49
Diseño de Sillas Por Sebastián Pinto Profesor Carlos Gutiérrez Universidad del Norte Diseño Industrial

Investigacion silla final

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ivetigracion final del proyecto de disenio de una silla, , ms enexos

Citation preview

Page 1: Investigacion silla final

Diseño de Sillas

Por Sebastián Pinto

Profesor Carlos Gutiérrez

Universidad del Norte

Diseño Industrial

Page 2: Investigacion silla final

INDICE

1. INTRODUCCION………………………………………….pag 1.

2. JUSTIFICACION………………………………………………pag 3

3. OBJETIVOS………………………………………………..pag4

4. MARCO TEORICO ………………………………………..pag. 5

4.1- TIPOLOGIA……………………………………………pag.5

4.2- CONCEPTO……………………………………..…….pag. 5

4.3- HISTORIA………………………………………..….….pag 5

4.4- LA SILLA EN LA ACTUALIDAD……………….………pag.8

4.5- ESTADO DEL ARTE………………………….………...pag. 8

4.6- EL DISENIO Y LASILLA.............................................pag.13

4.7- GENERALIDADES ANTROPOMETRICAS………..…pag. 13

4.7.1- Altura del asiento…………………………......pag. 14

4.7.2- Profundidad del asiento.................................pag15

4.7.3- Espaldar…………………………………....…...pag16

4.7.4- Brazos………………………..………………….pag 16

4.7.5- Acolchonamiento………………………….…….pag.17

4.8- COSIDERACIONES FORMALES……………....…..pag.17

Page 3: Investigacion silla final

4.9- SENTARSE.................................................................pag.21

4.10- SITUACION EJEMPLO…………………….…….……pag. 23

5. CONCLUSION………………………………………………..…………pag. 25

6.PROBLEMÁTICA Y PROBLEMA………………..……………………pag. 26

7. REQUERIMIENTOS…………………………………………………..;…pag.27

8. BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………..pag 28

9. PLAN DE COMPROBACION…………………………………………. Pag 29

10. ANEXOS …………………………………………………………………pag 32

Page 4: Investigacion silla final

INTRODUCCION

Todas las criaturas tienen la necesidad de recostarse, sea en el suelo, una

roca o un nido hecho de plantas; para descansar o dormir. Nosotros como

animales que somos también tenemos dicha necesidad; pero con el tiempo

gracias a nuestra constante necesidad de explorar e inventar hemos desarrollado

superficies para recostarnos, que nos proporcionen un mayor confort. Mas cabe

resaltar que por la diversificación de actividades que se dieron en las sociedades

dichas superficies de reposo también se diversificaron, volviéndose, cojines,

taburetes, sillas, tronos etc.…

Claro que en este trabajo solo nos enfocaremos en una de estas

superficies “la silla” y sus efectos en nuestro día a día. Al ser esta superficie de

reposo o trabajo algo tan esencial en nuestras labores “inertes” que por la gran

cantidad de tiempo en la que nos vemos reposando en estas , podemos acabar

padeciendo algún problema o incomodidad si las sillas no cumplen bien su

función , lo que se ve altamente potenciado por la excesiva cantidad de tiempo

que nos vemos recostado en estas superficies.

En lo que respecta a estas superficies es necesario mencionar que esta no

es una constante, al igual que un numero, que se pude escribir de distintas

maneras ya sea binario, romano u arábigo siendo aun más diversificado por las

tipografías. La silla varia; principalmente por su uso; es decir que una silla de

escritorio varia de una de taller de montar. Estos usos son los que definirán la

forma básica de la silla; pero independientemente de esto existen variaciones en

estas formas ya sean para casos más especializados o variaciones que

simplemente generen innovación. 1

Page 5: Investigacion silla final

Ya entrando en diseño , la silla como tal es un pilar (por decirlo así) de

este; siendo esta un objeto que a pesar de ser tan común involucra tantos

factores y usos distintos teniendo incontables variaciones en su forma; es de esta

manera una insignia del diseño al ser un producto tan completo en su contenido.

En lo que respecta al diseño de sillas como tal. Este permite la resolución de

muchas situaciones pero el más conocido; por la fama de este mobiliario es un

ejercicio de la forma e innovación si un uso o problema determinado. Pero en este

trabajo exploraremos las características de los asientos que propongan un

solución a ciertas circunstancias y dichas circunstancias para así poder por

medio de un análisis generar a una solución a un problema desatendido que se

relacione con un asiento.

2

Page 6: Investigacion silla final

JUSTIFICACION

En la actualidad; las sillas y todas sus variables ya sean desde bancos

públicos hasta sofás han tenido estudios antropométricos que sustentan sus

medidas, proporciones y diversas características formales sin mencionar la

estética que dicho mobiliario trabaje. Pero independientemente a esto, los

avances es técnicas de producción y materiales utilizados; hay una tendencia a

usar un diseño excluyente e ciertos tipos de asientos, muchas veces no se toma

en tiempo el tiempo máximo o mínimo en el que se usara la silla, o simplemente

hay una ausencia de especialización en los asientos para ciertas actividades de

considerable duración, lo que puede generarle problemas a los usuarios. Es

entonces que decido centrar este trabajo en los pupitres por sus características

excluyentes, situaciones de mala postura por parte de usuarios y la falta de

analisis en su uso.

3

Page 7: Investigacion silla final

OBJETIVOS

GENERALES

- Entender la relación entre el diseño, la silla y el usuario.

- Entender la aplicación de la antropometría en las sillas según su uso y

usuarios.

- Generar una solución a un problema presente en un tipo de silla.

ESPECIFICOS

- Conocer los tipos de silla según sus usos y como el diseño las afecta.

- Comprender el comportamiento humano frente a la actividad de sentarse.

- Relacionar lo aprendido con el contexto nacional.

- Establecer requerimientos que permitan a la silla darle solución al

problema.

4

MARCO TEORICO

Page 8: Investigacion silla final

TIPOLOGIA

-Asiento con respaldo, por lo general con cuatro patas, y en que solo cabe una

persona.

CONCEPTO

Todo mobiliario de 1 o más patas (por lo general 4) donde la persona se

sienta ya sea para descansar o realizar una actividad.

HISTORIA

Como ya fue mencionado, lasilla como tal posee una historia. Este

mobiliario no es solo una superficie para reposar sino que n su tiempo fe un

símbolo de status y dignidad usualmente usado de esta manera por la realeza. Si

observamos los asientos griegos, estos no poseían ni espaldar o brazos

generalmente, siendo más cercanas a taburetes que a una silla moderna; si era el

caso y estas tenían un espaldar estas se llamaban “cátedras” usualmente usadas

de trono. Claro habían otro tipo de asientos como el Bisellium y la silla de curul ;

esta última con forma de “X” y plegable; obviamente que con el valor artístico y

escultórico de etas dos culturas las sillas se vieron embellecidas, siendo

adornadas con incrustaciones en plata o con esculturas en altorrelieve de

esfinges y otros referentes mitológicos si se tallaba en mármol. Estas

características griegas y romanas no se diferenciaron tanto de las egipcias las

cuales a pesar de manejar una estética diferente, aun representaban un cierto

estatus social. En esta civilización también se dieron los taburetes, como sillas

con espaldares u brazos.

5

Page 9: Investigacion silla final

Sillas egipciacas

Ya en lo que respecta al manejo de estética que usaron los egipcio fueron los

bajorrelieves y pinturas. Cabe resaltar que las clases menores usaban sillas mas

comunes o bien ninguna y que los egipsios consideraban que las sillas debían

representar formas natural para mantener el orden en el mundo.

Siglos después en la edad media, la estética usual eran la de dragones, grifos ,

sellos reales, u otros referentes del folclor del lugar específicamente para los

tronos. Cabe resaltar que es en esta época en l que se empieza a usar los brazos

en las sillas y espaldares más comúnmente.

TRONO

6

Page 10: Investigacion silla final

Mas cabe resaltar que esto también se dio en civilizaciones orientales como

china país donde los asientos tuvieron una expansión totalitaria en toda la

población a diferencia de otros países asiáticos donde la costumbre de sentarse

en el suelo se mantuvo. El trono del emperador en la ciudad prohibida fue el

asiento de más poder en esta nación.

No fue sino hasta el renacimiento que la silla como tal dejo de ser un privilegio de

la clase gobernante y paso a ser un mobiliario que cualquiera podía usar una vez

la idea del estatus desapareció de este mueble en general ( es necesario

mencionar que los tronos mantuvieron su estatus). Una vez se dio este cambio ,

la silla como tal evoluciono con el movimiento artístico del momento; es decir que

cuando sucedio el rococó hubieron sillas rococó y cuando hubo el Art noveau

tambien se dieron sillas dentro del movimiento. Pero no es sino hasta el siglo XX

que con los avances tecnológicos, la ampliación de materiales y estudios

ergonómicos que las sillas aben su espectro logrando un grado de

especialización laboral a escala humana y una innovación casi permanente en su

forma y producción.

7

Page 11: Investigacion silla final

LA SILLA EN LA ACTUALIDAD

Es entonces desde el siglo XX que el desarrollo de la silla crece más allá

de la forma y estética manejada; gracias a los estudios ergonómicos y de factores

humanos (cabe resalta que el termino nace en 1875 con el ensayo “Ensayo de

ergonomía o ciencia del trabajo.) de Woitej Yastembowski un naturalista polaco).

Estas primeras incursiones en el campo de la ergonomía junto con los posteriores

estudios y formación de laboratorios, sociedades y asociaciones de ergonomía

como de factores humanos. Estos estudios al igual que los diversos movimientos

de diseño como los avances tecnológicos en procesos como en materia es

permitieron el crecimiento en el estado del arte de este mobiliario.

Todo esto permitió el desarrollo de sillas especializadas para actividades

especificas, usualmente laborales, como el desarrollo de sillas con medidas y

proporciones que no representes un riesgo para la salud humana. Claro que con

todos estos avances también hubo mejoras en factores como el peso y la

resistencia mecánica.

En lo que respecta a los materiales o avances en estos con respecto a las sillas,

cabe destacar el empleo de materiales como el plástico; un excelente ejemplo de

este materias es la “S chair “de Verner panton, fabricada usando la técnica de

inyección en molde, o bien está la común silla rimax.

8

Page 12: Investigacion silla final

“S chair”de Panton silla rimax

A su vez se empezaron a usar las chapillas de madera, disminuyendo el peso y

el costo. Y las sillas hechas con tubos de acero doblado; característica relevante

de las sillas diseñadas en la Baushaus, por lo cual la primera silla hecha de esta

manera fue diseñada por Mart Stam usando el método cantiléver ideado por él en

1924.

Miel va n del Roeh en su versión de la silla cantiléver

9

Page 13: Investigacion silla final

ESTADO DEL ARTE

Después una breve visión de los algunos avances relevantes en las sillas,

veamos el estado del arte. En lo que respecta a el método por inyección cabe

resaltar a “Mr. Imposible” de Philliphe Starck la cual por su forma no puede ser

fabricada por una solo molde, por lo cual Kartell desarrollo un método de

soldadura laser para poder fabricarla pues por el método usual era imposible, o la

„bar stool” de Arnes Jacobsen cuya estructura del asiento solo está hecha de

chapas e madera. También se han desarrollado variadas sillas de cartón ya sean

modulares, con dobleces, portables, o incluso con doble función; incluso hay sillas

hechas con pulpa de papel. Ademas de esto hay algunas sillas hechas de

materiales reutilizados como ganchos para la ropa y por ultimo vale la pena

resaltar la primera silla cantiléver enrollable “Miesrolo” de Uros Vitas.

“Miesrolo” silla de pulpa de papel

10

Page 14: Investigacion silla final

“Mr. imposible” silla de cartón por Frank Gehry

En lo que concierne a sillas para acciones más especificas, es decir sillas

laborales también ha habido considerables avances como lo son las sillas de

rodillas , que permiten mantener la postura natural de la columna; los bancos de

montura que simulan la posición que uno tener al hacer equitación lo que hace

que la persona mantenga una posición correcta. También están las sillas pelota;

que por su forma obligan al usuario a estar arreglando su postura para mantener

el equilibrio. Por último cabe resaltar el término “ride-like seating” que se refiere a

simular la posición de cabalgata al sentarse; pero esta vez gracias a un asiento

inclinado que mantiene la curva lumbar y la posición natural de la pelvis, pues en

una silla común la pelvis rota 60 grados hacia adelante curvando a su vez la

región lumbar hacia adelante 30 grados; lo que causa que al doblarse hacia

adelante se genere una presión principalmente el 4to y 5to disc lumbar.

11

Page 15: Investigacion silla final

Según este tipo de silla y al hacer quitación mantiene una correcta posición

lumbar porque sus piernas están mirando hacia abajo siendo la mas cercana la

posición erguida.

(a posición erguida)(b) posición de

descanso al dormir(c) posición sentado(d) agachado.

12

Page 16: Investigacion silla final

EL DISENIO Y LA SILLA

La razón por la cual el diseño está presente en este mobiliario es porque

de este depende la calidad que tendrá el ambiente de una actividad realizada. ES

decir que la calidad del ambiente de trabajo como el de una oficina, o el de la

socialización en una plaza dependerán de la calidad del asiento; es decir del

diseño de este. Sin un buen diseño una silla ya sea de oficina, la banca de un

parque, una silla decorativa o incluso una silla de montar no serán i funcionales o

cómodas reduciendo tanto el uso de estas, como de las actividades para las que

fueron diseñadas; sin mencionar que un mal diseño pude llegar a afectar la salud

del usuario.

GENERALIDADES ANTROPOMETRICAS

A pesar de la simpleza aparente de la silla este mobiliario integra una gran

cantidad de factores antropométricos para dar un buen soporte y ser como para el

usuario. En lo que respecta al asiento la gran mayoría del peso del cuerpo (75 %)

solo es suportado por 26 cm cuadrados, lo que genera fatiga, dolores o

entumecimiento; por lo que el peso se debe repartir en una superficie mayor; ya

sea por área o acolchonamiento; además de las piernas, espalda y pies; lo que

hace que el centro de gravedad no esté en el coxis sino varios centímetros por

delante del ombligo 1 pulgada.

13

Page 17: Investigacion silla final

Obviamente las otras posiciones que el cuerpo puede tomar no están del todo

mal, pues son una respuesta para disminuir el peso y buscar comodidad o

variedad; de ahí que los asientos deben tener suficiente espacio para el

movimiento y que el usuario se pueda acomodar. Pero esto no es suficiente.

Aunque el usuario se acomode solo con el asiento puede no tener un soporte que

le proporcione estabilidad suficiente, por lo cual está el espaldar, bazos y cabezal

los cuales hacen de estabilizadores además de distribuir mejor el peso (es decir

distribuirlo en un área mayor.) .Ahora todo esto no basta para que una silla sea

funcional o proporcione un confort suficiente para esto la silla debe seguir los

parámetros antropométricos correctos y considerar factores como el rozamiento.

Analicemos varias de las medidas más importantes de un asiento.

Altura del asiento

Esta medida se obtiene de la “altura poplítea” es decir l altura que hay del piso a

la cara inferior de los muslos; si esta medida no es bien planteada es decir es muy

alta o baja puede afectar el equilibrio del usuario y afectar su circulación

sanguínea.

14

Page 18: Investigacion silla final

Asiento muy alto asiento muy bajo

Pero es necesario tener cierta consideración con otros factores externos a

lasilla o a su estructura base como lo es la vestimenta del usuario, tapicería,

calzado, acolchonamiento e interacción con otros muebles.

Profundidad del asiento

Se da por la longitud nalga poplíteo. Este término se refiere al largo del asiento.

Es a su vez importante pues si es muy larga genera presión en el muslo evitando

la irrigación sanguínea, lo que hace que la persona se corra hacia adelante

perdiendo contacto con el espaldar y si es muy corto genera una sensación de

inestabilidad.

Asiento muy profundo asiento poco profundo

15

Page 19: Investigacion silla final

Espaldar

Esta medida además de disminuir el peso y la presión efectuadas en los

muslos proporciona más equilibrio. Por lo general se utiliza en la región lumbar

(claro también se puede hacer en toda la espalda.). Cabe resaltar que el espaldar

no debe evitar el movimiento de la espalda

Soporte lumbar

Brazos

Esta parte de las sillas cumplen varias funciones como lo son: reposar los

brazos, disminuir el peso ejercido en las piernas, hacer de soporte para levantase.

El asunto es que esta medida varía según el uso de la silla.

16

Page 20: Investigacion silla final

Acolchonamiento

El acolchonamiento se refiere al relleno ya sea de espuma u otro material que

tiene la silla para distribuir la presión; pero al igual que las otras medidas todo en

exceso es malo. Un acolchonamiento excesivo, aumenta la compresión e

incomodidad, roses con el material, falta de estabilidad entre otros problemas ;

por lo que hay que encontrar un punto medio que proporcione comodidad, mitigue

parte de la presión en vez de lo opuesto.

CONSIDERACIONES FORMALES

Además de estos factores hay ciertas consideraciones a tener a la hora de

diseñar un asiento como: evitar las urcas excesivas en su forma pues genera

dificultad a la hora de acomodarse e incomodidad, los asientos cóncavos no

permiten la movilidad de las piernas por lo que los planos son preferibles en

cambio un espaldar cóncavo ayuda mantener una posición correcta de la espalda

y como ya se menciono esta el acolchonamiento el cual en exceso cierra el

ángulo del cuerpo.

Además de estas consideraciones ciertos errores comunes son: bases inestables,

puntas o bordes afilados, zonas que potencialmente podrían engancharse,

riesgos de tropiezos, igualdad en los niveles del asiento y espacio para suficiente

para que puedan acomodar sus pies delante de la silla; para que puedan

levantarse más fácilmente.

17

Page 21: Investigacion silla final

En lo que respecta a espacios de trabajo están las sillas para escritorio que por

su uso deben de poder ser personalizables es decir variar las alturas y ángulos.

Algo parecido a las sillas de estaciones de trabajo. En cambo los bancos de

trabajo son estáticos con solo su altura ajustable. Otro es el caso de las sillas-

pupitre ( usualmente denominada pupitre) la cual carece de un diseño universal al

ser hecha para diestros en vez de tener un soporte para el brazo izquierdo

además de que en el caso de los infantes este mobiliario o su diseño no considera

el raido crecimiento de los usuarios.

Formas a evitar. Espaldares a evitar.

Asientos a evitar. Efecto de demasiado acolchonamiento.

18

Page 22: Investigacion silla final

Numero de patas que no se deben usar. Posible zona de tropiezo a evitar.

No usar o evitar bordes afilados con Ejemplo de zona de enganche y pellizco a evitar.

aristas vivas.

19

Page 23: Investigacion silla final

Ejemplo del espacio para los pies, Diferencia en el nivel de cojines.

útil para levantarse.

Silla para escritorio. Silla para trabajar.

20

Page 24: Investigacion silla final

Banco de trabajo. Silla pupitre sin soporte para zurdos.

SENTARSE

Como toda acción humana, el hecho de sentarse también se da bajo

ciertos parámetros de comportamiento. Esta actividad se tiende a escoger con

más cuidado que otras actividades estacionaria como “recostarse” o “estar”.

Usualmente además de las superficies planificadas para esta actividad se

generan otras de manera paralela, que son los asientos suplementarios o

secundarios; es decir escaleras, bordes o incluso el piso, claro sea el caso de que

no hallan asientos disponibles. Claro que hay otros factores que afectan esto

como la ubicación del asiento. Las personas tienden a buscar los bordes del

espacio, los umbrales y esquinas donde puedan observar mejor su alrededor,

algo denominado el “efecto del borde”.

21

Page 25: Investigacion silla final

Aun así es necesario resaltar que este comportamiento no es algo muy tenido en

cuenta en planteamientos arquitectónicos generando superficies que aunque bien

planteadas no funcionan por su ubicación; pero aunque estas se ubicasen bien

cabe resaltar el cuidado que se debe tener con los asientos secundarios; en la

búsqueda de evitarlos al usar suficientes asientos planificados se puede llegar a

una imagen de abandono por un gran número de sillas vacías.

¿Pero a todo esto porque se sienta la gente? Esto puede ser una actividad

ya sea necesaria, opcional o social dependiendo del contexto; sea trabajo,

discando, ocio, participación social etc. En el caso de la participación social, las

razones principales son: observar, participar, y hacer presencia, de ahí a que la

gente tienda asentarse donde hallas más gente y en sentido al tránsito o la

multitud para poder participar y observar. Claro que esto se dará en menor

medida si el ambiente no es un medio acogedor, pero si este no es el caso y si

existe un desenvolvimiento, la observación llevara a una acción. Por ejemplo:

cuando un minio vea otros jugar el quiere jugar. Este comportamiento también se

da en cierta medida de la misma forma en espacios errados pues la actividad

básica no cambia, se buscara el borde y la observación como la improvisación de

asientos, la presencia y participación.

22

Page 26: Investigacion silla final

SITUACIONES EJEMPLO

Obviamente existen diversas situaciones presentes en sillas. Como lo es el caso d

los pupitres. Estos muchas veces carecen de un diseño universal segregando a

las personas diestras de las surdas; no es considerada la duración de la actividad,

es decir que no se tiene en cuenta la duración de las clases; por ejemplo un

pupitre hecho puramente de madera se torna altamente incomodo después de un

periodo muy corto de tiempo, e imposible de usar durante una sesión de clases de

3 o 4 horas. Sin mencionar la creciente tendencia de los estudiantes a tener

malas posturas en estos; como lo puede ser no usar el espaldar ejerciendo una

mayor presión en su espalda además de general un mal habito respecto a sus

posturas.

Claro que estas sillas son para actividades un tanto comunes en su forma; es

decir que el estudio en un pupitre no varía mucho de lugar a lugar. Pero también

existen sillas par trabajos más específicos como lo pueden ser las sillas de

barbero. Es en este caso que ciertas actividades especificas como ciertas

actividad des de ocio (que pude ser competitivos , pueden carecer de asientos

especializados , disminuyendo la calidad de la actividad, como lo puede ser el rol

chullas partidas se pueden extender desde pocas horas hasta casi 8 o más; no

permitiendo el ocio esperado sin mencionar el esfuerzo mental que implica esta

actividad. Claro que cabe mencionar que si existen sillas para otras actividades

como la sillas para póker o para video juegos.

23

Page 27: Investigacion silla final

Otra situación importante a considerar tiene que ver con la interacción humana

con el espacio. Sabemos que la cantidad de actividades depende de la calidad del

ambiente y que usualmente hay un mal planteamiento de la ubicación de asientos

pues no son consecuentes con el comportamiento humano, evitando así la

actividad humana en estos espacios por la falta de asientos que proporcione s

una comodidad completa.

24

Page 28: Investigacion silla final

CONCLUSION

Una vez comprendidas y analizadas esta situaciones y factores que giran

en torno a las sillas es claro que hay una dicotomía en la situación actual de la

silla. Por un lado hay variados estudios antropométricos y sillas para ciertas

actividades, por lo general laborales. Pero por otro lado hay una carencia de

análisis del comportamiento humano respecto a esta actividad, concepciones

excluyentes como la ausencia de interés en el estudio de asientos para diversas

actividades igual importantes que el trabajo como lo puede ser el ocio. Esta

situación es riesgosa para los usuarios pues a pesar de tener un asiento que les

proporcione confort y una buena posición , para que sirve si al llegar a su casa

se sentaran en un asiento con problemas o al invertir tiempo en una actividad de

ocio para sosegar el estrés; este no puede sosegarse al no obtener un disfrute del

tiempo de diversión por no estar a gusto; pero más allá de esto está el habito. Un

asiento bien planteado y funcional no funciona si el usuario no desea usarlo como

es debido, algo mucho peor si este no puede usarlo como se debe al estar la silla

mal planteada, generando así un hábito riesgoso para la salud a pesar de los

intentos del usuario por cuidar su salud.

25

Page 29: Investigacion silla final

PROBLEMA Y PROBLEMATICA

PROBLEMÁTICA

Las sillas, a pesar de todos sus tipos y usos, comparten las mismas

características al igual que problemas. Como lo son medidas antropométricas

usadas inconscientemente las cuales además de causar incomodidad pueden

generar o potenciar problemas corporales; a su vez está el uso inconsciente de

tecnologías lo que podría causar acabados, formas y/ o ensambles que presenten

riesgos hacia el usuario desde su estructura formal como lo son los bordes con

aristas vivas. A su vez existe concepción separadoras a la hora de diseñar que

deja afuera grupos como zurdos y personas con movilidad disminuida como

sucede con los pupitres; esos últimos usualmente son hechos de una manera

muy voluminosa lo que les aporta peso; además de ser concebidos bajo una

concepción separada totalmente del comportamiento humano y sus

características como lo son la movilidad a la hora de acomodarse y cambiar de

posición, es decir espaldares rígidos, altura del asiento, acolchonamiento, y

dimensiones.

PROBLEMA

El diseño de pupitres con concepciones divisoras hacia ciertos grupos de

usuarios, y aisladas del la actividad humana y sus características realizadas en el

pupitre como tal.

26

Page 30: Investigacion silla final

REQUERIMIENTOS

- El producto debe ser seguro para el usuario, garantizando su integridad

física mediante normas de seguridad y parámetros antropométricos

- Resistencia al maltrato y/o desgaste por parte de los estudiantes, uso

constante y condiciones del medio como la humedad.

- Sera de uso cómodo gracias a sus dimensiones, espaldar y acolchamiento.

- No excluirá a zurdos.

- Permitirá un uso cómodo al ser consecuente con el comportamiento

humano; al permitir el desenvolvimiento activo del usuario en el tiempo.

- Estéticamente agradable a la vista.

27

Page 31: Investigacion silla final

BIBLIOGRAFIA

- HERCE, Manuel. Sobre la movilidad en la ciudad. Barcelona: Editorial

revete, 2009.

- Woodson, Wesley E. Human factors design handbook information and

guidelines for the design of systems, facilities, equipment, and products for

human use. Editorial McGraw-Hill, (1992). Pag. 520- 530

- Julius Panero, Martin Zelnik. LAS DIMENSIONES HUMANAS EN LOS ESPACIOS INTERIORES Estándares Antropométricos. Ediciones G. Gili, S.A. PAG. 57- 67.

- A.C.Mandal.MD. Balanced sitting posture on forward sloping seat. [en linea]. Disponible en:

http://www.acmandal.com/

- Philippe Starck Mr. Impossible Chair. [en línea] . Disponible en:

http://www.bonluxat.com/a/Philippe_Starck_Mr._Impossible_Chair.html

- Val Escobedo. Los muebles de Cartón. [en línea]. Disponible en :

http://www.dforceblog.com/2009/02/22/los-muebles-de-carton/

- José Pablo y Manuel. Las Mejores Sillas de Cartón y Papel (2009). [en línea].Disponible en:

http://www.sorryzorrito.com/2009/06/sillas-de-carton-y-papel/

28

Page 32: Investigacion silla final

- Minerva Donald. Sillas con diseños revolucionarios. [en línea].Disponible en:http://www.univision.com/content/content.jhtml?cid=743490

- Lic. José Luis Melo. Historia de la Ergonomía.[en línea]. Disponible en :

http://www.estrucplan.com.ar/producciones/entrega.asp?identrega=55

- Significado de silla [en línea] .Disponible en:

http://www.quequieredecir.org/silla/

- Isabel Espino. Los escolares se sientan mal (2009 , miércoles Septiembre 7).[en línea]. Disponible en:

http://www.elmundo.es/elmundosalud/2005/09/07/dolor/1126104498.html

- History of the chair. [ en lineal]. Disponible en:

http://www.antiquestopic.com/chair-history/

- Ger.5 Tipos de sillas ergonómicas para trabajar o estudiar. [en línea].Disponible en:

http://www.webayunate.com/5-tipos-de-sillas-ergonomicas-para-trabajar-o-estudiar/

- Silla [en línea] Disponible en :

http://es.wikipedia.org/wiki/Silla

- Chair [en línea] Disponible en :

http://en.wikipedia.org/wiki/Chair

-

29

Page 33: Investigacion silla final

PLAN DE COMPROBACION

Problema

Los estudiantes universitarios en su ejercicio de aprendizaje deben contar con un

mobiliario cuya forma les proporcione un soporte óptimo permitiéndoles un

cómodo seguimiento de sus clases.

Premisa: ¿El pupitre es cómodo y o permite un cómodo seguimiento de las

clases?

Factores a comprobar

1- ¿El uso del pupitre facilita el seguimiento de la clase?

2- ¿Facilita la integración del estudiante con el proceso de aprendizaje?

3-¿El brazo les proporciona un buen soporte a las personas zurdas?

4- La superficie de escritura es funcional.

5- Uso y comportamiento del usuario frente al giro del mobiliario.

29

Page 34: Investigacion silla final

- Funcionalidad de los sistemas.

7- ¿Las medidas antropométricas son las correctas?

8 – El tamaño de la superficie de escritura es el correcto?

9 – El usuario se siente cómodo y a gusto en el pupitre?

10- ¿La reacción del usuario frente al producto es buena o mala? (amabilidad del

producto hacía el usuario).

11- ¿El agarre de la zona de escritura y se señalización es clara?

12- ¿ Los soportes y señalizadores en el asiente y espaldar son funcionales?

Como se Comprobara

1, 3,6 – Se evaluaran observando el uso del pupitre durante una clase.

2 –Se evaluara observando la interacción del usuario con el resto de estudiante

por medio del pupitre y como lo utiliza.

4,5, 9 , 10– Se evaluaran analizando el comportamiento del usuario frente al

producto a lo largo de la clase.

30

Page 35: Investigacion silla final

7, 8 – Se comprobara observando la dificultad o facilidad del usuario para usar el

producto.

11 - Se evaluara observando si el usuario de prueba usa y/o comprende el agarre

y señalización.

12- Se evaluaran analizando su efecto en la posición del usuario y el

comportamiento de este frente a ambos los soportes y señalizadores..

¿Cómo se documentara?

Se documentara con video grabado con una cámara oculta en un salón de una

universidad donde el pupitre será estratégicamente ubicado junto con la cámara y

se grabara con ayuda del docente.

31

Page 36: Investigacion silla final

ANEXOS

32

Page 37: Investigacion silla final
Page 38: Investigacion silla final
Page 39: Investigacion silla final
Page 40: Investigacion silla final
Page 41: Investigacion silla final
Page 42: Investigacion silla final
Page 43: Investigacion silla final
Page 44: Investigacion silla final
Page 45: Investigacion silla final
Page 46: Investigacion silla final
Page 47: Investigacion silla final
Page 48: Investigacion silla final
Page 49: Investigacion silla final