9
KIDULT: in art we trust Por Gabriel Chargoy

KIDULT: in art we trust

Embed Size (px)

DESCRIPTION

¿Es una amenaza Kidult? ¿El garfiti es violencia? Gabriel Chargoy.

Citation preview

Page 1: KIDULT: in art we trust

KIDULT: in art we trust

Por Gabriel Chargoy

Page 2: KIDULT: in art we trust
Page 3: KIDULT: in art we trust

KIDULT: in art we trust

Por Gabriel Chargoy

¿Alguna vez escuchaste que dentro de las funciones principales del grafiti existe

una que es la del vandalismo? Pues sí, así es, pero no hay de que alarmarse pues

en este análisis, la palabra vandalismo tiene un sentido especial, el crear

conciencia en una sociedad de consumo donde el grafiti adquiere su más alto nivel

de crítica al ser una expresión artística a la que todos pueden acceder.

En los últimos años hemos observado que el grafiti ha ido adquiriendo una gran

importancia en el mundo artístico, incluso la concepción de ésta manifestación

artística ha cambiado pues se ha visto que las técnicas utilizadas por los distintos

artistas del grafiti han ido mejorando y expandiendo sus horizontes, pero ¿Qué

sucede cuando el grafiti se integra a una sociedad de consumo, convirtiéndose en

un producto más? Aquí es donde entra a escena un personaje que ha sido sujeto

de diversas polémicas a partir del 2012, su nombre es KIDULT.

Un niño terrible

KIDULT, como suele firmar en cada una de sus intervenciones, es un grafitero

neoyorkino que, al parecer, actualmente reside en París, cuya identidad

Page 4: KIDULT: in art we trust

permanece, hasta la fecha, desconocida, aunque aparece hablando en algunos

videos, el trabajo de edición se encarga de cubrir muy bien su identidad.

Su primer “gran golpe” se registró el 8 de mayo del 2012, cuando la afamada

tienda de la marca MARC JACOBS, quien reporta ganancias millonarias cada año,

amanecía con un peculiar grafiti que, a lo largo y ancho de la fachada, mostraba la

palabra ART1. Este hecho atrajo la atención de muchas personas que caminaban

por el lugar, pero especialmente la de los medios de comunicación pues el acto se

le adjudicaba al grafitero, esto gracias a la peculiar técnica con la que se realizó.

KIDULT comenzó a utilizar un extintor lleno de pintura para realizar sus

intervenciones, cabe mencionar que en ese momento él era el único grafitero que

utilizaba ésta técnica, incluso se le considera como el creador de ella.

Lo relevante del hecho no fue el “acto de vandalismo”, como muchos medios lo

denominaron, sino la parte simbólica pues KIDULT es conocido por criticar el

1 The Observer: htp://observer.com/2012/05/marc-jacobs-store-kidult-graft-artst-05082012/

Fachada de la tenda MARC JACOBS en el barrio de SoHo en New York

Page 5: KIDULT: in art we trust

modelo capitalista y sus daños a la economía mundial utilizando el grafiti como un

arma en oposición al orden establecido. Es aquí donde reside el objetivo de este

análisis.

Un grito de rabia

P a r a KIDULT, el grafiti no es simplemente una

expresión artística, es una protesta que reivindica el

derecho del pueblo a reapropiarse de los bienes

comunes y los espacios públicos, incluyendo las calles

y las paredes, siendo estas su principal soporte de

expresión y la más grande galería de arte2.

Su conflicto con las grandes tiendas de la industria de

la moda radica en el uso del grafiti para fines de

comercio, acción que roba la esencia de este. Un ejemplo de esto fue la colección

que el diseñador Louis Vuitton lanzó en 20013, en la que, tanto blusas como

bolsos incluían un estampado con una tipografía básica dentro del grafiti, incluso

la fachada fue pintada con el nombre del diseñador utilizando la letra de tipo

“Bomba”. KIDULT menciona que eventos como este generaron malestar en él y le

hicieron crear su imagen para dar a estas empresas multimillonarias lo que él

llama un “¡Hola!” (Es importante recordar que no se sabe mucho de este artista y

la mayoría de los datos existentes sobre él son sacados de los videos que son

publicados en su página y algunas notas informativas sobre sus apariciones).

2 KIDULT Ofcial: htp://kidultone.com/?page_id=381 3Highsnobiety: htp://www.highsnobiety.com/2011/07/14/talking-graft-with-kidult/

Page 6: KIDULT: in art we trust

“Su lujo es nuestra miseria”

KIDULT plantea que actualmente existe una brutal oposición entre dos visiones

del grafiti: el que involucra fines comerciales y el libre o callejero, del cual se

nombra defensor.

Define a su trabajo como una lucha contra

el comercialismo y el materialismo de las

sociedades consumistas y llama traidores a

aquellos artistas del grafiti que se han

puesto al servicio del mercado persiguiendo

sólo fama y fortuna.

También ha atacado a grandes franquicias

como McDonalds, donde no sólo expone los

problemas de salud que provoca su consumo, también lo señala como un gran

monopolio que busca la acumulación de capital sin importarle nada. Aquí es donde

se nota la habilidad por parte del artista para intervenir publicidad. Recordemos

que dentro del arte urbano, la intervención es un recurso que integra la creatividad

del artista con su capacidad de transmitir algún mensaje o idea.

Dentro de sus intervenciones se encuentra una muy popular que marcó el inicio de

una oleada de demandas y órdenes de aprehensión en su contra, demandas que

han sido puestas por la afamada marca del diseñador Christian Dior.

Se trata de un cartel intervenido que originalmente formaba parte de una campaña

de publicidad realizada por la marca Dior, en la imagen original se ve a una

modelo con una mirada provocativa mientras sostiene un bolso de la marca. En el

trabajo de intervención, KIDULT agrega elementos muy controversiales que

denotan la relación del diseñador con el ejército nazi al ser modisto de damas y

militares de alto rango de dicho ejército4.

Elementos simbólicos de este tipo permiten que el artista transmita información de

tipo histórica, tal es el caso del uso de la esvástica que por su posición en la

imagen inmediatamente forma el vínculo con la palabra “Dior”

4 Jezebel Blog: htp://jezebel.com/5780251/christan-diors-neo-nazi-family

Page 7: KIDULT: in art we trust

Del muro a la idea

KIDULT al paso del tiempo, se ha convertido en un símbolo de lucha para diversos

artistas callejeros que comparten sus ideas, esto ha generado que, en países

como Japón, se hayan formado grupos que de igual forma se dedican a grafitear

fachadas de tiendas y a la intervención de publicidad. Esto lo ha convertido en

más que un artista, en un símbolo, pero ¿Será que KIDULT el niño incómodo, se

está convirtiendo en lo que él crítica?

Actualmente continúa grafiteando fachadas e interviniendo publicidad sin olvidar

su toque crudo y humorístico. En su página oficial kidult.com, él comparte cada

uno de sus avances, así como sus diversas intervenciones. Se le puede dar

seguimiento a su trabajo por medio de un blog que se encuentra dentro de la

misma página, dicho blog está constituido, en su mayoría, por imágenes sobre sus

trabajos, en ocaciones incluye videos y algún texto. Aparece su última intervención

con fecha del 6 de marzo del 2016 titulada “N” Word, donde se ve un grafiti con la

palabra Nigga en la fachada de la famosa tienda en New York llamada A.P.C. Este

grafiti hace referencia al mal uso de la palabra por parte de los raperos

afroamericanos, teniendo en cuenta que “nigga” es una palabra compuesta

derivada de “nigger”, que en inglés, es una forma ofensiva de referirse a las

personas de raza negra.

El trabajo de KIDULT más que transmitir emociones y cuidar la parte estética, está

pensado para operar sobre un discurso meramente político. Incluso la visión de

este personaje es que sólo por la vía del vandalismo se puede llegar a la gente

porque la negatividad que sugiere dicha palabra genera morbo en la sociedad y

este es usado como elemento de atracción.

Page 8: KIDULT: in art we trust

KIDULT quien pareciera ser el estereotipo del grafitero que sólo busca molestar, y

de hecho lo hace, pretende recobrar la idea de lucha y caos en busca de crear

conciencia por medio de su trabajo y pretende hacer un llamado a los artistas del

grafiti en un video que circula por Vimeo, donde se despide diciendo “In art we

trust, graffitti is not dead”5 (En el arte confiamos, el grafiti no está muerto).

5 Video en Vimeo “Visual Dictatorship” htps://vimeo.com/50435668

Page 9: KIDULT: in art we trust