34
IX Encuentro Internacional de Estadísticas de IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Género Ronda Censal 2010 Ronda Censal 2010 Grupo de Trabajo Estadísticas de Género-Conferencia Grupo de Trabajo Estadísticas de Género-Conferencia Estadística de las Américas Estadística de las Américas Incorporación del enfoque de género en el Incorporación del enfoque de género en el Censo Censo XI de Población y VI de Vivienda, 2007 XI de Población y VI de Vivienda, 2007 Aguas Calientes-México Aguas Calientes-México Del 29 septiembre al 1 de octubre de 2008 Del 29 septiembre al 1 de octubre de 2008 Renán Quispe Llanos Renán Quispe Llanos Jefe Jefe INEI-Perú INEI-Perú

IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Ronda Censal 2010 Grupo de Trabajo Estadísticas de Género-Conferencia Estadística de las Américas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Ronda Censal 2010 Grupo de Trabajo Estadísticas de Género-Conferencia Estadística de las Américas

IX Encuentro Internacional de Estadísticas de IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Género

Ronda Censal 2010Ronda Censal 2010Grupo de Trabajo Estadísticas de Género-Conferencia Grupo de Trabajo Estadísticas de Género-Conferencia

Estadística de las AméricasEstadística de las Américas

Incorporación del enfoque de género en el Incorporación del enfoque de género en el Censo Censo

XI de Población y VI de Vivienda, 2007XI de Población y VI de Vivienda, 2007

Aguas Calientes-MéxicoAguas Calientes-México Del 29 septiembre al 1 de octubre de 2008 Del 29 septiembre al 1 de octubre de 2008Renán Quispe LlanosRenán Quispe Llanos

JefeJefe

INEI-PerúINEI-Perú

Page 2: IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Ronda Censal 2010 Grupo de Trabajo Estadísticas de Género-Conferencia Estadística de las Américas

Perú: Estadísticas con enfoque de géneroPerú: Estadísticas con enfoque de género

El INEI, ente rector de las estadísticas oficiales El INEI, ente rector de las estadísticas oficiales del país, incorpora la variable sexo en todos del país, incorpora la variable sexo en todos sus instrumentos estadísticos que ejecuta: sus instrumentos estadísticos que ejecuta: Censos, encuestas de hogares y encuestas Censos, encuestas de hogares y encuestas especiales: Trabajo infantil, encuesta sobre especiales: Trabajo infantil, encuesta sobre discapacidad y encuesta de uso del tiempo (en discapacidad y encuesta de uso del tiempo (en proceso de ejecución).proceso de ejecución).

De las estadísticas desagregados por sexo De las estadísticas desagregados por sexo construye indicadores que permiten construye indicadores que permiten dimensionar las situaciones que manifiestan dimensionar las situaciones que manifiestan falta de equidad, marginación o de exclusión falta de equidad, marginación o de exclusión de hombres y mujeres.de hombres y mujeres.

Page 3: IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Ronda Censal 2010 Grupo de Trabajo Estadísticas de Género-Conferencia Estadística de las Américas

Perú: Estadísticas con enfoque de géneroPerú: Estadísticas con enfoque de género

El INEI, provee información para desarrollar El INEI, provee información para desarrollar diferentes tipos de acciones en pro de la equidad y diferentes tipos de acciones en pro de la equidad y la igualdad entre hombres y mujeres al Ministerio la igualdad entre hombres y mujeres al Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social e instituciones de la Mujer y Desarrollo Social e instituciones públicas y privadas que requieren información.públicas y privadas que requieren información.Estima indicadores con enfoque de género y Estima indicadores con enfoque de género y difunde en las siguientes publicaciones:difunde en las siguientes publicaciones:Perfil de la pobreza según departamentosPerfil de la pobreza según departamentosPerfil sociodemográfico con resultados del CPV Perfil sociodemográfico con resultados del CPV 2007.2007.Elaboró el documento: Género: Equidad y Elaboró el documento: Género: Equidad y disparidades.disparidades.Elabora y difunde trimestralmente el Informe Elabora y difunde trimestralmente el Informe Técnico: Estadísticas de Género.Técnico: Estadísticas de Género.

Page 4: IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Ronda Censal 2010 Grupo de Trabajo Estadísticas de Género-Conferencia Estadística de las Américas

Género:Género:

Participación PolíticaParticipación Política y y

la Toma de Decisionesla Toma de Decisiones

Page 5: IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Ronda Censal 2010 Grupo de Trabajo Estadísticas de Género-Conferencia Estadística de las Américas

PARTICIPACIÓN EN POLÍTICAPARTICIPACIÓN EN POLÍTICA

PROPORCIÓN DE PUESTOS OCUPADOS POR MUJERES EN EL PARLAMENTO NACIONAL 1/

1/ Porcentaje de un total de 120 escaños.Fuente: Oficina Nacional de Procesos Electorales

7,5 8,811,7

21,718,3

29,2

50,0

0

11

22

33

44

55

1990-1992 1992-1995 2000-2001 1995-2000 2001-2006 2006-2011 Meta al2015

Page 6: IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Ronda Censal 2010 Grupo de Trabajo Estadísticas de Género-Conferencia Estadística de las Américas

PARTICIPACIÓN EN POLÍTICAPARTICIPACIÓN EN POLÍTICA

PROPORCIÓN DE MINISTRAS MUJERES 1/

1/ Porcentaje de un total de 16 ministerios del 1985 hasta el 2007 y en el 2008, 17 ministerios.

13,3

6,7 6,7 6,3

12,5

29,4

0

10

20

30

40

1985-1990 1990-1995 1995-1999 2000-2002 2002-2006 2006-2008

Page 7: IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Ronda Censal 2010 Grupo de Trabajo Estadísticas de Género-Conferencia Estadística de las Américas

Género:Género:

PERÚ: NÚMERO DE ALCALDES DE PERÚ: NÚMERO DE ALCALDES DE LAS MUNICIPALIDADES POR SEXO, LAS MUNICIPALIDADES POR SEXO, SEGÚN DEPARTAMENTO Y REGIÓN, SEGÚN DEPARTAMENTO Y REGIÓN,

2006-20082006-2008

Page 8: IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Ronda Censal 2010 Grupo de Trabajo Estadísticas de Género-Conferencia Estadística de las Américas

PERÚ: NÚMERO DE ALCALDES DE LAS MUNICIPALIDADES POR PERÚ: NÚMERO DE ALCALDES DE LAS MUNICIPALIDADES POR SEXO, 2006-2008SEXO, 2006-2008

Fuente: Registro Nacional de Municipalidades

3,7

96,3

2,7

97,3

2,9

97,1

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

MasculinoFemeninoMasculinoFemeninoMasculinoFemenino

RENAMU 2008RENAMU 2007RENAMU 2006

%

Page 9: IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Ronda Censal 2010 Grupo de Trabajo Estadísticas de Género-Conferencia Estadística de las Américas

PERÚ: NÚMERO DE ALCALDES DE LAS MUNICIPALIDADES POR PERÚ: NÚMERO DE ALCALDES DE LAS MUNICIPALIDADES POR SEXO, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2006-2008SEXO, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2006-2008

Total Masculino Femenino Total Masculino Femenino Total Masculino Femenino

Perú 1834 1781 53 1832 1782 50 1829 1762 67Amazonas 84 79 5 84 79 5 84 83 1Ancash 166 162 4 166 163 3 166 163 3Apurimac 80 79 1 80 79 1 80 77 3Arequipa 109 105 4 109 105 4 109 103 6Ayacucho 111 106 5 111 106 5 111 110 1Cajamarca 127 126 1 127 125 2 127 124 3Callao 6 6 0 6 6 0 6 6 0Cusco 108 105 3 108 105 3 108 102 6Huancavelica 94 91 3 94 91 3 94 91 3Huánuco 76 75 1 76 75 1 76 75 1Ica 43 43 0 43 43 0 43 42 1Junín 123 119 4 123 119 4 123 117 6La Libertad 83 82 1 83 82 1 83 80 3Lambayeque 38 38 0 38 38 0 38 35 3Lima 171 161 10 171 162 9 171 157 14Loreto 51 48 3 51 48 3 49 48 1Madre de Dios 11 11 0 11 11 0 11 11 0Moquegua 20 18 2 20 19 1 20 20 0Pasco 28 28 0 28 28 0 28 26 2Piura 64 62 2 64 62 2 64 62 2Puno 109 108 1 109 108 1 108 105 3San Martín 77 75 2 77 76 1 77 75 2Tacna 27 27 0 27 27 0 27 27 0Tumbes 13 12 1 12 11 1 12 11 1Ucayali 15 15 0 14 14 0 14 12 2Fuente: Registro Nacional de Municipalidades

DepartamentoRENAMU 2008 RENAMU 2007 RENAMU 2006

Page 10: IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Ronda Censal 2010 Grupo de Trabajo Estadísticas de Género-Conferencia Estadística de las Américas

PERÚ: NÚMERO DE ALCALDES DE LAS MUNICIPALIDADES PERÚ: NÚMERO DE ALCALDES DE LAS MUNICIPALIDADES POR SEXO, SEGÚN REGIÓN, 2006-2008POR SEXO, SEGÚN REGIÓN, 2006-2008

Total Masculino Femenino Total Masculino Femenino Total Masculino Femenino

Perú 1834 1781 53 1832 1782 50 1829 1762 67Costa 319 306 13 318 307 11 318 299 19Sierra 1259 1227 32 1259 1227 32 1259 1223 36Selva 256 248 8 255 248 7 252 240 12Fuente: Registro Nacional de Municipalidades

Región NaturalRENAMU 2008 RENAMU 2007 RENAMU 2006

Page 11: IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Ronda Censal 2010 Grupo de Trabajo Estadísticas de Género-Conferencia Estadística de las Américas

FUENTES DE INFORMACIÓNFUENTES DE INFORMACIÓN

Page 12: IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Ronda Censal 2010 Grupo de Trabajo Estadísticas de Género-Conferencia Estadística de las Américas

Perú: Fuentes de información para estadísticas con Perú: Fuentes de información para estadísticas con enfoque de géneroenfoque de género

Estadísticas con enfoque

de género

Salud

Em

pleo

Edu

ca-

ción

CPV 2007 ENAHOENDES-Situación de salud

-Acceso a la atención-Razones de no acceso

-Prevención-Seguro de salud

-Cobertura de seguro de salud-Mortalidad infantil

Identidad

EN

AH

O

CPV2007

CP

V20

07

ENAHO

EN

AH

O

CP

V20

07

CPV 2007ENAHO

CaracterísticasDel hogar

-Lengua materna

-Obtener indicadores

diferenciados de

acuerdo a lengua

materna

Etnia

ENAHO

CPV2007

-Lengua materna

-Condiciones de vida

según lengua materna

-Jefaturas

-Hogares monoparentales

-Promedio de miembros

-Equipamiento

-Combustible para cocinar

-Tipos de hogar-Jefatura de hogar-Hogares monoparentales-Promedio de miembros-Equipamiento

-Población sin partida

de nacimiento-Población sin DNI

-Indicadores de acuerdo

a lengua materna-Población sin partida

de nacimiento

-Población sin DNI

-Indicadores de

acuerdo a niveles

de pobreza y

lengua materna-Tasa de actividad

-Tasa de empleo

-Tasa de desempleo

abierto

-Categoría de ocupación

-R

amas de actividad

-T

amaño de empresa

-Tasa de actividad

-Tipos de ocupación

-Previsión social

-Ingresos -Tasa de empleo

-Tasa de desempleo

-Tasa de subempleo

visible

-Nivel de educación

-Analfabetismo -Asistencia escolar

-Año promedio de

estudio

-Nivel de educación

-Analfabetismo

-Asistencia escolar

-Año promedio de

estudio -Atraso escolar

-Causas de

inasistencia

-Atención de parto

-Uso de métodos

anticonceptivos

- Promedio de hijos

- Fecundidad adolescente

- Mortalidad infantil

- Desnutric

ión crónica

- Anemia

(Por niveles de pobreza)

(Por niveles de pobreza)

(Por

nive

les de

pobr

eza)

(Por niveles de pobreza)

(Por n

iveles

de pobrez

a)

(Por niveles de pobreza)

( De acuerdo al sexo del jefe de hogar)

-Categoría de ocupación

-Ramas de actividad

-Tamaño de empresa

Page 13: IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Ronda Censal 2010 Grupo de Trabajo Estadísticas de Género-Conferencia Estadística de las Américas

EDUCACIÓN Y ETNIAEDUCACIÓN Y ETNIA

CPV2007

ENAHO

-Nivel de educación-Analfabetismo-Asistencia escolar-Año promedio de estudio

-Nivel de educación-Analfabetismo-Asistencia escolar-Año promedio de estudio-Atraso escolar-Causas de inasistencia

(Por niveles de pobreza)

EDUCACIÓN

ENAHOCPV2007

-Lengua materna-Obtener indicadores diferenciados de acuerdo a lengua materna

ETNIA

-Lengua materna-Condiciones de vida según lengua materna

(Por niveles de pobreza)

Page 14: IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Ronda Censal 2010 Grupo de Trabajo Estadísticas de Género-Conferencia Estadística de las Américas

Perú: Tasa de asistencia escolar hombres y mujeres de 3 a Perú: Tasa de asistencia escolar hombres y mujeres de 3 a 24 años, 200724 años, 2007

(Porcentaje)(Porcentaje)

Fuente: INEI-Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

52,0

94,989,1

39,2

52,6

94,987,5

37,6

0,0

25,0

50,0

75,0

100,0

3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 16 años 17 a 24 años 3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 16 años 17 a 24 años

HOMBRE MUJER

Page 15: IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Ronda Censal 2010 Grupo de Trabajo Estadísticas de Género-Conferencia Estadística de las Américas

Nivel de educación / Sexo 1993 2007Variación

(Puntos porcentuales)       

Hombre 100,0 100,0  

Sin nivel 6,7 3,9 -2,9

Inicial 0,3 0,1 -0,2

Primaria 31,9 22,1 -9,8

Secundaria 39,5 41,9 2,5

Superior 21,6 32,0 10,4

Superior No universitaria 8,8 14,8 6,0

Superior universitaria 12,8 17,2 4,4       

Mujer 100,0 100,0  

Sin nivel 17,6 10,8 -6,7

Inicial 0,4 0,1 -0,2

Primaria 31,1 24,3 -6,8

Secundaria 31,7 34,6 2,9

Superior 19,3 30,2 10,9

Superior No universitaria 10,4 15,3 4,9

Superior universitaria 8,9 14,9 6,0

Perú: Mujeres y hombres de 15 y más años de edad, según Perú: Mujeres y hombres de 15 y más años de edad, según nivel de educación alcanzado, 1993 y 2007 nivel de educación alcanzado, 1993 y 2007

Fuente: INEI-Censos Nacionales de Población y Vivienda, 1993 y 2007

El nivel de educación logrado por hombres y mujeres de 15 y más años de edad ha mejorado, así, el 32,0% de los hombres y el 30,0% de las mujeres tienen estudios superiores, aumentando en el período intercensal 1993-2007, en más de 10 puntos porcentuales en ambos géneros.

Page 16: IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Ronda Censal 2010 Grupo de Trabajo Estadísticas de Género-Conferencia Estadística de las Américas

Perú: Mujeres y hombres de 15 y más años de edad, con Perú: Mujeres y hombres de 15 y más años de edad, con educación superior, 2007educación superior, 2007

Fuente: INEI-Censos Nacionales de Población y Vivienda, 2007

De acuerdo a la lengua materna, tanto hombres como mujeres que tienen lengua materna el castellano, casi en similar proporción lograron estudiar educación superior, en cambio, entre la población que tiene como lengua materna una lengua nativa, las mujeres que tienen educación superior son solamente el 7,7% y en los hombres el 14,0%.

35,5 34,9

14,0

7,7

0

10

20

30

40

50

Hombre Mujer Hombre Mujer

Castellano Lengua Nativa

- 0,7

- 6,2

Page 17: IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Ronda Censal 2010 Grupo de Trabajo Estadísticas de Género-Conferencia Estadística de las Américas

Perú: Evolución de la tasa de analfabetismo en Perú: Evolución de la tasa de analfabetismo en hombres y mujereshombres y mujeres

(Porcentaje)(Porcentaje)

Fuente: INEI-Censos Nacionales de Población y Vivienda, 1981, 1993 y 2007

9,9

26,1

7,1

18,3

3,6

10,6

0

10

20

30

1981 1993 2007

Hombre

Mujer

%

VariaciónVariación

(Puntos porcentuales)(Puntos porcentuales)

HombresHombres MujeresMujeres

1981-1981-

199319932,82,8 7,87,8

1993-1993-

20072007 3,53,5 7,77,7

El analfabetismo afecta más a mujeres que a hombres. Sin embargo viene reduciéndose en ambos géneros. En el periodo intercensal 1993-2007, en las mujeres se redujo en 7,7 puntos porcentuales y en los hombres en 3,5 puntos porcentuales

Page 18: IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Ronda Censal 2010 Grupo de Trabajo Estadísticas de Género-Conferencia Estadística de las Américas

Perú: Analfabetismo en hombres y mujeres según Perú: Analfabetismo en hombres y mujeres según lengua materna, 2007lengua materna, 2007

2,3

6,2

9,8

31,3

0

10

20

30

Hombre Mujer Hombre Mujer

Castellano Lengua nativa 1/

%

+ 3,9

+ 21,5

Fuente: INEI-Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

1/ Comprende Quechua, Aymara y Lengua Amazónica

El analfabetismo afecta más a las personas que tienen como lengua materna una lengua nativa. De acuerdo al sexo, el analfabetismo afecta más a las mujeres que a los hombres, siendo las brechas más amplias entre los que tienen una lengua nativa.

Page 19: IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Ronda Censal 2010 Grupo de Trabajo Estadísticas de Género-Conferencia Estadística de las Américas

Perú: Tasa de analfabetismo en hombres y mujeres según Perú: Tasa de analfabetismo en hombres y mujeres según departamento, 2007departamento, 2007

(Porcentaje)(Porcentaje)

Fuente: INEI-Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

21,720,1

17,9 17,1 16,6

13,912,4 12,2 12,0

9,2 8,3 8,1 7,7 7,66,5

5,5 4,8 4,7 4,1 3,7 3,4 3,2 2,8 2,1 1,6

10,7 9,78,4 8,5 9,5

6,7 6,1 5,36,4

4,4 4,1 4,53,4 3,7 3,2 3,2

1,9 1,6 1,52,9

1,8 1,4 0,8 0,7

26,925,5

23,8

21,018,6 19,0

17,8

12,3 12,5 11,9 11,4 11,79,1

7,96,5

7,86,5 5,8

4,05,1 4,2 3,3 2,4

6,1

30,032,2

-2,0

13,0

28,0

Apur

ímac

Hua

ncav

elica

Ayac

ucho

Caj

amar

ca

Huá

nuco

Cus

co

Ánca

sh

Puno

Amzo

nas

Piur

a

Pasc

o

Truj

illo

San

Mar

tin

Juní

n

Lam

baye

que

Lore

to

Uca

yali

Moq

uegu

a

Areq

uipa

Tacn

a

Tum

bes

Mad

re d

e D

ios

Ica

Lim

a

Prov

.Con

st.d

el C

alla

o

Total

Hombre

Mujer

Page 20: IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Ronda Censal 2010 Grupo de Trabajo Estadísticas de Género-Conferencia Estadística de las Américas

SEGURO DE SALUD Y ETNIASEGURO DE SALUD Y ETNIA

SALUD

CPV 2007 ENAHOENDES

-Situación de salud-Acceso a la atención-Razones de no acceso-Prevención-Seguro de salud

-Cobertura de seguro de salud-Mortalidad infantil

- Fecundidad adolescente

(Por niveles de pobreza)

ENAHOCPV2007

-Lengua materna-Obtener indicadores diferenciados de acuerdo a lengua materna

ETNIA

-Lengua materna-Condiciones de vida según lengua materna

(Por niveles de pobreza)

Page 21: IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Ronda Censal 2010 Grupo de Trabajo Estadísticas de Género-Conferencia Estadística de las Américas

Perú: Cobertura de seguro de salud, según sexo y Perú: Cobertura de seguro de salud, según sexo y lengua maternalengua materna

(Porcentaje)(Porcentaje)

Fuente: INEI-Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

40,741,3

37,1 36,9

41,3

42,1

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer

TOTAL LENGUA NATIVA CASTELLANO

Page 22: IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Ronda Censal 2010 Grupo de Trabajo Estadísticas de Género-Conferencia Estadística de las Américas

PARTICIPACIÓN EN LA ACTIVIDAD PARTICIPACIÓN EN LA ACTIVIDAD ECONÓMICAECONÓMICA

ENAHO CPV2007

-Tasa de actividad-Tasa de empleo-Tasa de desempleo abierto-Categoría de ocupación-Ramas de actividad -Tamaño de empresa

-Tasa de actividad-Tipos de ocupación-Previsión social-Ingresos-Tasa de empleo-Tasa de desempleo-Tasa de subempleo visible

(Por niveles de pobreza)

Page 23: IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Ronda Censal 2010 Grupo de Trabajo Estadísticas de Género-Conferencia Estadística de las Américas

Perú: Tasa de actividad de hombres y mujeresPerú: Tasa de actividad de hombres y mujeres

Fuente: INEI-Censos Nacionales de Población y Vivienda, 1981, 1993 y 2007

79,5

25,3

71,2

29,0

71,2

37,7

0

35

70

105

1981 1993 2007

Hombre

Mujer

%

VariaciónVariación

(Puntos porcentuales(Puntos porcentuales))

HombresHombres MujeresMujeres

1981-19931981-1993 8,38,3 3,73,7

1993-20071993-2007 0,00,0 8,78,7

Page 24: IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Ronda Censal 2010 Grupo de Trabajo Estadísticas de Género-Conferencia Estadística de las Américas

Perú: Nivel de educación de la PEA ocupada, 2007Perú: Nivel de educación de la PEA ocupada, 2007

Fuente: INEI-Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

71,2% 37,7%

Superior 42,7%

Secundaria 31,2%

Primaria 19,4%

Sin Nivel 7,7%Sin nivel 3,5%

Primaria 22,9%

Secundaria 40,0%

Superior 33,6%

Page 25: IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Ronda Censal 2010 Grupo de Trabajo Estadísticas de Género-Conferencia Estadística de las Américas

Perú: Tasa de Actividad, según Provincia, 2007

HombreMujer

Fuente: INEI-Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

Page 26: IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Ronda Censal 2010 Grupo de Trabajo Estadísticas de Género-Conferencia Estadística de las Américas

Perú: PEA ocupada masculina y femenina, según Perú: PEA ocupada masculina y femenina, según categoría de ocupacióncategoría de ocupación

(Porcentaje)(Porcentaje)

Fuente: INEI-Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

El 49,6% de la PEA masculina es asalariada siendo 3,4 puntos porcentuales más que la PEA femenina. Los trabajadores independientes representan al 42,8% de la PEA masculina y al 34,1% de la femenina. El 9,8% de la femenina participa en la actividad d económica como trabajador familiar no remunerado, mientras que los hombres es con 5,1%. El 8,4% de la PEA femenina son trabajadoras del hogar, en el caso de los hombres sólo es el 0,3%.

49,646,2

42,8

34,1

2,3 1,65,1

9,8

0,3

8,4

0

20

40

60

Asalariado Trabajadorindependiente

Empleador opatrono

TrabajadorFamiliar noremunerado

Trabajador delhogar

Hombre

Mujer

Page 27: IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Ronda Censal 2010 Grupo de Trabajo Estadísticas de Género-Conferencia Estadística de las Américas

Perú: PEA ocupada masculina y femenina, según Perú: PEA ocupada masculina y femenina, según categoría de ocupacióncategoría de ocupación

(Porcentaje)(Porcentaje)

53,1

46,9

46,8

53,2

80,9

19,1

74,2

25,8

65,9

34,1

60,7

39,3

79,4

20,6

76,7

23,8

75,5

24,5

79,5

20,5

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer

ASALARIADO TRABAJADORINDEPENDIENTE

EMPLEADOR OPATRONO

TRABAJADOR FAMILIARNO REMUNERADO

TRABAJADOR DELHOGAR

Sin Seguro Con seguro

Más del 53,2% de la PEA femenina asalariada cuenta con seguro de salud, siendo 6,3 puntos porcentuales más que la PEA asalariada masculina. También entre los trabajadores independientes, trabajador familiar no remunerado y entre los patronos, las mujeres tienen mayor cobertura que los hombres en seguro de salud, excepto en los trabajadores del hogar donde es mayor la proporción de mujeres que no cuentan con seguro de salud.

Fuente: INEI-Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

Page 28: IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Ronda Censal 2010 Grupo de Trabajo Estadísticas de Género-Conferencia Estadística de las Américas

JEFATURA DE HOGARJEFATURA DE HOGAR

CPV 2007ENAHO

CARACTERÍSTICASDEL HOGAR

-Jefaturas-Hogares monoparentales-Promedio de miembros-Equipamiento-Combustible para cocinar

-Tipos de hogar-Jefatura de hogar-Hogares monoparentales-Promedio de miembros-Equipamiento

(Por niveles de pobreza)

( De acuerdo al sexo del jefe de hogar)

Page 29: IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Ronda Censal 2010 Grupo de Trabajo Estadísticas de Género-Conferencia Estadística de las Américas

Perú: Composición parental de los hogares según sexo del Perú: Composición parental de los hogares según sexo del jefe de hogar, 2007jefe de hogar, 2007

(Porcentaje)(Porcentaje)

Fuente: INEI-Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

Las mujeres que son jefas de hogar y tienen personas bajo su responsabilidad (hijos y /o parientes), la mayoría asume dicha situación sola, es decir no tienen esposo o pareja. En cambio, los jefes de hogar hombres, la mayoría tiene cónyuge o compañera.

68,7

10,2 12,1

67,9

3,6

11,615,7

10,2

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Sin cónyuge y con

dependientes (hijos

y/o parientes)

Con cónyuge y con

dependientes (hijos

y/o parientes)

Con cónyuge y sin

hijos

Sin cónyuge ni

hijos

Mujer

Hombre

Page 30: IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Ronda Censal 2010 Grupo de Trabajo Estadísticas de Género-Conferencia Estadística de las Américas

Perú: Mujeres jefas de hogar segúnPerú: Mujeres jefas de hogar según composición composición parental y edad de dependientes, 2007parental y edad de dependientes, 2007

Fuente: INEI-Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

Sin cónyuge ni hijos

15,7%

Con cónyuge y

sin hijos

3,6%

Con cónyuge y

con dependientes

(Hijos y/o parientes 12,1%)

Sin cónyuge y con

dependientes 68,7%(Hijos y/o parientes)

-Con niño (a) menor de 12 años de edad

-Con adolescente de .12 a 17 años de edad

-Con niño (a) y adolescente

-Con personas entre 18 y 59 años de edad

-Con adulto (a) mayor (60 años)

33,9%

17,6%

23,8%

11,4%

13,3%

COMPOSICIÓN PARENTALCOMPOSICIÓN PARENTAL

EDAD DE DEPENDIENTESEDAD DE DEPENDIENTES

La mayoría (68,7%) de las mujeres jefas de hogar conducen solas el hogar, es decir, sin cónyuge o pareja. En estos hogares el 75,3% de sus integrantes son niños o adolescentes.

Page 31: IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Ronda Censal 2010 Grupo de Trabajo Estadísticas de Género-Conferencia Estadística de las Américas

DERECHO A LA IDENTIDADDERECHO A LA IDENTIDAD(Población de 18 a más años de edad)(Población de 18 a más años de edad)

IDENTIDAD

CPV2007

ENAHO

-Población sin partida de nacimiento-Población sin DNI-Indicadores de acuerdo a lengua materna

-Población sin partida de nacimiento-Población sin DNI-Indicadores de acuerdo a niveles de pobreza y lengua materna

(Por niveles de pobreza)

ENAHOCPV2007

-Lengua materna-Obtener indicadores diferenciados de acuerdo a lengua materna

ETNIA

-Lengua materna-Condiciones de vida según lengua materna

(Por niveles de pobreza)

Page 32: IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Ronda Censal 2010 Grupo de Trabajo Estadísticas de Género-Conferencia Estadística de las Américas

La mayoría de hombres y mujeres de 18 y más años de edad tienen Documento Nacional de Identidad (DNI). Sin embargo, en el área urbana el 2,2% de los hombres y el 2,6% de las mujeres no tienen este documento, mientras que en el área rural el 7,7% de las mujeres adultas mayores no tienen DNI, lo que les impide tener una existencia legal y por tanto ejercer sus derechos.

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

Perú: Hombres y mujeres sin Documento Nacional de Perú: Hombres y mujeres sin Documento Nacional de Identidad, Según área de residencia, 2007Identidad, Según área de residencia, 2007

(Porcentaje)(Porcentaje)

2,4 2,22,6

6,4

5,1

7,7

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer

URBANA RURAL

Page 33: IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Ronda Censal 2010 Grupo de Trabajo Estadísticas de Género-Conferencia Estadística de las Américas

Mujeres y hombres con lengua materna de la amazonía no tienen en mayor proporción DNI, es así que el 16,6% de los hombres que tienen lengua Asháninka, y el 20,4% de mujeres que hablan otra lengua nativa no tienen DNI, mientras que este porcentaje disminuye en la población que tiene como lengua materna el castellano, hombres (2,8%) y mujeres (3,2%).

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

Perú: hombres y mujeres sin Documento Nacional de Perú: hombres y mujeres sin Documento Nacional de Identidad por lengua materna, 2007 Identidad por lengua materna, 2007

3,52,4

4,5

2,0 1,62,4

16,3 16,6 16,0 16,4

12,6

20,4

3,0 2,8 3,2

0

5

10

15

20

25

Quechua Ay mara Asháninka Otra Lengua Nativ a

LENGUA NATIVA CASTELLANO

Total Hombre Mujer

Page 34: IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Ronda Censal 2010 Grupo de Trabajo Estadísticas de Género-Conferencia Estadística de las Américas

MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIAS