13
LOGO Universidad Alas Peruanas Facultad de Ingenierías, y Arquitectura Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática CURSO: ADAMINISTRACIÓN DE PERSONAL TEMA: LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA EMPRESA

Inteligencia Emocional en Las Empresas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Inteligencia Emocional en Las Empresas

Citation preview

Page 1: Inteligencia Emocional en Las Empresas

LOGOUniversidad Alas Peruanas

Facultad de Ingenierías, y ArquitecturaEscuela Profesional de Ingeniería de

Sistemas e Informática

CURSO: ADAMINISTRACIÓN DE PERSONAL

TEMA: LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA EMPRESA

Page 2: Inteligencia Emocional en Las Empresas

LOGOwww.themegallery.com

¿Qué es Inteligencia Emocional?¿Qué es Inteligencia Emocional?

Es la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los ajenos, de motivarnos y de manejar

bien las emociones, en nosotros mismos y en nuestras

relaciones.

La capacidad de sentir, entender y aplicar eficazmente el poder y la agudeza de las emociones

como fuente de energía humana, información, conexión e influencia. Un subconjunto de la inteligencia social que

comprende la capacidad de controlar los sentimientos

y emociones propios así como los de los demás, de

discriminar entre ellos y utilizar esta información para

guiar nuestro pensamiento y nuestras acciones.

Page 3: Inteligencia Emocional en Las Empresas

LOGOwww.themegallery.com

En el desarrollo personal de las personas. En la crianza y educación de los hijos. En el trabajo. En toda relación del ser humano.

Usos de la Inteligencia EmocionalUsos de la Inteligencia Emocional

Page 4: Inteligencia Emocional en Las Empresas

LOGOwww.themegallery.com

La existencia de modelos de Cultura Organizacional

débiles, pues los valores, hábitos y normas de una

institución no son los adecuados, ya que existe

carencia de verdaderos lideres que actúen con

Inteligencia Emocional Crecientes conflictos entre el empleador y empleado y resistencia al cambio por estar en una

sociedad llena de paradigmas. Falta de comunicación entre el empleador y sus

empleados. Necesidad fomentar un real trabajo en equipo, con

el fin de desarrollar y diseñar objetivos comunes, y

para ello es necesario conocer aspectos de la

Inteligencia Emocional.

Importancia de la Inteligencia Importancia de la Inteligencia Emocional en el Manejo de Emocional en el Manejo de

EmpresasEmpresas

Page 5: Inteligencia Emocional en Las Empresas

LOGO

Saber escuchar y comunicarse oralmente. Adaptabilidad y respuestas creativas ante los

obstáculos y reveses. Dominio personal, confianza en uno mismo, motivación

para trabajar en pos de un objetivo, deseo de desarrollar la carrera y enorgullecerse de lo alcanzado.

Efectividad grupal e interpersonal, espíritu de colaboración y de equipo, habilidad para negociar desacuerdos.

Efectividad en la organización, deseo de contribuir, potencial para el liderazgo.

Inteligencia Emocional y el Inteligencia Emocional y el Contrato de PersonalContrato de Personal

Los trabajadores que ingresan a trabajar por primera vez, se busca que cumplan con algunos aspectos de la inteligencia emocional, se puede decir que deben reunir también las siguientes características:

Page 6: Inteligencia Emocional en Las Empresas

LOGO

www.themegallery.com

Dimensiones y Aptitudes de la Dimensiones y Aptitudes de la Inteligencia Emocional en la Inteligencia Emocional en la

EmpresaEmpresa

Auto conocimiento

Las personas con conciencia emocional.Las personas con auto evaluación precisa.Las personas con confianza de si misma.

Autorregulación

Las personas que posee autocontrol.Las personas con confiabilidad.Las personas con escrupulosidad.Las personas con adaptabilidad e innovadoras.

Aptitudes Personales

Page 7: Inteligencia Emocional en Las Empresas

LOGO

www.themegallery.com

Dimensiones y Aptitudes de la Dimensiones y Aptitudes de la Inteligencia Emocional en la Inteligencia Emocional en la

EmpresaEmpresa

Motivación

Las persona con afán de triunfo.Las personas con compromiso.Las personas con iniciativas.Las personas con optimismo.

Empatía

Las personas que comprenden a los demás.Las personas que ayuda a los demás a desarrollarse.Las personas con orientación al servicio.Las personas que aprovecha la diversidad.Las personas con conciencia política.

Aptitudes Personales

Page 8: Inteligencia Emocional en Las Empresas

LOGO

www.themegallery.com

Dimensiones y Aptitudes de la Dimensiones y Aptitudes de la Inteligencia Emocional en la Inteligencia Emocional en la

EmpresaEmpresa

Las personas con influencia.

Son hábiles para convencer a la gente. Ajustan sus presentaciones para agradar a los oyentes. Usan estrategias complejas, como la influencia indirecta, para lograr consenso y apoyo.Recurren a puestas en escena dramáticas, para establecer con claridad su punto de vista.

Las personas con comunicación.

Son efectivas en el intercambio, registrando las pistas emocionales para afinar su mensaje. Enfrentan directamente los asuntos difíciles. Saben escuchar, buscan el entendimiento mutuo y comparten información de buen grado. Fomentan la comunicación abierta y son tan receptivas de las malas noticias como las buenas

Aptitudes Sociales

Page 9: Inteligencia Emocional en Las Empresas

LOGO

www.themegallery.com

Dimensiones y Aptitudes de la Dimensiones y Aptitudes de la Inteligencia Emocional en la Inteligencia Emocional en la

EmpresaEmpresa

Las personas que maneja conflictos.

Manejan con diplomacia y tacto situaciones tensas y personas difíciles. Detectan los potenciales conflictos, ponen al descubierto los desacuerdos y ayudan a reducirlos. Alientan el debate y la discusión franca.

Las personas con liderazgo.

Se ponen a la vanguardia cuando es necesario, cualquiera sea su cargo. Orientan el desempeño de otros, haciéndoles asumir su responsabilidad. Guían mediante el ejemplo.

Aptitudes Sociales

Page 10: Inteligencia Emocional en Las Empresas

LOGO

www.themegallery.com

Dimensiones y Aptitudes de la Dimensiones y Aptitudes de la Inteligencia Emocional en la Inteligencia Emocional en la

EmpresaEmpresa

Las personas con catalizadoras de

cambio.

Las que reconocen la necesidad de efectuar cambios y retirar obstáculos. Las que desafían el statu que para reconocer la necesidad de cambio.

Son paladines del cambio y reclutan a otros para efectuarlo.

Las personas que crean lazos

Las que cultivan y mantienen redes informales de trabajo extensas. Las que buscan relaciones que benefician a todas las partes involucradas. Las que construyen lazos afectivos y se mantienen conectadas con los otros. Las que hacen y mantienen amistades personales entre los

compañeros de trabajo

Aptitudes Sociales

Page 11: Inteligencia Emocional en Las Empresas

LOGO

www.themegallery.com

Dimensiones y Aptitudes de la Dimensiones y Aptitudes de la Inteligencia Emocional en la Inteligencia Emocional en la

EmpresaEmpresa

Las personas con colaboración y cooperación.

Colabora, compartiendo planes, información y recursos. Promueven un clima amigable y cooperativo. Descubren y alimentan las oportunidades de colaborar.

Las personas con capacidades de

equipo.

Son un modelo de las cualidades de equipo: respeto, colaboración y disposición a ayudar. Impulsan a todos los miembros hacia la participación activa y entusiasta. Fortalecen la identidad de equipo, el espíritu de cuerpo y el compromiso.

Aptitudes Sociales

Page 12: Inteligencia Emocional en Las Empresas

LOGO

“ Add your company slogan ”Líneas de Capacitación Líneas de Capacitación para Desarrollar la para Desarrollar la

Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional Evaluar el trabajo. Evaluar al individuo. Comunicar las evaluaciones con prudencia. Medir la disposición. Motivar. Hacer que cada uno dirija su cambio. Concentrarse en objetivos claros y factibles. Evitar la recaída. Brindar critica constructiva sobre el desempeño. Alentar a la practica. Buscar apoyo. Proporcionar modelo. Dar aliento. Apuntar al cambio. Evaluar.

Page 13: Inteligencia Emocional en Las Empresas

LOGO

ConclusiónConclusión

La inteligencia emocional es dos veces más importante que las destrezas técnicas o el coeficiente intelectual para determinar el desempeño de la alta gerencia.

Las personas intelectualmente más brillantes no suelen ser las que más éxito tienen, ni en los negocios, ni en la vida privada …