5
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjk lzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn mrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjk lzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf INSTRUCTIVO WEFTA PARA LETRINAS RURALES. INSTRUCTIVO CONDENSADO SOBRE LAS LETRINAS, SU USO, MANEJO Y CONSERVACION. 2014

Instructivo Wefta Para Letrinas Rurales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Usado en comunidades rurales y tambien en aguas urbanas en los paises de America.

Citation preview

  • qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn

    mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf

    INSTRUCTIVO WEFTA PARA LETRINAS RURALES.

    INSTRUCTIVO CONDENSADO SOBRE LAS LETRINAS, SU USO, MANEJO Y

    CONSERVACION.

    2014

  • INSTRUCTIVO CONDENSADO SOBRE LAS LETRINAS, SU USO, MANEJO Y CONSERVACION.

    LA LETRINA.

    Para muchos, las letrinas son un smbolo de una poca ya olvidada, o un mal necesario cuando se encuentran de viaje. Para otros, el uso de un retrete antiguo es una parte normal de la vida cotidiana. Antes de rechazar la idea de tener tu propia letrina, es importante tener en cuenta que hay tres aspectos menos atractivos de esto: los asientos incmodos, los insectos y los malos olores; sin embargo, estos problemas se pueden minimizar con el cuidado y mantenimiento adecuado. Las letrinas todava son los excusados de compost originales. El uso de letrinas se encuentra principalmente en zonas rurales donde el agua es algo valioso. Es tpico que estos pequeos edificios estn orientados a favor del viento, por buenas razones. Los olores que vienen de la letrina en verano pueden ser un poco fuertes si el hoyo de los desechos no se limpia. Mantener la letrina consiste en algo ms que tirar cal en el hoyo para contrarrestar el crecimiento de bacterias nocivas.

    INDICACIONES PRELIMINARES.

    La letrina es un depsito a donde se vierten las excretas humanas: el orn y el excremento. Usualmente ambos son arrojados juntos, aunque tecnologas mas avanzadas ensean el diseo y construccin de letrinas en las cuales cada uno tiene un deposito y sus subproductos sirven en la agricultura o al hortelano.

    Tambin las hay y esto es muy bueno, letrinas con doble fosa, para utilizar una cuando la otra se llena. Esto evita que haya que estarse construyendo letrinas cada vez que una se colma de excretas. Solo se requiere de algunas labores de recoleccin, secado y preparacin del compost, para nuevamente habilitarla. En nuestro medio, culturalmente no estamos preparados para adoptar tecnologas como esa o como otras ms interesantes como la desviacin de la orina, donde los orines son recolectados, bombeados y llevados para su uso como fertilizantes. En El Salvador, ya hay proyectos de este tipo. En fin, hay una gran variedad de tipos de letrina, cada cual adaptada a su medio. Lo que ha hecho falta es incorporar en las comunidades el conocimiento acerca de estas importantes tcnicas que permiten mantener un ambiente sano y una familia saludable.

    La Ubicacin de la letrina.

    Este es un tema fundamental, porque de su ubicacin, dependern los buenos resultados esperados y no se generarn desagradables consecuencias.

    En primer lugar, observar el relieve o topografa del terreno. Si hay una fuente de agua abajo del sitio de la vivienda, no podemos construir la letrina en la parte alta, porque contaminaremos el manantial o el pozo.

  • En terrenos planos igualmente se debe seleccionar un sitio donde no vaya a causar un problema al vecino colindante o a un cuerpo hdrico. En esto, los tcnicos sanitaristas pueden ayudar mucho a los miembros de la comunidad, de modo que todo se haga correctamente.

    El acceso desde la vivienda es otro tema de inters. No se aconseja construir la letrina muy cerca de la misma o muy alejada. Debe de seleccionarse un sitio con acceso seguro, aun bajo la lluvia o en la noche. Igualmente cuidarse de observar la direccin de los vientos, para no tener problemas de mal olor.

    En los patios de la vivienda se deben dejar zanjas para el manejo de las aguas lluvias. En invierno, desde los techos descienden cantidades de agua que pueden inundar una letrina o imposibilitar su acceso.

    Los materiales de construccin deben de ser los mejores al alcance de la gente y debe de construirse las estructuras fsicas: la caseta, sus puertas, pisos y paredes de la mejor forma posible y lo ms bonito.

    Recuerden que la letrina pasa a ser parte de su vivienda y debe de tener una agradable presentacin.

    Algo verdaderamente importante: La letrina es exclusivamente para recibir las excretas humanas o aguas negras. Las aguas grises, provenientes del bao o del lavandero, no pueden arrojarse. Esas aguas deben disponerse en algn resumidero construido para tal fin.

    La caseta.

    La mayora de la gente tiene un sentimiento fuerte de orgullo cuando se trata del aspecto y la comodidad de la letrina exterior. De hecho, muchas letrinas tienen la misma comodidad que los baos modernos. Se instalan pisos alfombrados, luces elctricas y calefactores para esos das fros de invierno.

    Controlar el crecimiento de la vegetacin alrededor de la misma es muy til para prevenir visitas no deseadas al rea, en especial roedores y culebras que buscan refugio durante las horas de la noche.

    Mantener el techo libre de escombros y sellado para evitar las goteras durante las inclemencias del tiempo no slo lo hace un lugar cmodo, sino tambin ayuda a mantener la zona en condiciones sanitarias. Mantener las paredes en buen estado sirve para alejar a las alimaas y a los bichos del edificio.

    El mantenimiento preventivo de puertas metlicas o de cualquier otro componente que requiera de la aplicacin sistemtica de anticorrosivos, etc. ayudar mucho a alargar la vida til de la letrina. Asimismo, al momento de construir, dejar la puerta unos cinco centmetro sobre el piso de la letrina, para que al lavar la caseta, el agua no oxide el metal. Esto es muy importante para los proyectos donde se incluye la construccin de tres mdulos juntos: Letrina, Bao y pila con lavandero.

  • Como toda estructura, la letrina requiere de mantenimiento y de labores rutinarias como barrer, recoger papeles, etc.

    El interior. Tal como la mayora de los baos interiores que tienen un ambientadores, tambin la letrina debera tenerlo. Si usa aromatizantes ambientales slidos que se disipen con el paso del tiempo, no tires estos productos en el hoyo, porque los qumicos interrumpirn el ciclo natural de descomposicin. Ten una escoba a mano en la habitacin. No solo te servir para barrer sino tambin para sacar los insectos y las telaraas. Usa limpiadores biodegradables para mantener las condiciones sanitarias del asiento y de las reas adyacentes. Los qumicos fuertes como los desinfectantes interferirn con los insectos naturales que se encuentren en el hoyo.

    La excavacin. Mantn alejados del agujero cualquier papel o producto de higiene femenino. Los productos de papel slido pueden interferir con la descomposicin bacteriana de otros slidos. Mantn estos productos en un recipiente descartable que pueda quemarse o desecharse adecuadamente.

    Verifica la reglamentacin local en cuanto a la quema de residuos a cielo abierto. Muchas comunidades, incluso zonas rurales, prohben este tipo de prcticas. Usa slo productos biodegradables para disminuir los olores del hoyo en verano.

    Muchos productos de la fosa sptica trabajan para acelerar la accin bacteriana de la letrina y tambin ayudan en la disminucin de los olores. La cal se debe usar con moderacin en la letrina. Aunque los qumicos reducen los olores, existe algo de discrepancia en cuanto a sus efectos en la descomposicin de los slidos.

    INDICACIONES IMPORTANTES.

    Cierra la tapa del retrete despus de cada uso para ayudar a contener el olor. Coloca un balde de cinco galones (19 litros) lleno de cal en la esquina de tu letrina. Aade tres tazas aproximadamente de cal a tu retrete antes de cada uso para disuadir a los insectos no deseados y ayudar a que los materiales slidos se asienten y para fomentar la descomposicin de los residuos. Las cenizas de la chimenea o de la estufa de madera se pueden utilizar en lugar de la cal, si lo deseas.

    Deja la puerta abierta dos o tres pulgadas (5 a 7,5 cm) cuando la letrina est desocupada. Esto ayudar a aumentar la circulacin del aire, as como la disminucin de los olores del retrete.

  • Se la letrina tiene tanque de agua, pon una tableta para tanque sptico en el una vez a la semana. Esta es otra forma en que se puede acelerar la velocidad de la descomposicin de los residuos y minimizar los olores en tu retrete.

    Pon ambientadores o aerosoles en tu retrete para ayudar a que los usuarios combatan los malos olores.

    Arrojar el papel higinico dentro de la letrina puede entorpecer la descomposicin de los residuos. Para acelerar la descomposicin de los residuos, quema el papel higinico usado en vez de arrojarlo en la letrina. Evita tener limpiadores desinfectantes de cloro o un limpiador de pino, ya que si agregas limpiadores desinfectantes, podras matar las bacterias que ayudan en la descomposicin de los residuos.

    Dependiendo del tipo de letrina que tengas, procede a realizar las labores de mantenimiento y conservacin, removiendo las excretas secas y disponindolas para la formacin del compost.

    Recuerda que tu letrina es una obra sanitaria que debe durarte mucho tiempo, ofrecindote adems de una manera segura y fcil de manejar tus desechos, una fuente de abonos para tus cultivos.

    Mantente atento a cualquier nuevo sistema de letrina que pudiera ser un ms avanzado sistema de disposicin de tus excretas y sustituye el que tienes, si este nuevo es mejor.

    Sigue las instrucciones del personal tcnico que opere en la zona donde resides.

    TU SALUD Y LA DE LOS TUYOS ES DE MAXIMA PRIORIDAD PARA TODOS.

    Un aporte tcnico de:

    Water Engineers For The Americas.

    2014.