7
INTELIGENCIA COMERCIAL Principales Ventajas en venta de la inteligencia comercial Permite prestar atención a las necesidades individuales. Es una estrategia de negocios. Permite bajar los costos publicitarios. Permite agrupar a los Clientes (segmentación). Permite direccionar los recursos y energías de la organización hacia Clientes que agregan mayor margen. Permite poner foco a campañas específicas. Permite el control y monitoreo de las ventas. Permite medir los resultados de distintos centros de utilidades. Permite diferenciarse de los competidores. Permite identificar y conocer el ritmo de nuevas y posibles necesidades del Cliente. Permite por lo tanto satisfacer nuevas necesidades transformándolas en deseos. Permite aumentar la retención de Clientes y atraer nuevos clientes. Reducir el costo de los canales, que es del 20 al 40 % del costo total. Permite priorizar la diferenciación por servicio, por encima del precio. Permite contar con la escala de Pareto y monitorear su funcionamiento. Permite entrar y salir rápido de un producto o servicio. Permite concentrar la atención a distintos canales en base a las preferencias de los Clientes. Permite recompensar al personal en base a sus contribuciones a la empresa. Inteligencia comercial para aprovechar oportunidades de mejores negocios En este último tiempo la información y el conocimiento actualizado de mercados, clientes y competencia, son factores clave del éxito que todo empresario,

INTELIGENCIA COMERCIAL.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • INTELIGENCIA COMERCIAL

    Principales Ventajas en venta de la inteligencia comercial

    Permite prestar atencin a las necesidades individuales.

    Es una estrategia de negocios.

    Permite bajar los costos publicitarios.

    Permite agrupar a los Clientes (segmentacin).

    Permite direccionar los recursos y energas de la organizacin hacia

    Clientes que agregan mayor margen.

    Permite poner foco a campaas especficas.

    Permite el control y monitoreo de las ventas.

    Permite medir los resultados de distintos centros de utilidades.

    Permite diferenciarse de los competidores.

    Permite identificar y conocer el ritmo de nuevas y posibles necesidades

    del Cliente.

    Permite por lo tanto satisfacer nuevas necesidades transformndolas en

    deseos.

    Permite aumentar la retencin de Clientes y atraer nuevos clientes.

    Reducir el costo de los canales, que es del 20 al 40 % del costo total.

    Permite priorizar la diferenciacin por servicio, por encima del precio.

    Permite contar con la escala de Pareto y monitorear su funcionamiento.

    Permite entrar y salir rpido de un producto o servicio.

    Permite concentrar la atencin a distintos canales en base a las

    preferencias de los Clientes.

    Permite recompensar al personal en base a sus contribuciones a la

    empresa.

    Inteligencia comercial para aprovechar oportunidades de mejores negocios

    En este ltimo tiempo la informacin y el conocimiento actualizado de mercados,

    clientes y competencia, son factores clave del xito que todo empresario,

  • ejecutivo o profesional debe utilizar para generar ventajas competitivas y

    decisiones rentables.

    Beneficios de la inteligencia comercial

    Inteligencia Comercial. En trminos simples la Inteligencia Prctica le beneficia

    al individuo ms bien en forma personal, mientras que la Inteligencia Comercial

    produce beneficios como consecuencia de la transferencia de producciones

    propias hacia terceros. La Inteligencia Comercial es la Capacidad de poder

    beneficiarse de la transferencia de productos y servicios propios y ajenos, hacia

    terceros.

    Inteligencia comercial en el mercado

    Exige ser dinmicos.

    En ellos los jugadores convergen con objetivos similares (Disputa).

    La incertidumbre es una constante.

    Las empresas toman diariamente decisiones sobre mltiples cuestiones

    relacionadas con el mundo de los negocios. Para poder comprender todas las

    variables y tomar en cada caso la decisin ms adecuada, es necesario contar

    con un sistema que disponga de informacin pertinente, oportuna y precisa sobre

    cada una de las variables que conforman el ambiente donde se desarrolla la

    empresa. Por todo esto, contar con un Sistema de Inteligencia Comercial es

    indispensable para cualquier organizacin. El desarrollo de este tipo de sistemas

    y su efectiva utilizacin dependern del valor estratgico y del compromiso que

    adopte al respecto la alta gerencia de cada empresa.

    Clasificacin de la informacin de la inteligencia comercial

    Dada la diversidad de la informacin necesaria definida por el sistema de inteligencia

    comercial, se plantea el problema de resolver los mtodos y tecnologas para el

    almacenamiento de la informacin, su bsqueda y visualizacin.

  • Desde el punto de vista del manejo informtico de los datos, se observan dos tipos

    distintos de informacin:

    Informacin dura: Es la informacin numrica o que responde a un nmero de opciones

    finitas. Este tipo de informacin tiene formatos fijos y puede ser almacenada en una

    estructura de datos convencional. Puede tener una periodicidad definida o no.

    Informacin blanda: Este tipo de informacin no tiene un formato definido. La

    informacin se registra mayoritariamente en forma de texto o grficos y el contenido es

    diverso.

    Esta informacin no puede ser almacenada en una estructura, sino como documentos

    cerrados en archivos repositorios.

    Utilizacin de la informacin. Los usuarios de la informacin podrn disponer de ella en

    tiempo y forma para:

    Realizar acciones anticipatorias de la competencia.

    Realimentar el Sistema de Inteligencia Comercial.

    Cmo funciona el Sistema de Inteligencia Comercial

    En su esquema encontramos:

    Procesamiento, anlisis e interpretacin.

    El objetivo principal de esta primera etapa es convertir los datos

    heterogneos en informacin oportuna y relevante, mediante tres

    procedimientos:

    o Procesamiento: Evala, filtra, clasifica, combina, resume e integra

    los datos obtenidos. Cuando se habla de evaluar un dato, el

    objetivo es determinar la relevancia del mismo y la confiabilidad de

    la fuente. Es decir, cun importante es el dato obtenido y si la

    fuente que lo origin es la adecuada.

    o Anlisis: En esta instancia se buscan y miden las relaciones que

    puedan existir entre las distintas variables.

  • o Interpretacin: Est orientada a la bsqueda de conclusiones y

    explicaciones de los fenmenos analizados.

    Almacenamiento y Distribucin de la informacin. Luego de haber

    procesado, analizado e interpretado la informacin, el paso siguiente

    consiste en almacenar, distribuir y utilizar dicha informacin. El objetivo

    principal de esta etapa es transformar la informacin relevante y oportuna

    en accin.

    o Almacenamiento: Consiste en definir todo el soporte tecnolgico

    que ser necesario para dar soporte al Sistema de Inteligencia

    Comercial. En esta instancia se analiza qu hardware se necesitar,

    cul ser el software de base y de aplicacin-, los tipos de redes y

    sistemas de comunicaciones necesarios para integrar la informacin

    al resto de la organizacin.

    o Recuperacin y distribucin: En este sentido, lo primero que hay

    que definir es quines sern los usuarios del Sistema de Inteligencia

    Comercial. Una vez establecido esto, ser necesario establecer las

    condiciones de acceso al sistema por medio de claves y niveles de

    acceso autorizados

    Bsicamente, se pueden considerar dos niveles de usuarios en trminos de los

    permisos que tendrn para operar el sistema:

    Aquellos que pueden acceder y modificar los contenidos del sistema.

    Aquellos que slo pueden acceder para trabajar con la informacin

    existente luego de haber definido a los usuarios del sistema, se establece

    el conjunto de procesos que asegure el adecuado flujo de la informacin.

    Aqu se identifican dos tipos de acciones sobre el Sistema de Inteligencia

    Comercial:

    o Emisin de reportes.

    o Consultas al sistema.

  • Los Subsistemas de Inteligencia Comercial

    Todos los Sistemas de Inteligencia Comercial operan sobre dos modos bsicos:

    monitoreo e investigaciones ad hoc. El primero, es una herramienta de

    anticipacin competitiva que obtiene informacin fresca y voltil, rastreando

    sistemticamente aquellos datos clave de todas las variables identificadas como

    relevantes. Cuando se observa alguna variacin en el comportamiento de estos

    indicadores y la misma no puede ser explicada con la informacin que se

    dispone, o se desea tener un conocimiento ms profundo sobre el tema, surge la

    necesidad de realizar investigaciones ad hoc.

    Un adecuado sistema de inteligencia comercial toma informacin y opera,

    bsicamente, sobre la base de dos subsistemas: uno interno y otro externo. El

    Subsistema Externo. Est representado por el mercado. Aqu se incluye

    informacin relacionada con los consumidores, los canales y la competencia.

    Como generalidad, el tipo de informacin que se busca para cada unos de stos

    es la siguiente:

    Consumidores:

    Hbitos y actitudes de compra.

    Perfil de los consumidores.

    Frecuencia de compra, volmenes de compra, lugar de compra.

    Formas y ocasiones de consumo del producto/servicio.

    Miembros del hogar que lo consumen.

    Motivos de consumo, etc.

    Canales:

    Tendencias del canal.

    Estrategia genrica del canal.

    Su posicionamiento.

    Su poltica de precios.

    Las marcas con las que opera.

    Sus polticas y condiciones de compra, etc.

  • Competencia:

    Quines son los competidores principales.

    Cul es su estrategia.

    Cul es su capacidad instalada.

    Cambios producidos en las estructuras comerciales.

    Posicin econmico-financiera.

    Informacin que posee sobre sus productos, posicionamiento, marcas,

    lneas que abarca, el diseo, el packaging, el grado de innovacin, su

    poltica de calidad, su participacin, los precios a los que vende, precios

    al canal.

    Canales donde opera, etc.

    Las fuentes externas de este subsistema son:

    Consumidores.

    Distribuidores.

    Clientes.

    Competidores.

    Gobierno.

    Proveedores.

    Retailers.

    Publicaciones.

    Como fuentes internas, tenemos:

    Vendedores.

    Ejecutivos.

    Compradores.

    Tcnicos.

    El Subsistema Interno. Este subsistema lo constituye la empresa y contiene

    informacin relacionada con su desempeo: ventas, rentabilidad, stocks,

    costos, calidad. Aqu, todas las fuentes de informacin son internas:

  • Sistema de contabilidad general.

    Sistema de administracin comercial.

    Base de datos de clientes.

    Sistema de quejas y reclamos. De la interrelacin entre los dos

    subsistemas bsicos, el interno y el externo, surge un tercer elemento,

    la evaluacin del proceso comercial. Su objetivo es poder evaluar la

    performance de las acciones de la empresa sobre el mercado en el que

    opera.