86
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA UNIDAD AZCAPOTZALCO DISEÑO DE LOS ELEMENTOS DE UNA TRITURADORA DE PET TESIS PARA OBTENER EL TITULO DE INGENIERO MECANICO PRESENTA: CESAR GREGORIO SANDOVAL MERODIO ASESORES: M. EN C. RICARDO SÁNCHEZ MARTÍNEZ M. EN C. RICARDO CORTEZ OLIVERA MÉXICO, D.F. 2013

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL · 2016. 12. 13. · elementos de la máquina trituradora de PET, por medio de el mismo se verá lo que es una pequeña introducción al PET, se hará

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

    ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA UNIDAD AZCAPOTZALCO

    DISEÑO DE LOS ELEMENTOS DE UNA TRITURADORA DE PET

    TESIS

    PARA OBTENER EL TITULO DE

    INGENIERO MECANICO

    PRESENTA:

    CESAR GREGORIO SANDOVAL MERODIO

    ASESORES:

    M. EN C. RICARDO SÁNCHEZ MARTÍNEZ

    M. EN C. RICARDO CORTEZ OLIVERA

    MÉXICO, D.F. 2013

    http://www.google.com.mx/imgres?q=ipn&um=1&hl=es&sa=N&rlz=1W1ADFA_es&biw=1280&bih=504&tbm=isch&tbnid=fKlcqJYLalfdXM:&imgrefurl=http://fondosdibujosanimados.com.es/wallpaper/Ipn/&docid=8VZQlTFzuI0pPM&w=279&h=448&ei=x81WTvCaL8GDsgLwuonGDA&zoom=1http://www.google.com.mx/imgres?q=esime&um=1&hl=es&rlz=1W1ADFA_es&biw=1280&bih=465&tbm=isch&tbnid=POJ8vi5MYfwO7M:&imgrefurl=http://miguel.esimecomputacion.com/index1.html&docid=zLIx6mOs_C5j2M&w=578&h=514&ei=881WTtzZIu2DsgKj7YWXDA&zoom=1

  • Agradecimientos.

    Le agradezco a Dios por ser la clave durante mis momentos oscuros y de

    debilidad durante toda mi carrera profesional, ya que sin él no hubiera sería nada

    de lo que soy, tanto en lo profesional como en lo personal.

    A mis padres Bertha y Gregorio, por todos los valores inculcados desde mi niñez,

    por darme su confianza para salir de Tabasco y creer en mí, por siempre tener las

    palabras de aliento que necesite en los momentos más importantes, por

    enseñarme a no rendirme ante las adversidades que se me presentaron. No tengo

    las palabras para agradecerles darme la el privilegio de la educación durante el

    transcurso de mi vida. Sobre todo por ser un ejemplo a seguir durante toda mi

    vida.

    A mi hermano menor Sergio que siempre me apoyo a su manera, siempre

    recordándome que debo ser una figura ejemplar como su hermano mayor.

    Al Licenciado Francisco Peralta Burelo, un ejemplo a seguir como profesionista y

    como persona.

    A Sofía, que durante estos últimos años tomo parte importante en mi vida

    personal, por soportarme cuando ni yo me soportaba y siempre estar ahí dando

    palabras de aliento y apoyo cuando las necesite.

    A mi Familia que siempre creyó en mí y desde lejos siempre me hicieron saber su

    apoyo incondicional en esta etapa de mi vida.

    A la Doctora Rita Aguilar Osorio, que fue mi primera maestra cuando llegue a la

    Ciudad de México y me enseño a exigirme más a mí mismo, por enseñarme el

    significado de la integridad dentro y fuera de la institución.

    A todos mis compañeros de carrera que formaron parte de mi vida durante estos

    años, acompañándome en exámenes, desvelos, trabajos, proyectos y

    compartieron esta aventura conmigo.

    Al Instituto Politécnico Nacional y a la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y

    Eléctrica unidad Azcapotzalco, que me acogieron y me hicieron parte de esta

    familia a lo largo de mis estudios profesionales, inculcándome los valores que todo

    ingeniero debe portar.

    A mis asesores de tesis, que siempre estuvieron disponibles para todas las dudas

    que surgieron a lo largo de este trabajo.

    Cesar Gregorio Sandoval Merodio.

  • I

    Índice

    Tabla de contenido Capítulo 1 Aspectos Generales .......................................................................................................... 2

    Objetivo General ............................................................................................................................. 3

    Objetivo Particular .......................................................................................................................... 3

    Justificación ..................................................................................................................................... 3

    Introducción .................................................................................................................................... 4

    1. Antecedentes .......................................................................................................................... 4

    1.1 Definición de PET .................................................................................................................. 4

    1.1.2 Propiedades ....................................................................................................................... 5

    1.1 .3 Reseña del PET .................................................................................................................. 5

    1.1 .4 Reciclaje mecánico ............................................................................................................ 6

    1.1 .4.1 Ventajas del PET reciclado ............................................................................................. 6

    1.1 .5 Aplicaciones del PET reciclado .......................................................................................... 7

    1.2 Generalidades ....................................................................................................................... 8

    1.2.1 Descripción general de la máquina .................................................................................... 8

    1.2.2 Características estructurales de la máquina ...................................................................... 8

    1.2.3 Funcionamiento ................................................................................................................. 8

    1.3 Clasificación ........................................................................................................................... 9

    1.3.1 Clasificación de trituradores comerciales .......................................................................... 9

    1.3.1.1 Trituradora móvil ............................................................................................................ 9

    1.3.1 .2 Trituradora de mandíbula .............................................................................................. 9

    1.3.1.3 Trituradora de impacto ................................................................................................... 9

    1.3.1.4 Trituradora hidráulica de cono ....................................................................................... 9

    1.3.1.5 Trituradora de cono S...................................................................................................... 9

    1.3.1.5 Trituradora de cono ........................................................................................................ 9

    1.4 Usos y ejemplos .................................................................................................................. 10

    1.4.1 Empleo de la máquina ..................................................................................................... 10

    1.4.2 Recomendaciones de uso ................................................................................................ 10

    Capítulo 2 Ingeniería Básica ............................................................................................................ 11

  • II

    2.1 Plásticos ................................................................................................................................... 12

    2.1.1 Propiedades ..................................................................................................................... 12

    2.2 Clasificación ............................................................................................................................. 13

    2.2.1 Según el monómero base ................................................................................................ 13

    2.2.1.1 Naturales ....................................................................................................................... 13

    2.2.1.2 Sinteticos ....................................................................................................................... 14

    2.2.2 Según su comportamiento frente al calor ...................................................................... 14

    2.2.2.1 Termoplásticos ............................................................................................................. 14

    2.2.2.2 Termoestables ............................................................................................................... 15

    2.2.3 Según normatividad mexicana ......................................................................................... 16

    2.3 Historia del PET ................................................................................................................... 17

    2.4 Propiedades del PET ............................................................................................................ 18

    2.4.1.1 Propiedades mecánicas ................................................................................................ 18

    2.4.1.2 Usos del PET .................................................................................................................. 19

    2.5 Contaminación a nivel nacional .......................................................................................... 20

    2.6 Elementos mecánicos de la máquina .................................................................................. 22

    2.6.1 Tolva ................................................................................................................................. 22

    2.6.1.1 Descripción ............................................................................................................... 22

    2.6.1.2 Industria de plásticos................................................................................................ 22

    2.6.2 Rodamientos .................................................................................................................... 22

    2.6.2.1 Tipos de rodamientos………………………………………………………………………………………… 23

    2.6.2.2 Clasificación .............................................................................................................. 23

    2.6.2.3 Rodamientos de bolas .............................................................................................. 23

    2.6.2.4 Rodamientos de rodillos cilíndricos ......................................................................... 24

    2.6.2.5 Rodamientos autoalineados ..................................................................................... 24

    2.6.2.6 Rodamientos de tipo cónicos ................................................................................... 25

    2.6.2.7 Rodamientos de agujas ............................................................................................ 25

    2.6.3 Cojinetes ........................................................................................................................... 25

    2.6.3.1 Lubricación al límite………………………………………………………………………………………… ….26

    2.6.3.2 Lubricación por película mixta ................................................................................. 26

    2.6.3.3 Lubricación por película completa ........................................................................... 26

    2.6.4 Transmisiones en banda en V .......................................................................................... 26

  • III

    2.6.4.1 Transmisión de potencia por medio de bandas en V ............................................... 28

    2.6.4.2 Transmisión en bandas V dentadas .......................................................................... 28

    2.6.4.3 Transmisión en V de costilla ..................................................................................... 28

    2.6.4.4 Bases ajustables para motor .................................................................................... 29

    2.6.5 Transmisiones para cadenas ............................................................................................ 29

    2.6.5.1 Transmisiones para cadenas de rodillos .................................................................. 29

    2.6.5.2 Diámetros de las ruedas dentadas para la cadena .................................................. 32

    2.6.5.3 Diseño de dientes de rueda para cadenas de rodillos ............................................. 32

    2.6.5.4 Cadenas de dientes invertidos ................................................................................. 32

    2.6.6 Coples ............................................................................................................................... 33

    2.6.6.1 Coples rígidos ........................................................................................................... 33

    2.6.6.2 Coples flexibles ......................................................................................................... 33

    2.6.6.3 Coples hidráulicos..................................................................................................... 33

    2.6.7 Engranes ........................................................................................................................... 34

    2.6.7.1 Engranes Rectos ....................................................................................................... 34

    2.7 Ergonomía ........................................................................................................................... 35

    2.7.1 Historia ........................................................................................................................ 35

    2.7.2 Descripción general de la ergonomía .......................................................................... 36

    2.7.3 Ergonomía y el ser humano ......................................................................................... 36

    2.7.4 Ventajas de la ergonomía ............................................................................................ 37

    2.7.5 Ergonomía del producto .............................................................................................. 38

    2.7.6 Diseño ergonómico del puesto de trabajo .................................................................. 38

    2.7.7 Trabajo con pies y manos al mismo tiempo ................................................................ 39

    2.7.8 Antropometría y diseño .............................................................................................. 39

    2.7.9 Determinar la altura de la superficie de trabajo según la altura del codo .................. 40

    2.7.10 Ajustar la altura de la superficie de trabajo según la altura del codo ....................... 41

    2.7.11 Desarrollo de la ergonomía en México ..................................................................... 41

    2.7.12 Lesiones laborales ..................................................................................................... 42

    2.7.13 Auxología ................................................................................................................... 44

    Capítulo 3 Diseño y selección ........................................................................................................... 45

    3.1 Consideraciones para el diseño ............................................................................................... 46

  • IV

    3.2 Descripción de la trituradora................................................................................................... 46

    3.3 Datos propuestos del motor ................................................................................................... 46

    3.3.1 Factor de servicio ............................................................................................................. 46

    3.3.2 Calculando torque de la trituradora ................................................................................ 47

    3.3.3 Calculando fuerza debido al torque ................................................................................. 47

    3.3.4 Calculando torque de la trituradora considerando factor de servicio ............................. 47

    3.3.5 Calculando fuerza debido al torque con factor de servicio ............................................ 48

    3.3.6 Calculando WS ................................................................................................................. 48

    3.3.6.1 Tabla de valores WS ................................................................................................. 48

    3.3.7 Empuje Axial ..................................................................................................................... 49

    3.3.8 Calculo de reacciones en los rodamientos ...................................................................... 50

    3.3.8.1 Reacciones en plano vertical .................................................................................... 51

    3.3.8.2 Comprobación con MD-Solids .................................................................................. 51

    3.3.8.3 Reacciones en plano horizontal ............................................................................... 52

    3.3.8.4 Comprobación con MD-Solids ................................................................................. 52

    3.3.9 Selección de elementos mecánicos ................................................................................. 53

    3.3.9.1 Selección de rodamientos ........................................................................................ 54

    3.3.9.2 Selección de Factor de servicio para cople .............................................................. 54

    3.3.9.3 Selección de tipo de cople ........................................................................................ 56

    3.3.10 Dimensiones para cople ..................................................................................................... 57

    3.3.11 Dimensiones para motor .................................................................................................... 58

    3.3.12 Estimación de claro entre rodillos ...................................................................................... 60

    3.3.13 Diseño de engranes ............................................................................................................ 61

    3.3.13.1 Cálculo de diámetros exteriores de engrane ......................................................... 62

    3.3.13.2 Cálculo de diseño previo al eje ............................................................................... 63

    3.3.13.3 Determinando ancho de cara para el engrane....................................................... 63

    3.3.13.4 Tabla de datos de engrane ..................................................................................... 64

  • V

    Planos

    Conclusiones

    Anexos

    Bibliografía

    Glosario de términos

  • 2

    Capítulo 1 Aspectos Generales.

  • 3

    Objetivo general

    Diseño de elementos de una trituradora de PET, tomando en cuenta las

    necesidades existentes en el mercado.

    Objetivo Particular

    Diseño de una trituradora con base a dos molinos rotatorios con diseño

    para la reducción, con las siguientes características.

    • Soporte de chapa de acero soldado eléctricamente de elevado espesor.

    •Soportes para rodamientos de rodillos en rótula con sistema de estanqueidad

    contra polvos y líquidos.

    • Dos ejes, uno para cada rodillo.

    • 1 reductor de engranes rectos con ejes de rotación paralelos al eje.

    • 1 motor (propuesto de 3 HP).

    • Sistema de transmisión con engranes y piñones de acero.

    • Cámara de corte con dimensiones ajustadas ergonómicamente operador

    mexicano.

    • Tolva de chapa para la carga por arriba.

    Justificación

    De acuerdo al Plan Nacional de Desarrollo en México cada año se generan

    alrededor de 40 millones de toneladas de residuos sólidos. El Instituto Nacional de

    Ecología, manifestó que la generación de residuos sólidos urbanos se incrementa

    en un 2.2%. El 65% de los envases elaborados de PET se utilizan para la

    fabricación de refrescos.

    México es el segundo consumidor a nivel internacional de la resina PET

    para la producción de botellas. Ya que es el segundo consumidor mundial de

    refrescos, de acuerdo a las cifras publicadas por el periódico La Jornada cada

    mexicano consume 152 litros de refresco anualmente.

  • 4

    De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística Geográfica e

    Informática (INEGI) e Info Plas, durante 2006 se fabricaron cuatro mil millones de

    toneladas de productos plásticos en México de las cuales sólo cerca de 14 por

    ciento es reciclada o enviada a países como China, India e Italia para su

    reutilización.

    México se convierte en el segundo país, después de Brasil, que pretende

    reciclar polímeros y fabricar productos para diversos sectores como el automotriz,

    agroindustrial, farmacéutico y de construcción, por mencionar algunos.

    Introducción.

    El proyecto como tal consta el análisis estructural de lo que son los

    elementos de la máquina trituradora de PET, por medio de el mismo se verá lo

    que es una pequeña introducción al PET, se hará sobre las misma maquina un

    análisis de las fuerzas que se aplicaran, se contará con un análisis para la

    selección de cada elemento que compone la máquina, se dibujaran los

    componentes diseñados en ensamble de la máquina trituradora por de software

    especializado para dibujo asistido por computadora.

    1.-Antecedentes.

    1.1.- Definición de PET

    El PET fue diseñado en 1941 y patentado como polímero para el diseño de

    fibras, debido a los problemas de su país su uso empezó hasta 1946 y hasta 1952

    que se empezó a usar para el desarrollo de envases para alimentos, en el año de

    1976 cuando para su principal uso hasta nuestros tiempos, envases de bebidas.

    Es un material caracterizado por su gran ligereza y resistencia mecánica a

    la compresión y a las caídas, alto grado de transparencia, brillo, y conservación

    del sabor y aroma de los alimentos. Es una barrera contra los gases, reciclable al

    100%. A pesar de ser un plástico reciclable su fabricación involucra sustancias

    tóxicas, metales pesado, químicos, irritantes y pigmentos, los cuales al final del

  • 5

    proceso de producción permanecen en el aire, lo cual es perjudicial para el medio

    ambiente.

    El PET es un material que acepta perfectamente su reciclado. En Europa,

    es a partir de la aprobación de la Directiva Comunitaria 94/62/CE, que establece el

    marco de actuación en el que se han de mover los Estados miembros en lo que

    respecta a la política sobre los envases y los residuos de envases que se generan

    en sus respectivos territorios, cuando el envase de PET sufre un auge muy

    importante en su recuperación.

    1.1.2.-Propiedades.

    Alta transparencia, aunque admite cargas de colorantes.

    Alta resistencia al desgaste y corrosión.

    Muy buen coeficiente de deslizamiento.

    Buena resistencia química y térmica.

    Muy buena barrera a CO2, aceptable barrera a O2 y humedad.

    Compatible con otros materiales barrera que mejoran en su conjunto la calidad

    barrera de los envases y por lo tanto permiten su uso en mercados

    específicos.

    Reciclable, aunque tiende a disminuir su viscosidad con la historia térmica.

    Aprobado para su uso en productos que deban estar en contacto con

    productos alimentarios.

    1.1.3.-Reseña del PET.

    Fue producido por primera vez en 1941 por los científicos británicos

    Whinfield y Dickson, quienes lo patentaron como polímero para la fabricación

    de fibras. Se debe recordar que su país estaba en plena guerra y existía una

    apremiante necesidad de buscar sustitutos para el algodón proveniente de Egipto.

    A partir de 1946 se empezó a utilizar industrialmente como fibra y su uso

    textil ha proseguido hasta el presente. En 1952 se comenzó a emplear en forma

    de filme para envasar alimentos. Pero la aplicación que le significó su principal

    http://www.dforceblog.com/2008/05/03/cuidado-del-medio-ambiente/http://www.dforceblog.com/2008/05/03/cuidado-del-medio-ambiente/http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_t%C3%A9rmicahttp://es.wikipedia.org/wiki/1941http://es.wikipedia.org/wiki/Fibra_textilhttp://es.wikipedia.org/wiki/Segunda_Guerra_Mundialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Algod%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Egiptohttp://es.wikipedia.org/wiki/1946http://es.wikipedia.org/wiki/1952

  • 6

    mercado fue en envases rígidos, a partir de 1976. Pudo abrirse camino gracias a

    su particular aptitud para la fabricación de botellas para bebidas poco sensibles

    al oxígeno como por ejemplo el agua mineral y los refrescos carbonatados. Desde

    principios de los años 2000 se utiliza también para el envasado de cerveza.

    1.1.4.- Reciclaje mecánico del PET.

    La técnica más utilizada en la actualidad es el reciclado mecánico. Esta

    consiste en la molienda, separación y lavado de los envases. Las escamas

    resultantes de este proceso se pueden destinar en forma directa, sin necesidad de

    volver a hacer pellets, en la fabricación de productos por inyección o extrusión.

    1.1.4.1.- Ventajas de PET reciclado.

    Desde el punto de vista técnico, se puede decir que las plantas de reciclado

    mecánico requieren inversiones moderadas en cambio las del reciclaje químico

    requieren inversiones mayores.

    El proceso de reciclado mecánico del PET no conlleva contaminación del

    medio ambiente, con el tratamiento de los efluentes líquidos del proceso se llega a

    controlar el proceso ambientalmente.

    El reciclado mecánico de PET genera un producto de mayor valor agregado

    y es materia prima para la producción de productos de uso final, generando

    fuentes de trabajo en toda la cadena de reciclado.

    Una de las razones fundamentales para la selección del reciclado

    mecánico, como alternativa viable para la recuperación de este material, es que

    existe mercado para el material molido y limpio de este material, como insumo o

    materia prima para producir otros artículos de uso final. Los mercados asiáticos

    actualmente compran todo lo que se produzca de este material.

    http://es.wikipedia.org/wiki/1976http://es.wikipedia.org/wiki/Ox%C3%ADgenohttp://es.wikipedia.org/wiki/Agua_mineralhttp://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1os_2000http://es.wikipedia.org/wiki/Cerveza

  • 7

    1.1.5.-Aplicaciones de PET reciclado.

    Investigadores colaboran también con el Instituto Nacional de Cardiología

    en la manufactura de válvulas cardiacas, en especial en sus componentes

    plásticos que deben ser radio-opacos, es decir, que bajo los rayos X pueden ser

    observados. “Si esta parte se fractura, tiene calcificación o sufre algún daño, no es

    necesario esperar hasta que la válvula falle, ya que puede prevenirse el mal

    funcionamiento.

    En estos momentos, trabajan en la fase experimental de producción de

    filamentos de alta rigidez hechos de resinas termofijas nanocompuestas. El

    objetivo es usar estos filamentos como sustitutos de agujas hipodérmicas para

    catéteres y jeringas.

    Los expertos han logrado producir un nanocompuesto de una mezcla

    ternaria de polietilenos, que tiene gran capacidad de deformación y resistencia al

    rasgado. Este material es idóneo para producir películas strecht para el embalaje y

    uso en invernaderos, ya que soporta el esfuerzo ocasionado por fuertes vientos.

    Por el otro, se le da dirección a la basura plástica. El procesamiento de

    estos desechos es complicado, ya que el PET requiere de la adición de

    nanoarcillas para que sea manejable; es decir, no se puede tomar una botella,

    hacer gránulos y después fabricar otra de material reciclado; se requiere añadirle

    nanopartículas mediante la tecnología implementada en este Instituto.

    El reciclaje de PET no sólo es urgente desde el punto de vista de la

    limpieza pública y del mejoramiento del ambiente, también lo es por la importancia

    de generar una nueva cultura que nos lleve a un manejo sustentable de la

    industria.

  • 8

    1.2.-Generalidades.

    1.2.1.-Descripción General de la máquina.

    Una trituradora es una máquina que procesa un material de forma que

    produce dicho material con trozos de un tamaño menor al tamaño original. Si se

    trata de una máquina agrícola, tritura, machaca y prensa las hierbas, plantas y

    ramas que se recogen en el campo.

    Si se trata de una máquina empleada para la minería, la construcción o

    para procesos industriales, puede procesar rocas u otras materias sólidas.

    También se puede emplear para extraer alguna sustancia de los frutos y

    productos agrícolas, rompiendo y prensando tales productos.

    1.2.2.-Características estructurales de la máquina.

    Se adopta el acero al manganeso de alta intensidad, fundido y configurado

    de una vez, disponiendo las ventajas tales como resistencia a fricción y a presión,

    y larga vida de servicio. Se aplica principalmente a la trituración de los lotes

    grandes, medias y pequeñas y los objetos correspondientes. Las cuchillas deben

    ser fabricadas en aceros especiales con tratamiento térmico (D2). Ideal para la

    molienda de pet, pvc, polietileno, eva, película plástica (bolsa o wrap).

    1.2.3.-Funcionamiento

    En el funcionamiento, el motor eléctrico rota por medio de que la polea

    conduce el eje excéntrico, dejando la mandíbula móvil acercar y distanciar

    periódicamente a la mandíbula fija, realizando las múltiples trituraciones tales

    como extrusión, frotación y enrodillamiento etc., para que las materias se cambien

    de lo grande a lo pequeño cayendo gradualmente hasta que se evacuen por la

    salida.

  • 9

    1.3.-Clasificación.

    1.3.1.-Clasificación de trituradores comerciales.

    1.3.1.1.-Trituradora móvil: Trituradora móvil (trituradora portátil) ofrece movilidad

    en espacios reducidos debido a la cámara de corte, no consume demasiado

    voltaje, fácil manipulación y relativamente accesible para presupuestos modestos,

    basada en la trituración por rodillos y ejes.

    1.3.1.2.-Trituradora de mandíbula: La trituradora de mandíbula (Trituradora de

    quijada) se sirve varias piedras mineral y la trituradora mediana de materiales

    grandes, y se sirve para producir las piedras angulares de carreteras. La

    trituradora de mandíbula es utilizada ampliamente por la minería, la metalurgia, las

    materiales de construcción, la carretera, el ferrocarril, la hidráulica, y la química

    etc.

    1.3.1.3.-Trituradora de impacto: La Trituradora de impacto que producida puede

    tratar con cada variedad de materiales ásperos, medianos, estupendos, que sus

    lados no se pueden superar 500mm, resistencia a compresión no se puede.

    1.3.1.4.-Trituradora hidráulica de cono: Hidráulica trituradora de cono adopta el

    diseño de ordenador optimizado para acelerar la velocidad de eje principal, el

    sistema de cambio de la cavidad de trituradora especial puede cambiar

    rápidamente los dispositivos de la cavidad de trituradora para satisfacer las piezas

    gruesas y finas.

    1.3.1.5.-Trituradora de cono S: La trituradora de cono S es una máquina más

    temprano que usa en el mundo .ella puede emplea en muchas áreas y tiene una

    alta cantidad de producción. A lo largo del desarrollo.

    1.3.1.6.-Trituradora de cono: Trituradora de cono se aplica a cada variedad de

  • 10

    mineral y roca de más de la dureza media. Que tiene la estructura fiable, la eficaz

    de producción alto, la regulación fácil, el uso económico etc.

    1.4.-Usos y empleos

    1.4.1.-Empleo de máquina.

    La máquina es compuesta por un triturador de dos ejes a cuchillas rotativas y

    peines distanciadores. Una vez introducido el material en la tolva y puesto el

    equipo en marcha, el triturador provee a la toma y al corte grosero del descarte.

    Gracias a la elevada capacidad de corte disponible y a las diferentes

    conformaciones del grupo fresas, es posible triturar cuerpos de material diferente.

    1.4.2.-Recomendaciones de uso.

    Apague el equipo cuando no esté en uso.

    Nunca utiliza cables, rotos, empalmados, de diferente tamaño no recomendado.

    No enrolle cables alrededor de un cuerpo.

    No hacer contacto con partes eléctricas al descubierto.

    Quitar etiquetas después antes de depositar en la máquina

    Utilice equipo de seguridad en buenas condiciones.

    Desconecto el motor antes de instalar o dar mantenimiento a la máquina.

  • 11

    Capítulo 2.

    Ingeniería Básica.

  • 12

    2.1 Plásticos.

    El término plástico en su significación más general, se aplica a las

    sustancias de similares estructuras que carecen de un punto fijo de evaporación y

    poseen durante un intervalo de temperaturas, propiedades de elasticidad y

    flexibilidad que permiten moldearlas y adaptarlas a diferentes formas y

    aplicaciones. Sin embargo, en sentido concreto, nombra ciertos tipos de

    materiales sintéticos obtenidos mediante fenómenos de polimerización o

    multiplicación semi-natural de los átomos de carbono en las largas cadenas

    moleculares de compuestos orgánicos derivados del petróleo y otras sustancias

    naturales.

    La palabra plástico se usó originalmente como adjetivo para denotar un

    escaso grado de movilidad y facilidad para adquirir cierta forma, sentido que se

    conserva en el término plasticidad.

    2.1.1 Propiedades.

    Los plásticos son sustancias químico-plástico sintéticas denominados

    polímeros, de estructura macromolecular que puede ser moldeada mediante calor

    o presión y cuyo componente principal es el carbono. Estos polímeros son

    grandes agrupaciones de monómeros unidos mediante un proceso químico

    llamado polimerización. Los plásticos proporcionan el balance necesario de

    propiedades que no pueden lograrse con otros materiales por ejemplo: color, poco

    peso, tacto agradable y resistencia a la degradación ambiental y biológica.

    De hecho, plástico se refiere a un estado del material, pero no al material en

    sí: los polímeros sintéticos habitualmente llamados plásticos, son en realidad

    materiales sintéticos que pueden alcanzar el estado plástico, esto es cuando el

    material se encuentra viscoso o fluido, y no tiene propiedades

    de resistencia a esfuerzos mecánicos. Este estado se alcanza cuando el material

    en estado sólido se transforma en estado plástico generalmente por

    calentamiento, y es ideal para los diferentes procesos productivos ya que en este

    http://es.wikipedia.org/wiki/Evaporaci%C3%B3n_(f%C3%ADsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Polimerizaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Petr%C3%B3leohttp://es.wikipedia.org/wiki/Plasticidad_(mec%C3%A1nica_de_s%C3%B3lidos)http://es.wikipedia.org/wiki/Macromol%C3%A9culahttp://es.wikipedia.org/wiki/Carbonohttp://es.wikipedia.org/wiki/Mon%C3%B3merohttp://es.wikipedia.org/wiki/Resistencia_de_materialeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Esfuerzo_interno

  • 13

    estado es cuando el material puede manipularse de las distintas formas que

    existen en la actualidad. Así que la palabra plástico es una forma de referirse a

    materiales sintéticos capaces de entrar en un estado plástico, pero plástico no es

    necesariamente el grupo de materiales a los que cotidianamente hace referencia

    esta palabra.

    Las propiedades y características de la mayoría de los plásticos (aunque no

    siempre se cumplen en determinados plásticos especiales) son estas:

    Fáciles de trabajar y moldear,

    Tienen un bajo costo de producción,

    Poseen baja densidad,

    Suelen ser impermeables,

    Buenos aislantes eléctricos,

    Aceptables aislantes acústicos,

    Buenos aislantes térmicos, aunque la mayoría no resisten temperaturas muy

    elevadas,

    Resistentes a la corrosión y a muchos factores químicos;

    Algunos no son biodegradables ni fáciles de reciclar, y si se queman, son

    muy contaminantes.

    2.2 Clasificación.

    2.2.1 Según el monómero base.

    En esta clasificación se considera el origen del monómero del cual parte la

    producción del polímero.

    2.2.1.1.-Naturales.- Son los polímeros cuyos monómeros son derivados de

    productos de origen natural con ciertas características como, por ejemplo,

    la celulosa, la caseína y el caucho. Dentro de dos de estos ejemplos existen otros

    plásticos de los cuales provienen:

    Los derivados de la celulosa son: el celuloide, el celofán y el cellón.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Moldehttp://es.wikipedia.org/wiki/Densidad_(f%C3%ADsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Permeabilidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Aislante_el%C3%A9ctricohttp://es.wikipedia.org/wiki/Aislante_ac%C3%BAsticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Aislante_t%C3%A9rmicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Corrosi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Biodegradablehttp://es.wikipedia.org/wiki/Reciclarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Mon%C3%B3merohttp://es.wikipedia.org/wiki/Naturaleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Celulosahttp://es.wikipedia.org/wiki/Case%C3%ADna

  • 14

    Los derivados del caucho son: la goma y la ebonita.

    2.2.1.2 Sintéticos.- Son aquellos que tienen origen en productos

    elaborados por el hombre, principalmente derivados del petróleo como lo son las

    bolsas de polietileno

    2.2.2 Según su comportamiento frente al calor.

    2.2.2.1 Termoplásticos.

    Un termoplástico es un plástico que, a temperatura ambiente, es plástico o

    deformable, se convierte en un líquido cuando se calienta y se endurece en un

    estado vítreo cuando se enfría suficiente. La mayoría de los termoplásticos son

    polímeros de alto peso molecular, los que poseen cadenas asociadas por medio

    de débiles fuerzas Van der Waals (Polietileno); fuertes interacciones dipolo-dipolo

    y enlace de hidrógeno; o incluso anillos aromáticos apilados (poliestireno). Los

    polímeros termoplásticos difieren de los polímeros termoestables en que después

    de calentarse y moldearse éstos pueden recalentarse y formar otros objetos, ya

    que en el caso de los termoestables o termoduros, su forma después de enfriarse

    no cambia y este prefiere incendiarse.

    Sus propiedades físicas cambian gradualmente si se funden y se moldean

    varias veces.

    Los principales son:

    Resinas celulósicas: obtenidas a partir de la celulosa, el material constituyente

    de la parte leñosa de las plantas. Pertenece a este grupo el rayón.

    Polietilenos y derivados: Emplean como materia prima el etileno obtenido

    del craqueo del petróleo que, tratado posteriormente, permite obtener

    diferentes monómeros como acetato de vinilo, alcohol vinílico, cloruro de vinilo,

    etc. Pertenecen a este grupo el PVC, el poliestireno, el metacrilato, etc.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Petr%C3%B3leohttp://es.wikipedia.org/wiki/Polietilenohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Resina_celul%C3%B3sica&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Celulosahttp://es.wikipedia.org/wiki/Plantahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ray%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Polietilenohttp://es.wikipedia.org/wiki/Etilenohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Craqueo_del_petr%C3%B3leo&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Acetato_de_vinilohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Alcohol_vin%C3%ADlico&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Cloruro_de_vinilohttp://es.wikipedia.org/wiki/PVChttp://es.wikipedia.org/wiki/Poliestirenohttp://es.wikipedia.org/wiki/Polimetacrilato_de_metilo

  • 15

    Derivados de las proteínas: Pertenecen a este grupo el nailon y el perlón,

    obtenidos a partir de las diamidas.

    Derivados del caucho: Son ejemplo de este grupo los llamados

    comercialmente pliofilmes, clorhidratos de caucho obtenidos adicionando ácido

    clorhídrico a los polímeros de caucho.

    2.2.2.2. Termoestables.

    Los plásticos termoestables son materiales que una vez que han sufrido el

    proceso de calentamiento-fusión y formación-solidificación, se convierten en

    materiales rígidos que no vuelven a fundirse. Generalmente para su obtención se

    parte de un aldehído.

    Polímeros del fenol: Son plásticos duros, insolubles e infusibles pero, si

    durante su fabricación se emplea un exceso de fenol, se obtienen

    termoplásticos.

    Resinas epoxi.

    Resinas melamínicas.

    Baquelita.

    Aminoplásticos: Polímeros de urea y derivados. Pertenece a este grupo

    la melamina.

    Poliésteres: Resinas procedentes de la esterificación de polialcoholes, que

    suelen emplearse en barnices. Si el ácido no está en exceso, se obtienen

    termoplásticos.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Prote%C3%ADnahttp://es.wikipedia.org/wiki/Nailonhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Perl%C3%B3n&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Diamidas&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Cauchohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Clorhidrato_de_caucho&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_clorh%C3%ADdricohttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_clorh%C3%ADdricohttp://es.wikipedia.org/wiki/Pl%C3%A1stico_termoestablehttp://es.wikipedia.org/wiki/Aldeh%C3%ADdohttp://es.wikipedia.org/wiki/Fenolhttp://es.wikipedia.org/wiki/Resina_epoxihttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Resina_melam%C3%ADnica&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Baquelitahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Aminopl%C3%A1stico&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Ureahttp://es.wikipedia.org/wiki/Melaminahttp://es.wikipedia.org/wiki/Poli%C3%A9sterhttp://es.wikipedia.org/wiki/Esterificaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Alcoholhttp://es.wikipedia.org/wiki/Barnizhttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido

  • 16

    2.2.3 Según normatividad mexicana.

    Existe un código de identificación mundial atreves de números que van del

    uno al siete dentro de un triángulo de flechas, este código es normado y adoptado

    por México el 25 de Noviembre de 1999 en la (NMX-E-232-SCFI-1999), el código

    es útil es indispensable, ya que cada plástico difiere de sus propiedades y

    ampliaciones específicas, como se muestra en la tabla 2.0.

    Tabla 2.0

  • 17

    2.3 Historia del PET.

    El PET, también conocido como tereftalato de polietileno, fue patentado

    como un polímero para fibra por J. R. Whinfield y J. T. Dickson en 1941. La

    producción comercial de fibra de poliéster comenzó en 1955; desde entonces, el

    PET ha presentado un continuo desarrollo tecnológico hasta lograr un alto nivel de

    sofisticación basado en el crecimiento de la demanda del producto a escala

    mundial y a la diversificación de sus posibilidades de uso.

    Whinfield y Dickson junto con los inventores W. K. Birtwhistle y C. G.

    Ritchiethey crearon la primera fibra de poliester llamada Terileno en 1941 (primera

    producción de Industria Química Imperial o ICI). La segunda fibra de poliéster fue

    el Dacrón de DuPont.

    Según DuPont, “en 1920, DuPont estaba en competencia directa con

    Industria Química Imperial. DuPont e ICI acordaron en octubre de 1929 compartir

    información acerca de las patentes e investigaciones desarrolladas. En 1952, la

    alianza de las compañías fue disuelta. El polímero que después llego a ser

    poliestireno tiene inicios en las escrituras de Wallace Carothers. Sin embargo,

    DuPont se dedicó a concentrarse en una investigación más prometedora, el nylon.

    Cuando DuPont reasumió su investigación del poliéster, la ICI había patentado el

    poliestireno de Terileno. En 1950, una planta piloto en Seaford, Delaware, facilitó

    la producción de la fibra de Dacrón (poliéster) con la modificación de la tecnología

    del nylon”.

    A partir de 1976 se comenzó a usar el PET para la fabricación de envases

    ligeros, transparentes y resistentes principalmente para bebidas, sin embargo el

    PET ha tenido un desarrollo extraordinario para empaques.

    A lo largo de los 20 años que lleva en el mercado, el PET se ha

    diversificado en múltiples sectores sustituyendo a materiales tradicionalmente

    implantados o planteando nuevas alternativas de envasado impensables hasta el

    momento.

  • 18

    Esta diversificación tan importante ha originado que el PET haya

    experimentado un gran crecimiento en su consumo y que siga siendo el material

    de embalaje que actualmente presenta las mayores expectativas de crecimiento a

    nivel mundial.

    2.4 Propiedades del PET.

    Resistencia y rigidez elevadas.

    Elevada resistencia a la fluencia.

    Elevada dureza de la superficie.

    Muy apropiado para ser pulido.

    Elevada estabilidad dimensional.

    Buenas propiedades de fricción por deslizamiento y resistencia a la

    abrasión.

    Buen comportamiento como aislante eléctrico.

    Elevada resistencia a sustancias químicas.

    Muy apropiado para ser barnizado.

    2.4.1.1 Propiedades Mecánicas.

    Como se mostrará en la tabla 2.1 las propiedades mecánicas del PET, para

    lo que es el área industrial de transformación de plásticos, cabe mencionar que ya

    hay datos específicos trabajados, ninguno de ellos es experimental.

  • 19

    Tabla 2.1.

    2.4.1.2 Usos del PET

    Elementos de deslizamiento y de cojinetes.

    Piezas de bombas.

    Piezas de carcasas.

    Ruedas dentadas.

    Piezas aislantes en la electrotecnia.

  • 20

    2.5 Contaminación nacional.

    Las botellas de PET llegaron a México a mediados de la década de 1980

    con gran aceptación entre los consumidores. En la actualidad, nuestro país es el

    principal consumidor de bebidas embotelladas. Se estima que en México se

    consumen alrededor de 800 mil toneladas de PET al año, con un crecimiento

    anual de 13%.

    En México, el principal uso de los envases de PET lo llevan las botellas de

    refresco, con más del 50%, seguido del agua embotellada (17%).Como se

    muestra en la imagen 2.0.

    Imagen 2.0.

    Para abastecer la demanda de botellas de PET en México, existen 5

    plantas productivas y alrededor de 190 plantas embotelladoras, que atienden a

    casi un millón de puntos de venta.

    Una vez que son consumidos, la mayoría de los envases de PET son

    dispuestos en rellenos sanitarios, cauces, calles o tiraderos clandestinos. Los

    residuos de PET representan entre el 2-5% del peso y 7-10% del volumen en los

  • 21

    rellenos sanitarios, y entre 25 y 30% de los residuos sólidos municipales

    generados en el país.

    En México se recicla alrededor de 15% del PET que se consume. Este

    fenómeno se asocia con el precio al que se compra un kilogramo de PET que es

    de tan solo $2 pesos, mientras que el kilogramo de aluminio se compra en $9

    pesos. El reciclaje del aluminio oscila en 50%.

    El sistema de reciclaje de residuos en México se desarrolló desde la década

    de 1960, gracias al sector informal, es decir los llamados “pepenadores”.

    En el año 2000 se creó ECOCE, una unión de 75 refresqueros,

    embotelladores y envasadores mexicanos; esta empresa recicladora se

    comprometió a recuperar un 36.5% de las botellas de PET. Sin embargo, el

    reciclaje de PET se calcula en 50 mil toneladas por año.

    El mercado natural para el reciclaje de PET tiene un gran potencial, ya que

    de los que se recolecta, sólo entre 20 y 30% se queda, el resto se exporta a China

    y otros países a un precio de $3 pesos el kilo. China es el principal mercado de

    reciclado, este país importa 250 mil toneladas de Estados Unidos, 150 mil de la

    Unión Europea y 25 mil de México.

    Se calcula que el valor potencial del mercado de reciclaje de PET asciende

    a 700 millones de dólares anuales; sin embargo, hasta el momento sólo se

    aprovecha alrededor de 15% de lo que se produce en el país. El valor actual de la

    incipiente industria de reciclaje de PET en México se calcula en $44 millones de

    pesos.

  • 22

    2.6 Elementos mecánicos de la máquina.

    2.6.1 Tolva.

    2.6.1.1 Descripción

    Generalmente es de forma cónica y siempre es de paredes inclinadas, de

    tal forma que la carga se efectúa por la parte superior y la descarga se realiza por

    una compuerta inferior. Son muy utilizadas en agricultura, en construcción de vías

    férreas y en instalaciones industriales. Sirve para pesar por lotes, esto porque

    cuenta con un dispositivo de pesaje.

    2.6.1.2 Industria de Plásticos.

    Las tolvas en la industria del plástico son utilizadas en los procesos

    de inyección, extrusión, modelo por soplado, termoformación, moldeo por

    compresión y roto moldeo.

    La tolva se coloca en la entrada para alimentación de polímero y muchas

    veces conecta con un robot que alimenta de manera adecuada volumétrica o

    gravimétricamente los gránulos de plástico, pigmento o concentrado de color que

    se desea procesar.

    Es importante en los procesos de tecnología del plástico, pues permite una

    dosificación de material homogénea que se refleja en piezas de mejor calidad.

    Es fundamental para diversos procesos industriales de muchas índoles en

    la actualidad.

    2.6.2 Rodamientos

    El propósito de un cojinete es el de proporcionar una posición relativa y

    libertad de rotación, además de transmitir una carga entre dos estructuras,

    usualmente un eje y una carcasa. La forma básica y el concepto de un cojinete de

    elementos rodantes son simples. Si se van a transmitir cargas entre superficies en

    movimiento relativo en una máquina, la acción se facilita más efectivamente si se

    interponen elementos rodantes entre los miembros en deslizamiento. De esta

    http://es.wikipedia.org/wiki/Agriculturahttp://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%ADa_f%C3%A9rreahttp://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%ADa_f%C3%A9rreahttp://es.wikipedia.org/wiki/Industriahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADmerohttp://es.wikipedia.org/wiki/Moldeo_por_inyecci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Extrusi%C3%B3n_de_pol%C3%ADmerohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Gr%C3%A1nulos&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Pigmentohttp://es.wikipedia.org/wiki/Concentrado_de_color

  • 23

    forma la resistencia de fricción que se opone al deslizamiento se remplaza en gran

    medida por la resistencia mucho más pequeña que se asocia con el rodamiento.

    2.6.2.1 Tipos de rodamientos

    Los cojinetes de bolas y de rodillos están a disposición del ingeniero en una

    gran variedad de diseños y tamaños. Los cojinetes de elementos rodantes son un

    ensamble de varias partes: pista interior, pista exterior, conjunto de bolas o

    rodillos, y una jaula o separador. La jaula o separador mantiene un espaciado

    uniforme de los elementos rodantes. Aunque los cojinetes de elementos rodantes

    funcionarían correctamente sin un lubricante y en algunas ocasiones operan de

    esa forma, con frecuencia resulta ventajoso aplicar una película lubricante para

    prolongar su vida.

    2.6.2.2 Clasificación.

    Los rodamientos se pueden clasificar en función de:

    La geometría de los elementos rodantes: bolas, rodillos cilíndricos, rodillos

    esféricos, rodillos cónicos, agujas, etc.

    Las cargas a las que están sometidos los rodamientos: axial, radial, lineal o

    combinada.

    2.6.2.3 Rodamientos de Bolas.

    Los rodamientos de bolas se usan más que cualquier otro tipo de elementos

    rodantes. Para una aplicación en que la carga es principalmente radial, se puede

    elegir uno de este tipo de rodamientos. La carga de empuje se aplicará en un lado

    de la pista de rodamientos interna mediante un hombro en el eje. La carga pasará

    a lo largo del lado de la ranura a través de la bola, hacia el lado opuesto del anillo

    de bolas y después a la carcasa. El radio de la bola es un poco más pequeño que

    el radio de la ranura para permitir el rodamiento libre de las bolas. En teoría, el

    contacto entre una bola y la pista de rodamientos se da en un punto, sin embargo,

    en realidad es un área circular pequeña debido a la deformación de las piezas.

  • 24

    Como la carga es soportada en un área pequeña, se presentan tensiones debidas

    al contacto muy altas a nivel local.

    Para incrementar la capacidad de un cojinete de hilera única, se debe

    utilizar un cojinete que tenga mayor número de bolas o bolas más grandes que

    funcionen en pistas de rodamientos más grandes. Un tipo especial dentro del

    rodamiento de bolas es el rodamiento de bolas de contacto angular, en el que un

    ladote cada pista de rodamientos es más alto para permitir su adaptación a cargar

    de empuje más considerables.

    Este tipo de rodamientos se emplea comúnmente cuando la solicitación de

    cargas es combinación de componentes axial y radial. Los ángulos de empuje más

    comunes varían entre 15º y 40º.

    2.6.2.4 Rodamientos de Rodillos Cilíndricos.

    Sustituir las bolas esféricas por rodillos cilíndricos con los cambios

    correspondientes en el diseño de los collares de bolas, proporciona una mayor

    capacidad de carga radial. El patrón de contacto entre un rodamiento y su collar

    es, en teoría, una línea y adopta forma rectangular conforme las piezas se

    deforman bajo el efecto de una carga. Los niveles de tensión debida al contacto

    son más bajos que los que corresponden a cojinetes de bola de un tamaño

    equivalente, lo que permite que cojinetes más pequeños soporten una carga

    particular o que un cojinete de un tamaño específico soporte una carga mayor. La

    capacidad para soportar carga de empuje es pobre. Los rodamiento de rodillos

    cilíndricos suelen ser muy anchos, lo cual les confiere escasa capacidad para

    adaptarse a la desalineación angular.

    2.6.2.5 Rodamientos de Autoalineados.

    El rodamiento de rodillos de barril es una forma de rodamiento

    autoalineado, se denomina así porque existe rotación relativa real de la pista de

    rodamientos externa en relación a los rodamientos y la pista de rodamientos

    interna cuando se presenta desalineación angular. Esto proporciona excelente

    especificación de la capacidad de desalineación en tanto se conservan las mismas

  • 25

    especificaciones de capacidad de carga radial. Otro tipo de rodamientos

    autoalineados son los rodamientos de bolas a rótula, los cuales poseen dos hileras

    de bolas con un camino de rodadura esférico común en el aro exterior. Esta última

    característica confiere al rodamiento la propiedad del autoalineamiento lo que

    permite desviaciones angulares del eje con relación al soporte.

    2.6.2.6 Rodamientos de tipo cónicos.

    Este tipo de rodamientos están diseñados para soportar cargas de empuje

    sustanciales con cargas radiales altas, lo cual da por resultado excelentes

    especificaciones en ambos. Se utilizan con frecuencia en rodamientos de rueda

    para vehículos y en maquinaria de trabajo pesado a la que le son inherentes

    cargas de empuje altas.

    2.6.2.7 Rodamientos de Agujas.

    Este tipo de rodamientos son en realidad rodamientos de rodillos cilíndricos, pero

    el diámetro es mucho menos. Al igual que en otros rodamientos de rodillos

    cilíndricos, la capacidad de empuje y desalineación es pobre.

    2.6.3 Cojinetes.

    La historia de la lubricación hidrodinámica comienza con los experimentos

    clásicos de Tower (1883), quien detectó la existencia de una película por medio de

    mediciones de la presión dentro del lubricante, y de Petrov (1886), quien llegó a la

    misma conclusión por medio de mediciones de la fricción. Este trabajo fue seguido

    muy de cerca por la reconocida investigación analítica de Reynolds (1886), en la

    que usó una forma reducida de las ecuaciones de Navier-Stokes junto con la

    ecuación de la continuidad para generar una ecuación diferencial de segundo

    orden de la presión en la distancia convergente y angosta entre las superficies de

    los cojinetes. Esta presión permite que una carga se transmita entre las superficies

    con una fricción muy baja, puesto que las superficies están completamente

    separadas por una película fluida. En tal situación las propiedades físicas del

  • 26

    lubricante, en particular la viscosidad dinámica, rigen el comportamiento en la

    conjunción.

    Un sistema de cojinete puede operar con cualquiera de los siguientes tres

    tipos de lubricación:

    2.6.3.1 Lubricación en el límite

    Existe contacto real entre las superficies sólidas de las partes movible y fija

    del sistema de cojinetes, si bien hay una película de lubricante.

    2.6.3.2 Lubricación por película mixta

    Un zona de transición entre lubricación en el límite y lubricación por película

    completa.

    2.6.3.3 Lubricación por película completa

    Las partes movible y fija del sistema de cojinetes está separada por una

    película completa de lubricante que soporta la carga. El término lubricación

    hidrodinámica se suele utilizar para describir este tipo.

    Estos tres tipos de lubricación pueden encontrarse en un cojinete sin

    presurización externa de éste. Si al cojinete se le abastece de lubricante

    presurizado, se le denomina cojinete hidrostático, que se estudia por separado. No

    es recomendable correr superficies secas juntas a menos que exista lubricidad

    inherentemente satisfactoria entre los materiales que se enlazan.

    2.6.4 Transmisiones en banda en V.

    Las transmisiones de bandas en V se emplean mucho, a pesar del hecho

    de que su eficiencia puede variar desde alrededor de un 70 a un 96%. Estas

    transmisiones constan de esencia de bandas sin fin. De sección transversal

    trapezoidal, que van montadas en las ranuras con forma de V de las poleas. Las

  • 27

    bandas se forman de cuerda y tela, impregnadas con caucho, siendo el material

    de la cuerda algodón, rayón, fibra sintética o acero. Las transmisiones que

    emplean estas bandas son silenciosas, capaces de absorber choques con bajas

    presiones en los cojinetes. Una banda en V debe montarse con su superficie

    superior aproximadamente a ras con la parte superior y la base de la ranura, de

    modo que la banda quede montada sobre las redes de la ranura.

    La fricción entre la banda y las paredes de la ranura aumenta mucho, más

    allá de los valores normales, debido a que los ángulos de la ranura de la polea

    acanalada se hacen un poco menores que los ángulos de la sección de la banda,

    haciendo que está ultima entre como una cuña en la ranura.

    La ANSI a estandarizado la sección y las longitudes de las bandas en V,

    tanto en pulgadas como en unidades métricas, en tanto que la ANSI y la SAE han

    estandarizado en ambos sistemas de unidades. Las bandas en V se especifican

    por la combinación de una designación estándar y una longitud de la propia

    banda; la longitud es la interior en el sistema en pulgadas y la de paso (efectiva),

    en el sistema métrico. Las poleas acanaladas e especifican por sus diámetros de

    paso, los cuales se utilizan para los cálculos de las razones de velocidades, en

    cuyo caso las longitudes interiores de las bandas deben convertirse en longitudes

    de paso para los fines de cálculo.

    Las longitudes de paso se calculan al agregar un factor de conversión a la

    longitud interior, para obtener los factores de conversión, se da una lista de

    longitudes interiores estándar, en pulgadas y se tiene una la lista de longitudes de

    aso métricas y estándar.

  • 28

    2.6.4.1 Transmisión de potencia por medio de bandas en V.

    Por desgracia, no existe teoría o análisis matemático que pueda explicar de

    manera confiable todos los resultados experimentales. Sin embargo las

    formulaciones empíricas, basadas en resultados experimentales, suministran

    procedimientos de diseño adecuados y junto con los datos publicados en los

    catálogos de los fabricantes de bandas en V, hacen que se cuente con criterios

    necesarios para la selección de esas bandas.

    La ANSI ha publicado la siguiente formulación empírica para el cálculo de la

    potencia nominal de una banda en V sencilla, para un carro de contacto del 180

    grados que a resultados satisfactorios en la mayor parte de las condiciones.

    H=(C1-C2/d-C3(r-d)2- C4lor(rd))(rd)+C2r(1-1/Ka)

    Donde H= caballos de potencia nominales si se usan pulgadas (potencia

    nominal en kW, en el caso de unidades métricas).C1 hasta C4 son constantes; R=

    a revoluciones por minuto del árbol de alta velocidad; Ka es el factor de la razón

    de velocidades y por último d= diámetro de paso de la polea pequeña.

    2.6.4.2 Bandas en V dentadas.

    Tienen dientes moldeados integralmente (están coarrugadas) en el lado

    inferior de la banda. Las poleas pueden ser hasta 25% menores en diámetro con

    bandas dentadas, debido a la mayor flexibilidad inherente a la construcción de

    éstas. Mediante una extensión de la banda dentada, que acople con una polea

    ranurada, con muescas del mismo paso que los dientes, se consigue una

    transmisión particularmente útil para propósitos de poner a tiempo.

    2.6.4.3 Bandas en V de costillas.

    En realidad son bandas planas moldeadas íntegramente con costillas

    longitudinales en el lado inferior. La tracción se provee sobre todo por la acción de

    una cuña entre dos las dos, como en la operación común de tracción de la banda.

    Las bandas de costillas sirven bien cuando sustituyen bandas en V múltiples y

  • 29

    para todos los fines prácticos eliminan la necesidad de igualar bandas en las

    transmisiones de bandas múltiples.

    2.6.4.4 Bases Ajustables para motores.

    Para mantener las tensiones apropiadas de las bandas en distancias cortas

    entre centros, se usa muchas veces una base ajustable para motor. En la que el

    ajuste para obtener la tensión apropiada de la banda se realiza al girar un tornillo

    que abre o cierra la distancia entre los centros de las poleas, según se requiera.

    La parte móvil de la base tiene un resorte de montado que después del ajuste

    inicial de la tensión de la banda que se ha hecho mediante el tornillo, el resorte

    compensará la cantidad normal de estirado de las bandas. Cuando hay más

    estirado que el que puede absorber el resorte, se gira el tornillo para dar la

    tracción necesaria a las bandas. La parte móvil de la base puede moverse cuando

    la unidad en operación y la base de motor está considerada para montaje tanto

    vertical como horizontal.

    2.6.5 Transmisiones de cadenas.

    2.6.5.1 .Transmisiones de cadena de rodillos.

    Las ventajas de las cadenas de rodillos de acero con acabado son: alta

    eficiencia, deslizamiento nulo, no precisa tensión inicial y las cadenas pueden

    marchar en uno u otro sentido.

    Cuando más corto sea el paso, mayor será la velocidad de funcionamiento

    admisible para la cadena de rodillos. Se puede obtener una capacidad de

    transmisión de potencia mayor que la suministrada por una cadena sencilla

    mediante el empleo de cadenas múltiples, las cuales son, en esencia, cadenas

    sencillas paralelas acoladas con pasadores comunes a todas las hileras. A causa

    de su ligera en relación con su resistencia a la tracción, no necesita considerarse

    el efecto del tirón centrífugo; aún la velocidad desacostumbrada de 6000 pie/min,

    este tirón es solo del 3% de la resistencia última a la tracción.

  • 30

    Para velocidades relativamente bajas se pueden usar ruedas dentadas para

    cadenas con menos de 25 dientes, que trabajen a velocidades mayores de 500 a

    600 rpm, deben recibir un tratamiento térmico para darles una superficie tenaz

    resistente al desgaste, cuya dureza de ensayo esté comprendida entre 35 y 45 de

    la escala de dureza Rocwell C.

    Si la razón (relación) de velocidades exige que la rueda mayor tenga hasta

    128 dientes o más de ocho veces el número de dientes de la rueda menor por lo

    común es mejor, con pocas excepciones hacer la reducción deseada en dos o

    más pasos. La forma estándar ANSI de los dientes permite que la cadena de

    rodillos se ajuste por sí misma a un círculo de paso mayor a medida que se alarga

    el paso de la cadena debido al desgaste natural que sufre en las juntas de

    pasador y buje. Cuanto mayor sea el número de dientes, más pronto la cadena

    accionará demasiada cerca de los extremos de los dientes.

    Se pueden usar ruedas dentadas locas sobre cualquiera de los dos lados

    de la cadena estándar de rodillos, para compensar el aflojamiento, para guiar la

    cadena en torno de obstrucciones, para cambiar el sentido de rotación de un árbol

    impulsado o para proporcionar mayor abrazamiento sobre otra rueda dentada. Las

    ruedas locas no deben marchar a velocidades mayores que las recomendadas

    como máximas para otras ruedas para cadenas con el mismo número de dientes.

    Es conveniente que las ruedas locas tengan por lo menos dos dientes que

    engranen con la cadena, y es aconsejable, aunque no necesario, que una rueda

    loca haga contacto con el tramo muerto (que no trabaja) de la cadena.

    Los caballajes nominales se basan en el número de dientes y en la

    velocidad de rotación de la rueda dentada menor, ya sea impulsora o seguidora.

    Como el área de apoyo del conjunto pasador-buje afecta a la carga de trabajo

    admisible, constituye el factor importante para las velocidades medias y altas.

    Para velocidades extremadamente bajas, se pueden basar la selección de la

    cadena en su resistencia última a la tracción. Para velocidades de la cadena de 25

    fr/min o menores, el tirón de la cadena no debe ser mayor a 1/5 de la resistencia

  • 31

    ultima a la tracción; para 50 ft/min, 1/6; para 100 ft/min 1/7; para 150 ft/min, 1/8;

    para 200 ft/min 1/9 y para 250 ft/min, 1/10.

    Los caballajes nominales para cadenas de varias hileras son proporcionales

    al número de éstas. Los números de hileras recomendados para cadenas

    múltiples son 2,3,4,6,10,12,16,20 y 24, con el ancho máximo total limitado en

    cualquier caso a 24 in.

    Donde, L= longitud de la cadena; P= paso de la cadena; Ry r = radios de

    las ruedas dentadas para cadena, grande y pequeña, respectivamente; D=

    distancia entre centros; A= longitud de la tangente y la línea de centros; a= ángulo

    formado por la tangente y la línea de cetros; N y n= número de dientes de las

    ruedas pequeñas y grandes, respectivamente; (180 + 2 a) y (180-2 a)= ángulos de

    contacto sobre las ruedas dentadas mayor y menor respectivamente, grados.

    Las ecuaciones para la longitud de la cadena en transmisiones de varias

    ruedas dentadas son engorrosas, excepto cuando todas las ruedas son del mismo

    tamaño y están del mismo lado de a cadena. Con estas condiciones, la longitud de

    la cadena en pasos es igual a la suma de las distancias consecutivas entre

    centros, en pasos, más el número de dientes de una rueda.

    Las longitudes reales de las cadenas deben expresarse en un número de

    par de pasos. Cuando sea necesario, se puede conseguir un número impar de

    pasos por el uso de un eslabón compensador es un paso; medio eslabón de rodillo

    en el otro extremo. Si las distancias entre centros no ha de ser regulables o

    ajustables, deben seleccionarse para conseguir un ajuste exacto inicial para un

    número de par de pasos e cadena. Para aplicaciones promedio, una distancia

    entre centros igual a 40 a 10 pasos de cadena representa una buena práctica.

    El arco de contacto sobre una rueda motriz debe ser, por lo menos de 120

    grados o más para cualquier distancia entre centros o cualquier número d dientes.

    Para conseguir un arco de120 o más grados, para razones mayores de 3:1, la

    distancia entre centros no debe ser menor a diferencia entre los diámetros de paso

    de las ruedas dentadas.

  • 32

    2.6.5.2 Diámetros de las ruedas dentadas para la cadena.

    N=Número de dientes; P= paso de la cadena; D= diámetro del rodillo. El

    paso de una cadena de rodillos estándar se mide desde el centro de un pasador

    hasta el del adyacente.

    Diámetro de paso = P sen 180/N

    Diámetro de raíz= diámetro de paso – D

    Diámetro exterior= P (0.6 + cot 180/N)

    Diámetro de calibre= (diámetro de paso x cos 90/N)-D

    No se puede medir el diámetro exacto de raíz para un número impar de

    dientes, pero puede comprobarse midiendo la distancia (diámetro de calibre) entre

    las raíces de los dos espacios entre dientes más cercanos opuestos entre sí. Los

    diámetros de raíz y de calibre no deben tener un tamaño mayor que el nominal

    (toda tolerancia debe ser negativa). Tolerancia negativa ANSI = 0.003 + (0.001 X

    PN).

    2.6.5.4 Cadenas de dientes invertidos.

    Las transmisiones de cadena con dientes invertido tienen una forma típica

    de diente. Estas cadenas deben funcionar dentro de una caja, que retenga aceite,

    con disposiciones para la lubricación. Debe evitarse el empleo de eslabones con

    números desiguales de paso.

    Los caballajes nominales por pulgada de ancho de la silenciosa,

    específicos, para varios pasos de cadenas y velocidades. Las capacidades

    nominales están basadas en condiciones ideales de transmisión con relativamente

    poco choque o variación de carga y se supone una duración promedio de 20 000

    horas. Al utilizar los caballajes nominales se debe multiplicar la potencia en

    caballos de la transmisión o un factor de servicio que depende de la aplicación.

  • 33

    2.6.6 Coples.

    Los coples son una forma de conexión semipermanente entre dos ejes o

    árboles Son de tres tipos: rígido, flexible e hidráulico.

    2.6.6.1 Cople rígido.

    Son aquellos que pueden utilizarse en ejes perfectamente alineados Entre

    los más utilizados tenemos el de bridas, de compresión sin cuña y el de

    abrazadera nervada.

    2.6.6.1 Cople flexibles.

    Los coples flexibles se han ideado para conectar ejes que estén

    desalineados, por desplazamiento lateral o angular. Un beneficio secundario

    consiste en la absorción de los choques debidos a las fluctuaciones del momento

    de torsión del árbol o de la velocidad angular de éste, los más conocidos son de

    ajuste Doble, el Fast, y steelflex.

    2.6.6.1 Cople hidráulico.

    Constan del miembro de entrada y el de salida, ósea impulsor y rotor, no

    hay conexión mecánica entre ejes, siendo transmitida la potencia por la energía

    cinética del fluido actuante.

    2.6.7 Engrane.

    Se le llama engrane al mecanismo utilizado para transmitir potencia de un

    componente a otro dentro de una máquina. Los engranajes están formados por

    dos ruedas dentadas, de las cuales la mayor se denomina corona' y la menor

    'piñón'. Un engranaje sirve para transmitir movimiento circular mediante contacto

    de ruedas dentadas.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Mecanismohttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Corona_(mecanismo)http://es.wikipedia.org/wiki/Pi%C3%B1%C3%B3n_(mecanismo)http://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_circular

  • 34

    2.6.7.1 Engrane recto.

    Son el tipo de engranes más simple y corriente que existe. Se utilizan

    generalmente para velocidades pequeñas y medias; a grandes velocidades, si no

    son rectificados, o ha sido corregido su tallado, producen ruido cuyo nivel depende

    de la velocidad de giro que tengan.

    Tabla 2.2

  • 35

    2.7 Ergonomía.

    2.7.1 Historia

    Los fundamentos de la ciencia de la ergonomía parece que se han

    establecido dentro del contexto de la cultura de la Antigua Grecia. Una buena

    parte de la evidencia indica que la civilización griega en el siglo 5 a.C. utiliza

    principios de la ergonomía en el diseño de herramientas en sus lugares de trabajo.

    Más tarde, en el siglo 19, Frederick Winslow Taylor fue pionero en la

    "Administración Científica del Trabajo" Taylorismo, método que propone la manera

    de encontrar el método óptimo para llevar a cabo una tarea determinada. Taylor

    descubrió que podía, por ejemplo, producir el triple de la cantidad de carbón que

    los trabajadores estaban paleando, ampliando gradualmente el tamaño y

    reduciendo el peso de las palas de carbón hasta que la tasa más rápida de

    paleado se alcanzó. Frank y Lillian Gilbreth, ampliaron los métodos de Taylor en el

    año 1900 para desarrollar "El estudio de tiempos y movimientos". Su objetivo era

    mejorar la eficiencia mediante la eliminación de pasos innecesarios. Mediante la

    aplicación de este enfoque, los Gilbreth redujeron el número de movimientos en

    albañilería de 18 a 4,5, lo que permitió a los albañiles aumentar su productividad

    de 120 a 350 ladrillos por hora.

    La Segunda Guerra Mundial marcó el desarrollo de nuevas armas y

    máquinas complejas, y nuevas exigencias sobre la cognición de los operadores.

    La toma de decisiones, la atención, la conciencia situacional y la coordinación ojo-

    mano del operador de la máquina, se convirtió en la clave del éxito o el fracaso de

    una tarea. Se observó que los aviones en pleno funcionamiento, piloteados por los

    pilotos mejor entrenados, sufrían accidentes aéreos. En 1943, Alphonse Chapanis,

    un teniente del Ejército de los EE.UU., mostró que este llamado "error del piloto"

    podría reducirse en gran medida, cuando los controles eran remplazados por

    diseños más lógicos y menos confusos en la cabina del avión.

    En las décadas posteriores a la guerra, la ergonomía ha seguido floreciendo

    y diversificándose. La era espacial ha creado nuevos problemas de factores

    http://es.wikipedia.org/wiki/Antigua_Greciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Frederick_Winslow_Taylorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Taylorismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Segunda_Guerra_Mundialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Era_espacial

  • 36

    humanos, tales como la ingravidez y las fuerza G. El amanecer de la era de la

    información se ha traducido en el campo de la ergonomía de la nueva interacción

    persona-computador(HCI). Del mismo modo, la creciente demanda y la

    competencia entre los bienes de consumo y de la electrónica ha dado lugar a más

    empresas, incluidos los factores humanos en el diseño de productos.

    La acuñación de la ergonomía a largo plazo, sin embargo, es ampliamente

    atribuido al psicólogo británico Hywel Murrell, en la reunión de 1949 en el

    Ministerio de marina en el Reino Unido, que llevó a la fundación de la Sociedad de

    Ergonomía. Él lo utilizó para englobar los estudios en los que habían participado

    durante y después de la II Guerra Mundial.

    2.7.2 Descripción General de la ergonomía.

    1. La ergonomía se define como interacciones entre humanos y los elementos

    de un sistema.

    2. Sus características son fisiológicas, anatómicas o psicológicas.

    3. Sus factores más conocidos son el hombre, las máquinas y el ambiente.

    4. Según su dominio, se divide en cognitiva, física u organizacional.

    5. La ergonomía cognitiva, estudia los procesos mentales.

    6. La ergonomía física, estudia la actividad física.

    7. La ergonomía organizacional, estudia la optimización de sistemas

    psicotécnicos.

    2.7.3 Ergonomía y el ser humano.

    La Ergonomía es una ciencia que produce e integra el conocimiento de las

    ciencias humanas para adaptar los trabajos, sistemas, productos, ambientes, a las

    habilidades mentales y físicas; así como a las limitaciones de las personas. Busca

    al mismo tiempo salvaguardar la seguridad, la salud y el bienestar mientras

    optimiza la eficiencia y el comportamiento. Dejar de considerar los principios de la

    Ergonomía llevará a diversos efectos negativos que - en general - se expresan

    en lesiones, enfermedad profesional, o deterioros de productividad y eficiencia.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Ingravidezhttp://es.wikipedia.org/wiki/Fuerza_Ghttp://es.wikipedia.org/wiki/Era_de_la_informaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Era_de_la_informaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Interacci%C3%B3n_persona-computadorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Interacci%C3%B3n_persona-computadorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Accidente_laboralhttp://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad_profesional

  • 37

    La ergonomía analiza aquellos aspectos que abarcan al entorno artificial

    construido por el hombre, relacionado directamente con los actos y acciones

    involucrados en toda actividad de éste, ayudándolo a acomodarse de una manera

    positiva al ambiente y composición del cuerpo humano.

    En todas las aplicaciones su objetivo es común: se trata de adaptar los

    productos, las tareas, las herramientas, los espacios y el entorno en general a la

    capacidad y necesidades de las personas, de manera que mejore la eficiencia,

    seguridad y bienestar de los consumidores, usuarios o trabajadores. Desde la

    perspectiva del usuario, abarca conceptos de comodidad, eficiencia, productividad,

    y adecuación de un objeto.

    2.7.4 Ventajas de la Ergonomía.

    Disminución de riesgo de lesiones.

    Disminución de errores / rehacer.

    Disminución de riesgos ergonómicos.

    Disminución de enfermedades profesionales.

    Disminución de días de trabajo perdidos.

    Disminución de Ausentismo Laboral.

    Disminución de la rotación de personal.

    Disminución de los tiempos de ciclo.

    Aumento de la tasa de producción.

    Aumento de la eficiencia.

    Aumento de la productividad.

    Aumento de los estandares de producción.

    Aumento de un buen clima organizacional.

    Simplifica las tareas o actividades.

  • 38

    2.7.5 Ergonomía del producto.

    El objetivo de este ámbito son los consumidores, usuarios y las

    características del contexto en el cual el producto es usado. El estudio de los

    factores ergonómicos en los productos, busca crear o adaptar productos y

    elementos de uso cotidiano o específico de manera que se adapten a las

    características de las personas que los van a usar. Es decir, la ergonomía es

    transversal, pero no a todos los productos, sino a los usuarios de dicho producto.

    El diseño ergonómico de productos, trata de buscar que éstos sean:

    eficientes en su uso, seguros, que contribuyan a mejorar la productividad, sin

    generar patologías en el humano, que en la configuración de su forma indiquen su

    modo de uso.

    Para lograr estos objetivos, la ergonomía utiliza diferentes técnicas en las

    fases de planificación, diseño y evaluación. Algunas de esas técnicas son: análisis

    funcionales, biomecánicos, datos antropométricos del segmento de usuarios

    objetivo del diseño, ergonomía cognitiva y análisis de los comportamientos

    fisiológicos de los segmentos del cuerpo comprometidos en el uso del producto.

    En sentido estricto, ningún objeto es ergonómico por sí mismo, ya que la

    calidad de tal, depende de la interacción con el individuo. No bastan las

    características del objeto.

    2.7.6 Diseño ergonómico de puestos de trabajo

    Uso del cuerpo humano.

    Arreglo y condiciones del lugar de trabajo.

    Diseño de herramientas y equipo.

    Algo muy importante es que los principios se basan en factores anatómicos,

    biomecánicos y fisiológicos del cuerpo humano. Éstos constituyen la base

    científica de la ergonomía y el diseño del trabajo. Los principios tradicionales de

    economía de movimientos se han ampliado y ahora se le conoce como principios y

    guía para el diseño del trabajo:

  • 39

    Diseño del trabajo manual.

    Diseño de estaciones de trabajo, herramientas y equipo.

    Diseño del ambiente de trabajo.

    Diseño del trabajo cognitivo.

    2.7.7 Trabajo con manos y pies al mismo tiempo.

    Dado que las manos son más hábiles que los pies, no sería inteligente

    hacer que los pies trabajaran mientras las manos están quietas. Con frecuencia se

    pueden arreglar dispositivos como pedales que permitan sujeciones, expulsiones o

    alimentaciones, y liberar las manos para otros trabajos más útiles y, en

    consecuencia, disminuir el tiempo de ciclo. Cuando las manos se mueven, los pies

    no deben hacerlo, ya que es difícil el movimiento simultáneo de manos y pies;

    pero los pies pueden estas aplicando presión sobre algo como un pedal. Además,

    el operario debe estar sentado, pues no es sencillo operar un pedal de pie, y

    aguantar todo el peso del cuerpo en el otro pie.

    2.7.8 Antropometría y diseño.

    La guía primordial es diseñar el lugar de trabajo para que se ajuste a la

    mayoría de los individuos en cuanto al tamaño estructural del cuerpo humano. La

    ciencia de medir el cuerpo humano se conoce como antropometría, la cual utiliza

    dispositivos tipo calibrador para determinar las dimensiones estructurales, como

    estatura, largo del antebrazo y otros.

    Diseño para extremos

    El diseño para extremos implica que una característica específica es un factor

    limitante al determinar el valor máximo y mínimo de una variable de población que

    será ajustada, por ejemplo, los claros, como una puerta o la entrada a un tanque

    de almacenamiento, deben diseñarse para el caso máximo, es decir, para la

    estatura o ancho de hombros correspondiente al percentil 95. De esta manera el

    http://es.wikipedia.org/wiki/Antropometr%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Calibrador

  • 40

    95% de los hombres y casi todas las mujeres podrán pasar por el claro. El alcance

    para cosas como un pedal de freno o una perilla de control se diseña para el

    individuo mínimo, es decir, para piernas o brazos de mujeres en el percentil 5,

    entonces 95% de las mujeres y casi todos los hombres tendrán un alcance mayor

    y podrán activar el pedal o el control.

    Diseño para que sea ajustable

    Diseñar para que se ajuste se usa, en general, para equipo o instalaciones que

    deben adaptarse a una amplia variedad de individuos. Sillas, mesas, escritorios,

    asientos de vehículos, una palanca de velocidades y soportes de herramientas

    son dispositivos que se ajustan a una población de trabajadores entre el percentil

    5 de las mujeres y el percentil 95 de los hombres. Es obvio que diseñar para que

    se ajuste es el método más conveniente de diseño, pero existe un trueque con el

    costo de implementación.

    Diseño para el promedio

    El diseño para el promedio es el enfoque menos costoso pero menos preferido.

    Aunque no existe un individuo con todas las dimensiones promedio, hay ciertas

    situaciones en las que sería impráctico o demasiado costoso incluir posibilidades

    de ajuste para todas las características. Es útil, práctico y efectivo en costos,

    construir un modelo uno a uno del equipo o instalación que se diseña y hacer que

    los usuarios lo evalúen.

    2.7.9 Determinar la altura de la superficie de trabajo según la

    altura del codo.

    La altura de la superficie de trabajo (con el trabajador ya sea sentado o de

    pie) debe determinarse mediante una postura de trabajo cómoda para el operario.

    En general, esto significa que los antebrazos tienen la posición natural hacia abajo

    y los codos están flexionados a 90°, de manera que el brazo está paralelo al suelo.

  • 41

    La altura del codo se convierte en la altura adecuada de operación o de la

    superficie de trabajo. Si está demasiado alta, los antebrazos se encogen y causan

    fatiga de los hombros, si es demasiado baja, el cuello o la espalda se doblan y

    ocasionan fatiga en esta última.

    2.7.10 Ajustar la altura de la superficie de trabajo según la tarea

    que se realiza.

    Existen excepciones a este primer principio. Para ensamble pesado con

    levantamiento de partes pesadas, es más ventajoso bajar la superficie de trabajo

    hasta 20cm, para aprovechar los músculos más fuertes del tronco. Para un

    ensamble fino que incluye detalles visuales pequeños, es más ventajoso elevar la