10

Click here to load reader

J. Torres - Precariedad Laboral

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo sobre la precariedad laboral de Juana Torres

Citation preview

  • 9/6/2015 FormasdepensarlaprecariedadenChiledesdeunaperspectivaterica.Elcasodelostrabajadoresahonorarios

    http://www.escriturasaneconomicas.cl/honorarios.php 1/10

    FormasdepensarlaprecariedadenChiledesdeunaperspectivaterica.Elcasodelostrabajadoresahonorarios

    JuanaTorresCierpe

    ACERCADELAAUTORA:

    JuanaTorresCierpeesLicenciadaenSociologadelaUniversidaddeChile.Adems,poseeunttulodeMaestra,LabourPoliciesandGlobalisation,enKasselUniversityyBerlinSchoolofEconomicsandLaw,Alemania.Actualmente,cursaeldoctoradoenCienciasSocialesconmencinenSociologaenKasselUniversity.

    .

    Resumen

    El presente artculo busca dar cuenta de ciertas reflexiones tericas quepodrancontribuiralacomprensindelaprecariedadenelmundodeltrabajoactual. Para ello se realiza una serie de anlisis en torno a lo que es unempleonormalylaprecariedad,afindeestablecerelempleonormalcomopartedeunconstructosocialhegemnicoatravsdelcualseexcluyenaunaserie de trabajadores que se encuentran precarizados. Para ello se trabajacon las teoras de Rancire, Laclau y Mouffe relacionadas con la idea deconflicto.Asimismo,sehaceunanlisisdelaobnubilacindelconflictoenlademocraciachilena,paraseguirconunexamendecmosehaconstituidolalegalidadlaboralenChile,laquetambinhacontribuido,desdelanorma,aocultarelconflictodelostrabajadores.Finalmente,seterminaejemplificandolos lmites de la precariedad basndose en el caso de los trabajadores ahonorariosdelEstadoCentral[1].

    Aneconmicas Acerca de Nosotros Convocatoria Revista Enlaces Columnas Comit Editorial

    A106personaslesgustaesto.Registrarteparaverqulesgustaatusamigos.

    Megusta Compartir

  • 9/6/2015 FormasdepensarlaprecariedadenChiledesdeunaperspectivaterica.Elcasodelostrabajadoresahonorarios

    http://www.escriturasaneconomicas.cl/honorarios.php 2/10

    Palabras claves: identidades colectivas, precariedad, trabajo, conflicto,exclusinytrabajadoresahonorariosenChile.

    Introduccin

    Enlaetapaactualdelcapitalismocontemporneo,traslaimplantacindelsistemaeconmiconeoliberalquesehainstaladoenlamayoradelospasesysehaexpandidoatravsdelaglobalizacinesposibleapreciarquelasituacindelostrabajadoreshasufridounimportantecambio.Enefecto,actualmente es posible observar que existe menor tendencia a un trabajoclsico,deestilofordista,yunamayortendenciahacialaflexibilidadlaboral.Asimismo,laproduccintambinhaadquiridoundistintocariz,debidoaquesta se desarrolla en cadenas productivas, donde la marca del productopermanece en pases del norte global mientras que la produccin seexternalizaapasesdelsurglobal.EstosesumaalhechoqueelEstadosehavisto disminuido en su rol ms clsico y el mercado ha adquirido mayorprotagonismo.

    Durante el siglo XIX y gran parte del siglo XX las ciencias socialesanalizaron el trabajo desde el punto de vista del empleo formal, aquel decarcterindustrial,quesedesarrollabaenunmismoespacioytemporalidad,yquepermitapensarengruposdecarctermsdeterminados,comoclasessocialesomovimientosobreros.Laspropiascaractersticasdeesteperiodo,en una etapa distinta del capitalismo a la que nos encontramos en laactualidad,ponanaltrabajocomoejedelasociedad,comopuntocentraldeorganizaciny fuentede identificacinpara laspersonas.Noobstante, conlas transformaciones del periodo actual, el enfoque analtico tambin hasufrido grandes cambios. Esto ha conllevado a desarrollo de enfoquesfatalistas,quedeclaranlamuertedeltrabajoosuprdidadeimportanciayla imposibilidad de pensar en actores sociales relevantes que pudieranemergerdesdeesteplano.Lasteorasqueestablecenestetipodehiptesispostulan la disminucin del tiempo de trabajo para dar paso al tiempo deocio,ladesarticulacindelosmundosdelavidaalinteriordeltrabajo,yenelcasodealgunosautoresposmodernos,laprimacadeotrosejessocietalescomoelconsumoporsobreelejesocietaltrabajo(AndrGorz,ClausOffe,ZygmuntBaumannyUlrichBeck,entreotros).

    Ahorabien, lo problemticode estas tendencias es que, por un lado,releganeltrabajoaunaesferasinrelevanciay,porotro,alasumirestaidea,niegan la posibilidad de comprender las condiciones del trabajo actual, esdecir, la proliferacin de empleos atpicos, empleo informal, flexibilidadlaboraly laprecarizacinquehansufrido,engeneral, lostrabajadoresbajoestasnuevascondiciones.

    Enestesentido,unprimerpuntoaentendereselroldeltrabajoenlasociedad contempornea, con el fin de poder dilucidar anlisis msadecuados sobre los trabajadores en la actualidad. Es as como resultaprecisodestacarqueeltrabajo,pesealoscambiosqueenlaactualidadhanreconfiguradoestemundo,siguesiendorelevanteennuestrassociedades.Enefecto,apesarqueresultacomplejodefinirculeselejesocietalprimarioenla etapa presente, el trabajo sigue y seguir ocupando un rol esencial ennuestras sociedades. Lo anterior se confirma a travs de diversosargumentos tales como que la mayora de la poblacin en el mundo viveinnegablementedeltrabajoquelaheterogeneidadlaboralnoesalgonuevoni exclusivo de las sociedades modernas y que sta no es ni ha sidoimpedimentoparalaconformacindeidentidadescolectivasenelmundodeltrabajo (De la Garza 2010). Complementando lo anterior, no es posibleestablecer que otro eje societal como el consumo ha desplazado altrabajo, ya que toda actividad se vincula directa o indirectamente en laactualidadalmundoproductivo.Porello,eltrabajonopuedeserdesplazadopor el consumo ya que ste es parte indirecta del trabajo productivo(Touraine,1999)

    Ahora bien, una vez que se ha podido observar la importancia deltrabajoenlaactualidad,resultafactiblecuestionaraquellosanlisisfatalistasquenopermitenentendernianalizar loscambiosdelmundodeltrabajoennuestrosdas,yesposiblepensarenciertasdimensionesdejadasdeladoenlos anlisis contemporneos. De este modo una de las dimensiones queresultan complejas de entender es la posibilidad de conjugar identidadescolectivas dentro del trabajo, pues lo comn a todas estas teoras es queplantean el trmino de las relaciones de trabajo (especialmente capital

  • 9/6/2015 FormasdepensarlaprecariedadenChiledesdeunaperspectivaterica.Elcasodelostrabajadoresahonorarios

    http://www.escriturasaneconomicas.cl/honorarios.php 3/10

    trabajo)comocampoestructurantedelasotrasrelacionessocialeseselfindeltrabajocomoactividadestructurantedelaidentidadcolectivayeselfinelfindelaclaseobreracomopotencialopositoraalasociedaddelcapitalycomoportadoradeproyectoscolectivosglobalesalternativos(De laGarza,2010p.27).

    Enefecto,sibienestasteorasnopuedenrelegaraltrabajoaunplanosecundario en nuestra sociedad, smanifiestan un problema real, debido aque la heterogeneidad que ha adquirido elmundo del trabajo, as como laprecarizacinquesufren los trabajadores,nopermitenpensardirectamenteen la posibilidad de constitucin de actores colectivos con relevancia en elplanopoltico. En el presente artculo se busca trazar algunos lineamientostericosquepodranayudarareflexionardemaneramscabalesteaspecto,tratandodecomprender laprecarizacindesdeunaspectoqueconjuguesuvinculacinconlaconformacindeidentidadescolectivasdesdeelmundodeltrabajo. Estas ideas buscan contribuir a pensar en factores potenciales deconstitucindeactoressociales relevantesdentrodeunmundodel trabajoprecarizado. Asimismo, se busca conectar estas teoras con la situacinlaboral en Chile en el presente, poniendo como ejemplo el caso de lostrabajadoresahonorariosdelEstadoCentral,quienessufrenunasituacindeprecariedadbastanteparadjica.

    Buscando comprender la precarizacin y la constitucin deidentidadescolectivas

    Uno de los elementos basales para comprender las condicionespotencialesdeconjugacindeidentidadescolectivasesentenderlocomnalmundo del trabajo en la actualidad. En primera instancia, se podra aducirqueunodeloselementoscomunesquetienenlostrabajadoresdentrodelaconfiguracinactualdeltrabajoremiteaunasituacindeprecariedad.Ahorabien, qu significa hablar de precariedad? y cules son sus lmites? Unpuntoinicialparadilucidarestasinterrogantesrefiereacomprenderqutipode trabajos seenmarcandentrodeesta situacinydednde sederiva sucarcter de precario. Para ello la nocin de trabajo normal o asalariadopermiteverqutiposdetrabajosealejandeestasituacinyportanalgngrado de precariedad. La literatura se refiere a un trabajo asalariado,empleoclsico,normaloestndar, congarantasdeunaproteccin legalysocialampliamenteaceptada(Leiva,2012191).Porlotanto,todotipodetrabajo que se aleje de esta situacin ha sido denominado como empleoatpico,informal,debajacalidad,entreotrasacepciones.Engeneral,enestemarco, la normalidad del trabajo apunta a un deber ser, es decir, unempleoprecarioseraaquelquesealejedelanormatividad,deldeberserola legalidad.[2] En efecto, un empleo normal es un trabajo de duracinindefinida, que posee proteccin social, al que se le garantizan lascondicionesmnimasatravsdelderecholaboral.Elempleonormalesaquelquegozadelamximaproteccinlegalqueelordenamientojurdicopuedeotorgar (Leiva, 2012 193). En este sentido, el empleo normal aseguraderechos laboralesysocialesdecarctercolectivoe individual,esdecir,nose trata slo de la proteccin como trabajador, sino tambin a susasociaciones colectivas. De este modo, la precariedad se entiende bajocualquier tipo de empleo que se aleje en algn grado de esta nocin denormalidad.

    Bajo estas ideas resulta posible pensar en el aspecto comn queconllevalaprecariedadparalostrabajadoresengeneral,desdeunpuntodevistaterico.Enefecto,silaprecariedadnacedeladiferenciaconunempleonormal, la nocin de normalidad, podra ser asociada a una lgica departes. Esto quiere decir que algn empleo que se encuentre fuera de lanormalidad, se constituira comoexcluidodeun sistema formal de trabajo.Por lo tanto, la precariedad implicara exclusin dentro de un marco denormalidadoigualdaddelmundodeltrabajo.

    ParacomprenderlalgicadepartessehaconsideradoalautorJacquesRancire, quien para ello entrega una interesante nocin a travs delconceptodepolica.Paraelautorlapolicanorepresentasloaquellanocinencargadadelarepresinocontrolsocial,sinoquesetratadeunaactividadque organiza la reunin de los seres humanos en una comunidad y queordena a la sociedad en trminos de funciones, de lugares y ttulos quedebenocuparse(Rancire2011:p.74).Loquenoslorefiereaunadivisindelasociedad,aunaformadedistribucin,sinoquetambinsuponenormasy formas de legitimacin. En efecto, para Rancire polica es tambin elconjuntodelosprocesosmedianteloscualesseefectanlaagregacinyelconsentimiento de colectividades, la organizacin de los poderes, ladistribucindeloslugaresylossistemasdelegitimacindeestadistribucin

  • 9/6/2015 FormasdepensarlaprecariedadenChiledesdeunaperspectivaterica.Elcasodelostrabajadoresahonorarios

    http://www.escriturasaneconomicas.cl/honorarios.php 4/10

    (Rancire,1996:p.43).Deestemodo,policaenRancireentreganocionesdecmoseestablecelaparticipacinenunespacio,lonormal,y,portanto,loexcluidoenunasociedad.Endefinitiva,todoloquecabeenelmencionadoorden social, descrito por el autor, es lo que aparece como lo legtimo, lonormal, y lo que establece a determinados ciudadanos como iguales oexcluidos.

    Ahora bien, dentro de esta teora es importante destacar que losfactores potenciales de identidad de los excluidos, en este caso, de lostrabajadores precarizados, se encuentran en la lgica del conflicto. Deacuerdo a Rancire, para que el conflicto emerja dentro de una sociedadtienequedarseelencuentroentrepolicaypoltica.Poltica,paraelautor,esuna actividad antagnica a la polica, es decir, rompe la configuracinsensibledondesedefinenlaspartesosuausenciaporunsupuestoquepordefinicinnotienelugarenella:ladeunapartedelosquenotienenparte(Rancire, 1996: p. 45). La poltica, en este sentido, es el proceso de laigualdad,en tantodevela laexclusindeunordendeterminadoyen tantorepresentalarupturaoeldesplazamientodellugardeuncuerpoqueestabapreviamente asignado. Poltica y polica, de acuerdo al autor, son siemprecontradictorias, aunque existan unas policas preferibles a otras, ambosestadossiempresernprocesosantagnicos.Deloanterior,sedesprendelanecesidad del conflicto en todo orden social, ya que ste se funda en unaexclusin.

    En una lnea similar a la esbozada por Rancire, Chantal Mouffe yErnestoLaclauplanteanunaperspectivadelaideadelopolticoyelconflictoquepermiteahondarprecisamenteenlanocindeexclusin.Paraambos,unpunto inicial radicaen lacomprensinquenoexisteprincipioantropolgicoquedetermineapriorisujetospolticosniunordensocialopoltico(LaclauyMouffe,1985).Enestesentido,laluchadelosgruposqueseencuentranenunasituacindesubordinacin,nopuedenacerdelamismasubordinacin,esdecir,existeunprocesoporelcuallosactoresseconstituyen,quenacedeunaideahegemnicaocontrahegemnica.Asimismo,esposiblesostenerquetodoordensocialnacedeciertasprcticashegemnicas.Porlotanto,todoordenhegemnicopuedeserdesafiadoporprcticascontrahegemnicas,esdecir, prcticas que van a intentar desarticular el orden existente parainstaurarotraformadehegemona(Mouffe2007:25).

    Asescomoserevela la ideadehegemona.Enefecto,si todoordensocial se basa en prcticas hegemnicas, las prcticas contrahegemnicasrevelan la posibilidad de constitucin de sujetos polticos. Estas prcticassuponen la creacin de cadenas de equivalencia entre distintas luchasdemocrticasydiferentesformasdesubordinacin(LaclauyMouffe,1985).

    De acuerdo a Chantal Mouffe, para comprender la articulacinhegemnicadeunordensocial,ascomosusprcticascontrahegemnicasesnecesario distinguir entre lo poltico y la poltica. Enpalabras de la autora,ella seala: concibo lo poltico como la dimensin de antagonismo queconsideroconstitutivade lassociedadeshumanas,mientrasqueentiendoala poltica como el conjunto de prcticas e instituciones a travs de lascualessecreaundeterminadoorden,organizandolacoexistenciahumanaenelcontextodelaconflictividadderivadadelopoltico.(Mouffe2007,16).Enestesentido,unhechobasaldelopolticoeslaconcepcindeunnosotrosy un ellos, con susceptibilidad de tornarse en antagnico, es decir, lopoltico se revela en esta posibilidad de conflicto. El nacimiento de estasidentidadessiemprerespondeaunprocesocolectivoenpermanentecambio,yaquenoexistenidentidadesesencialistasnipreexistentes.Porlomismo,elhechoqueunnosotrosyunellossetorneantagnicorespondealhechode cmo se constituye este ellos, pues la identidad colectiva de unnosotrosnecesitadeunaexterioridadconstitutiva.Por lotanto,paralosautores todoordenespoltico,contingente,ysiempreseencuentrabasadoenalgntipodeexclusin.

    Esascomoesposibleobservar,deacuerdoaestasreferencias,quelasituacin de precariedad nunca debera ser entendida como un hechonaturalizado, como ocurre en la sociedad actual, sino como el efecto deprcticas hegemnicas. Asimismo, esta situacin se fundamenta en unantagonismopotencial,delcuallostrabajadoresprecariospuedenserparte,ysebasaenunaexclusinqueelsistemacapitalistahadeterminadoatravsdeunacomposicindelosocialquenacedeunaprcticahegemnica.Desdeeste punto es posible visualizar lo comn a la precariedad. Tanto paraMouffe,comoLaclauyRancire,ladelimitacindeunordensocialdondeeltrabajo tengauncomponentedenormalidadoprescripcin,deconstitucinpolticaohegemnica,noaparececomounhechonaturaly,porlotanto,es

  • 9/6/2015 FormasdepensarlaprecariedadenChiledesdeunaperspectivaterica.Elcasodelostrabajadoresahonorarios

    http://www.escriturasaneconomicas.cl/honorarios.php 5/10

    posiblecombatirlodesdelaperspectivadelconflicto.

    El conflicto, la igualdad y la exclusin dentro del marco laboralchileno.

    Ahorabien,cmoresultaposibleentenderlalgicadeexclusinenelmbito especfico del marco social chileno? Para entender este aspecto,ChantalMouffeestableceunainteresantecrticaalliberalismopoltico,quenoslosirveparacomprenderelroldelconflictoenunasociedadlopoltico,sino tambin para entender el proceso social que ha vivido Chile en losltimosaos[3].ParaMouffe,elliberalismopolticosefundaenunconsensoracional que garantiza la neutralidad de los procesos y el correctofuncionamientodeunordensocial.Ahorabien,loqueexistedetrsdedichaneutralidadnoesmsque laexclusin.Estaexclusin,parael liberalismo,aparececomoalgo irracional, fueradelconsensoestablecido. Anteesto, laautoraseala:concebirlapolticacomounprocesoracionaldenegociacinentre individuos es destruir toda la dimensin del poder y el antagonismo(que propongo llamar lo poltico), y es confundir completamente sunaturaleza. Tambin es negar el rol predominante de las pasiones comofuerzasquemueven laconductahumana.Porotro lado,enel campode lapolticaencontramosgruposyentidadescolectivas,noindividuosaisladossudinmicanopuedeseraprehendidaaclculosindividuales(Mouffe,1993:p.190).

    Los elementos hasta ahora expuestos permiten entender que lapotencialidad de los factores de identidad de los trabajadores precarios enChilepodraserconcebidaapartirdeestalgicadelconflicto.Enefecto,siseentiendequelonormalyloestablecido,desdeelpuntodevistalaboral,eseltrabajoformal,lostrabajadoresprecariosconstituyenuntipodeexclusindelordensocial,porellosusituacinencubreunconflictopotencialylatente.Lamecnica,paraqueungrupoexcluidoencuentre factores identitariosencomn, consistira en entender los elementos de exclusin que el grupocomparte.

    ParaentenderlalgicadeordensocialyconflictoenChile,esprecisocomprender el tipo de poltica que se ha desarrollado en democracia, quetienesuorigenenladictadura.Deestemodo,serposiblesituarlasteorasmencionadasenelcontextochileno,hechofundamentalparacomprenderlasituacindelostrabajadoresprecarios.LoquesedesarrollaconelretornoalademocraciaesalgoconocidoenChilecomo lademocraciade consensos.Estetipodedemocraciasurgeporeltemordevolveralosconflictospolticosgatillados en la Unidad Popular, que culminaron en un golpe militar queremeci a toda la sociedad. La opcin de negar el pasado en tanto queconflictivo se relaciona con lo que Moulian ha denominado la lgica delBlanqueoenChile.Laprincipal fuentedelolvidoeselblanqueopromovidodesdelasalturas,unapaletadadeconcretovenidadearribayquesepultalamemoriavacilante.EnesaoperacinconfluyerondistintasrazonesdeEstado,redes entretejidas por actores diferentes, todos enlazados por el granobjetivo de asegurar y orquestar las nupcias ejemplares entre laneodemocraciayelneocapitalismo(Moulian,1998:p.36).Deestemodo,seapreciaqueelconsensoenChile,traselretornoalademocracia,buscabagarantizar un tipo de estabilidad que conjugaba el funcionamientoeconmico,delsistemaneoliberal,conelsistemapolticoformal.

    Ahorabien,elproblemaquehatradoestademocraciadeconsensoseslaexclusindelconflicto.CarlosRuizSchneiderrealizaunacrticaalalgicade acuerdos queha primado enChile. El autor seala que la lectura de lahistoria chilena que se hace en este periodo evade la situacin demarginalidadypobreza(RuzSchneider,1993).Deestemodo,laevaluacinnegativaquesehacedelconflictotiendeapasarporaltoelhechodequelasluchasexpresanposicionesestructuralesdedesigualdad.Elconsensoqueseensalzaenestaetapabusca laeliminacindel conflicto, lanegacinde lasposicionesestructuralesdesigualesy,porlotanto,eliminalofundamentaldelapoltica.

    Apoyado en lo anterior, lo que aparece en Chile, de acuerdo a losautores hasta ahora citados, es la construccin de un orden social, de unestadopolicial,quehaeliminadolopolticoentantoconflicto.Lademocraciadeconsensos,promovidaporlascpulasdepoderenChiletraslatransicin,se asemeja a lo sealado en la crtica de Mouffe al liberalismo poltico. Elconsensoracional,queeliminaaquellasposturasdisidentes,nohacemsqueocultarproblemticasdeunasociedadquenodesaparecen.Para laautora,encubrirlaverdaderanaturalezadelasfronterasnecesariasylosmodos

  • 9/6/2015 FormasdepensarlaprecariedadenChiledesdeunaperspectivaterica.Elcasodelostrabajadoresahonorarios

    http://www.escriturasaneconomicas.cl/honorarios.php 6/10

    deexclusinrequeridosporunordendemocrticoliberal,fundamentndolosen el carcter supuestamenteneutral de la racionalidad, crea efectos deocultacin que impiden el funcionamiento adecuado de la polticademocrtica(Mouffe,1993:p.197).

    La democracia de consensos, en definitiva, si bien le otorgdeterminadaestabilidadalpasdurantecasi20aos,tambinocultciertasposicionesdisidentes,oposturasconflictivasqueestabanfueradelconsensoracional.Enestemarco,lasituacinquevivenlostrabajadoresprecariosenChilerespondeauncontextopolticodondeelconflictohasidoeliminadoenpro demantener los consensos. Bajo esta lgica, las problemticas de lostrabajadoreshansidomsbienobnubiladasynotratadascomopartedelaspolticas pblicas, razn por la cual, se entiende que los movimientoslaboralesdetrabajadoresprecarioshansidomsbienescasos.

    ConociendolaprecariedadenChile.Elejemplodelostrabajadoresahonorarios

    EnChilelosprocesosdetransformacinenelmercadolaboraltuvieronsu origen durante la dictadura. Lo anterior se vincula directamente a lainstauracin del modelo neoliberal, donde Chile aparece como unexperimento mundial, probndose por primera vez el nuevo sistemaeconmicoy,adems,bajouncontextosumamenteparticulardedictadura,donde cualquier fuerza social oponente se encontraba silenciada yminimizada.Porlotanto,elsistemaneoliberalseinstalenChilesinmayoresinconvenientesydioorigenaunproyectosocietalquesemantiene,msomenossimilar,hastaeldadehoy:unEstadominimizado,dondelaaccindeprivadostomalamayoradelosespaciosdeaccinqueanteseranestataleslosderechossocialessevenmermadosyprivatizados,dandopasoaqueelaccesoa laeducacin, lasalud, lavivienda, la jubilacinseaunnegociodeempresariosunaconstitucin, tambin impuestaendictadura,queamparaeste tipodesistemaeconmicoyunaciudadanaconescasacapacidaddecontestacin.[4]

    Bajo este contexto, el mercado laboral tambin es rediseado demaneraacordealnuevomodeloeconmico.Enprimerainstancia,duranteladictadura, losdistintosactores laborales fueronsilenciadosa travsdelusode laviolenciay la represin.Apartirdeeste silenciamiento, sedesarrolluna institucionalidad laboral, coherente con las polticas neoliberales, quequedplasmadaenelconocidoPlanPierade1979origendelactualcdigolaboral. A grandes rasgos, las nuevas leyes laborales tuvieron comoconsecuencia una disminucin de la sindicalizacin. Entre las razones queexplican esta cada se encuentran: la reduccindel qurumnecesario paraconformarsindicatos larelegacinde lanegociacin laboralsloaniveldeempresayladesproteccinenelderechoahuelga,ponindolelmitesasuduracinypermitiendoelreemplazodelostrabajadores.Sibienalgunasdeestasmedidashansidoreconsideradasdurantelademocracia,enparticular,aloconcernientealderechoahuelga,eldebilitamientosindicalesunhechoquesemantienehastalaactualidad.

    Sumado a la problemtica institucional delmercado laboral en Chile,aparece tambin, comopoltica laboral, la implementacinde la flexibilidadlaboral. Esta poltica, que se ha desarrollado en distintos pases, fueentendidaenChilecomomedidaparareduccindecostosparalasempresas,lo que, sumado a la diminucin en derechos sociales, dio paso a una altaprecariedadentrelostrabajadores.EsascomoempezaproliferarenChileun empleo de tipo precario, como la subcontratacin, los trabajadoreseventuales, los trabajadores parttime, entre otros. En definitiva,trabajadores atpicos, desprotegidos de una legislacin laboral y socialcontundente.

    En elmarco de esta proliferacin de trabajos atpicos, es interesanteconocer los lmites de la precariedad en Chile. Para ello, y a modo deejemplificar,semuestraenelpresenteartculoelcasodelostrabajadoresahonorarios del Estado Central en Chile, quienes sufren una situacin deprecariedadbastanteparadjica.Laparticularidaddeestetipodetrabajadores que es definido como un trabajador autnomo, pero que desarrolla susactividades laboralesdemaneradependiente. Enefecto, los trabajadoresahonorariostienenunconveniodetrabajodistintoauncontratodetrabajoque se celebraentre civiles, raznpor la cual, esun trabajadorqueno seencuentra cubierto por el cdigo laboral. No obstante ello, se trata detrabajadoresquedesarrollansuslaboresdemaneradependiente,cumpliendo

  • 9/6/2015 FormasdepensarlaprecariedadenChiledesdeunaperspectivaterica.Elcasodelostrabajadoresahonorarios

    http://www.escriturasaneconomicas.cl/honorarios.php 7/10

    horarioyenunlugardetrabajoestablecido[5].

    Desdeelpuntodevistalegal,sertrabajadorahonorariossediferenciacompletamentedeaquel trabajadorquecuentaconalgn tipodecontrato.Enefecto,estarcontratadosuponeestarbajounarelacindedependenciaysubordinacin. En este sentido, y considerando la dimensin de deberes,estar en una relacin contractual significa estar sujeto a rdenes,procedimientoseinstruccionestrabajarenelmarcodeunhorariodefinidoydesarrollarlaboresenunlugardeterminado.Asuvez,estarelacinlaboralimplicaciertosderechos,establecidosbajoelcdigolaboralchileno,entreloscuales se encuentran el pago de jornadas extraordinarias, pago decotizaciones, seguro de salud y cesanta, vacaciones, prestaciones dematernidad,entreotrosderechos.Eltrabajadorahonorarios,encambio,sedefine de manera muy distinta al trabajador contratado. De hecho, eltrabajador a honorarios presta servicios a travs de un convenio laboral ahonorarios, el cual se rige por el cdigo civil y se celebra entre civiles noentre un empleador y un empleado. Las actividades de los honorarios sedefinenpor la prestacinoarrendamientode servicios inmateriales, lo queimplicalarealizacindeunatareaparticular,enunplazodeterminado.Bajoestemarco,elprestadordeservicioseltrabajadorahonorarioscuentaconflexibilidad horaria y no establece ningn vnculo laboral. Por lo tanto, laspersonasqueprestansusserviciosen lamodalidadhonorariosnoserigenporelCdigodel Trabajo, raznpor la cual no les correspondeaccederaningunodelosderechosquelanormativalaboralestablece.Asimismo,cabeindicar que los beneficios a los que tiene derecho la persona contratada ahonorariossonaquellosalosquelasparteshayanconvenidoenelrespectivoconvenio de prestacin de servicios, debido a que se trata de un convenioacordadoycelebradoentreciviles.

    LoparticulardelasituacindelostrabajadoresahonorariosenChile,querealizanlaboresparaelserviciopblico,sereflejaenelhechoquevivenunarelacinlaboralencubierta.Estosignificaquesonpersonasquesinteneruncontratodetrabajopropiamentetal,realizanlaborescomosilotuvieran.Enestesentido, loparadjicodesusituacinse reflejaenelhechodesertrabajador,peronoserconsideradocomotaldesdeelpuntodevista legal.EnChile lostrabajadoresahonorariosquetrabajanparaelEstado,realizansus laboresendependenciasestatales,conunhorariodeterminado,peseaque el convenio de los honorarios no se contemple ninguna de lascaractersticas mencionadas. Este tipo de trabajadores pueden serdenominadoscomoautnomosdependientes, esdecir, que realizan laborescomo si tuvieran un contrato, pero no reciben ningn derecho laboral,justamente por no tener contrato. De este modo, los trabajadores ahonorarios en Chile se sitan en el espectro de trabajadores precarios susituacin de precariedad arranca del hecho de ser trabajador no cubierto,bajoningnpuntodevista,porelcdigolaboral,perodesarrollandolaboresyactividadescomocualquiertrabajador.

    En lasltimasdcadas,elEstadochilenohapropiciadoel incrementodeeste tipode trabajadores en susdependencias, lo queda cuentadeunEstado que evade sus verdaderas funciones como empleador y estimula laprecariedad, ya que el uso de estos trabajadores permite la reduccin decostos(nopagaporestostrabajadoresningntipodeprevisin,impuestoocotizacin). Los datos estadsticos sealan que, para el ao 2012, elporcentaje de trabajadores a honorarios era de un 20%, distribuidos enministeriosyserviciosdelEstado(FundacinSol,2013).Deesteporcentaje,el 66,2% cuenta con educacin superior en su mayora con educacinuniversitariae,incluso,un14%deestostrabajadorestienealgnposttulo(doctoradoomagster).Otrodato interesante recopiladoporFundacinSolsealaqueel50%deltotaldetrabajadoresahonorariostienemenosde34aos,loquedacuentadeunafuerzadetrabajobastantejoven.Finalmente,destacaqueel50%deltotaldetrabajadoresahonorariosgana603dlares.Estesalario,quedeporsyaesbajo,escercanoalsalariomnimofijadoenChileparaelao2013,quealcanzaa420dlares.Deestemodo,esposiblever que existen otros elementos de precariedad en los trabajadores ahonorarios, que no arrancan slo de su situacin contractual, sino tambindesdeotrosaspectosrelativosalacaracterizacindedichostrabajadores.Setrata de una fuerza laboral joven, lo que supone que el Estado eligepersonasqueseencuentranensuetapamsproductiva,abaratandocostosynegndoleslaproyeccinyestabilidadalmomentodeiniciarsuiniciansucarrera laboral los salarios que reciben los honorarios son bastante bajos,considerando, adems, que son trabajadores que deben pagar cotizacionesporprevisinsocialdemaneraparticular,sussueldossereducenanmsfinalmente,destacaelhechoquesetratadetrabajadoresquecuentan,ensumayora, con educacin superior, lo que da cuenta de que en Chile laeducacinnoesgarantaparaobtener trabajosdecentesy,por lo tanto, laprecariedadalcanzaatodotipodetrabajadores.

  • 9/6/2015 FormasdepensarlaprecariedadenChiledesdeunaperspectivaterica.Elcasodelostrabajadoresahonorarios

    http://www.escriturasaneconomicas.cl/honorarios.php 8/10

    Conclusiones

    Lo particular a la precariedad en la actualidad remite a quedeterminadasteorasdelascienciassocialesypolticasascomolasmismassociedadeshanasumidoqueestasituacinesunhechonatural.Apartirdelo anterior, se han derivado anlisis que relegan al trabajo a un planoirrelevante y, a partir de este hecho, no han sido capaces de desarrollarelementosanalticosnecesariosparacomprenderalmundodel trabajohoy.Para superar esta problemtica, un punto inicial que se quiso plantear enesteartculoreferaalhechodepensarlarelevanciaqueeltrabajotieneenla actualidad. En efecto, considerando que la produccin es parte tantodirecta o indirecta de los empleos en la actualidad, as como que laheterogeneidad del empleo no es un aspecto nuevo del trabajo, resultposibleplantearqueel trabajo sigue siendouneje societal relevanteen laactualidad.

    Apartirdeestaafirmacin,sedesarrollunconstructotericoapartirdelcuallaprecarizacineraentendidaapartirdelacomparacinrespectoaloqueesunempleonormal,esdecir,aquelligadoalaideadelegalidadoundeberser.Porlotanto,laprecariedadseentiendecomoaquellosempleosqueenalgngradosealejande la legalidadodeldeberserdeunempleonormal.

    Ahorabien,basndoseenestaidearespectoalaprecariedadsebuscdesarrollarciertaslneastericasquepermitieronabrirlareflexindeloquees comn a los trabajadores precarios, con el fin de poder analizar laposibilidad que tienen stos de constituirse en sujetos polticos relevantes.ParaelloserecurrialasteorasdeautorescomoRanciere,MouffeyLaclau,quienes, en un sentido similar, establecen lo normal o lo comn entrediversas partes como una construccin social, que determina tambin loexcluidoy,porlotanto,losusceptibledegenerarconflicto.Enestesentido,se buscaba avanzar en la idea que los trabajadores precarios no son unhechonatural,sinoproductodeunaconstruccinhegemnicaquelosrelegaaunplanodeexclusindelsistemaformaldetrabajo.

    Asimismo,yconsiderandoestalgicaterica,seplanteunanlisisdela poltica en Chile, con el fin de establecer cmo el sistema democrticoestablecidoenChilehaobnubilado lasposicionesconflictivasa travsde ladenominada democracia de consensos. Junto a esto, se mostr que lainstitucionalidad laboral bajo la cual los trabajadores se desenvuelvencontribuyea laocultacindel conflictodelqueellosmismossonparte,porserexcluidos,atravsdeunsistemalegalheredadodeladictadura.

    Finalmente, se mostr el caso paradjico de los trabajadores ahonorarios del Estado chileno con el fin de mostrar que los lmites de laprecariedadenChile se han tornado complejosydifusosen laactualidad,porellolanocindetrabajonormalnopermitecaptarlasramificacionesquelaprecariedadhaalcanzado.Enefecto,porestaraznsehaconsideradoquela idea de exclusin y conflicto permiten captar de manera ms cabal loslmites de la precariedad. En el caso de los trabajadores a honorarios, loparticulardesusituacindeprecariedadseencuentradadaporelhechoquea simple vista son trabajadores integrados a un sistema de educacin, deconsumouotrasvariables,debidoaqueson,ensumayora,profesionalesotcnicos.Sinembargo,setratadetrabajadoresquesealejancompletamentedelsistemadeproteccin laboralysocialalculuntrabajonormaldebieseaspirar.Porlotanto,esteejemplopermitevisualizarquelaexclusin,bajoelparaguas de la precariedad, abarca transversalmente a la sociedad, y, porello,resultaimprescindibledesarrollarmarcostericosquecomprendanestacomplejidad y contribuyan a combatir dicha situacin. As, este artculo seenfoc principalmente en la constitucin de identidades colectivas a fin depensar, de algn modo, uno de los aspectos necesarios para combatir laprecariedadenlaactualidad.Sinembargo,anquedanporentendermuchosaspectos de la precariedad en nuestras sociedades contemporneas pararealizarunacontribucinyanlisismsrelevante.

    Bibliografa

    Antunes, Ricardo. (2003), Adis al Trabajo? Ensayo sobre lasmetamorfosis y el rol central del mundo del trabajo. EditorialHerramienta,ao2003.Argentina.

  • 9/6/2015 FormasdepensarlaprecariedadenChiledesdeunaperspectivaterica.Elcasodelostrabajadoresahonorarios

    http://www.escriturasaneconomicas.cl/honorarios.php 9/10

    De laGarza,Enrique. (2010),Haciaunconceptoampliadode trabajo:delconceptoclsicoalnoclsico.EditorialAnthropos,ao2010.Mxico.Durn, Gonzalo & Fundacin Sol (2013), Panorama de lostrabajadores/asaHonorariosenelSectorPblicousandomicrodatos,EnEl Estado como empleador, nuevas formas de precariedad laboral.Presentacinparasindicatos,Chile.Laclau, Ernesto y Mouffe, Chantal (1985): Hegemona y estrategiasocialista.Haciaunaradicalizacindelademocracia.EditorialFondodeCulturaEconmica,ao2011.Argentina.Leiva,Sandra(2012).TrabajadoresautnomosdependientesenChileyAlemania.EnQusignificaeltrabajohoy?Cambiosycontinuidadesenuna sociedad global. Ana Crdenas, Felipe Link y Joel StillermanEditores.EditorialCatalonia,ao2012.ChileMouffe,Chantal(1993):ElRetornodeloPoltico.EditorialPaidos,ao1999.Espaa._______________ (2007): En torno a lo Poltico. Editorial Fondo deCulturaEconmica,ao2011.Argentina.Moulian,Toms (1998): Chile actual. Anatoma de unMito. EditorialLOMArcis.Chile.Rancire, Jacques (1996): El desacuerdo. Editorial Nueva Visin,Argentina._______________(2011):Eltiempodelaigualdad.EditorialHerder.Espaa._______________(1998):Poltica,polica,democracia.EditorialLOM,ao2006.ChileRuiz Schneider, Carlos (1993): Seis ensayos sobre teora de lademocracia.EditorialUniversidadNacionalAndrsBello.Chile.

    Touraine,Alan(1998),TowardaCivilizationofWork.PaperpresentedattheWorld Congress of sociology, Montreal. Canadian Journal of Sociology,Canada.N24:2.Pages535552

    [1]Esteartculonacedereflexionesincialesdemitrabajodedoctorado.[2]Esprecisomencionarquelaideadenormalidaddentrodelaliteraturadeltrabajoabarcadoscomponentes.Porunlado,lanormalidadpuedeservistadesdeunaspectonumrico lamayorade los trabajadoresconstituiranunparmetrodenormalidad,y,porotrolado,desdelanormatividad,dondeeldeberserconstituyeunmodeloaseguir.EnelcasodeChileseconsiderarsolamenteesteltimoaspecto,porque,engeneral,eltrabajoasalariadoenAmricaLatinanuncahasidocuantitativamentemayoritario(Leiva,2012).[3]EnChilehahabido,desdeelao2006,unaseriedemovimientossocialesquedancuentadeunprocesodeconflictoenelpas.Esimportantedestacaresteaspecto,yaqueenlaactualidad,seestdesarrollandounprocesosocialquepermitepensarenlapotencialidadqueemerjanotrosmovimientos.[4]Aunque la dictadura chilenaanul engranmedida las fuerzas sociales,como los movimientos sociales o sindicales, y es una situacin que se hamantenidomsomenossimilardurantelademocracia,apartirdelao2006enadelanteesposibleapreciarunnuevoresurgirdelosactoressociales,concapacidaddecuestionarelmodeloinstaurado.[5] Por supuesto, tambin existe el trabajador honorario en el sectorprivado, pero la regulacin es diferente, por ello se considerarn slo aaquellosquetrabajenparaelEstadoCentral.

    PluginsocialdeFacebook

    Aadeuncomentario...

    Comentarcon...

  • 9/6/2015 FormasdepensarlaprecariedadenChiledesdeunaperspectivaterica.Elcasodelostrabajadoresahonorarios

    http://www.escriturasaneconomicas.cl/honorarios.php 10/10