Upload
cristian-antonio-pariona
View
297
Download
2
Embed Size (px)
DESCRIPTION
CURSO: CONFORMADO DE METALESTEMA: INTRODUCCION A LOS PROCESOS DE CONFORMADO
PROFESOR: Ing: CÉSAR BASURTO C.HUANCAYO – PERU
ABRIL - 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE INGENIERIA METALURGICA Y DE MATERIALES
CONTENIDO TEMATICO
1. Ingeniería de materiales
2. Familias de materiales
3. Propiedades
4. Procesos de conformado
5. Evolución y aspectos económicos
1.- INGENIERÍA DE MATERIALES
MATERIAL
FUNCIÓN
PROPIEDADES
PROCESO
2.- FAMILIAS DE MATERIALES
• Familias generales de materiales
METALES CERÁMICAS
POLÍMEROS
COMPOSITOS
METALES
• Átomos unidos por una nube electrónica (enlace metálico)
• Alta conductividad térmica y eléctrica
• Densidad relativamente alta
• Materiales muy tenaces
FAMILIAS DE MATERIALES
• METALES
Wolframio (W Cobre (Cu) Acero (Fe+C)
POLÍMEROS
• Formados por la unión de pequeñas moléculas orgánicas (monómeros) entre sí
• Dichos grupos son unidos individualmente mediante enlaces covalentes
• Baja densidad• Baja temperatura de fusión
POLÍMEROS
Caucho Poliuretano Kevlar
CERÁMICAS
• Materiales no orgánicos ni metálicos
• Generalmente son óxidos o carburos
• Muy baja conductividad eléctrica
• Densidad relativamente baja
• Materiales muy frágiles
CERÁMICAS
Porcelana Grafito (C) Zirconia (ZrO2)
COMPOSITES
• Obtenidos mezclando materiales de distintas familias
• Propiedades “a medida”
• Varios tipos de refuerzo
• Partículas
• Fibras cortas
• Fibras largas
COMPOSITES
Partículas Fibra corta Fibra larga
Metal+Cerámica(Co+Diamante)
Cerámica+Cerámica(Escayola+Fibra vidrio)
Polímero+Cerámica(Epoxi+Carbono)
3.- PROPIEDADES
3.- PROPIEDADES
DENSIDAD
• Símbolo: ρ
• Unidades: kg/m3
• Relación entre la masa de un material y su volumen
PROPIEDADES
MÓDULO ELÁSTICO
• Símbolo: Ε• Unidades: GPa• Relación entre la
tensión aplicada a un material y la deformación con la que éste responde
PROPIEDADES
TENSIÓN DE FLUENCIA
• Símbolo: σy• Unidades: MPa• Tensión a partir de
la cual un material no es capaz de recuperar su forma inicial
PROPIEDADES
TENACIDAD
• Símbolo: KIc
• Unidades: MPa m1/2
• Resistencia de un material a
propagar grietas
PROPIEDADES
TEMPERATURA DE FUSIÓN
• Símbolo: Tm
• Unidades: K (Kelvin)
• Temperatura a la cual un sólido comienza a licuarse
4.- PROCESOS DE CONFORMADO
Material en bruto
Colada Moldeo a
presión Deformación
Plástica
Pulvi- metalurgia
Métodos
Especiales
Mecanizado
Tratamientos térmicos
Acabados
PROCESOS DE CONFORMADO
MÉTODOS DE COLADA• Se parte del material en estado líquido• El material se vierte en un molde• Al solidificar el material este adquiere
la forma del molde• Metales solidifican por enfriamiento• Polímeros solidifican por
polimerización• Cerámicas solidifican por reacción
COLADA EN ARENA(EMPLEADA PARA METALES)
• Rango de pesos [Kg]0,3~1000
• Espesor mínimo [mm]5~100
• Complejidad de formaMed/Alta
• Tolerancias [mm] 1~3• Rugosidad [µm]
12~25• Rentabilidad 1~1000k
COLADA EN ARENA
Aluminio (Al) Carcasa motor
Oro (Au) Lingotes
MOLDEO ROTATIVO O ROTOMOLDEO
(EMPLEADO PARA POLÍMEROS)
• Rango de pesos [Kg] :0,1~50
• Espesor mínimo [mm]:2,5~6
• Complejidad de forma:Baja
• Tolerancias [mm]:0,4~1
• Rugosidad [µm]:0,5~2
• Rentabilidad: 100~10k
MOLDEO ROTATIVO O ROTOMOLDEO
Polietileno
Juguetes
Polietileno
ContenedoresPolietileno
Depósitos
COLADA A LA CERA PERDIDA(EMPLEADO PARA METALES
• Rango de pesos [Kg]:0,001~20
• Espesor mínimo [mm]:1~30
• Complejidad de forma:Med/Alta
• Tolerancias [mm]:0,1~0,4
• Rugosidad [µm]:1,6~3,2
• Rentabilidad: 1~50k
COLADA A LA CERA PERDIDA
Bronce (Cu+Pb) Arte
Acero (Fe+C) Radiador
MOLDEO A PRESIÓN
• Material en estado semi-sólido
• Introducción del material en el molde a presión hasta el llenado completo del mismo
• Al solidificar el material este adquiere la forma del molde
• Rango de pesos [Kg]:0,01~25
• Espesor mínimo [mm]:0,3~10
• Complejidad de formaAlta
• Tolerancias [mm]: 0,05~1
• Rugosidad [µm]: 0,2~1,6
• Rentabilidad:10k~1000k
MOLDEO POR INYECCIÓN
(EMPLEADO PARA POLÍMEROS Y COMPOSITES)
MOLDEO POR INYECCIÓN Poli carbonato
Vasos
ABS Carcasas móviles
MOLDEO A PRESIÓN(EMPLEADA PARA METALES)
• Rango de pesos [Kg]:0,05~20
• Espesor mínimo [mm]:1~8
• Complejidad de forma:Med/Alta
• Tolerancias [mm]:0,15~0,5
• Rugosidad [µm]:0,5~1,6
• Rentabilidad: 5k~1000k
MOLDEO A PRESIÓN
Zamac (Zn+Al+Mg+Cu) Medallas y llaveros
SOPLADO(EMPLEADA PARA POLÍMEROS Y
VIDRIOS) • Rango de pesos [Kg]:
0,001~0,3• Espesor mínimo [mm]:
0,4~3• Complejidad de forma:
Baja• Tolerancias [mm]:
0,25~1• Rugosidad [µm]:
0,2~1,6• Rentabilidad: 1k~10000k
SOPLADO PET
Botellas de lecheVidrio
Botellas y tarros
MOLDEO POR COMPRESIÓN(EMPLEADA PARA POLÍMEROS )
• Rango de pesos [Kg]:0,2~20
• Espesor mínimo [mm]:1,5~25
• Complejidad de forma:Bajo/Med
• Tolerancias [mm]:0,1~1
• Rugosidad [µm]: 0,2~2• Rentabilidad:
2k~200k
DEFORMACIÓN PLÁSTICA
•Se parte del material en estado sólido
El material comprime o estira hasta adquirir la forma deseada
Puede darse a diferentes temperaturas
• Caliente T > 0.85 Tm • Tibio 0.85 Tm > T > 0.55 Tm
• Frío 0.55 Tm > T
LAMINACIÓN(EMPLEADA PARA METALES)
• Rango de pesos [Kg]:Cont.
• Espesor mínimo [mm]:2~100
• Complejidad de forma:Baja
• Tolerancias [mm] : 0,3~2
• Rugosidad [µm]:3,2~12,5
• Rentabilidad: 10k~1000k
LAMINACIÓN
Aluminio (Al) Rail
Acero (Fe+C) Viga
FORJA(EMPLEADA PARA METALES)
• Rango de pesos [Kg]:0,1~100
• Espesor mínimo [mm]:2~100
• Complejidad de forma:Baja
• Tolerancias [mm]: 0,3~2• Rugosidad [µm]:
3,2~12,5• Rentabilidad: 10k~1000k
FORJA
Cobre (Cu) Conexiones eléctricas
Acero (Fe+C)
Llaves fijas
EXTRUSIÓN(EMPLEADA PARA METALES)
• Rango de pesos [Kg]:1~1000
• Espesor mínimo [mm]:0,1~900
• Complejidad de forma:Baja
• Tolerancias [mm]: 0,2~2• Rugosidad [µm]:
0,5~12,5• Rentabilidad:• 1k~1000k
EXTRUSIÓN
Aluminio (Al)Usos diversos
Cobre (Cu)Disipador térmico
EMBUTICIÓN(EMPLEADA PARA METALES)
• Rango de pesos [Kg]:0,01~30
• Espesor mínimo [mm]:0,2~5
• Complejidad de forma:Media
• Tolerancias [mm]:0,1~0,8
• Rugosidad [µm]:0,5~12,5
• Rentabilidad:
25k~250k
EMBUTICIÓN
Aluminio (Al) Lata de refresco
Inoxidable (Fe+Cr+Ni)
Fregadero
PULVIMETALURGIA
-Se parte del material en estado sólido particulado– El material se comprime en un molde o matriz– Al calentar el material comprimido las partículas se consolidan formando una pieza sólida
PRENSADO-SINTERIZADO(EMPLEADO PARA METALES Y
CERÁMICAS)• Rango de pesos [Kg]:
0,01~5• Espesor mínimo [mm]:
1,5~8• Complejidad de forma:
Bajo/Med• Tolerancias [mm]: 0,1~1• Rugosidad [µm]:
1,6~6,3• Rentabilidad: 1k~1000k
PRENSADO-SINTERIZADO
Níquel (Ni) Rotor inyección
Alúmina (Al2O3)
Turbinas
MÉTODOS ESPECIALES
• Métodos específicos para ciertos tipos de materiales o piezas
MOLDEO DE ESPUMA EXPANDIDA(EMPLEADA PARA POLÍMEROS)
• Rango de pesos [Kg]:0,01~10
• Espesor mínimo [mm]:5~100
• Complejidad de formaBajo/Med
• Tolerancias [mm]: 0,5~2• Rugosidad [µm]:
50~500• Rentabilidad: 2k~1000k
MOLDEO DE ESPUMA EXPANDIDA
Espuma de polietileno
EmbalajeEspuma de polietileno
Protección
LAMINADO MANUAL(EMPLEADO PARA COMPOSITES)
• Rango de pesos [Kg]:1~6000
• Espesor mínimo [mm]:2~10
• Complejidad de forma:Bajo/Med
• Tolerancias [mm]: 0,6~1• Rugosidad [µm]: 1~500• Rentabilidad: 1~500
LAMINADO MANUAL
Fibra vidrio + Poliéster
PiscinaFibra vidrio + Poliéster
Yate
EVOLUCIÓN Y ASPECTOS ECONÓMICOS
Evolución de la importancia de los materiales
FECHA DE INTRODUCCIÓN MATERIALES CONOCIDOS
PRODUCCIÓN ANUAL DE MATERIALES COMUNES
OPTIMIZACIÓN DEL MATERIAL A LO LARGO DEL TIEMPO
DISPONIBILIDAD DE MATERIALES EN
LA TIERRA
EJEMPLOS DEL COSTE PRODUCCIÓN Y
CONFORMADO
COSTE DE PRODUCCIÓN
EJEMPLO DEL COSTE DE PRODUCCIÓN
PRECIO MATERIAL BASE Y PRODUCTO ACABADO