23
Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM) DE-411-2019 Informe Presupuesto Ordinario 2020 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Noviembre 2019

Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM) DE-411-2019 … · 2019-11-22 · DE-411-2019 IFAM: Presupuesto Ordinario 2020 Página 1 de 21 RESUMEN EJECUTIVO De conformidad con

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM) DE-411-2019 … · 2019-11-22 · DE-411-2019 IFAM: Presupuesto Ordinario 2020 Página 1 de 21 RESUMEN EJECUTIVO De conformidad con

Instituto de Fomento y Asesoría Municipal

(IFAM)

DE-411-2019

Informe Presupuesto Ordinario 2020

Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

Noviembre 2019

Page 2: Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM) DE-411-2019 … · 2019-11-22 · DE-411-2019 IFAM: Presupuesto Ordinario 2020 Página 1 de 21 RESUMEN EJECUTIVO De conformidad con

DE--2017 IFAM: Presupuesto ordinario 2018

ÍNDICE

RESUMEN EJECUTIVO.............................................................................................................. 1

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 2

CAPÍTULO I: ANÁLISIS DEL PRESUPUESTO ORDINARIO Y POI 2020 ................................... 3 1.1. Descripción General de la Entidad ................................................................................ 3

1.2. Análisis de los Ingresos ................................................................................................. 3

1.3. Análisis de los Gastos Presupuestados ......................................................................... 8

1.4. Empleo y Salarios ....................................................................................................... 14

1.5. Vinculación del POI 2020 con el PNDIP 2019-2022 .................................................... 15

CAPITULO II: VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LAS DIRECTRICES Y DEMÁS NORMATIVA ............................................................................................................................. 17

CAPÍTULO III: DISPOSICIONES ............................................................................................... 19

BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................... 20

ÍNDICE DE CUADROS Cuadro 1. IFAM: Estructura programática, Presupuesto Ordinario 2020 ..................................... 3 Cuadro 2. IFAM: Estructura de Ingresos, Presupuesto Ordinario 2020 ........................................ 4 Cuadro 3. IFAM: Ingresos Presupuestados 2016-2020 ............................................................... 5 Cuadro 4. IFAM: Ingresos Presupuestados de “Impuestos sobre Bienes y Servicios”, 2016-2020 .................................................................................................................................................... 6 Cuadro 5. IFAM: Ingresos Presupuestados de “Ingresos de la Propiedad”, 2016-2020 ............... 6 Cuadro 6. IFAM: Ingresos Presupuestados de “Venta de bienes y servicios”, 2016-2020 ........... 7 Cuadro 7. IFAM: Estructura de Egresos, Presupuesto Ordinario 2020 ........................................ 8 Cuadro 8. IFAM: Partida Activos Financieros, Fondos específicos 2020 ..................................... 9 Cuadro 9. IFAM: Gastos Presupuestados 2016- 2020 ............................................................... 10 Cuadro 10. IFAM: Gastos Efectivos 2016-2020 ......................................................................... 11

ÍNDICE DE GRÁFICOS Gráfico 1. IFAM: Ingresos Presupuestados de “Ingresos de Capital”, 2016-2020 ........................ 7 Gráfico 2. IFAM: Ingresos Presupuestados de “Financiamiento”, 2016-2020 .............................. 8 Gráfico 3. IFAM: Nivel de Ejecución de “Activos Financieros”, 2016-2019 ................................. 12 Gráfico 4. IFAM: Nivel de Ejecución de “Transferencias Corrientes”, 2016-2019 ....................... 13 Gráfico 5. IFAM: Nivel de Ejecución de “Servicios”, 2016-2019 ................................................. 13 Gráfico 6. IFAM: Nivel de Ejecución de “Remuneraciones”, 2016-2019 ..................................... 14

Page 3: Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM) DE-411-2019 … · 2019-11-22 · DE-411-2019 IFAM: Presupuesto Ordinario 2020 Página 1 de 21 RESUMEN EJECUTIVO De conformidad con

DE-411-2019 IFAM: Presupuesto Ordinario 2020 Página 1 de 21

RESUMEN EJECUTIVO De conformidad con lo establecido en los artículos 4, 23, 24 y 57 de la Ley de la Administración Financiera de la República y Presupuestos Públicos –Ley No. 8131– y el artículo 20 inciso k) de su Reglamento, le corresponde a la Secretaría Técnica Autoridad Presupuestaria dictaminar los documentos presupuestarios remitidos por las entidades y órganos desconcentrados, para verificar el cumplimiento de las Directrices Generales de Política Presupuestaria, Empleo, Salarial, Inversión y Endeudamiento. La Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria (STAP) procedió a realizar el estudio del Presupuesto Ordinario 2020 del Instituto de Fomento y Asesoría Municipal, con base en el comportamiento de los ingresos y egresos, normativa, logro de los objetivos, las prioridades institucionales, entre otros, los cuales son de utilidad para la toma de decisiones de las autoridades del Ministerio de Hacienda. Del análisis realizado al Presupuesto Ordinario 2020 de la institución, se determinó que la principal fuente de ingresos proviene de los “Ingresos Tributarios” con un 38,77% de los recursos. El monto restante lo conforman los Ingresos por “Financiamiento” con el 30,81%, los “Ingresos No Tributarios” con el 20,18% y los “Ingresos de Capital” ocupando el 10,24% de los ingresos estimados. Durante el periodo 2016-2020, los ingresos presupuestados son crecientes, con excepción del año 2020 que decrece en un 24,24%. Este comportamiento obedece principalmente a la disminución de los recursos estimados de “Financiamiento”, los cuales disminuyen en un 53,11% para este periodo. Los ingresos que estima la institución por concepto de “Venta de bienes y servicios”, son aplicados al gasto corriente. En cuanto a la participación porcentual de los egresos presupuestados por la institución para el año 2020, la partida más significativa es “Activos financieros” con un 45,36%, seguida por “Transferencias corrientes” (18,97%), “Remuneraciones” (15,61%), “Servicios” (13,80%), “Bienes duraderos” (3,97%), “Transferencias de capital” (1,89%) y “Materiales y suministros” con un 13,8%. El gasto más representativo en la partida de Remuneraciones corresponde al rubro de “Incentivos salariales”, al contemplar los diferentes pluses que devengan los funcionarios del IFAM, así como el salario escolar y el aguinaldo. Los egresos presupuestados por la institución durante el periodo 2016-2020, muestran un comportamiento variable, con tasas crecientes del 33,72% y 21,17% en los periodos 2017-2016 y 2019-2018 respectivamente, aumentos que se concentran en la partida presupuestaria “Activos financieros”, considerándose un comportamiento razonable, al ser la labor sustantiva de la institución. Por su parte, los gastos efectivos durante dicho periodo, muestran un comportamiento variable, donde en promedio alcanzan una ejecución del 64,97%, siendo 85,85% la ejecución más alta obtenida en el año 2017, no obstante, para los periodos 2018-2017 y 2019-2018 la ejecución de los gastos disminuye en 27,71% y 35,48% respectivamente.

Page 4: Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM) DE-411-2019 … · 2019-11-22 · DE-411-2019 IFAM: Presupuesto Ordinario 2020 Página 1 de 21 RESUMEN EJECUTIVO De conformidad con

DE-411-2019 IFAM: Presupuesto Ordinario 2020 Página 2 de 21

INTRODUCCIÓN

El objetivo general de este documento es realizar un análisis del presupuesto presentado por el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal, con el fin de verificar el cumplimiento de la normativa que le compete a la Autoridad Presupuestaria y su Secretaría Técnica, así como su vinculación con la programación estratégica en el Plan Operativo Institucional.

La Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria procedió a estudiar el Presupuesto Ordinario 2020 presentado por el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal, a fin de verificar el cumplimiento de las Directrices Generales de Política Presupuestaria, Empleo, Salarial, Inversión y Endeudamiento para el año 2020, y otra normativa relacionada con el ámbito de la Autoridad Presupuestaria.

El estudio consta de tres capítulos, el Capítulo I corresponde a la parte sustantiva, donde se presenta un contexto general de la institución, mencionando aspectos como sector al que pertenece, base legal, objetivos, productos o servicios que brinda. Posteriormente se analiza el presupuesto ordinario 2020, para lo cual se desarrolla la estructura y comportamiento histórico de los ingresos y los gastos, considerando las diversas fuentes de financiamiento y la asignación de recursos, tanto a nivel presupuestario como efectivo de los gastos.

También se revisa la cantidad y tipo de plazas contempladas en la relación de puestos del Instituto, la valoración salarial y los pluses salariales que devengan. Finalmente, se revisa la programación estratégica presupuestaria 2020 (objetivos, producción final, indicadores y metas), así como los recursos asignados para su cumplimiento.

El Capítulo II corresponde a la verificación del cumplimiento de Directrices, los Procedimientos y demás normativa vigente. Por último, el Capítulo III incluye las disposiciones que deberá atender la institución en el plazo establecido.

Todo lo anterior, nos permite verificar el cumplimiento de las Directrices Generales de Política Presupuestaria, Salarial, Empleo, Inversión y Endeudamiento, los Procedimientos para su aplicación y demás normativa vigente; la incorporación de recursos para la ejecución de los proyectos de inversión presupuestados y debidamente inscritos en el Banco de Proyectos de MIDEPLAN, así como su participación en la mejora del bien o servicio que brinda, para informar a la institución y a la Contraloría General de la República.

Para el proceso de análisis se utilizaron fuentes de información primaria, documentadas en el Presupuesto Ordinario y el Plan Anual Operativo 2020, los informes de liquidación presupuestaria, nivel de empleo, plazas autorizadas del presente periodo, información extraída del Sistema Integrado de Presupuestos Públicos de la Contraloría General de la República (SIPP) mediante el Cubo presupuestario y demás documentos remitidos por la institución. También, se hace uso de fuentes secundarias de información, como sistemas de datos existentes tales como el Sistema de Consolidación de Cifras del Sector Público (SICCNET), Banco de Proyectos de Inversión Pública (BPIP), página web de la entidad, así como consultas verbales y electrónicas, entre otros.

Referente al Plan Operativo Institucional, la Matriz de Articulación Plan Presupuesto (MAPP) presentada se ajustó parcialmente a los “Lineamientos Técnicos y Metodológicos para la Planificación, Programación Presupuestaria, Seguimiento y la Evaluación Estratégica para el Sector Público en Costa Rica 2020”, de manera que se considera una limitante en el desarrollo de este informe; lo anterior, de acuerdo con la información solicitada en el oficio STAP-CIRCULAR-1351-2019, documento que constituye la base para realizar el estudio.

Page 5: Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM) DE-411-2019 … · 2019-11-22 · DE-411-2019 IFAM: Presupuesto Ordinario 2020 Página 1 de 21 RESUMEN EJECUTIVO De conformidad con

DE-411-2019 IFAM: Presupuesto Ordinario 2020 Página 3 de 21

CAPÍTULO I: ANÁLISIS DEL PRESUPUESTO ORDINARIO Y POI 2020

1.1. Descripción General de la Entidad De acuerdo con el Reglamento Orgánico del Poder Ejecutivo, Decreto Ejecutivo No. 41187-MP-MIDEPLAN del 20 de junio del 2018, la institución pertenece al Sector “Infraestructura, Movilidad y Ordenamiento Territorial” y a la rectoría del sector “Ordenamiento Territorial y Asentamientos Humanos”. El Instituto de Fomento y Asesoría Municipal, es creado mediante la Ley No. 4716 denominada “Ley de Organización del Instituto de Fomento y Asesoría Municipal IFAM”, como una entidad autónoma, con personería jurídica y patrimonio propios, conforme al artículo 188 de la Constitución Política, el cual indica que “Las instituciones autónomas del Estado gozan de

independencia administrativa y están sujetas a la ley en materia de gobierno. Sus directores responden por

su gestión.”. Su objetivo es fortalecer el Régimen Municipal, estimulando el funcionamiento eficiente del Gobierno Local y promoviendo el constante mejoramiento de la administración pública municipal. Respecto a los productos que brinda el IFAM, no fue posible determinarlos, por cuanto, la Matriz de Articulación Plan Presupuesto (MAPP) presentada con el Presupuesto Ordinario 2020, no se ajusta a los Lineamientos Técnicos y Metodológicos para la Planificación, Programación Presupuestaria, Seguimiento y la Evaluación Estratégica, en razón de presentarse por dependencia (área de trabajo) y no de forma consolidada (institucional). En lo referente a su estructura programática, está conformada por dos programas presupuestarios, tal y como se observa en a continuación:

Cuadro 1. IFAM: Estructura programática, Presupuesto Ordinario 2020 (En millones de colones y porcentaje)

Programa Presupuestario Monto Porcentaje

Administración General 6 438,99 35,73%

Fortalecimiento Municipal 11 583,85 64,27%

TOTAL 18 022,84 100,00%

Fuente: STAP, con información suministrada por IFAM, (2020).

Es importante indicar, que el Programa “Administración General” es en el que se desarrollan actividades de carácter administrativo y de apoyo, en relación con el Sector Vivienda y Asentamientos Humanos. El Programa “Gestión de Fortalecimiento Municipal”, es el programa sustantivo y medular del Instituto, en el que se reflejan las tres áreas sustantivas que la Ley Constitutiva establece como competencia al IFAM, “Asistencia Técnica”, “Financiamiento” y “Capacitación”. De acuerdo con el Clasificador Institucional del Sector Público, el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal, es clasificado como una Institución Descentralizada No Empresarial.

1.2. Análisis de los Ingresos Para el ejercicio económico 2020, los ingresos totales proyectados del IFAM alcanzan los ¢18.022,84 millones, presentando un decrecimiento del 24,24% en relación con los ingresos

Page 6: Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM) DE-411-2019 … · 2019-11-22 · DE-411-2019 IFAM: Presupuesto Ordinario 2020 Página 1 de 21 RESUMEN EJECUTIVO De conformidad con

DE-411-2019 IFAM: Presupuesto Ordinario 2020 Página 4 de 21

presupuestados 2019 (¢23.788,23 millones); dichos ingresos presentan una estructura, que se indica en el siguiente cuadro:

Cuadro 2. IFAM: Estructura de Ingresos, Presupuesto Ordinario 2020 (En millones de colones y porcentajes)

Partida Presupuestaria Monto Particip. Relativa

INGRESOS CORRIENTES 10 624,85 58,95%

INGRESOS TRIBUTARIOS 6 988,21 38,77%

IMPUESTOS SOBRE LA PROPIEDAD 341,08 1,89%

Impuesto sobre la propiedad de vehículos, aeronaves y embarcaciones 341,08 1,89%

IMPUESTOS SOBRE BIENES Y SERVICIOS 6 647,13 36,88%

Impuestos específicos sobre bienes manufacturados 6 647,13 36,88%

INGRESOS NO TRIBUTARIOS 3 636,63 20,18%

VENTA DE BIENES Y SERVICIOS 592,30 3,29%

Alquiler de edificios e instalaciones 296,95 1,65%

Ventas de otros servicios 295,35 1,64%

INGRESOS DE LA PROPIEDAD 3 044,33 16,89%

Intereses sobre títulos valores del Gobierno Central 1 142,76 6,34%

Intereses y comisiones sobre préstamos a Gobiernos Locales 1 879,30 10,43%

Intereses sobre cuentas corrientes y otros depósitos en Bancos Públicos

22,28 0,12%

INGRESOS DE CAPITAL 1 844,99 10,24%

RECUPERACION DE PRESTAMOS AL SECTOR PUBLICO 1 844,99 10,24%

Recuperación de préstamos a Gobiernos Locales 1 844,99 10,24%

FINANCIAMIENTO 5 553,01 30,81%

SUPERAVIT LIBRE 563,27 3,13%

Superávit libre 563,27 3,13%

SUPERAVIT ESPECIFICO 4 989,74 27,69%

Superávit específico 4 989,74 27,69%

Total General 18 022,84 100,00% Fuente: STAP, con información suministrada por IFAM, (2020).

Se analiza continuación la composición de cada una de las partidas de ingreso, según si orden descendente de peso relativo en cuanto a los ingresos totales proyectados. El 58,95% de los ingresos corresponde a “Ingresos Corrientes” (¢10.624,85 millones), los cuales están conformados por “Ingresos Tributarios” (¢6.988,21 millones) provenientes del “Impuesto sobre la Propiedad” (¢341,08 millones) e “Impuesto sobre bienes y servicios” (¢6.647,13 millones) y los “Ingresos No Tributarios” (¢3.663,63 millones) que se conforman por la “Venta de bienes y servicios” (¢592,30 millones) e “Ingresos de la propiedad” (¢3.044,33 millones). La totalidad de los recursos indicados anteriormente, serán destinados a la atención de las partidas presupuestarias “Remuneraciones”, “Servicios”, “Materiales y suministros”, “Activos financieros”, “Transferencias corrientes” y “Transferencias de capital”.

En cuanto a la partida de “Financiamiento”, ésta representa el 30,81% de los ingresos presupuestados (¢5.553,01 millones), la misma está compuesta por el “Superávit libre” (¢563,27 millones), el cual financia el 3,13% del gasto corriente institucional y el “Superávit específico” (¢4.989,74 millones), recursos que atienden el financiamiento de la cartera crediticia del IFAM. De acuerdo con las disposiciones establecidas en el Decreto Ejecutivo No. 32452 “Lineamientos que regulan la aplicación del artículo 6 de la Ley N° 8131, considerando la clase de Ingresos del Sector Público denominada Financiamiento”, la institución cumple con las excepciones contempladas en esta normativa.

Page 7: Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM) DE-411-2019 … · 2019-11-22 · DE-411-2019 IFAM: Presupuesto Ordinario 2020 Página 1 de 21 RESUMEN EJECUTIVO De conformidad con

DE-411-2019 IFAM: Presupuesto Ordinario 2020 Página 5 de 21

El restante 10,24% del total de ingresos incorporados al presupuesto, corresponden a “Ingresos de Capital” (¢1.844,99 millones), los cuales provienen de la “Recuperación de préstamos a gobiernos locales”. Para la proyección de ingresos del año 2020, la institución indica que, fue considerado el capital colocado al 30 de junio de 2019, incluyendo la recuperación de los fondos propios, territorial, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ventas e impuestos sobre bienes Inmuebles, recursos destinados a cubrir la cartera de crédito institucional. La tendencia de ingresos presupuestados en el periodo 2016-2020 es creciente, con excepción del año 2020 que decrece en un 24,24% respecto al año 2019. Este comportamiento obedece principalmente a la disminución de los recursos estimados de “Financiamiento”, los cuales disminuyen en un 53,11% para el año indicado. Estas afectaciones se pueden ver reflejadas en el siguiente cuadro:

Cuadro 3. IFAM: Ingresos Presupuestados 2016-2020 (En millones de colones y porcentajes)

Fuente: STAP con información de las Liquidaciones presupuestarias 2016-2017-2018, Informe de ejecución a junio 2019,

Presupuesto Ordinario 2020 del IFAM y Datos del SIPP extraídos con el Cubo Presupuestario.

Los “Ingresos Tributarios” representan el 38,77% del presupuesto total del periodo en estudio, dichos ingresos se sustentan en la aplicación, de la siguiente normativa: artículos 30, 37, 38, 39 y 40 de la Ley No. 4716 Ley de Organización del Instituto de Fomento y Asesoría Municipal IFAM, modificada con la Ley No. 6282 Reforma Código Municipal; artículos 8 y10 de la Ley No. 6735 que crea el Instituto de Desarrollo Agrario (IDA) (Actualmente llamado Instituto de Desarrollo Rural (INDER); artículo 40 de la Ley No. 9047 “Ley de Regulación y Comercialización de bebidas con contenido alcohólico”, Reglamento a la Ley N° 9047 “Ley de Regulación y Comercialización de bebidas con contenido alcohólico”; artículos 36, 37, 38, 39 y 40 de la Ley No. 10 “Ley sobre venta de Licores y sus modificaciones”; artículos 8 y 10 de la Ley No. 5792 “Ley de Creación del Timbre Agrario e Impuesto Consumo Cigarrillos y Bebidas y sus modificaciones” y artículo 83 de la Ley No. 7800 “Ley de Creación del ICODER”.

Para las estimaciones de los citados ingresos, la institución procedió a calcular una tasa de crecimiento para cada impuesto, utilizando una serie histórica desde el año 2014 al 2018.

En el periodo 2016-2020 los Ingreso Tributarios presentan leves disminuciones del 1,21% y 1,16% en los años 2018-2017 y 2020-2019 respectivamente, variaciones que no se consideran significativas en el presupuesto institucional. Es importante indicar, que el 95% de estos ingresos, provienen del “Impuesto sobre bienes y servicios” representando en promedio el 36% del presupuesto total de la institución. A continuación, se observa la composición y su comportamiento para el periodo antes citado:

2016 2017 2018 2019 20202017/

2016

2018/

2017

2019/

2018

2020/

2019

INGRESOS CORRIENTES 8 068,60 8 966,88 8 771,32 10 184,30 10 624,85 11,13% -2,18% 16,11% 4,33%

INGRESOS TRIBUTARIOS 6 007,03 7 028,05 6 942,84 7 070,52 6 988,21 17,00% -1,21% 1,84% -1,16%

IMPUESTOS SOBRE LA PROPIEDAD 252,13 269,12 269,12 500,00 341,08 6,74% 0,00% 85,79% -31,78%

IMPUESTOS SOBRE BIENES Y SERVICIOS 5 754,90 6 758,93 6 673,72 6 570,52 6 647,13 17,45% -1,26% -1,55% 1,17%

INGRESOS NO TRIBUTARIOS 2 061,57 1 938,83 1 828,49 3 113,78 3 636,63 -5,95% -5,69% 70,29% 16,79%

VENTA DE BIENES Y SERVICIOS 762,11 717,16 455,03 699,96 592,30 -5,90% -36,55% 53,83% -15,38%

INGRESOS DE LA PROPIEDAD 1 299,46 1 221,66 1 373,45 2 413,82 3 044,33 -5,99% 12,42% 75,75% 26,12%

INGRESOS DE CAPITAL 3 528,39 1 828,05 3 049,70 1 760,89 1 844,99 -48,19% 66,83% -42,26% 4,78%

RECUPERACION DE PRESTAMOS AL SECTOR PUBLICO 1 453,85 1 828,05 3 049,70 1 760,89 1 844,99 25,74% 66,83% -42,26% 4,78%

TRANSFERENCIAS DE CAPITAL DEL SECTOR PUBLICO 2 074,54 - - - - 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%

FINANCIAMIENTO 3 095,22 8 830,25 7 811,66 11 843,04 5 553,01 185,29% -11,54% 51,61% -53,11%

SUPERAVIT LIBRE 746,12 302,90 4 533,54 1 828,99 563,27 -59,40% 1396,72% -59,66% -69,20%

SUPERAVIT ESPECIFICO 2 349,10 8 527,35 3 278,11 10 014,05 4 989,74 263,00% -61,56% 205,48% -50,17%

Total general 14 692,21 19 625,17 19 632,68 23 788,23 18 022,84 33,58% 0,04% 21,17% -24,24%

Tasas de Variación

Partida Presupuestaria

Período

Page 8: Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM) DE-411-2019 … · 2019-11-22 · DE-411-2019 IFAM: Presupuesto Ordinario 2020 Página 1 de 21 RESUMEN EJECUTIVO De conformidad con

DE-411-2019 IFAM: Presupuesto Ordinario 2020 Página 6 de 21

Cuadro 4. IFAM: Ingresos Presupuestados de “Impuestos sobre Bienes y Servicios”, 2016-2020

(En millones de colones)

Subpartida 2016 2017 2018 2019 2020

IMPUESTOS SOBRE BIENES Y SERVICIOS 5 754,90 6 758,93 6 673,72 6 570,52 6 647,13

Impuesto s/ Licores y Alcoholes Nacionales 1 297,96 1 432,34 1 423,55 1 274,87 1 767,96

Impuesto s/ Cerveza de Fabricación Nacional 1 982,06 2 355,84 2 168,74 2 063,52 2 330,25

Impuesto s/ Bebidas Alcohólicas de Fabricación Extranjera

2 474,89 2 970,75 2 818,58 3 020,85 2 313,68

Impuesto s/ Cerveza Extranjera - - 262,85 211,28 235,25 Fuente: STAP con información de las Liquidaciones presupuestarias 2016-2017-2018, Informe de ejecución a junio 2019,

Presupuesto Ordinario 2020 del IFAM y Datos del SIPP extraídos con el Cubo Presupuestario.

Tal y como se observa en el cuadro anterior, el ingreso por “Impuestos sobre bienes y servicios” lo constituye diferentes impuestos, de los cuales destaca el “Impuesto sobre cerveza de fabricación nacional” y el “Impuesto sobre bebidas alcohólicas de fabricación extranjera”; ambos abarcando el 69,85% de la estimación de esta partida para el 2020. Llama la atención que para los presupuestos 2016 y 2017 no se incorpore recursos en el ingreso por “Impuesto sobre cerveza extranjera”, razones que no fueron posibles conocer, debido a la carencia de justificaciones en las liquidaciones presupuestarias de la institución. Por su parte, los “Ingresos No Tributarios” representan el 20,18% del presupuesto total de la institución, en dichos ingresos se contempla el alquiler de edificio e instalaciones al Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (FONAFIFO), venta de servicios por asistencia técnica y red de conectividad, intereses generados sobre los préstamos a gobiernos locales, intereses sobre títulos valores e intereses sobre saldos en cuentas corrientes de los fondos propios y específicos que administra la institución. De acuerdo con el origen y aplicación de recursos, de los ¢3.636,63 millones presupuestados para el año 2020 por concepto de Ingresos no Tributarios, ¢1.919,39 millones sustentará el gasto corriente (10,65% del total presupuestado) y los restantes ¢1.717,24 millones atenderán la partida de préstamos a gobiernos locales (9,53% del total presupuestado). Al analizar la partida de los “Ingresos No Tributarios” en el periodo 2016-2020, se determina disminuciones del 5,95% y 5,69% en los periodos 2017-2016 y 2018-2017 respectivamente; no obstante, muestra se un incremento importante del 70,29% en el periodo 2019-2018, consignado en los “Ingresos de la propiedad” (83,71% de la partida), obedeciendo al incremento de los “Intereses sobre títulos valores”, que pasan de ¢207,46 millones en el año 2018, a ¢1.071,21 millones en el 2019, tal y como se observa en el siguiente cuadro:

Cuadro 5. IFAM: Ingresos Presupuestados de “Ingresos de la Propiedad”, 2016-2020 (En millones de colones)

Subpartida 2016 2017 2018 2019 2020

INGRESOS DE LA PROPIEDAD 1 299,46 1 221,66 1 373,45 2 413,82 3 044,33

Intereses sobre Títulos Valores 268,53 200,18 266,10 1 071,22 1 142,76

Intereses y comisiones sobre Préstamos Gobiernos Locales

976,92 1 006,28 1 091,59 1 319,59 1 879,30

Otras Rentas de Activos Financieros 54,02 15,21 15,76 23,02 22,28 Fuente: STAP con información de las Liquidaciones presupuestarias 2016-2017-2018, Informe de ejecución a junio

2019, Presupuesto Ordinario 2020 del IFAM y Datos del SIPP extraídos con el Cubo Presupuestario. La subpartida más representativa de los “Ingresos No Tributarios”, son los “Intereses y comisiones sobre préstamos” y los “Intereses sobre títulos valores”, los cuales cubren casi en su totalidad el presupuesto de la misma. Tal y como mencionó anteriormente, a partir del año 2019 la subpartida “Intereses sobre títulos valores” se incrementa considerablemente, así como también, “Intereses

Page 9: Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM) DE-411-2019 … · 2019-11-22 · DE-411-2019 IFAM: Presupuesto Ordinario 2020 Página 1 de 21 RESUMEN EJECUTIVO De conformidad con

DE-411-2019 IFAM: Presupuesto Ordinario 2020 Página 7 de 21

y comisiones sobre préstamos a gobiernos locales”. De las “Otras rentas de activos financieros” se observa un leve incremento a partir de este mismo año 2019, sin superar la suma presupuestada en el año 2016, obteniendo con respecto a este periodo (2020), una disminución del 59%.

Los ingresos por “Venta de bienes y servicios” presenta una tendencia a la disminución de 5,90%, 36,55% y15,38% en los periodos 2017-2016, 2018-2017 y 2020-2019 respectivamente, con excepción al periodo 2019-2018 que se presenta un incremento de 53,83%. A continuación, el cuadro No. 5 presenta la composición y comportamiento de estos ingresos, durante el periodo 2016-2020:

Cuadro 6. IFAM: Ingresos Presupuestados de “Venta de bienes y servicios”, 2016-2020 (En millones de colones)

Subpartida 2016 2017 2018 2019 2020 VENTA DE BIENES Y SERVICIOS 762,11 717,16 455,03 699,96 592,30

Alquiler de Edificios e instalaciones 386,06 443,97 390,30 390,30 296,95

Venta de otros servicios 376,04 273,19 64,73 309,66 295,35 Fuente: STAP con información de las Liquidaciones presupuestarias 2016-2017-2018, Informe de ejecución a junio

2019, Presupuesto Ordinario 2020 del IFAM y Datos del SIPP extraídos con el Cubo Presupuestario.

Como puede observarse en el cuadro No. 5, existe un comportamiento variable en la composición de este ingreso, donde llama la atención el incremento que se presenta en “Alquiler de edificios e instalaciones” en el año 2017, así como su disminución en el 2020; asimismo, la “Venta de otros servicios” en el periodo 2016-2018 presenta una tendencia decreciente, llegando a un punto máximo del 76,31% en el año 2018 y presentando a su vez incrementos en los años posteriores; sin embargo, se reitera, que debido a la falta de justificaciones no es posible conocer las razones o factores que causaron este comportamiento.

De los Ingresos de Capital, como se indicó con anterioridad, corresponden a las recuperaciones sobre los préstamos otorgados a los gobiernos locales, recursos con los que se cubrirá la cartera de crédito institucional. En el siguiente gráfico se presenta su comportamiento para el periodo 2016-2020, mostrando un comportamiento variable pero tendiente a la baja, siendo que en los años 2019 (¢1.760,89 millones) y 2020 (¢1.844,99 millones) mantiene sumas muy similares, a la obtenida en el 2017 (¢1.828,05 millones); su mayor monto se presenta en el año 2016 por¢3.528,39 millones y en el 2018 presenta un monto de ¢3.049,70 millones:

Gráfico 1. IFAM: Ingresos Presupuestados de “Ingresos de Capital”, 2016-2020

(En millones de colones)

Fuente: STAP con información de las Liquidaciones presupuestarias 2016-2017-2018,

Informe de ejecución a junio 2019, Presupuesto Ordinario 2020 del IFAM y Datos del SIPP extraídos con el Cubo Presupuestario.

-

500,00

1 000,00

1 500,00

2 000,00

2 500,00

3 000,00

3 500,00

4 000,00

2 0 1 6 2 0 1 7 2 0 1 8 2 0 1 9 2 0 2 0

Page 10: Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM) DE-411-2019 … · 2019-11-22 · DE-411-2019 IFAM: Presupuesto Ordinario 2020 Página 1 de 21 RESUMEN EJECUTIVO De conformidad con

DE-411-2019 IFAM: Presupuesto Ordinario 2020 Página 8 de 21

Finalmente, para el mismo el periodo analizado anteriormente la partida de “Financiamiento”, incorpora una mayor incorporación de recursos de “Superávit específico”, donde en promedio alcanza el 86,71% de los ingresos totales de esta partida, con excepción del año 2018, que obtuvo un 41,96% y para el año 2020 representa el 27,69% del total presupuestado. Seguidamente, el gráfico No. 2 muestra el comportamiento antes citado:

Gráfico 2. IFAM: Ingresos Presupuestados de “Financiamiento”, 2016-2020 (En millones de colones)

Fuente: STAP con información de las Liquidaciones presupuestarias 2016-2017-2018,

Informe de ejecución a junio 2019, Presupuesto Ordinario 2020 del IFAM y Datos del SIPP extraídos con el Cubo Presupuestario.

De acuerdo con el inciso b) del artículo 43 de la Ley No. 4716, Ley de Organización del Instituto de Fomento y Asesoría Municipal IFAM, se establece que las ganancias netas del Instituto se destinarán: “El 90% a la formación de las reservas de la Institución”. Cuando estas reservas pasan del 50% del capital, el exceso será incorporado automáticamente a él, aspecto por el cual se puede indicar, que la mayoría de recursos que maneja el IFAM son específicos.

Es importante indicar, que si bien, la institución remitió la certificación DAH-0623-2019 correspondiente al “Superávit”, no se detalla el superávit acumulado, desglosado por año y tipo de superávit, así como la base legal que lo fundamenta, tal y como fue solicitado en el punto 4. del Anexo STAP CIRCULAR 1351-2019; tampoco se indica, qué sumas de las incorporadas en presupuesto en estudio, están proyectando.

1.3. Análisis de los Gastos Presupuestados

La estructura de gastos del Instituto de Fomento y Asesoría Municipal para el ejercicio económico 2020 asciende a ¢18.022,84 millones; su principal componente es la partida de “Activos Financieros” (45,36%). El cuadro No. 6, presenta la estructura de gastos presupuestaria total y programática, para el periodo 2020:

Cuadro 7. IFAM: Estructura de Egresos, Presupuesto Ordinario 2020 (En millones de colones y porcentajes)

Partida Presupuestaria

Administración General

Gestión de Fortalecimiento

Municipal TOTAL

Monto % Part. Monto % Part. Monto % Part.

Remuneraciones 1 541,87 23,95 1 270,67 10,97 2 812,55 15,61

Servicios 731,36 11,36 1 756,27 15,16 2 487,62 13,80

Materiales y Suministros 71,49 1,11 0,60 0,01 72,09 0,40

-

2 000,00

4 000,00

6 000,00

8 000,00

10 000,00

12 000,00

2016 2017 2018 2019 2020

Superávit Libre Superávit Específico

Page 11: Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM) DE-411-2019 … · 2019-11-22 · DE-411-2019 IFAM: Presupuesto Ordinario 2020 Página 1 de 21 RESUMEN EJECUTIVO De conformidad con

DE-411-2019 IFAM: Presupuesto Ordinario 2020 Página 9 de 21

Partida Presupuestaria

Administración General

Gestión de Fortalecimiento

Municipal TOTAL

Monto % Part. Monto % Part. Monto % Part.

Activos Financieros - 0,00 8 174,81 70,57 8 174,81 45,36

Bienes Duraderos 334,60 5,20 381,50 3,29 716,10 3,97

Transferencias Corrientes 3 418,59 53,09 - 0,00 3 418,59 18,97

Transferencias de Capital 341,08 5,30 - 0,00 341,08 1,89

Total 6 438,99 100,00 11 583,85 100,00 18 022,84 100,00 Fuente: STAP, con información suministrada por el IFAM, (2020)

Según la distribución del gasto por programa presupuestario, el 64,27% de los recursos presupuestados corresponden al programa sustantivo “Gestión de Fortalecimiento Municipal” y el 35,73% restante al programa “Administración General”. Como se indicó anteriormente, la estructura del presupuesto de gastos tiene como principal componente la partida de “Activos financieros” (¢8.174,81 millones), la cual representa el 45,36% del presupuesto total (¢18.022,84 millones). Estos recursos tienen como propósito, cubrir las solicitudes de desembolsos de las municipalidades (a nivel nacional), para atender los nuevos proyectos y los que se encuentran en proceso, los cuales se desglosan de acuerdo con los recursos estimados de los diferentes fondos específicos, según el siguiente detalle:

Cuadro 8. IFAM: Partida Activos Financieros, Fondos específicos 2020 (En millones de colones)

Fondo Específico Monto

Fondos Propios 1 720,22

Fondos Territorial 2 798,16

Fondos Ventas 2 430,82

Fondos B.ID 1 185,27

Fondos I.B.I 40,35

Total 8 174,81 Fuente: STAP, con información suministrada por el IFAM, (2020)

Esta partida tiene sustento en la necesidad de promover el desarrollo local tendiente a un verdadero fortalecimiento del Régimen Municipal, mediante el fomento de crédito, destinado a mejorar las gestiones de planificación, administración, tecnología, desarrollo y protección del ambiente; ampliación de servicios comunales, construcción y mejoramiento de infraestructura cantonal, así como refinanciamiento de deudas municipales, de ahí que en su totalidad se encuentre presupuestado en el programa sustantivo.

Por su parte, “Transferencias corrientes” (¢3.418, 59 millones) presenta una participación relativa del 18,97% del presupuesto total del año 2020. El 43,90% de los recursos se destinan a las “Transferencias corrientes de gobiernos locales” (¢1.501,08 millones), que consideran a las municipalidades, consejos municipales y a la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL). Asimismo, el 42,49% del presupuesto de la partida se consigna a “Transferencias corrientes a Instituciones descentralizadas no empresariales” (¢1.452,58 millones), correspondiendo al Instituto Costarricense del Deporte y Recreación (ICODER) ¢1.092,76 millones y al Instituto de Formación y Capacitación Municipal y Desarrollo Local ¢359,82 millones. La partida “Remuneraciones” (¢2.812,55 millones) considera el 15,61% del presupuesto en estudio, la cual incorpora los salarios y cargas sociales de 118 puestos, así como tiempo extraordinario, recargo de funciones, dietas de la Junta Directiva y subsidios para estudiantes de colegios técnicos y de universidades que realicen su práctica profesional o pasantías en la institución.

Page 12: Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM) DE-411-2019 … · 2019-11-22 · DE-411-2019 IFAM: Presupuesto Ordinario 2020 Página 1 de 21 RESUMEN EJECUTIVO De conformidad con

DE-411-2019 IFAM: Presupuesto Ordinario 2020 Página 10 de 21

Los ¢2.487,62 millones incorporados en “Servicios” representan el 13,80% del presupuesto total 2020, recursos que considera principalmente los servicios jurídicos, de ingeniería, ciencias económicas y sociales, desarrollo de sistemas informáticos, generales y otros servicios que pertenecen a la subpartida de “Servicios de gestión y apoyo” (¢1.248,87 millones) y “Capacitación y protocolo” (¢717,4 millones) que incluye: actividades de capacitación, protocolarias y sociales, y gastos de representación; entre otros. El restante 6,26% de los recursos presupuestados se distribuye en “Bienes Duraderos” (¢716,10 millones), “Transferencias de Capital” (¢341,08 millones) y “Materiales y Suministros” (¢72,09 millones), recursos que se utilizarán para la remodelación de oficinas, bienes intangibles (tecnología de información), compra de vehículos, equipo y mobiliario de oficina, transferencias de capital a gobiernos locales, combustible, útiles y materiales de oficina y cómputo.

Respecto al comportamiento de gastos presupuestados del periodo 2016-2020, a continuación, se muestra el cuadro No. 8, con el detalle a nivel de partida presupuestaria:

Cuadro 9. IFAM: Gastos Presupuestados 2016- 2020 (En millones de colones y porcentajes)

Fuente: STAP con información de las Liquidaciones presupuestarias 2016-2017-2018, Informe de ejecución a junio

2019, Presupuesto Ordinario 2020 del IFAM y Datos del SIPP extraídos con el Cubo Presupuestario.

Como se puede observar, los gastos presupuestados 2016-2020 muestran un comportamiento variable, con tasas crecientes del 33,72% y 21,17% en los periodos 2017-2016 y 2019-2018 respectivamente, aumentos que se concentran en la partida presupuestaria “Activos financieros”, considerándose un comportamiento razonable, al ser la labor sustantiva de la institución.

Asimismo, destaca la disminución del 24,24% que presentan los gastos en el periodo 2020-2019, afectación que muestran todas las partidas presupuestarias, con excepción de “Remuneraciones” que aumenta en 0,05%, siendo “Activos financieros” y “Transferencias corrientes” las principales disminuciones, en lo que respecta a la cantidad de recursos incorporados al presupuesto.

Tal y como se indicó anteriormente, “Activos financieros” es la más representativa del presupuesto institucional y de acuerdo con los gastos presupuestados 2016-2020, presenta un comportamiento variable que incluye aumentos del 86,17% y 20,09% en los periodos 2018-2017 y 2019-2018 respectivamente, así como una disminución del 30,42% en el periodo 2020-2019. Las variaciones observadas son significativas, en virtud de ser la partida que contiene los recursos destinados al financiamiento de los planes de inversiones de las municipalidades, tales como: edificaciones, maquinaria y equipo, acueductos, terrenos, vías cantonales, equipamiento en tecnologías de información, etc. Dicho comportamiento obedece a las variaciones de las fuentes de financiamiento que sustenta esta partida.

Las “Transferencias corrientes” presentan variaciones importantes en el presupuesto de la institución; no obstante, son vinculantes con los recursos percibidos de la aplicación de la

2016 2017 2018 2019 20202017/

2016

2018/

2017

2019/

2018

2020/

2019

REMUNERACIONES 2 560,54 2 452,80 2 864,05 2 811,21 2 812,55 -4,21% 16,77% -1,85% 0,05%

SERVICIOS 1 381,86 1 662,83 1 677,54 2 566,82 2 487,62 20,33% 0,88% 53,01% -3,09%

MATERIALES Y SUMINISTROS 30,77 43,08 73,58 102,96 72,09 40,03% 70,78% 39,93% -29,98%

ACTIVOS FINANCIEROS 5 335,55 9 933,14 9 783,65 11 749,40 8 174,81 86,17% -1,50% 20,09% -30,42%

BIENES DURADEROS 510,34 185,87 464,31 804,95 716,10 -63,58% 149,80% 73,37% -11,04%

TRANSFERENCIAS CORRIENTES 4 870,75 5 369,37 3 754,50 4 753,65 3 418,59 10,24% -30,08% 26,61% -28,09%

TRANSFERENCIAS CAPITAL - - 902,02 997,84 341,08 0,00% 0,00% 0,00% -65,82%

CUENTAS ESPECIALES 2,40 - 113,03 1,41 - 0,00% 0,00% 0,00% -100,00%

Total general 14 692,21 19 647,09 19 632,68 23 788,23 18 022,84 33,72% -0,07% 21,17% -24,24%

Detalle

PeriodoTasas de variación gastos

presupuestados

Page 13: Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM) DE-411-2019 … · 2019-11-22 · DE-411-2019 IFAM: Presupuesto Ordinario 2020 Página 1 de 21 RESUMEN EJECUTIVO De conformidad con

DE-411-2019 IFAM: Presupuesto Ordinario 2020 Página 11 de 21

normativa competente a los ingresos tributarios (impuestos sobre licores nacionales y extranjeros, bebidas alcohólicas de fabricación extranjera e impuesto específico sobre la cerveza nacional y extrajera, entre otras), razón por la cual los incrementos o disminuciones dependerán de los recursos percibidos por estos impuestos. Al respecto, se puede observar que en el periodo 2018-2017 disminuye en 30,08%, afectándose principalmente por la disminución del 21,29% de las “Transferencias Corrientes a Gobiernos Locales”. Asimismo, en el periodo 2020-2019 la disminución es de 28,09% y responde al decrecimiento del 41,63% de las “Transferencias Corrientes a Instituciones Descentralizadas No Empresariales”.

Por la relevancia que tiene la “Capacitación” en el quehacer institucional, se comenta la partida “Servicios”, por cuanto contiene “Actividades de capacitación”, que en conjunto con la subpartida “Servicios de gestión y apoyo”, conforman el 79,98% de los recursos presupuestados de esta partida para el 2020 y el 74,86% como promedio del periodo del 2016-2020. A partir del año 2019 la partida presenta un incremento importante del 53,01% al pasar de ¢1.677,54 millones en el año 2018, a ¢2.566,82 millones en el año 2019, aumento que se reflejó tanto en las subpartidas comentadas anteriormente, como el resto de la partida. En el año 2020 presenta una leve disminución del 3,09% con respecto al año 2019; sin embargo, continúa siendo una partida representativa del presupuesto (13,80%).

Respecto a las “Remuneraciones”, esta partida presenta un comportamiento variable en el periodo 2016-2020, en el que se muestra una disminución del 4,21% en el periodo 2017-2016 y un aumento del 16,77% en el 2018-2017, ambos considerados comportamientos importantes, reflejados en la subpartida “Incentivos salariales” (que contiene la mayor parte de recursos), así como también en “Remuneraciones básicas”. De manera general, llama la atención que aun cuando se mantienen las 118 plazas por cargos fijos autorizadas a la institución, se considere un 4% de incremento por revaloraciones salariales durante el periodo (ambos semestres), por lo que se considera que la estimación presupuestaria en esta partida se encuentra sobrevalorada, dado que con la aprobación del Manual de Clases y Cargos Institucional en abril del 2016, debería reflejarse un balance en la partida y no manifestar estos comportamientos. Es importante indicar, que los últimos aumentos generales al salario base, establecidos por el Poder Ejecutivo no han superado los ¢3.750.00, por lo que no se considera razonable, estimar un 4% de incremento anual por revaloración salarial en esta partida (según justificación de egresos). No obstante, en el apartado “Relación de Puestos” (folio 121) en la nota 1), se indica que la proyección del incremento es de ¢5.000,00, de manea que, es confusa la aplicación de revaloración salarial utilizada por la institución.

A continuación, se presentan por partida presupuestaria los gastos efectivos del periodo 2016-2020, con el propósito de comentar las principales variaciones:

Cuadro 10. IFAM: Gastos Efectivos 2016-2020 (En millones de colones)

Fuente: STAP con información de las Liquidaciones presupuestarias 2016-2017-2018, Informe de ejecución a junio 2019, Presupuesto Ordinario 2020

del IFAM y Datos del SIPP extraídos con el Cubo Presupuestario.

Ing.

Presup.Ing. Efect. % Ejec.

Ing.

Presup.Ing. Efect. % Ejec.

Ing.

Presup.Ing. Efect. % Ejec.

Ing.

Presup.

Ing.

Efect.% Ejec.

REMUNERACIONES 2 560,54 2 459,41 96,05% 2 452,80 2 095,27 85,42% 2 864,05 2 266,36 79,13% 2 811,21 2 065,21 73,46% -14,81% 8,17% -8,88%

SERVICIOS 1 381,86 907,50 65,67% 1 662,83 967,76 58,20% 1 677,54 572,70 34,14% 2 566,82 443,27 17,27% 6,64% -40,82% -22,60%

MATERIALES Y SUMINISTROS 30,77 23,17 75,31% 43,08 39,53 91,76% 73,58 36,11 49,07% 102,96 17,39 16,89% 70,62% -8,67% -51,83%

ACTIVOS FINANCIEROS 5 335,55 3 455,28 64,76% 9 933,14 9 159,94 92,22% 9 783,65 5 837,05 59,66% 11 749,40 2 933,80 24,97% 165,10% -36,28% -49,74%

BIENES DURADEROS 510,34 494,52 96,90% 185,87 156,56 84,23% 464,31 168,76 36,35% 804,95 18,82 2,34% -68,34% 7,80% -88,85%

TRANSFERENCIAS CORRIENTES 4 870,75 4 245,92 87,17% 5 369,37 4 447,77 82,84% 3 754,50 2 907,97 77,45% 4 753,65 2 098,60 44,15% 4,75% -34,62% -27,83%

TRANSFERENCIAS DE CAPITAL - - 0,00% - - 0,00% 902,02 403,57 44,74% 997,84 289,95 29,06% 0,00% 0,00% -28,15%

CUENTAS ESPECIALES 2,40 - 0,00% - - 0,00% 113,03 - 0,00% 1,41 - 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%

Total general 14 692,21 11 585,80 78,86% 19 647,09 16 866,84 85,85% 19 632,68 12 192,53 62,10% 23 788,23 7 867,05 33,07% 45,58% -27,71% -35,48%

2017/

2016

2018/

2017

2019/

2018

Detalle

Periodo Tasas de variación

2016 2017 2018 2019

Page 14: Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM) DE-411-2019 … · 2019-11-22 · DE-411-2019 IFAM: Presupuesto Ordinario 2020 Página 1 de 21 RESUMEN EJECUTIVO De conformidad con

DE-411-2019 IFAM: Presupuesto Ordinario 2020 Página 12 de 21

En análisis de los datos aportados en el cuadro anterior, los gastos efectivos alcanzan un promedio de ejecución del 64,97%, siendo el año 2017 donde se alcanza la ejecución más alta con un 85,85% y la menos representativa con 33,07% correspondiente a la ejecución estimada al 31 de diciembre 2019. De acuerdo con las tasas de variación porcentual, llama la atención que en los periodos 2018-2017 y 2019-2018 la ejecución de los gastos disminuye en 27,71% y 35,48% respectivamente; no obstante, por la falta de justificaciones en las liquidaciones presupuestarias de estos periodos, no es posible conocer las causas que incidieron en dichos resultados. De las partidas más representativas -por los recursos incorporados-, se presenta el comportamiento de ejecución de “Activos financieros”:

Gráfico 3. IFAM: Nivel de Ejecución de “Activos Financieros”, 2016-2019 (En millones de colones)

Fuente: STAP con información de las Liquidaciones presupuestarias 2016-2017-2018,

Informe de ejecución a junio 2019, Presupuesto Ordinario 2020 del IFAM y Datos del SIPP extraídos con el Cubo Presupuestario.

Como se puede observar en el gráfico 3, los gastos efectivos de esta partida tienen una tendencia decreciente a partir del año 2017, razones que se desconocen por la falta de información -como se ha mencionado en los diferentes apartados-, pero se presume, que podrían obedecer a la baja demanda crediticia por parte de las municipalidades, o bien, a los procesos que deben realizar para su obtención. Es importante indicar, que la baja ejecución de estos recursos llama la atención, por cuanto a nivel general, son conocidas las diversas necesidades que las municipalidades tienen por atender, como lo son: obras sanitarias y saneamiento ambiental (cañerías, alcantarillado pluvial y sanitario), sistemas de recolección, transporte, tratamiento y disposición final de basuras, entubamiento de ríos, arroyos y acequias, cordón y caño, aceras y pavimentación de calles en pueblos y ciudades, entre otros; necesidades que se resumen en bienestar y desarrollo comunal, por lo que es importante que la institución valore las posibles causas que han afectado la ejecución de estos recursos, en virtud de tratarse de su acción sustantiva y que el apoyo y el fácil acceso debe ser primordial para contribuir con el mejoramiento del régimen municipal, tal cual lo indica la misión institucional.

En orden de relevancia, el seguidamente, el gráfico presenta el comportamiento de la partida “Transferencias corrientes”:

0,00

2 000,00

4 000,00

6 000,00

8 000,00

10 000,00

12 000,00

14 000,00

2 0 1 6 2 0 1 7 2 0 1 8 2 0 1 9

Gastos Presupuestados Gastos Efectivos

Page 15: Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM) DE-411-2019 … · 2019-11-22 · DE-411-2019 IFAM: Presupuesto Ordinario 2020 Página 1 de 21 RESUMEN EJECUTIVO De conformidad con

DE-411-2019 IFAM: Presupuesto Ordinario 2020 Página 13 de 21

Gráfico 4. IFAM: Nivel de Ejecución de “Transferencias Corrientes”, 2016-2019

(En millones de colones)

Fuente: STAP con información de las Liquidaciones presupuestarias 2016-2017-2018,

Informe de ejecución a junio 2019, Presupuesto Ordinario 2020 del IFAM y Datos del SIPP extraídos con el Cubo Presupuestario.

En análisis del comportamiento de esta partida, llama la atención que no se obtenga una mejor ejecución de los recursos, en virtud de alcanzar ejecuciones del 87,17%, 82,84%, 77,45% y 44,15% correspondientes a los años, 2016, 2017, 2018 y la estimación al 31 de diciembre 2019, por cuanto se refiere a la distribución de los recursos establecidos en la normativa tributaria de la cual se derivan las diferentes fuentes de financiamiento, no obstante, se podría presumir que obedece a los recursos que finalmente se percibieron en cada periodo. En razón de lo anterior, es importante aportar justificaciones, con el propósito de conocer el origen de las variaciones presentadas en la partida.

Respecto a la partida “Servicios” en los periodos 2018-2017 y 2019-2018 refleja disminuciones del 40,82% y 22,60% respectivamente; sin embargo, no es posible estimar a qué obedece estas variaciones, por cuanto la institución no aporta justificación alguna en sus liquidaciones presupuestarias. Por su parte, “Actividades de capacitación” – por ser una actividad sustantiva de la institución- alcanza una ejecución promedio del 55,99%, donde los periodos 2018 y la ejecución estimada al 31 de diciembre alcanzan ejecuciones del 50,26% y 5,16% respectivamente, las cuales se considera muy bajas; no obstante, se desconocen las causas que pudieron afectar dicha ejecución. A continuación, se muestra el comportamiento de las principales subpartidas de “Servicios”, antes comentado:

Gráfico 5. IFAM: Nivel de Ejecución de “Servicios”, 2016-2019 (Millones de colones)

Fuente: STAP con información de las Liquidaciones presupuestarias 2016-2017-2018,

Informe de ejecución a junio 2019, Presupuesto Ordinario 2020 del IFAM y Datos del SIPP extraídos con el Cubo Presupuestario.

0,00

1 000,00

2 000,00

3 000,00

4 000,00

5 000,00

6 000,00

2 0 1 6 2 0 1 7 2 0 1 8 2 0 1 9

Gastos Presupuestados Gastos Efectivos

0

200

400

600

800

1000

1200

2016 2017 2018 2019

Actividades de capacitación Servicios de gestión y apoyo

Resto de la partida GASTOS EFECTIVOS "SERVICIOS"

Page 16: Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM) DE-411-2019 … · 2019-11-22 · DE-411-2019 IFAM: Presupuesto Ordinario 2020 Página 1 de 21 RESUMEN EJECUTIVO De conformidad con

DE-411-2019 IFAM: Presupuesto Ordinario 2020 Página 14 de 21

Por su parte, la partida “Remuneraciones” alcanza una ejecución promedio de 83,51% en el periodo 2016-2019, siendo el 96,05% la mayor ejecución obtenida en el año 2016 y 73,46% la más baja correspondiente a la ejecución estimada al 31 de diciembre de 2019. Las bajas ejecuciones alcanzadas a partir del año 2019, podría presumirse que obedece principalmente a las plazas que se encuentran vacantes, que de acuerdo con el informe del nivel de empleo correspondiente al III trimestre del 2019, remitido con el oficio DA-UTH-0291-2019 de fecha 01 de octubre de 2019, la institución posee 21 plazas vacantes, las cuales se indica, están en proceso de contratación; además, de alguna sobreestimación de subpartidas como “Tiempo extraordinario”, “Dietas”, “Recargo de funciones” y otras que contienen menos recursos pero que igualmente obtienen baja ejecución. Seguidamente se muestra un gráfico comparativo de la ejecución presupuestaria del periodo 2016-2019:

Gráfico 6. IFAM: Nivel de Ejecución de “Remuneraciones”, 2016-2019 (En millones de colones)

Fuente: STAP con información de las Liquidaciones presupuestarias 2016-2017-2018, Informe de ejecución a junio 2019, Presupuesto Ordinario 2020 del IFAM y Datos del SIPP extraídos con el Cubo Presupuestario.

1.4. Empleo y Salarios Para el año 2020, el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal presenta una relación de puestos con 118 plazas por cargos fijos, la cual es consistente con la cantidad de plazas autorizadas para el 2019, según el Acuerdo Firme No. 12325 de la Autoridad Presupuestaria de su sesión extraordinaria 02-2019, y comunicada mediante STAP-0499-2019 del 22 de marzo del 2019. La institución tiene sus puestos equiparados al Sistema de Clasificación y Valoración del Régimen de Servicio Civil, según el Manual Institucional de Clases del IFAM, aprobado mediante Acuerdo Firme No. 11299, tomado por la Autoridad Presupuestaria en la Sesión Ordinaria No. 04-2016, celebrada el día 19 de abril del 2016. La revaloración salarial de las plazas de la Serie Gerencial (Presidente y Director Ejecutivo), Fiscalización Superior (Auditor) y Confianza Subalternos (Asesor Profesional), están conforme lo aprobado por la Autoridad Presupuestaria en la sesión extraordinaria No. 05-2018 del 09 de abril de 2019, correspondientes al I semestre de 2019:

-

500,00

1 000,00

1 500,00

2 000,00

2 500,00

3 000,00

2016 2017 2018 2019

Gastos Presupuestados Gastos Efectivos

Page 17: Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM) DE-411-2019 … · 2019-11-22 · DE-411-2019 IFAM: Presupuesto Ordinario 2020 Página 1 de 21 RESUMEN EJECUTIVO De conformidad con

DE-411-2019 IFAM: Presupuesto Ordinario 2020 Página 15 de 21

Acuerdo No.12405, Revaloración Salarial para las Clases de Puestos de la Serie Gerencial

de las Entidades Públicas. Acuerdo No. 12406, Revaloración Salarial para las Clases de Puestos de la Serie de

Fiscalización Superior de las Entidades Públicas, Ministerios y Órganos Adscritos. Acuerdo No. 12407, Revaloración Salarial Puestos de Confianza Subalternos de las

Entidades Públicas. Cabe indicar, que de acuerdo con el inciso f) del artículo 1° del Reglamento de Puestos de Empleados de Confianza Subalternos del Sector Público, la institución cumple con la cantidad de puestos establecidos según nivel gerencial 1 (2 puestos). Los incentivos salariales reconocidos por la institución, a saber: prohibición, dedicación exclusiva, así como el correspondiente para profesionales en ciencias médicas, están conforme la normativa vigente; sin embargo, en lo referente a las “Anualidades”, el monto proyectado para cada funcionario, no establece diferencia alguna en la cantidad de anuales obtenidos antes y después de entrada en vigencia la Ley No. 9635 Ley de Fortalecimiento de la Finanzas Públicas y su Reglamento, por lo que la institución deberá revisar y ajustarlo, según cada caso. Asimismo, del incentivo de “Carrera Profesional”, llama la atención que se considere como sustento legal el “Reglamento de Carrera e Incentivos por Estudios Realizados” de la institución, aspecto que deberá ajustarse conforme la normativa vigente. De la revisión efectuada se determinó que la institución no presenta puestos con remuneraciones mensuales superiores a los ¢4,00 millones, según lo establecido en el Transitorio XXXV de la citada Ley No. 9635. Respecto a la base legal de los incentivos salariales aportada por IFAM, se reitera la no vinculación de éstos con el nuevo reglamento aprobado por la Junta Directiva del IFAM mediante el Acuerdo JD-054-18 y publicado en el Alcance Nº 88 de La Gaceta del 03 de mayo de 2018. Si bien, la institución remite la Relación de Puestos Institucional, ésta no se ajusta al formato solicitado, que detalle el salario total (salario base y componentes salariales) por funcionario, número de plaza; y no la proyección de recursos, como la que se incorporó en los folios 119-121 del documento presupuestario. Asimismo, no se aporta el resumen de la Relación de Puestos, según grupo ocupacional y clasificación, por lo cual no es posible verificar la conformación de tales grupos.

1.5. Vinculación del POI 2020 con el PNDIP 2019-2022 De acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo y de Inversión Pública 2019-2022, el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM), se ubica en el Área de Ordenamiento Territorial y Asentamientos Humanos, teniendo por objetivo “Gestionar el desarrollo local, a partir de la ejecución

de proyectos que mejoren la calidad de vida de la población y el ambiente”. Respecto a la Matriz de Articulación Plan Presupuesto (MAPP) presentada por la institución, se reitera que de conformidad con el artículo 23 de los “Lineamientos técnicos y metodológicos para la planificación, programación presupuestaria, seguimiento y la evaluación estratégica en el Sector Publico en Costa Rica 2020”, dicha matriz debe corresponder con la estructura presupuestaria a nivel de programa y no por Unidad Administrativa como fue remitida; de manera que, la institución no ha logrado mejorar la consolidación de la información, lo cual no permite

Page 18: Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM) DE-411-2019 … · 2019-11-22 · DE-411-2019 IFAM: Presupuesto Ordinario 2020 Página 1 de 21 RESUMEN EJECUTIVO De conformidad con

DE-411-2019 IFAM: Presupuesto Ordinario 2020 Página 16 de 21

evidenciar la contribución de cada actividad, con la meta del Plan Nacional de Desarrollo y de Inversión Pública 2019-2022 que establece que para el periodo 2020, la institución debe financiar 10 proyectos: para el mejoramiento de acueductos, elaboración de planes reguladores, construcción de puentes, sistemas de información geográfica y estudios catastrales entre otros. De los recursos asignados a la MAPP, la institución incorpora en total ¢11.583,85 millones (64,27% del presupuesto total), sin embargo, no es posible determinar el monto correspondiente al programa sustantivo de la institución, en virtud de haberse presentado por unidad organizativa y no por programa presupuestario sustantivo, como se solicitó en el punto 20 del Anexo del STAP CIRCULAR 1351-2019. Por otra parte, la institución presenta el oficio DM-1503-2019 del 27 de setiembre de 2019, mediante el cual el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN) comunica al Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (Ministerio Rector) la vinculación del Plan Operativo Institucional del IFAM con el Plan Nacional de Desarrollo y de Inversión Pública 2019-2022.

Page 19: Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM) DE-411-2019 … · 2019-11-22 · DE-411-2019 IFAM: Presupuesto Ordinario 2020 Página 1 de 21 RESUMEN EJECUTIVO De conformidad con

DE-411-2019 IFAM: Presupuesto Ordinario 2020 Página 17 de 21

CAPITULO II: VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LAS DIRECTRICES Y DEMÁS NORMATIVA En cuanto al proceso de verificación del cumplimiento de lo estipulado en los Decretos Ejecutivos No. 41617-H y No. 38916-H y su reforma, Directrices Generales de Política Presupuestaria, Salarial, Empleo, Inversión y Endeudamiento para el año 2020 y sus Procedimientos, respectivamente, se determina lo siguiente: 1. La institución cumple con la Regla Fiscal, sobre el crecimiento del 4,67% del gasto corriente

en el presupuesto ordinario 2020, de acuerdo con lo establecido en el inciso c) del artículo 11 del Título IV de la Ley No. 9635, Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, como se indica en certificación remitida por esta Secretaría Técnica, con oficio STAP-1807-19 del 17 de octubre del corriente.

2. Los gastos financiados con recursos provenientes del superávit libre, cumplen con lo indicado

en el artículo 7° del Decreto Ejecutivo No. 32452-H y sus reformas.

3. La relación de puestos considera 118 plazas por cargos fijos, la cual es consistente con la cantidad de plazas autorizadas por la Autoridad Presupuestaria mediante Acuerdo No. 12325, tomado en la Sesión Extraordinaria No. 02-2019 y comunicada con el oficio STAP-0499-2019 del 22 de marzo del 2019.

4. La relación de puestos considera las clasificaciones autorizadas en el Manual Descriptivo de Puestos y la valoración coincide con los salarios del primer semestre de 2019, sin embargo, no fue posible verificar la cantidad de plazas por grupo ocupacional, en virtud de no presentarse el resumen de la Relación de Puestos, según grupo ocupacional y clasificación de clase.

5. La clasificación y valoración de los puestos gerenciales y de fiscalización superior se ajustan a lo autorizado por la Autoridad Presupuestaria, en los acuerdos No. 12405 “Revaloración Salarial para las Clases de Puestos de la Serie Gerencial de las Entidades Públicas” y No. 12406 “Revaloración Salarial para las Clases de Puestos de la Serie de Fiscalización Superior de las Entidades Públicas, Ministerios y Órganos Adscritos”, en la Sesión Extraordinaria No. 05-2019 del 09 de abril de 2019.

6. De acuerdo con el inciso f) del artículo 1° del Reglamento de Puestos de Empleados de Confianza Subalternos del Sector Público, la institución cumple con la cantidad de puestos establecidos según nivel gerencial 1 (2 puestos).

7. Si bien, la institución considera los mismos pluses salariales, la proyección de “Anualidades” considera un monto nominal para el total de anuales por funcionario, sin establecer diferencia alguna, sobre la cantidad de anuales obtenidos antes y después de entrada en vigencia la Ley No. 9635 Ley de Fortalecimiento de la Finanzas Públicas y su Reglamento; lo cual no está acorde con lo establecido en dicha normativa.

8. El incentivo de “Carrera Profesional”, tiene como sustento legal el “Reglamento de Carrera e Incentivos por Estudios Realizados” de la institución, de manera que deberá aplicarse conforme la normativa vigente.

Page 20: Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM) DE-411-2019 … · 2019-11-22 · DE-411-2019 IFAM: Presupuesto Ordinario 2020 Página 1 de 21 RESUMEN EJECUTIVO De conformidad con

DE-411-2019 IFAM: Presupuesto Ordinario 2020 Página 18 de 21

9. La institución no presenta puestos con remuneraciones mensuales superiores a los ¢4,00

millones, según lo establecido en el Transitorio XXXV de la Ley No. 9635 Ley de Fortalecimiento de la Finanzas Públicas y su reforma.

10. En el presupuesto se estiman incrementos salariales por costo de vida del 2% para el primer y segundo semestre del 2020; sin embargo, la aplicación de dichos incrementos queda supeditada a los decretos que formule el Poder Ejecutivo y los acuerdos que en su oportunidad emita la Autoridad Presupuestaria, para dichos períodos.

11. La estructura organizacional presentada por el IFAM se encuentra aprobada por el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica, mediante oficio DM-328-19 del 17 de junio de 2015.

12. La institución presentó la certificación sobre el cumplimiento de los Decretos y Directrices

Presidenciales referentes a las medidas de contención gasto público y reducción del déficit fiscal, emitidos por el Poder Ejecutivo.

13. La institución estima los gastos correspondientes a las subpartidas de “Información” (¢8,30

millones) y “Publicidad y propaganda” (¢30,00 millones); no obstante, indica que para el cumplimiento de las pautas con el SINART S.A., de acuerdo con el inciso c), artículo 19 de la Ley 8346 y el artículo 4° de su Reglamento, se tomarán las medidas pertinentes.

14. La institución cumple con el envío de la ejecución presupuestaria al 30 de setiembre del año en curso, así como el informe de conciliaciones, flujo de caja, títulos valores, nivel de empleo III Trimestre 2018 y su inclusión en el SICCNET.

Page 21: Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM) DE-411-2019 … · 2019-11-22 · DE-411-2019 IFAM: Presupuesto Ordinario 2020 Página 1 de 21 RESUMEN EJECUTIVO De conformidad con

DE-411-2019 IFAM: Presupuesto Ordinario 2020 Página 19 de 21

CAPÍTULO III: DISPOSICIONES El Instituto de Fomento y Asesoría Municipal deberá proceder con lo siguiente: 1. La incorporación de justificaciones en las ejecuciones y liquidaciones presupuestarias,

competentes a los principales comportamientos de las partidas de ingresos y gastos del presupuesto institucional, con el propósito de conocer las variables que se presentan en cada uno de los periodos y con ello, brindar transparencia en el uso de los recursos públicos.

2. Las observaciones indicadas en el apartado “1.2 Análisis de los Ingresos”, “1.3 Análisis de

Gastos Presupuestarios”, así como el “1.4. Empleo y salarios”, realizando los ajustes que sean pertinentes.

3. Atender las observaciones señaladas en el apartado “1.5. Vinculación del POI 2020 con el

PNDIP 2019-2022 y remitir la Matriz de Articulación Plan Presupuesto (MAPP), conforme a lo establecido en los “Lineamientos técnicos y metodológicos para la planificación, programación presupuestaria, seguimiento y la evaluación estratégica en el Sector Publico en Costa Rica 2020”.

4. Es importante reiterar que es responsabilidad de la administración activa de la institución el

dar un efectivo cumplimiento a lo establecido en la Ley No. 9635 y su reforma, así como en su Reglamento.

5. Es responsabilidad de la administración activa de la entidad, aplicar correctamente el

Clasificador Presupuestario de Ingresos del Sector Público, tanto en el Presupuesto Ordinario 2020, como en los distintos documentos presupuestarios que emita en el ejercicio presupuestario 2020 (véase en https://www.hacienda.go.cr/contenido/524-clasificadores y el Decreto Ejecutivo No. 41101-H, publicado en La Gaceta No. 85 del 16 de mayo de 2018, y su reforma mediante el Decreto Ejecutivo No. 41264-H, publicado en el Alcance No. 152 a La Gaceta No. 159 del 31 de agosto de 2018).

6. Asimismo, se le recuerda que también es su responsabilidad, aplicar correctamente el

Clasificador Presupuestario por Objeto del Gasto del Sector Público, tanto en el Presupuesto Ordinario 2020 como en los distintos documentos presupuestarios que emita en el ejercicio presupuestario 2020 (véase en https://www.hacienda.go.cr/contenido/524-clasificadores y el Decreto Ejecutivo No. 41057-H, publicado en el Alcance No. 87 a La Gaceta No. 75 del 30 de abril de 2018, y su reforma mediante el Decreto Ejecutivo No. 41264-H, publicado en el Alcance No. 152 a La Gaceta No. 159 del 31 de agosto de 2018).

El IFAM tiene un plazo de 10 días hábiles después de recibido este informe, para atender las disposiciones señaladas, y cuando corresponda, indicar las acciones correctivas que tomará y las fechas estimadas para su realización.

Page 22: Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM) DE-411-2019 … · 2019-11-22 · DE-411-2019 IFAM: Presupuesto Ordinario 2020 Página 1 de 21 RESUMEN EJECUTIVO De conformidad con

DE-411-2019 IFAM: Presupuesto Ordinario 2020 Página 20 de 21

BIBLIOGRAFÍA Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM). Presupuesto Ordinario 2020 y Plan Operativo

Institucional. Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (2016-2020). Cubo Presupuestario. Sistema de

Información sobre Planes y Presupuestos de la Controlaría General de la República. https://www.cgr.go.cr/

Instituto de Fomento y Asesoría Municipal. Informe de Ejecución presupuestaria a Junio 2019.

Liquidaciones presupuestarias a diciembre del 2016, 2017 y 2018.

Decreto Ejecutivo No. 38916-H y reforma. Procedimientos de las Directrices Generales de Política Presupuestaria, Salarial, Empleo, Inversión y Endeudamiento para Entidades Públicas, Ministerios y Órganos Desconcentrados, según corresponda cubiertos por el ámbito de la Autoridad Presupuestaria. Diario Oficial La Gaceta, 61. San José, Costa Rica, 27 de marzo de 2015.

Decreto Ejecutivo No. 41617-H. Directrices Generales de Política Presupuestaria, Salarial,

Empleo, Inversión y Endeudamiento para Entidades Públicas, Ministerios y Órganos Desconcentrados, según corresponda, cubiertos por ámbito de la Autoridad Presupuestaria, para el año 2020. Diario Oficial La Gaceta, 62. San José, Costa Rica, 28 de marzo de 2019.

Ley No. 6289. Ley de Organización del Instituto de Fomento y Asesoría Municipal IFAM. Ministerio de Hacienda. (2019). Clasificador de los Ingresos del Sector Público.

http://www.hacienda.go.cr/ Ministerio de Hacienda. (2019). Clasificador por Objeto del Gasto del Sector Público.

http://www.hacienda.go.cr/ Ministerio de Hacienda. (2019). Clasificador Económico del Sector Público.

http://www.hacienda.go.cr/ Ministerio de Hacienda. (2019). Proyecto de Ley de Presupuesto Ordinario y Extraordinario de la

República para el Ejercicio Económico del 2020. http://www.hacienda.go.cr/ Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria. (2019). Acuerdo No. 12405, la Autoridad

Presupuestaria, en la Sesión Extraordinaria No. 05-2019, del 09 de abril del 2019, Revaloración Salarial de las Clases de Puestos de la Serie Gerencial de las Entidades Públicas, Primer Semestre de 2019.

Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria. (2019). Acuerdo No. 12406, la Autoridad

Presupuestaria, en la Sesión Extraordinaria No. 05-2019, del 09 de abril del 2019, Revaloración Salarial para la Serie de Fiscalización Superior de Entidades Públicas, Ministerios y Órganos Adscritos, Primer Semestre de 2019.

Page 23: Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM) DE-411-2019 … · 2019-11-22 · DE-411-2019 IFAM: Presupuesto Ordinario 2020 Página 1 de 21 RESUMEN EJECUTIVO De conformidad con

DE-411-2019 IFAM: Presupuesto Ordinario 2020 Página 21 de 21

Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria. (2019). Oficio STAP-0499-2019, Comunicado

cantidad de plazas autorizadas para el 2019. Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria. (2019). Oficio STAP-CIRCULAR-1472-2019,

Envío de la información para el análisis del Presupuesto Ordinario 2019.

Elaborado por: María de los Ángeles López Navarro Analista

Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

Revisado por: Dennis Parra Mesén Jefe Sectorial

Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria