Jornadas de Historia 2012_programa

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Jornadas de Historia 2012_programa

    1/4

     

    XII Jornadas de Historia – Universidad Torcuato Di Tella

    Conquistas americanas: Territorios, poblaciones y violencia

    14 y 15 de noviembre de 2012

    Las Jornadas se proponen revisar las diferentes empresas de conquista en América del Sur

     por parte de españoles y criollos, así como también sus consecuencias en el siglo XX

    argentino. El énfasis recaerá especialmente en cuatro episodios: la conquista española delsiglo XVI, la conquista de Rosas en el período 1833-34, la "Conquista del Desierto" de

    1879-83 y el Peronismo en su relación con la cuestión indígena. Nos interesa ahondar en las

    continuidades y rupturas entre estos diferentes momentos, así como también en las

     particularidades de cada uno de ellos. El acercamiento será interdisciplinario e incluirá

    trabajos historiográficos, antropológicos y otros centrados en la representación del espacio

    y los sujetos.

    Miércoles 14 de noviembre

    9.30 a10 hs:

    Palabras de bienvenida: Ernesto Schargrodsky y Andrés Reggiani.

    Presentación de las Jornadas: Ricardo Salvatore 

    10 a 12 hs: Conquista y colonización (siglos XVI a XVIII). 

    **Lia Quarleri (IDAES-UNSAM /CONICET)

    “Políticas de dominio y representaciones sobre lo indígena en el caso guaraní-misionero

    (siglos XVI y XVII)”

    ** Loreley El Jaber (UBA/CONICET)

    “Cuerpo, espacio y violencia en el Río de la Plata"

  • 8/18/2019 Jornadas de Historia 2012_programa

    2/4

    **Karina Galperin (UTDT)

    “Lealtades divididas: historia, ficción e imperio en La Araucana de Alonso de Ercilla?”

    MODERADORA: Judith Farberman (UNQ/CONICET)

    PAUSA ALMUERZO

    14 a 16.30 hs: De la Independencia a la Organización Nacional.

    **Silvia M. Ratto (UNQ/UBA/CONICET)

    “Puño de hierro en guantes de terciopelo: La política indígena durante el Rosismo”

    **Geradine Davies (Georgetown University)

    “Parlamentos, tratados, raciones, y malones en Pampa y Nor-Patagonia (1850-1880):

    ¿avances estatales o imposiciones indígenas?”

    ** Ricardo Salvatore (UTDT)

    “Entre la ficción y la historia. El fusilamiento de indios de 1835”

    ** Carla Lois (UBA/CONICET)

    "Topografías de las revoluciones. Los mapas políticos de Sudamérica en los atlas europeosen tiempos de procesos independentistas (1800-1860)"

    MODERADOR: Gabriel Di Meglio (UBA/CONICET)

    16.30 a 17 hs: Café

    17 a 18.30 hs: La conquista de Roca (1879-1885).

    **Enrique Mases (GEHiSo-UNCo)

    "La cuestión indígena en Chile y Argentina. La incorporación de los indios sometidos.

    1878-1885"

    **Claudia Torre (UdeSA)

    “La Expedición al Río Negro de 1879. Narraciones castrenses del abismo”

  • 8/18/2019 Jornadas de Historia 2012_programa

    3/4

    **Julio E. Vezub (CENPAT/CONICET)

    “¿La rendición de Saygüeque? Las campañas de expansión soberana en Patagonia como

    guerra social (1878-1899)”

    MODERADORA: Geraldine Davies (Georgetown University)

    Jueves 15 de noviembre

    10 a 12 hs: El peronismo y la cuestión indígena.

    **Diana Lenton (UBA/CONICET)

    "Protección del aborigen, civilización y barbarie durante el primer período peronista".

    **Claudia Salomón Tarquini (UNLPam/CONICET)

    “Redes familiares indígenas y peronismo en barrios populares del interior de Argentina

    (Barrio Matadero, Santa Rosa, La Pampa) y liderazgo peronista”

    **Christine Mathias (Yale University)

    “Populismo y negociación: los líderes aborígenes en la constitución del

    estado peronista en Chaco y Formosa (1943-1955)”

    MODERADOR: Juan Manuel Palacio (CONICET/UNSAM)

    ALMUERZO

    14 a 16 hs.: Conferencia Plenaria: Walter Delrio (UNRN/CONICET). Seguido de mesa

    redonda.

    Organizadores:

    Karina Galperin (UTDT)Ricardo Salvatore (UTDT)

  • 8/18/2019 Jornadas de Historia 2012_programa

    4/4

    Jornadas anteriores Universidad Torcuato Di Tella:

    2001 De Mayo a Pavón: rupturas y continuidades 1810-1862

    2002 Política y sociedad en Europa, siglos XIX y XX

    2003 Un hito en la historia argentina: la crisis de 1890, sus orígenes y sus efectos2004 El primer peronismo

    2005 Arte, memoria y política

    2006 Los años veinte2007 La década de 1930

    2008 La contribución intelectual de Guido Di Tella

    2009 Diversiones, ocio y entretenimiento en Argentina 1900-19602010 En el ojo de la tormenta. Buenos Aires entre la crisis del orden colonial y laRevolución.

    2011 Clericales y anticlericales: un siglo de controversias