14
8/18/2019 Investigacion Liderasgo http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-liderasgo 1/14 Universidad: Galileo Centro: Liceo Guatemala Curso: Administración moderna 2 Tutor: Lorena Bonilla Día: Jueves Hora: 20.00  Investigación LIDERASGO Nombre: Iralma Onelia Balcarcel Carnet: !02"#  Fecha:  de $e%rero de 20& Semana: &

Investigacion Liderasgo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Investigacion Liderasgo

8/18/2019 Investigacion Liderasgo

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-liderasgo 1/14

Universidad: Galileo

Centro: Liceo Guatemala

Curso: Administración moderna 2

Tutor: Lorena Bonilla

Día: Jueves

Hora: 20.00

 

Investigación

LIDERASGO

Nombre: Iralma Onelia BalcarcelCarnet: !02"#

  Fecha:  de $e%rero de 20&Semana: &

Page 2: Investigacion Liderasgo

8/18/2019 Investigacion Liderasgo

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-liderasgo 2/14

ContenidoIntroducción........................................................................................................ 3

Sobre de liderazgo.............................................................................................. 4

 Tendencias de liderazgo......................................................................................5

Estilos de liderazgo.............................................................................................6

El líder participativo............................................................................................7

 Teorías del liderazgo...........................................................................................8

 Teoría e !os "asgos.......................................................................................... 8

#onclusiones....................................................................................................... $

"eco%endaciones.............................................................................................&'

(losario............................................................................................................. &&

)ne*os..............................................................................................................&+

Page 3: Investigacion Liderasgo

8/18/2019 Investigacion Liderasgo

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-liderasgo 3/14

Introducción  En este tema a%arcaremos el tema de lidera'(o es un tema de muc)a

im*ortancia de%ido a la com*etencia +ue (enera la luc)a de las identidades +ue

se es$uer'an *or ser m,s com*etitivas- *ara ello las *ersonas +ue las $orman

de%en *oseer *ro*iedades- de%en ser e$icientes tener la ca*acidad de dar *ara

la comodidad de su entidad. El l/der es una *ersona +ue )a )ec)o una e*loración

en su interior- conoce sus de$ectos tam%i1n sus virtudes esto le auda *ara

entender a los dem,s *oder re$lear lo +ue +uiere lo(rar unto con los dem,s

*ara alcan'ar el 1ito- esto *ro*orciona %ene$icio *ersonal de la em*resa. El

lidera'(o es un as*ecto im*ortante de la administración. La ca*acidad *ara

eercer un lidera'(o es una de las claves *ara ser administrador e$ica'- los

administradores de%en eercer todas las $unciones +ue corres*onden a su *a*el a

$in de com%inar recursos )umanos materiales *ara el lo(ro de o%etivos. La

esencia del lidera'(o son los se(uidores. En otras *ala%ras- lo +ue )ace +ue una*ersona sea l/der es la dis*osición de la (ente a se(uirla. Adem,s- la (ente si(ue

a +uienes le o$recen medios *ara la satis$acción de sus deseos necesidades. El

lidera'(o la motivación est,n estrec)amente interrelacionados. Si se entiende la

motivación- se a*reciar, meor +u1 desea la (ente as/ encontrar la manera *ara

)acerlos reaccionar de cierta $orma.

Page 4: Investigacion Liderasgo

8/18/2019 Investigacion Liderasgo

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-liderasgo 4/14

  Sobre de liderazgo.

Lidera'(o se de$ine como la dirección- e$atura o de un *artido *ol/tico- de un

(ru*o social o de otra colectividad. Es el arte o

*roceso de in$luir en las *ersonas *ara +ue se

es$uercen con %uena dis*osición entusiasmo

)acia la consecución de las metas (ru*ales-

se3ala +ue El lidera'(o involucra a otras

*ersonas- el lidera'(o entra3a una distri%ución

desi(ual del *oder entre los l/deres los

miem%ros del (ru*o- la ca*acidad *ara usar las

di$erentes $ormas del

4oder *ara in$luir en la conducta de los se(uidores- una com%inación de los tres

*rimeros- *ero reconoce +ue el lidera'(o es cuestión de valores. Lidera'(o es la

in$luencia inter*ersonal eercida en una situación- diri(ida a trav1s del *roceso de

comunicación )umana a la consecución de uno o diversos o%etivos es*ec/$icos

Im*ortancia del lidera'(o. Es im*ortante *or ser la ca*acidad de un e$e *ara (uiar 

diri(ir 

5na or(ani'ación *uede tener una *laneación adecuada- control *rocedimiento

de or(ani'ación no so%revivir a la $alta de un l/der a*ro*iado. Es vital *ara la

su*ervivencia de cual+uier ne(ocio u or(ani'ación. 4or lo contrario- muc)as

or(ani'aciones con una *laneación de$iciente malas t1cnicas de or(ani'ación

control )an so%revivido de%ido a la *resencia de un lidera'(o din,mico.

6om*onentes del Lidera'(o:

7odo (ru*o de *ersonas +ue d1 el m,imo rendimiento *osi%le- tiene una *ersonaal $rente +ue es ),%il al diri(irlos. Esta )a%ilidad est, com*uesta *or cuatro

$actores- +ue son:

a8 La )a%ilidad de utili'ar el *oder e$icientemente de manera res*onsa%le.

Page 5: Investigacion Liderasgo

8/18/2019 Investigacion Liderasgo

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-liderasgo 5/14

 %8 La )a%ilidad de com*render +ue todos los seres )umanos tienen di$erentes

$uer'as de motivación- se(9n las ocasiones las situaciones.

c8 La )a%ilidad de ins*irar.

d8 La )a%ilidad de actuar de manera tal +ue desarrolle un clima +ue condu'ca a

res*onder a las motivaciones suscitarlas.

Tendencias de liderazgo. A medida +ue cam%ian las condiciones las *ersonas- cam%ian los estilos de

lidera'(o. Actualmente la (ente %usca nuevos ti*os de l/der +ue le auden a lo(rar 

sus metas. istóricamente )an eistido cinco edades del lidera'(o.

 2. Edad del lidera'(o de con+uista. Durante este *er/odo la *rinci*al amena'a

era la con+uista. La (ente %usca%a el e$e omni*otente; el mandatario des*ótico

dominante +ue *rometiera a la (ente se(uridad a cam%io de su lealtad sus

im*uestos.

2. Edad del lidera'(o comercial. A comien'o de la edad industrial- la se(uridad a

no era la $unción *rinci*al de lidera'(o la (ente em*e'a%a a %uscar a+uellos +ue

*udieran indicarle como levantar su nivel de vida.

 2.2 Edad del lidera'(o de or(ani'ación. Se elevaron los est,ndares de vida eran

m,s $,ciles de alcan'ar. La (ente comen'ó a %uscar un sitio a donde *ertenecer.

La medida del lidera'(o se convirtió en la ca*acidad de or(ani'arse.

2.# Edad del lidera'(o e innovación

2.". A medida +ue se incrementa la ta'a de innovación- con $recuencia los

*roductos m1todos se volv/an o%soletos antes de salir de la unta de *laneación.

Los l/deres del momento eran a+uellos +ue eran etremadamente innovadores

*od/an manear los *ro%lemas de la creciente celeridad de la o%solescencia.

Page 6: Investigacion Liderasgo

8/18/2019 Investigacion Liderasgo

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-liderasgo 6/14

  2.& Edad del lidera'(o de la in$ormación. Las tres 9ltimas edades se )an

desarrollado etremadamente r,*ido <em*e'ó en la d1cada del 208. Se )a )ec)o

evidente +ue en nin(una com*a3/a *uede so%revivir sin l/deres +ue entiendan o

se*an cómo se manea la in$ormación. El l/der moderno de la in$ormación es

a+uella *ersona +ue meor la *rocesa- a+uella +ue la inter*reta m,s

inteli(entemente la utili'a en la $orma m,s moderna creativa.

Estilos de liderazgo. Los l/deres )an mostrado muc)os en$o+ues di$erentes res*ecto a cómo cum*len

con sus res*onsa%ilidades en relación con sus se(uidores. El en$o+ue

m,s com9n *ara anali'ar el com*ortamiento del l/der es

clasi$icar los diversos ti*os de lidera'(o eistentes.

Los estilos var/an se(9n los de%eres +ue

el l/der de%e desem*e3ar solo- las

res*onsa%ilidades +ue desee +ue sus

su*eriores ace*ten su com*romiso $ilosó$ico )acia la

reali'ación cum*limiento de las e*ectativas de sus su%alternos.

El l/der autócrata. 5n l/der autócrata asume toda la res*onsa%ilidad de la toma de

decisiones- inicia las acciones- diri(e- motiva controla al su%alterno. La decisión

la (ula se centrali'an en el l/der.

4uede considerar +ue solamente 1l es com*etente ca*a' de tomar decisiones

im*ortantes- *uede sentir +ue sus su%alternos son inca*aces de (uiarse a s/

mismos o *uede tener otras ra'ones *ara asumir una sólida *osición de $uer'a

control.

  La res*uesta *edida a los su%alternos es La o%ediencia ad)esión a sus

decisiones. El autócrata o%serva los niveles de desem*e3o de sus su%alternos

con la es*eran'a de evitar desviaciones +ue *uedan *resentarse con res*ecto a

sus directrices.

Page 7: Investigacion Liderasgo

8/18/2019 Investigacion Liderasgo

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-liderasgo 7/14

El líder participativo.6uando un l/der ado*ta el estilo *artici*ativo- utili'a la consulta- *ara *racticar el

lidera'(o. =o dele(a su derec)o a tomar decisiones $inales se3ala directrices

es*ec/$icas a sus su%alternos *ero consulta

sus ideas o*iniones so%re muc)as

decisiones +ue les incum%en. El l/der 

*artici*ativo cultiva la toma de decisiones

de sus su%alternos *ara +ue

sus ideas sean cada ve'

m,s 9tiles maduras. Im*ulsa

tam%i1n a sus su%alternos a

incrementar su ca*acidad de auto control los insta a asumir m,s

res*onsa%ilidad *ara (uiar sus *ro*ios es$uer'os

no asume una *ostura de dictador. Sin em%ar(o- la autoridad $inal en asuntos de

im*ortancia si(ue en sus manos.

El l/der +ue ado*ta el sistema de rienda suelta o l/der li%eral. >ediante este estilo

de lidera'(o- el l/der dele(a en sus su%alternos la autoridad *ara tomar. Este l/der 

es*era +ue los su%alternos asuman la res*onsa%ilidad *or su *ro*ia motivación-

(u/a control. Ece*to *or la esti*ulación de un n9mero m/nimo de re(las- este

estilo de lidera'(o- *ro*orciona mu *oco contacto a*oo *ara los se(uidores.

Evidentemente- el su%alterno tiene +ue ser altamente cali$icado ca*a' *ara +ue

este en$o+ue ten(a un resultado $inal satis$actorio. En *ocas *ala%ras- un estilo de

lidera'(o ser, m,s e$ica' si *revalecen determinados $actores situacionales- en

tanto +ue otro estilo *uede ser m,s 9til si los $actores cam%ian.

Teorías del liderazgo.

a varios m1todos *ara el estudio del lidera'(o- *ero clasi$icaremos nuestro

estudio en tres cate(or/as de teor/as

Page 8: Investigacion Liderasgo

8/18/2019 Investigacion Liderasgo

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-liderasgo 8/14

de ras(o-de com*ortamiento-de situación-concluiremos con un modelo inte(rado

Eisten al(unos trasla*es o%vios entre las cate(or/as

entre los varios modelos en$o+ues en cada una de las

cate(or/as- *ero la am*litud del estudio *ro*orcionar, un cimiento sólido

*ara entender la im*ortancia las im*licaciones del lidera'(o so%re la

*r,ctica administrativa e$ectiva.

Teoría De Los Rasgos.Los *rimeros estudios del lidera'(o se en$ocaron so%re la ?teor/a del (ran

)om%re?- de +ue los l/deres nacen- no se )acen.Estos estudios se en$ocaron a los ras(os *ersonales de los l/deres e

intentaron identi$icar un (ru*o de caracter/sticas o ras(os individuales +ue

distin(u/an A los l/deres de los se(uidores- a los l/deres con 1ito de los l/deres

$racasados. La com*aración de l/deres con otros l/deres se(uidores *or 

varios ras(os $/sicos- intelectuales- de *ersonalidad otros- )a sido un

en$o+ue *o*ular- *ero controversial al lidera'(o *or investi(adores

*racticantes.

En estas teor/as tam%i1n est,n las teor/as x y

Page 9: Investigacion Liderasgo

8/18/2019 Investigacion Liderasgo

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-liderasgo 9/14

ConclusionesEste tema es etenso *or lo cual no a%arcamos todo el contenido- las

or(ani'aciones )an cam%iado *or lo +ue el l/der de )o de%e cam%iar meorar-

*oseer cualidades )a%ilidades distintas ada*tarlas a las circunstancias de%ido

a +ue )a maores ei(encias- tanto en sus cualidades de conocimiento como en

sus e*eriencias. 7ener la ca*acidad de )acer de todo un *oco- estar *re*arado

*ara en$rentar las realidades sa%er manear las +ue se le *resentan. Demostrar 

+ue *uede )acer $rente unto con su e+ui*o a*render de las e*eriencias. El

)acer un estudio de los estilos de lidera'(o a*ortados *or varios autores- nos

auda a com*render las caracter/sticas de los ti*os de l/deres +ue en el transcurso

de la )istoria )an sur(ido *or lo +ue se re$iere a esto mismo nos auda a tomar 

una o*inión acerca de si un l/der nace o se )ace.

Page 10: Investigacion Liderasgo

8/18/2019 Investigacion Liderasgo

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-liderasgo 10/14

Recomendaciones  El cam%io va a ser res*etuoso con la )istoria la traectoria anterior.

 

6rear un sólido (ru*o im*ulsor del cam%io constituido *or re*resentantes

de la tradición *or re*resentantes de la innovación.

 Antici*arse a descri%ir las di$icultades e identi$icar o*ositores aliadosnaturales del *roceso de cam%io *ersonas clave +ue *ueden (enerar un

estado de o*inión $avora%le.  Identi$icar creencias (enerar un nuevo len(uae +ue aude a constituir 

nuevas creencias.4rimeras acciones *e+ue3as con (ru*os *e+ue3os.

 Am*li$icar *ro(resivamente a (ru*os m,s etensos de la Or(ani'ación.

Llevar a ca%o un *lan de comunicación interna transmitiendo los *rimeros

1itos en la nueva situación.

 

 Actitudes %,sicas de $lei%ilidad- *aciencia ca*acidad de auto@

re(enerarse emocionalmente desde el o*timismo a las di$icultades de la

(estión del cam%io

Page 11: Investigacion Liderasgo

8/18/2019 Investigacion Liderasgo

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-liderasgo 11/14

Glosario

Dominante, *ersona +ue tiene tendencia a mandar a diri(ir la vida de

las *ersonas +ue lo rodean.

Fiosó!ico:  Es un *ensamiento cr/tico- activo- in+uieto- incon$ormista-

li%re- racional- no em*/rico- es*ecialmente es*eculativo <*oco *r,ctico8

+ue inda(a %uscando res*uestas so%re a+uellos )ec)os esenciales +ue la

ciencia a9n no )a *odido res*onder- +ue eleva al )om%re como ser 

racional en su *lenitud

"utócrata: De la autocracia o relacionado con ella.

#ncumbre:

7ocar a una *ersona una res*onsa%ilidad u o%li(ación- o una cosa +ue

tiene inter1s *ara ella 

Controversia: ue es o *uede ser o%eto de controversia.

Page 12: Investigacion Liderasgo

8/18/2019 Investigacion Liderasgo

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-liderasgo 12/14

ne!os

Teoría x

El ser )umano ordinario siente una re*u(nancia intr/nseca )acia el tra%ao lo evitara siem*re +ue *ueda.

De%ido a esta tendencia )umana a re)uir el tra%ao- la maor *arte de las

*ersonas tienen +ue ser o%li(adas- controladas- diri(idas amena'adas

con casti(os *ara +ue desarrollen el es$uer'o adecuado *ara la reali'ación

de los o%etivos de la or(ani'ación.

El ser )umano *romedio *re$iere +ue lo dirian- +uiere soslaar 

res*onsa%ilidades- tiene relativamente *oca am%ición- desea m,s +ue

nada su se(uridad.

El l/der- el directivo- consideran +ue esto es as/. Entienden +ue los

individuos )ar/an- *oco o nada- *or la or(ani'ación.

Se considera +ue esta teor/a es m,s acorde a individuos con nivel de

$ormación %ao- +ue desarrollan tareas manuales o re*etitivas.

Si(uiendo esta teor/a- la or(ani'ación tiene +ue controlar- su*ervisar- motivar 

de%idamente- a los tra%aadores *ara +ue cum*lan con su tarea. 4ara ello se

dictan normas- unas re(las claras. 7odo el mundo de%e tener claro- +ue tiene +ue

)acer- como de%e de )acerlo.

4ara detectar cual+uier dis$unción- el control so%re los tra%aadores de%e ser 

constante- en caso de +ue al(uien no cum*la con las normas esta%lecidas- de%e

de ser casti(ado- de $orma +ue se resta%le'ca el orden- la disci*lina. Evitar el

casti(o es la *rinci*al motivación de los miem%ros de la or(ani'ación.

6omo ventaas- este ti*o de dirección es ca*a' de *ro*orcionar soluciones

e$icaces de $orma r,*ida- si las instrucciones son transmitidas correctamente a

los su%ordinados- estos suelen ace*tarlas de %uen (rado

Page 13: Investigacion Liderasgo

8/18/2019 Investigacion Liderasgo

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-liderasgo 13/14

Teoría y• El desarrollo del es$uer'o $/sico mental en el tra%ao es tan natural como

el ue(o o el descanso. Al ser )umano com9n no le dis(usta esencialmente

tra%aar.

• El control eterno la amena'a de casti(o no son los 9nicos medios de

encau'ar el es$uer'o )umano )acia o%etivos de la or(ani'ación- el )om%re

de%e diri(irse controlarse a s/ mismo en servicio de los o%etivos a cua

reali'ación se com*romete.

• Se com*romete a la reali'ación de los o%etivos de la em*resa *or las

com*ensaciones asociadas a su lo(ro.

• El ser )umano ordinario se )a%it9a a %uscar res*onsa%ilidades. La $alta de

am%ición la insistencia en la se(uridad son- (eneralmente- consecuencias

de la misma e*eriencia no caracter/sticas esencialmente )umanas.• La ca*acidad de desarrollar en (rado relativamente alto la ima(inación- el

in(enio la ca*acidad creadora *ara resolver los *ro%lemas de la

or(ani'ación- es caracter/stica de (randes sectores de la *o%lación.

• En las condiciones actuales de la vida industrial las *otencialidades

intelectuales del ser )umano est,n siendo utili'adas sólo en *arte.Se considera +ue esta teor/a es m,s acorde a- individuos con nivel de

conocimientos medio o alto- cuas necesidades $isioló(icas de se(uridad

est,n cu%iertas- +ue *ertenecen a or(ani'aciones avan'adas altamente

de desarrolladas.

La or(ani'ación esta%lece o%etivos $ia el e+ui*o +ue de%e alcan'arlos-

esta%leciendo unas l/neas de actuación mu (enerales. Es el *ro*io

tra%aador +uien se esta%lece *autas- *ara evaluar cómo avan'a la tarea

asi(nada. Se $avorece la cola%oración- as/ como el tra%ao en e+ui*o el

intercam%io de ideas- *or *arte de la or(ani'ación.La *rinci*al motivación de los miem%ros de la or(ani'ación- viene

determinada *or la *romoción dentro de la misma- el desarrollo *ersonal.

 Asumir nuevas maores res*onsa%ilidades es una recom*ensa.6omo ventaas- este ti*o de dirección es ca*a' de *ro*orcionar soluciones

m,s creativas a los *ro%lemas- (o'a de una maor inde*endencia-

automaticidad- a la )ora de $uncionar.

Page 14: Investigacion Liderasgo

8/18/2019 Investigacion Liderasgo

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-liderasgo 14/14