42
Juventud y política en Juventud y política en Chile Chile (Una revisión histórica de los hechos) Por: Catherine Delarze; Andrés Rettig; Matias Rodenas; Natalia Soto; Verónica de la Torre.

Juventud y Política Ciclo Vital II

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ciclo vital sobre la etapa caracterizada por la juventud y su relación que tiene con la política.

Citation preview

  • Juventud y poltica en Chile(Una revisin histrica de los hechos)

    Por: Catherine Delarze; Andrs Rettig; Matias Rodenas; Natalia Soto; Vernica de la Torre.

  • Nuestro trabajo se trata de una revisin histrica sobre la juventud Chilena y su relacin con la poltica.

    La juventud como rango etario, podramos fijarla entre el fin de la infancia y el comienzo de la adultez, siendo las edades promedio de entre los 10 a los 24 aos.

    La poltica, tomando las palabras de la real academia de la lengua espaola, dellatnpolitcus,y estedelgriego, que en los dos casos se podra traducir a ciudadano.

    Cmo la sociedad permite, y la juventud defiende su posicin y bsqueda de identidad.

  • Manuel Rodrguez: Luch por las causas independistas.

    inquilinos y peones: hacen valer sus derechos al no obtener garantas por parte de los patrones.

    jvenes aristcratas: ejercan poder respecto a las otras clases sociales. (intelectualmente)

  • En la Anarqua (1923-1930) existieron 2 bandos de jvenes:

    Los Pelucones: representaban al sector tradicional y conservador de la aristocracia, los cuales no aceptaban reformas audaces.

    Los Pipiolos representaban al sector liberal de la aristocracia y lo componan jvenes de menores recursos que los pelucones y militares destacados. Proponen una repblica libre y democrtica, peleando a favor del rompimiento total de la corona Espaola

  • Segunda mitad del siglo XX y su auge monetario:

    creacin de centros de instruccin pblica tales como liceos y escuelas primarias

    Clase media y baja

    Universidad de Chile (abogados, mdicos, ingenieros, arquitectos)

    Activacin de la poblacin y desarrollo leyes

  • Jvenes influenciados por ideales extranjeros, mayoritariamente provenientes de Francia, dan vida a la actitud frente a la igualdad de oportunidades y derechos.Organizacin de partidos polticos.

    la evolucin de la militancia partidista que hoy conocemos

  • Con el pasar de los aos, se consolidan los ideales partidistas, por lo que comienza una serie de reformas constitucionales que, a pesar de las crisis sociales y econmicas, ayudan a equiparar condiciones de las clases sociales que dan vida al pas, siendo sindicalizacin uno de las ms importantes aportes de los ilustrados.

  • Jvenes a comienzo del Rgimen Militar.

    Su participacin poltica.

  • Comienzos de los aos 70 los jvenes de 18 a 21 aos por primera vez pudieron votar.

    Los jvenes eran una gran mayora en el pas y gracias a esta nueva ley surgiran cambios importantes y se manifestaran a travs del voto que ahora les estaba permitido.

    Fueron los mismos jvenes quienes trajeron al poder a Salvador Allende. Llevaba 18 aos en la carrera por la presidencia del pas por lo tanto la mayora de estos jvenes partidarios haban visto sus derrotas, la maduracin de sus ideas y su inminente triunfo.

    Fueron ellos los que participaron en su candidatura y fueron ellos los que hicieron posible su triunfo.

  • En el golpe de estado serian los jvenes los que a raz de su inminente acercamiento y apoyo a Salvador Allende, sufriran las consecuencias, esto se vio reflejado en las cifras que muestra la historia, ya que el 62% de vctimas reconocidas oficialmente entre muertos y desaparecidos tenan entre 16 y 30 aos.

  • las autoridades quisieron a traer a la gran mayora a travs del ideario nacionalista INJUV,Los jvenes de la poca no se dejaron atrapar ni engaar. encabezaron las acciones de protestas y subversin contra el gobierno imperante en la poca

    Esto provoc que las crceles fuesen un lugar muy visitados por millones de estudiantes universitarios y jvenes que se revelaban ante las autoridades.

  • Antes del Golpe de Estado los jvenes siempre estaban interesados en participar de la poltica a travs de este medio muchos aseguraban su futuro y surgan oportunidades para ellos.

    Durante el golpe militar los dirigentes universitarios fueron perseguidos, expulsados de sus casas de estudios, torturados y, en muchos casos, asesinados. Debido a eso, en el rgimen militar la poltica dej de ser aquel vehculo integrador de antao.

  • Exista un horizonte poltico global que contena las demandas y los discursos sectoriales, esto me manifiesta como militancia de masas y dependa netamente de contexto social, en esta poca.

  • Los actores juveniles se transformaron en gran medida en dobles militantes tanto de organizaciones sociales como de partidos polticos, naciendo los frentes sociales.

    Los frentes sociales eran las instancias donde las polticas partidistas luchaban por la hegemona desde las bases.

  • A partir del los aos 80, los estudiantes secundarios se constituyen como un actor poltico dentro del proceso de rearticulacin de los partidos y movimientos sociales que luchaban contra la dictadura de Pinochet

  • La bsqueda de instancias de lucha en contra del rgimen, permiti un retorno de los jvenes hacia los partidos polticos. Principalmente, el regreso de la militancia juvenil hacia los partidos de izquierda. Partido Comunista Partido Socialista Movimiento de Accin Popular Unitaria Frente Patritico Manuel Rodrguez (FPMR) y el Movimiento Juvenil Lautaro (MJL)

  • Este fenmeno de repolitizacin de la juventud se vio imitado a en los estudiantes secundarios a travs de la creacin de diversas organizaciones polticas de izquierda dentro de los liceos.

    Coordinadora de Organizaciones de Enseanza Media, el COEM; una organizacin representativa de las fuerzas de izquierda a nivel de estudiantes secundarios.

    Agrupacin Secundaria de Estudiantes Cristianos (ASEC). estudiantes militantes de la Izquierda Cristiana y de la Democracia Cristiana

  • Comit pro FESES, un comit por la recuperacin de la Federacin de Estudiantes Secundarios de Santiago (FESES); una organizacin de carcter transversal a todas las fuerzas polticas presentes en los estudiantes secundarios.

    A partir del llamado a la poltica de rebelin de masas, la protesta social se presenta como la va de desestabilizacin del rgimen.

  • En el lapso que va desde el ao 1984 y 1988, aproximadamente, el tema de las protestas universitarias y la movilizacin estudiantil fue fuente de numerosos titulares de prensa. A travs de ella los jvenes expresaron su descontento con el rgimen imperante en el pas, y apoyaron masivamente la campaa de la opcin NO en el plebiscito de 1988, y en las elecciones de diciembre de 1989 dando su respaldo a la Concertacin de Partidos por la democracia.

  • Dando lugar a la dcada de los 90 se caracteriza por el retraimiento de los jvenes en la poltica tradicional, donde es necesario esclarecer que no es que los jvenes dejaron de crear y sentir la accin poltica sino que a partir del retorno de la democracia, es posible percatarse de la maduracin en trmino de capacidad organizativa, tanto del estudiante en si como de diferentes grupos, organizaciones, y movimientos, para llevar a cabo las necesidades sociales y personales.

  • juventud y poltica en los gobiernos de la concertacin

  • Periodo 1990-1999

    Acontecimientos poltico-sociales relevantes

    Vuelta a la democraciasLa Concertacin de partidos (DC, PPD, PC PSRD) como gobernantes en este periodo Estructura poltica que se asienta sobre partidos polticos cerrados Profundizacin y afianzamiento del modelo neoliberal

  • Periodo 1990-1999Algunas Consecuencias en la Sociedad

    Disminucin en la participacin poltica, sobre todo en los jvenessociedad fragmentada y atomizada, que difcilmente puede desarrollar valores de integracin y desarrollo democrticoIndividualismo, autorrealizacin personal

  • Periodo 1990-1999Tres cambios importantes (Carrasco, 2010):

    El rol histrico del EstadoEl desprestigio de la poltica en manos de la dictadura Transformaciones institucionales

    Se genera en la juventud: Crisis de representatividad e ideolgicalo colectivo pasa a ser un espacio que permite representar la dimensin subjetiva de la propia individualidadImagen construida de los jvenes como apolticos, sin valores, sin inters por lo social, etc.

  • Periodo 1990-1999

    Bsqueda de identidad fuera de la poltica, se cuestiona la manera de hacer poltica

    todo esto se plasmo en la famosa y muy utilizada frase; no estoy ni ah y dando paso al famoso niahismo juvenil (Zarzuri, 2010)

  • Periodo 2000-2010Acontecimientos poltico-sociales relevantes

    Ha pesar de una dcada de democracia en Chile no se logro mejorar el sistema democrtico, lo cual desplazo aun mas a la juventud en temas de corte poltico y socialla expansin de los medios de comunicacin de masas, la masificacin del acceso a las tecnologasMayores niveles de cobertura educacional

  • Periodo 2000-2010

    Con respecto al supuesto desinters de los jvenes por la poltica segn Baeza et al (2008):

    desafeccin poltica de los jvenes desplazamiento en el tiempo de la responsabilidadno existe un desinters o desplazamiento de decisiones sobre lo poltico, sino que existen nuevas prcticas polticas en la juventud

  • Periodo 2000-2010

    A lo largo de estas dos dcadas lo jvenes hacen presencia poltica masiva a travs de marchas y protestas estudiantiles

    movimiento pingino del 2006, logra cuestionar ciertas etiquetas y juicios a priori hacia los jvenes y su participacin poltica

  • Periodo 2000-2010se trata de una generacin que est ms atenta a la calidad de los servicios que recibe, en la medida en que es ms consciente no slo de sus derechos como ciudadano, sino tambin de sus derechos como consumidor (Baeza, Sandoval, 2009, pp.1385)

  • Periodo 2000-2010

    se ven a si mismos y a la etapa de desarrollo en el cual se sitan como a un periodo de decisiones vitales para enfrentar la vida adulta ycomo el momento para adquirir herramientas para el xito en el futurosistema econmico y social que los afecta los vincula con temas polticos, por lo tanto aprenden de poltica observando lo cotidiano, su propia realidadTodo esto va generando cuestionamientos y sensibilidades que los llevan a buscar respuestas y hasta cierto punto identidad en lo poltico

  • Jvenes y Poltica en la Actualidad

  • Los jvenesLos jvenes se encuentran en un proceso de indefinicin en la cual la fuente de significados es la que forma la identidad de los jvenes, es entonces como la red social de cada individuo o los grupos de pares con los que se interactan adquieren relevancia en el proceso de construccin de la identidad.A partir de la polarizacin de la red social del individuo y el yo (creado socialmente) da inicio a numerosas identidades particulares, conviviendo as con numerosas tendencias a la homogeneizacin e indefinicin.

  • El voto Forma de participacin PolticaEl voto sera hasta cierto punto un ejercicio de buen ciudadano y, por tanto, es algo a lo que hay que estar dispuesto, siquiera sea intencionalmente. Carcter identinario.Una accin formal, con relativamente escasa significacin, que no supone una gran responsabilidad, que finalmente tiene un cierto carcter aleatorio, que supone bsicamente el apoyo del programa del partido que ms parezca beneficiar a los intereses del grupo, y que, en definitiva, se queda en un mecanismo obligatorio para el mantenimiento de la situacin.

  • Movilizaciones Estudiantiles2006 Revolucin Pingina; Mas de 100.000 estudiantes de ms de cien colegios del pas se encontraban en movilizaciones el 26 de mayo, para luego el 30 del mismo mes, ms de 600.00 escolares marcharon en todas las regiones de Chile, convirtindose en la mayor protesta de estudiantes en la historia de Chile, superando a las producidas en 1972, durante el gobierno de Salvador Allende.

  • Estas movilizaciones abarcan diversas reclamaciones planteadas por los estudiantes, entre las que destacan:

    Derogacin de laLey Orgnica Constitucional de Enseanza.Derogacin del decreto 524, publicado el11 de mayode1990, que regula losCentros de AlumnosFin de lamunicipalizacin de la enseanza.Estudio y reformulacin de laJornada Escolar Completa, JEC.Gratuidad de laPrueba de Seleccin Universitaria, PSU.Pase escolargratuito y unificado.Tarifa escolar gratuita en el transporte escolar para laEducacin Media.

  • 2011-2012Cinco aos ms tarde, se reanuda esta movilizacin estudiantil de 2011-2012, en la cual surgen unas series de manifestaciones realizadas a nivel nacional por estudiantes universitarios y de secundaria de Chile desde mayo del 2011 hasta la actualidad. Este movimiento es considerado uno de los ms importantes y extensos de los ltimos aos y una de las mayores desde el retorno de la democracia al pas.

  • Estas movilizaciones surgieron de parte de estudiantes que rechazan el sistema educacional chileno, que provee una amplia participacin del sector privado respecto del Estado, sistema que fue originado durante la dictadura de Augusto Pinochet a lo largo de loa aos 1980.

  • En la actualidad los jvenes han tomado diferentes posturas, representndose por partidos polticos nacionales, se da como ejemplos distintas maneras ideolgicas de ver el pas y de lo que se quiere para un futuro prximo.

  • JJCC, (juventudes comunistas de Chile) tienen una manera definida ideologa en donde expresan: Nuestro rol es apoyar e impulsar las luchas del pueblo donde quiera que estemos, y sobre todo cuando a travs de ellas podamos evidenciar las injusticias de este modelo y construir soluciones colectivas para superarlo, en conjunto con otras organizaciones sociales, polticas e independientes activos.Por otro lado el partido nacional UDI de jvenes, expone lo siguiente: Soamos con un pas que real igualdad de oportunidades. Un pas donde no importe donde hayas nacido para poder cumplir con las propias metas. Queremos lograr que la palabra pobreza sea algo del siglo pasado.

  • La reflexin respecto a la participacin de los jvenes en la poltica es un tema sensible para la sociedad, para los partidos polticos como tambin para el gobierno de nuestro pas.El termino democracia para los jvenes es asociado generalmente al termino igualdad y/o justicia, la libertad de expresin y los derechos humanos y es con estos conceptos que los jvenes plantean como debe ser una democracia consistente.

  • Estamos en una sociedad en donde los jvenes estn de acuerdo con una democracia que se encuentra incompleta, que necesita perfeccionamiento, que necesita mejoras tanto en el mbito de las falta de oportunidades, la desigualdad y las diferencias sociales, una democracia que garantice justicia social, tanto personal como colectiva, que sea capaz de generar oportunidades para todos. Es necesario entonces mejorar y fomentar la participacin de jvenes en el mbito social y poltico del pas, generar instancias de participacin de los jvenes de manera concretas y serias.

  • Conclusiones