96
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS Universidad Nacional Autónoma de México QUINTO INFORME DE LABORES 2016-2017 DR. PEDRO STEPANENKO GUTIÉRREZ OCTUBRE 2017

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICASfinal).pdf · Ricardo Salles. En junio de 2016, el Dr. Alessandro Torza coordinó un coloquio sobre aspectos filosóficos de la modalidad;

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES

FILOSÓFICAS

Universidad Nacional Autónoma de México

QUINTO INFORME DE LABORES

2016-2017

DR. PEDRO STEPANENKO GUTIÉRREZ

OCTUBRE 2017

1

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS

INTRODUCCIÓN

Presento el primer informe de labores de mi segundo periodo como Director del Instituto de

Investigaciones Filosóficas, el quinto tomando en cuenta el primer período, cinco meses después de

haber cumplido el año. No debería, por ello, hacer referencia a lo sucedido después de ese año. Sin

embargo, debido al carácter presencial de los informes, me resulta imposible dejar de hacer mención a

lo sucedido hace poco para ofrecer un panorama del estado actual de nuestra entidad. Por ello, aunque

los datos de producción académica, entre otros, correspondan solo 2016; algunos eventos y sucesos

aquí registrados tuvieron lugar entre mayo y septiembre de 2017.

Lo primero que quiero destacar son los cambios de nuestra planta de investigadores.

Actualmente, nuestro instituto cuenta con 42 investigadores y dos profesores. Esto tomando en cuenta a

la Dra. Carmen Curcó, profesora de la nueva Escuela de Lenguas, Lingüística y Traducción, adscrita

temporalmente a nuestro instituto desde hace siete años, y al Dr. Martin Fricke, adscrito temporalmente

primero a la Unidad Académica de Ciencias Sociales y Humanidades y después al Centro Peninsular en

Humanidades y Ciencias Sociales (CEPHCIS), en Mérida, desde su contratación en 2005. De los

institutos cuyos correspondientes centros se fundaron en los años treinta o cuarenta del siglo pasado,

seguimos siendo con mucho el instituto con menos investigadores. El Instituto de Investigaciones

Históricas, el cual va inmediatamente adelante de nosotros, tiene 55 investigadores. Hace no mucho,

pero antes de que yo ocupara la Dirección, un Rector sostuvo que no habíamos crecido más porque no

habíamos querido. Eso fue cierto, pero ya no lo es. Ahora queremos crecer y no está resultando tan

fácil.

De junio de 2016 a la fecha, la planta de investigadores ha perdido a dos grandes

investigadores. En febrero de 2017 falleció el Dr. León Olivé, una personalidad central para la filosofía

de la ciencia y para los estudios sobre diversidad cultural y multiculturalismo, director de nuestro

instituto de 1985 a 1993 y el principal promotor de la creación del programa de posgrado en filosofía

de la ciencia. En julio de 2017 también, falleció Ramón Xirau, investigador emérito de nuestro

instituto, maestro de muchas generaciones de filósofos mexicanos, hijo de Joaquim Xirau i Palau, uno

de los grandes filósofos de la República española, exiliado con su familia por la guerra civil. Ramón

Xirau es autor de una amplia obra filosófica en la que aborda temas de historia de la filosofía, de

metafísica y de estética. Fue además miembro del Colegio Nacional. Con su fallecimiento deja de

haber filósofos en este colegio y queda solo un investigador emérito en nuestro instituto.

2

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS

El 30 de mayo de este año, inicié la solicitud de conversión de la plaza de investigador titular C

que ocupaba el Dr. Olivé en dos plazas de investigador asociado C para continuar con la renovación de

nuestra planta de investigadores. El 28 de agosto, la Secretaría Administrativa de nuestra universidad le

ha hecho notar a la Dirección General de Asuntos del Personal Académico que los recursos que

habíamos señalado para la conversión no corresponden al ejercicio fiscal que se requiere para su

creación. A su vez el Dr. Arámburo nos ha indicado que el proceso para la solicitud es otro, a través de

la Secretaría General. Este otro proceso ya lo hemos iniciado a fines de septiembre. Con el apoyo de

nuestro Coordinador de Humanidades seguiremos adelante con esta solicitud. Con respecto a la plaza

de investigador emérito que ocupaba Ramón Xirau, el nuevo Programa de Renovación de la Planta

Académica de nuestra universidad nos otorgó hace tres años una plaza y media de investigador

asociado C, por lo cual esa plaza ya no pertenece a nuestra entidad.

En cuanto a contrataciones, hemos tenido una tregua de un año, después de tres años de intensa

actividad en este rubro. Sin embargo, se llevó a cabo un largo y complejo proceso de selección que ha

concluido hace poco con la contratación del Dr. Fernando Rudy en Ética teórica, una subárea que se ha

buscado fortalecer desde hace más de 10 años. Fernando Rudy concluyó su doctorado en 2016 en la

Universidad de Stanford y tras una estancia posdoctoral ha sido contratado con un proyecto de

investigación sobre responsabilidad en situaciones de ignorancia. Tenemos todavía una plaza del

Subprograma de Rejuvenecimiento, generada por el emeritazgo del Dr. Carlos Pereda y esperamos

contar pronto con las dos plazas de investigador asociado C, derivadas de la plaza que ocupaba el Dr.

León Olivé.

En 2016 estuvieron vigentes 18 proyectos colectivos de investigación PAPITT y 5 del

CONACYT. Además, tres investigadores obtuvieron apoyo económico de la British Academy, a través

del programa Newton Mobility Grant, para desarrollar proyectos de investigación con colegas

británicos. Miguel Ángel Sebastián colaborará con la Universidad de Reading sobre temas de

percepción, conciencia y atención; Moisés Vaca con University College de Londres y la Universidad

de Buenos Aires sobre derechos humanos, económicos y sociales; Amalia Amaya con Queen Mary

University en Londres sobre virtudes, imaginación y razonamiento jurídico. Destaco estos últimos

proyectos de investigación en virtud de que se trata de los primeros apoyos de este tipo que ha otorgado

la Academia Británica a miembros de nuestro instituto. Quiero también mencionar la participación del

Dr. Moisés Vaca en la creación y puesta en marcha del Laboratorio Nacional Diversidades con sede en

el Instituto de Investigaciones Jurídicas y cuyo objetivo es reunir investigadores de distintas entidades

del Subsistema de Humanidades para fomentar la reflexión y la defensa de las diversidades sociales,

iniciando con la diversidad sexual.

3

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS

Si sumamos estos últimos proyectos a los anteriormente mencionados del PAPIIT y del

CONACYT, obtenemos 25 proyectos colectivos de investigación entre 44 investigadores. Tenemos,

pues, más de un proyecto colectivo de investigación por cada dos investigadores. La DGAPA suele

hacer notar que en el área de las humanidades no hay muchas solicitudes de proyectos colectivos de

investigación. Como puede verse, eso no sucede en Investigaciones Filosóficas. Estos proyectos son

para la mayoría de nuestros investigadores elementos esenciales para el desarrollo de su trabajo, para

garantizar una producción competente.

La producción de nuestros académicos en 2016 ascendió en el rubro de artículos en revistas

especializadas a 63 artículos publicados o aceptados y entre estas revistas destacan Philosophical

Issues y Nous, en las cuales publicaron Alessandro Torza y Mario Gómez Torrente. En cuanto a

capítulos en libro, nuestra producción ascendió a 66 textos publicados o aceptados; y en cuanto a libros,

5 fueron publicados y 4 más aceptados para su publicación. Dentro de los libros, quiero destacar

Dialéctica del naufragio de Guillermo Hurtado, Desacuerdos, derecho y filosofía moral de Pau Luque,

así como El comentario a una canción de amor de Pico Della Mirándola y su crítica a la filosofía

ficiniana de María Teresa Rodríguez.

Los investigadores de nuestro instituto, además, impartieron 80 asignaturas semestrales, 39 a

nivel Licenciatura y 40 a nivel Posgrado. También asesoraron 46 tesis concluidas, 15 de licenciatura,

21 de maestría y 10 de doctorado. Debo enfatizar que la docencia para los investigadores no es una

tarea secundaria. Forma parte de nuestras obligaciones de acuerdo con el Estatuto del Personal

Académico y representa el principal compromiso social de nuestras actividades, un compromiso

ineludible, ya que formamos parte de una universidad pública.

La participación en eventos académicos sigue siendo una de las actividades más abundantes y

no puede ser de otra manera, ya que en estos eventos se presentan y se exponen a la crítica las ideas que

posteriormente se articulan en publicaciones especializadas. En 2016, los investigadores tuvieron 152

participaciones en eventos académicos como congresos, coloquios, encuentros, seminarios, talleres o

conferencias individuales. 100 de estos eventos están registrados como internacionales y 52 como

nacionales, aunque esta diferencia es hoy poco relevante. Creo que la mayoría, si no es que todos los

eventos en los que participamos son por una u otra razón internacionales.

Sin tomar en cuenta los múltiples seminarios que tienen lugar regularmente en nuestras

instalaciones, de mayo de 2016 a abril de 2017 se llevaron a cabo cerca de 70 actividades académicas,

organizadas por los investigadores o por la dirección de nuestro instituto. Entre estos eventos debo

destacar en primer lugar nuestra Cátedra Gaos que en marzo de 2017 impartió la profesora Sally

Haslanger de MIT sobre las estructuras de la injusticia, sobre los elementos que aseguran condiciones

4

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS

de dominación en las relaciones sociales. Sally Haslanger es la segunda mujer que ocupa nuestra

Cátedra Gaos y los temas que abordó fueron muy distintos a los temas que habitualmente se desarrollan

en esta cátedra, pero que de ninguna manera han sido ajenos al trabajo de importantes investigadores de

nuestro instituto, como Luis Villoro, Paulette Dieterlen, Nora Rabotnikof o Ángeles Eraña. Otro de los

eventos que debo destacar fue el Tercer Congreso de la Sociedad de Estudios Kantianos en Lengua

Española, el cual tuvo lugar en la Casa Universitaria del Libro en la colonia Roma durante la segunda

semana de septiembre de 2016. También en la Casa Universitaria del Libro se llevó a cabo en

noviembre del año pasado el XIX Encuentro de Didáctica de la Lógica organizado con la Academia

Mexicana de Lógica. En mayo del año pasado, el Dr. Efraín Lazos y el Dr. Gustavo Macedo,

posdoctorando en ese entonces, organizaron en nuestro instituto un taller internacional con el apoyo del

Servicio de Intercambio Académico Alemán (DAAD). Este taller versó sobre el idealismo alemán

postkantiano y contó con la presencia de una de las autoridades académicas sobre ese tema: el profesor

Günter Zöller, de la Univesidad Ludwig-Maximilian de München. También ese mayo, la Dra. Laura

Benítez y el Dr. Luis Ramos de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, organizaron el

Primer Coloquio Internacional Spinoza: Percepción, Representación e Imaginación, presidido por uno

de los grandes especialistas en filosofía moderna de los Estados Unidos: Daniel Garber. También

tuvieron lugar dos talleres de filosofía antigua sobre el cosmos inteligente, organizados por el Dr.

Ricardo Salles. En junio de 2016, el Dr. Alessandro Torza coordinó un coloquio sobre aspectos

filosóficos de la modalidad; en octubre, la Dra. Atocha Aliseda un taller sobre lógicas del

descubrimiento y creatividad en las ciencias. No puedo, por supuesto, mencionar todos los eventos de

mayo del 2016 a mayo de 2017, pero tampoco puedo dejar de mencionar que algunos de los profesores

visitantes, como Jesse Prinz de CUNY o Michael Brady de Glasgow, han sido invitados por el

Seminario Universitario sobre Afectividad y Emociones, dirigido por la Dra. Olbeth Hansberg.

Tampoco puedo dejar de mencionar los tres encuentros que tuvimos con la Universidad del Valle,

Colombia, con la Universidad Nacional de Colombia y con la Universidad de Texas en Austin.

Es difícil saber si son más importantes este tipo de eventos o los seminarios permanentes para

apoyar la producción de textos especializados en las disciplinas que se cultivan en nuestro instituto. Lo

cierto es que durante 2016 estuvieron activos 20 seminarios de área o de temas específicos, además, por

supuesto, del seminario de investigadores que representa la principal actividad que congrega a nuestros

investigadores y estudiantes asociados todos los miércoles a las 12:00 hrs.

La sección del SIAH (Sistema de Informes Anuales de Humanidades) en la cual registramos las

actividades antes mencionadas se llama “Difusión y Divulgación”. Siempre me siento confundido

cuando tengo que registrar mi participación en eventos académicos como eventos de difusión, sobre

5

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS

todo cuando recuerdo que a esos eventos, casi sólo asistieron los participantes del mismo evento. José

Gaos y Fernando Salmerón sostenían que los seminarios en humanidades equivalen a los laboratorios

en ciencias naturales. Creo que la mayoría de nosotros coincidiría con esta opinión, puesto que en

nuestros seminarios, talleres o coloquios ponemos a prueba las ideas que hemos desarrollado de manera

individual o en diálogo con algunos colegas. En estas reuniones nos damos cuenta que tan sólidos son

ciertos planteamiento o qué tan convincentes resultan ciertos argumentos. Es cierto que al presentar

nuestras ideas a un conjunto de personas, sean o no especialistas en el tema, estamos difundiéndolas y

todos nuestros eventos están abiertos al público en general. La divulgación, en cambio, requiere de un

esfuerzo para transmitir ideas ya consolidadas en una disciplina a un público no especializado. Pero,

con frecuencia tenemos que hacer este esfuerzo para comunicarnos con nuestros colegas en el propio

instituto, de suerte que no es tan fácil distinguir difusión de divulgación. A pesar de ello, algunas

iniciativas, promovidas desde la dirección del instituto, han sido pensadas exclusivamente para la

proyección de nuestra entidad, como la celebración del Día Mundial de la Filosofía en la Casa de las

Humanidades de Coyoacán en noviembre de 2016, la mesa redonda sobre equidad de género que tuvo

lugar en agosto del mismo año o el pronunciamiento en repudio a las políticas migratorias de Donald

Trump, que, suscribieron más de 450 académicos de universidades norteamericanas, entre los cuales se

encuentran profesores como John MacDowell, Christine Koorsgaard, Mark Sainsbury, Ernest Sosa,

Patricia Kitcher, Ricard Moran, Ned Block y David Rosenthal.

En nuestro programa de estancias posdoctorales siguen predominando (y lo seguirán haciendo)

los egresados de universidades norteamericanas o del Reino Unido. En promedio, hemos tenido entre

seis u ocho posdoctorandos durante los últimos años. A lo largo del año reportado han estado vigentes

en algún período 13 estancias posdoctorales, de las cuales, 7 han estado ocupadas por egresados de esas

universidades, entre las cuales se encuentran Michigan, Stanford y Edimburgo. La presencia de los

posdoctorandos en nuestro instituto es muy importante para los seminarios de área y en general para

todos los eventos que se organizan aquí. También es importante para la proyección de nuestra

universidad y para sus propias carreras académicas, ya que durante este periodo suele iniciar su

producción académica, la cual en 2016 estuvo conformada por 17 artículos en revistas especializadas.

Actualmente contamos con 44 estudiantes asociados. Este número contrasta con los números

que se manejaban en administraciones anteriores, en las cuales había entre 10 y 20 estudiantes

asociados, máximo. Para mí, ampliar el número de estudiantes asociados respondía a un compromiso

social básico: si podemos ampliar el beneficio que representa para algunos estudiantes ser asociado a

nuestro instituto, entonces debemos hacerlo. Sin embrago, esta ampliación no siempre repercute

positivamente en el ambiente de trabajo entre los estudiantes, ya que puede ocasionar que se relajen los

6

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS

compromisos entre ellos. A pesar de todo, creo que este programa sigue siendo muy dinámico, quizá

más dinámico que antes. Desde hace tres años se organiza, gracias a la iniciativa de nuestro Secretario

Académico, un Congreso Internacional de Estudiantes de Posgrado, el cual está presidido cada año por

alguna figura de renombre internacional, como Francois Recanati, Stewart Schapiro o Susana

Schellenberg. Así mismo, en 2016 todavía se llevó a cabo el Taller de Estudiantes Asociados, el cuarto

cuya invitada especial fue una ex estudiante asociada, la Dra. Carla Merino, actual profesora de la

Universidad Chapel Hill en Carolina del Norte. Además el Seminario de Estudiantes Asociados tiene

lugar los miércoles a las 10:00 hrs.

En mi plan de trabajo para la Dirección 2016-2020, me comprometí a impulsar la promoción de

los técnicos académicos de nuestro instituto. Su situación hasta hace apenas un año era la siguiente: de

los 19 técnicos con los que contamos, solo 5 eran titulares, a pesar de que varios de ellos tienen más de

15 años de antigüedad en nuestra entidad. Era, pues, necesario atender este rezago de promociones, una

de cuyas causas se encuentra en el hecho de que el trabajo de muchos de nuestros colegas técnicos,

como suele suceder en muchas de las entidades del Subsistema de Humanidades, no está vinculado con

el desarrollo de una carrera académica que exija la obtención de grados, tal como lo presupone el

Estatuto del Personal Académico. Afortunadamente, el propio EPA permite resolver este problema a

través de la figura de las equivalencias. Para hacer frente a esta situación se requiere, pues, contar con

lineamientos para otorgar equivalencias a grados, tomando en consideración principalmente la

antigüedad, las habilidades adquiridas en el área correspondiente y la evaluación de cursos de

actualización. Hemos dado los primeros pasos para contar con estos lineamientos. Las áreas de

Publicaciones, Biblioteca y Cómputo han propuesto sus lineamientos; el Consejo Interno ha conocido

estas propuestas y ha sondeado una contrapropuesta. Con esto tenemos que seguir avanzando hasta

llegar a un acuerdo entre todos los técnicos académicos. Al mismo tiempo, he insistido en tratar este

asunto en el Consejo Técnico de Humanidades, como le consta a nuestro Coordinador de

Humanidades. Aquí también hemos dado los primeros pasos para establecer algún tipo de lineamientos.

En la primera mesa de trabajo de la décima primera sesión extraordinaria foránea de nuestro consejo

técnico acordamos y propusimos dos puntos: 1) consultar con cada una de las entidades del Subsistema

de Humanidades los perfiles, la formación idónea y las formas adecuadas de evaluación de las distintas

áreas a las que pertenecen los técnicos académicos y 2) conformar grupos de trabajo por áreas comunes

a las distintas entidades para elaborar lineamientos de evaluación y eventualmente de equivalencias.

El trabajo por hacer, para contar con los lineamientos requeridos en el instituto y quizá también

en el Subsistema de Humanidades es mucho y no podíamos esperarlos para subsanar el rezago antes

mencionado. Además, nos dimos cuenta que en muchos de los casos, la antigüedad, la asistencia a

7

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS

cursos y la adquisición de habilidades de los técnicos rebasaba con mucho las equivalencias que

pudiéramos proponer. Por ello, cinco de nuestros colegas técnicos han solicitado durante este año sus

promociones y tres de ellas ya han sido ratificadas por el Consejo Técnico de Humanidades. Es muy

probable que pronto sean ratificadas las otras dos y que el año que entra sean aprobadas, al menos,

otras cinco solicitudes. De esta manera, pronto resolveremos el asunto del rezago en las promociones

de nuestros técnicos académicos.

Además de las promociones antes mencionadas, la planta de técnicos académicos ha sufrido

varios cambios. En noviembre de 2016 se incorporó al Departamento de Cómputo el Mtro. Edgar Tista

a través del Programa de Renovación de la Planta Académica. En junio de 2017, la Lic. Ivette

Sarmiento, profesora de la Facultad de Filosofía y Letras y Secretaria Académica del Posgrado en

Filosofía, ingresó a nuestro instituto, después de haber ganado un concurso de oposición en el área de

planeación. Actualmente ocupa la Secretaría Técnica en sustitución de la Lic. Ana Claudia Villalba,

quien se ha integrado a la Oficina Jurídica de la Coordinación de Humanidades. Quiero hacer público

aquí mi agradecimiento a la Lic. Villalba por su buena disposición y su entrega al trabajo durante los

cinco años que nos acompañó en la Secretaría Técnica. También la Lic. Manola Rius ha dejado la

Jefatura de Publicaciones y en su lugar he nombrado al Lic. Alberto Barrañón. Quiero expresar

enfáticamente mi agradecimiento a Manola por su entrega y su compromiso con el puesto que ocupó

durante más de doce años. Bajo su jefatura, nuestro departamento de publicaciones se ha consolidado y

el prestigio de nuestras publicaciones se ha refrendado. Manola seguirá apoyándonos con su

experiencia y profesionalismo en el Departamento de Publicaciones, pero ya no desde la jefatura.

Tan solo en el período comprendido entre mayo de 2016 y mayo de 2017 se publicaron diez

títulos, de los cuales solo uno de ellos es una reimpresión, la de El nombrar y la necesidad. Los demás

títulos son nuevos y entre ellos se encuentran dos que inician una nueva colección llamada “Problemas

de Estética”, en coedición con el Centro Nacional de las Artes (CENART). Otros dos títulos los

publicamos en coedición con el Fondo de Cultura Económica. Además, la nueva colección Cátedra

Gaos se ha visto enriquecida con la traducción de Miguel Ángel Fernández de La filosofía de la

filosofía de Timothy Williamson.

Como todos los años, aparecieron tres números de Crítica y dos números de Diánoia. Nuestras

revistas, como todos ustedes lo saben, son espacios muy importantes para el desarrollo de la

investigación filosófica en Hispanoamérica y le dan mucho prestigio a nuestro instituto. Por ello, su

puntual aparición y el delicado trabajo que llevan a cabo sus directores y comités de dirección es

esencial para mantenerlas. Durante 2017, la dirección de ambas revistas ha cambiado. En febrero

concluyó la dirección de Mario Gómez Torrente en Crítica y el Comité de Dirección designó a

8

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS

Alessandro Torza como su nuevo director. En septiembre concluyó la dirección de Efraín Lazos en

Diánoia, durante la cual abordó la difícil tarea de crear un sitio electrónico en la plataforma OJS para

facilitar la administración y la indexación de la revista. Actualmente Teresa Rodríguez es su directora.

Estoy seguro que los dos nuevos directores le darán nueva energía a estas publicaciones; los dos

pertenecen, por cierto, al grupo de investigadores con los cuales nuestro instituto se ha renovado en los

últimos cuatro años.

El acervo de libros en nuestra biblioteca se incrementó durante este año, hasta el 18 de mayo de

2017, con 784 títulos por compra o donación, ascendiendo en total a 40 911 títulos. Esto sin tomar en

cuenta la adquisición de 592 títulos que se encuentran en proceso de incorporación al acervo y que

provienen de la biblioteca personal del Dr. León Olivé, donada a nuestro instituto por su esposa, la Sra.

Cristina Gutiérrez. El resto de los títulos que conformaban la biblioteca del Dr. Olivé y que no serán

incorporados porque ya se encuentran en nuestro acervo, es decir 3 284 libros, serán donados a otras

bibliotecas conforme a las decisiones del Comité correspondiente y tomando en consideración las

propuestas que nos haga llegar el Seminario Sociedad del Conocimiento y Diversidad Cultural.

En el año que se reporta, el número de préstamos en sala o a domicilio ascendió a 6000 libros y

tan solo 138 ejemplares de revistas. Los pocos préstamos de ejemplares de revistas son una muestra

clara de la tendencia cada vez más acentuada a sustituir la impresión de revistas por su acceso en línea,

lo cual se refleja también en nuestras suscripciones. Mientras que recibimos números impresos de 68

revistas a las que estamos suscritos, tenemos acceso en línea a 135 revistas más.

De las múltiples tareas que realiza el Departamento de Cómputo de nuestro instituto, quiero

destacar la actualización permanente de nuestro sitio web, en el cual se puede consultar no solo la

programación de eventos, sino también el registro de eventos pasados, la producción de nuestros

académicos, las novedades de nuestro departamento de publicaciones, así como noticias sobre premios

y reconocimientos, entre otras cosas. La utilidad de nuestro sitio se ve reflejada con claridad en el

número de visitas que tuvo en 2016, a saber, se consultaron 250, 711 páginas del sitio. En ese mismo

año se atendieron 937 solicitudes de soporte técnico y de atención a usuarios, se repararon 51 equipos y

se atendieron 21 computadoras de escritorio, entre muchas otras cosas.

El presupuesto asignado a nuestro instituto en 2016 fue de 104, 340, 000.- pesos. De este

presupuesto, el 93.8% corresponde a salarios y prestaciones de investigadores, técnicos académicos,

personal de confianza y trabajadores de base. El 2.6% corresponde a partidas centralizadas, como pago

de luz, teléfono, telecomunicaciones o pólizas y seguros. De esta manera, el presupuesto que ejerce

nuestra Secretaría Administrativa, es decir, el gasto operativo, es solo de 3, 857,000 pesos. De este

gasto operativo, el 47.46 % corresponde a gastos de intercambio académico (viáticos, pasajes aéreos,

9

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS

inscripciones a congresos, etc.), es decir, 1, 831,000 pesos. En adquisición de servicios, materiales e

insumos de consumo, como impresiones de difusión, mensajería o servicios especializados de

biblioteca se gastaron en 2016 784,000 pesos. En mantenimiento de equipos e instalaciones, entre las

cuales se encuentra la remodelación de nuestra librería, El cuarto piso, se gastaron 452,000 pesos.

Quiero aclarar que los recursos para la construcción de nuestro elevador no provienen de nuestro

presupuesto, sino que fueron otorgados por la Secretaría Administrativa a petición del Rector de

nuestra universidad.

Además del presupuesto asignado en 2016, se han administrado 18 proyectos PAPIIT y 5 CONACyT,

es decir, 3, 188,000 de los proyectos PAPIIT y 2, 205,000 pesos de los proyectos CONACyT.

Este instituto no podría funcionar sin el trabajo de las 9 personas que conforman el personal de

confianza y las 46 del personal administrativo de base de nuestra entidad. Gracias a su trabajo se llevan

a cabo los trámites que nos permiten cobrar, pagar los gastos de intercambio académico, adquirir y

pedir prestados libros de la biblioteca, apartar los espacios que necesitamos para reuniones, seminarios

y clases. Sin ellos, nuestros lugares de trabajo serían inviables. Por ello, es a ellos a quienes quiero

agradecer primero por el apoyo que nos han brindado. Como siempre, estoy en deuda con el Secretario

Académico, ya que este informe es también suyo, por eso la Secretaría Académica no tiene una sección

especial, porque de alguna manera está en todas las secciones. Agradezco también a la Secretaría

Administrativa y a la Técnica, así como a los jefes de área por su dedicación y compromiso con los

objetivos de nuestro instituto.

10

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS

1. INVESTIGACIÓN 1.1. INVESTIGADORES (CUADRO A) En la actualidad, la planta académica del Instituto está conformada por 41 investigadores y 1 profesor,

todos ellos de tiempo completo, distribuidos de la siguiente forma: uno es profesor titular A; ocho

tienen nombramiento de investigador asociado C; siete titular A; doce titular B; trece titular C y uno es

investigador emérito. Asimismo, se cuenta con la presencia de una profesora de tiempo completo de la

Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción (ENALT), la Dra. Carmen Curcó, con cambio

de adscripción temporal en el Instituto. El Dr. Martin Fricke, investigador del Instituto, tiene un cambio

de adscripción temporal en el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (CEPHCIS).

El instituto lamentó el deceso de dos de sus investigadores ocurridos durante el 2017. El Dr. León

Olivé Morett, investigador titular C, falleció el 10 de febrero y Mtro. Ramón Xirau Subiás, investigador

emérito, el 26 de Julio.

Los académicos del Instituto se conforman por 16 mujeres y 26 hombres, siendo el rango de edad de

las mujeres de 59 y en los hombres de 51 y el promedio general es de 53 años. De los 42

investigadores, 34 son definitivos, 4 interinos y 4 más a contrato. Los doctores Moisés Vaca Paniagua,

Alessandro Torza, Luis Estrada González y María Teresa Rodríguez González participaron en su

concurso de oposición abierto para obtener la plaza de Investigador Asociado C interino.

Dos investigadoras fueron promovidas de categoría; la Dra. Salma Saab obtuvo la categoría de

investigadora titular B y la Dra. Corina de Yturbe Calvo fue promovida a investigadora titular C.

Por lo que respecta a los estímulos del PRIDE que reciben los investigadores, cabe señalar que

veintisiete están en el nivel D, 6 en el nivel C y 9 en el nivel B. Los investigadores que forman parte del

Sistema Nacional de Investigadores, sólo 40 forman parte de éste y se encuentran distribuidos de la

siguiente forma: 2 son eméritos, catorce están en el nivel 3, nueve en el 2, doce en el 1 y 3 son

candidatos.

Entre los reconocimientos que han recibido nuestros investigadores, encontramos que la Dra. Olbeth

Hansberg, en octubre de 2016, fue nombrada consejera de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico

(CONAMED). El Dr. Moisés Vaca se hizo acreedor de una beca de la British Academy y los Dres.

11

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS

Miguel Ángel Sebastián y Amalia Amaya obtuvieron la beca Newton Mobility Grant, British

Academy. En noviembre de 2016, la Universidad Nacional de Rosario, Argentina, le otorgó el

doctorado Honoris Causa al Dr. Alejandro Tomasini. En marzo de 2017, la UNAM le otorgó el

reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz a la Dra. Ángeles Eraña, distinción que se otorga en

reconocimiento a la labor de las universitarias que han sobresalido en docencia, investigación y

difusión de la cultura. En abril de 2017, la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla

(UPAEP) le otorga al Dr. Alejandro Herrera un reconocimiento por su trayectoria del pensamiento de

Gottfried Wihelm Leibinz.

1.2. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN (CUADRO B) De mayo a diciembre de 2016 el Instituto de Investigaciones Filosóficas contó con 23 proyectos de

investigación, de los cuales 5 eran proyectos CONACYT y 18 proyectos PAPIIT. Para enero de 2017,

13 de éstos proyectos concluyeron (8 proyectos PAPIIT y 4 proyectos CONACYT); uno más fue

suspendido a petición de la responsable, por lo que para enero de 2017 se tenían 10 proyectos de

investigación a los que se sumaron 4 nuevos proyectos PAPIIT que fueron autorizados a partir de enero

de 2017. En total el Instituto cuenta con 13 proyectos PAPIIT vigentes y 1 proyecto CONACYT.

RESPONSABLE NOMBRE DEL PROYECTO FINANCIAMIENTO FECHA DE

INICIO

FECHA DE

TÉRMINO

1 Atocha Aliseda Llera Lógicas del descubrimiento, heurística y creatividad en las ciencias. PAPIIT IN 400514 01/01/14 31/12/16

2 Laura Benítez Grobet El problema de la sustancia en la filosofía moderna y sus antecedentes. PAPIIT IN 402614 01/01/14 31/12/16

3 Carmen Curcó Cobos (adscripción temporal) Términos numéricos e implicatura escalar. PAPIIT IN 401115 01/01/15 31/12/17

4 Juan Antonio Cruz Derechos sociales y justicia social. PAPIIT RG 400216 01/01/16 31/12/18

5 Luis Estrada González Tras las consecuencias. Una visión universalista de la lógica. (I) PAPIIT IA 401015 01/01/15 31/12/16

6 Maite Ezcurdia Olavarrieta Atención y percepción. PAPIIT IN 401315 01/01/15 31/12/17

7 Claudia Lorena García Evolución de las capacidades cognitivas en animales humanos y no humanos. PAPIIT IN 402516 01/01/16 31/12/18

(suspendido)

8 Eduardo García Ramírez Adquisición, desarrollo y cambio en el lenguaje y el pensamiento. PAPIIT IN 400915 01/01/15 31/12/17

9 Mario Gómez Torrente Aspectos filosóficos de la modalidad. CONACyT 166502 28/05/13 27/06/16

10 Guillermo Hurtado Nuevas perspectivas de la filosofía latinoamericana. PAPIIT IN 402116 01/01/16 31/12/16

11 Efraín Lazos Ochoa Filosofía y violencia: consideraciones metafísicas y éticas. PAPIIT IN 401415 01/01/15 31/12/17

12 Elías Okon Gurvich Explorando la gravitación con la cuántica y viceversa. PAPIIT RG 100316 01/01/16 31/12/18

12

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS

13 León Olivé Morett

Innovación educativa y apropiación social del conocimiento. Un modelo para la enseñanza de las ciencias en contextos interculturales.

CONACyT 228854 17/06/15 16/06/16

14 Nora Rabotnikof Maskivker

Continuación Memoria y Política: Política y Tiempo. CONACyT 164459 01/08/13 27/06/16

15 Faviola Rivera Castro Los límites del liberalismo: problemas y perspectivas de análisis. PAPIIT IN 401915 01/01/15 31/12/17

16 Teresa Rodríguez González

Historiografía filosófica y olvidos: el caso del renacimiento. PAPIIT IA 400315 01/01/15 31/12/16

17 Ricardo Salles Afonso de Almeida

Física y metafísica en el estoicismo antiguo y el aristotelismo tardío: el De Mixtione de Alejandro de Afrodisia.

PAPIIT IN 400914 01/01/14 31/12/16

18 Ricardo Salles Afonso de Almeida

El Cosmos Inteligente. Las teorías estoicas sobre la racionalidad del cosmos y su origen en Platón.

CONACyT 221268 13/02/15 12/02/18

19 Miguel Á. Sebastián González

El papel de la consciencia en las creencias perceptivas y de primera persona. PAPIIT IA 400615 01/01/15 31/12/16

20 Alessandro Torza Hiperrealismo ontológico. PAPIIT IA 400316 01/01/16 31/12/17

21 Moisés Vaca Paniagua Por un liberalismo político crítico. PAPIIT IA 400715 01/01/15 31/12/16

22 Ambrosio Velasco Gómez Nación, democracia y diversidad cultural. PAPIIT IN 402216 01/01/16 31/12/18

23 Ambrosio Velasco Gómez XVIII Congreso Internacional de Filosofía: Pluralidad, Justicia y Paz CONACYT 21/06/16 30/11/16

En enero de 2017 fueron aprobados cuatro proyectos PAPIIT: “Ciencia e imaginación en la filosofía

moderna” (Laura Benitez), “Aspectos filosóficos de las lógicas contraclásicas” (Luis Estrada

González), “La recepción de la filosofía griega en el Renacimiento y la Modernidad: Aristóteles a

través de Diogenes Laercio” (Teresa Rodríguez) y “Platonismo y estoicismo en la antigua doctrina de

la racionalidad del cosmos” (Ricardo Salles). A la fecha esta vigente un proyecto CONACYT (“El

Cosmos Inteligente. Las teorías estoicas sobre la racionalidad del cosmos y su origen en Platón”) y

trece proyectos PAPIIT.

1.3. PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN (CUADRO C, D, E, F Y G) En este año nuestros investigadores publicaron cinco libros de autoría única y tienen cuatro más

aceptados para publicación. Los libros publicados son: Dialéctica del Naufragio, La Revolución

creadora. Antonio Caso y José Vasconcelos en la Revolución mexicana de Guillermo Hurtado;

Desacuerdos, derecho y filosofía moral de Pau Luque; El Comentario a una canción de amor de Pico

della Mirándola y su critica a la filosofía ficiniana de Teresa Rodríguez y Filosofía, Conceptos

Psicológicos y Psiquiatría de Alejandro Tomasini. Entre los libros aceptados para su publicación, se

encuentran: La idea de historia en Carlos de Sigüenza y Góngora de Laura Benitez (reedición);

Ensayos de ética práctica, animal y ambiental de Alejandro Herrera; More logic than we dream.

13

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS

Essays on philosophical logic y Compendio de Lógica: Edición corregida (reedición) de Raymundo

Morado.

En cuanto a los artículos en revistas, los investigadores publicaron 52 artículos en revistas, 9 artículos

en revistas electrónicas y otros 8 productos de investigación (1 nota de investigación, 3 reseñas, 2

estudios preliminares, 1 introducción y 1 opinión). De los 69 productos de investigación antes

mencionados, 59 fueron como autor y 10 como coautor. Respecto a los capítulos en libros, los

investigadores publicaron 29 capítulos (todos ellos como autor) y tienen 36 aceptados para publicación

(29 como autor, 6 como coautor y 1 como colaborador).

1.4. EVENTOS ACADÉMICOS 1.4.1. SEMINARIO DE INVESTIGADORES El Seminario de Investigadores se ha convertido en un espacio con un ambiente idóneo para presentar

los avances de investigación y la presentación de nuevos temas a discusión, no sólo de los académicos

del Instituto, sino de académicos de otras instituciones nacionales y extranjeras. En este período el

seminario contó con 20 sesiones incluyendo la Cátedra Gaos que en esta ocasión tuvo como invitada a

la Dra. Sally Haslanger del Massachussetts Institute of Technology (MIT), del 21 al 31 de marzo del

año en curso. El resto de las sesiones contó con una invitada nacional, diez extranjeros y el resto de las

sesiones estuvieron a cargo de 5 investigadores y 4 posdoctorantes.

SEMINARIO DE INVESTIGADORES

FECHA

INVESTIGADOR

INVITADO

PONENCIA

PROCEDENCIA

1. 11demayo ZeniaYébenes “Estadosaletardos:entornoalaimaginaciónpolíticaapartirdeKantydeFoucault”

UAM-Cuajimalpa

2. 18demayo LuisEstrada “La(in)consistenciadelosinfinitesimalesberroulianos”

3. 5octubre CarlCraver Aremoredetailsbetter:Onnormsofmechanisticcompletenessinneuroscience

UniversidaddeWashingtonenSt.Louis

4. 12octubre DavidRosenthal SensoryModalitiesandQualitySpaces

CUNY

5. 19octubre FernandoBroncano

Imaginación,creatividadyconocimiento

UniversidadCarlosIII

6. 9noviembre

PatriciaKitcher Kantonfreedominthoughtandaction

UniversidaddeColumbia

7. 16noviembre

JohnHorden MetaphysicalTrivialityandTrivialistPlatonism

Posdoctorante

14

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS

8. 23noviembre

EdourdMachery

Didmoralityevolve UniversidaddePittsburgh

9. 30noviembre

FernandoRudy Unapropuestacapacitaríasobrelaignoranciaculpable

UniversidaddeStanford(Posdoctorante)

10. 1febrero2017

AndréLaks PhysiologyVsMethaphysics:SleepinEarlyGreekPhilosophy

UniversitédeParís-Sorbonne,UniversidadPanamericana

11. 8febrero2017

SusannaSchellenberg

PerceptualConsciousnessasaMentalActivity

RutgersUniversity

12. 15febrero2017

FelipeRochaL.Santos

ViceEpistemology::AnalysisandApplication

Posdoctorante

13. 22febrerode2017

MichelleKosch SchellingonModalityandTheisticProofs

CornellUniversity

14. 1demarzode2017

DavidTeira Comodefenderelpaternalismofarmacéutico

UNED

15. 8demarzode2017

GuillermoHurtado

Definiciónymoralejadelaverdad

16. 15demarzode2017

LuisEstrada TodaslaslógicassonMorado-relevantes(yporquéesonoconvenceríaalesrelevantistes)

17. Del21al31demarzode2017

SallyHaslanger Structuresofinjustice:induviduals,CulturesandCoordination

MITCátedraGaos

18. 5deabrilde2017

ÁngelesEraña ¿Quiénessomos?¿Quiénsoy?

19. 19deabrilde2017

DeniGamboa ¿Conocemosnuestrosestadosmentales?LasteoríassobrelareflexióndeAdamofWodehamyWilliamofOckham.

Posdoctorante

20 26deabrilde2017

EdgarGonzález Elargumentodela‘Navaja’deMetafísicaA9

1.4.2. SEMINARIOS DE ÁREAS Además del Seminario de Investigadores, el Instituto opera con al menos 19 seminarios asociados a las

distintas áreas. Éstos funcionan, en algunos de los casos, como grupos de lectura y análisis de textos y,

por el otro, como talleres en los que se discuten con mayor detalle los avances de investigación entre

colegas de las mismas áreas o las mismas líneas de investigación. La mayoría de estos seminarios se

anuncian en el sitio web del Instituto y están abiertos a la participación de cualquier miembro de la

comunidad filosófica mexicana. Los seminarios son los siguientes:

1. Seminarios de Derechos Sociales y Justicia Social, coordinado por el Dr. Juan Antonio Cruz

Parcero.

2. Seminario de Epistemología, coordinado por el Dr. Miguel Ángel Fernández.

3. Seminario de Epistemología de las Ciencias de la Salud, coordinado por la Dra. Atocha Aliseda.

15

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS

4. Seminario de Estudios Básicos de Fenomenología Trascendental, coordinado por el Dr. Antonio

Zirión.

5. Seminario de evolución de las capacidades cognitivas en animales humanos y no humanos,

coordinado por la Dra. Claudia Lorena García.

6. Seminario de Filosofía del Derecho y Argumentación Jurídica, coordinado por el Dr. Juan

Antonio Cruz Parcero y Dr. Pau Luque.

7. Seminario de Filosofía de la Física, coordinado por el Dr. Elias Okon.

8. Seminario de Filosofía del Lenguaje, coordinado por el Dr. Ricardo Mena Gallardo.

9. Seminario de Filosofía de la Lógica, coordinado por el Dr. Luis Estrada González.

10. Seminario de Filosofía de la Mente y Ciencia Cognitiva, coordinado por la Dra. Maite Ezcurdia.

11. Seminario de Filosofía Práctica, coordinado por el Dr. Moisés Vaca.

12. Seminario de Filosofía de la Psiquiatría, coordinado por el Dr. Alejandro Tomasini Bassols.

13. Seminario de Historia de la Filosofía, coordinado por la Dra. Laura Benítez.

14. Seminario Interuniversitario de Metodología Filosófica (SIMeFI), coordinado por el Dr.

Alessandro Torza.

15. Seminario de Investigación en Filosofía Antigua y su Recepción, coordinado por el Dr. Ricardo

Salles.

16. Seminario de Metafísica, coordinado por el Dr. Alessandro Torza.

17. Seminario de Pragmática, coordinado por la Dra. Carmen Curcó.

18. Seminario de Textos Filosóficos Griegos, coordinado por el Dr. Ricardo Salles.

19. Seminario Artefactualidad, Cognición y Razonamiento, coordinado por el Dr. Sergio Martínez.

1.4.3. ORGANIZACIÓN DE EVENTOS ACADÉMICOS La organización de coloquios, congresos, talleres, mesas redondas, presentaciones de libro y otros

tantos actos académicos es una actividad constante y frecuente en el Instituto. Ésta se realiza,

generalmente, en el marco de los grupos y proyectos de investigación. Es importante porque refleja el

trabajo colectivo y la participación en redes académicas tanto nacionales como internacionales de los

investigadores. Se constituye como un ámbito propicio para la articulación de las funciones académicas

sustantivas.

De mayo de 2016 a abril de 2017, el Instituto participó en la organización de 75 diferentes actividades

académicas. Se realizaron 23 conferencias, 15 seminarios, 9 talleres, 5 pláticas, 2 charlas, 2 congresos,

16

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS

2 ciclos de conferencias (5 conferencias), 2 encuentros, 2 grupos de lectura, 1 coloquio, 1 curso corto

(con 2 sesiones), 1 foro, 1 mesa redonda, 1 mesa de discusión y 1 presentación de libro. Algunas de

estas actividades se realizaron conjuntamente con otras instituciones o bien con otras Universidades.

ACTIVIDADESACADÉMICASDEMAYODE2016AABRILDE2017

FECHA

TIPO DE EVENTO NOMBRE DEL EVENTO PARTICIPANTES INSTITUCIÓN

1 4-6 mayo 2016 Taller

Intenational Workshop. Trascendental Idealism after Kant: Continuity or rupture?

2 11 de mayo Charla Silent Triggering. A study in silent presupposition triggering Adam Sennet

Universidad de California, Davis

3 11-13 mayo Coloquio

Primer Coloquio Internacional Spinoza: percepción, representación e imaginación

4 11 de mayo Conferencia Desobediencia civil Enrique Chávez-Arvizo Princeton University

5 12 de mayo Conferencia

La dimesión social del perdón y la posibilidad de reinterpretarlo como un proceso de reconciliación con el daño Liliana Molina

Universidad de Antioquía

6 18 de mayo Seminario Seminario de Investigación en Filosofía Antigua y su Recepción

Teresa Rodríguez, "Sobre el movimiento del Cosmos: Proclo y Ficino" IIFs

7 26 de mayo Taller

11o Taller de Filosofía Antigua. El Cosmos Inteligente. 1a parte: Platón, platónicos estoicos y Galeno

8 1 de junio Charla Nombres de ficción, archivos mentales y mundos conceptuales Eleonora Orlando

Universidad de Buenos Aires

9 13 y 14 de junio Taller Taller Philosophical aspects of modality

10 6-17 de junio Grupo de

lectura

Grupo de lectura (intensivo) sobre Ciencia inconsistente y pluralismo científico

Organizado por Luis Estrada y María del Rosario Martínez

11 22 de junio Seminario Seminario de Investigación en Filosofía Antigua y su Recepción

Eduardo Charpenel Elorduy, "Hegel y la filosofía práctica aristotélica"

Universidad Panamericana

12 24 de junio Presentación

de libro

Seminario-Taller de Fenomenología Husserliana y el Seminario de Estudios Básicos de Fenomenología Trascendental

Libro: Paseo filosófico en Madrid. Introducción a Husserl de Agustín Serrano de Haro

13 5 de agosto Seminario Seminario de Estudios Básicos de Fenomenología Trascendental

José Lasagna Medina, "Ortega y Gaos: circunstancias contra vocación" UNED

14 11 de agosto Conferencia Un diseño experimental sobre el velo de ignorancia Pedro Francés Gómez

Universidad de Granada

15 25 y 26 de agosto Taller

Memoria, percepción y conciencia: Taller de filosofía de la mente cognitiva

16 29 de agosto Mesa redonda Mesa redonda Equidad de género in support HeforShe

17 29 y 30 de agosto Conferencia

Colors, Sounds, Numbers, Names, Inferences, Minds. A conference on topics in contemporary philosophy.

17

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS

18 31 de agosto Taller

12o Taller de Filosofía Antigua. El Cosmos Inteligente. 2a parte: estoicos, Plotino, neoplatónicos y filósofos árabes

19 5 y 6 de septiembre Pláticas

The place of inconsistent science in scientific pluralism

20 5 al 8 de septiembre Congreso

III Congreso SEKLE. Sociedad de Estudios Kantianos en Lengua Española. Los rostros de la razón

21 8 y 9 de septiembre Pláticas

Logical Space. Logical and Metaphysical Issues

22 9 de septiembre Seminario Seminario de Estudios Básicos de Fenomenología Trascendental

23 12 y 13 de septiembre Encuentro

vi Encuentro Colombo- Mexicano de Filosofía. Experiencia, percepción y pensamiento

24 13 de septiembre Conferencia Justicia y migración: una teoría feminista Amy Reed-Sandoval

University of Texas al El Paso

25 19 de septiembre Seminario Seminario Interuniversitario de Metodología Filosófica

Aldo Filomeno, "ignorant but still confident that two outcomes are better than one. When ignorance should be additive" IIFs, UNAM

26 19 de septiembre Conferencia The role of biography in the understanding of intellectuals. Ray Monk

University of Southampton

27 20 de septiembre Conferencia The case of Wittgenstein Ray Monk University of Southampton

28 21 de septiembre Conferencia

Averroes, Marsilio de Padua y el aristotelismo político medieval. Observaciones sobre un malentendido pertinaz Alejandro Tellkamp UAM-Iztapala

29 28 de septiembre Seminario Seminario Interuniversitario de Metodología Filosófica

Moisés Macías, "Lewisian Time-Travel & Spatio-Temporal Vacua" IIFs, UNAM

30 29 de septiembre Conferencia

Seminario Universitario sobre Afectividad y Emociones. Emociones y Afectividad: una mirada interdisciplinaria

Domigo Alberto Vital Días, "Emociones y argumentos en Rulfo

Coordinador de Humanidades, UNAM

31 Del 5 al 7 de octubre Coloquio

V Coloquio. Retórica, Hermenéutica y Argumentación Jurídicas I. La dimensión emocional en la argumentación jurídica

32 6 de octubre Conferencia Globalización y espacio histórico Johannes Rohebeck Technische Universität, Dresden

33 7 de octubre Seminario

Seminario-Taller de Fenomenología Husserliana y el Seminario de Estudios Básicos de Fenomenología Trascendental

Antonio Zirión, "Noticias sobre el colorido de la vida" IIFs

34 11 de octubre Curso corto The concept of Infinity in Philosophy and Mathematics. Michèle Friend

George Washington University

35 12 de octubre Curso corto From Realism to Moderate Pluralism in Mathematics Michèle Friend

George Washington University

36 17 de octubre Conferencia

Seminario Universitario sobre Afectividad y Emociones. Proyecto Atención y Percepción

Michael Brady, "The value of suffering and the role of attention"

University of Glasgow

18

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS

37 18 de octubre Conferencia

Seminario de Filosofía de la Mente. Seminario Universitario sobre Afectividad y Emociones. Proyecto Atención y Percepción

Jesse Prinz, "Emotios: embodied and enactive"

Graduate Center, Committee for Interdisciplinary Science Studies, CUNY

38 19 de octubre Seminario Seminario Interuniversitario de

Metodología Filosófica

Carlos Díaz Huerta "El enigma del contingente a priori no es un enigma." UAM-I

39 19 Y 20 octubre Taller Taller Lógicas del descubrimiento y creatividad en las ciencias

40 19 de octubre Seminario POLETH Seminar on political, legal and ethical theory

Moisés Vaca e Itzel Mayans, "The paternalistic argument against abortion" IIFs, UNAM

41 31 de octubre Seminario

"El problema de la antropología jurídica para abordar la dimensión normativa del pluralismo jurídico" Francisco Colom

Instituto de Filosofía CSIC

42 7 y 8 de noviembre Taller

Primer Taller de Tesistas de Filosofía de la Mente y las Ciencias Cognitiva

43 7 de noviembre Plática El "De Homine" de Thomas Hobbes en el sistema de su filosofía Josep Monserrat

Universidad de Barcelona

44 8 de noviembre Conferencia

Marsilios Ficino's Timaeus Commentary: Scientific Speculations of a Renaissance Interpreter Jacomien Prins

University of Warwick

45 9 de noviembre Seminario Seminario Interuniversitario de Metodología Filosófica

Enrique Camacho, "An Outline of How to Use Justice in Discussions of Applied Ethics." IIFs, UNAM

46 9 de noviembre Plática Seminario de argumentación jurídica y filosofía del derecho

J.J. Moreso, "Marry me a little. How much precision is enough in law?"

Universitat Pompeu Fabra de Barcelona

47 10 y 11 de noviembre Coloquio

Coloquio. Explicaciones históricas e historia de la filosofía: textos, métodos y disciplinas afines

48 17 de noviembre Mesas de discusión Día mundial de la Filosofía

49 22 y 23 de noviembre Encuentro

3er Encuentro de Investigación en Historia de la Filosofía. Instituto de Investigaciones Filosóficas/Universidad del Valle (Cali, Colombia)

50 24 de noviembre Conferencia Shared intentionality: from dominance to equality Juan Pablo Bermúdez

Universidad Externado de Colombia

51 22 de noviembre Ciclo de

conferencias Is there any hope for classical statistics? Edouard Machery

Director of the Center of Philosophy of Science, University of Pittsburgh

52 23 de noviembre Ciclo de

conferencias Did morality evolve? Edouard Machery

Director of the Center of Philosophy of Science, University of Pittsburgh

53 24 de noviembre Ciclo de

conferencias Cognitive Ontologies Edouard Machery

Director of the Center of Philosophy of Science, University of

19

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS

Pittsburgh

54 1 y 2 diciembre Taller 4to Taller de Estudiantes Asociados

55 1 Y 2 de febrero de 2017 Taller

13vo Taller de Filosofía Antigua. El Cosmos Inteligente. 3ra parte: Presocráticos, Aristóteles y Aristotélicos

56 7 y 8 de febrero Congreso

3er Congreso Internacional de Estudiantes de Posgrado IIFs-UNAM

57 9 de febrero Conferencia Seminario de Filosofía de la Mente

Marc Artiga, “las representaciones son causas necesarias pero mínimas”

Universidad de Valencia

58 15 de febrero Conferencia Seminario de Investigación en Filosofía Antigua y su Recepción

Ricardo Salles, “Tiempo presente e identidad en la metafísica Antigua” IIFs, UNAM

59 13 y 16 de febrero

Grupo de lectura

Grupo intensivo de lectura sobre Realismo Científico y Metodología

60

22 de febrero Seminario Seminario Interuniversitario de Metodología Filosófica

Luis Estrada González, “The (non) classicality of (non) classical mathematics”

IIFs, UNAM

61 01 de marzo Conferencia Scientific Realism “The Sommerfeld Miracle” Peter Vickers Durham University

62 21 de marzo Conferencia Burgos“la filosofía de Julián Marías” Juan Manuel Burgos

63 22 de marzo Seminario Seminario Interuniversitario de

Metodología Filosófica

María Martínez, "On what it means to believe and inconsistent theory" IIFs, UNAM

64 23 de marzo Conferencia "Relevance" Yablo Stephen MIT

65 28 de marzo Foro SWIP-Analytic México

66 29 de marzo Conferencia “Aboutness and evidence” Yablo Stephen MIT

67 30 y 31 de marzo Coloquio Virtue, Emotion and Imaginatio in

Legal Reasoning

68 3 de abril Conferencia “Chekhov’s gun”

Catherin Z. Elguin Harvard University

69 5 de abril Conferencia

“The abstract and the concrete: fictional vs artefactual approaches to modeling"

Tarja Knuuttila University of South Carolina

70 19 de abril Plática

“How did humans overcome the congtive gap? On the origins of the symbolic mind”

Tom Froese DPHIL, MENG

71

26 de abril Seminario Seminario Interuniversitario de Metodología Filosófica

Moisés Macías, "Structural naturalized modality: Grounding conceivability and metaphysical possibility in the structure of our best scientific theories"

IIFs, UNAM

72 26 de abril Coloquio Coloquio Dianoia: ‘Pueblo y

populismo’ dos conceptos tensos

Nora Rabotnikof y Pablo Oyarzún (Universidad de Chile)

73

25 y 26 de abril Conferencias

“Music as a communicative resource” y “cultural policy, political discourse and the value of music”

Ian Cross University of Cambridge

20

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS

74

27 de abril Conferencia

“Proceso de simplificación teórica y riesgos tecnocientíficos en los organismos geneticamente modificados”

Guillermo Folguera Universidad de Buenos Aires

75 28 de abril Seminario Seminario de Filosofía práctica

Amalia Amaya, “la relevancia de la fraternidad”

IIFs, UNAM

1.4.4. PARTICIPACIÓN EN EVENTOS ACADÉMICOS (CUADRO H E I) Los investigadores presentaron 212 conferencias y ponencias en distintos eventos académicos

nacionales e internacionales (101 nacionales y 111 internacionales) como coloquios, congresos,

encuentros, jornadas, etcétera. Muchas de estas participaciones se enmarcan dentro de las principales

líneas y proyectos de investigación del Instituto y tienen como objetivo principal dar a conocer los

resultados, avances y reflexiones que éstos suscitan, además de favorecer y enriquecer el diálogo

filosófico con especialistas de México y de la comunidad filosófica internacional. Dichos encuentros

académicos también facilitan y fortalecen las redes académicas que buscan consolidar grupos de

trabajo e investigación.

1.5. ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN

1.5.1. ESTANCIAS POSDOCTORALES EN EL INSTITUTO

En el período (2016-2017) han participado en el Programa de Becas Posdoctorales 13 investigadores de

distintas universidades, siete de los cuales continúan vigentes y 6 concluyeron ya su estancia. En marzo

de 2016 ingresaron como posdoctorantes: Lydia Deni Gamboa (Universidad de Quebec, Canadá);

Felipe Rocha (Universidad Federal de Bahía, Brasil) y John Horden (Universidad de Barcelona,

España). A los dos primeros les renovaron su estancia por un año más. Para septiembre de 2016,

ingresaron al Instituto como posdoctorantes Nils Hennes Stear (Universidad de Michigan) y Stefano

Vincini (Universidad de Memphis). De ellos dos, sólo se renovó la estancia de Stefano Vincini por un

año más y Nils Hennes decidió no renovar por un año más porque se hizo acreedor de una Marie Curie

Fellowship para desarrollar un proyecto de investigación sobre la relación entre arte y ética en la

Universidad de Southampton. Para marzo de 2017 se aprobaron dos estancias posdoctorales más e

ingresaron al Instituto Fernando Rudy (Universidad de Stanford) y Vincenzo Politi (Universidad de

Bristol).

21

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS

Relación Becas Posdoctorales abril 2016 - mayo 2017

Posdoctorante Tutor

Universidad de

procedencia Período Status Fecha de

nacimiento Nacionalidad Área

1 Denis Buehler Ángeles Eraña

Univesity of California, Los Angeles, USA

Sept 2015 a Agosto 2016 Concluida 01/07/81 Alemana Epistemología

2 Lydia Deni Gamboa Ricardo Salles

Universidad de Quebec, Montreal

Marzo 2016 a Feb

2018 Vigente 21/09/77 Mexicana Historia de la Filosofía

3 Felipe Rocha

Claudia Lorena 2o año Miguel Ángel Fernández

Universidad Federal de Bahía, Brasil

Marzo 2016 a Feb

2018 Vigente 13/10/80 Brasileño Epistemología

4 John Horden Edgar González

Universidad de Barcelona

Marzo 2016 a Feb

2017 Concluida 05/10/78 Británico Metafísica

5 Nils Hennes Stear

Paloma Atencia - Stepanenko

Universidad de Michigan en Ann Arbor

Sept 2016 a Agosto 2017 Vigente 19/07/85 Alemán Estética

6 Stefano Vincini Sergio Martínez

Universidad de Memphis Sept 2016 a

Agosto 2017 Vigente 17/07/86 Italiano

Ciencia Cognitiva, Fenomenología

7 Fernando Rudy Paulette Dieterlen

Universidad de Stanford

Marzo 2017 a Feb

2018 Vigente 25/04/82 Mexicano

Ética

8 Vincenzo Politi Atocha Aliseda Universidad de Bristol

Marzo 2017 a Feb

2018 Vigente 23/11/79 Italiano

Filosofía de la Ciencia

Durante su estancia, los posdoctorantes han generado 11 productos de investigación que ya están

publicados o próximos a su publicación.

1.5.2. OTRAS ESTANCIAS EN EL INSTITUTO En el Instituto también se nutre de la participación de investigadores, profesores y estudiantes

provenientes de otras Instituciones de Educación Superior nacionales y extranjeras. En este período

contamos con 19 distintas estancias tal como se muestra en el siguiente cuadro.

NOMBRE NACIONALIDAD GRADO UNIVERSIDAD DE PROCEDENCIA ÁREA DE INVESTIGACIÓN TUTOR EDAD PERIODO

DEL / AL Fernando Aurelio Guerrero Cárdenas

Colombiano Doctor Universidad externa de Colombia

Derecho Amalia Amaya 37 años Del 19 de sept al 18 oct 2016

Michéle Friend Canadiense Doctora George Washington, University Lógica, Filosofía de la Lógica Luis Estrada 49 años 1 de sept 2016 al 31 oct 2016

Pablo Julio Lorenzano Argentina Doctor Universidad Nacional de Quilmes

Filosofía de la Ciencia Carlos López 53 años 1 de feb

2016 al 31 mayo 2016

Marc Benjamín Sable Doctor Bethary College, West Virginia Filosofía Política Laura Benítez Agosto 2016 a Agosto 2017

Gustavo Adolfo Villalpando Infante

Mexicana Licenciatura Universidad autónoma de Zacatecas

Filosofía e Historia de las Ideas de la UAZ

Miguel Gama 25 de abril al 6 de

22

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS

mayo Yeimi Yadira Márquez Díaz

Mexicana Licenciatura Universidad autónoma de Zacatecas

Filosofía e Historia de las Ideas de la UAZ

Miguel Gama 25 de abril al 6 de mayo

Liliana Meza Rojas Mexicana Licenciatura Universidad autónoma de Zacatecas

Filosofía e Historia de las Ideas de la UAZ

Miguel Gama 6 de junio al 10 de junio

Pedro Francés Gómez Español Doctor Universidad de Granada Justicia Distributiva Alejandro Herrera

10 de julio al 12 de agosto de 2016

Liliana Molina Profesora Universidad de Antioquia Mal moral y perdón como posible respuesta ética ante el daño

Efraín Lazos 9 de mayo al 6 de junio

Sebastián Sánchez Martínez

Estudiante Universidad del Valle Filosofía y Violencia Efraín Lazos 1 agosto al 30 nov

Jorge Ornelas Bernal Mexicano Doctor Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Evidencia y escepticismo desde el punto de vista de Williamson

Estudiantes Asociados

23 de nov al 26 de nov

Francisco J. Serrano Franco

Mexicano Maestro Universidad Autónoma de Zacatecas

Filosofía e Historia de las Ideas de la UAZ

Miguel Gama 14 de nov al 18 de nov

María del Rocío Cázares Blanco

Mexicana Doctora Universidad Autónoma de Zacatecas

Filosofía e Historia de las Ideas de la UAZ

Miguel Gama 21 de nov al 25 de nov

Natividad Ludmila Barta Argentina Maestra Universidad de Buenos Aires Lógica Luis Estrada 24 de oct al 27 de enero 2017

Gabriel Rodrigo Livov Alonso

Argentina Doctor Universidad de Buenos Aires Filosofía Antigua Ricardo Salles Enero y febrero de 2017

David Teira Española Doctor Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)

Filosofía de la Cienca (Filosofía de la experimentación: Replicación y sesgos)

Atocha Aliseda

01 de feb al 31 de marzo 2017

Victoria Paz Sánchez García

Argentina Doctora Universidad Nacional de la Plata

Filosofía de la ciencia Ana Rosa Pérez

9 de enero al 31 de mar de 2017

Actualmente, se cuenta con la presencia del Dr. Marc Sable proveniente del Bethany College, West

Viriginia realizando una estancia sabática.

1.6. ESTUDIANTES ASOCIADOS El Programa de Estudiantes Asociados tiene como objetivo: encauzar a las nuevas generaciones hacia

el trabajo de investigación filosófica y promover la formación de recursos humanos de alto nivel en

filosofía. Durante el período del que se informa, dicho programa dio cabida cada año a alumnos que se

interesaron en formar parte de nuestra comunidad.

Actualmente, el Instituto cuenta con 44 estudiantes asociados, de los cuales 15 ingresaron en 2017 y 29

renovaron su estancia para 2018. Fueron siete estudiantes asociados los que concluyeron su estancia en

el Instituto. De los estudiantes asociados vigentes se tienen: 14 de licenciatura, 14 de maestría y 16 de

doctorado.

2. DOCENCIA (CUADRO J)

2.1. ASIGNATURAS IMPARTIDAS

Los investigadores de nuestro instituto, además, impartieron 80 asignaturas semestrales, 39 a nivel

Licenciatura y 40 a nivel Posgrado. También asesoraron 46 tesis concluidas, 15 de licenciatura, 21 de

23

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS

maestría y 10 de doctorado. Debo enfatizar que la docencia para los investigadores no es una tarea

secundaria. Forma parte de nuestras obligaciones de acuerdo con el Estatuto del Personal Académico y

representa el principal compromiso social de nuestras actividades, un compromiso ineludible, ya que

formamos parte de una universidad pública.

Cabe destacar que los investigadores también impartieron asignaturas a nivel nacional e

internacional. A nivel nacional impartieron dos cursos a nivel licenciatura, uno de maestría y uno más

de doctorado. A nivel internacional impartieron tres cursos de maestría, uno de doctorado y uno de

especialidad.

Nivel Nacionales Extranjeras UNAM Totales

Diplomado 1 0 2 3Especialidad 0 1 0 1Licenciatura 2 0 37 39Maestría 1 1 32 34Doctorado 1 1 4 6 5 3 75 83

2.2. POSGRADOS EN LOS QUE PARTICIPA EL INSTITUTO

El instituto de Investigaciones Filosóficas es entidad participante de dos programas de Posgrado: la

Maestría y Doctorado en Filosofía, en colaboración con la Facultad de Filosofía y Letras, y la Maestría

y Doctorado en Filosofía de la Ciencia, en colaboración con la Facultad de Filosofía y Letras, la

Facultad de Ciencias y la Dirección General de Divulgación de la Ciencia. Ambos posgrados

pertenecen al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACYT. En 2017, la

Maestría en Filosofía y la Maestría en Filosofía de la Ciencia renovaron su permanencia en el PNPC y

quedaron en nivel Consolidado la Maestría en Filosofía y de Competencia Internacional la Maestría en

Filosofía de la Ciencia. Para 2018, se espera que los doctorados de ambos posgrados renueven su

permanencia en el PNPC.

Actualmente, la matrícula total de los posgrados es de 182 alumnos de doctorado (98 del Posgrado en

Filosofía y 84 del Posgrado en Filosofía de la Ciencia) y de 150 alumnos de maestría (88 del Posgrado

en Filosofía y 62 del Posgrado en Filosofía de la Ciencia).

24

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS

3. ÁREAS DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN 3.1. TÉCNICOS ACADÉMICOS (CUADRO K) Los técnicos académicos del Instituto apoyan con tareas especializadas principalmente en las áreas de

Biblioteca, Publicaciones y Cómputo. En la actualidad el Instituto cuenta con 18 técnicos académicos:

un titular C, tres titular B, un titular A, diez asociados C y cuatro asociados B. En cuanto a los

estímulos del PRIDE que reciben los técnicos académicos, tres se encuentran en nivel D, doce en nivel

C, cuatro en nivel B. Uno de los técnicos académicos forma parte del Sistema Nacional de

Investigadores del CONACYT en el Nivel II. Son 8 mujeres y 10 hombres.

3.2. BIBLIOTECA EDUARDO GARCÍA MÁYNEZ 3.2.1. DESARROLLO DE COLECCIONES El acervo de libros se incrementó con 346 títulos y 357 volúmenes por concepto de compra y 438

títulos y 464 volúmenes, por concepto de donación. El total del acervo asciende a 40 911 títulos y 51

369 volúmenes.

Respecto a las revistas especializadas se recibieron 255 fascículos correspondientes a las suscripciones

impresas y 114 títulos procedentes de Canje y Donación. Se renovaron 68 suscripciones impresas para

2017 y se solicitó la suscripción de un nuevo título: Journal of Mind and Behavior. Además se tiene

acceso en línea a 135 títulos de revistas especializadas en filosofía.

En materia de recursos digitales se renovó la suscripción a la Routledge Encyclopedia of Philosophy.

En el mes de junio se seleccionaron y se solicitó la compra a perpetuidad de 179 libros electrónicos de

la colección de filosofía de Oxford University Press. La erogación fue cubierta por la Dirección

General de Bibliotecas de la UNAM.

3.2.2. INVENTARIO DE MATERIAL BIBLIOGRÁFICO A partir del mes de agosto inició el proceso de inventario de libros el cual lleva un avance del 95 %. 3.2.3. DONACIÓN DE LA BIBLIOTECA PERSONAL DEL DR. LEÓN OLIVÉ El pasado mes de febrero de 2017 la Sra. Cristina Gutiérrez, esposa del Dr. Olivé, donó al Instituto la

biblioteca personal de nuestro querido investigador.

25

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS

Después de un proceso exhaustivo de revisión y selección del material únicamente ingresaron al acervo

592 libros.

3.2.4. BIBLIOGRAFÍA FILOSÓFICA MEXICANA Se adicionaron a la base 3 727 nuevos registros producto de la revisión y análisis de múltiples fuentes

de información sobre lo publicado en México en materia de Filosofía.

Filos bibliografía filosófica mexicana cuenta hasta la fecha con 59 842 registros.

3.2.5. SERVICIOS

• Préstamo en sala: 1 673 libros y 138 ejemplares de publicaciones seriadas • Préstamo a domicilio: 3 893 libros • Préstamo interbibliotecario solicitado: 297 libros • Préstamo interbibliotecario otorgado: 429 libros • Partida 243 artículos adquiridos: 103

3.2.6. FONDOS DOCUMENTALES Colección integrada por los Archivos José Gaos, Samuel Ramos, Emilio Uranga, Ernesto Scheffer y

Luis Villoro, los cuales fueron revisados en nuestras instalaciones por 45 personas. El catálogo en

línea de dicha base registró la consulta de 12 895 usuarios.

3.2.7. BIBLIOTECA DIGITAL Se generaron 22 cuentas para el servicio de Acceso Remoto.

Los usuarios en este rubro alcanzaron un promedio mensual de 14 mil consultas a los contenidos

digitales de libros electrónicos, revistas electrónicas, tesis electrónicas y bases de datos referenciales y

de texto completo.

De igual forma se buscaron, localizaron y se digitalizaron 112 documentos entre artículos y capítulos

de libros, principalmente.

3.2.8. PROGRAMA DE HABILIDADES INFORMATIVAS

A 70 usuarios se les impartieron talleres personalizados en torno a diversos rubros: uso de los catálogos

electrónicos, revistas electrónicas, libros electrónicos, bases de datos referenciales y de texto completo

y de tesis electrónicas.

26

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS

3.2.9. SITIO WEB DE LA BIBLIOTECA Durante este periodo el sitio fue visitado por 11 262 internautas, de los cuales 6 730 fueron visitantes

por primera vez. El número de páginas revisadas alcanzó un total de 16 597.

El pasado 5 de abril de 2017 se presentó el nuevo sitio web de la biblioteca, el cual presentó una nueva

arquitectura de la información, atendiendo las observaciones y propuestas de los integrantes de la

Comisión de Biblioteca del Instituto.

3.2.10. EXPOSICIONES Se organizó una muestra bibliográfica como homenaje póstumo al Dr. León Olivé del 13 de febrero al

3 de marzo de 2017.

3.2.11. DIFUSIÓN A partir del mes de septiembre del año pasado se instrumentó un servicio semanal de Alerta

Bibliográfica en colaboración con el área de Difusión del Instituto, quien se encarga de elaborar

carteles relativos a contenidos de Fondo Antiguo, Autógrafos y Libros Electrónicos, los cuales son

exhibidos en vitrinas, pizarrones, páginas web y redes sociales.

3.2.12. COMISIÓN DE BIBLIOTECA La Comisión de Biblioteca del Instituto sesionó en dos ocasiones para atender temas del desarrollo de

colecciones, de los servicios y de la infraestructura de la misma.

3.2.13. ENCUADERNACIÓN, RESTAURACIÓN Y FUMIGACIÓN Durante el periodo se enviaron a encuadernar 235 libros y 221 fascículos de revistas. Del 18 al 20 de marzo de 2017 se llevó a cabo la fumigación de la biblioteca. 3.3. PUBLICACIONES DEL INSTITUTO

En este periodo se publicaron 10 títulos, de los cuales, nueve son primeras ediciones y uno es la

segunda reimpresión de una segunda edición revisada. De los 10 títulos publicados, cuatro de ellos son

coediciones (dos con el Fondo de Cultura Económica y dos con el CENART). Asimismo, se publicaron

5 números de las revistas, de los cuales tres corresponden a la Revista Crítica y 2 a Diánoia. Esto da

27

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS

un total de 15 productos editoriales, más el libro Plantae Novae Hispaniae, coordinado por Graciela

Zamudio, coeditado por el IIF entre otras muchas dependencias de la UNAM. El tiro total de

ejemplares durante este periodo fue de 13700, de los cuales le corresponden al Instituto 7735.

Durante este periodo se publicaron los siguientes títulos y números de las revistas:

1) La filosofía de la filosofía, Timothy Williamson, IIF, Filosofía Contemporánea, primera edición, 2016. Tiro: 1000 2) Cien años de filosofía en Hispanoamérica 1910-2010, compilado por Margarita Valdés, IIF/FCE, primera edición, 2016. Tiro: 2500, de los cuales le corresponden al IIF 735. 3) En defensa de los derechos de los animales, Tom Regan, IIF/FCE, colección Problemas de Ética Práctica, primera edición, 2016. Tiro: 2500, de los cuales le corresponden al IIF 500. 4) El lenguaje de las fórmulas lógico de Boole y mi Conceptografía, G. Frege, col. Cuadernos de Crítica, IIF, primera edición, 2016. Tiro: 500 ejemplares 5) Responsabilidad moral y destino en el estoicismo temprano, Laura Liliana Gómez Espíndola, colección Estudios Clásicos, IIF, primera edición, 2017. Tiro: 500 ejemplares. 6) Las artes y la filosofía, compilado por María José Alcaraz y Alessandro Bertinetto, IIF/CENART, colección Problemas de Estética, primera edición, 2017. Tiro: 1000 ejemplares de los cuales le corresponden al IIF 500.

7) Filosofía del arte. Una introducción contemporánea, Noël Carroll, IIF/CENART, colección Problemas de Estética, primera edición, 2017. Tiro: 1000 ejemplares de los cuales le corresponden al IIF 500. 8) La filosofía natural del teólogo Samuel Clarke, Laura Benítez Grobet, colección Cuadernos, primera edición, IIF, 2017. Tiro 500 ejemplares. 9) Emociones, educación y democracia: una proyección de la teoría de las emociones de Martha Nussbaum, Helena Modzelewski, colección Cuadernos, primera edición, 2017, IIF. Tiro 500 ejemplares.

10) El nombrar y la necesidad, S. Kripke, colección Filosofía contemporánea, IIF, segunda reimpresión de la segunda edición (revisada). Tiro: 1000 ejemplares.

11) Tres números de la Revista Crítica: 146, 147 y 148.

12) Dos números de la Revista Diánoia: 77 y 78.

3.3.1. COMITÉ EDITORIAL De mayo de 2016 a mayo de este año, el Comité Editorial del Instituto sesionó cuatro veces. En marzo

de 2017, el Dr. Mario Gómez Torrente ingresó al Comité Editorial en sustitución del Dr. Edgar

González Varela.

28

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS

3.3.2. REVISTAS

A. Crítica

La revista Critica, Revista Hispanoamericana de Filosofía cumple en 2017, 50 años de haber sido

fundada. A partir del 9 febrero de este año se designó como director al Dr. Alessandro Torza en

sustitución del Dr. Mario Gómez Torrente. También se actualizó el Comité de Dirección y dejan de

pertenecer al Comité, el Dr. Edgar González Varela y la Dra. Ana Rosa Pérez Ransanz, quienes son

sustituidos por la Dra. Paloma Atencia Linares y el Dr. Elias Okon Gurvich. Uno de los proyectos

relevantes de la revista es la renovación de la página electrónica. Durante este período se publicaron

tres números (143, 144, 145 correspondientes a agosto y diciembre de 2016 y abril de 2017,

respectivamente).

En este período se recibieron 140 colaboraciones para ser dictaminadas, de las cuales 91 fueron

rechazadas, 22 fueron aceptadas y el resto están en proceso de dictaminación (27). Hasta el momento el

índice de rechazo es de 65%. Las colaboraciones han llegado de distintos países como España,

Argentina, Colombia, Alemania, entre otros. Crítica sigue perteneciendo a los más importantes índices

y bases de datos internacionales como son: Arts & Humanities Citation Index, JSTOR entre otras.

B. Diánoia Se publicaron 2 números: 76 (vol. LXI), 77 (vol. LXI). Para el número 76 se recibieron 5 artículos, 1

discusión y 7 reseñas bibliográficas. Las participaciones provenían de España, Perú, Estados Unidos,

México y Argentina. El número 77 recibió 5 artículos, 1 discusión y 5 reseñas bibliográficas. Las

participaciones provenían de Argentina, España y México. El número 78 se encuentra en proceso y

tiene 6 artículos, 2 discusiones y reseñas bibliográficas. Durante el período se han aprobado el 16.6%

de participaciones y se han rechazado el 50%. El 33.3% restante se encuentra en proceso de

dictaminación.

Durante este período se completó la migración de 1484 archivos pdf de su ubicación en la antigua

página Diánoia, a la nueva página de la revista en OJS. Se solicitaron y obtuvieron las claves DOI para

cada uno de los archivos en OJS. El Comité de Dirección realizó 4 sesiones ordinarias.

29

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS

3.4. CÓMPUTO 3.4.1. TELECOMUNICACIONES El departamento de cómputo es el área responsable de la ampliación, el mantenimiento y la operación

de la infraestructura de las redes de telefonía y de datos (redes LAN). Dichas plataformas posibilitan

que todas las comunicaciones que son implícitas a los equipos de cómputo, impresión y vigilancia, así

como a todos los servicios que los usuarios requieren para cumplir con sus actividades como la

descarga de artículos o libros, la consulta bases de datos en línea, establecer enlaces de

videoconferencia o transmisiones en vivo, realizar movimientos administrativos en línea como el

trámite de facturas, consultar saldos en línea, ingresar trámites de personal, solicitar cotizaciones o

compras, actualizar inventarios, cumplir con auditorías, reportar la venta de libros, enviar correo de

difusión, etc., se lleven a cabo.

En 2016 se actualizaron las versiones de los sistemas operativos (firmware) de los 12 equipos de

telecomunicaciones del Instituto, entre los que se encuentran los 2 firewall perimetrales con los que se

administran la red inalámbrica interna y la red LAN, además de proporcionárseles mantenimiento físico

preventivo en tres ocasiones, en junio y septiembre de 2016, y en enero de 2017, a causa de las obras

para instalar un elevador en el edificio que han provocado una mayor cantidad de polvo y de tierra en el

ambiente, que afectan su funcionamiento. Cabe señalar que los técnicos académicos del departamento

de cómputo entre marzo y junio de 2016 fabricaron 50 cables RJ45 para aprovechar cada evento de

mantenimiento y reemplazar gradualmente los cables dañados de cada estación de trabajo.

Entre octubre de 2016 y enero de 2017 se reemplazaron los últimos 3 switches con una antigüedad de

entre 10 y 12 años por equipos administrables 10/100/1000 capa 3, con los cuales se concretó el diseño

de la nueva arquitectura de la red del Instituto. Posteriormente, en marzo de 2017, se instaló la última

versión de firmware en todos los switches para homologar la plataforma y corregir vulnerabilidades,

además de modificar la configuración de cada uno de ellos para que también participen en la

inspeccionen del tráfico de red. De esta forma, se ha incrementado la seguridad de la información toda

vez que la revisión de los datos de entrada y de salida de nuestra red es cada vez más minuciosa y se

bloquean o anulan más ataques externos. Lo anterior sin mermar el rendimiento ni la velocidad de las

conexiones.

Entre marzo y noviembre de 2016 se amplió la cobertura de RIU en el interior del edificio de la

30

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS

siguiente forma. Se adquirió una antena nueva que se instaló en la intersección de aulas 4, 5 y 6 del

segundo piso y se consiguió que la DGTIC nos asignara 2 antenas usadas, una para reemplazar la

antena de la Sala de juntas de la Dirección que presentaba fallas de conectividad y la otra, para ofrecer

el servicio en la Sala de investigadores ubicada en la planta baja. Y se instalaron 3 nuevos nodos de

red. En el mismo período se dio solución a los problemas de conectividad a la red local de 18

computadoras, 16 impresoras y 2 antenas de red inalámbrica.

3.4.2. SEGURIDAD INFORMÁTICA El departamento de cómputo es responsable de la administración y mantenimiento de dos firewall

perimetrales. Uno de los firewall se utiliza para supervisar la red inalámbrica del Instituto y el otro para

la red por cable. A lo largo de diez años y en manos de especialistas ambos equipos se han convertido

en herramientas indispensables para garantizar la continuidad de las actividades de cada área del

Instituto así como la seguridad de su información. De esta forma se ha conseguido identificar y

bloquear paquetes de datos que realizan actividades anómalas que podrían ocasionar el daño o la

pérdida de información, además del robo de datos confidenciales e inclusive la interrupción de los

servicios electrónicos del Instituto como son página web, correo electrónico u otros sistemas en línea.

En mayo de 2016 se instalaron las últimas versiones de firmware y se actualizaron las políticas de

seguridad en ambos firewall y, en junio y septiembre del mismo año, se definieron y contrataron los

servicios de protección correspondientes para cada uno de ellos. En mayo de 2017 aparecieron nuevas

amenazas de clase mundial que ocasionaron que de nuevo se tuvieran que instalar nuevas versiones de

firmware en ambos equipos. Asimismo, en cada evento fue necesario actualizar los grupos de usuarios

y las políticas de seguridad asociadas a cada uno de ellos para restablecer la salida a Internet. Lo

anterior, de modo transparente para los usuarios ya que los servicios de red no se vieron afectados en

los horarios oficiales de trabajo.

En septiembre de 2016 la jefa del departamento de cómputo detectó una serie de ataques al servidor

web del Instituto por lo que solicitó de inmediato a la DGTIC que practicara una auditoría de seguridad

a dicho servidor. La DGTIC identificó errores graves de programación en los sitios de las revistas

Crítica y Diánoia, de José Gaos y en la página del Catálogo de libros, que los exponen a la alteración y

pérdida de información. En coordinación con el Comité de Cómputo y con los responsables del

desarrollo y administración de los sitios web antes mencionados, se acordó contactar a los proveedores

que llevaron a cabo el desarrollo de los sitios web en cuestión para solicitarles que realizaran las

31

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS

correcciones necesarias en cada caso. Los programadores involucrados asumieron una responsabilidad

parcial debido a que han transcurrido varios años desde la fecha de entrega de sus productos,

ofreciendo reprogramar los sitios afectados sólo si mediaba un nuevo pago por sus servicios. En

consecuencia, dichos sitios tuvieron que ser intervenidos por el personal del departamento de cómputo

sólo para evitar que se continuara dañando su contenido y prevenir que personas ajenas al Instituto

consiguieran tomar el control del servidor.

Toda vez que el problema antes descrito no se solucionó de raíz, en el mes de mayo de 2017, la jefa del

departamento de cómputo promovió una reunión entre un experto en la plataforma para revistas

electrónicas Open Journal System (OJS), el Director de la Revista Crítica, la jefa del departamento de

publicaciones y la editora de la revista para ofrecerles otra opción para reprogramar dicho sitio.

En octubre de 2016, también a partir de la identificación de actividad sospechosa en la red, se llevó a

cabo el reemplazo y actualización de los programas de antivirus en los equipos de los siguientes 17

usuarios: Juan Antonio Cruz, Margarita Muñiz, Carmen Brambila, Alejandro Tomasini, Laura

Manríquez, Axel Fernández, Sidharta Rodríguez, Verónica Pérez, Francisco Vargas, Alberto Barrañon,

Marlenne Vega, Guadalupe García, Elizabeth Estrada, Salma Saab, Raymundo Morado, Moisés Vaca y

Antonio Zirión. Después de una detallada revisión, se ajustaron los parámetros de configuración del

sistema de todos los equipos, encontrando en los siguientes 6 casos algún tipo de virus o amenaza que

fueron erradicados: Verónica Carmona, Verónica Acatitla, Manola Rius, Leonardo Castillo, Héctor

Islas y Mario Gómez.

Posteriormente, con motivo del ataque masivo a nivel mundial del ransomware WannaCry, a partir de

la segunda semana de mayo de 2017 se implementaron nuevas políticas de protección en cada uno de

los dos firewall perimetrales del Instituto y se llevó a cabo un plan de protección local que constó de la

actualización del sistema operativo y de los programas de antivirus en 78 computadoras que funcionan

con diferentes versiones del sistema operativo Microsoft Windows, y que dio por resultado, cero casos

de incidencia de este agresivo virus en el Instituto.

Las actividades anteriores no se hubieran realizado tan oportunamente de no dedicarse un promedio de

4 horas diarias al ajuste de las políticas de seguridad y a la revisión de los registros del tráfico de red,

para identificar amenazas de virus informáticos y las direcciones IP de atacantes, que podrían ocasionar

el daño o la pérdida de información, usar los servidores del Instituto para fines distintos a los

32

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS

académicos, atacar a otros servidores desprestigiando nuestro dominio, e inclusive dejar fuera de

servicio alguno de nuestro servidores.

La mala calidad del suministro eléctrico también es un factor de riesgo ya que eventualmente se

ocasionan daños a los equipos de cómputo e impresión del Instituto. Por esta razón y en tanto que el

área de servicios generales determina una mejor solución, en 2016 la jefa del departamento de cómputo

solicitó la adquisición de 5 nuevos supresores de picos y de ruido de 2700 joules, de 5 reguladores de

2000 watts y de 5 no-break de 3000 VA para proteger los equipos de cómputo de 6 investigadores, 5

estudiantes asociados, 3 técnicos académicos y 1 administrativo.

3.4.3. ADMINISTRACIÓN DE SERVIDORES

En lo referente al área de administración de servidores, el departamento de cómputo tiene bajo su

administración 6 servidores Linux y un servidor Windows, de los que dependen los servicios de DHCP,

acceso a la red inalámbrica del Instituto, página web, correo electrónico, administración del uso de

aulas, consulta de la información contable (SIAF_web), control de acceso al laboratorio de cómputo y

contabilidad de impresiones.

Además de las medidas de seguridad descritas en el apartado anterior, diariamente los técnicos

académicos del departamento de cómputo verifican que en cada uno de los servidores no se excedan los

límites de espacio asignado a cada cuenta de usuario o sitio web mediante la depuración de archivos e

información en desuso, que los accesos a cada uno de los servidores del Instituto sean legítimos y, en

su caso, identificar las cuentas que han sido comprometidas por la acción de virus informáticos, por el

robo de credenciales o con pruebas de fuerza bruta mediante el uso de “robots” y entonces aplicar las

medidas de seguridad pertinentes para recuperar el control de una cuenta que ha sido comprometida,

además de reportar los dominios maliciosos o atacantes a los organismos competentes para su inclusión

en listas negras de influencia mundial.

Aunadas a las anteriores, durante el período que se reporta se llevaron a cabo las siguientes actividades

en el área de administración de servidores.

33

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS

1. Servidor DHCP

Durante 2016 se actualizaron las asignaciones de 23 direcciones IP internas que se configuraron en las

computadoras asignadas a 15 nuevos estudiantes asociados, 3 posdoc y 5 invitados académicos.

Asimismo, en 2017 se asignaron o reasignaron 21 direcciones IP que se configuraron en los equipos de

cómputo asignados a 8 nuevos estudiantes asociados, 2 posdoc y 4 invitados académicos.

2. Servidor de la red inalámbrica del Instituto.

En 2016 se asignaron 16 nuevas claves de acceso a la red inalámbrica de la siguiente forma: 2 para los

investigadores Moisés Vaca (agosto) y Raymundo Morado (septiembre), 3 para los posdoc Felipe

Rocha (marzo), Deni Gamboa (marzo) y Stefano Vincini (septiembre), 8 para los invitados Pedro

Caballero Elbersci (marzo) invitado de la Dra. Amalia, James Stazicker (marzo) invitado del Dr.

Miguel Ángel Sebastián, Roberto Feltrero (mayo) invitado de la Dra. Ana Rosa Pérez, Mark Sable

(agosto) invitado de la Dra. Laura Benítez, Maksymilian Del Mar (agosto) invitado de la Dra. Amalia

Amaya, Michèle Friend (septiembre), Fernando Guerrero (septiembre) invitado de la Dra. Amalia

Amaya y Agata Bak (septiembre) tesista de la UNED, 2 para las tesistas Paula Atencia (agosto) bajo la

asesoría de la Dra. Ana Rosa Pérez y Julieta Lomelí (septiembre) bajo la asesoría del Dr. Pedro

Stepanenko y 1 para Lilia Guerra (septiembre) secretaria de la Dirección. Asimismo, se atendieron las

solicitudes de cambio de contraseña de los 4 investigadores Sergio Martínez, Nora Rabotnikof, Carmen

Curcó y Ricardo Mena y del 1 posdoc John Horden. De igual forma, en 2017 se han generado ya 14

nuevas claves de acceso a la red inalámbrica del Instituto de la siguiente forma: 9 para estudiantes

asociados, 1 para el seminario de la Dra. Amalia Amaya, 2 para los posdoc Vincenzo Politi y Fernando

Rudy y 2 para los invitados académicos André Laks y David Teira, además de atenderse el cambio de

contraseña de la cuenta del Dr. Miguel Ángel Sebastián.

3. Servidor de página web.

Se inició el proceso de reemplazo del servidor de página web del Instituto bajo la dirección de la Ing.

Lucía Anaya Durón, quien realizó la selección tecnológica, definió la arquitectura, el esquema de

funcionamiento y las directivas de configuración principales, así como el perfil de seguridad del nuevo

servidor. Resulta importante mencionar que uno de los objetivos principales del proyecto es dotar a

34

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS

cada una de las revistas y a cada área del Instituto de su propio servidor, y que todo el proyecto está

basado en el uso de sistemas y programas de código abierto (que no se requiere el pago de licencias

para su uso) y que cuentan con el respaldo de diferentes organizaciones y comunidades de expertos que

colaboran para mejorar sus funcionalidades y seguridad. Destaca también que el L.I. Bryan De la

Torre, quien cuenta con 17 años de experiencia en el área de administración de servidores, es quien ha

llevado a cabo la selección de las últimas versiones estables que son necesarios para que los sitios y

páginas web del Instituto continúen funcionando (Linux, Apache, PHP, MySQL, Concrete, OJS,

Wordpress, entre otros), además de supervisar su instalación y configuración. Sin embargo, ante la

ausencia de módulos automatizados para la instalación y configuración del software libre, agravado por

la obligación autoimpuesta del aprendizaje autodidacta de OJS, no ha sido posible concluir la etapa de

pruebas, pues se continúan modificando las configuraciones del servidor y de algunos sistemas al

tiempo que se realizan pruebas de funcionamiento y de seguridad, simulando ataques y cargas de

trabajo.

En tanto es posible concluir la configuración del nuevo servidor para llevar a cabo la migración

definitiva del contenido del servidor de la página web del Instituto, se continúa dando mantenimiento al

servidor antiguo. Por esta razón, en 2016 y 2017 se actualizó la configuración del administrador de

contenidos Concrete, sobre el cual aún funciona la página web del sitio de la Revista Diánoia y se

crearon las bases de datos para el sistema OJS, la nueva plataforma del nuevo sitio de dicha revista; se

creó un espejo del sitio del Catálogo de libros y se actualizó su versión de Wordpress para realizar

pruebas de seguridad.

4. Servidor de correo electrónico.

El servidor de correo electrónico del Instituto (Linux) se actualiza con regularidad a lo largo de cada

año. En 2016, se reemplazó la suite de colaboración Zimbra en un tiempo record de 2 días con

interrupciones breves del servicio. Diariamente se actualizan las listas de seguridad para detectar con

mayor eficiencia malware, ransomware y otros virus informáticos, además de correo basura (spam).

Garantizar la seguridad de la información exige también, la revisión diaria de las bitácoras de acceso al

servidor para recuperar el control de las cuentas que han sido robadas o para detectar dominios o

direcciones IP de atacantes o emisores de spam que son reportados a organismos y comunidades

internacionales para su sanción. En 2016, se crearon 15 nuevas cuentas de correo para estudiantes

asociados y 3 para posdoc, y se dieron de baja 8 cuentas de estudiantes asociados y 2 de posdoc,

35

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS

además de haberse actualizado 2 listas de distribución de correo electrónico en dos ocasiones. En 2017

ya se han creado 11 cuentas para estudiantes asociados y 2 para posdoc, además de dar de baja las

cuentas de 5 estudiantes asociados y actualizar 2 listas de distribución de correo electrónico. Otra

actividad rutinaria es el envío regular de alertas para prevenir a los usuarios sobre trampas que los

induzcan a enviar los datos de acceso a sus cuentas de correo o sus datos personales (trampas de

suplantación de identidad o phishing) que faciliten el acceso ilegal a nuestro servidor o a sus cuentas

bancarias y el envío de avisos de suspensión del servicio por mantenimiento o cortes de energía

programados.

5. Servidor de recursos web.

En el servidor de recursos web se alojan el Sistema de Administración de Uso de las Aulas del Instituto

(SAA_IIFs) y el SIAF_web, ambos desarrollados por el L.I. José Romero Guillermo y actualizados

también por él al menos una vez cada año. El primero se actualiza con base en los nuevos estándares

Web W3C y el segundo cada vez que la administración central de la UNAM emite una nueva versión

del SIAF. En el caso del SAA_IIF, con regularidad se actualiza el código de programación para

detectar y corregir problemas de funcionamiento. En cuanto al SIAF_web, que es una interface gráfica

que hace posible la consulta en línea de la información financiera y de los proyectos de investigación

asociados al Instituto, cada vez que se actualiza la versión del servidor principal es necesario

reprogramar varios módulos del SIAF y ajustar sus parámetros de seguridad para restablecer el

intercambio de datos. En 2016 se instalaron 6 actualizaciones del SIAF por lo que fue necesario

trabajar para restablecer el servicio el mismo número de veces.

6. Servidor de control de acceso al laboratorio de cómputo (LC).

El departamento de cómputo administra otro servidor Linux con Samba, que contiene el protocolo de

comunicación SMB necesario para compartir carpetas e impresoras con sistemas operativos Microsoft

Windows. De esta forma el personal o estudiantes autorizados pueden hacer uso de las computadoras

instaladas en el LC mediante una clave de usuario y una contraseña, bajo un esquema de escritorio

personalizado. Cabe mencionar, que cada año se crean y dan de baja tantas cuentas de acceso al LC

como estudiantes y posdoc sean aceptados o dados de baja en el Instituto. En 2016 se crearon 16

nuevas cuentas para estudiantes asociados, 3 para posdoc y 5 para invitados académicos.

36

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS

Asimismo se dieron de baja 8 cuentas de estudiantes asociados, 2 de posdoc y 5 de visitantes. En 2017

se han creado 15 cuentas para estudiantes asociados, 2 para posdoc, 4 para invitados académicos y 4

para prestadores de servicio social del departamento de publicaciones (Selene Gabriela Amador, Kenia

Michelle García, Ricardo De Santiago y Daniel Medel Barragán), además de dar de baja las cuentas de

7 estudiantes asociados y de los 4 visitantes académicos. Homólogamente con los otros servidores,

periódicamente se instalan actualizaciones para prevenir la infiltración de intrusos o la diseminación de

un virus que dañen o expongan la información de los usuarios.

7. Servidor de contabilidad de impresiones.

El servidor de contabilidad de impresiones es el único servidor Windows que administra el

departamento de cómputo y al menos una vez a la semana se respalda su base de datos que contiene el

número de impresiones realizadas por cada usuario. Cada semana, las impresiones se contabilizan y

totalizan primero por la clave del usuario y después se muestran los acumulados por semana, mes y

semestre, se imprimen en formato doble carta y se publican en un pizarrón del departamento de

cómputo que es visible para todos los usuarios.

8. Programa de respaldos de información.

Aunadas a las actividades antes descritas, aplicando lineamientos, estándares y buenas prácticas de

administración para servidores Unix, rutinariamente se llevan a cabo los siguientes respaldos de

información:

a) Servidor DHCP. Semanalmente se respalda la configuración del servidor y la base de datos.

b) Servidor de la red inalámbrica del Instituto. Semanalmente se respalda la configuración del

servidor y la base de datos.

c) Servidor de página web. Dos veces a la semana se respaldan las 8 bases de datos y los 40

sitios o páginas web que se alojan en el servidor del Instituto, como son el sitio web del

Instituto, los sitios web de las Revistas Crítica y Diánoia, del Catálogo de Libros, de José Gaos,

de la Biblioteca, de la Secretaría Académica, de FILOS, de Modus Ponens y del TDL, además

37

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS

de las páginas web de los investigadores y de los posdoc, así como los distintos directorios que

conforman la configuración del propio servidor.

d) Servidor de correo electrónico. Mediante la programación de scripts desarrollados por el

propio administrador del servidor, diariamente se respaldan 182 cuentas de correo electrónico

asignadas a usuarios, grupos de investigación, organizaciones cercanas como el posgrado en

Filosofía de la Ciencia y la Asociación Filosófica Mexicana, servicios como la venta de libros y

la administración de impresoras en línea, así como 16 listas de distribución de correo para los

diferentes grupos del personal del Instituto y varios grupos académicos, además de los

directorios de configuración del propio servidor.

e) Sistema de Administración de Aulas del Instituto (SAA_IIFs). Diariamente se respalda la

base de datos y los diferentes módulos que lo integran ya que contienen los registros históricos

de los eventos que se realizan en el Instituto con datos específicos como el aula en que se llevó

a cabo cada evento, las fechas y horarios y los nombres de los usuarios solicitantes,

convirtiéndose así en una fuente de consulta confiable para la elaboración de informes.

f) Servidor de SIAF web. Una vez al día se respalda la base de datos de la información contable

y financiera de los proyectos de investigación y del Instituto.

g) Servidor de control de acceso al laboratorio de cómputo (Samba). Una vez a la semana se

respaldan las tablas de usuarios y de contraseñas.

h) Servidor de contabilidad de impresiones. Una vez a la semana se respalda la base de datos

que contiene los registros de impresiones por clave de usuario, fecha y computadora usada. Los

datos son analizados y contabilizados por clave de usuario para conocer el número de

impresiones realizadas por cada uno de ellos.

9. Programa de mantenimiento físico.

Al menos 2 veces al año, los técnicos académicos del departamento de cómputo programan eventos de

mantenimiento físico preventivo para los servidores del Instituto, que ellos mismos realizan en días y

horarios no hábiles o de baja demanda. Los trabajos consisten en detener los servicios, dar de baja

38

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS

(apagar) los servidores, desenergizarlos y anular la estática antes de proceder a su apertura. Se extrae el

polvo del interior de los equipos y se desensamblan sus componentes, se verifican los voltajes de

operación de cada y de acuerdo a su funcionamiento se determina si están próximos a fallar y en caso

de encontrar algún componente dañado se programa su reemplazo. Se reensamblan los componentes

internos, se cierra el servidor y se le proporciona limpieza exterior. Se energiza el servidor, se dan de

alta el sistema y los servicios y se realizan pruebas de funcionamiento. De esta forma se asegura la

continuidad de los servicios y se prolonga la vida útil de los equipos.

Como se puede fácilmente apreciar las actividades de administración de servidores van más allá de la

creación, modificación o baja de cuentas para atender los requerimientos más evidentes de los usuarios.

Dicha actividad se encuentra estrechamente ligada con las actividades de seguridad, administración de

redes, programación de sistemas y mantenimiento de equipos, lo que hace indispensable el trabajo

colaborativo entre varios especialistas y de esta forma asegurar la continuidad de los servicios, prevenir

la pérdida de datos y preservar la buena reputación del dominio “filosoficas.unam.mx”.

3.4.4. Difusión y divulgación

Se actualizó el índice bibliográfico electrónico del apartado de “Producción académica” de los

investigadores del Instituto que se ha clasificado en orden alfabético por el nombre del autor y después

por el año de publicación, además de haberse agregado una imagen de la obra y un enlace a la página

promotora de la misma. Durante 2016 se incorporaron 25 nuevos registros que corresponden a 3 libros,

4 capítulos en libro, 3 artículos en libro, 14 artículos en revistas y 1 entrada en enciclopedia. Asimismo,

en los meses transcurridos de 2017 ya se han agregado las fichas bibliográficas de 1 artículo en libro y

3 artículos en revistas. Con los anteriores, se reporta que este índice bibliográfico cuenta ya con 114

registros de publicaciones que se pueden consultar en línea a través de la siguiente URL:

http://www.filosoficas.unam.mx/sitio/produccion-academica

Con el propósito de mejorar su visibilidad se creó el micro sitio “Novedades editoriales” que contiene

las fichas bibliográficas de las últimas 22 publicaciones del Instituto desde 2015. A través de este

apartado durante 2016 se dio difusión a las obras más recientes publicadas bajo el sello del Instituto.

Para atraer la atención de nuestros visitantes, se editó la portada de cada libro para mejorar su

resolución y se incorporaron la mayor cantidad de datos relativos a cada obra, incluyendo un enlace al

39

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS

catálogo comercial de libros del Instituto. Durante 2016 se sumaron 7 nuevas publicaciones a dicho

micro sitio y 2 más en 2017 que se pueden consultar a través de la siguiente URL:

http://www.filosoficas.unam.mx/sitio/novedades-editoriales

El apartado de “Seminarios de Área” contiene el listado de los 20 seminarios de investigación activos y

de 4 seminarios que han concluido sus actividades. Cada página muestra la descripción de las

actividades de investigación que se realizan en el seminario, calendario de actividades, temas de

estudio, así como información de los eventos especiales que organiza cada seminario. A lo largo del

2016 se actualizó y dio mantenimiento a dicho apartado y se agregaron los nuevos seminarios que se

imparten en el Instituto. El índice puede ser consultado a través de la siguiente URL:

http://www.filosoficas.unam.mx/sitio/seminarios

Otra actividad permanente del departamento es el diseño gráfico de anuncios para la difusión de los

eventos académicos del Instituto. Vale la pena resaltar que dese septiembre de 2015 y hasta marzo de

2016 se absorbieron las actividades de difusión impresa que implicaban la recopilación de la

información concerniente a cada evento, el diseño del poster y de los programas correspondientes,

además del habitual diseño de un anuncio web.

Entre enero y marzo de 2016 se atendieron las solicitudes de difusión electrónica e impresa para 20

eventos académicos. De abril a diciembre de 2016 se produjeron 93 páginas web y 151 anuncios con

una imagen representativa para cada sesión o evento académico. Asimismo, de enero a mayo de 2017

se han diseñado y desarrollado de 106 páginas web para eventos académicos, además de 89 anuncios

para la difusión de eventos académicos que se exhiben en el portal web del Instituto y también en otros

medios de difusión electrónica como redes sociales. Un caso especial fue el diseño y desarrollo del

micrositio Web “US Philosophers against Trumps policies towards Mexico” a finales de enero de 2017,

que implicó también el desarrollo e implementación de un formulario de registro, además de la

administración del proceso de firmas de los académicos estadounidenses que apoyaron el manifiesto.

Derivado del éxito de nuestro sitio web, también se reciben solicitudes de apoyo de otras dependencias

para dar difusión de sus eventos, campañas de promoción de la cultura, valores y conocimiento de la

UNAM. Durante 2016 se dio difusión a las siguientes campañas: Consulta para elaborar el Plan de

Desarrollo Institucional 2015-2019 de la UNAM, Yo respaldo la igualdad de género - UNAM,

40

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS

Protocolo para la Atención de Casos de Violencia de Género en la UNAM, Elecciones de

Representantes para integrar el Comité Académico del Programa de Maestría y Doctorado en Filosofía

de la Ciencia.

Una buena referencia del éxito de las actividades de difusión y de divulgación que realizan los técnicos

académicos del departamento de cómputo son la cantidad de páginas web del sitio del Instituto que son

consultadas: 250,711 páginas a lo largo de 2016 y 129,476 más en los meses transcurridos de 2017.

Por otra parte, dado que el aula más amplia del Instituto cuenta con capacidad para 78 asistentes, la jefa

del departamento de cómputo implementó un circuito cerrado de televisión móvil en calidad HD para

sumar la capacidad de cupo de las aulas José Gaos y Fernando Salmerón para los eventos académicos

de alta demanda en modalidad presencial. El proyecto se concretó aprovechando una cámara de video

portátil HD e incorporando 1 conmutador y 1 divisor de señales de video HDMI, así como 1 nuevo

tripié. Cabe señalar, que el sistema también se utiliza para realizar transmisiones en vivo e incrementar

el acervo del canal de video del Instituto en YouTube que ya cuenta con 462 suscriptores.

Asimismo, en mayo de 2016 se solicitó el alta del canal de videos del Instituto

(https://www.youtube.com/iifsunam) en el sitio web “Canales Webcast” de la DGTIC

(http://webcast.unam.mx/?page_id=17) para ampliar su difusión y se ha continuado incrementado el

repositorio con 34 nuevos videos durante 2016 y 18 más en los meses transcurridos de 2017.

3.4.5. DESARROLLO, IMPLEMENTACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SOFTWARE

El sistema de reservación de aulas para los eventos académicos del Instituto es un producto

desarrollado por el departamento de cómputo que ahora resulta indispensable para la planeación y

organización de las actividades del Instituto, además de ser una fuente confiable de información que se

encuentra disponible en todo momento. Para que dicho sistema continuara siendo confiable y para

adecuarlo a los nuevos requerimientos del Instituto, durante 2016 se realizaron ajustes de programación

en los módulos de administración y de configuración.

Otro sistema fundamental desarrollado por el departamento de cómputo es el SIAF_Web que posibilita

la consulta automatizada de la información financiera y contable que genera el área administrativa,

mediante la validación de claves de acceso. De esta forma la información se encuentra disponible en

41

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS

cualquier momento y desde cualquier lugar a través de la siguiente URL:

http://recursos.filosoficas.unam.mx/siafweb

En relación con el sitio web del Instituto en 2016 se llevó a cabo el desarrollo, diseño y programación

de la nueva sección de “Noticias” como un espacio dedicado a la proyección de los logros alcanzados

por el personal académico del Instituto, incluyendo los premios o reconocimientos a los que se hagan

acreedores. Actualmente la sección cuenta con 13 noticias que pueden consultarse a través de la

siguiente URL: http://www.filosoficas.unam.mx/sitio/noticias

Asimismo, se inició un nuevo proyecto para implementar un sistema de tickets para dar atención y

soporte a los usuarios de equipo de cómputo y de los servicios que ofrece el departamento de cómputo

en una plataforma de pruebas que ha requerido de una inversión aproximada de 100 horas dedicadas a

la investigación, instalación y configuración de un ambiente de pruebas.

Por otra parte, el sistema de Factura electrónica que posibilita el registro de las ventas que se realizan

en la librería y su reporte a la administración central de la Universidad, se actualizó en 6 ocasiones

durante 2016. Cada evento con una duración promedio de 1 hora. El proceso consistió en la

desinstalación del módulo de factura electrónica obsoleto, la descarga de la nueva versión desde el sitio

web del Patronato Universitario, así como su instalación y concluir con pruebas de funcionamiento que

incluían una prueba de cobro y facturación.

3.4.6. MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO

A lo largo de 2016, los técnicos académicos del departamento de cómputo personalmente efectuaron la

reparación de 9 computadoras, 8 impresoras, 1 no-break, 2 teclados, 2 mouses y 3 monitores, además

de dar solución a 27 problemas de funcionamiento de impresoras, actualizar las 5 computadoras

portátiles que se utilizan en los eventos académicos del Instituto y de 6 más asignadas a proyectos de

investigación. También proporcionaron mantenimiento preventivo a los servidores de página web, de

correo electrónico y de control de acceso al laboratorio de cómputo, en tres periodos diferentes. Con las

medidas anteriores no sólo se redujo la espera de los usuarios sino que se generó un ahorro financiero

que se invirtió en la mejora tecnológica de equipos.

42

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS

En consecuencia, en 2016 fue posible actualizar tecnológicamente 17 computadoras de escritorio, 11 de

ellas iMac, proporcionar mantenimiento preventivo a 21 computadoras de escritorio y reparar 51

equipos de diferente tipo: 7 computadoras de escritorio, 2 de ellas iMac, 17 impresoras láser, 1

impresora de inyección de tinta, 4 multifuncionales, 3 escáneres de cama plana y 17 equipos de

respaldo de energía eléctrica. En lo que respecta a 2017 se han actualizado tecnológicamente 1 iMac y

1 computadora portátil y se han reparado 10 impresoras láser, 13 no-break y 2 impresoras

multifuncionales, además de haberse instalado 3 nuevos nodos de red: 2 en el área de vigilancia y 1

más en el cubículo 7 de estudiantes asociados.

De igual forma, a lo largo de 2016 se realizaron 3 períodos de pruebas de diagnóstico para determinar

el estado de funcionamiento de un lote de equipos de cómputo antiguos y entonces definir su destino

(reasignación o baja). Derivado de lo anterior, se gestionó la baja del inventario del Instituto de 59

bienes obsoletos y/o en estado de descompostura. Cabe señalar que el Instituto también intenta cumplir

una función social a través de la donación de los equipos de cómputo que se descontinúan. Por esta

razón 39 de los equipos de cómputo destinados para baja fueron donados estratégicamente para que se

continuaran utilizando: 4 de ellos para acercar y facilitar el uso de las computadoras a los integrantes de

una comunidad indígena mexicana de Oaxaca y 35 más a una secundaria técnica (pública) de la Ciudad

de México.

3.4.7. SOPORTE TÉCNICO Y ATENCIÓN A USUARIOS

Durante 2016 se reinstalaron 22 computadoras con un sistema operativo y los programas de uso común

más recientes para estar en posibilidades de atender las solicitudes de reemplazo de computadoras de

38 usuarios y 25 nuevas asignaciones de equipos para estudiantes asociados y posdoc de nuevo ingreso

así como invitados académicos. Asimismo, se realizaron 15 cambios de equipos de respaldo de energía

eléctrica, 5 de monitores, 3 de teclados, 3 de mouses, 2 de escáneres, 15 de impresoras por

mantenimiento o descompostura, 1 cambio de unidad DVD, 2 instalaciones de memoria RAM, 3

cambios de disco duro y la instalación de 1 multifuncional de área.

También se asesoró a 12 usuarios en la configuración de sus cuentas de RIU, se realizaron 78

actualizaciones de software, 38 de ellas de sistemas operativos, 12 de programas Adobe, 8 de Office,

10 de navegadores web y 6 del Plug-in de Java para la consulta del sitio del SAT. De igual forma se

43

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS

brindó apoyo en la descarga, instalación y configuración del programa especializado para edición de

textos MikTeX en 4 computadoras del laboratorio de cómputo del Instituto para un concurso de

oposición abierto del departamento de publicaciones. También se brindó apoyo para la edición de un

paquete de formatos especiales enviados por la administración central al área administrativa y se

capacitó a 6 integrantes del personal administrativo en el uso de diferentes modelos y programas de

escáneres.

Asimismo se atendieron 10 reportes de compatibilidad entre Windows 10 e impresoras en red, 34 de

conexión de impresoras en red con computadoras Mac o PC, 14 de conexión de computadoras con

escáneres, 8 de compatibilidad entre navegadores web y sistemas OS X, 18 de actualización de

sistemas operativos Windows y 8 de Mac. Igualmente, se proporcionaron 48 asesorías en el uso de

equipos o programas de cómputo, se configuraron 2 nuevos equipos de impresión y 9 computadoras

para enlazarlos vía red, se atendieron 6 eventos de recuperación de contraseñas de correo electrónico,

se realizaron 5 respaldos de información personalizados a solicitud de investigadores, uno de ellos

requirió de 6 horas de trabajo para la selección de información y se realizaron 6 eventos de migración

de correo electrónico de los usuarios que decidieron cambiar de programa para descargar y administrar

su correo electrónico a disco duro, invirtiendo un promedio de 2 días en cada caso. Asimismo, se

brindó apoyo a una investigadora responsable de un proyecto de investigación, en el proceso de

selección y adquisición, incluyendo la gestión del certificado de no disponibilidad ante la DGTIC, del

software Tarski's World con el que podrá reforzar la enseñanza del lenguaje de la lógica de primer

orden.

A lo largo de 2016 se atendieron 937 solicitudes de soporte técnico o de atención a usuarios: 59 en

enero, 82 en febrero, 111 en marzo, 107 en abril, 94 en mayo, 102 en junio, 11 en julio, 93 en agosto,

96 en septiembre, 77 en octubre, 80 en noviembre y 25 en diciembre, de las cuales 512 fueron

realizadas por el personal administrativo, 234 por investigadores y posdoc, 108 por estudiantes

asociados y 83 por técnicos académicos.

Asimismo, en 2016 el departamento de cómputo brindó apoyo para la realización de 435 sesiones de

eventos académicos que se realizaron en el Instituto, realizando actividades de préstamo, instalación y

configuración del equipo de cómputo y de multimedia, además de establecer los enlaces de

videoconferencias y transmisiones en vivo necesarios, en la siguiente proporción: 24 sesiones en enero,

63 en febrero, 51 en marzo, 51 en abril, 55 en mayo, 34 en junio, 1 en julio, 33 en agosto, 33 en

44

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS

septiembre, 31 en octubre, 43 en noviembre y 16 en diciembre. Las sesiones atendidas correspondieron

a los siguientes tipos: 198 de seminarios, 104 de cursos, 34 reuniones de cuerpos colegiados o grupos

académicos, 33 de evaluaciones de estudiantes, 22 de talleres, 10 de conferencias, 8 de un mini cursillo,

6 de coloquios, 5 de congresos, 4 de encuentros, 4 de comités, 1 ponencia, 1 plática, 1 charla, 1 grupo

de lectura, 2 asambleas y 1 de un informe de labores.

Análogamente, de enero a mayo de 2017 se han atendido 234 solicitudes de préstamo de equipo

multimedia para 121 sesiones de seminarios, 59 de cursos, 19 de reuniones de comisiones o grupos

académicos, 13 de conferencias, 9 de evaluaciones semestrales, 4 sesiones de coloquios, 3 de talleres, 2

de la Cátedra Gaos, 1 de congreso, 1 de una asamblea de la AFM, 1 de encuentro y 1 plática. La

proporción mensual es la siguiente: 14 sesiones en enero, 56 en febrero, 60 en marzo, 57 en abril y 52

en mayo. En el mismo periodo de tiempo se han atendido 357 solicitudes de soporte técnico y de

atención a usuarios: 63 en enero, 74 en febrero, 92 en marzo, 55 en abril y 73 en mayo, asimismo 186

fueron realizadas por el personal administrativo, 89 por investigadores, 54 por estudiantes asociados,

16 por técnicos académicos, 9 por posdoc y 3 por invitados académicos.

El departamento de cómputo también es responsable de un laboratorio de cómputo equipado con 9

computadoras, 1 impresora láser en red, 3 escáneres que requieren de mantenimiento preventivo y

correctivo a nivel de hardware y de software para su correcto funcionamiento, debido a que son

equipos de uso común para los prestadores de servicios social, estudiantes asociados, invitados

académicos, posdoc y en general para el personal académico del Instituto. Las actividades de

administración de dicho laboratorio consisten en el alta, suspensión y baja de claves de acceso, en la

administración de cuotas de impresión por usuario, en la actualización de la plataforma Windows y de

los programas de antivirus, Adobe Reader, Microsoft Office, Flash, navegadores web como Firefox y

Chrome, así como en la solución de problemas de compatibilidad con JAVA u otros plugins.

Cabe señalar que aunque se trata de un espacio de autoservicio, se proporcionan asesorías

personalizadas a los usuarios para realizar las actividades de digitalización de documentos, acceso a

Internet, revisión de virus en unidades extraíbles, grabación de información en DVDs, asentamiento de

calificaciones en línea, impresión de documentos, etc.

3.4.8. COMITÉ DE CÓMPUTO

45

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS

El Comité de Cómputo sesionó en dos ocasiones en 2016 para tratar los siguientes asuntos:

a) El 5 de febrero para llevar a cabo la revisión de las solicitudes de equipo de cómputo por parte del

personal académico y administrativo del Instituto y definir los criterios necesarios para determinar las

prioridades de atención de dichas solicitudes.

b) El 6 de octubre, con base en la auditoría practicada por la DGTIC a nuestro servidor de página web,

para definir las estrategias necesarias para corregir los problemas de seguridad más graves de los sitios

web de las dos Revistas del Instituto, Crítica y Diánoia, del Catálogo de publicaciones y del Sitio Gaos.

IX. ACTIVIDADES DE COLABORACIÓN

1) Con otras áreas del Instituto

a) Dirección.

En relación con una plaza vacante de Técnico Académico de Tiempo Completo nivel Asociado “C”, en

el marco del Subprograma de Incorporación de Jóvenes Académicos de Carrera a la UNAM, a lo largo

de 1 año y 3 meses y por instrucciones del Director del Instituto, la jefa del departamento de cómputo

coordinó 3 diferentes procesos de selección, conforme fueron cambiando los perfiles de los candidatos,

para ocupar dicha plaza. En el primer proceso se buscó (sin suerte) a un profesionista en el área de

diseño gráfico y web, en el segundo a un especialista en el área de seguridad informática y en el último,

a falta de candidatos con suficientes conocimientos y experiencia en el área de seguridad, se optó por

ajustar el perfil a un área básica de cómputo, que fue la de soporte técnico, verificándose únicamente

los requisitos de edad y el nivel de estudios que determina la DGAPA. Para este último proceso, el

Director del Instituto conformó una Comisión Especial de Selección integrada por los investigadores

Edgar González Varela, Elías Okón Gurvich y Alessandro Torza, así como por los técnicos académicos

Lucía Anaya Durón, Alberto Barrañón Cedillo, Bryan De la Torre Cerón, Laura Manríquez Miranda y

José Romero Guillermo. Del 4 de febrero al 9 de agosto de 2016 la jefa de cómputo promovió la plaza

vacante en diferentes bolsas de trabajo de la UNAM, el IPN, la UAM y algunas universidades

particulares, recabando la curricula de 24 profesionistas de diferentes áreas, de los cuales sólo 8

cumplían con los requisitos de estudios, de edad máxima y de experiencia en algún área de cómputo. El

16 de junio de 2016 la jefa de cómputo convocó a reunión a los demás integrantes de la Comisión para

46

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS

llevar a cabo la revisión de los 24 expedientes y preseleccionar a 5 candidatos. En dicha reunión se

encomendó a la jefa de cómputo estructurar un proyecto en el área de soporte técnico, proponerlo a los

candidatos como un requisito más y agendar con ellos una entrevista fijada para el 11 de agosto de

2016. Del 25 de julio al 5 de agosto de 2016 la jefa de cómputo estableció contacto telefónico con los

candidatos preseleccionados para darles a conocer los nuevos requisitos pero sólo 4 de ellos

confirmaron su asistencia. El 11 de agosto de 2016, la jefa de cómputo convocó a reunión a los demás

integrantes de la Comisión para entrevistar a los candidatos preseleccionados pero sólo asistieron 3 de

los 4 que confirmaron. La única candidata mujer propuso la contratación de 8 personas para hacer

posible su proyecto por lo que fue descartada, otro de los candidatos presentó una propuesta viable pero

llegó tarde a su cita, por lo que se optó por elegir al último candidato que además ofreció que en un

lapso máximo de 3 meses tendría funcionando un sistema de tickets en línea para soporte técnico. Se

encomendó a la jefa de cómputo elaborar el acta correspondiente registrando que el candidato

seleccionado sería el M. en C. Edgar Tista García, recabar las firmas de los demás integrantes de la

Comisión y entregar el acta a la Secretaría Académica del Instituto.

b) Servicios generales.

En 2016, con base en un reporte de la Dra. María Herrera se realizaron pruebas de medición de voltajes

durante las cuales se detectó que las 2 tomas de corriente instaladas en su cubículo estaban

interconectadas ocasionando que se apagara su computadora al encender su impresora láser. Se reportó

el error en las conexiones eléctricas al área de servicios generales y se le sugirió la instalación de

nuevos contactos eléctricos polarizados con conexión a tierra física para las áreas de investigación. Los

trabajos de adecuación se llevaron a cabo a lo largo del año.

c) Biblioteca.

En el mes de mayo de 2016, con apoyo de la DGTIC se estableció contacto con el proveedor de la base

de datos Aristoteles Latinus Database (brepolis.net) para restablecer el acceso en línea de todo un

sector de la UNAM en el que se encuentra incluido el Instituto. Vale la pena mencionar que conseguí

como beneficio adicional para el Dr. Ricardo Salles y la posdoc Deni Gamboa una clave de usuario que

les posibilitaba el acceso a dicha base desde sus domicilios particulares.

47

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS

d) Servicios generales.

Con base en los reportes de los usuarios, los técnicos académicos del departamento de cómputo

llevaron a cabo la revisión y diagnóstico de funcionamiento de los 7 proyectores multimedia que se

encuentran instalados en cada una de las aulas del Instituto, detectando fallas de operación en 3 de ellos

ocasionadas por la falta de mantenimiento preventivo. De inmediato se reportó el hallazgo al área

administrativa que es la encargada de la administración de dichos equipos, agregando las

recomendaciones necesarias de reparación de los equipos dañados y de mantenimiento preventivo

urgente para los demás equipos.

e) Dirección.

Varias semanas después de iniciada la obra civil para implementar un elevador en el edificio, el

Director del Instituto solicitó a la jefa del departamento de cómputo apoyo para resolver los siguientes

problemas que afectaban el cableado telefónico del Instituto. Al realizar los trabajos de excavación se

localizaron 2 tuberías con cables telefónicos que cruzaban el área de la cimentación del nuevo elevador.

La jefa de cómputo propuso guiar el cableado sobre el plafón con lo cual se evitó la fractura de la loza

del piso de la planta baja. Asimismo, de febrero a mayo de 2017, atendiendo a las especificaciones de

la DGTIC, la jefa de cómputo realizó la supervisión de los siguientes trabajos: la identificación de los

servicios telefónicos en las regletas pre-existentes (y obsoletas) para preparar su migración, la

instalación de la nueva canalización y del cableado con trayectoria diferente a la del elevador desde un

registro exterior hasta alcanzar el clóset de comunicaciones ubicado en el segundo piso del edificio, el

reemplazo de los paneles de telefonía en el rack de comunicaciones, el remate de los servicios

telefónicos en los nuevos paneles y la desinstalación de un gabinete metálico ubicado en el clóset de la

planta baja que fue el lugar sugerido por DGOyC para instalar los controles del elevador. Asimismo, la

jefa de cómputo coordinó y supervisó la instalación de cableado estructurado para los servicios

telefónicos de vigilancia, emergencias y el cubículo 7 de los estudiantes asociados, además de definir

los criterios de identificación para el etiquetado de todos los servicios telefónicos del edificio.

f) Secretaría Administrativa.

En marzo de 2017, la jefa de cómputo elaboró la planeación de los requerimientos de equipo de

cómputo y equipo diverso de todas las áreas del Instituto para el ejercicio 2018, incluyendo los

48

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS

requerimientos programados para 2017.

2) Con otras dependencias y la administración central.

La jefa del departamento de cómputo llevó a cabo las siguientes actividades:

a) En febrero de 2016 la elaboración del Censo de Cómputo 2015 y el diagnóstico de necesidades de

equipo de cómputo e impresión del Instituto para el ejercicio 2016, consiguiendo la asignación de

$158,726.00 pesos a la partida presupuestal 514.

b) En febrero de 2017 la elaboración del Censo de Cómputo 2016 y el diagnóstico de necesidades de

equipo de cómputo e impresión del Instituto para el ejercicio 2017, del que seguimos espera de

respuesta.

c) En agosto de 2016, en el marco del Programa Estratégico de Tecnologías de la Información y

Comunicación (TIC) y de Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC), participó en el

proceso de diagnóstico de la situación actual y el nivel de desarrollo de las TIC en el Instituto en

materia de infraestructura de redes.

d) En agosto de 2016, con la autorización del Director del Instituto, gestionó la donación de 3

computadoras PC obsoletas y en desuso y de una impresora láser de baja capacidad con 15 años de

antigüedad a una comunidad indígena de Oaxaca, con la finalidad de que sus pobladores tengan acceso

a la tecnología en su propia lengua indígena y promover su desarrollo.

e) En diciembre de 2016 en el marco del Plan de Desarrollo Institucional 2015-2019 de la Universidad

Nacional Autónoma de México, participó en el "Diagnóstico de la situación actual de las TIC 2016".

f) En enero 2017 participó en el Censo de Sistemas Informáticos y Bases de Datos de la UNAM

organizado por la Red Universitaria de Colaboración en Ingeniería de Software y Bases de Datos

(RedISyBD) de la UNAM que tiene como objetivo incentivar la cooperación, intercambio de ideas,

conocimiento y experiencia entre las áreas universitarias, además de promover apoyos para la búsqueda

de soluciones integrales.

49

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS

3) Adquisición de equipo

Con base en los recursos asignados a la partida presupuestal 514 se gestionó la adquisición de 1 nuevo

servidor de página web, 1 computadora iMac para el secretario académico, 1 computadora PC de

escritorio para un investigador y 1 multifuncional para el departamento de publicaciones.

A lo largo de 2016 se ejerció en tiempo y forma la partida de mantenimiento para equipo de cómputo y

se han ejercido parcialmente los recursos asignados para este mismo fin en 2017.

Se brindó asesoría técnica a un investigador para invertir los recursos asignados a las partidas 512 y

514 de su proyecto de investigación PAPIIT número IG400216, concluyendo la adquisición de una

computadora portátil y de un proyector multimedia, acordes al presupuesto que le fue autorizado.

X. SUPERACIÓN ACADÉMICA

A lo largo de 2016 los técnicos académicos del departamento de cómputo asistieron a las siguientes

actividades de capacitación o actualización acordes a sus responsabilidades.

a) El L.I. Bryan De la Torre Cerón asistió a 1 curso de 20 horas, a 2 conferencias de 1 hora cada una y

a 1 ciclo de conferencias de seguridad con duración de 8 horas.

b) El L.I. José Romero Guillermo asistió a 8 videoconferencias con duración de 4 horas cada una, a 2

sesiones de un seminario permanente con duración de 3 horas cada una, a 1 seminario con duración de

4 horas, a 2 cursos con duración de 20 horas cada uno, a 1 ciclo de conferencias de seguridad con

duración de 8 horas, a 2 conferencias con duración de 3 y 2 horas respectivamente y a 1 congreso de

seguridad con duración de 16 horas.

c) La Ing. Lucía Anaya Durón asistió a 2 sesiones de un seminario permanente con duración de 3 horas

cada una, a 2 cursos con duración de 20 horas cada uno, a 1 ciclo de conferencias de seguridad con

duración de 8 horas, a 1 taller con duración de 5 horas, a 1 congreso de seguridad con duración de 16

horas, a 1 ciclo de conferencias de tecnología con duración de 6 horas y a 4 cursos en línea con

duración de 4 horas cada uno.

50

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS

3.5. SECRETARIA TÉCNICA La Secretaria Técnica lleva a cabo diversas actividades vinculadas a la planeación de las actividades

sustantivas del Instituto, a la elaboración de informes para diversas dependencias universitarias como

son Dirección General de Presupuesto, Dirección General de Planeación, entre otras. Asimismo, tiene a

su cargo la librería del Instituto y se encarga de supervisar la venta y distribución de productos

editoriales que generan en el Instituto. Cabe resaltar que durante este período hubo un cambio en la

Secretaria Técnica, entró en sustitución de la Lic. Ana Claudia Villalba, la Lic. Ivette Sarmiento.

3.5.1. Librería

La librería tiene a su cargo la venta y distribución de los productos editoriales que genera el Instituto y

para ello elabora reportes de los ingresos que se obtienen a través de ésta. Durante el periodo que se

informa, la librería reporte ingresos por $604,184.67.

4. CUERPOS COLEGIADOS El Consejo Interno del Instituto sostuvo 11 sesiones ordinarias y 3 extraordinarias; a lo largo de las

sesiones se dieron respuesta a las solicitudes de licencia, comisiones, promociones, periodos sabáticos

y recontrataciones del personal académico. En las mismas también se evaluaron los informes y los

planes de trabajo anuales de investigadores y técnicos académicos.

Actualmente, el Consejo Interno se encuentra integrado por: Pedro Stepanenko Gutiérrez (Presidente);

Edgar González Varela (Secretario); Ángeles Eraña Lagos, Axel Barceló, Pau Luque, Mario Gómez

Torrente y Pedro Espinosa (representante de los técnicos académicos) y dos invitados: Alejandro

Herrera (representante del Consejo Técnico de Humanidades) y Faviola Rivera Castro ( representante

ante los CAAHyA).

La Comisión Dictaminadora sesionó en 5 ocasiones durante este periodo. Sus miembros son Rosalba

Casas Guerrero (UNAM-IIS); Luis Xavier López Farjeat (UP); Carmen Valverde (UNAM-IIFl);

Paulette Dieterlen (UNAM-IIFs); Max Fernández de Castro (UAM-1) y Ricardo Salles (UNAM-IIFs).

51

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS

5. SECRETARÍA ADMINISTRATIVA Durante este periodo se brindó apoyo administrativo a las diversas áreas que conforman la estructura

orgánica del Instituto, Dirección, las Secretarías Académica y Técnica así como a los Departamentos de

Publicaciones, Cómputo y la Coordinación de la Biblioteca pero de manera particular a los

investigadores del Instituto, por medio de las siguientes áreas:

I. Personal II. Presupuesto y Contabilidad

Proyectos PAPIIT y CONACYT III. Bienes y Suministros IV. Servicios Generales V. Área Secretarial I Personal Se realizaron 756 trámites ante la Dirección General de Personal: Del Personal Académico: Año sabático 4 Estudios en el extranjero 3 Cambio de adscripción (transferencia temporal)

1

Otro nombramiento 6 Promociones 5 Prórroga 10 Reanudación de labores 9 Semestre sabático 1 Defunción 1 Licencia académica menor a 30 días

40

Del personal administrativo de base: 52 semanas de incidencias (faltas y retardos) y primas dominicales Licencias por incapacidad Enfermedad general o Accidente No Profesional

26

Licencia sin goce de sueldo, Menor a 30 días

3

Promoción 1 Reanudación de labores 18 Proceso Jurídico 1 Rescisión 1 Personal comisionado 1 Trabajos mantenimiento Cláusula 15 3

52

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS

Del personal de confianza y funcionarios: Licencia por enfermedad o accidente no professional

1

Reanudación de labors 1 Retabulación 1 Se llevaron a cabo las gestiones correspondientes para el pago de los programas de estímulos por

puntualidad y asistencia, calidad y eficiencia: para el Personal Académico (SIEPA), para el Personal

Administrativo de Base (CALEFIB) Y (SEPAB), así como para el personal administrativo de

confianza (EDPAC), y el pago quincenal de la nómina.

Se otorgaron servicios al personal académico y administrativo para gestionar entre otros: los seguros de

vida y/o contra accidentes cuando realizan viajes al extranjero por comisión académica, constancias de

empleo y sueldo, certificaciones por antigüedad para disfrute o diferimiento de periodo sabático.

La plantilla de personal de la Dependencia se conforma de la siguiente manera:

Personal Académico: 64 Investigadores Eméritos 2 Profesor Titular de TC 1 Investigadores de TC en activo 37 Investigador TC vacante 1 Investigadores TC incorporados al Programa de Jóvenes Académicos (DGAPA)

4

Técnicos Académicos en activo 18 Técnico Académico incorporado al Programa de Jóvenes Académicos (DGAPA)

1

Funcionarios: 9 Director 1 Secretario Académico 1 Secretario Administrativo 1 Secretario Técnico 1 Coordinador de Gestión 1 Coodinador 1 Jefes de Departamento 3

53

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS

Personal de Confianza: 9 plazas y 9 medias plazas Jefe de Área 4 Asistente administrativo 4 Asistente de director 1 Personal Administrativo de Base: 46 Plazas Auxiliar de Contabilidad 2 Auxiliar Intendencia 11 Almacenista 1 Analista 1 Bibliotecario 5 Gestor 1 Jardinero 1 Jefe de Servicios 1 Jefe de Bibliotea 1 Jefe de Oficina 1 Jefe de Sección 2 Multicopista 2 Oficial Administrativo 1 Oficial de Transporte 2 Secretario 5 Secretario Bilingüe 1 Vigilantes 7 Profesionista de posgrado 1 Derivado de la gestión de esta Secretaria Administrativa, la Dirección de Servicios Generales continúa

apoyando con la comisión temporal de un trabajador de base con categoría de Jefe de Servicio para el

turno vespertino, con el objetivo de mejorar la coordinación y el desempeño de las actividades del Área

de Servicios Generales del Instituto.

III Presupuesto y Contabilidad

El presupuesto asignado en el ejercicio 2016 fue de $ 104,339 (miles) y el total ejercido $99,489

(miles) el porcentaje del presupuesto ejercido es del 95.6% El 4.4% no ejercido corresponde al grupo

300 Prestaciones y Estímulos.

54

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS

El incremento del 3.1% global entre los presupuestos 2016 y 2017 se refleja principalmente en el

incremento a las remuneraciones y estímulos para el personal, adquisiciones de libros y revistas

técnicas y científicas y gastos de intercambio.

El presupuesto asignado para el ejercicio 2017 es de $107,353 (miles) se integra en los siguientes

grupos de gasto (ANEXO 1):

Remuneraciones, Prestaciones y Estímulos para el Personal 91.2%%

Gastos Generales de apoyo al personal académico, como son viáticos, pasajes aéreos, gastos de

intercambio, cuotas de inscripción, artículos y materiales y correo y mensajería especializada 3.0%

Programas de Desarrollo Institucional 2.8% para la adquisición de Libros, Revistas Técnicas y

Científicas, Equipo diverso.

Mantenimiento de equipo y edificios representa el 1.6% en el que se incluye el pago de servicios de

energía eléctrica, teléfonos, servicios de telecomunicaciones, mantenimiento de equipo de cómputo y

de transporte.

El Instituto cuenta con 13 proyectos de investigación financiados a través del Programa de Apoyo a

Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) que representa el 2.8% del total del

presupuesto asignado para el ejercicio presupuestal 2017.( Anexo 2)

Del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) actualmente el Instituto cuenta con 2

proyectos que representan el 0.8% del total de ingresos extraordinarios de la Dependencia, (Anexo 2).

INGRESOS EXTRAORDINARIOS

En el periodo de mayo 2016- mayo 2017 la captación de ingresos extraordinarios fue por un total de

$591 (miles) que se conforman por la venta de libros, revistas y regalías. El monto total del gasto de

operación con recursos de Ingresos Extraordinarios por Unidad Responsable fue de $492,016 (miles).

(Anexos 3 y 4).

55

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS

En el mismo periodo por concepto de convenios CONACYT y Fondo de Cultura Económica, se captó

un ingreso global de $2,245 (miles).

El monto total de los Ingresos Extraordinarios captados por la Dependencia fue de $5,887(miles)

(Anexo 4).

En los anexos 5 al 10 se presenta el Presupuesto 2017 aprobado para el Instituto, por Integración por

Subprograma. Comparativo por Objeto de Gasto, por Unidad Responsable y por Grupo; así como la

Asignación del Presupuesto Operativo.

El apoyo económico otorgado en los rubros de viáticos, profesores visitantes, pasajes aéreos y

organización de eventos al personal del Instituto para el desarrollo de sus actividades académicas fue

de $1,831 (miles). (Anexos 11 y 12).

III Bienes y Suministros a) Compras

Abastecimiento de artículos de papelería, oficina, cafetería y limpieza por un total de $349,035 a través

de la Dirección General de Proveeduría y de proveedores externos registrados en la UNAM.

Se adquirieron 2 videocámaras para el circuito cerrado de vigilancia, para reemplazar las que se

encontraban en mal estado. Para el área de cómputo se adquirieron 3 SWITCH, 1 Antena inalambrica,

1 UPS y un aire acondicionado; así como 1 videoproyector para reemplazar el de la Sala Gaos, una

impresora para el área de Difusión, un multifuncional para el área de Publicaciones se renovó el

mostrador de atención a usuarios en la Biblioteca, dos escritorios modulares para personal que labora

en cómputo y 3 más para el personal del área de Publicaciones, de acuerdo al Plan de Desarrollo 2016-

2021 en el Proyecto 3.2 Remodelar la librería, se adquirió un módulo de atención y un mueble de

madera empotrado en la pared para exhibir las publicaciones del Instituto el monto total que se ejerció

fue de $379,057.00.

56

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS

Durante los meses de mayo y junio se ejerció el recurso asignado por la cantidad $159,784 a la partida

514 para la adquisición de equipo de cómputo que consistió en 1 computadora PC Dell XPS, 1

computadora IMAC marca Apple y 1 Servidor marca Dell.

IV Servicios Generales El área de servicios generales apoyo con la realización de 4254 acciones diversas para atender

reuniones, cursos, conferencias, y eventos académicos realizados en nuestras instalaciones,

proporcionando los servicios de intendencia (limpieza), cafetería, vigilancia, fotocopiado,

correspondencia y transporte que le fueron requeridos. Asimismo, realizó las gestiones necesarias ante

la Dirección General de Obras y Conservación y proveedores externos autorizados en la UNAM, para

la atención de 118 solicitudes de servicio para trabajos de mantenimiento, reparación y conservación de

las instalaciones y de los bienes de la Dependencia, entre los que destaca la fumigación y limpieza

general en el acervo de la Biblioteca, fumigación en los cubículos de investigación ubicados en el

primer nivel del edificio, así como al área de Publicaciones, almacén general, cocineta , sanitarios de

los tres niveles y área de archivo muerto cambio de luminarias en diversas áreas (Sala de

Investigadores, cocineta y área de lockers de intendencia y oficina de servicios generales, Secretaría

Académica, Aulas 4,5 y 6; servicio correctivo al sistema de circuito cerrado (CCTV), limpieza y lavado

de sillones y alfombras de Dirección y Sala de Investigadores. En el área del estacionamiento se

colocaron topes para delimitar el espacio de estacionamiento de vehículos y el paso peatonal. Cambio

del módulo de aparcamiento de bicicletas para brindar mayor seguridad a los usuarios.

Realizó las gestiones pertinentes para llevar a cabo los trabajos de mantenimiento en el periodo de

verano e invierno 2016, a fin de continuar con el mantenimiento de las instalaciones de acuerdo al Plan

de Desarrollo 2016-2020 Programa 3 Adecuación de Infraestructura, en las que destaca remodelación

del piso y plafón de la librería; instalación de tablero y contactos de corriente regulada para el área de

investigación; dignificación de la cocineta del primer nivel; sustitución de mingitorios secos en los

sanitarios de planta baja y segundo nivel; aplicación de pintura en las Salas Salmerón y Gaos, aulas

3,4,5 y 6, sala de lectura de la Hemeroteca y oficinas de la Biblioteca, pasillos internos, área de

Gobierno, entre otras.

57

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS

Asimismo, se gestionó ante la Dirección General de Obras, la Secretaría Administrativa de la UNAM y

la Oficina del Señor Rector la instalación de un elevador que también se contempla en el Proyecto 3.1

del mencionado Plan de Desarrollo 2016-2020 para facilitar la movilidad de la comunidad con

capacidades diferentes y problemas de salud. Cabe mencionar que la infraestructura del mismo está por

concluir en fecha próxima, están atendiendo los últimos detalles solicitados por la empresa que

instalará el equipo. De acuerdo con lo comentado por el personal de la Dirección General de Obras la

fecha probable de conclusión y entrega será a mediados del mes de agosto del presente año.

Área Secretarial

Los investigadores fueron apoyados con servicios secretariales tales como elaboración de solicitudes de

licencias académicas, seguros de vida, actas de evaluación para CONACYT y Posgrado de la Facultad

de Filosofía, impresión de artículos, escaneo de documentos, transcripción de entrevistas grabadas,

elaboración de constancias, curriculum vitae, envío y recepción de correos electrónicos y

correspondencia, entre otras actividades.

Cabe mencionar que, durante el periodo Personal de la Dirección de Servicios Administrativos del

Sistema de Gestión de la Calidad (ISO) realizó periódicamente visitas técnicas para verificar el

desempeño y medición de indicadores de calidad en el desempeño de los servicios que prestan los

responsables de los Procesos de Presupuesto, Personal, Bienes y Suministros, Servicios Generales y el

proceso de Dirección del área administrativa a la comunidad del Instituto. Asimismo, en el mes de abril

del presente año realizaron una Auditoría Interna de Calidad, obteniendo resultados óptimos de

medición y desempeño por parte del personal que conformamos la Secretaría Administrativa del

Instituto.

U.N.A.MINSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSOFICAS

SECRETARIA ADMINISTRATIVA

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSOFICAS

INTEGRACION POR OBJETO DEL GASTOPRESUPUESTO 2017

ANEXO 1

REMUNERACIONES MANTENIMIENTO PROGRAMAS DE GASTOS ASIGNACIONESPRESTACIONES Y EQUIPO Y DESARROLLO GENERALES CONDICIONADAS TOTAL

ESTIMULOS EDIFICIOS INSTITUCIONAL A LA OBTENCIONDE RECURSOS

97,914,858 1,760,592 2,955,624 3,204,610 1,518,000 107,353,68491.2% 1.6% 2.8% 3.0% 1.4% 100.0%

° PERSONAL ° ENERGIA ELECTRICA ° LIBROS ° VIATICOS ° VENTA DE ACADEMICO DE PUBLICACIONES CARRERA Y ° TELEFONOS ° REVISTAS ° PASAJES AEREOS ASIGNATURA TECNICAS Y ° VENTA DE

° SERVICIOS DE CIENTIFICAS ° GASTOS DE REVISTAS° PERSONAL TELE- INTERCAMBIO ADMINISTRATIVO COMUNICACIONES ° MOBILIARIO ° DIPLOMADOS

° OTROS PASAJES° HONORARIOS POR ° SEGUROS Y FIANZAS ° EQUIPO E ° APOYOS PUNTUALES SERVICIOS INSTRUMENTAL ° OTROS SERVICIOS CONACYT PROFESIONALES ° MANTENIMIENTO COMERCIALES

P/EDIF. E INST. ° PROYECTOS° PRESTACIONES ° MENSAJERIA Y CONACYT CONTRACTUALES ° MANTENIMIENTO CORREOS

PARA EQ. DE LAB. ° DONACIONES° APORTACIONES DE Y DE COMPUTO ° CUOTAS DE SEGURIDAD SOCIAL INSCRIPCION ° EVENTOS ACADEMICOS

° MANTENIMIENTO° PROGRAMA DE PARA EQUIPO ° ARTICULOS Y ° PROYECTOS ESTIMULOS DE TRANSPORTE MATERIALES DIVER. VARIOS

° ETC. ° ETC. ° COMBUSTIBLES

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSOFICAS

INTEGRACION POR MOTIVO DE INGRESOPRESUPUESTO E INGRESOS EXTRAORDINARIOS 2017

ANEXO 2 TOTAL

PRESUPUESTO PAPIIT CONACYT I.E.107,353,684 3,175,579 935,400 535,000 111,999,663

95.9% 2.8% 0.8% 0.5% 100.0%

PRESUPUESTO 95.9%PAPIIT 2.8%CONACYT 0.8%I.E. 0.5%

I.E.

PRESUPUESTO 2017

PRESUPUESTO

PAPIIT CONACYT

ANEXO 3

INGRESOS PROPIOS : 591,381.88Publicaciones: 391,912.28Ventas librería 135,005.04Ventas tarjeta de crédito 57,678.41Ventas en consignación 176,055.36Cobro de Regalías 23,173.47

Administración: 199,469.60Intereses 102,370.63Fondo de Inversión 89,054.01Fotocopias 5,600.48Engargolado 132.40Envío a domicilio 1,881.67Impresiones 230.40Tarj. Fotocopias 0.00Tarj. Estacionamiento 200.01

CONVENIOS y PROYECTOS: 2,245,364.34CONACYT (5 proy.) 2,205,400.00F.C.E. (DIANOIA 74, 75) 39,964.34

APOYOS : 3,043,714.87

COHU (B.A. Paloma L., Miguel Angel S., Carlos López B., Pau Luque,Antonio Zirión, Ambrosio Velasco, Axel Barceló y P.V. Chiara Cordelli, María J. Santesmanes, Diderik Batens, Dunja Seselja, Bárbara Sattler, George Boys-Stones, Maite Ezcurdia, Aliseda Atocha, Carlos López B., Ana Rosa Pérez R.) (PV-Tarja Knuuttila, Catherine Elgin, Ian Cross, Martha vertolaso) 124,062.03

DGAPA (B.A. David Rosenthal, Terence Irwin; PV-Colin Allen) 31,498.85DGCI (SEKLE, B.A. Edgar Glez. V. P.V. Raymond Monk)) 59,751.50

DGCTIC (Suscrip. DOI DIÁNOIA) 3,542.49

DGPO (Mantenimiento Verano e Invierno) 400,000.00

SEC. ADMIVA. (Elevador) 1,900,000.00

SEC. DES. INST. SUAFEM (P.V. Prine y Brady) 7,537.80Cátedra José Gaos 124,860.00RECTORÍA (Organización del XVIII Congreso Internacional de Filosofía: Pluralidad, Justicia y Paz 400,000.00

TOTAL 5,880,461.09

INGRESOS EXTRAORDINARIOS CAPTADOS DE MAY/2016 A MAYO/2017

ANEXO 4

PUBLICACIONES MONTOSSECRETARIAACADÉMICA MONTOS

SECRETARIAADMINISTRATIVA MONTOS DIRECCIÓN MONTOS

DEPARTAMENTODECÓMPUTO MONTOS

TOTALGLOBAL

Edición y Digitalización de Libros y Revistas

57,759.73Honorarios x Serv. Profesionales (dictaminadores)

3,000.00

Programa de mantenimiento de instalalciones verano e invierno

7,914.58Gastos por reuniones de trabajo

1,568.70 Mantenimiento equipo cómputo 1,058.20

Anuncios

6,039.51

Gastos de intercambio (profesores visitantes)

5,198.39 primas de seguros y fianzas 10,718.97 Telefonía Celular 11,046.26

Compra equipo cómputo (diferencia)

Impresiones9,587.30 Comisiones

Bancarias 1,522.37

Otros Servicios comerciales (Derechos de autor, revisión de originales, corrección de catálogo, diseño y desarrollo de materiales)

Gastos Organización de eventos (Talleres

Estudiantes Asociados,

Seminarios de Investigadores, recepción de profesores visitantes)

35,245.98

Tiempo extraordinario al personal administrativo de base (vigilantes, personal operativo en días festivos 4 al año y requerimientos Librería (Ferias), Biblioteca, Servicios Generales)

95,000.00

Programa Estímulos Personal Administrativo de Confianza (EDPAC) 231,750.41

Inscripción Anual Emisión de DOIs Revista Diánoia

2,206.44

Revisión de Traducción y Cuidado de la Edición de las Investigaciones Filosóficas de Ludwing Wittgenstein 9,977.00

Mobiliario y equipo menor 2,422.25

TOTALDEGASTOPORDEPARTAMENTO 85,569.98 43,444.37 117,578.17 244,365.37 1,058.20 492,016.09

GASTOSREALIZADOSCONRECURSOSDEINGRESOSEXTRAORDINARIOSMAYO2016-MAYO2017

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSOFICAS

INTEGRACION POR SUB-PROGRAMAPRESUPUESTO 2017

ANEXO 532.01 32.02 32.20

SERV. APOYO INVESTIGACION BIBLIOTECA TOTAL23,304,767 73,612,250 10,436,667 107,353,684

21.7% 68.6% 9.7% 100.0%

SERV. APOYO 20INVESTIGACION 75.4BIBLIOTECA 4.6

SERV. APOYO

INVESTIGACION

BIBLIOTECA

PRESUPUESTO 2015

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSOFICASCOMPARATIVO POR OBJETO DEL GASTO

PRESUPUESTO 2017

ANEXO 6%

2016 2017 INCREMENTO

REMUNERACIONES 94,842,861 97,914,858 3.2MANTENIMIENTO 1,916,048 1,760,592 -8.1 *1PROGRAMAS DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2,814,699 2,955,624 5.0 *2GASTOS GENERALES 3,031,701 3,204,610 5.7 *3OBTENCION DE RECURSOS 1,470,400 1,518,000 3.2 *4

TOTAL 104,075,709 107,353,684 3.1

*1 MTO. EDIF., ENERGIA ELECTRICA Y TELEFONOS*2 LIBROS Y REVISTAS TECNICA*3 GASTOS DE INTERCAMBIO Y SOFTWARE*4 PROYECTOS CONACYT NUEVOS

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSOFICASCOMPARATIVO POR UNIDAD RESPONSABLE

PRESUPUESTO 2017

ANEXO 7%

2016 2017 INCREMENTO

SERVICIOS DE APOYO 1,451,131 1,514,210 4.3

INVESTIGACIONES FILOSOFICAS 1,885,916 1,963,216 4.1

BIBLIOTECA 557,459 572,356 2.7

COMPUTO 270,000 274,000 1.5

PUBLICACIONES 387,280 298,000 -23.1

TOTAL 4,551,786 4,621,782 1.5

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSOFICASCOMPARATIVO POR GRUPO

PRESUPUESTO 2017

ANEXO 8

COMPARATIVO 2016 2017 AUMENTOPOR GRUPO %

100 REMUNERACIONES PERSONALES 46,357,971 47,346,835 2.1200 SERVICIOS 3,220,654 3,274,226 1.7300 PRESTACIONES Y ESTIMULOS 48,484,890 50,018,230 3.2400 ARTICULOS Y MATERIALES DE CONSUMO 857,652 821,533 -4.2 *1

500 MOBILIARIO Y EQUIPO 2,814,699 2,955,624 5.0

700ASIGNACIONES CONDICIONADAS A LA OBTENCION DE REC. PROGS. DE COLAB. ACAD. 2,339,843 2,937,236 25.5 *2

TOTAL 104,075,709 107,353,684 3.1

DISTRIBUCION 2017 %POR GRUPO

100 REMUNERACIONES PERSONALES 47,346,835 44.1200 SERVICIOS 3,274,226 3.0300 PRESTACIONES Y ESTIMULOS 50,018,230 46.6400 ARTICULOS Y MATERIALES DE CONSUMO 821,533 0.8500 MOBILIARIO Y EQUIPO 2,955,624 2.8

700ASIGNACIONES CONDICIONADAS A LA OBTENCION DE REC. PROGS. DE COLAB. ACAD. 2,937,236 2.7

TOTAL 107,353,684 100

*1 Reducción en la partida 414

*2 Incremento de la partida de becas de iniciación a la investigación

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSOFICASINVESTIGACIONES FILOSOFICAS

PRESUPUESTO OPERATIVO 2017

ANEXO 9PART. DESCRIPCION ASIGNADO

GRUPO 200

211 D VIATICOS PARA EL PERSONAL 360,000212 D PASAJES AEREOS 79,000214 D GASTOS DE INTERCAMBIO 73,000216 R GASTOS DE REUNIONES DE TRABAJO 5,150248 D CUOTAS DE AFILIACION E INSCRIPCION 23,000249 R LICENCIAS DE SISTEMAS INFORMATICOS (software) 47,000282 R SERV. PROF. INDEP. P/OPER. DE PROG. ACADEM. 101,623

SUB TOTAL 688,773

GRUPO 500

512 D EQUIPO E INSTRUMENTAL 405,000

SUB TOTAL 405,000

GRUPO 700

721 D PROGRAMA DE EXTENSION Y COLABORACION ACADEMICA 869,443

SUB TOTAL 869,443

TOTAL INVESTIGACION 1,963,216

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSOFICASSERVICIOS DE APOYO

PRESUPUESTO OPERATIVO 2017

ANEXO 10PART. DESCRIPCION ASIGNADO

GRUPO 200

218 D OTROS PASAJES 35,000223 S ENCUADERNACIONES E IMPRESIONES 30,000.00$ 231 D SERVICIOS DE MANTENIMIENTO DE EQ. DE LAB. Y DIVERSO 80,000232 R SERVICIOS DE MANTENIMIENTO POR CONTRATO P/EDIF. E INST. 199,135235 D SERVICIOS DE TALLERES EXTERNOS P/EQ. DE TRANSPORTE 80,000243 D OTROS SERVICIOS COMERCIALES 178,542253 D MENSAJERIA, CORREOS Y TELEGRAFOS 90,000

SUB TOTAL 692,677

GRUPO 400

411 D ARTICULOS, MATERIALES Y UTILES DIVERSOS 590,950413 R COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES 126,816414 R MATERIALES DE MANTENIMIENTO P/ED. E INSTAL. 93,467431 R MOBILIARIO, EQ. E INSTRUMENTAL MENORES 10,300

SUB TOTAL 821,533

TOTAL SERVICIOS DE APOYO 1,514,210

ANEXO 11 FECHA EVENTO MONTO

NOMBRE EVENTO FECHA LUGAR EVENTO MONTOmar-16 COLOQUIO VIRTUE, EMOTION AND

IMAGINATION 16,725.00

Aliseda AtochaXVIII Congreso Int. De Filosofía de la Asoc. Filosófica de México oct-16

S.Cristobal, Chis2,200.00

mar-16 "VIRTUE, EMOTION AND IMAGINATION IN LEGAL REASONING"

23,147.81

Amaya Amalia Discusión del Grupo Jurisprudencia nov-16 Inglaterra 12,046.48 may-16 SEMINARIO DRA. YEBENES 1,307.00

AmayaAmaliaConferenciaenlaUniversidaddeSydney feb-16

Australia19,490.00

may-16 SEMINARIO ESTUDIANTES ASOCIADOS ABRIL

983.97

Barceló Axel Pontificia Universidad Católica del Perú

ago-16 Perú 3,844.00 may-16 "COLOQUIO SPINOZA" MAYO 2,930.05

Barceló Axel Austin Workshop oct-16 Austin University 3,969.92 may-16 SEMINARIO DRA. LISA MIRACCHI ABRIL 3,564.00Cruz Parcero Juan A. I Congreso de Filosofía del Derecho

para el Mundial Latinomay-16 Univ. Alicante, España 18,828.18 may-16 SEMINARIO DR. MAX BARKHAUSEN MAYO 2,526.00

DeYturbeCorina EstanciaAcadémica mar-16 ToursFrancia 22,806.00 jun-16 SEMINARIO DRA. ORLANDO 2,172.10Eraña Ángeles 12 Taller Internacional sobre

Paradgimas Emancipatorios "Bera Cáceres Vive"

ene-17 Habana, Cuba 22,234.00 jul-16 III CONGRESO SEKLE 35,164.50

Estrada Luis IV Congreso de la Asociación Latinoamericana de Filosofía Analítica

may-16 San José Costa Rica 6,400.00 ago-16 "TALLER DE FILOSOFIA DE LA MENTE Y CIENCIA COGNITIVA"

5,568.00

Estrada Luis Conferencia Magistral La existencia de la DIALETHEIA como portador de la verdad y Estancia Académica en Chile

Octubre Universidad Nac. Mayor de San Marcos y Pontificia Universidad Católica de Chile

9,000.00 sep-16 SEMINARIO DR. TERENCE 1,317.90

Ezcurdia Maite IV Congreso de la Asociación Latinoamericana de Filosofía Analítica

mar-17 San José Costa Rica 18,207.72 sep-16 III CONGRESO DE LA SOCIEDAD DE ESTUDIOS KANTIANOS EN LENGUA ESPAÑOLA (SEKLE)

22,000.00

Ezcurdia Maite Workshop on Language Context and Cognition

may-17 Chile 16,896.00 sep-16 III CONGRESO SEKLE 75,529.49

Fernández Miguel A. IV Congreso de la Asociación Latinoamericana de Filosofía Analítica

may-16 San José Costa Rica 18,828.18 sep-16 VI ENCUENTRO COLOMBO-MEXICANO DE FILOSOFIA

3,107.00

Fricke Martín IV Congreso de la Asociación Latinoamericana de Filosofía Analítica

may-16 Costa Rica 8,612.22 sep-16 "III CONGRESO SEKLE" 4,958.00

FrickeMartín XVIIICongresoInt.DeFilosofíadelaAsoc.FilosóficadeMéxico

oct-16 SanCristóbal,Chiap. 3,029.00 sep-16 "PROBLEMAS Y DESAFIOS DEL QUEHACER CIENTIFICO HOY " 1

5,673.00

García Eduardo Mit Summer Wokshop on Philosopy of Language

jul-16 Boston, EUA 5,619.00 oct-16 SEMINARIO DR. DAVID ROSENTHAL 38,396.00

García Eduardo Workshop on Language Context and Cognition

may-17 Valparaíso , Chile 12,366.00 nov-16 FILOSOFIA DE LA MENTE Y LAS CIENCIAS COGNITIVAS

6,496.00

Gómez Torrente Mario Austin Workshop oct-16 Austin University 7,939.85 nov-16 CR-1010EV.AC.3oENC.INV.ENHIST.DELAFILOSOFIA

20,678.00

González Edgar 2o Taller sobre las pruebas de la inmortalidad del alma en Platón

ago-16 Bogotá, Colombia 7,894.07 nov-16 DR. JOSEP MONSERRAT 4,107.00

González Edgar Austin Workshop oct-16 Austin University 7,939.85 nov-16 SEMINARIO DRA. PATRICIA KITCHER 4,107.00Herrera Alejandro XVIII Congreso Int. De Filosofía de la

Asoc. Filosófica de Méxicooct-16 San Cristóbal, Chiap. 6,600.00 feb-17 SEMINARIO MARTA BERTOLASO 1,800.00

Luque Paul 4th Annual Conferece of the International Network on Transnational Legal and Political Theroy

may-17 Bar Ilan law faculty, Israel 12,378.37 feb-17 V CONGRESO DE LA SOCIEDAD SCHELLING DE NORTEAMERICA 22-24 FEB-2017

16,500.00

Martínez Sergio Escuela de Filosofía en la Universidad de Fudan

mar-16 Shanghai 6,400.00 mar-17 CONGRESO DE VIRTUDES EMOCIONES E IMAGINACION

5,382.40

Martínez Sergio Encuentro "Espacios de prácticas: Agentes argumentativos y agentes creativos"

oct-16 Ministerio de Economía y Competitividad" MINECO

7,808.64 mar-17 CONFERENCIA DE PETER VICKERS 1 MARZO

1,321.50

Mena Ricardo Austin Workshop oct-16 Austin University 3,069.85 mar-17 CATEDRA GAOS 3,060.00Morado Raymundo XVIII Congreso Int. De Filosofía de la

Asoc. Filosófica de Méxicooct-16 San Cristóbal, Chiap. 5,500.00 mar-17 CONGRESO DE ESTUDIANTES 6 - 7

FEBRERO22,202.40

Okon Elias PSA Biennial Meeting nov-16 Atlanta, USA 11,772.24 abr-17 SWIP - ANALYTIC MEXICO 2,399.00

Pereda Carlos American Philosophies Forum abr-17 Atlanta, Georgia 16,681.98 abr-17 SWIP-ANALYTIC MEXICO MAR. 28 957.75

Pérez Ana Rosa Conferencias en la Universidad de Buenos Aires y Décimo Coloquio Internacional de Filosofía en Bariloche

feb-17 Buenos Aires, Arg. 21,014.49 may-17 FRANCIS BACON MAYO 2-3 1,696.72

Pérez Ana Rosa Congreso Filosofía de la Ciencia abr-17 IIF's 3,564.00 SEMINARIOSDEINVESTIGADORESDURANTEELPERIODO

50,109.28

RodríguezTeresa 62ndAnnualMeetingofRennaissanceSocietyofAmerica

mar-16 Boston,EUA 7,509.20 TOTAL 385,886.87

Rodríguez Teresa XVIII Congreso Int. De Filosofía de la Asoc. Filosófica de México

oct-16 S.Cristobal, Chis 2,200.00

Saab Salma IV Congreso de la Asociación Latinoamericana de Filosofía Analítica

may-16 Costa Rica 18,828.18

SallesRicardo AmericanPhilosophicalAssociation mar-16 SanFcoCalif 17,463.30Sebastián Miguel A. XII Conference of the Italian Society

for Analytic Philosophy 2016sep-16 Pistoia, Tuscany, Italia 3,909.80

Sebastián Miguel A. Conferncia sobre Autoconocimiento jun-06 Bogotá, Colombia 3,850.00Stepanenko Pedro Inauguración de la UDIR jun-16 Morelia, Mich. 2,200.00Stepanenko Pedro XVIII Congreso Int. De Filosofía de la

Asoc. Filosófica de Méxicooct-16 S.Cristobal, Chis 7,700.00

Stepanenko Pedro 16a. Sesión Ordinaria y 10a. Extraordinaria Foránea

sep-16 Cuernavaca, Mor 3,300.00

Stepanenko Pedro VI Coloquio Latinoamericano sobre Estudios Céticos

abr-17 Salvador, Brasil 20,662.07

Velasco Ambrosio Taller PUCP ago-16 Pontificia Universidad Católica del Perú 3,700.00TOTAL 414,262.59

MAYO 2016-MAYO 2017APOYO DE VIÁTICOS OTORGADOS A INVESTIGADORES DEL INSTITUTO ORGANIZACIÓN DE EVENTOS ACADÉMICOS

MAYO 2016-MAYO 2017

APOYO PASAJES AÉREOS OTORGADOS A INVESTIGADORES DEL INSTITUTO

ANEXO 12NOMBRE EVENTO ACADÉMICO

FECHA EVENTO LUGAR EVENTO COSTO BOLETO

Aliseda Atocha Philosophy of Medicine Roundtable jun-16 Toronto, Canadá 12,706.00

Amaya AmaliaEdinburgh Centre for Legal Theory Seminar 'The value of coherence in Law' dic-16 Edimburgo, Escocia 13,934.66

Atencia Paloma Programa Filosofía enRadio Nacional de España RN3 dic-16 Madrid, España 16,058.00Atencia Paloma Ponencias jun-17 Helsinki y España 22,127.94Barceló Axel Pontificia Universidad Católica del Perú ago-16 Perú 4,478.09Carlos López Beltrán Consejo Superior de Inv Científicas España jun-17 España 14,258.00

Eraña Ángeles12 Taller Internacional sobre Paradgimas Emancipatorios "Bera Cáceres Vive" ene-17 Habana, Cuba 12,129.00

Eraña Ángeles Critical Social Ontology Workshop jun-17 Missouri, EU 10,758.00Ezcurdia Maite Workshop on Language Context and Cognition may-17 Chile 8,210.00

Fernández Miguel A.IV Congreso de la Asociación Latinoamericana de Filosofía Analítica may-16 San José Costa Rica 5,717.00

Fricke MartinIV Congreso de la Asociación Latinoamericana de Filosofía Analítica may-16 Costa Rica 7,152.00

García Ramírez Eduardo Mit Summer Wokshop on Philosopy of Language jul-16 Boston, EUA 14,381.00

González Edgar2o Taller sobre las pruebas de la inmortalidad del alma en Platón ago-16 Bogotá, Colombia 5,903.00

González Edgar 21st SOFIA Conference ene-17 Huatulco, Méx 2,766.00

Herrera AlejandroXVIII Congreso Int. De Filosofía de la Asoc. Filosófica de México oct-16 San Cristóbal, Chiap. 3,800.00

Herrera Alejandro Evento Una vida constittucional para el desarrollo humano mar-17 Cancún, Qro 5,692.00Lazos Efraín 1er Coloquio CTK: Kant y sus clásicos" may-16 Bogotá-Argentina 31,388.00López Beltrán Carlos Estancia Académica oct-16 Centro de Ciencias Humanas y Sociales 8,493.07

Luque PaulConferencia Departamento de Derecho de la Universidad de Génova oct-16 Génova , Italia 22,952.19

Luque Paul4th Annual Conferece of the International Network on Transnational Legal and Political Theroy may-16 Bar Ilan law faculty, Israel 20,392.00

Morado RaymundoXVIII Congreso Int. De Filosofía de la Asoc. Filosófica de México oct-16 San Cristóbal, Chiap. 2,057.00

Okon Elia PSA Biennial Meeting nov-16 Atlanta, USA 9,731.00Pereda Carlos American Philosophies Forum abr-17 Atlanta, Georgia 15,838.00

Pérez Ransanz Ana RosaConferencias en la Universidad de Buenos Aires y Décimo Coloquio Internacional de Filosofía en Bariloche feb-17 Buenos Aires, Arg. 32,888.00

Pérez Ransanz Ana Rosa Congreso Filosofía de la Ciencia abr-17 Guadalajara, Méx 2,848.00

Rodríguez TeresaXVIII Congreso Int. De Filosofía de la Asoc. Filosófica de México oct-16 S.Cristobal, Chis 2,145.00

Saab SalmaIV Congreso de la Asociación Latinoamericana de Filosofía Analítica may-16 Costa Rica 7,305.00

Sebastián Miguel A. Workshop The Brain, the mind, the person ago-16 Salvador de Bahía, Brazil 13,971.00Sebastián Miguel A. Universidad Complutense jun-17 Madrid, España 23,450.55Stepanenko Pedro Taller de emociones en estética mar-16 Bruselas, Bélgica 16,446.13

Stepanenko PedroXVIII Congreso Int. De Filosofía de la Asoc. Filosófica de México oct-16 S.Cristobal, Chis 2,876.00

Stepanenko Pedro VI Coloquio Latinoamericano sobre Estudios Céticos abr-17 Salvador, Brasil 21,220.00Tomasini Alejandro Dos congresos nov-16 Rosario Argentina 21,330.00Tomasini Alejandro Cursillo sobre Wittgenstein y la filosofía analítica abr-17 Bucarest, Rumanía 25,718.74Torza Alessandro Epistemology of Metaphysics Workshop jun-17 Praga 20,000.00Torza Alessandro Epistemology of Metaphysics Workshop jun-17 Praga 3,924.00Torza Alessandro European Conference of Analytic Philosophy ago-17 Munich, Alemania 21,000.00Velasco Ambrosio Taller PUCP ago-16 Pontificia Universidad Católica del Perú 3,807.91Zirión Antonio Pontificia Universidad Católica del Perú ago-16 Perú 5,255.90Zirión Antonio VII Coloquio Latinoamericano de Fenomenología oct-16 Pontificia Universidad Católica de Argentina 19,502.00

TOTAL 514,610.18

NOMBRE FECHA MONTOLISA JULIA MIRACCHI abr-16 12,322.00JULIO CESAR MONTERO oct-16 15,000.00CARLINE HUTTON mar-17 10,884.00PABLO OYARZUN ROBLES mar-17 12,330.00EGLERMIGUEL feb-17 5,834.84LISAJULIAMIRACCHI may-16 24,017.42MAXJULIAN abr-16 9,467.51MARIAMANZANO jun-16 36,086.10BEATRIZFRENKEL jun-16 36,086.10ROBERTORODRÍGUEZ jul-16 17,389.04TERENCEIRWIN ago-16 17,947.10CARLAMERINO oct-16 9,218.63PATRICIAKITCHER nov-16 10,098.99RALPHMCKENZIE ene-17 24,588.59THOMASBUCHHEIM feb-17 22,454.22LAURAPÉREZ mar-17 5,314.96DANIELGARBER abr-17 9,116.00CARLOSNÚÑEZ may-17 24,668.93DAVILROSENTHAL oct-16 14,306.81SUSSANASCHELLENBERG ene-17 10,976.46YABLOSTEPHEN abr-17 9,574.85CHIARACORDELLI oct-16 5,740.11BOYZOSALDIVARMARCOANTONIO abr-17 8,120.00

TOTAL 351,542.66

TOTAL EJERCIDO PASAJES AÉREOS 866,152.84

PAGO HOSPEDAJE Y ALIMENTOS PROFESORES VISITANTES DURANTE EL PERIODO 165,360.40

MAYO 2016- MAYO 2017

MAYO 2016-MAYO 2017PROFESORES VISITANTES PASAJES AÉREOS

Nombre Apellido Grado Nombramiento Género Estímulos UNAM Estímulos Externos1 Atocha Aliseda Llera Doctor TITULAR "B" (DEF) F PRIDE D 2004 S.N.I. 3 2015

2 María Amalia Amaya Navarro Doctor TITULAR "A" (DEF) F PRIDE D 2009 S.N.I. 2 2013

3 Paloma Atencia Linares Doctor ASOCIADO "C" (ART. 51) F PRIDE B 2015 S.N.I. C

4 Axel Arturo Barceló Aspeitia Doctor TITULAR "B" (DEF) M PRIDE D 2005 S.N.I. 1 2005

5 Laura Aurora Benítez Grobet Doctor TITULAR "C" (DEF) F PRIDE D 2000 S.N.I. 3 2009

6 Juan Antonio Cruz Parcero Doctor TITULAR "B" (DEF) M PRIDE D 2011 S.N.I. 2 2010

7María del Carmen Curcó Cobos (ENALT) Doctor PROFESOR TIT B (DEF) F PRIDE C 2009 Sin Estímulo

8 Corina De Yturbe Calvo Doctor TITULAR "C" (DEF) F PRIDE D 1999 S.N.I. 2 1999

9 Paulette Dieterlen Struck Doctor TITULAR "C" (DEF) F PRIDE D 2006 S.N.I. 3 2003

10María de los Ángeles Eraña Lagos Doctor TITULAR "A" (DEF) F PRIDE C 2007 S.N.I. 1 2008

11 Luis Estrada González Doctor ASOCIADO "C" (INT) M PRIDE B 2014 S.N.I. 1 2014

12 Maite Ezcurdia Olavarrieta Doctor TITULAR "B" (DEF) F PRIDE D 2007 S.N.I. 3 2009

13 Miguel Ángel Fernández Vargas Doctor TITULAR "A" (DEF) M PRIDE D 2008 S.N.I. 1 2011

14Martin Francisco Fricke Doctor ASOCIADO "C" M PRIDE C 2006 S.N.I. 1 2012

15Claudia Lorena García Aguilar Doctor TITULAR "B" (DEF) F PRIDE C 1995 S.N.I. 2 2001

16 Eduardo García Ramírez Doctor TITULAR "A" (DEF) M PRIDE D 2012 S.N.I. 1 2013

17 Mario Gómez Torrente Doctor TITULAR "C" (DEF) M PRIDE D 2007 S.N.I. 3 2009

18 José Edgar González Varela Doctor TITULAR "A" (DEF) M PRIDE C 2012 S.N.I. 1 2014

19 Olga Elizabeth Hansberg Torres Doctor TITULAR "C" (DEF) F PRIDE D 1996 S.N.I. 3 1999

20 Alejandro José Herrera e Ibañez Doctor TITULAR "A" (DEF) M PRIDE B 1993 Sin estímulo

21María Guadalupe Herrera Lima Doctor TITULAR "B" (DEF) F PRIDE C 2008 S.N.I. 2 2009

22Guillermo Moisés Hurtado Pérez Doctor TITULAR "C" (DEF) M PRIDE D 1999 S.N.I. 3 2016

23 Efraín Lazos Ochoa Doctor PROFESOR TITULAR "A" M PRIDE D 2010 S.N.I. 2 2015

24 Carlos López Beltrán Doctor TITULAR "C" (DEF) M PRIDE D 2005 S.N.I. 3 2005

25 Pau Luque Sánchez Doctor ASOCIADO "C" (ART. 51) M PRIDE B 2015 S.N.I. 1

26Sergio Fernando Martínez Muñoz Doctor TITULAR "C" (DEF) M PRIDE D 1993 S.N.I. 3 2000

27 Ricardo Mena Gallardo Doctor ASOCIADO "C" (ART. 51) M PRIDE B 2015 S.N.I. C

28Jesús Raymundo Morado Estrada Doctor TITULAR "B" (DEF) M PRIDE D 2008 S.N.I. 2 2009

29 Elías Okón Gurvich Doctor TITULAR "A" (DEF) M PRIDE C 2013 S.N.I. 1 2015

30Gustavo Mauricio Ortiz Millán Doctor TITULAR "B" (DEF) M PRIDE D 2011 S.N.I. 1 2008

31 Juan Carlos Pereda Failache Doctor INVESTIGADOR EMERITO M PRIDE D 1993 S.N.I. E 2008

32 Ana Rosa Pérez Ransanz Doctor TITULAR "C" (DEF) F PRIDE D 1991 S.N.I. 3 2015

33Mark de Bretton Platts Daley Doctor TITULAR "C" (DEF) M PRIDE D 1995 S.N.I. E 2013

34 Nora Delia Rabotnikof Maskivker Doctor TITULAR "C" (DEF) F PRIDE D 1999 S.N.I. 3 2002

35 Faviola Rivera Castro Doctor TITULAR "B" (DEF) F PRIDE D 2013 S.N.I. 2 2013

36 María Teresa Rodríguez González Doctor ASOCIADO "C" (INT) F PRIDE B 2014 S.N.I. C 2015

37 Salma Saab Hassen Doctor TITULAR "B" (DEF) F PRIDE C 2011 Sin estímulo

38 Ricardo Salles Afonso de Almeida Doctor TITULAR "C" (DEF) M PRIDE D 2007 S.N.I. 3 2014

39 Miguel Ángel Sebastián González Doctor ASOCIADO "C" (ART. 51) M PRIDE B 2015 S.N.I. 1

40 Pedro Stepanenko Gutiérrez Doctor TITULAR "B" (DEF) M PRIDE D 2007 S.N.I. 2 2009

41 Alejandro Tomasini Bassols Doctor TITULAR "B" (DEF) M PRIDE D 2005 S.N.I. 3 2014

42 Alessandro Torza Doctor ASOCIADO "C" (INT) M PRIDE B 2014 S.N.I. 1 2015

43 Moisés Vaca Paniagua Doctor ASOCIADO "C" (INT) M PRIDE B 2013 S.N.I. 1

44

Ambrosio Francisco Javier Velasco Gómez Doctor TITULAR "C" (DEF) M PRIDE D 1999 S.N.I. 3 2000

INVESTIGADORES Y PROFESORES

CUADRO A

RESPONSABLE NOMBRE DEL PROYECTO FINANCIAMIENTO FECHA DE INICIO

FECHA DE TÉRMINO

1 Atocha Aliseda Llera Lógicas del descubrimiento, heurística y creatividad en las ciencias. PAPIIT IN 400514 01/01/14 31/12/16

2 Laura Benítez Grobet El problema de la sustancia en la filosofía moderna y sus antecedentes. PAPIIT IN 402614 01/01/14 31/12/16

3 Carmen Curcó Cobos (adscripción temporal) Términos numéricos e implicatura escalar. PAPIIT IN 401115 01/01/15 31/12/17

4 Juan Antonio Cruz Derechos sociales y justicia social. PAPIIT RG 400216 01/01/16 31/12/18

5 Luis Estrada González Tras las consecuencias. Una visión universalista de la lógica. (I) PAPIIT IA 401015 01/01/15 31/12/16

6 Maite Ezcurdia Olavarrieta Atención y percepción. PAPIIT IN 401315 01/01/15 31/12/17

7 Claudia Lorena García Evolución de las capacidades cognitivas en animales humanos y no humanos. PAPIIT IN 402516 01/01/16 31/12/18

8 Eduardo García Ramírez Adquisición, desarrollo y cambio en el lenguaje y el pensamiento. PAPIIT IN 400915 01/01/15 31/12/17

9 Mario Gómez Torrente Aspectos filosóficos de la modalidad. CONACyT 166502 28/05/13 27/06/16

10 Guillermo Hurtado Nuevas perspectivas de la filosofía latinoamericana. PAPIIT IN 402116 01/01/16 31/12/16

11 Efraín Lazos Ochoa Filosofía y violencia: consideraciones metafísicas y éticas. PAPIIT IN 401415 01/01/15 31/12/17

12 Elías Okon Gurvich Explorando la gravitación con la cuántica y viceversa. PAPIIT RG 100316 01/01/16 31/12/18

13 León Olivé Morett

Innovación educativa y apropiación social del conocimiento. Un modelo para la enseñanza de las ciencias en contextos interculturales.

CONACyT 228854 17/06/15 16/06/16

14 Nora Rabotnikof Maskivker Continuación Memoria y Política: Política y Tiempo. CONACyT 164459 01/08/13 27/06/16

15 Faviola Rivera Castro Los límites del liberalismo: problemas y perspectivas de análisis. PAPIIT IN 401915 01/01/15 31/12/17

16 Teresa Rodríguez González Historiografía filosófica y olvidos: el caso del renacimiento. PAPIIT IA 400315 01/01/15 31/12/16

17 Ricardo Salles Afonso de Almeida

Física y metafísica en el estoicismo antiguo y el aristotelismo tardío: el De Mixtione de Alejandro de Afrodisia.

PAPIIT IN 400914 01/01/14 31/12/16

18 Ricardo Salles Afonso de Almeida

El Cosmos Inteligente. Las teorías estoicas sobre la racionalidad del cosmos y su origen en Platón.

CONACyT 221268 13/02/15 12/02/18

19 Miguel Á. Sebastián González

El papel de la consciencia en las creencias perceptivas y de primera persona. PAPIIT IA 400615 01/01/15 31/12/16

20 Alessandro Torza Hiperrealismo ontológico. PAPIIT IA 400316 01/01/16 31/12/17

21 Moisés Vaca Paniagua Por un liberalismo político crítico. PAPIIT IA 400715 01/01/15 31/12/16

22 Ambrosio Velasco Gómez Nación, democracia y diversidad cultural. PAPIIT IN 402216 01/01/16 31/12/18

23 Ambrosio Velasco Gómez XVIII Congreso Internacional de Filosofía: Pluralidad, Justicia y Paz CONACYT 21/06/16 30/11/16

RESPONSABLE NOMBREDELPROYECTO FINANCIAMIENTOFECHADEINICIO

FECHADETÉRMINO

1 LauraBenítezGrobetCienciaeimaginaciónenlafilosofíamoderna

PAPIITIN401517 01/01/17 31/12/2019

2 LuisEstradaGonzálezAspectosfilosóficosdelaslógicascontraclásicas

PAPIITIA401117 01/01/17 31/12/2018

3TeresaRodríguezGonzález

LarecepcióndelafilosofíagriegaenelRenacimientoylaModernidad:AristótelesatravésdeDiogenesLaercio

PAPIITIA400317 01/01/17 31/12/2018

4RicardoSallesAfonsodeAlmeida

Platonismoyestoicismoenlaantiguadoctrinadelaracionalidaddelcosmos

PAPIITIN400517 01/01/17 31/12/2019

Proyectos de Investigación Colectivos 2016

Proyectosdeinvestigaciónaprobadospara2017

CUADRO B

Otrosproyectosdeinvestigaciónconfinanciamientoexterno

RESPONSABLE NOMBREDELPROYECTO FINANCIAMIENTOFECHADEINICIO

FECHADETÉRMINO

1 MoisesVacaPaniaguaRedReinoUnido-LatinoamericadeFilosofíaPolíticaAnalítica

BecadelaBritishAcademyIIFs,UniversityCollegeLondonylaUniversidaddeBuenosAires 2016 2019

2MiguelÁngelSebastiánGonzález

BecademovilidadparapromoverlacolaboraciónentreacadémicosdelReinoUnidoyotrospaíses

BecadelaNewtonmobilityGrant

3MaríaAmaliaAmayaNavarro

BecaotorgadaporlaRoyalSocietyparadesarrollareltrabajoLasVirtudes,EmocioneseImaginaciónenelRazonamientoJurídico

BecadelaNewtonmobilityGrant 2016 2017

ParticipacióndelIIFsenproyectomultidependencia

1LaboratorioNacionaldediversidades

CONACYT,FLACSO,CIDE,CONAPRED,UNAM

CUADRO CARTIÍCULOSENREVISTAS

iNVESTIGADOR/TÉCNICO CLASE REVISTA TITULO AUTOR SITUACION TIPO_INST INSTITUCIÓN PAIS FECHA PROYECTO

1 AlisedaLleraAtocha INV LaNuovaCriticaWhatcountsasalogicalsystem? AUT PUB EXT

RivistadiScuienzedell'UomoediFilosofíadelleScienze IT 01/11/16

Lógicasdeldescubrimiento,heurísticaycreatividadenlasciencias

2 AmayaNavarroMaríaAmalia INV DialogosJuridicosVirtudesyrazonamientoprobatorio AUT ACE EXT

UniversidaddeOviedo ES 01/08/16

Virtudes,argumentacionjuridicayeticaljudicial

3 AtenciaLinaresPaloma INV EstetikaFiction,FictionalityandPictures AUT ACE EXT

CharlesUniversity,Praga CZ 01/11/16 ComunicaciónPictóricaII

4 BarcelóAspeitiaAxelArturo INV Elenkhos Cuasi-Factivos COA PUB EXTSociedadFilosóficadelUruguay UY 01/05/16 Lenguajeycognición

5 BarcelóAspeitiaAxelArturo INV ArgumentosLasTablasdeVerdadcomoFilosofía AUT PUB EXT

UniversidadeFederaldoCeará-ProgramadePós-GraduaçãoemFilosofia BR 01/06/2015*

Problemasfilosóficosdelaformalógica

6 BarcelóAspeitiaAxelArturo INV ScientiaeStudiaLasImágenescomoHerramientasEpistémicas AUT PUB EXT

AssociaçãoFilosóficaScientiaeStudiadeEstudossobreCiênciaeTecnologia BR 01/06/16 Lenguajeycognición

7 CruzParceroJuanAntonio INVRevistadelCentrodeestudiosConstitucionales

Haciaunateoríaconstitucionaldelosderechoshumanos AUT PUB NAC

SupremaCortedeJusticiadelaNación MX 01/12/16

LareformaConstitucionalenderechoshumanos

8 DieterlenStruckPaulette INVRevistadelaUniversidadIberoamericana Pobrezayjusticiaglobal AUT PUB NAC

UniversidadIberoamericana MX 01/08/16

Seminariouniversitariodelacuestiónsocial

9ErañaLagosMaríadelosÁngeles INV Tópicos

Elconocimientocomounaactividadcolectiva COA PUB NAC

UniversidadPanamericana MX 01/07/16

Lacomunidadcomopersona

10 EstradaGonzálezLuis INV LogiqueetAnalyse

“ThroughFull-BloodedPlatonism,andwhatParaconsistentistscouldfindthere” AUT PUB EXT

BelgianNationalCentreforLogicalInvestigations BE 01/09/16

Traslasconsecuencias.Unavisiónuniversalistadelalógica(I)

11 EstradaGonzálezLuis INVIFCoLogJournalofLogicsandTheirApplications

“Acomparisonofconnexivelogics” COA PUB EXT

TheInternationalFederationforComputationalLogic UK 01/09/16

Traslasconsecuencias.Unavisiónuniversalistadelalógica

12 EstradaGonzálezLuis INV PhilosophicalInquiries

"Someclearerreactions:GaukeronthevalidityofUniversalInstantiation" AUT PUB EXT

PhilosophicalInquiries IT 01/01/16

Traslasconsecuencias.Unavisiónuniversalistadelalógica(I)

13FernándezVargasMiguelÁngel INV Teorema

EstudioCríticode"Conocimientoyescepticismo.Ensayosdeepistemologíacontemporánea"deJoséZalabardo AUT ACE EXT

UniversidaddeOviedo ES 01/03/16

ElescepticismocartesianoI

14FernándezVargasMiguelÁngel INV Teorema

El"desafío"delescepticismocartesiano AUT ACE EXT

UniversidaddeOviedo ES 01/10/16

ElescepticismocartesianoI

15 FrickeFrancisco INV AnálisisFilosóficoReasoningandSelf-Knowledge AUT ACE EXT

SociedadArgentinadeAnálisisFilosófico AR 01/03/16

Laautoridaddelaprimerapersona

16 GarcíaRamírezEduardo INV RevistadeFilosofíaNoReferencewithoutReferents AUT PUB EXT

UniversidadComplutensedeMadrid ES 01/11/16

LaAperturadelLenguajeydelPensamiento

17 GarcíaRamírezEduardo INV

RevistaArgentinadeCienciasdelComportamiento

LaNaturalezaComposicionaldelLenguaje AUT ACE EXT

UniversidadNacionaldeCórdoba AR 01/01/16

LaAperturadelLenguajeydelPensamiento

18 GómezTorrenteMario INV Nous

PerceptualVariation,ColorLanguage,andReferenceFixing.AnObjectivistAccount AUT PUB EXT Wiley-Blackwell US 01/01/16

19 GómezTorrenteMario INV Nous

ObjectivismaboutColorandComparativeColorStatements.ReplytoHansen AUT ACE EXT Wiley-Blackwell US 01/11/16

20 GónzálezVarelaJoséEdgar INV IdeasyValores

Naturalezaysubstancia:elcasodelosartefactosenlaMetafísicadeAristóteles AUT PUB EXT

UniversidadNacionaldeColombia CO 01/08/16

EltratadoaristotélicoSobrelasIdeas

21 GónzálezVarelaJoséEdgar INV Tópicos

ElEsencialismoIndividuativodeWigginsylaFuncióndelosJuiciosdeModalidadDeRe AUT PUB NAC

UniversidadPanamericana MX 01/07/16 Anti-realismomodal

22 LazosOchoaEfraín INV PraxisfilosoficaLeibnizandreductionismofspatialrelations AUT PUB EXT UniversidaddelValle CO 01/08/16

HumilityandIdealism:VariationsonTwoKantianThemes

23 LazosOchoaEfraín INV Tópicos

Pensarlaexcepciones:violencia,igualdadydignidaddesdeKant AUT ACE NAC

UniversidadPanamericana MX 01/11/16

Filosofíayviolencia.Consideracionesmetafísicasyéticas.

24MartínezMuñozSergioFernando INV Metateoria

Lasprácticasmusicalescomocorporizacióndetecnologíasbásicasdelacogniciónsocial COA ACE EXT Metateoria AR 01/07/16

Artefactualidadyhabitosenmodelosdeevoluciónculturalydeinnovación

25 MenaGallardoRicardo INV IdeasyValoresDependenciaOntológicayFundamentalidad AUT ACE EXT

UniversidadNacionaldeColombia CO 01/03/16

26 OkonGurvichElias INV NaturePhys.

Questioninguniversaldecoherenceduetogravitationaltimedilation COA PUB EXT Nature US 01/01/16

Explorandolagravitaciónconlacuánticayviceversa

27 OkonGurvichElias INV MindandMatter

HowtoBackUporRefuteQuantumTheoriesofConsciousness COA PUB EXT ImprintAcademic UK 01/01/16

28 OkonGurvichElias INV FoundPhys

LessDecoherenceandMoreCoherenceinQuantumGravity,InflationaryCosmologyandElsewhere AUT PUB EXT Springer US 01/07/16

Explorandolagravitaciónconlacuánticayviceversa

29 OkonGurvichElias INVClassicalandQuantumGravity

A(notso?)novelexplanationfortheveryspecialinitialstateoftheuniverse COA PUB EXT IOPScience US 01/10/16

Explorandolagravitaciónconlacuánticayviceversa

30 OkonGurvichElias INV FoundPhys

BlackHoles,InformationLossandtheMeasurementProblem COA PUB EXT Springer US 01/12/16

Explorandolagravitaciónconlacuánticayviceversa

31OrtizMillánGustavoMauricio INV Isonomía

Sobreladistinciónentreéticaymoral AUT PUB NAC ITAM MX 01/11/16

Lanaturalezadelamoralidad

32OrtizMillánGustavoMauricio INV Manuscrito

MarthaNussbaumontheCognitiveNatureofEmotions AUT PUB EXT

UniversidadeEstadualdeCampinas.CentrodeLógica,EpistemologiaeHistóriadaCiência BR 01/10/16

Temasdepsicologíamoralmodernaycontemporánea

33OrtizMillánGustavoMauricio INV Devenires

Pluralismoreligiosoydiálogo.¿Quétipodediálogodebehaberentrecreyentesynocreyentes? AUT PUB NAC

UniversidadMichoacanadeSanNicolásdeHidalgo MX 01/01/16

Lanaturalezadelamoralidad

34OrtizMillánGustavoMauricio INV

RevistadeEducaciónSuperior

Víctimasdelaeducación.Laéticayelusodeanimalesenlaenseñanza AUT PUB NAC ANUIES MX 01/01/16 ÉticaPráctica

35RodríguezGonzálezMaríaTeresa INV TOPICOS

¿UnaposiblepolémicaentreplatónicossobreAristóteles?Elfragmento13delComentarioaunacancióndeamordePicodellaMirándola. AUT PUB NAC

UNIVERSIDADPANAMERICANA MX 01/01/16

Historiografíafilosóficayolvidos:elcasodelrenacimiento.

36RodríguezGonzálezMaríaTeresa INV PraxisFilosófica

DiógenesLaercioenelRenacimiento:la"VidadePlatón"deFicino. AUT PUB EXT

UNIVERSIDADDELVALLE CO 01/07/16

Historiografíafilosóficayolvidos:elcasodelrenacimiento.

37RodríguezGonzálezMaríaTeresa INV Medievalia

Unadisputasobrelaamistad:FicinoyPico AUT PUB UNAM MX 01/01/2015*

PLATONISMOEHISTORIOGRAFÍASFILOSÓFICAS:OLVIDO,CATEGORÍASEHISTORIASDELECTURA

38SallesAfonsodeAlmeidaRicardo INV

PraxisFilosófica.RevistadelDepartamentodeFilosofíadelaUniversidaddeValle

Sólolassubstanciastienenesencia:elargumentodeAristótelesenMetafísicaZ5 AUT PUB EXT

UniversidaddelValle(Cali) CO 01/11/16

LosPrincipiosdelaCosmologíaEstoica

39SallesAfonsodeAlmeidaRicardo INV NouaTellus

Capacidadymodalidad.UnadiscusióndedospasajesdeAristóteles:Metafísica9.31047a24-29y9.51048a11-16 AUT PUB UNAM MX 01/06/16

LosPrincipiosdelaCosmologíaEstoica

40SebastiánGonzálezMiguelÁngel INV PhilosophicalExplorations

CognitiveAccessandCognitivePhenomenology:ConceptualandEmpiricalIssues AUT PUB EXT

PhilosophicalExplorations UK 01/09/16

41SebastiánGonzálezMiguelÁngel INV Mind&Matter

Howto(BackUpor)Refute(certain)QuantumTheoriesofConsciousness COA PUB EXT Mind&Matter DE 01/01/16

42SebastiánGonzálezMiguelÁngel INV

PhenomenologyandtheCognitiveScience

Functionsandmentalrepresentation:thetheoreticalroleofrepresentationsanditsrealnature AUT PUB EXT

PhenomenologyandtheCognitiveScience US 01/01/16

43SebastiánGonzálezMiguelÁngel INV Theoria

ConsciousnessandTheoryofMind:acommontheory? AUT PUB EXT Theoria ES 01/03/16

44 StepanenkoGutiérrezPedro INV PráxisFilosófica

Contenidosno-conceptualesenlafilosofíadeKant AUT PUB EXT UniversidaddelValle CO 01/07/16

ContenidosdelaexperienciaenlafilosofíadeKant

45 TomasiniBassolsAlejandro INV PraxisFilosófica

RazonesyCausas:WittgensteinversusDavidson AUT PUB EXT

UniversidaddelValle,Cali CO 01/07/16

LasFilosofíasdeWittgenstein

46 TomasiniBassolsAlejandro INV AnalogíaFilosóficaLaNaturalezadelasEmociones AUT PUB NAC

CentrodeEstudiosdelaProvinciadeSantiagodeMéxicodelaOrdendelosPredicadores MX 01/06/16

LaFilosofíadelWittgensteinmaduroysusimplicacionesparalaPsicología

47 TomasiniBassolsAlejandro INV

Límite.RevistaInterdisciplinariadeFilosofíayPsicología Deseos AUT PUB EXT

UniversidaddeTarapacá CL 01/02/2015*

LaFilosofíadelWittgensteinmaduroysusimplicacionesparalaPsicología

48 TorzaAlessandro INV PhilosophicalIssuesIdeologyinaDesertLandscape AUT ACE EXT Wiley US 01/12/16

Hiperrealismoontológico

49 VacaPaniaguaMoisés INV Ideasyvalores Eldilemacontractualista AUT ACE EXT

UniversidadNacionaldeColombia CO 01/08/16

Pluralismoeigualdadciudadanaencontextosnoinstitucionales

50 VacaPaniaguaMoisés INVHypatia:ajournaloffeministphilosophy

Thepaternalisticargumentagainstabortion COA ACE EXT

Hypatia:ajournaloffeministphilosophy US 01/09/16

Pluralismoeigualdadciudadanaencontextosnoinstitucionales

51 YturbeCalvoCorina INV Folios

"ElrégimendetemporalidadenlahistoriografíamexicanadelsigloXIX" AUT PUB EXT

UniversidadPedagógicaNacional CO 01/12/16

Losusospolíticosdelpasadoenlaconstruccióndelanación.

52 ZiriónQuijanoAntonio INV

TheNewYearbookforPhenomenologyandPhenomenologicalPhilosophy

ColorationsandMoodsinHusserl’sStudienzurStrukturdesBewusstseins(withafinalhinttowardsthecoloringoflife) AUT ACE EXT

Routledge,TaylorandFrancisGroup US 01/06/16

*Publicacióntardía

CUADRO DARTIÍCULOSENREVISTASELECTRÓNICAS

iNVESTIGADOR/TÉCNICO REVISTA TITULO AUTOR ARBITRADO SITUACION TIPO_INST INSTITUCIÓN PAIS FECHA PROYECTO

1 ErañaLagosMaríadelosÁngelesReflexionesmarginales

LasmujeresZapatistasysuluchaporunmundoparejo AUT -1 PUB UNAM MX 01/11/16

Lacomunidadcomopersona

2 ErañaLagosMaríadelosÁngeles

RevistaCubanadeFilosofía

“Nosotros”somosunsujetoepistémico AUT -1 PUB EXT

InstitutodeFilosofíadelaHabana CU 01/06/16

Lacomunidadcomopersona

3 ErañaLagosMaríadelosÁngelesHerramientaWeb

Unaconstrucciónposibledemundos AUT -1 PUB EXT

RevistaHerramienta AR 01/03/16

Lacomunidadcomopersona

4 HerreraeIbañezAlejandroJosé

QuadripartitaRatio.RevistadeRetóricayArgumentación

LasfalaciasdecomposiciónydivisiónenAristóteles AUT -1 ACE NAC

UniversidaddeGuadalajara MX 01/08/16

5 HerreraeIbañezAlejandroJoséReflexionesMarginales

Lavidahumananoessanta AUT 0 PUB UNAM MX 01/01/16

Éticayvidanohumana

6 HurtadoPérezGuillermoMoisés

JournalofInteramericanPhilosophy

ConstructionanddeconstructionofTheLaberyhtnofSolitude AUT -1 PUB EXT TexasA&M US 01/03/16

HistoriaintelectualdelaRevoluciónmexicana

7 TomasiniBassolsAlejandroPáginasdeFilosofía

Lanecesidaddelafilosofía AUT -1 PUB EXT

UniversidadNacionaldelComahue AR 01/12/16

LasFilosofíasdeWittgenstein

CUADRO ELIBROS COMO AUTOR

INVESTIGADOR CLASE TÍTULO SITUACION FECHA LUGAR TIPO_INST INSTITUCIÓN PAIS PROYECTO REEDICIÓN

1 Benitez Luara INV

La idea de historia en Carlos de Sigüenza y Góngora

Aceptado para publicación 01/05/16 México NAC

Universidad La Salle MX

Filosofía y ciencia en el siglo XVII mexicano (antes: el pensamiento filosófico de Sor Juana Inés de la Cruz. la reflexión epistemológica en el Primero sueño. filosofía en Sor Juana Inés de la Cruz)

Reedición. Publicado en 2017

2 Herrera Alejandro INV

Ensayos de ética práctica, animal y ambiental

Aceptado para publicación 01/12/15

Ciudad de México NAC

Editorial Torres Asociados MX Ética y vida no humana

3 Hurtado Guillermo INV Dialéctica del naufragio Publicado 01/03/16 México NAC

Fondo de Cultura Económica MX

4 Hurtado Guillermo INV

La Revolución creadora. Antonio Caso y José Vasconcelos en la Revolución mexicana Publicado 01/08/16 Mexico UNAM MX

Historia intelectual de la Revolución mexicana

5 Luque Pau INV

Desacuerdos, derecho y filosofía moral Publicado 01/10/16

México DF NAC Fontamara MX

Positivsmo jurídico excluyente y realismo jurídico

6 Morado Raymundo INV

"More logic than we dream. Essays on philosophical logic"

Aceptado para publicación 01/10/14

Sao Paulo, Brasil EXT

Universidade Estadual de Campinas BR Filosofía de la Lógica

7 Morado Raymundo INV

Compendio de Lógica: Edición corregida

Aceptado para publicación 01/12/16 Méxco NAC Torres Asociados MX Lógica y Argumentación Reedición

8 Rodríguez María Teresa INV

El Comentario a una canción de amor de Pico della Mirándola y su critica a la filosofía ficiniana. Publicado 01/01/16 MEXICO UNAM MX

PLATONISMO E HISTORIOGRAFÍAS FILOSÓFICAS: OLVIDO, CATEGORÍAS E HISTORIAS DE LECTURA

9 Tomasini Alejandro INV

Filosofía, Conceptos Psicológicos y Psiquiatría Publicado 01/09/16

Ciudad de México NAC Herder MX

La Filosofía del Wittgenstein maduro y sus implicaciones para la Psicología

PUBLICADOS 5ACEPTADOS PARA PUBLICACIÓN 4

CUADRO FOTROSPRODUCTOSDEINVESTIGACIÓN

iNVESTIGADOR/TÉCNICO CLASE TIPO REVISTA TITULO AUTOR SITUACION TIPO_INST INSTITUCIÓN PAIS FECHA PROYECTO

1 AlisedaLleraAtocha INVNotadeinvestigación

ERGO,NuevaÉpoca(NOTA:Publicadoenel2011)

InvestigaciónInterdisciplinaria:LasCienciasCognitivas AUT PUB NAC

UniversidadVeracruzana,México. MX 01/09/2015*

Lógicasdeldescubrimiento,heurísticaycreatividadenlasciencias

2 HurtadoPérezGuillermoMoisés INV Reseña Dianoia

ImposiblesdelafilosofiaheideggerianadeAlbertoConstante AUT PUB UNAM MX 01/05/16

HistoriaintelectualdelaRevoluciónmexicana

3 HurtadoPérezGuillermoMoisés INV Reseña Letraslibres

MaterialesparaunaautobiografíadeJoseGose AUT PUB NAC Letraslibres MX 01/09/16

HistoriaintelectualdelaRevoluciónmexicana

4 VelascoGómezAmbrosioFranciscoJavier INV ReseñaHispanismoFilosófico

LoscaminosdelaInterculturalidad:HomenajeaLuisvilloro AUT PUB EXT

AsociacióndeHispanismoFilosófico ES 01/06/16

NacióndemocraciaydiversidadculturalenMéxcio

*publicacióntardía

CUADRO GARTIÍCULOSOPRODUCTOSDEDIVULGACIÓN

iNVESTIGADOR/TÉCNICO TIPO REVISTA TITULO AUTOR SITUACION TIPO_INST INSTITUCIÓN PAIS FECHA

1 AtenciaLinaresPaloma

Artículoenrevistaelectrónica Estetika

Fiction,FictionalityandPictures AUT ACE EXT

CharlesUniversity,Praga CZ 01/11/16

2HerreraeIbañezAlejandroJosé Opinión Milenio

Laciudadcompartida AUT PUB NAC Milenio MX 01/04/16

3RabotnikofMaskivkerNoraDelia

Artículoenrevistaelectrónica Nexos

REcordandosinira AUT PUB NAC Nexos MX 01/09/2015*

*Publicacióntardía

CUADRO HOTRASACTIVIDADESACADÉMICAS(CONFERENCIAS)

NOMBRE TITULO TIPO_INST INSTITUCIÓN CARACTER PAIS FECHA

1 Aliseda Atocha Filosofía y Matemáticas: sobre la experiencia humana del infinito. NAC Fondo de Cultura Económica. Guadalajara NAC MX 01/03/16

2 Amaya Amalia The Tapestry of Reason EXT Universidad de Sydney INT AU 01/02/163 Amaya Amalia The Tapestry of Reason EXT Universidad de Queensland INT AU 01/02/164 Barceló Axel Whataboutism Defended NAC Universidad del Caribe INT MX 01/01/165 Barceló Axel Cuasi-Factivos NAC Universidad del Caribe INT MX 01/01/166 Dieterlen Paulette La filosofía hoy NAC UNESCO INT MX 01/11/16

7 Eraña Ángeles El zapatismo como inspiración de las luchas globales en la red NAC

Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia NAC MX 01/04/16

8 Eraña Ángeles Contra el capitalismo la imaginación UNAM NAC MX 01/04/169 Eraña Ángeles ¿Para qué sirve razonar? NAC Colegio Buckingham NAC MX 01/03/16

10 Fernández Miguel Ángel Reliability Constraints and the Intelligibility of Epistemic Defeat EXT Universidad de Edimburgo INT EO 01/04/16

11 Fricke Martin Ética ambiental en México UNAM NAC MX 01/04/1612 García Claudia Lorena Paralelismo, convergencia y homología NAC Asociacion Filosófica de Mexico INT MX 01/10/1613 García Eduardo Proper Names, Presupositions and De Re Modality EXT Sociedad Argentina de Análisis Filosófico INT AR 01/09/16

14 García Eduardo On Rigidifying EXT MIT Linguistics and Philosophy Department INT US 01/07/1615 García Eduardo On Rigidifying UNAM NAC MX 01/06/1616 Hansberg Olbeth Emociones y moralidad UNAM NAC MX 01/04/16

17 Herrera Alejandro La fuerza nos acompaña NACUniversidad Popular Autónoma del Estado de Puebla INT MX 01/01/16

18 Herrera Alejandro La fuerza nos acompaña NAC Universidad Autónoma de Ciudad Juárez NAC MX 01/04/1619 Herrera Alejandro Contractualismo y maltrato animal NAC Universidad Autónoma de Ciudad Juárez NAC MX 01/04/1620 Herrera Alejandro Animales, contratos y maltratos NAC Universidad Veracruzana NAC MX 01/05/1621 Herrera Alejandro La argumentación en filosofía UNAM NAC MX 01/07/1622 Herrera Alejandro Panorama de éticas no antropocéntricas UNAM NAC MX 01/11/16

23 Herrera Alejandro ¿Sólo nosotros pensamos? A propósito de Descartes y Davidson UNAM NAC MX 01/04/16

24 Herrera Alejandro Los derechos de los animales UNAM NAC MX 01/11/1625 Hurtado Guillermo Construction and deconstruction of The Laberyhtn of Solitude EXT Texas A&M INT US 01/03/1626 Hurtado Guillermo El imperio del paper EXT Academia de la lengua española INT PR 01/03/1627 Hurtado Guillermo Una batalla por la filosofía EXT Sociedad Colombiana de Filosofía INT CO 01/08/1628 Hurtado Guillermo Las voces de Juliana González UNAM NAC MX 01/10/1629 López Carlos Luis Estrada: sus ideas sobre comunicación de la ciencia UNAM NAC MX 01/05/1630 López Carlos Homenaje a Luis Estrada Martínez NAC Feria del libro de Guadalajara NAC MX 01/12/1631 López Carlos Violencia y clasificación racial NAC Universidad Autónoma de Yucatán NAC MX 01/08/1632 López Carlos Presentación del Catálogo "La belleza llegará después" NAC Museo de Arte Moderno NAC MX 01/07/16

33 Morado Raymundo The Logic and Metaphysics of Information: Trimming the Logical Spaces UNAM INT MX 01/09/16

34 Morado Raymundo Presentación de “In Defence of a Programme for Handling Inconsistencies” de D. Batens UNAM NAC MX 01/06/16

35 Morado Raymundo Representación NMR para Inteligencia Artificial NAC Universidad de Morelia NAC MX 01/03/1636 Morado Raymundo Argumentación y mejoría de la capacidad de comunicación NAC Instituto Politécnico Nacional NAC MX 01/03/16

37 Morado Raymundo Lógica ¿para qué? Utilidad de la Lógica para la Filosofía Mexicana y Latinoamericana NAC

Universidad Autónoma del Estado de México NAC MX 01/05/16

38 Morado Raymundo Conocimiento lógico y conocimiento filosófico NAC Universidad Veracruzana NAC MX 01/05/1639 Morado Raymundo Los elementos del conocimiento inferencial NAC Universidad Veracruzana NAC MX 01/05/16

40 Morado Raymundo Algunos sentidos en qué la lógica es formal y algunos en que no NAC Asociación Filosófica de México NAC MX 01/10/16

41 Morado Raymundo Comentarios a Lógica, ponderación y argumentos conductivos NAC Universidad Autónoma de Chiapas NAC MX 01/10/1642 Morado Raymundo Gladys Palau: Lógica y Argumentación UNAM INT MX 01/11/16

43 Olivé León "Justicia y verdad", en el V Congreso Internacional de Filosofía del Derecho. NAC

Facultad de Derecho; Seminario de Filosofía del Derecho; ITAM; Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales; Coordinación de estudios de posgrado en derecho. INT MX 01/04/16

44 Olivé León

"La importancia de la filosofía de la ciencia en la comunicación y el periodismo científico". Taller Jack F: Ealy de periodismo científico. Edición 2016 NAC

El Universal. Fundación UNAM e Instituto de Investigaciones Biomédicas NAC MX 01/04/16

45 Ortiz Gustavo Sobre la dignidad de los animales UNAM NAC MX 01/04/1646 Ortiz Gustavo Personas y metafísica en la Corte UNAM NAC MX 01/04/1647 Ortiz Gustavo Aborto y objeción de conciencia UNAM NAC MX 01/03/16

48 Rabotnikof NoraPensar la política en tiempos de crisis:propuestas desde la Filosofía Política NAC FLACSO INT MX 01/05/16

49 Stepanenko Pedro ¿Por qué celebrar un día de la filosofía? NAC UNESCO, Oficina en México NAC MX 01/11/16

50 Tomasini Alejandro Ejercicios Filosóficos: notas sobre la filosofía de la psicología de Wittgenstein UNAM NAC MX 01/11/16

51 Tomasini Alejandro Wittgenstein: universalismo, lógica, gramática y lenguaje EXT Sociedad Argentina de Análisis Filosófico INT AR 01/10/1652 Tomasini Alejandro Incomprensiones fundamentales: la distinción interno/externo EXT Universidad Nacional de Tucumán INT AR 01/09/1653 Vaca Moisés Contractualismo moral contemporáneo UNAM NAC MX 01/06/1654 Vaca Moisés La importancia de la rectificación histórica NAC Universidad Iberoamericana NAC MX 01/10/1655 Velasco Ambrosio Crítica a la razón y al poder en sor Juana UNAM NAC MX 01/11/1656 Velasco Ambrosio La red filosófica de Alonso de la Veracruz UNAM NAC MX 01/11/1657 Velasco Ambrosio Pluralismo Jurídico UNAM NAC MX 01/10/1658 Velasco Ambrosio El republicanismo mexicano y su relación con la actualidad NAC ITAM NAC MX 01/11/1659 Velasco Ambrosio Argumentar en filosofía política UNAM NAC MX 01/07/16

60 Velasco AmbrosioEl resurgimiento del humanismo mexicano anticolonial en la filosofía mexicana del siglo XXI NAC Universidad de Guadalajara NAC MX 01/11/16

CUADRO IPARTICIPACIÓN EN EVENTOS

ACADÉMICOS

NOMBRE ACTIVIDAD EVENTO TITULO AUTORCARACTERTIPO_INSTPAIS INSTITUCIÓN FECHA PROYECTO

3 Aliseda Atocha ConferenciaRazonamiento Clínico en la Práctica Médica

Razonamiento Clínico en la Prácitica Médica AUT NAC NAC MX

Centro de Estudios de Homeopatía A. C. 01/04/16

Filosofía y Metodología de la Ciencia: Razonamiento Clínico en Medicina

4 Aliseda Atocha Conferencia Magistral

Razonamiento Clínico en el Diagnóstico Médico

Razonamiento Clínico en el Diagnóstico Médico AUT NAC NAC MX

Instituto Jalisciencie de Cancerología. Sesión Académica Residentes y Médicos. 01/04/16

Filosofía y Metodología de la Ciencia: Razonamiento Clínico en Medicina

5 Aliseda Atocha Conferencia Magistral

Primer Congreso Mexicano de Filosofía, Epistemología y Metodología de la Ciencias de la Salud.

El Lugar de la Filosofía en ls Ciencias de la Salud. AUT NAC NAC MX

Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Guadalajara. 01/02/16

Filosofía y Metodología de la Ciencia: Razonamiento Clínico en Medicina

6 Aliseda Atocha Simposio

Simposio Médicina, Verdad y Validez, Coordinado por los doctores Octavio Rivero Serrano, Carlos Viesca Treviño y José Alberto Campos Campos. Seminario sobre Medicina y Salud

Epistemología y Razonamiento Clínico AUT NAC UNAM MX 01/01/16

Filosofía y Metodología de la Ciencia: Razonamiento Clínico en Medicina

11 Amaya Amalia Seminario Jurisprudence Discussion GroupThe Value and Limits of Coherence in Law AUT NAC EXT UK Oxford University 01/11/16 La coherencia en el Derecho

14 Amaya Amalia SimposioSimposio sobre The Tapestry of Reason The Tapestry of Reason AUT NAC UNAM MX 01/05/16 La coherencia en el Derecho

16 Amaya Amalia Congreso

5 Congreso sobre Retorica, Hermeneutica y Razonamiento Juridico

La dimension emocional de la argumentacion juridica AUT NAC UNAM MX 01/10/16

Virtudes, argumentacion juridica y etical judicial

20 Barceló Axel ForoProblemas y Desafíos del Quehacer Científico Hoy

Vicios y virtudes de la investigación académica AUT NAC NAC MX

Universidad Autónoma de la Ciudad de México 01/09/16 Lenguaje y cognición

24 Barceló Axel Mesa Redonda

III Coloquio sobre Discursos de Odio: Reflexiones frente a la sombra de la intolerancia

Blanco y Extensión de los Epítetos AUT NAC NAC MX

Museo de la Memoria y la Tolerancia 01/11/16 Lenguaje y cognición

25 Barceló Axel Feria DJ World Music Conference Música y Tecnología AUT NAC NAC MX SAE Institute 01/10/16

Intervención de organismos vivos: los límites del arte en el entrecruzamiento con la ciencia y la tecnología

27 Benítez Laura Coloquio

Explicaciones históricas e historia de la filosofía: textos, métodos y disciplinas afines

Reflexiones sobre el marco teórico en la historia de la filosofía AUT NAC UNAM MX 01/11/16

29 Benítez Laura Coloquio

Indagaciones cognoscitivas acerca de la enseñanza de la Filosofía y de la Ciencia

El complejo problema de las formas en Francis Bacon AUT NAC UNAM MX 01/10/16

30 Benítez Laura Coloquio

Coloquio de Filosofía Mexicana y Latinoamericana: intervención de las realidades culturales

La historia de la filosofía en México actualmente AUT NAC NAC MX

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO 01/05/16

33 Cruz Juan Antonio Mesa Redonda Día mundial de la Filosofía Los matrimonios igualitarios AUT NAC UNAM MX 01/11/16

Derechos sociales y justicia social

34 Cruz Juan Antonio Congreso VI Congreso de ArgumentaciónProblemas de la argumentación jurídica AUT NAC UNAM MX 01/09/16 Argumentación Jurídica

35 Cruz Juan Antonio Mesa Redonda

Diálogos de Tlaxcala 2016: Pensar los derechos humanos desde la Universidad

Pobreza, calidad de vida y desigualdad AUT NAC NAC MX Universidad de Tlaxcala 01/10/16

Derechos sociales y justicia social

36 Cruz Juan Antonio Conferencia Magistral

Ciclo de conferencias "La Justicia Constitucional en México. Visión crítica de su evolución"

Sobre el concepto de interés legítimo y los derechos humanos AUT NAC NAC MX

Poder Judicial de la Federación, SCJN 01/10/16

La reforma Constitucional en derechos humanos

37 Cruz Juan Antonio CongresoII Congreso Internacional de Derecho Constitucional

Los derechos sociales en la Constitución de 1917 AUT NAC NAC MX

Centro de Estudios Constitucionales, SCJN e Instituto de la Judicatura Federal 01/10/16

Derechos sociales y justicia social

38 Cruz Juan Antonio CongresoV Congreso Internacional de Filosofía del Derecho

Filosofía de los derechos humanos AUT NAC UNAM MX 01/04/16

Derechos humanos, argumentación e interpretación

41 Dieterlen Paulette Ciclo de conferencias

Seminario del Programa de Bioética Justicia Distributiva y Salud AUT NAC UNAM MX 01/11/16

Teorías de la justicia distributiva en materia de salud

44 Eraña Ángeles Seminario Seminario de investigadores Los queísmos según Axel Barceló AUT NAC UNAM MX 01/09/16

45 Estrada Luis Seminario Seminario de Investigadores“La (in)consistencia del análisis bernoulliano” COA NAC UNAM MX 01/05/16

Tras las consecuencias. Una visión universalista de la lógica

49 Estrada Luis TallerCuarto Taller de Estudiantes Asociados del IIF

"Réplica a 'Verdad lógica tarskiana y constantes lógicas'" AUT NAC UNAM MX 01/12/16

Tras las consecuencias. Una visión universalista de la lógica

52 Estrada Luis CongresoXIX Jornadas “Leibniz” de Filosofía

“Cuando los unos y los ceros se encuentran con Heráclito” AUT NAC NAC MX

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 01/09/16

Tras las consecuencias. Una visión universalista de la lógica

62 Fernández Miguel Ángel Coloquio

Coloquio Colors, Sounds, Numbers, Names, Inferences, Minds. A Conference on Topics in Contemporary Philosophy

Réplica al trabajo de Romina Padró "Carroll, Kripke and the Wittgenstein Connection". AUT NAC UNAM MX 01/08/16

Temas contemporáneos en epistemología I

76 Hansberg Olbeth Coloquio

Las emociones en el marco de las ciencias sociales: Perspectivas interdisciplinarias Emociones e intimidad AUT NAC NAC MX ITESO, FES Iztacala 01/09/16

78 Herrera AlejandroConmemoración

60 Aniversario de la Facultad de Filosofía Animales, contratos y maltratos AUT NAC NAC MX Universidad Veracruzana 01/05/16 Ética y vida no humana

82 Herrera AlejandroMesa Redonda

60 Aniversario de la Facultad de Filosofía Nada vivo nos es ajeno AUT NAC NAC MX Universidad Veracruzana 01/05/16 Ética y vida no humana

84 Herrera Alejandro Congreso

Congreso Internacional "Aristóteles Hoy: a 2400 años de su nacimiento"

Composición y división: dos falacias de la lista aristotélica, olvidadas AUT NAC NAC MX

Universidad Autónoma de Estado de Morelos 01/08/16

85 Herrera Alejandro Congreso

Congreso Internacional "Aristóteles Hoy: a 2400 años de su nacimiento"

La teoría de los deberes indirectos hacia los animales, implícita en la obra de Aristóteles AUT NAC NAC MX

Universidad Autónoma de Estado de Morelos 01/08/16 Ética y vida no humana

86 Herrera AlejandroMesa Redonda

II Congreso Internacional de Derechos Animales

Derechos, tradiciones y costumbre AUT NAC NAC MX

Universidad Veracruzana, Ayto. de Xalapa, SEDEMA, PROFEPA, ARPA 01/08/16 Ética y vida no humana

87 Herrera AlejandroMesa Redonda He for She: Equidad de género

Equidad de género en los títulos académicos (que otorga la UNAM) AUT NAC UNAM MX 01/08/16

88 Herrera Alejandro ForoLa Constitución de la Ciudad de México y los animales

La importancia moral y legal de sentir AUT NAC NAC MX Cámara de Diputados 01/09/16 Ética y vida no humana

89 Herrera AlejandroMesa Redonda

Análisis del combate de especies en México

Las peleas de gallos y la ética hacia los animales AUT NAC NAC MX Cámara de Diputados 01/09/16 Ética y vida no humana

90 Herrera Alejandro HomenajeHomenaje a Juliana González en su 80o Aniversario

La importancia filosófica de los animales AUT NAC UNAM MX 01/10/16 Ética y vida no humana

99 López Carlos Ciclo de conferencias

El Historiador frente a la Historia. Desigualdad y violencia en la Historia Violencia y clasificación racial AUT NAC UNAM MX 01/04/16

La matriz de lo hereditario. la conformación de un espacio epistémico

111 Rodríguez María Teresa JornadaII JORNADAS DE FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN

El papel de la música en la purificación del alma durante el Renacimiento AUT NAC UNAM MX 01/04/16

PLATONISMO E HISTORIOGRAFÍAS FILOSÓFICAS: OLVIDO, CATEGORÍAS E HISTORIAS DE LECTURA

116 Salles Ricardo Seminario

Seminario de Investigación en Filosofía Antigua y su Recepción

Dos problemas clásicos en la teoría estoica del tiempo AUT NAC UNAM MX 01/02/16

Los Principios de la Cosmología Estoica

118 Salles Ricardo Seminario Classical Dialogues SeminarTwo classic problems in the Stoic theory of time AUT NAC EXT US

Department of Philosophy, Columbia University 01/04/16

Los Principios de la Cosmología Estoica

119 Salles Ricardo Conferencia Ciclo Aristóteles a 2400 AñosSubstancia y esencia en el libro Z de la Metafísica de Aristóteles AUT NAC NAC MX

Facultad de Filosofía, Universidad Panamericana 01/05/16

Los Principios de la Cosmología Estoica

120 Salles Ricardo Taller

11o Taller de Filosofía Antigua del Instituto de Investigaciones Filosóficas

The early Stoic proofs of the intelligence of the cosmos. How Platonic are they? AUT NAC UNAM MX 01/05/16

Los Principios de la Cosmología Estoica

121 Salles Ricardo Taller

2o Taller Internacional de Filosofía Antigua: Pruebas de la Inmortalidad del Alma Phaedrus 245c5-246a2 AUT NAC EXT CO

Universidad Nacional de Colombia y Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia 01/08/16

Los Principios de la Cosmología Estoica

122 Salles Ricardo Taller

12o Taller de Filosofía Antigua del Instituto de Investigaciones Filosóficas

The early Stoic proofs of the intelligence of the cosmos. How Platonic are they? AUT NAC UNAM MX 01/07/16

Los Principios de la Cosmología Estoica

123 Salles Ricardo Congreso

Congreso Internacional “Aristóteles hoy: a 2400 años de su nacimiento”

Substancia y esencia en Aristóteles, Metafísica Z5 (Substance and essence in Aristotle, Metaphysics Z5) AUT NAC NAC MX

Universidad Autónoma del Estado de Morelos 01/08/16

Los Principios de la Cosmología Estoica

124 Salles Ricardo Congreso

Congreso Internacional “El Corpus Filosófico Antiguo. Problemas de Delimitación y Constitución"

La división de los vicios y las virtudes en el De Virtutibus et Vitiis de Pseudo Aristóteles AUT NAC EXT ES

Universidad Carlos III de Madrid 01/09/16

Los Principios de la Cosmología Estoica

125 Salles Ricardo Congreso

Congreso Internacional “Aristóteles 2400 Años: La Actualidad del Pensamiento Aristotélico”

“¿Solo las substancias tienen esencia? El argumento de Aristóteles en Metafísica Z5 AUT NAC NAC MX

Benemérita Univesidad Autónoma de Puebla 01/10/16

Los Principios de la Cosmología Estoica

128 Salles Ricardo Coloquio

Explicaciones Históricas e Historia de la Filosofía: Textos, Métodos y Disciplinas Afines

Problemas metodológicos para el estudio actual del estoicismo antiguo AUT NAC UNAM MX 01/11/16

Los Principios de la Cosmología Estoica

138 Sebastián Miguel Ángel CongresoPrimer Congreso de Filosofía de la Ciencia Información y Metacognición COA NAC NAC MX

Universidad de Guadalajara 01/02/16

148 Vaca Moisés SimposioRenta básica y derechos sociales emergentes

Los valores que fundamental la renta básica AUT NAC NAC MX

Centro Vlady de la UNAM 01/11/16

Pluralismo e igualdad ciudadana en contextos no institucionales

149 Vaca Moisés SimposioLa filosofía del derecho contemporánea

Complementos necesarios a las teorías de la justicia AUT NAC NAC MX El Colegio Nacional 01/09/16

Pluralismo e igualdad ciudadana en contextos no institucionales

152 Velasco Ambrosio Coloquio Día Internacional de la FilosofíaFilosofía política y diversidad cultural en México AUT NAC NAC MX UNESCO 01/11/16

Nación, democracia y diversidad cultural en Méxcio

CUADRO JASIGNATURAS

NOMBRE NIVEL TIPO_INSTINSTITUCIÓN PAIS CARRERA ASIGNATURA CICLO HORASHORAS TOTALES

1 Amaya Amalia MTR UNAM MX Filosofia politica contemporanea SEM 2 302 Atencia Linares Paloma LIC UNAM MX Filosofía Estética I SEM 2 323 Atencia Linares Paloma LIC UNAM MX Filosofía Problemas de Estética SEM 2 324 Barceló Axel LIC UNAM MX Filosofía Introducción a la Investigación Filosófica SEM 2

5 Benítez Laura LIC UNAM MX Licenciatura en Filosofía Textos Filosóficos V SEM 2 366 Cruz Juan Antonio MTR UNAM MX Teoría de la Argumentación Jurídica SEM 3 407 Cruz Juan Antonio MTR UNAM MX Teoría de la Argumentación Jurídica SEM 3 40

8 Cruz Juan Antonio ESP EXT

Poder Judicial de Perú y Universitat de Girona PE

Curso de especialización en proceso penal y garantismo Teoría general de los derechos TRI 15

9 Cruz Juan Antonio DIP NACUniversidad Anáhuac, Puebla MX

Diplomado y Certificación en Derechos Humanos, Igualdad y No Discriminación Historia y teoría de los derechos humanos TRI 8

10 Cruz Juan Antonio DIP UNAM MX

Diplomado sobre Litigio estratégico para la defensa de los deerchos económicos, sociales, culturales y ambientales Módulo XI: Derecho a la alimentación SEM 4 8

11 Dieterlen Paulette MTR UNAM MX Seminario de Investigación SEM 2 212 Dieterlen Paulette DIP UNAM MX Cursos de actualización Filosofía Política SEM 8 813 Eraña Ángeles LIC UNAM MX Filosofía Teoría del conocimiento 1 SEM 2 3214 Eraña Ángeles LIC UNAM MX Filosofía Teoría del conocimiento 2 SEM 2 32

15 Estrada Luis LIC UNAM MX Licenciatura en Filosofía Lógica III (Filosofía de la lógica) SEM 2 3216 Estrada Luis MTR UNAM MX "Lógica filosófica" SEM 4 6417 Estrada Luis MTR UNAM MX Lógica I SEM 4 64

18 Ezcurdia Maite LIC UNAM MX Licenciatura en Filosofía Filosofia del Lenguaje SEM 2

19 Ezcurdia Maite MTR UNAM MX

Atribuciones de conocimiento, contextualismo y relativismo. (impartido con Ricardo Mena). SEM 2

20 Fernández Miguel Ángel LIC UNAM MX Licenciatura en filosofía Teoría del conocimiento I SEM 2 221 Fernández Miguel Ángel LIC UNAM MX Licenciatura en filosofía Teoría del conocimiento II SEM 2 2

22 Fricke Martin LIC UNAM MX

Licenciatura en Manejo Sustentable de Zonas Costeras Filosofía y Ética de la Ciencia SEM 6 30

23 Fricke Martin LIC NAC

Universidad de Quintana Roo, Chetumal MX

Licenciatura en Humanidades Filosofía del Lenguaje SEM 4 64

24 García Aguilar Lorena LIC UNAM MX Licenciatura en FilosofíaAsignatura optativa: problemas de Teoría del Conocimiento y Filosofía de la Ciencia SEM 2

25 García Aguilar Lorena MTR UNAM MX

La evolución de la memoria episódica: Homología, paralelismo, convergencia y homología profunda en la morfología y en las ciencias cognitivas SEM 2

26 García Eduardo LIC UNAM MX Licenciatura en FilosofíaTemas Contemporáneos de Filosofía del Lenguaje SEM 2 32

27 Gómez Torrente Mario LIC UNAM MX Filosofía Filosofía del Lenguaje SEM 2 3228 Gómez Torrente Mario MTR UNAM MX Seminario La Naturaleza de la Lógica SEM 4 60

29 González Varela Edgar MTR UNAM MXSeminario de Ética: “Aristóteles, Ética Eudemia y Platón, Lisis” SEM 4 64

30 González Varela Edgar MTR UNAM MX

Seminario de Ética: El placer en la ética, la epistemología y la filosofía de la mente de Platón: República libro IX y Filebo SEM 4 64

31 Hansberg Olbeth MTR UNAM MXSeminario Temas Selectos: Filosofía de la Mente SEM 4 76

32 Herrera Alejandro DOC UNAM MX Los animales y la teoría ética TRI 2 3233 Herrera Alejandro MTR UNAM MX Metodología de análisis y argumentación TRI 32 2834 Herrera María DOC UNAM MX Estética y Epistemología nuevos paradigmas SEM 2 3235 Hurtado Guillermo LIC UNAM MX Filosofia Filosofia en Mexico SEM 4 4

36 Lazos Efraín LIC UNAM MX filosofíaHistoria de la Filosofía VI, Kant y el idealismo alemán SEM 2 32

37 Lazos Efraín MTR UNAM MXSeminario de investigación. Violencia y filosofía SEM 4 64

38 López Beltrán Carlos MTR UNAM MX La filosofía frente a la clasificación racial SEM 32

39 López Beltrán Carlos DOC UNAM MXHistoria cultural de las ciencias biológicas y antropológicas SEM 4

40 López Beltrán Carlos MTR UNAM MX Epistemología histórica SEM 441 Luque Pau LIC UNAM MX Filosofía Problemas de ética 1 SEM 2 3242 Luque Pau LIC UNAM MX Filosofía Problemas de ética 2 SEM 2 32

43 Martínez Sergio DOC UNAM MXseminario sobre cognición social y corporizada ANU 2

44 Martínez Sergio MTR UNAM MX Epistemología Histórica SEM 445 Mena Ricardo LIC UNAM MX Filosofía Temas contemporáneos de filosofía SEM 2 32

46 Mena Ricardo MTR UNAM MXCurso de filosofía del lenguaje y epistemología SEM 2 32

47 Morado Raymundo LIC UNAM MX Colegio de Filosofía Lógica 1 SEM 32 32

48 Morado Raymundo LIC NAC

Universidad Autónoma de Baja California Sur MX Filosofía

Curso de actualización para profesores “Cómo construir y reconstruir argumentos” TRI 20 20

49 Morado Raymundo MTR NACUniversidad Panamericana MX

Maestría en Derecho Judicial Lógica formal y lógica deóntica TRI 12 12

50 Okon Elias MTR UNAM MX Fundamentos de mecánica cuántica SEM 3 4851 Okon Elias MTR UNAM MX Fundamentos de mecánica cuántica SEM 3 4852 Olivé León MTR UNAM MX Seminario de Filosofía Política I. SEM 4 453 Ortiz Gustavo LIC UNAM MX Filosofia Ética 2 SEM 2 3254 Ortiz Gustavo MTR UNAM MX Los animales y la teoría ética SEM 4 6855 Pérez Ana Rosa MTR UNAM MX Seminario "Emociones y Conocimiento" SEM 4 6456 Platts Mark MTR UNAM MX Seminario de Temas Selectros de Ética SEM 4 64

57 Rabotnikof Nora DOC EXT

Universidad Nacional del Comahue AR Filosofía Seminario Teimpo y politica TRI 20 20

58 Rivera Castro Faviola LIC UNAM MX Colegio de Filosofía Textos 6 SEM 2 3459 Rivera Castro Faviola MTR UNAM MX La ética de Kant SEM 2 32

60 Rodríguez Teresa LIC UNAM MXLICENCIATURA EN FILOSOFÍA Historia de la filosofía IV SEM 2 32

61 Rodríguez Teresa MTR UNAM MXSeminario de Epistemología /Seminario de Filosofía de la Cultura SEM 4 64

62 Saab Salma LIC UNAM MX Licenciatura en Filosofía

Problemas de Teoría del Conocimiento y Filosofía de la ciencia: Teorías contemporáneas de la mente SEM 2 2

63 Salles Ricardo LIC UNAM MX Filosofía Textos Filosóficos 1 SEM 2 264 Salles Ricardo LIC UNAM MX Filosofía Textos Filosóficos 2 SEM 2 2

65 Salles Ricardo MTR UNAM MX Seminario de Temas Selectos de Ética 2016-2 SEM 4 4

66 Salles Ricardo MTR UNAM MX Seminario de Temas Selectos de Ética 2017-1 SEM 4 467 Sebastián Miguel Ángel MTR UNAM MX Visual Experience SEM 4 6468 Sebastián Miguel Ángel MTR UNAM MX Visual Experience SEM 2 3269 Tomasini Alejandro LIC UNAM MX Filosofía Temas de Filosofía del Lenguaje SEM 2 30

70 Torza Alessandro LIC UNAM MX FilosofíaTemas contemporáneos de metafísica y ontología SEM 2 32

71 Torza Alessandro LIC UNAM MX Filosofía Metafísica y ontología I SEM 2 3272 Vaca Moisés LIC UNAM MX Filosofía Ética 1 SEM 2 273 Vaca Moisés LIC UNAM MX Filosofía Ética 2 SEM 274 Vaca Moisés MTR UNAM MX Filosofía del racialización SEM 2 275 Velasco Ambrosio LIC UNAM MX Filosofía Filosfía de la ciencia SEM 4 3276 Velasco Ambrosio LIC UNAM MX Filosofía Filosofía en México SEM 4 3277 Velasco Ambrosio LIC UNAM MX Sociología Filosofía y sociología de la ciencia SEM 4 32

78 Velasco Ambrosio LIC UNAM MXDesarrollo y gestión Interculturales Diversidad cultural TRI 4 40

79 Velasco Ambrosio LIC UNAM MXDesarrollo y Gestión UInterculturales Procesos de Investigación I SEM 4 32

80 Velasco Ambrosio MTR UNAM MX Filosofía en México y Latinoamerica SEM 4 3281 Velasco Ambrosio DOC NAC CIDHEM MX Doctorado en Filosfía Seminario de Filosofía política SEM 1 20

82 Velasco Ambrosio MTR EXTUniversidad del País Vasco ES

Máster en Filosofía, Ciencia y Valores Lenguaje y cultura TRI 20 20

83 Yturbe Corina LIC UNAM MX Filosofía Filosofía de la historia SEM 2 37

NOMBRE ÁREADETRABAJO NOMBRAMIENTO TITULOOGRADO PRIDE S.N.I.1 ANAYA DURON LUCIA CÓMPUTO TECNICO ACADEMICO ASOCIADO C TC LICENCIATURA C NA2 BARRAÑON CEDILLO JOSE ALBERTO PUBLICACIONES TECNICO ACADEMICO ASOCIADO C TC LICENCIATURA C NA3 BRAVO BENITEZ LOURDES CRISTINA DIFUSIÓN TECNICO ACADEMICO ASOCIADO B TC SIN GRADO C NA

4 CARMONA VICTORIA VERONICA

BIBLIOTECA FILOSÓFICA MEXICANA TECNICO ACADEMICO TITULAR B TC MAESTRÍA C NA

5 CASTILLO MEDINA LEONARDO RODRIGO PUBLICACIONES TECNICO ACADEMICO ASOCIADO B TC SIN GRADO C NA6 CELORIO VIZCAINO CAROLINA PUBLICACIONES TECNICO ACADEMICO TITULAR A TC LICENCIATURA D NA7 CHAVEZ AGUILAR CLAUDIA PUBLICACIONES TECNICO ACADEMICO ASOCIADO C TC LICENCIATURA C NA8 DE LA TORRE CERON BRYAN ANDRIK CÓMPUTO TECNICO ACADEMICO ASOCIADO C TC LICENCIATURA C NA9 ESPINOSA RUIZ PEDRO BIBLIOTECA TECNICO ACADEMICO ASOCIADO B TC SIN GRADO B NA10 GAMA RAMIREZ MIGUEL CONCEPCION BIBLIOTECA TECNICO ACADEMICO TITULAR B TC MAESTRÍA C NA11 ISLAS AZAIS HECTOR RAOUL PUBLICACIONES TECNICO ACADEMICO ASOCIADO C TC LICENCIATURA B NA12 JUAREZ CRUZ AURELIO BIBLIOTECA TECNICO ACADEMICO ASOCIADO B TC SIN GRADO C NA

13 MANRIQUEZ MIRANDA LAURA EVELIA PUBLICACIONES TECNICO ACADEMICO ASOCIADO C TC

SIN GRADO ESPECIALIDAD D NA

14 RIUS CASO MANUELA PUBLICACIONES TECNICO ACADEMICO ASOCIADO C TC LICENCIATURA C NA15 ROMERO GUILLERMO JOSE CÓMPUTO TECNICO ACADEMICO ASOCIADO C TC LICENCIATURA C NA16 SANCHEZ BEDOLLA MIGUEL ANGEL BIBLIOTECA TECNICO ACADEMICO TITULAR B TC DOCTORADO C NA17 SARMIENTO GUTIÉRREZ GEMA IVETTE SECRETARIA TÉCNICA TECNICO ACADÉMICO ASOCIADO C TC LICENCIATURA B NA18 TISTA GARCÍA EDGAR CÓMPUTO TECNICO ACADEMICO ASOCIADO C TC MAESTRÍA B NA

19 ZIRION QUIJANO ANTONIO

FENOMENOLOGÍA Y TEORÍA DEL CONOCIMIENTO TECNICO ACADEMICO TITULAR C TC DOCTORADO D 2

CUADRO KTÉCNICOSACADÉMICOS

DEPARTAMENTO DE PUBLICACIONES

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS

INFORME ANUAL

mayo 2016-2017

I. LIBROS

Durante este periodo se publicaron los siguientes títulos:

1) La filosofía de la filosofía, Timothy Williamson, IIF, Filosofía Contemporánea, primera edición, 2016. Tiro: 1000

2) Cien años de filosofía en Hispanoamérica 1910-2010, compilado por Margarita Valdés, IIF/FCE, primera edición, 2016. Tiro: 2500, de los cuales le corresponden al IIF 735. 3) En defensa de los derechos de los animales, Tom Regan, IIF/FCE, colección Problemas de Ética Práctica, primera edición, 2016. Tiro: 2500, de los cuales le corresponden al IIF 500.

4) El lenguaje de las fórmulas lógico de Boole y mi Conceptografía, G. Frege, col. Cuadernos de Crítica, IIF, primera edición, 2016. Tiro: 500 ejemplares

5) Responsabilidad moral y destino en el estoicismo temprano, Laura Liliana Gómez Espíndola, colección Estudios Clásicos, IIF, primera edición, 2017. Tiro: 500 ejemplares. 6) Las artes y la filosofía, compilado por María José Alcaraz y Alessandro Bertinetto, IIF/CENART, colección Problemas de Estética, primera edición, 2017. Tiro: 1000 ejemplares de los cuales le corresponden al IIF 500.

7) Filosofía del arte. Una introducción contemporánea, Noël Carroll, IIF/CENART, colección Problemas de Estética, primera edición, 2017. Tiro: 1000 ejemplares de los cuales le corresponden al IIF 500. 8) La filosofía natural del teólogo Samuel Clarke, Laura Benítez Grobet, colección Cuadernos, primera edición, IIF, 2017. Tiro 500 ejemplares. 9) Emociones, educación y democracia: una proyección de la teoría de las emociones de Martha Nussbaum, Helena Modzelewski, colección Cuadernos, primera edición, 2017, IIF. Tiro 500 ejemplares.

10) El nombrar y la necesidad, S. Kripke, colección Filosofía contemporánea, IIF, segunda reimpresión de la segunda edición (revisada). Tiro: 1000 ejemplares.

11) Tres números de la Revista Crítica: 146, 147 y 148.

12) Dos números de la Revista Diánoia: 77 y 78.

Esto da un total de 15 productos editoriales, más el libro Plantae Novae Hispaniae,

coordinado por Graciela Zamudio, coeditado por el IIF entre otras muchas

dependencias de la UNAM. El tiro total de ejemplares durante este periodo fue de

13700, de los cuales le corresponden al Instituto 7735.

II. COMITÉ EDITORIAL De mayo de 2015 a mayo de este año, el Comité Editorial del Instituto sesionó cuatro veces. En marzo de 2017, el Dr. Mario Gómez Torrente ingresó al Comité Editorial en sustitución del Dr. Edgar González Varela. III. REVISTAS 1. Revista Crítica

Informe Crítica (mayo 2016-mayo 2017)

En 2017, Crítica cumple 50 años de haber sido fundada. Director de la revista: Alessandro Torza Comité de Dirección: Amalia Amaya, Paloma Atencia, Axel Barceló, Miguel Ángel Fernández, Claudia Lorena García, Mario Gómez Torrente, Elias Okon, Faviola Rivera, Salma Saab. Mario Gómez Torrente deja de ser el Director de la revista, y su lugar lo ocupa, a partir del 8 de febrero de 2017, Alessandro Torza. Dejan de pertenecer al Comité de Dirección: Edgar González Varela y Ana Rosa Pérez Ransanz, y los sustituyen Paloma Atencia y Elias Okon. Uno de los proyectos de la revista a corto plazo es la renovación de la página electrónica. Durante este periodo se publicaron tres números (143, 144, 145, correspondientes a agosto y diciembre de 2016 y abril de 2017, respectivamente). Se recibieron 140 colaboraciones para ser dictaminadas, de las cuales 91 fueron rechazadas, 22 fueron aceptadas y el resto están en proceso de dictaminación. El índice de rechazo es del 65% Las colaboraciones recibidas provienen de los siguientes países: Alemania: 3 Argentina: 16 Brasil: 4 Canadá: 2 Chile: 11 China: 3 Colombia: 12 Corea: 1 Croacia: 1

Cuba: 3 Ecuador: 3 España: 38 Estados Unidos: 7 Honduras: 1 Hungría: 1 India: 1 Italia: 1 México: 25 Polonia: 1 Perú: 1 Reino Unido: 3 Singapur: 1 Venezuela: 1 Crítica sigue perteneciendo a los siguientes índices, resúmenes y bases de datos

v Arts & Humanities Citation Index v Clase v Filos v Latindex v The Philosopher’s Index v Ulrich’s Periodical Directory v ERIH PLUS (Europen Reference Index for the Humanities) v JSTOR v EBSCO v Thomson Gale v ProQuest

2. Revista Diánoia

Informe Diánoia (mayo 2016–mayo 207)

1) Se publicaron 2 números: 76 (vol. LXI), 77 (vol. LXI).

Número 76: 5 artículos, 1 discusión, 7 reseñas bibliográficas. Artículos: 2 España, 1 Perú, 1 Estados Unidos, 1 México. Discusiones: 1 México. Reseñas: 4 México, 2 Argentina, 1 España. Número 77: 5 artículos, 1 discusión, 5 reseñas bibliográficas.

Artículos: 2 México, 3 Argentina. Discusiones: 1 México. Reseñas: 3 Argentina, 1 México, 1 España.

2) Se encuentra en proceso un número: 78 (vol. LXII)

Número 78 (en proceso): 6 artículos, 2 discusiones, 6 reseñas bibliográficas. Artículos: 4 Argentina, 1 México, 1 Colombia. Discusiones: 2 México Reseñas: 2 España, 3 México, [FALTA UNA]

3) Artículos recibidos:

Mayo 2016: 3 (1 Rep. Dominicana, 2 Argentina) Junio 2016: 10 (4 México, 1 España, 4 Argentina, 1 Colombia) Julio 2016: 3 (1 Argentina, 1 México, 1 Colombia) Agosto 2016: 9 (2 España, 2 Argentina, 1 Colombia, 2 México, 1 Portugal) Septiembre 2016-Mayo 2017: 60 artículos (21 México, 4 España, 6 Chile, 17 Argentina, 3 Cuba, 3 Colombia, 1 Brasil, 1 Costa Rica, 1 Alemania, 1 Venezuela, 1 Perú, 1 Uruguay) Artículos recibidos en total durante el periodo: 84 Alemania: 1 (1.1%) Argentina: 26 (30.9%) Brasil: 1 (1.1%) Chile: 6 (7.1%) Colombia: 6 (7.1%) Costa Rica: 1 (1.1%) Cuba: 3 (3.5%) España: 7 (8.3%) México: 28 (33.3%) Perú: 1 (1.1%) Portugal: 1 (1.1%) República Dominicana: 1 Uruguay: 1 (1.1%) Venezuela: 1 (1.1%) Artículos aprobados durante el periodo: 14 (16.6%) Artículos rechazados durante el periodo: 42 (50%)

Artículos en proceso: 28 (33.3%)

4) Actividades del Comité de Dirección: se celebraron 4 reuniones.

Reunión ordinaria (17 marzo 2016) Reunión ordinaria (25 agosto 2016) Reunión ordinaria (16 noviembre 2016)

Reunión ordinaria (19 abril 2017)

5) Otros:

–Se completó la migración de 1484 archivos pdf de su ubicación en la antigua página de Diánoia a la nueva página de la revista en OJS. –Se solicitaron y obtuvieron claves DOI para cada uno de los archivos que se subieron a la nueva página en OJS. –Se completó el diseño de la imagen de la nueva página en OJS.

MAYO2016-ABRIL2017

FERIASENGENERAL VENTA

FERIADELLIBROHUMANISTICO 1,440.00$FERIAREMATEAUDITORIOABRIL2017 5,293.00$FERIASREMATEUNAM2016 90,560.00$FERIAUNIVERSIDADIBEROAMERICANAABRIL2017 2,500.00$CONGRESOSEKLESEPT2016 3,540.00$CONGRESOASOCIACIÓNFILOSÓFICAMEXICANA 9,901.35$FERIADELLIBROFILOSÓFICO2016 45,814.91$LIBRERÍACALIGARI 6,274.00$

SUBTOTAL 165,323.26$

PAGOCLIENTES

FONDODECULTURA 114,524.31$FOMENTOEDITORIAL 74,365.70$JULIOTORRI 24,408.00$JUANRAMÓNROJASNIEVES 3,646.79$SIGLODELHOMBRE USD3,062.99JORGEMESTAS USD150.08ESPASALIBROSS.L.U. €163.30

SUBTOTAL 216,944.80$hoja1

VENTADELIBRERÍA

VENTAGENERALDEPARTAMENTODEPROMOCIÓNYVENTAS

MAYO 17,609.00$JUNIO 16,027.00$JULIO 3,838.00$AGOSTO 24,381.71$SEPTIEMBRE 19,299.20$OCTUBRE 16,201.95$NOVIEMBRE 14,122.80$DICIEMBRE 500.00$ENERO 761.00$FEBRERO 17,015.90$MARZO 13,978.80$ABRIL 17,244.55$

SUBTOTAL 160,979.91$

57,834.00$ 3,102.70$

GRANTOTAL 604,184.67$

FVA/CMV/RRB

ÍNDICE

Introducción………………………………………………………………………….......1 1.Investigación..................................................................................................................10 1.1. Investigadores……………………………………………………………………….10 1.2. Proyectos de Investigación………………………………………………………….11 1.3. Productos de Investigación………………………………………………………….12 1.4. Eventos Académicos………………………………………………………………...13

1.4.1. Seminario de Investigadores………………………………………………13 1.4.2. Seminario de Áreas………………………………………………………..14 1.4.3. Organización de Eventos Académicos…………………………………….15 1.4.4. Participación en Eventos Académicos…………………………………….20

1.5. Estancias de investigación…………………………………………………………..20 1.5.1. Estancias Posdoctorales en el Instituto……………………………………20 1.5.2. Otras Estancias en el Instituto……………………………………………..21

1.6. Estudiantes asociados………………………………………………………………..22 2. Docencia………………………………………………………………………………22 2.1. Asignaturas impartidas………………………………………………………………22 2.2. Posgrados en que participa el Instituto……………………………………………...23 3. Áreas de apoyo a la investigación…………………………………………………...24 3.1. Técnicos académicos………………………………………………………………..24 3.2. Biblioteca Eduardo García Maynez…………………………………………………24

3.2.1. Desarrollo de colecciones…………………………………………………24 3.2.2. Inventario de Material Bibliográfico……………………………………...24 3.2.3. Donación de la biblioteca personal del Dr. León Olivé…………………...24 3.2.4. Bibliografía Filosófica Mexicana…………………………………………25 3.2.5.Servicios……………………………………………………………………25 3.2.6. Fondos Documentales……………………………………………………..25 3.2.7. Biblioteca Digital………………………………………………………….25 3.2.8. Programa de Habilidades Informativas……………………………………25 3.2.9. Sitio web de la biblioteca………………………………………………….26 3.2.10. Exposiciones……………………………………………………………..26 3.2.11. Difusión………………………………………………………………….26 3.2.12. Comisión de Biblioteca…………………………………………………..26 3.2.13. Encuadernación, Restauración y Fumigación……………………………26

3.3. Publicaciones del Instituto…………………………………………………………..26 3.3.1. Comité Editorial…………………………………………………………………...27 3.3.2. Revistas……………………………………………………………………………28 3.4. Cómputo……………………………………………………………………………..29 3.4.1. Telecomunicaciones……………………………………………………………….29 3.4.2. Seguridad Informática…………………………………………………………….30 3.4.3. Administración de servidores……………………………………………………..32

3.4.4. Difusión y divulgación……………………………………………………………38 3.4.5. Desarrollo, implementación y mantenimiento de software……………………….40 3.4.6. Mantenimiento preventivo y correctivo…………………………………………...41 3.4.7. Soporte técnico y atención a usuarios……………………………………………..42 3.4.8. Comité de cómputo………………………………………………………………..44 3.4.9. Actividades de colaboración………………………………………………………45 3.4.10. Superación académica……………………………………………………………49 3.5. Secretaria Técnica…………………………………………………………………...50 3.5.1. Librería…………………………………………………………………………….51 4. Cuerpos Colegiados..………………………………………………………………...50 5. Secretaría Administrativa…………………………………………………………...51 5.1. Anexos Secretaria Administrativa…………………………………………………..58 6. Tablas Complementarias Investigadores y profesores (Cuadro A) Proyectos de investigación colectivos (Cuadro B) Artículos en revistas (Cuadro C) Artículos en revistas electrónicas (Cuadro D) Libros como autor (Cuadro E) Otros productos de investigación (Cuadro F) Artículos o productos de divulgación (Cuadro G) Otras actividades académicas (Cuadro H) Participación en otras actividades académicas (Cuadro I) Asignaturas (Cuadro J) Técnicos Académicos (Cuadro K) Departamento de Publicaciones Departamento de promoción y ventas