22

INTRODUCCIÓN - um.es

  • Upload
    others

  • View
    16

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INTRODUCCIÓN - um.es
Page 2: INTRODUCCIÓN - um.es

2

INTRODUCCIÓN

Sean mis primeras palabras para recordar a Sebastián Escudero fallecido en la primavera de este año, precisamente cuando los campos apuntaban hacia una próxima floración. Dormida en su sueño, Lo Ferro fue despertada por el empujón flamenco de aquel gran catadordel cante que era Sebastián y que nos ha dejado solos de él. Hoy lo recordamos desde la soledad de su presencia y el festival está estremecido por el dolor. Pero, aunque su persona se ha ido, ha dejado con nosotros su compromiso e ilusiones por engrandecer cada vez más este Festival que, en el futuro, sufrirá el gran vacio que él dejó.

Era un gran aficionado y hombre cabal que aunque, como apodo familiar, le llamasen “El Miedoso”, era “echao pa lante” y a quién, según dice José Sánchez Conesa en el libro “Lo Ferro. 25 años de flamenco”, parece que le cuadrara esta letra de remate por siguiriyas debida al Tío Antonio Cagancho:

No pierdas las esperanzaque aunque el pocito sea “jondo”

la soguita alcanza.

Él supo soportar la responsabilidad y asumir el peso que supone encabezar una propuesta que afecta a un pueblo entero. Trabajó contra el desaliento y la incomprensión y cuando alguna vez fracasaba en algún empeño no por ello abandonaba, sino que seguía con renovadas fuerzas. Ello ha sido uno de los principales puntales que sostienen este

Page 3: INTRODUCCIÓN - um.es

3

festival que cada año lanzará a los cuatro vientos las más grandes ilusiones y enternecidos recuerdos.

Estamos seguros de que Sebastián estará entre los luceros oyendo, noche tras noche, los cantes de este festival que guardará por siempre su recuerdo, y se esforzará por que aquellas ilusiones y compromiso que él lego se vayan cumpliendo.

Es este un festival nacido de un sueño y calificado en sus primeros momentos como una locura; pero cultivado por una afición que venía desarrollándose desde los primeros años del siglo pasado, cuando unos cuantos aficionados alcante y al trovo se reunían, ante unas copas de vino y unos torraos, para cantar y mantener “peleas troveras”. En estas reuniones se vertió la simiente del fruto que más tarde sería este magnífico festival.

Puede parecer extraño para muchos que en un pueblo tan pequeño, con unos 300 habitantes, pudiera cuajar un festival que ha llegado a la categoría de “Certamen Internacional de Cante Flamenco” y ser declarado de Interés Turístico Regional. Hoy es considerado uno de los tres mejores festivales de flamenco.

Pero si pensamos que estas gentes tienen a sus espaldas más de 6.000 años de vida, siendo portadoras de una viejacultura y un deseo permanente de superación. Gentes de labrantío, acostumbradas a tirar la simiente al campo con la esperanza de recoger una buena cosecha. No puede extrañar que gentes así, cuando encuentran un líder, sean capaces de apostar por una “locura” y hacer de ella una hermosa realidad, llenando cada año las noches de estío con coplas que suben hasta el cielo, desde donde

Page 4: INTRODUCCIÓN - um.es

4

Sebastián Escudero las escucha y agradece el esfuerzo delos continuadores de su obra.

El carácter de Lo Ferro lo pone de manifiesto el siguiente trovo del Tío Matías:

Este pueblo es un decano,en sacrificio y empeño.

Y en sus fiestas de veranoTe acoge como a un hermano,

Este tu pueblo ferreño.

Creo que no se puede expresar con menos palabras. “Estepueblo es un decano en sacrificio y empeño”. Pueblo que sabe vivir en la esperanza y luchar por hacerla realidad, apreciar todo aquello que la tierra le da, tanto en lo material, como en lo inmaterial de un pasado histórico que condiciona su cultura y que le ha permitido hacer realidad sus ilusiones.

Lo Ferro es un pueblo de gentes trabajadoras que cultivan la tierra bajo temperaturas sofocantes, con la esperanza deuna cosecha que el clima hace incierta y el tesón y lucha continua contra el desánimo. Gentes que se estremecen con las penas y alegrías de las coplas flamencas que salenal aire desde los adentros del cantaor.

El poeta Ricardo Molina sugiere que “el flamenco arraiga en la tierra como un árbol que abastece su sabia con la historia de aquel terruño y los sentimientos de sus gentes. La voz flamenca nos habla con vehemencia de aquello quees esencial para la vida. El flamenco sale de la tierra misma como una afirmación de nuestros propios orígenes en ella”. Por mi parte creo que el flamenco trata del día a

Page 5: INTRODUCCIÓN - um.es

5

día, de la subsistencia en un mundo agreste y hostil. Hablade nuestro vivir, en un lenguaje contundente, pragmático y con borbotones de emoción.

Me parece que tras estas consideraciones, se puede comprender porqué ha cuajado tan profundamente este festival en un pueblo pequeño en lo geográfico pero grande en su sentimiento y ansiedad; un festival parto y crianza de unas gentes que lo cuidan y engrandecen año tras año con ilusionado y reforzado empeño.

Y visto esto pasemos a ocuparnos en profundidad de lo fundamental de este festival El Cante Flamenco.

Pero antes, como introducción y apoyo en las afirmacionesque acabo de hacer, permítanme que lea estas letras:

Verdiales:

“Partio” de los Verdialesquien te pudiera traermetió en la faltriquera

como un pliego de papel

Malagueña:

Calle de la Triniácuantos paseos me debes,cuantas veces me taparonlas sombras de tus paredes

Page 6: INTRODUCCIÓN - um.es

6

Y estas Ferreñas, las primeras que se cantaron.

De Juanito Valderrama:

En Lo Ferro soy feliz,en Lo Ferro estoy contento,

en Lo Ferro yo me sientomás grande que el Rey David

de palabra y pensamiento.

De Fosforito:

En esta tierra ferreña con el brillo de un diamante,

echó raíces un cante con aires de malagueña

y alma de cante grande

Page 7: INTRODUCCIÓN - um.es

7

SOBRE EL CANTAR Y EL CANTAOR

En cierta ocasión me decía aquel hombretón llamado Juan el de la Loma lo siguiente: “Para cantar bien tengo que registrarme los adentros y cantar para mí; mis sentimientosson míos y si no canto para mi, la gente no entenderá mi cante”. Esta manera de entender y hacer el cante encierra todo lo que el cante cabal debe ser y lograr: Conectar con el público, haciendo que este sienta al unísono con el cantaor. El cante no es solo voz, es sentimiento, mensaje; sin esto puede ser cante bonito, pero no cante cabal. Solo así puede el cantaor conectar con el público, tocar los rincones internos del aficionado y despertar sentimientos que podrían estar dormidos mucho tiempo.

Hoy, desgraciadamente, no todos los que cantan flamenco merecen ser llamados cantaores. Quien canta, si quiere ser cantaor, tiene que olvidar el aliño, el hacer bonito, recordar el compás y echar mano de sus sentires para, consu poder, lanzarlos al viento y estremecer a los aficionados. Por eso el cantador, como el ruiseñor o el jilguero en el árbol, canta para si mismo y, paradójicamente, su duende transporta sus sentimientos a los aficionados que le escuchan.

El cantaor pone al servicio de la copla perfectamente medida, las más diversas variaciones del sentimiento humano, dice su cante en una pelea íntima que tiene reflejo en su cantar y es capaz de conducir al oyente por un paisaje de sentimiento y pesar. Para él, incluso en los estilos más livianos, hay sombras, peripecias y desafíos encada giro; hasta los silencios son peligrosos.

Page 8: INTRODUCCIÓN - um.es

8

El cante flamenco está declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, declaración que incluye, muy acertadamente, el término inmaterial, pues con ello se da a entender que no se trata de algo definitivamente hecho, sino de manera de hacer, de interpretación. El cante flamenco solo merece esta calificación cuando sale al aire y estremece a la audiencia, cuando se canta “por derecho”

El cantaor tiene que dejarse ir, arrebatarse sin fingimientos, expresando su sentimiento íntimo para saber transmitir. Si bien la copla y la técnica están en la cabeza, las raíces del sentimiento están en el corazón. Por eso el cantaor debe escarbar en sus adentros para lanzar al aire sus sentires y hacernos estremecer. Es en el acento personal donde se pone de manifiesto el arte y donde aparecen las diferencias de un cante a otro dentro del mismo palo. Por ejemplo: Soleares de Tío Juaniquí, la Serneta o Tomás Pavón.

Otro aspecto a considerar es que en la relación cantaor y aficionado, también juega un papel primordial el oyente. Como la semilla requiere de un terreno abonado para dar su fruto, así el cante requiere de aficionados que sepan escuchar, que abran las puertas de su ser para recibir el empujón del duende que invade al cantaor y les haga lanzar ese “olé” ahogado que es manifestación de su sentir. Azorín dijo en cierta ocasión al cantaor El Bejarano “siento tus dolores como si fueran míos” . El cantaor, cuando canta, saca de su alma viejas esencias dormidas que, lanzadas al viento, vienen hacia nosotros como hirientes flechas. Buen ejemplo de esto lo tenemos en la siguiriya, cante que es como un cauterio que quema el corazón, la garganta y los labios del cantaor, y pellizca en

Page 9: INTRODUCCIÓN - um.es

9

los adentros de nuestro ser. Pero también podemos poner otros ejemplos de cantes más livianos y alegres, como las bulerías que, bien cantadas, mueven a los oyentes a saltarde sus asientos y ponerse a bailar al son de la copla. El Porrina de Badajoz me dijo en cierta ocasión: “El que oye cantar por alegrías o bulerías y no se le mueven las manospara marcar el compás es que no siente el cante”

Por mucho que deseemos evolucionar, cante flamenco y expresión de sentimiento, desnudo y sin florituras , siempreirán unidos; cuando no es así tendremos “cante bonito”, pero no verdadero cante, tendremos “eso que ahora se llama “flamenquito”, que es algo que gusta, pero que se escapa del verdadero flamenco apoyado en aportaciones extrañas como el bajo electrónico y el cajón.

Desde aquí quiero lanzar una súplica a todos los que se emocionan con una copla bien cantada y preñada de sentimiento, a todos los amantes de la tradición engarzadacon el porvenir, tanto al filósofo que estudia las intimidadesdel comportamiento humano, como al que ara la tierra o forja el hierro en el yunque, a todos los amantes del flamenco puro; a ellos les pido que no dejen morir ni malversar esta verdadera joya que es el cante flamenco; desgraciadamente hoy tan amenazado por mutaciones quebuscan solo lo bonito, el agrado del público y la venta de discos.

El cante y el toque, a secas, exigen un esfuerzo intelectual del público oyente; pero el bajo eléctrico y el cajón facilitan, con sus rellenos redundantes y su machaconería,el trágala en la escucha gustadora del “cante bonito”. Cuando no hay cante cabal no hay flamenco.

Page 10: INTRODUCCIÓN - um.es

10

Ojo, no estoy en contra de la innovación, sino de la mutación. La innovación siempre toma en consideración la tradición para actualizar sin rompimiento; por el contrario lamutación supone el amaneramiento del cante y una ruptura total con el ayer.

Para fortalecer mi petición voy a hacer algunos comentarios que considero útiles, sobre el pasado de este cante patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.

SOBRE EL CANTE

Con independencia del polimorfismo reinante en nuestros días en cuanto a formas o estilos de cante, así como en el contenido emocional de sus coplas, es necesario admitir lainfluencia que el pueblo gitano tuvo en su nacimiento, sin que ello quiera decir que todo el cante flamenco haya sido a lo largo de su historia cante privado de los gitanos, como pretenden defender algunos. El cante es como el monte “coto privado donde todos hacen leña”. Es por ello que nosperece acertado considerar la connivencia de dos naturalezas en el cante, las cuales permiten establecer dosgrandes formas ; el cante gitano y el cante flamenco y a ellas vamos a referirnos con la escasa extensión que permite este pregón; pero no sin antes advertir que esta clasificación no significa separación, pues ambos son cante flamenco y la separación obedece más a requisitos de la exposición que a una realidad.

El cante gitano.

Es generalmente admitido que el cante conocido como gitano, e integrado en el cante “jondo”, nació como

Page 11: INTRODUCCIÓN - um.es

11

consecuencia del maridaje entre el folklore andaluz, ciertamente antiquísimo, con el traído por los gitanos; surgiendo de ello un cante conmovedor con el que los cantaores gitanos echaban al aire sus sufrimientos y penalidades; un cante tan profundo, que puede, incluso, estremecer al oyente hasta el extremo de situarle en una especie de trance místico. Es importante tener en cuenta que la situación social de los gitanos en aquella época, hacía que estos cantes se cantasen solo en reuniones familiares, entre amigos.

El cante conocido como “Jondo” -o gitano- es un rarísimo ejemplar de canto primitivo, el más viejo de toda Europa. Elinsigne Falla, que estudió la cuestión atentamente, señalaba: “posiblemente sea el único canto que en nuestrocontinente ha conservado toda su pureza, tanto por su composición como por su estilo”.

Como ejemplo de este cante podemos recordar la “siguiriya” gitana; cante que comienza por un grito terrible. Un grito que divide el paisaje en dos hemisferios iguales; después la voz se detiene para dejar paso a un silencio impresionante y medido; y seguidamente arranca una copla preñada de dolor, con una melodía que penetra en nuestros corazones y nos lacera. La “siguiriya” es expresión de un sentimiento sin remedio, el dolor de lo definitivamente acecido, como lo ponen de manifiesto estas dos letras:

Subí a la murallitaMe dijo el viento

para que vienen tantos suspiritos,ya no hay remedio.

Page 12: INTRODUCCIÓN - um.es

12

Soy desgraciaitohasta en el “andá”

que los pasitos que yo doy “pa lante”se vuelven “pa trá”

Manolo Torres respondió con la siguiente frase cuando le recriminaron que vistiera siempre con pantalones de pana: “mi siguiriya tiene un grito que no puedo lanzar si no me agarro fuerte los pantalones, y no hay tela que me resista como la pana”

La siguiriya, como los demás palos fundamentales en el cante “jondo”, han permanecido centenares de años sin apenas sufrir transformación alguna –pese a los múltiples intentos por modificarlos y llevarlos a un cante menos dolorido y de más fácil ejecución, menos “cabal”-. Ello se debe a que los propios gitanos supieron conservarlos y transmitirlos de generación en generación como una reliquia de oro puro, a la que nada puede aña-dírsele, ni nada puede ensuciarla; si bien, con el pasar de los años, también cantaores no gitanos, como Antonio Chacón, los han cantado con gran fidelidad y maestría. Recuerden lo que hemos dicho antes “coto privado donde todos hacen leña”.

Desde los antiguos creadores gitanos tales como: La Andonda y El Fillo; pasando por algunos otros como Manuel Torres y Juan Talega, y más actuales como TomásPavón, Pepe el de la Matrona y Manolo Caracol, el cante “jondo” ha ido transmitiendo la incomparable joya del cantegitano, que se ha mantenido puro a través de los tiempos. Pero los tiempos cambian y, desgraciadamente hoy no soplan buenos vientos para este cante y, con la falaz

Page 13: INTRODUCCIÓN - um.es

13

excusa de que es necesario actualizar el cante, arrecian los esfuerzos por “modernizar”, falseando lo que ha podidosoportar numerosos embates en el transcurrir de los años.

El cante flamenco.

A medida que los gitanos fueron abriendo su intimidad y tratándose con la población andaluza no gitana el cante fue recibiendo influencias ajenas y cambiando formas musicales y expresivas, que no influyeron para nada en losprimitivos cantes gitanos, pero si aparecieron otros estilos como resultado del mestizaje, tales como el Polo, la Caña, la Soleá, los fandangos, las malagueñas, la Petenera, etc. al mismo tiempo que se iban conociendo más estos cantesy se popularizaban.

La verdadera expansión del cante flamenco vino motivada por la aparición de los cafés cantantes, de los cuales el primero fue el “Café de Silverio”, abierto en Sevilla por el que fuera gran cantaor Silverio Franconeti. Posteriormente se crearon otros, tanto en Sevilla como en Cádiz, tales como ·el "Café del Burrero" y "Café de la Marina", y el no menos célebre "Café de Chinitas" en Málaga; desgraciadamente todos desaparecidos.

Cantaores famosos de esta época fueron Juan Breva, El Canario, La Trini, Fosforito el Viejo, hasta llegar al que consideramos el mejor cantaor de todos los tiempos: Don Antonio Chacón, de quien se dice que tenía pico de ruiseñor y garras de gavilán. Era cantaor muy largo, que dominaba todos los “palos” y los ejecutaba a la perfección y “por derecho” sin apaños. Para nosotros él supo conjugar

Page 14: INTRODUCCIÓN - um.es

14

al unísono el cante gitano con el cante andaluz, iniciando así una época que se extiende hasta nuestros días.

Fácilmente se deduce de lo dicho que hoy no parece muy apropiado distinguir entre cante gitano y cante flamenco, sino hablar solo de CANTE FLAMENCO, con mayúsculas.

Cante grande y cante chico.

Al no ser todos los cantes portadores de la misma hondurasentimental, es conveniente hacer una clasificación, distinguiendo entre Cante Grande y Cante Chico.

El Cante Grande recoge todos aquellos estilos o “palos” que se consideran más solemnes y portadores de “duende”. Se incluyen en este grupo cantes como Martinetes, Debla, Siguiriya, Serrana, Saeta, Caña, Polo, Soleares, Tientos........; algunos tipos de Malagueñas que nacidas como cante liviano alcanzaron grandeza al ser interpretadas por cantaores como La Trini, El Mellizo, el Canario y, sobre todo Antonio Chacón. Lo mismo sucede con las Peteneras, que solo alcanzaron en título de cante grande al ser cantadas por La Niña de los Peines.

Como ejemplo de cante grande pueden servirnos estas letras de Martinetes:

Le sacaron “amarrao”y “amarraito” quedó

a dos pasos del camino,en el camino a Morón

Page 15: INTRODUCCIÓN - um.es

15

Aquel que le pareciere, que mis “ducas” no eran ná, siquiera por un memento que se ponga en mi lugar

El Cante Chico recoge cantes con menor sentimiento, son cantes que nos cuentan cosas normales de la vida, algunas más pesarosas que otras. Pero en sus coplas, cuando se cantan bien, se disfruta del “ángel”, de la satisfacción producida por lo bien cantado, por lo que se podría calificar de cante bonito. Es el mundo, entre otros “palos”, de las Alegrías, Las Cantiñas, las Caleseras, las Bulerías, los Tangos, diversas variaciones de los Fandangos, tanto personales como locales. También incluiremos aquí las “Granaínas” las Tarantas y los Cantes de Levante.

Ejemplos de cante chico son estas letras de alegrías.

Como reluce mi “Cai “mira que bonito está

sobre un cachito de tierra que le ha “robaito” al mar.

Navarrito, navarrito, que bien te sienta la gorra.

Page 16: INTRODUCCIÓN - um.es

16

Dime de que pueblo eres.De Navarra soy señora.

Intencionadamente he dejado de nombrar en el grupo de cante grande a la Ferreña, cante recién nacido y que al igual que el brote del árbol está llamado a ser roble, este cante, con recuerdos de Malagueña, Levante y rumor de “Granaina”, está llamado a ser grande, enriqueciéndose con las aportaciones de los cantaores, pero ¡cuidado! que estas aportaciones sean creativas, engrandecedoras, no acomodaticias y fuera del molde, introducidas con la intención de facilitar su ejecución y hacer un cante bonito, ganándose al público. Pero tengo la esperanza de que esto no ocurrirá, no por los cantaores, sino porque el jurado lo impedirá y Lo Ferro tendrá la honra de haber dado nacimiento a un cante grande.

Ahora permítanme que como he hecho mención al duende y el ángel, haga un breve comentario de lo que cada uno de ellos supone en el cante.

El Duende y el Ángel.

Entre los aficionados al cante suele decirse que para ser buen cantaor es necesario tener “duende”. EL Lebrijano decía: “El día que yo canto con duende no hay quien pueda conmigo”. Federico García Lorca comenta que

Page 17: INTRODUCCIÓN - um.es

17

Manuel Torres dijo a un cantaor: “Tú tienes voz, tú sabes los estilos, pero no triunfarás nunca, porque tú no tienes duende” . Y en otra ocasión, escuchando el Nocturno del Generalife de Manuel Falla, exclamó: “Todo lo que tiene `sonios’ negros tiene duende.” Manolo Caracol, refiriéndose a Jacinto Almadén con quien por cierto, no se llevaba del todo bien, dijo para rebajar su cante: “Jacinto conoce bien el cante, pero no se trata con él, no tiene duende”.

Estos sonidos negros, a los que se refiere Federico, son el misterio, las raíces que se clavan en el limo que todos conocemos, que todos ignoramos, pero de donde nos llegalo que es sustancial en el arte. Es el duende un “poder misterioso que todos lo sienten y que nadie puede explicar con claridad. El duende es un poder y no un obrar, es un luchar y no un pensar. Yo he oído decir a un viejo maestro guitarrista: “El duende no está en la garganta; el duende sube por dentro desde la planta de los pies”.

Pues bien, este duende es el que emana del cante grande cuando el cantaor pone el alma en el cantar y lo ejecuta conforme a lo requerido por la copla. No es grito, no es armonía o compás, es empujón interno, es meterse en los adentros y echar por la garganta todo el tesoro y dolor que la copla encierra. Los buenos cantaores saben que no es posible ninguna emoción sin la llegada del duende. El cantaor puede cerrar los ojos, arrugar el entrecejo, apretar los puños, pero todo eso no es más que teatro, comportamiento las más de las veces inadecuado.

Podemos asegurar que el duende reina en el cante grande, en tanto que el “ángel” lo hace en el chico.

Page 18: INTRODUCCIÓN - um.es

18

El cante chico no es portador de angustias y quebrantos, no nos lleva a situaciones extremas, antes al contrario, es portador de un sentimiento más ligero y más optimista, expresión de vivencias diarias en muchas ocasiones alegres y festivas. Los temas son a menudo de amor y felicidad. Sus “palos” incluyen entre otros: bulerías, alegrías, tangos, verdiales, variaciones de los fandangos como los de Hueva o Utrera. Veamos como ejemplo estasletras:

Bulerías:

Mira si tengo talento que he puesto una taberna enfrente el Ayuntamiento.

Alegrías:

Los chiquillos acarreando;Que bonita está la fuente;Los chiquillos acarreando,

Las mujeres muy contentas Y los gallegos llorando.

Pero nadie crea que por ello es un “cante en tono menor”, por el contrario su ejecución suele ser difícil y requiere saber mantener el compás y modular el canto de acuerdo a las exigencias de la copla. El cantaor que mejor

Page 19: INTRODUCCIÓN - um.es

19

interpreta estos cantes, entre todos los que yo he conocido, es Fosforito.

En este cante el ángel viene de fuera, da luces y deslumbra, vuela sobre la cabeza de el cantaor, está por encima, derrama su gracia, y este realiza su obra o su simpatía o su danza. El ángel no empuja, pero ordena y nohay modo de oponerse a sus luces, porque agita sus alas de acero en el ambiente del predestinado.

SOBRE EL BAILE

Siendo el baile consustancial con el cante, su evolución ha sido más o menos paralela, pero en el baile está más documentada su antigüedad. Así, en la época romana, Marcial y Juvenal hacen referencia sobre las Puellae Gaditanae, jóvenes bailarinas procedentes de Cádiz. Estasbailarinas, que formaban compañía con músicos acompañantes, llegaron a ser muy apreciadas en los círculos de la aristocracia y alta burguesía romana, que lascontrataban para sus fiestas privadas o para espectáculos públicos. El espectáculo que estas chicas ofrecían, según

Page 20: INTRODUCCIÓN - um.es

20

relatos de la época, se convirtió en el punto álgido de estasfiestas.

Posteriormente estos bailes o danzas recibieron influenciasmoriscas y con la llegada de los gitanos se produzco el maridaje con la cultura de este pueblo, cobrando forma el baile flamenco que desde entonces evolucionará más o menos paralelamente al cante y al igual que este, alcanzará la popularidad con la aparición de los cafés cantantes, donde era norma que se bailara mientras los cantaores cantaban algunas coplas. Precisamente fue por aquel entonces cuando empezó a hablarse de cante “pa tras” y cante “pa lante”, según la posición que adoptaba el cantaor para cantar, bien mirando a la cantaora desde una esquina del tablao –“cante pa tras”- o bien mirando al público –“cante pa lante”.

En una actuación de flamenco, el bailaor/a suele permanecer inmóvil durante los primeros momentos, absorbiendo el rasgueo de la guitarra, las palmas, y el cante, hasta que movido por el duende, nota el golpe de inspiración. Entonces se lanza a un baile tan apasionado como la canción que canta el cantaor -se pueden ver incluso las explosiones de emoción en las expresiones faciales del bailaor/a a lo largo de la actuación.

Al darse esta connivencia entre cante y baile, fácilmente podemos establecer que no existe una forma única de baile flamenco , como no la hay entre la manera de cantar los diferentes “palos” flamencos. Existen grandes diferencias, mientras unos son pura exaltación de alegría, como el baile por bulerías, donde la propia copla anima a los oyentes a bailar y se ponen a ello de forma

Page 21: INTRODUCCIÓN - um.es

21

espontánea. En otros, como el baile por “soleá” –por cierto baile que debe hacerse con traje de cola- la bailaora expresa con su expresión, ademanes, movimientos de sus brazos y todo su cuerpo, el sentimiento lanzado al aire por el cantaor de la copla. Pero además, al igual que la personalidad de cada cantaor influye en su manera de hacer el cante, también el baile depende en gran manera de la del bailaor/a que lo realiza. Por ejemplo quien recuerde a Carmen Amaya en un baile por alegrías, verá que existe una gran diferencia con el mismo baile que hacía Pastora Imperio; siendo ambas máximo exponente del baile flamenco. ¡Quien no recuerda aquel bailar de brazos de Pastora! El duende también “empuja” en el baile.

En el baile flamenco, tanto la bailaora como el bailaor –pero mucho más acusado en la bailaora- tienen que lograr el dominio de un arte en el que impera la plasticidad. Sus movimientos han de trasmitir una determinada sensación acordes con la copla, realizando un baile depurado, estilizado, delicado, en el que destaque la gracia en los movimientos del cuerpo, especialmente perceptible en la forma del braceo y el juego de manos y dedos; por cierto, debo señalar que el hombre que baila bien no levanta los brazos por encima de la cintura, y no debe bailar con amaneramiento, cosa que desgraciadamente sucede con más de un bailaor. El baile del hombre debe sobresalir por la “apostura” y la elegancia. Hay plasticidad y donaire en laposición del cuerpo y en la ejecución de los pasos.

El baile, sea bailaor o bailaora quien lo hace, siempre será airoso, encantador y elegante y como en el cante, quien lo realiza debe estar poseído por el duende.

Page 22: INTRODUCCIÓN - um.es

22

DESPEDIDA

Y con esto voy a terminar, manifestando mi agradecimientoa la dirección del festival por su deferencia al pedirme que realizase este pregón, y a todos ustedes por su atención y paciencia para escucharme. Esperemos que, como era deseo de Sebastián Escudero, el Festival siga aumentandoen grandeza año tras año. Y termino con esta quitilla a su memoria:

Dejándonos solos de élSe nos marchó Sebastián,

Pero en Lo Ferro quedósu ilusión y sentimiento,

por toda la eternidad

Buenas noches

José Orihuela Aguila