Introducción sesión 2

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Introducción sesión 2

    1/7

    Diplomado en Tecnologías para el Aprendizaje

    Módulo 2:  Integración Curricular de las Nueva

    Tecnologías de la Información y Comunicación

    Introducción a la sesión 2:

    Propósito: Abordar y explicar los elementos y la estructura de la planificación didácticacomo herramienta de trabajo para dirigir y orientar los procesos de ensean!a"

    aprendi!aje y evaluación#

    Responde las siguientes preguntas:

    $# %&or 'u( es importante hacer una planeación de los procesos de ensean!a y

    aprendi!aje) %'u( ventajas tiene) %*u( situaciones pueden ocurrir sino se

    planea)

    +# Anali!a los siguientes tipos de planeación,

    - .l profesor /uan planea considerando el orden de los contenidos del programa#

    No ju!ga conveniente saltar temas y respeta la secuencia# Además considera 'ue

    lo importante es cubrir todos los contenidos programados#

    - 0a profesora 0aura" aun'ue planea las actividades educativas con base en las

    experiencias institucionales" su experiencia le ha enseado a considerarla como

    guía flexible# .stá dispuesta a cambiar el orden de los contenidos por'ue tiene la

    convicción de 'ue es necesario tomar en cuenta las necesidades de los

    estudiantes#

    1# %*u( ventajas y desventajas tiene cada uno de los tipos de planeación)

  • 8/18/2019 Introducción sesión 2

    2/7

    Diplomado en Tecnologías para el Aprendizaje

    Módulo 2:  Integración Curricular de las Nueva

    Tecnologías de la Información y Comunicación

    La planificación como erramienta de tra!ajo

    2undamentos y funciones, el por 'u( y el para 'u( de la planificación didáctica

    0a planificación es una trama 'ue teje diseos de recorridos de ensean!a" sustentadosen las tramas escolares 'ue integran la ri'ue!a y la complejidad de las tareas en las

    instituciones educativas# .s un camino tentativo de propuestas a recorrer" una instancia

    organi!ativa pensada para ser modificada y adecuada a los diferentes contextos sociales

    y educativos# 3esde esta mirada no puede ser entendida como una estructura cerrada

    sino como un entramado de elementos articulados en función de las metas educativas#

    0a planificación didáctica es un instrumento de trabajo para todos los integrantes de las

    instituciones educativas# .ncuadra las tareas" permite prever y organi!ar las acciones"

    anticipa situaciones" implica la toma de decisiones fundamentadas# .s uno de los

    4espacios escolares5 de reflexión" pensamiento" discusión" b6s'ueda" modificación"

    actividad compartida# &ero" para cumplir con estas funciones" debe ser realmentepensada como una herramienta 'ue brinda insumos a los 4hace- res educativos5 y

    permite repensar conjuntamente dando lugar a las modificaciones y adecuaciones

    necesarias#

    &rever las propuestas a reali!ar permite la toma de decisiones desde la reflexión y la

    elección dentro del abanico de posibilidades7 abanico 'ue se amplía si la creatividad hace

    su entrada en el escenario didáctico" dando lugar al permiso para pensar cosas nuevas y

    salir de los estereotipos 'ue se conforman sobre la falta de tiempos para innovar# 0a tarea

    estereotipada" las repeticiones injustificadas" las acciones apuradas para cumplir con lo

    solicitado nos convierten en meros ejecutores de lo ya hecho#

    .sto no significa 'uitarle importancia a la reiteración creativa y necesaria de propuestas"

    ni al acercamiento renovado al conocimiento# No se asemejan las decisiones de volver 

    sobre contenidos" actividades y materiales en función de la ensean!a y los aprendi!ajes"

    a las repeticiones cuyo 6nico fin es llenar los vacíos producidos por la falta de diseo y

    organi!ación de propuestas#

    &or otra parte" es necesario destacar 'ue los educadores no deben situarse como

    ejecutores de lo pensado por otros# Nadie debe rempla!arlos en su función de decidir"

    elegir" pensar" recrear" disear las propuestas educativas# 0os documentos curriculares

    plasman un proyecto educativo del cual son parte todos los integrantes del sistema7 pero

    ser parte no significa hacer sin pensar ni repetir sin decidir y elegir# &or el contrario"significa abordar desde la deconstrucción y la reconstrucción de las diferentes opciones"

    contextuali!ándolas en función de la propia realidad#

  • 8/18/2019 Introducción sesión 2

    3/7

    Diplomado en Tecnologías para el Aprendizaje

    Módulo 2:  Integración Curricular de las Nueva

    Tecnologías de la Información y Comunicación

    0os documentos actuales" sustentados en estos pensamientos" no presentan ideas

    acabadas y 6nicas 'ue deben ser repetidas" sino propuestas a modo de ejemplos para

    ser repensadas y recreadas# .stas propuestas a modo de ejemplo no funcionan como

    4recetas estereotipadas5 sino como un 4recetario amplio y posible5 'ue puede y debe

    irse modificando en la medida en 'ue se le incorporan las nuevas 4recetas5 'ue van

    surgiendo" tanto de las nuevas ideas como de la recreación 'ue se va reali!ando en la

    práctica de lo primeramente pensado# 0os documentos imprimen una identidad al

    proyecto general" cada institución y cada educador le da su impronta personal a las

    propuestas# .sta identidad particular responde especialmente al contexto social y escolar"

    a las características grupales e individuales de los nios" a las posibilidades concretas con

    'ue se cuenta#

    .l trabajo compartido y la b6s'ueda conjunta de posibilidades e ideas enri'uecen la tarea

    'ue cada docente reali!a en su aula# .l trabajo en e'uipo posibilita el acceso a diferentes

    opciones" el enri'uecimiento mutuo y el logro de instancias en com6n 'ue caracteri!an auna institución educativa#

    8i bien la planificación no garanti!a la ri'ue!a de las jornadas" pensar y disear 

    previamente permite contar con más tiempos y espacios para 4recibir5 y abordar la

    simultaneidad de hechos 'ue se presentan en las situaciones concretas en las escuelas#

    8i las situaciones de ensean!a son complejas y están 4cru!adas5 por gran cantidad de

    imprevistos simultáneos" es importante evitar en las 4escenas concretas5 las resoluciones

    posibles de ser anticipadas" para dedicarse con mayor disponibilidad a la toma de

    decisiones sobre a'uello 'ue no se puede prever ni decidir con anterioridad#

    9rgani!ar previamente las tareas" planificar las acciones" disear las propuestas amplía

    las posibilidades de centrar la mirada en el grupo" los nios y el desarrollo concreto de lo

    pensado#

    "aracterísticas

    0a planificación" entendida como un boceto previo a las acciones" como una posibilidad

    de decidir en un espacio de disponibilidad para reflexionar y elegir" debe pensarse como

    una trama abierta" flexible" modificable#

    8ignifica 'ue" desde el mismo momento en 'ue se piensa y se plasma en un papel" ya

    comien!a a modificarse y reordenarse# .sto es parte de su función" de su conformación"

    de su sentido#

    :uchas veces la planificación no se plasma en un papel" pero ha sido pensada y

    organi!ada mentalmente# .s importante 'ue todo a'uello 'ue 4se tiene en mente5 sea

    plasmado por escrito" ya 'ue esto permite no sólo la posibilidad de repensarlo y

    reelaborarlo sino tambi(n la de comunicarlo#

  • 8/18/2019 Introducción sesión 2

    4/7

    Diplomado en Tecnologías para el Aprendizaje

    Módulo 2:  Integración Curricular de las Nueva

    Tecnologías de la Información y Comunicación

     ;ecordemos 'ue esta 6ltima es una de las funciones de la planificación y forma parte de

    la impronta de la tarea educativa" ya 'ue implica la posibilidad de supervisión y de

    reempla!o si fuera necesario#

    8abemos 'ue la complejidad de la práctica supera indefectiblemente las posibilidades de

    anticipar y describir las acciones# 3estacamos la importancia de ir modificando lo previsto

    en función de lo 'ue surge# Acordamos con las variaciones 'ue se producen al darle vida

    a las propuestas, duró más de lo pensado entonces###" tuvimos 'ue concluirla antes

    por'ue

  • 8/18/2019 Introducción sesión 2

    5/7

    Diplomado en Tecnologías para el Aprendizaje

    Módulo 2:  Integración Curricular de las Nueva

    Tecnologías de la Información y Comunicación

    .stas concepciones implican una concepción peculiar sobre la educación y le dan una

    identidad específica al encuadre didáctico 'ue se asume# 0os lineamientos de la política

    educativa presentan" de manera explícita o implícita" dichas concepciones sobre las 'ue

    se sustentan las decisiones relativas a la programación y práctica de la ensean!a#

    9bviamente en las situaciones de ensean!a no se plasman siempre ni de la misma

    manera estas concepciones y lineamientos# .l desarrollo de las prácticas escolares

    cotidianas está teido de las particularidades personales" grupales y context6ales 'ue le

    dan ri'ue!a a la vida en las aulas# No obstante" de alguna forma determinan los aspectos

    'ue se tienen en cuenta y los 4permisos5 para poner en juego las acciones# 0a autonomía

    escolar incluye las innovaciones pero integradas en un encuadre compartido# 0a

    autonomía docente implica la toma de decisiones propias en relación con el encuadre 'ue

    sustenta el proyecto educativo general a nivel institucional y de la política educativa#

    Cuando estos marcos dan lugar a diferentes resoluciones de sus planteos y permiten la

    entrada a diversas modalidades de puesta en marcha" la educación puede cumplir con su

    meta más alta, acompaar a los alumnos en los aprendi!ajes en y para la vida" no fabricar ni moldear sino ensearles 'ue la escuela puede ser un espacio en el cual la tarea y el

    placer dan lugar a construcciones 'ue los incluyan en una vida digna de ser vivida#

    &odemos sinteti!ar" retomando a 8acristán" 'ue la ensean!a como práctica social se da

    en un contexto histórico 'ue la determina#

    4=ivimos en una sociedad surcada por la desigualdad social" económica y cultural y

    puesto 'ue los influjos del medio en el 'ue nace el individuo no pueden ni evitarse ni

    neutrali!arse en períodos tan tempranos" abandonar el desarrollo del nio>a al crecimiento

    espontáneo es favorecer la reproducción de las diferencias y desigualdades de origen#

    &ara los nios y nias 'ue pertenecen a las clases desfavorecidas" el desarrollo

    espontáneo supone su sociali!ación en la indigencia material y cultural y en consecuencia

    la permanencia de la injusta discriminación# ?###@ 8in embargo" la ensean!a puede

    considerarse un proceso 'ue facilita la transformación permanente del pensamiento" las

    actitudes y comportamientos de los alumnos>as provocando el contraste de sus

    ad'uisiciones más o menos espontáneas en su vida cotidiana con las proposiciones de

    las disciplinas científicas" artísticas y estimulando su experimentación en la realidad5

    ?8acristán" $+@#

    #Por $u% es importante planificar & registrar'

    :ás allá de los t(rminos y la estructura 'ue la planificación escrita adopte" lo 'ue importa

    es 'ue las actividades a reali!ar" los recursos y las estrategias para llevarlas a cabo"

    guarden congruencia con los enfo'ues de las asignaturas" así como con el desarrollo de

    competencias en los alumnos# No sólo en su diseo" sino tambi(n en su aplicación# .n

    ese sentido" las actividades 'ue los docentes lleven a cabo deberán Bdesde diversas

    situaciones didácticasB desafiar e interesar a los estudiantes a 'ue indaguen" cuestionen"

    analicen" comprendan y reflexionen#

  • 8/18/2019 Introducción sesión 2

    6/7

    Diplomado en Tecnologías para el Aprendizaje

    Módulo 2:  Integración Curricular de las Nueva

    Tecnologías de la Información y Comunicación

    .l diseo de situaciones didácticas de esta naturale!a" representa un reto para los

    docentes" pues como seala &errenoud ?+D@" re'uiere del dominio de la disciplina y de

    los contenidos" además del conocimiento de la didáctica" para poder así" plantear 

    actividades a los estudiantes 'ue les impli'ue vencer un obstáculo#

    &or lo anterior" la planificación constituye un insumo 6til y necesario ya 'ue,

    •  Amplía la posibilidad de favorecer el logro de los aprendi!ajes en los alumnos" al

    prever anticipadamente el contexto y las acciones a reali!ar#

    • .nri'uece y diversifica la práctica docente" mediante la b6s'ueda de información y

    recursos para el desarrollo de las actividades#

    • &resenta gráficamente ?en un documento@ lo 'ue cada docente va a reali!ar" y de

    ser el caso" ajustar#

    • Erinda información relevante para evaluar las acciones reali!adas y comunicar sus

    resultados al docente" a otros actores educativos" a los padres y a los propios

    estudiantes" con el fin de retroalimentar a estos 6ltimos y apoyarles para 'ue

    mejoren su aprendi!aje#

  • 8/18/2019 Introducción sesión 2

    7/7

    Diplomado en Tecnologías para el Aprendizaje

    Módulo 2:  Integración Curricular de las Nueva

    Tecnologías de la Información y Comunicación

    Referencias

    Covarrubias &apahiu" &7 ?+$@# ;esea de F&sicología educativaF de :iguel :onroy

    2arías" 9felia Contreras Guti(rre! y 9felia 3esatniH :iechimsHy# &erfiles .ducativos"

    II $D-$JK# ;ecuperado de http,>>LLL#redalyc#org>articulo#oa)idM$1+$+$1

    &itluH" 0# ?+K@ 0a planificación didáctica en el jardín de infantes, 0as unidades

    didácticas" los proyectos y las secuencias didácticas# Colección .ducación Inicial# Oomo

    8apiens .ditores# Argentina

    Imbernón" 2rancisco ?+J@ P0a programación de las tareas en el aula, un proceso

    contextual" dinámico y flexibleQ" en 8# Ant6ne!" et al 3el proyecto educativo a la

    programación de aula# .l 'u(" el cuándo y el cómo de los instrumentos de la planificación

    didáctica" .spaa" Graó#

    &errenoud" &hilippe ?$@ Construir competencias desde la escuela# 8antiago de Chile"3olmen &edagógica" 9c(ano#

    &errenoud" &hilippe ?+@ 3ie! nuevas competencias para ensear" Eiblioteca para la

    actuali!ación del maestro" :(xico" 8.&>Graó#

    8. ?+$$@# &lan de .studios +$$# .ducación Eásica# :(xico, 8.

    8. ?+$$@# &rogramas de .studio +$$# Guía para el :aestro# .ducación Eásica#

    :(xico, 8.

    http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13214992013http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13214992013