Jugando a Crear Cuentos (1)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Jugando a Crear Cuentos (1)

    1/8

    Planificación Calendarización del 29 de septiembre al 17 de octubreUnidad Didáctica LEM : “Jugando a crear cuentos” y ódulo !" #$ atem%ticas “&esol'iendo problemas aditi'os”Nivel : (egundo )i'el *ransición +inder ,Números de niños y niñas : 1- ni.as 2/ ni.osEducadora de Párvulos : (ra Jessica 0andulfo erreiraÁmbito Formación personal y ocialb3eti'os 0eneral:

    145 &ealizar mo'imientos corporales gruesos 6ue permitan al ni.o o ni.a desplazarse con grados crecientes de coordinación

    e6uilibrio y control din%mico y efectuar mo'imientos con las manos y dedos4

    245 !nteractuar y establecer relaciones de confianza y afecto con adultos y pares compartiendo participando y colaborando enacti'idades grupales4

    Ámbito !omunicaciónb3eti'os 0enerales:145 &elacionarse con otros escuc8ando en forma atenta recibiendo comprensi'amente y comunicando di'ersos tipos de mensa3es

    orales utilizando un 'ocabulario adecuado y estructuras lingsticas progresi'amente m%s comple3as4

    245 !niciar la conciencia fonológica y de disfrutar e;plorar interesarse y comprender gradualmente 6ue los te;tos gr%ficos y escritos

     representan significados4rica

    • $scuc8ar 

    • ablar 

    • #eer 

    • $scribir 

    • Producir

    • Construir 

    • &esol'er • Contar 

    • ,ailar

    • Comparar 

    • Producir 

    • $scuc8ar y aceptar las opiniones de los

    dem%s4

    • &espetar *urnos4

    • "alorar  traba3o en grupos4• "alorar la amistad

    • $l respeto entre los amigos

    •&espetar las opiniones

    • Dso de 'alores para me3or con'i'encia

  • 8/17/2019 Jugando a Crear Cuentos (1)

    2/8

    Estrate%ias# *raba3o en grupo e indi'idual con apoyo de *>cnicos de P%r'ulos para a6uellos con dificultades estrategias de lectura ante durante y despu>scon preguntas e;plcitas implcitas y personales con apoyo de material concreto para la resolución de problemas de matem%ticas la enumeración y lacuantificación apoyo de 'ideos y *!C traba3o en sus mesas como en la alfombra acorde a sus caractersticas intereses fortalezas y necesidades4

    Módulo &' LEM Len%ua(e )*u%ando a crear cuentos+ est% centrado en la producción de te;tos a tra'>s del tema de la amistad 6ue constituye un e3e trans'ersal en el conte;to de la socialización4 #os amigos y la relación 6ue se establece entre ellos en estas primeras etapas son e;perienciasde inter>s para los ni.os y ni.as 6ue pueden intencionarse para desarrollar aprendiza3es en el %mbito del lengua3e y la comunicación4 $l ob3eti'o es

     brindar oportunidades para el desarrollo de las competencias lingsticas de escuc8ar 8ablar leer y escribir las cuales deben estar al ser'icio de la

    comunicación consigo mismo y con los dem%s4 *ambi>n se pone >nfasis en el desarrollo de las 8abilidades de e;presión oral integrando la e;presión

    de sentimientos la con'i'encia la escritura el incremento de 'ocabulario y el desarrollo de la conciencia fonológica4

    Módulo &' LEM Matemáticas )"esolviendo problemas aditivos+ $n este módulo ni.as y ni.os resol'er%n problemas aditi'os asociados a las accionesde 3untar agregar y 6uitar ob3etos4 Para los problemas asociados a la acción de 3untar a'anzan desde el conteo de todos los ob3etos de las colecciones 8astacuantificar la colección solo a partir de un cardinal4 Para los problemas asociados a la acción de agregar y 6uitar a'anzan desde el conteo de todos los ob3etos

    de las colecciones 8asta el sobreconteo o conteo 8acia atr%s a partir de una cantidad y sin necesidad de 3untar agregar o 6uitar e;plcitamente los ob3etos4

    Materiales# botones c8apas palos de 8elado te;to del p%r'ulo plasticina manzanas autos de cartulina pinos de cartulina recortes de la letra * recortes de cosas con *

    & ecursos ,ecnoló%icos: !nternet como EEE4youtube4com cuentos fenómenos naturales estaciones del a.o y descubrimiento de am>rica4!m%genes de 0oogle (oftEare educati'os del C#!C Bbrapalabra y Fu;tpaint sitio educati'o EEE4c8ildtopia4com 

    Escenarios tecnoló%icos# #aboratorio de Computación *!C en el aula #aboratorio mó'il y Pizarra digital4

    $spacios de aprendiza3e fuera del aula: ,iblioteca C&B patio tec8ado y comedor 

    http://www.youtube.com/http://www.childtopia.com/http://www.childtopia.com/http://www.youtube.com/http://www.childtopia.com/

  • 8/17/2019 Jugando a Crear Cuentos (1)

    3/8

    !$LEND$"&-$!&.N *U/$ND0 $ !"E$" !UEN,0 12345 al 45324(emana 1 LUNE 12345 &N&!&0 M $",E 1 1345 D E$""0LL0 M&E"!0LE 1 6345 D E$""0LL0 *UE'E 1734 5 DE$""0LL0 '&E"NE 18345 DE$""0

       P  e  r   i  o   d  o   '  a  r   i  a   b   l  e   2Núcleo Butonoma 4 !dentidad y Conf ianza &ela #ógi matem cuant $3e Cuant if icac ión &ela #ógi matem cuant $3e Cuanti ficación #engua3e "erbal4 $3e Comunicac ión ra l #engua3e "erbal $3e Comunicación

    $prendi9a (esEsperados

    Proponer 3uegos y acti'idades sugiriendo formas

    de organizarlos y de realizarlos de acuerdo a susintereses e ideas4=1?

    1245 &esol'er problemas simples de adición y

    sustracción en situaciones concretas en un%mbito num>rico 8asta el 1/4$ct 2 LEM Mat &'

    1245 &esol'er problemas simples de adición y

    sustracción en situaciones concretas en un%mbito num>rico 8asta el 1/4$ct 1 LEM Mat &'

    s empleando un 'ocabulario a'ariado e incorporando palabras  pertinentes a los distintos cointerlocutores4LEM LEN/ 6

    !ontenido Propuesta ideas &esolución de problemas aditi'os &esolución de problemas aditi'os Producción de cuentos Bmpliar 'ocabulario&nicio b3eti'o: Proponer ideas acti'idades para

    unidad #$ “Jugando a crear cuentos”

    Conoc Pre'ios: &ecuerdan algAn cuento 6ue les

    8aya gustado y lo comentan$'aluación: @ice una idea para la DConte;tualización: bser'an "ideo deyoutube4com el cuento el pato &enato

    b3eti'o: &esol'er problemas aditi'os asociadosa la acción de 3untar

    Conoc Pre'ios: Cuentan y reconocen los )G

    8asta el 2/4 (uman con ob3etos concretos$'aluación: bser'ar 6ue 8acen para contar lasmanzanas 6ue estrategia usanConte;tualización: e regalaron unas manzanas para 8acer un postre se les muestra la bande3a

    con 7 manzanas ro3as y H manzanas 'erdes4Icaben m%s manzanasIest% llena

    b3eti'o: &esol'er problemas aditi'os asociadosa la acción de 3untar 

    Cons pre'ios: suma con ob3etos concretos e

    identifican los nAmeros 8asta el 2/$'aluación: resol'er problemas fic8a 1Conte;tualización: $n la pizarra se pegan dosl%minas con pinos na'ide.os sin adornos ydeba3o de ellos 8ay otro pino igual pero con

    adornos4

    b3eti'o: producir su propio cuento oral y personal 3unto a la educadora

    Conoc Pre'ios: &ecuerdan cuento los amigos

    $'aluación: Crea un cuentoConte;tualización: &ecuerdan el cuento #osamigos se muestran las laminas y se ordenanuna a una se formulan preguntas

    b3eti'o: comprender el significado  palabras

    Conoc Pre'ios: recuerdan palabr

    guitarrera de Kuinc8amal$'aluación: @ibu3a palabras nue'as significadoConte;tualización: se lee el titulo@ame la mano se predice de 6ue se t

    cuenta 6ue fue escrito por una poe premio )obel se lee y comprueba 8ip

    Desarrollo #uego comentan el cuento y se les in'ita a proponer ideas para esta nue'a unidad 6ue tratade 3ugar a crear cuentos dan ideas se registran y

    luego dibu3an lo 6ue 6uieren 8acer durante launidad4

    #lama a dos ni.os y reparte las manzanas ro3as y'erdes en dos bolsas y se las lle'an4 *enemos un problema la (ra 6ue me regaló las manzanas me

    di3o 6ue le di3era cuantas eran F ya lasrepartimos I6u> 8acemos Kue aprendimos: al 3untar 2 colecciones se obtiene una nue'acolección 6ue tiene m%s manzana 6ue lascolecciones separadas

    (e in'ita a un ni.o a le'antar la tapa por unossegundos y se dice 6ue los adornos no se 'en por6ue est%n ba3o las ramas se muestran ambos

     pinos y se pregunta I6u> pueden 8acer para saber cuantos adornos reAnen al ocupar en un solo pino (e espera sus respuestas4 (e traba3a ic8a1 con sobreconteo4 *raba3an D@@ matem%ticas

    #uego ordenan indi'idualmente el cuento conl%minas se pasa su libro de traba3o y se escribe lo6ue ellos relatan luego se les pregunta como son

    los cuentos 6ue se lee 1L cómo est% escritotiene frases cortas y largas 6ue persona3es creanun cuento portada y 1M escena

    Dna 'ez ledo el poema se compruebase realizan preguntas de < tipos se le6ue palabras no conocen: danzar d

    ondular ondularemos espiga colinadiccionario leen las palabras nue'im%genes

    !ierre Cada ni.o da una idea para la Dnidad @icen lo 6ue aprendieron y resuel'en problemas &esuel'en otros problemas con sobreconteo (e escribe la primera escena de su cuento @an el significado de las nue'as palab&nstr Eval &Abricas &Abricas &Abricas &Abricas &Abricas

       P  e  r   i  o   d  o   '  a  r   i  a   b

       l  e   1Núcleo #eng "erbal4 $3e: !n ic iación a la lectura #engua3e "erbal4 $3e Comunicac ión ra l #eng "erbal4 $3e !niciac ión a la lectura (eres "i'os y su entorno4 @escu del ) (eres "i'os4 @esc de l undo )atura l

    $prendi9a (esEsperados

    -45 Bsociar las 'ocales =en sus di'ersas

    e;presiones gr%ficas? y algunos fonemas a suscorrespondientes grafemas4

    H45 @isfrutar de una 'ariedad de te;tos orales

    literarios bre'es y sencillos mediante la escuc8ay recepti'a de relatos an>cdotas mitos yleyendas f%bulas adi'inanzas poemas rimas yotros N4 LEM LEN/ 2

    -45 Bsociar las 'ocales =en sus di'ersas

    e;presiones gr%ficas? y algunos fonemas a suscorrespondientes grafemas4

    745 anifestar inter>s por realizar e;periencias

    de indagación y buscar e;plicaciones frente a loobser'ado

    !dentificar los cambios 6ue se produc

    el da los meses y las estacioneclaridad oscuridad longitud de lacaractersticas atmosf>ricas4 )L 7 =,C

    !ontenido

    Consonante @ @isfrutar Cuento Consonantes con #C enómenos )aturales $staciones del a.o

    &nicio b3eti'o: !dentificar la consonante @ asociandofonema y grafema4Conoc Pre'ios: dicen ob3etos 6ue comienzan conm p l s y t4

    $'aluación: $ncierra la letra @Conte;tualización: (e presenta la consonante ensus O formas y dicen 6ue cosas inician con @4

    b3eti'o: @isfrutar y comprender la narraciónde cuentosConocimientos Pre'ios: &ecuerdan el cuento $l pato rentao

    $'aluación: &esponde a < tipos de preguntassobre el cuento4Conte;tualización: (e muestra con el data y PCel ttulo e imagen del inicio del cuento y predicende 6ue se trata4

    b3eti'os: !dentificar las consonantes y unirlas alas 'ocales leyendo palabras y escribiendo4Conoc Pre'ios: dicen cosas 6ue inician con lasconsonantes4

    $'aluación: escriben palabras con lasconsonantes4Conte;tualización: dicen palabras con lasconsonantes

    b3eti'o: Comentar con sencillas e;plicacioneslos fenómenos 6ue suceden en la naturalezaConocimientos Pre'ios: dicen ciclo del agua$'aluación: @ice como suceden algunos

    fenómenos de la naturalezaConte;tualización: bser'an im%genes confenómenos de la naturaleza como 8uracanesrel%mpagos incendios erupción de 'olcanesterremotos tsunamis tornados etc

    b3eti'o: !dentificar las caracterstiestaciones del a.oConocimientos Pre'ios: Cómo se prestaciones del a.o

    $'aluación: rdena las estaciones forma secuencialConte;tualización: &ecuerdan con el dmo'imiento de traslación y cómo se prestaciones del a.o

    Desarrollo(e traba3a en estaciones en la primera escriben laletra @ en sus O formas la segunda estacióndibu3an cosas 6ue inician con @ y en la tercera

    estación con pincel pintan la letra @

    #uego se lee nue'amente el ttulo y el cuento“#os Bmigos” comprueban 8ipótesis y se lesrealiza los tres tipos de preguntas4 @espu>s

     personalizan su cuadernillo de traba3o y pintan

    las im%genes del cuento

    #uego con #C escriben en el ord palabrastomate tela aite timón taza tilo tuna pesalola pila mapa dado dama etc4

    #uego traba3an leyendo con ppt

    (e 'e un 'ideo de temblores y terremotos y8uracanes se relata como suceden estosfenómenos dando un e;plicación sencilla y como

    debemos enfrentarlos y protegernos luego lo

    e;plican con sus propias palabras4 @ibu3an lo6ue m%s les llamó la atención4

    #uego obser'an im%genes con las esta.o y dan las caractersticas de anotando sus comentarios y se dice 6u

    secuencia de cómo 'an sucediendo

    a.o4 Pintan las estaciones del a.o

    !ierre @icen lo 6ue aprendieron y encierra la letra @ &esponden a < tipos de pregunta sobre el cuento Comentan lo aprendido y leen algunas palabras @icen como suceden algunos fenómenos @icen lo 6ue aprendieron de las estaci&nstr Eval &Abricas &Abricas &Abricas &Abricas &Abricas

  • 8/17/2019 Jugando a Crear Cuentos (1)

    4/8

    !$LEND$"&-$!&.N *U/$ND0 $ !"E$" !UEN,0 12345 al 45324(emana 2 LUNE 1:345 DE$""0LL0 M$",E 15345 DE$""0LL0 M&E"!0LE 64345 DE$""0LL0 *UE'E 42324 DE$""0LL0 '&E"NE 41324 !&E""

       P  e  r   i  o   d  o   '  a  r   i  a   b   l  e   2 Núcleo &ela #ógi matem cuant $3e Cuantificación &ela #ógi matem cuant $3e Cuantificación #engua3e "erbal4 $3e Comunicación ral &ela #ógi matem cuant $3e Cuantificación #eng "erbal4 $3e !niciación a la lec

    $prendi9a(esEsperados

    1245 &esol'er problemas simples de adición ysustracción en situaciones concretas en un%mbito num>rico 8asta el 1/4

    1245 &esol'er problemas simples de adición ysustracción en situaciones concretas en un%mbito num>rico 8asta el 1/4$ct 6 LEM Mat &'

    s de 6uitar 6uedan menos ob3etos4

    Conte;tualización: (e muestran un %rbol con Qmanzanas y se pregunta Icu%ntas manzanas8ayI&oco 6uiere comerse ricas4 )L 7 =,C$P?4

    -45 Bsociar las 'ocales =en sus di'ersas

    e;presiones gr%ficas? y algunos fonemas a suscorrespondientes grafemas4

    745 anifestar inter>s por realizar e;periencias

    de indagación y buscar e;plicaciones frente alo obser'ado

    1245 &esol'er problemas simples d

    sustracción en situaciones concre%mbito num>rico 8asta el 1/4

    !ontenido

    Consonantes $staciones del a.o Consonante P # ( @ y * con #C enómenos )aturales (obreconteo

    &nicio b3eti'os: !dentificar las consonantes yunirlas a las 'ocales leyendo palabras yescribiendo4Conoc Pre'ios: dicen cosas 6ue inician con lasconsonantes4$'aluación: escriben silaba inicial con lasconsonantes

    Conte;tualización: cantamos canción delabecedario y con las silabas mó'iles forman palabras y las leer o leen slabas4

    b3eti'o: !dentificar las caractersticas de las

    estaciones del a.oConocimientos Pre'ios: Cómo se producen lasestaciones del a.o$'aluación: rdenar las estaciones del a.o enforma secuencialConte;tualización: bser'an una canción con

    las estaciones del a.o

    b3eti'os: !dentificar las consonantes y

    unirlas a las 'ocales leyendo palabras yescribiendo4Conoc Pre'ios: dicen cosas 6ue inician con lasconsonantes4$'aluación: escriben palabras con P #( @*

    Conte;tualización: cantamos canción delabecedario

    b3eti'o: Comentan con sencillas

    e;plicaciones los fenómenos 6ue suceden enla naturalezaConocimientos Pre'ios: dicen de terremotos$'aluación: @icen como suceden algunosfenómenos de la naturalezaConte;tualización: &ecuerdan como suceden

    los terremotos y 8uracanes como se produceny como nos debemos proteger 

    b3eti'o: &esol'er problemas

    asociados a la acción de 3untar asobreconteoConoc Pre'ios: agregan y 6uitandeterminando el resultado$'aluación: &esponde gua usobreconteo

    Conte;tualización: Juegan con dos con nAmeros y otro con puntos en pdiciendo cuanto es el resultado finalt>cnica se llama sobreconteo

    Desarrollo$n gua de traba3o escriben la silaba 6ue

    corresponde a cada dibu3o4

    #uego obser'an im%genes con las estaciones

    del a.o y dan las caractersticas de cada unoanotando sus comentarios y se dice 6ue tieneuna secuencia de cómo 'an sucediendo

    durante el a.o4 $n grupo traba3an las Oestaciones decorando segAn la estación

    #uego con #C escriben en el ord palabras

    con m p l s d y t como mam% pap% mapamalo $milia lima loma lomo lumaPamela sopa dedo dalia lodo tela data

    tomate etc#uego traba3an leyendo en el clic 'amos a leer 

    (e 'e un 'ideo de se6uas e !nundaciones y

    8uracanes se relata como suceden estosfenómenos dando un e;plicación sencilla ycomo debemos enfrentarlos y protegernos

    luego lo e;plican con sus propias palabras4@ibu3an lo 6ue m%s les llamó la atención4

    #uego en gua de traba3o cuentan

    un nAmero agregando elementos paresultado final

    !ierre Comentan lo aprendido y dicen las slabas 6ueformaron y leen algunas palabras

    @icen lo 6ue aprendieron de las estaciones Comentan lo aprendido y dicen las slabas 6ueformaron y leen algunas palabras

    @icen como suceden algunos fenómenos @icen 6ue les pareció el 3uego crealizar el sobreconteo

    &nstru Evaluación &Abricas &Abricas &Abricas &Abricas &Abricas

  • 8/17/2019 Jugando a Crear Cuentos (1)

    5/8

    !$LEND$"&-$!&.N *U/$ND0 $ !"E$" !UEN,0 12345 al 45324(emana < LUNE 48324 DE$""0LL0 M$",E 4;324 DE$""0LL0 M&E"!0LE 4

  • 8/17/2019 Jugando a Crear Cuentos (1)

    6/8

      !$LEND$"&-$!&.N *U/$ND0 $ !"E$" !UEN,0 *B##$&$(LUNE M$",E M&E"!0LE *UE'E '&E"N

       P  e  r   i  o   d  o   '  a  r   i  a   b   l  e   2Núcleo &elac iones lógico matem%t icas y Cuant #engua3es Br t st icos 4 $3e : $;presión Crea ti'a Butonoma 4 $3e otr ic idad #eng "erbal4 $3e !niciac ión a la lec tura Butonoma 4 Cuidado d

    $prendi9a(esEsperados

    rientarse temporalmente ensituaciones cotidianas utilizando

    diferentes nociones y relaciones talescomo: secuencias =antes5despu>sRma.ana5tardeR da y noc8eR ayer58oy y

    Q45 $;plorar posibilidades de e;presión sonora yde memoria auditi'a mediante la entonación y

    recreación de canciones el empleo de recursosfónicos corporales materiales sonorosinstrumentos musicales y la escuc8a atenta4

    Martes 11345#  #uego se in'ita a los ni.os acantar usando un micrófono con amplificación y'an pasando en forma 'oluntaria4 @espu>salgunos in'entaran letras de canciones y se lesapoyar% con micrófono pelucas lentes di'ersoselementos para caracterizarlos4

    "ecuperación viernes 21 (unio 2er blo?ueButonoma4 Cuidado de s mismob3eti'o: !dentificar los rasgos y efectos m%s positi'os de su personalidad y la de algAncompa.ero e;presando de manera oral ySo

    gr%fica su representación4!nicio: se lee cuento $l *esoro somos nosotros

    @esarrollo: (e dibu3an y dicen su emoción mastpicaF luego de otro compa.eros4Cierre: @icen rasgos positi'os de >l y de otros

    @ste soy yo=Descubriendo el %ran ,esoro

    Mi>rcoles 16345#  construyen diferentes elementos 6uecaracterizan la prima'era usando material desec8able comotubos de confort pelotas de pluma'it di'ersos tipos de papel etc4 Crean y construyen guirnaldas y flores paradecorar la sala

    "ecuperación viernes 21 (unio 1do blo?ueButonoma4 Cuidado de s mismo40b(etivo#  !dentificar los tipos de legumbres y se.alar e3emplos4Conoc Pre'ios: 6ue saben de las legumbres si las consumen

    y con 6ue frecuencia$'aluación: @ecir tipos de legumbres

    Conte;tualización: Bdi'inanza@esarrollo: istoria Dna fiesta sorpresa preguntas eimportancia de su consumo4CierresR con plasticina modelan legumbres4

    Niños en acción= Nestl>

    *ueves 17345#  $n laboratorio decomputación traba3an en el softEareBbrapalabra las consonantes

    "ecuperación viernes 21 (unio 6er blob3eti'o: @etermina acciones 6ue puededesarrollar para asegurar el cuidado desu cuerpo nombrando las formas 6ue personalmente le gusta realizar4

    !nicio: acciones 6ue 8acen 0abo y&ayen

    @esarrollo: nombrar acciones paracuidar el cuerpo en la casa y escuelaCierre: comentan las formas de cuidarse4

    $sA me %usta cuidarme  Descubriendo el %ran ,esoro

    'iernes 18345

    "ecuperación lunesblo?ue deri'ados de la lec8e lconsumo de l%cteos

    Niños en acció

    !ierre Comenta lo realizado 6ue les pareció Cada uno cuenta lo 6ue aprendió uestran sus creaciones Comentan lo realizado y aprendido Comentan lo realizado&nstr Evalua &Abricas &Abricas &Abricas &ubricas

  • 8/17/2019 Jugando a Crear Cuentos (1)

    7/8

      !$LEND$"&-$!&.N *U/$ND0 $ !"E$" !UEN,0 ,$LLE"ELUNE M$",E M&E"!0LE *UE'E '&E"NE

       P  e  r   i  o   d  o   '  a  r   i  a   b   l  e   2Núcleo &elac iones lógico matem%t icas y Cuant #engua3es Br t st icos 4 $3e: Bpreciac ión $s t> tic Butonoma 4 $3e otr ic idad #eng "erbal4 $3e !niciac ión a la lec tura !dent idad 4 &eco y e;presión

    $prendi9a(esEsperados

    rientarse temporalmente en situacionescotidianas utilizando diferentes nociones y

    relaciones tales como: secuencias =antes5despu>sR ma.ana5tardeR da y noc8eR ayer58oyy

    Bpreciar diferentes producciones artsticasmanifestando sus sentimientos y comparando

    algunas de sus caractersticas 'isuales m%se;presi'as

    cómodónde por 6u> 6ui>n para 6u> cu%l cu%ndoy formula una pregunta para esa obra si

    necesita ayuda los dem%s colaboran y luegoresponde el 6ue le'anta la mano se orienta para realizar preguntas en relación al tema omensa3e I6ui>n la realizóIcómo se llama laobraI6u> trata la obraIpor 6u> la realizóIdónde y cu%ndo la realizó $n relación al

    color I6u> colores utilizóIcu%les coloresest%n presentes ausentes $n relación a la

    forma Icómo son las figuras $n relación amaterialesI6u> materiales utilizó (e moti'a para 6ue todos e;presen sus aportes ysentimientos una 'ez 6ue se terminan las

    interrogantes se in'ita a escuc8ar una bandade Jazz 4"ecuperación lunes 28 (unio 6er blo?ue@ibu3an la banda de Jazz con l%pices scritpode &oberto atta4

    Mi>rcoles 64345#  construyen diferenteselementos 6ue caracterizan la prima'erausando material desec8able como tubos deconfort pelotas de pluma'it di'ersos tipos de papel etc4 Crean y construyen guirnaldas yflores para decorar la sal

    "ecuperación lunes 28 (unio 7to blo?ue!dentidad4 &econoc y e;presión de sentb3eti'o: Comprender los diferentes estadosemocionales y sus efectos en las relaciones

    entre pares recordando situaciones 'i'idas ylas consecuencias 6ue >stas tienen en sus

    formas de actuar4!nicio: se lee cuento Juego limpio@esarrollo: reconocer situaciones cla'es lasemociones4

    Cierre: recuerdan situaciones 'i'idas por ellos4

    El arco iris de las emocionesDescubriendo el %ran ,esoro

    *ueves 42324# $n laboratorio de computacióntraba3an sitio Eeb antasmin

    "ecuperación Martes 2; (unio 2er blo?ue#eng "erbal4 $3e: !niciación a la lectura0b(etivo#  !dentificar la consonantesasociando fonema y grafema 3unto a las

    'ocales escribi>ndolas y leyendo algunas palabras4

    ECperiencia de $prendi9a(e# (e 3uegan ene6uipos sacando palabras y leyendo dando puntos al 6ue pueda leer luego en pizarrasindi'iduales escriben palabras 6ue se dictan4

    'iernes 41324

    "ecuperación Martes 2; (u@esarrollo: dramatizan < essus emociones 6ue 8aran las acciones positi'as4

    Cierre: se representan lasreacción 6ue consideren m%s!ómo lo vamos a acerDescubriendo el %ran ,eso

    !ierre Comenta lo realizado 6ue les pareció Cada uno cuenta lo 6ue aprendió uestran sus creaciones Comentan lo realizado y aprendido&nstr Evalua &Abricas &Abricas &Abricas &ubricas

  • 8/17/2019 Jugando a Crear Cuentos (1)

    8/8

     

    !$LEND$"&-$!&.N *U/$ND0 $ !"E$" !UEN,0 *B##$&$(LUNE M$",E M&E"!0LE *UE'E '&E"N

       i  u  u  o  p   5  p   i   :   E  p  3  u   5   4   P  e  r   i  o   d  o   '  a  r   i  a   b   l  e   2Núcleo &elac iones lógico matem%t icas y Cuant #engua3es Br t st icos 4 $3e : $;presión Creat i'a Butonoma 4 $3e otricidad #eng "erbal4 $3e !niciac ión a la lec tura #engua3e "erbal4 $3

    ral

    $prendi9a(esEsperados

    rientarse temporalmente en

    situaciones cotidianas utilizandodiferentes nociones y relaciones talescomo: secuencias =antes5despu>sRma.ana5tardeR da y noc8eR ayer58oy y

    Q45 $;plorar posibilidades de e;presión sonora y de

    memoria auditi'a mediante la entonación yrecreación de canciones el empleo de recursosfónicos corporales materiales sonoros instrumentosmusicales y la escuc8a atenta4

    sticos4Cons pre'ios: nombran acti'idades 6uerealizan durante el da

    Conte;tualización: reconocen el lugar 

    donde 'an a traba3ar e inician rito deentrada

    b3eti'o:Canta repertorios sencillos recordando laletra meloda el ritmo e in'enta te;to a una meloda

    conocida4Conoc Pre'ios: Cantan distintas canciones$'aluación: ,ailan in'entar una letra a una canciónConte;tualización: $scuc8an mAsica infantil y cantancon ella

    b3eti'os: Coordinar con mayor precisión y controltónico coordinado sus 8abilidades psicomotoras finas

    Cons pre'ios: construcciones con distintos materiales$'aluación: mostrar su creaciónConte;tualización: decorar la sala de prima'era4

    b3eti'os: !dentificar las consonantes yunirlas a las 'ocales leyendo palabras y

    escribiendo4Conoc Pre'ios: dicen cosas 6ue iniciancon las consonantes$'aluación: acti'idades en abrapalabraConte;tualización: dicen palabras conlas consonantes

    b3eti'o: $scuc8ar ycuentos creados por los

    Conoc Pre'ios: &enarrados por sus compa$'aluación: )arracicreados por ellosConte;tualización: s para el taller de

    decorando la sala la mcreados4 (e ensay presentador y como scuentos 6ui>n 'a a reci

    Desarrollo Lunes 48324# $ctividad 7< Dan9a deanimales$ctividad ordenando mo'imientos ensecuencia4

    $ctividad 7:# "ápido Lento#diferencias de mo'erse r%pido y lento

    b3eti'o: rientarse temporalmente ensituaciones cotidianas reconociendo e

    incorporando las nociones de 'elocidadr%pido5lento en loa mo'imientos 6uerealiza"ecuperación Martes 2; (unio 6erblo?ue!dentidad4 &econoc y e;presión de sentb3eti'o: BctAa emociones a distintassituaciones y estados de %nimo4!nicio: obser'an im%genes o re'istas ydescriben sus emociones4

    @esarrollo: representan las situacionesobser'adas comentan reacciones 6uecolaboran y otras no4Cierre: presentan escenas y lasemociones 6ue representan

    Una buena manera de actuarDescubriendo el %ran ,esoro

    Martes 4;324# #uego se in'ita a los ni.os a cantar usando un micrófono con amplificación y 'an pasando en forma 'oluntaria4 @espu>s algunosin'entaran letras de canciones y se les apoyar% conmicrófono pelucas lentes di'ersos elementos paracaracterizarlos4

    "ecuperación Martes 2; (unio 7to blo?ue

    Con'i'encia4 !nteracción socialb3eti'o: !dentifica pr%cticas democr%ticas en laobser'ación de rituales 8abituales de los ni.os en suentorno4!nicio: (e lee el cuento “Cuando nie'a en Punta

    Brenas” y lo comentan@esarrollo: se realizan preguntas para reconocer el'alor de las acciones44Cierre: nombran y e;plican acciones para lacon'i'encia del establecimiento4

    Los rituales de mi entornoDescubriendo el %ran ,esoro

    Mi>rcoles 4rcoles 2< (unio 1doblo?ueCon'i'encia4 !nteracción socialb3eti'o: $3ecutar una acción concreta6ue permita me3orar una situación 6ueconte;tualmente se presenta y 6ueimpide el e3ercicio democr%tico en la

    sala de clases4!nicio: recuerdan cuento “cuando nie'aen Punta Brenas@esarrollo: distribuir responsabilidades para recreos seguroCierre: Poner cartel con la tabla detareas4

    0r%ani9ando recreos se%urosDescubriendo el %ran ,esoro

    'iernes 45324"ecuperación mi>rcoblo?ue#uego llegan los padin'itados para 6ue escu6ue presenta y lee el ellos a sus compa.eros

    cuales los felicitan y ap

    !ierre Comenta lo rea lizado 6ue les parec ió Cada uno cuenta lo 6ue aprendió uest ran sus c reac iones Comentan lo rea lizado y aprendido #os padres y apoderado&nstr Evalua &Abricas &Abricas &Abricas &ubricas &Abricas