8
Jose Luis Campos Hernandez 6 f

Internet

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Internet

Jose Luis Campos Hernandez 6 f

Page 2: Internet

Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan

la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la

componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan

a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como Arpanet,

entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.

Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW o la

Web), a tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de

protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Esta fue

un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.

Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el envío

de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en

línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación

multimedia —telefonía (VoIP), televisión (IPTV)—, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso

remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en línea.

El género de la palabra Internet es ambiguo, según el Diccionario de la lengua española de

la Real Academia Española.

Page 3: Internet

El Internet moderno permite una mayor flexibilidad en las horas de trabajo y la ubicación. Con el Internet se puede

acceder a casi cualquier lugar, a través de dispositivos móviles de Internet. Los teléfonos móviles, tarjetas de datos,

consolas de juegos portátiles y routers celulares permiten a los usuarios conectarse a Internet de forma inalámbrica.

Dentro de las limitaciones impuestas por las pantallas pequeñas y otras instalaciones limitadas de estos dispositivos de

bolsillo, los servicios de Internet, incluyendo correo electrónico y la web, pueden estar disponibles al público en

general. Los proveedores de internet puede restringir los servicios que ofrece y las cargas de datos móviles puede ser

significativamente mayor que otros métodos de acceso.

Se puede encontrar material didáctico a todos los niveles, desde preescolar hasta post-doctoral está disponible en

sitios web. Los ejemplos van desde CBeebies, a través de la escuela y secundaria guías de revisión, universidades

virtuales, al acceso a la gama alta de literatura académica a través de la talla de Google Académico. Para la educación

a distancia, ayuda con las tareas y otras asignaciones, el auto-aprendizaje guiado, entreteniendo el tiempo libre, o

simplemente buscar más información sobre un hecho interesante, nunca ha sido más fácil para la gente a acceder a la

información educativa en cualquier nivel, desde cualquier lugar. El Internet en general es un importante facilitador de

la educación tanto formal como informal.

El bajo costo y el intercambio casi instantáneo de las ideas, conocimientos y habilidades han hecho el trabajo

colaborativo dramáticamente más fácil, con la ayuda del software de colaboración. De chat, ya sea en forma de una

sala de chat IRC o del canal, a través de un sistema de mensajería instantánea, o un sitio web de redes sociales,

permite a los colegas a mantenerse en contacto de una manera muy conveniente cuando se trabaja en sus

computadoras durante el día. Los mensajes pueden ser intercambiados de forma más rápida y cómodamente a través

del correo electrónico. Estos sistemas pueden permitir que los archivos que se intercambian, dibujos e imágenes para

ser compartidas, o el contacto de voz y vídeo entre los miembros del equipo.

Page 4: Internet

Internet no es una red centralizada ni está regida por un solo organismo. Su

estructura se parece a una tela de araña en la cual unas redes se conectan con

otras. No obstante hay una serie de organizaciones responsables de la adjudicación

de recursos y el desarrollo de los protocolos necesarios para

que Internet evolucione. Por ejemplo:

la Internet Engineering Task Force (IETF) se encarga de redactar los protocolos

usados en Internet.

la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN) es

la autoridad que coordina la asignación de identificadores únicos en Internet,

incluyendo nombres de dominio, direcciones IP, etc.

Page 5: Internet

Acceso a Internet o conexión a Internet es el mecanismo de enlace con que

una computadora o red de computadoras cuenta para conectarse a Internet, lo que

les permite visualizar las páginas web desde un navegador y acceder a otros

servicios que ofrece esta red. Se puede acceder a internet desde una Conexión por

línea conmutada, Banda ancha fija (a través de cable coaxial, cables de fibra óptica

o cobre), WiFi, vía satélite, Banda Ancha Móvil y teléfonos celulares o móviles con

tecnología 2G/3G/4G. Las empresas que otorgan acceso a Internet reciben el

nombre de proveedores (ISP).

Page 6: Internet

Internet tiene un impacto profundo en el mundo laboral, el ocio y el conocimiento a nivel mundial. Gracias a la

web, millones de personas tienen acceso fácil e inmediato a una cantidad extensa y diversa de información en

línea. Este nuevo medio de comunicación logró romper las barreras físicas entre regiones remotas, sin embargo

el idioma continua siendo una dificultad importante. Si bien en un principio nació como un medio de

comunicación unilateral destinado a las masas, su evolución en la llamada Web 2.0 permitió la participación de

los ahora emisores-receptores, creándose así variadas y grandes plazas públicas como puntos de encuentro en

el espacio digital.

Comparado a las enciclopedias y a las bibliotecas tradicionales, la web ha permitido una descentralización

repentina y extrema de la información y de los datos. Algunas compañías e individuos han adoptado el uso de

los weblogs, que se utilizan en gran parte como diarios actualizables, ya en decadencia tras la llegada de

las plataformas sociales. La automatización de las bases de datos y la posibilidad de convertir cualquier

computador en una terminal para acceder a ellas, ha traído como consecuencia la digitalización de diversos

trámites, transacciones bancarias o consultas de cualquier tipo, ahorrando costos administrativos y tiempo del

usuario. Algunas organizaciones comerciales animan a su personal para incorporar sus áreas de especialización

en sus sitios, con la esperanza de que impresionen a los visitantes con conocimiento experto e información libre.

Esto también ha permitido la creación de proyectos de colaboración mundial en la creación de software libre y

de código abierto (FOSS), por ejemplo: la Free Software Foundation con sus herramientas GNU y licencia de

contenido libre, el núcleo de sistema operativo Linux, la Fundación Mozilla con su navegador web Firefox y su

lector de correos Thunderbird, la suite ofimática Apache OpenOffice y la propia Fundación Wikimedia.

Page 7: Internet

El futuro de internet va encaminado a la movilidad. Es probable que, con el tiempo, los móviles y dispositivos portátiles sean la

principal herramienta de acceso a internet. Este cambio se efectuará con mucha más rapidez en el momento en que la alta

velocidad sea económicamente asequible y esté disponible desde cualquier lugar.

Hace tiempo que se están realizando pruebas con Internet2 que es un proyecto liderado por las universidades americanas

para permitir este cambio desde la aplicación de altas velocidades de transmisión de datos. También es importante el

proyecto NGI (Next Generation Internet) de las agencias institucionales de EE.UU. como por ejemplo la NASA.

Cuando la alta velocidad sea la norma, las aplicaciones se enfocarán a hacer más cómodo nuestro día a día, y cada vez será

más usual controlar máquinas o electrodomésticos a distancia (domótica), la comunicación por videoconferencia, la televisión a

la carta, atención médica a distancia, visitas virtuales, etc.

Así como las videoconsolas ya incorporan la posibilidad de conectarse y jugar con otras personas o comprar, cada vez serán

más los aparatos que ofrecerán posibilidades extra gracias a estar conectados a la red.

Esto supondrá, obviamente, un mayor control sobre los hábitos de compra o la información referente a los ciudadanos por

parte de aquellas empresas que ofrezcan los servicios. También supondrá una dependencia tecnológica cada vez mayor, que

hará que poco a poco olvidemos cómo se hacían antes las cosas y que podría repercutir en la forma en que nos relacionamos

socialmente.

También cambiará nuestra forma de utilizar las herramientas. Por ejemplo, se utilizarán programas de reconocimiento de voz

que permitirán que utilicemos nuestros dispositivos simplemente con el habla. De igual forma, el ordenador será capaz de

responder formando frases en nuestro idioma natural. Ya se puede acceder a empresas como Ydilo, que proporcionan servicios

de noticias, loterías, bolsa, compra de entradas... utilizando la voz.

También se está trabajando en la creación de mundos virtuales utilizando VRML, que es un Lenguaje de modelado de

realidad virtual.

Page 8: Internet

Internet ha multiplicado de manera increíble tanto su velocidad como su ancho de banda a lo

largo de su corta vida. El aumento exponencial del número de usuarios y la gran demanda de

ambas que requieren desde las nuevas páginas web, los portales de 'streaming' de vídeo o los

videojuegos en línea han permitido un despliegue de tecnología de telecomunicaciones como

nunca había visto la historia.

La Red de redes es un organismo extremadamente complejo. A pesar de su gran

descentralización, lo cierto es que entre nuestro ordenador personal y el resto de nodos de

Internet hay un camino mucho más largo y jerarquizado de lo que imaginamos.

Simplificando, Internet se subdivide en pequeñas internets conocidas como Sistemas

Autónomos (AS) interconectados unos con otros. Normalmente cada ISP (proveedor de Internet)

cuenta con uno o varios. Cuando te conectas a Internet, lo haces realmente a tu AS, que se

encarga de anunciar al resto de la Red que tú estás ahí, y a dirigir de la manera más eficaz posible

tus conexiones.

Estos AS se interconectan entre sí a través de enormes cables de fibra óptica y routers BGP. Entre

estas máquinas y cables existe Internet tal y como lo conocemos, con sus videoconferencias a

tiempo real, su 'streaming' de vídeo y poder leer o escribir blogs sin importarnos en qué parte del

mundo se guardan esos datos.