8
Instructivo para Reparación de Estructuras de Concreto Proyecto: SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Código: Página: CONTROL DE EMISION Y CAMBIOS Rev. Nº Fecha Descripción Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Para revisión y adecuación Firmas de la revisión vigente Instructivo para Reparación de Estructuras de Concreto I. Tabla de contenido.

Instructivo de Reparacion de Estructuras de Concreto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CONSTRUCCIÓN

Citation preview

  • Instructivo para Reparacin de Estructuras de

    Concreto

    Proyecto:

    SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Cdigo: Pgina:

    CONTROL DE EMISION Y CAMBIOS

    Rev. N Fecha Descripcin Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

    Para revisin y adecuacin

    Firmas de la revisin vigente

    Instructivo para Reparacin de Estructuras de Concreto

    I. Tabla de contenido.

  • Instructivo para Reparacin de Estructuras de

    Concreto

    Proyecto:

    SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Cdigo: Pgina:

    1. Propsito. .................................................................................................................... 3 2. Alcance. ...................................................................................................................... 3 3. Documentos de referencia. ......................................................................................... 3 4. Definiciones. ................................................................................................................ 3 5. Procedimiento. ............................................................................................................ 3 5.1. Recursos. .................................................................................................................... 3 A. Suministro de materiales permanentes. ...................................................................... 3 B. Almacenaje y preservacin. ........................................................................................ 4 A. Cuadrilla tpica. ........................................................................................................... 4 B. Calificacin necesaria. ................................................................................................ 4 C. Servicios permanentes contratados. ........................................................................... 4 5.2. Consideraciones generales. ........................................................................................ 5 5.3. Irregularidades superficiales. ...................................................................................... 5 5.4. Consideracin en el proceso de reparacin. ............................................................... 5 5.5. Procedimiento de reparacin. ..................................................................................... 6 5.6. Reparacin de grandes reas. .................................................................................... 7 5.7. Inspeccin. .................................................................................................................. 7 6. Responsabilidades ...................................................................................................... 7 7. Modo de aceptacin y rechazo ................................................................................... 7 8. Formatos ..................................................................................................................... 7 9. Anexos ........................................................................................................................ 8

  • Instructivo para Reparacin de Estructuras de

    Concreto

    Proyecto:

    SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Cdigo: Pgina:

    1. Propsito.

    Establecer la metodologa para la reparacin de estructuras de concreto para proyectos ejecutados por

    2. Alcance.

    Este procedimiento rige para todos los proyectos de . y para los consorcios en las que se efecte obras de construccin que involucren la reparacin de estructuras de concreto.

    3. Documentos de referencia.

    Para la elaboracin de los procedimientos especficos de cada proyecto, se debe tener en cuenta

    Las especificaciones tcnicas u otros documentos contractuales aplicables.

    Planos del proyecto.

    Reglamento Nacional de Edificaciones

    Especificaciones tcnicas de materiales a usar.

    4. Definiciones.

    Cangrejeras.

    Cavidades.

    Consistencia.

    5. Procedimiento.

    5.1. Recursos.

    El planeamiento de obra establecido por el Residente de Obra y el Ingeniero de Campo / Produccin determina el ritmo de avance y frentes de trabajo, con lo cual se define el total de los equipos y materiales indicados y requeridos.

    5.1.1. Equipos.

    El Residente de Obra coordina con el rea de procura para el suministro del equipo segn requiera la magnitud de la obra en las actividades.

    A. Equipos referenciales de produccin directa.

    (01) Una mezcladora.

    (01) Una vibradora.

    (01) Una batea.

    (01) Una palana.

    B. Ensayos, medicin e inspeccin.

    Esto incluye todos los equipos utilizados para comprobar la conformidad de las propiedades del producto.

    C. Herramientas.

    No relevante para este procedimiento.

    5.1.2. Materiales.

    A. Suministro de materiales permanentes.

    La mezcla de resane debe ser preparada con los mismos materiales y proporciones empleados en el concreto del elemento estructural a ser reparado, excepto su consistencia que ser la mnima necesaria para poder colocar y compactar perfectamente la mezcla en la zona que se est reparando.

  • Instructivo para Reparacin de Estructuras de

    Concreto

    Proyecto:

    SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Cdigo: Pgina:

    El mortero debe prepararse una hora antes de su empleo debiendo ser remezclado al momento que va a ser utilizado. El mortero tendr la misma proporcin cemento-arena que el concreto y la mnima cantidad de agua que permita su adecuada colocacin y compactacin.

    La mezcla para el acabado final es especialmente importante, se realizarn ensayos previos en mezclas preparadas con distintas proporciones de cemento y cemento blanco, a fin de conseguir que la zona reparada, una vez curada y endurecida, tenga igual color que el resto de la estructura.

    El concreto se usa en lugar de mortero, nicamente en el caso en que el defecto interese todo el espesor del elemento estructural, o cuando el rea superficial resultante de la eliminacin del concreto defectuoso sea mayor de 50 cm

    2 y la profundidad de la zona

    descubierta deje visible el acero de refuerzo. El concreto de relleno tendr las mismas caractersticas que el de la estructura, excepto su consistencia que ser la misma necesaria para colocar y compactar la mezcla en la zona de reparacin.

    Elementos de desgaste (repuestos), para los equipos.

    Combustibles y/o lubricantes, para los equipos.

    B. Almacenaje y preservacin.

    Los materiales deben ser almacenados de tal manera que se asegure su calidad y propiedades para el proyecto. El almacenaje estar bajo la responsabilidad de la persona que indique el Residente de obra.

    5.1.3. Personal.

    A. Cuadrilla tpica.

    El proceso para la reparacin de estructuras de concreto estar a cargo de un ingeniero de campo o supervisor responsable designado por el Residente de Obra.

    El listado referencial de personal para la ejecucin de la actividad es:

    - (01) Un operario de mezcladora.

    - (01) Un operario de vibradora.

    - (01) Un ayudante.

    El responsable, coordina con las reas pertinentes de obra (administracin, taller de obra, otros frentes de trabajo), los relevos necesarios que permitan cubrir los puestos.

    B. Calificacin necesaria.

    El personal involucrado es capacitado en las acciones preventivas a tomar con respecto a la seguridad en la actividad, en concordancia con el rea de Seguridad.

    El responsable de la actividad tiene una calificacin sobre la base de su experiencia de ejecucin de la actividad a realizar.

    C. Servicios permanentes contratados.

    Para el caso de servicios contratados estos se regirn por el presente procedimiento u otros procedimientos previamente concordados, teniendo en cuenta el alcance establecido en el punto 2.

  • Instructivo para Reparacin de Estructuras de

    Concreto

    Proyecto:

    SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Cdigo: Pgina:

    5.2. Consideraciones generales.

    Durante las operaciones de colocacin y compactacin del concreto se adoptarn las precauciones necesarias para obtener superficies de aspecto y textura uniformes, y libres de cualquier irregularidad superficial que pueda perjudicar la resistencia, durabilidad o acabado del elemento estructural.

    Inmediatamente despus de efectuado el retiro de los encofrados, los encargados examinarn los elementos estructurales y determinar si existen irregularidades o defectos superficiales en los mismos.

    El concreto que presente defectos superficiales, o que no tenga la calidad especificada, deber ser reemplazado por otro, o por mortero, de calidad adecuada. De igual forma se proceder si las dimensiones, alineamientos o ubicacin de las estructuras superan las tolerancias permitidas.

    Los defectos superficiales debern repararse dentro de las 24 horas despus del retiro de los encofrados, a menos que las especificaciones de obras o La Supervisin indiquen lo contrario.

    Las reparaciones se efectuarn sin afectar en forma alguna la seguridad de la estructura. En cada rea la reparacin se iniciar y terminar sin interrupciones.

    5.3. Irregularidades superficiales.

    Los defectos o irregularidades superficiales de los elementos estructurales cuya reparacin es necesaria se refieren principalmente a:

    Defectos provenientes de una mala compactacin del concreto; superficies con acumulacin de agregado grueso o cangrejeras.

    Cavidades dejadas por la remocin de los elementos de fijacin colocados en los extremos de los pernos u otros elementos empleados para armar y mantener a los encofrados en su posicin definitiva.

    Agrietamientos o fracturas que se han producido durante la remocin de los encofrados, por defectos de construccin de los mismos u otras causas.

    Depresiones superficiales, rebabas, protuberancias o convexidades originadas por movimientos de los encofrados, por defectos de construccin de los mismos u otras causas.

    5.4. Consideracin en el proceso de reparacin.

    En el proceso de reparacin de las irregularidades superficiales se tendrn en consideracin los siguientes aspectos:

    Si el curado del concreto se realiza por aplicacin de pelcula, primero aplicar sta y luego iniciar las reparaciones.

    Realizar las operaciones de reparacin del concreto por personal especializado, bajo inspeccin permanente del Supervisor de Calidad dado sea el caso.

    El proceso de reparacin de las irregularidades superficiales no afectar la resistencia, durabilidad o aspecto de la estructura.

    Las superficies reparadas tendrn la forma, dimensiones, alineamiento y pendientes indicadas en los planos. Sus niveles no presentarn diferencias con los de las reas vecina.

    El concreto defectuoso ser totalmente eliminado hasta la profundidad que resulte necesaria para dejar al descubierto el concreto compacto y de buena calidad. Si los defectos son superficiales, el espesor de concreto mnimo a eliminar ser de 25 mm, sea este espesor completamente defectuoso o no.

    Las armaduras que resulten descubiertas por la cavidad no se dejarn parcialmente cubiertas por el concreto endurecido en contacto con ellas. El concreto ser eliminado hasta que por lo menos exista un espacio libre mnimo de 25 mm alrededor de cada varilla. Antes de proceder a la reparacin del concreto se eliminar de las varillas todo resto de mortero, materiales grasa u otras sustancias perjudiciales.

  • Instructivo para Reparacin de Estructuras de

    Concreto

    Proyecto:

    SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Cdigo: Pgina:

    Las concavidades sern reparadas en forma tal que las dimensiones lineales del elemento defectuoso concuerden con las del proyecto. Si se trata de concreto expuesto, se procurar adems que el aspecto del mismo sea concordante con el del concreto circundante.

    La superficie reparada, una vez endurecida, deber estar libre de grietas por contraccin. La zona reparada ser impermeable, durable, y de aspecto y acabado concordantes con los de las reas prximas.

    Si el concreto va a quedar enterrado, no se requiere eliminar protuberancias, rebabas ni marcas de los encofrados. Tampoco se requerir lograr un acabado que d uniformidad de aspecto y color.

    Las operaciones destinadas a eliminar manchas de la superficie del concreto debern realizarse transcurridas tres semanas desde la colocacin de ste. Las manchas debidas a oxidacin del acero de refuerzo son permanentes.

    5.5. Procedimiento de reparacin.

    Las rebabas, protuberancias o convexidades presentes en la superficie de los elementos del concreto sern eliminadas mediante el empleo de herramientas adecuadas u otros mtodos que no perjudiquen a la estructura.

    Despus de eliminados los defectos, las superficies sern desgastadas hasta condicionarlas a los niveles que corresponda. El aspecto de la superficie reparada deber ser acorde con el de las zonas prximas.

    Los vacos superficiales se limpiarn y llenarn con mortero o concreto, resanando y luego puliendo hasta que el rea adquiera la forma, aspecto y color concordante con el concreto circundante.

    Las cavidades resultantes de la eliminacin del concreto defectuoso debern tener bordes rectos, tanto horizontales como verticales, con la superficie exterior del elemento estructural. No se permitir dentro de ellas la presencia de partculas sueltas, polvo o materias extraas.

    Si el relleno de la cavidad no se inicia inmediatamente despus de la limpieza de sta con agua, se proceder previamente a la reparacin a humedecer la superficie interna a fin de prevenir la absorcin de agua del mortero o concreto.

    En el momento de la colocacin se eliminar de la superficie del concreto toda pelcula o acumulacin de agua, e inmediatamente despus se colocar el mortero. Si la reparacin se efecta empleando concreto, previamente a su colocacin se pondr una capa de mortero de aproximadamente 5 mm de espesor, la cual debe penetrar hasta las pequeas irregularidades de la superficie. Inmediatamente despus se colocar el concreto.

    Tanto el mortero como el concreto de relleno deben adherirse perfectamente al concreto endurecido. Se los compactar a mxima densidad, de preferencia empleando vibracin. Cuando ello no es posible se aplicar compactacin manual empleando pisones cilndricos de madera de 2 a 3 cm de dimetro. Se cuidar de dirigir los pisones hacia los bordes de la cavidad a fin de obtener una buena adherencia con ellos.

    Se permitir que el mortero tenga un ligero desnivel con el concreto circundante a fin de compensar cualquier contraccin inicial. Se dejar el mortero ya colocado durante una hora antes de darle un acabado final. El rea resanada deber ser mantenida hmeda por siete das.

    Las cavidades dejadas por el retiro de los elementos de sujecin colocados en los extremos de barras y pernos interiores, empleados para armar y sostener los encofrados, debern ser limpiadas con agua, recomendndose para rellenarlas un mortero ligeramente ms claro que el concreto. El relleno de las cavidades se efectuar sin perjudicar el aspecto y durabilidad de las mismas y asegurando una perfecta adherencia con el concreto endurecido.

    Una vez realizadas las operaciones indicadas en los prrafos anteriores, la zona reparada ser adecuadamente protegida, curada por lo menos las primeras 24 horas por humedecimiento y luego en la forma normal especificada por la estructura.

  • Instructivo para Reparacin de Estructuras de

    Concreto

    Proyecto:

    SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Cdigo: Pgina:

    A fin de que el agrietamiento de las superficies resanadas no se presente o sea mnimo, el mortero o concreto tendr la menor temperatura posible al momento de su colocacin, debiendo adems ser adecuadamente protegido y curado. La zona reparada ser resistente, impermeable, durable, y de aspecto concordante con el de las reas prximas.

    Cuando se trata de defectos superficiales en reas pequeas, la reparacin se limitar a dichas reas. Si los defectos involucran reas extensas se recomienda efectuar la reparacin en toda la superficie de la cara daada a fin de lograr uniformidad de color.

    5.6. Reparacin de grandes reas.

    Cuando el rea de la zona a reparar es grande es conveniente colocar encofrados adecuados a fin de facilitar la realizacin de los trabajos. En reparaciones que interesen a todo el espesor del elemento y la colocacin del concreto se efecte lateralmente, el frente de los encofrados se constituir por secciones horizontales de modo de poder colocar capas de concreto de altura no mayor de 30 cm. La parte posterior del encofrado puede estar constituida por una sola pieza. Las secciones del frente se colocarn y ajustarn progresivamente, antes de iniciar la colocacin de la capa correspondiente.

    Cuando la colocacin del concreto tenga ms de 30 cm de altura y ste se coloque por capas de la altura mxima especificada en el prrafo anterior, el concreto se colocar en forma continua por la primera capa dejndose transcurrir 30 minutos entre capa y capa. El concreto ser vibrado durante la colocacin y tambin despus de completarla totalmente en cada lugar que est siendo reparado. El proceso de compactacin se aplicar cada 30 minutos hasta que el concreto no pueda tornarse plstico a pesar de la vibracin.

    5.7. Inspeccin.

    En todos los casos el procedimiento de reparacin de las irregularidades superficiales del concreto ser aprobado e inspeccionado por el Supervisor de Calidad y luego por la Supervisin de Obra.

    6. Responsabilidades.

    El Residente de Obra es el responsable de la aplicacin del presente procedimiento.

    El Ingeniero de campo o Supervisor responsable es el encargado de efectuar el control tcnico, de acuerdo a lo sealado en el presente documento en asistencia del Supervisor de Calidad.

    El Supervisor de Calidad ser el responsable de archivar los registros generados.

    7. Modo de Aceptacin y Rechazo

    Si se cumplen los parmetros especificados:

    - Tipo de irregularidad.

    - Nivelacin y/o limpieza de superficie a tratar.

    - Proporcin de mortero de estructura y mortero a aplicar.

    - Diseo de concreto de estructura y concreto a aplicar.

    - Humedecimiento antes y despus de la colocacin.

    - Adherencia y curado.

    8. Formatos

    IT-EF-0434-CON-01 Chequeo de elementos de concreto terminados

  • Instructivo para Reparacin de Estructuras de

    Concreto

    Proyecto:

    SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Cdigo: Pgina:

    9. Anexos

    PROBLEMA CAUSA OBJETIVO FINAL

    Depresiones superficiales, rebabas, protuberancias o

    convexidades.

    Movimiento de los encofrados. Defectos de la construccin. Lograr superficies de

    aspecto y textura uniformes, libres de cualquier irregularidad superficial. Lograr las formas, dimensiones, alineamientos y pendientes indicadas en los planos.

    Presencia de cavidades. Remocin de elementos de fijacin colocados

    en los extremos de los pernos u otros elementos para mantener los encofrados.

    Superficies con acumulacin de agregado grueso o

    cangrejeras. Mala compactacin.

    Agrietamiento o fracturas. Remocin de encofrados. Defectos de

    construccin.

    Fisuracin. Variables. Ver PC-EF-0434-CON-02