11
PoliVoto Electrónico © 1 Preguntas Frecuentes Contenido 1. ¿Para qué es esta aplicación?............................................................................................... 2 2. ¿Cómo funciona? ...................................................................................................................... 2 3. ¿Qué necesitamos? .................................................................................................................. 3 4. ¿Cuál es el proceso para el sistema? ................................................................................. 5 5. ¿Cómo sé que mi voto es libre y secreto? ....................................................................... 8 6. ¿Puedo revocar mi voto? ....................................................................................................... 9 7. ¿Puede mi voto ser anulado? ............................................................................................... 9 8. ¿Puede perderse mi voto? ..................................................................................................... 9 9. ¿Está conectado a la Red de Internet la aplicación?................................................... 10 10. ¿Se pueden meter más votos o cambiar datos en la “urna” (base de datos)? 10 11. ¿Se guarda mi boleta? ....................................................................................................... 10 12. ¿Si aún tengo dudas? ......................................................................................................... 11 Contacto ......................................................................................................................................... 11

kw5XRIt3BRirIWxLrmU1VebqbmhDiK8YgT1NqW5ouuJ0l0dopKG3gDPlbAgChAO9

Embed Size (px)

DESCRIPTION

jkbkjbkjb

Citation preview

Page 1: kw5XRIt3BRirIWxLrmU1VebqbmhDiK8YgT1NqW5ouuJ0l0dopKG3gDPlbAgChAO9

PoliVoto Electrónico©

1

Preguntas Frecuentes

Contenido 1. ¿Para qué es esta aplicación?............................................................................................... 2

2. ¿Cómo funciona? ...................................................................................................................... 2

3. ¿Qué necesitamos? .................................................................................................................. 3

4. ¿Cuál es el proceso para el sistema? ................................................................................. 5

5. ¿Cómo sé que mi voto es libre y secreto? ....................................................................... 8

6. ¿Puedo revocar mi voto? ....................................................................................................... 9

7. ¿Puede mi voto ser anulado? ............................................................................................... 9

8. ¿Puede perderse mi voto? ..................................................................................................... 9

9. ¿Está conectado a la Red de Internet la aplicación?................................................... 10

10. ¿Se pueden meter más votos o cambiar datos en la “urna” (base de datos)? 10

11. ¿Se guarda mi boleta? ....................................................................................................... 10

12. ¿Si aún tengo dudas? ......................................................................................................... 11

Contacto ......................................................................................................................................... 11

Page 2: kw5XRIt3BRirIWxLrmU1VebqbmhDiK8YgT1NqW5ouuJ0l0dopKG3gDPlbAgChAO9

PoliVoto Electrónico©

2

1. ¿Para qué es esta aplicación?

El sistema PoliVoto Electrónico© tiene como propósito la agilización de

Elecciones con Tecnología Móvil y de Redes Locales. Este es un software

creado por alumnos estudiantes de la carrera de Ingeniería Telemática del

Instituto Politécnico Nacional, para mejorar el proceso democrático de votación.

Esta aplicación registra de una manera segura a los alumnos que votan y por otro

lado, guarda los votos de los participantes, garantizando que estos votos no están

ligados de ninguna manera a los participantes y que estos usuarios solo voten

una vez.

2. ¿Cómo funciona? PoliVoto Electrónico© es una herramienta tecnológica para el proceso de

votación. No sustituye los sistemas tradicionales de presentarse a votar, sustituye

los métodos de cómo guardar los votos (cambia de usar papeletas y escribir

sobre ellas a solo dar un clic en una interfaz gráfica y guarda los datos en una

Base de Datos en vez de una urna) y la manera en la que se cuentan los votos

(se hace una consulta en la Base de Datos de forma restringida de la cual deriva

un procedimiento para arrojar las estadísticas de las votaciones totales a una

pantalla pública).

Sistema de Usuarios

Se sustenta a base de permisos sobre la base de datos:

Usuario “Capturista”: sólo tiene permiso para ingresar una nueva

boleta en un registro de participantes. No puede modificar, eliminar ni

ver ninguna otra boleta ni ningún voto.

Usuario “Participante”: sólo tiene permiso para introducir en la “urna”

un nuevo voto. No puede ver, modificar ni eliminar ninguna boleta ni

Page 3: kw5XRIt3BRirIWxLrmU1VebqbmhDiK8YgT1NqW5ouuJ0l0dopKG3gDPlbAgChAO9

PoliVoto Electrónico©

3

voto.

Usuario “Consultor”: sólo tiene permiso para ver la “urna” y poder

contar los votos. No pude ver ninguna boleta ni ingresar, modificar o

eliminar votos ni boletas.

3. ¿Qué necesitamos? Para llevar a cabo las votaciones de una manera exitosa se proponen tres

grupos en el proceso:

Grupo de participantes. Son las personas que emitirán su voto, libre y

secreto, pues son miembros autorizados por la comunidad para poder

emitir su voto (por ejemplo, sí pertenecen a la escuela).

Grupo de seguridad: brinda la protección necesaria para el acceso a la

zona de votaciones. Lo ideal es que solo ingresen a la zona de votaciones

las personas que puedan ser atendidas por el grupo de elecciones.

Grupo de elecciones. Es el equipo encargado de administrar el proceso de

la votación. Este mismo se concentra en tres ramas:

◦ Registro. Por parejas; una persona se asegurará de que el participante

presente una identificación válida, y la otra capturará la boleta del

participante tras recibir el visto bueno de quien lo asiste, de modo que

pueda votar. El sistema al momento de registrarlo notificará que es un

participante nuevo o, en su caso, si el participante ya votó. Su usuario

es de Capturista.

◦ Administración. Estas personas serán las encargadas de resguardar el

equipo y hacer respaldos constantes de la Base de Datos. Se recomienda

que estas personas sean de absoluta confianza y discreción.

◦ Consulta. Este está encargado de dar a conocer constantemente las

actualizaciones de los resultados. Su usuario es de Consultor y no es

necesario que sea más de una persona quien se encargue de este

Page 4: kw5XRIt3BRirIWxLrmU1VebqbmhDiK8YgT1NqW5ouuJ0l0dopKG3gDPlbAgChAO9

PoliVoto Electrónico©

4

puesto.

Sobre el material que se ocupa en el proceso

Se necesita:

Al menos 5 dispositivos distintos donde corran las aplicaciones.

◦ Tres Computadoras

◦ Mínimo, dos dispositivos con Android (Smartphones y Tablets).

Dispositivo Función Requerimientos

Computadora Servidor Principal

Procesador de 2

núcleos mínimo

3GB de RAM mínimo

Java JDK 8

Conexión Wi-Fi o

Ethernet

Batería de Respaldo

Computadora Servidor Base de Datos

SO Windows XP, 7, 8,

8.1

SQL Server 2008 SP2 o

posterior

Computadora Consultor

SO Windows, Mac OSX

o Linux

Java JDK 8

Conexión WiFi o

Ethernet

Preferentemente con

puerto HDMI o VCR

Smartphone/Tablet Capturista Android 2.3 o posterior

Batería completa y Smartphone/Tablet Participante

Page 5: kw5XRIt3BRirIWxLrmU1VebqbmhDiK8YgT1NqW5ouuJ0l0dopKG3gDPlbAgChAO9

PoliVoto Electrónico©

5

cargador a la mano

◦ Los dispositivos Android siempre se necesitarán en pares. Podrán

interactuar el capturista y un respectivo participante

independientemente.

◦ Lo ideal de la computadora Consultor que muestra de resultados es que

esté conectada a un proyector o una pantalla grande y que todas las

personas presentes puedan ver su estado tras las actualizaciones que se

hagan.

◦ Es necesario un switch para crear la conexión entre dispositivos.

Con el router de casa es suficiente. Se creará una red local LAN privada

con un punto de acceso (inalámbrico para celulares o tabletas y cableado

para la comunicación entre servidores). Esta red no tendrá acceso a

Internet y solo podrán estar conectados a ella los dispositivos que

trabajaran en el proceso de votación.

4. ¿Cuál es el proceso para el sistema?

A. Enfocado hacia el servicio que brinda una pareja de registro.

1. Se elige un área dónde montar el equipo para votar. Esta deberá

contar con red eléctrica (segura) para mantener con energía a los

dispositivos. Lo ideal es mantener, al menos el módem y el Servidor

de Base de Datos con un UPS en caso de perder la energía eléctrica y

hacer un respaldo de emergencia para asegurar los votos hasta el

momento y suspender momentáneamente el proceso hasta volver a

tener energía (en caso de perder la fuente de energía fija, el proceso

podrá continuar con una red Ad-Hoc). Vera más información acerca

de qué sucede si se va la energía eléctrica en la pregunta 8.

2. Los encargados de la administración se hará cargo de montar la red y

los equipos con el software necesario, así como de hacer la migración

Page 6: kw5XRIt3BRirIWxLrmU1VebqbmhDiK8YgT1NqW5ouuJ0l0dopKG3gDPlbAgChAO9

PoliVoto Electrónico©

6

a la infraestructura Ad-Hoc para continuar con el proceso en caso de

que sea necesario.

3. Los encargados de la seguridad no permitirá el acceso a ninguna

persona ajena a los grupos de seguridad o de elecciones. También a

aquel que no esté identificado y que cuente con alguna insignia de

que ya votó (marca con tinta en el dedo) le será remitida su entrada.

4. Cuando el grupo de administración dé señal de que se puede

comenzar a dar servicio, el área de seguridad debe autorizar el pase,

ordenadamente, persona por persona, según indique el comité de

registro.

5. Esta persona que ya se encuentra dentro del área debe pasar

directamente con los encargados del registro y entregar su

identificación a uno de los capturistas (llámese capturista “A” a aquel

que compruebe la legitimidad del participante). Para identificarse, la

persona debe decir su número de boleta al otro capturista (llámese

capturista “B” a aquel capturista que sólo ingresa en la pantalla del

dispositivo con el usuario Capturista, el número de boleta del

participante).

6. En cuanto el capturista A certifique que la persona es miembro

legítimo del grupo participante y el capturista B verifique que la

aplicación otorga permiso a la boleta recién ingresada (esto es, que

aparezca el formulario de votación en la pantalla del dispositivo

identificado con el usuario Participante), el capturista A regresa al

participante su identificación y le hace entrega del dispositivo que

tiene activo al usuario Participante.

7. El participante tendrá una sola oportunidad irrevocable para votar. En

su pantalla aparecerán las instrucciones y opciones a elegir, éste

seleccionará únicamente la opción por la que quiera votar. El

dispositivo le notificará que su voto fue enviado.

Page 7: kw5XRIt3BRirIWxLrmU1VebqbmhDiK8YgT1NqW5ouuJ0l0dopKG3gDPlbAgChAO9

PoliVoto Electrónico©

7

8. Cuando acabe su votación, el participante devolverá al capturista B el

dispositivo de voto. En ese preciso momento, capturista B marcará

con tinta su dedo pulgar como símbolo de que ya votó. Entonces, el

participante deberá desalojar el área de elecciones (de ello estarán

encargados el personal de seguridad, tras un aviso del quienes se

encuentran registrando).

9. Entonces puede entrar otra persona y el proceso se repite.

B. Para hacer la consulta de resultados

1. El Consultor dará clic en el botón “Actualizar” en la ventana a su

disposición. Se requieren tres aspectos importantes:

a. Definir el intervalo de tiempo en el que se harán estas consultas.

Pueden elegir, por ejemplo, que las actualizaciones se hagan cada

30 minutos. Queda a consideración de los organizadores.

b. Anunciar a la comunidad que esté presente que se hará una

actualización de estadísticas.

c. Avisar al grupo de administración para que este haga,

inmediatamente después de la actualización, un respaldo de la

Base de Datos hasta ese momento. También la persona encargada

de la consulta debe de hacer una captura de pantalla para guardar

en una imagen los resultados obtenidos. Ambos archivos se

guardarán sólo en la unidad de almacenamiento externo de la cual

se hablará en el siguiente punto.

C. Para el cierre de las votaciones.

1. El grupo de administración cerrará las conexiones del servidor con

todos los clientes. Desconectará la red y procederá a hacer el cierre

de la siguiente manera:

a. Creará un último y fidedigno respaldo de la Base de Datos,

Page 8: kw5XRIt3BRirIWxLrmU1VebqbmhDiK8YgT1NqW5ouuJ0l0dopKG3gDPlbAgChAO9

PoliVoto Electrónico©

8

cifrándola con una contraseña privada que debe ser compartida

con el personal representativo de las elecciones y, de igual forma,

documentada.

b. El respaldo deberá guardarse únicamente en un CD y con copia en

una memoria USB (en donde estuvieron guardándose los respaldos

de las constantes actualizaciones). Ambos se quedarán a cargo de

los representantes de las elecciones.

c. Se hará una última actualización de los resultados y se capturará

la pantalla con los últimos datos. Esta imagen deberá ser

totalmente pública, abierta y disponible para la comunidad en

general. Se guardará junto al último respaldo de la Base de Datos.

d. Una vez asegurados estos dos últimos puntos, se procederá, frente

a los 3 grupos supervisores del acto democrático (participantes,

seguridad y elecciones) a la supresión absoluta de los datos en la

computadora Servidor de Base de Datos. Estos últimos sólo se

encontrarán a partir de ese momento únicamente en los

respaldos guardados en el CD y memoria USB.

e. Se procede a la eliminación del software en los dispositivos que se

usaron en el proceso.

f. Por último, se comienza a levantar y limpiar el área de elecciones,

así como guardar los dispositivos y devolverlos, según sea el caso.

5. ¿Cómo sé que mi voto es libre y secreto? El capturista únicamente registra la boleta del nuevo participante y

automáticamente se guarda la hora de registro (estas dos cosas se apuntan en la

tabla A). Posteriormente, si el registro fue satisfactorio, el participante emite su

voto y lo deposita en la urna (en la tabla B).

Si se consulta la tabla A, se encontrarán únicamente las boletas de los

participantes y su hora de registro. Si, por otro lado, se consulta la “urna” (tabla

Page 9: kw5XRIt3BRirIWxLrmU1VebqbmhDiK8YgT1NqW5ouuJ0l0dopKG3gDPlbAgChAO9

PoliVoto Electrónico©

9

B), solamente se encontrarán nada más que votos (no horas, no boletas, sólo el

voto). Como en cualquier urna de votos, es imposible saber qué “papeleta” le

perteneció a qué “votante”.

Debido a que cada usuario (Capturista, Participante y Consultor) tiene

permisos exclusivos y limitados sobre el registro de boletas (tabla A) y la urna

(tabla B) [véase apartado de sistema de usuario, pregunta 2], y a que el registro

de boletas y la urna están separadas, no hay forma de que alguien pueda

relacionar los votos con las boletas; ni personal asistente ni participantes.

6. ¿Puedo revocar mi voto? No. Una vez enviado tu voto, no hay manera posible de poderlo encontrar

en la base. En analogía, la base de datos contiene la urna donde se guardan las

papeletas y, tu papeleta es el dispositivo que contiene las opciones a elegir. Al

momento que das clic en cualquier opción, es como si metieras tu papeleta en la

urna. No puedes buscarla ni evitar que sea contada. Este es un proceso intrínseco

de la democracia.

7. ¿Puede mi voto ser anulado? A menos que se ponga la opción “Anular mi voto” o algo parecido en el

dispositivo donde se emite el voto, no habrán votos nulos. Es una ventaja de este

sistema.

8. ¿Puede perderse mi voto? No. Si no hay conexión con el servidor, la aplicación simplemente no podrá

ni invocar a crear una papeleta nueva. Simplemente no se puede guardar tu voto,

sería como si la urna estuviera cerrada.

Tampoco sucede en caso de que se quede sin energía el sistema. Se

Page 10: kw5XRIt3BRirIWxLrmU1VebqbmhDiK8YgT1NqW5ouuJ0l0dopKG3gDPlbAgChAO9

PoliVoto Electrónico©

10

propone usar Laptops y UPS para tener respaldo de electricidad en caso de que se

“vaya la luz”, pero si repentinamente cualquier dispositivo se apaga por falta del

suministro de energía, la base de datos queda asegurada con los últimos cambios

registrados y el sistema deja de funcionar (debido a que la falta de algún servidor

impide la interacción de los usuarios). Se puede restablecer el sistema cuando

todos los dispositivos vuelvan a funcionar correctamente.

9. ¿Está conectado a la Red de Internet la aplicación? No, la red entre los dispositivos es local y privada, no tienen acceso a ella

ningún dispositivo ajeno al sistema.

10. ¿Se pueden meter más votos o cambiar datos en la “urna” (base de datos)? No. El sistema está creado para que sólo un tipo de cliente puede hacer

determinadas acciones en la Base de Datos.

11. ¿Se guarda mi boleta? Sí. Debido a que somos también estudiantes del IPN, no tenemos ningún

acceso a alguna Base de Datos del IPN, por lo tanto no tenemos ningún solo dato

de los estudiantes en general. Al hacer las votaciones, se registran por primera

vez, para un único uso las boletas. Cuando se acaba el proceso, estos datos se

quedan guardados en una “caja negra” que contiene los resultados del proceso de

votación (cifrados), y estará asegurada por los mecanismos de vigilancia

designados por la misma escuela. En caso de comenzar un nuevo proceso de

votación, no se utilizará ningún dato guardado por votaciones previas. La

aplicación usará Bases de Datos totalmente nuevas. Como se mencionó en

la pregunta 4, al momento de finalizar el proceso de votaciones, se eliminarán

todos los datos de la votación del dispositivo que aloja la Base de Datos y sólo

Page 11: kw5XRIt3BRirIWxLrmU1VebqbmhDiK8YgT1NqW5ouuJ0l0dopKG3gDPlbAgChAO9

PoliVoto Electrónico©

11

quedará una copia de estos en una CD y en una USB que se guardarán como

evidencia del proceso, tal como se hace tradicionalmente.

12. ¿Si aún tengo dudas? Puedes acercarte al equipo desarrollador del software y te

proporcionaremos toda la información que necesites. El propósito de esta

aplicación es para que se utilice en todos los procesos de elecciones que se

necesiten en el Instituto Politécnico Nacional y tenemos la intención de contribuir

a nuestra Institución con dicho sistema.

Contacto David A. Vargas

[email protected], [email protected], +52 (55) 2989 2764

Juan Capiz C.

[email protected], +52 (55) 1379 0281

votacionesipn.com

facebook.com/votacionesIPN

[email protected]

Estudiantes de Ingeniería Telemática del Instituto Politécnico Nacional