8
Propuesta de nuevo modelo de receta La gripe aviar Manifiesto sobre la erradicación de la deficiencia de yodo en España 57] E l actual modelo de receta médica, correspondien- te al Sistema Nacional de Sanidad, no ha sido actualizado desde 1991, ni ha sido mejorado en sus aspectos de información, ni de disminución de la burocracia que genera tanto al médico, como al farma- céutico. Es una necesidad sentida que el paciente no precise desplazarse, a la consulta médica, exclusivamente para que le "hagan las recetas" de los medicamentos que toma de manera continua. Una buena solución es comenzar cambiando el modelo de receta, permitiendo que se puedan prescribir varios fármacos y envases en cada impreso, y que se pueda dispensar varias veces un mismo medicamento en el mismo acto. En Gran Bretaña tienen este sistema desde hace años y han acordado llegar a la dispensación repetida desde las farmacias comunitarias, pasando los farmacéuticos a ser prescriptores suplementarios ("suplementary prescrip- tion"). En este sistema y con una orden médica o receta, el farmacéutico elegido por el paciente le dispensará los medi- camentos necesarios y le reali- zará el seguimiento farmacote- rapéutico, algo que a nuestro entender es fundamental en cualquier sistema de prescrip- ción repetida. La REAP, en colaboración con la Fundación Pharmaceutical Care de España, ha llegado a un acuer- do de nuevo modelo de receta, adaptable tanto al ámbi- to de la sanidad pública como de la privada. El objetivo es mejorar, tanto la información que muestra la receta como disminución de la carga burocrática que genera. Explicación del modelo de receta propuesto El modelo de receta que se propone es válido para la futura receta electrónica, además de las versiones infor- matizadas en papel. Tamaño y forma (Figura 1): La receta se imprimirá en hojas blancas DINA-4. Sólo aparecerán impresos el logotipo del Sistema de Salud y la figura o dibujo antifalsificación. Cada Sistema de Salud o entidades privadas imprimirán el logotipo y dibujos antifalsificación que quieran. Número de prescripciones: Por problemas de espacio sólo aparecen 4 prescrip- ciones con cuatro dispensa- ciones máximas cada una. Si el paciente lo necesita, el médico podría hacer que dos o más prescripciones fueran del mismo medica- mento con varias dispensa- ciones por cada prescrip- ción. Es decir, imaginemos [Boletín REAP. 2005; 3 (8) Propuestas de la REAP para un nuevo modelo de receta en España Antonio Barbero González, Raimundo Pastor Sánchez, Luis Palomo Cobos, Teresa Eyaralar Riera, Francisco Abal Ferrer, Flor Álvarez de Toledo Saavedra, Francisco García Cebrián, Luis Salar Ibañez, José Ramón García Solans. Miembro de: Patrono Fundador de: Redacción: Borja García de Bikuña Landa y José Antonio Barbero González Octubre - Diciembre 2005 3 8 3 8 volumen sumario número Octubre - Diciembre 2005 I.S.S.N.: 1130 - 1023

I.S.S.N.: 1130 - 1023 número[60 Boletín REAP. 2005; 3 (8)] L a gripe aviar ocupa ya todas las primeras páginas de la prensa. Parece que hay una llamada a la prudencia y desde hace

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: I.S.S.N.: 1130 - 1023 número[60 Boletín REAP. 2005; 3 (8)] L a gripe aviar ocupa ya todas las primeras páginas de la prensa. Parece que hay una llamada a la prudencia y desde hace

Propuesta de nuevo modelo de recetaLa gripe aviar

Manifiesto sobre la erradicación de la deficiencia de yodo en España

57]

El actual modelo de receta médica, correspondien-te al Sistema Nacional de Sanidad, no ha sidoactualizado desde 1991, ni ha sido mejorado en

sus aspectos de información, ni de disminución de laburocracia que genera tanto al médico, como al farma-céutico.

Es una necesidad sentida que el paciente no precisedesplazarse, a la consulta médica, exclusivamente paraque le "hagan las recetas" de los medicamentos quetoma de manera continua. Una buena solución escomenzar cambiando el modelo de receta, permitiendoque se puedan prescribir varios fármacos y envases encada impreso, y que se pueda dispensar varias veces unmismo medicamento en el mismo acto.

En Gran Bretaña tienen este sistema desde hace años yhan acordado llegar a la dispensación repetida desde lasfarmacias comunitarias, pasando los farmacéuticos a serprescriptores suplementarios ("suplementary prescrip-tion"). En este sistema y conuna orden médica o receta, elfarmacéutico elegido por elpaciente le dispensará los medi-camentos necesarios y le reali-zará el seguimiento farmacote-rapéutico, algo que a nuestroentender es fundamental encualquier sistema de prescrip-ción repetida.

La REAP, en colaboración con la FundaciónPharmaceutical Care de España, ha llegado a un acuer-do de nuevo modelo de receta, adaptable tanto al ámbi-to de la sanidad pública como de la privada. El objetivoes mejorar, tanto la información que muestra la recetacomo disminución de la carga burocrática que genera.

Explicación del modelo de receta propuesto

El modelo de receta que se propone es válido para lafutura receta electrónica, además de las versiones infor-matizadas en papel.

Tamaño y forma (Figura 1):La receta se imprimirá en hojas blancas DINA-4. Sóloaparecerán impresos el logotipo del Sistema de Salud yla figura o dibujo antifalsificación. Cada Sistema de Saludo entidades privadas imprimirán el logotipo y dibujosantifalsificación que quieran.

Número de prescripciones:Por problemas de espaciosólo aparecen 4 prescrip-ciones con cuatro dispensa-ciones máximas cada una. Siel paciente lo necesita, elmédico podría hacer quedos o más prescripcionesfueran del mismo medica-mento con varias dispensa-ciones por cada prescrip-ción. Es decir, imaginemos

[Boletín REAP. 2005; 3 (8)

PPrrooppuueessttaass ddee llaa RREEAAPP ppaarraa uunn nnuueevvoommooddeelloo ddee rreecceettaa eenn EEssppaaññaa

Antonio Barbero González, Raimundo Pastor Sánchez, Luis Palomo Cobos, Teresa Eyaralar Riera, Francisco Abal Ferrer,

Flor Álvarez de Toledo Saavedra, Francisco García Cebrián, Luis Salar Ibañez, José Ramón García Solans.

Miembro de:

Patr

ono

Fun

dado

r de

:Redacción: Borja García de Bikuña Landa y José Antonio Barbero González

Octubre - Diciembre 2005

3 83 8volumen

sumario

número

Octubre - Diciembre 2005

I.S.S

.N.: 1

130 -

1023

REAP./4º 2005 21/12/05 10:00 Página 9

Page 2: I.S.S.N.: 1130 - 1023 número[60 Boletín REAP. 2005; 3 (8)] L a gripe aviar ocupa ya todas las primeras páginas de la prensa. Parece que hay una llamada a la prudencia y desde hace

[58 Boletín REAP. 2005; 3 (8)]

que el médico quiere prescribir anticonceptivos oralesa una paciente para un año. Entonces podría rellenar enla receta tres prescripciones de 4 dispensaciones cadauna.

Operatividad de las recetas:Cada receta debería tener un número de identificaciónúnico (número de receta) que se podría acompañar deun código de barras.

En el momento de realizar la receta, la fecha de emisióncorresponderá con la fecha actual de manera automáti-ca. En cuanto a la fecha de validez de la receta, el pro-grama daría una fecha que se correspondiera con dosmeses después de la última dispensación, aunque seríaconveniente que no fuera más allá de un año despuésde la emisión de la receta.

Sólo se debería imprimir una copia de la receta quesiempre estaría en manos del paciente. No es operativohacer una copia para la farmacia, ya que el pacientepuede ir a múltiples farmacias. Las farmacias que dis-pensen las medicaciones podrían hacer una fotocopiade la misma para tener un comprobante ante diferen-cias con la administración. En el ordenador de la con-sulta médica quedaría una copia de dicha receta, sinposibilidad de borrar, para aquellos casos que judicial-mente se necesiten.

Como norma general, sólo se dispensarían 1 ó 2 enva-ses de cada medicamento en la misma fecha. Es decir, alir a la farmacia el paciente o su representante, comomáximo utilizarían dos dispensaciones de cada medica-mento, excepto en esos medicamentos que podrían sereventualmente peligrosos: ansiolíticos, barbitúricos,antidepresivos tricíclicos, etc. Esto se podría señalarimprimiendo un mensaje a lo largo de todas las dispen-saciones de dicho medicamento como: "DISPENSARSÓLO UN ENVASE CADA VEZ" o algo parecido (veren la figura la Digoxina). Para las diferentes dispensacio-nes, se permitirá 10 días antes o un mes después,teniendo en cuenta la duración del envase que vieneseñalada en la receta para cada prescripción.

Otros datos a imprimir en la receta son:

• Código Nacional.- Debido a tantas variaciones quesufren los códigos nacionales (varios códigos para unamisma especialidad, etc.) este dato no sería relevantesi no se imprimiera

• Nombre de la especialidad.- Este dato es fundamentalsu presencia en la receta.

• Posología.- Debería ser obligatorio que siempre apa-reciera la dosis real. No se debería permitir acróni-mos del tipo IP (informado paciente) o parecidos.

FIGURA 2

FIGURA 1

REAP./4º 2005 21/12/05 10:00 Página 2

Page 3: I.S.S.N.: 1130 - 1023 número[60 Boletín REAP. 2005; 3 (8)] L a gripe aviar ocupa ya todas las primeras páginas de la prensa. Parece que hay una llamada a la prudencia y desde hace

[Boletín REAP. 2005; 3 (8) 59]

Ante los cambios de dosis que se produjeran en esepaciente para un determinado medicamento, el siste-ma informático señalaría la nueva dosis con un aste-risco, por ejemplo (1/24 h*).

• Duración del envase.- Este viene definido por las uni-dades del medicamento que vengan en la caja y ladosis. Este dato servirá para ir dispensando cadaprescripción.

• Número de envases.- Este es un dato que elegirá elpropio médico. Según esa cifra el sistema informáticorellenará las dispensaciones necesarias para cubrirdicho número de envases.

• Tipo Tratamiento (tipo trat.).- Indicará si el trata-miento es de inicio (agudo) o bien de repetición (cró-nico). Teniendo la historia clínica del paciente infor-matizada, estos datos los rellenaría el sistema infor-mático de manera automática.

• Datos de identificación del médico.- Nombre com-pleto, número de colegiado, número CIAS (para elsistema de salud público), teléfono del Centro deSalud o Clínica, código de barras del CIAS y la firma(podría ser firma electrónica).

• Datos del paciente. Los datos de nombre, nº de iden-tificación, fecha de nacimiento y teléfono de contacto(muy importante)

• Al final se dispone del un espacio denominado"Comunicación Médico-Farmacéutico" que nos pare-ce más apropiado que el actual de "advertencias alfarmacéutico".

Numeración de dispensaciones:

Cada dispensación de cada prescripción está codificadocon un número único acompañado del correspondientecódigo de barras. El significado de la numeración de lasdispensaciones es el siguiente:

Los primeros 14 dígitos corresponderían al número dereceta. El siguiente dígito correspondería al número deprescripción y el último al número de dispensación.Con un ejemplo se entenderá mejor:

El código siguiente significa:

MM123456789123-3-2

MM123456789123 es el número o código de lareceta

3 corresponde con la prescripción nº 3

2 corresponde con la segunda dispensación de laprescripción tercera

Si tenemos en cuenta el ejemplo de receta que apareceen el modelo, este código correspondería a la segundadispensación de Cozaar 50 mg 28 comp.

Información al paciente (Figura 2):Eventualmente se podría imprimir una hoja de informa-ción al paciente, que podría ser como la que aparece eneste artículo (ver hoja de información al paciente) obien, un sistema de cuadro o calendario para las dosis.

Flujo de la receta y de la información (Figura 3):En el esquema se muestra cómo podría ser la operativi-dad del sistema de la nueva receta desde la consultamédica a la farmacia (sólo se tiene en cuenta el aspectoburocrático del sistema).

Ciñéndonos a la farmacia comunitaria, al llegar elpaciente indicará que medicamentos quiere llevarse. Enprimer lugar el auxiliar o el farmacéutico pasarán la tar-jeta del paciente por el lector, luego con el lector decódigo de barras captarán el número de receta y poste-riormente para cada medicamento que se quiera dis-pensar, se leerá el código de barras de cada medica-mento seguido del código de barras de la dispensación.Finalmente el farmacéutico sellará y firmará cada dis-pensación realizada. Se facturarán todas las dispensacio-nes realizadas al servicio de salud correspondiente.

FIGURA 3

REAP./4º 2005 21/12/05 10:00 Página 3

Page 4: I.S.S.N.: 1130 - 1023 número[60 Boletín REAP. 2005; 3 (8)] L a gripe aviar ocupa ya todas las primeras páginas de la prensa. Parece que hay una llamada a la prudencia y desde hace

[60 Boletín REAP. 2005; 3 (8)]

La gripe aviar ocupa ya todas las primeras páginas dela prensa. Parece que hay una llamada a la prudenciay desde hace días los titulares ya no son tan prefe-

rentes ni tan llamativos. Este salto a la prensa hizo sinóni-mos vacuna, prevención, profilaxis y tratamientos. En otrasdeclaraciones se usaron términos que llevan a la confusión,por eso primero quiero aclarar algunos conceptos parasaber de qué hablo cuando escribo esto:

¿Epidemia o pandemia? La epidemia es un conceptomatemático, estadístico, un aumento natural de la inci-dencia en una comunidad. La pandemia es la extensiónde una epidemia a gran parte del mundo, afectando dis-tintos países y continentes.

Gripe. Es una enfermedad transmisible que causa epide-mias, y ocasionalmente, pandemias.

Gripe aviar. Es una enfermedad que afecta a las aves.Raramente se puede infectar el hombre.

Vacunación es la inoculación en personas de materialcapaz de despertar una respuesta inmunológica con elfin de prevenir la enfermedad.

Profilaxis es cualquier medida que evite la enfermedado mitigue sus síntomas y su transmisión, por ejemplo lavacunación, pero también el sacrificio de aves, el aisla-miento o, si existe, el tratamiento preventivo.

Tratamiento. Medida para combatir la enfermedadaplicado a la persona enferma o expuesta.

Los medicamentos son una parte del tratamiento, laparte farmacológica, pero para facilitar la comprensiónlo haré sinónimo de tratamiento.

LA GRIPE "COMÚN"

Está producida por un virus. Su reservorio es el hombre y,principalmente, las aves. Los síntomas predominantes sonlos respiratorios. Hablamos de caso de gripe, sin neumo-nía, al cumplir al menos seis de los siguientes criterios (ocuatro si estamos en epidemia):

• Aparición súbita, en menos de 12 horas

• Tos

• Escalofríos

• Fiebre

• Debilidad y postración (malestar general)

• Mialgias y dolores generalizados (artromialgias)

• Mucosa nasal y faríngea enrojecidas sin otros signos res-piratorios relevantes (síntomas de vías altas)

• Contacto previo con enfermo de gripe.

LA PANDEMIA

La pandemia llegará por pura probabilidad y por su com-portamiento cíclico. Probablemente nada tiene que vercon la gripe aviar, pero ésta nos asusta porque el virus esmuy virulento, con mucha mortalidad (tanta que se destru-

ye los embriones de pollo en que se elaboran las vacunas)pero entre aves. El comportamiento de las pandemias notiene porque ser estacional como en las epidemias habi-tuales. Viene en oleadas y puede prolongarse más allá de latemporada gripal. La pandemia vendrá, pero puede serleve o con mucha letalidad. No se sabe. No se espera paraeste año, pero se calcula un 90% de probabilidades paraque ocurra en los próximos cinco años. Medidas paraintentar, en lo posible, reducir la extensión y el impacto:

• Medidas en fronteras

• Medidas de salud pública y de control de la infección

• Vacunas

• Antivirales

• Mantenimiento de los servicios de salud

• Servicios sociales y de emergencia

CASOS

No se sabe a cuántas personas afectó, porque solo se con-sideran casos cuando hay aislamientos y en laboratorioscon determinadas características. Es como si en Españasolo se considerasen casos de gripe "común"aquellos enlos que se aísla el virus y que, por su gravedad, llegan alhospital. La gripe aviar tiene determinadas características:

• Los síntomas se producen 2-4 días tras exposición avirus AH5N1 aviar

• Hay fiebre sostenida de >38ºC, tos, dificultad respirato-ria, malestar general

• Los cambios en radiografía tórax son inespecíficos

• Es frecuente la neumonía viral

• Progreso rápido a "distress" respiratorio

• Hay linfopenia significativa

• Algunas personas presentan un cua-dro diarreico

• Letalidad alta: muerte entrelos 6 y 29 días del inicio sín-tomas (mediana 9 días)

TRANSMISIÓN

La gripe aviar H5N1 setransmite con facilidadentre aves. Las condi-ciones en granjas depaíses del suresteasiático facilitan latransmisión, y sondistintas a las quetenemos enEuropa. La exten-sión a otros paísesse facilita con lamigración de las avesy el comercio.

Gripe aviar.Algunas consideraciones

Francisco Abal FerrerMédico general. Carbayín Alto (Asturias)

REAP./4º 2005 21/12/05 10:00 Página 4

Page 5: I.S.S.N.: 1130 - 1023 número[60 Boletín REAP. 2005; 3 (8)] L a gripe aviar ocupa ya todas las primeras páginas de la prensa. Parece que hay una llamada a la prudencia y desde hace

61][Boletín REAP. 2005; 3 (8)

También se conocen casos que llegan a través del comer-cio ilegal de aves. Es posible que la transmisión a algunosmamíferos se debiera al consumo de carne cruda de ave.Las primeras investigaciones de posible contagio entrehumanos empezaron en febrero de 2004. Es difícil saber sihay una fuente común o si el virus se transmitió de hom-bre a hombre. La OMS no confirmó la transmisión entrehumanos. Según la guía del Ministerio de Sanidad yConsumo:

1. El virus de la gripe aviar no se transmite de per-sona a persona. Según informa la OMS, hasta elmomento no hay pruebas científicas de que el virus setransmita entre humanos. Tampoco se ha notificado nin-gún caso de profesionales de la salud que se hayan infec-tado al tratar a pacientes afectados por este virus.

2. De momento, sólo se transmite de ave a huma-no, y en casos excepcionales. La única vía de conta-gio confirmada es de ave a humano. Este contagio tienelugar por vía respiratoria. Por tanto, es necesario uncontacto directo, reiterado y próximo con las aves o susexcrementos. Tanto en este brote como en los anterio-res, todos los casos han sido en personas expuestas deuna forma directa y continuada a aves, bien en granjas oen mercados de animales vivos.

3. En ningún caso se transmite al comer las aves.Según la OMS, no hay ninguna prueba de que el contagiode las aves al ser humano se realice por vía alimentaria.Además, el virus no sobrevive a las altas temperaturas,con lo que se destruye durante el proceso de cocción.

4. Situaciones que aumentan el riesgo de infección.Lo que sí se ha confirmado es que las epidemias exten-sas de gripe aviar en los pájaros aumentan las oportuni-dades para la exposición humana. Además, la circulaciónsimultánea en el ambiente de virus humanos de la gripeestacional con virus de la gripe aviar, incrementa el ries-go de mutaciones del virus aviar, por lo que es aconseja-ble la vacunación frente a la gripe común en las personasque están en contacto con aves infectadas.

BARRERAS A LA TRANSMISIÓN

El sacrificio de aves supone unabarrera para la transmisión

de la gripe aviar, pero no ladetendrá. Nunca sabre-

mos qué habremosconseguido conéste sacrificio. Lasmedidas de saludpública puedenretrasar o redu-cir los efectosde una pande-mia, pero nola evitarán. Sesupone quela gripe llega-rá a través devuelos comer-ciales y hayciudades conmás probabili-dad de servir de

entrada, en las que se tiene distintos dispositivos de alerta(por ejemplo, detección de viajeros con fiebre).

MORTALIDAD

Las muertes por el H5N1 en humanos se deben mayorita-riamente al distrés respiratorio, no a las complicacionesbacterianas de la gripe, como ocurrió en la pandemia de1918.

Las cifras de muertos que producirá se están calculandoextrapolando la tasa de mortalidad de 1918 a la poblaciónactual. Pero eso no tiene mucho fundamento. El 30 de sep-tiembre, el recién nombrado responsable de coordinar lasactividades del sistema de Naciones Unidas en la luchacontra la gripe aviar y humana, David Navarro, dio cifrasde entre 5 y 150 millones de muertos. Horas más tarde laOMS le corrigió y habló de entre 2 y 7,4 millones. La gripecomún causa anualmente entre medio millón y un millónde muertos. Y contra ésta sí tenemos vacuna y conoce-mos su evolución con anterioridad. A ésta debemos dedi-car nuestros recursos.

VACUNAS

Las vacunas se hacen en embriones de pollo. Se preparancada año anterior en base a los primeros aislamientos. Encaso de pandemias no llegan a tiempo porque la gripe seextiende en pocos meses, antes de conseguir la coberturanecesaria. Hay capacidad de fabricar 6 millones de vacunasdiarias, pero tardaríamos más de tres años en fabricarlaspara cubrir a toda la población. La vacuna de la gripe quese está poniendo para la temporada 2005/2006 solo sirvepara esta temporada y no protege de la gripe aviar. El usode esas vacunas por personas no incluidas en grupos deriesgo provoca el desabastecimiento para aquellos a losque van destinadas y cuya efectividad ha sido probada. Lafabricación de vacuna para la gripe aviar H5N1 supone lle-var los recursos de producción de vacunas a una empresainútil, puesto que seguramente el virus H5N1 no será elproductor de la pandemia y si lo es tendrá mutaciones quehacen dudar de la eficacia de la vacuna

TRATAMIENTO

La mayor parte de los afectados solo necesitaría un trata-miento sintomático. Los antivirales Amantadina yRimanatadina no son eficaces para el tratamiento. ElOseltamivir (Tamiflu®) y el Zanamivir (Relenza®) han mos-trado ser eficaces en determinadas poblaciones. ElTamiflu® ya es el fármaco más vendido a través de páginasweb. Y ya se han detectado falsificaciones. Esta venta masi-va e indiscriminada puede poner en peligro la capacidad detratar a los que realmente se vana a beneficiar del trata-miento. Estos medicamentos están protegidos por paten-tes. En la legislación está previsto que las patentes puedanperderse por necesidades de salud pública. De momentonadie la ha cancelado ¿No hay riesgo?. Los grupos para losque está destinado el tratamiento están ya jerarquizadosen la Comunidad Europea.

LA POBLACIÓN

Una gran parte de españoles, italianos, franceses, alema-nes, británicos y estadounidenses teme el contagio por lagripe aviar, según una encuesta de la empresa Ipsos realiza-da antes de que la enfermedad se extendiera a Europa. Elsondeo apunta que los más preocupados son los españoles

REAP./4º 2005 21/12/05 10:00 Página 5

Page 6: I.S.S.N.: 1130 - 1023 número[60 Boletín REAP. 2005; 3 (8)] L a gripe aviar ocupa ya todas las primeras páginas de la prensa. Parece que hay una llamada a la prudencia y desde hace

[62 Boletín REAP. 2005; 3 (8)]

e italianos, ya que la mitad de ellos temen el contagio. Porsu parte, uno de cada diez británicos y franceses, y tres decada diez alemanes dicen estar preocupados por esa posi-bilidad. Ese temor se incrementa entre las personas demás edad en todos los países europeos. En EstadosUnidos, un tercio de los interrogados dijo estar preocupa-do. La población tiene diferencias respecto a la de 1918.Hay un envejecimiento que por un lado la hace más sus-ceptible y por otro aumenta la probabilidad de memoriainmunológica contra cepas afines. El sistema sanitario dauna mayor cobertura que entonces y se dispone de medi-cación efectiva contra las complicaciones bacterianas.

EL VIRUS

Hay tres tipos de virus: A, responsable de pandemias yepidemias más severas; B, que producen epidemias máslimitadas y más benignas; y C, que produce algunos casosesporádicos. Se denominan según el tipo de virus, la cepa,el lugar y el año de aislamiento, y por los antígenos desuperficie: Hemahglutinina (H) y Neuroaminidasa (N). Losvirus H5 tiene mala difusión entre humanos, por eso sepiensa que para producirse una pandemia tendrá quemutar para producir contagio entre humanos, aunque pro-bablemente sea un virus distinto el que nos afecte. Lasaves son el reservorio del virus. El H5N1 tiene más viru-lencia que otros aislados en este momento y en los últi-mos años. Su mutación para hacerlo transmisible entrehumanos, si no va acompañada de un descenso de virulen-cia, puede causar una pandemia grave. Este supuesto escon el que trabaja la prensa.

EL VIRUS H5N1

Preocupa porque muta rápidamente. Tiende a adquirirgenes de otras especies animales. Produce enfermedadgrave en humanos. Las supervivientes excretan virus 10días más (vía oral y fecal). Gran diseminación en mercadosde aves vivas y a través de aves migratorias; y gran disemi-nación animal (Corea, Japón, Taiwan, Vietnam...). A mayorpresencia animal mayor riesgo en humanos. La coinfecciónpuede genera un nuevo subtipo con genes humanos trans-misible entre estos: Por ese mecanismo se generaría unapandemia

RED SANITARIA

Nuestras epidemias habituales, con tasas de ataque del 4 o5 %, colapsan los servicios sanitarios. La pandemia podríatener una tasa de ataque del 30%. Nuestro sistema sanita-rio permite que una persona acuda a su médico por unproceso banal, pasadas unas horas pueda acudir a unCentro adyacente como desplazado, por la tarde a otromédico encargado de la Atención Continuada, y poco des-pués al servicio de urgencias e un hospital, aunque sea detercer nivel. Su proceso banal, curable con tratamientosintomático automedicado, nos puede costar unos 300euros, a parte de los peligros de las distintas actuacionesmédicas (cada uno le habrá dado un tratamiento). Esto esotro tema, pero ilustra la dificultad que habrá para ponerlimitaciones a la asistencia en caso de pandemia. Hay quehacer cambios que den cobertura legal a las actuacionesen caso de pandemia. Imaginemos negar un tratamiento aalguien que se muere, o no ir a verlo a casa, o ser atendi-do por profesionales no médicos en caso de necesidad.

En escenarios más probables, puede llegar a producircerca de 16 millones de solicitudes de consulta en

Atención Primaria en mes y medio. Se puede necesitar, enlas previsiones más pesimistas, camas hospitalarias paramás de 2 millones de personas. El sistema sanitario se verásometido a una gran distorsión social: el 40% de sus traba-jadores puede llegar a enfermar, y con los sanos atenderáuna demanda considerablemente elevada. En los centroscon internamiento (sanitario, social, penal…) además deenfermos residentes, habrá trabajadores afectados.

RED SOCIAL

Es posible que la pandemia, con una tasa de ataque cerca-na al 30%, desborde los servicios sanitarios, y mucho más.Toda la red social se puede ver afectada. No se puedehacer frente solo desde el Ministerio de Sanidad, así queya hay un trabajo en conjunto que implica a siete ministe-rios. Nuestra sociedad se verá igualmente afectada. Todoslos servicios se pueden colapsar, y no solo los de seguri-dad, también el transporte de alimentos, el agua, la electri-cidad, saneamiento, etc…

ECONOMÍA

Las consecuencias económicas de la gripe aviar en elsureste asiático fueron mayores que las del maremoto delpasado año. No perdamos de vista los beneficios de losfabricantes de vacunas y antivirales. ¿Están detrás de todaesta ola de miedo? Las ventas del antiviral Tamiflu® aumen-tan el 17% los ingresos de Roche hasta septiembre de2005. La carne de pollo representa una ponderación cer-cana al 10% IPC. Eso da una idea de la influencia que tieneen nuestro consumo. Tradicionalmente su importaciónmasiva conseguía algún descenso del IPC.

La industria relacionada con el pollo y los huevos puedequebrar. Imaginemos lo que supone eso para nuestra eco-nomía.

Páginas recomendadas:

Hay un montón de información en cientos de páginas,pero la de la OMS o la de la FAO y la del Ministerio, daninformación suficiente:

www.who.int/en/

www.fao.org/ag/againfo/subjects/es/health/diseases-cards/special_avian.html

www.msc.es/home.jsp

www.msc.es/Diseno/enfermedadesLesiones/enfermeda-des_transmisibles.htm

En la siguiente dan información actualizada e histórica paraprofesionales sanitarios:

www.tecnociencia.es/especiales/gripe_aviar/noticias.htm

REAP./4º 2005 21/12/05 10:00 Página 6

Page 7: I.S.S.N.: 1130 - 1023 número[60 Boletín REAP. 2005; 3 (8)] L a gripe aviar ocupa ya todas las primeras páginas de la prensa. Parece que hay una llamada a la prudencia y desde hace

[Boletín REAP. 2005; 3 (8) 63]

Los abajo firmantes en representación de la SociedadEspañola de Endocrinología y Nutrición (SEEN), SociedadAndaluza de Endocrinología y Nutrición (SAEN), SociedadEspañola de Ginecología y Obstetricia (SEGO), SociedadEspañola de Neonatología (SEN), Sociedad Española deEndocrinología Pediátrica (SEEP), Sociedad Española deMedicina de Familia y Comunitaria (SEMFYC), Federaciónde Consumidores en Acción (FACUA) y representantes deUNICEF España, reunidos en Málaga, quieren dejar cons-tancia de que:

1. La deficiencia de yodo en la dieta es uno de los gran-des problemas de nutrición del mundo. La deficienciagrave de yodo en la dieta se ha asociado histórica-mente con el cretinismo y el bocio, pero hoy sabe-mos que una deficiencia leve o moderada durante elembarazo puede repercutir sobre la morbimortali-dad perinatal y sobre la maduración intelectual delos niños, entre otros importantes problemas desalud pública.

2. La deficiencia de yodo no sólo es un problema de lospaíses en vías de desarrollo; sino que sigue afectandoen mayor o en menor medida a gran parte de lospaíses industrializados.

3. Es el caso de España en el que la deficiencia de yodose conoce suficientemente ya desde comienzos delsiglo XX. Todos los numerosos estudios realizados alo largo del siglo XX y los más recientes realizadosen los comienzos del presente siglo demuestran quela deficiencia de yodo y sus consecuencias persistenaún en nuestro país.

4. Numerosos organismos internacionales han reclama-do políticas nacionales de erradicación de la deficien-cia de yodo.

5. En los últimos años las autoridades sanitarias espa-ñolas, así como las de diferentes comunidades autó-nomas han puesto en marcha algunas medidas que,con ser necesarias, son aún insuficientes para conse-guir la completa erradicación de los problemas rela-cionados con la deficiencia de yodo.

6. La erradicación de los problemas relacionados con ladeficiencia de yodo sólo podrá alcanzarse aumentan-do la cantidad de yodo en la dieta de la población

española. Esto no es posible conseguirlo aumentan-do tan sólo la ingesta de alimentos con mayor rique-za natural en yodo, como la leche o el pescado mari-no, sino recomendando el uso de alimentos enrique-cidos con yodo como la sal yodada (y otros) asícomo aportando yodo en forma de yoduro potásico(IK) en aquellas situaciones especialmente sensiblescomo es el caso de la mujer durante el embarazo yla lactancia.

7. Las autoridades sanitarias deben saber que cuentancon el respaldo de la comunidad científica paraponer en marcha todas aquellas medidas que permi-tan garantizar una ingesta de yodo de manera establey permanente en toda la población por encima de150- 200 µg/día, así como para la recomendación desuplementos de IK durante el embarazo y la lactanciade al menos 150 µg/día por encima de la habitual, deforma que ingieran más de 300 µg/día .

8. De igual manera se recomienda la creación de unComité Permanente de Vigilancia Epidemiológica yNutricional que permita comprobar que las medidasimplementadas están siendo satisfactorias, tal ycomo especifican los protocolos elaborados por laOMS y UNICEF.

En Málaga, a 17 de diciembre de 2004

Firmado:

Dr. Joan Soler RamónSociedad Española de Endocrinología y Nutrición.

Dr. Manuel Aguilar DiosdadoSociedad Andaluza de Endocrinología y Nutrición.

Dr. Manuel GalloSociedad Española de Ginecología y Obstetricia

Dr. Pedro MartullSociedad Española de Endocrinología Pediátrica

Drª Josefa AguayoSociedad Española de Neonatología

Dr. Daniel PradosSociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria

Dr. José María ArenaUNICEF España

Sr. Manuel Sánchez ViciosoFederación de Consumidores en Acción (FACUA)

Manifiesto sobre la erradicación de la deficiencia de yodo en España

XI JORNADAS DE LA REAPLUGAR: ZARAGOZA

FECHAS: 2 y 3 DE JUNIO 2006

TEMA: FARMACOVIGILANCIA

Coincidiendo con el primer aniversario de la firma del manifiesto, reproducimos el mismo por su interés.

2006

REAP./4º 2005 21/12/05 10:00 Página 7

Page 8: I.S.S.N.: 1130 - 1023 número[60 Boletín REAP. 2005; 3 (8)] L a gripe aviar ocupa ya todas las primeras páginas de la prensa. Parece que hay una llamada a la prudencia y desde hace

RED ESPAÑOLA DE ATENCION PRIMARIA

junta directivajunta directivaPresidente: Luis Miguel Palomo CobosVicepresidente y Tesorero: J. Antonio Barbero GonzálezSecretario: Raimundo Pastor SánchezVocal de Medicina: Francisco Abal FerrerVocal Farmacia: Teresa Eyaralar Riera

notas de la redacciónnotas de la redacciónSe encuentran a disposición de todos aquellos socios,números sueltos del boletín en la Secretaría de Madrid,para repartirlos entre todos aquellos que considereisoportuno.

Depósito legal: BI-2573-92 / Diseño: DOS MEDIA / Imprime: Vascograf

cómo escribir en el boletíncómo escribir en el boletínLas colaboraciones las podéis enviar a:

Farmacia García de Bikuña • Avda. Lehendakari Aguirre, 61 - 48014 BILBAO - BIZKAIA • E-mail: [email protected]

I.S.S

.N.:

1130

-1023

REAP./4º 2005 21/12/05 10:00 Página 8