19

JORNADAS I. 1. BREVE DESCRIPCIÓN DE …proyectoedea.com/pdf/jornadasPasivas/16.00h.Criterios_de_Eval_para... · Ó • Primera entidad extremeña en implantar y certificar ante AENOR

Embed Size (px)

Citation preview

JORNADAS I. ESTRATEGIAS PASIVAS PARA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA ARQUITECTURA

1. BREVE DESCRIPCIÓN DE INTROMAC

2. FASES DEL PROYECTO EDEA EN QUE INTERVIENECriterios de Evaluación para una Construcción Sostenible

Ángeles Perianes GutiérrezINTROMAC – Área de Eficiencia Energética

Cáceres 13 de abril de 2010

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ROCAS ORNAMENTALES Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Ó1. BREVE DESCRIPCIÓN DE INTROMAC

INTROMAC- Instituto Tecnológico de Rocas Ornamentales y Materiales de Construcción

Centro de Referencia y Socio Estratégico para las empresas del Sector de la Construcción con el objetivo Centro de Referencia y Socio Estratégico para las empresas del Sector de la Construcción, con el objetivo de elevar su capacidad innovadora mediante la incorporación de tecnología que les permita ser más competitivos.

Desarrolla actividades, adaptadas a las necesidades específicas de sus clientes y mercados aportando l é d S i i T ló i d l l d d P d soluciones concretas a través de Servicios Tecnológicos de alto valor añadido y Proyectos de

Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ROCAS ORNAMENTALES Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Ó

• Primera entidad extremeña en implantar y certificar ante AENOR su sistema de gestión de I+D+i, según la norma UNE 166002 EX

1. BREVE DESCRIPCIÓN DE INTROMAC

• Centro de Innovación y Tecnología (C.I.T.) en el registro del Ministerio de Educación y Ciencia

• Acreditaciones ENAC: hormigón y sus componentes (nº 228/le 520), acústica en edificación (nº 228/le 686), roca ornamental (nº 228/le 685)( ) ( )

• Acreditación como Laboratorio de Ensayo para el Control de la Calidad de la edificación y obras públicas (D. 46/91) concedido por la Consejería de Fomento, Junta de Extremadura

• Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (O T R I ) en el registro del Ministerio de • Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (O.T.R.I.) en el registro del Ministerio de Educación y Ciencia

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ROCAS ORNAMENTALES Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Ó

PROYECTOS EN DESARROLLO (I + DT + i):

• Mejora de Eficiencia Energética en la edificación

1. BREVE DESCRIPCIÓN DE INTROMAC

Proyecto EDEA_Efficient Development of Eco-ArchitectureProyecto CÍCLOPE_Impacto Ambiental de los Edificios a lo largo de su Ciclo de Vida

• Acústica arquitectónica y ambiental• Acústica arquitectónica y ambiental

Proyecto BALI_Sistemas y Edificios Acústicamente Eficientes y Saludables

• Reducción, Reciclado y Reutilización de Residuos en Infraestructuras y Roca

Proyecto CLEAM_Construcción Limpia, Eficiente y Amigable con el Medio AmbienteProyecto RITECA_Aplicaciones Industriales de los Subproductos de la Industria Extractiva y

Transformadora de Rocas Ornamentales

• Materiales: Mejoras en propiedades y procesos de fabricación

Proyecto RITECA-PATRIMONIO_Diagnosis y Durabilidad en Materiales de Construcción del Patrimonio Actual e Histórico

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ROCAS ORNAMENTALES Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

2. FASES DEL PROYECTO EDEA EN QUE INTERVIENECriterios de Evaluación para una Construcción Sostenible

En la UE la construcción de edificios consume el 40% de todos los materiales usados; el 40% de la energía primaria; genera el 40% de los materiales usados; el 40% de la energía primaria; genera el 40% de los residuos y el 40% de las emisiones de CO2

Proyecto EDEA:

• Participa en Coordinación en la definición de las Estrategias Pasivas

• Desarrolla Criterios de Evaluación de la Sostenibilidad de Desarrolla Criterios de Evaluación de la Sostenibilidad de Materiales que se tendrán en cuenta para su selección y posterior colocación en el demostrador experimental.

• Análisis comparativo de los resultados teóricos de la Fase PRE-Análisis comparativo de los resultados teóricos de la Fase PRECONSTRUCTIVA y los resultados experimentales que se obtendrán en los demostradores en la Fase POST-CONSTRUCTIVA,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ROCAS ORNAMENTALES Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

I-DEFINICIÓN DE INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS.

2. FASES DEL PROYECTO EDEA EN QUE INTERVIENECriterios de Evaluación para una Construcción Sostenible

Fase PRE-CONSTRUCTIVA

-Selección de Indicadores de Sostenibilidad

-Referencia de los datos y su unidad de medida

II-EVALUACIÓN DE SOSTENIBILIDAD.

Fase PRE-CONSTRUCTIVA

S ió C t ti-Sección Constructiva

-Material

III EVALUACIÓN DE SOSTENIBILIDAD III-EVALUACIÓN DE SOSTENIBILIDAD.

Fase POST-CONSTRUCTIVA

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ROCAS ORNAMENTALES Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

2. FASES DEL PROYECTO EDEA EN QUE INTERVIENECriterios de Evaluación para una Construcción Sostenible

I-DEFINICIÓN DE INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS PASIVAS

Existen una gran variedad de métodos y herramientas de Evaluación y Certificación del Análisis del Impacto Mediambiental de los Edificios de carácter Internacional y que utilizan distintas ópticas:

• Certificaciones LEED ( U.S.A )

• Green Building Challenge (GBC),

• GBTool VERDE. Metodología para la evaluación y certificación ambiental de edificios

• Modelo CASBEE ( Japón )

• BREEAM, etc…

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ROCAS ORNAMENTALES Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

2. FASES DEL PROYECTO EDEA EN QUE INTERVIENECriterios de Evaluación para una Construcción Sostenible

I-DEFINICIÓN DE INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS PASIVAS

• Indicadores Ambientales

• Indicadores Económicos

• Indicadores Sociales

FASES DEL CICLO DE VIDA DE LOS EDIFICIOS

• Fase de Construcción:

-Fabricación de materiales

-Transporte de materiales a obra

• Fase de Utilización y Explotación del edificio:

-Calefacción, Refrigeración, Iluminación

• Fase de Demolición y Reciclado de materiales

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ROCAS ORNAMENTALES Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

2. FASES DEL PROYECTO EDEA EN QUE INTERVIENECriterios de Evaluación para una Construcción Sostenible

I-DEFINICIÓN DE INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS PASIVAS

Impactos AmbientalesImpactos Ambientales

1. Cambio Climático asociado al Consumo energético de Fabricación

2. Agotamiento de Recursos Naturales

3. Degradación del suelo- residuos no reciclables

4. Demanda Energética asociada al Uso (30 años)

Impacto EconómicoImpacto Económico

5. Precio del Producto

6. Carácter Local del Producto

Impacto SocialImpacto Social

7. Toxicidad

8 Riesgo de Accidente

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ROCAS ORNAMENTALES Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

8. Riesgo de Accidente

2. FASES DEL PROYECTO EDEA EN QUE INTERVIENECriterios de Evaluación para una Construcción Sostenible

I-DEFINICIÓN DE INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS PASIVAS

INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓNIMPACTOS UNIDADES Análisis Ciclo de Vida -FASE REFERENCIAS / BASE DE DATOS

IMPACTOS AMBIENTALES

1 CAMBIO CLIMÁTICO. CONSUMO ENERGÉTICO kWh/m2 FABRICACIÓN ITec

2 AGOTAMIENTO RECURSOS NATURALES kg/m2 FABRICACIÓN ITec

3 DEGRADACIÓN DEL SUELO kg residuo (no reciclable) DEMOLICIÓN FABRICANTE

4 CAMBIO CLIMÁTICO. DEMANDA ENERGÉTICA kWh/m2 UTILIZACIÓN SIMULACIÓN / MONITORIZACIÓN

IMPACTOS ECONÓMICOS

5 PRECIO PRODUCTO €/m2 CONSTRUCCIÓN Base de Precios de la Junta de Extremadura

6 CARACTER LOCAL MATERIALES €/ km TRANSPORTE/ CONSTRUCCIÓN DISTANCIA FÁBRICA-OBRA

IMPACTOS SOCIALESFABRICACIÓN / CONSTRUCCIÓN /

7 TOXICIDAD MATERIAL sí / noFABRICACIÓN / CONSTRUCCIÓN / UTILIZACIÓN / DEMOLICIÓN CER-Catálogo Europeo de Residuos

8 RIESGO ACCIDENTE alto/ relativo/ bajoFABRICACIÓN / CONSTRUCCIÓN / UTILIZACIÓN / DEMOLICIÓN Plan de Seguridad

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ROCAS ORNAMENTALES Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

2. FASES DEL PROYECTO EDEA EN QUE INTERVIENECriterios de Evaluación para una Construcción Sostenible

II. EVALUACIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD. Fase PRE-CONSTRUCTIVA

ESTRATEGIAS DE FACHADA1 FACHADA FÁBRICA VISTA 1/2 PIE Y AISLAMIENTO INTERIOR

1.1.LR 1.2.EPS1.3.PUR1.4.XPS1 5 CORCHO

ESTRATEGIAS DE CUBIERTA1 CUBIERTA PLANA INVERTIDA NO VENTILADA

1.1.LR 1.2.EPS1.3.PUR1.4.XPS1.5.CORCHO

1.5.CORCHO2 FACHADA FÁBRICA VISTA 1 PIE Y AISLAMIENTO INTERIOR

2.1.LR3 FACHADA VENTILADA Y AISLAMIENTO EXTERIOR PUR

3.1.CERÁMICA3.2.GRANITO

4 FACHADA FÁBRICA 1/2 PIE Y AISLAMIENTO EXTERIOR4.1.IBERCAL

1.6.OPTIMA. SOMBREAMIENTO DE CUBIERTA2 CUBIERTA PLANA INVERTIDA VENTILADA

2.1.OPTIMA3 CUBIERTA INCLINADA VENTILADA

3.1.OPTIMA4 CUBIERTA ALJIBE VEGETAL

4.1.BANDEJAS PVC4.2.CAJÓN HORMIGÓN LIGERO

5 CUBIERTA VEGETAL5 FACHADA TERMOARCILLA Y AISLAMIENTO INTERIOR

5.1.TABICESA6 SISTEMAS DE AISLAMIENTO CON ELEMENTOS VEGETALES

6.1.GAVIONES6.2.CAJA METÁLICA

7 TRASDOSADO DE FACHADA

8.1. ESCAYOLA REFORZADA CON FIBRAS Y MFC

5 CUBIERTA VEGETAL5.1.CUBIERTA VEGETAL

ESTRATEGIAS SOBRE HUECOS1 SOMBREADO PARASOL

1.1.TOLDO DE TELA1.2.LAMAS DE ALUMINIO1.3.CHAPA DE ACERO

ESTRATEGIAS DE SOLERA Y FORJADO1 SOLERA Y FORJADO EN CONTACTO CON LOCALES NO CALEFACTADOS

2 SOMBREADO VEGETAL2.1.FACHADA TRASLÚCIDA2.2.PANEL DESLIZANTE

3 INVERNADEROS3.1.VENTANA MODULAR3.2.BALCÓN MIRADOR

4 TIPO DE CARPINTERÍA4.1.ALUMINIO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ROCAS ORNAMENTALES Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

4.2.MADERA4.3.PVC

5 TIPO DE VIDRIO

2. FASES DEL PROYECTO EDEA EN QUE INTERVIENECriterios de Evaluación para una Construcción Sostenible

II. EVALUACIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD. Fase PRE-CONSTRUCTIVA

ESTRATEGIA DE FACHADA:

1. FACHADA DE FLV 1/2 PIE Y AISLAMIENTO 4cm

1.1.LR- Aislamiento de Lana de Roca

1.2.EPS- Aislamiento de Poliestireno Expandido

1.3.PUR- Aislamiento de Espuma de Poliuretano

1.4.XPS- Aislamiento de Poliestireno Extruido

1.5.CORCHO-Aislamiento de Corcho de Amorín

2. FACHADA DE FLV 1/2 PIE Y AISLAMIENTO 13cm

2.1.LR- Aislamiento de Lana de Roca

5. FACHADA DE TERMOARCILLA TABICESA

5 1 LR- Termoarcilla 29cm

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ROCAS ORNAMENTALES Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

5.1.LR- Termoarcilla 29cm

2. FASES DEL PROYECTO EDEA EN QUE INTERVIENECriterios de Evaluación para una Construcción Sostenible

II. EVALUACIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD. Fase PRE-CONSTRUCTIVA

IMPACTOS ASOCIADOS A LA ESTRATEGIA. SECCIÓN CONSTRUCTIVA

1CAMBIO

CLIMÁTICO

2AGOTAMIENTO DE RECURSOS

NATURALES

3DEGRADACIÓN

DEL SUELO

4CAMBIO

CLIMÁTICO

5PRECIO

PRODUCTO(3)

6CARÁCTER

LOCAL

7TOXICIDAD

8RIESGO

ACCIDENTE

IMPACTOS AMBIENTALES IMPACTO ECONÓMICO IMPACTO SOCIAL

NATURALES (3)

ESTRATEGIAConsumo

Energético Fabricación (kWh/m2)

Peso de los materiales no

renovables(kg / m2)

Peso del residuo no reciclable

(kg /m2)

Demanda Energética Asociada(kWh/m2)

€/m2 €/km SÍ / NO alto/relativo/ bajo

1.1.FLV + LR 4cm 171,63 242,46 14,31 55,90 99,08 (1) NO bajo

1.2.FLV + LR 13cm 193,88 246,06 14,31 49,9 106,70 (1) NO bajo

5.1.TERMOARCILLA 231,27 376,10 14,26 49,9 61,28 (1) NO bajo

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ROCAS ORNAMENTALES Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

áf

2. FASES DEL PROYECTO EDEA EN QUE INTERVIENECriterios de Evaluación para una Construcción Sostenible

II. EVALUACIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD. Fase PRE-CONSTRUCTIVA

Gráfico comparativo de Impactos asociados a cada ESTRATEGIA: 

IMPACTO ESTRATEGIAS

1.1.FLV LR 4 cm5.1.TERMOARCILLA1.2.FLV LR 13cm

Consumo EnergéticoFabricación (kWh/m2)

Peso de losmateriales norenovables(kg / m2)

Peso del residuo noreciclable(kg /m2)

Demanda EnergéticaAsociada(kWh/m2)

€/m2

IMPACTOS

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ROCAS ORNAMENTALES Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

2. FASES DEL PROYECTO EDEA EN QUE INTERVIENECriterios de Evaluación para una Construcción Sostenible

II. EVALUACIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD. Fase PRE-CONSTRUCTIVA

1CAMBIO

CLIMÁTICO

2AGOTAMIENTO DE RECURSOS

NATURALES

3DEGRADACIÓN

DEL SUELO

4CAMBIO

CLIMÁTICO

5PRECIO

PRODUCTO

6CARÁCTER

LOCAL

7TOXICIDAD

8RIESGO

ACCIDENTE

IMPACTO ECONÓMICO IMPACTO SOCIALIMPACTOS AMBIENTALES

SECCIÓN CONSTRUCTIVA

FICHA SOSTENIBILIDAD. IMPACTO ASOCIADO A CADA MATERIAL

NATURALES

Nº COMPONENTES

Espesor

(m)

Consumo Energético Fabricación

(kWh/m2)

Peso de los materiales

(kg / m2)

Peso del residuo no reciclable

(kg /m2)

Demanda Energética Asociada(kWh/m2)

€/m2 €/km SÍ / NO alto/relativo/ bajo

1 Fábrica½ pie LCV 40mm<G<60mm 0,115 96,27 187,46 0 - 33,98 (1) NO bajo

2 Mortero cemento 1000< ρ<1250 0,015 9,02 39,09 0 - 8,69 (1) NO bajo

3 AISLAMIENTO VARIABLE VARIABLE VARIABLE VARIABLE - VARIABLE VARIABLE VARIABLE VARIABLE

4 B_Vapor con lam. li til 0,001 1,5 0,053 0,053 - 28,75 (1) NO bajopolietileno , , , , , ( ) j

5 Cámara aire sin ventilar 0,01 0 0 0 - 0 (1) NO bajo

6 PYL 750<d<900 0,015 54,95 14,26 14,26 - 20,96 (1) NO bajo

VARIABLE VARIABLE VARIABLE VARIABLE VARIABLE VARIABLE VARIABLE VARIABLETOTAL

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ROCAS ORNAMENTALES Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

VARIABLE VARIABLE VARIABLE VARIABLE VARIABLE VARIABLE VARIABLE VARIABLE

2 FASES DEL PROYECTO EDEA EN QUE INTERVIENE2. FASES DEL PROYECTO EDEA EN QUE INTERVIENECriterios de Evaluación para una Construcción Sostenible

II. EVALUACIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD. Fase PRE-CONSTRUCTIVA

1.1.FACHADA DE FÁBRICA VISTA DE MEDIO PIE Y AISLAMIENTO INTERIOR (e=4cm)

1CAMBIO

2AGOTAMIENTO

3DEGRADACIÓ

4CAMBIO

5PRECIO

6CARÁCTER

7TOXICIDAD

8RIESGO

IMPACTOS AMBIENTALES IMPACTO ECONÓMICO IMPACTO SOCIAL

IMPACTOS ASOCIADOS

VARIABLE CAMBIO CLIMÁTICO

AGOTAMIENTO DE RECURSOS

NATURALES

DEGRADACIÓN DEL SUELO

CAMBIO CLIMÁTICO

PRECIO PRODUCTO

(3)

CARÁCTER LOCAL

TOXICIDAD RIESGO ACCIDENTE

TIPO DE AISLAMIENTO

Consumo Energético Fabricación

(kWh/m2)

Peso de los materiales no

renovables(kg / m2)

Peso del residuo no reciclable

(kg /m2)

Demanda Energética Asociada(kWh/m2)

€/m2 €/km SÍ / NO alto/relativo/ bajo

AISLAMIENTO (kWh/m2) (kg / m2) (kWh/m2)

1.1.LR 171,63 242,46 14,31 55,90 99,08 (1) NO bajo

1.1.EPS 182,22 241,49 14,94 54,90 98,14 (1) SÍ bajo

1.1.PUR 194,41 242,54 15,99 55,10 101,30 (1) SÍ bajo, , , , , ( ) j

1.1.XPS 202,69 242,12 15,57 55,50 103,05 (1) SÍ bajo

1.1.CORCHO 168,06 240,86 14,31 56,40 102,84 (1) NO bajo

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ROCAS ORNAMENTALES Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

2 FASES DEL PROYECTO EDEA EN QUE INTERVIENE2. FASES DEL PROYECTO EDEA EN QUE INTERVIENECriterios de Evaluación para una Construcción Sostenible

II. EVALUACIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD. Fase PRE-CONSTRUCTIVA

12,00

1.1.AISLAMIENTO e=4cm

INDICE DE IMPACTO K

O A

SOC

IAD

O (

+)

9,00

10,00

11,00

INDICE DE IMPACTO K

(K1+K4).(K2+K3).K5

Fórmula(-)

IM

PA

CTO

CORCHO

XPS

EPSLR

PUR

5,00

6,00

7,00

8,00

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ROCAS ORNAMENTALES Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

TIPO DE AISLAMIENTO

ÓGRACIAS POR SU ATENCIÓN

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ROCAS ORNAMENTALES Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN