2
P P P P P P r r r r r r o o o o o o g g g g g g r r r r r r a a a a a a m m m m m m a a a a a a d d d d d d e e e e e e F F F F F F o o o o o o r r r r r r m m m m m m a a a a a a c c c c c c i i i i i i ó ó ó ó ó ó n n n n n n d d d d d d e e e e e e F F F F F F a a a a a a c c c c c c i i i i i i l l l l l l i i i i i i t t t t t t a a a a a a d d d d d d o o o o o o r r r r r r e e e e e e s s s s s s dimensión Psicol Psicol Psicol Psicológica ógica ógica ógica 1 http ://uk.geocities. com /antu_encounter_workshops/Antu_Talleres. html Intervenciones Intervenciones Intervenciones Intervenciones Verbales Verbales Verbales Verbales Facilitadoras Facilitadoras Facilitadoras Facilitadoras y Disfacilitadoras Disfacilitadoras Disfacilitadoras Disfacilitadoras Intervenciones Facilitadoras son aquellas verbalizaciones hechas por el Facilitador o psicoterapeuta –o por quien intente ayudar en general- y que tienen un efecto constructivo sobre el proceso del Cliente, Paciente, Participante o Facilitado, movilizando su Tendencia a la Actualización/Realización. Este efecto puede observarse en varios signos; entre otros: la persona sigue centrada, concentrada, explorando en sí misma, en su experiencing –o bien, retoma / se re-focaliza o lo hace con más ahínco; se siente más confiada, con menos vergüenza o temor a expresar sus emociones; se vuelve más capaz de enfrentar contenidos que le resultaban aversivos o difíciles de contener en general. Las respuestas disfacilitadoras son aquéllas cuyos resultados son obstructivos y eventual- mente destructivos. El efecto inmediato típico es que evocan una actitud defensiva al paciente: tensión, des-focalización, pérdida de fluidez, empobrecimiento de la gama de reacciones emotivas; tendencia a racionalizar. Las listas de este paper surgen principalmente del modelo Rogeriano, pero hay algunas que no podrían ser clasificadas dentro de las tfr (técnicas de facilitación rogerianas) y que derivan del enfoque interaccional-pragmático (de Bateson & Co.). -Exceptuando la última –encajonar- las respuestas que tienden a disfacilitar pueden ser facilitadoras en la medida que la actitud del Facilitador lo sea: los juicios o interpretaciones, así como los consejos, cuando no buscan convencer, ni apocar o sentar dominio; el quedarse callado, pero con gestualidad empática; en muchos casos, la falta de transparencia evita distraer. El encajonar puede ser usado como intervención terapéutica [en el marco metodológico de Bateson & Co.], cuando es buscada una reacción paradójica en el Cliente. Aquí la distinción entre lo terapéutico y lo patogénico es sutil –y riesgosa: depende de la oportunidad (corrientemente cebada con antelación por el terapeuta) y del modo cómo es verbalizada: el terapeuta siempre va a estar actuando (fingiendo) cuando las realiza –aun cuando ello no es, en ese momento, percibido por el Cliente.

Intervenciones Verbales Facilitadoras y Disfacilitadoras

Embed Size (px)

DESCRIPTION

En base a los modelos de Carl R. Rogers y de Gregory Bateson, es presentada una clasificación de respuestas verbales del psicoterapeuta (u otro interlocutor), distinguiendo entre aquéllas Facilitadoras y las Disfacilitadoras (v.g., saludables o helper vs. perjudiciales).Info.: [email protected]

Citation preview

  • PPPPPPPPrrrrrrrrooooooooggggggggrrrrrrrraaaaaaaammmmmmmmaaaaaaaa ddddddddeeeeeeee FFFFFFFFoooooooorrrrrrrrmmmmmmmmaaaaaaaacccccccciiiiiiiinnnnnnnn ddddddddeeeeeeee FFFFFFFFaaaaaaaacccccccciiiiiiiilllllllliiiiiiiittttttttaaaaaaaaddddddddoooooooorrrrrrrreeeeeeeessssssss

    dimensin PsicolPsicolPsicolPsicolgicagicagicagica

    11

    hhtt tt pp :: ////uukk ..ggeeoocc ii tt ii eess .. ccoomm//aannttuu__eennccoouunntteerr__wwoorrkksshhooppss//AAnnttuu__TTaa ll ll eerreess ..hhttmm ll

    IntervencionesIntervencionesIntervencionesIntervenciones Verbales Verbales Verbales Verbales FacilitadorasFacilitadorasFacilitadorasFacilitadoras y DisfacilitadorasDisfacilitadorasDisfacilitadorasDisfacilitadoras

    Intervenciones Facilitadoras son aquellas verbalizaciones hechas por el Facilitador o

    psicoterapeuta o por quien intente ayudar en general- y que tienen un efecto constructivo

    sobre el proceso del Cliente, Paciente, Participante o Facilitado, movilizando su Tendencia a

    la Actualizacin/Realizacin.

    Este efecto puede observarse en varios signos; entre otros: la persona sigue centrada,

    concentrada, explorando en s misma, en su experiencing o bien, retoma / se re-focaliza o lo

    hace con ms ahnco; se siente ms confiada, con menos vergenza o temor a expresar sus

    emociones; se vuelve ms capaz de enfrentar contenidos que le resultaban aversivos o

    difciles de contener en general.

    Las respuestas disfacilitadoras son aqullas cuyos resultados son obstructivos y eventual-

    mente destructivos. El efecto inmediato tpico es que evocan una actitud defensiva al

    paciente: tensin, des-focalizacin, prdida de fluidez, empobrecimiento de la gama de

    reacciones emotivas; tendencia a racionalizar.

    Las listas de este paper surgen principalmente del modelo Rogeriano, pero hay algunas que

    no podran ser clasificadas dentro de las tfr (tcnicas de facilitacin rogerianas) y que derivan

    del enfoque interaccional-pragmtico (de Bateson & Co.).

    -Exceptuando la ltima encajonar- las respuestas que tienden a disfacilitar pueden ser

    facilitadoras en la medida que la actitud del Facilitador lo sea: los juicios o interpretaciones,

    as como los consejos, cuando no buscan convencer, ni apocar o sentar dominio; el quedarse

    callado, pero con gestualidad emptica; en muchos casos, la falta de transparencia evita

    distraer.

    El encajonar puede ser usado como intervencin teraputica [en el marco metodolgico de

    Bateson & Co.], cuando es buscada una reaccin paradjica en el Cliente. Aqu la distincin

    entre lo teraputico y lo patognico es sutil y riesgosa: depende de la oportunidad

    (corrientemente cebada con antelacin por el terapeuta) y del modo cmo es verbalizada: el

    terapeuta siempre va a estar actuando (fingiendo) cuando las realiza aun cuando ello no es,

    en ese momento, percibido por el Cliente.

  • PPPPPPPPrrrrrrrrooooooooggggggggrrrrrrrraaaaaaaammmmmmmmaaaaaaaa ddddddddeeeeeeee FFFFFFFFoooooooorrrrrrrrmmmmmmmmaaaaaaaacccccccciiiiiiiinnnnnnnn ddddddddeeeeeeee FFFFFFFFaaaaaaaacccccccciiiiiiiilllllllliiiiiiiittttttttaaaaaaaaddddddddoooooooorrrrrrrreeeeeeeessssssss

    dimensin PsicolPsicolPsicolPsicolgicagicagicagica

    22

    hhtt tt pp :: ////uukk ..ggeeoocc ii tt ii eess .. ccoomm//aannttuu__eennccoouunntteerr__wwoorrkksshhooppss//AAnnttuu__TTaa ll ll eerreess ..hhttmm ll

    .Intervenciones Verbales Intervenciones Verbales Intervenciones Verbales Intervenciones Verbales Faci l i tadorasFaci l i tadorasFaci l i tadorasFaci l i tadoras y Disfac il i tadorasDisfac il i tadorasDisfac il i tadorasDisfac il i tadoras

    Facilitadoras

    C1) Afines a la Comprensin emptica:

    reflejar; gestos de empata; asentimientos; silencios atentos.

    C2) Afines a la Consideracin: demostraciones de preocupacin por el paciente (1).

    C3) Afines a la Congruencia: expresin de sentimientos y otras.

    4) Dar instrucciones: en trminos de indicaciones bien precisas

    (a diferencia de los consejos y admoniciones).

    Disfacilitadoras.

    1) Juzgar, opinar, dar opinin.

    2) Interpretar o explicar.

    3) Aconsejar, dar admoniciones, sermonear.

    4) Moderar o animar: tratar de cambiar el estado de nimo,

    ya sea para levantarlo o para tranquilizar.

    5) Quedarse callado, cuando hay requerimiento de respuesta o necesidad de apoyo.

    6) Opacidad, falta de transparencia, cuando hay necesidad de ella.

    7) Distraer, en mltiples formas: acciones distractivas (como moverse o mirar algo);

    des-hilvanar (cambiar el curso de lo que est siendo central para el Facilitado).

    8) Encajonar es la respuesta esquizofrenognica por excelencia (2) y, como su nombre lo

    indica, deja sin posibilidad de accin vlida al paciente: ste se bloquea severamente,

    duda de s, se confunde, deja de entender; puede actuar brusca y violentamente o

    someterse pasivamente, negndose a s mimo; o salir hacia el delirio, la alucinacin, el

    disparate.

    1 Ejemplos de acciones afines a las 3C son ofrecidos en Desarrollo de Actitudes y Habilidades para

    Promover el Crecimiento Personal : Tcnicas de Facilitacin Rogerianas / tfr . 2 Puede consultarse a Bateson en Dinmica Grupal de la Esquizofrenia y en Hacia una teora de la

    Esquizofrenia o el apunte de Kuschel, Doble fondo en la interaccin humana.