6
Primera etapa de nuestra larga travesía. Iniciamos el Camino del Norte en la fronte- ra franco-española y llegaremos a la prime- ra capital de provincia, San Sebastián. Tras cruzar Pasajes, hay varias opciones, como se ve en el mapa. Dos montes y un paso en barca de una ría marcan la etapa. Buena señalización por caminos y sende- ros, principalmente. El paisaje muy destacado: costero y verde, para disfrutar si hace buen tiempo. Los ciclistas deberán seguir en su mayor parte carreteras alternativas al trazado ofi- cial (ver mapa). Para el alojamiento, se puede dormir en el albergue de peregri- nos de Pasajes (abril - septiembre) o San Sebastián (julio y agosto). Si no, hay que reservar con tiempo en los albergues juveniles o en alojamiento alternativo. En los albergues de peregrinos no se puede reservar. de la etapa EL PERFIL Irún - San Sebastián 1ª 18 Irún (km 0) S. Sebastián (km 27,87) por carretera Fuenterrabia (km 3,18) Guadalupe (km 7,13) Pasajes (km 18,97) Faro de la Plata (km 21,61) Pasajes, por donde cruzamos en barca.

Irún - San Sebastián · 2011-06-16 · Pasajes (San Juan, San Pedro y Ancho) KM 18,9 Pueblo pesquero por antonomasia. Destaca la casa de Victor Hugo, en la que se alojó en 1843

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Irún - San Sebastián · 2011-06-16 · Pasajes (San Juan, San Pedro y Ancho) KM 18,9 Pueblo pesquero por antonomasia. Destaca la casa de Victor Hugo, en la que se alojó en 1843

Primera etapa denuestra larga travesía.Iniciamos el Caminodel Norte en la fronte-ra franco-española yllegaremos a la prime-ra capital de provincia,San Sebastián. Trascruzar Pasajes, hayvarias opciones, comose ve en el mapa.Dos montes y un pasoen barca de una ríamarcan la etapa.Buena señalizaciónpor caminos y sende-ros, principalmente. El

paisaje muy destacado: costero y verde, para disfrutar si hace buen tiempo. Losciclistas deberán seguir en su mayor parte carreteras alternativas al trazado ofi-cial (ver mapa). Para el alojamiento, se puede dormir en el albergue de peregri-nos de Pasajes (abril - septiembre) o San Sebastián (julio y agosto). Si no, hay quereservar con tiempo en los albergues juveniles o en alojamiento alternativo. En losalbergues de peregrinos no se puede reservar.

���

���

���

���

de la etapaEL PERFIL

Irún - San Sebastián1ª

18

Irún (km 0)

S. Sebastián (km 27,87)por carretera

Fuenterrabia (km 3,18)Guadalupe (km 7,13)

Pasajes (km 18,97)Faro de la Plata (km 21,61)

Pasajes, por donde cruzamos en barca.

Page 2: Irún - San Sebastián · 2011-06-16 · Pasajes (San Juan, San Pedro y Ancho) KM 18,9 Pueblo pesquero por antonomasia. Destaca la casa de Victor Hugo, en la que se alojó en 1843

1

27,87 km San Sebastián(centro)8,9 km

Cruce en barca11,84 km

Guadalupe4,73 km

albergue2,4 km

Irún - San Sebastián

Guía

s Ja

cobe

o.ne

t - C

amin

o de

l Nor

te

19

Señalizadohacia Oiartzun

cruce peligroso

tramo de sendero

opcional por carretera

carretera 4,47 km

escaleras

A-8

N-I

Gi-3440

Gi-3440

San Sebastián

Pasajes S Juan (Pasai Donibane)

Fuenterrabía(Hondarribia)

Irún

Lezo

paso en barca

Pasajes S. Pedro

A

desvío (con flechas amarillas) aconsejado

Page 3: Irún - San Sebastián · 2011-06-16 · Pasajes (San Juan, San Pedro y Ancho) KM 18,9 Pueblo pesquero por antonomasia. Destaca la casa de Victor Hugo, en la que se alojó en 1843

��������������

���� ����� ��

��������� �

�������

����������������

�����

����������������

�����

������������ �� �

����������!��������

�������

"�����

����#�������$�����

� ������!���

�����������% �����&��

�����������������������&�������&��

����&�����&��������������� ����������� �

������������������������ �� ��

Irún KM 1,5

El origen de Irún se remonta a época prerro-mana, con gran importancia en la épocaromana al ser cruce de calzadas. Destaca laermita de Santa Elena: situada cerca delcasco viejo, es conocida también con elnombre de Ama Xantalen. En ella se hanencontrado restos de un templo romano delsiglo I. La iglesia de Nuestra Señora delJuncal, junto a la que pasamos nada máscomenzar, es otro hito remarcable.Comenzada a construir en 1508 no se ter-minó hasta 1606. Fue declaradaMonumento Histórico-Artístico Nacional enjunio de 1973. Su fachada es barroca delsiglo XVII y conserva algunos caracteresgóticos en la parte del ábside.

Desde San Sebast ián, se puede llegar fácil-mente al puente internacional de Santiagoen el Euskotren, bajándonos en la penúlt imaparada, “Nazio-arteko Zubia” (que se sitúa aeste lado de la frontera), o bien en la últ ima,

“Hendaia” (que se encuentra ya en Francia).Si se desea comenzar en el puente interna-cional de Santiago, se recomienda la penúl-t ima, ya que está muy cerca.Ya en el puente, miramos hacia el oeste(vemos la zona comercial de la fotografíasuperior) e iniciamos nuestra peregrinaciónhacia Santiago de Compostela. Venga, queochocientos kilómetros no son nada. Vamosde frente junto a diversas t iendas de sou-venirs hasta pasar una rotonda y, a la alturadel recinto ferial FICOBA, cruzamos la ca-rretera y seguimos junto a un carril-bici

1

Irún - San Sebastián

20

A

Zona comercial en elcomienzo del Camino.

A

Irún

CAMINO DEL INTERIOR(hacia Oiartzun)

CAMINO DE LA COSTA O CAMINO DEL NORTE

Page 4: Irún - San Sebastián · 2011-06-16 · Pasajes (San Juan, San Pedro y Ancho) KM 18,9 Pueblo pesquero por antonomasia. Destaca la casa de Victor Hugo, en la que se alojó en 1843

21

1

Irún - San Sebastián

Guía

s Ja

cobe

o.ne

t - C

amin

o de

l Nor

te

hasta Irún. Justo a la entrada de esta local i-dad, tras pasar por debajo de un puente,dejamos el río y entramos en dirección a laiglesia del Juncal por la calle de Santiago,donde subimos hacia el Museo Oiasso y deallí hacia el Ayuntamiento. En este punto, elCamino se divide en dos: por un lado, por laestrecha calle mayor hacia el Camino delInterior, dirección Burgos; y por otro, haciael Camino del Norte, Fuenterrabía-Hondarribia, opción que seguimos en estaguía (por el ampl io Paseo de Colón).Seguimos el plano callejero de la páginaanterior, hastas llegar a Fuenterrabía.

Fuenterrabía (Hondarribia) KM 3,18

Antigua ciudad militar fronteriza, hoy es unimportante destino turístico. Siguiendo eltrazado of icial del Camino casi no entramosen esta localidad, lo cual es una pena. Serecomienda un paseo por el barrio de laMarina. Destaca su casco antiguo.Declarado Monumento Histórico-Artístico,el recinto amurallado guarda en su interioruna gran riqueza monumental. Destaca elsobrio Castillo de Carlos V, hoy ParadorNacional, situado en el punto más alto deFuenterrabía. Como hito jacobeo cabeseñalar la ermita de Santiagotxo, al pie delCamino, cuyo origen se cree en el siglo XII,en pleno auge de las peregrinaciones,aunque el edif icio actual es del siglo XX.

Entramos unos metros en la local idad pero,a la altura de una parada de autobús depavés, dejamos esta calle por la izquierda,por una vía que termina en una carreteraque sale de la ciudad (se la denomina“Camino de los tres puentes”). AVISO:atravesamos la carretera N-638 con muchocuidado. Ccruzamos dos canalesmás, avanzando por una sendapeatonal a la derecha nada máscruzar el últ imo canal.Este caminillo nos lleva entre lasmarismas a una pista de cemento,que seguimos por la izquierda y, aunos metros, por la derecha, enascenso. Pasamos de pista a ca-rretera y continuamos hasta laermita de Santiago (Santiagotxo)desde donde cogemos la carreteraque sigue por la izquierda, en direc-ción al santuario de Guadalupe. (Lade la derecha lleva a la parteantigua de Fuenterrabía).

Cuatrocientos metros después tenemos dosopciones hasta el santuario de Guadalupe:1- Seguimos de frente, la opción másantigua quizá indicada por flechas amarillas.Es como sigue: Trescientos metros despuésabandonamos la pista por un camino ascen-dente, a la derecha, indicado por una señalhacia el santuario de Guadalupe.Seguiremos este camino, siempre en ascen-so. Debemos prestar atención porque cua-trocientos metros después encontramos uncruce de múlt iples caminos; se debe seguirel segundo empezando por la derecha, enfuerte ascenso, que nos llevará hasta el san-tuario de Guadalupe, que podemos visitar.2- Para ciclistas, más largo, pero de menospendiente. Torcemos a la derecha, señala-do con mojón jacobeo, avanzando por pis-tas que desembocan en la carretera GI-3440que sube al Jaizkibel. La señalizaciónjacobea nos indica que debemos salir deella por la izquierda poco después, pero nodeben hacerlo los ciclistas, que tendrán quecontinuar hasta el santuario por carretera.

El santuario de Guadalupe data del sigloXVI. La leyenda nos cuenta que dos jóvenesvieron en un arbusto una luz misteriosa. Alacercarse encontraron la imagen del Virgen.La primera ermita dataría de f inales del XV.La actual ha sufrido saqueos e incendios eincluso ha sido fortín. Por cierto que, bajo laplaza, hay una manantial al que se leatribuyen cualidades curativas contra enfer-medades cutáneas. La vista de la bahía deTxingudi es excelente con buen tiempo.

Desde aquí se toma una pista de frente enascenso y luego a la izquierda, a medialadera por el monte Jaizkibel (no subir a lacima). Luego pasa a ser un camino, algoduro al principio, que llega hasta la casaforestal y, desde aquí, por la izquierda,comenzamos un camino que bordea toda la

ladera del monte. Diez kilómetroshasta descender a Pasajes de San Juan.Atención a seguir siempre las flechasamarillas y no los mojones, quedifieren en algún punto y desvía elCamino hasta Lezo. Por otra parte, sivas al albergue de Pasajes nodesciendas del todo y sigue lasseñales del albergue. El descensofinal a Pasajes es muy pronunciadoy finaliza con escaleras. Los ciclis-tas deben tener especial cuidadocon estas escaleras porque, en casocontrario, acabarán lesionados. Mojones

jacobeos del Pais Vasco.

A

Page 5: Irún - San Sebastián · 2011-06-16 · Pasajes (San Juan, San Pedro y Ancho) KM 18,9 Pueblo pesquero por antonomasia. Destaca la casa de Victor Hugo, en la que se alojó en 1843

Pasajes (San Juan, San Pedro yAncho) KM 18,9

Pueblo pesquero por antonomasia. Destacala casa de Victor Hugo, en la que se alojó en1843 el escritor francés, y la plaza deSantiago.

Pasamos el ayuntamiento hasta llegar alhumilladero, en frente del cual se ut il iza elservicio de motoras que recorren losdoscientos metros que nos separan dePasajes de San Pedro. VARIANTES: Trascruzar en la motora, tenemos variasopciones (ver mapa). La oficial, hacia elnúcleo urbano y después por monte; parabicis, hacia la izquierda por ciudad hastaSan Sebastián. Y la de los amigos delCamino, con flechas amarillas, hacia laderecha, por la costa para luego subir alfaro de la Plata, enlazando con la oficial.Recomendaos esta última opción.

San Sebast ián (centro) KM 27,87

Ya en la primera etapa nos encontramos conuna de las ciudades más agraciadas de todo elCamino. Construida alrededor de la bahía dela Concha, se hace obligatorio un paseo entreel Palacio de Miramar y los jardines deAlderdi-Eder. Destaca de la ciudad elAyuntamiento, antiguo casino, construido enuno de los extremos de los jardines. En laparte vieja visitaremos la basílica de SantaMaría, del siglo XVIII, el museo de San Telmo,el Aquarium, todos ellos al pie del monteUrgul, e iremos de pinchos, que es una autén-tica cocina en miniatura.Un importante hito jacobeo es la parroquia deSantiago Apóstol, situada en el barrio deAmara. Su lugar de emplazamiento, el cerrode San Bartolomé, ha sido tránsito de peregri-nos durante siglos.

1

Irún - San Sebastián

22

Dónde dormir:

Irún (60.000 habitantes):- Albergue de peregrinos de acogida hospi-talaria. En la calle Lucas de Berroa nº 18 -1º.Abierto desde Semana Santa hasta finales deverano, es atendido por hospitaleros volunta-rios. Cuenta con literas, ducha con agua ca-liente y cocina con horno microondas. Abrede 16 a 22 h y se gestiona con lo que el pe-regrino entregue como donativo. 32 plazas yuna bajera con 18 plazas más. Tel contacto:635 743 774 (Demetrio). - Albergue juvenilMartindozenea. 60 plazas. Tel: 943 621 042.- Albergue juvenil "Juan Sebastián Elcano".En Fuenterrabía-Hondarribia (a cuatro kiló-metros de Irún por carretera; no está a piede Camino). Tel: 943 641 550. - CampingFaro, en Fuenterrabia-Hondarribia. No está apie de Camino. Tel: 943 641 008. - PensiónLos Fronterizos: Calle Estación, 7. Tel: 943619 205 - Pensión Europa: Avda. Iparralde,59. Tel: 943 622 144.

Pasajes (16.000 hab.):- Albergue de peregrinos junto a la ermitade Santa Ana, en el descenso, señalizado

para no bajar hasta el mar. 14plazas. Aportación: la voluntad.Abre de marzo a octubre.Acogida hospitalaria coordinadospor Xatur. No dispone de cocina.

San Sebastián (180.000 hab.):El Ayuntamiento de la ciudad cede a la aso-ciación jacobea local el colegio Jakintza enverano. Se encuentra en la calle Escolta Real(ver mapa), cuenta con 40 plazas y abre enjulio y agosto a partir de las 16 h. -Albergue juvenil "Ondarreta-La Sirena".Para el resto del año: Carretera de Igueldo,25. Tel: 943 310 268. Reservas: donostial-bergues.com. Mismo contacto para el alber-gue juvenil "Ulía-Mendi". - Camping"Igeldo". Paseo del Padre Orkilaga, 69. Tel dereservas: 943 214 502 / 943 280 490.

Más información:

Fuenterrabía (Hondarribia):Calle Javier Ugarte, 6. Tel: 943 645 458.

San Sebastián:Calle Boulevard, 8. Tel: 943 481 166.

San Sebastián: bahía de la Concha.

A

A

Xatur

Page 6: Irún - San Sebastián · 2011-06-16 · Pasajes (San Juan, San Pedro y Ancho) KM 18,9 Pueblo pesquero por antonomasia. Destaca la casa de Victor Hugo, en la que se alojó en 1843

������������������� ����� ��

�������������� &���� &����

23

1

Irún - San Sebastián

Guía

s Ja

cobe

o.ne

t - C

amin

o de

l Nor

te

Albergue juvenil La Sirena

Albergue provisional en verano

San Sebastián