1
9 ELPERI DICO MIÉRCOLES 8 DE FEBRERO DE 2012 “Software” de exportación Wake ´n´ Shake es una alarma que fuerza al usuario del iPhone a agitarlo vigorosamente para apagarla. Se vende en Apple Store a US$0.99 y lleva más de 75 mil descargas. e ARCHIVO > EL PERI ÓDICO Unas 35 empresas g uatemaltecas incursionan en los mercados internacionales con programas que utilizan ban- cos, corporaciones o aplicacio- nes que venden en Apple Store. ALEXIS BATRES a[email protected].gt Despertar temprano no es fácil para muchos: tampoco lo es para Pedro Wunderlich, quien creó una alarma despertadora para su iPhone para lle g ar temprano a sus c l ases en l a universi da d. L a aplicación Wake’n’ Shake desarrollada junto a su amigo, ahora socio, Andrés Canell a, se vende en l a tienda de Appl e a US$0.99 y en menos de un año tuvo s de 75 mil descargas. Al igual que Pedro y Andrés, varias decenas de programadores han des- cubierto una oportuni dad de negocios desarrollando aplicaciones como jue- gos educativos para “smartphones”, o software para uso de la banca móvil; generando así un catálogo de tecnología digital creada en Guatemala. Según Wunderlich, los ingresos son saludables y constantes” a pesar de que Appl e se queda con el 30 por ciento de las ganancias de las descargas; su apli- cación Wake’n’ Shake le han generado ingresos por más de US$50 mil. INDUSTRIA EN EXPANSIÓN Guisela Flores, coordinadora de la c omisión de Digital GT de la Asociación Guatemalteca de Ex p ortadores (Agexport), explica que actualmente existen unas 12 empresas que exportan aplicaciones y contenidos digitales. “Estas empresas están en constan- te creación y desarrollan aplicaciones para sistemas operativos como Android de Googl e, iPad y iPhone de Appl e Inc, pero existen muchos programadores independientes”, comentó Flores. Según Digital GT, las exportaciones en aplicaciones y contenidos digitales alcanzaron los US$25 millones (unos Q194.6 millones) en 2011, un 6.3 por ciento más que en 2010 que fueron US$23.4 millones (Q182.2 millones). FÁBRICAS DE “SOFTWAREOtra industria di gital más desarrollada s on las empresas de software, que desde hace más de una década han incursio- nado en otros mercados, desarroll ando programas especializados para bancos y corporaciones extranjeras. Edgar Santos, director de la Comisi ó n de Software de Exportación (Sofex), dijo q ue es t e sec t or genera prog ramas que se d esarrollan con la intención de optimizar los negocios, “estas empresas generan software para otras empresas, y estos e son productos de exportación que se venden muy bien en el extranjero”. Sen Santos, existen 23 empresas d esarrolladoras de software que exportan a EE.UU., México, Centroamérica, El Caribe, algunos paí ses sudamericanos y de Europa; y sus principales clientes son Wal mart, Novartis, CitiBank, UPS, entre otros. Entre las más grandes exportadoras, sen Sofex, se encuentra “Byte” que ha desarroll ado programas para varios b ancos que operan a nivel internacional; as í como “Icon” que le vendi ó a los ope- r adores telefónicos del país un s oftware que les permite traducir llamadas en sus bases de datos nancieras. Los desarrolladores de software e xportaron US$74 millones ( unos Q576 millones) en 2011, un aumento de 14.9 por c iento respecto de 2010, cuando f ueron US$64.4 millones (Q501 millones). > Pok ta Pok Es un programa que emul a el j uego de pelota de los Ma y as. Fue creado por Jor ge Muralles y Juan Lemus, de Lion Wor ks. Un juego educa- t ivo que saldr á a l a v enta en los pr ó ximos meses. JUEGOS Y APLICA- CIONES EDUCATIVAS

Inversión - Software de Exportación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Alexis Batres - El Periodico

Citation preview

9ELPERI DICO MIÉRCOLES 8 DE FEBRERO DE 2012

“Software” de exportación

Wake ́ n ́Shake es una alarma que fuerza al usuario del iPhone a agitarlo vigorosamente para apagarla. Se vende en Apple Store a US$0.99 y lleva más de 75 mil descargas.e ARCHIVO > EL PERIÓDICO

Unas 35 empresas guatemaltecas incursionan en los mercados internacionales con programas que utilizan ban-cos, corporaciones o aplicacio-nes que venden en Apple Store.ALEXIS [email protected]

Despertar temprano no es fácil para muchos: tampoco lo es para Pedro Wunderlich, quien creó una alarma despertadora para su iPhone para llegar temprano a sus clases en la universidad. La aplicación Wake’n’ Shake desarrollada junto a su amigo, ahora socio, Andrés Canella, se vende en la tienda de Apple a US$0.99 y en menos de un año tuvo más de 75 mil descargas.

Al igual que Pedro y Andrés, varias decenas de programadores han des-cubierto una oportunidad de negocios desarrollando aplicaciones como jue-gos educativos para “smartphones”, o software para uso de la banca móvil; generando así un catálogo de tecnología digital creada en Guatemala.

Según Wunderlich, los ingresos son “saludables y constantes” a pesar de que Apple se queda con el 30 por ciento de

las ganancias de las descargas; su apli-cación Wake’n’ Shake le han generado ingresos por más de US$50 mil.

INDUSTRIA EN EXPANSIÓN

Guisela Flores, coordinadora de la comisión de Digital GT de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), explica que actualmente existen unas 12 empresas que exportan aplicaciones y contenidos digitales.

“Estas empresas están en constan-te creación y desarrollan aplicaciones para sistemas operativos como Android de Google, iPad y iPhone de Apple Inc, pero existen muchos programadores independientes”, comentó Flores.

Según Digital GT, las exportaciones en aplicaciones y contenidos digitales alcanzaron los US$25 millones (unos Q194.6 millones) en 2011, un 6.3 por ciento más que en 2010 que fueron US$23.4 millones (Q182.2 millones).

FÁBRICAS DE “SOFTWARE”

Otra industria digital más desarrollada son las empresas de software, que desde hace más de una década han incursio-nado en otros mercados, desarrollando programas especializados para bancos y corporaciones extranjeras.

Edgar Santos, director de la Comisión de Software de Exportación (Sofex), dijo que este sector genera programas que se desarrollan con la intención de optimizar los negocios, “estas empresas generan software para otras empresas, y estos eson productos de exportación que se venden muy bien en el extranjero”.

Según Santos, existen 23 empresas desarrolladoras de software que exportan a EE.UU., México, Centroamérica, El Caribe, algunos países sudamericanos y de Europa; y sus principales clientes son Walmart, Novartis, CitiBank, UPS,

entre otros.Entre las más grandes exportadoras,

según Sofex, se encuentra “Byte” que ha desarrollado programas para varios bancos que operan a nivel internacional; así como “Icon” que le vendió a los ope-radores telefónicos del país un softwareque les permite traducir llamadas en sus bases de datos fi nancieras.

Los desarrolladores de softwareexportaron US$74 millones (unos Q576 millones) en 2011, un aumento de 14.9 por ciento respecto de 2010, cuando fueron US$64.4 millones (Q501 millones).

> Pok ta Pok Es un programa queemula el juego de pelota de los Mayas. Fue creado por Jorge Muralles y Juan Lemus, de Lion Works. Un juego educa-tivo que saldrá a la venta en los próximos meses.

JUEGOS Y APLICA-CIONESEDUCATIVAS