10
265 INVESTIGACIONES EN HISTORIA DE LA SALUD PÚBLICA Rev Chil Salud Pública 2013; Vol 17 (3): 265-274 EL PASADO QUÍMICO-FARMACÉUTICO DE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO THE HISTORY OF THE PHARMACY PROFESSION IN THE VALPARAÍSO REGION RESUMEN Indagar en el desarrollo histórico de una profesión es siempre un trabajo interesante, y para el caso de la profesión químico farmacéutica lo es aún más dada su connotación de salud pública y el componente social que tie- ne. Esta profesión se caracteriza por estar directamente involucrada con la sociedad, y por ende fuertemente ligada al desarrollo de la población. En nuestro país, la expansión de la farmacia, y de la industria farmacéutica, se vio muy favorecida por la llegada de inmigrantes europeos, principalmente alemanes e italianos, quienes contribuyeron al desarrollo de la profesión. Es por este motivo que el presente trabajo de revisión bibliográfica, se centra en el crecimiento de la farmacia en Valparaíso, considerando su carácter de puerto principal del país y de la costa oeste del Pacífico sur, lo que permitió un enriquecedor intercambio comercial y cultural. Este desarrollo farmacéutico se ha mantenido hasta hoy en la región, y a pesar de su importancia para la comunidad de Valparaíso, su pasado ha sido muy poco explorado y reconocido. INTRODUCCIÓN El puerto de Valparaíso nació destinado a convertirse a lo largo de la his- toria en centro de intercambio comercial y cultural. Este hecho se expe- rimentó con mayor fuerza que en otros puertos del país dada su cercanía con la capital. Su estratégica ubicación lo transformó en sitio de llegada y asentamiento definitivo para muchos inmigrantes, sobre todo de Europa, quienes, buscando suerte en la ciudad, se establecieron con casas comercia- les. Es de hecho gracias a ellos que se conocieron los primeros “estableci- mientos farmacéuticos” que existieron en el puerto. CLAUDIO BADILLA Agencia Nacional de Medicamentos Instituto de Salud Públi- ca de Chile [email protected]

INVESTIGACIONES EL PASADO QUÍMICO-FARMACÉUTICO EN … · las farmacias y laboratorios químicos puede dar fe la propiedad mayoritaria de las boticas existentes a mediados del siglo

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INVESTIGACIONES EL PASADO QUÍMICO-FARMACÉUTICO EN … · las farmacias y laboratorios químicos puede dar fe la propiedad mayoritaria de las boticas existentes a mediados del siglo

265

INVESTIGACIONES EN HISTORIA DE LA

SALUD PÚBLICARev Chil Salud Pública 2013;

Vol 17 (3): 265-274

EL PASADO QUÍMICO-FARMACÉUTICO DE LA REGIÓN DE VALPARAÍSOthe hiStoRY of the PhARMAcY PRofeSSion in the VAlPARAíSo Region

RESUMEN

Indagar en el desarrollo histórico de una profesión es siempre un trabajo interesante, y para el caso de la profesión químico farmacéutica lo es aún más dada su connotación de salud pública y el componente social que tie-ne. Esta profesión se caracteriza por estar directamente involucrada con la sociedad, y por ende fuertemente ligada al desarrollo de la población. En nuestro país, la expansión de la farmacia, y de la industria farmacéutica, se vio muy favorecida por la llegada de inmigrantes europeos, principalmente alemanes e italianos, quienes contribuyeron al desarrollo de la profesión. Es por este motivo que el presente trabajo de revisión bibliográfica, se centra en el crecimiento de la farmacia en Valparaíso, considerando su carácter de puerto principal del país y de la costa oeste del Pacífico sur, lo que permitió un enriquecedor intercambio comercial y cultural. Este desarrollo farmacéutico se ha mantenido hasta hoy en la región, y a pesar de su importancia para la comunidad de Valparaíso, su pasado ha sido muy poco explorado y reconocido.

INTRODUCCIÓN

ElpuertodeValparaísonaciódestinadoaconvertirsealolargodelahis-toriaencentrode intercambiocomercialycultural.Estehechoseexpe-rimentóconmayorfuerzaqueenotrospuertosdelpaísdadasucercaníaconlacapital.Suestratégicaubicaciónlotransformóensitiodellegadayasentamientodefinitivoparamuchosinmigrantes,sobretododeEuropa,quienes,buscandosuerteenlaciudad,seestablecieronconcasascomercia-les.Esdehechograciasaellosqueseconocieronlosprimeros“estableci-mientosfarmacéuticos”queexistieronenelpuerto.

clAuDio bADillA

Agencia Nacional de Medicamentos

Instituto de Salud Públi-ca de Chile

[email protected]

Page 2: INVESTIGACIONES EL PASADO QUÍMICO-FARMACÉUTICO EN … · las farmacias y laboratorios químicos puede dar fe la propiedad mayoritaria de las boticas existentes a mediados del siglo

266

Revista Chilena de salud PúbliCa

Todo ha girado en torno a Valparaíso ysu progreso económico y comercial trajo lacreacióndenumerosasindustrias.Sinembar-go,laciudad–ylaregiónengeneral–hasu-fridoenormesdesastresnaturales, loquehasignificadoprácticamentetenerquerehacerlaunayotravez.Numerosasempresassehanvistoobligadasamigrarhaciaotrasregiones,principalmentealaMetropolitanadeSantia-go, pero aun así todavía quedan en la zonaindustrias químico-farmacéuticas, químicasydealimentos.Llamalaatenciónsí,quelasantiguasyyadesaparecidasindustriasfarma-céuticasdelaquintaregióndeValparaíso,quefuerondegranrelevanciapara lapoblación,noseanrecordadasentresushabitantes.Mu-chos de los laboratorios farmacéuticos paralosqueserecopilaronantecedentes,soncasidesconocidos para la comunidad porteña, yes precisamente de este hecho que surge lainiciativaderealizarestainvestigación.

Desdesusinicioshastahoy,elcrecimien-tode laprofesión farmacéutica en la regiónnosehadetenido.AsíloconfirmalacreacióndelaFacultaddeFarmaciadelaUniversidaddeValparaíso,quehasidounodelosfacto-resrelevantesparaelcontinuoprogresodelaprofesión.

Para este trabajo se realizó una revisiónbibliográfica de revistas de las organizacio-nes químicas farmacéuticas a lo largo de lahistoriadelpaís,desdelosprimerosañosdelsigloXXhastaladécadade1980,ademásdepublicacionesacercadelahistoriasocialyco-mercialdelpuertodeValparaíso.LasfuentesbibliográficaspertenecenalaBibliotecaNa-cionaldeChileyaarchivospersonales.

LOS PRIMEROS AÑOS DE LA REPÚBLICA

A partir de 1852 Valparaíso cuenta con unserviciodeaguapotable(1).Muchoantesdelaexistenciadeestasobrasquecontribuyeronalasalubridaddelaciudad,yahabíaantece-dentes de establecimientos químico-farma-céuticosenella.

Uno de estos antecedentes lo constituyeuna de las primeras apreciaciones de cómoera una botica en Valparaíso, de acuerdo a

unadescripciónhechaporlaviajerayescri-torainglesaMaryGrahamen1822,endondedescribeunespaciobastantedesordenadoyfaltodepulcritud.

Devueltademiexcursiónporlastiendas,pasé donde el boticario (porque no hayaquímásqueuno)paracomprarunpocode azul,que congran sorpresamía supequeahípodíaprocurarse.Suvistameha-cíapensarenunboticariodel sigloXIV,porqueesdeunaspectomuchomásan-ticuadoquelosquehevistoenFranciayenItalia.Tieneciertogustoporlahistorianatural,demaneraqueamásdesustarrosdemedicinaspasadasdemoda,rotuladosconsignoscabalísticos,confusamentere-vueltosconpaquetesdemedicinasdepa-tente de Londres, hierbas secas y suciasvasijasdegreda,hay cabezasdepescadoy cueros de serpiente […]En un rincónseveungrancóndorarrancandolacarnedeloshuesosdeuncordero;enotro,unmonstruosocarneroquetieneunapatademásquelenaceenlafrente.(2)

DuranteelsigloXIXaparecieronmuchasenfermedades a consecuenciade losproble-masdetiposanitarioexistentesenlaciudad.Aconsecuenciadeellounadelasmedidasqueadoptólaautoridadamododeproteccióndelasaluddesushabitantesfuelacreación,en1892, del Laboratorio Químico Municipal,destinadoa regular la calidady condicionesde losproductosalimenticiosque seconsu-mían (3). Se señala que la ciudad deValpa-raíso contaba con un laboratorio químicoantesqueSantiagoyqueunodelosprimerosfundadosenelpuertofueeldelfarmacéuticoEmilioEisele(4).

El desarrollode estos establecimientos seviofavorecidoporlacondicióndepuertoco-mercialmásimportantedelacostadelPacífico,debidoaldescubrimientodeoroenCaliforniaque,sinduda,repercutiópositivamenteenlamarchaascendentedelprimerpuertodeChile(3).Suépocadoradaseprodujoentrelasegun-damitaddelsigloXIXy1914,fechadeinau-guracióndelcanaldePanamá,obraqueacabócon el auge comercial del puerto, ya que las

Page 3: INVESTIGACIONES EL PASADO QUÍMICO-FARMACÉUTICO EN … · las farmacias y laboratorios químicos puede dar fe la propiedad mayoritaria de las boticas existentes a mediados del siglo

267

embarcacionescomercialesnoteníanlanece-sidaddecruzarelCabodeHornoscomorutaobligada hacia EstadosUnidos. Esto provo-có que Valparaíso perdiera su condición depuertodepasoen rutas comercialesypuntodellegadademuchosinmigrantesquecontri-buyeronalavancedelasiniciativasindustria-lesfarmacéuticas,químicasycosméticasenlaregión.Unrolsobresalientecumpleenellolacolectividadbritánicayparticularmentelaale-mana, decuyopredominioenelmanejodelas farmacias y laboratorios químicos puededarfelapropiedadmayoritariadelasboticasexistentesamediadosdelsigloXIX(cincodelasdiezquehabía).Noeraextrañoquedue-ñosdeboticasdeotrasnacionalidadesbusca-ran farmacéuticos alemanes, para aprovecharlafamaqueestosteníanenlaespecialidad(3).

Tenemos también el caso del inmigranteitalianoAntonio Puccio, quien establece suboticaydrogueríaen1837, laqueseubica-ba en la calleDelComercio, hoy callePrat(actualedificioInteroceánica).Conposterio-ridad,estaboticaseconvertiríaenlaprimeraindustriafarmacéuticadeChile,conelnom-

bre “Farmoquímica del Pacífico”. Durantesu existencia, la empresa, con laboratoriosen Valparaíso y Llay-Llay, tuvo una fuertepresencia de inmigrantes alemanes, quienesaportaron a su desarrollo entre la segundamitaddelsigloXIXylaprimeradelXX.

Además de ser pionero, este es quizá eldesarrollo industrial farmacéutico más im-portanteocurridoenValparaíso,razónporlaque se ledará especial énfasis aquí. Su rele-vancia de hito histórico quedóplasmada enel trabajo desarrollado por María AlliendeEdwards en 1987 titulado Los inicios de la industria químico-farmacéutica en Chile: un caso particular: historia de Farmoquímica del Pacífico S.A. (1834-1987),editadoporlaAca-demiadeCienciasFarmacéuticasdeChile.

Farmoquímica del Pacífico se caracteri-zóporserunaempresaquenacióysedesa-rrollógraciasalosinmigrantes,yqueconeltiempopasódemanosdeunosaotros,hastahacerla crecer y posicionarse en elmercadofarmacéuticonacional, juntoconlacreacióndeempresasmenoresbajosualero,queper-manecenhastaeldíadehoy.

Figura1.PrimeradrogueríaestablecidaenValparaíso,enlaesquinadelacalledelComercioconlaquebradadeSanAgustín,en1837.(1)

EL PASADO QUÍMICO-FARMACÉUTICO DE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO - Claudio Badilla

Page 4: INVESTIGACIONES EL PASADO QUÍMICO-FARMACÉUTICO EN … · las farmacias y laboratorios químicos puede dar fe la propiedad mayoritaria de las boticas existentes a mediados del siglo

268

Revista Chilena de salud PúbliCa

Figura2.Fotografíade1868,endondesevealasucesoradelaempresafundadaporAntonioPuccio(MongiardiniyCia.),enelmismolugardelafotografíaanterior(actualsectordelaplazadejusticia),yesla

antecesoradeDaubeyCía.,posteriorFarmo-QuímicadelPacífico(5).

Figura3.Interiordellaboratorioquímico-farmacéuticodeDaubeyCia.

Figura4.EdificiodelaDrogueríadelPacífico,sectordeplazadejusticiayplazaSotomayorenValparaíso.

Page 5: INVESTIGACIONES EL PASADO QUÍMICO-FARMACÉUTICO EN … · las farmacias y laboratorios químicos puede dar fe la propiedad mayoritaria de las boticas existentes a mediados del siglo

269

sinodemuchasfábricasdeproductosquími-cos,alimenticiosydejabones.

Entre los casi olvidados laboratoriosqueexistieronenlaregiónestánLaborato-rioLondresdeH.V.Prentice,conproduc-tos premiados en exposiciones nacionalese internacionales; Laboratorio Bioquímicode Valparaíso, que destacaba por la buenabase científica de sus formulaciones y porla elaboración de inyectables; LaboratorioSthenogen,LaboratorioSanax,conproduc-tos cosméticos, farmacéuticos y alimentosfosfatados;LaboratorioMunier; losLabo-ratoriosAlbión,Galeno,laDrogueríaBelgaubicada en el cerroBarón, y laDrogueríaBritánica de propiedad del químico far-macéuticoM.O. Coghlan. En tanto, en laproduccióndecosméticosdestacabaelLa-boratorioRiegel.

En Viña del Mar existió el LaboratorioSanino de productos químicos y farmacéu-ticos;elLaboratoriodeAnnibaliyBórquez;enRecreoestuvoellaboratoriodelquímicofarmacéutico Teodoro Boye. Este último,junto con el LaboratorioMunier, ayudaríaposteriormenteaformarloslaboratoriosdelaEscueladeQuímicayFarmaciadelaUni-versidad deValparaíso. En la ciudad deLaCalera existió, por su parte, el LaboratorioSalus.

Laempresafuecambiandoderazónsocialennumerosasocasiones,desdelafirmaMon-giardini,pasandoporDaubeyCía,Labora-torios 18, Droguería del Pacífico DROPAhastallegarfinalmenteaFarmo-QuímicadelPacífico.

Laempresapaulatinamentefuetrasladan-dosusoperacionesdesdeValparaísohaciaelinteriordelaregión,específicamentealalo-calidaddeLlay-Llay,dondeseconstruyó laplantafarmacéutica.

Allí la empresa recibía la visita de estu-diantesdefarmacia,paraqueseinteriorizaranenlosprocedimientoseinstalacionespropiosdelasoperacionesfarmacéuticas.

Conel tiempo, se trasladó a la ciudaddeSantiago,cuyasinstalacionesseubicabanenlacalleSantoDomingo,enelcentrodelaciudad.

EL SIGLO XX

Valparaísoha sidouna ciudadgolpeadaporlosdesastresoembatesdelanaturaleza,peroaun con tragedias tan devastadoras como elgran terremotodel16deagostode1906, lasociedadporteñasupollevaradelantesude-sarrollo.

En Valparaíso no solamente hubo desa-rrollodelaboratoriosquímico-farmacéuticos,

Figura5.EldestruidoedificiodeDaubeyCia.aconsecuenciadelterremotodel16deagostode1906.EstaimagenapareceenunapublicacióndelaAcademiadeCienciasFarmacéuticasdeChile,relaciona-daconlahistoriadelafarmaciaenValparaíso,yenellaseindicaqueelestablecimientofuncionóde

formaprovisoriaenesas“carpasotiendas”quesevenenlaimagen.

EL PASADO QUÍMICO-FARMACÉUTICO DE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO - Claudio Badilla

Page 6: INVESTIGACIONES EL PASADO QUÍMICO-FARMACÉUTICO EN … · las farmacias y laboratorios químicos puede dar fe la propiedad mayoritaria de las boticas existentes a mediados del siglo

270

Revista Chilena de salud PúbliCa

Estosdatos corroboranque la regióndeValparaísofueundestacadopolodeproduc-ciónquímico-farmacéutica.

Muchas de las industrias químico-far-macéuticas, así como también laboratoriosinternacionales, participaron en la exposi-cióndeindustriasycomerciodeValparaísoen1936.LoslaboratoriosparticipantesdelaregióndeValparaísofueron:DrogueríadelPacífico, Laboratorio de Annibali y Bór-quezdeViñadelMar,FarmaciaElMercu-riodeValparaíso,FarmaciaUnióndeViñadel Mar, Laboratorio Valin de Valparaíso.Dentrodelosstandsdestacadosenlaexpo-siciónestabaelde“LaboratorioAlbión”,depropiedad del farmacéutico porteño señorM.O. Coghlan, quien exhibió principal-mente preparaciones de tocador y algunasde uso medicinal externo. Debe mencio-narse también al Laboratorio BioquímicodeValparaíso,queenunvoluminosostandpresentó sus productos inyectables y cuyaproducción se distinguió por las fórmulascientíficas que utilizara en sus preparados(7), ademásdedestacarsepor suparticipa-ciónenpublicacionescientíficastalescomoContribución al estudio del tratamiento del raquitismo por el golpe vitamínico,encon-juntoconpersonaldelhospitalEnriqueDe-formesdeValparaísoen1941.(8)

Dedichaexposiciónquedódemanifiestolabuenaimpresiónofrecidaporloslaborato-rios y el progreso experimentadopor la in-dustriafarmacéuticaenelpaís(7).

Figura6.SectordeplazaSotomayorenValparaísoluegodelterremotode1906.AlfondosevenlasbodegasdeDaubeyCia.

Figura7.AnunciopublicitariodeLaboratorioLondresdeValparaíso(6).

Figura8.AnunciopublicitariodeLaboratorioSaninodeViñadelMar(1).

Page 7: INVESTIGACIONES EL PASADO QUÍMICO-FARMACÉUTICO EN … · las farmacias y laboratorios químicos puede dar fe la propiedad mayoritaria de las boticas existentes a mediados del siglo

271

Enpublicacionescomolasrevistasdelco-legio químico farmacéutico, los almanaquesdeDaube(posteriormenteLaboratorios18yFarmoquímicadelPacífico),y la revistaSu-cesos,durantelaprimeramitaddelsigloXX(específicamenteentre1915y1950),sepubli-citabanunagrancantidaddeproductos far-macéuticosqueabarcabannumerosasformasfarmacéuticasyproductoscosméticos,comolosseñaladosacontinuación:

Productos Farmo-Química del Pacífico:(9) • SaldefrutaFrutalin18• PastaPerlam18• AguadecoloniaJuanita• Petrolchampú(conpetróleosinolor)• Pinomarol18(paralabronquitiscrónica),

jarabedepinomarino.

Productos Laboratorio Munier:(10)• Nodesset:Antialérgico-desensibilizante

inespecífico-inyectable.• Activogeno: Reconstituyente-hematopo-

yético-elíxir.• Dolanyl: Galactógeno y mineralizante-

Jarabe.

Productos Laboratorio Bioquímico de Val-paraíso:(10)• Ossagen:VitaminasA,B,DyE,extracto

hepático,salesdecalcio,magnesioyhie-rro,engránulos.

Figura10.LogotipoLaboratorioBioquímicodeValparaíso.

Figura9.Exposiciónindustrialde1936enValparaíso,sectordeElAlmendral.

Productos Laboratorio Londres H.V. Prenti-ce-Valparaíso:(11)• FenaloínaLablondM.R:Píldoras contra

elestreñimientoenbaseafenolftaleínayaloína.

Productos Laboratorio Sanino:(11) • Normalina,parainsomnios.

Fábrica de envases S.A. Valparaíso:(12)• Especialistasenenvasesparaproductosde

bellezayfarmacéuticos.

DuranteelsigloXXtenemoslaaparicióndefarmaciasqueposteriormentesetransfor-maríanengrandesempresasconpresenciaanivel nacional e internacional. Tales son los

EL PASADO QUÍMICO-FARMACÉUTICO DE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO - Claudio Badilla

Page 8: INVESTIGACIONES EL PASADO QUÍMICO-FARMACÉUTICO EN … · las farmacias y laboratorios químicos puede dar fe la propiedad mayoritaria de las boticas existentes a mediados del siglo

272

Revista Chilena de salud PúbliCa

casos de Laboratorios Knop y FarmaciasCruzVerde.RecordadaeslaantiguaFarma-ciaKnop,ubicadafrentealaplazaEchaurrenenplenobarriopuertodeValparaíso,empre-saquenaceen1931ysiempresehaorientadoa la fabricación de productos homeopáticosynaturales.

Unhitoimportanteenlahistoriadelde-sarrollo farmacéuticode la regióndeValpa-raíso, fue la creación, en1972,de la escueladeQuímicayFarmacia,queconeltiemposetransformaríaenlaactualFacultaddeFarma-ciadelaUniversidaddeValparaíso.El18de

juliode1972,seconstituyólaComisiónPro-fesionalProvisoriadelaCarreradeQuímicayFarmacia,cuyopresidentefueeljefedelacarrera,doctorErnestoFernándezBernardo(13).

Uno de los primeros antecedentes quesetienedelproyectodecrearunaescueladeQuímicayFarmaciaapareceenunapublica-ción delColegioQuímico Farmacéutico de1967 acerca del Instituto de Química de laUniversidaddeChileenValparaíso(13,14).

LoslaboratoriosdelaEscueladeQuímicayFarmaciadeValparaíso fueron implemen-

Figura11.ElprimerlocaldefarmaciasKnop,enelsectordeplazaEchaurrenenplenobarriopuertodeValparaíso.

Figura12.InteriordelaantiguayyadesaparecidaFarmaciaKnopdelaplazaEchaurrendeValparaíso.

Page 9: INVESTIGACIONES EL PASADO QUÍMICO-FARMACÉUTICO EN … · las farmacias y laboratorios químicos puede dar fe la propiedad mayoritaria de las boticas existentes a mediados del siglo

273

tados gracias a la compra de maquinarias,muebles e instalaciones del laboratorio deproducción farmacéuticaMunierdepropie-dad del farmacéutico señor Teodoro Boye,quiénademásfueunodelosprimerosprofe-soresdelacátedradeTecnologíaFarmacéu-tica.(13,15)

DISCUSIÓN

Es innegable que el desarrollo industrial delaprofesiónquímicofarmacéuticaha idodelamano con el desarrolloportuariodeVal-paraíso. Sin embargo, debemos señalar queestasituaciónsediohasta lamitaddel sigloXX, debido a que acontecimientos como elterremotode1906,laconstruccióndelpuer-todeSanAntonioen1912ylaaperturadelcanaldePanamáhicieronquepaulatinamenteValparaísodejaradeserunaplazacomercialatractivayporendevieradisminuida la lle-gadadeinmigrantesydeaportetecnológico.Aloantesmencionado,sedebeagregarquela condiciones de las administraciones por-tuariasennuestropaísapartirdelasegundamitaddel sigloXX, fueron totalmentedife-rentes a las existentes durante la “época deoro”delpuertodeValparaíso(finesdelsigloXIXhastalaprimeramitaddelXX),dadala

Figura13.ActualedificiodelaFacultaddeFarmaciadelaUniversidaddeValparaíso,laquealbergaalascarrerasdeQuímicayFarmacia,yNutrición.

estatización de los puertos con la creacióndelaEmpresaPortuariadeChile,EMPOR-CHI, en 1961, y su posterior privatización.Sumadoaesto,laconcentracióndelasactivi-dadesindustrialesycomercialesenlaregiónMetropolitana de Santiago trajeron consigounadisminucióndelasiniciativasindustrialesenValparaíso,nosolofarmacéuticas,sinoqueendiferentesrubros.

Aun así, como un legado del pasado dedesarrollo químico farmacéutico originadodesde los primeros años de vida indepen-dientedeestepaís,enlaactualidadtodavíasemantienen industriasde tipoquímicoy far-macéuticasenlaregión,lasque,enconjuntocon laFacultaddeFarmaciade laUniversi-dad de Valparaíso, siguen contribuyendo aldesarrollodelaquímicayfarmacia.

REFERENCIAS

1. Aguirre L. El libro de Valparaíso: His-toria-Educación-Cultura-Prensa y Ra-diodifusión-Acción Social-Comercioindustria-Vida Social-Benefactores-Muer-tos inolvidables-Colectividades extranje-ras-Cuerpo consular-Profesionales-Vidaobrera-Problemas-Vidaporteñaa travésdelosaños-Deportes-Turismo-Ciudadesde la

EL PASADO QUÍMICO-FARMACÉUTICO DE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO - Claudio Badilla

Page 10: INVESTIGACIONES EL PASADO QUÍMICO-FARMACÉUTICO EN … · las farmacias y laboratorios químicos puede dar fe la propiedad mayoritaria de las boticas existentes a mediados del siglo

274

Revista Chilena de salud PúbliCa

provincia 1536-1946. Valparaíso: Salesiana.1946.

2. Almanaque 18. Edición 68. Santiago: Far-moquímicadelPacíficoS.A.1987.

3. EstradaB.Valparaíso:Sociedad y economía en el siglo XIX.Valparaíso:UniversidadCa-tólica de Valparaíso, Instituto deHistoria,FacultaddeFilosofíayEducación.2000.

4. Revista Farmacéutica Chilena.1902;1(1).5. Almanaque 18. Edición 42. Santiago: Far-

moquímicadelPacíficoS.A.1961.6. ÓrganooficialdelaAsociaciónChilenade

Química y Farmacia. Editada por la JuntaProvincial de Valparaíso. Revista Químico Farmacéutica.1938-1939.

7. Gran parte de la producción farmacéuticachilenaestárepresentadaenlaexposicióndeindustriasycomerciodeValparaíso.Revis-ta Química Farmacéutica-Valparaíso. 1937;IV(40).

8. Muzzo S, Carreon C, Domínguez J,Hatting A. Contribución al estudio deltratamiento del raquitismo por el golpe

vitamínico. Rev chil pediatr. 1941; 12(3):214-225.

9. Asícomoel18deseptiembreseconmemoralaindependenciapolíticadeChile,lamarcaregistrada18significaparanuestrosproduc-toslaindependenciaindustrialdeChile.En:Almanaque Daube.1923.

10. Revista Químico Farmacéutica. 1943 oct;I(8):19.

11. Revista Químico Farmacéutica. 1945 feb;III(25):19.

12. Almanaque 18.1947.13. Alcances sobre la creaciónde la carrerade

Química y Farmacia en Valparaíso.Revis-ta Colegio Químico Farmacéutico. 1972;XXIX(298).

14.El Instituto deQuímica de laU. deChiledeValparaíso.Revista Colegio Químico Far-macéutico.1972;XXIX(298).

15. AlviñaT.Crónica de la Escuela de Quími-ca y Farmacia Universidad de Valparaíso: 1972-1989.Santiago:AcademiadeCienciasFarmacéuticasdeChile;1990.