10
 INSTRUCTIVOS DE SEGURIDAD (24/08/15-30/08/15) LUNES 24:  PREPARACIÓN DE ÁREAS SEGURAS DE TRABAO Es imposible eliminar todos los riesgos alrededor nuestro. Lo mejor que podemos hacer es eliminar algunos y minimizar al máximo posible otros. Antes de eje- cutar una tarea estudie detalladamente todos los aspect os de seguridad involucrados. Muchos accidentes podran evi tarse si esto !uese practicado en el da a da. "inguna tarea es tan importante y urgente que no pueda ser plani!icada y ejecutada con seguridad. # As sea un trabajo de emergencia$ este debe ser plani!icado y evaluado antes de ser iniciado. %odos los miembros del equipo de trabajo son responsables por la identi!icaci&n y análisis de los riesgo s inherente s a dicha actividad. %odos deben ser protegi- dos al máximo posible' el p(blico extern o$ las propie dades p(bl icas$ los vec inos y cada mi embro del equip o. )iscuta con su lder los siguientes aspectos antes de iniciar una tarea: *+abrá trabajos en lugares elevados, *erá necesario montar andamios, *El andamio está en &ptimas condiciones$ protegido contra la cada de personas y materiales, # *cur rirá n traba jos en espac ios con!inado s, */u eron tomadas todas las medidas de prot ecci&n en conjun to c on la operaci &n, *Exi stirá la necesidad de instalar una venti laci&n y ex trac ci&n, *)&nde coloca rlo, *0ui1n lo insta lar á, *2& mo se hará, *2uándo se har á, *Exi stirá la necesidad de un suministro de aire para respirar, *0ui1n$ c&mo$ cuándo y d&nde se i nstalará, # *+abrá la necesidad del uso de cuáles E345s, # *+abrá la necesidad de i nstalar alg(n esquema especial de pre venci &n contra incend io, * 2uál, *)&nde i nstalarlo, *0ui1n l o organizará, # *+abrá la necesidad de brindar alg(n recur so para la eventual remoci&n del accidentado, # *0u1 otros pro!esionales$ equipos$ h erramientas y máquinas serán necesarias, # *3ara cada etapa de ejecuci&n de la tarea cuáles son los posibles riesgos de accidentes, # *3a ra cada uno de los rie sgos posibl es cu áles son las medidas de p revenci&n que deben ser adoptadas, CONSEJOS IMPOR TANTES # Antes de ejecutar una tar ea estudie d etalladamente todos l os aspectos de seguridad involucrados. # 6sted no es solamente mano de obra$ usted tambi1n piensa$ da sugerencias$ propone alternativas$ y es el mayor responsable del 1xito en su trabajo.

Instructivo 4ta Semana de AGOSTO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Instructivo 4ta Semana de AGOSTO

8/17/2019 Instructivo 4ta Semana de AGOSTO

http://slidepdf.com/reader/full/instructivo-4ta-semana-de-agosto 1/10

 

INSTRUCTIVOS DE SEGURIDAD (24/08/15-30/08/15)

LUNES 24: PREPARACIÓN DE ÁREAS SEGURAS DE TRABAO

Es imposible eliminar todos los riesgos alrededor nuestro. Lo mejor que podemos hacer es eliminar 

algunos y minimizar al máximo posible otros. Antes de eje- cutar una tarea estudie detalladamente

todos los aspectos de seguridad involucrados. Muchos accidentes podran evitarse si esto !uese

practicado en el da a da.

• "inguna tarea es tan importante y urgente que no pueda ser plani!icada y ejecutada con seguridad.

# As sea un trabajo de emergencia$ este debe ser plani!icado y evaluado antes de ser iniciado.

%odos los miembros del equipo de trabajo son responsables por la identi!icaci&n y análisis de los

riesgos inherentes a dicha actividad. %odos deben ser protegi- dos al máximo posible' el p(blico

externo$ las propiedades p(blicas$ los vecinos y cada miembro del equipo. )iscuta con su lder los

siguientes aspectos antes de iniciar una tarea :

• *+abrá trabajos en lugares elevados, *erá necesario montar andamios, *El andamio está en &ptimas

condiciones$ protegido contra la cada de personas y materiales,

# *currirán trabajos en espacios con!inados, */ueron tomadas todas las medidas de protecci&n en

conjunto con la operaci&n, *Existirá la necesidad de instalar una ventilaci&n y extracci&n, *)&nde

colocarlo, *0ui1n lo instalará, *2&mo se hará, *2uándo se hará, *Existirá la necesidad de un

suministro de aire para respirar, *0ui1n$ c&mo$ cuándo y d&nde se instalará,

# *+abrá la necesidad del uso de cuáles E345s,

# *+abrá la necesidad de instalar alg(n esquema especial de prevenci&n contra incendio, *2uál,

*)&nde instalarlo, *0ui1n lo organizará,

# *+abrá la necesidad de brindar alg(n recurso para la eventual remoci&n del accidentado,

# *0u1 otros pro!esionales$ equipos$ herramientas y máquinas serán necesarias,

# *3ara cada etapa de ejecuci&n de la tarea cuáles son los posibles riesgos de accidentes,

# *3ara cada uno de los riesgos posibles cuáles son las medidas de prevenci&n que deben se

adoptadas,

CONSEJOS IMPOR TANTES

# Antes de ejecutar una tarea estudie detalladamente todos los aspectos de seguridad involucrados.

# 6sted no es solamente mano de obra$ usted tambi1n piensa$ da sugerencias$ propone alternativas$ y es

el mayor responsable del 1xito en su trabajo.

Page 2: Instructivo 4ta Semana de AGOSTO

8/17/2019 Instructivo 4ta Semana de AGOSTO

http://slidepdf.com/reader/full/instructivo-4ta-semana-de-agosto 2/10

 

IMECONINSTALACIONES !ECANICAS ELECTRICAS " CIVILES 

!ARTES 25: SEGURIDAD EN LOS TRABAOS DE ES!ERILADO

1 Análisis de Riesgo

• Durante el esmerilado los riesgos pueden ser de Rotura y salidade la piedra, Atrapamiento, Riesgos de incendio-explosión,Proyección de partículas, Riesgo de incendio, Riesgo eléctrico,exposición a Ruidos altos.

2 Elementos de Protección Personal

• Los EPP necesarios a usar durante los trabaos de esmerilado son!"asco de seguridad con barbio de sueción, "al#ado deseguridad, Protección ocular y $acial, Protección auditi%a, mangasde cuero cromo, Delantal de cuero, "inturón de seguridad entareas de altura, con uso e%entual del cabo de %ida met&lico.

3 Medidas Preventivas

• Pre%io al inicio de las tareas reali#ar el llenado de las'erramientas de gestión.

• "ontrolar el estado del esmeril, cable, (c'a, protector de disco,empu)adura, carcasa. "ontrolar la re%isión eléctrica mensual dele*uipo. En caso de estar %encida, e$ectuar su reno%ación antesde utili#ar.

• Alimentar la amoladora desde un tablero normali#ado y %eri(car*ue el %oltae coincida con el indicado en la m&*uina.

• +eleccionar el disco adecuado a cada operación. eri(car *ue la%elocidad m&xima R.P../ aprobada para el disco coincida con lam&*uina. "ontrolar el estado del disco, existencia de (suras,raaduras, etc.

• Para la colocación y cambio de disco utili#ar siempre la lla%eadecuada, no utili#ar punto y martillo y %eri(cando *ue lama*uina no esté conectada a la $uente de energía.

• Asegurarse *ue el interruptor de la ma*uina este en posicióndesconectado antes de enc'u$ar el esmeril.

• 0iar en $orma segura la pie#a a trabaar.

• eri(car *ue no se encuentre otro personal con riesgo de recibirla proyección de c'ispas o partículas, de ser necesario colocarpantalla protectora.

• antener los &ngulos correctos de trabao durante la operación12 a 32 para esmeriles y 45 para cortar/.

•  6omar conocimiento del contenido del permiso de trabao en casode ser re*uerido, del procedimiento de trabao, an&lisis de riesgo,

Page 3: Instructivo 4ta Semana de AGOSTO

8/17/2019 Instructivo 4ta Semana de AGOSTO

http://slidepdf.com/reader/full/instructivo-4ta-semana-de-agosto 3/10

 

IMECONINSTALACIONES !ECANICAS ELECTRICAS " CIVILES 

'abilitación diaria y consignación de e*uipos.

• eri(car ausencia de material combustible.

• "olocar pantalla protectora para contener la proyección de

partículas.

• Disponer de extinguidor de incendio adecuado.

• +ólo personal debidamente cali(cado podr& operar el E*uipo.

!IERCOLES 2# : !ANEO DE !ATERIALES PELIGROSOS

7. e considera material peligroso 8M39$ a todo que por sus caractersticas o manejo al que

va a ser sometido$ represente un riesgo signi!icativo para la salud o el ambiente. En tal sentido$

todos aquellos materiales que presenten por lo menos una de las caractersticas siguientes'

4n!lamabilidad$ corrosividad$ reactividad$ toxicidad 8e!ectos teratog1nicos y carcinog1nicos9 o

patogenicidad: serán considerados MATERIALES PELIGROSOS .

;. %odo <material peligroso< que se adquiera$ deberá contar con la =+oja de )atos de

eguridad del Material> 8Material a!ety )ata heet M) de 7? secciones en ingl1s o

espa@ol9 la cual se adjuntará a la gua de remisi&n del material al momento de ser enviado a

obra o planta

. Los materiales peligrosos se almacenarán de manera que est1n accesibles. Los envases

deben mantenerse cerrados y limpios en su exterior$ veri!icando que no existan !ugas por 

deterioro del envase. i !uera necesario apilar envases$ se tomarán en cuenta las

recomendaciones del !abricante y lo indicado en la M) 8Manipulaci&n y Almacenamiento9 del

material.

B. La etiqueta del envase debe contener los siguientes datos' "ombre del producto$ rombo

"/3A$ rombo )% con indicaci&n de la clase respectiva$ clasi!icaci&n internacional =6"> del

producto$ !abricante$ proveedor$ e!ectos nocivos$ medidas preventivas y primeros auxilios.

C. %odo recipiente que sirva para trasladar materiales peligrosos$ debe identi!icarse con la

etiqueta del producto correspondiente. Está terminantemente prohibido que circulen en obra$

recipientes que no tengan identi!icaci&n.

?. &lo podrán despachar y retirar materiales$ del almac1n de materiales peligrosos$ las

personas autorizadas por el je!e de área$ 2apataz o upervisor o MA 8autorizaci&n conjunta9.

D. %odos los recipientes vacos o que contengan saldos de materiales peligrosos que hayan

sido retirados del almac1n de materiales peligrosos$ serán devueltos a su lugar de origen al

t1rmino de la jornada$ registrando dicha devoluci&n.

. El transporte de materiales peligrosos dentro y !uera de la obra$ se hará sobre la tolva o

plata!orma de camiones y camionetas$ pon ning(n motivo dentro de la cabina del vehculo. El

Page 4: Instructivo 4ta Semana de AGOSTO

8/17/2019 Instructivo 4ta Semana de AGOSTO

http://slidepdf.com/reader/full/instructivo-4ta-semana-de-agosto 4/10

 

IMECONINSTALACIONES !ECANICAS ELECTRICAS " CIVILES 

cho!er debe estar instruido en cuanto a los peligros$ medidas preventivas y primeros auxilios

que correspondan al material que transporta y debe contar con la autorizaci&n correspondiente.

F. El acopio temporal 8en obra o planta9 y la disposici&n !inal 8!uera de obra o planta9$ de

Materiales 3eligrosos$ envases y recipientes de los mismos$ debe realizarse evitando da@os a lasalud de las personas e impactos negativos al ambiente. e debe cumplir lo indicado por el

!abricante en las secciones =2onsideraciones de )isposici&n> y =4n!ormaci&n Ecol&gica> de la

M) respectiva.

Page 5: Instructivo 4ta Semana de AGOSTO

8/17/2019 Instructivo 4ta Semana de AGOSTO

http://slidepdf.com/reader/full/instructivo-4ta-semana-de-agosto 5/10

 

IMECONINSTALACIONES !ECANICAS ELECTRICAS " CIVILES 

UEVES 2$ : REVISIÓN DE LOS RESPIRADORES DE PURI%ICACIÓN DE AIRE

Gevisi&n del Gespirador 

•  Aseg(rese de que 879 el respirador y el cartucho de !iltro seleccionado se ajusten a los

requisitos del riesgo$ y 8;9 el respirador sea del tama@o adecuado$

• Gevise que la pieza de caucho que se ajusta al rostro no tenga grietas$ rasgados$

estiramiento excesivo & deterioro. i es necesario$ introduzca un dispositivo para lanariz$ limpio$ dentro de la máscara.

• Heri!ique que las válvulas de entrada y salida no est1n rgidas & quebradizas: lo puede

hacer retirándolas y enrollándolas con los dedos. Luego$ d1jelas caer en su mano paraque revise su !lexibilidad. La válvula debe volver a su posici&n plana. Huelva ainstalarla o reemplácela por una nueva$ si lo requiere.

•  Aseg(rese de que el nuevo cartucho del !iltro est1 bien instalado en el respirador.

• Gevise que los tirantes no est1n deteriorados$ cortados$ resquebrajados & estirados en

exceso. Aseg(rese de que los accesorios de conexi&n est1n en buenas condiciones.

• 4nspeccione visualmente que el interior de la máscara del respirador est1 libre de

desechos: la limpieza es vital para obtener buenos resultados.

•  Aseg(rese de que el escudo de la caraIvisor est1 limpio y libre de manchas$ rayones y

grietas.)espu1s de que se haya colocado el respirador$ se requiere que haga un test de ajuste

positivo y negativo$ para asegurarse de que tiene un buen sellado'

• %est de presi&n positiva'

Cubra el puerto de la válvula de exhalación con la palma de la mano

sople! "sted debe sentir #ue el aire escapa alrededor del sello decaucho de la máscara!

• %est de presi&n negativa'

"ubra las %&l%ulas de in'alación con sus manos e in'ale. La m&scara debe

caer sobre su rostro. +ostenga la %&l%ula por 7-2 segundos. +i detecta un

La revisi&n de su respirador de puri!icaci&n de aire puede salvar suvida. 6n escape & de!ecto en su respirador hará que el aire de

a!uera entre en contacto con su cara y ojos y se introduzca en su

nariz$ boca y pulmones. )ependiendo del tipo y cantidad de

contaminantes$ esto le puede causar mareo$ v&mito$ ceguera$

inconsciencia & muerte.

El respirador es su primera lnea de de!ensa contra un medio de

trabajo t&xico y debe ser mantenido en per!ecto estado de

!uncionamiento. Gevise cuidadosamente su respirador$ cada vez

que lo vaya a usar.

Page 6: Instructivo 4ta Semana de AGOSTO

8/17/2019 Instructivo 4ta Semana de AGOSTO

http://slidepdf.com/reader/full/instructivo-4ta-semana-de-agosto 6/10

 

IMECONINSTALACIONES !ECANICAS ELECTRICAS " CIVILES 

escape, reauste los tirantes m&s cerca del escape y repita la operación

'asta *ue no detecte m&s escapes.

VIERNES 28: LA SEGREGACION DE RESIDUOS " SUS RIESGOS

La persona que realice la actividad de seleccionar$ separar$ disgregar los residuos 8plásticos$

papeles$ cartones$ residuos$ hospitalarios$ latas$ etc.9 debe considerar lo siguiente.

•  Acondiciona el área previamente para depositar los residuos a !in de disgregar o

seleccionarlos.•   elecciona y disgrega los residuos$ colocándolos en los recipientes de colores

correspondientes o empaquetándolos y amarrándolos en bolsas de plásticos resistentes.

R$E%&'% ("RA)*E +A %E&RE&AC$') (E RE%$("'%

• 2ontacto con elementos cortantes o punzocortantes en la manipulaci&n de los residuos.

• 2ortes o heridas por incrustaci&n de jeringas o contacto con materiales hospitalarios$

partes !ilosas$ astilladas$ etc.

•  Gesbalones$ cadas a nivel$ tropezones en el área de almacenamiento.

• obrees!uerzo en el manejo manual de materiales 8sacos o bolsas llenas de residuos9$

para su almacenamiento !inal.

Jolpes en manos o pies por diversos elementos u objetos que pueden existir durante la

segregaci&n de residuos.

ME($(A% PRE,E)*$,A%

• 6so de guantes durante toda la manipulaci&n de residuos.

• "o correr y mantener el área ordenado$ libre obstáculos.

•  Al realizar actividades de levantamiento de cargas$ evitar las repeticiones sin intervalos de

descanso$ asegurarse de doblar las rodillas para recoger cargas del suelo y evitar girar eltronco con cargas en los brazos.

Page 7: Instructivo 4ta Semana de AGOSTO

8/17/2019 Instructivo 4ta Semana de AGOSTO

http://slidepdf.com/reader/full/instructivo-4ta-semana-de-agosto 7/10

 

IMECONINSTALACIONES !ECANICAS ELECTRICAS " CIVILES 

SABADO 2& : LA ELECTRICIDAD PUEDE SER UN ENE!IGO!ORTAL

El uso seguro de la electricidad$ un tema bastante com(n pero que nunca está de másrecordarlo. La electricidad$ como ustedes bien saben$ lo mismo que cualquier otra !orma deenerga puede ser tanto destructiva como constructiva. 3uede ser directamente destructivapara nosotros al producirnos un choque o quemaduras. 4ndirectamente destructiva aldesencadenar explosiones e incendios.3oco queda por descubrir en lo que respecta a los peligros que encierra la electricidad y yaconocemos muy bien las condiciones que pueden provocar muertes y lesiones$ sin embargoes bueno siempre recalcar su poder destructivo ya que la usamos y dependemos de ellagrandemente. En la actualidad es una de las !uentes de energa más importantes y por tantola necesitamos para un sin !in de cosas$ tales como para iluminar$ calentar$ en!riar nuestroshogares y lugares de trabajo y para hacer !uncionar muchos de los equipos que usamos tantoen muestras casas como en la industria.

 A pesar de todo lo bueno que hace$ la electricidad es peligrosa y se puede convertir en unenemigo mortal sobre todo si hace contacto directo con nosotros mismos$ lo que nos puedeocasionar hasta la muerte. 3recisamente muchos de los incendios que causan numerosasp1rdidas humanas y a la propiedad son producidos por cables el1ctricos da@ados y aparatosde!ectuosos. En todos los pases mueren miles de personas anualmente debido a choquesel1ctricos.

)esa!ortunadamente$ muchos de nosotros no creemos que hay peligro de choque el1ctrico enlos circuitos tanto en nuestras casas como en el trabajo$ cuando en realidad las estadsticasindican que los choques el1ctricos verdaderamente ocurren y se producen en igual proporci&nen las casas como en el trabajo. abemos que la corriente el1ctrica !luye a trav1s de un cableu otro tipo de conductor y que siempre busca salida por un camino que o!rezca la menor resistencia.i nuestro cuerpo provee ese camino entonces recibiremos un choque el1ctrico y es esto loque debemos evitar$ no tocando ning(n cable desgastado o de!ectuoso de alguna !orma siestá conectado a la electricidad o si está caliente$ porque si lo hacemos nos convertimos enparte del circuito.En otras palabras$ la corriente que busca la salida más !ácil la encuentra a trav1s de nosotrosmismos. Las condiciones que determinan cuanta electricidad pasará a trav1s de nuestrocuerpo son di!erentes pero la humedad y el contacto con el agua hacen que pase mucha máselectricidad.)ebemos tomar ciertas medidas preventivas con el !in de evitar los choques el1ctricos.3rimeramente$ nunca debemos intentar hacer reparaciones el1ctricas en ninguna clase deequipo o maquinaria ya que ese es el trabajo de los electricistas que para eso se han

entrenado y ya tienen experiencia. %ambi1n debemos estar seguros de que muestras manos ypies están secos antes de usar o conectar cualquier aparato el1ctrico.)ebemos examinar el cord&n el1ctrico de una extensi&n antes de usarla para ver si tienealg(n desgaste o de!ecto: si lo hay no se debe usar. Es necesario tambi1n examinar elextremo del cord&n el1ctrico que se conecta al enchu!e y al usar el mismo debemosasegurarnos de que tiene la protecci&n adecuada y de que no quede tirado por el suelo demanera descuidada y pueda provocar una cada u otro tipo de lesi&n.

K por (ltimo$ si al usar cualquier aparato el1ctrico nos damos cuenta que está en mal estado$

Page 8: Instructivo 4ta Semana de AGOSTO

8/17/2019 Instructivo 4ta Semana de AGOSTO

http://slidepdf.com/reader/full/instructivo-4ta-semana-de-agosto 8/10

 

IMECONINSTALACIONES !ECANICAS ELECTRICAS " CIVILES 

que !unciona mal o que alguna pieza o parte del mismo está de!ectuosa$ debemos apagarlo$desconectarlo e in!ormar el problema de inmediato a la persona pertinente que tenga elconocimiento y experiencia debida para arreglarlo.

Los choques el1ctricos se pueden evitar$ especialmente si tomamos un poco de nuestrotiempo para aprender cuáles son los peligros involucrados y si seguimos todas las medidasprácticas necesarias para controlarlos.

)ebemos utilizar y aprovechar los bene!icios de la electricidad y al mismo tiempo evitar a toda

costa que 1sta nos utilice a nosotros como parte de su circuito.

Page 9: Instructivo 4ta Semana de AGOSTO

8/17/2019 Instructivo 4ta Semana de AGOSTO

http://slidepdf.com/reader/full/instructivo-4ta-semana-de-agosto 9/10

 

IMECONINSTALACIONES !ECANICAS ELECTRICAS " CIVILES 

DO!INGO 30: APRENDA A USAR EL CELULAR

El desarrollo de la tecnologa ha permitido que el mundo avance y logre cosas impensables

hace pocos a@os.

Gecuerdo que trabajar en lugares alejados de centros urbanos hace unos a@os era bien di!cil$

no solamente por el suministro de alimentos y bebidas$ sino de la vida misma en el campo.

2onseguir benes o servicios era complicado especialmente por la comunicaci&n.

Jeneralmente se contaba con un radio de comunicaci&n con di!icultades de transmisi&n.

2onseguir un repuesto era asunto de das y hablar con la casa era restringido$ precisamente

por contar con un solo equipo.

 A!ortunadamente las cosas han cambiado y actualmente son pocos los sitios de trabajo en los

que no hay comunicaci&n celular. 3ero eso tambi1n ha trado otros inconvenientes con los que

debemos lidiar y de los que puede depender nuestra seguridad y la de nuestro sitio de trabajo.

L' *+,.,*

Es poca la gente que piensa sobre el costo de una reuni&n. asta con sumar el valor por

minuto de cada persona y multiplicarlo por la duraci&n de la reuni&n. 6n recurso muy costoso

que debe ser aprovechado al máximo.

4n!ortunadamente hoy da es di!cil estar en una reuni&n en la que no suenen los celulares$

con el costo que eso implica en varios aspectos'

La interrupci&n de la reuni&n' La persona que contesta el tel1!ono$ generalmente genera alg(n

tipo de interrupci&n aunque sea por unos segundos

Getoma del tema' Algunas veces$ debido a la interrupci&n$ es necesario repetir el tema

/alta de atenci&n y omisi&n de algunos puntos' 0uien contesta el tel1!ono puede perderse de

alg(n punto importante. 6na medida de seguridad que puede salvar su vida o la de otro -por

ejemplo- y al desconocerla aumenta el riesgo de accidentes

2ortesa' La interrupci&n de las reuniones es un irrespeto con los demás

E ''.

%rabajar y hablar por celular es tan peligroso como hablar por celular mientras se conduce. i

está con las manos ocupadas o requiere concentraci&n en su trabajo$ evite el uso de celular 

 Aprenda a usar el celular. %enga en mente que atenderlo puede ocasionar problemas y más

grave a(n$ accidentes.

Page 10: Instructivo 4ta Semana de AGOSTO

8/17/2019 Instructivo 4ta Semana de AGOSTO

http://slidepdf.com/reader/full/instructivo-4ta-semana-de-agosto 10/10

 

IMECONINSTALACIONES !ECANICAS ELECTRICAS " CIVILES