1
En el Perú existen 62 áreas naturales protegidas que cubren un total aproximado de 127 mil kilómetros cuadrados, lo que corresponde al 4,3% de la superficie del país. En su deseo por preservar muestras representativas de su naturaleza -flora, fauna y paisajes-, se han desarrollado una serie de mecanismos orientados hacia la conservación de la diversidad biológica. Estos esfuerzos son canalizados a través del Sistema Nacional de Areas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE), establecido en 1990 y cuya administración está a cargo de la Dirección General de Areas Naturales Protegidas y Fauna Silvestre del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA). A la fecha, el SINANPE está conformado por un total de 50 áreas naturales o unidades de conservación, las que abarcan aproximadamente 10% del territorio nacional. De acuerdo a sus objetivos y tamaño, existen tres tipos de categorías de áreas naturales: zonas intangibles, zonas de Uso controlado y zonas reservadas. Las zonas intangibles son aquellas en las que se prohíbe todo uso directo de los recursos y en las que solo se permite realizar investigación científica y turismo controlado: parques nacionales, santuarios nacionales y santuarios históricos. Dentro de las zonas de uso controlado se encuentran las reservas nacionales, reservas comunales y cotos de caza, y son aquellas áreas en las que se aprovecha la fauna silvestre de manera sostenida, bajo la supervisión del Estado. Por último, las zonas reservadas, son aquellas áreas que están temporalmente protegidas mientras se define su categoría de uso más apropiada.

Intro

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Breve intro para cualquier trabajo de ANPs

Citation preview

En el Per existen 62 reas naturales protegidas que cubren un total aproximado de 127 mil kilmetros cuadrados, lo que corresponde al 4,3% de la superficie del pas. En su deseo por preservar muestras representativas de su naturaleza -flora, fauna y paisajes-, se han desarrollado una serie de mecanismos orientados hacia la conservacin de la diversidad biolgica. Estos esfuerzos son canalizados a travs del Sistema Nacional de Areas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE), establecido en 1990 y cuya administracin est a cargo de la Direccin General de Areas Naturales Protegidas y Fauna Silvestre del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA). A la fecha, el SINANPE est conformado por un total de 50 reas naturales o unidades de conservacin, las que abarcan aproximadamente 10% del territorio nacional.De acuerdo a sus objetivos y tamao, existen tres tipos de categoras de reas naturales: zonas intangibles, zonas de Uso controlado y zonas reservadas.

Las zonas intangibles son aquellas en las que se prohbe todo uso directo de los recursos y en las que solo se permite realizar investigacin cientfica y turismo controlado: parques nacionales, santuarios nacionales y santuarios histricos. Dentro de las zonas de uso controlado se encuentran las reservas nacionales, reservas comunales y cotos de caza, y son aquellas reas en las que se aprovecha la fauna silvestre de manera sostenida, bajo la supervisin del Estado. Por ltimo, las zonas reservadas, son aquellas reas que estn temporalmente protegidas mientras se define su categora de uso ms apropiada.