20
Dirección de Marketing PADE Internacional Programa Avanzado de Dirección de Empresas EXECUTIVE EDUCATION ESPECIALIZACIÓN

Internacional - ESAN · permite enriquecer la clase con ejemplos prácticos y situaciones reales. Gracias a esto, ... Esta unidad de la Escuela de posgrado presta servicios de actualización

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Direcciónde Marketing

PADE InternacionalPrograma Avanzado de Dirección de Empresas

E X E C U T I V EE D U C AT I O N

E S P E C I A L I Z A C I Ó N

«Formar líderes globalesemprendedores con sentidoético y responsabilidadsocial, en asociación conorganizaciones referentespara alcanzar la excelenciaen su gestión y contribuir aldesarrollo del conocimiento».

MISIÓN DE ESAN

PAD

E In

tern

acio

nal e

n D

irecc

ión

de M

arke

ting

2

Aprendizajeintegral

Componenteinternacional

Plana docentede primer nivel

Certificacióninternacional

1

2

3

4

El mercado, cada vez más activo y cambiante, requiere de empresas capaces de adaptarse al mismo ritmo e incluso adelantarse a los posibles cambios. Se necesitan especialistas con conocimientos integrados de marketing que actúen para que la empresa siga siendo competitiva en el mercado. Es por ello que el PADE Internacional en Dirección de Marketing, se basa en 4 pilares estratégicos, que brindarán a los participantes los conocimientos y herramientas necesarias para gestionar el área de marketing en su empresa.

Ventajasdiferenciales:los 4 pilares

PAD

E In

tern

acio

nal e

n D

irecc

ión

de M

arke

ting

3

E S A N - E X E C U T I V E E D U C AT I O N E S P E C I A L I Z A C I Ó N

APRENDIZAJEINTEGRALEl PADE busca formar a profesionales que ocuparán puestos claves, brindándoles una sólida formación en su área de interés, desarrollando conocimientos, técnicas y herramientas, que unidos a la discusión y participación en las aulas, permiten un nivel de aprendizaje riguroso.

1COMPONENTEINTERNACIONALEl programa incluye un viaje de estudios, que les proporcionará un enriquecimiento profesional al mostrar realidades y modelos de gestión diferentes. Asimismo, es una oportunidad de interrelación con profesionales de otros países.

2PLANA DOCENTEDE PRIMER NIVELLa plana docente está integrada por profesionales formados en ESAN y en las mejores escuelas de negocios del mundo, con amplia trayectoria docente a nivel de postgrado y experiencia en sus respectivas disciplinas.

3CERTIFICACIÓNINTERNACIONALLos participantes no solo recibirán el diploma emitidopor ESAN, sino también el certificado de participaciónen el stage internacional, emitido por la institución enla cual se realizó la pasantía.

4

PAD

E In

tern

acio

nal e

n D

irecc

ión

de M

arke

ting

4

En las últimas décadas han acontecido una serie de cambios drásticos en el mundo y en el mercado peruano, entre éstos, el vertiginoso desarrollo de las tecnologías de la información, la escasez de energía, los tratados de libre comercio, las crisis políticas nacionales e internacionales. Estos nos obligan a adaptarnos a la nueva dinámica de negocios aquí y en todo el mundo. Realizar los cambios necesarios y anticiparnos a los vaivenes del mercado, es inevitable para seguir compitiendo. Asimismo, cada vez hay una mayor exigencia para optimizar los recursos, por lo que se necesita tomar las decisiones adecuadas y de manera eficiente. Por esta razón, el quehacer diario del profesional en marketing se vuelve cada vez más complejo en manejar y desenvolverse en contextos, no sólo de corto y largo plazo, sino también con una visión de mercados locales e internacionales.

En este sentido, ESAN Graduate School of Business, presenta el PADE Internacional en Dirección de Marketing que ofrece, a través de su malla curricular, los conocimientos directos del área de marketing, así como aquellos que le sirven de soporte, tales como finanzas, investigación de mercados, comportamiento del consumidor, CRM, entre otros. Este programa tiene un buen balance teórico práctico, logrando en sus alumnos una formación integral. Las clases están a cargo de profesores con vasta experiencia en sus campos de dominio. El éxito obtenido en los programas anteriores, nos da la confianza de invitarlo a participar del mismo, si usted tiene interés en dirigir el área comercial de su empresa u otra organización.

Atentamente,

Ana Inés Reátegui VelaDirectoraExecutive Education

PALABRASDE LA DIRECTORA

PAD

E In

tern

acio

nal e

n D

irecc

ión

de M

arke

ting

5

PAD

E In

tern

acio

nal e

n D

irecc

ión

de M

arke

ting

6

El programa ofrece a los participantes los conocimientos, herramientas y experiencias necesarias para gestionar con éxito el área de mercadotecnia de cualquier empresa, potenciado tres competencias claves que requiere todo gestor de marketing: comprensión integral del mercado con el fin de identificar nuevas oportunidades de negocio, capacidades para plantear una propuesta diferenciada y altamente valorada por el consumidor y capacidades para desarrollar y ejecutar un plan de marketing, así como controlar sus resultados con miras a mantener la competitividad del negocio.

Todo ello se desarrolla en un entorno aplicativo donde se integran clases magistrales con charlas de inmersión empresarial brindadas por ejecutivos comerciales de reconocidas empresas en el medio.

Objetivodel programa

Ƿ Visión integral de la gestión en marketing.

Ƿ Cursos integradores por cada módulo. Ƿ Viaje internacional. Ƿ Oportunidad de convalidar curso para

posteriormente optar por la Maestría en Marketing.*

Beneficiosdel programa

* El proceso de convalidación de cursos se realizará de acuerdo con las normas establecidas en el «Reglamento de Convalidación de Cursos de las Maestrías de la Universidad ESAN».

PAD

E In

tern

acio

nal e

n D

irecc

ión

de M

arke

ting

7

E S A N - E X E C U T I V E E D U C AT I O N E S P E C I A L I Z A C I Ó N

MetodologíaEstá diseñada para desarrollar en el participante las destrezas, habilidades y el talento gerencial necesario para desenvolverse en el campo empresarial. Se privilegia el uso de métodos prácticos como el análisis de casos, el trabajo en equipo, la discusión de lecturas, la investigación de campo, la resolución de ejercicios aplicativos, entre otros.

El profesor además de dominar el tema tiene una vasta experiencia gerencial, lo que le permite enriquecer la clase con ejemplos prácticos y situaciones reales. Gracias a esto, brinda enfoques novedosos que involucran a los participantes en la construcción de su propio aprendizaje.

Los estudiantes, antes de cada sesión, deberán leer y analizar el material asignado y resolver en equipo los casos o trabajos. El desempeño del alumno es evaluado permanentemente a través de su participación en clase, exposición de casos, controles de lectura, trabajos especiales y el examen final.

DiplomaLos participantes que cumplan satisfactoriamente con los requisitos y normas del programa, recibirán:

Ƿ Diploma en PADE Internacional en Dirección de Marketing, otorgado por ESAN Graduate School of Business y la Universidad ESAN.

Ƿ Certificado de acreditación por la participación en el Stage Internacional, otorgado por el Tecnológico de Monterrey.

Perfil del egresadoLos egresados del PADE Internacional en Dirección de Marketing estarán en capacidad de asumir nuevos retos en sus organizaciones. El programa les brindará tanto los conocimientos en marketing estratégico para asumir directamente cargos gerenciales, como conocimientos en marketing operativo para asumir jefaturas de producto. Por su estructura el programa le brindará al graduado una especialidad que lo diferenciará como profesional en el mercado. Por su metodología el programa despertará sus competencias de liderazgo y trabajo en equipo. Por su filosofía le dará la oportunidad de interactuar tanto en el mercado regional como en el mercado europeo.

ESAN AlumniCareer Service

ESAN Alumni Career Service de ESAN es el nexo entre los egresados y las oportunidades empresariales. Esta unidad de la Escuela de posgrado presta servicios de actualización de competencias, empleabilidad y visibilidad a los participantes y egresados del Programa Avanzado de Dirección de Empresas (PADE).Dentro de los servicios que ofrece, se encuentra la actualización permanente de competencias mediante seminarios y talleres especialmente diseñados para el desarrollo profesional de los interesados. Además, con el objetivo de mejorar la empleabilidad, se brindan asesorías para la actualización de currículos, construcción de perfiles digitales y acceso a la plataforma laboral de ESAN. Así como también, se promueve el desarrollo de redes de contacto por medio de eventos diseñados para reunir y promover la interacción entre profesionales del sector.

PAD

E In

tern

acio

nal e

n D

irecc

ión

de M

arke

ting

8

Estructura curricular

1MÓDULO 1 Sesiones

Taller team building

Principios de la gestión de marketing 10

Comportamiento de compra, consumo y neuromarketing 10

Herramientas cuantitativas para la toma de decisiones en marketing 10

Investigación de mercado: herramientas para comprender la demanda 10

Marketing estratégico: mercado, competencia y organización 10

2MÓDULO 2 Sesiones

Desarrollo y gestión de productos e intangibles 10

Costos y decisiones de precio 10

Decisiones en la gestión de comunicación: diálogo eficaz con el mercado 10

Decisiones en la gestión de canales de distribución y ventas 10

Branding 10

Marketing digital* 10

3MÓDULO 3 Sesiones

Fidelización de clientes y CRM 10

Rentabilidad para la gestión de marketing 10

Plan de marketing y métricas de control 10

Taller de dirección de marketing: markstrat 10

Trabajo integrador 10

Nota: Los cursos de 10 sesiones tienen una sesión adicional de evaluación, cuya modalidad será fijada por el profesor.* Este curso será dictado en el Tecnológico de Monterrey

PAD

E In

tern

acio

nal e

n D

irecc

ión

de M

arke

ting

9

E S A N - E X E C U T I V E E D U C AT I O N E S P E C I A L I Z A C I Ó N

Descripción de los cursos

Ƿ M Ó D U L O I

Principios de la gestión de marketing Presenta los conceptos, estrategias y herramientas fundamentales de marketing que le servirán de base al participante para seguir los cursos que se dictarán a lo largo de todo el programa. Entre otros aspectos, se analizará la filosofía de marketing, el mercado y su entorno, así como la segmentación del consumidor y el posicionamiento del producto frente a las nuevas tendencias del mercado.

Comportamiento de compra, consumo y neuromarketingAnaliza los procesos de toma de decisión individual y organizacional, en los actos de consumo, a través del uso de ciencias del comportamiento. Se busca conocer cómo actúan los consumidores, cómo toman decisiones de compra, cómo reaccionan ante determinados estímulos comerciales y qué motiva determinados comportamientos de compra y consumo con el fin de desarrollar estrategias de marketing efectivas que logren el posicionamiento y el correcto relacionamiento de las marcas en la mente de los consumidores.

Herramientas cuantitativas para la toma de decisiones en marketingBrinda herramientas a los participantes para que puedan comprender, aplicar y seleccionar las diferentes técnicas estadísticas que les permitan convertir datos en información adecuada para la toma de decisiones. El alumno logrará la adecuada interpretación de las variables cuantitativas y su contextualización en el entorno de negocios, así como su impacto en los distintos aspectos de la gestión empresarial.

Investigación de mercado: herramientas para comprender la demandaPresenta los principales conceptos, herramientas y métodos de investigación de mercados empleados en la actualidad. Además, se proporcionan las herramientas necesarias para el análisis de los consumidores y mercados desde el punto de vista del usuario, de tal forma que la investigación sea usada como un soporte a la toma de decisiones empresariales y de marketing.

Marketing estratégico: mercado, competencia y organizaciónProporciona al participante las herramientas y metodologías necesarias para analizar tanto el entorno competitivo como el contexto interno de la empresa para identificar nuevas oportunidades de negocio, así como formular y poner en práctica estrategias para crear valor. Se busca relacionar las herramientas de marketing vistas en cursos anteriores con las decisiones estratégicas de la empresa.

Ƿ M Ó D U L O 2

Desarrollo y gestión de productos e intangiblesSe brindan los conceptos e instrumentos fundamentales para la gestión del producto o satisfactor, sea este un bien o un servicio, como parte estructural de toda estrategia de marketing. Se pone énfasis especial en el proceso de desarrollo de nuevos productos.

Costos y decisiones de precioEl alumno tendrá la oportunidad de analizar desde diferentes perspectivas la gestión de precios y escoger aquella que contribuya efectivamente a la generación de valor en una compañía. Para ello se utilizarán como parámetros el análisis de costos, la competencia, la percepción del consumidor y los objetivos de marketing.

Decisiones en la gestión de comunicación: diálogo eficaz con el mercadoEl curso pretende desarrollar los conceptos clave para la gestión estratégica de la publicidad y las promociones de ventas dentro de un mercado de alta competencia. Al finalizar el curso, los alumnos habrán desarrollado los conocimientos que les permitan evaluar el impacto de las decisiones más importantes que se toman en el área comercial, especialmente en la determinación de publicidad y en el manejo y desarrollo de promociones de venta efectivas.

Decisiones en la gestión de canales de distribución y ventasEl curso busca integrar toda la gestión de abastecimiento con la gestión de distribución desde un enfoque holístico. Estudia temas como la optimización de la cadena de abastecimiento, JIT, principios de la teoría económica relativos a los canales de distribución, nuevas formas de canales e Internet como nueva forma de canal de cero etapas.

Branding Proporcionará en primer lugar los fundamentos y conceptos del branding. En segundo lugar dará los instrumentos y herramientas que permitan gestionar el capital de una marca. En el transcurso del curso se desarrollará un modelo que tenga como objetivo incrementar el Brand Equity, en cuanto a su estatura y fortaleza de la misma.

Marketing digital*Los medios digitales constituyen el canal de mayor crecimiento en los últimos años. Por lo tanto, en este curso el participante desarrolla estrategias de marketing innovadoras para lograr la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos. El uso combinado de herramientas online y offline en una misma campaña de marketing, potencia el recuerdo de los valores de marca.

PAD

E In

tern

acio

nal e

n D

irecc

ión

de M

arke

ting

10

Descripción de los cursos

Ƿ M Ó D U L O 3

Fidelización de clientes y CRMEl curso pretende centrarse en la gestión de relaciones duraderas con el cliente. Provee una visión estratégica y herramientas organizacionales efectivas para la construcción de una organización basada en la satisfacción del cliente y su fidelización. Para ello, se utilizan herramientas para medir el servicio y analizan a través de dinámicas y casos prácticos, la importancia de implementar un modelo de gestión con enfoque en el cliente.

Rentabilidad para la gestión de marketingProporciona a los participantes los conceptos clave de las finanzas operativas y estructurales de una empresa, la comprensión y análisis de los estados financieros básicos, la interpretación de la situación patrimonial y económica de una empresa, así como el análisis y toma de decisiones en cuanto a proyectos de inversión, deuda y capital.

Plan de marketing y métricas de controlEste curso tiene doble objetivo, por un lado se busca que los participantes diseñen proyectos de empresas de diferentes sectores, incursionando en los aspectos de administración, marketing, ventas, operaciones y finanzas. Por otro lado se incentiva en los participantes la creación de nuevos negocios. Asimismo, se presentarán herramientas que ayuden a medir el cumplimiento de los programas y la eficacia de las acciones de marketing.

Taller de dirección de marketing: markstrat Mediante el uso de un software se simulan fenómenos reales de un negocio dentro de un entorno económico específico. Durante esta actividad práctica, los participantes aplican los conceptos y estrategias de marketing aprendidos a lo largo de todo el programa.

Trabajo IntegradorAl finalizar el programa, los participantes deberán realizar un trabajo integrador. Este tiene por objetivo consolidar los conocimientos desarrollados en el programa a través de un trabajo grupal y constituye requisito para la graduación.

* Este curso será dictado en el Tecnológico de Monterrey.

E S A N - E X E C U T I V E E D U C AT I O N E S P E C I A L I Z A C I Ó N

PAD

E In

tern

acio

nal e

n D

irecc

ión

de M

arke

ting

11

Facultad

Christian AsteMBA por ESAN. Posgrado en Marketing Intelligence por ESIC Business and Marketing School, Madrid - España. Comunicador con especialización en Marketing en la Universidad de Lima. Realizó estudios de Marketing y Customer Relationship Management en la Universidad Diego Portales, Santiago de Chile. Experiencia como ejecutivo senior especializado en marketing strategy, branding, product manager, targeting & business intelligence en una gran variedad de negocios como organizaciones no gubernamentales, estatales y consumo masivo. Docente de Posgrado en la Maestría de Marketing en ESAN. Ha laborado para el Fondo MIVIVIENDA, Ajinomoto del Perú, BBVA Continental, entre otros.

Jorge BaraybarPosgrado en Marketing en el Executive Program Marketing Up-Date y CEO Program por Kellogg College Graduate School of Management, Northwestern University of Chicago. Posgrado en Mercadeo y Ventas por ESAN. Consultor de empresas y conferencista internacional en Latinoamérica. Gerente general de Total Defense del Perú. Ha sido Gerente de Negocios en empresas nacionales e internacionales como Profuturo AFP, ESAN, Warner & Lambert, PHILIPS International. Premio a la Calidad SIN, premio Iberoamericano a la Calidad Fundibeq, España.

Lorena Calderón MBA por la Universidad de Piura. Administradora de Empresas por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Experiencia en Consumo Masivo en empresas como Johnson & Johnson, Mondelez y Kimberly Clark. Gerente de Planeamiento Comercial y Eficiencias de Precios en Alicorp.

Carlos Castillo R-N MBA por la Universidad de Piura. Especialización en Marketing por la Universidad de los Andes, Bogotá. Bachiller en Ingeniería Industrial por la Universidad de Lima. Cuenta con más de 20 años de experiencia comercial, trabajando en empresas líderes del mercado de consumo masivo como Backus y Protisa. Experiencia internacional en el diagnóstico de mercado y lanzamiento de productos. Gerente Comercial del Grupo Perú Cola.

Gustavo Gonzalez de OtoyaMBA por ESAN. Economista por la Universidad de Lima. Asesor de la Alta Dirección del Ministerio de Energía Minas. Ha sido Director de Operaciones del Organismo Técnico de Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), Gerente Comercial del Fondo MIVIVIENDA S.A., Gerente Académico del MBA y de la Maestría de Marketing y Gestión Comercial en la Universidad del Pacífico, Gerente de Proyectos del Vicerrectorado de Investigaciones en ESAN y Director de Estudios Económicos del Colegio de Economistas de Lima.

Daniel Ita Posgrado en Metodología de la Investigación de las Ciencias del Comportamiento por la Universidad Complutense y Universidad Autónomade Madrid. Licenciado en Psicologíade la Universidad Católica del Perú,con Mención en Psicología Socialpor la Universidad Católica del Perú.Especialista en metodologías como NPD,clustering, conjoint, análisis multivariados

PAD

E In

tern

acio

nal e

n D

irecc

ión

de M

arke

ting

12

PUCP. Más de 14 años de experiencia en el conocimiento del consumidor, marketing y manejo de proyectos en las categorías de consumo masivo y servicios financieros. Sub gerente de Investigación de Mercados y Desarrollo de Negocios de Química Suiza. Laboró como jefe de Segmentos y Oferta de Valor en Banco Financiero, como Consumer Marketing Manager en Nestlé Perú y como especialista en investigación en el Banco de Crédito BCP e Ipsos Apoyo.

Cristina SaksanianIngeniera Estadística por la Universidade Estadual de Campinas, Brasil. Posgrados en Marketing y Finanzas por la Fundação Getulio Vargas, Brasil y en Publicidad por la Escola Superior de Propaganda e Marketing, Brasil. Cuenta con más de 20 años de experiencia en dirección de negocios en Procter & Gamble, FASA do Brasil, Dow Chemical y Nestlé, en Brasil, Perú, México, Venezuela, Argentina, Colombia y Chile. Actualmente es Directora Ejecutiva de Hedaz Market Intelligence y alumna del Programa Doctoral de ESAN.

Marco Suarez MBA por ESAN. Psicoterapeuta Psicoanalítico con especialización en Group Relations por Tavistock Institute, Reino Unido. Ingeniería Industrial por la Universidad de Lima. Director de la firma consultora CHOPIN - Shopper Unconscious; de Wisetrack Perú (Sistemas de Gestión de Distribución) y VWise del Perú (Trazabilidad con RFID). Ha sido Adjunto a Gerencia General, Gerente de Sistemas y Gerente de Marketing en Cencosud Perú.

Shona Ureña Magíster en Marketing de ESAN. Licenciada en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Lima. Actualmente es asesora de Marketing y Comunicaciones, docente a tiempo parcial de Postgrado en ESAN y miembro del Account Planning Group APG Perú. Ha sido Directora de Brand Planning en Leo Burnett Chicago, donde trabajó con clientes importantes

como P&G y participó en el desarrollo de la herramienta estratégica de LB HumanKind. En el Perú trabajó en Pragma y en otras agencias importantes de nuestro medio, desarrollando publicidad para clientes como P&G, Alicorp, Interbank, Movistar entre otros.

Felipe Vanini MBA por ESAN. Ingeniero Industrial por la Universidad Nacional de Trujillo. Más de 25 años en dirección general y comercial, generando innovación, crecimiento y rentabilidad en empresas de primer nivel. Ganador de 3 premios Effie a la Efectividad en Marketing e impulsor del consumo per cápita con más de USD 200 MM en nuevos productos / nuevas marcas y campañas de marketing como “3 vasos diarios” de leche Gloria. Ha sido gerente general del negocio de Consumo Masivo de la Corporación Custer, así como gerente general de DEPRODECA, empresa de alimentos Perú del Grupo Gloria. También ha sido gerente de Unidad de Negocio en Axur, Grupo Sandoval; gerente de marketing en Supermercados Peruanos, entre otros. Gerente General de ARAMEUS empresa de servicios de consultoría.

Jose Luis WakabayashiPh. D. en Ciencias de la Administración por ESADE. MBA por ESAN. Master en PNL- Richard Bandler. Asesor en Comunicación no Verbal. Coach de la ICC, ICI para Ejecutivos. Administrador por la Universidad de Lima. Director de la Maestría en Marketing de ESAN. Consultor en temas de marketing y ventas. Se ha desempeñado como Director de Proyectos de Investigación en Peruano de Opinión Pública, ha sido Gerente de Producto de Helene Curtis S.A., Gerente de Marketing Cosméticos de Química Suiza S.A. Wella - Perú, Gerente de Marketing de Wella - Chile, Gerente Comercial de Wella - Colombia, Gerente de Marketing de New Zeland Milk Product del Perú S.A. y Director Comercial Beiersdorf Perú SAC.

y en desarrollar e implementar modelos estadísticos avanzados para mejorar procesos comerciales. Ha sido Research Manager de GfK Perú, Gerente Corporativo de Métodos Analíticos en Belcorp, Gerente de Estudios Cuantitativos en GfK Conecta, y analista de investigación en empresas como El Comercio y Apoyo y Mercado (hoy Ipsos).

Milagros LandivarMBA por ESAN. Posgrado en Negocios Internacionales por ESAN. Posgrado en Marketing Internacional por CICOM, OEA - Fundación Getulio Vargas, Brasil. Gerente de Planeamiento y Recursos Humanos de Servicios Geográficos y Medio Ambiente SAC.

Ada Leyva MBA por la Université du Québec à Montréal y USIL. Posgrado en Dirección de Marketing del Programa Avanzado en Dirección de Empresas en ESAN y en Marketing Digital; E-Marketing, E-Systems and Information Technology de University of California, Berkeley-USA. Administradora de Empresas con especialización en Marketing Digital y Marketing por la Universidad de Lima. CEO-Consulting Partner Sudamérica de Ries & Ries. Escritora del libro Marketing en Esencia publicado globalmente por editorial Gránica.

José Oropeza Magister en Administración por CENTRUM. Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad de Lima. Especialización en Marketing y Dirección Comercial por la UPC. Gerente de Estudios Especiales en CCR. Miembro del comité de investigación de mercados de ANDA, comité de Marketing de AMCHAM y Miembro de la junta Directiva de APEIM.

Alejandro Perea MBA por la Universidad de Cambridge, Inglaterra. Master en Dirección de Marketing y Gestión Comercial por la UPC. Bachiller en Psicología e Historia por la

“La plana docente es referencial, en caso que uno de los profesores indicados no pueda dictar en algún momento será reemplazado por otro profesional de su mismo nivel y trayectoria académica. Por su extensión, no se han considerado a todos los docentes que dictan en el programa, se les informará a los participantes el detalle por curso con el envío de sus respectivos horarios.”

PAD

E In

tern

acio

nal e

n D

irecc

ión

de M

arke

ting

13

E S A N - E X E C U T I V E E D U C AT I O N E S P E C I A L I Z A C I Ó N

ESAN y EL TECNOLÓGICO DE MONTERREY, juntos en el PADE Internacional en Dirección de Marketing

La Universidad ESAN, férrea en el concepto de globalización e internacionalización y segura de que los peruanos se merecen programas que cuenten con alianzas de primer nivel, convocó al Tecnológico de Monterrey, campus Guadalajara, para darle al PADE Internacional en Dirección de Marketing, un enfoque internacional enmarcado en la realidad latinoamericana.

La currícula del programa cuenta con un stage internacional* en Guadalajara - México, que comprende una asignatura de la estructura curricular. Incluye conferencias gerenciales y visitas a empresas relacionados al sector.

El programa satisface los estándares de competitividad más exigentes. Por esta razón, su estructura curricular está al nivel de los principales programas ofrecidos en las escuelas de negocios más renombradas del mundo.

Nota: el viaje internacional es de carácter obligatorio.

PAD

E In

tern

acio

nal e

n D

irecc

ión

de M

arke

ting

14

InversiónValor del programa S/ 20,800 Para depósitos: Banco de Crédito Banco BBVA

Soles 193-1764415-0-72 0011-0686-01-00011574Descuento por matrícula anticipada: Hasta el 11 de abrilNota: El monto presupuestado para viaje es de S/. 2,300. Cubre gastos de alojamiento en habitación doble, desayuno, seguro de asistencia médica y traslados académicos.

Descuento adicionales: Consulte por nuestros descuentos por pago al contado, corporativo, grupal y para exalumnos. Estos descuentos sólo serán otorgados al inicio del programa. Los descuentos no son retroactivos ni acumulativos. Deberá consultar al respecto con la asesora comercial. No contamos con descuentos por convenios con Colegios Profesionales.

Si el depósito es realizado en el banco, el participante deberá presentar la boleta de depósito para poder sustentar el pago realizado al momento de la inscripción.

Financiamiento a través de ESAN*

Términos y condicionesFinanciamiento y aceptación de letras y/o pagarés

1. Para el financiamiento directo que la Universidad ESAN ofrece, los alumnos deberán aceptar letras de cambio y/o pagarés. Estos son títulos valores que ESAN podrá enviar en calidad de Descuento o Cobranza a las entidades financieras locales. A las empresas que deseen patrocinar a sus ejecutivos con la modalidad de financiamiento, se les generará una factura por el total del programa, la misma que será canjeada por las letras de cambio y/o pagaré que el participante y el representante legal de la empresa deberán aceptar antes del inicio de clases. En ambos casos, los participantes deberán acercarse a la oficina de Servicios Financieros a recabar las letras y/o pagarés para su debida aceptación. La entrega de las letras aceptadas es requisito para que el alumno pueda ser considerado como MATRICULADO y tener los accesos al programa.

2. Para los alumnos que soliciten financiamiento directo con la Universidad ESAN y el vencimiento de sus cuotas exceda a la fecha de CLAUSURA y siempre que se encuentren al día en sus pagos, se les hará entrega del Certificado de Estudios, el Diploma quedará retenido hasta la cancelación total de las letras. En el caso de tener deuda vencida se retendrá el

3. Certificado de estudios y Diploma. Para los casos que el participante y aval no hayan cumplido con la aceptación de los titulo valores autoriza a la UESAN a reportar la deuda vencida a las centrales de riesgo del país.Todo documento valorado en caso de no ser pagado a la fecha de su vencimiento generará, además de los intereses compensatorios respectivos (TEA 15%), intereses moratorios (TEA 3.5%), en total TEA 18.5%.

4. Realice sus pagos a tiempo y evite ser reportado como moroso a una central de riesgo, y/o el protesto de sus documentos de pago. El pago posterior al vencimiento no lo libera de permanecer en los reportes de dichas centrales durante (02) años contados desde la fecha de cancelación de la deuda, o durante cinco (05) años si la misma permanece impaga (Art. 10°.- de la Ley N° 27489 modificada por Ley N° 27863).

Financiamiento bancarioESAN ha suscrito convenios con las siguientes instituciones financieras, en cada una se presenta al especialista a cargo. El trámite es personal y está sujeto a requisitos de préstamo exigidos por las instituciones financieras.

* Cuotas dobles en julio y diciembre TEA: 12.69% - TEM: 1 %.

Institución Persona de contacto Teléfonos E-mail

Banco Continental Renato Tenorio Avila 213-7160 anexo 6123 / 989 037 324 [email protected]

Banco de Crédito del PerúGrecia Sofía López Aponte

Gisella Del Rio

313-2000 anexo 46046 / 976 627 288

444-1717 anexo / 986 882 273

[email protected]

[email protected]

InterbankPatricia Ocaña Smith

Mayra Suarez Rojas

219-2000 anexo 626401 / 982 517 372

219-2000 anexo 626411

[email protected]

[email protected]

Banco Interamericano de Finanzas Milagros Ysla 613-3736 [email protected]

Scotiabank María del Rocío Herrera 211-6000 anexo 4252 [email protected]

Abaco Master Financiamiento Maestrías y Especialización Cinthya Ipanaque Guerrero 611-1600 / 989 132 842 [email protected]

Diners Club Perú S.A. 615-1111 opción 2 [email protected]

Instituto Peruano de Fomento Educativo Percy Romero 471-7395 anexo 102 [email protected]

Oficina de Crédito Educativo del PRONABEC Claudia Piñeiro612-8282 anexo 28280 / 28293 / 28263 / 28292

Línea gratuita [email protected]

LUMNI Fomento EducativoLuis Rivas

Claudia Del Barco

944 576 198

944 576 199

[email protected]

[email protected]

Financiamiento en 12 cuotas S/

Cuota inicial: matrícula 2497

10 cuotas simples 1388

2 cuotas dobles 2776

Total a cancelar 21 929

Intereses incluidos 1129

Financiamiento en 18 cuotas S/

Cuota inicial: matrícula 3001

14 cuotas simples 888

4 cuotas dobles* 1776

Total a cancelar 22 537

Intereses incluidos 1737

PAD

E In

tern

acio

nal e

n D

irecc

ión

de M

arke

ting

15

E S A N - E X E C U T I V E E D U C AT I O N E S P E C I A L I Z A C I Ó N

Calendario*

Admisión

Duración y horario**

Inauguración:11 de junio 2019

Inicio de clases:18 de junio 2019

Consulte el calendario de actividades en nuestra web o comuníquese con nosotros a los teléfonos mencionados.

* ESAN se reserva el derecho de variar las fechas programadas.

La duración del programa es de un año. Las clases se llevarán a cabo los días martes y jueves de 7:00 a 10:30 p.m. Los talleres tienen un régimen diferente al establecido.

* Considerar que ESAN no programará ningún tipo de actividad académica del 14 de diciembre 2019 al 5 de enero 2020.

ParticipantesEjecutivos del área de marketing que se desempeñen en cargos gerenciales. Ejecutivos en línea de carrera a ocupar posiciones gerenciales en el área de marketing. Profesionales de otros campos interesados en profundizar sus conocimientos en el área de marketing.

Programa sujeto a un proceso de Admisión.

Requisitos Ƿ Contar con el grado académico de bachiller o Ƿ Ser ejecutivo con experiencia en puestos de probada

responsabilidad.

Documento para postular

Currículum vitae actualizado[1].Este documento debe contar obligatoriamente con los siguientes datos:

Ƿ Resumen biográfico indicando por qué está interesado en este programa.

Ƿ Datos personales de identificación y ubicación. Ƿ Datos académicos. Indicar fechas de inicio y fin de estudios

terminados. Ƿ Datos laborales. Explicar funciones de los últimos cargos

desempeñados.

ProcesoEl proceso de admisión se inicia enviando el currículum vitae antes citado, a través de la siguiente página web: http://www.esan.edu.pe/pade/marketing/preinscripcion/

La selección contempla una revisión del perfil académico y experiencia profesional del postulante. Solamente si el Comité de Admisión lo indica, se solicitará una entrevista personal, que permita a la Universidad ESAN complementar la información anterior y explorar las cualidades personales del postulante.

El resultado del proceso de selección, será anunciado a través de una comunicación vía correo electrónico.

Documentación requerida al momento de la matrícula Ƿ Copia legalizada del grado universitario de bachiller. Ƿ Dos fotos tamaño carné a color sobre fondo blanco, con sastre/

terno y sin lentes. Ƿ Ficha de actualización de datos.

(1) Para la apertura del Programa, se debe superar un número mínimo de 18 estudiantes matriculados.

(1) El Currículum Vitae tiene carácter de declaración jurada, sujeta a verificación por parte de la Universidad. Toda información suministrada en este documento y durante el proceso de selección es confidencial y será utilizada únicamente en el Proceso de Admisión. La Universidad ESAN se reserva el derecho de admisión. Si contara con alguna discapacidad física, sírvase consignarla.

Nota: Ley de Protección de DatosMediante la aceptación de esta política de privacidad y de protección de datos personales, Ud. Acepta y consiente, de manera expresa, a Universidad ESAN, para tratar los datos personales que usted proporcione para los siguientes fines: Envío de publicidad mediante cualquier medio o soporte, invitaciones a actividades institucionales convocadas por ESAN y/o sus socios comerciales, seguimiento de un eventual proceso de admisión o matrícula, para fines estadísticos y gestiones administrativas.

Usted como titular del dato personal, su aval o su representante, podrán presentar la solicitud de ejercicio de sus derechos reconocidos en la Ley 29733 Ley de protección de datos personales, escribiendo a [email protected]

PAD

E In

tern

acio

nal e

n D

irecc

ión

de M

arke

ting

16

Recursos al serviciode los participantes

ESAN/Data El centro de tecnología de información de la Universidad ESAN ponea disposición de los alumnos tecnología educativa de punta y unconjunto de servicios que les permite el acceso a diferentes fuentestanto para la creación como para la asimilación de conocimientos.

Acceso a internet y correo electrónicoCada participante recibe un código de acceso a la red de la Universidad ESAN, el cual le permite contar con una dirección de correo electrónico (@esan.edu.pe) y acceso a Internet. Adicionalmente, a solicitud del participante, se ofrece el servicio remoto a la red de ESAN y a los recursos de ésta desde la comodidad de su hogar u oficina.

IntranetEsta solución brindará al participante el acceso a diferentes recursosacadémicos sobre su programa, tales como: calificaciones, casos deestudio, cronograma de eventos, entre otros.

ESAN virtualEste sistema permite, a través de un navegador de Internet, el accesoa canales de chat y foros creados por el profesor o por los mismosparticipantes, para debatir sobre distintos temas y expresar opiniones.Asimismo, mediante este sistema el participante podrá rendir controles o exámenes “on-line” y realizar consultas del material educativo.

Laboratorios de cómputoEstos ambientes están equipados con computadoras multimedia detecnología avanzada, interconectadas en red y con acceso a Internet.Cuentan, así mismo, con software especializado para las diferentesáreas de negocios.

ESAN/CendocEl reconocimiento internacional del ESAN/Cendoc es ratificado pororganismos internacionales como CEPAL, CLADEA, EBSCO y otros.Mantiene colecciones actualizadas y registra sus contenidos en basesde datos automatizadas, accesibles vía conexión remota puesta adisposición del participante por la universidad.

Biblioteca y centro de informaciónDurante el programa, el participante tendrá a su disposiciónla mejor biblioteca especializada en administración y economía,textual y virtual, y los servicios de información del centro. Al iniciodel programa, el centro capacita al participante para el mejoraprovechamiento de sus recursos.

Infraestructura físicaEl campus de la Universidad ESAN, ofrece ambientes modernos,propicios para la concentración y comodidad que exige la actividadacadémica. Todas las áreas de trabajo, ESAN/Cendoc, ESAN/Data,aulas y oficinas, disponen de puntos de conexión con la red de ESANy con Internet. Asimismo, cuenta con un auditorio y aulas equipadascon tecnología de punta.

PAD

E In

tern

acio

nal e

n D

irecc

ión

de M

arke

ting

17

E S A N - E X E C U T I V E E D U C AT I O N E S P E C I A L I Z A C I Ó N

PAD

E In

tern

acio

nal e

n D

irecc

ión

de M

arke

ting

18

PAD

E In

tern

acio

nal e

n D

irecc

ión

de M

arke

ting

18

ESAN, presente en los rankingsmás prestigiosos del mundo

Association to Advance Collegiate Schools of Business(AACSB International)Institución fundada en 1916 para mejorar y acreditar la calidad de la enseñanza de administración a nivel mundial. Es considerada el referente de calidad para escuelas de negocio en el mundo académico.

Association of MBAs (AMBA)Organización acreditadora que, desde 1967, se enfoca en la calidad de los programas de posgrado de las escuelas de negocios del mundo.

European Foundation for Management Development (EFMD)Asociación sin fines de lucro con sede en Bruselas, Bélgica. Cuenta con una red de más de 800 miembros de organizaciones dedicadas a la administración de negocios en áreas como la enseñanza, el comercio, el servicio público y la consultoría.

Network of International Business and Economic Schools (NIBES)Red académica y educativa internacional integrada por instituciones especializadas en la enseñanza de administración y negocios.

Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración (CLADEA)Organismo que agrupa a las principales escuelas de negocios de Latinoamérica. Esan es miembro fundador y actual sede de su dirección ejecutiva.

Partnership in International Management (PIM)Programa de cooperación para el intercambio internacional de estudiantes de posgrado en Administración. Sólo una escuela o universidad es aceptada anualmente como miembro. Estas escuelas son las mejor rankeadas dentro de su región, tienen una amplia oferta de cursos en inglés y participan activamente en intercambios estudiantiles internacionales con diferentes escuelas de negocios o universidades de todo el mundo.

Principles for Responsible Management Education (PRME)Iniciativa que nace de la reunión de un grupo dedicado de 60 representantes de instituciones académicas líderes en la enseñanza de la administración de negocios. Representa la cooperación entre la ONU y las escuelas de negocios del mundo para integrar la responsabilidad social dentro de los currículos y las investigaciones académicas.

Consortium For University-Based Executive EducationEs la red más grande e importante en Educación Ejecutiva a nivel global. ESAN es la única escuela de Perú miembro de este Consorcio que tiene como miembros a las mejores escuelas del mundo: Harvard, Stanford, MIT, Kellog, Wharton, London Business School, Oxford, Cambridge, INSEAD, HEC, IMD, IE, IESE, ESADE.

Acreditaciones y membresías

Acreditaciones Membresías

MBAQS LatinoaméricaMBA Ranking 2019

1.aescuela

peruana en elRanking

Escuelas de PosgradoXVII Encuesta Anual de Ejecutivos de la CCL 2017

#1preferencia

Especialidaden MarketingRanking por EspecialidadMejores Escuelas de Negociosde América LatinaAmérica Economía 2018

Únicaescuela

peruana en elRanking

Especialidad en Emprendimientoe InnovaciónRanking por EspecialidadMejores Escuelas de Negociosde América LatinaAmérica Economía 2018

Únicaescuela

peruana en elRanking

Especialidaden FinanzasRanking por EspecialidadMejores Escuelas de Negociosde América LatinaAmérica Economía 2018

1.aescuela

peruana en elRanking

Especialidad en Recursos Humanos y Desarrollo OrganizacionalRanking por EspecialidadMejores Escuelas de Negociosde América LatinaAmérica Economía 2018

1.aescuela

peruana en elRanking

Ante la gran oferta de programas de Educación Ejecutiva, la calidad es el factor clave para tomar una decisión acertada. La enseñanza de Esan está acreditada por instituciones enfocadas en el cumplimiento de estándares internacionales no solo en nuestros programas académicos sino en la institución misma.

MBAQS LatinoaméricaMBA Ranking 2019

1.aescuela

peruana en elRanking

Escuelas de PosgradoXVII Encuesta Anual de Ejecutivos de la CCL 2017

#1preferencia

Especialidaden MarketingRanking por EspecialidadMejores Escuelas de Negociosde América LatinaAmérica Economía 2018

Únicaescuela

peruana en elRanking

Especialidad en Emprendimientoe InnovaciónRanking por EspecialidadMejores Escuelas de Negociosde América LatinaAmérica Economía 2018

Únicaescuela

peruana en elRanking

Especialidaden FinanzasRanking por EspecialidadMejores Escuelas de Negociosde América LatinaAmérica Economía 2018

1.aescuela

peruana en elRanking

Especialidad en Recursos Humanos y Desarrollo OrganizacionalRanking por EspecialidadMejores Escuelas de Negociosde América LatinaAmérica Economía 2018

1.aescuela

peruana en elRanking

PAD

E In

tern

acio

nal e

n D

irecc

ión

de M

arke

ting

19

E S A N - E X E C U T I V E E D U C AT I O N E S P E C I A L I Z A C I Ó N

Fech

a de

impr

esió

n: 0

8.0

3.19

Informes e inscripciones:

Asesora comercial: Emilse La RivaT/ 317 7226 Anexo: 44129 C/ 943918743E/ [email protected] de Molina 1652, Monterrico, Surco

esan.edu.pe

conexionesan.com @esanperu esaneducacionejecutiva

E X E C U T I V EE D U C AT I O N

E S P E C I A L I Z A C I Ó N