47
Fortalecimiento de la fase teórico-práctica con la extracción de fitocanabinoides Página 1 de 47 Fortalecimiento de la fase teórico-práctica con la extracción de fitocanabinoides a escala laboratorio Estudiantes de Cuarto Ciclo Instituto Superior Tecnológico "17 de Julio", Urcuquí Nota de autor Periodo Académico II PA – 2019 Tutor Ing. Sinthya Landázuri Correo electrónico [email protected]

Instituto Superior Tecnológico '17 de Julio', · Web viewComo resultado de la práctica, se obtuvieron 15 gramos de extracto al 0.1 % de fitocanabinoides, con el cual se cumplieron

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Instituto Superior Tecnológico '17 de Julio', · Web viewComo resultado de la práctica, se obtuvieron 15 gramos de extracto al 0.1 % de fitocanabinoides, con el cual se cumplieron

Fortalecimiento de la fase teórico-práctica con la extracción de fitocanabinoides

Página 1 de 32

Fortalecimiento de la fase teórico-práctica con la extracción de fitocanabinoides a escala

laboratorio

Estudiantes de Cuarto Ciclo

Instituto Superior Tecnológico "17 de Julio", Urcuquí

Nota de autor

Periodo Académico II PA – 2019

Tutor Ing. Sinthya Landázuri

Correo electrónico [email protected]

Page 2: Instituto Superior Tecnológico '17 de Julio', · Web viewComo resultado de la práctica, se obtuvieron 15 gramos de extracto al 0.1 % de fitocanabinoides, con el cual se cumplieron

Fortalecimiento de la fase teórico-práctica con la extracción de fitocanabinoides

Página 2 de 32

Resumen

En la siguiente investigación participaron los estudiantes de cuarto ciclo de Tecnología Química.

El objetivo principal fue fortalecer los conocimientos teórico-prácticos con la extracción de

fitocanabinoides, por medio de una maceración dinámica sólido-líquido y destilación simple, a

escala laboratorio. Como parte del proyecto integrador, se relacionaron los contenidos de las

siguientes asignaturas: Química IV, Técnicas de Producción y Manejo de Equipos IV y

Conducción de Procesos Técnicos II. Como resultado de la práctica, se obtuvieron 15 gramos de

extracto al 0.1 % de fitocanabinoides, con el cual se cumplieron con los objetivos específicos

propuestos. Además, se ilustró el proceso en un diagrama de flujo de procesos. De esta manera

se pretende iniciar una línea de investigación con el cáñamo, de tal forma que se elaboren

productos a base de THC o CBD.

Page 3: Instituto Superior Tecnológico '17 de Julio', · Web viewComo resultado de la práctica, se obtuvieron 15 gramos de extracto al 0.1 % de fitocanabinoides, con el cual se cumplieron

Fortalecimiento de la fase teórico-práctica con la extracción de fitocanabinoides

Página 3 de 32

Abstract

This research involved students in the fourth cycle of Chemical Technology. The principal

objective was to strengthen theoretical-practical knowledge with the extraction of

phytocannabinoids, by means of a solid-liquid dynamic maceration and simple distillation, at

laboratory scale. As part of the integrative project, the contents of the following subjects were

related: Chemistry IV, Production Techniques and Equipment Management IV and Conduction

of Technical Processes II. As a result of the practice, 15 grams of 0.1 % phytocannabinoid

extract were obtained, with which the proposed specific objectives were met. In addition, the

process was illustrated in a PFD. In this way it is intended to initiate a line of research with

hemp, in such a way that products based on THC or CBD are produced.

Page 4: Instituto Superior Tecnológico '17 de Julio', · Web viewComo resultado de la práctica, se obtuvieron 15 gramos de extracto al 0.1 % de fitocanabinoides, con el cual se cumplieron

Fortalecimiento de la fase teórico-práctica con la extracción de fitocanabinoides

Página 4 de 32

Contenido

1. Introducción.................................................................................................................................7

2. Planteamiento del problema........................................................................................................7

3. Justificación.................................................................................................................................9

4. Objetivos....................................................................................................................................10

4.1. General................................................................................................................................10

4.2. Específicos..........................................................................................................................11

5. Revisión de la Literatura............................................................................................................11

5.1. Diagramas de flujo de procesos (PFD)...............................................................................11

5.2. Características y función de la materia prima.....................................................................13

5.3. Métodos de separación de fitocanabinoides.......................................................................15

5.3.1 Maceración dinámica sólido-líquido.......................................................................15

5.3.2 Destilación simple o binaria....................................................................................16

5.4. Normativa para Farmacéuticos...........................................................................................17

5.4.1 De la gestión y suministro de medicamentos..........................................................18

6. Materiales y Métodos................................................................................................................20

6.1. Descripción del Experimento..............................................................................................20

6.2. Descripción de la Muestra..................................................................................................22

6.3. Procedimiento.....................................................................................................................22

Page 5: Instituto Superior Tecnológico '17 de Julio', · Web viewComo resultado de la práctica, se obtuvieron 15 gramos de extracto al 0.1 % de fitocanabinoides, con el cual se cumplieron

Fortalecimiento de la fase teórico-práctica con la extracción de fitocanabinoides

Página 5 de 32

7. Resultados y Discusión..............................................................................................................24

7.1. Diagrama de flujo de procesos de la extracción de fitocanabinoides.................................24

8. Presupuesto para la implementación del proyecto.....................................................................25

9. Conclusiones..............................................................................................................................25

10. Recomendaciones....................................................................................................................26

11. Referencias..............................................................................................................................26

12. Apéndices................................................................................................................................30

Lista de Tablas y Figuras

Tablas

Tabla 1. Descripción de sustancias y reactivos............................................................................21

Tabla 2. Descripción de instrumentación y equipos.....................................................................21

Tabla 3. EPP para la práctica........................................................................................................22

Tabla 4. Presupuesto.....................................................................................................................25

Figuras

Figura 1. Clasificación del cáñamo. Fuente. Chandra et al. (2017)...............................................13

Figura 2. Porcentaje de fitocanabinoides. Fuente. Ardila et al. (2018).........................................14

Figura 3. Efectividad de los métodos para la extracción de fitocanabinoides, de izquierda a

derecha: alta, media y baja. Fuente. Ardila et al. (2018)...............................................................14

Figura 4. Proceso de extracción. Fuente. Rodríguez (2019)..........................................................16

Figura 5. Destilación simple. Fuente. McCabe et al. (2007).........................................................17

Page 6: Instituto Superior Tecnológico '17 de Julio', · Web viewComo resultado de la práctica, se obtuvieron 15 gramos de extracto al 0.1 % de fitocanabinoides, con el cual se cumplieron

Fortalecimiento de la fase teórico-práctica con la extracción de fitocanabinoides

Página 6 de 32

Figura 6. Geolocalización del lugar donde se realizará el experimento. Adaptado de Google

Maps ®..........................................................................................................................................21

Figura 7. PFD de la extracción de fitocanabinoides elaborado en Visio 2016..............................24

Figura 8. Extracto final de fitocanabinoides..................................................................................30

Figura 9. Destilador simple............................................................................................................30

Figura 10. Purificación de los fitocanabinoides............................................................................31

Figura 11. Residuo de fitocanabinoides del del destilado.............................................................31

Figura 12. Maceración dinámica...................................................................................................31

“El conocimiento científico es un mundo en continua creación, limitado solamente por la

imaginación y voluntad de búsqueda”

Oswaldo Loza Andrade

Page 7: Instituto Superior Tecnológico '17 de Julio', · Web viewComo resultado de la práctica, se obtuvieron 15 gramos de extracto al 0.1 % de fitocanabinoides, con el cual se cumplieron

Fortalecimiento de la fase teórico-práctica con la extracción de fitocanabinoides

Página 7 de 32

1. Introducción

El estudiante de Tecnología Química debe ser innovador y explorar nuevas alternativas

para mejorar su metodología de investigación y aprendizaje. Una manera de hacerlo es

fortaleciendo la teoría y la práctica para mejorar sus habilidades profesionales; no obstante, en el

Instituto Superior Tecnológico “17 de Julio”, este principio de la formación técnica y tecnológica

no se ha completado todavía. A pesar de ello, se espera que con el siguiente proyecto se motive a

las nuevas generaciones de alumnos para que realicen trabajos con efectos a largo plazo, con los

cuales se formen emprendimientos y se mejore la matriz productiva del país.

2. Planteamiento del problema

Para plantear el problema de la presente investigación, se debe considerar el Proyecto de

Carrera dispuesto por la Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano-Alemana:

[…] es importante anotar que especialmente para esta profesión es fundamental que todos

los contenidos teóricos sean también revisados correspondientemente en la práctica dentro de la

fase teórica especialmente en lo que se refiere a asignaturas del campo profesional (en el

laboratorio químico o con la ayuda de la planta piloto […]), ya que los estudiantes deben […]

usar lo estudiado en la práctica y en lo posible practicarlo de manera independiente. Hay que

tomar en cuenta que, en este caso, el estudiante no puede planificar por sí mismo sino siguiendo

indicaciones o procedimientos previamente establecidos, entonces la metodología se aplicará

correspondientemente […]. Los contenidos de estas prácticas en laboratorios o talleres se pueden

ver directamente en el marco de estudios […]. En general se puede decir que cada

proyecto/tutoría integrada debe ser desarrollado en clase por el docente. Éstas dependerán del

equipamiento, los contenidos concretos, las necesidades de los estudiantes, pero también según

Page 8: Instituto Superior Tecnológico '17 de Julio', · Web viewComo resultado de la práctica, se obtuvieron 15 gramos de extracto al 0.1 % de fitocanabinoides, con el cual se cumplieron

Fortalecimiento de la fase teórico-práctica con la extracción de fitocanabinoides

Página 8 de 32

la realidad de las empresas, etc. Las tutorías integradas se ejecutarán mediante la integración de

proyectos y procesos de investigación-acción y producción de saberes (Cámara de Industrias y

Comercio Ecuatoriano-Alemana [AHK], 2013, p. 68).

Bajo estos parámetros, se decidió como proyecto integrador el fortalecimiento de la fase

teórico-práctica con la extracción de fitocanabinoides a escala laboratorio, debido a que la

carrera de Tecnología Química ha desarrollado investigaciones en ciclos anteriores que

involucraron la adquisición de equipos, instrumentos de medición y reactivos con los que se

pueden realizar ensayos que relacionen las asignaturas correspondientes a cada nivel de estudio.

Además, a razón de la aprobación del proyecto de ley propuesto por Rivadeneira (2016) a

la Asamblea Nacional en el 2019 se contextualizó lo siguiente, según Rosero (2019):

En estas disposiciones se dice que la producción, comercialización, distribución y uso de

medicamentos y productos que contengan sustancias catalogadas como sujetas a fiscalización

podrán efectuarse con fines terapéuticos o de investigación médico-científica, previa

autorización por escrito otorgada por la Autoridad Sanitaria Nacional. Los medicamentos serán

dispensados mediante prescripción médica, cuando su calidad y seguridad hayan sido

demostrados científicamente. También se dice que la Autoridad Sanitaria podrá autorizar la

siembra, cultivo, cosecha de plantas que contengan principios activos de sustancias

estupefacientes y psicotrópicas, exclusivamente en la producción de medicamentos, que se

expenderán bajo prescripción médica y para investigación (párr. 3).

A pesar de que previo a ensayar con el cáñamo se necesita una autorización escrita de la

Secretaría Técnica de Drogas, entidad que funciona en el Ministerio de Salud (Rosero, 2019), es

didáctico y enriquecedor que los estudiantes se animen a indagar sobre los procesos implicados

Page 9: Instituto Superior Tecnológico '17 de Julio', · Web viewComo resultado de la práctica, se obtuvieron 15 gramos de extracto al 0.1 % de fitocanabinoides, con el cual se cumplieron

Fortalecimiento de la fase teórico-práctica con la extracción de fitocanabinoides

Página 9 de 32

para la separación y purificación de principios activos, en especial de una planta que tiene una

amplia gama de beneficios, los cuales se limitan a explorar por el tabú fomentado gracias al

tráfico de drogas ilícitas y al consumo descontrolado e indiscriminado.

Es más, los beneficios de la legalización pueden ser varios, como los mencionados por la

fuente de noticias e infografías educativas Pictoline.com (2019): los avances en la medicina y la

ciencia (más científicos podrían investigar abiertamente sus usos medicinales); menos dinero

para los carteles (si bien no es su fuente más grande, la legalización reduciría los ingresos del

narcotráfico); menos presos (solo en EE.UU. 1 de cada 5 presos está relacionado a la venta de

drogas); nuevas oportunidades legales de trabajo (se generarían nuevas empresas alrededor de la

industria); y más impuestos (la marihuana podría tener impuestos más severos y destinarse a la

educación, como ya ocurre en Colorado, estado estadounidense). Si las ventajas son evidentes

¿de qué manera se puede fortalecer la fase teórico-práctica de los estudiantes de cuarto ciclo de

Tecnología Química con la extracción de fitocanabinoides a escala laboratorio?

3. Justificación

El cannabis (Cannabis sativa L.) es la planta productora de drogas ilegales más común en

el mundo (Gallo et al., 2019). El cannabis fresco puede consumirse por vía oral, pero con mayor

frecuencia, su forma herbal, marihuana, se vaporiza y el vapor se inhala (Fairbairn & Liebmann,

1973). Además, su extracto resinoso, el hachís, se fuma o se consume en alimentos de cannabis,

como una mezcla con aceites esenciales de cannabis (aceite de hachís) (Devi & Khanam, 2019).

Por otro lado, el cannabis encuentra usos en el campo de la medicina, como parte del

tratamiento contra las náuseas causadas por la quimioterapia; un estimulante de apetito para los

pacientes que padecen SIDA; una presión intraocular que disminuye la sustancia (eficaz para

Page 10: Instituto Superior Tecnológico '17 de Julio', · Web viewComo resultado de la práctica, se obtuvieron 15 gramos de extracto al 0.1 % de fitocanabinoides, con el cual se cumplieron

Fortalecimiento de la fase teórico-práctica con la extracción de fitocanabinoides

Página 10 de 32

tratar el glaucoma);y un analgésico (Ardila, Mora Diaz, Vanegas, & Paque Salazar, 2018;

Casiraghi et al., 2018).

Se han aislado e identificado cientos de componentes en la planta de cannabis, pero se

han encontrado muchos factores que afectan la composición química de la resina, incluido el

genoma, el suelo, el clima, la madurez de las plantas en la cosecha y las condiciones de

almacenamiento (Namdar, Mazuz, Ion, & Koltai, 2018). Entre estos diversos componentes, se

han identificado terpenos y sesquiterpenos, terpenoides, flavonoides, compuestos nitrogenados y,

más específicamente, un grupo de compuestos terpenofenólicos conocidos como cannabinoides

(Gallo et al., 2019). Los cuatro principales son Δ9-tetrahidrocannabinol (THC), ácido

tetrahidrocannabinólico (THCA), cannabinol (CBN) y cannabidiol (CBD), pero se han

encontrado grandes variaciones en sus cantidades y distribución (Namdar et al., 2018).

En suma, considerando estos antecedentes, los beneficiarios directos de este proyecto

serán los propios estudiantes de cuarto ciclo de Tecnología Química, ya que se pueden relacionar

contenidos como: diagramas de flujo del proceso; química orgánica; legalidades para el registro

sanitario y regularización de productos químicos (especialmente fármacos); y operaciones

unitarias como maceración sólido-líquido y destilación simple.

4. Objetivos

4.1. General

Fortalecer de la fase teórico-práctica mediante la extracción de fitocanabinoides, de tal

manera que se relacionen los contenidos de cuarto ciclo de Tecnología Química con un ensayo a

escala laboratorio.

Page 11: Instituto Superior Tecnológico '17 de Julio', · Web viewComo resultado de la práctica, se obtuvieron 15 gramos de extracto al 0.1 % de fitocanabinoides, con el cual se cumplieron

Fortalecimiento de la fase teórico-práctica con la extracción de fitocanabinoides

Página 11 de 32

4.2. Específicos

Analizar el marco teórico del proyecto en relación a los siguientes contenidos:

generalidades del cannabis, diagramas de flujo del proceso de extracción de fitocanabinoides;

química orgánica; legalidades para el registro sanitario y regularización de productos químicos

(especialmente fármacos); y operaciones unitarias como maceración sólido-líquido y destilación

simple; con el fin de que se integren las asignaturas de cuarto ciclo.

Determinar el tipo de cáñamo para la separación de fitocanabinoides.

Localizar un proveedor local no regulado de cáñamo, para que se obtenga una cantidad

significativa de materia prima para la extracción de fitocanabinoides.

Tratar la muestra obtenida de cáñamo para su extracción en base seca y purificación por

destilación simple.

Extraer los fitocanabinoides de la marihuana en condiciones de seguridad adecuadas y

por maceración sólido-líquido, bajo un procedimiento revisado en bibliografía especializada.

Purificar los fitocanabinoides con destilación simple y condiciones de seguridad

adecuadas bajo un procedimiento revisado en bibliografía especializada.

5. Revisión de la Literatura

5.1. Diagramas de flujo de procesos (PFD)

Para Sinnott & Towler (2020) el diagrama de flujo es el documento clave en el diseño

del proceso. Muestra la disposición del equipo seleccionado para llevar a cabo el proceso; las

conexiones de la corriente; caudales y composiciones de flujo; y las condiciones de operación.

Es un modelo esquemático del proceso y es utilizado por grupos de diseño especializados como

base para establecer tuberías, instrumentación, equipos y la planta.

Page 12: Instituto Superior Tecnológico '17 de Julio', · Web viewComo resultado de la práctica, se obtuvieron 15 gramos de extracto al 0.1 % de fitocanabinoides, con el cual se cumplieron

Fortalecimiento de la fase teórico-práctica con la extracción de fitocanabinoides

Página 12 de 32

También se usa para la preparación de manuales de operación y capacitación de

operadores; es más, durante la puesta en marcha de la planta y operación posterior, el diagrama

de flujo forma una base para comparar el rendimiento con diseño (Sinnott & Towler, 2020).

Para Sinnott & Towler (2020) el diagrama de flujo se elabora a partir de los balances de

materiales realizados durante todo el proceso y cada operación individual de la unidad. Los

balances de energía también se hacen para determinar los flujos de energía y los requisitos de

utilidad (Reijers, 2003).

La mayoría de los cálculos del diagrama de flujo se llevan a cabo utilizando programas

comerciales de simulación de procesos los cuales contienen modelos para la mayoría de las

operaciones unitarias, así como termodinámicos y modelos de propiedades físicas. Todos los

programas comerciales presentan cierto nivel de modelado personalizado, capacidad que permite

al diseñador agregar modelos para operaciones no estándar (Sinnott & Towler, 2020).

Muchas compañías desarrollaron programas patentados de laminado de flujo entre 1960 y

1980. El costo de mantener y actualizar software propietario es alto; en consecuencia, muy pocos

de los propietarios los programas de laminado de flujo todavía están en uso, y la mayoría de las

empresas ahora confían completamente en software disponible (Sinnott & Towler, 2020).

El siguiente paso en el diseño del proceso después del diagrama de flujo es la preparación

de tuberías e instrumentación (abreviados a diagramas P & I), a menudo también llamados el

diagrama de flujo de ingeniería o mecánico que muestran los detalles de ingeniería del proceso, y

se basan en el diagrama de flujo del proceso (Sinnott & Towler, 2020).

Page 13: Instituto Superior Tecnológico '17 de Julio', · Web viewComo resultado de la práctica, se obtuvieron 15 gramos de extracto al 0.1 % de fitocanabinoides, con el cual se cumplieron

Fortalecimiento de la fase teórico-práctica con la extracción de fitocanabinoides

Página 13 de 32

Como parte de la relación con los contenidos de Técnicas de Producción y Manejo de

Equipos IV y Conducción de los Procesos Técnicos II, se desarrollará un diagrama de flujo de

procesos con el software Microsoft ® Visio ® 2016 MSO (16.0.11901.20204) 64 bits.

5.2. Características y función de la materia prima

Como vínculo con Química IV, se detallarán las propiedades del cannabis, al igual que

sus principios activos. En resumen, la planta de marihuana (Cannabis sativa L.) se ha utilizado

durante milenios, principalmente como fuente de una fibra madre (tanto la planta como la fibra

denominada "cáñamo") y un tóxico resinoso (la planta y sus preparaciones de drogas

comúnmente se denominan "marihuana"), y en segundo lugar sin duda como fuente de semillas

comestibles. Al domesticar las especies para estos divergentes propósitos, los humanos han

alterado la morfología, química, distribución y ecología. de formas cultivadas en comparación

con plantas silvestres relacionadas (Chandra, Lata, & ElSohly, 2017).

La clasificación más conocida se da por su tipo de toxicidad:

Figura 1. Clasificación del cáñamo. Fuente. Chandra et al. (2017).

Page 14: Instituto Superior Tecnológico '17 de Julio', · Web viewComo resultado de la práctica, se obtuvieron 15 gramos de extracto al 0.1 % de fitocanabinoides, con el cual se cumplieron

Fortalecimiento de la fase teórico-práctica con la extracción de fitocanabinoides

Página 14 de 32

Ardila et al. (2018) mencionaron algunas concentraciones teóricas de THC y CBD en

ciertos tipos de cannabis. Estos datos servirán para suponer la posible concentración del extracto

de fitocanabinoide en este proyecto.

Figura 2. Porcentaje de fitocanabinoides. Fuente. Ardila et al. (2018).

La variedad a usar en el proyecto será la Sativa, debido a que es la más fácil de conseguir

en el mercado no regulado.

Por otro lado, Ardila et al. (2018) ha descrito la efectividad de tres métodos de extracción

de fitocanabinoides:

Figura 3. Efectividad de los métodos para la extracción de fitocanabinoides, de izquierda a derecha: alta, media y baja. Fuente. Ardila et al. (2018).

Page 15: Instituto Superior Tecnológico '17 de Julio', · Web viewComo resultado de la práctica, se obtuvieron 15 gramos de extracto al 0.1 % de fitocanabinoides, con el cual se cumplieron

Fortalecimiento de la fase teórico-práctica con la extracción de fitocanabinoides

Página 15 de 32

No obstante, el método a usar para la extracción en esta investigación es el de Casiraghi

et al. (2018), con maceración dinámica sólido-líquido en base seca y en purificación por

destilación simple.

Se cambiarán los solventes orgánicos y reactivos propuestos por Casiraghi et al. (2018)

para el tratamiento de la muestra y extracción, debido a la limitada cantidad de insumos que se

tiene en el laboratorio de Química.

5.3. Métodos de separación de fitocanabinoides

5.3.1 Maceración dinámica sólido-líquido

McCabe, Smith, & Harriot (2007) mencionaron que la tecnología de separación en su

conjunto tiene un papel importante tanto en cuestiones ambientales como energéticas. La

protección del medio ambiente y la utilización eficiente de las materias primas requieren técnicas

de separación sofisticadas.

Las nuevas tecnologías de separación y la investigación básica que se está realizando

sobre ellas para las industrias química y minera, que se encuentran entre las actividades más

intensivas en energía en la sociedad moderna, también pueden ayudar a proporcionar soluciones

para futuras preguntas sobre energía (McCabe et al., 2007).

La separación sólido-líquido es una de las operaciones de unidades químicas y mineras

más comunes, y tradicionalmente ha sido uno de los principales métodos de separación (McCabe

et al., 2007).

En suma, el proceso de maceración no es más que un proceso de extracción entre

materias de diferentes estados físicos de solido-liquido, en el cual los compuestos químicos de

Page 16: Instituto Superior Tecnológico '17 de Julio', · Web viewComo resultado de la práctica, se obtuvieron 15 gramos de extracto al 0.1 % de fitocanabinoides, con el cual se cumplieron

Fortalecimiento de la fase teórico-práctica con la extracción de fitocanabinoides

Página 16 de 32

interés se encuentran en la materia sólido, ya que estos poseen solubilidad; se usa un líquido que

permita su extracción (McCabe et al., 2007, p. 698).

Figura 4. Proceso de extracción. Fuente. Rodríguez (2019).

5.3.2 Destilación simple o binaria

Como lo expresaron McCabe et al. (2007) la destilación simple o binaria consiste en la

vaporización de una fracción definida del líquido, en una manera tal que el vapor que se forma

está en equilibrio con el líquido residual, separando el vapor del líquido y condensando el vapor.

La alimentación se hace circular por medio de la bomba a, a través del calentador b, y se

reduce la presión en la válvula c. Una mezcla íntima de vapor y líquido entra en el separador d,

en el que permanece el tiempo suficiente para permitir que se separen las corrientes de vapor y

líquido. Debido al gran contacto existente entre el líquido y el vapor antes de su separación, las

corrientes que se separan están en equilibrio. El vapor sale a través de la línea e y el líquido a

través de la línea g (McCabe al., 2007, p.697).

Page 17: Instituto Superior Tecnológico '17 de Julio', · Web viewComo resultado de la práctica, se obtuvieron 15 gramos de extracto al 0.1 % de fitocanabinoides, con el cual se cumplieron

Fortalecimiento de la fase teórico-práctica con la extracción de fitocanabinoides

Página 17 de 32

Figura 5. Destilación simple. Fuente. McCabe et al. (2007).

5.4. Normativa para Farmacéuticos

La Constitución de la República del Ecuador, ordena en el artículo 363 numeral 7:

Garantizar la disponibilidad y acceso a medicamentos de calidad, seguros y eficaces, regular su

comercialización y promover la producción nacional y la utilización de medicamentos genéricos

que respondan a las necesidades epidemiológicas de la población. En el acceso a medicamentos,

los intereses de la salud pública prevalecerán sobre los económicos y comerciales (Cueva &

Vergara, 2008, p.1).

A su vez menciona dentro artículo 6 numeral 20 de la Ley Orgánica de Salud dispone

como responsabilidad del Ministerio de Salud Pública: “Formular políticas y desarrollar

estrategias y programas para garantizar el acceso y la disponibilidad de medicamentos de

calidad, al menor costo para la población con énfasis en programas de medicamentos genéricos”

(Cueva & Vergara, 2008, p.1).

En ejercicio de las atribuciones concedidas por los artículos 151 y 154, numeral 1 de la

Constitución de la República del Ecuador y el artículo 17 del Estatuto del Régimen Jurídico y

Page 18: Instituto Superior Tecnológico '17 de Julio', · Web viewComo resultado de la práctica, se obtuvieron 15 gramos de extracto al 0.1 % de fitocanabinoides, con el cual se cumplieron

Fortalecimiento de la fase teórico-práctica con la extracción de fitocanabinoides

Página 18 de 32

Administrativo de la Función Ejecutiva, Acuerda: Expedir el Reglamento para la Gestión del

Suministro de Medicamentos y Control Administrativo y Financiero.

“El presente reglamento se aplicará en todas las unidades ejecutoras del Ministerio de

Salud Pública, con el propósito de controlar la gestión del suministro de medicamentos y los

procedimientos administrativo y financiero, de conformidad con las normas legales vigentes”

(Cueva & Vergara, 2008, art.1).

Para efectos de lo dispuesto en el artículo anterior, entiéndase por Unidad Ejecutora del

Ministerio de Salud a: Planta Central, direcciones provinciales de salud, áreas de salud,

hospitales y otras entidades que cuenten con un presupuesto descentralizado y aprobado por el

Ministerio de Finanzas (Cueva & Vergara, 2008, art.2).

“La dispensación y entrega de todos los medicamentos, incluidos los de maternidad

gratuita; se realizará exclusivamente a través de los servicios farmacéuticos (farmacias y

botiquines institucionales)” (Cueva & Vergara, 2008, art.3).

Finalmente, la Resolución 8 del Registro Oficial 257 emitido el 7 de junio del 2018

(ARCSA-DE-008-2018-JCGO) declara los puntos a seguir para las BPM en laboratorios

farmacéuticos, lo cual, en conjunto con la a aprobación del proyecto de ley de Rivadeneira

(2016) se aclaró que toda fabricación de medicamentos de fitocanabinoides e investigación con

los mismos, deberán tener una autorización previa con el ARCSA y el MSP.

5.4.1 De la gestión y suministro de medicamentos.

Según los autores Cueva y Vergara (2008), resaltaron los siguientes artículos para la

gestión y suministros de medicamentos:

Page 19: Instituto Superior Tecnológico '17 de Julio', · Web viewComo resultado de la práctica, se obtuvieron 15 gramos de extracto al 0.1 % de fitocanabinoides, con el cual se cumplieron

Fortalecimiento de la fase teórico-práctica con la extracción de fitocanabinoides

Página 19 de 32

“Cada Unidad Ejecutora debe contar con un Comité de Farmacoterapia, que será el

responsable del proceso de selección y programación de necesidades de los medicamentos de

acuerdo al perfil de morbimortalidad y a los consumos históricos” (Cueva & Vergara, 2008,

art.9).

La selección de los medicamentos se hará en base al Cuadro Nacional de Medicamentos

Básicos (CNMB) vigente, salvo las excepciones previstas en la ley que, se sujetarán a lo

establecido en el artículo 19.1 del Reglamento a la Ley de Producción, Importación,

Comercialización y Expendio de Medicamentos Genéricos de Uso Humano (Cueva & Vergara,

2008, art.10).

“La selección de medicamentos deberá cubrir los requerimientos de la demanda,

incluyendo a todos los grupos etarios” (Cueva & Vergara, 2008, art.11).

“En caso de que no hubiere protocolos de tratamiento oficializados para determinada

patología, el Comité de Farmacoterapia los establecerá e implementará en la Unidad Ejecutora

correspondiente” (Cueva & Vergara, 2008, art.12).

“Producto de la selección, cada unidad de salud contará con una lista de medicamentos

esenciales, los mismos que deben coincidir en: concentración y forma farmacéutica con los que

constan en el Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos vigente” (Cueva & Vergara, 2008,

art.13).

En Ecuador, el ente regulador para productos farmacéuticos es la Agencia Nacional de

Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA). En el Capítulo XIII, artículo 53, de la

Norma para el Registro Sanitario, se explicó que los códigos de la ICH sirvieron para establecer

las regulaciones en productos naturales procesados para uso medicinal; incluso en el artículo 10

Page 20: Instituto Superior Tecnológico '17 de Julio', · Web viewComo resultado de la práctica, se obtuvieron 15 gramos de extracto al 0.1 % de fitocanabinoides, con el cual se cumplieron

Fortalecimiento de la fase teórico-práctica con la extracción de fitocanabinoides

Página 20 de 32

se consideran los criterios del ICH en la estabilidad de dichos fármacos para la zona climática IV

(ya que el ambiente en Ecuador es cálido-húmedo por lo menos la mitad del año) (ARCSA,

2016).

Van del Laa y DeGeorge (2013) mencionaron que, para implementar correctamente los

lineamientos de la Conferencia Internacional de Armonización (ICH) (debido a que esta entidad

no es una autoridad), el procedimiento formal es el siguiente: con ayuda de un comité

gubernamental (SC), se designará un grupo de trabajo experto (EWG) (del cual, por lo menos

una de sus partes debe ser un representante de la industria farmacéutica). Posteriormente se

cumplirán con cinco pasos: (i) identificar las barreras en regulaciones y armonización con

discusiones técnicas en el EWG, (ii) consensuar un primer acuerdo que sea publicado, (iii)

realizar una consulta pública formal cuyos datos sean analizados por el EWG, (iv) aprobación de

una guía final por parte de los agentes reguladores, y (v) se implementa la guía después de medio

año de su publicación.

6. Materiales y Métodos

6.1. Descripción del Experimento

Se realizará la extracción de fitocanabinoides en base al método propuesto por Casiraghi

et al. (2018), con maceración dinámica sólido-líquido en base seca y en purificación por

destilación simple.

La localización del experimento será el IST 17 J, en el laboratorio de Química.

Page 21: Instituto Superior Tecnológico '17 de Julio', · Web viewComo resultado de la práctica, se obtuvieron 15 gramos de extracto al 0.1 % de fitocanabinoides, con el cual se cumplieron

Fortalecimiento de la fase teórico-práctica con la extracción de fitocanabinoides

Página 21 de 32

Las sustancias, reactivos, instrumentación y equipos se resumen en las tablas 3 y 4.

Tabla 1.

Descripción de sustancias y reactivos.

Sustancias y reactivos CantidadHidróxido de sodio (5%) 100 mLAgua purificada tipo I 300 mLEtanol (80%) 200 mLCannabis sativa 2 g

Tabla 2.

Descripción de instrumentación y equipos.

Instrumentación y Equipos CantidadDestilador simple 2 L 1Crisol 50 mL 2Balón aforado de 250 mL 1Balanza analítica (± 0.1 g) 1Vidrio reloj 1Embudo de decantación (100 mL) 1Soporte universal 1Recipiente para producto final 1

Figura 6. Geolocalización del lugar donde se realizará el experimento. Adaptado de Google Maps ®

Page 22: Instituto Superior Tecnológico '17 de Julio', · Web viewComo resultado de la práctica, se obtuvieron 15 gramos de extracto al 0.1 % de fitocanabinoides, con el cual se cumplieron

Fortalecimiento de la fase teórico-práctica con la extracción de fitocanabinoides

Página 22 de 32

Instrumentación y Equipos CantidadEspátula 1Secador solar 1Pirómetro (± 0.1ºC) 1Mortero 1Reverbero eléctrico 1

El equipo de protección personal (EPP) se detalla en la Tabla 3, el cual es de uso

obligatorio debido al THC que se libera durante la precalcinación y calcinación.

Tabla 3.

EPP para la práctica.

EPP CantidadPar de guantes de nitrilo 1Bata de laboratorio 1Mascarilla de gases 1

6.2. Descripción de la Muestra

Se eligieron 2 gramos de Cannabis sativa de un proveedor no regulado para la extracción

de fitocanabinoides. Para separar el principio activo se realizó en base seca, con el fin de

remover la humedad. Según Casiraghi et al. (2018), el secado se debe realizar a 105ºC durante 2

horas.

6.3. Procedimiento

A. Se secarán 2 g de cannabis a 105ºC por 2 horas en el secador solar. Se controlará la

temperatura con el pirómetro.

B. Se reducirá el tamaño de partícula del cannabis con un mortero.

Page 23: Instituto Superior Tecnológico '17 de Julio', · Web viewComo resultado de la práctica, se obtuvieron 15 gramos de extracto al 0.1 % de fitocanabinoides, con el cual se cumplieron

Fortalecimiento de la fase teórico-práctica con la extracción de fitocanabinoides

Página 23 de 32

C. Se secará (precalcinado) la muestra con 50 mL de NaOH al 5%, durante 1 hora a

125ºC, en el reverbero, en los crisoles con la tapa abierta (es obligatorio el uso de la

mascarilla de gases para evitar la inhalación de THC).

D. Se calcinará la muestra a 400ºC en el reverbero, con la tapa cerrada de los crisoles

durante 1 hora.

E. Se raspará el crisol con la espátula y se la recolectará en el embudo de separación.

F. Por cada gramo de muestra se extraerá con 100 mL de etanol al 80%, con el

movimiento de extracción durante 1 minuto.

G. Se decantará en el embudo de separación durante 10 minutos y se filtrará el extracto.

H. Se destilará el extracto para separar el etanol, durante 10 minutos a 80ºC. Se

recolectará el residuo del destilado con 20 mL de etanol al 80%.

I. Se almacenará el extracto en un envase opaco.

Page 24: Instituto Superior Tecnológico '17 de Julio', · Web viewComo resultado de la práctica, se obtuvieron 15 gramos de extracto al 0.1 % de fitocanabinoides, con el cual se cumplieron

Fortalecimiento de la fase teórico-práctica con la extracción de fitocanabinoides

Página 24 de 32

7. Resultados y Discusión

7.1. Diagrama de flujo de procesos de la extracción de fitocanabinoides

En base al procedimiento realizado para la extracción, se realizó el siguiente PFD.

Figura 7. PFD de la extracción de fitocanabinoides elaborado en Visio 2016.

Como se puede observar, el PFD ilustra la cantidad de producto terminado obtenido en la

extracción: 15 g de extracto de fitocanabinoides con una concentración teórica de 0.1% entre

THC y CBD según Ardila et al. (2018).

Esto se podría comprobar con pruebas de laboratorio cromatográficas, como las descritas

por Ardila et al. (2018); Casiraghi et al. (2018); Elkins, Deseo, Rochfort, Ezernieks, &

Spangenberg (2019); Gallo et al. (2019); Kuwayama et al. (2016); Namdar et al. (2018), donde la

mayoría de métodos utilizados para la separación de principios activos fueron por destilación de

arrastre de vapor.

No obstante, debido al costo de la materia prima, no fue posible la hidrodestilación para

separar una cantidad significativa de aceite esencial.

Page 25: Instituto Superior Tecnológico '17 de Julio', · Web viewComo resultado de la práctica, se obtuvieron 15 gramos de extracto al 0.1 % de fitocanabinoides, con el cual se cumplieron

Fortalecimiento de la fase teórico-práctica con la extracción de fitocanabinoides

Página 25 de 32

8. Presupuesto para la implementación del proyecto.

Tabla 4.

Presupuesto.

Descripción Cantidad Inversión (USD)

Total

9. Conclusiones

Con el fin de fortalecer la fase teórica y práctica de los estudiantes de Tecnología

Química, se fortaleció la fase teórico-práctica mediante la extracción de fitocanabinoides, de tal

manera que se relacionaron los contenidos de cuarto ciclo con un ensayo a escala laboratorio.

Así pues, se analizó el marco teórico del proyecto en relación a las generalidades del

cannabis (la concentración de sus principios activos (THC y CBD), y los métodos más comunes

para separarlos); el PFD y su importancia para ilustrar, diseñar y escalar procesos; las legalidades

para el registro sanitario y regularización de productos químicos (especialmente fármacos que

contengan fitocanabinoides); y operaciones unitarias como maceración sólido-líquido y

destilación simple.

Por otro lado, se determinó que el cáñamo ideal para la extracción fue la variedad Sativa

por la facilidad de localizar un proveedor no regulado. No obstante, solo se utilizaron 2 g de

marihuana para realizar la extracción en base seca y purificación por destilación simple. Durante

todo el proceso se mantuvieron condiciones de seguridad adecuadas (de tal manera que no se

Page 26: Instituto Superior Tecnológico '17 de Julio', · Web viewComo resultado de la práctica, se obtuvieron 15 gramos de extracto al 0.1 % de fitocanabinoides, con el cual se cumplieron

Fortalecimiento de la fase teórico-práctica con la extracción de fitocanabinoides

Página 26 de 32

afectaron las vías respiratorias y el sistema nervioso por la inhalación directa de

fitocanabinoides).

10. Recomendaciones

Para avanzar con las investigaciones donde se emplee Cannabis sativa u otra variedad, se

recomienda que se realicen ensayos en instalaciones adecuadas (especialmente ventiladas y con

extractores de gases y olores), junto con el apoyo hacia el trámite de autorizaciones en la SETEC

por parte del IST 17 J para continuar legalmente desarrollando productos bajo los extractos de

marihuana.

11. Referencias

Ardila, D. L., Mora Diaz, J. A., Vanegas, M. M., & Paque Salazar, A. L. (2018). Extraction of

essential oils of cannabis sativa varieties punto rojo and mango biche. Contemporary

Engineering Sciences, 11(91), 4549–4568. https://doi.org/10.12988/ces.2018.89520

Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano-Alemana [AHK]. (2013). Contratación Directa

Consultoría CDC-SENECYT-002-2013: Productos 2c y 2d - Químico. Recuperado de

https://es.scribd.com/document/370287048/Proyecto-de-Carrera-Tecnologia-Quimica-

desbloqueado-2-1

Casiraghi, A., Roda, G., Casagni, E., Cristina, C., Musazzi, U. M., Franzè, S., … Gambaro, V.

(2018). Extraction Method and Analysis of Cannabinoids in Cannabis Olive Oil

Preparations. Planta Medica, 84(4), 242–249. https://doi.org/10.1055/s-0043-123074

Chandra, S., Lata, H., & ElSohly, M. A. (Eds.). (2017). Cannabis sativa L. Botany and

Biotechnology. https://doi.org/10.1007/978-3-319-54564-6_7

Devi, V., & Khanam, S. (2019). Comparative study of different extraction processes for hemp

Page 27: Instituto Superior Tecnológico '17 de Julio', · Web viewComo resultado de la práctica, se obtuvieron 15 gramos de extracto al 0.1 % de fitocanabinoides, con el cual se cumplieron

Fortalecimiento de la fase teórico-práctica con la extracción de fitocanabinoides

Página 27 de 32

(Cannabis sativa) seed oil considering physical, chemical and industrial-scale economic

aspects. Journal of Cleaner Production, 207, 645–657.

https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2018.10.036

Elkins, A. C., Deseo, M. A., Rochfort, S., Ezernieks, V., & Spangenberg, G. (2019).

Development of a validated method for the qualitative and quantitative analysis of

cannabinoids in plant biomass and medicinal cannabis resin extracts obtained by super-

critical fluid extraction. Journal of Chromatography B: Analytical Technologies in the

Biomedical and Life Sciences, 1109(January), 76–83.

https://doi.org/10.1016/j.jchromb.2019.01.027

Fairbairn, J. W., & Liebmann, J. A. (1973). The extraction and estimation of the cannabinoids in

Cannabis sativa L. and its products. Journal of Pharmacy and Pharmacology, 25(2), 150–

155. https://doi.org/10.1111/j.2042-7158.1973.tb10609.x

Gallo, A. C., Castro, H. I., Garzón, W. F., Martínez, J. A., Rivera, Z. J., King, J. W., & Parada, F.

(2019). Extraction, isolation and purification of tetrahydrocannabinol from the Cannabis

sativa L. plant using supercritical fluid extraction and solid phase extraction. Journal of

Supercritical Fluids, 146, 208–216. https://doi.org/10.1016/j.supflu.2019.01.020

Kuwayama, K., Miyaguchi, H., Yamamuro, T., Tsujikawa, K., Kanamori, T., Iwata, Y. T., &

Inoue, H. (2016). Highly sensitive quantification of unconjugated 11-nor-9-carboxy-δ9-

tetrahydrocannabinol in a cannabis user’s hair using micropulverized extraction. Forensic

Science International, 262, 34–36. https://doi.org/10.1016/j.forsciint.2016.03.009

McCabe, W., Smith, J., & Harriot, P. (2007). Operaciones unitarias en ingeniería química (7ma

ed.). México: McGraw-Hill.

Page 28: Instituto Superior Tecnológico '17 de Julio', · Web viewComo resultado de la práctica, se obtuvieron 15 gramos de extracto al 0.1 % de fitocanabinoides, con el cual se cumplieron

Fortalecimiento de la fase teórico-práctica con la extracción de fitocanabinoides

Página 28 de 32

Namdar, D., Mazuz, M., Ion, A., & Koltai, H. (2018). Variation in the compositions of

cannabinoid and terpenoids in Cannabis sativa derived from inflorescence position along

the stem and extraction methods. Industrial Crops and Products, 113, 376–382.

https://doi.org/10.1016/j.indcrop.2018.01.060

Pictoline.com. (2019). ¿Legalizarla? 5 beneficios (incluso para los que están en contra).

Recuperado el 16 de febrero de 2019, de

https://img.pictoline.com/2015/11/Legalize_SITE.png

Reijers, H. (2003). Design and Control of Workflow Processes: Business Process Management

for the Service Industry. Recuperado de

http://www.fulviofrisone.com/attachments/article/436/Springer - Design And Control Of

Workflow Processes.pdf

Rivadeneira, G. (2016). Proyecto de Ley Orgánica para el Uso del Cannabis con Fines Médicos

y Terapéuticos. Recuperado de

https://www.elcomercio.com/uploads/files/2016/06/14/Proyecto-ley-cannabis-ecuador.pdf

Rodríguez, T. (2019). Técnicas de extracción y separación de mezclas de compuestos orgánicos.

Recuperado el 16 de febrero de 2020, de

https://www.pinterest.es/pin/737886720174149212/?lp=true

Rosero, M. (2019, septiembre 18). ¿Qué aprobó la Asamblea en torno al uso medicinal del

cannabis? El Comercio. Recuperado de https://www.elcomercio.com/actualidad/asamblea-

medicinal-cannabis-terapeutico-ecuador.html

Sinnott, R., & Towler, G. (2020). Chemical Engineering Design. En Chemical Engineering

Design (6ta ed.). Recuperado de

Page 29: Instituto Superior Tecnológico '17 de Julio', · Web viewComo resultado de la práctica, se obtuvieron 15 gramos de extracto al 0.1 % de fitocanabinoides, con el cual se cumplieron

Fortalecimiento de la fase teórico-práctica con la extracción de fitocanabinoides

Página 29 de 32

http://93.174.95.29/_ads/579362F7C97929EB878CA62CDBEA2F54

ARCSA. Normativa Sanitaria para la Obtención del Registro Sanitario. , Pub. L. No. 891, 26

(2016).

Cueva, F. C., & Vergara, F. (2008). Salud. Ministerio de Salud Pública, 29.

Page 30: Instituto Superior Tecnológico '17 de Julio', · Web viewComo resultado de la práctica, se obtuvieron 15 gramos de extracto al 0.1 % de fitocanabinoides, con el cual se cumplieron

Fortalecimiento de la fase teórico-práctica con la extracción de fitocanabinoides

Página 30 de 32

12. Apéndices

Figura 8. Extracto final de fitocanabinoides.

Figura 9. Destilador simple.

Page 31: Instituto Superior Tecnológico '17 de Julio', · Web viewComo resultado de la práctica, se obtuvieron 15 gramos de extracto al 0.1 % de fitocanabinoides, con el cual se cumplieron

Fortalecimiento de la fase teórico-práctica con la extracción de fitocanabinoides

Página 31 de 32

Figura 10. Purificación de los fitocanabinoides.

Figura 11. Residuo de fitocanabinoides del del destilado.

Figura 12. Maceración dinámica.

Page 32: Instituto Superior Tecnológico '17 de Julio', · Web viewComo resultado de la práctica, se obtuvieron 15 gramos de extracto al 0.1 % de fitocanabinoides, con el cual se cumplieron

Fortalecimiento de la fase teórico-práctica con la extracción de fitocanabinoides

Página 32 de 32