28
Modelamiento de Sistemas de Información: Integración ED [v6.02] 1 Integración por Entidades Dinámicas (ED) Características de la estrategia ED Modelamiento dinámico estático Relaciones dinámico: estáticas funcionales Evaluación final

IntegracionED_v602

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Integracion de entidades dinamicas

Citation preview

Modelamiento de Sistemas de Información: Integración ED [v6.02] 1

Integración por Entidades Dinámicas (ED)

Características de la estrategia EDModelamiento

dinámicoestático

Relaciones dinámico:estáticasfuncionales

Evaluación final

Modelamiento de Sistemas de Información: Integración ED [v6.02] 2

Características de la Estrategia EDPropuesta original de 1999.Define relaciones simétricas entre los modelos de las 3 dimensiones.Se basa en el concepto de entidad dinámica:

entidad, vista desde el punto de vista estático, como es concebida para el DERdinámica, porque exhibe comportamiento que es modelado con una RP

La ED se puede entender como una variante “menos encapsulada” de un objeto.

Modelamiento de Sistemas de Información: Integración ED [v6.02] 3

...Características de la Estrategia ED

Supone los siguientes modelos por dimensión:

estática: DER y DDfuncional: DFD (jerarquizado según la agregación por datos)dinámica: RP elemental

Modelamiento de Sistemas de Información: Integración ED [v6.02] 4

Modelamiento dinámicoEntidad dinámica (ED) representa a una entidad que “vive” o “transita” por el sistema, sufriendo cambios de estado durante su permanencia en él.Ejemplos de ED:

una orden de compra en el sistema de adquisicionesun alumno en el sistema de docenciaun vuelo en el sistema de la línea aéreaun empleado en el sistema de personaluna solicitud en el sistema de concesiones

Modelamiento de Sistemas de Información: Integración ED [v6.02] 5

…Modelamiento dinámicoCiclo de vida de una ED:

Es el modelo que representa el comportamiento genérico de una instancia, desde que es creada, hasta que eventualmente es eliminada del sistema.Explica qué le sucede a una instancia de la ED durante su permanencia en el sistema, en términos de estados y transiciones.

Ejemplos de estados del ciclo de vida de la ED Solicitud de crédito:

recepción de la solicituden trámiteaceptadadevueltarechazada

Modelamiento de Sistemas de Información: Integración ED [v6.02] 6

...Modelamiento dinámicoEjemplo de ciclo de vida de la ED Solicitud de crédito:

RecibidaEn

trámite

Aceptada

RechazadaDevuelta

Conrestricción

Conobservación

Recepción Análisis

Devolución

Rechazo

Aceptación

AplicaciónrestricciónInclusión

observación

Informacióncorrecta

RevisadaFalta

información

IncompletaCompletación

Completa

Replanteamiento

ReplanteadaReposición

Reposición

Inicio

Presentación

Creada

Modelamiento de Sistemas de Información: Integración ED [v6.02] 7

...Modelamiento dinámicoCada ciclo de vida presenta:

Estados esenciales: Estados de la ED que el sistema debe recordar, para que puedan ser conocidos en cualquier momento.Estados auxiliares: Estados intermedios que permiten salir y/o entrar a estados esenciales de la ED. No interesa recordarlos.Agentes: Entes externos a la ED que interactúan recibiendo o generando eventos, tales como cargos, unidades organizacionales, otros sistemas, o incluso otras ED.

Organizar estos elementos en carriles verticales.

Modelamiento de Sistemas de Información: Integración ED [v6.02] 8

...Modelamiento dinámicoProcedimiento de construcción del ciclo de vida:1. Modelar el ciclo de vida, considerando el evento de

creación de la instancia (lugar marcado).2. Incluir todos los estados y transiciones necesarios para

describir su comportamiento.3. Identificar los estados considerados como esenciales.4. Identificar porciones del modelo que corresponden al

comportamiento de agentes.5. Considerar como estados auxiliares, a las porciones del

modelo (si las hay) que quedan entre los estados esenciales y el comportamiento de los agentes.

6. Ordenar por carriles los estados esenciales, auxiliares y el o los agentes.

Modelamiento de Sistemas de Información: Integración ED [v6.02] 9

...Ejemplo de modelamiento dinámico

CLIENTEESTADOSAUXILIARES

DEPARTAMENTO DECRÉDITOS

ESTADOS ESENCIALES

CreadaPresentación

Recibida

Faltainformación

Informacióncorrecta

Incompleta Completación

Completa

Inicio

RevisadaAnálisisEn trámite

Recepción

DevoluciónDevuelta

SOLICITUD DE CRÉDITO

Replanteamiento

Replanteada

Reposición

Reposición

Rechazo

Rechazada

Aceptación

Aceptada Aplicaciónrestricción

Conobservación

Inclusiónobservación

Conrestricción

Modelamiento de Sistemas de Información: Integración ED [v6.02] 10

...Modelamiento dinámicoCon relación a los agentes:

No interesa su comportamiento, sólo los eventos y estados directamente relacionados a la ED del ciclo de vida.Pueden dividirse en:

• Externos: Habitan fuera de los límites del sistema.• Internos: Corresponden a otras ED del sistema, que interactúan

con la entidad cuyo ciclo de vida se está modelando.

No existe modelo de interacción ⇒ mostrar la interacción en cada ciclo de vida de las ED que son agentes internos.

Modelamiento de Sistemas de Información: Integración ED [v6.02] 11

...Ejemplo de modelamiento dinámico

En un sistema de cuadro de mando, los ciclos de vida de las ED Cuadro de mando e Indicador de eficacia:

ESTADOSESENCIALES

INDICADORDE

EFICACIA

INDICADORDE

EFICIENCIA

ADMINIS-TRADOR

ESTADOSESENCIALES

CUADRO DEMANDO

ESTADOSAUXILIARES

ESTADOSAUXILIARES

Iniciado

Solicitudperiodo

CalculandoeficienciaCálculo

indicadores delperiodo

Registroperiodo

Calculandoeficacia

Cálculoindicadores del

periodo

Calculandoeficacia

Creado

Valoración

CUADRO DE MANDO

INDICADOR DE EFICACIA

Modelamiento de Sistemas de Información: Integración ED [v6.02] 12

...Modelamiento dinámicoLos ciclos de vida, que representan el comportamiento de las ED, también representan la interacción.La RP entonces, integra en forma natural los niveles de comportamiento e interacción:

No hay problemas de consistenciaModelo es más complejoSe multiplica la representación de interacciones

Modelamiento de Sistemas de Información: Integración ED [v6.02] 13

Ciclo de vida genéricoED que presentan un comportamiento simple se asume que tienen el ciclo de vida genérico.Ciclo de vida genérico puede especializarse (extendiéndose y/o modificándose) o simplemente reemplazarse.

ESTADOSAUXILIARES

ESTADOSESENCIALES

Consulta

Actualización

Eliminación

Inicio

Creada

Creación

ENTIDAD DINÁMICA

Modelamiento de Sistemas de Información: Integración ED [v6.02] 14

...Ciclo de vida genéricoEjemplos de especializaciones:

ESTADOSAUXILIARES

ESTADOSESENCIALES

ESTADOSAUXILIARES

ESTADOSESENCIALES

Actualizada

Consulta

Actualización

Consulta

Inicio

Eliminada

Consulta

Eliminación

Consulta

Creada

Creación

ENTIDAD DINÁMICA

Inicio

Creada

Creación

ENTIDAD DINÁMICA

Actualización

Modelamiento de Sistemas de Información: Integración ED [v6.02] 15

…Ciclo de vida genéricoPor definición, toda ED tiene inicialmente el ciclo de vida genérico.Se debe decidir, respecto del ciclo de vida de cada ED, entre las alternativas:

Utilizar el ciclo de vida genérico: cuando la ED tiene el comportamiento más simple posible.Especializar el ciclo de vida genérico: cuando la ED se comporta como una variación simple del ciclo de vida genérico.Construir un ciclo de vida: cuando la ED tiene un comportamiento más complejo, se construye un ciclo de vida completo.

Modelamiento de Sistemas de Información: Integración ED [v6.02] 16

Modelamiento estáticoSe usa el DER con algunas consideraciones y restricciones:

Para facilitar la integración, se debe privilegiar jerarquías de tipos usando como criterio de clasificación a los estados.No aplica simplificación de subentidades colgantes.No incluir relacionamientos con atributos aplicar reificación.Tratar la entidad agregada como una ED común.

Modelamiento de Sistemas de Información: Integración ED [v6.02] 17

ED: Relaciones dinámico-estáticasReglas:

Existe un ciclo de vida por cada ED representada en el DER.Los estados esenciales del ciclo de vida de la ED están fuertemente correlacionados con las subentidades de la jerarquía de tipos de la entidad en el DER (no es necesariamente una relación 1:1).

Modelamiento de Sistemas de Información: Integración ED [v6.02] 18

…ED: Relaciones dinámico-estáticas

…Reglas:Si la ED exhibe un ciclo de vida genérico o alguna especialización muy simple, en el DER no existe jerarquía de tipo para esta ED (¿por qué?).Las relaciones de concurrencia y opcionalidad entre los estados esenciales del ciclo de vida de la ED, deben ser consistentes con la organización de las subentidades, y con las propiedades de cobertura e intersección en la jerarquía de tipos de la entidad en el DER.

Modelamiento de Sistemas de Información: Integración ED [v6.02] 19

...Ejemplo de relaciones dinámico-estáticas

SOLICITUD DECRÉDITO

CONOBSERVACIÓN

RECIBIDA EN TRÁMITENO ACEPTADA ACEPTADA

DEVUELTA RECHAZADA CONRESTRICCIÓN

(p, e)

(t, e) (p, s)

[1]

RecibidaEn

trámite

Aceptada

RechazadaDevuelta

Conrestricción

Conobservación

Recepción Análisis

Devolución

Rechazo

Aceptación

AplicaciónrestricciónInclusión

observación

Informacióncorrecta

RevisadaFalta

información

IncompletaCompletación

Completa

Replanteamiento

ReplanteadaReposición

Reposición

Inicio

Presentación

Creada

Modelamiento de Sistemas de Información: Integración ED [v6.02] 20

...Relaciones dinámico-estáticasInterpretación de las relaciones dinámico-estáticas:

Las instancias de una entidad se clasifican en subentidades de acuerdo al estado en que se encuentran en un momento dado.Una instancia de la entidad del tope de la jerarquía puede cambiarse de subentidad, o incluso migrar entre varias subentidades de la jerarquía, durante su vida (concepto de clasificación dinámica).

Modelamiento de Sistemas de Información: Integración ED [v6.02] 21

Más ejemplos de relaciones dinámico-estáticas

Proyectolicitado

Proyectocon contrato

Proyectoen ejecución

Proyectofinalizado

Estados Esencialesde Proyecto

[1]

PROYECTO

PROYECTOLICITADO

PROYECTOCON

CONTRATO

PROYECTO ENEJECUCION

PROYECTOFINALIZADO

(p, e)

Modelamiento de Sistemas de Información: Integración ED [v6.02] 22

...Más ejemplos de relaciones dinámico-estáticas

EMPLEADO

TEMPORALPERMANENTE

(t, e)

asignadopermanente

permanente

creaEmpleadotemporal

asignadotemporal

ESTADOSAUXILIARES

ESTADOSESENCIALES

EMPLEADO

[1]

Caso particular de clasificación estática (¿por qué?)

Modelamiento de Sistemas de Información: Integración ED [v6.02] 23

Relaciones dinámico-funcionalesEs posible construir el DFD a partir de los ciclos de vida de las ED.Idea básica: actividades generadas por la jerarquización de los estados auxiliares del ciclo de vida de la ED, pueden entenderse como procesos elementales de un DFD.

Modelamiento de Sistemas de Información: Integración ED [v6.02] 24

Relaciones dinámico-funcionalesConstrucción del DFD:

Agrupar en actividades los eventos y estados auxiliares que anteceden y/o suceden a los estados esenciales.Definir cada actividad como un proceso elemental.Definir los agentes externos como terminadores y los agentes internos como depósitos de datos.Definir cada ciclo de vida como un depósito de datos.Definir los flujos de datos a los depósitos de acuerdo a las consultas/modificaciones a los estados esenciales/agentes internos.Definir los flujos de datos a partir de las interacciones entre actividades y agentes externos/internos.

Modelamiento de Sistemas de Información: Integración ED [v6.02] 25

…Relaciones dinámico-funcionales

UNIDADTÉCNICA

ESTADOS AUXILIARES DEPARTAMENTO DE INVERSIONESESTADOSESENCIALES

Adjudicando proyecto a contratista

PROYECTO

1

2

3

4

Recepciónpropuestas

Proyectocon propuestas

Recepción propuestaspriorizadas

Analizandopropuestas

Licitaciónconforme

Rechazolicitación

Ingresandorechazo alicitación

Rechazo depropuestas

Ingresandorechazo a

propuestas

Rechazo alicitación

ingresado

Adjudicación

Proyectoadjudicado

Licitado

Rechazo apropuestasingresado

Ingresandolicitaciónconforme

Licitación conformeingresada

Adjudicación ingresada

Contrato firmadoContrato ingresado

Ingresandocontrato

Con contrato

Pago inicial

Emitiendo pago inicial

Pago inicial ingresado

En ejecución Confecciónde estadode pago

Propuestas enanálisis

Decisión decontrato

Consulta deadjudicación

Adjudicaciónrealizada

Modelamiento de Sistemas de Información: Integración ED [v6.02] 26

…Relaciones dinámico-funcionalesUNIDAD

TÉCNICAESTADOS AUXILIARES DEPARTAMENTO

DE INVERSIONESESTADOS

ESENCIALES

2 Rechazarlicitaciónproyecto

3 Adjudicarproyecto

1 Licitarproyecto

Unidad Técnica

4 Ingresarpago inicial

Departamentode Inversiones

PROYECTOS

PROYECTO

1

2

3

4

Licitado

Con contrato

En ejecución

recepción propuestas

propuestas

licitación conforme

rechazo a licitación

rechazo a propuestas

adjudicación

contrato

adjudicación

pago inicial

[1]

Modelamiento de Sistemas de Información: Integración ED [v6.02] 27

...Ejemplo de relaciones tridimensionales

[1]

UNIDADTÉCNICA

ESTADOS AUXILIARES DEPARTAMENTODE INVERSIONES

ESTADOSESENCIALES 2 Rechazar

licitaciónproyecto

3 Adjudicarproyecto

1 Licitarproyecto

Unidad Técnica

4 Ingresarpago inicial

Departamentode Inversiones

PROYECTOS

PROYECTO

LICITADO

CONCONTRATO

EN EJECUCIÓN

PROYECTO

1

2

3

4

Licitado

Con contrato

En ejecución

recepción propuestas

propuestas

licitación conforme

rechazo a licitación

rechazo a propuestas

adjudicación

contrato

adjudicación

pago inicial

Modelamiento de Sistemas de Información: Integración ED [v6.02] 28

Evaluación finalVentajas

Relaciones tridimensionales simétricas y articuladas.Modelo dinámico poderoso.Modelo funcional optativo (¡menos trabajo!).

DesventajasNo cuenta con apoyo de herramientas CASE.Redundancia de representación de interacciones entre ED.Falta mayor formalidad en las relaciones dinámico-estáticas.