19
Administración de Operaciones Introducción

Introducción Administracion de Operaciones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Breve introducción a la administración de Operaciones.

Citation preview

Administración de Operaciones

Introducción

¿Por qué estudiamos la administración de operaciones?

• Actividades Básicas en una organización con fines de lucro:

© 1995 Corel Corp.

¿Por qué estudiamos la administración de operaciones?

• Marketing– Consiguen clientes

• Producción– Crean productos y servicios

• Contabilidad y finanzas– Financiamiento– Registro de movimientos

© 1995 Corel Corp.

¿Por qué estudiamos la administración de operaciones?

• Se requiere saber cómo se producen los bienes y servicios

• Entender qué hacen los responsables de las operaciones

¿Qué es la administración de operaciones?

• Son un conjunto de actividades que crean valor bajo la forma de bienes o servicios mediante la transformación de los insumos en productos.

• Producción: Es la creación de bienes y servicios.

¿Organizarse para producir bienes o servicios?

• Se define la forma en que se organiza los elementos, las tecnologías utilizadas y demás insumos para producir los bienes y servicios

Funciones - Banco

Operaciones Finanzas/Contabilidad

Marketing

V.B.Cheques

Planificaciónde cajeros

Procesamiento

TransaccionesSeguridad

Banco Comercial© 1984-1994 T/Maker Co.

Funciones - Aereolíneas

Operaciones Finanzas/Contabilidad

Marketing

SoporteTerrestre

Operacionesde vuelo Mantenimiento

Abastecimientode alimentos

Aereolínea© 1984-1994 T/Maker Co.

Funciones - Manufactura

Operaciones Finanzas/Contabilidad

Marketing

Control deProducción

Manufactura Control deCalidad

Compras

Manufactura

¿Qué hacen los responsables de la gestión de la producción?

• Planeación

• Organización

• Asignan al personal

• Dirección

• Controlan

¿Qué hacen los responsables de la gestión de la producción?

• Diez áreas de decisión:– Diseño de producto– Administración de la calidad– Diseño del proceso y a capacidad– Localización– Distribución de planta– RRHH y diseño del trabajo– Administración de la cadena de suministro.– Inventarios– Programación a mediano y corto plazo– Mantenimiento

Historia• División del trabajo (Adam Smith 1776 y Charles

Babbage 1852)• Estandarización de partes (Whitney 1800)• Administración científica (Taylor 1881)• Balance de línea (Ford/Sorenson/Avery 1913)• Gráfica de Gantt (Gantt 1916)• Estudio de movimientos (Frank y Lillian Gilbreth 1922)• Control de calidad (Shewhart 1924; Deming 1950)• Computadoras (Atanasoff 1938)• Pert/CPM (Dupont 1957)

Historia• Planeamiento de requerimientos de materiales

(Orlicky 1960)• Diseño asistido por computadora (CAD 1970)• Sistema de manufactura flexible (FMS 1975)• Premio a la calidad Baldrige (1980)• Manufactura integrada por computadora, CIM

(1990)• Globalización (1992)• Internet (1995)

• Local o nacional

• Lotes• Compras regateadas

• Desarrollo prolongado de productos

• Productos estándar

• Especialización del trabajo

• Global• Just-in-time

• Socio de abastecimiento

• Desarrollo de productos rápido, alianzas

• Producción personalizada

• Delegación de autoridad

De:De: A:A:Nuevas Tendencias

• Transportables• Fábrica ubicada en

base a costos

• Usualmente fácil de automatizar.

• Ganancias principalmente al producto tangible

• El proveedor se traslada.

• Local ubicado a partir del cliente

• Difícil de automatizar

• Ganancias generadas por servicios intangibles

BienesBienes ServiciosServicios BienesBienes ServiciosServicios

Bienes vs. Servicios

Productividad

16

1717

• Medida de la mejora de procesos

• Representa la salida en función a insumos

• Sólo a través de la mejora de la productividad se puede mejorar los estándares de vida

Productividad

ProductividadProductividadProductividadProductividad Unidades ProducidasUnidades ProducidasUnidades ProducidasUnidades ProducidasInsumo usadoInsumo usadoInsumo usadoInsumo usado= = = =

Productividad

• Parcial• Cuando se considera

sólo un insumo. Sus unidades del insumo se mantiene en el ratio

• Total• Se considera, mano

de obra, materia prima, capital, maquinaria y para uniformizar la unidad va en términos de dinero

18

1919

Lucho Ricón, un mecánico automotriz local, usualmente emplea 2 horas en diagnosticar y reparar el problema de un auto. ¿Cuál es su productividad diaria (asumir un 8 horas diarias)?Lucho cree que él puede comprar un dispositivo de computadora el cual le permitirá encontrar y arreglar un problema en el tiempo increíble (¡al menos para sus clientes ! ) de 1 hora. Él, sin embargo, tendrá que gastar una hora adicional cada mañana ajustando el artificio diagnóstico informatizado. ¿Cuál será el impacto en la productividad si él compra el dispositivo?

EJEMPLO