90
INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA Enero, 2016 ISSN: 1688-9266 PASTOREO HORARIO PARA RECRÍA INVERNAL DE BOVINOS EN LA REGIÓN DE BASALTO Enero 2016 PASTOREO HORARIO PARA RECRÍA INVERNAL DE BOVINOS EN LA REGIÓN DE BASALTO

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

INSTITUTONACIONAL DE

INVESTIGACIÓNAGROPECUARIA

URUGUAY

225 INIA

SERIETÉCNICA

Enero, 2016

INIA Dirección NacionalAndes 1365, P. 12

MontevideoTel.: 598 2902 0550

Fax: 598 2902 [email protected]

INIA La EstanzuelaRuta 50, Km 11

ColoniaTel.: 598 4574 8000Fax: 598 4574 8012

[email protected]

INIA Las BrujasRuta 48, Km 10

CanelonesTel.: 598 2367 7641

Fax: 598 2367 [email protected]

INIA Salto GrandeCamino al Terrible

SaltoTel.: 598 4733 5156Fax: 598 4732 9624

[email protected]

INIA TacuarembóRuta 5, Km 386

TacuarembóTel.: 598 4632 2407

Fax: 598 4632 [email protected]

INIA Treinta y TresRuta 8, Km 281

Treinta y TresTel.: 598 4452 2023

Fax: 598 4452 [email protected]

www.inia.uy

ISSN: 1688-9266

PASTOREO HORARIO PARARECRÍA INVERNAL DEBOVINOS EN LA REGIÓN DEBASALTO

Ener

o 2

016

PAST

OR

EO H

OR

AR

IO P

AR

A R

ECR

ÍA IN

VER

NA

L D

E B

OVI

NO

S EN

LA

REG

IÓN

DE

BA

SALT

O

Page 2: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

PASTOREO HORARIO PARARECRÍA INVERNAL DE BOVINOSEN LA REGIÓN DE BASALTO

* Ing. Agr. MSc. Programa Nacional de Producción Carne y Lana, INIA Tacuarembó.** Ing. Agr. Programa Nacional de Producción Carne y Lana, INIA Tacuarembó (2006-2011).*** Ing. Agr. PhD. Director Nacional.

Autores: Fiorella Cazzuli*

Carolina Silveira**

Fabio Montossi***

Page 3: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

Título:

Autores: Fiorella CazzuliCarolina SilveiraFabio Montossi

Serie Técnica N° 225

© 2016, INIA

Editado por la Unidad de Comunicación y Transferencia de Tecnología del INIAAndes 1365, Piso 12. Montevideo - Uruguayhttp://www.inia.uy

Quedan reservados todos los derechos de la presente edición. Esta publicación no sepodrá reproducir total o parcialmente sin expreso consentimiento del INIA.

PASTOREO HORARIO PARA RECRÍA INVERNAL DE BOVINOS EN LA REGIÓNDE BASALTO

Page 4: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria

Integración de la Junta Directiva

Ing. Agr., MSc., PhD. Álvaro Roel - Presidente

D.M.T.V., PhD. José Luis Repetto - Vicepresidente

Ing. Agr. Jorge Peñagaricano

Ing. Agr. Diego Payssé Salgado

Ing. Agr. Pablo Gorriti

Ing. Agr. Alberto Bozzo

Page 5: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA
Page 6: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

CONTENIDO Página

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN ..................................................................................... 1

1. JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................ 1

2. OBJETIVO ................................................................................................................. 1

3. BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................... 2

CAPÍTULO II: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ................................................................. 3

1. ASPECTOS GENERALES ....................................................................................... 3

1.1. Introducción ....................................................................................................... 3

1.2. Comportamiento animal en pastoreo ................................................................ 3

1.3. Pastoreo horario ................................................................................................ 5

2. RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN ........................................................................ 5

2.1. Experiencias con ovinos ................................................................................... 5

2.2. Experiencias en ganado lechero ....................................................................... 8

2.3. Experiencias en ganado para carne ............................................................... 14

2.4 Experiencia previa del INIA Tacuarembó .......................................................... 22

3. CONCLUSIONES E IMPLICANCIAS ...................................................................... 26

4. BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................... 27

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA, RESULTADOS Y DISCUSIÓN ................................ 33

1. INTRODUCCIÓN...................................................................................................... 33

1.1. Materiales y métodos ..................................................................................... 33

2. RESULTADOS ......................................................................................................... 36

2.1. Año 1 ............................................................................................................... 36

2.2. Año 2 ............................................................................................................... 46

3. ANÁLISIS CONJUNTO ............................................................................................ 60

4. BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................... 62

CAPÍTULO IV: REFLEXIONES FINALES .................................................................. 65

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 68

ANEXOS ...................................................................................................................... 71

Page 7: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA
Page 8: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

ÍNDICE DE CUADROS Página

CAPÍTULO II

Cuadro 1. Tratamientos aplicados según ensayos de pastoreo horario con ovinoscon distintos tipos de bases forrajeras mejoradas ...................................................... 7

Cuadro 2. Efecto del pastoreo restringido sobre algunos parámetros de la pasturay los animales (adaptado de Patterson et al., 1998) ................................................... 8

Cuadro 3. Efecto del pastoreo restringido sobre algunos parámetros de la pasturay los animales (adaptado de Pérez-Ramírez et al., 2008) .......................................... 8

Cuadro 4. Efecto del pastoreo restringido sobre algunos parámetros de la pasturay los animales (adaptado de Pérez-Ramírez et al., 2009) .......................................... 9

Cuadro 5. Efecto del pastoreo restringido sobre algunos parámetros de la pasturay los animales (adaptado de Kennedy et al., 2009) .................................................... 9

Cuadro 6. Efecto del pastoreo restringido sobre algunos parámetros de la pasturay los animales (adaptado de Kennedy et al., 2011) ................................................... 10

Cuadro 7. Efecto del pastoreo restringido sobre algunos parámetros de la pastura y los animales (adaptado de Kennedy et al., 2014) ..................................................10

Cuadro 8. Efecto del pastoreo restringido sobre algunos parámetros de la pastura y los animales (adaptado de Alarcon, 2012) ............................................................. 11

Cuadro 9. Efecto del pastoreo restringido sobre algunos parámetros de la pastura y los animales (adaptado de Lago, 2012) .................................................................. 11

Cuadro 10. Efecto del pastoreo restringido sobre algunos parámetros de la pasturay los animales (adaptado de Mcleod et al., 2009) ...................................................... 12

Cuadro 11. Efecto del pastoreo restringido sobre algunos parámetros de la pasturay los animales (adaptado de Chilibroste et al., 1997) ................................................ 13

Cuadro 12. Efecto del pastoreo restringido sobre algunos parámetros de la pasturay los animales (adaptado de Mattiauda et al., 2003 y Mattiauda et al., 2013) ........13

Cuadro 13. Efecto del pastoreo restringido sobre algunos parámetros de la pasturay los animales (adaptado de Soca, 2000 y Soca et al., 2014) .................................. 14

Cuadro 14. Efecto del pastoreo restringido sobre algunos parámetros de la pasturay animales suplementados (adaptado de Chilibroste et al., 2004) ............................ 16

Cuadro 15. Efecto del pastoreo restringido sobre algunos parámetros de la pasturay animales suplementados (adaptado de Soca et al., 2000) ..................................... 16

Cuadro 16. Efecto del pastoreo restringido sobre algunos parámetros de la pasturay los animales (adaptado de Gregorini et al., 2007b) ................................................. 17

Cuadro 17. Efecto del pastoreo restringido sobre algunos parámetros de la pasturay los animales (adaptado de Andreoli et al., 1997) .................................................... 18

Page 9: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

Cuadro 18. Efecto del pastoreo restringido sobre algunos parámetros de la pasturay los animales (adaptado de Beretta et al., 2013) ..................................................... 19

Cuadro 19. Efecto del nivel de suplementación energética sobre la performance ycalidad de canal de vacas de descarte (adaptado de Restle et al., 2001 yRestle et al., 2000) ...................................................................................................... 19

Cuadro 20. Efecto del pastoreo restringido sobre algunos parámetros de la pastura y los animales (adaptado de Maresca et al., 2011) .................................................. 20

Cuadro 21. Efecto del pastoreo restringido sobre algunos parámetros de la pasturay los animales (adaptado de Bittencourt, 1995 y Pigurina, 1994ab) ......................... 21

Cuadro 22. Efecto del pastoreo restringido sobre algunos parámetros de la pasturay los animales (adaptado de Pigurina, 1995) ............................................................. 22

Cuadro 23. Efecto de la suplementación sobre campo natural y pastoreo horariosobre disponibilidad del campo natural sobre terneros de recría (adaptado deLuzardo et al., 2014) ................................................................................................... 23

Cuadro 24. Composición botánica promedio del forraje ofrecido en base secade las pasturas cultivadas (adaptado de Luzardo et al., 2014) ................................ 23

Cuadro 25. Valor nutritivo promedio del forraje ofrecido en base seca del camponatural (adaptado de Luzardo et al., 2014) ................................................................ 24

Cuadro 26. Efecto de la suplementación sobre campo natural y pastoreo horariosobre parámetros de producción animal de terneros de recría (adaptado deLuzardo et al., 2014) ................................................................................................... 24

Cuadro 27. Efecto de la suplementación sobre campo natural y pastoreo horario sobre parámetros de producción animal de terneros de recría (adaptado deLuzardo et al., 2014) ................................................................................................... 25

CAPÍTULO III

Cuadro 1. Tratamientos aplicados según año de evaluación .................................... 33

Cuadro 2. Características del forraje de campo natural ofrecido .............................. 36

Cuadro 3. Efecto de la frecuencia del pastoreo horario sobre el forraje ofrecidodel verdeo de avena, por ciclo de pastoreo y total del período (Año 1) ..................... 37

El Cuadro 4. presenta los resultados en la altura del forraje ofrecido ...................... 38

Cuadro 5. Efecto de la frecuencia del pastoreo horario sobre el forrajeremanente del verdeo de avena, por ciclo de pastoreo y total (Año 1) ...................... 39

Cuadro 6. Efecto de la frecuencia del pastoreo horario sobre la altura delforraje remanente del verdeo de avena, por ciclo de pastoreo y total (Año 1) ........... 40

Cuadro 7. Efecto de la frecuencia del pastoreo horario sobre la el valor nutritivodel forraje ofrecido y remanente del verdeo de avena (Año 1) .................................... 40

Página

Page 10: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

Cuadro 8. Efecto promedio de la frecuencia del pastoreo horario sobre la tasa debocado (Año 1) ............................................................................................................ 43

Cuadro 9. Efecto de la frecuencia del pastoreo horario sobre los parámetros deproducción animal (Año 1) ........................................................................................... 43

Cuadro 10. Efecto de la frecuencia del pastoreo horario sobre ganancias mediasde peso vivo durante el período invernal experimental, en la primavera siguientey durante ambos periodos en conjunto (total) (Año1) ...............................................45

Cuadro 11. Efecto de la frecuencia del pastoreo horario sobre la disponibilidad yaltura promedio del campo natural (Año 2) .................................................................47

Cuadro 12. Efecto de la frecuencia del pastoreo horario sobre el valor nutritivodel campo natural (Año 2) ........................................................................................... 47

Cuadro 13. Efecto de la frecuencia del pastoreo horario sobre cantidad ycalidad del campo natural, luego del período experimental y en total (Año 2) .......... 48

Cuadro 14. Efecto de la frecuencia del pastoreo horario sobre el forrajeofrecido del verdeo de avena, por ciclo de pastoreo y total del periodo invernal (Año 2) ........................................................................................................................ 49

Cuadro 15. Efecto de la frecuencia del pastoreo horario sobre la altura delforraje ofrecido del verdeo de avena, por ciclo de pastoreo y total (Año 2) ............... 50

Cuadro 16. Efecto de la frecuencia del pastoreo horario sobre el forraje remanentedel verdeo de avena, por ciclo de pastoreo y total (Año 2) ........................................ 51

Cuadro 17. Efecto de la frecuencia del pastoreo horario sobre la altura del forrajeremanente del verdeo de avena, por ciclo de pastoreo y total (Año 2) ..................... 51

Cuadro 18. Efecto de la frecuencia del pastoreo horario sobre la composiciónbotánica del forraje ofrecido y remanente del verdeo de avena (Año 2) ..................... 52

Cuadro 19. Efecto de la frecuencia del pastoreo horario sobre la el valornutritivo del forraje ofrecido y remanente del verdeo de avena (Año 2) ...................... 54

Cuadro 20. Efecto promedio de la frecuencia del pastoreo horario sobre la tasade bocado (Año 2) ....................................................................................................... 57

Cuadro 21. Efecto de la frecuencia del pastoreo horario sobre los parámetrosde producción animal en el período invernal (Año 2) ..................................................57

Cuadro 22. Efecto de la frecuencia del pastoreo horario sobre ganancias mediasdurante el período experimental invernal, posterior primavera y todo el periodo(Año2) ..........................................................................................................................59

Página

Page 11: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

CAPÍTULO II

Figura 1. Terneros pastoreando por horas raigrás (Fagalde, 2012) ......................... 21

CAPÍTULO III

Figura 1. Evolución del forraje disponible ofrecido de avena, según ciclo depastoreo (Año 1) ......................................................................................................... 37

Figura 2. Vista parcial del ensayo (Año1) ................................................................ 39

Figura 3. Evolución del forraje disponible remanente de avena, según ciclode pastoreo (Año 1) .................................................................................................... 39

Figura 4. Efecto de la frecuencia del pastoreo horario sobre el comportamientoanimal, según momento de registro (Año 1) .............................................................. 41

Figura 5. Efecto promedio de la frecuencia del pastoreo horario sobre elcomportamiento animal (Año 1) ................................................................................. 42

Figura 6. Efecto de la frecuencia del pastoreo horario sobre la evolución delpeso vivo (Año 1)......................................................................................................... 45

Figura 7. Vista parcial del ensayo (Año2) ................................................................ 49

Figura 8. Evolución del forraje disponible ofrecido de avena, según ciclo depastoreo (Año 2) ......................................................................................................... 50

Figura 9. Evolución del forraje disponible remanente de avena, según ciclo depastoreo (Año 2) ......................................................................................................... 52

Figura 10. Evolución de la composición botánica del forraje disponible yremanente de avena, según frecuencia de pastoreo horario (Año 2) ........................ 53

Figura 11. Evolución de la composición botánica del forraje disponible yremanente de avena, según frecuencia de pastoreo horario (Año 2) ........................ 55

Figura 12. Efecto de la frecuencia del pastoreo horario sobre el comportamientoanimal, según momento de registro (Año 2) .............................................................. 56

Figura 13. Efecto de la frecuencia del pastoreo horario sobre el comportamientoanimal, según base forrajera y promedio total (Año 2) .............................................. 56

Figura 14. Efecto de la frecuencia del pastoreo horario sobre la evolución delpeso vivo (Año 2)......................................................................................................... 58

Figura 15. Vista parcial del ensayo (Año2) .............................................................. 61

CAPÍTULO IV

Figura 1. Performance adicional promedio (gmd; kg/an/d) de tratamientoscon suplementación invernal sobre la producción generada sobre campo naturalcomo única dieta de los terneros/as en un primer año de vida ................................. 67

ÍNDICE DE FIGURAS Página

Page 12: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

AGRADECIMIENTOSEl cuerpo técnico del INIA responsable de llevar adelante esta publicación, quiere agra-

decer muy especialmente a los siguientes funcionarios:

- A los investigadores del INIA Tacuarembó y en particular a los Ings. Agrs. XimenaLagomarsino y Robin Cuadro.

- A los funcionarios de la Unidad Experimental «Glencoe» e INIA Tacuarembó: AnalíaRodriguez, Daniel Bottero, Franco Liendo, Wilfredo Zamit, Juan Levratto, Gustavo Brito ySantiago Luzardo.

- En general, al personal de administración, secretaría, difusión y mantenimiento deINIA Tacuarembó, particularmente a la bibliotecóloga Carolina Pereira por la colaboración enla revisión bibliográfica.

Page 13: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA
Page 14: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

INIA

1

PASTOREO HORARIO PARA RECRÍA INVERNAL DE BOVINOS EN LA REGIÓN DE BASALTO

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN

1. JUSTIFICACIÓN

En la ganadería extensiva del Uruguay,en general, el déficit forrajero invernal en tér-minos de disponibilidad es un elemento cla-ve que determina que exista una restricciónnutricional en el primer invierno de vida delos terneros (Luzardo et al., 2014).

El bajar la edad al primer entore en lashembras así como la mejora de la recría demachos tiene repercusiones positivas en laproductividad e ingreso de los productoresganaderos en las regiones extensivas y semi-extensivas del Uruguay. En este contexto,la suplementación estratégica en la recríacumple un rol clave en la mejora de la pro-ductividad e ingreso económico de los pro-ductores ganaderos (Montossi et al., 2014).

Se debe tener en cuenta que en la actua-lidad, la disponibilidad y/o calificación de lamano de obra disponible para la producciónpecuaria nacional se ha tornado en unalimitante para la aplicación de tecnología porparte de los productores, independientemen-te del tamaño del predio. Esta realidad, su-pone la necesidad de optimizar el uso de lamisma y utilizar este recurso cada vez máseficientemente. Uno de los caminos para lo-grar este objetivo ha sido la automatizaciónde determinados procesos, como lo que su-cede con la aplicación de la técnica desuplementación por autoconsumo o con lastécnicas de suplementación infrecuentes pro-puestas por INIA para sistemas ganaderosextensivos o semi-extensivos (Lagomarsinoet al., 2014).

Las propuestas de INIA en suplementaciónse han concentrado en el uso de productosagrícolas o subproductos de la industria moli-nera, como pueden ser, entre otros, granosde maíz, grano de sorgo, afrechil los,expellers, etc. La suplementación tiene porobjetivo aportar los nutrientes que están fal-tando para lograr determinado objetivo pro-ductivo sobre una determinada dieta base,por ejemplo, el campo natural, que es la die-ta base de la ganadería nacional.

Esta publicación sintetiza, desarrolla yaporta información sobre el uso de forraje depasturas cultivadas de alta disponibilidad yvalor nutritivo que es cosechado directamen-te por el animal en áreas estratégicas de ali-mentación mejorada, denominadas «bancoso pulmones verdes» del establecimiento.Esta es una opción alternativa para la mejo-ra de la productividad de la recría bovina ensistemas ganaderos.

En este sentido, estas áreas estratégi-cas de «bancos o pulmones verdes» para lasuplementación de la recría bovina puedenestar diseñados en base al aporte adicionalde diferentes alternativas forrajeras: ej. pra-deras de ciclo corto o largo y/o verdeos anua-les invernales de alta productividad. Una delas maneras de optimizar la utilización deestas áreas es aplicar un sistema de pasto-reo más ajustado, donde específicamente sepuede permitir a los animales el ingreso porun tiempo reducido durante el día, introdu-ciendo así el concepto adicional de «pasto-reo por horas», «pastoreo horario» ó «pas-toreo restringido».

2. OBJETIVO

El objetivo de la presente publicación esresumir y analizar la información y recomen-daciones generadas a partir de una serie detrabajos experimentales realizados por esteequipo de trabajo de producción animal quepretende mejorar la recría invernal de bovi-nos mediante la utilización estratégica víapastoreo horario de un área muy reducidade un verdeo de invierno. Estos trabajos sedesarrollaron en la Estación Experimental«Glencoe» de INIA Tacuarembó. Ésta se ubi-ca en la región ganadera de mayor exten-sión del Uruguay: el Basalto.

Para esto, en primer lugar se repasan losantecedentes de la información experimen-tal generada en bovinos para leche y bovi-nos para carne y ovinos en pastoreo horarioa nivel nacional e internacional, para luegopresentarse los resultados en pasturas y ani-

Page 15: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

2

INIAPASTOREO HORARIO PARA RECRÍA INVERNAL DE BOVINOS EN LA REGIÓN DE BASALTO

males (performance y conducta animal) delos trabajos experimentales realizados porel equipo de investigadores de INIA. Final-mente, se realizan una serie de comenta-rios y reflexiones sobre esta información ge-nerada, las cuales deberán adaptarse a lascondiciones y recursos locales cuando es-tos sean aplicados.

3. BIBLIOGRAFÍA

LAGOMARSINO, X.; SOARES DE LIMA, J.;MONTOSSI, F. 2014. Uso eficiente de lamano de obra: suplementación invernalinfrecuente de terneros sobre praderas.Revista INIA, 37: 25-31.

LUZARDO, S.; CUADRO, R.; LAGOMARSINO, X.;MONTOSSI, F.; BRITO, G.; LA MANNA, A.2014. Tecnologías para la intensificaciónde la recría bovina en el Basalto: usoestratégico de suplementación sobrecampo natural y pasturas mejoradas.En: Berretta, E.; Montossi, F.; Brito, G.(eds.). Alternativas tecnológicas paralos sistemas ganaderos del Basalto,INIA Tacuarembó. Montevideo: INIA. p.71-91. (Serie Técnica; 217).

MONTOSSI, F.; SOARES DE LIMA, J.; BRITO, G.;BERRETTA, E. 2014. Impacto en loproductivo y económico de las diferentesorientaciones productivas y tecnologíaspropuestas para la región de Basalto.En: Berretta, E.; Montossi, F.; Brito, G.(eds). Alternativas tecnológicas para lossistemas ganaderos del Basalto, INIATacuarembó. Montevideo: INIA. p. 557-568. (Serie Técnica; 217).

Page 16: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

INIA

3

PASTOREO HORARIO PARA RECRÍA INVERNAL DE BOVINOS EN LA REGIÓN DE BASALTO

1. ASPECTOS GENERALES

1.1. Introducción

Los cultivos forrajeros proveen nutrientesa bajo costo, dado que pueden rendir altascantidades de materia seca y energía quese pueden utilizar in situ (Wilkins, 2000, ci-tado por Gregorini et al., 2007a) para la ali-mentación animal.

Dado que las pasturas son claramente laalternativa económica más atractiva para laalimentación de rumiantes, uno de los obje-tivos principales de los productores deberíaser la mejora de la utilización de esa baseforrajera (Gregorini et al., 2007a; Kennedyet al., 2011). En este mismo sentido, O´Kiely(1994) citado por Kennedy et al. (2009) yHodgson (1990) afirman que el pastoreo di-recto es la manera más barata de alimentarel ganado.

En Uruguay, la mejora en la utilizacióndel forraje constituye un paso ineludible enla ruta de cambio técnico para mejorar el in-greso físico-económico y la sostenibilidad delos sistemas pastoriles (Soca, 2006).

En los sistemas productivos intensivos a«cielo abierto», expuestos a períodos de va-riabilidad climática puede significar que losanimales deban salir de las pasturas en lasque pastorean para el cuidado de las mis-mas (Kennedy et al., 2011; Maresca et al.,2011). No obstante, aún en estas situacio-nes, Kennedy et al. (2011) y Maresca et al.(2013) sostienen que las utilizaciones delforraje pueden mantenerse y que no necesa-riamente se afecte la producción de leche oel consumo de materia seca.

El uso del pastoreo horario puede ser unaherramienta adecuada para lograr los objeti-vos del uso estratégico de forrajes de altaproductividad y valor nutritivo con una eficien-te utilización de forraje aún en situacionesclimáticas adversas.

Una de las ventajas del pastoreo por ho-ras según Kristensen et al. (2007), citados

por Pérez-Ramírez et al. (2009), es que deesta manera se reduce la deposición fecaldirecta y de orina en comparación con unsistema de pastoreo irrestricto, concepto quecoincide con lo expuesto por Chilibroste etal. (2007) en condiciones nacionales. Otraventaja de esta práct ica, ci tada porChilibroste et al. (2007) es que la eficienciadel pastoreo se ve aumentada a través de lamanipulación del comportamiento animal enpastoreo. Según Mcleod et al. (2009), el pas-toreo restringido durante una primavera hú-meda puede ser una estrategia que puedeminimizar pérdidas de nutrientes valiosos(lixiviación de nitrógeno, por ejemplo), ade-más de proteger el suelo y las pasturas.

1.2. Comportamiento animal enpastoreo

La cantidad de forraje consumido por losanimales en pastoreo se regula típicamentepor el tiempo destinado al pastoreo, la tasade bocado y el peso del bocado cosechado(Holmes, 1989, citado por Kennedy et al.,2009).

Rook et al. (1994), citados por Kennedyet al. (2009) reportaron que las vacas pasto-reando sin restricciones destinan entre 9 y11 horas al pastoreo. Existe una fuerte aso-ciación entre el comportamiento en pasto-reo, el consumo de forraje y la producciónlechera (Pulido y Leaver, 2003). Gregorini etal. (2012) afirman que las vacas lecheras enpastoreo modulan su tiempo de rumia y supatrón diurno de pastoreo para poder com-pensar una eventual reducción del tiempo depastoreo y la ingesta de nutrientes.

Normalmente, se observan dos sesionesprincipales de pastoreo: una por la mañanay la otra al final de la tarde (Rook et al., 1994y Linnane et al., 2001, citados por Kennedyet al., 2011). La hora del día en la que se danlas sesiones de pastoreo determina la ma-nera que el ganado destina su tiempo a sa-t isfacer sus demandas nutr ic ionales(Gregorini et al., 2006).

CAPÍTULO II. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Page 17: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

4

INIAPASTOREO HORARIO PARA RECRÍA INVERNAL DE BOVINOS EN LA REGIÓN DE BASALTO

A medida que avanza la sesión de pasto-reo, los rumiantes tienden a disminuir la tasade consumo, no solo porque aumentan sutiempo de búsqueda del alimento, sino tam-bién a través de cambios en la profundidad yárea del bocado y consecuentemente en elpeso del bocado (Gregorini et al., 2007a). Enlos estudios llevados adelante por estos mis-mos autores se concluye que existe suficien-te evidencia como para sugerir que el llena-do del rumen también afecta la tasa de con-sumo en el corto plazo a través de un cam-bio en la dinámica del pastoreo.

La cantidad de forraje que contiene elrumen se denomina llenado ruminal (Hoganet al., 1987, citados por Gregorini et al.,2007a). Gregorini et al. (2007a) afirman queel llenado de rumen es un factor de sumaimportancia a la hora de explicar las carac-terísticas del consumo y comportamiento enpastoreo de vaquillonas de razas carniceras.

El acceso a la pastura en las horas de latarde hace que la sesión de pastoreo seamás larga y más intensa, coincidiendo conel momento del día en el que el forraje pre-senta su mayor valor nutritivo. Períodos cor-tos de ayuno previos a la tarde maximizaneste comportamiento en pastoreo, generan-do sesiones de pastoreo más largas e inten-sas durante la tarde-noche (Gregorini et al.,2007b).

El patrón de comportamiento de los ani-males en las sesiones de pastoreo no esinflexible y puede ser afectado por el mane-jo. El desafío que tienen los productores esaumentar la eficiencia en la cosecha denutrientes por parte del ganado, aumentan-do la productividad de las pasturas (Gregoriniet al., 2007b; Chilibroste et al., 2004;Chilibroste et al., 2007). Mcleod et al. (2009)sostienen que al restringir las horas de pas-toreo, se deberían implementar estrategiasque aseguren una alta utilización de la pas-tura y un mantenimiento del consumo diariode materia seca por animal.

Una manera de afectar el comportamien-to del pastoreo a través del manejo es per-mitir el acceso a una pastura de alta calidadal final de la tarde, en lugar de temprano porla mañana. Básicamente, las sesiones depastoreo al anochecer se tornan más largas

e intensivas y es cuando el forraje alcanzasu máximo valor nutritivo durante el día. Tan-to la concentración de la materia seca comola de carbohidratos solubles aumentan a lolargo del día mediante la pérdida de materiaseca y la acumulación de productosfotosintéticos (Chilibroste, 2002). Controlan-do que el acceso a la pastura se de por latarde, el productor puede asignar losnutrientes que provee la pastura con unamayor eficiencia (Gregorini et al., 2006).

En el mismo sentido, Chilibroste et al.(2004) afirman que la variación del tiempo quetranscurrió desde la última ingesta es unmedio para manipular el comportamiento enpastoreo; una manera de manipular este com-portamiento es controlando el tiempo de ayu-no de los animales. Estos mismos autoressostienen que las prácticas de manejo querestringen el tiempo de acceso a la pasturay/o el tiempo total de la sesión de pastoreopuede compararse con los cambios introdu-cidos por diferentes regímenes de ayuno,sugiriendo que es esperable el mismo pa-trón de respuestas en el comportamientoanimal en pastoreo.

Según Gregorini et al. (2009a) y Gregoriniet al. (2007a) es el hambre lo que motiva alos animales a comer. Los estímulos claveque determinan el grado de dicha motivaciónson el tiempo disponible para comer y el tiem-po que transcurrió desde la última ingesta, otiempo de ayuno (Jensen y Toates, 1993 yStaddon, 2003, citados por Gregorini et al.,2009a; Mcleod et al., 2009). A medida que eltiempo de ayuno aumenta, las tasas instan-táneas de consumo aumentan, a través deun aumento del tiempo de pastoreo, tamañodel bocado y tasa de bocado (Patterson etal.,1998; Chilibroste et al., 2007). Estos cam-bios que son generados por los distintos ni-veles de privación o ayuno, aparentementeserían mediados por el estatus energéticodel animal y determinados estímulos hormo-nales (Gregorini et al., 2009b).

En cuanto al comportamiento animal enpastoreo, Soca et al. (2002) y Gregorini et al.(2009a) sugieren que los animales pueden al-terar su estrategia de pastoreo no solo porestímulos nutricionales o internos, sino tam-bién por expectativas de consumo aprendidas.

Page 18: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

INIA

5

PASTOREO HORARIO PARA RECRÍA INVERNAL DE BOVINOS EN LA REGIÓN DE BASALTO

1.3. Pastoreo horario

Según Pearson et al. (1994), citados porAndreoli et al. (1997), la suplementación esdefinida como la adición de componentesespecíficos a la dieta de los rumiantes, paracorregir deficiencias. Estas pueden ser alta-mente específ icas como las de unaminoácido, un mineral o una vitamina, o porel contrario pueden ser más generales, comosuplir carencias de energía o proteína.

La suplementación estratégica no solodebe referirse al uso de concentrados «deuna bolsa» o «extraprediales»; las praderaso verdeos pueden usarse estratégicamentecomo suplemento, en general, siendo estosúltimos de menor costo relativo (Pigurina,1994b).

Según Carámbula (1991) la definición depastoreo restringido es «una práctica demanejo que permite realizar un uso eficientede pasturas de alto valor nutritivo en épocasde deficiencia forrajera». También puede uti-lizarse como una estrategia para adicionarelementos clave de una pastura para promo-cionar una mejora en la productividad y/osalud animal (ej. uso de leguminosas contaninos condensados). Mediante el confina-miento de los animales en ciertas áreas depastoreo y durante períodos determinados detiempo, se logra complementar una raciónbásica diaria de calidad mediocre, con unalimento de gran valor alimenticio y cuyoscostos de producción exigen un manejo talque permitan optimizar los beneficios produc-tivos y económicos posibles.

Maresca et al. (2013) sostienen que elpastoreo restringido en horas (o pastoreohorario) es una excelente herramienta paramejorar la eficiencia de utilización de forra-je, dado que los animales que pastorean bajoeste sistema convierten mejor el forraje,manteniendo las ganancias individuales encomparación con un pastoreo irrestricto.

2. RESULTADOS DEINVESTIGACIÓN

Los efectos del pastoreo horario en la pro-ducción difieren entre los distintos trabajosde investigación. En ensayos llevados ade-

lante en lechería, Mattiauda et al. (2003),Kristensen et al. (2007) y Delby et al. (2008),citados por Pérez-Ramírez et al. (2009), seestableció que la producción de leche sereduce cuando el tiempo diurno de pastoreosobre la pastura es menor a las 8 horas.Coincidentemente, Smith et al. (2006) afir-man que el tiempo de pastoreo pasaría a seruna limitante, si éste fuera menor a 7-8 ho-ras diarias. El efecto positivo de un aumentode la asignación de forraje sobre el consu-mo esperado de materia seca, solo puedeser observado si el tiempo de pastoreo noes una limitante (Pérez-Ramírez et al., 2009).Por su parte, (Kennedy et al., 2009), sostie-nen que la asignación de períodos de 4 ho-ras de pastoreo sería muy restrictiva parapromover la producción de vacas lecheras.

En contraste, otras experiencias como larealizada por Kennedy et al. (2009), la pro-ducción no se vio afectada entre los distin-tos tiempos de acceso a la pastura (desde22 a 6 horas diarias).

Patterson et al. (1998) sostienen que hayuna relación entre el período en que los ani-males están en ayuno, con respecto al com-portamiento en pastoreo subsecuente. En losestudios llevados adelante por Kennedy etal. (2009), se asoció la mayor eficiencia delpastoreo con períodos de ayuno mayores, loque coincide con lo reportado por Chilibrosteet al. (2007).

2.1. Experiencias con ovinos

Bonnano et al. (2007) evaluaron ovejasadultas pastoreando sobre una pradera conryegrass y leguminosa, encontraron que elconsumo de materia seca y la actividad depastoreo fueron significativamente mayorespara los animales pastoreando sin restric-ciones, en comparación con ovejas pasto-reando 8 horas diarias.

Norbis (2008) presentó algunos resulta-dos obtenidos con ovinos y pastoreo contro-lado sobre mejoramientos de campo y pra-deras cultivadas. Se trabajaron con los si-guientes tratamientos: pastoreo irrestricto(CONT) a una carga de 12 corderos/ha; pas-toreo por 6 horas (6HR) a una carga de 18corderos/ha; pastoreo por 4 horas (4HR) auna carga de 24 corderos/ha; 2 a 3 horas de

Page 19: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

6

INIAPASTOREO HORARIO PARA RECRÍA INVERNAL DE BOVINOS EN LA REGIÓN DE BASALTO

pastoreo diario a una carga de 28-32 corde-ros/ha (2-3HR). Los animales con pastoreorestringido permanecían encerrados cuandono pastoreaban (ayuno). Con el tiempo másrestringido (2-3HR), la ganancia individual fuemuy reducida y no compensó el aumento dela carga, por lo que la producción por unidadde superficie fue menor con respecto a laobtenida con los tratamientos 4HR y 6HR.

Por otro lado, Norbis (2009) presentó in-formación de una serie de trabajos experi-mentales con corderos de invernada sobrepraderas cultivadas. Los tratamientos fueron:4 horas diarias de pastoreo y luego ayuno(encierro) (4HR-E); 9 horas de pastoreo día pormedio y el resto del tiempo ayuno (encierro)(9HR-DPM-E); 4 horas diarias de pastoreo yresto del tiempo sobre campo natural (4HR-CN); 9 horas de pastoreo día por medio y elresto del tiempo sobre campo natural (9HR-DPM-CN). A los 4 tratamientos se les asigna-ron cargas iguales tanto en la pastura comoen el campo natural en los tratamientos quecorrespondía (30 corderos/ha en ambas basesforrajeras). Las diferencias entre los tratamien-tos no fueron significativas en términos de ga-nancias medias diarias, producción de lanaindividual y producción animal total por hectá-rea. El autor concluye que el uso del pastoreohorario es una alternativa válida a la hora delograr niveles impactantes de producción ovina,manejando altas cargas en pequeñas áreasde pasturas mejoradas.

De Freitas et al. (2012) realizaron un en-sayo con corderos cruza Southdown utilizan-do una pastura de alfalfa de primer año. Lostratamientos fueron: ingreso diario a la pas-tura de alfalfa de 18:00 a 08:00 (TLD) con ysin suplementación (suplemento energético);ingreso en el mismo horario a la misma pas-tura, pero día por medio y siempre suplemen-tados, mientras que el resto del tiempo pas-toreaban sobre una dieta base de camponatural (DPM). Ninguna de las medidas dela pastura resultó afectada por los tratamien-tos. Para toda la duración del período experi-mental, los tratamientos TLD con y sinsuplementación presentaron los mejores resul-tados de performance animal, en contraste conel tratamiento DPM que presentó los resulta-dos más bajos. Los autores concluyen que elpastoreo alterno (DPM) con altas cargas y aún

utilizando suplementación energética, no re-sultan adecuadas para lograr los fines produc-tivos del operativo Cordero Pesado.

Por otro lado, Bianchi et al. (2006) eva-luaron la performance de corderos pastorean-do una pradera de segundo año compuestapor festuca, Lotus corniculatus y trébol blan-co. En este ensayo se evaluó el efecto de lasuplementación y de la restricción del tiem-po de pastoreo sobre esta base forrajera decorderos Southdown. Los cuatro tratamien-tos aplicados fueron: pastoreo libre todo eldía con y sin suplementación (PLS y PLSS)y pastoreo restringido de 17:00 a 20:00 ho-ras, con y sin suplementación (PRS yPRSS). El suplemento se suministró a ra-zón del 0,6% PV con ración comercial(16,9% proteína cruda –PC). Solamente seencontró efecto significativo en los tratamien-tos con pastoreo restringido en los pesosvivos (PV) finales y ganancias medias dia-rias, a favor de los tratamientos sin restric-ción del pastoreo.

Piaggio et al. (2014) trabajaron con cor-deros al destete y contrastando los siguien-tes tratamientos: pastoreo sobre campo na-tural (T); pastoreo sobre campo natural + blo-ques proteicos (BL); pastoreo sobre camponatural + expeller de soja (EXP); pastoreosobre campo natural + 3 h por día sobre pas-tura con Lotus uliginosus cv. Maku (3HR);pastoreo sobre campo natural + 3 horas 1vez cada 3 días sobre pastura con Lotusuliginosus cv. Maku (3HRc/3D). La idea fuecomparar suplementos proteicos ya seacomo bloques o ración en contraste con un«banco verde» de una pastura con alta con-centración de proteína cruda. Los tratamien-tos 3HR y 3HRc/3D fueron superiores(P<0,05) a T, y a su vez no se diferenciaronde los tratamientos BL y EXP, en términosde performance animal. Piaggio et al. (2014)concluyen que el pastoreo controlado fueefectivo en mejorar las performances produc-tivas de los corderos que pastorean sobrecampo natural en el período otoño-invernal.

De Barbieri et al. (2014) realizaron unaserie de ensayos con pastoreo horario utili-zando ovinos. En términos generales, la per-formance animal en estos ensayos se refie-re al peso vivo (pre y post parto) y condicióncorporal de las ovejas. Se trabajó con las

Page 20: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

INIA

7

PASTOREO HORARIO PARA RECRÍA INVERNAL DE BOVINOS EN LA REGIÓN DE BASALTO

siguientes bases forrajeras mejoradas: i)Lotus uliginosus cv. Maku; ii) pradera culti-vada compuesta por Trifolium repens,Dactylis glomerata y Lotus corniculatus; iii)mejoramiento de campo con Lotuscorniculatus y Trifolium repens; iv) mejora-miento de campo con Lotus corniculatus. Lostratamientos de cada experiencia se resu-men en el Cuadro 1.

En los ensayos 1 y 2, la performanceanimal fue afectada significativamente(P<0,05) por los tratamientos, lográndosevalores superiores para 4HR. En el ensayonúmero 3, los tratamientos 4HR y 24HR fue-ron estadísticamente distintos entre sí(P<0,05), mientras que 8HR se posicionó enun nivel intermedio. En estas tres experien-cias, en términos generales los parámetrosde cantidad y calidad del campo natural nofueron afectados por los tratamientos.

En contraste, en el caso del ensayo nú-mero 4, no se registraron efectos significati-vos de los tratamientos (P>0,05) en la per-formance animal.

En el ensayo número 5, el incrementode horas de acceso a la pastura se tradujoen un incremento de performance animal, sibien el mayor impacto para ovejas únicas seregistró hasta las 4 horas de pastoreo.

Finalmente, en el ensayo número 6, entérminos generales no se registraron efec-tos significativos de los tratamientos en cuan-to a performance animal, pero sí se registró

efecto sobre la disponibilidad del campo na-tural. En este último caso, el tratamiento Tse diferenció significativamente (P<0,05) deltratamiento Supl, mientras que HR se ubicóen una posición intermedia.

Banchero et al. (2000) contrastaron tresplanos nutricionales durante el invierno utili-zando corderas. Los tratamientos fueron:acceso a ensilaje de maíz ad libitum (SMz);mismo acceso a SMz + 2 horas de pastoreosobre avena (2 HR); mismo acceso a SMz +4 horas de pastoreo sobre avena (4 HR). Losmayores pesos y ganancias se registraronpara el tratamiento SMz, siendo significati-vamente distintos (P<0,05) a los registradosen el tratamiento 2 HR, ubicándose 4 HR enuna posición intermedia.

Por otro lado, estos autores también rea-lizaron un ensayo similar al presentado re-cién, pero las horas de acceso al verdeo fue-ron tres, resultando en los siguientes trata-mientos: acceso a ensilaje de maíz adlibitum (SMz); mismo acceso a SMz + 2horas de pastoreo sobre avena (2 HR); mis-mo acceso a SMz + 4 horas de pastoreosobre avena (4 HR); mismo acceso a SMz +8 horas de pastoreo sobre avena (8 HR). Eneste caso, los parámetros de producciónanimal (ganancia y peso final) fueron afecta-dos significativamente (P<0,05) por los tra-tamientos. Los mayores valores se registra-ron para 8 HR, seguido de 4 HR, 2HRy porúltimo SMz.

Cuadro 1. Tratamientos aplicados según ensayos de pastoreo horario con ovinos con distintostipos de bases forrajeras mejoradas.

Alternativa Forrajera i) Lotus ii) Pradera iii) Mejoramiento iv) Mejoramiento

Maku cultivada de campo de campoEnsayo Trat. Ensayo Trat. Ensayo Trat. Ensayo Trat.

T 8 T T SG HR+SG 2 HR4HR 4 HR X HR*

4 HR 24 HR 6 HR

8 HR 8 HR Supl24 HR

Nota: T = (testigo) pastoreo sobre campo natural; SG = pastoreo sobre campo natural + grano entero desorgo; 4HR = pastoreo sobre campo natural + 4 horas diarias sobre «base verde»; 24HR = pastoreo permanentesobre «base verde»; 8HR+SG = pastoreo sobre campo natural + 8 horas diarias sobre «base verde» + granoentero de sorgo; Supl = pastoreo sobre campo natural + ración comercial.

1 y 2

3

4 5 6

Page 21: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

8

INIAPASTOREO HORARIO PARA RECRÍA INVERNAL DE BOVINOS EN LA REGIÓN DE BASALTO

2.2. Experiencias en ganadolechero

Patterson et al. (1998) llevaron adelanteun ensayo utilizando vacas lecheras sobreraigrás perenne, las que fueron asignadas alos siguientes tratamientos: 1, 3, 6 o 13 ho-ras de ayuno previo al pastoreo del día. Esdecir que se trabajó con animales que acce-dían casi de continuo a la pastura (1 hora deayuno por día - CONT) hasta animales quelo hacían por solo 11 horas por día (11HR=13 horas de ayuno); si se considera el tiem-po que los animales no estaban en la pastu-ra por trasladarse a la sala de ordeñe, lostiempos de acceso a la pastura serían aúnmenores. En el Cuadro 2 se presentan algu-nos de los resultados obtenidos por Pattersonet al. (1998).

Las características de la pastura no sevieron afectadas significativamente por lostratamientos (P<0,05). La tasa de consumode materia seca fue aumentando significati-

vamente, a medida que el tiempo de accesoa la pastura disminuía(CONT>21HR>18HR>11HR))

Pérez-Ramírez et al. (2008) realizaron unensayo en el que, entre otros estudios, com-pararon 4 y 8 horas de pastoreo (4HR vs.8HR) con suplementación (5 kgMS/cab/día).El Cuadro 3 presenta algunos de los resulta-dos obtenidos por Pérez-Ramírez et al.(2008).

Los parámetros medidos en la pastura nofueron afectados significativamente por lostratamientos. Sin embargo, el consumo deforraje fue significativamente menor en lostratamientos con menor tiempo de pastoreo;asimismo, el tratamiento 4HR registró unmenor tiempo de pastoreo. Estos resultadosen comportamiento en pastoreo redundaronen una mayor producción de leche en el tra-tamiento 8 HR. En este estudio en particu-lar, el peso vivo de las vacas lecheras se re-dujo significativamente (12 kg PV) al dismi-nuir las horas de pastoreo de 4 a 8.

Cuadro 2. Efecto del pastoreo restringido sobre algunos parámetros de la pastura y los anima-les (adaptado de Patterson et al., 1998).

Cuadro 3. Efecto del pastoreo restringido sobre algunos parámetros de lapastura y los animales (adaptado de Pérez-Ramírez et al., 2008).

Parámetros medidos CONT 21HR 18HR 11HR

Asignación Forrajera (kgMS/cab/día) 13-15

Disponible (kgMS/ha) 3274 3384 3333 3145Altura disponible pre pastoreo (cm) 16,7 16,4 17,4 15,1Altura disponible post pastoreo (cm) 11,9 11,3 11,6 10,2Tasa de consumo (kgMS/cab/h) 2,89 d 3,29 c 4,37 b 4,55 a

Nota: valores de una misma línea con letras distintas son significativamente distintos (P<0,01).

Parámetros medidos 8HR 4HR

Asignación Forrajera (kgMS/cab/día) 11

Disponible > 5 cm (kgMS/ha) 1350 1470Altura disponible pre pastoreo (cm) 10,6 11,1Altura disponible post pastoreo (cm) 5,7 7,2Consumo de forraje (kgMS/día) 11,5 a 9.5 bTiempo de pastoreo (min/día) 352 a 219 bProducción individual de leche (kg/día) 21,9 a 20,5 b

Nota: valores de una misma línea con letras distintas son significativamente distintos (P<0,001).

Page 22: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

INIA

9

PASTOREO HORARIO PARA RECRÍA INVERNAL DE BOVINOS EN LA REGIÓN DE BASALTO

Pérez-Ramírez et al. (2009) llevaron ade-lante una experiencia de restricción de pas-toreo sobre raigrás perenne, en las que lostratamientos fueron: pastoreo irrestricto(CONT), 9 horas de pastoreo (9HR) y dossesiones de 2,75 horas de pastoreo(2X2,75HR). El Cuadro 4 presenta algunos delos resultados obtenidos por estos autores.

Los parámetros medidos en la pastura nofueron afectados por los tratamientos. Losanimales del tratamiento irrestricto presen-taron un mayor consumo de forraje en(P<0,001). Kennedy et al. (2009) conduje-ron un experimento en la primavera en don-de los tratamientos eran: pastoreo por 22horas al día, es decir prácticamente irrestricto(CONT), 9 horas de pastoreo continuas(9HR), 2 sesiones de pastoreo de 4,5 horascada una (2x4,5HR) y 2 sesiones de pasto-reo de 3 horas cada una (2x3HR). El Cuadro5 presenta algunos de los resultados obteni-dos por Kennedy et al. (2009).

No se registraron diferencias entre asig-naciones forrajeras, disponibilidad total nialturas de forraje pre pastoreo. Sin embar-go, la altura post pastoreo del tratamientoCONT concuerdan con los mayores consu-mos de forraje totales, en comparación contodos los tratamientos de pastoreo por ho-ras. A pesar de haber logrado consumos deforraje mayores, la producción de leche nose vio afectada. Una de las conclusiones alas que arriban los autores es que si se res-tringe el tiempo de pastoreo, entonces lashoras totales sobre la pastura debería sermayor a las 6 horas y que podría recomen-darse dividir las mismas en dos períodos biendiferenciados.

Kennedy et al. (2011) realizaron una ex-periencia con vacas lecheras que pastorea-ban sobre un raigrás perenne y se asignarona los siguientes tratamientos: pastoreoirrestricto (CONT), dos períodos de pastoreode 4,5 horas cada uno (2x4,5HR), dos perío-

Cuadro 4. Efecto del pastoreo restringido sobre algunos parámetros de la pastura y los anima-les (adaptado de Pérez-Ramírez et al., 2009).

Parámetros medidos CONT 9 HR 2X2,75HR

Asignación Forrajera (kgMS/cab/día) 13

Disponible > 5 cm (kgMS/ha) 3000 3100 3150Altura disponible pre pastoreo (cm) 17,2 17,6 17,7Altura disponible post pastoreo (cm) 6,5 7,4 8,2Consumo de forraje (kgMS/día) 14,5 a 12,1 b 12,5 bTiempo de pastoreo (min/día) 513 a 428 b 310 cProducción individual de leche (kg/día) 19,8 19,2 19,2

Nota: valores de una misma línea con letras distintas son significativamente distintos (P<0,001).

Cuadro 5. Efecto del pastoreo restringido sobre algunos parámetros de la pastura y los anima-les (adaptado de Kennedy et al., 2009).

Parámetros medidos CONT 9 HR 2X4,5HR 2X3HR

Asignación Forrajera (kgMS/cab/día) 15,5 15,5 15,4 15,4Disponible > 4 cm (kgMS/ha) 1221 1223 1306 1320Altura disponible pre pastoreo (cm) 8,6 8,6 9,0 8,9Altura disponible post pastoreo (cm) 3,5 a 3,8 bc 3,6 ac 3,9 bConsumo de forraje (kgMS/día) 13,8 a 12,1 b 12,9 ab 13,0 abTiempo de pastoreo (min/día) 549 a 437 b 436 b 346 cProducción individual de leche (kg/día) 21,8 22,4 21,5 20,9

Nota: valores de una misma línea con letras distintas son significativamente distintos (P<0,001).

Page 23: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

10

INIAPASTOREO HORARIO PARA RECRÍA INVERNAL DE BOVINOS EN LA REGIÓN DE BASALTO

dos de pastoreo de 3 horas cada uno (2x3HR).El Cuadro 6 presenta algunos de los resulta-dos obtenidos por Kennedy et al. (2011).

Los tratamientos solamente tuvieron efec-to significativo en el tiempo de pastoreo,siguiendo la lógica de: a mayor tiempo totalde acceso al pastoreo, más tiempo destina-ron los animales a pastorear en el día(CONT>2x4,5HR>2x3HR). Los niveles deutilización del forraje para todos los trata-mientos fueron siempre mayores al 80%. Unade las conclusiones a las que llegan los au-tores es que está claro que asignar más tiem-po de pastoreo hace que disminuyan la efi-ciencia del pastoreo o la proporción de tiem-po destinado al pastoreo.

Kennedy et al. (2014) decidieron realizarun experimento similar al de Kennedy et al.(2009), pero durante el otoño. Para esto, seevaluaron los siguientes tratamientos: 22horas por día (CONT), 2 períodos de 5 horascada uno (2X5HR), 2 períodos de 3 horas cadauno (2X3HR) y una combinación de CONT y2x3HR (COMB), en la que se alternaba cadatipo de pastoreo, por no más de tres días

consecutivos (ejemplo: lunes CONT, martes2x3HR, miércoles 2X3, jueves CONT, etc).El Cuadro 7 presenta algunos de los resulta-dos obtenidos por Kennedy et al. (2014).

El tratamiento 2x3HR registró una menoraltura del forraje remanente, así como unmenor tiempo de pastoreo destinado por losanimales. Si bien el tiempo de pastoreo tuvodiferencias significativas entre tratamientos,esto no significó diferencias ni en el consu-mo del forraje ni en la producción de leche.

En un ensayo llevado a cabo por Alarcon(2012), se evaluaron dos tratamientos envacas lecheras: pastoreo irrestricto (CONT)y pastoreo por 8 horas (8HR), sobre una pas-tura cultivada perenne. El Cuadro 8 presentaalgunos de los resultados obtenidos por laautora.

Los animales no presentaron diferenciassignificativas de peso vivo o condición cor-poral; sin embargo sí presentaron diferenciassignificativas entre ganancias diarias, a fa-vor del tratamiento CONT. Por otra parte, eneste estudio se encontró que durante lasprimeras 4 horas post ordeñe de la tarde,

Cuadro 6. Efecto del pastoreo restringido sobre algunos parámetros de la pastura y los anima-les (adaptado de Kennedy et al., 2011).

Parámetros medidos CONT 2x4,5HR 2x3HR

Asignación Forrajera (kgMS/cab/día) 14,4

Disponible > 4 cm (kgMS/ha) 1796 1720 1735Altura disponible pre pastoreo (cm) 10,2 10,0 10,1Altura disponible post pastoreo (cm) 3,9 4,1 4,3Consumo de forraje (kgMS/día) 11,8 11,7 12,2Tiempo de pastoreo (min/día) 481 a 407 b 351 cProducción individual de leche (kg/día) 28,1 28,3 28,2

Nota: valores de una misma línea con letras distintas son significativamente distintos (P<0,001).

Cuadro 7. Efecto del pastoreo restringido sobre algunos parámetros de la pastura y los anima-les (adaptado de Kennedy et al., 2014).

Parámetros medidos CONT 2X5HR 2X3HR COMB

Disponible (kgMS/ha) 1544

Altura disponible post pastoreo (cm) 4,2 b 4,2 b 4,6 a 4,2 bConsumo de forraje (kgMS/día) 15,5 15,0 14,9 15,1Tiempo de pastoreo (min/día) 565 a 487 b 358 c 460 bProducción individual de leche (kg/día) 13,2 13,7 12,6 13,3

Nota: valores de una misma línea con letras distintas son significativamente distintos (P<0,001).

Page 24: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

INIA

11

PASTOREO HORARIO PARA RECRÍA INVERNAL DE BOVINOS EN LA REGIÓN DE BASALTO

los animales que pastoreaban 8HR consu-mieron significativamente más forraje que losanimales CONT.

Por otro lado, Lago (2012) evaluó dos tra-tamientos de restricción de pastoreo sobreuna pastura de raigrás perenne, trébol blan-co y dactylis. Los tratamientos fueron dos:sin restricción del pastoreo (CONT) y conacceso diario de 8 horas (8HR). El Cuadro 9presenta algunos resultados obtenidos deesta experiencia.

En este ensayo, el tiempo de pastoreoefectivo fue menor cuanto menor tiempo deacceso a la pastura tenían los animales. Elconsumo de materia seca fue menor en el tra-tamiento con restricción de pastoreo, determi-nando pérdidas de peso en los animales.

Gregorini et al. (2009a) realizaron un en-sayo sobre raigrás perenne con los siguien-tes tratamientos: pastoreo irrestricto (CONT),pastoreo por 8 horas (8HR) y dos sesionesde pastoreo de 4 horas cada uno (2x4HR).Además de los efectos sobre el consumo ycomportamiento en pastoreo, los investiga-dores buscaban encontrar efectos sobre hor-

monas relacionadas a la saciedad y concen-tración de determinados metabolitos. En esteestudio, el consumo diario de forraje no fueafectado por el tiempo disponible para elpastoreo (CONT = 13,7; 8HR = 12,5; 2x4HR= 13,9 kgMS/día; P > 0,05). En el tratamien-to 8HR se registró un mayor tiempo destina-do al consumo de los animales, seguido porlos animales 2x4HR y finalmente los del tra-tamiento CONT (P<0,05).

Gregorini et al. (2012) realizaron un ex-perimento con vacas lecheras que pasto-reaban sobre un raigrás sin restricciones(CONT), restringidas a 8 horas (8HR) o res-tringidas a dos turnos de 4 horas cada uno(2x4HR), para evaluar el comportamiento derumia de los animales. Los tiempos de ru-mia para cada tratamiento fueron: 304, 402y 423 min/día para CONT, 8HR y 2x4HR res-pectivamente. Si bien no se detectaron dife-rencias significativas (P=0,038) entre trata-mientos, se registra una tendencia hacia unmayor tiempo de rumia en el tratamientoCONT, seguido por 2x4HR. Los autores re-portaron que los animales tratamiento 8HRconsumieron un 10% menos de forraje que

Cuadro 8. Efecto del pastoreo restringido sobre algunos parámetros de lapastura y los animales (adaptado de Alarcon, 2012).

Parámetros medidos CONT 8 HR

Asignación Forrajera (kgMS/cab/día) 17,7

Disponible (kgMS/ha) 2385

Consumo de forraje (kgMS/día) 17,3 a 14,7 bGanancia media diaria (g/an/día) 449 a - 157 bProducción individual de leche (kg/día) 22,2 21,8

Nota: valores de una misma línea con letras distintas son significativamente distintos(P<0,001).

Cuadro 9. Efecto del pastoreo restringido sobre algunos parámetros de lapastura y los animales (adaptado de Lago, 2012).

Parámetros medidos CONT 8 HR

Asignación Forrajera (kgMS/cab/día) 17,7

Disponible (kgMS/ha) 2385

Consumo de forraje (kgMS/día) 17,3 a 14,7 bTiempo de pastoreo (min/día) 454 a 213 bGanancia media diaria (g/an/día) 520 a -230 b

Nota: valores de una misma línea con letras distintas son significativamente distintos(P<0,05).

Page 25: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

12

INIAPASTOREO HORARIO PARA RECRÍA INVERNAL DE BOVINOS EN LA REGIÓN DE BASALTO

los animales de los dos restantes tratamien-tos. Las concentraciones de ácidos grasosno esterificados, así como de grelina fueronmodificadas significativamente por los trata-mientos. Los autores concluyen que una res-tricción moderada del tiempo de acceso a lapastura per se puede no afectar el consumodiario de forraje si la asignación forrajera noes limitante y por lo tanto no estimula a losanimales a apelar a mecanismos de pasto-reo compensatorios. No obstante, a un mis-mo nivel de restricción horaria, el tiempo enel que ésta se da puede conducir a diferen-tes tipos de privación o ayuno. Esto signifi-caría un estado interno diferencial al momentode la primer y más importante sesión de pas-toreo, lo cual cambiaría su reacción y la per-cepción por parte del animal. McLeod et al.(2009) realizaron un ensayo donde vacas le-cheras fueron asignadas a tres tratamientos:pastoreo irrestricto (CONT), pastoreo por 8horas (8HR) o dos turnos de pastoreo de 4horas cada uno (2x5HR). La pastura utiliza-da fue raigrás perenne. El Cuadro 10 pre-senta algunos de los resultados obtenidospor los autores.

En esta experiencia, el consumo de fo-rraje del tratamiento CONT difirió significati-vamente del tratamiento 8HR. La producciónindividual de leche fue afectada por los trata-mientos, registrándose la mayor para la tra-tamiento CONT, seguido por 2x4HR y porúltimo 8HR (P<0,05). Al igual que lo halladopor Kennedy et al. (2009), estos autoresconcuerdan que, si se pretende mantener laingesta de materia seca diaria frente a unarestricción de las horas de pastoreo, los ani-males deben tener acceso a dos sesionesde pastoreo, de manera de poder permitir lasactividades de rumia y descanso entre se-siones. No se registraron diferencias signifi-

cativas en ganancias diarias de PV o en con-diciones corporales.

Las micciones sobre la pastura puedenresultar en la pérdida de nitrógeno por lixi-viación de nitratos y emisiones de N2O. Poresta razón, los autores también registraronel número de micciones por cabeza y pordía, así como se registró el lugar donde és-tas tenían lugar (adentro de la pastura o afue-ra, ya sea en la sala de ordeñe o durante elayuno impuesto a los tratamientos 8HR y2x4HR). En este sentido, no se registrarondiferencias en el número de micciones entretratamientos, pero sí hubo un efecto signifi-cativo (P<0,05) en la ubicación de éstas, yaque los animales del tratamiento CONT ori-naron en un 90 % sobre la pastura, mientrasque los tratamientos con restricción del pas-toreo (8HR y 2x4HR) promediaron solamen-te el 64 % de las micciones sobre la pastu-ra. A la luz de los datos, los autores conclu-yen que es posible la ocurrencia de pérdi-das de nitrógeno urinario en los tratamien-tos con restricción de pastoreo.

Chilibroste et al. (1997) realizaron un en-sayo con vacas lecheras a las que se lesasignaban diferentes tiempo de acceso a unapastura de raigrás perenne luego de un ayu-no de toda la noche: 1 hora (1HR), 1,75 ho-ras (1,75HR), 2,50 horas (2,5HR) y 3,25 ho-ras (3,25HR). El Cuadro 11 presenta algu-nos de los resultados obtenidos por Chili-broste et al. (1997).

Los autores concluyeron que el tiempode acceso a la pastura tuvo un efecto linealen el tiempo efectivo destinado al pastoreo.Chilibroste et al. (1999) contrastaron dos tra-tamientos de 8 horas (8HR) vs. 6 horas depastoreo divididas en dos sesiones de 4 y 2horas cada una (4+2HR) en vacas lecheras

Cuadro 10. Efecto del pastoreo restringido sobre algunos parámetros de la pastura y los anima-les (adaptado de McLeod et al., 2009).

Parámetros medidos CONT 8HR 2x4HR

Asignación Forrajera (kgMS/cab/día) 33,0

Disponible (kgMS/ha) 3191

Consumo de forraje (kgMS/día) 13,6 a 10,9 b 13,0 abProducción individual de leche (kg/día) 23,3 a 20,2 c 21,5 b

Nota: valores de una misma línea con letras distintas son significativamente distintos (P<0,05).

Page 26: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

INIA

13

PASTOREO HORARIO PARA RECRÍA INVERNAL DE BOVINOS EN LA REGIÓN DE BASALTO

sobre avena forrajera. La utilización del fo-rraje no difirió entre tratamientos, mientrasque la producción de leche tendió a ser ma-yor (P<0,07) en el tratamiento 4+2HR, posi-blemente debido a un mayor consumo deforraje y/o un valor nutricional mayor de lapastura debido al momento del día en el quese pastoreaba.

Mattiauda et al. (2003) y Mattiauda et al.(2013) presentaron los resultados de unensayo con vacas lecheras sobre una pra-dera de segundo año contrastando los si-guientes tratamientos: pastoreo por 8 horas(8HR) de 7:00 a 15:00 horas; pastoreo por 4horas (4HRam) de 7:00 a 11:00 horas; pas-toreo por 4 horas (4HRpm) de 11:00 a 15:00horas. Además de consumir forraje, los ani-males eran suplementados con silo de maízy ración concentrada. El Cuadro 12 presen-ta algunos de los resultados obtenidos porlos autores.

Los resultados demuestran que bajo lascondiciones de este experimento, la restric-ción del pastoreo de 8 a 4 horas fue insufi-ciente para poder compensar la ingesta demateria seca diaria y esto condujo a una

menor producción de leche. En contraste,no hubo efecto del momento del día en elque se realizaban las sesiones de pastoreorestringido a 4 horas. Soca (2000) y Soca etal. (2014) presentaron un ensayo en el quese le asignaron los siguientes tratamientosde tiempo de pastoreo a vacas lecheras so-bre una pradera cultivada: pastoreo irrestricto(CONT); encierre por 4 horas al día, es de-cir pastoreo por 20 horas diarias (20HR); en-cierre por 8,5 horas al día, es decir pastoreopor 15,5 horas diarias (15,5HR). El Cuadro13 presenta algunos de los resultados obte-nidos por Soca (2000) y Soca et al. (2014).

El peso y la condición corporal de losanimales resultaron afectadas por el tiempode acceso al pastoreo (P<0,10). El tiempode acceso al pastoreo no afectó el consumode forraje. Durante la sesión inicial de pas-toreo, mientras que los animales del trata-miento CONT destinaron el 67 % de su tiem-po al pastoreo, los animales del tratamiento20HR lo hicieron en un 81 % y los del 15,5HRlo hicieron en un 98 %.Se concluye que elconsumo de forraje no resultó afectado porlos distintos tiempos de acceso al pastoreo,

Cuadro 11. Efecto del pastoreo restringido sobre algunos parámetros de la pastura y los anima-les (adaptado de Chilibroste et al., 1997).

Parámetros medidos 3,5HR 2,5HR 1,75HR 1HR

Asignación Forrajera (kgMS/cab/día) 27,2

Disponible > 3 cm (kgMS/ha) 2408

Altura disponible pre pastoreo (cm) 21,4

Altura disponible post pastoreo (cm) 15,7

Tiempo de pastoreo (min/día) 149 a 120 b 103 c 60 dNota: valores de una misma línea con letras distintas son significativamente distintos (P<0,001).

Cuadro 12. Efecto del pastoreo restringido sobre algunos parámetros de la pastura y los anima-les (adaptado de Mattiauda et al., 2003 y Mattiauda et al., 2013).

Parámetros medidos 8HR 4HRam 4HRpm

Asignación Forrajera (kgMS/cab/día) 18,0 20,9 18,2Disponible (kgMS/ha) 1481 1751 1568Altura disponible (cm) 11,2 11,8 11,0Consumo de forraje (kgMS/día)* 8,3 a 6,6 b 6,5 bProducción individual de leche (kg/día)** 25,2 a 23,1 b 23,5 b

Nota: * Valores de una misma línea con letras distintas son significativamente distintos (P<0,10).**Valores de una misma línea con letras distintas son significativamente distintos (P<0,01).

Page 27: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

14

INIAPASTOREO HORARIO PARA RECRÍA INVERNAL DE BOVINOS EN LA REGIÓN DE BASALTO

si bien sí afectó la estrategia de pastoreo,basada en el comportamiento ingestivo (tasade consumo y tasa de bocado), que permi-tieron igualar la cantidad de forraje consumi-do en el día.

2.3. Experiencias en ganado paracarne

Dougherty et al. (1988) presentaron unaexperiencia con novillos de razas carniceras,que pastoreaban por la mañana o por la tar-de. En la mañana estas sesiones se dabana continuación de ayunos de 16 horas, mien-tras que los pastoreos durante la tarde ocu-rrían luego de ayunos de 4 horas. Los auto-res encontraron que las sesiones de pasto-reo tendían a ser 30 minutos más cortaspor la tarde que por la mañana. Gekara etal. (2005) contrastaron distintas alturas deforraje (6 y 9.9 cm), horarios de suplementa-ción (6:00 o 18:00) y restricciones en el ac-ceso al pastoreo en los siguientes tratamien-tos: sin restricciones (CONT) y pastoreo pormedio día (12HR). Se utilizaron vacas consus terneros al pie de las razas Angus yHereford. La pastura tenía una disponibilidadde 1723 kgMS/ha para la altura de 6 cm y2617 kgMS/ha de disponibilidad para alturade 9,9 cm. Al analizar los factores restric-ción de tiempo de pastoreo y suplementa-ción, los autores encontraron que las vacasdel tratamiento 12HR consumieron más fo-rraje cuando se suplementaban por la maña-na, mientras que las vacas del tratamientoCONT mostraban un comportamiento exac-tamente inverso.

Smith et al. (2006) realizaron una expe-riencia en las tierras altas del Centro-Sur de Etio-pía con ganado Bos indicus. Se utilizaron ma-chos enteros de la raza Oagden, cuyo peso vivo

inicial promediaba los 292 kg. Los animalestenían acceso a una pastura natural, bajo dostiempos de acceso a la misma: 11 horas pordía (11HR) y 7 horas por día (7HR). La pas-tura estaba dominada por los géneros Chlo-ris, Hyparrhenia y Pennisetum, con un 16 %de suelo desnudo y el contenido de proteínacruda se ubicaba en el rango de 7 al 14 %según el tipo de suelo y período del año. Sibien todos los animales aumentaron de pesoen las 16 semanas de duración del experi-mento, no se detectaron diferencias signifi-cativas por el efecto de las horas de pasto-reo sobre las ganancias. Las ganancias deltratamiento 11 HR fueron de 68 g/an/día ylas de 7 HR fueron de 90 g/an/día. Tampocose detectaron diferencias en el consumo dia-rio de forraje entre tratamientos.

El llenado ruminal se relaciona con elnivel de saciedad de los animales (New-man et al.,1994, citados por Gregorini etal., 2007a). Gregorini et al. (2007a) consi-deran que el ayuno o la remoción físicadel contenido ruminal son dos formas sen-cillas y no invasivas de variar el llenadoruminal. El llenado ruminal ha sido rela-cionado con el nivel de hambre del animal(Newman et al., 1994) y puede ser rele-vante en el comportamiento ingestivo(Thompson et al., 1987 citados por Grego-rini et al., 2007a). El grado de «hambre»de los animales es lo que motiva los ani-males a comer (Gregorini et al., 2007a),de ahí que remover el contenido ruminalsea útil a efectos experimentales. A pesarde tratarse de un método artificial, estosautores consideran que la remoción delcontenido ruminal es la mejor manera decuantificar el efecto «hambre» con res-puestas más lineales, indicando relacio-nes más robustas entre el hambre y elcomportamiento ingestivo.

Cuadro 13. Efecto del pastoreo restringido sobre algunos parámetros de la pastura y los ani-males (adaptado de Soca, 2000 y Soca et al., 2014).

Parámetros medidos CONT 20HR 15,5HR

Disponible (kgMS/ha) 2182 2428 2355Altura disponible pre pastoreo (cm) 5,5 6,4 6,2Altura disponible post pastoreo (cm) 3,2 3,9 3,9Consumo de forraje (kgMS/día) 10,9 10,6 11Producción individual de leche (kg/día) 16,5 16,0 16,6

Page 28: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

INIA

15

PASTOREO HORARIO PARA RECRÍA INVERNAL DE BOVINOS EN LA REGIÓN DE BASALTO

Todo lo anterior llevó a los autores a plan-tearse un experimento con distintas propor-ciones de remoción de contenido ruminal devaquillonas de razas carniceras, en las quelos tratamientos fueron: 0 %, 33 %, 66 %y 100 % de remoción del contenido rumi-nal. Los animales consumían una pasturaen la que predominaba la especie Cynodondactylon. La asignación forrajera era de9,25 kgMS/cab/día y la disponibilidad prepastoreo era de 3985 kgMS/ha. El consu-mo durante las horas matutinas no varióentre tratamientos. Sin embargo, el pesode bocado, la profundidad y superficie delbocado sí fueron alterados por los trata-mientos (P<0,05). El peso de bocado fue3,6 veces mayor cuando las vaquillonas te-nían el 100 % de remoción del contenido ru-minal, en comparación con el tratamiento0 % de remoción. Por otro lado, el tiempototal destinado al consumo de forraje decre-ció linealmente (P<0,001) a medida que elllenado ruminal era mayor; en contraposiciónal aumento (P<0,01) del tiempo destinado ala búsqueda del alimento. En otras palabras,la velocidad de la búsqueda del alimento ten-dió a ser menor con un llenado ruminal ma-yor. Por otra parte, en esta experiencia, latasa de bocado fue claramente afectada porel nivel de llenado del rumen. Conforme cre-cía el hambre de las vaquillonas (menor lle-nado ruminal), más tiempo destinaban a con-sumir y más rápido buscaban su alimento.Esto podría significar que la reacción de lasvaquillonas a la percepción del mismo recur-so forrajero, fue definitivamente afectada porlos estímulos físicos provenientes del rumen.Chilibroste et al. (2004) realizaron una com-pilación de ensayos que incorporaban ayu-no por un período corto de tiempo previo alpastoreo y estrategias de alimentación delganado, con una visión integrada. Los traba-jos presentados con bovinos para carne fue-ron ensayos llevados adelante por Soca etal. (2002), Soca et al. (2001) y Soca et al.(2004), citados por Chilibroste et al., (2004).En la primera experiencia (Soca et al., 2002,citados por Chilibroste et al., 2004) experi-mentaron con vaquillonas Hereford pastorean-do sobre un trébol blanco, con un PV inicialde 150 kg y una asignación forrajera de 1,5%PV. Las disponibilidades de la pastura eran

de 1789, 3420 o 6800 kgMS/ha, según el tra-tamiento. Los animales eran suplementadoscon grano de sorgo al 1 %PV. Los tratamien-tos de control de acceso al pastoreo eranlos siguientes: pastoreo irrestricto (CONT) opastoreo restringido entre las 12:00 y las18:00 horas, es decir por 6 horas (6HR). Enla segunda experiencia (Soca et al., 2001,citados por Chilibroste et al., 2004) utiliza-ron novillos Hereford x Angus durante la fasede recría, que iniciaban los tratamientos con240 kgPV y pastoreaban campo natural a unadotación de 6 animales/ha. Los animales eransuplementados al 0,2, 0,6, 1,0 o 1,4 % delPV según el tratamiento, con una mezcla queincluía subproductos del arroz y del trigo +urea. La pastura presentó una disponibilidadinicial de 2200 kgMS/ha y final de 1100 kgMS/ha. En cuanto a la restricción de tiempo deacceso a la pastura, los animales solamentepastoreaban entre las 18:00 y 7:00 horas (13HR).En la tercera experiencia (Soca et al.,2004, citados por Chilibroste et al., 2004) seutilizaron novillos Hereford x Angus durantela recría, con un PV inicial de 200 kg, losque pastoreaban campo natural a 2,5 anima-les/ha. Los animales eran suplementados al0,0, 0,2 o 0,6 % del PV con la misma raciónque utilizaron Soca et al. (2001), citados porChilibroste et al. (2004). La pastura presentóuna disponibilidad inicial de 6000 kgMS/hay final de 4000 kgMS/ha. Los tratamientosde restricción de tiempo de acceso a la pas-tura fueron: pastoreo irrestricto (CONT) o pas-toreo restringido entre las 18:00 y 7:00 ho-ras, es decir por 13 horas (13HR). Los resul-tados de estas tres experiencias citadas porChilibroste et al. (2004) se presentan en elCuadro 14.

En cuanto al Ensayo I, el efecto de la res-tricción del pastoreo de CONT a 6HR resultóen una disminución de las ganancias me-dias. Asimismo, el acceso restringido a lapastura (6HR) aumentó la proporción deltiempo total que los animales le destinabanal pastoreo (P<0,01).

En cuanto al Ensayo II, en el mismo nose comparado distintos tiempos de accesoa la pastura, pero se destacan las buenasganancias obtenidas con animales suplemen-tados con una carga de 6 animales/ha du-rante 13 horas diarias de pastoreo.

Page 29: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

16

INIAPASTOREO HORARIO PARA RECRÍA INVERNAL DE BOVINOS EN LA REGIÓN DE BASALTO

En cuanto al Ensayo III, existió una inte-racción entre el factor restricción del acce-so a la pastura y el nivel de suplementación(P<0,05), lo cual explica las ganancias me-dias diarias obtenidas. Los autores reporta-ron que los animales del tratamiento 13HRconcentraban sus actividades de pastoreopropiamente dichas durante la tarde, cuan-do comenzaban su primera ingesta del día.

Soca et al. (2000) presentaron un ensa-yo en donde terneras Hereford de 167 kg depeso inicial fueron asignadas a los siguien-tes tratamientos de restricción de pastoreo:

pastoreo irrestricto (CONT) y pastoreo por 6horas diarias (6HR). A su vez, se evaluarondistintas alturas iniciales del forraje (baja,media y alta) compuesto por una pastura enla que predominaba el trébol blanco. Losanimales eran suplementados con grano desorgo al 1% del PV. El Cuadro 15 presentaalgunos de los resultados obtenidos por Socaet al. (2000).

La interacción entre la altura de la pastu-ra y el tiempo de acceso a la misma fue unafuente significativa de variación para el tiem-po destinado al pastoreo (P=0,004) y la tasa

Cuadro 14. Efecto del pastoreo restringido sobre algunos parámetros de la pastura y animalessuplementados (adaptado de Chilibroste et al., 2004).

Nota: valores de una misma línea con letras distintas son significativamente distintos (P<0.001); n/a = noaplica; TB = trébol blanco; CN = campo natural.

Cuadro 15. Efecto del pastoreo restringido sobre algunosparámetros de la pastura y animales suplemen-tados (adaptado de Soca et al., 2000).

Parámetros medidos CONT 6HR

Asignación Forrajera (% PV) 1,5Disponible (kgMS/ha) 4086Altura disponible (cm) 25Tiempo de pastoreo (%) 60 a 78 b

Nota: valores de una misma línea con letras distintas son significativamentedistintos (P<0,01).

CONT 13HR 6HR Ensayo I

Base forrajera TB n/a TBAsignación Forrajera (% PV) 1,5 n/a 1,5Disponible (kgMS/ha) 1789-6800 n/a 1789-6800Ganancia media diaria (g/an/día) 670 a n/a 500 b

Ensayo II

Base forrajera n/a CN n/aCarga animal (an/ha) n/a 6 n/aDisponible inicial (kgMS/ha) n/a 2200 n/aGanancia media diaria (g/an/día) n/a 560-810 n/a

Ensayo III

Base forrajera CN n/a n/aCarga animal (an/ha) 2,5 n/a n/aDisponible inicial (kgMS/ha) 6000 n/a n/aGanancia media diaria (g/an/día) 400-640 560-750 n/a

Page 30: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

INIA

17

PASTOREO HORARIO PARA RECRÍA INVERNAL DE BOVINOS EN LA REGIÓN DE BASALTO

de bocado (P=0,0009). Los autores conclu-yen que los animales jóvenes que son so-metidos a restricciones en la asignaciónforrajera y tiempo de acceso a la pasturaparecen no demostrar la capacidad de au-mentar la tasa de bocado o el tiempo totaldedicado al pastoreo, lo que en parte expli-caría las diferencias en la utilización del fo-rraje y probablemente su consumo.

Gregorini et al. (2007b) llevaron a caboun ensayo con vaquillonas de razas carnice-ras, comparando performance y comporta-miento con y sin ayuno previo de los anima-les, previo a la entrada por la tarde a unapastura dominada por raigrás anual. Estosignificaba que las vaquillonas o bien pasto-reaban un total de 8 horas de corrido (8HR)o bien lo hacían por 4 horas (4HR). El Cua-dro 16 presenta algunos de los resultadosobtenidos por Gregorini et al. (2007b).

No se encontraron diferencias significativasen las características medidas en la pastura.Los autores encontraron que la digestibilidadin vitro aumentó un 4,2% (P<0,05) a medidaque las horas del día pasaban (medidas a las7:00, 13:00 y 17:00 horas).

Los tratamientos no afectaron significati-vamente (P=0,88) la performance animal,medida como la ganancia media diaria, asícomo tampoco el cambio en la condicióncorporal de las vaquillonas (P=0,36). Los re-sultados en performance animal concuerdancon los reportados por Gregorini et al. (2006)durante el invierno y otoño de vaquillonas derazas carniceras cuando pastoreaban pas-turas similares con un tratamiento igual alde 8 HR. El pastoreo en el tratamiento 4HRse concentró en la tarde, coincidente con el

máximo valor nutritivo de la pastura. En ladiscusión de este trabajo, los autores se pre-guntan por qué las vaquillonas no tuvieronuna mejor performance en el tratamiento4HR, partiendo de la base que los análisisde digestibilidad in vitro y composición quí-mica del forraje consumido de este tratamien-to fueron mayores y por lo tanto teóricamen-te la ingesta de nutrientes y energía debióhaber sido mayor también, ya que los con-sumos totales de forraje no difirieron entretratamientos. Una explicación dada por losautores es que la población de la microfloraruminal en este tratamiento pudo no habersido la suficiente como para afrontar unamayor tasa de ingesta de nutrientes. Luegode una noche de rumia, la microflora ruminalpresentó su menor población. La ingesta deenergía y nutrientes probablemente no hayatenido una buena sincronización ni eficien-cia de utilización por parte de la microflora.El tiempo de rumia no difirió entre tratamien-tos (P<0,05). A pesar de no registrarse dife-rencias significativas, las vaquillonas del tra-tamiento 4HR tendieron a destinar más tiem-po al pastoreo (P=0,1).

Los autores sostienen que los tratamien-tos de este experimento lograron que losanimales distribuyeran su tiempo de pasto-reo diferencialmente y espacialmente. Estehecho sugiere que la reacción de los anima-les a la percepción del mismo recursoforrajero fue afectada por el período de ayu-no. En otras palabras, los animales «apren-dieron» cómo reaccionar frente a distintosperíodos de ayuno.

Andreoli et al. (1997) realizaron un ensa-yo con terneras de raza Hereford con un peso

Cuadro 16. Efecto del pastoreo restringido sobre algunos parámetros de lapastura y los animales (adaptado de Gregorini et al., 2007b).

Parámetros medidos 8HR 4HR

Asignación Forrajera (% PV) 6Disponible (kgMS/ha) 2349Altura disponible pre pastoreo (cm) 24,0Consumo de forraje (kgMS/día) 4,7 4,2Tiempo de pastoreo (min/día) 282 201Cambio en condición corporal (un/día) 0,012 0,014Ganancia media diaria (g/cab/día) 700 620

Page 31: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

18

INIAPASTOREO HORARIO PARA RECRÍA INVERNAL DE BOVINOS EN LA REGIÓN DE BASALTO

inicial de 144 kg. Los animales pastoreabansobre campo natural de la Unidad de SuelosAlférez a una carga de 1,6 unidades gana-deras por hectárea. Los animales pastorea-ban por 3 (3D) o 5 (5D) días a la semanasobre una pradera de segundo año, por 1(1HR), 2 (2HR) o 3 (3HR) horas por día. Tam-bién se evaluaron dos asignaciones forrajeras(3 % y 1,5 % del PV). El Cuadro 17 resumealgunos de los resultados obtenidos porAndreoli et al. (1997).

Durante la primera hora de pastoreo en lapradera, todos los animales de todos los tra-tamientos utilizaban todo su tiempo en pas-torear. Estadísticamente no se encontrarondiferencias (P<0,05) en el tiempo de pasto-reo entre tratamientos.

Los autores concluyen que la baja perfor-mance de las terneras se debió a una faltade alimento por la baja disponibilidad de fo-rraje de la dieta base (campo natural). Asi-mismo, menciona que el pastoreo horario esun manejo que no requiere grandes inversio-nes de capital, es de fácil implementación ypermite alcanzar objetivos tales como sim-plemente evitar pérdidas de peso invernalesde las terneras, con la consecuente dismi-nución de la edad del entore.

Perdomo y Silvera (2012) realizaron unensayo con terneras de las razas Hereford yHereford x Angus de 153 kgPV inicial, a lasque se les asignaron los siguientes trata-mientos: pastoreo irrestricto (CONT), pasto-reo por 8 horas diarias (8HR), pastoreo por6 horas diarias (6HR) y pastoreo por 4 horasdiarias (4HR). La pastura en la que pasto-reaban estaba compuesta por trébol blanco

y raigrás. La disponibilidad inicial de la mis-ma era de 2705 kgMS/ha. El trabajo teníapor objetivo conocer el estado energético y elperfil metabólico y hormonal de los animalessometidos a los diferentes tratamientos.

El consumo de energía bruta de los trata-mientos más restringidos (4HR y 6HR) fuesignificativamente menor (P<0,001) a los delgrupo CONT. Las concentraciones de gluco-sa en plasma e insulina en suero no presen-taron efecto del tratamiento (P=0,993 yP=0,381, respectivamente).

Los autores concluyen que los animalescon tiempos de acceso al forraje con menosde 8 horas diarias no lograron igualar el con-sumo de energía alcanzado por los demástratamientos, coincidiendo con lo reportadopor Roja y Torterolo (2011), citados porPerdomo y Silvera (2012). Los resultadosobtenidos sugieren que las restricciones de4 y 6 horas diarias de pastoreo no permiti-rían ganancias similares a los de animalespastoreando 8 horas diarias o más, al me-nos desde el punto de vista energético.

Beretta et al. (2013) realizaron un ensa-yo durante dos veranos consecutivos connovillos Hereford de 313 kg de PV inicial,sobre pasturas cultivadas compuestas defestuca, lotus y trébol blanco. Los tratamien-tos fueron: acceso irrestricto a la pastura(CONT) y acceso restringido al pastoreo, yaque se retiraban de la pastura entre las 10:00y las 17:00 para evitar las horas de mayorradiación solar y temperatura, lo que resul-taba en un total de horas de pastoreo diariode 18 horas (18HR). El Cuadro 18 presentaalgunos de los resultados obtenidos.

Cuadro 17. Efecto del pastoreo restringido sobre algunos parámetros de la pastura y los ani-males (adaptado de Andreoli et al., 1997).

Parámetros medidos 5D 3D 5D 5D 5D 3D 5D 5D

AF (% PV) 1,5 3Disponible CNi (kgMS/ha) 885Disponible PPi (kgMS/ha) 2178Utilización PP (%) 49 b 47 c 57 a 57 a 41 b 39 c 47 a 45 aConsumo PP (kgMS/día) 1,9 2,0 2,0 2,0 4,0 4,1 4,1 4,2GMD (g/cab/día) -0,1 c -0,1 c -0,003 ab 34 a -0,04 b -0,06 bc 25 a 55 aNota: valores de una misma línea con letras distintas son significativamente distintos (P<0,05); GMD = gananciamedia diaria; AF = asignación forrajera; CN = campo natural; PP = pradera permanente de 2° año; i=inicial.

1HR 2HR 2HR 3HR 1HR 2HR 2HR 3HR

Page 32: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

INIA

19

PASTOREO HORARIO PARA RECRÍA INVERNAL DE BOVINOS EN LA REGIÓN DE BASALTO

Se consideran «veranos normales» a losveranos en los que se realizaron los ensa-yos, ya que los valores de temperatura yhumedad relativa fueron similares a los valo-res históricos. Las variables medidas en lapastura no fueron afectadas por los trata-mientos, mientras que la restricción al tiem-po de pastoreo en conjunto con el acceso ala sombra, representó una mejora del 14%en las ganancias de peso vivo.

Restle et al. (2001) y Restle et al. (2000)realizaron un ensayo con vacas de descartede la raza Charolais sometidas a pastoreohorario sobre un verdeo de raigrás anual ytriticale. Los tratamientos fueron las distin-tas edades de las vacas a faena, en combi-nación con cuatro niveles de suplementaciónenergética (0, 0,3, 0,6 y 0,9 % del PV (sorgotriturado). Los animales ingresaban por ho-

ras al verdeo, en dos sesiones (8:00-10:00 y16:00-18:00, totalizando así 4 horas diariasde pastoreo).

Algunos resultados del trabajo Restle etal. (2001) y Restle et al. (2000) se presen-tan resumidos en el Cuadro 19.

La pastura presentó un promedio de 20%de proteína cruda y 64% de digestibilidad invivo. No se registraron diferencias estadísti-camente significativas (P<0,05) sobre ningu-na de las variables estudiadas, al aislar elefecto del nivel de suplementación.

Maresca et al. (2011) y Maresca et al.(2013) llevaron adelante un ensayo con novi-llos Angus de peso vivo inicial de 266 kgPVutilizando un verdeo de raigrás anual. Lostratamientos fueron: pastoreo por 8 horasdiarias (8HR) y pastoreo restringido a 3 ho-

Cuadro 18. Efecto del pastoreo restringido sobre algunos parámetrosde la pastura y los animales (adaptado de Beretta et al., 2013).

Parámetros medidos CONT 18HR

Asignación Forrajera (% del PV) 6Disponible (kgMS/ha) 1717 1664Altura disponible (cm) 9,8 8,7Consumo de forraje (kgMS/día) 1,3 9,7Tiempo de pastoreo (% tiempo total) 55 b 75 aGanancia media diaria (g/cab/día 875 b 998 a

Nota: valores de una misma línea con letras distintas son significativamentedistintos (P<0,01).

Cuadro 19. Efecto del nivel de suplementación energética sobre la performance y cali-dad de canal de vacas de descarte (adaptado de Restle et al., 2001 y Restleet al., 2000).

Parámetros medidos 0 % 0,3 % 0,6 % 0,9 %

Disponibilidad (kgMS/ha) 1276Carga animal (kgPV/ha) 1362

PV inicial (kg) 339 342 334 338PV final (kg) 438 437 428 436GMD (g/an/día) 1480 1440 1480 1510PC fría (kg) 209 209 209 210Rdto (%) 48,2 48,5 48,8 48,6EGS (mm) 2,50 2,29 3,37 3,81

Nota: valores de una misma línea con letras distintas son significativamente distintos (P<0,05),siendo; PV = peso vivo; GMD = ganancia media diaria (g/an/día); PC fría = peso canal fría; Rdto =rendimiento carnicero y EGS = espesor de grasa subcutánea.

Page 33: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

20

INIAPASTOREO HORARIO PARA RECRÍA INVERNAL DE BOVINOS EN LA REGIÓN DE BASALTO

ras diarias (3HR). Luego de los respectivospastoreos los animales permanecían ence-rrados (ayuno). La carga instantánea en elverdeo fue de 136 animales/ha. El Cuadro20 presenta los resultados obtenidos porMaresca et al. (2011; 2013).

No se observaron diferencias importantesen la oferta de materia seca entre tratamien-tos. El consumo, la ganancia y el índice deconversión fueron mayores en 8HR (P<0,01).

Por otro lado, Ezcurdia (2011) realizóuna experiencia sobre raigrás anual connovillos Angus de peso inicial de 226 kgPV,a los que sometió a dos tratamientos: pas-toreo desde las 10:00 hasta las 18:00(8HR) y pastoreo desde las 13:00 a las16:00 (3HR). La carga instantánea fue de140 novillos/ha. Las ganancias reportadaspara el tratamiento 8HR fueron de 699 g/an/día, mientras que con 3HR las ganan-cias fueron de 612 g/an/día. Según el au-tor, las eficiencias de conversión fueron de24,9 y 12,2 kgMS/kgPV para 8HR y 3HR,respectivamente. Con estos resultados, seconcluye que el pastoreo horario es unaexcelente técnica para mejorar la eficien-cia de utilización del forraje.

Schwedt et al. (2009) llevaron a cabo unseguimiento de pastoreo sobre sorgo forrajerodiferido y pastoreo horario de trigo doble pro-pósito de junio a agosto, con vaquillonasAngus de 221 kg de PV inicial. Los anima-les permanecían sobre el sorgo forrajero di-ferido desde el verano e ingresaban a pasto-rear al trigo forrajero por 4 horas diarias (4HR).Las disponibilidades de los forrajes fueronde 714 y 220 kgMS/ha inicial y final respec-tivamente para el trigo forrajero y 4890 y950 kgMS/ha inicial y final respectivamentepara el sorgo forrajero diferido. En la dietatotal se estimó un consumo del 39 % de tri-go y un 61 % de sorgo. Las ganancias regis-

tradas fueron de 980 g/an/día y el PV finalde los animales fue de 336 kgPV.

Fagalde (2012) reporta resultados de unseguimiento de pastoreo de un verdeo deraigrás con 420 terneros y terneras de des-tete. El peso inicial fue de 160 kgPV y setrabajaba con una carga de 3,23 an/ha. Losanimales pastoreaban por 6 horas en elverdeo para luego pasar al campo natural,que contaba con buena disponibilidad. Elverdeo produjo en el total del período de uti-lización unos 9770 kgMS/ha. Las gananciasreportadas por Fagalde (2012) oscilaron en-tre 421 g/an/día para los machos y381 g/an/día para las hembras (Figura 1).

Arezo (2000) realizó una experiencia anivel nacional con vacas Braford alimenta-das a corral en base de ensilaje de maíz + 2horas diarias de pastoreo sobre un verdeode avena y triticale. El peso inicial promediofue de 406 kgPV y los animales alcanzaronun peso final a los 75 días de 475 kg conuna tasa de ganancia de 900 g/an/día.

Ragland et al. (1990), citados por Andreoliet al. (1997) realizaron un ensayo con 190vaquillonas de razas carniceras con pesosiniciales de 267 kg que pastoreaban Cynodondactylon. Durante dos años consecutivos losanimales accedieron a una pastura de trigoy raigrás, con cargas animales de 4,95 y6,15 an/ha cada año y fueron distribuidos entres tratamientos: 4 horas por 6 días a la se-mana (4HRx6D) y pastoreo en días alterna-dos durante las 24 horas 3 días en la sema-na (24HRx3D). Los animales eran suplemen-tados al 1% del PV con una ración concen-trada. Las ganancias medias diarias fuerondiferentes entre los dos tratamientos: 608 vs.724 g/an/día en el tratamiento 4HRx6D pre-vio y posterior al entore, respectivamente y535 vs. 621 g/an/día en tratamiento 24HRx3D,previo y posterior al entore, respectivamente.

Cuadro 20. Efecto del pastoreo restr ingido sobre algunosparámetros de la pastura y los animales (adaptadode Maresca et al., 2011).

Parámetros medidos 8HR 3HR

Disponible (kgMS/ha) 1626 1849Consumo de forraje (kgMS/día) 12,2 7,1Ganancia media diaria (g/cab/día) 699 612Índice de conversión (kg/kg) 16,9 11,9

Page 34: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

INIA

21

PASTOREO HORARIO PARA RECRÍA INVERNAL DE BOVINOS EN LA REGIÓN DE BASALTO

Hull et al. (1972), citados por Andreoli etal. (1997) trabajaron con novillos por dosaños, asignados a los siguientes tratamien-tos: campo natural seco (CN); campo natu-ral seco + harina de semilla de algodón cada3 días (CN+Supl); campo natural seco + 8horas de pastoreo 3 veces por semana enuna pradera bajo riego de dactylis, raigrásperenne, trébol blanco y Trifolium fragiferumcv. Salina (CN+8HR) y solo acceso a la men-cionada pradera irrigada (CONT). Las ganan-cias obtenidas fueron estadísticamente distin-tas entre tratamientos, siendo de 100, 376, 485y 631 g/an/día para los tratamientos CN,CN+Supl, CN+8HR y CONT respectivamente.

Pigurina (1994a), Pigurina (1994b) yBittencourt (1995) realizaron una experien-cia utilizando un cultivo de avena con terne-ras de razas carniceras con pesos inicialesde 103 kg, las que fueron asignadas a los

siguientes tratamientos: pastoreo irrestricto(CONT); dieta base campo natural y accesoa la avena por 3 horas diarias (3HR); dietabase campo natural y acceso a la avena por2 horas diarias (2HR); dieta base campo na-tural y acceso a la avena por 1 hora diaria(1HR); pastoreo todo el día sobre camponatural y suplementadas con 1 kg por día deración con 18 % contenido de proteína cru-da (SUPL). Algunos de los resultados obte-nidos son presentados en el Cuadro 21.

Según lo observado, en el tratamiento1HR la actividad de pastoreo ocupaba todoel tiempo de los animales, mientras que enel tratamiento 2HR los animales pastorea-ban durante los primeros 60 minutos, paraluego dedicarse a actividades de descansoo rumia. El comportamiento de los animales3HR era el siguiente: los primeros 30 minu-tos pastoreaban, a los 60 minutos del inicio

Figura 1. Terneros pastoreando por horas raigrás (Fagalde, 2012).

Cuadro 21. Efecto del pastoreo restringido sobre algunos parámetros de la pastura y los anima-les (adaptado de Bittencourt, 1995 y Pigurina, 1994ab).

Parámetros medidos CONT 3HR 2HR 1HR SUPL

Carga sobre CN (cab/ha) 0 1,6Carga sobre avena (cab/ha) 8,6 n/aAF de avena (%PV) 3 n/aDisponible avena (kgMS/ha) 2760 n/aRechazo avena (kgMS/ha) 2042 n/aGMD (g/cab/día) 527 340 235 227 208

Nota: no se presentaron análisis estadísticos de los datos; AF = asignación forrajera; GMD = ganancia mediadiaria; n/a = no aplica.

Page 35: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

22

INIAPASTOREO HORARIO PARA RECRÍA INVERNAL DE BOVINOS EN LA REGIÓN DE BASALTO

Parámetros medidos 3HR-1,5% 2HR-3% 1HR-3% 1HR-1,5% CN

Carga sobre CN (cab/ha) 1,6AF de avena (%PV) 1,5 3 3 1,5 n/aGMD (g/cab/día) 272 237 232 195 -0,01

reanudaban el pastoreo hasta los 120 minu-tos para luego dedicarse a actividades dedescanso o rumia. Pigurina (1994ab) conclu-ye que una hora de pastoreo por día en con-diciones similares a las de este ensayo per-mitirían lograr ganancias de 200 g/an/día,similar a lo esperable con el uso de1 kg/cab/día de suplemento.

Pigurina (1995) realizó un ensayo similaral presentado anteriormente al siguiente añocon pesos iniciales de 150 kg, pero con al-gunas modificaciones. Todos los tratamien-tos tenían como dieta base el campo natu-ral. Los tratamientos fueron: pastoreo por 3horas diarias sobre la avena al 1,5 % del PVde asignación forrajera (3HR-1,5 %); pasto-reo por 2 horas diarias sobre la avena al 3 %del PV de asignación forrajera (2HR-3 %);pastoreo por 1 hora diaria sobre la avenaal 3 % del PV de asignación forrajera (1HR-3 %); pastoreo por 1 hora diaria sobre laavena al 1,5 % del PV de asignación forrajera(1HR-1,5 %); testigo todo el día sobre cam-po natural (CN). El Cuadro 22 resume algu-nos de los resultados de esta experiencia.

Si bien no se realizó un análisis estadís-tico de los resultados de esta experiencia,se destaca la diferencia en ganancias me-dias diarias contrastantes entre el tratamien-to control (CN) en relación a todos los de-más tratamientos con acceso al pastoreo ho-rario de avena. También se observa que a me-dida que aumentaron las horas de acceso alverdeo, las ganancias fueron superiores.

2.4. Experiencia previa del INIATacuarembó

Unos años antes del ensayo que se pre-sentará en el capítulo próximo, Luzardo etal. (2014) llevaron adelante una línea experi-

mental cuyo objetivo fue evaluar el efecto delpastoreo horario y la suplementación, sobrerecría de terneros Hereford y Braford.

Este trabajo se realizó entre junio y di-ciembre (174 días de duración), con terne-ros machos Hereford y Braford con PV ini-cial promedio de 191 kg. Los tratamientosfueron: Campo Natural (CN); CN + Afrechillode Arroz al 1% del PV (AFR); CN + 2 horasde acceso a pasturas cultivadas (2HR); CN+ 4 horas de acceso a pasturas cultivadas(4HR). En todos los casos, la carga sobre elCN era de 2,16 animales/ha. Las pasturascultivadas fueron de tres clases: una mez-cla de lotus, trébol blanco y raigrás, unamezcla de achicoria y trébol rojo y una mez-cla de lotus, trébol blanco y Dactylisglomerata. Los animales contaban con aguay bloques de sales minerales ad libitum.

No se observaron diferencias significati-vas (P<0,05) entre los tratamientos en la dis-ponibilidad total del campo natural: inicio,promedio y final (Cuadro 23).

Se consideró necesario presentar la dis-ponibilidad de la materia seca verde, ya quea lo largo del período experimental el porcen-taje de restos secos varió entre 51 y 58 %. Eneste caso, sí se presentaron diferencias signi-ficativas (P<0,05) en la disponibilidad de verdefinal y promedio y algo similar ocurrió con laaltura del forraje. El tratamiento CN presen-tó mayor disponibilidad verde respecto a losotros tratamientos, posiblemente debido aque los demás tratamientos presentaron unefecto aditivo-sustitutivo sobre el campo na-tural, aumentando así la disponibilidad delmismo. El tratamiento 4HR fue el que pre-sentó la mayor disponibilidad de verde pro-medio, lo que estaría asociado a la sustitu-ción mayor del campo natural por pasturacultivada.

Cuadro 22. Efecto del pastoreo restringido sobre algunos parámetros de la pastura y los anima-les (adaptado de Pigurina, 1995).

Nota: no se realizaron análisis estadísticos de los datos; AF = asignación forrajera; GMD = ganancia mediadiaria; n/a = no aplica.

Page 36: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

INIA

23

PASTOREO HORARIO PARA RECRÍA INVERNAL DE BOVINOS EN LA REGIÓN DE BASALTO

Para el caso de los tres tratamientos conacceso a pasturas sembradas, la disponibi-lidad inicial promedio de las tres mezclasforrajeras osciló en un rango de 2500 y3000 kgMS/ha y no se registraron diferen-cias significativas (P<0,05) entre los trata-mientos con 2 o 4 horas de acceso.

En cuanto a la composición botánica, enlas parcelas de campo natural no se regis-traron diferencias significativas entre trata-mientos en el promedio de todo el períodoen ninguno de los componentes. El porcen-taje de restos secos promedio durante el in-vierno fue de 66,2 % y durante la primaveradel 45,2 %, siendo el promedio de todo elperíodo de 54,5 %.

En el caso de los tratamientos con acce-so a pasturas cultivadas, no se encontraron

diferencias (P<0,05) en composición botáni-ca, para ninguno de los componentes de lapastura. El Cuadro 24 presenta el promediode los componentes de cada pastura.

Las pasturas con trébol blanco en la mez-cla, tuvieron la fracción de esta especie pre-dominando en la materia seca verde y la enpastura con trébol rojo ésta fue la especieque predominó claramente.

Al analizar el valor nutritivo del afrechillo dearroz suministrado, se encontró un 14,3 % dePC, 11,8 % de FDA, 28,2 % de FDN y 10,7 %de contenido de cenizas. En cuanto a losparámetros relacionados con el valor nutriti-vo del forraje del campo natural, no existie-ron diferencias significativas (P<0,05) entretratamientos. Los promedios se presentanen el Cuadro 25.

Cuadro 23. Efecto de la suplementación sobre campo natural y pastoreo horario sobre disponi-bilidad del campo natural sobre terneros de recría (adaptado de Luzardo et al.,2014).

CN AFR 2HR 4HR

Disponibilidad total (kgMS/ha) Inicial 2530 1692 2161 2045 Final 1408 1822 1547 1998 Promedio 1768 1717 1827 1922

Disponibilidad verde (kgMS/ha) Inicial 855 919 877 898 Final 498 b 1075 a 905 a 1121 a Promedio 742 b 822 b 767 b 945 a

Altura (cm) Inicial 12,5 8,5 8,6 9,9 Final 4,2 c 7,4 b 6,4 b 9,6 a Promedio 7,2 b 7,8 ab 8,1 ab 8,5 a

Nota: a, b y c = medias con letras diferentes entre columnas son significativamente diferentes entre sí(P<0,05); CN = campo natural; AFR = campo natural y suplementación con afrechillo de arroz al 1% del pesovivo; 2 HR = campo natural más 2 horas de acceso diario a pasturas sembradas; 4 HR = campo natural más4 horas de acceso diario a pasturas sembradas.

Cuadro 24. Composición botánica promedio del forraje ofrecido en base seca de las pasturascultivadas (adaptado de Luzardo et al., 2014).

Nota: L = lotus; TB = trébol blanco; Rg = raigrás; Ach = achicoria; TR = trébol rojo; D = dactylis y otrasgramíneas; RS = restos secos; MSV = materia seca verde; * = las fracciones de cada especie sembradas sonporcentajes de la MSV.

RS MSV L* TB* Rg Ach TR D

L +TB + Rg 45,2 54,8 9,4 75,2 7,9 - - -Ach + TR 25,9 74,1 - - - 5,0 92,3 -L + TB + D 14,5 85,5 3,0 85,6 - - - 11,4

PasturaComponente (%)

Page 37: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

24

INIAPASTOREO HORARIO PARA RECRÍA INVERNAL DE BOVINOS EN LA REGIÓN DE BASALTO

El Cuadro 26 presenta los resultados deproducción animal.

El PV final del tratamiento 4HR fue signi-ficativamente mayor al resto de los tratamien-tos. Por otra parte, los tratamientos AFR y2HR obtuvieron pesos finales estadísticamen-te iguales, con valores intermedios, mientrasque el tratamiento CN alcanzó pesos signifi-cativamente menores a todos los demás tra-tamientos. Similar comportamiento se regis-tró con las ganancias diarias.

En el caso del AOB, los tratamientos AFRy 4HR presentaron los mayores valores, sien-do el primero igual al tratamiento 2HR desde

el punto de vista estadístico. Por otro lado,el tratamiento CN presentó el menor AOB detodos, siendo estadísticamente distinto alresto de los tratamientos. En general, lasdiferencias en AOB están asociadas al PVfinal; en la medida que éste es mayor, tam-bién lo es la AOB.

El EGS final fue significativamente ma-yor e igual desde el punto de vista estadísti-co en los tratamientos AFR y 4HR respectoal CN; el tratamiento 2HR registró un com-portamiento intermedio.

La eficiencia de conversión (EC) alcan-zada por el tratamiento AFR podría conside-

Cuadro 25. Valor nutritivo promedio del forraje ofrecido en baseseca del campo natural (adaptado de Luzardo et al.,2014).

Nota: PC = proteína cruda; FDA = fibra detergente ácido; FDN = fibra detergenteneutro; Cen = cenizas.

Cuadro 26. Efecto de la suplementación sobre campo natural y pastoreo horariosobre parámetros de producción animal de terneros de recría (adapta-do de Luzardo et al., 2014).

Parámetro medido CN AFR 2HR 4HR

PVLL inicial (kg) 191,8 191,7 191,1 190,7PVLL final (kg) 240,2 c 312,5 b 303,4 b 340,2 aGMD (kg/animal/día) 0,278 c 0,694 b 645 b 859 aAOB inicial (cm2) 27,5 27,3 28,0 28,7AOB final (cm2) 28,5 c 40,7 ab 37,8 b 43,9 aEGS inicial (mm) 1,54 1,62 1,40 1,52EGS final (mm) 1,74 b 2,46 a 2,03 ab 2,47 aEC (kg supl/kgPV) - 5,6 - -Área CN (ha) 5,57 5,57 5,57 5,57Área PCult (ha) 0 0 2.29 4.58UG/ha promedio 1,16 1,36 0,94* 0,79*Producción (kgPV/ha) 104 260 172* 177*

Nota: a, b y c = medias con letras diferentes entre columnas son significativamente diferentesentre sí (P<0,05); CN = campo natural; AFR = campo natural y suplementación con afrechillo dearroz al 1 % del peso vivo; 2 HR = campo natural más 2 horas de acceso diario a pasturassembradas; 4 HR = campo natural más 4 horas de acceso diario a pasturas sembradas; PVLL=peso vivo lleno; GMD = ganancia media diaria; AOB = área ojo de bife; EGS = espesor de grasasubcutánea; EC = eficiencia de conversión; kg supl/kgPV = kg de suplemento/kg PV adicional;PCult = pradera cultivada; UG/ha = unidades ganaderas por hectárea; * = incluye área adicionalde acceso a las pasturas sembradas.

Campo NaturalValor nutritivo

PC FDA FDN Cen

Contenido (%) 8,3 50,7 68,4 15,9

Page 38: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

INIA

25

PASTOREO HORARIO PARA RECRÍA INVERNAL DE BOVINOS EN LA REGIÓN DE BASALTO

rarse como aceptable, teniendo en cuentala categoría animal y las características delcampo natural.

En cuanto a la productividad por unidadde superficie, el tratamiento AFR logró losvalores más elevados, seguido por los trata-mientos 4HR y 2HR y por último el trata-miento CN. La explicación de estos valoresestá relacionada con el hecho que en los tra-tamientos con acceso a pasturas, el áreaocupada por los animales incluye tanto elárea de campo natural como el área ocupa-da por el pastoreo horario en las pasturascultivadas, por lo tanto, el área total involu-crada en la producción es mayor. Cada unade las pasturas sembradas fue dividida en1/3 y 2/3, para ser pastoreadas por los tra-tamientos 2HR y 4HR, respectivamente. Enel caso de 4HR, al estar los animales el do-ble de tiempo sobre la pastura sembrada,se les ofreció el doble del área de pastoreo.El objetivo fue igualar la calidad de las pas-turas, bajo el supuesto que los animales conmás horas para pastorear (4HR) podían lle-gar a realizar un pastoreo más intenso, alte-rando la composición del forraje. Esto deter-minó que se priorizara la performance indivi-dual frente a la productividad por hectárea.

El Cuadro 27 presenta los resultados decomportamiento animal.

Los animales del tratamiento CN dedica-ron significativamente más tiempo al pasto-reo, los tratamientos 4HR y 2HR presenta-ron un comportamiento intermedio y los ani-males del tratamiento AFR son los que dedi-caron menos tiempo. Esto último evidenciaun proceso de sustitución en este tratamien-to. Sobre el campo natural, no se encontra-ron diferencias entre tasas de bocado.

Evaluando el comportamiento animal so-bre las pasturas sembradas, los animalesdel tratamiento 2HR dedicaron prácticamen-te todo el tiempo en pastorear, presentandovalores significativamente mayores que en eltratamiento 4HR. Además, la tasa de boca-do de los animales de los animales del tra-tamiento 2HR también fue significativamentemayor que para 4HR. Esto de muestra quelos animales pastoreando menos tiempo fue-ron más eficientes en el uso de su tiempode pastoreo.

Entre las conclusiones obtenidas, se des-taca que con la suplementación con afrechillode arroz desde junio a diciembre a razón del1 % del PV, o con el acceso a pasturas sem-bradas por 2 horas diarias en el mismo pe-ríodo, se logran producciones individuales si-milares. Con estas performances, se alcan-zan los 300 kg PV de los animales a los 14-15 meses de edad. Las características de

Cuadro 27. Efecto de la suplementación sobre campo natural y pastoreo horario sobre parámetrosde producción animal de terneros de recría (adaptado de Luzardo et al., 2014).

Forraje Parámetro medido CN AFR 2HR 4HR

Pastoreo (%) 71,6 a 54,4 c 59,5 b 61,6 bRumia (%) 7,7 ab 9,1 a 6,9 b 6,2 bDescanso (%) 17,8 c 23,3 b 27,9 a 28,2 aConsumo agua (%) 2,0 c 3,0 b 4,1 a 3,4 abConsumo suplemento (%) - 8,3 - -Tasa de bocado (boc/min) 42 45 43 43

Pastoreo (%) - - 95,3 a 83,4Rumia (%) - - 0,2 a 2,1 bDescanso (%) - - 1,0 b 11,3 aConsumo agua (%) - - 3,5 3,2Tasa de bocado (boc/min) - - 46 a 40 b

Nota: a, b y c = medias con letras diferentes entre columnas son significativamente diferentes entre sí(P<0,05); boc/min = bocados por minuto; para CN los porcentajes no suman 100 porque solo se presentanprincipales actividades y se omitieron consumo de sal mineral y conducta social.

Camponatural

Praderascultivadas

Page 39: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

26

INIAPASTOREO HORARIO PARA RECRÍA INVERNAL DE BOVINOS EN LA REGIÓN DE BASALTO

las praderas tienen un efecto directo en latasa de ganancia lograda por los animales.

Por otro lado, el pastoreo horario por 4horas aumentó sustancialmente la perfor-mance individual, logrando ganancias eleva-das y pesos finales de aproximadamente340 kg PV. En estos casos, el producto finalpodría destinarse a sistemas de engorde enconfinamiento o como ganado en pie paraexportación.

3. CONCLUSIONES EIMPLICANCIAS

Existe una vasta experiencia acumuladay sistematizada de la restricción del accesoal pastoreo en rumiantes y su impacto enlas pasturas y producción animal. Esta revi-sión aportó en forma general informaciónsobre el efecto positivo de las horas de pas-toreo sobre pasturas de alta productividad yvalor nutricional en la mejora de la utiliza-ción del forraje disponible en los sistemasproductivos así como en la performance ani-mal con respecto a tratamientos que estánbasados en el pastoreo exclusivo de forrajesde bajo crecimiento o menor valor nutricional(ej. campo natural). En términos generales,el aumento del tiempo de pastoreo asignadoa ovinos y bovinos aumenta la productividadanimal, pero afecta la eficiencia en el uso dela pastura. En muchos casos, el pastoreohorario sobre pasturas mejoradas logra nive-les productivos similares a los logrados conanimales suplementados con concentrado,destacando que el forraje es reconocidocomo el alimento para rumiantes de menorcosto. Por lo tanto, la optimización del usoeficiente de este alimento -que es la princi-pal base de los sistemas pastoriles comoes el caso de nuestro País -mejoraría lacompetitividad de este tipo de sistemas deproducción animal.

En términos del impacto que tiene la res-tricción del acceso al pastoreo sobre laspasturas en sí mismas, en general, se ob-serva que esta tiende a no tener ningún efectoen la disponibilidad del forraje (inicial, pro-medio o final) durante la aplicación de lostratamientos. Sin embargo, la altura del frentede forraje en ocasiones se ve afectada se-

gún el tiempo de pastoreo en el que los ani-males permanecen sobre la pastura.

Chilibroste et al. (2004) y Chilibroste etal. (2007) realizan una serie de afirmacionesque resumen algunos conceptos que se des-prenden de los resultados de los ensayos ana-lizados y que se comparten en esta revisión:

• Un período de ayuno -como puede seruna restricción del acceso al pastoreo-induce a un cambio en la estrategia depastoreo.

• En la mayoría de los casos, el períodode ayuno resultó en un aumento de latasa de consumo.

• La duración y el momento en el que seda el pastoreo induce cambios en elcomportamiento ingestivo y patrones di-gestivos.

• Las prácticas de manejo en las que serestringe el pastoreo durante la tarde conrespecto a la mañana, generalmente re-dundan en sesiones de pastoreo inicia-les más largas y con mayores tasas debocado, reducción del tiempo destinadoa la rumia y disminuciones más drásti-cas en el pH ruminal; estos cambios seasocian por lo general con mejoras otendencias a la mejora de la performan-ce animal.

Complementariamente, Chilibroste et al.(2004) y Chilibroste et al. (2007) señalan conrespecto a los cambios en la estrategia depastoreo y tasas de consumo, que en térmi-nos generales se puede afirmar que cuantomás tiempo de acceso a la pastura tenga elanimal la eficiencia de la actividad de pasto-reo se ve disminuida, en términos del tiem-po destinado al pastoreo, aunque ello redun-da generalmente en una mejora de la pro-ducción individual. Esto se explica en gene-ral, porque a mayor tiempo de pastoreo efec-tivo de los animales, mayor es el consumode forraje total. Los animales reaccionandiferencialmente ante un mismo recursoforrajero, en función de las experiencias pre-vias que hayan tenido en relación al mismo(aprendizaje).

En los ensayos y experiencias en las quese comparaba la inclusión del pastoreo ho-rario con la suplementación clásica con ra-ciones o subproductos de la industria moli-

Page 40: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

INIA

27

PASTOREO HORARIO PARA RECRÍA INVERNAL DE BOVINOS EN LA REGIÓN DE BASALTO

nera, los resultados en términos de perfor-mance animal pueden ser comparables adeterminadas asignaciones de tiempo enpastoreo por horas.

La tendencia que siguen los ensayos pre-sentados en general es que a mayor tiempode pastoreo efectivo de los animales, mayores el consumo de forraje total; es decir, losmecanismos que tienen los animales paracompensar el tiempo que no pudieron acce-der a la pastura no son suficientes ante unarestricción fuerte del período habilitado parapastorear.

La restricción del tiempo de acceso a lapastura puede o no afectar el comportamientoy performance animal, dependiendo en granmedida de la cantidad de horas de accesoal alimento y/o de ayuno que tengan los ani-males. De la revisión también se desprendeque el efecto que pueda tener la restriccióndel tiempo asignado al pastoreo, está estre-chamente relacionada a que la asignaciónforrajera no sea limitante.

Los resultados en producción animal enrelación al tiempo de acceso al pastoreo sonvariables. No obstante, los ensayos con va-cas lecheras la tendencia encontrada fue contiempos menores a las 8 horas diarias, laproducción se ve afectada negativamente.

Para el ganado de carne específicamente,la tendencia encontrada es que los anima-les mejoran sus ganancias cuanto más tiem-po de acceso a la pastura se les asigne. Sinembargo, es necesario señalar que en el casode los ensayos revisados con ganado de ra-zas carniceras, las restricciones de ingresoal pastoreo evaluadas tienden a ser más fuer-tes que en los ensayos con vacas lecheras.En los ensayos y experiencias en las quese comparaba la inclusión del pastoreo ho-rario con la suplementación clásica con ra-ciones o subproductos de la industria moli-nera, los resultados en términos de perfor-mance animal pueden ser comparables adeterminadas asignaciones de tiempo enpastoreo por horas.

Por último, es de destacar que la mayo-ría de la bibliografía revisada presenta resul-tados en los que los animales pasan de ayu-nar completamente a consumir forraje debuena calidad. Los ensayos que se presen-

tarán en el siguiente capítulo de esta serietécnica se refieren a animales que alternandos bases forrajeras bien diferenciadas: des-de una dieta base de campo natural haciauna pastura cultivada o verdeo invernal demejor calidad. La similitud que presentan losdos casos radica en que en el primer caso,se pasa de una restricción total en cantidady calidad de alimento (ayuno), mientras queen el segundo caso el cambio se da desdeuna restricción parcial en cantidad y/o calidad.

4. BIBLIOGRAFÍA

ALARCON SOTO, K.A. 2012. Efecto del tiempode acceso a la pastura sobre parámetrosproductivos y comportamiento ingestivo acorto plazo en vacas Holsteinneozelandés. Tesis Ingeniero Agrónomo,Santiago (CL), Universidad de Chile. 33 p.

ANDREOLI, F.; CARLE, G.; MARTIGNONE, L.1997. Pastoreo por horas de unapradera convencional con terneras dedestete. Tesis Ingeniero Agrónomo,Montevideo (UY), Universidad de laRepública. 79 p.

AREZO, K. 2000. Engorde de vacas de descarte.Pasantía Técnico Agropecuario,Tacuarembó (UY), UTU, Escuela AgrariaTacuarembó. 91 p.

BERETTA, V.; SIMEONE, A.; BENTANCUR, O.2013. Manejo de la sombra asociado ala restricción del pastoreo: efecto sobreel comportamiento y performance estivalde vacunos. Agrociencia, 17 (1): 131-140.

BIANCHI, G.; GARIBOTTO, G.; SOCA, P.;BENTANCUR, O.; LAWLOR, D.; ORTIZ, D.;ROSALES, I. 2006. Efecto del control delt iempo de pastoreo y de lasuplementación sobre el desempeñode corderos pesados. Revista Argentinade Producción Animal, 26 (S 1): 348-349.

BITTENCOURT PINHEIRO, F. 1995.Suplementación invernal de terneras dedestete con pastoreo de avena porhoras. Pasantía Técnico Agropecuario,Tacuarembó (UY), UTU, Escuela AgrariaTacuarembó. 43 p.

BONNANO, A.; DI GRIGOLI, A.; VARGETTO, D.;TORNAMBÉ, G.; DI MICELI, G.;GIAMBALVO, D. 2007. Grazing sulla and/or ryegrass forage for 8 or 24 hours daily:

Page 41: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

28

INIAPASTOREO HORARIO PARA RECRÍA INVERNAL DE BOVINOS EN LA REGIÓN DE BASALTO

effects on ewes feeding behaviour.Grassland Science in Europe, 12: 208-211.

CARÁMBULA, M. 1991. Producción y manejode pasturas sembradas. Montevideo:Hemisferio Sur. 464 p.

CHILIBROSTE, P.; TAMMINGA, S.; BOER, H.1997. Effects of length of grazingsession, rumen fill and starvation timebefore grazing on dry-matter intake,ingest ive behaviour and dry-matterrumen pool sizes of grazing lactatingdairy cows. Grass and Forage Science,52 (3): 249-57.

CHILIBROSTE, P.; SOCA, P.; MATTIAUDA, D. 1999.Effect of the moment and length of thegrazing session on milk production andpasture depletion dynamics. En:INTERNATIONAL SYMPOSIUMGRASSLAND, ECOPHYSIOLOGY ANDGRAZING ECOLOGY (Curitiba, Brasil).1999. Proceedings. Curitiba, (BR). p. 292-295.

CHILIBROSTE, P. 2002. Integración de patronesde consumo y oferta de nutrientes paravacas lecheras en pastoreo durante elperíodo otoño–invernal. En: CONGRESOLATINOAMERICANO DE BUIATRIA (10º,Paysandú, Uruguay), JORNADASURUGUAYAS DE BUIATRIA (30º,Paysandú, Uruguay). Paysandú, CentroMédico Veterinario.Sociedad Uruguaya deBuiatría. p. 90-96.

CHILIBROSTE, P.; SOCA, P.; MATTIAUDA, D.;BENTANCUR, O. 2004. Incorporation ofshort term fasting in grazing and feedingmanagement strategies for cattle: anintegrated approach. En: SIMPOSIUM ONGRASSLAND ECOPHYSIOLOGY ANDGRAZING ECOLOGY (2o, Curi t iba,Paraná, Brasil).

CHILIBROSTE, P.; SOCA, P.; MATTIAUDA, D.;BENTANCUR, O.; ROBINSON, P. 2007.Short term fasting as a tool to designe f fec t i ve g raz ing s t ra teg ies fo rlac ta t ing da i ry ca t t le : a rev iew.Austral ian Journal of ExperimentalAgriculture, 47: 1075-1084.

DE BARBIERI, I.; MONTOSSI, F.; LUZARDO, S.;SILVEIRA, C.; MEDEROS, A.; PLATERO, P.;BOTTERO, D.; BENTANCUR, M.; ROVIRA,F.; CUADRO, P.; SANCRISTOBAL, E.;MARTINEZ, H.; FRUGONI, J.; LEVRATTO,J. 2015. Mejora de la eficienciareproductiva ovina en sistemasganaderos extensivos: estrategias de

al imentación y manejo de ovejas ycorderos durante la gestación ylactancia. En: Berretta, E.; Montossi, F.;Brito, G. Alternativas tecnológicas paralos sistemas ganaderos del Basalto,INIA Tacuarembó. Montevideo: INIA. p.359-377. (Serie Técnica; 217).

DE FREITAS, A.; MILBURN, V.; PASTORINO, V.2012. Efecto de la suplementación y larestr icción est ival del t iempo depastoreo de alfalfa sobre el desempeñoproductivo de corderos cruza. TesisIngeniero Agrónomo. Montevideo (UY),Universidad de la República. 149 p.

DOUGHERTY, C.; SMITH, E.; BRADLEY, N.;FORBES, T.; CORNELIUS, P.; AURIAULT,L.; ARNOLD. C. 1988. Ingest ivebehaviour of beef cattle grazing alfalfa(Medicago sativa L.). Grass and ForageScience, 43: 121-30.

EZCURDIA, P. 2011. Evaluación de estrategiasde manejo del pastoreo en verdeos deinvierno. Tesis Licenciado enAdminitración Agraria, Buenos Aires,(AR), Universidad Nacional del Centrode la Provincia de Buenos Aires. 38 p.

FAGALDE, M. 2012. Pastoreo por horas deraigrás en sauce. Mercedes: INTA. (Hojainformativa; 56).

GEKARA, O.; PRIGGE, E.; BRYAN, W.; NESTOR,E.; SEIDEL, G. 2005. Influence of swardheight, dai ly t iming of concentratesupplementation and restricted time forgrazing on forage utilization by lactatingbeef cows. Journal of Animal Science,83: 1435-1444.

GREGORINI, P.; EIRIN, M.; REFI,R.; URSINO, M.;ANSIN, O.; GUNTER, S. 2006. Timing ofherbage al location in str ip grazing:effects on grazing pattern andperformance of beef heifers. Journal ofAnimal Science, 84: 1943-1950.

GREGORINI, P.; GUNTER, S.; MASINO, C.; BECK,P.. 2007. Effects of ruminal fill on short-term herbage intake rate and grazingdynamics of beef heifers. Grass andForage Science, 62: 346-354.

GREGORINI, P.; EIRIN, M.; WADE, M.; REFI, R.;URSINO, M.; ANSIN, O.; MASINO, C.;AGNELLI, L.; WAKITA, K.; GUNTER, S. 2007.The effects of a morning fasting on theevening grazing behavior and performanceof strip-grazed beef heifers. TheProfessional Animal Scientist, 23: 642-648.

Page 42: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

INIA

29

PASTOREO HORARIO PARA RECRÍA INVERNAL DE BOVINOS EN LA REGIÓN DE BASALTO

GREGORINI, P.; CLARK, C.; JAGO, J.; GLASSEY,C.; MCLEOD, K.; ROMERA, A. 2009.Restricting time at pasture: effects ondairy cow herbage intake, foragingbehavior, hunger-related hormones andmetabolite concentration during the firstgrazing session. Journal of DairyScience, 92 (9): 4572-4580.

GREGORINI, P.; SODER, K.; KENSINGER, R. 2009.Effects of rumen f i l l on short- termingest ive behavior and circulat ingconcentrations of Ghrelin, Insulin andGlucose of dairy cows foraging vegetativemicro-swards. Journal of Dairy Science92: 2095-2105.

GREGORINI, P.; DELARUE, B.; MCLEOD, K.;CLARK, C.; GLASSEY, C.; JAGO, J.2012. Rumination behavior of grazingdairy cows in response to restrictedtime at pasture. Livestock Science, 146(1): 95-98.

HODGSON, J. 1990. Grazing managementscience into practice. Essex: LongmanScientific & Technical. 203 p.

KENNEDY, E.; MCEVOY, M.; MURPHY, J.;O’DONOVAN, M. 2009. Effect of restrictedaccess time to pasture on dairy cow milkproduction, grazing behavior, and drymatter intake. Journal of Dairy Science,92 (1): 168–176.

KENNEDY, E.; CURRAN, J.; MAYES, B.; MCEVOY,M.; MURPHY, J.; O’DONOVAN, M. 2011.Restricting dairy cow access time topasture in early lactation: the effects onmilk production, grazing behaviour anddry matter intake. Animal, 5: 1805–1813.

KENNEDY, E.; GARRY, B.; GANCHE, E.;DONOVAN, O.; MURPHY, J.; HENNESSY,D. 2014. Effects of restricting accesstime to pasture on late lactation dairy cowproduction. En: Hopkins, A.; Collins, R.P.; Fraser, M. D.; King, V. R.; Lloyd, D. C.;Moorby, J. M.; Robson, P. R. (eds.).CONFERENCE, EFG at 50: The future ofEuropean grasslands. Proceedings ofthe 25th General Meet ing of theEuropean Grassland Federat ion,Aberystwyth, Wales, 7-11 September,2014, Aberystwyth University. v. 19, p.737-739.

LUZARDO, S.; CUADRO, R.; LAGOMARSINO, X.;MONTOSSI, F.; BRITO, G.; LA MANNA, A.2014. Tecnologías para la intensificaciónde la recría bovina en el Basalto - uso

estratégico de suplementación sobrecampo natural y pasturas mejoradas.En: Berretta, E.; Montossi, F.; Brito, G.Alternat ivas tecnológicas para lossistemas ganaderos del Basalto, INIATacuarembó. Montevideo: INIA. p. 71-91.(Serie Técnica; 217).

LAGO, D. 2012. Efecto de la restricción deltiempo de pastoreo a la pastura sobreel consumo y conducta de pastoreo envacas Holstein neozelandéz. TesisIngeniero Agrónomo, Santiago (CL),Universidad de Chile. 30 p.

MARESCA, S.; EZCURDIA, P.; BRACCO, M.;FAVERIN, C. 2011. Restricción del tiempodiario de pastoreo y respuesta animalen novi l los. Revista Argent ina deProducción Animal, 31 (Supl.1): 271-401.

MARESCA, S. 2013. Uso eficaz de los verdeosmediante la reducción del tiempo depastoreo. Sitio Argentino de ProducciónAnimal.

MATTIAUDA, D.; TAMMINGA, S.; ELIZONDO, F.;CHILIBROSTE, P. 2003. Effect of thelength and moment of the grazingsession on mi lk product ion andcomposition of grazing dairy cows. 327:4–7. http://agris.fao.org/agris-search/s e a r c h / d i s p l a y . d o ? f = 2 0 1 2 / N L /NL201259844335.xml;NL2012059914.

MATTIAUDA, D.; TAMMINGA, S.; GIBB, M.; SOCA,P.; BENTANCUR, O.; CHILIBROSTE, P.2013. Restricting access time at pastureand t ime of grazing al locat ion forHolstein dairy cows: ingestive behaviour,dry matter intake and milk production.Livestock Science, 152 (1): 53-62.

MCLEOD, K.; CLARK, C.; GLASSEY, C.;GREGORINI, P.; COSTALL, D. 2009.Strategically reducing time on pasture:dairy cow intake, production, welfare andexcretory behaviour. Proceedings Of TheNew Zealand Society Of AnimalProduction, 69: 15-19.

NORBIS, H. 2008. Pastoreo controlado invernalpara la producción de corderos pesadosSUL: una herramienta para utilizar conmayor eficiencia las pasturas mejoradas.Ovinos Notas Prácticas. (HojaColeccionable; 9).

NORBIS, H. 2009. Pastoreo controlado en lainvernada de corderos: una alternativapara aumentar la producción cuando el

Page 43: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

30

INIAPASTOREO HORARIO PARA RECRÍA INVERNAL DE BOVINOS EN LA REGIÓN DE BASALTO

forraje de cal idad es escaso. LanaNoticias SUL, 152: 20-23.

NEWMAN, J.; PASRSONS, J.; PENNING, P. 1994.A note on the behavioural strategiesused by grazing animals to alter theirintake rates. Grass and Forage Science,49: 502-505.

PATTERSON, D.; MCGILLOWAY, D.;CUSHNAHAN, A.; MAYNE, C.; LAIDLAW,A. 1998. Effect of duration of fastingperiod on short-term intake rates oflactating dairy cows. Animal Science, 66:299-305.

PERDOMO, M.; SILVERA, R. 2012. Restriccióndel tiempo de acceso al forraje frescoen terneras: efecto sobre el estadoenergét ico y el perf i l metaból icohormonal. Tesis Doctor en MedicinaVeter inar ia, Montevideo (UY),Universidad de la República. 34 p.

PÉREZ-RAMÍREZ, E.; DELAGARDE, R.; DELABY,L. 2008. Herbage intake and behaviouraladaptation of grazing dairy cows byrestricting time at pasture under twofeeding regimes. Animal, 2 (9): 1384-1392.

PÉREZ-RAMÍREZ, E.; PEYRAUD, J.;DELAGARDE, R. 2009. Restricting dailytime at pasture at low and high pastureallowance: effects on pasture intake andbehavioral adaptation of lactating dairycows. Journal of Dairy Science, 92 (7):3331-3340.

PIAGGIO, L.; MARICHAL, M.; PASTORÍN, A.2015. A ‘protein bank’ of Lotus uliginosuscv. Maku as an al ternat ive toconventional protein supplements forweaned lambs grazing on naturalpastures during summer and autumn.Animal Production Science, 55: 27-30.

PIGURINA, G. 1995. Uso del pastoreo de avenapor horas para la suplementacióninvernal de terneras de destete. En:Producción y utilización de forraje, INIATacuarembó. Montevideo: INIA. p 13-16.(Serie Actividades Difusión; 65).

PIGURINA, G. 1994a. Suplementación invernalde terneras de destete con pastoreo deavena por hora. En: Producción invernal,INIA Tacuarembó. Montevideo: INIA. p1-9. (Serie Actividades Difusión; 32).

PIGURINA, G. 1994b. Uso del pastoreo de avenapor horas para la suplementación

invernal de terneras de destete. En:Bovinos para carne: avances en lasup lement rac ión de la rec r ía einvernada intensiva, INIA Tacuarembó.Montev ideo : IN IA . p 32-37 (Ser ieActividades Difusión; 34).

PULIDO, R.; LEAVER, J. 2003. Continuous androtational grazing of dairy cows - theinteractions of grazing system with levelof mi lk y ield, sward height andconcentrate level. Grass and ForageScience, 58 (3):265-275.

RESTLE, J.; ROSO, C.; OLIVEIRA, A.; DE ALVES,D.; PASCOAL, I . ; ROSA, J . 2000.Suplementação energética para vacasde descarte de diferentes idades emterminação em pastagem cultivada dees tação f r ia sob pas te jo horár io .Revista Brasileira de Zootecnia, 29 (4):1216-1222.

RESTLE, J.; VAZ, F.; CELESTINO, D.; PASCOAL,L.; OLIVEIRA, A.; ARBOITTE, M. 2001.Efeito da suplementação energéticasobre a carcaça de vacas de diferentesidades, terminadas em pastagemcultivada de estação fria sob pastejohorário. Revista Brasileira de Zootecnia,30 (3): 1076-1083.

SCHWEDT, D.; BRAVO, R.; LABORDE, H. 2009.Efecto del pastoreo restringido de trigodoble propósito y su complementacióncon sorgo forrajero di fer ido. Si t ioArgent ino de Producción Animal.Consultado 27 de agosto de: http://w w w. p r o d u c c i o n - a n i m a l . c o m . a r /p r o d u c c i o n _ y _ m a n e j o _ p a s t u r a s /p a s t o r e o s i s t e m a s /150pastoreo_de_trigo_y_sorgo.pdf.

SMITH, D.; CUDDEFORD, G.; PEARSON, R. 2006.The effect of extended grazing time andsupplementary forage on the dry matterintake and foraging behaviour of cattlekept under traditional african grazingsystems. Tropical Animal Health andProduction, 38: 75-84.

SOCA, P. 2000. Efecto del tiempo de pastoreo ynivel de suplementación sobre elconsumo, conducta y parámetrosproductivos de vacas lecheras. TesisMSc., Santiago (CL), Universidad deChile. 98 p.

SOCA, P.; BERETTA, V.; HEINZEN, M.;BENTANCUR, O. 2000. Effect of pastureheight and control of grazing time on

Page 44: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

INIA

31

PASTOREO HORARIO PARA RECRÍA INVERNAL DE BOVINOS EN LA REGIÓN DE BASALTO

grazing behaviour and defol iat iondynamics of growing beef cattle. En:Symposium responding to theincreasing global demand for animalproducts. Br. Soc. Anim. Sci., UniversidadAutonoma de Yucatan, Mexico. BSAS,Merida, Mexico. 132–33.

SOCA, P.; GONZÁLEZ, H.; MANTEROLA, H. 2002.Foraging strategy of dairy cows. Rev. Cs.Anim., 25: 119-125.

SOCA, P. 2006. Estrategia de rumiantes apastoreo como respuesta a laintervención en el patrón diar io deconducta. En: Ferriani Branco, A.(ed.).Sustentabi l idade em sistemaspecuarios. Paraná: Universidad estadualde Maringá. p. 110-132.

SOCA, P.; GONZÁLEZ, H.; MANTEROLA, H.;BRUNI, M.; MATTIAUDA, D. 2014. Effectof restr ict ing t ime at pasture andconcentrate supplementat ion onherbage intake, grazing behaviour andperformance of lactating dairy cows.Livestock Science, 170: 35-42.

Page 45: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

32

INIAPASTOREO HORARIO PARA RECRÍA INVERNAL DE BOVINOS EN LA REGIÓN DE BASALTO

Page 46: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

INIA

33

PASTOREO HORARIO PARA RECRÍA INVERNAL DE BOVINOS EN LA REGIÓN DE BASALTO

1. INTRODUCCIÓN

El objetivo general de esta línea de traba-jo experimental fue evaluar el efecto de lasuplementación a través del pastoreo infre-cuente de un verdeo de avena sobre la recríainvernal de terneros pastoreando campo na-tural de Basalto. La experiencia se repitiódurante dos años y la raza de los ternerosutilizados en el Año 1 (2010) fue Braford,mientras que en el Año 2 (2011) se utilizaronterneros Hereford.

Los objetivos específicos fueron evaluar:• El efecto del pastoreo infrecuente de un

verdeo de avena sobre la performance yconducta animal en terneros, alimenta-dos en base a campo natural durante elinvierno.

• El efecto del pastoreo infrecuente sobrela utilización, composición botánica y va-lor nutritivo del verdeo.

• El potencial crecimiento compensatoriodurante la primavera después de aplicarlos tratamientos invernales.

• Aquellos aspectos tecnológicos que ha-cen a promover la adopción de esta tec-nología.

• Evaluar crecimiento compensatorio delos animales una vez finalizado el ensa-yo.

Los experimentos fueron realizados en laUnidad Experimental «Glencoe» de INIATacuarembó, ubicada en la región de Basal-to (32º 01’ 32" latitud S; 57º 00’ 39" longitudO). Los experimentos fueron realizados so-bre suelos correspondientes a la Unidad«Queguay Chico» (MAP, 1979), superficia-les, medios y profundos.

1.1. Materiales y métodos

1.1.1. TratamientosLos factores evaluados fueron las distin-

tas estrategias de alimentación definidas enbase a la frecuencia de pastoreo de un verdeode avena. Para el Año 1, se evaluaron 4 es-trategias, mientras que para el Año 2 se eva-luaron 3 estrategias (Cuadro 1).

Para definir los sistemas de alimentaciónen pastoreo se tomó en consideración el con-cepto de «tiempo de exposición al pastoreo»sobre la base de un pastoreo diario de 4 ho-ras (todos los TLD), lo que dio como resulta-do 28 horas de exposición al pastoreo en la

CAPÍTULO III. METODOLOGÍA,RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Cuadro 1. Tratamientos aplicados según año de evaluación.

TLD (todos los días): Suplementación «ver-de» con pastoreo horario diario sobre la ave-na durante todos los días de la semana.

LaV (lunes a viernes): Suplementación «ver-de» con pastoreo horario sobre la avena delunes a viernes.

DPM (día por medio): Suplementación «ver-de» con pastoreo horario sobre la avena díapor medio (evaluado solo en el Año 1).

T: Testigo sobre campo natural (CN) sin ac-ceso a la avena.

Año 1 Año 2Tratamientos

TLD: Suplementación «verde» con pasto-reo horario diario sobre la avena durantetodos los días de la semana.

LaV: Suplementación «verde» con pasto-reo horario sobre la avena de lunes a vier-nes.

T: Testigo sobre CN sin acceso a la avena.

Page 47: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

34

INIAPASTOREO HORARIO PARA RECRÍA INVERNAL DE BOVINOS EN LA REGIÓN DE BASALTO

avena por semana. En base a estas 28 ho-ras se definió el tratamiento de lunes a vier-nes (LaV). Para que los animales del trata-miento LaV pudieran completar potencial-mente 28 horas de exposición al pastoreopor semana, accediendo 5 días por semanaal verdeo, donde fue necesario exponerlospor 5 horas y 36 minutos por día sobre elverdeo, cinco días a la semana. Para el tra-tamiento día por medio (DPM) del Año 1, fuenecesario exponer a los animales al pasto-reo del verdeo por 8 horas diarias, tres díasa la semana. De esta manera, todos los tra-tamientos con acceso al «banco verde» to-talizaban 28 horas de pastoreo en la sema-na sobre el verdeo.

Fuera del área de avena, cada lote per-maneció en una parcela con una dieta baseidéntica de campo natural. Todos los trata-mientos contaron con dos repeticiones dentrodel área de pastoreo de avena para los dosaños y campo natural solo para el Año 2.

Los resultados de animales y pasturasfueron analizados por el procedimiento GLMy MIXED, las medias se contrastaron con eltest LSD (P<0,05). Dadas las característi-cas de los experimentos, se consideró con-veniente utilizar el error del tipo III en los aná-lisis de varianza. Todos los procedimientosutilizados están comprendidos dentro delpaquete estadístico «SAS» (SAS, 2010).

1.1.2. MaterialesEn el Año 1, el período de evaluación

abarcó el período comprendido entre el15/6 y el 23/8, mientras que en el Año 2 elperíodo de evaluación se extendió desdeel 22/6 hasta el 14/9.

En el Año 1, se utilizaron 48 ternerosmachos castrados de la raza Braford, conun peso vivo inicial promedio de 155 ±20 kg PV. En el Año 2, se utilizaron 36terneros machos castrados de la razaHereford, con peso vivo inicial promedio de139 ± 16 kg PV.

La dieta base utilizada en ambos añosfue campo natural de la región de Basalto,a una carga de 2,0 y 2,2 terneros/ha parael Año 1 y 2, respectivamente. El métodode pastoreo sobre el campo natural fuecontinuo.

Por otro lado, el «banco verde» utilizadoen ambos años fue Avena byzantina cv. LE1095a, sembrada en siembra directa en elmes de marzo (ambos años), a razón de100 kg/ha de semilla y una fertilización basalde 75 kg/ha de Urea (ambos años). El verdeose refertilizó con Urea luego del primer pas-toreo a razón de 100 kg/ha en el Año 1 y50 kg/ha en el Año 2, respectivamente. Lacarga animal promedio del verdeo para el Año1 fue de 10,4 animales/ha y para el Año 2fue de 9,8 animales/ha.

El pastoreo sobre la avena se hacía enforma rotativa en 3 o 4 parcelas, con un pe-ríodo de ocupación máxima de 7 a 10 días,dependiendo de la evolución de la altura dela pastura. El momento de retirar los anima-les fue determinado por altura del forraje re-manente (10 cm), la cual estuvo siempre porencima de dicho umbral para ambos años.Todos los animales de cada repetición secambiaban de parcela simultáneamente.

Para el caso del Año 1, los animales pas-toreaban todos juntos en el campo naturalpor lo que no se pudieron realizar determina-ciones discriminadas por tratamientos sobrecampo natural. En el Año 2, los animales decada tratamiento pastoreaban el campo na-tural por separado, por lo que en este casosí se analizaron por separado los efectos decada tratamiento sobre el campo natural.

Los animales tenían acceso permanenteal agua de beber en las parcelas de camponatural; sobre el verdeo no contaban conacceso al agua. También disponían perma-nentemente de bloques de sales minerales,solamente sobre las parcelas de campo na-tural. Los días de lluvia, los animales no in-gresaban a pastorear la avena en los trata-mientos que así lo requerían, para evitar pro-blemas de piso, barro, discomfort animal ypérdidas de plantas por pisoteo.

1.1.3. Determinaciones

1.1.3.1. Pasturas

Los cortes de estimación del forraje ofre-cido y remanente, se realizaron con tijeraeléctrica para el caso del campo natural ycon tijera de aro al ras del suelo para el casode la avena. La altura de regla se realizó

Page 48: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

INIA

35

PASTOREO HORARIO PARA RECRÍA INVERNAL DE BOVINOS EN LA REGIÓN DE BASALTO

sobre la medición del frente de forraje verde.En ambos registros se unificó el criterio en-tre los operarios, con el propósito de mini-mizar este efecto del muestreo.

Los cortes de campo natural para la de-terminación de disponibilidad de materiaseca por hectárea durante el período inver-nal, se realizaron al principio del ensayo,cada 21 días y al final del experimento. Paraello, se hicieron 5 cortes en líneas de 5 me-tros de largo en cada oportunidad, indicandola zona de muestreo (Montossi et al., 1999).Los lugares de muestreo fueron marcadoscon estacas para poder repetirlos en las sub-siguientes determinaciones.

La altura del campo natural se determinócon regla graduada en los mismos momen-tos que se efectuaban las determinacionesde disponibilidad del forraje. Se realizaron 15mediciones por cada corte (línea) de dispo-nible. Adicionalmente, se realizaron de 50 a75 mediciones de altura en toda el área decampo natural.

Los animales -independientemente deltratamiento del cual provenían- continuaronen evaluación pastoreando conjuntamente ysolamente sobre campo natural durante elperíodo primaveral. Una vez que finalizó elperíodo experimental, permanecieron todosjuntos sobre campo natural para el Año 1 ycada lote en su correspondiente parcela parael Año 2. El objetivo de estas medicionesfue evaluar un eventual crecimiento compen-satorio durante la primavera después de apli-car los tratamientos invernales. En este casoel área de campo natural se muestreó cada21 días. En este período adicional de eva-luación también se realizaron 5 cortes en lí-neas de 5 metros en cada oportunidad, indi-cando y manteniendo la zona de muestreo.Se realizaron 15 mediciones por cada corte(línea) de disponible. Adicionalmente, se rea-lizaron 50 mediciones de altura el toda elárea de campo natural.

Con respecto a las mediciones en elverdeo de avena, las determinaciones del fo-rraje ofrecido y remanente se realizaron alinicio del experimento y en cada entrada osalida de pastoreo de una parcela de la ave-na, mediante 5 cortes con rectángulo de 20x 50 cm. La altura de la avena se determinó

utilizando regla graduada simultáneamentea los cortes para determinar forraje disponi-ble (ofrecido y remanente). Para tales efec-tos, se realizaron 5 mediciones dentro decada rectángulo de corte. Adicionalmente, serealizaron 20 mediciones de altura fuera delrectángulo, en cada una de las parcelas, prey pos pastoreo.

Para determinar el valor nutritivo del fo-rraje de campo natural y del verdeo, se tra-bajó con las mismas submuestras utilizadaspara calcular la disponibilidad de materiaseca (ofrecido y remanente). Dichas mues-tras se molieron en INIA Tacuarembó, paraposteriormente ser enviadas al Laboratoriode Nutrición Animal de INIA La Estanzuela,donde se determinó el contenido de Proteí-na Cruda (PC) según Kjendhal (1984) y VanSoest (1982), Fibra de Detergente Acido(FDA), Fibra de Detergente Neutro (FDN) yCenizas (C) según las metodologíasdescriptas por Van Soest (1982).

En cuanto a la composición botánica delcampo natural, se realizó este análisis cadavez que se hacían los cortes. Se utilizaron 2submuestras del pool de muestras y cadauna se separaba en las siguientes fraccio-nes: forraje verde y forraje seco. Acorde conuna simpli f icación de la metodologíadescripta por Montossi et al. (2000), a suvez dentro del forraje verde se separaba lasfracciones gramíneas (hoja y tallo, separa-damente), leguminosas y malezas. El fo-rraje seco no se subdividía en ninguna frac-ción. Cada fracción se pesaba fresca y lue-go se secaba en estufa a 60 °C durante 48horas, hasta lograr peso constante y ahí sedeterminaba su peso seco.

En cuanto a la composición botánica dela avena, la metodología fue similar a la apli-cada en el campo natural, tanto para forrajeofrecido como para rechazo. La diferenciaestaba en que en el forraje verde de la ave-na, las fracciones fueron: tallo de avena, hojade avena, otras gramíneas y malezas.

Las estimaciones de determinación dedisponibilidad y altura de forraje (pre y pospastoreo) y su composición botánica fueronrealizadas según las descripciones de losprocedimientos experimentales señaladospor Risso (1981) y Montossi et al. (2000).

Page 49: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

36

INIAPASTOREO HORARIO PARA RECRÍA INVERNAL DE BOVINOS EN LA REGIÓN DE BASALTO

1.1.3.2. Animales

El peso vivo lleno (PVLL) de los animalesfue registrado al inicio del período experimen-tal por la tarde, posteriormente cada 14 días.El peso vivo vacío (PVV) se registró al inicioy al final del ensayo, siempre al día siguien-te del PVLL, previo ayuno de los animalesdesde el PVLL hasta el día siguiente (16horas de ayuno). En el Año 1, se realizaronregistros de comportamiento animal en 4momentos, mientras que en el Año 2 se efec-tuaron en 3 momentos del período experi-mental. Las fechas de los registros de com-portamiento animal fueron coincidentes conlos días en que todos los animales con tra-tamientos con pastoreo horario, ingresabana pastorear la avena.

El estudio de la conducta animal se rea-lizó a lo largo de todas las horas luz del día,por medio de 3 observadores, los que rotabanentre estaciones de observación a tiemposiguales (según las horas luz). Las observa-ciones se realizaban cada 15 minutos, re-gistrándose: Pastoreo (P), Rumia (R), Des-canso (D) que incluía juegos, caminar, ras-cado, etc., y por último consumo de Agua(A). Los procedimientos experimentales apli-cados para las mediciones mencionadas fue-ron de acuerdo a lo descripto por Montossi(1996). Se registraron los momentos en loscuales los animales ingresaban a la parcelade avena (registrando el tiempo empleado).Además, se midió la tasa de bocado (TB) en4 momentos dentro del día, a) 2 dentro delas parcelas de avena y 2 fuera de ella paralos tratamientos TLD, DpM y LaV y b) 4 ve-ces en el campo natural para el tratamientoCN. La metodología consistía en medir eltiempo requerido para efectuar 20 bocados(Montossi, 1996). Los animales eran identi-ficados con un número correlativo en amboscostillares.

2. RESULTADOS

A continuación se presentan los resulta-dos de los ensayos, primero discriminado porel año de evaluación y finalmente se reali-zan comentarios sobre los resultados deambos años.

2.1. Año 1

2.1.1. Resultados en pasturasComo ya se mencionó, durante el primer

año de evaluación, todos los animales detodos los tratamientos pastoreaban dentrode la misma área de campo natural, por loque no fue posible la determinación del efec-to de los tratamientos sobre el campo natu-ral. Se presentan los valores iniciales pro-medio de disponibilidad y altura para la par-cela de campo natural en el Cuadro 2.

Cuadro 2. Características del forraje de cam-po natural ofrecido.

Campo Natural Total Disponibilidad de forraje (kgMS/ha) Altura (cm) 8,7

Los valores de productividad promedio decampo natural de Basalto, obtenidos porBerretta y Bemhaja (1998), oscilan entre 3700y 4500 kgMS/ha/año en 15 años de eva-luación. Es importante destacar, queMontossi et al. (2000) señalan que valo-res de altura de forraje correspondientesa más de 1200-1500 kgMS/ha sobre cam-po natural de Basalto favorecen la produc-ción animal y vegetal.

Al analizar el efecto de los tratamientoscon acceso al verdeo (TLD, DPM y LaV) so-bre el forraje ofrecido según el ciclo de pas-toreo y el total del periodo de evaluación, seobtuvieron los resultados que se presentanen el Cuadro 3.

Solamente se detectaron diferencias en-tre los tratamientos en el primer y último ci-clo de pastoreo: en el primer ciclo los trata-mientos TLD y LaV fueron estadísticamenteiguales entre sí y significativamente mayo-res al tratamiento DPM. No se registrarondiferencias estadísticas entre los ciclos in-termedios, mientras que en último ciclo lasmayores disponibilidades de forraje ofrecidose registraron en los tratamientos LaV yDPM, siendo estadísticamente iguales en-tre sí y significativamente distintos al trata-miento TLD. Sin embargo, analizando el pro-

1930

Page 50: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

INIA

37

PASTOREO HORARIO PARA RECRÍA INVERNAL DE BOVINOS EN LA REGIÓN DE BASALTO

medio total del forraje ofrecido de avena, nose encontraron diferencias significativas en-tre los tratamientos.

En cuanto a crecimiento de avena, García(2003), señala valores de 6640 kgMS/ha re-gistrados en promedio de 6 años en INIALa Estanzuela. Por otra parte, Carámbula(2011) registró rendimientos de avena de3230 kgMS/ha. Para pasturas mejoradas,el dejar un remanente de forraje superior a1000 kg MS/ha favorecería la producciónanimal y vegetal (Montossi, 1996).

A los efectos de poder analizar mejor elefecto de los tratamientos sobre la disponi-bilidad de forraje a medida que fueron trans-curriendo los ciclos de pastoreo, se presen-ta la Figura 1.

En todos los casos, el segundo ciclo depastoreo registró forrajes ofrecidos superio-res al primero para luego disminuir hacia eltercer ciclo. Ya en el cuarto ciclo, se regis-tran dos tipos de comportamientos. Los tra-tamientos LaV y DPM aumentaron sus valo-res con respecto a los valores anteriores, eincluso superaron los valores iniciales de dis-ponibilidad. En contraste, el tratamiento TLDno solo disminuyó su disponibilidad con res-pecto a los ciclos anteriores, sino que ade-más este valor fue menor que el ofrecido ini-cial. Esta información combinada con losdatos del forraje remanente que se presen-tará más adelante, da la pauta que el cultivocorrespondiente a este tratamiento pudo ha-ber sido afectado en su capacidad de rebro-te por una mayor intensidad de pastoreo.

Cuadro 3. Efecto de la frecuencia del pastoreo horario sobre elforraje ofrecido del verdeo de avena, por ciclo de pasto-reo y total del período (Año 1).

Ofrecido TLD LaV DPM1 2099 a 2066 a 1785 b2 2637 2752 28993 1901 1785 20904 1390 b 2556 a 2840 a

Total 2189 2250 2315

Cic

lo

Nota: a, b y c = medias con letras diferentes entre columnas sonsignificativamente diferentes (P<0,01).

Figura 1. Evolución del forraje disponible ofrecido de avena, según ciclo de pastoreo (Año 1).

Page 51: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

38

INIAPASTOREO HORARIO PARA RECRÍA INVERNAL DE BOVINOS EN LA REGIÓN DE BASALTO

Ofrecido TLD LaV DPM

1 30,1 a 29,2 ab 28,4 b2 22,2 b 22,5 b 24,4 a3 18,8 c 21,0 b 22,1 a4 19,9 c 29,3 b 32,6 a

Total 23,5 c 24,5 b 25,4 a

El Cuadro 4 presenta los resultados en laaltura del forraje ofrecido.

Para todos los tratamientos y todos losciclos de pastoreo, la altura del forraje ofre-cido se considera por encima del mínimonecesario para no comprometer el rebrote delcultivo de avena (Carámbula, 2011). Segúneste autor, el pastoreo debe iniciarse cuan-do las plantas cubren un área importante delsuelo y la parte aérea se entrelaza; al tirar-se de las plantas, éstas deben ofrecer re-sistencia a ser arrancadas, lo cual sucedecuando su desarrollo supera los 15 cm. Tam-bién se destacan valores de 6-10 cm parafavorecer la productividad animal y de laspasturas mejoradas (Montossi, 1996;Montossi et al., 2000).

Las alturas presentan diferencias estadís-ticas desde el primer ciclo de pastoreo, afavor del tratamiento TLD y en contra deDPM, ubicándose LaV en un punto interme-dio. Sin embargo, a pesar de la ventaja ini-cial del tratamiento TLD, a medida que sesuceden los ciclos de pastoreo, el orden seva invirtiendo desde el segundo ciclo hastael último ciclo de pastoreo. En este último,el tratamiento TLD termina siendo significa-tivamente menor y distinto al de los demástratamientos, mientras que el tratamientoLaV se ubica en el medio y el tratamientoDPM termina siendo el de significativa ma-yor altura. Los resultados del último ciclo sonsimilares a los calculados en promedio. Sise comparan los datos de altura con los dedisponibilidad del forraje ofrecido, al final delensayo (ciclo 4), se observa una cierta co-herencia entre los mismos, sugiriendo unacorrelación entre las dos medidas, concordante

con lo señalado por López-Díaz et al. (2008),Pravia et al. (2013) y Montossi et al. (2013).

Al analizar el efecto de los tratamientoscon acceso al verdeo (TLD, DPM y LaV) so-bre el forraje remanente según ciclo de pas-toreo y total, se obtuvieron los resultados quese presentan en el Cuadro 5.

Los tratamientos tuvieron efecto signifi-cativo en el forraje remanente del ciclo 2 y 4de pastoreo, así como también en el prome-dio de todo el período. En estos casos, lostratamientos LaV y DPM tendieron a estarsiempre por encima de TLD.

A los efectos de poder analizar mejorel efecto de los tratamientos sobre el fo-rraje remanente a medida que fueron trans-curriendo los ciclos de pastoreo, se pre-senta la Figura 3.

Se observa claramente cómo el tratamien-to TLD tiende a presentar los menores valo-res en todos los ciclos a excepción del pri-mero, con un mayor énfasis en esta tenden-cia en el último ciclo. En contraste, los res-tantes tratamientos se distinguen de esteúltimo, acentuándose estas diferencias a fa-vor de los mismos a medida que transcurreel tiempo.

El Cuadro 6 presenta los resultados en laaltura del forraje remanente.

A partir del segundo ciclo de pastoreo yase establece un patrón claro en donde lasmayores alturas del forraje remanente quese registran en el inicio entre los tratamien-tos DPM y LaV con respecto al tratamientoTLD y luego se torna similar entre tratamien-tos TDL y DPM, mientras que el tratamientoTLD termina presentando los menores valo-

Cuadro 4. Efecto de la frecuencia del pastoreo horario sobre laaltura del forraje ofrecido del verdeo de avena, por ciclode pastoreo y total (Año 1).

Nota: a, b y c = medias con letras diferentes entre columnas sonsignificativamente diferentes (P<0,01).

Cic

lo

Page 52: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

INIA

39

PASTOREO HORARIO PARA RECRÍA INVERNAL DE BOVINOS EN LA REGIÓN DE BASALTO

Cuadro 5. Efecto de la frecuencia del pastoreo horario sobre el forra-je remanente del verdeo de avena, por ciclo de pastoreo ytotal (Año 1).

Remanente TLD LaV DPM

1 1631 1546 16312 1632 b 1824 ab 2075 a3 1739 2070 19954 828 b 2005 a 2325 a

Total 1589 b 1783 a 1938 a

Cic

lo

Nota: a, b y c = medias con letras diferentes entre columnas sonsignificativamente diferentes (P<0,01).

Figura 2. Vista parcial del ensayo (Año1).

Figura 3. Evolución del forraje disponible remanente de avena, según ciclo depastoreo (Año 1).

Page 53: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

40

INIAPASTOREO HORARIO PARA RECRÍA INVERNAL DE BOVINOS EN LA REGIÓN DE BASALTO

% TLD LaV DPM

Ofrecido

PC 12,4 11,1 11,8FDA 28,8 28,3 28,4FDN 45,1 44,3 44,9Cen 10,5 9,8 10,5

Remanente

PC 11,6 a 11,0 a 10,3 bFDA 31,8 31,5 31,0FDN 48,9 48,9 48,0Cen 11,8 10,9 10,9

res al final del período de pastoreo, termi-nando inclusive por debajo en todo el perío-do con respecto a los otros tratamientos.

Los valores promedio de altura del rema-nente se distinguen claramente: DPM pre-senta valores significativamente mayores quelos demás tratamientos, en el otro extremose encuentra TLD y una situación interme-dia y significativamente diferente a los otrosdos, la presenta el tratamiento LaV.

Según Borrajo et al. (2011), la altura delforraje remanente de la avena durante el es-tado vegetativo debe superar los 7-8 cm, paraasegurar un rebrote rápido, lo cual se regis-tra en cada uno de los ciclos de pastoreo.Por lo tanto, en este sentido se puede decirque todos los registros de altura de forrajeremanente fueron apropiados para un correc-to rebrote. En este sentido, se reafirma nue-vamente los conceptos manejados porMontossi (1996) y Montossi et al. (2000),donde se destaca que valores de 6-10 cm dealtura pos pastoreo favorecen la productivi-dad animal y de las pasturas mejoradas.

El Cuadro 7 presenta los resultados delvalor nutritivo de la avena (pre y post pasto-reo), según tratamiento.

En términos generales, el forraje ofrecidopresenta un mejor valor nutritivo que el re-manente. No se presentaron diferencias es-tadísticamente significativas entre los trata-mientos, tanto para forraje ofrecido comopara remanente, con la única excepción delcontenido de PC en el remanente. En estecaso, el forraje remanente de la avena parael tratamiento DPM es significativamentemenor que el de los otros dos tratamientos.

Remanente TLD LaV DPM

1 19,1 18,7 19,22 14,3 b 14,7 b 16,7 a3 13,7 b 13,2 b 15,5 a4 9,3 b 24,6 a 24,8 a

Total 15,2 c 15,9 b 17,7 aC

iclo

Cuadro 6. Efecto de la frecuencia del pastoreo horario sobre la alturadel forraje remanente del verdeo de avena, por ciclo depastoreo y total (Año 1).

Nota: a, b y c = medias con letras diferentes entre columnas sonsignificativamente diferentes (P<0,01).

Cuadro 7. Efecto de frecuencia del pastoreohorario sobre la el valor nutritivo delforraje ofrecido y remanente delverdeo de avena (Año 1).

Nota: PC = contenido de proteína cruda; FDA =contenido de fibra detergente ácido; FDN = contenidode fibra detergente neutro; Cen = contenido decenizas; a y b = medias con letras diferentes entrecolumnas son significativamente diferentes (P<0,05).

Al comparar los valores de %PC del ver-deo con los presentados por Formoso (2010),que están comprendidos en el rango de 20-24 % en otoño-invierno, se observa que eneste caso, se trata de un verdeo con valoresmás bajos de este nutriente. Cozzolino etal. (1994) también presenta valores de PCpor encima de los de este ensayo, prome-diando 17,6 % para el estadio vegetativo deuna avena similar. Por otra parte, García(2003) considera que el contenido de PCmínimo para no afectar la performance ani-mal de la mayoría de las categorías deberíasituarse por encima de 15 %.

Page 54: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

INIA

41

PASTOREO HORARIO PARA RECRÍA INVERNAL DE BOVINOS EN LA REGIÓN DE BASALTO

Los trabajos de investigación en selecti-vidad en Uruguay de Montossi et al. (2000)muestran que la dieta que cosechan ovinosy vacunos es sustancialmente superior envalor nutritivo al que presenta el forraje ofre-cido, independientemente de la comunidadvegetal (campo natural - CN; campo naturalfertilizado - CNF - y pasturas mejoradas -PM) o de la estación del año considerada.Al respecto, estos autores señalan que enel caso del CN, la dieta consumida por losovinos y los vacunos contiene valores de60 a 82 % mayores de digestibilidad de lamateria orgánica (DMO) y entre 33 y 40 %mayor de PC que el forraje ofrecido. Para elCNF, estas diferencias oscilan entre 33 y145 % para DMO y entre 0 y 14 % para PC.En las PM, la dieta consumida contiene va-lores de 38 a 84 % mayores de DMO y entre19 a 56 % mayores de PC que el forraje ofre-cido. Lo inverso se observó para FDA y FDN.

Sobre verdeos invernales en el Uruguayen sistemas de engorde de corderos pesa-dos, los experimentos de Arocena y Dighiero(1999), Correa et al. (2000), De Barbieri etal. (2000) y Guarino y Pittaluga (1999), com-parando el valor nutritivo del forraje ofrecido

con el de rechazo por ciclo de pastoreo, ob-servaron que el forraje rechazado posee va-lores menores de DMO y PC y mayores deFDA y FDN. Esto estaría explicado princi-palmente por la remoción del componentehoja verde, el que posee una mayor propor-ción de DMO y PC (Montossi et al., 1996),así como por la mayor proporción relativade tallos en el tapiz y restos secos post pas-toreo que son los que presentan más com-ponentes estructurales. Estas diferencias es-tarían asociadas al efecto de la selecciónpreferencial de la hoja frente al tallo y delcomponente verde frente al seco por partede los animales, particularmente en aque-llos tratamientos y ciclos de pastoreo en loscuales existieron mayores oportunidades deexpresar la selectividad animal.

2.1.2. Resultados encomportamiento y producciónanimal

2.1.2.1. Conducta animal

La Figura 4 presenta los resultados decomportamiento animal en tres momentos delperíodo experimental, según tratamiento. Los

Figura 4. Efecto de la frecuencia del pastoreo horario sobre el comportamiento animal, segúnmomento de registro (Año 1).

Page 55: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

42

INIAPASTOREO HORARIO PARA RECRÍA INVERNAL DE BOVINOS EN LA REGIÓN DE BASALTO

momentos cuando se registraron las conduc-tas coincidieron con los tres primeros ciclosde pastoreo sobre la avena, para los trata-mientos con pastoreo horario.

En términos generales, en cada uno delos registros, la actividad a la que más tiem-po le dedicaron los animales fue el pasto-reo, independientemente del tratamiento. Enla misma línea, la segunda y tercera activi-dad en importancia fueron el descanso y larumia, respectivamente. Los valores másbajos dedicados al tiempo de pastoreo delprimer registro con respecto al resto de losregistros puede estar ligado, entre otrosfactores, al proceso de adaptación de losanimales al sistema nuevo de pastoreo im-puesto.

En cuanto a la tasa de bocado (TB), loobservado fue que los tratamientos tendíana disponer de un valor similar en esteparámetro a medida que el tiempo del en-sayo avanzó; es decir, iniciaron el ensayocon grandes diferencias entre tratamien-tos y con el tiempo se fueron reduciendolas diferencias en la tasa de bocados en-tre tratamientos.

La Figura 5 presenta los registros de con-ducta animal para el promedio de todo elperíodo experimental, así como la tasa debocado.

Todos los tratamientos fueron significati-vamente distintos entre sí (P<0,05) para tiem-po de pastoreo, con el mayor valor corres-pondiente al T, seguido por TLD, luego LaVy finalmente DPM. En el caso de la activi-dad de rumia, solamente el tratamiento DPMfue significativamente (P<0,01) distinto ymenor al resto de los tratamientos.

El mayor tiempo destinado al pastoreopara el tratamiento sobre campo natural,coincide con lo reportado por Luzardo et al.(2014), quienes registraron valores signifi-cativamente mayores para los animales deltratamiento testigo sobre campo natural, alcompararlos con animales de tratamientosque recibían suplementación con concentra-dos (afrechillo de arroz) o con «verde» (pas-toreo horario de 2 o 4 horas de duración so-bre praderas cultivadas). Concordantemen-te, Soca et al. (2000) encontraron que al res-tringir el tiempo de acceso a una pasturamejorada, aumentó el tiempo relativo desti-nado a la actividad de pastoreo. A diferenciade lo observado por Luzardo et al. (2014),donde estos autores lograron un 95 % y un83 % de tiempo dedicado al pastoreo con 2y 4 horas de acceso a pasturas mejoradas,respectivamente, los animales pastoreandola avena no lograron superar el 70 %. Elloindicaría la existencia de espacios para lamejora de la eficiencia en la utilización de

Figura 5. Efecto promedio de la frecuencia del pastoreo horario sobre el comporta-miento animal (Año 1).

Page 56: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

INIA

43

PASTOREO HORARIO PARA RECRÍA INVERNAL DE BOVINOS EN LA REGIÓN DE BASALTO

esta avena, donde en el tratamiento de ma-yor uso intensivo (horario) el tiempo de ex-posición diaria fue de 5 horas y 36 minutos(tratamiento LaV). En condiciones de pasto-reo durante las 24 horas del día, la informa-ción internacional revisada por Montossi(1996) demuestra que valores iguales o su-periores a 10 horas de pastoreo diario, esta-rían reflejando limitantes de la pastura parapotencializar la productividad animal. Estepodría ser el caso del tratamiento testigosobre campo natural.

A nivel de los tratamientos con diferentetiempo de exposición al pastoreo sobre ave-na, se identifica una situación más favorableen términos de la utilización del forraje (tiem-po de pastoreo) en aquellos tratamientos quepermiten un patrón más sistemático y uni-forme del pastoreo durante la semana, sien-do superior TLD, seguido por el tratamientoLaV y finalmente DPM.

Complementariamente, el Cuadro 8 pre-senta el análisis estadístico de la tasa debocado.

Al analizar la tasa de bocado, el menorvalor se observó para el caso de T, el que fuesignificativamente distinto al resto (P<0,01).

Es de esperar que los animales que se hanacostumbrando a un pastoreo restringidosobre una pastura de alta disponibilidad yvalor nutricional intenten aumentar su tasa debocados en la búsqueda de mejorar su ingestaen el corto lapso que disponen para ello.

Sin embargo, Luzardo et al. (2014) nodetectaron diferencias significativas (P<0,05)para la tasa de bocado entre ninguno de losmencionados tratamientos. SegúnChilibroste et al. (2004; 2007), la duración ymomento en el que se da el pastoreo inducecambios en el comportamiento ingestivo ypatrones digestivos, lo cual sería lo que su-cedió en este ensayo.

2.1.2.2. Producción animal

El Cuadro 9 resume los efectos de lostratamientos sobre los parámetros de per-formance animal.

A pesar de no haberse observado diferen-cias significativas (P>0,05) en los pesos fi-nales, la tendencia (P<0,10) indica menoresvalores para el tratamiento T. Las gananciasmedias diarias sí registraron diferencias sig-nificativas (P<0,01) entre tratamientos,obteniéndose la menor ganancia con el tra-

Cuadro 8. Efecto promedio de la frecuencia del pastoreo horario sobre la tasa de bocado (Año 1).

TLD LaV DPM T

57 ab 52 b 58 a 43 cNota: a, b y c = medias con letras diferentes entre columnas son significativamente diferentes (P<0,01).

Cuadro 9. Efecto de la frecuencia del pastoreo horario sobre los parámetros de producciónanimal (Año 1).

Parámetros medidos TLD LaV DPM T

PVLL inicial (kg) 156 155 155 154PVV inicial (kg) 148 148 148 148PVLL final (kg) 198 193 186 174PVV final (kg) 193 188 182 169GMD (g/an/día)** 540 a 474 ab 406 b 241 cCarga promedio (UG/ha)* 0,84 0,82 0,81 0,86Producción de carne (PV/ha)* 76 68 56 40

Nota: a, b y c = medias con letras diferentes entre columnas son significativamente diferentes (P<0,01).Referencias: PVLL = peso vivo lleno; PVV = peso vivo vacío; GMD = ganancia media diaria; * Tratamientoscon pastoreo horario incluyen área adicional de acceso a pasturas sembradas - producción de carne enperíodo considerado sin análisis estadístico; ** valores de GMD durante período experimental basados enpeso vacio de los animales para evitar el efecto confundido del peso de llenado del tracto gastrointestinal.

Tasa de bocado (bocados/minuto)

Page 57: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

44

INIAPASTOREO HORARIO PARA RECRÍA INVERNAL DE BOVINOS EN LA REGIÓN DE BASALTO

tamiento sobre campo natural. Para el casoT, se destaca que se lograron gananciasaceptables en función de una acumulaciónde forraje otoñal previa y a dotaciones ani-males moderadas, coincidente con lo seña-lado por Lagomarsino et al. (2014) y Luzardoet al. (2014).

En los sistemas de recría sobre CN deBasalto, el diferimiento de forraje desde prin-cipios-mediados de marzo por un período nomenor de 60 días y hasta los 90 días, cons-tituye el primer paso a dar para mejorar elproceso de recría invernal vacuna en CN, conel objetivo de alcanzar al comienzo del in-vierno, disponibilidades de 1500 a 1800 kgMS/ha. Luzardo et al. (2014) demostraronque con el diferimiento de forraje menciona-do, es posible lograr ganancias invernales depeso en terneros, de entre 100 y 250 gra-mos por animal y por día, en condiciones deaños normales y con una carga animal pro-medio 1,15 UG/ha.

En este sentido, la elección de este tra-tamiento «testigo mejorado» para el presen-te ensayo, ya implica una mejora tecnológi-ca en el proceso de recría como lo proponeel INIA (Lagomarsino et al., 2014; Luzardoet al., 2014), producto del diferimiento de fo-rraje del otoño al invierno. En general, lo queocurre a nivel comercial es que se trabajacon disponibilidades de forraje inferiores a600 kg MS/ha (altura menor a 3 cm).

No obstante, el período de acumulacióny el volumen de forraje disponible a princi-pios de invierno, dependerán de las condi-ciones meteorológicas de cada año y su efec-to sobre el crecimiento de la pastura, comoasí también de la cantidad de forraje exis-tente al comienzo del período de acumula-ción (Berretta, 2005). Por otra parte, no hayque olvidar que en condiciones de excesode forraje diferido (mayor a 2000 kg MS/ha omayores a 10 – 15 cm de altura, Montossi etal., 2000) desde el verano – otoño al invier-no, éste muestra un bajo valor nutritivo pro-ducto de la alta proporción de restos secospresentes en todo el perfil de la pastura.

El aumento de la productividad por uni-dad de superficie (kg de peso vivo produci-dos por hectárea) constituye, junto con lasganancias medias diarias individuales, otro

factor muy importante a tener en cuenta enun proceso de intensificación de la recría.Una de las maneras de aumentar la produc-ción de carne, es mediante el aumento de ladotación animal (Montossi, 2013). La mayorcarga animal se presenta en el tratamientoT, ya que el área de pastoreo en este casose restringe al área asignada de campo na-tural y no se le suma el área correspondien-te al verdeo invernal, como ocurre en el res-to de los tratamientos. A pesar de presentarla mayor carga animal, este tratamiento fueel que produjo menos peso vivo por unidadde superficie. El que alcanzó una mayor pro-ductividad fue el tratamiento TLD, seguidopor el tratamiento LaV y luego DPM.

Los tratamientos con acceso al pastoreorestringido de la avena mejoraron entre 40 y90 % la productividad de PV por unidad desuperficie con respecto al testigo de CN. Elimpacto positivo de esta mejora estuvo com-prendido en el rango observado (65-70 %) porLuzardo et al. (2014).

La Figura 6 presenta la evolución del pesovivo según tratamiento, señalando la finali-zación del período experimental, para apre-ciar el comportamiento de esta variable unavez finalizados los tratamientos.

Todos los tratamientos se comportaron deforma similar en la evolución del peso vivohasta el registro del 20 de junio, luego de locual se empezaron a diferenciar los mismos,especialmente en el caso del T que inclusose observa que disminuye el peso en el re-gistro posterior. El resto de los tratamientoscontinuaron con una evolución positiva delpeso vivo hasta el final del período e inclusouna vez finalizado el ensayo. Los tratamien-tos TLD y LaV evolucionaron muysimilarmente, si bien TLD siempre se situópor encima del resto de los tratamientos,particularmente de DPM y T. El tratamientoDPM se comportó de manera intermedia,pero siempre superior al T.

El Cuadro 10 presenta el detalle de lasganancias diarias medias de peso vivo, se-gún el período considerado (durante o posterioral ensayo propiamente dicho-primavera).

Como ya se mencionó antes, las ganan-cias fueron afectadas significativamente(P<0,01) por los tratamientos, durante el

Page 58: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

INIA

45

PASTOREO HORARIO PARA RECRÍA INVERNAL DE BOVINOS EN LA REGIÓN DE BASALTO

periodo invernal. Los tratamientos TLD, LaVy DPM tuvieron ganancias superiores de 124,96 y 68 % con respecto al T, respectivamen-te. Luzardo et al. (2014) para los tratamien-tos de 2 y 4 horas de pastoreo horario sobrepasturas mejoradas lograron ganancias su-periores. Éstas fueron 645 y 859 g/an/día conrespecto al testigo (solo pastoreo sobre CN)que logró 278 g/an/día, lo cual representóincrementos del orden de 132 y 208 %, res-pectivamente. Pigurina (1993) llevó a cabo untrabajo de campo de horario de pastoreo encondiciones de Basalto, donde se registraronganancias de peso vivo de 300 g/an/día en ter-neras que pastoreaban campo natural e ingre-saban por 1 hora/día a pastorear un verdeode avena.

El consumo de forraje y el valor nutricionalde la dieta cosechada por los animales queaccedieron a pastorear la avena seguramen-te explican las mejores ganancias obtenidas

en estos tratamientos con respecto a aque-llos animales que solamente pastorearon CN.A una misma asignación semanal de expo-sición a la avena, el tratamiento de DPM ofre-ció restricción con respecto a TLD y LaV,donde el comportamiento ingestivo puede li-mitarse por este sistema de pastoreo. Si sepudiera complementar este razonamientocon información sobre la dinámica ruminal(Montossi, 1996) y los aspectos físicos y/ometabólicos que podrían estar regulando elconsumo, las diferencias en performanceanimal entre tratamientos podrían ser expli-cadas con mayor precisión.

Durante el período posterior al ensayo(primavera) y al realizar el promedio del pe-ríodo experimental y el de primavera en con-junto, las diferencias estadísticas GMD nose mantuvieron. De cualquier forma, la ten-dencia observada es que los animales testi-go mostraron menores ganancias de peso

Figura 6. Efecto de la frecuencia del pastoreo horario sobre la evolución del pesovivo (Año 1).

Nota: La línea vertical indica el fin del período experimental.

Cuadro 10. Efecto de la frecuencia del pastoreo horario sobre ganancias medias de peso vivodurante el período invernal experimental, en la primavera siguiente y duranteambos periodos en conjunto (total) (Año1).

Ganancias según período TLD LaV DPM T

GMD ensayo (g/an/día) 540 a 474 ab 406 b 241 cGMD primavera (g/an/día) 515 637 652 672GMD total (g/an/día) 508 588 507 441

Nota: a, b y c = medias con letras diferentes entre columnas son significativamente diferentes (P<0.01).Referencias: GMD = ganancia media diaria.

22-6 7-7 21-7 4-8 18-8 31-8 14-9

Page 59: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

46

INIAPASTOREO HORARIO PARA RECRÍA INVERNAL DE BOVINOS EN LA REGIÓN DE BASALTO

con realción a las ganancias de los anima-les en los otros tratamientos.

2.1.3. Comentarios y conclusionesfinales del Año 1

En la experiencia del primer año, labase de campo natural (diferido y reserva-do según lo recomendado por Luzardo etal., 2014) fue suficiente en cantidad y ca-lidad para manifestar ganancias en el tra-tamiento T de más de 200 g/an/día a unacarga de 0,86 UG/ha.

Considerando el efecto de los tratamien-tos que tuvieron acceso al «banco verde»de avena, el único parámetro que no fue afec-tado por éstos fue el promedio la disponibili-dad del forraje ofrecido y en términos gene-rales tampoco afectó el valor nutritivo del fo-rraje (ofrecido y remanente) del cultivo anualinvernal. Sin embargo, sí fueron afectadossignificativamente el resto del promedio delos parámetros evaluados en la pastura, esdecir la altura del forraje ofrecido y la dispo-nibilidad y altura del forraje remanente. Eltratamiento TLD presenta un efecto másmarcado sobre el verdeo, el cual influyó ne-gativamente su capacidad de rebrote, espe-cialmente en la fase final del invierno.

Las menores tasas de bocado correspon-dieron al tratamiento T, lo que podría deber-se a una menor intensidad del pastoreo delos animales que estaban acostumbrados acomer todos los días sobre esta base forra-jera sin mayores variantes. En cambio, losanimales de los tratamientos con acceso alpastoreo horario de avena presentaron ma-yores tasas de bocado tratando de cosecharel forraje de alta accesibilidad y valor nutriti-vo (Montossi et al., 2000). Adicionalmente,Chilibroste et al. (2004; 2007) argumentanque los animales aumentan la tasa de con-sumo de forraje al enfrentarse a un períodode ayuno. En esta experiencia los animalesde los tratamientos TLD, LaV y DPM no pa-saban por períodos de ayuno estrictamente,pero sí eran expuestos a períodos de res-tricciones nutricionales mayores sobre cam-po natural en comparación con la avena.Asimismo, tal como se reportó en la revisiónbibliográfica de esta publicación, los anima-les que se exponían al pastoreo horario ma-nifestaban un «aprendizaje» de las experien-

cias vividas, en base a la que modificabansu comportamiento en pastoreo. Las mayo-res tasas de bocado en promedio de los tra-tamientos con acceso al pastoreo horario deavena, podrían deberse a este aprendizaje.De cualquier manera, se observan algunasrestricciones en la conducta animal y com-portamiento ingestivo de los animales del tra-tamiento DPM con respecto a los tratamien-tos TLD y LaV. En las condiciones imple-mentadas de este ensayo de pastoreo, res-tringido a día por medio, aparece como limi-tante para los objetivos productivos estable-cidos en esta experiencia.

Al observar el período posterior a la finali-zación del ensayo (primavera), el tratamien-to T no presentó un crecimiento compensa-torio marcado. Al comparar solamente lostratamientos con pastoreo horario, a gran-des rasgos los tratamientos que presenta-ron mejor comportamiento en términos deperformance animal fueron TLD y LaV, que-dando relegado el tratamiento DPM.

Para las condiciones de este ensayo, conel uso de pastoreo restringido de 28 horas deexposición semanal (especialmente tratamien-tos TDL y LaV) sobre avena fue posible mejo-rar la ganancia diaria invernal de terneros envalores cercanos a los 500 g/an/día. Estasganancias, en un contexto adecuado de recríaposterior, permitiría bajar la edad de entore ados años en vaquillonas (Quintans, 2014) ybajar la edad de faena de machos (Montossiet al., 2014). Se destaca que es posible tam-bién lograr el objetivo alcanzado (gananciascercanas a medio kilo por día) con el uso delpastoreo restringido sin necesidad de aplicar-lo diariamente, por ejemplo donde no se apli-ca pastoreo el fin de semana (LaV). Ello per-mite reducir la necesidad de mano de obra enel predio, reducir costos y disponer de tiempoextra para otro tipo de actividades (productiva,recreativa, etc.) durante el fin de semana.

2.2. Año 2

2.2.1. Resultados en pasturas

Se presentan los valores promedio corres-pondientes a la disponibilidad y altura de fo-rraje del campo natural durante el períodoexperimental en el Cuadro 11.

Page 60: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

INIA

47

PASTOREO HORARIO PARA RECRÍA INVERNAL DE BOVINOS EN LA REGIÓN DE BASALTO

Las disponibilidades y altura de la baseforrajera de campo natural estarían por de-bajo de lo recomendado por Montossi et al.(2000) para favorecer la producción animal yde pasturas. Los tratamientos aplicados tu-vieron efecto significativo sobre disponibili-dad y altura del campo natural, resultandoen menor disponibilidad y altura en los tra-tamientos LaV y T. En el caso de T, estopodría deberse a que los animales que sola-mente obtenían el alimento de esta baseforrajera (CN) posiblemente hayan consumi-do más en este tratamiento para cubrir susrequerimientos nutricionales. A su vez, eneste caso se favoreció un rebrote de mayorcalidad que inclusive permitió observar efec-tos sustitutivo-aditivos para los tratamientoscon acceso a la avena, especialmente TLD.Estos efectos han sido descriptos en ensa-yos similares - base forrajera de campo na-tural de Basalto con terneros - donde se uti-lizaron suplementos (Lagomarsino et al.,2014) o el pastoreo horario/suplementacióncon concentrados (Luzardo et al., 2014).

Si bien el tratamiento LaV presentó unadisponibilidad promedio estadísticamenteigual a T, la altura del forraje resultósignificativamente superior, por lo que seríaun caso intermedio entre lo que sucedió enel tratamiento TLD y el tratamiento T.

Por otro lado, se presenta la calidad deeste forraje del CN en el Cuadro 12.

A excepción de FDA, todos los paráme-tros que se tomaron para determinar el valornutritivo del campo natural fueron afectadospor los tratamientos. Tomando el conjuntode los parámetros, la calidad tendió a sermayor en el caso del tratamiento T, interme-dio para LaV y menor para TLD. Teniendo encuenta que el forraje del T presentó menordisponibilidad y altura, es posible que la com-posición botánica -con una menor disponibi-lidad- pueda mejorar su valor nutritivo, situa-ción reportada por Montossi et al. (2000). Ello

significa la potencial mejor calidad de la die-ta disponible para los animales, siempre ycuando no existan restricciones para que losanimales puedan expresar un adecuado com-portamiento ingestivo (Montossi, 1996;Montossi et al., 2000).

Los valores de calidad de forraje estáncomprendidos en aquellos reportados porMontossi et al. (2000) para CN de Basalto.Estos parámetros nutricionales pueden afec-tar un desempeño óptimo animal (Montossi,1996), aunque, dentro de cierto rango deoportunidades, el efecto de la «selectividad»puede mejorar el valor nutritivo del forraje co-sechado por los animales (ovinos y bovinos)como lo demostraron los estudios deMontossi et al. (2000) sobre estos tapicesde campo natural de Basalto durante el pe-ríodo invernal y el resto de las estacionesdel año.

Con respecto al contenido de proteínacruda (PC), éste puede considerarse alto entodos los tratamientos, si se comparan conlos datos obtenidos por Berretta (1998), losque registraron valores de contenido de pro-teína cruda del campo natural de Basaltodurante el período invernal, en el rango de5,7-9,3 %. Es importante tener en cuenta queel contenido de proteína de esta base

Cuadro 11. Efecto de la frecuencia del pastoreo horario sobre la disponibilidad y alturapromedio del campo natural (Año 2).

Campo natural TLD LaV T

Disponibilidad de forraje (kgMS/ha) 1097 a 882 b 805 bAltura (cm) 3,9 a 3,3 b 2,7 c

Nota: a, b y c = medias con letras diferentes entre columnas son significativamente diferentes (P<0,01).

Cuadro 12. Efecto de la frecuencia del pasto-reo horario sobre el valor nutritivodel campo natural (Año 2).

% TLD LaV T

PC 9,7 b 10,2 ab 10,4 aFDA 41,4 40,8 40,1FDN 52,2 a 49,8 b 49,6 bCen 17,2 b 17,8 b 20,7 a

Nota: PC = contenido de proteína cruda; FDA =contenido de fibra detergente ácido; FDN = contenidode fibra detergente neutro; Cen = contenido decenizas; a y b = medias con letras diferentes entrecolumnas son significativamente diferentes (P<0,05).

Page 61: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

48

INIAPASTOREO HORARIO PARA RECRÍA INVERNAL DE BOVINOS EN LA REGIÓN DE BASALTO

forrajera fue la única fuente de proteína parael tratamiento T, ya que los animales no te-nían acceso a ningún tipo de suplemento.Para animales en crecimiento de 200 kgPV,los requerimientos para ganancia de peso de500 g/an/día ascienden a 154 g/animal/díade proteína (NRC, 1996), por lo que con estadisponibilidad, contenido de PC y la carga ala que se manejaron los animales, los re-querimientos de este nutriente no estaríancubiertos necesariamente con esta pasturapara lograr estos niveles productivos.

Luego de finalizado el período experimen-tal propiamente dicho, se continuaron regis-trando los mismos parámetros sobre el cam-po natural. El Cuadro 13 presenta los pará-metros que evaluaron sobre el campo natu-ral.

Durante la primavera, se mantuvieron lastendencias en las que disponibilidad y alturafueron significativamente diferentes entre tra-tamientos, con los menores valores para eltratamiento T, en una posición intermedia eltratamiento LaV intermedio y finalmente losmayores valores fueron para el tratamientoTLD. Igual comportamiento se registró alconsiderar la totalidad del período, es decir,

experimental propiamente dicho más post-experimental (primavera). Es probable quedurante el trascurso del experimento (invier-no), los animales del tratamiento T hayantenido que satisfacer sus requerimientosnutricionales solamente en base a lo aporta-do por el forraje del campo natural hasta talpunto, que afectaron la capacidad potencialdel rebrote que debía ocurrir en la primaveraposterior. De esta forma, es posible que lasplantas del campo natural no contaran conlas reservas necesarias para aprovechar lascondiciones ambientales de la primavera yexpresaran su potencial de crecimiento(Carámbula, 2002).

La propuesta manejada por INIA para fa-vorecer la mejora de la recría de bovinos enel Basalto (Montossi et al., 2014; Luzardoet al., 2014) tiene como objetivo alcanzar alcomienzo del invierno disponibilidades de1200 a 1800 kg MS/ha (6 a 10 cm de altura).No obstante, el período de acumulación y elvolumen de forraje disponible a principios deinvierno, dependerán de las condicionesmeteorológicas de cada año y su efecto so-bre el crecimiento de la pastura, como asítambién de la cantidad de forraje existente

Cuadro 13. Efecto de la frecuencia del pastoreo horario sobre cantidad y calidad del cam-po natural, luego del período experimental y en total (Año 2).

Campo natural TLD LaV T

Disponibilidad (kgMS/ha) 1379 a 1005 b 625 cAltura (cm) 5,5 a 4,3 b 3,0 cPC (%) 10,2 10,5 10,7FDA (%) 45,3 45,1 43,1FDN (%) 53,3 52,9 53,0Cen (%) 16,2 18,0 16,9

Disponibilidad (kgMS/ha) 1238 a 944 b 715 c

Altura (cm) 4,0 a 3,5 b 2,8 cPC (%) 9,9 10,3 10,5FDA (%) 42,3 41,9 41,2FDN (%) 52,9 51,1 50,9Cen (%) 16,6 b 17,6 ab 19,7 a

Nota: PC = contenido de proteína cruda; FDA = contenido de fibra detergente ácido; FDN = contenido defibra detergente neutro; Cen = contenido de cenizas; a y b = medias con letras diferentes entrecolumnas son significativamente diferentes (P<0,05).

Pri

mav

era

Ensa

yo +

Prim

aver

a

Etapa

Page 62: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

INIA

49

PASTOREO HORARIO PARA RECRÍA INVERNAL DE BOVINOS EN LA REGIÓN DE BASALTO

al comienzo del período de acumulación.Normalmente, este período de acumulacióndebe realizarse en un rango de 40 a 60 días,pos limpieza de fines de verano y comienzode otoño. Evidentemente la carga manejaday la disponibilidad de forraje en el tratamien-to T, fueron limitantes para manejar un sis-tema sustentable sobre campo natural.

En cuanto al valor nutricional del forraje,los tratamientos no afectaron estosparámetros. En la primavera los contenidosde PC se vieron aumentados en todos loscasos y aumentaron los contenidos de FDAy FDN, con respecto al período experimen-tal invernal. Esta tendencia se observa nor-malmente en este tipo de pasturas sobre elBasalto, donde las condiciones ambientalesfavorecen el crecimiento y la mejora de lacomposición botánica (mayor proporción dehojas) y la estructura del perfil de la pasturalo cual promueve una pastura de mayor valornutricional (Montossi et al., 2000).

Al analizar el efecto de los tratamientoscon acceso al verdeo (TLD y LaV; Figura 7)sobre el forraje ofrecido según ciclo de pas-toreo y total, se obtuvieron los resultados quese presentan en el Cuadro 14.

Figura 7. Vista parcial del ensayo (Año2).

Cuadro 14. Efecto de la frecuencia del pasto-reo horario sobre el forraje ofreci-do del verdeo de avena, por ciclode pastoreo y total del periodo in-vernal (Año 2).

Ofrecido TLD LaV

1 3350 32592 2024 21083 1600 17054 1390 1472

Total 2160 2196

Ninguno de los ciclos de pastoreo fueafectado por los tratamientos sobre el forra-je ofrecido de avena y tampoco se registróun efecto significativo de los tratamientos so-bre el promedio de todos estos ciclos. Losdisponibles promedio registrados durante elAño 2 son muy similares a los obtenidosdurante el Año 1, por lo que nuevamente sonvalores de aproximadamente un tercio de loregistrado por García (2003), si bien, comoya se mencionó, una parte menor de la pro-ducción total de la avena no se incluye enestas evaluaciones. La oferta de forraje esla resultante de la relación existente entre

Cic

lo

Page 63: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

50

INIAPASTOREO HORARIO PARA RECRÍA INVERNAL DE BOVINOS EN LA REGIÓN DE BASALTO

los animales y la pastura, donde participanlos procesos de crecimiento, rebrote y per-sistencia de la pastura, consumo animal(defoliación), pisoteo y deyecciones, deter-minando la respuesta animal y vegetal(Hodgson, 1990; Montossi et al., 1996).

La disponibilidad de forraje se encuentradentro del rango recomendado para favore-cer la producción vegetal y animal y en par-ticular de verdeos invernales como la avena(Hodgson, 1990; Montossi et al., 1996). Alos efectos de poder analizar mejor el efectode los tratamientos a medida que fuerontranscurriendo los ciclos de pastoreo, se pre-senta la Figura 8.

Ambos tratamientos tienen una evoluciónmuy similar y disminuyen a lo largo de todoel período experimental, luego de un primerdescenso drástico del primer al segundo ci-clo de pastoreo.

A lo largo del transcurso de los ciclos depastoreo, la disponibilidad de forraje ofrecidode la avena desciende, lo cual esta explicadopor la intensidad de pastoreo, a su vez, deter-minando el área foliar remanente que junto conlas reservas determinan el poder de rebrote delforraje. En este sentido, Carámbula et al. (1996)sostienen que variaciones en la carga animalresultan en modificaciones en la intensidad depastoreo determinando la producción y utiliza-ción del forraje.

El Cuadro 15 presenta el efecto de lostratamientos sobre la altura de la avena.

Figura 8. Evolución del forraje disponible ofrecido de avena, según ciclo de pastoreo (Año 2).

Cuadro 15.Efecto de la frecuencia del pasto-reo horario sobre la altura del forra-je ofrecido del verdeo de avena, porciclo de pastoreo y total (Año 2).

Ofrecido TLD LaV

1 23,5 b 24,7 a2 16,5 16,43 10,7 b 11,6 a4 10,2 9,6

Total 15,5 16,0

Cic

lo

Nota: a y b = medias con letras diferentes entrecolumnas son significativamente diferentes (P<0,05).

Así como sucedió con la disponibilidadde forraje ofrecido, el promedio de la altu-ra de este forraje tampoco mostró diferen-cias significativas entre los tratamientos.No obstante, en el primer y tercer ciclo sífueron detectadas diferencias estadística-mente significativas, a favor de LaV. Alobservar cada tratamiento por separado, ycomo se observó para el forraje ofrecido,se nota cómo la altura del forraje ofrecidofue disminuyendo a medida que transcu-rría el período experimental.

Page 64: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

INIA

51

PASTOREO HORARIO PARA RECRÍA INVERNAL DE BOVINOS EN LA REGIÓN DE BASALTO

A diferencia de lo registrado en el Año 1,las alturas promedio de la avena están muycerca del límite de los 15 cm consideradospor Carámbula (2011) para no afectar losrebrotes posteriores.

El Cuadro 16 presenta el efecto de lostratamientos sobre el forraje remanente dela avena.

En este caso, tanto el forraje remanentepor ciclo de pastoreo como el promedio to-tal, mostraron que existe una diferenciaestadísticamente significativa a favor de LaV.

explicaría por la relación que existe entre labiomasa aérea y la altura del forraje (López-Díaz et al., 2008; Pravia et al., 2013).

Millot et al. (1981) sostienen que para rea-lizar una adecuada defoliación de avena delcultivar 1095a la altura del forraje remanenteno debería ser inferior a 10 cm, para no remo-ver la mayor parte de las reservas que susten-tarán el desarrollo posterior al pastoreo.

Montossi et al. (2013) demuestran parala avena una alta asociación entre la dispo-nibilidad de forraje y la altura del mismo, tan-to pre como pos pastoreo. Esto permite rea-lizar una estimación de la disponibilidad delforraje vía la altura del mismo así como faci-litar el manejo de la avena y estimar la res-puesta animal (De Barbieri et al., 2013).

Estudios realizados sobre un cultivo deavena cv LE 1095a (De Barbieri et al., 2000),indicaron que para lograr ganancias de pesovivo en corderos pesados superiores a100 g/an/día, la altura pos pastoreo no de-bería ser inferior a 16 cm. Por otra parte, parauna mezcla de Avena cv. INIA Polaris conRaigrás cv. LE 284, Arocena y Dighiero (1999)hallaron que la misma debería superar los8 cm en promedio, para todo el período ex-perimental (invierno - primavera). Las diferen-cias entre estas las relaciones, entre otras,podrían ser explicadas por diferentes moti-vos, como ser: la densidad de la pastura, lacomposición botánica, las diferencias entreambos tipos de plantas en términos de suarquitectura, la época del año, el valor nutri-cional de cada pastura, proporción de res-tos secos y su distribución en el perfil de lapastura, diferencias en la genética animal.

A los efectos de poder analizar mejor elefecto de los tratamientos sobre el forraje re-manente a medida que fueron transcurriendo losciclos de pastoreo, se presenta la Figura 9.

Por la aplicación del tratamiento TLD sedisminuyó el forraje remanente de avena a lolargo de todo el período experimental inver-nal, mientras que el tratamiento LaV siem-pre se situó por encima de este último, peroademás, entre el segundo y tercer ciclo,mantuvo la disponibilidad, para luego descen-der nuevamente. Al igual que en el Año 1, laintensidad y frecuencia de pastoreo del tra-tamiento TDL en comparación con LaV pre-

Cuadro 16. Efecto de la frecuencia del pasto-reo horario sobre el forraje rema-nente del verdeo de avena, por ci-clo de pastoreo y total (Año 2).

Ofrecido TLD LaV

1 2018 b 2206 a2 1463 b 1731 a3 1225 b 1738 a4 1062 b 1297 a

Total 1477 b 1781 a

Cic

lo

Nota: a, b y c = medias con letras diferentes entrecolumnas son significativamente diferentes (P<0,01).

Cuadro 17. Efecto de la frecuencia del pasto-reo horario sobre la altura del fo-rraje remanente del verdeo de ave-na, por ciclo de pastoreo y total(Año 2).

Ofrecido TLD LaV

1 17,3 b 18,3 a2 10,2 b 10,7 a3 7,0 b 9,4 a4 6,1 b 9,3 a

Total 11,8 b 13,6 a

Cic

lo

Nota: a y b = medias con letras diferentes entrecolumnas son significativamente diferentes (P<0,05).

El Cuadro 17 presenta el efecto de lostratamientos sobre la altura del forraje rema-nente de la avena.

Coincidentemente con lo observado parala disponibilidad del forraje remanente, tantoen promedio como en cada uno de los ciclosde pastoreo, el tratamiento LaV resultó sersignificativamente mayor en altura. Esto se

Page 65: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

52

INIAPASTOREO HORARIO PARA RECRÍA INVERNAL DE BOVINOS EN LA REGIÓN DE BASALTO

% TLD LaV

Ofrecido

HAv 48,2 47,7TAv 16,8 16,4Mz 0,5 1,6RS 34,5 34,3

Remanente

HAv 29,3 b 34,8 aTAv 19,2 18,8Mz 0,9 0,3RS 50,5 46,0

sentó un uso más intensivo del forraje y unamayor utilización del forraje ofertado.

El Cuadro 18 presenta la composiciónbotánica del verdeo, según tratamiento.

Independientemente de tratamiento con-siderado, la avena constituyó el componen-te más importante del forraje ofrecido

(65- 66 %) y en particular el componentehoja de avena (47-48 %) y le siguieron losrestos secos, siendo las malezas una pro-porción menor de la pastura implantada(menor al 2 %).

Salvo por la proporción de hoja de avenaen el remanente, no se encontraron diferen-cias estadísticamente significativas en lacomposición botánica entre tratamientos.Considerando que el forraje ofrecido no pre-sentó diferencias significativas entre trata-mientos y tampoco se encuentran diferen-cias entre los distintos componentes de lapastura, la cantidad y calidad del forraje ofre-cido durante las horas de pastoreo fue muysimilar.

Como resultado del descenso en las pro-porciones de forraje verde, hay un aumentode los restos secos en la pastura. Estoscambios no solo corresponden al efecto delconsumo animal sino también al pisoteo ydeyecciones causados por los animales, loscuales magnifican los efectos ocasionadospor aumentos en la intensidad de pastoreo(Hodgson, 1990).

Para el caso del forraje remanente, noocurre lo mismo. El tratamiento LaV presen-tó valores significativamente mayores de fo-rraje remanente, así como también un valorsignificativamente superior en el contenidode hoja de avena. Se considera al crecimien-

Figura 9. Evolución del forraje disponible remanente de avena, según ciclo de pastoreo (Año 2).

Cuadro 18. Efecto de la frecuencia del pasto-reo horario sobre la composiciónbotánica del forraje ofrecido y re-manente del verdeo de avena (Año2).

Nota: HAv = hoja de avena; TAv = tallo de avena;Mz = malezas; RS = restos secos; a y b = medias conletras diferentes entre columnas son significativa-mente diferentes (P<0,05).

Page 66: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

INIA

53

PASTOREO HORARIO PARA RECRÍA INVERNAL DE BOVINOS EN LA REGIÓN DE BASALTO

to vegetativo como altamente deseable, yaque éste permite maximizar la producciónde forraje total de la avena (Rebuffo et al.,1995) y por sus efectos positivos en la pro-ducción animal (Montossi, 1996).

Por el proceso de pastoreo, lo primeroen desaparecer es la fracción hoja verde,la cual es la más seleccionada por losanimales dada su mayor palatabilidad ypreferencia (Hodgson, 1985; Montossi,1996) frente a los otros componentes delforraje. Cuando aumenta la presión de pas-toreo a la que es sometida la pastura, eltallo verde también es removido por losanimales debido a una menor oportunidadde selección animal (Arnold, 1981, citadopor Montossi et al., 2000).

La evolución de la composición botánicade la pastura durante el transcurso del ex-

perimento y la comparación de las propor-ciones de los diferentes componentes de lamisma entre el forraje ofrecido y rechazado,estarían corroborando que el bovino prefiereconsumir la hoja frente al tallo y el materialverde frente al seco (Hodgson, 1985;Montossi et al., 2000). Esta preferencia estácondicionada por las oportunidades de se-lección que se le brindan a los animales, laaccesibilidad que tengan los animales a losdiferentes componentes de la pastura y lapalatabilidad de los mismos (Arnold, 1981,citado por Montossi et al., 2000; Hodgson,1990; Montossi et al., 1996).

La Figura 10 presenta la evolución de lacomposición botánica del forraje ofrecido yremanente de avena, según tratamiento.

El promedio de la especie sembrada enel forraje ofrecido fue estadísticamente igual

Figura 10. Evolución de la composición botánica del forraje disponible y remanente de avena,según frecuencia de pastoreo horario (Año 2).

Nota: HAv = hoja de avena; TAv = tallo de avena; Mz = malezas; RS = restos secos.

Page 67: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

54

INIAPASTOREO HORARIO PARA RECRÍA INVERNAL DE BOVINOS EN LA REGIÓN DE BASALTO

entre tratamientos, siendo 65 % y 64 % paraTLD y LaV, respectivamente. Estos porcen-tajes están en el rango de lo reportado porArocena y Dighiero (2000) (62-79 %) sobre unverdeo de avena, sobre el que pastoreabancorderos en engorde a diferentes cargas.

Se destaca el bajo nivel de enmaleza-miento en todos los casos. En el trata-miento TLD, la proporción de hojas en elforraje disponible disminuye a lo largo detodo el periodo, mientras que los restossecos van en aumento. En el tratamientoLaV el descenso es menos marcado y dehecho se mantiene en el último ciclo depastoreo.

Al observar la evolución de la composi-ción botánica del remanente, ambos tra-tamientos presentan comportamientos si-milares, si bien el tratamiento de TLD pre-senta en general valores que reflejan unamenor proporción de componentes desea-bles para la producción animal, en parti-cular hojas verdes.

El Cuadro 19 presenta los resultados(pre y pos pastoreo) del valor nutritivo dela avena, según tratamiento.

El valor nutritivo de la avena no fue afec-tado significativamente por los tratamientos

aplicados, tanto en el caso del forraje ofreci-do como en el remanente.

En el caso del forraje remanente, tanto ladisponibilidad, altura y proporción de hoja deavena fueron significativamente mayores parael tratamiento LaV, mientras que el valor nu-tritivo no fue alterado. Tomando en cuentaque el forraje ofrecido para ambos tratamien-tos fue estadíst icamente igual y losparámetros que describen al remanente fue-ron mayores en cantidad y composición bo-tánica a favor del tratamiento LaV, se podríadecir que los animales del tratamiento TLDrealizaron una mayor utilización y ejercieronuna mayor selectividad, que no obstante nofue tan intensa como para comprometer losrebrotes posteriores (forrajeo ofrecido). Enbase a las diferencias en la desaparición dehoja verde (entre ofrecido y remanente) y lasdiferencias en restos secos adicionalmente,es de esperar que los animales que fueronexpuestos al tratamiento TDL hayan podidotener la posibilidad de cosechar una dieta demayor valor nutricional que aquellos del LaV.

Para diferentes tipo de pasturas, Montossiet al. (2000) demostraron que la dieta deovinos y vacunos presentó mayores concen-traciones de PC y energía metabolizable ymenor concentración de FDA que el forrajeofrecido. Estas diferencias fueron más im-portantes para el caso de T donde se notó elmayor impacto de la selectividad animal,posiblemente debido al mayor grado de he-terogeneidad de estas pasturas en relacióna los restantes (mejoramientos y campo na-tural fertilizado).

La Figura 11 presenta la evolución del va-lor nutritivo del forraje ofrecido y remanente,según tratamiento.

En este ensayo, el contenido de PC nopresenta una caída tan marcada como lo quesucede con los datos presentados porCarámbula (2011), entre el primer, segundoy tercer pastoreo de un cultivo de avena. Porotra parte, el contenido de FDN presenta entodos los casos un aumento a medida queavanza el ensayo, especialmente entre elprimer y el último pastoreo en el forraje ofre-cido y entre el segundo y el tercer pastoreopara el forraje remanente. Este es el com-portamiento esperado en este cultivo, segúnCarámbula (2011).

Cuadro 19. Efecto de la frecuencia del pasto-reo horario sobre la el valor nutri-tivo del forraje ofrecido y remanen-te del verdeo de avena (Año 2).

% TLD LaV

Ofrecido

PC 10,0 9,8FDA 36,0 34,9FDN 46,7 46,2Cen 12,9 11,9

Remanente

PC 9,1 9,4FDA 35,5 33,7FDN 48,0 47,0Cen 12,7 11,5

Nota: PC = contenido de proteína cruda; FDA =contenido de fibra detergente ácido; FDN = contenidode fibra detergente neutro; Cen = contenido decenizas.

Page 68: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

INIA

55

PASTOREO HORARIO PARA RECRÍA INVERNAL DE BOVINOS EN LA REGIÓN DE BASALTO

2.2.2. Resultados encomportamiento y producciónanimal

2.2.2.1. Conducta animal

La Figura 12 presenta los resultados enconducta animal en tres momentos del pe-ríodo experimental invernal, según tratamientoal igual que en el Año 1.

Al igual que en el Año 1, en cada trata-miento la actividad a la que más tiempo ledestinan los animales es al pastoreo. El tra-tamiento T siempre registró más tiempo alpastoreo que los demás tratamientos y estadiferencia fue estadísticamente significativa(P<0,01). Además, se observa que el trata-miento T fue aumentando la proporción deltiempo destinado al pastoreo a medida quetranscurría el período.

Se presentan en la Figura 13 los regis-tros de comportamiento animal promedio deltotal del período experimental invernal, dis-criminada según base forrajera.

La conducta animal registrada en la baseforrajera principal (campo natural), en la baseforrajera suplementaria (avena) y en prome-dio de las dos bases forrajeras, tiene comoprincipal componente la actividad de pasto-reo.

Al observar solamente el campo natural,en el que se registra el comportamiento delos animales de los tres tratamientos, sedestaca que el mayor tiempo dedicado alpastoreo lo presenta el tratamiento T, segui-do por TLD y por último LaV, siendo estosdiferentes entre sí (P<0,05). En el caso delregistro de conducta solamente sobre la ave-na para la actividad de pastoreo, también

Figura 11. Evolución de la composición botánica del forraje disponible y remanente de avena,según frecuencia de pastoreo horario (Año 2).

Page 69: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

56

INIAPASTOREO HORARIO PARA RECRÍA INVERNAL DE BOVINOS EN LA REGIÓN DE BASALTO

Figura 12. Efecto de la frecuencia del pastoreo horario sobre el comportamiento animal, segúnmomento de registro (Año 2).

Figura 13. Efecto de la frecuencia del pastoreo horario sobre el comportamiento animal, segúnbase forrajera y promedio total (Año 2).

Otros

Page 70: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

INIA

57

PASTOREO HORARIO PARA RECRÍA INVERNAL DE BOVINOS EN LA REGIÓN DE BASALTO

cada tratamiento es significativamente dis-tinto entre sí (P<0,01), a favor de TLD. Alpromediar la conducta en total de todo elperíodo experimental invernal, se encuentraque T presentó un tiempo relativo de pasto-reo significativamente mayor (P<0,01), quelos tratamientos con exposición al pastoreohorario de avena (TLD y LaV), que presenta-ron un tiempo relativo de pastoreo estadísti-camente igual entre sí.

Una vez más, estos resultados coincidencon los reportados por Luzardo et al. (2014)en cuanto a que los animales del tratamien-to sin acceso a pastoreo horario sobre unabase mejorada destinaron significativamen-te más tiempo a la actividad de pastoreocobre campo natural que aquellos animalesprovenientes de los tratamientos con acce-so a éste sobre una pastura mejorada. Com-plementariamente, el Cuadro 20 presenta elanálisis estadístico de la tasa de bocado.

Al igual que en el ensayo llevado a cabopor Luzardo et al. (2014), en este caso nose registraron diferencias (P>0,05) entre lostratamientos en las tasas de bocado esti-madas.

Los tres tratamientos presentaron tasasde bocado menores a las del Año 1, al com-parar los tratamientos TLD, LaV y T de cadaaño.

2.2.2.2. Producción animal

El Cuadro 21 resume los efectos de lostratamientos sobre los parámetros de per-formance animal.

En esta ocasión, los pesos finales sí difi-rieron (P<0,01) entre tratamientos, lográndoselos mayores pesos (lleno y vacio) en animalesque tuvieron acceso a la avena; no existierondiferencias en PVV final entre los tratamien-tos LaV y TLD.

Así como sucedió en el Año 1, TLD fue eltratamiento que logró las mejores gananciasmedias diarias, siendo esas ganancias ma-yores (P<0,01) a la de los otros tratamien-tos. Sin embargo, mientras que en el Año 1TLD no fue significativamente distinto a LaV,en el Año 2 el tratamiento LaV logró meno-res performances individuales al final del pe-ríodo. Finalmente, en este segundo año deevaluación, los animales del tratamiento Tfueron los que obtuvieron menores ganancias

Cuadro 20. Efecto promedio de la frecuencia del pastoreo horario sobrela tasa de bocado (Año 2).

TLD LaV T

32 31 30

Cuadro 21. Efecto de la frecuencia del pastoreo horario sobre los parámetros de produc-ción animal en el período invernal (Año 2).

Parámetros medidos TLD LaV T

PVLL inicial (kg) 139 139 140PVV inicial (kg) 130 130 131PVLL final (kg) 206 a 199 b 174 cPVV final (kg) 193 a 184 a 163 bGMD (vacío) (g/an/día)** 745 a 645 b 378 cCarga promedio (UG/ha)* 0,86 0,84 0,91Producción de carne (PV/ha)* 127 115 75

Nota: a, b y c = medias con letras diferentes entre columnas son significativamente diferentes(P<0,01). Referencias: PVLL = peso vivo lleno; PVV = peso vivo vacío; GMD = ganancia media diaria;* Tratamientos con pastoreo horario incluyen área adicional de acceso a pasturas sembradas -producción de carne en período considerado sin análisis estadístico; ** valores de GMD duranteperíodo experimental basados en peso vacio de los animales para evitar el efecto confundido delpeso de llenado del tracto gastrointestinal.

Tasa de bocado (bocados/minuto)

Page 71: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

58

INIAPASTOREO HORARIO PARA RECRÍA INVERNAL DE BOVINOS EN LA REGIÓN DE BASALTO

15-6 13-7 10-8 23-8 7-9 28-11

255

235

215

195

175

155

135

PV

(kg)

medias diarias, de la misma manera quesucedió en el Año 1.

Las ganancias medias registradas parael tratamiento T, pastoreando únicamentecampo natural, se consideran muy buenas yresponde a la aplicación de la propuesta delINIA de acumulación previa de forraje de oto-ño y dotaciones moderadas, tal lo señaladopor Lagomarsino et al. (2014) y Luzardo etal. (2014).

Durante el Año 2, la producción de pesovivo por hectárea fue mayor a la estimada enel Año 1, en todos los casos.

La Figura 14 presenta la evolución delpeso vivo según tratamiento, señalando la fi-nalización del período experimental invernaly evaluando el crecimiento compensatorio delos animales durante la primavera siguiente,para poder observar el comportamiento deesta variable una vez finalizados los trata-mientos.

A partir de la segunda pesada, los ani-males del tratamiento T se estancaron ensu evolución de peso, registrando 3 pesa-das consecutivas prácticamente incambia-das. Esta aumentó hacia el final del períodoexperimental (invernal), pero la evoluciónmás positiva se dio una vez entrada la pri-mavera, posterior al periodo de pastoreo ho-rario. Por otra parte, el tratamiento TLD lue-

go del segundo registro de peso, se ubicósiempre por arriba de todos los tratamien-tos, seguido por el tratamiento LaV.

El Cuadro 22 presenta el detalle de lasganancias medias, durante el ensayo, pos-terior al mismo o el promedio de ambos pe-ríodos.

Las ganancias medias fueron afectadaspor los tratamientos en los tres períodos con-siderados. Las ganancias de TLD fueronsiempre superiores (P<0,05) a los otros dostratamientos. Luego, se ubicó LaV que siem-pre fue superior al tratamiento T (P<0,05),salvo durante la primavera. Los animales deltratamiento T no lograron compensar duran-te la primavera las GMD de TLD. De cual-quier manera, estos animales aumentaronsus ganancias en primavera en comparacióna las ganancias del invierno (mismo períodoque el ensayo: invierno), lo que no sucediócon los tratamientos TLD y LaV.

Al observar todo el período comprendido,se observa que TLD fue el tratamiento conmejor ganancia total, seguida por LaV y porúltimo T, siendo significativas las diferen-cias entre los tres tratamientos.

Al comparar la performance animal entreambos años de evaluación, se destaca queel Año 2 logró ganancias superiores al com-parar iguales tratamientos (TLD, LaV y T).

Figura 14. Efecto de la frecuencia del pastoreo horario sobre la evolución del peso vivo(Año 2).

Nota: La línea vertical indica el fin del período experimental.

Page 72: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

INIA

59

PASTOREO HORARIO PARA RECRÍA INVERNAL DE BOVINOS EN LA REGIÓN DE BASALTO

Sin embargo, en términos generales, se man-tiene la misma tendencia, en la que laperfomance de los animales del T siemprefue significativamente menor y distinta a losdemás tratamientos, mientras que en el otroextremo, TLD logró siempre los valores máselevados en todos los parámetros evaluados,si bien el modelo estadístico no siempre de-tectó diferencias significativas con el trata-miento LaV.

Luzardo et al. (2014) lograron gananciasde 859 g/an/día con terneros ingresando por4 horas diarias a una pastura cultivada. Eneste caso, las ganancias más elevadas seregistraron con animales similares ingresan-do a un verdeo con igual régimen horario(TLD). Además del efecto del clima particu-lar de los años evaluados (efecto «año»),podrían ser determinantes las diferencias enel valor nutritivo de las bases forrajeras utili-zadas como «banco verde» entre ambas ex-periencias.

2.2.3. Comentarios y conclusionesfinales del Año 2

El forraje «base» (campo natural) fue afec-tado por los tratamientos. Utilizando la infor-mación del comportamiento del pastoreo(diurna) y la respuesta animal –esta últimaque es función del comportamiento ingestivo,factores físicos y metabólicos del control delconsumo - se indica que los animales co-rrespondientes al tratamiento T potencial-mente consumieron más campo natural queaquellos que tenían acceso a otra fuente dealimento (TLD y LaV). Los animales del tra-tamiento T contaban con un nivel alto de pro-teína, si bien como ya se mencionó antesinsuficiente para alcanzar ganancias de500 g/an/día o mayores, según tablas delNRC (1996). Los resultados en producción

animal fueron coherentes con lo anteriormen-te mencionado, ya que se lograron ganan-cias menores a 400 g/an/día, lo que se con-sidera aceptable dadas las circunstancias deépoca del año (invierno), la disponibilidad deforraje y su valor nutricional, la categoría ydotación animal consideradas.

Asimismo, la calidad del campo naturalfue afectada por los tratamientos en el con-tenido de PC, FDN y cenizas. Esto últimoen combinación con lo mencionado previa-mente, evidencia que el comportamientoingestivo y de pastoreo de los animales fue-ron distintos según los tratamientos.

Una vez finalizados los tratamientos, du-rante la primavera, el campo natural no pre-sentó diferencias en calidad, pero sí en can-tidad, ya que la disponibilidad y altura delcampo natural mantuvieron el mismo ordenjerárquico que durante el período experimen-tal invernal. Al integrar esta información conlos resultados de producción animal en elperíodo primaveral, se constata que aquellosanimales que disponían de mayor disponi-bilidad y altura de forraje presentaron mejo-res ganancias y pesos finales. Una posibleexplicación de esto sería que el campo na-tural fue consumido de forma tal, que en loscasos en donde existía un déficit que nopodría cubrirse por no acceder a otro alimen-to (T) o donde la frecuencia del pastoreo ho-rario no era suficiente para cubrir la totalidadde los requerimientos (LaV), los animalesrealizaban un consumo más intenso, queafectaba la capacidad posterior de rebrotedel campo natural.

En el caso de T, todo lo mencionado con-cuerda con el mayor tiempo que siempre lededicaron los animales de este tratamientoa la actividad de pastoreo. En resumen, losanimales sin acceso a ningún tipo de suple-

Cuadro 22. Efecto de la frecuencia del pastoreo horario sobre ganancias medias durante elperíodo experimental invernal, posterior primavera y todo el periodo (Año2).

Ganancias según período TLD LaV T

GMD ensayo (g/an/día) 745 a 645 b 378 cGMD primavera (g/an/día) 673 a 500 b 515 bGMD total (g/an/día) 709 a 573 b 446 c

Nota: a, b y c = medias con letras diferentes entre columnas son significativamente diferentes (P<0,05).Referencias: GMD = ganancia media diaria; GMD total = GMD ensayo + GMD primavera.

Page 73: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

60

INIAPASTOREO HORARIO PARA RECRÍA INVERNAL DE BOVINOS EN LA REGIÓN DE BASALTO

mento, en este caso pastoreo horario, utili-zaron la estrategia de dedicar más tiempo apastorear un forraje con disponibilidad y va-lor nutritivo limitantes para cubrir sus reque-rimientos para ganancias bajas a modera-das para terneros del pesaje de este ensa-yo, que no obstante solo fueron cubiertos enparte, al comparar estos animales con losotros dos tratamientos con acceso a pasto-reo horario. Posiblemente, si la pastura nohubiese presentado la calidad que presentó,los terneros no hubiesen logrado lasperformances aceptables en comparacióncon lo que normalmente ocurre en la gana-dería extensiva donde las categorías de recríaen su primer invierno pierden peso.

Los tratamientos con acceso a la avena(TLD y LaV) comenzaron y finalizaron condisponibilidades ofrecidas similares. A pesarde esto, los valores de forraje remanente in-dican que los animales del tratamiento TLDmostraron consistentemente una mejor utili-zación del forraje – particularmente del com-ponente hoja de la avena de alto valornutricional - al dejar remanentes menores endisponibilidad y altura. En contraste con losucedido en la base forrajera de campo na-tural, en este caso un consumo más intensodel forraje por parte de TLD no afectó negati-vamente la capacidad de rebrote de la ave-na, ya que las disponibilidades a lo largo delos ciclos de pastoreo se mantuvieronincambiadas entre TLD y LaV. El objetivo dedejar remanentes de 8-10 cm fue delibera-do, esperando efectos positivos – como yafue discutido - en la producción forrajera yanimal.

El valor nutritivo de la avena prácticamentefue el mismo para disponible y remanenteen ambos tratamientos, lo cual significa quela diferencia en performance animal estuvodada por la cantidad de «suplemento verde»y no necesariamente por diferencias sustan-ciales en el valor nutritivo del forraje ofertado.

Considerando que las tasas de bocadono presentaron diferencias, se afirma que fueel tiempo destinado al pastoreo el factor delcomportamiento animal de mayor relevanciaque reguló la ingesta. Sin embargo, se reco-noce que el tamaño del bocado puede inci-dir en este análisis, pero en este caso el mis-mo no fue evaluado.

Al considerar el período total, se observaque la ventaja en performance animal que eltratamiento TLD obtuvo sobre LaV se man-tuvo. Lo mismo sucedió entre LaV y T.

En este segundo año de evaluación, lafrecuencia diaria de acceso al «suplementoverde» demostró ser la mejor opción tantodesde el punto de vista de resultados en per-formance animal individual y por unidad desuperficie, sino también en cuanto a una ma-yor eficiencia y eficacia en el uso de la avena.

3. ANÁLISIS CONJUNTO

En ambos años, el tratamiento T presentólas performances animales más bajas. Por lotanto, la primera conclusión que se desprendede estos dos años de evaluación, es que elpastoreo horario de avena durante el inviernoes una herramienta muy válida para mejorar laperformance animal en la recría en sistemasganaderos extensivos o semi-extensivos.

No obstante, en ambos años estas ga-nancias se consideran aceptables en com-paración con lo logrado a nivel comercial enlos procesos de recría que predominan enel país. Estos dos años de evaluación res-paldan la tecnología propuesta por Berrettaet al. (1995), Lagomarsino et al. (2014) yLuzardo et al. (2014), en la que se postula eldiferimiento de forraje del campo natural des-de el otoño al invierno en suelos sobre Ba-salto, como alternativa para alcanzar ganan-cias de peso vivo adecuadas para la recría.En este caso, se puede decir que las ga-nancias están en el límite superior e inclusopor encima del límite reportado por Berrettaet al. (1995), que mencionan valores de en-tre 100 y 250 g/an/día.

Los animales variaron su estrategia depastoreo, especialmente en el tiempo desti-nado al pastoreo cuando se enfrentaban arestricciones nutricionales (tratamientos T).Los animales sin acceso a pastoreo horariode avena destinaron siempre más tiempo ala actividad de pastoreo. Consecuentemen-te, también se concluye que la técnica depastoreo horario modifica el comportamien-to animal en pastoreo, específicamente encuanto al tiempo relativo destinado a la acti-vidad de pastoreo propiamente dicho.

Page 74: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

INIA

61

PASTOREO HORARIO PARA RECRÍA INVERNAL DE BOVINOS EN LA REGIÓN DE BASALTO

La disponibilidad ofrecida de la avena enlos tratamientos con acceso al pastoreo fueigual para todos los ciclos de pastoreo y paraambos años. Esto significa que en los dosaños de evaluación, todos los animales seencontraban en igualdad de condiciones almomento de consumir este forraje, cualquierafuera la frecuencia de pastoreo horario.

Sin embargo, la disponibilidad del forrajeremanente tuvo un comportamiento muy dis-tinto. En ambos años de evaluación, TLD pre-sentó remanentes menores al comparar esafrecuencia de pastoreo horario con las de-más. Este hecho significaría que los anima-les del tratamiento TLD siempre cosecharonmás cantidad de forraje, pero siempre porencima de un nivel tal que no se vio afectadoel rebrote. Al realizar cosechas del forrajede mayor magnitud y a su vez respetar elárea foliar remanente mínima necesaria paraun correcto rebrote, se deduce que el trata-miento TLD fue el más eficiente en este sen-tido, no solo desde el punto de vista de laproductividad animal.

Si a la mayor eficiencia en la cosechadel forraje se le agrega mejores performancesindividuales y por unidad de superficie, sedestaca que el tratamiento TLD fue el quemejor utilizó los recursos disponibles.

El tratamiento DPM que solamente seevaluó durante el primer año presentó ganan-cias medias inferiores a TLD, si bien se ubi-có por encima del tratamiento T.

Al contrastar las frecuencias TLD y LaV,los resultados dependen del año de evalua-ción. En el Año 1, no se registraron diferen-cias en la performance animal, si bien lastendencias indican una cierta superioridadpara TLD. Durante ese año de evaluación losanimales de este tratamiento fueron más efi-cientes en la cosecha del forraje en compa-ración a los del LaV. En el Año 2, la superio-ridad fue clara a favor de TLD tanto duranteel período de evaluación como posterior almismo, presentando la misma superioridaden términos de eficiencia de cosecha de fo-rraje que en primer año de evaluación.

El pastoreo horario es una forma no con-vencional de suplementar a los animales. Losresultados aquí presentados se refieren nosolo a la tecnología del pastoreo horario perse, sino que además la idea fue evaluar cuáles la mejor frecuencia en su aplicación.Lagomarsino et al. (2014) realizaron variosaños de ensayo con suplementación infre-cuente con afrechillo de arroz durante el pe-ríodo invernal, concluyendo que se trata deuna tecnología muy efectiva, ya que no en-

Figura 15. Vista parcial del ensayo (Año2).

Page 75: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

62

INIAPASTOREO HORARIO PARA RECRÍA INVERNAL DE BOVINOS EN LA REGIÓN DE BASALTO

contraron efectos restrictivos en producciónanimal frente a una suplementación diaria.En este caso de evaluación de la frecuenciadel pastoreo horario, no es tan claro que secomparta la misma tendencia en compara-ción con la suplementación infrecuente conafrechillo de arroz.

Es posible que en el caso de la tecnolo-gía del pastoreo horario, la suplementacióninfrecuente - o en otras palabras, no habili-tar a los animales todos los días al pastoreohorario - no sea la opción que mejor se adap-ta para favorecer la producción animal enestos sistemas de producción más especia-lizados. La razón de esto podría radicar enque la actividad de pastoreo animal es untramado de interacciones complejas entre elanimal, sus requerimientos y su comporta-miento en pastoreo (Tainton et al., 1996) perotambién con el alimento que consume, eneste caso el forraje. La cantidad del forraje,su valor nutritivo y la estructura de la vegeta-ción a la que el animal tiene acceso, incidendecisivamente en su consumo, comporta-miento y productividad en pastoreo (Stobbs,1974; Arnold, 1981; Hodgson, 1982, Legendrey Fortin, 1989; Fryxell, 1991; citados porMontossi et al., 2000). Por lo tanto, la com-plejidad involucrada en una suplementaciónque involucra actividad de pastoreo como loes el pastoreo horario, no puede ser compa-rable necesariamente con la suplementaciónclásica con concentrados sobre pasturas enpie.

4. BIBLIOGRAFÍA

AROCENA, C.; DIGHIERO, A. 1999. Evaluaciónde la producción y calidad de carne decordero sobre una mezcla forrajera deAvena y Raigrás, bajo los efectos decarga animal, suplementación ysistemas de pastoreo para la región deBasalto. Tesis Ingeniero Agronómo.Montevideo, Uruguay. Facultad deAgronomía. 150 p.

BERRETTA, E. 1998. Efecto del pastoreo y de laintroducción de especies en la evoluciónde la composición botánica de pasturasnaturales. En: Seminario de Actualizaciónen tecnologías para Basalto, INIATacuarembó. Montevideo: INIA. p 91-97.(Serie Técnica; 102).

BERRETTA, E. 2005. Producción y Manejo dela Defoliación en Campos Naturales deBasalto. Montevideo: INIA. p 61-73.(Serie Técnica; 151).

BERRETTA, E.; BEMHAJA, M. 1998. Producciónestacional de comunidades naturalessobre suelos de Basalto de la UnidadQuguay Chico. En: Seminario deActual ización en tecnologías paraBasalto, INIA Tacuarembó. Montevideo:INIA. p 11-22. (Serie Técnica; 102).

BERRETTA, E.; PITTALUGA, O.; BRITO, G.;PIGURINA, G.; RISSO, D. 1995. Recría dereemplazos en Basalto. En: Recría yengorde en campo natural ymejoramientos en suelos sobreBasalto, INIA Tacuarembó.UnidadExperimental Glencoe. Montevideo: INIA.p. 6-13. (Serie Actividades Difusión); 71).

BORRAJO, C.; BARBERA, P.; BENDERSKY, D.;PIZZIO, R.; RAMÍREZ, M.; MAIDANA, C.;ZAPATA, P.; RAMÍREZ, R.; FERNÁNDEZ,J. 2011. Verdeos de invierno enCorrientes, INTA Corrientes. Mercedes:INTA. 39 p. (Serie Técnica; 49).

CARAMBULA, M. 2002. Pasturas y forrajes:potenciales y alternativas para producirforraje. Montevideo: Hemisferio Sur. 357 p.

CARAMBULA, M. 2011. Manejo de la defoliaciónde verdeos de invierno puros (Capítulo7). En: Verdeos de invierno. Montevideo:Hemisferio Sur. p 81-92.

CARÁMBULA, M.; AYALA, W.; BERMÚDEZ, R.;CARRIQUIRY, E. 1996. Verdeos deinvierno asociados. Treinta y Tres: INIA.19 p. (Boletín de Divulgación; 58).

CHILIBROSTE, P.; SOCA, P.; MATTIAUDA, D.;BENTANCUR, O. 2004. Incorporation ofshort term fasting in grazing and feedingmanagement strategies for cattle: anintegrated approach. II Simposium onGrassland Ecophysiology and GrazingEcology.

CHILIBROSTE, P.; SOCA, P.; MATTIAUDA, D.;BENTANCUR, O.; ROBINSON, P. 2007.Short term fasting as a tool to designeffective grazing strategies for lactatingdairy cattle: a review. Australian Journalof Experimental Agriculture 47: 1075–84.doi:10.1071/EA06130.

CORREA, D.; GONZÁLEZ, F.; PORCILE, V. 2000.Evaluación del efecto carga, frecuenciade pastoreo y suplementación energéti-ca sobre la producción y calidad de car-

Page 76: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

INIA

63

PASTOREO HORARIO PARA RECRÍA INVERNAL DE BOVINOS EN LA REGIÓN DE BASALTO

ne de corderos sobre una mezcla de Tri-ticale (Triticale secale) y Raigrás (Loliummultiflorum) para la región de Areniscasde Tacuarembó. Tesis Ingeniero Agro-nómo. Montevideo, Uruguay. Facultad deAgronomía. 271 p.

COZZOLINO, D.; PIGURINA, G.; METHOL, M.;ACOSTA, Y.; MIERES, J.; BASSEWITZ, H.1994. Guía para la alimentación derumiantes, INIA La Estanzuela.Montevideo: INIA. 60 p. (Serie Técnica;44).

DE BARBIERI, I.; RADO, F.; XALAMBRI, L. 2000.Efecto de la carga y de lasuplementación sobre la producción ycalidad de carne de corderos pesadospastoreando Avena byzantina en laregión Este. Tesis Ingeniero Agrónomo.Montevideo, Uruguay. Facultad deAgronomía. 122 p.

DE BARBIERI, I.; MONTOSSI, F.; DIGHIERO, A.2013. Asociaciones entre la altura depastura y el crecimiento de corderos enlos predios de los productores. En:Tecnologías de engorde de corderospasados sobre pasturas cultivadas enUruguay, INIA Tacuarembó. Montevideo:INIA p. 183-188. (Serie Técnica; 206).

FORMOSO, F. 2010. Producción de forraje ycalidad de verdeos de invierno y otrasalternat ivas de producción otoño-invernales, INIA La Estanzuela.Montevideo: INIA. 124 p. (Serie Técnica;184).

GARCÍA, J. 2003. Crecimiento y calidad degramíneas forrajeras en La Estanzuela,INIA La Estanzuela. Montevideo: INIA. 35p. (Serie Técnica; 133).

GUARINO, L.; PITTALUGA, F. 1999. Efecto de lacarga animal y la suplementación sobrela producción y calidad de carne y lanade corderos Corr iedale sobre unamezcla de triticale y raigrás en la regiónde areniscas. Tesis IngenieroAgronómo. Montevideo, Uruguay.Facultad de Agronomía. 128 p.

HODGSON, J. 1985. The significances of swardcharacteristics in the managment oftemperate sown pastures. Proceedingsof the XV IGC. Hill Farming ResearchOrganisation, Edinburgh, UK. p. 63-67.

HODGSON, J. 1990. Grazing management,science into practice. Longman Scientific

& Technical. Whittemore, C.; Simpson,K. (Ed). 203 p.

KJENDHAL, J. 1984. Off icial Methods ofAnalysis, Washington: Association ofOfficial Agricultural Chemists.

LAGOMARSINO, X.; LUZARDO, S.; MONTOSSI,F. 2014. ¿Cómo producir terneros conmás de 300 kg con edades menores alos 15 meses en sistemas ganaderosde Basalto? En: Estrategias deintensificación ganadera, INIA Treinta yTres. Treinta y Tres: INIA. p. 33-38. (SerieActividades Difusión; 734).

LÓPEZ-DÍAZ, J.; GONZÁLEZ-RODRÍGUEZ, A.;VÁZQUEZ, O. 2008. Revisión demétodos no destructivos de estimaciónde biomasa aérea en pastos. En:Reunión cientí f ica de la SociedadEspañola para el Estudio de los Pastos,47, Córdoba (España), 21-24 de abril de2008. p. 315-321.

LUZARDO, S.; CUADRO, R.; LAGOMARSINO, X.;MONTOSSI, F.; BRITO, G.; LA MANNA, A.2014. Tecnologías para la intensificaciónde la recría bovina en el Basalto - usoestratégico de suplementación sobrecampo natural y pasturas mejoradas.En: Alternativas tecnológicas para lossistemas ganaderos del Basalto, INIATacuarembó. Montevideo: INIA. p. 71-91.(Serie Técnica; 217).

MILLOT, J.C.; REBUFFO, M.; ACOSTA, Y. 1981.Manejo: Una condicionante del éxito envariedades de avena. En: Avena. CIAAB,Miscelánea 36. p. 14-22.

MONTOSSI, F. 1996. Comparative studies of theimplications of condensed tannins in theevaluation of Holcus lanatus and Loliumspp. swards for sheep performance.PhD. Thesis. Massey University. NewZealand. 228 p.

MONTOSSI, F. 2013. Introducción: Innovacióne invernada de precisión para el Uruguay(Capítulo 1). En: Invernada de precisión:pasturas, calidad de carne, genética,gest ión empresarial e impactoambiental (GIPROCAR II). Montevideo:INIA. p. 1-30. (Serie Técnica; 211).

MONTOSSI, F.; RISSO, D.; PIGURINA, G. 1996.Consideraciones sobre utilización depasturas. En: Producción y manejo depasturas, INIA Tacuarembó. Montevideo:INIA. p. 93-105. (Serie Técnica; 80).

Page 77: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

64

INIAPASTOREO HORARIO PARA RECRÍA INVERNAL DE BOVINOS EN LA REGIÓN DE BASALTO

MONTOSSI, F.; PIGURINA, G.; SANTAMARINA,I.; BERRETTA, E.; DE MATTOS, D.;BEMHAJA, M.; SAN JULIÁN, R.; RISSO,D.; MIERES, J. 1999. Estudios deest imación de digest ibi l idad yselectividad animal en campo natural,campo natural fert i l izado ymejoramientos de campo en ovinos yvacunos para la región de Basalto.Informe al CONICYT. 153 p.

MONTOSSI, F.; PIGURINA, G.; SANTAMARINA, I.Y BERRETTA, E. 2000. Selectividadanimal y valor nutritivo de la dieta deovinos y vacunos en sistemasganaderos: teoría y práct ica, INIATacuarembó. Montevideo: INIA. 84 p.(Serie Técnica; 113).

MONTOSSI, F.; DE BARBIERI, I.; DIGHIERO, A.2013. El uso de la altura del forraje: unaherramienta disponible para el manejoef ic iente de sistemas pastor i lesorientados a la producción ovina. En:Tecnologías de engorde de corderospasados sobre pasturas cultivadas enUruguay. Montevideo: INIA. p. 159-182.(Serie Técnica; 206).

MONTOSSI, F.; SOARES DE LIMA, J.; BRITO, G.;BERRETTA, E. 2014. Impacto en loproductivo y económico de las diferentesorientaciones productivas y tecnologíaspropuestas para la región de Basalto.En: Alternativas tecnológicas para lossistemas ganaderos del Basalto, INIATacuarembó. Montevideo: INIA. p. 557-568. (Serie Técnica; 217).

N. R. C. (National Research Council). 1996.Nutrient requirements of beef cattle.Seventh revised edit ion, 1996.Washington, D. C.: National AcademyPress.

PIGURINA, G. 1993. Aspectos nutricionales dela suplementación de terneros encondiciones de pastoreo. En: Camponatural: estrategia invernal, manejo ysuplementación, INIA Treinta y Tres.Treinta y Tres: INIA. p. 29-34. (Serie deActividades Difusión; 49).

PRAVIA, M. I.; MONTOSSI, F.; GUTIERREZ, D.;AYALA, W.; ANDREGNETTE, B.;INVERNIZZI, G.; PORCILE, V. 2013.Est imación de la disponibi l idad depasturas y forrajes en predios deGIPROCAR II: ajuste del Rising PlateMeter» para las condiciones de Uruguay(Capítulo III). En: Invernada de precisión:pasturas, calidad de carne, genética,gest ión empresarial e impactoambiental (GIPROCAR II). Montevideo:INIA. p. 31-67. (Serie Técnica; 211).

QUINTANS, G. 2014. La suplementación comoherramienta nutricional en el manejo deun rodeo de cría. En: Estrategias deintensificación ganadera, INIA Treinta yTres. Treinta y Tres: INIA. p. 1-5. (Seriede Actividades de Difusión; 734).

REBUFFO, M.; PEREYRA, S.; ALTIER, N.; DÍAZ,M. 1995. Mejoramiento genético deavenas forrajeras. En: Producción ymanejo de pasturas, INIA Tacuarembó.Montevideo: INIA. p. 141-143.

RISSO, D. 1981. Métodos senci l los paraestimar rendimiento de forraje. RevistaTécnica de la Facultad de Agronomía.Universidad de la Repúbl ica.Montevideo. Uruguay. 50: 73-98.

SAS INSTITUTE INC. 2011. SAS/STAT 9.4 User´sGuide. Cary: SAS Institute Inc.

SOCA, P.; BERETTA, V.; HEINZEN, M.;BENTANCUR, O. 2000. Effect of pastureheight and control of grazing time ongrazing behaviour and defol iat iondynamics of growing beef cattle. En:Symposium responding to theincreasing global demand for animalproducts. Br. Soc. Anim. Sci., UniversidadAutonoma de Yucatan, Mexico. BSAS,Merida, Mexico. 132–33.

TAINTON, N.; MORRIS, C.; HARDY, M. 1996.Complexity and stabi l i ty in grazingsystems. En: The Ecology andmanagement of grazing systems.Hodgson, J.; Illius, A. (Eds). Wallingford,UK: CAB international. p. 275-299.

VAN SOEST, P. 1982. Nutritional Ecology of theRuminant. New York: Cornell University.

Page 78: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

INIA

65

PASTOREO HORARIO PARA RECRÍA INVERNAL DE BOVINOS EN LA REGIÓN DE BASALTO

CAPÍTULO IV. REFLEXIONES FINALES

Sobre la base de la información genera-da en estas líneas de trabajo e informaciónobtenida por el equipo de producción animalde INIA Tacuarembó y con el uso de informa-ción complementaria de INIA Treinta y Tres,se realizan a continuación una serie de con-sideraciones y recomendaciones sobre lasimplicancias productivas de la aplicación deestas tecnologías propuestas a nivel comer-cial, con especial énfasis para la región deBasalto.

Los resultados previos de la performancede la recría sobre campo natural (CN) reser-vado de Basalto fueron confirmados en es-tos trabajos experimentales. Es posible lo-grar ganancias invernales de peso de entre100 y 250 g/an/d, en condiciones de añosnormales, con una carga animal promedio1,15 UG/ha (Luzardo et al., 2014). En estostrabajos, en general, las ganancias estuvie-ron inclusive en un rango superior: 540 a745 g/an/día utilizando cargas de 0,84-0,86UG/ha, demostrando el potencial productivode estos tapices de Basalto dominados porespecies finas e invernales.

El objetivo es alcanzar al comienzo delinvierno disponibilidades de 1200 a 1800 kgMS/ha (6 a 10 cm de altura). No obstante, elperíodo de acumulación y el volumen de fo-rraje disponible a principios de invierno, de-penderán de las condiciones meteorológicasde cada año y su efecto sobre el crecimien-to de la pastura, como así también de la can-tidad de forraje existente al comienzo delperíodo de acumulación. Normalmente, esteperíodo de acumulación debe realizarse enun rango de 40 a 60 días, pos limpieza defines de verano y comienzo de otoño.

El pastoreo horario permitió aumentar elpeso final de los animales hacia el final delinvierno y la ventaja se mantuvo hasta el fi-nal del período. Estos trabajos experimenta-les de INIA Tacuarembó, incluyeron el perío-do pos ensayo que ocurre en la primavera,donde normalmente ocurren efectos que cre-cimiento compensatorio y que pueden dis-minuir sustancialmente las diferencias en-contradas en la mejora de la alimentacióninvernal. Este análisis que normalmente no

es incluido los experimentos nacionales noes menor, debido a sus implicancias produc-tivas y económicas a nivel de los sistemasproductivos comerciales. Sin embargo, apesar de haberse observado efectivamentela presencia del crecimiento compensatorio,las magnitudes de las diferencias del perio-do invernal se trasladaron –en gran medida -hacia el fin de la primavera en las condicio-nes que simularon las condiciones comer-ciales de la ganadería semi-extensiva delBasalto, ya mejorada con la acumulación decampo natural en el otoño, lo que, como yase mencionó permite superar ampliamentelo logrado tradicionalmente. Por lo tanto, pre-vio a la incorporación del uso de pasturasmejoradas y/o suplementación, el «testigomejorado» de estos ensayos ya ponía un ni-vel mayor de exigencia a los tratamientos«mejorados» para superar ciertos umbralesproductivos que forman parte de un caminotecnológico propuesto por el INIA para la re-gión Basáltica (Montossi et al., 2014).

En general, en cuanto a la frecuencia delpastoreo horario sobre avena para la mejorade la recría, los resultados presentados su-gieren que:

a) el pastoreo horario mejora entre 25 a124% las ganancias días de peso con res-pecto al CN y

b) la frecuencia diaria (TLD) logró los me-jores resultados desde el punto de vista dela producción animal frente a las otras op-ciones evaluadas, aunque esta superioridadno fue consistente con respecto al pastoreohorario de LaV, que también se presentócomo una muy buena opción (ganancias de474 a 645 g/an/d). Estas diferencias se pue-den explicar por la mejor utilización del fo-rraje en la avena que ocurre en el sistema depastoreo diario donde los animales pasanmás de 75% del tiempo en actividad de pas-toreo.

Se debe destacar que entre las ventajasde este sistema «mejorado» se encuentranla simplicidad del manejo del pastoreo hora-rio, en la que básicamente solamente hayque «abrir una portera» si los potreros «base»y «verde», son seleccionados estratégica-

Page 79: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

66

INIAPASTOREO HORARIO PARA RECRÍA INVERNAL DE BOVINOS EN LA REGIÓN DE BASALTO

mente, y se encuentran adyacentes el unodel otro. Este concepto es compartido porBrito y Fiol (2006).

Asimismo, si se presentan condicionesclimáticas tales que el crecimiento de losverdeos o praderas ya instalados en el pre-dio se ve favorecido y el problema pasa a serel manejo del exceso de forraje de calidad,el pastoreo horario se presenta como unaalternativa válida para controlar dicho exce-so. Esto no significa que no debe planificar-se el pastoreo horario, pero sí que puede lle-gar a ser una opción a considerar si se pre-sentaran determinadas condiciones. Ade-más, en estos casos, el productor evita te-ner que incurrir en el costo financiero queimplicaría la compra de suplemento desdefuera del establecimiento.

Dentro de las desventajas, se puede men-cionar que, de no contar con potreros «base»y «verde» adyacentes, es necesario un mo-vimiento de ganado dentro del establecimien-to, con la consecuente inversión en tiem-po utilizado en el traslado del ganado, iday vuelta.

Por otro lado, a la hora de realizar loscálculos del área a ser utilizada por los ani-males, se observa que es necesaria mássuperficie en total en comparación con unasuplementación con la inclusión de alimen-to comprado fuera del sistema productivo, yaque hay que sumar el área «verde» y el área«base». Esto redunda en una menor cargatotal por unidad de superficie, lo que, depen-diendo del caso, podría determinar una me-nor producción de carne por hectárea.

Según Brito y Fiol (2006), la clave para eléxito en la implementación del pastoreo porhoras radica en la rutina diaria de ingresarlos animales a la misma hora y que el forrajepermita el máximo consumo en esa hora delpastoreo.

A efectos operativos, se deben presupues-tar aproximadamente 10 has de verdeo deavena cada 100 terneros/as, donde la alturade forraje pos pastoreo debe ser superior alos 10 cm, lo cual aumenta la probabilidadde lograr las ganancias observadas en es-tas experiencias.

Respecto a la comparación entre los sis-temas «tradicionales» de suplementación

invernal (primer año de vida del ternero/a) dela recría, con razas británicas o sus cruzassobre CN con granos, sub productos de lamolienda de los mismos o el uso de concen-trados en comparación con lasuplementación «verde» de los sistemas depastoreo horario sobre «bases forrajerasmejoradas de alta disponibilidad y calidad deforraje», se construyó la Figura 1. Esta re-presentación gráfica se presenta informaciónresumida de ensayos realizados en INIATreinta y Tres e INIA Tacuarembó, tomandoen cuenta a la ganancia media diaria comoindicador de la performance animal. Cadapunto de la gráfica representa el promediode todos los tratamientos aplicados en cadaensayo, exceptuando el test igo sinsuplementación sobre campo natural. Un re-sumen de la información original y la fuentede los responsables de generarla que fueutilizada para la representación gráfica de lamisma se presenta en los Anexos I y II, res-pectivamente.

Como se observa en la Figura 1 existemucha información sobre suplementacióninvernal generada por INIA para regionesde ganadería extensiva o semi-extensivade l Uruguay, p r inc ipa lmente en lasLomadas del Este y en el Basalto. Tam-bién es evidente que se cuenta con unmayor volumen de información relaciona-da a la suplementación invernal clásicaque la relacionada con el pastoreo hora-rio.

Todas las ganancias medias registra-das sobre campo natural son negativas omuy cercanas a cero, salvo por los casosen que al campo natural de Basalto dondese lo reservó durante el otoño (Lagomarsinoet al., 2014; Luzardo et al., 2014 y el Ca-pítulo 3 de esta publicación) para su usoestratégico como ya fue demostrado yanalizado en esta publicación.

El rango de peso de los terneros/as conlos cuales comienza cada ensayo es muyvariado. Sin embargo, para todos los ca-sos de suplementación - tanto «tradicio-nal» como el uso del pastoreo horario - lasganancias durante los meses invernales sonsiempre positivas y en general las diferen-cias a favor de los animales suplementadosestán avaladas por un análisis estadístico

Page 80: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

INIA

67

PASTOREO HORARIO PARA RECRÍA INVERNAL DE BOVINOS EN LA REGIÓN DE BASALTO

que demuestra la consistencia y confiabilidadde la información generada.

Tanto las ganancias mínimas como lasmáximas obtenidas en los ensayos de pas-toreo horario se encuentran por encima delas ganancias registradas para los ensayosde suplementación tradicional. Se demues-tra de esta manera el potencial del uso deesta herramienta.

El promedio de ganancias obtenidas consuplementación tradicional es de 310 g/an/día,mientras que lo obtenido mediante pastoreohorario es de 492 g/an/día. El rango de ganan-cias con suplementación tradicional osciladesde un máximo de 641 g/an/día a un míni-mo de 134 g/an/día, mientras que este rangova desde 733 g/an/día como máximo a234 g/an/día como mínimo en situacionescon el uso del pastoreo horario. No hay queperder de vista que los datos estándesbalanceados por una mayor cantidad deregistros en situaciones de suplementacióntradicional.

Por otro lado, al promediar las gananciasde los test igos de los ensayos consuplementación tradicional se encuentra queen las situaciones donde no se acumuló fo-rraje en el otoño el promedio fue de- 135 g/an/día, mientras que cuando se apli-

có el diferimiento de forraje, las gananciasllegaron a 263 g/an/día. En los ensayos depastoreo horario, el promedio de gananciassin acumulación previa de forraje fue de- 18 g/an/día, mientras que con diferimientode forraje, las mismas fueron de 299 g/an/día.Con estos datos se concluye que existe unacerteza tecnológica cuando se afirma que conla simple herramienta bien utilizada del diferi-miento de forraje otoñal de campo natural,se logran ganancias moderadas en lasrecrías vacunas en la región de Basalto.

La información disponible y no compara-ble estadísticamente, muestra que los resul-tados entre la zona norte (Basalto y Arenis-cas) y la zona este del país (Lomadas delEste), el promedio logrado en el primer casofue de 386 g/an/día, mientras que en el se-gundo caso fue de 272 g/an/día. A la luz deestos datos, el norte presenta una mayorrespuesta a la suplementación tradicional encomparación con el este. Dados los resulta-dos presentado en esta publicación para laregión de Basalto, es posible que el uso deesta estrategia de suplementación de pas-toreo horario pudiera ser interesante tambiénpara ser utilizada durante el invierno en laregión Este sobre pasturas de campo natu-ral dominadas por especies perennes esti-vales, que son normalmente de bajo valor

Figura 1. Performance adicional promedio (gmd; kg/an/d) de tratamientos con suplementacióninvernal sobre la producción generada sobre campo natural como única dieta de losterneros/as en un primer año de vida.

Page 81: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

68

INIAPASTOREO HORARIO PARA RECRÍA INVERNAL DE BOVINOS EN LA REGIÓN DE BASALTO

nutricional para favorecer una adecuadarecría invernal.

En un análisis de la inserción de estatecnología para mejorar la competitividad delos sistemas ganaderos de intensificaciónvariable, se destaca que en un contexto deaceleración de la recría de machos en unsistema de ciclo incompleto y completo, éstaconstituye una etapa de vital importancia enel proceso de intensificación de la produc-ción de carne. Si después de la aplicaciónde este sistema mejorado de recría en el pri-mer invierno del ternero, se utilizan diferen-tes opciones tecnológicas con pasturasmejoradas con o sin suplementación, es po-sible generar novillos para la faena con másde 480 kg y menos de 27 meses de edad(Luzardo et al., 2014; Montossi et al., 2014).En el análisis productivo y económico pre-sentado por Montossi et al. (2014), quedóde manifiesto que a través de la intensifica-ción de los sistemas productivos se obtieneun impacto positivo y significativo en el in-greso de los predios. En este contexto, elpastoreo horario se presenta como una opcióna considerar, ajustándola a las condicionesreales de producción de cada sistema.

Si bien en este ensayo se trabajó conterneros machos, se podría pensar que enterneras hembras bien podrían alcanzarseganancias apenas por debajo de lo logradocon los machos. Desde el punto de vista dela cría, estos resultados demuestran que lasganancias logradas en el primer invierno devida de una ternera por la aplicación del pas-toreo horario sobre avena permitiría alcanzarlos pesos deseados para el entore de lasvaqui l lonas a los dos años de edad(Quintans, 2014).

Las propuestas tecnológicas generadasy presentadas por el equipo de producciónanimal de INIA Tacuarembó confirman y apor-tan nuevas alternativas tecnológicas atracti-vas para la mejora de la recría bovina (ma-chos y hembras) en los sistemas ganaderosdel Basalto.

BIBLIOGRAFÍA

BENITEZ, S.; CUNHA, F.; FERNANDEZ, G.;VELAZCO, J.; ROVIRA, P. 2012. Efectode la sustitución de proteína verdaderapor ni t rógeno no proteico en eldesempeño product ivo de ternerossuplementados con grano húmedo desorgo sobre campo natural . En:Suplementación de bovinos con granohúmedo de sorgo y fuentes proteicasobre campo natural, INIA Treinta y Tres.Montevideo: INIA. p. 29-46. (SerieTécnica; 212).

BRITO, G.; FIOL, C. 2006. Manejo de la recríavacuna en areniscas. En: 30 años deinvestigación en suelos de areniscas,INIA Tacuarembó. Montevideo: INIA. p.121-133. (Serie Técnica; 159).

DE MATTOS, D.; PITTALUGA, O.; SCAGLIA, G.;PIGURINA, G. 1993. Algunas medidas demanejo para aumentar la eficiencia delrodeo de cría. En: Día de campo: mejorade la productividad en rodeos de cría.Unidad Experimental La Magnolia, INIATacuarembó. p II.1-II.9.

DEL CAMPO, M.; SOARES DE LIMA, J.; BRITO,G. 2005. Suplementación de terneras enel primer y segundo invierno: efecto enel crecimiento de tej idos y en elcomportamiento reproductivo. En: Díade campo: cría vacuna en suelosarenosos, INIA Tacuarembó. p. 24-28.(Serie Actividades Difusión; 217).

LAGOMARSINO, X.; LUZARDO, S.; MONTOSSI,F. 2014. ¿Cómo producir terneros conmás de 300 kg con edades menores alos 15 meses en sistemas ganaderosde Basalto? En: Estrategias deintensificación ganadera, INIA Treinta yTres. p. 33-38. (Serie Act iv idadesDIfusión; 734).

LUZARDO, S.; CUADRO, R.; LAGOMARSINO, X.;MONTOSSI, F.; BRITO, G.; LA MANNA, A.2014. Tecnologías para la intensificaciónde la recría bovina en el Basalto - usoestratégico de suplementación sobrecampo natural y pasturas mejoradas.En: Alternativas tecnológicas para los

Page 82: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

INIA

69

PASTOREO HORARIO PARA RECRÍA INVERNAL DE BOVINOS EN LA REGIÓN DE BASALTO

sistemas ganaderos del Basalto, INIATacuarembó. Montevideo: INIA. p. 71-91.(Serie Técnica; 217).

MONTOSSI, F.; SOARES DE LIMA, J.; BRITO, G.;BERRETTA, E. 2014. Impacto en loproductivo y económico de las diferentesorientaciones productivas y tecnologíaspropuestas para la región de Basalto.En: Alternativas tecnológicas para lossistemas ganaderos del Basalto, INIATacuarembó. Montevideo: INIA. p. 557-568. (Serie Técnica; 217).

PIGURINA, G. 1994. Uso del pastoreo de avenapor horas para la suplementacióninvernal de terneras de destete. En:Bovinos parac carne: avances en lasuplementración de la recría e invernadaintensiva. INIA Tacuarembó. p 32-37(Serie Actividades Difusión; 34).

PIGURINA, G. 1995. Uso del pastoreo de avenapor horas para la suplementacióninvernal de terneras de destete. En:Producción y utilización de forraje. INIATacuarembó. p 13-16. (Serie ActividadesDifusión; 65).

QUINTANS, G.; VAZ MARTINS, D.; CARRIQUIRI,E. 1993. Efecto de la suplementacióninvernal sobre el comportamiento deterneras. En: Jornada de campo natural:estrategia invernal, manejo ysuplementación, INIA Treinta y Tres. p.35-53. (Serie Actividades Difusión; 49).

QUINTANS, G. 1994. Suplementación deterneras y vaquillonas con afrechillo dearroz desgrasado. En: Bovinos paracarne: avances en suplementación dela recría e invernada intensiva, INIATreinta y Tres. p 13-21. (Serie ActividadesDifusión; 34).

QUINTANS, G.; VAZ MARTINS, D. 1994. Efectode diferentes fuentes de suplementosobre el comportamiento de terneras.En: Bovinos para carne: avances ensuplementación de la recría e invernadaintensiva, INIA Treinta y Tres. p 8-12.(Serie Actividades Difusión; 34).

QUINTANS, G. 2014. La suplementación comoherramienta nutricional en el manejo deun rodeo de cría. En: Estrategias deintensificación ganadera, INIA Treinta yTres. Montevideo: INIA. p. 1-5. (SerieActividades Difusión; 734).

ROVIRA, P.; ECHEVERRÍA, J. 2012. Efecto delnivel de suplementación de una mezclade grano húmedo de sorgo y núcleoproteico en el desempeño productivo deterneros sobre campo natural . En:Suplementación de bovinos con granohúmedo de sorgo y fuentes proteicasobre campo natural, INIA Treinta y Tres.Montevideo: INIA. p. 69-79. (SerieTécnica; 212).

ROVIRA, P.; VELAZCO, J. 2012a. Efecto delagregado de fuentes proteicas al granohúmedo de sorgo en el crecimiento deterneros suplementados sobre camponatural. En: Suplementación de bovinoscon grano húmedo de sorgo y fuentesproteica sobre campo natural, INIATreinta y Tres. Montevideo: INIA. p. 17-27. (Serie Técnica; 212).

ROVIRA, P.; VELAZCO, J. 2012b. Evaluación deun sistema de autoconsumo restringi-do con distinto contenido de sal en laración en terneros suplementados so-bre campo natural. En: Suplementaciónde bovinos en pastoreo: autoconsumo,INIA Treinta y Tres. Montevideo: INIA. p.23-31. (Serie Técnica; 199).

ROVIRA, P.; VELAZCO, J.; MONTOSSI, F. 2012.Desempeño productivo de ternerossobre campo natural suplementadoscon grano húmedo de sorgo y distintosniveles de nitrógeno de liberación lenta(RUMENFEED TM]). En: Suplementaciónde bovinos con grano húmedo de sorgoy fuentes proteica sobre campo natural,INIA Treinta y Tres. Montevideo: INIA. p.47-58. (Serie Técnica; 212).

ROVIRA, P.; ECHEVERRÍA, J. 2014. Efecto delnivel de suplementación de una mezclade grano húmedo de sorgo y núcleoproteico en el desempeño productivo deterneros sobre campo natural . En:Estrategias de intensificación ganadera,INIA Treinta y Tres. Montevideo: INIA. p.25-32. (Serie Actividades Difusión; 734).

Page 83: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

70

INIAPASTOREO HORARIO PARA RECRÍA INVERNAL DE BOVINOS EN LA REGIÓN DE BASALTO

Page 84: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

INIA

71

PASTOREO HORARIO PARA RECRÍA INVERNAL DE BOVINOS EN LA REGIÓN DE BASALTO

ANEXOS

Page 85: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

72

INIAPASTOREO HORARIO PARA RECRÍA INVERNAL DE BOVINOS EN LA REGIÓN DE BASALTO

Anexo I. Resumen de resultados de investigación de INIA Treinta yTres e INIA Tacuarembó en suplementación sobre camponatural de terneros/as de razas carniceras en el primerinvierno de vida.

Page 86: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

INIA

73

PASTOREO HORARIO PARA RECRÍA INVERNAL DE BOVINOS EN LA REGIÓN DE BASALTO

Nota: Trat = tratamientos aplicados; BF = base forrajera; PVi = peso vivo inicial; PVf =peso vivo final; GMD = ganancia media diaria (kg/an/día); s/d = sin datos; CN = camponatural; %PV = asignación diaria (forraje o suplemento); AA = afrechillo arroz; AT =afrechillo trigo; Sg = sorgo molido; EG = expeller girasol; SGH = ensilaje grano húmedosorgo; Supl.P = suplemento proteico; U = urea; RF = RumenFeed TM (nitrógeno liberaciónlenta); NP = núcleo proteico; Rac = ración comercial 16-18%PC; Diario = frecuenciadiaria de suplementación; AutoC = suplementación comederos de autoconsumo; Asign.Forr. = asignación forrajera en %PV; TLD = todos los días; LaV = lunes a viernes (mismaasignación forraje diaria %PV); DpM = día por medio (misma asignación forraje diaria%PV); Av = avena; PP = praderas cultivadas permanentes. Los valores en cursivaindican datos aproximados.

Page 87: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

74

INIAPASTOREO HORARIO PARA RECRÍA INVERNAL DE BOVINOS EN LA REGIÓN DE BASALTO

n Fuente Región

1 De Mattos et al. (1993) Areniscas 2 Quintans et al. (1993) Lomadas del Este 3 Quintans y Vaz Martins (1994) Lomadas del Este 4 Quintans (1994) Lomadas del Este 5 del Campo et al. (2005) Areniscas 6 Rovira y Velazco (2012a) Lomadas del Este 7 Benítez et al. (2012) Lomadas del Este 8 Rovira et al. (2012) Lomadas del Este 9 Rovira y Echeverría (2014) Lomadas del Este10 Rovira y Velazco (2012b) Lomadas del Este11 Lagomarsino et al. (2014) (año 1) Basalto12 Lagomarsino et al. (2014) (año 2) Basalto13 Pigurina (1994) Areniscas14 Pigurina (1995) Areniscas15 Luzardo et al. (2014) Basalto16 Capítulo 3: Año 1 Basalto17 Capítulo 3: Año 2 Basalto

Anexo II. Referencias del Anexo I.

Page 88: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

INIA

75

PASTOREO HORARIO PARA RECRÍA INVERNAL DE BOVINOS EN LA REGIÓN DE BASALTO

Page 89: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

76

INIAPASTOREO HORARIO PARA RECRÍA INVERNAL DE BOVINOS EN LA REGIÓN DE BASALTO

Impreso en Editorial Hemisferio Sur S.R.L.Buenos Aires 335Montevideo - Uruguay

Depósito Legal 336-655/16

Page 90: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAºblicos/INIA Tacuarembó/2017/24... · 2017-11-28 · INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY 225 INIA SERIE TÉCNICA

INSTITUTONACIONAL DE

INVESTIGACIÓNAGROPECUARIA

URUGUAY

225 INIA

SERIETÉCNICA

Enero, 2016

INIA Dirección NacionalAndes 1365, P. 12

MontevideoTel.: 598 2902 0550

Fax: 598 2902 [email protected]

INIA La EstanzuelaRuta 50, Km 11

ColoniaTel.: 598 4574 8000Fax: 598 4574 8012

[email protected]

INIA Las BrujasRuta 48, Km 10

CanelonesTel.: 598 2367 7641

Fax: 598 2367 [email protected]

INIA Salto GrandeCamino al Terrible

SaltoTel.: 598 4733 5156Fax: 598 4732 9624

[email protected]

INIA TacuarembóRuta 5, Km 386

TacuarembóTel.: 598 4632 2407

Fax: 598 4632 [email protected]

INIA Treinta y TresRuta 8, Km 281

Treinta y TresTel.: 598 4452 2023

Fax: 598 4452 [email protected]

www.inia.uy

ISSN: 1688-9266

PASTOREO HORARIO PARARECRÍA INVERNAL DEBOVINOS EN LA REGIÓN DEBASALTO

Ener

o 2

016

PAST

OR

EO H

OR

AR

IO P

AR

A R

ECR

ÍA IN

VER

NA

L D

E B

OVI

NO

S EN

LA

REG

IÓN

DE

BA

SALT

O