Como anticatoacutelico ferviente negoacute cualquier actitud positiva de la Iglesia en la sociedad mexicana afirmando que el clero era poco menos que un agente de represioacuten Pensaba que si un hombre queriacutea triunfar en Meacutexico debiacutea cooperar con la Iglesia y sugirioacute que la Revolucioacuten se debioacute en parte al poder que perdioacute aqueacutella sobre los mexicanos 184

En cuanto a la capital mexicana Lind consideraba que eacutesta habiacutea sido durante siglos el centro del gobierno y de la opinioacuten puacuteblica

Hogar de intrigas y corrupcioacuten y es en su arrogancia en su rimiddot queza en su eacutetica moral y poliacutetica donde se nota que la ciudad de Meacutexico es la capital maacutes degradada de todo el mundo El ejercicio del poder y la recompensa al apetito son los factores permanentes que controlan sus actividades 185

Erroacuteneamente Lind ignoroacute toda influencia local y dividioacute al pueblo mexicano en dos grandes grupos geograacuteficos norshytentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute a Meacutexico en mi reciente viaje me encontreacute con que la parte del paiacutes que he designado con el nombre de Meacutexico del Norte se hallaba en estado de rebelioacuten contra la autoridad que Huerta presumiacutea ejercer en el sur 186

cretarla de Instruccioacuten Puacuteblica y Bellas Artes 1915 34 p p 13 27-8 John Lind escribioacute este libro dos antildeos despueacutes de su misioacuten en Meacutexico En eacutel intentoacute esbozar la situacioacuten geograacutefica del paiacutes sus oriacutegenes eacutetnicos su historia etceacutetera De un modo tradicionalista condenoacute el caraacutecter destructivo de la Conquista y explicoacute el porqueacute de la hostilidad de los mexicanos hacia los espafioles (Vid Eugenia Meyer Conciencia Histoacuterica Norteamericana sobre la Revolucioacuten de 1910 Meacutexico Instituto Nacional de Antropologiacutea e Historia 1970 236 p p 52-3)

188 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bull p 126-7 185 NAW Lind a Bryan nov 15 1913 812009760 186 Lind op cit p 12-3 HiIl Emissaries bull p 127-8

r

150 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO LA MISIl

Aun cuando nunca estuvo en el Norte de la Repuacuteblica desarrolloacute la creencia de que con excepcioacuten de los ricos terrashytenientes y las clases profesionistas del Sur los del Norte eran decididamente superiores tanto en potencial intelectual como econoacutemico Es absolutamente inuacutetil esperar un gobierno ordenado en manos de los mexicanos del Sur escribioacute a Bryan poco despueacutes de que Huerta asumioacute poderes dictatoriales hacieacutendole ver asimismo que soacutelo los nortentildeos podriacutean lograr la paz 181

Maacutes que una diferencia racial entre ambos grupos Lind afirmoacute que la proximidad del Norte de Meacutexico con los Estados Unidos habiacutea sido definitivamente determinante Los mexishycanos del Norte tuvieron la oportunidad de ponerse en conshytacto con las ideas e instituciones anglo-americanas y los maacutes afortunados habiacutean incluso vivido en los Estados Unidos y ellos o sus hijos pudieron asistir a escuelas norteamericanas El resultado de esto fue que los mexicanos se apropiaron de las ideas progresistas de aquel paiacutes

Lind naturalmente asumioacute que el fervor revolucionario de los constitucionalistas se debioacute al contacto que tuvieron con la ideologiacutea norteamericana Su revolucioacuten escribioacute a Wilson fue el intento de seguir los pasos de la marcha de nuestro pueblo 188

Lind pensoacute honestamente que Meacutexico sufriacutea de los mismos males que eacutel tratoacute de erradicar de los Estados Unidos durante su carrera puacuteblica un reacutegimen poliacutetico corrupto (en este caso el gobierno provisional de Huerta) sostenido por una faccioacuten privilegiada interesada exclusivamente en la industria (en este caso los concesionarios britaacutenicos) y que no tomaba en cuenta los verdaderos intereses y necesidades del pueblo Pero eacutel teniacutea feacute en que estas malignas condiciones podriacutean ser eliminadas por un grupo (en este caso los constitucionashylistas) que trabajase dentro de los lineamientos democraacuteticos Por tal motivo Lind aceptoacute y promovioacute la intervencioacuten mishylitar americana en Meacutexico con el fin de establecer una democracia liberal capitalista 1811

181 Hill Ibiacutedem p 128 188 Ibiacutedem 189 Hill The Progressive bull p 372

Mientras que teoacuteri en la praacutectica fracasoacute tarse de que el preci americano sobre la RI el pueblo mexicano e

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 151

Mientras que teoacutericamente su razonamiento fue altruista en la praacutectica fracasoacute al igual que su presidente al no percashytarse de que el precio de su realizacioacuten -el control norteshyamericano sobre la Revolucioacuten Mexicana- era maacutes de lo que el pueblo mexicano estaba dispuesto a pagar

Page 45: L.A mediados de ese mismo mes, Nelson O'Shaughnessy salió de los Estados Unidos rumbo a la capital mexicana con el título de "encargado de negocios". Casi al mismo tiempo, Lane Wilson

141 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LINO

man se cuidaba de exponer sus propias opiniones y que 10 induciacutea a hablar a eacutel la mayor parte del tiempo

Cuando los reportajes salieron a la luz Lind se dio cuenta de que se referiacutean con hostilidad a su persona ya que lo retrashytaban sentado en la cima del consulado americano como estuvo siete meses esperando sonriente mientras Meacutexico y sus quince millones de hombres mujeres y nintildeos iban a la ruina 154

A pesar de que Bryan intentoacute apaciguarlo el reportaje de Creelman y las frecuentes manifestaciones en su contra llevashyron a Lind a un estado de suma ansiedad y nerviosismo El almirante Fletcher reportoacute que lo habia encontrado alterado y no muy bien de salud y temeroso de su seguridad persoshynal 155 Con el fin de calmarlo Fletcher envioacute una guardia de marinos al consulado la cual ya no se separarIadel agente hasta su salida del paiacutes

Convencido cada vez maacutes de que Huerta no dejariacutea el poshyder Lind continuoacute argumentando en favor de los rebeldes como lo demuestra su despacho del 3 de febrero cuando afirma que Huerta trata de conseguir ayuda financiera por cualquier medio y la presioacuten econoacutemica sobre eacutel no basta para acabar con su dictadura 156 Cuatro diacuteas maacutes tarde apremia al goshybierno americano para prestar ayuda a los revolucionarios El 21 del mismo mes solicita directamente la intervencioacuten de artilleros americanos para reforzar a los rebeldes lG1 El 24 manshyda un despacho con caraacutecter de urgente

La situacioacuten en Meacutexico es desesperada Los preacutestamos forzosos nuevos impuestos venta de propiedades puacuteblicas estaacuten a la orden del diacutea Las inversiones extranjeras en comercio minas y faacutebricas sufren graves amenazas de ser destruidas La opinioacuten general tanto de extranjeros como de mexicanos es que si no obtienen pronto una victoria decisiva los Estados Unidos deshyberaacuten asumir una actitud intervencionista 1G8

La situacioacuten se tomaba cada diacutea maacutes grave Huerta se afeshyrraba maacutes que nunca al poder y los logros revolucionarios

154 Stephenson op cit p 257 155 Fletcher a Daniels feb4 1914 Daniels PapeT$ caja 39 citado en Hill

EmissaTies bullbull p 170-1 156 NAW Lind a Bryan febo I 1914 81200fl0778 157 Lind a Bryan febo 24 1914 Wilson PepeTs Ser 2~ citado en Hill

EmissaTies bull p 170middot1 158 NAW Lind a Bryan febo 24 1914 8120010965

142 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

permaneciacutean estaacuteticos Ya no soacutelo Lind sino todas las legashyciones extranjeras en la capital temiacutean lo que pudiese suceder El embajador americano en Londres escribioacute al Departamento de Estado que Sir Edward Grey habiacutea ordenado a Carden que con el fin de estar preparados para una posible emershygencia transportara directamente armas y abastecimientos desde la flota inglesa hasta la legacioacuten en la ciudad de Meacutexico 15amp

Al conocer estos hechos Lind propuso a Bryan enviar armas y hombres a la capital con el propoacutesito de que los europeos no dominaran la situacioacuten y para que OShaughnessy no se humillara ante Huerta para obtener el permiso de entregar a la colonia americana las armas necesarias para su defensa Ademaacutes sugirioacute otros planes que el mayor Smedley Butler del cuerpo de marinos de Fletcher al frente de un grupo de trabajadores petroleros se apoderara de los dos cantildeoneros fedeshyrales que estaban en Tampico y los entregaran a los constitushydonalistas 100 o que Arwin Astrath se apodera del Zaragoza cantildeonero huertista a su salida de Nueva Orleans 161

Asimismo proyectoacute un acuerdo con Fletcher y Butler un destacamento de la Marina norteamericana al mando del uacutelshytimo se apoderariacutea de la capital aprehenderiacutea a Huerta y lo entregariacutea a las autoridades mexicanas la ocupacioacuten de la ciushydad de Meacutexico no seriacutea vista como una intervencioacuten -afirshy bullmaba el agente- pues teniacutea como fin acabar con la anarquiacutea f

reinante y restablecer el orden IA mi juicio la situacioacuten es demasiado seria para permitir que Huerta continuacutee No soacutelo estaacute arruinando a Meacutexico sino que tamshybieacuten nos estaacute envolviendo Si no hay un cambio decidido para el 15 yo creo que deberaacute ser eliminado en 48 horas despueacutes de esa fecha Puede hacerse y nuestros preparativos para tal fin son tan completos que creo se pueden lograr sin la peacuterdida de un solo americano

No se necesitan oacuterdenes formales excepto la autorizacioacuten presishydencial para proceder y todas las direcciones que pueda darme Deseo expresar claramente que el uacutenico propoacutesito que tengo al

lDIIbiacutedem Page a Bryan febo 11 1914 8120010860 lOOUlloa La Revolucioacuten p 153 NAW Lind a Bryan febo 5 1914

81200-10792 161 NAW Lind a Bryan febo 6 1914 8120010818 10819 Louis M Teitelshy

baum Woodrow Wilson and the Mexican Revolution (19lJ-1916) A Hiacutestory of UnIacuteed States-Mexican Relations from the Murder of Madero until Villa s Provocation acrOS$ the Border N Y Exposition Press 1967 436 p ils p 105

LA MU

sugerir la expedicioacute para eliminar a Hue muestre ser demasia nes internacionales ca limitada a los F Huerta y dar al pUl ordenadamento el I cioacuten 162

Por otro lado el ~ miento tanto de zapa Unidos y pidioacute autOJ queros en caso de q prometieacutendoles que sus intereses les

Lind consideraba tados Unidos no del muchos recursos pat de aumentar en un mercanciacuteas norteamc vengarse por el leVIJ

Lind aseguro qui 10 millones de pesos del Golfo que 108 1 mo de 24 millones establecido un barlci por uacuteltimo que los a facili tar fondos a 1

Tambieacuten insistioacute todo porque creia ~ para ayudar a Huel gada a la capital viexcl las finanzas de Meacutel su nacioacuten emitiera pesar de no tener trataba de que los bierno federal En e ya que conada un i

162 NAW Lind a Bry 1118 Ulloa La Revolud

1914 812001lI26 m~ 164 U11oa Ibiacutedem p

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 143

sugerir la expedicioacuten es plantear ante Ud un meacutetodo positivo para eliminar a Huerta en caso de que el plan ahora seguido deshymuestre ser demasiado lento para la prevencioacuten de complicacioshynes internacionales La toma temporal de la ciudad de Meacutexishyco limitada a los propoacutesitos de frenar la carrera anaacuterquica de Huerta y dar al pueblo mexicano una oportunidad de reasumir ordenadamento el gobierno no debe verse como una intervenshycioacuten 162

Por otro lado el agente norteamericano intentoacute un acercashymiento tanto de zapatistas como de carrancistas con los Estados Unidos y pidioacute autorizacioacuten a Bryan para amenazar a los banshyqueros en caso de que pretendieran ayudar a Huerta aunque prometieacutendoles que de no hacerlo los rebeldes respetariacutean sus intereses les

Lind consideraba que la sola presioacuten econoacutemica de los Esshytados Unidos no derrocariacutea a Huerta pues eacuteste contaba con muchos recursos para reunir fondos tales como su proyecto de aumentar en un 100 los impuestos de importacioacuten a las mercanciacuteas norteamericanas con dos fines obtener dinero y vengarse por el levantamiento del embargo

Lind aseguroacute que Huerta obteniacutea ingresos mensuales de 10 millones de pesos por concepto de petroacuteleo y de las aduanas del Golfo que los bancos proyectaban concederle un preacutestashymo de 24 millones de pesos en compensacioacuten por no haber establecido un banco nacional que emitiera papel moneda y por uacuteltimo que los especuladores tambieacuten estaban dispuestos a facilitar fondos a Huerta a cambio de ciertas concesiones 164

Tambieacuten insistioacute en atacar al ministro ingleacutes Carden sobre todo porque creiacutea que fomentaba una alianza anglo-japonesa para ayudar a Huerta Por otra parte agregoacute que habiacutean lleshygado a la capital varios funcionarios japoneses para estudiar las finanzas de Meacutexico y para que un consorcio bancario de su nacioacuten emitiera bonos para este paiacutes Lind adujo que a

iexcl pesar de no tener una base firme para acusar a Carden eacuteste i trataba de que los japoneses proporcionaran cantildeoneros al goshyl

bierno federal En este punto OShaughnessy estuvo de acuerdo ya que conoda un informe de la legacioacuten japonesa a su paiacutes el

162 NAW Lind a Bryan marzo 8 12 1914 8120011098 111227 168 Ulloa La Revolucioacuten bullbull p 153 NAW Lind a Bryan marzo 25 28 31

1914 8120011326 111 327A 164 U11oa Ibidem p 150-1

144 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

cual afirmaba que una gran parte de la costa del Paciacutefico en Meacutexico era muy apropiada para la inmigracioacuten japonesa 166

A todo esto Bryan contestoacute uacutenicamente con un telegrama informando a Lind que el presidente Wilson todaviacutea no penshysaba en una accioacuten inmediata La insistencia del agente se puede atribuir al efecto causado por su larga permanencia en Veracruz la intensidad del calor la atmoacutesfera tan cargada de suspenso las frecuentes y alarmantes llamadas que recibiacutea contribuyeron a la ansiedad que reflejoacute en sus mensajes a Washington Atribuyoacute a Huerta el asesinato del ingleacutes Benton y el lento avance de los rebeldes la amistad entre OShaughshynessy y el dictador haciacutea cada vez maacutes tensa su relacioacuten con el primero Veiacutea a los extranjeros maacutes intranquilos que nunca y tuvo la plena seguridad de que el momento de la intervenshycioacuten armada habiacutea llegado 166

En marzo Huerta envioacute a su nuevo ministro de Relaciones Exteriores Joseacute Loacutepez Portillo y Rojas a conferenciar con Lind en Veracruzmiddot Durante la plaacutetica el diplomaacutetico mexishycano se refirioacute de Huerta con gran admiracioacuten e insistioacute en que un hombre como eacutel era necesario para lograr la paz en Meacutexico Condenoacute la actitud de Wilson por no reconocer al gobierno provisional de la capital y aunque habloacute bien de Carranza fue muy amargo al referirse a los rebeldes

Portillo y Rojas apeloacute por un cambio en la actitud norteshyamericana y a pesar de que la entrevista fue amistosa sugirioacute el reconocimiento de Huerta la restauracioacuten del embargo y el levantamiento del boicot financiero A cambio de esto ofreciacutea la garantiacutea de que Huerta se retirariacutea despueacutes de las elecciones programadas para julio 167

Al informar a Washington de las proposiciones hechas por el ministro mexicano Lind aconsejoacute rechazarlas de inmediato Insistiacutea en que era imposible y arriesgado confiar en Huerta y que la oferta para la reanudacioacuten de las negociaciones habiacutea sido disentildeada uacutenicamente para que los Estados Unidos no lleshyvaran a cabo ninguna accioacuten 168 Wilson y Bryan estuvieron de acuerdo y a pesar de que el presidente informoacute a la prensa que Portillo y Rojas era un hombre honorable y sus prop6shy

1m Ibidem p 151middot2 NAW Lind a Bryan febo 19 25 marro 6 31 1914 8120010929 110970 11032 111076

166 Stephenson op cit p 258middot60 167 Grieb op cit p 119 168NAW Lind a Bryan marzo 19 1914 812()011218

LA MIS

sitos dignos de consi( seguir en plaacuteticas COI

Por 10 tanto el d sin una respuesta for

Entre el 3 de febl abril de 1914 (inad rencias entre Lind 1 saria la actuacioacuten de a renunciar ayudaniquest mente mediante la il gado de negocios p radicaba en un cam aunque en uacuteltima i armada aduciendo t

de una vez por todas Poco despueacutes de 1

de negocios llegoacute a tracciones mediante las desplazoacute atacandJ que habiacutea fracasado comenzoacute a culpar a forma maacutes honorabh El agente habiacutea iufe estaba actuando con de que seguiacutea siendo hecho de que la sen el viejo dictador Es cuidado y les brinda

Lind pensaba qUi consciente y que ha el gobierno provisio que por haber perm Unidos le era impoiexcl De cualquier forma en Veracruz porque diacutea que salioacute el age que dicho funcionar Wilson no lo llamoacute vigorosa 112

100 HilI Emissaries bull 170 Ulloa La Revoluci4 171 Hm Emissaries bull 172 Ibidem p 172middot4

1450

J

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

sitos dignos de consideracioacuten ni siquiera instruyoacute a Lind para seguir en plaacuteticas con eacutel

Por lo tanto el diplomaacutetico mexicano regresoacute a la capital sin una respuesta formal a las proposiciones de Huerta 100

Entre el 3 de febrero (derogacioacuten del embargo) y el 9 de abril de 1914 (incidente de Tampico) se acentuaron las difeshyrencias entre Lind y OShaughnessy El primero creiacutea neceshysaria la actuacioacuten de los Estados Unidos para forzar a Huerta a renunciar ayudando directamente a los rebeldes o decididashymente mediante la intervencioacuten militar En cambio el encarshygado de negocios pensaba que la solucioacuten a los problemas radicaba en un cambio de actitud de Wilson ante Huerta aunque en uacuteltima instancia tambieacuten sugirioacute la intervencioacuten armada aduciendo una causa diferente a la de Lind acabar de una vez por todas con los desmanes revolucionarios 170

Poco despueacutes de la salida de Portillo y Rojas el encargado de negocios llegoacute a Veracruz Incapaz de eliminar sus frusshytracciones mediante una accioacuten directa contra Huerta Lind las desplazoacute atacando a OShaughnessy Desde noviembre en que habiacutea fracasado en lograr la renuncia de Huerta Lind comenzoacute a culpar al encargado de negocios de buscar una forma maacutes honorable para que el dictador se alejara del poder El agente habiacutea informado a Washington que OSahughnessy estaba actuando con debilidad y maacutes tarde crecioacute su sospecha de que seguiacutea siendo muy amigo de Huerta sobre todo por el hecho de que la sentildeora OShaughnessy era muy carintildeosa con el viejo dictador Este por su parte los trataba con especial cuidado y les brindaba toda clase de atenciones 171

Lind pensaba que la deslealtad de OShaughnessy era inshyconsciente y que habiacutea sido subyugado por el respaldo que el gobierno provisional daba a la Iglesia y ademaacutes opinaba que por haber permanecido tanto tiempo fuera de los Estados Unidos le era imposible ya juzgar objetivamente la situacioacuten De cualquier forma OShaughnessy soacutelo permanecioacute dos diacuteas en Veracruz porque no soportoacute la agresiva actitud de Lind El diacutea que salioacute el agente confidencial recomendoacute a Washington que dicho funcionario debiacutea ser llamado inmediatamente pero Wilson no 10 llamoacute ni dio sentildeas de adoptar una poliacutetica maacutes vigorosa 172

100 Hill Emissaries p 171-2 170 UIloa La Revolucioacuten p 150 171 Hill Emissaries p 172 lT21bidem p 172-4

146 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

El exgobernador de Minnesota estaba desesperado A lo largo de su estancia en Meacutexico todas sus negociaciones habiacutean Sido vanas sus recomendaciones a Washington no tuvieron eco la opinioacuten puacuteblica mexicana lo menospreciaba e ignoraba y su misioacuten se le antojaba cada diacutea maacutes inuacutetil

A pesar de la revocacioacuten del embargo su esperanza quedoacute truncada al percatarse de que los rebeldes no lograban la vicshytoria final y sus constantes sugerencias de intervencioacuten se estreshyllaban ante la impasibilidad de Wilson

El 29 de marzo finalmente telegrafioacute a Bryan pidieacutendole autorizacioacuten para regresar a los Estados Unidos ya que conshysideraba que Huerta continuariacutea indefinidamente en el poder y que sus labores podriacutean ser desempentildeadas por los coacutensules Canada (de Veracruz) y Shanklin (de la ciudad de Meacutexico)

El presidente aproboacute su decisioacuten y por conducto de Bryan agradecioacute a Lind sus servicios invitaacutendolo a Washington para intercambiar opiniones con eacutel 118

Asiacute el 6 de abril de 1914 siete meses despueacutes de su arribo a Meacutexico john Lind y su hija jemy abordaron el Mayflower -con destino a Washington Lind fue el instrumento de la prishymera accioacuten wilsoniana en Meacutexico y su regreso a los Estados U nidos confirmoacute el fracaso de la poliacutetica americana

A pesar de haber sido poco uacutetil como mediador Lind fue de gran ayuda para Wilson en otros aspectos Habiacutea llegado a Meacutexico desconociendo por completo el paiacutes y regresaba como el consejero nuacutemero uno en asuntos mexicanos 114

Pero el destino le teniacutea preparada una nueva sorpresa Espeshyranzado de permanecer soacutelo unos diacuteas en Washington y reshygresar cuanto antes a su querida Minnesota el arresto del contador y siete marineros del ballenero americano Dolphin en Tampico (9 de abril) desatoacute una cadena de acontecimienshytos que lo llevaron a permanecer en la capital norteamericana no un par de diacuteas como pensoacute sino varios meses maacutes

LA MISIOacuteN QUE NO TUVO RAZOacuteN DE SER

Sin lugar a dudas j ohn Lind fue un hombre de controvershysia Inspiraba devocioacuten entre sus seguidores y fuertes sentishymientos de odio entre sus enemigos La sentildeora OShaughnessy lo describioacute como

113 Srephenson op cit p 26l 114 Grieb op cit p 122-3

LA MIlI

un hombre con mue magnetismo alto exiexcl escandinavo Bajo la do Habiacutea auacuten alf neras pero su entra ciertamente brutal y to extrantildeo 111gt

Sin embargo es )

iJ de Wilson fue en gl impresiones de HueI1 que su agente pensaq tomaba en considerac por lo regular habiacuteaJ

A pesar de su exito la misioacuten confidenc~ destinada al fracaso antildeos maacutes tarde que eacute

l Lind fue enviad mal en un acto de la nacioacuten

2 su misioacuten fue p interino de la IU

3 exigioacute una eleec a cabo en Meacutex prevaleciacutean 11T

jamaacutes pudo llegar debido a la naturaJt tampoco entendla la motivo poco d~ sugerir la intervencU minado alguacuten otro SI

como su sucesor y pl maacutes que dejar pasar lograr un resultadOtI

111gt OShaughne8S1 opCI 176 Rossiter QP cit p 117 Henry Lane WilJon

Garden City N Y Doublel p47_

118 Rossiter op cit p S

147 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

un hombre con muchas cualidades naturales duentildeo de un gran magnetismo alto erguido de pelo color arena inequiacutevocamente escandinavo Bajo las tupidas cejas sus ojos azules de normanshydo Habiacutea auacuten algo de lincolnesco en su mirada y en sus mashyneras pero su entrada en el escenario de Meacutexico habiacutea sido ciertamente brutal y el ambiente le habiacutea resultado por compleshyto extrantildeo 175

Sin embargo es importante puntualizar que la conducta de Wilson fue en gran parte dirigida por Lind Tanto sus impresiones de Huerta como de Carranza eran el reflejo de lo que su agente pensaba acerca de ellos Y a pesar de que Vilson tomaba en consideracioacuten la opinioacuten de otras personas eacutestas por lo regular habiacutean tenido contacto directo con Lind 116

A pesar de su exitosa carrera poliacutetica en los Estados Unidos la misioacuten confidencial de John Lind en Meacutexico estaba preshydestinada al fracaso El exembaiador Lane Vilson puntualizoacute antildeos maacutes tarde que eacuteste se debioacute a tres razones

1 Lind fue enviado a Meacutexico sin caraacutecter diplomaacutetico forshymal en un acto intervencionista en los asuntos internos de la nacioacuten

2 su misioacuten fue personalmente ofensiva para el presidente interino de la nacioacuten y

3 exigioacute una eleccioacuten constitucional imposible de llevarse a cabo en Meacutexico en las circunstancias que entonces prevaleciacutean 117

Jamaacutes pudo llegar a un acuerdo paciacutefico con Huerta y esto debido a la naturaleza de las proposiciones que traiacutea pero tampoco entendiacutea la vigilante espera de Wilson y con tal motivo poco despueacutes de su llegada a Meacutexico comenzaba a sugerir la intervencioacuten armada Creiacutea que si Huerta era elishyminado alguacuten otro seriacutea reconocido y activamente respaldado como su sucesor y pronto se percatoacute de que se requeriacutea algo maacutes que dejar pasar unos cuantos rifles por la frontera para lograr un resultado efectivo 118

1111 OShaughnessy 01 cit p 24-5 176 Rossiter 01 cit p 95-6 177 Henry Lane Wilson Diplomatic Episodes in Mexico Belgium and Chile

Carden City N Y Doubleday Page Co 1927 p 333 citado en Flores 01 cit p47

178 Rossiter op cit p 95-6

148 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Sobre todo durante su permanencia en Veracruz tuvo acceso a informaciones de la maacutes diversa iacutendole Su ignorancia de la problemaacutetica mexicana y su propio fanatismo antildeadido a la sushymisioacuten a Wilson le hicieron ver la situacioacuten de una forma especial e interpretar todo en el sentido de que los Estados Unidos al intervenir en Meacutexico obraban en pleno derecho y en bien de la libertad y la justicia 179

En cuanto a los muchos juicios que se han hecho acerca de su misioacuten las uacutenicas diferencias radican en la variedad de adjetivos que se han aplicado a la palabra fracaso Y desde luego si se mide de acuerdo con el grado en que Lind logroacute llevar a cabo sus instrucciones este juicio no expresa sino la pura verdad Sin embargo conviene tener presente que los mensajes de Lind a Wilson y a Bryan escritos casi a diario deben de haber sido uno de los elementos de juicio maacutes imshyportantes para que el presidente americano apreciara los suceshysos que estaban ocurriendo en Meacutexico 180

Despueacutes de algunas malinterpretaciones iniciales Lind fue conociendo Meacutexico y sus anaacutelisis ciertamente mejoraron Auacuten asiacute soacutelo percibioacute un lado de la escena mexicana pues conshysagroacute sus esfuerzos para hacer patente que Huerta era la enshycarnacioacuten del mal Lind no llegoacute a Meacutexico para buscar la maacutes deseable de las soluciones llegoacute para encontrar la manera maacutes efectiva de echar a Huerta del poder 181 Antildeos despueacutes afirmoacute

estoy convencido de que si se hubiera reconocido a Huerta y se le hubiera proporcionado la oportunidad de tomar prestado todo el dinero que Europa le hubiera podido prestar no habriacutea establecido la paz en Meacutexico Se puede decir que tuvo dinero en abundancia si se compara con lo que tuvieron los constitucionashylistas Obtuvo de diferentes maneras y gastoacute maacutes de doscientos millones de pesos durante su breve administracioacuten pero no obstante no pudo obtener ninguna ventaja contra los constitushycionalistas aunque eacutestos careciacutean casi por completo de fondos

La eliminacioacuten de Huerta era necesaria a los intereses del pueblo mexicano La eliminacioacuten de la clase directora del gobiershyno mexicano bajo sus oacuterdenes era necesaria no soacutelo para los intereses de Meacutexico sino tambieacuten para los Estados Unidos 182

179 Lara Pardo op cit p 71 lS0 Harnson op cit p 603 181 Grieb op cit p 123 lS2 John Lind La Gente de Meacutexico traduccioacuten J M Coeacutellar Veracruz Se-

LA MISIOacuteiexcl

Analizando los prob formes de Lind estuvi~ deraba que el pueblomiddot pero que desde la llegat de sus tierras y afirm revoluciones en Meacutexicltl Evidentemente el envi que muchas propiedad los uacuteltimos 50 antildeos du

Como anticatoacutelico fe de la Iglesia en la sod era poco menos que u un hombre queriacutea trh Iglesia y sugirioacute que la que perdioacute aqueacutella sol

En cuanto a la capit habiacutea sido durante sigll puacuteblica

Hogar de intrigas y ~ queza en su eacutetica mo de Meacutexico es la capit ejercicio del poder y permanentes que conl

Erroacuteneamente Lind al pueblo mexicano e tentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute aMeacute que la parte del paiacutes ~ del Norte se hallaba que Huerta presumiacutea

cretariacutea de Instruccioacuten Puacutebl Lind escribioacute este libro dalla esbozar la situacioacuten geograacutefic De un modo tradicionalista explicoacute el porqueacute de la bOl Eugenia Meyer ConcienciG 1910 Meacutexico Instituto NIJ p 52-3)

183 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bullbullbull p lS) NAW Lind a Bryan 186 Lind op ciacutet p 12middot5

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 149

Analizando los problemas de la sociedad mexicana los inshyformes de Lind estuvieron muchas veces equivocados Consi~ deraba que el pueblo mexicano era esencialmente agricultor pero que desde la llegada de los espantildeoles habiacutea sido desposeiacutedo de sus tierras y afirmoacute Esta es y seraacute la causa de las revoluciones en Meacutexico mientras no se arregle esa cuestioacuten 183

Evidentemente el enviado americano ignoraba por completo que muchas propiedades agriacutecolas habiacutean sido adquiridas en los uacuteltimos 50 antildeos durante los regiacutemenes de Juaacuterez y Diacuteaz

Como anticatoacutelico ferviente negoacute cualquier actitud positiva de la Iglesia en la sociedad mexicana afirmando que el clero era poco menos que un agente de represioacuten Pensaba que si un hombre queriacutea triunfar en Meacutexico debiacutea cooperar con la Iglesia y sugirioacute que la Revolucioacuten se debioacute en parte al poder que perdioacute aqueacutella sobre los mexicanos 184

En cuanto a la capital mexicana Lind consideraba que eacutesta habiacutea sido durante siglos el centro del gobierno y de la opinioacuten puacuteblica

Hogar de intrigas y corrupcioacuten y es en su arrogancia en su rimiddot queza en su eacutetica moral y poliacutetica donde se nota que la ciudad de Meacutexico es la capital maacutes degradada de todo el mundo El ejercicio del poder y la recompensa al apetito son los factores permanentes que controlan sus actividades 185

Erroacuteneamente Lind ignoroacute toda influencia local y dividioacute al pueblo mexicano en dos grandes grupos geograacuteficos norshytentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute a Meacutexico en mi reciente viaje me encontreacute con que la parte del paiacutes que he designado con el nombre de Meacutexico del Norte se hallaba en estado de rebelioacuten contra la autoridad que Huerta presumiacutea ejercer en el sur 186

cretarla de Instruccioacuten Puacuteblica y Bellas Artes 1915 34 p p 13 27-8 John Lind escribioacute este libro dos antildeos despueacutes de su misioacuten en Meacutexico En eacutel intentoacute esbozar la situacioacuten geograacutefica del paiacutes sus oriacutegenes eacutetnicos su historia etceacutetera De un modo tradicionalista condenoacute el caraacutecter destructivo de la Conquista y explicoacute el porqueacute de la hostilidad de los mexicanos hacia los espafioles (Vid Eugenia Meyer Conciencia Histoacuterica Norteamericana sobre la Revolucioacuten de 1910 Meacutexico Instituto Nacional de Antropologiacutea e Historia 1970 236 p p 52-3)

188 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bull p 126-7 185 NAW Lind a Bryan nov 15 1913 812009760 186 Lind op cit p 12-3 HiIl Emissaries bull p 127-8

r

150 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO LA MISIl

Aun cuando nunca estuvo en el Norte de la Repuacuteblica desarrolloacute la creencia de que con excepcioacuten de los ricos terrashytenientes y las clases profesionistas del Sur los del Norte eran decididamente superiores tanto en potencial intelectual como econoacutemico Es absolutamente inuacutetil esperar un gobierno ordenado en manos de los mexicanos del Sur escribioacute a Bryan poco despueacutes de que Huerta asumioacute poderes dictatoriales hacieacutendole ver asimismo que soacutelo los nortentildeos podriacutean lograr la paz 181

Maacutes que una diferencia racial entre ambos grupos Lind afirmoacute que la proximidad del Norte de Meacutexico con los Estados Unidos habiacutea sido definitivamente determinante Los mexishycanos del Norte tuvieron la oportunidad de ponerse en conshytacto con las ideas e instituciones anglo-americanas y los maacutes afortunados habiacutean incluso vivido en los Estados Unidos y ellos o sus hijos pudieron asistir a escuelas norteamericanas El resultado de esto fue que los mexicanos se apropiaron de las ideas progresistas de aquel paiacutes

Lind naturalmente asumioacute que el fervor revolucionario de los constitucionalistas se debioacute al contacto que tuvieron con la ideologiacutea norteamericana Su revolucioacuten escribioacute a Wilson fue el intento de seguir los pasos de la marcha de nuestro pueblo 188

Lind pensoacute honestamente que Meacutexico sufriacutea de los mismos males que eacutel tratoacute de erradicar de los Estados Unidos durante su carrera puacuteblica un reacutegimen poliacutetico corrupto (en este caso el gobierno provisional de Huerta) sostenido por una faccioacuten privilegiada interesada exclusivamente en la industria (en este caso los concesionarios britaacutenicos) y que no tomaba en cuenta los verdaderos intereses y necesidades del pueblo Pero eacutel teniacutea feacute en que estas malignas condiciones podriacutean ser eliminadas por un grupo (en este caso los constitucionashylistas) que trabajase dentro de los lineamientos democraacuteticos Por tal motivo Lind aceptoacute y promovioacute la intervencioacuten mishylitar americana en Meacutexico con el fin de establecer una democracia liberal capitalista 1811

181 Hill Ibiacutedem p 128 188 Ibiacutedem 189 Hill The Progressive bull p 372

Mientras que teoacuteri en la praacutectica fracasoacute tarse de que el preci americano sobre la RI el pueblo mexicano e

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 151

Mientras que teoacutericamente su razonamiento fue altruista en la praacutectica fracasoacute al igual que su presidente al no percashytarse de que el precio de su realizacioacuten -el control norteshyamericano sobre la Revolucioacuten Mexicana- era maacutes de lo que el pueblo mexicano estaba dispuesto a pagar

Page 46: L.A mediados de ese mismo mes, Nelson O'Shaughnessy salió de los Estados Unidos rumbo a la capital mexicana con el título de "encargado de negocios". Casi al mismo tiempo, Lane Wilson

142 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

permaneciacutean estaacuteticos Ya no soacutelo Lind sino todas las legashyciones extranjeras en la capital temiacutean lo que pudiese suceder El embajador americano en Londres escribioacute al Departamento de Estado que Sir Edward Grey habiacutea ordenado a Carden que con el fin de estar preparados para una posible emershygencia transportara directamente armas y abastecimientos desde la flota inglesa hasta la legacioacuten en la ciudad de Meacutexico 15amp

Al conocer estos hechos Lind propuso a Bryan enviar armas y hombres a la capital con el propoacutesito de que los europeos no dominaran la situacioacuten y para que OShaughnessy no se humillara ante Huerta para obtener el permiso de entregar a la colonia americana las armas necesarias para su defensa Ademaacutes sugirioacute otros planes que el mayor Smedley Butler del cuerpo de marinos de Fletcher al frente de un grupo de trabajadores petroleros se apoderara de los dos cantildeoneros fedeshyrales que estaban en Tampico y los entregaran a los constitushydonalistas 100 o que Arwin Astrath se apodera del Zaragoza cantildeonero huertista a su salida de Nueva Orleans 161

Asimismo proyectoacute un acuerdo con Fletcher y Butler un destacamento de la Marina norteamericana al mando del uacutelshytimo se apoderariacutea de la capital aprehenderiacutea a Huerta y lo entregariacutea a las autoridades mexicanas la ocupacioacuten de la ciushydad de Meacutexico no seriacutea vista como una intervencioacuten -afirshy bullmaba el agente- pues teniacutea como fin acabar con la anarquiacutea f

reinante y restablecer el orden IA mi juicio la situacioacuten es demasiado seria para permitir que Huerta continuacutee No soacutelo estaacute arruinando a Meacutexico sino que tamshybieacuten nos estaacute envolviendo Si no hay un cambio decidido para el 15 yo creo que deberaacute ser eliminado en 48 horas despueacutes de esa fecha Puede hacerse y nuestros preparativos para tal fin son tan completos que creo se pueden lograr sin la peacuterdida de un solo americano

No se necesitan oacuterdenes formales excepto la autorizacioacuten presishydencial para proceder y todas las direcciones que pueda darme Deseo expresar claramente que el uacutenico propoacutesito que tengo al

lDIIbiacutedem Page a Bryan febo 11 1914 8120010860 lOOUlloa La Revolucioacuten p 153 NAW Lind a Bryan febo 5 1914

81200-10792 161 NAW Lind a Bryan febo 6 1914 8120010818 10819 Louis M Teitelshy

baum Woodrow Wilson and the Mexican Revolution (19lJ-1916) A Hiacutestory of UnIacuteed States-Mexican Relations from the Murder of Madero until Villa s Provocation acrOS$ the Border N Y Exposition Press 1967 436 p ils p 105

LA MU

sugerir la expedicioacute para eliminar a Hue muestre ser demasia nes internacionales ca limitada a los F Huerta y dar al pUl ordenadamento el I cioacuten 162

Por otro lado el ~ miento tanto de zapa Unidos y pidioacute autOJ queros en caso de q prometieacutendoles que sus intereses les

Lind consideraba tados Unidos no del muchos recursos pat de aumentar en un mercanciacuteas norteamc vengarse por el leVIJ

Lind aseguro qui 10 millones de pesos del Golfo que 108 1 mo de 24 millones establecido un barlci por uacuteltimo que los a facili tar fondos a 1

Tambieacuten insistioacute todo porque creia ~ para ayudar a Huel gada a la capital viexcl las finanzas de Meacutel su nacioacuten emitiera pesar de no tener trataba de que los bierno federal En e ya que conada un i

162 NAW Lind a Bry 1118 Ulloa La Revolud

1914 812001lI26 m~ 164 U11oa Ibiacutedem p

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 143

sugerir la expedicioacuten es plantear ante Ud un meacutetodo positivo para eliminar a Huerta en caso de que el plan ahora seguido deshymuestre ser demasiado lento para la prevencioacuten de complicacioshynes internacionales La toma temporal de la ciudad de Meacutexishyco limitada a los propoacutesitos de frenar la carrera anaacuterquica de Huerta y dar al pueblo mexicano una oportunidad de reasumir ordenadamento el gobierno no debe verse como una intervenshycioacuten 162

Por otro lado el agente norteamericano intentoacute un acercashymiento tanto de zapatistas como de carrancistas con los Estados Unidos y pidioacute autorizacioacuten a Bryan para amenazar a los banshyqueros en caso de que pretendieran ayudar a Huerta aunque prometieacutendoles que de no hacerlo los rebeldes respetariacutean sus intereses les

Lind consideraba que la sola presioacuten econoacutemica de los Esshytados Unidos no derrocariacutea a Huerta pues eacuteste contaba con muchos recursos para reunir fondos tales como su proyecto de aumentar en un 100 los impuestos de importacioacuten a las mercanciacuteas norteamericanas con dos fines obtener dinero y vengarse por el levantamiento del embargo

Lind aseguroacute que Huerta obteniacutea ingresos mensuales de 10 millones de pesos por concepto de petroacuteleo y de las aduanas del Golfo que los bancos proyectaban concederle un preacutestashymo de 24 millones de pesos en compensacioacuten por no haber establecido un banco nacional que emitiera papel moneda y por uacuteltimo que los especuladores tambieacuten estaban dispuestos a facilitar fondos a Huerta a cambio de ciertas concesiones 164

Tambieacuten insistioacute en atacar al ministro ingleacutes Carden sobre todo porque creiacutea que fomentaba una alianza anglo-japonesa para ayudar a Huerta Por otra parte agregoacute que habiacutean lleshygado a la capital varios funcionarios japoneses para estudiar las finanzas de Meacutexico y para que un consorcio bancario de su nacioacuten emitiera bonos para este paiacutes Lind adujo que a

iexcl pesar de no tener una base firme para acusar a Carden eacuteste i trataba de que los japoneses proporcionaran cantildeoneros al goshyl

bierno federal En este punto OShaughnessy estuvo de acuerdo ya que conoda un informe de la legacioacuten japonesa a su paiacutes el

162 NAW Lind a Bryan marzo 8 12 1914 8120011098 111227 168 Ulloa La Revolucioacuten bullbull p 153 NAW Lind a Bryan marzo 25 28 31

1914 8120011326 111 327A 164 U11oa Ibidem p 150-1

144 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

cual afirmaba que una gran parte de la costa del Paciacutefico en Meacutexico era muy apropiada para la inmigracioacuten japonesa 166

A todo esto Bryan contestoacute uacutenicamente con un telegrama informando a Lind que el presidente Wilson todaviacutea no penshysaba en una accioacuten inmediata La insistencia del agente se puede atribuir al efecto causado por su larga permanencia en Veracruz la intensidad del calor la atmoacutesfera tan cargada de suspenso las frecuentes y alarmantes llamadas que recibiacutea contribuyeron a la ansiedad que reflejoacute en sus mensajes a Washington Atribuyoacute a Huerta el asesinato del ingleacutes Benton y el lento avance de los rebeldes la amistad entre OShaughshynessy y el dictador haciacutea cada vez maacutes tensa su relacioacuten con el primero Veiacutea a los extranjeros maacutes intranquilos que nunca y tuvo la plena seguridad de que el momento de la intervenshycioacuten armada habiacutea llegado 166

En marzo Huerta envioacute a su nuevo ministro de Relaciones Exteriores Joseacute Loacutepez Portillo y Rojas a conferenciar con Lind en Veracruzmiddot Durante la plaacutetica el diplomaacutetico mexishycano se refirioacute de Huerta con gran admiracioacuten e insistioacute en que un hombre como eacutel era necesario para lograr la paz en Meacutexico Condenoacute la actitud de Wilson por no reconocer al gobierno provisional de la capital y aunque habloacute bien de Carranza fue muy amargo al referirse a los rebeldes

Portillo y Rojas apeloacute por un cambio en la actitud norteshyamericana y a pesar de que la entrevista fue amistosa sugirioacute el reconocimiento de Huerta la restauracioacuten del embargo y el levantamiento del boicot financiero A cambio de esto ofreciacutea la garantiacutea de que Huerta se retirariacutea despueacutes de las elecciones programadas para julio 167

Al informar a Washington de las proposiciones hechas por el ministro mexicano Lind aconsejoacute rechazarlas de inmediato Insistiacutea en que era imposible y arriesgado confiar en Huerta y que la oferta para la reanudacioacuten de las negociaciones habiacutea sido disentildeada uacutenicamente para que los Estados Unidos no lleshyvaran a cabo ninguna accioacuten 168 Wilson y Bryan estuvieron de acuerdo y a pesar de que el presidente informoacute a la prensa que Portillo y Rojas era un hombre honorable y sus prop6shy

1m Ibidem p 151middot2 NAW Lind a Bryan febo 19 25 marro 6 31 1914 8120010929 110970 11032 111076

166 Stephenson op cit p 258middot60 167 Grieb op cit p 119 168NAW Lind a Bryan marzo 19 1914 812()011218

LA MIS

sitos dignos de consi( seguir en plaacuteticas COI

Por 10 tanto el d sin una respuesta for

Entre el 3 de febl abril de 1914 (inad rencias entre Lind 1 saria la actuacioacuten de a renunciar ayudaniquest mente mediante la il gado de negocios p radicaba en un cam aunque en uacuteltima i armada aduciendo t

de una vez por todas Poco despueacutes de 1

de negocios llegoacute a tracciones mediante las desplazoacute atacandJ que habiacutea fracasado comenzoacute a culpar a forma maacutes honorabh El agente habiacutea iufe estaba actuando con de que seguiacutea siendo hecho de que la sen el viejo dictador Es cuidado y les brinda

Lind pensaba qUi consciente y que ha el gobierno provisio que por haber perm Unidos le era impoiexcl De cualquier forma en Veracruz porque diacutea que salioacute el age que dicho funcionar Wilson no lo llamoacute vigorosa 112

100 HilI Emissaries bull 170 Ulloa La Revoluci4 171 Hm Emissaries bull 172 Ibidem p 172middot4

1450

J

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

sitos dignos de consideracioacuten ni siquiera instruyoacute a Lind para seguir en plaacuteticas con eacutel

Por lo tanto el diplomaacutetico mexicano regresoacute a la capital sin una respuesta formal a las proposiciones de Huerta 100

Entre el 3 de febrero (derogacioacuten del embargo) y el 9 de abril de 1914 (incidente de Tampico) se acentuaron las difeshyrencias entre Lind y OShaughnessy El primero creiacutea neceshysaria la actuacioacuten de los Estados Unidos para forzar a Huerta a renunciar ayudando directamente a los rebeldes o decididashymente mediante la intervencioacuten militar En cambio el encarshygado de negocios pensaba que la solucioacuten a los problemas radicaba en un cambio de actitud de Wilson ante Huerta aunque en uacuteltima instancia tambieacuten sugirioacute la intervencioacuten armada aduciendo una causa diferente a la de Lind acabar de una vez por todas con los desmanes revolucionarios 170

Poco despueacutes de la salida de Portillo y Rojas el encargado de negocios llegoacute a Veracruz Incapaz de eliminar sus frusshytracciones mediante una accioacuten directa contra Huerta Lind las desplazoacute atacando a OShaughnessy Desde noviembre en que habiacutea fracasado en lograr la renuncia de Huerta Lind comenzoacute a culpar al encargado de negocios de buscar una forma maacutes honorable para que el dictador se alejara del poder El agente habiacutea informado a Washington que OSahughnessy estaba actuando con debilidad y maacutes tarde crecioacute su sospecha de que seguiacutea siendo muy amigo de Huerta sobre todo por el hecho de que la sentildeora OShaughnessy era muy carintildeosa con el viejo dictador Este por su parte los trataba con especial cuidado y les brindaba toda clase de atenciones 171

Lind pensaba que la deslealtad de OShaughnessy era inshyconsciente y que habiacutea sido subyugado por el respaldo que el gobierno provisional daba a la Iglesia y ademaacutes opinaba que por haber permanecido tanto tiempo fuera de los Estados Unidos le era imposible ya juzgar objetivamente la situacioacuten De cualquier forma OShaughnessy soacutelo permanecioacute dos diacuteas en Veracruz porque no soportoacute la agresiva actitud de Lind El diacutea que salioacute el agente confidencial recomendoacute a Washington que dicho funcionario debiacutea ser llamado inmediatamente pero Wilson no 10 llamoacute ni dio sentildeas de adoptar una poliacutetica maacutes vigorosa 172

100 Hill Emissaries p 171-2 170 UIloa La Revolucioacuten p 150 171 Hill Emissaries p 172 lT21bidem p 172-4

146 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

El exgobernador de Minnesota estaba desesperado A lo largo de su estancia en Meacutexico todas sus negociaciones habiacutean Sido vanas sus recomendaciones a Washington no tuvieron eco la opinioacuten puacuteblica mexicana lo menospreciaba e ignoraba y su misioacuten se le antojaba cada diacutea maacutes inuacutetil

A pesar de la revocacioacuten del embargo su esperanza quedoacute truncada al percatarse de que los rebeldes no lograban la vicshytoria final y sus constantes sugerencias de intervencioacuten se estreshyllaban ante la impasibilidad de Wilson

El 29 de marzo finalmente telegrafioacute a Bryan pidieacutendole autorizacioacuten para regresar a los Estados Unidos ya que conshysideraba que Huerta continuariacutea indefinidamente en el poder y que sus labores podriacutean ser desempentildeadas por los coacutensules Canada (de Veracruz) y Shanklin (de la ciudad de Meacutexico)

El presidente aproboacute su decisioacuten y por conducto de Bryan agradecioacute a Lind sus servicios invitaacutendolo a Washington para intercambiar opiniones con eacutel 118

Asiacute el 6 de abril de 1914 siete meses despueacutes de su arribo a Meacutexico john Lind y su hija jemy abordaron el Mayflower -con destino a Washington Lind fue el instrumento de la prishymera accioacuten wilsoniana en Meacutexico y su regreso a los Estados U nidos confirmoacute el fracaso de la poliacutetica americana

A pesar de haber sido poco uacutetil como mediador Lind fue de gran ayuda para Wilson en otros aspectos Habiacutea llegado a Meacutexico desconociendo por completo el paiacutes y regresaba como el consejero nuacutemero uno en asuntos mexicanos 114

Pero el destino le teniacutea preparada una nueva sorpresa Espeshyranzado de permanecer soacutelo unos diacuteas en Washington y reshygresar cuanto antes a su querida Minnesota el arresto del contador y siete marineros del ballenero americano Dolphin en Tampico (9 de abril) desatoacute una cadena de acontecimienshytos que lo llevaron a permanecer en la capital norteamericana no un par de diacuteas como pensoacute sino varios meses maacutes

LA MISIOacuteN QUE NO TUVO RAZOacuteN DE SER

Sin lugar a dudas j ohn Lind fue un hombre de controvershysia Inspiraba devocioacuten entre sus seguidores y fuertes sentishymientos de odio entre sus enemigos La sentildeora OShaughnessy lo describioacute como

113 Srephenson op cit p 26l 114 Grieb op cit p 122-3

LA MIlI

un hombre con mue magnetismo alto exiexcl escandinavo Bajo la do Habiacutea auacuten alf neras pero su entra ciertamente brutal y to extrantildeo 111gt

Sin embargo es )

iJ de Wilson fue en gl impresiones de HueI1 que su agente pensaq tomaba en considerac por lo regular habiacuteaJ

A pesar de su exito la misioacuten confidenc~ destinada al fracaso antildeos maacutes tarde que eacute

l Lind fue enviad mal en un acto de la nacioacuten

2 su misioacuten fue p interino de la IU

3 exigioacute una eleec a cabo en Meacutex prevaleciacutean 11T

jamaacutes pudo llegar debido a la naturaJt tampoco entendla la motivo poco d~ sugerir la intervencU minado alguacuten otro SI

como su sucesor y pl maacutes que dejar pasar lograr un resultadOtI

111gt OShaughne8S1 opCI 176 Rossiter QP cit p 117 Henry Lane WilJon

Garden City N Y Doublel p47_

118 Rossiter op cit p S

147 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

un hombre con muchas cualidades naturales duentildeo de un gran magnetismo alto erguido de pelo color arena inequiacutevocamente escandinavo Bajo las tupidas cejas sus ojos azules de normanshydo Habiacutea auacuten algo de lincolnesco en su mirada y en sus mashyneras pero su entrada en el escenario de Meacutexico habiacutea sido ciertamente brutal y el ambiente le habiacutea resultado por compleshyto extrantildeo 175

Sin embargo es importante puntualizar que la conducta de Wilson fue en gran parte dirigida por Lind Tanto sus impresiones de Huerta como de Carranza eran el reflejo de lo que su agente pensaba acerca de ellos Y a pesar de que Vilson tomaba en consideracioacuten la opinioacuten de otras personas eacutestas por lo regular habiacutean tenido contacto directo con Lind 116

A pesar de su exitosa carrera poliacutetica en los Estados Unidos la misioacuten confidencial de John Lind en Meacutexico estaba preshydestinada al fracaso El exembaiador Lane Vilson puntualizoacute antildeos maacutes tarde que eacuteste se debioacute a tres razones

1 Lind fue enviado a Meacutexico sin caraacutecter diplomaacutetico forshymal en un acto intervencionista en los asuntos internos de la nacioacuten

2 su misioacuten fue personalmente ofensiva para el presidente interino de la nacioacuten y

3 exigioacute una eleccioacuten constitucional imposible de llevarse a cabo en Meacutexico en las circunstancias que entonces prevaleciacutean 117

Jamaacutes pudo llegar a un acuerdo paciacutefico con Huerta y esto debido a la naturaleza de las proposiciones que traiacutea pero tampoco entendiacutea la vigilante espera de Wilson y con tal motivo poco despueacutes de su llegada a Meacutexico comenzaba a sugerir la intervencioacuten armada Creiacutea que si Huerta era elishyminado alguacuten otro seriacutea reconocido y activamente respaldado como su sucesor y pronto se percatoacute de que se requeriacutea algo maacutes que dejar pasar unos cuantos rifles por la frontera para lograr un resultado efectivo 118

1111 OShaughnessy 01 cit p 24-5 176 Rossiter 01 cit p 95-6 177 Henry Lane Wilson Diplomatic Episodes in Mexico Belgium and Chile

Carden City N Y Doubleday Page Co 1927 p 333 citado en Flores 01 cit p47

178 Rossiter op cit p 95-6

148 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Sobre todo durante su permanencia en Veracruz tuvo acceso a informaciones de la maacutes diversa iacutendole Su ignorancia de la problemaacutetica mexicana y su propio fanatismo antildeadido a la sushymisioacuten a Wilson le hicieron ver la situacioacuten de una forma especial e interpretar todo en el sentido de que los Estados Unidos al intervenir en Meacutexico obraban en pleno derecho y en bien de la libertad y la justicia 179

En cuanto a los muchos juicios que se han hecho acerca de su misioacuten las uacutenicas diferencias radican en la variedad de adjetivos que se han aplicado a la palabra fracaso Y desde luego si se mide de acuerdo con el grado en que Lind logroacute llevar a cabo sus instrucciones este juicio no expresa sino la pura verdad Sin embargo conviene tener presente que los mensajes de Lind a Wilson y a Bryan escritos casi a diario deben de haber sido uno de los elementos de juicio maacutes imshyportantes para que el presidente americano apreciara los suceshysos que estaban ocurriendo en Meacutexico 180

Despueacutes de algunas malinterpretaciones iniciales Lind fue conociendo Meacutexico y sus anaacutelisis ciertamente mejoraron Auacuten asiacute soacutelo percibioacute un lado de la escena mexicana pues conshysagroacute sus esfuerzos para hacer patente que Huerta era la enshycarnacioacuten del mal Lind no llegoacute a Meacutexico para buscar la maacutes deseable de las soluciones llegoacute para encontrar la manera maacutes efectiva de echar a Huerta del poder 181 Antildeos despueacutes afirmoacute

estoy convencido de que si se hubiera reconocido a Huerta y se le hubiera proporcionado la oportunidad de tomar prestado todo el dinero que Europa le hubiera podido prestar no habriacutea establecido la paz en Meacutexico Se puede decir que tuvo dinero en abundancia si se compara con lo que tuvieron los constitucionashylistas Obtuvo de diferentes maneras y gastoacute maacutes de doscientos millones de pesos durante su breve administracioacuten pero no obstante no pudo obtener ninguna ventaja contra los constitushycionalistas aunque eacutestos careciacutean casi por completo de fondos

La eliminacioacuten de Huerta era necesaria a los intereses del pueblo mexicano La eliminacioacuten de la clase directora del gobiershyno mexicano bajo sus oacuterdenes era necesaria no soacutelo para los intereses de Meacutexico sino tambieacuten para los Estados Unidos 182

179 Lara Pardo op cit p 71 lS0 Harnson op cit p 603 181 Grieb op cit p 123 lS2 John Lind La Gente de Meacutexico traduccioacuten J M Coeacutellar Veracruz Se-

LA MISIOacuteiexcl

Analizando los prob formes de Lind estuvi~ deraba que el pueblomiddot pero que desde la llegat de sus tierras y afirm revoluciones en Meacutexicltl Evidentemente el envi que muchas propiedad los uacuteltimos 50 antildeos du

Como anticatoacutelico fe de la Iglesia en la sod era poco menos que u un hombre queriacutea trh Iglesia y sugirioacute que la que perdioacute aqueacutella sol

En cuanto a la capit habiacutea sido durante sigll puacuteblica

Hogar de intrigas y ~ queza en su eacutetica mo de Meacutexico es la capit ejercicio del poder y permanentes que conl

Erroacuteneamente Lind al pueblo mexicano e tentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute aMeacute que la parte del paiacutes ~ del Norte se hallaba que Huerta presumiacutea

cretariacutea de Instruccioacuten Puacutebl Lind escribioacute este libro dalla esbozar la situacioacuten geograacutefic De un modo tradicionalista explicoacute el porqueacute de la bOl Eugenia Meyer ConcienciG 1910 Meacutexico Instituto NIJ p 52-3)

183 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bullbullbull p lS) NAW Lind a Bryan 186 Lind op ciacutet p 12middot5

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 149

Analizando los problemas de la sociedad mexicana los inshyformes de Lind estuvieron muchas veces equivocados Consi~ deraba que el pueblo mexicano era esencialmente agricultor pero que desde la llegada de los espantildeoles habiacutea sido desposeiacutedo de sus tierras y afirmoacute Esta es y seraacute la causa de las revoluciones en Meacutexico mientras no se arregle esa cuestioacuten 183

Evidentemente el enviado americano ignoraba por completo que muchas propiedades agriacutecolas habiacutean sido adquiridas en los uacuteltimos 50 antildeos durante los regiacutemenes de Juaacuterez y Diacuteaz

Como anticatoacutelico ferviente negoacute cualquier actitud positiva de la Iglesia en la sociedad mexicana afirmando que el clero era poco menos que un agente de represioacuten Pensaba que si un hombre queriacutea triunfar en Meacutexico debiacutea cooperar con la Iglesia y sugirioacute que la Revolucioacuten se debioacute en parte al poder que perdioacute aqueacutella sobre los mexicanos 184

En cuanto a la capital mexicana Lind consideraba que eacutesta habiacutea sido durante siglos el centro del gobierno y de la opinioacuten puacuteblica

Hogar de intrigas y corrupcioacuten y es en su arrogancia en su rimiddot queza en su eacutetica moral y poliacutetica donde se nota que la ciudad de Meacutexico es la capital maacutes degradada de todo el mundo El ejercicio del poder y la recompensa al apetito son los factores permanentes que controlan sus actividades 185

Erroacuteneamente Lind ignoroacute toda influencia local y dividioacute al pueblo mexicano en dos grandes grupos geograacuteficos norshytentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute a Meacutexico en mi reciente viaje me encontreacute con que la parte del paiacutes que he designado con el nombre de Meacutexico del Norte se hallaba en estado de rebelioacuten contra la autoridad que Huerta presumiacutea ejercer en el sur 186

cretarla de Instruccioacuten Puacuteblica y Bellas Artes 1915 34 p p 13 27-8 John Lind escribioacute este libro dos antildeos despueacutes de su misioacuten en Meacutexico En eacutel intentoacute esbozar la situacioacuten geograacutefica del paiacutes sus oriacutegenes eacutetnicos su historia etceacutetera De un modo tradicionalista condenoacute el caraacutecter destructivo de la Conquista y explicoacute el porqueacute de la hostilidad de los mexicanos hacia los espafioles (Vid Eugenia Meyer Conciencia Histoacuterica Norteamericana sobre la Revolucioacuten de 1910 Meacutexico Instituto Nacional de Antropologiacutea e Historia 1970 236 p p 52-3)

188 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bull p 126-7 185 NAW Lind a Bryan nov 15 1913 812009760 186 Lind op cit p 12-3 HiIl Emissaries bull p 127-8

r

150 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO LA MISIl

Aun cuando nunca estuvo en el Norte de la Repuacuteblica desarrolloacute la creencia de que con excepcioacuten de los ricos terrashytenientes y las clases profesionistas del Sur los del Norte eran decididamente superiores tanto en potencial intelectual como econoacutemico Es absolutamente inuacutetil esperar un gobierno ordenado en manos de los mexicanos del Sur escribioacute a Bryan poco despueacutes de que Huerta asumioacute poderes dictatoriales hacieacutendole ver asimismo que soacutelo los nortentildeos podriacutean lograr la paz 181

Maacutes que una diferencia racial entre ambos grupos Lind afirmoacute que la proximidad del Norte de Meacutexico con los Estados Unidos habiacutea sido definitivamente determinante Los mexishycanos del Norte tuvieron la oportunidad de ponerse en conshytacto con las ideas e instituciones anglo-americanas y los maacutes afortunados habiacutean incluso vivido en los Estados Unidos y ellos o sus hijos pudieron asistir a escuelas norteamericanas El resultado de esto fue que los mexicanos se apropiaron de las ideas progresistas de aquel paiacutes

Lind naturalmente asumioacute que el fervor revolucionario de los constitucionalistas se debioacute al contacto que tuvieron con la ideologiacutea norteamericana Su revolucioacuten escribioacute a Wilson fue el intento de seguir los pasos de la marcha de nuestro pueblo 188

Lind pensoacute honestamente que Meacutexico sufriacutea de los mismos males que eacutel tratoacute de erradicar de los Estados Unidos durante su carrera puacuteblica un reacutegimen poliacutetico corrupto (en este caso el gobierno provisional de Huerta) sostenido por una faccioacuten privilegiada interesada exclusivamente en la industria (en este caso los concesionarios britaacutenicos) y que no tomaba en cuenta los verdaderos intereses y necesidades del pueblo Pero eacutel teniacutea feacute en que estas malignas condiciones podriacutean ser eliminadas por un grupo (en este caso los constitucionashylistas) que trabajase dentro de los lineamientos democraacuteticos Por tal motivo Lind aceptoacute y promovioacute la intervencioacuten mishylitar americana en Meacutexico con el fin de establecer una democracia liberal capitalista 1811

181 Hill Ibiacutedem p 128 188 Ibiacutedem 189 Hill The Progressive bull p 372

Mientras que teoacuteri en la praacutectica fracasoacute tarse de que el preci americano sobre la RI el pueblo mexicano e

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 151

Mientras que teoacutericamente su razonamiento fue altruista en la praacutectica fracasoacute al igual que su presidente al no percashytarse de que el precio de su realizacioacuten -el control norteshyamericano sobre la Revolucioacuten Mexicana- era maacutes de lo que el pueblo mexicano estaba dispuesto a pagar

Page 47: L.A mediados de ese mismo mes, Nelson O'Shaughnessy salió de los Estados Unidos rumbo a la capital mexicana con el título de "encargado de negocios". Casi al mismo tiempo, Lane Wilson

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 143

sugerir la expedicioacuten es plantear ante Ud un meacutetodo positivo para eliminar a Huerta en caso de que el plan ahora seguido deshymuestre ser demasiado lento para la prevencioacuten de complicacioshynes internacionales La toma temporal de la ciudad de Meacutexishyco limitada a los propoacutesitos de frenar la carrera anaacuterquica de Huerta y dar al pueblo mexicano una oportunidad de reasumir ordenadamento el gobierno no debe verse como una intervenshycioacuten 162

Por otro lado el agente norteamericano intentoacute un acercashymiento tanto de zapatistas como de carrancistas con los Estados Unidos y pidioacute autorizacioacuten a Bryan para amenazar a los banshyqueros en caso de que pretendieran ayudar a Huerta aunque prometieacutendoles que de no hacerlo los rebeldes respetariacutean sus intereses les

Lind consideraba que la sola presioacuten econoacutemica de los Esshytados Unidos no derrocariacutea a Huerta pues eacuteste contaba con muchos recursos para reunir fondos tales como su proyecto de aumentar en un 100 los impuestos de importacioacuten a las mercanciacuteas norteamericanas con dos fines obtener dinero y vengarse por el levantamiento del embargo

Lind aseguroacute que Huerta obteniacutea ingresos mensuales de 10 millones de pesos por concepto de petroacuteleo y de las aduanas del Golfo que los bancos proyectaban concederle un preacutestashymo de 24 millones de pesos en compensacioacuten por no haber establecido un banco nacional que emitiera papel moneda y por uacuteltimo que los especuladores tambieacuten estaban dispuestos a facilitar fondos a Huerta a cambio de ciertas concesiones 164

Tambieacuten insistioacute en atacar al ministro ingleacutes Carden sobre todo porque creiacutea que fomentaba una alianza anglo-japonesa para ayudar a Huerta Por otra parte agregoacute que habiacutean lleshygado a la capital varios funcionarios japoneses para estudiar las finanzas de Meacutexico y para que un consorcio bancario de su nacioacuten emitiera bonos para este paiacutes Lind adujo que a

iexcl pesar de no tener una base firme para acusar a Carden eacuteste i trataba de que los japoneses proporcionaran cantildeoneros al goshyl

bierno federal En este punto OShaughnessy estuvo de acuerdo ya que conoda un informe de la legacioacuten japonesa a su paiacutes el

162 NAW Lind a Bryan marzo 8 12 1914 8120011098 111227 168 Ulloa La Revolucioacuten bullbull p 153 NAW Lind a Bryan marzo 25 28 31

1914 8120011326 111 327A 164 U11oa Ibidem p 150-1

144 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

cual afirmaba que una gran parte de la costa del Paciacutefico en Meacutexico era muy apropiada para la inmigracioacuten japonesa 166

A todo esto Bryan contestoacute uacutenicamente con un telegrama informando a Lind que el presidente Wilson todaviacutea no penshysaba en una accioacuten inmediata La insistencia del agente se puede atribuir al efecto causado por su larga permanencia en Veracruz la intensidad del calor la atmoacutesfera tan cargada de suspenso las frecuentes y alarmantes llamadas que recibiacutea contribuyeron a la ansiedad que reflejoacute en sus mensajes a Washington Atribuyoacute a Huerta el asesinato del ingleacutes Benton y el lento avance de los rebeldes la amistad entre OShaughshynessy y el dictador haciacutea cada vez maacutes tensa su relacioacuten con el primero Veiacutea a los extranjeros maacutes intranquilos que nunca y tuvo la plena seguridad de que el momento de la intervenshycioacuten armada habiacutea llegado 166

En marzo Huerta envioacute a su nuevo ministro de Relaciones Exteriores Joseacute Loacutepez Portillo y Rojas a conferenciar con Lind en Veracruzmiddot Durante la plaacutetica el diplomaacutetico mexishycano se refirioacute de Huerta con gran admiracioacuten e insistioacute en que un hombre como eacutel era necesario para lograr la paz en Meacutexico Condenoacute la actitud de Wilson por no reconocer al gobierno provisional de la capital y aunque habloacute bien de Carranza fue muy amargo al referirse a los rebeldes

Portillo y Rojas apeloacute por un cambio en la actitud norteshyamericana y a pesar de que la entrevista fue amistosa sugirioacute el reconocimiento de Huerta la restauracioacuten del embargo y el levantamiento del boicot financiero A cambio de esto ofreciacutea la garantiacutea de que Huerta se retirariacutea despueacutes de las elecciones programadas para julio 167

Al informar a Washington de las proposiciones hechas por el ministro mexicano Lind aconsejoacute rechazarlas de inmediato Insistiacutea en que era imposible y arriesgado confiar en Huerta y que la oferta para la reanudacioacuten de las negociaciones habiacutea sido disentildeada uacutenicamente para que los Estados Unidos no lleshyvaran a cabo ninguna accioacuten 168 Wilson y Bryan estuvieron de acuerdo y a pesar de que el presidente informoacute a la prensa que Portillo y Rojas era un hombre honorable y sus prop6shy

1m Ibidem p 151middot2 NAW Lind a Bryan febo 19 25 marro 6 31 1914 8120010929 110970 11032 111076

166 Stephenson op cit p 258middot60 167 Grieb op cit p 119 168NAW Lind a Bryan marzo 19 1914 812()011218

LA MIS

sitos dignos de consi( seguir en plaacuteticas COI

Por 10 tanto el d sin una respuesta for

Entre el 3 de febl abril de 1914 (inad rencias entre Lind 1 saria la actuacioacuten de a renunciar ayudaniquest mente mediante la il gado de negocios p radicaba en un cam aunque en uacuteltima i armada aduciendo t

de una vez por todas Poco despueacutes de 1

de negocios llegoacute a tracciones mediante las desplazoacute atacandJ que habiacutea fracasado comenzoacute a culpar a forma maacutes honorabh El agente habiacutea iufe estaba actuando con de que seguiacutea siendo hecho de que la sen el viejo dictador Es cuidado y les brinda

Lind pensaba qUi consciente y que ha el gobierno provisio que por haber perm Unidos le era impoiexcl De cualquier forma en Veracruz porque diacutea que salioacute el age que dicho funcionar Wilson no lo llamoacute vigorosa 112

100 HilI Emissaries bull 170 Ulloa La Revoluci4 171 Hm Emissaries bull 172 Ibidem p 172middot4

1450

J

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

sitos dignos de consideracioacuten ni siquiera instruyoacute a Lind para seguir en plaacuteticas con eacutel

Por lo tanto el diplomaacutetico mexicano regresoacute a la capital sin una respuesta formal a las proposiciones de Huerta 100

Entre el 3 de febrero (derogacioacuten del embargo) y el 9 de abril de 1914 (incidente de Tampico) se acentuaron las difeshyrencias entre Lind y OShaughnessy El primero creiacutea neceshysaria la actuacioacuten de los Estados Unidos para forzar a Huerta a renunciar ayudando directamente a los rebeldes o decididashymente mediante la intervencioacuten militar En cambio el encarshygado de negocios pensaba que la solucioacuten a los problemas radicaba en un cambio de actitud de Wilson ante Huerta aunque en uacuteltima instancia tambieacuten sugirioacute la intervencioacuten armada aduciendo una causa diferente a la de Lind acabar de una vez por todas con los desmanes revolucionarios 170

Poco despueacutes de la salida de Portillo y Rojas el encargado de negocios llegoacute a Veracruz Incapaz de eliminar sus frusshytracciones mediante una accioacuten directa contra Huerta Lind las desplazoacute atacando a OShaughnessy Desde noviembre en que habiacutea fracasado en lograr la renuncia de Huerta Lind comenzoacute a culpar al encargado de negocios de buscar una forma maacutes honorable para que el dictador se alejara del poder El agente habiacutea informado a Washington que OSahughnessy estaba actuando con debilidad y maacutes tarde crecioacute su sospecha de que seguiacutea siendo muy amigo de Huerta sobre todo por el hecho de que la sentildeora OShaughnessy era muy carintildeosa con el viejo dictador Este por su parte los trataba con especial cuidado y les brindaba toda clase de atenciones 171

Lind pensaba que la deslealtad de OShaughnessy era inshyconsciente y que habiacutea sido subyugado por el respaldo que el gobierno provisional daba a la Iglesia y ademaacutes opinaba que por haber permanecido tanto tiempo fuera de los Estados Unidos le era imposible ya juzgar objetivamente la situacioacuten De cualquier forma OShaughnessy soacutelo permanecioacute dos diacuteas en Veracruz porque no soportoacute la agresiva actitud de Lind El diacutea que salioacute el agente confidencial recomendoacute a Washington que dicho funcionario debiacutea ser llamado inmediatamente pero Wilson no 10 llamoacute ni dio sentildeas de adoptar una poliacutetica maacutes vigorosa 172

100 Hill Emissaries p 171-2 170 UIloa La Revolucioacuten p 150 171 Hill Emissaries p 172 lT21bidem p 172-4

146 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

El exgobernador de Minnesota estaba desesperado A lo largo de su estancia en Meacutexico todas sus negociaciones habiacutean Sido vanas sus recomendaciones a Washington no tuvieron eco la opinioacuten puacuteblica mexicana lo menospreciaba e ignoraba y su misioacuten se le antojaba cada diacutea maacutes inuacutetil

A pesar de la revocacioacuten del embargo su esperanza quedoacute truncada al percatarse de que los rebeldes no lograban la vicshytoria final y sus constantes sugerencias de intervencioacuten se estreshyllaban ante la impasibilidad de Wilson

El 29 de marzo finalmente telegrafioacute a Bryan pidieacutendole autorizacioacuten para regresar a los Estados Unidos ya que conshysideraba que Huerta continuariacutea indefinidamente en el poder y que sus labores podriacutean ser desempentildeadas por los coacutensules Canada (de Veracruz) y Shanklin (de la ciudad de Meacutexico)

El presidente aproboacute su decisioacuten y por conducto de Bryan agradecioacute a Lind sus servicios invitaacutendolo a Washington para intercambiar opiniones con eacutel 118

Asiacute el 6 de abril de 1914 siete meses despueacutes de su arribo a Meacutexico john Lind y su hija jemy abordaron el Mayflower -con destino a Washington Lind fue el instrumento de la prishymera accioacuten wilsoniana en Meacutexico y su regreso a los Estados U nidos confirmoacute el fracaso de la poliacutetica americana

A pesar de haber sido poco uacutetil como mediador Lind fue de gran ayuda para Wilson en otros aspectos Habiacutea llegado a Meacutexico desconociendo por completo el paiacutes y regresaba como el consejero nuacutemero uno en asuntos mexicanos 114

Pero el destino le teniacutea preparada una nueva sorpresa Espeshyranzado de permanecer soacutelo unos diacuteas en Washington y reshygresar cuanto antes a su querida Minnesota el arresto del contador y siete marineros del ballenero americano Dolphin en Tampico (9 de abril) desatoacute una cadena de acontecimienshytos que lo llevaron a permanecer en la capital norteamericana no un par de diacuteas como pensoacute sino varios meses maacutes

LA MISIOacuteN QUE NO TUVO RAZOacuteN DE SER

Sin lugar a dudas j ohn Lind fue un hombre de controvershysia Inspiraba devocioacuten entre sus seguidores y fuertes sentishymientos de odio entre sus enemigos La sentildeora OShaughnessy lo describioacute como

113 Srephenson op cit p 26l 114 Grieb op cit p 122-3

LA MIlI

un hombre con mue magnetismo alto exiexcl escandinavo Bajo la do Habiacutea auacuten alf neras pero su entra ciertamente brutal y to extrantildeo 111gt

Sin embargo es )

iJ de Wilson fue en gl impresiones de HueI1 que su agente pensaq tomaba en considerac por lo regular habiacuteaJ

A pesar de su exito la misioacuten confidenc~ destinada al fracaso antildeos maacutes tarde que eacute

l Lind fue enviad mal en un acto de la nacioacuten

2 su misioacuten fue p interino de la IU

3 exigioacute una eleec a cabo en Meacutex prevaleciacutean 11T

jamaacutes pudo llegar debido a la naturaJt tampoco entendla la motivo poco d~ sugerir la intervencU minado alguacuten otro SI

como su sucesor y pl maacutes que dejar pasar lograr un resultadOtI

111gt OShaughne8S1 opCI 176 Rossiter QP cit p 117 Henry Lane WilJon

Garden City N Y Doublel p47_

118 Rossiter op cit p S

147 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

un hombre con muchas cualidades naturales duentildeo de un gran magnetismo alto erguido de pelo color arena inequiacutevocamente escandinavo Bajo las tupidas cejas sus ojos azules de normanshydo Habiacutea auacuten algo de lincolnesco en su mirada y en sus mashyneras pero su entrada en el escenario de Meacutexico habiacutea sido ciertamente brutal y el ambiente le habiacutea resultado por compleshyto extrantildeo 175

Sin embargo es importante puntualizar que la conducta de Wilson fue en gran parte dirigida por Lind Tanto sus impresiones de Huerta como de Carranza eran el reflejo de lo que su agente pensaba acerca de ellos Y a pesar de que Vilson tomaba en consideracioacuten la opinioacuten de otras personas eacutestas por lo regular habiacutean tenido contacto directo con Lind 116

A pesar de su exitosa carrera poliacutetica en los Estados Unidos la misioacuten confidencial de John Lind en Meacutexico estaba preshydestinada al fracaso El exembaiador Lane Vilson puntualizoacute antildeos maacutes tarde que eacuteste se debioacute a tres razones

1 Lind fue enviado a Meacutexico sin caraacutecter diplomaacutetico forshymal en un acto intervencionista en los asuntos internos de la nacioacuten

2 su misioacuten fue personalmente ofensiva para el presidente interino de la nacioacuten y

3 exigioacute una eleccioacuten constitucional imposible de llevarse a cabo en Meacutexico en las circunstancias que entonces prevaleciacutean 117

Jamaacutes pudo llegar a un acuerdo paciacutefico con Huerta y esto debido a la naturaleza de las proposiciones que traiacutea pero tampoco entendiacutea la vigilante espera de Wilson y con tal motivo poco despueacutes de su llegada a Meacutexico comenzaba a sugerir la intervencioacuten armada Creiacutea que si Huerta era elishyminado alguacuten otro seriacutea reconocido y activamente respaldado como su sucesor y pronto se percatoacute de que se requeriacutea algo maacutes que dejar pasar unos cuantos rifles por la frontera para lograr un resultado efectivo 118

1111 OShaughnessy 01 cit p 24-5 176 Rossiter 01 cit p 95-6 177 Henry Lane Wilson Diplomatic Episodes in Mexico Belgium and Chile

Carden City N Y Doubleday Page Co 1927 p 333 citado en Flores 01 cit p47

178 Rossiter op cit p 95-6

148 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Sobre todo durante su permanencia en Veracruz tuvo acceso a informaciones de la maacutes diversa iacutendole Su ignorancia de la problemaacutetica mexicana y su propio fanatismo antildeadido a la sushymisioacuten a Wilson le hicieron ver la situacioacuten de una forma especial e interpretar todo en el sentido de que los Estados Unidos al intervenir en Meacutexico obraban en pleno derecho y en bien de la libertad y la justicia 179

En cuanto a los muchos juicios que se han hecho acerca de su misioacuten las uacutenicas diferencias radican en la variedad de adjetivos que se han aplicado a la palabra fracaso Y desde luego si se mide de acuerdo con el grado en que Lind logroacute llevar a cabo sus instrucciones este juicio no expresa sino la pura verdad Sin embargo conviene tener presente que los mensajes de Lind a Wilson y a Bryan escritos casi a diario deben de haber sido uno de los elementos de juicio maacutes imshyportantes para que el presidente americano apreciara los suceshysos que estaban ocurriendo en Meacutexico 180

Despueacutes de algunas malinterpretaciones iniciales Lind fue conociendo Meacutexico y sus anaacutelisis ciertamente mejoraron Auacuten asiacute soacutelo percibioacute un lado de la escena mexicana pues conshysagroacute sus esfuerzos para hacer patente que Huerta era la enshycarnacioacuten del mal Lind no llegoacute a Meacutexico para buscar la maacutes deseable de las soluciones llegoacute para encontrar la manera maacutes efectiva de echar a Huerta del poder 181 Antildeos despueacutes afirmoacute

estoy convencido de que si se hubiera reconocido a Huerta y se le hubiera proporcionado la oportunidad de tomar prestado todo el dinero que Europa le hubiera podido prestar no habriacutea establecido la paz en Meacutexico Se puede decir que tuvo dinero en abundancia si se compara con lo que tuvieron los constitucionashylistas Obtuvo de diferentes maneras y gastoacute maacutes de doscientos millones de pesos durante su breve administracioacuten pero no obstante no pudo obtener ninguna ventaja contra los constitushycionalistas aunque eacutestos careciacutean casi por completo de fondos

La eliminacioacuten de Huerta era necesaria a los intereses del pueblo mexicano La eliminacioacuten de la clase directora del gobiershyno mexicano bajo sus oacuterdenes era necesaria no soacutelo para los intereses de Meacutexico sino tambieacuten para los Estados Unidos 182

179 Lara Pardo op cit p 71 lS0 Harnson op cit p 603 181 Grieb op cit p 123 lS2 John Lind La Gente de Meacutexico traduccioacuten J M Coeacutellar Veracruz Se-

LA MISIOacuteiexcl

Analizando los prob formes de Lind estuvi~ deraba que el pueblomiddot pero que desde la llegat de sus tierras y afirm revoluciones en Meacutexicltl Evidentemente el envi que muchas propiedad los uacuteltimos 50 antildeos du

Como anticatoacutelico fe de la Iglesia en la sod era poco menos que u un hombre queriacutea trh Iglesia y sugirioacute que la que perdioacute aqueacutella sol

En cuanto a la capit habiacutea sido durante sigll puacuteblica

Hogar de intrigas y ~ queza en su eacutetica mo de Meacutexico es la capit ejercicio del poder y permanentes que conl

Erroacuteneamente Lind al pueblo mexicano e tentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute aMeacute que la parte del paiacutes ~ del Norte se hallaba que Huerta presumiacutea

cretariacutea de Instruccioacuten Puacutebl Lind escribioacute este libro dalla esbozar la situacioacuten geograacutefic De un modo tradicionalista explicoacute el porqueacute de la bOl Eugenia Meyer ConcienciG 1910 Meacutexico Instituto NIJ p 52-3)

183 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bullbullbull p lS) NAW Lind a Bryan 186 Lind op ciacutet p 12middot5

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 149

Analizando los problemas de la sociedad mexicana los inshyformes de Lind estuvieron muchas veces equivocados Consi~ deraba que el pueblo mexicano era esencialmente agricultor pero que desde la llegada de los espantildeoles habiacutea sido desposeiacutedo de sus tierras y afirmoacute Esta es y seraacute la causa de las revoluciones en Meacutexico mientras no se arregle esa cuestioacuten 183

Evidentemente el enviado americano ignoraba por completo que muchas propiedades agriacutecolas habiacutean sido adquiridas en los uacuteltimos 50 antildeos durante los regiacutemenes de Juaacuterez y Diacuteaz

Como anticatoacutelico ferviente negoacute cualquier actitud positiva de la Iglesia en la sociedad mexicana afirmando que el clero era poco menos que un agente de represioacuten Pensaba que si un hombre queriacutea triunfar en Meacutexico debiacutea cooperar con la Iglesia y sugirioacute que la Revolucioacuten se debioacute en parte al poder que perdioacute aqueacutella sobre los mexicanos 184

En cuanto a la capital mexicana Lind consideraba que eacutesta habiacutea sido durante siglos el centro del gobierno y de la opinioacuten puacuteblica

Hogar de intrigas y corrupcioacuten y es en su arrogancia en su rimiddot queza en su eacutetica moral y poliacutetica donde se nota que la ciudad de Meacutexico es la capital maacutes degradada de todo el mundo El ejercicio del poder y la recompensa al apetito son los factores permanentes que controlan sus actividades 185

Erroacuteneamente Lind ignoroacute toda influencia local y dividioacute al pueblo mexicano en dos grandes grupos geograacuteficos norshytentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute a Meacutexico en mi reciente viaje me encontreacute con que la parte del paiacutes que he designado con el nombre de Meacutexico del Norte se hallaba en estado de rebelioacuten contra la autoridad que Huerta presumiacutea ejercer en el sur 186

cretarla de Instruccioacuten Puacuteblica y Bellas Artes 1915 34 p p 13 27-8 John Lind escribioacute este libro dos antildeos despueacutes de su misioacuten en Meacutexico En eacutel intentoacute esbozar la situacioacuten geograacutefica del paiacutes sus oriacutegenes eacutetnicos su historia etceacutetera De un modo tradicionalista condenoacute el caraacutecter destructivo de la Conquista y explicoacute el porqueacute de la hostilidad de los mexicanos hacia los espafioles (Vid Eugenia Meyer Conciencia Histoacuterica Norteamericana sobre la Revolucioacuten de 1910 Meacutexico Instituto Nacional de Antropologiacutea e Historia 1970 236 p p 52-3)

188 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bull p 126-7 185 NAW Lind a Bryan nov 15 1913 812009760 186 Lind op cit p 12-3 HiIl Emissaries bull p 127-8

r

150 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO LA MISIl

Aun cuando nunca estuvo en el Norte de la Repuacuteblica desarrolloacute la creencia de que con excepcioacuten de los ricos terrashytenientes y las clases profesionistas del Sur los del Norte eran decididamente superiores tanto en potencial intelectual como econoacutemico Es absolutamente inuacutetil esperar un gobierno ordenado en manos de los mexicanos del Sur escribioacute a Bryan poco despueacutes de que Huerta asumioacute poderes dictatoriales hacieacutendole ver asimismo que soacutelo los nortentildeos podriacutean lograr la paz 181

Maacutes que una diferencia racial entre ambos grupos Lind afirmoacute que la proximidad del Norte de Meacutexico con los Estados Unidos habiacutea sido definitivamente determinante Los mexishycanos del Norte tuvieron la oportunidad de ponerse en conshytacto con las ideas e instituciones anglo-americanas y los maacutes afortunados habiacutean incluso vivido en los Estados Unidos y ellos o sus hijos pudieron asistir a escuelas norteamericanas El resultado de esto fue que los mexicanos se apropiaron de las ideas progresistas de aquel paiacutes

Lind naturalmente asumioacute que el fervor revolucionario de los constitucionalistas se debioacute al contacto que tuvieron con la ideologiacutea norteamericana Su revolucioacuten escribioacute a Wilson fue el intento de seguir los pasos de la marcha de nuestro pueblo 188

Lind pensoacute honestamente que Meacutexico sufriacutea de los mismos males que eacutel tratoacute de erradicar de los Estados Unidos durante su carrera puacuteblica un reacutegimen poliacutetico corrupto (en este caso el gobierno provisional de Huerta) sostenido por una faccioacuten privilegiada interesada exclusivamente en la industria (en este caso los concesionarios britaacutenicos) y que no tomaba en cuenta los verdaderos intereses y necesidades del pueblo Pero eacutel teniacutea feacute en que estas malignas condiciones podriacutean ser eliminadas por un grupo (en este caso los constitucionashylistas) que trabajase dentro de los lineamientos democraacuteticos Por tal motivo Lind aceptoacute y promovioacute la intervencioacuten mishylitar americana en Meacutexico con el fin de establecer una democracia liberal capitalista 1811

181 Hill Ibiacutedem p 128 188 Ibiacutedem 189 Hill The Progressive bull p 372

Mientras que teoacuteri en la praacutectica fracasoacute tarse de que el preci americano sobre la RI el pueblo mexicano e

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 151

Mientras que teoacutericamente su razonamiento fue altruista en la praacutectica fracasoacute al igual que su presidente al no percashytarse de que el precio de su realizacioacuten -el control norteshyamericano sobre la Revolucioacuten Mexicana- era maacutes de lo que el pueblo mexicano estaba dispuesto a pagar

Page 48: L.A mediados de ese mismo mes, Nelson O'Shaughnessy salió de los Estados Unidos rumbo a la capital mexicana con el título de "encargado de negocios". Casi al mismo tiempo, Lane Wilson

144 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

cual afirmaba que una gran parte de la costa del Paciacutefico en Meacutexico era muy apropiada para la inmigracioacuten japonesa 166

A todo esto Bryan contestoacute uacutenicamente con un telegrama informando a Lind que el presidente Wilson todaviacutea no penshysaba en una accioacuten inmediata La insistencia del agente se puede atribuir al efecto causado por su larga permanencia en Veracruz la intensidad del calor la atmoacutesfera tan cargada de suspenso las frecuentes y alarmantes llamadas que recibiacutea contribuyeron a la ansiedad que reflejoacute en sus mensajes a Washington Atribuyoacute a Huerta el asesinato del ingleacutes Benton y el lento avance de los rebeldes la amistad entre OShaughshynessy y el dictador haciacutea cada vez maacutes tensa su relacioacuten con el primero Veiacutea a los extranjeros maacutes intranquilos que nunca y tuvo la plena seguridad de que el momento de la intervenshycioacuten armada habiacutea llegado 166

En marzo Huerta envioacute a su nuevo ministro de Relaciones Exteriores Joseacute Loacutepez Portillo y Rojas a conferenciar con Lind en Veracruzmiddot Durante la plaacutetica el diplomaacutetico mexishycano se refirioacute de Huerta con gran admiracioacuten e insistioacute en que un hombre como eacutel era necesario para lograr la paz en Meacutexico Condenoacute la actitud de Wilson por no reconocer al gobierno provisional de la capital y aunque habloacute bien de Carranza fue muy amargo al referirse a los rebeldes

Portillo y Rojas apeloacute por un cambio en la actitud norteshyamericana y a pesar de que la entrevista fue amistosa sugirioacute el reconocimiento de Huerta la restauracioacuten del embargo y el levantamiento del boicot financiero A cambio de esto ofreciacutea la garantiacutea de que Huerta se retirariacutea despueacutes de las elecciones programadas para julio 167

Al informar a Washington de las proposiciones hechas por el ministro mexicano Lind aconsejoacute rechazarlas de inmediato Insistiacutea en que era imposible y arriesgado confiar en Huerta y que la oferta para la reanudacioacuten de las negociaciones habiacutea sido disentildeada uacutenicamente para que los Estados Unidos no lleshyvaran a cabo ninguna accioacuten 168 Wilson y Bryan estuvieron de acuerdo y a pesar de que el presidente informoacute a la prensa que Portillo y Rojas era un hombre honorable y sus prop6shy

1m Ibidem p 151middot2 NAW Lind a Bryan febo 19 25 marro 6 31 1914 8120010929 110970 11032 111076

166 Stephenson op cit p 258middot60 167 Grieb op cit p 119 168NAW Lind a Bryan marzo 19 1914 812()011218

LA MIS

sitos dignos de consi( seguir en plaacuteticas COI

Por 10 tanto el d sin una respuesta for

Entre el 3 de febl abril de 1914 (inad rencias entre Lind 1 saria la actuacioacuten de a renunciar ayudaniquest mente mediante la il gado de negocios p radicaba en un cam aunque en uacuteltima i armada aduciendo t

de una vez por todas Poco despueacutes de 1

de negocios llegoacute a tracciones mediante las desplazoacute atacandJ que habiacutea fracasado comenzoacute a culpar a forma maacutes honorabh El agente habiacutea iufe estaba actuando con de que seguiacutea siendo hecho de que la sen el viejo dictador Es cuidado y les brinda

Lind pensaba qUi consciente y que ha el gobierno provisio que por haber perm Unidos le era impoiexcl De cualquier forma en Veracruz porque diacutea que salioacute el age que dicho funcionar Wilson no lo llamoacute vigorosa 112

100 HilI Emissaries bull 170 Ulloa La Revoluci4 171 Hm Emissaries bull 172 Ibidem p 172middot4

1450

J

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

sitos dignos de consideracioacuten ni siquiera instruyoacute a Lind para seguir en plaacuteticas con eacutel

Por lo tanto el diplomaacutetico mexicano regresoacute a la capital sin una respuesta formal a las proposiciones de Huerta 100

Entre el 3 de febrero (derogacioacuten del embargo) y el 9 de abril de 1914 (incidente de Tampico) se acentuaron las difeshyrencias entre Lind y OShaughnessy El primero creiacutea neceshysaria la actuacioacuten de los Estados Unidos para forzar a Huerta a renunciar ayudando directamente a los rebeldes o decididashymente mediante la intervencioacuten militar En cambio el encarshygado de negocios pensaba que la solucioacuten a los problemas radicaba en un cambio de actitud de Wilson ante Huerta aunque en uacuteltima instancia tambieacuten sugirioacute la intervencioacuten armada aduciendo una causa diferente a la de Lind acabar de una vez por todas con los desmanes revolucionarios 170

Poco despueacutes de la salida de Portillo y Rojas el encargado de negocios llegoacute a Veracruz Incapaz de eliminar sus frusshytracciones mediante una accioacuten directa contra Huerta Lind las desplazoacute atacando a OShaughnessy Desde noviembre en que habiacutea fracasado en lograr la renuncia de Huerta Lind comenzoacute a culpar al encargado de negocios de buscar una forma maacutes honorable para que el dictador se alejara del poder El agente habiacutea informado a Washington que OSahughnessy estaba actuando con debilidad y maacutes tarde crecioacute su sospecha de que seguiacutea siendo muy amigo de Huerta sobre todo por el hecho de que la sentildeora OShaughnessy era muy carintildeosa con el viejo dictador Este por su parte los trataba con especial cuidado y les brindaba toda clase de atenciones 171

Lind pensaba que la deslealtad de OShaughnessy era inshyconsciente y que habiacutea sido subyugado por el respaldo que el gobierno provisional daba a la Iglesia y ademaacutes opinaba que por haber permanecido tanto tiempo fuera de los Estados Unidos le era imposible ya juzgar objetivamente la situacioacuten De cualquier forma OShaughnessy soacutelo permanecioacute dos diacuteas en Veracruz porque no soportoacute la agresiva actitud de Lind El diacutea que salioacute el agente confidencial recomendoacute a Washington que dicho funcionario debiacutea ser llamado inmediatamente pero Wilson no 10 llamoacute ni dio sentildeas de adoptar una poliacutetica maacutes vigorosa 172

100 Hill Emissaries p 171-2 170 UIloa La Revolucioacuten p 150 171 Hill Emissaries p 172 lT21bidem p 172-4

146 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

El exgobernador de Minnesota estaba desesperado A lo largo de su estancia en Meacutexico todas sus negociaciones habiacutean Sido vanas sus recomendaciones a Washington no tuvieron eco la opinioacuten puacuteblica mexicana lo menospreciaba e ignoraba y su misioacuten se le antojaba cada diacutea maacutes inuacutetil

A pesar de la revocacioacuten del embargo su esperanza quedoacute truncada al percatarse de que los rebeldes no lograban la vicshytoria final y sus constantes sugerencias de intervencioacuten se estreshyllaban ante la impasibilidad de Wilson

El 29 de marzo finalmente telegrafioacute a Bryan pidieacutendole autorizacioacuten para regresar a los Estados Unidos ya que conshysideraba que Huerta continuariacutea indefinidamente en el poder y que sus labores podriacutean ser desempentildeadas por los coacutensules Canada (de Veracruz) y Shanklin (de la ciudad de Meacutexico)

El presidente aproboacute su decisioacuten y por conducto de Bryan agradecioacute a Lind sus servicios invitaacutendolo a Washington para intercambiar opiniones con eacutel 118

Asiacute el 6 de abril de 1914 siete meses despueacutes de su arribo a Meacutexico john Lind y su hija jemy abordaron el Mayflower -con destino a Washington Lind fue el instrumento de la prishymera accioacuten wilsoniana en Meacutexico y su regreso a los Estados U nidos confirmoacute el fracaso de la poliacutetica americana

A pesar de haber sido poco uacutetil como mediador Lind fue de gran ayuda para Wilson en otros aspectos Habiacutea llegado a Meacutexico desconociendo por completo el paiacutes y regresaba como el consejero nuacutemero uno en asuntos mexicanos 114

Pero el destino le teniacutea preparada una nueva sorpresa Espeshyranzado de permanecer soacutelo unos diacuteas en Washington y reshygresar cuanto antes a su querida Minnesota el arresto del contador y siete marineros del ballenero americano Dolphin en Tampico (9 de abril) desatoacute una cadena de acontecimienshytos que lo llevaron a permanecer en la capital norteamericana no un par de diacuteas como pensoacute sino varios meses maacutes

LA MISIOacuteN QUE NO TUVO RAZOacuteN DE SER

Sin lugar a dudas j ohn Lind fue un hombre de controvershysia Inspiraba devocioacuten entre sus seguidores y fuertes sentishymientos de odio entre sus enemigos La sentildeora OShaughnessy lo describioacute como

113 Srephenson op cit p 26l 114 Grieb op cit p 122-3

LA MIlI

un hombre con mue magnetismo alto exiexcl escandinavo Bajo la do Habiacutea auacuten alf neras pero su entra ciertamente brutal y to extrantildeo 111gt

Sin embargo es )

iJ de Wilson fue en gl impresiones de HueI1 que su agente pensaq tomaba en considerac por lo regular habiacuteaJ

A pesar de su exito la misioacuten confidenc~ destinada al fracaso antildeos maacutes tarde que eacute

l Lind fue enviad mal en un acto de la nacioacuten

2 su misioacuten fue p interino de la IU

3 exigioacute una eleec a cabo en Meacutex prevaleciacutean 11T

jamaacutes pudo llegar debido a la naturaJt tampoco entendla la motivo poco d~ sugerir la intervencU minado alguacuten otro SI

como su sucesor y pl maacutes que dejar pasar lograr un resultadOtI

111gt OShaughne8S1 opCI 176 Rossiter QP cit p 117 Henry Lane WilJon

Garden City N Y Doublel p47_

118 Rossiter op cit p S

147 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

un hombre con muchas cualidades naturales duentildeo de un gran magnetismo alto erguido de pelo color arena inequiacutevocamente escandinavo Bajo las tupidas cejas sus ojos azules de normanshydo Habiacutea auacuten algo de lincolnesco en su mirada y en sus mashyneras pero su entrada en el escenario de Meacutexico habiacutea sido ciertamente brutal y el ambiente le habiacutea resultado por compleshyto extrantildeo 175

Sin embargo es importante puntualizar que la conducta de Wilson fue en gran parte dirigida por Lind Tanto sus impresiones de Huerta como de Carranza eran el reflejo de lo que su agente pensaba acerca de ellos Y a pesar de que Vilson tomaba en consideracioacuten la opinioacuten de otras personas eacutestas por lo regular habiacutean tenido contacto directo con Lind 116

A pesar de su exitosa carrera poliacutetica en los Estados Unidos la misioacuten confidencial de John Lind en Meacutexico estaba preshydestinada al fracaso El exembaiador Lane Vilson puntualizoacute antildeos maacutes tarde que eacuteste se debioacute a tres razones

1 Lind fue enviado a Meacutexico sin caraacutecter diplomaacutetico forshymal en un acto intervencionista en los asuntos internos de la nacioacuten

2 su misioacuten fue personalmente ofensiva para el presidente interino de la nacioacuten y

3 exigioacute una eleccioacuten constitucional imposible de llevarse a cabo en Meacutexico en las circunstancias que entonces prevaleciacutean 117

Jamaacutes pudo llegar a un acuerdo paciacutefico con Huerta y esto debido a la naturaleza de las proposiciones que traiacutea pero tampoco entendiacutea la vigilante espera de Wilson y con tal motivo poco despueacutes de su llegada a Meacutexico comenzaba a sugerir la intervencioacuten armada Creiacutea que si Huerta era elishyminado alguacuten otro seriacutea reconocido y activamente respaldado como su sucesor y pronto se percatoacute de que se requeriacutea algo maacutes que dejar pasar unos cuantos rifles por la frontera para lograr un resultado efectivo 118

1111 OShaughnessy 01 cit p 24-5 176 Rossiter 01 cit p 95-6 177 Henry Lane Wilson Diplomatic Episodes in Mexico Belgium and Chile

Carden City N Y Doubleday Page Co 1927 p 333 citado en Flores 01 cit p47

178 Rossiter op cit p 95-6

148 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Sobre todo durante su permanencia en Veracruz tuvo acceso a informaciones de la maacutes diversa iacutendole Su ignorancia de la problemaacutetica mexicana y su propio fanatismo antildeadido a la sushymisioacuten a Wilson le hicieron ver la situacioacuten de una forma especial e interpretar todo en el sentido de que los Estados Unidos al intervenir en Meacutexico obraban en pleno derecho y en bien de la libertad y la justicia 179

En cuanto a los muchos juicios que se han hecho acerca de su misioacuten las uacutenicas diferencias radican en la variedad de adjetivos que se han aplicado a la palabra fracaso Y desde luego si se mide de acuerdo con el grado en que Lind logroacute llevar a cabo sus instrucciones este juicio no expresa sino la pura verdad Sin embargo conviene tener presente que los mensajes de Lind a Wilson y a Bryan escritos casi a diario deben de haber sido uno de los elementos de juicio maacutes imshyportantes para que el presidente americano apreciara los suceshysos que estaban ocurriendo en Meacutexico 180

Despueacutes de algunas malinterpretaciones iniciales Lind fue conociendo Meacutexico y sus anaacutelisis ciertamente mejoraron Auacuten asiacute soacutelo percibioacute un lado de la escena mexicana pues conshysagroacute sus esfuerzos para hacer patente que Huerta era la enshycarnacioacuten del mal Lind no llegoacute a Meacutexico para buscar la maacutes deseable de las soluciones llegoacute para encontrar la manera maacutes efectiva de echar a Huerta del poder 181 Antildeos despueacutes afirmoacute

estoy convencido de que si se hubiera reconocido a Huerta y se le hubiera proporcionado la oportunidad de tomar prestado todo el dinero que Europa le hubiera podido prestar no habriacutea establecido la paz en Meacutexico Se puede decir que tuvo dinero en abundancia si se compara con lo que tuvieron los constitucionashylistas Obtuvo de diferentes maneras y gastoacute maacutes de doscientos millones de pesos durante su breve administracioacuten pero no obstante no pudo obtener ninguna ventaja contra los constitushycionalistas aunque eacutestos careciacutean casi por completo de fondos

La eliminacioacuten de Huerta era necesaria a los intereses del pueblo mexicano La eliminacioacuten de la clase directora del gobiershyno mexicano bajo sus oacuterdenes era necesaria no soacutelo para los intereses de Meacutexico sino tambieacuten para los Estados Unidos 182

179 Lara Pardo op cit p 71 lS0 Harnson op cit p 603 181 Grieb op cit p 123 lS2 John Lind La Gente de Meacutexico traduccioacuten J M Coeacutellar Veracruz Se-

LA MISIOacuteiexcl

Analizando los prob formes de Lind estuvi~ deraba que el pueblomiddot pero que desde la llegat de sus tierras y afirm revoluciones en Meacutexicltl Evidentemente el envi que muchas propiedad los uacuteltimos 50 antildeos du

Como anticatoacutelico fe de la Iglesia en la sod era poco menos que u un hombre queriacutea trh Iglesia y sugirioacute que la que perdioacute aqueacutella sol

En cuanto a la capit habiacutea sido durante sigll puacuteblica

Hogar de intrigas y ~ queza en su eacutetica mo de Meacutexico es la capit ejercicio del poder y permanentes que conl

Erroacuteneamente Lind al pueblo mexicano e tentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute aMeacute que la parte del paiacutes ~ del Norte se hallaba que Huerta presumiacutea

cretariacutea de Instruccioacuten Puacutebl Lind escribioacute este libro dalla esbozar la situacioacuten geograacutefic De un modo tradicionalista explicoacute el porqueacute de la bOl Eugenia Meyer ConcienciG 1910 Meacutexico Instituto NIJ p 52-3)

183 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bullbullbull p lS) NAW Lind a Bryan 186 Lind op ciacutet p 12middot5

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 149

Analizando los problemas de la sociedad mexicana los inshyformes de Lind estuvieron muchas veces equivocados Consi~ deraba que el pueblo mexicano era esencialmente agricultor pero que desde la llegada de los espantildeoles habiacutea sido desposeiacutedo de sus tierras y afirmoacute Esta es y seraacute la causa de las revoluciones en Meacutexico mientras no se arregle esa cuestioacuten 183

Evidentemente el enviado americano ignoraba por completo que muchas propiedades agriacutecolas habiacutean sido adquiridas en los uacuteltimos 50 antildeos durante los regiacutemenes de Juaacuterez y Diacuteaz

Como anticatoacutelico ferviente negoacute cualquier actitud positiva de la Iglesia en la sociedad mexicana afirmando que el clero era poco menos que un agente de represioacuten Pensaba que si un hombre queriacutea triunfar en Meacutexico debiacutea cooperar con la Iglesia y sugirioacute que la Revolucioacuten se debioacute en parte al poder que perdioacute aqueacutella sobre los mexicanos 184

En cuanto a la capital mexicana Lind consideraba que eacutesta habiacutea sido durante siglos el centro del gobierno y de la opinioacuten puacuteblica

Hogar de intrigas y corrupcioacuten y es en su arrogancia en su rimiddot queza en su eacutetica moral y poliacutetica donde se nota que la ciudad de Meacutexico es la capital maacutes degradada de todo el mundo El ejercicio del poder y la recompensa al apetito son los factores permanentes que controlan sus actividades 185

Erroacuteneamente Lind ignoroacute toda influencia local y dividioacute al pueblo mexicano en dos grandes grupos geograacuteficos norshytentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute a Meacutexico en mi reciente viaje me encontreacute con que la parte del paiacutes que he designado con el nombre de Meacutexico del Norte se hallaba en estado de rebelioacuten contra la autoridad que Huerta presumiacutea ejercer en el sur 186

cretarla de Instruccioacuten Puacuteblica y Bellas Artes 1915 34 p p 13 27-8 John Lind escribioacute este libro dos antildeos despueacutes de su misioacuten en Meacutexico En eacutel intentoacute esbozar la situacioacuten geograacutefica del paiacutes sus oriacutegenes eacutetnicos su historia etceacutetera De un modo tradicionalista condenoacute el caraacutecter destructivo de la Conquista y explicoacute el porqueacute de la hostilidad de los mexicanos hacia los espafioles (Vid Eugenia Meyer Conciencia Histoacuterica Norteamericana sobre la Revolucioacuten de 1910 Meacutexico Instituto Nacional de Antropologiacutea e Historia 1970 236 p p 52-3)

188 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bull p 126-7 185 NAW Lind a Bryan nov 15 1913 812009760 186 Lind op cit p 12-3 HiIl Emissaries bull p 127-8

r

150 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO LA MISIl

Aun cuando nunca estuvo en el Norte de la Repuacuteblica desarrolloacute la creencia de que con excepcioacuten de los ricos terrashytenientes y las clases profesionistas del Sur los del Norte eran decididamente superiores tanto en potencial intelectual como econoacutemico Es absolutamente inuacutetil esperar un gobierno ordenado en manos de los mexicanos del Sur escribioacute a Bryan poco despueacutes de que Huerta asumioacute poderes dictatoriales hacieacutendole ver asimismo que soacutelo los nortentildeos podriacutean lograr la paz 181

Maacutes que una diferencia racial entre ambos grupos Lind afirmoacute que la proximidad del Norte de Meacutexico con los Estados Unidos habiacutea sido definitivamente determinante Los mexishycanos del Norte tuvieron la oportunidad de ponerse en conshytacto con las ideas e instituciones anglo-americanas y los maacutes afortunados habiacutean incluso vivido en los Estados Unidos y ellos o sus hijos pudieron asistir a escuelas norteamericanas El resultado de esto fue que los mexicanos se apropiaron de las ideas progresistas de aquel paiacutes

Lind naturalmente asumioacute que el fervor revolucionario de los constitucionalistas se debioacute al contacto que tuvieron con la ideologiacutea norteamericana Su revolucioacuten escribioacute a Wilson fue el intento de seguir los pasos de la marcha de nuestro pueblo 188

Lind pensoacute honestamente que Meacutexico sufriacutea de los mismos males que eacutel tratoacute de erradicar de los Estados Unidos durante su carrera puacuteblica un reacutegimen poliacutetico corrupto (en este caso el gobierno provisional de Huerta) sostenido por una faccioacuten privilegiada interesada exclusivamente en la industria (en este caso los concesionarios britaacutenicos) y que no tomaba en cuenta los verdaderos intereses y necesidades del pueblo Pero eacutel teniacutea feacute en que estas malignas condiciones podriacutean ser eliminadas por un grupo (en este caso los constitucionashylistas) que trabajase dentro de los lineamientos democraacuteticos Por tal motivo Lind aceptoacute y promovioacute la intervencioacuten mishylitar americana en Meacutexico con el fin de establecer una democracia liberal capitalista 1811

181 Hill Ibiacutedem p 128 188 Ibiacutedem 189 Hill The Progressive bull p 372

Mientras que teoacuteri en la praacutectica fracasoacute tarse de que el preci americano sobre la RI el pueblo mexicano e

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 151

Mientras que teoacutericamente su razonamiento fue altruista en la praacutectica fracasoacute al igual que su presidente al no percashytarse de que el precio de su realizacioacuten -el control norteshyamericano sobre la Revolucioacuten Mexicana- era maacutes de lo que el pueblo mexicano estaba dispuesto a pagar

Page 49: L.A mediados de ese mismo mes, Nelson O'Shaughnessy salió de los Estados Unidos rumbo a la capital mexicana con el título de "encargado de negocios". Casi al mismo tiempo, Lane Wilson

1450

J

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

sitos dignos de consideracioacuten ni siquiera instruyoacute a Lind para seguir en plaacuteticas con eacutel

Por lo tanto el diplomaacutetico mexicano regresoacute a la capital sin una respuesta formal a las proposiciones de Huerta 100

Entre el 3 de febrero (derogacioacuten del embargo) y el 9 de abril de 1914 (incidente de Tampico) se acentuaron las difeshyrencias entre Lind y OShaughnessy El primero creiacutea neceshysaria la actuacioacuten de los Estados Unidos para forzar a Huerta a renunciar ayudando directamente a los rebeldes o decididashymente mediante la intervencioacuten militar En cambio el encarshygado de negocios pensaba que la solucioacuten a los problemas radicaba en un cambio de actitud de Wilson ante Huerta aunque en uacuteltima instancia tambieacuten sugirioacute la intervencioacuten armada aduciendo una causa diferente a la de Lind acabar de una vez por todas con los desmanes revolucionarios 170

Poco despueacutes de la salida de Portillo y Rojas el encargado de negocios llegoacute a Veracruz Incapaz de eliminar sus frusshytracciones mediante una accioacuten directa contra Huerta Lind las desplazoacute atacando a OShaughnessy Desde noviembre en que habiacutea fracasado en lograr la renuncia de Huerta Lind comenzoacute a culpar al encargado de negocios de buscar una forma maacutes honorable para que el dictador se alejara del poder El agente habiacutea informado a Washington que OSahughnessy estaba actuando con debilidad y maacutes tarde crecioacute su sospecha de que seguiacutea siendo muy amigo de Huerta sobre todo por el hecho de que la sentildeora OShaughnessy era muy carintildeosa con el viejo dictador Este por su parte los trataba con especial cuidado y les brindaba toda clase de atenciones 171

Lind pensaba que la deslealtad de OShaughnessy era inshyconsciente y que habiacutea sido subyugado por el respaldo que el gobierno provisional daba a la Iglesia y ademaacutes opinaba que por haber permanecido tanto tiempo fuera de los Estados Unidos le era imposible ya juzgar objetivamente la situacioacuten De cualquier forma OShaughnessy soacutelo permanecioacute dos diacuteas en Veracruz porque no soportoacute la agresiva actitud de Lind El diacutea que salioacute el agente confidencial recomendoacute a Washington que dicho funcionario debiacutea ser llamado inmediatamente pero Wilson no 10 llamoacute ni dio sentildeas de adoptar una poliacutetica maacutes vigorosa 172

100 Hill Emissaries p 171-2 170 UIloa La Revolucioacuten p 150 171 Hill Emissaries p 172 lT21bidem p 172-4

146 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

El exgobernador de Minnesota estaba desesperado A lo largo de su estancia en Meacutexico todas sus negociaciones habiacutean Sido vanas sus recomendaciones a Washington no tuvieron eco la opinioacuten puacuteblica mexicana lo menospreciaba e ignoraba y su misioacuten se le antojaba cada diacutea maacutes inuacutetil

A pesar de la revocacioacuten del embargo su esperanza quedoacute truncada al percatarse de que los rebeldes no lograban la vicshytoria final y sus constantes sugerencias de intervencioacuten se estreshyllaban ante la impasibilidad de Wilson

El 29 de marzo finalmente telegrafioacute a Bryan pidieacutendole autorizacioacuten para regresar a los Estados Unidos ya que conshysideraba que Huerta continuariacutea indefinidamente en el poder y que sus labores podriacutean ser desempentildeadas por los coacutensules Canada (de Veracruz) y Shanklin (de la ciudad de Meacutexico)

El presidente aproboacute su decisioacuten y por conducto de Bryan agradecioacute a Lind sus servicios invitaacutendolo a Washington para intercambiar opiniones con eacutel 118

Asiacute el 6 de abril de 1914 siete meses despueacutes de su arribo a Meacutexico john Lind y su hija jemy abordaron el Mayflower -con destino a Washington Lind fue el instrumento de la prishymera accioacuten wilsoniana en Meacutexico y su regreso a los Estados U nidos confirmoacute el fracaso de la poliacutetica americana

A pesar de haber sido poco uacutetil como mediador Lind fue de gran ayuda para Wilson en otros aspectos Habiacutea llegado a Meacutexico desconociendo por completo el paiacutes y regresaba como el consejero nuacutemero uno en asuntos mexicanos 114

Pero el destino le teniacutea preparada una nueva sorpresa Espeshyranzado de permanecer soacutelo unos diacuteas en Washington y reshygresar cuanto antes a su querida Minnesota el arresto del contador y siete marineros del ballenero americano Dolphin en Tampico (9 de abril) desatoacute una cadena de acontecimienshytos que lo llevaron a permanecer en la capital norteamericana no un par de diacuteas como pensoacute sino varios meses maacutes

LA MISIOacuteN QUE NO TUVO RAZOacuteN DE SER

Sin lugar a dudas j ohn Lind fue un hombre de controvershysia Inspiraba devocioacuten entre sus seguidores y fuertes sentishymientos de odio entre sus enemigos La sentildeora OShaughnessy lo describioacute como

113 Srephenson op cit p 26l 114 Grieb op cit p 122-3

LA MIlI

un hombre con mue magnetismo alto exiexcl escandinavo Bajo la do Habiacutea auacuten alf neras pero su entra ciertamente brutal y to extrantildeo 111gt

Sin embargo es )

iJ de Wilson fue en gl impresiones de HueI1 que su agente pensaq tomaba en considerac por lo regular habiacuteaJ

A pesar de su exito la misioacuten confidenc~ destinada al fracaso antildeos maacutes tarde que eacute

l Lind fue enviad mal en un acto de la nacioacuten

2 su misioacuten fue p interino de la IU

3 exigioacute una eleec a cabo en Meacutex prevaleciacutean 11T

jamaacutes pudo llegar debido a la naturaJt tampoco entendla la motivo poco d~ sugerir la intervencU minado alguacuten otro SI

como su sucesor y pl maacutes que dejar pasar lograr un resultadOtI

111gt OShaughne8S1 opCI 176 Rossiter QP cit p 117 Henry Lane WilJon

Garden City N Y Doublel p47_

118 Rossiter op cit p S

147 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

un hombre con muchas cualidades naturales duentildeo de un gran magnetismo alto erguido de pelo color arena inequiacutevocamente escandinavo Bajo las tupidas cejas sus ojos azules de normanshydo Habiacutea auacuten algo de lincolnesco en su mirada y en sus mashyneras pero su entrada en el escenario de Meacutexico habiacutea sido ciertamente brutal y el ambiente le habiacutea resultado por compleshyto extrantildeo 175

Sin embargo es importante puntualizar que la conducta de Wilson fue en gran parte dirigida por Lind Tanto sus impresiones de Huerta como de Carranza eran el reflejo de lo que su agente pensaba acerca de ellos Y a pesar de que Vilson tomaba en consideracioacuten la opinioacuten de otras personas eacutestas por lo regular habiacutean tenido contacto directo con Lind 116

A pesar de su exitosa carrera poliacutetica en los Estados Unidos la misioacuten confidencial de John Lind en Meacutexico estaba preshydestinada al fracaso El exembaiador Lane Vilson puntualizoacute antildeos maacutes tarde que eacuteste se debioacute a tres razones

1 Lind fue enviado a Meacutexico sin caraacutecter diplomaacutetico forshymal en un acto intervencionista en los asuntos internos de la nacioacuten

2 su misioacuten fue personalmente ofensiva para el presidente interino de la nacioacuten y

3 exigioacute una eleccioacuten constitucional imposible de llevarse a cabo en Meacutexico en las circunstancias que entonces prevaleciacutean 117

Jamaacutes pudo llegar a un acuerdo paciacutefico con Huerta y esto debido a la naturaleza de las proposiciones que traiacutea pero tampoco entendiacutea la vigilante espera de Wilson y con tal motivo poco despueacutes de su llegada a Meacutexico comenzaba a sugerir la intervencioacuten armada Creiacutea que si Huerta era elishyminado alguacuten otro seriacutea reconocido y activamente respaldado como su sucesor y pronto se percatoacute de que se requeriacutea algo maacutes que dejar pasar unos cuantos rifles por la frontera para lograr un resultado efectivo 118

1111 OShaughnessy 01 cit p 24-5 176 Rossiter 01 cit p 95-6 177 Henry Lane Wilson Diplomatic Episodes in Mexico Belgium and Chile

Carden City N Y Doubleday Page Co 1927 p 333 citado en Flores 01 cit p47

178 Rossiter op cit p 95-6

148 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Sobre todo durante su permanencia en Veracruz tuvo acceso a informaciones de la maacutes diversa iacutendole Su ignorancia de la problemaacutetica mexicana y su propio fanatismo antildeadido a la sushymisioacuten a Wilson le hicieron ver la situacioacuten de una forma especial e interpretar todo en el sentido de que los Estados Unidos al intervenir en Meacutexico obraban en pleno derecho y en bien de la libertad y la justicia 179

En cuanto a los muchos juicios que se han hecho acerca de su misioacuten las uacutenicas diferencias radican en la variedad de adjetivos que se han aplicado a la palabra fracaso Y desde luego si se mide de acuerdo con el grado en que Lind logroacute llevar a cabo sus instrucciones este juicio no expresa sino la pura verdad Sin embargo conviene tener presente que los mensajes de Lind a Wilson y a Bryan escritos casi a diario deben de haber sido uno de los elementos de juicio maacutes imshyportantes para que el presidente americano apreciara los suceshysos que estaban ocurriendo en Meacutexico 180

Despueacutes de algunas malinterpretaciones iniciales Lind fue conociendo Meacutexico y sus anaacutelisis ciertamente mejoraron Auacuten asiacute soacutelo percibioacute un lado de la escena mexicana pues conshysagroacute sus esfuerzos para hacer patente que Huerta era la enshycarnacioacuten del mal Lind no llegoacute a Meacutexico para buscar la maacutes deseable de las soluciones llegoacute para encontrar la manera maacutes efectiva de echar a Huerta del poder 181 Antildeos despueacutes afirmoacute

estoy convencido de que si se hubiera reconocido a Huerta y se le hubiera proporcionado la oportunidad de tomar prestado todo el dinero que Europa le hubiera podido prestar no habriacutea establecido la paz en Meacutexico Se puede decir que tuvo dinero en abundancia si se compara con lo que tuvieron los constitucionashylistas Obtuvo de diferentes maneras y gastoacute maacutes de doscientos millones de pesos durante su breve administracioacuten pero no obstante no pudo obtener ninguna ventaja contra los constitushycionalistas aunque eacutestos careciacutean casi por completo de fondos

La eliminacioacuten de Huerta era necesaria a los intereses del pueblo mexicano La eliminacioacuten de la clase directora del gobiershyno mexicano bajo sus oacuterdenes era necesaria no soacutelo para los intereses de Meacutexico sino tambieacuten para los Estados Unidos 182

179 Lara Pardo op cit p 71 lS0 Harnson op cit p 603 181 Grieb op cit p 123 lS2 John Lind La Gente de Meacutexico traduccioacuten J M Coeacutellar Veracruz Se-

LA MISIOacuteiexcl

Analizando los prob formes de Lind estuvi~ deraba que el pueblomiddot pero que desde la llegat de sus tierras y afirm revoluciones en Meacutexicltl Evidentemente el envi que muchas propiedad los uacuteltimos 50 antildeos du

Como anticatoacutelico fe de la Iglesia en la sod era poco menos que u un hombre queriacutea trh Iglesia y sugirioacute que la que perdioacute aqueacutella sol

En cuanto a la capit habiacutea sido durante sigll puacuteblica

Hogar de intrigas y ~ queza en su eacutetica mo de Meacutexico es la capit ejercicio del poder y permanentes que conl

Erroacuteneamente Lind al pueblo mexicano e tentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute aMeacute que la parte del paiacutes ~ del Norte se hallaba que Huerta presumiacutea

cretariacutea de Instruccioacuten Puacutebl Lind escribioacute este libro dalla esbozar la situacioacuten geograacutefic De un modo tradicionalista explicoacute el porqueacute de la bOl Eugenia Meyer ConcienciG 1910 Meacutexico Instituto NIJ p 52-3)

183 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bullbullbull p lS) NAW Lind a Bryan 186 Lind op ciacutet p 12middot5

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 149

Analizando los problemas de la sociedad mexicana los inshyformes de Lind estuvieron muchas veces equivocados Consi~ deraba que el pueblo mexicano era esencialmente agricultor pero que desde la llegada de los espantildeoles habiacutea sido desposeiacutedo de sus tierras y afirmoacute Esta es y seraacute la causa de las revoluciones en Meacutexico mientras no se arregle esa cuestioacuten 183

Evidentemente el enviado americano ignoraba por completo que muchas propiedades agriacutecolas habiacutean sido adquiridas en los uacuteltimos 50 antildeos durante los regiacutemenes de Juaacuterez y Diacuteaz

Como anticatoacutelico ferviente negoacute cualquier actitud positiva de la Iglesia en la sociedad mexicana afirmando que el clero era poco menos que un agente de represioacuten Pensaba que si un hombre queriacutea triunfar en Meacutexico debiacutea cooperar con la Iglesia y sugirioacute que la Revolucioacuten se debioacute en parte al poder que perdioacute aqueacutella sobre los mexicanos 184

En cuanto a la capital mexicana Lind consideraba que eacutesta habiacutea sido durante siglos el centro del gobierno y de la opinioacuten puacuteblica

Hogar de intrigas y corrupcioacuten y es en su arrogancia en su rimiddot queza en su eacutetica moral y poliacutetica donde se nota que la ciudad de Meacutexico es la capital maacutes degradada de todo el mundo El ejercicio del poder y la recompensa al apetito son los factores permanentes que controlan sus actividades 185

Erroacuteneamente Lind ignoroacute toda influencia local y dividioacute al pueblo mexicano en dos grandes grupos geograacuteficos norshytentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute a Meacutexico en mi reciente viaje me encontreacute con que la parte del paiacutes que he designado con el nombre de Meacutexico del Norte se hallaba en estado de rebelioacuten contra la autoridad que Huerta presumiacutea ejercer en el sur 186

cretarla de Instruccioacuten Puacuteblica y Bellas Artes 1915 34 p p 13 27-8 John Lind escribioacute este libro dos antildeos despueacutes de su misioacuten en Meacutexico En eacutel intentoacute esbozar la situacioacuten geograacutefica del paiacutes sus oriacutegenes eacutetnicos su historia etceacutetera De un modo tradicionalista condenoacute el caraacutecter destructivo de la Conquista y explicoacute el porqueacute de la hostilidad de los mexicanos hacia los espafioles (Vid Eugenia Meyer Conciencia Histoacuterica Norteamericana sobre la Revolucioacuten de 1910 Meacutexico Instituto Nacional de Antropologiacutea e Historia 1970 236 p p 52-3)

188 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bull p 126-7 185 NAW Lind a Bryan nov 15 1913 812009760 186 Lind op cit p 12-3 HiIl Emissaries bull p 127-8

r

150 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO LA MISIl

Aun cuando nunca estuvo en el Norte de la Repuacuteblica desarrolloacute la creencia de que con excepcioacuten de los ricos terrashytenientes y las clases profesionistas del Sur los del Norte eran decididamente superiores tanto en potencial intelectual como econoacutemico Es absolutamente inuacutetil esperar un gobierno ordenado en manos de los mexicanos del Sur escribioacute a Bryan poco despueacutes de que Huerta asumioacute poderes dictatoriales hacieacutendole ver asimismo que soacutelo los nortentildeos podriacutean lograr la paz 181

Maacutes que una diferencia racial entre ambos grupos Lind afirmoacute que la proximidad del Norte de Meacutexico con los Estados Unidos habiacutea sido definitivamente determinante Los mexishycanos del Norte tuvieron la oportunidad de ponerse en conshytacto con las ideas e instituciones anglo-americanas y los maacutes afortunados habiacutean incluso vivido en los Estados Unidos y ellos o sus hijos pudieron asistir a escuelas norteamericanas El resultado de esto fue que los mexicanos se apropiaron de las ideas progresistas de aquel paiacutes

Lind naturalmente asumioacute que el fervor revolucionario de los constitucionalistas se debioacute al contacto que tuvieron con la ideologiacutea norteamericana Su revolucioacuten escribioacute a Wilson fue el intento de seguir los pasos de la marcha de nuestro pueblo 188

Lind pensoacute honestamente que Meacutexico sufriacutea de los mismos males que eacutel tratoacute de erradicar de los Estados Unidos durante su carrera puacuteblica un reacutegimen poliacutetico corrupto (en este caso el gobierno provisional de Huerta) sostenido por una faccioacuten privilegiada interesada exclusivamente en la industria (en este caso los concesionarios britaacutenicos) y que no tomaba en cuenta los verdaderos intereses y necesidades del pueblo Pero eacutel teniacutea feacute en que estas malignas condiciones podriacutean ser eliminadas por un grupo (en este caso los constitucionashylistas) que trabajase dentro de los lineamientos democraacuteticos Por tal motivo Lind aceptoacute y promovioacute la intervencioacuten mishylitar americana en Meacutexico con el fin de establecer una democracia liberal capitalista 1811

181 Hill Ibiacutedem p 128 188 Ibiacutedem 189 Hill The Progressive bull p 372

Mientras que teoacuteri en la praacutectica fracasoacute tarse de que el preci americano sobre la RI el pueblo mexicano e

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 151

Mientras que teoacutericamente su razonamiento fue altruista en la praacutectica fracasoacute al igual que su presidente al no percashytarse de que el precio de su realizacioacuten -el control norteshyamericano sobre la Revolucioacuten Mexicana- era maacutes de lo que el pueblo mexicano estaba dispuesto a pagar

Page 50: L.A mediados de ese mismo mes, Nelson O'Shaughnessy salió de los Estados Unidos rumbo a la capital mexicana con el título de "encargado de negocios". Casi al mismo tiempo, Lane Wilson

146 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

El exgobernador de Minnesota estaba desesperado A lo largo de su estancia en Meacutexico todas sus negociaciones habiacutean Sido vanas sus recomendaciones a Washington no tuvieron eco la opinioacuten puacuteblica mexicana lo menospreciaba e ignoraba y su misioacuten se le antojaba cada diacutea maacutes inuacutetil

A pesar de la revocacioacuten del embargo su esperanza quedoacute truncada al percatarse de que los rebeldes no lograban la vicshytoria final y sus constantes sugerencias de intervencioacuten se estreshyllaban ante la impasibilidad de Wilson

El 29 de marzo finalmente telegrafioacute a Bryan pidieacutendole autorizacioacuten para regresar a los Estados Unidos ya que conshysideraba que Huerta continuariacutea indefinidamente en el poder y que sus labores podriacutean ser desempentildeadas por los coacutensules Canada (de Veracruz) y Shanklin (de la ciudad de Meacutexico)

El presidente aproboacute su decisioacuten y por conducto de Bryan agradecioacute a Lind sus servicios invitaacutendolo a Washington para intercambiar opiniones con eacutel 118

Asiacute el 6 de abril de 1914 siete meses despueacutes de su arribo a Meacutexico john Lind y su hija jemy abordaron el Mayflower -con destino a Washington Lind fue el instrumento de la prishymera accioacuten wilsoniana en Meacutexico y su regreso a los Estados U nidos confirmoacute el fracaso de la poliacutetica americana

A pesar de haber sido poco uacutetil como mediador Lind fue de gran ayuda para Wilson en otros aspectos Habiacutea llegado a Meacutexico desconociendo por completo el paiacutes y regresaba como el consejero nuacutemero uno en asuntos mexicanos 114

Pero el destino le teniacutea preparada una nueva sorpresa Espeshyranzado de permanecer soacutelo unos diacuteas en Washington y reshygresar cuanto antes a su querida Minnesota el arresto del contador y siete marineros del ballenero americano Dolphin en Tampico (9 de abril) desatoacute una cadena de acontecimienshytos que lo llevaron a permanecer en la capital norteamericana no un par de diacuteas como pensoacute sino varios meses maacutes

LA MISIOacuteN QUE NO TUVO RAZOacuteN DE SER

Sin lugar a dudas j ohn Lind fue un hombre de controvershysia Inspiraba devocioacuten entre sus seguidores y fuertes sentishymientos de odio entre sus enemigos La sentildeora OShaughnessy lo describioacute como

113 Srephenson op cit p 26l 114 Grieb op cit p 122-3

LA MIlI

un hombre con mue magnetismo alto exiexcl escandinavo Bajo la do Habiacutea auacuten alf neras pero su entra ciertamente brutal y to extrantildeo 111gt

Sin embargo es )

iJ de Wilson fue en gl impresiones de HueI1 que su agente pensaq tomaba en considerac por lo regular habiacuteaJ

A pesar de su exito la misioacuten confidenc~ destinada al fracaso antildeos maacutes tarde que eacute

l Lind fue enviad mal en un acto de la nacioacuten

2 su misioacuten fue p interino de la IU

3 exigioacute una eleec a cabo en Meacutex prevaleciacutean 11T

jamaacutes pudo llegar debido a la naturaJt tampoco entendla la motivo poco d~ sugerir la intervencU minado alguacuten otro SI

como su sucesor y pl maacutes que dejar pasar lograr un resultadOtI

111gt OShaughne8S1 opCI 176 Rossiter QP cit p 117 Henry Lane WilJon

Garden City N Y Doublel p47_

118 Rossiter op cit p S

147 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

un hombre con muchas cualidades naturales duentildeo de un gran magnetismo alto erguido de pelo color arena inequiacutevocamente escandinavo Bajo las tupidas cejas sus ojos azules de normanshydo Habiacutea auacuten algo de lincolnesco en su mirada y en sus mashyneras pero su entrada en el escenario de Meacutexico habiacutea sido ciertamente brutal y el ambiente le habiacutea resultado por compleshyto extrantildeo 175

Sin embargo es importante puntualizar que la conducta de Wilson fue en gran parte dirigida por Lind Tanto sus impresiones de Huerta como de Carranza eran el reflejo de lo que su agente pensaba acerca de ellos Y a pesar de que Vilson tomaba en consideracioacuten la opinioacuten de otras personas eacutestas por lo regular habiacutean tenido contacto directo con Lind 116

A pesar de su exitosa carrera poliacutetica en los Estados Unidos la misioacuten confidencial de John Lind en Meacutexico estaba preshydestinada al fracaso El exembaiador Lane Vilson puntualizoacute antildeos maacutes tarde que eacuteste se debioacute a tres razones

1 Lind fue enviado a Meacutexico sin caraacutecter diplomaacutetico forshymal en un acto intervencionista en los asuntos internos de la nacioacuten

2 su misioacuten fue personalmente ofensiva para el presidente interino de la nacioacuten y

3 exigioacute una eleccioacuten constitucional imposible de llevarse a cabo en Meacutexico en las circunstancias que entonces prevaleciacutean 117

Jamaacutes pudo llegar a un acuerdo paciacutefico con Huerta y esto debido a la naturaleza de las proposiciones que traiacutea pero tampoco entendiacutea la vigilante espera de Wilson y con tal motivo poco despueacutes de su llegada a Meacutexico comenzaba a sugerir la intervencioacuten armada Creiacutea que si Huerta era elishyminado alguacuten otro seriacutea reconocido y activamente respaldado como su sucesor y pronto se percatoacute de que se requeriacutea algo maacutes que dejar pasar unos cuantos rifles por la frontera para lograr un resultado efectivo 118

1111 OShaughnessy 01 cit p 24-5 176 Rossiter 01 cit p 95-6 177 Henry Lane Wilson Diplomatic Episodes in Mexico Belgium and Chile

Carden City N Y Doubleday Page Co 1927 p 333 citado en Flores 01 cit p47

178 Rossiter op cit p 95-6

148 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Sobre todo durante su permanencia en Veracruz tuvo acceso a informaciones de la maacutes diversa iacutendole Su ignorancia de la problemaacutetica mexicana y su propio fanatismo antildeadido a la sushymisioacuten a Wilson le hicieron ver la situacioacuten de una forma especial e interpretar todo en el sentido de que los Estados Unidos al intervenir en Meacutexico obraban en pleno derecho y en bien de la libertad y la justicia 179

En cuanto a los muchos juicios que se han hecho acerca de su misioacuten las uacutenicas diferencias radican en la variedad de adjetivos que se han aplicado a la palabra fracaso Y desde luego si se mide de acuerdo con el grado en que Lind logroacute llevar a cabo sus instrucciones este juicio no expresa sino la pura verdad Sin embargo conviene tener presente que los mensajes de Lind a Wilson y a Bryan escritos casi a diario deben de haber sido uno de los elementos de juicio maacutes imshyportantes para que el presidente americano apreciara los suceshysos que estaban ocurriendo en Meacutexico 180

Despueacutes de algunas malinterpretaciones iniciales Lind fue conociendo Meacutexico y sus anaacutelisis ciertamente mejoraron Auacuten asiacute soacutelo percibioacute un lado de la escena mexicana pues conshysagroacute sus esfuerzos para hacer patente que Huerta era la enshycarnacioacuten del mal Lind no llegoacute a Meacutexico para buscar la maacutes deseable de las soluciones llegoacute para encontrar la manera maacutes efectiva de echar a Huerta del poder 181 Antildeos despueacutes afirmoacute

estoy convencido de que si se hubiera reconocido a Huerta y se le hubiera proporcionado la oportunidad de tomar prestado todo el dinero que Europa le hubiera podido prestar no habriacutea establecido la paz en Meacutexico Se puede decir que tuvo dinero en abundancia si se compara con lo que tuvieron los constitucionashylistas Obtuvo de diferentes maneras y gastoacute maacutes de doscientos millones de pesos durante su breve administracioacuten pero no obstante no pudo obtener ninguna ventaja contra los constitushycionalistas aunque eacutestos careciacutean casi por completo de fondos

La eliminacioacuten de Huerta era necesaria a los intereses del pueblo mexicano La eliminacioacuten de la clase directora del gobiershyno mexicano bajo sus oacuterdenes era necesaria no soacutelo para los intereses de Meacutexico sino tambieacuten para los Estados Unidos 182

179 Lara Pardo op cit p 71 lS0 Harnson op cit p 603 181 Grieb op cit p 123 lS2 John Lind La Gente de Meacutexico traduccioacuten J M Coeacutellar Veracruz Se-

LA MISIOacuteiexcl

Analizando los prob formes de Lind estuvi~ deraba que el pueblomiddot pero que desde la llegat de sus tierras y afirm revoluciones en Meacutexicltl Evidentemente el envi que muchas propiedad los uacuteltimos 50 antildeos du

Como anticatoacutelico fe de la Iglesia en la sod era poco menos que u un hombre queriacutea trh Iglesia y sugirioacute que la que perdioacute aqueacutella sol

En cuanto a la capit habiacutea sido durante sigll puacuteblica

Hogar de intrigas y ~ queza en su eacutetica mo de Meacutexico es la capit ejercicio del poder y permanentes que conl

Erroacuteneamente Lind al pueblo mexicano e tentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute aMeacute que la parte del paiacutes ~ del Norte se hallaba que Huerta presumiacutea

cretariacutea de Instruccioacuten Puacutebl Lind escribioacute este libro dalla esbozar la situacioacuten geograacutefic De un modo tradicionalista explicoacute el porqueacute de la bOl Eugenia Meyer ConcienciG 1910 Meacutexico Instituto NIJ p 52-3)

183 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bullbullbull p lS) NAW Lind a Bryan 186 Lind op ciacutet p 12middot5

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 149

Analizando los problemas de la sociedad mexicana los inshyformes de Lind estuvieron muchas veces equivocados Consi~ deraba que el pueblo mexicano era esencialmente agricultor pero que desde la llegada de los espantildeoles habiacutea sido desposeiacutedo de sus tierras y afirmoacute Esta es y seraacute la causa de las revoluciones en Meacutexico mientras no se arregle esa cuestioacuten 183

Evidentemente el enviado americano ignoraba por completo que muchas propiedades agriacutecolas habiacutean sido adquiridas en los uacuteltimos 50 antildeos durante los regiacutemenes de Juaacuterez y Diacuteaz

Como anticatoacutelico ferviente negoacute cualquier actitud positiva de la Iglesia en la sociedad mexicana afirmando que el clero era poco menos que un agente de represioacuten Pensaba que si un hombre queriacutea triunfar en Meacutexico debiacutea cooperar con la Iglesia y sugirioacute que la Revolucioacuten se debioacute en parte al poder que perdioacute aqueacutella sobre los mexicanos 184

En cuanto a la capital mexicana Lind consideraba que eacutesta habiacutea sido durante siglos el centro del gobierno y de la opinioacuten puacuteblica

Hogar de intrigas y corrupcioacuten y es en su arrogancia en su rimiddot queza en su eacutetica moral y poliacutetica donde se nota que la ciudad de Meacutexico es la capital maacutes degradada de todo el mundo El ejercicio del poder y la recompensa al apetito son los factores permanentes que controlan sus actividades 185

Erroacuteneamente Lind ignoroacute toda influencia local y dividioacute al pueblo mexicano en dos grandes grupos geograacuteficos norshytentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute a Meacutexico en mi reciente viaje me encontreacute con que la parte del paiacutes que he designado con el nombre de Meacutexico del Norte se hallaba en estado de rebelioacuten contra la autoridad que Huerta presumiacutea ejercer en el sur 186

cretarla de Instruccioacuten Puacuteblica y Bellas Artes 1915 34 p p 13 27-8 John Lind escribioacute este libro dos antildeos despueacutes de su misioacuten en Meacutexico En eacutel intentoacute esbozar la situacioacuten geograacutefica del paiacutes sus oriacutegenes eacutetnicos su historia etceacutetera De un modo tradicionalista condenoacute el caraacutecter destructivo de la Conquista y explicoacute el porqueacute de la hostilidad de los mexicanos hacia los espafioles (Vid Eugenia Meyer Conciencia Histoacuterica Norteamericana sobre la Revolucioacuten de 1910 Meacutexico Instituto Nacional de Antropologiacutea e Historia 1970 236 p p 52-3)

188 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bull p 126-7 185 NAW Lind a Bryan nov 15 1913 812009760 186 Lind op cit p 12-3 HiIl Emissaries bull p 127-8

r

150 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO LA MISIl

Aun cuando nunca estuvo en el Norte de la Repuacuteblica desarrolloacute la creencia de que con excepcioacuten de los ricos terrashytenientes y las clases profesionistas del Sur los del Norte eran decididamente superiores tanto en potencial intelectual como econoacutemico Es absolutamente inuacutetil esperar un gobierno ordenado en manos de los mexicanos del Sur escribioacute a Bryan poco despueacutes de que Huerta asumioacute poderes dictatoriales hacieacutendole ver asimismo que soacutelo los nortentildeos podriacutean lograr la paz 181

Maacutes que una diferencia racial entre ambos grupos Lind afirmoacute que la proximidad del Norte de Meacutexico con los Estados Unidos habiacutea sido definitivamente determinante Los mexishycanos del Norte tuvieron la oportunidad de ponerse en conshytacto con las ideas e instituciones anglo-americanas y los maacutes afortunados habiacutean incluso vivido en los Estados Unidos y ellos o sus hijos pudieron asistir a escuelas norteamericanas El resultado de esto fue que los mexicanos se apropiaron de las ideas progresistas de aquel paiacutes

Lind naturalmente asumioacute que el fervor revolucionario de los constitucionalistas se debioacute al contacto que tuvieron con la ideologiacutea norteamericana Su revolucioacuten escribioacute a Wilson fue el intento de seguir los pasos de la marcha de nuestro pueblo 188

Lind pensoacute honestamente que Meacutexico sufriacutea de los mismos males que eacutel tratoacute de erradicar de los Estados Unidos durante su carrera puacuteblica un reacutegimen poliacutetico corrupto (en este caso el gobierno provisional de Huerta) sostenido por una faccioacuten privilegiada interesada exclusivamente en la industria (en este caso los concesionarios britaacutenicos) y que no tomaba en cuenta los verdaderos intereses y necesidades del pueblo Pero eacutel teniacutea feacute en que estas malignas condiciones podriacutean ser eliminadas por un grupo (en este caso los constitucionashylistas) que trabajase dentro de los lineamientos democraacuteticos Por tal motivo Lind aceptoacute y promovioacute la intervencioacuten mishylitar americana en Meacutexico con el fin de establecer una democracia liberal capitalista 1811

181 Hill Ibiacutedem p 128 188 Ibiacutedem 189 Hill The Progressive bull p 372

Mientras que teoacuteri en la praacutectica fracasoacute tarse de que el preci americano sobre la RI el pueblo mexicano e

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 151

Mientras que teoacutericamente su razonamiento fue altruista en la praacutectica fracasoacute al igual que su presidente al no percashytarse de que el precio de su realizacioacuten -el control norteshyamericano sobre la Revolucioacuten Mexicana- era maacutes de lo que el pueblo mexicano estaba dispuesto a pagar

Page 51: L.A mediados de ese mismo mes, Nelson O'Shaughnessy salió de los Estados Unidos rumbo a la capital mexicana con el título de "encargado de negocios". Casi al mismo tiempo, Lane Wilson

147 LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND

un hombre con muchas cualidades naturales duentildeo de un gran magnetismo alto erguido de pelo color arena inequiacutevocamente escandinavo Bajo las tupidas cejas sus ojos azules de normanshydo Habiacutea auacuten algo de lincolnesco en su mirada y en sus mashyneras pero su entrada en el escenario de Meacutexico habiacutea sido ciertamente brutal y el ambiente le habiacutea resultado por compleshyto extrantildeo 175

Sin embargo es importante puntualizar que la conducta de Wilson fue en gran parte dirigida por Lind Tanto sus impresiones de Huerta como de Carranza eran el reflejo de lo que su agente pensaba acerca de ellos Y a pesar de que Vilson tomaba en consideracioacuten la opinioacuten de otras personas eacutestas por lo regular habiacutean tenido contacto directo con Lind 116

A pesar de su exitosa carrera poliacutetica en los Estados Unidos la misioacuten confidencial de John Lind en Meacutexico estaba preshydestinada al fracaso El exembaiador Lane Vilson puntualizoacute antildeos maacutes tarde que eacuteste se debioacute a tres razones

1 Lind fue enviado a Meacutexico sin caraacutecter diplomaacutetico forshymal en un acto intervencionista en los asuntos internos de la nacioacuten

2 su misioacuten fue personalmente ofensiva para el presidente interino de la nacioacuten y

3 exigioacute una eleccioacuten constitucional imposible de llevarse a cabo en Meacutexico en las circunstancias que entonces prevaleciacutean 117

Jamaacutes pudo llegar a un acuerdo paciacutefico con Huerta y esto debido a la naturaleza de las proposiciones que traiacutea pero tampoco entendiacutea la vigilante espera de Wilson y con tal motivo poco despueacutes de su llegada a Meacutexico comenzaba a sugerir la intervencioacuten armada Creiacutea que si Huerta era elishyminado alguacuten otro seriacutea reconocido y activamente respaldado como su sucesor y pronto se percatoacute de que se requeriacutea algo maacutes que dejar pasar unos cuantos rifles por la frontera para lograr un resultado efectivo 118

1111 OShaughnessy 01 cit p 24-5 176 Rossiter 01 cit p 95-6 177 Henry Lane Wilson Diplomatic Episodes in Mexico Belgium and Chile

Carden City N Y Doubleday Page Co 1927 p 333 citado en Flores 01 cit p47

178 Rossiter op cit p 95-6

148 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Sobre todo durante su permanencia en Veracruz tuvo acceso a informaciones de la maacutes diversa iacutendole Su ignorancia de la problemaacutetica mexicana y su propio fanatismo antildeadido a la sushymisioacuten a Wilson le hicieron ver la situacioacuten de una forma especial e interpretar todo en el sentido de que los Estados Unidos al intervenir en Meacutexico obraban en pleno derecho y en bien de la libertad y la justicia 179

En cuanto a los muchos juicios que se han hecho acerca de su misioacuten las uacutenicas diferencias radican en la variedad de adjetivos que se han aplicado a la palabra fracaso Y desde luego si se mide de acuerdo con el grado en que Lind logroacute llevar a cabo sus instrucciones este juicio no expresa sino la pura verdad Sin embargo conviene tener presente que los mensajes de Lind a Wilson y a Bryan escritos casi a diario deben de haber sido uno de los elementos de juicio maacutes imshyportantes para que el presidente americano apreciara los suceshysos que estaban ocurriendo en Meacutexico 180

Despueacutes de algunas malinterpretaciones iniciales Lind fue conociendo Meacutexico y sus anaacutelisis ciertamente mejoraron Auacuten asiacute soacutelo percibioacute un lado de la escena mexicana pues conshysagroacute sus esfuerzos para hacer patente que Huerta era la enshycarnacioacuten del mal Lind no llegoacute a Meacutexico para buscar la maacutes deseable de las soluciones llegoacute para encontrar la manera maacutes efectiva de echar a Huerta del poder 181 Antildeos despueacutes afirmoacute

estoy convencido de que si se hubiera reconocido a Huerta y se le hubiera proporcionado la oportunidad de tomar prestado todo el dinero que Europa le hubiera podido prestar no habriacutea establecido la paz en Meacutexico Se puede decir que tuvo dinero en abundancia si se compara con lo que tuvieron los constitucionashylistas Obtuvo de diferentes maneras y gastoacute maacutes de doscientos millones de pesos durante su breve administracioacuten pero no obstante no pudo obtener ninguna ventaja contra los constitushycionalistas aunque eacutestos careciacutean casi por completo de fondos

La eliminacioacuten de Huerta era necesaria a los intereses del pueblo mexicano La eliminacioacuten de la clase directora del gobiershyno mexicano bajo sus oacuterdenes era necesaria no soacutelo para los intereses de Meacutexico sino tambieacuten para los Estados Unidos 182

179 Lara Pardo op cit p 71 lS0 Harnson op cit p 603 181 Grieb op cit p 123 lS2 John Lind La Gente de Meacutexico traduccioacuten J M Coeacutellar Veracruz Se-

LA MISIOacuteiexcl

Analizando los prob formes de Lind estuvi~ deraba que el pueblomiddot pero que desde la llegat de sus tierras y afirm revoluciones en Meacutexicltl Evidentemente el envi que muchas propiedad los uacuteltimos 50 antildeos du

Como anticatoacutelico fe de la Iglesia en la sod era poco menos que u un hombre queriacutea trh Iglesia y sugirioacute que la que perdioacute aqueacutella sol

En cuanto a la capit habiacutea sido durante sigll puacuteblica

Hogar de intrigas y ~ queza en su eacutetica mo de Meacutexico es la capit ejercicio del poder y permanentes que conl

Erroacuteneamente Lind al pueblo mexicano e tentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute aMeacute que la parte del paiacutes ~ del Norte se hallaba que Huerta presumiacutea

cretariacutea de Instruccioacuten Puacutebl Lind escribioacute este libro dalla esbozar la situacioacuten geograacutefic De un modo tradicionalista explicoacute el porqueacute de la bOl Eugenia Meyer ConcienciG 1910 Meacutexico Instituto NIJ p 52-3)

183 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bullbullbull p lS) NAW Lind a Bryan 186 Lind op ciacutet p 12middot5

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 149

Analizando los problemas de la sociedad mexicana los inshyformes de Lind estuvieron muchas veces equivocados Consi~ deraba que el pueblo mexicano era esencialmente agricultor pero que desde la llegada de los espantildeoles habiacutea sido desposeiacutedo de sus tierras y afirmoacute Esta es y seraacute la causa de las revoluciones en Meacutexico mientras no se arregle esa cuestioacuten 183

Evidentemente el enviado americano ignoraba por completo que muchas propiedades agriacutecolas habiacutean sido adquiridas en los uacuteltimos 50 antildeos durante los regiacutemenes de Juaacuterez y Diacuteaz

Como anticatoacutelico ferviente negoacute cualquier actitud positiva de la Iglesia en la sociedad mexicana afirmando que el clero era poco menos que un agente de represioacuten Pensaba que si un hombre queriacutea triunfar en Meacutexico debiacutea cooperar con la Iglesia y sugirioacute que la Revolucioacuten se debioacute en parte al poder que perdioacute aqueacutella sobre los mexicanos 184

En cuanto a la capital mexicana Lind consideraba que eacutesta habiacutea sido durante siglos el centro del gobierno y de la opinioacuten puacuteblica

Hogar de intrigas y corrupcioacuten y es en su arrogancia en su rimiddot queza en su eacutetica moral y poliacutetica donde se nota que la ciudad de Meacutexico es la capital maacutes degradada de todo el mundo El ejercicio del poder y la recompensa al apetito son los factores permanentes que controlan sus actividades 185

Erroacuteneamente Lind ignoroacute toda influencia local y dividioacute al pueblo mexicano en dos grandes grupos geograacuteficos norshytentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute a Meacutexico en mi reciente viaje me encontreacute con que la parte del paiacutes que he designado con el nombre de Meacutexico del Norte se hallaba en estado de rebelioacuten contra la autoridad que Huerta presumiacutea ejercer en el sur 186

cretarla de Instruccioacuten Puacuteblica y Bellas Artes 1915 34 p p 13 27-8 John Lind escribioacute este libro dos antildeos despueacutes de su misioacuten en Meacutexico En eacutel intentoacute esbozar la situacioacuten geograacutefica del paiacutes sus oriacutegenes eacutetnicos su historia etceacutetera De un modo tradicionalista condenoacute el caraacutecter destructivo de la Conquista y explicoacute el porqueacute de la hostilidad de los mexicanos hacia los espafioles (Vid Eugenia Meyer Conciencia Histoacuterica Norteamericana sobre la Revolucioacuten de 1910 Meacutexico Instituto Nacional de Antropologiacutea e Historia 1970 236 p p 52-3)

188 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bull p 126-7 185 NAW Lind a Bryan nov 15 1913 812009760 186 Lind op cit p 12-3 HiIl Emissaries bull p 127-8

r

150 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO LA MISIl

Aun cuando nunca estuvo en el Norte de la Repuacuteblica desarrolloacute la creencia de que con excepcioacuten de los ricos terrashytenientes y las clases profesionistas del Sur los del Norte eran decididamente superiores tanto en potencial intelectual como econoacutemico Es absolutamente inuacutetil esperar un gobierno ordenado en manos de los mexicanos del Sur escribioacute a Bryan poco despueacutes de que Huerta asumioacute poderes dictatoriales hacieacutendole ver asimismo que soacutelo los nortentildeos podriacutean lograr la paz 181

Maacutes que una diferencia racial entre ambos grupos Lind afirmoacute que la proximidad del Norte de Meacutexico con los Estados Unidos habiacutea sido definitivamente determinante Los mexishycanos del Norte tuvieron la oportunidad de ponerse en conshytacto con las ideas e instituciones anglo-americanas y los maacutes afortunados habiacutean incluso vivido en los Estados Unidos y ellos o sus hijos pudieron asistir a escuelas norteamericanas El resultado de esto fue que los mexicanos se apropiaron de las ideas progresistas de aquel paiacutes

Lind naturalmente asumioacute que el fervor revolucionario de los constitucionalistas se debioacute al contacto que tuvieron con la ideologiacutea norteamericana Su revolucioacuten escribioacute a Wilson fue el intento de seguir los pasos de la marcha de nuestro pueblo 188

Lind pensoacute honestamente que Meacutexico sufriacutea de los mismos males que eacutel tratoacute de erradicar de los Estados Unidos durante su carrera puacuteblica un reacutegimen poliacutetico corrupto (en este caso el gobierno provisional de Huerta) sostenido por una faccioacuten privilegiada interesada exclusivamente en la industria (en este caso los concesionarios britaacutenicos) y que no tomaba en cuenta los verdaderos intereses y necesidades del pueblo Pero eacutel teniacutea feacute en que estas malignas condiciones podriacutean ser eliminadas por un grupo (en este caso los constitucionashylistas) que trabajase dentro de los lineamientos democraacuteticos Por tal motivo Lind aceptoacute y promovioacute la intervencioacuten mishylitar americana en Meacutexico con el fin de establecer una democracia liberal capitalista 1811

181 Hill Ibiacutedem p 128 188 Ibiacutedem 189 Hill The Progressive bull p 372

Mientras que teoacuteri en la praacutectica fracasoacute tarse de que el preci americano sobre la RI el pueblo mexicano e

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 151

Mientras que teoacutericamente su razonamiento fue altruista en la praacutectica fracasoacute al igual que su presidente al no percashytarse de que el precio de su realizacioacuten -el control norteshyamericano sobre la Revolucioacuten Mexicana- era maacutes de lo que el pueblo mexicano estaba dispuesto a pagar

Page 52: L.A mediados de ese mismo mes, Nelson O'Shaughnessy salió de los Estados Unidos rumbo a la capital mexicana con el título de "encargado de negocios". Casi al mismo tiempo, Lane Wilson

148 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO

Sobre todo durante su permanencia en Veracruz tuvo acceso a informaciones de la maacutes diversa iacutendole Su ignorancia de la problemaacutetica mexicana y su propio fanatismo antildeadido a la sushymisioacuten a Wilson le hicieron ver la situacioacuten de una forma especial e interpretar todo en el sentido de que los Estados Unidos al intervenir en Meacutexico obraban en pleno derecho y en bien de la libertad y la justicia 179

En cuanto a los muchos juicios que se han hecho acerca de su misioacuten las uacutenicas diferencias radican en la variedad de adjetivos que se han aplicado a la palabra fracaso Y desde luego si se mide de acuerdo con el grado en que Lind logroacute llevar a cabo sus instrucciones este juicio no expresa sino la pura verdad Sin embargo conviene tener presente que los mensajes de Lind a Wilson y a Bryan escritos casi a diario deben de haber sido uno de los elementos de juicio maacutes imshyportantes para que el presidente americano apreciara los suceshysos que estaban ocurriendo en Meacutexico 180

Despueacutes de algunas malinterpretaciones iniciales Lind fue conociendo Meacutexico y sus anaacutelisis ciertamente mejoraron Auacuten asiacute soacutelo percibioacute un lado de la escena mexicana pues conshysagroacute sus esfuerzos para hacer patente que Huerta era la enshycarnacioacuten del mal Lind no llegoacute a Meacutexico para buscar la maacutes deseable de las soluciones llegoacute para encontrar la manera maacutes efectiva de echar a Huerta del poder 181 Antildeos despueacutes afirmoacute

estoy convencido de que si se hubiera reconocido a Huerta y se le hubiera proporcionado la oportunidad de tomar prestado todo el dinero que Europa le hubiera podido prestar no habriacutea establecido la paz en Meacutexico Se puede decir que tuvo dinero en abundancia si se compara con lo que tuvieron los constitucionashylistas Obtuvo de diferentes maneras y gastoacute maacutes de doscientos millones de pesos durante su breve administracioacuten pero no obstante no pudo obtener ninguna ventaja contra los constitushycionalistas aunque eacutestos careciacutean casi por completo de fondos

La eliminacioacuten de Huerta era necesaria a los intereses del pueblo mexicano La eliminacioacuten de la clase directora del gobiershyno mexicano bajo sus oacuterdenes era necesaria no soacutelo para los intereses de Meacutexico sino tambieacuten para los Estados Unidos 182

179 Lara Pardo op cit p 71 lS0 Harnson op cit p 603 181 Grieb op cit p 123 lS2 John Lind La Gente de Meacutexico traduccioacuten J M Coeacutellar Veracruz Se-

LA MISIOacuteiexcl

Analizando los prob formes de Lind estuvi~ deraba que el pueblomiddot pero que desde la llegat de sus tierras y afirm revoluciones en Meacutexicltl Evidentemente el envi que muchas propiedad los uacuteltimos 50 antildeos du

Como anticatoacutelico fe de la Iglesia en la sod era poco menos que u un hombre queriacutea trh Iglesia y sugirioacute que la que perdioacute aqueacutella sol

En cuanto a la capit habiacutea sido durante sigll puacuteblica

Hogar de intrigas y ~ queza en su eacutetica mo de Meacutexico es la capit ejercicio del poder y permanentes que conl

Erroacuteneamente Lind al pueblo mexicano e tentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute aMeacute que la parte del paiacutes ~ del Norte se hallaba que Huerta presumiacutea

cretariacutea de Instruccioacuten Puacutebl Lind escribioacute este libro dalla esbozar la situacioacuten geograacutefic De un modo tradicionalista explicoacute el porqueacute de la bOl Eugenia Meyer ConcienciG 1910 Meacutexico Instituto NIJ p 52-3)

183 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bullbullbull p lS) NAW Lind a Bryan 186 Lind op ciacutet p 12middot5

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 149

Analizando los problemas de la sociedad mexicana los inshyformes de Lind estuvieron muchas veces equivocados Consi~ deraba que el pueblo mexicano era esencialmente agricultor pero que desde la llegada de los espantildeoles habiacutea sido desposeiacutedo de sus tierras y afirmoacute Esta es y seraacute la causa de las revoluciones en Meacutexico mientras no se arregle esa cuestioacuten 183

Evidentemente el enviado americano ignoraba por completo que muchas propiedades agriacutecolas habiacutean sido adquiridas en los uacuteltimos 50 antildeos durante los regiacutemenes de Juaacuterez y Diacuteaz

Como anticatoacutelico ferviente negoacute cualquier actitud positiva de la Iglesia en la sociedad mexicana afirmando que el clero era poco menos que un agente de represioacuten Pensaba que si un hombre queriacutea triunfar en Meacutexico debiacutea cooperar con la Iglesia y sugirioacute que la Revolucioacuten se debioacute en parte al poder que perdioacute aqueacutella sobre los mexicanos 184

En cuanto a la capital mexicana Lind consideraba que eacutesta habiacutea sido durante siglos el centro del gobierno y de la opinioacuten puacuteblica

Hogar de intrigas y corrupcioacuten y es en su arrogancia en su rimiddot queza en su eacutetica moral y poliacutetica donde se nota que la ciudad de Meacutexico es la capital maacutes degradada de todo el mundo El ejercicio del poder y la recompensa al apetito son los factores permanentes que controlan sus actividades 185

Erroacuteneamente Lind ignoroacute toda influencia local y dividioacute al pueblo mexicano en dos grandes grupos geograacuteficos norshytentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute a Meacutexico en mi reciente viaje me encontreacute con que la parte del paiacutes que he designado con el nombre de Meacutexico del Norte se hallaba en estado de rebelioacuten contra la autoridad que Huerta presumiacutea ejercer en el sur 186

cretarla de Instruccioacuten Puacuteblica y Bellas Artes 1915 34 p p 13 27-8 John Lind escribioacute este libro dos antildeos despueacutes de su misioacuten en Meacutexico En eacutel intentoacute esbozar la situacioacuten geograacutefica del paiacutes sus oriacutegenes eacutetnicos su historia etceacutetera De un modo tradicionalista condenoacute el caraacutecter destructivo de la Conquista y explicoacute el porqueacute de la hostilidad de los mexicanos hacia los espafioles (Vid Eugenia Meyer Conciencia Histoacuterica Norteamericana sobre la Revolucioacuten de 1910 Meacutexico Instituto Nacional de Antropologiacutea e Historia 1970 236 p p 52-3)

188 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bull p 126-7 185 NAW Lind a Bryan nov 15 1913 812009760 186 Lind op cit p 12-3 HiIl Emissaries bull p 127-8

r

150 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO LA MISIl

Aun cuando nunca estuvo en el Norte de la Repuacuteblica desarrolloacute la creencia de que con excepcioacuten de los ricos terrashytenientes y las clases profesionistas del Sur los del Norte eran decididamente superiores tanto en potencial intelectual como econoacutemico Es absolutamente inuacutetil esperar un gobierno ordenado en manos de los mexicanos del Sur escribioacute a Bryan poco despueacutes de que Huerta asumioacute poderes dictatoriales hacieacutendole ver asimismo que soacutelo los nortentildeos podriacutean lograr la paz 181

Maacutes que una diferencia racial entre ambos grupos Lind afirmoacute que la proximidad del Norte de Meacutexico con los Estados Unidos habiacutea sido definitivamente determinante Los mexishycanos del Norte tuvieron la oportunidad de ponerse en conshytacto con las ideas e instituciones anglo-americanas y los maacutes afortunados habiacutean incluso vivido en los Estados Unidos y ellos o sus hijos pudieron asistir a escuelas norteamericanas El resultado de esto fue que los mexicanos se apropiaron de las ideas progresistas de aquel paiacutes

Lind naturalmente asumioacute que el fervor revolucionario de los constitucionalistas se debioacute al contacto que tuvieron con la ideologiacutea norteamericana Su revolucioacuten escribioacute a Wilson fue el intento de seguir los pasos de la marcha de nuestro pueblo 188

Lind pensoacute honestamente que Meacutexico sufriacutea de los mismos males que eacutel tratoacute de erradicar de los Estados Unidos durante su carrera puacuteblica un reacutegimen poliacutetico corrupto (en este caso el gobierno provisional de Huerta) sostenido por una faccioacuten privilegiada interesada exclusivamente en la industria (en este caso los concesionarios britaacutenicos) y que no tomaba en cuenta los verdaderos intereses y necesidades del pueblo Pero eacutel teniacutea feacute en que estas malignas condiciones podriacutean ser eliminadas por un grupo (en este caso los constitucionashylistas) que trabajase dentro de los lineamientos democraacuteticos Por tal motivo Lind aceptoacute y promovioacute la intervencioacuten mishylitar americana en Meacutexico con el fin de establecer una democracia liberal capitalista 1811

181 Hill Ibiacutedem p 128 188 Ibiacutedem 189 Hill The Progressive bull p 372

Mientras que teoacuteri en la praacutectica fracasoacute tarse de que el preci americano sobre la RI el pueblo mexicano e

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 151

Mientras que teoacutericamente su razonamiento fue altruista en la praacutectica fracasoacute al igual que su presidente al no percashytarse de que el precio de su realizacioacuten -el control norteshyamericano sobre la Revolucioacuten Mexicana- era maacutes de lo que el pueblo mexicano estaba dispuesto a pagar

Page 53: L.A mediados de ese mismo mes, Nelson O'Shaughnessy salió de los Estados Unidos rumbo a la capital mexicana con el título de "encargado de negocios". Casi al mismo tiempo, Lane Wilson

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 149

Analizando los problemas de la sociedad mexicana los inshyformes de Lind estuvieron muchas veces equivocados Consi~ deraba que el pueblo mexicano era esencialmente agricultor pero que desde la llegada de los espantildeoles habiacutea sido desposeiacutedo de sus tierras y afirmoacute Esta es y seraacute la causa de las revoluciones en Meacutexico mientras no se arregle esa cuestioacuten 183

Evidentemente el enviado americano ignoraba por completo que muchas propiedades agriacutecolas habiacutean sido adquiridas en los uacuteltimos 50 antildeos durante los regiacutemenes de Juaacuterez y Diacuteaz

Como anticatoacutelico ferviente negoacute cualquier actitud positiva de la Iglesia en la sociedad mexicana afirmando que el clero era poco menos que un agente de represioacuten Pensaba que si un hombre queriacutea triunfar en Meacutexico debiacutea cooperar con la Iglesia y sugirioacute que la Revolucioacuten se debioacute en parte al poder que perdioacute aqueacutella sobre los mexicanos 184

En cuanto a la capital mexicana Lind consideraba que eacutesta habiacutea sido durante siglos el centro del gobierno y de la opinioacuten puacuteblica

Hogar de intrigas y corrupcioacuten y es en su arrogancia en su rimiddot queza en su eacutetica moral y poliacutetica donde se nota que la ciudad de Meacutexico es la capital maacutes degradada de todo el mundo El ejercicio del poder y la recompensa al apetito son los factores permanentes que controlan sus actividades 185

Erroacuteneamente Lind ignoroacute toda influencia local y dividioacute al pueblo mexicano en dos grandes grupos geograacuteficos norshytentildeos y surentildeos

Cuando llegueacute a Meacutexico en mi reciente viaje me encontreacute con que la parte del paiacutes que he designado con el nombre de Meacutexico del Norte se hallaba en estado de rebelioacuten contra la autoridad que Huerta presumiacutea ejercer en el sur 186

cretarla de Instruccioacuten Puacuteblica y Bellas Artes 1915 34 p p 13 27-8 John Lind escribioacute este libro dos antildeos despueacutes de su misioacuten en Meacutexico En eacutel intentoacute esbozar la situacioacuten geograacutefica del paiacutes sus oriacutegenes eacutetnicos su historia etceacutetera De un modo tradicionalista condenoacute el caraacutecter destructivo de la Conquista y explicoacute el porqueacute de la hostilidad de los mexicanos hacia los espafioles (Vid Eugenia Meyer Conciencia Histoacuterica Norteamericana sobre la Revolucioacuten de 1910 Meacutexico Instituto Nacional de Antropologiacutea e Historia 1970 236 p p 52-3)

188 Lind op cit p 14 184 Hill Emissaries bull p 126-7 185 NAW Lind a Bryan nov 15 1913 812009760 186 Lind op cit p 12-3 HiIl Emissaries bull p 127-8

r

150 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO LA MISIl

Aun cuando nunca estuvo en el Norte de la Repuacuteblica desarrolloacute la creencia de que con excepcioacuten de los ricos terrashytenientes y las clases profesionistas del Sur los del Norte eran decididamente superiores tanto en potencial intelectual como econoacutemico Es absolutamente inuacutetil esperar un gobierno ordenado en manos de los mexicanos del Sur escribioacute a Bryan poco despueacutes de que Huerta asumioacute poderes dictatoriales hacieacutendole ver asimismo que soacutelo los nortentildeos podriacutean lograr la paz 181

Maacutes que una diferencia racial entre ambos grupos Lind afirmoacute que la proximidad del Norte de Meacutexico con los Estados Unidos habiacutea sido definitivamente determinante Los mexishycanos del Norte tuvieron la oportunidad de ponerse en conshytacto con las ideas e instituciones anglo-americanas y los maacutes afortunados habiacutean incluso vivido en los Estados Unidos y ellos o sus hijos pudieron asistir a escuelas norteamericanas El resultado de esto fue que los mexicanos se apropiaron de las ideas progresistas de aquel paiacutes

Lind naturalmente asumioacute que el fervor revolucionario de los constitucionalistas se debioacute al contacto que tuvieron con la ideologiacutea norteamericana Su revolucioacuten escribioacute a Wilson fue el intento de seguir los pasos de la marcha de nuestro pueblo 188

Lind pensoacute honestamente que Meacutexico sufriacutea de los mismos males que eacutel tratoacute de erradicar de los Estados Unidos durante su carrera puacuteblica un reacutegimen poliacutetico corrupto (en este caso el gobierno provisional de Huerta) sostenido por una faccioacuten privilegiada interesada exclusivamente en la industria (en este caso los concesionarios britaacutenicos) y que no tomaba en cuenta los verdaderos intereses y necesidades del pueblo Pero eacutel teniacutea feacute en que estas malignas condiciones podriacutean ser eliminadas por un grupo (en este caso los constitucionashylistas) que trabajase dentro de los lineamientos democraacuteticos Por tal motivo Lind aceptoacute y promovioacute la intervencioacuten mishylitar americana en Meacutexico con el fin de establecer una democracia liberal capitalista 1811

181 Hill Ibiacutedem p 128 188 Ibiacutedem 189 Hill The Progressive bull p 372

Mientras que teoacuteri en la praacutectica fracasoacute tarse de que el preci americano sobre la RI el pueblo mexicano e

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 151

Mientras que teoacutericamente su razonamiento fue altruista en la praacutectica fracasoacute al igual que su presidente al no percashytarse de que el precio de su realizacioacuten -el control norteshyamericano sobre la Revolucioacuten Mexicana- era maacutes de lo que el pueblo mexicano estaba dispuesto a pagar

Page 54: L.A mediados de ese mismo mes, Nelson O'Shaughnessy salió de los Estados Unidos rumbo a la capital mexicana con el título de "encargado de negocios". Casi al mismo tiempo, Lane Wilson

r

150 HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORAacuteNEA DE MEacuteXICO LA MISIl

Aun cuando nunca estuvo en el Norte de la Repuacuteblica desarrolloacute la creencia de que con excepcioacuten de los ricos terrashytenientes y las clases profesionistas del Sur los del Norte eran decididamente superiores tanto en potencial intelectual como econoacutemico Es absolutamente inuacutetil esperar un gobierno ordenado en manos de los mexicanos del Sur escribioacute a Bryan poco despueacutes de que Huerta asumioacute poderes dictatoriales hacieacutendole ver asimismo que soacutelo los nortentildeos podriacutean lograr la paz 181

Maacutes que una diferencia racial entre ambos grupos Lind afirmoacute que la proximidad del Norte de Meacutexico con los Estados Unidos habiacutea sido definitivamente determinante Los mexishycanos del Norte tuvieron la oportunidad de ponerse en conshytacto con las ideas e instituciones anglo-americanas y los maacutes afortunados habiacutean incluso vivido en los Estados Unidos y ellos o sus hijos pudieron asistir a escuelas norteamericanas El resultado de esto fue que los mexicanos se apropiaron de las ideas progresistas de aquel paiacutes

Lind naturalmente asumioacute que el fervor revolucionario de los constitucionalistas se debioacute al contacto que tuvieron con la ideologiacutea norteamericana Su revolucioacuten escribioacute a Wilson fue el intento de seguir los pasos de la marcha de nuestro pueblo 188

Lind pensoacute honestamente que Meacutexico sufriacutea de los mismos males que eacutel tratoacute de erradicar de los Estados Unidos durante su carrera puacuteblica un reacutegimen poliacutetico corrupto (en este caso el gobierno provisional de Huerta) sostenido por una faccioacuten privilegiada interesada exclusivamente en la industria (en este caso los concesionarios britaacutenicos) y que no tomaba en cuenta los verdaderos intereses y necesidades del pueblo Pero eacutel teniacutea feacute en que estas malignas condiciones podriacutean ser eliminadas por un grupo (en este caso los constitucionashylistas) que trabajase dentro de los lineamientos democraacuteticos Por tal motivo Lind aceptoacute y promovioacute la intervencioacuten mishylitar americana en Meacutexico con el fin de establecer una democracia liberal capitalista 1811

181 Hill Ibiacutedem p 128 188 Ibiacutedem 189 Hill The Progressive bull p 372

Mientras que teoacuteri en la praacutectica fracasoacute tarse de que el preci americano sobre la RI el pueblo mexicano e

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 151

Mientras que teoacutericamente su razonamiento fue altruista en la praacutectica fracasoacute al igual que su presidente al no percashytarse de que el precio de su realizacioacuten -el control norteshyamericano sobre la Revolucioacuten Mexicana- era maacutes de lo que el pueblo mexicano estaba dispuesto a pagar

Page 55: L.A mediados de ese mismo mes, Nelson O'Shaughnessy salió de los Estados Unidos rumbo a la capital mexicana con el título de "encargado de negocios". Casi al mismo tiempo, Lane Wilson

LA MISIOacuteN CONFIDENCIAL DE LIND 151

Mientras que teoacutericamente su razonamiento fue altruista en la praacutectica fracasoacute al igual que su presidente al no percashytarse de que el precio de su realizacioacuten -el control norteshyamericano sobre la Revolucioacuten Mexicana- era maacutes de lo que el pueblo mexicano estaba dispuesto a pagar