19
IV CONGRESO PERUANO DE GEOIOGIA ARCiLlAS EXPANSIVAS EN El PROYEaO CHIEA-PIURA IW t Alberto /vsorífriez VorfiOis * Gulllerroo Pérez Verástegui ** * Profesor Prirtc^l ée Geología Apüocicb, Goísirecnía y Yacimien** los Mnwoks no Metílicos. Pr^ífKMiKi AcoKiémIco U. N J , - Profesor Hic^ologlb. F^^rama Académico de G«}|^fld F ÍSÍOQ U.N.M.S .^V. - Peró. Jefe de b División <h CeorfInÓmica del ÍNGEOí^lN.

IV CONGRESO PERUANO DE GEOIOGIA ARCiLlAS ...kis arcillas expansivas ;/ aun queda por estudiar otras infraestructuras que esté -.omprofneíl~ dci su estabilidad, como íorvwr bs n>edldas

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: IV CONGRESO PERUANO DE GEOIOGIA ARCiLlAS ...kis arcillas expansivas ;/ aun queda por estudiar otras infraestructuras que esté -.omprofneíl~ dci su estabilidad, como íorvwr bs n>edldas

I V C O N G R E S O P E R U A N O D E G E O I O G I A

A R C i L l A S EXPANSIVAS E N E l P R O Y E a O CHIEA-PIURA

I W t

Alberto /vsorífriez VorfiOis *

G u l l l e r r o o Pérez Verástegui * *

* Profesor P r i r t c ^ l ée Geología Apüocicb, Goísirecnía y Yacimien** los d® M n w o k s no M e t í l i c o s . Pr^ífKMiKi AcoKiémIco U. N J , -

Profesor Hic^ologlb. F^^rama Académico de G « } | ^ f l d F ÍS ÍOQ

U.N .M .S . ^V . - Peró. Je fe de b División <h CeorfInÓmica d e l Í N G E O í ^ l N .

Page 2: IV CONGRESO PERUANO DE GEOIOGIA ARCiLlAS ...kis arcillas expansivas ;/ aun queda por estudiar otras infraestructuras que esté -.omprofneíl~ dci su estabilidad, como íorvwr bs n>edldas

1

I N T R O D U C C I O N , t

A S P E C T O G E O L O G I C O 9

Cret t i ceo Sii^>»rl«r , §

T e r c i a r i o In fe r io r 9

-Porte In fe r io r 3

- P a r t e M e c í k i 3

- Parte Superior 3

nesb 4

Te r c i a r i o Superior 4

(fcipósitos cuaternarios 4

'• V b l c d n i c o lar'í>s . . . . • . • . . • . . . » . ' . . . . « . . . . M

A ^ c t o Estructural S>

A S K C T 0 5 G E O T E C N I C O S . . . . . . . . . . . . . . . . . #

C O N C I t l S l O N E S , f

Page 3: IV CONGRESO PERUANO DE GEOIOGIA ARCiLlAS ...kis arcillas expansivas ;/ aun queda por estudiar otras infraestructuras que esté -.omprofneíl~ dci su estabilidad, como íorvwr bs n>edldas

•'i lUí Bá> A *; a ©

lasarc í l ios e-^xinsívas en el l i o r t e Hel Per(3, co rnbnzan a preocupar a los g e o "

'6c i Jcos f>or lo* prlrííeros efecto»y dartos er los canales de; ''eri-zoción, dlserío<ios pora

;oi><^u.:¡r i • caudal Je 7 t n r secj. ar< uiv i l ong i tud de 54 : n s .

i r esíe carKil se detec taron 4 , 5<X. mts, de reírlos provo^-iadcís p^if lo acc ión -J«j las ' j r c l l l o s

bwntt-inft'ícos'. , - • . : > - , . - , . •

Por la ln5f>ortancia de h presa de Poechos, a l ser la ni6s grande deí Pen5. con 3

uno cafKic idad de m i l mi l lones de m y cubr i r con un espejo de aguo de 7,(Ají Í o%., se es­

t imo que la distribución, como f recuenc ia He estos sedimentos, suelos y rocas sn las fo rmn-

..iones geológicas puede cons t i tu i r su análisis un diagnóstico de las posibi l i r tar 'es y medlfía?:

que con t ro l e i ; y c o r r i j a n en e l fu turo los d i ferentes 'Ja?ios y efectos en los obivs.

je a n a l i z a n y representan algur«$ condic iones y propiedades de Interés de los m i ­

nerales de ;\a de los o r c l l l a s denominadas bentonf t i cos , donde su estructura

a tomice r e f l e j a su compor tamiento . Igualmente, se a n a l i z a n medios de encontrar soluciones

paro su cor rec to t r a tamien to y c o n t r o l .

"íe presentar! los t ipos y per f i les de suelos problemas y los diseños adoptodos dentro

de las a l t e rna t i vas poro ev i ta r su futura expansión y efectos en los canales e Istentes.

r l na lmen te se adv i e r t e y p b n t e a que este caso es una de las formas de oc tuar de

kis a r c i l l a s expansivas ;/ aun queda por estudiar otras infraestructuras que esté -.omprofneíl~

dci su es t ab i l i dad , como íorvwr b s n>edldas / precouciones que e v i t en mayores probleitKJS en

e l f u t u r o .

Los uutores son conc lentes que geotécnlcamente poco se hi ovanzoWj en del cono-'

c im i en to de los a r c l l b s expojísívas en nuestro med io , por lo -lue es necesario mayor estudio

e investigaciófi t an to en b determinación de l t i p o de minera l a rc i l l oso como de sus propiedo

de,í de mecónIcQ de suelos que condu/co a una correcta i n t e rp r e to c i on .

Page 4: IV CONGRESO PERUANO DE GEOIOGIA ARCiLlAS ...kis arcillas expansivas ;/ aun queda por estudiar otras infraestructuras que esté -.omprofneíl~ dci su estabilidad, como íorvwr bs n>edldas

I N T R O D U C C I O N

En e l mes de J u l i o de 1972, e l Gob4«mo Peruano por In termedio de lo empresa

y u g o e s b v a * ENERGOPROYECT" Inició la construcción de fa represa de t i e r ra más g r a n ­

de de l País e l p royec to Chira-Plura f i g . 1 ) , que a lmacena las aguos sobrantes de l r fo

Chi ra después de cubr i r los necesidades d e l v a l l e .

De este g igantesco reservorío, con c a p a t l d a d de m i l mi l lones de metros cúbicos,

fornrc! un espejo de aguo de 7,000 i Sos. de supe r f i c i e , der iva un cana l de 54 Kms. de 3

l o n g i t u d , diseñado para conduc i r un caudal de 7C m / s e g . , p o r cuya vfoi e l r fo Chira des ­

carga parc ia lmente su cauda l a l r fo P iura . , . , . , . ,

El reservorío y e l canal de derivación se ancueníran emplazados geológicamen­

te en terrenos de l Cretáceo y de l TrWslco, cuyos complejos depósitos sedimentarlos se co-

rac t e r i zon por la presencfa de hor izontes de a rc i f f as expansivos.

Justamente, la a c t i v i d a d de estos materfales bentonitas) o r ig ina ron problemas en e l ca -

nal de der ivac ión, a l haberse desarro l lado los trabajos en terrenos ben ton f t i cos .

En e l presente In forme, los autores descr iben los problemas técnicos der ivados

de b acc ión de estas a r c i l l a s ben ton f t l cas , los ensayos rea l izados con e l f f n de cor reg i r

y c o n t r o b r sus fefectos, igua lmente se adv i e r t e que este t i p o de a r c i l l a s const i tuye un p e "

l l g ro p o t e n c i a l poro todo obra de Ingeniería, s iendo este pe l i g ro rrKiyor en b zona Nor te

d e l PerO por sus frecuentes a f l o r am ien tos . .

Page 5: IV CONGRESO PERUANO DE GEOIOGIA ARCiLlAS ...kis arcillas expansivas ;/ aun queda por estudiar otras infraestructuras que esté -.omprofneíl~ dci su estabilidad, como íorvwr bs n>edldas

ASPECTO G E O L O G I C O

Geológicamente emsl oreo de Poechos y sus proximidades ocurren a f loramientos

de rocas f í g . 2 ) , cuyas edades se encuentran comprendidas entre e l Cretáceo Superior

Formación Lancones) y e l Trlásíco Superior rorrraclón ívontera). Lo represa y e l cana l

de derivación se ub i can mayormente en terrenos del Triásico In fe r io r , que pertenece a la

Formación C h i r a .

La ca roc te f i s t l co p r i n c i p a l de estos depósitos es b presencia de a r c i l l a s expansivas en sus

estratos. • ^ •• • ' • ^ i , - . . . . . .

Cretáceo Superior . -

Los terrenos de l Cretáceo Superior se encuentror» represen tada por b Tor -

maclón Lancones Cenomanlono) , que consisten de uno secuencia volcánica de ambienta

mar ino , i n te res t ra t l f i cado con lu t i tas negras quebradizas , hor izontes colcáwos y areniscas,

quea f4» rana l Nor te de l pueb lo de Lancones.

Los derrames son de natura leza a n d e s M c a . Porte de l reservorío se asiento en estos terrenos.

Te rc ia r io In fer ior .-

El d ique derecho e i zqu ie rdo osf como b presa de l resenrorio de Poechos se

encuent ran asentados en los sedimentos de b Formación Chi ra , de edad T e r c b r i o In fe r io r .

Lo co lumna estratigráfIco m e d b de esta formación presenta tres hor izontes ,

cuyo descripción es b s igu iente :

Porte In fer ior

Se compone de areniscas en capas delgados de co lo r be ige , moddojda "

mente coherentes, sumamente fósilfferas, interpuestas por areniscos limónitizados, Con t i~

nóa hac ia a r r iba areniscos tobáceos con gran con ten ido de fo ramin f fe ros .

Parte M e d i a .-

Consiste de una secuencfa de lut i tas bentonf t l cas de co lor g r i s-be ige ,

sumamente frágiles y l i v ianos , f inamente laminadas. Ocu r r en algunas in terca lac iones de

areniscas de co lo r gr is-plomisas, amar i l l en t a s . En b parte intermedia se presenta un p a ­

quete de un metro de potenc ia de areniscas gris marrón, rmjy duras, con estructura nodu "

lar y dbyunción esfero ida l re l lenadas con geodas y d r u t a s d e c a l c i t a . ' ' .

Parte Superior . -

Se componen de lut i tas dbtomáceas, g r i s , marrones, muy plásticos c u a n ­

do se humedecen, con escasas in terca lac iones de capas de areniscas orcosoicos que l a t e r a l ­

mente posan a a l l n e a c b n e s de nodulos achatados .

Page 6: IV CONGRESO PERUANO DE GEOIOGIA ARCiLlAS ...kis arcillas expansivas ;/ aun queda por estudiar otras infraestructuras que esté -.omprofneíl~ dci su estabilidad, como íorvwr bs n>edldas

Lo f jorc i6 i i soparííW «sí<5 comj:>tH?skJ por luHtos cliierfl'ícn?.. gris ffarruí* s,,

con almv'kiTittt v en i l l a s de voso, por areniscas tobáceas muy Finas, p.rl^ ' j l o n q u e c i r a i

y rieigodos co|3a» benforíltiajs "«¿í'ii-?.!^?!]?'??*

Génesis •

l o na tura leza l i to l6r j l<^ ' > ^ oLundancks de foroníniveros do lo

Formo íis'Sn, i nd i can acumulac iones en oguos tro 'S '^ '^ '^ Y ''•'5'I''<»i, al^jo proiuritJos o<"t

•" En fci Figuro .'"•¡•3 qu« presenta e l p e r f i l de los terrera» de l d i -

rius defí^cKo de ks presa, >e puede ofcecrvtir d i ferentes horIzont'óij d« tel•>tOi^<^l^ mu'.-xiSi

rfe kK. iKsies cons t i tuyen !>orlzontes de r e f e renc i a . '"3 icuc!l»r,onte rcüvjrocibíe las d i f c

renten ?o»ias de c Iza I b i t i l en to , dentro de bentofiíto d o n d i forman uncí secuencia d».: 74

m. *)íi la 'x>lum.na, t • , _ • , - , ; , , •,

Los terree»© f-í,irfesporK''tertte'S o i Terc ia r lo 5uj><írÍof enízuentron tír"

presentados por b Porn-jación b^nturo, en cuyo» m o t e r b i e s t i ene $u desarro l lo ¡xirte d e l

o a r o l de^ier i vociór. .

' ^a rac te r l ;^ a h formacián ; o.ntera, íorixoníeii de ar«nif,oo5 amarí "•

I b s , Ii'^arafnentí? inc l inados y f a l l adas , olgunos bíef ^'sstratifloj.dos y otras tmcltas.

estratos son más fxilcáreos ¡xarte- super ior , rozón por la ct>al lo $ terrenos ck>(>>i se

empic i za e l f o n o l presento una coloración b b ; . ¡í^feca -.iebldo o b o i juncboo ia 6^1 "xnr -

b o r n t o de c a l c i o . :'' '. . . \^

?;>ep6s¡tos _-uater!>qrios . "

Los depósItoskCuaternorios encuent ra ' , fei.>r35eMtc^!cv por arn,;.i}c(s o*:"!jn'i,(b'-io~

nos de .-fKsterbIes fliívfa!!»? en forma de terrazas, donde tjen<»" su óslente «;<te'iS«n«; 6rf^%

d i ! r.-ultivo. La a f j o n d a i c b v p o t e n c b de ©jtoí deiJÓÜtos- !'*'3 p e r m l t l r b b cosistrucclóri r!.*?

b repTf^so de Po«?chos, mectlontí» lo e:''P'lot*''oÍÓ-i dt. </or'vis canoeros.

Volojánico Pelados

Los esíftitos de h : o r n o c i o n J-'.ira en b s pro:<ImWadoa tie Ponchos, se e n c u e n ­

t r an o f e c t o d o j por derrain^n volcánicos andesf t lcos , : 'o lor gris «/erdoso, rsíuy a l t e r ado

t'xf su|.>erficie.. !;sta$ rocas ü ta r i cru-íodaj f>or venas de -xj ic i tc ^wcuncbrb , a mofTera de

soiftoduros de ant iguos ag r i e t amien tos .

Dfe este volcánico <^ ex t r a j o e l m a t e r b i necesario pora o! enrococío <lel reservo-

r ío .

Page 7: IV CONGRESO PERUANO DE GEOIOGIA ARCiLlAS ...kis arcillas expansivas ;/ aun queda por estudiar otras infraestructuras que esté -.omprofneíl~ dci su estabilidad, como íorvwr bs n>edldas

ASPECTOS C £ O T E C N l C Q S

r n la ínfoníxjclón y análisis de bs cofKÜcíones geológicas de l ¡áieo de i n f l u e n ­

c io de l I i o f r i f e peruar© de l Proyecto Ci i i ra-P iura , es ev idente lo e^ i s t encb de m i n e r a ­

les de a r c i l l a s del t i po rTiotmoríllonltaÉWloa, en suelos, sedimentos y rocas sedimentartoí;

que en e l fu tu ro deberá estudbrse con mayor de t a l l e en su rJistrilxiciÓn y jX>tenc¡al de

r iesgo oor sus efiectos de expanderse en con tac to con e l ag iK i .

St adv ie r te que e l j j cob le rx i no fue detec tado por estudios anteriores; i j eo log lo

y mecánico de suelos; pues fue necesrírio lo p r e sencb de daños en los co ra l e s , cuando es""

tos fueron sometidos a prueba, de o l i s q u e esta e . p e r i e n c b puedo ser de u t i l i d a d en el f-)-

t u r o . Asiraismo se t i ene referen^ifas de efectos en obras de v i v i encbs con c imenta-iones $u-

pe r f i o i a l e s , como San Lorenzo, e l grupo vec ina l pesadores en Paito e t c . , e l l o confirroa

que los estudios sobre a r c i l l a s e;<j;j«nsivas no fuerofí suf i c ientes , o escaso de InfonwciSr- r e ­

levante que sigtíífique una contribucián básica que pudiera emplearse.

La opinión de l D r . T . r-JIkodic de Yugoesbvía sobre sus res<jlía-'io* d« investifx» "

ción 1 en dos muestras de l cana l a fec tado , debe de consIcJeraase cor* precjouciones por

b s conciusiofíes que puedar. o r i g i na r en b dec%lón o tomarse con otras oi>fas en zonas ók:

a r- ; i l b s e r o s i v a s , ú menc ionado invest igador d i c e . . . " Lo montr iK j r i l lon l to de los suel<v-

ana l izados no t i ene propiecbdes que podrfan causar rotura de l revest imiento de concreto e.-

los canales ' pot lo que deja ob ie r t a lo pos ib i l i dad de otras causas que 'i<> b s m e n c i o ­

no , como factores desconocidos f rente a e v i o e n c b de daños existentes, es más, s© InsinOa

una exces ivo conf ianza sobre b su f i c i enc i a de estos suelos en su acc ión e ^ ^ n s i v o , cuyos

efectos verdaderos operxjs se han presentado en obras supe r r i cb l e s y e i i cor to í ier/ipc dep "

t r o d« b v ida Ct i l de l p r o y e c t o .

I j n análisis de los resultados de investigación, como son olgurKis propiedades ín-

.•:iicadas en b f i g . 6, granu lometr fa en b f i< i . £, dlfraccjó.-; railiométrlco en b i I g . S , t e r ­

mo d i f e r e n i i o l y termo nravimétrica en b s f iguras K y i I , solo conf i r r ra t i b presencio de

suelos exjxansívos con características heterogéneas y desiguales, t an to en granulometr fo . o -

mo en mine ra log fa , que i nd i can suelos expansivos con h i n c i w m i e n t o a un r i tmo l e n t o .

Los autores, a b luz de los conoc imientos oct t ra les , son corve ¡entes en manifestar

que queda mucho por est^jdiar etí e l cornpo de b s a r c l l b s e i j o n s i v a s , y mani f iestan que es ­

tas invest igaciones deben ca ser profuridlxo-'os con estudios rayos / así corao de m ic ros "

Page 8: IV CONGRESO PERUANO DE GEOIOGIA ARCiLlAS ...kis arcillas expansivas ;/ aun queda por estudiar otras infraestructuras que esté -.omprofneíl~ dci su estabilidad, como íorvwr bs n>edldas

c q j i o electrónico de los minerales a rc i l l osos , labor qus se efectuará después d e u n ¡¡-uesr

t r e o y ariíSlisís de especímenes representat ivos de los di ferentes suaios y rocas con c o n t t -

n ido de a r c i l l a s es^xinsivas. como consecuencia de detenido» estuc-íos geológicos y de

suelos con enfaauc- fl'sÍco"*qufri'»i"o v n e l cor fOi imIeoro de su resisíencfa a l esfuerzo cortar '-

t e 2 ) .

, Pcasffines de ingeniería p rdc f i c a no basta sober que e x h t e o n6 a r c i l l a s expon-*

slvas s ino se encuer»íra altárncstivas a tas soluciones por tomarse, os asf corno CORB IM ,

3 ), consulfo o l i. r. l o l t z ds E . E . Ü . U . y des|>u6s de aixsliíxir algu^ias de tas |>»opÍeda-

des d e t e r m i n a d a s , y en base a su ex^serlencfa d e casos siníilares e n problemas de T e c d n l -

ca de suelos, c o n s i d e r o que lo nids aprop iado en e l presente coso era nuevos dlserfos como

se muestra en las f l r u r a s 4 y 5, que porrii it lerars reduc i r h acc ión de s^^onsióri > otras

propiedades de ios suelos e-lstaníes, siendo su recornentkiclón la elimirsaclón p a r c l o l <iS

suelo cofttamlr»a--.'o e n los aramos donde tv<{s t fan mayores efectos y drena je adecuado, so"

I ución p a r c i a l por no conocerse la situación de los tramos cubiertos por los canales, do i i -

de a pasar de no presentar dofSos pudiera contener a r c i l l a s e j ^ n s i v a s que postariorment*-

a c t u a r f a r u Pe ser asf, la solución Í IO sólo es p a r c i a l s ino antiecoríóiaíca, y su r i Ta i i t en l -

m len to c o n » rspaioclón sumamente delicado,- ¿ e o t ro tado no se puede o l v i d a r que e l

problema no está resuc i to ^xjra o t r a s obras d e nvayor ¡rriJjortQncia y cuya sobre<S3rga s i

b i en juega un jXJpel importante pato e v i t a r lo expansión l i b r e , no es f u f i c l e n t e e n e i i x i -

so e$f,>ecff ico d e la Preso d e Poechos, en su ntKjrrien derecha , donrie sx is ten potentes Ho -

ri?.ontes de a r c i l l a s exparisívos F i g . 3) , q u e no escaparán a la contamiixsción d^l ogua ;

b presencfa de a c t i v a J6n 'e c i z a l b m i e n t o a n t i g u o const i tuye un riesgo en b e s t o b i l l -

dad de b obra de v o l v e r ac t i va rse estas a r c i l l a s , por lo que debe d e t e n n i n a r s e y o o n t r o "

b r s e oportu i iomei i te s in esperar manífestacbnes de dafíos, pues s e r b n irrej-xarobles ©n e l

It Jturo.

SI consideramos que b prop iecbd né% s i g n i f i c a t i v a en los suelos ej^jonsivos e s "

tá v i n cu l ada corao e l conten ido de l minera l f!e ^.ontiT»rÍi!onlta, s u j e t o a cambios v o l u ~

métricos por contracción y o humedecinúento, es f i d r o que b s condic iones de tempero ~

tura de b zona con>o e l t i p o de obra siempre serdn fbvorables para este e f e c t o , (X>r lo

que fenómenos d e expans ión y t lxoíropb debe d® ser considerados en t o t b s sus pc^ íL l l i "

dades y forrtKis de presentarse.

Page 9: IV CONGRESO PERUANO DE GEOIOGIA ARCiLlAS ...kis arcillas expansivas ;/ aun queda por estudiar otras infraestructuras que esté -.omprofneíl~ dci su estabilidad, como íorvwr bs n>edldas

C O L U M N A L I T O L O G I C A

P R E S A D E P O E C H O S

E S T R I B O P A R C I A L D E R E C H O E S C A L A 1 . 1 0 0 0

Aren i s cas con interca lac iones de copas de p i z a r r o a r c i l l o sa

B e n t o n i t Q

Ben ton i t a ( )

— Zona 1 de ci zo l i am ien to ( m i c r o e s p e j o de f a l l o s — L i m o l i t o s

H o r i z o n t e de r e f e r e n c i o Zona 2 de c i zo i l ann ien to Zono 3 de c i z a i i a m i e r t o H o r i z o n t e de r e f e r e n c i a Zonax '^-de c i z o l l a m i e n t o

2 3 0 0 m

• Zono ' d e c i z a l l c m i e n t o " A '

7 4 0 0 m.

A r e n i s c a s y l i r n o l i t o s a r e n o c e a s

— B e n t o n i t a ( / )

L i m o l i t o s marrón - ro i i z o con i n t e r c a l a c i o n e s de a r e n i s c o s

A r e n i s c o s

L i m o l i t o s o r c i i l o s o s

A r e n i s c o s B e n t o n i t a ^

L i m o l i t a morrón - r o j i z a

Page 10: IV CONGRESO PERUANO DE GEOIOGIA ARCiLlAS ...kis arcillas expansivas ;/ aun queda por estudiar otras infraestructuras que esté -.omprofneíl~ dci su estabilidad, como íorvwr bs n>edldas

/

« •

• ^ ^ ^ ^ ' ' Aspec to Estructural

Durante e l Te rc i a r io ocu r r i e ron vor los fa l l amientes en e l Noreste de l

Perú. Oisson ) 1922 ) señab hasta tres clases de f a l b m i e n t o s que a f ec t a ron esto reglón.

En e l área de Poechos se han de tec tado muchos fa l los en los terrenos de lo Formación

C h i r a , de orientación casi siempre i"^^4oreste"Suroeste.

•4m • ^ V

n i - .

Page 11: IV CONGRESO PERUANO DE GEOIOGIA ARCiLlAS ...kis arcillas expansivas ;/ aun queda por estudiar otras infraestructuras que esté -.omprofneíl~ dci su estabilidad, como íorvwr bs n>edldas

D I SEÑO 1 S E C C I O N T R A N S V E R S A L DEL CANAL

A R E N A S

D I S E Ñ O H SECCION TRANSVESAL DEL CANAL CON DRENAJES EN LOS BORDES

LATERALES Y EL FONDO C o n c r e t o

A R C I L L A S NO E X PANSIVAS

FIG 4

Page 12: IV CONGRESO PERUANO DE GEOIOGIA ARCiLlAS ...kis arcillas expansivas ;/ aun queda por estudiar otras infraestructuras que esté -.omprofneíl~ dci su estabilidad, como íorvwr bs n>edldas

SECCION TRANSVERSAL DEL CANAL EN TERRENO DE ARCILLAS BENTONITICAS

A R C I L L A S B E N T O N I T I C A S

SECCION TRANSVERSAL DEL CANAL CON DRENAJE EN SU FONDO

FIG 5

Page 13: IV CONGRESO PERUANO DE GEOIOGIA ARCiLlAS ...kis arcillas expansivas ;/ aun queda por estudiar otras infraestructuras que esté -.omprofneíl~ dci su estabilidad, como íorvwr bs n>edldas

3í a H f cololdfí'i'

81 o 't'lC í. 0(ú(m. : )

O)

A. fn ....

i r é i d a'Ji'v'Mnr' .jcA matérfeiS m'^^At/a'-^n por

h lo , ! .34

3

Es |>eqi*2í1o 4,, 5 •"1

! -o es repr.es-enitsHvo.

'Cxist-:- de todo los t i i^» ,

IN.C, 'K.., íe<»Ín»eoros 4(jeitos.

FIGURA 7

3 - IL oncs,.

Page 14: IV CONGRESO PERUANO DE GEOIOGIA ARCiLlAS ...kis arcillas expansivas ;/ aun queda por estudiar otras infraestructuras que esté -.omprofneíl~ dci su estabilidad, como íorvwr bs n>edldas

A N A L I S I S G R A N U L O M E T R I C O S U E L O S D E L C A N A L D E D E R I V A O O N

P R O Y E C T O C H I R A - P I U R A

10

A R C I L L A

UJ

0)

i - I

K U

s o Si o. z u

3 0

4 0

5 0

6 0

7 0

8 0

9 0

100

P O L V O

1 • i

- -

— - -

1 1 i

1 1 L /

(Y) •

L

— -

— -• J

-—

-• J

— -•

• —

o m O X ° o ° d d O

L E Y E N D A

A R E NA

F l NA MED IANA

N 5 * S oo O O Q Q q o O o o o d ¡8 8 8 o S § d d o o o o id o o o o j j i ^ y g y ^ Q GRANULO D E N m m

1. N » - l KM 3 8 + 7 0 0

2 . N"- 2 K M 4 0 + 8 2 0

ARENA > SCmic roñes

LIMO. 6 0 a 2 M

A R C I L L A < 2 M

,30 O

3 5 . 3

J4. 7

N • 2

O. 6

73. 7

25 .7

A N A L I S I S S R ANULO M E T R 1 0 0 D E L A " fiTENTON ITA '

F R A C C I O N M

6 OO

+ .2 OO

4- /oo

4- 6 0 0

J . 10

4- 5

4 - 2

- 2

N« I

R E T E N I D O PASAN

8 . 3 •6.3

12 . 1 2 0 . 4

9 . 6 S O .o 2 4 . 8 5 4 . 8

12. 4 6 7 2

18 . 1 8 5 . 3

14. 7 1 0 0 . 0

N»2

RETEN IDO PASAN

0 . 6

2 1 . 7

1 4 . 7

3 7 3

2 5 . 7

0 . 6

2 2 .3

3 7 0

74 . 3

1 0 0 . 0

FIG. 8

Page 15: IV CONGRESO PERUANO DE GEOIOGIA ARCiLlAS ...kis arcillas expansivas ;/ aun queda por estudiar otras infraestructuras que esté -.omprofneíl~ dci su estabilidad, como íorvwr bs n>edldas

INVEST IGACl ON DE DIFRACCION R A D lOGRAF I C A

S U E L O S D E L P R O Y E C T O C H I R A - P I U R A

O I F

C y

M

CUARZo .ILITA FELDESPATO CAOLINITA YESO MONTMOfilLLON ITA

M U E S T R A N ° /

1.813

1.877

2 0 6 9

1575 \ Y Q

Z2IS 2 . 2 3 2 2 Z 7 8

1.776

U 4 3

2 - a

5 4 52 SO 4 8 4 6 4 4 4 2 4 0 3 8 3 6 3 4 3 2 2 8 2 6 2 4 2 2 2 0 18 16 14 12 10

Page 16: IV CONGRESO PERUANO DE GEOIOGIA ARCiLlAS ...kis arcillas expansivas ;/ aun queda por estudiar otras infraestructuras que esté -.omprofneíl~ dci su estabilidad, como íorvwr bs n>edldas

ANALISIS TERMO DIFERENCIAL Y G R A V I M E T R I C O ( D T A , y T G . A . ) C U R V A S P A R A L A " B E N T 0 N \T A " C A N A L D E D E R I V A C I O N Km. 4 0 4 8 2 O

FIG. 11

Page 17: IV CONGRESO PERUANO DE GEOIOGIA ARCiLlAS ...kis arcillas expansivas ;/ aun queda por estudiar otras infraestructuras que esté -.omprofneíl~ dci su estabilidad, como íorvwr bs n>edldas

o lOO zoo 300 400 5O0 600 TOO BOO 900

i

FIG 1 0

Page 18: IV CONGRESO PERUANO DE GEOIOGIA ARCiLlAS ...kis arcillas expansivas ;/ aun queda por estudiar otras infraestructuras que esté -.omprofneíl~ dci su estabilidad, como íorvwr bs n>edldas

Cm_ ! N i C I L 0 S I I O ! ? ^ E S

1 L a s cond ic iones geológicos generales Ind ican que lo Formación C h i r a , es donde se e m ­

p lazan la fíxayor canHdac! de a r c i l l a s ey^xjrssivos, s iendo las luHías la referenc ia más

consp icuo , ^ ; - i' • , . ' í'''. / G'.- „

2 . - Q u e nooes menos Irriportanfe la f recuenc ia de a r c i l l a s e<par«¡vas en sedimentos y suelos,

donde f a l t a estudios de l Cuaternar io que permita un anólisis geotécnico sobre e l poten -

d a I de l fenómeno.

3. - En e l orea de i n f l uenc i a de l Proyj^cto Ch i r a-p lu ra , ex is ten suelos expansivos como s e d i ­

mentos y rocas con ¡guales o mayores cond ic iones de cambio volumétrico.

4 . " Los efectos y danos en los lozas de los canales Ixjn pe rm i t i do comprender b Importancfa

y s i gn i f i c ado de l minera l de a r c i l l a A-ontrnor i l lon i ta sódica, como p lantear a lguna s o l u "

c l ón l .

5. - l a pos ib i l i dad y e l r iesno por e l e fec to de estos suelos ex fX i n s i vos exister i en otras obras

de nKjyor impor tanc ia , y es cuestión de t i empo pora b e>qpanslór¡, que afortur^idomente

ha repercu t ido en obras super f i c ia les en corto t i e m p o .

6. " Siendo b zona sfsmlca, y aOn e l im inando b e:<pans¡ón de b s a r c i l l a s bentonf t l cas , e x i s ­

t en otras propiedades qae puede s ign i f i c a r mayor riesgo como es b t i x o t r o p b de estas

a r c i l l a s sensitivas que p lanteo b necesidad de ded i ca r l e mayores estuc'ios.

7. " En e l t lor-Este Peruano y en b s oreas donde e::Í3te condic iones y b presencia 'e a r c i l l a s

expansivas, en e l fu tu ro los estudios de geolof j fa y mecánica de suelos deben de ser mós

concretos y con conceptos reológlcos necesarios 'para determinar b s caracterfst icos y

(«mportamiento de estos suelos segóri su distribución, a lcances y l im i tac iones v i n c u b d a s

a b seguridad y es tab i l i dad de b s obras.

Page 19: IV CONGRESO PERUANO DE GEOIOGIA ARCiLlAS ...kis arcillas expansivas ;/ aun queda por estudiar otras infraestructuras que esté -.omprofneíl~ dci su estabilidad, como íorvwr bs n>edldas

f !N! C I S

( 1 ) ENERGOPROJET

2 ) .VARTINEZ VARGAS A .

3 ) VVOOD WARD -CLEVEN-

CER.

4 i ^ART1^!EZ VARGAS A .

5 ) THERESE CAf/.EZ

i 6) GAlLUpsaí-HENIN.S.

( 7 ) M I L L O T G .

IS'74 ) Informe sobre lo Invesf ¡goclón de b correaos icl6((

mineralógico de b benton i ta proyecto Chira-Piura-PerO.

profesor D ragosbv í i i ko l i c d e b Facu l tad de /v.inas, Geo-

logfo y ^/e ta iu rg ia , Belgrado ]^-73). , , G.

1971 ) Análisis de l esfuerzo co r ton te , enfoque í r s i í o "

químico de b resistencia de los suelos. Publicación N *

43 U . N . I .

1S73 ) Inspecí-ion and Study o f r ; ^ n s i v e Soil reaches

Chira - Piura Diversión C na l Spec lo l Projeet ! S 7 4 ' .

' 1971 ) Geología de b s A r c i l l a s " a p f t u í c de l curso

de Yac imientos da no i', etól icos .Apuntes mifíieooraf i o ­

dos - D p t o . de Geología U. N l l .

( 19Ó2 ) Etudes sur L' e v o l u t l o n des M l n e r a u x argí leux

dans les sois des regions tem¡oerees.

Un ivers i te Strasbourg - S . G . A . L . 1 ¡•2C. F r a n c b .

1963 piVvineralogie des A r g i l e s .

/.asson - Paris "" F ranc ia .

( 1964 ) G e o l o g l e des A rg i l e s A l t e r a c i ons

Sed imento log le C^eochime.

ívkasson - Paris - F r a n c b .

8 ) S U K U E L. ' 1969 ) Rheologlca l Aspects o f Soi l

Méchenles. W i l e y - Inters Giense

New - Y o r k .