63
Marta Rivas Marta Rivas Servicio Fisiopatogenia Servicio Fisiopatogenia - - Departamento Bacteriolog Departamento Bacteriolog í í a a INEI INEI ANLIS ANLIS Dr. Carlos G. Malbr Dr. Carlos G. Malbr á á n n Secretar Secretar í í a de Pol a de Pol í í ticas, Regulaci ticas, Regulaci ó ó n y Relaciones Sanitarias n y Relaciones Sanitarias Ministerio de Salud y Ambiente Ministerio de Salud y Ambiente [email protected] [email protected] IV CURSO AVANZADO WHO GSS 2006 IV CURSO AVANZADO WHO GSS 2006 Buenos Aires: 15 al 24 de mayo de 2006 Buenos Aires: 15 al 24 de mayo de 2006 Vigilancia de s Vigilancia de s í í ndrome ur ndrome ur é é mico hemol mico hemol í í tico y las diarreas tico y las diarreas sanguinolentas. Aspectos cl sanguinolentas. Aspectos cl í í nicos, epidemiol nicos, epidemiol ó ó gicos y gicos y microbiol microbiol ó ó gicos de las infecciones asociadas a gicos de las infecciones asociadas a Escherichia coli Escherichia coli productor de toxina productor de toxina Shiga Shiga (STEC). Estrategias de Vigilancia de (STEC). Estrategias de Vigilancia de STEC como pat STEC como pat ó ó geno de transmisi geno de transmisi ó ó n alimentaria n alimentaria Lunes 15 de mayo Lunes 15 de mayo

IV CURSO AVANZADO WHO GSS 2006 - …bvs.panalimentos.org/local/File/INCLUSIONES2008/5GSS_AVANZADO... · Historia natural de la infección por E. coli O157:H7 ... Fiebre Leucocitosis

  • Upload
    hangoc

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Marta RivasMarta RivasServicio Fisiopatogenia Servicio Fisiopatogenia -- Departamento BacteriologDepartamento Bacteriologííaa

INEI INEI –– ANLIS ANLIS ““Dr. Carlos G. MalbrDr. Carlos G. Malbráánn””SecretarSecretaríía de Pola de Polííticas, Regulaciticas, Regulacióón y Relaciones Sanitarias n y Relaciones Sanitarias

Ministerio de Salud y AmbienteMinisterio de Salud y Ambiente

[email protected]@anlis.gov.ar

IV CURSO AVANZADO WHO GSS 2006IV CURSO AVANZADO WHO GSS 2006Buenos Aires: 15 al 24 de mayo de 2006Buenos Aires: 15 al 24 de mayo de 2006

Vigilancia de sVigilancia de sííndrome urndrome uréémico hemolmico hemolíítico y las diarreas tico y las diarreas sanguinolentas. Aspectos clsanguinolentas. Aspectos clíínicos, epidemiolnicos, epidemiolóógicos y gicos y

microbiolmicrobiolóógicos de las infecciones asociadas a gicos de las infecciones asociadas a Escherichia coliEscherichia coliproductor de toxina productor de toxina ShigaShiga (STEC). Estrategias de Vigilancia de (STEC). Estrategias de Vigilancia de

STEC como patSTEC como patóógeno de transmisigeno de transmisióón alimentarian alimentaria

Lunes 15 de mayoLunes 15 de mayo

EMERGENCIA DE EMERGENCIA DE Escherichia coliEscherichia coli O157:H7O157:H7

En 1982, reconocimiento de En 1982, reconocimiento de E. coliE. coli O157:H7 como patO157:H7 como patóógeno geno humano asociado a dos brotes de colitis hemorrhumano asociado a dos brotes de colitis hemorráágica en gica en OregonOregon y y MichiganMichigan, , EE.UUEE.UU., con 47 personas afectadas., con 47 personas afectadas

E. coliE. coli O157:H7 es el prototipo de un grupo de otros O157:H7 es el prototipo de un grupo de otros serotiposserotipos dede E. coli E. coli que comparten el mismo potencial que comparten el mismo potencial patogpatogééniconico

DEFINICION DE EHECDEFINICION DE EHEC

Cepas de E. coli productor de toxina Shiga (STEC) que producen enfermedades severas en el hombre pertenecen a la categoría de E. coli enterohemorrágico (EHEC)

EHEC es un subgrupo dentro de los STEC

Factores de virulencia en cepas EHEC:• Toxina Shiga (Stx1, Stx2, variantes de Stx1 y Stx2)• Factores de adherencia: Isla de patogenicidad (LEE)• Enterohemolisina (EHEC-Hly)

Humanos: > 150 serotipos; 50 serotipos asociados a SUH

Animales, alimentos, otros reservorios: > 200 serotipos

ToxinaToxina Shiga 1Shiga 1 (stx1):identidad con toxina Shiga de Shigella dysenteriae serotipo 1

stx1c: asociada a diarrea

FamiliaFamilia toxinatoxina Shiga 2Shiga 2 (stx2): :grupo heterogeneo, serologicamente distinto de Stx1

a) stx2: asociada con SUHb) stx2c: asociada con SUHc) stx2d: baja citotoxicidad en células Vero, solo asociada con diarrea no

complicadad) stx2e: asociada con la enfermedad del edema en cerdose) stx2f: aislada de palomas, baja citotoxicidad en células Verof) stx2g: aislada de reservorio acuático

TIPOS DE TOXINA SHIGATIPOS DE TOXINA SHIGATIPOS DE TOXINA SHIGA

Genotipificación de Stxs

• Stx2f

/ Stx1c

• Stx2g

Proteínas secretadas

Genes Genes involucradosinvolucrados en la en la patogpatogéénesisnesis

Locus of enterocyte effacement (LEE)

escRSTU escCJZ escVN sepQ tir cesT eae espADB escF espF

Aparato de secreción Tipo III intimina

LEE (35.5 kb)

pO15792.72 kb

orikatP

espP etpC-O

hlyA-D

MECANISMO DE PATOGENIA DE STECMECANISMO DE PATOGENIA DE STEC

STEC

STEC STEC

STEC STEC -- LesiLesióón A/En A/E

MECANISMO DE PATOGENIA DE STECMECANISMO DE PATOGENIA DE STEC

Células epiteliales

Células endoteliales

Microvasculatura

Lumen intestinalToxina Shiga

Toxina ShigaPlaquetas

Neutrófilos

Ingestión de E. coli O157

Diarrea sin sangre, dolor abdominal

Diarrea con sangre

Resolución SUH

3 - 4 días

80% 1 - 2 días

90% 10%

6 - 8 días

Historia natural de la infecciHistoria natural de la infeccióón por n por

E. coliE. coli O157:H7 O157:H7

Edad: personas menores de 5 años y mayores de 60 añosPródromo diarreico corto, con diarrea sanguinolentaFiebreLeucocitosisUso de terapia antimicrobiana para el tratamiento de la diarreaUso de agentes que disminuyen la motilidad intestinalTipo de toxina Shiga producida

FACTORES DE RIESGO DE EVOLUCION FACTORES DE RIESGO DE EVOLUCION A SUHA SUH

SINDROME UREMICO HEMOLITICOSINDROME UREMICO HEMOLITICOEntidad clínica y anatomopatológica caracterizada por la triada:

Anemia hemolítica microangiopática

Trombocitopenia

Insuficiencia renal aguda

HISTORIA NATURAL DEL HISTORIA NATURAL DEL SUH POSTSUH POST--ENTERICOENTERICO

Síndrome Urémico Hemolítico

3 - 5%Muerte

≈ 5%Insuficiencia Renal Crónica

Secuelas Importantes

≈ 30%Proteinuria

Secuelas Menores

60%Resolución

Complicaciones Posteriores

?

25% presenta alteraciones neurológicas de grado variable 50% requiere diálisis75% requiere transfusiones5% presenta secuela severas− daño neurológico permanente− daño renal crónico

DADAÑÑOS / OS / SECUELASSECUELAS

Edad < 2 añosSexo femenino Recuento elevado de glóbulos blancosPródromo diarreico mas corto y severoDías de oliguria−− Leve: < 7 días− Moderado: 7 a 21 días− Severo: > 21 días

Establecimiento temprano de la anuriaCompromiso neurológico

FACTORES DE RIESGO DEFACTORES DE RIESGO DESUH SEVEROSUH SEVERO

SINDROME UREMICO HEMOLITICOSINDROME UREMICO HEMOLITICODistribuciDistribucióón Geogrn Geográáficafica

Medio ambiente

Animales

Contaminación Fecal

Humano

Agua Otros alimentos

Carne Leche

Persona a persona

Humano

VIAS DE TRANSMISION DE STECVIAS DE TRANSMISION DE STEC

Dosis InfectivaDosis Infectiva< 100 UFC/g< 100 UFC/g

BROTES ASOCIADOS A INFECCION POREscherichia coli O157:H7

Salchichas06158EscolaresEspaña2000

Carne190496ComunidadEscocia1996

Jugo de manzana11361ComunidadEEUU Canadá1996

Brote rabano blanco, carne, pescado crudo,

lechuga, pepino121019451EscolaresJapón1996

Carne02499ComunidadSuecia1995-96

Hamburguesas449700ComunidadEEUU1993

Vehículo de transmisión

Nº de muertes

Nº de SUH

Nº de casos

Población AfectadaPaísAño

EPIDEMIOLOGIA DE LAS INFECCIONES EPIDEMIOLOGIA DE LAS INFECCIONES POR POR E. coliE. coli O157:H7 EN O157:H7 EN EE.UUEE.UU. .

19821982--20002000Vehículo de transmisión identificado en 228/283 brotes

148 (65%) origen alimentario (52 al 55% atribuidos a carne picada)

46 (20%) persona a persona

27 (12%) por agua

7 (3%) por contacto con animales

Griffin PM. et al. VTEC 2003. Abstract Nº 0-2, p.17

Nº de muestras de carne molida E. coli O157:H7-positivas en EE.UU

AÑO Nº POSITIVAS/Nº DE MUESTRAS1994* 0/8911995 3/54071996 4/57051997** 4/60651998 14/80801999*** 32/77862000 55/63742001 59/70092002 55/>6708

Fuente: USDA/FSIS

Decomiso de muestras de carne molida contaminadas con E. coli O157:H7 en EE.UU

AÑO Nº DE DECOMISOS1996 11997* 21998 71999** 42000 272001 252002 26

Fuente: USDA/FSIS

Incidencia de infecciones por E. coliO157:H7 en 5 sitios FoodNet. EE.UU.

AÑO Nº de casos/100.0001996 2.71997* 2.31998 2.81999** 2.12000 2.02001 1.62002 1.7

Fuente: CDC

SUH: SITUACION EN ARGENTINASUH: SITUACION EN ARGENTINA

Alrededor de 300 a 400 casos nuevos por año

Tasa de notificación: 12,5/100.000 niños < 5 años, mas de 7.000 desde 1965

Pródromos: Diarrea 90%, sanguinolenta 75%

1ª causa pediátrica de IRA y 2ª causa de IRC

Responsable del 20% de transplantes renales

Niños < 5 años, sin diferencias por sexo

Evidencia de infección por STEC en el 50% de casos de SUH− O157:H7 el serotipo prevalente (60%)− Shigella dysenteriae Tipo 1 no aislada

Notificación Obligatoria, semanal, individualizada

Sindrome Urémico Hemolítico:Comparación de tasas de incidencia

Canada USA Chile Uruguay Argentina0

2

4

6

8

10

12

Tasa de incidencia / 100.000 niños < 5 años

SUH EN ARGENTINA: TENDENCIAS 1995SUH EN ARGENTINA: TENDENCIAS 1995--20042004

Mortalidad

Tasa

Año

2,88,6

1997

2,28,2

1998

2,97,8

1999

2,912,22002

2,311,52003

4,810,52001

4,32,54,53,512,58,610,08,52004200019961995

Síndrome Urémico Hemolítico

0

100

200

300

400

500

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Años

Núm

ero

de c

asos

DIAGNOSTICO DE DIAGNOSTICO DE Escherichia coliEscherichia coliPRODUCTOR DE TOXINA SHIGA (STEC)PRODUCTOR DE TOXINA SHIGA (STEC)

1. Detección de toxina Shiga libre en materia fecal

2. Aislamiento y Caracterización: PCR múltiplea) Tipificación: factores de virulencia, biotipo, serotipo,

antibiotipob) Subtipificación: PFGE, fagotipificación y

genotipificación de variantes de Stx

3. Pruebas serológicas

Patógenos estudiados STEC O157 y no-O157

Tipificación y Subtipificación de cepas humanas, de animales y alimentos incorporada a la Vigilancia Epidemiológica

Investigación de Brotes

LABORATORIO NACIONAL DE REFERENCIALABORATORIO NACIONAL DE REFERENCIAPARA SUH Y DIARREAS POR STECPARA SUH Y DIARREAS POR STEC

Materia Fecal

Medio deEnriquecimiento

-Cultivo en Placa

Cultivo enPlaca

Screening de stx por PCR

Descartar

PCR -

Subtipificación de STECGenotipo de stxFagotipificación

PFGE

Hibridación con sondasgenéticas específicas

Caracterización por PCRstx1, stx2, eaeA, EHEC-hlyA

rfbO157, etc.

Aislamiento de STECIdentificación

SerotipificaciónSusceptibilidad a ATB

PCR +

FLUJOGRAMA PARA EL DIAGNFLUJOGRAMA PARA EL DIAGNOOSTICO MICROBIOLSTICO MICROBIOLOOGICOGICOY Y MOLECULAR DE LAS INFECCIONES POR STECMOLECULAR DE LAS INFECCIONES POR STEC

APLICACIONES DE LAS TAPLICACIONES DE LAS TÉÉCNICAS DE CNICAS DE SUBTIPIFICACISUBTIPIFICACIÓÓNN

Diversidad genética de clones circulantes

Aparición de nuevos clones

Reconocimiento de brotes

Determinación de casos esporádicos

Identificación de la fuente de infección

TECNICAS DE SUBTIPIFICACIONTECNICAS DE SUBTIPIFICACIONCRITERIOS DE EVALUACIONCRITERIOS DE EVALUACION

Poder discriminatorio

Reproducibilidad

Interpretación

Practicidad

Accesibilidad

MMéétodos de Subtipificacitodos de Subtipificacióón den deSTEC O157 y noSTEC O157 y no--O157O157

Genotipificación de Stx

Fagotipificación de Escherichia coli O157:H7

PFGE

RESERVORIOS DE STECRESERVORIOS DE STECGanado BovinoGanado Bovino

Pcia. Bs. Aires / Muestreo en campo / Playa de faena26.6% STEC no-O157 en ganado de carne y de leche

Parma et al. Eur. J. Epidemiol. 2000, 16: 757.

Pcia. Santa Fe (1998-1999) / Muestreo en campo0,5% STEC O157 en Terneros Holando-Argentinos

Chinen et al. Res. Vet. Sci. 2003, 74: 283-286

Región Pampeana (1999-2000) / Playa de faena35% STEC no-O157 / 0,5% STEC O157 en terneros consumo interno

Meichtri et al. I. J. Food Microbiol. 2004; 96: 189-198

Ganado OvinoGanado OvinoPcia Chubut (1997)2,5% STEC O157 en ovinos adultos

Marguet y col. Vet Arg. 1999; XVI: 170-174

RESERVORIOS DE STECRESERVORIOS DE STECRRíío de La Plata (1998)o de La Plata (1998)

Muestras de agua a 100-1000 m de la costa y 25 cm de profundidad3,0% STEC O157:H7

Dir. General de Política y Control Ambiental (GCBA)

ZoolZoolóógico de La Plata (2004)gico de La Plata (2004)

50,8% STEC no-O157 en mamíferos, incluyendo un roedorLeotta et al. Vet. Microbiol. (enviado)

Adultos Adultos asintomasintomááticosticos y sus mascotas (2005y sus mascotas (2005--2006)2006)

4,7% STEC no-O157 en adultos asintomáticos4,0% STEC O157 y no-O157 en perros4,2% STEC no-O157 en gatos

Gallego y col. SADI 2006

STEC EN ALIMENTOSSTEC EN ALIMENTOS30% STEC no-O157en hamburgesas y carne picada

Parma et al. Eur. J. Epidemiol. 2000, 16: 757

Carnicerías – Gualeguaychú (2000)3.8% STEC O157 en carne picada4.8% STEC O157 en embutido fresco3.3% STEC O157 en embutido seco

Chinen et al. J. Food Protection 2001; 64: 1346-51

Supermercados – Mar del Plata (1998-2000)8,4% en hamburguesas supercongeladas0,9% en quesos de pasta blanda

Gómez y col. Rev. Arg. Microbiol. 2002, 34: 66-71

Restaurantes de Comidas Rápidas – CABA (2001-2002)11,2% STEC O157 en hamburguesas de carne cruda3,3% STEC O157 en hamburguesas de carne cocida7,6% STEC O157 en hamburguesas de pollo crudas4,0% STEC O157 en hamburguesas de pollo cocidas

Epsztein y col. II CAMA, 2003

FENOGRAMA: RELACION GENETICA DE LAS FENOGRAMA: RELACION GENETICA DE LAS CEPAS STEC O157 POR CEPAS STEC O157 POR XbaXbaII--PFGE.PFGE.

XbaI Cluster Muestra Genotipo stx PT Origen TM Local1 I 841/01 stx 1+stx 2+stx 2vh-a 4 HP 05/08/01 A1 I 842/01 stx 1+stx 2+stx 2vh-a 4 HP 17/08/01 A1 I 843/01 stx 1+stx 2+stx 2vh-a 4 HP 17/08/01 B1 I 844/01 stx 1+stx 2+stx 2vh-a 4 HP 17/08/01 C1 I 845/01 stx 1+stx 2+stx 2vh-a 4 HP-C 17/08/01 D4 I 511/02 stx 2+stx 2vh-a 4 HC 29/04/02 E4 I 512/02 stx 2+stx 2vh-a 4 HC 30/04/02 F5 NR 514/02 stx 2+stx 2vh-a 8 HC 29/04/02 G6 II 335/02 stx 2vh-a 4-14 HC 25/04/02 H7 II 335/02 D stx 2+stx 2vh-a 2 HC 25/04/02 H8 II 325/02 stx 2+stx 2vh-a 2 HC 11/04/02 I9 NR 470/02 stx 1+stx 2vh-a 14 HC 29/04/02 J2 III 869/01 stx 2+stx 2vh-a 4-16 HC-C 27/08/01 K2 III 872/01 stx 2+stx 2vh-a 4-16 HC 27/08/01 D2 III 888/01 stx 2+stx 2vh-a 4-16 HP 27/08/01 SD3 III 334/02 stx 2+stx 2vh-a 4-16 HP 25/04/02 D3 III 336/02 stx 2+stx 2vh-a 4-16 HC 25/04/02 H3 III 458/02 stx 2+stx 2vh-a rdnc-87 HC 29/04/02 L3 III 870/01 stx 2+stx 2vh-a 4-16 HC-C 27/08/01 B3 III 871/01 stx 2+stx 2vh-a 4-16 HP-C 27/08/01 B

HP: Hamburguesa de pollo HC: Hamburguesa de carneHP-C: Hamburguesa de pollo-Cocida HC-C: Hamburguesa de carne-CocidaTM: Toma de Muestra SD: Sin Dato

BROTES EN JARDINES MATERNALESBROTES EN JARDINES MATERNALES

• 1º Evento (11/02) en CABA1 caso de DS (excreción por 23 días)1 asintomático (excreción por 30 días)

2º Evento (10/03) en Mar del Plata13 casos de DS (excreción por 37 días)

1 SUH

3º Evento (01/04) en Paraná1 caso de SUH

3 casos de DS

1 asintomático

1 asintomático (excreción por 37 días)

4º Evento (01/05) en Rosario4 casos de SUH (excreción por 18 días)

1 asintomático

E. coli O157:H7 (eae/stx2+stx2vh-a/EHEC-hlyA), PT47

E. coli O26:H11 eae/stx1/EHEC-hlyAE. coli O103:H2 eae/stx1/EHEC-hlyA

E. coli O157:H7 (eae/stx2+stx2vh-a/EHEC-hlyA), PT4

E. coli O26:H11 eae/stx1/EHEC-hlyA

E. coli O145:NM eae/stx2/EHEC-hlyAE. coli ONT:HNT eae/stx2vh-b/EHEC-hlyA

SINDROME UREMICO HEMOLITICOSINDROME UREMICO HEMOLITICOINFECCION POR STEC EN FAMILIARESINFECCION POR STEC EN FAMILIARES

• Historia de enfermedad gastrointestinal previa en el 25% de los familiares

• Evidencias acumulativas de infección: en 31,6% de 95 familiares de 34 niños con SUH

• Ambos padres igual tasa de infección, mayor que hermanos y abuelos

Rivas M. et al. Medicina (Buenos Aires) 1996; 53: 487-490.

ARGENTINAARGENTINA

Cabezas de ganado bovino: 46.000.000Faenamiento: 10.000.000 / añoConsumo de carne bovina: 62 kg / persona / año

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIAY CALIDAD AGROALIMENTARIA

Programa de monitoreo: E. coli O157:H7 y O157:NM (Circular 3496/02)

Playas de faena: músculo bovino, ovino, porcino, aviar

Plantas elaboradoras: carne picada, hamburguesas, otros chacinados

Metodología: USDA/FSIS (revisión septiembre 2002)

CCóódigo Alimentario Argentinodigo Alimentario Argentino

• Resolución Conjunta 79/04 y 500/04– Inclusión Art. 135tris: Productos preparados a base

de carne picada – Sustitúyese Art. 255: Carne picada o triturada– Sustitúyese Art. 302: Chacinados frescos

Deberán responder a:

E. coli O157:H7/NM: n=5 c=0 ausencia/65g

Método de Análisis: USDA/FSIS o equivalente

RED DE VIGILANCIA DE ENFERMEDADES RED DE VIGILANCIA DE ENFERMEDADES EMERGENTES EN LOS PAISES DEL CONO SUREMERGENTES EN LOS PAISES DEL CONO SUR

Vigilancia del SUH y las diarreas sanguinolentas en Unidades Centinela con componente de laboratorio

Estudio de factores de riesgo asociados a la infección por STEC

ESTUDIO FACTORES DE RIESGOESTUDIO FACTORES DE RIESGO

Alta incidencia de SUHAlta morbilidadCarencia de un tratamiento específico

Necesidad de prevención primaria

Ausencia de estudios epi anteriores

Alto consumo de carne per capita

Consumo de carne mal cocida

ObjetivoObjetivo

Identificar factores de riesgo asociados a infeccionesesporádicas por STEC en niños argentinos

HospitalesHospitales• Hospital “Prof. Dr. Juan Garrahan”, Buenos Aires

– Urbano– Hospital pediátrico terciario

• Hospital “Dr. Humberto Notti”, Mendoza – Urbano y semirural– Hospital pediátrico terciario

• Alta tasa de SUH• Vigilancia de las infecciones por STEC con

componente de laboratorio– coprocultivo para STEC y otros enteropatógenos

MMéétodostodos

CasosCasos incorporadosincorporadosEneroEnero 2001 a 2001 a DiciembreDiciembre 20022002

150 casos

99 STEC+ 51 (SUH D+)

15 (15%) SUH

• E. coli O157:H7 aislado de 61 pacientes

ResultadosResultados

ClClíínicos/Epinicos/EpiCasos Controlesn=150 n=299

• Edad media 2.4 años 2.5 años• Femeninos 58% 43%• Diarrea c/sangre 84%• Fiebre 61%• Vómitos 71%• Uso anterior de ATB 31%• Hospitalizados 63%• SUH 52%• Muertes 1% (n=1)

ResultadosResultados

LaboratorioLaboratorio• STEC aislados en 99 casos• Serogroupos

O157 59% O121 2%O145 14% O2 1%O26 6% O8 1%O113 4% O15 1%O91 3% O25 1%O103 3% O58 1%O174 3% O111 1%

O171 1%• Genotipo stx

• stx2 90,3%

ResultadosResultados

FACTORES DE RIESGOFACTORES DE RIESGO• Caso – Control (relación: 150-299) (edad, barrio, período de exposición)• Buenos Aires (Garrahan), Mendoza (Notti)• Enero 2001-diciembre 2002• Transmisión por alimentos

– Comer carne mal cocida en la casa y fuera de la casa– Comer en reuniones sociales

• Transmisión persona a persona– Contacto con niño con diarrea– Concurrir a Jardín Maternal o de Infantes

• Transmisión por contacto con animales– Vivir o visitar el campo– Vivir o visitar un lugar con animales domésticos

• Factores del huésped– Ser de sexo femenino

FACTORES DE PROTECCIONFACTORES DE PROTECCION

–– Lavado de manos siempre despuLavado de manos siempre despuéés de s de manipular carne crudamanipular carne cruda

–– Comer fruta y vegetales en forma frecuenteComer fruta y vegetales en forma frecuente

SSííndrome Urndrome Uréémico Hemolmico Hemolíítico asociado al tico asociado al consumo de hamburguesas caserasconsumo de hamburguesas caseras

• Caso: niña de 2 años atendida en el Hospital Garrahanel 26 de abril de 2002, con diarrea sanguinolenta que evoluciona a SUH

• Alimento sospechoso: hamburguesas caseras consumidas 48 horas antes del inicio de la diarrea

• Se aisló del coprocultivo y del alimento:Escherichia coli O157:H7 eae/stx2+stx2vh-a/EHEC-hlyA, PT4 con idéntico patrón de XbaI-PFGE y BlnI-PFGE

Rivas et al. EID 2003; 9: 1184-1186.

PULSENET AMERICA LATINAPULSENET AMERICA LATINA

OBJETIVOOBJETIVO

Fortalecer la vigilancia de las ETA en América Latina a través de la organización de una Red Regional, como parte de la Red Internacional de PulseNet, con componentes de las áreas humana, veterinaria y de alimentos, utilizando la metodología de PFGE

PULSENET ALPULSENET AL•• MICROORGANISMOS A SUBTIPIFICAR:MICROORGANISMOS A SUBTIPIFICAR:

−− SalmonellaSalmonella−− Escherichia coliEscherichia coli O157O157−− ShigellaShigella

•• SELECCION BASADA EN:SELECCION BASADA EN:−− Impacto de la enfermedadImpacto de la enfermedad−− Tendencia a originar brotesTendencia a originar brotes–– Utilidad en la prevenciUtilidad en la prevencióón y el control de las ETAn y el control de las ETA

VIGILANCIA MOLECULAR DE VIGILANCIA MOLECULAR DE Escherichia coliEscherichia coli O157 EN TIEMPO REALO157 EN TIEMPO REAL

Detectar clusters de casos por PFGE Facilitar la identificación temprana de brotes de fuentecomúnAsistir a los epidemiólogos en la investigación de brotes: − Ayudar a diferenciar brotes de casos esporádicos− Asistir en la identificación rápida de la fuente de un

brote− Actuar como un rápido y efectivo medio de

comunicación entre los laboratorios de Salud Pública

Escherichia coliEscherichia coli O157:H7 DE ORIGEN O157:H7 DE ORIGEN HUMANO, ARGENTINA, 2005HUMANO, ARGENTINA, 2005

Nº de cepas: 134– SUH 73– Diarrea con sangre 28– Diarrea sin sangre 11– Contactos 5– S/diagnóstico 17

GENOTIPOS DE TOXINA SHIGA DE GENOTIPOS DE TOXINA SHIGA DE Escherichia coliEscherichia coli O157:H7 DE ORIGEN O157:H7 DE ORIGEN

HUMANO, ARGENTINA, 2005HUMANO, ARGENTINA, 2005

stx2+stx2vh-a

stx2

stx2vh-a

stx1+stx2vh-a

stx1+stx2

variante ND

FAGOTIPOS DE FAGOTIPOS DE Escherichia coliEscherichia coli O157:H7 DE O157:H7 DE ORIGEN HUMANO, ARGENTINA, 2005ORIGEN HUMANO, ARGENTINA, 2005

05

1015202530354045

Nº d

e ce

pas

49 4 2 14 26 71 47 39 54 45 NT

Fagotipos

D ic e (O p t: 1 .5 0 % ) (T ol 1 . 5 %- 1 .5 % ) ( H > 0 .0 % S > 0 .0 % ) [0 . 0% - 9 8 .3 % ]P F G E - X b a I

100

98969492908886848280787674727068

P FG E - X b aI

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

A R E XH X 0 1- 0 32 0

A R E XH X 0 1- 0 36 1

A R E XH X 0 1- 0 30 2A R E XH X 0 1- 0 09 2

A R E XH X 0 1- 0 33 6

A R E XH X 0 1- 0 33 7

A R E XH X 0 1- 0 02 3A R E XH X 0 1- 0 02 3

A R E XH X 0 1- 0 02 3

A R E XH X 0 1- 0 01 1

A R E XH X 0 1- 0 01 1A R E XH X 0 1- 0 01 1

A R E XH X 0 1- 0 01 5

A R E XH X 0 1- 0 01 1

A R E XH X 0 1- 0 01 1

A R E XH X 0 1- 0 01 1A R E XH X 0 1- 0 01 1

A R E XH X 0 1- 0 01 5

A R E XH X 0 1- 0 01 1

A R E XH X 0 1- 0 01 1A R E XH X 0 1- 0 01 1

A R E XH X 0 1- 0 01 1

A R E XH X 0 1- 0 01 1

A R E XH X 0 1- 0 01 1A R E XH X 0 1- 0 04 0

A R E XH X 0 1- 0 24 7

A R E XH X 0 1- 0 31 9

A R E XH X 0 1- 0 10 2

A R E XH X 0 1- 0 20 0A R E XH X 0 1- 0 20 0

A R E XH X 0 1- 0 20 0

A R E XH X 0 1- 0 20 0

A R E XH X 0 1- 0 20 0A R E XH X 0 1- 0 20 0

A R E XH X 0 1- 0 20 0

A R E XH X 0 1- 0 20 0

A R E XH X 0 1- 0 20 0A R E XH X 0 1- 0 30 6

A R E XH X 0 1- 0 03 8

A R E XH X 0 1- 0 03 8

A R E XH X 0 1- 0 03 8A R E XH X 0 1- 0 36 3

A R E XH X 0 1- 0 36 3

A R E XH X 0 1- 0 31 2

A R E XH X 0 1- 0 34 1

A R E XH X 0 1- 0 28 2A R E XH X 0 1- 0 10 5

A R E XH X 0 1- 0 01 2

A R E XH X 0 1- 0 34 3

A R E XH X 0 1- 0 33 3A R E XH X 0 1- 0 32 5

A R E XH X 0 1- 0 33 0

A R E XH X 0 1- 0 04 9

A R E XH X 0 1- 0 04 9

A R E XH X 0 1- 0 30 3A R E XH X 0 1- 0 32 1

A R E XH X 0 1- 0 29 7

A R E XH X 0 1- 0 31 3

A R E XH X 0 1- 0 29 3A R E XH X 0 1- 0 13 5

A R E XH X 0 1- 0 14 4

A R E XH X 0 1- 0 14 4

A R E XH X 0 1- 0 14 4A R E XH X 0 1- 0 30 7

A R E XH X 0 1- 0 30 9

A R E XH X 0 1- 0 09 8

A R E XH X 0 1- 0 14 3A R E XH X 0 1- 0 32 7

A R E XH X 0 1- 0 09 5

A R E XH X 0 1- 0 09 5

A R E XH X 0 1- 0 04 5

A R E XH X 0 1- 0 04 5A R E XH X 0 1- 0 30 8

A R E XH X 0 1- 0 30 8

A R E XH X 0 1- 0 01 8

A R E XH X 0 1- 0 32 3A R E XH X 0 1- 0 32 3

A R E XH X 0 1- 0 31 8

A R E XH X 0 1- 0 32 8

A R E XH X 0 1- 0 31 1

A R E XH X 0 1- 0 21 6A R E XH X 0 1- 0 21 6

A R E XH X 0 1- 0 31 0

A R E XH X 0 1- 0 31 5

A R E XH X 0 1- 0 33 9A R E XH X 0 1- 0 12 0

A R E XH X 0 1- 0 35 4

A R E XH X 0 1- 0 01 3

A R E XH X 0 1- 0 19 4A R E XH X 0 1- 0 33 5

A R E XH X 0 1- 0 34 0

A R E XH X 0 1- 0 06 1

A R E XH X 0 1- 0 06 1

A R E XH X 0 1- 0 34 7A R E XH X 0 1- 0 30 5

A R E XH X 0 1- 0 02 2

A R E XH X 0 1- 0 02 2

A R E XH X 0 1- 0 02 2A R E XH X 0 1- 0 02 2

A R E XH X 0 1- 0 02 2

A R E XH X 0 1- 0 02 2

A R E XH X 0 1- 0 09 3A R E XH X 0 1- 0 02 2

A R E XH X 0 1- 0 02 2

A R E XH X 0 1- 0 02 2

A R E XH X 0 1- 0 02 2A R E XH X 0 1- 0 02 2

A R E XH X 0 1- 0 02 2

A R E XH X 0 1- 0 20 1

A R E XH X 0 1- 0 01 4

A R E XH X 0 1- 0 01 4A R E XH X 0 1- 0 01 4

A R E XH X 0 1- 0 34 5

A R E XH X 0 1- 0 36 2

A R E XH X 0 1- 0 01 9A R E XH X 0 1- 0 01 9

A R E XH X 0 1- 0 31 0

A R E XH X 0 1- 0 35 2

A R E XH X 0 1- 0 15 3

A R E XH X 0 1- 0 15 3A R E XH X 0 1- 0 15 3

A R E XH X 0 1- 0 34 4

A R E XH X 0 1- 0 12 9

A R E XH X 0 1- 0 17 5A R E XH X 0 1- 0 17 5

A R E XH X 0 1- 0 17 5

A R E XH X 0 1- 0 17 5

A R E XH X 0 1- 0 32 9A R E XH X 0 1- 0 22 7

A R E XH X 0 1- 0 34 6

A R E XH X 0 1- 0 32 2

A R E XH X 0 1- 0 14 8A R E XH X 0 1- 0 33 4

A R E XH X 0 1- 0 35 5

A R E XH X 0 1- 0 36 5

A R E XH X 0 1- 0 32 6

A R E XH X 0 1- 0 35 7A R E XH X 0 1- 0 32 6

A R E XH X 0 1- 0 35 6

A R E XH X 0 1- 0 36 4

A R E XH X 0 1- 0 33 2A R E XH X 0 1- 0 35 9

A R E XH X 0 1- 0 33 1

A R E XH X 0 1- 0 35 8

A R E XH X 0 1- 0 31 1

3 9

5 0

33 2

4 6

4 6

2 34 4

4 7

5

51 0

1 0

1 3

1 5

2 22 3

2 3

4 2

4 74 8

5 1

1 6

4 34 9

1 1

2 2

1 7

2 12 1

3 3

6

4 85

3 7

4 8

4 53

4 5

4 9

5 04 6

5 2

1 5

4 6

14 3

1

4 9

4 22

4

4 2

4 9

42 2

1 5

1 8

4 24 2

5

7

58

1 1

1 9

2 22 9

4 8

5 0

1 6

4 58

5 1

5 1

3 23 3

2 2

3

1 4

1 51 8

9

1 8

4 54 7

1 7

2 1

4 54 4

4 6

3 3

3 5

5 01

3

1 1

1 82 5

2 5

3 8

4 82 9

4 3

1 7

4 34 3

1 8

1 8

2 1

4 74 7

4 9

4 8

84 9

1 3

1 7

7

1 24 7

4 9

1 3

1 11

3 4

4 2

1 55 0

5 0

4 7

44 4

5 0

1 5

4 8

4 87

1 6

1

4 34 9

3 4

3 1

9

Tu cu m án

C AB A

C AB AC AB A

C AB A

M er c ed ez - B A

C AB AG ua ym a ll én

jun i n

M or o n

C AB AN eu qué n

W i ni f r ed a

Pc ia . B A

Lo be r ía - B A

La P l at aG r al . P i co

R aw so n

R os ar i o

C AB AC AB A

Jun í n

N eu qué n

Vi e dm aPc ia BA

C AB A

Tr e le w

G ua ym a ll én

C ór d ob aPc ia BA

C in co S a lt o s

C da d. M en do za

G ua ym a ll énM al ar g ue

G ua ym a ll én

N eu qué n

La P a m paPc ia BA

N eu qué n

C ip ol le tt i

C AB AG ua ym a ll én

Sa n M a r t ín

C AB A

Pc ia BA

C al et a O l iv iaM ar d el P l at a

Ba r il o che

Pc ia BA

Pc ia BAC ip ol le tt i

G ua ym a ll én

La P a m pa

Tr e le w

Pc ia BALa P l at a

M ar d el P l at a

Vi e dm a

C AB AC AB A

G ua le gu ay - E R

C AB A

C AB AR ío C ua r to

Sa lt a

Be r az at e gu i

C AB AM ai pu - M E

C da d. C ór d ob a

Li nc ol n

Pc ia BA

C da d. S a nt a F eC AB A

Jun in

N eu qué n

C AB AC iu da d B A

R os ar i o

M ai pu - M E

C ór d ob a

G ua le gu ay chúG ua le gu ay chú

C AB A

C AB A

C AB APc ia BA

C da d. S a nt a F e

C ór d ob a

G ua ym a ll énC al et a O l iv ia

Pt o . M a dr y n

C AB A

Tr e le w

Pc ia BAPc ia BA

La P l at a

Pc ia . B A

R ío N eg r oC AB A

Lo m as de Z a m or a

O ta m e nd i - BA

G od oy C r u zLu já n - M E

Vi e dm a

Vi e dm a

Vi e dm aVi e dm a

Vi e dm a

Vi e dm a

M ar d el P l at a

Sa lt aC AB A

Pc ia BA

Pc ia BA

C AB AJun í n

Pc ia BA

R os ar i o

C AB A

C ip ol et t i C AB A

Pc ia BA

Pa lo m a r

C AB AC da d. C ór d ob a

Sa n M a r t ín

Pc ia BA

C da d. M en do zaC da d. E n tr e R ío s

C da d. S a nt a F e

G od oy C r u z

C da d. M en do zaC da d. C ór d ob a

N eu qué n

M ar d el P l at a

G ua ym a ll én

La P a m paC AB A

C AB A

C AB A

Vi e dm aG ua ym a ll én

Sa n M a r t ín

Pc ia BA

C AB A

D

H a m b. B ovi n a

S U HM a sc ot a

S i n di ag no st i co

D

D SD S

D S

D M S

S U HS U H

S U H

S U H

S U H

D SS U H

S U H

D S

D SS U H

S U H

S U H

S U HD M S

S U H

D S

D S

DS U H

p r od uct o c ár n ic o

S U H

S U HS U H

D

S U H

C o nt ac t oS U H

S U H

D M S

S U HS U H

S U H

S U H

D S

D SC o nt ac t o

D

S U H

S U HD M S

D

D M S

S U H

D SS U H

D S

S U H

D SS i n di ag no st i co

D S

s in D i a gno st i co

D SD

S U H

S U H

H u m an oD

S U H

S U H

S U H

S U HD

D S

S U H

a ni m al do m és t ic oP e rr o

S U H

S U H

S U H

a gu a de r íoa gu a de r ío

H u m an o

D S

S U HS U H

S i n D ia gn os t ic o

D S

DD S

S U H

S U H

S U H

S U HD

D S

D S

S U HD S

S U H

S U H

D SD

S U H

s in D i a gno st i co

C o nt ac t os in D i a gno st i co

C o nt ac t o

S U H

D S

S U HD S

c on ta ct o

D S

S U HD S

D S

S U H

S U H

S U HS U H

s in D i a gno st i co

S U H

H u m an oS U H

S U H

S U H

D SS U H

S U H

D M S

DS U H

s in D i a gno st i co

D S

S U H

S U HD S

D S

S U H

S U HS U H

D

S U H

S U H

Vigilancia Molecular de Vigilancia Molecular de E. coliE. coli O157 O157 –– 20052005

Dice (Opt:1.50%) (Tol 1.5%-1.5%) (H>0.0% S>0.0%) [0.0%-98.3%]PFGE-Xba I

100

959085

80

PFGE-XbaI

AREXHX01-0022

AREXHX01-0022

AREXHX01-0022

AREXHX01-0022

AREXHX01-0022

AREXHX01-0022

AREXHX01-0201

AREXHX01-0061

AREXHX01-0153

AREXHX01-0310

AREXHX01-0313

AREXHX01-0335AREXHX01-0340

AREXHX01-0355

AREXHX01-0200AREXHX01-0200

AREXHX01-0038

AREXHX01-0038

AREXHX01-0011

AREXHX01-0011

AREXHX01-0011

AREXHX01-0015

AREXHX01-0011

AREXHX01-0319

AREXHX01-0325

AREXHX01-0049

AREXHX01-0018

AREXHX01-0095

AREXHX01-0332

18

18

43

17

43

43

18

35

12

13

18

4446

50

4833

45

49

10

13

16

23

43

22

2

49

51

50

43

Viedma

Río Negro

Viedma

Viedma

Viedma

Viedma

Viedma

Trelew

Cipoletti

Pcia BA

Viedma

Caleta Olivia Pto. Madryn

Neuquén

NeuquénCinco Saltos

Neuquén

Cipolletti

Neuquén

Pcia. BA

Neuquén

Rawson

Viedma

Trelew

Cipolletti

Trelew

Neuquén

Lincoln

Viedma

Contacto

SUH

SUH

sin Diagnostico

Contacto

sin Diagnostico

SUH

SUH

SUH

DS

SUH

DSSUH

sin Diagnostico

SUHproducto cárnico

SUH

DMS

SUH

SUH

SUH

SUH

SUH

DS

DMS

SUH

SUH

SUH

SUH

REGION SUR REGION SUR -- 20052005

VIGILANCIA POR ESTRATEGIA DE VIGILANCIA POR ESTRATEGIA DE UNIDADES CENTINELAUNIDADES CENTINELA

Implementación de las UC, con SUH como evento trazador de ETA– 23 UC– 14 Jurisdicciones: Ciudad de Buenos Aires (3), Córdoba,

Corrientes, Chaco, Chubut, Entre Ríos, La Pampa, Mendoza, Neuquén, Pcia. de Buenos Aires (5), Río Negro, Salta, Santa Fé(3), Tucumán, Santiago del Estero

Tres Cursos de Capacitación para la detección de STEC − Microbiólogos clínicos: 33 − Bromatólogos: 26

Desarrollo del software

Diarrea SUH

NefrologíaLaboratorioGuardia Bajo Riesgo

Investigación de casoEpidemiología

FuentesBromatología

Domicilio

Institución

Proveedor

COMUNICACIONES ANTE UN CASO DE INFECCION POR STEC O SUHCOMUNICACIONES ANTE UN CASO DE INFECCION POR STEC O SUH

Notificación Epidemiología LocalProvincial, Nacional

INAL, SENASA

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

SUH post-entérico es endémico en Argentina

Evidencias de infección por STEC en el 50% de los casos

STEC O157 y no-O157 son detectados en enfermedad humana, en el reservorio animal y en alimentos

E. coli O157 es el principal serotipo de STEC (>50%)

Otros serotipos frecuentes: O145:NM, O91:NM; O113:H21; O174:H21; O26:H11

stx2+stx2vh-a es el genotipo prevalente

PT4 es el fagotipo prevalente

Cepas idénticas o genéticamente relacionadas son detectadas por XbaI-PFGE

MEDIDAS DE PREVENCIMEDIDAS DE PREVENCIOON N

Asegurar la completa y homogAsegurar la completa y homogéénea coccinea coccióón de la carne, n de la carne, especialmente la carne picada.especialmente la carne picada.

Utilizar distintos utensilios para alimentos crudos y cocidos. Utilizar distintos utensilios para alimentos crudos y cocidos.

Evitar el contacto de la carne cruda con otros alimentosEvitar el contacto de la carne cruda con otros alimentos..

MEDIDAS DE PREVENCIMEDIDAS DE PREVENCIOON N

Consumir lConsumir láácteos y jugos de frutas pasteurizados. cteos y jugos de frutas pasteurizados.

Conservar la cadena de frConservar la cadena de fríío.o.

Utilizar agua potable para consumo y preparaciUtilizar agua potable para consumo y preparacióón de n de alimentos alimentos

MEDIDAS DE PREVENCIMEDIDAS DE PREVENCIOON N

Lavar cuidadosamente frutas y verduras, especialmente las que Lavar cuidadosamente frutas y verduras, especialmente las que vayan a ingerirse crudas.vayan a ingerirse crudas.

Lavar cuidadosamente las manos despuLavar cuidadosamente las manos despuéés de ir al bas de ir al bañño, y antes y o, y antes y durante la preparacidurante la preparacióón de alimentos.n de alimentos.

BaBaññarse en aguas arse en aguas recreacionalesrecreacionales habilitadashabilitadas.

MUCHAS GRACIAS !!!MUCHAS GRACIAS !!!