INTRODUCCIÓN a Tecnologia de Materiales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

df

Citation preview

I. INTRODUCCIN

Estudio de los materiales, tanto metlicos como no metlicos, y de la forma de adaptarlos y fabricarlos para responder a las necesidades de la tecnologa moderna. Empleando las tcnicas de laboratorio y los instrumentos de investigacin de la fsica, la qumica y la metalurgia, los cientficos estn hallando nuevas formas de utilizar el plstico, la cermica y otros no metales en aplicaciones antes reservadas a los metales.II. OBJETIVOS

Conocer conceptos de clasificacin de diversos materiales utilizados en la industria Conocer las propiedades de los materiales Distinguir los diversos materiales

III. MARCO TERICO3.1. DefinicinLa tecnologa de materiales es el estudio y puesta en prctica de tcnicas de anlisis, estudios fsicos y desarrollo de materiales.Tambin es la disciplina de laingenieraque trata sobre losprocesos industrialesque nos proporcionan las piezas que componen las mquinas y objetos diversos, a partir de lasmaterias primas.

3.2. Propiedades de los materiales3.2.1. Propiedades fsicasLaspropiedades fsicasson aquellas que logran cambiar la materia sin alterar su composicin. Por ejemplo, cuando moldeas un trozo de plastilina, sus tomos no se ven alterados de ninguna manera, pero exteriormente cambia su forma3.2.2. Propiedades tecnolgicasEstas propiedades indican el comportamiento del material al momento de ser trabajado. Las propiedades tecnolgicas ms importantes son: Colabilidad.Se denominan materiales colables a aquellos que pueden fundirse en moldes a temperaturas econmicas y tcnicamente rentables Maleabilidad. Se denominan materiales maleables a aquellos que por la accin de fuerzas aplicadas sobre l admiten una deformacin plstica o permanente conservando su cohesin molecular Maquinabilidad. Propiedad que determina la capacidad de mecanizacin de un material. Est relacionada con los procesos en los cuales existe arranque de material o viruta como:

CizalladoTorneado. Taladrado. Soldabilidad. Procedimiento por el cual dos o ms piezas de metal se unen por aplicacin de calor, presin, o una combinacin de ambos. Templabilidad.Proceso de baja temperatura en el tratamiento trmico del material, especialmente el acero, con el que se obtiene el equilibrio deseado entre la dureza y la tenacidad del producto final.3.2.3. Propiedades qumicasTecnolgicamente, la propiedad qumica ms importante es la Corrosin.3.2.3.1. CorrosinEs el deterioro que sufre un material (habitualmente un metal) en sus propiedades debido a una reaccin con el medio3.2.3. Propiedades mecnicasa) Dureza: Es la resistencia de un cuerpo a ser rayado por otro. Un cuerpo es ms duro que otro ya que sus molculas estn muy unidas y tensas como para dejarse penetrar. La propiedad opuesta a duro es blando. El diamante es duro porque es difcil de rayar. Resistencia: se refiere a la propiedad que presentan los materiales para soportar las diversas fuerzas a que pueden ser sometidos.

b) Blando: Es la poca resistencia que ofrece un cuerpo a ser rayado por otro, un cuerpo es tanto ms blando cuando la fuerza necesaria para rayarlo es tanto ms pequea, la propiedad opuesta a blando es duro, el yeso es blando porque se raya con facilidad.c) Tenacidad: La tenacidad es la resistencia que opone un cuerpo a romperse por un impacto, un cuerpo es tanto ms tenaz cuando el choque necesario para romperlo tenga que ser ms fuerte. La propiedad opuesta a tenaz es frgil, ejemplo, la madera es tenaz, dado que es necesario un choque muy violento para romperla.d) Fragilidad: Es la facilidad con la que un cuerpo se rompe por un choque, propiedad opuesta a tenacidad, el vidrio es frgil porque con un pequeo golpe se rompe.e) Elasticidad: La elasticidad es la capacidad de los cuerpos de recuperar su forma original tras una deformacin, un cuerpo elstico se deforma cuando se ejerce una fuerza sobre l, pero cuando esa fuerza desaparece, el cuerpo recupera su forma original, la propiedad opuesta a elasticidad es plasticidad. f) Plasticidad: La plasticidad es la propiedad del cuerpo por la que una deformacin se hace permanente, si sobre un cuerpo plstico ejercemos una fuerza este se deforma, cuando la fuerza desaparece la deformacin permanece, la propiedad opuesta a plasticidad es elasticidad. Un ejemplo es la arcilla fresca, si se aplica una fuerza sobre ella se deforma, cuando deja de ejercer la fuerza la deformacin permanece.g) Maleabilidad: Es la propiedad de la materia, que junto a la ductilidad presentan los cuerpos a ser labrados por deformacin. Se diferencia de aqulla en que mientras la ductilidad se refiere a la obtencin de hilos, la maleabilidad permite la obtencin de delgadas lminas de material sin que ste se rompa, teniendo en comn que no existe ningn mtodo para cuantificarlas. h) Ductilidad: La ductilidad es la propiedad que presentan algunos metales y aleaciones cuando, bajo la accin de una fuerza, pueden estirarse sin romperse permitiendo obtener alambres o hilos3.2.4. Propiedades trmicas y elctricas3.2.4.1. Propiedades trmicasLas propiedades trmicas de un material se vuelven aparentes cuando cierta energa es introducida por el flujo de calor, y causa que los tomos vibren ms vigorosamente y se eleve la temperatura del material. Dilatacin trmica.Se debe a que el calor propicia vibraciones atmicas en los materiales. El incremento de la longitud se puede decir, es proporcional al cambio de temperatura. Conductividad trmica.Es la capacidad que tienen los materiales de conducir el calor

3.2.4.2. Propiedades elctricasSe presentan en materiales que estn sujetos a la accin de campos elctricos Resistividad elctrica (conductividad)Es el fenmeno por el cual los materiales muestran una fuerza atractiva o repulsiva o influyen en otros materiales3.3. Classification de los MaterialesPara clasificar los materiales que intervienen en el proceso constructivo, se pueden adoptar varios criterios, por ejemplo: segn su funcin o utilizacin, segn el orden en que intervienen en la obra, segn su composicin, o segn el origen de cada uno de los materiales. Segn su origen se pueden clasificar en:

3.3.1. Materiales metalesLosmetalesson loselementos qumicoscapaces de conducir laelectricidady elcalor, que exhiben un brillo caracterstico y que, con la excepcin del mercurio, resultan slidos a temperatura normal.3.3.2. Materiales polmerosLospolmerosse definen como macromolculas compuestas por una o varias unidades qumicas (monmeros) que se repiten a lo largo de toda una cadena3.3.3. Materiales cermicosEstos materiales son relativamente duros y quebradizos. Son ms resistentes que losMetales y que los polmeros a altas temperaturas y en ambientes severos.

3.3.4. Materiales naturales: Se pueden definir como aquellos que se encuentran en la naturaleza, tanto si son de origen mineral (piedras naturales, materiales metlicos, etc.) como de origen orgnico (madera, caucho, etc.), los cuales constituyen los materiales bsicos y a partir de estos se fabrican los distintos productos que existen en el mercado. Estos recursos naturales pueden ser: Renovables: No existe peligro de que se agoten con el paso del tiempo. No renovables: Los que se agotan con el paso de los aos.3.3.6. Materiales de origen vegetal: Son materiales orgnicos procedentes del aprovechamiento de rboles y plantas (madera, corcho, papel, linleo, etc.).3.4. Importancia del estudio de los materiales y rocas3.5. MaterialesProbablemente, la importancia de los materiales en nuestra cultura es mayor de lo que habitualmente se cree. Prcticamente cada segmento de nuestra vida cotidiana est influido en mayor o menor grado porlos materiales, como por ejemplo transporte, vivienda, vestimenta, comunicacin, recreacin y alimentacin. Se han desarrollado decenasde miles de materiales distintos con caractersticas muy especiales para satisfacer las necesidades de nuestra moderna y compleja sociedad; se trata de metales,plsticos, vidrios y fibras. El progreso de muchas tecnologas, queaumentan la confortabilidad de nuestra existencia, va asociado a la disponibilidad de materiales adecuados. El avance en la comprensin de un tipo dematerial suele ser el precursor del progreso deuna tecnologa. Por ejemplo, la fabricacin de automviles fue posible por la aparicin de un acero idneo y barato o de algn sustituto comparable. Actualmente los adelantos electrnicos ms sofisticados se basan en componentes denominados materiales semiconductores.3.6. RocasEn todos los mbitos de la vida del hombre y de su historia podemos ver la importancia de las rocas. En la construccin de templos, en los cimientos de las casas, como ornatos de fachadas, como materia prima para utensilios (metates, molcajetes), en la elaboracin de esculturas

IV. CONCLUSIONES

Es sin duda impresionante la manera en la que han evolucionado los materiales y lo importante que es conocer sus propiedades no tan solo fsicas o mecnicas sino tambin a otro nivel como bien podra ser a nivel atmico ya que de esto depende en buena parte el comprender como habr de comportarse un material en ciertas condiciones y de esa manera conjeturar algunas caractersticas como su dureza o su resistencia a algunos esfuerzos

Todo ingeniero debe ser capaz de poder entender, manipular, y trabajar con diversos materiales que son usados en la industria. Para ello el conocimiento de las caractersticas moleculares y estructurales de un material es vital y necesario.

Este informe nos sirvi a conocer toda la gama de posibilidades que tiene para el uso de materiales, as como estudiar qu material puede ser til segn sus caractersticas moleculares, trmicas y mecnicas y conjuntarlas con las necesidades del ingeniero en su campo de trabajo.V. REFERENCIAS BIBLIOGRFICA

"Introduccin a la Ciencia e Ingeniera de los Materiales" (I, II) W.D. CALLISTER, Jr., Editorial Revert, S.A., (2003).620 CAL int

Ciencia e Ingeniera de los Materiales D. R. ASKELAND, Editorial Paraninfo- Thomson Learning, (2001).620 ASK cie

"Ciencia e Ingeniera de los Materiales." W. F. SMITH, Editorial: McGraw-Hill, (2007).

Tecnologa de materiales