IQO_tema_1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

biocombustibles

Citation preview

  • Tema 1: Productos

    bsicos de la sntesis

    industrial

    Procesos Qumicos Industriales

    Ingeniero Qumico

    Universidad de Granada

    Rafael Bailn Moreno

  • Sumario

    Materias primas: carbn, petrleo, gas

    natural, otros

    Gas de sntesis

    Reactivos primarios de C1

    Metanol

    Formaldehido

    cido frmico

    cido cianhdrico

    Derivados halogenados del metano

  • Procesos Qumicos Industriales

    Orgnicos Incrementar la cadena carbonada (Reforming)

    Partir la cadena carbonada (Cracking)

    Adicionar nuevos tomos (O, N, halgenos, etc.) o nuevos grupos funcionales (Alcohol, aldehdo, cido carboxlico, etc.)

    Eliminar tomos o grupos funcionales

    Materias primas bsicas y reactivos sobre los que ir

    construyendo o modelando las nuevas molculas

    Carbn

    Petrleo

    Gas Natural

    Biomasa

    Gas de sntesis

    Reactivos primarios de C1 Otros reactivos

    Nuevas molculas

  • Petrleo

    Refinera de petrleo

    Fuente: Ullmann's Encyclopedia of Industrial Chemistry

  • Refino del petrleo Gas para tratar

    Agua para tratar

    Gama completa de gasolina para

    tratamiento con hidrgeno

    Keroseno para mezclar y

    tratamiento con hidrgeno

    Gasleo ligero para mezclar

    Gasleo pesado para

    hidrodesulfurar

    Destilado ligero a vaco para

    planta de aceites lubricantes

    Destilado pesado a vaco para planta de

    aceites lubricantes o crackeo cataltico

    Residuo a vaco para planta de

    betunes o fueloil

    Alimentacin

    de petrleo

    crudo

    Reflujo

    Reflujo

    superior

    Vaco

    Vapor

    Vapor

    Vapor

    Residuo

    atmosfrico Desalinizador

    de crudo

    Calentador de

    crudo

    Fraccionador

    principal

    Acumulador de

    cabeza

    Separadores de

    keroseno (e), gasleo

    ligero (f) y gasleo

    pesado (g) Calentador

    Destilacin

    flash a vaco

  • Craqueo cataltico fluidizado (FCC)

    Productos de craqueo

    Gas de craqueo

    Propano / Propeno

    Butano / Buteno

    Gasolina

    Aceite de ciclo ligero

    Aceite de ciclo pesado

    Suspensin de

    aceite

    Compresor Gases de

    combustin

    Gases de

    combustin

    Vapor de

    arrastre

    Alimentacin

    craqueador

    Vapor

    Polvo

    catalizador

    Unidad tpica de FCC: a) Reactor; b) Separador; c) Regenerador; d) Tubo de subida; e1) Tubo vertical del

    regenerador; e2) Tubo vertical del separador; f) Cicln; g) Soplante de aire; h) Expansor gases de combustin; i)

    Hervidor de calor residual; j) Fraccionador; k) Absorbedor; i) Desbutanizador y m) Despropanizador

    El craqueo se realiza a una temperatura de unos 535 C en el reactor mediante vapor de agua y un

    catalizador. El catalizador se ensucia con residuos carbonosos que son quemados para regenerarlo y los

    productos de craqueo son separados mediante rectificacin

  • Alquilacin La alquilacin es un proceso de

    reformado (reforming) habitual para

    aumentar la cadena hidrocarbonada.

    La alquilacin HF (que usa cido

    fluorhdrico como catalizador)

    produce iso-octano para incrementar

    el octanaje de las gasolinas

    Alquilacin HF: a) Reactor, b) Distribuidor, c) Isoseparador, d) Despropanizador,

    y e) Separador HF

  • Distribucin y reservas

    El petrleo alimenta un porcentaje muy alto del consumo de

    energa del mundo, entre el 32% de Europa y Asia hasta el 53%

    de Oriente Medio. En otras regiones geogrficas el peso

    energtico del petrleo es el siguiente: Sudamrica y Amrica

    Central (44%), frica (41%) y Norteamrica (40%).

    El mundo en general consume 30 billones de barriles (4.8

    km3) de petrleo por ao, y los mayores consumidores son en

    su mayora el grupo de naciones ms desarrolladas. De hecho,

    el 24% del petrleo consumido en el ao 2004 se le atribuye

    a Estados Unidos en su totalidad. La produccin, distribucin,

    refino y venta del petrleo tomados stos como uno solo,

    representan la industria ms grande en trminos econmicos

    en el mundo.

  • Gas natural

    El gas natural est asociado a los

    yacimientos de petrleo y de carbn,

    separado o disuelto. Tambin se

    forma en la descomposicin de

    biomasa (biogs)

    Aplicaciones:

    Combustible con elevado potencial

    calorfico que emite pocos residuos

    (azufre y/o cenizas)

    Fuente primaria de C1 en la

    industria qumica

    Ventajas:

    Fcil transporte en gaseoductos o

    licuado en barcos

    Inconvenientes:

    Al igual que el petrleo y el carbn,

    no es renovable (el biogs, s)

  • Distribucin de gas natural

  • Carbn Clase Grupo Carbono, % Material

    voltil, %

    Antracita Metaantracita

    Antracita

    Semiantracita

    >98

    >92

    >86

    69 >22

    Carbn bituminoso alto de

    voltiles

    - >31

    Subbituminoso Carbn subbituminoso

    (tipos A, B y C)

    - -

    Lignito Lignito A y lignito B

    Turba - - -

    Carb

    on

    iza

    ci

    n

    Aplicaciones:

    Combustible en centrales trmicas

    Materia prima para gas de sntesis (gasificacin)

    Materia prima para carburo de calcio y transformacin en acetileno

    Otras aplicaciones

  • Gas de sntesis

    Normalmente se entiende por gas de sntesis: Mezcla de gases en los que predominan CO

    e H2, en proporciones variables y que son adecuadas para sntesis especiales de productos

    qumicos. (Otro tipo de gas de sntesis es la mezcla de N2 y H2 para sintetizar amoniaco)

    Algunas mezclas CO/H2 usan denominaciones relacionadas con su origen o su aplicacin:

    Gas de agua

    Gas de craqueo

    Gas para sntesis de metanol

    Oxo-gas

    Fuentes de gas de sntesis:

    Lignitos, hullas, gas natural,gas de petrleo, fracciones de petrleo

    Biomasa

    Relacin H/C:

    De carbn (1:1)

    De petrleo (2:1)

    De bencina (2,4:1)

    De gas natural (hasta 4:1)

  • Gas de sntesis por gasificacin de

    carbn (Gas de agua) (I) La gasificacin del carbn se puede considerar como una reduccin del carbn

    mediante agua, H2O

    El proceso global es mucho ms complejo y est formado por numerosas

    reacciones paralelas y derivadas

    2 2 222 kJ/molC H O CO H H

    22 2 130 kJ/molC O CO H

    Exotrmica

    Endotrmica

    Otras reacciones paralelas:

    2 2 172 kJ/molC CO CO HEquilibrio de Boudouard

    2 2 2 42 kJ/molC H O CO H HEquilibrio de gas de agua o reaccin

    de conversin

    2 42 75 kJ/molC H CH H Equilibrio de formacin de metano o gasificacin hidrogenante

    2 4 23 205 kJ/molCO H CH H O H Reaccin de metanacin

  • Gas de sntesis por gasificacin de

    carbn (Gas de agua) (II) Para la gasificacin del C es necesario un elevado suministro de calor y una alta temperatura:

    1. La reaccin de gas de agua es endotrmica y heterognea, y va ligada a una energa de activacin muy alta

    2. La velocidad de reaccin debe ser suficientemente alta

    Factores ms importantes en la gasificacin de la hulla o el lignito

    Propiedades fsicas y qumicas del carbn

    Suministro de calor alotrmico (externo) o autotrmico (interno por reaccin del carbn con el medio de gasificacin)

    Tipo de reactor

    Medio de gasificacin

    Condiciones de proceso

    Procesos de gasificacin industrial convencionales

    Gasificacin Winkler: Generador en lecho fluidizado con O2 + H2, sin presin a 800-1100 C. Muy utilizado.

    Gasificacin Koppers-Totzek: Nubes de polvo con O2 + H2O, sin presin a 1400C-1600 C y formacin de llama.

    Gasificacin a presin Lurgi: Lecho slido (trozos de carbn) movible con aletas giratorias a 20-30 atm con dos temperaturas caractersticas: 600-750 C para desgasificar y 1200 C para gasificacin principal (con O2 + H2O). Se forma mucho metano, benceno, fenoles y alquitranes.

  • Gas de sntesis por disociacin de

    gas natural y de petrleo Se realiza en presencia de agua y es similar a la gasificacin del carbn, pero sin las

    reacciones de Boudouard, gas de agua y formacin de metano

    2 2 2 0.5 92 kJ/molCH O CO H H

    2 2 2 H 2 151 kJ/molCH O CO H H

    Proceso por escisin con vapor de agua (Proceso ICI) Se usan hidrocarburos con puntos

    de ebullicin hasta 200C (Nafta).

    Tres etapas:

    Desulfuracin hidrogenante con CoO-MoO3/Al2O3 a 350-450C

    -K2O/Al2O3 a 700-830C y

    15-40 atm.

    Reescisin autotrmica de CH4

    Ventajas: Recuperacin apreciable de calor en forma de vapor y no genera holln.

    Proceso de oxidacin parcial de fracciones de petrleo (Proceso BASF Texaco

    Shell)

    Sin catalizador, 1200-1500 C, 30-80 atm

    Se forma holln que se separa como pellets

  • Purificacin del gas de sntesis

    El gas de sntesis puede contener impurezas de H2S y COS que son venenos de los

    catalizadores; y de CO2 que puede intervenir en reacciones qumicas no deseadas o

    actuar como simple relleno.

    Hay varios procedimientos de purificacin mediante lavado a presin con:

    1. CH3OH (Proceso Rectisol)

    2. Mezcla poliglicol/dimetilter (Proceso Selexol)

    3. Sulfolan/diisopropanolamina/agua (Proceso Sulfinol)

    4. N-Metilpirrolidona (Proceso Purisol)

    5. Otros mtodos

    La regeneracin de los disolventes anteriores se suele realizar por desgasificacin a

    alta temperatura. El H2S resultante se convierte en S en hornos de Claus

    2 2 2 23/ 2H S O SO H O

    2 2 23 2H S SO S H O

    2 2 23 3/ 2 3 3H S O S H O

    Combustin

    Conversin

    Reaccin de Claus

  • Aplicaciones del gas de sntesis

    Materia prima para sntesis:

    Metanol, CH3OH

    Aldehdos/alcoholes mediante hidroformilacin de olefinas

    Hidrocarburos segn el mtodo de Fischer-Trops

    Materia prima para obtener CO e H2 puros

    Gas reductor para la obtencin de hierro bruto.

  • Aplicaciones del monxido de

    carbono, CO Junto con el H2 es una de las molculas reactivas ms importantes para la sntesis de compuestos orgnicos, tanto en forma de gas de sntesis como separadamente.

    Aislamiento del gas de sntesis:

    Separacin fsica a bajas temperaturas segn los mtodos de Linde o de Air Liquide: Condensacin parcial y destilacin

    Primero condensacin parcial de CH4 y CO

    Segundo destilacin fraccionada con CO como producto de cabeza

    Separacin qumica con sales cuprosas por formacin de [Cu CO]+

    Aplicaciones:

    Combinado con H2:

    Metanol e hidrocarburos de Fischer-Tropsch

    Hidroformilacin (aldehdos/alcoholes oxo)

    Combinado con nuclefilos (H2O, ROH):

    Carbolinizacin de Reppe (cidos acrlicos y propinico, y sus steres)

    Reaccin de Koch (cidos carboxlicos ramificados)

    En transformacin directa:

    Formacin de fosgeno con Cl2 (CO Cl2), para sntesis de colorantes, isocionatos, policarbonatos, cloruros cidos, plaguicidas y algunos medicamentos. En la separacin de

    Formacin de carbonilos metlicos (Para catalizadores)

  • Metanol, CH3OH

    Es una de las sustancias para sntesis industrial ms econmicas (2065 Tm en 2011

    en Espaa a un precio medio de 0,61 /kg)

    Aplicaciones :

    Sntesis de formaldehdo, CH2O

    Sntesis de dimetiltereftalato (DMT) para polisteres: Por ejemplo fibras textiles

    y PET

    Disolventes

    Aditivo en gasolinas para modificar el ndice de octano

  • Consumo de metanol

    DMT = Dimetil tereftalato

    MTBE = Metil terc-butilter

    TAME = terc-amil metil ter

    MTO = Metanol a olefinas

    MTP = Metanol a propeno

  • Metanol, CH3OH

    Obtencin mediante el proceso BASF a partir del gas de sntesis

    2 3 92 kJ/molCO H CH OH H

    Si el gas de sntesis se obtiene de gas natural rico en metano, la composicin

    del mismo (CO+3H2) no es la estequiomtrica. Se adiciona CO2 que utiliza

    ms hidrgeno que cuando es CO.

    2 2 3 23 50 kJ/molCO H CH OH H O H

    Se trabaja a 320-380 C y 340

    atm de presin. Catalizador de

    ZnO-Cr2O3.

    Productos secundarios:

    dimetilter, formiato de metilo,

    y alcoholes superiores que se

    separan por destilacin. El

    tiempo de contacto es de 1 a 2

    segundos para inhibir productos

    secundarios, por lo que se

    trabaja con recirculacin con

    una conversin por paso de 12-

    15%.

  • Formaldehido, CH2=O El formaldehido es un gas incoloro sofocante que en presencia de pequeas

    impurezas, se polimeriza rpidamente. Por ello se presenta en las siguientes formas

    comerciales:

    1. En solucin acuosa al 35-55%, en la cual ms del 99% se encuentra en forma

    de hidrato o como mezcla de oligo -oximetilnglicoles .

    2. En forma trmera cclica: el trioxano . Se obtiene por transformacin catalizada

    por cidos del formaldehdo.

    3. En forma polmerica del formaldehido denominada paraformaldehido ,

    resultante de la evaporacin de las soluciones acuosas de formaldehdo. Por

    accin de cidos o calentamiento se disocia en el monmero.

    Trioxano Paraformaldehido (n>10)

    Oligo-oximetilnglicoles (n

  • Formaldehido, Procesos El formaldehido se produce industrialmente a partil de metanol mediante los

    siguientes tres procesos:

    1. Proceso BASF: Oxidacin parcial y deshidrogenacin con aire en presencia de

    cristales de plata, vapor de agua y exceso de metanol a 680-720 C, con una

    conversin de 97-98%

    2. Oxidacin parcial y deshidrogenacin con aire en presencia de plata cristalina o

    gasa de plata a 600-650 C, con una conversin primaria de 77-87%. La

    conversin se completa con destilacin posterior y reciclado del metanol no

    reaccionado

    3. Oxidacin con exceso de aire solamente en presencia de un catalizador

    modificado de xidos de hierro, molibdeno y vanadio a 250-400 C

    (Conversin: 98-99%)

  • Formaldehido, proceso BASF Una mezcla de metanol y agua se introduce

    por la columna de evaporacin, as como

    aire fresco o gas de escape recirculado. La

    proporcin metanol a agua (+ gases) debe

    ser de 60 a 40 (condiciones no explosivas).

    El lecho del reactor con el catalizador se

    posiciona justo por encima del hervidor de

    agua que enfra la mezcla a la temperatura

    de ebullicin del agua (150 C a 5 atm)

    En la columna de absorcin se recupera el

    formaldehido formado con agua fra. Los

    gases de cabeza (CO2, CO, H2, N2, H2O,

    metanol, formaldehido residual) se pueden

    quemar y producir vapor de agua.

    Alternativamente se pueden recircular a la

    columna de evaporacin los gases de escape

    de la columna de absorcin as como parte

    de la corriente acuosa de formaldehido.

    Columna de

    evaporacin

    Soplante

    Reactor

    Hervidor

    Columna

    de

    absorcin

    Generador

    de vapor

    Enfriadores

    Corriente

    reciclado

    formaldehido

  • Formaldehido, proceso con destilacin

    El proceso es similar al anterior,

    pero se aade una columna de

    destilacin que permite

    recuperar el metanol no

    reaccionado

    Columna de

    evaporacin

    Reactor

    Hervidor

    Columna

    de

    absorcin

    Columna

    de

    destilacin

  • La reaccin fundamental es en esencia la

    ecuacin de oxidacin directa (3):

    Formaldehido, proceso Formox

    Columna de

    evaporacin

    Reactor

    Hervidor

    Columna

    de

    absorcin

    Utiliza un catalizador de molibdato de hierro

    (III).

    Ventajas:

    Produce el formaldehido directamente sin

    necesidad de destilacin posterior

    Se puede usar tambin dimetilter como

    materia prima en vez de metanol

    En la columna de absorcin se puede usar

    una solucin acuosa de urea para dar

    condensados de urea-formaldehido.

    Como productos secundarios se forman

    CO, CO2 y cido frmico que se puede

    recuperar con un cambiador de aniones

    Cambiador

    de aniones

    Enfriador

  • cido frmico

    El cido frmico es el cido orgnico ms sencillo y se encuentra abundantemente en el

    reino animal y vegetal:

    Venenos de insectos

    Alimentos como la miel

    En vegetales

    Aplicaciones:

    Como cido orgnico fuerte

    Esterificacin de alcoholes

    Reaccin con metales

    Adicin a dobles y triples enlaces

    Como fuente de CO (deshidratacin)

    Como fuente de H2 y CO2 (deshidrogenacin)

    Como reductor (es un hidroxialdehido)

    Reduccin de plata a partir de nitrato de plata

    Las sales orgnicas e inorgnicas de mercurio, oro y platino se reducen

    para dar los metales

  • cido frmico, obtencin Cuatro tipos de procedimientos:

    1. Hidrlisis de formiato de metilo (El que vamos a ver)

    2. Oxidacin de hidrocarburos

    3. Hidrlisis de formamida

    4. Preparacin de cido frmico libre a partir de formiatos alcalinos

    Tambin aparece como co-producto en muchos procesos industriales: Por

    ejemplo en la produccin de cido actico mediante oxidacin de butano o

    nafta.

  • cido frmico por hidrlisis de formiato de metilo

    Basada en procesos de dos etapas:

    1. Carbonilacin de metanol con monxido

    de carbono

    2. Hidrlisis del formiato de metilo con

    recirculacin del metanol a la etapa 1

    El metanol y el monxido de carbono reaccionan en el reactor (a) en presencia de metxido

    de sodio. En la columna (b) se destila el formiato de metilo que se hidroliza con exceso de

    agua en el reactor (c) para dar cido frmico libre. En (e) se extrae el cido frmico con una

    amida secundaria, que se separa del cido en las columnas de rectificacin (f) y (g)

    Proceso BASF

    Otros procesos

    similares:

    Kemira-Leonard

    URSS

    (desarrollado en la

    antigua URRS)