10
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROGRAMA SINTÉTICO UNIDAD ACADÉMICA: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMNISTRACIÓN UNIDADES SANTO TOMÁS Y TEPEPAN PROGRAMA ACADÉMICO: Licenciatura en Relaciones Comerciales UNIDAD DE APRENDIZAJE: Investigación de Mercados Cuantitativa y Cualitativa NIVEL: III OBJETIVO GENERAL Diseñar instrumentos de recolección de información válidos y confiables bajo los enfoques cualitativo y cuantitativo para la realización de investigaciones de mercados, a través del estudio de un caso. CONTENIDOS I. Investigación de mercados II. Problemáticas de mercadotecnia. III. Técnicas de investigación cuantitativa. IV. Técnicas de investigación de mercado cualitativa. V. El proceso de la investigación de mercados. ORIENTACIÓN DIDÁCTICA La metodología estará centrada en el alumno fundamentada en el marco de trabajo colaborativo que permite al estudiante construir su propio aprendizaje a través de estrategias tales como: análisis de lecturas, diagramas de flujo, elaboración de mapas conceptuales, exposiciones orales e informes escritos, cuadros comparativos y solución de un estudio de caso que le permitan desarrollar sus habilidades para la acertada toma decisiones. En cuanto a las estrategias de enseñanza el docente será el responsable de entregar notas técnicas impresas, así como estudios de casos de organizaciones dentro del área de influencia de la institución. Utilizar materiales didácticos de apoyo: acetatos, videos, diapositivas, etc. EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN La evaluación tendrá las siguientes modalidades: evaluación diagnóstica, formativa y sumativa. La evaluación diagnóstica será mediante un examen escrito que permita valorar los antecedentes de aprendizaje en el alumno, la evaluación formativa incluirá la entrega de las estrategias de aprendizaje aplicadas en cada unidad temática que conformará el portafolio de evidencias. La evaluación sumativa de la unidad de aprendizaje consistirá en la solución y presentación del estudio de un caso que contenga la descripción detallada del diagnóstico, diseño del modelo de investigación a seguir detallando en él la metodología de las técnicas de investigación cualitativa y cuantitativa que den solución al problema mercadológico a resolver. Esta unidad de aprendizaje puede acreditarse por competencia demostrada, aplicando los criterios de la evaluación sumativa antes mencionada. Competencia demostrada durante las primeras tres semanas a partir del inicio del curso y se evaluará a través de la resolución del estudio de un caso donde se observe que posee como mínimo el 80% del dominio de las competencias principales para diseñar instrumentos de recolección de información de tipo cualitativo y cuantitativo que permitan dar soluciones a problemas mercadológicos y tomar decisiones. Cursarse en otras instituciones de educación superior nacionales e internacionales que tengan convenio con el IPN. Movilidad entre las ESCA; de acuerdo a la capacidad de atención de cada unidad académica. Movilidad entre modalidades; de acuerdo a la capacidad de atención. BIBLIOGRAFÍA Hair, Bush&Ortinau, Investigación de Mercados , 2ª. edición, Ed. McGraw Hill, México 2004, 715 págs., ISBN 9701039688 López, Altamirano Alfredo, ¿Qué son, para qué sirven y cómo se hacen las investigaciones de mercado? , CECSA 2001, México 2001, 233 págs. ISBN 970-24-0197-6 Malhotra, Narres K., Investigación de Mercados , 4ª. edición, Ed. Pearson, México 2004, 816 págs., ISBN 970-26-0491-5 Tur, Marketing y niños, 1ª. Edición, Ed. ESIC Editorial, España 2008, ISBN 9788473565424 Benassini, Marcela, Introducción a la Investigación de Mercados , 2ª. edición, Ed. Pearson Educación, México 2008, 288 págs., ISBN 978-970-26-1512-5 PÁGINAS WEB NOVIEMBRE 2008 www.amai.com http://mx.nielsen.com/products/index.shtml http://www.inegi.gob.mx/ enero 2009 http://www.wolframalpha.com/ junio 2009.

Investigación de Mercados Cuantitativa y Cualitativa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Investigación de Mercados Cuantitativa y Cualitativa

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

PROGRAMA SINTÉTICO

UNIDAD ACADÉMICA: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMNISTRACIÓN UNIDADES SANTO TOMÁS Y TEPEPAN

PROGRAMA ACADÉMICO: Licenciatura en Relaciones Comerciales

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Investigación de Mercados Cuantitativa y Cualitativa NIVEL: III OBJETIVO GENERAL Diseñar instrumentos de recolección de información válidos y confiables bajo los enfoques cualitativo y cuantitativo para la realización de investigaciones de mercados, a través del estudio de un caso. CONTENIDOS

I. Investigación de mercados II. Problemáticas de mercadotecnia.

III. Técnicas de investigación cuantitativa. IV. Técnicas de investigación de mercado cualitativa. V. El proceso de la investigación de mercados.

ORIENTACIÓN DIDÁCTICA La metodología estará centrada en el alumno fundamentada en el marco de trabajo colaborativo que permite al estudiante construir su propio aprendizaje a través de estrategias tales como: análisis de lecturas, diagramas de flujo, elaboración de mapas conceptuales, exposiciones orales e informes escritos, cuadros comparativos y solución de un estudio de caso que le permitan desarrollar sus habilidades para la acertada toma decisiones. En cuanto a las estrategias de enseñanza el docente será el responsable de entregar notas técnicas impresas, así como estudios de casos de organizaciones dentro del área de influencia de la institución. Utilizar materiales didácticos de apoyo: acetatos, videos, diapositivas, etc. EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN La evaluación tendrá las siguientes modalidades: evaluación diagnóstica, formativa y sumativa. La evaluación diagnóstica será mediante un examen escrito que permita valorar los antecedentes de aprendizaje en el alumno, la evaluación formativa incluirá la entrega de las estrategias de aprendizaje aplicadas en cada unidad temática que conformará el portafolio de evidencias. La evaluación sumativa de la unidad de aprendizaje consistirá en la solución y presentación del estudio de un caso que contenga la descripción detallada del diagnóstico, diseño del modelo de investigación a seguir detallando en él la metodología de las técnicas de investigación cualitativa y cuantitativa que den solución al problema mercadológico a resolver. Esta unidad de aprendizaje puede acreditarse por competencia demostrada, aplicando los criterios de la evaluación sumativa antes mencionada.

Competencia demostrada durante las primeras tres semanas a partir del inicio del curso y se evaluará a través de la resolución del estudio de un caso donde se observe que posee como mínimo el 80% del dominio de las competencias principales para diseñar instrumentos de recolección de información de tipo cualitativo y cuantitativo que permitan dar soluciones a problemas mercadológicos y tomar decisiones.

Cursarse en otras instituciones de educación superior nacionales e internacionales que tengan convenio con el IPN.

Movilidad entre las ESCA; de acuerdo a la capacidad de atención de cada unidad académica.

Movilidad entre modalidades; de acuerdo a la capacidad de atención. BIBLIOGRAFÍA

Hair, Bush&Ortinau, Investigación de Mercados, 2ª. edición, Ed. McGraw Hill, México 2004, 715 págs., ISBN 9701039688 López, Altamirano Alfredo, ¿Qué son, para qué sirven y cómo se hacen las investigaciones de mercado?, CECSA 2001, México 2001, 233 págs. ISBN 970-24-0197-6 Malhotra, Narres K., Investigación de Mercados, 4ª. edición, Ed. Pearson, México 2004, 816 págs., ISBN 970-26-0491-5 Tur, Marketing y niños, 1ª. Edición, Ed. ESIC Editorial, España 2008, ISBN 9788473565424 Benassini, Marcela, Introducción a la Investigación de Mercados, 2ª. edición, Ed. Pearson Educación, México 2008, 288 págs., ISBN 978-970-26-1512-5 PÁGINAS WEB NOVIEMBRE 2008 www.amai.com http://mx.nielsen.com/products/index.shtml http://www.inegi.gob.mx/ enero 2009 http://www.wolframalpha.com/ junio 2009.

Page 2: Investigación de Mercados Cuantitativa y Cualitativa

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIDAD ACADÉMICA: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDADES SANTO TOMÁS Y TEPEPAN PROGRAMA ACADÉMICO: Licenciatura en Relaciones Comerciales PROFESIONAL ASOCIADO: En Comercialización ÁREA FORMATIVA: Profesional MODALIDAD: Presencial

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Investigación de Mercados Cualitativa y Cuantitativa TIPO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE: Teórico-Práctica, Obligatoria. VIGENCIA: 2010 NIVEL: III CRÉDITOS: 7 TEPIC (5 SATCA)

PROPÓSITO GENERAL

La investigación de mercados tiene en México un importante desarrollo desde 1940, al día de hoy ha logrado consolidarse en empresas nacionales y multinacionales, y sobre todo es de gran utilidad para las PYMES. Aplica en todos los sectores tanto en los de consumo, como servicios, industriales y agropecuarios, sin olvidar a las asociaciones civiles, políticas, académicas, etc. Con este antecedente, es necesario que el alumno en esta unidad de aprendizaje, tenga como propósito contestarse qué es la investigación de mercados, cuáles son sus alcances y limitaciones, qué técnicas e instrumentos tiene al alcance para el diseño de una investigación con base en los principales respaldos teóricos de la técnicas cualitativas y cuantitativas así como el tipo de estudios que desde el punto de vista mercadológico puede realizar. Las competencias específicas que se desarrollarán en esta unidad de aprendizaje son:

Utilizar la investigación de mercados como una herramienta.

Determinar el tipo de estudio de mercado.

Diseñar instrumentos de recolección de información, basado en las técnicas cuantitativas más usuales en la investigación de mercados.

Diseñar instrumentos de recolección de información tomando como base las técnicas cualitativas más usuales en investigación de mercados.

Aplicar cada una de las etapas que integran el proceso de la investigación de mercados.

Esta unidad de aprendizaje requiere de las competencias adquiridas en las unidades de Fundamentos de Mercadotecnia, Sistemas de Información de Mercadotecnia y las unidades del área institucional. Se relaciona en forma horizontal con la unidad de aprendizaje de Medios Publicitarios, Comportamiento del Consumidor, Introducción a la Venta, Taller de manejo de bases de datos. Es antecedente de las unidades Investigación de Mercados Aplicada y Medición y Desarrollo de Mercados.

OBJETIVO GENERAL

Diseñar instrumentos de recolección de información válidos y confiables bajo los enfoques cualitativo y cuantitativo para la realización de investigaciones de mercados, a través del estudio de un caso.

TIEMPOS ASIGNADOS HORAS TEORÍA/SEMANA: 2.0 HORAS PRÁCTICA/SEMANA: 3.0 HORAS TEORÍA/SEMESTRE: 36.0 HORAS PRÁCTICA/SEMESTRE: 54.0 HORAS TOTALES/SEMESTRE: 90.0

UNIDAD DE APRENDIZAJE DISEÑADA POR:

La academia de Investigación Mercadológica. Unidades ESCA,

Santo Tomás y Tepepan. REVISADA POR:

Subdirección Académica de la ESCA, Unidades Santo Tomás y Tepepan. APROBADA POR: Consejo Técnico Consultivo Escolar Santo Tomás y Tepepan. Presidentes C.P. Norma

Cano Olea C.P.C. M en C. Jaime V. Sanchis Cuevas.

AUTORIZADO POR: Comisión de Programas Académicos del

Consejo General Consultivo del IPN.

Ing. Rodrigo de Jesús Serrano Domínguez

Secretario Técnico de la Comisión de Programas Académicos

Page 3: Investigación de Mercados Cuantitativa y Cualitativa

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIDAD DE APRENDIZAJE:

Investigación de Mercados Cuantitativa y Cualitativa

HOJA:

3

DE

10

N° UNIDAD TEMÁTICA: I NOMBRE: Investigación de Mercados

OBJETIVO PARTICULAR

Utilizar la investigación de mercados como una herramienta, para la toma de decisiones mercadológicas a través de un ensayo.

No. CONTENIDOS

HORAS AD Actividades

de Docencia

HORAS TAA Actividades

de aprendizaje autónomo

CLAVE BIBLIOGRÁFICA

T P T P

1.1 1.1.1 1.1.2 1.1.3 1.2 1.2.1 1.2.2 1.3 1.3.1

Investigación de mercados Definición, función y características. Importancia de la investigación de mercados en las organizaciones. El proceso de toma de decisiones en mercadotecnia Estructura de la Investigación de mercados En las organizaciones En una agencia especializada de Investigación de mercados. Naturaleza y alcance de la investigación de mercados La ética de la Investigación de mercados.

0.5

0.5

0.5

0.5

0.5

0.5

1

0.5

0.5

1.0

1.0

1.5

4B 6C 7B

Subtotal por unidad temática: 1.5 1.5 2.0 3.5

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Encuadre.

Investigación documental en diferentes fuentes y medios de los temas de la unidad.

Elaboración en equipo de un mapa conceptual del proceso de toma de decisiones.

Elaboración individual de un ensayo sobre la importancia, el qué hacer y ética de la investigación de mercados para una organización.

Realización de la práctica no.1: Estructura de la investigación de mercados, con la finalidad de identificar los elementos y funciones de cada una de las áreas que integran el departamento de investigación de mercados de una organización y de una agencia de investigación de mercados.

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Evaluación diagnóstica mediante examen escrito.

Reporte escrito de la investigación: 15% Deberá incluir los contenidos de la unidad temática y fuentes bibliográficas.

Mapa conceptual: 15% Deberá incluir la interrelación correcta de los elementos del proceso de toma de decisiones.

Ensayo: 50% Deberá incluir introducción, desarrollo, aportación personal y conclusión; en un máximo de tres cuartillas.

Reporte de la práctica 20% Deberá incluir antecedentes, servicios que ofrece, cobertura del mercado, descripción de la estructura organizacional y funciones del área de investigación de mercados para una empresa y una agencia especializada. Incluiría un cuadro comparativo señalando diferencias y semejanzas.

Page 4: Investigación de Mercados Cuantitativa y Cualitativa

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Investigación de Mercados Cuantitativa y Cualitativa HOJA: 4 DE 10

N° UNIDAD TEMÁTICA: II NOMBRE: Problemáticas de mercadotecnia

OBJETIVO PARTICULAR

Determinar el tipo de estudio de mercado, para la toma de decisiones asertivas en relación a una determinada situación comercial, por medio de un estudio de caso.

No. CONTENIDOS

HORAS AD Actividades de Docencia

HORAS TAA Actividades de

Aprendizaje Autónomo

CLAVE BIBLIOGRÁFICA

T P T P

2.1 2.1.1 2.1.2 2.1.3 2.1.4 2.1.5 2.1.6 2.1.7 2.1.8

Investigaciones para la identificación de problemas mercadológicos: Producto/servicio: diseño, concepto, marca, empaque, contenido, características organolépticas, etc. Precio: establecimiento del precio, sensibilidad, elasticidad, punto de quiebre, etc. Distribución: presencia en puntos de venta, inventarios, anaqueles, presencia numérica y ponderada. Publicidad: concepto publicitario, comunicación del mensaje, impacto publicitario, duración de la campaña, etc. Promoción de ventas: evaluación de la actividad de la fuerza de ventas, servicio de venta y postventa, argumentación, cierres, etc. Consumidor/cliente: perfil, imagen de marcas/categorías, hábitos de consumo, compra y uso, actitudes hacia las marcas /categorías, etc. Competencia: quién es, en dónde está, estrategias y tácticas, participación de mercados, valor del mercado, etc. Otros estudios: imagen pública, electorales, opinión pública, etc.

0.5

0.5

0.5

0.5

0.5

0.5

0.5

0.5

0.5

1.5

1.0

1.0

1.0

1.0

1.0

1.0

1.0

0.0

1.0

0.5

0.5

0.5

0.5

0.5

0.5

0.5

0.5

1.0

1.0

1.0

1.0

1.0

1.0

1.0

1.0

0.5

4B 7B 10B

Subtotal por unidad temática: 4.5 8.5 5.0 8.5

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Elaboración en equipo de una reseña de la lectura “Clasificación de la investigación de mercados”

Realización de la práctica no.2: Tipo de estudio con la finalidad de identificar la metodología de investigación de mercado para solucionar un problema ó situación mercadológica.

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Reporte escrito de la reseña de la lectura: 30% Deberá incluir análisis, argumento básico y el uso correcto de los términos técnicos de esta unidad.

Práctica 2 : 70% Deberá incluir antecedentes de la compañía, mercado meta, mezcla de mercadotecnia, identificación del problema a resolver, tres alternativas de solución y la justificación de la alternativa seleccionada.

Page 5: Investigación de Mercados Cuantitativa y Cualitativa

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIDAD DE APRENDIZAJE:

Investigación de Mercados Cuantitativa y Cualitativa

HOJA:

5

DE

10

N° UNIDAD TEMÁTICA: III NOMBRE: Técnicas de investigación cuantitativas

OBJETIVO PARTICULAR

Diseñar un instrumento de recolección de información, basado en las técnicas cuantitativas más usuales en investigación de mercados, que den solución a la problemática mercadológica de una organización a través de un caso práctico.

No. CONTENIDOS

HORAS AD Actividades

de Docencia

HORAS TAA Actividades de

Aprendizaje Autónomo

CLAVE BIBLIOGRÁFICA

T P T P

3.1 3.2 3.2.1 3.2.2 3.2.3 3.2.4 3.2.5 3.3 3.3.1

Los estudios cuantitativos: definición, concepto, funciones, características, ventajas y desventajas. Estudios Ad-hoc Trackings: por la frecuencia con que se realice Especiales: de acuerdo a la problemática a resolver Técnicas de recopilación Diseño de formatos de observación (shopper): estructurada y no estructurada, encubierta y abierta, natural y artificial. Diseño de cuestionarios estructurados: tipo de preguntas, secciones del cuestionario, datos de clasificación, formato para codificación y captura. Estudios continuos Índices de consumo, distribución, rating, nivel de ventas, etc.

0.5

1.0

1.5

1.0

0.5

0.5

0.5

0.5

0.5

1.0

1.5

1.0

1.0

1.0

2.0

1.5

4B 7B 6C

Subtotal por unidad temática: 4.0 2.0 4.0 5.5

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Investigación documental en diferentes fuentes y medios sobre los temas de la unidad.

Realización de la práctica 3: Prueba piloto de un estudio cuantitativo, para probar el diseño de un instrumento de recolección de información para un estudio cuantitativo.

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Reporte escrito de la investigación: 30%

Deberá incluir los contenidos de la unidad temática y fuentes bibliográficas.

Práctica 3 70% Deberá presentar el reporte con las observaciones al instrumento probado y el instrumento corregido. Deberá incluir el reporte escrito y la exposición del diseño de un cuestionario/encuesta con las siguientes

características: datos de identificación, solicitud de cooperación, instrucciones, información solicitada (responda a las necesidades de información) coherencia del formato de respuestas con lo que se va a medir y datos de clasificación y el diseño de un formato de observación las siguientes características:¿a quién se va a observar?, ¿qué se va a observar?, ¿cuándo va realizarse la observación?; ¿dónde deben hacerse las observaciones?

Page 6: Investigación de Mercados Cuantitativa y Cualitativa

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIDAD DE APRENDIZAJE:

Investigación de Mercados Cuantitativa y Cualitativa

HOJA:

6

DE

10

N° UNIDAD TEMÁTICA: IV NOMBRE: Técnicas de Investigación de Mercados Cualitativas

OBJETIVO PARTICULAR Diseñar un instrumento de recolección de información, tomando como base las técnicas cualitativas más usuales en investigación de mercados, que den solución a la problemática mercadológica de una organización a través de la resolución de un caso práctico.

No. CONTENIDOS HORAS AD Actividades de Docencia

HORAS TAA Actividades

de Aprendizaje Autónomo

CLAVE BIBLIOGRÁFICA

T P T P

4.1 4.1.1 4.1.2 4.1.3 4.1.4 4.1.5 4.1.6 4.1.7

Técnicas cualitativas de investigación de mercados: definición, objetivos e importancia. Clasificación de investigación cualitativa: entrevista de profundidad, sesiones de grupo, micro-sesiones, triadas, antropológicas y etnográficas. Técnicas de sesiones de grupo: grupo foco, grupo de discusión, brainstorming, psicodramas, talleres creativos, etc. Determinación del número de sesiones y número de entrevistas Reclutamiento de los participantes El papel del moderador Guía de tópicos El análisis de la información de las sesiones de grupo.

0.5

1.5

3.0

0.5 0.5 0.5 1.0 1.0

1.5

0.5 0.5 0.5 0.5 1.0

0.5

0.5

0.5 0.5

4.0

0.5 0.5 0.5 2.5 3.0

2B 4B 7B

Subtotal por unidad temática: 8.5 4.5 2.0 11.0

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Investigación documental en diferentes fuentes y medios sobre los temas de la unidad.

Realización de la práctica 4: Análisis cualitativo con el propósito de ejecutar y evaluar el diseño de una investigación cualitativa

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Reporte escrito de la investigación: 30% Deberá incluir los contenidos de la unidad temática y fuentes bibliográficas.

Práctica 4 70% Deberá presentar el informe de esta práctica, la metodología del estudio y los hallazgos en la información

obtenida. Deberá incluir el reporte escrito y la exposición del diseño de su investigación cualitativa incluyendo los

siguientes apartados: problema o situación a resolver, metodología, instrumento de recolección de información, análisis de la información obtenida, conclusiones y recomendaciones.

Page 7: Investigación de Mercados Cuantitativa y Cualitativa

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIDAD DE APRENDIZAJE:

Investigación de Mercados Cuantitativa y Cualitativa

HOJA:

6

DE

10

N° UNIDAD TEMÁTICA: V NOMBRE: El proceso de la Investigación de Mercados

OBJETIVO PARTICULAR

Aplicar cada una de las etapas que integran el proceso de la investigación de mercados, para la toma de decisiones en una situación específica de mercadotecnia a través de la solución de un caso práctico.

No. CONTENIDOS HORAS AD Actividades de Docencia

HORAS TAA Actividades

de Aprendizaje Autónomo

CLAVE BIBLIOGRÁFICA

T P T P

5.1 5.2 5.3 5.4 5.4.1 5.4.2 5.4.3 5.4.4 5.4.5 5.4.6 5.4.7 5.4.8 5.4.9 5.4.10 5.4.11

Diagnóstico de la situación (definición del problema/antecedentes) Establecer el objetivo general de la investigación Determinar los objetivos específicos de información Metodología Tipo de estudio elegido para la investigación de mercados (prueba de producto, pre-test. estudio base, de consumo etc.) Tipo de fuente de información: internas/ externas y primarias/secundarias Tipo de investigación: cualitativa y cuantitativa (exploratoria, concluyente y monitoreo). Público objetivo Muestra Instrumentos de recolección de información (cuestionario estructurado o guía de tópicos, según sea el caso). Recolección de datos (trabajo de campo) por afluencia, casa por casa, capacitación, supervisión. Procesamiento de datos (codificación, captura de la información del cuestionario). Análisis de datos resultados Tiempo (programa de actividades a través de una gráfica de gantt). Costo

0.5

1.0

0.5

1.5

1.0

2.0

1.0 1.0 1.0 4.0

1C 4B 7B

Subtotal por unidad temática: 1.5 2.0 3.0 7.0

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Elaboración de un diagrama de flujo del proceso de la investigación de mercados.

Realización de la práctica 5: Proceso de la investigación de mercados con la finalidad de aplicar las etapas del proceso de la investigación de mercados para solucionar un problema mercadológico planteado.

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Diagrama de flujo: 30% Deberá describir la correcta relación de las etapas que conforman el proceso de investigación de mercados.

Práctica 5 70% El reporte escrito deberá contener como mínimo los siguientes apartados: índice, introducción, descripción en orden de cada una de las etapas que integran el proceso de la investigación de mercados, conclusiones y recomendaciones.

Page 8: Investigación de Mercados Cuantitativa y Cualitativa

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Investigación de Mercados Cuantitativa y Cualitativa HOJA: 8 DE 10

RELACIÓN DE PRÁCTICAS

PRÁCTICA No.

NOMBRE DE LA PRÁCTICA

UNIDADES

TEMÁTICAS

DURACIÓN

LUGAR DE

REALIZACIÓN

1 2 3

4 5

Estructura de la investigación de mercados Objetivo: Identificar la estructura y funciones de cada uno de las áreas que integran el departamento de investigación de mercados de una organización y de una agencia de investigación de mercados.

Tipo de estudio. Objetivo: Identificar el tipo de estudio de investigación de mercado para solucionar un problema mercadológico planteado. Prueba piloto de un estudio cuantitativo Objetivo: Probar el diseño de un instrumento de recolección de información para un estudio cuantitativo Análisis cualitativo Objetivo: Ejecutar y evaluar el diseño de una investigación cualitativa. Proceso de la investigación de mercados. Objetivo: Aplicar las etapas del proceso de la investigación de mercados para solucionar un problema mercadológico planteado

I II

III

IV

V

5.0 hrs

17.0 hrs

7.5 hrs

15.5 hrs

9.0 hrs

Empresa privada o pública que cuente con el área o funciones investigación de mercados y una agencia de investigación de mercados. En el aula En el campo En el campo En el aula

TOTAL DE HORAS 54.0

EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN: Los criterios de evaluación de cada práctica están contenidos en las unidades temáticas correspondientes y los porcentajes de acreditación de son los siguientes: Práctica 1. 20% Práctica 2 70% Práctica 3. 50% Práctica 4 70% Práctica 5 70%

Page 9: Investigación de Mercados Cuantitativa y Cualitativa

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIDAD DE APRENDIZAJE:

Investigación de Mercados Cuantitativa y Cualitativa

HOJA:

9

DE

10

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

Unidad temática 1: Investigación de Mercados 10% Unidad temática 2: Clasificación de estudios de mercado. 10% Unidad temática 3: El proceso de la investigación de mercados. 20% Unidad temática 4: Técnicas de investigación cuantitativa. 30% Unidad temática 5: Técnicas de investigación cualitativa. 30% Esta unidad de aprendizaje puede acreditarse por:

Competencia demostrada durante las primeras tres semanas a partir del inicio del curso y se evaluará a través de la resolución del estudio de un caso donde se observe que posee como mínimo el 80% del dominio de las competencias principales para diseñar instrumentos de recolección de información de tipo cualitativo y cuantitativo que permitan dar soluciones a problemas mercadológicos y tomar decisiones.

Cursarse en otras instituciones de educación superior nacionales e internacionales que tengan convenio con el IPN.

Movilidad entre las ESCA; de acuerdo a la capacidad de atención de cada unidad académica.

Movilidad entre modalidades; de acuerdo a la capacidad de atención.

CLAVE B C BIBLIOGRAFÍA

1 2 3 4 5 6 7 8 9

10 11 12

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X X

Benassini, Marcela, Introducción a la Investigación de Mercados, 2ª. edición, Ed. Pearson Educación, México 2008, 288 págs., ISBN 978-970-26-1512-5 Guías AMAI, Sesiones de Grupo, 1ª. Edición, LEXIA, México 2008, 73 págs. Grande, El consumo de la tercera edad, 1ª.Edición, ESIC EDITORIAL, España 2002 ISBN: 8473563034 Hair, Bush&Ortinau, Investigación de Mercados, 2ª. edición, Ed. McGraw Hill, México 2004, 715 págs., ISBN 9701039688 Kinnear Thomas, Taylor James R., Investigación de Mercados, 5a. edición, Ed. Mc Graw Hill, Colombia 2000, 874 págs. ISBN 0-07-113924-9 López, Altamirano Alfredo, ¿Qué son, para qué sirven y cómo se hacen las investigaciones de mercado?, CECSA 2001, México 2001, 233 págs. ISBN 970-24-0197-6 Malhotra, Narres K., Investigación de Mercados, 4ª. edición, Ed. Pearson, México 2004, 816 págs., ISBN 970-26-0491-5 Tur, Marketing y niños, 1ª. Edición, Ed. ESIC Editorial, España 2008, ISBN 9788473565424 PÁGINAS WEB NOVIEMBRE 2008 www.amai.com http://mx.nielsen.com/products/index.shtml http://www.inegi.gob.mx/ enero 2009 http://www.wolframalpha.com/ junio 2009

Page 10: Investigación de Mercados Cuantitativa y Cualitativa

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

PERFIL DOCENTE POR UNIDAD DE APRENDIZAJE

1. DATOS GENERALES

UNIDAD ACADÉMICA: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTACIÓN UNIDADES SANTO TOMÁS Y TEPEPAN

PROGRAMA ACADÉMICO: Licenciatura en Relaciones Comerciales NIIVEL: III

ÁREA DE FORMACIÓN:

Institucional Científica Básica Profesional Terminal y de Integración

ACADEMIA: Investigación de Mercados UNIDAD DE APRENDIZAJE: Investigación de Mercados

Cuantitativa y Cualitativa

ESPECIALIDAD Y NIVEL ACADÉMICO REQUERIDO: Licenciado en Relaciones Comerciales o Mercadotecnia;

Maestría en Mercadotecnia o Administración

2.-OBJETIVO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:

Diseñar instrumentos de recolección de información válidos y confiables bajo los enfoques cualitativo y cuantitativo para la realización de investigaciones de mercados, a través del estudio de un caso.

3.-PERFIL DOCENTE:

CONOCIMIENTOS EXPERIENCIA PROFESIONAL

HABILIDADES ACTITUDES

En el área de mercadotecnia e investigación de mercados Del modelo educativo institucional. Cómputo, internet y web. En el MEI

Mínima de tres años en el área de mercadotecnia y/o investigación de mercados a nivel de gerencia intermedia.

Facilidad para guiar proceso de aprendizaje Comunicación clara (oral y escrita) Amplio dominio del tema de estudio Análisis y síntesis Dominio del idioma inglés (nivel intermedio) Uso de las TIC´s Diseñar sistemas de información mercadológica. Aplicación del MEI.

De puntualidad De responsabilidad De colaboración y respeto hacia la institución y los alumnos

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ

_____________________________________ L.R.C. Víctor Javier Martínez Vargas

M. en A. Alma Rosa González Audiffred L.R.C. María de Lourdes Almazán González

Presidentes de Academia de Investigación de Mercadotecnia de la E.S.C.A Unidades Santo

Tomás y Tepepan

__________________________________

M. en C. Nadina O. Valentín Kajatt M. en A. María Estela Casas Hernández Subdirección Académica de la E.S.C.A.

Unidades Santo Tomás y Tepepan

____________________________________ C.P. Norma Cano Oléa

C.P.C y M. en C. Jaime V. Sanchis Cuevas Consejo Técnico Consultivo Escolar Unidades

Santo Tomás y Tepepan

FECHA: 2010