32
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Santa Fe, Setiembre 2008 Gobernabilidad efectiva del agua GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS (GIRH) Cochabamba, Bolivia, octubre de 2013 Mario Schreider Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) Universidad Nacional del Litoral (UNL) [email protected]

INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS ... · privado y de los medios de comunicación, todos ellos apoyando e influyendo sobre el gobierno. •establecer los roles

  • Upload
    others

  • View
    12

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS ... · privado y de los medios de comunicación, todos ellos apoyando e influyendo sobre el gobierno. •establecer los roles

INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN INTEGRADA DE

LOS RECURSOS HÍDRICOS

Santa Fe, Setiembre 2008

Gobernabilidad efectiva

del agua

GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS (GIRH)

Cochabamba, Bolivia, octubre de 2013

Mario Schreider

Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH)

Universidad Nacional del Litoral (UNL)

[email protected]

Page 2: INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS ... · privado y de los medios de comunicación, todos ellos apoyando e influyendo sobre el gobierno. •establecer los roles

Que es la Gobernabilidad

¿?

La buena gobernabilidad importa

Algunas condiciones necesarias para la

buena gobernabilidad son:

• inclusión,

• responsabilidad,

• participación,

• transparencia,

• previsibilidad

• receptividad.

Page 3: INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS ... · privado y de los medios de comunicación, todos ellos apoyando e influyendo sobre el gobierno. •establecer los roles

La gobernabilidad entraña :

El ejercicio de la autoridad económica,

política y administrativa en la gestión de los

asuntos de un país en todos los planos...

Abarca los mecanismos, los procesos y las

instituciones mediante los cuales los

ciudadanos y los grupos expresan sus

intereses, ejercen sus derechos jurídicos,

cumplen con sus obligaciones y median en

sus diferencias

(Programa de las Naciones Unidas para el

Desarrollo, 2001).

Page 4: INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS ... · privado y de los medios de comunicación, todos ellos apoyando e influyendo sobre el gobierno. •establecer los roles

EL ESTADO Y LA SOCIEDAD

¿Puede el estado dirigir la sociedad?

Respuesta: ¿?

¿Puede la Sociedad coordinarse

y administrarse a si misma?

Page 5: INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS ... · privado y de los medios de comunicación, todos ellos apoyando e influyendo sobre el gobierno. •establecer los roles

EL ESTADO Y LA SOCIEDAD

Gobernabilidad Jerárquica: Sistema de gobierno con

escenarios institucionalizados centralizados

La gobernabilidad varía en el

espacio y en el tiempo

Europa y América del Norte ejemplos de:

Industrias e inversiones de capital

respaldadas por un Estado fuerte

Razones de un deterioro del

Estado centralizado en las últimas

décadas

• crisis fiscales

• avances tecnológicos

• procesos de globalización

• democracias subnacionales

• ineficiencia y falta de respuesta

Page 6: INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS ... · privado y de los medios de comunicación, todos ellos apoyando e influyendo sobre el gobierno. •establecer los roles

EL ESTADO Y LA SOCIEDAD

Gobernabilidad Orientada al mercado: reestructuración

institucional destinada a reducir sus funciones de comando y control

Se propone al mercado como la

solución a los problemas de

•Crecimiento económico

•Equidad social y

•Medio ambiente

Desregulación

Mayor participación del sector privado

Cambios en el papel de la sociedad

Razones del fracaso de este

modelo:

• Enfoque demasiado simplista

• Los mercados no operan en

todas las circunstancias

• El mercado no representa los

valores más amplios de la

sociedad.

• Riesgos de captura del sistema

por parte de grupos

concentrados

Page 7: INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS ... · privado y de los medios de comunicación, todos ellos apoyando e influyendo sobre el gobierno. •establecer los roles

EL ESTADO Y LA SOCIEDAD

Gobernabilidad distribuida: roles y responsabilidades

compartidas entre el Estado y la Sociedad

El estado es una parte del

problema no el hacedor de

soluciones

Relación dinámica entre

diferentes fuerzas sociales

El Estado no puede resolver los

problemas de la sociedad actuando por

su cuenta

El Sector privado no puede ni debe

afrontar por si solo los problemas de la

pobreza y el deterioro ambiental.

Ni el modelo jerárquico ni

el orientado al mercado

pueden dar respuesta en

estas circunstancias

Page 8: INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS ... · privado y de los medios de comunicación, todos ellos apoyando e influyendo sobre el gobierno. •establecer los roles

EL ESTADO Y LA SOCIEDAD

Gobernabilidad distribuida:

• Existencia de una autoridad formal: Estado

• Apoyo a esta autoridad por organizaciones no

gubernamentales y de la sociedad civil

• Coordinación y cooperación público privada en

beneficio del conjunto

Modelo de gobernabilidad que promueve una respuesta institucional a

un entorno en permanente transformación, rescatando el rol del Estado

como elemento conductor de los procesos, pero no como artífice

exclusivo de los mismos

Page 9: INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS ... · privado y de los medios de comunicación, todos ellos apoyando e influyendo sobre el gobierno. •establecer los roles

Gobernabilidad del agua

La gobernabilidad del agua se refiere al conjunto de

sistemas políticos, económicos y administrativos

implementados para el desarrollo y gestión de los

recursos hídricos.

Ello involucra el diseño de políticas públicas y marcos

institucionales aceptados por la sociedad

El nivel de gobernabilidad de una sociedad se ve

reflejado por:

• El grado de acuerdo social

• La existencia de consensos

• La disponibilidad de sistemas de gestión

La crisis del agua es a

menudo una crisis de

gobernabilidad

Page 10: INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS ... · privado y de los medios de comunicación, todos ellos apoyando e influyendo sobre el gobierno. •establecer los roles

Pilares de la gobernabilidad del agua

•Gobernabilidad económica: procesos de toma de

decisiones que afectan a las actividades económicas de

los países y su relación con otras economías: Ej.

Esquemas tarifarios

•Gobernabilidad políticas: toma de decisiones respecto

del modelo de gestión, sus fundamentos conceptuales y

metodológicos

•Gobernabilidad administrativa: sistema de

implementación de esas políticas que aseguren su

adecuado cumplimiento.

Page 11: INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS ... · privado y de los medios de comunicación, todos ellos apoyando e influyendo sobre el gobierno. •establecer los roles

Crisis de la gobernabilidad del agua

• Tomar decisiones tendientes al logro de una Gestión Integrada implica

armonizar:

• Intereses sociales (dinámica de las poblaciones)

• Intereses del entorno donde habitan esas poblaciones

• Ello exige integrar:

•Conocimiento de las características del comportamiento humano

• Conocimiento de las características del ambiente habitan

Ciencias blandas Ciencias duras

Page 12: INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS ... · privado y de los medios de comunicación, todos ellos apoyando e influyendo sobre el gobierno. •establecer los roles

Crisis de la gobernabilidad del agua

La carencia de sistemas de articulación, para combinar de modo efectivo

los aportes de ambos grupos de ciencias es una de las causas de la:

No gobernabilidad

del agua

Visiones parciales y

simplificadas

Paradigmas

preestablecidos

No consideración

del entorno natural

Page 13: INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS ... · privado y de los medios de comunicación, todos ellos apoyando e influyendo sobre el gobierno. •establecer los roles

Crisis de la gobernabilidad del agua

¿Se debe construir “una” cultura del agua?

¿ Cual?

¿Por qué una?

Cultura: forma en que se expresa el ser humano en sus relaciones

sociales, espirituales y con el entorno.

Este relacionamiento requiere de un largo proceso de aprendizaje

La cultura es por lo tanto un proceso de acumulación de conocimiento

¿Pero todo conocimiento adquirido es valioso para una mejor gestión del

agua?

Page 14: INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS ... · privado y de los medios de comunicación, todos ellos apoyando e influyendo sobre el gobierno. •establecer los roles

Viejos habitantes

Nuevos

habitantes Migraciones

internas

Entorno

cambiante

Procesos de

globalización

Capacidad de

adaptación

Crisis de la gobernabilidad del agua

Establecer una política que permita tomar decisiones “racionales”

Incapacidad de la

sociedad para evitar

conflictos

Page 15: INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS ... · privado y de los medios de comunicación, todos ellos apoyando e influyendo sobre el gobierno. •establecer los roles

Crisis de la gobernabilidad del agua

Aceptando que se debe hacer algo:

¿Qué “tipo de cultura” es la que se quiere formar

¿Cuánto se conoce del medio ambiente a ser intervenido?

¿Cómo juegan en ese proceso de culturización los enfoques

preestablecidos en otros lugares bajo condiciones diferentes?

¿Cuánto de interés económico hay en esa construcción de un

“cultura del agua?.

Según Roling (2000) “La tecnología y la economía pueden ayudar a

construir un sociedad sustentable SOLO si se aplican dentro de un

marco de pensamiento y acción colectivo superior a la limitada

racionalidad instrumental y económica”

Page 16: INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS ... · privado y de los medios de comunicación, todos ellos apoyando e influyendo sobre el gobierno. •establecer los roles

Crisis de la gobernabilidad del agua

El dilema entre el discurso y la acción

Ciencias blandas Ciencias duras

Superando el mero deseo de ser social y culturalmente orientado

Se declaman: “ Se debe alcanzar el desarrollo sostenible

tomando decisiones participativas, democráticas,

interdisciplinarias con perspectiva de género y de grupos

étnicos”

Se aplican: esquemas clásicos basados en miradas

sectoriales y defensa de intereses corporativos.

Para salir de esta situación el tomador de decisiones debe

integrar:

Page 17: INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS ... · privado y de los medios de comunicación, todos ellos apoyando e influyendo sobre el gobierno. •establecer los roles

Factores dominantes de los procesos de transformación

y de sus inconvenientes a la hora de su implementación

1. Conceptos cada vez mas globales a considerar

Objetivo: fomentar el desarrollo sustentable. Ello implica:

• crecimiento económico

• equidad social

• sustentabilidad ambiental

Aspiraciones difícilmente alcanzables a corto o mediando plazo

Conceptos que se verbalizan en los discursos,

pero que son imposibles de lograr sin estrategias

adecuadas, de largo aliento.

Page 18: INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS ... · privado y de los medios de comunicación, todos ellos apoyando e influyendo sobre el gobierno. •establecer los roles

Factores dominantes de los procesos de transformación

y de sus inconvenientes a la hora de su implementación

2. Generalizada dispersión y descoordinación

institucional y legal

• Razones históricas del enfoque de las distintas actividades relacionadas al agua

• Razones de diversidad de enfoques académicos o corporativos

• Razones coyunturales

Determinan:

La creación de un sinnúmero de organismos públicos y

organizaciones no gubernamentales vinculadas al agua

Consecuencias:

• solapamientos con superposición de funciones

• vacíos de responsabilidades

• incertidumbre

• sobrecarga burocrática

Page 19: INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS ... · privado y de los medios de comunicación, todos ellos apoyando e influyendo sobre el gobierno. •establecer los roles

Factores dominantes de los procesos de transformación

y de sus inconvenientes a la hora de su implementación

EVALUACIÓN DEL RECURSO - La situación en la Argentina

No existe una estructura institucional que coordine los diversos esfuerzos que

se realizan para la adquisición de información

Organismo encargado Estaciones hidrológicas

Estaciones meteorológicas

Sub Secretaría de Rec. Hídricos 492 264

Servicio Meteorológico Nacional 59 1321

Dirección Nacional de Const. Port. y Vías Navegables – Pref. Naval Arg.

75

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)

259 175

Servicio de Hidrografía Naval 23

Instituto Nacional del Agua (INA) 21 113

Page 20: INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS ... · privado y de los medios de comunicación, todos ellos apoyando e influyendo sobre el gobierno. •establecer los roles

Factores dominantes de los procesos de transformación

y de sus inconvenientes a la hora de su implementación

3. Competencia entre los usuarios del agua

• Usuarios formales: débilmente regulados, preocupados por

los intereses propios, sin visión de cuenca

• Usuarios informales: no están registrados o sus derechos

no están regularizados, no inscriptos.

Falta de foros donde resolver conflictos: carencia de

entidades de agua por cuencas

No solo los usuarios del agua afectan el recurso

Los usuarios de la tierra también afectan el recurso

Debilidad de los roles técnicos y normativos

de los organismos públicos

Page 21: INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS ... · privado y de los medios de comunicación, todos ellos apoyando e influyendo sobre el gobierno. •establecer los roles

Factores dominantes de los procesos de transformación

y de sus inconvenientes a la hora de su implementación

4. Énfasis marcado en privilegiar instrumentos

Instrumentos que en si no son objetables, pero:

• no se vincula su aplicación a la situación local

• no se evalúa los riesgos de su aplicación

• su análisis en muchos casos es fraccionado y

responden a intereses privilegiados

• excesiva racionalidad económica, sin considerar la

factibilidad de aplicación.

• exclusión de otras variables con que condicional la

actuación del ser humano

Propensión a la adopción de ideas preconcebidas:

• Aplicación de instrumentos económicos

• Privatización de servicios públicos

• Propuestas de reorganización institucional

• Formulación de planes maestros

Page 22: INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS ... · privado y de los medios de comunicación, todos ellos apoyando e influyendo sobre el gobierno. •establecer los roles

Factores dominantes de los procesos de transformación

y de sus inconvenientes a la hora de su implementación

5. Escasa percepción de la necesidad de una buena gobernabilidad

Es necesario crear y mejorar la gobernabilidad sobre

espacios delimitados naturalmente: cuencas, lagos

humedales, que no coinciden con los limites políticos

administrativos.

Inconsistencia entre los limites administrativos y los

límites naturales.

Limitaciones en la participación por falta de una base de

organización que la haga efectiva y genuina

Constantes e interminables cambios legales e

institucionales que buscan dar respuesta a un excesivo

número de metas conflictivas a ser alcanzadas en un

corto plazo (Políticas de gobierno en lugar de políticas

de estado)

Sinnúmero de posiciones encontradas sobre el modo de

proceder por falta de una “visión” común.

Page 23: INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS ... · privado y de los medios de comunicación, todos ellos apoyando e influyendo sobre el gobierno. •establecer los roles

Nuevas ideas acerca de la gobernabilidad del agua

La incorporación de los conceptos de gobernabilidad distribuida permite:

• percibir la gestión de los recursos hídricos resulta

más eficiente en una estructura social abierta con

amplia participación de la sociedad civil, del sector

privado y de los medios de comunicación, todos ellos

apoyando e influyendo sobre el gobierno.

• establecer los roles de la sociedad civil y las ONG´s

en la gestión hídrico y las reglas del juego de la

prestación de servicios se hace mas clara en la

medida que la normativa facilita la auto

gobernabilidad local.

• entender que no hay un modelo único de

gobernabilidad efectiva del agua. Los mismos deben

ajustarse a las particularidades sociales, económicas

y culturales de cada país.

Page 24: INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS ... · privado y de los medios de comunicación, todos ellos apoyando e influyendo sobre el gobierno. •establecer los roles

Nuevas ideas acerca de la gobernabilidad del agua

Page 25: INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS ... · privado y de los medios de comunicación, todos ellos apoyando e influyendo sobre el gobierno. •establecer los roles

Nuevas ideas acerca de la gobernabilidad del agua

Page 26: INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS ... · privado y de los medios de comunicación, todos ellos apoyando e influyendo sobre el gobierno. •establecer los roles

Los retos de la gobernabilidad

Segundo informe de Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos

hídricos en el mundo, 2006

1. El concepto de gobernabilidad esta evolucionando en los últimos

tiempos

2. La tensión hídrica tiende a darse cuando se coartan las libertades

y derechos de las personas

3. El desarrollo se ancla con más facilidad en aquellos sistemas en

lo que los gobiernos, las empresas privadas y la sociedad civil

aúnan esfuerzos

4. Las reformas hídricas a nivel nacional su implementación se estan

dando aunque de manera muy lenta

5. Muchas de las reformas fracasan porque nunca se supera la fase

de implementación

6. La batalla contra la corrupción exige un mayor esfuerzo y una

mayor acción a todos los niveles

7. Los sistemas gubernamentales están estrechamente relacionados

con los procesos políticos y el poder

8. No existe un solo camino para alcanzar una mejor gobernabilidad.

Cada sociedad debe trazar el suyo.

Page 27: INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS ... · privado y de los medios de comunicación, todos ellos apoyando e influyendo sobre el gobierno. •establecer los roles

Los retos de la gobernabilidad

La implantación de la GIRH en los países de la CAN

supone por tanto:

• Pasar de una visión lineal e institucionalizada de la

gobernanza del agua, hacia una visión compleja e

incluyente, basada en los principios descritos.

• La difusión y apropiación de esta nueva forma de

administración y manejo del recurso, es una tarea

que toma tiempo y continuidad, ya que implica

transformaciones culturales y cambios de valores

muy significativos.

Page 28: INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS ... · privado y de los medios de comunicación, todos ellos apoyando e influyendo sobre el gobierno. •establecer los roles

Conclusiones:

La posibilidad de lograr estos cambios

depende del establecimiento de un mejor

sistema de gobernabilidad

La gobernabilidad del agua requiere:

• mover el foco de atención de un aspecto puramente

físico del agua

• Hacia un sistema político, social, económico,

administrativo bajo el cual todos vivimos y que

impacta profundamente en el logro de una visión del

agua

La incorporación de los conceptos de la GIRH implican

profundos cambios en las relaciones entre:

• Políticas • Instituciones

• Leyes • Sociedad civil

• Regulaciones • Usuarios del agua

Page 29: INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS ... · privado y de los medios de comunicación, todos ellos apoyando e influyendo sobre el gobierno. •establecer los roles

Conclusiones

La conciencia creciente sobre:

• uso no sustentable del agua

• escasez

• Contaminación

• Monopolización

• Inaccesibilidad a los servicios

Gobernabilidad del agua

Marco social económico y político

Page 30: INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS ... · privado y de los medios de comunicación, todos ellos apoyando e influyendo sobre el gobierno. •establecer los roles

Conclusiones

Los condicionantes externos y el proceso de debate que el tema

tiene es un principio del camino hacia una gobernabilidad

efectiva del agua. Pero ella solo será posible si:

• se integran mejor los análisis sociales y tecnológicos

• se brindan estabilidad en el tiempo a los procesos iniciados

• se dejan de copiar modelos exógenos a la región

• se abandonan criterios de corto plazo que privilegian los

medios sobre los fines

• se destinan los fondos presupuestarios que permita el

desarrollo de los estudios necesarios para evaluar

correctamente la situación presente y proyectar su mejora a

futuro.

Page 31: INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS ... · privado y de los medios de comunicación, todos ellos apoyando e influyendo sobre el gobierno. •establecer los roles

Conclusiones

De lo contrario:

Solo lograremos agravar más las situaciones

no deseadas

Aunque podremos seguir haciendo

chistes como éstos:

Page 32: INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS ... · privado y de los medios de comunicación, todos ellos apoyando e influyendo sobre el gobierno. •establecer los roles

Conclusiones

Gracias…