3
CORPORACIÓN DE ESTUDIO CAPACITACIÓN Y EMPLEO DE LA CÁMARA DE LA PRODUCCIÓN Y DEL COMERCIO DE CONCEPCIÓN Departamento de Lenguaje INSTRUCCIONES TRABAJO PRÁCTICO “Discurso de despedida de cuarto medio” Instrucciones: Deberán redactar un discurso con el cual se despidan del Liceo. Para ello, deben tener con consideración lo siguiente: Su texto debe ajustarse a la situación de enunciación de discurso emitido en situación pública de tipo Ceremonial “Despedida”. Debe organizar su texto en función de la estructura del discurso público (introducción [exordio y proposición], exposición y confirmación, conclusión [síntesis y peroración]). Tiene que considerar la intención emotiva del discurso ceremonial. Debe referirse en su texto a la importancia y aportes del proceso escolar a sus vidas. Ha de hacer mención a las personas que le han ayudado en su proceso escolar. Tiene que dar cuenta de proyecciones, aspiraciones y/o deseos futuros (tanto personales como colectivos). Debe utilizar recursos persuasivos para mantener la atención de los receptores (apelar a los receptores; incluir datos, hechos, anécdotas, etc.). Ha de utilizar un lenguaje culto-formal. Tiene que redactar de manera organizada y coherente su escrito para permitir la fácil comprensión del discurso. Por su parte, los aspectos formales a los que debe ajustarse son los siguientes:

Instrucciones Discurso Fin de Año

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Instrucciones y pauta del trabajo de discurso de fin de año.

Citation preview

Page 1: Instrucciones Discurso Fin de Año

CORPORACIÓN DE ESTUDIO CAPACITACIÓN Y EMPLEO DE LA CÁMARA DE LA PRODUCCIÓN Y DEL COMERCIO DE CONCEPCIÓNDepartamento de Lenguaje

INSTRUCCIONES TRABAJO PRÁCTICO

“Discurso de despedida de cuarto medio”

Instrucciones:

Deberán redactar un discurso con el cual se despidan del Liceo. Para ello, deben tener

con consideración lo siguiente:

Su texto debe ajustarse a la situación de enunciación de discurso emitido en

situación pública de tipo Ceremonial “Despedida”.

Debe organizar su texto en función de la estructura del discurso público (introducción [exordio y

proposición], exposición y confirmación, conclusión [síntesis y peroración]).

Tiene que considerar la intención emotiva del discurso ceremonial.

Debe referirse en su texto a la importancia y aportes del proceso escolar a sus vidas.

Ha de hacer mención a las personas que le han ayudado en su proceso escolar.

Tiene que dar cuenta de proyecciones, aspiraciones y/o deseos futuros (tanto personales como colectivos).

Debe utilizar recursos persuasivos para mantener la atención de los receptores (apelar a los receptores; incluir

datos, hechos, anécdotas, etc.).

Ha de utilizar un lenguaje culto-formal.

Tiene que redactar de manera organizada y coherente su escrito para permitir la fácil comprensión del

discurso.

Por su parte, los aspectos formales a los que debe ajustarse son los siguientes:

Su discurso debe ajustarse a la extensión mínima (dos planas).

Debe presentar su trabajo escrito en cuadernillo, con letra clara y legible.

La portada del trabajo debe contar con los siguientes elementos: membrete,

título (“Discurso de despedida de cuarto medio”), su nombre, curso y

nombre de la profesora.

Page 2: Instrucciones Discurso Fin de Año

CORPORACIÓN DE ESTUDIO CAPACITACIÓN Y EMPLEO DE LA CÁMARA DE LA PRODUCCIÓN Y DEL COMERCIO DE CONCEPCIÓNDepartamento de Lenguaje

PAUTA DE EVALUACIÓN DEL DISCURSO

CRITERIOS INDICADORES Ptje ideal

Ptje obtenido

Contenido del discurso

El contenido del discurso es adecuado y pertinente para una situación pública ceremonial de despedida.

4

El discurso manifiesta claramente una introducción [exordio y proposición], exposición y confirmación, conclusión [síntesis y peroración]

10

Se logra apreciar en el discurso la intención emotiva, ya que se dedica a describir y/o a admirar distintas situaciones, manifestando su perspectiva de felicidad o de tristeza al hecho apelado y apuntando a conmover a el o los receptores a través de ella.

4

El discurso desarrolla las ideas de valor al proceso de enseñanza y sus aportes, importancia de la amistad y valoración a la formación como persona.

4

El discurso en su estructura menciona a los actores involucrados en su enseñanza como directivos, profesores y apoderados, valorándolos como agentes esenciales de su formación

4

El discurso hace alusión a las proyecciones, aspiraciones y deseos personales y colectivos.

4

El discurso logró mantener en todo momento la atención del receptor debido a que apeló a los receptores y usó datos y experiencias, logrando un texto dinámico e interesante de leer.

4

Aspectos formales

El discurso presenta lenguaje culto formal. 4La forma en que se ha redactado el discurso es ordenada, existiendo conexión y sentido entre sus partes, permitiendo, así, la fácil inteligencia de la información contenida en éste.

4

El discurso se ajusta a la extensión estipulada. 2El discurso se presenta en cuadernillo y escrito a mano, con letra clara y legible.

2

El discurso posee una portada con: membrete, título, nombre del alumno(a), curso y nombre de la profesora.

5

PUNTAJE TOTAL 51