61
JÁQUIMA JÁQUIMA Y NUDOS !!!!!AHORA DEMOSTRACION EN VIDEO¡¡¡¡ En tanto que los diagramas para hacer las jáquimas de MNC disponibles en el Cibercurso

JÁQUIMA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: JÁQUIMA

JÁQUIMAJÁQUIMA Y NUDOS

!!!!!AHORA DEMOSTRACION EN

VIDEO¡¡¡¡En tanto que los diagramas para hacer las jáquimas de MNC disponibles en el Cibercurso no están suficientemente

claros, CHICO se ha tomado el tiempo necesario para poner a nuestra

Page 2: JÁQUIMA

disposición la forma más fácil de elaborarlas, no sin antes agregar que

son una magnífica herramienta de trabajo que facilita la comunicación y

el control del caballo

Existen varios tipos de jáquimas que ofrecen exactamente el mismo

servicio y también varios procedimientos para la elaboración de

cada una

En términos generales todos los tipos emplean el "nudo de rienda"

(hablando de la rienda charra o mexicana) para los nudos simples de la jáquima pero hay al menos cuatro

formas diferentes para el nudo principal, doble o gordo (como

prefieran llamarlo)

Page 3: JÁQUIMA

He escogido un tipo de jáquima que emplea sólo el nudo de rienda en toda su elaboración si bien se debe hacer

de tres formas diferentes

Para comenzar mostraré de forma aislada las tres maneras de hacer el

nudo de rienda en esta jáquimaI.- NUDO SIMPLEhere to add text.

Proceso:

El nudo simple se hace atando un nudo normal dentro de otro.

Para ilustrarlo mejor emplearé dos cuerdas de diferente color 

CONSEJO:

es conveniente colocar el primer nudo de manera longitudinal, de tal forma que al tomarlo con la palma de la mano quede apuntando con un extremo hacia delante nuestro y el otro hacia nuestro cuerpo.

Page 4: JÁQUIMA

La posición más conveniente es que el cruce de la cuerda quede a la izquierda, que el círculo quede a la derecha y la guía entre por encima, no por abajo.cuidar estos detalles evita equivocaciones al hacer la jáquima TERCER PASO (nudo simple)

de la misma forma se realiza una segunda pasada del mismo cabo por el ojo del primer nudo. Hasta aquí sólo tenemos un nudo, el otro no se ha terminado sólo se ha formado con él un círculo

Page 5: JÁQUIMA

PRIMER PASO (nudo simple)

Page 6: JÁQUIMA

se hace un nudo simple colocado de la manera en que se explica en el consejo

SEGUNDO PASO (nudo simple)

a través del nudo se pasa por primera vez el otro cabo manteniendolo siempre paralelo al primero

CUARTO PASO (nudo simple)

se termina de hacer el segundo nudo que hasta ahora sólo era un círculo formado por las dos pasadas. Para lograrlo, sólo hay que introducir el extremo del segundo cabo a través del círculo que se formó con el mismo

Page 7: JÁQUIMA

CONSEJ O:se debe cuidar que la segunda pasada no separe las dos guías principales, que deben siempre correr paralelas y juntas. CONSEJ O: hay que cuidar que al terminar el segundo nudo el extremo pase de abajo hacia arribaQUINTO PASO (nudo simple)

se desliza el segundo nudo (azul) dentro del primero (rojo) de tal manera que queden perfectamente entrelazados.

Page 8: JÁQUIMA

SEXTO PASO (nudo simple)

Las dos guías de entrada (roja y azul) deben estar juntas de la misma manera que las de salida. 

II.- NUDO DOBLE   El nudo doble es el que se emplea como asidero del ramal o cabestro,

Page 9: JÁQUIMA

que como ya sabemos está formado por dos asas.

El nudo doble no es otro que el mismo nudo simple hacho con dos cabos al mismo tiempo

Se hace igual que el nudo simple pero hay que cuidar que las guías, que ahora son cuatro, no se crucen y se mantengan paralelas.

PRIMER PASO (nudo doble)

se hace el primer nudo

CONSEJ O:

hay que formar un haz con los cuatro cabos que forman el nudo, manteniéndolos en pares un cabo sobre otro

Page 10: JÁQUIMA

SEGUNDO PASO (nudo doble)

se hace la primera pasada por el ojo del primer nudo

TERCER PASO (nudo doble)

se hace la segunda pasada

CUARTO PASO (nudo doble)

Page 11: JÁQUIMA

se termina el segundo nudo (recuerden, pasando el cabo doble de abajo hacia arriba)

QUINTO PASO (nudo doble)

se desliza el segundo nudo dentro del primero juntando paralelas las dos asas que forman el asidero

Page 12: JÁQUIMA

SEXTO PASO (nudo doble)

se aprieta el nudo cuidando que las guías de entrada y salida queden en posición cuadrada

III.- NUDO DEL FIADOR  El nudo del fiador es el que forma una asa de la cual se ata y ajusta la jáquima después de que su extremo pasa sobre la nuca del caballo.

Se hace igual que los dos anteriores y su única diferencia es que se realiza con un sólo cabo regresando su extremo para hacer el segundo nudo 

Page 13: JÁQUIMA

PRIMER PASO (nudo fiador)

se hace el primer nudo de la misma forma que en los anteriores.

SEGUNDO PASO (nudo fiador)

se hace la primera pasada pero con el extremo del mismo cabo regresándolo paralelo a la primera guía

Page 14: JÁQUIMA

TERCER PASO (nudo fiador)

se hace la segunda pasada

CONSEJO: hay que cuidar que la vuelta para la segunda pasada quede sobre el cruce del cabo rojo y no sobre el círculo)CONSEJ O: hay que cuidar que la vuelta para la segunda pasada quede sobre el cruce del cabo rojo y no sobre el círculo)CONSEJ O: hay que cuidar que la vuelta para la segunda pasada quede sobre el cruce del cabo rojo y no sobre el círculo)

CUARTO PASO (nudo fiador)

Page 15: JÁQUIMA

se termina el nudo pasando el extremo de abajo hacia arriba

SEXTO PASO (nudo fiador)

se ajustan las guías de entrada y salida manteniéndolas paralelas y juntas

Page 16: JÁQUIMA

QUINTO PASO (nudo fiador)

se desliza el segundo nudo hacia adentro del primero ajustándolo con las guías de entrada y salida paralelas y juntas

jáquima de MNCYa tenemos el nudo que empleado de las tres formas descritas anteriormente nos permitirán hacer la jáquima completa

Comenzaremos por mencionar que las jáquimas son prácticamente unitalla, sólo en el caso de caballos muy

Page 17: JÁQUIMA

grandes o muy pequeños tendrás que modificar las dimensiones que aquí tomamos en cuenta

Comenzaremos con una cuerda de seis metros de longitud y siete milímetros de diámetro. Es posible emplear la de ocho o seis milímetros, sin embargo siete es el ideal para el manejo de cualquier caballo, para que no sea demasiado gruesa que estorbe bajo la cabezada si desea dejarla allí, ni tan delgada que pueda romperse o ceñir demasiado al caballo en la nuca.

El complemento de una jáquima es el ramal, ronzal o cabestro y yo lo recomiendo de 18 milímetros. Es suficientemente grueso para poder asirlo con fuerza si se requiere y tiene un peso ideal para manejarlo con la eficiencia que requiere el MNC. Un ramal más grueso es demasiado pesado para manejarlo correctamente

Page 18: JÁQUIMA

y cuando lo enrollamos en una mano es demasiado incómodo. Un ramal más delgado es complicado para hacer fuerza si tenemos que detener a un caballo acostumbrado a tirar de él.

La mejor longitud de un ramal es de tres metros y medio, a menos que se pretenda hacer algun trabajo especial con el caballo. Esta longitud nos permite tomarlo con las dos manos sin tener que tomar vueltas para que no arrastre ante nuestros pies y si se requiere cogerlo con una sola mano tampoco hace un rollo difícil de ser tomado.

Este es el aspecto que tendría el conjunto sin mosquetón ni pajuelaPASO 1

Se comienza con los nudos de la ternilla haciendo un nudo simple a 2.20 metros de un extremo

Page 19: JÁQUIMA

PASO 2

Se hace un segundo nudo a 2.40 metros, es decir, a 20 centímetros del primero contados hacia el lado largo

Page 20: JÁQUIMA

PASO 3

se forman las dos guías dobles que formarán el nudo principal o doble con una longitud de 55 centímetros. Al terminarlo se habrá formado el bozal con los dos nudos inconclusos de la ternilla, que se terminarán al cerrar con ellos la forma de la jáquima

PASO 4

Page 21: JÁQUIMA

se hace el primer nudo con la guía izquierda, dejando dentro la guía derecha con lo que nos ahorramos el paso de la primera pasada

PASO 5

se hace la segunda pasada

PASO 6

Page 22: JÁQUIMA

se termina el nudo pasando el extremo de abajo hacia arriba

PASO 7

se desliza el segundo nudo dentro del primero, se emparejan las dos asas y se acomodan los cuatro cabos de las dos guías cuidando que no se sobrepongan ni tuerzan

Page 23: JÁQUIMA

PASO 8

se aprieta el nudo dejando un bozal de 29 centímetros. Las asas quedarán de 8 centímetros

Page 24: JÁQUIMA

PASO 9

lo que sigue es el nudo de la garganta y antes de comenzarlo hay que verificar que observándolo como si nosotros nos fueramos a colocar la jáquima, es decir, con el bozal abajo y las guías hacia arriba, la corta quede a la izquierda. Esto es importante porque después del nudo de la garganta se inverirá esta posición y la guía larga quedará a la izquierda para hacer con ella el fiador y unir los nudos del bozal que dejamos a la mitad 

PASO 10

Page 25: JÁQUIMA

se hace el nudo de la garganta a quince centímetros del nudo doble. Es un nudo simple como el primero que aprendiste a hacer de manera aislada. Nota que ahora queda el extremo largo a la izquierda, donde debe ir el fiador, que es el siguiente paso

PASO 11

lo que estamos haciendo en este momento es la parte izquierda de la jáquima que remata en el fiador.

con el extremo largo (izquierda) se inicia el nudo del fiador, el que se hace con un sólo cabo y que

Page 26: JÁQUIMA

corresponde al tercer modelo que se estudió individualmente.

PASO 12

se forma el asa del fiador regresando el extremo de la cuerda y se hace la primera pasada. Hay que mantener juntas las dos guías, de entrada para hacer la segunda pasada en su sitio sin correr el riesgo de separar las dos guías

Page 27: JÁQUIMA

PASO 13

se hace la segunda pasada doblando sobre la cruz, no sobre el círculo

PASO 14

se termina el nudo del fiador pasando el cabo de abajo hacia arriba, no lo olviden

Page 28: JÁQUIMA

PASO 15

el segundo nudo se desliza dentro del primero, se le da forma al asa, se acomodan las guías de entrada y salida y se aprieta a 20 centimetros

Page 29: JÁQUIMA

PASO 16

es el momento de completar el primer nudo de la ternilla que dejamos a la mitad. Con el mismo cabo largo se realiza la primera pasada del nudo izquierdo de la ternilla, cuidando de que la guía que estamos pasando siga fielmente a la que formó el primer nudo y se mantengan paralelas y juntas como en el primer modelo estudiado

Page 30: JÁQUIMA

PASO 17

se hace la segunda pasada cuidando de hacer la vuelta sobre la cruz, no sobre el círculo

PASO 18

se termina el nudo pasando la guía de abajo hacia arriba

Page 31: JÁQUIMA

PASO 19

se desliza dentro del primero y se aprieta ajustándolo a 20 centímetros. Notarás que las dos cuerdas del fiador tienen el mismo tamañoPASO 20

ahora hacemos la primera pasada por el segundo nudo del bozal, es decir, el

Page 32: JÁQUIMA

del lado derecho. Se procede de igual forma que en el nudo anterior. Insisto en que las guías deben entrar juntas y paralelas, no deben estar separadas por ninguna cuerda

PASO 21

nos queda el último nudo, el que une los dos extremos formando la cuerda doble que pasa sobre la nuca y se amarra al fiador por el lado izquierdo de la cabeza del caballo. Se hace exactamente igual que los demás y se aprieta a 20 centímetros del nudo de la ternilla y del de la garganta

Page 33: JÁQUIMA

PASO 22

finalmente se usa el casquillo, que se coloca a 75 centímetros del último nudo y se cortan los extremos excedentes, la jáquima queda terminada

PASO 25

vale la pena indicar cómo debe ser atado el extremo al fiador después de pasar sobre la nuca del caballo, pues con frecuencia encuentro nudos

Page 34: JÁQUIMA

realizados de otra forma y el caballo se llega a soltar

PASO 24

es conveniente observar la jáquima estirandola para verificar que todas sus partes están en su sitio y son simétricas

Page 35: JÁQUIMA

En esta sección mostraré algunos nudos muy útiles para el mejor

manejo de los caballos, comenzando por supuesto por la útil jáquima de

MNC          to add text.

CONTENIDO       to add text.

JÁQUIMA  to add text.

PROCESO DE LA JÁQUIMA     to add text.

NUDO DOBLE      to add text.

NUDO DEL FIADOR   to add text.

NUDO SIMPLE     to add text.

Page 36: JÁQUIMA

QUE TENGAN MUCHO ÉXITO EN EL USO DE SU NUEVA JÁQUIMA!!!!

NUDO DEL RAMAL to add text.

NUDO DEL RAMAL

Page 37: JÁQUIMA

L os m ejores r esultados p ara j aquima p

ara c aballos

M ás r esultados »

Page 38: JÁQUIMA

Construye tu propia JáquimaExplicaremos dos modos distintos de fabricación: con nudo simple y con nudo Fiador.

Construir tu propia jáquima es una satisfacción. Se consigue un sentimiento de complicidad sabiendo que tu caballo responde a algo que has hecho con tus propias manos. La primera vez que intentas hacer una jáquima, puedes gastar unas pocas horas haciendo y deshaciendo nudos, estudiando las instrucciones y pensando en el dinero que te estas ahorrando haciendo tu propio proyecto. No te descorazones si tienes errores o tienes que volver a empezar desde el principio, cada vez que lo intentes te será un poco mas fácil, de tal manera que te llevará unos 10 minutos el tenerla acabada. 

Estas son unas instrucciones para la construcción de una jáquima "simple", que puede se fácilmente construida por cualquier persona.  

Lista de Materiales:

Dependiendo de el tamaño de tu caballo, estos son los materiales que necesitamos:

Tamaño del CaballoCantidad de cuerda que necesitamos

Pequeño – Pony 5'5 metrosMedio – Arabe 6 metrosGrande – Caballo 6'7 metrosExtra Grande - Warmblood

7'3 metros

Extra Extra Grande - Draft

8-8'5 metros

Usamos cuerda de 7 milímetros de nylon con doble trenzado de nylon. Esta es una elección ideal, porque el doble trenzado sobre el nucleo de nylon actua como una camisa, consiguiendo una cuerda muy suave.  Podemos encontrar esta cuerda en tiendas de nautica y de montañismo e internet. Esta cuerda es mas cara que otros modelos que podemos encontrar en ferreterias, pero su principal diferencia es la calidad.  El doble trenzado de Nylon también tiene una resistencia a la tracción de 410 kg por centímetro cuadrado, haciendola extremadamente resistente. Mucha gente usa cuerda de 7 o de 8 mm de nylon o de polyester para hacer jáquimas, esto es cuestión de gustos. Y nosotros tendremos que usar la que tengamos disponible.

Tambien necesitaremos un cuchillo afilado o un cutter para ajustar las terminaciones de la cuerda y un mechero o cerillas para derretir y sellar la cuerda una vez finalizado.

Page 39: JÁQUIMA

Nudos

No necesitamos ser un maestro en nudos para hacer una jáquima. Puedes practicar con estos antes de empezar a construir tu propia jáquima y disminuir el nivel de frustración.l…

Medio nudo o malla, nudo simple

Esta jáquima confía en el nudo simple como el básico para su construcción.  Este es un nudo simple.  Si eres capaz de atarte los zapatos, entonces tu eres capaz de hacer este nudo!  Anudar el medio nudo es muy simple, la parte difícil es anudar el doble nudo. 

El doble nudo

El doble nudo se anuda pasando el final de la cuerda a través de un nudo simple existente, dando la vuelta para formar el 'doble' nudo.  Este es un atractivo y duradero nudo el cual es extremadamente difícil deshacer una vez que ha sido usado con un caballo. Es también dificil de aprender a hacerlo porque se llega a él desde diferentes direcciones en una jáquima.  Este nudo se tarda en perfeccionar, pero es ideal para la jáquima porque no tiene partes planas. 

Anudando el Doble nudo

Paso 1: Afloje el nudo simple existente e introduzca el extremo suelto de la cuerda a través del centro del nudo existente. Asegurate que el cabo entra por el centro del lazo del nudo anterior, por el mismo lado que hicimos el primero.

Paso 2: Pasa el final de la cuerda por encima del nudo simple anterior, cruzando directamente por la 'V' del nudo y abrazando por detrás de los cabos de cuerda.

Paso 3:  pasar el final de la cuerda alrededor y a través de el centro del nudo simple. Coger la

cuerda a través de el nuevo nudo simple, estirar y tomará la forma. Dalo la vuelta y tendremos un maravilloso doble nudo.

TIP: Knots for the “Knot Challenged”

Para aquellos que les cuesta mucho tiempo obtener el doble nudo, pueden intentarlo anudando con el cabo suelto, siguiendo por el camino de el nudo simple existente.  Este no es tan efectivo para entrenar, porque permance plano en contacto con el caballo. Tampoco es tan bonito como el doble, pero no es tan difícil de anudarlo.

Page 40: JÁQUIMA

Haciendo la jáquima

Este tipo de jáquima requiere que anudemos los nudos simples en la correcta posición de la cuerda. Las distancias están medidas de nudo a nudo y no incluyen este en las medidas. Es importante no anudar estos nudos demasiado apretados al principio porque necesitaremos regresar a anudar dentro de los existentes nudos simples para finalizar la jáquima.

Paso 1: Determina el tamaño de la jáquima que deseamos construir. Toma medida alrededor de la nariz del caballo justo debajo del hueso de la mejilla (quijada??). Nota: la media en caballos es de 61 centímetros alrededor de la nariz. Puedes usar una cuerda para conseguir estas medidas y posteriormente obtener la distancia. NO USES UNA CINTA METÁLICA PARA TOMAR MEDIDAS EN TU CABALLO!.

Pequeño - fits ponies/yearlings, etc. Aproximadamente 51 cm. alrededor de la nariz.Medio - tamaño cob/tamaño de cabeza de caballo Arabe. Aproximadamente 56 cm. alrededor de la narizGrande - caballos de cabeza dentro de la media .  Aproximadamente 60 cm. alrededor de la nariz.Extra Grande - tamaños de cabeza grande p.e. warmbloods.  Aproximadamente 66 cm. alrededor de la narizXXL - tamaños de caballos MUY MUY grandes,pi.e. Draft. Aproximadamente 71 cm. alrededor de la nariz.

La siguiente tabla muestra las medidas entre nudos para diferentes tamaños de caballos:

Punto Localización del nudo Pequeño Mediano Grande XL XXL

A Fin de la cuerda a nudo de oreja derecha

71 cm. 76 cm. 81 cm. 86 cm. 91 cm.

B Nudo de oreja derecha a nudo de nariz derecho

18 cm. 20 cm. 23 cm. 25 cm. 41 cm.

C Nudo de nariz derecho a nudo de nariz izquierdo

20 cm. 23 cm. 25 cm. 28 cm. 30 cm.

D Nudo de nariz izquierdo a nudo de la garganta

74 cm. 79 cm. 84 cm. 89 cm. 94 cm.

E Nudo de la garganta a lazo de atar (oreja izda)

20 cm. 23 cm. 25 cm. 28 cm. 30 cm.

Page 41: JÁQUIMA

F Lazo de atar a nudo de nariz izquierdo

20 cm. 23 cm. 25 cm. 28 cm. 30 cm.

G Nudo de nariz izquierdo a nudo de nariz derecho

20 cm. 23 cm. 25 cm. 28 cm. 30 cm.

H Nudo de nariz derecho a nudo de la garganta

74 cm. 79 cm. 84 cm. 89 cm. 94 cm.

I Nudo de la garganta a nudo de oreza derecha

20 cm. 23 cm. 25 cm. 28 cm. 30 cm.

J Nudo de oreja derecha a final de la cuerda

71 cm. 76 cm. 81 cm. 86 cm. 91 cm.

Nota:  Esta es una aproximación para una jáquima, puede que tengamos que ajustar las medidas para que se ajuste a nuestro caballo. Estas instrucciones sugieren suficiente cuerda para la media de caballos de cada tamaño.  Esto te permitirá tener suficiente margen de error y tener un excedente de cuerda en la parte izquierda..  Agradecerás esto si después de todo el esfuerzo observas que te queda corta. Es mejor tener una jáquima que sea un poco grande que una que sea pequeña.

Paso 2:Usando el diagrama de abajo, anuda nudos simples en la cuerda en los puntos A, B, C, y D usando las medidas de la tabla en el paso 1. Puedes encontrar fácil etiquetar los puntos en el diagrama con las medidas de la tabla para que salga correcto.

Paso 3: Usando el diagrama de encima, anuda un lazo en la localización correcta, haciendo un nudo simple.  Comprueba que las medidas entre el lazo y el nudo de la garganta son correctas (punto E) son correctas las de la tabla en el paso 1.  El lazo tiene que ser de 10 cm. de longitud aprox.

 

Paso 4: Usando el diagrama de abajo, anuda en el nudo de nariz izquierdo desde el lazo. Recuerda usar las medidas de el paso 1, punto F en la jáquima. Esta es la primera oportunidad de construir el doble nudo. Vamos a usar el doble nudo para anudar el nudo de la nariz izquierdo.

Page 42: JÁQUIMA

Paso 5:  Usando el diagrama de arriba, anudar en el nudo de nariz derecho, desde el nudo de nariz izquierdo, punto G. De nuevo, usaremos el doble nudo para anudar la cuerda en el nudo de nariz derecho. Cuando hayamos acabado con este paso, nuestra cabezada tendrá dos piezas paralelas de cuerda entre los nudos de nariz izquierdo y derecho. Estas dos piezas de cuerda tendrían que tener la misma longitud. 

Paso 6: Usando el diagrama de abajo, mide la distancia del punto H, desde el nudo de la nariz derecho hasta el nudo de la garganta y anuda en él, usando el nudo doble. Comprueba que la distancia entre el nudo de nariz izquierda y la garganta son iguales. Ahora es el momento de corregir las diferencias de longitud.

Paso 7: Nuestra cabezada debe ahora de tomar forma. Coloca la jáquima de manera que se parezca al dibujo de abajo. Anuda en el nudo de la oreja derecha desde el nudo de la garganta, punto I -- usando el doble nudo. Felicidades, este ha sido el último doble nudo que necesitaremos en la jáquima, comprobar que todas las medidas son correctas.

Paso 8: Usando el diagrama de arriba, coge las dos partes largas (D y H) juntas y anuda un nudo simple al final. Este es el nudo de la barbilla, donde va el ronzal. Este nudo tiene

Page 43: JÁQUIMA

dos asas de 10-13 cm. de longitud. No ajustes este nudo hasta que puedas ajustarlo al caballo correctamente. En este nudo ajustaremos la jáquima a la medida del caballo.

Paso 9:  Recorta los finales de la cuerda para que sean de la misma longitud y quémalos un poco con un mechero o cerilla para sellar los cabos. Mucha gente pone los cabos juntos con un trozo de piel, mientras que otros las dejan sueltas. De nuevo esto es una decisión peronal, aunque es mas manejable una sóla pieza.

Paso 10: Ajusta la jáquima a tu caballo. Si no has tensado mucho los nudos, tendrás la posibilidad de moverlos, darlos holgura, darlos mas sitio. Si necesitas ajustar el tamaño, desliza los nudos arriba o abajo de la cuerda o ajusta el espacio del nudo de la barbilla. Si vamos a cabalgar con la jáquima podemos necesitar mas espacio entre la barbilla y su nudo de 5 a 10 cm. sería aconsejable.

Atando el nudo de cierre

Traer los cabos a través y por detrás del lazo,mantener los dedos debajo de los cabos, pasar los cabos alrededor y por detras del lazo, traer los cabo y pasarlos por debajo de ellos mismos. Esta es la mejor manera de cerrar el nudo. No se afloja y será facil de quitar cuando quitemos la jáquima.

Page 44: JÁQUIMA

Ahora puedes usar tu jáquima. Necesitaremos un ronzal para poder unir al nudo de la barbilla.

SUERTE...

Esquema para construir una Jáquima con nudo Fiador

Page 45: JÁQUIMA

 

Nota del traductor:

Como habreis podido observar se trata de dos procedimientos para construir una misma jáquima, la única diferencia está en el nudo en el que se coloca el ronzal.

Para mi gusto el nudo Fiador, es precioso, pero sin embargo es mas complicado de ajustar a las medidas del caballo y de fabricar.

Page 46: JÁQUIMA

Por gentileza de Vicente M.C. acompaño unas fotografías indicativas del nudo fiador,

Page 47: JÁQUIMA
Page 48: JÁQUIMA
Page 49: JÁQUIMA

del nudo doble:

Page 50: JÁQUIMA
Page 51: JÁQUIMA

y de construcción de una jáquima paso a paso.:

L os m ejores r esultados p ara j aquima p

ara c aballos

M ás r

esultados »