93
ESCALERAS. Tipos, diseño y construccion.

INT ESCALERAS Modo de Compatibilidad

Embed Size (px)

Citation preview

ESCALERAS.Tipos, diseño y construccion.

12/02/2013 2

� Definicion:

� Según el antiguo diccionario de la Lengua

Española de 1732:....”Comunmente se toma

por la parte de la casa por donde se sube a los

quartos altos de ella, que esta fixa, y se

compone de palos o escalones que estan

puestos entre dos paredes, u de un lado

encaxados en la pared y de otro assegurados

con barandillas de hierro o madera”.....

� Según el RAE: Serie de escalones que sirven

para subir a los pisos de un edificio o a un

plano más elevado, o para bajar de ellos.

12/02/2013 3

NOMENCLATURA

� Nomenclatura de las

partes de la escalera.

� 1. Arranque

� 2. Desembarco

� 3. Ojo o hueco.

� 4. Meseta

� 5. Tiro

� 6. Hueco

� 7. Ancho o paso

� 8. parante.

� 9. Pasamanos

� 10. Cabezada

� 11. Huella o pisa

� 12. Contrahuella o

tabica

12/02/2013 4

CLASIFICACION POR SU FORMA

� EN PLANTA

12/02/2013 5

Escalera recta de

dos tramos

12/02/2013 6Escalera en dos tramos de media vuelta

12/02/2013 7

Escalera de tres tramos con curvas compensadas

12/02/2013 8

Escalera eliptica, con peldaños compensados

12/02/2013 9

Escalera espiral o

De caracol.

12/02/2013 10

12/02/2013 11

CLASIFICACION SEGÚN EL TIPO ESTRUCTURAL

� Vamos a establecer una clasificacion basada en la manera en que los escalones, apoyados en uno o varios elementos sustentantes, van a salvar la distancia entre las plantas.

� Apoyadas en losa:

� Una losa (elemento en forma de plancha continua), salva la luz requerida. La losa se puede apoyar a su vez en pilares o estar sin apoyo (en voladizo), en alguno de sus extremos. Generalmente ejecutada con hormigon armado.

� Apoyadas en zanca:

� Uno o varios elementos lineales (zancas), resuelven la estructura de la escalera. Generalmente en metal o madera.

� Tabicadas:

� La escalera se apoya en una boveda que salva la luz entre tramos; tambien se denomina a la catalana.

� Empotradas lateralmente:

� Los peldaños se apoyan directamente en los muros laterales de fabrica. Si solo existe un muro, los peldaños estaran en voladizo.

� Colgadas:

� Los peldaños se cuelgan de un elemento estructural al nivel superior.

� Apoyadas en suelo.

� En este caso, los peldaños se apoyan en el forjado de nivel inferior o en la solera directamente.

12/02/2013 12

Losas

Losa de hormigon biapoyada.

12/02/2013 13

Ejecucion de losa de escalera en hormigon.

Es un sistema complejo, que

Requiere mano de obra especializada y consume una gran

Cantidad de tiempo.

12/02/2013 14

12/02/2013 15

12/02/2013 16

12/02/2013 17

12/02/2013 18

zancas

Doble zanca de madera apoyando peldaños macizos.

12/02/2013 19

Doble zanca metalica.

Se puede observar la dificultad

En el anclaje superior y en

La union de la barandilla

12/02/2013 20

12/02/2013 21

Zanca Metalica unica. Peldaños de madera sobre chapa de acero.

12/02/2013 22

Zanca metalica unica. Las zancas de acero se pueden curvar, pero es un

Metodo costoso a realizar en taller, y pueden sufrir “arrugas”.

Observese la extraña ejecucion de la barandilla.

12/02/2013 23

12/02/2013 24

Zancas metalicas recubiertas de fabrica. En este caso, pueden darse

Problemas de compatibilidad entre el acero y otros materiales.

12/02/2013 25

Zancas laterales que resuelven el encuentro de peldaños y la

Entrega de la barandilla.

12/02/2013 26

tabicadas

12/02/2013 27Escalera apoyada en base de fabrica

12/02/2013 28

Empotradas lateralmente

12/02/2013 29

Escalera empotrada lateralmente. Uno de los problemas a resolver

Es la flexion de los peldaños y la entrega en punta de la barandilla,

Sin que se produzcan movimientos.

12/02/2013 30

12/02/2013 31

12/02/2013 32

12/02/2013 33

12/02/2013 34Escalera con meseta en voladizo.

12/02/2013 35

colgadas

12/02/2013 36

12/02/2013 37

apoyadas

12/02/2013 38

12/02/2013 39

12/02/2013 40

12/02/2013 41

12/02/2013 42

TRAZADO

� Parametros iniciales:

� Espacio disponible en planta.

� Donde se van a plantear arranque y desembarco

� Altura necesaria.

� Pendiente a elegir en funcion de el uso

� Ancho a elegir en funcion del uso

� Sistema estructural

� Condicionantes normativos

� Iluminacion

� Ventilacion

12/02/2013 43

Espacio disponible en planta.

� Este espacio va a predeterminar muchas

cosas.

� Pendiente: Cuanto menor sea el hueco, mayor sera

la pendiente a igualdad de altura. En muchos casos,

el hueco de que vamos a disponer no podra ser

alterado.

� Cabezada: Cuanto menor sea el hueco, y menor la

pendiente, mayor es el riesgo de generar cabezada.

� Obviamente, el ancho va a marcar la dimension de

paso. En algunos usos, el CTE y la normativa

contraincendios (y algunas normativas municipales),

fijan anchos minimos a respetar, si como el numero,

altura y dimension de barandillas, espacio entre

barrotes o huecos, etc.

12/02/2013 44

Cuando solo se va a salvar una planta, y el espacio disponible es

Amplio, no hay riesgo de cabezada.

12/02/2013 45

Si el espacio es reducido, y se quiere salvar una altura considerable

Aumentara la pendiente (escalera holandesa).

12/02/2013 46

12/02/2013 47

12/02/2013 48

12/02/2013 49

12/02/2013 50

Arranque y desembarco

� La posicion de arranque y desembarco

muchas veces vendra determinada por la

distribucion de las plantas inferior y superior,

restringiendo asi el numero de peldaños o las

posibilidades de trazado.

� En algunos casos, el CTE y la normativa

contraincendios van a solicitar que el arranque

y el desembarco esten en recintos cerrados

(vestibulos estancos), que generan sus propios

espacios en planta.

12/02/2013 51

12/02/2013 52

En las escaleras de

Caracol, el arranque

Y el desembarco

Pueden no coincidir

12/02/2013 53

Altura Necesaria

� Hay que definir con precision la altura a salvar

entre niveles.

� Esta altura no es la distancia entre forjado y

forjado.

� Hay que medir el grueso de los acabados de

cada uno de los niveles.

� La altura necesaria sera pues, la distancia de

suelo terminado de planta inferior a suelo

terminado de planta superior.

� Combinada con el uso, nos va a dar el numero

necesario de pedaños que necesitara la

escalera para salvar el desnivel.

12/02/2013 54

Incidencia del grueso de acabado (fabrica y ceramica) sobre la

Estructura. Incompatibilidad de materiales. Observese la colocacion

del rodapie o zanquin, antes de guarnecer muro.

12/02/2013 55

Escalera de hormigon en una fase previa a el acabado. Si los pavimentos de

Planta baja, planta 1 y escalera son iguales no tendremos problemas; si por

El contrario son distintos, sus distintos grosores provocaran una desigualdad

En las contrahuellas.

12/02/2013 56

12/02/2013 57

12/02/2013 58

12/02/2013 59

12/02/2013 60

12/02/2013 61

Cuando el material

De acabado coincide

Con la estructura, el

Problema se reduce a

Un correcto dimensionado

12/02/2013 62

Pendiente

� Se llama pendiente al angulo formado con la

horizontal por la escalera, tomando como

referencia una linea que pasa por la union de

las huellas y contrahuellas.

� La pendiente nunca debe ser variada en la

longitud de tramo, aunque puede variar en

cada uno de los tramos.

� Va a determinar las posibilidades de uso, el

esfuerzo al subir y bajar, y la manera de

visualizar tanto el espacio por la persona que

baja o sube, como la manera en que esta es

percibida por el resto de los usuarios, ademas

de la relacion entre ellos en la misma escalera.

12/02/2013 63

Pendientes de escaleras según Mittag. Como se puede

apreciar, no solo varia la pendiente general, sino la

relacion huella_contrahuella.

12/02/2013 64

Dimensionamiento.

� Para determinar la relacion entre la huella y la contrahuella, se suelen utilizar tablas o formulas; la mas comun es la siguiente:

2 Contrahuellas + 1 Huella =64 cm. (entre 61 y 65).

Por ejemplo, si utilizamos una huella de 28:

2C+28 = 64; 2C= 64-28; luego C= 36/2= 18

Evidentemente, la longitud de la escalera impone limites a el numero de huellas, puesto que a medida que aumentamos este, la pendiente aumentara.

12/02/2013 65

Normativa

� Existen limitaciones a la pendiente y a la

relacion huella contrahuella, asi como al

numero maximo de peldaños que puede tener

un solo tramo.

� CTE_SU

� SU 1 Seguridad frente al riesgo de caidas.

�CTE_SI

� SI_3 Evacuacion de ocupantes

�Esta normativa es de obligado cumplimiento en todo el

ambito del territorio nacional

http://www.codigotecnico.org

12/02/2013 66

Ancho

� El ancho o paso de escalera tambien debe ser

dimensionado, teniendo en cuenta el uso, el

numero de ocupantes y la solucion que se

dara a los pasamanos o barandillas, puesto

que estas podran incidir en el ancho util de la

escalera.

� La normativa citada anteriormente tambien

limita el ancho minimo, en funcion casi siempre

de la capacidad de evacuacion.

12/02/2013 67

Pasamanos trazado dentro de el ancho de la escalera

12/02/2013 68

Barandilla exterior al ancho de escalera.

12/02/2013 69

Doble pasamanos.

12/02/2013 70

Pasamanos embutido en muro A. Aalto, Paimio.

12/02/2013 71

La sujeccion de pasamanos y barandillas plantea problemas si no hay ojo.

12/02/2013 72

12/02/2013 73

12/02/2013 74

Estructura y proteccion integradas

C. Scarpa.

12/02/2013 75

Condicionantes proyectuales

� Paso o cadencia de paso de la persona que

sube o desciende. Marco vitrubio ya cita que

los romanos planificaban las escaleras de lso

templos para que tuvieran un numero impar de

escalones, por motivos rituales.

� Percepcion desde y hacia la escalera.

� Dimensionamiento de espacios en la misma

escalera, que pueden tener otro uso (estancia

temporal, descanso).

� Opacidad, transparencia tanto de los laterales

como del fondo.

12/02/2013 76

Escalera-Espectaculo. Opera de Paris, Garnier. Se crean espacios de relacion visual

Y la misma escalera funciona como un espacio de relacion desde donde se mira y se es

Observado.....

12/02/2013 77

12/02/2013 78

12/02/2013 79

12/02/2013 80

12/02/2013 81

Escalera de baja pendiente para ser utilizada como elemento de exibicion de las

Personas que la recorren (en parejas). Marca un ritmo de paso lento y continuo.

12/02/2013 82

Escalera de doble paso o de “pato”.

12/02/2013 83

12/02/2013 84

12/02/2013 85

12/02/2013 86

Escalera de alta pendiente encerrada en un contenedor opaco y con

Iluminacion cenital

12/02/2013 87

12/02/2013 88Instituto Garvan en Sidney, Australia

12/02/2013 89

12/02/2013 90

12/02/2013 91

12/02/2013 92

12/02/2013 93