12
Los Profetas del siglo VII en su contexto histórico

Juda en el siglo VII - rramirez.pbworks.comrramirez.pbworks.com/w/file/fetch/102032944/Juda en el siglo VII.pdf · 2.1. La hegemonía de los asirios ¡ El momento de más poder de

Embed Size (px)

Citation preview

Los Profetas del siglo VII en su contexto histórico

Fuentes para la historia de la época

� Bíblicas: 2 kg 21-25; 2 Crónicas 33-36; referencias en los libros proféticos (Jeremías, Nahúm, Habacuc y Sofonías)

� No bíblicas: textos asirios y babilónicos Ostraca(Laquis, Meshad, Hashavyahu y Arad)

� Se necesita precaución en el uso de las fuentes: no fueron escritos con los criterios modernos para la historiografía. El texto bíblico tiene una tendencia más teológica, mientras que los textos asirios son más propagandistas.

Situación internacional

Finales del s. VIII

� Los asirios controlaban gran parte de Siria y Palestina. El reino del norte (Israel) fue completamente incorporado a las provincias del imperio asirio, que de este modo llegaba hasta Bet-el, a menos de 20 kilómetros al norte de Jerusalén.

� Todavía quedaba el reino de Judá con un rey davídico, pero con una superficie muy pequeña debido a la rebelión de 705 a 701 AC y con una fuerte obligación de pagar tributo anual como vasallo de Asiria.

Siglo VII

� 2.1. La hegemonía de los asirios¡ El momento de más poder de Asiria fue alrededor de 663 a.C. cuando el rey

Esarhadón conquistó Egipto.¡ Las primeras señales de la caída de Asiria

� 2.2 El colapso de Asiria¡ La guerra civil a la muerte de Asurbanipal por la sucesión al trono¡ El ataque de los pueblos alrededor de Asiria.¡ Medos y babilonios toman y destruyen la capital de Asiria, Nínive (612).

� 2.3 Lucha entre Babilonia y Egipto por la hegemonía en el Levante¡ Los babilonios toman el lugar de Asiria como poder dominante en Mesopotamia.¡ Lucha por el control del Levante contra los egipcios.¡ Judá atrapada en medio del conflicto entre las grandes potencias¡ La batalla de Carquemis (en la frontera entre Siria actual y Turquía) en 605¡ Imperio Neo-Babilónico

Situación interna

Judá

El período comprendido entre 700 AC ca. hasta la toma de Jerusalén por los babilonios en el año 587 (o 586) AC se puede dividir en tres fases, que corresponden a las tres etapas de la situación internacional que acabamos de exponer, es decir,• Antes del período de dominación asiria (700-630

AC)• los años del colapso de Asiria y el ascenso de

Babilonia, y, finalmente (630-609 AC)• el período de la hegemonía babilónica (609- 586

AC)

Judá 700-630 A.C.

� Reinado de Manasés (697-642 y 687-642 AC).� Desde el punto de vista político, fue un gran reino, pues el rey, sin

dejar de ser un vasallo de Asiria, fue capaz de revivir la fortuna de Judá gravemente dañada por la rebelión de Ezequías.

� Desde el punto de vista religioso, sin embargo, los teólogos deuteronómicos juzgaron a Manasés como el peor de todos los reyes desde David (cf. 2 Reyes 21, que es una impresionante acusación).

� No hay cambios sustanciales durante el breve reinado del hijo de Manasés, Amón (642-640 AC), quien fue asesinado en un golpe de estado, pero el joven sucesor, Josías (640-609 AC) también de la casa de David, subió al trono a el edad de tan sólo ocho años de edad. Josías fue claramente manejado en su totalidad por los regentes durante al menos diez años, durante los cuales la situación religiosa debió permanecer sin cambios.

Judá entre 630 y 609

� Josías se convierte en adulto y toma las riendas del reino.¡ En el aspecto político Josías fue capaz de recuperar los territorios perdidos tras la

derrota de Judá en el año 701 AC y de extender su dominio sobre una parte del antiguo reino del norte. Es comprensible que estos éxitos generaron una sensación de optimismo y esperanza en Judá.

¡ En el ámbito religioso Josías comenzó un proceso de reforma (la llamada "reforma deuteronomista").÷ El descubrimiento de un "libro de la ley" que se encontró en el templo de Jerusalén (según 2

Reyes 22-23).÷ La purificación del culto.

� A pesar de estos éxitos (y los grandes honores conferidos por la historia deuteronomista), Josías murió relativamente joven (aprox. 40 años) en el año 609 AC, cuando trató de oponerse al avance hacia el norte del faraón Necao para luchar contra los babilonios. Fue un breve período de independencia para Judá, que había estado bajo la dominación egipcia durante varios años.

Últimas décadas del reino (609-586 aC)

� Reyes de Judá en las últimas décadas del reino: Joakim (609-598), Joaquín (598 a 597, luego deportado a Babilonia, pero aún reconocido como rey por algunos) y Sedecías (597-586 Rey en Jerusalén).

� El rey Joakim de Judá abandonó las reformas religiosas de Josías, la adoración de otros dioses retomó fuerza y las condiciones se parecían a las de la época de Manasés (sólo ahora el poder dominante es Babilonia, no Asiria).

� Los miembros de la clase dominante en Jerusalén estaban divididos entre una facción pro-Babilonia y otra pro-Egipto. (Esta situación explica muchos aspectos del libro de Jeremías, como veremos más adelante).