140
Introducción para los Padres a la Educación de Estudiantes Excepcionales de la Florida Departamento de Educación de la Florida

Introducción para los Padres a la Educación de Estudiantes ...fldoe.org/core/fileparse.php/7690/urlt/0070086-esespan.pdf · sentidos, a nuestra Sociedad, tales como Bud Abbott,

Embed Size (px)

Citation preview

  • Introduccin para los Padres a la

    Educacin de Estudiantes Excepcionales de la Florida

    Departamento de Educacin de la Florida

  • Esta publicacin se produce mediante la Oficina de Educacin Excepcional y Servicios Estudiantiles (Bureau of Exceptional Education and Student Services), y se encuentra disponible por internet en la direccin http://www.fldoe.org/ese/pub-home.asp. Comunquese con el BEESS Resource and Information Center (Centro BEESS de Recursos e Informacin, conocido por sus siglas en ingls BRIC).

    Sitio de internet de BRIC: http://www.fldoe.org/ese/clerhome.asp Sitio de internet de la Oficina de Educacin Especial: http://www.fldoe.org/ese Email: [email protected] Telfono: (850) 245-0475 Fax: (850) 245-0987

    Foto tomado por: Digital Vision/Thinkstock, iStockphoto/Thinkstock, and Hemera/Thinkstock

    http://www.fldoe.org/ese/pub-home.asphttp://www.fldoe.org/ese/clerhome.asphttp://www.fldoe.org/esemailto:[email protected]

  • INTRODUCCIN PARA LOS PADRESA LA EDUCACIN DE ESTUDIANTES EXCEPCIONALESDE LA FLORIDA

    Departamento de Educacin de la FloridaOficina de Educacin de Estudiantes Excepcionales y Servicios Estudiantiles2012

  • Este documento lo origin la Oficina de Educacin de Estudiantes Excepcionales y ServiciosEstudiantiles (conocida por BEESS en ingles), Seccin de Escuelas Pblicas del Departamentode Educacin de la Florida por conducto de la ayuda federal contemplada en la Parte B de laLey de Educacin de Personas con Discapacidades (conocida por IDEA en ingls).

    CopyrightEstado de la Florida

    Departamento de Estado2012

    Por este medio se le concede al sistema estatal de escuelas pblicas la autorizacin dereproducir, lo que es consecuente con la seccin 1006.39 de las Leyes de la Florida. No seconcede autorizacin ni para distribuir ni reproducir fuera del sistema estatal de educacinpblica sin que exista de antemano la aprobacin por escrito correspondiente.

  • FLORIDA DEPARTMENT OF EDUCATION

    STATE BOARD OF EDUCATION Pam Stewart Commissioner of Education GARY CHARTRAND, Chair

    ROBERTO MARTNEZ, Vice Chair Members

    SALLY BRADSHAW

    AKSHAY DESAI, M.D.

    BARBARA S. FEINGOLD

    JOHN R. PADGET

    KATHLEEN SHANAHAN

    Estimados padres,

    Se ha demostrado a lo largo de ms de 30 aos de investigaciones que la participacin de los padres es importante para que el hijo logre el xito en la escuela, lo que es particularmente cierto cuando el nio tiene una discapacidad cuya consecuencia es tener dificultades en el aprendizaje.

    Creemos firmemente en que todos los nios cuando se les ofrecen la enseanza, medios de ayuda y adaptaciones adecuados pueden aprender activamente en el ambiente educacional del siglo 21. Los nios pueden tener xito en la escuela y convertirse en adultos productivos, inclusive aqullos con discapacidades. Personas con discapacidades han hecho aportaciones importantes, en muchos sentidos, a nuestra Sociedad, tales como Bud Abbott, Harry Belafonte, Thomas Edison, Walt Disney, Temple Grandin, John F. Kennedy, Harriet Tubman y muchsimas ms.

    Al colaborar con ustedes en crearle un plan a su hijo, las escuelas pueden encontrar el tipo de educacin y servicios afines que concuerdan mejor con las necesidades de su hijo. Su respaldo tambin ayuda a la escuela a llevar a cabo el plan y hacer los ajustes necesarios para garantizar el xito. Lo mismo no les sirve a todos, y todos tenemos que luchar muchsimo por encontrar lo que le da los mejores resultados a cada nio.

    El sistema da resultado! Tenemos mucho que celebrar en la Florida con respecto a las capacidades de nuestros nios con discapacidades. Cada ao, ms de nuestros estudiantes cumplen parmetros importantes, tales como los siguientes:

    Pasar toda la jornada escolar o parte de ella en clases de educacin general, aprendiendo hombro con hombro junto a sus compaeritos que no tienen discapacidades

    Someterse a exmenes homologados y aprobarlos, tales como el FCAT o la ValoracinAlternativa de la Florida (Florida Alternate Assessment)

    Graduarse de escuela secundaria e ingresar en planes de estudio de educacin superior

    Esta obra constituye la introduccin a la educacin de estudiantes excepcionales (ESE) de la Florida. Es un buen punto de partida, y los encaminar a fuentes de informacin ms detallada y a muchos recursos tiles.

    Los saluda atentamente,

    Monica Verra-Tirado

    MONICA VERRA-TIRADO, ED.D., CHIEF Bureau of Exceptional Education and Student Services

    325 W. GAINES STREET SUITE 614 TALLAHASSEE, FL 32399-0400 (850) 245-0475 www.fldoe.org

    http:www.fldoe.org

  • NDICE

    Introduccin ..................................................................................................................... 1

    Captulo 1Panormica.................................................................................................... 3Leyes sobre la educacin de nios con discapacidades .....................................................5

    Documentos escolares .......................................................................................................7

    Mudarse a otro condado ....................................................................................................8

    Captulo 2Solucin de Problemas/Respuesta a la Intervencin (PS/RtI en ingls) ....... 9

    Captulo 3El Proceso de Evaluacin.............................................................................. 11

    Captulo 4La Decisin sobre Si Se Renen los Requisitos Necesarios ............................ 15

    Captulo 5El Plan de Educacin Individual (IEP en ingls) .......................................... 19Consentimiento para servicios y asignacin.....................................................................27

    Despus del IEP y del consentimiento..............................................................................27

    Matriz de servicios............................................................................................................28

    Captulo 6El Examen Anual del IEP............................................................................... 29

    Captulo 7La Reevaluacin ........................................................................................... 31

    Captulo 8Las Salvaguardas Procedimentales (Derechos y Responsabilidades)............. 33Salvaguardas procedimentales.........................................................................................34

    Pasos para solucionar problemas .....................................................................................37

    Solucin de controversias.................................................................................................38

    Evaluacin educacional independiente ............................................................................44

    Disciplina de nios con discapacidades ............................................................................46

    Expedientes escolares ......................................................................................................48

    Captulo 9Cmo Organizar Documentos....................................................................... 53Formularios y hojas de trabajo opcionales.......................................................................54

    Informacin sobre su hijo.................................................................................................57

    Cmo organizar los documentos escolares de su hijo......................................................59

    Lista de contactos con la escuela y distrito ......................................................................61

    Registro de contactos .......................................................................................................63

    Informacin sobre el adelanto de su hijo .........................................................................65

    Solucin de problemas .....................................................................................................69

    Registro de soluciones de problemas...............................................................................71

    Registro de evaluaciones de la escuela pblica................................................................77

    Evaluaciones educacionales independientes ...................................................................81

    v

  • Hoja de trabajo para planificar el IEP ...............................................................................85

    Hoja de trabajo para planificar la transicin ....................................................................87

    Apndice ADnde Buscar Ayuda (Directorio) ............................................................... 89Contactos locales..............................................................................................................89

    Contactos estatales ..........................................................................................................89

    Contactos nacionales........................................................................................................94

    Apndice BGlosario ..................................................................................................... 97

    Apndice CLos Modelos de Cartas ............................................................................. 113Modelo de carta para solicitar la evaluacin individual .................................................116

    Modelo de carta para solicitar la reunin de examen del IEP ........................................117

    Modelo de carta para solicitarle a la escuela que cambie de decisin...........................116

    Modelo de carta para solicitar la evaluacin individual independiente.........................117

    Carta modelo para solicitarle a la escuela que modifique el expediente.......................118

    Carta modelo para solicitar copias del expediente acadmico ......................................119

    Apndice DEl Modelo de Formulario del IEP .............................................................. 121

    vi

  • INTRODUCCIN

    Esta obra va dirigida a aquellos padres de los nios de la Florida que necesitan delaprendizaje especial a consecuencia de la discapacidad. Esta obra debera serle muy til, sitiene una responsabilidad sustancial por un niocomo padre o madre, abuelo o abuela, padre o madre sustitutos o padre o madre de crianzay cree que su hijo tiene algunadiscapacidad y necesita una enseanza o asistencia concebida especialmente.

    A los nios de las escuelas pblicas de la Florida que necesitan enseanza especial aconsecuencia de la discapacidad se les llama estudiantes excepcionales. A la ayuda especialque se les da en la escuela se le dice educacin de estudiantes excepcionales o ESE, eningls. La ESE es para ayudar a que cada estudiante con discapacidad adelante en la escuelay se prepare para la vida despus de la escuela. En los servicios de la ESE se pueden incluirmtodos y materiales de enseanza especial, aparatos tecnolgicos, terapias, transportesespeciales u otras ayudas. Estos servicios de la ESE no les cuestan nada a los padres.

    En esta obra se explica el proceso de la ESE y las ideas clave de las leyes estatales yfederales acerca de la ESE, ofreciendo nicamente informacin esencial. No se contemplantodas las situaciones de cada nio, y no tiene la intencin de ofrecer asesoramiento legal. Sisu hijo recibe los servicios de la ESE, esta informacin lo ayudar a colaborar con la escuelacomo miembro importante del equipo educacional. No tiene que leerse toda la obra de unavez. El ndice lo ayudar a encontrar la informacin que le hace falta.

    El mundo de la ESE puede ser confuso, y podra haber palabras o conceptos que no seentienden empleados en la obra o durante las reuniones de la escuela. Si esto pasa, consulte el Apndice B, que contiene un glosario de palabras y trminos que se suelenemplear en la educacin excepcional. Toda palabra de esta obra que aparece en negritas ycursivas se encuentra definida en el glosario.

    Tal vez le surjan ms preguntas a medida que lea. Los empleados de la escuela de su hijo oen la oficina de la ESE que est en su distrito escolar pueden responderle sus preguntas. Tambin puede encontrar ms informacin y publicaciones gratis en el sitio WEB de laOficina de Educacin de Estudiantes Excepcionales y Servicios Estudiantiles (conocida porBEESS en ingls) en la direccin http://www.fldoe.org/ese.

    1

    http://www.fldoe.org/ese

  • CAPTULO 1PANORMICA

    Puede haber muchos indicios de que su hijo necesita ayuda y atencin adicionales en laescuela. Por ejemplo, tal vez le pase o haga lo siguiente:

    Tenga problemas de salud Hable distinto a los dems nios de su misma edad Se comporte de forma aburrida o perezosa Tenga problemas prestando atencin Se tarde ms en aprender las asignaturas de la escuela que los dems nios de

    su misma edad Camine o se desplace de una forma distinta a la de los dems nios de su

    misma edad Tenga dificultades viendo, oyendo o comunicndose con los dems

    Cuando en la Florida el nio tiene dificultades en la escuela, un equipo humano comienza elproceso de solucin de problemas. Los miembros del equipo identifican las dificultades yhacen cambios (llamados intervenciones) en la estrategia docente para compaginarlos conlas necesidades del nio. Al ser padre o madre, usted posee informacin importante acercade su hijo, y se le aconseja que forme parte de este equipo de solucin de problemas. Lameta del equipo es encontrar las formas de ayudar a su hijo a tener xito en la escuela.

    A medida que las estrategias docentes se ponen en prctica, el equipo observa el adelantodel nio y toma decisiones acerca de cambiar el tipo o intensidad de las intervenciones. Enla Florida se les brindan a los nios diversos niveles de asistencia o lo que se llama elsistema asistencial de varios niveles (conocido por MTSS). El proceso de Solucin de problemas/Respuesta a la intervencin (conocido en ingles por PS/RtI) se ide paragarantizar que todo nio reciba la enseanza ideal para satisfacer sus necesidades.

    La informacin obtenida mediante el proceso constante de PS/RtI ayuda al equipo a decidirsi se hace la remisin a la evaluacin para ver si el nio presenta alguna discapacidad. A losnios que les hace falta instruccin constante intensiva o ideada especialmente aconsecuencia de alguna discapacidad renen los requisitos necesarios de la educacin deestudiantes excepcionales, lo que a menudo se le dice ESE. De vez en cuando se le llamaeducacin especial.

    Su hijo tiene que reunir los requisitos de, por lo menos, una de las categoras excepcionalessealadas a continuacin y necesitar enseanza especial y servicios conexos para recibir losservicios de la ESE en la Florida. Los educadores a veces emplean los acrnimoscorrespondientes a las excepciones. As que stos tambin se dan a conocer.

    3

  • Trastorno del espectro autista (ASD) Sordo o de audicin deficiente (DHH) Retrasado en el desarrollo, nicamente entre las edades de 3 y 5 aos (DD) Discapacitado de dos sentidos (sordomudo) (DSI) Discapacidades emocionales o conductuales (EBD) Recluido en la casa u hospitalizado (HH) Discapacidades intelectuales (InD) Discapacidad ortopdica (OI) Otras discapacidades de la salud (OHI) Lesin cerebral traumtica (TBI) Discapacidades especficas del aprendizaje (SLD) Discapacidad del habla (SI) Discapacidad del lenguaje (LI) Discapacidad visual (VI) Superdotado *

    * Algunos nios de la Florida que aprenden con mucha facilidad y renen losrequisitos necesarios reciben los servicios para superdotados de la ESE. Esta obra notrata de los servicios para superdotados. Infrmese de la educacin de niossuperdotados visitando esta direccin por internet http://www.fldoe.org/bii/Gifted_Ed. De lo contrario, comunquese con el distrito escolar local.

    Los criterios o requisitos necesarios de cada una de las categoras excepcionales queaparecen anteriormente se sealan en las leyes y reglamento de la Florida. Hay ciertos nioscon una discapacidad; hay oros con ms de una. El nio con una discapacidad tal veznecesite nicamente un poquito de ayuda adicional. Puede que a otro nio le hagan faltams servicios porque su necesidad de aprender es ms intensa. Hay nios que tendrnnecesidad de los servicios de la ESE solamente durante un lapso de tiempo corto. A otros leshar falta ayuda a lo largo de sus aos en la escuela.

    No todos los nios con la misma discapacidad tienen las mismas necesidades ni precisan delos mismos servicios. Los servicios de la ESE se idearon a fin de brindarle a cada nio laayuda especial que necesita.

    Hay, por lo menos, seis pasos en el proceso de planificar y prestarle los servicios de la ESE asu hijo:

    La evaluacin La decisin sobre si rene los requisitos necesarios La redaccin del primer plan de educacin individual El consentimiento para los servicios

    4

    http://www.fldoe.org/bii/Gifted_Edhttp://www.fldoe.org/bii/Gifted_Ed

  • Los exmenes anuales Las reevaluaciones

    Estos pasos se describen detalladamente en esta obra. Este proceso tal vez se lleve a cabode una forma ligeramente distinta en cada distrito escolar. Colabore con la escuela de suhijo en cada paso, suministrando informacin, haciendo preguntas, planteando sugerenciasy ayudando a tomar decisiones. Consulte el Captulo 8 para informarse de sus derechos encada parte del proceso.

    Leyes sobre la educacin de nios con discapacidades

    Hay varias leyes importantes federales y estatales sobre la educacin de nios condiscapacidades. Estas leyes contribuyen a garantizar que su hijo con la discapacidad recibalos servicios educacionales que necesita. Las leyes estn organizadas en torno a los seis principios sealados a continuacin:

    1. La participacin de los padres y estudiante

    Las leyes dejan claro que usted, como padre o madre, debe tener voz en todas lasconversaciones y decisiones sobre la educacin de su hijo. A medida que su hijo cumplams aos, la propia participacin de l adquiere importancia. De hecho, a su hijo, unavez que tiene 14 aos de edad (o antes, si es lo adecuado), se le incluye en las reunionesa fin de contribuir a tomar decisiones sobre la educacin de l.

    2. La evaluacin adecuada

    Antes de decidir si su hijo rene los requisitos necesarios o no de la educacin deestudiantes excepcionales, un equipo humano tiene que realizar la evaluacin individual de los puntos fuertes y necesidades educacionales de su hijo. La evaluacinconsta de medir la respuesta de su hijo a la enseanza e intervenciones con eltranscurso del tiempo, entrevistas, observacin y el anlisis de toda la informacinacerca de su hijo y de las necesidades educacionales de l. De vez en cuando, en laevaluacin se contemplan exmenes que administra un especialista, como, por ejemplo,el psiclogo o el logopeda. En las leyes se disponen diversos amparos para garantizarque una vez que a su hijo se le identifique como nio con discapacidad, se le vuelva aevaluar de cuando en cuando a fin de averiguar si su hijo sigue teniendo la discapacidady si se le debe cambiar su programa o servicios educacionales.

    5

  • 3. El plan de educacin individual (conocido por IEP en ingls)

    El IEP es el acuerdo por escrito que les seala a usted, a su hijo, a sus maestros y a losdems empleados de la escuela y prestadores de servicios aquellos servicios queprestar la escuela para ayudar a su hijo a satisfacer sus necesidades educacionales.

    4. La educacin pblica gratuita y adecuada (conocida por FAPE en ingls)

    A todo estudiante que recibe los servicios de la ESE le corresponde el derecho a unaeducacin pblica gratuita y adecuada, lo que quiere decir que el distrito local de lasescuelas pblicas tiene que prestar servicios ideados para ayudar a su hijo a cumplir susmetas anuales y a adelantar en el plan de educacin general sin que le cueste nadaa usted.

    Si su hijo tiene discapacidad, vive en la Florida, tiene, por lo menos, tre aos de edad y esmenor de 22 aos, rene los requisitos necesarios y todava no se ha graduado de laescuela secundaria obteniendo el diploma estndar, tiene el derecho de recibir serviciosgratuitos de educacin excepcional prestados por el distrito local de escuelas pblicas.

    5. El ambiente menos restrictivo (conocido por LRE en ingls)

    A los nios con discapacidades hay que ensearles en la mayor medida posible en laescuela y aula a que iran en el supuesto caso de que no estuvieran discapacitados, loque quiere decir que la escuela de su hijo debe considerar medios y ayudas quecontribuiran a que su hijo permanezca en el aula habitual de la zona escolar que lecorresponde antes de decidir darle una asignacinms restrictiva.

    6. Las salvaguardas procedimentales

    Los empleados de la escuela y del Distrito tienen que dar ciertos pasos para asegurarsede que la educacin de estudiantes excepcionales y los servicios conexos satisfagan lasnecesidades singulares de cada estudiante con discapacidad que asiste a la escuelapblica. Los derechos que tienen los padres, si hay algn desacuerdo, de asegurarse deque se den esos pasos se llaman salvaguardas procedimentales.

    Las leyes y el reglamento que se aplican a la educacin de nios con discapacidades seencuentran descritos en varias partes de esta obra. He aqu las leyes y el reglamentoms importantes:

    La Ley de Educacin de Personas con Discapacidades (conocida en inglspor IDEA)

    La Ley de Derechos y Privacidad Educacionales de la Familia (conocida eningls por FERPA)

    La Ley de Americanos con Discapacidades (conocida en ingles por ADA)

    6

  • La Seccin 504 de la Ley de Rehabilitacin de 1973

    Adems, en lo siguiente se puede encontrar informacin acerca de los reglamentos federaly estatales y polticas de los distritos escolares locales:

    Volume I-B: Florida Statutes and State Board of Education Rules (Volumen I-B: Leyesde la Florida y Reglamento de la Junta Estatal de Educacin) para la educacin deestudiantes excepcionales, lo que se puede encontrar por internet en la direccinhttp://www.fldoe.org/ese/pdf/1b-stats.pdf

    El documento de cada distrito escolar llamado ESE Policies and Procedures (SP&P) (Polticas y Procedimientos de la ESE), lo que se puede encontrar por internet en ladireccin http://www.fldoe.org/ese/ppd.asp

    Sitio de internet de la Parte B de IDEA, lo que se puede encontrar por internet en ladireccin http://idea.ed.gov/explore/home

    Nota: Si su hijo asiste a la escuela privada y usted cree que tal vez tenga algunadiscapacidad, el distrito de las escuelas pblicas le evaluar a su hijo, si usted solicita laevaluacin ESE. Si la evaluacin resulta en que su hijo s tiene alguna discapacidad, tal vezpueda recibir algn servicio prestado por el sistema de escuelas pblicas, aunque el nio aquien sus padres lo ingresan en la escuela privada no tiene todos los derechos de que trataesta obra. Puede llamar al administrador de la ESE de la oficina de su distrito escolar local para averiguar ms al respecto.

    Documentos escolares

    Puede ayudarse a s mismo, a su hijo y a la escuela organizando sus propios documentos, loque facilitar mucho ms asistir a las reuniones y conversar con los empleados de laescuela. Esto tambin le ser de utilidad si se muda a otro condado o estado. Guarde todala informacin que reciba sobre su hijo, en lo que tal vez figure lo siguiente:

    Los resultados e informes correspondientes a los exmenes del distrito y estado (porejemplo el FCAT o el FCAT 2.0)

    Los planes educacionales de s hijolos IEP, los planes individuales de apoyo afamilias (conocidos en ingls por IFSP)

    Los informes sobre el adelanto de su hijo y los boletines de notas Las muestras del trabajo de su hijo Los informes sobre las evaluaciones Las cartas o correos electrnicos que la escuela o los maestros de su hijo le enviaron Los formularios de consentimiento que la escuela le pidi que firmara Los documentos o informes de los mdicos o dems personas que no son de la

    escuela y que han tratado con su hijo

    7

    http://www.fldoe.org/ese/pdf/1b-stats.pdfhttp://www.fldoe.org/ese/ppd.asphttp://idea.ed.gov/explore/home

  • Las cartas, correos electrnicos o dems informacin de agencias, tales como eldepartamento de Educacin de la Florida (conocido por FDOE en ingls) o el Departamento de Nios y Familias de la Florida (conocido por DCF en ingls)

    Las copias de cartas o notas que usted ha enviado a la escuela o a los maestros desu hijo

    Las notas y fechas correspondientes a llamadas telefnicas, reuniones y visitas Los dems datos relacionados con la educacin de su hijo

    En el Captulo 9 figura informacin para ayudarlo a organizar los documentos de su hijo.

    Mudarse a otro condado

    Los nios que renen los requisitos para obtener los servicios de la ESE en un distritoescolar de la Florida renen los requisitos para obtener los servicios de la ESE en todaspartes de la Florida. Debe hacer varias cosas antes de mudarse:

    Informarle a la escuela a que asista su hijo el lugar a que se muda y pedirle queenve enseguida el expediente de su hijo a la escuela nueva.

    Comunicarse con la escuela nueva con la mayor brevedad e informarles a losempleados de la escuela de las necesidades especiales de su hijo.

    Llevarse consigo a la escuela nueva copias del expediente escolar de su hijo,inclusive el IEP y el informe sobre la evaluacin ms recientes.

    8

  • CAPTULO 2SOLUCIN DE PROBLEMAS/RESPUESTA ALA INTERVENCIN (PS/RTI EN INGLS)

    Si su hijo tiene dificultades en la escuela, la maestra del aula probar muchos mtodos a finde ayudarlo a tener ms xito. Usted y la maestra podran reunirse para tratar de solucionarel problema juntas. Estos problemas pueden tener que ver con los estudios, con la conductao con ambas cosas. Si la situacin no se mejora, usted o la maestra podrn pedirle ayuda aun equipo humano de la escuela. Usted, como padre o madre, forma parte de dicho equipo.

    Este equipo ayudar planificando y poniendo en prctica intervenciones que probablementeayudarn a su hijo, tales como la enseanza especial o estrategias de manejo de laconducta. A usted se le podra pedir que asista a las reuniones, aporte su opinin o ayudeen otros sentidos.

    El equipo observar la respuesta de su hijo a las intervenciones. A la informacin querecopile y aproveche el equipo para decidir en qu medida dan resultado las intervencionesse le llama datos sobre la respuesta a la intervencin. Los datos se representan en una tablaa fin de ofrecer un medio visual en que figura el adelanto del estudiante. Siempre que laescuela prepare una tabla o informe sobre cmo su hijo responde a la intervencin, ustedpodr obtener una copia sin que le cueste nada. El equipo aprovecha la informacin a fin dedecidir acerca de cambiar el tipo o intensidad de las intervenciones. Este proceso se llamasolucin de problemas.

    Cuando el nio tiene dificultades en la escuela, los padres, a veces, brindan ms medios deayuda en la casa a fin de serles tiles a su hijo. Es importante hacerle saber a la escuela ques lo que da resultado en la casa. Si quiere enterarse de cmo puede aportar ms medios deayuda en la casa a fin de contribuir a que su hijo tenga xito, pdale informacin a la maestrade su hijo o al director de la escuela. Los empleados de la escuela lo pueden informar deciertas estrategias o actividades que se pueden realizar en la casa para ayudar a su hijo agenerar las habilidades necesarias a fin de tener xito en la escuela. Los empleados de laescuela tambin pueden demostrarle cmo llevar a cabo las actividades.

    La solucin de problemas es un proceso constante para encontrar las estrategias que leresultan ms tiles a su hijo. Hay varios niveles de intervenciones que se pueden emplearpara ayudar a su hijo. En la Florida esto se llama sistema asistencial de varios niveles.

    Puede llegar el momento durante el proceso de RtI en que el equipo considere que su hijono adelanta lo suficiente o en que la intensidad de la ayuda que necesita su hijo lleve alequipo a sospechar que a su hijo le hace falta la educacin de estudiantes excepcionales y

    9

  • los servicios conexos. En tal momento, el equipo podra sugerir que se haga otra evaluacinpara averiguar si su hijo rene los requisitos necesarios de la ESE.

    Es el equipo el que decide cules son los procedimientos de evaluacin que se emplearn. Sila escuela remite a su hijo a la evaluacin, le comunicar cundo y por qu se hizo laremisin. Tiene que dar el permiso por escrito a fin de que se le haga la evaluacin a su hijo.

    Si cree que su hijo tiene alguna discapacidad y que le hacen falta servicios, podr solicitar laevaluacin individual en cualquier momento. Si usted mismo la solicita, anote el nombre dela persona con quien convers y la fecha. Lo mejor es pedir la evaluacin por escrito yguardar copia de la carta.

    Cuando pida que se le haga la evaluacin a su hijo, los empleados de la escuela le darn copia de las salvaguardas procedimentales y el aviso por escrito en que se le informarlo siguiente:

    Que se le har la evaluacin a su hij o que se h decidido que no se le har la

    evaluacin a su hijo

    Por qu se decidi hacerle la evaluacin a su hijo o no Cules son las evaluaciones, valoraciones, documentos o informes que se

    emplearon en la toma de la decisin Las dems opciones consideradas y por qu no se eligieron esas opciones Que a usted le corresponden ciertos derechos contemplados en la ley IDEA Cmo puede conseguir ayuda para entender el aviso y el proceso de evaluacin

    Esta foto es cortesa de Hemera/Thinkstock

    10

  • CAPTULO 3E PROCESO DE EVALUACIN

    El proceso de evaluacin es la forma de recopilar informacin sobre lo que necesita aprender suhijo, sus puntos fuertes y sus intereses. Los que hacen la evaluacin intentarn responder aestas clases de preguntas acerca de su hijo:

    Qu es lo que su hijo hace bien? Qu es lo que sabe o no sabe su hijo? Cules son las intervenciones que se han intentado y cmo respondi su hijo? De qu formas su hijo aprende mejor? Qu necesita aprender su hijo? Manifiesta su hijo ciertas conductas que interfieren en su aprendizaje o en su

    capacidad de entablar amistades?

    Tiene su hijo alguna discapacidad?

    Tiene que dar el permiso por escrito antes que su hijo se le evale individualmente. Losempleados de la escuela le pedirn que firme el formulario de consentimiento a fin dedemostrar que usted est de acuerdo con la evaluacin. La escuela le informar por escrito delo siguiente:

    Qu es lo que se piensa hacer durante la evaluacin Por qu se piensa que a su hijo se le debe evaluar Las dems opciones que consideraron los empleados de la escuela y por qu no

    eligieron esas opciones

    Cmo usted puede conseguir ayuda para entender el formulario de consentimiento y el

    proceso de evaluacin

    La escuela tambin le entregar copia del documento llamado Part B, Notice of Procedural Safeguards for Parents of Students with Disabilities (Parte B, Aviso de las SalvaguardasProcedimentales para los Padres de los Estudiantes con Discapacidades), en lo que se explicansus derechos como padre o madre del nio que tiene la discapacidad o de quien se sospechaal respecto.

    En la evaluacin se deben contemplar todos los campos en los que su hijo podra tenernecesidades. En ella hay que fijarse en su hijo en ms de una sola manera. A continuacinaparecen algunas de las formas en que se le podra evaluar a su hijo:

    Observar a su hijo trabajar Verificar el estado de salud de su hijo Conversar con su hijo Conversar con usted acerca de lo que su hijo hace en la casa y sobre cmo era su hijo

    cuando era ms pequeo

    11

  • Repasar el historial escolar de su hijo (inclusive la documentacin del proceso desolucin de problemas)

    Administrar ciertos exmenes Probar aparatos de tecnologa asistencial con su hijo

    La evaluacin se le realizar concretamente a su hijo y tiene que ser la adecuada para l, lo que quiere decir que suceder lo siguiente en la evaluacin:

    Se emplearn exmenes ideados para nios que son como su hijo No se representar una imagen falsa ni injusta de su hijo debido a la raza o cultura de

    su hijo Estar en las palabras y forma que ofrecen la mayor posibilidad de demostrar lo que

    sabe y puede hacer su hijo Brindarle a su hijo todas las oportunidades para demostrar lo que sabe y lo que

    puede hacer

    Hay ms de una persona que podra asistir en la evaluacin. A continuacin aparecen algunasde las personas que podran participar:

    Usted (el padre o la madre) Maestros Terapeutas ocupacionales o fisioterapeutas Psiclogos de la escuela Mdicos o enfermeras Trabajadores sociales de la escuela Logopedas Audilogos (especialistas en la audicin) Especialistas en tecnologa asistencial

    Esta foto es cortesa de Creatas/Thinkstock

    12

  • Usted desempea un papel importante en el proceso de evaluacin. Puede contribuir aapaciguar los temores que pueda tener su hijo acerca de los exmenes o acerca de las demsevaluaciones. Usted tambin puede dar informacin acerca de su hijo que es posible que nadiems la tenga, por ejemplo, informacin sobre lo siguiente:

    La historia clnica de su hijo El desarrollo de su hijo a medida que han pasado los aos Qu tal se desempea su hijo en la casa en cuestiones tales como atenderse a s mismo,

    comunicarse con los dems, llevar a cabo los quehaceres y hacer las tareas escolares en la casa

    Cmo se lleva su hijo con los adultos y los dems nios Los intereses, habilidades y sueos para el futuro de su hijo

    Tambin se puede conseguir informacin sobre evaluaciones de otras personas que hantratado con su hijo anteriormente. A veces, la escuela puede aprovechar las evaluaciones de suhijo que ya han hecho otras escuelas o agencias. La escuela le pedir que d el permiso porescrito para divulgarle esta informacin a la escuela.

    Una vez que haya dado el permiso por escrito a fin de que se haga la evaluacin inicial, recopilar la informacin y evaluar a su hijo debe llevarse a cabo dentro de un plazo de 60 dasescolares. En los 60 das no se cuentan aquellos das en que su hijo no est en la escuela. Esimportante mandar a su hijo a la escuela todos los das para contribuir a que se terminen lasevaluaciones con la mayor brevedad.

    13

  • CAPTULO 4L DECISIN SOBRE SI SE RENEN LOS REQUISITOS NECESARIOS

    Despus que se termine la evaluacin, la escuela lo invitar a una reunin especial que amenudo se le llama reunin de determinacin de requisitos. Tendr cuatro opciones alrecibir la invitacin:

    Podr ir en la fecha y a la hora sugeridas Podr pedir que se cambie la fecha de la reunin y sugerir otras fechas y horas con

    las que pueda cumplir Podr pedir participar mediante llamada en conferencia Podr decidir que le resulta imposible ir e informarle a la escuela que puede seguir

    adelante con la reunin y se podr conversar ms tarde con usted acerca de losresultados (Si elige esta opcin, la escuela tiene que enviarle copias de todos losinformes y formularios que se rellenaron durante la reunin).

    Es importante que se prepare para la reunin. Repase su documentacin y haga apuntespara llevarlos a la reunin, lo que lo ayudar a acordarse de datos importantes queconviene comunicar y preguntas que conviene plantear.

    Un grupo de personas de la escuela o del distrito escolar estar presente en la reunin dedeterminacin de requisitos, en el que podran figurar las siguientes:

    El director u otro administrador de la escuela Un especialista en personal La maestra de ESE (educacin de estudiantes excepcionales) El consejero de orientacin El logopeda La maestra habitual del aula El psiclogo de la escuela Otros especialistas que trataron con su hijo durante el proceso de evaluacin

    Los evaluadores u otros empleados de la escuela explicarn las evaluaciones en la reunin yconversarn sobre los resultados con usted. El equipo humanoinclusive usteddecidir sisu hijo rene los requisitos necesarios para recibir servicios de la ESE. He aqu ciertaspreguntas que conviene hacer:

    Hubo circunstancias especiales en la situacin de examen que podran haberafectado el desempeo de mi hijo?

    Qu tal estn los resultados de mi hijo comparndolos con los de otros nios?

    15

  • Qu tal se comparan los resultados del examen de mi hijo con los resultados anteriores en exmenes semejantes?

    Qu revelan los resultados del examen en cuanto a la mejor manera que aprendemi hijo?

    Se recomiendan estrategias para ayudar a mi hijo a tener xito en el plan general de estudios?

    Primero, el nio rene los requisitos para obtener los servicios nicamente si satisface uno delos requisitos necesarios que aparecen en el Reglamento de la Junta Estatal de Educacin sobre la educacin de estudiantes excepcionales y que se sealan a continuacin:

    Trastorno del espectro autista (ASD) Sordo o de audicin deficiente (DHH) Retrasado en el desarrollo (nicamente entre las edades de 3 y 5 aos) (DD) Discapacitado de dos sentidos (sordomudo) (DSI) Discapacidades emocionales o conductuales (EBD) Recluido en la casa u hospitalizado (HH) Discapacidades intelectuales (InD) Discapacidad ortopdica (OI) Otras discapacidades de la salud (OHI) Lesin cerebral traumtica (TBI) Discapacidades especficas del aprendizaje (SLD) Discapacidad del habla (SI) Discapacidad del lenguaje (LI) Discapacidad visual (VI)

    Segundo, el equipo tiene que decidir si a su hijo le hacen falta enseanza especial y serviciosconexos a consecuencia de la discapacidad. Hay varias preguntas a que el equiporesponder a fin de ayudar a averiguar si su hijo rene los requisitos de la ESE y establecerla base del plan de educacin individual. Son stas las preguntas:

    Cules son las necesidades especiales para aprender que tiene su hijo por motivode la discapacidad?

    Cules son las necesidades especiales referentes a la conducta que tiene su hijo por motivo de la discapacidad?

    Necesita su hijo tecnologa asistencial por motive de la discapacidad? Necesita su hijo los servicios conexos omedios suplementarios de ayuda para

    beneficiarse de la educacin especial?

    El equipo aprovechar los informes sobre las Evaluaciones, las historias clnicas, losinformes sobre el adelanto de su hijo de la escuela, los resultados de los exmenes,

    16

  • informacin sobre la observacin del adelanto escolar originada en el proceso Rtl y lainformacin que usted aporte en decidir si su hijo rene los requisitos de los servicios de laeducacin de estudiantes excepcionales (ESE). Le corresponde el derecho de recibir copiasde las evaluaciones e informes sin que le cueste nada. Tambin tiene el derecho de que sele expliquen los informes y evaluaciones. Asegrese de guardar copias de los informes sobrelas evaluaciones en su carpeta o cuaderno.

    El equipo tomar una de las decisiones siguientes:

    Su hijo rene los requisitos para obtener los servicios de la educacin de estudiantesexcepcionales (ESE). El equipo redactar el IEP para que usted sepa los servicios quela escuela le ofrece a su hijo.

    Su hijo no rene los requisitos para obtener los servicios de la ESE. Sin embargo, elproceso de solucin de problemas continuar llevndose a cabo. Si su hijo an tienegrandes dificultades, la escuela seguir colaborando con usted a fin de encontrarcmo aportar ayuda. Si a su hijo le va mejor, la escuela seguir observando eladelanto para garantizar que su hijo siga teniendo xito.

    Su hijo no rene los requisitos para obtener los servicios de la ESE, aunque s necesita adaptaciones a consecuencia de la discapacidad. Las adaptaciones seidentificarn en lo que se llama el plan 504. Se puede encontrar por internet msinformacin sobre los planes 504 en la direccin http://www.fldoe.org/ese/pubxhome.asp.

    No hay suficiente informacin para llegar a la decisin, y hace falta evaluar ms.

    Esta foto es cortesa de George Doyle/Stockbyte/Thinkstock

    17

    http://www.fldoe.org/ese/pub-home.asphttp://www.fldoe.org/ese/pub-home.asp

  • CAPTULO 5E PLAN DE EDUCACIN INDIVIDUAL(IEP EN INGLS)

    todo ni con discapacidad que rene los requisitos necesarios para obtener l educacin deestudiantes excepcionales (ESE) se le preparar el IEP. El IEP es el plan expresado por escritoque les comunica a usted, a su hijo, a los maestros y a los dems empleados de la escuelacules son los servicios de la educacin de estudiantes excepcionales (ESE) que la escuela leprestar a su hijo. Su hijo no puede recibir los servicios de la ESE hasta que se redacte elprimer IEP y usted d el permiso para que se presten los servicios y se haga la asignacin.Encontrar un ejemplar de un formulario en blanco del IEP en el Apndice D. Tal vez elformulario de su hijo tenga un aspecto distinto, aunque s se incluir la misma informacin.

    Los IEP se redactan durante las reuniones del equipo del IEP. Recibir el aviso por escritoque le enviar la escuela antes de cara reunin del IEP. En el aviso se le har saber la fecha,la hora y el lugar que se sugieren para que se celebra la reunin, quines estarn all y elmotivo por el cual se realiza la reunin. Los empleados de la escuela desean que usted losayude a redactar el IEP, de manera que tratarn de encontrar la fecha, la hora y el lugar quele convengan a usted. Hay padre que eligen participar telefnicamente en la reunin. Sidecide no participar en la reunin, la escuela podr celebrar la reunin del equipoencargado del IEP en su ausencia. A pesar de no participar, an recibir copia del IEP.

    Lo que aparece seguidamente debe tenerse presente en relacin con el IEP:

    El IEP es el plan que corresponde solamente a su hijo. Hay nicamente un IEP de su hijo. En el IEP se describen los servicios que su hijo recibir desde la fecha en que

    comienza el IEP hasta aqulla en que termina, que caer dentro de un ao o enmenos tiempo. Hay que redactarle a su hijo un IEP nuevo, al menos, una vez al ao.

    Las personas que usted y la escuela invitan a la reunin del equipo encargado del IEPdeben tener conocimientos o experiencia en relacin con su hijo o con la tecnologa que utiliza su hijo. Si la escuela va a invitar a alguien que pertenece a una agenciadistinta al distrito escolar, usted tiene que darle permiso. Sin usted va a invitar aalguien, sera til que le haga sabe a la escuela a quin va a invitar.

    Cuando usted firma el IEP, eso no significa que est de acuerdo con l. Su firma en elformulario del IEP quiere decir que usted asisti a la reunin del equipo encargadodel IEP. No quiere decir que usted da permiso para que comiencen a prestarse losservicios. Se le pedir que firme un formulario distinto a fin de dar permiso para queempiecen a prestrsele los servicios a su hijo.

    Si no est de acuerdo con el IEP, puede escribir no estoy de acuerdo en el IEPjunto a su firma.

    19

  • En la reunin del equipo encargado del IEP de su hijo, el equipo conversar sobre los nuevepuntos sealados a continuacin. Las decisiones se incluirn en el IEP.

    1. Los niveles actuales de rendimiento acadmico y rendimiento funcional

    En el informe sobre los niveles actuales se describe lo que su hijo es capaz de hacer y lo quele da gran dificultad en las asignaturas escolares y habilidades funcionales. Tambin sepodr incluir informacin acerca de cmo se comporta o comunica su hijo con los dems. Podra identificar el nivel del grado escolar correspondiente al rendimiento de su hijo.Cuando redacta el IEP de su hijo, al equipo encargado del IEP le hace falta enterarse de losconocimientos de su hijo y de lo que l es capaz de hacer. Adems, el equipo encargado delIEP tiene que saber cmo la discapacidad de su hijo afecta el adelanto escolar. Estainformacin ayuda a decidir lo que su hijo tiene que aprender (las metas anuales de su hijo)y los servicios que le hacen falta.

    A continuacin aparecen ejemplos de informes sobre los niveles actuales:

    Segn los resultados de Juanito en el examen de lectura del Distrito, Johncomprende lo que lee a nivel del tercer grado.

    Segn lo que han observado los maestros y los padres, Mara golpea a los dems cuando est enojada, alterada o en necesidad de ayuda.

    Segn lo que han observado los padres, Eric escribe lentamente, aunque le gustausar la computadora y avanza ms en sus tareas escolares que hace en la casacuando se le permite emplear la computadora.

    2. Las metas anuales mensurables

    En lasmetas anuales mensurables se seala lo que su hijo tiene que aprender paraadelantar en el plan de educacin general y satisfacer otras necesidades relacionadas consu discapacidad. Estas metas se basan en el informe sobre los niveles actuales. En el IEPpodr aparecer una meta anual o ms y se describe lo que su hijo deber poder aprender dentro de un ao. Las metas anuales tienen que ser mensurables, lo que quiere decir que hay que redactar las metas de tal forma que cuando termina el ao, el IEP puedaestablecer si su hijo ha aprendido lo que se esperaba. Las metas tambin tienen que serrazonables. El equipo no debe prepararle a su hijo un plan demasiado ambicioso, aunquetampoco deficiente.

    Seguidamente se muestran algunos ejemplos de metas anuales:

    20

  • Cuando termine el ao, Juanito leer independientemente un libro de texto decuarto grado y responder a preguntas sobre la comprensin de la lectura con unaprecisin del 80 por ciento.

    Cuando termine el ao, Mara emplear, en el 80 por ciento de las veces, palabrasen lugar de golpear cuando est enojada, alterada o en necesidad de ayuda.

    Cuando termine el ao, al haber participado en una clase sobre el manejo delteclado, Eric ser capaz de emplear la computadora porttil para terminar y entregarpuntualmente el 95 por ciento de sus tareas escolares que se hacen en la casa.

    Cuando se trata de estudiantes de ms edad, en el IEP se incluirn metas relacionadas conla transicin del estudiante a la vida despus de terminar la escuela secundaria. Se puedeencontrar ms informacin acerca de la planificacin de la transicin de los estudiantes apartir de los 14 aos de edad en el libro titulado Transition Planning for Students withDisabilities: A Guide for Families (Planificacin de la Transicin de estudiantes conDiscapacidades: Gua para Familias), que puede conseguirse por internet o mediante el BRIC(Centro de Recursos e Informacin). (La informacin para comunicase con el BRIC seencuentra al dorso de la portada de esta obra).

    3. Parmetros u objetivos a corto plazo

    En el IEP de su hijo podr haber parmetros u objetivos a corto plazo. Los parmetros yobjetivos a corto plazo son obligatorios solamente para los estudiantes que se someten a laFlorida Alternate Assessment (FAA en ingls) (Valoracin Alternativa de la Florida). Sonopcionales para los dems estudiantes. El equipo encargado del IEP decide si se incluyenparmetros y objetivos a corto plazo.

    Los parmetros son acontecimientos importantes entre los niveles actuales de rendimientoy las metas anuales. Los objetivos a corto plazo son semejantes, aunque suelen tratar depasos ms cortos. Sin embargo, hay muchos que emplean estos trminos para referirse a lomismo. Al igual que las metas anuales, los parmetros y los objetivos a corto plazo debenexpresarse por escrito para que concuerden con las necesidades de su hijo.

    En el IEP deben aparecer todos los pasos importantes necesarios para dominar las metasque ha fijado el equipo encargado del IEP, pero ste no es el plan diario de clases. Losparmetros y objetivos a corto plazo no deben ser tan fciles de manera que su hijo lospueda alcanzar en uno o dos das.

    21

  • 4. Descripcin de cmo se medir el adelanto del nio y de la forma en que secomunicar a los padres

    A lo largo del ao, usted y la escuela llevarn cuenta del desempeo de su hijo. En el IEP setiene que describir cmo se medir el adelanto de su hijo hacia alcanzar sus metas anuales ycmo se le informar a usted habitualmente de dicho adelanto. En l tambin se describirla frecuencia con la que usted recibe informes sobre el adelanto de su hijo.

    5. Servicios de la educacin de estudiantes excepcionales (ESE), servicios conexos, medios de ayuda y servicios suplementarios y medios asistenciales para los empleados

    En el IEP se describe cada uno de los servicios de la ESE, de los servicios conexos, de lasadaptaciones omodificaciones, de los medios asistenciales o medios suplementarios deayuda destinados a s hijo. Tambin podr figurar el cargo de la persona que se asegurar deque su hijo reciba cada uno de lo servicios. Los servicios, medios y medios asistenciales sonayudas que podra necesitar su hijo para sacarle provecho a la escuela. Son aparatos yservicios que permiten que los nios con discapacidades se eduquen, en la mayor medidaposible, con nios sin discapacidades. Hay nios a quienes no les hacen falta ningnservicio, medio o medio asistencial adicional, mientras que otros nios necesitan varios.

    A veces, la mejor forma de ayudar a su hijo es ayudar a las maestras de su hijo. Tambinsede sealarse en el IEP todo medio asistencial que se les entregue a las maestras desu hijo.

    6. Adaptaciones

    Puede que a su hijo haya que cambiarle la enseanza o los exmenes a fin de adelante ydemuestre lo que ha aprendido. En el IEP se describen estos cambios. Las adaptaciones soncambios de la manera en que el estudiante accede a las instrucciones y demuestra lo quesabe. Los estudiantes que necesitan adaptaciones, aunque no modificaciones, normalmenteestudian para obtener el diploma estndar. Las adaptaciones se suelen intentar antes deconsiderar las modificaciones.

    Las modificaciones son cambios de lo que se espera que aprenda el estudiante. Puedentratarse de cambios de contenido, requisitos y niveles esperados de dominio. Lasmodificaciones podran consistir en terminar parte de un curso o requisito de un plan deestudios u obtener enseanza sobre los puntos de acceso de aquellos estudiantes condiscapacidades cognoscitivas considerables. Quizs los estudiantes en necesidad demodificaciones no puedan conseguir el diploma estndar de escuela secundaria.

    22

  • 7. Las adaptaciones en la administracin de valoraciones del Estado y Distrito

    En el IEP tiene que haber un comentario sobre las adaptaciones que se le facilitarn a suhijo cuando se someta a las valoraciones (pruebas o exmenes) del Estado o Distrito.

    La adaptacin relativa a la valoracin del Estado o Distrito debe solicitarse nicamentecuando sta se suele emplear en el aula. Si su hijo utiliza una adaptacin en el aula que no sepermite en las valoraciones del Estado, usted tendr que firmar formularios descriptivos de laadaptacin en los que se le informa del examen o exmenes en que n se permite emplearla.

    A continuacin se sealan ejemplos de adaptaciones empleadas en exmenes:

    El intrprete utiliza el lenguaje por seas para dar las instrucciones sobre elexamen al nio que no puede or.

    El nio se somete a un examen de tres horas en tres sesiones independientes deuna hora en lugar de una sesin larga.

    El nio responde verbalmente a las preguntas del examen en lugar de emplearla forma de los dems estudiantes, como, por ejemplo utilizando lpiz y papel ola computadora.

    Si el equipo encargado del IEP decide que su hijo no se someter a cierto examen del Estadoo Distrito, en el IEP hay que incluir la explicacin del motivo por el cual dicho examen no esadecuado para su hijo y la forma en que se examinar a su hijo en lugar de someterse a eseexamen. A esto se le llama valoracin alternativa.

    8. Florida Alternate Assessment (La Valoracin Alternativa de la Florida)

    Las leyes federales y estatales establecen la obligacin de que se les incluya a todos losestudiantes en los exmenes a nivel estatal. La mayora de los estudiantes condiscapacidades se somete al Florida Comprehensive Assessment Test [Examen deValoracin Completa de la Florida] (conocido en ingls por FCAT o FCAT 2.0) junto conlos estudiantes del plan general de estudios. Una pequea cantidad de estudiantes condiscapacidades cognoscitivas considerables se someten al Florida Alternate Assessment. ElFAA es para aquellos estudiantes con discapacidades a quienes les hace falta enseanzaintensiva directa sobre las habilidades necesarias para vivir en la comunidad, pasar ratos dedescanso o entretenimiento y realizar actividades vocacionales. Los estudiantes que sesometen al FAA estudiarn para obtener el diploma especial en lugar del diploma estndarcuando lleguen a la escuela secundaria.

    Si su hijo estudia para obtener el diploma especial, el equipo encargado del IEP decide acul de estas valoraciones se someter su hijo.

    23

  • 9. La asignacin y el ambiente menos restrictivo (LRE en ingls)

    Cuando el Congreso aprob por primera vez la Ley de Educacin de Todos los Nios Minusvlidos en 1975 (la actual IDEA), el objetivo era el de garantizar que todo nio condiscapacidad tuviera acceso a una educacin pblica gratuita y adecuada. Anteriormente, los estados tenan leyes distintas, y no todos los nios con discapacidades podan asistir a la escuela pblica.

    Los planes del Estado tienen que incluir, para recibir fondos federales, la promesa de que alnio con discapacidad se le retirar del aula de enseanza habitual nicamente si el tipo ogravedad de la discapacidad causa tal interferencia que la enseanza, a pesar de los mediosde ayuda y servicios adicionales, no se puede impartir satisfactoriamente en el aula deenseanza habitual. A los estudiantes se les debe asignar el ambiente menos restrictivo quesea posible.

    Las decisiones del equipo encargado del IEP acerca del lugar en que su hijo recibir enseanza se llaman decisiones sobre la asignacin. La asignacin de su hijo se basar enlas necesidades de su hijo. Usted y los dems miembros del equipo encargado del IEPcomenzarn suponiendo que a su hijo se le ensear en la misma aula y escuela en queestuviera su hijo si no tuviese la discapacidad.

    Esta foto es cortesa de Hemera/Thinkstock

    24

  • El equipo encargado del IEP colaborar en identificar los servicios y medios de ayuda quecontribuirn a que su hijo tenga xito en las clases de educacin general y en las demsactividades escolares. nicamente si el equipo decide que su hijo no ser capaz deadelantar en las clases de educacin general se considerar que su hijo pase parte del da otodo el da en clases de educacin de estudiantes excepcionales, asignndosele as de unamanera ms restrictiva. Desde lo menso restrictivo (1) hasta lo ms restrictivo (6), acontinuacin se muestran las asignaciones que se podran hacer:

    1. Clase de educacin general de todas las asignaturas junto con enseanza especial,materiales, tecnologa, servicios, adaptaciones o modificaciones del plan generalde estudios

    2. Clase de educacin general de ciertas asignaturas y una clase especial de otrasasignaturas solamente para los estudiantes con discapacidades (a veces se le llamaclase de recursos)

    3. Clases especiales de todas las asignaturas4. Escuela especial el todo el da5. Lugar especial en que vivir e ir a la escuela6. Enseanza en la casa o en el hospital

    Estas clases distintas de asignaciones constituyen los diversos tipos de asignaciones. Laescuela a la que asistir su hijo la dictan el plan de zonas escolares del Distrito y las escuelasque prestan los servicios que necesita su hijo. Algunos tipos de servicios pueden estar disponibles en muchas de las escuelas del distrito escolar. Oras clases de servicios podranestar disponibles nicamente en unas cuantas escuelas.

    El tiempo que el nio permanece en el aula de educacin general empleando mediossuplementarios de ayuda, adaptaciones o servicios y el tiempo que pasan en otro ambientelo decide a nivel individual el equipo encargado del IEP. Primeramente, el equipo tiene queconsiderar lo que hara falta para asistir en el aprendizaje del nio en el aula de educacin general junto con los estudiantes sin discapacidades. Independientemente del lugar en queel nio recibe la enseanza, se expresarn por escrito en el IEP los materiales especiales, latecnologa, los servicios o las adaptaciones y se facilitarn para satisfacer las necesidades deaprendizaje del nio.

    En prcticamente todos los casos, el distrito local de las escuelas pblicas podr ofrecer losservicios y asignacin que necesita su hijo. Sin embargo, si el equipo encargado del IEPnecesita una asignacin que no ofrece el distrito escolar local, su distrito escolar podrabuscar otro distrito escolar o escuela privada en que se presten los servicios. Si el equipoencargado del IEP decide que su hijo ira a una escuela en otro distrito o a otra escuela, se leproporcionar transporte sin que le cueste nada a usted.

    25

  • Otra informacin que podra aparecer en el IEP

    Cada tipo de informacin descrita anteriormente tiene que aparecer en el IEP de su hijo. Hay distritos escolares que incluyen otra informacin en el IEP para que sea ms til. Acontinuacin se sealan algunas de las cosas que se podran agregar:

    Educacin fsicaSeala el tipo de educacin fsica que recibir su hijo (generalo diseada especialmente)

    La informacin sobre la participacin de los padresDescribe lo que ha hechola escuela para avisarle de las reuniones del equipo encargado del IEP y ayudarloa participar.

    El idioma del hijo o de los padresComunica el idioma que habla su familia La informacin sobre el estado de salud y de carcter mdicoDescribe los

    problemas especiales de salud o de carcter mdico que tiene su hijo La opcin del diplomaSeala el tipo de diploma de escuela secundaria intenta

    conseguir su hijo

    Nota: La mayora de los estudiantes con discapacidades puede aprobar los cursos yexmenes necesarios para conseguir el diploma estndar. Hay estudiantes condiscapacidades que intentan conseguir el diploma estndar. Converse con el equipo encargado del IEP acerca del tipo de diploma que puede obtener su hijo.

    Usted recibir informes habituales sobre el adelanto de su hijo mientras persigue las metasde su IEP. Habr que cambiar el IEP a medida que su hijo crece y cambia, mientras usted ylos empleados de la escuela se enteran de cuestiones nuevas acerca de su hijo. medida que colaboren, usted hallar diversas formas para que el IEP se de mayor utilidad.

    El IEP de Transicin

    Cuando su hijo cumpla 14 aos, deber participar en las reuniones, y el equipo encargadodel IEP empezar a conversar acerca de los planes suyos y de su hijo para despus de laescuela secundaria. Adems, el equipo encargado del IEP identificar el plan de estudios ylos servicios que se necesitan para la vida despus de la escuela secundaria. El libro quelleva por ttulo Transition Planning for Students with Disabilities: A Guide for Families (LaPlanificacin de la Transicin de los Estudiantes con Discapacidades: Gua para Familias)brinda informacin importante acerca de realizar la transicin. Est disponible por interneten la direccin http://www.fldoe.org/ese/pub-home.asp y se puede conseguir del BRIC. (Lainformacin para comunicarse con el BRIC se encuentra al dorso de la portada de esta obra).

    26

    http://www.fldoe.org/ese/pub-home.asp

  • Consentimiento para servicios y asignacin

    Se le pedir el consentimiento por escrito solamente una vez para la asignacin y servicios,lo que suceder despus que se redacte el primer IEP. Si los servicios o asignacin de su hijose cambian ms tarde, la escuela o Distrito se lo tendr que informar a usted dndole unaviso por escrito, aunque no necesitan su permiso para hacer los cambios. Consulte elCaptulo 8 para informarse ms del consentimiento y aviso por escrito.

    Despus del IEP y del consentimiento

    Los servicios deben comenzar enseguida despus de dar su consentimiento. Por supuesto, ala escuela le pueden hacer falta unos cuantos das para prepararlo todo. Hay varias cosasque tal vez convenga hacer antes que su hijo comience a recibir los servicios de la educacinde estudiantes excepcionales:

    Si su hijo recibir los servicios en un aula distinta o en una escuela distinta, llamea la escuela para hacer los arreglos a fin de que usted y su hijo visiten la escuela.

    Converse con su hijo. Comunquele a su hijo los servicios que recibir. Si va a

    cambiar la asignacin de su hijo, comntele a su hijo acerca de la maestra oclase nueva.

    Si su hijo va a aprovechar la tecnologa asistencial, aprenda a emplearla ustedmismo. Asegrese de saber quin va a ensearle a su hijo a emplear la tecnologa. Asegrese de saber quin va a encargarse de la tecnologa.

    Si su hijo va a viajar en autobs, consulte el itinerario de autobuses.

    Mantngase e comunicacin con los maestros despu qu su hij hay comenzad a recibirlos servicios. Averige que tal le va a su hijo y lo que su hijo aprende. Visite el aula de vez encuando. Antes de visitarla, llame a la escuela para ponerse de acuerdo en la hora. Conversecon los maestros acerca de lo bueno que observ y de las preocupaciones que pueda tener. Sepa cundo debe recibir informes por escrito sobre cmo adelanta su hijo a medida queintenta alcanzar las metas de su IEP. Esto se seala en el IEP. Si no recibe los informes,pdalos. Si se presentan preocupaciones o desacuerdos acerca de los servicios de laeducacin de estudiantes excepcionales de su hijo, es til conversar lo antes posible con lamaestra, el consejero de orientacin, el especialista en personal o el director de la escuela.

    Si an no puede solucionar las preocupaciones, podr comunicarse con la oficina de ESE(educacin de estudiantes excepcionales del Distrito. Muchos distritos escolares tienenprocedimientos vigentes para asistir a las familias en solucionar las controversias.

    27

  • Los padres tambin se pueden comunicar con la Oficina de Educacin de EstudiantesExcepcionales y Servicios Estudiantiles (Bureau of Exceptional Education and Student Services) (que es parte del Departamento de Educacin de la Florida) para conversar de lassoluciones administrativas siguientes:

    La mediacin La investigacin de la queja ante el Estado La solicitud de la audiencia sobre el debido proceso

    Matriz de servicios

    Tal vez escuche el trmino matriz de servicios en alguna ocasin durante el transcurso dela educacin de su hijo, lo que se trata de un medio de dotacin de fondos del Estado de laFlorida. La matriz no forma parte del IEP.

    En la matriz de servicios consta el nivel de los servicios, sealados en el IEP, en cada uno delos campos siguientes:

    El plan general de estudios y el ambiente del aprendizaje La conducta social o emocional El funcionamiento independiente La atencin mdica La comunicacin

    El equipo encargado del IEP podra haber decidido en cada campo que su hijo no recibirningn servicio, ciertos servicios (como ayuda a la maestra de su hijo ofrecida por de unespecialista o materiales de enseanza adaptados) o servicios muy intensivos (como laobservacin o asistencia continua). Los servicios que recibir su hijo se harn notar en lamatriz. Los servicios marcados en la matriz tienen que ser los servicios que su hijo, enrealidad, recibe.

    Esta foto es cortesa de Amos Morgan/Photodisc/Thinkstock

    28

  • CAPTULO 6E EXAMEN ANUAL DEL IEP

    Por lo menos una vez cada 12 meses, usted y la parte restante del equipo encargado del IEPse reunirn para conversar sobre el adelanto de su hijo en la escuela y redactar el IEPnuevo. Usted recibir el aviso por escrito de esta reunin. Si no puede ir a en el momentoque se sugiere en el aviso por escrito, podr llamar a la escuela y solicitar un cambio defecha, hora o lugar.

    Conviene prepararse para esta reunin. Repase los informes sobre el adelanto de su hijoque recibi durante el ao y los dems documentos que tenga en su poder. Haga una listade sus preguntas y sugerencias. Tal vez resulte til visitar el aula de su hijo y conversar denuevo con la maestra. Vuelva a leer el Captulo 5 sobre los IEP antes de ir a la reunin.

    El equipo podra comenzar examinando el ltimo IEP de su hijo y los dems documentospara averiguar el adelanto que ha logrado su hijo. Segn esa informacin, el equipo harpreguntas como stas:

    Cules son los niveles actuales del rendimiento acadmico y rendimiento

    funcional?

    Le hacen falta a su hijo ms adaptaciones para tener xito en el plan generalde estudios?

    Cules son las metas anuales que ha logrado su hijo? Cules son las metasanuales que hay que cambiar? Cules son las metas anuales nuevas que su hijodebe intentar alcanzar?

    Hay que cambiar los servicios o los medios de ayuda? Hay que agregar o cambiar la tecnologa asistencial? Hay necesidad de ms evaluaciones? Le hace falta a su hijo una asignacin distinta para lograr adelantar?

    Entonces, usted y la parte restante del equipo encargado del IEP redactarn el IEP nuevo desu hijo. Es posible que el equipo pueda redactar el IEP nuevo sin ms evaluaciones, o elequipo podra pedirle permiso para hacer otra evaluacin.

    Desde luego, las necesidades de su hijo pueden cambiar en cualquier momento. Observeatentamente a su hijo. Mantngase comunicado con los empleados de la escuela. No tieneque esperar a que se cumplan los 12 meses para examinar el IEP de su hijo. Puede solicitarla reunin del IEP en cualquier momento. A continuacin se sealan algunas razones por las que se podra solicitar la reunin para examinarlo ante que se cumplan los 12 meses:

    Su hijo no adelanta lo esperado. Su hijo adelanta ms de lo esperado.

    29

  • Su hijo necesita los servicios ms veces o menos veces. Las necesidades de su hijo han cambiado. Hay disponible informacin nueva sobre su hijo que podra afectar el IEP.

    Si desea solicitar la reunin sobre el IEP antes que se cumplan los 12 meses, dirjale unacarta a la escuela a fin de explicar por qu hace falta la reunin. En general, todo el equipoencargado del IEP tiene que hacer los cambios del IEP durante la reunin sobre el IEP. Sinembargo, entre reuniones anuales sobre el IEP, cuando el distrito escolar y el padre o lamadre se ponen de acuerdo, el IEP se puede enmendar o modificar sin la reunin sobre elIEP y sin volver a redactar el IEP. Siempre que se enmiende o modifique el IEP, hay queinformarles del cambio a todos los miembros del equipo encargado del IEP. La escuela tieneque avisarle si cambia los servicios o ambiente de su hijo. Sin embargo, a la escuela no lehace falta el consentimiento suyo para cambiar los servicios o ambiente de su hijo.

    Si se rechaza su solicitud para que se celebre la reunin sobre el IEP, el distrito escolar tieneque comunicrselo por escrito. Si no puede resolver su desacuerdo con la escuela, podr solicitar la mediacin o la audiencia sobre el debido proceso.

    Esta foto es cortesa de Jupiterimages/ Brand X Pictures/Thinkstock

    30

  • CAPTULO 7L REEVALUACIN

    La escuela tiene que reevaluar a su hijo, por lo menos, cada 3 aos para saber si an tiene ladiscapacidad y si todava necesita los servicios de educacin de estudiantes excepcionales. El equipo encargado del IEP tiene que examinar la informacin actual acerca de su hijocomo parte de la reevaluacin. El equipo encargado del IEP podra decidir someter a su hijoa exmenes o valerse otros mtodos a fin de recopilar datos nuevos sobre su hijo.

    Es imprescindible que la escuela tenga su permiso por escrito antes de hacer algunaevaluacin o administrar cierto examen. En el formulario de consentimiento se lecomunicar por escrito lo siguiente:

    Lo que piensa hacer durante la reevaluacin Por qu los empleados de la escuela estiman que a su hijo hay que evaluarlo

    individualmente Las dems opciones que consideraron los empleados de la escuela y por qu no

    eligieron dichas opciones Cmo usted puede conseguir ayuda para entender el formulario de consentimiento

    y el proceso de evaluacin

    El equipo encargado del IEP tambin celebrar la reunin si usted o los empleados de laescuela creen que a su hijo ya no le hacen falta los servicios de educacin de estudiantesexcepcionales. Solamente el equipo encargado del IEP puede retirar a su hijo de laeducacin de estudiantes excepcionales. La escuela no puede retirarle a su hijo los serviciosde educacin de estudiantes excepcionales sin pedirle a usted que participe en la decisin. La escuela le entregar a usted un aviso por escrito despus de la reunin en el caso de queel equipo encargado del IEP haya decidido retirar a su hijo de la educacin de estudiantesexcepcionales. Usted recibir dicho aviso antes que su hijo deje de recibir los servicios. Sinembargo, a la escuela no le hace falta el permiso suyo para retirar a su hijo de la educacin de estudiantes excepcionales ni para hacer otros cambios en la asignacin. Si no est deacuerdo con la decisin, lea el Captulo 8 para obtener ms informacin sobre lassalvaguardas procedimentales que le corresponden.

    Si a su hijo se le retira de la educacin de estudiantes excepcionales, tal vez le resulte tilguardar la documentacin para emplearla en el futuro.

    31

  • CAPTULO 8LAS SALVAGUARDAS PROCEDIMENTALES(DERECHOS RESPONSABILIDADES)

    Este Captulo lo ayudar a entender los derechos y responsabilidades que vienen junto conlos servicios de educacin de estudiantes excepcionales. La ley federal llamada Ley deEducacin de Personas con Discapacidades (Disabilities Education Act en ingls) sealaque al ser padre o madre de un nio con discapacidad, a usted le corresponden ciertassalvaguardas procedimentales, que son las reglas sobre los procedimientos que la escuela(y los padres) tienen que emplear al tomar decisiones sobre los servicios de educacin deestudiantes excepcionales del nio.

    Es posible que las salvaguardas procedimentales sean difciles de entender. Junto con leereste Captulo, tal vez le resulte til alguna capacitacin u otra clase de ayuda. Eladministrador de la educacin de estudiantes excepcionales (ESE) de la oficina de su distritoescolar local le puede decir dnde podr encontrar ayuda o recibir capacitacin.

    Las salvaguardas procedimentales se idearon para que el proceso de la ESE sea les resultejusto a usted y a la escuela y para que se contribuya a garantizar que su hijo reciba unaeducacin pblica gratuita y adecuada. En las salvaguardas procedimentales hay unconjunto de reglas para los padres y escuelas a fin de ayudarlos a establecer unacolaboracin. Tambin aparecen en las salvaguardas procedimentales mtodos dirigidos a lospadres y escuelas para solucionar problemas y desacuerdos.

    Si tiene un buen motivo para considerar que su hijo no recibe una educacin pblica gratuita y adecuada, tal vez convenga aprovechar sus derechos, inclusive sus derechos a lamediacin, a presentar la queja ante el Estado y a solicitar la audiencia sobre el debidoproceso. Hay personas que lo ayudarn a hacer esto.

    La escuela le entregar copias de sus salvaguardas procedimentales por lo menos una vez alao y en estas circunstancias:

    Cuando se haga la remisin inicial a la evaluacin o cuando usted la solicite Cuando a su hijo se le cambie de asignacin como parte de un procedimiento

    disciplinario Cuando se reciba la queja ante el Estado o la primera solicitud de la audiencia sobre

    el debido proceso durante el ao escolar Cuando usted pida una copia

    Nota: Los derechos que IDEA le concede al padre o madre del estudiante con discapacidadse le pasan al estudiante cuando llega amayora de edad. Esta transferencia de derechos

    33

  • ocurre en la Florida cuando el estudiante cumple los 18 aos de edad, a no ser que alestudiante se le haya declarado incapacitado de acuerdo con las leyes del Estado o que el estudiante tenga un tutor que lo representa a quien se le nombr para que tome decisiones en el campo de la educacin.

    Si ha ledo el Captulo 1, ya usted sabe que usted y su hijo con discapacidad tienen muchos derechos tales como los siguientes:

    Educacin pblica gratuita y adecuada Evaluacin individual completa y justa IEP Educacin en el ambiente menos restrictivo Examen anual del adelanto del estudiante

    Salvaguardas procedimentales

    A continuacin se muestran tres ejemplos de salvaguardas procedimentales que son muyimportantes para usted y su hijo con discapacidad:

    El derecho de recibir avisos por escrito El derecho de participar El derecho de dar, no dar y retractarse del consentimiento

    El derecho de recibir avisos por escrito

    Hay muchos momentos en los que la escuela tiene que darle el aviso por escrito. Recibir elaviso de la escuela en las circunstancias descritas seguidamente:

    La escuela acepte (o rechace) la peticin que usted haya hecho La escuela quiere evaluar o reevaluar individualmente a su hijo Los empleados de las escuela piensan cambiar los servicios o asignacin de su hijo El equipo ha decidido en la reunin de determinacin de requisitos que su hijo rene

    o no rene los requisitos necesarios de la educacin de estudiantes excepcionales.

    El aviso debe ser as:

    Fcil de entender Informarlo de lo que la escuela piensa hacer (o se niega a hacer) Comunicarle por qu la escuela piensa tomar cierta medida (o se niega a tomarla). Explicar las dems opciones que la escuela consider y por qu se rechazaron

    34

  • Describir todo procedimiento de evaluacin, examen, documento, informe o demsfactores que emple la escuela para tomar la decisin

    Informarlo de que le corresponden ciertos derechos y de la forma de conseguir unacopia de la salvaguardas procedimentales

    Hacerle saber a quin debe llamar si usted no entiende el aviso

    Si entiende y acepta lo que aparece en el aviso, le queda muy poco por hacer. Guarde elaviso en la carpeta. Piense en ir a todas las reuniones a las que le hayan pedido que vaya. Sino entiende el aviso, llame enseguida a la escuela o al contacto correspondiente. Alguien de all le explicar el significado del aviso. Si no acepta lo que seala el aviso, puede tomarciertas medidas:

    Primeramente, comunquese con la persona mencionada en el aviso. Seguidamente, llame al administrador de educacin de estudiantes excepcionales

    (ESE) de la oficina de su distrito escolar local. Solicite una reunin, por ejemplo, otra reunin del equipo encargado del IEP Tal vez haga falta que escriba una carta para explicar su punto de vista. Puede solicitar los servicios gratis de mediacin en cualquier momento. Si considera que la escuela no ha cumplido con los requisitos de IDEA cuando el

    equipo encargado del IEP tom una decisin o que el IEP no se pone en prcticasegn lo acordado, podr presentar una queja formal ante el Estado o solicitar laaudiencia sobre el debido proceso.

    El derecho de participar

    Tiene el derecho de contribuir a que se tomen ciertas decisiones acerca de la educacin desu hijo. La escuela tiene que pedirle que participe cada vez que celebre una reuninrelacionada con la identificacin, evaluacin o asignacin de su hijo o con impartirle a suhijo una educacin pblica gratuita y adecuada. La escuela le pedir que participe en lasreuniones para hacer lo siguiente:

    Decidir si su hijo rene los requisitos necesarios de la educacin de estudiantesexcepcionales (ESE)

    Redactar (escribir) o examinar el IEP de su hijo Tomar decisiones acerca de la asignacin o servicios de su hijo

    La escuela podra pedirle, de vez en cuando, que organice una reunin. Independientemente de quin solicit la reunin, cuando usted participa, usted le facilita ala escuela atender a su hijo. Conviene hacer lo siguiente cuando usted participa:

    Comunicar informacin acerca de su hijo y de las necesidades de su hijo Prestar atencin a lo que dicen los dems y pensar en ello.

    35

  • Hacer preguntas LLevar apuntes o notas acerca de la reunin Comunicar sus ideas sobre qu se puede hacer para ayudar a su hijo Asegurarse de que comprende lo que va a pasar seguidamente

    Si le hace falta un traductor para participar en la reunin, se le debe proporcionrsele en lareunin. Si usted emplea lenguaje por seas, se le debe proporcionar el intrprete. Sinecesita traductor o intrprete, asegrese de comunicrselo a la escuela antes de lareunin. Si quiere, puede traer a alguien para que le traduzca o interprete.

    Debe prepararse cada vez que se le pida que participe. Repase la documentacin que tengay las partes de esta obra que tratan del tipo de reunin a la que va a ir. Llame a la escuela ypida visitar el aula de su hijo y conversar con las maestras de su hijo. Apunte lo que quiera decir o las preguntas que desea hacer, y lleve esto a la reunin. Tambin puede llevar aalguien consigo a la reuninpor ejemplo, un amigo, pariente u otra persona que tengaconocimientos acerca de su hijo y pueda ayudarlo. Es til comunicarle a la escuela cundo austed lo va a acompaar alguien a la reunin.

    El derecho de dar y no dar el consentimiento y retractarse del mismo

    La escuela nicamente tiene que comunicarle lo que decidi hacer o no hacer (darle elaviso de eso) cuando se trata de ciertas medidas que toma. Sin embargo, es imprescindibleque tenga su permiso por escrito antes que tome las siguientes medidas:

    Hacer la evaluacin individual de su hijo Prestar por primera vez los servicios de la educacin de estudiantes

    excepcionales (ESE)

    Cuand da el permiso, eso quiere decir que usted est de acuerdo en que los empleados de la escuela hagan algo por su hijo. Se le pedir que firme un formulario que seala que usted est de acuerdo con lo que piensa hacer la escuela. A este permiso se le suelellamar consentimiento.

    Tiene varias opciones cuando la escuela le pide el consentimiento:

    Podr estar de acuerdo y firmar el formulario. Podr pedir ms informacin. Podr pedir que se le d tiempo para pensar en qu es lo mejor para su hijo. Podr pedirles a los empleados de la escuela que cambien de plan. Ellos bien harn

    el cambio o decidirn que el cambio no es adecuado. Si los empleados de la escuelase niegan a hacer el cambio, se lo harn saber por escrito.

    36

  • Podr decidir no dar el consentimiento. Asegrese de que los empleados de laescuela comprendan sus motivos para tomar esta decisin. Los empleados de laescuela podran tratar de ayudar a su hijo de otra forma, podran sugerir lamediacin o solicitar la audiencia sobre el debido proceso.

    Piense bien si da el consentimiento porque usted toma decisiones importantes acerca de laeducacin de su hijo. En la mayora de las veces, usted y los empleados de la escuela podrncolaborar y ponerse de acuerdo en qu se har por su hijo.

    Acurdese de cuando se trata de ciertas medidas, la escuela tiene que darle el aviso porescrito, pero no le hace falta su consentimiento. Sin embargo, los empleados de la escueladeben pedirle su parecer. A continuacin se muestran algunas de las cosas que la escuelapuede hacer sin su consentimiento:

    Celebrar la reunin de determinacin de requisitos o la reunin del equipoencargado del IEP (sin embargo, hay que invitarlo a participar en estas reuniones)

    Cambiar la asignacin o servicios de su hijo (no obstante, el cambio de asignacintiene que basarse en la decisin del equipo encargado del IEP, y usted es miembrode dicho equipo)

    Podr retractarse del consentimiento (revocarlo) en cualquier momento despus que suhijo comience a recibir los servicios de educacin de estudiantes excepcionales (ESE). Ustedtiene que hacer esto por escrito. Antes que el distrito escolar pueda suspender los serviciosde ESE que se le prestan a su hijo, tiene que avisrselo por escrito.

    Pasos para solucionar problemas

    De vez en cuando, usted y los empleados de la escuela podrn estar en desacuerdo acercade lo que es justo para su hijo o lo que l necesita. Hay desacuerdos que se pueden solucionar fcilmente. Entretanto, hay otros que ocupa ms tiempo en ellos hay queesforzarse ms.

    El primer paso para solucionar el problema es asegurarse de que todos entienden el problema. A menudo, lo mejor es pedir que se haga una reunin cuando usted no entiendealgo o piensa que la escuela no lo entiende a usted. Es til, en muchas ocasiones, conversarcon la persona indicada. Comunquese con las personas sealadas a continuacin en elorden en que se encuentran:

    La maestro de su hijo El director de la escuela El equipo del IEP de su hijo

    37

  • El administrador de educacin de estudiantes excepcionales de la oficina del distrito escolar local.

    El superintendente del distrito escolar

    Si se presentan otros problemas, averige quin tiene la autoridad para tomar decisionesacerca de esos problemas y converse con esa persona. Llevarle la queja a alguien que nopuede tomar decisiones es aprovechar mal el tiempo suyo o de su hijo.

    Solucin de controversias

    Si usted y el distrito escolar an no se pueden poner de acuerdo en lo que le hace falta a suhijo, podr decidir pedir la mediacin, presentar una queja ante el Estado o solicitar laaudiencia sobre el debido proceso.

    La mediacin, las quejas formales y la audiencia sobre el debido proceso tienen el mismopropsito que es el de solucionar problemas. Se idearon para garantizar que los nios condiscapacidades reciban una educacin pblica gratuita y adecuada. No se idearon ni paracastigar a la escuela ni a nadie ms.

    Por internet hay ms informacin sobre los mtodos de solucin de controversias queaparecen ms abajo y los formularios que hay que rellenar, si desea emplear alguno, en ladireccin http://www.fldoe.org/ese/resolution.asp. Los formularios tambin se encuentranen el Apndice D de esta obra

    La mediacin

    La mediacin es un mtodo de solucionar problemas. Durante la sesin de mediacin, elmediador capacitado e imparcial los ayudar a usted y al distrito escolar a solucionar sudesacuerdo sobre la identificacin, evaluacin, asignacin o educacin pblica gratuita yadecuada de su hijo. Puede solicitar la mediacin en cualquier momentohasta a la vezque presenta la queja o solicita la audiencia sobre el debido proceso.

    Tanto usted como el distrito escolar tienen que estar de acuerdo para que ocurra lamediacin. El Departamento de Educacin de la Florida asignar al mediador y sealar lafecha de la mediacin despus que usted y el distrito escolar enven la solicitud de lamediacin a dicho Departamento. Las sesiones suelen durar de tres a seis horas. Lo quesucede en la sesin de mediacin es confidencial.

    El objetivo de la mediacin no es que una de las partes salga victoriosa, sino que ambaspartes lleguen a un acuerdo. La mediacin les brindar a usted y al distrito escolar laoportunidad siguiente:

    38

    http://www.fldoe.org/ese/resolution.asp

  • Hablar del problema Explicar sus puntos de vista Llegar al acuerdo que le resulte mejor a su hijo

    El mediador no decidir cmo solucionar el problema. El mediador les ayudar a usted y alos empleados de la escuela (o del Distrito) generar ideas para solucionar el problema. Lamediacin ofrece varias ventajas:

    Los servicios de la mediacin son gratis. Los desacuerdos suelen solucionarse ms rpidamente por conducto de la mediacin

    que a travs de los procedimientos de la queja formal o del debido proceso. La mediacin podra mejorar su relacin profesional con los empleados de la escuela

    y del distrito escolar, lo que podra ser muy importante, ya que su relacin con el distrito escolar podra durar varios aos.

    Si usted y el distrito escolar no llegan a un acuerdo por conducto de la mediacin, anpodr presentar la queja o solicitar la audiencia sobre el debido proceso.

    La queja formal ante el Estado

    Los padres tambin pueden intentar solucionar problemas presentando la queja formalante el Departamento de Educacin de la Florida. Se debe presentar la queja nicamenteante la Oficina de Educacin de Estudiantes Excepcionales y Servicios Estudiantiles , si seconsidera que el Distrito Escolar ha violado uno de los requisitos de IDEA o de la leyes yreglamento del Estado relativos a la educacin de estudiantes con discapacidades. Losproblemas tales como el matoneo escolar, la discriminacin o la conducta de los empleadosno se cuentan como violaciones de IDEA ni de las leyes estatales relativas a los estudiantescon discapacidades. Sin embargo, los empleados de la Oficina mencionada anteriormentepueden ayudarlo a encontrar la seccin adecuada del Departamento de Educacin de laFlorida en que se puede presentar la queja de estos problemas.

    Se le aconseja que llame al Departamento de Educacin de la Florida, al (850) 245-0475, antes de presentar la queja. Los empleados del Departamento de Educacin de la Floridapodrn aconsejarle que pruebe la mediacin u otros mtodos para solucionar el problema,o se podrn comunicar con el Distrito, en nombre suyo, a fin de ayudar a solucionar el problema. Sin embargo, si usted decide presentar la queja formal por escrito, su queja tieneque redactarse as:

    Describir cmo el distrito escolar ha violado el requisito de IDEA u otra ley Explicar, a su entender, los hechos de la situacin

    39

  • Tratar de una violacin de la ley que ocurri sin que haya pasado ms de un aoantes de cuando usted present la queja

    Durante el proceso de tramitacin de la queja, el Departamento de Educacin de la Florida lepedir que explique su queja por telfono o por escrito. El Departamento de Educacin dela Florida investigar a fin de averiguar si el distrito escolar ha violado alguna ley o regla. Sies necesario, alguien del Departamento de Educacin de la Florida podr visitar la escuela.El Departamento de Educacin de la Florida dar una decisin por escrito a los 60 dascontados a partir de la fecha en que se reciba su queja. En esta decisin se har lo siguiente:

    Se sealarn las conclusiones de hecholo que el Departamento de Educacin dela Florida concluy que es cierto o que usted y el Distrito manifestaron

    Se sealarn las leyes o reglas con las que haba que cumplir Se expresar la decisin del Departamento de Educacin de la Florida Se manifestar lo que tiene que hacer el Distrito para corregir el problema (si se

    concluy que el Distrito dej de cumplir con la ley o regla, y se concluy quehaba errado)

    Si tambin se celebra la audiencia sobre el debido proceso acerca del (de los) problema(s)que aparecen en la queja ante el Estado, entonces, la queja ante el Estado no se tomar enconsideracin a fin de permitir que el (los) problema(s) se decidan por medio de laaudiencia sobre el debido proceso. Si el (los) problema(s) ya se han decidido mediante laaudiencia sobre el debido proceso, entonces, no se puede reconsiderar la decisin pormedio del proceso de presentacin de quejas.

    Audiencia sobre el debido proceso

    A los padres y a los distritos escolares se les concede el derecho a la audiencia sobre eldebido proceso como medio de ayudarlos a solucionar desacuerdos acerca de la evaluacin,requisitos, asignacin, servicios o IEP del nio. El juez de derecho administrativo preside laaudiencia sobre el debido proceso. En nuestro estado, el juez de derecho administrativotrabaja en la Divisin de Audiencias Administrativas (conocida en ingls por DOAH). El juezde derecho administrativo no puede conocer al estudiante ni tampoco ser amigo o parientede la familia. El juez de derecho administrativo har lo siguiente en la audiencia:

    Escucharlo explicar lo que desea y el motive de ello Examinar los documentos del distrito escolar y sus documentos Escuchar a los empleados del distrito escolar explicar el punto de vista de ellos Escuchar a las personas que usted elija para ayudarlo a explicar el punto de

    vista suyo Hacer preguntas

    40

  • El juez de derecho administrativo tomar las decisiones despus de la audiencia, basndose en las leyes y reglamento.

    La audiencia sobre el debido proceso es un procedimiento formal, as que, ya que es en el tribunal, hay ciertas reglas en vigor:

    Tiene el derecho a que un abogado u otra persona lo ayude. Un abogado representar al distrito escolar. Usted y el distrito escolar pueden pedirles a testigos que ayuden a explicarle

    las cosas al juez de derecho administrativo. Usted y el distrito escolar pueden mostrarle pruebas al juez de derecho

    administrativo.

    Puede tardar hasta 45 das (o ms tiempo en ciertos casos) desde el momento en quesolicita la audiencia hasta que en realidad se celebre la audiencia y obtenga la decisin del juez de derecho administrativo. Durante este tiempo, su hijo quedar asignado tal comoest actualmente y recibir los servicios del IEP, de haberlo. A esto se le llama asignacinfija provisional. Por supuesto, usted y el distrito escolar pueden ponerse de acuerdo enhacer un cambio, si ambos consideran que es buena idea.

    Mientras espera la audiencia, se le pedir que intente resolver las cosas en la reunin denominada sesin de resolucin. En el caso de que usted y la escuela se pongan deacuerdo, en vez de lo anterior, podran probar la mediacin. Si el distrito escolar deseallevar a cabo la sesin de resolucin o quiere pasar a la mediacin, y usted se niega, laaudiencia no se celebrar.