Introduccion_SEP_I extendido.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • Sistemas Elctricos de potencia I Introduccin Dr. Manuel Reta Hernndez. 1

    Notas de clase

    Sistemas Elctricos de

    Potencia I

    Dr. Manuel Reta Hernndez

    IntroduccinEsquema de los sistemas

    elctricos de potencia

  • Sistemas Elctricos de potencia I Introduccin Dr. Manuel Reta Hernndez. 2

    Introduccin

    Historia

    1821-1831. Michael Faraday formula la Ley de induccin

    electromagntica , y posteriormente construye una mquina

    generadora de voltaje basada en dicho principio.

    1879. Toms Alva Edison produce la primer lmpara incandecente,

    y posteriormente un nuevo generador elctrico.

    1882. Edison instala el primer sistema de energa elctrica de CD

    (220/110 V) va subterrnea, en la Cd. de Nueva York para

    alimentar 30 kW de potencia a lmparas de alumbrado (59 clientes)

    en un radio de 1. 5 km.

    1884. Frank Sprague desarrolla el motor elctrico de CD,

    aadindose a los tipos de carga elctrica.

  • Sistemas Elctricos de potencia I Introduccin Dr. Manuel Reta Hernndez. 3

    Introduccin

    Historia

    1885. L. Gaulard y J. D. Gibbs (Paris, Francia) desarrollan el

    transformador y la transmisin por CA. George Westinghouse

    adquiere adquiere las patentes para su comercializacin.

    1886. William Stanley, asociado con G. Westinghouse, desarrolla el

    y prueba el primer transformador comercial para un sistema de CA,

    alimentando a 150 lmparas en Great Barrington, Massachusetts.

    1888. Nikola Tesla patenta motores de CA, inovaciones en

    transformadores, y los sistemas polifsicos. Posteriormente, G.

    Westinghouse comprara las patentes y desarrollara los productos.

    1889. Se instala el primer sistema de transmisin de CA monofsico

    de 4 kV en una distancia de 21 km, entre Oregon y Portland.

  • Sistemas Elctricos de potencia I Introduccin Dr. Manuel Reta Hernndez. 4

    Introduccin Historia

    1893. Se demuestran las ventajas del sistema polifsico de CA con la

    construccin de una linea de 2.3 kV, longitud 12 km, en California.

    1900. Los sistemas de CA tienen preferencia sobre los sistemas de

    CD debido a las siguientes ventajas:

    - Los niveles de voltaje son facilmente transformados en sist. de CA

    - Los generadores de CA son mas sencillos que los de CD

    - Los motores de CA son mas sencillos y econmicos que los de CD

    1950. Se desarrolla la vlvula de mercurio. Con ello la transmisin

    de CD en alto voltaje (HVDC) se hace posible. Este sistema es

    competitivo con el sistema de CA solo en distancias mayores a 500

    km areo, y 50 km subterrneo.

    1954. Se instala la primer linea de HVDC con 100 kV en Suecia, con

    una longitud de 96 km submarino.

  • Sistemas Elctricos de potencia I Introduccin Dr. Manuel Reta Hernndez. 5

    Subestacin de Transmisin

    (Transformador elevador)

    Servicio

    residencial

    Servicio

    comercial

    Servicio

    comercial

    semi-industrial

    Servicio

    industrial

    comercial

    Voltaje de distribucin

    (12.5 4.1 kV)

    Voltaje de distribucin

    (12.5 4.1 kV)

    Transformador reductor

    Subestacin de distribucin

    (Transformador reductor)

    Voltaje de transmisin

    (345, 138 69 kV)

    Voltaje de transmisin

    (345, 138 69 kV)

    Servicio indutrial con

    voltaje de transmisin

    Transporte de combustible Planta generadora

    Voltaje de generacin

    (15 - 20 kV)

    Produccin

    de combustible

    120/240 V

    Esquema general de los sistemas elctricos de potencia

  • Sistemas Elctricos de potencia I Introduccin Dr. Manuel Reta Hernndez. 6

    Introduccin Fuentes de energa y sistemas de generacin

    1) Carbn, gas natural o combustleo que al quemarse calientan agua

    para producir vapor a presin, que a su vez mueve turbinas de

    vapor (Planta termoelctrica y de ciclo combinado).

    2) Agua almacenada en presas. La caida libre del flujo controlado del

    agua produce movimiento a turbinas hidrulicas (Planta

    hodroelctrica).

    3) Material radiactivo contenido en reactores nuclear, el cual calienta

    agua para producir vapor a presin, a travs del fenmeno de fisin

    (Planta nuclear).

    4) Energa solar, de viento, biomasa, etc., (fuentes renovables).

  • Sistemas Elctricos de potencia I Introduccin Dr. Manuel Reta Hernndez. 7

    Introduccin

    Rotor de generador de energa elctrica

  • Sistemas Elctricos de potencia I Introduccin Dr. Manuel Reta Hernndez. 8

    Introduccin

    La planta generadora convierte la energa del gas, petrleo, carbn

    energa nuclear a energa elctrica. El voltaje de generacin es de

    entre 15 y 25 kV.

    El transformador elevador incrementa el voltaje a 230-765 kV. Esto

    reduce las prdidas por efecto Joule en la lnea de transmisin.

    El sistema de transmisin transporta la energa elctrica,

    generalmente a travs de extra altos voltajes, de la planta generadora

    a los centros de consumo

    El sistema de distribucin distribuye la energa elctrica a los centros

    de consumo, utilizando redes de bajo voltaje.

    Las cargas utilizan la energa elctrica para convertirla a la forma

    requerida para motores, alumbrado, calentadores, etc., ya sea en

    forma individual o combinada.

  • Sistemas Elctricos de potencia I Introduccin Dr. Manuel Reta Hernndez. 9

    Introduccin Niveles de voltaje:

    Extra alto voltaje

    (lineas de transmisin)

    345 kV, 500 kV, 765 kV

    Alto voltage

    (lineas de transmisin)

    115 kV, 138 kV, 161 kV, 230 kV

    Sub-transmisin

    (Subestaciones y grandes consumidores

    69 kV - 138 kV

    Distribucin

    (Comercios y casas habitacin)

    120/240 V, 4 kV - 34.5 kV

    Alto voltaje de CD

    120 kV- 533 kV

  • Sistemas Elctricos de potencia I Introduccin Dr. Manuel Reta Hernndez.10

    Introduccin

    Lneas de transmisin de doble circuito Lnea de sub-transmission de doble circuito

  • Sistemas Elctricos de potencia I Introduccin Dr. Manuel Reta Hernndez.11

    Ailador tipo

    V

    Grupo de 4

    conductores

    por fase

    Conductor de

    blindaje

    Lnea de transmisin de 500 kV Lnea de sub-transmisin de 69 kV

    Introduccin

  • Sistemas Elctricos de potencia I Introduccin Dr. Manuel Reta Hernndez.12

    Lnea de distribution de 13.8 kV

    Lnea de sub-transmisin de 69 kV

    Lneas de sub-transmisin y distribucin

    Introduccin

  • Sistemas Elctricos de potencia I Introduccin Dr. Manuel Reta Hernndez.13

    Lnea de distribution de 13.8 kV

    Transformador reductor

    Fusible y desconector

    Cable de distribucin de 13.8 kV

    Lnea de 240/120V

    Lneas de sub-transmisin y distribucin

    Introduccin

  • Sistemas Elctricos de potencia I Introduccin Dr. Manuel Reta Hernndez.14

    Interruptor de circuito

    Desconectador

    Apartarrayos

    Transformador

    principal

    Generador

    Transformador auxiliar

    Introduccin

    Conexin elctrica simplificada de subestacin y estacin generadora

  • Sistemas Elctricos de potencia I Introduccin Dr. Manuel Reta Hernndez.15

    Subestacin

    Transformador. Cambia los niveles de voltaje y corriente

    Interruptor de circuito (Circuit Braker). Interrumpe la carga y la

    corriente de falla. La corriente de falla acciona el CB automticamente

    Desconectador. Prove discontinuidad visible del circuito,

    permitiendo mantenimiento del CB. No se opera bajo carga.

    Transformadores de potencial y de corriente. Reducen la corriente

    a 5 A, y el voltaje a 120 V, utilizados para operar aparatos de medicin.

    Apartarrayos. Protegen contra descargas atmosfricas y sobrevoltajes

    por switcho. Son resistencias no lineales dependientes del voltaje.

    Introduccin

  • Sistemas Elctricos de potencia I Introduccin Dr. Manuel Reta Hernndez.16

    Interruptor de circuito de S.E de potenciaDesconectador de S.E. de potencia

    Introduccin

  • Sistemas Elctricos de potencia I Introduccin Dr. Manuel Reta Hernndez.17

    Interruptor de circuito, desconectador,

    y transformador de corriente

    Aparatarrayos

    Introduccin

  • Sistemas Elctricos de potencia I Introduccin Dr. Manuel Reta Hernndez.18

    Introduccin La electricidad en Mxico

    1937. Con una poblacin de 18 millones, tres empresas extranjeras

    ofrecen el servicio a solo 7 millones en mercados urbanos. Se crea la

    CFE para suplir las demandas existentes del resto del pas.

    1938. CFE inicia el servicio con 64 kW de capacidad. Para 1946 tiene

    45.594 MW.

    1960. CFE - 54%, Mexican Light - 25%, American & Foreign -12%

    Resto - 9%. Se nacionaliza la industria elctrica, siendo CFE la nica

    compaa de electricidad capaz de proveer el servicio. En 1961 tena

    una capacidad instalada de 3 250 MW

    1976 Se unifica la frecuencia electrica de CA a 60 Hz

    2002. CFE tiene una capcidad instalada de 39 224 MW

  • Sistemas Elctricos de potencia I Introduccin Dr. Manuel Reta Hernndez.19

    Capacidad instalada en Mxico

    Termoelctrica

    23,117.37 MW (44.87%)

    Productores independientes (Termoelctrica)

    11,906.9 MW (23.3%)

    Hidroelctrica

    11,210.90 MW (21.9%)

    Nucleoelctrica

    1,362.88 MW (2.7%)

    Carboelctrica

    2,600 MW (5.1%)

    Geotermoelctrica

    886.6 MW (1.7%)

    Eoloelctrica

    85.25 MW (0.2%)

    51,172 MW a marzo del 2011(101.97 GWh)

    (Fuente: CFE)

  • Sistemas Elctricos de potencia I Introduccin Dr. Manuel Reta Hernndez.20

    Introduccin Niveles de voltaje en Mxico a marzo de 2011

    Extra alto voltaje

    (lineas de transmisin)

    400 kV (22,837 km)

    Alto voltaje

    (lineas de transmisin)

    230 kV (26,814 km)

    161 kV (549 km)

    Sub-transmisin

    (Subestaciones y grandes consumidores)

    138 kV (1500 km) 115 kV (42,500 km)

    85 kV (100 km) 69 kV (3000 km)

    Distribucin

    (Comercios y casas habitacin)

    34.5 kV (73,300 km)

    23 kV (31,400 km)

    13.8 kV (295100 km)

    6.6 kV, 4.16 kV y 2.4 kV (200 km)

    120/240 V (255,600 km)

    Alto voltaje de CD

    No existen

  • Sistemas Elctricos de potencia I Introduccin Dr. Manuel Reta Hernndez.21

    248 255282

    311

    282298

    305328 323

    294

    389 381 369

    404 403394

    120120

    0

    100

    200

    300

    400

    5001995

    1996

    1997

    1998

    1999

    2000

    2001

    2002

    2003

    2004

    2005

    2006

    2007

    2008

    2009

    2010

    PERIODO 1995 - 2010MW

    CRECIMIENTO PROMEDIO 2.4% / AO

    MINA PEASQUITO 400 KV

    Demanda en el estado de Zacatecas

  • Sistemas Elctricos de potencia I Introduccin Dr. Manuel Reta Hernndez.22

    394 MW

    Enlace

    Aguascalientes 115

    KV

    20 MW

    Enlace

    Aguascalientes 230

    KV

    315 MW

    Enlace

    Aguascalientes 400

    KV

    600 MW

    Enlace Durango

    230 KV

    58 MW

    120 MW

    Enlace Coahuila

    400 KV

    720 MW

    Demanda en el estado de Zacatecas