Karibet Del C

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/13/2019 Karibet Del C.

    1/26

    ESCUELA PRIMARIA URBANA FEDERAL DEL ISTMO

    NOMBRE DE LA ALUMNA:KARIBET DEL CARMEN CASTILLO HERNNDEZ

    LICENCIATURA:EDUCACIN PRIMARIA

    GRADO Y GRUPO:1 A

    DIARIO DE CAMPO

    DIMENSIN PEDAGGICAACOTACIONES:CONTEXTO EN EL QUE SE DESARROLLA LA ENSEANZA

    MTODO DE ENSEANZA DEL DOCENTE

    DOMINIO DE CONTENIDO

    RECURSOS O MEDIOS UTILIZADOS EN LAS CLASES

    ACTITUDES DEL DOCENTE ANTE EL GRUPO

    LA ACTITUDES Y PARTICIPACION DEL ALUMNOS EN CLASES

  • 8/13/2019 Karibet Del C.

    2/26

    REGISTRO DE LAS ACTIVIDADES DE OBSERVACIN Y ENTREVISTA

    REGISTRO DE: OBSERVACIN DE LA CLASES DE PRIMER GRADO____ FECHA: 13 DE ENERO DEL !1"_________________________________LOCALIDAD: CD#I$TEPEC%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% DURACIN DEL REGISTRO: HRS CON 3! MINUTOS %%%%%%%%%%%%%%%CONTE$TO: ESCUELA PRIMARIA NI&OS HEROES DE CHAPULTEPEC ESCENARIO: SALN DE PRIMER Y SEGUNDO GRADO%%%%%%%%%%%%%%

    ACTORES: DOCENTE Y ALUMNOS DEL PRIMER GRADO%%%%%%%%%%%%% OBSERVADOR: KARIBET DEL CARMEN CASTILLO HERNNDEZ

    %%%%%PGINA /

    HORAINSCRIPCIN INTERPRETACIN

    (INFERENCIAS, PREGUNTAS Y CONJETURAS)

    P'(#1):!!*):3!):3!*):"!

    ):"!

    ):"+

    Homenaje a cargo del grupo de 3 grado grupo nico.Cuando el homenaje termina los alumnos se dirigen en una sola fila hacia el saln, elaula era compartida entre el grupo de primer y segundo grado; en la entrada del salnde clases se encuentran los alumnos de segundo grado ocupando dos terceras partesde aula con referencia a la puerta y despus los alumnos de primer grado ocupado unatercera parte del aula, una vez dentro del aula el profesor se present , presento a losalumnos correspondientes al primer grado y a los alumnos de la escuela ormal con losalumnos y les dio la !ienvenida. "os ni#os porta!an su uniforme, el cual consist$a en elcaso de los ni#os de un pantaln de mezclilla, zapatos negros escolares y su camisa!lanca con el logotipo de la escuela la cual lleva!an dentro su pantaln, las ni#asporta!an su falda de mezclilla tipo escolar, zapatos negros escolares y calcetas !lancasa e%cepcin de dos ni#as &ue lleva!an tenis y su !lusa con el logotipo de la escuelatam!in por dentro pero en este caso dentro de la falda, con la e%cepcin de &ue una delas alumnas no lleva!a falda si no pantaln de mezclilla; el docente &uien era de tezmorena, ojos negros, de ca!ello negro y corto de los lados lleva!a puesto un pantalnde vestir azul marino, una playera tipo polo con el logotipo de la institucin educativa y

    zapatos negros.Los ni#os se encontra!a sentados en una misma 'rea formada del conjunto de ( mesasen posicin vertical con referencia al pizarrn !lanco &ue se encuentra en la pared dellado oeste, dejando atr's de ellos un estante donde los ni#os colocan todos sus li!ros, )ni#os se sientan en cada costado de la mesa y un ni#o en la ca!ecera.*l dar inicio con la clase el docente pregunto a sus alumnos &ue ha!$an hecho el d$a deayer +domingo a lo &ue los ni#os respondieron -jugar, -hacer tarea,comer, etc./ unalumno se levanta/, de la informacin &ue los ni#os le dan so!re las actividades &uerealiza, el docente destaca lo &ue es la alimentacin y dice a los ni#os 0para tenerenerg$a y realizar todas estas actividades de!emos estar !ien alimentados1.

    Despus el docente hace un !reve repaso de las actividades de la semana pasada,

    2l espacio &ue el primer gradotiene asignado es insuficiente apesar de ser solo alumnos puescomo es un espacio un tantoreducido las mesas esta juntas yesto hace &ue los alumnos sedistraigan con facilidad, puesten$an a sus compa#eros enfrentey al lado de ellos

    "os ni#os participan conentusiasmos, cuando el maestropregunta.

    2l profesor inicia!a su claserealizando un repaso de temasvistos con anterioridad para &uelos alumnos no partieran de 4 losconocimientos

  • 8/13/2019 Karibet Del C.

    3/26

    PGINA /HORA

    INSCRIPCININTERPRETACIN

    P'(#

    ):+!

    ):++

    ,:!!

    ,:1!

    entre los temas mencionados est'n la utilizacin de la escritura y el uso de ta!las pararegistro de informacin y repaso del tema la naturaleza donde vivo, el docente pide a losalumnos &ue mencionen los elementos y !eneficios &ue tienen o para &ue nos sirven ysigue con el repaso y finalizacin de temas vistos la semana pasada.

    2l docente usa un volumen alto de voz para &ue los ni#os puedan escucharlo ya &uecomparte el aula con el grupo de segundo./orra el pizarrn/ empieza ha!lando el siguiente tema /escri!e en el pizarrn/-562789 87:*"29, el profesor les pide a sus alumnos no copiar nada para &uepuedan prestar atencin a su e%plicacin.-vamos a poner en pr'ctica el conocimiento &ue ya ad&uirimos en pe&ue#a proporcinpara poder entrar ahorita al tema &ue se relaciona a los nmeros+la anotacin del maestro en el pizarrn es la siguiente

    1 " 3 +- ) , 1! ,

    . 3 -2l docente hace una pregunta a los alumnos.:ocenteu nmeros estamos utilizando ac'?i#os< -ordinarios:ocente< -=ordinario nada mas?/cuestionando la respuesta de sus alumnos/*lumnos< -y naturales:ocente< -=para ustedes este nmero &ue ser$a? /encerrando el primer nmero de losescritos en el pizarrn +@/*lumnos< /respondiendo en coro los ni#os/ -ordinario:ocente< -ordinario, =>u indica? /"evanta la mano se#alando hacia arri!a/

    *lumnos< -primero:ocente -muy !ien estoy de acuerdo.2l docente comenta en su e%plicacin -los nmeros naturales nos ayudan para definircantidad =sale?, y los ordinarios nos ayudan para poner un lugar o una posicin enuna coleccin de datos./El maestro !usca &ue los ni#os relacionen los nmeros ordinales con el grado en el &ueellos se encuentran y pregunta -=>u grupo estamos nosotros?, alumnos< -primeromaestro< -y =a&u$?/se#alando al grupo de segundo/ alumnos< -segundo; y utilizan otrosejemplos para &ue aprendan a distinguir los nmeros ordinales de los naturales./orra y escri!e en el pizarrn/ les dice a los ni#os &ue copien la actividad y se acerca a

    los lugares de los ni#os para checar &ue estuvieran copiando de manera correcta.Los ni#os comienzan a realizar su actividad, la cual consta de relacionar con una l$nea

    2l hecho de tener A grupos en unmismo saln hacia &ue el docentetuviera &ue tener manejara

    volumen alto de voz para &ue losalumnos lo escucharan, lepusieran atencin y pudierancomprender mejor lo &ue elprofesor e%plica.

    2l profesor parte de losconocimientos de sus alumnos eincentiva la participacin de ellos

    a travs de preguntas.

    * los ni#os les es m's f'cilparticipar en conjunto &ue demanera individual. =Bor &u lescosta!a participar de maneraindividual?

    2l docente mostra!a asertividad yreconocimiento de los

    conocimientos del alumno, asicomo tam!in proporciona!aapoyo a los ni#os al momento decopiar.

    2l docente e%plica!a el tema ypregunta!a para sa!er si ha!$a&uedado claro.

  • 8/13/2019 Karibet Del C.

    4/26

  • 8/13/2019 Karibet Del C.

    5/26

    PGINA /HORA

    INSCRIPCIN INTERPRETACIN(INFERENCIAS, PREGUNTAS Y CONJETURAS)

    P'(#3

    ,:1+

    ,:3

    ,:"!

    ,:"+

    ,:+!

    1!:!!

    1!:1!

    1!:13

    1!:1)

    1!:+

    1!:3!

    el nmero ordinal &ue se encuentra del lado iz&uierdo del pizarrn con su nom!re loscuales se encuentra revueltos del lado iz&uierdo del pizarrn, los ni#os se acercan almaestro para preguntar y despejar dudas.El maestro empieza calificando los primeros tra!ajos y a los ni#os &ue van terminandoles pide &ue sa&uen unas tarjetas de un juego de memorama, y el docente les dice &uejueguen con ellas de manera &ue ten$an &ue relacionar la imagen con los nom!res de

    los o!jetos y si no encontra!an el par de!$an revolver y seguir intentando, hasta &ueconsiguieran las @4 parejas.Algunos alumnos continua!an realizando la primera actividad de los nmeros ordinales,y otros alumnos realizan el juego de memoramade tal manera de &ue los ni#os no sedistraigan o distraigan a los otros compa#eros &ue realiza!an otro tra!ajo o incluso a losalumnos de segundo grado por&ue no ha!$a nada &ue separara am!os grupos.El maestro recorre el aula y pasa a los lugares de los ni#os de tal manera &ueproporcione apoyo para sus alumnos y los ayude a para realizar la actividad.El profesor identifica el &ue m's de un ni#o no puede encontrar como se escri!e >uintoas$ &ue decide aclara &ue la letra > es letra inicial para la pala!ra ->uinto y lo e%plicaen el pizarrn para todos.Pide a los alumnos &ue vayan al estante por su li!ro de matem'ticas y u!i&uen la p'gina(4, el maestro empieza con ( de los alumnos esta actividad y tra!ajaran los nmerosordinales.El maestro ayuda a sus alumnos a realizar el primer ejercicio y les da indicaciones, unaalumna presenta pro!lemas pues al parecer no comprende la e%plicacin y el maestrose acerca y le da indicaciones de manera personal /golpea la mesa con su pluma/.El maestro se acerca y supervisa &ue los alumnos realicen la actividad siguiendo lasindicaciones &ue ha!$a dado y aclarar cual&uier duda &ue ellos presenten.Cuando los alumnos entregan el tra!ajo al maestro les preguntan con una imagen &uese encuentra de!ajo de la hoja &ue tra!ajaron &ue nmero ordinario es de manera deidentificar o m's !ien constatar &ue si aprendieron los nmeros ordinarios.El maestro aplica una nueva actividad para los alumnos &ue respondieron la pe&ue#aevaluacin del li!ro si es &ue tuvieron pro!lemas y calificarlos.El maestro dice -alumno &ue tra!aja alumno &ue saldr' al recreo, esto lo dijo por&uealgunos alumnos no ha!$an realizado algunas actividades.2l maestro hace repaso general para la pronunciacin de pala!ras y pide a los alumnos&ue pasen al pizarrn e identifi&uen los nmeros, y &ue si no sa!$an cu'l era el nom!relo pronunciaran y se guiar'n por primera letra de la pala!ra para &ue les sea f'cilidentificar el nom!re del numero ordinario.Para dejar a los ni#os salir al recreo, el maestro hace &ue lean los nom!res de lastarjetas de memora!a uno por uno conforme fueron terminando, primero mostra!a laimagen para &ue le dijeran el nom!re y luego leyeran el nom!re &ue ven$a en lastarjetas.Toca el tim!re para el recreo.

    los ni#os muestran inters alrealizar sus actividades. *un&ueha!$a casos en los &ue los ni#osse retrasa!an para terminarla laactividad y otros avanza!an

    2l profesor ocupa materiales &uerealiza el grupo y &ue proporcionala 92B =Cu'l es el propsito deestos materiales?

    2l profesor realiza!a cam!ios deactividades con los ni#os segnsu progreso para &ue no sedistraigan y sigancomplementando su aprendizaje,muestra inters por los avances&ue los ni#os vayan teniendo ensus tra!ajos y cuando identificapro!lemas &ue uno o m's ni#ostiene e%plica para todos. *dem'stra!aja en conjunto con losalumnos para ayudarlos a resolversus actividades, y revisa &uesigan las indicaciones pertinentes.Con los alumnos &ue no tra!ajanel profesor no los deja salir alreceso o al menos los saca @4minutos despus

    2l profesor motiva la lectura depala!ras conocidas ydesconocidas para &ue el alumnomejore la pronunciacin

  • 8/13/2019 Karibet Del C.

    6/26

    REGISTRO DE LAS ACTIVIDADES DE OBSERVACIN Y ENTREVISTA

    REGISTRO DE: OBSERVACIN DE LA CLASES DE PRIMER GRADO____ FECHA: 13 DE ENERO DEL !1"

    _________________________________

    LOCALIDAD: CD#I$TEPEC%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% URACIN DEL REGISTRO: /0 %%% %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

    CONTE$TO: ESCUELA PRIMARIA NI&OS HEROES DE CHAPULTEPEC ESCENARIO: SALN DE PRIMER Y SEGUNDO GRADO

    %%%%%%%%%%%%%ACTORES: DOCENTE Y ALUMNOS DEL PRIMER GRADO%%%%%%%%%%%%% OBSERVADOR: KARIBET DEL CARMEN CASTILLO HERNNDEZ

    %%%%

    PGINA/ HORA

    INSCRIPCIN INTERPRETACIN(INFERENCIAS, PREGUNTAS Y CONJETURAS)

    P'(#"11:!!11:!.

    11:1!

    Son el tim!re del fin del recreo y los ni#os volvieron al aula.Los ni#os ya est'n en sus saln, algunos de los ni#os regresa!an con la playera por fueray con manchas en su uniforme por ha!er corrido en el patio; una vez sentados en susrespectivos lugares el maestro les pide su cuadernillo de tra!ajo y les firma su tra!ajo deuna tarea & ha!$a dejado.

    /Escri!e en el pizarrn :CD*:8/ el maestro empez una actividad de dictado. 2l dictadono ser' para todos, el alumnos 6 y la alumna E tra!ajan con el maestro de maneraindividual.*l iniciar aplica el tema visto anteriormente y pregunta -numero uno, =Con &ue loescri!imos? =ordinario o natural? y solo algunos ni#os responde -natural, una vez &uepregunto esto prosigui con la clase y comenz a dictarue todos los alumnos participen para alcanzar el aprendizaje significativo.>ue todos los docentes estn preparados y actualizados con respecto al grupo &ue lecorresponde.

    un aprendizaje significativo en losalumnos y &ue ellos logren losaprendizajes esperados

    REGISTRO DE LAS ACTIVIDADES DE OBSERVACIN Y ENTREVISTA

    REGISTRO DE: OBSERVACIN DE LA CLASES DE PRIMER GRADO_____ FECHA: 1" DE ENERO DEL !1"___________________________________LOCALIDAD: CD#I$TEPEC%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% DURACIN DEL REGISTRO: /0 9; 1! ? %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%CONTE$TO: ESCUELA PRIMARIA NI&OS HEROES DE CHAPULTEPEC% ESCENARIO: SALN DE PRIMER Y SEGUNDO GRADO%%%%%%%%%%%%%%%%ACTORES:DOCENTE Y ALUMNOS DEL PRIMER GRADO%%%%%%%%%%%%%%% OBSERVADOR: HUGO ALVAREZ LUIS 7):!!*):!8 Y KARIBET DEL

    CARMEN CASTILLO HERNNDEZ%7):!*1!:3!8%

    PGINA/ HORA

    INSCRIPCIN INTERPRETACIN(INFERENCIAS, PREGUNTAS Y CONJETURAS)

    PAG#)):!!

    ):!

    ):,

    ):3+

    ):"!

    El docente llega vestido con una playera !lanca y un pantaln azul de mezclilla, cuandollega espera a sus alumnos para empezar la clase y se para al frente del saln a revisarsu planeacin. /el docente se pone serio al momento de revisar su planeacin/.2l docente saluda a sus alumnos y plantea las actividades, empieza a ver temasrelacionados con la vida cotidiana como el estado del tiempo y ve conceptos depro!a!ilidad y estad$stica.El maestro traza en los cuadernos de sus alumnos el cuadro del clima y les dice &uecompleten el cuadro, segn el ti tulo correspondiente +los d$as de la semana.Termino de trazar y comienza a e%plicar a los alumnos la manera de usar la sim!olog$adel calor, lluvia, nu!lado y con aire y les pide dar el clima de ayer y el de hoy usa de

    ejemplo a los presentadores del clima de DK, el docente se acerca para ver la actividad&ue realizan /9ale del saln/ el docente sale por un momento y los ni#os continan conrellenando el cuadro.El maestro regresa al saln, sigue con su e%plicacin y revisa &ue los ni#os hayancontinuado con la actividad y los corrige de ser necesario y contina rellenando losrecuadros de la ta!la de manera supositiva para completar el registro del mes.El maestro les dice a partir de ese punto &ue ya no di!ujara y solo les dir' el clima y ellostendr'n &ue di!ujarlo en la ta!la conforme el fuera mencionando el clima.2l maestro pasa a revisar a &ue los ni#os estn haciendo !ien la actividad."a alumna E se atrasa y el maestro la apoya para &ue pueda avanzar con las

    Cada &ue a!arca un temadiferente el docente e%plica demanera clara relacionando lostemas con el conte%to o con cosas&ue los ni#os conozcan para &uepueda comprender mejor el tema,y tam!in hace &ue sus alumnosconstruyan por si mismos susconocimientos

    *poya a los alumnos con rezago

  • 8/13/2019 Karibet Del C.

    11/26

    PGINA/ HORA

    DESCRIPCIN DEL E>ENTOINTERPRETACIN

    PAG#,):"+

    ):+!

    ):++

    ,:!

    ,:!+

    ,:1!

    ,:13

    ,:1+

    ,:!

    actividades.Le llama la atencin a una ni#a +*lumna J para &ue no se atrase, y el alumnos * para&ue realice mejor su tra!ajo. M sigue pasando a supervisar a los ni#os."a alumna E se distrae por escuchar a la maestra de segundo y se atrasa./9e#alando el d$a viernes/ :esde el pizarrn el maestro o!serva a los ni#os para ver &ue

    lo realizan y al &ue ve distra$do les ha!la para &ue prosigan con la actividadEl maestro ahora para asegurarse de &ue comprendan y no se confundan dice el estadode clima y pide a los ni#os &ue les digan &ue sim!olog$a es la &ue corresponde a eseestado, para este momento los ni#os se encuentran finalizando la ltima semana delmes.Han terminado de rellenar el cuadro y ahora lo colorearan.2l profesor comenta al grupo -las ta!litas nos permiten organizar nuestros datos, =sale?"a actividad consist$a en la aplicacin de ta!las para complementar actividades de lasemana pasada. M de la misma manera conta!ilizar los d$as en &ue sali m's un estado yaplicando nmeros ordinarios para reforzar lo de ayer y sa!er donde se ocupan e

    identificar las posiciones.El alumno C le muestra al su ta!la del estado del tiempo ya rellenada y coloreada, y elprofesor le muestra el cuaderno a la maestra de A a#o diciendo 0maestra mire &ue !onitole &uedo su ta!la1, la maestra sonr$e y contesta 0hay, s$ est' muy !onito1 y despus deesto el docentes comienza a calificar la actividad.Una vez &ue les califico la ta!la les pone la sim!olog$a en una hoja nueva, &ue lo coloreeny &ue anoten a &ue clima corresponde.Mientras los ni#os ela!oran su tra!ajo el maestro aprovecha y les entrega el citatorio parala reunin de padres de familia de la tarde.El maestro pide a los ni#os &ue terminen la actividad por&ue se est'n distrayendo y

    atrasando con la actividad actual y no puede avanzar.Los ni#os empiezan a entregar su tra!ajo a hora el maestro les pide &ue copien la ta!litay comiencen a conta!ilizar cuantos soles hay para &ue lo anotaran en la ta!la, y de lamisma manera con los dem's climas."os ni#os conta!ilizan los tipos de clima y lo u!ican a un costado del tra!ajo anterior./Jorra el pizarrn/ "os ni#os piden &ue el maestro aclare sus dudas."a actividad se realiza de manera r'pida ahora el maestro har' &ue utilicen los nm.8rdinarios.El maestro ayuda a los ni#os a ordenar los nmeros del clima por posiciones, retomandola clase de ayer so!re nmeros ordinales.:ocente< -=>uin de todos va ocupar el primer lugar?

    2n ocasiones ocurr$a &ue cuandose realiza!a la actividad elprofesor ya no dec$a nada si no&ue pasa!a a los lugares pero aldejar el saln a la voz de la

    maestra de segundo gradoalgunos ni#os se distra$an.la comunicacin entre la maestrade segundo es !uena ya &ueentre am!os alientan a los ni#os yreconocen sus esfuerzos.

    2l profesor !usca &ue los ni#osaprendan a distinguir los estadosdel tiempo sin necesidad d

    depender del pizarrn.

    Hace comentarios so!re los temaspara crear una mejor comprensin

    "os ni#os comienzan a tra!ajarcuando el docente les indica, perohay algunos &ue no, por&ue se

    retrasan en copiar

  • 8/13/2019 Karibet Del C.

    12/26

    PGINA/ HORA

    INSCRIPCIN INTERPRETACIN(INFERENCIAS, PREGUNTAS Y CONJETURAS)

    PAG#1!

    ,:3!

    ,:3+

    ,:"+

    ,:+!

    alumno I< - el :ocente< -el de mayor &ue se haya presentado, el . 2ntonces lo vamos a colocar ac'/escri!e @ al lado de la fila &ue tienen el /.2l maestro y deja &ue ellos realicen los dem's y colo&uen las dem's posiciones. 2lalumno I termino el ejercicio, los dem's ni#os lleva!an sus cuadernos a calificar pero el

    maestro encontra!a errores y cuando l se acerca!a a revisar como i!an tra!ajando losni#os se dio cuenta de &ue los ni#os se confund$an y hac$an otra cosa, lo &ue llevo almaestro a ayudarlos a resolverlo la actividad.:ocente< -del &ue es el primero sigue el N /escri!e/ A lugar, de ah$ tengo uno de 3 y de) =>uin es mayor el 3 o el )?*lumnos< -/responden en coro/ el cuatro:ocente< -entonces el ) /escri!e en el pizarrn/ es el 3. M =y por ultimo?*lumnos< -el )"os ni#os se fueron acercando para &ue les calificara el maestro conforme fueronhaciendo sus correcciones.

    El maestro llama la atencin de los ni#os por&ue mira!an hacia afuera o camina!an porel saln, una vez &ue ha!$a captado la atencin de los ni#os pregunto:ocente< -=&uin de todos ocupo el mayor espacio en el mes, lluvia, aire, nu!ladoO?*lumnos< -aire -:ocente< -vamos a interpretar a esto como el primer lugar; vamos a redactar ahoraCon este mismo tema planteo una actividad de redaccin, el docente e%plica la manera enla &ue se realizara la redaccin.:ocente< -como hu!o mucho aire as$ lo interpretamos, el mes de enero presento unestado del tiempo con mucho aire /escri!e en el pizarrn el te%to de interpretacin/ lesdice & los ni#os &ue copien lo &ue escri!i en el pizarrn.El maestro califica la actividad.2l alumno I al entregar su tra!ajo es corregido por el profesor por&ue no escri!i en lal$nea y se fue chueco y lo corrigi.*l calificar pide &ue lean el te%to de manera sil'!ica, es decir sila!a por sila!a."os ni#os hac$an otra cosa mientras el maestro termina!a de revisar. "os alumnos * M Icomenzaron a contar chiste y pe&ue#as historias a A de los o!servadores de la normal.El maestro pide a los ni#os u!icarse nuevamente en sus lugares por&ue muchos seha!$an levantado, y les pide sus li!retas para anotar una nueva actividad en ella.6ientras termina de escri!ir en la ltima li!reta pide &ue coloreen los patos &ue di!ujo ensus cuadernos para despus decirles &ue realizaran.El maestro cre un cuento para e%plicar a los ni#os lo &ue i!an a realizar.

    :a al plantear su actividad tra!ade &ue sean lo m's entendi!le&ue se pueda para &ue pueda sercomprendida.

  • 8/13/2019 Karibet Del C.

    13/26

    PGINA/ HORA

    DESCRIPCIN DEL E>ENTOINTERPRETACIN

    PAG#11

    1!:!+

    1!:1!

    1!:+

    :ocente< -en un granja interrumpe su narracin y pide a los ni#os prestar atencin -enuna granja el se#or Baco &uer$a tener muchos animalitos, de esos animalitos &ue ten$asus preferidos eran los patos entonces, al ir en un rancho le vendieron dos patitos,crecieron los dos patitos y se hicieron grandes y l lo &ue m's &uer$a es &ue sus patosfuera muchos, &ue tuvieran !astante /mueve las manos para e%presar !astantes/. Bap' y

    mam' pata se encargaron de hacerle ese sue#o, empezaron a poner huevitos, la mam'y el pap' pato empezaron a tener huevitos, la mam' pata empollo; en el siguientecuadrito, =Cu'ntos huevitos? alumnos< -/en coro/ ocho:ocente< -ocho huevitos, de esos ocho huevitos todos reventaron, y ah$ nacieron lospatitos. Kamos a di!ujar entonces, el titulo dice ac' /se#alando en una li!reta/ di!uja*lumnos y maestro< -patitos:ocente< -van a di!ujar =cu'ntos patitos?*lumnos< -ocho.2l maestro camina alrededor de la mesa de los ni#os y les va haciendo correcciones detama#o y de lugar pues algunos hac$an muy grande sus patitos o lo di!uja!an en otro

    lugar. 6ientras segu$a dando vueltas alrededor de la mesa el maestro les dijo &ue de !ajodel cuadro de los papas i!an a poner el nmero de pap's.Or&u$dea se &uedo en la actividad de redaccin y se esta!a distrayendo con lo &uehac$an sus compa#eros del maestro les record cual es la actividad &ue correspond$a aella.*lgunos compa#eros ya est'n terminando la primera etapa de la actividad.2l profesor sigui relatando -el se#or muy contento por&ue ahora tiene m's patitos=Cu'ntos patos ya tiene en total? los ni#os responden en coro -@4 y el maestro les dijo&ue ese resultado lo pusiera en el siguiente cuadrito.Despus de pedirles anotar el numero @4 los ni#os, el maestro revisa &ue este !ien ypregunta &u operacin y s$m!olo se ocupa, ahora les anota una nueva pregunta en lali!reta. M narra algo nuevo 0>ue llego el so!rino del se#or y se llevo ( patitos1, pide a losni#os responder su pregunta -=&u signo tuvieron &ue utilizar?, =agregar o &uitar?,=agregaron patitos o &uitaron patitos?, =>u hicieron?, =a los @4 &ue le hicieron leagregaron o le &uitaron?/representa con sus manos @4/*lumnos< -de &uitar:ocente< =cu'l es el s$m!olo &ue utilizaron?*lumnos< -el de restar:ocente< -es el signo menos, esto lo vamos a interpretar directamente cuando hagamosla operacin @4F(. 2l profesor llama la atencin a las alumnas E y 8 y les dice &ue 0si noterminan sus actividades volver'n a &uedarse en el recreo en el saln1.

    El profesor se sienta con los ni#os y les dice -esto les ayudara a superar el contenido &ue

    Bara plantear pro!lem'ticas, eldocente usa te%tos narrativos parafomentar la imaginacin y &ue alos ni#os se le s facilite imaginar la

    situacin y el modo en el &ue loresolver$an

    2l profesor muestra una !uena

  • 8/13/2019 Karibet Del C.

    14/26

    1!:3!

    viene ahorita, vamos a tra!ajar ahorita regresando del recreo con el signo de poner y elde &uitar o el signo de mas y el signo menos.Suena el tim!re y el profesor dice el nom!re de &uienes saldr'n al recreo.

    comunicacin con sus ni#os, puesles comparte y da ideas de lo &uese planteara la siguiente hora

    REGISTRO DE LAS ACTIVIDADES DE OBSERVACIN Y ENTREVISTA

    REGISTRO DE: OBSERVACIN DE LA CLASES DE PRIMER GRADO_ FECHA: 1" DE ENERO DEL !1"_________________________________LOCALIDAD: CD#I$TEPEC%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% DURACIN DEL REGISTRO: /0 %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%CONTE$TO: ESCUELA PRIMARIA NI&OS HEROES DE CHAPULTEPEC ESCENARIO: SALN DE PRIMER Y SEGUNDO GRADO%%%%%%%%%%%%%ACTORES:DOCENTE Y ALUMNOS DEL PRIMER GRADO%%%%%%%%%%%% OBSERVADOR: KARIBET DEL CARMEN CASTILLO HERNNDEZ%%%%

    PGINA /HORA

    INSCRIPCIN INTERPRETACIN(INFERENCIAS, PREGUNTAS Y CONJETURAS)

    PAG#111:!!*

    11:!+

    11:1+

    11:!

    11:3!

    11:3+

    11:"!

    11:"+

    Son el tim!re del fin del recreo y los ni#os volvieron al aula.2l maestro puso orden en el grupo y califico la actividad &ue ha!$a dejado antes de saliral receso.El maestro entrega una hoja a los ni#os y pide &ue anoten !ajo la figura el numero ocantidad de o!jetos &ue ven, una vez hecho esto les pide a los ni#os &ue coloreen solodonde haiga 3 o!jetos.Los ni#os colorean las im'genes, algunos pintan algunos &ue tienen A o ) y el maestro&ue los o!serva desde su lugar los corrige.Los alumnos continan con su actividad; una de sus alumnas se confundi y pinto todaslas im'genes, y el maestro la corrigi, pero como uso colores no pudo !orrar lo realizadoy le cam!io las instrucciones ella tendr$a &ue encerrar los grupos de 3 figuras &ue

    encontrara.* los alumnos &ue le fueron entregando el tra!ajo les pide encerrar otro grupo denmeros adem's de los ya coloreados.A&uienes ya califico les pidi ir por su li!ro de matem'ticas al estante en lo &ue suscompa#eros termina!an.Pidi &ue se u!icaran en la pagina () para tra!ajar con nmeros ordinarios y estasiguiente actividad consist$a en tachar donde hu!ieran nmeros ordinarios y al minuto lamayor$a de los ni#os entregaron su tra!ajo para ser firmado.Una vez concluida esta actividad, prosiguieron con la siguiente actividad, tra!ajaron enla p'gina N4 del li!ro para complementar una actividad realizada anteriormente so!re

    *los ni#os les gusta colorear

  • 8/13/2019 Karibet Del C.

    15/26

    PGINA /HORA

    INSCRIPCIN INTERPRETACIN(INFERENCIAS, PREGUNTAS Y CONJETURAS)

    PAG#13

    11:+!

    1:!-

    1:!

    1:3!

    1:3)

    patitos; los ni#os tienen &ue anotar los nmeros segn la redaccin y la imagen, alrealizar esta actividad se confundieron en el ltimo paso ya &ue pensaron &ue al nmerode conejos &ue esta!a en la imagen &ue era N le i!an a &uitar ) pero no ya &ue esosseis conejos &ue mostra!a era el resultado de &uitar ) conejos de @4 conejos pero alnotar mayor$a ten$a el mismo pro!lema y se los e%plico.

    Ya la mayor$a ha!$a aca!ado la actividad y el maestro se detuvo al ver &ue el alumno *no ha!$a aca!ado la actividad y el maestro se lo e%plico ya &ue se ha!$a atrasado por iral !a#o; y despus de e%plicarle a este alumno y prosigue con su clase. 6ientras losalumnos siguen tra!ajando el maestro escri!e en el pizarrn.Bide a los ni#os &ue guarden su li!ro y sa&uen su cuaderno y copiaran lo del pizarrn.La clase se vio interrumpida por un alumno &ue le informo al profesor &ue ha!$a perdisu l'piz pues &uer$a copiar lo &ue esta!a en el pizarrn, entonces el maestro preguntoen el grupo &uien ha!$a tomado el l'piz de su compa#ero y empez a !uscar en el pisoy la mesa el l'piz, al ver &ue no aparec$a pidi a uno de sus otros alumnos &ue leprestara otro l'piz para &ue el ni#o pudiera tra!ajar.

    9e retomo la clase y los ni#os realizaron una actividad de poner y &uitar con manzanas ycon nmeros. 2l primer ejercicio era una suma a ) manzanas le ten$an &ue sumar otras@@, el segundo era a 3 flores sumarle otras , el tercero era de restar ) manzanas a @4manzanas y la el cuarto ejercicio era restarle ( flores a @A flores.El maestro anot los nmeros del @ al 34 en el cuaderno de los alumnos :, *, I, C y B, yles pidi &ue pasaran frete al pizarrn con su cuaderno y un color. M les dijo &ue noestuvieran viendo los cuadernos de sus compa#eros y les fue diciendo los nmeros &uede!$an encerrar. -encirrenme el nmero @4, -encirrenme el nmero @(, -el nmeroA4, -el nmero A(, -numero AA, -numero AP,el nmero 34 -el ultimo es el nmero .Cuando termino de dictarles les reviso y les firmo su cuadernoEl profesor sigue revisando los cuadernos de a&uellos &ue no terminaron aun laactividad de las manzanas."lega el director a dar un aviso so!re la reunin de padres de familia.Bara los &ue ha!$an terminado, pidi &ue en el centro de su cuaderno di!ujaran concolor amarillo un circulo y lo rellenaran, despus les dijo &ue con color rojo hicieran Apatitas y A ojitos, adem's de un pi&uito; el maestro paso a revisar &ue estuvieransiguiendo las indicaciones &ue el da!a y luego pidi &ue di!ujaran como ondas a loslados del circulo /escri!e en el pizarrn/ y les dijo &ue notaran el nom!re de lo &ueha!$an de di!ujado -2scri!an a!ajo el pollito y una vez &ue escri!ieron el nom!re se loentregaron.Ahora har'n un c$rculo rojo en el centro en una nueva hoja y con color amarillo pidi

    2l docente proporciona apoyo alos alumnos &ue por alguna raznno escucho las indicaciones, de laactividad &ue se realizar'.

    2l profesor realiza actividades depara reforzar conocimiento de losni#os.

    PGINA / INSCRIPCIN INTERPRETACIN

  • 8/13/2019 Karibet Del C.

    16/26

  • 8/13/2019 Karibet Del C.

    17/26

    *lumno * Q si!P$% 0186*lumno * Q -2s divertida la escuela!A ?6 Y !Q18 .- &1.' @'3-% 31'2$ ue estemos todosJueno eso es todo, Rracias*lumnos * Q -:e nada /9onr$e/

    !uena respecto al maestro y alasactividades &ue el plantea paraellos, y puedo entender ahorapor&ue la mayor$a de lasactividades son para colorear ya&ue a los ni#os les gusto m's &uenada por la edad d & tienen.

    REGISTRO DE LAS ACTIVIDADES DE OBSERVACIN Y ENTREVISTA

    REGISTRO DE: ENTREVISTA A UN ALUMNO DE 1 GRADO%%%%%%%%%%%%%% FECHA: 1" DE ENERO DEL !1"_________________________________LOCALIDAD: CD#I$TEPEC__________________________________________ DURACIN DEL REGISTRO: 1! ?%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%CONTE$TO: ESCUELA PRIMARIA NI&OS HEROES DE CHAPULTEPEC ESCENARIO : SALN DE PRIMER Y SEGUNDO GRADO%%%%%%%%%%%%%%ACTORES: ALUMNO DE PRIMER GRADO GRUPO UNICO%%%%%%%%%%%%% OBSERVADOR:KARIBET DEL CARMEN CASTILLO HERNNDEZ%%%%%%%

    PGINA /HORA

    INSCRIPCIN INTERPRETACIN(INFERENCIAS, PREGUNTAS Y CONJETURAS)

    1!:+! *11:!!

    "a entrevista a la alumna E fue realizada en el saln de clases de primer y segundo

    a#o, el alumno de tez clara, ojos negros, ca!ello lacio y casta#o porta!a su uniforme "os ni#os tienen una opinin

  • 8/13/2019 Karibet Del C.

    18/26

    PAG#1.escolar &ue consist$a en una !lusa !lanca con el logotipo de la escuela, sus calcetas!lancas y zapatos negros escolares.!T- &1.'

  • 8/13/2019 Karibet Del C.

    19/26

    REGISTRO DE LAS ACTIVIDADES DE OBSERVACIN Y ENTREVISTA

    REGISTRO DE: ENTREVISTA A UNA MADRE DE FAMILIA DEL 1 GRADO_ FECHA: 1" DE ENERO DEL !1"_________________________________LOCALIDAD: CD#I$TEPEC%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% DURACIN DEL REGISTRO: ! ?%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%CONTE$TO: ESCUELA PRIMARIA NI&OS HEROES DE CHAPULTEPEC ESCENARIO : PATIO ESCOLAR%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%ACTORES: MADRE DE FAMILIA DEL 1 GRADO GRUPO UNICO OBSERVADOR:KARIBET DEL CARMEN CASTILLO HERNNDEZ%%%%%%%

    PGINA /HORA

    INSCRIPCIN INTERPRETACIN(INFERENCIAS, PREGUNTAS Y CONJETURAS)

    PAG#1-):!! *):!

    "a entrevista madre de familia del primer grado fue realizada en el patio escolar cercade los !a#os +esto por&ue esta!a el sol y no hay mucha som!ra en la escuela, lamadre de familia era de tez morena, ojos negros, ca!ello lacio, largo y negro, vest$auna !lusa rosa de manta un pantaln pes&uero de mezclilla y unas sandalias negras!C1:+ - 1 %-+'3" - +' %-+'3" 01- -.- -.%- 1.-2 5 -+ 2$3-.-66adre de familiaF-Bues, con todos me llevo, es m's &ue nada respetarnos entrenosotros, &uien es maestro y &uien es pues la mam'.!'%.3' - +' %-1$- 2- '2%- 2- ='#+'6

    madre de familiaF-si!D- 018 #'-%'66adre de familiaF-opinando para sa!er cmo est' avanzando la escuela y suseguridad!C"#$ - 3+15- - -+ '%-2*'4- 2- 1 @4$ (')66adre de familiaF-Bor ejemplo la lectura, le doy una lectura diaria por las tardes yasea si le dejo el maestro tarea o no le pongo una lectura no muy larga para &ue lo leano de jaln sino letra por letra para &ue aprenda por&ue, &u caso tiene si no conocelas letras!C'2' 31'.$ .-#$ %-&1.' '+ 2$3-.- $%- -+ '%-2*'4- 2- 1 @4$ (')6

    6adre de familiaF-*s$SS , yo diario estoy a&u$ para ver si le califican su tarea, si ledejaron tarea, si se porta !ienC$ %--3.$ ' +' =$%#'3" 01- -+ 2$3-.- +- 2' $%- -+ '%-2*'4- 2- 1@4$(') !018 @'3- 1.-266adre de familiaF-:e la respuesta &ue me d el maestro, de si est' aprendiendoalgo, si aprendi esta letra o no le entendi en algo pues yo le ense#o en casa

    "os padres ayudan de algunamanera a &ue los conocimientos&ue los ni#os ad&uieren en clasessean reforzados por ellos

  • 8/13/2019 Karibet Del C.

    20/26

    REGISTRO DE LAS ACTIVIDADES DE OBSERVACIN Y ENTREVISTA

    REGISTRO DE: OBSERVACIN DE LA CLASES DE PRIMER GRADO_ FECHA: 1+ DE ENERO DEL !1"________________________________LOCALIDAD: CD#I$TEPEC%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% DURACIN DEL REGISTRO: /0 9; 3! ?%%%%%%%%%%%%%%%%%%CONTE$TO: ESCUELA PRIMARIA NI&OS HEROES DE CHAPULTEPEC ESCENARIO: SALN DE PRIMER Y SEGUNDO GRADO%%%%%%%%%%%%%ACTORES:DOCENTE Y ALUMNOS DEL PRIMER GRADO%%%%%%%%%%%% OBSERVADOR: KARIBET DEL CARMEN CASTILLO HERNNDEZ%%%%

    PGINA /HORA

    INSCRIPCIN INTERPRETACIN(INFERENCIAS, PREGUNTAS Y CONJETURAS)

    PAG#1)

    ):!!

    ):!

    ,:!!

    ,:3!

    ,:"

    ,:"+

    El docente llega vestido con una playera !lanca, una chamarra azul marino, un pantalnde mezclilla azul marino y zapatos negros. "os ni#os porta!an su uniforme, pero porcomo ha!$a amanecido con aire los ni#os lleva!an un suter para a!rigarse.El maestro les dice a los ni#os &ue se sienten y u!i&uen en sus lugares, &ue ten$a unaviso &ue darles, y les dijo su actividad ya &ue l se retirar$a a las

  • 8/13/2019 Karibet Del C.

    21/26

    PGINA /HORA

    DESCRIPCIN DEL E>ENTOINTERPRETACIN

    PAG# 1,,:++1!:!!

    1!:!+

    1!:1!

    1!:131!:!

    1!:1!:-

    1!:3!

    El maestro camina para proporcionar apoyo a los alumnos.Los ni#os ya ha!$an resuelto 3 oraciones de la actividad, aun&ue algunos aun nopueden con la primera oracin.

    Los ni#os se distraen por&ue no sa!$an cmo escri!ir pastel y se distraen porpreguntarle a sus otros compa#eros, pero el maestro ha!la con los ni#os para &ue siganavanzando al ver &ue a los ni#os se les dificultan algunas oraciones el docente losayuda y les proporciona la respuesta para &ue ellos la anoten y no se atrasen.La alumna 8 a pesar del apoyo solo se escucha y no escri!e la respuesta, y para estemomento los ni#os comienzan a terminar con su capacidad.El maestro califica los tra!ajos de los ni#os &ue ya ha!$an terminado.El maestro se &ueda apoyando a la alumna 8 mientras los dem's alumnos permanec$ansentados en sus lugares.El maestro pide a la alumna J leer el primer enunciado y despus entre todos lo leen.Los ni#os terminan de leer y el maestro les pide &ue guarden sus cosas y &ue se sientenpor un rato en lo &ue esperan &ue to&ue el tim!re.Son el tim!re para salir al recreo.

    :e igual manera este docenteproporciona ayuda a los ni#ospara realizar su actividad.

    "os ni#os no parecen tener lamisma li!ertad para plantear susdudas como con su maestroprincipal.

    2l profesor al ver &ue no avanzany &ue no pueden realizar laactividad les da las respuesta, ami parecer el de!er$a !uscar lamanera de &ue los ni#os fueran&uienes determinaran la respuesta

    REGISTRO DE LAS ACTIVIDADES DE OBSERVACIN Y ENTREVISTA

    REGISTRO DE: OBSERVACIN DE LA CLASES DE PRIMER GRADO_ FECHA: 1+ DE ENERO DEL !1"________________________________

    LOCALIDAD: CD#I$TEPEC%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% DURACIN DEL REGISTRO: 1/0 9; 1+ ?%%%%%%%%%%%%%%%%%%CONTE$TO: ESCUELA PRIMARIA NI&OS HEROES DE CHAPULTEPEC ESCENARIO: SALN DE PRIMER Y SEGUNDO GRADO%%%%%%%%%%%%%ACTORES:DOCENTE Y ALUMNOS DEL PRIMER GRADO%%%%%%%%%%%% OBSERVADOR: KARIBET DEL CARMEN CASTILLO HERNNDEZ%%%%

    PGINA /HORA

    INSCRIPCIN INTERPRETACIN(INFERENCIAS, PREGUNTAS Y CONJETURAS)

    11:!!

    11:1+

    Los ni#os comienzan a entrar nuevamente al saln de clases y sentarse en suslugares; el docente cuenta &ue estn todos los ni#os y espera a los &ue l ha!$adetectado de no ha!er regresado.El siguiente tema ser' los meses del a#o y se relacionara con los nmeros ordinarios.

    2l maestro escri!e en el pizarrn los meses del a#o y los ni#os le tienen &ue decir &ue

  • 8/13/2019 Karibet Del C.

    22/26

    PAG# !11:3!

    11:"+

    1:!!

    1:1!

    1:1+

    1:1+*13:!!

    numero ordinario le corresponde.Los ni#os dicen los nmeros ordinarios correspondientes a cada mes y el maestro losayuda a partir del mes de noviem!re pues solo sa!$an hasta el decimo y despus deha!er escrito el numero ordinario correspondiente a cada mes el maestro le pidecopiar lo &ue esta!a escrito en el pizarrn.Algunos de los ni#os ya casi terminan de anotar lo &ue est' en el pizarrn, pero hayalgunos &ue no han avanzado mucho y el maestro les dice &ue avance para &ue no

    se &ueden otras, pues a pesar de tenerlo escrito en el pizarrn algunos ni#os nocopia!an !ien los nom!res de los meses o su nmero ordinario correspondiente.El maestro comienza a calificar a todos los alumnos con e%cepcin de 3 de ellos &uepor jugar no ha!$an terminado.:os de las ni#as &ue ha!$an terminado su actividad se acercan a una o!servadora dela normal para pedirle &ue las peinara como ella se peina!a , despus de peinarlas lasni#as vuelven a sus lugaresLa maestra del segundo a#o pide a sus alumnos arrimar sus mesas hacia los lados,pues se realizar$an actividades con el grupo de primer a#o.Los ni#os empezaron a realizar las din'micas de juego de la maestra y los alumnos

    de la normal participaron de ello +a peticin de los ni#os y la maestra, como despedidapara dichos alumnos.

    O O+o registrado.

    2l profesor proporciona ayuda demanera inicial a los alumnos.

    *l profesor le costa!a un pocomantener el control del grupo

    pues para los ni#os no ten$a lamisma autoridad &ue su maestrode !ase y es por eso &ue enocasiones tarda!an en realizaruna actividad o se levanta!anpara hacer otra cosa.

    Bor ser grupos de ni#ospe&ue#os, proporciona laposi!ilidad de realizar actividades

    en conjunto cuando se re&uiere.

    REGISTRO DE LAS ACTIVIDADES DE OBSERVACIN Y ENTREVISTA

    REGISTRO DE: ENTREVISTA A UN DOCENTE_________________________ FECHA: 1+ DE ENERO DEL !1"_________________________________LOCALIDAD: CD#I$TEPEC%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% DURACIN DEL REGISTRO: "! MINUTOS%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%CONTE$TO: ESCUELA PRIMARIA NI&OS HEROES DE CHAPULTEPEC% ESCENARIO: SALN DE PRIMER Y SEGUNDO GRADO%%%%%%%%%%%%%ACTORES:DOCENTE DEL PRIMER GRADO GRUPO 4NICO%%%%%%%%%%%%%% OBSERVADOR: KARIBET DEL CARMEN CASTILLO HERNNDEZ%%%%

    PGINA/ HORA

    INSCRIPCIN INTERPRETACIN(INFERENCIAS, PREGUNTAS Y CONJETURAS)

    ):!*,:!!

    "a entrevista al docente del primer grado grupo nico fue realizada en el saln de clasesde primer y segundo a#o, vest$s una playera !lanca, una chamarra azul marino, unpantaln de mezclilla azul marino y zapatos negros.!Q18 #8.$2$ 2- --9'*' 1.+*' - '- ' +$ 3$.-2$ 2-+ +' 2- -.12$6F-mire/acomoda su chamarra/la metodolog$a mas aplicada en la actualidad a ra$z de la

    "a metodolog$a del docente es la&ue hace relaciona al ni#o deacuerdo a sus capacidades yha!ilidades a fin de relacionarlocon el conte%to.

    PGINA INSCRIPCIN INTERPRETACIN

  • 8/13/2019 Karibet Del C.

    23/26

  • 8/13/2019 Karibet Del C.

    24/26

    / HORAPAG# diagnostico y sa!er en dnde est' este pro!lema de aprendizaje tengo &ue !uscar, mis

    alternativas de solucin para poder atender este pro!lema pero si antes no voy a poderdecir Charly tiene esto por&ue; /mueve la ca!eza/ TnoS 9in sa!er si en realidad seca eso osea un factor e%terno &ue este manifestando Charly en el saln y &ue no le haya permitidoavanzar en su aprendizaje, por&ue tam!in muchas de las cuestiones &ue est'n pasandode los pro!lemas de aprendizaje &ue manifiestan los ni#os en el aula son factores

    e%ternos &ue llegan a afectar, &ue no meramente se da en el saln /cuanta con lasmanos/ &ue hay pleito, &ue hay una serie de detalles esos factores e%ternos por lo generalinciden en los pro!lemas de aprendizaje &ue tienen los ni#os , o a lo mejor el pap' le dauna tunda antes de venir a la escuela y el ni#o viene con esa mentalidad perdida, ida, nosa!emos, no pone atencin por&ue nada mas esta con el temor de le van a poner unasancin; entonces esas cuestiones hacen &ue incidan mucho los pro!lemas deaprendizaje en cual&uiera de las asignaturas; por&ue muchos dicen no, mi grupo nopresenta ningn problema, eso es mentira, en todos los escenarios hay pro!lemas deaprendizaje de conocimiento +hace nfasis no por&ue ests mal de un asunto neurolgicoesa es la gran diferencia.

    !Q18 .$ 2- %-1+.'2$ @' .-2$ 3$ -++$6F-en !ase al conocimiento de diagnostico previo &ue uno realiza lgicamente &ue tieneuno &ue !uscar esta alternativa, esta propuesta de solucin y lgicamente &ue ah$ entranlos padres, tenemos &ue mandar a traerlos, tenemos &ue especificar en &u 'rea est'nmal cada uno de los ni#os en ese pro!lema de aprendizaje &ue est'n planteando y apartir de ah$ los A lgicamente lo &ue ... este proceso de ense#anza tenemos &ue !uscaruna salida para darles solucin a este pro!lema!P%$$%3$' #'.-%'+- ' +$ '+1#$ 01- %-01-%' #'5$% '$5$ '%' 1'%-2*'4-6/asienta con la ca!eza/ -claro &ue s$, claro &ue s$, cuadernos de tra!ajo, materiales como

    es el juego de loter$a, memoramas, tarjetas, revistas, folletos, etc.!U.+*' '3.

  • 8/13/2019 Karibet Del C.

    25/26

    PAG# 3

    PAG# "

    de transporte m's moderno y por ende el asunto de las condiciones de los sem'foros.!L$ '+1#$ 2- 1 '512' 31'2$ +$ %-01-%-6 F-si, cuando hay o e%ista ladificultad la tenemos &ue atender lgicamente por&ue es nuestra o!ligacin y estopermite a ti conocer de &ue esa dificultad no ha sido superada y tienes &ue !uscar, si estaactividad no te dio resultado tienes &ue !uscar otra para &ue se supere esta pro!lem'tica!L- 2-23' .-#$ ' +$ '+1#$ 01- +$ %-01-%- - 1 %$3-$ 2- '%-2*'4- 501- - %-'+*' '%' -

  • 8/13/2019 Karibet Del C.

    26/26

    !C$2-%'