52

Investigación participativa en gestión territorial

  • Upload
    others

  • View
    19

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Investigación participativa en gestión territorial
Page 2: Investigación participativa en gestión territorial

Investigación participativa en gestión territorialindígena originaria y campesina

Page 3: Investigación participativa en gestión territorial
Page 4: Investigación participativa en gestión territorial

Investigación participativaen gestión territorial indígena

originaria y campesina

Epifania Flores Rojas / Dora Ponce

Formas de aplicación de las normas legales y los usos y costumbres comunales para el aprovechamiento forestal en la tco Macharetí

provincia Luís Calvo del departamento de Chuquisaca-Bolivia

UMSS-FCAPFyV / COSUDE

PIPRGTProyecto de Investigación Participativa Revalorizadora en Gestión Territorial

Page 5: Investigación participativa en gestión territorial

Investigación participativaen gestión territorial indígena originaria y campesinaFormas de aplicación de las normas legales y los usos y costumbres comunalespara el aprovechamiento forestal en la tco Macharetí provincia Luís Calvodel departamento de Chuquisaca-Bolivia

Serie resúmenesNúmero 11agruco-piprgt

Autor: Epifania Flores Rojas (Tesista agruco-piprgt)

Coautor: Ing. Dora Ponce (agruco)

Editor: Marcelo Clavijo (agruco)

Diseño portada: Elmer Aguilar (agruco)

agrucoAv. petrolera Km. 4 1/2Tel./Fax (+ 591 4) 4762180- 4762181Casilla: [email protected]

© agruco, 2011© Plural editores, 2011

dl: 4-1-1847-11isbn: 978-99954-1-396-5

ProducciónPlural editoresAv. Ecuador 2337 esq. Calle Rosendo GutiérrezTeléfono 2411018 / Casilla Postal 5097 / La Paz-Boliviae-mail: [email protected] / www.plural.bo

Impreso en Bolivia

Page 6: Investigación participativa en gestión territorial

Presentación

A fines del año 2007 visitó la Universidad Mayor de San Simón (umss) el Dr. Nico Hjorts de la Universidad de Copenhague - Dinamarca para propo-nernos la posibilidad de apoyar un programa de investigación y formación participativa en Gestión Territorial Indígena. La propuesta pretendía abar-car tierras altas y tierras bajas de Bolivia, pero fundamentalmente se dirigía a promocionar estudiantes de origen indígena, originario y campesino en situación de egreso, de las carreras de Agronomía, Forestal, Economía y Sociología de la Universidad Pública Boliviana. Él veía la experiencia de agruco muy interesante pero que habría que ampliarla a las tierras bajas, a las naciones amazónicas y del Chaco Boliviano y a la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (uagrm).

Rescatando la amplia experiencia de agruco en la formación de estudiantes de pregrado y su interacción con comunidades indígenas, origi-narias y campesinas, se inició el proceso de elaboración del programa, con la activa participación de dos instituciones fundamentales del movimiento indígena, originario y campesino como son: la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (cidob) y el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (conamaq).

Para agruco la propuesta abría la posibilidad de trabajar por pri-mera vez en la región amazónica y el chaco boliviano, relacionados con una instancia orgánica del movimiento indígena boliviano y por otro lado tenía el desafío de conocer y dialogar de forma permanente con otras

Page 7: Investigación participativa en gestión territorial

formas de aplicación de las normas legales6

visiones de mundo que no sean la andina, no considerados durante sus casi 22 años. Un elemento central de la propuesta, que se destacaba por el representante de la Universidad de Copenhague de la experiencia de agruco, era el aporte e incidencia en los planes y programas de los mu-nicipios y comunidades indígenas, originarias y campesinas, concertando las temáticas con sus autoridades.

Otro elemento fundamental de la propuesta final fue el intercambio y el diálogo entre los pueblos de tierras altas y tierras bajas, posibilitando un reconocimiento y revalorización de las experiencias, innovaciones y saberes indígenas originarios. La ejecución del programa partió de la ela-boración de diagnósticos comunitarios participativos en cada una de las comunidades, Tierras Comunitarias de Origen (tcos) y ayllus, buscando la concreción de los temas de tesis identificados por las mismas comunidades. La definición de las “zonas” a ejecutarse en el programa de investigación y formación fueron concertadas y priorizadas por las instancias orgánicas mayores de la cidob y conamaq, con el apoyo de agruco.

Es así que el financiamiento del programa para el primer año fue aprobado por la Embajada Danesa a través de su proyecto Forest Mana-gement in Bolivia (fomabo) y el segundo año directamente por danida a través de la Universidad de Copenhague en el marco del convenio de cooperación bilateral entre Bolivia y Dinamarca para el tema de Gestión Territorial Indígena. Se financió 27 tesistas en: Lomerío 8, Guarayos 3, Machareti 4, en tierras bajas; y Aransaya de Tapacarí 6, Ayllu Kirkiawi 6, en tierras altas para ejecutarse en dos años. Se definió en la propuesta trabajar con las carreras de Agronomía, Forestal, Sociología y Economía de la umss de Cochabamba y las carreras de Agronomía, Forestal, Economía y Sociología de la uagrm de Santa Cruz.

El marco institucional propuesto para el proyecto, por considerar varias instituciones involucradas, fue la conformación de un directorio interinstitucional conformado por el Viceministerio de Tierras, la cidob, la conamaq, las facultades de Agronomía de la umss y la uagrm, bajo la coordinación general de agruco. El directorio fue la máxima instancia de gobierno del proyecto, su rol fundamental fue la aprobación de los poas e informes anuales.

Después de un poco más de dos años de ejecución del proyecto, que fue denominado Proyecto de Investigación Participativa Revalorizadora

Page 8: Investigación participativa en gestión territorial

7

en Gestión Territorial (pipr-gt), esta en su última etapa de ejecución dedicada a la sistematización de las experiencias y la devolución a las instancias locales para la generación de nuevos programas y proyectos de investigación, desarrollo y formación.

La serie resúmenes, que es como se ha denominado a estas pu-blicaciones que presentamos a continuación, es parte de este proceso de sistematización, que intenta aportar con los resultados más importantes de las tesis de grado más resaltantes de los estudiantes involucrados en el proyecto en las diferentes carreras de la umss y la uagrm.

El proceso de sistematización ha considerado también otra publica-ción de lecciones aprendidas en tierras altas y tierras bajas, considerando las percepciones de estudiantes, docentes y fundamentalmente los diri-gentes y miembros de base de las tcos y ayllus donde se han realizado las investigaciones de tesis.

Cabe destacar que el pipr-gt esta teniendo algunos impactos favo-rables no previstos como la consolidación de un programa de formación continua intra e intercultural para técnicos operativos, medios y superiores en Gestión Territorial y Desarrollo Endógeno Sustentable a través de un convenio de Cooperación entre la umss y la cidob y la conamaq, con pequeños cofinanciamientos de programas de cooperación internacional y principalmente el aporte de la Universidad Pública Boliviana como cumplimiento de su rol de servir al pueblo y para el pueblo en un proceso de cambio del país, donde la formación superior debe llegar a los sectores más desfavorecidos del país, como son las naciones indígenas, originarias y campesinas.

Lic. Mgr. Juan Rios Ing. Dr. Freddy Delgado Rector Universidad Mayor de San Simón Director Ejecutivo de agruco

presentación

Page 9: Investigación participativa en gestión territorial
Page 10: Investigación participativa en gestión territorial

9

Introducción ................................................................................................. 11

Marco teórico ............................................................................................... 13 1.1. Tierras bajas de Bolivia ............................................................... 13 1.2. Tierras Comunitarias de Origen ................................................. 13 1.3. Normas ........................................................................................... 13 1.4. Normas técnicas de manejo forestal .......................................... 14 1.5. Usos y costumbres en relación al área forestal ......................... 14 1.6. Manejo Forestal ............................................................................. 14 1.7. Plan General de Manejo Forestal (pgmf) .................................. 15 1.8. Las comunidades y la visión del pgmf ...................................... 15 1.9. Aprovechamiento forestal ........................................................... 15 1.10. Ley Forestal 1700........................................................................... 16 1.11. Planteamientos de la Ley Forestal 1700 .................................... 16 1.12. Constitución Política del Estado Plurinacional ....................... 16 1.13. Usos y costumbres ........................................................................ 16 1.14. Gestión Territorial ......................................................................... 17 1.15. Enfoque Histórico Cultural Lógico (hcl) ................................. 17 1.16. Investigación Participativa Revalorizadora .............................. 17

Metodología ................................................................................................. 19 2.1. Descripción de la zona de estudio.............................................. 19

Índice

Page 11: Investigación participativa en gestión territorial

formas de aplicación de las normas legales10

2.2. Métodos .......................................................................................... 22 2.3. Técnicas de Investigación ............................................................ 23

Resultados .................................................................................................... 25 3.1. Normas Legales y los Usos-Costumbres comunales sobre aprovechamiento forestal .................................................. 25 3.2. Interrelación de las normas legales y los usos y costumbres comunales para el aprovechamiento forestal en cada comunidad ..................................................................................... 37 3.3. Grado de aplicación de la Ley 1700 en el proceso de Aprovechamiento forestal en la tco Machareti.................. 41

Conclusiones ................................................................................................ 47

Bibliografía ................................................................................................... 49

Page 12: Investigación participativa en gestión territorial

11

Introducción

Bolivia cuenta con más de 110 millones de hectáreas de bosques, estos han sido aprovechados de manera destructiva por actores con una visión ma-terialista, explorando, comercializando y disminuyendo su biodiversidad (Camacho, 1996), estos, como hogar de pueblos indígenas han presenciado y sentido esta destrucción, muy diferente al uso y respeto que los indígenas tienen por la naturaleza usando lo necesario para su subsistencia en base a sus creencias y costumbres, es decir, su cosmovisión propia, que en esencia determina su forma de relacionarse con la naturaleza, en torno al encanto natural con el bosque (agruco, 2006).

La Tierra Comunitaria de Origen (tco) Machareti es un espacio habitado y destinado al pueblo Guaraní que se encontró en cautiverio, por años ahora se desarrolla y vive de acuerdo a sus costumbres y nor-mas tradicionales, los habitantes de este pueblo indígena a pesar del sometimiento sufrido, mantuvo su idioma en un 90% logrando recrear su conocimiento sobre los productos de sus bosques de generación en generación, principalmente aquellos relacionados a los recursos naturales que son transformados en alimentos, colorantes, viviendas y medicina natural usados en su vida cotidiana para su reproducción y seguridad alimentaria (cidob, 2007).

De este modo, se puede entender que a nivel de tco y nivel comunal tienen normas tradicionales para cuidar sus bosques y mediante institu-ciones que los “capacitaron” en cuanto a las normas estatales; como la ley

Page 13: Investigación participativa en gestión territorial

formas de aplicación de las normas legales12

forestal y otras normas técnicas. Pero la norma legal no fue generada, sin su participación, por eso, tienen dificultades en su comprensión de la misma y muchas veces cometen errores en su aplicación, es así que se basan en sus usos y costumbres en algunas formas de aprovechamiento del bosque.

Por tanto, el presente documento trata de analizar el grado de apli-cación y apropiación de estas normas locales con las normas legales en la percepción del pueblo Guaraní (tco Machareti) en la perspectiva de aportar a la gestión sustentable de los recursos forestales y el territorio, analizando el estudio con comunarios de Tentamí y Tiguipa Pueblo. Para ello es necesario analizar la situación actual de la aplicación y apropiación de ambas normas considerando los criterios locales a través de metodolo-gías participativas.

En el transcurso del documento se puede observar: • Describiryanalizarlasnormaslegalesylosusos-costumbresco-

munales sobre aprovechamiento forestal de las comunidades de Tentamí y Tiguipa Pueblo.

• Establecer la interrelaciónde las normas legales y losusos ycostumbres comunales para el aprovechamiento forestal en la comunidad de Tentamí y Tiguipa Pueblo.

• AnalizarelgradodeaplicacióndelaLeyForestalydelosusosy costumbres en el proceso de aprovechamiento forestal en la comunidad de Tentamí y Tiguipa Pueblo.

Page 14: Investigación participativa en gestión territorial

Marco teórico

1.1. Tierras bajas de Bolivia

Las tierras bajas en Bolivia cubre en 70 % del territorio nacional abarcando el chaco y la amazonía, con áreas ecológicamente muy diversas. (Weber, 1994).

En este territorio se tiene la mayor riqueza en recursos forestales maderables y no maderables.

1.2. Tierras Comunitarias de Origen

En las tierras bajas existen más de 30 pueblos indígenas y la mayoría con sus respectivas Tierras Comunitarias de Origen que son espacios geográficos en los que han vivido desde siempre donde mantienen y desarrollan sus formas de organización económica, social y cultural siendo inalienables, indivisibles, irreversibles, colectivas, compuestas, inembargables y impres-criptibles (cidob, 2000)

1.3. Normas

Las normas orientan el comportamiento de los actores y son modificadas por la acción colectiva, estas pueden comprenderse desde un punto de

Page 15: Investigación participativa en gestión territorial

14 formas de aplicación de las normas legales

vista sociológico, pueden ser legales, formales o informales, se apoyan en valores o creencias. Estas normas pueden ser las meta-normas, las normas constitutivas y regulativas. (Veblen, 1898).

1.4. Normas técnicas de manejo forestal

En cuanto a las normas técnicas de manejo forestal en las tcos definen la base de la elaboración de instrumentos para el manejo de los bosques en estas. Las normas deben ser simples y realistas para que los pueblos indí-genas para su beneficio (Normas Técnica Forestal, 2000).

Donde los representantes de la tco y los técnicos cumplan con la voluntad de los habitantes previa consulta y consenso reflejado en plan de manejo forestal y canalizar la inclusión de los conocimientos locales en la planificación los habitantes de las tco utilizan los recursos para uso doméstico tradicional, uso comercial tradicional (bolfor, 1997).

1.5. Usos y costumbres en relación al área forestal

Las normas que regulan la relación bosque-comunidad, se inscriben dentro de la relación de la comunidad con sus recursos naturales, estableciendo una relación bosque amigable, efectuando un uso racional de los recursos forestales. (Mariscal, 1999).

1.6. Manejo Forestal

En las últimas décadas, la situación en territorios de pueblos indígenas del oriente boliviano ha cambiado significativamente. Mediante el anterior régimen forestal, el estado había otorgado en concesión a 185 empresas privadas en un espacio de 20 776 041 has de bosque, correspondientes al 37 % del área forestal del país, sometidas a prácticas de explotación indis-criminada de la madera. Del mismo modo, aumento de grandes áreas para el uso ganadero y agrícola ha causado un gran impacto sobre los bosques de los territorios indígenas (Benneker et al., 2005).

Page 16: Investigación participativa en gestión territorial

15marco teórico

1.7. Plan General de Manejo Forestal (pgmf)

Un plan general de manejo forestal es un instrumento de gestión forestal elaborado de acuerdo a las normas y prescripciones de protección y sos-tenibilidad, también sirve como herramienta para facilitar y optimizar las operaciones en el bosque disminuyendo y manteniendo la biodiversidad. (bolfor, 1995).

La tco de Machareti no cuenta con un pgmf, por ende las aplicaciones de la ley forestal en el aprovechamiento son escasas.

1.8. Las comunidades y la visión del pgmf

Las comunidades comprenden que al tener un pgmf se otorga el acceso al bosque con menos perjuicios para la naturaleza y tener la oportunidad de acceder al uso comercial de sus recursos, generar fuentes de trabajo y por tanto ingresos económicos para la familia. Estas comunidades indígenas tienen una fuerte y estrecha relación con la naturaleza caracterizada por su cultura y existencia, pero existen problemas y desafíos en este manejo como la inseguridad jurídica, comercialización y falta de maquinaria en cuanto al aprovechamiento forestal (Benneker, 2005).

1.9. Aprovechamiento forestal

El aprovechamiento forestal comprende el uso y conocimiento del bosque y sus necesidades que son importantes para la implementación del ma-nejo que permita los objetivos presentes, además con la implementación del diámetro mínimo de corta (dmc) para controlar el aprovechamiento estableciéndose una producción sostenible siendo fiscalizado por el estado como medida de control. (Quevedo, 1986), es así que, el uso sostenible no solo es relacionado a la vegetación, sino también a la fauna de una manera sencilla, aprovechando solo los adultos, para evitar que desaparezca la especie (Rojas y Menacho, 2000). Lamentablemente, solo existe el aprove-chamiento ilegal que puede destruir el bosque, además con falta de control en desmontes, chaqueos, quema de pastizales e incendios forestales genera impacto en el microclima de un bosque (Cordero, 2003).

Page 17: Investigación participativa en gestión territorial

16 formas de aplicación de las normas legales

1.10. Ley Forestal 1700

Norma la utilización sostenible y protección de los bosques y tierras fores-tales en beneficio de las generaciones actuales y futuras (Artículo 1), sus objetivos promueven el establecimiento de actividades forestales, lograr rendimientos sostenibles, proteger y rehabilitar las cuencas hidrográficas, prevenir y detener la erosión de la tierra. (Artículo 2).

1.11. Planteamientos de la Ley Forestal 1700

El aprovechamiento y los derechos son otorgados por el Estado (artículo 26), se garantiza a los pueblos indígenas la exclusividad en el aprovechamiento forestal en la tco sin requerir la autorización previa del derecho al uso tradi-cional y doméstico con fines de subsistencia (artículo 32). También, se describe la clase de tierras y el tipo de uso para cada una de ellas. Además establece derechos como autorización de aprovechamiento en tco, concesión forestal en tierras fiscales, autorización de aprovechamiento en tierras de propiedad privada y permisos de desmonte incluyendo la patente de aprovechamiento forestal y patente de desmonte las cuales son pagadas en diferentes casos. Los delitos forestales tienen rigor cuando no se colabora en el trabajo de las autoridades forestales e inspectores cuando facilitan planes de manejo.

1.12. Constitución Política del Estado Plurinacional

Reconoce a los bosques naturales como una estrategia para el desarrollo del pueblo Boliviano (Artículo 386), garantiza la conservación de los bosques naturales y protege a las especies forestales (Artículo 387) siendo los pueblos indígenas como titulares del derecho exclusivo sobre el aprovechamiento de sus bosques (Artículo 388).

1.13. Usos y costumbres

Los usos y costumbres de los pueblos indígenas está en la continuidad práctica de sus sabidurías locales y revalorizando diferentes aspectos.

Page 18: Investigación participativa en gestión territorial

17marco teórico

Como en la cosmovisión de las comunidades indígenas, campesinas originarias en la vida social, espiritual y material.

1.14. Gestión Territorial

La gestión territorial debe ser entendida como un proceso de organización del uso y de la ocupación del territorio para la aplicación de las estrategias del desarrollo sostenible con el fin de lograr la armonía y mayor bienestar de la población indígena, la óptima utilización de los potenciales del terri-torio y la protección del medio ambiente. (cidob), en Tierras Comunitaria de Origen debe ser entendida como el derecho que tienen los pueblos in-dígenas, como cualquier otro ciudadano boliviano, a identificar, priorizar y tomar decisiones sobre sus necesidades de desarrollo de acuerdo a sus usos, costumbres y aptitud del territorio.

1.15. Enfoque Histórico Cultural Lógico (hcl)

Para entender como los pueblos indígenas en la vida cotidiana toman sus decisiones para el uso y aprovechamiento de lo que ofrece el bosque como alimento, medicina, madera, etc. fue necesario aplicar el Enfoque Histórico Cultural Lógico, buscando comprender la vida de la comunidad en su que-hacer cotidiano, desde la vida material, la vida social y la vida espiritual, este enfoque viabiliza la propuesta del paradigma del desarrollo endógeno sostenible con áreas temáticas en el contexto Boliviano y Latinoamericano, (agruco, 2006).

1.16. Investigación Participativa Revalorizadora

Con la aplicación de la investigación participa revalorizadora donde los actores externos aceptan un conocimiento diferente al que se ha aprendido en el círculo académico-científico, dinamizando el proceso investigativo e información entre los actores locales y actores externo basada en la comu-nicación intercultural y la relación horizontal para comprender la realidad,

Page 19: Investigación participativa en gestión territorial

18 formas de aplicación de las normas legales

considerando la vida cotidiana en las comunidades campesinas e indígenas como el eje central de la investigación y el desarrollo de todo su espacio y tiempo en torno a sus recursos naturales y la biodiversidad que existen tomando en cuenta la visión moderna y local indígena para la autogestión y sostenibilidad en el tiempo. (agruco, 2006).

Page 20: Investigación participativa en gestión territorial

Metodología

2.1. Descripción de la zona de estudio

2.1.1. Zona de estudio

Las comunidades de la tco Machareti están en la Provincia Luís Calvo del departamento de Chuquisaca en la tercera sección del Municipio de Villa Machareti, en los cantones de: Machareti, Carandaytií, Ñancaroin-za, Camatindi, Tiguipa. Gran parte de las comunidades están a lo largo de la carretera troncal asfaltada Santa Cruz-Yacuiba y la vía férrea Santa Cruz-Yacuiba, lo que les posibilita una mayor articulación, que las hace más accesibles. La tco tiene una superficie demandada de 142 455 397,6 Has (cidob, 2007).

2.1.2. Descripción de las comunidades estudiadas

La comunidad de Tentamí fue creada en el año 1995 como fruto de un rea-sentamiento de personas indígenas llegadas de la provincia cordillera del departamento de Santa Cruz, en su espacio territorial, tiene 47 familias que están afiliadas a la Asamblea del Pueblo Guaraní (apg) de las cuales en parte todavía conservan su dialecto originario, tiene una superficie aproximada de 5000 has, de estas 10 ha de suelo son usadas para la agricultura donde se realizó un plan de desmonte comunal.

Page 21: Investigación participativa en gestión territorial

20 formas de aplicación de las normas legales

Mapa 1Ubicación Geográfica de la tco Machareti

N

S

EW

TCO GuaraníMachareti-Nancaroinza-K

Dpto. de Chuquisaca

LeyendaBoliviaDpto de ChuquisacaMunicipio Luis CalvoTCO GuaraníComunidades

Fuente. cidob, 2007.

La comunidad de Tiguipa Pueblo se ubica en la zona de transición subandina que fueron pobladas en las décadas de las 60s y 70s en migra-ciones internas de Carandaytí, tiene 30 familias afiliadas a la (apg) siendo la comunidad con mayor número de habitantes en toda la tco. En dicha comunidad el dialecto originario Guaraní se habla muy poco a diferencia de la otra comunidad estudiada por el mismo hecho de que se encuentra habitada por gente “mixta” como ellos mismos lo llaman al mestizaje y personas de otros contextos, cuenta con una superficie de 22 000 has y gran parte de suelos aptos para el sector forestal que ya están sufriendo grandes deforestaciones.

Page 22: Investigación participativa en gestión territorial

21metodología

2.1.3. Estructura organizativa de la asamblea comunal

Esta lógica organizativa se replica en todos los niveles y las diferentes zonas de ocupación del pueblo indígena Guaraní, (ver figura 1, página siguiente).

2.1.4. Características geográficas

El relieve de la zona es heterogéneo, con una planicie en la que escasea el agua y sufre sequías, su topografía es irregular existen desde alturas medias en la zona subandina a planas en la llanura con una altitud de 700 m.s.n.m.

Figura 1Estructura organizativa de la asamblea comunal

Fuente: Elaboración propia en base a datos de campo, 2009

2.1.5. Características Biológicas

Su clima es cálido perteneciente a la región subtropical Boliviana, la tem-peratura máxima es de 44 ºC con una temperatura mínima de 4 ºC con una media anual de 25 ºC, precipitaciones pluviales de 1600 mm de enero a marzo a 0 mm en agosto, se distinguen 8 tipos de suelos, 4 son aptos para la agricultura, 3 para pastura y forestación y uno solo para la preservación de vida silvestre y cobertura natural.

Responsablede producción

Responsablede salud

Responsablede educación

Responsablede tierra

y territorio

Responsablede

infraestructura

MVURUVICHAGUASU

(1ra y 2da autoridad)

Page 23: Investigación participativa en gestión territorial

22 formas de aplicación de las normas legales

2.1.6. Vegetación

Flora

Existe una diversa cantidad de especies nativas, herbáceas, arbustivas y ar-bóreas, de las cuales las más importantes y sobresalientes, (ver cuadro 6).

La fauna silvestre en la región ha sido un potencial demasiado explotado por pobladores de la región y trabajadores contratados por las empresas madereras y petroleras poniendo en riesgo la existencia de algunas especies como él Chancho Tropero, Jaguar, Anta o Tapir, Iguana, Urina y Quirquinchos o Tatú.

2.2. Métodos

Con el enfoque Histórico Cultural Lógico (hcl) se pudo; revalorizar, for-talecer la sabiduría de los pueblos indígenas de la tco Machareti, basan-dosé en su cotidianidad, con su equilibrio hombre-naturaleza para ello fue necesaria la construcción y aprendizaje de métodos y metodologías que permitieron diálogos con los habitantes de las comunidades de estudio (Diálogo intra e intercultural), la transdiciplinariedad, que implica para el investigador tomar en cuenta e incorporar esta comprensión de la realidad de los conocimientos y sabidurías de este pueblo.

Para comprender como es el aprovechamiento forestal en las comu-nidades de Tentamí y Tiguipa Pueblo, se observó las formas de organiza-ción social y los mecanismos de aplicación de las normas legales, los usos y costumbres para este aprovechamiento en la interrelación del hombre con la naturaleza en la vida cotidiana de estas comunidades Guaraníes (ver figura 2).

Una de las técnicas principales fue la entrevista abierta, consistió en el diálogo entre el investigador y los comunarios de la comunidad de Tentamí y Tiguipa Pueblo sobre temas relacionados con el aprovecha-miento forestal y la aplicación de las normas externas legales y normas o reglamentos comunales, se otorgó al entrevistado plena libertad para expresar su opinión o narrar toda su conocimiento del tema, valorando

Page 24: Investigación participativa en gestión territorial

23metodología

sus conocimientos y dialectos. También se preparó una guía de preguntas con un formato flexible (entrevistas semi estructuradas).

Figura 2Interrelación hombre-naturaleza = vida cotidiana

TecoveJojapy

Tecoveikatuvajapoko

Cosmos NaturalezaTecove anga

VidaCotidiana

Vida espiritual

•Seresespirituales Ayerue tumpa •Ingresoalbosque (Rezos, challas) •Fiestas-feria

Vida social

•Familia-sociedad(Aprov. Forestal, caza,pesca)

•Trabajoscomunitarios •Relacionesde

parentesco (Sanguineo-espiritual)

Vida Material

•Paisajenatural • Ecosistema (espacio fisico natural) •Clima •Suelos •Estratosforestales •Flora •Fauna

Cultura Guaraní

Fuente: Elaboración propia en base a agruco, 2006.

2.3. Técnicas de Investigación

Se aplicó la observación participante acompañando a las familias, permi-tiendo comprender el comportamiento de la comunidad y sus habitantes dentro y fuera del nucleo familiar en las situaciones especificas, se com-prendió como se organizan para acceder al bosque para el aprovechamien-to, por otra parte se conoció las actividades que realizan las familias en su cotidiano vivir, tambien permitió recorrer lugares en la comunidad y observar donde existen las especies forestales consideradas potenciales y

Page 25: Investigación participativa en gestión territorial

24 formas de aplicación de las normas legales

la aplicación de las normas legales y usos y costumbres en el aprovecha-miento de las mismas.

La historia oral realizada con actores claves permitió profundizar y complementar la información obtenida mediante la información participan-te. Las personas con más experiencia y conocimiento, fueron elegidas para que nos relaten la historia de su comunidad con énfasis en la aplicación de los usos y costumbres en relación al aprovechamiento forestal.

La revisión de información secundaria permitió recabar datos de estudios anteriores en torno al área forestal de la tco Machareti, así com-plementar el marco teórico, también recabar información sobre las carac-terísticas generales de la zona de estudio.

La aplicación de estas técnicas de trabajo en el marco del enfoque hcl permitieron entender y analizar de manera integral la realidad de las comunidades de estudio, considerando el conocimiento local y también el conocimiento científico.

Page 26: Investigación participativa en gestión territorial

Resultados

3.1. Normas Legales y los Usos-Costumbres comunales sobre aprovechamiento forestal

3.1.1. Norma Legal

Las Normas Técnicas Forestales aprobadas hasta la fecha por el Minis-terio de Desarrollo Sostenible y Planificación. Regulan las operaciones forestales con toda la información relacionada al manejo sostenible de los recursos forestales, coadyuvando las leyes relacionadas con el medio ambiente de alguna forma ya que tienen el mismo objetivo acerca de la sostenibilidad del medio ambiente y la conservación de la biodiversidad (ver figura 3 en la página siguiente). Muestra de esto, las Normas Téc-nica Forestal con sus Resoluciones Ministeriales (rm) relacionadas con el aprovechamiento forestal en tco y manejo adecuado de los recursos forestales en Zonas Chaqueñas y leyes relacionas con el medio ambiente para realizar un manejo forestal adecuado.

3.1.1.1. Generación de la norma Legal

Para el adecuado manejo de los recursos naturales, actual y futuro del sector forestal se creó las normas técnicas forestales a cargo del estado boliviano asesorado por profesionales en el área.

Page 27: Investigación participativa en gestión territorial

factores sociales de la gestión del territorio indígena26

Figura 3Normas Legales relacionadas con el Manejo Forestal

Fuente:ElaboraciónPropiaenbasealasNormasTécnicaForestal,2000.

La norma técnica forestal indica que: “el objeto del presente cuerpo normativo es establecer los criterios técnicos y procedimientos a seguir en la elaboración, aprobación, implementación, seguimiento y control de los Planes de Ordenamiento Predial (pop), dentro del marco de las disposicio-nes constitucionales, legales y reglamentarias aplicables sobre la materia” (Normas Técnicas, 2000).

Ley Forestal 1700y R.F. (DS 24453)

DS 24453

NormasTécnicas

Forestales

ResoluciónMinisterial

131/97

ResoluciónMinisterial

135/97

ResoluciónMinisterial

136/97

ResoluciónMinisterial

248/97Ley INRA

Ley delMedio

Ambiente

Leyde Hidrocarburos

NuevaConstitución

PolíticadelEstado

Page 28: Investigación participativa en gestión territorial

27resultados

La Ley Forestal (Ley 1700) promulgada el 12 de Julio de 1996 y su reglamento aprobado por el Decreto Supremo Nº 24453 el 16 de Octubre del mismo año, esta diseñada en el requerimiento de la mayoría de sus usua-rios potenciales, como los profesionales forestales, tanto del sector público como privado, empresarios forestales, miembros de agrupaciones sociales del lugar (asl), dirigentes, campesinos e indígenas, propietarios privados, estudiantes forestales, integrantes de organizaciones no gubernamentales (ongs) especializadas en actividades forestales, proyectos y programas del sector forestal, que requieren disponer de las mismas en un formato fácilmente utilizable en el campo (Normas Técnicas, 2000).

Las Normas Técnicas Forestales y las Leyes relacionadas, con el medio ambiente no son debidamente difundidas, ignorando su contenido en la aplicación de estas en comunidades como Tentamí y Tiguipa Pueblo, para esto los comunarios comentaron los motivos y razones de su poco conocimiento, que detallamos más adelante

“No la conozco se que existe pero nunca la he visto mucho menos la he leído por lo tanto no se dé que se trata y cuáles son las sanciones o castigos” (Testimonios de los comunarios de Tentamí y Tiguipa P. en talleres comu-nales)

“Conozco muy poco si la ley ya está hecha que todas las personas respeten los árboles y si uno corta debe plantar 2 plantitas”.

Los testimonios de los habitantes de ambas comunidades fundamen-tan no conocer la Ley Forestal por la falta de información sobre la misma, apuntando a las autoridades que competen informarlas, así como también el interés propio de los mismos comunarios para informarse y conocer los planteamientos y directrices vigentes en nuestro país.

3.1.1.2. Difusión de la Norma Legal

Los encargados de difundir la normas técnicas forestales tales como: la ley del medio ambiente, la ley forestal, la ley de hidrocarburos, la ley inra y otros aspectos sobre el medio ambiente y sus actores principales son aquellos que se dedican a la actividad forestal, el control de las mismas organizaciones encargadas en el manejo del medio ambiente, ong, profe-

Page 29: Investigación participativa en gestión territorial

factores sociales de la gestión del territorio indígena28

sionales de educación básica en cualquier ámbito y en especial la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (abt) antes sif Su-perintendencia Forestal, (ver cuadro 1, página siguiente).

Difusión de las Normas Legales de aprovechamiento en las comuni-dades de Tentamí y Tiguipa Pueblo.

En los registros de las entrevistas y talleres comunales de la comuni-dad de Tentamí y Tiguipa Pueblo se obtuvo el porcentaje de conocimiento y socialización de las Normas Técnicas y eso incluyendo la Ley Forestal, (ver figura 4).

Cuadro 1Instituciones responsables de la difusión y cumplimiento de las Normas Técnicas Forestales

Instituciones ResponsablesMinisterio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente (MDSMA) Ministerio de Desarrollo Económico Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (abt) antes sif Superintendencia ForestalFondo Nacional de Desarrollo Forestal (FONABOSQUE)PrefecturasMunicipalidades o Mancomunidades Municipales

Fuente: Elaboración propia en base a la Ley Forestal 1700, 2005

Figura 4Conocimiento de las Normas Técnicas

Fuente: Elaboración propia en base entrevistas, 2010.

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

25%

70%

Tentami

Porc

enta

je

Tinguipa pueblopoblación

71,42%

14,28%7,14%5%

Si Conoce No Conoce Muy poco

Page 30: Investigación participativa en gestión territorial

29resultados

Después de la promulgación de la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, instituciones como las prefecturas ha cambiado de nombre y además se debe tomar en cuenta que las leyes deberán ser adecuadas a la Constitución vigente desde enero del 2009.

De acuerdo a la aplicación del enfoque histórico cultural lógico en la presente investigación se pudo dar a conocer la magnitud de la difusión y socialización de las normas legales.

3.1.1.3. Aplicación de la Norma Legal

Artículo Tercero: La Secretaría Nacional de recursos Naturales y Medio Ambiente y la (abt y Agraria, quedan encargadas del cumplimiento de la resolución ministerial (Ley forestal, 2005).

El mecanismo de aplicación del las Normas Legales de Aprovecha-miento Forestal se dan en cuanto los comunarios aplican o cumplen lo que dictamina la Ley. Tal aplicación consiste en realizar un aprovechamiento adecuado de los recursos forestales sin dañar el medio ambiente, o cuando un comunario denuncia malos manejos de los recursos forestales ante la autoridad competente que un su caso es la Unidad Forestal del Municipio de Machareti. Cabe aclarar que estas denuncias de manejo inadecuado se realizan mínimamente o casi nulas.

3.1.2. Normas Locales Tentamí y Tiguipa Pueblo

Las comunidades de Tentamí y Tiguipa Pueblo constan de su propio Re-glamento Interno Comunal consolidado y escrito en base a los conflictos sociales dentro sus comunidades los cuales están detallados según la di-námica Normativa (ver figura 5 en la siguiente página).

3.1.2.1. Generación de los Reglamentos Internos de las comunidades de Tentamí y Tiguipa Pueblo

La generación del reglamento Interno comunal surge a través de los con-flictos sociales entre comunarios ante los saqueos ilegales de madera, venta de terrenos y aprovechamiento de los recursos forestales maderables y no maderables.

Page 31: Investigación participativa en gestión territorial

factores sociales de la gestión del territorio indígena30

Figura 5Dinámica de las Normas Comunales

Fuente: elaboración propia, 2010.

La elaboración del Reglamento Interno Comunal es democrática. Donde los comunarios consolidan los delitos, sanciones o castigos y de manera formal, tanto como hombres y mujeres que se encuentran afiliados, firman el acta.

3.1.2.2. Transmisión del Reglamento Interno comunal de Tentamí y Tiguipa Pueblo

El reglamento comunal es redactado y difundido mediante los propios comunarios, informando sobre todo acto fuera de control ya sea en los recursos naturales u otros.

La persona encargada en difundir en especial sobre los recursos na-turales es el Responsable de Recursos Naturales y Medio Ambiente que tiene como funciones:

Cuidar y concienciar sobre el buen el buen uso de nuestros Recursos Naturales (agua, suelo, monte nativo, flora y fauna).

Buscar coordinación con el responsable zonal, departamental y nacio-nal de la organización una política de conservación de recursos naturales.

Transmisiónde la Norma

Vida cotidianaen las comunidades

de Tenta mí y Tiguipa P.

Aplicaciónde la Norma

Apropiaciónde la Norma

Generaciónde la Norma

Page 32: Investigación participativa en gestión territorial

31resultados

En el capítulo iii del Art.6. Del reglamento comunal de la comunidad de Tentamí y el Capítulo vii del reglamento de la comunidad de Tiguipa Pueblo detalla todos los derechos y obligaciones de los comunarios tan-to hombres como mujeres, sin distinción alguna. Planteándolo de esta manera:

Art.24. Señala los derechos de los comunarios en los siguientes incisos: j) Aprovechar los Recursos Naturales como ser maderables en

forma racional. v) Cuidar y proteger y no permitir la explotación de los Recursos

Naturales de la comunidad. s) Denunciar los malos actos como ser: venta de madera, alquileres

de chaco comunal sin conocimiento en la asamblea de la comu-nidad.

Art.25. Señala las obligaciones de los comunarios en los siguientes incisos: 12) Denunciar y controlar actos de corrupción dentro de la comuni-

dad. 15) Presentar y solicitar corte de madera en la asamblea comunal,

solo para el uso domestico.

3.1.2.3. Aplicación del reglamento interno de las comunidades de Tentamí y Tiguipa Pueblo

Los mecanismos de aplicación se basan en el cumplimiento del reglamento comunal siendo que dicho reglamento consta de un rubro dentro de un capitulo que detalla las faltas y sanciones en relación al área forestal.

La aplicación del Reglamento no es efectiva en su totalidad puesto que los comunarios se rehúsan cumplir con su propio reglamento. Por lo tanto no existe operatividad de su norma por conciencia colectiva entre los comunarios.

En Tentamí y Tiguipa Pueblo se considera las siguientes faltas y san-ciones en el área forestal (ver Cuadro 4). Ambas comunidades coinciden en los objetivos y finalidades del Reglamento Comunal esperando lograr la mejor aplicación del mismo:

Page 33: Investigación participativa en gestión territorial

factores sociales de la gestión del territorio indígena32

• Ventadetierra;pierdesusderechosdesercomunario • Ventademadera;1ravezmultadeBs100,2davezdecomisode

madera cortada y motosierra a favor de la comunidad y 3ra vez denuncia a la forestal y multar de acuerdo a la ley.

3.1.3. Usos y costumbres locales en aprovechamiento forestal en las comunidades de Tentamí y Tiguipa Pueblo

Los usos y costumbres en el aprovechamiento forestal en ambas comu-nidades se dan de forma heterogenia tanto para usos propios como para usos comerciales. La comunidad de Tentamí realiza la actividad forestal de manera conjunta conservando sus creencias espirituales en contraste con Tiguipa Pueblo donde el aprovechamiento y comercialización es in-dividual.

La ocupación de los sistemas productivos del sector forestal están divididas de acuerdo a las necesidades del consumo doméstico y comer-cialización de los productos maderables y no maderables donde participan los integrantes de las familias Guaraníes como ser el padre, la madre, hijo varón y la hija mujer según el costo y tiempo del trabajo (ver cuadro 2, página siguiente).

3.1.3.1. Saberes locales del sector forestal

Para las familias Guaraníes de la comunidad de Tentamí y Tiguipa Pueblo existen saberes locales tradicionales en las actividades del sector forestal los cuales se detallan en el cuadro 3 (página siguiente).

Como se observa el padre participa en todas la actividades referentes al bosque, pero también tenemos que notar que la madre participa en su totalidad en cuanto a los recursos forestales no maderables, siendo los hijos mano de obra para estas actividades que benefician a la familia.

No obstante las decisiones de las actividades y la organizan es de-terminaba por el padre y la madre, dando poder de decisión al padre de familia por ser la cabeza del núcleo familiar,

Muestra los saberes locales del aprovechamiento forestal para las co-munidades de Tentamí y Tiguipa Pueblo, relacionados en la vida espiritual, social y material apoyado por testimonios de algunos comunarios.

Page 34: Investigación participativa en gestión territorial

33resultados

Cuadro 2División en la ocupación del sistema productivo de los recursos forestales

según usos y costumbres

Sistemaproductivo

Tareao

actividades

Padre Madre Hijo varon Hija mujer

Organiza Participa Organiza Participa Organiza Participa Organiza Participa

Forestalno

Maderable

Recolección de frutas silvestres

X X X X X X

Recolección de leña X X X X

Recolecciónde plantasMedicinales

X X X X X X

Forestal Maderable

Cortar X X X X X Logística X X Traslado de la Madera X X X

Fuente: elaboración propia en base a datos de campo.

Cuadro 3Saberes Locales de la Comunidad de Tentamí y Tiguipa Pueblo

Saberes Locales

Tentamí Tiguipa Pueblo

Lugares done aprovechan las especies maderables y no maderables

Lugares done aprovechan las especies maderables y no maderables

El Diámetro Mínimo de Corta (dmc) El Diámetro Mínimo de Corta (dmc)

Expulsión reversible de los comunarios ante una falta Realizar rezos, challas ante d cortar un árbol

Realizar rezos, challas ante d cortar un árbol PedirpermisoalMvuruvicha

Orar a Dios “ayerure tumpa” Paracomercializarmaderasolicitarante la asamblea comunal

PedirpermisoalMvuruvicha Respetar los días de luna llena

Para comercializarmadera solicitar ante la asambleacomunal

Respetar el tiempo se seca

Respetar los días de luna Nueva

Respetarlaépocadesequía

Cortar un árbol es el indicador del tiempo de sobrevivencia

Fuente: elaboración propia en base a datos de campo, 2009.

Page 35: Investigación participativa en gestión territorial

factores sociales de la gestión del territorio indígena34

Lugares donde aprovechan las especies maderablesy no maderables Los comunarios de Tentamí y Tiguipa Pueblo

Tentamí realizó un Plan de Desmonte para la agricultura (chaco) 10 ha. de superficie, donde el aprovechamiento es de forma comunal en la cual todos los comunarios de la comunidad quedan beneficiados de manera igualitaria.

Los comunarios de Tiguipa Pueblo al igual que los comunarios de Tentamí realizan aprovechamiento de los Planes de Desmonte que solicitan al Mvuruvicha con la diferencia que estos Planes de Desmonte Forestal (pdmf) son de menos superficie de 1 a 4 ha pero el aprovechamiento es de forma individual

Tanto los comunarios de Tentamí y Tiguipa Pueblo aprovechan de los alrededores de la comunidad o el aprovechamiento selectivo, según su necesidad.

De acuerdo a su Reglamento Interno Comunal el aprovechamiento del recurso forestal solo es para los comunarios afiliados a la apg, otb y Presidente comunal y no así para personas ajenas a las comunidades, sin embargo existe aprovechamiento ilegal por algunos comunarios propios y comunidades vecinas.

El Diámetro Mínimo de Corta (dmc)

El Diámetro Mínimo de Corta (dmc) para la comercialización en Tentamí y Tiguipa Pueblo es de 20 a 25 cm, ya que la mayoría del aprovechamiento es para la venta de postes, alambrados o electricidad, construcción y algu-nas veces para la venta de madera. Los comunarios de las comunidades estudiadas alegan desconocer el dmc que dictamina la ley forestal para la aplicación en la canasta de especies de aprovechamiento en su zona.

Expulsión irreversible de los comunarios ante una falta

Tentamí sanciona cualquier actividad ilícita relacionada a los recursos naturales en especial la venta de madera, carbón, tierra y otros. Este tipo de “castigo” como es llamado por los comunarios ya se efectuó a más de uno de ellos por incumplir estas costumbres de la comunidad, vendiendo

Page 36: Investigación participativa en gestión territorial

35resultados

carbón sin consentimiento de la comunidad. Puesto que esta sanción está vigente en los comunarios aunque no está escrita en el reglamento de la comunidad por lo tanto se constituye en norma local.

“Vender madera, carbón sin consentimiento de todos los comunarios solo para beneficio de una persona y no se comparte con la comunidad se le castiga con sanciones o se le vota de la comunidad. Ya una vez votamos a un comunario desobediente” (Testimonio oral de don Severino Segundo)

Realizar rezos, challas antes de cortar un árbol

La aplicación de los usos y costumbres se refieren también a los saberes locales y tradicionales, veamos el siguiente testimonio.

“Nuestra costumbre antes de cortar el árbol se realizan rezos, challas (fes-tejo), coqueamos para que todo baya bien en el trabajo y no pase ningún tipo de accidente al que está cortando la madera y los ayudantes y nuestra construcción dure” (Testimonio de don Felipe Mani)

Orar a Dios “ayerure tumpa”

Muchos comunarios en Tentamí realizan oraciones a Dios antes de cualquier actividad a realizar ya sea en el trabajo de agricultura, corte de madera y otros.

“Siempre tenemos que pedir a nuestro padre que es “ayerure tumpa”

que significa (el cuidado de Dios) en guaraní que nos cuide en todo lo que realizamos” (Testimonio oral de don Miguel Mani).

Pedir permiso al Mvuruvicha

Las actividades del recurso forestal de Tentamí y Tiguipa Pueblo para usos propios como para construcción de viviendas, artesanía, cercas, trojes tienen que pedir permiso al Mvuruvicha que es la primera autoridad de las comunidades

“Para uso personal solo se pide permiso al Mvuruvicha” (Capitán Mayor).

Page 37: Investigación participativa en gestión territorial

factores sociales de la gestión del territorio indígena36

Respetar los días de luna nueva

En la vida cotidiana de los comunarios Guaraníes mantienen una creencia al igual de muchas otras personas fuera de la Zona del Chaco, el no cortar árboles en Luna Nueva.

“El aprovechamiento es siempre de acuerdo a nuestras costumbres por ejemplo; respetando los días de luna Nueva porque cuando cortamos en esa época pues la madera no aguanta, se raja y no sirve para nada la construcción que hacemos con esa madera cortada en luna Nueva se cae porque siempre se debe de respetar es esos días para que la naturaleza nos cuide y nos de mas árboles para el futuro” (Testimonios de los comunarios de Tentamí y Tiguipa Pueblo).

Respetar la época de sequía

Los comunarios resaltan a gran detalle los tiempos y épocas de sequía para el aprovechamiento de la madera. Ellos indican que cortar un árbol representa directamente aumentar la escasez de agua, por lo cual los comunarios evitan cortar árboles los meses de Junio, Julio, Agosto y Septiembre.

Cortar un árbol es el indicador del tiempo de sobrevivencia

Para los comunarios Guaraníes en especial la comunidades de Tentamí tienen Creencias diferentes en cuanto al bosque, una de ellas es la corta de árboles que representa el tiempo que vivirá la persona que corto el árbol, veamos el siguiente testimonio.

“Nosotros sabemos que cuando cortamos un árbol nos indica el tiempo que viremos esto se demuestra en cortar el árbol y si vuelve retoñar el tronco que dejamos (tocón) nos indica la larga vida que tendremos y si no retoña es que nuestra vida es corta y podemos morir en poco tiempo de haber cortado el árbol en otras palabras es indicador del tiempo que viviremos” (Testimonio oral de don Ángel Cuellar, 2009).

Page 38: Investigación participativa en gestión territorial

37resultados

3.2. Interrelación de las normas legales y los usos y costumbres comunales para el aprovechamiento forestal en cada

comunidad

Según el estudio en las comunidades de Tentamí y Tiguipa Pueblo se esta-bleció la interrelación entre las normas legales y locales encontrando así la compatibilidad, las diferencias y las perspectivas en el aprovechamiento forestal, (ver cuadro 4, página siguiente).

3.2.1. Compatibilidad

Según la Ley Forestal, el manejo debe ser sostenible, eso implica manejo adecuado de silvicultura, como el corte de lianas, práctica que es realizada de forma adecuada en Tentamí y Tiguipa Pueblo. Según sus usos y costum-bres, también se incluye la ejecución adecuada de caminos y picas para el transporte y arrastre de trozas, evitando utilizar tecnologías que dañen la masa boscosa. Ellos realizan estas técnicas ignorando lo que indica la Ley Forestal pero llegando al mismo objetivo que es de proteger la conservación de las especies forestales maderables y no maderables.

Cuadro 4Interrelación de las Normas Legales y los Usos-Costumbres Comunales

de Aprovechamiento Forestal

interrelación

ComunidadesTentamí-TiguipaPueblo NormasTécnicasForestalescompatibilidad

Aprovechamiento Tradicional DomesticoGarantiza a los pueblos indígenas el derecho al uso tradicional y domestico con fines de subsistencia (Ley forestal Art. 32)

Corta de lianas o bejucos Técnicasdeaprovechamiento(Normastécnicas)Transporte Procesosdeextracciónyarrastre(Normastécnicas)

Fauna silvestre Vida silvestre (Cacería con fines comerciales) (Regla-mento de la Ley forestal Art 69)

diferencias

Chaqueos y quemas Permisosdedesmontes(NormasTécnicasForestalesrm 131/97 y la Ley forestal Art 35 )

Riberas de Ríos Conservación de las servidumbres o reservas ecológicas (Reglamento de la Ley forestal Art 69 inciso b.9)

Page 39: Investigación participativa en gestión territorial

factores sociales de la gestión del territorio indígena38

Aprovechamiento forestal ilegal (pirata) Delitos Forestales (Ley Forestal Art.42)perspectivas

Árboles remanentes Conservación de los arboles remanentes (Reglamento de la Ley forestal Art 69)

Diámetro Mínimo de Corta (15, 20, 25) NormasTécnicasrm135/97DAP≥40)ylarm 248/97 (dmn≥35)

Tumba dirigida de los Arboles a aprovechar Técnicasdeaprovechamiento(Normastécnicas)

PatioAcopio Técnicas de Aprovechamiento (Normas Técnicas Fo-restales)

Regeneración natural Tratamiento silviculturales (Reglamento de la Ley forestal Art 69)

Manejo de suelos Ley forestal (Art 12 al 18)

Fuente: elaboración propia en base a datos de campo, 2009.

En años pasados la cacería del puma, jaguar, quirquincho y otros animales silvestres era para su alimento y el de las empresas que entraban. Pero en la actualidad se tiene prohibido la cacería de animales silvestres esta prohibición sale de su propia conciencia llamándose la atención entre ellos.

3.2.2. Diferencias

Las quemas en los chaqueos son muy frecuentes, en algunas ocasiones han perdido el control del fuego provocando incendios forestales inesperados. Por tradición los agricultores de la zona no toman las necesarias de pre-vención al iniciar su quema, como ser: avisar a los vecinos, hacer callejones contra fuego, asegurarse que no quede ninguna braza encendida. Esto se da por la falta de conocimiento en el manejo técnico y adecuado de los incendios. Por lo tanto existe diferencia a las normas forestales.

“Cuando hacemos nuestros chacos cortamos todos los árboles grandes y pequeños, esperamos que sequen las ramas verdes y toda la madera que no aprovechamos luego lo amontonamos un poco y lo prendemos fuego para que se queme todo lo que nos estorba en la agricultura. Pero algunas veces el fuego se nos ha pasado a lugares que no se iba a quemar y nos asustamos mucho porque hasta nosotros nos corremos peligro” (Testimonio de don Eloy Elí Gutiérrez)

Page 40: Investigación participativa en gestión territorial

39resultados

La conservación de la vegetación a las orillas de los ríos, arroyos, lagos u otras vertientes de agua es primordial en el aprovechamiento sostenible lo cual está estrictamente detallado en la Ley forestal.

“Como comunario conozco que el de cortar árboles a orillas de los arroyos es malo porque nos ayuda a destruir la naturaleza y por eso que hay mu-cha sequías. La mayoría de nosotros conocemos esto pero no respetamos porque siempre estamos cortando los árboles de ahí ya que generalmente son los más bonitos y grandes que dan mucha madera. (Testimonio de don Sebastián Cosme)

Se verificó que la vegetación en las riberas de los arroyos no es res-petada, se observó árboles de gran tamaño, vigorosos y sanos cortados.

La Ley Forestal considera aprovechamiento forestal ilegal cuando se corta los arboles u otros recursos del bosque sin solicitar permiso para su aprovechamiento (productos forestales piratas), el cual se considera un delito por atentar contra la protección y manejo sostenible de los recursos forestales.

En la comunidad de Tentamí ocurre este tipo de actividades forestales ilegales. Aunque no son actividades realizadas por los propios comunarios si mas bien por personas externas a la comunidad.

“En nuestra comunidad por hecho de que el aprovechamiento es de forma individual sacan madera por demás de lo que han solicitado y se le ha dado el permiso. Por ejemplo hay algunos que solicitan 50 postes ellos sacan el doble o más todavía porque no hay guardabosque que vayan inspeccionar y los que habían mas antes eran de la misma comunidad y no avisan a las autoridades” (Testimonio de los comunarios de Tiguipa Pueblo).

3.2.3. Perspectivas

La identificación y respeto de los árboles remanentes es muy importante para garantizar los recursos forestales, es así que normar la utilización sostenible y la protección de los bosques en tierras forestales para las generaciones actuales y futuras, armonizará el interés social y ecológico del país de tal forma garantizará la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y el medio ambiente.

Page 41: Investigación participativa en gestión territorial

factores sociales de la gestión del territorio indígena40

Antes y durante el aprovechamiento forestal en Tentamí y Tiguipa Pueblo no se toma en cuenta los árboles semilleros o remanentes, alegando no conocer estos puntos importantes en el aprovechamiento. Por lo cual se hace necesario reflexionar con ellos estos temas.

De acuerdo a la Resolución Ministerial (r.m.) 135/97 para bosques Andinos y Chaqueños para inventarios forestales, plantea un dmc de 40 cm. para todas las especies Chaqueñas.

Por otra parte la r.m. 248/97 de las Normas Técnicas norma la lista de las especies forestales en la zona del Chaco con un dmc. Para garantizar la sostenibilidad de las especies maderables y evitar la tala de especies que se encuentran en peligro de extinción (ver cuadro 5, página siguiente).

El dmc para el aprovechamiento de especies forestales en Tentamí y Tiguipa Pueblo es de acuerdo a sus costumbres y necesidades que parten en un mínimo de 15 cm. de diámetro para cualquier especie, desconociendo el reglamento forestal por el tipo de uso que le dan a la madera.

Cuadro 5Lista de las especies forestales con el dmc de acuerdo al tipo de bosque

Diámetro Mínimo de Corta (dmc) en bosque Chaqueño

Especie dmc

Nanadenanthera sp. (cebil, curupau) 35

Calycophyllun multiflorun (palo blanco) 40

Schinopsis sp. (quebracho colorado) 50

Aspidosperma sp. (quebracho blanco) 45

El resto de las especies 35

Fuente:elaboraciónenbeseadatosdelasNormasTécnicasForestales.ResoluciónMinisterialNº248/98.

De acuerdo al uso y ocupación del suelo en las comunidades en su mayoría son suelos forestales con espacios dentro de ellos aptos para la agricultura, donde los comunarios de Tentamí utilizan este suelo de ma-nera comunal lo cual favorece de alguna forma a la conservación de los suelos, evitando la degradación de las áreas forestales. Aun así, no cuenta específicamente con estudio definido sobre el Plan de Uso de Suelos (Plus)

Page 42: Investigación participativa en gestión territorial

41resultados

que lo determinan los Planes de Ordenamiento Predial (pop) regidos en la norma técnica forestal.

Al igual que la comunidad de Tiguipa Pueblo que no cuenta con el Plus que determinan los pop que en disparidad a Tentamí, el uso de este sistema debería ser más rígido y necesario, estando sus chacos individuales distribuidos por todas partes sin tener un control y seguimiento adecuado

Por tanto, los criterios de manejo de los suelos por los comunarios simplemente no se aplican puesto que en las comunidades tienen una leve clasificación de los suelos, la cual no se lo toma en cuenta a la hora de hacer los chacos para la agricultura y se queda en perspectivas de las normas legales y locales.

3.3. Grado de aplicación de la Ley 1700 en el proceso de Aprovechamiento forestal en la tco Machareti

Partiendo desde la realidad de las comunidades en aprovechamiento fo-restal se dará a conocer el grado de aplicación de la ley 1700 con resultados en base a talleres, entrevistas y más que toda observación participante.

3.3.1. Plan de Desmonte Forestal (pdmf) en las comunidades de Tentamí y Tiguipa Pueblo

El plan de manejo forestal es un instrumento de gestión forestal evaluando las características y potenciales forestales del área a utilizarse, elaborado por prescripciones de protección y sostenibilidad debidamente aprobado por la autoridad competente en el campo forestal. Tentamí y Tiguipa Pueblo no cuentan con un Plan General de Manejo Forestal (pgmf) al igual que en toda la tco Machareti. sin embargo realizan Plan de Desmonte Forestal (pdmf), en Tentamí es comunal y en Tiguipa Pueblo es individual.

“En esta comunidad no realizan plan de manejo pero si se hizo plan desmonte donde primero se solicito a la comunidad y luego a la forestal donde vienen a revisar el volumen extraíble que va ser útil para el comercio el aprovechamiento de los árboles comerciales se realizo de manera comu-nal donde toda la ganancia fue para la Comunidad para cumplir algunos

Page 43: Investigación participativa en gestión territorial

factores sociales de la gestión del territorio indígena42

gastos cuando no tenemos dinero” (Testimonios orales de los Comunarios de Tentamí y Tiguipa pueblo, 2010).

3.3.2. Especies aprovechables forestales de la comunidad de Tentamí y Tiguipa Pueblo

La canasta de especies aprovechables para el uso comercial es según la necesidad que tenga el comprador y para los usos propios de acuerdo a lo que quiera utilizar el comunario, (ver cuadro 6).

Esta canasta es dada de acuerdo a las necesidades de uso domestico como cercos, construcción de viviendas, trojes y otros, también influye el mercado para el tipo de madera requerida, sin duda alguna estas maderas con gran potencial económico tales como el tajibo, roble, cedro, timboy, palo blanco, algarrobo, cuchi, quebracho aunque esta especie ya es muy escasa en el chaco debido a su gran sobrexplotación en años pasados, estas maderas son comercializadas en rola o aserradas en tablones.

Cuadro 6Especies aprovechables forestales de la comunidad de Tentamí y Tiguipa Pueblo

Usos propios Usos comercialesTentami TiguipaPueblo Tentamí TiguipaPuebloAlgarrobo Algarrobo Algarrobo AlgarroboBejucos Bejucos Cedro Bejucos Cedro Cedro Cuchi CedroCuchi Cuchi Funo CuchiFuno Funo Mora FunoLapacho (Tajibo) Lapacho Lapacho MoraLanza Lanza Roble Lapacho (Tajibo)Mora Mora Sacha rosa RobleRoble Roble Paloblanco Sacha rosaSacha rosa Sacha rosa Palozapallo PaloblancoPaloblanco Paloblanco Quebracho PalozapalloPalozapallo Palozapallo QuebrachoPerilla Perilla TimboyTimboy

Fuente: Elaboración propia en base a datos de campo entrevistas y taller comunal, 2009.

Page 44: Investigación participativa en gestión territorial

43resultados

3.3.3. Grado de aplicación de la Ley Forestal

Desde la realidad de la convivencia y apreciación de los actores locales y externos en las comunidades respecto a la práctica de aprovechamiento forestal se determinó el grado de aplicación de la ley forestal. Tomando en cuenta las técnicas adecuadas que plantean las normas técnicas forestales antes, durante y después del aprovechamiento, las técnicas están citadas en el cuadro 7 donde se tienen porcentajes de aplicación en la realidad del aprovechamiento forestal.

Conforme a la realidad de las comunidades en el aprovechamiento forestal y en la aplicación de las técnicas, herramientas y los requisitos para el manejo de sus recursos forestales; antes, durante y después del aprove-chamiento forestal se determina el grado de aplicación de la Ley Forestal con un 34.88 % de aplicación en Tentamí y Tiguipa Pueblo (ver Figura 6 en la siguiente página), lo que representa una baja aplicación de la ley forestal en la tco Machareti siendo estas dos comunidades que cuentan todavía con recursos forestales en relación a las 14 comunidades de la tco.

Como se observa no dos tercios del total de las familias entrevistas en las comunidades de estudio no aplican ningún tipo de norma legal, además mediante talleres en las comunidades se observó muy poco participación respecto al tema de normativas por no conocerlas, pero la validación del porcentaje fue aceptado por ellos.

Cuadro 7Aplicación de la Ley Forestal en base Pre, durante y Post-Aprovechamiento forestal

Grado de aplicación de la ley 1700Pre - Aprovechamiento

Elección del área 50% Según la necesidad ya para pdmf o alrededores de la comunidad

Titulo que acredite suficientemente elderechodePropiedad 80%

Las Comunidades cuentan con un personería jurídica reconocidas por el estatutoBoliviano con registroNº 012/96 la cual avala elderecho de propiedad

Mapeo y diseño del inventario aéreasdeprotección 15% Solo en algunas ocasiones generalmente cundo realiza pdmf

SolicituddePlandeDesmontealaUnidad Forestal 2 meses antes de inicio del Desmonte

15% No tienen conocimiento del tiempo de anticipación. Lo realizan de acuerdo a su tiempo disponible.

pdmf 55% Realizan, pero no con el seguimiento adecuadoCenso - selección de arboles a cortar - semilleros - dmc

10% Cuantificanlacantidaddearbolesaaprovechar.Peronotienenelconocimiento de del dmc

Page 45: Investigación participativa en gestión territorial

factores sociales de la gestión del territorio indígena44

Inventario de Volumen a aprovechar (maderables y no maderables) 20% Solo en pdmf y no así en aprovechamiento de entresaca

pop 8% No realizan pop

CFO 5% No tiene conocimiento de delo CFOPagodePatente 40% Pagodemaderasolicitada.Sincontroltotaldelaforestal

AprovechamientoEquipo de corta y herramientas 40% No cuentan con toda el equipo y herramientas adecuadas

Apertura d caminos 80% La apertura de caminos solo principales (no implica degradación de la vegetación)

Sistemas de arrastre 90% ManualesTécnicasdecorta 5% NoaplicanlasTécnicasdeCortaSistema de transporte 80% Equipos livianos

Post-aprovechamientoReforestación 0% No Realizan Reforestación

Fuente: Elaboración propia en base a datos de campo, 2009

Normas Locales en base a su Reglamento Interno Comunal

Con el interés de conocer las causas de la baja aplicación de la Ley forestal en procesos de aprovechamiento forestal de las comunidades de Tentamí y Tiguipa Pueblo se determino conocer el grado de aplicación del reglamento interno comunal el cual arrojo un resultado de 20 % de funcionamiento para la comunidad de Tentamí y un 13.33 % funcionamiento para la comunidad de Tiguipa Pueblo (ver figura 7 en la siguiente página).

Figura 6Grado de Aplicación de la Ley Forestal en relación al Aprovechamiento Forestal.

En la comunidades de Tentamí y Tiguipa Pueblo

Fuente. Elaboración propia

No aplica Aplica

24,88%

0,00% 20,00% 40,00% 60,00% 80,00%

64,12%

Page 46: Investigación participativa en gestión territorial

45resultados

Figura 7Grado de aplicación del Reglamento Comunal en relación al aprovechamiento forestal

Fuente. Elaboración propia en base a entrevistas y talleres

En cuanto la aplicación de las normas en las comunidades, se puede resumir en los testimonios de algunos de ellos:

Debería ser más fuerte la aplicación de los castigos si ponemos a una escala del 1 al 10. Actualmente es un 3 pero debería ser un 10. (Testimonios de los comunarios de Tiguipa Pueblo en base a un taller, 2009)

Desde otro punto de vista para los comunarios de acuerdo a los testimonios brindados por ellos mismos en los talleres comunales, ellos califican baja la aplicación con un 35% en términos más técnicos para ambas comunidades anhelando un 100% en el cumplimiento de la norma local.

Porc

enta

jede

apl

icac

ión

20%

100%

80%

60%

40%

20%

0%

80%

13,33%

86,66%

Tentami Tinguipa pueblo

Población

Si aplicaSi aplica No aplicaNo aplica

Page 47: Investigación participativa en gestión territorial
Page 48: Investigación participativa en gestión territorial

Conclusiones

Los resultados de los objetivos planteados arrojaron las siguientes con-clusiones:

Tentamí y Tiguipa Pueblo realizan el aprovechamiento forestal de acuerdo a normas locales o sus usos y costumbres tomando en cuenta sus propias creencias, ritos espirituales y de acuerdo a sus necesidades, desconociendo la ley forestal por su baja difusión.

Cada comunidad tiene su propia forma de aprovechar los recursos forestales para uso comercial. Tentamí realiza un aprovechamiento fores-tal de forma comunal organizando la cantidad de madera a aprovechar y los ingresos económicos adquiridos es para beneficio comunal, entre las familias afiliadas a la Asamblea de Pueblo Guaraní (apg) de manera igualitaria, mientras que en Tiguipa Pueblo el aprovechamiento forestal es de forma individual con cada comunario mayor 18 años de edad puede aprovechar los recursos forestales maderables o no maderables de acuerdo a la necesidad que tenga, con la autorización de los demás comunarios y una solicitud aprobada y sellada por el Mvuruvicha (primera autoridad de la comunidad) y luego con la legalización del Técnico forestal del Municipio de Machareti quien da respaldo para la autorización de aprovechamiento con su respectivo cobro de patente según la cantidad y tipo de aprovecha-miento que se realiza.

El aprovechamiento forestal doméstico en ambas comunidades se realiza sin pedir permiso a la Autoridad de Fiscalización y Control Social

Page 49: Investigación participativa en gestión territorial

formas de aplicación de las normas legales48

de Bosques y Tierras (abt) y solo en algunas ocasiones sacan permiso al Mvuruvicha si el aprovechamiento es en cantidad. Cabe señalar que ambas comunidades cuentan con su propio reglamento interno comunal basado en sus usos y costumbres comunales.

Existe un grado de compatibilidad en el aprovechamiento tradicional en base a los usos y costumbres comunales como corta de lianas o bejucos, transporte y arrastre de las trosas y fauna silvestre con la ley forestal para un manejo sostenible, en cambio chaqueos y quemas, cuidado de las ribe-ras de ríos y aprovechamiento forestal ilegal (pirata) es incompatible a las directrices que propone la ley forestal.

Al no cumplir normas legales o la Ley Forestal 1700, hasta ahora no se ha prestado mucha importancia a los árboles remanentes, (semilleros), la aplicación del Diámetro Mínimo de Corta (dmc), tumba dirigida, patio de acopio, regeneración natural y el manejo de suelos, por su difusión en las comunidades estudiadas permaneciendo como perspectivas.

Conociendo el aprovechamiento hace 15 años y el aprovechamiento actual, los comunarios destacan que en años anteriores la actividad forestal era de manera agresiva y extensa por empresas que entraban de afuera. En la actualidad el aprovechamiento es en base a Planes de Desmonte Forestal (pdmf) y de los alrededores de los bosques pertenecientes a las comunidades.

El grado de aplicación de la Ley 1700 en el aprovechamiento forestal está basada en los requisitos a cumplir en las diferentes actividades desde la realidad de la práctica en las comunidades con una representatividad del 34.8 % de aplicación en el recurso forestal que no está bien administrado.

En relación a las Normas Locales o usos y costumbres en base al re-glamento interno comunal se conoció el grado aplicación y funcionamiento en 7 % de diferencia entre Tentamí y Tiguipa Pueblo lo que indica que la baja administración del recurso forestal no se debe solamente a los actores externos si no también a los actores internos en este caso los comunarios y su falta de conciencia.

Page 50: Investigación participativa en gestión territorial

Bibliografía

agruco2006 Aportes de la formación, Investigación y Desarrollo, Bolivia Re-

vista de Agricultura Nº 38, del Proyecto agruco. Cochabamba, Bolivia.

Benneker, Charlotee, Bejarano, Javier2005 Experiencias de Manejo Forestal Comunitario. snv-ceades.

Santa Cruz, Bolivia. Consultado 28 de Julio 2009. Disponible en http://www.ceades.org.bo

bolfor1997 Normas Técnicas para la Elaboración de Instrumentos de Manejo

Forestal Comercial (Inventarios, Planes de Manejo, Planes Ope-rativos, Mapas) en Tierras Comunitarias de Origen. Resolución Ministerial Nº 136/97. Proyecto de Manejo Forestal Sostenible. bolfor. Santa Cruz. Bolivia.

bolfor II2007 Bosques Trabajando, Posibles Inversiones Paceñas e Internacio-

nales en Bosques comunitarios. Boletín Trimestral Nº. 1/2007 –Proyecto blfor II. Pág.1.

camacho, O.1996 Análisis de Impacto de un Aprovechamiento Forestal en el Bos-

que Seco Sui Tropical de Lomerío, Santa Cruz-Bolivia. Tesis de Grado, uagrm, Santa Cruz, Bolivia

Page 51: Investigación participativa en gestión territorial

formas de aplicación de las normas legales50

cidob2000 Embajada Real de Dinamarca. Metodología de Gestión Territorial

Indígena. cidob. Santa Cruz, Bolivia.2007 Programa de gestión territorial indígena, Santa Cruz Bolivia constitución política del estado república de bolivia2008 Estado Plurinacional de Bolivia. Recursos Forestales. Articulo

386- 389. Pag.140, 141 Bolivia.cordero, W.2003 Control de operaciones forestales con énfasis en la actividad

ilegal. Documento técnico, Bolfor, Santa Cruz, Bolivia.mariscal, J.1999 Tipos de Relaciones Bosque- Comunidad y Normas Tradicionales

de Uso y Acceso a la Vegetación Boscosa. agruco, Cochabamba, Bolivia.

normas técnicas forestales2000 Prefectura de Santa Cruz-direma. Santa Cruz, Bolivialey forestal2005 Prefectura de Santa Cruz-direma. Santa Cruz, Bolivia.quevedo L.1986 Evaluación del efecto de la tala selectiva sobre la renovación del

bosque Húmedo Subtropical en Santa Cruz-Bolivia, Tesis de Grado para Maestría, catie. Costa Rita.

rojas P., Menacho E.???? Guía de la Ley Forestal 1700, Gobierno Departamental, Prefectura

Santa Cruz, dimarena. Pág. 16-36. Santa Cruz, Bolivia.veblen. T.1898 Why is Economics Not an Evolutionary Science. The Quarterly

Journal of Economics. Volumen 12. 1898. weber J.1994 Población Indígena de las Tierras Bajas de Bolivia. Apoyo para

el Campesino-Indígena del oriente Boliviano. Santa Cruz, Bolivia.

Page 52: Investigación participativa en gestión territorial