15
Panorama Histórico Y Futuro De Gobierno Escuela De Liderazgo De Avanzada Buenos Aires 5,6 Y 7 De Agosto De 2010 Panorama Histórico Y Futuro De Gobierno Juan Ballistreri Introducción. Los hijos de Dios podemos hacer el aporte más sustancioso a la vida del ser humano sobre la tierra, aclarando la naturaleza de Dios y todas sus manifestaciones. Uno de estos aspectos es que Él se muestra siempre claro hacia el hombre, con una agenda predecible de sus movimientos a través de toda la historia. Por eso el tema de “PANORAMA DE GOBIERNO” es de suma importancia a la hora de expresarnos a este mundo que humanamente tiene menos soluciones y alternativas, desde allí podemos expedirnos por medio del pensamiento de Dios hacia la humanidad. Haremos énfasis en dos palabras claves acerca de la “PANORAMA DE GOBIERNO” Isaías 9:6 dice: “Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz. Lo dilatado de su imperio y la paz no tendrán límite, sobre el trono de David y sobre su reino, disponiéndolo y confirmándolo en juicio y en justicia desde ahora y para siempre. El celo de Jehová de los ejércitos hará esto”. Es de vital importancia expresar que en este momento de la historia, no estamos para establecer el Reino de Dios en la tierra. Sencillamente, porque ya lo estableció el Señor cuando vino a la tierra, sólo estamos aquí para extenderlo ilimitadamente. La pregunta que debemos contestar para tener la respuesta escatológica para los tiempos que vienen es: ¿Cómo estableció Dios su Reino en la tierra? Las respuestas a esta pregunta son: Isaías 9:7: Lo dilatado de su imperio y la paz no tendrán límite, sobre el trono de David y sobre su reino, disponiéndolo y confirmándolo en juicio y en justicia desde ahora y para siempre. El celo de Jehová de los ejércitos hará esto”. Con juicio y justicia Hebreos 1:8: “Mas del Hijo dice: Tu trono, oh Dios, por el siglo del siglo; Cetro de equidad es el cetro de tu Reino”. 1

Juan Ballistreri-Apuntes Ela Agosto 2010

Embed Size (px)

Citation preview

Panorama Histrico Y Futuro De Gobierno

1

Escuela De Liderazgo De Avanzada Buenos Aires 5,6 Y 7 De Agosto De 2010 Panorama Histrico Y Futuro De Gobierno Juan BallistreriIntroduccin. Los hijos de Dios podemos hacer el aporte ms sustancioso a la vida del ser humano sobre la tierra, aclarando la naturaleza de Dios y todas sus manifestaciones. Uno de estos aspectos es que l se muestra siempre claro hacia el hombre, con una agenda predecible de sus movimientos a travs de toda la historia. Por eso el tema de PANORAMA DE GOBIERNO es de suma importancia a la hora de expresarnos a este mundo que humanamente tiene menos soluciones y alternativas, desde all podemos expedirnos por medio del pensamiento de Dios hacia la humanidad. Haremos nfasis en dos palabras claves acerca de la PANORAMA DE GOBIERNO Isaas 9:6 dice: Porque un nio nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamar su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Prncipe de Paz. Lo dilatado de su imperio y la paz no tendrn lmite, sobre el trono de David y sobre su reino, disponindolo y confirmndolo en juicio y en justicia desde ahora y para siempre. El celo de Jehov de los ejrcitos har esto. Es de vital importancia expresar que en este momento de la historia, no estamos para establecer el Reino de Dios en la tierra. Sencillamente, porque ya lo estableci el Seor cuando vino a la tierra, slo estamos aqu para extenderlo ilimitadamente. La pregunta que debemos contestar para tener la respuesta escatolgica para los tiempos que vienen es: Cmo estableci Dios su Reino en la tierra? Las respuestas a esta pregunta son: Isaas 9:7: Lo dilatado de su imperio y la paz no tendrn lmite, sobre el trono de David y sobre su reino, disponindolo y confirmndolo en juicio y en justicia desde ahora y para siempre. El celo de Jehov de los ejrcitos har esto. Con juicio y justicia Hebreos 1:8: Mas del Hijo dice: Tu trono, oh Dios, por el siglo del siglo; Cetro de equidad es el cetro de tu Reino. El cetro de Dios es justicia algo justo y correcto. Al hablar del Reino de Dios, se hace una referencia hacia su Gobierno. En el Antiguo Testamento se refera especficamente al gobierno de Dios sobre su pueblo y conforme escudriamos la Escritura, nos damos cuenta que Israel en ningn momento se someti al Gobierno de Dios e insista en asumir un estado permanente de rebelin contra su voluntad. Por consiguiente, Dios permita que los paganos gobernaran sobre Israel, dicindoles: si ustedes rehsan a que Yo los gobierne, permitir que los gobiernen sus enemigos. El concepto total del Gobierno de Dios descansa sobre la promesa a Israel que un da establecera su gobierno y su reinado sobre ese pueblo. El gobierno de Dios se establecera a travs del Mesas, quien gobernara sobre Israel y posteriormente a travs de esa Nacin, a todas las naciones de la tierra. Esto no representaba un reinado fsico y el Seor Jesucristo se encarg de aclarar que no vino a establecer un Reino en lo natural, sino un gobierno espiritual. El punto que debemos plantear es cmo hara Dios para establecer su gobierno sobre Israel.

Panorama Histrico Y Futuro De Gobierno

2 Isaas 9:7 dice: Lo dilatado de su imperio y la paz no tendrn lmite, sobre el trono de David y sobre su reino, disponindolo y confirmndolo en juicio y en justicia desde ahora y para siempre. El celo de Jehov de los ejrcitos har esto. Dios juzgara la nacin y establecera lo correcto y justo sobre ella. A travs de su justicia, se establecera el Reino y como resultado de esa justicia y ese juicio, establecera su gobierno sobre todas las naciones de la tierra. El lema de todos los profetas es que Dios juzgara a Israel por causa de la rebelin y lo hara porque quebrantaron su pacto. As establecera su gobierno y como producto de ello, todas las naciones se someteran a su voluntad cuando entendieran el reinado de Dios. Esta es la claridad que necesitamos para entender el Reino de Dios. Este fue el mensaje para Israel: arrepentos, arrepentos porque el Reino de Dios est a la mano. Esta manera de arrepentirse fue porque la justicia y el Reino de Dios estaba cerca, si alguien se dispona a arrepentirse, poda escapar de la justicia y el juicio del Creador. Ese fue el mensaje que tom Juan el Bautista, Jesucristo y los apstoles. Consista en ir hacia las ovejas perdidas de Israel y decirles que deban arrepentirse porque el Reino de los Cielos se haba acercado. Dios estaba a punto de establecer su Gobierno sobre la nacin y ya no viviran en rebelin. Desde los das de Moiss hasta Cristo, Israel continuaba viviendo en rebelin hacia el Gobierno de Dios. Pero haba llegado el momento de establecer su Gobierno sobre Israel y lo hara con justicia y juicio. La justicia de Dios se aproximaba y el problema principal a tratar con Israel fue la violacin del Pacto. Dios hizo un Pacto en el monte Sina y ellos insistan en quebrantarlo, cada vez que lo hacan, les enviaba un mensajero como los profetas para recordarles el Pacto y hacerlos volver hacia l. En el corazn misericordioso de Dios siempre haba una oportunidad para el arrepentimiento. Estos mensajeros llegaban a Israel y en lugar de arrepentirse por sus pecados, mataba a los profetas y derramaba su sangre sin temor. Finalmente, Dios envi al Profeta, su Hijo Jesucristo, advirtindoles que les iba a enviar un profeta semejante a Moiss y si no lo escuchaban, los iba a cortar. Hechos 3:22 dice: Porque Moiss dijo a los padres: El Seor vuestro Dios os levantar profeta de entre vuestros hermanos, como a m; a l oiris en todas las cosas que os hable y toda alma que no oiga a aquel profeta, ser desarraigada del pueblo. Dios le advirti a Israel que los que rehusaban escuchar a este Profeta, seran desarraigados y destruidos entre el Pueblo. El juicio de Dios estaba cerca y los que se dispusieran a obedecerlo, seran salvos. El problema con Israel era muy grave porque rehusaban someterse a su Gobierno, negndose a escuchar a sus profetas para someterse al mensajero del Pacto. Mateo 23:32-37 dice: Vosotros tambin llenad la medida de vuestros padres! Serpientes, generacin de vboras! Cmo escaparis de la condenacin del infierno? Por tanto, he aqu yo os envo profetas y sabios y escribas; y de ellos, a unos mataris y crucificaris, y a otros azotaris en vuestras sinagogas, y perseguiris de ciudad en ciudad; para que venga sobre vosotros toda la sangre justa que se ha derramado sobre la tierra, desde la sangre de Abel el justo hasta la sangre de Zacaras hijo de Berequas, a quien matasteis entre el templo y el altar. De cierto os digo que todo esto vendr sobre esta generacin. Jerusaln, Jerusaln, que matas a los profetas, y apedreas a los que te son enviados! Cuntas veces quise juntar a tus hijos, como la gallina junta sus polluelos debajo de las alas, y no quisiste!.

Panorama Histrico Y Futuro De Gobierno

3 Dios le deca a su Pueblo que les iba a demandar toda la sangre que derramaron de los profetas desde la fundacin del mundo. Dios les deca: Mi justicia ya viene, estoy a punto de establecer mi gobierno sobre Israel y lo voy a hacer por medio de mi justicia y juicio, destruir a todo aquel que rehse someterse a mi gobierno. Pero Dios dijo que habra un remanente que se iba a someter a su gobierno. Jesucristo eligi 12 hombres y los denomin apstoles, porque estableci el fundamento de una nueva Israel. La nacin vieja del Pacto, estaba compuesta por 12 tribus y la nacin del Nuevo Pacto, comenzara por los 12 apstoles. Dios estaba a punto de dar a luz una Nueva Nacin de Pacto y estos nuevos creyentes se someteran a su gobierno, pero los que rehusaran, seran destruidos. All Jesucristo envi a los 70 discpulos y les dijo que fueran a predicar porque en el Antiguo Pacto haba 70 ancianos y Dios le dijo a Moiss que impartiera su espritu sobre ellos. Los 70 ancianos representaban un nmero de gobierno, 12 tribus, 70 ancianos, 12 apstoles, 70 discpulos enviados. Dios levantaba un nuevo Israel del Pacto que realmente se sometera a su gobierno, pero deba juzgar al Israel del Antiguo pacto que rehusaba someterse. La Iglesia primitiva estaba compuesta por judos que en Pentecosts llegaron desde todas partes del mundo que buscaban y aoraban un reino fsico, pero Dios les deca: Mi Reino no es terrenal o fsico, sino espiritual. Los que se sometan a este Evangelio, quedarn bajo mi autoridad y mi gobierno. Sabemos que el juicio y la justicia cayeron sobre esa generacin cuando los romanos destruyeron la cuidad y el templo. En ese acto, Dios veng la sangre de sus siervos los profetas. Adems destruy a toda una generacin, pero siempre qued un remanente conocido como su elegidos por su Gracia. Toda la Iglesia que naci en Jerusaln era de origen judo, pero cuando oyeron el Evangelio, se sometieron y obedecieron de corazn al Rey. En vez de un Pacto antiguo, escrito en tablas de piedra, Dios coloc su ley en sus corazones y ese es el Nuevo Pacto que habita dentro de nosotros. Por eso le obedecemos de corazn, no porque est escrito en algn principio, sino porque deposit su ley en nuestros corazones. En ese Reino espiritual, todo se limita a una cuestin de voluntad: debemos someternos al Rey desde adentro hacia fuera, por medio de la circuncisin del corazn y no en la carne. Este Pacto es nuevo y refleja la realidad de una Nacin nueva que ama al Rey porque sus integrantes llevan la ley dentro de su corazn, es el Reino de Dios y su gobierno. Dios estableci su gobierno en Israel juzgando a los no creyentes, apartando a los que obedecan y tomaban su reinado. Hechos 10:9-15 dice: Al da siguiente, mientras ellos iban por el camino y se acercaban a la ciudad, Pedro subi a la azotea para orar, cerca de la hora sexta. Y tuvo gran hambre, y quiso comer; pero mientras le preparaban algo, le sobrevino un xtasis; y vio el cielo abierto, y que descenda algo semejante a un gran lienzo, que atado de las cuatro puntas era bajado a la tierra; en el cual haba de todos los cuadrpedos terrestres y reptiles y aves del cielo. Y le vino una voz: Levntate, Pedro, mata y come. Entonces Pedro dijo: Seor, no; porque ninguna cosa comn o inmunda he comido jams. Volvi la voz a l la segunda vez: Lo que Dios limpi, no lo llames t comn. Pedro se resisti porque jams haba comido algo inmundo, pero Dios le mostr la visin tres veces y le dijo las cosas que l limpiaba, no podra llamarlas inmundas. Esos animales inmundos representaban personas impas, pero la sangre de Cristo poda limpiarlas porque los gentiles estaban ingresando al Reino de Dios. La razn por la cual Dios llam y salv a Israel como Nacin, era el deseo de bendecir al todo el mundo. Desde all hacia el aposento alto Al salir del aposento alto comenzaron a hablar en lenguas y Pedro cit las palabras del profeta Joel. Esa profeca indica un punto clave para la interpretacin del pensamiento escatolgico: Entonces Pedro, ponindose en pie con los once, alz la voz y les habl diciendo: Varones judos, y todos los que habitis en Jerusaln, esto os sea notorio y od mis palabras. Porque stos no estn ebrios, como

Panorama Histrico Y Futuro De Gobierno

4 vosotros suponis, puesto que es la hora tercera del da. Mas esto es lo dicho por el profeta Joel: Y en los postreros das, dice Dios, derramar de mi Espritu sobre toda carne, y vuestros hijos y vuestras hijas profetizarn; vuestros jvenes vern visiones, y vuestros ancianos soarn sueos; y de cierto sobre mis siervos y sobre mis siervas en aquellos das derramar de mi Espritu y profetizarn. Y dar prodigios arriba en el cielo, y seales abajo en la tierra, sangre y fuego y vapor de humo; el sol se convertir en tinieblas, y la luna en sangre, antes que venga el da del Seor, grande y manifiesto; y todo aquel que invocare el nombre del Seor, ser salvo (Hechos 2:14-21). El mensaje era directo para el pueblo de Israel (Varones israelitas, od estas palabras) Una de las dificultades de las personas que estudian el libro de los Hechos es ignorar su conexin directa con el evangelio de Lucas, porque este es el autor de ambos libros. Hechos 1:1 En el primer tratado, oh Tefilo, habl acerca de todas las cosas que Jess comenz a hacer y a ensear (Este primer tratado es el evangelio de Lucas). Lucas 1:3 Me ha parecido tambin a m, despus de haber investigado con diligencia todas las cosas desde su origen, escribrtelas por orden, oh excelentsimo Tefilo. La mejor forma de entender el libro de los Hechos es comprendiendo el evangelio de Lucas, por la conexin que existe entre ambos libros. Hay una razn por la cual esto es muy importante. Comienza hablando acerca del derramar del Espritu Santo pero no se detiene all, sigue hablando de un juicio. Y dar prodigios arriba en el cielo, y seales abajo en la tierra, sangre y fuego y vapor de humo; El sol se convertir en tinieblas y la luna en sangre, antes que venga el da del Seor, grande y manifiesto; Y todo aquel que invocare el nombre del Seor ser salvo. Como le hablaba a la casa de Israel, le preguntaron a Pedro qu haremos? Su respuesta fue que se deban arrepentir. Hechos 2:40 Y con otras muchas palabras testificaba y les exhortaba, diciendo: Sed salvos de esta perversa generacin. En este captulo no menciona toda la palabra que le habl a esta generacin, pero les dice que se arrepientan porque algo tremendo les estaba por ocurrir. Deban ser salvos, pero cul era la razn tan urgente por la cual deban arrepentirse? Hay un sentido de urgencia en el mensaje de Pedro, porque algo le estaba por ocurrir a esa generacin. Pero tenan que arrepentirse para ser salvos de ese juicio en particular. El Evangelio de Lucas registra el ministerio de Juan el Bautista, quien surgi predicando desde el desierto y su mensaje apuntaba al arrepentimiento de esa generacin. Comienza a advertirles que algo grande iba a suceder cuando surgiera alguien detrs de l que no slo los iba a bautizar con el Espritu Santo, sino con fuego. Este era un mensaje para librar a la gente de lo que iba a suceder. El propsito primordial de esta exposicin es desafiar esa enseanza que recibimos desde el comienzo de nuestra salvacin, porque siempre predicamos que ahora estamos viviendo en los ltimos das. La pregunta con la que quiero desafiarlos es: Estamos viviendo hoy en los ltimos das o vivimos en los ltimos das desde hace 2000 aos? Pedro se levant y dijo que estaban viviendo en los ltimos das. Pero antes de responder a esta pregunta, quiero que reflexione en los trminos postreros das o ltimos das. Postreros das: Se refiere al final de algo. Cuando usted crece y se envejece, comienza a vivir sus postreros das.

Panorama Histrico Y Futuro De Gobierno

5 ltimos das: Significa que algo est a punto de llegar a su final. Si comienza a vivir a los 90 aos, se puede decir que est viviendo sus ltimos das. Si estuvimos en los ltimos das durante 2000 aos, algo est llegando a su final o lleg a su final hace 2000 aos atrs. Por qu Pedro le dijo a esa gente que deban arrepentirse para salvarse de algo porque estaban ante los ltimos das, si ese tiempo durara 2000 aos ms? Entonces debemos definir: Qu eran los ltimos das? Eran los ltimos das de qu? Eran los ltimos das de esta era? Eran los ltimos das de una primera edad o tiempo?

En el pasaje de Deuteronomio 31:19, Moiss le habla al pueblo de Israel estas palabras antes de entrar a la tierra prometida: Porque yo s que despus de mi muerte, ciertamente os corromperis y os apartaris del camino que os he mandado; y que os ha de venir mal en los postreros das, por haber hecho mal ante los ojos de Jehov, enojndole con la obra de vuestras manos. Deuteronomio 32:29:Ojal fueran sabios que comprendieran esto y se dieran cuenta del fin que les espera!. Moiss le deca al pueblo de Israel que cuando entraran en la tierra, Dios le mostr que se iban a apartar de la Ley, por eso iba a suceder algo tremendo en los postreros das. El captulo 32 es el canto de Moiss, donde profetiza toda la estacin de Dios sobre Israel, desde su historia, su comienzo y su final. Dios ya saba qu iba a suceder. Deuteronomio 32:35: Ma es la venganza y la retribucin; A su tiempo su pie resbalar, porque el da de su afliccin est cercano, y lo que les est preparado se apresura. Porque Jehov juzgar a su pueblo, si afilare mi reluciente espada y echare mano del juicio, Yo tomar venganza de mis enemigos, y dar la retribucin a los que me aborrecen. Alabad, naciones, a su pueblo, porque l vengar la sangre de sus siervos, y tomar venganza de sus enemigos, y har expiacin por la tierra de su pueblo. Dios les dice que algo va a suceder en los postreros das. Una de las cosas que sucederan, era que iba a desatar su venganza por la vida de sus siervos. Dios llam al pueblo de Israel a salir de la tierra de Egipto e hizo un pacto con ellos en el monte Sina. Pero cuando estaban a punto de entrar en la tierra prometida, Moiss comenz a profetizar con ese cntico sobre lo que iba a suceder en Israel. Una vez que entrasen en la tierra, abandonaran al Seor y en los postreros das, Dios desatara su venganza sobre ellos. Los iba a juzgar por un pecado en particular derramar la sangre de sus siervos. Las naciones iban a regocijarse por la venganza de Dios. Alabad, naciones, a su pueblo, porque l vengar la sangre de sus siervos. Somos las naciones que se regocijan de algo que ocurrira en los postreros das o en los ltimos das. Mateo 23:29 Aqu Jess les habla a los lderes de Israel acerca de su hipocresa y reprende a los fariseos: Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipcritas! Porque edificis los sepulcros de los profetas y adornis los monumentos de los justos y decs: Si hubisemos vivido en los das de nuestros padres, no hubiramos sido sus cmplices en la sangre de los profetas. As que dais testimonio contra vosotros mismos de que sois hijos de aquellos que mataron a los profetas. Vosotros tambin llenad la medida de vuestros padres! Serpientes, generacin de vboras! Cmo escaparis de la condenacin del infierno? Por tanto, he aqu yo os envo profetas y sabios y escribas; y de ellos, a unos mataris y crucificaris, y a otros azotaris en vuestras sinagogas y los perseguiris de ciudad en ciudad. Si queremos comprender el juicio que cay sobre esta generacin, cuando Joel habl de sangre, fuego, vapor y humo, habl de la venganza de Dios que Moiss profetiz con respecto a la sangre derramada de sus siervos. El cntico de Moiss fue un juicio.

Panorama Histrico Y Futuro De Gobierno

6

Mateo 23:35 Para que venga sobre vosotros toda la sangre justa que se ha derramado sobre la tierra, desde la sangre de Abel el justo hasta la sangre de Zacaras hijo de Berequas, a quien matasteis entre el templo y el altar. De cierto os digo que todo esto vendr sobre esta generacin. Esta generacin que crucific a Cristo es la que persigui a los apstoles y profetas que fueron enviados a ellos. Fue una generacin de la cual Jess dijo que toda la sangre justa derramada desde la de Abel hasta la de Zacaras, iba a venir sobre sus vidas y caera sobre esta generacin. Es decir, esa generacin se iba a encontrar con el juicio de Dios por haber derramado la sangre de sus siervos. An cuando ellos no estaban vivos en el momento que Abel fue asesinado, iban a llenar la copa de iniquidad. Mateo 23:37 Jerusaln, Jerusaln, que matas a los profetas, y apedreas a los que te son enviados! Cuntas veces quise juntar a tus hijos, como la gallina junta sus polluelos debajo de las alas, y no quisiste!. Jess identifica la cuidad que mat a los profetas, la maldicin iba a caer sobre ellos y el juicio sobre una Nacin. Mateo 24:1-2 Cuando Jess sali del templo y se iba, se acercaron sus discpulos para mostrarle los edificios del templo. Respondiendo l, les dijo: Veis todo esto? De cierto os digo, que no quedar aqu piedra sobre piedra, que no sea derribada. Haba un juicio inminente sobre esta generacin. Los hombres tomaran la decisin de arrepentirse para recibir a Jess o moriran bajo el juicio de Dios que caera sobre esa generacin. Cuando Pedro habl de los postreros das en el libro de los Hechos, estaba diciendo que algo se acercaba a su fin porque terminara en un juicio. Cuando en ese momento los exhorta, era la oportunidad para arrepentirse porque aquel que invocare el Nombre del Seor, sera salvo. Es decir: Israel, tienes tu oportunidad a la mano. Ese fue el mismo mensaje que predicaron Juan, Jess y Pedro: arrepintanse porque est a punto de ocurrir algo tremendo. El juicio, el fuego, la sangre y el vapor de humo, estaban a punto de manifestarse. Los postreros das estaban llegando a su fin y Dios estaba a punto de finalizar los das de Israel para dar comienzo a los das nuevos. Lucas 21:20 habla sobre la destruccin de Jerusaln. No es un punto teolgico y con seguridad se estar preguntando qu tiene que ver con la Iglesia de hoy? Tratar de demostrar por qu las cosas que ocurrieron en los postreros das, nos afectan a nosotros hoy. Nos ensearon que estamos viviendo en los postreros das y la mayora cree que todo est a punto de llegar a su fin, porque toman las escrituras de los postreros das y las aplican hoy, aunque estos textos describen un momento especfico. El Espritu Santo se derram en los postreros das y an contina hacindolo. No quiere decir que el juicio no pueda venir estos das, pero hay un juicio en particular que ya se manifest, por eso Dios est a punto de concluir algo. Cada vez que Dios finaliza algo, comienza otro tiempo. Lucas 21:20 Pero cuando viereis a Jerusaln rodeada de ejrcitos, sabed entonces que su destruccin ha llegado. Entonces los que estn en Judea, huyan a los montes; y los que en medio de ella, vyanse; y los que estn en los campos, no entren en ella. Jess les dijo a sus discpulos que cuando la ciudad estuviera rodeada por ejrcitos, sera el tiempo de huir. Les dijo esto a los cristianos hebreos que amaban la cuidad de Jerusaln. Jess no hablaba de hoy, sino de la Jerusaln de sus das, porque eran das de retribucin para que se cumplieran todas las cosas que estaban escritas. Al hablar de estos das, los hace en trminos de retribucin. La venganza del Seor por haber asesinado a sus profetas, vendra sobre esa generacin. Lucas 21:22 Porque estos son das de retribucin, para que se cumplan todas las cosas que estn escritas. Mas ay de las que estn encintas y de las que cren en aquellos das! porque habr gran calamidad en la tierra e ira

Panorama Histrico Y Futuro De Gobierno

7 sobre este pueblo. Y caern a filo de espada y sern llevados cautivos a todas las naciones; y Jerusaln ser hollada por los gentiles, hasta que los tiempos de los gentiles se cumplan. Sabemos que esto sucedi en el ao 70 cuando el ejrcito romano rode a Jerusaln, exactamente a 40 aos del da que Jess habl estas palabras. Luego de una generacin se manifestaron los das de la venganza donde se expres la ira de Dios sobre la ciudad, el templo fue destruido, casi un milln de judos murieron y casi 100000 fueron llevados en cautiverio. Era el cumplimiento de la profeca de Joel sobre esa generacin, donde hablaba que vendra fuego, sangre y vapor. Jess destruy el templo y los postreros das de Jerusaln llegaron a su fin. En otras palabras, los ltimos das no se refieren a este tiempo, sino a los postreros das del ltimo pacto, el templo y el antiguo sistema de sacrificios. Los postreros das de la ciudad de Jerusaln representan la venganza de Dios que profetiz Moiss. La razn es muy importante por lo siguiente, si usted cree que estamos viviendo los ltimos das y cree que todo est por llegar a su fin, va a tener una percepcin pesimista del Reino de Dios. La mayora de los profetas que ensean acerca de la Biblia dirn que vivimos en los ltimos das y cuando empiezan a pensar de esta forma, usted pensar que todo est por llegar a su fin y Jess est a punto de aparecer cualquier da de estos. Por eso muchos ministerios no hallan una razn vlida para tomar las naciones para Cristo. Si no comprendemos los ltimos das, viviremos en temor y atados a la religin, porque no podremos desarrollar una mentalidad de dominio. Este es el nico camino para que la tierra se llene con la Gloria de Dios. Hebreos 1:1-2 Dios, habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres por los profetas, en estos postreros das nos ha hablado por el Hijo, a quien constituy heredero de todo, y por quien asimismo hizo el universo. Jess vino en los postreros das para hablar acerca de los ltimos das. Su llegada puso un punto final al Israel del viejo pacto, el templo y la ley, llamando al pueblo al arrepentimiento para decirles que si no lo hacan, seran destruidos. Los nicos que seran salvos eran los que creyeron que Jess era el Hijo de Dios. Cuando los romanos vinieron a la ciudad, no muri ningn cristiano porque todos haban escapado. Recordaron las palabras de Jess y huyeron para salvarse, por eso no quedaron atrapados por la ira de Dios. Cmo aplicamos esto a nuestras vidas hoy? Deuteronomio 32:43 Alabad, naciones, a su pueblo, Porque l vengar la sangre de sus siervos, y tomar venganza de sus enemigos y har expiacin por la tierra de su pueblo. Por qu Dios les dice a las naciones que se regocijen? Por qu debemos regocijarnos cuando la venganza de Dios venga sobre esta generacin? Qu tiene que ver esta generacin con nosotros hoy?

En los ltimos das iban a suceder dos cosas 1- Se derramara sangre, fuego y vapor de humo. 2- El Espritu Santo se iba a derramar y los hijos e hijas iban a profetizar. En otras palabras, voy a destruir lo viejo y lo remover, el gozo viene porque se destruy un sistema completo que luch contra los profetas. Ese sistema antiguo mat a todos los profetas que vivieron, porque era un sistema que los odiaba. Hoy Dios est diciendo: Remov el sistema que odiaba a los

Panorama Histrico Y Futuro De Gobierno

8 profetas y desat mi venganza en esa generacin por derramar la sangre de mis siervos. Hay creyentes que estn en el sistema, no quieren a los profetas y los resisten. Cuando el juicio de Dios vino sobre el sistema que mat a los profetas, se derram una nueva uncin donde las hijas y los hijos iban a profetizar. Cmo podemos encontrarnos en un sistema anti-proftico? La Iglesia no comprende la razn por la cual Dios removi un sistema antiguo y estableci uno nuevo, porque deseaba desatar la uncin proftica. Por eso hoy en da las iglesias que no son profticas, usualmente se inclinan hacia la religin porque no comprenden que Jesucristo vino en los ltimos das para destruir la religin e implantar un nuevo sistema para adorar a Dios en Espritu. Aunque removi la ley, en muchas iglesias de Latinoamrica atrapadas por el legalismo no hay profeca, no se abre espacios para la uncin proftica y no hay libertad. No comprendieron que los ltimos das ya pasaron y piensan que ahora viven en ese tiempo, pero Dios est a punto de ponerle un punto final a ese pensamiento. Hace 2000 aos estableci ese punto final para que hoy podamos disfrutar de una relacin personal con l. En ningn momento le puso trmino a ese sistema para que nos convirtamos en religiosos, legalistas y anti profticos. Dios se deshizo de esa generacin y ese sistema para que se pueda manifestar lo nuevo. Cuando no se entiende esto, se puede pensar que vivimos en los postreros das y tendremos predicadores que slo hablarn del temor a la destruccin y no sobre una vida de fe. Si no ordenamos nuestra teologa y doctrina sin comprender el plan de Dios, todo quedar suspendido hasta que se levante una generacin que lo entienda. La Biblia es clara acerca de los pactos, describiendo slo dos: el antiguo y el nuevo. El antiguo pacto se aboli para establecer el nuevo. Este no es un pacto de Ley, sino un pacto del Espritu Santo donde Dios establece su Ley dentro de nosotros. La mayora de los cristianos en este tiempo creen que estamos llegando al final porque Dios est a punto de establecer algo en el futuro y todos esperan el Milenio, en lugar de disfrutar lo que tienen hoy. Los postreros das ya pasaron, porque ese era el tiempo del antiguo pacto, ahora vivimos los nuevos das de gloria, uncin, poder, bendicin y prosperidad. Cuando escuchamos a los profetas que viven en el antiguo pacto, con los diagramas del tiempo equivocado, al terminar de predicar nos dejan ms deprimidos que contentos. Despus de escucharlos quedamos sin esperanzas, nos roban el gozo y no pensamos en la prxima generacin porque creemos que somos la ltima. Ellos tambin pensaron que eran la ltima generacin, pero murieron y ac estamos nosotros. Habacuc 2:14 Porque la tierra ser llena del conocimiento de la gloria de Jehov, como las aguas cubren el mar. La mayora de nosotros no tenemos fe en que las naciones se puedan salvar cuando vemos las noticias y escuchamos a los profetas que hablan acerca de los ltimos das. Cada vez que hay un terremoto o un volcn entra en erupcin, parece que todo est a punto de terminar y cuando vamos a la Iglesia, slo nos brota cantar hasta que Jess regrese. La mayor parte de la Iglesia no tiene una teologa de dominio, porque en realidad no comprende el alcance de Jess como Seor. Les cuesta creer que las naciones de la tierra deben de regocijarse por lo que Dios hizo hace 2000 aos, porque no desarrollaron una mentalidad de dominio. Cuando se nos ensea una teologa, esto afectar nuestra forma de vivir. Debemos desechar la mentalidad de los ltimos das, porque para los hijos de Dios, las cosas nunca empeoran, siempre van a mejorar. Cuando caminamos con mentalidad de dominio, hay algo que trae ms gloria a la vida, tenemos ms bendicin, ms uncin, ms fe, ms prosperidad y ms victorias. Los que viven con la visin de la Iglesia de los postreros das, siempre sufren porque piensan negativamente acerca de la realidad y ese no es nuestro da. La Iglesia durante esta generacin fue la ms perseguida, atravesando tribulaciones y problemas, fueron puestos en prisin y asesinados. Pero nosotros no formamos parte de la realidad de los postreros das porque vivimos despus de la remocin de ese sistema y somos la Iglesia del nuevo da. No tengo por qu estar deprimido, sufriendo o atravesando siempre por un momento difcil. Algunos atraviesan algn conflicto los

Panorama Histrico Y Futuro De Gobierno

9 365 das del ao. Hay predicadores que pasan por algo y dicen que es porque estn en los ltimos das. Slo pueden ver que las cosas se van poniendo muy difciles por su teologa derrotista y eso es lo nico que aprendieron. Nos ensearon a creer en lo que esperamos y si no sucede como pensamos, es porque algo anda mal. Algunas personas se preocupan por los ataques del diablo y cuando pasan tres semanas buenas, creen que algo malo les va a ocurrir porque es demasiado bueno para ser verdad. Estn buscando los problemas y los crean porque tienen una mentalidad de los postreros das. No tienen una mentalidad poderosa de dominio, creen que el infierno se va a desatar y el diablo tomar todo el mundo, porque creen que la Iglesia est perdiendo poder y autoridad. Pero hoy la Iglesia se est levantando porque somos ms profundos y fuertes, vivimos mayores niveles de gloria, poder, uncin y presencia de Dios que en cualquier otro tiempo. Por eso dice regocjense naciones, porque cuando mi venganza venga sobre esta nacin, la salvacin vendr al mundo y disfrutarn del beneficio del Nuevo Pacto. Sern liberados, bendecidos, felices, ungidos y prsperos en todas las cosas, porque viven un nuevo da y bajo un Nuevo Pacto. Nunca van a promover a los predicadores religiosos, los van a sepultar debajo de la Ley y el templo, porque esos mensajes son para que nunca alcancen la victoria. En pocas palabras, si nuestra doctrina no est ordenada, nunca vamos a experimentar la liberacin total. Qu dice Dios? Dios puso un punto final a lo viejo para que podamos experimentar lo nuevo. Puse un final a la Ley para que tengan libertad, puse un final a los sacrificios para que no tengan que hacer una religin, ya no tienen que hacer ms rituales ni ceremonias. Pueden relajarse y disfrutar, no tienen que trabajar ms para relacionarse conmigo, desde ahora todo es por Gracia. La obra se har por la Gracia. Qu hubiera ocurrido si les enseramos a los creyentes durante mil aos ms que vivimos en los ltimos das? Tenemos que comenzar a creerle a Dios que esta generacin y las siguientes no quedarn atrapadas por la religin. Debemos predicar mensajes de esperanza y gloria, inspirados en la Palabra de Dios y dejar de predicar mensajes negativos que inmovilizan a la gente, en lugar de desatarlos. Jess dijo: Conoceris la verdad y la verdad los har libres. Hay una libertad que slo puede venir por la Palabra de Dios, por eso debemos darle gracias por todo lo que nos dio. l estableci la uncin proftica en los ltimos, porque es una uncin en la que cada creyente puede operar. Actualmente, el nivel de lo proftico es bajo, por eso Dios quiere que sus hijos aprendan a caminar en la plenitud del mover proftico. A veces las congregaciones tienen un gran apstol, pero eso no significa que tengamos una gran Iglesia. Dios se deshizo de eso para establecer algo nuevo cuando dijo que sus hijas e hijos iban a profetizar. En otras palabras: Estoy cambiando la adoracin religiosa que se encerraba dentro del templo por una adoracin proftica para que mi pueblo pueda adorar profticamente. Hay muchas cosas ms que Dios quiere hacer en su Iglesia, no creo que Jess regrese la prxima semana, porque an no llegamos al nivel de adoracin que l espera de nosotros. Dios quiere llevarnos hacia niveles profticos ms altos, porque an no tenemos una doctrina sana en esta rea. Pero cuando comprendemos el plan de Dios, no permitir que la religin nos aparte de ese camino y as podremos edificar sobre ese fundamento porque quiere liberarnos de la religiosidad. El vapor, la sangre y el humo vinieron sobre la religin, por eso Dios la aborrece. La religin siempre est en oposicin al mover proftico. Jess quiere liberarnos porque cada uno de nosotros tuvo que salir de la religiosidad, no importa nuestro origen, todos tuvimos que ser libres de este espritu en alguna medida. Escatologa Definicin (Del gr. , , excremento y -loga). Tratado de las cosas excrementicias.

Panorama Histrico Y Futuro De Gobierno

10 Prefiero poner esta definicin de la Real Academia porque nos da la idea que la verdadera escatologa es la consecuencia de nuestra dieta. Los tan discutidos asuntos dogmticos y mucho de lo que creemos son acontecimientos finales y rgidos, sern la consecuencia de la alimentacin de los protagonistas. En contraposicin a las concepciones cclicas de la historia de la humanidad, los textos bblicos la entienden como un movimiento lineal en direccin a una meta definitiva e inexorable. Dios dirige la historia hacia el cumplimiento final de sus propsitos para su Creacin. Por eso considero que la escatologa bblica no se limita al destino final de un individuo, tiene que ver con la consumacin de toda la historia del mundo hacia la cual se dirigen todos los actos de Dios. En el mensaje de los profetas radica el pleno mensaje escatolgico del AT, proyectado hacia una meta final y de forma permanente, conforme al propsito de Dios en la historia. All la expresin proftica el Da de Jehov o en aquel tiempo, se refiriere a la palabra da, como una alusin directa hacia el hecho decisivo de Dios respecto al juicio y la salvacin en el campo de la historia. Para los profetas, no siempre estas expresiones estn relacionadas con los das finales de la historia, las relacionan con el contexto histrico del momento. Sin embargo, en forma creciente surge el concepto de una resolucin final de la historia, un da de juicio que va ms all y luego del cual, Dios establece una era permanente de salvacin. Esta es la caracterstica de una escatologa apocalptica que se vislumbran en varias porciones de los libros profticos que es plenamente trascendente y aguarda un acto de Dios en forma directa y universal. Esto va ms all de las posibilidades que transcurren en la historia comn porque da a luz un mundo radicalmente transformado. Los profetas describen con frecuencia la era escatolgica de salvacin que se encuentra ms all del juicio y fundamentalmente es el tiempo donde prevalecer la voluntad de Dios. Todas las naciones de la tierra van a servir a Dios y conocern su voluntad (Is.2:2, Mi.4:1, Jer.3:17, Sof.3:9, Zac.8:20-23).