34
Instrucciones que rigen la contratación no sujeta a regulación armonizada de EJIE S.A. Junio 2017 Referencia: IICJunio 2017 EJIE S.A. Mediterráneo, 14 Tel. 945 01 73 00* Fax. 945 01 73 01 01010 VitoriaGasteiz Postakutxatila / Apartado: 809 01080 VitoriaGasteiz www.ejie.es Este documento es propiedad de EJIE, S.A. Este documento no puede ser reproducido, en su totalidad o parcialmente, ni mostrado a otros, ni utilizado para otros propósitos que los que han originado su entrega, sin el previo permiso escrito de EJIE, S.A.. En el caso de ser entregado en virtud de un contrato, su utilización estará limitada a lo expresamente autorizado en dicho contrato. EJIE, S.A. no podrá ser considerada responsable de eventuales errores u omisiones en la edición del documento.

Instrucciones que rigen la contratación no sujeta a ... · de participar en la licitación, y se manifieste de igual forma respecto al resto de licitadores. Implica que todos los

Embed Size (px)

Citation preview

 

 

 

 

 

 

 Instrucciones que  rigen  la  contratación no  sujeta a  regulación armonizada de EJIE S.A. 

 Junio 2017  Referencia: IIC‐Junio 2017 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EJIE S.A.           

Mediterráneo, 14 

Tel. 945 01 73 00* 

Fax. 945 01 73 01 

01010 Vitoria‐Gasteiz         

Posta‐kutxatila / Apartado: 809 

01080 Vitoria‐Gasteiz 

www.ejie.es 

 

Este documento es propiedad de EJIE, S.A. Este documento no puede ser reproducido, en su totalidad o parcialmente, ni mostrado a otros, ni utilizado para otros propósitos que los que han originado su entrega, sin el previo permiso escrito de  EJIE, S.A.. En el caso de ser entregado  en  virtud  de  un  contrato,  su  utilización  estará  limitada  a  lo  expresamente autorizado  en  dicho  contrato.  EJIE,  S.A.  no  podrá  ser  considerada  responsable  de eventuales errores u omisiones en la edición del documento. 

 

Instrucciones Internas de Contratación de EJIE S.A. 30‐06‐2017 

Página ii de 34 

Contenido 

  Capítulo/sección  Página 

 

  

 

1  Antecedentes  y naturaleza jurídica 3 

2  Conceptos Generales 4 

3  Modelos de contratación 15 

3.1.1. Modelo de simplificado A 16 

3.1.2. Modelo de contratación simplificado B 19 

3.1.3. Modelo de contratación abierto no armonizado 22 

3.2  Otros procedimientos 24 

3.2.1. Acuerdos Marco 24 

3.2.2. Diálogo Competitivo 25 

Anexo 1‐ Glosario 26 

Adenda‐ Procedimiento contratos Sujetos a Regulación Armonizada 27 

 

 

Instrucciones Internas de Contratación de EJIE S.A. 30‐06‐2017 

Página 3 de 34 

1 Antecedentes  y naturaleza jurídica 

 El  Decreto  60/1982,  de  1  de  febrero  establece  la  constitución  de  Eusko  Jarularitzaren  Informatika  Elkartea‐Sociedad Informática del Gobierno Vasco S.A. (en adelante, EJIE), y el Decreto 20/2009 regula la modificación de estatutos  sociales de EJIE  en  relación  a  la  adaptación de  las  sociedades mercantiles que operan  como medios instrumentales propios y servicios  técnicos de  las Administraciones Públicas,  según  la  legislación en materia de contratos del  sector público, de acuerdo a  la cual,  la condición de  los mismo ha de  reflejarse en  sus estatutos sociales. 

EJIE  forma  parte  del  sector  público  en  el  ámbito  del  País  Vasco,  teniendo  un  carácter  mercantil  y  medio instrumental propio y servicio técnico de la Administración de la Comunidad Autónoma del País Vasco, no siendo una  Administración  Pública,  con  lo  que  encaja  en  la  figura  de  poder  adjudicador  no  Administración  Pública (PANAP),  teniendo  en  cuenta  lo  establecido  en  el  artículo  3  del  Real  Decreto  Legislativo  3/2001,  de  14  de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de  la Ley de Contratos del Sector Público  (en  lo sucesivo, TRLCSP). 

Los contratos que realice EJIE tendrán naturaleza privada, rigiéndose por lo dispuesto en el TRLCSP en cuanto a su preparación, adjudicación y modificación. 

Las instrucciones aprobadas por EJIE, son de obligado cumplimiento en el ámbito interno de la sociedad, y regulan el procedimiento de contratación, para contratos no sujetos a regulación armonizada, de forma que se garanticen los principios regulados en las Directivas Comunitarias en la materia, y la transposición de las mismas,  principios fundamentales en la materia: principio de publicidad, concurrencia, transparencia, confidencialidad, igualdad y no discriminación.  No obstante lo anterior, al objeto de sistematizar de una manera única todos los procedimientos de contratación de  EJIE  en  un  único  documento  y  con  carácter  divulgativo  a  nivel    interno  se  incluye  como  adenda  el procedimiento de contratación en los casos de los contratos sujetos a regulación armonizada, sometidos de forma imperativa a los establecido para estos contratos en el TRLCSP.  Dichas  IIC  se pondrán a disposición de  todos  los  interesados, publicándolas en el perfil de contratante de EJIE, www.ejie.eus     

 

 

 

Instrucciones Internas de Contratación de EJIE S.A. 30‐06‐2017 

Página 4 de 34 

2 Conceptos Generales 

 1‐ Principios ordenadores de la contratación: 

Los contratos a los que resulten de aplicación las presentes Instrucciones se regirán por los principios contenidos en  el  artículo 1 del  TRLCSP, quedando  su  adjudicación  sometida,  en  todo  caso,  a  los principios de publicidad, concurrencia,  transparencia, confidencialidad,  igualdad y no discriminación, de conformidad con el artículo 191 del TRLCSP.  

- Principio  de  publicidad:  se  concreta  en  la  aplicación,  en  beneficio  de  todo  licitador  potencial,  de medios  de difusión o divulgación adecuados y suficientemente accesibles, que proporcionen información contractual de EJIE.  

- Principio de transparencia: se cumple mediante la difusión o divulgación de la información del contrato, antes de la adjudicación, con una  información adecuada que permita a cualquier  licitador potencial manifestar su  interés de participar en la licitación, y se manifieste de igual forma respecto al resto de licitadores. Implica que todos los participantes puedan conocer previamente las normas aplicables al contrato que se pretende adjudicar, así como tener la seguridad de que se aplican de igual forma.  

- Principio  de  confidencialidad:  EJIE  se  compromete  a  no  divulgar  información  facilitada  por  los  candidatos  y designada por éstos como confidencial, siempre que existan causas justificadas para ello, y en particular, secretos técnicos o comerciales y aspectos confidenciales de  las ofertas. Así mismo  los empresarios deberán  respetar el carácter confidencial de la información, designada como tal o que, por su naturaleza,  deba ser tratada como tal,  a la que tengan acceso para la ejecución del contrato.  

- Principio  de  igualdad    y  no  discriminación:  EJIE,  en  los  documentos  integrantes  de  cada  expediente  de contratación,  observará,  al  establecer  el  objeto  del  contrato,  una  redacción  no  discriminatoria,  sin  hacer referencia a la fabricación de procedencia, marcas, patentes, tipos, origen o producción concretos, salvo que una referencia de este tipo se justifique y vaya acompañada de la mención “equivalente” . Así mismo los plazos que se establezcan  a  las  empresas  candidatas  serán  adecuados  para  permitir  a  empresas  proceder  a  una  evaluación adecuada  y  presentar  una  oferta  y  si  se  les  exige  presentación  de  certificados,  títulos  y  otro  tipo  de documentación  justificativa  a  empresas  de  Estados  miembros  de  la  Unión  Europea,  deberá  adaptarse  de conformidad con el principio de reconocimiento mutuo de títulos, certificados y diplomas. Cuando concurra más de un proveedor EJIE garantizará que todos disponen de la misma información y en las mismas condiciones.  

- Principio  de  concurrencia.  EJIE  podrá  adoptar  las medidas  adicionales  necesarias  que  faciliten  el  acceso  y  la participación  de  potenciales  licitadores,  abriendo  el  mercado  a  la  competencia,  con  objeto  de  adjudicar  el contrato a la oferta económicamente más ventajosa. (avisos por medios electrónicos o telemáticos a proveedores conocidos y/o potenciales y otros).  Con el  fin de garantizar  la observancia de  los principios enunciados, en  los procedimientos de contratación que tramite EJIE, S.A. de acuerdo con  las  Instrucciones,  la actuación de  los órganos de contratación  irá orientada, en todo caso, a la satisfacción de los señalados principios.  

 

Se  entenderán  cumplidos  esos  principios  mediante  la  observancia  de  las  reglas  previstas  en  los  apartados siguientes de estas Instrucciones, para cuya aplicación e interpretación se observarán las siguientes directrices de actuación:  

 

Instrucciones Internas de Contratación de EJIE S.A. 30‐06‐2017 

Página 5 de 34 

a)   El principio de publicidad  se entenderá  cumplido mediante  la aplicación, en beneficio de  todo  licitador potencial, de medios de difusión o divulgación adecuados y suficientemente accesibles, que proporcionen información contractual de EJIE, S.A. y que permitan abrir el mercado a la competencia.  

b)   El  principio  de  transparencia  se  entenderá  cumplido mediante  la  difusión  o  divulgación,  antes  de  la adjudicación del correspondiente contrato, de una información adecuada que permita que todo licitador potencial  esté  en  condiciones  de manifestar  su  interés  por  participar  en  la  licitación.  Asimismo,  este principio  implicará  que  todos  los  participantes  puedan  conocer  previamente  las  normas  aplicables  al contrato que se pretende adjudicar, así como tener  la certeza de que dichas normas se aplican de  igual forma a todas las entidades.  

c)   Se  adoptarán  las medidas necesarias,  según  lo previsto en  las presentes  Instrucciones, que  faciliten el acceso  y  participación  de  potenciales  licitadores,  con  el  objeto  de  adjudicar  el  contrato  a  la  oferta económicamente más ventajosa.  

d)   Se respetará el principio de confidencialidad mediante la asunción por parte de EJIE, S.A. de la obligación de no divulgar la información facilitada por los empresarios que éstos hayan designado como confidencial, siempre  que  existan  causas  justificadas  para  ello,  y,  en  particular,  secretos  técnicos  o  comerciales  y aspectos  confidenciales  de  las  ofertas.  Igualmente,  la  aplicación  de  este  principio  exigirá  que  los contratistas deban  respetar el carácter confidencial de aquella  información a  la que  tengan acceso con ocasión de la ejecución del contrato a la que se hubiese dado ese carácter en los pliegos o en el contrato, o que por su propia naturaleza deba ser tratada como tal.  

e)   Para  garantizar  el  principio  de  igualdad  y  no  discriminación  se  adoptarán  las medidas  necesarias  que garanticen  la  imparcialidad y equidad de  los procedimientos. Esas medidas comprenderán, al menos,  las siguientes:  

i) El  objeto  de  los  contratos  se  describirá  siempre  de  forma  no  discriminatoria,  sin  hacer referencia a una fabricación o procedencia determinada, ni a productos particulares ni referirse a una marca, patente, tipo, origen o producción determinados, salvo si una referencia de este tipo se justifica adecuadamente y va acompañada de la mención “o equivalente”.  

ii) No se impondrá ninguna condición que suponga una discriminación directa o indirecta frente a licitadores potenciales de otros Estados miembros de la Unión Europea.  

iii) Si se exige a  los candidatos que presenten  títulos, certificados u otro  tipo de documentación justificativa,  los  documentos  procedentes  de  otros  Estados miembros  deberán  aceptarse  de conformidad con el principio de reconocimiento mutuo de títulos, certificados y otros diplomas.  

iv) Los  plazos  concedidos  para  mostrar  interés  o  presentar  una  oferta  serán  adecuados  para permitir  a  las  empresas  de  otros  Estados miembros  proceder  a  una  evaluación  adecuada  y presentar una oferta.  

v) En aquellos contratos en cuyo procedimiento de adjudicación concurra más de un proveedor o suministrador,  EJIE  garantizará  que  todos  ellos  disponen  de  la misma  información  sobre  el contrato en idénticas condiciones. 

 2‐ Ámbito de aplicación y tipos de contratos: 

 

Ámbito de aplicación: 

El TRLCSP establece, en  su ámbito de  aplicación que estarán  sometidos al dicho  texto  refundido  los  contratos onerosos, cualquiera que sea su naturaleza jurídica, que celebren los entes, organismos y entidades enumeradas en el artículo 3 de dicha ley. 

 

Instrucciones Internas de Contratación de EJIE S.A. 30‐06‐2017 

Página 6 de 34 

Quedan excluidos  los negocios y contratos definidos en el artículo 4 de la TRLCSP. 

Por lo tanto, estas instrucciones son de aplicación a los  contratos onerosos celebrados por EJIE, exceptuando: 

- Los definidos en el artículo 4 de la TRLCSP,  - Los contratos sujetos a regulación armonizada  - Contratos laborales y los celebrados con becarios - Otros regulados en la normativa sectorial aplicable. 

 

Contenido de los contratos 

Los contratos celebrados por EJIE se formalizarán en el formato pedido/contrato establecido por EJIE. 

 

Tipos de contratos: 

  Contratos de suministro 

Son los que tienen por objeto la adquisición por parte de EJIE de: 

‐  La  adquisición,  el  arrendamiento  financiero, o  el  arrendamiento  con o  sin opción  a  compra, de productos o bienes muebles. 

‐No  tendrán  la  consideración  de  contrato  de  suministros  los  contratos  relativos  a  propiedades  incorporales  o valores  negociables,  sin  perjuicio  de  lo  dispuesto  en  el  TRLCSP  para  los  contratos  que  tengan  por  objeto programas de ordenador, 

‐Los contratos que consistan en la entrega de una pluralidad de bienes de forma sucesiva y por precio unitario sin que la cuantía total se defina con exactitud al tiempo de celebrar el contrato por estar subordinado las entregas a las necesidades de EJIE.  

‐Los que tengan por objeto la adquisición y el arrendamiento de equipos y sistemas de telecomunicaciones o para el tratamiento de la información, sus dispositivos y programas, y la cesión del derecho de uso de éstos últimos, a excepción de los contratos de programas de ordenador desarrollados a medida que se consideran de servicios.. 

‐Los  de  fabricación,  por  los  que  la  cosa  o  cosas  que  hayan  de  ser  entregadas  por  el  empresario  deban  ser elaboradas  con  arreglo  a  características peculiares  fijadas previamente por EJIE,  aun  cuando ésta  se obligue  a aportar, total o parcialmente, los materiales precisos. 

Contratos de Servicios: 

Serán aquellos cuyo objeto son prestaciones de hacer consistentes en el desarrollo de una actividad o dirigidas a la obtención de un  resultado distinto de una obra o  suministro. Se dividen en  las categorías que contempla el anexo II de la TRLCSP. 

Así mismo se consideran contratos de servicios los contratos relativos a la realización de programas de ordenador desarrollados a medida. 

 

Contratos de Obras 

Son aquellos que tiene por objeto la realización de una obra o ejecución de alguno de los trabajos que enumera el Anexo  I  de  la  TRLCSP  o  la  realización  por  cualquier  otro medio  de  una  obra  que  responda  a  las  necesidades especificadas por EJIE. El contrato podrá comprender la redacción del correspondiente proyecto. 

 

Instrucciones Internas de Contratación de EJIE S.A. 30‐06‐2017 

Página 7 de 34 

Por  obra  se  entiende  el  resultado  de  un  conjunto  de  trabajos  de  construcción  o  ingeniería  civil,  destinado  a cumplir por sí mismo una función económica o técnica que tenga por objeto un bien inmueble. 

 

3‐ Expediente de contratación de EJIE: 

Conforma un expediente de contratación de EJIE el conjunto de documentos que se generan a lo largo del proceso de  contratación  que  queda  numerado  y  archivado  (en  papel  o  formato  electrónico)  en  función  de  las características del contrato y de su importe. 

  

4‐ Necesidad e idoneidad de contrato. 

Tal y como establece el TRLCSP,    las entidades y organismos que  integran el sector público celebrarán contratos que  sean necesarios para el  cumplimiento y  realización de  sus  fines. Así pues  se  realizará una  reflexión previa antes de aprobar cada expediente de contratación sobre cuestiones como: objeto del contrato, necesidades que pretenden satisfacerse y contenido de la prestación. Este requisito se plasma en la elaboración y firma de un una  petición  de  necesidad  que  se  propondrá  por  el  servicio  o  área  de  EJIE  al  órgano  de  contratación  para  su aprobación. 

 

5‐ Órganos de Contratación 

 

Los órganos de contratación de EJIE se determinarán en cada caso de acuerdo con  lo previsto en  los Estatutos y 

demás  disposiciones  aplicables  en  EJIE,  sin  perjuicio  de  las  delegaciones  o  apoderamientos  que  puedan 

válidamente otorgarse  a otros órganos.  El órgano de  contratación  será  con  carácter  general,  en  función de  la  

cuantía  del  respectivo  contrato,  el  siguiente,  sin  perjuicio  de  las  modificaciones  que  a  nivel  mercantil 

(apoderamientos), se puedan producir: 

 

Director  General,  Presidente  o  Vicepresidente  de  la  sociedad,  indistintamente,  sin  necesidad  de 

concurrencia de los otros, por operación que no exceda de un millón de euros (1.000.000 .‐€)  de euros,  

de  forma mancomunada  dos  cualesquiera  de  los mencionados  en  el  apartado  anterior,  por  operación 

superior a un millón (1.000.000.‐) de euros y que no exceda de cinco millones (5.000.000.‐ €) de euros, 

el Consejo de Administración, por operación superior a cinco millones (5.000.000.‐ €) de euros 

  

6‐ Capacidad para contratar con EJIE. 

Es un requisito de obligado cumplimiento y requerido de forma previa, la  presentación del Documento Europeo Único de Contratación  (en  lo  sucesivo, DEUC) para  los  contratos  sujetos  a  regulación  armonizada,    y  resto de documentación requerida, en cuanto a la información relativa a la capacidad y solvencia de las personas físicas o jurídicas que contraten con EJIE. Así,  será necesario que las personas físicas o jurídicas, españolas o extranjeras, con plena capacidad de obrar cuya actividad tenga relación directa con el objeto del contrato, según resulte de sus respectivos Estatutos o reglas fundacionales, debiendo aportar información sobre su solvencia y la disposición de una  organización  con  elementos  personales  y  materiales  suficientes  para  la  debida  ejecución  del  contrato. Además  habrá  de  acreditarse  expresamente  de  encontrarse  al  corriente  en  cuanto  a  su  cumplimiento  de  las obligaciones  tributarias  y de  Seguridad  Social, mediante  la o  las  certificaciones  administrativas expedidas  a  tal efecto por  las Haciendas que correspondan  (Hacienda Estatal y Haciendas Forales). Así mismo,      las propuestas como adjudicatarias deberán acreditar  la solvencia  técnica o profesional y económica o  financiera determinada 

 

Instrucciones Internas de Contratación de EJIE S.A. 30‐06‐2017 

Página 8 de 34 

para cada contrato, tomando como referencia  los requisitos de solvencia establecidos en el TRLCSP u otros que sean pertinentes en función del objeto de contratación.. 

 

7‐ Establecimiento de pliegos: 

 Con carácter general toda petición de contratación, debe estar documentada y debe constar con el visto bueno del Director/a  del Área  correspondiente  y  del  personal  autorizado  del  servicio  de  contratación.    El  órgano  de contratación deberá abstenerse de realizar peticiones de contratación.  En  los contratos de  importe superior a 50.000 € deberá existir un   pliego de condiciones particulares (PCP) que establezcan  las  características  básicas  del  contrato,  el  régimen  de  admisión  de  variantes,  las modalidades  de recepción de ofertas, los criterios de adjudicación las garantías que deben constituirse, etc.  

Dicho Pliego será parte  integrante del contrato, sin perjuicio de que por razón de  las especificidades técnicas de cada contrato, deba existir además un Proyecto Técnico o un pliego de condiciones técnicas(PCT). 

El pliego de condiciones particulares será elaborado por el Servicio de contratación de EJIE, previa remisión por parte del Área Técnica responsable de toda la documentación necesaria al efecto, y el mismo será aprobado por el órgano  de  contratación.  Este  órgano  podrá  aprobar  la  utilización  de  modelos  de  pliego  para  las  diversas contrataciones que tenga que autorizar.  

La aprobación de los Pliegos corresponderá en todo caso al órgano de contratación 

En todo caso, se dará cuenta de los Pliegos y procedimientos de contratación aprobados al Comité de Dirección. 

En cuanto al establecimiento de  las condiciones  técnicas  se  tendrá en cuenta  las  reglas para  la elaboración de pliegos, establecidas en el TRLCSP.  

  En  los  de  servicios  y  suministros  superiores  a  dieciocho mil  euros,  e  inferiores  a  cincuenta mil  euros 

deberá  redactarse  un  pliego  de  condiciones  particulares  ó  documento  de  especificaciones,  que 

establezcan  las  características  básicas  del  contrato,  objeto  de  contratación,  características  técnicas  y 

obligaciones de  las partes, régimen de admisión de variantes y/o mejoras, modalidades de recepción de 

las  ofertas,  criterios  de  adjudicación  y,  aquellas  otras  cláusulas  que  por  la  naturaleza  y  objeto  de 

contratación  les puedan  ser de  aplicación  (confidencialidad, protección de  datos de  carácter personal, 

garantías,  etc).  En  los  servicios  o  suministros  cuyos  importes  se  encuentren  entre  0  y  600  euros  será 

suficiente  archivar  la  oferta  y  factura  correspondiente,  sin  necesidad  de  seguir  el  procedimiento 

establecido en  las presentes  instrucciones para el simplificado A. En el caso de contratos formalizados a 

través de internet en páginas web de países miembros de la UE o terceros, al considerarse un contrato de 

adhesión, no se enviará pedido. 

  Para el resto de expedientes, se redactarán, por las áreas competentes (técnica responsable del contrato y  

Departamento de contratación) un pliego de condiciones técnicas y pliego de condiciones particulares, de 

acuerdo a los modelos aprobados por EJIE. 

Dichos pliegos serán parte integrante del contrato.   El pliego de  condiciones particulares  .El pliego de  condiciones particulares deberá  contener  los 

criterios que garanticen los principios de concurrencia, transparencia, confidencialidad, igualdad y 

no discriminación, y que el contrato es adjudicado a la oferta económicamente más ventajosa. No 

 

Instrucciones Internas de Contratación de EJIE S.A. 30‐06‐2017 

Página 9 de 34 

obstante  ello,  en  función  del  tipo  de  contrato  y  del  procedimiento  de  adjudicación,  cabe  la 

posibilidad de que dichos criterios figuren en el pliego de condiciones técnicas. Estará elaborado 

por el  Servicio de Contratación de EJIE, previa  remisión de  todo  tipo de  información necesaria 

para su redacción por parte del área técnica responsable. Se utilizarán los modelos normalizados 

aprobados. 

Para  la  valoración  de  las  proposiciones  y  la  determinación  de  la  oferta  económicamente más 

ventajosa  se atenderá a  criterios directamente vinculados al objeto del  contrato,  tales  como  la 

calidad, el precio,  la  fórmula utilizable para revisar  las retribuciones  ligadas a  la utilización de  la 

obra o a  la prestación del servicio, el plazo de ejecución o entrega de  la prestación, el coste de 

utilización  ,  las  características medioambientales  o  vinculadas  con  la  satisfacción  de  exigencias 

sociales que respondan a necesidades, definidas en  las especificaciones del contrato, propias de 

las  categorías de población especialmente desfavorecidas  a  las que pertenezcan  los usuarios o 

beneficiarios de  las prestaciones a  contratar,  la  rentabilidad, el valor  técnico,  las características 

estéticas o funcionales, la disponibilidad y coste de los repuestos, el mantenimiento, la asistencia 

técnica, el servicio posventa u otros semejantes.  

Cuando  se utilice  sólo un  criterio de  adjudicación,  éste  será necesariamente  el del precio más 

bajo.  Cuando  se  tome  en  consideración más  de  un  criterio,  deberá  precisarse  la  ponderación 

relativa atribuida a cada uno de ellos, que podrá expresarse fijando una banda de valores con una 

amplitud adecuada. 

En  el  caso  de  que  el  procedimiento  de  adjudicación  se  articule  en  varias  fases,  se  indicará 

igualmente en cuales de ellas se irán aplicando los distintos criterios, así como el umbral mínimo 

de  puntuación  exigido  al  licitador  para  continuar  en  el  proceso  selectivo.  Si  no  fuera  posible 

ponderar los criterios elegidos, éstos se enumerarán por orden decreciente de importancia. 

 

El  pliego  de  condiciones  técnicas:  establecerán  de  forma  clara  y  detallada  el  objeto  y 

características  técnicas  y  todas  aquellas  otras  cláusulas  que  puedan  definir  técnicamente  la 

contratación  a  efectos  de  facilitar  su  comprensión  y  elaboración  de  las  ofertas  técnicas  a  los 

licitadores. Se utilizarán los modelos normalizados aprobados. 

 

Documentación  Anexa.  Además  de  los  pliegos  de  condiciones  particulares  y  de  condiciones 

técnicas  se  podrán  publicar  cualquier  documento  que  conlleve  una mayor  comprensión  de  la 

contratación y facilite la preparación de las ofertas.  

La aprobación de  los pliegos corresponderá en todo caso al órgano de contratación competente en cada caso, en función de la cuantía. 

8‐ Garantías  

Se podrán solicitar las garantías reguladas en el TRLCSP, y previamente se regulará esta posibilidad en el pliego de condiciones particulares, de forma detallada para facilitar dicha tramitación a los adjudicatarios.  

 

9‐ Revisión de precios 

 

Instrucciones Internas de Contratación de EJIE S.A. 30‐06‐2017 

Página 10 de 34 

Con  carácter  general no  se  aplica  la  revisión de precios,  salvo el que pliego de  condiciones particulares  así  lo prevea. 

 

10‐ Valor estimado e IVA 

 

En el caso del establecimiento de valor estimado en  los contratos, se entenderá en  todo caso sin  incluir el  IVA (impuesto del valor añadido). No está permitido el fraccionamiento de contratos. Los importes en euros incluidos en las presentes instrucciones internas de contratación se entenderán en todo caso sin incluir el IVA.  Todos  los pagos a proveedores se realizarán mediante transferencia una vez comprobadas todas  las condiciones del  pedido  y  una  vez  hayan  pasado  los  controles  internos  establecidos  en  el  apartado  2.4  del  documento  de condiciones generales de contratación publicado en www.ejie.eus.    11‐ Duración de los contratos 

Se establecerá la duración de los contratos teniendo en cuenta la naturaleza de las prestaciones, características de su financiación y necesidad de someter periódicamente a concurrencia la realización de las mismas. En el caso de contratos superiores a dieciocho mil euros, podrán contemplar  la realización de una o varias prórrogas, siempre que  las características permanezcan  inalterables durante el periodo de duración de éstas y que  la concurrencia para  su  adjudicación  haya  sido  realizada  teniendo  en  cuenta  la  duración máxima  del  contrato,  incluidos  los periodos de prórroga. Se estará a lo dispuesto en el TRLCSP. Los contratos menores de 18.000 euros no podrán ser objeto de prórroga y su duración no podrá exceder de un año. 

 

12‐ Modificación de los contratos 

Salvo que  los Pliegos para cada  licitación establezcan un régimen aplicable distinto,  las condiciones y efectos de las modificaciones de los contratos serán las establecidas en el artículo 219, en relación con los artículos 234, 296 y 306, del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público.  

La autorización de las modificaciones corresponderá al mismo órgano de contratación del contrato adjudicado. 

No serán consideradas modificaciones del contrato las ampliaciones de su objeto que no puedan integrarse en su proyecto  inicial  mediante  una  corrección  del  mismo  o  que  consistan  en  la  realización  de  una  prestación susceptible  de  utilización  o  aprovechamiento  independiente  o  dirigida  a  satisfacer  finalidades  nuevas  no contempladas  en  la  documentación  preparatoria  del  contrato.  Estas  ampliaciones  deberán  ser  contratadas  de forma  separada  pudiendo  aplicarse,  en  su  caso,  el  régimen  previsto  para  la  contratación  de  prestaciones complementarias si concurren las circunstancias previstas para las mismas en el TRLCSP. 

Los  contratos  podrán modificarse  siempre  que  en  los  pliegos  o  en  el  anuncio  de  licitación  se  haya  advertido expresamente de esta posibilidad y se detalla de forma clara, precisa e  inequívoca  las condiciones en que podrá hacerse, el alcance y límites de las modificaciones con expresa indicación al porcentaje del precio del contrato que como máximo podrá afectar y procedimiento que haya de seguirse para ello.  

 

 

13‐ Criterios de valoración y propuesta de adjudicación  

 

Instrucciones Internas de Contratación de EJIE S.A. 30‐06‐2017 

Página 11 de 34 

Para  la  valoración  de  las  proposiciones  y  la  determinación  de  la  oferta  económicamente  más  ventajosa  se atenderá a criterios directamente vinculados al objeto del contrato,  tales como  la calidad, el precio,  la  fórmula utilizable para revisar las retribuciones ligadas a la utilización de la obra o a la prestación del servicio, el plazo de ejecución o entrega de la prestación, el coste de utilización, las características medioambientales o vinculadas con la satisfacción de exigencias sociales que respondan a necesidades definidas en las especificaciones del contrato, propias  de  las  categorías  de  población  especialmente  desfavorecidas  a  las  que  pertenezcan  los  usuarios  o beneficiarios  de  las  prestaciones  a  contratar,  la  rentabilidad,  el  valor  técnico,  las  características  estéticas  o funcionales, la disponibilidad y coste de repuestos, el mantenimiento, la asistencia técnica, el servicio postventa u otros semejantes. 

Cuando  solo se utilice un criterio de adjudicación, éste  será necesariamente el del precio más bajo. Cuando  se tome en consideración más de un criterio, deberá precisarse la ponderación relativa atribuida a cada uno de ellos, que podrá expresarse fijando una banda de valores con una amplitud adecuada. 

 

14‐ Valoración de proposiciones y propuesta de adjudicación 

 El Responsable Técnico del Contrato realizará  la valoración de  las ofertas presentadas, de acuerdo a  los criterios de  valoración  establecidos  en  los  pliegos.  En  el  caso  de  que  existan  criterios  de  valoración  que  conlleven  la aplicación de juicios de valor, se valorarán separadamente y de forma previa a la valoración de los que implican la mera  aplicación  de  fórmulas,  garantizando  una  mayor  objetividad  y  que  no  se  quedan  contaminadas  las valoraciones. En  el  caso  de  los  expedientes  sujetos  a  regulación  armonizada,  la  valoración  la  realizará  un  equipo  de  tres técnicos/as designados a efecto, que elevarán informe a la Mesa de contratación y si ésta lo aprueba, lo elevará a su vez, al órgano de contratación con la propuesta de adjudicación. Será el órgano de contratación el que realizará la adjudicación.  Se  dará  cuenta  al  Comité  de  Dirección  de  las  adjudicaciones,  y  de  los  contratos  formalizados,  para  su conocimiento.  En toda contratación, debe existir una propuesta de adjudicación, previo informe técnico de valoración de ofertas elaborada por el Responsable Técnico ó Equipo Técnico de Valoración, validada por el Director del área afectada. Ambos, podrán solicitar y contar con cuantos informes técnicos consideren precisos. 

 Los contratos serán suscritos con carácter general por el Director General. Cuando por razón de cuantía el órgano de contratación sea mancomunado, por las personas que ostenten los poderes de firma mancomunada, según la escritura de apoderamiento en vigor, o previa facultación expresa por el órgano de contratación cuando éste sea el Consejo de Administración.  

La  adjudicación  se  notificará  a  los  candidatos  o  licitadores  y  se  publicará,  simultáneamente,  mediante  la publicación  en  el  perfil  del  contratante  y  en  el    Registro  Vasco  de  Contratos  (en  lo  sucesivo,  Revascón  La notificación  se  hará  por  cualquiera  de  los  medios  que  permitan  dejar  constancia  de  su  envío  o  puesta  a disposición, de la recepción ó acceso por el destinatario de sus fechas y horas,. 

 

15‐ Procedimiento en caso de que quede desierta la licitación: 

En el caso de que  la  licitación quede desierta habiendo realizado un procedimiento abierto de  forma previa, se tramitará un procedimiento negociado con petición de al menos tres ofertas al que se aplicará lo establecido en el artículo 170 del TRLCSP,  previa publicidad, o un nuevo procedimiento abierto. 

 

Instrucciones Internas de Contratación de EJIE S.A. 30‐06‐2017 

Página 12 de 34 

 

16‐ Procedimiento en caso de que las ofertas queden empatadas. 

En el caso en que las ofertas queden empatadas en puntos (más probable con dos licitadores que han presentado ofertas) se  realizará un sorteo entre ambas para determinar  la ganadora como adjudicataria. Esta circunstancia debe estar recogida expresamente en el pliego de condiciones particulares. 

 

17‐ Garantías de las contrataciones 

Salvo que el Pliego exprese otra cosa, el plazo de garantía de las contrataciones será de un año desde la recepción sin reservas del producto o servicio 

 

18‐ Resolución de los contratos 

Salvo que el Pliego de cada licitación exprese otra cosa, serán causas de resolución  de los contratos las señaladas en los artículos 223, 237, 299 y 308 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público.  Específicamente, se preverá, conforme  lo dispuesto en el artículo 233 g) del TRLCSP, como causa de  resolución anticipada de  los contratos,  la  imposibilidad de ejecutarse  la prestación en  los términos  inicialmente pactados o de  posibilidad  cierta  de  causar  una  lesión  grave  al  interés  público  de  continuar  su  ejecución  en  los mismos términos, fundamentalmente por razones de índole económica y/o presupuestaria. 

 

19‐ Interpretación de las IIC de EJIE 

 A los efectos de interpretación de las presentes IIC de EJIE, se estará a la propia definición de los términos en ellas establecidos,  y  en  lo  no  definido  en  las mismas,  tendrán  el  significado  establecido  para  esos  términos  en  el TRLCSP. Así mismo, el Anexo 1 de  las presentes  IIC  recoge un  glosario de  términos que  contienen una definición para aquellos términos que puedan precisar de aclaraciones.  20‐ El perfil de contratante de EJIE, S.A. y Revascón. 

Lo constituye el apartado “perfil de contratante” de la página web “www.ejie.eus” donde se dará publicidad a las licitaciones y adjudicaciones iguales o superiores a 50.000 € realizadas en cada año, con indicación de la identidad del adjudicatario y el importe de adjudicación.  

Por otra parte, y en cumplimiento de lo establecido en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de trasnparencia y buen gobierno, en el ámbito de  la contratación,    se procede a dar de alta  la  información  sobre  toda  la contratación realizada por EJIE  con  cuantía  superior a 5.000 €, en el Registro Vasco de Contratos  (Revascón) establecido al efecto por Gobierno Vasco. 

21‐ Tramitación en casos de urgencia. 

La tramitación en casos de urgencia implicará la reducción de plazos de presentación de ofertas o de los requisitos de publicidad establecidos con carácter general, pudiendo  también acordarse  la ejecución del contrato aunque aún no se haya formalizado. Los supuestos de urgencia y sus efectos serán valorados en cada caso por el órgano de contratación, de conformidad con lo previsto en el artículo 112 del TRLCSP.   

 

Instrucciones Internas de Contratación de EJIE S.A. 30‐06‐2017 

Página 13 de 34 

22‐ Inserción de cláusulas sociales. 

De acuerdo a  la Resolución 6/2008, de 2 de  junio, del Director de  la secretaría de Gobierno y Relaciones con el Parlamento,  por  la  que  se  dispone  la  publicación  del  Acuerdo  de  Gobierno  sobre  incorporación  de  criterios sociales y otros políticas en la contratación de la Administración de la Comunidad Autónoma y de su sector público por la que se publica la “Instrucción para la incorporación de criterios sociales y medioambientales y otras políticas públicas en la contratación”, EJIE incluirá criterios sociales y medioambientales, en la medida de lo posible, según lo  dispuesto  en  dicha  Instrucción,    en  las  previsiones  de  los  pliegos  de  los  contratos,  en  el  procedimiento  de adjudicación y en la propia ejecución del contrato, sin menoscabo de la de los principios generales aplicables a la actividad contractual, en especial, los de concurrencia, igualdad y no discriminación y las libertades de prestación de los servicios y circulación de bienes.   23‐ Publicidad de las aperturas 

Las  aperturas  de  las  ofertas  económicas,  tanto  en  procedimientos  sujetos  como  no  sujetos  a  regulación 

armonizada serán públicas, para  lo cual se publicará  la  información del  lugar, fecha y hora donde físicamente se 

pueda asistir a las mismas, o bien se realizarán online, proporcionando un link a la url donde se pueda visualizar la 

grabación, bien en directo o en diferido. 

En  los procedimientos simplificado con publicidad, abierto no sujeto a regulación armonizada y abierto sujeto a 

regulación  armonizada  los  pliegos  incorporan  la  información  relativa  a  la  “url”  donde  se  podrá  visionar  las 

aperturas on line y off line, con la siguiente información: 

 

EJIE lleva a cabo la retransmisión de las aperturas técnicas y económicas, de los expedientes no sujetos y sujetos a regulación armonizada, de la forma siguiente: 

APERTURA  VISUALIZACIÓN  URL 

TECNICA  OFF LINE   https://www6.euskadi.net/appcont/lizitazioa/diferido_es.html?video=EJIE‐XXX‐20XX‐AT.flv 

 

ECONOMICA  ON LINE  https://www6.euskadi.net/lizitazioa/directo_ejie_es.html 

 

OFF LINE   

https://www6.euskadi.net/appcont/lizitazioa/diferido_es.html?video=EJIE‐XXX‐20XX‐AE.flv 

 

“En  el  apartado  sombreado  en  gris,  se  debe  introducir  el  número  de  expediente  del  que  queremos  visualizar  la apertura,  por  ejemplo,  para  visualizar  la  apertura  técnica  del  expediente  001/2016  se  indica  001‐2016‐AT  para aperturas técnicas y 001‐2016‐AE para la apertura económica de ese expediente”. 

 

 

 

Instrucciones Internas de Contratación de EJIE S.A. 30‐06‐2017 

Página 14 de 34 

Por otra parte,   por un  lado,  con  la aplicación directa de  la Directiva 2014/24/UE y  con  la publicación del al Resolución de 19 de diciembre de 2016, de la Dirección de Patrimonio y Contratación del Estado, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 16 de diciembre de 2016, por el que se instruye a las entidades del  sector público estatal para dar publicidad a determinados contratos no  sujetos a  regulación armonizada,  aunque EJIE no se encuentra sujeta por no ser ámbito subjetivo de  la mismas, se considera positivo reforzar  los medios de publicidad y transparencia, se modifica el procedimiento simplificado B que implicaba negociación sin publicidad previa, sustituyéndolo por un procedimiento simplificado con publicidad.  

 

Instrucciones Internas de Contratación de EJIE S.A. 30‐06‐2017 

Página 15 de 34 

3 Modelos de contratación 

Para  la  aplicación  de  las  presentes  Instrucciones  y  establecer  los  procedimientos  y  requisitos  aplicables  a  la adjudicación de cada contrato se distinguen los siguientes modelos de contratación:  

  Modelo de contratación. Simplificado A. Quedan sujetos a este modelo los contratos cuyo valor estimado sea inferior 

a 18.000,00 euros, salvo que se trate de contratos de obras, en cuyo caso el valor estimado será inferior a 50.000,00 euros. En  las  contrataciones hasta 600 €  (incluida dicha  cantidad) dado que  se  trata de  contrataciones de  carácter menor,  será  suficiente archivar  la oferta y  la  factura correspondiente y no  se aplicará el procedimiento establecido para los simplificados A. En el caso de contratos de adhesión formalizados a través de comercio electrónico en páginas web de países miembros de la UE o terceros, al considerarse un contrato de adhesión, no se envía pedido. 

  Modelo de contratación simplificado con publicidad. Quedan  sujetos a este modelo  los contratos de  suministros y 

servicios cuyo valor estimado sea igual o superior a dieciocho mil euros (18.000,00 €)  e inferior a cincuenta mil euros (50.000,00 €). Los contratos de obras cuyo valor estimado sea  igual o superior a cincuenta mil euros (50.000,00 €) e inferior a doscientos mil (200.000,00 euros). 

  Modelo de contratación. Abierto no armonizado. Quedan sujetos a este modelo los contratos cuyo valor estimado se 

encuentre  comprendido  entre  200.000,00  euros  y  5.224.999,99  euros  si  se  trata  de  contratos  de  obras  y  entre 50.000,00 euros y 208.999,99 euros en los demás tipos de contrato.  

  Otros: 

o Modelo de contratación. Acuerdo Marco. Aplicable a procedimientos para la racionalización técnica de la contratación en  el  que  se  pretende  efectuar  una  selección  previa  de  un  grupo  de  empresarios  o  creación  de  una  bolsa  de empresarios, que cumpliendo con unas características técnicas preestablecidas, se les requiera posteriormente para la celebración de los contratos, en atención al precio ofrecido por éstos. 

o Diálogo  competitivo:  Procedimiento  en  el  que  el  órgano  de  contratación  dirige  un  diálogo  con  los  candidatos seleccionados, previa solicitud de los mismos, a fin de desarrollar una o varias soluciones susceptibles de satisfacer sus necesidades y que servirán de base para que los candidatos presenten una oferta 

 

Instrucciones Internas de Contratación de EJIE S.A. 30‐06‐2017 

Página 16 de 34 

 

3.1.1. Modelo de simplificado A 

Quedan sujetos a este modelo los contratos cuyo valor estimado sea inferior a 18.000,00 euros en los contratos de servicios y suministros, y  50.000,00 euros en los contratos de obras.  

 Las fases del procedimiento para este modelo son las siguientes:  

3.1.1.1. Necesidad de contratación 

 El  peticionario  elabora  la  necesidad  de  contratación,  que  debe  ser  autorizada  por  el  Director  del  área  o responsable superior correspondiente.   En función de la descripción de la necesidad, el personal autorizado del servicio de contratación valida o rechaza el modelo de contratación, pudiendo elevar la decisión al Comité de Dirección sobre las necesidades pendientes de validar.  Se  asigna  el  responsable  de  petición  pudiendo  ser  el  peticionario  o  el  personal  autorizado  del  servicio  de contratación.   

3.1.1.2. Adjudicación y Contratación 

 El responsable de petición debe realizar, la solicitud de una única oferta a un empresario con capacidad.   Es opcional la  petición de más de una oferta en cuyo caso, debe comunicarse a los empresarios con los criterios de adjudicación que se van a aplicar.  

 No es necesaria la elaboración de pliegos ni la publicación.  El peticionario deberá incluir la  Propuesta de adjudicación en la petición de contratación  El Director del área del peticionario autoriza (o rechaza) la petición de contratación. En cualquier momento puede consultar  con  el Departamento  de  contratación  la  procedencia  del modelo  utilizado.  Si  es  autorizada  se  dará cuenta al Comité de Dirección de forma previa a la formalización del pedido/contrato.  

3.1.1.3. Gestión del pedido/contrato 

 El órgano de contratación aprueba el pedido/contrato mediante la  firma correspondiente 

El  personal  autorizado  del  servicio  de  contratación  envía  el  pedido/contrato  y,  en  su  caso,  la  información necesaria al proveedor adjudicado.  

 

Instrucciones Internas de Contratación de EJIE S.A. 30‐06‐2017 

Página 17 de 34 

Para contratos publicitados se publica la adjudicación en el perfil del contratante de EJIE, S.A. 

El personal autorizado del servicio de contratación establece con el peticionario  la verificación a  realizar con el producto o servicio contratado: 

Verificación a la recepción (sea total o parciales) 

Seguimiento durante la ejecución de los trabajos.  

3.1.1.4. 4 Verificación del pedido/contrato 

 El peticionario verifica la conformidad del producto o servicio adquirido. Si la verificación se realiza en el momento de la recepción, su resultado se documentará en el cierre de la petición. Si la verificación se realiza a lo largo de la prestación del servicio, el control se realizará en el seguimiento del proceso correspondiente.  En ambos casos las posibles no conformidades se tratarán tal y como se describe en el manual de calidad.  En  todo  caso,  antes  del  abono  de  las  correspondientes  facturas,  se  exigirá,  la  comprobación  de  todas  las condiciones  del  pedido  y  que  se  hayan  realizado  los  controles  internos  establecidos  en  el  apartado  2.4  del documento de condiciones generales de contratación publicado en www.ejie.eus.     

3.1.2. Especialidades: 

 

3.1.2.1. Contratos de cuantías entre 0 y 600 euros 

En las contrataciones hasta 600 € (incluida dicha cantidad) dado que se trata de contrataciones de carácter menor, será suficiente archivar  la oferta y  la factura correspondiente y no se aplicará el procedimiento establecido para los simplificados A.   

3.1.2.2. Contratos de adhesión por internet  de cuantías entre 600 y 17.999,99 euros 

En el caso de contratos de adhesión formalizados a través de  internet en páginas web de países miembros de  la UE o terceros, al considerarse un contrato de adhesión, no se envía pedido.  

3.1.2.2.1. Necesidad de contratación 

 El  peticionario  elabora  la  necesidad  de  contratación,  que  debe  ser  autorizada  por  el  responsable  superior correspondiente.   En función de la descripción de la necesidad, el personal autorizado del servicio de contratación valida o rechaza el modelo de contratación, elevando la decisión al Comité de Dirección. 

 

Instrucciones Internas de Contratación de EJIE S.A. 30‐06‐2017 

Página 18 de 34 

 

3.1.2.3. Adjudicación y Contratación 

 El responsable de petición debe realizar, la solicitud de una única oferta a un empresario con capacidad.   No es necesaria la elaboración de pliegos ni la publicación.  El peticionario deberá  incluir  la   Propuesta de adjudicación en  la petición de contratación, en  la que  incluirá el importe y la información de la compra por internet.  Se enviará aviso de correo electrónico, con enlace a la misma,  al Jefe de Administración.   

3.1.2.4. Gestión del pedido/contrato 

 

El  personal  autorizado  del  servicio  de  contratación  elabora  el  pedido/contrato  y,  en  su  caso,  la  información necesaria  al proveedor  adjudicado,  ese pedido  se  genera de  forma  interna  como medida de  control  sobre  las contrataciones  realizadas  de  este  tipo,  ya  que  tratándose  de  contratos  de  adhesión  las  condiciones  de contratación se aceptan con la compra realizada por internet y de acuerdo a la información allí expuesta. 

Para contratos publicitados se publica la adjudicación en el perfil del contratante de EJIE, S.A. 

El peticionario es responsable del control de la ejecución: 

Verificación a la recepción (sea total o parciales) 

Seguimiento durante la ejecución de los trabajos.  

3.1.2.5. Verificación del pedido/contrato 

 El peticionario verifica la conformidad del producto o servicio adquirido. Si la verificación se realiza en el momento de la recepción, su resultado se documentará en el cierre de la petición. Si la verificación se realiza a lo largo de la prestación del servicio, el control se realizará en el seguimiento del proceso correspondiente.  En ambos casos las posibles no conformidades se tratarán tal y como se describe en el manual de calidad.  En  todo  caso,  antes  del  abono  de  las  correspondientes  facturas,  se  exigirá,  la  comprobación  de  todas  las condiciones  del  pedido  y  que  se  hayan  realizado  los  controles  internos  establecidos  en  el  apartado  2.4  del documento de condiciones generales de contratación publicado en www.ejie.eus.   

 

Instrucciones Internas de Contratación de EJIE S.A. 30‐06‐2017 

Página 19 de 34 

 

3.1.3. Modelo de contratación simplificado  con publicidad 

 Quedan  sujetos  a  este modelo  los  contratos  de  obras  cuyo  valor  estimado  se  encuentre  comprendido  entre 50.000,00 euros y 200.000,00 euros si se trata de contratos de obras.  Los contratos de suministros y servicios cuyo valor estimado se encuentre comprendido entre los 18.000,00 euros y 50.000,00 euros.  

 Las fases del procedimiento de este modelo de contratación son:  

3.1.3.1. Necesidad de contratación 

 El  peticionario  elabora  la  necesidad  de  contratación,  que  debe  ser  autorizada  por  el  Director  del  área  o responsable superior correspondiente.   En  función  de  la  descripción  de  la  necesidad,  el  responsable  del  servicio  de  contratación  valida  o  rechaza  el modelo  de  contratación  aplicado,  pudiendo  elevar  la  decisión  al  Comité  de  Dirección  sobre  las  necesidades pendientes de validar.  Se  asigna  el  responsable  de  petición  pudiendo  ser  el  peticionario  o  el    personal  autorizado  del  servicio  de contratación.    

3.1.3.2. Adjudicación y contratación 

 El responsable de petición debe realizar las siguientes actuaciones:  

√ Elaborar  un  documento  de  especificaciones  para  la  formulación  de  la  oferta,  y  en  el  que  consten  los criterios  para  la  selección  del  adjudicatario,  los  cuales  deben  prever  la  adjudicación  a  la  oferta económicamente más ventajosa ó la de menor precio. 

  Las características de este procedimiento son: 

 

- Se trata de un procedimiento con publicidad y sin negociación,  que se publica, por parte del Departamento de Contratación,  en el perfil de contratante de EJIE y la plataforma de contratación de Gobierno Vasco.  

- La  licitación  de  carácter  abierto  y  con  publicidad.  Se  establece  un  plazo mínimo  de  7  días  hábiles  para  la recepción de las ofertas.  

 

Instrucciones Internas de Contratación de EJIE S.A. 30‐06‐2017 

Página 20 de 34 

- La licitación exclusivamente electrónica garantizando la seguridad y confidencialidad de la documentación,  se presentará  en  dos  sobres/archivos,  sobre  A  (documentación  de  capacidad  y  solvencia  y  oferta  técnica‐ criterios que implican juicio de valor) y sobre B (oferta económica y/o criterios objetivos). 

 Las fases son las siguientes:   El peticionario elabora un documento de especificaciones de acuerdo al modelo normalizado de aplicación.  El Director de Área o responsable superior  valida el documento de especificaciones    Posteriormente se tramita para dar cuenta al Comité de Dirección   Aprobado por el Comité de Dirección y órgano de contratación, el Departamento de Contratación procederá a su publicación en el perfil de contratante de EJIE,   www.ejie.eus   con un plazo de presentación de ofertas de, al menos, siete días hábiles.   Una vez abiertas las ofertas el peticionario elaborará informe de valoración técnico, de acuerdo a los criterios establecidos  y  la  propuesta  de  adjudicación,  que  debe  estar  validada  por  su  Director  de  área  o  responsable superior correspondiente.      Desde  el  Departamento  de  Contratación  se  requerirá  por  escrito  al  licitador  que  haya  realizado  la  oferta económicamente más  ventajosa  ó  la  de menor  precio,  para  que  presente  la  documentación  acreditativa  de hallarse  al  corriente  en  el  cumplimiento  de  sus  obligaciones  tributarias  y  con  la  Seguridad  Social,  así  como  la restante documentación que se requiera, con carácter previo al inicio del contrato. 

Una vez recibida toda la documentación, entrega de la misma al personal autorizado del servicio contratación. 

El personal autorizado del servicio de contratación procede a publicar la adjudicación y formalización.  

   

3.1.3.3. Gestión del pedido/contrato 

 El órgano de contratación aprueba el pedido/contrato mediante la firma correspondiente. 

El  personal  autorizado  del  servicio  de  contratación  envía  el  pedido/contrato  y,  en  su  caso,  la  información necesaria al proveedor adjudicado y la publicación de la adjudicación en el perfil de contratante de EJIE S.A. 

El personal autorizado del servicio de contratación establece con el peticionario  la verificación a  realizar con el producto o servicio contratado: 

Verificación a la recepción (parciales y totales) 

Seguimiento durante la ejecución de los trabajos.  

 

3.1.3.4. Verificación del pedido/contrato 

El peticionario verifica la conformidad del producto o servicio adquirido. Si la verificación se realiza en el momento de la recepción, su resultado se documentará en el cierre de la petición. Si la verificación se realiza a lo largo de la prestación del servicio, el control se realizará en el seguimiento del proceso correspondiente.  En ambos casos la posibles no conformidades se tratarán tal y como se describe en el manual de calidad.  En todo caso, antes del abono de las correspondientes facturas, se exigirá la acreditación de que el contratista se halla al corriente de pago de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, una vez comprobadas todas las 

 

Instrucciones Internas de Contratación de EJIE S.A. 30‐06‐2017 

Página 21 de 34 

condiciones  del  pedido  y  una  vez  hayan  pasado  los  controles  internos  establecidos  en  el  apartado  2.4  del documento de condiciones generales de contratación publicado en www.ejie.eus.     

 

Instrucciones Internas de Contratación de EJIE S.A. 30‐06‐2017 

Página 22 de 34 

 

3.1.4. Modelo de contratación abierto no armonizado 

Quedan  sujetos  a  este modelo  los  contratos  de  obras  cuyo  valor  estimado  se  encuentre  comprendido  entre 200.000,00 euros y 5.224.999,99 euros si se trata de contratos de obras.  Los contratos de suministros y servicios cuyo valor estimado se encuentre comprendido entre los 50.000,00 euros y 208.999,99 euros. 

 Las fases del procedimiento de este modelo de contratación son:  

3.1.4.1. Necesidad de contratación 

 El  peticionario  elabora  la  necesidad  de  contratación,  que  debe  ser  autorizada  por  el  Director  del  área  o responsable superior correspondiente.  En función de la descripción de la necesidad, el personal autorizado del servicio de contratación valida o rechaza el modelo  de  contratación  aplicado,  pudiendo  elevar  la  decisión  al  Comité  de  Dirección  sobre  las  necesidades pendientes de validar. Se asigna como responsable de petición el personal autorizado del servicio de contratación.  

3.1.4.2. Adjudicación y contratación 

  Este modelo  de  contratación  se  tramitará mediante  expediente  preparado  exclusivamente  para  licitación electrónica  El peticionario elabora un pliego de condiciones técnicas de acuerdo al modelo normalizado de aplicación.  El  personal  autorizado  del  servicio  de  contratación  elabora  el    pliego  de  condiciones  particulares.  Para  su redacción puede colaborar con el peticionario, en todos aquellos aspectos que considere necesario  El Director de Área o responsable superior correspondiente valida el pliego de condiciones técnicas propuesto,  que es aprobado  junto al Pliego de condiciones particulares por el órgano de contratación para posteriormente dar cuenta al Comité de Dirección de  los mismos, y proceder a su publicación en Web www.ejie.eus   apartado perfil de contratante con quince días de antelación a la fecha límite de recepción de ofertas. (en caso de urgencia el  plazo  puede  reducirse  hasta máximo  la mitad  y  en  el  caso  de  los  contratos  de  obras  veintisiete  días).  Se determina como instrumento de publicidad adicional que se podrá utilizar, la publicación en el Boletín Oficial del País Vasco, en este caso  la publicación se realizará, como mínimo con una antelación de quince días previa a  la recepción de las ofertas (en contratos de obras treinta días).  Recoger  las ofertas y solicitar al peticionario  la Propuesta de adjudicación, que  incluye el  Informe técnico de valoración  de  las  mismas,  que  debe  estar  validada  por  su  Director  de  área  o  responsable  superior correspondiente. Recepcionar y validar la propuesta de adjudicación en la que constará la oferta económicamente más ventajosa.    El Director del área del peticionario autoriza  (o  rechaza)  la petición de contratación y si es autorizada se da cuenta de la misma al Comité de Dirección.  Requerir por escrito al  licitador que haya  realizado  la oferta económicamente más ventajosa para que en el plazo de diez días, presente  la documentación  acreditativa de hallarse  al  corriente  en  el  cumplimiento de  sus 

 

Instrucciones Internas de Contratación de EJIE S.A. 30‐06‐2017 

Página 23 de 34 

obligaciones  tributarias  y  con  la  Seguridad  Social,  así  como  la  restante  documentación  que  se  requiera,  con carácter previo al inicio del contrato. 

Una vez recibida toda la documentación, entrega de la misma al personal autorizado del servicio contratación. 

El personal autorizado del servicio de contratación procede a publicar la adjudicación mediante el documento Notificación de adjudicación  

 

3.1.4.3. Gestión del pedido/contrato 

 El órgano de contratación formalizará el pedido/contrato  mediante firma correspondiente 

La  formalización del pedido/contrato se efectuará no más  tarde de  los quince días hábiles siguientes en que se reciba la notificación de la adjudicación a los licitadores y candidatos 

El  personal  autorizado  del  servicio  de  contratación  envía  el  pedido/contrato  y,  en  su  caso,  la  información necesaria al proveedor adjudicado.  

El personal autorizado del servicio de contratación establece con el peticionario  la verificación a  realizar con el producto o servicio contratado:  

Seguimiento durante la ejecución de los trabajos. 

Verificación a la recepción (parciales y/o total).    

 

3.1.4.4. Verificación del pedido/contrato 

 El peticionario verifica la conformidad del producto o servicio adquirido. Si la verificación se realiza en el momento de la recepción, su resultado se documentará en el cierre de la petición. Si la verificación se realiza a lo largo de la prestación del servicio, el control se realizará en el seguimiento del proceso correspondiente.  En ambos casos la posibles no conformidades se tratarán tal y como se describe en el manual de calidad.   En todo caso, antes del abono de las correspondientes facturas, se exigirá la acreditación de que el contratista se halla al corriente de pago de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, una vez comprobadas todas las condiciones  del  pedido  y  una  vez  hayan  pasado  los  controles  internos  establecidos  en  el  apartado  2.4  del documento de condiciones generales de contratación publicado en www.ejie.eus.   

 

 

Instrucciones Internas de Contratación de EJIE S.A. 30‐06‐2017 

Página 24 de 34 

 

3.2 Otros procedimientos 

3.2.1. Acuerdos Marco  

Racionalización Técnica de la Contratación. Procedimiento del Modelo Acuerdo Marco 

El modelo de contratación denominado “Acuerdo Marco” hace referencia a aquel proceso de contratación en el que  se  quiere  efectuar  una  selección  previa  (mediante  el  establecimiento  de  unos  requisitos  técnicos)  de empresarios o la creación de una bolsa de empresarios con los que posteriormente se van a celebrar contratos.  

El procedimiento conlleva la realización de dos fases: 

o Selección de empresarios 

o Contratación con los empresarios con los que se ha suscrito previamente el acuerdo marco. 

 

Selección previa de los empresarios. El objetivo de esta fase es fijar las condiciones que hayan de fijarse a 

los contratos que se pretendan adjudicar durante un periodo determinado, siempre que el recurso a este 

procedimiento  no  se  realice  de  forma  habitual  o  abusiva  o  de  modo  que  la  competencia  se  vea 

obstaculizada, restringida o falseada. 

La duración máxima del Acuerdo Marco no podrá ser superior a cuatro años. 

Celebración del acuerdo marco: para la celebración del Acuerdo Marco se seguirá  mediante el modelo de 

contratación abierto (tal y como se describe en el punto 3.1.2.5 de  las presentes  IIC). La celebración del 

Acuerdo se publicará en el perfil de contratante de EJIE y el perfil de contratante de Gobierno Vasco. 

Adjudicación de  los contratos basados en el Acuerdo Marco. Solo podrán celebrarse entre el órgano de 

contratación  de  EJIE  y  las  empresas  previamente  seleccionadas.  Las  partes  no  podrán  introducir 

modificaciones sustanciales respecto a las condiciones establecidas en el acuerdo marco. Si se concluyera 

con un solo empresario, se podrá consultar por escrito con el empresario para que complete su oferta. 

Cuando  el  acuerdo  se  hubiera  celebrado  con  varios  empresarios  la  adjudicación  de  los  contratos  se 

efectuará aplicando los términos fijados en el propio acuerdo, sin necesidad de convocar a las partes para 

una nueva licitación. 

 Por cada contrato que haya de adjudicarse se consultará por escrito a todas las empresas capaces de realizar el  objeto,  pero  si  el  órgano  de  contratación  lo  considera  adecuado  y  debidamente  justificado  en  el expediente, se podrá no consultar a todos  los empresarios que sean parte del acuerdo marco, siempre que, como mínimo  se  soliciten ofertas a  tres de ellos. Se concederá el plazo  suficiente para presentar ofertas a cada  contrato específico,  teniendo en  cuenta  factores  tales  como  complejidad del objeto del  contrato y el tiempo necesario para el envío de las ofertas. Las ofertas se presentarán por escrito y su contenido será confidencial hasta el momento de su apertura.  El  contrato  se  adjudicará  al  licitador  que  haya  presentado  la  mejor  oferta,  valorado  según  los  criterios determinados en el Acuerdo Marco. Si el órgano de contratación lo considera pertinente se podrá decidir la publicación de la adjudicación. (Perfil de contratante de EJIE ). La formalización del contrato está sujeta a plazos concretos. 

 

 

Instrucciones Internas de Contratación de EJIE S.A. 30‐06‐2017 

Página 25 de 34 

3.2.2. Diálogo Competitivo 

En  este  procedimiento  el  órgano  de  contratación  dirige  un  diálogo  con  los  candidatos  seleccionados,  previa solicitud de  los mismos, a fin de desarrollar una o varias soluciones susceptibles de satisfacer sus necesidades y que  servirán  de  base  para  que  los  candidatos  presenten  una  oferta.    Se  podrá  establecer  una  prima  o compensación para los participantes en el diálogo. 

Este procedimiento está planteado para utilizarse en contratos particularmente complejos.   A estos efectos,  se considera que es particularmente completo, tal y como establece el TRLCSP cuando el órgano de contratación no se encuentre objetivamente capacitado para definir los medios técnicos aptos para  satisfacer sus necesidades.   

El procedimiento se regirá por lo establecido en los artículos 179 a 183 del TRLCSP. 

 

Instrucciones Internas de Contratación de EJIE S.A. 30‐06‐2017 

Página 26 de 34 

Anexo 1‐ Glosario  

‐ BOPV‐ Boletín Oficial del País Vasco 

‐ DOUE‐ Diario Oficial de la Unión Europea 

‐ DEUC‐ Documento Europeo Único de Contratación 

‐ Informe de Valoraciones Técnicas.  Informe con  las valoraciones  técnicas en aplicación de  los criterios  técnicos establecidos en el pliego de condiciones técnicas. 

‐ Propuesta de adjudicación: informe que recoge las valoraciones técnicas y económicas, de acuerdo a los criterios establecidos en los pliegos y propone uno o varios adjudicatarios (en caso de lotes) al órgano de contratación. 

‐  Mesa de Contratación: órgano colegiado de composición fundamentalmente técnica (personal técnico y jurídico) que tiene como finalidad garantizar el buen desarrollo del procedimiento de licitación con el objeto de conseguir la  oferta  económicamente más  ventajosa.  Su  objetivo  es  el  asesoramiento  al  órgano  de  contratación  y  no  le sustituye en sus funciones resolutivas. 

‐ PANAP: Poder adjudicador no administración pública. 

‐ Peticionario: Responsable Técnico del Contrato, que inicia el procedimiento de contratación, con la detección de la necesidad de compra.  

‐ PCT‐ Pliego de Condiciones Técnicas 

‐ PCP‐ Pliego de Condiciones Particulares 

‐ TRCLSP‐ Texto Refundido de  la Ley de Contratos del Sector Público, aprobado mediante Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre. 

 

 

 

Instrucciones Internas de Contratación de EJIE S.A. 30‐06‐2017 

Página 27 de 34 

Adenda‐ Procedimiento contratos Sujetos a Regulación Armonizada 

 

Al objeto de sistematizar de una manera única todos los procedimientos de contratación de EJIE en un único documento y con  carácter divulgativo  a nivel    interno  se  incluye  como  adenda el procedimiento de  contratación  en el  casos de  los contratos sujetos a regulación armonizada, sometidos de  forma  imperativa a  los establecido para estos contratos en el TRLCSP. 

1. Modelo de contratación Abierto Sujeto a Regulación Armonizada 

Quedan sujetos a este modelo los contratos cuyo valor estimado sea: 

- Igual o superior a 5.225.000,00 € si se trata de contratos de obras.  

- Igual o superior a 209.000,00 € en el resto de tipos de contrato. 

 

- Actuaciones del procedimiento de contratación: 

 

1.1. Necesidad de contratación 

El  peticionario  elabora  la  necesidad  de  contratación,  que  debe  ser  autorizada  por  el  Director  del  área  o responsable superior correspondiente.  

En función de la descripción de la necesidad, el personal autorizado del servicio de contratación valida o rechaza el modelo  de  contratación  aplicado,  pudiendo  elevar  la  decisión  al  Comité  de  Dirección  sobre  las  necesidades pendientes de validar. 

Se asigna como responsable de petición al responsable del servicio de contratación.  

 

1.2.  Adjudicación y Contratación 

El peticionario elabora un pliego de condiciones técnicas  El personal autorizado del servicio de contratación elabora el  pliego de condiciones administrativas  El Director de Área o responsable superior correspondiente valida el pliego de condiciones técnicas propuesto,  que es aprobado  junto al pliego de condiciones particulares por el órgano de contratación para posteriormente dar  cuenta  al  Comité  de Dirección  de  los mismos,  y  proceder  a  su  publicación  en DOUE  y Web www.ejie.net apartado perfil de  contratante  (BOE  y BOPV publicación opcional)  con  los  siguientes plazos de  antelación  a  la fecha límite de recepción de ofertas (Art 59 TRLCSP): 

o Plazo de 52 días  o Plazo de 36 días  si  se publica previamente  anuncio  indicativo DOUE. Reducible hasta 22 días en  casos 

excepcionales debidamente justificados. o Los plazos señalados podrán reducirse en: 

5 días cuando se ofrezca acceso por medios electrónicos a los pliegos 

7 días adicionales cuando los anuncios se preparen y envíen por medios informáticos  

 

Instrucciones Internas de Contratación de EJIE S.A. 30‐06‐2017 

Página 28 de 34 

o Los plazos se cuentan desde la fecha de envío a DOUE  o Convoca  la   Mesa de  contratación de EJIE, S.A. que está  compuesta  con  carácter general,  salvo que el 

pliego  de  condiciones  particulares,  establezca  otra  cosa,  por  un  Presidente  (Director Administración  y Personal),  un  secretario  (Responsable  de  Contratación)  y  un  vocal  (Director  de  Area  o  Responsable solicitante del expediente de contratación).   Los  responsables  inicialmente asignados pueden delegar a otras personas la asistencia a las reuniones de la mesa de contratación. 

  

1.3 Actividades asociadas a la Mesa de Contratación:  

La Mesa de Contratación procederá  en acto privado a la apertura de los sobres administrativos de las ofertas, verificando el contenido de  la misma, y en  su caso, dando un plazo de  tres días a  los  licitadores que hayan incurrido en defectos subsanables, para proceder a su subsanación, levantándose acta de esta apertura. 

Una vez subsanado  los defectos, en caso de existir, La Mesa de Contratación procederá   en acto público de apertura del sobre que contiene los criterios no objetivos o no reconducibles a fórmulas y solicitará al Equipo Técnico de Valoración, el informe técnico de valoración de los mismos (que debe estar validado por el Director de área o responsable superior correspondiente) levantándose acta de esta apertura  

Posteriormente, una  vez  recibido el  informe  técnico de  valoración de  los  criterios no objetivos,  la Mesa de contratación, en acto público, procederá a  la apertura del sobre que contiene  los documentos relativos a  los criterios objetivos o reconducibles a fórmulas. Dicho acto dará comienzo con la lectura de la valoración de los criterios no objetivos, levantándose acta de esta apertura La Mesa de Contratación solicitará al  Equipo Técnico de Valoración el Informe técnico de valoración definitivo de las ofertas que debe estar validado por su Director del área o responsable superior correspondiente.  

Finalmente,  la Mesa  de  Contratación  recepciona  y  valida  el  Informe  técnico  de  valoración  definitivo  (que incluirá la valoración de los criterios no reconducibles a fórmulas y de los criterios objetivos o reconducibles a fórmulas)  y  elabora  la  Propuesta  de  adjudicación,  la  cual  deberá  contener  una  clasificación  de  las  ofertas recibidas, por orden decreciente, en función de la aplicación de los criterios previstos en el respectivo Pliego, y respetando el Informe técnico de valoración definitivo. De la Propuesta de Adjudicación se dará conocimiento al Comité de Dirección, previa acreditación de la capacidad y solvencia declarada en fase previa (DEUC). 

El órgano de contratación requerirá al licitador que haya presentado la oferta económicamente más ventajosa ó de menor precio,  para que, dentro del plazo de diez días hábiles, a contar desde el siguiente a aquél en que hubiera  recibido  el  requerimiento,  presente  la  documentación  justificativa  de  hallarse  al  corriente  en  el cumplimiento de sus obligaciones  tributarias y con  la Seguridad Social, o autorice al órgano de contratación para  obtener  de  forma  directa  la  misma,  de  disponer  efectivamente  de  los  medios  que  se  hubiese comprometido a dedicar o adscribir a la ejecución del contrato y de haber constituido la garantía definitiva que en su caso, pueda ser exigida. Si no se cumplimenta dicho requerimiento en el plazo señalado, se entenderá que el licitador ha retirado su oferta, procediéndose a recabar la misma documentación al licitador siguiente, por el orden en que hayan quedado clasificadas las ofertas.  

El  órgano  de  contratación  deberá  adjudicar  el  contrato  dentro  de  los  cinco  días  hábiles  siguientes  a  la recepción de la documentación (ART 151 TRLCSP) 

Cuando no proceda la adjudicación por no cumplir el licitador que haya presentado la oferta económicamente más  ventajosa ó de menor precio  con  las obligaciones a que  se ha hecho  referencia, podrá efectuarse una nueva  propuesta  de  adjudicación  al  licitador  o  licitadores  siguientes  a  aquel,  por  el  orden  en  que  hayan quedado  clasificadas  su  ofertas  y  contando  con  la  conformidad  del  nuevo  adjudicatario.  En  este  caso,  se otorgará a éste un plazo de diez días hábiles para cumplimentar lo señalado. 

La adjudicación deberá publicarse en el Diario Oficial de la Unión Europea, y en el Perfil del Contratante de EJIE, S.A.  

 

Instrucciones Internas de Contratación de EJIE S.A. 30‐06‐2017 

Página 29 de 34 

El contrato se perfeccionará con su formalización. (ART 27 TRLCSP).  EJIE, S.A. no podrá declarar desierto el procedimiento de  licitación cuando exista alguna oferta o proposición 

que sea admisible de acuerdo con los criterios previstos en el Pliego.  La adjudicación deberá ser efectuada en el plazo de DOS MESES desde la apertura de las proposiciones.   Si el único criterio establecido es el precio,  la adjudicación debe efectuarse en el plazo de quince días hábiles 

desde la apertura de proposiciones.   Si no se produce la adjudicación en dichos plazos, los licitadores podrán retirar sus proposiciones. No se podrá 

declarar desierta una licitación cuando exista alguna oferta o proposición que sea admisible de acuerdo con los criterios que figuran en el Pliego.(ART 151.3 TRLCSP). 

La aprobación de la adjudicación, se realiza por el órgano de contratación  en función de la cuantía.   El órgano de contratación emite Resolución de la  adjudicación y la notificación de la misma 

  

1.4 Gestión del pedido/contrato 

El órgano de contratación formaliza el pedido/contrato mediante la firma correspondiente La formalización del pedido/contrato no podrá efectuarse antes de que transcurran quince días hábiles desde que se remita la notificación de la adjudicación a los licitadores y candidatos, requiriéndose al adjudicatario para que formalice el contrato en plazo no superior a cinco días a contar desde el siguiente a aquel en que hubiera recibido el requerimiento, una vez transcurrido el plazo para la interposición del oportuno recurso especial en materia de contratación. (Art 156.3 TRLCSP) 

El  personal  autorizado  del  servicio  de  contratación  envía  el  pedido  y  la  información  necesaria  al  proveedor adjudicado.  

El personal autorizado del servicio de contratación establece con el peticionario  la verificación a  realizar con el producto o servicio contratado: 

Seguimiento durante la prestación del servicio. 

Verificación a la recepción.  

1.5 Verificación del pedido/contrato 

El peticionario verifica la conformidad del producto o servicio adquirido. Si la verificación se realiza en el momento de la recepción, su resultado se documentará en el cierre de la petición. Si la verificación se realiza a lo largo de la prestación del servicio, el control se realizará en el seguimiento del proceso correspondiente. 

En ambos casos la posibles no conformidades se tratarán tal y como se describe en el manual de calidad. 

En todo caso, antes del abono de las correspondientes facturas, se exigirá la acreditación de que el contratista se halla al corriente de pago de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, una vez comprobadas todas las condiciones  del  pedido  y  una  vez  hayan  pasado  los  controles  internos  establecidos  en  el  apartado  2.4  del documento de condiciones generales de contratación publicado en www.ejie.eus.   

 

Instrucciones Internas de Contratación de EJIE S.A. 30‐06‐2017 

Página 30 de 34 

Otros procedimientos 

2. Modelo de contratación.  Negociado con publicidad 

Los contratos podrán adjudicarse mediante el procedimiento negociado con publicidad cuando su valor estimado sea de más de 200.000,00 euros e  inferior a 1.000.000,00 euros  si se  trata de contratos de obras y de más de 50.000,00  euros e inferior a 209.000,00 euros en los demás tipos de contratos 

Se debe aplicar alguno de los supuestos previstos por la TRLCSP: 

Supuestos para tipo de contrato: obras: artículo 171 d).  Supuestos para tipo de contrato: Suministro: artículo 173 f).  Supuestos para tipo de contrato: Servicio: artículo 174 e). 

Las  diferencias  respecto  al modelo  de  contratación  abierto  armonizado  son  que  permite  abrir  un  proceso  de negociación con los empresarios y tiene unos plazos de publicación inferiores. 

Se aplican  las mismas actividades que para el modelo de contratación Abierto Armonizado, si bien  los plazos de publicación son los siguientes  

Plazo  de  37  días  de  antelación,  reducible  en  7  días  cuando  los  anuncios  se  envíen  por  medios informáticos, para los contratos sujetos a regulación armonizada 

Plazo de 10 días cuando se trate de contratos no sujetos a regulación armonizada   Los plazos se cuentan desde fecha envío a DOUE 

 

3. Modelo de contratación. Restringido. 

3.1 Necesidad de contratación 

El  peticionario  elabora  la  necesidad  de  contratación,  que  debe  ser  autorizada  por  el  Director  del  área  o responsable superior correspondiente.  

En  función de  la descripción de  la necesidad, el personal autorizado del  servicio de  contratación  selecciona  (o rechaza)  el  modelo  de  contratación  aplicado,  pudiendo  elevar  la  decisión  al  Comité  de  Dirección  sobre  las necesidades pendientes de validar. 

Se asigna como responsable de petición al responsable del servicio de contratación.  

 

 3.2 Contratación y adjudicación 

El peticionario elabora un pliego de condiciones técnicas.   El personal autorizado del servicio de contratación elabora un pliego de condiciones particulares en el que se establezcan  los criterios objetivos de solvencia, con arreglo a  los cuales serán elegidos  los candidatos que serán invitados  a  presentar  proposiciones,  proponiendo  el  número mínimo  de  empresarios  a  los  que  se  invitará  a participar en el procedimiento, que no podrá ser inferior a 5, y en su caso, el número máximo de empresarios.  El Director de Área o responsable superior correspondiente valida el pliego de condiciones técnicas propuesto,  que es aprobado  junto al pliego de condiciones particulares por el órgano de contratación para posteriormente 

 

Instrucciones Internas de Contratación de EJIE S.A. 30‐06‐2017 

Página 31 de 34 

dar  cuenta  al  Comité  de Dirección  de  los mismos,  y  proceder  a  su  publicación  en DOUE  y Web www.ejie.net apartado perfil de  contratante  (BOE  y BOPV publicación opcional)  con  los  siguientes plazos de  antelación  a  la fecha límite de recepción de ofertas: 

o Plazo de 37 días a partir de  la  fecha del envío del anuncio al DOUE,  si  se  trata de  contratos  sujetos a regulación armonizada.  

o  El  plazo  señalado  podrá  reducirse  en  7  días  cuando  los  anuncios  se  preparen  y  envíen  por medios informáticos. 

o Plazo de 10 días, desde  la publicación del anuncio, en el supuesto de contratos no sujetos a  regulación armonizada.  

  Convoca la  Mesa de contratación de EJIE, S.A que está compuesta con carácter general, salvo que el pliego de condiciones  administrativas,  establezca  otra  cosa,  por  un  Presidente  (Director  Administración  y  Personal),  un secretario (Responsable de Contratación) y un vocal (Director de Área o Responsable solicitante del expediente de contratación).  Los  responsables  inicialmente  asignados  pueden  delegar  a  otras  personas  la  asistencia  a  las reuniones de la mesa de contratación.   

3.3 Actuaciones asociadas a la Mesa de Contratación  

La  Mesa  de  Contratación  procederá    en  acto  privado  a  la  apertura  de  la  documentación  presentada, verificando el contenido de  la misma, y en su caso, dando un plazo de  tres días a  los solicitantes que hayan incurrido en defectos subsanables, para proceder a su subsanación, levantándose acta de esta apertura. 

La Mesa de Contratación  solicitará  al  Equipo  Técnico de Valoración,  el  informe  técnico de  valoración de  la solvencia requerida, y en su caso,  la valoración de  los solicitantes (que debe estar validado por el Director de área o responsable superior correspondiente).  

Posteriormente, una vez  recibido el señalado  informe  técnico,  la Mesa elabora  la Propuesta de selección de licitadores, la cual deberá contener una clasificación de las ofertas recibidas, por orden decreciente, en función de la aplicación de los criterios de solvencia previstos en el respectivo Pliego, y respetando el Informe técnico de valoración definitivo.  

El órgano de contratación, una vez comprobada  la personalidad y  solvencia de  los  solicitantes, y en base al Informe señalado, seleccionará a los que deben pasar a la siguiente fase, a los que invitará, simultáneamente y por escrito, a presentar sus proposiciones en los siguientes plazos: (Art 167 TRLCSP) 

a) 40 días desde la fecha de envío de la invitación escrita, en el supuesto de contratos armonizados. Dicho plazo puede  reducirse  en  5 días,  cuando  se ofrezca  acceso por medios  electrónicos,  informáticos  y telemáticos a los pliegos y documentación complementaria. Si se hubiese enviado el anuncio previo, el plazo  podrá  reducirse,  como  norma  general,  hasta  36  días  o,  en  casos  excepcionales  debidamente justificados, hasta 22 días. 

b) 15  días  desde  la  fecha  de  envío  de  la  invitación  escrita,  en  el  supuesto  de  contratos  no  sujetos  a regulación armonizada. 

Una vez recibidas las ofertas, la Mesa de Contratación procederá  en acto privado a la apertura del sobre que contiene los criterios no objetivos ó no reconducibles a fórmulas  y solicitará al Equipo Técnico de Valoración, el informe técnico de valoración de los mismos (que debe estar validado por el Director de área o responsable superior correspondiente) levantándose acta de esta apertura  

Posteriormente, una  vez  recibido el  informe  técnico de  valoración de  los  criterios no objetivos,  la Mesa de contratación, en acto público, procederá a  la apertura del sobre que contiene  los documentos relativos a  los criterios objetivos o reconducibles a fórmulas. Dicho acto dará comienzo con la lectura de la valoración de los criterios no objetivos, levantándose acta de esta apertura La Mesa de Contratación solicitará al peticionario el Informe técnico de valoración definitivo de las ofertas que debe estar validado por su Director del área o responsable superior correspondiente.  

 

Instrucciones Internas de Contratación de EJIE S.A. 30‐06‐2017 

Página 32 de 34 

Finalmente,  la Mesa de Contratación  recepciona y valida  la el  Informe  técnico de valoración definitivo  (que incluirá la valoración de los criterios no reconducibles a fórmulas y de los criterios objetivos o reconducibles a fórmulas)  y  elabora  la  Propuesta  de  adjudicación,  la  cual  deberá  contener  una  clasificación  de  las  ofertas recibidas, por orden decreciente, en función de la aplicación de los criterios previstos en el respectivo Pliego, y respetando el Informe técnico de valoración definitivo. De la Propuesta de Adjudicación se dará conocimiento al Comité de Dirección, previa acreditación de la capacidad y solvencia declarada en fase previa (DEUC). 

El órgano de contratación requerirá al licitador que haya presentado la oferta económicamente más ventajosa para que, dentro del plazo de diez días hábiles, a contar desde el siguiente a aquél en que hubiera recibido el requerimiento,  presente  la  documentación  justificativa  de  hallarse  al  corriente  en  el  cumplimiento  de  sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, o autorice al órgano de contratación para obtener de forma directa la misma, de disponer efectivamente de los medios que se hubiese comprometido a dedicar o adscribir a la ejecución del contrato y de haber constituido la garantía definitiva que en su caso, pueda ser exigida. Si no se cumplimenta dicho requerimiento en el plazo señalado, se entenderá que el licitador ha retirado su oferta, procediéndose a recabar  la misma documentación al  licitador siguiente, por el orden en que hayan quedado clasificadas las ofertas.  

El órgano de contratación deberá adjudicar el contrato dentro de los 5 días hábiles siguientes a la recepción de la documentación. 

Cuando no proceda la adjudicación por no cumplir el licitador que haya presentado la oferta económicamente más ventajosa con  las obligaciones a que se ha hecho  referencia, podrá efectuarse una nueva propuesta de adjudicación al  licitador o  licitadores  siguientes a aquel, por el orden en que hayan quedado clasificadas  su ofertas y contando con  la conformidad del nuevo adjudicatario. En este caso, se otorgará a éste un plazo de diez días hábiles para cumplimentar lo señalado. 

La adjudicación deberá publicarse en el Diario Oficial de la Unión Europea, y en el Perfil del Contratante de EJIE, S.A.  

El pedido/contrato se perfeccionará con su formalización.  EJIE, S.A. no podrá declarar desierto el procedimiento de  licitación cuando exista alguna oferta o proposición 

que sea admisible de acuerdo con los criterios previstos en el Pliego.  La adjudicación deberá ser efectuada en el plazo de DOS MESES desde la apertura de las proposiciones.   Si el único criterio establecido es el precio, la adjudicación debe efectuarse en el plazo de 15 días hábiles desde 

la apertura de proposiciones.   Si no se produce la adjudicación en dichos plazos, los licitadores podrán retirar sus proposiciones. No se podrá 

declarar desierta una licitación cuando exista alguna oferta o proposición que sea admisible de acuerdo con los criterios que figuran en el Pliego.  

La aprobación de la adjudicación, se realiza por el órgano de contratación  en función de la cuantía.   El órgano de contratación emite Resolución de adjudicación y  posterior notificación de  la misma.  

  

3.4 Gestión del pedido/contrato 

El órgano de contratación formaliza el pedido/contrato mediante la firma correspondiente La formalización del pedido/contrato no podrá efectuarse antes de que transcurran quince días hábiles desde que se remita la notificación de la adjudicación a los licitadores y candidatos, requiriéndose al adjudicatario para que formalice el contrato en plazo no superior a cinco días a contar desde el siguiente a aquel en que hubiera recibido el requerimiento, una vez transcurrido el plazo para la interposición del oportuno recurso especial en materia de contratación. 

El  personal  autorizado  del  servicio  de  contratación  envía  el  pedido  y  la  información  necesaria  al  proveedor adjudicado.  

 

Instrucciones Internas de Contratación de EJIE S.A. 30‐06‐2017 

Página 33 de 34 

El personal autorizado del servicio de contratación establece con el peticionario  la verificación a  realizar con el producto o servicio contratado: 

Seguimiento durante la prestación del servicio. 

Verificación a la recepción.  

3.5  Verificación del pedido/contrato 

El peticionario verifica la conformidad del producto o servicio adquirido. Si la verificación se realiza en el momento de la recepción, su resultado se documentará en el cierre de la petición. Si la verificación se realiza a lo largo de la prestación del servicio, el control se realizará en el seguimiento del proceso correspondiente. 

En ambos casos la posibles no conformidades se tratarán tal y como se describe en el manual de calidad. 

En todo caso, antes del abono de las correspondientes facturas, se exigirá la acreditación de que el contratista se halla al corriente de pago de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, una vez comprobadas todas las condiciones  del  pedido  y  una  vez  hayan  pasado  los  controles  internos  establecidos  en  el  apartado  2.4  del documento de condiciones generales de contratación publicado en www.ejie.eus 

 

4. Acuerdos Marco 

Racionalización Técnica de la Contratación. Procedimiento del Modelo Acuerdo Marco 

El modelo de contratación denominado “Acuerdo Marco” hace referencia a aquel proceso de contratación en el que  se  quiere  efectuar  una  selección  previa  (mediante  el  establecimiento  de  unos  requisitos  técnicos)  de empresarios o la creación de una bolsa de empresarios con los que posteriormente se van a celebrar contratos.  

El procedimiento conlleva la realización de dos fases: 

Selección de empresarios 

Contratación con los empresarios con los que se ha suscrito previamente el acuerdo marco. 

 

Selección previa de  los  empresarios.  El objetivo de  esta  fase  es  fijar  las  condiciones que hayan de 

fijarse a  los contratos que se pretendan adjudicar durante un periodo determinado, siempre que el 

recurso a este procedimiento no se realice de forma habitual o abusiva o de modo que la competencia 

se vea obstaculizada, restringida o falseada. 

La duración máxima del Acuerdo Marco no podrá ser superior a cuatro años. 

Celebración  del  acuerdo  marco:  para  la  celebración  del  Acuerdo Marco  se  seguirá   mediante  el 

modelo de contratación abierto  (tal y como se describe en el punto 3.1.2.5 de  las presentes  IIC). La 

celebración del Acuerdo se publicará en el perfil de contratante de EJIE y el perfil de contratante de 

Gobierno Vasco. 

Adjudicación de  los contratos basados en el Acuerdo Marco. Solo podrán celebrarse entre el órgano 

de contratación de EJIE y  las empresas previamente  seleccionadas. Las partes no podrán  introducir 

modificaciones  sustanciales  respecto  a  las  condiciones  establecidas  en  el  acuerdo  marco.  Si  se 

concluyera  con  un  solo  empresario,  se  podrá  consultar  por  escrito  con  el  empresario  para  que 

complete su oferta. Cuando el acuerdo se hubiera celebrado con varios empresarios la adjudicación de 

 

Instrucciones Internas de Contratación de EJIE S.A. 30‐06‐2017 

Página 34 de 34 

los  contratos  se  efectuará  aplicando  los  términos  fijados  en  el  propio  acuerdo,  sin  necesidad  de 

convocar a las partes para una nueva licitación. 

 Por cada contrato que haya de adjudicarse se consultará por escrito a todas las empresas capaces de realizar el  objeto,  pero  si  el  órgano  de  contratación  lo  considera  adecuado  y  debidamente  justificado  en  el expediente, se podrá no consultar a todos  los empresarios que sean parte del acuerdo marco, siempre que, como mínimo  se  soliciten ofertas a  tres de ellos. Se concederá el plazo  suficiente para presentar ofertas a cada  contrato específico,  teniendo en  cuenta  factores  tales  como  complejidad del objeto del  contrato y el tiempo necesario para el envío de las ofertas. Las ofertas se presentarán por escrito y su contenido será confidencial hasta el momento de su apertura.  El  contrato  se  adjudicará  al  licitador  que  haya  presentado  la  mejor  oferta,  valorado  según  los  criterios determinados en el Acuerdo Marco. Si el órgano de contratación lo considera pertinente se podrá decidir la publicación de la adjudicación. (Perfil de contratante de EJIE). La formalización del contrato está sujeta a plazos concretos.   

5. Diálogo Competitivo 

 Cuando concurran los siguientes supuestos del (artículo 180 del TRLCSP):  

- Contratos  particularmente  complejos,  cuando  el  órgano  de  contratación  considere  que  el  uso  del procedimiento abierto o el del restringido no permite una adecuada adjudicación del contrato. Se considerará que  un  contrato  es  particularmente  complejo  cuando  el  órgano  de  contratación  no  se  encuentre objetivamente capacitado para definir, con arreglo a  las  letras b), c) o d) del apartado 3 del artículo 117,  los medios técnicos aptos para satisfacer sus necesidades u objetivos, o para determinar  la cobertura  jurídica o financiera de un proyecto. 

 - Los  contratos de  colaboración entre el  sector público y el  sector privado a que  se  refiere el artículo 11  se 

adjudicarán  por  este  procedimiento,  sin  perjuicio  de  que  pueda  seguirse  el  procedimiento  negociado  con publicidad en el caso previsto en el artículo 170 a).   

- En estos casos podrá decidirse  la aplicación del procedimiento de diálogo competitivo, que se  regirá por  lo dispuesto en los artículos 179 a 183 TRLCSP.